Lunes, 05 de Agosto de 2024

Page 1


LUNES

5 agosto 2024

N°6876, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Omar Rancier cuestiona la falta de servicios esenciales urbanos. P8

Comprar viviendas en planos, una ruleta de engaños. P12

Crece la tensión en el Medio Oriente. P15

RD se destaca en la producción de dispositivos Médicos. P17

SDE tendrá una Orquesta Sinfónica P20

Lyles ganó el oro por milímetros

EE.UU. vuelve a reinar en los 100 metros del atletismo

Juegos Olímpicos París 2024 P29

El presidente Abinader pregunta en WhatsApp opinión sobre reformas

Busca conocer el parecer de la población

Las propuestas han concitado gran apoyo Presentará los resultados en La Semanal

ARRECIAN LAS PRESIONES

CONTRA LOS CHAVISTAS

SD. La Unión Europea aumentó ayer la presión internacional sobre el gobernante venezolano Nicolás Maduro, al unirse a EE.UU. y a varios países de Latinoamérica que no reconocen los resultados de los comicios del 28 de julio. P10

. DOS

BRONCE . APORTÓ EL BOXEO.

PARÍS. El boxeo criollo no pudo mejorar el color de las dos medallas que se aseguró el viernes en los Juegos Olímpicos 2024 al perder sus dos representantes en semifinales. Estos se quedaron con las preseas de bronce. Yunior Alcántara cayó en los 51 kilos ante el francés Billal Bennama con votación de los jueces por 5-0. En los 80 kilos, Cristian Pinales se inclinó ante el kazajo Nurbek Oralbay por 3-2. En la foto, Armando Hernández, Alcántara, Pinales y Eudis Méndez. P26

Debate por el acuerdo de cielos abiertos

SD. El sector privado mira con escepticismo el convenio que el Gobierno dominicano suscribió con EE.UU. Las líneas áreas de RD dicen que no las consultaron. P7

Los médicos y las ARS enfrentados por la tarifa

SD. Médicos se quejan del bajo monto que reciben de las ARS, pero exigen sus códigos. P6

Jóvenes encuentran en la agropecuaria su sustento

SD. Siete mil jóvenes han hallado en el cultivo de rubros y la crianza de animales una vía para el emprendimiento. Participan en el proyecto “Emprende RD” del FEDA. Muchos de ellos han dejado sus empleos en las ciudades para retornar al campo y apostar a un proyecto propio. Desde la siembra de limones y chinolas hasta la cunicultura forman parte de la iniciativa en varias provincias del país. P16

ADC ANTES DE COMENZAR

El Maduro derrotado

Salvo para un puñado de países autocráticos e izquierdistas enfebrecidos, las elecciones en Venezuela no han concluido. Las cifras anunciadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) son un burdo invento que ni a bobos engaña. Los gobiernos democráticos más afines al régimen chavista han coincidido con la oposición en una exigencia clave: la publicación de todas las actas electorales.

Como el CNE se dio un tiro en el pie con la proclamación de Nicolás Maduro sin cumplir con la norma legal, ha quedado atrapada en su red de falsías. Porque la opo-

sición sí tiene las actas y muestran que al oficialismo le dieron una tunda.

Falto de salidas, el cachorro de dictador acude a su viejo truco del Tribunal Supremo. No hay originalidad en la movida porque ya la hizo cuando perdió el control del Poder Legislativo en las elecciones parlamentarias del 2015. Esa corte es el mejor ejemplo de la corrupción de las instituciones protagonizada por los pésimos herederos de Hugo Chávez. Tampoco corresponde a esa instancia judicial decidir sobre resultados electorales. Colombia, México y Brasil proponen una solución negociada, posición a la que se ha adherido el papa. Implícitamente, las negociaciones son un reconocimiento de que Maduro perdió las elecciones y de que, dado lo esperpéntico de la decisión del CNE, hay que ver cómo se les permite a los chavistas lavarse la cara sucia por el pucherazo y veinticinco años de desastres, sangre y luto. Se negocia cuando algo hay que ceder. En el caso, la presidencia a la oposición y garantías para que Maduro y su cohorte de mansos y cimarrones estén a salvo de lo procedente: la aplicación de la ley con el máximo de severidad.

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En Relevo

Vance y el futuro republicano

Donald Trump no es otra cosa que un líder populista, un hombre que supo aprovechar el descontento y la decepción del estadounidense blanco y anglosajón, poco educado y de clase media y baja, que tras la crisis financiera del 2008 vio descender ostensiblemente su calidad de vida, sacando a flote las marcadas desigualdades que el modelo económico globalizador generó en ese segmento social.

Primero habitual en las portadas de la prensa rosa y luego referente del gran espectáculo de la televisión estadounidense, este mediático empresario inmobiliario supo conectar con esa franja de la población que se sentía desplazada del estado de bienestar que aparentaba disfrutar esa gran potencia. Y como todo populista, siguió el manual de estilo de identificar a los supuestos culpables de sus desgracias, a quienes prometió enfrentar. Así señaló a los inmigrantes contra quienes ofreció muros, y a las élites económicas y políticas a las que dijo drenaría del pantano en el que se habría convertido Washington. Pero este magnate neoyorquino no es como esa gente de la América profunda, no se parece a ellos, no viene de ahí y no conoce sus padecimientos en su propia piel. Por eso muchos entendieron que no les representaba, y no pocos lo rechazaron y enfrentaron públicamente en su primera carrera hacia la Casa Blanca, advirtiendo que se trataba de un demagogo que buscaba utilizar el Partido Republicano para, sin representarlos, aprovecharse del descontento de ese fragmento del electorado. Uno de los políticos que con mayor firmeza abrazó ese discurso fue James David Vance, a quien Trump eligió compañero de boleta en su intento de retornar a la presidencia de los Estados Unidos. Le llaman JD, y es una de las figuras de mayor proyección en el hemisferio conservador. De orígenes humildes, logró salir de un entorno poco favorable con el apoyo de sus abuelos. Sirvió meritoriamente en el cuerpo de marines y obtuvo fortuna, con estudio y trabajo duro, pero también con el favor de un mecenazgo. Saltó a la fama a mediados de la década pasada cuando escribió la novela Hillbilly Elegy: A Memoir of a Family and Culture in Crisis (en español, Elegía campesina: una memoria de una familia y una cultura en crisis), convertida luego en filme. Narrada a partir de sus experiencias, constituye una radiografía de la forma de vida y la pobreza que padece parte del nordeste y medio oeste de los Estados Unidos tras el desmonte industrial iniciado en los años noventa del siglo pasado. Con el mismo perfil matón y discurso altisonante de Trump, Vance cuenta además con un sentido de pertenencia que le conecta con la base económico-social de la nueva coalición que sustenta a los republicanos, conformada fundamentalmente por hombres blancos anglosajones, de baja educación e ingresos, protestantes y conservadores. Condiciones que pudieran convertirlo en una pieza clave del futuro republicano. Un partido que abrazó un discurso como recurso electoral, pero que terminó por depender del vínculo formado por Trump con esa base social. Y que por tanto necesita producir una transición del partido de una persona al partido de una serie de ideas, que, si bien resultan groseramente populistas y extremadamente conservadores, son con las que se identifican y representan los sentimientos de esos grupos demográficos y socioeconómicos.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 33/25 Tor

Miami 31/28 Tor

Orlando 34/25 Tor

San Juan 31/27 Tor

Madrid 35/20 Sol

“El acuerdo (de cielos abiertos) es sumamente importante para todos: para los EE.UU. y para la República Dominicana”

José Marte Piantini Director de la JAC

Abinader mide el pulso de sus reformas en WhatsApp

b El mandatario lanzó cuatro preguntas y obtuvo un apoyo absoluto; A las 11:00 pm había recibido miles de “sí”

SANTO DOMINGO. Mientras se aproxima el tiempo para que el próximo 16 de agosto se anuncien las fechas, el presidente Luis Abinader sazonó ayer en su canal de WhatsApp el tema de las reformas en carpeta para el periodo 2024-2028.

Y es que, en las elecciones pasadas, el oficialismo dio un golpe de autoridad sobre la mesa al obtener el control del Congreso, lo que le dará luz verde para aprobar cualquier tipo de ley sin el apoyo de la oposición.

Sin embargo, el jefe de Estado dijo que usará ese poder con prudencia y, ayer en la mañana, antes de comenzar una apretada agenda por la capital y la provincia Santo Domingo, usó su WhatsApp para consultar el parecer de la población sobre cuatro de las reformas.

Las preguntas fueron enfocadas en la modificación de la Constitución para unificar las elecciones a partir del 2032; para reducir la cantidad de diputa-

¿Apoyas la propuesta de modificar la Constitución para unificar las elecciones?

¿Apoyas que se reduzca la cantidad de diputados en el Congreso?

EL ESPÍA

¿Se queda Carlos en la DGCP?

El pasado jueves había regocijo entre el personal de la Dirección General de Contrataciones Públicas, luego de que, tras una rendición de cuentas, Carlos Pimentel, esbozara los logros alcanzados por esa entidad en los últimos cuatro años.

La algarabía se amplificó cuando el presidente Luis Abinader, luego de escuchar testimonios y anécdotas del titular, los colaboradores y usuarios, subió al pódium y dijo: “vamos a seguir trabajando juntos”. ¿Se queda Carlos entonces?

Ldos en el Congreso, hacer inmodificables los límites al periodo presidencial de dos periodos de cuatro años y nunca más; y para garantizar un Ministerio Público independiente.

Las respuestas a su favor en los sondeos denominado “LA encuesta” fueron convincentes: A las 11:00 de la noche, los “sí” eran alrededor de 25,000 votos por pregunta y los “no” apenas llegaron a 2,000 votos, el que más tenía.

El canal de WhatsApp del mandatario, lanzado en octubre del 2023, se mantuvo varios meses congelado en unos 8,500 seguido-

res, pero, desde que comenzó a usarlo para anunciar los cambios de funcionarios, el número de adeptos sobrepasa los 54,000.

Diario Libre replicó las preguntas que lanzó Abinader en su cuenta de X, y los “sí” también fueron mayoría, pero no con la contundencia de WhatsApp. Además, en esta red social, como tenía la ventaja de también comentar, muchos plasmaron sus razones del por qué votarían a favor y en contra.

Reformas completas En total, el Gobierno tiene

en agenda unas trece reformas, de las cuales nueve fueron cerradas el año pasado durante los debates del Consejo Económico y Social (CES).

Algunas de estas fueron: Transformación Digital, Administración Pública, Electoral, Transporte y Seguridad Ciudadana. Las demás serán retomadas a partir del 16 de agosto, informó el organismo la semana pasada. La fiscal ha sido una de las más debatidas por la prensa, en foros académicos y por los sectores económicos. El contenido se sabrá más adelante ha dicho el mandatario. b

a idea del equipo del presidente Luis Abinader de hacer encuestas por su canal de WahtsApp es un divertimento. Otro esfuerzo más de imagen y marketing político que dará más pistas de su estrategia por las preguntas que resultados medibles por las respuestas. La mera formulación del planteamiento de las cuestiones o la selección de los temas darán material para opinadores con firma, seudónimo o anónimos, cuentas de redes sociales oficiales y encriptadas, críticas opositoras y aplausos de los fieles. Y eso es válido. ¿Quiere usted un fiscal independiente? ¿Quiere limitar la reelección a dos periodos consecutivos y un “nunca jamás“? ¿Quiere disminuir el número de legisladores? Se supone que en el análisis posterior, si usted ha contestado afirmativamente a esas preguntas de la primera entrega, la conclusión inequívoca es que usted apoya que se haga rápidamente la reforma constitucional que el presidente desea. Y sí… pero no. Podrían haberlo hecho mucho más divertido aprovechando que entramos en una semana caliente de rumores y conspiraciones varias. Podrían preguntar… ¿Está de acuerdo en que Faride Raful sea la ministra de Interior y Policía? ¿Apoya que Roberto Álvarez se quede en Exteriores? ¿Está usted de acuerdo en que Ángel Hernández insista en Educación? ¿Apoya usted que se recorte el 4% para Educación y pasemos un 1.5% del PIB a Salud? ¿Premiamos a Carlos Pimentel con algo más agradecido que Compras y Contrataciones? ¿Aprueba usted que el ministerio de la Mujer, el de la Juventud y el de Educación Superior sean direcciones? ¿Apoya usted que INTRANT (o quien sea) meta en cintura a los motoristas? Como el equipo de asesores (locales e importados) no dan puntada sin hilo, esta nueva “herramienta de medición” será utilizada para dar fe del respaldo masivo a la segunda gestión perremeísta. Y sí, pero no… b

inesaizpun@gmail.com

Presidente inaugura el nuevo edificio de la JAC

También entregó obras en la capital, en Santo Domingo y en Boca Chica

SD. El presidente Luis Abinader inauguró ayer la nueva sede de la Junta de Aviación Civil (JAC) en Santo Domingo, un edificio de cuatro pisos construido

para facilitar las labores administrativas y operativas de la entidad. “Finalmente el día llegó. Finalmente, el sueño se cumplió. Esto es una realidad, este moderno edificio alojará la sede de la Junta de Aviación Civil, y se constituye en una obra importante dentro de las instituciones del sector”, re-

saltó José Marte Piantini, director de la JAC.

Dijo que la estructura está equipada con modernas instalaciones y tecnología de punta, lo que permitirá al organismo mejorar la eficiencia y calidad de sus operaciones. El edificio está ubicado en la avenida 27 de Febrero, casi esquina Presidente Antonio

Guzmán, Mirador Norte. El funcionario, que a partir del 16 agosto será el cónsul dominicano en España, citó los avances logrados durante su gestión (desde el 16 de agosto de 2020), entre ellos, la implementación de 281 nuevas rutas desde y hacia diferentes destinos del mundo, 438,836 operaciones aéreas, con ingresos para el

país por US$49,807 millones.

Más obras

En su recorrido por el Distrito Nacional y Santo Domingo, Abinader también entregó ayer apartamentos, asfaltado de calles, un techado deportivo y dio el primer palazo para la construcción del Instituto Superior de la Policía. b

Fuente: Canal de Whatsapp de Luis Abinader Nota: Votos obtenidos hasta las 11:00 p. m.
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

Cuatro heridos por los altos voltajes en SDE

SDE. Al menos cuatro personas resultaron con lesiones al recibir descargas eléctricas en sus viviendas y parte de sus electrodomésticos resultaron quemados por alto voltaje en el barrio Juan Pablo II, conocido también como Los Cartones, en el sector de Los Mina. Desde hace dos semanas, la electricidad es inestable.

Desmantelan una red de chantaje digital

SD. El Ministerio Público arrestó a varias personas y se incautó de pertenencias durante un operativo en La Vega, en el que desmanteló a una red supuestamente dedicada al chantaje digital. Dos de los arrestados son Domingo Enrique Vásquez Ramírez y Winnifer Yokasta Paulino Inoa. Dijo que usaban perfiles falsos en redes sociales.

LA CIFRA

La Policía Nacional registra 716 homicidios entre enero y julio de 2024 en el país. Los datos muestran una reducción en comparación con el mismo período del 2023, cuando ocurrieron 769.

Ponen bolardos en hoyo para evitar accidentes

SD. Propietarios de un solar con un hoyo de construcción en la avenida 27 de Febrero, al lado del edificio del Ministerio de Industria y Comercio, que llevaba años sin protección, comenzaron este domingo a colocar bolardos para evitar accidentes. Diario Libre publicó un reportaje sobre la cantidad de hoyos para construcciones de edificaciones que carecen de seguridad para conductores y peatones. b

¿Por qué los médicos exigen códigos de las ARS si se quejan del bajo monto que cobran?

Actualmente, los médicos cobran entre 1,000 y 4,000 pesos de diferencia por consulta dependiendo de la especialidad y la clínica

Claudia Fernández

SD. Hasta junio de 2024, la República Dominicana tenía una población asegurada de 10,531,020 personas, perteneciendo el 44.17 % al régimen contributivo y 53.76 % al subsidiado, según un boletín informativo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars). Esos datos revelan que el 97.93 % de la población está cubierta bajo el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Estos afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) reciben cobertura a través de 17 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), de las cuales dos son públicas, tres de autogestión y 12, privadas. Para funcionar, los prestadores de servicios de salud (PSS) firman contratos con las ARS que les dan acceso a un código de identificación, estableciendo “una relación de tipo civil y comercial en la cual no existe vínculo de dependencia, mandato o subordinación”, según dichos convenios, a pesar de que se quejan del bajo pago de las consultas ambulatorias, que rondan los 500 pesos.

Aunque los médicos deben adaptarse a las normas de las ARS para sobrevivir en su profesión, muchos critican las tarifas, la burocracia y los retrasos en los pagos, lo cual refleja una tensión constante.

¿Qué dice el contrato?

Diario Libre tuvo acceso a una copia de un contrato entre una ARS y especialistas, en el cual se establecen las responsabilidades para ambos sectores.

Entre los puntos vitales sobresalen: respetar y cumplir las cuotas moderadoras y los copagos aprobados por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y los requisitos y obligaciones establecidos en la Normativa sobre los Contratos de Gestión entre las ARS, la Administradora de Riesgos Laborales y Prestadoras de Servicios de Salud, del 3 de abril del 2007.

Los médicos se comprometen a responder y a solucionar, a su costo y riesgo, cualquier inconveniente que pudiera surgir como consecuencia de la ejecución de los servicios, manteniendo a la ARS exenta de

ARCHIVO

cualquier demanda o reclamación de los afiliados.

En tanto, las ARS pagarán puntualmente al médico en las fechas y tiempos acordados y precisados en la Ley 87-01, así como el valor correspondiente por los servicios prestados, de conformidad con las tarifas y precios establecidos por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

El artículo 20 de la normativa resalta que “toda diferencia, controversia o conflicto que surja en la ejecución de los contratos de gestión entre las ARS y las PSS será sometida a la Sisalril y podrá seguir el curso normal de grados de jurisdicción establecidos por la Ley 87-01”. Generalmente, es el médico quien toma la iniciativa de acercarse a las ARS, señala Leonardo Brito, pasado presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos. “Rara vez aparecerá alguna ARS dispuesta a dar códigos de manera unilateral, sin que se los soliciten previamente”.

La relación con las ARS, que es voluntaria, garantiza un flujo de pacientes e ingresos. La insistencia de los médicos en acceder a esa relación contrasta con las quejas por las tarifas bajas y el incumplimiento de las condiciones contractuales en detrimento de los pacientes. Brito hizo referencia a la

resolución 122-2007 de la Sisalril, la cual, desde ese entonces, establece que las ARS pagarán el costo de la tarifa contratada para consulta y la diferencia deberá pagarla el afiliado conforme a su actual cobertura, naciendo así la libertad para el médico establecer el monto de su preferencia.

Los afiliados que accedan a médicos especialistas, mediante referencia desde el primer nivel de atención, solo pagarán la diferencia.

La resolución no hace mención a los métodos de pago a utilizar ni a la entrega de facturas por el pago de estos servicios.

“Esa resolución establece que si el paciente no entra a demandar un servicio especializado a través del primer nivel de atención tiene que pagar la tarifa que esta-

¿Dónde

blezca el especialista. Como no tenemos el primer nivel de atención formalmente instituido en el modelo, todo paciente que va a un especialista buscando un servicio es ateniéndose a las reglas de juego que establezca especialista”, indica.

Actualmente, los médicos cobran entre 1,000 y 4,000 pesos de diferencia por consulta, dependiendo de la especialidad y el centro médico donde laboren.

De RD$250 a RD$500

Cuando se promulgó la Ley 87-01, inicialmente el pago por consultas era de 250 pesos, después subió a 300 y luego a 500 pesos por una resolución aprobada hace unos años. “Todo el mundo reconoce y sabe en este país que la consulta especializada no vale 500 pesos por mínimo que sea, que es lo que están pagando las ARS”, acota Brito. El cirujano asegura que el gasto extra del paciente no es el pago de diferencias por consultas, sino por medicamentos, estudios de imágenes, pruebas de laboratorios y hospitalización.

A favor de incremento

Por su parte, el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, reiteró su postura a favor de que se incremente el pago a los médicos por consultas, siempre y cuando se identifique de dónde saldrán los fondos.

“Tiene que haber controles. Nosotros no tenemos inconvenientes con que se incremente la tarifa que se les paga a los médicos, pero ¿dónde están los recursos?”, dijo a Diario Libre.

reclama el paciente?

La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata, indica que las quejas por cobros indebidos en los centros de salud ocupan el primer lugar en las denuncias que maneja la institución. A estas les siguen quejas por falta de cobertura y retraso en la entrega de las prestaciones. “Han ido mermando y bajando esas reclamaciones porque la ciudadanía, tan pronto uno le informa de cuáles son sus derechos y deberes, acude a la DIDA”, declara. A pesar de haber notado esa disminución, Serrata reconoce que todavía está “el reto de erradicarla de manera completa”. “Y allí también tenemos lo que es la reforma a la Ley 87-01, para crear sanciones más robustas para prevenir este tipo de flagelos”.

Si el pago es poco, ¿por qué exigen códigos?

Luis Peña Núñez, médico anestesiólogo y secretario general del Colegio Médico Dominicano (CMD), explica que, a pesar del pago de apenas 500 pesos por consultas ambulatorias, los profesionales de la medicina precisan de esos códigos para facturar los internamientos, procedimientos, analíticas e indicación de medicamentos.

“Para entrar a una clínica usted necesita tener un código, porque usted va a ver pacientes que están asegurados a nivel privado, que es una buena mayoría. El pobre que no tiene seguro, tiene seguro subsidiado o va los hospitales”, destaca.

“Si no tengo un código, tendría que cobrarlo privado, pero la mayoría de la gente tiene su seguro, no le cubre todo, pero algo, entonces, usted no se va a ver conmigo, si yo no trabajo con ese seguro”, precisó como el motivo principal que lleva a los facultativos a solicitar códigos y contraer contratos con las ARS. “Si no, ese cirujano va a morirse de hambre dado el monopolio de las ARS”. Los requisitos mínimos de contrataciones fueron establecidos por la Sisalril en la circular 202303418.

Alternativa de sobrevivencia

El presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, asegura que la profesión médica ha evolucionado a tal punto que, para sobrevivir, los especialistas han tenido que someterse a las pautas trazadas por las ARS, aunque se quejen del poco dinero que reciben.

“El que vea pacientes con seguro tiene que adaptarse a la situación, porque te adaptas o pereces”, afirma. “Es un asunto de sobrevivencia, porque los médicos son trabajadores sociales, ya dejaron de ser lo que eran. Antes se tenía un médico como agente que se le miraba con un aspecto piadoso y misericordioso. Ya eso pasó a la historia y, ahora, los médicos, todos, dependen del dinero, desgraciadamente”.

A su juicio, las ARS no han cumplido con los compromisos que establece su propia ley, la 87-01, porque “la inflación en salud es de 109 % y ellos nada más la han ajustado, a mucho pleito, a un 25 %”. b

Quienes no tienen código deben brindar consultas privadas.

Acuerdo de cielos abiertos genera opiniones encontradas en la aviación

Se desconocen los detalles del convenio aéreo con Estados Unidos; expertos miran con escepticismo posibles ventajas para las aerolíneas dominicanas

SANTO DOMINGO. El Gobierno apuesta a que, con el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, aumente la competencia entre las aerolíneas nacionales y las estadounidenses, lo que podría llevar a una disminución en los precios de los boletos aéreos. Sin embargo, esta expectativa es puesta en duda por algunos expertos. Mientras tanto, el sector privado de aviación local mira con escepticismo el convenio para el cual no fueron consultados.

“En un mundo donde la conectividad es esencial, la creación de un entorno donde las aerolíneas puedan operar con mínima intervención y regulación gubernamental es crucial.

Este acuerdo permite que el mercado, y no solo los gobiernos, defina el futuro del transporte aéreo”, precisó el presidente Luis Abinader durante la firma oficial en el Palacio Nacional el pasado viernes. El documento, rubricado por el ministro de Turismo, David Collado, y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los EE. UU., José W. Fernández, entrará en vigencia luego de pasar a revisión en el Tribunal Constitucional (TC) y el Congreso Nacional. Hasta el momento, se desconocen los detalles del acuerdo; la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) aseguró que sus miembros no fueron consultados para el tema que los involucra en todas sus dimensiones. “No conocemos para nada lo que integra, lo que dice ese acuerdo”, respondió a Diario Libre Omar Chahín, presidente de la asociación. El ejecutivo observó que el convenio puede beneficiar a las líneas aéreas dominicanas, pero también puede perjudicarlas, como la Ley 57-23 que, según Chahín, es inocua y no representa los “mejores intereses de las aerolíneas dominicanas”.

¿Qué opinan los pilotos?

La Asociación Nacional de Pilotos (ANP) manifestó su descontento tras el acuerdo de cielos abiertos sin la previa participación de los principales actores del sector: los técnicos, pilotos y

aerolíneas. “Nunca fuimos invitados, solo resta esperar que no sea nuestro sepelio”, expresó la entidad en su cuenta de X. En su publicación, respondía a la invitación del Palacio Nacional para que fueran testigos de la firma: “Aceptar la participación a la firma del tratado de cielos abiertos, sin saber cuáles fueron esos acuerdos. No sabemos si afectan a nuestros técnicos, pilotos y pequeñas empresas aéreas”, indica. El presidente de la ANP, Juan Batista, expresó que la falta de participación en los debates sobre el acuerdo es una falta de respeto y de ética profesional por parte del Gobierno. “Esto es una estocada en la espalda de los profesionales aeronáuticos nacionales”.

Defienden convenio En su discurso el día de la

RD es el 4to emisor a EU

La subsecretaria, asistente de transporte de aviación de los EE.UU., Anny Pecson, informó que República Dominicana representa la cuarta puerta de entrada de pasajeros internacionales para ese país, con más de 10 millones de pasajeros viajando entre ambos destinos en los últimos doce meses. Indicó que el acuerdo representa un ahorro de viaje de US$4,000 millones.

firma, el presidente Abinader garantizó que una gran ventaja del convenio es la libertad de mercado y la desregulación gubernamental, lo que aportará a la creación de nuevos empleos y beneficios directos para los usuarios.

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Marte Piantini, no cree que el acuerdo afecte a las aerolíneas dominicanas, como temen algunos sectores.

Piantini recordó que República Dominicana ya tiene 17 convenios similares con otros países y que las compañías de aviación dominicanas se han adaptado y compiten.

“Estamos compitiendo, porque tú tienes el caso de SkyHigh, la cual viaja y tiene una gran presencia en Miami y, no solamente desde aquí, sino desde otros países como Guyana. O sea, es simplemente adaptarse, y esperamos que Arajet comience a volar también para los Estados Unidos, prontamente”.

Pero, el presidente de la Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG), Francisco Díaz, no está seguro de que este pacto surta los efectos deseados debido a que “las aerolíneas norteamericanas ya han tomado control casi total de las rutas entre los dos países, llegando al punto de un monopolio casi total”.

El piloto atribuye su planteamiento a las quejas de los usuarios sobre mal servicio, costos elevados de los boletos de vuelos y pocas opcio-

Opinión

Falta de Respeto en los JJOO

Los Juegos Olímpicos constituyen una fiesta deportiva con una historia que se remonta a más de dos mil años. Estos juegos, inicialmente, eran un festival religioso en honor al dios Zeus, que incluía diversas competencias atléticas. Los juegos se celebraron regularmente cada cuatro años hasta el año 393 cuando emperador romano Teodosio l prohibió todos los festivales paganos, incluyendo los juegos. En el siglo XlX el barón Pierre de Coubertin, un pedagogo francés, propuso revivir los Juegos Olímpicos fundamentándolos en cuatro principios de los que escojo dos, que a mi juicio son esenciales para el tema que trato en este artículo. El primero, educar a los jóvenes a través el deporte en un espíritu de comprensión mutua y amistad con el fin de ayudar a construir un mundo mejor y pacífico. El segundo, compartir los ideales olímpicos con todo el mundo y crear un sentido internacional de buena voluntad.

En 1894 se fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) y este organismo decidió que los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebrarían en Atenas, Grecia, en 1896. Ahora bien, ¿qué pasó por la mente enfermiza y distorsionada de los organizadores franceses de las olimpiadas, que representaron la “La Última Cena”, obra de Leonardo Da Vinci, con un acto llamado por algunos “drag queen”, y que, en realidad, consistió en la presentación de una modelo transgénero y al mismo tiempo una referencia a la comunidad LGBTO?

Cantidad de destinos con los que República Dominicana tiene acuerdos de aviación similar.

nes de aerolíneas para viajar. Teme que no se podría superar del todo debido a las desventajas en la cantidad de aerolíneas dominicanas.

Por esa razón, Díaz cree que se trata de un trueque diplomático en el que las autoridades dominicanas recibirían a cambio la aceptación de que Arajet vuele a la nación norteamericana, algo que la empresa no puede hacer porque asegura no es de capital dominicano. “Arajet es una empresa de capital mayoritario norteamericano (según archivos del Dept. de Transporte de los EE. UU. 80 % de su capital pertenece al fondo de inversiones Bain Capital, con base en Massachussets) Arajet fue registrada como dominicana violando las leyes 491-06 y 67-13 de la República Dominicana, las cuales establecen que para que una aerolínea sea considerada dominicana, debía contar con al menos un 30 % de su capital dominicano o ser una aerolínea reconocida en el extranjero, Arajet no cumple con ninguna de esas disposiciones”, sostuvo.

Lea el artículo completo en diariolibre.com

De seguro el Baron de Coubertin se removió en su tumba durante la ceremonia de apertura de eso Juegos Olímpicos al ver esa representación, considerada por la mayoría de quienes la vieron presencial o por televisión, como una falta de respeto a las creencias religiosas. Se intentó hacer una burla a la eucaristía, momento sagrado en la Santa Misa para los católicos, presentando una modelo transgénero y al mismo tiempo una referencia a la comunidad LGBTO cuando se ven dos hombres juntando sus labios.

Este acto repudiable rompió de manera brutal con lo que buscan los principios olímpicos, y tal y como expresó el obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, “lo que debería haber sido una oportunidad hermosa para tender puentes, acortar distancias y apostar por la fraternidad, la igualdad y unidad de las personas y los pueblos, terminó por mostrar el ocaso de una cultura en total declive porque no conoce algo tan básico como el respeto”.

Francia lo calificó como una burla frívola y grosera. Y el Consejo de Iglesias de Oriente Medio (MECC) condenó la burla a Jesucristo afirmando: “Con mucho amor mezclado con asombro y desaprobación, vimos lo sucedido durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Francia: la burla al misterio de los misterios del cristianismo, y lo que es sagrado para miles de millones de personas en todo el mundo”. Agregó que la burla “indica una completa ignorancia de los conceptos de libertad y dignidad humana, este es un asunto muy preocupante para el futuro de la humanidad”.

La eurodiputada de extrema derecha Marion Marechal, comentó en su perfil de X: “¡A todos los cristianos del mundo, que están viendo la ceremonia y se sintieron insultados por esta parodia ´drag queen´ de la última cena, sepan que no es Francia la que habla, sino una minoría de izquierda lista para cualquier provocación!”. Asimismo, Jean-Luc Melenchon, líder del partido de izquierda francesa (LFI), dijo con firmeza “no me gustó la burla a la última Cena Cristiana, la última cena de Cristo y sus discípulos, que es fundamental para el culto dominical, por supuesto no me voy a meter en la crítica de la blasfemia. Eso nos concierne a todos”, expresó. Además, la mezquita egipcia de Al-Ashar, una importante institución del islam sunní, condenó las “escenas insultantes” de Jesucristo durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos. Y sentenció: “La actuación no respetó los sentimientos de los creyentes de las religiones, ni la moral y los altos valores humanos”. Justo es señalar que el Comité Olímpico Internacional emitió una disculpa formal tras las quejas por el desastre ético y moral acontecido.

¡Señor perdónalos, aunque ellos sí saben lo que hacen!

El momento de la firma del acuerdo de cielos abiertos en el Palacio Nacional.
EDDY VITTINI

Omar

la

de Arquitectura de la UNPHU

“La ciudad está huérfana de servicios esenciales urbanos”

La UNPHU organiza Mejorar la ciudad, una jornada para buscar soluciones

SANTO DOMINGO. Solo el 30 % del área metropolitana de Santo Domingo tiene servicios de saneamiento pluvial y de aguas residuales. Y esto aplica tanto a los sectores degradados como al Polígono Central. La igualdad está (¡vaya paradoja!) en donde nadie la quiere ni busca. Omar Rancier, decano de la facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU, ultima los preparativos de la jornada Mejorar la ciudad, un evento de carácter propositivo. Es un calentamiento para otra cita, Santo Domingo 2025. 50 años después, que estudiará qué falla y cómo se solucionan los problemas de esta metrópolis a la que nos empeñamos en seguir llamando ciudad.

—No es la primera vez que la UNPHU aborda el tema. No, ya en 1975 la universidad hizo uno de los primeros eventos de análisis urbano y discusión sobre la ciudad que se llamó Santo Domingo 2000. Se proponía construir una visión de cómo sería la ciudad en el año 2000. Ahí se trabajó una serie de ponencias con nombres reputados en la planificación territorial como el arquitecto Vargas Mera o el arquitecto René Sánchez Córdoba, entre otros.

—¿Qué pasó?

Se llegó a una serie de conclusiones que… bueno, no ha pasado nada. Esas conclusiones de 1975 se aplican perfectamente a lo que hay que hacer hoy. En 1995 se hizo un segundo evento que llamamos Santo Domingo 2000. 20 años después

—¿Qué problemas se han enquistado?

Los eventos que hemos sufrido por el efecto de la lluvia, por la incidencia de las motocicletas en el tránsito, por el problema de la gestión de la ciudad… No se toman a veces en serio las normativas. La UNPHU decidió hacer esta primera jornada de reflexión sobre la ciudad de Santo Domingo con la intención de retomar la iniciativa de Santo Domingo 2000, actualizar las conclusiones y crear un espacio de

discusión abierta para tratar de lograr un documento base que pueda ser entregado a las autoridades. Que lo tomen como ellos consideren, pero que se tenga una propuesta viable de algunas acciones que se podrían tomar inmediatamente.

—Drenaje pluvial: ¿solucionarlo es muy complejo, demasiado caro?

Aclaremos el tema de la infraestructura de drenaje pluvial y la infraestructura de drenaje sanitario: tenemos una ciudad que ha crecido enormemente, pero los servicios que deben acompañar ese crecimiento urbano no han crecido a la misma velocidad. Eso quiere decir que solamente, en un cálculo conservador, el 30% del área metropolitana tiene servicios de drenaje pluvial y sanitario. El resto está servido por infraestructuras de

drenaje con pozos sépticos y pozos filtrantes.

—¿Qué significa eso?

Eso significa que la ciudad está huérfana de esos servicios esenciales urbanos. Tanto el sistema sanitario, el sistema de desagüe pluvial, como el sistema de dar mantenimiento a las vías siempre ha sido un problema en Santo Domingo. Pero es un problema que tiene que ver con la responsabilidad de la gestión.

—Por falta de leyes no es… No, por falta de leyes o reglamentos no es. En 1939 Trujillo contrató a Giner de los Ríos, un arquitecto español que había sido ministro de Obras Públicas del gobierno republicano. Desde entonces hemos tenido planes. El de 1939, el de 1955 de Vargas Mera, el de Borrell de los 90, también está el de la Metropolitana Consult, con Cor-

Mejorar la ciudad

La jornada Mejorar la ciudad tendrá lugar este lunes 5 de agosto, fecha del 526 aniversario de la ciudad de Santo Domingo. Es un evento abierto al público, en la sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU a partir de las 3:00 pm. La primera conferencia estará a cargo del arquitecto Cristóbal Valdés, uno de los organizadores del primer seminario en 1975, y del ar-

cimiento de agua también. Y sanitario, de desagües. Básicamente está solucionado con pozos sépticos, lo que es un problema doble. Fíjese a qué nos estamos exponiendo: tenemos una gran parte de la ciudad que está solucionada en términos de los desagües de aguas negras con pozos sépticos y filtrantes. Y muchos de esos lotes que tienen pozos sépticos y filtrantes… en el otro extremo tienen una bomba de agua para abastecer el edificio. De un pozo a un pozo. Contaminando el agua que después estamos usando. Son temas que no se han abordado efectivamente y que son una bomba de tiempo para Santo Domingo. —¿Qué hacemos con el tránsito?

Es una de las manifestaciones más evidentes de todo el caos que tenemos en nuestras ciudades y creo que es un tema principalmente municipal que también debe formularse a partir de una visión holística de la ciudad. Santo Domingo ha crecido con una velocidad de casi nueve veces la Ciudad Colonial por año. Casi nueve kilómetros cuadrados por año. Entre 2016 y 2018 tenía esa tasa de crecimiento.

—¿Otras ciudades también han crecido mal?

porán de los Santos.

—¿Y ahora?

Ahora mismo se tiene la propuesta del Plan de Ordenamiento Municipal, por lo menos del Distrito Nacional. Es uno de los instrumentos que la Ley de Ordenamiento Territorial propone para que los ayuntamientos comiencen a organizarse. Que tengan un plan municipal donde, a partir de un diagnóstico, se identifiquen los problemas y las posibles soluciones y que se emitan normativas específicas para cada municipio. —Cuando se habla de carencia de sistemas sanitarios se piensa en los barrios.

No, no… es todo. Naco y Piantini tampoco lo tienen. Una zona residencial de alto nivel, como lo que llamamos el Polígono Central, no tiene resueltos esos problemas. Tiene problemas de abaste-

quitecto Gustavo Valdés. Por Ciudad Alternativa participará Marino Tejada. El panel de expertos incluye las exposiciones de la Secretaria Técnica del Distrito Nacional, Sina de Rosario, de Julián Roa, abogado especialista municipal, Elvira de Jesús, viceministra de gestión ambiental, y Marco Barinas, urbanista de la nueva generación de planificadores.

“Las autoridades municipales entienden que los planes de ordenamiento pueden quitarles poder político”

“En el Cibao Central hay un crecimiento urbano hacia los territorios productivos que pone en peligro, inclusive, la seguridad alimentaria del país”

“Santo Domingo ha crecido a una velocidad de casi nueve veces la Ciudad Colonial por año. Casi nueve kilómetros cuadrados por año”

Sí, es que eso es producto de no tener un límite urbano, una ciudad debe tener una zona definida como urbana y una zona definida como rural. Hemos estado creciendo sistemáticamente hacia la zona rural. En el Cibao Central, esas zonas de Moca, San Francisco, Salcedo, el propio Santiago, La Vega, hay un crecimiento urbano hacia los territorios productivos que inclusive pone en peligro, en un futuro, la seguridad alimentaria del país. Como no se ha tenido claro la importancia de los instrumentos de planificación, los desarrolladores han ido marcando la pauta dejando detrás la normativa urbana.

—¿Qué impide que se pongan en marcha los planes de ordenamiento? Es un tema político, básicamente. Pero creo que últimamente ha habido un salto positivo, porque por fin los ayuntamientos han comenzado a entender que ellos necesitan planificarse. —Eso suena muy optimista… Creo que a partir de ahora podremos ver alguna mejoría. Se logró después 14 años dando vueltas, la Ley de Ordenamiento Territorial. Se está trabajando ya en los reglamentos. Ya hay una disposición de los ayuntamientos de aceptar eso. Es más, lo piden. Pero, básicamente, el tema de la no aplicación de leyes, normas y programas

“Como no se ha tenido claro la importancia de los instrumentos de planificación, los desarrolladores han ido marcando la pauta dejando detrás la normativa urbana”

que están establecidos desde 1939 es un asunto de conciencia política. La práctica nociva ha sido entender que los planes les pueden quitar poder político.

—El MEPyD ha hecho un gran esfuerzo en divulgar la importancia de la ordenación del territorio. ¿Eso es propio de esta administración o venía de antes? Venía de antes. Con Isidoro Santana se comenzó alguna política importante. Con Miguel (Ceara) se logró dejar claro que para lograr el desarrollo hay que invertir en el territorio. Y con Pavel estamos trabajando arduamente en ponernos de acuerdo, sobre todo con los actores municipales, para que entiendan la necesidad de los planes de ordenamiento de las construcciones. Yo creo que se ha comenzado a lograr una conciencia política.

Lee la entrevista completa:

MATÍAS BONCOSKY
Omar Rancier, decano de la facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU.

Empresas de publicidad afirman cumplen normas

Responden reportaje de Diario Libre y atribuyen desorden al sector informal

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Consejo de Industrias de la Publicidad Exterior (Cipex) afirmó que las vallas que colocan sus miembros en la ciudad cumplen con las regulaciones contempladas en la resolución 46-99 y atribuyó los problemas de contaminación visual al sector informal.

En una carta dirigida a Diario Libre , a propósito de la publicación de un reportaje sobre las vallas en la ciudad, en el que se destaca que ese negocio se ha convertido en parte del paisaje urbano de Santo Domingo, y que su auge provoca reacciones encontradas.

Precisó que cada uno de sus miembros tiene su licencia y cumple con las regulaciones de colocar las vallas en lugares permitidos que no interfieren con la seguridad pública. Informó que también contribuyen al fisco con el pago de impuestos.

“Desde Cipex hemos promovido ampliamente la elaboración de un reglamento de publicidad exterior apegado a las mejores prácticas y que regule las nuevas actividades que desarrolla el sector de publicidad exterior dominicanos”, indica el documento. Señaló que ha sido una petición constante de la organización ser tomadas en consideración para trabajar de la mano de la administración de la ciudad en la elaboración de un nuevo cuerpo normativo. Asegura que la contaminación visual y las distracciones para conductores son, en gran medida, causadas por la publicidad informal. Reconoció la proliferación de elementos publicitarios informales que no cuentan con las licencias correspondientes ni cumplen con las regulaciones establecidas.

Publicidad digital vista desde un elevado.

Crecen las presiones para que los chavistas reconozcan los resultados

España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal piden una plena transparencia

Diario libre

SD. La Unión Europea (UE) reiteró ayer que “sigue con preocupación los acontecimientos en Venezuela” y pidió una “mayor verificación independiente de los registros electorales” tras las votaciones del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al actual presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.

“Los informes de las misiones internacionales de obser-

vación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral”, expresó la UE en un comunicado. El organismo europeo exhortó al ente encargado de los comicios venezolanos a publicar las actas oficiales de las mesas electorales, ya que “sin pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos”.

Esta comunicación se une a lo manifestado el sábado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, que firmaron una declaración conjunta en la que piden “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”. Exigieron respeto por las protestas generadas desde el lunes en diferentes ciudades del país que han dejado, según el Ejecutivo, un saldo de más de 2,000 personas detenidas y dos militares muertos, mientras la ONG Foro Penal da cuenta de 11 civiles

fallecidos desde que comenzaron las manifestaciones.

El Papa Francisco se pronuncia

El papa Francisco pidió ayer “buscar la verdad” en Venezuela en medio de denuncias de fraude en la reelección del presidente Maduro.

“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia, resuelvan las controver-

sias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población

Maduro arremete contra la UE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que la Unión Europea (UE) y al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, son una “vergüenza”, luego de que el bloque comunitario expresara que “sigue con preocupación los acontecimientos” en la nación caribeña. “La Unión Europea saca su cantaleta, la misma Unión Europea que reconoció a (Juan) Guaidó, una vergüenza la Unión Europea, el señor Borrell es una vergüenza, es una vergüenza que llevó a Ucrania a una guerra y ahora se lava las manos”, expresó el mandatario en un acto con la Guardia Nacional Bolivariana.

y no los intereses partidistas”, dijo el Papa.

Canadá se unió a los reclamos

El gobierno de Justin Trudeau se sumó a los países y organismos internacionales en contra de lo que se considera un fraude electoral. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, emitió un comunicado en el que afirma que los resultados publicados por el CNE no reflejan la voluntad del pueblo venezolano. También condenaron las violaciones de los derechos humanos perpetradas en los últimos días.

María Corina Machado aboga por una lucha pacífica.
RONALD PEÑA R. / EFE

Opinión

Reformar el Sistema de Salud para volverlo universal, efectivo y sostenible

La salud es un derecho humano fundamental y esencial para el bienestar y la dignidad de las personas. Es, además, un derecho integral intrínsecamente vinculado con otros derechos como el derecho a la vida, la alimentación y el acceso al agua. Por lo tanto, proteger este derecho requiere integrar un enfoque de salud en todas las políticas, convirtiéndose así en un principio rector de gobernanza. En el contexto actual de debates sobre las reformas estatales necesarias, es crucial priorizar el análisis del sistema de salud, ya que constituye un pilar fundamental de la seguridad social, especialmente si el objetivo final es mejorar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas.

El pasado mes de julio, lideramos una valiosa instancia de intercambio y propuestas en materia de salud y seguridad social a través de la organización de un congreso bienal. Esta iniciativa fue una respuesta al llamado a la acción del Informe Nacional de Derechos Humanos 2023, que reveló que los dominicanos identifican al derecho a la salud como el más vulnerado en el país. Durante el congreso, se discutió que, a pesar del gran avance que supuso la cobertura casi universal del 98 % de la población, persisten serios problemas de acceso y calidad en los servicios de salud. Una de las barreras más significativas es el gasto de bolsillo, que afecta diariamente a los ciudadanos, especialmente a las personas de bajos ingresos y aquellas con enfermedades crónicas.

El gasto público en salud en la República Dominicana ha oscilado entre el 2.4 % y el 2.8 % del PIB en las últimas décadas, muy por debajo del 6 % recomendado para países de desarrollo medio y uno de los más bajos de la región. En contraste, el gasto privado representa casi la mitad del total en salud, imponiendo una carga financiera significativa para las familias, especialmente las más pobres, donde el gasto alcanza el 8.8 % de su presupuesto. Los medicamentos son el principal componente del gasto de bolsillo, representando el 50 % de este, mientras que el otro 50 % incluye, por ejemplo, la adquisición de planes complementarios. Esta alta dependencia del gasto privado constituye una barrera significativa para el acceso a servicios de salud, ya que la insuficiente inversión estatal recae directamente sobre los ciudadanos.

En la conferencia inaugural del congreso, Alejandro Gaviria, exministro de Salud de Colombia, destacó cuatro principales amenazas a la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud: la transición demográfica y el envejecimiento poblacional; el “riesgo moral” asociado a la gratuidad de los servicios que produce un aumento en la demanda; la “enfermedad del costo” debido al incremento constante de costos en servicios intensivos en mano de obra, como los hospitales de alta complejidad; y la innovación tecnológica que, de la mano con el aumento de los precios de medicamentos, plantea dilemas éticos sobre la inclusión de nuevas tecnologías en los planes de salud básicos.

Además de los retos financieros, el sistema de salud enfrenta problemas significativos en términos de acceso oportuno y calidad de atención. La ausencia de un modelo único que incluya atención de todo tipo de disciplinas, incluida la salud mental, en el primer nivel provoca una falta de integralidad y continuidad en los servicios. Esto se agrava por la negativa de los pacientes a asistir a unidades de salud cercanas por su precariedad, o por el desconocimiento de su existencia o de los servicios que ofrecen. La falta de un sistema coordinado y accesible puede resultar en largos tiempos de espera y atención fragmentada, exacerbando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, especialmente en comunidades vulnerables. Esta situación subraya la necesidad de una reforma que aborde tanto los aspectos financieros como la organización y distribución de los servicios de salud.

Los venezolanos en RD marchan en Santo Domingo

Se organizaron marchas tanto el sábado como el domingo en la capital

SD. Cientos de venezolanos residentes en la República Dominicana marcharon el

fin de semana en “rechazo mundial al fraude electoral en Venezuela”, realizando un recorrido motorizado que comenzó en la avenida España y finalizó frente a la Embajada Venezolana. Saraimar Rivas, del “Comando con Venezuela María Corina Machado” en la República Dominica-

na, expresó: “La lucha es dentro y fuera del país, pidiéndole a Dios que esto se acabe y que Maduro entienda que los venezolanos ya hemos decidido un cambio de Gobierno y que no queremos que se siga derramando sangre”.

Los manifestantes agradecieron a Dios por “la victoria aplastante” y por todo lo que hizo en toda Venezuela y en el mundo durante el día de hoy. El domingo ocurrió tam-

bién

mujer subida a caballo encabezó la marcha.

Lee la columna completa:

una “Caminata por los caídos”, donde una
Una mujer subida a un caballo encabeza la marcha

Comprar apartamentos en planos o la apuesta a una ruleta de engaños

Las irregularidades en el mercado inmobiliario dominicano van desde las denuncias de fraude, a los atrasos en la entrega y los cobros ilegales

SD. El proyecto habitacional luce totalmente habitable. Estéticamente bien construido, arborizado y algunos vehículos bien estacionados en el área destinada a parqueos. Pero así solo se ve en la foto de una maqueta virtual: en el lugar solo hay un terraplén con algunas líneas de tuberías para desagües a medio instalar y camiones que cargan la tierra removida. Al sueño que les vendieron a los adquirientes del residencial Poinciana todavía le faltan muchos bloques, cemento y varillas que lo haga realidad, mientras personas que han invertido su dinero

allí, con la esperanza de un techo propio que les entregarían en 2022, viven el 2024 con el susto de que todo sea una estafa.

De otro proyecto, el Vista del Prado, en Santo Domingo Oeste, una adquiriente contó cómo tuvo que recurrir a intermediarios y amenazas de denuncia en los medios de comunicación para recibir, apenas en junio pasado, el apartamento que le prometieron entregar en 2020.

De hecho, le entregaron una unidad distinta a la que compró, porque la suya original aún sigue en el mismo estado de diseño que la vio en 2018. El apartamento que le entregaron, y al que se mudó hace un

mes, presenta vicios de construcción y ha necesitado intervención por lo menos en cuatro ocasiones. Los dos casos son un ejemplo de las irregularidades en el mercado inmobiliario dominicano, caracterizado por las constantes denuncias de fraude, atrasos en las entregas, cobros indebidos y malas construcciones que afectan a miles de usuarios, poniendo en riesgo inversiones millonarias. También en un contexto de déficit habitacional, que los organismos oficiales estiman en 1.4 millones de unidades y que se soporta en la construcción privada, con cifras de unas 7,600 unidades al 2023, para suplir la

demanda de vivienda. La muestra más representativa de lo que ocurre en el sector son las constantes denuncias en el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), que en los últimos cuatro años ha recibido unas 2,569 quejas de clientes contra promotores de proyectos de vivienda.

Las razones: los vicios de construcción e incrementos “desproporcionados” en el precio final del inmueble. El dato lo ofrece el titular de esa dependencia estatal, Eddy Alcántara, y afirma que han tenido casos en los que al cliente le aumentan entre el 50 y 60 % del costo original del inmueble, por concepto de indexación por el aumento de los materiales de construcción.

“Antes de la pandemia, los temas fundamentales de la reclamación o denuncia se basaban en los vicios y visos de construcción, pero a partir de ahí, son los que tienen que ver con el aumento del costo de la vivienda”. El funcionario sostiene que este puede ser motivo de hasta el 70 % de las denuncias que reciben.

A finales del 2022, un grupo de adquirientes protestó frente a las oficinas de la constructora CBS Developments por aumentos de hasta el 43 % del valor de venta acordado.

Algunos se quejaban, incluso, de que les exigían entregar el dinero adicional de forma casi inmediata y no podían cubrirlo. Alcántara señala que, si el adquiriente tiene el aumento estipulado en el contrato, está en la obligación de asumir la indemni-

zación, pero dicho aumento debe estar dentro del marco y la referencia de los levantamientos que hace la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre el índice de precio de los materiales de construcción.

“Ahí es donde viene siempre el conflicto entre proveedor y consumidor, que muchas veces les notifican un aumento que no se ajusta a lo que estadísticamente indica la ONE”, dice. Alcántara afirma que en ese índice basan sus resoluciones para conciliar los casos cuando hay acuerdo entre las partes que, asegura, se da en el 85 % de las denuncias que les presentan. En los tribunales dominicanos se conoce en la actualidad el caso denominado operación Nido, un expediente en el que el Ministerio Público acusa a seis personas y dos empresas del sector inmobiliario de una estafa de más de 700 millones de pesos, que afectó a más de 300 personas. De acuerdo con la imputación, el grupo se constituyó en una red que, mediante maniobras de falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos, perjudicó a las personas, a las que les ofertaban viviendas a través de nueve proyectos inmobiliarios, pero nunca las entregaban y cuando el cliente reclamaba, lo amenazaban.

Contratos que solo favorecen una parte “Los promitentes-compradores aceptan, entienden y consienten que se realizarán ajustes en el precio en caso de que la economía dominicana experimente cambios que produzcan: depreciación de la moneda con respecto al dólar estadounidense, más allá de la tasa de cambio, indicada anteriormente; o por alzas en los precios de los mismos insumos, agregados para la construcción, mano de obra o de servicios, que afecten el presupuesto de El Proyecto y/o costo de la

unidad. El precio de venta variará de acuerdo a dichos aumentos y será asumido, única y exclusivamente por los promitentes-compradores”. Lo anterior es parte del contrato de promesa de venta de inmueble del proyecto Residencial Proinciana, mediante el cual Cristian Reynoso Liriano y Laura Crucel Araujo iniciaron el proceso de compra de un apartamento en planos, mediante la Fiduciaria Popular y la desarrolladora HV Urvana.

“El aumento del precio original de la vivienda representa el 70% de las denuncias que recibimos”

Eddy Olivares Dtor Pro Consumidor

El contrato fue firmado en marzo de 2022, pero desde octubre de 2021 empezó el pago, primero de 10,000 pesos como separación, y luego otros 90,000, previo a la firma. Araujo afirma que en noviembre de 2022 abonaron otros 300,000 pesos.

“Cuando entregamos ese dinero, firmamos el contrato y vimos que pasó el tiempo y dijimos que ya no les íbamos a seguir entregando dinero porque nunca vimos avance”, indica. En una visita al lugar la semana pasada, se observaba aún el terraplén y algunos obreros trabajando en la construcción del sistema de cisterna.

El proyecto Poinciana es uno de los que figura en la web del plan gubernamental Familia Feliz del Ministerio de la Presidencia, que brinda facilidades a adquirientes de escasos recursos para comprar viviendas en proyectos privados.

¿La solución es un fideicomiso?

En un artículo publicado a principios de julio pasado, el abogado José Luis Taveras expresaba su angustia al ver clientes que asumen el costo financiero de préstamos para pagar las cuotas de la compra con una planificación basada en la fecha de entrega.

José Luis Taveras.

Y planteaba la necesidad de que haya siempre un fideicomiso entre el adquiriente y la constructora.

“Desde el momento que la constructora (fideicomitente) traspasa el inmue-

ble al patrimonio fideicomitido, este bien se constituye en inembargable para sus acreedores, para los de la fiduciaria y para los fideicomisarios, por ser un patrimonio de afectación autónomo y distinto a los demás bienes de la constructora. Pero, además, la quiebra de la constructora o de la fiduciaria o de los beneficiarios no implica la quiebra del fideicomiso, y los acreedores de cada uno de estos actores no pueden embargar el inmueble del proyecto”, asegura.

Tania Molina
Terrenos donde se levantará el Residencial Poinciana que tendría 3,000 unidades.
EDDY VITTINI

La Ley de Condominios: 66 años en vigencia y sin propuestas de reforma

Ninguna de sus disposiciones regulatorias es obligatoria

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de regular la convivencia y las estructuras en los edificios de apartamentos y en los condominios, el Congreso aprobó en el año 1958 una ley de propiedades, pisos o apartamentos que, hasta la fecha, ha quedado obsoleta y no ha sido modificada.

La ley tiene 66 años de aplicación en el territorio nacional y contiene varios artículos que sugieren seguros para los edificios o juntas administradoras en las viviendas compartidas. Sin embargo, ninguna de sus disposiciones es obligatoria.

En su artículo siete, la Ley 5038 prohíbe a los habitantes de un edificio hacer innovaciones, remodelaciones o modificaciones en los apartamentos que

ley es obsoleta.

afecten la estética o seguridad de la edificación o, en su defecto, los servicios y áreas comunes.

“Tampoco se pueden hacer modificaciones que puedan perturbar la tranquilidad de los vecinos o ejercer actividades contrarias a la moral y a la buena costumbre”, consigna la ley en su séptimo artículo.

Consentimiento

En el artículo 8 la normativa explica que para construir nuevas instalaciones

en la edificación o para reformar los acuerdos de los lugares comunes se necesitaría el consentimiento de todos los propietarios. De acuerdo con la ley, los propietarios de los apartamentos, viviendas o locales del inmueble forman, de manera obligatoria, “un consorcio con personalidad jurídica”, por lo que podrán actuar como sus propios representantes legales. Además, en su artículo 11, dispone que los propietarios están obligados a contribuir con el pago de las primas de seguros colectivos. Desde que entró en vigencia, en la Cámara de Diputados y el Senado, no se registra ningún proyecto para modificar esta ley. La pieza más parecida a la ley del 1958 es el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que busca regular las relaciones legales entre los contratantes. La expansión urbana ha propiciado un aumento exponencial de condominios en el país en los últimos 20 años.

La

Delegación militar de china visita la frontera, pese a no tener relaciones con Haití

En la visita, guiada por el Ejército y Cesfront, la delegación interactuó con los comerciantes locales

Javier Genao

DAJABÓN. Una delegación militar de la República Popular China visitó el pasado viernes 2 de agosto la frontera entre la República Dominicana y Haití. En la zona de Dajabón fueron guiados por el Ejército dominicano y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).

En representación de China asistieron el director regional de Norinco, empresa china que fabrica vehículos, Li Wuting, y el gerente superior, Pan Yang. La delegación militar recorrió las inmediaciones del puente fronterizo en la zona de Dajabón, con especial atención en el mercado binacional que se desarrolla en el municipio.

China, muestra apoyo a estabilidad en Haití

En la actualidad, Haití y China no tienen relaciones diplomáticas. Aún así, China votó a favor de la resolución 2743 del Consejo de Seguridad de la ONU, que amplía el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país caribeño. “China está dispuesta a seguir trabajando para restablecer la estabilidad en

Haití y apoyar al pueblo haitiano en la búsqueda de una solución liderada y gestionada por los haitianos”, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, en una información publicada por la agencia de noticias Xinhua. Esto daría a entender que China está dispuesta a seguir trabajando para restaurar la estabilidad de Haití. b

La DNCD y la PGR capturan francés acusado de narcotráfico

SD. Unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Procuraduría General de la República (PGR), apoyados por la Policía Nacional, arrestaron a un ciudadano francés, buscado en su país, bajo los cargos de narcotráfico y otros delitos. En una publicación en sus redes sociales, la DNCD informó que Sthephane Harry Fanon, de 39 años, fue detenido en una calle sin nombre del Residencial Ciudad del Sol, en el sector Pantoja del municipio de los Alcarrizos, mediante la orden de arresto número 001-022-2024 y atendiendo a la resolución (001-022-2024) de la Suprema Corte de Justicia. Lo acusan de formar parte de una estructura criminal que importaba grandes cantidades de cocaína, entre las Antillas y Francia, y trató de evadir la justicia, huyendo a la República Dominicana. b

Identifican náufragos que socorrió barco que navega hacia RD

Los tres rescatados salieron de las Islas Canarias

SD. Un buque navega hacia la República Dominicana con tres personas rescatadas de una lancha que quedó a la deriva tres días después de salir de las islas españolas de Canarias (en el Atlántico).

Los náufragos son David Gómez Pérez y Juan Manuel Pérez Santana, de las Palmas de Gran Canaria, y Nikola Nikolic, de Serbia.

Salieron a pescar de la isla El Hierro en una lancha neumática (inflable). Fueron auxiliados por el el buque Xin An Ning, de bandera China, el cualprosigue su ruta al puerto del Río Haina. Según su ruta de trayectoria, atracará en Haina el sábado 13 de agosto.

Salvamento Marítimo, entidad estatal española, coordinó el rescate la noche pasado sábado, cuando la lancha estaba a la

deriva, a unos 600 kilómetros de la isla de El Hierro.

La entidad estatal española recibió una alerta de un amigo, de quienes iban en la lancha y pocos minutos más tarde los controladores marítimos consiguieron contactar con la neumática por teléfono satélite, según se relató a la agencia EFE. Ellos les explicaron que no habían podido pedir ayuda porque no les funciona la tecla SOS del teléfono, que tampoco tenía saldo, aunque tenían batería y la posibilidad de recargar, según esta fuente. b

El barco con los náufragos.
Momento del recorrido de la delegación china en Dajabón.
JAVIER GENAOI

DE TODO EL MUNDO

Tormenta tropical Debby va hacia Florida

Varios países solicitan a sus ciudadanos abandonar el Líbano

Ucrania afirma haber hundido un submarino ruso en Crimea

KIEV. El Estado Mayor del Ejército ucraniano anunció el hundimiento del submarino ruso “Rostov-naDonu” en el puerto de Sebastopol, en la península anexionada de Crimea. Se trata del segundo ataque contra ese mismo submarino, cuyo valor se estima en US$300 millones y estaba siendo reparado tras haber sido impactado por un misil ucraniano el año pasado.

Coordinan planes contra bandas

PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro de Haití, Garry Conille, se reunió ayer con el director de la Policía Nacional, Rameu Normil, con quien coordinó los próximos planes contra las bandas criminales que controlan parte de Puerto Príncipe, la capital. La Primatura informó que en el encuentro se coordinaron las respuestas estratégicas frente a los últimos incidentes en Ganthier, sector controlado por la peligrosa banda 400 Mawozo.

MIAMI. La tormenta tropical Debby se fortalece rápidamente y se espera que se convierta en huracán a medida que avanza por el Golfo de México hacia Florida, trayendo consigo la amenaza de inundaciones devastadoras a la costa atlántica del sureste más adelante en la semana.

LA CIFRA

569.20

La policía ecuatoriana informó que se incautó de 569.20 gramos de cocaína, camuflados en artesanías que tenían como destino final España. El hallazgo tuvo lugar en la capital del país, Quito. “Decomisamos 5,692 dosis de droga”, indicó al señalar que localizaron “una caja de cartón con 380 artesanías de madera, donde estaba camuflada en su interior esta cantidad de cocaína”.

Hay temor de una escalada militar entre Irán y sus aliados e Israel

BEIRUT. España, Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia, Estados Unidos, Suecia y Jordania, entre otros, han pedido a sus ciudadanos en el Líbano que abandonen el país “lo antes posible” ante el riesgo de una escalada en Oriente Medio, a la espera de un posible inminente ataque de Irán y del grupo chií libanés Hizbulá contra Israel.

La Embajada de España en Beirut recomendó, a través de su cuenta de X, no viajar al Líbano “en la situación actual” y ante las anulaciones de vuelos aconsejó a los españoles que se encuentren en el país que lo abandonen “utilizando los medios comerciales existentes”.

El Ministerio de Exteriores francés pidió también a sus ciudadanos que “tomen ya sus disposiciones para abandonar el Líbano lo an-

tes posible” debido a que la situación es “muy volátil”, y recordó que aún se pueden hacer reservas de vuelos comerciales directos y con escala a Francia.

El Gobierno británico urgió a sus nacionales que todavía se encuentran en el Líbano que salgan ahora mientras haya vías comerciales para hacerlo ya que la situación de seguridad puede “deteriorarse rápidamente”. Otros países occidentales como Canadá, Australia y Suecia -que cerró su embajada en Beirut- también pidieron a sus ciudadanos que evacuen el Líbano, un país que tan solo cuenta con un aeropuerto para vuelos comerciales, el de la capital, y que hace frontera con Israel y Siria. Jordania ha sido el único país árabe que ha pedido a sus nacionales que “abandonen el territorio libanés lo antes posible”.

Palestinos reaccionan a un incendio provocado por Israel.
AP/ABDEL KAREEM HANA

Sembradores. La necesidad de sobrevivir conjuga bien con la vocación de cultivar rubros y la crianza de animales. Emprendedores dominicanos lo demuestran

Jóvenes encuentran en la agropecuaria vías para emprender

Irmgard de la Cruz

SANTO DOMINGO. Marcio

Valenzuela nació y se crió en Guayabal, un municipio rural de la provincia de Azua, a una hora de la ciudad cabecera. Dejó atrás a su familia y amistades para irse a Santo Domingo, siguiendo los pasos de muchos jóvenes que migran del campo en busca de mejores oportunidades.

Sin embargo, a sus 34 años, abandonó su empleo como despachador de una gasolinera en la capital y decidió regresar para sembrar las 25 tareas de tierra de su familia, un terreno en el que, hasta entonces, “no se estaba haciendo nada”.

“Pensé en crecer, tener mi propia empresa, tener un mejor futuro para mí y para mis hijos. Allí, simplemente, dependíamos de un sueldo que no alcanzaba para darle una buena educación a mi familia y gracias a Dios aquí estamos, emprendiendo y tirando hacia adelante”, comentó.

Tras cuatro años de dedicarse a esta actividad, Marcio es ahora uno de los beneficiarios de “Emprende RD”, un programa del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) que ha logrado que casi 7,000 jóvenes, con edades de entre los 18 y 40 años, se inserten en las labores agrícolas, promoviendo, a su vez, el desarrollo de las zonas rurales.

Diario Libre viajó hasta El Guayabal y visitó los distritos La Cuchilla y San José del Puerto, en el municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, para conocer las historias de Marcio y de otros cinco jóvenes, quienes compartieron sus expe-

riencias y motivaciones en una actividad que atrae a pocos, y que necesita más relevo generacional para asegurar su sostenibilidad.

La búsqueda de mayores ingresos

Aunque Marcio lleva cuatro años sembrando múltiples rubros en su finca, entre ellos aguacates, habichuelas y guandules, el maíz es su mayor cultivo, un cereal al que se dedicó porque su costo de producción le resultó asequible. Ahora busca cambiarlo y sembrar limón, porque es más rentable. “Lo que más me motivó a entrar al limón es que dicen que tú tienes una rentabilidad casi quincenal. Han dicho que con 230 matas de limón puedes ganar entre 30,000 y 40,000 pesos

Emprendimientos en cifras

230

Son las matas de limón con las que se pueden ganar entre 30,000 y 40,000 pesos mensuales.

3,000

Son los alevines que crían Rosalba y su esposo con la expectativa de ganar 200,000 pesos una vez crezcan.

7,000

Son los jóvenes dominicanos integrados al programa del FEDA “Emprende RD.

mensuales” manifestó.

Estos ingresos son solo comenzando: una vez que crece el árbol, produce limones todo el año, pudiendo generar ingresos millonarios a quienes sepan darle los cuidados que requiere.

Marcio tenía mucho tiempo con el proyecto de los limones en mente, pero no había podido comenzar porque su costo de producción es más elevado.

Lo mismo ocurre para quien quiera dedicarse a la siembra de chinolas, afirmo Fremi Anderson Ramírez, un joven que ha trabajado la agricultura durante toda su vida y que, recientemente, renunció a un invernadero en el que trabajaba para colocar su empeño en esta fruta.

“Estos son proyectos que uno inicia, mayormente dolorosos, pero una vez uno comienza en la producción, uno le agarra más interés al producto”, confesó tras declarar que los gastos resultan “demasiado fuertes” para un joven agricultor al comienzo, sobre todo, si aún no posee tierras.

Fremi habló con un cuñado para que le dejara sembrar las chinolas en la parte alta de su finca –a pocos metros de la de Marcio– y así poder ser beneficiario del programa del FEDA, que le otorgó poco más de 200 plantas para que las siembre en su terreno, un favor por el que se comprometió a dividir el 50 % de las ganancias con él.

Aun así, Fremi cree que este es un esfuerzo que vale la pena, en una comunidad cuyos principales ingresos provienen de la agricultura, una actividad que genera “mucho más desarrollo”

personal para los jóvenes que la emigración.

“La economía fuera de Guayabal está demasiado crítica. Uno gana poca cosa y tiene que pagar alquiler y comida. Entonces, yo digo que, entre 20,000 pesos en la capital y 10,000 pesos aquí, rinden más los 10,000 pesos aquí, que en la capital”, sopesó.

En esto concuerda con Marcio, quien proyecta que el limón tendrá la capacidad de multiplicar sus ingresos. Una libra del cítrico cuesta 10 pesos en la actualidad, pero en las temporadas de escasez sube su precio hasta los 80 pesos.

Marcio accedió a 250 plántulas de limón a través del programa, sembrándolas entre los maizales. Espera ver ingresos de ellas a partir de los tres años. “Podremos producir de 1,500 a 2,000 libras, comenzando, pero llegará un momento en el que vamos a producir entre 10,000 y 20,000 libras”, aseguró.

Mientras Fremi ya vende parte de sus chinolas a cafeterías en su comunidad y distribuye camiones del fruto a Santo Domingo y a otros lugares, Marcio deberá esperar un poco más, pero mantiene la expectativa de sacar camiones car-

gados de limones desde Guayabal para su venta en otras provincias.

Como ellos, otros 750 jóvenes han sido incentivados en Azua para la producción de limones, chinolas, café o cocos, entre otros insumos agropecuarios. Con los resultados alcanzados, es la segunda provincia con mayor impacto del programa, después de Santo Domingo.

Amor por los animales y desarrollo profesional

A 207 kilómetros de Guayabal, en el distrito San José del Puerto, del municipio de Villa Altagracia, Rosalba Encarnación lleva tres meses involucrada en la crianza de alevines de tilapias. “Me gustó el proyecto porque uno puede ver pequeños animales crecer y alimentarse a través de uno, que dependan de uno”, relató a Diario Libre.

La joven, de 31 años, ha tenido que incorporar su nuevo proyecto a una rutina amplia, como madre de una niña pequeña, estudiante de educación inicial y estilista los fines de semana en un salón de la familia.

Lea

el reportaje

Se mantiene el turismo británico en el país

SD. Desde que se produjo la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida comúnmente como Brexit, el 31 de enero de 2020, la industria turística ha estado alerta sobre una posible reducción del flujo turístico de ese país. Tras dos años de dificultades económicas, con la pandemia como ingrediente adicional, fue en mayo de 2024 que afloraron las cifras. En los últimos 10 años, las visitas de británicos a la isla criolla han ido en aumento, llegando a su pico en 2022, cuando 197,256 residentes ingleses aterrizaron para pasar sus vacaciones, según datos del Banco Central. En 2023 llegaron 175,769 visitantes.

Feller Rate ratifica AES Andrés con “AAA”

SD. Feller Rate ratificó la calificación “AAA” asignada a la solvencia y a los bonos de la generadora Dominican Power Partners (AES AndrésDPP) del Grupo AES Dominicana, con perspectivas “estables”. Un informe indica que la calificación “AAA” se debe a la sólida solvencia de la unidad económica y de negocios, destacándo las estructuras de propiedad, administración y contratos comerciales, así como las garantías cruzadas entre ambas, indica una nota, en la señala que se toma en cuenta el respaldo de su controlador, AES Corporation, calificado en “BBB-/Estables” en escala internacional, que brinda apoyo operacional y financiero a sus filiales.

DANIA ACEVEDO
Luisa María Chacón participa en el programa Emprende RD, del FEDA.

Bajan las recaudaciones de varios impuestos por el anticipo de ISR de los bancos en 2023

La DGI dijo que el anticipo aumentó 12 % este año; está para su modificación en el Congreso

María del Carmen Guillén

SD. Para junio de este 2024, las recaudaciones por el pago del anticipo de las empresas aumentaron en un 12 % respecto a igual periodo del 2023. Sin embargo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) observó una disminución en sus registros de recaudación en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y los Activos debido al pago por adelantado que recibió el año pasado del sector financiero.

La entidad recaudadora indicó en su más reciente informe preliminar que el decrecimiento en los ingresos por impuestos sobre la renta y los activos fue de 47.8 %, para 10,952.5 millones de pesos menos que lo recaudado en 2023.

“Este decrecimiento es debido a que en el mes de junio

del 2023 se recibió el pago de adelantos de las entidades financieras por un monto de 11,750.6 millones de pesos, de no haber recibido este pago, el crecimiento de este tributo hubiese sido de 7.3 %, para 791.3 millones de pesos más”. En cuanto al anticipo, precisó que la subida absoluta a junio de este año fue de 1,159.2 millones de pesos más que lo recaudado en el mismo periodo del año an-

“Este decrecimiento es debido a que en junio del 2023 se recibió el pago de adelantos de las entidades financieras”

Informe de la DGII

Las recaudaciones totales son 431,940 millones de pesos.

terior. En términos generales, las recaudaciones fiscales de la DGII ascendieron a 431,940.7 millones de pesos, representando una subida de 9.9 %.

El anticipo del ISR es un pago a cuenta que se debe efectuar de forma obligatoria y por adelantado para ser compensado con el impuesto anual que resulte cuando se realice la presentación de la declaración jurada de un determinado ejercicio fiscal. Existe desde la creación de la Ley 59-11 de 1962 que establecía el Impuesto Sobre la Renta, es

El país se destaca en el mercado de dispositivos

Las exportaciones superaron los US$2,490 millones el año pasado

SANTO DOMINGO. Las exportaciones de dispositivos médicos desde las Zonas Francas en la República Dominicana alcanzaron los 2,490 millones de dólares en el año 2023, representando más del 31 % del valor total de embarques de este sector.

En términos de empleos, las 40 empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos médicos generaron 32,358 plazas laborales, con un notable 67,6 % de estos puestos ocupados por mujeres. Los datos fueron ofrecidos a Diario Libre por Luis José Bonilla Bojos, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas ( Adozona ), quien destacó el papel crucial que juega la fabricación de dispositivos médicos en el sector de zonas francas, subrayando su importancia como el principal renglón de exportación del país.

Dijo que siete de las 20

médicos

principales empresas multinacionales de dispositivos médicos del mundo ya tienen operaciones en la República Dominicana y prácticamente todas se encuentran inmersas en procesos continuos de expansión, a la vez que incorporan procesos de producción cada vez más favorables.

El estudio de Aduanas La Dirección General de Aduanas (DGA), en colaboración con la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), presentó una

investigación titulada: “Estudio del Segmento del Hub ”, en la cual se revelan avances significativos en el sector logístico y de manufactura del país. El informe destaca que, a lo largo de los años, República Dominicana ha perfeccionado sus habilidades en diversas actividades de fabricación, logrando una posición de liderazgo en la producción de dispositivos médicos en Centroamérica y el Caribe. Esa especialización ha generado una amplia disponibilidad de mano de obra capacitada.

decir, 30 años antes de que se creará el Código Tributario que actualmente rige la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, creado en 1992.

Esta figura se ha convertido en una de las más cuestionadas por su impacto en las medianas y pequeñas empresas y por ser una medida transitoria que ha permanecido por años.

De hecho, ha sido propuesto para su modificación en más de dos ocasiones ante el Congreso Nacional. Asimismo, ha sido elemento de análisis para las consi-

deraciones de la posible reforma tributaria. Desde el expresidente Leonel Fernández hasta economistas han planteado estrategias para reestructurar el anticipado de impuestos sobre la renta en el país. Dentro de las más recientes propuestas se encuentra el anteproyecto de ley que sometió el senador electo del Distrito Nacional Omar Fernández y un anteproyecto sometido por la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Las distorsiones

El economista Juan Ariel Jiménez ha sido un abanderado de que se analice el anticipo por considerar que es un tributo atrasado que impone doble impuesto a las empresas por el pago del 1 % de los activos, además del anticipo. Mientras el cobro por adelantado subió, la declaración de Renta de las Empresas disminuyó 39.3 %, para 377.5 millones de pesos menos que en junio de 2023, dice la DGII.

Reforzarán protocolo contra polizones

SD. Con el objetivo de definir un protocolo de acción contra los delitos de polizonaje, varias entidades firmaron un acuerdo de colaboración para minimizar las acciones que afectan el comercio marítimo en el país, en el que se incluye un proceso de detección. El convenio fue suscrito entre la Asociación de Navieros de la República Dominicana, la Procuraduría General de la República, la Escuela Nacional de la Judicatura, Dirección General de Migración, Autoridad Portuaria Dominicana y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, se explica en una nota de prensa. La Organización Marítima Internacional define a un polizón como “persona oculta en un buque, sin el consentimiento del propietario o del capitán.

NELSON PULIDO
Cuarenta empresas de zonas francas fabrican dispositivos.
FUENTE EXTERNA

Mediante aprendizaje múltiple, una nueva forma de inteligencia artificial, astrónomos han alcanzado un éxito del 99 por ciento en la identificación de estrellas ‘esquivas’ que devoran planetas.

RD sube de puesto en el ranking mundial ambiental

El país mejora lugares en la pesca e integridad de bosques, pero baja en gestión de residuos y mitigación del cambio climático

SANTO DOMINGO. Las universidades de Yale y Columbia (Estados Unidos) publicaron una nueva versión del Índice de Desempeño Ambiental (EPI 2024, por sus siglas en inglés), que refleja una mejora en la posición de la República Dominicana, ya que pasó del lugar 89 en el 2022 al 72 este año, entre avances y retrocesos importantes. El índice resalta que la nación caribeña mejora sus posiciones en temáticas como la pesca, calidad del aire y la integridad de los bosques. Sin embargo, muestra diferencias en áreas como biodiversidad y hábitat, gestión de los residuos sólidos o mitigación ante el cambio climático, al compararlo con el EPI de 2022.

Biodiversidad y pesca

El índice de este año detalla que en el apartado de “biodiversidad y hábitat”, que evalúa la conservación de la diversidad biológica, el país descendió varias posiciones, pasando de la 27 hace dos años a la 55 en la actualidad. Lo mismo se registró en la contamina-

Cambio climático

El tercer gran objetivo contiene una sola categoría temática: mitigación del cambio climático, uno de los apartados en los que el país descendió: de 104 en 2022 a 117 en 2024, un aspecto relacionado a las emisiones GEI.

ción del aire, conocida previamente como “lluvia ácida”, que de la posición 131 pasó a la 137.

Sin embargo, esto no se registró en otros indicadores como bosques, denominados anteriormente como “servicios ecosistémicos” y que mide las tendencias en la superficie y la integridad de los bosques de los países. Del puesto 143 que ocupaba en 2022 subió al 49.

En el EPI de 2022, República Dominicana se situaba en el top 10 (rango 9) de

los países con mejor salud y sostenibilidad pesquera. Dos años después, la posición de la nación caribeña sigue subiendo, pasando al sexto lugar.

Uno de los cambios más notables es en el indicador de manejo de residuos, que, de lograr la posición 126 en 2022, cayó a la 165 en el ranking de este año. Esto no sucedió en otras categorías como la de metales pesados (exposición al plomo) que pasó del lugar 157 en 2022 a la 134.

18 / Lunes, 5 de agosto de 2024

PARA PENSAR

“Aún hay tiempo para abordar la crisis climática de manera eficaz”

Elnur Soltanov Director de la COP29

Eliminar el plástico para un turismo realmente sostenible

Carlos Peguero dice que hay una visión clara para enfrentar ese desafío

MÉXICO. Hacer de Pedernales un destino turístico verdaderamente sostenido, con programas tan puntuales como la eliminación del plástico, es una prioridad del Ministerio de Turismo, aseguró su viceministro Carlos Peguero. Al participar en la 8ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, Peguero detalló la estrategia de sostenibilidad para Pedernales, subrayando la importancia de atraer inversionistas comprometidos con el medio ambiente.

Durante su exposición, Peguero explicó el proceso, apoyado por Caribe Circular para desarrollar políticas que prohíban o, cuando no sea posible, reduzcan al máximo la cantidad de plásticos en Pedernales, destino que tendrá gran impacto en la economía de todo el llamado Sur Profundo.

Peguero destacó, también, el rol de instituciones como el Fideicomiso ProPedernales en la creación de lineamientos para empresas del sector, turistas y habitantes locales, fomen-

Bahía de las Águilas.

tando la conciencia y la cultura en materia de plásticos y economía circular. El Sustainable & Social Tourism Summit es el evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica y en esta octava versión se llevó a cabo con un conversatorio titulado “Hacia un turismo libre de plásticos”. Su objetivo es obtener perspectivas de la problemática del plástico en la industria desde la óptica del sector privado y los destinos turísticos y explorar soluciones efectivas para combatir este desafío. El conversatorio puso especial énfasis en la Guía Menos Plástico (GMP), desarrollada por el proyecto Caribe Circular.

MARVIN DEL CID
El índice evalúa el progreso en la salud ambiental y la conservación de ecosistemas.
Playa

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el tratado de cielos abiertos firmado con Estados Unidos beneficiará al país?

SI 78% NO 22%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Gestión del ambiente

El gobierno de Venezuela está más que maduro, está podrido. Su política económica ha sido tan desastrosa que en una década provocó una hiperinflación y el desplome del producto interno bruto a un 25 % del nivel observado en 2012. El resultado de ese comportamiento de la actividad económica, condicionado por ocho años de recesión, ha sido un vertiginoso aumento de la pobreza. De acuerdo con Ricardo Hausmann, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, “la crisis que afecta a Venezuela es la más grande que ha ocurrido fuera de guerras.”

El domingo 28 de julio el pueblo venezolano llenó las urnas para expresar su rotunda oposición a una dictadura de 25 años: no más distorsiones económicas, no más injusticias, no más corrupción ni más privilegios para la clase gobernante. Venezuela quiere libertad y un cambio de gobierno. Por ese motivo su gente votó mayoritariamente a Edmundo González, la cara de la oposición que dirige María Corina Machado. Nicolás Maduro, la nefasta herencia del fallecido Hugo Chávez, se ha declarado nuevamente ganador de las elecciones. El candidato oficialista, que negó la votación a 4.5 millones de venezolanos residentes en el exterior, fundamenta su decisión en los resultados, claramente fraudulentos, presentados por el organismo electoral que su gobierno controla. Según el Consejo Electoral Nacional (CNE), Maduro fue reelegido con un 51.2% del voto, mientras que Edmundo González obtuvo el 44.2%.

Los líderes de la oposición publicaron el pasado martes la base de datos correspondiente al 73 % de las actas que se levantaron en las mesas de votación. De acuerdo con dichas actas, el candidato opositor ob-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Saludamos que la República Dominicana haya subido varias posiciones en el Índice de Desempeño Ambiental 2024, gestionado por las universidades de Yale y Columbia en los Estados Unidos.

El ranking destaca las gestiones del país en relación con la pesca, la calidad del aire y la integridad de los bosques, lo cual debe ser celebrado por todos, dados los esfuerzos realizados por diver-

El

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

Producción

GÓMEZ

sos sectores en avanzar en esas áreas. Las políticas para controlar especies en peligro, como el pez loro, mejorar la calidad del aire y sostener los bosques han comenzado a ser reconocidas, a pesar de que todavía queda mucho por hacer en estos rubros.

El índice también subraya la necesidad de mejorar las políticas en relación con la protección de la biodiversidad, la

Frente al Statu Quo

fin de la tragedia venezolana

tuvo 6.3 millones de votos, cifra que supera de manera holgada los 2.8 millones de votos recibidos por Maduro. Esto significa que González es el nuevo presidente de Venezuela con casi el 70 % de los votos. Una victoria con cuarenta puntos porcentuales de diferencia, “el mayor margen de diferencia en la historia,” según María Corina Machado. El resultado se ajusta a la previsión de los sondeos llevados a cabo antes de las elecciones y de los realizados a boca de urna. Todos arrojaban el triunfo inapelable, con más de un 60 %, del candidato de la oposición. Una gran parte de la comunidad internacional ha decidido defender la voluntad popular y la legitimidad democrática. Por ello solicita desde el mismo día de los comicios los datos detallados de la votación. Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Antony Blinken, ha cuestionado los resultados presentados por el CNE, pues considera que los números oficiales a favor de Maduro están lejos de reflejar los votos del pueblo venezolano. Por ese motivo, reconoce a González como presidente electo. Muchos países de América Latina también han reclamado al CNE la publicación de las actas. Los presidentes de República Dominicana y Chile, Luis Abinader y Gabriel Boric, respectivamente, han

expresado su preocupación por el proceso electoral en Venezuela porque los datos presentados por el gobierno son difíciles de creer, y han señalado que un recuento de las actas con verificación internacional es indispensable para reconocer el resultado. La Unión Europea también elevó su voz para exigir que se publiquen los datos y que se respete la voluntad popular. Ante la presión internacional, la reacción del dictador Nicolás Maduro ha sido, como era de esperar, agresiva. Por una parte, ha roto relaciones con varios países latinoamericanos. Por la otra, ha reprimido con especial dureza las manifestaciones pacíficas del pueblo venezolano que se lanzó a las calles indignado por el fraude electoral: insultos, amenazas, encarcelamientos, asesinatos, desapariciones y secuestros (entre ellos el de Freddy Superlano, uno de los principales líderes de la oposición). Es hora de que la comunidad internacional exija a Maduro la salida inmediata del poder. La recuperación de la democracia y la estabilidad política marcará el punto final de la tragedia venezolana y el inicio de un nuevo camino hacia un mayor nivel de bienestar. Para acelerar el crecimiento económico, hay que adoptar políticas públicas que restablezcan las libertades y fortalezcan el régimen de propiedad que fue destruido durante la dictadura. Es imprescindible promover la libertad de mercado, reducir la regulación excesiva, elevar la eficiencia del gasto público, mejorar la oferta de servicios

gestión de los desperdicios sólidos y la mitigación del cambio climático. Este documento proporciona una buena hoja de ruta para el nuevo ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, quien asumirá el cargo con el desafío de mejorar aún más nuestra posición en el ranking y de sostener lo que se ha conseguido en materia de gestión ambiental.

públicos de educación y salud, y sacar el Estado de las actividades en que el sector privado tiene ventajas comparativas. En ese contexto, conviene estimular la entrada masiva de capital privado en las actividades productivas y en proyectos de ampliación y modernización de la infraestructura pública. La industria petrolera de Venezuela, que posee la mayor reserva de crudo del mundo, debe ser renovada con inversión extranjera para llevar la producción de los poco más de 0.5 millones de barriles por día que se suplen actualmente a los más de 3.3 millones de barriles que se producían diariamente en 1998. Además, se ha de fomentar el comercio exterior y promover la diversificación de la economía con el fin de expandir la agricultura, la manufactura, el turismo, entre otras actividades. La repatriación del capital humano que emigró por la crisis económica puede aportar significativamente a la recuperación del aparato productivo nacional y modernización de la sociedad.

Venezuela necesita un cambio radical del régimen de política fiscal y monetaria. La sostenibilidad de las finanzas públicas, la renegociación de su deuda y la eliminación del financiamiento monetario del déficit público son elementos indispensables para el anclaje de las expectativas de inflación y la estabilidad macroeconómica. La mejora de la posición fiscal permitirá el control de la liquidez, cuya tasa de crecimiento debe ser compatible con una meta de inflación baja y estable. El financiamiento doméstico ha de ser dirigido al sector privado para que aumente la inversión y capacidad de creación de empleo. De esa manera, se logrará elevar el nivel de ingresos y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida, metas irrenunciables de todo gobierno democrático. Sin embargo, Venezuela tardará mucho en alcanzar esos objetivos debido al grado de deterioro económico y social provocado por un régimen dictatorial en el más puro (y maduro) estado de putrefacción. b

Muchos países de América Latina también han reclamado al CNE la publicación de las actas. Los presidentes de República Dominicana y Chile, Luis Abinader y Gabriel Boric, respectivamente, han expresado su preocupación por el proceso electoral en Venezuela porque los datos presentados por el gobierno son difíciles de creer

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

10:00 am. Encuentro con la prensa del filme “Perdiendo el juicio”. Lugar: Caribbean Cinemas Downtown Center VIP.

6:30 pm. Detalles del Torneo BMCargo. Lugar. Larimar Restaurante.

7:30 pm. Premier de la película “Perdiendo el juicio”. Lugar. Caribbean cinemas Dwowntown Center.

Santo Domingo Este tendrá

su

primera Orquesta Sinfónica

Dío Astacio designó al maestro Dante Cucurullo como su director

SANTO DOMINGO ESTE. El alcalde Dío Astacio anunció la creación de la primera Orquesta Sinfónica Municipal de Santo Domingo Este, la cual estará bajo la dirección artística del destacado maestro de la música, Dante Cucurullo. Astacio manifestó que desde la Alcaldía se están creando plazas estables para que los músicos puedan desarrollarse profesionalmente en un entorno cohesionado y colaborativo. “Con la asesoría en materia de cultura y música del maestro Dante se busca establecer las bases y los detalles necesarios para la formación de la orquesta”, expresó el edil. Las audiciones para seleccionar a los músicos comenzarán este año, y se espera que la orquesta esté formada y lista para su debut en 2025. Dante Cucurullo

afirmó que el objetivo de esta primera orquesta sinfónica municipal patrocinada por la Alcaldía es crear una agrupación musical de alto nivel.

“Apreciamos la sensibilidad que tiene el alcalde hacia la música. Santo Domingo Este merece su sinfónica para el amplio desarrollo del municipio. Una orquesta es como un instrumento musical, el desarrollo conjunto de sus integrantes durante mucho tiempo es esencial para alcanzar la excelencia”, dijo Dante. Además, la iniciativa se desarrollará en consonancia con el sistema de bandas de música existente, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento de Santo Domingo Este con el fomento y la promoción de la cultura en todas sus dimensiones. La iniciativa marca un hito en la historia cultural de Santo Domingo Este, por lo que se espera contar con el apoyo y la participación de la comunidad.

CALIENTE

El Ministerio de Cultura y la Fundación Escoba celebrarán el 10 de agosto el primer Festival de Música Urbana de Letras Limpias, dirigido a jóvenes residentes en el sector Capotillo, del Distrito Nacional. Dicho evento tiene como objetivo empezar a crear una corriente alternativa en el ámbito musical, dentro

de los ritmos que están de moda, que muestre a los jóvenes que gustan de la música urbana formas alejadas de la agresividad y el lenguaje explícito. El citado festival será a las 6:00 de la tarde e incluirá talleres sobre las diferentes herramientas digitales para la realización de música con letras limpias.

Geraldino González: nueva perspectiva en la literatura ambiental

El

periodista y escritor presentará

“Informes fatales” Actualizará y pondrá a disposición sus obras

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El veterano periodista y escritor Geraldino González continúa enriqueciendo el acervo cultural dominicano a través de sus obras. En esta ocasión lo hará con la publicación de su nueva novela, “Informes fatales”, que verá la luz este mes. Esta obra se define como un documento que recoge acontecimientos ocurridos en el país durante la última década del siglo XX. Además, Geraldino González ha puesto al día toda su obra literaria, la cual estará disponible en una nueva edición. González se ha especializado en temas de medio ambiente, sin dejar de lado otros aspectos de la literatura. A lo largo de su carrera ha publicado diez libros, en los que advirtió sobre la deforestación y los problemas ambientales que han aumentado en el país en las últimas décadas.

Además de sus denuncias, el también productor de televisión del Grupo Telemicro, hizo una contribución significativa con

su obra “Riquezas dominicanas: islas, cayos e islotes”, en la que identificó numerosas formaciones en las regiones sureste, suroeste, nordeste y noroeste del país. La nueva edición de este libro incluirá un documental. El autor también ha anunciado la circulación de una colección de sus libros actualizados. Geraldino agradeció al escritor y director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, por facilitar la digitalización de sus libros, lo que hizo posible esta nueva publicación.

A favor del medio ambiente González, defensor de los recursos naturales, afirmó que ha dedicado su vida a la protección del medio ambiente. Aunque reconoce los avances en esta área, considera que aún queda una importante agenda pendiente para su preservación. “Contamos con una legislación para la protección del medio ambiente y hemos firmado acuerdos internacionales para prote-

La trama de su nueva obra

“Informes fatales”, su nueva novela, aborda la influencia de los intereses económicos y políticos en la toma de decisiones que impactan negativamente los recursos naturales. “El afán de lucro, la lucha interna entre representantes de organismos internacionales con proyectos bajo su responsabilidad, la intriga, el choque entre instituciones oficiales, el amor y la remisión de informes destinados a cambiar un rumbo destructivo de los recursos naturales, conforman una trama insospechable”, dijo

ger la biodiversidad”, dijo. Reflexionando sobre su carrera, González recordó que su programa “Mundo ecológico” permaneció en televisión durante 33 años. “Mi padre fue agricultor y viví con él en la tierra, de ahí proviene mi amor por la naturaleza. Sin embargo, cuando comencé profesionalmente como periodista, Félix Servio Ducoudray, en el periódico El Caribe, me marcó profundamente por su defensa de los recursos naturales, a quien le dediqué uno de mis libros”, dijo.

Premios González ha sido reconocido con los siguientes premios: Premio Nacional de Investigación Científica, otorgado por la Academia de Ciencias de la República Dominicana y Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de Periodismo en Profundidad 1998 (Punta del Este, Uruguay), entre otros galardones.

Geraldino González, experimentado periodista.
FUENTE EXTERNA
El maestro Dante Cucurullo y el alcalde Dío Astacio.

Morat: sueño cumplido con los dominicanos en el Quisqueya

Ednita Nazario, agradecida en exitoso concierto en TN

Interpretó más de 25 canciones en un concierto cargado de efectos especiales

Jessica L. / Crystal L.

SD. La banda colombiana Morat recreó un sueño que no se olvidará en la mente de los dominicanos en un espectáculo cargado de romanticismo y efectos especiales en el Estadio Quisqueya bajo el título “Morat: Los estadios antes de que amanezca”.

Invitando a los fanáticos a dejar sus preocupaciones fuera del recinto, cuando el reloj marcó las diez de la noche, el grupo inició con un show de luces, más de ocho pantallas gigantes en el escenario, fuegos artificiales y el emblemático sonido de la batería mientras cantaban junto al público “Cómo te atreves”.

Ilusión de los sueños

El cuarteto formado por Martín Vargas, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y Simón Vargas subió directamente al cuadrilátero central para luego interpretar los temas “506”, “A dónde vamos”, “Besos en guerra” y “Sobreviví”, ofreciendo así una mezcla de sus últimos cuatro discos en lo que fue el primer cuarto de la noche.

Todos vestidos de negro y fieles a un concepto que simulaba la noche antes del amanecer, los colombianos hicieron hincapié en la ilusión de los sueños que tienen las personas y sobre todo en esos sueños que se cumplen. “Dominicana, bienvenidos a nuestro sueño. Hacer una gira de estadios es algo que llevábamos soñando hace muchísimo tiempo y no sabíamos cuándo podría llegar este día, pero sabíamos dos cosas: la primera, que lo queríamos más que nada en este mundo, y la segunda, que no íbamos a poder hacerlo solos, y ahí es donde entran ustedes. Nos gusta pensar que esta noche estamos soñando todos juntos”, dijo el vocalista Juan Pablo Isaza.

Con esta gira la agrupa-

ción celebra su duodécimo aniversario y con ello cumplen el sueño común de “llenar estadios”.

Una épica “pijamada”

El evento, que tenía como código de vestimenta el uso de pijamas, usó como antesala del show una dinámica de interacción donde los fanáticos fueron invitados a soñar. Con la frase “Sueña con nosotros” en la pantalla y un código QR, los presentes podían compartir sus sueños y hacerlos visibles ante la audiencia.

“Morat: Los estadios antes de que amanezca” fue un reflejo de los sueños de amor y desamor de muchos adolescentes y jóvenes, reuniendo a su fanaticada en un concierto que cumplió los sueños de la banda y de sus fans. b

El “Edén” sostenible de Joyce

DiDonato, una obra maestra

La mezzosoprano protagonizó una noche de ópera en el Teatro Nacional

Daniela Pujols

SD. Una noche memorable se vivió el pasado viernes en el Teatro Nacional con la ópera “Edén” de la laureada mezzosoprano Joyce DiDonato. El espectáculo sensorial y la potente y cautivadora voz de la estrella norteamericana lograron sembrar semillas de esperanza en la puesta en escena que llamó al cuidado del medioambiente. La interpretación de DiDonato se mezcló con la magnífica orquesta italiana Il Pomo D’Oro, bajo la dirección de Edson Sheid,

La estrella alzó su voz por un planeta más eco-friendly.

que ofreció un repertorio barroco con obras de Händel, De Cavalieri, o Purcell, entre otros. Un coro de 64 niños interpretó “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra logrando emocionar a Joyce. Para hacer la velada aún más especial,

regalaron semillas de aquel “Edén” a todo el público. “Les invito a sembrar esta semilla y tendrán un enorme Palo Blanco”. El show fue llevado a cabo con recursos eco-friendly, bajo la producción de Fundación Sinfonía. b

“La Diva Ponceña” se mostró muy emocionada con el público dominicano

SD. Feliz y emocionada, así lució Ednita Nazario durante su concierto “La Reina”, un título que la cantante pudo revalidar en una noche de emociones para ella y el público que siguió sus canciones por dos horas en un Teatro Nacional desbordado en aplausos y muestras de amor para la artista. “La Diva Ponceña” rememoró en el escenario una larga lista de éxitos que han hecho que sea una de las más queridas del público dominicano. Nazario estuvo acompañada de ese trono que la identifica como “La Reina” y un equipo de cinco músicos, dos coristas, cinco bailarines y cinco inmensas pantallas en la parte visual para dar esa magia que toca con la música y su voz, bajo la producción artística

de Pedro García y Skypro. “He estado contando los segundos para estar con ustedes en este hermoso lugar, el reverente Teatro Nacional. Esa pandemia me retrasó uno de los encuentros que más yo esperaba y era el reencontrarme con ustedes”, dijo Ednita.

Un invitado especial Uno de los momentos más emocionantes de la noche

Las chefs María Marte, Cassandra Beretta y Nicole Baba en “The Epicure”

SD. Luego del rotundo éxito de tres ediciones “The Epicure by Paradisus”, de Meliá Hotels International, celebrará los días 23, 24 y 25 agosto la cuarta versión de esta plataforma gastronómica en el Paradisus Palma Real Punta Cana con la participación de las chefs María Marte, Cassandra Beretta, Nicole Baba y la mixóloga Lauren “LP” O’Brien. “Las propuestas de estas tres reconocidas chefs harán posible que este encuentro sea un referente gastronómico a nivel nacional e internacional”, destacó Sara Ranghi, directora de Marketing y Brand Development Américas de Meliá Hotels International en RD.

Hennessy celebra la innovación en coctelería con “Made for More”

SD. Casa Brugal, representante exclusivo de Hennessy en el país, celebró el Día del Cogñac con el lanzamiento de su reciente campaña “Made for More”, la cual resalta la versatilidad del cogñac para crear cócteles excepcionales.

“Made for More es un homenaje a aquellos que se atreven a mezclar lo clásico con lo contemporáneo, que ven los cócteles no solo como bebidas, sino como expresiones artísticas de la pasión y la originalidad”, expresó Katherine García, gerente de la marca. Esta propuesta viene acompañada de cinco cortometrajes protagonizados por los actores Damson Idris y Teyana Taylor.

fue el que interpretó el tema “No me mires así”, donde tuvo como invitado a Frank Ceara confundiendo sus voces en una sola, con una sincronía perfecta.

El tributo a Quisqueya La puertorriqueña no quiso dejar pasar la oportunidad de expresar su amor a la República Dominicana con temas del maestro Rafael Solano y Juan Luis Guerra. b

Macrotech presenta su nueva línea de negocio de salud digital

SD. Macrotech presentó su línea de negocio de salud digital MADIH, una suite de soluciones que busca mejorar los desenlaces de la población, empoderando el sistema de salud con ciencia de datos, a través de la interoperabilidad entre los diferentes actores del sector. Esta iniciativa se anunció en el Foto de salud Digital Recainsa 2024, celebrado en el país, donde además Joaquín Toribio, CEO de Macrotech, dictó la conferencia magistral “El rol del sector privado en la transformación digital del sector salud en América Latina y el Caribe”. b

Ocho pantallas y un gran juego de luces en el escenario.
FUENTE EXTERNA
SAMIL MATEO
Ednita Nazario interpretó una larga lista de éxitos.

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. estudio 1 hab, baño, sala-coc., agua permanente y parqueo. Cel.: 829-875-0777.

Apto. amueblado full, 235mt2, vista al mar, piso 8, 3hab c/u baño, 1/2 baño visita, coc., a/lav., asc., 2Parq. US$1,800. Tel: 809508-3053/Cel: 809-8409800

Bello y seguro, prox. malecón con independencia. Apto amueblado 1 hab., bñ, sala, comedor, cocina, 1 parq. RD$32,000 Mant. incluido. Tel.: 809-481-6426.

SE ALQUILA APARTAMENTO, 2 habitaciones, 2.5 baños, area de lavado, cuarto de servicio, dos parqueo, planta full, mantenimiento, area social, gym, area de niño, 2 ascensores, seguridad 24/h. US$ 1,100 Informacion a los telf. 809 855-6151 y 809-8019791

Apto. 76Mt2, amueblado 1hab, 1.5b, sala, com., coc., a/lav., planta y ascensor US$750. 809-223-7104

Apto 4to piso Serca del Bravo. 2hab, 2baños, sala comedor, cocina, Cuarto de servicio, 1 parqueo techado US$500. Tel. 809-836-9519

LOS PRADOS Apto. de 1 Habitación, 1 Bñ., Sala, co medor, cocina, balcón, 1 Parq. Excelentes condicio nes, como nuevo, terminacion caoba y piso en porcelanato. Para persona sola o pareja. RD$24,000 + RD$1,000 Mantenimiento. Tel:809-230-8780/809227-6070.

Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.

Apto. 2da y 3ra planta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de más; $8,000. (2+1) C/del Río #2 casi Esq. Monumental, Palma Real. También una nave industrial de aprox. 280 Mtr2 de construcción RD$50,000. Tel: 809-609-8981//849-2510204.

Apto. Estudio amueblado Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. un Fiador. Tel 809-975-6749/ 829-761-2941

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable, Internet, parqueo. RD$12,000 (1 deposito). Inf.: 809-8613819

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.

Proyecto cerrado de apto de 3 habitaciones, 2 baños en plano en Alameda Santo Domingo Oeste desde USD$90,000, vive cerca de plazas comerciales, supermercados, restau rantes y bancos. Arca Real Estate RD 809-853-9687

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

Local comercial Delicias Maricris, 250 metros, en la Av. Francia numero 94, frente a UNIBE. Inf: Cristina Alvarez +1(829)-701-0802 / Nelson +1(829)-884-5620.

Rentamos Local comercial de 105 Metros en segundo nivel ubicado en la Plaza Baez Prolong 27 de febrero frente al bravo en USD$2,150. Arca Real Estate RD 809-448-5152.

Casa. primer nivel 2hab, sala, comedor, cocina, 1baño galeria, agua permanente RD$ 15,500 Pesos.Tel: 809596-4977: WhatsApp: 849255-9513/809-910-9369 de Lunes a Viernes.

Alq. Hab. entrada Indep. persona cristiana, incl. closet., baño. cama, abanico, gabetero. Inf. 829-358-8118.

SE VENDE UN APARTAMENTO MAS DOS APARTAESTUDIO EN EL TERCER PISO. BARRIO PUERTO RICO, LOS MINA, EN DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS. TELEFONO 829-304-9262. WHATSAPP Y VIDEO. SE VENDE POR SEPARADO.

Excelente Apto Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

Apto Remodelado. 2ha, 2.5 baños,sala,comedor cocina,desayunandor 2parq,planta,seguridad. RD$9.7 Millones Ng. Tel. 809-836-9519

Apto 2do piso con TERRAZA, 2 habit. 2 Baños, Sala Comedor, amplia cocina, 2 parq., Planta full, gas común, portón elec., cuarto de servicio con Baño, área de lavado. PROX. A LA CHURCHIL, inc. aires inverter y abanicos de techo. USD$190,000 Inf.: 809-707-6077.

En Linea de Playa. 3hab., 2.5 baños, sala, comedor, cocina,desayunador. con aire. US$250Mil. Neg. Otro amueblado en linea de playa. US$350Mil. Neg. Tel: 809-836-9519.

Por motivo de viaje vendo

Apto. 187 Mt2, 3Hab., 2.5Bñ., C/Serv. con baño, cocina concepto abierto, 2 Parq., Piscina, terraza grande, 2do nivel, ascensor y vendo Jeepeta Land cruser 2024, gasoli, 4,900 Millas, negra. Inf.: 809-301-3102.

Apartamento en venta en la Esperilla, 3habitaciones, 2 baños y medio,2 parqueos techados totalmente amue blado, torre moderna USD $250,000. Contacto 809-448-5152 Arca Real Estate RD.

Apto 137.5 mt2 . 3hab, 2baños, sala, comedor, cocina, area de lavado,apto para vivienda u oficina. US$135,000.00. llamar por whatsapp al 407-520-4999

Sr. Johnny

Urb. ITALIA Sto.Dgo. Este Casa. Oportun. Calle Los Alpes 210m2 terreno. 4 Hab. 2Baños. Un nivel. 809545-1420 Higuey, 574 tareas al lado del pueblo para urbanizar o lotificar a 2,000 pesos/ Mt2, 809-223-7104.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Solar Comercial 796 mts 24,88X 30con mejora apropiad dealer USD1.350 millones What 809-706-2801

Santo Domingo Este. Av. Las América Solar 10,000 mts Detrás zona franca Entrada por 2 vía, Titulo definitivo, Precio de mer cado: US $130 por metro Precio oferta:US$85 por metro 809-601-9166

En la zona Industrial de Herrera 13mil metros precio 600 us el metro. 50 mil metros en la Luperón Tel. 829-975-7281/849-2488000

3,180 mt2 en la calle pedro Henríquez Ureña en Gascue con una excavación de 6 metros precio a 1,875 us y 41 mil. Metros en san Isidro cerca de la zona franca precio 350 dólares el metro. Tel.829-975-728 849-248-8000

VENDO TERRENO DE 5 MILLONES DE METROS Y MAS EXCELENTE Y APRO

Aut San Isidro, Coral Mall Local Comercial,325 mts Renta US$6,300 otro: local 700 mts,RentaUS$ 7,000, US$1.5 millones Aumento anual 5% 809601-9165

PIADO PARA UN GRAN DIOSO RISOT HOTELERO CON 2 KM2 DE PLAYA ARENA BLANCA UBICADO EN LA PROV. AZUA. VENDE DORES COMPARTO COM I SION. EVRO: TEL. 829-5131528 809-363-4090

Solar en la Jacobo cerca de la primera parada del metro en el marañon . Av. Hna. Mirabal de 1870mts. Ideal para construcción de 32 aptos.$6.5 de oportunidad. Tel:1-829-814-7879

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

PUNTA CANA VILLAGE Vendo Lote 685 mt2, US$190,000. Sin Interma diarios. Tel. 809-543-7551

Santo Domingo Este. Av. Ecológica. Solar 10,000 mts 100 mts al borde Av. Ecoló gica, Titulo definitivo. Pre cio de mercado:$22,000 por metro. Precio oferta: $15,500 por metro, 809601-9165

VENDO Toyota Rav-4, 4x2, Negra, Año 2017, Comprada en la delta, uso ejecutivo, solo 58,200 Kms. Precio US$22,500. Tel. 809756-3030

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162 AMAURYS REPARACIONES A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel REPARACIÓN a domicilio Lavadoras (damos 6 meses de garantía), Nevera, Aires, Estufa y TV. Laboramos Sábados y Domingos Tel: 829-204-3334

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Reparación de computadoras automotriz. Servicio de diagnostico con scanner a domicilio y borrado de algunas luces encendidas en el tablero. Contacto: 829298-8196.

OFERTA EXCEPCIONAL. Vendemos a PRECIOS muy interesantes. 2 vitrinas refrigeradas, 1 horno 4 pisos de gas y eléctrico, material congelador y gasiniere 4 fuegos, vajillas y muchas otras cosas. WhatsApp: 809-9731313.

HTL Import: Solicita vendedor con experiencia para venta de cámara seguridad y area de computadora 849286-0583.

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos, Pantoja y Los Ríos. Enviar CV: empresaempsag @gmail.com Tel:809-3336645

SE SOLICITA ebanistas y ayudante de ebanista, Choferes y ayudante de chofer. escribir y enviar CV Cel:849-431-5555

SE SOLICITA empleada domestica, SIN DORMIDA, 3 dias a la semana contactar al whatsapp:829-938-9939

Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE con experiencia, edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita Asistente Administrativo para restaurante Enviar Curriculum a adm@ transcomercialmilma res.com Contacto: 809-866-9581.

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca: Toyota, modelo: CorollaDX, año: 1994, color: Blanco, placa: A163161, chasis: EE1013083909, a nombre de: NICOLAS REYNOSO ROJAS, ced: 0590001103-1.

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta privada marca: Yamaha, modelo: JOG 50 3KJ, año: 1994, color: Negro, placa: K1298568, chasis: 3KJ7603293, a nombre de: MARIA YSABEL SORIANO DE LA CRUZ, ced: 4022442356-2.

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo RAV4 LE año 2018 color BLANCO placa G579420 chasis JTMZFREV9JJ159674 propiedad de DULCE MARIA CABRERA ABREU CED. 051-0002924-7

Perdida de matricula de la motocicleta marca X-1000 modelo T105 año 2005 color NEGRO placa K1133091 chasis LP7PCHLA8G1AC00 91 propiedad de ZULEICA JASMIN TEJADA VERAS CED. 133-0000635-3

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo Marca Datsun Modelo 120Y, Año 1979, Color, Blanco. Placa ABQ408,Chasis HLB3102 14171, A Nombre de Ramon Alfonso Bolivar Lluberes Herrera, Cedula 001-092 8 772-2

Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo RAV-4 4X4 año 2011 color BLANCO placa G513159 chasis 2T3BF4DV 0BW124126 propiedad de VICTOR RAFAEL UREÑA ESTRELLA CED. 032-00025116

Perdida de matricula de la motocicleta marca TAURO modelo CRX250 año 2018 color ROJO placa K1862690 chasis LRPYCMLY3J0610 001 propiedad de KELVIN FELICIANO SANTANA CED. 027-0033358-2

COLEGIO CRISTIANO

EMPLEO TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS; con conoc. de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. masculino, 30-50 años, del Dist. Nac., 8vo aprobado. Interesados favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados c/ Copia de Cedula o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 O 809850-1473.

LOS PRADOS MAKEUP HAIR STUDIO, solicita peluquera con experiencia y buen manejo de blower interesadas llamar al Tel: 809-5194243 / 809-481-6757 / 809-541-0991

ENCARGADO DE LIMPIEZA, Masculino, con exp. manejando personal, vivir en Sto.Dgo, conoc. en máquinas de limpieza y productos de limpieza, bachiller aprobado, lic. de conducir veh.mecánico. Debe tener disponibilidad para trabajar cualquier horario. Interesados pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473. *** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Solicita Maestr@s de Inicial primaria., Matematica, Len guaje, Ciencias, Frances de secundaria. Enviar CV a hojasdevidaeducacion rd @ gmail. com

Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años con esposa, para atender finca,$15Mil. 809-223-7104

Se solicita PANADERO con experiencia. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTROS CRISTIANOS PARA: Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Licenciados o estudiantes de término con +1 año de expe riencia docente. Enviar CV:empleocen r@gmail.com o al Whatsapp: 809-9884788 Sto. Dgo. Este.

Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN ENGLISH TEACHER FOR HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of expe rience and be studying or have an Education Degree. Send resumesto: empleocen@gmail.com or Whatsapp: 809-988-4788

Se solicita Recepcionista con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141 809-732-0081

Se solicitan empleados para fincas ganaderas con experiencia. Tel: 809-6040138.

Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA (Ambos sexos). Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Perdida de matricula de la motocicleta marca LONCIN modelo LX125T-57 año 2019 color AZUL placa K1809345 chasis LLCLT1S09KCK01610 propiedad de BREIDY ALTAGRACIA UREÑA CED.

092-0015479-8

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . De la motoci cleta, Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es,Año 2018, Color Negro, Placa K1322853 Chasis MD2A76AYOJWD4 8948,a nombre de Kelvin Severino Perez, Cedula 0011569393-9

Perdida de matricula de la motocicleta privada marca SUZUKI modelo ADDRESS V125 año 1994 color GRIS placa K2470592 chasis CF46A576231 propiedad de ADOLFO RAMON COMPRES CONCEPCION CED. 054-0042616-8

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA .De la motoci cleta, Marca Loncin, Año 2017, Color Negro, Placa K1648689, Chasis LLCLPP 202HE102471 , a nombre de Fernando Ramirez Peralta, Cedula 00115884298

AVISO POR PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca: Suzuki, modelo: AX 100 año: 2021, color: Negro, placa: K2078707, chasis: LC6PAGA14M0010379, a nombre de: ANDDI RAMOS TERRERO, ced: 4022716843-8.

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2006 color GRIS placa N202974 chasis LC6PAGA1X60867 065 propiedad de PEDRO ANTONIO JIMENEZ CED. 033-0015617-5

Perdida de matricula de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200 año 2023 color NEGRO placa K260 6451 chasis TARPCM501P C000855 propiedad de LUIS MIGUEL FERMIN MINAYA CED. 402-14340826

Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo MONTERO SPORT 4X2 año 2000 color VERDE placa G157969 chasis JA4LS31H8YP025139 propiedad de LEWIS RAFAEL GONZALEZ ROJAS CED. 054-0152100-9

Perdida de matricula del JEEP marca NISSAN modelo XTERRA año 2003 color DORADO placa G007787 chasis 5N1ED28Y53C691 346 propiedad de LLISEL CARMELINA DIAZ PEREZ CED. 054-0128087-9

Perdida de matricula de la motocicleta marca DACHANGJIANG/ DOMOTO modelo HJ125-7 año 2008 color AZUL placa N435392 chasis LC6PCJB83808125 75 propiedad de MIGUEL ANGEL OGANDO DISLA CED. 034-0031445-0

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA AÑO 2020 COLOR NEGRO placa G645763 chasis 2HKRW2 H81LH659417 propiedad de LILIAN ORQUIDEA MUÑOZ REINA CED. 033-00141052

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG año 1994 color NEGRO placa K2023565 chasis 3KJ7701994 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538

Por este medio se invita al señor (a) Isabela Almonte y/o Yesenia Tibisai a presentarse al Instituto Nacional Vivienda (INVI) a firmar renuncia de bien de familia del Apto. 1C Edif #6 Manz. 4701 del proyecto invivienda a favor del señor (a) Alejandro y Daisy Rosado . Domicilio reconocido

Perdida de placa de la motocicleta marca Z3000 modelo CG 200 año 2019 color NEGRO placa K204 0408 chasis LBEPCX16T KB159826 propiedad de SAMY ALEXANDER FERMIN JIMENEZ CED. 402-112075 6-4

AVISO POR PERDIDA DE PLACA del vehículo Jeep marca: Ford, modelo: Explorer, año: 2003, color: Rojo, placa: G203503, chasis: 1FMZU63W53ZB57355, a nombre de: YUACAL LEONEL ELSEVYF BAEZ, ced: 001-1381200-2.

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: X-1000, modelo: CG250, año: 2018, color: Negro, placa: K1646950, chasis: TBLPCN4J9J0000558, a nombre de: JOSE ARIEL RODRIGUEZ CASTILLO, ced: 223-0109571-1.

Perdida de placa de la motocicleta marca HONDA modelo MD50 año 1994 color ROJO placa K1600239 chasis MD502303288 propiedad de SANTA ISABEL BAEZ MARTINEZ CED. 031-023 6254-2

AVISO PERDIDA DE LA PLACA de la motocicleta Marca: loncin, Modelo: cr3, Año: 2024, Color: gris, Placa: K2620310,Chasis: LLCLPLP03RA101677, A Nombre de: MOTORES DEL SUR SRL, RNC: 122-025367

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG año 1994 color NEGRO placa K1908301 chasis 3KJ7932919 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA LF año 2016 color PLATA placa A971365 chasis KMHE34 1DBGA179996 propiedad de VLADIMIR PEREZ PICHARDO CED. 031-05146 41-3

Perdida de placa de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2006 color GRIS placa N202974 chasis LC6PAGA1X60867065 propiedad de PEDRO ANTONIO JIMENEZ CED. 0330015617-5

Perdida de placa de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200 año 2016 color NEGRO placa K0666374 chasis TARPCM50XGC00 2295 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012 538

DEPORTES

Juegos Olímpicos

París 2024

MAHUCHIKH, ORO PARA UCRANIA

La saltadora de altura ucraniana Yaroslava Mahuchikh, quien se vio obligada a huir de su país debido a la guerra con Rusia, ganó el domingo la medalla de oro en el salto de altura en los Juegos Olímpicos de París 2024. Primer oro individual de Ucrania en estos juegos.

Alcantará, tras quedarse con el bronce: “Esto no para hasta ganar el oro”

b El boxeo puso en el medallero a RD por sextos JJOO en fila b Cristian Pinales cayó en un cerrado combate, en los 81 kilos

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. El boxeo, responsable de poner por primera vez a la República Dominicana en el medallero hace 40 años y de llevarlo a lo más alto hace 14, cerró el domingo otro capítulo inolvidable en la retina de millones de quisqueyanos que este 2024 dieron seguimiento a los Juegos Olímpicos de París. Yunior Alcántara y Cristian Pinales se quedaron con la medalla de bronce al caer en las semifinales de los 51 y 80 kilogramos, en la Arena Norte de París. Fue una jornada donde Alexander Ogando no pudo clasificarse de forma directa a la semifinal de los 400 metros planos, pero sí avanzó a la ronda de repechaje, con su mejor tiempo del año (45.11).

Al terminar las peleas el medallero de París las incluyó, con lo que el deporte dominicano encadenó su sexto ciclo logrando al menos un metal olímpico, una racha que arrancó en 2004 con el oro de Félix Sánchez. Alcántara, de 20 años, comenzó a todo tren y los cinco jueces los vieron ganar el primer asalto por 10-9 ante el francés de origen argelino Billal Bennama, el sembrado número uno del torneo.

Pero el púgil higüeyano,

si bien consiguió golpes contundentes como para crear un orificio en el rostro del peleador galo, en la pizarra perdió los dos siguientes asaltos por 10-9 para un 29-28 y la votación final le otorgó un 5-0 al rival europeo.

Con Pinales el pleito fue más cerrado ante el kazajo Nurbek Oralbay, donde el cómputo final fue 30-27 para el asiático y la decisión de los jueces 3-2.

0 Yunior Alcántara (de frente) golpea al francés Billal Bennama, el domingo.

“Independientemente del resultado me siento muy agradecido con Dios y con todos y cada uno de los dominicanos que nos han estado apoyando”, dijo Alcántara al ser entrevistado por el equipo de prensa del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

Ogando hizo el mejor tiempo del año, pero requerirá del repechaje

4 El dominicano Alexander Ogando avanzó a la ronda de repechaje de los 400 metros planos de París 2024. Ogando llegó penúltimo entre seis velocistas en el cuarto heat con tiempo de 45 segundos y 11 centésimas, su mejor de la temporada, pero insuficiente para avanzar de forma directa a la semifinal. Esa fase fue ganada por el estadounidense Quincy Hall (44.28), seguido por el nigeriano Samuel Ogazi (44.50), el australiano Reece Holder (44.53) y el belga Jonathan Sacoor (45.08). En los seis heats lograron el boleto directo los tres primeros en cada llave. El ganador de cada uno de los cuatro repechajes pasará a la semi, además de los dos más rápidos de toda la fase.

Pero el campeón de los Juegos Panamericanos 2023 dejó claro que no se plantea dejar el campo aficionado.

“Mi sueño siempre ha sido y lo mantengo y lo retengo, que yo voy a ser campeón olímpico y esto no para hasta que no se dé el caso”, dijo. “Seguimos para adelante, a levantar la cabeza y todavía nos queda mucho camino por recorrer”, dijo Alcántara. “Esto no acaba hasta que yo sea campeón olímpico”.

Tanto Alcántara como Pinales se aseguraron un premio de RD$8 millones, que le entregará el Gobierno una vez concluyan los Juegos.

“Me siento muy orgulloso, ya que cumplimos el objetivo que era poner el país en el medallero olímpico y seguimos trabajando”, dijo Pinales a la exvoleibolista Camil Domínguez, que reporta para las plataformas Entre Atletas junto a Luisito Pié. “Hasta ahora seguir trabajado, veremos qué se puede hacer, si seguimos en el boxeo o lo dejamos, pero, estamos… en seguir el sueño olímpico”, explicó el nacido en La Romana hace 24 años.

Alcántara y Pinales se unieron a Pedro Julio Nolasco (Los Ángeles 1984) como los boxeadores duartianos que han logrado el metal bronceado. Félix Manuel Díaz Guzmán logró el oro en la edición de 2008 que se disputó en Pekín, China. b NPerez@diariolibre.com

Brasil, el rival de las Reinas en los cuartos de final

Las sudamericanas ganaron sus tres partidos en la fase preliminar por 3-0

SANTO DOMINGO.

Brasil, actual subcampeón olímpico y número dos del ranking mundial, será la muralla que deberán saltar las Reinas del Caribe en esta enésima oportunidad de colarse en el ante despacho del paraíso. El sexteto quisqueyano se verá las caras con su similar sudamericano este martes seis a las 7:00 a.m. (hora dominicana) en los cuartos de final del torneo de voleibol femenino de los Juegos de París 2024. Un resultado que dará boleto al ganador a disputar la semifinal del certamen, que el domingo definió los cruces. El historial entre ambos conjuntos presenta un balance abrumador en favor de las brasileñas, que se han impuestos en 19 de los últimos 22 enfrentamientos. La referencia más reciente fueron los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en octubre de 2023, donde las caribeñas ganaron 3-0, pero es un resulta-

do que puede arrojar una visión borrosa cuando se ahonda en el plantel que presentaron las dirigidas por el mítico José “Zé Roberto” Guimaraes, único con títulos olímpicos en ambas ramas. Antes de ese choque, el triunfo duartiano en un escenario más parejo llegó en la Liga de Naciones en 2019, un 31. En la primera fase de Tokio 2020 estas escuadras se vieron las caras con victoria apretada para las brasileñas por 3-2. b NPN

Unos cuartos sin rival débil

El Brasil que llega este martes al South Paris Arena es uno que viene de ganar sus tres choques por 3-0 a Kenia, Japón y Polonia. El ganador del match entre la Canarinhas y caribeñas chocará con el vencedor del Estados Unidos versus Polonia. En el otro lado de llave, chocarán Italia vs Serbia y China vs Turquía.

EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ
AP/ALESSANDRA TARANTINO
La defensa dominicana fue clave ante Países Bajos.

José Ramírez ha conectado 29 jonrones y se ha robado 22 bases.

Ramírez coquetea con su segundo 30-30

Logró la hazaña en la temporada 2018 cuando conectó 39 vuelacercas y se robó 34 bases

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. El antesalista dominicano de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez tuvo una gran actuación en la derrota del domingo ante los Orioles de Baltimore y se acerca peligrosamente a lograr la hazaña de conectar 30 cuadrangulares y robarse 30 bases por segunda vez en su carrera.

“Mr. LaPara” conectó un par de imparables en el encuentro y se robo

dos bases para llegar a 22 en la campaña, al momento ha conectado 29 cuadrangulares y empujado 93 carreras, lo que lo pone no solo a la puerta de su segundo 30-30 en Grandes Ligas, si no que podría lograr el 3030-100, que es la mejor combinación de poder, velocidad y ser oportuno que puede tener un pelotero en el “Big Show”. Ramírez logró el 3030-100 en el 2018 cuando conectó 39 cuadrangulares, se robó 34 bases y empujó 105 carreras, para terminar segundo en las votaciones por el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, detrás de Mookie Betts y Mike Trout. b

Los Toros y Las Águilas intercambian a dos jugadores

en LIDOM

La temporada de la pelota invernal dominicana arranca el 15 de octubre

SD. Los Toros del Este enviaron a las Águilas Cibaeñas al campocorto prospecto del béisbol organizado, Adael Amador a cambio del veterano de Grandes Ligas, Elehuris Montero. El cambio se hizo el domingo. Montero, selección de primera ronda por las Estrellas Orientales en el Draft de Novatos del 2018, ha jugado tres temporadas en el béisbol dominicano y en cada una ha tenido cifras dobles en remolcadas, mientras que Amador fue el primer “pick” de los Toros en el draft de 2022 pero todavía no ha visto acción en la liga. Debutó esta temporada en Grandes Ligas participando en 10 partidos y al igual que Montero, pertenece a los Rockies de Colorado. La gerencia taurina entiende que la llegada de Montero al equipo fortalece el medio de la alineación y las esquinas del cuadro interior. En el caso del conjunto cibaeño, fortalecen las posiciones del medio del infield, que han sido deficientes para el equipo en los últimos años. b

Edward Cabrera poncha a ocho y los Marlins blanquean a los Bravos

El intermedista Ketel Marte llegó a 27 cuadrangulares en la temporada

SD. El dominicano Edward Cabrera ponchó a ocho en cinco impresionantes episodios y Jonah Bride conectó un cuadrangular de tres carreras para que los Marlins de Miami derrotaran el domingo a los Bravos de Atlanta 7-0, dividiendo los triunfos en la serie de cuatro encuentros.

Cabrera (2-3) permitió solamente tres hits y otorgó dos bases por bolas. Fue la primera de once aperturas esta temporada en las que no concedió carreras. Tres relevistas completaron la labor de seis imparables permitidos.

El estelar zurdo Max Fried (7-6) tuvo un decepcionante regreso de la lista de lesionados para los Bravos. Concedió cinco carreras y cuatro imparables en tres entradas y un tercio,

AP/JASON ALLEN

alcanzando una marca negativa de temporada con cinco boleados. También propinó seis ponches.

García Jr. conectó cuadrangular

Luis García Jr. pegó cuadrangular por segundo día consecutivo, el novato James Wood limpió las bases

con un triple, y los Nacionales de Washington derrotaron el domingo 4-3 a los Cerveceros de Milwaukee. García puso al frente a Washington en el primer capítulo cuando catapultó hacia el jardín central una recta de Tobías Myers (6-5), para su jonrón número 13 de la campaña. El segunda

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

base tuvo su séptimo juego con más de un hit en sus últimos 10 encuentros.

Jiménez conecta tres imparables

El jardinero dominicano

Eloy Jiménez conectó tres imparables y empujó una carrera en el triunfo 9-5 de los Orioles de Baltimore sobre los Guardianes de Cleveland. Gunnar Henderson despachó un jonrón de dos carreras y Adley Rutschman produjo tres anotaciones y Colton Cowser estiró a 17 juegos conectando de imparable, igualando el récord para novatos en los Orioles establecido por Troy Mancini en 2017. Baltimore entró al juego empatado con Nueva York en la cima de la división Este de la Liga Americana.

Marte llega a 27 jonrones

Ketel Marte conectó jonrón solitario en el triunfo 6-5 de los Diamondbacks sobre los Piratas de Pittsburgh y Paul Skenes se fue sin decisión. b

Marichal, Felipe, Mateíto y Cedeño pioneros en MLB

“Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana” Eduardo Galeano

Juan Marichal, Felipe y Mateo Alou y César Cedeño plasmaron registros en las Grandes Ligas que les da en esos renglones la categoría de pioneros.

El miércoles 2 de agosto de 1961 Juan Marichal y Felipe Rojas Alou lograron dos hazañas para los dominicanos en las Grandes Ligas, en un partido que ganaron los Gigantes de San Francisco en Los Ángeles Memorial Coliseum, ante 45,249 aficionados.

Juan Marichal, lanzó partido de un hit que se lo conectó Tommy Davis en el quinto episodio.

¿Cuál fue la hazaña?

Juan logró con este triunfo 6-0, su segunda blanqueada consecutiva, que lo convirtió en el primer lanzador dominicano en hilvanar dos nueve ceros en línea. Ponchó 11 y le cortó la ca-

dena de ocho victorias en línea a los Dodgers.

¿Cuál fue la hazaña de Felipe?

Se convirtió en el primer dominicano que dispara dos jonrones en un juego. En el primer episodio al zurdo Johnny Podres y en el tercero a Turk Farrell, en total remolcó cuatro vueltas.

¿Y la de César Cedeño?

El miércoles 2 de agosto de 1972, en el Astrodome, César Cedeño se convirtió en el primer dominicano en batear para el ciclo ante 31,838 fanáticos. En el primer episodio ante Gary Nolan de los Rojos de Cincinnati dispara doble entre center-right. En el tercero, al mismo Nolan, le conecta jonrón al prado izquierdo. En el quinto, sigue Nolan en la lomita y le liga sencillo al prado derecho. En el sexto batea rodado por segunda para force-out. En el octavo

consigue el triple al primer lanzamiento de Pedro Borbón entre center-right.

Los Astros de Houston ganaron este partido 10 carreras por 1 y Cedeño se fue de 5-4, con 3 anotadas y 4 remolcadas.

Mateo Rojas Alou fue el primer dominicano que, siendo jugador de posición, fue llamado a lanzar y sucedió en el Forbes Field el 26 de agosto de 1965, en el primer juego de una doble cartelera contra los Piratas de Pittsburgh.

El mánager Herman Franks, de los Gigantes de San Francisco, le entregó la bola en el octavo episodio y el trabajo de Mateíto fue impresionante, cuando dominó al lanzador Bob Veale por la vía 43, a Bob Bailey le dio transferencia, Bill Virdon falló con elevado de foul al catcher, Manuel Mota le conectó sencillo al bosque derecho y cerró ponchando a Willie Stargell. En dos innings se enfrentó a 10 bateadores, permitió 3 hits, no le marcaron carreras, dio una base y ponchó a tres. Los Piratas ganaron 8-0.

UN DÍA COMO HOY 1956: Juan Marichal, debuta en Ciudad Trujillo en el estadio de la Universidad de Santo Domingo vistiendo el uniforme del equipo de Manzanillo (Grenada Company) y derrotó 5-0 a los universitarios. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Mateo Rojas Alou.
Edward Cabrera venció a los Bravos de Atlanta este domingo.
Elehuris Montero

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Mijaín López busca este lunes su quinto oro olímpico consecutivo

El cubano solo ha perdido una pelea de las 18 que ha disputado en JJOO

PARÍS. En Herradura, un pueblo rural del oeste de Cuba, donde es venerado como un dios, el luchador Mijaín López curtió su físico trabajando en el campo. En París2024, donde debuta este lunes, podrá convertirse en leyenda si gana una quinta corona olímpica consecutiva.

“Herradura fue donde nací, donde me crié, donde todavía existen muchas personas que me vieron descalzo, corriendo en todas las calles”, declaró a la AFP Mijaín López en marzo, cuando comenzaba la fase final de su preparación rumbo a París.

Mijaín, de 41 años, dice sentirse amado por la gente de Herradura y orgulloso de haber marcado un “puntito” a 140 km al oeste de La Habana, “en la historia del universo”, con sus

Mijaín López (d) en la pelea final de Tokio 2020.

cuatro títulos olímpicos en Pekín-2008, Londres-2012, Río de Janeiro-2016 y Tokio-2020, además de cinco coronas mundiales. Fue precisamente en los montes que rodean a este pueblo apacible, de casas destartaladas y calles polvorientas, donde el niño

fortachón desarrolló sus músculos corriendo detrás de animales y cargando cajas de frutas y tubérculos. Allí también comenzó a pelear, incluso antes de que un profesor de lucha lo descubriera a los ocho años y le augurara que sería “un buen luchador”.

“En la tierra nos poníamos a luchar” y mi papá me echaba a fajar con todos los hijos de los vecinos”, comentó. En Tokio, López entró al selecto club de cinco campeones en cuatro citas olímpicas consecutivas en la misma disciplina deportiva, pero busca sellar su carrera de más de tres décadas con la inédita proeza de sumar una quinta corona a su brillante palmarés. Su hermano Michel, de 47 años, que ganó el bronce en boxeo en Atenas-2004, donde Mijaín quedó quinto, confía en su promesa de “repetir” el título olímpico en París-2024. Suma 18 victorias y una sola derrota en cinco citas olímpicas, y en Tokio en 2020 ningún luchador logró marcarle punto. AFP

Ngamba sella inédita medalla del equipo de refugiados en JJOO

Una camerunesa que llegó a Inglaterra con 11 años se aseguró el bronce en el boxeo

PARÍS. La boxeadora Cindy Ngamba aseguró el domingo al equipo de refugiados la primera medalla olímpica de su historia al clasificarse a semifinales en la categoría de 75 kg después de derrotar a la francesa Davina Michel. Camerunesa refugiada en Reino Unido, debido a la represión penal de la homosexualidad en su país, Ngamba representaba la principal esperanza de una primera medalla para el equipo de refugiados.

Llegada a Reino Unido a los 11 años, es triple campeona de Inglaterra en tres categorías de peso diferentes. Se clasificó a los Juegos en la de 75 kg.

Acosada en el colegio, Ngamba atravesó una juventud difícil en Reino Unido. Dos profesores de deporte la acogieron y la introdujeron al boxeo. Los británicos deseaban

Nemour planta una pica en el mapa de África

Se cuelga el oro en barra asimétrica tras una larga batalla con Francia

contar con ella en su equipo para el torneo olímpico, pero los intentos de los dirigentes no fueron suficiente para que obtuviera un pasaporte. El COI creó un equipo olímpico de refugiados en 2015, año marcado por los desplazamientos de millones de personas, ligados en especial a la guerra en Siria. Veintitres hombres y 13 mujeres de 11 países componen el equipo de refugiados en París, de Afganistán, Siria, Irán, Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Camerún, Cuba y Venezuela. AFP

PARÍS. Mientras que la gimnasia francesa se irá de los Juegos de París sin un solo podio, una chica de 17 años nacida en Francia y formada en Francia, Kaylia Nemour, ganó el domingo para Argelia el oro en las barras asimétricas, primera medalla en este deporte de su país de adopción y de toda África. Nemour, portento de este aparato, capaz de hacer elementos que nadie más intenta, ignoró la presión a la que estuvo sometida durante el reciente ciclo olímpico por desavenencias con la federación francesa y, tras ganarse su plaza olímpica como campeona de África, se colgó una medalla sin precedentes en los Juegos, el estreno de un continente entero. El equipo francés al que ella perteneció se quedó fuera de las finales, lo mismo que su principal estandarte, Melanie de Jesus Dos Santos, compañera de entrenamientos de Si-

mone Biles, tras su desafortunada actuación en la ronda de clasificación.

El rompimiento Nacida en 2006 en Saint-Benoît-la-Foret, compitió hasta 2021 para su país natal y el de su madre y desde 2022 lo hace para el de su padre, tras un agrio conflicto con la federación gala. Con Francia destacó en las categorías inferiores y ganó los Juegos Mediterráneos de 2019. Llegó luego el parón de la pandemia y la ruptura con Francia se produjo en 2021, tras ser operada dos veces de una rodilla. El cirujano le dio el alta para competir, pero los médicos de la federación francesa consideraron que era precipitado. Tampoco quiso concentrarse en París, como se le pedía. Decidió competir por Argelia, el país de su padre. El permiso para el cambio de nacionalidad deportiva llegó justo a tiempo, tras una campaña popular en change.org y la intervención de la ministra de Deportes francesa Amélie Oudéa-Castéra. Su oro quedará como uno de los hitos de la gimnasia en París. EFE

La boxeadora Atheyna Bylon ganó el domingo en los cuartos de final del peso pesado (75 kilos) de París-2024, lo que garantizó ser la primera deportista mujer de Panamá en ganar una medalla olímpica. Bylon, de 35 años, superó a la polaca Elzbieta Wojcik por decisión de tres de los cinco jueces en el París Arena Norte. Sólo dos hombres habían logrado medallas para Panamá: Lloyd LaBeach (dos bronces en Londres-1948) e Irving Saladino (oro en Pekín-2008), ambos en atletismo. Primer metal para Panamá

AP/MORRY GASH
Kaylia Nemour festeja con la bandera argelina.
Cindy Ngamba
Djokovic, guerrero insaciable, agrega el detalle que faltaba

El serbio define su oro olímpico como el trofeo que más anhelaba

PARÍS. Máximo ganador de torneos de Grand Slam, Novak Djokovic estrena perfil con la obtención de una medalla dorada que persiguió durante casi dos décadas y que llegó en París-2024. Con su victoria ante Carlos Alcaraz por 7-6 (7/3) y 7-6 (7/2), el serbio se sacó la piedra en el zapato que amenazaba con opacar su casi obsesiva carrera por alcanzar la hegemonía en el tenis mundial. Mirando por el retrovisor a los otros dos miembros del “Big 3”, Roger Federer (retirado) y Rafael Nadal, Djokovic se va de París completo.

“Es probablemente el mayor éxito deportivo de mi vida y la sensación más especial”, dijo el serbio sobre el oro, ese que se le escapó en Pekín2008 cuando se tuvo que conformar con el bronce.

A sus 37 años, y sometiendo a tenistas como Alcaraz a los que casi dobla en edad, el serbio resiste y mira la jubilación como

algo todavía lejano.

“Quiero jugar en Los Ángeles, me gusta jugar para mi país”, soltó un pletórico Djokovic, tras mostrar en la tierra batida de Roland Garros que su físico y su cabeza siguen alineados. Es apenas el tercer hombre en atesorar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico, algo que también consiguieron Rafa Nadal, André Agassi, Serena Williams y Steffi Graf, la única que lo logró en el mismo año, 1988. b AFP / EFE

4

Tiene un perfil diferente

Djokovic genera aplausos, admiración, pero lejos de la locura que Nadal y Federer imponen a donde quiera que vayan. Más ocurrente, padre de familia y políglota, el serbio tiene todas las aristas que cualquier empresa quiere captar. Y las marcas de lujo que lo apoyan no le faltan. En París-2024 tampoco consiguió ser el “rey” para el público, pero sí ser el campeón olímpico.

Por cinco milésimas, Lyles devuelve la gloria a EEUU

El velocista ganó los 100 metros en un cierre que necesitó más que el foto finish

PARÍS. Por apenas cinco milésimas de segundo, el estadounidense Noah Lyles se impuso sobre la línea al jamaicano Kishane Thompson y pudo colgarse el oro olímpico en los 100 metros, el domingo.

Los dos terminaron con el mismo tiempo, 9.79, y tras unos momentos de tenso suspenso se anunció en los marcadores que Lyles había sido ligeramente más rápido que el nuevo bólido jamaicano, que fue plata, mientras que el también estadounidense Fred Kerley, campeón mundial hace dos años, se quedó con el bronce (9.81).

La última vez que un estadounidense había coronado en los 100 metros en unos Juegos Olímpicos había sido Atenas-2004, con Justin Gatlin.

La eclosión de la “era Bolt” cerró el camino después y al sprint estadounidense le ha costado recuperar este honor.

Un alivio para los velocistas del ‘Team USA’, des-

pués de que Sha’Carri Richardson tuviera que conformarse con la plata en esta misma prueba el sábado, derrotada por la santalucense Julien Alfred.

Ante todo, ‘show’ Los festejos de Lyles, su liberación tras conocer que era el campeón, estuvieron a la altura de la tensión que se respiró en todo momento, en una final con un nivel extremadamente parejo.

Saltos, bailes, gestos a la cámara, abrazos en familia, el rapero Snoop Dogg festejando en la grada vestido con ropa deportiva con la imagen del propio Lyles, banderas de barras y estrellas ondeando: la noche ha-

0 El estadounidense Noah Lyles celebra tras ganar la final de los 100 metros de los Juegos Olímpicos de París, en Saint-Denis, Francia.

bía salido perfecta para el velocista de Florida. Después de terminar Tokio 2020 con un bronce en 200 metros, lejos de las expectativas, Lyles pudo ya festejar a los 27 años su primer título olímpico.

Lyles será claro favorito al título en los 200 metros, su prueba predilecta y de referencia, antes de los eventuales relevos con el “Team USA”, el previsible de 4x100 metros pero incluso podría aspirar a un cuarto con el 4x400 metros. b AFP

Crovetto devuelve a Chile a lo alto del podio olímpico

La tiradora consigue el primer metal dorado femenino en la historia de su país

PARÍS. La chilena Francisca Crovetto ganó el oro en skeet femenino en el tiro deportivo de los Juegos Olímpicos, en Châteauroux (centro de Francia), y estrenó así a lo grande el medallero de esta nación sudamericana en París 2024. Crovetto, que tuvo que pasar por un shoot-off (desempate) para clasificarse a la final, superó en la definición a la británica Amber Rutter, plata, y a la estadounidense Austen Smith, bronce. Se trata de la primera medalla de oro de Chile en este deporte, el primer metal en París-2024 y la tercera áurea en su historia

olímpica, tras las obtenidas por los tenistas Fernando González (dobles) y Nicolás Massú (singles y dobles) en el tenis de Atenas-2004. “Los sueños se cumplen, trabajen duro por ello, levántense de cada dificultad y construyan lo que tanto

BREVES PARÍS 2024

Katzberg añade el oro olímpico a su título mundial en martillo El joven canadiense Ethan Katzberg conquistó su primer oro olímpico en el lanzamiento de martillo, en París-2024, un año después de haberse proclamado campeón mundial. Katzberg, de 22 años, se confirma así como el nuevo prodigio de esta disciplina y terminó la final olímpica con una gran ventaja, tras alcanzar 84,12 metros en su primer intento, con lo que superó en el podio al húngaro Bence Halasz (plata, 79,97 m.) y al ucraniano Mykhaylo Kokhan (bronce, 79,39 m.).

Cubano López se queda sin el tricampeonato El cubano Arlén López cayó este domingo en las semifinales del peso medio (-80 kg) de los Juegos de París-2024 y no podrá igualar el récord de tres oros en boxeo. La derrota de López deja al boxeo cubano con sólo un finalista en París, Erislandy Álvarez (63,5 kg), apenas tres años después de que la isla ganara el torneo de Tokio con cuatro coronas.

sueñan porque nada es imposible”, declaró Crovetto en un vídeo difundido por el Comité Olímpico de Chile en la red social X. Ataviada con una gorra azul, una camiseta blanca y un chaleco rojo, colores de la bandera de su país, la tiradora, de 34 años, se convirtió en la segunda mujer de la historia de Chile en lograr una medalla. La primera hasta ahora era la lanzadora de jabalina Marlene Ahrens, que logró la plata en Melbourne-1956. La suya es la primera medalla de Chile en estos Juegos. Chile fue uno de los países participantes en los primeros Juegos de la historia moderna, Atenas 1896. Desde entonces ha ganado 14 medallas: cuatro en tenis, tres en boxeo, dos en atletismo, hípica y tiro, y una en fútbol. b AFP

EEUU retiene su dominio de la natación En una espectacular última jornada con dos oros y dos récords del mundo, Estados Unidos se adelantó a Australia y conservó su hegemonía de la natación olímpica en París-2024. El “Team USA” dio el domingo un último golpe de mano con los triunfos de Bobby Finke en los 1.500 metros libre y del relevo 4x100 femenino, ambos con récord mundial. Estados Unidos cerró así su participación en la piscina de La Défense con de 8 oros, 13 platas y 7 bronces.

Bélgica y Nigeria se clasifican en básquet

Bélgica y Nigeria, primer quinteto africano en pasar a la ronda de los ocho mejores, se clasificaron a cuartos de final del torneo femenino de baloncesto de París 2024, que se celebra en el estadio Pierre Mauroy, en Lille. b

Francisca Crovetto
AP/LOUISE DELMOTTE
Novak Djokovic buscaba el oro desde Pekín 2008.

De buena tinta

Cielos abiertos, debate abierto

Unos lo defienden, otros lo critican

El reciente Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y Estados Unidos ha generado un “debate abierto”. Firmado con gran expectación, el acuerdo promete amplias ventajas para los consumidores de ambos países, según los gobiernos de ambas naciones. Sin embargo, los de-

JOSÉ BOQUETE

Una esquina sucia y muy peligrosa

SANTO DOMINGO. El asfalto de la intersección de las calles José Contreras y Elvira de Mendoza está deteriorado debido a las aguas que se acumulan allí procedentes de la avenida Bolívar y que se mezclan con la que corre, arrastrando restos de grasa, desde un negocio de comida rápida que está próximo. Los vecinos afirman que el problema lleva año y ya se sienten impotentes esperando que sea solucionado.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

QUÉ COSAS

tractores no están convencidos y advierten sobre los peligros de otorgar a las aerolíneas estadounidenses una ventaja competitiva aún mayor. Un punto clave del debate es la necesidad de que el Congreso Nacional y el Tribunal Constitucional analicen y aprueben el acuerdo, para asegurar que cumple con todos los requisitos legales y protege los intereses del país. La controversia ha llevado a que

Arte para jugar en calles de Londres

LONDRES. Frente a las dificultades de jugar en las calles, el centro Barbican de Londres proporciona a los niños, hasta el 23 de agosto, el placer de jugar en la calle con el proyecto “Our Street, con el que se fomenta la imaginación de los pequeños a través de un espacio interactivo seguro y repleto de juegos. Este proyecto permitirá que las familias den rienda suelta a la imaginación. EFE

Robaba en bancos disfrazado

MÁLAGA. Un hombre ha sido detenido en España acusado de sacar dinero en varios bancos caracterizado como los titulares de cuentas bancarias a los que había robado el carné de identidad. El ladrón logró hacerse con unos 30,000 euros en varias partes del país simulando el aspecto de los verdaderos titulares del carné, todos ellos con una fecha de nacimiento similar a la suya. EFE

Beneficios de la lactancia materna: para la madre y para el bebé

Hoy te desglosamos una serie de informaciones que deberías conocer si vas a lactar a tu bebé

SD. Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia, una ocasión ideal para crear conciencia sobre esta práctica natural que ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. Sin embargo, pese a su naturaleza, en 2024 todavía hay muchísimo desconocimiento y mitos alrededor de ella. A continuación, te compartimos algunos de sus beneficios desglosados por Unicef:

Es un superalimento

La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el

crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento.

Lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades. El acto de lactar en sí estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie. Otro beneficio que va más allá del beneficio físico es el emocional, ya que ayuda a crear un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño. Al estar cuerpo a cuerpo,

se desarrollan repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas.

Es una meta alcanzable Prácticamente todas las madres pueden amamantar, si se les da el apoyo, los consejos y el aliento adecuados, así como ayuda práctica para resolver cualquier problema. Los estudios han demostrado que el contacto en una etapa temprana de la piel de la madre con la piel del bebé, la lactancia materna con frecuencia y sin restricciones para asegurar la producción continua de leche, y la ayuda para posi-

muchos, incluidos aquellos sin conocimiento detallado del acuerdo, expresen sus opiniones al respecto. El tiempo será el juez definitivo de la efectividad y beneficios del acuerdo para la República Dominicana y su diáspora en Estados Unidos. Mientras tanto, es crucial garantizar que el acuerdo produzca resultados tangibles, como serían más competencia y asientos para beneficio de los consumidores y del turismo dominicano. b

La estatua de Ana Frank vandalizada

BRUSELAS. Una estatua de la niña judía Ana Frank situada en una plaza de Ámsterdam ha sido vandalizada con pintura roja, utilizada para cubrir las manos de la figura y escribir en el pedestal “Gaza libre”, informó la radiotelevisión pública neerlandesa NOS. El municipio se encargará de limpiar la estatua, mientras que la Policía ya ha puesto en marcha una investigación sobre el suceso. EFE

Mujeres en duelo donan su leche

GUADALAJARA. Mexicanas que perdieron a sus bebés durante la gestación donan su leche materna a bebés internados en el área intensiva o cuyas madres no pueden amamantarlos gracias al programa Código Mariposa del Hospital Civil de Guadalajara ‘Juan I. Menchaca’, en México. Este programa ayuda a que las mujeres enfrenten el duelo por la muerte de su bebé y donen vida mediante su leche. EFE

La lactancia materna estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie.

cionar y colocar el bebé, aumentan las posibilidades de que la lactancia materna tenga éxito.

La lactancia es un antídoto perfecto

La lactancia materna también contribuye a la salud de la madre inmediatamente después del parto, ya que ayuda a reducir el riesgo de hemorragia posparto.

A corto plazo, la lactancia materna retrasa el retorno a la fertilidad y a largo plazo reduce la diabetes tipo 2 y el cáncer de mama, de útero y de ovario. Los estudios también han descu-

bierto vínculos entre el cese temprano de la lactancia materna y la depresión posparto en las madres.

Reduce el riesgo de enfermedades

La lactancia materna también reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles.

Los estudios han demostrado que los bebés alimentados con esta leche obtienen mejores resultados en

las pruebas de inteligencia y comportamiento en la edad adulta que los bebés alimentados con fórmula.

Refuerza el vínculo con el bebé

Los científicos han asociado unos mayores niveles de oxitocina con lo que ellos describen como un “comportamiento maternal mejorado”.

Esta pauta describe que existe una relación significativa entre la intención de amamantar de la madre antes del nacimiento y la seguridad del apego entre mamá y bebé. b

DANIA ACEVEDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.