Miércoles, 17 de Julio de 2024

Page 1


MIÉRCOLES

MIÉRCOLES

17 julio 2024

N°6863, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

MENOS ESTRÉS, SEMANA LABORAL REDUCIDA DIO RESULTADO

Investigación revela serias irregularidades en el uso del “barrilito”

En el 2023 se erogaron casi RD$369 MM El dinero se utilizó hasta para pagar fiestas Muchos gastos no cuentan con soporte

LA SEGUNDA MITAD DE MLB TRAE RETOS

Senadores sesionarán corrido por el CP

SD. Con el fin de lograr la aprobación del Código Penal antes del 26 de julio, el Senado anunció que sesionará en horario corrido desde la mañana. P4

AP

El Estado ha llegado a ser muy grande

SD. Con 23 ministerios, el Estado dominicano se ha convertido en un monstruo que consume demasiados recursos, por lo que se prevé que eliminen carteras. P6

LA PRIMERA BOLA DE ADRIÁN BELTRÉ

ARLINGTON, Texas. El ex tercera base dominicano Adrián Beltré, quien será exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown el próximo domingo, hizo el lanzamiento de la primera bola en el Juego de Estrellas que se celebró ayer en el Globe Life Field, de esta ciudad. A la izquierda, aparece Ferguson Jenkins, exlanzador de las Grandes Ligas.

Alcaldía DN cambiará plásticos por útiles

SD. La alcaldesa Carolina Mejía anunció que replicará el programa de plásticos por juguetes pero ahora para recibir útiles escolares. P8

Menéndez fue declarado culpable de recibir soborno

NUEVA YORK. El senador demócrata de origen cubano Bob Menéndez, uno de los políticos con más poder en Washington, fue declarado culpable ayer de corrupción, fraude y de trabajar como agente para el gobierno de Egipto, confirmó el tribunal. Dos empresarios también fueron condenados. Los cargos conllevan una pena máxima de 222, 85 y 100 años de prisión, respectivamente para cada acusado. P10

ADC ANTES DE COMENZAR

Caricaturas

Fue el norteamericano Thorstein Veblen quien, en su clásico de 1899, Theory of the Leisure Class (Teoría de la clase ociosa) acuñó el término consumo conspicuo. Acusación devastadora contra un estilo de vida dispendioso atribuido a un grupo empresarial que, al entender del economista de la Universidad de Chicago, era depredador. En conformidad con la tradición ascética, la lápida evangélica de que más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja, que un rico entra al reino de los cielos. Toda una manera de pensar que contraviene el destino del homo economicus ejemplificado por Max Weber en otro clásico,

La ética del protestantismo y el espíritu del capitalismo Ennoblece la acumulación de capital al elevarla a deber moral, pese a que muchas vestiduras locales y foráneas se desgarran frente a quienes han hecho caudales o tienen derecho a mejorar su suerte, por ejemplo, con emolumentos adecuados en el sector público. De entrada, se presume —cosecha marxista— que toda riqueza es ilegítima y que solo hay justicia en el reparto colectivo de la pobreza. Proposición falsa por demás, porque castiga la generación de capital incluso si no desemboca en consumo conspicuo. ¿Para qué esforzarse si hasta el paraíso les está vedado a los ricos?

Pobres siempre habrá, y los símbolos de éxito serán mirados con aprensión por los excluidos de la fortuna. Reconforta que el cristianismo, génesis inspiradora de Weber, admite contradicciones a salvo de exégesis fundamentalistas. Procede, pues, la enseñanza evangélica en la parábola de los talentos. Bienaventurado fue aquel que, con sabiduría y aviso, hizo crecer los bienes colocados bajo su cuidado. Si el consumo es la recompensa del ingenio, amén de dínamo de la economía, ¿por qué apostrofarlo? Me voy de compras. adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Una amenaza en la Luperón

SANTO DOMINGO OESTE. Un imbornal destruido en la esquina formada por la avenida Luperón y la calle Guarocuya representa una amenaza para los conductores, principalmente motoristas, y parece invisible para las autoridades que no corrigen el problema. El hoyo, de más de cinco pies, está lleno de agua de manera permanente y a él va a para la basura que arrastra el contén. Parte de este fue destruido por vehículos pesados y el hueco permanece sin protección. Este problema lleva varios años y ninguna de las diferentes administraciones de la Alcaldía ni de Obras Públicas le ha puesto atención.

Pasado y Presente

El 12 de julio de 1924, una efeméride olvidada

El artículo 35 de la Constitución declara el 27 de febrero y el 16 de agosto, aniversarios de la Independencia y la Restauración de la República, respectivamente, como días de fiesta nacional. Ambas efemérides remiten a dos gestas históricas fundamentales de la identidad nacional: la proclamación de la República en 1844 y la guerra restauradora, que tuvo lugar entre 1863 y 1865. En su Compendio de la historia de Santo Domingo, el historiador José Gabriel García dividió el proceso histórico nacional en períodos, a fin de facilitar una mejor inteligibilidad de su evolución. En cuanto atañe al devenir republicano, García denominó Primera República al período transcurrido entre 1844 y 1861; y Segunda República, al que discurrió entre 1865 y 1916.

Como entre 1916 y 1924 no existió gobierno dominicano, algunos historiadores, siguiendo a García, han denominado Tercera República, al período que comienza en 1924 y continúa hasta la actualidad. Hay quienes sostienen que resulta fútil hablar de “tres repúblicas”, porque en realidad sólo ha existido una: la del 27 de Febrero de 1844. Tal razonamiento es lógico y objetivo.

Sin embargo, debido a nuestra accidentada historia republicana y, sobre todo, a las fragmentaciones institucionales que ha experimentado el Estado nación, ocasionadas por la injerencia y dominación de potencias extranjeras, es recomendable mantener la clásica división de las tres repúblicas. En el decurso de nuestra historia republicana ha habido dos momentos de interrupción institucional, o dos hiatos, que tuvieron lugar de 1861 a 1863, cuando la Anexión a España; y de 1916 a 1924, durante la ocupación militar norteamericana. En ambos casos, escribió el historiador Pedro Troncoso Sánchez, “dejó de haber un gobierno dominicano, formado por dominicanos, para estar constituido por extranjeros que se subrogaron en la soberanía dominicana. En 1965 hubo un desembarco de tropas extranjeras, pero en ningún momento dejó de haber gobierno dominicano. De modo que existiendo esos dos hiatos en nuestra vida republicana es forzoso denominar de alguna manera los tres períodos divididos por esos dos hiatos.”

El 12 de julio de 1924 la bandera de los Estados Unidos fue arriada de la Torre del Homenaje y de las oficinas públicas en todo el país; y en su lugar fue izada la gloriosa bandera tricolor de los trinitarios que el 27 de febrero de 1844 ondeó, orgullosa, sobre el baluarte del Conde. Ese día también se instaló el gobierno constitucional presidido por Horacio Vásquez y nació la Tercera República

El 12 de julio de 1924 fue un día de júbilo nacional porque comenzó la retirada definitiva de las tropas norteamericanas del territorio dominicano y porque los dominicanos de nuevo tuvimos gobierno propio. En ese mismo año se llevó a cabo una reforma a la Carta Magna, pero curiosamente el constituyente no declaró el 12 de julio “día de fiesta nacional”. A lo largo de la dictadura trujillista la efeméride fue relegada al olvido. Posteriormente, durante el gobierno democrático de Juan Bosch, se promulgó una ley declarando el 12 de julio “Día de Regocijo y de Conmemoración Patriótica”, pero, tras el funesto golpe de Estado, el conservadurismo que predominó en el país relegó al olvido esa fecha. Es indudable que por su trascendencia histórica el 12 de julio es una efeméride digna de ser equiparada con el 27 de febrero y el 16 de agosto.

jdbalcacer@gmail.com

JÓLIVERBRITO
Un hueco en la avenida Luperón esquina Guarocuya, en Sto. Dgo. Oeste.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 33/23 Tor

Miami 31/28 Nub

Orlando 35/25 Nub

San Juan 33/27 Nub

Madrid 37/19 Sol

“La reforma está firmada, pero aún falta un terreno para que se convierta en realidad”

EL ESPÍA

La suerte está echada con el Código

Señores, pero hay un interés tan grande en aprobar el proyecto del Código Penal que los legisladores amenazan con trabajar de corrido. Los senadores solo sesionan los martes y anunciaron que trabajarán este miércoles y jueves, en el caso de los di-

Los legisladores sesionarán corrido para lograr aprobar el Código Penal

Comisión especial se reúne hoy, a las 10:00 de la mañana

Los senadores y diputados sesionarán también el jueves

Y. Suero / P. Sánchez

SANTO DOMINGO. Dado a que el tiempo apremia y el viernes 26 concluye la primera legislatura ordinaria del año, los congresistas extendieron sus jornadas de trabajo para tratar de cumplir con su meta de convertir en ley el proyecto de reforma al Código Penal. Los senadores y diputados tienen en agenda sesionar este miércoles en la tarde, mientras la comisión especial, a cargo del estudio de los proyectos y observaciones, se reunirá en horas de la mañana.

Ayer los comisionados dieron lectura para su revisión a 69 artículos del proyecto, que cuenta con 419 articulados. Además, deberán ponderar las 143 observaciones que hicieron actores de la sociedad civil durante las vistas públicas

celebradas el pasado lunes. Para agilizar el trabajo, los senadores sesionarán mañana jueves, al igual que los diputados, quienes evalúan extender las labores para el viernes y el lunes, en caso de ser necesario.

Para el senador Alexis Victoria Yeb, representante de María Trinidad Sánchez, “cualquier modificación que hagan los diputados, nosotros vamos a aprobarla o tratar de modificarla”.

Sostuvo que la próxima semana se concentrarán en el proyecto del Código Penal. En consonancia, su par Rogelio Genao, de La Vega, aseguró que hay tiempo y que las modificaciones se conocerían en una sola sesión. Desde la óptica de Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez, la propuesta de código debe aprobarse como está y que en un año se revise para se-

guirla mejorando.

En la sesión del pasado 3 de julio, el Pleno de la cámara alta aprobó en segunda lectura el proyecto de reforma del Código Penal y lo pasó a la Cámara de Diputados para su discusión.

La comisión

Alexis Jiménez, presidente de la comisión especial de diputados que estudia el proyecto de ley del Código Penal, garantizó que las 143 propuestas y observaciones serán estudiadas. No especificó cuándo ren-

Abinader tendrá que remenear la mata de las FF. AA. en agosto

Debe sustituir a comandantes, subcomandantes e inspectores generales

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. En un mes, el presidente Luis Abinader tendrá que cambiar a los comandantes de las tres instituciones militares que componen las

Fuerzas Armadas, pues todos ellos cumplirán el período máximo de dos años para estar en sus cargos. El 16 de agosto de 2024 se cumplen 24 meses desde que Abinader designó al mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre como comandante general del Ejército, al contralmirante Francisco Antonio Sosa Castillo como comandante general de la Arma-

da y a Ramón Febrillet Rodríguez como comandante general de la Fuerza Aérea. También serán cuatro años desde que el mandatario instituyó a Carlos Luciano Díaz Morfa como ministro de Defensa, quien puede permanecer en su puesto hasta que el presidente lo decida. El 16 de agosto del 2022 venció el mandato del primer alto mando militar

dirá el informe sobre el proyecto, pero sí que se reunirán hoy, a las 10:00 de la mañana.

Posición de Profamilia Profamilia presentó ante la comisión de diputados que estudia la pieza, su posición indicando que “si bien estamos de acuerdo en la imperiosa necesidad de tener un Código Penal actualizado y con sanciones acordes a los delitos cometidos, la normativa no responde a esta necesidad y en determinados artículos

putados que suelen hacerlo los martes y miércoles, no descartan sumar el viernes y hasta el lunes. Todo apunta a que los huevos se pusieron en una misma canasta y que la suerte está echada para que antes del 26 haya un nuevo el Código Penal.

Una comisión especial de diputados tiene bajo estudio el proyecto y las observaciones al Código Penal.

lesiona los intereses de la ciudadanía en general y de las mujeres en particular”. Solicitó incluir tres causas como eximentes de responsabilidad penal para abortar, en los casos en que se prevea la necesidad, así como asegurar la atención médica y los servicios sanitarios requeridos.

que estableció Abinader cuando tomó posesión en 2020. De ahí que, el 16 de agosto del 2022, nombró a los actuales jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y a sus auxiliares (Decreto 445-22).

Ángel Alfredo Camacho Ubiera quedó como subcomandante general y Félix Edwin Santana Morillo como inspector general, ambos del Ejército.

En la Armada, Segundo Ventura García asumió como subcomandante general y Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez como inspector general.

Bukele no quiere prensa crítica. Los medios salvadoreños lo están pasando mal. El traje a lo Napoleón que se puso para asumir su segundo mandato lo retrata. A Gustavo Petro tampoco le gustan los informadores independientes. Los periodistas se han visto obligados a firmar una carta pidiendo que respete la libertad de prensa. Maduro es un dictador que terminó de aplastar los medios que Chávez había dejado moribundos. Pedro Sánchez presenta mañana una ley de “regeneración democráticomediática”, dos días antes de que su esposa, Begoña Gómez, declare imputada por tráfico de influencias. No hay que ser adivino para leer el espíritu de la ley. El siniestro Ortega directamente encarcela (secuestra) a los colegas. Millei solo dará acceso a periodistas “que merezcan estar cerca del presidente“, dice su vocero. En Cuba… ya se sabe. Aunque la izquierda del continente pretenda ignorarlo. Alergia a la libertad de prensa entre los políticos latinoamericanos. La extrema izquierda y la extrema derecha siempre coinciden en la represión. Ahora que parece que asistimos al final de la social democracia (aquella izquierda sensata) como la conocimos, hay que repensar los términos. Nada hay menos progresista que un comunista. Y nada es más eficiente para callar las críticas que manejar la publicidad estatal con la adulación al presidente como baremo.

inesaizpun@gmail.com

Alergia
Inés Aizpún
Comandantes de las FFAA.

El programa “El Informe” revela el uso irregular de fondos asignados al Senado

Costearon concursos de belleza, artículos con las caras de los congresistas y visitas al veterinario

SANTO DOMINGO. El fondo de compensación social del Senado o “barrilito” les costó a los bolsillos de los dominicanos durante el 2023 unos 368.8 millones de pesos, en gastos que van desde ayudas fijas y ocasionales, concursos de belleza, artículos con la cara de los congresistas, hasta bebidas alcohólicas y visitas al veterinario.

El Informe con Alicia Ortega reveló que solo el año pasado la Cámara Alta distribuyó de manera regular 252,852,000 millones, con asignaciones que van desde los 619,000 hasta 1,059,000 mensuales dependiendo de la población de la provincia.

Ortega presentó una montaña de cifras que han vuelto a poner bajo interrogantes el uso que se da a los fondos, y por qué organizaciones como Participación Ciudadana, e incluso senadores que han rechazado recibirlos, consideran que debe ser eliminado. Desta-

có que, durante el periodo, además de la asignación regular, recibieron partidas extraordinarias por concepto del Día de las Madres (650 mil) y el Día de los Padres (250 mil), útiles escolares (300 mil), la Tormenta Franklin (300 mil) y Navidad (2.5 MM), por otros 116 millones de pesos. Señaló que, con casi 350 informes de 29 provincias, solo los senadores de tres demarcaciones Santiago, Distrito y Santo Domingo declinaron recibir los fondos.

El programa puso en evidencia, con imágenes de facturas y el cotejo de registros de beneficiarios, verificación de comprobantes o soportes de pago, la utilización irregular del fondo.

Lenin Valdés López bajo la lupa

El Informe exploró en el mar de facturas del senador de Monte Plata y entre sus hallazgos está, según indicaron, la emisión de

cheques directos a personas, aunque supuestamente los recursos correspondan a empresas. Comparte el programa el caso de Francisco Alberto Alcántara, con cheques emitidos en diversas ocasiones, con conceptos como “pago a factura de materiales de colaboración ganadera del sector Boyá”, de los que subrayan que no tienen “ninguna factura de sustentación”.

Caso Victoria Yeb

Los reportes financieros mensuales registran una serie de cheques a nombre del Grupo Ama, por más de RD$1 millón, del que Yeb aparece como titular. “No mi negra, el titular de eso se llama Edgar Victoria Yeb, porque yo no tengo nada que ver con eso. Es una farmacia, mi madre. Yo hice. Eso es. A lo mejor lo registré, pero eso pasó hace diez, 12 años, a nombre del hermano mío”, respondió Yeb a El Informe. b

Vinos, Chivas y champaña

En El Informe también se presentó el caso del senador Ramón Rogelio Genao, de La Vega, que reportó gastos de transporte de 100 vinos JP., 300 botellas de Chivas, 17 botellas de champaña y 46 canastas.

“No es bebidas alcohólicas que se están utilizando, ese cheque corresponde a transporte, pago de transporte de cosas que nosotros gestamos aquí en el Distrito Nacional y van hacia la provincia. Como es asignaciones del plan social a diferentes territorios, como es, materiales de construcción colectiva, construcción. Lo que sí, en diciembre nosotros, de manera personal, organi-

zamos los agasajos a los seguidores como lo hacen en todos los partidos políticos”, dijo Genao.

A los investigadores de El Informe les llamó la atención el gasto en gasolina que sale del fondo asignado al senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista: 100 mil, o incluso más, mensualmente.

Cuando se le consultó sobre el monto excesivo, porque tiene una asignación especial aparte, Bautista alegó que su provincia está muy lejos, “a 400 kilómetros de vuelta”. A eso agrega que el vehículo que utiliza para trasladarse ya tiene más de 150,000 kilómetros.

Por concepto del “barrilito” se destinaron más de RD$368 millones el año pasado.
ARCHIVO

La evolución del Estado: ¿cómo el Gobierno pasó de cuatro a 23 ministerios?

El pico más alto de creación de instituciones se dio entre 1976 y 2000, surgieron ocho carteras

Jesús Vásquez

SD. A lo largo de la historia, los gobernantes dominicanos han aprovechado su paso por el poder para estructurar el Estado a su imagen y semejanza. Con el tiempo, las necesidades del país y los distintos contextos sociopolíticos han resultado en un crecimiento indiscriminado del aparato gubernamental que parece no detenerse. La eliminación de instituciones y la creación de nuevas, una prerrogativa de la administración pública que se mantiene sin restricciones, ha provocado que el Poder Ejecutivo haya pasado de tener un gabinete central de cuatro Secretarías a uno de 23 Ministerios. La primera Constitución de la República (1844) no hacía referencia a las Secretarías, sino a sus titulares. El artículo 109 establecía que: “habrá cuatro Ministros Se-

cretarios de Estado y del Despacho que son: el de Justicia e Instrucción Pública, el de Interior y Policía, el de Hacienda y Comercio y el de Guerra y Marina”. Las relaciones exteriores del país eran representadas por alguno de estos cuatro funcionarios.

Con esta información se puede asegurar que las instituciones más antiguas del Poder Ejecutivo son el Ministerio Público, el de Interior y Policía, el de Defensa, el de Hacienda y el de Comercio.

La cantidad de secretarios del gobierno varió en los años subsiguientes y, en ciertos casos, las instituciones asumían o delegaban a otras algunas funciones. Desde 1844 hasta 1907, el Estado pasó de cuatro a siete Secretarías de Estado. Hasta 1896, la matrícula de ministros se dictaba por mandato constitucional, pero con la reforma a la Car-

Al Senado proyecto cláusula conciencia para periodistas

La normativa fue aprobada en segunda lectura por los diputados

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. Tras ser aprobado en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que establece la cláusula de conciencia como protección de los derechos laborales de los periodistas pasa ahora al Senado de la República para su ponderación. La pieza es autoría del diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, quien tomó un turno para expresar que la normativa está contemplada en la Constitución del 2010, así como asegurar que es una deuda con los profesionales de la comunicación.

Periodistas en ejercicio.

En esencia, lo que busca el proyecto es indemnizar a los periodistas que renuncien de medios de comunicación con las mismas compensaciones de uno despedido. La remuneración sólo sería pagada si el periodista renunció por alguna línea informativa que afecta su honor, reputación o intereses morales.

ta Sustantiva del presidente Ramón Cáceres en 1908, el texto referente a esta norma pasó a ser más genérico y se dio la libertad de componer el gabinete a discreción del mandatario de turno.

Esa norma ha tenido diferentes redacciones, pero es un precepto que se mantiene hasta la actualidad:

“Para el despacho de los asuntos de gobierno habrá los ministerios que sean creados por ley. Cada ministerio estará a cargo de un ministro y contará con los viceministros que se consideren necesarios para el despacho de sus asuntos” (artículo 134, Constitución de 2015).

A pesar de que las secretarías o ministerios se constituyeron en un año específico, sus competencias generalmente estaban en el abanico de responsabilidades de otras instituciones. El Ministerio de Agricultura, por ejemplo, desde su fundación en 1854 hasta 2013 se le cambió la denominación en 21 ocasiones y, en principio, era parte de la Secretaría de Estado General de Interior y Policía. En

el caso del Ministerio de la Presidencia, la figura político-administrativa se remonta a 1845 con la promulgación de la Ley número 38 (del 7 de junio de ese año), en la que se daba la facultad al presidente de la República para tener un secretario particular. No fue hasta 1926 cuando se constituyó como Secretaría de Estado.

El período de más creaciones

El único siglo en el que propiamente han transcurrido 100 años desde el nacimiento de la República fue el siglo XX, por eso no es sorprendente que este sea el lapso de mayores creaciones de Secretarías. En este período fueron concebidas al menos 13 dependencias

del Poder Ejecutivo.

El pico más alto de la historia dominicana se dio entre 1976 y 2000, en esos 24 años se crearon 8 carteras.

Al consultar la data existente se evidencia que es en las últimas cuatro décadas de estos 100 años cuando la organización políticoadministrativa del Estado Dominicano comienza a conocer el concepto de continuidad estatal.

La presentación del Presupuesto General de la Nación mantiene la misma estructura constituida en 1969, con la anuencia de que se agregan las instituciones conforme al año en que fueron fundadas.

Las promesas Luis Abinader, tanto en la campaña electoral de 2020

como en la de este año, prometió la eliminación de diversas instituciones, que, a su criterio, han representado una carga para el Estado. La “segunda oleada” de liquidaciones, que serían efectivas en el siguiente cuatrienio, pretende eficientizar el gasto público con la salida de entre 8 a 9 organismos públicos.

“Hemos hecho una primera oleada de eficiencia. Nosotros hemos eliminado unas nueve instituciones, en el próximo periodo vendría una segunda oleada de forma y eficiencia, quizás tener una eliminación neta de 8 o 9, y crearemos dos por las nuevas necesidades de la sociedad dominicana para tener un Gobierno cada vez más eficiente”, dijo Abinader el pasado 2 de mayo en el “Encuentro presidencial” realizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH).

El mandatario reiteró que, por las necesidades que tiene la sociedad dominicana, se deberán crear otros ministerios para atender esas demandas. Una de las instituciones que podrían crearse en lo adelante, y que entra en las descripciones del presidente, sería el Ministerio de Justicia que está siendo discutido por una comisión que da seguimiento a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

Los diputados aprueban préstamos por US$200 millones para las emergencias

El préstamo pasa ahora al Senado de la República para su conocimiento

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó este martes un préstamo por 200,000,000.00 de dólares para el financiamiento del proyecto de respuesta a emergencias y resiliencia de la República Dominicana el cual será ejecutado por el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El empréstito fue suscrito el 25 de octubre del 2023 entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción de Fomento (BIRF).

“El propósito de los fondos previstos en el referido convenido de préstamos es apoyar la respuesta de emer-

SHUTTERSTOCK exigibles. La primera cuota se pagará el 15 de noviembre del 2027 y la última el 15 de noviembre del 2039. El plazo del préstamo es de hasta 17 años, incluyendo un período de gracia de 4.5 años”, indica la carta de presentación enviada a la Cámara de Diputados.

El préstamo para emergencias fue remitido por el Ejecutivo.

gencia y las necesidades de recuperación de República Dominicana a la vez que busca fortalecer su capacidad institucional para gestionar los riesgos planteados por peligros naturales y los efectos del cambio climático”, establece Luis Abinader en la carta enviada a la Cámara de Diputados. Con los recursos se repararían infraestructuras públi-

cas y comunitarias que sean prioritarias, así como se daría respuesta a las emergencias por desastres naturales y se apoyaría la capacidad del gobierno para la preparación respuesta y recuperación ante los riesgos de desastre. “El préstamo será amortizado por la República Dominicana mediante el pago de 29 cuotas semestrales y

En el informe del préstamo, los diputados de la Comisión Permanente de Hacienda señalan que la autorización para contratar el financiamiento estuvo contemplada en el presupuesto general del estado dominicano para el año 2023.

De los 15 miembros que tiene la comisión, solo firmaron el informe 8 entre los que se encuentran José Francisco Santana Surie presidente de la comisión, y los miembros César Santiago Rutinel, Geraldo Concepción, Lupe Núñez Dorina Rodríguez y Rafaela Alburquerque.

Abinader eliminará 8 instituciones en próxima gestión.
PEDRO BAZIL

Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de compras y contrataciones públicas

La normativa propuesta por Faride Raful, está compuesta por 247 artículos

Pedro Sánchez

SD. El Senado aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley sobre compras y contrataciones, una normativa que tiene el plan de establecer un régimen jurí-

dico de contrataciones públicas y que derogará a Ley 340-60, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, que data del 2006. La normativa, que fue propuesta por Faride Raful,

senadora del Distrito Nacional y que está compuesta por 247 artículos, fue aprobada con 17 votos a favor y cuatro en contra. El artículo 25 prohíbe a los exfuncionarios gestionar o representar intereses privados y particulares ante la institución a la que prestaron sus servicios, o ante las

instituciones que les sean subordinadas, durante los 12 meses siguientes a la fecha de su salida del cargo. También castiga con uno a tres años de prisión a los que incurran en falsedad en las declaraciones juradas requeridas para registrarse como proveedor del Estado. b

Direccion General de Contrataciones Públicas.

“Con la vida en un hilo” al cruzar un área en Las Américas sin puente

Los vecinos del Reparto Tres Ojos reclaman un puente peatonal

Adalberto de la Rosa

SDE. Vecinos del Ensanche Isabelita y Reparto Los Tres Ojos urgen la construcción de un puente peatonal en la Autopista Las Américas, tramo comprendido entre el puente Juan Carlos y Los Tres Ojos debido a los frecuentes accidentes en el lugar.

La gente cruza seis carriles a toda prisa con un descanso en el medio, pero muchos no han tenido suerte y han sido impactado por vehículos que tran-

Los vehículos se desplazan a alta velocidad por el lugar.

sitan a alta velocidad. Unos han perdido la vida y otros tienen lesiones permanentes, indica María Lucrecia Ciprián, usuaria de la vía. “Yo tengo cuatro meses trabajando aquí y a veces duro hasta media hora para cruzar en la mañana

porque los vehículos no se detienen y transitan rapidísimo, pero en la tarde hay menos vehículos”, dijo. Por su lado, Ayda Féliz, otra afectada, indicó que es casi imposible cruzar porque nada protege a los peatones. b

Protestan porque sus casas se inundan

QUITA SUEÑO. Residentes en esta comunidad de San Cristóbal protestaron en la carretera Sánchez en reclamo de que reparen el sistema de alcantarillado conocido como El Túnel a fin de evitar las inundaciones de sus viviendas. Con carteles en manos, los residentes explicaron que cada vez que llueve en abundancia sus casas se inundan hasta el techo porque la tubería que atraviesa la Autopista 6 de Noviembre y la Carretera Sánchez se tapa por falta de mantenimiento. Indicaron que otro problema es una empresa de construcción de losas que tiene “estrangulada” la escorrentía, lo que hace que el agua se devuelva y se forme una especie de lago que se extiende hasta las viviendas en la parte norte del barrio El Túnel.

0 Cañada El Túnel que inunda viviendas cada vez que llueve en Quita Sueño, Haina.

Durante la protesta se produjo un tapón de más de un kilómetro, pese a lo cual el tránsito fluía lentamente y aunque la Policía se presentó, no hubo detenidos. La protesta fue justo frente al lugar donde el año pasado un autobús fue impactado por un camión y 17 personas perdieron la vida.

Rafael Benítez, el presidente de la Junta de Vecinos El Túnel de Quita Sueño, dijo que luego de la protesta lo único que han recibido es promesas de parte de las autoridades, pero que nadie ha acudido al lugar. “Han estado llamando, la alcaldía, la gobernación, pero nadie ha venido a resolver”, dijo Benítez, quien advirtió que están decididos a seguir la lucha porque no aguantan más el problema. b

La Alcaldía del DN cambiará plásticos por útiles escolares

El programa inicia el 11 de agosto y busca recolectar miles de botellas

SANTO DOMINGO. Tras el éxito obtenido por el programa “Plásticos por Juguetes”, la Alcaldía del Distrito Nacional, que encabeza Carolina Mejía, llevará a cabo la primera edición de “Plásticos por Escolares” el domingo 11 de agosto, con la intención de seguir aportando a la concientización ambiental.

La alcaldía busca llevar alegría a los niños y a sus padres con útiles previo al inicio del año escolar, en un evento que pretende educar sobre el reciclaje de forma divertida.

La actividad se llevará a cabo en el Palacio Municipal, donde ese día el intercambio estará disponible hasta agotar existencia.

El plástico recolectado será destinado a la Fundación Botellas de Amor, la cual se encarga de transformar los residuos flexibles, entre otras cosas, en mobiliario urbano para los parques.

Cómo participar

A través de un comunicado, la alcaldía explicó que los asistentes podrán adquirir una mochila con útiles y una tableta por 500 botellitas plásticas. Mientras que una mochila llena de útiles podrá ser canjeada por 300 botellitas. Ambas opciones van acompañadas por un termo que mantiene la temperatura, con la finalidad de reducir el uso de las botellitas plásticas. Además, el cabildo precisó que las edades comprendidas para recibir los

útiles serán de cinco a 18 años.

Asimismo, se entregarán hasta dos mochilas por cada cédula del tutor que asista al canje. En ese sentido, el ADN aclaró que es imprescindible presentar ese documento de identidad que confirme la residencia en el Distrito Nacional para que los tutores puedan participar en la actividad.

Una continuación La iniciativa es la continuación del proyecto “Plásticos por Juguetes”, cuyas primeras cuatro ediciones sirvieron para colectar más de siete millones de botellitas plásticas. “Este programa lanzado en el 2021 ha tenido mucho éxito y brinda la oportunidad a miles de residentes de los barrios del Distrito Nacional de obtener los juguetes para sus hijos a cambio de botellas plásticas”, cita la nota de prensa a la alcaldesa Mejía. b

Plásticos por Juguetes

En la cuarta edición de Plásticos por Juguetes, realizada en enero de este año, se logró recolectar tres millones 40 mil 445 botellas, superando los 2.2 millones del año pasado. Este programa surgió en la primera administración de la alcaldesa Carolina Mejía como una forma de regalar juguetes a los niños de escasos recursos a partir de la toma de conciencia sobre la necesidad de aprender a reciclar residuos plásticos.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.
MATÍAS BONCOSKY

Educación Superior otorgó más de 5,000 becas en 2023

La mayoría de los estudiantes beneficiados eran mujeres

Cayena González

SD. En el 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) benefició a 5,163 estudiantes con subsidios para grados y posgrados, 3,553 de estas becas eran nacionales y 1,610 internacionales, según su Memoria Institucional de ese año. El documento establece que, en la convocatoria nacional, llevada a cabo desde el primero hasta 21 de marzo, fueron recibidas 69,731 solicitudes, de las cuales 25,779 fueron admitidas para evaluación, la mayoría de mujeres (67.7 %). De las becas otorgadas, 1,436 eran para maestrías, 1,113 para licenciaturas y 136 para doctorado. El área académica con más beneficiados fue Ciencias de la Salud, con 956, a esta le siguió Comunicación con 92.

Las internacionales

En el caso de las becas internacionales, fueron recibidas 41,479 solicitudes, de las cuales se evaluaron 14,411 perfiles. Finalmente se otorgaron 1,610 becas. La convocatoria abrió desde el 01 de enero hasta el 28 de febrero 2023. De los estudiantes beneficiados 1,099 eran féminas. El país con más becados fue

España con 1,141, mientras que el que menos becados recibió fue Inglaterra con dos beneficiados. “El objetivo es el otorgamiento de becas fuera del país donde los beneficiarios puedan tener oportunidad de adquirir experiencia y conocimiento en los programas extranjeros que se desarrollan en las áreas prioritarias”, dice el documento.

El ministro Franklin García Fermín en una entrega de becas.
FUENTE EXTERNA

DE TODO EL MUNDO

El senador Bob Menéndez, culpable de 18 cargos de corrupción

Junto a él fueron condenado los empresarios Wael Hana y Fred Daibes, Los cargos conllevan penas máximas de 222, 85 y 100 años de prisión

Petro firma reforma al sistema de pensiones colombiano

BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó la reforma legal al sistema de pensiones que cambia el esquema que rige hace tres décadas, con la que promete ampliar la cobertura y favorecer a los más vulnerables, en un país con siete millones de adultos en edad de retiro. Solo 2,3 millones de colombianos reciben una pensión. AP

Los demócratas cuestionan la designación expedita de Biden

WASHINGTON. Varios legisladores demócratas cuestionan una designación expedita del presidente Joe Biden como candidato oficial del partido para buscar la reelección, al hacer circular una carta en la que plantearon “serias preocupaciones” sobre los planes de una votación nominal virtual para el 21 de julio. AP

HR acusa a El Salvador de violar derechos

SAN SALVADOR. Human Rights Watch presentó un informe en el que documentó violaciones de los derechos humanos de menores arrestados en el estado de emergencia en El Salvador, que otorga al presidente Nayib Bukele poderes extraordinarios para combatir a las pandillas. El régimen de excepción aumentó las detenciones de menores. AP

LA CIFRA personas, incluidos nueve soldados y la esposa de un militar, murieron luego de que unos hombres armados atacaron una localidad en el oeste de la República Democrática del Congo, informaron las autoridades, mientras la violencia se intensifica entre dos comunidades rivales. El ataque fue el sábado en Kinsele.

Bukele propone suspender aranceles a la canasta básica

SAN SALVADOR. El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció ayer que enviaría al Congreso una propuesta para suspender los aranceles a los productos de la canasta básica por 10 años con la que busca combatir el alza en los precios que sigue golpeando el bolsillo de los más pobres del país centroamericano. AP

NUEVA YORK. El senador demócrata de origen cubano Bob Menéndez, uno de los políticos con más poder en Washington, fue declarado culpable este martes de corrupción, fraude y de trabajar como agente para el gobierno de Egipto, confirmó el tribunal donde fue juzgado.

Según la fiscalía, el senador por Nueva Jersey, de 70 años, utilizó su poder e influencia cuando era presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado para ayudar, junto a su esposa Nadine Arslanian, a los empresarios Wael Hana, Fred Daibes y el dominicano José Uribe, a cambio de sobornos.

Los otros dos coacusados, Hana y Daibes, fueron también condenados por soborno.

El total de los cargos combinados conlleva una pena máxima potencial de 222, 85 y 100 años de prisión, respectivamente para cada acusado, según el tribunal.

El juez del caso, Sidney H. Stein, todavía debe dar a conocer la sentencia que impondrá.

La policía halló durante un allanamiento del domicilio familiar del senador en 2022 unos 480,000 dó-

Llegan

lares en metálico escondidos entre ropa y zapatos y en una caja fuerte, así como 13 lingotes de oro valorados en 150,000 dólares, además de un auto Mercedes Benz.

El dominicano involucrado

Es la segunda vez que el influyente senador es some-

otros

200

tido a la justicia, y en ambos casos de corrupción, se ha visto involucrado con dominicanos.

En esta oportunidad, el empresario José Uribe, pagó miles de dólares en efectivo y le regaló a la esposa del senador, un carro Mercedes Benz del año, para que Menéndez lo ayudara con un caso judicial

policías

en el que se encontraba involucrada su empresa de seguros para vehículos. Uribe se declaró culpable de los cargos y llegó a un acuerdo con la fiscalía, convirtiéndose en el testigo estrella del juicio contra el senador.

Los testigos

Más de 30 testigos desfilaron y decenas de mensajes de texto fueron algunas de las pruebas que presentó la fiscalía para describir un “esquema de corrupción a gran escala”. Sobre el senador pesaban 16 de los 18 cargos contra los integrantes de la trama corrupta juzgados. Además de intentar interceder ante la justicia para paralizar procesos judiciales contra Daibes y Uribe, el senador también habría ayudado al primero, viejo amigo y exitoso promotor inmobiliario, a invertir en un fondo vinculado con Catar. Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez fue un feroz opositor de la normalización de las relaciones con Cuba, acérrimo enemigo de Venezuela y China, y firme defensor de Israel. AGENCIAS

de Kenia para reforzar la misión de paz en Haití

Todavía no se ha explicado qué tareas cumplen los kenianos

PUERTO PRÍNCIPE. Un segundo contingente de 200 policías de Kenia llegó ayer a Haití para reforzar una misión respaldada por la ONU y encabezada por el país africano para combatir a las violentas pandillas en la atribulada nación caribeña.

Los policías llegaron casi un mes después de que el primer contingente de 200 elementos aterrizó en Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde las pandillas controlan al menos 80 % del territorio.

La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó en duros

términos los “niveles extremos de violencia armada” en Haití que están minando la paz, estabilidad y seguridad en el país y la región.

Las autoridades no han dado detalles sobre las tareas de los kenianos, por cuestiones de seguridad, aunque periodistas de The Associated Press los han visto patrullando áreas cercanas al aeropuerto internacional, que volvió a abrir en mayo después de que la violencia de las pandillas obligara a cerrarlo durante casi tres meses.

“Estamos felices de trabajar hombro con hombro con los kenianos”, dijo Normil Rameau el nuevo jefe de la Policía Nacional de Haití poco después de la llegada de los elementos. “En nombre del gobierno,

Policías kenianos que forman parte de una fuerza

cional respaldada por la ONU.

les damos una cálida bienvenida”.

Se espera que en las próximas semanas lleguen más kenianos, a los cuales se unirán policías y soldados de Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica, para conformar un total de 2.500 elementos. Serán desplega-

dos en fases, con un costo de alrededor de 600 millones de dólares al año, según el Consejo de Seguridad de la ONU.

La misión encabezada por los kenianos tiene como objetivo reforzar a la Policía Nacional de Haití, que no tiene los recursos suficientes. AP

Bob Menéndez a su salida de la corte federal de Manhattan.
AP FOTO/ODELYN JOSEPH
multina-

Semana laboral reducida bajó el estrés de los empleados un 76 %

Copardom analizará estudio realizado por la Pucmm

Muestra que las empresas mantienen la productividad

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Durante la implementación del plan piloto voluntario Semana Laboral Reducida (SLR) los trabajadores reportaron altos niveles de bienestar laboral, y mejora en la calidad de vida. Esto se complementa con una disminución del estrés en un 76 % y un incremento del balance entre la vida laboral y personal en un 88.6 %.

Los datos están en el estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Los hallazgos, presentados por la Pucmm en presencia del Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, reflejan que la SLR tiene un impacto positivo en la productividad y el desempeño laboral.

El piloto también reveló que el 70 % de los supervisores notó a los participantes menos estresados y más comprometidos, con un 70.5 % utilizando el tiempo extra para compartir con sus familias y un 42.4 %

participando en actividades recreativas.

“El hecho de que pudieran cumplir las metas que tenían planificada en su plan operativo es un primer indicador de que la productividad se mantuvo. Otra métrica importante es el hecho de que no fue necesario, en su mayoría, contratar personal adicional para hacer lo que se hacía antes en menos tiempo, y el hecho también de que no fuera necesario trabajar horas adicionales, horas extras, también respalda que la productividad se mantiene en estos esquemas laborales”, señaló la profesora Julissa Pichardo, una de las investigadoras principales.

El plan piloto se inició en febrero del 2024. En ese entonces se informó que con el programa se buscaba mejorar la calidad de vida de los colaboradores y la productividad de las empresas, al reducir la jornada de 44 a 36 horas semanales.

A partir del primero de febrero, y durante tres meses, se ejecutó el plan pilo-

rante su participación en la presentación del estudio.

to en las empresas. Los tres meses posteriores fueron para su evaluación a cargo de la Pucmm. El piloto, que involucró a 492 empleados de seis organizaciones, redujo las horas de trabajo semanales en un promedio del 15 %.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó que los resultados del estudio refuerzan el compromiso del gobierno con la

creación de condiciones laborales más humanas y eficientes.

“Estos esquemas deberán seguir siendo voluntarios, porque la gran ventaja de estos esquemas, como hemos podido observar, es que pueden traer beneficios, no solo a los trabajadores... este beneficio también se produce a favor de la empresa, a favor de la productividad, del crecimiento económico atado al crecimiento del desarrollo humano”, expresó De Camps. Además, señaló que la competitividad en el mercado laboral global de hoy

Cooperación entre RD y ONU sube

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, presenta un informe del 2023

Álvaro de Araoz

SD. La ejecución presupuestaria de la cooperación entre la República Dominicana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante el 2023 alcanzó los 63.4 millones de dólares, informaron ayer el Ministerio de Economía y la ONU. Es-

tos resultados vienen de más de cien iniciativas expuestas por representantes de agencias, fondos y programas de la institución presentes en toda la nación. El coordinador residente de la ONU, Mauricio Ramírez, reconoció la ambición del país. “Esperamos que este informe sirva como punto de partida para abordar los desafíos futuros con renovado vigor y compromiso”, dijo. Según lo presentado, 14 instituciones mejoraron en

el 2023 sus capacidades en protección social; además, 457,000 niños tienen más oportunidades educativas y 1,600,000 han sido dotados de libros de educación primaria y secundaria de la educación pública. En cuanto al crecimiento inclusivo y prosperidad, se han mejorado los ingresos de más de 1,400 personas, siendo un 49 % mujeres, y más de 700 mipymes han fortalecido sus capacidades.

El ministro de Economía, Pável Isa, presentó

lo constituye esencialmente el conocimiento, por lo que señaló que se debe invertir inteligentemente en la formación del capital humano.

Dice analizarán los resultados

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo que valoran el estudio, pero que, como sector, analizarán los resultados para ver “qué empresas lo pueden aplicar o no porque esto es algo totalmente voluntario”.

a US$63.4 MM

El

el informe y aseguró que están “muy satisfechos con el primer año”. El 28 % de la cooperación ha sido financiada por instituciones del Estado, y un 67.7 % de las mismas se ha implementado por entidades estatales.

Ésta participación del gobierno ha representado un 8.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y el 45.2 % del total del gasto público en 2023, un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto al 2022.

Exportaciones

de las zonas francas suben un 4.6 %

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) celebró ayer los resultados publicados por la Dirección General de Aduanas sobre las exportaciones del sector correspondientes a junio de 2024, que establecen un nuevo récord, al ascender a 752.96 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento del 4.6 % respecto al mismo período del año anterior. Según los datos preliminares revelados, las exportaciones totales mostraron un incremento del 8.6 % en comparación con junio de 2023, alcanzando los 1,134.88 millones de dólares. El presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bojos, afirmó que este desempeño reafirma el papel crucial de las zonas francas como un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo. “Estos resultados reflejan el compromiso continuo del sector exportador y su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno global dinámico”, dijo. En términos acumulados hasta junio de 2024, las exportaciones totales ascendieron a 6,334.32 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3.1 % en comparación con los 6,145.19 millones de dólares acumulados hasta junio de 2023.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, du-
coordinador residente de la ONU, Mauricio Ramírez.
Luis José Bonilla Bojos

El desempeño económico del azúcar baja 21.6 % en 2023

Las sequías y las altas temperaturas afectaron a la industria azucarera

Irmgard De La Cruz

SD. El valor agregado del azúcar a la industria alimentaria dominicana se contrajo 21.6 % en el 2023, siendo la caída más fuerte que ha tenido el rubro dentro de esta actividad económica y disminuyendo su desempeño dentro de la economía dominicana.

Así lo reflejan datos contenidos en el “Perfil económico de las industrias de elaboración de azúcar en la República Dominicana”, publicado recientemente por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), un informe que analiza el comportamiento de este segmento productivo.

“La industria azucarera dominicana enfrentó diversos retos producto de la ocurrencia de fenómenos

naturales, como sequías o altas temperaturas. Lo anterior ocasionó la disminución de su desempeño económico”, subraya el análisis, que registra una variación promedio de 0.1 % entre el 2014 y el 2023.

Las ventas bajan La elaboración del azúcar generó ventas de 22,875 millones de pesos en el 2023, para una caída de 3.9 % respecto al 2022, cuando las ventas fueran de 23,815 millones de pesos, siendo

la segunda vez que se ven mermadas desde el 2019. En tanto las exportaciones dominicanas del dulce generaron divisas por 108,814 millones de dólares, para un decrecimiento de 29.3 % respecto al 2022, cuando las industrias registraran ventas al exterior de 153,990 millones de dólares. Pese a este desempeño, el fisco pudo recaudar un 32.2 % más el año pasado, reteniendo 2,432 millones de pesos en el 2023.

La lucha contra la plaga mosca del Mediterráneo

Desde enero se liberan moscas estériles en Los Corales

Miguel Caireta

PUNTA CANA. La mosca del Mediterráneo implica una amenaza para la fruticultura de la República Dominicana y para toda la región. En enero se identificó un brote de esta plaga en Los Corales, Punta Cana. Desde entonces, el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) han estado luchando durante 22 semanas para erradicarla. La mosca del Mediterráneo causa daños directos en la calidad de la fruta. Esto significaba un gran riesgo para la economía del país, pues la República Dominicana destaca, entre otras cosas, por la exportación de fruta.

La extensión de la plaga podría significar la restricción al comercio internacional y, por consiguiente, la pérdida de cientos de miles de dólares.

Por este motivo, el Ministerio de Agricultura lleva desde enero controlando y erradicando esta plaga. Para ello, se han estado importando moscas esterilizadas y liberando en la zona afectada 3 millones de ejemplares a la semana. ¿La finalidad? Alterar su reproducción.

Estas moscas esterilizadas son transportadas desde

Guatemala, pasan por Florida o Panamá, para luego llegar a Punta Cana. Ángulos de actuación

Además de la liberación de moscas para alterar la reproducción de la plaga, están consiguiendo hacer frente a este peligro con cuatro ángulos de actuación. Uno de ellos es el control mecánico, que consiste en la recolección de fruta y la poda de árboles. Desde enero se ha tratado de eliminar la fruta de los árboles de la zona, sobre todo los almendros, con el objetivo de dejar sin alimento a las moscas del Mediterráneo.

El Intrant se reúne con rent a car de Ruta 66

Colocarán las señalizaciones en la Ruta 66 y registrarán negocios informales

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Las autoridades dominicanas se reunieron ayer con representantes de la Asociación de Rent a Car Dominicana (Asorend) y otros empresarios del sector en busca de soluciones al tema de los establecimientos informales que se dedican al alquiler de vehículos y que operan en la Ruta 66, próximo al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), José Francisco Peña Gómez. El encuentro se produjo

luego de que Diario Libre publicara que la situación en la Ruta 66, vía de acceso al AILA, refleja un desafío significativo para el turismo en la República Dominicana, por la presencia de empresas informales de alquiler de vehículos que crean un entorno caótico y poco seguro, en una zona de alta afluencia de turistas. Emmanuel Jáquez, presidente de Asorend informó que el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Randolfo Rijo, mostró interés en resolver el problema de la señalización de la zona y en darle seguimiento a otros inconvenientes relacionado a sus funciones.

“Hemos recolectado 19,881 libras de almendra desde el día 12 de enero”, declaró ayer uno de los trabajadores del Ministerio de Agricultura. En un inicio eran 27 personas las que se dedicaban a recolectar los frutos. Ahora son seis. Otro ángulo es el control químico, un tercero el muestreo de frutos y el cuarto el trampeo. El proyecto se encuentra en la semana 22 de 24. Cuando haya pasado ese tiempo, procederán a instalar trampas más efectivas y grandes con el objetivo de exterminar tanto a machos como a hembras.

Encuentro con el Intrant. Dijo que Asorend presentó algunas propuestas entre ellas, acondicionar el retorno para que los turistas y las personas que transitan por la zona puedan tener mejor viabilidad. Además, en la reunión participaron otros funcionarios que se comprometieron en hacer un registro de todos los negocios informales establecidos en la Ruta 66.

LUDUIS TAPIA
Agricultura libera tres millones de moscas esterilizadas cada semana.
Valor agregado del azúcar a la industria de alimentos
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y MipymesAutor: Diario Libre

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El cambio climático tiene efectos en el planeta y nuevos estudios sugieren ahora el incremento de la duración del día y la alteración del eje de rotación de la Tierra, debido a la pérdida de masas de hielo de Groenlandia y de la Antártida.

Desde ruinas hasta una torre Eiffel, los parques en SDO

Los

munícipes aseguran que en

espacios como

el

Parque Mirador del Oeste se requiere de mayor seguridad e iluminación

SANTO DOMINGO OESTE. Vestigios de la época colonial, recursos de valor ecológico y hasta una réplica de una emblemática estructura parisina son los elementos que forman parte de algunos de los parques más llamativos del municipio Santo Domingo Oeste. Es el caso del Parque Mirador Oeste, creado mediante el decreto 207 del año 2002, que destaca bosques de galería originales, valiosos recursos paisajísticos y ruinas históricas (Engombe y Palavé), “que forman parte del legado histórico del pueblo dominicano”. Actualmente, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura desarrolla un proyecto para la restauración de las ruinas, de acuerdo a lo informado por José Espinal, quien labora para el ministerio en ese patrimonio.

Andar con machetes

Pese a su importancia ecológica e histórica, el parque, ubicado en el remanso del río Haina, tiene de contrapeso la carencia de iluminación y seguridad. “Aquí se necesita que sea iluminado el parque, se necesita también una caseta”, advirtió José Espinal. Lo señalado por Espinal es respaldado por Alberto Barrera, quien reside cerca de la zona y añade la necesidad de reforzar la seguridad ya que “aquí hay una ola de delincuencia tremenda”. “Uno tiene que andar con machetes en mano”. El comunitario narró el caso más reciente, ocurrido hace unas dos semanas: “Una mujer fue amenazada con un cuchillo en el cuello para que entregara un celular”, explicó.

Tanto Espinal como Barrera manifestaron que el

PARA PENSAR

“La COP16 fracasará aunque militarice con gringos la ciudad de Cali”

Disidencia de las FARC

Hablando con el pediatra

Vacunas actualizadas contra Covid-19

Mirador del Oeste también es empleado para la prostitución. “Vienen hombres a buscar muchachitos para acá, es un desastre”, sostuvo Barrera.

Debido a que los terrenos del parque fueron declarados área protegida (1993), en la zona fue designado un guardaparques, sin embargo, solo labora hasta las 3:00 de la tarde.

“Después de las cuatro de la tarde esto es peligroso. Los delincuentes aprovechan esa hora. A veces la gente viene inocentemente a recrearse, a pasar un rato, y se encuentra con esa basura”, indicó Barrera en mo-

mentos en que las ruinas de Engombe eran empleadas para una sesión de fotos.

Los Coquitos

En Las Caobas se encuentra el parque Los Coquitos. Su gazebo y sus bancos no son lo más llamativo, sino una gran réplica de la parisina Torre Eiffel que generó una importante polémica.

En 2016 fue ordenada la construcción de la réplica por el edil Francisco Peña. La estructura, ubicada en un principio en la avenida Luperón, frente a la Plaza de la Bandera, generó rechazo entre ciudadanos que entendían que, por su

locación, la obra irrespetaba los símbolos patrios. El traslado de la réplica de la torre francesa a Los Coquitos se hizo efectiva en 2018, año en el que el cabildo remodeló el parque. Seis años después, comunitarios explican que el espacio casi no es empleado, salvo para la realización de actividades. “Al parque le falta seguridad e iluminación”, dijo Mariel Ortiz, una estudiante de Las Caobas. “Le hace falta más juegos para los niños. Este es un parque con bancos”, sostuvo Octavio Abreu, quien agregó que el parque fue escenario de la muerte de dos jóvenes a manos de miembros de la Policía Nacional que los buscaban. El espacio está ubicado a pocos metros del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste. El municipio ocupa la parte oeste de la ciudad de Santo Domingo, y está situado en la margen oriental del río Haina. Santo Domingo Oeste cuenta con una extensión territorial de 57.47 kilómetros cuadrados.

El virus SARS-Cov-2 causante de la enfermedad Covid-19 tiende a replicarse y a mantenerse vivo en un ambiente húmedo y caliente como el nuestro. De hecho, nuevos casos se están reportando producidos por nuevas variantes muy contagiosas y que parecerían ser menos agresivas. De todos modos, debemos estar protegidos con las nuevas vacunas actualizadas, porque nadie puede predecir cómo un nuevo contagio nos puede afectar, particularmente a los más vulnerables: niños, embarazadas, envejecientes, pacientes inmunosuprimidos y a personas con alguna enfermedad o condición crónica previa. Sin olvidar que la Covid19 puede llevar a la muerte a cualquier persona sin importar la edad o estatus de salud y dejar secuelas graves por semanas, meses y años.

Entonces, ¿Cuáles vacunas debemos ponernos? ¿Las mismas de antes? ¿O debo vacunarme cada vez que aparezca una nueva variante?

Todo parece indicar que, como el SARS-Cov-2 es un virus muy cambiante, quizás más que el virus de la Influenza, es posible que tengamos que vacunarnos cada cierto tiempo siguiendo las directrices que nos darán los expertos en vacunas. Probablemente con una vacuna combinada que contenga ambos virus (SARSCov-2 y la Influenza). Sin olvidar otro virus, el Sincitial Respiratorio que impacta de manera importante a envejecientes, a las embarazadas y a sus hijos y contra el que también hay que vacunarse. Para que se entienda mejor: los expertos respecto de la enfermedad Covid-19 y su prevención por las vacunas recomiendan.

Toda persona de 5 años o más debe recibir una dosis de la vacuna actualizada 2023-2024. Los adultos mayores de 65 años recibirán una dosis de la vacuna Covid-19 actualizada 2023-2024 (Pfizer, Moderna o la Novavax) y 4 meses después una segunda dosis (porque la inmunología del envejeciente se cansa, es débil).

Los pacientes con enfermedades crónicas, moderada o gravemente inmunosuprimidos, necesitarán dosis adicionales de la vacuna actualizada 2023-2024.

Los niños a partir de los 6 meses recibirán las dosis habituales para quedar vacunados contra la Covid-19 y al menos una de esas dosis deberá ser una vacuna actualizada 2023-2024.

En el entendido de que las vacunas Covid-19 adquiridas recientemente por el gobierno dominicano, (10, 000 dosis) son vacunas actualizadas 20232024, todos debemos aprovecharlas e ir por ellas, porque nos estaremos protegiendo de una enfermedad que podría ser leve, pero que también, puede llevarnos a la unidad de cuidados intensivos. Por último, debemos tener presente que, las recomendaciones de vacunación contra la Covid-19 seguirán siendo actualizadas en el futuro en la medida que sea necesario. Porque el SARS-Cov-2 ha evidenciado ser un virus que además de peligroso es generador de muchas variantes.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

El Parque Mirador del Oeste incluye las ruinas de Engombe.
NEAL CRUZ
Parque Los Coquitos, en Las Caobas.
NEAL CRUZ

OPINIÓN

TEDITORIAL

El tamaño del gobierno

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las vistas públicas sobre el Código Penal arrojarán resultados positivos?

SI 49.12% NO 50.87%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

¿Debe la República Dominicana tener un gobierno tan grande?

El presidente Luis Abinader entiende que no y parte de su estrategia para recortar los gastos públicos está en conseguir ahorros eliminando dependencias que no necesitan el nivel de independencia presupuestaria que tienen hoy.

La República Dominicana cuenta actualmente con 23 ministerios. ¿Son de-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

ELIUS GÓMEZ

masiados? Como referente, podemos observar a Argentina, que llegó a tener 21 ministerios bajo la presidencia de Mauricio Macri y 18 durante el mandato de Alberto Fernández. Javier Milei (La Libertad Avanza) los redujo a 9 en una extensa reforma, y el país no se ha detenido. Tener 23 ministerios, con sus viceministerios, direcciones e institutos, entre otras entidades, es excesivo para un

En directo

país en desarrollo como la República Dominicana. Es hora de detener el crecimiento del tamaño del gobierno y minimizar la estructura pública, de modo que sea más eficaz y eficiente. A mayor gobierno, mayor burocracia, mayores gastos y mayor ineficiencia. Es necesario recortar de forma sabia, porque expandir la estructura gubernamental no es una opción viable.

Elecciones en Venezuela: ¿oportunidad para una negociación política?

odos los regímenes autoritarios operan desde el miedo, por eso lo infunden en su pueblo, imponiendo restricciones y decisiones que les favorezcan para permanecer, a toda costa, en el poder.

María Corina Machado no se pudo inscribir como la candidata presidencial de la oposición en Venezuela por el poder de veto y control de las instituciones venezolanas por Nicolás Maduro. Tampoco permitieron que se inscribiera su sustituta, Corina Yoris, ni otros, que también fueron vetados. En estos casos, la tradición es buscar un candidato de transición, que cohesione a la oposición y que el régimen autoritario “acepte”.

Del mismo modo, los regímenes autoritarios suelen exigir para salir del gobierno, los denominados Enclaves de Poder, para proteger intereses y mantener una influencia significativa. Pudiendo complicar el proceso de democratización y la gobernanza democrática.

—En la transición de 1978 el Dr. Joaquín Balaguer mantuvo con malas artes el control del Senado de la República y, con este, el control del Poder Judicial y el nombramiento de los jueces.

—En 1975 en España, tras la muerte de Francisco Franco, los militares y miembros del régimen mantuvieron importantes posiciones de poder, influyendo en la redacción de la Constitución y en la política del nuevo gobierno.

—En 1990, Daniel Ortega quiso imponer a la presidenta electa, Violeta Chamorro, su hermano Humberto Ortega como ministro de Defensa.

—En Chile, Augusto Pinochet sale del poder en 1990 pero fue se-

Nelson Espinal Báez

nador vitalicio, se mantuvo como comandante en jefe hasta 1998 y se mantuvo que el 10 % de los ingresos del cobre fuera, de manera directa, a las Fuerzas Armadas. —A partir del 1994, F. W. de Klerk fue vicepresidente de Nelson Mandela en África del Sur, después de haber sido presidente desde 1989 hasta 1994. Es decir, en las transiciones políticas no hay nada escrito. No suele suceder lo que queremos, sino lo necesario para hacer posible lo que queremos: la salida del régimen autoritario, para iniciar el camino hacia la libertad y la democracia.

Es a partir de esta lógica y, por tanto, de mucha negociación política como aparece en el escenario Edmundo González, diplomático y político de prestigio quien es hoy el candidato presidencial por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática para enfrentar a Maduro.

Y es así como el 28 de julio habrá elecciones generales en Venezuela, un país con 8 millones de emigrantes y gran represión política. No obstante, hoy Venezuela está políticamente movilizada gracias al liderazgo de María Corina Machado y a la voluntad de

cambio de los venezolanos – 8 de cada 10 quieren cambio – lo que en esencia impulsa el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González, quien lidera las principales encuestas con alrededor de 20 punto porcentual. Continuando con las analogías, María Corina Machado en Venezuela está ejerciendo en el 2024 un liderazgo movilizador y cohesionador de la oposición, tal y como lo hizo en 1978 el Dr. José Francisco Peña Gómez en República Dominicana. Tradicionalmente, y hoy con más convicción, el discurso del candidato González es concertador, estimulando un dialogo político con el régimen para gestionar

una transición hacia la democracia. Esa postura es de alta inteligencia estratégica ya que, si el discurso de González se orienta a la amenaza y destrucción total del régimen, los costos de salida de los grupos en el poder aumentan, haciendo más difícil la transición hacia la democracia de Venezuela. De hecho, el régimen de Nicolás Maduro mantiene negociaciones con los EE. UU. No podemos afirmar que se está negociando, pero lo que los regímenes autoritarios suelen pedir en estos casos son: Garantías políticas de sobrevivencia futura, de modo que sigan siendo actores de primera línea con capacidad de articulación, gestión e influencia política.

El 28 de julio habrá elecciones generales en Venezuela, un país con 8 millones de emigrantes y gran represión política. No obstante, hoy Venezuela está políticamente movilizada gracias al liderazgo de María Corina Machado y a la voluntad de cambio de los venezolanos – 8 de cada 10 quieren cambio – lo que en esencia impulsa al candidato presidencial de la oposición, Edmundo González, quien lidera las principales encuestas.

Garantías para que los capitales puedan circular, de modo que les permita legitimarlos y operar con holgura por aquello que decía el inefable político mexicano Carlos Hank González “un político pobre es un pobre político”. Esto último es un problema muy serio, cuando los capitales surgen de la afectación del patrimonio público. Garantías judiciales, las cuales son aún más complicadas, sobre todo fuera de Venezuela. En estos casos, internamente, pudiera operar una justicia transicional con sus pilares, que explico tomando el caso África del Sur, en mi libro “Verdad y Reconciliación: Reflexiones para un nuevo contrato social”.

“La política se nutre de realidades”, decían Juan Bosch y Manuel Fraga. Independientemente del resultado electoral del 28 de julio, Venezuela está entrando en una nueva etapa, donde la negociación política está jugando y jugará un papel estelar. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

El excelente Museo de la Catedral Primada

En mi adolescencia, como alumno del Colegio De La Salle, asistía puntualmente cada semana a la misa dominical en la Catedral Metropolitana de Santo Domingo. En una ocasión pude acceder al recinto donde reposaba el tesoro catedralicio. Aún mantengo viva en la memoria la impresión que me causó ese primer contacto con el magnífico patrimonio, que durante siglos estuvo celosamente custodiado por el clero diocesano del Arzobispado en una estrecha habitación abovedada situada al costado de la sacristía.

Entre los fondos del tesoro catedralicio figuran objetos litúrgicos de la más fina orfebrería, tales como: cálices, custodias, arcas, crismeras, báculos y cruces procesionales, coronas de oro y plata, candelabros y piezas de vajilla, entre otros ornamentos propios del culto, muchos de ellos de principios del siglo XVI. Asimismo, numerosos exvotos y joyas adornadas con perlas y piedras preciosas donadas por los fieles devotos en agradecimiento a los dones concedidos.

Nuestra antigua Catedral de Santa María de la Encarnación, Primada de América, designada Basílica Menor por el papa Benedicto XV, se destaca por su estilo gótico renacentista de singular y espléndida fisonomía, que la convierte, en opinión de un destacado crítico de arte, en “un incunable de la arquitectura religiosa hispanoamericana”. Tanto la planta como el alzado se adscriben al último período del gótico español o gótico isabelino, mientras que su portada, rebosante de una impresionante expresividad que semeja un poema tallado en piedra caliza, corresponde estilísticamente a un purísimo estilo plateresco; se

evidencian así las dos etapas constructivas del templo. A su valor arquitectónico se suma el extraordinario conjunto de arte sacro que a lo largo de los años ha venido atesorando el templo, consistente en retablos, púlpitos y otras obras de ebanistería antigua, esculturas, frescos y pinturas. Entre estas últimas podemos mencionar la de la Virgen de la Antigua, conservada en la capilla del mismo nombre, que muestra los escudos reales junto a las armas del Descubridor de América y, según la tradición, fue una donación de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, a Cristóbal Colón. A todo ello se suman, en las numerosas capillas laterales, altares, monumentos funerarios y lápidas de prelados y funcionarios civiles y militares de las épocas colonial y republicana. Este majestuoso monumento, primero en su género en el Nuevo Mundo, se ha convertido en el mejor exponente de la fe cristiana del pueblo dominicano. A través de cinco siglos, los feligreses vienen congregándose bajo esas bóvedas nervadas que remiten a un bosque de palmeras para agradecer a Dios en ocasión de grandes hazañas y felices acontecimientos nacionales, así como para implorar la misericordia divina ante las tragedias que han asolado a la isla Española en forma de flagelantes epidemias o devastadores huracanes y terremotos. De modo que nuestra vetusta e imponente catedral ha sido testigo protagónico del transcurrir histórico, que ha dejado su huella desde los inicios de la colonia hasta el presente.

La relevancia del Museo Para regocijo de todos, el Museo alberga una significativa selección de los objetos que integran el espléndido patrimonio catedralicio, presentada de manera impactante y didáctica gracias a las nuevas tecnologías audiovisuales. El resultado es un montaje que ha respetado la estructura original del edificio y se muestra en consonancia con la singularidad de los objetos museográficos, que resaltan por su trascendental valor devocional, histórico y artístico.

El Museo de la Catedral se aloja en la edificación que otrora sirviera como cárcel de la ciudad, posteriormente convertida en teatro usado por los trinitarios y, más tarde, en sede de la Cámara de Diputados; está contiguo a la vetusta vivienda conocida como el Palacio de Borgellá, residencia del gobernador del mismo nombre durante la Ocupación haitiana y morada solariega del escribano Diego de Herrera en tiempos coloniales. Su privilegiada ubicación en la calle Isabel la Católica, frente al Parque Colón, y su espectacular contenido museográfico hacen de este museo una admirable atracción cultural para el público nacional y los turistas extranjeros que colman la Ciudad Colonial, convocados por sus relevantes edificaciones y plazas coloniales. Para un mejor aprovechamiento de la visita, el Museo ofrece recorridos guiados conducidos por un personal especializado que forma parte de su Voluntariado, presidido activamente por Fabiola Herrera de Valdez. A tono con su representativa colección de iconografía religiosa, la exposición de este acopio del acervo catedralicio constituye un archivo abierto que, mediante el poder evocador de las imágenes, nos permite ampliar nuestras visiones de la fe, conjugando lo espiritual con lo estético, lo histórico con lo teológico. Entre sus contenidos temáticos se incluyen evidencias arqueológicas de los indígenas que poblaban la ribera del río Ozama antes de la llegada de los españoles, diversos aspectos relacionados con los inicios de la evangelización en la isla Española y las diferentes etapas constructivas del templo, así como un recuento de los vaivenes de los restos del almirante Cristóbal Colón, con sus diferentes sepulturas (se resal-

ta que permanecieron varios siglos en la Catedral de Santo Domingo, hasta que fueron trasladados en 1992 al colosal monumento funerario erigido en honor del Descubridor de América con el nombre de Faro a Colón). Igualmente, se puede contemplar los ajuares litúrgicos y devocionales usados por las cofradías o hermandades de fieles devotos, de las que se valían muchos esclavos africanos para participar en los ritos religiosos, lo que les permitía acceder a cierta movilidad social y obtener asistencia humanitaria. Entre los objetos más relevantes del culto religioso se muestra un portapaz regalado por el cardenal Cisneros a Cristóbal Colón, pieza esta labrada antes de 1495, probablemente en Toledo, que pasó a manos de su hijo el virrey Diego Colón, a cuya muer-

Para regocijo de todos, el Museo alberga una significativa selección de los objetos que integran el espléndido patrimonio catedralicio, presentada de manera impactante y didáctica gracias a las nuevas tecnologías audiovisuales. El resultado es un montaje que ha respetado la estructura original del edificio y se muestra en consonancia con la singularidad de los objetos museográficos, que resaltan por su trascendental valor devocional, histórico y artístico.

te fue donada a la Catedral por su viuda María de Toledo. Otras piezas de singular valor son una impresionante custodia de asiento, elaborada en Sevilla por Juan Ruiz de Vandalino hacia 1540 y obsequiada por Diego del Río, canónigo de la Catedral; y un arca eucarística con las imágenes cinceladas de Cristo resucitado y ángeles adorantes, junto a varios apóstoles, labrada por los plateros de Santo Domingo en 1579. En la categoría de exvotos encontramos un expresivo colgante en forma de hipocampo o caballito de mar que muestra una perla de gran tamaño engastada en oro, al igual que otras joyas con formas de pez, salamandra, paloma y otras imágenes zoomorfas que enriquecen este singular repertorio. Al contemplar de nuevo los componentes de esta extraordinaria exposición de arte sacro, rememoré aquella profunda fascinación que sentí cuando, siendo muy joven, contemplé extasiado las joyas de enorme valor histórico, artístico y devocional exhibidas actualmente en el Museo de la Catedral, que, en opinión del presidente Luis Abinader, es un verdadero tesoro patrimonial de la Ciudad Colonial, más valioso que una mina de oro. b

REVISTA

Agenda

6:00 pm. Una rueda de prensa para dar detalles de la Feria Mundo Anime. Lugar: Restaurante Tamashi, Plaza Galerías del Paseo.

7:00 pm. Edilenia Tactuk presenta los detalles del musical “Matilda”. Lugar: Salón Sol de Oro, Hotel Jaragua.

Así se visualizó el reino invisible de la mente en “Inside Out 2”

La joven artista e ilustradora mexicana formó parte del proceso de creación de la película animada “Inside Out 2”

Joan Prats

SD. Esta story artist (artista narrativa) e ilustradora de origen mexicano ha creado cortometrajes premiados en Vancouver y París. Primero formó parte del equipo de varias producciones animadas de Pictures Animation y Dreamworks TV antes de empezar a trabajar en Pixar Animation Studios.

Una vez ahí, Paula Assadourian formó parte de los departamentos de arte de las películas “Soul” (2020) y “Turning Red” (2022). Y ahora, Assadourian ha tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto en el que salieron a relucir su amor por el arte y el desarrollo de temas más sutiles

como la relación entre la mente y las emociones con “Inside Out 2”.

—¿En qué consiste la labor de un story artist? Soy una artista que está en la etapa de preproducción del proyecto, durante los primeros años de la película y antes de que sea animada. Lo que hacemos es dibujar a mano, y luego digitalmente en la computadora, una secuencia de dibujos que ilustra las páginas del guion. Se trata de una previsuali-

“Recomiendo hacer este trabajo por uno mismo más que por validación externa o por una empresa concreta”

Paula Assadourian Story Artist

La obra “Cabos”

zación de la película, sus tomas y la actuación de los personajes, que podemos ver y responder a ella, antes de convertirse en la versión que verán en la pantalla grande. —¿Cómo fue el proceso de diseño de los nuevos personajes de “Inside Out 2”?

Creo que eso se le puede atribuir al departamento de diseño y al departamento de arte que tuvieron la divertida oportunidad de desarrollar estos personajes. Mientras ellos estaban en ese proceso creativo, nosotros en Story maquinábamos el gran arco de la película, cuáles eran los problemas y cómo podíamos hacerla más clara. Cuando nos llegaron los bocetos iniciales de esas emociones nuevas, ya podíamos dibujarlas de alguna manera más rápida en boceto y ponerlas en las situaciones y tomas de la película. Es una manera de conti-

formará parte del programa del Festival Caye

Se desarrollará en la calle José Gabriel García de Ciudad Nueva

Jesús Vásquez

SD. El Festival Caye se celebrará este fin de semana en Ciudad Nueva con una propuesta artística que busca promover y socializar las fortalezas de la industria

creativa dominicana. Entre las actividades de este encuentro se encuentra el debut de “Cabos”, una pieza de danza contemporánea que muestra un análisis coreográfico sobre la vida en sociedad, los patrones de convivencia y la cotidianidad. Esta interesante obra es una creación de las artistas

María Emilia García y Cindy Galán en una cola-

boración para la Fundación Teatro Popular Danzante (Funtepod).

Según la coreógrafa y bailarina María Emilia García, esta composición hace referencia tanto a las dificultades particulares como a las colectivas. “Cada ser humano tiene sus propias situaciones, pero no está exento de convivir en una sociedad donde hay que ponerse de acuerdo para

CALIENTE

La cantautora española Dalia Key presenta en República Dominicana su sencillo “Yo tengo voz”, que ha logrado más de dos millones de descargas. La artista asumirá su primera gira de medios en República Dominicana, donde visitará programas de TV y radio en Santiago de los Caballeros y Santo

La artista e ilustradora Paula Assadourian dijo que ver“Inside Out” influyó en su trabajo para “Inside Out 2”.

nuar desarrollando el personaje que ya fue diseñado. —¿Haber visto la primera “Inside Out” influyó en tu trabajo?

Sí, la verdad que sí. Esa película me encantó. Son temas que, a mí, como artista, me interesan muchísimo y fue un placer trabajar en la segunda. Me encanta la idea de visualizar todas esas cosas invisibles del reino de la mente. Se me hace genial. Y la verdad es que el tema de esta segunda película me parece súper lindo. Es relevante, importante y muy

emocionante. A mí me conmovió muchísimo cuando vi la película. Entonces sí, me encantó. —¿Cómo se siente ver la película terminada en la gran pantalla después de que tu departamento concluye su trabajo?

Siempre es emocionante y divertido porque vas a la premiére con tus compañeros del equipo y puedes ver qué escena hizo quién y cómo acabó.

También tiene ese elemento de sorpresa porque nosotros trabajamos en la escena, pero ya al final sale

La obra “Cabos”, de la Funtepod, se presentará el 20 de julio.

que los objetivos se logren”, añadió. Para la actriz y teatrista Cindy Galán, lo que hace

Domingo, para lograr conectar con los dominicanos, por los vínculos que tiene con la isla. Su música dulce y buen manejo de voz soprano permiten que Dalia cautive a los oyentes con canciones como: “Yo tengo voz”, “Sumemos”, “Que te den’’ y otras que ya han enamorado al público.

de nuestras manos y continúa transformándose en base a las necesidades de la visión del director, evolucionando y refinándose. Y, sobre todo en este caso, el final de la película era algo que todavía no habían resuelto completamente. Así que verla fue una sorpresa absoluta y sentimos una gran emoción ver el impacto emocional que tenía. Supongo que es raro que sea como una sorpresa, pero esas son las partes más gratificantes del proceso y es divertido.

—¿Qué consejo darías a la nueva generación de artistas que busquen trabajar en una empresa como Pixar?

Yo siempre les aconsejo, primero que nada, hacerlo por ellos mismos más que por validación externa o por una empresa, porque eso siempre hará que el trabajo sea más divertido, profundo e interesante. Al mismo tiempo, deben estar siempre al tanto de lo que están haciendo otros artistas y tratar de ponerse una vara muy alta de calidad. Hay que trabajar en la técnica para mejorarla mientras continúan viendo qué tipo de historias quieren contar y refinar esas dos partes.

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

singular a “Cabos” es la estampa personal que ha dejado cada intérprete en este proceso creativo.

“Cada artista ha profundizado en sus propias situaciones, traduciendo y transmitiendo a través de su cuerpo esas emociones. Esto ha sido la parte fundamental del resultado que tenemos hoy”, expresó. La obra busca ofrecer una visión, desde un punto de vista onírico, sobre cómo se relacionan los individuos en la colectividad y el trasfondo que interviene en cada relación interpersonal. Este encuentro se desarrollará los días 19, 20 y 21 de julio. Las boletas son gratis. Están disponibles en Tix.do.

FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Cucurullo pide exonerar a instrumentos musicales

El

reputado director y compositor sinfónico asegura que los estudiantes pagan un alto costo para adquirirlos

SANTO DOMINGO. El reconocido director sinfónico y docente, Dante Cucurullo, ha instado al gobierno dominicano a considerar una exoneración de impuestos para los instrumentos musicales dentro del marco de las reformas fiscales que están siendo impulsadas.

Cucurullo expresó su preocupación por el alto costo que deben enfrentar los padres de los estudiantes al adquirir estos instrumentos, fundamentales para las academias de música del país.

“Cuestiono por qué, en un país donde la música es una exportación destacada que proyecta a la República Dominicana en el mundo, los instrumentos musicales son tan costosos”, lamentó Cucurullo.

El maestro también criticó la carga tributaria actual, señalando que los instrumentos están gravados

con un 20 % en aranceles y un 18 % en ITBI, lo que suma un total del 42 % en impuestos. “Es demasiado alto y no es justo”, enfatizó.

Un llamado al Presidente Cucurullo hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader y al gobierno dominicano para que eximan de impuestos a los instrumentos musicales, citando el ejemplo de

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

LOS PREMIOS JUVENTUD

Los reguetoneros puertorriqueños Farruko y Lenny Tavárez, y la venezolana Corina Smith, se sumaron a los artistas que actuarán en los Premios Juventud que se llevarán a cabo el 25 de julio en Puerto Rico.

Costa Rica, donde estos están libres de impuestos, con la condición de que no afecten la producción local de instrumentos.

“Si queremos desarrollar la cultura y elevar la calidad musical en el país, necesitamos estas medidas”, afirmó el maestro, subrayando la importancia de proteger y fomentar el acceso a los instrumentos musicales en la sociedad dominicana.

ANTHONY SANTOS ANUNCIA UN CONCIERTO

El bachatero Anthony Santos dejó a todos sus seguidores y amantes de la bachata en expectativa tras la publicación en sus redes sociales de lo que será su próximo concierto en Santo Domingo. En la publicación, el artista, catalogado como el principal exponente de la bachata dominicana de los últimos tiempos, dice que estará en el centro del escenario de la primada de América y para el mundo, el próximo 12 de octubre, con imágenes en el Faro a Colón.

FUENTE EXTERNA

RAPHAEL SERÁ DOCTOR HONORIS CAUSA

El reconocido cantante español será investido doctor honoris causa por la Universidad de Jaén, en España, en reconocimiento a su excepcional carrera artística que abarca más de 60 años. La distinción se considera “sobradamente justificada” por los méritos incontestables acumulados por el artista a lo largo de su trayectoria. Raphael, cuyo nombre real es Miguel Rafael Martos Sánchez, nació en Linares, provincia de Jaén.

Llega el teatro inmersivo e inclusivo con “Finlandia”

La obra se presentará en el Palacio de Bellas Artes del jueves 18 al domingo 21 de julio

Jessica Leonor

SD. Esta obra, producida por Ismael Almonte y Judith Rodríguez, reúne de nuevo en escena a dos de los actores más representativos de las tablas nacionales: Judith Rodríguez y Vicente Santos.

Ambos interpretarán a dos actores que están en diferentes etapas de sus carreras y deben manejar su lucha con el ego en la obra, que se presentará en el teatro de Bellas Artes.

“Estoy súper emocionada. Tenemos un año trabajando en esto. Es una obra escrita y dirigida por el francés Pascal Rambert, quien viene a República Dominicana. Pascal es uno de los directores más importantes de la contemporaneidad europea”, aseguró a Diario Libre Judith Rodríguez. Después de su éxito en España, llega por primera

La Gala profondos para prevención del cáncer

SD. La Fundación Prevención del Cáncer (FUPRECA) celebró su tradicional cena de gala pro-recaudación con el fin de recolectar fondos para los programas que desarrolla esta entidad en beneficio de personas de escasos recursos económicos. Al pronunciar las palabras centrales del evento María Soto, presidenta de FUPRECA, explicó que uno de los principales objetivos de esta actividad, que se realiza cada año, es proveer jornadas médicas de detección temprana de cáncer de mama en diferentes zonas de la República Dominicana. “Los operativos son destinados a personas de escasos recursos económicos, para que tengan la posibilidad de realizarse los diferentes estudios que ayudan a determinar las condiciones de salud, con miras a prevenir el cáncer de mama”.

vez a República Dominicana esta obra que está dando la vuelta al mundo bajo la dirección del francés Rambert.

Una obra fuerte

“Es una obra fuerte, de muchas emociones, donde una pareja de artistas se encuentra en medio de una pelea por la custodia de su hija. Nosotros deseamos que el público entre en esta experiencia y es la primera vez que una obra será traducida simultáneamente al lenguaje de señas. Es decir,

vamos a incluir a personas de distintas comunidades para que puedan disfrutar la obra”, dijo Rodríguez. Ismael Almonte, director de la propuesta teatral, manifestó que “Finlandia” marcará un antes y un después en el país.

Cuadrar con Rambert Al mismo tiempo, al referirse al reto que ha sido para él este proyecto, aseguró que lo más complicado fue poder cuadrar la agenda con el director francés Pascal Rambert.

Banco BHD gana Oro en Premios Effie por su innovadora campaña

Contó con la producción y desarrollo de la agencia Publicis Dominicana

SD. Banco BHD fue galardonado con Oro en la reciente edición de los Premios Effie Dominicana en la categoría “Engaged Community” por su campaña “Mira más allá” sobre violencia de género.

La campaña, que contó con la producción y desarrollo de la agencia Publicis Dominicana, fue distinguida por su enfoque innovador y su capacidad para generar un impacto positivo en la sociedad.

La pieza audiovisual “Mira más allá” fue presentada durante el mes de la “No Violencia Contra la Mujer”, con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia de mirar más allá de las apariencias en las redes sociales, promoviendo una re-

Parte del equipo del BHD.

flexión profunda sobre la realidad y la autenticidad. El reconocimiento fue recibido por Carolina Ureña, vicepresidenta sénior de mercadeo y ventas digitales; Raysa Conde, segunda vicepresidenta de promoción y publicidad; Laura Tactuk, gerente de mercadeo de alianzas; y otros integrantes del equipo de mercadeo y publicidad de la entidad financiera, quienes agradecieron a los evaluadores por haber reconocido el mensaje y valores de la campaña publicitaria.

FUENTE EXTERNA
Dante Cucurullo alza su voz a favor de su sector.
Judith Rodríguez y Vicente Santos protagonizan “Finlandia”.
FUENTE EXTERNA

Apto-Estudio amplio, semiamueblado, bonita vista, portón elect. 1 Parq. $14Mil. 809565-0832

En la privada se alquila un local de 200mts, US$ 1,500 Y la esperilla aptos amueblados, 3 habitaciones 2 parqueos US$ 1,000 . TEL 829602-7174.

Alquilo estudio 1 habitación, cocina y baño RD$10 Mil + 1 habitación RD$8 Mil Tel: 809-407-9032.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. estudio 1 hab, baño, sala-coc., agua permanente. Cel.: 829875-0777.

Bello y seguro Apto amueblado 1 hab, sala, comedor, cosina, 1 parq, RD$32,000 Mant. incluido. Tel.: 809481-6426

Plaza Libre

Apto. 2h, 1b , Av. las orquidria Mirador del oeste. RD$19Mil 2+1, 809-3698030/ 849-357-4682

Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.

Ciud. Juan Bosch Apto Nvo 2do piso, RD$18 Mil. 3 Hab., 2 Bñs., 2 P., Coc., A/Lav, balc, Seg. 24/7. 829-380-6378.

Apto. 2do piso, 210m,2 3 hab, 3.5 baños, 2 parqueo planta full, seguridad 24/7 Precio. US$1,800. 809-8894915

Apto. Estudio amueblado Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. un Fiador. Tel 809-975-6749/ 829-761-2941

Casa 1er nivel, sala, comedor, cocina caliente y fria, estudio, baño visita, amplio patio, 2do nivel, 3 habitaciones con su baño, la principal con wolkinclose y family. Inf. 809 229 5811.

Habitacion amueblada cocina, baño, entrada inde pendiente, facilidad de parqueo, recidencial Jose Contreras. 2depositos y un fiador. Tel. 829-375-6262

Alquilo Apartamento 2do nivel. Sala, comedor, cocina, 2 Habitaciones, 2 Baños, A/Lavado, 1 Parq. US$630. Tel: 809-697-7377.

2 apto, 1hab, 4to piso, parqueo , agua permanente, $10,500 y $ 7,000 2+1 .Tel. 809-910-9369/849-2559513 llamar de L a V

Prox. Blue Mall, 2do piso, 1 hab, 1.5 bñ, 1 Parq., todas las dependencias. $24,000 Mant. incl. Inf.: 809-2838593 // 809-802-3764

Villa Claudia RD$36 Mil, 3 Hbs., 2 Bñ., 1 Parq., Sala, comedor, cocina, a/lavado, 2do nivel. Inf.: 829-380-6378.

Zona Uni. US$950, 2 hab, 2.5 baños sala, comedor, cocina, servi cio, balcon, lobby, seg 24/7. 829-380-6378.

GAZCUE – Próximo al Parque Independencia Habitación en Alquiler Amue blada servicio de WF Hom bre o Mujer que trabaje y/o estudie Precio: RD$14,000 WhatsApp: 829-638-2618

Apto 110mt2 2do piso, 2hab, 2baños, sala, come dor, cocina, c/servicio con baño área de lavado, balcón, portón eléctrico, intercom, camara, seguri dad. $6.8 millos. 809 474 9995 y 829 830 7138

Apto. 214 m2, 3er piso [sin ascensor], 3hb.,3.5 baños 2 parqueos Clásico Sala/ Com e dor, Salón de star, Seguri dad 24/7, Portón cerrado. Precio US 290,000 Dólares wassap. 809-889-4915

HOTEL. En Gazcue prox. malecon 25 habitaciones. Oportunidad. Tel. 829-2698753

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Zona de la UASD. 2 habitaciones amuebladas independientes. RD$12,900 y RD$9,900. Todo incluido Cel: 809-713-9029

6 to piso, planta full, acsensor, 2 parqueos, 3.5 baño c/servicio, 187 mtrs. USD$190 mil. RD$6,000 de mantenimiento. Inf.: 829603-1824 / 829-330-1824.

Segundo piso, 72m2, 2. hab. 1baño, sala, 1 parqueo. precio.RD$7.5Millones. wassap. 809 -889 -4915. VENTA DE UNA CASA DE 2 NIVELES, DE 400 MT A 3 CUADRAS DE MEGA CENTRO AURELINDA TEL: 8098444182

Interesados Vendo propiedad sector San Miguel, Prol. Av. Independencia Se puede construir edificio de 5 niveles Cel: 829-329-0467 y/o 829-536-2104

CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com

VENDO FINCA 1,400 TAREAS. 38 MIL PESOS TAREA CARR MAIMON-COTUI. INF 809223-5689

FINCA Pedregal (Pedro Brand), 17,200MT2, agua, luz cabaña, etc. RD$250/ por metros. Tel:829-2698753

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.5millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

En la zona

Av. San Vicente. Local 47 Mts2, 1er nivel, RD$62 Mil, ideal para oficinas seguridad. Tel.: 829-380-6378.

Local en Gazcue de 80 MTS, 1er nivel, ideal para oficina,consultorios 829441-4295

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

En la mejor zona 2 Hab., 2 B, w/clo, C/Serv. C/bñ, amp. balcón, 2 asc., GYM, 130.98 Mt. US$225 Mil. 809-729-7533.

Apto 203 costa del sol N.1 Amueblado, linea blanca de playa, 2hb 3 aires inver ter. US$385Mil Dolares .Ng Tel. 809-543-6071

Santo Domingo Este Prados oriental, Hermosa residencia nueva, 4hab, SalaComedor,Cocina, Gale ría 2Terraza, Marquesina doble Area lav, Habitación de visita Hab. de serv, Family Roo, Gym, patio RD$14.9 otra $11.5. 809601-9165

Vendo Casa en Amalia, 3hbs., galería, marq., terraza y mas, RD$5.6 M con titulo 809-659-0096/ 407-9032.

380 Mtrs2 de terreno y 300 de construcción, con 12 parqueos propio. Excelente para auto adornos, empresa, taller, etc. USD$508 Mil. Tels.: 829-603-1824 y 829-330-1824.

Plaza comercial, 10 locales c/u baño, Más 3 aptos, 12 parqueos, Zona transitada Genera Renta. RD$300. 000. US$1millon 809-61091 65

Apto. Estudio amueblado con todos los servicios in cluidos. US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.

Prox. Av. 27 Feb. Aptos., 1er piso, 1hab, sala-coc., baño, $12Mil Sin Niños y Habitació n dentro de la casa a joven sola.$7Mil. 809-7722020/829-901-3080

Arroyo Hondo. US$2,500. 2,000Mt2 X 500 Mt2 const., 7 Habs., 6 Bñ, pisc., 10 parq. Tel. 829-380-6378.

Se alquila o Se arrienda NAVE COMERCIAL. de 270 mt2 const aprox. RD$50Mil 2+1 Av. Monumental proximo a los bombero Palma Real. Tel: 809609-8981/849-251-0204

Amplio apto 175mt2, 3hab 2.5baño, balcon. Todo Full como nuevo RD$11,3000 000. 809-252-9494

Urb. ITALIA Sto.Dgo. Este Casa. Oportun. Calle Los Alpes 210m2 terreno. 4 Hab. 2Baños. Un nivel. 809545-1420

Aut San Isidro, Coral Mall Local Comercial,325 mts Renta US$6,300 otro: local 700 mts,RentaUS$ 7,000, US$1.5 millones Aumento anual 5% 809601-9165

Vendo Honda accord 2020 LX cuatro puertas aut. Color blanco recien impor tado.US$19500.Tel. 829 924 6707

VENDO JEEP, marca: SUZUKI VITARA, año 2005 4x4, precio: RD$380,000. en perfecta condicion Negociable, Financiamiento Disponible. teléfono: 809696-2615809-476-9634

EMPLEO TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS; con conoc. de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. masculino, 30-50 años, del Dist. Nac., 8vo aprobado y lic. de conducir vehículo mecánico al día. interesados favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados c/ Copia de Cedula o llamar a 809-540-3060 o ws 809979-7756 O 809-850-1473.

HTL Import: Solicita vendedor con experiencia para venta de cámara seguridad y area de computadora 849286-0583.

Distribuidora de productos dentales. Busca personal de venta con experiencia Para Santiago y la Región. Tener Vehículo propio, Licencia de conducir al dia . Bachiller curriculum actualizado, Carta de buena conducta. Edad entre los 25-45 Años Enviar curriculum al mediconadental@gmail. com. Tel. 809-223-7052 809563-3148

SALÓN DE BELLEZA busca varias Peluqueras que tenga buen manejo de blower en la zona colonial. Tel:809687-6441.

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos, Pantoja y Los Ríos. Enviar CV: empresaempsag @gmail.com Tel:809-3336645

SE NECESITA CHOFER. Requisitos: De 28 a 45 años, licencia categoría 4, tener su residencia cerca de la zona franca San Isiro, dispuesto a trabajar horario extendido. Contacto / enviar CV: mperez@transtar.io Tel: 809-881-6418

Condominio Mivivienda Ciudad Modelo, Lote 1 ubi cado en la C/ Penetración Av. Jacobo Majluta, Sto. Dgo. Norte, solicita Compañía de Administraciónde Condo minio. Los Interesados comunicarse al Correo: contratacionciudadmodelo 1 @gmail.com

SYSC Sistemas y Servicios Computarizados SOLICITA Encuestadores de 21 a 35 años, interesados escribir y/o llamar al Cel: 809-4484502

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

WHATSAPP PARA ANUNCIARTE 809-754-4551

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfono: 809-322-3345

WHATSAPP PARA ANUNCIARTE 809-322-3345

Horario Lunes a viernes de 10:00 am a 7:00 pm y sábados de 10:00 am a 12:30 pm

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Vendo ó Traspaso el préstamo de mi Jeepeta Peugeot Allure del año 2024 Blanca, Techo Negro. Solo 5 meses de uso, Comprada en La Técnica y su manteni miento en la Casa al día menos de 3 mil Kilómetros recorridos, por motivo de viaje.US$37,600.Cel WhatsApp 849-531-1077

En venta Minibús Nissan Urban 2018 , Higer 2020, Hyundai H1 2018. Info: 829-731-9774.

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162 AMAURYS REPARACIONES

A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel

En venta muebles de sala, comedor, juego de hab. en caoba y abanicos de techo. Cel: 809-729-7533.

Vendo lavadora Whirlpool Roper, en buenas condiciones, buen precio y un aparato de música. Para mas información llamar al 809482-1881.

SE SOLICITA ebanistas y ayudante de ebanista, Choferes y ayudante de chofer. escribir y enviar CV Cel:849-431-5555

BELLA VISTA. Necesito señora Lunes y Jueves 2 veses a la semana sin dormida para limpieza y cocina de 40 a 45 años Buena referencia. RD$7,000 mensual. Información solo Whatsapp (305)-896-5934.

Centro de masaje solicita chica para trabajar de 18 a 25 años, con experiencia y sin experiencia. llamar W: 809-865-1169.

se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162

Se solicita conserje para Residencial Zona Ensanche Quisqueya D.N. Tel 809-2107171

Se solicita REPOSTERO(A) con experiencia. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

SE SOLICITA secretaria para clinica veterinaria, Lun-Vie 8:00 a 6:00 Sab 8:00 a 4:00 Sueldo RD$25,000 Beneficios de ley, interesados enviar CV pet_clinicap@hotmail.com

Plaza Lope De Vega solicita personal masculino para limpieza y manteni miento con disponibilidad inmediata. Enviar sus datos: plazalopedevega@ gmail.com o llevarlo a la Av. Lope de Vega. No. 59, ( frente al Supermercado Nacional de la Lope de Vega) Tel. 809-947-3282

Centro Educativo El Sol Se necesita maestr@ para Nivel Inicial, Primaria y Nivel Secundario de Lengua Española, Matemática e Idio mas Inglés, Francés. Auto pista San Isidro, Centro Edu cativo El Sol 809-5470776 WhatsApp . 829-89044 50

Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita mujer con experiencia previa y habilidades naturales para cuidar niños, con dormida para trabajar como niñera en Punta Cana. Sueldo 21 mil el primer mes con aumento en el segundo mes según su desempeño. Informacion al 849-3921959

Se necesita mujer para trabajar en Punta Cana con dormida, iniciativa para limpieza, cocina y planchado. Inicia con sueldo de 21 mil el primer mes, con aumento si cumple con las expectativas, que sea respetuosa y con ganas de trabajar 849392-1959

Sefudom Planes Funerarios Busca Supervisor para equipo de ventas, Reclutar y formar nuevos miembros del equipo, establecer metas y objetivos, entrenar personal, entre otros. Requisitos: Experiencia en ventas, capacidades de liderazgo, facilidad para trabajar en equipo. Enviar CV: sefudom@claro.net.do

Centro Educativo requiere: Ayudante para pre-escolar, profesor de idiomas y pro fesor matemática para secundaria. Interesados enviar CV a centroeducativoens e n a@ gmail.com.

Clasificados de Líneas

•Hasta 4 Líneas (RD$ Día):

Primer día

Tarifas

Clasi desplegados (1 columna hasta 13 módulos):

Dónde Publicar

Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

Cómo Publicar Más Efectivamente

Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos hacemos responsables del primer anuncio incorrecto.

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

ALMACEN DE PROVISIONES SOLICITA CONTADOR MASCULINO, TELEFONO : 849-449-4715, ENVIAR CURRICULUM POR WHAT SAPP . ZONA ORIENTAL.

Se solicita Recepcionista con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

SE SOLICITA MODISTA. Que tenga experiencia para hacer alteraciones. Inf.: 809540-0882//829-2068868.

Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA (Ambos sexos). Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

*Precios sin impuestos incluidos.*

3:00 pm.

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 Agencias Receptoras

Oficina Principal-Centro Media
Puntos de Recepción
VENDO 6 COLMADOS Y COLMADONES DE DIFERENTES PRECIO, EN DIFERENTES SECTORES DE SANTO DOMINGO.

SE SOLICITA CARNICERO. INF. TELEFONO:829-5702367 / 809-508-2367.

Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

SE SOLICITA: ENC. DE LOBBY Y EMPLEADOS DE LIMPIEZA PARA TORRE EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad de 30 a 45 años, cartas recomendaciones, responsable y disp. inmediata. Los interesados llamar/escribir al WhatsApp: 809-758-6000 Y 809-8491803 / 9:30am Correo:to rreempresarialkm@hot mail.com

Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo CG150, Año 2020, Color NEGRO, Placa K2016669, CHASIS: LRPRPJ D04LA101732, Propiedad de DISTRIBUIDORA GATAL SRL , Rnc 131482007

Perdida de matricula de la motocicleta privada marca

SHADOW modelo CG125 año 2007 color NEGRO placa K0204402 chasis LMMPCK10X70700156 propiedad de BEAT SPESCHA CED. 001-1453965-3

Perdida de matricula del JEEP marca KIA modelo SORENTO LX 4X4 año 2013 color GRIS placa G535257 chasis 5XYKTDA20DG348579 propiedad de JUAN GABRIEL JIMENEZ ESPINAL CED. 033-0033113-3

Perdida de matricula del JEEP marca CHEVROLET modelo TRAX LS 4X2 año 2017 color GRIS placa G653918 chasis KL7CJKS

B7HB178506 propiedad de RAMIREZ ABREU CALCAÑO CED. 060-0010627-5

Perdida de matricula del vehículo de carga marca

DAIHATSU modelo V11 8L HY año 2007 color BLANCO placa L242186 chasis JDA00V11800026618 propiedad de RUBIELYS METAL SRL RNC 130499977

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HONDA modelo CIVIC año

1999 color NEGRO placa A821156 chasis 1HGEM11 54XL048220 propiedad de ANA IRIS MARTINEZ QUEZADA CED. 046-00152385

Perdida de matricula del JEEP marca KIA modelo SPORTAGE año 1999 color ROJO placa G037060 chasis KNDJA7231X5601318 propiedad de JOSE ERNESTO ROSAS GOMEZ CED. 001-1748300-8

Perdida de matricula de la Motocicleta marca Yamaha CHASIS 3 TT 000818 AÑO 1990 MODELO DT 125 PLACA K0714721 COLOR CREMA Propiedad de LELIS WILSON BIENVENIDO NUÑEZ MADERA CED. 0340004849-6

Perdida de Matricula de AUTOBUS PRIVADO , Marca DODGE , Modelo CARAVAN, Año 1998, Color VERDE, Placa I041217, CHASIS: 2B4GP44G9WR714570, Propiedad de PENELOPE ALTAGRACIA FRIAS DURAN, CED. 001-1806165-4

Perdida de Matricula de AUTOMOVIL PRIVADO, Marca KIA, Modelo CARENS, Año 2001, Color NEGRO, Placa A073056, CHASIS: KNAFC523315076587, Propiedad de ALTAGRACIA DURAN VASQUEZ, CED. 0010958181-9

Perdida de matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1987 color AZUL placa L359972 chasis JT4RN50 R3H0297698 propiedad de JEFERSSON PEGUERO SANTOS CED. 143-00027 75-3

Perdida de placa del vehículo Placa No: L337687

Marca: MITSUBISHI Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: MMBJRKB40FD031297 propiedad de: RENE ALBERTO MARTINEZ DOMINGUEZ CED: 031-04918796

Perdida de PLACA de VEHICULO JEEP, Marca KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Año 2019, Color BLANCO, Placa G447519, CHASIS: KNAPM81ABK7542602, Propiedad de NERIS ANTONIA PANIAGUA VENTURA, CED.001-0715771-1

Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo K5 año 2014 color GRIS placa A840892 chasis KNAGN418BEA508047 propiedad de MARGARITA ALCANTARA ALCANTARA CED. 031-0217012-7

Perdida de placa de la motocicleta marca LONCIN modelo LX200ZH año 2012 color ROJO placa N863603 chasis LLCLH2103CH000 086 propiedad de RAMON ANTONIO ESTEVEZ VARGAS CED. 052-0006914-3

Perdida de PLACA del vehículo PRIVADO, Marca DAI HATSU, modelo MIRA, Año 2015, Color GRIS, Placa A892667, CHASIS: LA300S 1319053, Propiedad de WILLIAMS DE LA CRUZ RODRIGUEZ, CED. 4023991 8200

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PRIVADA, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Año 2006, Color AZUL, Placa K0298255, CHASIS:LC6PAGA166085 3034, Propiedad de MIGUEL GEOVANNI ROQUE RODRIGUEZ, CED:047-01 60590-1

Perdida de placa de la motocicleta marca LONCIN modelo LX200ZH año 2012 color ROJO placa N863600 chasis LLCLH2109CH000 089 propiedad de RAMON ANTONIO ESTEVEZ VARGAS CED. 052-0006914-3

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1851054 Marca: YAMAHA Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LL8UE0817KB545848 propiedad de: ADRIANA VARGAS SANCHEZ CED: 4020899783-9

Perdida de placa del JEEP marca CHEVROLET modelo TRAVERSE LS 4X2 año 2011 color GRIS placa G411250 chasis 1GNKREED5BJ153792 propiedad de DANERIO SALVADOR FELIZ RODRIGUEZ CED. 010-004676-1

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1992 color AZUL placa A006748 chasis JT2AE9 4K6N3503083 propiedad de JHOAN DE LA ROSA RODRIGUEZ CED. 402-10119 98-4

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Suzuki, modelo: AX100, año: 2019, color: Azul, placa: K1702552, chasis: LC6PAGA18K0001696, a nombre de: JUAN ANTONIO NUNEZ SELMO, ced: 225-0090014-1.

Perdida de placa de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200- R año 2020 color NEGRO placa K201 8349 chasis TARPCM50 4LC003212 propiedad de CRISTOFHER ESTEVEZ GUTIERREZ CED. 402-34170 15-3

Perdida de placa de la motocicleta privada marca TAURO año 2013 color NEGRO placa K0767064 chasis TARPCK506DC000141 propiedad de ETANISLAO GUZMAN AGRAMONTE CED. 056-0075512-7

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Keeway, modelo: RK 150, año: 2019, color: Negro, placa: K1877224, chasis: LBBPEK5G0KBA36583, a nombre de: MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC: 130063931.

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . Del vehiculo Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa Fe, Año 2023, Color Gris, Placa G614524, Chasis KMHS381KBPU438255, a nombre Magna Motors S A RNC 101055571

DEPORTES

Intentos detrás del arco de tres puntos ha fallado sin aciertos, Bronny James, el hijo de LeBron James en los partidos que ha jugado de la Liga de Verano de la NBA con los Los Ángeles Lakers, hasta el pasado lunes cuando enfrentó a Boston Celtics.

La segunda mitad de la temporada de MLB llega repleta de expectativas

b La actividad se reanuda el viernes 19 b Rodríguez y Machado con deudas pendientes

Romeo González Artiles

SD. La temporada 2024 de Grandes Ligas está en la pausa habitual que provoca el Juego de Estrellas, la actividad se reanuda el próximo viernes 19 con 14 partidos con grandes expectativas para los peloteros dominicanos. En términos generales la producción ofensiva de los jugadores dominicanos estuvo a un nivel más que aceptable para la gran mayoría, aunque hay algunos que deben apurar el paso para mantener su status de “Estrellas del Negocio” al final de la campaña. Con respecto al pitcheo los fanáticos dominicanos se han encontrado con varias sorpresas bastante agradables como los casos de Ronel Blanco, Reynaldo López, Cristopher Sánchez y Luis Gil en el pitcheo abridor, para unirse a los veteranos Luis Castillo y Framber Valdez que han podido mantenerse en sa-

lud hasta el momento, con buen desempeño. En el relevo cabe destacar el ascenso de Jhoan Durán y Yimi García, para unirse a los que están en proceso de consagración como Emmanuel Clase, Camilo Doval y Carlos Estevez.

Los mejores de la primera mitad Los mejores exponentes ofensivos dominicanos en la primera mitad de la temporada fueron Juan

Soto, Rafael Devers, Marcell Ozuna, Ketel Marte y José Ramírez, tomando en consideración su OPS antes de la parada por el Juego de Estrellas que se celebró este martes en Arlington, Texas.

Teoscar Hernández, Vladimir Guerrero Jr. y Fernando Tatis Jr. tuvieron una primera mitad bastante buena, pero están llamados a subir sus niveles de producción en lo que resta de campaña.

Mármol con gran carga en San Luis

4

Los Cardenales de San Luis es uno de los más emblemáticos equipos de MLB, tienen 13 series mundiales ganadas, solo detrás de los Yanquis de Nueva York (27) y cada año hay una gran expectativa de que el conjunto compita desde la división central de la Liga Nacional. Este año el equipo tuvo un lento inicio, y en un momento se llegó a pensar que el dirigente dominicano, Oliver Mármol podía perder su trabajo, sin embargo la segunda parte de la primera mitad de los Cardenales fue muy buena, y están peleando la división con los Cerveceros y ocupan en segundo puesto entre los comodines.

EL

¿Cómo es que después que el presidente Abinader anunció hace más de un año el proyecto en alianza público privada para un estadio con nivel de Grandes Ligas en la República Dominicana, el lunes en LA Semanal habló como si no existiera nada concreto en ese sentido y que ahora es que se está gestionando algo?

Los que estuvieron por debajo

Julio Rodríguez es el nombre que más resalta a la vista entre los jugadores que estuvieron por debajo en su producción en la primera parte de la temporada y que se espera puedan tener una buena segunda mitad de temporada. La línea ofensiva de JRod para sus primeros 97 partidos de la temporada fue .267/.318/.372 con 10 cuadrangulares y 35 carreras empujadas, con nueve dobles y 44 carreras anotadas. Un dato a favor de Julio es que ya en el 2022 y en el 2023 su desempeño en la segunda parte de la temporada fue mejor que en la primera, y la expectativa es que este año pueda emular lo logrado anteriormente. En el 2022, su línea ofensiva fue .303/.361/.576 con 12 cuadrangulares y 23 carreras empujadas en 41 partidos, mientras que en el 2023 tuvo una línea de .308/.363/.578 con 19 cuadrangulares y 54 carreras empujadas en 68 partidos. Otro jugador que está llamado a mejorar en la segunda parte de la campaña, es el antesalista de los Padres de San Diego, Manny Machado, que tuvo una línea ofensiva de .267/.319/.422 con 13 jonrones y 52 carreras empujadas en 91 partidos.

Al igual que Rodríguez, el “Ministro de la Defensa” ha sido mejor pelotero en la segunda mitad de las últimas dos campañas, compilando .907 y .801 de OPS, en el 2022 y 2023, respectivamente.

Montás y Peralta deben mejorar

Los derechos Frankie Montás (CIN) y Freddy Peralta (MIL) son dos lanzadores que están llamados a mejorar su desempeño en la segunda parte de la campaña, sobre todo Peralta que está llamado a ser un hombre importante en la rotación de pitcheo de Milwaukee que se perfila a estar en la postemporada de este año. b

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Elly de la Cruz, más allá de los números

El talentoso jugador se gana el corazón de la prensa norteamericana

Todo el mundo sabe lo que es capaz de hacer el dominicano Elly De la Cruz cuando se encuentra en el terreno de juego y en una buena racha. Su poderío con el bate, su velocidad en las bases y la chispa que le agrega al juego para convertirlo en un pelotero que todo el mundo quiere ver.

Es capacidad es la que lo llevó al Juego de Estrellas, como suplente, luego de una primera parte de la temporada en la que bateó para .256, con 17 jonrones y 43 remolcadas, además de 46 bases robadas y un WAR de 3.4.

Sus números generales deberían ser mejores, pero un horrible mayo en el que bateó para .208 y apenas se embasó en un 29.8 por ciento de las oportunidades, afectaron su desempeño de primera mitad.

Pero De la Cruz tiene algo a su favor que supera los números y es la disposición de hacer las cosas bien, esas cosas fuera del terreno que no tienen nada que ver con numeritos, esas cosas que los scouts llaman “make up” que no es más que la actitud y disposición de ser un líder.

En una entrevista con Derek Jeter y David Ortiz, De la Cruz explicaba que decidió aprender inglés en un año para que la gente escuchara su propia voz al decir las cosas, no a través de un intérprete.

Lo hizo, dijo el dominicano, para demostrarle a los niños en el país que las cosas se pueden hacer, y hacerlas bien.

Esa no es una actitud muy normal entre los atletas, ni dominicanos ni de ningún sitio y es refrescante que un muchacho de solo 22 años de edad y de Sabana Grande de Boyá tenga esas cosas en mente y que las aplique.

Breves

Deben aparecer los responsables de que el estadio Temistocles Metz se encuentra en la condición deplorable en la que está hoy en día, a solo 10 años de que el Estado invirtiera RD$112 millones en su reparación. Invertir cualquier cantidad de dinero en adecuarlo hoy en día, sin tomar medidas para garantizar su cuidado futuro sería botar el dinero y no vale la pena... Ingrid Andress, cantante del himno estadounidense en el Derby de Jonrones de MLB, admitió que estaba borracha y supuestamente se ingresó a una clínica de rehabilitación... Recomiendo un curso de lectura comprensiva a los que se molestaron por el tuit de Sara Langs sobre los jugadores nacidos en República Dominicana que han ganado el Derby de Jonrones. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

AP/STEPHEN BRASHEAR
Julio Rodríguez ha conectado 10 cuadrangulares en la campaña para Marineros de Seattle.

Teoscar:

“Siempre que tenga la oportunidad voy a apostar a mí”

El dominicano se convirtió en el primer Dodger en ganar Derby de HR

ARLINGTON. Cuando Teoscar Hernández necesitó un momento de tranquilidad durante el Derbi de Jonrones, el toletero de los Dodgers de Los Ángeles recibió un impulso de un excompañero de equipo, que resultó ser el campeón de la edición del año pasado.

Vladimir Guerrero Jr. utilizó una camisola de los Azulejos con el nombre de Hernández y el número 37 en la espalda mientras observaba la competencia, honrando a su amiigo por su paso como compañeros en Toronto entre 2017-22.

“Esa fue la sorpresa de la noche, dijo Hernández. “Él trae mi camisola de Toronto, y cuando va al plato, estaba tratando de calmarme, así que pasó dos veces y funciona. Dijo que quería ayudarme a pasar a la última ronda”.

Hernández, de los Dodgers de Los Ángeles, ganó el Derbi de Jonrones al derrotar a la estrella local Bobby Witt Jr., de los Reales de Kansas City 14-13 en la ronda final. Hernández, de 31 años, bateó 49 jonrones en las tres rondas y totalizó 3,98 millas para convertirse en el primer jugador de los Dodgers en ganar el festival de cuadrangulares. Aunque no participó en el festi-

val de este año, Guerrero le dio consejos a Hernández durante los recesos.

“Si tengo que apostar, no importa contra quién vaya, voy a apostar por mí mismo”, dijo Hernández cuando se le preguntó si se sentía como el desvalido. “La gente tal vez me subestime”.

Witt, necesitando un jonrón para empatar con un out restante, conectó un lanzamiento y lo mandó a

una de las zonas más profundas del parque en el jardín entre el izquierdo y central, donde impactó a media barda, en la señal de los 410 pies.

“Cuando lo impacté, supe que no lo había hecho muy bien. Pero sí, sólo estaba tratando de soplarle o algo así”, dijo Witt con una sonrisa. “Lo primero que pensé fue que no había pop... Tenemos que hacer un par de curvas más o algo así”. Kansas City nunca ha tenido a un vencedor. Ambos terminaron los primeros dos minutos de la ronda final con 11 cuadrangulares, antes de los swings de bonificación. Witt se quedó corto en el primer intento adicional, después conectó un par de jonrones consecutivos, uno de 457 pies, que le dio un turno adicional.

Witt fue la segunda selección global de los Reales en 2019 salido de Colleyville Heritage High School, a unas 15 millas delGlobe Life Field. AP

Luis Ángel Montalvo al Pabellón de la Fama de RD

SD. El dirigente Luis Ángel Montalvo fue elegido para la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

La selección de Montalvo, en calidad de propulsor reconoce sus aportes al béisbol aficionado dominicano.

Será exaltado durante el 58 Ceremonial del domingo 17 de noviembre, reveló el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.

Guzmán recuerda que se trata de la segunda elección como propulsor, tras la escogencia de Geovanny -Mayo- Sibilia el día 1 de este mes.

Probablemente, Luis Ángel posee el mérito de ganar, como dirigente, la medalla más emblemática conseguida por el país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Ese hito se produjo en La Habana ‘82, derrotando al poderoso equipo anfitrión en un repleto estadio y ante la incredulidad del comandante Fidel Castro.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Olimpismo RD tiene una deuda eterna con Manuel Mota

“El ser humano es el único animal que no disfruta lo que tiene, por estar pensando en lo que le falta por tener”

Anónimo

A ley de 10 días para correr las cortinas de los Juegos Olímpicos de París y con esperanza de que los atletas dominicanos suban al pódium en varias disciplinas con Marileydi Paulino liderando el pelotón, permítanme recordar la historia de Félix Sánchez la cual está bordada para la eternidad en hilos de oro en el deporte dominicano, y la agujeta la proporcionó el superbo Manuel –El Chory- Mota. ¿Cómo llegó Félix Sánchez al portafolio olímpico dominicano?

Pocos recuerdan cómo llegó Sánchez a correr y saltar vallas con la camiseta de la patria de Duarte. Trataremos de precisar ciertos detalles sobre las medallas de Félix Sánchez, que la familia olímpica no debe olvidar y es que por esas preseas de oro a Manuel Mota debemos tributarle un reconocimiento imperecedero, por haber sido el hilo conductor que se interesó para que Félix Sánchez compitiera por la República Dominicana.

Manuel Mota fue quien puso a Félix Sánchez en contacto con las autoridades olímpicas dominicanas.

En un relato de Juan Mercado, en la revista Ahora, edición 1,217, titulado: “Félix Sánchez, ser dominicano tiene sus ventajas. Es el héroe de las vallas quien no olvida cómo llegó a competir por este país”. Félix Sánchez, en ese reportaje con claridad meridiana expresa: “Desde 1996, estuve haciendo esfuerzos por contactar a las autoridades del atletismo dominicano. Mi interés era tan grande, que me puse a buscar en el internet, y no encontré ninguna dirección de la Federación Dominicana de Atletismo, eso me decepcionó bastante, además de que me sorprendí, porque todos los países tenían una”. Y agregó: “consulté a un amigo que me dijo conocer al ex pelotero Manuel Mota, coach de los Dodgers de Los Angeles, hice el contacto, y más adelante él (Mota) se comunicó con el periodista Bienvenido Rojas, editor deportivo del periódico El Siglo, quien hizo un reportaje sobre mí, el cual sirvió para que los dirigentes de la Federación y el Comité Olímpico (el doctor José Joaquín Puello) se interesaran en conocerme, y por intermedio de ese periodista y Mota se me contactó”. El inmenso Manuel Mota es parte de esos triunfos, y por eso lo recordamos cuando París 2024 abre sus competencias el viernes 26 de este mes, para que nunca sea sepultada esa memoria histórica. Al ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, le sugiero que a su regreso de París, le tribute un reconocimiento a Manuel Mota.

UN DÍA COMO HOY

1953: El venezolano Emilio “Indio” Cueche, pitcher y cuarto bate de las Águilas Cibaeñas derrota 3-2 en 17 innings a los Tigres de Licey. Cueche lanzó juego completo y remolcó la carrera del triunfo. Esa fue su segunda y última temporada con el equipo cibaeño.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Teoscar Hernández, de Los Angeles Dodgers.
AP PHOTO/JULIO CORTEZ

RD supera a más de 20 países en bonos por medallas olímpicas

EE. UU. dará los mismos premios que en Tokio 2020; RD subió de 12 a 15 millones de pesos el oro

SANTO DOMINGO. Años de sacrificio permiten a los atletas recoger los frutos de una medalla en una competencia como los Juegos Olímpicos y con el metal, también agregar un incentivo a sus respectivas cuentas de banco.

En el caso de República Dominicana, los que ganen medalla en los Juegos de París 2024 recibirán 15 millones de pesos por el oro; 10 por la plata y ocho por el bronce, según anunció el lunes el Gobierno dominicano. Y eso lo sitúa en el tope de más de 20 países. Y dará más que Estados Unidos. Léanlo de nuevo. Es tal como lo vieron. Igual superior a otras grandes naciones y con economías de primer mundo. En una lista de 23 países, Estados Unidos ocupa el puesto 18. Los 15 millones de pesos resultan en un valor de 253 mil 245 dólares; los de plata representan 168.830 dólares estadounidenses y los de bronce 135.064 dólares. Marileidy Paulino, candidata al oro podría embolsillarse cerca de 18 millones de pesos, pues también recibiría un extra de World Athletics valorado en US$50,000.00.

Cada vez se muestra más que el olimpismo, comparado con el amateurismo, es solo un concepto decimononico. Eso ubica al país por encima de los bonos que ofrecen otros países a sus atletas. Para citar un ejemplo está por encima de Malasia (US$214,900), Marruecos (US$212,180) y Serbia (US$200,525).

Es el premio por el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 dado por el gobierno de su país o del comité olímpico nacional, según una encuesta sobre pagos de medallas realizada por USA TODAY Sports, publicó el lunes ese medio. Pero RD supera a otras naciones como Italia (US$193,410); Lituania (US$180,188); Hungría (US$155,000); Ucrania

(US$125,000), según el diario estadounidense.

EE. UU., igual que 2021 República Dominicana pagará RD$15 millones, tres más que para los Juegos de Tokio 2020 (en realidad en 2021). Estados Unidos, mientras, dará el mismo bono a sus atletas.

El Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU,. a través de lo que ha llamado la “Operación Oro” no ha cambiado el monto de sus premios para 2024. “Los atletas ganarán 37.500 dólares por cada medalla de oro en París, 22.500 dólares por cada plata y 15.000 dólares por cada bronce”, cita el USA Today. Se toma en consideración el que varios países llevan más que los 57 atletas dominicanos y más opciones de medallas también.

Pago de países por medallas

PAÍS

1.Serbia $214,900 $85,960 $64,470

2.Malasia $212,180 $63,654 $21,218

3.Marruecos $200,525 $125,328 $75,197

4. Italia $193,410 $96,705 $64,470

5. Lituania $180,188 $90,124 $67,608

18.EE. UU. $37,500 $85,960 $64,470

VALORESENDÓLARESESTADOUNIDENSES/FUENTE::USATODAYSPORTSRESEARCH

BREVES

PARÍS 2024

Los sindicatos desconvocan la huelga Los sindicatos de los aeropuertos de París desconvocaron la huelga previa a los Juegos Olímpicos, prevista para el miércoles 17 de julio, tras alcanzar un acuerdo con Aeropuertos de París (ADP), la empresa pública gestora de las infraestructuras, informó esta entidad a EFE. El compromiso se cerró a primera hora de la tarde del martes 16 de julio, a 10 días de la ceremonia de apertura olímpica, informaron fuentes de ADP que no divulgaron los detalles del acuerdo.

Hidalgo y Estanguet se bañarán en Río Sena La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el presidente del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos París 2024, Tony Estanguet, se bañarán hoy en el Sena para demostrar la salubridad del agua en la que se celebrarán algunas de las pruebas olímpicas. Después de años de promesas y de obras, el consistorio parisino ha anunciado en un comunicado que la cita tendrá lugar este miércoles entre los barrios de SaintPaul y la isla Saint-Louis.

El impacto económico de las Olimpíadas Los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, tendrán un impacto económico de 9.000 millones de euros por sus preparativos, su celebración y los diez años siguientes, según los organizadores, que cerraron un presupuesto de 4.400 -casi 200 millones de dinero público se destinan a los Paralímpicos-. Esperan entre 2,3 y 3,1 millones de visitantes extranjeros.

Reyes pone a circular libro sobre Juegos Olímpicos

Escribió la Historia de RD en Olimpíadas de Verano

Carlos Sánchez G.

SD. El periodista Leonardo Reyes puso en circulación, este martes, su libro “Historia Dominicana en Olimpíadas de Verano” en un acto realizado en el salón Juan Ulises García Saleta en el Comité Olímpico Dominicano (COD). El texto recorre la actuación dominicana en recoge la historia de la República Dominicana en sus 15 ediciones en Juegos Olímpicos. Reyes estuvo acompañado por miembros de su familia; su esposa Yanet Betances; sus hermanas Omayra Suero Reyes y Sandra Reyes, sus hijos Jonás y Oliver Reyes; su tíamadre Isabel Reyes, su suegra Socorro Espinosa; sus sobrinas, Nicole, Nikauli e Isabel Mejías; el tío Manuel de Jesús Reyes, y Xiomara Solano y recordó “efusivamente” también a su fenecida madre Carmen Dilia Reyes, al tiempo que las lágrimas le brotaron por su progenitora.

Mencionó Harold y Francisco Reyes, quienes están en Canadá y Estados Unidos, respectivamente.

La obra, que estará disponible en la Librería Cuesta de la avenida 27 de febrero, contiene 300 páginas que recogen la actuación de

cada uno de los 325 atletas que han representado al país en el evento deportivo más grande del mundo. La publicación fue valorada por el presidente del COD, Garibaldy Bautista y el expresidente, Luis Mejia, quien escribió el prólogo. “Siento una gran satisfacción porque es un sueño que vengo construyendo hace algo más de tres años y verlo hecho realidad, pues naturalmente tiene un gran significado porque viene a cumplir un objetivo”, dijo Reyes. Ese objetivo es “dar a conocer la historia de la República Dominicana y su participación en Juegos Olímpicos y más que nasa servirá, primero como un material de enseñanza y segundo como un material de consulta”.

Agradece el respaldo

Reyes agradeció de manera significativa el respaldo que recibió para la publicación del libro por parte de Seaboard, el Comité Olímpico Dominicano; así como del Ministerio de Deportes, en la persona de Francisco Camacho y el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota. “Gracias a ellos que hicieron posible este sueño”, dijo.

Leonardo Reyes (quinto en el frente) autor del libro.
Marileidy Paulino celebra tras ganar la plata en los Juegos de Tokio 2020.

De buena tinta

¿Una reforma... del tránsito terrestre?

Debería de incluirse en el paquete de proyectos

Como estamos en tiempos de reformas y ya el presidente Luis Abinader anunció cuándo presentará su primer proyecto, el de la reforma constitucional, sería bueno que también se incluya en el paquete de cambios que se pretenden lograr una reforma integral del tránsito terrestre.

Protagonista del día

Luis Miguel Decamps

Ministro de Trabajo

El funcionario presentó ayer los resultados de la prueba de tanda reducida de trabajo que se efectuó a principios de año, demostrando que el 76 por ciento de los empleados mostró menos estrés y mayor productividad, recomendando su implementación.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

QUÉ COSAS

Y no hablamos de más instituciones para tratar de regular el abrumador caos que significa conducir en las calles de la República Dominicana sino de tratar de lograr reducir las atrocidades que se ven todos los días en materia de tránsito.

Este país no puede seguir dándose el “lujo” de ocupar el primer lugar del mundo en fatalidades per capita en las carreteras. Los accidentes de tránsito matan anualmente más personas que la

Descubren el cerebro rejuvenece

OVIEDO. Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, según informa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado. EFE

Brasil pide multa para Whatsapp

RÍO DE JANEIRO. La Fiscalía brasileña presentó un recurso en el que pide que la red social Whatsapp sea sancionada con una multa de unos 318.6 millones de dólares por la supuesta violación de los derechos de privacidad de sus usuarios en Brasil. La multa servirá para indemnizar daños morales colectivos provocados al compartir los datos privados de sus usuarios. EFE

Lo que debes saber de los molestos golondrinos

Es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que se caracteriza por lesiones como los nódulos

Hay condiciones de salud que son extremadamente molestas, aunque parezcan sencillas. Tal es el caso de los “golondrinos”, cuyo nombre científico es hidradenitis supurativa (HS) y que muchas veces, de manera errada, se confunde con una infección, causada por la falta de higiene. Hablamos de una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel caracterizada por lesiones como nódulos inflamatorios o abscesos recurrentes en diversas zonas del cuerpo, principalmente axilas, región inguinal, glúteos, genitales, las cuales persisten por semanas o meses.

Suele aparecer por prime-

ra vez entre los 20 y los 30 años, con la mayor prevalencia identificada en mujeres entre los 30 y los 39 años. Las personas que la padecen suelen experimentar dolor intenso a diario, siendo este un factor fundamental en la disminución de la calidad de vida y una de las características más difíciles de soportar de la enfermedad. Uno de los retos más importantes que enfrentan

Síntomas

Esta enfermedad suele presentarse en pacientes jóvenes, justo después de la pubertad (10), y se caracteriza por síntomas como: Pequeñas áreas de piel que contienen puntos negros.

los pacientes que tienen la enfermedad es que no existe una prueba única para detectarla, por tanto, suele confundirse con procesos infecciosos a repetición, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento apropiado.

Una calidad de vida que se altera Según la Asociación de Dermatología de la Academia Americana (American Academy Dermatology Associa-

pandemia del Covid-19 o los infartos cardíacos. ¿Es eso posible?

Este país no puede seguir gastando RD$200 mil millones anuales en pagos resultantes de los accidentes de tránsito.

¿Y qué es lo más urgente para una “reforma del tránsito terrestre”?

Que exista un régimen de consecuencias para todos los que se cruzan en rojo, conducen en vía contraria, exceden el límite de velocidad. Ya es justo. b

Trump capitaliza el atentado

MILWAUKEE. Una empresa está vendiendo calzado deportivo con la imagen de Donald Trump con sangre en la mejilla y con el puño alzado, después de haber sido objeto de un intento de asesinato en Pensilvania. Los tenis se venden como “FIGHT FIGHT FIGHT High-Tops” por 299 dólares en un sitio web que vende zapatos de la marca Trump y que está dirigido por CIC Ventures LLC. AP

SHUTTERSTOCK

tion) muchas personas viven años con HS antes de ser diagnosticadas, lo que les provoca muchísimo dolor: En los casos donde las heridas están en la ingle y no son tratadas a tiempo, ocasionan problemas para sentarse o caminar. Si están en las axilas puede dificultar la capacidad de las personas para tomar objetos con las manos, afectando seriamente su vida diaria y movilidad.

Bultos dolorosos, rojos, que se agrandan y se abren (”golondrinos”). Esto causa abscesos que drenan líquido y pus. Pueden picar y tener un olor desagradable. Los abscesos sanan muy lentamente, vuelven con el tiempo y pueden provocar cicatrices y túneles debajo de la piel. La hidradenitis supurativa puede presentarse en forma leve, moderada o severa.

La Academia Española de Dermatología y Venereología asegura que el diagnóstico tiene un retraso estimado de 7 años, lo que provoca que en algunos pacientes la enfermedad evolucione y se dificulte su tratamiento.

“Acudir de manera oportuna al dermatólogo y recibir el tratamiento apropiado puede mejorar significativamente las lesiones y la calidad de vida del paciente”, afirma la doctora Solange Reynoso, médico especialis-

Encuentran tres decapitados

CHILPANCINGO. Los cuerpos de tres personas, dos hombres y una mujer, fueron hallados en la cajuela de un automóvil del servicio público, cerca de la autopista que conduce al turístico puerto de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, en medio de una ola de violencia que sacude a la entidad. El hallazgo fue reportado al número de emergencias 911 y varios agentes fueron al lugar. EFE

ta en Dermatología de la República Dominicana.

Tipos de golondrinos

Leve: solo hay uno o algunos bultos en un área de la piel. A menudo, un caso leve empeorará y se convertirá en una enfermedad moderada

Moderada: incluye recurrencias de las protuberancias que se agrandan y se rompen. Estas se forman en más de un área del cuerpo Grave: hay protuberancias generalizadas, cicatrices y dolor crónico que pueden dificultar el movimiento. Para evitar el avance de la enfermedad, los expertos recomiendan que los pacientes acudan lo antes posible a un dermatólogo, ya que una atención temprana y un tratamiento adecuado puede cambiar el curso de la enfermedad y evitar que avance a formas más graves. Además, debido a su curso crónico con brotes espontáneos y a los síntomas que ocasiona, esta enfermedad puede llegar a afectar profundamente la calidad de vida de los pacientes pues suele asociarse con: Depresión. Ansiedad. Disfunción sexual. Tendencia al aislamiento y soledad. Estigmatización. Problemas laborales. Riesgo de suicidio. b

Los golondrinos suelen aparecer por primera vez entre los 20 y los 30 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.