Martes, 09 de Julio de 2024

Page 1


MARTES 9 julio 2024

N°6857, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Diputados dicen aprobarán el Código Penal en 16 días. P6

El PLD enfrenta los múltiples retos de su renovación. P6

Denuncian venden apartamentos cedidos en La Barquita P9

Jefe de fuerza multinacional en Haití afirma no hay espacio para fracasos. P10

¿PODRÁ CULTURA CON LA PROCACIDAD? P15

DEVERS ES EL NUEVO MATA YANQUIS

Abinader anuncia que ya preparan el anteproyecto de la reforma constitucional

Reiteró que no usará la mayoría del PRM para imponerse Indica que también está en agenda una reforma eléctrica Responde que sus “tuits decretos” vuelven pronto

MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado un muelle auxiliar y el inicio de la construcción de otro, para la recepción de hidrocarburos. El muelle auxiliar tiene 270 metros de largo y costó 13 millones de dólares, sirve para la descarga y recepción de materiales y equipos pesados que son usados en la construcción de la planta de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land. P5

Mitur adjudica obras por RD$6,263.9 MM en 3 años

SD. Desde el 2021 hasta el 2023, el Ministerio de Turismo se ha involucrado en la construcción y remozamiento de 64 obras de infraestructuras turísticas que garanticen el acceso hacia las áreas vacacionales en las zonas costeras y mantengan la seguridad en los destinos turísticos por un monto total de RD$6,263.9 millones, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (Ceiztur). P11

MIRADA LIBRE

¿Impunidad religiosa?

Esa idea de eximir a las iglesias de los delitos que ocurran dentro de sus paredes, barajada en el nuevo Código Penal, debe ser coartada, porque es terrible y regresiva. A las sociedades occidentales nos ha tomado milenios poder entender que la mejor forma de gobierno es la secular, porque aspira a un tratamiento justo para todos los ciudadanos y garantiza libertades fundamentales, como las de culto o de expresión. Últimamente, con la radicalización hacia los polos ideológicos y el crecimiento del islam extremo, vemos un intento de los sectores conservadores cristianos de imponer sus conceptos de vida por encima de las garantías constitucionales, sin entender que una sociedad secular le permite a ellos poder ejercer su fe religiosa en pleno disfrute de las libertades de culto.

Querer imponer sus filosofías a nivel de las leyes del país

y, peor que eso, aspirar a la impunidad como organización es una canallada. La historia antigua y la reciente nos ha enseñado que no de santos están llenas las iglesias y que la única posibilidad de justicia que tienen aquellos que son abusados dentro de los templos es precisamente un gobierno secular, que les aplique el peso de la ley como a cualquier ciudadano dentro del sistema. Los señores legisladores también incluyeron en semejante privilegio al Estado dominicano, el Distrito Nacional, los municipios, los ayuntamientos y las juntas de los distritos municipales. ¿En qué estamos pensando? Un Código Penal se construye para tipificar delitos, no para crear excepciones sin sentido a instituciones privilegiadas. A pesar de la desvergüenza, sin embargo, entiendo que el Estado y sus brazos intenten protegerse a toda costa, es su naturalidad. Pero incluir a las iglesias en ese paquete y equipararla al nivel de las instituciones públicas, es una movida que tiene serios visos de inconstitucionalidad. ¿Será que lo hicieron adrede? ¿Será que le tiraron la papa caliente al presidente Luis Abinader? ¿Será que no quieren que el Código Penal se firme? ¿Será una treta para cumplir favores con los religiosos? A todas digo que sí. b bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

● Danilo es un mea culpa.

● Medina habla 30 minutos cuando al PLD parece llegarle la hora.

● La luz podría apagar la popularidad de Luis.

● Los matrimonios de la actriz JLo han sido un drama.

● Igor Rodríguez brincó la emPALIZAda.

● Paliza tomó licencia para manejar al PRM.

● A Luis nadie lo apea del tren gubernamental.

● La candidatura de Trump huele mal tras llamar a Biden “un montón de mierda”.

● La despenalización del

aborto es un tema embarazoso.

● Lo que es el Congreso mandan a estudio, se quema.

● Franklin, para un “palo acechao”, té de Romero.

● Se nos pela el billete. Lotería recibe más asignación que Defensor del Pueblo.

● Con salida de plantas, los apagones se plantan.

● ¡Estamos presos! En Canca la Reina hay dos policías

para 16 mil habitantes.

● Aquí el que roba poco sufre mucho.

● Los que devuelven miles de millones van de robo.

● ¿Justicia ciega? Ella mira con buenos ojos a los que devuelven lo robado.

● La planta carga para un lado la balanza de la justicia.

● ¿Vendada o vendida?

● La espada de la justicia es un arma de doble filo.

Eñe, voces del español

Un par de macos menos

Palo si boga y palo si no boga. Nunca les falta un roto para un descosido a las academias de la lengua española cuando de establecer normas ortográficas se trata. Si abogan por mantenerlas, les sale su crítica. Si abogan por simplificarlas, también. El ejemplo más ilustrativo es la supresión de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los demostrativos cuando se usan en función de pronombres. Usar o no el acento ortográfico en estas palabras es una de las dudas ortográficas más frecuentes entre los que escribimos en español y, gracias a ello, ostenta la segunda posición en nuestra lista particular de escollos ortográficos.

La tilde diacrítica no está pensada para distinguir si una palabra es un determinante (este clima; esa señora; aquella tarde) o un pronombre (Me gusta esta; Dame ese; Quiero aquel). Tampoco tiene como fin diferenciar si una palabra es un adjetivo (No me dejes solo) o un adverbio (Solo tenemos que esperar). Ya desde 1959 las normas ortográficas académicas restringieron el uso de la tilde diacrítica en los pronombres demostrativos y en el adverbio solo a aquellos casos en los que pudiera existir ambigüedad; es decir, cuando el mensaje que se transmitía podía dar lugar a distintas interpretaciones.

Pero las academias no se quedaron ahí; en 2010 la Ortografía de la lengua española dio luz verde a la supresión de esas tildes diacríticas en concreto incluso en los casos de ambigüedad, que siempre fueron muy escasos y para cuya interpretación correcta nos puede ayudar el contexto. En resumen, siempre que ustedes escriban este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso, aquello, y sus respectivos plurales, pueden olvidarse de la tilde. Siempre que escriban ustedes solo, sea para referirse a la singularidad de algo o de alguien o a la falta de compañía, o con el significado de ‘solamente’, pueden olvidarse de la tilde.

Catorce años hace ya de esta simplificación ortográfica; sesenta y cinco años, si contamos desde ese lejano 1959 en el que los académicos, buscando que el sistema de aplicación de la tilde fuera más coherente, nos libraron de las tildes en estas dos situaciones. Y nosotros, erre que erre, porfiamos, nos emperramos en ponerlas y, peor aún, las ponemos mal.

● El cuerpo del delito del asalto al banco se pudrió.

● Con el huracán nada pasa, pero con la vaguada las autoridades se inundan.

● El carnet de Amelia se ha constituido en un Espectáculo Público.

● Visto su patrimonio, es justo que a Cáceres se le aCusep.

● A Adán que no Evada responsabilidad.

● Los bienes de Cáceres crecieron como yerba Silvestre.

● Adán disfrutó de su paraíso.

● Tropezarme contigo es comenzar con buen pie el día.

No se me alebrequen: no todo el monte es orégano. La tilde diacrítica sigue siendo obligatoria para diferenciar monosílabos tónicos de monosílabos átonos. Aquí tienen la lista cerrada, tal cual la encontramos en la Ortografía académica: los pronombres personales tú, él, mí, sí (esta última también lleva tilde cuando es adverbio de afirmación); las formas verbales dé (del verbo dar) y sé (del verbo saber); el sustantivo té (que se refiere tanto al arbusto del té como a sus hojas, y además a la infusión que se prepara con ellas o a la reunión vespertina de personas en la que se toma esta bebida como parte de lo que en ella se sirve); y, por último, la palabra más, tanto cuando es adverbio, adjetivo o pronombre comparativo como cuando es sustantivo para referirse al signo de la suma o al que indica el carácter positivo de una cantidad.

Se trata, como casi siempre, de conocer las normas, pararnos a pensar en lo que queremos decir antes de empezar a escribir, y repasar cuidadosamente lo escrito para que no se nos escape ningún maco ortográfico. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

José Jáquez

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 31

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 33/25 Nub

Miami 31/27 Nub

Orlando 31/25 Tor

San Juan 32/27 Chu

Madrid 33/19 Nub

“Quien venda su apartamento (En La Barquita) sabe que es ilegal y a la hora de la verdad se va a quedar sin soga y sin chiva”

Padre Gregorio Alegría Presidente Patronato La Nueva Barquita

Abinader: El Gobierno ya prepara el anteproyecto de la reforma constitucional

El mandatario aseguró que los cambios serán consensuados Vaticina “holgura” en la demanda energética para el 2027-28

Balbiery Rosario / Josefina Medina

MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader dijo este lunes que el Poder Ejecutivo ya está preparando el anteproyecto de ley para la reforma constitucional a la que ha aspirado desde el inicio de su gobierno (2020).

En la rueda de prensa La Semanal con la Prensa, realizada desde Manzanillo, en Montecristi, el mandatario informó que en las próximas semanas dará a conocer la propuesta de modificación para socializarla con la sociedad.

“Estamos trabajando en ese proyecto, hemos hecho consultas a algunos sectores, y esperamos, en los próximos días, presentarlo para una discusión mayor”, informó.

Aseguró que esta reforma es necesaria “porque es la que va a garantizar todas las demás”.

“Si tú no tienes la sostenibilidad política y democrática, pues, puedes tener todas las demás reformas y te va a afectar para el desarrollo. Yo lo que quiero es dejar una República Dominicana en camino hacia el desarrollo”, manifestó.

Sostuvo que los cambios que propondrán tienen que ver con poner un candado a la Constitución, para impedir futuras reformas tendentes a que el presidente se extienda en el poder, y con independizar al Ministerio Público del Poder Ejecutivo.

Abinader dijo que insisti-

rá con el tema ahora que su partido tiene la mayoría necesaria en las dos cámaras del Congreso para aprobarla sin necesitar votos de la oposición, pero garantizó que todo será consensuado.

Cuando materialice la reformulación del texto constitucional, Abinader dijo

que su Gobierno se abocaría a realizar las otras reformas, incluyendo la fiscal.

La reforma eléctrica

El presidente Luis Abinader reveló que para finales de este año 2024 presentará al país la reforma del sector eléctrico y adelantó que piensa discutirla con la

Para 2027 o principios de 2028 llegaría el fin de los apagones

Al ser cuestionado por lo que llamó el Talón de Aquiles del sistema energético, la distribución y comercialización de la energía eléctrica, el mandatario vaticinó que para el 2027 en el país se producirá una holgura de entre un 15 % y 20 % de la demanda. Para el 2027 final o principio del 2028, por primera vez vamos a tener una holgura de una generación eficiente, un costo eficiente, vamos a tener una holgura de aproximadamente de un 15 % a un 20 % de la demanda”. Acotó, además, que para lograr este hito está en la disposición de “hacer más procesos antes de salir del gobierno en el 2028.

EL ESPÍA

¿Y el voto de Antonio Taveras?

¿Y qué pasó con el voto de Antonio Taveras en el Código Penal? El legislador de Santo Domingo, uno de los que más batalló por las tres causales, durante la lectura del Código Penal estuvo merodeando por la sesión, pero su voto no se regis-

tró, puesto que figuró como ausente. ¿Por qué será que no levantó la voz como siempre lo hizo? En la campaña coqueteó con sectores conservadores. ¿Se comprometió con ellos a no apoyar las tres causales a cambio de votos? Diga algo, honorable.

El presidente dice que los nuevos nombramientos: “Vienen pronto”

Sin embargo, adelantó que los cambios no los hará “todos de una vez”

Sandra Guzmán

El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa desde Montecristi.

sociedad y con los relacionados con el sector para lograr un consenso.

El presidente indicó que, aunque el talón de Aquiles del sistema energético es la distribución, esta reforma no se limitará únicamente a las distribuidoras de electricidad, si no que impactará a todo el sector energético para avanzar hacia una eficiencia en la generación, costo y distribución de la energía.

“Una de las reformas que estamos trabajando, y que vamos a presentar a final de año, es la reforma del sector eléctrico y estamos bien avanzados y yo pienso presentarla y discutirla con la sociedad y con los diferentes sectores para ver cómo vamos a poder ir avanzando”, expresó.

SANTO DOMINGO. A poco más de un mes para la toma de posesión del segundo mandato del presidente Luis Abinader, se esperan cambios en su gabinete. En su primer período, que concluirá el 16 de agosto próximo, el gobernante nombró a casi todos sus funcionarios antes de comenzar su gestión. El tema de los nombramientos provoca cierta ansiedad en la población y en los funcionarios, sobre todo porque Abinader adelantó, al ganar los comicios en mayo pasado, que introduciría cambios en el gabinete de su nuevo gobierno.

Este lunes Abinader prometió que “pronto” comunicará al país los cambios que introducirá.

“Van a venir pronto”, respondió Abinader a la pregunta “¿cuándo vienen los tuits con los nombramientos?”, de

Diario Libre, durante LA Semanal con la Prensa, que este lunes se efectuó en la provincia de Montecristi. Sin embargo, aclaró que estos nombramientos, “no serán todos a la vez”. Desde que Abinader dijo que introduciría cambios en su nueva gestión, diversos sectores de la sociedad han señalado las dependencias del Estado en donde quieren nuevos rostros en el período 2024-28.

Los 18 cambios realizados

Desde la toma de posesión del 16 de agosto de 2020 hasta la fecha, solo en el Gabinete Presidencial (compuesto por los 23 ministerios del Estado dominicano y la Procuraduría General de la República), se han realizado 18 cambios. En este período, dos de estos organismos administrativos han tenido tres titulares y seis han tenido dos incumbentes.

DANIA ACEVEDO
FUENTE EXTERNA
Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.

El Décimo Batallón de Infantería tiene unas nuevas instalaciones

El presidente Luis Abinader dejó inauguradas las edificaciones con la presencia de efectivos militares

DAJABÓN. El presidente Luis Abinader, junto con autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, inauguró ayer las nuevas y remodeladas instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería en la provincia de Dajabón. Estas instalaciones buscan reforzar las medidas y operaciones de seguridad en la zona fronteriza.

Durante la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, y el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general del Ejército, quien ofreció las palabras de bienvenida y detalló las características de las nuevas edificaciones.

El Comandante General destacó que esta obra incrementa la presencia militar en una región propensa a actos ilícitos propios de las fronteras.

“Esta es la entrada a la rica, productiva y próspera región del Cibao, por lo que necesitaba ser fortalecida con más personal, nuevas instalaciones y más equipos”, señaló.

Las nuevas instalaciones incluyen cuarteles con capacidad para albergar a 400 efectivos militares adicionales, una cocina industrial,

comedor, cámaras frigoríficas, áreas de esparcimiento, lavandería, sastrería y área de entretenimiento, entre otras comodidades.

“Quiero agradecer a nuestra Autoridad Suprema por el apoyo a las Fuerzas Armadas y en particular al Ejército, por llevar a cabo el plan más amplio de construcción y remodelación de instalaciones militares, así como por el equipamiento militar y vehicular que potencia nuestras capacidades, fortaleciendo nuestro Ejército para cumplir nuestra sagrada misión constitucional de garantizar la seguridad y defensa del país en apoyo al desarrollo nacional”, expresó el mayor general Fernández Onofre.

Al acto asistió también la gobernadora provincial, Rosalba M. Peña de Rodríguez; el ministro de Obras

Inapa construye un acueducto en Monción

Los trabajos tienen un costo de RD$1 mil millones y estarían listos pronto.

MONTE CRISTI. Durante la intervención del presidente de la República, Luis Abinader, en LA Semanal, que se celebró en esta localidad, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), Wellington Arnaud, indicó que se está construyendo un acueducto para la zona de Monción,

un proyecto anticipado por la población.

“Lo más extraño es que donde encontramos una presa, no encontramos acueducto, entonces actualmente estamos trabajando y vamos a entregar pronto un acueducto en Monción, a un costo de más de mil millones de pesos”, dijo Wellington Arnaud.

Abinader detalló también una serie de acueductos que han sido construidos.

“Inapa desarrolló el acue-

“Esta es la entrada a la rica, productiva y próspera región del Cibao, por lo que necesitaba ser fortalecida”

Comandante Carlos Fernández Onofre

Públicas, Deligne Ascención, autoridades municipales, miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles e invitados especiales.

Inauguran centro de Migración

La Dirección General de

ducto de Partido La Gorra y está trabajando en el acueducto de Loma de Cabrera”, indicó el presidente. Señaló que “la obra más solicitada por todos los Wellington Arnaud.

El Gobierno entrega complejo industrial en Manzanillo

También otras obras energéticas para mejorar la zona del puerto

Migración inauguró un nuevo centro de procesamiento de ilegales, con la finalidad de que los extranjeros tengan un lugar más limpio, humano, seguro y organizado donde estar mientras se ven sus casos. Normalmente, los extranjeros interdictados duran 24 horas en ese lugar y luego son deportados a su país de origen, conforme a lo que establece la ley 285 - 04 y el decreto de aplicación 631-11.

El acto fue encabezado por el presidente Abinader y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

Venancio Alcántara, director de Migración, afirmó que la gestión de Gobierno que encabeza Abinader es la que más extranjeros en condición irregular ha deportado, duplicando a todos sus antecesores. b

maeños se está construyendo y es la obra cumbre en Valverde, Mao, es la construcción del alcantarillado (que se necesita) desde que yo estoy viajando a Mao, que tengo uso de razón”. Abinader dejó inauguradas ayer una serie de obras en Dajabón y Monte Cristi, como parte de los trabajos que se han realizado en los últimos meses.

Hacia el segundo Anunció, además, otras que están en ejecución y algunas más que serán comenzadas en las próximas semanas o meses para ser inauguradas en su segundo período presidencial que comienza el 16 de agosto.b

MONTECRISTI. El Gobierno celebró con un gran evento la finalización e inicio de varias de las obras que comprenden el complejo industrial y energético del puerto Manzanillo, en Montecristi.

El presidente Luis Abinader se hizo acompañar de todas las autoridades de la provincia, directores de medios, empresarios y la prensa nacional, en el acto para la inauguración de un muelle auxiliar y el inicio de la construcción de otro, para la recepción de hidrocarburos. El muelle auxiliar tiene 270 metros de largo y costó 13 millones de dólares, sirve para la descarga y recepción de materiales y equipos pesados que son usados en la construcción de la planta de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land. Esta producirá 414 megavatios de electricidad, que estarán disponibles en julio del año 2025. Abinader estimó que ese y otros proyectos que se levantarán en Manzanillo sumarán 1,200 megavatios al sistema. La energía que allí se producirá será conectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, por lo que su aprovechamiento no se limitará a la región Norte. Para eso se construye una línea de transmisión de 345 kilovatios que costará 135 millones

de dólares. En el mismo evento, el mandatario dio el primer picazo para comenzar la construcción de una terminal marítima para recibir el combustible que usarán las plantas, directamente desde los buques. Contará con una unidad de almacenamiento y regasificación permanente de gas natural y licuado. También, tendrá un gaseoducto submarino de 7.2 kilómetros conectado a los depósitos, que servirá a futuros proyectos energéticos.

Para demanda Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas, destacó la necesidad de estas obras para satisfacer la demanda c de electricidad, que en los últimos años ha crecido un 10 %.

Jaime Santana Bonetti, presidente de Energía 2000, informó que la generadora está avanzada en un 65 %. b

Otras obras en proceso

El proyecto de Manzanillo incluye otras infraestructuras y la principal de ellas es la reconstrucción del muelle prometido por el mandatario. El director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, indicó que el Ministerio de Obras Públicas transfirió una primera partida a la empresa constructora correspondiente a un 20 % para comenzar a trabajar en algunas semanas.

DANIA ACEVEDO
El presidente Abinader dio el primer palazo de la construcción de una terminal de combustible.
El presidente Luis Abinader junto al ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa, y al jefe del Ejército, Carlos Antonio Fernández Onofre.
FUENTE ETERNA

VISTAZO INTERNO

Amarran

a una familia en Stgo. y le roban joyas valoradas en RD$16 MM

SANTIAGO. Cuatro personas encapuchadas y armadas amarraron y amordazaron a varios miembros de una familia durante un atraco en su residencia, ubicada en el sector Villa Olga, en Santiago de los Caballeros. De acuerdo a la denuncia presentada en el departamento de querellas de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, los delincuentes cargaron con prendas de oro y plata valoradas en 16 millones de pesos.

La Policía se incauta de equipos de sonido en un operativo en SPM

SPM. La Policía Nacional se incautó de varios equipos de sonido en varios establecimientos comerciales de San Pedro de Macorís, en lo que llamó un “operativo preventivo” por contaminación sonora. La institución dijo que junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confiscó tres Kitipos (cajas sonoras que se montan en vehículos), cuatro bajos, cuatro bocinas amplificadas, dos neveritas tipo bocinas y una caja de controladores de sonido.

Varios motoristas protestan frente a la sede de Migración en Santiago

SANTIAGO. Un grupo de motoristas irrumpió ayer en las instalaciones de la Dirección General de Migración (DGM) de Santiago, donde denunció que presuntamente los agentes de la institución gubernamental le están incautando sus unidades de manera “ilegal”. Según explicó la DGM, la multitud abrió la puerta que da acceso a dichas instalaciones, ubicadas en el ensanche Libertad, donde el grupo intentó retirar uno de los motores ocupados. Miguel Jiménez, presidente de la asociación que agrupa al sector, manifestó que el motor habría sido retenido por transportar “ciudadanos haitianos indocumentados como pasajeros”.

Hallan con vida a la senderista Trinidad de la Cruz, en Constanza

0 La mujer, de 51 años, desapareció el sábado en la tarde mientras caminaba con 30 senderistas desde la presa de Pinalito.

Los Diputados están decididos a aprobar el CP en los próximos 16 días

El Senado ya envió el proyecto del Código Penal a la Cámara Baja, donde deberá ser revisado

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Aunque solo restan 16 días para concluir la primera legislatura ordinaria del año, en el Congreso Nacional los diputados distribuidos en las distintas bancadas políticas respaldaron que el proyecto de Código Penal sea aprobado en las siguientes dos semanas laborales. Los diputados tienen previsto celebrar una sesión este martes y allí enviarían el proyecto del Código Penal al estudio de una comisión. En ese sentido, varios congresistas de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD) favorecieron ayer que la nueva propuesta sea aprobada en el tiempo que le resta a la legislatura. No obstante, resaltaron la necesidad de que la pieza sea analizada detenidamente.

El PRM está a favor

El vocero del PRM en la Cámara Baja, Julito Fulcar expresó que “la inmensa mayoría” de los diputados está de acuerdo con la aprobación de un nuevo Código Penal, y que, cuando la pieza sea conocida en la sesión, propondrá su estudio con un plazo fijo. De esa forma, aseguró se garantiza que la iniciativa sea aprobada antes del 25 de julio.

El plazo fijo, de acuerdo con los reglamentos, es un mecanismo que puede ser solicitado por cualquier legislador en medio de las sesiones. El proceso consiste en aplicar límites de tiempo de una semana o 15 días al estudio de los proyectos legislativos, de manera que sean priorizados por encima de otras iniciativas.

Fulcar defendió la rapidez del proyecto argumentando que los diputados “tienen una deuda” con la sociedad en torno a la pieza.

La Cámara Baja cuenta con tres proyectos del Código

La FP y el PRSC

Sobre el tema también opinó el vocero de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, quien pidió “prudencia” en el análisis de la pieza para que los diputados puedan estudiar bien los cambios que hizo el Senado al proyecto.

Entre otras variaciones, en su última sesión, la Cámara Alta modificó aspectos del Código Penal, por ejemplo, estableció penas iguales a la violación se-

xual, en cualquier caso. Sin embargo, Crespo favoreció que la pieza sea aprobada en esta legislatura para garantizar su promulgación. En este punto también coincidió el vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro, quien pidió mantener fuera temas como las causales para legalizar el aborto o la discriminación por preferencia sexual a fin de que se apruebe antes del 25 de julio. b

El PLD frente a su renovación: los efectos y el panorama de cara al futuro

La nueva cúpula morada tendrá la responsabilidad de guiar los cambios

CONSTANZA. Trinidad de la Cruz, quien desde el pasado sábado se encontraba desaparecida cuando practicaba senderismo en Constanza, fue encontrada con vida la tarde de ayer. La información al respecto la ofreció el personal del Departamento de Comunicaciones de la Defensa Civil. Las autoridades señalaron que la mujer fue encontrada tras ser avistada por un helicóptero de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. Horas antes se informó que estaban utilizando drones para ubicarla. b

SANTO DOMINGO. La renovación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) será una labor que encauzará a la militancia morada en una compleja jornada de transformaciones que implica cambios de dirección y nuevos roles. La meta trazada por la organización es reconectarse con una ciudadanía que le dio la espalda en las pasadas elecciones. En este proceso de cambios, iniciado hace poco más de un mes, la principal pregunta es quién llevará las riendas del partido, en un contexto en el que se vislumbran varias candidaturas para la Secretaría General y ninguna para la Presidencia. La situación se registra a pesar de que el

PLD ha expresado públicamente que Danilo Medina no se repostulará para esa posición.

José Dantés, secretario de Asuntos Jurídicos del partido y uno de los aspirantes a la Secretaría General, aseguró que esta reestructuración trae consigo la oportunidad de revitalizar sus concepciones ideológicas para acercarse más al pueblo. “Yo creo que este proceso,

este décimo congreso, va a ser el punto de inflexión para que nosotros podamos contar con un partido del siglo 21 que responda a las aspiraciones de la sociedad”, señaló.

A su vez, el miembro del Comité Político, Francisco Domínguez Brito, consideró que se debe aprovechar la ocasión para analizar de manera profunda los principales retos que se avecinan.

En otro orden, el exprocurador agregó que el PLD, “como los demás partidos del sistema político dominicano” debe abordar el problema del clientelismo en la política. “República Dominicana y los partidos políticos en este momento tienen un cáncer en los huesos y es ese clientelismo, ese populismo, todo es por dinero… Y eso indudablemente va a provocar una crisis muy seria”. Ambos dirigentes coincidieron en que los próximos, presidente y secretario general del partido serán escogidos en base a sus méritos y trabajo, al margen de la edad o el sexo.

Las actividades

Desde el 8 al 21 de julio, el PLD realizará el diagnóstico y la evaluación de las pasadas elecciones generales. Concluida esta fase, del 22 al 31 de julio se presentará el informe diagnóstico y la evaluación de los comicios de este año. b

Penal.
Danilo Medina, presidente del PLD.
JOLIVER BRITIO

Siguen los hackeos a las cuentas de WhatsApp de figuras y funcionarios

El Gobierno registró 139 MM de intentos de ataques el primer semestre del 2024

Pedro M. Sánchez

SANTO DOMINGO. Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor, y el izquierdista Narciso Isa Conde se convirtieron en las últimas víctimas conocidas de los hackers de cuentas de WhatsApp, cuyos casos se han elevado en las últimas semanas en República Dominicana.

Ambas personas alertaron a sus amigos y conoci-

dos a no dejarse engañar por los ladrones hasta que recuperen los accesos. La mayoría de los ataques conocidos son a funcionarios del Gobierno. Anteriormente fue vulnerado el WhatsApp de Darío Castillo, ministro de la Administración Pública; el de Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y el de Eligio Jáquez, cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York. Desde septiembre del 2023, casi 10 servidores públicos, incluyendo al presidente Luis Abinader, han sido víctimas de los atacantes de sus cuentas, por

Resultados de las pruebas nacionales disponibles el día 15

La consulta se puede hacer en el portal del Ministerio de Educación

SD. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que los resultados de la primera convocatoria de las pruebas nacionales serán publicados a partir del 15 de julio. Estas evaluaciones fueron aplicadas a los estudiantes del Nivel Secundario, y modalidad de Primaria y Secundaria para Adultos, del 15 al 19 de junio. Para estas pruebas fueron convocados más de 128 mil alumnos para evaluar los conocimientos obtenidos en Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza. En este año, contrario a ocasiones anteriores, fueron aplicadas

quienes, una vez logran los accesos, usan los perfiles para solicitar dinero a cambio.

En marzo pasado, mientras iba a los Estados Unidos junto a su familia, el jefe de Estado fue víctima de un hacker que respondió con el nombre @diparisx86, que le vulneró su cuenta de X (antigua Twitter) y la usó para publicar varios mensajes.

Para recuperarla, los organismos de seguridad de República Dominicana solicitaron la ayuda de la propia plataforma, así como del Buró Federal de Investigaciones (FBI). En mayo y ju-

Más ofertas de becas para las carreras de las STEM

Los hackers solicitan dinero a nombre de las víctimas.

nio de este año, también fueron afectados dos correos electrónicos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente.

Aumentan los intentos En los primeros seis meses del 2024, la República Do-

minicana ha detectado 139 millones de intentos de ataques cibernéticos dirigidos al Gobierno, según las estadísticas del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), dependencia del Ministerio de la Presidencia que protege la infraestructura tecnológica del Estado.

De esos, solo dos mil tu-

vieron efectos y fueron atendidos a tiempo, afirma Carlos Leonardo, director del Equipo de Respuestas a Incidentes Cibernéticos CSIRT-RD del CNCS. En 2023, a nivel general, el país recibió 1,000 millones de intentos de ciberataques en el 2023, según Fortinet, una empresa que desarrolla programas de ciberseguridad. La cifra es menor a la de 2022, cuando hubo 5,000 millones de intentos.

Pese a todo, más seguro Los incidentes ocurren pese a que el país bajó del puesto 58 en el 2021 al 19 en junio del 2024 en el ranking global del Índice Nacional de Ciberseguridad, del e-Governance Academy Fundation de Estonia, para medir la preparación de los países frente a amenazas y gestionar incidentes cibernéticos. b

dos pruebas por día, de acuerdo con la institución. Los estudiantes podrán visualizar sus calificaciones vía el portal de la institución: www.ministeriodeeducacion.gob.do, en el menú desplegable de servicio. En este apartado está la opción de “todos los servicios”, que redirecciona a la opción “Consulta Resultados de Prueba Nacionales”.

De acuerdo con el Minerd, estas evaluaciones estandarizadas son utilizadas para medir los aprendizajes de los estudiantes y obtener informaciones para la toma de decisiones sobre política de calidad del sistema educativo.

Representan el 30 % de la calificación final de los estudiantes para certificarse como bachilleres. El 70 % restante depende de la nota promedio obtenida durante el año lectivo. b

SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín anunció que busca impulsar programas académicos orientados a las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), a través de los proyectos integrados en el Sistema Nacional de Becas. “Sin duda la convocatoria de becas para el 2025 se aplicará a las políticas públicas que ha venido desarrollando el presidente Luis Abinader, orientadas al desarrollo del talento humano en áreas específicas, de acuerdo a la demanda nacional, cobertura de necesidades y liderazgo regional”, aseguró.

La información fue ofrecida durante una mesa técnica, en coordinación con el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y otras autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores (Mirex), Industria Comercio y Mipymes (MICM), de la Juventud, Trabajo, así como la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Comunicación (Ogtic) y el Gabinete de Innovación. El ministro Isa Contreras indicó que se hace necesario seguir impulsando la promoción de los programas STEM, a través de un trabajo con los grupos de interés, en las escuelas públicas y privadas.b

Las notas serán publicadas en el portal del ministerio.

El vicepresidente del Conep es testigo del MP en el caso Antipulpo

César Dargam forma parte del Consejo de Directores del Fonper, cuyo expresidente está acusado en el expediente por corrupción

Marisol Aquino

SD. El Ministerio Público (MP) continuó ayer su presentación de testigos en el caso de corrupción Antipulpo, entre ellos al vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, quien es miembro del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) desde el 2017, cuando presidía esa institución del Estado Fernando Rosa, uno de los acusados.

Al responder a preguntas de los fiscales y de la defensa de los imputados, Dargam explicó que, como miembro del Consejo de Directores del Fonper, desde el 2017 hasta la fecha, tiene que tratar temas generales en esa institución que “usualmente” son pre-

sentados por su presidente. La agenda incluye, en las diferentes gestiones que ha desempeñado en el puesto que ocupa el Conep en el Fonper, el tema de la participación del Estado en las

Dos días a la semana

El Segundo Tribunal Colegiado, que preside la magistrada Claribel Nivar Arias, fijó los días lunes y miércoles para las audiencias del juicio de fondo del caso de corrupción contra el Estado, Antipulpo, cuyos principales imputados son los hermanos del ex presidente Danilo Medina, Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez.

empresas reformadas, los estados financieros y el presupuesto, entre otros asuntos vinculados a la naturaleza de la institución. Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, forma parte también de los encartados en el caso de corrupción que encabeza su hermano Alexis Medina, cuyas empresas, según el órgano acusador, eran beneficiadas, de manera irregular, con contratas, para suplir equipos y servicios a instituciones públicas.

Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del DN también escucharon ayer el testimonio de Henry Tavares Rosa, quien fue anteriormente gerente de R&T Construcciones, empresa de Fernando Rosa administrada por su hija Fernanda. Aunque fue presentado por los fisca-

Cuatro años después, no hay sometidos por Odebrecht 2.0

Cuando se anunció, se dijo que incluiría la construcción de Punta Catalina

Marisol Aquino

SD. No había concluido el juicio de fondo de los sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht en el país, cuando, en septiembre del 2020, el Ministerio Público anunciaba la investigación Odebrecht 2.0, que incluiría la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina y cuyo sometimiento no se ha ejecutado.

Al respecto, la procuradora general, Miriam Germán, respondió el pasado 27 de junio: de ese expediente 2.0 “no puedo tratar porque no debo”. A la insistencia de directores de medios de comunicación que sostuvieron un encuentro con ella, ratificó: “No debo”. El anuncio de una nueva acusación relacionada con los sobornos de Odebrecht

Víctor Díaz

y Ángel

fue divulgado por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, titulares de Persecucion y la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa, respectivamente, en septiembre del 2020, inmediatamente se instalaron las nuevas autoridades del Ministerio Público. Camacho aseguró en ese entonces que, en “una segunda dimensión”, en el

les, Tavares en ningún momento declaró contra Rosa por sus vínculos familiares con él, son primos hermanos.

Dijo que, aunque antes era gerente de R&T Construcciones, solo estaba a cargo del área de construcción y arquitectura y que la administración de la compañía, ubicada en Santiago, era responsabilidad de Fernanda, la hija de Fernando.

No lo acusan En la acusación presentada contra los imputados en el

El

procesados por Odebrecht.

Odebrecht 2.0, profundizarían en “buscar cuestiones que no se han investigado y líneas de investigación que no se hayan agotado”.

La primera parte, ya agotada en casi todas las instancias judiciales, está a la espera del fallo de la Suprema Corte de Justicia, que conoce un recurso de casación de los condenados a cinco y 10 años de cárcel, Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón Rijo.

caso Antipulpo, el MP dice que el “testaferro Henry Taveras” era la “persona utilizada por el imputado Fernando Rosa para evadir el rastreo de sus ingresos ilícitos e inversiones de lavado”. No obstante, no hay una acusación formal contra Taveras y fue presentado ayer ante el tribunal para que ofreciera su testimonio. El juicio de fondo entró en receso para continuar este martes, a las 9:00 a.m. Esta etapa concluirá con una sentencia que podría condenar o descargar a los 21 imputados.

MP presenta

más

pruebas contra Fernando Rosa

Testigos declararon sobre supuestas empresas que se vinculan a Rosa

Wilder Páez

SD. El juicio de fondo del caso de supuesta corrupción administrativa contra el Estado, Operación Antipulpo, continuó con la presentación de alegadas pruebas periciales y testimoniales por parte del Ministerio Público, entre las que destacan supuestas irregularidades cometidas por Fernando Rosa mientras estuvo al frente del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper).

Durante la audiencia, declaró Henry José Tavares Rosa, arquitecto de profesión y primo de Fernando Rosa, quien dijo a las juezas, que la empresa R & T Construcciones e Inversiones SRL actuó

como intermediaria para rentar locales comerciales al Estado dominicano durante la gestión de Rosa en el Fonper. Además, el agrimensor, Jesús Armando de la Cruz Rijo, fungiendo como testigo presentó dos informes periciales, elaborados el año 2021, sobre las tasaciones realizadas a una villa en Jarabacoa y la plaza Jardines del Este en Santiago, ambos inmuebles vinculados a Fernando Rosa.

SD. En la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía Nacional se debatió el nuevo modelo de gestión operacional para incrementar las capacidades de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

Joel Santos, ministro de la Presidencia, informó que trabajan en el rediseño organizacional de la Dicrim, para fortalecer su modelo de funcionamiento y revisar sus procesos. Como adelanto de esta reorganización, Santos indicó que se hará una evaluación para incrementar y fortalecer los recursos y capacidades de la Dicrim con un nuevo edificio que albergará a esa institución lo que contribuirá con su la operatividad.

“Es todo un trabajo integral que deberá fortalecer lo que es el Dicrim, que es un elemento central para el combate contra el crimen que estamos debidamente trabajando”, dijo Santos Otro aspecto discutido durante la reunión fue sobre la actualización de los modelos y métodos de trabajo para el proceso de capacitación y entrenamiento de los miembros de la Dicrim. Se trabajará en la creación de tecnología moderna para la investigación de los crímenes que incluirá sistemas informáticos más actualizados y se hará la revisión de los laboratorios forenses que serán mejor equipados. Asimismo, todo el personal será evaluado con el fin de fortalecer la transparencia y todos estos aspectos estarán incluidos dentro de un marco legal.

Rúa
Rondón,
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
El juicio continúa el jueves.
Jesús Vásquez, Joel Santos y Ramón Antonio Guzmán Peralta.
FUENTE EXTERNA
El vicepresidente del Conep, César Dargam.

Denuncia: los apartamentos cedidos en donación son vendidos en La Barquita

El Patronato que administra el proyecto recuerda que son bienes familiares, no pueden ser vendidos

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO NORTE. El Patronato de La Nueva Barquita denunció que algunos beneficiados con apartamentos en este proyecto los están vendiendo violando el “Contrato de Préstamo de Uso o Comodato de Bien Familiar” que firmaron cuando recibieron sus inmuebles hace ocho años.

La entidad explicó que se trata de una situación preocupante que distorsiona la naturaleza del proyecto que en los primeros 10 años de adaptación establece que ninguno de los beneficiados con apartamentos puede vender, alquilar, ceder ni abandonar la vivienda que recibieron gratuitamente por parte del Estado, hasta tener el título de propiedad.

Para obtener el título de propiedad, el contrato contempla el cumplimiento de una serie de requisitos

como se contempla en el numeral 10 del artículo 18 del Contrato de Uso: “El usuario no podrá arrendar o ceder en uso su unidad a terceras personas”.

El problema

Sin embargo, el gerente del Patronato, Alexander Grullón, indicó que un grupo de personas, ajenas al proyecto, se ha dedicado a ofertarle dinero a residentes con la finalidad de comprarles los apartamentos, a sabiendas de la ilegalidad, ilusionados porque en dos años se entregarían los títulos a los que han cumplido con los requisitos. Informó que a la fecha el Patronato tiene registradas denuncias por ventas de 148 apartamentos, de los cuales, se han logrado tres sentencias de desalojo y hay 9 casos en proceso.

Mientras, el padre Gregorio Alegría, presidente del Patronato La Nueva Bar-

quita, recordó que ese proyecto es único en el país con un contrato diferente a otros proyectos. Aclaró que el Patronato no es el dueño, pero que es la entidad creada por el Estado para administrarlo.

“Están vendiendo lo que no es suyo todavía... el que lo vende es ilegal, el que lo compra es ilegal y, a la hora de la verdad, se van a quedar sin soga y sin chiva.”

La otra versión

De su lado, Nelson Modesto Arias, del grupo que favorece la venta de apartamen-

El proyecto se mantiene con estándares de calidad.

tos, dijo que viven una situación que ha provocado que muchas personas se vayan de la Nueva Barquita porque el Patronato se maneja como dueño del proyecto.

“Ellos dicen que el que alquiló su vivienda no tiene título, el que compró no tiene título, el que le debe al Patronato, no tiene título, sin embargo, esto no fue dado sujeto a ningún tipo de pago”, indicó.

En 2024 se han registrado al menos seis tiroteos con múltiples víctimas en RD

En los primeros días de julio se registraron dos que causaron seis muertos

Álvaro de Araoz

SANTO DOMINGO. En lo que va de 2024, la República Dominicana ha experimentado, al menos, seis tiroteos con múltiples víctimas, con dos de ellos registrados en la primera semana de julio. El primero de todos ocurrió nada más comenzar el año, el 10 de enero, cuando tres jóvenes perdieron la vida en un incidente a tiros en el municipio de Nagua, provincia de María Trinidad Sánchez. Una de las víctimas quedó herida y fue trasladada al hospital, donde finalmente falleció. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas se desplazaban en una yipeta cuando ocurrió un tiroteo entre bandas rivales, según las informaciones preliminares. El vehículo, un Toyo-

Ayer mataron a cuatro personas a tiros en La Vega.

ta 4 Runner, presentaba múltiples impactos de bala. Uno de los últimos tiroteos con múltiples víctimas registradas sucedió el 4 de julio en el sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, donde tres personas fueron asesinadas en un callejón.

Dos miembros de una familia y una tercera persona fallecieron tras recibir varios impactos de bala a manos de un hombre que su-

puestamente tenía rencillas personales con una de las víctimas.

Los fallecidos fueron identificados como Julio Ernesto Mercedes Soto, de 49 años, sargento de la Policía Nacional, y su sobrino, José Ernesto Abad Mercedes, de 40 años, quienes murieron al instante. Juan Reynaldo González falleció mientras recibía atención en el hospital Ney Arias Lora.

Aplazan audiencia del pastor acusado de violación en Higüey

El tribunal dispuso escuchar a los menores en Cámara Gesell

Patricia Heredia

Según la uniformada, las víctimas estaban mostrando una vivienda a una persona con la intención de alquilarla cuando el presunto agresor, identificado como Hairo Miguel Rodríguez Beltré, alias “Tatatia”, de 35 años, llegó y les disparó sin mediar palabras.

La tragedia más reciente ocurrió la madrugada de ayer, 8 de julio, cuando cuatro personas resultaron muertas durante un incidente en los alrededores de un centro de venta de bebidas alcohólicas en el sector Los Pomos, en La Vega. Las víctimas murieron por heridas de proyectil, en circunstancias aún no esclarecidas. Fueron identificadas como Eddy Tomás Liriano Veras, de 47 años de edad; Celin Carlixto Guzmán Rodríguez, de 35; Jhony Pie, de 35, y Jendelfer de los Santos Heredia, de 30.

En la escena se recolectaron varios casquillos, que serán analizados por la policía científica.

LA ALTAGRACIA. El Tribunal de Atención Permanente de la provincia La Altagracia dispuso el reenvío, el fin de semana, de la medida de coerción contra Víctor Manuel Kery, pastor implicado en la presunta violación de dos menores de edad, en Higüey, provincia La Altagracia. La media será conocida el próximo jueves 11, a las 9:00 de la mañana. La decisión fue tomada para que los menores implicados en el caso presenten su testimonio en Cámara Gesell. Dicha presentación se llevará a cabo el próximo miércoles 10 del presente mes.

Fue la tarde del 4 de julio que quedó detenido un pastor por sospecha de violación de menores en esta provincia. En la denuncia interpuesta en la Unidad de Atención a Víctimas, de Género y Delitos Sexuales, se establece que el pastor se ganó la confianza de las víctimas, a quienes trataba como si fuera un padre.

De 17 años

Según la denuncia interpuesta por una de las supuestas víctimas, cuya identidad ha sido resguarda, el imputado abusó de él cuando tenía 17 años.

Indicó que el pastor lo llevaba a una iglesia ubicada en Villa Cerro para que amanecieran allá, haciendo “silicios” (Instrumento de peni-

tencia utilizado para producir una mortificación corporal).

“Me ponía en contra de mi voluntad y por miedo, tuve que acceder a hacerle sexo oral y otros actos sexuales”, narró el denunciante. El joven apunta que la última vez que intentó violarlo fue el 20 de enero del 2024, en horas de la madrugada. Afirma que el pastor lo llevó a un rancho ubicado en la comunidad denominada la Llanada del Cerro, en compañía de un compañero del pastor de nombre R.P, oriundo de La Romana. “A ellos dos los vi sostener relaciones sexuales”, afirmó. Especifica que también su pastor lo había llevado a un batey a La Romana. En este lugar no detalla qué sucedió. “Ese señor llegó a hacer lo mismo con dos compañeros míos también”, afirmó el denunciante.

Implicaciones penales

El Ministerio Público informó que se apresta a solicitar medida de coerción contra el pastor por violación a los artículos 330 y 331 del Código Personal Dominicano. Según el artículo 330, “Constituye una agresión sexual toda acción sexual cometida con violencia, constreñimiento, amenaza, sorpresa, engaño”. El 331 contempla la penalización en caso de penetración sexual, con violencia, amenaza o sorpresa.

JÓLIVER BRITO
Las autoridades tratan de establecer la veracidad de las denuncias de abusos contra dos menores.
FUENTE EXTERNA

“No hay cabida para el fracaso”, afirma jefe de fuerza multinacional en Haití

La Policía de ese país recuperó ayer el control del hospital de PP

PUERTO PRÍNCIPE. El jefe de la fuerza policial multinacional encabezada por Kenia encargada de frenar la violencia de las pandillas en Haití dijo que “no hay cabida para el fracaso” y se comprometió ayer a garantizar elecciones democráticas, pero no respondió preguntas importantes persistentes.

La sesión informativa transmitida a nivel nacional fue el primer comentario público de las fuerzas kenianas que llegaron a Haití a finales del mes pasado, meses después que poderosas pandillas tomaron el control de la mayoría de la capital, Puerto Príncipe, y causaron la dimisión del primer ministro.

“Tenemos un trabajo que estamos comprometidos a realizar”, dijo el policía keniano Godfrey Otunga. “Tenemos la intención de lograrlo trabajando conjuntamente con las autoridades haitianas y socios locales e internacionales dedicados a un nuevo Haití”. La misión policial respaldada por Naciones Unidas, a la que Estados

Unidos ha prometido destinar más de 300 millones de dólares, ha sido cuestionada desde el principio. En Kenia, la policía lleva mucho tiempo siendo acusada por observadores y testigos de violar los derechos humanos, incluso en protestas recientes. El nuevo primer ministro haitiano,

Fuerza conjunta recupera hospital

La Policía Nacional de Haití informó ayer que recuperó el control del Hospital General, ubicado en Puerto Príncipe. El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en la que participaron el director de la Policía, Normil Rameau, y los comandantes de la misión de seguridad internacional. Desde abril pasado, bandidos armados controlaban el hospital, donde se escondían para enfrentar a la policía.

El programa electoral de los Republicanos incluye la mayor deportación de la historia

WASHINGTON. El Partido Republicano de Estados Unidos aprobó ayer un programa electoral que incluye llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia del país en caso de que su candidato, Donald Trump, gane las elecciones del próximo 5 de noviembre. El Comité Nacional Republicano avaló un programa de 20 puntos para un eventual segundo mandato de Trump (2017- 2022), quien será nominado formalmente por el partido durante la convención que se llevará a cabo la semana que viene en Milwawkee. La lista, que adopta la retórica antiinmigración de Trump, propone “detener la invasión migrante” en Estados Unidos y “llevar a cabo la operación de deportación más grande de la historia” del país. El programa político contempla también “poner fin a la inflación” y convertir a

Seguidores de Trump.

Estados Unidos en una potencia energética mundial. En cuanto a la política exterior, el plan de Trump si regresa la Casa Blanca es “prevenir la Tercera Guerra Mundial, restaurar la paz en Europa y en Oriente Medio”. Propone además construir “un gran escudo defensivo contra misiles” en EE.UU., al estilo de la Cúpula de Hierro israelí y “deportar a radicales proHamás” que participen en protestas universitarias.b

Garry Conille, ha calificado la historia de intervención extranjera en su país como una “mezcla” que ha incluido violaciones de los derechos humanos y una “falta de respeto por la soberanía y la cultura local”. Kenia ha prometido 1.000 policías para la fuerza policial internacional —inicialmente llegaron 200— y Conille dijo la semana pasada al Consejo de Seguridad de la ONU que el próximo contingente llegará “muy pronto”. Posteriormente se les

unirán policías de Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica. La fuerza contará con un total de 2.500 elementos. El jefe de la policía haitiana, Normil Rameau, también se dirigió a la nación y dijo que la misión se centra en recuperar todas las áreas del control de las pandillas, restablecer la presencia policial en regiones que carecen de autoridad y ayudar a los haitianos desplazados por las pandillas a regresar a sus hogares. b

Biden “se niega” a hacerse a un lado en una carta a los demócratas

En la misiva a los congresistas les dijo que es consciente de sus preocupaciones

WASHINGTON. Más determinado que nunca, Joe Biden pidió ayer a los congresistas demócratas que respalden su campaña de reelección o lo desafíen en la convención del partido en agosto, desoyendo así los llamados a que tire la toalla. “Estoy firmemente determinado a seguir en la carrera”, escribió desafiante en una carta a congresistas demócratas. “El tema de cómo seguir adelante” ya se ha abordado “y es hora de que termine” la polémica, afirma tajante.

Su portavoz trató de contener la ola de especulaciones provocada por un artículo del New York Times que asegura que un experto en Parkinson

DE TODO EL MUNDO

ha visitado la Casa Blanca ocho veces en ocho meses, entre el verano de 2023 y la pasada primavera boreal.

¿Ha sido tratado el presidente por Parkinson? No. ¿Está siendo tratado por Parkinson? No, no lo está. ¿Está tomando medicación para el Parkinson? No”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre en rueda de prensa.

La portavoz no ha precisado el objeto de la visita del experto escudándose en una obligación de “confidencialidad”. Recordó que Joe Biden fue examinado tres veces por un neurólogo como parte de sus exámenes anuales, la última de las cuales se hizo pública en febrero, y que en este contexto se le ha realizado pruebas para detectar diversas enfermedades neurodegenerativas, con resultados negativos. b AFP

Francia inicia camino incierto en busca de gobernabilidad

PARÍS Francia inició ayer el incierto camino para intentar construir una mayoría de gobierno tras las elecciones legislativas del domingo, que dejaron una Asamblea Nacional muy dividida y sin una mayoría clara. Los partidos y los dirigentes políticos franceses discutieron entre sí para ver cómo tratar de desbrozar el terreno ante una situación inédita en la V República.

38 muertos en ataque masivo de Rusia a hospital infantil en Kiev

KIEV Rusia ha lanzó ayer un misil contra el centro hospitalario infantil Ojmadit, uno de los más importantes no sólo de Ucrania, sino también de Europa. También ha bombardeó varias ciudades del este y del centro. Al menos 37 personas murieron y 170 resultaron heridas, incluidos 13 niños.

Cuba busca frenar precios por la inflación

LA HABANA El gobierno de Cuba anunció ayer el tope de precios de seis productos, la mayoría alimentos como pollo, leche y aceite, en un intento por contener una tendencia alcista en los mercados de la isla, enfrentada a su peor crisis económica en 30 años. La resolución del Ministerio de Finanzas y Precios establece “precios minoristas máximos”.

LA CIFRA

Es el número de fallecidos, a causa de las lluvias y vientos de tormenta que provocó Beryl, a su paso por Texas, degradado a tormenta tropical, después de causar innumerables destrozos en México y el Caribe. Hace una semana llegó a ser un potente huracán con vientos de 250 km/h.

Lula: contradicciones en la UE frenan el acuerdo con el Mercosur

ASUNCIÓN El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien participa en la cumbre semestral del Mercosur, dijo ayer que el acuerdo entre el bloque y la Unión Europea (UE) no se ha concretado por “contradicciones internas” de los europeos. El acuerdo, que se negocia entre ambos bloques desde hace casi un cuarto de siglo, continúa estancado. b

Policías kenianos patrullan zonas de Puerto Príncipe.

El Mitur adjudica obras por RD$6,263 millones en tres años

b Las obras reciben el visto bueno de los observadores b Hay 15 que se han asignado en lo que va de año

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Desde el 2021 hasta el 2023, el Ministerio de Turismo se ha involucrado en la construcción y remozamiento de obras de infraestructuras turísticas que garanticen el acceso a las áreas vacacionales en las zonas costeras y el mantenimiento de la seguridad en los destinos desarrollados.

Esta labor ha generado la adjudicación de 64 obras, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (Ceiztur), valoradas en 6,263.9 millones de pesos. Cada una de estas obras contó con la veeduría del Observatorio de Buenas Prácticas, una comisión conformada por académicos y representantes de la sociedad civil que verifica que cada uno de estos procesos de licitación y de contrataciones cumplen con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas. Al respecto, el ministro

de Turismo, David Collado, destacó ayer que la veeduría de estos procesos por parte de este comité independiente, tiene como fin garantizar que los recursos

Comité de observadores

El Observatorio de Buenas Prácticas está conformado por representantes de las universidades que forman parte de la Red Universitaria por el Avance de la Educación Dominicana (Runed), las Direcciones Generales de Contrataciones Públicas y de Ética e Integridad Gubernamental, así como cuatro representantes de las principales zonas turísticas del país, un miembro de la Iglesia evangélica y un miembro de la Iglesia adventista.

que se han invertido desde la institución en los últimos cuatro años hayan sido gastados de manera transparente.

A este monto se suman los más de 2,000 millones de pesos en obras que se están ejecutando en este 2024.

Adjudicaciones al 2024

El coordinador de la Red Universitaria por el Avance de la Educación Dominicana (Runed), Julio Sánchez Maríñez, destacó que el Observatorio de Buenas Prácticas tuvo la oportunidad de constatar el cumplimiento de la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación en 33 de los 51 procesos de compras y contrataciones realizados por el Ceiztur entre el 2023 y junio del 2024.

De estos procesos de compras y contrataciones, 15 fueron adjudicados, 16 fueron declarados desiertos y dos fueron cancelados.

De acuerdo al informe ejecutivo generado por el observatorio, “en todos los procesos se ha dado cum-

plimiento a los procesos de evaluación”, que incluyen el informe legal de las obras, la documentación financiera y la evaluación técnica que valida el cumplimiento de lo establecido en los pliegos de condiciones.

Entre los procesos adjudicados se encuentran la construcción del edificio de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) en el centro histórico de la provincia de Puerto Plata. También, el relanzamiento y reconstrucción de calles en el casco urbano del distrito municipal Bayahíbe, en la provincia La Altagracia. Además, se llevará a cabo la remodelación de la parroquia Santa Bárbara de Samaná. Otra obra adjudicada es la construcción del parque urbano del munici-

0 El ministro de Turismo, David Collado, junto a Julio Sánchez Maríñez y Franklyn Holguín Haché.

pio Bajos de Haina, en la provincia San Cristóbal. Por último, se financiará la reconstrucción de las calles del municipio de Sosúa, en Puerto Plata.

Procesos desiertos

Sin embargo, hay otros 16 procesos que se han declarado desiertos.

Entre estos está la reconstrucción del Muelle Turístico de Miches, en la provincia El Seibo. De igual forma, la reconstrucción del Muelle Turístico de Cayo Levantado, en Samaná. Además, quedó desierta la reconstrucción del malecón de Haina, en Playa Gringo, en el municipio

Bajos de Haina, San Cristóbal. Otro proceso que finalizó sin una adjudicación fue el mejoramiento del entorno del balneario Boca de Cachón, en la provincia Independencia, al igual que la construcción del Muelle Marítimo en el distrito municipal La Caleta, en La Romana.

Hubo dos procesos que fueron cancelados, como el suministro e instalación de postes y luminarias para el malecón de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, y la reconstrucción del camino de acceso a las playas Bergantín, Punta Bergantín, Huequito Bergantín y Cangrejo, en Puerto Plata.

Aumento en los costos de la maquinaria impactó el 2023

La ONE hizo un informe sobre los costos de la construcción de las viviendas

SANTO DOMINGO. El 2023 experimentó significativos cambios en los costos de construcción de las viviendas, siendo el más notable el aumento en las maquinarias, según establece el último informe del índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), elaborado por la Ofi-

cina Nacional de Estadísticas (ONE).

to en maquinarias ascendió a un 4.19 %, mientras que la mayor disminución se presentó en el grupo de las herramientas, con un -12.42 %.

La variación acumulada por grupos de costos del informe detalla que el pago de la mano de obra se mantuvo igual.

4 registró una disminución del -1.83 %, y los materiales una reducción del -3.01 %.

El estudio señala que, pese a que existía una reducción de costos en varios segmentos del sector construcción, la maquinaria destacó como el apartado con el mayor incremento del 2023. De acuerdo al análisis de los resultados del ICDV, por grupo de costos, el aumen-

“Esto sugiere que los costos laborales se mantuvieron estables durante el año 2023 en comparación con el año anterior”, establece el informe. El grupo de subcontratos

El pago de la mano de obra no aumentó.

El informe indica que la reducción en los costos de materiales se debió a ajus-

De los 51 procesos programados en este último año y medio, 18 todavía no han iniciado pero estarían a punto de iniciar. b tes realizados para abaratar algunos insumos de fabricación, en respuesta a cambios en los precios internacionales.

Durante el 2023, el ICDV presentó una “tendencia positiva, a pesar de la volatilidad de los precios del sector construcción”, tanto a nivel nacional como internacional.

Los meses donde se presentaron mayores aumentos fueron enero, con un 1.12 %; junio, con 0.45 %, y diciembre, con un 2.38 %. b

Banco Central: el sistema financiero exhibe resiliencia

Las captaciones de recursos del público inciden en el aumento de los activos

SD. Al cierre de mayo de 2024, los activos del sistema financiero totalizaron 3,645,637 millones de pesos, para un crecimiento de 544,000 millones de pesos, con respecto a mayo de 2023, representando una tasa de expansión del 17.5 %.

Según un análisis del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central, ese aumento representa el mayor interanual, desde mayo de 2020, acumulando desde entonces un crecimiento relativo del 71 %.

Según el análisis, los datos constatan la resiliencia del sistema financiero para absorber choques externos, como el impacto económico de la pandemia del COVID-19, en 2020, los episodios de turbulencia financiera internacional observados en el 2023, así como las

Dinero dominicano.

tensiones geopolíticas que han dominado el escenario global. El aumento significativo en los activos del sistema financiero fue impulsado principalmente por las captaciones de recursos del público, que crecieron en 344,611 millones de pesos, equivalentes a un 14.4 %, en mayo de 2023, a mayo del 2024, para un balance total de 2,741,336 millones de pesos. El Banco Central indica que el sistema financiero ha fortalecido su posición patrimonial con un crecimiento de 59,677 millones de pesos en capital y reservas. b

Rechaza que la

deuda del BCRD sea una “bomba de tiempo”

Considera como conveniente que este tema “se trate con menos alarma”

SD. El economista Héctor Guiliani Cury rechazó ayer que la deuda remunerada que tiene el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) sea “una bomba de relojería”, como argumentó en una entrevista con Diario Libre el analista financiero español Daniel Lacalle.

“El déficit cuasi-fiscal del BCRD no es una bomba de tiempo”, escribió Guiliany en su cuenta de X. “Tenemos los últimos 20 años en eso y nada ha pasado”, apuntó. Indicó que el déficit “es el resultado de la acumulación de reservas internacionales y, simultáneamente, de la reducción progresiva del encaje legal y la generosa remuneración de los depósitos de

Los servicios en restaurantes y hoteles subieron 6.13 %, al pasado junio

Este es el segmento que más ha aumentado, según el Índice de Precios al Consumidor

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Las atenciones ofrecidas en restaurantes y hoteles fueron las que más aumentaron de precio en el último año, según muestra el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el cual mide la variación mensual de una canasta de bienes y servicios dentro de la economía.

Este grupo de servicios se situó en 137.08, a junio de este año, para un alza de 6.13 % con relación a junio del 2023, cuando el índice se ubicaba en 129.16, lo que muestra un aumento de 7.92 puntos. Esto indica que los precios dentro del sector turístico y gastronómico se han elevado en los últimos doce meses.

A este segmento le siguieron las alzas en bienes y servicios directos, que pasó de 126.86 en junio del

2023 a 134.23 en junio de este año, para un incremento de 5.81 %.

El IPC del sector salud fue el tercero de mayor subida hasta junio, con una variación interanual de 5.51 %, tras colocarse en 125.22 ,a junio de 2024, 6.54 puntos por encima de los 118.68 en los que se encontraba en el mismo mes del año pasado. En tanto, los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron 4.20 %, pasando de 131.82 en junio de 2023, a 137.36 en junio de este año. Otros segmentos que registraron variaciones al alza en el IPC en el último año fueron educación (5.44 %), muebles (2.16 %), transporte (2.49 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1.85 %), comunicaciones (2.55 %), recreación y cultura (2.21 %) y vivienda (1.10 %).

1,515

Incremento de la canasta básica familiar nacional en el último año, situándose en 45,256 pesos.

El único grupo de bienes y servicios que registró una baja en sus precios fue el de prendas de vestir y calzado, que cayó 1.85 puntos, al pasar de 100.64 en junio del 2023, a 98.79 doce meses después.

Canasta RD$1,515 más El costo promedio de la canasta básica familiar tuvo

un aumento de 1,515 pesos en el último año; de estar en 43,741 pesos en junio del 2023, se elevó a 45,256 pesos en junio de este año, representando una subida de 3.46 %. El costo de la canasta básica del quintil 1 –que representa a los hogares de menores ingresos– promedió 27,044.03 pesos, a junio de este año, para un aumento de 975.3 pesos (3.74 % más) respecto a igual mes del 2023, cuando el precio ascendía a 26,068.73 pesos. b

Alianza Global desarrolla proyecto para que pymes se conviertan en suplidoras

Héctor Guiliani Cury

las entidades de intermediación financiera en el Banco Central”. Guiliani, quien fue gerente técnico y asesor económico del BCRD, señaló que la institución “pudo ir reduciendo la magnitud del déficit cuasi-fiscal a través de los años, pero escogió el camino más costoso para la población: que las pérdidas que genera sean financiadas con impuestos de los contribuyentes”. b

Cuentan con un fondo de 1.4 millones de dólares para financiar empresas

SANTO DOMINGO. En un esfuerzo conjunto de nueve instituciones públicas y privadas, la Alianza Global está implementando un proyecto de cooperación en la República Dominicana, financiado con 1.4 millones de dólares, aportados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y el gobierno de Canadá. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres, a través de diversas iniciativas estratégicas. Uno de los principales componentes del proyecto es el fortalecimiento de

proveedores locales, a través de cual se busca apoyar a las pymes para que se conviertan en potenciales suplidoras de las Zonas Francas del país, fomentando así el encadenamiento productivo. Este apoyo incluye asistencia técnica y financiera para mejorar la capacidad productiva y competitiva de las empresas participantes.

Puntos objetivos

El proyecto se propone también asistir a 35 pymes para la obtención de la certificación de Operador Económico Autorizado Simplificado (OEA-S) de la Dirección General de Aduanas (DGA). Un consultor especializado acompañará a cada pyme en este proceso, lo cual no solo facilitará la certificación, sino que también permitirá a las empresas beneficiarse de ahorros significativos en tiempo y costos logísticos. “Hay fondos disponibles para las empresas, y hay

oportunidades para que las pymes puedan participar en el programa de certificación, además de fondos para aquellas empresas que quieran formar parte del programa de proveedores a zonas francas”, indicó Katrina Naut, coordinadora de proyecto en la República Dominicana de la Alianza Global.

Naut ofreció los datos al visitar a Diario Libre junto a José Raúl Perales, representante de la Alianza Glo-

bal y director de Comercio del Centro Internacional de la Empresa Privada

Aurelio García, director de proyectos del Centro Internacional de la Empresa Privada - Alianza Global, y Ana Larin, oficial de proyectos de la Alianza Global. Naut dijo que se establecerá un programa de mentorías dirigido a 20 pymes con potencial exportador en los sectores agrícola, de manufactura, artesanía y textil. b

Un camarero sirve bebidas en un hotel.
Miembros de Alianza Global en una visita a Diario Libre.
LUDUIS TAPIA
(CIPE);

PLANETA

Unos 40 millones de personas afrontarán temperaturas superiores a los 100 grados Fahrenheit (49 centígrados) durante los próximos siete días en el oeste de Estados Unidos.

¿Cuánto ha cambiado la esperanza de vida de los dominicanos en 20 años?

b La expectativa de vida se ubicaría en 76 años al 2030

SANTO DOMINGO. En casi 25 años, la expectativa de vida en la República Dominicana se ha incrementado, pasando de un promedio de 69 años durante el 2000 a 74 años al 2024, de acuerdo a datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que destacan que las mujeres viven más.

La expectativa o esperanza de vida es descrita como “el número promedio de años que se espera viva un recién nacido, si las condiciones de mortalidad bajo las cuales nace se mantienen constantes a lo largo de su vida”.

Este indicador suele aportar información relevante sobre el nivel de desarrollo del estado de bienestar de un país.

Del 2005 al 2010, la esperanza de vida en la República Dominicana fue de 71 años, mientras que de 2010 a 2015 pasó a 72.30 años, según el informe “Estimaciones y proyecciones nacionales de población 1950-2100”.

En el período 2015-2020 la expectativa de vida era de 73.57 años, de acuerdo al informe de la ONE, que señala que de 2020 a 2025 el promedio se sitúa en 74.70.

El levantamiento, desarrollado en el 2015, indica que el promedio en las mujeres (71-77 años) es superior a los hombres (69-74). El motivo por el que las hembras viven más ha sido objeto de estudio. Un caso reciente se registró en 2020, cuando científicos franceses recopilaron información sobre la mortalidad en mamíferos.

En ese estudio los expertos citaban factores como las condiciones ambientales en las que viven los animales y el crecimiento, la supervivencia y la repro-

ducción específica del sexo a lo largo de la historia de la especie.

La mortalidad infantil

El informe detalla que la mortalidad infantil, desde el punto de vista demográfico, tiene un importante peso en la determinación de los niveles de la esperanza de vida al nacer.

“La mortalidad infantil es una de las principales preocupaciones de la sociedad y, por supuesto, de las entidades del sector salud encargadas de los planes y

programas destinados a reducirla”, indica.

La tendencia

Años después de la publicación, en el marco del X Censo Nacional de Población y Vivienda, la ONE informó sobre una tendencia de la población dominicana hacia el envejecimiento.

Las personas con más de 60 años eran cerca del 8 % de los dominicanos en el 2002, pero aumentó al 13.3 % en el 2022.

Al mismo tiempo, aquellos que tenían menos de 30

años eran el 61 % en 2002, pero pasaron a ser el 50 % en el 2022.

Lo que sigue para el 2030

En el boletín demográfico y social del 2021, la Oficina Nacional de Estadística señala que, de continuar la tendencia actual, para el 2030 la población dominicana “habrá ganado aproximadamente dos años de vida, es decir que se ubicaría por encima de los 76 años, manteniendo la tendencia de una mayor esperanza de vida para las mujeres.

La pandemia

En mayo del 2024, la Organización Mundial de la Salud reveló que la pandemia del COVID-19 invirtió la tendencia de aumento constante en la esperanza de vida al nacer y de la esperanza de vida sana al nacer.

“La pandemia acabó con casi una década de avances en la mejora de la esperanza de vida en solo dos años”, señaló el organismo de Naciones Unidas en su informe “Estadísticas Mundiales de Salud”. b

13 /

PARA PENSAR

“Es maravilloso poder decirles ‘hola’ a todos ustedes (tras pasar un año en una simulación de vivir en Marte)”

Kelly Haston Astronauta

¿Qué es el overlanding? Un estilo de turismo emergente en RD

En esta forma de hacer turismo el trayecto es muy importante

Jessica Leonor

SD. El overlanding, una forma de viaje que combina la aventura del todoterreno con la experiencia de acampar, ha ganado popularidad en todo el mundo. En la República Dominicana, este estilo de viaje ofrece una oportunidad única para explorar paisajes diversos y deslumbrantes, desde exuberantes selvas tropicales hasta impresionantes playas.

Desventajas del overlanding

Los vehículos utilizados emiten emisiones, incluso los eléctricos necesitan ser alimentados, y la energía a menudo proviene del carbón. Además, si no se realiza de manera responsable, puede producirse un desarrollo turístico insostenible y un comportamiento turístico poco ético. RD ofrece una experiencia enriquecedora, que requiere de una preparación adecuada y un enfoque responsable.

Con su rica biodiversidad, rutas y una mezcla de cultura e historia, la República Dominicana se presenta como un destino ideal para los viajeros que buscan aventuras fuera de lo común. En esta forma de hacer turismo el trayecto es tan importante, o incluso más, que el destino, implica viajar por tierra y ser autosuficiente, generalmente utilizando vehículos todoterreno y furgonetas de gran tamaño.

Viajar despacio

Este estilo de viaje es considerado un modo de turismo slow, lo que significa que se viaja despacio, disfrutando de todo lo que ofrece el destino. Suele tener un menor impacto ambiental, económico y social, y es más responsable que otras formas de turismo.

Overlanding, significa “moverse a través de la tierra”, y se diferencia de otros estilos de viaje porque debe incluir la exploración de nuevos lugares, poniendo énfasis en el viaje en sí más que en los límites técnicos de tu vehículo. La clave está en salir de tu zona de confort y ponerte a prueba dentro de los límites de tus intereses, tolerancia al riesgo o a la incomodidad. b

DANIA ACEVEDO
La esperanza de vida del dominicano se sitúa en 74 años, de acuerdo a la ONE.
Descubre todo sobre el overlanding en República Dominicana y vive una aventura única en este destino caribeño.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que Danilo Medina fue sincero al aceptar la culpa de la debacle del PLD?

SI 34.84% NO 65.15%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La libertad de expresión

El Ministerio de Cultura ha propuesto eliminar la vulgaridad de los medios de comunicación, una idea loable que refleja la preocupación de quienes valoramos la decencia y repudiamos la banalización cultural. No obstante, esta iniciativa presenta un problema fundamental: puede percibirse como una restricción al derecho supremo de la libertad de expresión, lo cual no debe tomarse a la ligera.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI Secretario

GÓMEZ

Las experiencias abundan de reglamentaciones similares que terminan siendo utilizadas como mecanismos de censura por los gobiernos. La respuesta a la vulgaridad y la banalización no reside en suprimir a los medios o a los artistas, sino en una educación cultural eficiente y sostenida, aunque no es menos cierto que aquí hemos pecado de excesos. Es importante que se ponga freno al lenguaje soez sin li-

En directo

Umitar las ideas ni cómo se exponen. La propuesta del Ministerio será bien vista siempre y cuando se circunscriba al lenguaje y busque regular las frecuencias que, en nuestro país, son del Estado. Sin embargo, debemos ser cautelosos de que una buena intención no termine mal, como ha sucedido con el proceso de acceso a la información pública, que se ha convertido en un mecanismo de censura.

A cien años de la ocupación militar (y 2)

nos gobiernos, sobre todo los de Báez y Lilís, construyeron la acumulación de deuda soberana. Actuaron como si no se pagaría nunca, en realidad a sabiendas de que no la pagarían ellos. Otros asumieron nuevas deudas y lucharon contra la impotencia para cuadrar y honrar las cuentas que consumieron aquellos.

Tan oprobiosa fue la ocupación militar estadounidense en 1916, como malsana y antipatriótica resultó ser la actuación de nuestra clase política, castrada para poner coto al pobre manejo presupuestario y a las discordias internas.

La culpa no siempre es del extranjero como propalan algunos, sino, y en mayor medida, de nuestras propias actuaciones, descuidos, y falta de inteligencia para medir las consecuencias de los actos propios.

En 2004, bajo el gobierno de Carlos Morales Languasco, se tuvo que firmar el laudo arbitral, mediante el cual la San Domingo Improvement Company cedió sus acreencias a los Estados Unidos (cambio de deudor privado por deudor público), con garantía de lo recaudado en las aduanas dominicanas.

En 1907, la convención perfeccionó el laudo. Se consolidó la deuda, se le impuso un tope por medio de un controvertido plan de ajuste (quita de deuda) y se obtuvo un nuevo crédito.

En 1915, la delegación estadounidense presentó la nota número 14. Exigía el cumplimiento de tres pequeños detalles: la aceptación de un consejero financiero que fiscalizaría la recaudación de los ingresos y el estricto cumplimiento del presupuesto nacional, sin cuya aprobación no se podría hacer erogación alguna; la disolución del Ejército; la creación de

Eduardo García Michel

una policía o gendarmería bajo el mando de oficiales americanos. Ante la evolución de los desencuentros entre Desiderio Arias y el presidente Juan Isidro Jimenes, ambos del mismo partido (bolos pata negra y bolos pata blanca), el encargado de negocios interino de los Estados Unidos se permitió enviar, en julio de 1915, sendas comunicaciones.

La dirigida al presidente Jimenes dice: “El presidente Jimenes puede contar con el apoyo completo de los Estados Unidos para debelar cualquier revolución y que, el Gobierno americano, deseando ayudarle, preferiría evitarle a la República Dominicana gastos inútiles y que, en tal virtud, le ofrecía toda la ayuda y las fuerzas necesarias para sofocar cualquier revolución o cualquier conspiración que pretendiera estorbar la administración ordenada del Gobierno”.

El presidente Jiménes contestó: “El Gobierno dominicano estima que sus fuerzas son suficientes para restablecer el orden cada vez que se altere y que no tiene, por lo tanto, la necesidad de la espontánea ayuda que para ese fin le ofrece el Gobierno americano”. Fue una respuesta digna.

La nota dirigida al general Vásquez expresa: “Los Estados Uni-

dos están muy apenados con motivo de la propagación de los desórdenes actuales, lo cual puede obligar a su Gobierno a cumplir las anunciadas seguridades dadas al mundo y al pueblo dominicano. He sido instruido por el Gobierno de los Estados Unidos para llamar la atención a los jefes de la oposición no solo con respecto a lo que precede, sino de que, en caso de que sea necesario, del desembarco de tropas para imponer el orden y respeto al presidente electo por el pueblo. Usted, como jefe de un gran partido, puede hacer mucho por su país, manteniéndose firme y actuando con su ya anunciada oposición a las revoluciones y aconsejando a sus asociados en ese sentido”. Horacio Vásquez respondió: “Yo creo que la paz puede ser establecida firmemente en el país, pero no por tropas extranjeras, sino

por el respeto a las instituciones que deben ser buenas… Además, yo no creo que al presidente Wilson le asiste ningún derecho, bajo ningún pretexto, de infringir la soberanía de un país independiente. En cuanto a mi deseo de paz, ese deseo es firme, como se evidencia por mi telegrama público al senador De Castro; pero

Tan oprobiosa fue la ocupación militar estadounidense en 1916, como malsana y antipatriótica resultó ser la actuación de nuestra clase política, castrada para poner coto al pobre manejo presupuestario y a las discordias internas. La culpa no siempre es del extranjero..., sino, y en mayor medida, de nuestras actuaciones.

yo considero como indispensable el respeto a las libertades públicas y a la ley de parte del Gobierno para alcanzar los fines que tanto deseamos”. También fue una respuesta digna.

A pesar de los buenos deseos, la intervención militar se produjo en 1916. Y terminó en 2024, hace ya cien años.

Las amenazas asechan. El país sigue acumulando deudas, con la fortuna de que la economía crece y el servicio de la deuda se cumple, aunque cada día se reducen los grados de libertad para atender necesidades básicas de consumo e inversión.

Por lo demás, existen riesgos de otra naturaleza que no cesan de crecer, como por ejemplo la ocupación en masa de nuestro suelo por inmigrantes indocumentados, cuya presencia es una amenaza a nuestra nacionalidad. Es tiempo de poner las barbas de nuestra soberanía en remojo. Es imperativo actuar, antes de que se haga aun más tarde. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

6:00 pm. Inauguración de la exposición “La hazaña de Luperón, 75 años”. Lugar: Galería 360.

6:30 pm. Puesta en circulación de la obra “Después de tanto arder” de Soledad Álvarez. Lugar: Cuesta Libros.

7:00 pm. Segunda edición de “Vino y Ron, Ron y Vino”. Lugar: Embajada de Chile. Agenda

CALIENTE

El cantautor colombiano Camilo, ganador de seis Latin Grammy, regresará a República Dominicana con su gira “Nuestro lugar feliz”. La última vez que Camilo se presentó en Santo Domingo fue en el 2023. Esta vez traerá al escenario dominicano un repertorio renovado que integrará el material de su

más reciente y exitosa producción “Cuatro”. Su gira “Nuestro lugar feliz” confirma su paso por Santo Domingo el próximo 25 de octubre en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico. Este tour es una celebración de la música, según explica Camilo, con un amplio repertorio que abarca sus éxitos.

¿La resolución de Cultura limita la libertad o ayudará a adecentar los contenidos?

Cinco profesionales de la comunicación piden implementar políticas para enfrentar la vulgaridad

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. Personalidades de la comunicación y periodistas se refirieron a la resolución del Ministerio de Cultura en la que trazó pautas sobre el comportamiento del contenido que ofrecen al público los medios de comunicación y los espectáculos, a los que instó a proteger los derechos de la ciudadanía y a promover las buenas prácticas.

Sobre el tema, fijaron su posición el productor de televisión Iván Ruiz, Ana Bélgica Güichardo Bretón, directora de la escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Campus Santo Domingo, el periodista y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos, José Antonio Aybar, el experimentado locutor y abogado, Francis Moya, la periodista y docente, Rosario Medina Gómez, y el destacado actor Richard Douglas.

Un papel vigilante

La periodista Ana Bélgica Güichardo Bretón expresó su desacuerdo contra cualquier medida que procure limitar la libertad de expresión. “De ninguna medida estamos a favor de la censura que sería el extremo de las regulaciones excesivas. Frente a la vulgaridad imperante en algunos medios de comunicación, el Estado debe mantener un papel vigilante para promover la profesionalización de los programas de radio, televisión y digitales porque los

medios son un bien público y deben ser educativos, aunque su propósito sea el entretenimiento”, comentó.

“La vacuna contra la vulgaridad en los medios es la educación. El Estado, de común acuerdo con las universidades, debe promover que la gente que participa de los medios, tanto tradicionales como digitales, comprenda y asuma un código de ética para beneficio de la ciudadanía”, entiende Güichardo.

“Debe ir más allá”

El periodista José Antonio Aybar, también editor del vespertino Qué Pasa, consideró que la democratización de la comunicación, a través de la proliferación de las redes sociales y, en consecuencia, el auge de la radio digital, abrió una brecha para que personas sin ningún nivel de preparación asumieran el ejercicio de comunicar con degrada-

Opiniones

“La vacuna contra la vulgaridad en los medios es la educación”

Ana Bélgica Güichardo Periodista y docente

ción del lenguaje, depravación moral y violación al derecho a la privacidad. “Lo deplorable es que algunos medios de comunicación tradicionales se han sumado a esta deleznable práctica al sumarse a la carrera por los views y los likes. La reacción del Estado, a través del Ministerio de Cultura, tardía, pero importante,

debe ir más allá de una simple resolución que en modo alguno tendrá repercusiones positivas hacia el futuro, debido a que el reglamento que crea y sustenta la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEP) es obsoleto. La solución a tantos desafueros en los medios de comunicación no está en las manos de un hombre”, comentó.

“Irresponsabilidad”

Para el experimentado actor Richard Douglas “esta preo-

“La comisión está obsoleta”

Iván Ruiz, experimentado creativo de la televisión y productor de “El Show del Mediodía” por Color Visión, compartió su preocupación.

“Me preocupa que el nuevo paradigma que existe en la comunicación se convierta en un referente de que hay que hacer eso (vulgaridad) para enganchar con el público. “Esa comunicación exprés del momento pasará porque no transmite valores. Tenemos que luchar para adecentar la comunicación, en ese sentido. Creo que la Comisión de Espectáculos está obsoleta y debe reinventarse”.

Para el productor del programa de tele-

visión “El Matutino del País”, el abogado y locutor Francis Moya, la destitución de Joseph Báez como titular de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos no procedía. “No estoy tan seguro de que la decisión adoptada por el Ministerio de Cultura de cancelar a una persona con méritos en la comunicación, la ética y códigos morales, contribuya, pienso que ellos deben actuar en contra de quienes agreden el lenguaje a través de los diferentes medios de comunicación”. Moya abundó: “Aquí hay gente que ha hecho un oficio propalar ese contenido que es pernicioso para una población vulnerable”, dijo.

cupación del Ministerio de Cultura parece nueva, pero es antigua porque es algo que el Estado debió enfrentar hace tiempo. No hay voluntad política para enfrentar el tema, pienso que este Gobierno, y quizás los anteriores, han actuado con un poco de irresponsabilidad, sobre todo con temor a que exista en el país una regulación que evite estos temas en los medios de comunicación”, indicó.

Sin las plataformas

Rosario Medina Gómez, periodista y docente, también habló del lenguaje procaz. “Como Estado hemos ido en contra de prácticas a combatir, los malos pronunciamientos al final se convierten en cultura, lo cual contribuye a la formación de perfiles de ciudadanos que van en deterioro de las normas”, sostuvo la comentarista del programa radial A Diario, que se difunde de 7.00 am a 10:00 am por la emisora Sentido 89.3.

Añadió que el Reglamento 824 fue adecuado en uno de los gobiernos de Leonel Fernández, pero dejó fuera las plataformas digitales.

“El Ministerio de Cultura debería accionar contra una pandilla que está contribuyendo a la deformación de jóvenes”

Francis Moya Productor de televisión

“Hoy, nosotros estamos ubicados como el país más vulgar de Latinoamérica”

Richard Douglas Actor

“Tenemos que luchar para adecentar la comunicación, en ese sentido. Creo que la comisión está obsoleta y debe reinventarse”

Iván Ruiz Productor de TV

Richard Douglas, Ana Bélgica Güichardo Bretón e Iván Ruiz.

Pedro Capó actuará en Hard Rock Café Santo Domingo

El ganador de varios premios Grammy Latino se presenta por primera vez aquí

SANTO DOMINGO. El cantante y compositor puertorriqueño Pedro Capó, conocido por su estilo único y sus éxitos internacionales, se presentará por primera vez ante su público dominicano el próximo 21 de septiembre de 2024 a las 8:00 de la noche en el escenario de Hard Rock Café Santo Domingo. Bajo la producción de We Entertaiment, la esperada actuación promete ser una noche inolvidable para los fanáticos de la música latina, quienes disfrutarán de un repertorio que incluirá tanto sus grandes éxitos como nuevas canciones de su reciente álbum “La Neta” (2022), merecedor de reconocimiento a nivel mundial y que consolidó aún más la posición de Capó como uno de los artistas más influyentes

de la música latina contemporánea. Además, tiene millones de reproducciones, entre ellas, mil millones con el sencillo “Calma”. El intérprete de “La fiesta” ha sido ganador de múltiples premios, incluyendo 3 Grammy Latino; ha conquistado corazones en todo el mundo con sus letras profundas y su voz emotiva, Además, con éxitos como “Tutu”, en cola-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

AARON 21 ESTRENA TEMA

El artista Aaron 21 sigue evolucionando y marcando su sello de calidad, esta vez, muestra su parte sentimental con su sencillo “La Flaka”, el cual está disponible en todas las plataformas digitales.

boración con Camilo; “Ni tan novios ni tan amigos”, “Vamos a huir” y “La Sábana y los Pies”, ha demostrado que es un artista versátil, capaz de fusionar diversos géneros musicales, desde el pop hasta el reggae. Asimismo, ha sido el creador de éxitos de otros artistas como “Disparo al Corazón” y “La Mordidita” de Ricky Martin. Capó se ha destacado también en varias películas.

GREEICY SE PRESENTARÁ EN SANTO DOMINGO

La destacada cantautora colombiana Greeicy ha anunciado las nuevas fechas de su gira Greeicy-Yeliana World Tour, un emocionante recorrido musical que la llevará a nuevas ciudades y países. El turno de República Dominicana será el próximo 11 de octubre en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua. Greeicy ha tenido un rotundo éxito con su gira mundial, lo que le ha permitido llevar su espectacular show a audiencias globales.

FUENTE EXTERNA

DESCARGA DE MERENGUE EN SANTIAGO

La compañía Los 4 Fantásticos anunció un espectacular concierto de merengue que reunirá a tres de las más grandes leyendas de este género musical: Toño Rosario, Fernando Villalona y Ramón Orlando. El evento tendrá lugar el próximo 3 de agosto en MrGrilled, uno de los más prestigiosos centros de entretenimiento en Santiago de los Caballeros. Esta producción promete una noche inolvidable para todos los amantes del merengue.

Celebran el Día de Canadá y su 70 aniversario en RD

La embajadora de Canadá en el país destacó los 70 años de relaciones bilaterales entre ambos países

SANTO DOMINGO. La Embajada de Canadá en la República Dominicana celebró el pasado jueves 27 de junio el Día de Canadá en el marco de la conmemoración del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas Canadá-República Dominicana.

La embajadora de Canadá en el país, Jacqueline DeLima Baril, recibió a varios representantes del gobierno dominicano, incluyendo al ministro de la Presidencia, Joel Santos; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el viceministro de Política Bilateral, José Julio Gómez. También, miembros del cuerpo diplomático, de las Fuerzas Armadas y de la cúpula empresarial dominico-canadiense, así como de otros organismos e invitados especiales. Durante el discurso central de la recepción, DeLima Baril destacó los 70 años de relaciones bilatera-

les entre Canadá y la República Dominicana que se celebran este año, incluyendo los valores compartidos de la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y la igualdad de género.

En memoria de Hans Dannenberg

La embajadora, en su dis-

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

Vcurso, también se tomó un momento para honrar la memoria del fallecido embajador de República Dominicana en Canadá, Hans Dannenberg, cuya familia estuvo presente Finalmente, levantaron sus copas para brindar por la amistad y los 70 años de historia entre ambos países.

¿Sexo fuerte? Definitivamente no, gracias a Dios

imos en la entrega anterior que al hombre se le exige fuerza física, ser valiente, cuerpo musculoso, no llorar, aguantar dolor, no expresar emociones, ser seguro de sí mismo, autoritario y dominante... Pero nada de eso lo ayuda a la hora de formar pareja. El éxito en una relación de pareja necesita otro masculino para funcionar, amerita que el hombre se alfabetice emocionalmente y que la mujer lo acepte como un ser humano, y no como un héroe de novela. Ya no tiene que matar dragones, ni salvar princesas, ni cazar para que ella y sus hijos coman. Su mayor amenaza es poder ser sensible, considerado, amoroso, que no tenga que ganar siempre, que sepa trabajar en equipo y se olvide de ser el jefe. Necesitamos que los hombres pasen a ser líderes y se olviden de su cacareada fuerza masculina. Cuando hablo de líder, me refiero a aquella persona que saca lo mejor de nosotros, que es firme pero no autoritaria, que nos ayuda a crecer, que nos escucha, nos guía y aprende de nosotros, como nosotros de él. Walter Riso nos recuerda: “La nueva masculinidad no exige tanto. Un hombre débil puede ser tan varonil como femenina una mujer fuerte. Para ser varones no tenemos que colgarnos de los pulgares, ni rompernos la espalda levantando pesas, ni soportar estoicamente las angustias… Basta con

que dejemos traslucir lo que de verdad somos, sin pretender vender una idea distorsionada de lo esencialmente masculino. Tenemos el derecho a que la natural fragilidad que anida en cada uno de nosotros haga su aparición, y a no sentir vergüenza por ello”. Muchos hombres van a mi consulta con miedo e inseguridad por ser delgados o sensibles, llegando al colmo de no ir a la playa por no tener un cuerpo atlético. Tienen “mala suerte” con las mujeres, porque no reúnen las condiciones de “héroe rescata princesas”.

Más que ser fuerte, el hombre que sigue las “líneas” que la sociedad quiere inculcarle, termina sufriendo de tres miedos básicos. Según Walter Riso, estos son:

El miedo al miedo.

El miedo a estar afectivamente solo.

El miedo al fracaso.

Vivir nada tiene que ver con competir, triunfar, ganar y mandar, cosas en que estos hombres aterrados por el miedo, son expertos. Es quizás ese miedo el que los lleva a consumir alcohol y drogas, a tener una conducta peligrosa —como correr más de la cuenta en sus carros— y ser más agresivos. Por algo casi siempre mueren antes que las mujeres. El hombre, ¿sexo fuerte? Definitivamente no, gracias a Dios. www.DraNancy.com

El espectáculo de Pedro Capó será el 21 de septiembre.
FUENTE EXTERNA
Mayra Jiménez, Jacqueline DeLima Baril, Joel Santos y José Julio Gómez.

3hab., 2.5 baños, sala comedor, cocina, barcon, 2 parq, planta, gas, ascensor. vigilancia.USD$1,150Tel: 809-836-9519.

Amplio apartamento en Arroyo Hondo, cerca del Supermercado Nacional. RD$12,000. Tel: 829-8102601 // 809-245-2580.

apart. remodelado con lineas blancas, 2hbts, 2 baños, sala, comedor, desayunador , barcon, cocina y area de lavado. 1 parqueo, planta gas y ascensor. US$160,000. Cel: 809-8369519

UNIBE -APEC-CHAVON EVANGELICA, AMUEB. 1HAB., . Incluye: agua-gas internet -intercom, mante nimiento, US$ 500. Tel:829940-2872/809-689-5438 Gimaga Inmobiliaria

Apto. Estudio amueblado con todos los servicios in cluidos. US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.

Ciud. Juan Bosch Apto Nvo 2do piso, RD$18 Mil. 3 Hab., 2 Bñs., 2 P., Coc., A/Lav, balc, Seg. 24/7. 829-380-6378.

Apto. 1er piso, para vivienda, oficina, tienda, almacen, 18mil. un estudio 18mil. Tel. 809-252-9494

Villa Claudia RD$36 Mil, 3 Hbs., 2 Bñ., 1 Parq., Sala, comedor, cocina, a/lavado, 2do nivel. Inf.: 829-380-6378.

US$950, 2hab, 2.5 baños sala, comedor,cocina, servi cio, balcon, lobby, seg 24/7. 829-380-6378.

AL LADO DE UNIBE, SIN AMUEBLAR TERRAZA INCLUIDA . Incluye, servi cios, luz, agua, manteni miento RD$10,500. 809940-2872

Local Comercial Plaza Naco 340mt2 con salida a la calle de atras. US$10Mil Tel. 809-836-9519

DE OPORTUNIDAD un solo dueño, Hyundai Palisade full, 2020 4WD, Blanca como nueva, garantía de la casa, asiento en piel, aire en los asientos. Tel. 809-5432704 y 809-8211434

USD$37,000.

Vendo ó Traspaso el préstamo de mi Jeepeta Peugeot Allure del año 2024 Blanca, Techo Negro. Solo 5 meses de uso, Comprada en La Técnica y su manteni miento en la Casa al día menos de 2 mil Kilómetros recorridos, por motivo de viaje.US$37,600.Cel WhatsApp 849-531-1077

SE NECESITAN DOS PERSONAS, NIÑERA Y OTRA PARA LIMPIEZA, COCINA Y PLANCHADO, QUE SEA REPETUOSA Y QUE LE GUSTEN LOS NIÑOS $ 21,000.00,CON DORMIDA, CON AUMENTO SI ENCAJA EN LO QUE NECESITAMOS EN PUNTA CANA. INF. AL TELEFONO: 849-392-1959

Distribuidora de productos dentales. Busca personal de venta con experiencia Para Santiago y la Región. Tener Vehículo propio, Licencia de conducir al dia . Bachiller curriculum actualizado, Carta de buena conducta. Edad entre los 25-45 Años Enviar curriculum al mediconadental@gmail. com. Tel. 809-223-7052 809563-3148

Altos de Arroyo Hondo USD$2,500. 2,000Mt2 X 500 Mt2 de const., 7 Habs., 6 Bñ, piscina, 10 parq., gazebo. Inf.: 829-380-6378

Vendo edificacion comercial, de dos niveles, con acceso a dos calles, en un solar de 384 mts. 345,000.00us o su equivalente en pesos.En calle oro casi esq Jacobo Majluta, marañon 2do Villa Mella. (809) 299-7589

Excelente Apto Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

En Linea de Playa. 3hab., 2.5 baños, sala, comedor, cocina,desayunador con linea blanca y aire. US$275Mil. Neg Tel: 809836-9519.

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.5millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

Alquilo local en la 27 esquina privada 100mts de construccion, 2 baños, mantenimeinto RD$16,000 Cel: 829-705-3348

HTL Import: Solicita vendedor con o sin experiencia para venta de cámara seguridad y area de computadora 849-286-0583.

Asistente Departamento de Aduanas Experiencia mínima de 3 años en digitación de Expedientes y Vuce, Interesados favor enviar su CV a la siguientes dirección Aduansoiiaa1206@gmail.co m

SE SOLICITA PARILLEROS y COCINEROS para restau rante. Ingresos mensuales aprox 26,000 mas propina y Beneficios de ley. Seguro privado premium. Informa ción: adm@Transcomercial milmares.com Tel:809- 86 69581

Local 130-100-21mt2, ideal para oficina Comercial sultorio, centro tapiceria taller etc. Cocina total mente equeipada al lado de unibe, apec, teatro y pm 21 mt2. Tel.829-940-2872

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENDO TERRENO DE 10 MILLONES DE METROS OPROPIADO PARA UN GRANDIOSO RISOT HOTE LERO CON 2 KN DE PLAYA ARENA BLANCA SITUADO EN LA PROV. AZUA. VENDE DORES COMPARTO COMI SION. TEL. 829-513-1528 809-363-4090

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

BUSCAMOS Personal Servicio al cliente, con experiencia en comida rápida. Escríbenos al whatsapp 829-619-5129. Únete a Nuestro Equipo.

Pastelería Gazcue solicita pastelera. Proactiva, responsable, puntual. Femenina; 21 a 35 Años; sueldo competitivo y beneficios. Para envío de CV 829-674-2650

Se solicita Mensajero para oficina de abogados, favor enviar curriculum a oficolumnalegal@outlook. es Telf 809-562-1947 Whastsapp : 809-870-5272

TALLER DE COSTURA ROSALINA CREACIONES Solicita MODISTAS y SASTRE. Inf.: 809-565-1326 / 829-340-7766

Pastelería en Gazcue, solicita Encargada de Tienda. Proactiva Manejo de Redes y veriphone. Femenina; 21 a 30 Años; sueldo competitivo Para envío de CV y cita, 829-674-2650.

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos, Pantoja y Los Ríos. Enviar CV: empresaempsag @gmail.com Tel:809-3336645

Se solicita DOMESTICA con dormida, experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780/ 809-227-6070

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162 AMAURYS REPARACIONES

A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel EN VENTA Planta Eeléctrica SDMO, Motor MTU. 1000kw / abierta. US$70, 000. Contacto 809-4722211.

SE VENDE. En caoba escritorio con su silla, mesa de conferencia con sus 6 sillas, Inf. 809-696-2991 PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

AVISO PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta

Marca: loncin, Modelo: CG200, Año: 2017, Color: gris, Placa: K1610620,Chasis: LLCLPLB0XHE101240, A Nombre de: COMERCIAL LA ISABELA SRL, RNC: 124010101

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HONDA modelo ACCORD EX año 2007 color GRIS placa A551994 chasis

1HGCM66547A051840 propiedad de GEUDY CERIS HERRERAS CED. 402-25692 27-2

AVISO PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo Marca: hyundai, Modelo: cantus, Año: 2020, Color: blanco, Placa: G487745, Chasis:

MALC281CBLM606185, A Nombre de: GLENDYS RAMONA RIJO PERALTA, Cedula: 224-0011231-8

Perdida de Matricula de un vehículo Modelo toyoya corolla CE año 1988, Chasis

JT2AE92E4J0074583 Color Gris, Motor, 0074583 a nombre de Eladio Rufino Vasquez Cedula:094-0014 235-3 Numero 829-3862633

Perdida de matricula Tipo Carga Marca Ford Modelo F-150 Año 1999 Color Negro Placa L284912 Chasis

2FTRX18W9XCA61853 Propiedad Enrique Maldonado Lopez Adames Cédula 0670006814-8

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo 4RUNNER LIMITED 4WD año 2020 color ROJO placa G663471 chasis JTEBU5JR5L5807883 propiedad de JUAN UMBERTO ESPINAL ALEJO CED. 0460027531-9

Perdida de matricula del vehículo de carga marca HYUNDAI modelo CAMION H100 año 2006 color AZUL placa L213844 chasis KMFZBN7BP6U142815 propiedad de JCU SOLUTIONS SRL RNC. 1-31-36669-4

Perdida de matricula del automóvil privado marca MITSUBISHI modelo PAJERO color BLANCO placa G062692 chasis V4643 10054 propiedad de LUIS FERNANDO FERNANDEZ FERNANDEZ CED. 402-21 27293-9

Perdida de matricula del JEEP marca JEEP modelo CHEROKEE LIMITED año 2008 color PLATEADO placa G227389 chasis 1J8HC58M98Y131139 propiedad de HENRRY RAMON BRITO PEÑA CED. 031-03 11679-8

Perdida de matricula de la motocicleta marca YAMAHA modelo R 1 año 2000 color AZUL placa K2173205 chasis JYARN05E1YA003228 propiedad de REYNALDO LAJARA MATEO CED. 4022088835-4

Perdida de PLACA del vehículo privado, Marca TOYO TA, Modelo COROLLA , Año 1998, Color BLANCO, Placa A098189, CHASIS: 2T1BR1 8E4WC081846, Propiedad de DIGNA MERCEDES ALMONTE DE LA CRUZ, CED. 00114197064.

AVISO POR PERDIDA DE PLACA del vehículo de carga marca: Nissan, modelo: CVPGLCFD22NVVLPLFS, año: 2007, color: Blanco, placa: L246191, chasis: JN1CHGD22Z0744468, a nombre de: ROBERTO PILARTE LEMBER, ced: 000107501-8.

AVISO PERDIDA DE PLACA del vehiculo Marca: dalhatsu, Modelo: V118LHY, Año:1999, Color: azul, Placa: L021989,Chasis: V11813940, A Nombre de EMPRESA FRIGORIFICA AMERICA SA RNC: 1-01-64297-1

AVISO PERDIDA DE PLACA del vehiculo Marca: mitsubishi, Modelo:FE83PE6L, Año:2007, Color: blanco, Placa: L232790,Chasis: fe83pea01978, A Nombre de EMPRESA FRIGORIFICA AMERICA SA RNC: 1-0164297-1

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX100, Año 2002, Placa N9028276,Chasis 36L40 9447, a nombre de Saturnina Mercedes Rodriguez Almonte.Cedula 034-00 12644-1

Perdida de placa de la motocicleta privada marca YAMAHA modelo JOG año 1994 color GRIS placa K1896763 chasis 3KJ763 6938 propiedad de HENDERSON JOSE VARGAS DELMONTE CED. 402-260 7448-8

Perdida de placa del automóvil privado marca FORD modelo FOCUS S año 2016 color GRIS placa AA10976 chasis 1FADP3E24GL327 640 propiedad de JOSE ANTONIO HERNANDEZ CED. 071-0052559-1

Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo KNLYTUF año 1986 color NEGRO placa L136086 chasis 1N6ND06Y1GC356 650 propiedad de REY NALDO ANTONIO CALDERON CASTRO CED. 036-0 031574-5

AVISO PERDIDA DE PLACA del vehiculo privado Marca: mitsubshi,Modelo: FE83PE6L, Año: 2007, Color: blanco, Placa: L232789, Chasis: FE83PEA01981, A Nombre: JOSSE BIENVENIDO CESPEDES RODRIGUEZ Cedula: 001-15323958

Perdida de placa de la motocicleta privada marca YAMAHA modelo RX100 año 2003 color AZUL placa K0156274 chasis 36L41193 propiedad de ELVIN SALVADOR UREÑA CED. 054-00 59760-4

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2010 color BLANCO placa A670602 chasis KMHEU41MBAA783299 propiedad de JULIO CESAR RODRIGUEZ TEJADA CED. 054-0149936-2

DEPORTES

Mil personas se esperan que visiten Francia durante los Juegos Olímpicos de París 2024 (julio 26/agosto 11), los cuales pasarían por los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly. Sindicatos de esos aeropuertos anunciaron una hulga para el 17 de julio.

El sueño olímpico de la selección nacional de baloncesto sucumbió el sábado, con una cerrada derrota ante Croacia que a su vez cayó ante una Grecia que contó con Giannis Antetokounmpo que lloró como niño al lograr el pase a París 2024. ¿Alguno de los ausentes quisqueyanos se parece al griego Giannis, en la NBA o fuera de ella?

Rafael Devers se consagra como el nuevo “Mata Yanquis” en el Bronx

b Fue escogido por tercera ocasión al Juego de Estrellas b Es líder entre los activos en estadísticas de poder

ante los Yanquis de Nueva York entre los jugadores activos.

SD. Ocupar el lugar en la mente que la gente tiene reservado para David Ortiz como el “Mata Yanquis” es algo muy difícil, sobretodo en la ciudad de Boston donde el dominicano es un ícono para la franquicia de los Medias Rojas, pero lo cierto es que en cada enfrentamiento que Rafael Devers tiene ante los Yanquis de Nueva York, procura sus espacios a palos puros.

Devers viene de conectar dos cuadrangulares en el partido de cierre de la serie del fin de semana para que los Medias Rojas en la cual el conjunto de Boston salió airoso una vez más ante sus grandes rivales de división.

“Carita” conectó cinco hits en doce turnos al bate durante el fin de semana incluyendo tres cuadrangulares (Uno ante Gerrit Cole y uno ante Luis Gil), empujó cuatro carreras y tuvo 1.167 de slugging.

El antesalista dominicano de 27 años de edad fue nombrado el domingo a su tercer Juego de Estrellas en MLB,

gracias a su .293 de promedio y su .591 de slugging que lo coloca en el cuarto puesto de Grandes Ligas, con 21 cuadrangulares y 55 carreras empujadas.

Los primeros ante Gil Devers entró al enfrentamiento del domingo ante Luis Gil sin poder conectarle de hit en tres turnos con dos bases por bolas, en cinco turnos al bate, pero logró conectarle un sencillo en su primer turno del encuentro y luego de poncharse en la segunda oportunidad, le depositó la pelota en las gradas

del jardín izquierdo para su cuadrangular número 20 de la temporada. Terminó de 32 ante Gil, para sus primeros dos imparables ante el joven lanzador de los “Mulos del Bronx”.

Un hogar fuera de casa Definitivamente Devers se siente cómodo en el Yankee Stadium, en sus últimos nueve partidos en el hogar de los Yanquis ha conectado 17 hits en 38 turnos al bate (.487) con siete cuadrangulares y tiene un porcentaje de embasarse de .525 y 1.108 de slugging, des-

Fenway el inicio, Yankee el final

4

Los Yanquis de Nueva York viven un prolongado mal momento en la temporada que arrancó el 15 de junio cuando empezó una serie de tres partidos en el Fenway Park ante los Medias Rojas de Boston. Desde ese momento en adelante, los Yanquis tienen marca de 6-16, el peor desempeño en todo MLB en ese periodo, los “Mulos del Bronx” pasaron de liderar cómodamente la división este de la Liga Americana, a estar detrás de los campeones de la temporada 2023, los Orioles de Baltimore a tres partidos. La esperanza de los Yanquis es que esta serie del fin sea el cierre de un largo ciclo negativo.

HA DICHO

“Yo todavía soy la primera opción, quizás todos ustedes ven las cosas de una manera diferente, pero la realidad es que ellos tienen que adecuarse alrededor de mi. Así es como yo lo siento”

Anthony Edwards Miembro USA Basketball

Línea de hit

Dionisio Soldevila

El futuro oro de Marileidy Paulino

La nativa de Don Gregorio parece destinada a brindar otra presea dorada al país

de el año pasado para acá.

Cuadrangulares valiosos

El bateo de poder que “Carita” despliega ante los Yanquis no podía llegar en momentos más apremiantes para el equipo, desde el 1920 el antesalista dominicano ocupa el segundo puesto en cuadrangulares conectados para poner el equipo al frente, solo detrás de Boog Powell, que conectó 13 en 112 partidos.

Al momento Devers ha conectado 11 cuadrangulares ante los Yanquis en su carrera para poner a los Medias Rojas delante, pero apenas en 57 encuentros, con su actuación del domingo empató en la lista con Al Simmons que conectó la misma cantidad, pero en 152 encuentros. Dejó atrás en la lista con 10 a Jim Rice (73), Mickey Vernon (171), Reggie Jackson (73) y Manny Ramírez (103).

Líder entre los activos

El nativo de Sánchez es el líder entre los peloteros activos ante los Yanquis en cuadrangulares con 28 y en carreras empujadas con 71 en 106 partidos jugados.

El mejor hacia la banda contraria

Devers enseña un poder inusual hacia la banda contraria, y en esta temporada es el mejor en esa estadística del juego conectando la pelota hacia la banda contraria, su slugging yéndose hacia la banda opuesta es 1.182, muy por encima de Aaron Judge (.983), Brandon Marsh (.854), Riley Greene (.839) y Gunnar Henderson (.797) y Marcell Ozuna (.792) con un mínimo de 40 turnos al bate. b

Félix Sánchez le ha brindado dos medallas doradas de atletismo a la República Dominicana, una en Grecia, en el 2004 y la otra en el 2012, en Londres. El boxeador Félix Díaz regaló la otra al país, cuando se proclamó campeón de su peso en Beijing 2008.

Hasta ahí el palmarés dorado quisqueyano en Juegos Olímpicos y este año todo luce indicar que Marileidy Paulino pondrá a sonar las notas del himno dominicano en París 2024.

Marileidy es la mejor atleta dominicana de la actualidad y la más dominante en ser desarrollada por completo en territorio quisqueyano.

Lo que ha demostrado en el primer semestre del año, principalmente en las carreras de la Liga de Diamante, y el año pasado en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, es que no tiene una amenaza real.

El fin de semana ganó su carrera 14 en línea de la Liga de Diamante al registrar su mejor tiempo del año (49.20).

Paulino se adjudicó su cuarta parada del año en la Liga Diamante y superó a la polaca Natalia Kaczmarek y a la bahrení Salwa Eid Naser, quienes llegaron con tiempo de 49.82.

La prueba de París fue la última para Marileidy antes del compromiso de los Juegos Olímpicos.

“Realmente he sentido parte del ambiente de París. Hemos estado preparándonos aquí en Europa para adaptarme”, dijo Paulino a la prensa tras la carrera del domingo.

De acuerdo a lo anunciado por su entrenador Jaseen Pérez, Paulino solo correrá en los 400 metros, contrario a los Juegos Panamericanos, cuando conquistó cuatro podios: campeona en los 200 metros y en el relevo mixto 4 x 400, subcampeona en el relevo femenino 4 x 400 y tercer lugar en el relevo femenino 4 x 100.

Breves Miguel Sanó fue designado para asignación por los Angelinos de Los Ángeles, lo que implica que en cualquier momento se oficializa su salida del equipo. El movimiento se produjo cuando activaron a Anthony Rendon de la lista de lesionados por 60 días... Marcell Ozuna participará en el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas... Buena decisión de Lidom de hacer las gestiones para mejorar la calidad de las imágenes que se usan para las repeticiones. Es vital para mantener la integridad del juego y de las decisiones. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

Romeo González Artiles
AP/MARTA LAVANDIER
Rafael Devers es líder en cuadrangulares (28) y carreras empujadas (71)

Soto: “Hay que mantener la cabeza en alto”

Los Yankees

tienen récord de 0-6-1 en sus últimas 7 series

Daniel Santana

SD. Las derrotas continúan para los Yankees.

Luego de perder de los Medias Rojas de Boston dos de los tres partidos de la serie del fin de semana, el equipo neoyorquino ha ganado sólo un partido de los últimos seis, y tienen récord de 0-6-1 en sus últimas 7 series.

Ante la situación, el dominicano Juan Soto dice que lo importante es mantener la actitud positiva para poder salir adelante. “Es duro lo que nos está pasando, todo el mundo está consciente de lo que nos está sucediendo. Hay que mantener la cabeza en alto.

Es curioso que a los Yankees les ha estado

Novato Rice

Punto luminoso en la ofensiva

Los Yankees han tenido en el novato primera base Ben Rice un punto luminoso en la ofensiva, ya que el sábado pasado en partido contra los Medias Rojas conectó tres jonrones, convirtiéndose en el primer novato en la historia del equipo en lograr semejante hazaña. La lesión de Anthony Rizzo le abrió la posibilidad a Rice.

Juego de Estrellas 2024 está entre los once de mayor presencia dominicana

La edición del 2010 es la de mayor participación con 15 dominicanos

Daniel Santana

SD. Con la reciente elección de once dominicanos para el Juegos de Estrellas de este año, vale destacar cuáles han sido las ediciones del “Clásico de Mitad de Temporada” en donde ha habido mayor participación dominicana.

canos accionar en el Dodgers Stadium, y los seleccionados fueron: Vladimir Guerrero Jr., Rafael Devers, José Ramírez, Julio Rodríguez, Framber Valdez, Emmanuel Clase, Gregory Soto, Manny Machado, Albert Pujols, Starling Marte, Juan Soto, Sandy Alcantara, Juan Soto, Luis Castillo.

pasando lo mismo luego de cada més de junio, en los últimos dos años, y nunca el equipo se llega a recuperar. En junio de 2022 llegaron con marca de 49-16, y apenas jugaron para .500 el resto de la temporada. En 2023, comenzaron 36-25, y terminaron el año jugando por debajo de .500 hasta el final de la campaña. Este año comenzaron 49-21 y desde esa marca, tienen 6-16.

Judge y Soto también en baja Los Yankees atraviesan por eso inconvenientes a pesar de que el aporte de Aaron Judge y Juan Soto ha estado ahí, desde el inicio del 2024. Ambos han agotado 794 turnos, con una línea ofensiva de .301/.427/.618, con 53 jonrones 146 remolcadas y un WAR de 10.5 Pero los problemas han llegado incluso para el duo de Soto y Judge. En los últimos seis juegos que se han celebrado en Yankee Stadium, los dos jardineros se han combinado para batear de 46-9 (.196) con dos jonrones. “La energía aún está arriba, seguimos creyendo en nosotros mismos, cada día lo encaramos con la misma energía, y eso creo que es lo positivo”. Con la fecha límite para cambio ya el 30 de este mes, el equipo se apresta a buscar jugadores del infield que aporten a la ofensiva, y también lanzadores abridores que puedan darle profundidad a la rotación. b

El Partido de las Estrellas de 2010 fue celebrado en Anaheim y los 15 dominicanos seleccionados fueron: Albert Pujols, Alex Rodríguez,David Ortíz, Vladimir Guerrero, Hanley Ramírez, Robinson Canó, José Valverde, José Reyes, Rafael Furcal, Rafael Soriano, Ubaldo Jiménez, Adrian Beltré, José Bautista, Fausto Carmona y Neftalí Féliz.

Tras esa participación quisqueyana en 2010, hubo que esperar 12 años hasta 2022 para ver a 14 domini-

Dos partidos con trece Luego, con 13 dominicanos ha habido dos Partidos de Las Estrellas con esa cantidad de peloteros criollos. El primero fue en 2004 en el Minute Maid Park de Houston y los participantes fueron: Alex Rodríguez, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Manny Ramírez, Vladimir Guerrero, Sammy Sosa, Miguel Tejada, Moisés Alou, David Ortíz, Francisco Cordero, Armando Benítez, Ronnie Belliard y José Lima.

El otro partido fue el año pasado en el T-Mobile Park de Seattle y los dominicanos en acción fueron José Ramírez, Wander Franco, Julio Rodríguez, Luis Cas-

0 Juan Marichal fue el primer dominicano en un Juego de Estrellas, elección que se dio en 1965 y de esa edición el estelar lanzador fue el MVP.

tillo, Framber Valdez, Emmanuel Clase, Felix Bautista, Carlos Estevez, Geraldo Perdomo, Juan Soto y Camilo Doval. Con 12 dominicanos, hay en la historia del Juego de Estrellas dos partidos, el primero fue en 2008 en el

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Yankee Stadium y los quisqueyanos fueron Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Miguel Tejada, David Ortíz, Cristian Guzmán, Hanley Ramírez, Carlos Mármol, Aramis Ramírez, Ervin Santana y Edison Vólquez.

Finalmente también hubo 12 dominicanos en el 2011 el Chase Field de Arizona y fueron seleccionados: Alex Rodríguez, David Ortiz, José Bautista, José Reyes, Plácido Polanco, Robinson Canó, José Valverde, Adrian Beltré, Starlin Castro, Jhonny Peralta, Alexi Ogando y Michael Pineda.

Al igual que este año también hubo once dominicanos en el 2005, 2006, 2013. Los seleccionados este año para Arlington Texas, fueron Juan Soto, José Ramírez, Rafael Devers, Emanuel Clase, Ketel Marte, Fernando Tatis Jr., Elly De La Cruz, Teoscar Hernandez, Marcell Ozuna y Reynaldo López, cierran los que verán acción. b

Carty en 1970 hizo historia en elección al Juego de Estrellas

“La vida es un eco; lo que envías regresa. Lo que siembras cosechas”

Anónimo

Las injusticias para seleccionar un jugador para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas se han convertido en algo rutinario, donde el fanático por su apatía para votar tiene un alto porcentaje de culpabilidad. En 1970, ocurrió un hecho que hoy es historia, donde el petromacorisano Ricardo Adolfo Jacobo Carty (Rico), de los Bravos de Atlanta y el mejor bateador de la Liga Nacional hasta ese momento, quedó fuera de la boleta de nominaciones para el Juego de Estrellas. Carty, que lideraba la liga con un promedio de .427, ante esa clara injusticia el reclamo popular obligó a cambiar la estructura del

voto y motivó una campaña de votación por escrito para ganar el derecho de un lugar entre los titulares para el clásico anual que se jugó en Cincinnati el 14 de julio. La omisión de Carty, que, en ese momento de la exclusión, tenía una racha de 28 juegos consecutivos bateando de hit, la cual terminó en 31. En la Liga Americana Al Kaline, la estrella de los Tigres de Detroit, también fue ignorado. A pesar de no aparecer en la boleta del Juego de las Estrellas, el Rico Carty fue elegido jardinero titular de la Liga Nacional como candidato por escrito jugando junto a los miembros del Salón de la Fama, Hank Aaron y Willie Mays en los jardines. Sería la única aparición en el Juego de las Estrellas de la carrera de Carty. Además de su carrera con los Bravos, Carty también jugó para los Cachorros de Chicago, los Atléticos de

Oakland, los Indios de Cleveland, los Azulejos de Toronto y los Rangers de Texas. Su carrera estuvo marcada por batallas con las lesiones, enfermedades (tuberculosis) y compañeros de equipo. La trayectoria de Carty se vio empañada por una pelea en el vestuario que tuvo con Ron Reed y los puñetazos que intercambió con Hank Aaron en un vuelo del equipo en 1967. Los primeros dominicanos que participaron en el Juego de Estrellas fueron Juan Marichal y Felipe Alou, en 1962.

En el clásico del 2024 a celebrarse en el Globe Field, de Arlington, Texas, el martes 16 de julio, 11 jugadores dominicanos están seleccionados. Debieron ser 13 si hubiesen evaluado el efectivo desempeño de los lanzadores Luis Gil y Ronel Blanco

No hay dudas que todos los años se cuestiona el sistema de selección, sin embargo, cuando se abren las cortinas todo queda en el pasado y pasa a la columna del olvido, porque se aplica lo de “borrón y cuenta nueva”.

UN DÍA COMO HOY.

1965: El jardinero izquierdo de los Senadores, Frank Howard, iguala un récord de las Grandes Ligas con siete ponches en la doble cartelera de Washington dividida con los Medias Rojas. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Rico Carty
AP PHOTO/NOAH K. MURRAY
Juan Soto batea para .294 y tiene OPS de .983.

A dos toques

Llegamos a las “final four”

Las semifinales de la Eurocopa y la Copa América comienzan a partir de esta misma tarde. Definidos los enfrentamientos de cuartos de final, ambos torneos ya conocen a sus mejores cuatro selecciones. En el Viejo Continente, dos de las favoritas en las quinielas de muchos, Inglaterra y Francia, han podido alcanzar esta etapa a pesar de que su juego no termina de convencer, sumándose a ellas España, que volvió a refrendar en los cuartos de final un favoritismo que no tenía, pero que se ha sabido ganar en cada partido de esta Euro, y una selección de Países Bajos que ha incrementado su nivel, luego de hacer una fase de grupos rondando lo aceptable.

Del lado de la Copa América, Argentina, Colombia y Uruguay cumplieron con lo que se esperaba; las tres cuentan con planteles de mucha profundidad y vienen desempeñándose muy bien en los últimos tiempos. No es el caso de Brasil, cuya eliminación de manos de ‘La Celeste’ pone en evidencia lo lejos que se encuentra del nivel que nos tiene acostumbrados. Grata sorpresa la de Canadá, quien en su primera participación en esta competencia logró meterse en esta final a cuatro.

Francia - España

Un encuentro muy esperado que enfrenta a dos realidades futbolísticas distintas: los españoles, maravillando con su buen juego, y los franceses, un equipo con tantos recursos de mitad de cancha hacia delante, pero que solo ha anotado tres goles hasta el momento, de los que dos han sido autogol y uno de penal.

Inglaterra - Países Bajos

Dos grandes selecciones que se citan por segunda vez en los últimos cinco años en una instancia semifinal, además, se trata de un encuentro al que le ronda las sensaciones de prórroga, pues cinco de los últimos ocho enfrentamientos entre ambos equipos han terminado empate.

Argentina - Canadá

La Albiceleste es gran favorita ante una Canadá muy rápida que genera ocasiones, pero que tiene grandes problemas de definición. Luego de estar contra las cuerdas al borde de la eliminación en cuartos de final contra Ecuador, Argentina quiere retomar la condición de juego que mostró durante la fase de grupos donde dominó con poca oposición, para así volver a alcanzar la final e intentar revalidar su condición de campeón.

Colombia - Uruguay

Candidatos que prometen una semifinal muy igualada, invictas hasta el momento y jugando el mejor fútbol que se ha visto en toda la Copa América. El juego de Colombia, más vistoso y con más recursos, pero este Uruguay de Bielsa presiona bien, aprovecha espacios y tiene muy buenas salidas de cara al gol. Un partido donde el espectáculo estará garantizado.

Twitter: @lapouble

De la Cruz dirá adiós a la selección tras París 2024

“Ya me retiro de

Carlos Sánchez G.

SD. Bethania de la Cruz va a sus terceros Juegos Olímpicos en París 2024 y de paso será su última fiesta con el uniforme de la selección nacional de voleibol femenino, después de tres incursiones en este escenario de máximo nivel.

La República Dominicana ganó su derecho de participar en los Juegos, luego de ganar el clasificatorio olímpico mundial al vencer a Países Bajos en cinco sets (25-20/20-25/25-19/2325/15-12).

Ese triunfo permite que De la Cruz retorne por tercera vez a las Olimpíadas. “Excelente. Es un gran logro como equipo y poder completar mis terceros Juegos Olímpicos”, dice sobre sus sentimientos y el logro de las Reinas del Caribe. Esos Juegos significarán el retiro de la selección para Bethania. “Ya me retiro de la selección”, dijo Bethania.

Su físico sigue siendo impresionante, como la chica que inició hace algo más de 15 años con la selección. “No es porque no quedan piernas. Me quedan porque yo trabajo. Siempre he sido una trabajadora incansable para mantener mi cuerpo como ven, pero ya completo el ciclo y pues me retiro de la selección”, dijo la atleta.

A nivel internacional, las puertas están entreabiertas como jugadora refuerzo. “Probalemente”, dice y deja escapar una sonrisa.

Su carrera, sin dudas, ha sido grandiosa. Dos medallas de oro en Juegos Panamericanos y Más Valiosa de los de 2019. La lista de galardones es extensa.

“Realmente es una satisfacción muy grande poder compeltar mi carrera, que ha sido gracias a Dios y al

la selección”, dijo la jugadora

trabajo muy exitosa. Me siento contenta y feliz. Satisfecha”, señaló la atleta, quien ha brillado en Rusia, Corea del Sur, Japón, Puerto Rico y Estados Unidos.

Tres Olimpíadas

Bethania pertenece a un círculo exclusivo de voleibolistas con tres Juegos Olímpicos. El domingo, el técnico Marcos Kwiek anunció las 12 que estarán en París 2024.

Alondra Tapia, ese grupo lo forman Ariana Rodríguez, De la Cruz, Brayelin Martínez, Brenda Castillo, Cándida Arias, Gaila González, Jineiry Martínez, Lisvel Eve Mejía, Madeline Guillén, Niverka Marte y Yonkaira Peña. Gerladine González sería la jugadora reserva.

De ese grupo, con tres Olimpíadas junto a de la Cruz, se encuentran Brenda, Eve Mejía y Niverka Marte. Pocos atletas, incluso a nivel individual, están fuera de ese círculo. Arias, Brayelin, Gaila y Yonkaira participan por segunda

Moira Morillo clasifica a los Juegos de París

SD. La judoca Moira Morillo fue integrada en la delegación dominicana para los Juegos Olímpicos de París 2024, luego del replanteo de los atletas clasificados de ese deporte. “La clasificación de Moira se debe a la depuración del ranking olímpico, donde

BREVES PARÍS 2024

Hachimura y Yuta en la selección nipona El ala-pívot Rui Hachimura (Lakers) y el alero Yuta Watanabe (agente libre NBA) encabezan la convocatoria de la selección nipona para París, anunciada ayer por el técnico Tom Hovasse. Japón está en el grupo B, donde se enfrentará a Alemania (27 de julio), Francia (30 de julio) y Brasil (2 de agosto).

Leonas argentinas, tras el oro en París

vez” con unas Reinas del Caribe que particp’an en los Juegos por cuarta ocasión 2004 ( puesto 11); 2012 (octavo) y 2020 (octavo).

“Soy la jugadora de más edad en el equipo. Me hace sentir muy bien poder jugar con jugadoras jóvenes y aportarles mis conocimientos y que puedan ver la disciplina y la veteranía que me ha traído hasta aquí”, dijo De la Cruz.

Mensaje a las niñas

Varias infantes, después de concluir el Final Six que ganaron las Reinas el pasado 30 de junio, rodearon a Bethania.

Una foto con esta gran jugadora era todo lo que buscaban. Todas se fueron satisfechas, pero Cruz les dejó un mensaje, quieran seguir sus pasos. “Tener mucha disciplina y mucha determinación”, señala. “Yo siempre he sido disciplinada y determinada en lo que quiero y eso lleva a cualquier persona lejos en la que sea que quiera ser”.

ella se encontraba entre las primeras 21 posiciones”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Judo, Gilberto García. Al realizar la depuración quedó una atleta fuera y la clasificación le correspondió a Morillo, bronce en los Juegos Panam 2023. Moira Morillo, izquierda.

En el mismo país que denostó al astro Lionel Messi por un subcampeonato de fútbol, ellas se han convertido en un símbolo de perseverancia en la derrota. Las Leonas, el seleccionado femenino del hockey sobre césped de Argentina, buscan desde hace 24 años el oro olímpico, del cual estuvieron en Sídney 2000, Londres 2012 y Tokio 2021. En Atenas 2004 y Beijing 2008 ganaron bronce.

Jarry y Abraham, los abanderados de Chile

El tenista chileno Nicolás Jarry y la remera Antonia Abraham fueron anunciados ayer en su país como los abanderados de la delegación de 48 deportistas en París. Ambos deportistas son debutantes. Jarry clasificó por escalafón (puesto 20 de la ATP) y Abraham, junto a su hermana Melita, lo consiguió tras la final del Mundial de remo en Belgrado, a finales de 2023.

Los ‘Enhanced Games’, incitación al dopaje Los ‘Enhanced Games’ (que podría traducirse como ‘Juegos Mejorados’), donde se fomenta el dopaje para batir récords pese a los riesgos y peligros para la salud de los deportistas, son un proyecto de competición que crea polémica, alejados de las reglas que enmarcan los Juegos de París 2024. Con este evento, que no está sometido a las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje, el objetivo es “hacer evolucionar la humanidad con toda seguridad hacia una nueva ‘súper’ humanidad”, según los organizadores del proyecto.

CARLOS SÁNCHEZ G.
Bethania de la Cruz posa con niñas después del partido Dominicana-Puerto Rico en el Final Six el pasado 28 de junio.

De buena tinta

Las salidas de emergencia de RD

Santo Domingo crece sin control alguno

Una falsa alarma en un popular centro comercial de la capital dominicana detonó una serie de preocupaciones que se mantienen vigentes y que nadie responde.

La sospecha de un escape de gas provocó que las alarmas de emergencia se activaran y se produjera una evacuación.

Protagonista del día

Trinidad de la Cruz Senderista

Luego de dos días perdida mientras practicaba senderismo en Jarabacoa, de la Cruz fue rescatada ayer por miembros de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, que la avistaron desde un helicóptero.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

Los vídeos en redes sociales muestran a la gente desplazándose por las escaleras mecánicas como si no se tratara de algo importante.

¿Y las salidas de emergencia? Testigos del suceso alertaron que no había una señal que indicara dónde se encuentran.

¿Y las escaleras de emergencia? Nadie supo responder.

¿Y el protocolo de emergencia?

Otros vídeos mostraron que aquellos que salieron de la plaza se quedaron

Bolsos de lujo producidos por €35

ITALIA Medios internacionales han revelado la realidad detrás de los bolsos de lujo. Según una investigación realizada por la Fiscalía italiana, en el caso de los proveedores de Dior se llegaron a identificar modelos cuyo costo de fabricación oscila entre 35 y 70 euros para ser comercializados entre 1,800 y 2,600 euros. AGENCIAS

Santuario prohíbe abrazar a koalas

AUSTRALIA Un famoso santuario de koalas de Australia, donde personalidades famosas como la cantante Taylor Swift o el extenista Roger Federer se han fotografiado con un koala en sus brazos, prohibió desde este mes a sus visitantes abrazar a estos emblemáticos marsupiales del país, con el fin de evitar exponerlos al estrés y cuidar de su bienestar. EFE

Lo que deberías saber sobre la alopecia posparto

No todas las mujeres presentan una pérdida de cabello significativa

“Dime que pariste sin decirlo” es una de las frases que abundan en las redes sociales para postear una imagen de la pérdida de cabello en el posparto.

Durante el embarazo, también puede ocurrir, aunque hay quienes presentan abundancia y crecimiento del cabello muy significativo.

Lo que es prácticamente seguro, porque cada cuerpo es singular, es que luego de alumbrar ese efecto parece revertirse drásticamente... ¿dejándonos peor que antes?

Las respuestas al respecto las tiene la doctora Sarah Paulino, quien explica que durante el embarazo hay un aumento de circulación sanguínea que, junto a la

acción hormonal de la progesterona, provoca un crecimiento mayor del cabello, así como una menor caída de este.

Luego del alumbramiento se puede producir un efluvio telógeno agudo, que es una caída muy significativa del cabello de manera temporal, la cual es provocada por el cese de las hormonas propias de la preñez.

La especialista aclara que no todas las mujeres presentan esta pérdida de cabello significativa y que no se puede prevenir. Una aclaración muy importante para las que buscan continuar con las pastillas prenatales como “antídoto” a la alopecia posparto.

Paulino explica que, si se presenta esta situación, hay que tener en cuenta que no todos los casos son iguales y cuando hay un exceso en la pérdida del

cabello se deben investigar otras causas como anemias, enfermedades endocrinológicas, estrés, infecciones, medicamentos, entre otras.

Agrega que “el cabello después del parto crece de igual forma, continúa con su ciclo normal de crecimiento de 1-1.5 cm por mes; teniendo en cuenta que su crecimiento depende de factores como la alimentación, la genética, la etnia o si no tiene enfermedades”.

¿Cuándo acudir al especialista?

Según la dermatóloga, si el embarazo llevó un curso normal, sin enfermedades ni contratiempos, no es necesario acudir al médico; pero sí lo es cuando la pérdida supera las 150 hebras al día, se presenta un área totalmente despoblada (alopecia areata), cuando al peinarse se sale

justo en las puertas de salida del centro comercial. Por suerte fue una falsa alarma y no hubo una explosión que afectara a todos aquellos que se quedaron allí.

Tres unidades del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo fueron enviadas al lugar para inspeccionar y dar el “ok” de poder entrar de nuevo a la plaza.

¿Esas unidades tienen poder de sancionar por lo que pareció fallar en ese proceso? b

Las ballenas, más felices en pandemia

AUSTRALIA Las ballenas jorobadas que migran anualmente por la costa este de Australia fueron más felices durante el primer año de la pademia de covid-19, cuando el país oceánico aplicó estrictas medidas de confinamiento a su población, reveló un estudio científico. El análisis de las muestras reveló concentraciones de cortisol significativamente más bajas en las ballenas estudiadas en 2021, en comparación con el año anterior. EFE

Descubren dos nuevos minerales

PEKÍN Un grupo de geólogos chinos han identificado dos nuevos minerales en el yacimiento de Bayan Obo, informó la Academia de Ciencias de China. Los minerales, denominados oboniobita y scandio-fluoro-eckermannita, contienen niobio y escandio, elementos de gran valor por su escasez y aplicaciones en sectores críticos como la tecnología de materiales avanzados, la energía renovable, la industria aeroespacial y la defensa. EFE

SHUTTERSTOCK

La caída del cabello posparto es provocada por el cese de las hormonas propias del embarazo.

el cabello o si siente dolor en el cuero cabelludo. Si no cesa la caída luego de 3 ó 4 meses, tiempo que debería durar el proceso, es recomendable una evaluación en la que “se pueden requerir analíticas sanguíneas como hemograma, hierro sérico, ácido fólico, pruebas tiroideas, entre otras, porque una alteración en ellas puede ocasionar una pérdida masiva del cabello y hay que determinar su causa para dar el tratamiento certero y oportuno, sino puede convertirse en un efluvio telógeno crónico”.

Recomendaciones durante la alopecia posparto

La dermatóloga Sarah Paulino da una serie de sugerencias muy importantes para quienes están perdiendo el cabello a causa del parto: Llevar una alimentación balanceada.

Practicar meditación o ejercicios de relajación, ya que la maternidad suele generar estrés y ansiedad, lo cual puede extremar la situación.

Lavar el cuero cabelludo cada tres días para mantener una higiene e hidratar la hebra median-

te el uso de mascarillas. Utilizar toallas de microfibra para extraer el exceso de agua antes del secado. Aplicar mascarillas nutritivas en el cabello 2 o 3 veces a la semana.

Utilizar protector térmico para el cabello y disminuir las herramientas de calor para mantener una cabellera saludable. El uso de champú dependerá del cuero cabelludo, si es graso o sufres de dermatitis seborreica debería ser medicado. “En general después del parto podemos utilizar los productos habituales del cuidado del cabello”. b

Mayra Pérez Castillo
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.