Jueves, 27 de Junio de 2024

Page 1


JUEVES

JUEVES

27 junio 2024

N°6849, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

PRESENTAN CASA DE RD PARA JUEGOS PARÍS 2024 b P26

MÁS DE 60 EXCAVACIONES PONEN EN PELIGRO A LOS CAPITALEÑOS

b P13

El Código Penal vuelve a la palestra pública en el Senado

b Aprobación en primera lectura trae nuevos cuestionamientos b Exime a las iglesias de responsabilidad penal b Corrupción prescribe

b P4

¿POR QUÉ SECTORES

PIDEN ELIMINAR LAS PRUEBAS NACIONALES?

SD. Diferentes instituciones ligadas a la educación en el país están de acuerdo en la supuesta necesidad de eliminar las Pruebas Nacionales. b P6

.INTENTO DE GOLPE . DE ESTADO EN BOLIVIA.

p LA PAZ, Bolivia. Un vehículo militar blindado y policía militar en la plaza Murillo, donde está el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, ayer miércoles 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente a la sede del gobierno. El líder de la revuelta fue destituido y apresado. b P14

Diputados no han reportado sus gastos

SD. El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, increpó a algunos de sus colegas a realizar los reportes de gastos de campaña que están pendientes. b P6

Funcionarios incumplen ley de libre acceso

SD Diario Libre registra 12 casos en los que ni siquiera se respondieron solicitudes. b P10

MIRADA LIBRE

Buscando América

En Bolivia, el Ejército decidió irse en contra del gobierno electo democráticamente e intentó un golpe de Estado. Pensaba que habíamos dejado esas malas mañas en el pasado, pero los representantes de los extremos no cesan en sus deseos de generar inestabilidad y de liquidar los esquemas democráticos que tanto costaron a la región. El ejemplo de Bolivia evidencia la conducta de las poderosas oligarquías latinoamericanas, que siguen alimentando sus ínfulas de control y de mantener sistemas en los cuales la desigualdad no aguanta más.

A estas alturas del juego, que un Ejército se plantee y ejecute la idea de derribar un gobierno electo es una vergüenza para América Latina, como lo es que esas mismas fuerzas castrenses se presten a impedir que procesos democráticos se manifiesten con libertad en países donde la extrema izquierda domina gracias a la fuerza.

La agresión militar en Bolivia, el control dictatorial en Venezuela, Cuba y Nicaragua, los desórdenes en Perú, el fracaso de la paz en Colombia, las locuras de Milei en Argentina, la fórmula radical de Bukele en El Salvador, entre muchas otras desdichas, han resurgido en un mundo que ha decidido alimentar los extremos, volver a las prácticas de usar las armas y matar el sistema democrático. Los únicos que ganan en estos desaciertos son los grandes fabricantes de armas, las clases económicas oligarcas, los gobernantes corruptos y la población global. Este desorden, esta regresión, no es casual. En el fondo están los intereses de quienes entienden que perdieron el control de la globalización y quieren que volvamos a una sociedad global bipolar, con una política de bandos antagónicos que debe reflejarse a todos los niveles. Mientras veo las noticias sobre el golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce, recuerdo aquella canción de Rubén Blades de título “Buscando América”. Decía en un estribillo: “Te estoy buscando América y temo no encontrarte, te han desaparecido los que temen a la verdad”. Y ese problema permea. Al final, aceptar la realidad de las urnas es muy terrible para aquellos que viven de la mentira, sean de izquierda o de derecha, porque los mentirosos no tienen ideología. b bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

● Los del PRM que quieren la silla, deberían sentarse.

● Aunque no los busques, los buscones se la buscan.

● Motores y más motores y, para colmo, nos llega otra onda.

● Waldo Ariel pone el Suero y Salud Pública la jeringa.

● Waldo pone el Ariel para la campaña contra el dengue.

● Las autoridades se “lavan las manos” y creen que con eso se detiene el Covid.

● El apagón es, a todas luces, insoportable.

● No es por darle COBA, pero eso no funciona.

● Parece que a los alcoholí-

Opinión

Norys Sanchez

Iberia y su irrespeto

Iberia, líneas aéreas de España de renombre mundial, está en franco declive por lo menos en lo que respecta a su destino dominicano. Otrora conocida por su profesionalidad, buen servicio y excelente reputación, hoy defrauda a muchos. En los últimos meses, pasajeros habituales de Iberia han enfrentado situaciones lamentables e irritantes. Luego de haber pagado sus billetes, con frecuencia comprados con meses de anticipación, la aerolínea cambia el equipo por otros de categoría inferior pertenecientes a otras empresas. Mas afectados resultan quienes pagamos clase business debido a la diferencia en la configuración de la cabina, con asientos propios de vuelos chárteres de bajo costo. En algunos de los aparatos ni siquiera opera la clase ejecutiva o el número de asientos alegadamente premium es reducido por lo que el viajero debe elegir entre una compensación económica u otro vuelo de fecha incierta. Mi esposo y yo compramos tickets para viajar de Santo Domingo/Madrid/Paris por Iberia, vuelos IB6500/IB6501 clase ejecutiva. Al momento de seleccionar asientos en línea -porque no hay forma de comunicarse con personal alguno de Iberia- salió un aviso informando que los servicios serían ofrecidos por Iberia, pero con equipos de otra aerolínea. En este caso Wamos Air, una línea que opera vuelos chárteres y se promueve por su bajo costo, obviamente inferior en precio al que pagamos a Iberia. Debimos pagar aproximadamente 200 dólares adicionales para garantizar asientos numerados. Y pese a esa erogación adicional, nos comunicaron que los asientos asignados y ya pagados iban a ser redistribuidos por problemas operativos, con el resultado de que parejas como nosotros quedasen separadas.

Entre otras deficiencias de primer orden podemos enumerar la falta de seguridad y comodidad de los asientos en la supuesta clase business, ausencia de wi-fi, limitada selección de canales (el de música inexistente), auriculares antiguos, algunos remendados con cinta adhesiva. Resalto que un niño a bordo se indispuso y al momento de buscar alcohol en el botiquín de primeros auxilios se descubrió que no tenían. Pasajeros en business con pre-selección de platos veganos se quejaron de la pobreza del menú de Wamos, circunscrito a una pasta industrial abominable con salsa de tomate enlatada.

José Jáquez

metros se los bebieron.

● Nos tomaría por asalto saber dónde están los cuartos que sustrajeron al Popular.

● En el dinero desaparecido hay intereses encontrados.

● Dicen que la edad es solo un número, Con el que uno “se pela”.

● Lo que pica es que no hemos podido erradicar el mosquito del dengue.

● Sube el precio del kerosene.

¡Hay que abrir gas!

● Por las noches, los accidentes de tránsito están a la luz del día.

● Medio Ambiente es una mina.

● Los declarados culpables de engaño al Estado van de Robo.

● El Ministerio Público no está claro con las fortunas oscuras.

● No es efectivo que solo devuelvan el dinero robado.

● Solo un iluminado soporta los apagones.

● Hay que ver cómo los fondos de campaña fueron rePartidos.

● Víctor luchará contra el dengue Atallah última consecuencia.

● Deligne es de los que esperan Ascensión.

● Reymond es dichoso: siempre sale ileso de los accidentes gramaticales.

● Hubo un “combo” en la fiesta de la democracia.

● Muchos millones bailaron en la fiesta de la democracia.

● El que se queda sin capital no tiene interés.

● ¡Qué fiesta de la democracia, si me bailas en un rincón!

En otro vuelo en esa misma ruta, un pariente me relató sus peripecias. El sistema de entretenimiento no funcionaba. Le dijo al sobrecargo que eso era inaceptable en un vuelo tan largo y este simplemente se encogió de hombros sin mayores explicaciones. En este caso, el cambio de avión lo hicieron sin aviso previo y los pasajeros se enteraron al momento de abordar después de que los transportaran como sardinas en lata a un autobús. Los viajeros estaban indignados, particularmente los que habían pagado asientos en clase business.

El día de nuestro regreso a Santo Domingo en la pista del aeropuerto de Barajas, de doce aviones en posición de despegue solo uno era de Wamos Air, justo el de nuestra ruta Madrid/ Santo Domingo. ¿Casualidad o no?

Cabe destacar que el personal de servicio en Wamos Air se esfuerza en brindar atención de primera, pero eso no compensa las graves faltas de Iberia, su irresponsabilidad e irrespeto con una ruta a Dominicana que le ha sido tan fiel durante tantos años. Sin mencionar la suerte de subsidio que recibe del Ministerio de Turismo. b

noryssanchez@gmail.com

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/18 Nub

Miami 31/26 Tor

Orlando 32/26 Tor

San Juan 32/26 Nub

Madrid 35/19 Nub

Hay quejas porque Senado aprobó el CP sin revisarlo

Grupo a favor del aborto por las tres causales acudirá este jueves al Congreso Nacional

Una comisión bicameral lo estudia antes de conocerlo en segunda lectura en el Senado

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. Con el tema electoral superado, el Congreso Nacional se encamina, nueva vez, al conocimiento del proyecto de ley del Código Penal, una pieza que por más de dos décadas no logra consensuar el tema del aborto. En la sesión del Senado del pasado martes, el proyecto fue aprobado sin leerse, logrando 20 votos a favor y tres en contra. La justificación para la aprobación fue que se liberó de lectura dado a que se trató del mismo proyecto sometido en el 2023 y perimido en la Cámara de Diputados.

Tras la sanción de la propuesta legislativa, de inmediato, se elevaron voces de alerta sobre otros artículos que fueron aprobados y representan un retroceso.

Otros artículos

La activista Sergia Galván admite los avances del nuevo código, pero mantiene sus quejas porque no se legalizó el aborto por las tres causales.

Sostuvo que las preocupaciones en torno a la legislación no se limitan a ese punto, pues hay otros aspectos que asegura son de cuidado.

Citó el caso del artículo 14, que libera a las iglesias de responsabilidad penal, lo que, a su entender, las protege de tener que pagar a las víctimas de pederas-

419

Artículos tiene el proyecto del ley del Código Penal, el cual, cuando sea aprobado, dejará atrás el de 1844.

tia. Dijo que tan solo en Países Bajos la Iglesia ha pagado 27.7 millones de euros a 860 víctimas Hizo mención al artículo 123 sobre la violencia intrafamiliar, que, indica, no sanciona las agresiones ejercidas por los padres contra los niños, “bajo el argumento de la disciplina y corrección. “Si usted golpea un niño hasta llevarlo al hospital, pero dice que eso no es un patrón, no hay problemas”, se cuestionó. De igual modo, Galván presentó observaciones al artículo 302, sobre el uso excesivo e irracional de la fuerza policial o militar que

VAYA PERLA

“La malaria es motivo de preocupación; ahora, no es un motivo de alarma extrema”

Waldo Ariel Suero

Presidente Colegio Médico Dominicano

EL ESPÍA

¿Y qué pasó con los detalles?

El pasado lunes, en LA Semanal, el presidente Luis Abinader dijo que las autoridades correspondientes darían los detalles de un caso de secuestro registrado en la frontera. Sostuvo el presidente Abinader que era un tema familiar comple-

jo y que se daría toda la información para aclarar el hecho. Bueno, parece que alguien no respeta al presidente Abinader, porque hasta el sol de hoy seguimos esperando por los detalles de ese caso, que causó conmoción, sin que nadie diga nada.

provoque golpes, heridas, e incapacidad permanente, que se sancionaría con la misma pena impuesta a quien se roba una vaca.

En conversación con Diario Libre, Galván criticó que los militares acusados de violación u otros delitos sean juzgados en un tribunal especial. A su entender, eso no garantiza imparcialidad en el proceso.

La joya de la corona, afirma, es el artículo 328 sobre la prescripción de la corrupción contra el patrimonio público, por establecer que quienes desfalquen al Estado y, pasado un tiempo, quedarían libres.

Sobre el aborto

Galván manifestó que el grupo de las tres causales estará este jueves, a las 10:00 de la mañana, frente al Congreso, donde pedirán que se despenalice el aborto y que el proyecto sea estudiado antes de ser aprobado.

Agilizan su aprobación

La gestión congresual 2020-2024 asumió la deuda de que el país tenga un nuevo código penal que supere el del 20 de agosto de 1844. Entre el 2021 y 2023, lo intentaron varias veces, pero, en esta ocasión, una comisión bicameral lo estudiará a fin de que sea promulgado antes de terminar la legislatura, el 26 de julio.

El proyecto fue introducido por Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y comprende 419 artículos, incluyendo 77 nuevos tipos penales.

De igual manera, se amplían las condenas a los crímenes tipificados en el actual código, llevando a 60 años la pena acumulada,

El Senado de la República busca aprobar el proyecto del Código Penal antes de finalizar su gestión.

40 años de la prisión para el sicariato y el feminicidio, castigo a los reincidentes y sanciones más drásticas contra la corrupción y tráfico de influencia.

La Iglesia

De su lado, el obispo Jesús Castro Marte sugirió a los diputados que no prolonguen más la aprobación.

“No podemos esperar más, tenemos que superar el salvajismo y aplicar leyes penales y nuevas tipificaciones, que no contiene el actual. No pensemos como pueblo ignorante, basta ya, somos inteligentes, no prolonguen”.

Fidel Lorenzo, presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social, recuerda que el artículo 37 de la Constitución consagra la vida desde la concepción hasta la muerte, por lo que no se podría aprobar el Código Penal. En ese sentido, sugirió que el aborto sea conocido en un nuevo proyecto, pero que el país necesita una nueva pieza. Bautistas Rojas Gómez y Dioni Sánchez ambos de la Fuerza del Pueblo (FP) se cuestionaron entre sí. El primero acusó a colegas de legislar en contra de la mujer al no despenalizar el aborto, mientras que el segundo le respondió que el Código Penal es más que las tres causales y que si él quiere que someta un proyecto aparte para resolver esta parte.

Senadores y diputados estudiarán juntos el proyecto

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró este jueves que un grupo de diputados, liderado por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, se unirá a la comisión especial de senadores que revisará el proyecto del nuevo Código Penal antes de ser aprobado en segunda lectura.

En su última sesión, el Senado aprobó el Código Penal con la

promesa de que enviaría la iniciativa a una comisión especial para su revisión y arreglo en algunos artículos.

Al respecto, De los Santos precisó que los diputados se unirán a los senadores para revisar el proyecto y hacerle “algunas mejorías” en la redacción de varios puntos, lo que, a su juicio, contribuirá a que el Código Penal llegue totalmente consensuado a la Cá-

mara de Diputados y que, en consecuencia, no se frene su aprobación.

Tras salir de un acto de reconocimiento en el Senado, el representante de la provincia Sánchez Ramírez manifestó que el Senado decidió aprobar el Código Penal ya que la pieza está completamente estudiada y propuso que los artículos sobre el aborto sean discutidos en una ley especial.

Ricardo de los Santos.

VISTAZO INTERNO

Ana Karina dice nunca perdió la esperanza de seguir con vida

Ana Karina Ramos, la joven que fue abandonada en estado agónico en una cañada del kilómetro 32 de la autopista Duarte, municipio Pedro Brand, declaró que nunca perdió la esperanza y que se mantuvo confiada en Dios para seguir con vida. Expresó que siempre ha sido una persona de fe y que nunca estuvo sola en este proceso. Agradeció las atenciones recibidas por los médicos que la asistieron en el Hospital Vinicio Calventi.

Lanzan campaña dirigida a hombres para evitar feminicidios

El Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) informó ayer miércoles que, ante el aumento de feminicidios en República Dominicana, lanzó una campaña para concientizar a los hombres y evitar esta violencia que ha cobrado la vida de cientos de mujeres. Como parte de la campaña, se llevarán a cabo charlas, paneles, simposios y conferencias a nivel nacional. Además, se distribuirán folletos con el lema “Soy hombre, no violento”.

Pastor acusado de abuso sexual habría usado el sótano de su iglesia

SD. El pastor Johan Manuel Castillo Ortega, quien ingresó el lunes en la prisión Najayo-Hombres para cumplir prisión preventiva por la acusación de abuso sexual contra menores, habría estado utilizando el sótano de su iglesia, ubicada en Los Alcarrizos, para cometer los delitos. Tras su apresamiento y nuevas denuncias, algunas de las víctimas han revelado que eran abusadas en el sótano de la iglesia. Al menos dos de las supuestas abusadas fueron entrevistadas por la Licda. Johanna Calderón, psicóloga forense. El pastor, de 44 años, se enfrentaría a un juicio de fondo.

Seguirá detenido conductor carro de accidente en Evaristo Morales

Carmen Ramírez, esposa del fallecido, Roberto Encarnación, se querelló contra Rosario, se informó ayer.

Regresa el debate sobre eliminar o preservar las pruebas nacionales

Unos consideran

que deben permanecer bajo cualquier circunstancias

Cayena González

SD. Las pruebas nacionales son una herramienta de evaluación, certificación y promoción para los estudiantes del nivel secundario, cuyo origen se remonta al 1991. Además de aplicarse en el último curso de la educación secundaria, para ese entonces también abarcaban el cuarto y octavo grado del nivel Básico. Tras 33 años, se vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de eliminarlas totalmente.

El viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación (Minerd), Oscar Amargós, indicó que se está analizando la pertinencia de este instrumento, debido a que hoy en día hay evaluaciones que pueden lograr los mismos objetivos, como el caso de las pruebas diagnósticas.

Otra de las razones para su eliminación es que, se-

gún señala, pueden ser un impedimento para que los estudiantes ingresen a la educación superior. De acuerdo con el informe de las pruebas nacionales del 2023, el 24.47 % de los estudiantes que se evaluaron en la primera convocatoria fueron remitidos a la segunda.

En contraposición, hay actores del sistema, como la exministra de Educación, Jacquelin Malagón, que consideran que estas pruebas deben permanecer bajo cualquier circunstancia, y ser reforzadas para garantizar los estándares de calidad.

Rechazó la propuesta de reemplazarlas por las evaluaciones diagnósticas, manifestando que estas pruebas no invitan a los jóvenes a estudiar, y que estos no les ponen el empeño que se requiere.

De acuerdo con Amargós la función de las pruebas diagnósticas es determinar

Diputados aún no reportan sus gastos de la pasada campaña

Pacheco calificó de “astronómica” la cantidad de los que no lo han hecho

Ismael Hiraldo

Imagen ilustrativa de las pruebas nacionales.

las deficiencias del sistema para corregirlo con anticipación. Si se decidiera suprimir las pruebas nacionales, él propone el refuerzo de las diagnósticas y el establecimiento de un instrumento, dirigido por el centro, para la promoción de los estudiantes de sexto de secundaria.

Xiomara Guante, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), respaldó la posible eliminación de las PN bajo la premisa de que “hace tiempo cumplieron su co-

metido” de servir como investigación para determinar las deficiencias educativas y actuar en consecuencia.

Evolución Darwin Caraballo, director ejecutivo de la Acción Empresarial para la Educación (Educa), precisó que las pruebas nacionales deberían evolucionar para constituirse en un instrumento que permita diseñar mejores políticas, más que proporcionar una calificación final a los estudiantes.

Alcaldes con tarea pendiente: hacer declaración de bienes

SD. Un tribunal especial de tránsito del Distrito Nacional, adscrito al Centro Asistencial al Automovilista, fijó para el lunes 1 de julio el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra de Reynner José Eusebio Rosario, señalado como el conductor que impactó una yipeta Mercedes-Benz que se precipitó por una excavación en el sector Evaristo Morales, donde fallecieron dos personas. La fiscalía informó que permanecerá detenido en el Centro del Automovilista.

SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este martes que aún existe “una cantidad astronómica” de legisladores que no han reportado sus gastos de campaña. En ese sentido, les recomendó usar un mecanismo preparado por el órgano legislativo para agilizar la transparencia de los recursos que se usaron en proselitismo para las pasadas elecciones de mayo. Al hacer la afirmación en medio de la sesión ordinaria de este miércoles, Pacheco expresó que la Cámara de Diputados estará prestando asistencia técnica a quienes aún no han reportado sus gastos de cam-

paña, con el fin de que no sean sancionados por la Junta Central Electoral (JCE).

Congestionamiento Dijo que, por el congestionamiento del sitio digital de la JCE, esta dio una prórroga que vence el próximo jueves 4 de julio, para registrar los gastos de campaña. Insistió a los diputados para que declaren sus erogaciones a la mayor brevedad posible.

Solo 26 de los 95 nuevos han cumplido con el mandato

Ycell Suero

SD. Más del 70 % de los alcaldes elegidos en las pasadas elecciones de febrero no han realizado su declaración jurada de bienes de acuerdo con el listado del nivel de cumplimiento que actualiza la Cámara de Cuenta de la República Dominicana (CCRD). El organismo puso a disposición de la ciudadanía su módulo de consultas sobre el nivel de cumplimiento de la presentación de patrimonio que han hecho los gobiernos locales. En el caso de los ayuntamientos, las informaciones ofrecidas por la CCRD indican que hasta el 17 de junio del 2024

solo 26 de los 95 nuevos alcaldes han cumplido con el mandato, lo que equivale al 27 % de estos. En el caso de los vicealcaldes, de 131 solo 15 ha realizado su declaración lo que equivale al 11 % y los restantes 116 se encuentran incumpliendo con la ley. Lo mismo pasa con los nuevos regidores que de 815 solo 107 han declarado, equivalentes al 13 % y quedan 708 pendientes de cumplir con el mandato. El total de alcaldes reelectos es 63, de estos solo seis han hecho su declaración jurada. La Ley 311-14 sobre el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio y el reglamento de aplicación de esta, fijan un plazo de 30 días, tras asumir en sus cargos, para que los funcionarios electos depositen su declaración jurada.

Alfredo Pacheco

Luis Abinader redujo sus apariciones en público tras elecciones de mayo

Ha salido del país dos veces después de ganar la reelección los pasados comicios

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader ha reducido su exposición en actividades públicas después de las elecciones del 19 de mayo y se ha limitado a la rueda de prensa La Semanal y la reunión de seguimiento al Plan de Seguri-

dad Ciudadana de los lunes. El ritmo del mandatario ya se había reducido durante la campaña debido a la prohibición de la Ley de Régimen Electoral de inaugurar obras públicas 60 días antes de las elecciones. Sin embargo, después de su victoria en los comicios no ha retomado la velocidad a que acostumbró por casi cuatro años.

Durante los primeros 26 días de junio, Abinader solamente se expuso en eventos públicos en nueve días, sin contar sus acostumbradas

reuniones y ruedas de prensa de los lunes. El encuentro en la Policía Nacional es privado y el ministro de la Presidencia es quien habla. Estas pueden considerarse muchas apariciones para un presidente, pero resultan pocas en comparación con la participación casi diaria que antes exhibía.

Un día después de las elecciones del 19 de mayo, el mandatario encabezó la rueda de prensa conocida como La Semanal.

El jueves 23 hizo su segun-

El mandatario ha entregado títulos en dos ocasiones

da aparición en un evento oficial. Participó en la entrega de títulos de propiedad en el Club Calero de Villa Duarte, en Santo Domingo Este. En la tarde, estuvo en el acto de acción de gracias

por las elecciones, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y en la noche visitó en privado al excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez.

Al día siguiente, viajó a Italia donde se reunió con el papa Francisco y luego a Portugal para encontrarse con su presidente Marcelo Rebelo de Sousa. En ausencia del mandatario, la vicepresidenta Raquel Peña inauguró cuatro obras en el Cibao y recorrió zonas afectadas por las lluvias. También inauguró dos obras en Samaná el miércoles 29 de mayo. Abinader regresó a RD el sábado 1 de junio y participó al día siguiente en la entrega de títulos de propiedad de El Tamarindo, en Santo Domingo Este. Luego, tuvo agendas públicas durante 9 de los 26 días que ayer llevaba el mes.b

Funcionarios convierten en costumbre ignorar las solicitudes de información

Diario Libre recoge más de una docena de casos recientes en los que sus periodistas hicieron solicitudes y no tuvieron respuestas

SD. La práctica entre los funcionarios del gobierno de declinar o alargar los tiempos de respuestas a solicitudes de información se ha convertido en costumbre.

Este diario tiene experiencias con muchas de las instituciones públicas que, respuestas que se presumen podrían ofrecerse en uno o dos días, muchas veces, quedan en el olvido.

El pasado 14 de junio, Diario Libre publicó una historia donde se recogían casos de pedidos de información, ya fuera por los departamentos de Comunicaciones o vía el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), que databan hasta del 2019 y nunca fueron respondidos. Pero más recientemente, se cuenta más de una docena de solicitudes de Diario Libre a diversas dependen-

cias, de las que no obtuvo una respuesta, en contraposición al discurso de transparencia que se mantiene desde el gobierno y en violación a la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.

Una de las más punteras en ignorar los pedidos de información, que llega incluso a dejar las solicitudes en el aire, sin siquiera acuse de recibo, es el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, dirigido interinamente por Randolfo Rijo Gómez.

Hace poco más de una semana, Diario Libre le solicitó, vía su departamento de Comunicaciones, información para un tema. La persona al otro lado de la línea telefónica pidió que se enviara un correo electrónico con lo requerido a la cuenta institucional. Ese mismo día se envió, pero la respuesta aún no llega.

Adicional, se le solicitó información a una de las encargadas de Prensa, a través de un mensaje por WhatsApp. Esta pidió que se enviaran las preguntas y se comprometió a gestionar la información con el incumbente. Tampoco ha pasado nada. Otro reportero visitó directamente la institución y corrió la misma suerte. Sin pasar de la recepción, un personal de prensa bajó solo para indicarle que enviara un correo, del que ni siquiera dieron acuse de recibo.

Hacienda, Trabajo, DGII… y muchas otras Al Ministerio de Hacienda se le hizo una solicitud de información, a través del Departamento de Prensa, el 18 de junio y el día 25, tras varias gestiones, sugirieron hacerla por la Oficina de Acceso a la Información. En la Superintendencia de Bancos se pidió otra información el día 21 de mayo, y todavía se espera la respuesta.

En el Ministerio de Traba-

jo se contactó a la encargada de Comunicaciones con una solicitud hace dos semanas y la respuesta se quedó en la promesa de que sería canalizada. La información también se pidió vía una agencia que hace servicios comunicacionales a dicho ministerio, sin respuesta. Asimismo, hace dos semanas este diario visitó la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas, para pedir actualización sobre el covid19 y la respuesta fue que la información sería remitida en una nota de prensa. No hubo tal nota y las informaciones se limitaron a unas breves declaraciones del ministro de Salud Víctor Atallah, quien respondió a una pregunta de un periodista durante una actividad.

También, Diario Libre solicitó información al Ministerio de Obras Públicas el pasado 19 de junio. Al día siguiente, esa dependencia redireccionó hacia el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), que es ahora alegadamente el encargado de los trámites referidos.

En el departamento de Comunicaciones, la prime-

ra respuesta fue que acudiera a Atención Ciudadana, dígase, la misma recepcionista que ya había dirigido la llamada a ese departamento. Allí indicaron que no podían dar los datos solicitados, así que Diario Libre tuvo que insistirle a la joven de Prensa para que le recibiera, por lo menos, la solicitud.

A la par, llamó también al contacto de celular de uno de los encargados de Comunicaciones. Escuchada la solicitud, se facilitó el correo del encargado de acceso a la información para que la pidiera allí. Previo a este caso, otra periodista había requerido, sin éxito, informaciones sobre la construcción de la cárcel Nueva Victoria. Otra entidad estatal que

se tardó casi dos meses en responder a una solicitud de información realizada inicialmente el primero de mayo es la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El día 20, ante la ausencia de respuesta, se hizo la solicitud vía la plataforma de acceso a la información SAIP. La respuesta llegó ayer, justo cuando se redactaba esta nota, un mes y 26 días después de haberla solicitado y de manera incompleta. El tema de las negativas constantes fue abordado el pasado lunes por el presidente de la República en su espacio LA Semanal, donde prometió instruir a sus funcionarios para que entreguen las informaciones que solicitan los medios de comunicación. b

Intrant es una de las instituciones que más evade responder.

Realizan más de cuatro mil pruebas de Covid en 7 días

Los casos activos vuelven a subir con 630 infectados

Claudia Fernández Soto

SD. La demanda por pruebas antigénicas y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección del virus SarsCOV-2 se mantiene alta, según datos publicados por la Dirección General de Epidemiología (Digepi). El boletín 1164 indica que durante la semana epidemiológica 25 se tomaron 4,427 muestras, de las cuales, 3,257 fueron pruebas rápidas y 1,170 PCR. Unas 2,740 personas se realizaron la prueba por primera vez y 1,687 para verificar si seguían contagiados o habían superado la infección. De todas estas pruebas, 784 personas resultaron positivas a COVID-19, elevando a 630 la cantidad de casos activos. El boletín anterior reportaba 429. La positividad semanal se establece en 28.61 % y el acumulado en las últimas

cuatro semanas ascendió a 18.45 %.

Actualmente, la tasa de hospitalización por coronavirus en hospitales públicos se mantiene en cero.

Covid por provincias

El 48 % de los nuevos contagios se concentra en el Gran Santo Domingo, con 245 casos positivos en el Distrito Nacional y 132 en Santo Domingo. Le sigue

Santiago con 130. Otras provincias donde se reportaron casos fueron: Duarte y La Altagracia, con 33 contagios cada una; La Vega (28); San Pedro de Macorís (27); Peravia y Valverde con 19 pacientes; San José de Ocoa (16) y 12 en La Romana.

Vacunas monovalentes Por su lado, durante la presentación de la Guía Básica de las Vacunas de Arapf, el presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, José Brea del Castillo, informó que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), “ya nada está actualizado” para la cepa circulante en estos momentos.

Esto hizo que se pasara de la recomendación de la vacuna bivalente (que nunca llegó a suelo dominicano) a una vacuna monovalente que disponen las empresas Pfizer y Moderna.

“En el país no hay, pero en Estados Unidos y en España se está vacunando”, afirmó el galeno.

Denuncian “privilegios” para haitianos en hospital de Verón

Director del centro explica que el servicio se brinda por orden de llegada, sin discriminación

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. La demanda de servicios en el hospital de Verón Punta Cana ha generado controversia entre dominicanos y haitianos.

“¿Qué impuestos pagan ustedes?”, cuestionó una dominicana a una haitiana en el área de atención al usuario del hospital, reflejando la queja de que los haitianos reciben un trato preferencial y que muchos están en el país de manera ilegal sin pagar impuestos.

Un usuario dominicano afirmó que los haitianos son atendidos con preferencia sobre los dominicanos, señalando que hay

Falta de conciencia genera conflictos

Samuel Cueto, director del hospital, explicó que el personal de atención al usuario frecuentemente enfrenta situaciones similares debido a la gran población de migrantes en la zona. Aclaró que, aunque los dominicanos son minoría en la demanda de consultas, son mayoría en emergencias.

más haitianos en el hospital y que son atendidos primero. “Los haitianos tienen esto paralizado y este hospital fue construido para los dominicanos, no para los haitianos. Ellos no pagan impuestos”, declaró. En contraste, una haitiana aseguró que no hay discriminación en el hospital. “Aquí no hay racismo, todo depende de la hora de llegada. Todo el mundo tiene derecho”, expresó.

Enfatizó que el hospital fue construido para atender a todas las personas en el área, independientemente de su estatus migratorio. “El gobierno dominicano garantiza atención a toda persona en territorio dominicano”, afirmó. Subrayó que no hay discriminación en el hospital y que las personas son asistidas según el orden de llegada. Explicó que la falta de conciencia sobre la importancia de respetar los turnos en las filas es la causa de muchos conflictos.

Pruebas Covid.
Hospital de Verón.

Hijo de Donald Guerrero detrás de lobby en EE.UU. que opina sobre casos de corrupción en la RD

Daniel

Guerrero maneja

una organización con sede en Washington D.C.

Karen Veras

SD. Un hijo del exministro de Hacienda Donald Guerrero, mueve los hilos del Fondo de Liderazgo Hispano o Hispanic Leadership Fund, que desde Estados Unidos difunde informaciones críticas sobre la observación de los derechos humanos y el manejo judicial de los casos de corrupción en la República Dominicana.

Una fuente confirmó a Diario Libre que Daniel Guerrero maneja la organización con sede en Washington D.C., la que indirectamente defiende al exfuncionario dominicano acusado por el Ministerio Público de pertenecer a una red de corrupción que desfalcó al Estado por un monto estimado de 40,000 millones de pesos.

Bajo el lema “no seremos

silenciados”, el Hispanic Leadership Fund (HLF), también impulsa la Iniciativa Dominicana de Justicia, que, desde el extranjero, denuncia la corrupción en la República Dominica-

na, violaciones a los derechos humanos, el hacinamiento carcelario, crisis de prisión preventiva, las condiciones inhumanas de los detenidos y alegada negación al derecho del “debido

Denuncias de la Iniciativa

A través de su página web, la Iniciativa Dominicana de Justicia se queja de “represión internacional” por denunciar violaciones de derechos humanos en el país. La amenaza de represión transnacional por parte del gobierno dominicano contra una organización estadounidense y ciudadanos estadounidenses es consistente con los abusos documentados en ese país por parte del Ministerio Público, responsable de prisión preventiva, detención arbitraria, persecución de juezas, hacinamiento carcelario y condiciones inhumanas para detenidos, negación del derecho al debido proceso, interferencia con juicios justos y falta de atención al trabajo forzoso y la trata de personas”, relata la iniciativa en un comunicado firmado por Mario López. Que se sepa, el ex ministro Guerrero tiene negocios altamente rentables de venta de vehículos en Puerto Rico, pero no es norteamericano.

proceso”. La iniciativa también se hizo eco de la denuncia hecha por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la detención supuestamente arbitraria a favor del exprocurador Jean Alain Rodríguez. La última información divulgada por esta iniciativa fueron las declaraciones del senador estadounidense Benjamin Cardin, el nuevo presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., que asumió el cargo luego de que Bob Menéndez renunciara al puesto por las acusaciones que pesan en su contra. Gardin aseguró que el Gobierno dominicano solo persigue los casos de corrupción de la oposición. El senador Intervino en la audiencia de confirmación del próximo embajador norteamericano en el país, el puertorriqueño Juan Carlos Iturregui. Algunas de las notas de prensa o comunicados que se envían a distintos medios

de comunicación dominicanos y que figuran en la página web del Hispanic Leadership Fund están firmados por Mario H. López, quien figura como presidente de la organización. Sin embargo, la fuente asegura que el verdadero control lo ejerce Daniel Guerrero.

A través de la página web del HLF, Diario Libre intentó comunicarse con el señor López, para conocer más a fondo su función dentro de la organización y el trabajo que realizan dentro de ella.

La iniciativa creada por Daniel Guerrero, según la fuente consultada por Dia-

rio Libre, contrató a Fred Turner, antiguo jefe de gabinete del senador Bob Menéndez, un experto en mejorar la imagen pública de líderes y personas influyentes a nivel internacional, servicio por el que pagan alrededor de 80 mil dólares al mes. “Cuando eres el jefe de gabinete de un senador tan importante como Bob Menéndez, tú también te vuelves influyente, lo que te da acceso a personas de mucho poder; y él trabajó con el senador en los años en los que este era muy influyente”, dijo la fuente a DL. b

Congreso de los Estados Unidos en Washington D.C.

Ciudadanos en peligro latente por excavaciones para edificios en DN

En los 91.58 kilómetros cuadrados de la ciudad, existen 61 de estos hoyos para construcciones, algunos de gran profundidad y abandonados por años

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. En el Distrito Nacional hay alrededor de 61 hoyos o excavaciones para construcciones de edificaciones, la mayoría sin la protección para conductores y peatones como mandan las regulaciones de las autoridades y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Algunos hoyos han estado abandonados por años y protegidos, en el borde, solo con planchuelas de aluzinc que no permiten a los ciudadanos ver el peligro al que se exponen al transitar cerca. Algunos de los abandonados son los ubicados en: la avenida

John F. Kennedy esquina Lope de Vega, Máximo Gómez con John F. Kennedy y otro, pero que ahora es utilizado para parqueo, ubicado en la avenida 27 de Febrero, al lado del edificio del Ministerio de Industria y Comercio.

Otros ya tienen construcciones en proceso, como el de la avenida 27 de Febrero casi esquina Juan XXIII, Winston Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ri-

Algunas excavaciones en DN para obras en construcción

cart, calle Francisco Carías Lavandier casi esquina

Winston Churchill y Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea, donde recientemente fallecieron dos personas.

Aunque el Ministerio de la Vivienda (Mived) cuenta con un reglamento para las edificaciones, en el caso de las excavaciones, son pocas las constructoras que las cumplen en lo que tiene que ver con la seguridad interna y externa de los trabajadores de las obras.

“Cuando la edificación

prevea construcciones soterradas o excavaciones profundas, esta protección deberá resistir golpes por impacto para reducir el peligro en caso de accidentes, de acuerdo a lo estipulado en las Especificaciones Generales de Construcción y demás normas y reglamentos aplicables.”

De todas las construcciones visitadas solo dos tenían protección con muros New Jersey: una edificación que se levanta en la 27 de Febrero, casi esquina calle Juan XXIII y en la Wins-

0-21, del Mived en su punto 2.3.2.6, que establece: “No se dará comienzo a ninguna obra para la cual previamente no se haya obtenido la licencia de construcción. Sin embargo, cuando se trate solo de las excavaciones para cimientos, instalaciones de equipos para construcción, casetas provisionales para depositar materiales o herramientas para la realización de las obras, la Dirección de Tramitación, Tasación y Licencias podrá otorgar autorización provisional para la ejecución de las obras mencionadas.”

es Ingeniero experto en Seguridad Vial con vasta experiencia en varios países y cuenta que, si bien las autoridades están obligadas a proteger al ciudadano, los conductores también deben respetar las normas de tránsito como lo establece la Ley 63-17 sobre preferencias viales y señalización, entre otras.

ton Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ricart, las demás solo aluzinc. El Reglamento Técnico R

La verticalidad estructural en zonas urbanas, como es el caso del Polígono Central, motiva a los constructores a ocupar lo máximo de sus terrenos, en algunos casos se apropian de espacios públicos como las aceras y en otros violan los linderos poniendo en peligro la vida de ciudadanos y a edificaciones vecinas, lo que ha llevado a Litis en el Tribunal Municipal.

El experto

Juan José Castilla Martín

Entiende que en toda construcción donde se hacen excavaciones para soterrados se debe hormigonear con muros de 20 o más centímetros para proteger no solo las edificaciones colindantes, sino también a los usuarios de las vías y a los propios trabajadores de las obras.

Que aguante impactos

Es partidario de la colocación de estructuras en la superficie que sean capaces de aguantar el impacto de cualquier vehículo que transite por el lugar a cierta velocidad, “El problema que hay aquí (en el país) es que la excavación la hacen hasta el borde de la acera, ese es el gravísimo problema”. b

Autor: Shanny Valdez/Diario Libre
Fuente: Elaboración propia

Conille visita la base de fuerzas kenianas en Haití

Primer ministro dice recuperará el país “casa por casa, barrio por barrio y ciudad por ciudad”

PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro haitiano, Garry Conille, visitó ayer el emplazamiento del primer contingente de policías kenianos llegados al país, la base de Clercine en la co-

muna de Tabarre, en el norte de Puerto Príncipe, donde reiteró su determinación de recuperar el control del territorio en manos de las bandas armadas.

El Estado haitiano cuenta

Cancilleres RD y Haití se reúnen en el marco de Asamblea General OEA

A pesar de que el inicio de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) arrancó con “dificultades”, debido a las objeciones a proyectos de acuerdos que en las reuniones preparatorias hizo el presidente argentino Javier Milei, para la República Dominicana y Haití representó otra oportunidad de acercamiento. En el inicio del encuentro en Asunción, la capital de Paraguay, los cancilleres dominicano y haitiano, Roberto Álvarez y Dominique Dupuy, respectivamente, se reunieron y abordaron temas relativos al proceso de estabilización política en Haití. Diario Libre confirmó que también conversaron con Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina, tras su llegada a la capital paraguaya y el inicio de la reunión de la OEA.

desde este momento con el apoyo de las fuerzas de seguridad recién llegadas para recuperar el control del país “casa por casa, barrio por barrio, ciudad por ciudad”, declaró el jefe del Gobierno, que pidió paciencia a la población y habló de los progresos obtenidos para erradicar la violencia de las pandillas. “Avanzamos poco a poco. Sin embargo, invitamos a la población a tener paciencia porque estamos en vísperas de un nuevo comienzo”, dijo Conille, quien destacó la importancia de esta misión en la lucha contra la inseguridad en el país. En presencia de la jefa de la delegación keniana, Monica Juma, expresó la solidaridad y gratitud de su Gobierno y del pueblo haitiano a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS) para

restablecer el orden en el país, que encabezará Kenia.

Primera toma de contacto

El primer contingente de policías kenianos llegó a Puerto Príncipe en la mañana del martes, al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, y en estas primeras horas en territorio haitiano los agentes han empezado a tomar contacto con la crítica realidad

que se vive en el país, donde hay miles de desplazados a causa de la violencia de las bandas. Los efectivos llegados el martes forman parte del total de 1.000 agentes que Kenia ofreció para la misión multinacional de apoyo a la seguridad, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluido idiomas. EFE

Militares se retiran de sede Ejecutivo de Bolivia tras intento de golpe de Estado

Se fueron después que el presidente Luis Arce cambió los altos mandos

LA PAZ. Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.

Presidente confronta a militares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó en horas de la mañana del miércoles que el país “está atravesando un intento de golpe de Estado”, ante un movimiento militar encabezado por el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, que acudió a la puerta de la sede del Eje-

Biden y Trump van a su primer debate hoy

SD. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su contrincante, el expresidente Donald Trump, tienen en su agenda participar en su primer debate, antesala de su revancha en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

Los candidatos se enfrentarán este jueves a las 9 pm, tiempo del este de los Estados Unidos, durante 90 minutos en un estudio de CNN en Atlanta.

La prensa estadounidense ha catalogado el debate como el más trascendental en décadas, señalando su capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, debido a que ocurre antes del arranque oficial de las campañas. El encuentro de hoy marca la tercera vez que Biden y Trump se citan para debatir.

Militares intentan tomar la sede del Ejecutivo en Bolivia.

cutivo en la ciudad de La Paz. “No voy a permitir esta insubordinación”, afirmó Arce a través de la televisión estatal y agregó “firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”.

Apresan líder

El destituido general Juan José Zuñiga, acusado de un “intento de golpe de Estado” en contra del Gobierno del presidente Arce, fue capturado anoche, al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia .

Medidas contra el caos

Los organizadores del debate han asegurado que el encuentro de una hora y media transcurrirá sin grandes inconvenientes como en los del 2020, definidos por invectivas, burlas y un presidente en funciones interrumpiendo constantemente a su contrincante.

Para ello, CNN decidió un debate sin púlico, mientras que el micrófono de Biden se silenciará cuando hable Trump y viceversa. La cadena de noticias ha prometido que los moderadores, “utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado”.

Biden y Trump estarán de pie y no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas.

El presidente de EE. UU. Joe Biden y el candidato Donald Trump tendrán hoy su primer debaten.
Cancilleres reunidos en la 54 Asamblea General de la OEA.

Con impuestos simplificados se lograría que más microempresarios se formalicen

Andrés Bordas resalta rol de sector privado en bancarización Ademi se enfoca en apoyo a las microempresas El 67.64 % de la cartera del banco corresponde a este segmento

Irmgard De La Cruz

SD. Las microempresas tienen un gran peso dentro del tejido productivo de la República Dominicana: constituyen el 94.2 % de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país y aportan hasta 20 % de valor al producto interno bruto, según el Banco Central de la República Dominicana.

A siete años más de la celebración del Día Internacional de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, una efeméride enarbolada por las Naciones Unidas cada 27 de junio, para recordar la contribución de estos negocios a las economías, las mipymes dominicanas aún se enfrentan a muchas limitaciones, como la informalidad, poca bancarización y alta dependencia del efectivo.

Ante un escenario en el que se debate el planteamiento de una reforma fiscal, la simplificación del sistema tributario ayudaría a que los dueños de estos negocios se estimulen a

formalizarse, analiza Andrés Bordas, quien considera que el país tiene muchas oportunidades para fortalecer este segmento productivo.

24.86

Porcentaje de la cartera de préstamos del Banco Ademi con montos menores a 100,000 pesos.

“Esperamos una reforma fiscal que genere formalidad (...), que simplique el tema para que la gente que se formalice. Que, de entrada, no pretendamos al que no paga nada, a cobrarle mucho”, apuntó el banquero, actual presidente del Banco Ademi, una entidad financiera que se ha enfocado en el apoyo financiero a este nicho de mercado. En una entrevista concedida a Diario Libre se refirió a los aportes de la entidad financiera a la bancarización de este segmento. Sostuvo que el Estado puede aprovechar este

Prestamistas informales: el reto

El presidente del Banco Ademi declaró que los prestamistas informales son “el mayor competidor” que tienen en el segmento micro, por la confianza que generan y la rapidez con la que facilitan efectivo, la modalidad de cambio en la que más se manejan los microempresarios. Sin embargo, explica que esto es consecuencia de una falta de conciencia sobre lo costoso que sale este financiamiento. La tasa de Ademi ronda el 30 % y, aunque es más alta que la de otros bancos tradicionales, es mucho más baja que el 60 % anual de una tarjeta de crédito y “hasta cinco veces” más asequible que el interés semanal que cobra un prestamista.

contexto para la creación de condiciones “más propicias” para los microempresarios y para las mipymes en general.

Entre estas, citó el evitar impuestos disruptivos y el fomento de este sector hacia los pagos electrónicos, flexibilizando las facturaciones en la medida de lo posible.

“Cómodos con la informalidad”

Como una entidad financiera focalizada en las microempresas, el Banco Ademi ha desarrollado una estructura de trabajo que ha facilitado a muchos dueños de negocios tener su primer contacto con la banca formal y generar, por primera vez, un historial crediticio.

El seguimiento que otorgan sus más de 500 oficiales a sus clientes a lo largo del compromiso financiero, y las capacitaciones en educación financiera que imparten en todo el país, le permite al banco conocer mejor a sus clientes y prevenir a los microempresa-

rios de caer en el sobreendeudamiento, razón por la cual en el banco “están muy cómodos” manejando a clientes informales.

Como muestra de esto, Bordas resaltó que la tasa de morosidad de sus clientes ronda el 2 %.

Ponderación

A mayo de este año, la cartera de préstamos del Banco Ademi totalizó 15,122.3 millones de pesos, de los cuales el 67.64 % está concentrado en los microempresarios; un 24.86% de estos suman montos menores a los 100,000 pesos.

Sin embargo, Bordas pre-

cisa que Ademi cuenta con préstamos orientados a mejorar las viviendas de los dueños de pequeños negocios y recursos para la escolaridad de sus hijos, por lo que los microempresarios concentrarían “hasta un 80 % de la cartera”.

Ya que muchos usuarios carecen de garantías, Ademi les requiere un fiador, y analiza el entorno de su cliente para levantar información no financiera que sirva de aval para hacerlo sujeto de crédito.

Tras analizar el perfil, el banco puede tardar hasta 48 horas para aprobar el préstamo.

Antonio Isa observa divergencias en enfoques de reformas

El exfuncionario instó a proteger a la clase media y pobre

SD. El exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, planteó que, aunque empresarios, políticos y técnicos coinciden en la necesidad de una reforma fiscal, sus percepciones y enfoques son divergentes, por lo que observa la necesidad de

una reforma integral que abarque tanto el gasto como los ingresos públicos. Separar estas dos vertientes, advierte, resultaría en una solución incompleta y poco efectiva.

Isa Conde consideró que una reforma fiscal de amplio alcance es un desafío, particularmente en un entorno político donde el “populismo y el clientelismo” prevalecen. En este contexto, enfatizó que la sociedad civil debe asumir un rol activo y exigir a los líderes po-

líticos adoptar medidas que promuevan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Disparidades sociales

El exministro fue claro al afirmar que el simple crecimiento económico no es suficiente para superar las disparidades sociales y económicas que afectan al país. “La reforma fiscal debe ser vista y utilizada como una herramienta eficaz para cerrar estas brechas y fomentar un desarrollo equitativo”, enfatizó. Acotó que

la diferencia entre una buena o mala reforma dependerá de la perspectiva desde la cual se aborde, destacando la inevitable tensión entre fiscalistas y desarrollistas.

“Estoy convencido de que sobre este tema será difícil lograr consenso”, expresó. Al hablar sobre el gasto público, dijo que el gobierno debe ser capaz de cumplir con los objetivos que se plantea, como la reciente propuesta de duplicar el producto interno bruto (PIB) para 2036. Indicó que

las autoridades no observaron la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan de Competitividad Sistémica, el Plan de Acción del Consejo Nacional de Competitividad, ni el Pacto por la Reforma de los Sectores Educativo y Eléctrico, aunque todos se mencionan en el documento.

“El centro de las políticas públicas debe ser la gente. Las reformas deben beneficiar, no castigar, a la clase media, como ha sido la tradición”, dijo.

Antonio Isa Conde
MATÍASBONCOSKY
Andrés Bordas, presidente del Banco Ademi.

La formación dual garantiza el empleo

Celebran en el país conferencia de la Alianza para la Formación Dual

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Un total de 9,626 personas han sido capacitadas a través del Programa de Formación

Dual que implementa el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), de acuerdo con Rayza Pichardo, directora de competitividad empresarial de la institución.

“En este momento tenemos 1,150 jóvenes en proceso de formación, con contratos de aprendizajes registrados en las diferentes empresas que participan”, precisó.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación dual como un modelo de educación técnica y profesional en el que los estudian-

Premian al Banreservas Mejor Banco para Pymes del Caribe y RD

SD. Dos nuevos premios internacionales fueron concedidos al Banco de Reservas, esta vez como Mejor Banco para Pymes del Caribe y Mejor Banco para Pymes de República Dominicana, otorgados por la revista especializada Global Finance, informó ayer la entidad estatal.

tes combinan la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa.

Pichardo ofreció la información en el marco de la Conferencia Internacional de la Alianza para la Formación Dual, que preside el Infotep, en donde asisten más de 28 representantes de 12 instituciones vinculadas a la formación profesional, de 10 países de América Latina y El Caribe. En el evento, tanto el ministro de Trabajo como el director del Infotep, Luis Miguel De Camps y Rafael Santos Badía, respectivamente, resaltaron la importancia de la formación dual. De Camps dijo que en el mercado laboral se ha demostrado que quienes son formados de manera dual no se encuentran desempleados y los niveles de ingresos que reciben son superiores a la media. b

Ministro Agricultura desarrolla una visita técnica a Vietnam y China

VIETNAM. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, y una comisión de delegados de la institución agotan una agenda de cooperación internacional para transferencia de conocimientos y tecnologías que se inició aquí y continuará por varias zonas productivas de la República Socialista de Vietnam. El periplo se inició el 22 de junio y concluirá el 29. Observarán los avances científicos y tecnológicos en producción de pitahaya.

Economía transita por sendero proyectado, con 4.3 % en mayo

El Banco Central destaca desempeño del sector construcción

SANTO DOMINGO. El Banco Central informó ayer que la economía creció un 4.3 % en mayo de 2024, con una variación acumulada del 4.9 % durante los primeros cinco meses del año. “Este desempeño de la economía dominicana es consistente con la operación del mecanismo de transmisión de la política monetaria, reflejándose la incidencia positiva del programa de provisión de liquidez implementado por el Banco Central a partir de mediados de 2023”, resaltó la entidad en una nota de prensa. En su reporte mensual, la autoridad monetaria valoró positivamente el desempeño económico, a pesar del contexto reciente de “incertidumbre asociado al ciclo electoral y al impacto en las expectativas de las múltiples reformas anunciadas en los ámbitos fiscal, constitucional y laboral”. Puntualizó que los resultados evidenciados muestran la resiliencia del aparato productivo nacional ante el entorno internacional actual, en el que las

tasas de interés de los Estados Unidos permanecen relativamente elevadas.

Impacto en el crédito

El Banco Central destacó que las medidas de expansión monetaria han logrado dinamizar el crédito privado en moneda nacional, expandiéndose en torno al 20.3 % interanual, en mayo de 2024, equivalente a 290,071.4 millones de pesos adicionales. De estos, se destaca el incremento

de los recursos concedidos para consumo (88,122.4 millones de pesos), adquisición de viviendas (43,100.8 millones de pesos), comercio (42,417.6 millones de pesos), construcción (27,109.5 millones de pesos) e industrias manufactureras (19,889.1 millones de pesos).

La expansión del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en enero-mayo se encuentra en línea con los pronósticos

de los diferentes organismos internacionales, los cuales ubican al país como una de las economías de mayor crecimiento de la región latinoamericana para el cierre de 2024, recordó la entidad.

Por sector económico

La variación interanual del 4.9 % se debe al desempeño de las siguientes actividades: hoteles, bares y restaurantes (9.2 %), servicios financieros (7.8 %), actividades inmobiliarias y de alquiler (6.0 %), manufactura de zonas francas (5.8 %), transporte y almacenamiento (5.7 %), energía y agua (5.2 %), otras actividades de servicios (5.2 %), comunicaciones (5.0 %), construcción (4.4 %), salud (4.4 %), enseñanza (4.1 %), agropecuaria (4.0 %), comercio (3.4 %), y manufactura local (2.7 %).

Mientras que la minería mantiene una caída del 16.5 %, debido al cese temporal de Falconbridge, así como por la ralentización en el proceso de extracción de oro Barrick Pueblo Viejo. b

Salones de belleza son cada vez más caros y básicos, afirman clientas

Indican aumentos entre 50 y 200 pesos para lavado y secado en lo que va de año

Irmgard De La Cruz

SD. Elena González tiene la costumbre de asistir a salones de belleza de plazas y centros comerciales en el centro de la capital, por sus horarios extendidos y la cercanía con su trabajo. Seis meses atrás podía lavar y secar su cabello por 450 pesos.

Sin embargo, la última semana que fue, este mes de junio, le cobraron 600 pesos por el mismo servicio, un 33 % más de lo que ya tenía presupuestado. “Eso es sin entrar al secador; un peinado directo. Si entras al secador son 100 pesos extras y 200 pesos el leavein si no lo llevas”, aclaró. El precio es, además, un 50 % más que los 300 pe-

sos que pagaba en salones próximos a donde reside, en el sector 30 de mayo. Estos servicios pasaron de 450 pesos, a finales del 2023, a 500 y 600 pesos, aseguró González.

Ella no es la única: clientas que asisten a salones de belleza consultadas por Diario Libre han notado aumentos de precio recientes que elevan el presupuesto destinado a recibir unos servicios que describen como cada vez más elementales.

Aumentos en el IPC

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que mide la variación mensual de los precios de una canasta de bienes y servicios, muestra que los servicios de salones de belleza y peluquerías han registrado aumentos que oscilan entre 5.93 y 10.1 %, en el último año.

Los servicios de salones

El lavado y secado ha subido entre 11 y 33 % en seis meses.

de belleza pasaron de 132.43, en mayo del 2023, a 141.78 , en mayo del presente año. Igual subió el lavado y peinado de pelo durante este período, de 129.95, en mayo de 2023, a 143.38, en mayo pasado. Dependiendo del salón al que asisten las entrevistadas, lavarse el cabello y secarlo con un blower ahora cuesta entre 500 y 800 pesos, lo cual representa un aumento del 11 al 33 %, con

respecto a los 450 a 600 pesos que costaba este servicio en promedio a finales del 2023. Actualmente, este monto puede ascender hasta 1,400 pesos, dependiendo de si solicitan servicios adicionales, como lavado con línea de productos (200300 pesos más), un tratamiento profundo (de 700 pesos en adelante) o simplemente solicitar el secador (100 pesos extras). b

Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
Nota: Cifras preliminares
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Rafael Santos, director del Infotep, en el inicio del evento.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El Pantanal, un gigantesco humedal que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, perdió un 61 % de la superficie acuática situada en territorio brasileño por la sequía y los incendios, según un estudio de Mapbiomas.

Isa Contreras: “Nuestras ciudades han crecido, pero no adecuadamente”

b El ministro de Economía citó conflictos en el uso de suelos que tienen un valor agrícola y en las áreas protegidas del país

SANTO DOMINGO. La falta de una planificación urbana correcta, además del uso inadecuado de los suelos ha contribuido tanto a “desastres” que ocurren cuando se registran fenómenos extremos, como a los conflictos en zonas de valor agrícola y áreas protegidas de República Dominicana, a juicio del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.

“El crecimiento económico, la expansión material de esta economía se ha hecho de manera caótica. Nuestras ciudades han crecido enormemente, pero sabemos que no adecuadamente”, sostuvo el ministro, quien agregó que para hacer frente al desorden en la expansión urbana es que se crea la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Conflictos con uso de suelo

Durante su participación en el Caribbean Urban Forum (CUF) 2024, una conferencia internacional enfocada en la planificación urbana y el desarrollo sostenible, Isa Contreras expresó que en el país han surgido “intensos conflictos en el uso del suelo”, que afectan aquellos terrenos de alta capacidad productiva y las áreas protegidas.

“La urbanización se ha hecho a costa de suelos con vocación agrícola, especialmente en el Cibao Norte; hay una gran preocupación en esta sociedad sobre cómo estamos usando suelos incluso de categoría uno, de altísimo nivel de

productividad”, indicó el funcionario.

Añadió que, “especialmente en el pasado”, en el país se ha registrado una expansión agrícola a costa de las zonas protegidas.

“Esto es una de las cosas que la Ley de Ordenamiento tiene que resolver”, expresó.

Consultado sobre los desafíos que ha encontrado el Ministerio de Economía en el marco de la implementación de los planes de ordenamiento, sobre todo al tratar las áreas protegidas, el funcionario citó la carencia de data de calidad y actualizada que permita el desarrollo del Plan Nacio-

nal. “Ese ha sido el mayor desafío: el tema de los datos, la cartografía, los mapas y las vistas áreas que son costosas”, indicó.

Planes municipales

Al citar los avances en la implementación de la Ley 368-22, el funcionario indicó que la norma ya cuenta con el borrador de su reglamento, además de trabajar en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, derivado de la legislación aprobada por el Congreso en 2022.

Isa Contreras dijo que además del plan nacional, las autoridades se han centrado en 17 planes munici-

17 / Jueves, 27 de junio de 2024

PARA PENSAR

“El

periodismo es el antídoto contra la tiranía”

María Ressa Periodista filipina y premio nobel de la paz

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

¿Son los atracones nocturnos un síntoma de un ciclo de hambre autoimpuesto?

Los atracones nocturnos, caracterizados por el consumo de grandes cantidades de alimentos durante la tarde y noche, son un problema común con implicaciones significativas para la salud. Este comportamiento a menudo está relacionado con varios factores fisiológicos y psicológicos, incluyendo los patrones de sueño y los hábitos alimenticios al inicio del día. Comprender los mecanismos detrás del hambre nocturna y los atracones nocturnos puede proporcionar información valiosa para intervenciones efectivas.

Mecanismos Fisiológicos

Ritmos circadianos y hambre. Los ritmos circadianos juegan un papel crucial en la regulación del apetito y la ingesta de alimentos. El reloj interno del cuerpo influye en los niveles hormonales, como la grelina y la leptina, que regulan el hambre y la saciedad. Estudios han demostrado que los niveles de grelina, la hormona que estimula el apetito, tienden a aumentar por la noche, lo que puede contribuir a los atracones nocturnos (Escobar, 2013).

pales que ya han sido elaborados o en proceso. Citó el caso de San Francisco de Macorís, primera demarcación en concluir su plan municipal.

En ayuntamientos como los de Pepillo Salcedo, Verón, Castañuelas, Miches, Cabrera, Río San Juan y cuatro cabildos de la región Enriquillo se desarrollan estos planes, algunos de manera acelerada, debido a que son o serán escenarios de grandes proyectos turísticos, industriales o energéticos.

Caribbean Urban Forum

La conferencia internacional se celebrará hasta mañana, viernes 28 de junio, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

“Durante estos tres días, investigadores y formuladores de políticas compartirán sus conocimientos sobre los desafíos del cambio climático y las iniciativas de adaptabilidad que existe en el Caribe”, dijo Orisell Medina, decana de Postgrado de Pucmm. b

Sueño y metabolismo. La calidad y la cantidad del sueño están estrechamente relacionadas con los patrones de alimentación. La falta de sueño o un sueño de mala calidad puede alterar la regulación hormonal, aumentando el apetito y la preferencia por alimentos ricos en calorías y carbohidratos. Además, la privación del sueño puede reducir la sensibilidad a la insulina, lo que lleva a una mayor acumulación de grasa y riesgo de obesidad.

Factores Psicológicos

Estrés y comida emocional. El estrés y las emociones negativas a menudo desencadenan el consumo excesivo de alimentos por la noche. La comida puede servir como una forma de alivio emocional, especialmente cuando las personas se sienten solas, ansiosas o deprimidas. Este tipo de alimentación emocional puede convertirse en un ciclo vicioso, donde la culpa y la vergüenza posteriores a los atracones aumentan aún más el estrés. Comportamientos de restricción alimentaria. Las personas que restringen severamente su ingesta de alimentos durante el día a menudo experimentan una compensación excesiva por la noche, comportamiento en tendencia por el ayuno intermitente. Saltarse el desayuno o comer muy poco en las primeras horas del día puede llevar a un hambre extrema en la noche, lo que resulta en atracones nocturnos.

Diferenciación con el Síndrome de Atracón

Es importante distinguir los atracones nocturnos del síndrome de atracón, un trastorno de la conducta alimentaria reconocido. El síndrome de atracón se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control. Estos episodios suelen ir seguidos de angustia, vergüenza y culpa. Se considera un trastorno mental que requiere un enfoque terapéutico específico. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

LUDUIS TAPIA
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.
LUDUIS TAPIA
Participantes
la apertura del Foro Urbano del Caribe.

Agenda

6:30 pm. Reapertura de la tienda Aliss Home. Lugar: Centro comercial Galería 360.

6:30 pm. Club Bonsai nativo y Ágora Mall conmemoran Día Nacional del Bonsai. Lugar: Ágora Mall, primer nivel.

8:30 pm. Estreno de la obra “Votemos”. Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda. Palacio de Bellas Artes.

CALIENTE

El celebrado cantautor colombiano Fonseca ha confirmado en sus redes sociales que las playas de Bayahíbe fueron el escenario perfecto para grabar su nuevo video “Pedacito de playa” que se estrena hoy. “Yo tengo un cariño profundo por la República Dominicana”, expresa el artista en el video que ha

publicado en Instagram. “Me he inspirado muchísimo en todo el tema musical. Juan Luis Guerra, lo he dicho un millón de veces, ha sido pues una de mis grandes influencias y uno de los capítulos más importantes de mi carrera es haber podido cantar con Juan Luis”, exclamó el cantautor Fonseca.

“La Escuelota” trae más repentismo y carcajadas de una memorable comedia

Felipe Polanco, Cuquín

Victoria, Kenny Grullón, Luis Gil y Phillip Rodríguez vuelven con sus personajes originales

Daniela Pujos

SANTO DOMINGO. Es casi imposible ver un video de “La Escuelota” de la década de los 80 y no reírse a carcajadas.

Los grandes humoristas dominicanos conformaron un equipo que simplemente dejó una de las mejores comedias dominicanas para la historia y que hoy sigue siendo referencia de las raíces del humor criollo.

Tras el éxito logrado con el montaje de “La Escuelota” en el Teatro Nacional Eduardo Brito en 2018 y 2019, esta comedia hilarante y repentista regresa los días 13 y 14 de julio.

La empresa Big Show Pro ofreció la noche del pasado martes una rueda de prensa en el MID Events Center del Ensanche Naco en la que se ofrecieron todos los detalles del esperado regreso del espectáculo de humor a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

El productor general Néstor Caro, acompañado por los actores Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Phillip Rodríguez y el invitado especial Jochy Santos hablaron de las novedades que trae “La Escuelota” que seguirá la esencia que le dio el éxito: el repentismo.

No faltaron las anécdotas con don Freddy Beras Goico, quien hacía del profesor y llegó a “llorar” de la risa.

A través de Zoom, desde Orlando, Florida, Nani Peña como Plácida y Freddyn Beras (el profesor) enviaron sus salutaciones a la prensa esperando volver a escena.

El elenco, conocido y querido por el público dominicano, habló de sus expectativas de volver a interpretar sus icónicos personajes: Felipe Polanco como Elvin Vinicio Raposo; Cuquín Victoria como Vicente el Imprudente; Nani Peña como Plácida; Kenny Grullón como Lalo K Cucurulo; Luis Gil como Bobby el Boricua; Phillip Rodríguez como José El Borracho; Freddyn Beras como El Profesor y Jochy Santos como el Director, quien será el invitado especial de esta edición.

Néstor Caro dijo a Diario Libre que el regreso de “La Escuelota” al Teatro Nacional viene a petición de la gente que a través de las redes sociales querían que se montara nuevamente el espectáculo de humor.

Es tal la insistencia que, asegura, las boletas han tenido buena acogida. “Agradecemos al público por el apoyo constante a una comedia que ha marcado varias generaciones”.

Dentro de las novedades se preparan para realizar una gira por las principales ciudades de los Estados Unidos donde los dominicanos radicados fuera del país que añoran disfrutar esta comedia puedan asistir. Señaló que esta edición contará con un contenido renovado e importantes invitados, todo esto adaptado a los tiempos actuales, para mantener la frescura y relevancia del espectáculo.

Un segmento muy popular

La “Escuelota” era uno de los segmentos más populares que producía el hoy fenecido humorista y productor de televisión Freddy Beras Goico, en los programas “Punto Final” y “Con Freddy y Punto” que se transmitían por Color Visión. La comedia acaparaba la audiencia en cada entrega debido a la dinámica que desarrollaba cada uno de los personajes, entre los que también se destacó la hoy fallecida actriz María Rosa Almánzar. El set de televisión mostraba al elenco en un aula de una escuela, donde encarnaban a estudiantes que eran interrogados por el profesor (Freddy Beras Goico) o formulaban preguntas a los invitados.

Phillip Rodríguez, Felipe Polanco “Boruga”, Jochy Santos, Cuquín Victoria y Néstor Caro en la rueda de prensa de “La Escuelota”.

“La Escuelota tiene una gran importancia para el arte” Desde hace cuatro meses comenzó la producción del espectáculo. Néstor Caro refiere que las temporadas anteriores están en la plataforma de Youtube porque hay una audiencia muy joven que sigue La Escuelota y otros más la están descubriendo, sin dejar de lado a los adultos que crecieron con este programa donde las risas de Freddy Beras Goico traspasaban la pantalla. “El humor dominicano es muy amplio y hay muchos actores importantes, pero La Escuelota tiene un significado para el dominicano y para el arte muy importante. Rescatarlo es una labor que no nos vamos a cansar de hacer”.

Se tiene pensado llevar la grabación del show a un especial de televisión para que una amplia audiencia pueda sintonizarla.

“La Escuelota” es una comedia que reúne a grandes humoristas en un simulado salón de clases donde el profesor discute temas de actualidad nacional junto con sus alumnos. Las ocurrencias de los personajes garantizan risas y momentos inolvidables para el público. Caro enfatizó que, por herencia de su padre, el doctor Néstor Caro, quien fuera un gran activo y propulsor de la cultura dominicana, siempre ha confiado y seguirá apoyando el gran talento nacional.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Teatro Nacional. El productor agradeció el respaldo de sus titulares, Milagros Germán y Carlos Veitía. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Servicios CCN y boletería del Teatro Nacional.

“Se trata de revivir momentos de alegría. La Escuelota se convirtió en un grupo tan compacto que parecía que estuviéramos sincronizados”

Felipe Polanco “Boruga”

“En mi caso es una experiencia nueva porque yo nunca he estado en La Escuelota. Yo me lo voy a gozar. Me voy a involucrar en todo lo que tenga que ver con el espectáculo”

Jochy Santos

“Mi plan era hacer reir a Freddy y con eso el público se reía... Lo único que se planifica son las preguntas que va a hacer el profesor para uno estar más o menos preparado”

Cuquín Victoria

Mario Canonge Trío actúa hoy en Casa de Teatro

Interpretará sus éxitos en el Santo Domingo Jazz Festival

SANTO DOMINGO. El Santo Domingo Jazz Festival de Casa de Teatro continúa su agenda de presentaciones de excepcionales artistas de jazz y este jueves, a las 9:00 pm, con la actuación especial de Mario Canonge Trío, agrupación de renombre internacional que se presenta en el país gracias a la Embajada de Francia.

El Santo Domingo Jazz Festival se celebra en el marco del 50 aniversario de Casa de Teatro.

Reputados músicos

La cabeza de esta agrupación es Mario Canonge Trío, uno de los más destacados pianistas de jazz franceses actuales, con una trayectoria marcada por encuentros prestigiosos. Al principio de la década de los 80, llegó a Paris para estudiar música.

Una vez allí, tuvo la oportunidad de interpretar mucha música latina, especialmente en el grupo La Manigua antes de ser, con Nguyen Lê, el cofundador del grupo jazz-

rock-fusión Ultramarine. Canonge se convirtió en un músico muy buscado y encadena las colaboraciones con artistas como Lavelle, Dee Dee Bridgewater, Nicole Croisille, Carter Jefferson o Chico Freeman.

El álbum

En el álbum titulado Mario Canonge Trio, interpreta composiciones pasadas y actuales con un par de músicos que califica de maravillosos.

En el contrabajo, Michel

LA PASARELA

FÉLIX MANUEL ESTRENA

SU NUEVA CANCIÓN

“Quiero que me hagas el amor” es la nueva salsa del cantante Félix Manuel. Este nuevo sencillo fue un éxito en su versión original de la cantante puertorriqueña Ednita Nazario.

Alibo, viejo compañero con el cual tocó en el grupo Sakiyo, banda fulgurante de la música caribeña del fin de los 80. En la batería, el baterista calificado como el más buscado de la escena francesa, Arnaud Dolmen, cuyo último álbum “Adjusting” (2022) le valió el premio “Revelación” en las últimas “Victorias del Jazz”, así como el título de “Músico del año” otorgado por las redacciones de Jazz Magazine y Jazz News.

“UN AMOR DESECHABLE”, DE MILLY QUEZADA

Milly Quezada presenta su nuevo sencillo “Un amor desechable”, en colaboración con el productor de salsa Maiking y bajo la producción y distribución de La Oreja Media Group. El sencillo, el primero que se desprende del nuevo disco de La Oreja Media, “Let’s salsa and chill, vol. 2” y de la autoría de Gale, César David Castro Álvarez, Cruzmonty y Oscar Almonte, promete capturar los corazones de los amantes de la salsa con su intensidad y emotividad.

FUENTE EXTERNA

CELINE DION Y LAS IMPACTANTES REVELACIONES

SOBRE SU EXCESIVO USO DE VALIUM

La voz de Celine Dion se ha visto afectada por una extraña enfermedad, como se muestra en el documental “I am: Celine Dion” disponible en Prime Video. En el documental, Dion revela su lucha contra el síndrome de persona rígida que sufre. Confiesa haber llegado a tomar “entre 80 y 90 miligramos de Valium diarios” para controlar el dolor y poder subir al escenario.

Supermix celebra la Semana de la República Italiana

Con la actividad buscan promover y resaltar la presencia italiana en el país

SANTO DOMINGO. Con un cóctel, Supermix celebró la Semana de la República Italiana, en presencia del embajador de Italia en Santo Domingo, Stefano Queirolo Palmas, donde se destacó la importancia de estos eventos para promover y resaltar la cultura y presencia italiana en el país.

Desde su apertura, hace poco más de un año, Supermix mantiene su firme compromiso de ofrecer una amplia gama de productos tanto locales como internacionales, expresó Emil Pappaterra, director

ejecutivo, durante el encuentro.

La Semana de la República Italiana se desarrolló por segundo año consecutivo en Supermix, con la finalidad de continuar pro-

Los invitados degustaron un brindis especial.

moviendo la variedad de productos italianos que se ofrecen, así como impulsar a los emprendedores italianos y apoyar a la comunidad italiana en el país. Desde los deliciosos quesos Parmigiano Reggiano y Pecorino Romano, hasta los embutidos tradicionales como el prosciutto y la mortadela, desde Supermix invitaron a explorar la amplia gama de productos italianos, para conocer la riqueza y diversidad de su exquisita gastronomía. Los anfitriones aprovecharon para invitar al público a explorar y disfrutar la amplia gama de productos italianos, para conocer la riqueza y diversidad de su cultura y su exquisita gastronomía a través de Supermix.

Helados Bon lanza sabor de temporada en pro del mar

SANTO DOMINGO. Helados Bon entregó un donativo de RD$ 217,971 a la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), para el programa de restauración de arrecifes en las costas marinas del territorio nacional, a través de la siembra de diez mil reclutas de coral.

La cifra corresponde a las ventas del 2023 de su sabor “Bajo el Mar”.

Los recursos fueron recibidos por Rita Inés Sellares Blasco, directora ejecutiva de Fundemar, en un acto realizado en las oficinas principales de Helados Bon, en la Zona Industrial de Herrera, encabezado por Guillermo Botero, gerente general de Helados Bon; José

Fernández, gerente legal; Carolina Pantaleón, directora de mercadeo, y Lissett Almonte Castillo, coordinadora.

Carolina Pantaleón explicó que este año la iniciativa en favor del ecosistema será apoyada por el nuevo sabor de temporada “Corallium”, el cual lo definió como un producto infantil inspirado en el mundo marino.

FUENTE EXTERNA
El maestro Mario Canonge junto a sus músicos.
José Fernández, Carolina Pantaleón, Rita Sellares, Guillermo Botero y Lissett Almonte.
Alberto Pappaterra, Stefano Queirolo, Ruth Almonte de Pappaterra y Emil Pappaterra.

Alquilo estudio, 1 habita ción, cocina y baño RD$10,500 + 1 habitacion. RD$8,000. Tel: 809-407-9032

Detrás de Megacentro altos de cansino. Apto 1hab, baño, coc, sala, agua permanente, Cel: 829-875-0777.

Bien ubicado, lobby, gas común, plta. áreas com., mant. incluido. 94m2, 2h, 2.5b, 2ps, USD850. Cel. y wtsp 829-276-1200.

Nuevo. 2 Habs, 2.5 baños sala, comedor, cocina, 2parq area socilaes, planta, gas ascensor.US$1,200.Tel: 809836-9519.

Apto. Estudio amueblado con todos los servicios in cluidos. US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.

LAS CAOBAS, (EN TRANDO POR AV. MANO GUAYABO), 3er. Piso, bal cón, sala-comedor, cocina, 1 dorms., 1 baño y área de l avadoRD$14,500.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

Altos De Loyola RD$28 Mil, 3 habs., 2 baños, 1 parq, sala comedor, cocina, balcón, seg 24/7. Inf.: 829-380-6378

Ciud. Juan Bosch Apto Nvo 2do piso, RD$18 Mil. 3 Hab., 2 Bñs., 2 P., Coc., A/Lav, balc, Seg. 24/7. 829-380-6378.

DON BOSCO, (CERCA CARIBE TOURS), 3er. Piso, sala-cocina, 1dorm., 1baño RD$16,500.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Carmen Renata III

RD$18Mil, 3 hab., 2 Bñ., 2 parq., sala, com., coc., balc., seg 24/7. 829-380-6378

De opotunidad Casa Frente al Botánico. Confortable 2 niveles,3hab 4baños, 2 terr azas, patio. 809-543-2353

Casa y apto. Prox. Auto pista San Isidro y Charles. 3 habs, buena distribución pintado, listo. Tel: 809-6966801/549-6956

Urb. Real, US$2,500 Casa 900 Mts2, 6 Bñs, 14 oficina en 3 niveles, para vivienda u oficina. Inf.:829-380-6378

3hab., 2.5 baños, sala comedor, cocina, barcon, 2 parq, planta, gas, ascensor. vigilancia.USD$1,200Tel: 809-836-9519.

AV. PROLONGACION 27 DE FEBRERO, (AL LADO SUPERMERCADO BRAVO), 2do. Piso, balcón, 2 par queos, sala, comedor, cocina, 3 dorms., 2 baños, cuart./serv./baño y área de lavado RD$38,500.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

US$950, 2hab, 2.5 baños sala, comedor,cocina, servi cio, balcon, lobby, seg 24/7. 829-380-6378

Listos. Asc., gas com., pta. eléct., PH 172m2, terraza, 2h, 2b, 2p, cto.Serv. desde USD$250mil. 125m2, 3h, 2.5b, cto.Serv.,2p. desde US$260mil. Cel.829-2761200.

LA CONCORDIA, KM 14 AUT. DUARTE, ¡REBAJADA DE PRECIO!, 220 Metros, (preparada para un 2do. nivel), desocupada, Jardín, Marquesina, Sala, Comedor, Cocina, 3dorms., 1 baño, área de lavado y patio RD$ 4.8 Millones INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Vendo dos terrenos 16968.75 mc árboles frutales ,Casa De empleado nave de hormigón y mejora. 27423.15 mc deslinde y título, Agua y Luz en el higuero a 20 minutos de la ciudad . Información Contactar al cel: 829-726-1551

Se vende casa de oportunidad 3 niveles, 350Mt2, 5Hab., 3 Salas, comedor, buena cocina, 4 Bñs., Marquesina para 4 vehículos y mas. US$250,000. Ligeramente NG. Tel: 809-9618864/809-699-6578

En lo mejor del Evaristo. Apto. 2 Habs., 2 Bs, w/closet, hab. Serv. con bñ, amplio balcón, 2 ascens., GYM, 2 parqueos, 130.98 Mt. US$225.000. Cel: 809-7297533.

Listos, gym, á/soc. á/inf. lobby, pta.ful, asc., 134m2 2h, 3b, cto.serv.,2p desde USD$230,331. 153m2, 3h, 3b, Cuarto serv., 2pqs., desde USD$261,198. Cel.829-276-1200.

URB. LOS OLIMPOS, ¡ REBAJADA DE PRECIO!, (entrando por Av. Los Beisbolistas, Manoguayabo), 2 casas en una independien tes, cada una con: galería, terraza, Sala, Comedor, Cocina, 3 dorms., 2 baños, 1er. Piso con marquesina RD$ 7.8 Millones INMUE BLES LP, 809-541-4837/ 809-359-0812.

APART-HOTEL-SOLAR 43 Habs, 2 Oficinas, 1 Bar 60m2 1 Restaurante 460m2. Podria ser Oficina o Institucional. Bella en noche. 1,122m2 Terreno. Construye 7+1. Apartamentos como pago. $2,800,000 USD José Contreras #89 (809) 966-1779

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

SOLAR DE 12,535Mt2., Al lado de Emotions By Hodelpa “camino de la playa” Inf:829-623-7591

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

Área de 2,835m2, titulo deslindado, zona alta, a 3kms del pueblo. 809-6966801/883-6246

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

VENDO SOLAR EN EL ENSANCHE QUISQUEYA. De 2,000 Metros, próximo a la Defillo y Gustavo Mejía Ricart. Tel: 829-630-91 75

HACEMOS TRADUCIONES LEGALES EN TODOS LOS IDIOMAS, Y NOTARIZACIONES LEGALES, WHATSAPP 809-443-1118 / 829-3328259.

OPORTUNIDAD. Liquido todo los articulos del hogar Tel. 809-670-7000

incluye radio con card

original, motor 2.0, unico dueño US$16,500, tel: 829-840-1817 HYUNDAI SANTA FE, AUT,

AIRE, EN GS Y GSO, $

O VENDO NISSAN SENTRA 2018 TEL:829929-1129WHATS: 9734779374 VENDO hyundai tucson

A.D. TEL 809-2746146 Vendo ó Traspaso el préstamo de mi Jeepeta Peugeot Allure del año 2024 Blanca, Techo Negro. Solo 4 meses de uso, Comprada en La Técnica y su mantenimiento en la Casa al día menos de 2 mil Kilómetros recorridos, por motivo de viaje.US$36,810. Cel/WhatsApp 849-5311077

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162

AMAURYS REPARACIONES

VENTA EXCAVADORA

DOOSAN 2013. MOD. SOLAR300LC-VCap. De cucha ra 1.1m3. Peso 29.9 ton. US$ 78.000 NEG. 809-472-2211

En venta muebles de sala, comedor, juego de hab. en caoba y abanicos de techo. Cel: 809-729-7533.

Vendo PS4 SLIM SSD 1TB en optimas condiciones, mas información contactar al: 849-4492168 Luis Daniel Simeoli.

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Soluciones Industriales Bersanz, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, elec tricista Industrial. Para trabajar en el área de man tenimiento Montacargas. Mensajero con licencia de conducir. Con experiencia enviar C.V.r.humano@ bersanz.comdberiguete @ bersanz.com Tel:809-9373127

Se busca chofer/mensajero con licencia de motor y vehi cular para trabajar de manera privada. Carta de buena conducta, referencia personal y laboral. Horario de Lunes a Sábado. Sueldo $28,000, dieta y seguro médico.Tel. (849) 654-4957

Se solicita ASISTENTE DE PRODUCCION y ASISTENTE DE CONTABILIDAD con conoci mientos de contabi lidad y microsoft office ( Excel y Word). Edad 25-45 años. De preferencia que viva en la zona oriental. Interesadas favor enviar sus CV al siguiente correo: empleosit@hotmail.com

HTL Import: Solicita vendedor con o sin experiencia para venta de cámara seguridad y area de computadora 809-982-7201

SE SOLICITAN CHICAS PARA TRABAJAR EN CAFETERIA, TEL 829-860-7571 Y 809876-5949.

Se solicita contable con disponibilidad inmediata conocimientos de contabi lidad:Manejo de impuestos Manejo de formularios 606 607, TSS,IR-17,IR-3,Infotep Registro de facturas,Manejo de Office.Entre otros. Enviar CV: Ivan.candelario10 @hotmail.com WhatsApp 809-988-7478

SE SOLICITA, Peluquera Completa. Centro de Belleza Elena, Gaspar Polanco 61, Bella Vista 809-756-2113 Marielena

SE NECESITA MUJER, CHACABANERA. BUENA PAGA,INFORMACION AL 809-913-2204.

Una financiera de vehículo busca. Mensajero, Mayor de 25 años, Licencia de conducir Y que sepa manejar motor, Dominicano. Los prados Cel:849-459-3015

Solicito CAJERA, CAMA RERO Y BARTENDER con experiencia, Restaurante en Naco. Sueldo acorde a experiencia + propina legal seguro médico, vacaciones doble sueldo. Enviar CV con foto a: albertomar2525@ gmail.com

Solicitamos personal para servicio al cliente, limpieza y obrero. Requisitos curriculum, papel buena conducta, foto reciente. Enviar documentos a empleoeae@gmail.com Tel: 809-979-8373

Necesitamos Personal para servicio al cliente con cono cimientos de informática, Auxiliar Administrativo con conocimientos de Contabi lidad, mensajeros con motor propio, experiencia y documentos al día. (TASKER) Manuel de Jesús Troncoso No 7B. Piantini.Tel. 809-955-0102/0104.

REPUESTOS MONTILLA AUTOPARTS, EN HERRERA AV. ISABEL AGUIAR # 94, STO. DGO. OESTE Y SUC. LA 20, C/ MARCO RUIZ, # 56, VILLA JUANA, D. N. BUSCA VENDEDOR: RES., EN STO. DGO, D. N. INF. 829-801-7710.

Perdida de matricula del automóvil privado marca FORD modelo MUSTANG año 2015 color AZUL placa A936969 chasis 1FA6P8A M0F530683 propiedad de JEAN CARLOS UREÑA RODRIGUEZ CED. 031-04954 08-0

AVISO PERDIDA DE MATRICULA: del vehiculo privado Marca: honda, Modelo: fit, Año: 2006, Color: blanco, Placa: A595414, Chasis: GD12253850, a nombre de : SUMARA ALTAGRACIA VARGAS VALENZUELA, Cedula: 001-1851060-1

Perdida de Matricula de VEHICULO JEEP, Placa G4 64853, Marca HONDA , Modelo CRV EX 4X4, Color AZUL, Año 2013, Chasis 5J6RM4H59 DL064636, PROPIEDAD DE OCTAVIA ALTAGRACIA HILARIO DE LEON, CED. 001050 93926

Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo PAJERO año 1997 color AZUL placa G122904 chasis V243002842 propiedad de MARIA ANTONIA BETANCES TAVARES CED. 031-0026488-0

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V LX 4X4 año 2018 color NEGRO placa G495281 chasis 2HKRW6H3XJH218 282 propiedad de JOHANNY MERCEDES TAVERAS GOMEZ CED. 031-031 5546-5

Perdida de matricula del automóvil privado marca SUBARU modelo LEGACY año 2005 color BLANCO placa A276593 chasis JF1 BLELU55G010923 propiedad de YORVY ANDRES HILARIO LANTIGUA CED. 4022279677-9

Perdida matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1998 color AZUL placa A022275 chasis 1NXBR1 8E8WZ105936 propiedad de JOSE MANUEL MINAYA MENDEZ CED. 031-03592 55-0

Perdida de matricula de la motocicleta marca Z3000 modelo CG200 color NEGRO placa K0073185 chasis LBEPCX19TLB182591 propiedad de KATERINE ESTERVINA CED. 224-00662 76-7

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V EX- L 4X4 año 2017 color GRIS placa G540796 chasis 5J6RW2H86HL008779 propiedad de NESTOR RAFAEL ROBLES BRITO CED. 064-0030230-0

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2012 color GRIS placa A705562 chasis KMHEC41LBCA396795 propiedad de CHRISTOPHER

ANTONIO MOYA PARRA CED. 402-237323-7

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2008 color GRIS placa

A622727 chasis KMHEU41MP8A541841 propiedad de LUIS ALBERTO REYNOSO RODRIGUEZ CED. 031-0390563-8

Perdida de placa del vehículo de carga marca

DAIHATSU modelo V11 8L HY año 2006 color ROJO placa L221618 chasis

JDA00V11800024823 propiedad de CLAUDIO DEL CARMEN TAVERAS TAVERAS CED. 054-0128252-9

Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo

VDJ200L-GNTEZW año 2008 color NEGRO placa G179764 chasis

JTMHV05J504008531 propiedad de TRANSPORTE

DYM TRASDEMO SRL RNC 1-31-32635-8

Perdida de placa de la motocicleta privada marca YAMAHA modelo RX-S año 2003 color ROJO placa K0634301 chasis MH33HB0083K267820 propiedad de ALEXIS CASTILLO SUERO CED. 0610019639-0

Perdida de placa del remolque marca SHORELANDER modelo BOAR TRAILER año

2021 color GRIS placa

F001157 chasis 1MDASAW28MA715219 propiedad de JACQUELINE MORALES

GUZMAN CED. 0310198488-2

AVISO DE PLACA PERDIDA de la motocicleta privada Marca: bajaj, Modelo: 120, Año: 2020, Color: rojo, Placa: K1853352, Chasis: MD2A76AY1LWD47570, a nombre de: RAMON DIONICO RODRIGUEZ SANTANA, Cedula: 40225818422

Perdida de placa del automóvil privado Marca HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2011 color BLANCO placa A775188 chasis KMH EU41MBBA809302 propiedad de SANTO SURIEL FERRERA CED. 053-000277 38-0

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo OPTIMA LX año 2018 color GRIS placa AA30211 chasis 5XXGT4 L3XJG179277 propiedad de MARIANNA LEONARDI CED. 534309855

Perdida de placa de la motocicleta marca POLARIS modelo SLING año 2015 color ROJO placa K0205820 chasis 57XAAPFA8F51004 39 propiedad de PRO CICLES MOTORS SRL RNC. 130-67661-5

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca Honda, Modelo MD50, AñO 1993, Color Rojo, Placa K0045568, Chasis MD502213811, a nombre de Jose Dolores Cabral Pujols, Cedula 01300253992

AVISO PERDIDA DE PLACA de la motocicleta, Marca: RX-Racing, Modelo: 120, Año: 2012, Color: azul, Placa: K1290355, Chasis: XPRPCK502CC000632, A Nombre de: LATIN AMERICANFREE ZONE INVESTMENT DOMINICANA INC, RNC: 130367906

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo K5 año 2012 color GRIS placa A785051 chasis KNAGH418BCA224634 propiedad de JUAN EDILIO MARTINEZ GUZMAN CED. 102-0004000-3

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo KUN26LPRPSYG año 2007 color VERDE placa L286759 chasis 8AJFZ29G906027253 propiedad de VILTON JOSE ALMANZAR AQUINO CED. 136-0007672-6

AVISO PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca: super gato, Modelo:CG 150, Año:2021, Color: rojo, Placa: K0075061, Chasis: LRPRPJD05MA101269, A Nombre de: AMBIORIX ENCARNACION FELIX, Cedula: 225-0058641-1

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2014 color GRIS placa A883829 chasis KMHEC 41LBEA658571 propiedad de JAROL RAUL CASTILLO LAPAIX CED. 402-00732 70-5

Perdida de PLACA de la motocicleta marca YAMAHA modelo RX-S año 2003 color ROJO placa N9053936 chasis MH33HB80X3K268456 propiedad de EDWARD PATRICIO MARTE MERCADO CED. 031-0318914-2

Perdida de placa del vehículo de carga marca MACK modelo M S 300 P año 1998 color AMARILLO placa L215422 chasis VG6M118 B3WB302627 propiedad de ARTURO BISONO TORIBIO CXA RNC. 1-02-00152-8

DEPORTES

2.3

Millones de personas promedio vieron el partido entre las Chicago Sky y las Indiana Fever de la WNBA, que enfrentó a Angel Reese y Caitlin Clark por segunda vez en la temporada. Esta es la mayor cantidad de personas que han visto un juego de la liga en su historia.

EL ESPÍA

La oferta que sería presentada el lunes por Lidom a Latin Events para determinar si la empresa decide o no igualarla, sería finalmente entregada este jueves en una reunión programada para la tarde en las oficinas de la Liga. Habrá que ver si finalmente se concretiza el asunto, que ha dado más vueltas que un trompo.

El 57% de los bonos millonarios de 2014-2019 ya fue descartado

Paciencia de equipos es reducida hasta con súper prospectos

Reducción de equipos en ligas menores acelera los despidos

SANTO DOMINGO. Que en Oakland hayan perdido la fe en las habilidades como bateador de Robert Puasón a los 21 años de edad, en el quinto de haber firmado y a mitad de su cuarta temporada puede parecer extemporáneo, sobre todo cuando se trata de la mayor inversión que se haya hecho en prospecto dominicano.

El arsenal de talento que tenía el romanense cuando en 2019 recibió US$5,1 millones de bono (como la velocidad en su brazo) parece ser la única razón por la que todavía en los Atléticos vean cierta utilidad en él.

falta de motivación que tiran por el suelo la proyección hasta problemas de salud e indisciplinas, el camino entre el fichaje y el aterrizaje en el Big Show está repleto de escenarios que pueden cambiar los pronósticos.

Bonos millonarios se entregaron entre 2010 y 2019. Hay 70 que ya están fuera de la industria.

Los clubes de las Grandes Ligas entreguen toneladas de papeletas verdes cada año a decenas de joyas dominicanas, pero la velocidad en su desarrollo es determinante para mantenerlo en sus plantillas, ahora con mucho menos espacio, tras la eliminación de 42 equipos de ligas menores en 2019 y de 450 plazas este año con la reducción de los rosters por organización de 180 a 165. Sin embargo, recibir un pago de siete dígitos no es garantía de que el equipo tendrá la paciencia de Job para esperar por su despegue. Desde bajo rendimiento,

En ese año fiscal que firmó Puasón, el 2019-2020, los equipos reclutaron a 17 adolescentes quisqueyanos de al menos un millón de dólares. De ese grupo hay cinco que han sido despedidos antes de cumplir las cuatro temporadas, el más reciente Rivelvin de Castro, a quien Toronto le dio US$1,2 millones. El pasado 29 de marzo el torpedero ambidiestro romanense fue dejado libre tras el conjunto canadiense verlo 139 juegos y agotar 459 apariciones hasta Clase A, con una línea ofensiva de .187/.287/.277. Solo tiene 21 años.

El caso de Bayron Lora apenas disputó 47 partidos en la Liga de Verano Domincana en 2021 antes del equipo enviarlo a la lista restringida en mayo de 2022, una especie de archivo muerto.

Los Rangers pagaron por

él US$3,9 millones ese 2019, la llegada del Covid-19 retrazó su debut profesional, pero el club se cansó de su actitud y lo apartó.

El oriundo de Palenque ha tratado de recuperar la forma y su cuenta en Instagram la actualiza con sesiones de trabajo, donde se ha mostrado interesado en regresar.

Grupo mayor Lo anterior citado es una muestra pequeña. Entre 2014 y 2019 los equipos destinaron US$162,950,050 para reclutar a 81 adolescentes criollos por bonos de siete dígitos. Todos ya acumularon el

tiempo para ser protegidos en roster de 40 y evitar el sorteo de Regla 5, pero del grupo 46 fueron dejados en libertad por sus organizaciones y a la fecha están fuera del sistema. Se trata del 56.7%.

De esa lista 13 han pisado la Gran Carpa, lo que se traduce en el 16%, un porcentaje que triplica a la media general de los que se gradúan como bigleaguers entre los reclutados.

Jhailyn Ortiz, un jardinero de esquinas oriundo de Jarabacoa, fue el bono más alto de 2015-2016, una clase donde se reclutó talentos como Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr., y Leody Taveras. Entonces, los Filis autorizaron US$4,2 millones por Ortiz, el 92% del presupuesto del equipo ese año (US$4,5 MM). En noviembre fue dejado libre, en un tramo donde solo jugó en AAA en 32 de sus 627 partidos de ligas menores.

Wander Javier fue el otro miembro de esa clase que alcanzó el umbral de los US$4 millones, en su caso de los Mellizos. Los problemas físicos se cruzaron y en marzo de 2023 se retiró de forma voluntaria.

La mala experiencia de Oakland

A los Atléticos les ha costado sacar provecho a los diamantes dominicanos por los que ha hecho su mayor apuesta. En 2008 dispusieron US$4,2 millones por el derecho Michael Ynoa y el puertoplateño de inmediato confrontó problemas físicos. El equipo lo cambió en 2014 e Ynoa solo lanzó 59 entradas en la MLB. En 2016, Oakland volvió a abrir la cartera y dio bonos de US$1,5 MM y US$1,1 MM a los torpederos Yedel Vargas y Marcos Brito, respectivamente. Vargas fue dejado libre en 2021 y Brito en 2022, sin superar AA. Puasón fue su más reciente aventura, una que no arrancó con el bate y ahora se prueba como lanzador.

HA DICHO

“Sé que mi desempeño no ha sido muy bueno hasta este momento y tengo que controlar las emociones. Pero sé de lo que soy capaz de hacer y sé lo que puedo hacer durante el resto de la temporada para cambiar el rumbo”

Brayan Bello Lanzador

Línea de hit

La Serie del Caribe para Miami en 2028

Ese turno le correspondía al país, que organizará junto a Marlins en Florida

Luego del éxito comercial del montaje de la Serie del Caribe en la ciudad de Miami en febrero de este año, la Liga de Béisbol Profesional negoció un acuerdo con los Marlins y ayer se anunció que la sede del 2028, que le tocaba a la Lidom, será celebrada en el Loan Depot Park. La razón es simple: económica. Aunque la última edición celebrada en el país en el 2022 fue exitosa, la realidad es que los beneficios que puede generar el evento en Miami son enormes en comparación.

Primero por el estadio: el Loan Depot Park tiene capacidad para más de 36 mil personas y las boletas pueden ser vendidas a un precio más elevado en dólares, mientras el Estadio Quisqueya Juan Marichal apenas tiene 11,314 asientos y generalmente no se tiene mucho respaldo del público, exceptuando los partidos contra Puerto Rico y/o Venezuela.

Segundo: el esquema de negocios que se presentó en la edición de Miami el pasado mes de febrero demostró ser mucho más exitoso.

Marcas comerciales de República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, México, Panamá y Nicaragua invirtieron en publicidad y vallas en el parque, mientras eso no sucede en las sedes tradicionales. Como punto negativo tenemos que resaltar que la decisión de LIDOM dejará a los estadios dominicanos sin una Serie del Caribe por al menos una década, tomando en consideración el ritmo de alternabilidad actual.

Y eso ha molestado a muchos fiebruses locales que no ven bien el movimiento pues deja sin pelota internacional al país.

Y tienen razón, en parte, pero el béisbol es un negocio aun cuando se asuma, por ejemplo, el alegato de que el Estado arregla los estadios locales, como el Tetelo Vargas, al que se le acaban de entregar RD$54 millones para su reparación.

Breves

Teoscar Hernández regresó a la alineación de los Dodgers luego de ausentarse para viajar a la República Dominicana a resolver un tema personal... La próxima salida de Brayan Bello, con los Medias Rojas de Boston, quedará aplazada hasta el miércoles ya que el dirigente Alex Cora dijo que quiere darle más descanso. Bello estaba supuesto a lanzar de nuevo el domingo... Jeimer Candelario tiene tendonitis en la corva y por eso quedó fuera de la alineación de ayer... El receptor Gary Sánchez volvió a la lista de lesionados por 10 días debido aun estirón en

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
Con Jhailyn Ortiz los Filis esperaron siete temporadas.

Béisbol, Récords y Vivencias

El pelotazo a Tony Fernández

“En la vida no perdemos amigos, sólo descubrimos quiénes valen la pena”

Anónimo

Uno de esos pelotazos que nos quedan como una radiografía perpetua para la eternidad fue el que ocurrió el viernes 7 de abril de 1989, cuando Tony Fernández, de los Blue Jays, fue golpeado en la cara por un lanzamiento de Cecilio Guante, de los Vigilantes , y se perdió casi un mes de juego. Requirió una cirugía de reconstrucción facial. Un momento terrible de ver.

Los contertulios que seguíamos el juego en el restaurante Lucky Seven de Evelio Oliva analizamos lo peor y recuerdo que Iván Robiou de Moya dijo, “difícil que regrese”. Llamé a Epy Guerrero y dijo, “esto es increíble”. En el octavo, los Azulejos, con un jonrón de Kelly Gruber, tomaron la delantera 10-9. Tres lanzamientos después del jonrón de Gruber, un slider de Guante se elevó hacia Fernández, haciendo diana bajo su casco protector y se estrelló contra su mejilla derecha.

Mark Vientos se gana su puesto en “La Gran Manzana”

No estaba en los planes principales de la antesala al inicio de temporada

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Mark Vientos se ha ido ganando su espacio y tiempo de juego en los Mets de Nueva York, bajo las riendas del venezolano Carlos Mendoza, gracias a su bateo de poder y buen desempeño defensivo en la antesala.

Vientos estaba entre las opciones para la titularidad en la posición para el inicio de la temporada 2024, junto a Brett Baty y el dominicano Ronny Mauricio, que para su mala suerte se lesionó y perderá toda la campaña con una lesión en el ligamento anterior cruzado de su rodilla.

de los Metropolitanos. “Tiene algo de Stanton y Judge dentro de él, la manera que la pelota sale de su bate, todo lo conecta con fortaleza.”

Vientos logró conectar cuadrangular en turnos consecutivos, convirtiéndose en el primero en lograrlo desde que su compatriota Robinson Canó lo lograra el 23 de julio del 2019.

“Esta atmósfera es algo extraordinario, salir aquí y jugar ante estos fanáticos, es el mejor sentimiento posible, la vibra es increíble”, expresó Vientos en la conversación con la transmisión de los Metros luego del encuentro.

Fernández inmediatamente cayó al suelo y hubo un silencio de muerte, especialmente en el banco de los Azulejos, mientras yacía inmóvil. Había logrado el primer grand slam de su carrera antes y Gruber había conectado el jonrón de la ventaja justo antes que él, pero los Azulejos no corrieron al montículo en represalia porque estaban en shock y porque no creían que el lanzamiento fuera intencional. Guante, amigo dominicano de Fernández, adoraba a su compatriota.

0 Cecilio Guante fue un relevista nativo de Villa Mella que lanzó en la MLB entre 1982 y 1990 con cuatro equipos.

Normalmente, cuando Fernández recibía un pelotazo durante una práctica de bateo, sus compañeros de equipo comenzaban inmediatamente a gritar a coro “¡Aii, Aii, Aii!”, anticipando su furiosa reacción verbal, que siempre era un poco exagerada. Esta vez, todo fue en silencio. Sabían que era algo serio. Había sufrido una fractura del hueso orbital que tuvo que ser reparado mediante cirugía dos días después en el cercano Hospital General de Arlington. George Bell fue el primero en llegar al plato y acunó la cabeza de Fernández. Fue trasladado al hospital sin perder el conocimiento. Fue Fernández quien se apresuró a abrazar a Bell cuando atrapó la pelota contra los Yankees que le dio a los Azulejos su primer título divisional en 1985. A Bell le habían fracturado la mandíbula con un lanzamiento siete años antes en triple A, y sabía el dolor y la incertidumbre por la que estaba pasando Fernández.

UN DÍA COMO HOY

1964: Julián Javier, en la victoria de San Luis 9-4 sobre Filadelfia, empató una marca de la Liga Nacional al realizar 11 outs sin cometer error.

1986: Dámaso García, Toronto, disparó cuatro dobles en seis turnos para igualar una marca de más dobles en un juego de 9 innings.

1979: Silvio Martínez, pitcher de San Luis, llegó al octavo episodio lanzando un juego sin hit, ni carrera frente a Montreal. Duffy Dyer después de dos out le conectó hit. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Su padre es dominicano

El padre de Mark nació en República Dominicana y se crió en Nueva York y como resultado de esto el muchacho creció siendo un fan de los Metros, estudió en la Escuela Secundaria Charles W. Flanagan en Pembroke Pines, en el estado de Florida.

“Swaggy V” como es llamado representó a los Estados Unidos en un torneo U15 en el 2014 y en la pelota invernal dominicana fue escogido en el draft

por Gigantes del Cibao en el draft del 2019 y fue dejado en libertad al año siguiente, y los Leones del Escogido lo firmaron como agente libre.

Aprovecha la oportunidad

El joven de ascendencia dominicana, ha aprovechado las oportunidades que ha recibido, sobretodo recientemente, en el primer partido de la “Serie del

Subway” ante los Yanquis de Nueva York, conectó dos cuadrangulares, que abrieron los ojos de más de uno, por el poder que pudo desplegar en sus contactos, ambas pelotas salieron a más de 108 mph de su bate.

“Para la gran mayoría de los jugadores eso es un doble en el canal”, expresó un scout que fue contactado por el periodista John Harper, de la cadena SNY, que transmite los partidos

El primer partido de la serie ante los Yanquis, fue apenas el segundo en la corta carrera de Vientos con más de un cuadrangular y lo convirtió en apenas el 12vo jugador de los Mets en lograr la hazaña ante “Los Mulos del Bronx”. El antesalista de 24 años de edad batea .292 con nueve cuadrangulares y 20 carreras remolcadas con .911 de OPS, números más que decentes para un defensor de la “Esquina Caliente” en 35 partidos jugados. b

Miguel Andújar si gue bateando y despierta interés de tres equipos

Atlanta, Filadelfia y Kansas City son posibles destinos para el dominicano

Daniel Santana

SD. El dominicano Miguel Andújar continúa bateando luego de su ingreso a la alineación de los Atléticos, tras sufrir una lesión en la rodilla derecha (rotura de meniscos) que necesitó operación, a días de iniciar la temporada. Andújar se incorporó al equipo el 24 de mayo, y desde la fecha está bateando .324, con un slugging de .426 y un OPS de .771 lo que ha combinado pegando 14 hits en los últimos 10 partidos. El 6 de noviembre Oakland tomó a Andújar desde la lista de waivers de

los Piratas de Pitssburgh, y tuvo una primavera impresionante, al batear .357 con 5 jonrones y 15 remolcadas.

Posible Ficha de cambio

Andújar ha abierto los ojos de algunos equipos que lo visualizan como un buen candidato, tanto para jugar en los jardines (en el que ha acumulado promedio de fildeo de .985), como también para jugar en el infield, aunque este año sólo ha jugado un partido en la inicial. El primer equipo que aunque ha jugado relativamente bien este año, pero lo han hecho sin un jardinero izquierdo regular, son los Reales de Kansas City (43-38) quienes están a medio juego del último puesto del Wild Card que en este momento ocupan los Me-

dias Rojas de Boston.

Los Reales han tenido problemas con la ofensiva de parte de MJ Melendez y Dairon Blanco, entre otros.

Otro equipo interesado en el dominicano son los Filis, ya que también están flojos en la posición de jardinero izquierdo y han tenido muy poca defensa de parte de

Kyle Schwarber y Nick Castellanos, por lo que Andújar sería una buena adición, para mejorar la alineación en sentido general. Por último, los Bravos de Atlanta podrían agregar al jardinero dominicano, como un buen sustituto para el lesionado Ronald Acuña Jr. b

AP/JULIO CORTEZ
Vientos ha conectado nueve cuadrangulares en 35 juegos.
Miguel Andújar llegó a Oakland desde la lista de waivers.

Celebran aniversario con la presencia de Reinas del Caribe

Body Shop cumple 38 años mantiene su compromiso con la salud

SD. Body Shop, club atlético, celebró sus 38 años de aniversario resaltando la importancia de la salud, tanto física como mental. Con ese motivo organizó 38 horas de actividades para conmemorar la visión que lo ha caracterizado en casi cuatro décadas. Como evento especial celebraron el partido amistoso de voleibol con la participación de jugadoras relevos de las Reinas del Caribe.

El partido, que se realizó en la sede ubicada en el sector Naco, recibió el apoyo de fanáticos y socios del club, entre emociones y energía, donde las reinas mostraron su mejor cara, animando a los espectadores con sus jugadas, que las han destacado poniendo en alto

El juego se disputó con relevos de las Reinas.

el orgullo dominicano a nivel mundial. “Nos enorgullece poder celebrar esta trayectoria de 38 años contribuyendo con mejorar el estilo de vida de los dominicanos” expresó Jorge Rodríguez, director general de Body Shop. En esa dirección buscan promover “una cultura fitness”, de salud, bienestar, donde apoyados de innovación constante “construimos experiencias de gran valor”, agregó. b

CRESO y Turismo presentan la Casa Dominicana en París 2024

Se trata de un espacio físico que estará dispuesto para el encuentro de los atletas en la capital francesa

Daniel Santana

SD. El programa deportivo Creando Sueños Olímpicos (Creso) y el Ministerio de Turismo (MITUR) anunciaron la creación en la ciudad de París de un espacio que han denominado “La Casa Dominicana”, que servirá como lugar de encuentro y celebración para los atletas del país.

Se trata de un departamento que consta de unos 300 metros cuadrados, que está ubicado al lado del Arco de Triunfo, en el centro de la Ciudad Luz, que estará conectado a todos las sedes de los eventos de los Juegos y a la Villa Olímpica. El objetivo es que sea un lugar de reunión y de esparcimiento para los atletas dominicanos.

Felipe Vicini, presidente de CRESO, indicó que La

Casa Dominicana es el resultado de haber visto cómo en Juegos Olímpicos anteriores algunos países tenían un punto de encuentro para sus atletas y que servía muy especialmente para celebrar los triunfos de una delegación. “Agradecimos a MITUR por ser nuestros aliados en esto. Siempre he dicho que los atletas son nuestros mejores embajadores, y por eso esta Casa Dominicana existe para ellos y por ellos”, señaló Vicini al tiempo que indicó que el espacio servirá para mostrar la historia olímpica del país.

Vicini agradeció a los patrocinadores de la iniciativa: Banco Popular, Seguros Universal, Grupo Inicia. Grupo Puntacana, además de resaltar el apoyo de la Embajada Dominicana en

Francia y del Comité Olímpico Dominicano. Tammy Reynoso, viceministra de Fomento de Turismo, destacó que “esta es una oportunidad para mostrarle al mundo que somos más que sol y playa, en la Casa Dominicana habrá también muestras de gastronomía y nuestra parte folklórica”.

Mientras que Manuel Luna, director ejecutivo de

CRESO, explicó que en La Casa Dominicana se podrán ver todas las disciplinas donde competirán los atletas duartianos en los Juegos en diferentes pantallas. Habrá una sala de gaming para que los atletas disfruten de videojuegos en su tiempo libre, además de mesas de ping pong y otras comodidades para su esparcimiento y entretenimiento. b

La revelación Georgia se cita con España; Ucrania y los checos cayeron

Bélgica avanza sin convencer y se las verá con Francia en los octavos de la Euro

GELSENKIRCHEN. Georgia fue la sensación del último día de la fase de grupos de la Eurocopa con su triunfo 2-0 sobre Portugal, que le permitirá desafiar a España en unos octavos de final donde no estarán Ucrania y República Checa, que quedaron eliminadas.

Los portugueses tenían ya seguro el liderato del grupo F, donde acabaron con 6 puntos, los mismos que Turquía (2ª), que venció 2-1 a Chequia (4ª, 1). Los georgianos fueron terceros, con tres puntos.

Unas horas antes había tenido lugar el desenlace del igualadísimo grupo E, en el que los cuatro equipos terminaron con 4 puntos.

El liderato fue para Rumania, que empató 1-1 con Eslovaquia (3ª), mientras que Bélgica (2ª) sobrevivió en el torneo continental con su empate 0-0 contra Ucrania (4ª), que quedó KO

AP/ALESSANDRA TARANTINO

pese a terminar con los mismos puntos que los otros tres integrantes del grupo. “Pese al frustrante resultado, habéis peleado por vuestro país”, agradeció a la selección el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Telegram.

CR7, sin pólvora Georgia llegó a la Eurocopa como debutante y con el cartel de víctima, pero

nada más lejos de la realidad.

Héroes de la gesta, Khvicha Kvaratskhelia (minuto 2) y Georges Mikautadze (de penal, 57) sacaron petróleo de la noche desgraciada de Antonio Silva, de 20 años, que regaló el balón en el primer tanto y cometió la falta en el segundo. En las anteriores jornadas, Georgia había sorprendido por su pujanza ante Turquía (derrota 3-1) y

frente a la República Checa (1-1). Esta vez solo le valía ganar ante un equipo portugués.

El seleccionador luso, el español Roberto Martínez, introdujo ocho cambios con respecto al equipo que batió 3-0 a Turquía. No es lo mismo tener a Pepe, imperial a sus 41 años en las dos primeras jornadas, que a Silva, traicionado por los nervios.

El astro Cristiano Ronaldo, a sus 39 años, fue titular pero no pudo conseguir marcar en su sexta Eurocopa, después de anotar en las cinco anteriores.

Bélgica, con abucheos

En el grupo E, Bélgica avanzó a octavos con su 00 ante Ucrania, pero los hinchas de su país despidieron al equipo con abucheos, como reproche a la falta de agresividad y gol que muestran los ‘Diablos Rojos’ hasta ahora en el torneo.

En octavos de final, Bélgica tendrá un adversario temible, la Francia de Kylian Mbappé, el lunes en Düsseldorf. AFP b

Felipe Vicini
El georgiano Khvicha Kvaratskhelia anota el primer gol.
Tammy Reynoso

29 Faltan días

BREVES PARÍS 2024

Entre entrenadores: la paridad es un tema Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos habrá en París tantas mujeres como hombres. Una paridad conseguida entre los deportistas, pero que en el mundo de los entrenadores está todavía muy lejos de conseguirse. El Comité Olímpico Internacional lo reconoce. Hizo un recuento del 13% de preparadoras en los Juegos de Tokio 2020, y del 10% en los Juegos de invierno de Pekín 2022. En Río 2016, el 11% y en Pyeongchang 2018 el 9%.

Los transgénero, un desafío olímpico

Pese a ser excepciones en el deporte de alto nivel, los atletas transgénero han provocado en los últimos años una avalancha de reglas específicas, llevando al mundo deportivo a precisar los vínculos entre género y rendimiento y a conciliar el debate científico con los de-

rechos humanos. Por ahora, nada indica que en la capital francesa vayan a competir en París deportistas como la haltera neozelandesa Laurel Hubbard, primera transgénero que participó en Tokio 2021.

Escalada se incluirá en Paralímpicos de 2028

La Junta Directiva del Comité Paralímpico Internacional aprobó ayer una propuesta del Comité Organizador de Los Ángeles 2028 para incluir la escalada en el programa competitivo de los Juegos Paralímpicos. Con esta decisión los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles contarán con 23 deportes.

Acusa a Macron de “fastidiar la fiesta” La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, acusa al presidente Emmanuel Macron de “fastidiar la fiesta” de los inminentes Juegos Olímpicos con su convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. “He llevado muy mal el anuncio de disolución (de la Asamblea Nacional) justo antes de los Juegos. En un gesto de maltrato a los franceses, el presidente fastidia la fiesta”, dijo.

Féliz recibe su premio en España como el mejor jugador internacional

Inauguran este jueves la cuarta edición de la Liga de Desarrollo sub-22

Carlos Sánchez G.

SD. Andrés Féliz recibió este miércoles, su premio como el Premio Internacional, como mejor jugador, de la Liga ACB, en la V Gala del Baloncesto Español, que organiza la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el diario deportivo (fundado en 1938) MARCA.

“Andrecito”, como le apodan en su comunidad de Guachupita se llevó un segundo premio: Mejor jugada del torneo. “Quiero seguir escalando. Tratar de seguir creciendo y llegar a lo más alto”, dijo Féliz, publica Marca, al ser entrevistado en el Hipódromo de la Zarzuela, donde se realizó la ceremonia.

Sobre el Real Madrid, preció que todo “sigue igual” y que “todavía no hay nada en concreto”, dijo a EFE. “No tenemos nada en concreto, seguimos parecido a lo último”, expresó a Marca.

Actualmente pertenece a la Joventut de Badalona, donde tiene contrato hasta 2026. Para desprenderse de este equipo, el Madrid deberá pagar una cláusula de medio millón de euros.

El equipo, según reportes, está interesado en el dominicano.

Féliz terminó la temporada con 15,0 puntos, 4,3 rebotes y 4,3 asistencias para 16,9 de valoración en la Liga ACB (Endesa) y 14,7 puntos, 4,7 rebotes, 5,1 asistencias y 19,6 de valoración en la Eu-

rocopa de baloncesto. Dijo que está enfocado en el torneo Preolímpico que sostendrá la selección. El equipo nacional se enfrentará, en su último partido de fogueo, ante España en el Pedro Ferrándiz de Alicante.

LND sub-22

La cuarta edición de la primera división de la Liga Nacional de Desarrollo sub-22 de baloncesto, Copa INAPA, dará inicio este jueves con la celebración de

cuatro partidos. En el torneo tomarán participación 16 equipos repartidos en las conferencias Norte, con sus grupos A y B y la Sur, con los grupos C y D. El torneo es organizado por la Federación Dominicana de Baloncesto, que preside Rafael Uribe. Los 16 equipos estarán divididos en cuatro grupos. El Grupo Norte A, lo conforman Fénix de Santiago, Caoba City, San Sebastián de Moca y Navegantes de Puerto Plata. El B, lo compartirán: Club Domingo Paulino de Santiago, Caminantes de Los Alcarrizos, Bulldogs de Bameso y los Astros de La Vega. El Grupo Sur C, lo integran: Truenos del Distrito Nacional, Cocolos de San Pedro de Macorís, Constituyentes de San Cristóbal y Coloniales de San Lázaro. El Grupo Sur D: Leñeros de Los Mina, Espadachines de Villa Consuelo, Trenes del Este y Calero de Villa Duarte. b

Andrés Feliz (c) posa con uno de los galardones en la Gala.
EFE/DANIEL GONZÁLEZ

De buena tinta

¿Y el drenaje pluvial cuándo arranca?

La temporada ciclónica nos retará

En los últimos dos años, las lluvias nos han demostrado las debilidades que tiene la ciudad de Santo Domingo como capital de la República Dominicana.

Las inundaciones de noviembre del 2022 y 2023 desnudaron el inexistente sistema de drenaje pluvial y los riesgos que enfrentan todos los

Protagonista del día

Luis Arce

Presidente de Bolivia

El mandatario sudamericano llamó ayer al pueblo boliviano a movilizarse contra el despliegue militar y decidió horas después designar una nueva cúpula militar, relevando al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.

QUÉ COSAS

ciudadanos de la Primada de América cada vez que se nubla.

Las promesas siguen y con el tiempo se han quedado en eso, mientras la semana pasada un aguacero de un par de horas dejó una yipeta “ahogada” en plena avenida Winston Churchill, a pesar de los múltiples anuncios que se han hecho sobre el drenaje.

Parecería que solo hablamos del sistema de alcantarillado cuando hay crisis, y luego que sale el sol con-

Consumo de drogas aumenta 20%

VIENA. Un total de 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, un aumento del 20 % respecto a los datos de 2012, de los que el 78 % utilizaron cannabis, informa la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la ONUDD incluye tanto a consumidores habituales como a quienes probaron por primera vez. EFE

Cierran 405 medios en Venezuela

CARACAS. Un total de 405 medios de comunicación han cerrado en Venezuela en las últimas dos décadas, como parte de una “política de Estado” contra “la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”, denunció el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). “En los últimos 20 años, de 2024 para atrás, (...) 405 medios han sido cerrados, prensa, radio, televisión”. EFE

tinuamos como si nada hubiera pasado.

Con la temporada ciclónica prometiendo una enorme cantidad de tormentas este año, combinado con los efectos de El Niño, sería justo prestarle un poco de atención al tema, antes de que volvamos a “ahogarnos”. ¿O es que seguiremos sin poner candado para que nos sigan robando una y otra vez? En algún momento debemos aprender. b

Caen ventas de autos por hackeo

WASHINGTON. Un ataque informático que afecta a un gran número de concesionarios provocará en junio una caída de las ventas de automóviles en Estados Unidos de hasta un 7 % con respecto a las del mismo mes de 2023, advirtió la firma J.D. Power. Afirmó que las ventas de vehículos nuevos se situarán entre 1.273.600 y 1.336.800, respectivamente un 2,6 y un 7,2 % menos. EFE

Venden acuarela de Harry Porter

NUEVA YORK. La acuarela del artista Thomas Taylor pintada para ‘La piedra filosofal’ y que fijó en el imaginario colectivo la imagen de Harry Potter, ha sido vendida este miércoles por 1,9 millones de dólares, el triple de su estimación más alta (600.000 dólares), informó la casa Sotheby´s. Cuatro personas pujaron telefónicamente durante diez minutos hasta llegarse a ese precio. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.