Los mejores sitios para gozar del género del amargue b P20
“CAYE” EN CIUDAD NUEVA
Es el nuevo Distrito del Arte b P21
Los diputados no presentaron el informe del Código Penal
b Pidieron seis días más para su estudio
b Se convocaría una legislatura extraordinaria
b Senador: “Sería vergonzoso no aprobarlo”
b P12
Supérate dice 50 mil salieron de la
pobreza
SD. El programa de asistencia social del Gobierno dominicano dijo que excluyó 50 mil personas de su listado de ayuda porque lograron salir de la pobreza. b P8
.
BECADOS.DOMINICANOS. .CON MÁS OPORTUNIDADES.
pSANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó las becas a los participantes seleccionados en la convocatoria del 2024 con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, quien anunció que más de 32,000 becas nacionales se han repartido en los últimos cuatro años, más de 8,000 internacionales y 110,000 en inmersión de idiomas.
La JCE opera en números rojos
SD. El organismo electoral espera recibir una partida adicional del presupuesto complementario que fue aprobado el miércoles en el Senado. b P8
Empresas se actualizan para vender cacao en UE
SD. Las empresas dominicanas que exportan cacao a la Unión Europea están tomando las medidas para adaptarse al reglamento 1115. b P17
Obama cree que Biden debe reconsiderar su candidatura
WASHINGTON. El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama (20092017) ha dicho a sus círculos cercanos que el actual mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su
candidatura, según publicó ayer The Washington Post. De acuerdo con el rotativo capitalino, Barack Obama cree que las posibilidades de victoria de Biden “se han reducido considerablemente”. b P14
ADC ANTES DE COMENZAR
Ojo al Congreso
En democracia, la importancia del poder legislativo es indiscutible: representa al pueblo, crea y modifica leyes, y supervisa al poder ejecutivo. Actúa como un contrapeso que asegura la transparencia y fomenta el debate plural, garantizando que las decisiones reflejen los intereses de la ciudadanía y respeten sus derechos.
Puro ideal, una descripción básica de esa rama del Estado. En la República Dominicana, el Congreso es más un problema que una solución. La discrepancia con el modo democrático arranca con la selección de los candidatos. Se ha impuesto el lenguaje de las papeletas, con primarias cargadas a favor de dueños de bancas y
caciques locales con acceso a caudales. Salvo contados casos, el “muera la inteligencia” camina por los hemiciclos como garrapatas en ganado enfermo. Allí, el uso de los fondos públicos, por ejemplo, contraviene principios elementales de la buena administración. Como jueces y partes en la aprobación del presupuesto nacional, se sirven con una cuchara tan grande que hasta acomoda una aberración llamada barrilito. El contenido del tonel es corrupción líquida. Dispendioso, reñido con la gobernanza y ensombrecido por personajes con pasado judicial, nuestro Congreso necesita un cambio radical. Choca con la claridad y sensibilidad ante los reclamos ciudadanos que se intenta practicar en el Poder Legislativo. Cabe preguntarse si el país no funcionaría mejor con el Congreso permanente de vacaciones, y con los legisladores exclusivamente recibiendo su salario mensual. Total, las iniciativas de nuestros legisladores son escasas y las resoluciones y planteamientos baladíes, que de nada sirven, pueden aprobarlos desde su casa. O desde los negocios de apuestas. En este triste caso, los responsables de enaltecer las libertades son los primeros en burlarlas a golpes de zafiedad y malos ejemplos.
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Desguazadero de neveras
SANTO DOMINGO. En la acera de la esquina formada por las calles Felipe Vicini Perdomo y Francisco Núñez, en Villa Consuelo, hay dos hoyos de imbornales al descubierto con agua podrida y basura que hay que tomar en cuenta a la hora de caminar por el lugar. Es una esquina que se llena de agua debido a que metaleros de la zona desguazan neveras para sacarle metales y dejan los demás escombros en la calle y se tapan los imbornales. Las tapas metálicas no permanecen, cada vez que la sustituyen son sustraídas. El charco que se forma ocupa toda la esquina y los conductores tienen que buscar otra vía para transitar.
Detrás del telón
Clotilde Parra
Malos augurios
Con esa erudición tranquila que convierte en deleite leerla, Irene Vallejo nos habla de nuestros mecanismos mentales de respuesta rápida como herencia ancestral. Distinto linaje tiene la capacidad de razonar, hija del largo proceso evolutivo de la especie humana, que permite controlar las emociones, incluida la impulsividad, germen de tanta decisión disparatada. Vallejo cita al emperador Augusto, quien aconsejaba «apresurarse despacio» para lograr trabajos bien hechos. Es lo que no sucederá, sin duda, con el proyecto de «nuevo» código penal. Ya lo dice la autora: «Soliviantada por la prisa, la mente es menos sutil, menos eficaz, menos certera». Si a la prisa de los legisladores agregamos la incompetencia y los prejuicios de parte importante de ellos, el resultado se anticipa solo.
No es llover sobre mojado volver al tema. Lo que está en juego con el código penal trasciende los intereses de grupos o sectores particulares para situarse en el terreno, para muchos abstracto, de la calidad de nuestra democracia: cualquier afectación de un derecho desborda su propio ámbito y contamina el conjunto. No hay compartimentos estancos que nos salven de ser alcanzados por una conculcación que, cortos de miras, creamos ajena. Por esto debe inquietarnos el plazo fatal decretado para la aprobación del proyecto. Con un poder delegado que solo podemos revocar en las urnas cada cuatro años, los legisladores gozan en ese lapso de la prerrogativa de decidir por la ciudadanía cuáles normas de largo plazo rigen la convivencia social y posibilitan la solución de conflictos. Lo hacen, casi invariablemente, sin consultar al delegatario. Cuando se les ocurre, como ha sido el caso de la Cámara de Diputados y su «vista pública» sobre el proyecto, convierten la consulta en tomadura de pelo. Si actuaran con espíritu democrático, la cantidad de observaciones, provenientes de los más diversos sectores, debería llevarlos a renunciar al propósito de aprobar la pieza antes del cierre de la legislatura. No luce que sucederá. La categórica afirmación del presidente del Senado Ricardo de los Santos de que será sancionada antes del próximo viernes es demostración patente de la prisa que los atenaza, pero también de la nula importancia que le merece, a él y a la decisiva mayoría de legisladores, la opinión disidente. Esgrimir como justificación los veinte años que el proyecto tiene yendo y viniendo por la agenda congresual es chantaje que no resiste el menor rasguño. Si jugáramos con sus mismas cartas, podríamos enrostrarles el inventario de iniciativas con años de desatención que no les provocan igual ni parecida urgencia; por ejemplo, la imprescindible modificación de la Ley 8701 sobre seguridad social, sometida en el 2019 a estudio de una comisión bicameral que se echó a dormir. Aunque, para no ser equilibrados, hagamos una concesión: también esperan pacientemente cada diciembre para agasajar a sus seguidores con vino, champán y whisky comprados con el dinero del barrilito, es decir, nuestro, en contraprestación por servicios electorales. Por lo menos eso confesó el senador Ramón Rogelio Genao, militante de la prisa, esa sí, con el proyecto de código.
JÓLIVER BRITO
El lugar se inunda cada vez que llueve por los escombros en imbornales.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/21 Sol Miami 32/28 Nub Orlando 34/25 Tor San Juan 31/27 Tor Madrid 39/20 Sol
VAYA PERLA
“Este estado de emergencia dará al Gobierno las herramientas e instrumentos necesarios para actuar, arrestar a los bandidos y luego restaurar la autoridad estatal”
Garry Conille Primer ministro de Haití
EL ESPÍA
¿Y cuántas son las cuentas?
Parecería que abundan las cuentas pendientes, a juzgar por las rendiciones de resultados en vísperas del cambio de gobierno. Ayer lo hizo Gloria Reyes, de Supérate, y el miércoles, Nelson Arroyo, de Indotel, y Alejandro Fernández, de la superintendencia de
La ley del referendo se mantiene en un vaivén legislativo desde 2021
El proyecto ha caducado dos veces en el Congreso Se aprobó en primera lectura con ligeros cambios
Ismael Hiraldo SD. La primera vez que el tema del referendo fue propuesto como un mecanismo consultivo para sondear la posición de la población ante un tema en debate en la República Dominicana fue en el año 2021, cuando el presidente Luis Abinader planteó que las tres causales para abortar sin consecuencias penales fueran sometidas a una consulta popular.
Poco después, en marzo del 2021, el Poder Ejecutivo depositó en la Cámara de Diputados el proyecto de una ley orgánica de referendo consultivo que se ha mantenido en un “vaivén” y que no ha logrado su aprobación, a pesar de contar con un informe que recomienda que sea sancionada en segunda lectura. El proyecto de ley enviado por Abinader al Poder
Legislativo es una deuda que tiene el Congreso Nacional con el país desde el año 2010, ya que la reforma constitucional de ese año ordena a los legisladores a aprobar una ley de referendo consultivo, pero, 14 años después, el mandato no se ha cumplido.
Viene y va La primera vez que el proyecto llegó al Congreso fue en el 2021, pero perimió. Luego, en el 2022, el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, reintrodujo la pieza. Otra vez caducó sin un informe.
Bancos. ¿Hay una despedida colectiva o interés en mostrar al presidente que lo han hecho tan bien que merecen seguir? ¡Bueno! Hasta el propio Abinader aprovechó ayer la oportunidad para rendir cuentas sobre sus acciones contra la pobreza.
EInés Aizpún
Su vocero en la CB insiste que, más que las figuras, se deben cambiar las políticas
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Luis Henríquez, afirmó que espera que los cambios en el gabinete del presidente Luis Abinader “más que un
La última vez que se sometió en la Cámara Baja fue en agosto del 2023 y desde entonces se intensificó su estudio en una comisión de diputados que, dos meses después, rindió un informe recomendando su aprobación.
En enero de este año, 2024, fue sancionada en primera lectura, pero ha quedado paralizada en la Cámara de Diputados desde entonces.
José Horacio
El diputado José Horacio Rodríguez, quien preside la comisión que estudió el proyecto de referendo, expresó ayer que desconoce
las razones por las que no está en la agenda de los que deben ser aprobados y urgió su sanción en segunda lectura y su posterior envío al Senado por ser una iniciativa ordenada por la Constitución.
¿Qué es el referendo?
El proyecto se aprobó en primera lectura en enero de este año, pero ha quedado paralizado.
De acuerdo con el proyecto, el referendo es un mecanismo con el que la ciudadanía puede ser consultada sobre temas públicos de salud, economía o política. La consulta se haría mediante votos y los resultados servirían para conocer la opinión popular. El método será solo consultivo .
El PLD espera que cambios trasciendan los rostros
lavado de imagen, sean un lavado de acciones”.
Enfatizó que, en vez de cambiar los alfiles o los miembros del equipo, es necesario tomar acciones.
“Eso es lo que el país quiere y que esas acciones se conviertan en resultados positivos”, agregó.
Henríquez llamó al mandatario a reflexionar sobre las implementaciones de su gabinete en los siguientes cuatro años para lograr políticas públicas que satisfa-
gan las necesidades de la población.
“El presidente tiene que sentarse en estos cuatro años a hacer las reformas necesarias, como las que estamos hablando ahora, por ejemplo, del Código Penal”, dijo.
El congresista puntualizó que un gobierno que quiere hacer reformas debe hacerlo tomando decisiones que estén destinadas a elevar los niveles de bienestar de la ciudadanía.
Luis Henríquez
El pasado miércoles, el presidente Luis Abinader inició ya las designaciones de su gabinete 2024-2028. Al igual que lo hizo en su primera investidura, empezó en julio los nombramientos, un mes y pico antes de su toma de posesión oficial. Entre los designados se encuentran Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia, y Sigmund Freund, quien será el ministro de Administración Pública.
l ex presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección se salva por milésimas de segundo, al ladear la cabeza, de ser asesinado de un tiro en la cabeza. Teorías de la conspiración de todo tipo. Un sector opina que se lo tenía merecido. El autor de gol que dio la victoria en la Eurocopa a la selección española “merece” pintadas en su pueblo del entorno de ETA, puesto así en la diana de los rescoldos de la banda terrorista. La izquierda española no dice nada porque a Sánchez le apuntala en el gobierno Bildu. Un sector opina que Oyarzábal debía saber a qué se juega en el País Vasco. 122 rehenes –incluidos niños y bebés- siguen secuestrados por Hamás en el 76 aniversario del Estado de Israel. Un sector opina que se lo han buscado.
Vistas públicas para que la ciudadanía opine sobre el Código Penal. CODUE se une al “planeta Cedeño” en su convicción de que las relaciones sexuales no necesitan ser consensuadas. Un sector opina que para eso se han casado. Las víctimas son las culpables. Así empiezan, corren y rematan los movimientos fascistas. La extrema izquierda y la extrema derecha se funden en la desmemoria de una sociedad pegada a una pantalla. Del prohibido prohibir hemos pasado al prohibido pensar.
inesaizpun@gmail.com
Una administración grande para un Estado pequeño: el reto del país
Expertos cuestionan la expansión de la estructura gubernamental dominicana y sus implicaciones
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Las transformaciones sociopolíticas del Estado dominicano han traído una redefinición de las necesidades públicas, y estas variaciones también se han traducido en un crecimiento de los requerimientos financieros de la administración gubernamental.
Los cambios en el ordenamiento jurídico, el aumento de las organizaciones del sistema financiero y las competencias propias del país son algunas de las razones por las que puede crecer un Estado y, aunque República Dominicana ha atravesado varios de estos procesos, lo que por décadas se ha cuestionado es si una media isla de unos de 10.7 millones de habitantes, según el último censo, debería tener una estructura gubernamental tan fraccionada.
A lo largo de los años, las instituciones no solamente han crecido en cantidad sino en presupuesto, representando una carga cada vez más pesada para los contribuyentes.
Para poner el tema en contexto, en el 2011 la Presidencia ejecutó un total de 36,820,271,182 pesos, una cifra que indexada a la fecha serían unos 60,455,203,253 pesos. Aunque se actualice el valor con el convertidor del Banco Central que se utiliza para calcular la variación del ín-
dice de precios al consumidor (IPC), la institución tiene presupuestado para este año un gasto de 134,574,460,999 pesos, lo que representa más del doble de lo invertido hace 13 años.
Si se hace el mismo ejercicio en una época más cercana, este órgano habría ejecutado en 2019 lo que con la inflación actual serían unos 86,438,990,497 pesos, esto se convertirían en el 64.23 % de los fondos que contempla el Presupuesto General del Estado para la Presidencia en 2024. Para el economista Guarocuya Félix, República Dominicana tiene una “administración muy grande para un Estado muy pequeño”. Este veterano especialista, con más de 30 años en el sector público, privado y la academia, explicó que, aunque las funciones del Estado han cambiado durante los años y eso implica
nuevos retos para la función pública, es conveniente revisar la cantidad de instituciones gubernamentales que existen en la actualidad.
El especialista expresó a Diario Libre que la dinámica de crear instituciones va a obedecer a los cambios de la sociedad, sin embargo, consideró que en el país
Politólogos critican el problema
El crecimiento indiscriminado de las entidades del Gobierno provoca diversos problemas. El politólogo Jesús Bueno consideró que la cantidad de ministerios que tiene la nación es excesiva. “Eliminando las instituciones que no les rinden ningún beneficio, ni la población ni al Estado, los gobiernos gozarían de una mayor holgura económica para beneficiar a la población”, indicó. Para la socióloga, Rosario Espinal la situación constituye una barbaridad, ya que “todos los gobiernos aumentan la cantidad de ministerios e instituciones públicas y la cantidad de empleados públicos, sin mejorar significativamente la calidad de los servicios”.
La JCE está operando en números rojos
El organismo ya agotó el 99.50 % de su presupuesto para este año
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. El gobierno ha consignado “devolverle” a las finanzas de la Junta Central Electoral (JCE) 2,520,800,000 pesos, luego de que la institución agotara el 99.50 % de su presupuesto general para este 2024, lo que la ha deja-
do en una difícil situación económica. La JCE se encuentra operando en rojo debido a que, previo a las elecciones de mayo, las organizaciones partidarias exigieron al gobierno la entrega total de los fondos que le correspondían por ley. Estos fondos fueron “liberados” a los partidos a través de un “avance” de los recursos de la Junta, ya que esta “no podía recibir dinero que no estuviera asignado por el presupuesto”.
Desde entonces, la JCE está a merced de una reposición que debe hacerle el Gobierno central, a través del presupuesto complementario. La JCE está casi sin fondos.
Supérate excluyó a 50 mil personas que salieron de la pobreza
El Gobierno motiva a quienes no necesitan la tarjeta a devolverla
hay diversas instituciones que podrían ser eliminadas o fusionadas.
“Desde el punto de vista de las instituciones eso es un gran problema porque te dificulta la toma de decisiones, cuando tú tienes duplicidades, que no tienen claridad en las competencias que tienen, te genera problemas en la toma de decisiones”, dijo.
Al referirse a casos de instituciones que podrían fusionarse, mencionó a varias del mercado financiero como la Superintendencia de Bancos, de Valores, de Pensiones y de Seguros que podrían unificarse para que exista un único regulador del sector. Señaló que esta medida disminuye costos de gestión. b
uLea el artículo completo en diariolibre.com
Este presupuesto fue depositado por el Poder Ejecutivo el 15 de julio en el Senado, que lo declaró de urgencia y lo aprobó en dos sesiones consecutivas el pasado 17 de julio, y ahora le tocará a la Cámara de Diputados sancionarlo.
El organismo recibió la suma de 11,771,691,737 de pesos para todo el 2024 y, de acuerdo a la información registrada en el Sistema de Información de Gestión Financiera de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), hasta el 12 de julio la JCE había devengado unos 11,731.9 de pesos, casi el 100 % de su presupuesto. b
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. Doce mujeres entregaron ayer de manera voluntaria las tarjetas del programa Supérate, con las que recibían una transferencia monetaria de RD$1,650 para comprar comida, y fueron premiadas por haber superado su situación de pobreza y desarrollado sus emprendimientos.
El presidente Luis Abinader recibió los plásticos en la ceremonia de los Premios Mujer Supérate, celebrada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Gloria Reyes, directora del proyecto, afirmó que, con este pequeño gesto busca crear consciencia sobre la temporalidad de este subsidio y la necesidad de que pueda ser transferido a quien lo necesite.
Supérate fue concebido para auxiliar a las familias hasta que salgan de su condición de vulnerabilidad, pero la realidad es que el número de beneficiarios casi se ha duplicado en los últimos cuatro años. Muy pocos las devuelven cuando mejora su situación.
Además de las 12 personas que lo hicieron ayer, otros la han entregado, “pero no de manera masiva”, manifestó Reyes. Supérate tiene sus mecanismos para excluirlos por medio de evaluaciones que hace el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Gloria Reyes explicó
que “en los últimos 4 años, 50 mil personas han sido promovidas del programa por validar con Siuben que no están en la línea de pobreza”. Sin embargo, la población que recibe este subsidio pasó de 850 mil a 1.5 millones en ese mismo período.
Reenfoque
La devolución de los plásticos forma parte de una estrategia de Supérate para concientizar a sus receptores para que, de manera voluntaria, pidan su exclusión. “La idea es comenzar a cambiar en la cultura de la gente, que estos programas pueden ser temporales, que, cuando usted supere esa condición de vulnerabilidad, pues otra persona, que tal vez necesita más o tiene mayores vulnerabilidades, tenga ese apoyo”, remarcó Gloria Reyes. b
Premio Mujer Supérate
El premio Mujer Supérate se entregó a 21 mujeres por su desarrollo como micro, pequeña y mediana empresarias, en el Aula Magna de la UASD. También se graduaron 591 personas en el programa de formación Mujeres Súper Emprendedoras, las cuales recibieron 14 capacitaciones respecto al manejo de sus negocios. El presidente Abinader afirmó que con estas iniciativas se ha reducido la pobreza.
LUDUIS
Abinader recibió la tarjeta Supérate de 12 beneficiarias
El Poder Ejecutivo posee un gabinete de 23 ministerios.
PEDRO BAZIL
VISTAZO INTERNO
El Gobierno ha repartido más de 150,000 becas en los últimos 4 años
En un acto celebrado en la Universidad del Caribe, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyt), ha hecho entrega de las becas nacionales a los seleccionados en la convocatoria del 2024, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Educación, Franklin García Fermín, donde también anunciaron que más de 32,000 becas nacionales se repartieron en los últimos 4 años, más de 8,000 internacionales y 110,000 en inmersión de idiomas.
Contrataciones Públicas cancela contrato con camiones en Verón
LA ALTAGRACIA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) canceló el acto de adjudicación para la renta de camiones compactadores llevado a cabo por la Junta Municipal de Verón-Punta Cana y ordenó la convocatoria de un nuevo procedimiento, tras detectarse una serie de irregularidades y violaciones al debido proceso. Según publica Bávaro News, entre las irregularidades detectadas en dicha adjudicación se encuentra el hallazgo de la firma digital, sin su consentimiento, del director de la DGCPC, Carlos Pimentel.
Un hombre de 76 años hirió a cuchilladas a su expareja de 71 años
SANTIAGO. Nicolás Suárez, un hombre de 76 años de edad, hirió ayer a cuchilladas a su expareja de 71 años, en el sector La Piña de Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste. La persona herida fue identificada como Erminia Núñez Durán. La señora fue atendida en el centro de salud periférico de Cienfuegos y luego trasladada al hospital regional universitario José María Cabral y Báez, en Santiago de los Caballeros, donde se encuentra ingresada. La víctima presenta heridas en el cuello, la espalda y otras partes de su cuerpo, indica el informe del Cabral y Báez.
Repatrían a 46 dominicanos que pretendían llegar a Puerto Rico
Tres de los 49 indocumentados que viajaban en la nave “sospechosa” no fueron devueltos por su posible incriminación.
Los diputados acuerdan extender el estudio del Código Penal por 6 días más
El plazo para analizar la pieza venció el miércoles, sin que se rindiera un informe o conclusión
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados decidió ayer, por mayoría de votos, extender el estudio del proyecto del Código Penal por otros seis días, ya que el plazo fijado a una comisión de legisladores “no fue suficiente”.
Cuando el proyecto del Código Penal fue aprobado en su primera discusión, el martes 9 de julio, los diputados conformaron una comisión especial de legisladores para estudiar la iniciativa aprobada en el Senado y le dieron al equipo siete días de plazo para concluir con el estudio de la pieza.
Ese plazo venció el miércoles sin un informe, sin conclusiones claras y con mucho estudio pendiente de por medio, por lo que la
Cámara de Diputados decidió otorgar otros seis días para continuar con la revisión del proyecto. El nuevo plazo vence el miércoles 24 de julio.
Pacheco: puede ser antes
No obstante, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, explicó que, la comisión especial que estudia el Código Penal puede presentar su informe antes de la fecha acordada. Con este espacio ampliado para trabajar, los diputados acelerarán su evaluación y se reunirán todos los días, iniciando este viernes en la mañana, para garantizar que el Código Penal se apruebe con posibles modificaciones.
En el caso de que los diputados modifiquen el proyecto, lo enviarían al Senado,
donde fue originalmente aprobado y presentado. Si el Senado ratifica los cambios, lo mandaría al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Muy cerca del cierre
El nuevo plazo que tienen los diputados para estudiar el Código Penal concluye muy cerca del cierre de la legislatura, el jueves 25 de julio.
El equipo que estudia la pieza se encuentra leyen-
La comisión trabajará hasta el 24 de julio con el Código Penal.
do todos los artículos del proyecto, ponderando las observaciones externadas en una consulta pública y modificando algunos puntos que aún no han sido consensuados por todas las bancadas políticas en la Cámara de Diputados.
Senadores: si la Cámara Baja modifica el CP, no habrá tiempo para aprobarlo
Rogelio Genao dice que es “vergonzoso” que no se apruebe el proyecto en esta legislatura
Pedro Martín Sánchez
SAN JUAN. La Guardia Costera estadounidense en San Juan informó ayer que repatrió a 46 migrantes a República Dominicana los cuales fueron detenidos recientemente al intentar llegar de manera ilegal por la costa noroeste de Puerto Rico. Según detallaron los guardacostas en un comunicado de prensa, una avioneta de la rama marítima y aérea de la Patrulla Fronteriza estadounidense avistó el miércoles a una embarcación sospechosa a 55 kilómetros del municipio de Aguadilla.
SANTO DOMINGO. El proyecto de nuevo Código Penal corre el riesgo de no aprobarse antes de finalizar la legislatura en caso de que la Cámara de Diputados le haga modificaciones de fondos, lo que dejaría sin tiempo al Senado para analizar y aprobar la pieza, aseguraron este jueves algunos miembros de la Cámara Alta.
Si dichas enmiendas son de fondo, como la introducción de las tres causales del aborto, la aprobación de la pieza se aplazaría por falta de tiempo, indicaron senadores consultados.
Ramón Rogelio Genao, senador de La Vega y propulsor del proyecto, calificó de “vergonzoso” que el Congreso no le dé el “tan esperado Código Penal a la República Dominicana”, por lo que espera que sus
Los senadores reaccionaron a la decisión de ayer de los diputados de extender el tiempo de estudio del Código Penal.
colegas diputados le den el visto bueno.
El legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo que, si las modificaciones son ligeras, el Senado tiene voluntad para aprobarlo y explicó que, si el proyecto llega el miércoles a la Cámara Alta, lo conocerían el jueves.
Mientras que, a juicio de Yván Lorenzo, representante por la provincia Elías Piña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Código Penal está en la “cuerda floja”, porque los diputados han reflexionado ante las quejas de los sectores que piden incluir las tres causas para eximir
el aborto de responsabilidad penal.
Dijo que hay discrepancia cuando, por un lado, se impulsar leyes que promueven la igualdad, pero por otro, se impone a la mujer un Código Penal que la castiga. En ese sentido, llamó “a los sectores progresistas, a no bajar la guardia”.
Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, expuso: “Ojalá que puedan ponerse de acuerdo allá en la Cámara de Diputados, y que puedan hacer las modificaciones necesarias que ellos entiendan y nosotros las vamos a analizar aquí mismo si no hay modificaciones de fondo”.
Alternativa
En caso de que se caiga la pieza, será conocida a partir del 16 de agosto con la entrada de la nueva gestión legislativa que llegará al Congreso para el periodo 2024-2028. También, el presidente Luis Abinader podría solicitar al Congreso una legislatura extraordinaria para aprobar el proyecto antes de esa fecha. Todos los sectores coinciden con que la República Dominicana necesita un nuevo Código Penal, para sustituir a uno de más de 100 años. Todos coinciden con la mayoría de los 419 artículos que serían modificados, excepto en lo relativo al aborto.
Las tres causas en que el aborto sería legal son: cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, por la deformación del feto debido a una condición incompatible con la vida y en caso de que la vida de la madre esté en riesgo. Debido a ese debate, el proyecto tiene más de 20 años en el Congreso Nacional. Solo en este periodo legislativo se ha caído tres veces.
SAMIL DOMINICI
Obama cree que Biden debe reconsiderar el futuro de su candidatura, según el Post
A la versión del Washington Post se agregó la de CNN: Pelosi le habría dicho a Biden que no tenía posibilidades
WASHINGTON. El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) ha dicho a sus círculos cercanos que el actual mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura, según publicó ayer The Washington Post De acuerdo con el rotativo capitalino, Obama cree que las posibilidades de victoria de Biden “se han reducido considerablemente”.
Obama ha conversado una sola vez con Biden desde el debate cara a cara con su rival republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, que encendió todas las alarmas en el Partido Demócrata.
Con quien sí ha estado en contacto Obama ha sido con la influyente dirigente demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, que se ha mostrado crítica en sus declaraciones públicas sobre el futuro de Biden.
De hecho, en privado, Pelosi le habría dicho a Biden que no tiene posibilidades de ganarle a Trump en noviembre, según informó ayer la CNN.
Obama habría expresado a círculos cercanos su preocupación por los números que muestran las encuestas, que dan una clara victoria a Trump, y por el hecho de que algunos donantes estén abandonando al presidente. Biden se encuentra actualmente en aislamiento en su residencia de Delaware tras dar positivo por covid-19 el miércoles, lo que le obligó a cancelar un discurso de campaña ante la organización latina UnidosUS en el crucial estado de Nevada. En una entrevista grabada para Univisión antes de conocer su diagnóstico, el presidente reafirmó su intención de mantenerse en la contienda y rechazó los llamados de miembros de su
María Corina Machado denuncia un atentado contra ella y su equipo
Dijo que “agentes del régimen” siguieron a su caravana desde el estado de Portuguesa
CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció ayer que durante la madrugada, fue víctima de un atentado perpetrado contra ella y su equipo en la localidad de Barquisimeto, estado Lara (noroeste), donde sus vehículos “fueron vandalizados” porque “cortaron la manguera de los frenos”. Sin señalar culpables, explicó, a través de X, que “agentes del régimen” siguieron a su caravana desde el estado Portuguesa, donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato opositor para las presidenciales del 28 de julio Edmundo González Urrutia, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron. Reiteró que “la campaña
Biden se dirige a la Convención Nacional de la NAACP en Mandalay Bay el martes
partido, donantes y comentaristas televisivos para que ceda el testigo a un candidato más joven para enfrentarse a Trump en noviembre. “Con la edad viene la sabiduría. Conozco la diferencia entre la verdad y la mentira, lo bueno y lo malo. Sé lo que hay que hacer. Hemos logrado más en cuatro años para el pueblo estadounidense y la comunidad latina que cualquier otro presidente en un periodo similar”, argumentó Biden en su defensa.
Haití
de
de (Nicolás) Maduro es violencia” y responsabiliza al presidente y candidato oficialista de cualquier daño a su integridad física y a la de los miembros de su equipo. Advertencia de Maduro En la víspera, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro advirtió sobre la posibilidad de una “guerra civil” y un “baño de sangre” si no gana los comicios. EFE
Esta filtración sobre las inquietudes de Obama surge en un momento de renovada presión para que Biden se retire y en el que varios medios han apuntado a que carece de respaldo entre figuras destacadas del Partido Demócrata. También ayer, Axios informó que varios altos cargos demócratas creen que esta presión creciente podría convencer a Biden de abandonar la carrera presidencial, posiblemente este fin de semana. EFE
declara estado
emergencia para enfrentar a las bandas
Catorce municipios están en manos de las poderosas pandillas
PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro de Haití, Garry Conille, declaró el estado de emergencia en los 14 municipios del país bajo la influencia de las poderosas bandas armadas, con miras a enfrentar a estos grupos y restablecer la seguridad nacional.
“Este estado de emergencia dará al Gobierno las herramientas e instrumentos necesarios para actuar, arrestar a los bandidos y luego restaurar la autoridad estatal. Pido a la población de los municipios afectados que permanezcan alerta y mantengan la calma”, informó el gobernante el miércoles 17. “El proce-
DE TODO EL MUNDO
so que estamos a punto de iniciar no será fácil”, admitió. “A los bandidos les pido que depongan las armas, reconozcan la autoridad del Estado”, insistió, pidiendo el matrimonio de la población con la Policía en la lucha contra la inseguridad.
Solicitó despliegue policial
“Pido a la Policía Nacional de Haití, con el apoyo de las fuerzas de Kenia, que comience gradualmente el despliegue y las operaciones en áreas específicas según un plan preestablecido.
El objetivo final es recuperar todas las zonas bajo control de las pandillas, casa por casa, distrito por distrito y ciudad por ciudad”, dijo Conille. Reiteró su compromiso de recuperar la paz en el país. EFE
Gobierno de kenia pide a los jóvenes que paren las protestas
NAIROBI. El Gobierno de Kenia pidió ayer a los jóvenes kenianos que dejen de protestar tras las concesiones y los cambios hechos por el presidente del país, William Ruto, después de semanas de movilizaciones masivas en protesta por una subida de impuestos, pero que se transformaron en antigubernamentales. Resaltó que ha acedido a lo reclamado.
Trump asume la
candidatura republicana con notas altas
MILWAUKEE. Un Donald Trump pletórico, arropado por su familia y seguidores, entró al cierre de la Convención Repúblicana que oficializó su candidatura presidencial con vientos de triunfo a su favor, desde varios frentes. Ayer, una encuesta de la CBS asegura que aventaja a Joe Biden con cinco puntos.
Apresan a 52 por asesinatos en Colombia
BOGOTÁ Las autoridades colombianas detuvieron a 52 personas por los asesinatos de líderes sociales y firmantes de paz y entre los detenidos hay 14 miembros del Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC, y 13 de la banda criminal Clan del Golfo, informaron ayer fuentes policiales. Las detenciones abarcaron varios departamentos.
LA CIFRA
PARÍS. El ataque con un cuchillo en los Campos Elíseos de París, se saldó con un policía herido, mientras que el atacante fue “neutralizado” por otros agentes. El suceso tuvo lugar el mismo día que entró en vigor el perímetro de seguridad en torno al Sena, de cara a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, el próximo viernes 26.
La inflación interanual oficial de Cuba, en junio: 30,78 %
LA HABANA. La inflación interanual del mercado formal de Cuba se situó en junio en el 30,78 %, poco menos de medio punto porcentual por debajo del mes anterior, informó ayer la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La variación del índice de precios al consumo (IPC) con respecto a mayo fue del 2,22 % y la acumulada en lo que va de año se sitúa en el 17,80 %.
María Corina Machado.
JENIFFER SOLIS/NEVADA CURRENT
El Gobierno agrega RD$6,000 MM más al sector eléctrico en nuevo presupuesto
b Hasta mayo, se transfirieron RD$36,500 MM b Nuevas apropiaciones suman RD$36,360 MM
Joaquín Caraballo
SD. El Poder Ejecutivo, a través del anteproyecto que modifica la Ley núm. 80-23, diciembre de 2023, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el ejercicio del año 2024, explica que el incremento en los precios del petróleo
EDETALLE
Gastos
a nivel internacional ha impactado el déficit del sector eléctrico por encima de lo previsto en el presupuesto vigente en la República Dominicana. En respuesta a eso, en el presupuesto reformulado se contempla un aumento en el subsidio otorgado a las Empresas de Distribución
de Electricidad (EDEs), de 6,000.0 millones de pesos. En el actual, las autoridades proyectan 86,393.0 millones de pesos para ser destinados a respaldar las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE). Los precios finales de la energía eléctrica en el país dependen mu-
Aumento de apropiaciones de gastos
Valores en RD$
Presidencia de la República
Ministerio de Interior y Policía
Ministerio de Defensa
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)
Ministero de Economía, Planificación y Desarrollo
Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (MIHVED)
Junta Central Electoral
Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional
TOTAL
NOTA: PROYECTO DE LEY PRESUPUESTO REFORMULADO 2024
35,360,004,423
320,257,980
3,871,096,767
97,113,875
20,330,808
7,059,034,492
27,117,500
7,000,000,000
6,967,253
6,399,950,000
2,520,800,000
8,037,275,748
35,360,004,423
cho del comportamiento de los combustibles. Un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) muestra que, entre enero y mayo de 2024, se devengaron alrededor de 36,500 millones de pesos en transferencias al sector eléctrico. Del monto total, indica el documento, solo en mayo se ejecutaron 7,000 millones de pesos.
En cambio, entre enero y junio de 2023, el gobierno dispuso de 64,056.5 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la inflación. En ese momento, las transferencias al sector eléctrico ascendían a 35,979.5 millones de pesos, para un 56.2 % del total. Ese año concluyó con transferencias de 84,761.2 millones de pesos.
Anteproyecto de ley
En el anteproyecto de Ley
3.0
Millones de clientes tienen las distribuidoras de electricidad del país, a diciembre de 2023.
que depositó el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional se contempla una nueva estimación de los ingresos del Gobierno central para el ejercicio presupuestario del año 2024, por un monto de 1,222,734,406,859 pesos. Sin embargo, las nuevas erogaciones en igual periodo ascienden a 1,567,714,618,977 pesos. Con ese nuevo escenario, el déficit financiero proyectado es de 231,312,112,514 pesos. O sea, el total de ingresos asciende a 1,222,734,406,859 pesos y el total de gastos es de 1,454,046,519,373 pesos.
Los detalles de las erogaciones indican que, si los nuevos gastos se estiman en 1,454,046,519,373 pesos, las aplicaciones financieras son 113,668,099,604 pesos, lo que totaliza 1,567,714,618,977 pesos. En el proyecto de ley, ya aprobado en el Senado de la República, se autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar las apropiaciones presupuestarias de gastos por un monto de 35,360,004,423 pesos para ser destinados a once instituciones del Estado, encabezadas por la Presidencia de la República, la Junta Central Electoral y los ministerios de Defensa, Hacienda, Salud Pública, Trabajo; Industria, Comercio y Mipymes (MICM) e Interior y Policía. También al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones. b
EE.UU. busca impulsar la industria de semiconductores en RD
Los semiconductores son un tipo de material esencial para la manufactura
WASHINGTON. Estados
Unidos busca impulsar la industria de los semiconductores en Latinoamérica y este miércoles anunció que, a través de una alianza con 11 países, incluyendo la República Dominicana, canalizará inversiones para proyectos en este sector.
Durante un día de encuentros de cancilleres de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP), una iniciativa de Washington en la que participan países como Colombia, Panamá y México, el Gobierno de Biden anunció varios programas para darle un empujón a la producción de estos materiales en el continente.
Los semiconductores son un tipo de material esencial para la manufactura de la mayoría de los productos electrónicos usados en el
día a día: desde computadores hasta celulares, tabletas o televisores. Para Washington, este proyecto ayudará a explotar la “oportunidad real” que existe en la región para crear una “deslocalización cercana de las industrias de semiconductores que estén buscando lugares más próximos al mercado estadounidense”, según señaló el encargado del Departamento de Estado para el desarrollo económico, José Fernández, en una rueda de prensa.
Para este objetivo, EE. UU. anunció una iniciativa en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos de ensamblaje, prueba y empaquetado de semiconductores en México, Panamá y Costa Rica. Aún no se conocen detalles de la cantidad exacta de fondos que irán destinados a este proyecto, pero EE. UU. espera que esta iniciativa se expanda a más países de la región y continúe hasta el 2026.
A su vez, con la intención de reunir a empresas, trabajadores y funcionarios relacionados con la industria de semiconductores, EE. UU. y México liderarán un reunión ministerial en Ciudad de México los próximos 5 y 6 de septiembre, según detalló el Departamento de Estado en un comunicado. La APEP fue impulsada por el Gobierno de Joe Biden en 2022, con el objetivo de abordar problemas económicos y sociales en la región. b
El sector eléctrico sigue presentando problemas en la República Dominicana.
Las empresas se ponen al día para exportar cacao a la UE bajo nuevas reglas
Consideran que el país estará preparado para la entrada en vigor del Reglamento 1115 en 2025
Irmgard De La Cruz
SD. Las empresas dominicanas que exportan cacao hacia la Unión Europea han trabajado en el registro y ubicación satelital de las fincas con las que se suplen, a fin de estar listas para la entrada en vigor del Reglamento UE 2023/1115, que restringiría la entrada a este y otros seis frutos que carezcan de medios para demostrar que han sido producidos en tierras libres de deforestación.
“Casi todos los exportadores dominicanos estaban avisados y se han puesto a hacer ese trabajo con sus suplidores, de tal manera que, posiblemente, si no han terminado, van a estar bastante avanzados de aquí a diciembre”, aseguró el presidente de la Confede-
ración Nacional de Cacaocultores (Conacado), Isidoro de la Rosa. Todos los operadores comerciales tendrán hasta el 30 de diciembre del 2024 para agotar las estrategias de geolocalización, trazabilidad del fruto y registro de los productores, pasos necesarios para evidenciar si la materia prima del chocolate se ha obtenido bajo prácticas sostenibles. Es sobre ellos que recaerá “el peso del reglamento”, ya que deben presentar estas informaciones bajo una declaración de diligencia debida, precisa el jefe comercial de la misión de la Unión Europea en el país, Luis Araque de Juan, quien considera que hay que estar “optimistas” en cuanto a que el sector cacaotero estará listo para esa fecha.
Con estas nuevas reglas, el conglomerado europeo busca comprometerse a reducir la deforestación de los bosques producto de la agropecuaria intensiva, lo que ha planteado un nuevo reto para el comercio internacional, que busca cómo cumplir con estos nuevos requisitos.
La RD cuenta con unas 40 empresas exportadoras de cacao. Estas compañías han sido clave para el envío de poco más de 43,000 toneladas de cacao hacia la Unión Europea en lo que va de este 2024, una cantidad que Conacado afirma ha podido exportarse sin mayores inconvenientes, dada la alta demanda del cacao en el mundo.
Cómo va a funcionar El artículo 3 del Reglamen-
to UE 2023/ 1115 establece que “no se introducirán en el mercado, comercializarán ni exportarán” materias primas y derivados de siete rubros: cacao, café, ganado bovino, palma aceitera, caucho, soya y madera, a menos que demuestren estar libres de deforestación, que hayan sido producidos con la legislación pertinente del
país de origen y que estén amparados por una declaración de diligencia. Con esta normativa, la Unión Europea busca elevar los estándares comerciales conforme con los compromisos medioambientales asumidos, estudiando el cumplimiento del reglamento, caso por caso. “Nunca va a haber una prohibición de un pro-
Libre de deforestación
Se considerarán “libres de deforestación” todas las tierras que no hayan sido depredadas por la actividad humana después del 31 de diciembre del 2020. Esto supone una ventaja para el cacao dominicano, un rubro de plantaciones envejecidas y tradicionalmente sembrado bajo la sombra de otros árboles. Por eso, de la Rosa indicó que el país se encuentra entre las pocas naciones cuyo cacao tiene un riesgo de deforestación bajo.
ducto a un país; (...). No estamos hablando de una declaración país ni de (exigir) un certificado que sirva para todo. Esto funcionará envío por envío, finca por finca”, insistió Araque. El reglamento insta a los operadores a asegurarse de que sus mercancías mitiguen el riesgo de ser detenidas en los puertos europeos. b
Regularmente, el cacao dominicano se siembra bajo sombra.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Fueron acertados los primeros nombramientos del presidente Luis Abinader para su nuevo gobierno?
SI 59.45% NO 40.54%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
El Código Penal
El penúltimo capítulo de la obra El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, publicada oficialmente en 1532, cinco años después de la muerte de su autor, se titula “Cuál es el poder de la fortuna en las cosas humanas y cómo se le puede hacer frente”. En esa parte del libro, este escritor y funcionario florentino dice lo siguiente: “No me es ajeno que muchos han sido y son de la opinión de que las cosas del mundo estén gobernadas por la fortuna y por Dios, al punto que los hombres, con toda su prudencia, no están en grado de corregirlas, o mejor, ni tienen siquiera remedio alguno”. A lo cual agrega: “Pensando en eso de vez en cuando, en parte me he inclinado hacia dicha opinión. Con todo, y a fin de preservar nuestro libre albedrío, juzgo que quizá sea cierto que la fortuna sea árbitro de la mitad de nuestro obrar, pero que el gobierno de la otra mitad, o casi, lo deja para nosotros”. Según este renombrado y controversial autor, la fortuna muestra su mayor potencia “cuando no hay virtud organizada que se le oponga”. En realidad, lo que Maquiavelo procuraba, como parte de sus consejos al príncipe para que fuese exitoso, era que el hombre fuera capaz de compensar o mitigar los efectos de la fortuna (destino, azar, o como se le llame) a través del ejercicio de la virtud, que no es más que la capacidad racional de prepararse y estar listo ante circunstancias imponderables. En todo caso, para Maquiavelo la fortuna es un factor inescapable de la existencia humana y en particular en la vida política o el ejercicio del poder. En el medio nuestro, el destacado político, escritor y diplomático Tony Raful
El proyecto de ley para un nuevo Código Penal ha tropezado en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado en primera lectura luego de que fuera sancionado a la carrera en el Senado.
Ayer se aprobó una extensión de seis días al plazo que habían impuesto los diputados a la comisión que estudia la pieza, el cual terminó el miércoles, ya que esta no presentó un informe, como
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
se había acordado. Por lo que todo luce indicar que se repetirá la historia con esta pieza, que por más de dos décadas ha estado pendiente de su aprobación en el Congreso.
Ciertamente, la República Dominicana necesita un nuevo Código Penal, pero no debe ser uno festinado y que represente un retroceso. Los artículos relacionados con la pres-
Fortuna y virtud
Flavio
Darío Espinal
ha escrito una interesante obraDe Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría histórica (2013)- en la que pone de relieve cómo factores imprevisibles y completamente contingentes marcan el curso de los acontecimientos históricos.
La noción de que la fortuna juega un papel a veces decisivo en el curso de los acontecimientos políticos se valida una vez más con el sorpresivo y, probablemente, nunca explicable intento de asesinar al expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, por parte de un joven a quien nadie en su sano juicio hubiese asociado con la idea de asesinar a ninguna persona, mucho menos a una figura de esa dimensión. De la nada, ese joven de veinte años, blanco, de una familia de clase media, proveniente de un pequeño suburbio de Pittsburgh, PA, recién graduado de un Community College, registrado como republicano, seguidor de Trump según la publicidad que ponía en las paredes de su casa, sin antecedentes criminales ni miembro de ningún grupo terrorista, criminal o político radical, portando un rifle semiautomático luego de comprar cincuenta rondas de municiones en
una tienda local, dispara desde el techo de un edificio cercano al lugar donde hablaba Trump, a la vista de decenas de personas, con la intención de asesinar al candidato republicano. Este hecho, de buenas a primeras, cambia la dinámica política estadounidense como nadie podía ni remotamente imaginarse.
Si bien Trump encabezaba las encuestas, su ventaja frente al presidente Joe Biden no estaba solidificada al momento de ocurrir este acontecimiento. De hecho, a pesar de la desastrosa presentación de Biden en el debate electoral, las encuestas no mostraron un aumento sustancial en los números a favor de Trump, tal vez porque su propia presentación en ese debate fue tan deficiente que no convenció a los electores de que él es la persona para dirigir los destinos de esa nación, a pesar de que tuvo una oportunidad de oro para lograrlo. Por su parte, Biden había comen-
cripción de la corrupción, la tolerancia al castigo corporal a los menores de edad, la violencia sexual y la aceptación de la discriminación son inaceptables. Igualmente, mantener fuera del código el tema de las tres causales continúa siendo uno de los puntos más controversiales. Es mejor tomarse más tiempo y aprobar una buena ley, que una que no haga sentido.
zado a dar muestras de recuperar cierta energía y espacio electoral con ataques frontales contra Tump y otras intervenciones en diferentes escenarios, si bien miembros de su partido y de la prensa más afín a su candidatura demandaban su sustitución como candidato presidencial. No obstante, la fortuna jugó a favor de Trump, al menos por ahora. Luego del desborde de simpatía a favor de su persona, lo cual era de esperarse y lo correcto que sucediera, al Partido Demócrata se le hace difícil retomar las críticas a Trump, las cuales tienen que ver no sólo con las políticas que propone, sino con su carácter y personalidad. No es casual que, dos días después del evento, la jueza de la Florida que conocía el caso de los documentos secretos de Mar-A-Lago, quien fuera designada por Trump, decidiera invocar un aspecto de procedimiento, el cual había sido rechazado en ocasiones anteriores en casos similares por otros jueces, para desestimar la acusación contra Trump. Más aún, a Trump se le presenta la oportunidad de proyectar una imagen más presidencial, de más altura, menos confrontativa que la que suele presentar. Tuvo la oportunidad de hacerlo en el debate electoral cuando Biden mostró desde el principio sus debilidades, pero optó por la diatriba, la repetición de mentiras y por apelar principalmente a su propia base y no al electorado en general. Si esta vez logra cambiar la
Quién sabe si la fortuna tiene algo nuevo guardado, o si solo queda que cada candidato haga uso de la virtud -en este caso, de sus respectivas capacidades de acción políticapara sacar la mejor ventaja posible de este nuevo escenario causado por un hecho absurdo de un joven perdido en su existencia que ha puesto de pies a cabeza la vida política norteamericana.
imagen, valiéndose de la experiencia por la que ha pasado, aprovechando el ambiente de simpatía a su persona, seguro que consolidará su ventaja y se colocará en un mejor sitial para ganar las elecciones presidenciales. En cuanto a Biden, este acontecimiento ha impactado también su candidatura. Por una parte, ha tenido la oportunidad de presentar un mensaje de unidad y concordia, incluyendo una breve conversación con Trump, lo cual lo coloca por encima de las disputas políticas del momento, pero, por la otra, lo neutraliza por un tiempo para retomar sus ataques frontales contra Trump. Le favorece que el nuevo ambiente puso a un lado los reclamos de que abandone su candidatura presidencial, pero no está claro si podrá mostrar que tiene lo que se necesita para volver a ganar las elecciones, mientras se acorta el tiempo para tomar una decisión de esa magnitud. En todo caso, la campaña electoral por la presidencia en Estados Unidos atrae verdaderamente la atención de los electores a partir de que los dos partidos celebren sus respectivas convenciones, aunque Trump arranca este último tramo de la competencia electoral con una indiscutible ventaja y con un aire de victimización y heroicidad que juega muy bien a su favor de cara a las elecciones de noviembre. No obstante, quién sabe si la fortuna tiene algo nuevo guardado, o si solo queda que cada candidato haga uso de la virtud -en este caso, de sus respectivas capacidades de acción política- para sacar la mejor ventaja posible de este nuevo escenario causado por un hecho absurdo de un joven perdido en su existencia que ha puesto de pies a cabeza la vida política norteamericana. b
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
En directo
D. Pujols / J. Leonor
SANTO DOMINGO. El furor que vive la bachata en el aspecto rítmico hace que los apasionados del género del amargue vayan detrás de la esencia de la bachata tradicional para ser los verdaderos reyes de la pista o la ‘enramada’ donde suene una canción y otros apuesten a lo seguro: dar pasitos muchas veces suaves y lineales de la bachata moderna. Espacios como “Los Carrandales”, el Corito Bachatero o los ‘social’ de la escuela de baile Muévete Studio se han convertido en puntos de encuentro clave para los amantes de la bachata, ofreciendo un ambiente auténtico y vibrante donde se celebra la rica cultura dominicana a través de la música y la danza.
En Santo Domingo encontramos algunos puntos que congregan a dominicanos y extranjeros, en especial jóvenes, que se entremezclan entre los más bailadores y algunos pies izquierdos. Además, los profesores consultados por Diario Libre, Xiomarita Pérez, Luis Guerrero y Lusmiel Mueses, nos enseñan las claves de cada estilo de bachata.
El Corito Bachatero
En la explanada de Cinema Centro Malecón, en el Distrito Nacional, esta comunidad, impulsada por el joven Riggie Valdera, se reúne de dos a tres veces por semana.
¿Qué tipo de bachata se baila aquí? Los bailadores criollos y los turistas tiran sus pasos de bachata tradicional con la versión moderna o derivados de este género popularizados en otros países.
¿Cómo se baila en Los Carrandales?
En Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, está “Disco Terraza el Grande”, mejor conocido como “Los Carrandales”, donde, según su propietario, más de 1500 personas lo visitan de sábados a lunes. A este espacio van los bailadores con los pasos más originales y hasta fuera de lo que se entiende como bachata.
Estos jóvenes y personajes de redes han convertido sus peculiares pasos en una fuente de ingreso, logrando monetizar sus actuaciones en otros establecimientos donde logran contagiar con su energía y destreza.
Bailar este estilo del género del amargue implica unos pasos muy ágiles, desplazamientos con mayor soltura, donde las parejas tienen la libertad de afianzar su identidad a través del baile. Es un baile libre, sin una coordinación sistemática, pero siguiendo el tiempo de la música. Se diferencia de la bachata moderna por tener menos instrumentos y bailarse más rápido y orgánicamente. A esta muchos la consideran como la bachata dominicana.
En Muévete Studio Ubicada en la calle Elipse #18 del Distrito Nacional realiza los “social” los viernes y sábados para que sus estudiantes y visitantes puedan bailar no solo bachata, también merengue y salsa. Dada la demanda de este ritmo un grupo de profesores ofrecen clases durante la semana y los sábados. Mientras que en los fines de semana cobran vida los ‘social’, donde los estudiantes y visitantes se reúnen para bailar de todo y practicar los pasos con los instructores.
¿Cómo se aprende en la escuela?
En sus conferencias, Xiomarita Pérez plantea que la bachata es polirrítmica, lo que no sucede con el merengue, en el que la mujer debe salir con el pie derecho y el hombre con el pie izquierdo, acorde con el tiempo musical. En una investigación de 2008 Pérez escribió que incluye elementos o figuras de danza de la salsa, el son y el chachachá. Las personas que se inscriben en escuelas de baile usualmente comienzan aprendiendo los cuatro pasos básicos con canciones de bachata que no requieran mucho desplazamiento ni movimiento de caderas. Luis Guerrero, profesor de
ESPACIOS PARA BAILAR Y APRENDER NUEVOS PASOS DE BACHATA
A LOS BAILADORES Y LOS MENOS DIESTROS, LOS UNE LA PASIÓN POR EL GÉNERO DEL AMARGUE
Muévete Studio, explica que la manera de enseñar en las escuelas es la siguiente:
BACHATA TRADICIONAL: este estilo es el más antiguo y se caracteriza por un paso básico de cuatro tiempos con movimientos de cadera. Es más simple en su estructura y suele ser bailado en un espacio más reducido. Se pueden hacer muchos movimientos siempre y cuando se caiga en tiempo. El tiempo en la bachata es 1,2,3,4. La música: ritmos tradicionales y sencillos con instrumentos como la guitarra, el bongó y la maraca.
BACHATA MODERNA: incluye movimientos más elaborados y giros complejos. Es más estilizada y a menudo incorpora elementos de otros bailes como el tango y la salsa. En este estilo de baile se reducen los juegos de los pies y se incluyen las vueltas y otros pasos marcados que se suelen ver en las competencias de baile. Un ejemplo es el tema “Sus huellas” de Romeo Santos. La música: utiliza versiones más modernas de las canciones de bachata, a menudo con influencias de
la música pop y géneros contemporáneos.
BACHATA SENSUAL: surgió en Europa en los años 2000. Este estilo pone un gran énfasis en la conexión y la interpretación emocional de la música. Tiene mucha expresión corporal y, más allá del movimiento con los pies y las caderas, se utiliza todo el cuerpo para, con movimientos suaves y fluidos, expresar sensualidad. Muchos especialistas no dan crédito a este baile como la verdadera bachata. La música: a menudo se baila con remixes de can-
ciones pop y R&B que tienen ritmo de bachata, así como música de bachata sensual específicamente producida.
“Depende de la zona donde tú aprendas, se baila diferente. No es lo mismo el que aprende en el campo que en un barrio, pero es la misma bachata, aunque la gente le pone su estilo”, concluye Lusmiel Mueses, instructora de Muévete Studio.
Donde suene una bachata, aquí y en cualquier parte del mundo, ahí estará un dominicano bailando.
FÉLIX LEÓN
KEVIN RIVAS
FÉLIX LEÓN
LIBRE / EN AGENDA
Ciudad Nueva será un distrito del arte con el festival CAYE
Reunirán en la zona arte, cultura, entretenimiento y gastronomía
SD. CAYE es el nuevo festival que combinará la creatividad, el arte y entretenimiento durante los días 19, 20 y 21 de julio con acceso gratuito, entre las calles José Gabriel García, el Parque Eugenio María de Hos-
tos y Parque Cervantes, convirtiendo a Ciudad Nueva en un distrito del arte y el primer sector naranja de Santo Domingo, con propuestas creativas y artísticas que fortalecerán los lazos ciudadanos. Instalaciones artísticas a cargo de Modafoca, Las Fyeras, Sylvia López, Angurria, Mad Kobra y Lena Vargas; presentaciones de Pororó, La Marimba, Gnó-
mico, Issade, Poolpo, el Comedy club y los Microteatro; o degustación y venta de platos curados por Umami Colectivo, con invitados como Chef Tita, Doris de Febles y otros chefs, serán algunas de las opciones a disfrutar. b
Lugar: calle José Gabriel García. Del 19 al 21 de julio, de 3:00 pm a 11:00 pm. Boletas gratuitas a través de Tix.do y @festivalcaye.
2 ¿QUIÉN ES EL SEÑOR SCHMITT?
Laura García Godoy y Patricio León protagonizan esta obra teatral, del dramaturgo francés Sebastián Thierry, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. Esperen una ingeniosa comedia surrealista que cuestiona los cimientos mismos de nuestra identidad personal y social, con una imponente escenografía a cargo de Ángela Bernal, el vestuario de Sugey Jaquez y la banda sonora del propio Chapuseaux. Fecha: viernes 19 y sábado 20 a las 8:30 pm, y domingo 21 de julio a las 7:00 pm, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.
2 AMAR
El actor español Alberto San Juan y el compositor y guitarrista Fernando Egozcue se unen en este espectáculo que llega por primera vez al país. Más que un espectáculo, “Amar”, es una celebración de la vida a través de palabras y músicas cuidadosamente seleccionadas. Un viaje heterodoxo de la mano de Lorca, Santa Teresa, Benedetti, Concha Piquer, Albert Pla, Machado, Gloria Fuertes y otras composiciones, ajenas y propias. Fecha: viernes 19 y sábado 20, 8:00 pm. Casa de Teatro, Boletas en Tix.do.
2 UN ENCUENTRO CON ABUELOS
Por segundo año consecutivo celebrarán en República Dominicana el Día de los Abuelos. La cita es este sábado 20 de julio en el tercer nivel de Acrópolis Center, de 8:30 am a 1:30 pm. Esta edición está dedicada a los cantantes Alicia Baroni y Niní Cáffaro, quien compartirá su testimonio de vida, al periodista José Peguero y Nandy Rivas, reconocido en el mundo del arte y la publicidad dominicana, que ofrecerá una charla titulada “Activos y saludables a los 50 y más”. Fecha: sábado 20 de julio, 8:30 am. Lugar. Acrópolis.
2
Fly Me to the Moon
Está ambientada en el histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969. Llamados para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones (Scarlett Johansson) causa estragos en la ya difícil tarea del director del lanzamiento Cole Davis (Channing Tatum). Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, comenzando la verdadera cuenta atrás.
2 ESCAPE ROOM
Esta comedia de suspenso se desarrolla en una sala de escape, ambientada en la Segunda Guerra Mundial. La historia inicia cuando cuatro amigos, encerrados en un búnker, se reúnen para una divertida salida, pero al cerrarse la puerta herméticamente empezarán a suceder cosas muy extrañas y pondrá a prueba la relación de los cuatro personajes y su capacidad para enfrentar los retos y la verdad.
Fecha: viernes 19 y sábado 20, 8:30 pm; domingo 21, 7:00 pm, Teatro Lope de Vega (Novocentro). Boletas en Uepa Tickets.
2 FINLANDIA
Judith Rodríguez e Ismael Almonte asumen el maravilloso reto de lograr una traducción simultanea en lengua de señas de este gran proyecto teatral internacional. Escrita y dirigida por el francés Pascal Rambert, quien viene a República Dominicana, es una obra fuerte, de muchas emociones, que cuenta la historia de una pareja de artistas que se encuentra en medio de una pelea por la custodia de su hija. Fecha: 18,19 y 20 de julio, 8:30 pm, y 21 de julio, 6:30 pm. Palacio de Bellas Artes. Boletas en www.ticketmax.com.do.
2 RUDY MÁRQUEZ EN LUNGOMARE EN HONOR A ANTHONY RÍOS
Tras el éxito del concierto de Félix D’Oleo el pasado viernes, Lungomare del Malecón continúa este viernes 19 de julio con el homenaje a la obra artística del fenecido cantautor Anthony Ríos. Esta noche está prevista la actuación, desde Venezuela, de Rudy Márquez y de la República Dominicana las destacadas vocalistas Vickiana y Jackeline Estévez, quienes completarán la noche con sus poderosas voces interpretando las canciones de Ríos. Hora: 10:00 pm. Lugar: Lungomare.
2 Maxxxine
Es la tercera y última entrega de la trilogía X, siguiendo a X y Pearl. La película está protagonizada por Mia Goth, que repite su papel como Maxine Minx (y también se desempeña como productora), junto a Elizabeth Debicki, Moses Sumney, Michelle Monaghan, Bobby Cannavale, Lily Collins, Halsey, Giancarlo Esposito y Kevin Bacon como parte del elenco. La cinta sigue a Maxine, la única sobreviviente de los actos violentos vistos en X, buscando la fama y el éxito en la década de 1980 en Los Ángeles.
CAYE busca potenciar el desarrollo de Ciudad Nueva como un espacio cultural.
Fútbol y literatura en domingo de goles
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
NO HUBO TIEMPO PARA otras cosas después del almuerzo. Entre la tarde y la noche, nos cubrimos de expectativas audaces y apostamos a los nuestros, hincha solitario que se niega a ver los partidos en grupos abigarrados que impiden disfrutar cada episodio, cada filigrana sobre la cancha, cada gol. Lo grito a solas y siento que me sabe mejor. Extraño, porque el fútbol no es un juego solitario, es social, empedernidamente social, escabrosamente gregario. Entre Eurocopa y Copa América, un espacio de más de tres horas, que se hizo mayor cuando la hinchada tricolor, como una barra brava, intentó liberar los cerrojos del campo miamense y comenzó la siembra de temores y heridas que empañó la contienda antes de iniciar. Nada nuevo en el fútbol, establecido así casi como un estigma que forma parte del guion y que ha producido avalanchas siniestras, peleas sangrientas y hasta guerras binacionales. No hay otro deporte de mayor imprevisión en la conducta de los fanáticos, y a veces hasta de los propios jugadores, como sucedió días antes en el match de gradas entre Colombia y Uruguay. Largas las horas para iniciar la final de la Copa latina que sirvió para las llamadas y los contactos por WA, que no cesaban, entre los miembros de la logia futbolera que nos quedamos en casa con otra copa, pero de Oporto o Leyenda, y aguardamos los descansos de medio tiempo o de larga espera como la del domingo para emitir juicios, celebrar momentos o zanganear bruñidos o tontadas, dependiendo de cómo fueran surgiendo los acertijos y los vaticinios. Ganó España y perdió Colombia. Eran mis equipos y ese fue mi resultado. Para algunos amigos perdió Inglaterra y ganó Argentina. Y otros ganaron las dos copas. Mientras, yo discurría, justo cuando el balón rodaba y la expectación crecía. Mi cavilación iba por otras frondas, aunque siempre sin abandonar el terreno. Una idea tonta, seguramente. Pero, clavada sobre las sienes de modo sorpresivo.
Veía la resurrección de James Rodríguez, el centrocampista del Sao Paulo que hizo del Mundial, diez años atrás, un suceso de sorpresa y danza, vallenato de goles y maravillas que modificó las miras y las simpatías hacia una Colombia que se vio crecida entonces como la revelación de aquella jornada. James fue la estrella y una Bota de Oro premió su osadía. Tenía 23 años, entonces. Todo un mundo por delante. Mostró su calidad en el Real Madrid, luego en el Bayer Múnich, y el fichaje y las opciones lo llevaron a varias casas de cambio, hasta que se apagó su estrella tal vez muy pronto, y terminó en Brasil, obrigado por las circunstancias. Hubo un desplome que no se entendió. Pero, resucitó ahora, cuando ya suma 33 años, y fue el armador de las victorias, jugando con maestría, elegancia, pasión y técnica. Jugó para sus colegas y para sí. Hizo el juego que lo elevaba. Por encima de Messi, tuvieron que darle el cetro del mejor jugador de la Copa, y se le vio cabizbajo al perder en aquellos minutos finales, aunque tuvo coraje para un equitazo (anteriormente llamado tuit), reconociendo el valor de sus compañeros y advirtiendo que Colombia seguirá intentando el triunfo la próxima vez. James resucitó, pero observaba yo como se han ido modificando los equipos y han entrado a juego nuevos valores. Es el fútbol, es el deporte, es la vida. Di María, con 36 años y muchas glorias acumuladas, jugó su última Copa América y tardará un año más para abandonar la cancha definitivamente. Nadie sabe si Messi anda viviendo sus últimas cuitas de amor con el balón. Tiene 37 años y asegurando porvenires abandonó Europa para recalar en un Miami cuya pasión futbolera se cobija bajo la sombra migratoria sudamericana, porque los miamenses ni al béisbol le dan vida. Ronaldo, cristianamente, huyó a Arabia Saudita para templar a los dólares y asegurar futuros. En seis meses cumplirá 40 de edad y se va haciendo hora del retiro. Se nos van las glorias que han sembrado frenesí en años inolvidables de fútbol glorioso. Nos van cambiando los rostros, las piernas y los estilos. Y sobre la cancha, están comenzando a correr ya otras historias. Parece que fue ayer cuando surgieron los que hoy se han ido, se van o se están yendo. Muchos han desaparecido de los escenarios futbolísticos y vemos algunos, de los que otrora fuimos fan, que siguen desde las gradas premium a los
Elogio de las manos
Jesús Carrasco Planeta, 2024 318 págs.
El libro que crea furor en la crítica española. Y un autor que sigue chutando de gol.
La familia
Sara Mesa Anagrama, 2022 224 págs.
Desde el 2012 construye sus propios trillos y forma parte de las escritoras de moda en el ámbito hispánico.
ex compañeros que persisten y a los nuevos que llegan para alimentar las nuevas nombradías. Lamine Yamal, por ejemplo. Hace un mes, apenas, que uno de mis nietos, el futbolista de la casa -defensa del American School y del Colonial Santo Domingo, gurú temprano de estadísticas futboleras, con 14 de edad- me habló de este jovencito, hijo de marroquí y de madre de Guinea Ecuatorial, pero nacido como hijo de la migración en tierra catalana. Jugador del Barcelona, cumplió 17 años apenas el sábado pasado en plena Eurocopa, exhibiendo ya el récord del jugador más joven de toda la historia, cuando con 16 años debutó y anotó un gol con la selección de España, y ahora repitió la historia. Y está Nico Williams, el delantero del Atlético de Madrid, con 22 años, hijo de una madre de Ghana que cruzó descalza el desierto y que parió a su hijo en Pamplona. Y en el bando contrario, pero del Real Madrid, el centrocampista británico Jude Bellingham, de 21 años, otro suceso de la hora y de la migración morena en tierras blancas. En literatura, pensaba yo, ocurre otro tanto. Con matices, porque el escritor -delantero o mediocampista- muere con los botines puestos. Nunca abandona el terreno. Salvo extremos, quiero decir los extremadamente inseguros, los que no dan la talla para la competencia o los que, una vez en el candelero, nunca resucitan como James. Ayer, no más, nos asombrábamos de nombres y libros que hacían furor. Suplantaban celebridades. Apresurábamos el paso para comprobar lo que llegaba a nuestros oídos. Algunos siguen en la zaga. Otros, hicieron mutis por la puerta del foro. Algo dejaron. Algo también se llevaron con ellos que no alcanzamos a reconocer. Los hay que ni alcanzaron lectores fijos. Pienso en el suizo Sacha Batthyany y “La matanza de Rechnitz”. Auténtico periodismo literario. Cuenta lo que sabe y lo novela. ¿Alguien leyó al húngaro Péter Nádas y su extraordinaria descripción de la muerte propia, cuando el infarto de miocardio lo sorprendió en plena calle de Budapest? Y el italiano Niccoló Ammaniti y su “No tengo miedo”, a quien llenaron de honores literarios en su patria por sus novelas y relatos, y aunque sigue en la brega a sus poco más de cincuenta años de vida, pareció tragárselo la tierra, por lo menos por estos lares donde la buena literatura a veces
Todo arde Nuria Barrios Alfaguara, 2020 287 págs.
Otra que incendia praderas. Las mujeres al frente. Una novelista sin fronteras.
parece espantarse. La francesa nacida en Marruecos, Muriel Barbery, nos dejó de una sola medida con “La elegancia del erizo”, que vendió de golpe un millón de ejemplares, se tradujo a treinta y tantas lenguas y se posicionó en el primer lugar del hit parade europeo por todo un año. Ha seguido produciendo, pero ya no entusiasma tanto en la cancha como el viejo Messi. La muy propia Rosa Montero, a quien tanto admiramos, ¿acaso no es ya de otra liga? Ha escrito hasta libros compartidos, a dúo o en cooperación como los cantantes -operáticos o populares- que buscan arrimo para inventar nuevas experiencias o para empujar la aureola y los bolsillos. Verbi: “La desconocida” que escribió a dos manos con el francés Olivier Truc. Y nada menos que novela negra. Van cambiando nombres y estilos en el tablero literario y en el draft de la escritura, que sí, que aquí también se estila como en el balompié, el béisbol o el basquet. Aunque sin el traspaso de filiación, que en literatura casi siempre los hijos se afilian a otras causas. Pero, por igual, surgen nombres que van haciéndose de un espacio, poco a poco, donde las mujeres se llevan las palmas. Conocí hace más de diez años a un desconocido que nadie me presentó: Pablo Gutiérrez, un español de Huelva que escribió una novela que tituló “Democracia”. Literatura encandiladora que suponía descubrimiento y holgada fama. Un par de años más tarde llegó “Los libros repentinos”. Siguió el rumbo. Pero, yo perdí el mío porque nunca más he sabido de él. Lo contrario me pasó con Jesús Carrasco, otro español, pero de Badajoz, cuya “Intemperie” me enseñó sus credenciales y que ha ido circunvalando el mundo de la escritura hasta ser hoy, con “Elogio de las manos” un autor que no tiene, a simple vuelo de lector fatigado, nada que se le parezca.
Y paro la cuenta. Fútbol y literatura parecen encontrarse en algún punto, sobre todo en los tobillos que se agrietan o en las tarjetas amarillas que advierten epitafios. Ambos son desafíos frente a una cancha llena de hinchas exigentes y rabiosos o de glorias que cambian de etiquetas. Eso pensaba yo, tontamente, justo al momento en que Lautaro Martínez metió el gol estupendo que dejó a Colombia sin sonrisa ni vallenatos ni resurrecciones y con recepción mutilada y pobre en el aeropuerto de Bogotá. b
Las hijas de la criada Sonsoles Ónega Planeta, 2023 476 págs.
Entre todas las de alante alante, esta se lleva las palmas. Arriba en todas las listas. Ganadora del Planeta el año pasado.
Capullo
La estrella punk de las letras francesas. The New York Times dijo de ella que es una “heroína de culto, una santa patrona de las mujeres invisibles”.
Querido
Virginie Despentes Random House, 2023, 256 págs.
LIBRE / LECTURAS
Vivencias Nerudianas
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
FUE EL DOMINGO 24 de abril del 66, en una grisácea mañana otoñal, cuando conocí en persona a Pablo Neruda en Santiago de Chile. Se celebraba en el Teatro Baquedano un acto de solidaridad con Santo Domingo ocupado por las tropas de la FIP. Presentes dirigentes demócratas cristianos, socialistas y comunistas, líderes sindicales y universitarios, personalidades culturales, exponentes del neo folklore como Ángel e Isabel Parra, Víctor Jara, Patricio Mann. Tras la velada artística y los discursos -incluido el de Lucas Rojas, dirigente del BRUC-, el plato fuerte fue Neruda, quien leyó en tono monorrítmico su memorable Versainograma a Santo Domingo. Fraguado en su solar oceánico de Isla Negra en febrero de 1966, el Poeta -con letra capital le nombraba el escritor Jorge Edwards- arrancaba anunciando el propósito de la versificación: “Perdonen si les digo unas locuras/ en esta dulce tarde de febrero/ y se va mi corazón cantando/ hacia Santo Domingo, compañeros/ Vamos a recordar lo que ha pasado/ desde que don Cristóbal marinero/ puso los pies y descubrió la isla…” Conquista y colonización, vicisitudes imperiales, caudillos mandones, Trujillo sempiterno. “Corre por los caminos la noticia/ Santo Domingo sale del infierno, / por fin elige un presidente puro:/es Juan Bosch que regresa del destierro. /Pero no les conviene un hombre honrado/ a los gorilas y a los usureros.”
A la salida del acto, un grupo dominicano, mayormente estudiantes universitarios y de las escuelas Militar y de Carabineros, lo abordamos. Entre ellos, Federico Nadal, Arístides Victoria, Freddy Santana, Cristóbal Paulino, Livinio Viñas, Orlando Alvarado, Gerardo Taveras, Sonia Besonias, Vivian Mota, Mario Peña Taveras, Claudio Caamaño, Fidencio Vásquez Caamaño, los Pedemonte (don Alfonso y doña Ana, Margarita, Fonsito y Leo), Miñín Soto, Elsa Sánchez -hermana de Mario y René Sánchez Córdova-, y los dirigentes socialcristianos Quico Tabar y Lucas Rojas. Intercambiamos gratamente con este personaje casi mítico y solicitamos su rúbrica en el brochure del poema, obsequiado a la salida, un verdadero misil político. La jornada, coronada por suculento sancocho en el hogar de Elsa y su esposo Ramón Vives, un republicano español.
Otros encuentros fortuitos o buscados me acercaron al Poeta en Santiago durante cinco años de residencia como estudiante universitario. En la librería de la Universidad de Chile –ubicada a dos cuadras de mi apartamento en Plaza Bulnes-, me reencontré múltiples veces con Neruda, detenido en el repaso de las estanterías. Bibliófilo apasionado, era uno de los ritos que realizaba cuando se hallaba en Santiago, en La Chascona, su casa en la falda del cerro San Cristóbal. Aunque yo hacía otro tanto curioseando novedades bibliográficas, nunca osé
molestar su atención, norma observada con estricto cumplimiento por empleados y clientes, respetuosos de su privacidad. En otra ocasión, lo divisé en el rastro de pulgas que funcionaba en las inmediaciones del Mercado Central, frente al río Mapocho, buscando antigüedades, una de sus aficiones. Sus casas, La Chascona, La Sebastiana (Valparaíso) y particularmente la residencia en la arena, en Isla Negra, frente al azul intenso y misterioso del Pacífico, constituyen testimonios de esta vocación vital de coleccionista insaciable.
Otro encuentro privado lo proporcionó la residencia del escritor Francisco Coloane –una suerte de Jack London chileno, ballenero en los mares del Sur y ovejero en la Patagonia, alto y fornido, de hermosa barba blanquinegra-, cuyo ingenioso hijo Pancho era mi compañero de estudios. Allí el Poeta gustaba tomar la once (designación chilena a su suculenta merienda). Cuando Neruda estaba en Santiago frecuentaba a su viejo amigo y camarada, vitalista y carismático, de trato cálido, quien al igual que su huésped gustaba de la mesa rústica abundante de embutidos, queso mantecoso, palta y otras delicias que disfrutaban en la cocina de Coloane.
Con motivo de la visita del poeta ruso Yevgeny Yevtushenko –excelente dramatizador de sus versos-, asistí al Estadio Nataniel, en cuyo ring de boxeo se presentó un magnífico recital a dos voces: la del enérgico y brillante ruso y la monótona atiplada de Neruda. ¡Todo un espectáculo! Asimismo, acudí en 1966 a la puesta en circulación de su obra Arte de Pájaros, ilustrada por Nemesio Antúnez y otros artistas, efectuada en Bellas Artes. Fui el primero en la fila en la premier de su única incursión en la dramaturgia, Fulgor y muerte
de Joaquín Murieta, llevada a escena por el Teatro de la Universidad de Chile en la sala Antonio Varas, frente a La Moneda. Mi primer encuentro con Oswaldo Guayasamín y su obra pictórica fue en la primavera de 1969, en Santiago de Chile, en el Museo de Bellas Artes. Han pasado 55 años y todavía retengo en la retina aquellas esquemáticas figuras humanas de rostros atormentados. Sus manos huesudas y deformes, dominando el primer plano de la obra, parecían brotar desde la tierra como raíces terribles, ora para expresar espanto, ora para suplicar ayuda. O empuñadas como armas, para clamar por justicia. Era la serie Las Manos, del ciclo Edad de la Ira. Y en Chile, quién mejor que Pablo Neruda, rodeado de los consagrados pintores Nemesio Antúnez y Roberto Matta, para presentar la impresionante muestra en formato mural de la obra plástica de su amigo Guayasamín, definido por el Poeta como “cruzado del imaginismo”. Este ecuatoriano universal echaría raíces en Santo Domingo bajo los auspicios del embajador Horacio Sevilla Borja y la cálida anfitriona Verónica Sención a cargo del Hostal Nicolás de Ovando. Con él agotaríamos madrugadas de buena bohemia cantando a guitarra Vasija de Barro, junto al escritor cubano Miguel Barnet al piano, los esposos América Bastidas y Andrés Lora, y el genial Pedritín Delgado Malagón. Su Fundación operaría local en la Zona Colonial como centro cultural.
En los años 60 e inicios de los 70, soplaban vientos de utopía. Los socialismos y las promesas de redención social flameaban por los continentes y América Latina no era la excepción. En el Chile mineral y oceánico de Neruda y Gabriela, plural por tradición institucional (“o la tierra será de los libres o el asilo contra la opresión” reza su himno), bajo la reformadora democracia cristiana de Eduardo Frei Montalva, se vivía en plena ebullición política y agitación social. Presagio de la gran confrontación que llevó a Allende y a la Unidad Popular al poder en 1970.
Atraído por la curiosidad de oír al Poeta en traje circunstancial de precandidato me encontraba en la calle entre los que acudieron al único mitin que realizó en Santiago como aspirante presidencial del Partido Comunista, desde los balcones de esta organización en Teatinos, a escasos pasos de La Moneda. Nunca he escuchado un discurso de campaña poéticamente tan malo y políticamente tan aburrido. Neruda sabía que su gesto era “un saludo a la bandera”, como se dice en Chile, ya que el objetivo de su partido era presionar una
Al regresar a Chile en 1990 en los inicios del gobierno del democristiano Patricio Aylwin, luego de 19 años de ausencia...visité como un santuario la residencia de Isla Negra, hoy convertida en museo nerudiano. Fue un reencuentro sobrecogedor con la belleza que me había cautivado de este hombre inmenso como su mar.
candidatura unitaria, que sería finalmente la de su amigo Salvador Allende. En su cuarto intento, exitoso y trágico, por alcanzar la presidencia. En los actos de toma de posesión de Allende, Hatuey Decamps -quien me había sido presentado por Rafaelito Alburquerque en un seminario de la Internacional Juvenil Socialista (IUSY) celebrado antes en Santiago de Chile- fue comisionado por Juan Bosch para representarlo. Misión que compartimos el 5/11/70 en el Estadio Nacional y en otros escenarios.
El derrocamiento de Allende en septiembre de 1973 y la muerte de Neruda pocos días después –designado su embajador en Francia- reactivaron mi compromiso con la causa chilena. Ya antes, al regresar a Santo Domingo en 1971 como egresado de la Universidad de Chile y amigo personal de Allende y su familia, había organizado junto a Andrés María Aybar Nicolás un Instituto Dominico-Chileno, con la participación de la embajada de ese país. En Moscú, en el Congreso Mundial de la Paz, me encontré en noviembre de 1973 con Hortensia Bussi e Isabel Allende y juntos lloramos el deceso del esposo, padre y amigo. Al igual que millares de delegados de todos los continentes, escuché conmovido en el Palacio de los Congresos el discurso vibrante y valiente del presidente mártir, pronunciado semanas antes desde La Moneda bombardeada.
A raíz de estos fatídicos sucesos, me enrolé en la coordinación de actividades de solidaridad con Chile en las cuales Juan Bosch desempeñó un papel destacado. Una fue el homenaje a Neruda, realizado en el Centro Cultural de los Brea Franco, en el que intervinieran Pedro Mir y Juan Bosch, que posteriormente motivara el poemario del primero, Huracán Neruda Todos mis libros de y sobre Neruda les fueron cedidos a Pedro para esa conferencia, devueltos religiosamente. Otra actividad, iniciativa de Vicente Bengoa y quien escribe, se realizó en el Club Universitario de Güibia, de la cual surgió el Comité de Solidaridad con Chile frente a la dictadura de Pinochet. Asimismo, presenté en el local del Sindicato de Operadores de Máquinas Pesadas, junto a Jacobo Majluta, el Libro Negro de Chile, reeditado por Taller. Al regresar a Chile en 1990 en los inicios del gobierno del democristiano Patricio Aylwin, luego de 19 años de ausencia, acompañado por el joven economista de la CEPAL Mario Báez, visité como un santuario la residencia de Isla Negra, hoy convertida en museo nerudiano. Fue un reencuentro sobrecogedor con la belleza que me había cautivado de este hombre inmenso como su mar.
Recorrí cada detalle de la casa como si fuera la concreción perfecta de un sueño que había vivido tantas veces al leer sus versos, recostado en mi cama o tendido sobre el césped del Parque Forestal. Toqué sus mascarones de proa, sus objetos más entrañables, los instrumentos de navegación, admiré las perspectivas marinas que había perfilado desde cada ángulo de la casa. Me senté en el sillón de piedra, frente al Océano Pacífico, donde declamaba a Matilde sus viejas y nuevas odas o entrañables sonetos de amor. Fue entonces cuando, simplemente, me sentí Neruda. b
En la privada se alquila un local de 200mts, US$ 1,500 Y la esperilla aptos amueblados, 3 habitaciones 2 parqueos US$ 1,000 . TEL 829602-7174.
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. estudio 1 hab, baño, sala-coc., agua permanente. Cel.: 829875-0777.
Alquilo Apartamento estudio, Zona oriental Tel.829785-0346.
Apto. 2h, 1b , Av. las orquidria Mirador del oeste. RD$19Mil 2+1, 809-3698030/ 849-357-4682
Apto. Estudio amueblado
Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. un Fiador. Tel 809-975-6749/ 829-761-2941
Habitacion amueblada cocina, baño, entrada inde pendiente, facilidad de parqueo, recidencial Jose Contreras. 2depositos y un fiador. Tel. 829-375-6262
2 apto, 1hab, 4to piso, parqueo , agua permanente, $10,500 y $ 7,000 2+1 .Tel. 809-910-9369/849-2559513 llamar de L a V
Prox. Blue Mall, 2do piso, 1 hab, 1.5 bñ, 1 Parq., todas las dependencias. $24,000 Mant. incl. Inf.: 809-2838593 // 809-802-3764
Principal-Centro
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
WHATSAPP PARA ANUNCIARTE
809-754-4551
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360
Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfono: 809-322-3345
WHATSAPP PARA ANUNCIARTE
809-322-3345
Horario Lunes a viernes de 10:00 am a 7:00 pm y sábados de 10:00 am a 12:30 pm
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
pm.
VILLA CARMEN. Apto de 2 habs., 1 b , sala, y cocina, Sin Parq., en la Charles de Gaulle . Inf. 809-974-6634
Apartamento cerca de estación del metro, 3 habitaciones, 2 baños, sala-comedor, cocina, balcón y cuarto de servicio. RD$27 Mil. Inf.: 829-898-6595.
Casa. primer nivel 2hab, sala, comedor, cocina, 1baño galeria, agua permanente RD$ 15,500 Pesos.Tel: 809596-4977: WhatsApp: 849255-9513/809-910-9369 de Lunes a Viernes.
Apto 110mt2 2do piso, 2hab, 2baños, sala, come dor, cocina, c/servicio con baño área de lavado, balcón, portón eléctrico, intercom, camara, seguri dad. $6.8 millos. 809 474 9995 y 829 830 7138
GAZCUE – Próximo al Parque Independencia Habitación en Alquiler Amue blada servicio de WF Hom bre o Mujer que trabaje y/o estudie Precio: RD$14,000 WhatsApp: 829-638-2618
Casa 1er nivel, sala, comedor, cocina caliente y fria, estudio, baño visita, amplio patio, 2do nivel, 3 habitaciones con su baño, la principal con wolkinclose y family. Inf. 809 229 5811.
Alquilo local comercial, detrás del Centro Medico Real, 1er piso, 120 Metros. Inf.: 829-850-7590.
Clasificados de Líneas
•Hasta 4 Líneas (RD$ Día): Primer día de
Destacados (RD$ Día) Negritas totales +15%
sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
Tarifas Legales: Col x módulo RD$377.18
Clasi desplegados (1 columna hasta 13 módulos):
- Desplegados: - Col x módulo blanco y negro
- Col x módulo full color RD$938.00
*Precios sin impuestos incluidos.*
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
Vendo apartamento de (161.40 metros cuadrados), en Av. Gustavo Mejía R. Esq. Máximo A. Blonda, Ens. Julieta, edif. Covinfa-16 # 133, Apto. 3-B, 3 habitaciones, sala con balcón, comedor, cocina, cuarto de servicio, dos baños, área de lavado. Cel.: 849-449-7774.
Miramar Country Club. Casa de 140 mts2 de construcción y 650 mtrs2 de terreno. Cerca de playa caribe. RD$6.5 Millones inf.: 809841-0821.
Interesados Vendo propiedad sector San Miguel, Prol. Av. Independencia Se puede construir edificio de 5 niveles Cel: 829-329-0467 y/o 829-536-2104
FINCA Pedregal (Pedro Brand), 17,200MT2, agua, luz cabaña, etc. RD$250/ por metros. Tel:829-2698753
En la zona Industrial de Herrera 13mil metros precio 600 us el metro. 50 mil metros en la Luperón Tel. 829-975-7281/849-2488000
3,180 mt2 en la calle pedro Henríquez Ureña en Gascue con una excavación de 6 metros precio a 1,875 us y 41 mil. Metros en san Isidro cerca de la zona franca precio 350 dólares el metro. Tel.829-975-728 849-248-8000
HOTEL. En Gazcue prox. malecon 25 habitaciones. Oportunidad. Tel. 829-2698753
CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com
De oportunidad VENDO O ALQUILO Call center completamente nuevo, sin uso, totalmente equipado, con 85 posiciones de fácil acceso. Para mas información comunicarse al 809-8549974. SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Dónde Publicar
Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
Cómo Publicar Más Efectivamente
Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos hacemos responsables del primer anuncio incorrecto.
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Solar en la Jacobo cerca de la primera parada del metro en el marañon . Av. Hna. Mirabal de 1870mts. Ideal para construcción de 32 aptos.$6.5 de oportunidad. Tel:1-829-814-7879
En paraiso 600mt2 a US$1,800 dolares el Mt2 y Alameda 700 Mt2, a RD$ 10,500 el Mt2. 809-9839535/542-5383
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
Oficina
Media
Puntos de Recepción
Vendo Honda accord 2020 LX cuatro puertas aut. Color blanco recien impor tado.US$19500.Tel. 829 924 6707
HTL Import: Solicita vendedor con experiencia para venta de cámara seguridad y area de computadora 849286-0583.
VENDO. Ford Escape.Año 2012,Excelente condiciones RD$450Mil. Tel. 809-3698030/849-357-4682
Vendo ó Traspaso el préstamo de mi Jeepeta
Peugeot Allure del año 2024 Blanca, Techo Negro. Solo 5 meses de uso, Comprada en La Técnica y su manteni miento en la Casa al día menos de 3 mil Kilómetros recorridos, por motivo de viaje.US$37,600.Cel WhatsApp 849-531-1077
* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162
AMAURYS REPARACIONES
A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel
Vendo lavadora Whirlpool Roper, en buenas condiciones, buen precio y un aparato de música. Para mas información llamar al 809482-1881.
VENDO 6 COLMADOS Y COLMADONES DE DIFERENTES PRECIO, EN DIFERENTES SECTORES DE SANTO DOMINGO. IMF: 849-4086612
SE VENDE. Equipo de levantar pesas. Tel 809685-2066
se solicita Tecnico electró nica que resida en el DN.25 mil+ seguro médico y bene ficio. cel/wh 809-441-4162
EMPLEO TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS; con conoc. de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. masculino, 30-50 años, del Dist. Nac., 8vo aprobado y lic. de conducir vehículo mecánico al día. interesados favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados c/ Copia de Cedula o llamar a 809-540-3060 o ws 809979-7756 O 809-850-1473.
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos, Pantoja y Los Ríos. Enviar CV: empresaempsag @gmail.com Tel:809-3336645
Condominio Mivivienda Ciudad Modelo, Lote 1 ubi cado en la C/ Penetración Av. Jacobo Majluta, Sto. Dgo. Norte, solicita Compañía de Administraciónde Condo minio. Los Interesados comunicarse al Correo: contratacionciudadmodelo 1 @gmail.com
BELLA VISTA. Necesito señora Lunes y Jueves 2 veses a la semana sin dormida para limpieza y cocina de 40 a 45 años Buena referencia. RD$7,000 mensual. Información solo Whatsapp (305)-896-5934.
SE SOLICITA CARNICERO. INF. TELEFONO:829-5702367 / 809-508-2367.
Plaza Lope De Vega solicita personal masculino para limpieza y manteni miento con disponibilidad inmediata. Enviar sus datos: plazalopedevega@ gmail.com o llevarlo a la Av. Lope de Vega. No. 59, ( frente al Supermercado Nacional de la Lope de Vega) Tel. 809-947-3282
Sefudom Planes Funerarios Busca Supervisor para equipo de ventas, Reclutar y formar nuevos miembros del equipo, establecer metas y objetivos, entrenar personal, entre otros. Requisitos: Experiencia en ventas, capacidades de liderazgo, facilidad para trabajar en equipo. Enviar CV: sefudom@claro.net.do
ALMACEN DE PROVISIONES SOLICITA CONTADOR MASCULINO, TELEFONO : 849-449-4715, ENVIAR CURRICULUM POR WHAT SAPP . ZONA ORIENTAL.
SE SOLICITA MODISTA. Que tenga experiencia para hacer alteraciones. Inf.: 809540-0882//829-2068868.
AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo Jeep, marca: Mitsubishi, modelo: Montero 4x4, año: 2002, color: Verde, placa: G220259, chasis: JA4MW31R82J028585, a nombre de: CECILIO ESMERALDO GOMEZ PEREZ, ced: 001-0207189-1.
Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo EXPLORER año 2002 color GRIS placa G187938 chasis 1FMDU72K72ZC81592 propiedad de PAVEL ZABIL CED/PAS 533805353
Perdida de matricula del vehículo de carga marca MAZDA modelo PICK UP año 1987 color MORADO placa L175142 chasis JM2U F3133H0112714 propiedad de RAFAEL DE LA CRUZ GUTIERREZ TEJADA CED 0340018264-2
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C70 año 1981 color GRIS placa N965670 chasis C708318108 propiedad de RAMON MARTIN ROSARIO PEREZ CED. 054-00815451
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motoci cleta, Marca Honda, Año 1982, Color Azul, Placa K0615755, Chasis C50962 5955, a nombre de Impor tadora Ventura C Por A, RNC 101190752
Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo K97WGRHFL año 2001 color BLANCO/CREMA placa G023421 chasis JMY 0RK9701P000789 propiedad de JOSE MANUEL HENRIQUEZ HENRIQUEZ CED. 031-0298092-1
Perdida de matricula de la motocicleta marca X300 0RECHARGED modelo CG150 color NEGRO año 2012 placa K0201102 chasis LWPPCJL2T20122606 propiedad de JUAN GABRIEL MINIER PERALTA CED. 034-0051325-9
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA año 2003 color AZUL placa A511836 chasis 1NXBR3 2E83Z144638 propiedad de NELSON BUENO GRULLON CED. 402-2220740-5
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo ECHO año 2001 color NEGRO placa A265873 chasis JTDBT1 23510172006 propiedad de ALBA KARINA VALERIO HERNANDEZ CED. 047-01 83985-6
Perdida de matricula del JEEP marca LEXUS modelo GX 460 4X4 año 2017 color BLANCO placa G541602 chasis JTJJM7FX6H5159719 propiedad de MIGUEL A RODRIGUEZ CED.402-35283 07-0
Perdida de matricula del automóvil privado marca NISSAN modelo BAIJALFAB año 2004 color BLANCO placa A130143 chasis 3N1EB31S2ZK119596 propiedad de MICHELLE LOPEZ MEDINA CED. 0310315443-5
Perdida de matricula de la motocicleta marca BAJAJ modelo PLATINA 100 KS año 2016 color NEGRO placa K0667117 chasis MD2A76 AZ5GWG48180 propiedad de RAFAEL ANTONIO GARCIA CED. 001-0132516-5
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo
CR-V año 2002 color AZUL placa G053535 chasis JHLRD6848C013623 propiedad de RAFAEL HUMBERTO GARCIA CRUCETA CED. CED. 095-00001426
Perdida de placa del JEEP marca CHEVROLET modelo TRAVERSE LS 4X2 año 2011 color GRIS placa G411250 chasis 1GNKREED5BJ153792 propiedad de DANERIO SALVADOR FELIZ RODRIGUEZ CED. 010-004676-1
AVISO POR PERDIDA DE PLACA del automóvil privado marca: Toyota, modelo: Corolla, año:1995, color: Gris, placa: A351701, chasis: 1NXAE09B5SZ249329, a nombre de: ELVIS LUIS MAñON, ced: 010-00613123.
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta
marca: Suzuki, modelo: AX100, año: 2019, color: Azul, placa: K1702552, chasis: LC6PAGA18K0001696, a nombre de: JUAN ANTONIO NUNEZ SELMO, ced: 225-0090014-1.
Perdida de placa de la mo-
tocicleta marca TAURO modelo CG 200- R año 2020 color NEGRO placa K201 8349 chasis TARPCM50 4LC003212 propiedad de CRISTOFHER ESTEVEZ GUTIERREZ CED. 402-34170 15-3
Perdida de placa de la motocicleta privada marca TAURO año 2013 color NEGRO placa K0767064 chasis TARPCK506DC000141 propiedad de ETANISLAO GUZMAN AGRAMONTE CED. 056-0075512-7
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Keeway, modelo: RK 150, año: 2019, color: Negro, placa: K1877224, chasis: LBBPEK5G0KBA36583, a nombre de: MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC: 130063931.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . Del vehiculo Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa Fe, Año 2023, Color Gris, Placa G614524, Chasis KMHS381KBPU438255, a nombre Magna Motors S A RNC 101055571
Perdida de placa de la motocicleta marca DAYTONA modelo 200S-7 año 2007 color AZUL placa N422579 chasis LHJSNM7027BC1147 propiedad de ANTONIO DE JESUS DE JESUS ARIAS CED. 050-0033661-9
Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY CE año 2002 color BLANCO placa A424853 chasis 4T1BE32K52U033271 propiedad de HEIDI PATRICIA HARTMANN BACHA CED. 031-0392742-6
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta privada marca: Gato, modelo: CG-200, año: 2017, color: Rojo, placa: K1260587, chasis: LRPRPLB05JA000114, a nombre de: WELINGTON MANUEL FELIZ FELIZ, ced: 223-0009659-5.
AVISO PERDIDA DE PLACA del vehiculo Marca: isusu, Modelo:TFR54HDPLMXG05A011, Año: 2008, Color; blanco, Placa: L259879, Chasis: MPATFR54H8H544205, A Nombre de: CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, RNC:101003723
Perdida de placa del vehículo TIPO AUTOMOVIL MARCA HYUNDAI MODELO SONATA LF AÑO 2017 COLOR GRIS CHASIS KMHE3 41DBHA301637 Placa AA0 8284 Propiedad de Bautista Motor RNC. 106-012203
Conforme al cumplimiento de las resoluciones establecidas por la Superintendencia de Pensiones, las cuáles aprueban los Manuales de Cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones y los Fondos de Pensiones bajo su gestión, se realiza la publicación de los Estados Financieros trimestrales al 30 de junio 2024, ubicados en nuestra página web afpreservas.com
DEPORTES
de los 93 puntos que anotaron las Indiana Fever en su derrota ante las Dallas Wings en su partido del miércoles en la noche, pasaron por las manos de Caitlin Clark que anotó 24 puntos y estableció una marca de asistencias en la historia de la WNBA con 19.
EL ESPÍA
De las cosas que no terminan de explicarse en algunas federaciones deportivas de nuestro país, el Espía supo que un atleta quisqueyano se clasificó a los Juegos Olímpicos luego de mucho trabajo con su entrenador local pero su federación decidió no llevar al prepardor sin que exista una explicación lógica para tan torpe decisión.
Adrián Beltré en ruta hacia Cooperstown al nicho de los inmortales de MLB
Se convertirá el domingo en el quinto dominicano en el HOF Jugó toda su carrera como profesional en la tercera base
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. El domingo 21 de julio es una fecha histórica para el béisbol dominicano, y específicamente para el antesalista dominicano, Adrián Beltré, que se convertirá en el quinto pelotero dominicano en acceder al nicho de los inmortales de Cooperstown, Nueva York. Beltré se unirá en el Salón de la Fama a los dominicanos Juan Marichal (1983), Pedro Martínez (2015), Vladimir Guerrero (2018) y David Ortiz (2022), luego de una carrera de 21 años en los que tuvo una línea ofensiva de .286/ .339/.480 con 477 cuadrangulares y 1,707 carreras empujadas en 2,933 partidos, en los que anotó 1,524 carreras y conectó 636 batazos de doble mérito.
El antesalista nativo de la ciudad de Santo Domingo, tuvo .816 de OPS y ganó cinco guantes de oro en su carrera, y está considerado entre los mejores jugadores de la posición en la historia del juego.
“Nervioso, pero principalmente por el discurso, no me siento muy cómodo hablando públicamente, pero, al mismo momento me siento emocionado y contento”, contestó Beltré a una pregunta realizada por el periodista dominicano de ESPN, Enrique Rojas, sobre las emociones con relación al día de exaltación.
Beltré se caracterizó durante su carrera por hablar con su bate, pero para este domingo tiene la responsa-
bilidad de dirigirse a un público que está ansioso de escucharlo hablar sobre sus vivencias en el terreno de juego, y la expectativa es que lo haga en inglés y español.
“Vi el de Vladimir, el de Pedro y el de David, pero es
La compañia de Adrián Beltré
El ceremonial de exaltación de Cooperstown de este domingo además del pelotero dominicano Adrián Beltré tendrá al inicialista Todd Helton (COL), el receptor y primera base de los Mellizos de Minnesota, Joe Mauer y al exmánager de los Piratas, Marlins, Rockies y Tigres, Jim Leyland, quien fue elegido por el Comité de la Era Contemporánea.
difícil compararlos, porque yo quería hacer algo corto, pero es difícil compilar tantos años de carreras, y de expresar tu agradecimiento a diferentes personas, en dos o tres minutos”, agregó. Beltré está consciente de que es un momento único y que se vive una sola vez. Beltré ha expresado con anterioridad lo difícil que es apartar momentos de su carrera para resaltarlo, pero su primer hit en MLB, cuando llegó al hit tres mil y ser parte de una Serie Mundial, algo que concretó en el 2011, son los momentos más importantes para él como parte del negocio.
Entrará como Vigilante
La gorra con la que entra un pelotero a la inmortalidad es algo de gran importancia en el proceso, y la decisión para Beltré es un poco complicada en virtud de que se hizo profesional como Dodger, pero vistió
Línea de hit
El don de gente de David Ortiz
Por más que se le cuestione, su humildad lo mantiene siempre en la cima
Mucha gente cuestiona a David Ortiz por diferentes razones, ya sea su forma de hablar, su corte de pelo, las cadenas que usa, los relojes que porta o si le gusta la música urbana o compartir en lugares que algunos entienden que no son los más “apropiados”. Esos son los mismos que ignoran los más de mil niños que ha operado del corazón a través de la fundación que lleva su nombre o el trato que le dispensa a los jugadores jóvenes que vienen subiendo.
Pero la chispa y personalidad de David es mucho más que eso y la humildad con la que se maneja, realmente, lo pone por encima de cualquier cuestionamiento que se le pueda hacer.
David Ortiz es una leyenda en los Estados Unidos, donde recibe mejores y mayores valoraciones que en su propio país, recordando la famosa “Nadie es profeta en su propia tierra”.
Ortiz distingue a los dominicanos, conoce por su nombre prácticamente a todos los periodistas que han cubierto béisbol en las últimas dos décadas y se toma su tiempo para demostrar cosas que no son muy comunes entre los atletas.
Adrián Beltré observa las prácticas de bateo en el partido de las Futuras Estrellas de MLB, celebrado en el Globe Life Stadium de Texas.
los uniformes de los Marineros de Seattle, los Medias Rojas de Boston y de los Vigilantes de Texas, que al final serán los agraciados de contar en su palmarés con un “inmortal” del calibre del dominicano.
“Tuve mejor desempeño con Texas”, expresó Beltré en una rueda de prensa realizada en el país hace un par de meses, a la sazón de un documental que va a ser realizado resaltando sus logros como pelotero profesional, “me sentí más cómodo vistiendo la gorra o el logo de los Rangers”, expresó, sin dejar de agradecer a los Dodgers; Marineros y Medias Rojas. Pero terminó diciendo que los “Rangers merecían ese prestigio”.
Es más, Ortiz hasta gestiona entrevistas para los cronistas cuando el entrevistado puede ser algo complicado, como lo hacía con frecuencia con Manny Ramírez en Boston... yo puedo testificarlo.
Y lo hizo de nuevo esta semana, en el Juego de Estrellas, con mis hermanos Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, de Abriendo el Podcast.
En varios vídeos que se hicieron virales se vio a Ortiz decirle a Alex Rodríguez, “hey, dale que estos tigueres son los que están rompiendo tó”.
Y luego llamó a Derek Jeter y a Paul O’Neill, con quienes compartía el prejuego de Fox Sports, para que los saludaran por igual.
Y por si no fuera poco, Ortiz tomó el celular de Vian y fue quien tomó la foto que luego colgaron en sus cuentas de redes sociales y que el propio Alex “reposteó” en su cuenta de Instagram.
Quizás haya alguien que piense que eso es una tontería, pero en un mundo como el actual, en el que cualquiera que no ha logrado nada en su vida se cree por encima hasta del bien y el mal, el comportamiento de Ortiz a mi, en lo particularmente, me sigue pareciendo poco común.
Y por eso, nuevamente, tengo que quitarme el sombrero ante él, porque ese don de gente, esa humildad es parte de lo que lo hace ser grande, realmente grande. El Big Papi no defrauda en ese sentido.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Dionisio Soldevila
CHITOSE SUZUKI/AP
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Juan Marichal, 64 años de su debut en las Grandes Ligas
“Si la gente recordara más a menudo, que en esta tierra, solo estamos de paso y que esta vida no es eterna, tal vez podrían ser más humildes” Anónimo
Hoy se reanudan las hostilidades en las Grandes Ligas luego de la pausa del Juego de Estrellas y hoy se cumplen 64 años de que el lanzador Juan Antonio Marichal Sánchez con los Gigantes de San Francisco, se convirtió en el quinto dominicano en tomarse su cafecito en las Grandes Ligas detrás de Osvaldo Virgil, Felipe Rojas Alou, Julián Javier y Ruddy Hernández.
Desde el primer día en que puso sus piernas en la colina de los sustos de un diamante de liga grande, el 19 de julio de 1960, comenzó a escribir páginas inolvidables y comenzó a marcar el sello de la calidad que lo llevó en 1983 al Salón de la Fama de Cooperstown, luego de 457 aperturas, 244 juegos completos y 243 victorias.
Marichal fue llamado a las Grandes Ligas al momento de compilar récord de 11-5 para Tacoma (AAA). Por varios días lanzó las prácticas de bateo, cuando el mánager Bill Rigney le preguntó si estaba listo para empezar un juego.
Juan, sin titubeos, con apenas 21 años, pero con la seguridad de un hombre de experiencia le respondió: “Seguro que sí, ¿por qué no?”.
Llegó el día y Rigney lo seleccionó para enfrentar a los Filis de Filadelfia, subió a la lomita seguro y confiado de que haría el trabajo, logrando ponchar los dos primeros bateadores y nadie le pisó una base hasta la octava entrada cuando después de dos outs, el bateador emergente Clay Dalrymple disparó sencillo al bosque izquierdo para el único hit de los Filis.
Los Gigantes con Juan Marichal consigueron la victoria 2-0 ponchando doce bateadores. Prueba superada y se convierte en el primer lanzador de la Liga Nacional desde 1900 en debutar permitiendo un hit.
En su año de novato cerró con seis victorias, dos derrotas y efectividad de 2.66, en 11 partidos.
De ahí en adelante no hay que hablar.
Juan Marichal nació el 20 de octubre de 1937 en Laguna Verde (Montecristi), siendo firmado por Horacio Martínez para los Gigantes de San Francisco. Su última temporada fue con los Gigantes de San Francisco en 1973, en 1974 pasó a la Liga Americana con los Medias Rojas de Boston donde tuvo marca de 5-1, 4.87, cerrando su carrera en 1975 con los Dodgers de Los Angeles.
De Juan podríamos seguir escribiendo hechos notables de su brillante carrera, pero hoy, al recordar su debut, nos quitamos la cachucha ante su grandeza de HOF de Cooperstown. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Soto, Suárez y Lugo, candidatos latinos a brillar en la segunda mitad
El jardinero de los Yanquis lidera las bases por bolas; Ozuna lidera las remolcadas de la Nacional
El dominicano Juan Soto, el venezolano Ranger Suárez y el puertorriqueño Seth Lugo son parte del grupo de peloteros latinos que estará compitiendo por un galardón individual en la segunda mitad de la temporada de Grandes Ligas, que se reanudará el viernes tras la celebración del Juego de Estrellas. Al reiniciarse la temporada, Aaron Judge, de los Yanquis, y la estrella japonesa Shohei Ohtani, de los Dodgers, llevan la delantera en la carrera por el premio al Jugador Más Valioso en las ligas Americana y Nacional, respectivamente. Soto, quien es líder en bases por bolas (79) y es segundo en porcentaje de
embasarse, aspira a seguir siendo un pilar en el que los Yanquis se apoyen. El dominicano José Ramírez, como de costumbre, es otra de las apuestas latinas para este galardón, candidatura que ha sustentado en su producción, alcanzando una línea ofensiva de .271 en promedio de bateo, mientras es segundo en remolcadas (77), quinto en anotadas (70) y sexto en jonrones (23). Ramírez es el líder de unos Guardianes (58-37) que cuentan con el mejor récord de victorias y derrotas en la Liga Americana. En la Nacional, el ‘quisqueyano’ Marcell Ozuna ha dado un paso al frente para encabezar a los Bravos ante las bajas por el resto de la
temporada del venezolano Ronald Acuña y Spencer Strider, quienes eran las principales piezas ofensiva y de picheo en el equipo. ‘El Oso’, como es conocido Ozuna, ha mandado 26 pelotas fuera del parque, mientras encabeza el viejo circuito en remolcadas (77), colocando su promedio de bateo en .303. El zurdo Ranger Suárez ha sido el as bajo la manga de
los Filis de Filadelfia en la actual temporada, con quienes suma el tercer mayor total de victorias (10-4) en su liga y ostenta la cuarta mejor efectividad (2.76), llevándolos a la victoria en 14 de sus 19 presentaciones. El dominicano Reynaldo López, de los Bravos, quien lidera las Grandes Ligas en efectividad (1.88) podría aspirar a esta distinción en la Nacional. bEFE
Dodgers y Cachorros inaugurarán la temporada 2025 de MLB en Tokio
Los demás conjuntos arrancarán su temporada el 27 de marzo
NUEVA YORK . Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles inician la temporada 2025 en Tokio ante los Cachorros de Chicago el 18 de marzo y los Atléticos abrirán sus duelos de casa en Sacramento ante los Cachorros el 31 de marzo. Todos los equipos tienen programado partidos el 27 de marzo, con lo que será en Día Inaugural más anticipado, fuera de los encuentros internacionales, confirmó el jueves la Major League Baseball. En el 2019 se disputaron partidos el 28 de marzo. Cada equipo disputará seis encuentros con sus principales rivales interliga, en lu-
gar de cuatro. Lo que se conoce como el Fin de Semana de Rivalidad se disputará entre el 16 y 18 de mayo e incluirá rivalidades interliga incluyendo a Pittsburgh vs Filadelfia, Colorado vs. Arizona, Detroit vs. Toronto y Houston vs. Texas.
Es la tercera campaña consecutiva con un calendario balanceado, un equi-
po disputará 13 encuentros ante cada rival divisional y seis o siete ante otros clubes de su misma liga para un total de 62. Los restantes 48 duelos serán contra rivales de la liga opuesta. Los equipos estarán en casa ante los mismos rivales de la liga contraria que recibieron en el 2023.
Los Dodgers y Cachorros
jugarán en el Tokyo Dome el 18 y 19 de marzo, para marcar el 25mo aniversario del primer duelo de temporada regular de la MLB entre los Mets y Cachorros. Otros duelos inaugurales en Japón fueron los Yankees ante Tampa Bay (2004), Boston y Oakland (2008), Seattle y Oakland (2012), así como Seattle y Oakland (2019). Los Dodgers iniciaron la temporada ante San Diego en Seúl este 2024. La MLB y la Asociación de Jugadores intentaron disputar duelos de campaña regular en París en junio próximo, pero abandonaron el plan debido a que no encontraron patrocinador. El acuerdo de contrato colectivo incluye duelos internacionales en septiembre 2025 en Sa Juan Puerto Rico, pero no están en el calendario. b
AP/TONY GUTIÉRREZ
Shohei Ohtani pega un jonrón en el Juego de Estrellas.
Marcell Ozuna, de los Bravos, en el Juego de Estrellas.
Cinco deportes entre los primeros que ingresarán a la Villa
Lo harán el próximo 22 en la Villa Olímpica que abrió sus puertas este jueves
Carlos Sánchez G.
SD. La Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024 (julio 26/agosto 11) abrió sus puertas este jueves para los atletas y el primer grupo de competencias de República Dominicana ingresará el próximo 22 de julio. El grupo lo conforman los atletas Audrys Nin Reyes, de gimnasia, María Moronta, Júnior Alcántara y Cristian Pinales, de boxeo, Robert Florentino y Moira Morillo, de judo y la selección nacional femenina de voleibol y el equipo de natación entrarán a la Villa Olímpica ubicada en la zona conocida como “La Isla”, informó a Diario Libre desde París, el director técnico de la delegación y del Comité Olímpico Dominicano, Diego Febles. En el caso de Marileidy
Paulino, que aún no está señalada para instalarse en la Villa, se le permitirá el
Mensaje por la paz
El jefe de la Misión dominicana en París, Miguel Camacho, quien llegó ayer a la capital francesa dijo que ayer, durante una reunión que encabezó el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, anunció una actividad por la paz. “El presidente del COI, fue enfático en formular una invitación para el 22 de julio a un acto con el objetivo de hacer un gran llamado del COI y de los participantes en los Juegos a la paz mundial”, dijo Camacho.
acceso por ser la abanderada de la ceremonia de apertura junto a Nin Reyes. Para este viernes se espera la llegada de la doctora Heida Joaquín, encargada de los servicios médicos de la delegación dominicanada, así como del miembro del comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano, José Miguel Robiou, informó el jefe de la Misión dominicana en París, Miguel Camacho. Para el día 24 “saldrían juntos” el ministro de Deportes, Francisco Camacho y el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista.
Varios atletas ya se encuentran en Francia o en territorio europeo en espera por su entrada a la Villa, como el primer grupo señalado para entrar el 22 a la Villa. Por parte de la delegación, se encuentran allá,
Gómez y Pérez vivirán su “Sueño Olímpico” en París
Estarán representando al país en los Juegos Olímpicos este año
Romeo González Artiles
SD. Frandiel Gómez y Luis Miguel Pérez tendrán la oportunidad en París de vivir su “Sueño Olímpico” con su participación en las competencia de clavados y lucha, respectivamente en los Juegos Olímpicos que arrancan el próximo mes en la capital de Francia. Gómez y Pérez son los protagonistas del episodio de esta semana del programa “Quisqueyanos Valientes” que produce Noticias SIN para Color Visión Canal 9.
De pelotero a clavadista
Frandiel Gómez, como la gran mayoría de los jóvenes dominicanos jugó béisbol en su juventud, pero el destino lo llevó a la piscina
Frandiel Gómez
del Centro olímpico Juan Pablo Duarte y se enamoró del clavado porque es algo innovador y que le presenta retos diferentes cada día.
“En nuestro deporte se aprende algo nuevo todos los días, todos los días aprende algo nuevo”, comentó Gómez.
Una disciplina exigente Luis Miguel Pérez se ganó un puesto en París 2024 al avanzar a la final de los
BREVES PARÍS 2024
97KG en el estilo libre de lucha libre masculino del clasificatorio olímpico.
“La lucha es todo para mí, gracias a lucha estoy hoy aquí, un deporte sumamente exigente, un deporte de combate, un deporte que exige mucho”, expresó Pérez que abrazó la disciplina a los siete años, que es la misma edad con la que cuenta su hija, a la cual el no se la imagina verla en el colchón de combate.
además de Camacho, el Administrativo, José Miguel Paulino; el director técnico, Diego Febles, el encargado de inscripciones, Marcel Vidal, la encargada de alojamiento, Adrienne Portes y el encargado de trasportación, Julio Florentino.
“La Jefatura de misión está instalada y hemos preparado el recibimiento para cuando lleguen aquí tengan su confort”, añadió Febles.
La Casa Dominicana Los atletas dominicanos, delegados y personal técnico en París dispondrán de un
espacio denominado como “La Casa Dominicana”. El recinto fue establecido por el Grupo CRESO con la finalidad de reuniones, espacio festividad y celebración de los atletas, dijo Camacho.
En la Villa, la organización otorga los espacios a las diferentes delegaciones y cada comité olímpico nacional delimita los espacios de área médica, oficina y distribución de las habitaciones.
“La Jefatura de misión está instalada y hemos preparado el recibimiento para cuando lleguen aquí tengan su confort”, agregó Febles.
Cañeros del Este son los primeros en clasificar en la LNB
Ocupan la primera posición de la tabla cuando restan tres partidos por jugar
Romeo González Artiles
SD. Los Cañeros del Este se convirtieron el miércoles en el primer equipo en clasificar a la fase de eliminación de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
El conjunto de La Romana (8-3) venció con marcador 86-85 a los Soles de Santo Domingo Este para su sexto triunfo al hilo con 20 puntos de Rainer Santana y un doble-doble de Yeison Colomé de 18 puntos y 10 rebotes, en su compromiso del miércoles por la noche. En la derrota, Luis Martínez Ogando terminó con 19 puntos. Los Cañeros lideran la tabla de posiciones con un juego de ventaja sobre los Reales de La Vega (7-
4), que con la derrota de Soles logró también su puesto en la segunda etapa de la temporada.
Colomé y Bautista capitanes Yeison Colomé (CAÑ) y Richard Bautista (TIT) fueron escogidos por el voto del público como capitanes de los equipos para el Juego de Estrellas que está pautado a celebrarse el próximo domingo en el Polideportivo Eleoncio Mercedes.
Seguridad en París con primeros atletas Cientos de policías aplican fuertes restricciones de circulación en varias zonas del centro de París al mismo tiempo que este jueves se abrió la Villa Olímpica y los primeros participantes en los Juegos comenzaron a llegar, a ocho días de la inauguración del gran evento deportivo. Tanto vecinos como turistas solo podrán acceder a las llamadas “zonas sensibles” si muestran a la policía un código QR que demuestre que viven en esa zona o que tienen una reserva de hotel o restaurante.
Valores olímpicos vs Derechos Humanos
A una semana de que arranquen los que prometen ser los Juegos más vistos de la historia, la organización no gubernamental Human Rights Watch denunció hoy el deterioro de los derechos humanos en Francia, una situación que choca con los valores olímpicos con restricciones como la de portar velo en el deporte. “Los Juegos Olímpicos son un buen momento para sacar a la luz el deterioro de la situación de los derechos humanos en Francia”, declaró la directora para Francia de Human Rights Watch, Bénédicte Jeannerod, en un comunicado.
Rechaza acusaciones de limpieza a España El Comité Olímpico Español rechazó ayer “cualquier acusación que trate de poner en cuestión la limpieza, la integridad y la transparencia del olimpismo español” y defendió el éxito organizativo, deportivo y social de los Juegos de Barcelona’92. El COE respondió así en un comunicado tras el adelanto de un reportaje de la ARD (la televisión pública alemana) en el que el médico Eufemiano Fuentes afirma que para Barcelona 1992 recibió la consigna del Gobierno de España de “haz lo que tengas que hacer, pero queremos medallas”.
Yeison Colomé a la ofensiva.
CORTESÍA JOSÉ MIGUEL PAULINO
Vista del edificio que ocupa RD en la Villa Olímpica.
Faltan
Luis Miguel Pérez
De buena tinta
La famosa prisión suspendida...
Otra vez, condenas que no condenan
En justicia, la condena es la forma en que el Estado sanciona al infractor, buscando resarcir el daño que éste ha infringido a otros y a la misma sociedad.
¿Pero de qué vale lograr condenas, como está pasando últimamente en el sistema judicial dominicano, si las condenas que se
Protagonista del día
Barack Obama
Expresidente de Estados Unidos De acuerdo a una publicación del periódico estadounidense The Washington Post, el exmandatario ha dicho a personas cercanas de su círculo que el presidente Joe Biden debería considerar de nuevo el seguir con su candidatura a la reelección.
CONSULTA LIBRE
¿Cómo identificar la atrofia muscular espinal en su etapa temprana?
En República Dominicana la gran mayoría de los pacientes corresponden a AME tipo 2
La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad rara y grave que se caracteriza fundamentalmente por una pérdida progresiva de la fuerza muscular y el deterioro de la función pulmonar, debido a la degeneración de las neuronas motoras en la médula espinal. Es una condición neuromuscular que tiene un origen genético y cuya incidencia es de 1 por cada 6,000 –10,000 nacidos vivos, 1 de cada 40 personas son portadores y en los hispánicos la frecuencia es de 1:77. Asimismo, es la segunda
causa fatal más común de una enfermedad autosómica recesiva, es decir, en la que ambos padres tienen que ser portadores del gen responsable que la provoca. Existen diferentes tipos de AME dependiendo de la edad de inicio de los síntomas y las pautas motoras gruesas alcanzadas. Los tipo I logran sostener la cabeza, los tipo II se sientan, los tipo 3 caminan de manera independiente, y el tipo 4 se inicia en la edad adulta.
En República Dominicana la gran mayoría de los pacientes corresponden a AME tipo 2.
Importancia de la detección oportuna
Esta condición no tiene
imponen no tienen ningún carácter disuasorio del delito?
Es una respuesta que los jueces deben responder, más si tomamos en consideración la más reciente decisión judicial en el caso de la agresión de la que fue víctima el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, por la coronel Ysabelita de los Santos Pérez.
La jueza Milagros Ramírez condenó a de los Santos a seis meses de prisión suspendida por el hecho. Pero una prisión suspendida no
QUÉ COSAS
Salva dos, pero muere ahogado
NUEVA JERSEY. Un hombre que se sumergió en un río del sur de Nueva Jersey y rescató a dos niños que luchaban por mantenerse a flote murió tras desaparecer bajo el agua, informaron las autoridades. Pablo Hernández salvó a los niños, de 8 y 12 años, en el río Great Egg Harbor, pero luego fue arrastrado bajo el agua y desapareció. Fue encontrado muerto. AP
Hallan huevos de un cocodrilo raro
CAMBOYA. Conservacionistas de Camboya hallaron 106 huevos de la rara especie de cocodrilo siamés en un refugio de vida silvestre de ese país, dijeron ayer las autoridades, calificándolo como el mayor descubrimiento de los últimos 20 años, y dando una nueva esperanza para la supervivencia en la naturaleza de la rara especie de cocodrilo. AP
significa absolutamente nada, más allá de que la coronel es hoy una delincuente condenada, pero no pasará ni un día en la cárcel.
Así que en el país en el que el 62 por ciento de los privados de libertad son inocentes (porque aun no han sido condenados) aquellos que agotan el proceso judicial y son encontrados culpables van a su casa como si nada hubiera pasado. Ahora solo falta que la Policía Nacional la condecore.
NASA cancela proyecto por caro
MIAMI. La NASA ha cancelado el desarrollo del proyecto denominado Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, en inglés) debido al “aumento de costos” y a los retrasos en su fecha de lanzamiento. La agencia aeroespacial estadounidense aludió también a los riesgos de un crecimiento futuro de los costes como razones para abandonar esta misión robótica a la Luna. EFE
cura, sin embargo, recibir un diagnóstico en etapa temprana permite tratamientos que favorezcan la calidad de vida de los pacientes.
De acuerdo con la doctora María Gómez Peña, neuróloga pediátrica, cada niño presenta síntomas diferentes, sin embargo, hay señales tempranas a las que se debe prestar atención:
Los niños con sospecha de AME de inicio temprano (antes de los 6 meses) suelen tener dificultades para sostener la cabeza, lucen flojos (hipotonía), debilidad y presentan un signo característico que es el movimiento continuo y tembloroso en la lengua (fasciculaciones linguales); estos
datos de historia y de evidencia clínica requieren de un estudio genético. Los niños de 6 a 18 meses logran sentarse sin lograr caminar, y a medida que progresa la enfermedad pierden la habilidad de sentarse por sí solos, sin una causa aparente, que se asocia a un temblor fino, que los padres comentan que es nervioso, y temblores en la lengua. En el caso de los infantes que ya caminan y empiezan a tener dificultades en la marcha, como tropiezos con frecuencia, caídas repentinas, dificultad para incorporarse del suelo, subir las escaleras, sostener o cargar objetos con facili-
dad, son menores que podrían presentar AME. Entrada la adolescencia, se logra observar la alteración de la columna vertebral y suelen presentar escoliosis. Estas señales son de gran importancia para lograr tener la sospecha clínica de la enfermedad, sobre todo en aquellos niños en que no existen antecedentes en el embarazo y durante el parto. En República Dominicana el motivo de consulta más frecuente es el retraso en la adquisición de las pautas motoras correspondientes a la edad del paciente, seguido de temblor distal de las manos y la pérdida de pautas motoras, según la doctora Gómez Peña.
Rescatan nueve tras naufragio
DUBÁI. Nueve tripulantes, la mayoría de ellos de nacionalidad india, fueron rescatados y los socorristas recuperaron el cuerpo de otro de las aguas del mar Arábigo mientras continúan con las labores de búsqueda después de que un buque petrolero naufragó esta semana frente a las costas de Omán, informó la prensa. El MT Prestige Falcon naufragó a unos 46 kilómetros de Ras Madrakah. AP
Variedad de atrofia muscular espinal Para determinar los tipos de AME se toma en cuenta la edad de inicio de los síntomas y la función motora alcanzada hasta ese momento. AME tipo I: conocida como enfermedad de Werdnig–Hoffmann, es el tipo más frecuente y severo. Inicia en los primeros meses de vida. Los pacientes logran sostener la cabeza, no llegan a sentarse sin apoyo y sin tratamiento específico no sobreviven más de 2 años.
AME tipo II: los síntomas se presentan entre los 6 y los 18 meses de edad. Logran sentarse sin apoyo y algunos llegan a pararse sin apoyo, pero no logran caminar por sí solos. Presentan debilidad muscular y pueden desarrollar escoliosis. Llegan a la edad adulta.
AME tipo III: llamada enfermedad de Kugelberg–Welander. Es menos grave, con inicio después de los 18 meses de edad. Los pacientes logran caminar, pero presentan caídas frecuentes, debilidad y pérdida de su capacidad para caminar. Llegan a la edad adulta.
AME tipo IV: inician en la edad adulta y tienen una evolución más leve, logran y mantienen la marcha independiente, aunque algunos la pierden en la tercera o cuarta década de la vida.