Jueves, 06 de Junio de 2024

Page 1

JUEVES

6 junio 2024

N°6834, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y

ADEMÁS...

Nuevos senadores defienden su “derecho” a cobrar el barrilito P5

La ADP anuncia se retira del Concurso de Oposición Docente. P5

Este año se han producido 157 muertes violentas en el país. P9

Nuevas normas migratorias de Joe Biden afectan a los dominicanos. P10

VAGUADAS HAN AFECTADO ACUEDUCTOS

P13

Conep propone un pacto nacional para blindar el desarrollo del país

Considera reforma fiscal debe ser resultado de un consenso Cualquier cambio debe hacerse de forma gradual Educación es el principal reto de la República Dominicana

SANTO DOMINGO. El fotorreportero de Diario Libre, Eddy Vittini, ganó el premio a Fotógrafo del Año de la Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana. Vittini recibió el principal reconocimiento por segundo año consecutivo. De Diario Libre también fueron premiados Marvin del Cid, Pedro Bazil; el jefe de audiovisuales, Nelson Pulido y Félix León, por diferentes trabajos gráficos realizados en el último año. . EDDY VITTINI: . .

Exportaciones crecieron más de 23 % entre 2020-23

SD. Las exportaciones de la República Dominicana representaron más de US$45,800 millones en el periodo 2020-23, lo que implicó un incremento de 23.5 % con relación al ciclo previo, informó la di-

rectora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) Biviana Riveiro, al presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones. P11

P12
AÑO. JOLIVER BRITO AL HORFORD JUEGA SU 2DA FINAL DE LA NBA
FOTÓGRAFO DEL
P21

MIRADA LIBRE

El político de profesión

“Ayer no más, ser político era un deber patriótico; hoy es una profesión”. Esa frase la escribió Antonio S. Pedreira en 1934 en su célebre obra “Insularismo”, un ensayo en el cual se refiere a la incapacidad de los puertorriqueños de mirar hacia el resto del mundo y de su enorme voluntad para encerrarse en sus creencias, muchas de ellas erróneas, las cuales les impiden desarrollar su potencial social. Se refería Pedreira en aquel entonces a los políticos de inicios del siglo XX y los comparaba con sus pares del siglo XIX, lanzando una dura crítica a su comportamiento poco ético. Decía Pedreira sobre la clase política de la época: “Compárese la política del siglo XIX con la del siglo XX y se verá el salto que ha dado de principio a oficio, de sacrificio a medro, de esfuerzo a logro. Antes dominaba un espíritu de programa; ahora, un interés

personal, un privilegio oculto en cada paso”. Y pregunto yo, ¿ha cambiado algo? En Puerto Rico nada de nada, de hecho, tras unos mediados de siglo XX excepcionales, con figuras como Luis Muñoz Marín, Gilberto Concepción de Gracia, Luis A. Ferré o Pedro Albizu Campos, lo cierto es que aquello anda de mal en peor. ¿Pasa lo mismo aquí? Claro que sí. La calidad del político ha ido en descenso en general y la apreciación de Pedreira hace casi un siglo sigue tan vigente hoy, como en aquel momento, con el agravante de que es un problema universal, no exclusivo de los estados inmersos en el insularismo que él describe magistralmente en su obra. ¿Podemos hacer algo al respecto? Por supuesto, pero el problema fundamental es que son los propios políticos los que pueden concretarlo. El desafío fundamental para nuestras sociedades es eliminar la carrera política en el sistema, que no es otra cosa que limitar los términos en los puestos electivos, no solo presidenciales, sino en las sillas congresionales, las alcaldías y las regidurías. Hay que devolverle a la política ese toque de deber patriótico y no de estilo de vida, porque así la democracia crecerá.

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

RD parten a Moreno.

La Niña nos podría crear un problema mayor.

Luis compró donde Leonel vendió.

Los políticos compran, venden y alquilan.

El arresto domiciliario convierte al acusado en el hombre de su casa.

Los que meten la pata recurren al pataleo.

El asalto a la sucursal se ha hecho Popular.

La DGII le tiró una chinita a los negocios chinos.

Estamos obligados a impo-

ner el voto obligatorio. En un minuto deberían resolverse las largas horas de espera en Pasaportes. Asaltantes con botas se llevan botín.

El que tiene principio de alzhéimer, también lo tendrá al final.

En los bancos asaltan con caretas. Al Estado le roban los descarados.

Claudia Sheinbaum proclama: “primero los pobres”.

¡Oye, qué rico mami! Hagámosle un hielo al calor. Gaza sangra. Nuestros motoristas circulan “Rápidos & Furiosos”. Aquí quien devuelve dinero no PEPCA.

Después que salió del PLD, Rafael no tiene Paz.

¡Qué visión tenía Balaguer! Un mar de críticas por la pérdida de la cobertura viva de coral.

La Policía no aterriza: aún

Ebusca pistas de los asaltantes. Para quien dice “agueducto”, el castellano no está en sus aguas.

Con su carta bajo la manga, Leonel baraja encuentro con los Luis.

El golf en RD salió del hoyo.

La seguridad de los bancos no tiene crédito.

Cuando la seguridad está sentada en el banco, lo deja mal parado.

La Victoria no es un triunfo. Asaltos y más asaltos, y la Policía trancada.

Quiero ser preso de confianza en la cárcel de tu amor.

Guillermo Piña-Contreras

La generación perdida (2/2) Memoria viva

n mayo de 1998, al cabo de siglo, falleció Peña Gómez; en noviembre de 2001, Juan Bosch; y, en julio de 2002, Joaquín Balaguer. El siglo XXI debutó con nuevos líderes. En 2000, Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), que pertenecía a esa generación que la dictadura que Trujillo 1930-61, los 5 períodos de gobierno de Joaquín (1966-96), interrumpidos por los del PRD (1978-86), en que a varias generaciones de dominicanos no tuvieron acceso al poder político hasta la victoria electoral de Leonel Fernández en 1996.

Sólo explica la modificación constitucional del presidente Mejía para hacer posible su reelección en 2004 y “nunca más”, el efecto narcótico de la aplastante victoria del PRD en las congresuales de 2002. Torpeza política a la que se le agregó la crisis bancaria de 2003. Mejía no tuvo éxito y en las presidenciales de 2004 Leonel Fernández del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se alzó con la victoria en primera vuelta. La generación perdida se hacía entonces dueña absoluta del poder político en República Dominicana.

A la victoria presidencial del PLD en 2004 le siguió la congresual de 2006. Una arrolladora victoria que le permitió al dirigente político e intelectual Luis Gómez Pérez acuñar el atractivo concepto “dictadura constitucional” para referirse al poder que tenía Leonel Fernández para influir, sin tropelías, en la elección de los miembros de la Suprema Corte de Justicia y demás cortes que preservan el Estado de derecho de una democracia. Leonel Fernández, tal le permitía la Constitución, fue reelecto en 2008. Esa reelección que Danilo Medina calificó de “victoria del poder” es decir de la “dictadura constitucional” de que hablaba Gómez Pérez para referirse al poder que los votos y la Constitución otorgaban a Fernández. Medina, inconforme, se alejó de Fernández poniendo sobre la mesa la manzana de la discordia y la división del PLD, como ocurrió en 2019 tras su abortado proyecto de obtener un tercer mandato en las elecciones de 2020 y lograr, como decía su consigna de 2012, aludiendo a la continuidad del Estado de los gobiernos del PLD, “¡continuar lo que está bien, mejorar lo que está mal, y hacer lo que nunca se ha hecho!”. Tal vez trató de lograr las dos primeras e hizo lo que nunca se había hecho: convertir, siendo generoso, al PLD en partido minoritario por no decir destruirlo. Durante los gobiernos de Danilo Medina, para justificar la “escogencia” de Gonzalo Castillo, se acuñó un concepto de que había que cederle el paso a la “nueva generación”, que Leonel Fernández había sido tres veces presidente y “¡Ya basta!” Un absurdo que ha se ha visto reforzado por la aplastante victoria de Omar, hijo de Leonel Fernández, en las elecciones congresuales del reciente torneo electoral de mayo. No me permitiría descalificar a Omar Fernández, menos a su padre que no es un anciano y que en 2028 tendrá, si no me equivoco, 74 años. Luis Abinader nació en 1967, pertenece a esa nueva generación de que tanto se habla hoy día, y acaba de ser reelegido con 57% de los sufragios y una mayoría congresual que le permitiría hacer lo que quiera con la Constitución.

El eufórico reelegido, sin que nadie le estuviera preguntando, aseguró: “¡Yo no intentaré reelegirme!” y ya se alborotaron las avispas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ese nido de pretendientes a la “silla de alfileres” como le llamó Joaquín Balaguer, en la que, si se le reconoce la de presidente “títere” en 1960, se sentó en seis ocasiones. ¡Vaya alfileres!

Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 2 /
En México gana MORENA; en
AJI TITÍ
José Jáquez
Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/20 Tor

Miami 32/25 Nub

Orlando 36/24 Tor

San Juan 31/27 Chu

Madrid 35/20 Nub

EEUU: se requieren “acciones urgentes” para restaurar seguridad en Haití

b El vecino país pide solidaridad y asistencia humanitaria “inmediata” b Kenia es aceptada como observador permanente ante la OEA

SANTO DOMINGO. Estados Unidos presentó el miércoles una resolución ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que reitera la necesidad de tomar “acciones urgentes” para restaurar la seguridad en Haití, azotado por la violencia y la crisis humanitaria.

“Este proyecto hace un llamado a todos los Estados miembros y observadores permanentes a priorizar e integrar esfuerzos para brindar asistencia de seguridad y mejorar las capacidades de la fuerza nacional de policía y combatir actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de armas ”, dijo el representante estadounidense, Thomas Hastings, durante la presentación del texto preliminar.

Hasting explicó que la resolución, que busca atender las “necesidades apremiantes del pueblo haitiano”, también refuerza las intenciones de apoyar la transición democrática y facilitar las elecciones libres, las cuales están pautadas para finales del próximo año, según han informado las autoridades de la nación caribeña. Además, destaca la importancia de que haya un “diálogo inclusivo” entre todos los haitianos para mejorar el futuro político. El texto también enfatiza la necesidad de ofrecer

“Reafirmamos nuestros esfuerzos y deseos de apoyar la transición democrática en Haití”

Thomas Hastings Representante de EE. UU.

asistencia técnica y el apoyo internacional para fortalecer la capacidad institucional de Haití, sobre todo en el área de seguridad, esencial para hacer frente a las bandas armadas que han desatado una escalada de violencia en el país. Estados Unidos presentó la resolución en calidad de Presidente del Grupo de Trabajo para Haití del organismo regional. Dicha resolución, que todavía se encuentra en ne-

gociación con los Estados miembros, será sometida a votación en la próxima Asamblea General del organismo, programada del 26 al 28 de junio en Asunción (Paraguay).

El documento requiere el apoyo de 18 de los 33 países que son miembros activos (Cuba pertenece al organismo, pero no participa en él desde 1962) para poder ser aprobado.

Haití pide apoyo

Durante su intervención, el representante interino de Haití, el embajador Gandy Thomas, pidió a la comunidad internacional “seguir apoyando a las autoridades haitianas en sus esfuerzos por restablecer el estado de derecho y de justicia y proteger los derechos humanos” en su país.

Thomas también solicitó proporcionar asistencia humanitaria “masiva a e inmediata’, así como pro-

VAYA PERLA

“A veces la gente no sabe lo que es vivir en la pobreza extrema y a veces no viven eso y yo los invito a visitar mi provincia para que conozcan las verdaderas carencias”

Dagoberto Tejeda

Senador electo de Pedernales

EL ESPÍA

Todos los días no son de Marte

El próspero empresario del transporte y senador Antonio Marte no se conforma con estar en el Congreso, sino que también desea que su familia se lucre de la nómina pública. Resulta que sometió ante el TSE un recurso de oposición en contra de

la resolución de la JCE para que su hijo Jean Carlos Marte tenga su curul como diputado nacional. Parece que el líder del Partido Primero la Gente (PPG) quiere aplicar una fórmula parecida a la que le dio éxito a través de su sindicato.

mover el desarrollo socioeconómico de la nación caribeña, esto al resumir el apoyo que ha ofrecido su país en las luchas de otros estados de la región.

“Hoy la República de Haití necesita la solidaridad concreta de todos los Estados miembros y observadores permanentes de la OEA y, la Comunidad Internacional en general, para restablecer la seguridad de su territorio, para promover el crecimiento económico, reforzar el estado de derecho y de justicia y proteger los

logros de la democracia”, concluyó el embajador.

Resalta avances

La representante permanente de la República Dominicana en el organismo, Mayerlyn Cordero Díaz, aprovechó su intervención para resaltar los “avances importantes” que ha tenido Haití con la conformación del Consejo Presidencial de Transición y el nombramiento de Gary Conille como el nuevo primer ministro y señaló que esa es la dirección en la que

Delegación de RD da la bienvenida a Kenia

Durante la reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos del miércoles también se admitió a Kenia como miembro observador permanente, previo a que el país africano despliegue a sus agentes para apoyar a la policía haitiana en su lucha contra las bandas armadas.

El Gobierno de la República de Kenia sometió en febrero pasa-

do la solicitud para que se le otorgara la condición de observador permanente ante la organización conformada por 34 países, incluido República Dominicana y Haití.

La delegación dominicana le dio la bienvenida y calificó la decisión como “un importante paso” en el fortalecimiento de las “excelentes relaciones” entre ambos países.

0 Agentes de la policía nacional patrullan una intersección en Puerto Príncipe, Haití.

la vecina nación debe “ continuar trabajando”.

Cordero Díaz también exhortó a tomar medidas para enfrentar la crisis que arropa al país.

“La situación en Haití requiere nuestra permanente atención y acciones contundentes, como comunidad internacional no podemos seguir aplazando las acciones necesarias para restaurar la seguridad y la paz en Haití”, apuntó.

Durante su participación, la embajadora también habló sobre el despliegue de la misión multinacional de apoyo, el cual dijo será “decisivo para mantener la paz y la estabilidad en la hermana nación”.

Kenia asumió el liderazgo de la misión y prometió unos mil agentes, cuya primera oleada estaría llegando a territorio haitiano a mediados de este mes. b

4 / Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre.
AP / ODELYN JOSEPH
Presidente de Kenia, William Ruto.
x
K

Experimentados políticos quedan fuera del Congreso

Varias figuras importantes dejan ambas cámaras por falta de votos

SANTO DOMINGO. Las últimas elecciones presidenciales y congresuales arrastraron al Congreso Nacional a una nueva camada de legisladores, en su mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que no sólo ganaron en los comicios, sino que desplazaron de sus puestos a importantes figuras de la política. En el Senado de la República queda fuera el congresista José Del Castillo Saviñón, quien representa a Barahona. El legislador arrastra una larga carrera política y gubernamental que lo llevó al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a ser ministro de Industria y Comercio. Saviñón también fue presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en el 2016 y cuenta con un trabajo congresual como senador que incluye propuestas de carácter tecnológico. En la Cámara Alta tampoco repetirá Bautista Rojas Gómez, quien de igual modo cuenta con una amplia experiencia gubernamental y política. El representante de la provincia Hermanas Mirabal por Fuerza del Pueblo, fue ministro de Salud Pública en dos ocasiones y ministro de Medio Ambiente en los gobiernos del PLD. En el partido morado ocupó puestos de dirigencia.

Aunque buscaba repe-

“Por la pobreza en las provincias”, nuevos senadores

tomarán barrilito

tir por otros cuatro años como senador, Rojas Gómez no logró su objetivo. Desde el 1996 hasta el 2002 también ocupó una curul en el Senado y antes fue alcalde de Salcedo.

Diputados

En la Cámara de Diputados tampoco repetirán experimentadas figuras políticas. Es el caso de RafaelaLila- Alburquerque, quien fue la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados y fue embajadora del país ante Taiwán. A ella se suma, Rubén Maldonado, un político de larga experiencia y expresidente de la Cámara Baja, quien tampoco seguirá en el Congreso. El diputado labró un largo camino en el PLD y ahora en la Fuerza del Pueblo, donde últimamente fue coordinador de campaña. El mismo destino corrió Pedro Botello, entre otros. b

Otros que no siguen

Máximo Castro, diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), perdió en las elecciones y no repetirá en su cargo, a pesar de tener una larga experiencia de 38 años en el Congreso. Al Poder Legislativo tampoco volverán notables figuras políticas y sociales como Faride Raful, Víctor Suárez y Dionis Sánchez. Algunos decidieron no aspirar nuevamente y otros no obtuvieron los votos. 4

El

fondo de asistencia social que recibirán se calcula por la cantidad de votantes

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La generosidad de los nuevos legisladores solo es equiparable a la de quienes les precedieron. Un grupo de los nuevos senadores que entrará al Congreso Nacional para el período 20242028, la mayoría del partido de Gobierno, no renunciará al fondo de asistencia social, conocido como el barrilito, que representa un gasto anual aproximado de 252 millones de pesos. ¿La razón? necesitan los fondos para cubrir servicios de salud y otras ayudas a ciudadanos. De los legisladores electos, Dagoberto Tejeda, Moisés Ayala, Daniel Rivera y Pedro Tineo, asistieron este miércoles a una charla en el Senado y allí adelantaron que recibirán los fondos del barrilito dado alegando que representan comunidades pobres.

Independencia

El electo senador Dagoberto Tejeda, quien representará a la provincia Independencia en la Cámara Alta a partir del 16 de agosto, expresó que en su demarcación se registran los niveles de pobreza más altos del país por ser fronteriza. En consecuencia, precisó que usará el dinero para fortalecer las obras sociales en la localidad. Actualmente, el senador de esa provincia recibe

609,000 pesos mnsuales por concepto del barrilito. Según Tejeda, quien pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM), las obras sociales en su comunidad incluyen la entrega de útiles escolares, cirugías gratuitas, servicios costosos de salud y transporte. Expresó que “muchas veces” el Gobierno no tiene la capacidad de abarcar todas las zonas, por lo que el barrilito le ayudaría a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Barahona

Así también opina el electo senador por Barahona del PRM, Moisés Ayala, quien tampoco renunciará al fondo bajo el mismo alegato de que representa a una provincia empobrecida a donde algunos servicios básicos no llegan con la calidad necesaria.

Actualmente, Barahona recibe una mensualidad

de 739,000 pesos por el barrilito y su nuevo senador prometió que ese dinero no lo utilizará para beneficio personal. Por el contrario, garantiza que los invertirá en obras sociales en beneficio de la provincia sureña.

Monte Plata

Otro nuevo senador, Pedro

¿Qué es el barrilito?

4El barrilito fue creado en el 2006 como un fondo se asistencia social que se entrega mensualmente a todos los senadores y que está consignado en el presupuesto del Senado. Al año, el fondo asciende a 252,852,000 pesos y actualmente sólo tres legisladores lo han rechazado por considerarlo alejado de sus funciones. Antonio Taveras, Eduardo Estrella y Faride Raful han abandonado el fondo de asistencia social, que podría verse incrementado a partir del 16 de agosto ya que sus sucesores (Omar Fernández y Daniel Rivera) han dicho públicamente que recibirán los fondos para garantizar obras de carácter social.

La ADP se retira de concurso de oposición

Alega irregularidades y violaciones a pactos que se habían alcanzado

Pedro M. Sánchez

SD. A pocas horas de su implementación, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informó ayer que su Comité Ejecutivo se retira del Concurso de Oposición Docente del Ministerio de Educación, en el que más de 39 mil

postulantes serán evaluados en competencias cognitivo-intelectuales. Se trata de un nuevo impasse entre el sindicato y el Ministerio de Educación , debido a que, según alega, viola las normas del gremio, lo que afecta a los propios concursantes. En ese sentido, Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, solicitó la inmediata posposición del concurso. Entre los fallos, citó que el Minerd no quiere presentar las calificaciones en

Eduardo Hidalgo y otros dirigentes de la ADP.

pantalla de los postulantes; también que niega el derecho de revisión de los resultados, y a demostrar la calibración sicométrica de las pruebas alineadas a los

Tineo, de la provincia Monte Plata por el PRM, consideró que “lo más saludable” es que los congresistas no reciban el barrilito. No obstante, enfatizó que hasta que el Estado no tenga la capacidad de solucionar las problemáticas de los munícipes, los congresistas seguirán usando los fondos para colaborar en sus provincias.

Santiago

También el senador electo por el PRM en Santiago, Daniel Rivera, admitió que hará uso de los recursos. Aseguró que procurará transparentar los fondos para evitar que sean desviados. Al acudir a la charla en el Senado, el nuevo legislador de Santiago prometió que usará los recursos para apoyar programas deportivos y culturales y colaborar con fundaciones. b

estándares. Acusó a las autoridades educativas de negarse a incluir los conocimientos específicos a los candidatos de lenguas extranjeras, y de no incluir a los docentes auxiliares en el concurso de oposición.

Carta en mayo

En una rueda de prensa, Hidalgo mostró su disgusto porque el ministro Ángel Hernández, no le ha respondido una carta que le envió el 15 de mayo, en la que el gremio solicitó el aplazamiento de las pruebas, así como una reunión urgente “para buscar soluciones a las irregularidades reportadas por los postulantes”. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA
Los diputados del PRM serán 146 a partir de agosto
FUENTE EXTERNA
El PRM tendrá la mayoría congresual en el Senado.
Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 6 /
Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 7

Las muertes por enfermedades cardiovasculares son frecuentes

Se estima que en el país ocurren de cuatro a cinco mil fallecimientos al año

Claudia Fernández Soto

SD. Las enfermedades cardiovasculares no discriminan por edad, género o estatus social, convirtiéndose en la primera causa de muerte a nivel mundial. En el día de ayer, se conoció que la causa del fallecimiento del comunicador Wilfredo Alemany, de 75 años de edad, fue por un infarto. Como la suya, otras muertes han conmocionado a la sociedad, tal es el caso de la hija de la comunicadora Yolanda Martínez, quien falleció el pasa-

do mes de agosto mientras dormía, y la muerte en Perú de la hija del ex senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero, Shiara Romero. También la muerte del cantante Johnny Ventura en 2021 a causa de un infarto.

A principios de mayo, el comunicador Carlos Vargas, quien laboraba en El Show del Mediodía, pereció por un fallo cardíaco, así como el señor Ignacio Helena, quien no pudo ejercer su derecho al voto este pasado 19 de mayo al sufrir un infarto en Dajabón antes de llegar a las urnas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que “cada año mueren más personas por enferme-

Cardiólogos llaman a llevar una vida saludable, sin consumo de alcohol ni tabaco.

dades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa”.

En el caso particular de República Dominicana, se

Boletines epidemiológicos están en proceso de reestructuración

Estrenarán un nuevo diseño y se espera que la semana que viene estén visibles

Claudia Fernández Soto

SD. El titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes, informó este miércoles que próximamente se retomará la publicación de los boletines semanales que desde la semana 52 del año 2023 no se visualizan en la página web de la entidad.

“Se cambió completamente todo el formato. Ahora viene un formato completamente nuevo, mucho más atractivo, más bonito, más visual, más fácil de entender. Eso requi-

Ronald Skewes

rió tiempo de preparación”, explicó Skewes como la causa del retraso.

“Es probable a que a partir de la semana que viene se empiece a publicar”, añadió.

El doctor indicó que la veintena de boletines pendientes están en fase de revisión ortográfica y que, una vez finalizada, estarán visibles.

Cabe destacar que los boletines sobre COVID-19 sí se han mantenido actualizados.

Los boletines epidemiológicos ofrecen información estadística sobre enfermedades infectocontagiosas como dengue, malaria, difteria, cólera, leptospirosis y tosferina, proporcionando el número de casos, las zonas de propagación y las defunciones asociadas a estos males. También se incluye un reporte con la cantidad de muertes infantiles y muertes maternas ocurridas en el país.

estima que ocurren entre 10 mil y 12 mil infartos al año, así como entre cuatro a cinco mil muertes como consecuencia del síndrome coronario agudo, aunque las últimas estadísticas oficiales datan del año 2019, cuando se contabilizaron 23 mil muertes por infarto. En pasadas entrevistas, Rosa Noemí Cueto, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, explicó que es importante conocer los factores de riesgo, entre los que citó: la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad y antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. Llamó a adoptar un estilo de vida saludable y evitar el tabaco y el consumo de alcohol.

Contagios por Covid siguen en alza en RD

SD. Tras la detección de 109 casos positivos al virus Sars-COV-2 durante la última semana, los contagios por COVID-19 se mantienen en alza, con una positividad de 14.67 %.

De acuerdo con el boletín 1161, emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), el 60 % de los positivos se concentran en el Gran Santo Domingo y la provincia Duarte. Otras provincias que están reportando casos son: Hermanas Mirabal (9); Santiago (6); Santiago Rodríguez (5); Espaillat (5); La Vega (4) y La Altagracia (3).

Con estas nuevas detecciones, el número de casos activos pasó de 77 (en la semana anterior) a 126.

Brote demorado

Diario Libre contactó a Ronald Skewes, titular de Digepi, quien alegó que esta alza en el número de casos se debe al comportamiento cíclico del virus, que coincide con una alta incidencia de influenza A y B. “Se había demorado mucho en subir. El Covid tiene un comportamiento cíclico que cada 10 u 11 semanas aparecen brotes”, declaró Skewes. CF

Allanamientos y arrestos red: nueva

Operación Gaviota

Habrían captado más de RD$3,000 MM en fraude financiero

SD. El Ministerio Público puso en marcha ayer la “Operación Gaviota” para desarticular una red que captó, a través de la firma Investor Winner, más de 3,000 millones de pesos, operando un esquema fraudulento de operaciones bursátiles con las que prometía a las víctimas un rendimiento mensual de entre 10 % y 30 %, según afirman las autoridades. Los allanamientos, en los que participaron más de cien policías, fiscales y unidades especiales, se realizaron en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. En estos operativos se arrestaron personas y se incautaron evidencias vinculadas a la investigación. La red se valía de medios tecnológicos para perpe-

trar la estafa, empleando redes sociales para atraer y engañar a las víctimas a las que prometían rendimientos inusualmente altos, captando a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias, superiores a las que maneja el mercado con inversiones legítimas. Los imputados reclutaban a las personas y las convencían de que estaban realizando una inversión legítima. Creaban empresas para captar valores del público sin poseer los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores. Las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker, ya que la colocación real es menor al 15 % de lo captado.

Aplazan conocimiento coerción a acusados por asalto al Banreservas

SANTIAGO. El magistrado José Rafael de Asís Burgos, juez coordinador de los juzgados de la Instrucción de Santiago, aplazó por segunda ocasión la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción contra seis hombres implicados en el asalto a la sucursal del Banreservas, situada en el supermercado La Fuente Fun, en La Barranquita. El tribunal reprogramó la vista para el viernes 7, a las 9:00 a.m., para darle la oportunidad a uno de

los abogados de la defensa, apoderados ayer del proceso, para conocer el expediente. Los imputados son Danny Manuel Pimentel de la Cruz, Willmi Pie (ciudadano haitiano), Joel Fontanilla García (Victorino y/o Victoriano), Carlos Rafael Rodríguez Báez (Carlitos), Gregorio Núñez Polanco (Niño Pepe) y Jairo de Jesús Estévez Rodríguez. El Ministerio Público solicita prisión preventiva y que declare el proceso complejo. EF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 8 /
EXTERNA
FUENTE
Autoridades informaron nuevo caso corrupción.

Seis meses manchados de sangre: 157 muertes violentas van en 2024

Mayoría de los sucesos son homicidios que se han registrado en diferentes zonas del país y que incluyen víctimas adultas y menores de edad

Muertes violentas en República Dominicana

1 de enero al 5 de junio

Homicidios

Intercambios de disparos

Feminicidios

Suicidios

Hombres muertos a manos de sus parejas

Jusety Pérez

SD. Hay un rastro de sangre de enero a junio. En la República Dominicana, la violencia continúa cobrando un alto costo humano, con al menos 157 muertes registradas en lo que va del 2024. De esta cifra, 72 son víctimas de homicidios, la mayoría ocurridos en incidentes como atracos, disputas personales y enfrentamientos entre bandas.

Además, en este conteo se incluyen las personas abatidas por agentes de la Policía Nacional. Todos los informes de la institución afirman que sus agentes han tenido que repeler agresiones en su contra. Estos muertos a manos de los policías suman 50 personas.

También, han ocurrido al menos 22 feminicidios, seis suicidios y siete casos de asesinatos de hombres a manos de sus parejas.

Los homicidios

Esta semana también ha sumado sus muertos. El lunes 3 de junio, una niña de dos años falleció tras recibir accidentalmente un disparo de su hermanito de tres años en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. El martes 4 de junio fue encontrado un cadáver no identificado en un campo de caña del batey Guayabo Dulce, en La Altagracia. Previo a estos casos, otros fallecidos por homicidios fueron identificados como

Esmerlin Polanco, Marino Esteban, María del Carmen Reyes, Deni Mejía, Richarli Mercado, Benathan Míchel, Lerman de Jesús, Pablo Zapata, Félix Germán, Yacomonti Mendoza y José Javier Delfín.

También, Domingo Germán Paulino, Óscar Manuel Ortiz, Benson Lauture, Orlando Martínez, Bernardo Vicente, Francisco Olivares, José Martínez, Guillermo González y Marcos González. Además de los mencionados, al menos otros 50 están clasificados como muertos por homicidios.

Intercambios disparos Los abatidos recientemente a manos de la Policía fueron identificados como Carlos García, Ramfis Theophile, Junior Ramírez, Wilson Marte, Erick Killer,

Antonio de Jesús, Jeison Jiménez y Johnson de Jesús Ventura. También, José Beltré, Ángel Bautista Reyes, Anyi Pozo, Miguel Ángel Noyer, Jorge Luis Guzmán y otros 37 fallecidos en alegados intercambios de disparos.

Feminicidios

En estos primeros días de junio, tres mujeres han sido ultimadas por sus parejas. Estas son Miledis Carrasco, Deysi Encarnación e Isabel Pimentel. Otros 19 feminicidios han ocurrido en los primeros cinco meses del año: dos en mayo; dos en abril; cuatro en marzo; tres en febrero y ocho en enero. Estos casos desencadenaron seis suicidios. b

Los hombres muertos a manos de sus parejas u

Lea el artículo completo en diariolibre.com

En lo que va del año, han fallecido en la República Dominicana al menos siete hombres durante conflictos con sus parejas. Sobre estos casos, el psiquiatra César Mella precisó que son “raros” y, de acuerdo con su experiencia, en la mayoría de las veces las mujeres actúan en defensa propia. Sostuvo que cuando una mujer mata a un hombre, no siempre es debido a celos hacia su pareja o expareja. En muchos casos, ya existía un ambiente de irrespeto y agresiones mutuas en esa relación, que incluso los vecinos habían notado. Los fallecidos fueron identificados como Rolando Reynoso, de 34 años; Alejandro García, alias Kalito; Alfonso Then; Francisco Tejada; Adonis Gabriel Laureano Jiménez, de 26; Rony Pierre Dachoute, de 43; y Esya Chrislim.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 9
Fuente: Elaboración propia Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
72 50 22 6 7

DE TODO EL MUNDO

Nuevas normas migratorias EE.UU. afectan a dominicanos entran por Puerto Rico

La orden de Biden busca frenar el gran flujo de migrantes entra desde México

Verónica Rosario

Bukele nombra dos nuevos funcionarios; deja resto gabinete

SAN SALVADOR. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, investido para un segundo mandato consecutivo, nombró al nuevo encargado de una agencia de inversiones y a su secretario jurídico, mientras que mantendrá al resto del gabinete hasta nuevo aviso, informó ayer la Presidencia. Frente a la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest) fue nombrado Rodrigo Javier Ayala.

OMS reporta primera muerte humana por gripe

aviar, en México

MÉXICO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó ayer la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México. La víctima sería un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril y se desconoce la fuente de exposición al virus que se ha reportado en aves de corral en México.

Fico vincula oposición a su agresión

VIENA. El primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, vinculó ayer su intento de asesinato con la oposición europeísta, las ONG financiadas por extranjeros y a los medios relacionado con el empresario estadounidense George Soros. Habló desde su casa, en una intervención difundida por las redes sociales. EFE

LA CIFRA Son los millones de de jóvenes que acudirán a las urnas por primera vez en Europa, el 9 de junio próximo, y será su voto el que defina el auge o el freno de la extrema derecha en la UE. El Eurobarómetro ha alertado sobre los niveles de abstención entre la población joven. Asegura que solo un 64 % tiene intención de votar.

Juicio penal a Trump en suspenso, dispuso Corte Apelaciones

NY. El juicio penal al expresidente de EE. UU, y precandidato republicano Donald Trump por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en Georgea quedó ayer en suspenso por orden del Tribunal de Apelaciones. El proceso no se retomará hasta que no haya una decisión sobre la petición de Trump (20172021) de descalificar a la fiscal Fani Willis, por un supuesto conflicto de intereses. EFE

SANTO DOMINGO. Las nuevas medidas de Estados Unidos que restringen las solicitudes de asilo para las personas que cruzan de manera irregular su frontera con México también se aplicarán en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, sus dos territorios en el Caribe.

Así lo confirmó un alto funcionario estadounidense durante una conferencia con periodistas, en la que agregó que las restricciones y endurecimiento de las consecuencias se aplicarán, con algunas excepciones, a las personas que cruzan de manera irregular a través de la frontera sur, incluidas las terrestres del suroeste y las costeras del sur.

Esto significa que los migrantes, en su mayoría dominicanos y haitianos, que se embarquen con

Los dominicanos buscan llegar “sin papeles” a territorio de EE. UU. en yolas que atracan en Puerto Rico.

destino a estos territorios, sobre todo a Puerto Rico, se enfrentarán a órdenes de deportación y a entrevistas con estándares más elevados para defender su caso de miedo creíble, al igual que los migrantes de todas nacionalidades que crucen de manera irregular la frontera sur de los Estados Unidos. “Mientras estén activas la proclamación y la reglamentación se van a aplicar en nuestra frontera sur, que incluye la frontera terrestre entre los Estados Unidos y México y,

muy importante, las fronteras costaneras del sur, incluyendo nuestras fronteras en Puerto Rico y las Islas Vírgenes”, explicó Blas Núñez-Neto, subsecretario de Seguridad Nacional para política fronteriza e inmigración.

4 mil

Son los migrantes que entran cada día por la frontera de México- EE.UU. de manera irregular.

(SHUTTERSTOCK Medida perjudica a los dominicanos Estas nuevas medidas, las “más fuertes” asumidas hasta el momento por la Administración Biden-Harris, buscan fortalecer la seguridad fronteriza y entran en vigor de inmediato, ya que se activan cuando los arrestos por entrada ilegal alcanzan los 2,500. En la actualidad, unas 4,000 personas ingresan de manera irregular a los EE. UU. cada día. La nueva política se mantendrá hasta que los encuentros se reduzcan a menos de 1,500 durante siete días consecutivos en la frontera sur, niveles observados por última vez en julio de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19. La orden emitida el pasado martes suspende de forma temporal, la entrada de no ciudadanos a través de la frontera sur, la cual precedió al anuncio de la regla conjunta entre el secretario de Seguridad Nacional y el fiscal general que restringe la elegibilidad de asilo para los que ingresan al país de forma irregular.

Aliados celebran el 80º aniversario del Día

D bajo la sombra de la guerra en Ucrania

A pesar de la situación política, el aniversario ha movilizado a turistas y veteranos

PARÍS. Ochenta años después del Desembarco de Normandía, los aliados se reunirán hoy en las playas del noroeste de Francia para conmemorar la liberación de Europa de la Alemania nazi y expresar su apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia. La imagen estará cargada de simbolismo. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acompañará a los dirigentes aliados, como el estadounidense Joe Biden, y al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, en la playa normanda conocida como Omaha.

El 6 de junio de 1944, el “Día D”, una fuerza de 156.000 soldados y 20.000 vehículos alcanzaron las playas de Normandía, donde los nazis, que a las órdenes de Adolf Hitler ocuparon Europa oocidental, no los esperaban. Esta titánica operación contribuyó decisivamente al fin de la Se-

gunda Guerra Mundial en territorio europeo en 1945, con la Alemania nazi, atrapada entre dos frentes, el Atlántico, en el oeste, y la Unión Soviética, en el este. Más de 4.000 personas, entre ellas 200 veteranos, están invitadas a las ceremonias que homenajearán desde ayer y hasta el viernes a los libertadores, pero también a los resistentes e incluso a las víctimas civiles de los bombardeos aliados. Más allá de la ceremonia principal, hoy, Biden, el rey británico Carlos III y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presidirán también otras en sus respectivos cementerios nacionales en suelo francés.

La gran ausente

Pero dos años después del inicio de su ofensiva en Ucrania, Rusia será la gran ausente de las conmemoraciones, a las que siempre ha-

El veterano estadounidense de la

durante una ceremonia de colocación de coronas en Utah Beach.

bía asistido por el alto precio que pagó la URSS en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares).

No sólo el presidente ruso, Vladimir Putin, fue declarado persona non grata, sino que Francia dio marcha atrás también a su idea inicial de invitar a un representante ruso a las ceremonias.

“No habrá delegación rusa. No se dan las condiciones, debido a la guerra de agresión que Rusia libra contra Ucrania y que se ha intensificado aún más en

las últimas semanas”, indicó la presidencia francesa. Con motivo del 70º aniversario del Desembarco, en 2014, Putin sí fue invitado, pese a que Rusia se anexionó tres meses antes la entonces península ucraniana de Crimea, y también su entonces par ucraniano Petro Poroshenko. La presencia de ambos condujo al inicio de las discusiones del “Cuarteto de Normandía”, con la mediación de Francia y Alemania. AFP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 10 /
Segunda Guerra Mundial Bill Wall AP/JEREMÍAS GONZÁLEZ
2 1 2 3
5
4

Exportaciones crecen 23.5 % en últimos tres años

b Presentan avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones b Abinader dijo prioriza dinamizar producción

SANTO DOMINGO. Las exportaciones dominicanas durante el período 20202023 ascendieron a 45,804.3 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 23.5 %, según informó ayer la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) Biviana Riveiro. Este crecimiento es con respecto a igual período de la prepandemia, del 2016 al 2019, y se enmarca en la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones. La cifra fue se presentada durante el segundo encuentro presidencial encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, junto a otros funcionarios y personalidades relacionadas al sector de las exportaciones. Riveiro detalló que en el 2021 y 2022 se impusieron récords en valores exportados en la República Dominicana y se alcanzaron tasas de crecimiento de un 18 y un 6 % ,respectivamente. Las exportaciones en el 2021 fueron por un valor de 11,644.6 millones de dólares,. Mientras que, en 2022, alcanzaron 12,381.6 millones y en 2023 sumaron 11,933.4 millones, lo que arroja un crecimiento interanual, entre 2022 y 2023, de 3.6 %.

Desafío: la minería

Biviana Riveiro indicó que en estos tres años de las exportaciones ha habido desafíos en el ámbito de la minería y mostró como ejemplo el caso del oro y el ferroníquel. Sobre el primero explicó que se está recuperando por la inversión

hecha, que ha permitido aumentar la productividad del sector minero.

De hecho, la caída en las exportaciones de oro (-14.7 %), ferroníquel (-40.6 %) y hacia Haití (-17.5 %) motivaron que el crecimiento interanual de las exportaciones totales en el 2023 fuera de -3.6 %.

Los destinos

Sobre los destinos de las exportaciones, indicó que durante los últimos tres años la República Domini-

4

Productos en recuperación

Algunos de los mercados y productos que han iniciado un proceso de recuperación y crecimiento son el oro con un 7 %, los instrumentos médicos con un 14 %, los cigarros y puros con un 8 % y los aparatos de electrodiagnóstico con un 91 %. También, productos agrícolas como el azúcar, que a nivel de las exportaciones ha aumentado en más de un 100 %.

cana ha tenido un crecimiento en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Jamaica, Guyana, Curazao y Granada. Explicó que el país tiene acceso a 28 de 33 islas en el Caribe lo que potencia la accesibilidad a más de 1,200 millones de consumidores alrededor del mundo.

Crecimiento

El 2023 se posicionó como el año de mayor expansión debido a que República Dominicana logró acceso a 134 mercados. Cerca de 4,000 empresas exportadoras, ubicadas en 30 provincias, registraron exportaciones durante este período por más de 2,974 productos.

De enero a abril del presente año, las exportaciones alcanzaron cerca de 4,000 millones de dólares, gran parte de estas corresponden a zonas francas y del sector industrial local. Para marzo se reflejó una caída del comercio internacional, que, de acuerdo con Biviana Riveiro, se debió al efecto de la Semana Santa. No obstante, para abril hubo una recuperación por un aumento de la demanda internacional.

156

Es la cantidad de mercados a los que RD tuvo acceso durante el 2023.

“Dentro de las iniciativas de ProDominicana a nivel de políticas públicas, el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones constituye el pilar más importante”, destacó Riveiro.

Además, resaltó la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios aduanales 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning.

Abinader

De su lado, el presidente Abinader destacó que desde el gobierno se tiene el compromiso de mejorar la calidad y las condiciones de vida de los dominicanos, por lo cual están enfocados en dinamizar el aparato productivo y brindar a los empresarios el apoyo necesario. b

Nueva aerolínea dominicana agota pasos para operar

Será de bajo costo y ofrecerá 300 asientos en sus inicios

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Santo Domingo de Aviación (Sadoavi) es una nueva aerolínea que está a punto de sumarse a la oferta de aviación comercial en la República Dominicana.

La empresa agota las etapas finales para certificarse bajo el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD 121), lo que le permitirá obtener un certificado de aeronavegabilidad (AOC) para operar en el espacio aéreo, acorde con todas las disposiciones vigentes, confirmó a Diario Libre el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Su director general, Héctor Porcella, informó que se trata de una aerolínea de bajo costo y de capital dominicano, que establecerá su base de operaciones en la provincia Puerto Plata.

La compañía comenzará a ofrecer servicios a bordo de dos aeronaves Boeing 737-300, con capacidad de 150 pasajeros. Esto le permitirá sumar 300 asientos a los más de 3,100 asientos que las aerolíneas dominicanas disponen para la

aviación comercial en el país. Una vez la empresa obtenga su AOC, deberá continuar su proceso de formalización con la Junta de Aviación Civil (JAC), entidad que se encargará de autorizar las rutas aéreas que le estarán permitidas cubrir. Sadoavi ya ha publicado en medios impresos su búsqueda de personal. Quiere reclutar capitanes, primeros oficiales, jefe de pilotos, técnicos supervisores, despachadores, jefe tripulante de cabina y personal de tráfico, entre otros.b

4

Se sumará a la competencia

Una vez entre en operaciones, Sadoavi entrará a competir con otras aerolíneas dominicanas del mercado, como Arajet, que también se promociona como una compañía que vuela a bajo costo. Air Century, Red Air, Skyhigh, Sky Cana y Sunrise Airways Dominicana son otras de la más de una decena de empresas dominicanas que ofrecen servicios de aviación comercial y de carga en el país.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 11 ECONOMÍA Petróleo Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Barril en WTI. Datos en $ 77.95 76.99 74.22 73.25 74.07 J30V31L3M4 M5 J30V31L3M4 M5 J30V31L3M4 M5 59.49 59.27 59.27 59.30 59.49 59.13 58.97 58.97 59.03 59.13 64.24 64.00 64.03 64.03 64.34 DiarioLibre. 11 / Jueves, 6 de junio de 2024 Fuente: Dirección General de Aduanas Autor: Ximena Lecona / Diario Libre En millones de US$ Exportaciones totales de la República Dominicana 201520162017201820192020202120222023 8,310.8 8,742.0 8,831.2 9,430.2 10,079.1 9,844.8 11,644.6 12,381.6 11,933.4
EXTERNA
FUENTE
Modelo de aeronave Boeing 737.

El Conep propone pacto para realizar las transformaciones que necesita la RD

Fijó su posición el Día Nacional de la Empresa Privada y el Empresariado

Edward Fernández

SANTIAGO. Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) hizo un llamado al liderazgo político, social y empresarial para firmar un pacto con el objetivo de concretar las transformaciones que necesita el país.

El líder de la entidad empresarial considera que la posible reforma fiscal debe ser producto de un proceso de consulta, que integre todos los sectores productivos de la nación.

Apela a que en esta reforma se respeten los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad del régimen tributario, consagrados en el artículo 243 de la Constitución. Aboga, además, por que se construya un sistema tributario ágil y simple, que traiga

ANEUDY TAVAREZ

consigo una progresividad en función de la capacidad contributiva de cada sector.

Con gradualidad

Demandó que se considere la gradualidad en la aplicación de las medidas que así lo ameriten. Espera que se corrijan y eviten distorsiones que sean un freno al desarrollo, que se desincentive la competencia desleal y el

comercio ilícito, así como la informalidad, el fraude y la evasión fiscal. Sugiere que se fomente mayor calidad, transparencia y eficiencia del gasto público. Externó la necesidad de que se logre la consolidación de la deuda pública con un enfoque de sostenibilidad, y basada en la realidad de las finanzas públicas. También que se instaure un

robusto sistema de rendición de cuentas e indicadores de medición y seguimiento que viabilicen evaluar los resultados esperados.

“Un parche fiscal sería un retroceso. Es por esto que el enfoque de un posible pacto fiscal debe estar orientado a promover empleo, inversión y bienestar social, impulsando nuestro crecimiento y desarrollo”, expresó.

Priorizar educación

El dirigente empresarial sostiene que la educación continúa siendo el desafío más significativo y posiblemente de mayor impacto para el desarrollo social y económico a futuro de la nación.

Para Marranzini es impostergable dar un salto cualitativo en esta materia, para aprovechar las oportunidades que se presentan con el nearshoring (ocurre cuando una organización decide trasladar parte de su proceso productivo a un país), los semiconductores, la enorme transformación tecnológica que actualmente vive nues-

tro mundo y la gran plataforma de oportunidades que ofrece la República Dominicana para la atracción de inversiones en diversos sectores de la economía.

De los desafíos

Asegura que es necesario hacerles frente a varios desafíos, entre ellos la alta rotación de autoridades y la politización de un sindicato de maestros “totalmente desvirtuado con intereses contrarios al interés nacional”. Le preocupa el creciente aumento de pérdidas en la comercialización y distribución en las EDES. las cuales representan una carga cada vez más pesada para las finanzas públicas.

Peña exalta empresarios

En el discurso de cierre de la actividad, Raquel Peña reconoció los aportes del empresariado al desarrollo del país. Dijo que la creación de empleos es uno de los pilares fundamentales de esas contribuciones. b

Los gobernadores.

BCRD ayudará a Guyana en sistema de pagos

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Cooperativa de Guyana solicitó asistencia al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para robustecer su sistema de pagos. Una nota de prensa informa que el gobernador, Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de su homólogo de Guyana, Gobind Ganga, quien destacó el liderazgo dominicano en sistema de pagos y seguridad cibernética. Valdez Albizu propuso a Ganga que envíe un equipo técnico para hacer una pasantía en el país. b

Medio Ambiente refuta queja de constructores sobre retrasos

El ministerio explicó que agota un proceso de digitalización y negó tardar meses en permisos categoría D

SD. En respuesta a las recientes declaraciones de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) sobre los prolongados tiempos de espera para la aprobación de permisos ambientales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales recalcó su rol de cumplir las leyes de supervisión y protección de áreas especiales.

La entidad envió un comunicado a la prensa en el que detalla que desde hace 10 meses se encuentran en un proceso de actualización de su sistema, para garantizar respuestas más rápidas y directas a cada caso. Sin embargo, negó que mantengan en retraso, por más de 45 días, a las solicitudes de categoría D (CRIM).

“Sabemos que todo nuevo

Ministerio de Medio

defiende su capacidad de respuesta a solicitudes de permisos.

sistema tiene su curva de aprendizaje y que, por consiguiente, se pueden presentar retrasos y situaciones en algunos casos particulares. Aun así, el tiempo promedio de respuesta para categoría D (CRIM) es de 45 días, jamás de seis a diez meses como se plantea en el comunicado de la Acoprovi y la Aprocovici que leímos en la prensa”, subrayó.

Casos puntuales “A mediados de abril se nos comunicaron 36 casos concretos, de los cuales nueve son minas cuyas licencias fueron anuladas en el 2017 y, por lo tanto, se encuen-

tran en una situación legal distinta a las demás solicitudes”, precisó. De las 27 restantes, informó que 11 ya están concluidas, 10 están a la espera de información por parte del usuario y solo seis continúan en evaluación.

“Debemos referirnos nuevamente a la solicitud de que se otorgue un permiso provisional o de inicio de obra, porque sería contrario al artículo 40, de la Ley 64-00, el cual es categórico al indicar que el proceso de evaluación ambiental debe ser previo al inicio de la obra, proyecto o actividad”, puntualizó. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA
El Ambiente Los empresarios de Santiago celebraron su día con un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

PLANETA PARA PENSAR

Los científicos han descubierto un nuevo planeta más allá del sistema solar, ‘Fénix’ que conserva su atmósfera a pesar de la radiación extrema que recibe de una estrella que se encuentra cerca.

Autoridades advierten temporada ciclónica 2024 será “hiperactiva”

COE presenta el plan de contingencia Presas operarán con niveles de regla por temporada de huracanes

C. Clemente / P. Wisky

SD. La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos informó que la temporada ciclónica 2024 será “hiperactiva” y esperan que se formen entre 17 y 25 tormentas nombradas, de las cuales 10 podrían alcanzar la categoría de huracán.

“El Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronostica que este año será más activa de lo habitual,por lo que se proyecta que entre cuatro y siete podíanconvertirse en huracanes mayores, es decir categoría III, IV óV”, indicó Ceballos.

Durante la presentación del plan de contingencia del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la directora de la Onamet, señaló que entre agosto y septiembre es el pico de la temporada, donde más afectan a la República Dominicana.

“Hacemos énfasis en que los meses críticos son de agosto a mediados de octubre”.

La funcionaria subrayó que actualmente existen las condiciones para que una perturbación atmosférica pase a ser un ciclón tropical ya que en la temperatura del océano tiene que estar por encima de 26.5 grados centígrados.

“Actualmente, la temperatura del océano Atlántico y el mar Caribe, está por encima de 28 grados centígrados, propicias para que cualquier onda tropical de las que se vienen desplazando, pueda tener la energía para convertirse en ciclón”.

La Niña Ceballos también alertó que, para el mes de julio,

agosto y septiembre estará presente el fenómeno de La Niña, que es el enfriamiento de las aguas del océano pacifico.

“Esto trae como consecuencia que los vientos en altura son débiles, lo denominamos como vientos cortantes y favorece que estas perturbaciones atmosféricas que se forman en el

Las Lluvias continuarán

Ceballos informó que la incidencia de la vaguanda sobre el territorio nacional, continuará teniendo efectos hoy al Sur del país ya que va a interactuar con una onda tropical. Mientras que el viernes, las lluvias se reducirán. “Para el fin de semana, tendremos un sistema de alta presión, lo que es sinónimo de buen tiempo y a mediados de semana volverán las lluvias”.

pacifico puedan crecer hasta intensificarse a un huracán mayor”, destacó.

Indrhi vigilará niveles de las presas

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que el Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) vigilará para mantener a los embalses con los niveles de regla que se establecen durante la temporada ciclónica, en momentos en que estas obras “han sido favorecidas” por las lluvias que han incidido sobre el territorio nacional. La institución sostuvo que en un encuentro el Observatorio del Agua y del Copre dispusieron comenzar desde este jueves las operaciones de la presa de Tavera, a los fines de llevarla a 320.0 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la cota reglamentaria por la temporada. El miércoles el embalse se encontraba en 323.2 msnm, por lo que se procederá a disminuir el nivel hasta el aceptado.

En su reporte del miércoles, el Indrhi señaló que el

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”

António Guterres

Secretario general de Naciones Unidas

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

¿Es realmente necesaria la suplementación con glutamina en pacientes y atletas?

La glutamina es un aminoácido no esencial que juega un papel crucial en numerosas funciones fisiológicas. Aunque el cuerpo humano puede producirla, en situaciones de estrés o enfermedad, la demanda puede superar la producción endógena, convirtiéndola en un aminoácido condicionalmente esencial. Su importancia en la medicina y la nutrición ha llevado a su estudio exhaustivo, revelando aplicaciones beneficiosas y consideraciones de seguridad. El interés por la glutamina comenzó a mediados del siglo XX cuando los científicos descubrieron su papel en el metabolismo celular y la función inmunológica. En la década de 1970, se identificó su importancia en la síntesis de proteínas y como fuente de energía para las células del intestino y el sistema inmunológico. En las últimas décadas, la glutamina se ha utilizado ampliamente en entornos clínicos, especialmente en pacientes críticos y con enfermedades crónicas.

La glutamina ejerce roles esenciales en el cuerpo:

SALUD INTESTINAL: La glutamina es una fuente de energía clave para los enterocitos (células del intestino). Ayuda a mantener la integridad de la mucosa intestinal, lo que es crucial para prevenir la permeabilidad intestinal y las infecciones.

FUNCIÓN INMUNOLÓGICA: Este aminoácido es vital para la proliferación de linfocitos y la producción de citocinas, fortaleciendo el sistema inmunológico, especialmente en situaciones de estrés físico o trauma.

El Centro de Operaciones de Emergencia puso en marcha plan de contingencia por temporada ciclónica.

volumen nacional de agua en las presas es de 1,437.23 millones de metros cúbicos (MMC), lo que representa un 77.86% del volumen máximo nacional, que es de 1,830.00 MMC. Añadió que las presas presentan un volumen nacional útil de agua (capacidad de almacenaje) de 1,147.58 MMC, equivalente a un 77.42%.

Lluvias afectan 29 acueductos

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que 29 acueductos se encuentran afectados de forma total, debido a las lluvias que han incidido en territorio nacional.

De acuerdo al reporte de la entidad, difundido en el informe de situación del COE del miércoles, las precipitaciones han generado “alta turbidez” en el líquido, afectando a unos 404,222 usuarios.

RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA: Se ha demostrado que la suplementación con glutamina mejora la recuperación en pacientes postquirúrgicos y reduce el riesgo de infecciones hospitalarias.

EJERCICIO: En el ámbito del deporte, la glutamina es popular entre los atletas por su capacidad para reducir el catabolismo muscular, acelerar la recuperación y mejorar la resistencia.

¿Cuáles poblaciones pueden beneficiarse?

PACIENTES CRÍTICOS: Aquellos en unidades de cuidados intensivos, especialmente con trauma severo, quemaduras o sepsis, pueden beneficiarse de la suplementación con glutamina para mejorar la función inmunológica y la recuperación.

PACIENTES ONCOLÓGICOS: La glutamina puede ayudar a reducir la mucositis inducida por la quimioterapia, mejorando la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

ATLETAS: Los deportistas que realizan entrenamientos intensivos pueden utilizar glutamina para disminuir el daño muscular y mejorar la recuperación.

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pueden encontrar alivio en los síntomas con la suplementación de glutamina, ya que ayuda a restaurar la barrera intestinal. La glutamina es segura si se toma en dosis recomendadas. Las dosis altas, que superan los 30 gramos por día, pueden causar efectos secundarios como malestar gastrointestinal y, en casos raros, toxicidad cerebral.

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 13
13 / Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre.
QUÉ CURIOSO
CARMELI CLEMENTE

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que los problemas en la Dirección General de Pasaportes representan un serio inconveniente?

SI 83.15% NO 16.84%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La hipocresía del barrilito

América Latina ha sido electoralmente temperamental. Al umbral del presente siglo, y ante el colapso neoliberal de los noventa, el subcontinente fue azotado por marejadas ideológicas de inspiración populista. Seducida por su retórica de redención social, la región fue infectada por un virus socialista que se implantó durante los últimos veinte años. Después de probar con esos ensayos, las frustraciones colectivas no esperaron y le dieron el “voto castigo” a esa corriente febril con la escogencia de gobiernos de derecha. Ese tránsito pasó en Ecuador, donde después de Rafael Correa y su llamada “revolución ciudadana” se sucedieron gobiernos de centro y derecha encabezados por Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa; en Argentina, Cristina Fernández salió, ocupando el mando el neoliberal Mauricio Macri; en Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro sucedió a los gobiernos socialistas de Lula da Silva y Vilma Roussef; en Chile, la izquierdista moderada Michelle Bachelet fue relevada por el conservador Sebastián Piñeira; en Uruguay, después de diez años de izquierdismo alternativo con José Mujica y Tabaré Vásquez, la mayoría eligió al derechista Luis Lacalle Pou. Esa cadena de alternancia ha continuado en años más recientes con distintos matices. Al parecer, la “febrilidad ideológica” de la región ha ido cediendo a un “pragmatismo realista” en el que los pueblos —sin reparar en el pensamiento político de los partidos o candidatos— están más centrados en su drama interior que en las tendencias del contexto geopolítico. A pesar de que los conceptos “izquierda” y “derecha” lucen conceptualmente desbordados, es muy

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El barrilito seguirá existiendo en el Senado hasta que como país nos tomemos en serio ese asunto y comencemos a presionar para erradicar ese privilegio presupuestario.

Si creemos que los senadores lo harán por iniciativa propia, estamos pidiendo peras al olmo. No renunciarán a un beneficio de esa índole por la ruta de las buenas intenciones.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

GÓMEZ

Por lo menos los senadores han asumido de frente la defensa de ese fondo y abandonado la hipocresía en el debate sobre el barrilito.

Eso es bueno, porque los votantes saben de primera mano lo que piensa su senador. Muchos de los senadores, incluso los nuevos, han dicho que no renunciarán a esa prebenda porque les permite ayudar a sus representados.

En directo

Ante este escenario, debemos tomarles la palabra, pues señalaron que lo mejor es fiscalizar lo que se hace con el dinero del barrilito. En ese sentido, esperamos que el Senado asuma una transparencia total y dé sin chistar los reportes del uso del barrilito los pasados cuatro años. Entréguenlos todos, queremos verlos, sin inventos con la ley de acceso a la información. Los esperamos.

¿Por qué votamos en América Latina?

Luis Taveras

atrevido patentar otra clasificación ideológica tan genérica, y hoy América Latina presenta un cuadro variopinto de distintos timbres: ultraderecha (Argentina), derecha (El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Panamá y Puerto Rico), centro derecha (República Dominicana), izquierda (México, Honduras y Bolivia), izquierda progresista (Chile y Colombia), centro izquierda (Perú) e izquierda populista-autoritaria (Cuba, Nicaragua y Venezuela). No obstante, las ofertas de los últimos años han sido llevadas al poder más por apremios sociales/institucionales que por apariencias ideológicas: corrupción pública (República Dominicana y Perú), explosiones inflacionarias (Argentina), crisis políticas (Bolivia y Ecuador), reformas estructurales (Chile y México), delincuencia organizada (El Salvador), entre otros. Que esos gobiernos hayan honrado o no las expectativas creadas por sus promesas electorales es harina de otro costal. Lo que queda claro es que, más que conceptos para interpretar y representar su realidad —que es en parte lo ideológico—, los pueblos demandan ingenierías sociales que les garanticen soluciones a problemas básicos de convivencia. La mayoría vota por respuestas a urgen-

cias concretas, por gestiones eficaces que optimicen y faciliten la vida en orden y por un sistema que les retribuya sus aportaciones individuales con equidad. A pocos les importa si esas expectativas las crea una fuente de izquierda o de derecha. Si a ideología vamos, tenemos entonces que convenir que hoy prevalece una “comprensión utilitaria” de la política, tanto para gobernantes como para gobernados, que buscan soluciones individuales y colectivas más que construcciones conceptuales. Lo cierto es que la ideología solo ha supervivido como instrumento de control y justificación del populismo, ya de izquierda (Maduro, Díaz Canel y Ortega), ya de derecha (Bukele y Milei). Contrario a la política, que se ha desideologizado, la verdadera guerra ideológica se libra en el campo de las concepciones culturales, esas que replantean creencias, patrones y valores en el mundo del subdesarrollo occidental. Identidad, nacionalidad, género, diversidad, libre elección,

religión, laicismo y progresismo son los nombres de algunas de las batallas que informan y sostienen esa confrontación. En el fondo, las grietas de América Latina no solo son sociales, también late una fuerte tensión por tales contradicciones. Las sociedades se atrincheran detrás de muros ideológicos cada vez más infranqueables y hoy lucen polarizadas. Partidos, candidatos y gobiernos se ven retados por esa confrontación, y cierta izquierda ha optado por el progresismo como valor agregado o sustitutivo de su identidad ideológica, así como cierta derecha se ha decantado por preservar valores tradicionales. Hoy en Chile, Argentina y, en parte, en Colombia se debaten agendas públicas vinculadas a tales tendencias. Entre ambos polos se sitúan gobiernos que ya no pueden seguir jugando a la neutralidad en un campo socialmente minado. Los grupos o colectivos que asumen y defienden las concepciones en pugna presionan a Estados

La mayoría vota por respuestas a urgencias concretas, por gestiones eficaces que optimicen y faciliten la vida en orden y por un sistema que les retribuya sus aportaciones individuales con equidad. A pocos les importa si esas expectativas las crea una fuente de izquierda o de derecha. Si a ideología vamos, tenemos entonces que convenir que hoy prevalece una “comprensión utilitaria” de la política...

y gobiernos exigiendo políticas públicas y legislativas que aseguren sus visiones (matrimonio igualitario, aborto, ideología de género, legalización de drogas). Por su parte, las confesiones e iglesias censuran las candidaturas que no se identifican con sus posiciones. Frente a ese cuadro de ideologización cultural, los partidos, por el contrario, pierden articulación dogmática. Los viejos partidos que dominaron por décadas la arena política, cuando no se atomizaron —producto de escisiones—, se extinguieron. Las organizaciones políticas de hoy son mayoritariamente formaciones accidentales o ad hoc ensambladas para participar en los procesos electorales. Se trata de instrumentos de ocasión útiles para promover candidaturas, armados con la misma facilidad con que se despliegan y retiran las tiendas en una feria. Lo mismo pasa con las candidaturas, asumidas por personas sin experiencia política relevante, provenientes de los mundos más diversos: empresa, negocios, arte y hasta deporte. Antes que presidentes que las representen, las sociedades reclaman gobernantes que gestionen: más ejecutivos y menos retóricos. Las nuevas generaciones, por su parte, están imponiendo perfiles consistentes con sus expectativas: líderes humanos y no personajes míticos, jóvenes sin grandes historias políticas (Noboa, Ecuador, 37; Boric, Chile, 38; Bukele, El Salvador, 42; Milei, Argentina, 53; Abinader, República Dominicana, 56), y, a partir de lo ocurrido en una sociedad ancestralmente machista como la mexicana, no dudo de que con Claudia Sheinbaum se empiecen a abrir las compuertas para que el liderazgo femenino tome por asalto los palacios de gobierno. b

DiarioLibre. 14 / Jueves, 6 de junio de 2024
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
ENRIQUE EDUARDO
MARCHENA KALUCHE
LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS
DE
Tesorero

REVISTA

Agenda

5:00 pm. Diplomado en educación constitucional. Lugar: Salón BDI, Universidad del Caribe.

6:00 pm. Marsh celebra sus 50 años de trayectoria y su futuro como Marsh McLennan. Lugar: JW Marriott, Blue Mall.

“The Watchers”, un legado de terror detrás de cámara

Escrita y dirigida por Ishana Night Shyamalan, esta cinta cuenta también con la producción de su padre, el reconocido M. Night Shyamalan

SANTO DOMINGO. Los Shyamalan vuelven al thriller con la cinta de terror sobrenatural “The Watchers”, basada en el libro del mismo nombre, escrito por A.M. Shine. Una colaboración entre dos generaciones de cineastas con experiencia en los giros de guion y golpes de efecto. La ópera prima de Ishana Night Shyamalan como directora, quien también escribió el guion del filme, está protagonizada por Dakota Fanning, quien interpreta a Mina, una artista de 28 años, que se queda varada en un extenso bosque del oeste de Irlanda y que, tras encontrar refugio, queda atrapada junto a tres desconocidos, acechados cada noche por misteriosas criaturas.

Tanto los Shyamalan como Fanning comparten los detalles de la filmación de este tétrico filme.

—La película es, en gran medida, un viaje para descubrir ese misterio: averiguar quiénes son estas criaturas y qué quieren. ¿Por qué les observan?

Dakota Fanning: “The Watchers” (“Observados”) es una especie de viaje de autodescubrimiento para Mina a través de esa circunstancia aterradora: ser observados por criaturas que no pueden ver por razones que no pueden explicar.

—¿Cuál fue la génesis de esta producción?

Ishana Shyamalan: Cuando decidía cuál debería ser mi primer largometraje, busqué inspiración en muchas fuentes diversas; quería jugar con la combinación de elementos fantásticos y de suspenso. Me presentaron el libro de A.M. Shine, empecé a leerlo y en la página 70 me dije: “Tengo que hacer esta película”. Es un libro maravilloso, estructurado como una película, muy visual. Demanda que pienses en cómo se ven estos mundos y personajes. Me pareció una fuente de inspiración inagotable, ese es el sueño tanto de un guionista como de un director.

“Siempre tuvimos la intención de rodar en Irlanda, era lo correcto para la historia”

M. Night Shyamalan Cineasta

A la hora de escribir el guion, debí recordar cómo me sentí la primera vez que leí el libro y cuáles eran esas imágenes.

M. Night Shyamalan: Ishana, quien escribió muchos de los episodios de la serie de “Servant” y dirigió varios de ellos, tiene una inclinación fantástica en sus intereses. “The Watchers” es un libro increíble para adaptar.

Lo leyó, se enamoró y quiso escribirlo y dirigirlo. Fue una manera maravillosa y orgánica de que surgiera. Dijimos: “Es de un autor irlandés y se basa en el folclore irlandés; sería una película de género preciosa y podríamos rodarla en Irlanda”. Y lo hicimos.

—¿Cuáles fueron las principales influencias en la realización de este filme IS: Al momento de entrar en la producción de la película supe que iba a ser un thriller/horror, no sólo por la vibra y la esencia del libro, sino también porque es el género que más me gusta. Quisimos impregnarla de esa oscuridad. Me inspiró mucho “Anticristo”, de Lars van Trier, ese tono y esa sensación de brujería, oscuridad y textura, y está muy conectada con la naturaleza.

—¿Cómo fue el proceso de creación del personaje de Mina?

IS: Construir a Mina fue un proceso interesante, porque creo que realmente no existía en su totalidad hasta que empezamos a rodar. Para mí era un poco ambigua, pero Mina representa al público: habla de ser joven en este mundo moderno. Creo que, en muchos sentidos, representa el cinismo y la disociación que muchos de nosotros sentimos hoy en día. En última instancia, lo que me encanta de Mina es cómo la cambia esta experiencia.

Cuando Dakota llegó, aportó esa especie de textura de esta chica cool sin esforzarse. Puso la última pieza en su sitio e hizo que Mina fuera real para todos.

CALIENTE

El estado de Nueva York reconocerá a la presentadora y periodista Jessica Hasbún y a su esposo, el productor de televisión Kelvin Liria, por su contribución a la difusión de la cultura dominicana en Estados Unidos a través del documental “Orgullo de Quisqueya”. La iniciativa del senador estatal por el Partido De-

mócrata, Luis Sepúlveda, se establece debido “a la importancia cultural de ‘Orgullo de Quisqueya’ y su papel para enriquecer el tejido cultural de Nueva York, fomentando una conexión más profunda entre la comunidad dominicana y su patrimonio. Aún se desconoce la fecha de la entrega del reconocimiento.

DF: Mina es una joven que se encuentra en un periodo estancado de su vida; está en busca de algo y se encuentra con esta experiencia sobrenatural. Aun así, me identifico con esta fase intermedia en la vida de una mujer joven.

No eres ni muy joven ni muy mayor e intentas averiguar quién eres y qué quieres hacer. Pude ver eso en el personaje y, al hablar con Ishana, creo que ambas nos sentimos identificadas. Fue muy inspirador hablar con ella y eso es lo que me hizo querer formar parte del proyecto.

—¿Qué tan difícil fue seleccionar las locaciones de esta película?

IS: El libro de Al (Shine) es muy específico por la forma en que describe el mundo y, en particular, Galway. Cualquiera que hable con él sabe lo mucho que le gusta Galway, así que la mejor manera de honrar su historia era rodarla allí. Filmamos nuestra escena del bar en el bar donde escribió

el libro. Y al pasar por el lugar donde ocurrió se cerró el círculo espiritual.

La exploración del bosque fue una de las partes más rigurosas del proceso de preparación. Hicimos tres o cuatro viajes y buscamos en todos los lugares de la zona que normalmente se utilizan para rodar, pero no encontrábamos el sitio adecuado. Todos los bosques se sentían muy diferentes. Hay una energía diferente en ellos. Entonces, vimos Ballinastoe Woods en el condado de Wicklow. Es increíblemente llamativo y está lleno de árboles estoicos y oscuros, algunos de los cuales se deshacen al tocarlos. Es uno de esos lugares atrapados en el tiempo. Supimos desde el principio que el bosque se convertiría en un personaje en particular.

DF: La experiencia de rodaje en Irlanda fue maravillosa, es la segunda vez que filmo allí. Fue familiar volver. Y los bosques de

Wicklow fueron perfectos para la historia.

Todos los bosques en los que rodamos tenían un aspecto y un ambiente completamente diferentes y aportaron mucho a las escenas. Fue maravilloso poder filmar en el lugar en el que realmente transcurre el libro.

MNS: Siempre tuvimos la intención de rodar en Irlanda, era donde debía suceder. Fue importante para nosotros rodar con un equipo irlandés y utilizar actores irlandeses en muchos de los papeles. Era lo correcto para la historia. La versión más fuerte es la que suena más verdadera. Creer que existe ese bosque en Irlanda y que está sucediendo de verdad. Queremos llevar al público global un mundo auténtico. b

15 / Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre.
0 Ishana Night Shyamalan, Dakota Fanning y M. Night Shyamalan en el estreno de “The Watchers”. FUENTE EXTERNA
x

Rafa Payán & Papamué inauguran hoy el Santo Domingo Jazz Festival

Casa de Teatro ofrece una programación con la que está celebrando su 50 aniversario

Severo Rivera

SD. Casa de Teatro inaugura este jueves la vigésimo cuarta edición del Santo Domingo Jazz Festival a cargo de la agrupación Papamué del músico y compositor Rafa Payán, a las 9:00 pm.

La entidad, que dirige el gestor cultural Freddy Ginebra, dedica esta entrega a honrar la memoria del compositor y músico Manuel Sánchez Acosta. Rafa Payán, guitarrista, compositor y músico con destacada trayectoria, habló con Diario Libre sobre

lo que representa tener en sus hombros la responsabilidad de abrir el Santo Domingo Jazz Festival. “Esto es un sueño cumplido, sobre todo porque la mayoría de los artistas con los que he trabajado comenzaron allí. Hablo, entre otros, de figuras como Juan Luis Guerra o Víctor Víctor”, afirmó. Rafa Payán celebra tener la oportunidad de formar parte del programa artístico con el que Casa de Teatro festeja su 50 aniversario, debido a que entidad ha sido una aliada del talento nacional e internacional.

Escape cultural

“Hay que continuar con ese respaldo a Casa de Teatro. Para el concierto que vamos a presentar reunimos los elementos musicales que han gravitado

Don Quijote y los amores de Quiteria y Basilio

El arte escénico traduce las palabras en gestos y el movimiento en emoción. En esta ocasión, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, sale de las páginas en forma de danza clásica y llega a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, los días 7, 8 y 9 de junio. Estará a cargo de la Fundación y Compañía de Danza Ballet Concierto Dominicano y de destacadas figuras de la danza nacional e internacional. La dirección coreográfica es del veterano maestro y coreógrafo Carlos Veitía, inspirada en la original de Marius Petipa, con música de Léon Minkus.

El ballet Don Quijote se creó en 1869 a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia y, junto a El lago de los cisnes, fue uno de los ballets más populares. Fue la primera danza clásica en poner en escena a la gente del pueblo, donde antes solo figuraban criaturas etéreas. La adaptación se centra en un episodio de la segunda parte del libro, descrito en los capítulos XIX, XX y XXI, sobre los turbulentos amores entre Quiteria (Kitri, en la versión de ballet) y Basilio, más que en las propias aventuras de don Quijote y Sancho.

La historia va como sigue: Basilio se enamora de la hermosa Quiteria desde sus tiernos y primeros años, y ella fue correspon-

Jarouska Cocco diendo a su deseo con mil honestos favores, tanto, que se contaban por entretenimiento en el pueblo los amores de los dos niños Basilio y Quiteria. Fueron creciendo y el padre de Quiteria prohibió a Basilio la entrada a su casa, ordenando a su hija casarse con el rico Camacho. Basilio no tiene tantos bienes de fortuna. No obstante, es el más ágil mancebo de la comarca, gran tirador de barra, luchador extremado y gran jugador de pelota, canta como una calandria y toca una guitarra que la hace hablar, y, sobre todo, juega una espada como el más pintado. Don Quijote dice que por todas esas gracias no solo debía casarse con Quiteria, sino con la misma reina Ginebra. Miguel de Cervantes, a través de Don Quijote de la Mancha, hace una severa crítica a la sociedad de la época. El propio autor vivió una vida marcada por adversidades, las que traduce en su literatura con genialidad y humor, siempre en miras de denunciar lo que está mal y alcanzar un ideal social. Esta imperdible puesta en escena, muestra un ballet universal, provisto de técnica y rigor, que nos paseará a través de las peripecias de estos personajes; y en lo que respecta a nuestro querido don Quijote, lo veremos luchando por las causas justas, estarán los molinos de viento y su adorada Dulcinea.

zó que la noche de este jueves el público disfrutará de una puesta en escena en la que tendrá a uno que otro invitado, cuyos nombres omitió.

Diversos estilos de música marcarán la noche inaugural del festival, el cual se extenderá hasta el 25 de julio.

En agenda

La próxima función será el 13 de junio y tendrá como protagonista a Ximo Tebar & The Champs (España).

La música del emblemático Grupo Maniel, que lidera César Namnúm, se dejará sentir el 20 de junio. Este mes continuará con Mario Canonge Trío de Francia.

Julio

El Santo Domingo Jazz Festival sigue el 4 de julio con la actuación de Negroni Trio de Estados Unidos, mientras que el 11 de ese mismo mes subirá a escena la Jazz Big Band de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

en nuestra carrera. La influencia de figuras como David Almengod, Xiomara Fortuna, Irka y Tadeo”. Aunque no quiso entrar en mayores detalles, avan-

Murió el

locutor Wilfredo Alemany

El experimentado músico Jordi Masalles & Tiempo Libre se presentarán el 18; y el cierre del festival será responsabilidad del maestro Manuel Tejada y su quinteto.

SD. Wilfredo Alemany, locutor y abogado, falleció la madrugada de este miércoles a los 75 años de edad, según informó su esposa, Mencía Ortiz de Alemany. Alemany, quien nació en la ciudad de La Romana, República Dominicana, el 28 de septiembre de 1948, se destacó profesionalmente como comunicador. Era hijo de Rafael Alemany y Juliana Ávila, y padre del cineasta Ernesto Alemany; el cantante Marel Alemany; la actriz Alejandra Alemany, además de Alan y Joan Alemany.

Embajada de la India en RD celebrará el Día del Yoga

La fecha conciencia sobre los beneficios de esta popular disciplina

SANTO DOMINGO. Originada en la India, el yoga es una disciplina física, mental y espiritual que aporta numerosos beneficios para el bienestar de cualquiera que la practique. Y para concientizar a las masas sobre las gracias que ofrece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga a través de la resolución número 69/131, el 11 de diciembre de 2014.

La Embajada de la India en la República Dominicana ha invitado al pueblo dominicano a celebrar esta fecha especial con sesiones de yoga en la capital y diferentes partes del país.

Un día de reflexión

Para la celebración de este año, la Embajada de la India se ha preparado para

realizar la actividad principal el domingo 16 de junio ya que se trata de un fin de semana y será más fácil participar para aquellos que estén interesados.

La actividad tendrá lugar ese día de 7:00 a 8:00 de la mañana en la Plaza de la Bandera, con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la India en el país, Ramu Abbagani.

“El yoga modera las necesidades de los seres humanos y reduce la carga

sobre el medio ambiente y la madre tierra”, expresó el embajador.

Información

Para más información sobre esta y otras actividades realizadas por la Embajada de la India en la República Dominicana se puede acceder a la página oficial del evento, la cuenta de Instagram @diayogard o las redes sociales de la Embajada de la India @indiaindominicanrepublic

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 16 /
El embajador de la India en el país, Ramu Abbagani. LUDUIS TAPIA Wilfredo Alemany ROGER ZAYAS BAZÁN Rafa Payán promete un rico viaje musical esta noche en la primera entrega del festival.

Amplio apartamento en Arroyo Hondo, cerca del Supermercado Nacional. RD$12,000. Tel: 829-8102601 // 809-245-2580.

Apto. 3 habs, sala, comedor, cocina, c/servicio, 2 parqueos, gas común. US$700. Tel: 809-753-8243.

Apto en Mirador Norte. 2 H, 2 B, parq., cocina, área de lavado RD$20,000 otro RD$18,000. Tel: 8092529494.

SE RENTA una habitación a mujer sola. Baño, cocina, sector Mercurio, cerca del KM 9. RD$11,000 (1+1) Inf.: 829-856-2959

Consultorio Medico 32Mt2, RD$20M. 1er nivel con baño, recepción, seg., varios parqs. Tel:829-380-6378.

6 to piso, planta full, acsensor, 2 parqueos, 3.5 baño c/servicio, 187 mtrs. USD$200 mil. RD$6,000 de mantenimiento. Inf.: 829603-1824 / 829-330-1824.

SE ALQUILA CUBICULO, PARA OFICINA O NEGOCIO, AIRE INCLUIDO, 2DO NIVEL, WINSTON CHURCHILL NO. 31, EDIFICIO MENA, LA FERIA

Ciud. Juan Bosch Apto Nvo 2do piso, RD$18 Mil. 3 Hab., 2 Bñs., 2 P., Coc., A/Lav, balc, Seg. 24/7. 829-380-6378.

Carmen Renata III RD$18Mil, 3 hab., 2 Bñ., 2 parq., sala, com., coc., balc., seg 24/7. 829-380-6378

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

Ciudad Bonita vendo apto. 1er piso proximo a la Jacobo Majluta, Manzana C edificio 7 1er. piso 3 habitaciones, 2 baños, 2 parqueos. etc. $5,000.000. Inf. cel. 809396-3368.

Bella Vista. 2h., 2b. y 2 parq., USD$165Mil y USD$180Mil. Evaristo, 1h, star, A/social, USD$185Mil. Tel: 809-224-1620.

Bella Vista Sur. Casa en venta de dos niveles, calle sin salida zona residencial. 365 mts2 de solar y 500mts2 de construcción. Detrás de la Sirena de la Sarasota. US$480,000/ más info. Francisco Polanco. 829-676-4110

GRAN OFERTA VENDO

LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

977 metros en evaristo 20x49 Zona premium, USD$1,600 por metros, uno de 600 mt2 y 580 Mt2. Inf.: 829-603-1824 // 829-3301824.

Vendo 2 casas en el sector Renacimiento, entre las avenidas Enriquillo y la Rómulo Betancourt, con un total de 1,298 metros cuadrados, ideal para pro yectos de apartamentos. Sin Intermediarios; NO vende dores, NO asesores inmobi liarios. Contactos: (689) 227-0869(829) 483-1435 (809)980-8906

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

VENDO SOLAR EN EL ENSANCHE QUISQUEYA. De 2,000 Metros, próximo a la Defillo y Gustavo Mejía Ricart. Tel: 829-630-91 75

Constanza. Se renta villa para Airbnb a 1,700 Mt snm. Con hermosas vistas hacia los valles de constanza y tireo. Cont: 809-696-3243

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162 AMAURYS REPARACIONES

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Atención: Préstamos con vehiculo y título de propie dad. Ven y compruébalo, No permitas que la financiera o el Bco. te quiten tu veh. desde 1% en adelante y si te lo quitan llámame, que lo refi nan ciamos o lo compra mos, No importa Cicla. Tel. 809777-3010 Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010

A ADOMICILIO DE (GASOIL). Para plantas Hoteles,Condominios, Torres Restaurantes, Supermerca dos, Granceras,Tiendas, Pic a pollos, Almacenes, Naves, Etc. Tel. 545-9472

Vendo pacas ropa mujer. Peso de 25 a 60 lbs. pago contado.No devolución, De 8,000 a 15,000 pesos. Serralles: 809-445-1796.

JUEVES 6 de Junio de 2024 www.plazalibre.com
Plaza Libre
VENTA

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082

Se solicita persona para hacer factura con experien cia en el programa Mónica que resida en el DN. de 30 años en adelante 15mil + seguro T/w 809-441-4162

Se solicita MODISTA para trabajar en taller de costura favor llamar al Telefono 809-779-0801

LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado e Impresión Whatsapp 829-281-4991

Restaurant solicita perso nal para CAMARERAS CAJERAS ,PARRILLEROS, BARTENDER con experien cia, COCINEROS. Interesados enviar CV al correo. Malecon553@gmail.com

Se necesita Costurera con experiencia. Buena termina ción y rapidez, Responsa ble, Puntual, Respetuosa, Honesta si tiene valores y cualidades escribir al Ws. 829-686-3545 .Para Traba jar de L/V. De 8:30/5:30 Sábado de 8:30/12:30. Beneficios de Ley.

Se solicita Tecnico de electrónica que resida en el D N sueldo de 15mil+ algunos beneficio Cel/wh 809-441-4162

Salón de Belleza solicita: Peluqueras y Manicuristas, buen salario. Tel:809-5655066 /Cel: 809-790-3383.

Empresa de seguridad solicita oficiales de seguridad, requisitos : 8vo curso como mínimo, no antecedentes penales, tener experiencia en el área, edad de 30 a 60 años de edad, contamos con salario competitivo y otros beneficio por ley, para mas información Tel : 809-647-8680.

Empresa de Carnes y Embutidos, ubicada en el KM. 18 de la Aut. Duarte, requiere personal para área de Producción, de Lunes a Sábado, bajo ambiente frío, horario de 7:00 a.m.- 5 p.m., RD$20,000.00 sin exp. / RD$22,000.00 con experiencia y CHOFER Cat. III RD$24,000 + dieta. Whatsapp: 849-883-7461.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: MENSAJERO DELIVERY. Para trabajar en diferentes turnos, tener licencia de motor al día, papel de buena conducta, responsable y con deseos de trabajar. Interesados depositar C.V Av. Jose Contreras #140. 829-604-2852. Tel: 809350-6893

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: CAJERO DESPACHADOR y Auxiliar de com pras Indispensable 1 año minimo de EXPERIENCIA PRACTICA en ventas de medicamentos y sistema de farmacia. Buen salario y ambiente de trabajo. De positar su C.V Av. Jose Con treras #140. 829-6042852. Tel: 809-350-6893

Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Se solicita personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

VACANTE DE CHOFER Liviano y camión, categoría: 2, 3 o 4. Enviar CV al WS: 829-664-2761. E-mail: em pleos.as2761@gmail.com

Se solicitan Señoras para trabajar en casa de familia, con experiencia. Tel: 809868-6375 / 809-222-6345.

Se solicita CHOFER con experiencia preferiblemente ex-militar con arma de fuego Inf: 809-222-6345/809868-6375

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada

• Destacados (RD$Día)

Negritas

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar

Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente

Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

18 / PlazaLibre / Jueves, 6 de junio de 2024 Puntos
Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC
Primer día de publicación 203.00
línea adicional hasta 12 líneas 12.70
Fondo
colores +40% Marco +10%
totales +15% Fondo sombreado amarillo +30%
sombreado otros
x módulo 188.59
• Legales Col
Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 Agencias Receptoras

Perdida de Certificado Financiero NO.9605749429, emitido por el Banco Banreservas, de fecha de apertura 12/04/2023, por el monto de RD$ 100,201.26 a nombre de Francia Ferina y Yeison Rosario Ferina.

Perdida de matricula del JEEP marca KIA modelo SORENTO LX 4X4 año 2011 color BLANCO placa G400751 chasis 5XYKTCA18BG018 574 propiedad de JAVIER ALONSO SICARD GARZON CED. 031-0477863-8

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY CE año 1995 color DORADO placa A190958 chasis 4T1SK12E7SU549106 propiedad de ALAEXANDRA CLARIBEL UREÑA FERNANDEZ 034-00222133

Perdida de matricula del JEEP marca NISSAN modelo TWSSLFAY61URANYLPQ año 2001 color AZUL placa G574261 chasis JN1TES Y61Z0520323 propiedad de BOLIVAR JOSE OVALLES BENCOSME CED. 054-014 8915-7

Perdida de matricula del vehículo Placa No: L320980 Marca: ISUZU Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: JAANPR71HD7100580 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8

Perdida de matricula del vehículo Placa No: L422907 Marca: INTERNATIONAL Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: 3HAEKTAR5LL566382 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-023718

Perdida de matricula del automóvil privado marca HONDA modelo CIVIC año 1989 color ROJO placa A239252 chasis 1HGED36 46KA007412 propiedad de ARISMENDY CUELLO PAREDES CED. 071-0045781-6

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo 4 RUNNER año 2004 color GRIS placa G210580 chasis JTEBU14R7400264 94 propiedad de GILBERTO MARIA CED-PAS-RNC 5-3190304-1

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Zontes, modelo: 250 R, año: 2019, color: Azul, placa: K1725203, chasis: LD3PCN6J5J1600376, a nombre de: EDUARDO ANTONIO TORRES CERDA, ced: 001-1392184-5.

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo PICANTO LX año 2023 color NEGRO placa A990314 chasis KNAB2 511BPT990462 propiedad de ANDREA ESTEFANIA CASTRO HERNANDEZ CED. 223-0121930-3

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V 4X2 año 2010 color PLATEADO placa G246778 chasis JHLRE3830AC201 136 propiedad de SAGRARIO ELCIRA NIN RODRIGUEZ CED. 012-0072191-6

Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo V76WLRXFL año 2001 color BLANCO-GRIS placa G081819 chasis JMYLRV76W1J000779 propiedad de MAXIMO MARTINEZ CED. 037-0099177-5

Perdida de matricula de la motocicleta marca DAYTO NA modelo 200S-7 año 2007 color AZUL placa N422579 chasis LLCLPP 205GE103712 propiedad de ANTONIO DE JESUS DE JESUS ARIAS CED. 050-003 3661-9

Perdida de matricula del vehículo Placa No: G612816 Marca: JEEP Color: AZUL Año: 2018 Chasis: 1C4HJX EN1JW213390 propiedad de: CINDY ESTEFANY CASTILLO ESPITIA RNC: 53418 2723

Perdida de matricula del JEEP marca INFINITI modelo FX35 4X2 año 2006 color BLANCO placa G261152 chasis JNRA308 W96X209809 propiedad de DELFINA GARCIA DE HIDALGO CED. 048-00599 04-7

Perdida de matricula de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200 RACING NORMAL año 2020 color ROJO placa K2013566 chasis TARPCM50XLC005434 propiedad de ANDERSON SANTIAGO LOPEZ CED. 402-1447077-1

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta

marca: Tauro, modelo: CG 200 Racing Normal, año: 2019, color: Negro, placa: K1977483, chasis: TARPCM50XKC004749, a nombre de: HUMBERTO RHADAMES AQUINO GONZALEZ, ced: 225-00304070.

Perdida de placa de la motocicleta marca Z3000 modelo CG150 color NEGRO año 2017 placa K1689557 chasis LZ3JL9T16H7K97018 propiedad de FRANCISCO ANTONIO VENTURA CED. 031-0349537-4

Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo MD 5 0 año 1994 color ROJO placa K1750599 chasis MD50 2300557 propiedad de WILLY GONZALEZ MARTES CED. 402-2765067-4

Perdida de placa de la motocicleta privada marca HONDA modelo XR 650L año 2018 color ROJO placa K1951415 chasis JH2RD06 05JK600190 propiedad de KELVIN ANTONIO TAVAREZ ESPINAL CED. 031-04860 74-1

Jueves, 6 de junio de 2024 / PlazaLibre / 19

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo LAND CRUISER 4X4 año 1998 color ROJO placa L032523 chasis HZJ750044142 propiedad de JOSE ENMANUEL SALCEDO DOMINGUEZ CED. 047-0160621-4

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta amarca Najaj Modelo Platina 100 Es, Año 2022, Color Negro, Placa K2222031, Chasis MD2A76AX4NWF4 8857, a nombre de Agromarva SRL, RNC 13033 3629

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Marca PEUGEOT, Modelo 508ALLURE, Año 2013, Color Negro, Placa A597298, Chasis VF38D5FCADL0015 82, a nombre de Adys Marisol Rosario Nin, Cedula 001-0153581-3

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA LF año 2017, color GRIS placa AA08284 chasis KMHE3 41DBHA301637 propiedad de BAUTISTA MOTOR RNC. 106-012203

Perdida de placa del automóvil privado marca HONDA modelo CRX año 1989 color BLANCO placa A418266 chasis JHMED8 352KS016366 propiedad de RICHARD DANIEL ROBLES MORROBEL CED. 044-00 26632-8

Perdida de placa del vehículo carga marca MITSUBISHI modelo FE83PC6L año 2013 color BLANCO placa L313067 chasis FE8 3PCA20361 propiedad de MIRLENE JOULOUTE CED. 5-33-42838-1

Perdida de Placa, de la motocicleta, Marca LOCIN, Modelo CG-125, Año 2015, Color ROJO, Placa K2177951, Chasis LLCLP1204LE100257, a nombre del Sr. FRANCISCO ANTONIO ARIAS PERDOMO

Perdida de placa de la motocicleta privada marca SUZUKI modelo ADDRESS año 1994 color NEGRO placa K1942099 chasis CA42A 128396 propiedad de RUBY NIEVES RODRIGUEZ CED. 037-0121698-2

Perdida de placa de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200-R año 2022 color NEGRO placa K0066219 chasis TARPCM509NC00 5850 propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC 10901 2538

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG 3YJ placa K1291203 Color NEGRO Año 1994 Chasis 3YJ2801700

Propiedad de Andelys María Rodríguez Tejada Ced. 40225839113

Perdida de placa de la motocicleta marca TVS modelo STAR SPORT 100 año 2013 color ROJO-NEGRO placa N9013014 chasis MD625 MF51D1D31802 propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC 109012538

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta Marca Baja, Modelo Platina 100 Es , Año 2021, Color Negro, Placa K2172182, Chasis MD2A76AX8MWD 41046, a nombre de Alexander Suarez Martinez Cedula 40237501982

20 / PlazaLibre / Jueves, 6 de junio de 2024

DEPORTES

76,000

Millones de dólares recibirá la NBA por concepto de transmisión en los próximos 11 años. NBCComcast será su tercer socio junto a Amazon Prime Video y Disney (Espn-ABC), según The Wall Street Journal.

EL ESPÍA

El deporte dominicano está caliente y es que a menos de dos meses de los Juegos Olímpicos, en vez de estar pensando en los entrenamientos y la preparación, hay un grupo de federaciones activas en los tribunales y al menos dos están siendo investigadas por la Pepca debido a sospechas de uso irregular de fondos públicos... Bueeeenoooo.

Horford y Celtics se citan con la historia ante un Don i con perfil de mito

Buscar ser el primer dominicano en ganar un título en la NBA

La vuelta de Porzi is puede cambiar el rumbo de la serie

SD El goteo dominicano a las Grandes Ligas comenzó en 1956 con Osvaldo Virgil y ocho años más tarde ya había un nativo campeón de la Serie Mundial; Julián Javier con los Cardenales de San Luis de 1964.

Alfred “Tito” Williams Horford clavó en el mapa de la NBA la bandera dominicana en 1988 y, casi cuatro décadas más tarde y una docena de duartianos con paso por la liga, su hijo mayor se vuelve a apuntar para que la tricolor aparezca colgada de su espalda cuando el comisionado Adam Silver entregue el trofeo Larry O’Brien.

Y es que si se buscara un apellido que sea sinónimo del béisbol dominicano el Alou encajaría a la perfección en baloncesto el Horford no sería segundo de ningún otro.

Al Horford y los Celtics arrancan esta noche (8:30 pm, CDN 37) la búsqueda de un título que puede coronar su carrera, que dejaría al emblemático equipo verde solo en el liderato de trofeos de la liga (18) y que barnizaría a estrellas emergentes del circuito como Jayson Tatum y Jalen Brown. Como si necesitara enfriar las críticas que encuentra en un sector de los aficionados por su renuncia a representar el país desde 2012, Horford reiteró el miércoles que en la final se siente como un embajador del país.

“Hay muchos dominicanos que son fanáticos de los Celtics y al yo llegar a los

Celtics, el dominicano siempre lo ha seguido. Es el equipo de Larry Bird, Kevin McHale… siento que la emoción será muy alta, hay mucha expectativa y yo contento de estar representando a los dominicanos y a todos los latinoamericanos”, dijo el nacido en Puerto Plata hace 38 años.

El valor de la serie

Un análisis de Ben Rohrbach, redactor senior

Horford ya estuvo en la final de 2022 con los Celtics y cayeron ante los Warriors.

de Yahoo! Sports, se une al comentario en boca de muchos dominicanos sobre cómo un título en esta final puede disparar las opciones de que Horford termine en el Salón de la Fama.

La vuelta de la lista de lesionado de Kristaps Porzi is augura menos minutos para

Horford, pero si el centro letón regresa en ritmo sería como la inyección de gasolina de alto octanaje para una maquinaria que requerirá funcionar a tope ante un rival de alto quilates.

“Es jugar el juego de nosotros. Kristaps tiene la habilidad de jugar adentro, afuera, de hacer muchas cosas en la cancha y será muy importante para nosotros”, dijo Horford el miércoles en el encuentro con la prensa. “Para mí, que tengo la habilidad de hacer lo mismo, jugar adentro, afuera y siento que es algo diferente que nosotros vamos a enseñar, pero, más que nada, confío en mi equipo, en mi grupo, en lo que hemos venido haciendo todo el año”.

Una misión titánica. De frente tienen a unos Dallas Mavericks encabezado por una pareja que ha logrado una sintonía que muchos ponían en duda y que su hoja demuestra que son capaces de derrumbar cualquier pronóstico. NPerez@diariolibre.com

Dallas Mavericks, un hueso duro de roer

El obstáculo para los Celtics se llama Luka Don i , el líder de anotación de la liga (33.9) que bordea el triple-doble. El base esloveno tiene aura de mito. Apuntado para asumir el rostro de la liga, es un jugador capaz, por sí solo, de cargar un equipo y derrumbar hasta a gigantes.

Lo ha hecho con su selección nacional, que con un grupo de actores de repartos tumbó en los Juegos Olímpicos de Tokio a Argentina, España y Alemania. En esto playoffs ya dejó en el camino a Clippers, Thunder y Timberwolves y les

HA DICHO

“Cuando enfrento a Alcaraz me ocurre algo que no me pasa contra otros rivales. No hallo la manera de contrarrestar su tenis. Nunca me he sentido así. Es como si me hicieran vudú. No puedo poner la pelota donde quiero. Necesito cruzar esa barrera mental y ganarle”

Stefanos Tsitsipas, tenista

Línea de hit

Dionisio Soldevila

El gran año de Luis Gil con los Yanquis

El dominicano tiene marca de 8-1 y 1.82 de efectividad en el 2024

Cuando comenzó la temporada del 2024, y los Yanquis de Nueva York tuvieron que lidiar con la realidad de que su principal estelar, Gerrit Cole, se perdería cerca de la mitad de la campaña, poco se imaginaban lo que iba a pasar con su rotación abridora.

La oportunidad de llenar el puesto fue para el dominicano Luis Gil, un joven de 26 años que no lanzaba en las mayores desde el 2022 y que apenas tenía una experiencia de seis aperturas en el más alto nivel.

Luego de su salida del martes, que coincidió con la primera apertura de rehabilitación de Cole en ligas menores, el azuano tiene una marca de 8-1 y 1.82 en 12 salidas con los Mulos del Bronx.

También ha ponchado 85 rivales en 69.1 entradas lanzadas y solo ha otorgado 34 boletos para un WHIP de 0.923.

En poco más de dos meses de temporada, Gil ya tiene un bWAR de 2.7, el quinto mejor de la liga. Gil ha dominado a su antojo, con siete salidas consecutivas de al menos seis entradas y una o menos carreras permitidas.

Se puede decir, sin temor a equivocarse, que Gil ha garantizado su estadía en la rotación de los Yanquis, por lo menos por un buen tiempo, aun cuando Cole regrese de su recuperación.

Hoy por hoy, el quisqueyano compite no solo para el premio al Novato del Año sino también para el Cy Young, hazaña solo lograda por Fernando Valenzuela, con los Dodgers de Los Ángeles, en 1981. Gil proyecta coquetear con los 20 triunfos este año, mucho más si se considera la productividad de los Mulos del Bronx en materia ofensiva este año.

Breves

La Super Liga (LNB) celebró anoche su draft con miras a la temporada, que comienza el 18 de este mes...

sobran razones para apuntar su primer anillo, con apenas 25 años, pero ya con cinco visitas al All-Star en sus seis campañas y el premio al Novato del Año. Don i tiene como socio a un Kyrie Irving letal, que ha encontrado en Texas la estabilidad que le faltó en Brooklyn, el segundo proyecto donde no funcionó tras su paso gris por los Celtics con Horford. Quiere su segunda sortija y no dejar quedar mal a su compañero en esa primera, LeBron James, que lo acaba de bautizar como “el jugador más talentoso que la NBA ha visto”.

La denuncia ante la Procuraduría General de la República en contra de directivos de la Federación Dominicana de Voleibol llama la atención. Se está hablando de RD$92 millones en un período de 10 años. Es necesario que se hagan las aclaraciones, si las hay, de lugar... Starling Marte no jugó ayer como titular debido a molestias en su rodilla derecha, pero estaba disponible para batear como emergente... En una misma rueda de prensa, los Astros de Houston anunciaron que Cristian Javier y José Urquidy, ambos, necesitaban operación Tommy John y no jugarían más en el resto de la temporada. Sigue la epidemia de problemas de codo.

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

21 / Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
FUENTE XTERNA

Devers llega a 185 jonrones de por vida en Grandes Ligas

El dominicano pegó dos ayer y tiene 13 en la actual temporada

Daniel Santana

SD. El dominicano Rafael Devers llegó ayer a 185 cuadrangulares de por vida en Grandes Ligas, luego de conectar dos vuelacercas en la victoria de Boston 9-0 sobre Atlanta.

Para Devers fueron los jonrones 12 y 13 de la campaña y mantiene una proyección de terminar la temporada con 35 tetrabases. El nativo de Sánchez ha pegado 30 o más vuelacercas con Boston en tres ocasiones: La primera vez en 2019 con 32, la segunda vez en 2021 con 38, y la última vez precisamente el año pasado cuando sacó la bola del parque en 33 ocasiones, por lo que esta podría ser

la primera vez en su carrera que tenga dos temporadas consectutivas de 30 o más jonrones.

El toletero quisqueyano estableció el 20 de mayo una nueva marca para la franquicia pegando un jonrón en seis partidos consecutivos.

Devers lidera a los Medias Rojas en cuadrangulares con 13, en promedio de bateo con .288, en OBP con .380, en slugging con .576 y en OPS con .576, y tiene 32 remolcadas. b

Soto y Ozuna fuertes candidatos a ser líderes en votos para el JE

Cinco criollos han logrado la hazaña desde 1970

Romeo González Artiles

SD. Juan Soto y Marcell Ozuna son los peloteros dominicanos con mejor desempeño ofensivo en lo que va de temporada de Grandes Ligas que recientemente completó su segundo mes. La llegada del tercer mes de campaña trae consigo las votaciones para elegir los titulares para cada posición en el Juego de Estrellas, y este martes MLB anunció que el proceso para el encuentro que este año se celebrará en el Globe Life Stadium de Arlington, casa de los Vigilantes de Texas, estaba abierto. Al arranque de la jornada del miércoles Soto tiene una línea ofensiva de .319/.418/.619 con 17 cuadrangulares y 53 carreras

empujadas, ha conectado 11 dobles y anotado 46 carreras en sus 62 partidos. “Juanjo” tiene 1.027 en OPS, segundo en Grandes Ligas, solo detrás de su compañero de equipo y fuerte candidato a llevarse el prestigio de ser el “más votado”, Aaron Judge (1.084) y por delante de su compatriota Marcell Ozuna (.986).

Ozuna marca el paso en la nacional Marcell Ozuna ha sido

uno de los peloteros más productivos desde la segunda parte de la temporada del año pasado hasta el momento. “El Oso” tiene una línea ofensiva de .309/.387/.599

con 17 cuadrangulares y 53 carreras empujadas, las mismas cantidades que tiene Soto, en esos dos rubros. Los aportes de Ozuna, hasta el momento solo son comparables en la Liga Nacional, con los del japonés Shohei Ohtani (.321/ .390/.590, 14H4 y 38CE), que como se puede percibir a simple vista son superados en cuadrangulares y carreras empujadas. La desventaja que podría tener Ozuna, ante Soto y el propio Judge, será la popularidad y la plaza donde juegan de que gozan los representantes de los “Mulos del Bronx”.

Los cinco dominicanos

Participaciones en Juegos de Estrellas tienen los dominicanos, Juan Soto (3) y Marcell Ozuna (2).

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Vladimir Guerrero Jr. (2021), José Bautista (2011 y 2014), Albert Pujols (2006 y 2009), David Ortiz (2005) y Alfonso Soriano (2004) son los dominicanos que se han alzado con la mayor cantidad de votos para el Juego de Estrellas desde 1970. b

Osvaldo Virgil, 66 años del primer negro en jugar con Detroit

“Se conoce a la pareja en el divorcio, los hermanos en la herencia, los hijos en la vejez y los amigos cuando usted está en prángana”

Anónimo

El 6 de junio de 1958, hace hoy 66 años, Osvaldo Virgil, se convirtió en el primer jugador negro en aparecer en un partido de los Tigres de Detroit.

El encuentro que tuvo como escenario el Griffith Stadium en Washington, “El Orégano” fue colocado de sexto al bate y disparó un hit en cinco turnos con una anotada.

Virgil fue negociado por los Gigantes de San Francisco junto a Gail Harris a Detroit por Jim Finigan y $25 mil dólares.

Osvaldo Virgil, ahora resulta que con la inclusión de los jugadores de las Ligas Negras cae por default como el segundo dominicano en accionar en las Grandes Ligas y debutó el 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York, a la edad de 24 años y 129 días, ante los Filis

de Filadelfia y se fue de 4-0. El honor de ser el primer dominicano ahora se le confiere de acuerdo al “Destripador” Rob Manfred, al lanzador montecristeño Pedro Alejandro San en 1926.

Los demás dominicanos en debutar por posición en el Gran Circo son los siguientes:

Tetelo Vargas, jardinero en 1927 y Felipe Rojas Alou, baja al segundo lugar firmado por los Gigantes de Nueva York en 1955 y debutó el 8 de junio de 1958.

Pedro San, 1926 sube al primero como pitcher y Rudy Hernández cae al segundo escalón. Lo firmó el equipo de los Gigantes de Nueva York, y debutó el 3 de julio 1960.

Juan Marichal, firmado por los Gigantes de Nueva York en 1957, debutó el 19

de julio de 1960.

Diómedes Olivo (Guayubín) fue firmado por los Rojos de Cincinnati en 1955 y debutó en las Grandes Ligas el 5 de septiembre de 1960.

Mateo Alou fue firmado por los Gigantes de Nueva York en 1957 y debutó el 26 de septiembre de 1960.

Manuel Mota fue firmado por los Gigantes de Nueva York en 1957 y debutó el 16 de abril de 1962.

Horacio Martínez, en 1935 como infield y Pedro González, firmado por los Yanquis de Nueva York en 1958, debutó el 11 de abril de 1963.

UN DÍA COMO HOY

1944 : No hubo juegos de Grandes Ligas. Fueron cancelados los ocho encuentros programados debido a la invasión a Normandía. La operación militar conocida como el “Día D” tuvo 60 mil tropas aliadas que llegaron a la costa de Francia para comenzar una importante ofensiva contra Hitler y el partido nazi. Entre los combatientes había jugadores de béisbol como el catcher Yogi Berra. 1961: Federico -Chichí- Olivo debutó en las Grandes Ligas con los Bravos de Milwaukee, en rol de relevo ante los Rojos de Cincinnati: IP 1.0, HP 1, CL 1, K1, BB 2, sin decisión.

2005: Luis Castillo comete un error poniendo fin a una racha de 143 juegos seguidos de fildeo impecable. Había roto el récord de 123 partidos de Ryne Sandberg. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. 22 /
Juan Soto Rafael Devers Marcell Ozuna
5

Un ciclo de fogueo de alto nivel para el taekwondo

Se

preparan para los Juegos Olímpicos de París 2024

Carlos Sánchez G.

SD. Con las ausencias de dos de sus más brillantes figuras en las últimas competiciones, no es tiempo para irse en lamentaciones. Son los ciclos de la vida. Y es entendible.

El presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho y el entrenador Enmanuel Mateo se enfocan ahora en las tareas inmediatas con los dos clasificados, Bernardo Pié y Madelyn Rodríguez.

El torneo de taekwondo será del 7 al 10 de agosto en el Grand Palais, de París. El centro de entrenamiento La Loma, en San Luis Potosí (México); una base de entrenamiento en Corea del Sur y un final de la gira en Palma de Mayorca, España, es la ruta de preparación para estos dos peleadores.

El plan es que no más allá del lunes, estos atletas se marchen a este periplo. Camacho no habla de un podio en París, pero reconoce que las herramientas las tienen para competir en el máximo nivel. “La ilusión mía son las que tengo siempre”, señala Camacho. “Sé que hay condiciones para poder ocupar un espacio (en el podio olímpico), claro, sin dejar de reconocer que vamos a unos Juegos Olímpicos y se sabe

que significa. Pero ellos tienen la capacidad de pelear por una de las medallas”, manifestó el dirigente.

Las Olimpíadas serán del 26 de julio al 11 de agosto. Con los tres atletas paralímpicos de taekwondo, Geraldo Castro, Julio Armando Figuereo y Elisabeth Geraldo, también existe un plan de preparación, aunque más adelante, dado que los Juegos Paralímpicos de París (agosto 29/septiembre 8), se celebran luego de los Juegos Olímpicos. Mateo, miembro del cuerpo de entrenadores de la selección nacional de taekwondo, habló por separado del tema, también con sus ilusiones. “Es muy importante para

Representantes del equipo Fénix, equipo campeón del torneo nacional de natación de Olimpíadas Especiales.

Fénix gana torneo de Olimpíadas Especiales

Fue la XIII edición de los Juegos Nacionales de Natación de este movimiento

SD. Fueron celebrados con éxitos los XIII Juegos Nacionales de las Olimpiadas Especiales (Natación) donde hubo una participación

de 54 atletas de diferentes regiones del país. En la justa compitieron los equipos los Fénix, Damor, Blue, Los Ana, las 3S, y la OE; se compitió desde 25 metros hasta los 200 metros en el Centro Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los Fénix obtuvieron la

La RD arranca en Jamaica su aventura al Mundial de 2026

Será la décima vez en que el equipo nacional trata de clasificarse al torneo

Atletas llevará República Dominicana a París 2024, 3 paralímpicos y 2 convenciones.

nosotros que con Dios adelante trabajar duro para sacar el resultado que nos esperamos en París: un podio”, dijo el joven técnico. Los dos peleadores lograron en el clasificatorio continental preolímpico en el país, los días, 9, 10 y 11 del pasado mes de abril en el Palacio Nacional de Voleibol. “La meta era clasificar, pero el objetivo es París”, dijo Mateo.

mayor cantidad de medallas lcon 18 preseas, 8 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, en segundo lugar Olimpiadas Especiales (OE) con un total de 16 con 7 de oro, 7 de plata y 2 de bronce, en tercer lugar DAMOR con 3 medallas 2 de oro y 1 de plata, en cuarto lugar quedó el equipo de ANA con 1 de oro y 1 de bronce, en quito lugar quedo el equipo las 3S, quienes obtuvieron una medalla de bronce por la atleta Vera Medrano. Arisleidy Taveras del Club Fenix ganó oro en los 50 metros de espalda con tiempo de 50.72, delante de Ronaylis Heredia (1.34.40).

En los 50 metros libre el atleta Mackxwell Ávila del Club Fenix logró un tiempo de 35.76, derrotando a José Arias de Olimpiadas Especiales (54.42) y Liam Peña con tiempo de 1.37.89.

SANTO DOMINGO. Arropado por 21 legionarios, la República Dominicana comienza este jueves (4:30 pm) en Kingston su aventura hacia la Copa del Mundo de 2026. El onceno nacional abre las eliminatorias ante una Jamaica que llega entre los serios candidatos para quedarse con uno de los tres boletos directos o dos repechajes que otorga la Concacaf a la cita que compartirán Estados Unidos, Canadá y México dentro de 24 meses El elenco que dirige el argentino Marcelo Neveleff enfrentará a los Reggae Boys con un posible 11 que incluiría a Junior Firpo, Luiyi de Lucas y César “Danco” García en la defensa, a Jean Carlos López, Ronaldo Vásquez y Heinz Morschel en el mediocampo, y en la delantera a Dor-

ny Romero, Edarlyn Reyes y Edinson Azcona. Los jamaiquinos, 38 del ranking de la FIFA y que en marzo fueron terceros en la Liga de Naciones, salen como favoritos ante una Dominicana que ancla 172 del planeta y en medio de un proceso que busca definir una identidad de juego. Los problemas en el alumbrado del Independence Park de la capital jamaiquina obligaron a ade-

lantar dos horas el choque para aprovechar la luz solar. Los dominicanos cierran esta ventana el próximo martes cuando reciban en el estadio Panamericano de San Cristóbal a Islas Vírgenes Británicas. El elenco quisqueyano retornaría las eliminatorias en junio de 2025 cuando viajará a Guatemala y será de local ante Dominica. Los mejores dos del grupo avanzarán a la tercera ronda. NPN

Omar Silverio es la primera selección del draft por Metros

La temporada de la liga profesional dominicana arranca el 18 de junio

Romeo González Artiles

SD. Los Metros de Santiago escogieron al jugador Omar Silverio, nativo de Santiago de los Caballeros como la primera selección del draft de novatos 2024. Silverio es un jugador de 6’4” de estatura que acciona como defensa tirador, jugó en la NCAA con los Manhattan Jaspers y tiene experiencia del baloncesto del distrito y de Santiago. Silverio tuvo oportunidad de jugar con la selección nacional de mayores en la última ventana celebrada en el país en el pasado mes de febrero.

El conjunto de Santiago representado por su gerente general Luis Esmurdoc y el dirigente norteamericano J.P. Clark, tenía el derecho de elegir primero, por su posición en la temporada 2023 que culminó con un triunfo para los Reales de La Vega en una serie final.

Silverio expresó en un video que se siente muy orgulloso de entrar a la LNB y sobre todo por el equipo de su ciudad natal.

“Esperamos la integración de Omar inmediatamente termine con su compromiso en Venezuela”, expresó Esmurdoc.

La primera ronda completa Anderson Mirambeaux fue la segunda selección del draft para los Marineros de Puerto Plata. Los Soles del Este escogieron a Steven Verplacken

como tercer pick, la cuarta selección del draft fue Eusebio Suero para los Cañeros del Este. Los Leones de Santo Domingo escogieron a Angel Puello como la quinta selección. Franklin Bautista fue la sexta selección para Indios de San Francisco, Xavier Reyes fue la séptima escogencia para Titanes del Distrito y la última selección de la primera ronda fue Lewis Duarte para los campeones reinantes, los Reales de La Vega.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de junio de 2024 DiarioLibre. / 23
FUENTE EXTERNA Bernardo Pié, Miguel Camacho y Madelyn Rodríguez. Junior Firpo debutará con la selección en partido oficial.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
5
JP Clark, Luis Esmurdoc y Claudio Jorquera de los Metros. FUENTE EXTERNA

De buena tinta

El chisme dentro y fuera del PLD

Los que se fueron ahora buscan opinar

La debacle por los resultados en las elecciones del Partido de la Liberación Dominicana ha dado mucho de qué hablar.

Y principalmente después que el presidente de la organización, Danilo Medina, y el secretario general, Charlie Mariotti, indicaron que no buscarán reelegirse en sus pues-

Protagonista del día

Eduardo Hidalgo

Presidente de la ADP

El dirigente sindical informó ayer que su Comité Ejecutivo se retira del Concurso de Oposición Docente del Ministerio de Educación, en el que más de 39 mil postulantes serán evaluados en competencias cognitivo-intelectuales, alegando irregularidades.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

QUÉ COSAS

tos en la asamblea interna de la organización programada para el mes de agosto. Mientras aparecen cuatro nombres para la secretaría general, y todavía nadie saca la cara para el puesto de presidente, una turba ha copado las redes con cuestionamientos de todo tipo a las intenciones de renovación del partido morado.

Lo más llamativo de todo eso es que la mayoría de los que hoy despotrican contra los integrantes del

¿Desde cúando existe el agua dulce?

AUSTRALIA Un estudio ha descubierto la presencia de agua dulce en la Tierra hace 4,000 millones de años, casi 600 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo se llevó a cabo mediante el análisis de la composición de oxígeno que contiene el circón, un mineral presente en las rocas que formaron parte de las primeras masas continentales de la Tierra. EFE

Exposición al frío ayuda al corazón

GRANADA Un estudio ha demostrado que la exposición al frío mejora marcadores claves de la salud del corazón y el metabolismo y puede modificar los niveles de ciertos lípidos. Un grupo de expertos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada demostró que dos horas de exposición al frío pueden modificar los niveles de ciertos lípidos señalizadores. EFE

El sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico de la persona

La vacunación es la mejor manera de prevenir esta enfermedad viral

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

Puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias.

La doctora Lyssette Cardona, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic Florida, la considera una enfermedad grave que, en casos raros, puede causar complicaciones como neumonía, inflamación del cerebro y la muerte. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y erupción cutánea, así como ojos rojos y llorosos, sensibi-

lidad a la luz, dolor de garganta, de cabeza, muscular y de las articulaciones, revela la doctora Cardona.

Asimismo, puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) y pérdida de la audición.

—¿Cuándo una persona es considerada de alto riesgo?

Todas las que no hayan sido vacunadas contra la enfermedad y que hayan estado en contacto cercano con alguien que tenga la enfermedad. También quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, como los pacientes con VIH o quienes estén recibiendo tratamiento de quimioterapia.

—¿El sarampión afecta solo a los niños?

No, la enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad que no hayan

sido vacunadas o no hayan tenido la enfermedad antes. Sin embargo, los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 20 años tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por el sarampión.

—En la actualidad, ¿cuál es la tasa de mortalidad por sarampión?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente la tasa de mortalidad por sarampión es del 0.2 %. Sin embargo, es importante destacar que el sarampión puede tener complicaciones graves en algunas personas, especialmente en bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

—¿A qué se debe el aumento de los casos en los últimos años?

Entre 2020-2022 se pre-

PLD, son dirigentes que renunciaron a esa institución para irse, incluso, a jugar roles importantes de coordinación de la campaña de la Fuerza del Pueblo. Ciertamente, todo el mundo tiene derecho a opinar de lo que considere y como lo considere, pero se supone que cuando se rompen lazos y se terminan amores, se deje que esa expareja pueda continuar con su vida. ¿O es que se asume la famosa “ni hace, ni deja hacer”? b

McDonald’s pierde “Big Mac” en UE

LONDRES Un alto tribunal de la Unión Europea declaró que McDonald’s ha perdido su marca registrada Big Mac en el bloque de 27 naciones al fallar a favor de su rival irlandés de comida chatarra Supermac’s en una larga batalla legal. El Big Mac es una hamburguesa con dos trozos de carne de res, queso, lechuga, cebolla, pepinillos y salsa Big Mac, según la web de la compañía. AP

La primera vacuna para el Sarampión se administra entre los 12-15 meses de edad.

sentó el mayor aumento debido a la pandemia del COVID-19: muchos niños no se vacunaron y permanecen susceptibles al virus y a otras enfermedades contagiosas.

La inmunización

“La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión”, indica la doctora Cardona, mientras explica que existen dos tipos de vacunas: la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y la cuádruple vírica (sarampión, paperas, rubéola y varicela).

“Ambas vacunas son altamente efectivas y se reco-

mienda que los niños reciban dos dosis de la vacuna para estar completamente protegidos”, resalta.

La primera dosis se administra entre los 12-15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años. La efectividad de la vacuna es del 97 % después de la primera dosis y del 99 % después de la segunda dosis. Los efectos secundarios de la vacuna suelen ser leves y temporales, como fiebre, sarpullido o dolor en el lugar de la inyección. La vacuna es segura y altamente efectiva, con una tasa de protección del 97 % después de dos dosis, indica la doctora. b

Da a luz en Italia mujer de 63 años

ROMA Una mujer de 63 años dio a luz a un niño esta semana en la ciudad de Viareggio, en el norte de Italia, lo que la convierte en una de las madres más mayores del país en el momento del parto. La madre, Flavia Alvaro, parió de forma prematura a las 31 semanas y cuatro días tras quedar embarazada por fecundación in vitro en Ucrania. El nacimiento del bebé fue vía cesárea. EFE

Recomendaciones

Ante los síntomas hay que tomar medidas de precaución, la especialista en enfermedades infecciosas sugiere: Aislarse de otras personas para evitar la propagación del virus.

Descansar y mantenerse hidratado. Tomar medicamentos para reducir la fiebre y aliviar los síntomas, como el dolor y la tos, según lo recomendado por un médico. Evitar frotarse los ojos, ya que el sarampión puede causar conjuntivitis. Consultar a un médico si los síntomas empeoran o se presentan complicaciones. En cuanto a las medidas preventivas para los miembros de la familia, sugiere:

Asegurarse de que todos los miembros de la familia estén vacunados contra el sarampión.

Evitar el contacto cercano con la persona infectada y sus objetos personales. Mantener una buena higiene personal, incluyendo lavarse las manos con frecuencia. Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que puedan estar contaminados con el virus.

Monitorear a los miembros de la familia para detectar síntomas.

JUEVES, 6 de junio de 2024
ARCHIVO
SHUTTERSTOCK
4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.