Martes, 06 de Agosto de 2024

Page 1


MARTES 6 agosto 2024

N°6877, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Juegos Olímpicos París 2024

Alexander Ogando avanza en los 200 metros

El velocista pasó a semifinales

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Reinas del Caribe hoy ante Brasil

Para buscar el pase a las semifinales de los Juegos

bP27

De aprobarse la reforma habrá menos diputados en el Congreso Nacional

b Eliminará 53 curules de la Cámara Baja

b La oposición cuestiona su legitimidad

b Abinader explica cómo será el “candado”

bP24

Frandiel Gómez y José Ruvalcaba debutan Los clavadistas persiguen su clasificación

b P27

Acuerdo mejora mercado aéreo

SD. El acuerdo firmado con los Estados Unidos propone una mínima interferencia y regulación gubernamental y precios justos para los consumidores. b P5 b P4

. MARILEIDY PAULINO . . ¡INDETENIBLE! .

p PARÍS, Francia. La dominicana Marileidy Paulino dominó a su antojo el quinto grupo de los 400 metros, consiguiendo una apabullante victoria por 1.10 segundos frente a su más cercana rival de la carrera de ayer, con la que consiguió su clasificación a semifinales de los Juegos Olímpicos, que se correrán mañana, miércoles, a las 2:45 p.m. Paulino terminó con el mejor tiempo entre las 44 corredoras de esa modalidad. b P24

Avanzan trámites pasaporte biométrico

SD. El director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, indicó que el proceso del nuevo pasaporte biométrico cuenta con 25 empresas y la adjudicación se completará en este 2024. b P6

Kamala Harris aun no elige su vice

SD. La actual vicepresidenta de Estados Unidos aún no ha decidido quién será su compañero de boleta para noviembre. b P8

Cementos Progreso compra negocios de Cemex en RD

SD. Cementos Progreso Holdings, S.L., junto con sus subsidiarias y socios estratégicos locales y regionales, anunció la adquisición del 100 % de las operaciones de Cemex en el país, y sus negocios de

exportación a Haití, con una inversión de US$950 millones. de dólares. Los socios dominicanos son el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades administrado por AFI Popular, y el de AFI Universal. b P13

MIRADA LIBRE

No me hagan cuentos

No, no quiero que me hagan cuentos. Cuando uno pasa el medio siglo de vida, no quiere que le tapen el cielo con las manos ante lo evidente. Tampoco resulta simpático ver a personas defendiendo lo indefendible, como ocurre con Venezuela, Cuba y Nicaragua, o con Donald Trump en Estados Unidos. Hay mucha gente que insiste en justificar modelos no democráticos a toda costa, lo cual es una desgracia para la libertad ciudadana.

No tengo dudas de que el gobierno venezolano, desde los tiempos de Hugo Chávez y en las primeras dos administraciones de Nicolás Maduro, ha estado sometido a severas presiones por parte de países que sólo buscan controlar las mayores reservas de petróleo del mundo, sin interés en devolver la democracia. Igualmente estoy convencido de que Maduro no maneja un gobierno democrático ni socialista, que se robó las elecciones y usa

como excusa el hostigamiento político de intereses externos para mantenerse en el poder. Negarlo sería una ceguera ideológica terrible.

No pongo en duda que Venezuela no vive en una democracia. Eso no quita que Maduro tenga razón cuando implica a Estados Unidos y sus socios en movimientos para apoderarse de sus recursos naturales, porque tiene razón. Pero esa razón no le da autoridad para instaurar una dictadura y querer ganar las elecciones de manera fraudulenta, como ha pasado también en Nicaragua. Daniel Ortega ha pasado de guerrillero anticapitalista a dictador tan malvado como Somoza, a quien combatió. Algo similar ocurre en Cuba, donde una revolución que ilusionó al mundo se niega a evolucionar y a revolucionarse a sí misma. Y en Estados Unidos, el pensamiento trumpista es asqueante, con una prédica extrema e intolerante. Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron faros en su momento, pero perdieron la guía. Estados Unidos también se ha desviado al perseguir una ideología divisoria y abusiva. Ojalá Brasil persista, porque el ejemplo de Lula debería ser tomado más en cuenta en toda la región, porque él se ganó su presidencia en las urnas, como corresponde. bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

A Maduro tenían que tumbarlo verde.

Maduro luce con menos peso, pero no flaquea. El fraude de Maduro se cae de la mata.

Lo Maduro termina machucado.

Maduro se pasó en rojo con su baño de sangre. Si se hace un levantamiento de las actas, Maduro queda en el suelo.

Dicen en el Cibao que “mientras Eimundo lo gastó todo, Juan Guaidó”.

Aunque salten o Blinken, Antony asegura que Madu-

ro perdió.

Maduro pide a Corina dar la cara, mientras encapuchados asaltan su oficina.

Venezuela quiere un respiro, y Maduro que “EEUU saque las narices” de allí.

En tono poco Amoroso, el CNE reitera que Edmundo no PUDo.

Una mujer en Interior es bien vista. Luis quería ver a Faride en

Interior.

En Interior a cualquiera se le ve el refajo. No me cuadran los negocios redondos.

Con Paíno en Medio Ambiente, Luis sigue Armando el gabinete.

Somos un puente por donde entra un rio de drogas.

Frase famosa del papa:”la política no tiene buena fama”. ¡Qué pantalla! Ministro de

Eñe, voces del español Una Constitución digna

Vaya por delante mi flagrante desconocimiento de los asuntos jurídicos, más allá de lo imprescindible para el día a día. Como ciudadana, soy consciente de que las leyes están hechas para construir un entorno de convivencia ordenado y confiable. Nuestras leyes están escritas en español, lengua oficial de la República Dominicana. Los ciudadanos estamos obligados a respetar las leyes, pero también tenemos derecho a que estas leyes estén redactadas en un lenguaje claro y correcto. Independientemente de su contenido, que emana de nuestras decisiones con el voto y en el que no nos corresponde entrar aquí, las leyes tienen que estar escritas en un español correcto. ¡Qué menos podemos exigirles a nuestros legisladores!

El Diccionario panhispánico jurídico define el término constitución como la ‘ley suprema de un Estado, que regula la organización de los poderes públicos y establece las garantías de los derechos; ostenta una posición de jerarquía sobre todas las demás normas que integran el ordenamiento jurídico y solo puede ser reformada siguiendo los procedimientos en ella establecidos’. La Constitución dominicana, nuestra ley suprema, que regula el Estado y garantiza nuestros derechos, está pendiente de una reforma inminente. ¿No sería una oportunidad de oro para corregir ciertos asuntillos ortográficos, gramaticales y léxicos?

La Academia Dominicana de la Lengua ha puesto a la orden de la Cámara de Diputados sus conocimientos lingüísticos y su experiencia para colaborar en que el texto constitucional, sea cual sea su contenido, lo exprese de manera clara y precisa. Aboga la Academia Dominicana de la Lengua por que nuestra Constitución se redacte en un lenguaje accesible para todos los ciudadanos y, por supuesto, respetuoso de las normas del buen decir. No está sola en esto. La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, de la cual formamos parte, auspician una política panhispánica de lenguaje claro y correcto como uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía. En 2012 Fabio J. Guzmán Ariza, académico de número y prestigioso jurista, analizó el lenguaje de nuestra Constitución. Los resultados de su investigación se recogen en la obra El lenguaje de la Constitución dominicana. Juzguen ustedes si no es necesaria esta corrección lingüística cuando, como destaca Guzmán, el ochenta y ocho por ciento de los artículos (245 de 277) contienen faltan ortográficas, gramaticales o léxicas.

Deportes dará televisor a madre de Yunior Alcántara.

El tema de “cielos abiertos” no está cerrado.

¡Vaya puntería! En los “intercambios de disparos” nunca cae el policía. Nicaragua no tiene cura: denuncian escalada represiva contra sacerdotes. Hay un tartamudo en la Academia Dominicana de la Lengua.

El funcionario sin perfil no puede dar la cara.

Si Miguel gastó 69 millones en la campaña, fue un dinero Maldonado.

¿Qué errores son los más frecuentes? Por su relevancia en la comprensión apropiada del mensaje, crucial en el lenguaje jurídico, destacan los usos inadecuados de los signos de puntuación. Basten los numerosos ejemplos de coma entre sujeto y predicado, también llamada, dramatizando el error, coma asesina o coma criminal; o de delimitación incorrecta de los incisos. Abuso de mayúsculas, tildes incorrectas, errores en la escritura de símbolos y números, suma y sigue. Todo esto sin abundar en los usos léxicos incorrectos o que denotan falta de claridad o de precisión. El trabajo, por tanto, está hecho; solo falta voluntad política y ciudadana para darnos una Constitución escrita en un español digno del que hablamos y nos merecemos los dominicanos.

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Benjamín Morales Meléndez
José Jáquez

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 30/20 Tor

Miami 32/27 Tor

Orlando 33/27 Tor

San Juan 32/27 Nub

Madrid 39/21 Sol

“Diferentes cámaras han sido instaladas en diferentes puntos del país, en este caso por el crimen organizado, para defenderse de las incursiones que está haciendo la Policía”

Joel Santos Ministro de la Presidencia

Abinader presenta su propuesta para la reforma constitucional

b Plantea reducir los diputados y unificar los comicios

b El proyecto será introducido formalmente el 16 de agosto

SD. El presidente Luis Abinader presentó este lunes la propuesta de reforma constitucional la cual se basa en cuatro objetivos: un candado a la Carta Magna, consolidar la independencia del Ministerio Público (MP), reducir el número de diputados y unificar la celebración de las elecciones.

La propuesta fue presentada en LA Semanal con la Prensa, donde el mandatario informó que será depositada formalmente este 16 de agosto.

Con el fin de impedir futuras modificaciones a las reglas constitucionales de elección presidencial, Abinader manifestó que será modificado el artículo 268, sobre las formas de gobierno, y agregarán una nueva regla general en el artículo 278, sobre los ejercicios electivos y reformas constitucionales.

El artículo 268 actualmente establece que: ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrá-

tico y representativo.

Mientras que su propuesta establece que “ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de esta Constitución, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo, tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta Constitución”.

Este artículo, el 124, quedará sin variación.

De igual forma, se incluirá

Reducir los diputados

4 Abinader también propone, para el 2028, reducir el número de diputados de 190 a 137, para una disminución total de 53 diputados. La distribución planteada fue: 110 diputados por circunscripciones, 20 nacionales y 7 del exterior. Actualmente hay 178 por circunscripciones, 5 nacionales y 7 del exterior. Puntualizó que la propuesta de reducir la cantidad de diputados en el Congreso Nacional surgió como una medida necesaria para fortalecer la eficiencia y representatividad del sistema legislativo. Afirmó que actualmente la composición del Congreso puede resultar extensa y en ocasiones poco ágil, dificultando la toma de decisiones rápidas y efectivas.

un nuevo artículo, el 278, que establezca lo siguiente: “Ejercicios electivos y reformas constitucionales. Ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma realizada durante su mandato, cuanto este verse sobre las reglas de postulación, elección, y permanencia del cargo que ocupa”. Además, introducirá una disposición transitoria que reitera la imposibilidad del actual presidente de la República de postularse nuevamente en las elecciones de 2028 o en cualquiera otra.

Independencia del MP Abinader puntualizó que consolidar la autonomía del Ministerio Público es fundamental para asegurar que la justicia opere con transparencia y equidad. Para ello, plantean requisitos y formas de designación del procurador general de la República y sus procuradores adjuntos, tales como: requisito adicional de independencia política, designación por el

EL ESPÍA

El presidente no quiere objeciones

Al presidente Luis Abinader le preguntaron sobre la objeción de algunos miembros de su partido a su intención de reducir la cantidad de diputados en la reforma constitucional. “¿Quién dijo eso? ¿Quién se opone?”, respondió Abinader en un

tono serio. “Carolina (Mejía) la secretaria general”, respondió la periodista. A lo que replicó Abinader que se reunirá con los diputados para que nadie hable ni presente una propuesta diferente... “so pena de...”. ¿De qué señor presidente?

Oposición: sin acuerdo reformas serían ilegítimas

Diputados opositores pidieron consenso con los partidos

Ismael Hiraldo

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a propuesta del presidente de la República, carácter de inamovilidad durante los cuatros años del periodo constitucional y remoción solo mediante juicio político. También propone excluir al procurador general de la República del CNM. Asimismo, plantea diferenciar la política del estado contra la criminalidad de la investigación y persecución penal correspondiente al Ministerio Público.

Unificar elecciones

El mandatario también plantea en la reforma unificar la celebración de las elecciones, presidenciales, congresuales y municipales, que serían el tercer domingo de mayo. El proyecto contendrá una disposición transitoria para que esta regla se aplique a partir de las elecciones de 2032. b

SD. Aunque a partir del 16 de agosto el presidente Luis Abinader tendrá una mayoría congresual abrumadora que le permitirá aprobar la reforma constitucional sin obstáculos, varios diputados de la oposición advirtieron este lunes que las decisiones mayoritarias del oficialismo podrían ser “ilegítimas” si no se consulta a todos los partidos políticos.

Los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez y Luis Henríquez, expresaron que, aunque las reformas serán legales, por contar con los votos necesarios que ostenta el PRM en el Congreso, los cambios constitucionales corren el riesgo de ser ilegítimos si el oficialismo ignora las observaciones de la oposición.

Sánchez, quien fungirá como vocero del PLD, expresó que, por ejem-

plo, para reducir la cantidad de diputados, como lo propone Abinader, se debería realizar un análisis demográfico ya que la matrícula congresual está determinada por la densidad poblacional del país. En ese sentido, ambos diputados de la oposición reiteraron su llamado al Gobierno para que los cambios a la Carta Magna “sean discutidos” no sólo con los ciudadanos, sino también con los partidos. b

4

Las últimas propuestas

Las últimas propuestas de Abinader se basan en reducir la cantidad de diputados y unir las elecciones. En el año 1966, el país contaba con 120 diputados, una cantidad que fue subiendo a 149 en el 1994, luego a 178 en el año 2002, hasta alcanzar la cifra actual. La última vez que se unieron las elecciones fue en el 2016, cuando se realizaron comicios simultáneos.

0 Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
MATI AS BONCOSKY
Los legisladores del PRM apoyaron los cambios.

Los puntos claves del proyecto de la reforma a la Constitución

La pieza busca modificar 11 artículos de la Carta Magna. Uno transitorio prohíbe que Abinader vuelva a aspirar a la presidencia

SD. Mientras el presidente Luis Abinader confirmó el 16 de agosto como la fecha en que someterá la modificación de la Constitución, ayer se dio a conocer el borrador del proyecto que busca, entre otros puntos, que el procurador sea electo por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), órgano del cual dejará de ser miembro. Sería la vez número 40 que la Ley Sustantiva sea cambiada. Esta vez, se modificará el artículo 81, sobre la Cámara de Diputados. La pieza plantea que sus miembros sean reducidos de 190 a 137.

Estos tendrían 68 por circunscripciones para que sean solo 110; aumenta a 20 los diputados nacionales y mantiene en siete a los del exterior. Entre los objetivos que se buscan está ahorrar gastos, indicó Abinader.

En la actualidad, cada diputado cobra un salario de un poco más de RD$175,000, más otros beneficios, como combustible, seguridad y bonos en fechas específicas.

En cuanto al debatido tema del Ministerio Público independiente, la pieza plantea la alteración del artículo 166, para que, en vez de Procurador General Administrativo, este sea llamado Abogado General de la Administración Pública. El documento precisa que este será el titular de la Oficina del Abogado General de la Administración Pública, dependencia del Poder Ejecutivo.

Además, se plantea que el Procurador General de la República sea inamovible

durante cada período presidencial y que solo pueda ser destituido por juicio político, en caso de faltas.

De igual manera, el artículo 171 será modificado para que, en vez de que lo escoja el presidente, el procurador sea seleccionado por el CNM.

Actualmente, los miembros del CNM son, además de Abinader, Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Luis Henry Molina, titular de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y Nancy Salcedo, jueza de la SCJ. También, la procuradora Miriam Germán Brito; el senador Bautista Rojas Gómez y el diputado Víctor Fadul. Estos tres últimos serán sustituidos, puesto que no seguirán en sus cargos a partir del 16

de agosto. Además, se plantea que el procurador no debe pertenecer al CNM, según la modificación del artículo 178.

Las disposiciones transitorias

De igual manera, la disposición transitoria vigésima segunda que las elecciones del 2028 sean celebradas de modo separado e independiente: las de presidente, vicepresidente, el Congreso sean el tercer domingo de mayo, mientras que las de las autoridades municipales serán el tercer domingo de febrero. La tercera disposición transitoria vigésima tercera será para disponer que, por excepción a lo dispuesto en el artículo 274, las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero de 2024 termi-

No retorno de Abinader y Peña

El artículo 5 del borrador del proyecto establece la disposición transitoria vigésima primera, a fin de que ni Abinader pueda aspirar a presidente de nuevo ni Raquel Peña a vicepresidenta para ningún otro periodo.

El jefe de Estado ha reiterado que el 2024-2028 será su último periodo como presidente. “Yo salgo el ‘28 de aquí y no vuelvo más”, dijo en LA Semanal con la Prensa, el junio pasado, sobre las críticas de los partidos de oposición, que se-

Raquel Peña

ñalan que la modificación del Carta Magna será para seguir en el cargo.

“Yo no culpo a los amigos de la oposición que crean eso, porque eso es lo que han hecho en su vida, cambiar la Constitución para reelegirse o poner la Constitución sin límites, y eso es exactamente lo que yo quiero hacer diferente”, dijo en ese entonces.

Abinader cuenta con el control del Congreso, pero dijo que no usará ese poder para imponerse.

Anuncian Plan de seguridad para la Ciudad Colonial

Las autoridades reportaron una reducción de los delitos

Balbiery Rosario

“Esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad...”

Luis Abinader Presidente de la República

narán su ejercicio electivo el 24 de abril de 2028. Además, otra disposición señala que se asigne un ente u órgano del Poder Ejecutivo la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, esta responsabilidad seguirá recayendo sobre el Ministerio Público.

La vigésima quinta será con el objetivo de que, hasta tanto la “ley correspondiente establezca la forma en que será designado el Abogado General de la Administración Pública. Este será nombrado mediante decreto del presidente de la República”. Y la vigésima sexta que planea el Poder Ejecutivo será a fin de que, en un plazo máximo de cuatro años, se elaboren, de la manera adecuada y se aprueben todas las leyes requeridas en virtud de esta reforma constitucional o que se encuentren pendientes en virtud de cualquier reforma constitucional anterior.

SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció que implementarán a partir del 9 de agosto un “Plan integral para la seguridad de la Ciudad Colonial” que reforzará la operatividad de la Policía de Turismo (Politur).

Joel Santos, ministro de la Presidencia, informó los detalles de la iniciativa al término de la reunión semanal de seguridad ciudadana de lunes que, esta vez, no contó con la presencia del presidente Luis Abinader ni de la vicepresidenta Raquel Peña. Indicó que este piloto contará con 143 agentes, bajo el mando de un encargado y habrá un centro de monitoreo y control.

Tendrá lugar entre el perímetro de la avenida Francisco Alberto Caamaño, la avenida Mella, la Padre Billini y la Estrelleta. El área de acción será dividida en cuatro cuadrantes.

Bajan

“Aprovechando el nivel de actividad que tendrá la ciudad colonial se montará este operativo, luego continuará de manera permanente”.

Cámaras

Joel Santos también informó que la Policía Nacional retiró una serie de cámaras de vigilancia que criminales habían instalado en postes eléctricos del tendido público para apoyar sus operaciones en Sánchez, provincia Samaná. “Hemos tomado nota de que diferentes cámaras han sido instaladas en diferentes puntos del país, en este caso por el crimen organizado, para defenderse de las incursiones que está haciendo la Policía en el cumplimiento de su deber”, puntualizó.

Precisó que esos dispositivos no contaban con la aprobación reglamentaria del Sistema Nacional de Emergencias 911 y que no pertenecían a ningún negocio de la zona.

Santos señaló que la intención es comenzar el día 9 para garantizar la seguridad en la víspera de la toma de posesión del presidente Luis Abinader, y dejarlo instalado de forma permanente.

robos y heridos

Joel Santos también detalló las cifras sobre la evolución de los índices de criminalidad. El mes de julio cerró con una tasa de homicidios de 9.29 por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa acumulada para los primeros siete meses del año quedó en 9.93. La cantidad de heridos es un 15.1 % menor si se compara con el período enerojulio del 2023. Los robos disminuyeron un 11.2 % de manera acumulada, pero bajaron un 25.8% en comparación con julio del 2023. En julio, las autoridades incautaron 1.7 millones de gramos de sustancias ilícitas, lo que eleva a 30.2 millones la cantidad atrapada en los últimos cuatro años.

LUDUIS TAPIA
Joel Santos en rueda de prensa en la Policía Nacional
El jefe de Estado plantea ahorrar gastos con la reducción de los diputados.
FUENTE EXTERNA

Una “mínima interferencia” de los gobiernos, lo que dice cielos abiertos

Un documento de 17 artículos fija los nuevos términos entre EE.UU. y República Dominicana en materia de aviación civil

SD. Con el acuerdo de cielos abiertos firmado el pasado viernes, los Estados Unidos y la República Dominicana se comprometen a promover entre ambos países un sistema de aviación basado en la “mínima interferencia y regulación gubernamental”, según lo establecido en el documento que recoge los diferentes puntos negociados entre ambos gobiernos y al que Diario Libre tuvo acceso. El documento, compuesto de 17 artículos, aborda desde puntos básicos, como la definición de algunos términos populares del sector, hasta otros más complejos, como los derechos y las responsabilidades de cada país, el alcance del acuerdo, las posibles sanciones a su incumplimiento y establece el procedimiento para darle fin. En cuanto a los derechos concedidos, tanto la República Dominicana como Estados Unidos podrán volar sobre el territorio del otro sin aterrizar, realizar escalas con fines no comerciales y ofrecer transporte aéreo internacional entre diversos puntos, que incluyen dentro del país contrario.

Así mismo, les concede a las aerolíneas de cada país la posibilidad de operar vuelos en una o en ambas direcciones; combinar diferentes números de vuelos en una aeronave; transferir tráfico entre sus aeronaves; hacer escala en cualquier parte del país; llevar tráfico a través del territorio del otro país y combinar el tráfico en una misma aeronave.

El subsecretario de EE.UU. José W. Fernández y Luis Abinader.

El documento también advierte que cada país deberá otorgar a las aerolíneas de la otra nación las autorizaciones y permisos con la “mínima demora procesal”, siempre y cuando la compañía cumpla con los requisitos legales y las disposiciones de seguri-

dad del mismo acuerdo. Además, reserva el derecho de cada país de suspender, revocar, limitar o imponer condiciones a las autorizaciones o permisos técnicos de una aerolínea.

Cargos a los usuarios El documento, firmado por

Finalización del acuerdo

Ambas partes podrán terminar el acuerdo en cualquier momento notificando a la otra su decisión por escrito, dicha notificación deberá ser enviada a la Organización de Aviación Civil Internacional y la culminación del mismo será hábil un año después de ser notificada, a menos de que las partes acuerden retirarla antes de ese tiempo. El acuerdo entrará en vigor cuando los dos países intercambien notas diplomáticas que confirmen que todos los procedimientos internos necesarios fueron completados. Cielos abiertos sustituirá dos acuerdos previos de transporte aéreo, uno firma-

Alcaldesa Mejía: enfocada en un relleno sanitario para la ciudad

Celebró el 526 aniversario de la fundación de Santo Domingo

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Al cumplirse este lunes los 526 años de fundación de la Ciudad de Santo Domingo, la alcaldesa Carolina Mejía

afirmó que el próximo año es de gran reto porque se requerirá apoyo de los regidores para concretizar proyectos como la construcción de un depósito final de residuos sólidos. Al participar en una misa de acción de gracias en la Catedral, acompañada de su padre, Hipólito Mejía, la alcaldesa del Distrito Nacional dijo que tienen en carpe-

ta proyectos trascendentes que requerirán de un esfuerzo extraordinario, de coordinación para realizar trabajos de infraestructura. “Cosas tan simples y complejas como que finalmente tendremos una disposición final para los desechos sólidos de la ciudad, adecuada responsable con el medio ambiente. Eso nos permitirá modernizar también los

el presiente Luis Abinader el pasado 2 de agosto, también establece que los cargos a los usuarios que puedan imponer las autoridades de cada país a las aerolíneas deberán ser “justos, razonables, no injustamente discriminatorios y distribuidos equitativamente entre las categorías de los usuarios. Explica que dichos cargos se fijarán a las aerolíneas del otro país “en términos no menos favorables que los términos más favorables disponibles para cualquier otra aerolínea en el momento en que se fijen los cargos”.

Además, advierte que estos cargos “podrán reflejar, pero no excederán”, el costo total que representa para el país receptor el proporcionar instalaciones y servicios apropiados de aeropuerto y otros temas, incluidos de seguridad y navegación.

En cuanto a los precios para el transporte aéreo, el acuerdo establece que sean fijados por las aerolíneas de cada país, según las consideraciones del mercado.

Competencia leal

El acuerdo señala el compromiso de ambos países de permitir una “oportunidad justa y equitativa” para las aerolíneas.

En ese sentido, cada país deberá permitir a las compañías aéreas determinar la frecuencia y la capacidad que ofrece, y advierte que ninguna de las partes deberá limitar el volumen del tráfico, la frecuencia o la regularidad del servicio o el tipo de aeronaves que operen, a menos que sea necesario.

Abogada: testigo “derrumba mitos” del MP

Dice presidente del Fonper negó que su antecesor se autoliquidara

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. La abogada de Fernando Rosa dijo este lunes que el testigo presentado por el Ministerio Público desmintió la acusación de que el exfuncionario se autoliquidó para pagarse sus prestaciones laborales como presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Emery Colomby Rodríguez sostuvo que el testimonio del actual presidente del Fonper, José Eurípides Florentino Rodríguez, “derrumba los mitos” del órgano acusador sobre Rosa, no solo con lo que tiene que ver con lo de sus prestaciones, sino también sobre la imputación de que en su gestión en la institución pública las inauguraciones eran para actos proselitistas. Florentino Rodríguez continuó este lunes como testigo en el caso de corrupción Antipulpo, pero esta vez para que la defensa le hiciera el contrainterrogatorio.

Al salir de audiencia, la abogada Rodríguez destacó la declaración del actual presidente del Fonper, en la que afirmó que en las inauguraciones de obras por parte de esa entidad, invita a la gobernadora de la provincia, así como a senadores y diputados,

servicios de recolección”, dijo, pero no reveló dónde serían llevados los residuos. Otro de los proyectos citados por la alcaldesa de los capitaleños es el remozamiento del Parque Enriquillo. Informó que desde hace ocho meses se trabaja en la unidad de estratégica junto a la Unidad para la Readecuación de Barrios y sus Entornos (Urbe).

Por otro lado, y al preguntarle sobre las consultas hechas por el presidente Luis Abinader en su canal de WhatsApp sobre las reformas, la también secretaria

lo que forma parte de los actos protocolares, y que igualmente hizo Rosa. Por esto se le acusa de utilizar esas actividades para realizar proselitismo.

Florentino Rodríguez dijo que “personalmente quería entregar el cheque (a Fernando Rosa) porque era un gesto de dignidad de una persona que pudiendo haberse entregado su propio cheque no lo hizo y que él firmó y entregó el cheque de la liquidación o de las prestaciones del señor Fernando Rosa, primer mito derrumbado”, indicó la togada. Según el Ministerio Público, antes de abandonar el cargo, Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, se autoliquidaron pagándose sus prestaciones laborales ascendentes a los RD$41,261,723. Otro testigo presentado por el MP este lunes fue Marlene Altagracia Medrano, directora administrativa del Fonper. El juicio se recesó para mañana, miércoles.

general del Partido Revolucionario Moderno(PRM) manifestó que es aliada de ese mecanismo.

“Yo soy aliada de ellas. Es fundamental, señores, que nosotros, por práctica, escuchemos el sentir de nuestra gente, porque recuerden que uno para quien trabaja y le sirve es a la población, a los ciudadanos”. Sostuvo que las propuestas del Presidente todavía están en proceso de revisión y de diseño. Dijo que le gustan las propuestas que ha hecho el presidente Luis Abinader.

EDDY VITTINI
Fernando Rosa Rosa
Carolina Mejía luego de asistir a la misa en la Catedral.

VISTAZO INTERNO

El

Pasaportes. La DGP envía al exterior unas 110 mil libretas de pasaporte al año, además de que se encarga de capacitar al personal y proveer la infraestructura.

La licitación del pasaporte biométrico se completará antes de finalizar el año

la PN

crimen organizado instala cámaras para vigilar a

SAMANÁ. La Policía Nacional retiró una serie de cámaras de vigilancia que criminales habían instalado en postes eléctricos para apoyar sus operaciones en Sánchez, provincia Samaná. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que trataron este tema en la reunión de la institución del orden. Precisó que esos dispositivos no contaban con la aprobación reglamentaria del Sistema Nacional de Emergencias del 9-1-1.

Apresan dos por la muerte de un guardia de seguridad

LA ALTAGRACIA. Agentes de la Policía Nacional apresaron a dos hombres implicados en la muerte a tiros de un guardia de seguridad mientras ejercía sus funciones en una empresa privada en la provincia La Altagracia. José Manuel Báez y José Enrique Ramón Pérez, ambos sin documentos de identidad, fueron apresados tras una persecución en la carretera Romana-Higüeral. Son los principales sospechosos del homicidio de Yulio Bautista Pierre.

TSA ordena a Educación impartir clases de la Constitución

SD. La Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo ordenó al Ministerio de Educación disponer y garantizar la enseñanza de la Constitución, del medio ambiente y de educación vial en todas las escuelas públicas y centros privados del país, como establecen la Carta Magna y varias leyes. Al acoger un recurso de amparo del Colegio de Abogados (CARD), el tribunal dispuso el cumplimiento del artículo 63 numero 13 de la Carta Magna, que establece que serán “obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución” en las instituciones públicas y privadas.

El presidente del Senado apoya eliminar diputados

0 Ricardo de los santos está de acuerdo en unir de nuevo las elecciones y en reducir los diputados en el Congreso.

SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró que la alta cantidad de diputados en República Dominicana y la celebración de elecciones separadas son “aspectos insostenibles” en el país que deben ser cambiados a través de una reforma. En ese sentido, De los Santos apoyó la propuesta que actualmente consulta el presidente Luis Abinader a través de su canal de WhatsApp y que platea una posible reducción de la matrícula congresual y en la unión de las elecciones. b

SANTO DOMINGO. La República Dominicana tendrá completada la licitación para implementar una libreta de pasaporte biométrica antes de que finalice el año, aseguró el director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez.

El proyecto, que abrió un proceso de licitación bajo la modalidad de excepción el pasado 12 de junio, es una promesa que data del año 2014.

Ramírez explicó que la licitación se abrió con ocho veedores, una comisión conformada por representantes de la sociedad civil quienes observarán todo el proceso y apoyarán la transparencia. Actualmente, unas 25 instituciones participan en la convocatoria y se espera que este año se adjudique la licitación.

“Este proyecto es pago por libretas. Yo emito una libreta, y le pago al servidor. Ellos tienen que poner sus fondos, es decir que el Estado no está invirtiendo en una primera instancia, quizás cuando firmemos contratos, estableceremos el tema de un 20 % por adelantado hasta la implementación”, dijo Ramírez.

Destacó que, hasta el momento, no se ha estipulado el porcentaje a adelantar hasta tanto se negocie el contrato y se adjudique.

“Nosotros esperamos que el proyecto se tome aproximadamente un año, o año y medio para toda su implementación”, concluyó el director de la DGP.

El costo en RD y en los consulados Veinticinco dólares o 1,475 pesos, es lo que les cuesta una libreta de pasaporte a los consulados dominicanos ubicados alrededor del mundo, y que para la diáspora tiene un valor de 150 dólares, equivalente a 8,850 pesos, es decir, que los dominicanos en el exterior pagan cinco veces el costo del documento.

Anualmente, Pasaportes envía 110,000 libretas a los consulados, facilita la infraestructura y las máqui-

nas para el proceso, además de capacitación, según informó Ramírez.

“A mí me dan solamente el costo de la libreta, eso viene aquí, ellos nos la compran y después, lo demás, es política del MIREX”, dijo Ramírez en una entrevista con Diario Libre en las oficinas de Pasaporte.

El funcionario fue cuestionado sobre la posibilidad de que el servicio de solicitud y renovación de pasaportes para la diáspora se centralice en el país, tal como en la mayoría de las misiones diplomáticas de otras naciones.

Indicó que es importante educar al usuario antes de pensar en implementar un cambio de este tipo, puesto que la diáspora está acostumbrada a ir al consulado a solicitar el servicio y que la libreta se le entregue dos días después.

“Entonces, si centralizo el tema de la impresión y ahora le va a llegar en una semana, la gente no lo percibe como una seguridad, sino como una desmejora del servicio”, aseguró Ramírez.

También resaltó que hay un servicio de infraestruc-

tura que es diferente al que funciona en el país y que incide en los precios finales. “Hay unos elementos y unas decisiones, por ejemplo, que quizás los subsidian con otros. Es todo un engranaje, porque el dominicano demanda muchas cosas que hay que darle”.

La mitad de RD tiene pasaporte Ramírez destacó que en su base de datos existen cinco millones de dominicanos con libretas de pasaporte, lo que equivale a la mitad de la población. Mientras que en la actualidad entregan 800 mil pasaportes al año. Dentro de este número,

x“A mí me dan solamente el costo de la libreta, eso viene aquí, ellos nos la compran y después, lo demás, es política del MIREX”

Lorenzo Ramírez Director de Pasaportes

5,000,000

Es la cantidad de dominicanos que poseen libretas de pasaporte, lo que equivale al 50 % de la población dominicana.

un 1 % de solicitantes no recoge su pasaporte. En ese caso, esas libretas son incineradas después de un mes y 45 días. Si el solicitante tarda más de ese tiempo, se le cobra una penalidad de 10 mil pesos. El nuevo incumbente de la institución se encuentra en un proceso de mejora del servicio que brindan a la sociedad, que actualmente ha resultado en la disminución del tiempo de espera de quienes se presentan a las oficinas en busca de renovar o adquirir una libreta, y también en la mejora de la infraestructura y de las citas. El tiempo promedio de espera es de 30 minutos y a las instalaciones solo dejan entrar a las personas que lleguen a la hora en la que programaron su cita, lo que ha permitido un visible desahogo dentro de la sala de espera. b

SHUTTERSTOCK
Libretas de pasaporte mecánicas serán reemplazadas por las biométricas.

Cirujanos vasculares realizan la primera cirugía Fevar en el país

Se usa para tratar un aneurisma aórtico abdominal complejo, que involucra a las arterias renales

Claudia Fernández Soto

SANTO DOMINGO. Un grupo de cirujanos, encabezado por Andrés Marín, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular, realizó el primer procedimiento Fevar en el país, que consiste en tratar un aneurisma aórtico abdominal complejo de cuello muy corto.

La técnica de reparación aórtica endovascular por fenestración (Fevar, por sus siglas en inglés) consiste en revascularizar las arterias mediante fenestras (orificios donde coinciden las arterias renales) e implantes de stents revestidos adicionales. “Lo novedoso de este procedimiento es que, anteriormente, estábamos repa-

rando aneurismas de la aorta implantando endoprótesis sin cirugías grandes, pero se podía hacer solamente en pacientes cuyos aneurismas no incluían las arterias viscerales, o sea, la arteria renal o las arterias que van a los intestinos o que van al hígado. Si el aneurisma no las incluía, entonces sí se podía hacer sin problema y todos estos

pacientes, cuyos aneurismas incluían esas arterias, quedaban descartados”, explicó Marín en conversación con Diario Libre Este proceso de descarte, llevaba a los pacientes, en muchas ocasiones, hasta la muerte o tenían que ser sometidos a una cirugía muy grande, de herida abierta. “Es un hito. Es un procedimiento enormemente téc-

nico. Uno entra por catéteres dentro de la arteria y repara todo llevando todas las piezas chiquitas por dentro de esa arteria”, dijo. Para ello, se conformó un equipo de cuatro cirujanos endovasculares, con Marín como médico principal, quienes realizaron el procedimiento a un paciente de 77 años de edad en un récord de 3.5 horas en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

“Es un paso enorme de avance de cirugía de altísima complejidad aórtica, que solamente se hace en países de primer mundo, ya la estamos haciendo aquí”, destacó.

Sin cobertura en las ARS El especialista hizo hincapié en la falta de cobertura para los afiliados a la Seguridad Social. “Hay muchos pacientes muriendo producto de eso. El paciente que no tiene los recursos económicos, lamentablemente, fallece esperando”, declaró.

Exigen corrección de fuga de agua en calle de Cristo Rey

Cientos de galones se desperdician desde mayo

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Vecinos de las calles Padre Arias esquina Juan Alejandro Ibarra, en Cristo Rey, denuncian un botadero de agua desde hace dos meses. Se trata de una fuga en el centro de la calle aparentemente por un tubo roto.

Los lunes y viernes, cuando llega el agua al sector, se desperdician cientos de galones de agua que corren por las calles, mientras en algunos barrios hay escasez. Un vecino, que no quiso ser identificado, dijo que el 16 de mayo una brigada fue al lugar, tapó el hoyo, pero no se resolvió el problema. Indicó que, como consecuencia de la fuga, ya se han he-

cho hoyos en la calle Padre Arias por los charcos que se forman con el paso de vehículos.

“Esto da pena y vergüenza y lo grande es que por aquí viven tres empleados de la Caasd”, dijo el vecino. Solicitó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) corregir la fuga lo antes posible para que no se continúe desperdiciando tanta agua.

El procedimiento por fenestración se realizó en 3.5 horas.
La fuga de agua.

Kamala todavía no ha elegido su vicepresidente

Su compañero de boleta será presentado este martes

WASHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, todavía no ha elegido a su compañero de fórmula electoral que ocupará la Vicepresidencia si gana las elecciones de noviembre, aseguró su campaña.

Harris está apurando las últimas horas antes de comparecer en público el martes en Filadelfia (Pensilvania) junto al que será su ‘número dos’, cuya identidad se desconoce.

El portavoz de la campaña Kevin Muñoz desmintió en redes sociales el rumor de que ya hay una decisión tomada: “Entendemos la emoción y el interés que hay, ¡pero la vicepresidenta Harris aún no ha tomado una decisión sobre su compañero de fórmula!”, dijo.

La vicepresidenta entrevistó el domingo en su residencia oficial en Washington a los tres aspirantes finalistas: el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minesota, Tim Walz; y el senador de Arizona Mark Kelly. Según ha trascendido en medios, Harris busca a un compañero de fórmula que, además de ayudarle a ganar las elecciones, comparta sus ideales y que sea alguien con quien tenga afinidad personal.

Trump la ataca

El expresidente de Estados

La vicepresidenta Kamala Harris.

Unidos y candidato republicano, Donald Trump, aprovechó el desplome de la bolsa para atacar a su rival demócrata, Kamala Harris, y dijo que los mercados están

rechazando su candidatura.

En una retahíla de mensajes en la red social Truth, Trump bautizó la caída de la bolsa como “el crac de Kamala”. EFE

Asesor Biden se une a Harris

Gene Sperling, un alto asesor económico del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dejado su cargo en la Casa Blanca para unirse a la campaña presidencial de Kamala Harris. Sperling ejercía como coordinador del Plan de Rescate Estadounidense, el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares aprobado en 2021 para la recuperación de la economía tras la salida de la pandemia de covid-19. El alto cargo demócrata es un experimentado político que también estuvo en la Casa Blanca bajo las presidencias de Bill Clinton (1993-2001) y Barack Obama (2009-2017), en ambas como director del Consejo Económico Nacional.

Recuerdan bombardeo atómico en Hiroshima

TOKIO. La ciudad japonesa de Hiroshima recordó este martes a las más de 100,000 víctimas mortales que dejó el bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945, con un minuto de silencio observado a la hora exacta en que el ataque tuvo lugar hace 79 años.

El homenaje a los fallecidos se celebró a las 8:15 hora local (23:15 GMT del lunes) en el Parque de la Paz de esta ciudad del oeste de Japón, ubicado cerca del hipocentro de la devastadora explosión nuclear, y después de que sonara la campana que marca este momento, como es habitual en esas conmemoraciones anuales.

Esa fue la hora exacta en la que el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas estadounidenses descargó el 6 agosto de 1945 el ‘Little Boy’, el nombre con el que Estados Unidos bautizó al primer artefacto nuclear lanzado sobre un objetivo de la historia, al final de la Segunda Guerra Mundial.

La bomba lanzada sobre Hiroshima hace 79 años detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó con la vida de unas 80,000 personas. EFE

Extraditan a tres dominicanos por estafa millonaria a ancianos en EE. UU.

Enfrentan 19 cargos de conspiración para cometer fraude, entre otros

NUEVA YORK. Tres dominicanos acusados de ser parte de una estafa, fraguada desde República Dominicana contra decenas de estadounidenses de la tercera edad y que asciende a millones de dólares, fueron extraditados desde el país caribeño, informó este lunes el Departamento de Justicia.

Juan Rafael Parra Arias, de 41 años; Miguel Ángel Vásquez, de 24 años, y José Ismael Dilone Rodríguez, de 34 años, residentes de Santiago de los Ca-

balleros, comparecieron el domingo en el Tribunal de Distrito de Nueva Jersey, donde un juez ordenó su detención en espera de su juicio.

Los tres hacen parte del grupo de once dominicanos que enfrentan 19 cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, y lavado de dinero, entre otros. Otras cinco personas también fueron acusadas de ser parte de la supuesta banda de estafadores. Los acusados participaron en una estafa de larga data operada desde un centro de llamadas en República Dominicana que tenían como objetivos a “abuelos” que residían en

Comparecieron el domingo en el Tribunal de Distrito de Nueva Jersey. Los acusan de estafar desde un centro de llamadas en RD.

DE TODO EL MUNDO

Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvana vez que los ‘abridores’ lograron convencer a las víctimas, otros supuestos estafadores que trabajaban en los centros de llamadas, conocidos como ‘cerradores’, supuestamente se hicieron pasar por abogados defensores, agentes de policía o personal judicial y convencieron a las víctimas para que proporcionaran miles de dólares en efectivo para ayudar a sus seres queridos. El fiscal Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia, agradeció al gobierno dominicano por extraditar a los tres acusados. EFE

México pide salvoconducto para ex vicepresidente Jorge Glas

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó al Gobierno de Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas, a petición de que sea entregado y trasladado a un tercer país conforme a lo que estaá establecido por el artículo XIX de la Convención de Caracas. EFE

SANTIAGO. El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de una visita oficial del brasileño para fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países. El viaje de Lula a territorio chileno coincide con la compleja situación que se vive en Venezuela. AP

Varios heriodos en ataque a base

WASHINGTON. Varios elementos castrenses de Estados Unidos resultaron heridos en un presunto ataque con cohetes contra una base militar en Irak, informaron ayer lunes funcionarios de defensa estadounidenses, en medio de un repunte de ataques contra fuerzas de Estados Unidos por parte de milicias respaldadas por Irán. AP

mil euros destinó la Unión Europa para financiar las necesidades de salud más urgentes de niños, adolescentes y mujeres en edad reproductiva en La Habana informó el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). La ayuda humanitaria beneficiará a casi 30.000 personas.

Tormenta Debby azota Florida y deja al menos cuatro muertes

HORSESHOE BEACH. La tormenta tropical Debby azotó Florida con lluvias torrenciales y fuertes vientos, y fue factor en por lo menos cuatro muertes en el estado, además de causar inundaciones para después dirigirse amenazadoramente hacia las regiones bajas del sureste. Las lluvias récord podrían causar inundaciones repentinas. AP

Gabriel Boric recibe la visita de su colega Lula da Silva
LA CIFRA

Fiscalía de Venezuela abre investigación contra opositores

Por haber llamado a los militares a que retiren su respaldo a Nicolás Maduro

CARACAS. La Fiscalía General de Venezuela anunció la apertura de una investigación penal contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia tras la petición que ambos hicieron a los militares y policías para que retiren su respaldo al presidente Nicolás Maduro y no repriman las protestas que se han desencadenado luego de la controversial elección del 28 de julio.

Así lo anunció en un comunicado el fiscal general venezolano Tarek William Saab. En el documento señaló la apertura de un proceso penal contra los dos opositores después de que difundieran un comunicado firmado por ambos en el que insisten en que González Urrutia es el ganador de

las elecciones . El proceso se abre también por “abierta incitación” a funcionarios policiales y militares a la desobediencia de las leyes, de acuerdo a lo que dice la fiscalía.

La fiscalía advierte también de la presunta comisión “de los delitos de usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia a las leyes, instigación a la insurrección,

asociación para delinquir y conspiración”.

Desde la semana pasada el presidente y otras autoridades del gobierno han exigido públicamente que se aplicara la justicia a los dos opositores a los que acusaron de promover las protestas que se registraron en Caracas y otras ciudades del interior luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro para un tercer periodo. b AP

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
FUENTE EXTERNA

Los precios de los boletos aéreos para salir y llegar a Venezuela son obscenos

Se ha reducido la oferta con la ruptura de relaciones y los costos se han disparado

Miguel Caireta

SD. Tras las polémicas elecciones venezolanas y el cierre de su espacio aéreo a distintos países, como la República Dominicana, los precios de los boletos de avión se han incrementado tanto para entrar como para salir de Venezuela.

Diario Libre consultó la conocida web Google Flights para ver cuáles opciones tienen aquellos venezolanos que quieren volver a su país o salir de él. Comparando los precios más competitivos, Colombia apareció como el destino más barato en agosto. El precio más económico para este destino es un vuelo que sale desde Caracas hasta Bogotá el 22 de agosto. Por 15,500 pesos, es decir, 260 dólares. Sin em-

bargo, el resto de los días del mes los precios están desorbitados, llegando hasta los 42,000 pesos (704 dólares) el 8 de agosto. El caso de Guatemala es

4

Desde otros destinos

De Perú a Caracas los venezolanos tienen que pagar un mínimo de 30,600 pesos (279 dólares). Desde Brasil, el vuelo más barato cuesta 18,157 (513 dólares) el día 17. Eso significa el doble que desde Perú. El sueldo mínimo de un venezolano es de 130 dólares mensuales.

aún más elevado y difícil. Aquel venezolano que quiera salir desde Caracas hasta ese destino, en agosto, tendrá que pagar un mínimo de 43,000 pesos (721 dólares). Además, solo hay vuelos disponibles los días 27, 29 y 31.

En el caso de aquel venezolano que quiera ir a México en agosto, tendrá que desembolsar un mínimo de 47,000 pesos (788 dólares). El día más caro es el 24 de agosto, con un costo de 76.8 mil pesos (1,288 dólares). Además, hasta el día 22 no hay ningún vuelo disponible. Como es sabido, no existe una ruta directa de Venezuela con Estados Unidos. Lo que hacían muchos venezolanos era pasar por la República Dominicana. Sin embargo,

relaciones entre ambos países.

desde que el régimen de Maduro cerró la conexión aérea con Quisqueya, los venezolanos tienen más larga y costosa la ruta hacia el país norteamericano.

Aquellos que quieren volver Los países con mayor densidad de migrantes y refugiados venezolanos son Colombia, Perú y Brasil.

¿Cuánto les costaría a estas personas regresar con sus familias en este complicado mes de agosto?

Desde Colombia, el vuelo más barato para aquellos venezolanos que quieren regresar a su país, vía Caracas, cuesta 10,100 pesos (169 dólares). Eso es el día 24 de este mes. Sin embargo, la media del costo es de unos 250 dólares. b

La Casa Blanca presionada por la suspensión de permisos humanitarios

LOS ÁNGELES. La suspensión temporal de la adjudicación de nuevos permisos humanitarios para los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ha generado reacciones tanto de activistas, que urgen que se restablezca, como de republicanos, que piden a la Administración del presidente Joe Biden eliminar el programa por completo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en Inglés) informó el viernes pasado que iba a aplicar una pausa al programa, que cada mes concede la entrada a EE.UU. de hasta 30.000 personas provenientes de estos cuatro países y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años. Alianza Américas, una red de organizaciones proinmigrantes, dijo ayer que ve con preocupación la suspensión. b EFE

Los viajes entre Venezuela y la República Dominicana se han encarecido tras la suspensión de

Autoridades de Haití se reúnen tras ataque de banda en pueblo cercano a la frontera

El presidente Abinader dice que el gobierno está atento

PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro haitiano, Garry Conille, mantuvo una sesión de trabajo con el director de la Policía Nacional Haitiana (PNH), Rameau Normil, para definir la estrategia a aplicar tras el ataque de un grupo armado en la ciudad de Ganthier, cerca de la línea fronteriza con la República Dominicana.

“El objetivo de esta sesión de trabajo era decidir las respuestas estratégicas que deben darse a las bandas armadas de la organización criminal 400 Mawozo, después de que intentaran sembrar el pánico entre la población de Ganthier”, reza un comunicado.

Durante el pasado fin de semana, el grupo armado conocido como 400 Mawozo, dirigido por Wilson Jo-

Policías kenianos vigilan luego de un ataque al primer ministro haitiano, Garry Conille, en Puerto Príncipe (Haití).

seph, alias ‘Lanmò 100 jou’, atacó la ciudad de Ganthier y habría tomado el control del anexo aduanero de Malpasse. En un video, el jefe de la banda se jacta de sus hazañas, mostrando el incendio de la aduana y de un vehículo blindado de la

Policía, así como varias decenas de jóvenes fuertemente armados. Con esta conquista territorial, las bandas se acercan cada vez más a la frontera con RD.

No es nuevo El presidente dominicano

Luis Abinader dijo ayer que la situación no es nueva, pero que está en atención. Por otro lado, en Ganthier cunde el pánico y miles de habitantes abandonaron la ciudad para refugiarse en otros lugares dada la difícil situación creada por las bandas.

Durante la reunión, el director general de la Policía informó sobre la situación, reiterando el compromiso de la institución que dirige “de desmantelar todos los focos de bandas para facilitar la protección de vidas y bienes en todo el país”. Según la PNH, hasta este domingo mantuvo su dispositivo de seguridad en la comuna de Ganthier y proseguía sus operaciones policiales en la zona, en particular contra la banda conocida como 400 Mawozo. El gobierno prometió que se tomarán las medidas adecuadas para reforzar la presencia de la Policía Nacional en los diez departamentos geográficos del país, especialmente en las zonas controladas por los delincuentes.

Aclaración de la PNH

Por otra parte, la PNH emitió una aclaración sobre las imágenes que circulan en redes sociales en las que aparecen hombres

armados prendiendo fuego a un vehículo blindado de la PNH en la mañana del domingo, precisando que el transporte policial en cuestión se había averiado y había estado estacionado durante algún tiempo, de modo que no estaba involucrado en operaciones policiales. La institución hizo un llamamiento a la población civil para que evite cualquier forma de negociación que solo pretenda sembrar el pánico en las comunidades y solicitó su cooperación abierta a través de la Alianza Policía-Población para erradicar el crimen organizado en todo el país. Desde hace varios meses, las bandas de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Juntos) han conquistado nuevos territorios al norte (Ganthier) y al sur de la capital (Gressier, Léogane). Más de tres semanas después de que las autoridades anunciaran el estado de emergencia en materia de seguridad en los departamentos de Ouest y Artibonite, no se han tomado medidas concretas, hasta el punto de que, a día de hoy, el centro de Puerto Príncipe sigue en manos de las bandas. b EFE

EFE/ MENTOR DAVID LORENS

Jairo: “Yo soy un innovador”

Ministerio Público solicita apertura a juicio de fondo contra González

Wilder Páez

SD. El imputado Jairo González, acusado de un fraude por más de US$100 millones a través de criptomonedads y falsos puestos de bolsas, se definió como un innovador que no ha hecho nada malo, luego que el Ministerio Público solicitara al juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción, Deiby Timoteo Peguero, que emita apertura a juicio de fondo en su contra.

“Lo que no está prohibi-

do, está permitido. Yo simplemente soy un innovador que vengo de abajo pero nosotros no controlamos los mercados y los proyectos. Los mercados internacionales entraron en crisis y nos fallaron las estrategias”, dijo González, quien aseguró que nunca invirtió en el mercado de valores de la República Dominicana.

“En República Dominicana tu no tienes derecho a crecer. Yo soy un negocio para los letrados (abogados) que han estado lucrandose en dieciocho meses que yo estoy preso”, apuntó.

Indicó que le sorprende que le imputen de lavado de activos, pues de ser así,

el dinero que manejo de sus socios era ilícito.

Precisó que, se va a demostrar, que quien le entregó diez pesos, él le ha devuelto veinte.

También manifestó que, que también le han puesto en su acusación, delitos de alta tecnología, por usar herramientas como Bitcoin.

En un tramo de su intervención, González pidió perdón a las víctimas y le manifestó que pase lo que pase, les va a resolver económicamente, porque dice ser una persona de principios, de buena crianza y de familia cristiana. Afirmó que aproximadamente unas 130 personas se aprovecharon del expediente que se le abrió, para proceder a querellarse en su contra sin él haberles fallado en ningún momento. b

Un militar y otra persona son detenidos por la muerte del médico

El cuerpo del médico pediatra de Santiago fue encontrado ayer en Palenque

Nathaly Tavárez

SANTIAGO. La Policía Nacional detuvo ayer a un militar y otra persona no identificada, a quienes relaciona con el asesinato del médico pediatra Enrique Antonio Espinal Castillo, de esta ciudad, cuyo cuerpo fue encontrado en el municipio Palenque, provincia San Cristóbal. Espinal Castillo había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado martes 30 de julio. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que uno de los detenidos es un miembro del Ejército de República Dominicana (ERD) y conocido de la víctima en Santiago. “Han sido detenidas dos personas de alto interés en el proceso investigativo”, declaró Pesqueira, sin

revelar las identidades de los arrestados. Según los informes, Espinal Castillo, de 48 años, salió de su casa el 30 de julio para llevar a un amigo al distrito municipal Hato del Yaque, en Santiago, y no se supo más de él hasta el hallazgo de su cadáver.

Pesquería explicó que el proceso de investigación inició el pasado 30 julio, y que desde entonces hicieron un levantamiento de

las cámaras de videovigilancia desde Santiago hasta la zona en la que localizaron el cuerpo de Espinal. Pesqueira explicó que el cuerpo de Espinal Castillo fue encontrado en estado de descomposición en Palenque, lo que sugiere que pudo haber sido trasladado allí después de ser asesinado en Santiago.

“Hasta el momento se sabe que él había sido ultimado allá y trasladado al lugar en el que fue encontrado”, señaló el portavoz.

La Policía Nacional recuperó el vehículo del médico, un Hyundai Tucson blanco del año 2011, durante la investigación.

El cadáver ha sido entregado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar científicamente las circunstancias en que se produjo su muerte.

La noticia ha conmocionado a la comunidad de Santiago y a los colegas de Espinal Castillo, quienes esperaban su regreso con esperanza. b

Antonio Espinal Castillo

El temor a una recesión en EE.UU. sacude a las bolsas desde Asia hasta Wall Street

Es el peor resultado de Wall Street en los últimos dos años La Fed se reunirá “si es necesario”

NEW YORK. El temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón arrastraron ayer a las bolsas de todo el mundo, desde Asia a Wall Street. El nerviosismo de los mercados se desató el jueves tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en EE.UU. peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, no quiso confirmar la reunión de emergencia, pero dejó abierta la posibilidad si los datos de inflación, empleo o crecimiento se deterioran.

Desde Asia a Wall Street

A este factor se unió la subida de tipos en Japón, que ha llevado a los inversores que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables

(’carry trade’) a venderlos para liquidar su deuda.

“Se ha producido una tormenta perfecta”, resume Javier Molina, analista de la plataforma de inversión eToro.

En este contexto, Madrid bajó un 2.34 %; Milán, un 2.27 %; Londres, un 2.04 %; Fráncfort, un 1.82 %, y París, un 1.42 %.

En Asia, Tokio ha perdido un 12.4 %, la segunda mayor caída de su historia.

En la misma línea, Seúl ha retrocedido un 8.77 % y Taiwán, un 8.35 %. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1.46 %) y Shanghái (-1.54 %).

A la hora de cierre de los mercados europeos, el tecnológico Nasdaq se dejaba un 2.9 %; el S&P 500, un 2.5 %, y el Dow Jones, un 2.2 %.

Cierre en rojo

Wall Street cerró en rojo ayer, su peor jornada en dos años, con fuertes pérdidas en sus principales indicadores, principalmente el Dow Jones de Industriales que cayó 1,034 puntos (-2.60%)

Medios europeos consideraron que las caídas constituyeron un “lunes negro”

hasta 38,703,27 enteros.

El Nasdaq cayó más de 100 puntos (-3.43 %) mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3.0 %, hasta 5,186,33 enteros, en medio de temores por una recesión y nerviosismo por los resultados de las grandes tecnológicas y tras descalabros generalizados en Asia.

“La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas”, explica el analista de

mercados Manuel Pinto.

En su opinión, “gran parte de la fortaleza que han mostrado los mercados durante este año se ha apoyado en la confianza en un aterrizaje suave de la economía”, algo que ahora no se da por descontado.

Los indicadores de actividad del sector servicios publicados ayer en EE.UU. (ISM y PMI) no han aclarado la situación.

¿Por qué en Japón?

La subida en los tipos de Japón, según Javier Molina , ha reducido las ventajas de endeudarse en yenes para comprar activos denominados en otras divisas. Ante esta situación, los inversores han vendido esos activos para cubrir su deuda.

Cementos Progreso adquiere Cemex

La empresa se asoció con las AFI Popular y Universal y otros inversionistas

SANTO DOMINGO. Cementos Progreso Holdings, S.L., junto con sus subsidiarias y socios estratégicos locales y regionales, anunció ayer sus avances para adquirir el 100 % de las operaciones de Cemex en el país, así como sus negocios de exportación hacia Haití con

una inversión de 950 millones de dólares. En una nota se explica que esta adquisición marca un hito significativo en la estrategia de expansión internacional de Cementos Progreso, consolidándola como líder regional en la industria de cemento, concreto y materiales para la construcción. Entre los socios dominicanos que acompañan a Cementos Progreso en la compra se encuentran el Fondo Cerrado de Desarro-

llo de Sociedades administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular, y el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Universal, administrado por AFI Universal, filial del Grupo Universal, entre otros inversionistas regionales.

Con más de 124 años de experiencia, Cementos Progreso amplía su presencia a ocho países de América Latina y el Caribe, incluyendo ahora a la República Dominicana, considerado uno de los mercados de Procesadora de Cemex.

Según el analista de eToro, “podríamos estar ante una corrección más o menos seria, pero no ante el inicio de un mercado bajista prolongado”.

Durante buena parte de la sesión, los inversores se han dirigido a la renta fija, sobre todo hacia la considerada más segura, como la alemana, lo que ha elevado el precio de los bonos soberanos y ha reducido su rentabilidad.

Bonos europeos cerraron en alza

La situación cambió durante la sesión y las rentabilidades de los bonos europeos cerraron al alza. El rendimiento del bono alemán ha subido hasta el 2.184 %

El euro se aprecia respec-

to al dólar estadounidense y se cambia a 1,096 unidades. La moneda europea ha tocado su nivel más alto desde enero.

Oro, petróleo y criptomonedas

US$950 MM

construcción más dinámicos de la región.

La planta física

La operación incluye una planta de cemento con dos líneas de producción integradas, activos relacionados de cemento, concreto y agregados, así como terminales marítimas estratégicamente ubicadas. Estos activos no solo fortalecen las capacidades actuales de Cementos Progreso, sino que también representan una entrada estratégica al

Los precios del petróleo siguen a la baja ante el temor de los inversores a un debilitamiento de la demanda, un factor que pesa más que la creciente tensión en Oriente Medio. No obstante, las caídas se han atenuado durante la jornada. El Brent, el crudo de referencia en Europa, que ha llegado a abaratarse más del 2 %, cayó un 0.8 % y ronda los 76.2 dólares por barril. El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede un 1.6 % % y se situó en torno a los 2,403 dólares por onza. Las criptomonedas han sufrido descensos acusados, que se han ido moderando. El bitcóin, la más utilizada, bajó un 8 % y el ether, la segunda del mercado, un 11 %. Según Javier Pastor, director de Formación Institucional de la plataforma de inversión en criptoactivos Bit2Me, la revalorización del yen está provocando “una liquidación de posiciones” en otros activos, entre ellos las criptomonedas. EFE mercado caribeño. Cemex inició sus operaciones en el país en 1995 al adquirir Cementos Nacionales. Es el principal exportador de cemento del Caribe, con una capacidad de producción anual de 2.6 millones de toneladas. Los activos incluyen una planta de cemento en San Pedro de Macorís, cinco plantas de concreto en todo el país, y diversas minas de agregados y yeso. Registra 1,500 empleos directos y 2,000 indirectos.

Aduanas se incauta 4.1 millones de municiones

En los últimos 4 años también ha decomisado 50,719 medicamentos

Diario Libre

SANTO DOMINGO. En los últimos cuatro años, durante los procesos de inspección, las autoridades de la Dirección General de Aduanas (DGA) se han incautado de municiones, cigarrillos, medicamentos, bebidas alcohólicas y productos falsificados. También han retenido más de 300 de vehículos.

Aduanas registra en el periodo la confiscación de 4,193,211 municiones, superando las cantidades previamente observadas.

En el inventario indican que han logrado evitar la entrada de 135,908,427 unidades de cigarrillos de contrabando. En el primer semestre de 2024, las incautaciones de cigarrillos aumentaron en un 85.7 %, en comparación con el

Las armas de fuego y municiones encabezan la lista de decomisos en los últimos cuatro años.

mismo período del año anterior, según las memorias de la institución.

En lo que respeta a la protección de la propiedad intelectual, la Dirección General de Aduanas informó que más de 2.5 millones de artículos han sido retenidos. Además, se han incautado 77,606 unidades de bebidas alcohólicas, que se pretendían ingresar al país contraponiendo las normas vigentes en el sector. El monto de medicamentos ascendió a 50,719 .

La DGA consigna que ha confiscado, 359 vehículos, como parte de un esfuerzo para controlar el contrabando y el tráfico de vehículos robados.

Estas acciones han permitido no solo una mayor seguridad y control en el comercio internacional, sino también una contribución significativa a la recaudación fiscal y a la protección de los derechos de propiedad intelectual, indica la institución en el documento. b

RD puede sacar aprovecho de los flujos de carga

Plantean fortalecer la formación operativa en logística

Diario Libre

SANTO DOMINGO. De acuerdo con el estudio “Segmentos del Hub 2023” de la Dirección General de Aduanas (DGA), por su proximidad a Estados Unidos, la República Dominicana tiene un gran potencial para capitalizar los flujos de carga. Esto puede reducir los costos asociados al comercio y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Además, la calidad de la infraestructura portuaria y aérea es destacable en comparación con la región. El país ha logrado posicionarse como un referente en el transporte marítimo y aéreo, lo que es crucial para su papel como plataforma logística multimodal.

La data que publica ProDominicana indica que el intercambio comercial de la República Dominicana con el mundo totalizó 40,970.1 millones de dólares durante el 2023. Del monto, 29,032.5 millones de dólares correspondieron a importaciones y 11,937.6 millones a exportaciones.

El estudio elaborado por la DGA y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), sostiene que la disponibilidad de mano de obra cualificada y los costos competitivos en manufactura y ensamblaje,

El intercambio comercial ronda los US$40,970 millones.

particularmente en sectores como el de dispositivos médicos, fortalecen la capacidad logística del país.

La abundancia de espacio en almacenes y la proyección de crecimiento sostenido convierten a la República Dominicana en un punto de atracción para nuevas instalaciones logísticas, según la pesquisa.

Plan de acción

De la investigación salieron sugerencias puntuales, como la promoción de las empresas nacionales. O sea, que se debe fomentar que empresas multinacionales con presencia en el país

El canal de Panamá deja atrás la crisis por la sequía

Sube a 35 los tránsitos diarios y reduce el riesgo de aumento en los fletes

PANAMÁ. El canal de Panamá atiende desde ayer 35 tránsitos diarios de buques, una decena de ellos por la ampliación operativa desde mediados de 2016, dejando atrás la crisis por la sequía que afectó a esta vía, la única de agua dulce en el mundo, y le obligó a restringir el paso de naves durante un año.

“Vamos a atender 35 tránsitos diarios a partir de hoy, eso implica que en la línea del tercer carril, las esclusas neopanamax (la ampliación), vamos a tener un buque adicional”, dijo a

EFE el supervisor general de las esclusas de Cocolí (Pacífico), Jorge Pitti.

En condiciones normales, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir el tránsito a 32 naves a partir del 30 julio del año pasado y aplicar nuevas restricciones a lo largo de los meses. Así, para noviembre de 2023 pasaban 22 naves al día, aunque nunca se llegó al peor escenario previsto: 18 cruces por día en febrero pasado. Para la República Dominicana la normalización

realicen visitas a sus sedes regionales para optimizar su red de suministro. Además, estimular a exportadores locales a convertirse en proveedores clave en Centroamérica, América del Sur, y la costa este de Estados Unidos. También, impulsar la confianza de proveedores en la distribución regional desde la República Dominicana. Además, capacitar a los recursos humanos mediante la implementación de cursos especializados, así como fortalecer la formación operativa en logística mediante la mejora de instituciones técnicas. b

En agosto del año pasado se temía el aumento del costo de los fletes en el país. del tránsito por el canal es una buena noticia. El tránsito de un barco desde Asia hasta la República Dominicana toma unos 35 días. Una alteración en el flujo puede incidir en un aumento del costo de los fletes, por lo que el país y las navieras reciben con satisfacción la recuperación. b EFE

ARCHIVO
FUENTE EXTERNA

PLANETA

Una tecnología que se remonta a la Edad de Bronce puede ofrecer una solución rápida y económica para ayudar a alcanzar el objetivo climático de las Naciones Unidas de cero emisiones netas para 2050.

Ceara: Mi aporte fue darle carácter a Medio Ambiente

Sobre

eventual cargo en la Sisaril, el economista aseguró:

“pueden estar seguros que daré el 100% de lo que puedo dar”

SANTO DOMINGO. El economista Miguel Ceara Hatton sostuvo que el principal aporte que, a su juicio, deja su gestión al frente del Ministerio de Medio Ambiente fue el darle “carácter y respeto” a esa institución, que le hubiera gustado seguir dirigiendo más allá del próximo 16 de agosto.

“Yo no tenía ningún problema (…) me hubiese gustado quedarme aquí. A mí me gusta el desafío y entendiendo la magnitud de este compromiso y del desafío que hay con el cambio climático, claro que sí (continuaría)”, sostuvo el ministro, quien se define como un “soldado del desarrollo” que entiende las tensiones que se generan en el marco de la gestión ambiental. “Eso es tremendo”, aseguró. Referente a estas tensiones, citó el caso de aquellos proyectos que buscan ser desarrollados en espacios como las playas y que chocan con espacios que deben ser protegidos como humedales y manglares.

“Yo entiendo la importancia del desarrollo, y lo he defendido, pero hay un equilibrio que mantener, porque a la larga estamos matando la gallina de los huevos de oro”, sostuvo. El ministro dijo sentirse orgulloso del esfuerzo de “dignificar el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente. Hay mucha gente comprometida y que han sentido que esta causa tiene doliente y que el ministerio es un doliente de esta causa”.

El poder del Ministerio Ceara Hatton manifestó que, por sus facultades legales, Medio Ambiente tiene un gran poder, al tiempo que recordó que durante años ha habido intentos de

debilitar esa institución, algo que sentía que seguía presente, al igual que sentía el respaldo del presidente Luis Abinader.

Los ambientalistas

Sobre su relación con el colectivo ambiental dominicano, el ministro indicó: “no tengo ninguna tensión, hemos sido amigos durante muchos años y yo he sido parte de ese grupo, yo fui parte de la sociedad civil. Siempre he venido participando en el movimiento social del país, toda la vida”. Admitió que durante su

gestión hubo discusiones con ambientalistas sobre donde debía “dar batalla” al momento de registrarse alguna problemática, incluso aquellas que involucraban a otras entidades públicas. “Mi batalla no era una pública. Si tengo acceso al gobierno y soy parte del gobierno debía convencer a mis compañeros en el gobierno de que eso era un error, era dar la batalla dentro, no fuera y lo hicimos y hemos tenido bastante éxito”, indicó.

En ese sentido, narró una ocasión en la que ocurrió una discusión grande con

Reforzar seguridad social

Tras el anuncio de que Armando Paíno Henríquez sería el nuevo ministro de Medio Ambiente, la Presidencia de la República informó que Miguel Ceara Hatton sería propuesto al Consejo Nacional de la Seguridad Social como superintendente de Salud y Riesgos Laborales. Al respecto, el economista expresó la necesidad de que la seguridad social sea reforzada, citando el caso de los envejecientes, que cuando dejan de trabajar no cuentan con seguro. “Eso es una preocupación. ¿Te imaginas que en el momento de tu vida que necesitas más medicina no estas protegido? Eso es un problema serio de la sociedad dominicana”, indicó. “La seguridad social tiene que ser reforzada, tiene que ser financiada y tenemos que avanzar en ese sentido porque eso es parte de la democracia y el desarrollo”, concluyó.

PARA PENSAR

“Antes que nada, la preparación es la clave del éxito”

Graham Bell Científico británico

Eligen a un

nuevo presidente de la Academia Ciencias

La institución votó por su directiva para el periodo 2024-2027

el gabinete eléctrico por unos cables de alta tensión que atravesaban un área protegida, un tema que, según indicó, posteriormente fue solucionado.

Cita logros

El funcionario citó entre los logros de su gestión el Sistema de Autorizaciones Ambientales Virtual, a los fines de agilizar y hacer más transparentes las solicitudes de permisos. Explicó que este sistema redujo pasos, trazabilidad, además de la creación de un repositorio de documentos digitales. Informó que “desde julio de 2023 al 5 de agosto se han depositado 4,036 solicitudes de permisos ambientales y el 42% de esa cantidad está resuelto; el 24% está en manos nuestra y el 33% lo tiene el ciudadano (por necesidad de informaciones o para rectificaciones)”.

Sobre las áreas protegidas, indicó que actualmente se intervienen 70 zonas, con la construcción de infraestructura.

SD. Los miembros de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) eligieron al magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia como su nuevo presidente y a Dennis Simó vicepresidente, para el período 2024-2027. Herrera Carbuccia es un académico de larga data en la institución, quien se ha desempeñado por varios años como coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la ACRD. El académico estará acompañado por un equipo integrado por Irene Pérez Guerra, secretaria; José Luis De Ramón, tesorero; y los vocales: Domenica Abramo Bruno, Moisés Álvarez, Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Berlando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben y Darío Tejeda. La Comisión Electoral de la ACRD estuvo presidida por Manuel Bergés Coradín, presidente; Porfirio Hernández Quezada, secretario;

Yocasta Sixtina Valenzuela, vocal; y Olga Basora, suplente.

Herrera Carbuccia Es graduado de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), con un postgrado en Derecho del Trabajo, Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es doctor por la Universidad de CastillaLa Mancha (UCLM), Cum Laude. Es expresidente de la Asociación Dominicana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y de la Asociación Iberoamericana de Derecho Laboral, entre otros.

Juez de la Suprema Corte

Actualmente, Manuel Ramón Herrera Carbuccia se desempeña como juez primer sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia. Es miembro de la Tercera Sala y coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, Políticas y Administrativas de la Academia de Ciencias. Dicha academia tiene 50 años de existencia y es sin fines de lucro.

SAMIL MATEO
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.
Alexander
FUENTE EXTERNA
Manuel Ramón Herrera Carbuccia durante la votación.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo en que se modifique la Constitución como planea el presidente Luis Abinader?

SI 56.25% NO 43.75%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La Reforma Constitucional

El pasado martes tuvo lugar una tertulia en el AGN, con motivo de haberse cumplido cien años de la desocupación del país por parte de los Estados Unidos. Este asunto no es trivial. Los pueblos necesitan conocer a profundidad su historia para evitar recaer en los errores del pasado.

Los expositores fueron María Filomena González y Reynaldo Espinal. La primera hizo énfasis sobre las diferencias y similitudes de la intervención estadounidense en Haití y la República Dominicana. El segundo se refirió a los designios del imperio, los hitos de la lucha del pueblo dominicano y los diferentes planes de desocupación.

Ambos coincidieron en que, a pesar de que existían conflictos y desajustes internos, la motivación de la intervención fue materializar el designio del gigante continental en su camino hacia convertirse en potencia hegemónica mundial.

Para eso fueron combinándose las políticas de sucesivas administraciones como las de James Monroe (América para los americanos), Teodoro Roosevelt (el gran garrote), William Taft (diplomacia del dólar), y Woodrow Wilson (cooperación y multilateralismo), a pesar de lo cual este último no experimentó reparos en ocupar a varios países de la región, incluyendo al nuestro.

La invasión de 1916 fue resistida por los dominicanos con medios limitados. Destaca la desigual batalla de la Barranquita y los enfrentamientos protagonizados por los denominados gavilleros, junto a otros episodios individuales (Urbano Gilbert…).

La resistencia básica fue de carácter moral y cívico. Por ejemplo, la liderada en el exterior por Francis-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader adelantó ayer su propuesta de reforma constitucional, una iniciativa que acapara la atención de la opinión pública y generará debates intensos, aunque todo apunta a que contará con la bendición popular.

Abinader presentará formalmente su proyecto el 16 de agosto, cuando tome posesión de su segundo manda-

Eduardo García Michel

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

GÓMEZ

to. Previamente, lo someterá a consideración de los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), para garantizar su apoyo y evitar voces disidentes.

La propuesta, que refuerza el tipo de gobierno democrático que defendemos en la República Dominicana, no debería enfrentar problemas. Tampoco la limitación a los períodos de re-

En directo

Leer hacia atrás

co Henríquez Carvajal. Y la llevada a cabo a lo interno por los grupos nacionalistas, junto a otros con visiones más prácticas y efectivas. Entre los testimonios citados por los expositores merece un aparte el gesto digno del juez Juan Bautista Pérez Rancier, quien, al contemplar a Cayo Báez desfigurado y quemado por las torturas proferidas en su contra por los interventores, indignado rompió la imagen del Cristo situado sobre el estrado y suspendió el juicio que se le impartía. Era el orgullo nacional herido quien comparecía ante el magistrado. Entre los planes de desocupación se citaron los de Francisco Henríquez y Carvajal (comisión consultiva); Woodrow Wilson (nombramiento de comisión consultiva por parte del gobernador militar para elaborar proyectos de leyes y constitución, más consejo técnico integrado por estadounidenses, con derecho a veto.

También el de José Eugenio Kunhardt enfocado en gestionar la colaboración de la Federación Americana del Trabajo, que se tradujo en la petición de ese organismo al presidente Wilson para que “devuelva al pueblo dominicano su independencia”.

elección presidencial y la independencia del Ministerio Público. El mayor desafío estará, sin embargo, en convencer a los diputados de reducir su número en 53 miembros, de los 190 actuales a 137, una acción que no agradará a quienes han apostado a hacer carrera en el Congreso Nacional y ahora ven esa posibilidad un tanto truncada.

Y el del presidente Warren Harding.

Todos formaron una cadena que fue mejorando el producto. Prevaleció el plan HuguesPeynado que gozó del apoyo de los principales líderes políticos del país: Horacio Vásquez, Federico Velásquez y Elías Brache, mediante el cual se instaló un gobierno provisional presidido por un dominicano (Vicini Burgos), cuya misión era convocar a elecciones presidenciales, la conformación del Congreso Nacional, designar los cargos judiciales y reformar la constitución.

Un punto relevante fue el reconocimiento de la validez de las órdenes y resoluciones ejecutivas del gobierno militar. No había otra opción al pago de ese peaje. Aquel día venturoso del 12 de julio de 1924 terminó la ocupación y fue izada la bandera nacional tanto en la Torre del Homenaje como en el baluarte del Conde, mientras descendía la de los Esta-

dos Unidos. Poco después tomaba posesión Horacio Vásquez como presidente constitucional. El 12 de Julio fue decretado día de fiesta nacional por el gobierno de Horacio Vásquez al considerarlo acontecimiento relevante que reforzaba el sentimiento soberano. Desconocido por el tirano Trujillo en su afán de congraciarse con sus sostenedores. Promulgado como festivo en el de Juan Bosch. Y de nuevo desconocido hasta nuestros días. Es apropiado que sea declarado como

Entre los testimonios citados por los expositores merece un aparte el gesto digno del juez Juan Bautista Pérez Rancier, quien, al contemplar a Cayo Báez desfigurado y quemado por las torturas proferidas en su contra por los interventores, indignado rompió la imagen del Cristo situado sobre el estrado y suspendió el juicio que se le impartía. Era el orgullo nacional herido quien comparecía ante el magistrado.

una de nuestras efemérides. Queda para la reflexión el hecho de haber sido ocupados por quienes impusieron un orden internacional basado en valores democráticos, pero que en la práctica obedecía a la conveniencia de sus intereses geopolíticos y de negocios. De ahí la importancia de no dar argumento alguno que pueda ser utilizado en contra de nuestra nacionalidad y soberanía. Reynaldo Espinal citó al francés Fernand Braudel al decir que la historia consistía en “saber leer hacia atrás”. Se preguntó si seremos capaces de resolver nuestros problemas sin comprometer la soberanía y de caminar unidos en las causas fundamentales para la pervivencia como nación y Estado. Excelente reflexión en un momento en que sufrimos la ocupación pacífica de cientos de miles de indocumentados haitianos, con consecuencias previsibles sobre nuestra etnia y nacionalidad. b

Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

El oro descuenta más exceso monetario

¿Por qué sube el precio del oro si la economía global no está en recesión y la inflación está, aparentemente, bajo control? Es una pregunta que nos han hecho varios clientes e intentaremos responder. Debemos empezar por hacer una puntualización a la pregunta. Es cierto que la inflación está reduciéndose lentamente, pero no podemos afirmar que esté bajo control. Recordemos que el último dato de IPC en Estados Unidos ha sido del 3 % anualizado y que en la Eurozona es del 2,6 %, con ocho países publicando datos superiores al 3 %, incluida España. Es por ello por lo que los bancos centrales mantienen los tipos o los bajan con mucha prudencia. Sin embargo, como hemos explicado varias veces en este blog, la política monetaria dista mucho de ser restrictiva. La masa monetaria está repuntando, el BCE mantiene su “mecanismo anti-fragmentación”, y la Reserva Federal sigue inyectando a través de la ventana de liquidez. Podemos decir, sin duda, que la política monetaria es acomodaticia.

A cierre de este artículo, el precio del oro se sitúa por encima de los 2,400 dólares la onza, un alza del 16,5 % entre enero y el 19 de julio de 2024. En ese periodo, el oro ha tenido mejor comportamiento que el S&P 500, el Stoxx 600 de Europa, el MSCI Global y el Ibex. De hecho, si lo miramos a cinco años, el oro ha batido a la bolsa europea, española y global, se sitúa muy cerca del S&P 500 y solo el Nasdaq gana al metal precioso. Eso, en un periodo de recuperación y fuerte expan-

sión de las bolsas. Por un lado, el mercado descuenta que la política de los bancos centrales siga siendo acomodaticia y que se convierta en expansiva, incluso con elevada monetización de deuda, ya que los déficits en Estados Unidos y los países desarrollados son elevados. Es decir, el mercado asume que la Reserva Federal y el BCE no podrán mantener la reducción de balance ante el exceso de deuda y gasto público que se acumula en muchas economías. Por lo tanto, el oro protege a muchos inversores contra la destrucción del poder adquisitivo de la moneda, es decir, contra la inflación. Y si el mercado descuenta mayor expansión monetaria para cubrir los déficits acumulados, es normal que el inversor busque protegerse con el oro, que tiene siglos de historia como alternativa al dinero fiduciario. Otro factor importante es la compra de oro de los bancos centrales. Se atribuye a JP Morgan la frase “el oro es dinero y todo lo demás es crédito”. La mayoría de los bancos centrales del mundo tienen en su activo bonos del tesoro de los países que son moneda de reserva global. Esto permite a los bancos centrales de todo el mundo estabilizar su moneda. Cuando leemos que un banco central compra o vende dólares o euros, no está haciendo transacciones con la moneda física sino con bonos estatales. Pues bien, como el precio de mercado de los bonos estatales ha caído entre 2022 y 2024, muchos de estos bancos centrales se encuentran en pérdi-

das latentes o con una caída del valor de su activo. ¿Cuál es la mejor manera de fortalecer el balance de un banco central y, con ello, diversificar y reducir la exposición a monedas fiduciarias? Comprar oro. La compra de oro por parte de los bancos centrales es un factor esencial que justifica el aumento de demanda previo del metal precioso. Bancos centrales, sobre todo de China e India, intentan reducir su dependencia del dólar o del euro y diversificar. Eso no significa una desdolarización. Ni de lejos.

Según el World Gold Council, los bancos centrales han acelerado sus compras de oro a más de 1.000 toneladas al año en 2022 y 2023. Esto implica que las autoridades monetarias suponen casi una cuarta parte de la demanda anual de oro en un periodo en el que la oferta y producción de oro no han crecido significativamente. La ratio de producción con respecto a demanda se sitúa en 0.9 en junio de 2024, según Morgan Stanley. Las reservas oficiales mundiales de oro han aumentado en 290 toneladas netas en el primer trimestre de 2024, el dato más alto desde el año 2000, según el World Gold Council, 69% más que el promedio trimestral de cinco años (171 toneladas). El Banco Popular de China y el Banco Central de India son los mayores compradores en su objetivo de equilibrar sus reservas, añadien-

do más oro sin comprometer su posición en dólares. China compró 27 toneladas en el primer trimestre de 2024, según Metals Focus, Refinitiv GFMS, y el World Gold Council. China lleva diecisiete meses aumentando sus compras de oro, y desde 2022 ha disparado sus reservas un 16%, coincidiendo con el aumento de la polarización global y la guerra comercial. Eso no significa una desdolarización, ya que el Banco Popular de China tiene un 4,6% de sus reservas totales en oro. Los bonos del tesoro norteamericano son el activo más importante, representando más del 50% del activo del banco central chino. Su objetivo es elevar las reservas de oro al 14%, según medios locales. Esto implicaría una fuerte compra anual de oro durante años. El Banco Central de la India aumentó sus reservas de oro en 19 toneladas durante el primer trimestre. Según las fuentes antes citadas, otros bancos centrales que están diversificando y comprando más oro que nunca son el Banco Nacional de Kazajstán, la Autoridad Monetaria de Singapur, el Banco Central de Qatar, el de Turquía y el de Omán. En Europa, tanto el Banco Nacional Checo como el Banco Nacional de Polonia aumentaron sus reservas de oro durante el período, hasta alcanzar el nivel más alto desde 2021. En estos casos, el objetivo es equilibrar la exposición en

La compra de oro por parte de los bancos centrales es un factor esencial que justifica el aumento de demanda previo del metal precioso. Bancos centrales, sobre todo de China e India, intentan reducir su dependencia del dólar o del euro y diversificar.

el activo con más oro y menos bonos de estados de la zona euro. Esta tendencia de los bancos centrales busca mejorar el peso de un activo no correlacionado con la evolución del precio de los bonos estatales. No se trata de desdolarizar, sino de equilibrar el balance. El problema es que, durante años, la política de los bancos centrales ha sido equivocada, reduciendo sus tenencias de oro, y ahora tienen que volver a la cordura al sufrir dos años de pérdidas latentes en sus activos en bonos estatales. En realidad, se podría decir que los bancos centrales del mundo anticipan una pérdida generalizada del poder adquisitivo de las monedas de reserva por la saturación de políticas fiscales y monetarias, y por esa razón necesitan más oro. Tras años de pensar, equivocadamente, que se puede imprimir dinero sin límite y sin crear inflación, es evidente que las autoridades monetarias se han dado cuenta de ese enorme error y están intentando volver a la lógica y tener más peso de oro en sus balances. Al mismo tiempo, muchos esperaban equivocadamente que la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la polarización global se revirtiera con la administración Biden y ha ocurrido lo contrario. Se ha acelerado. Ahora, las pérdidas latentes en el activo de bonos soberanos hacen que todos esos bancos centrales compren más oro y se intenten proteger del exceso monetario. Ya que el objetivo es equilibrar las reservas a un porcentaje más coherente de oro, tendremos varios años de presión alcista en la demanda de oro y, probablemente, en su precio. b

Compra pública estratégica farmacéutica y sanitaria, un renglón fundamental de articulación público-privado

El mes pasado, se celebró en Santo Domingo, el II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), donde se presentaron novedosos conceptos de la contratación, buenas prácticas, y lecciones aprendidas. En cuanto la compra pública estratégica farmacéutica y sanitaria, se expuso sobre los medios de vida útil de los bienes adquiridos, mejores condiciones para una sociedad de bienestar, la eficacia y eficiencia de los procedimientos. En definitiva, la República Dominicana se convirtió en sede de la contratación pública en Iberoamérica, contando con autoridades gubernamentales tanto locales como de diversas jurisdicciones, incluyendo catedráticos elites de Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Italia, México y Perú. Nos encontramos en un momento crucial en pleno siglo XXI donde los avances tecnológicos

Mariel Vilchez Bournigal

juegan un papel fundamental, no siendo las compras públicas un procedimiento simplón. Todo lo contrario, para la buena administración es imperante la excelencia, teniéndose que apartar en ocasiones de la “errónea” concepción de que el comprar al precio más barato, es buena gestión. Asimismo, aunque en la administración tiene que imperar un ambiente de austeridad, se debe estimar los medios materiales necesarios para cumplir con las funciones, no solamente contar con un nivel técnico dotado de personal capaz, el procedimiento y estrategia de desarrollo debe buscar la sostenibilidad e impacto positivo. A nivel de la administración, los países y la República Domini-

cana no es una excepción a esta norma, debe y es imperioso en todos los escaños contar con personal técnico capacitado. Un personal técnico de nivel es muy difícil que desvirtué la naturaleza y objeto de un contrato, promoviendo la eficiencia e integridad de la contratación. Aplicable no solo al sector de salud, a todos los sectores. A manera de ejemplo: el derecho administrativo moderno parte de la consideración central de la persona y de una concepción abierta y complementaria del interés general, como bien dice el Profesor Jaime Rodríguez-Arana. Para esto ser posible requiere una visión articulada entre la academia, sector público y sector privado. Adicionalmente, el compromiso y la ética no es solo una responsabi-

lidad del sector público, tiene que ser interiorizado por todo actuante en el régimen de las contrataciones pensando en el bienestar de la comunidad; principalmente cuando hablamos de estrategia en el sector salud, que tiene impacto directo en el bienestar, productividad y longevidad de la población.

En lo que respecta a las alianzas y decisiones estratégicas, hay que aplaudir lo alcanzado con el Reglamento de Aplicación de la Ley de Compras, Decreto No. 416-23, donde los nuevos procedimientos para el ejercicio de potestades y el equilibrio económico han introducido mejoras en la promoción de la transparencia y eficiencia, incluyendo los conceptos de valor por dinero y sostenibilidad. Cabe resaltar que la administra-

En un sector tan delicado debe primar la compra en el valor del medicamento y los resultados en salud, más que en un precio como elemento de evaluación.

ción pública no pierde su prerrogativa, al realizar consultas con los sectores para tomar ventajas tecnológicas y competitivas, y asumir acuerdos responsables de riesgos compartidos. Al momento de conceptualizar una futura contratación también es exigible la transparencia de la administración pública en su diálogo con el privado, dado que necesita adaptaciones conforme a las necesidades, con el objetivo que los distintos resultados de la contratación sean trasladables y adaptables a las auténticas necesidades de la población. Por último, en un sector tan delicado debe primar la compra en el valor del medicamento y los resultados en salud, más que en un precio como elemento de evaluación. Un mejoramiento en la calidad de vida, prevención y tratamiento oportuno de enfermedades en beneficio de todos es el norte correcto, y esto solo se consigue con esfuerzo responsable del sector público-privado. b

REVISTA

10:00 am. Fundación

Pepsico Dominicana presenta el programa “Mujeres con propósito”.

Lugar: Kilómetro 22 1/2m

Parque Industrial Duarte 2, Pedro Brand. Agenda

CALIENTE

Jochy Santos, Felipe Polanco “Boruga”, Cuquín Victoria y como invitado especial Liondy Ozoria, regresan a Santiago con el show de humor marca país “Stand Viejos”. El laureado espectáculo se presentará el 15 de agosto, ya que al otro día no se trabaja, a las 8:30 de la noche en el Teatro de la Pontificia Universidad

“Canten”, un espectáculo que celebra el oficio de hacer canciones

b En una conversación con DiarioLibre, Frank Ceara, Diego Jaar y Pavel Núñez dieron detalles del show que tendrá lugar este 10 de agosto a las 8:30 pm en la Sala Manuel Rueda

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. “Canten”, así se titula el próximo espectáculo que unirá en un mismo escenario a los talentosos cantautores dominicanos Pavel Núñez, Daniel Santacruz, Seye y Diego Jaar, con la producción musical del veterano artista Frank Ceara, a presentarse este 10 de agosto de 2024, a las 8:30 pm, en la Sala Manuel Rueda.

“Es un concierto peculiar porque reúne en un mismo escenario a cuatro artistas”, dijo a Diario Libre Diego Jaar, artífice de la iniciativa. Y continúa: “Básicamente es un concierto que precisamente celebra la canción, el oficio de hacer canciones y le va a dar la oportunidad al público de ver en un mismo escenario, simultáneamente, a estos artistas, con cuatro colores diferentes, cuatro narrativas, de reenamorarse de sus canciones y ver esa complicidad”. En otras palabras, se trata de un encuentro musical único de cuatro cantautores en escena que interpretarán y compartirán entre ellos música, letras y anécdotas y, al mismo tiempo, propiciará un ambiente en el que público se deleitará con canciones puramente dominicanas, de diferentes géneros y estilos musicales, pero con el sello y el estilo particular de cada uno. Se motivará así a que cada uno de los allí presentes “canten” junto a ellos cada una de sus canciones.

Frank Ceara

A Diego y a Frank los une muchas cosas: la familiaridad, la amistad, además de muchas anécdotas perso-

nales, de ahí que él no dudó en unirse y asumir el reto de producir musicalmente este espectáculo. “A partir de esas historias que hemos vivido juntos, yo he sido muy admirador de lo que él hace. Su familia siempre fue muy musical y compartimos tantas cosas con la música que obviamente a él no le quedaba otro camino que dedicarse a lo que realmente ama”, expresa Frank. Y añade: “Él vino con esa idea, me dijo que necesitaba mi ayuda, obviamente le dije que sí y le dimos forma a la estructura que estaba en su cabeza”.

Con este show ellos aspiran a mucho más. “Buscamos que esto se convierta en una sala no solamente para estos cuatro cantautores, sino que un lugar preciso y conciso, donde la gente entienda que, a otro nivel, el cantautor, que es el gran ausente, a veces en las canciones, sea

reivindicado. Es como hacer presente a los que tienen la habilidad de conseguir que cantantes que a veces no componen, tengan la opor-

“No formamos parte de un género mediático; nosotros somos un género emotivo. Somos una opción, una alternativa”

Pavel Núñez

“Buscamos que esto se convierta en una sala donde el rol del cantautor sea reivindicado”

Frank Ceara Cantautor

tunidad de llegar al público y queremos hacerlo no solo a nivel nacional, sino contar en próximas ediciones con cantautores internacionales”, enfatiza Ceara.

“Queremos homenajear a grandes cantautores de nuestro país y del mundo”, añade.

Una vez que ambos (Diego y Frank) plasmaron la idea del espectáculo, uno de los primeros nombres en surgir fue el de Pavel Núñez. ¿Y cómo no?, si es considerado por muchos como uno de los mejores cantautores criollos, y del que tanto Frank como Diego se declaran admiradores por su forma de componer.

“Desde que a mí se me ocurrió la idea, yo dije necesito a Pavel. Fue el primero en mi lista”, recuerda Jaar.

“Lo que nos une a los tres es la colectividad: Frank en su rol como productor tiene una sensibilidad que le permite pensar en colecti-

Católica Madre y Maestra (PUCMM). Bajo la producción de Ramsés Peralta, el show totalmente renovado, promete nuevas rutinas, parodias, imitaciones, chistes, anécdotas y las jocosidades propias de estos estupendos humoristas. Todo Santiago y provincias cercanas podrán disfrutar del espectáculo.

tiempos, donde la tendencia musical es una menos pensada en letras y estructura, dedicarse a la canción de autor es prácticamente un acto de rebeldía.

“No formamos parte de un género mediático; nosotros somos un género emotivo. Somos una opción, una alternativa de cuando se acaba ‘el teteo’, la gente quiere una canción para abrazarse”, dice de forma jocosa.

Bromas aparte, Pavel agradece que, pese a todos esos cambios, la gente sigue apostando y apoyando por la calidad.

“Sí podemos decir a nuestro favor que seguimos siendo vendedores de boletas, seguimos teniendo la atención de un público que, al no tener muchas opciones en el mundo mediático, valora la opción de irnos a ver en vivo y eso es lo que va a pasar con este show”

“La gente se va a levantar y va a ir a ver a cuatro colegas como si fuera una conversación en la sala de cualquier casa, pero aderezada con canciones”.

Novedoso show

vo”, señala Pavel. Y sigue explicando: “Una de las cosas que le decía a Diego que me hicieron enamorarme del proyecto es que es muy difícil poder encontrar a un personaje (en referencia a Diego) que en su primera idea de hacer algo grande sea en colectivo”. Y razón tiene, esa no es la tendencia, actual.

“Por lo regular, cuando una persona tiene la oportunidad de hacer algo grande o tener una gran plataforma, la aprovecha para sí misma, pero él tuvo la nobleza de hacer esto por y para la canción, y yo creo que eso de inicio enamora a cualquiera que se dedique a esto”, respondió Pavel al ser cuestionado sobre la razón por la que decidió aceptar formar parte del espectáculo organizado por Diego.

Música de autor

Es una realidad que estos

Este encuentro abre la oportunidad de escuchar canciones emblemáticas de un cantautor en voces de otro.

“Eso abre el diálogo de cantar canciones del otro. De repente, yo canto una de Diego y él canta una mía. Cantamos de Daniel a dúo, también a dueto con Sergio (Seye)”, enfatiza Pavel.

“Eso va a pasar en escena, que los asistentes descubrirán muchas historias de las canciones que han escrito para que el público tenga conocimiento y testimonio de lo que se escribe en nuestro país y es maravilloso”, agrega Frank. Los detalles de las boletas están en la plataforma virtual “passline.do”. Si gustas de la música de autor este es tu show b

Lee el artículo completo en diariolibre.com

MATÍAS BONCOSKY
Con la producción musical de Frank Ceara, “Canten” reunirá a los cantantes Diego Jaar, Pavel Núñez, Daniel Santacruz y Seye.

Icónicos artistas en el Mega Festival de la Restauración

Se presentará los días 16 y 17 de agosto en Santo Domingo y Santiago

SD. Destacados artistas protagonizarán la celebración del 161 aniversario de la Restauración con el mega festival que lleva el nombre de esta fiesta patria, el cual se celebrará el 16 de agosto en el parque Eugenio María de Hostos en la capital, Santo Domingo, y el 17 de agosto en la explanada del Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, a las 6:00 p.m.

De acuerdo con un comunicado enviado por la oficina del empresario artístico Luis Medrano, hasta la fecha están confirmados los artistas Wilfrido Vargas, Toño Rosario, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Omega, Jossie Esteban, Kinito Méndez, Bulin 46, Steffany Constanza, Luis Miguel del

Amargue, Ramón Orlando y Pochy Familia. El Mega Festival de la Restauración, que cuenta con el apoyo del presidente Luis Abinader y de varias empresas del sector privado, también contará con las actuaciones de José Peña Suazo, El Rubio del Acordeón, María Díaz, Kiko el Presidente, Krisppy, Julián Oro Duro, Tito Swing, Chimbala, Shadow Blow, Jandy Ventura, Chiquito Team

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

“UN RATITO MÁS”

La artista promesa Mari Solís, dominicana radicada en Nueva York, está emocionada con el estreno de su nueva canción “Un ratito más”. La balada pop está disponible en todas las plataformas digitales.

Band, Sexappeal, Davicito Kada, El Jefrey, Rosaly Rubio, Patty Moll, Ashley, Crazy Design, Yovanny Polanco, Narciso el Pavarotti, Bulova, Eudis el Invencible, Ángel Dior y Allendy, entre otros. “Un equipo de expertos en la realización y logística de eventos multitudinarios ya trabaja para garantizar una oferta artística de alta calidad para el disfrute del público, totalmente gratis”, dice el comunicado.

EL GOBIERNO DE MILEI MUTILA LA LEY DE CINE

La comunidad del cine argentino independiente denunció que la reciente reglamentación de la Ley de Cine decretada por el Gobierno de Javier Milei para fomentar la actividad quita, en realidad, fondos a la industria y elimina la cuota de pantalla para películas nacionales en las salas del país. “Este decreto va contra los fondos destinados para la producción de películas y contra un derecho importantísimo para toda la sociedad”, explicaron en un comunicado.

FUENTE EXTERNA

“LA CAÍDA DEL MONONONÓ”, A LA SALA RAVELO

La nueva agrupación Teatro Porpipá hace su lanzamiento con “La caída de Monononó”, bajo la dirección de Glenis Valoy. Una tragicomedia que llama a la reflexión sobre la relevancia que tiene el hecho de que cada individuo tome conciencia sobre el cuidado de la salud mental. Esta obra, que cuenta con la dramaturgia de Sebastián Antuna, llega a la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito el sábado 31 de agosto, a las 8:30 pm, y el domingo 1 de septiembre, a las 6:30 pm.

“Hay

Lupita”: la canción que animó a la Selección Española

El urbano dominicano Lomiiel, cuenta con casi un millón de creaciones de videos en TikTok y 42 millones de vistas en YouTube

SD. El tema “Ay Lupita” o “Hay Lupita” (como lo escribe el intérprete), del exponente urbano dominicano Lomiiel, continúa posicionándose. Gracias a su pegajoso ritmo, y a las letras sugerentes, el tema ha calado en el gusto popular. Muestra de ello es que cuenta con casi un millón de creaciones de videos en TikTok y 42 millones de vistas en YouTube. ¡Hasta la Selección Española de Fútbol la ha bailado!

Para celebrar su triunfo en la pasada Eurocopa, los futbolistas Lamine Yamal, la revelación del torneo, Nico Williams, y Fermín López postearon en redes sociales un video en el que se les ve tarareando y bailando, entre risas, el éxito viral.

“Hay Lupita”, que versa sobre una chica que luce bien y mueve su cintura al ritmo de la música, fue escrita y producida por el joven urbano, inspirado por

El exponente urbano Lomiiel fue el Artista Latino en Ascenso de Billboard de julio gracias al éxito de su canción “Hay Lupita”.

la canción de la agrupación de salsa Chiquito Team Band, “Lupita”. A poco más de tres meses de su lanzamiento, “Hay Lupita” consiguió posicionarse en las listas de Billboard Hot Latin Songs, Latin Rhythm Airplay, Billboard Global 200 y Global Excl. US. El pasado julio, Lomiiel fue el Artista Latino en Ascenso de Billboard. Desde la revista especializada en la industria musical reseñan que el joven, de tan solo 20 años, está trayendo muchos colores y texturas nuevas al movimiento urbano dominicano. “Algo diferente que en verdad hacía falta en el dembow”, explicó la nueva cara del género a Billboard.

Solo para adultos

¿Generación de vidrio? Ni locos

En nuestro show “Desiguales”, de Univisión, hablamos sobre la llamada “generación de vidrio”. Yo primera vez que oía eso. Es, supuestamente, la forma actual en que criamos a los niños. Se supone que antes éramos más fuertes y le poníamos castigos y reglas. Y, ahora, lo que está de moda es dejarles hacer lo que les da la gana. Entonces, los niños protestan muy fácilmente, quieren que los dejen libres. “Si quieren tocar cosas y romperlas, esa es una manera de aprender”, se dice ahora. Sin embargo, estoy totalmente en desacuerdo. No sé quién se inventó la generación de vidrio, pero está equivocado. Al niño que crece sin reglas, y haciendo lo que le da la gana, le irá muy mal en la vida. Todo ser humano tiene que obedecer reglas y aceptar que, en algunos momentos (o muchos), no podrá hacer lo que quiera. Quienes lo hacen son delincuentes, personas sin reglas que se acostumbraron a cumplir su santísima voluntad, sin respetar a los demás. Este tipo de gente tendrá muchos problemas, porque la vida real no es así. La vida enseña, a fuerza de problemas, que hay que respetar a los padres, a la policía, a las leyes de un país. Si no, usted terminará preso y, a la larga, nadie va a querer estar a su lado. Se convertirá en un ser que solo piensa en usted mismo, odioso y egoísta. Por tanto, es terrible no poner reglas y límites a un niño. Si las malas conductas se

dejan crecer, es como echar espagueti en agua caliente.

¿Cómo se debe disciplinar de acuerdo con la edad? No es lo mismo un niño de cinco años que otro de dos, o un joven adolescente. Son disciplinas distintas. Un niño pequeño necesitas reglas claras que entienda. Y siempre explicarle los por qué. Mi hija Estefanía, cuando era pequeña, se enamoró de una figura de cristal, muy cara, que yo tenía en una mesa a la que llegaba con dos años. Se pasaba horas mirándola —y mirándome a mí—, porque sabía que no debía tocarla. Y así se iba llorando hasta que entendió el mensaje. El niño debe saber que hay cosas que no puede tocar. Ni en su casa ni en casa ajena. No solo porque las puede romper, sino también porque puede ser peligroso. Si es un cuchillo, “no, eso no se hace”. Y se le explica el por qué: “Te puede hacer daño, cortarte y sangrar. Si hay que llevarte a la clínica y coserte, eso duele”. Entonces, el niño entiende que esa conducta tiene consecuencias. Usted debe hacerlo siempre, no un día sí y otro no. Hay que ser constantes y firmes. No es maltratar al niño, ni insultarlo, sino actuar con firmeza. Si usted empieza a decir “no”, pero se harta y luego dice “sí”, ese niño jamás hará lo que debe y se convertirá en alguien molesto para los demás.

www.DraNancy.com

Milly Quezada, una de las artistas que actuará en la fiesta.
ALEJANDRO NÚÑEZ
FUENTE EXTERNA

Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. estudio 1 hab, baño, sala-coc., agua permanente y parqueo. Cel.: 829-875-0777.

Plaza Libre

Local comercial Delicias Maricris, 250 metros, en la Av. Francia numero 94, frente a UNIBE. Inf: Cristina Alvarez +1(829)-701-0802 / Nelson +1(829)-884-5620.

Consultorio Medico 32Mt2, RD$19,500. 1er nivel con baño, recepción, seg., varios parqs. 829-380-6378.

SE ALQUILA APARTAMENTO, 2 habitaciones, 2.5 baños, area de lavado, cuarto de servicio, dos parqueo, planta full, mantenimiento, area social, gym, area de niño, 2 ascensores, seguridad 24/h. US$ 1,100 Informacion a los telf. 809 855-6151 y 809-8019791

Bello apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.

Vista del prado km14, 3 hab., 2 bñ., cocina, balcón, 1 parq. Alquiler RD$22 Mil pesos. Tel.:829-380-6378.

Listos, asc., gas c.,pta.eléct. 66.5m, 1h, 1p, 1.5b, desde USD$144mil. 125m2, 3h, 2.5b cto.serv., 2p, desde USD $260mil. Cel. 8292761200.

Bello y seguro, prox. malecón con independencia. Apto amueblado 1 hab., bñ, sala, comedor, cocina, 1 parq. RD$32,000 Mant. incluido. Tel.: 809-481-6426.

Prox. Av. 27 Feb. Aptos., 1er piso, 1hab, sala-coc., baño, $12Mil Sin Niños y Habitació n dentro de la casa a joven sola.$7Mil. 809-7722020/829-901-3080

Zona Uni. US$950, 2 hab, 2.5 baños sala, comedor, cocina, servi cio, balcon, lobby, seg 24/7. 829-380-6378.

SE SOLICITA ebanistas y ayudante de ebanista, Choferes y ayudante de chofer. escribir y enviar CV Cel:849-431-5555

ENCARGADO DE LIMPIEZA, Masculino, con exp. manejando personal, vivir en Sto.Dgo, conoc. en máquinas de limpieza y productos de limpieza, bachiller aprobado, lic. de conducir veh.mecánico. Debe tener disponibilidad para trabajar cualquier horario. Interesados pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.

Se solicita Asistente Administrativo para restaurante Enviar Curriculum a adm@ transcomercialmilma res.com Contacto: 809-866-9581.

Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA (Ambos sexos). Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

COLEGIO CRISTIANO

Solicita Maestr@s de Inicial primaria., Matematica, Len guaje, Ciencias, Frances de secundaria. Enviar CV a hojasdevidaeducacion rd @ gmail. com

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO

SOLICITA MAESTROS CRISTIANOS PARA: Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Licenciados o estudiantes de término con +1 año de expe riencia docente. Enviar CV:empleocen r@gmail.com o al Whatsapp: 809-9884788 Sto. Dgo. Este.

Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Urb. Real, US$2,500 Casa 900 Mts2, 6 Bñs, 14 oficina en 3 niveles, para oficina. Inf.:829-380-6378.

Ubicación, lobby, gas com. plta. áreas com., manten. Incluido, 94m2, 2h, 2.5b cto.serv., 2p, USD$850. Cel.829-276-1200.

ALQUILO HABITACION PEQUEÑA AMUEBLADA CON BAÑO, HOMBRE TRABAJE O ESTUDIE TEL:809-537-1990

Alq. Hab amueblada en el Residencial Rosmil. Próximo al Jumbo Luperon. Entrada independiente. 9,500.00. Cel: 829- 630-4224.

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

Habitación amueblada a dama de buena costumbre, que trabaje RD$ 13,000 Mensual. Tel. 809-879-1444

Excelente Apto ., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

Apto 2do piso con TERRAZA, 2 habit. 2 Baños, Sala Comedor, amplia cocina, 2 parq., Planta full, gas común, portón elec., cuarto de servicio con Baño, área de lavado. PROX. A LA CHURCHIL, inc. aires inverter y abanicos de techo. USD$190,000 Inf.: 809707-6077.

Por motivo de viaje vendo Apto. 187 Mt2, 3Hab., 2.5Bñ., C/Serv. con baño, cocina concepto abierto, 2 Parq., Piscina, terraza grande, 2do nivel, ascensor y vendo Jeepeta Land cruser 2024, gasoli, 4,900 Millas, negra. Inf.: 809-301-3102.

OPORTUNIDAD.

4 apartamentos nuevos, ubicados en el Residencial Alta Riva, Km. 19 1⁄2 Marginal Autopista las Américas SDE. Con 3 habs + 2.5 baños, parqueos, recepción, terrazas privadas para cada apto. en la azotea con vista al mar. Desde RD$4,462,500.00. Separa con 20%, aplica bono vivienda del 10%. Contacto: 829-213-9642 –Janer Vargas.

Listos, gym, á/soc.,infantil, lobby, pta.ful, asc. 153m23h, 3b, cto.serv.,2p., desde USD$267,540. 134m2, 2h,3b cto.serv., 2p, desde U S D $ 2 30,331. Cel.8292761200.

1 primer nivel, 3hbta, 2baños, C/S con su baño, sala, comedor, 2 parqueo, sin intermediario, Tel:849-7108223

URB. LOS OLIMPOS, ¡REBAJADA DE PRECIO!, (en trado por Av. Los Beisbolis tas, Manoguayabo), casa 2 pisos independientes, cada una con: galería, terraza, sala, comedor, cocina, 3dorms., 2 baños, 1er. Piso con marquesina RD$6.9 Millones INMUEBLES809541-4837/809-359-0812.

AUT. DUARTE KM 14, RES. LA CONCORDIA, ¡REBAJADA DE PRECIO! casa 220 Metros, (preparada para un 2do. Piso), desocupada, Jardín, Marquesina, Sala, Comedor, Cocina, 3dorms., 1 baño, área de lavado y patio RD$ 4.8 Millones INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

ENS. NACO, REBAJADO DE PRECIO, Edif. Naco 2000, (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radison), 3er. piso, 55 Metros con Parqueos techados, Propio para todo tipo de Oficinas, Odontólogos, Abogados, Terapeutas, ect., RD$ 4.6 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

Se solicita Recepcionista con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

CENTRO EDUCATIVO

NUEVO RENACIMIENTO

REQUIRES CHRISTIAN ENGLISH TEACHER FOR HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of expe rience and be studying or have an Education Degree. Send resumesto: empleocen@gmail.com or Whatsapp: 809-988-4788

Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE con experiencia, edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

SALÓN DE BELLEZA busca varias peluqueras completas, con buen manejo de blower. Tel: 809-685-2733.

Se solicita PANADERO con experiencia. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162

AMAURYS REPARACIONES

A domicilio reparamos Neveras, A/C, lavadora y secadora, Chequeo gratis. Inf. 809-748-8545. what s a 809-836-1131 Abel

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Reparación de computadoras automotriz. Servicio de diagnostico con scanner a domicilio y borrado de algunas luces encendidas en el tablero. Contacto: 829298-8196.

Por este medio se invita al señor (a) Isabela Almonte y/o Yesenia Tibisai a presentarse al Instituto Nacional

Vivienda (INVI) a firmar renuncia de bien de familia del Apto. 1C Edif #6 Manz. 4701 del proyecto invivienda a favor del señor (a) Alejandro y Daisy Rosado . Domicilio reconocido

AVISO PERDIDA DE LA MATRICULA del vehiculo Marca: daihatsu, Modelo: J200LGGQDF, Año: 2007, Color: gris, Placa: G164350, Chasis: J D A J 2 0 0 G 0 0 1 0 7446, A Nombre de: ALEXANDER ANTONIO DE LA ROSA GARABITO, Cedula: 049-0015898-3

Perdida de matricula del automóvil privado marca SUZUKI modelo SX-4 año 2009 color AZUL placa A643837 chasis JS2YB41 3196201841 propiedad de SCARLET DE LOS SANTOS ESTRELLA CED. 031-0566 085-0

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUCATI modelo CG150 año 2020 color NEGRO placa K00 49709 chasis LBEJLX22T LA193975 propiedad de JOSE DAUDIO SEVERINO CED. 033-0017765-0

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V año 2000 color GRIS placa G177268 chasis RD 15026983 propiedad de JOSE FRANCISCO GARCIA PICHARDO CED. 402-225 3256-2

Perdida de matricula del automóvil privado marca JAGUAR modelo S-TYPE año 2000 color BLANCO placa A011228 chasis SAJDA01 DXYGL38672 propiedad de RODOLFO RAFAEL HERRERA CHECO CED. 0310219357-4

Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo LEAD año 1994 color BLANCO placa K2057 884 chasis JF191213634 propiedad de MARIA FERNANDA SANTANA ESPINAL CED. 032-0038660-9

Perdida de matricula del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2014 color GRIS placa A862905 chasis KMHEC41LBEA658297 propiedad de NELSON SAMIL MARCELINO BRITO CED. 054-0121804-4

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUCATI año 2020 color ROJO placa K0088091 chasis LBEPCX2 0TLB186464 propiedad de DELBI LUIS GARCIA SALCEDO CED. 402-0935114-3

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA año 1990 color ROJO placa A146320 chasis 4T1SV21E6LU205928 propiedad de JUNIOR LEONARDO MARIZAN RUIZ CED. 054-0120656-9

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUZUKI modelo GSKR 600K color AMARILLO año 2004 placa K2191047 chasis JS1GN7C A442103441 propiedad de JOSE MIGUEL RAMOS SANTOS CED. 032-0037893-7

Perdida de matricula de la motocicleta marca YAMAHA modelo 3YK año 1992 color PLATA placa NQCV67 chasis 3YK7358031 propiedad de RICARDO ARIAS POLANCO CED. 039-00244 45-4

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUCATI modelo CG200 año 2019 color NEGRO placa K176 0809 chasis LBEPCX14TK B138526 propiedad de MODESTO HERRERA MARTE CED. 037-0048142-1

Perdida de matricula de la motocicleta marca SUZUKI modelo ADDRESS V125 año 1994 color GRIS placa K1347482 chasis CF46A1 09894 propiedad de RAN DY ANTONIO BARRERA SURIEL CED. 402-1542267-2

Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C70 año 1981 color VERDE placa K0270247 chasis C708674354 propiedad de FELIX RAMON GONZALEZ MARTINEZ CED. 055-0014794-6

Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo RD185XJ (CR-V) año 2000 color NEGRO placa G018754 chasis JHLRD1850XC2518 52 propiedad de WILLY SOSA LOPEZ CED. 031-029 5678-0

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1985 color AZUL placa A112793 chasis JT2 AE82E1F3199430 propiedad de FERNANDO MIGUEL GOMEZ FRAGOSO CED. 031-0493697-0

Perdida de placa de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2006 color GRIS placa N202974 chasis LC6PAGA1X60867065 propiedad de PEDRO ANTONIO JIMENEZ CED. 0330015617-5

Perdida de placa de la motocicleta marca TAURO modelo CG 200 año 2016 color NEGRO placa K0666374 chasis TARPCM50XGC00 2295 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012 538

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG año 1994 color NEGRO placa K1908301 chasis 3KJ7932919 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo JOG año 1994 color NEGRO placa K2023565 chasis 3KJ7701994 propiedad de AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocilceta Marca Super Gato, Modelo C G 200, Año 2023, Color, Negro Mate, Placa K242473 6, Chasis LRPRPLBB5PA20 0789, a nombre de Esdar ling Joel Andujar Castillo, Cedula 40237657677

AVISO PERDIDA DE LA PLACA del vehiculo Marca: honda, Modelo: CRX, Año: 1989, Color: blanco/rojo, Placa: A118031, Chasis: JHMED9366KS009211, A Nombre de: LUIS JOSE CEBALLOS, Cedula: 0011140820-9

Perdida de placa del vehículo de carga marca DAIHATSU modelo V11 8L HY AÑO 2005 placa L189722 chasis V11912085 propiedad de WAGNER FELIPE INFANTE MOREL CED. 031-0409700-5

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TACOMA 4X2 año 1995 color VERDE placa L042386 chasis 4TAVN 73F6SZ051626 propiedad de VICTOR MANUEL NUÑEZ BELLO CED. 046-002 5533-7

Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HALFTON año 1986 color AMARILLO placa L027342 chasis JT4RN70D6G0024012 propiedad de ROBELITO NICUDEMO CED. 053-00105631

Perdida de Placa de la Motococleta Privada, Marca HONDA, Modelo MD 50, Año 1994, Color ROJO, Placa K2324833, Chasis MD50 2405161, a nombre del Sr. HECTOR JULIO CASTILLO ALMANZAR

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA DX año 1996 color VERDE placa A221251 chasis 1N13B02E 5TZ432071 propiedad de VALENTINA DE LA ROSA QUIROZ CED. 031-02868 18-1

Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo 3YK año 1992 color PLATA placa NQCV67 chasis 3YK7358031 propiedad de RICARDO ARIAS POLANCO CED. 039-00244 45-4

Perdida de placa de la motocicleta marca BAJAJ modelo PLATINA 125 año 2022 color NEGRO placa K235 4056 chasis MD2A76AX0 NWH48263 propiedad de HORTENSIA MARIA NICASIO CED. 402-3557526- 9

AVISO PERDIDA DE LA PLACA de la motocicleta Marca: loncin, Modelo: cr3, Año: 2024, Color: gris, Placa: K2620310,Chasis: LLCLPLP03RA101677, A Nombre de: MOTORES DEL SUR SRL, RNC: 122-025367

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA LF año 2016 color PLATA placa A971365 chasis KMHE34 1DBGA179996 propiedad de VLADIMIR PEREZ PICHARDO CED. 031-05146 41-3

AVISO PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca: tauro, Modelo: CG200, Año: 2016, Color: rojo, Placa: K0755523, Chasis: TARPCM507GC005252, A Nombre de: MAYRON JIMENEZ ROJAS, Cedula: 0011865971-3

DEPORTES

Juegos Olímpicos París 2024

GRAN BRETAÑA ORO EN CICLISMO

Gran Bretaña se hizo con el primer título de las pruebas de ciclismo en pista de los Juegos Olímpicos de París al imponerse en velocidad por equipos de mujeres, con un nuevo récord del mundo, este lunes en el velódromo de Saint-Quentin-enYvelines, al suroeste de París.

Marileidy avanza a semi con el mejor tiempo entre las 44 corredoras de París

b Busca ser la primera dominicana con un oro olímpico

b Correrá la semifinal el miércoles a las 2:45 p.m., hora de RD

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Carlos Sánchez G.

SD. Marileidy Paulino dejó bien claro sus aspiraciones en la prueba de 400 metros del torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024. Un paseo en los últimos 150 metros le bastó para ganar sin dificultades su heat (ó serie) número 5 en la ronda preliminar de esta competencia. Ella terminó con 49.52, mucho mejor que su primera ronda de Tokio 2020 cuando cerró con 50.06.

Pos.

Fue en esa ocasión cuando ganó la medalla individual, además de ser parte del relevo 4x400 mixto. Su avance lo completó sin un esfuerzo máximo y lo hace con un tiempo por debajo de los 50 segundos. Es considerada la favorita para la medalla de oro. Estableció el dominio de la carrera en los últimos 200 metros en especial en los últimos 150 metros donde corrió en solitario. Volverá a correr el próximo 7 de agosto en la semifinal que será a las 2:45 p.m. (hora dominicana, seis horas más en Francia) y en la final, de avanzar, el 9 de agosto a las 2:00 p.m. La dominicana salió en la calle (o carril) número 5 y

quedó por delante de Aaliyah Butera (Estados Unidos) con 50.52 y Sussane Gogl-Walli (Austria) en el Stade de France donde busca convertirse en la primera mujer dominicana que gana una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. La múltiple medallista panamericana cerró con el mejor tiempo entre todas las 44 corredoras de las seis series lanzadas, ella compitió en la número 5. Amber Anning siguió con 49.68 y Salwa Eid Naser (Barein), tercera con 49.91. Naser es entrenada por el dominicano, José Ludwig Rubio.

Ogando va a semi

El velocista dominicano

Alexader Ogando clasificó de segundo a la ronda semifinal de los Juegos Olímpicos 20024 con un tiempo de 20.04 en la prueba de los 200 metros del torneo de atletismo de París. Ogando, medallista de

Línea de hit

La imponente

Marileidy Paulino

Se encamina al oro olímpico y su tercer podio desde los Juegos de Tokio

La velocista dominicana Marileidy Paulino está en su propio grupo y corre como si no tuviera otro rival más que ella misma, al menos así pareció ayer cuando a las 6:30 a.m. cruzó la meta para terminar con un tiempo de 49.42, el mejor de la casi 50 participantes en los 400 metros femeninos.

Pero no solo es el tiempo que hizo, sino cómo lo hizo. Los videos de la carrera muestran a una Paulino que sacó una ventaja de al menos 10 metros a sus competidoras.

La nativa de Nizao terminó 1.10 segundos antes que las otras siete que corrieron junto a ella en el estadio de París y lo hizo lucir tan fácil, que llegó trotando a la meta.

Ella sabe lo buena que es, lo dominante que se ha convertido y que prácticamente no tiene contrincantes en estos Juegos Olímpicos.

“El trabajo era pasar, salió un buen tiempo a pesar de que yo bajé la velocidad en los 100 metros. Lo que viene es una bomba”, dijo Paulino, de acuerdo a la agencia AP, después de la carrera.

Paulino tiene cómo hacer historia en París... más allá de lo que uno puede imaginarse.

0 Marileidy Paulino lidera la prueba de los 400 m este lunes en el Stade de France.

plata en el relevo mixto de los 400 metros planos en los Juegos de Tokio 2020, cruzó detrás de Kenneth Bednarek (Estados Unidos) con 19.56 en esta explosiva, en la que cerró tercero Joshua Hartmann (Alemania) con 20.30. Correrá en la semifinal el próximo 7 de agosto a las 2:02 p.m. (seis horas más en Francia), prueba en la que persigue el sueño de una medalla olímpica individual.

José González se perdió la prueba debido a una lesión. Ogando entró con el tercer mejor tiempo de los 44 corredores inscritos para la competencia del Stade de France, en la que González, el único ausente, estaba señalado para competir en el heat número 2. b

El récord olímpico es de 48.25, el mundial es un poco más rápido, con 47.60, ninguno de los dos parece ser imposible para la nativa de don Gregorio, cuya marca personal es de 48.76, del 23 de agosto del 2023.

Ojalá Paulino cumpla sus aspiraciones del año pasado, cuando dijo en Chile durante los Panamericanos que le gustaría correr en diferentes modalidades del campo y pista.

Una atleta tan imponente como ella debe explorar diferentes opciones y ver qué tan lejos puede llegar.

Su actuación en París 2024, podría convertirla en la atleta más grande nacida, criada y desarrollada en la República Dominicana, y con apenas 27 años de edad.

Breves Alexander Ogando se clasificó a las semifinales de los 200 metros, con el tercer mejor tiempo de todos los clasificados. Esa es una buena señal... Pendientes al taekwondo y a levantamiento de pesas de París 2024. Por ahí hay unas cuantas posibilidades de medallas interesantes para el país... Reynaldo López va a la lista de lesionados por 15 días con una inflamación en el antebrazo. Es una preocupación seria porque con frecuencia estas inflamaciones se convierten en lesiones de codo. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

AP/PETR DAVID JOSEK

Marte se consolida como el mejor intermedista de RD

AP/MATT FREED

Ketel Marte ha conectado 28 cuadrangulares en la temporada.

Está segundo en jonrones luego de la pausa del Juego de Estrellas

Romeo González A.

SD. El intermedista de los Diamondbacks de Arizona, Ketel Marte, es del tipo de pelotero que pasa por debajo del radar, pero cada noche sale al terreno de juego y hace su trabajo. Marte fue el único representante del conjunto de Arizona en el Juego de Estrellas que se celebró este año en Arlington, Texas, y ha justificado con creces la elección como titular de la fanaticada poniendo números en la segunda mitad de la campaña, quizás hasta mejores de los que puso en la primera parte.

Ketel tiene una línea ofensiva luego del “Clásico Veraniego” de

|Diamondbacks nadie mejor que ellos en MLB

El conjunto de Arizona tuvo un récord negativo al cierre del mes de mayo (.439), producto de 25 victorias y 32 derrotas para ocupar el puesto 23 de la liga. A partir de ese momento el conjunto de la división oeste de la Liga Nacional tiene la mejor marca de todo el béisbol 35-20 para (.636) de porcentaje de triunfo.

Manny Machado: “Salimos a jugar no importa quién sea el rival”

El antesalista criollo ha sido clave para los Padres, que ya ocupan uno de los puestos del Wild Card

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Antes del Partido de las Estrellas, los Padres de San Diego habían perdido siete de sus últimos ocho partidos. Luego de la pausa de mitad de temporada, el equipo ha ganado 11 de sus últimos 14 encuentros. Definitivamente, las cosas han cambiado drásticamente.

.351/.391/.789 con ocho cuadrangulares y 17 carreras empujadas en 15 partidos y 57 turnos oficiales al bate. Ha conectado 20 hits y anotado 13 carreras, y acumula 1.180 de OPS. Los Diamondbacks han ganado ocho de sus últimos 10 partidos y se han colocado a solo cinco partidos de los líderes de la división oeste, que es ocupado por los Dodgers de Los Ángeles, los campeones de la Liga Nacional no tuvieron una primera mitad sorprendente, pero su desempeño en la segunda mitad, apoyados en el desempeño del intermedista dominicano, que en términos generales acumula estadísticas que lo pueden hacer considerable para quedarse con el galardón de Jugador Más Valioso de la liga.

Una sólida campaña

Marte ha participado en 108 partidos en la temporada y ha conectado 28 cuadrangulares con 78 carreras empujadas, con un promedio de bateo es .302, luego de su primer turno del partido del lunes ante los Guardianes de Cleveland, líderes de la división central de la Liga Americana. Con su cuadrangular del primer turno del lunes, el camarero dominicano extendió a seis su racha de partidos consecutivos trayendo compañeros al plato y elevó a sesenta la cantidad de extrabases que han conectado hasta el momento en la temporada.

La temporada anterior, los Padres hicieron cambio por Juan Soto, Josh Harder y hasta el manager Bob Melvin, además de compilar un récord de 82-80 con el que no pasaron a la postemporada. Por lo tanto, era muy poco lo que se podía esperar del club. Y nadie mejor que Manny Machado para comentar sobre cuáles han sido las cosas que han hecho a los

Padres, cambiar de actitud. “Simplemente queremos salir allá afuera y competir, y cada noche, nosotros estamos compitiendo. Vamos cada noche a jugar nuestro juego. Con quien sea que vayamos, sabemos que ellos son buenos, pero nosotros también somos un buen equipo”, dijo Machado luego una serie de dos partidos contra los Dodgers (65-47) en la que los Frailes ganaron ambos encuentros.

De esta forma, San Diego (61-52) le gana la serie par-

.272

Es el promedio de bateo de Machado, lo que combina con 17 cuadrangulares y 61 remolcadas.

ticular por primera vez desde 2010.

La diferencia este año “Nos concentramos más en nuestro juego que estar pendientes de quiénes son nuestros rivales, eso creo que ha sido la gran diferencia este año. A los rivales les hemos demostrado que este año es diferente”, sentenció Machado al tiempo que apuntó que aunque es-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

tán en poder de uno de los puestos de Wild Card en la Liga Nacional, los Padres no han quitado la vista del objetivo principal que es el de ganar la división Oeste. “Ese es el objetivo número uno, no lo hablamos mucho, pero trabajamos duro para hacer ese sueño realidad, pero al final del día, no puedes avanzar más de día a la vez”, aseguró Machado.

Aaron Judge está en modo Barry Bonds

“No soy raro... lo que pasa es que soy edición limitada”

Yogi Berra

Uno de los récords sagrados de las Grandes Ligas es el de las 688 bases por bolas intencionales de por vida de Barry Bonds, una cifra que podría ser amenazada si los managers de Grandes Ligas siguen el librito de John Schneider, capataz de los Azulejos, frente a Aaron Judge. No será por temor, pero Schneider dejó bien claro que Judge no le ganará un juego con un batazo de hit, por lo que recurrió al té de base intencional para aplacar la tos de su bate. Si bien es cierto que una base por bolas intencional es bastante notable, pero tres realmente se destacan, especialmente considerando que antes del domingo un jugador fue a primera por transferencia automática 196 veces en la temporada

según Baseball-Reference. El “Modo Bonds” está empezando a prender para Judge, a quien se le otorgó un pase libre altamente único y raro con dos outs y nadie en base en la segunda entrada el sábado. Schneider, después de autorizar la primera base por bolas intencional en esa situación y la más temprano en un juego desde 1972, iba a continuar con la estrategia.

Para resumir, Schneider vio a Judge conectar su jonrón 41 de la campaña y después del juego básicamente dijo que no tenía deseos de verlo batear nuevamente.

Para demostrar lo raro que es, observé la estrategia desde el último juego de tres bases por bolas intencionales de Bonds, el 27 de abril de 2007 contra los Diamondbacks de Arizona, quienes por coincidencia lo caminaron intencionalmente con las bases llenas el 28 de mayo

de 1998 bajo el mando de Buck Showalter. Desde el último de los 16 juegos de tres bases por bolas intencionales de Bonds, los únicos jugadores con múltiples instancias de esos juegos son David Ortiz, Miguel Cabrera, Albert Pujols y Bryce Harper. En esta temporada con las 4 bases intencionales que recibió suma 11 y 59 en su carrera. En el segundo puesto en la lista de todos los tiempos detrás de

Bonds está Albert Pujols con 316.

UN DÍA COMO HOY

1952: Satchel Paige, a los 47 años, se convirtió en el pitcher de mayor edad en la historia de las Grandes Ligas en lanzar un juego completo o una blanqueada cuando venció a Virgil Trucks y los Tigres de Detroit, 1-0, en 12 entradas. 1953: Ted Williams vuelve a vestir el uniforme de los Medias Rojas después de cumplir con su servicio militar en Corea. Terminará con 13 jonrones y una marca de .407 de promedio de bateo. 1972 : Hank Aaron, de Atlanta, conectó sus jonrones 660 y 661 de su carrera para romper el récord de Babe Ruth de más jonrones con un equipo. El 661 llegó en la décima entrada para darle a los Bravos un triunfo de 4-3 sobre los Rojos de Cincinnati.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Aaron Judge
Manny Machado batea .464 en los últimos siete juegos.

Rebeca Andrade, la gimnasia brasileña que saltó a la historia

Es la primera que derrota a Biles en una final de piso de una gran competición internacional

PARÍS. Rebeca Andrade nunca tuvo un camino fácil, pero esta brasileña aprendió pronto a saltar alto y su vuelo parece no tener límites. Tras hacer historia en Tokio, se va de París convertida en la mayor medallista olímpica de su país y aplaudida por la superestrella Simone Biles

La gimnasta, de 25 años, completó el lunes otros Juegos brillantes al conseguir el oro en suelo, elevando a cuatro su botín en París-2024 y dejando en seis su balance total, tres años después de haber abierto el camino en Tokio-2020 con las dos primeras preseas para una mujer gimnasta de su país.

Con un oro en salto y una plata en el concurso general, la joven paulista fue una de las protagonistas de aquellos Juegos atípicos ante una Biles mermada por los “twisties”, un fenómeno que provoca que los gimnastas pierdan el senti-

do de la orientación en el aire y que la obligaron a renunciar a la mayoría de pruebas.

Y en París, con la estadounidense de vuelta, no ha bajado el vuelo. Tras liderar a Brasil hacia un bronce histórico en la final por equipos, Andrade sumó dos platas en el concurso general y en salto para acabar consiguiendo el ansiado oro este lunes, pasando por delante de Biles en la final de suelo.

Inspiración

AP/FRANCISCO SECO

Rebeca Andrade compite en la competencia de piso, el lunes.

Seguida por casi nueve millones de personas en Instagram e inspiración para una nueva generación de gimnastas brasileñas, Andrade también sabe lo que es tener a un país pendiente de ella.

Andrade nació en Guarulhos, a las afueras de Sao Paulo, en un hogar humilde que mantenía en solitario su madre, Rosa Santos, una empleada doméstica madre de ocho hijos.

Medallas olímpicas ha cosechado Andrade en las dos ediciones olímpicas que ha participado.

Velarán este martes los restos de Soterio Ramírez en el JM

El exbaloncestista falleció el lunes tras lidiar últimos años con temas de salud

SANTO DOMINGO. Los restos mortales del exbalonces tistas Soterio Ramírez serán expuestos en la funeraria Jardín Memorial a partir de las 9:00 am de este martes.

Ramírez falleció el lunes a la edad de 57 años, en un centro médico donde estaba ingresado. En los últimos años, “Soti”, como le apodaban, había confrontado problemas de salud, siendo afectado en junio del 2022 por un principio de ACV, por lo que fue ingresado para recibir las atenciones médicas, informó el PLD en una nota.

Soterio jugó activamente unas 14 temporadas en el baloncesto del Distrito Nacional y permaneció nueve años con la selección nacional, desempeñando la posi-

Soterio Ramírez

ción de delantero de poder y centro, entre 1990 y 1999. Ganó medallas de oro, plata y bronce en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Centrobasket y reforzó en países como Puerto Rico, Brasil, Venezuela y Portugal. Fue ingresado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2020. En los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana de 2004 al 2020 fue subsecretario de Estado y viceministro de Deportes.

A dos toques

El legado que nos queda de estos juegos

PUn proyecto social de su ciudad la llevó a un gimnasio con cuatro años, donde llamó la atención de inmediato. Su asistencia a los entrenamientos llegó a estar en

riesgo por falta de dinero para el transporte. Pero al ver su habilidad, sus hermanos mayores se ofrecían a acompañarla durante una caminata de dos horas. Todavía una niña, se marchó a entrenar una temporada a Curitiba, antes de dar el salto al Flamengo de Río de Janeiro. Su prometedora carrera estuvo a punto de truncarse en varias ocasiones por las complicadas lesiones de rodilla que la obligaron a pasar tres veces por el quirófano entre 2015 y 2019. AFP

Shai, el líder de una manada canadiense con hambre de oro

Una Francia que ha sido irregular se cita con los norteamericanos

PARÍS. Imparable en el uno contra uno, excelente defensor, el escolta Shai Gilgeous-Alexander es el gran líder de la selección canadiense, rival de la anfitriona Francia el martes en los cuartos de final del torneo olímpico de básquetbol masculino.

“Absolutamente. No quiero perder. 6-0”, señaló el jugador tras cerrar la primera fase con tres victorias haciendo referencia al número de triunfos que necesitan para levantar el oro.

Vincent Collet, el seleccionador de un equipo francés decepcionante, deberá organizar un plan para limitar la influencia del jugador de Oklahoma City Thunder.

‘SGA’ se pasea por el torneo de París-2024 sin forzar la máquina, líder de un equipo canadiense con sólidas estadísticas: 19 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1,7 robos. Su porcentaje de tiro alcanza el 58,1%.

El jugador de 26 años y 1,98 metros da la impresión de poder subir su nivel de juego cuando lo circunstancias lo pidan.

En ataque su mejor escudero es RJ Barrett, 21 puntos por partido en los tres disputados en Lille, sede de la primera fase.

Gilgeous-Alexander es también un defensa de primerísimo nivel, con una movilidad y potencia de piernas extraordinaria, en una línea exterior que ahoga a los rivales, junto a Barrett y Dillon Brooks, la tercera pata del entramado canadiense. AFP

or acá de nuevo con el buen sabor que nos dejó nuestra selección olímpica en París. El empate ante Uzbekistán, si bien no fue suficiente para pasar a los cuartos de final, ratificó el orgullo generado fruto de una participación histórica; el fútbol dominicano fue puesto en el mapa con dignidad y compromiso. Terminada la competencia, lo interesante a partir de ahora es saber qué hacer con todo este legado. En nuestras manos tenemos una generación de jugadores que, por su edad, todavía no han alcanzado el techo de su carrera. Jóvenes a quienes les falta seguir sumando experiencia a nivel de clubes y ratificarse como habituales en la selección mayor. Un proyecto de selecciones nacionales serio y que transmita confianza es fundamental. El talento que tenemos, ya probado, requiere un sistema de formación integral para su crecimiento; que no se estanque y siga floreciendo. La pasada experiencia del colapso de aquella comisión integrada por empresarios, nos demuestra que debe existir el respaldo institucional y compromiso suficientes para que las cosas funcionen.

En todas las categorías, la gestión eficiente de una estructura como esta implica la coordinación de una serie de tareas que van desde la coordinación de viajes, alojamiento y alimentación de las delegaciones, hasta asegurar que se encuentren en las mejores condiciones posibles, incorporar el personal médico competente y, además, una comunicación fluida entre directivos, medios y el público que acompaña cada uno de los partidos en el proceso. Algo que también vale la pena destacar es la excelente impresión que ha dejado el seleccionador vasco Ibai Gómez frente al equipo. Durante todo este tiempo, demostró un profundo conocimiento del juego y una habilidad excepcional para conectar con el jugador dominicano, algo que le permitió ganarse el respeto y la confianza de un grupo que lo respaldó de manera incondicional. Bajo su dirección, el equipo demostró una notable mejoría en su desempeño, adoptando, como apuntamos la semana pasada, un estilo de juego organizado y competitivo.

El reto que tiene por delante la federación, luego de estos resultados, compromete a sus dirigentes a responder a la altura de lo que los muchachos enseñaron en Francia con un plan y una estrategia convincente, tarea tan difícil como hermosa para un comité ejecutivo que apenas se está estrenando en sus funciones.

AP/JEREMIAS GONZÁLEZ

Twitter: @lapouble

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Las Reinas van tras necesitado triunfo para ir a semifinal

Irían a esa ronda si vencen a Brasil, un juego señalado para las 7:00 a.m. de hoy

SANTO DOMINGO. Al final, los torneos cortos se reducen a un partido de importancia.

La selección femenina de voleibol ganó el encuentro que debía de ganar al vencer a Países Bajos para avanzar a cuartos de final.

En Tokio 2020 perdieron 3-2 ante Corea del Sur en la preliminar, eso les llevó a cruzar contra Estados Unidos en cuartos de final, el país que luego se llevó el oro. De haber ganado, chocarían en cuartos de final contra Turquía, quien perdió ante Corea del Sur. Al fin y al cabo, un partido.

Eso sostendrán las Reinas del Caribe la mañana de este martes (7:00 a.m., hora de aquí) contra Brasil, una selección que llega perfecta a este encuentro al contar por victoria sus tres partidos de la fase de grupos sin perder un solo set.

Contrario a eso, el desempeño de las Reinas del Caribe, en el Grupo C,

las pone a llegar con marca de 1-2, perdiendo sus dos partidos en cuatro sets ante Turquía e Italia y de igual forma ganaron así a Países Bajos, el triunfo que les dio el boleto a esta ronda de cuartos.

La historia cuenta, según aiscore.com, que las suramericanas lideran ampliamente 26 triunfos contra seis derrotas ante el equipo dominicano. Pero, otra vez, todo es un partido. b

4

Más balance en la ofensiva

Las Reinas del Caribe, 11 del mundo, necesitarán de un mejor desempeño de conjunto, en todos los órdenes. Su bloqueo, su recepción y en especial su ataque. Mostrar, de igual manera, que se recuperan del positivo de dopaje de Lisvel Eve Mejía. Ante Países Bajos, Yonkaira Peña marcó 28 puntos y Brayelin Marínez solo 9, la responsaiblidad ofensiva deberá ser más balanceada ante un rival como Brasil, dos del mundo.

Duplantis no tiene techo y logra oro con otro récord

El garrochista sueco se consagra con un espectáculo con el estadio a sus pies

PARÍS. Apoteosis en el Estadio de Francia: Armand Duplantis voló el lunes por encima de la barra de 6,25 metros para batir su récord del mundo del salto con garrocha, tras asegurarse su segundo oro olímpico. El sueco se convirtió en el protagonista absoluto de la velada en el atletismo de París-2024, en una jornada donde se coronó ya desde que fue el único en saltar la barra de 6,00 metros y relegó al estadounidense Sam Kendricks (5,95 m) a la plata y al griego Emmanouil Karalis (5,90 m) al bronce.

Un proyecto familiar Casi desde que era un niño, cuando jugaba con el palo de la escoba a modo de garrocha, Duplantis parecía predestinado a llegar alto. Sus padres, entrenadores, hicieron el resto, dando forma al mayor campeón de la historia de esta disciplina. Ya ha quebrado el récord mundial nueve veces. La

primera vez fue en febrero de 2020 y la última es posible que no ha sido la de este lunes.

El padre es Greg, que fue garrochista y llegó a saltar 5,80 metros, pule la técnica y de los aspectos más específicos de su prueba.

La madre, Helena, fue heptatleta y trabaja sobre todo con su hijo la preparación física.

Lo novedoso en el clan Duplantis es cómo han sabido encontrar la fórmula desde una colchoneta que pusieron en el jardín familiar en Lafayette (EEUU), donde ‘Mondo’ aprendió el arte de la pértiga.

Duplantis nació en 1999 en Luisiana y ha crecido allí. Aprendió sueco de

0 Armand Duplantis se apresta a realizar el salto con el que rompió por novena vez el récord del mundo, en Saint-Denis, Francia.

niño gracias a los esfuerzos de su madre, procedente de ese país y que consiguió que sus hijos se sintieran también suecos. Tanto que Armand decidió representar al país de Helena, donde pasaba las vacaciones de verano. En Suecia lo consideran uno de los suyos, un orgullo nacional. Él también hace méritos para ello. Conduce un Volvo, escucha rap escandinavo y tiene una relación con una modelo sueca, Desiré Inglander. b AFP

“Mijaín es mi ídolo,

será

difícil ganarle”, dice rival

Un cubano que se nacionalizó chileno buscará evitar que López gane otro título

PARÍS. ¿Es posible batir a Mijaín López? El último rival del legendario luchador cubano, Yasmani Acosta, reconoce que será muy complicado evitar que López conquiste el martes su histórico quinto oro consecutivo.

“Si te soy sincero, Mijaín está muchos escalones por encima de todos en su nivel”, dijo a la AFP Yasmani Acosta antes de la final que protagonizarán en los 130 kilogramos de la lucha grecorromana de París-2024.

Luchador cubano nacionalizado chileno, Acosta cree que López ha llegado a París con un nivel excepcional pese a que no com-

pite internacionalmente desde los Juegos de Tokio en 2021.

En el último combate de su carrera, López puede convertirse en el primer deportista olímpico en ganar cinco oros de una misma prueba individual.

BREVES PARÍS 2024

Ruvalcaba y Gómez al trampolín de tres metros

Jonathan Ruvalcaba y Frandiel Gómez estarán en la competencia de clavados trampolín 3 metros en las preliminares desde las 10:00 de la mañana (4:00 am, hora RD) en el Centro Acuático. Los 18 atletas de mejor puntuación avanzan a la semifinal, que será este miércoles.

España y Francia se disputarán el oro de fútbol masculino

Tras eliminar en sendas remontadas a Marruecos (2-1) y Egipto (3-1) en las semifinales del lunes, España y Francia dieron el salto a la final del torneo masculino de fútbol. La clasificación al partido definitivo del viernes pondrá fin a más de tres décadas sin que equipo europeo se bañe en oro.

En un guiño del destino, el único que puede evitarlo es otro deportista de sangre cubana que abandonó la isla por la alargada sombra deportiva del tetracampeón. Acosta, nacido en Matanzas, destacó desde que comenzó a practicar la lucha a los nueve años pero la excelencia de Mijaín, campeón en todos los Juegos desde Pekín-2008, no le dejaba lugar para representar a Cuba en los principales escenarios internacionales.

Como otros deportistas de la isla, Acosta abandonó la delegación de su país en un viaje al exterior, en su caso a Chile durante el Campeonato Panamericano de lucha de 2015.

Alejado de su familia, Acosta vivió unos difíciles primeros años para adaptarse al país andino. b AFP

Keely Hodgkinson, reina de los 800 metros La británica Keely Hodgkinson se impuso en la final de los 800 metros y se colgó el primer oro olímpico de su carrera frente a la otra favorita, la keniana Mary Moraa, vigente campeona del mundo, que se conformó con el bronce. Hodgkinson se despegó de Moraa en el esprint final y obtuvo en meta una victoria holgada con un crono de 1:56.72, seguida de la etíope Tsige Duguma (1:57.15), que se quedó con la plata tras adelantar en los últimos metros a una exhausta Moraa (1:57.42).

Chebet frustra el ‘reto Zatopek’ de Hassan Las kenianas Beatrice Chebet y Faith Kipyegon frustraron el intento de ‘reto Zatopek’ que trataba de alcanzar la neerlandesa Sifan Hassan de completar el triplete 5.000-10.000maratón. Chebet salió triunfadora en las final de los 5.000 metros de un último kilómetro tremendo, extraordinario, entre los bloques keniano y etíope, que salió derrotado ante la fuerza terminal de la subcampeona mundial en Eugene 2022 y bronce en Budapest 2023. b

AP/BERNAT ARMANGUE
Yasmani Acosta, de azul.
Yonkaira Peña en su partido ante Países Bajos.

De buena tinta

¿Cuchillo para su propia garganta?

El reto de Abinader con la reforma

Como forma de tanteo, si se quiere, el presidente Luis Abinader lanzó un par de preguntas en su cuenta de WhatsApp, relacionadas con su intención de modificar la Constitución.

Una muy llamativa fue la que cuestionaba a la gente si apoyaba la reducción de la cantidad de Diputados

Protagonista del día

Alexander Ogando

Velocista dominicano

El corredor hizo un tiempo de 20.04 para lograr su clasificación a semifinales de los 200 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024 y el miércoles correrá de nuevo para tratar de avanzar a la lucha por una de las tres medallas disponibles.

CONSULTA LIBRE

¿Cómo

en el Congreso Nacional, que actualmente son 178 por provincia, cinco a nivel nacional y siete en el extranjero... sin contar los de Parlacem. Quizás todos estamos de acuerdo en que para una población de unos 11 millones, 31 provincias y el Distrito Nacional, son demasiados diputados. De hecho, desde hace tiempo que se sopesa si el país realmente necesita un Congreso bicameral, entre muchas otras cosas.

QUÉ COSAS

Identifican bacteria de la peste negra

ESPAÑA Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con la empresa de arqueología Atics, ha identificado la bacteria de la peste negra, Yersenia pestis, en un individuo enterrado en el siglo XIV en el cementerio del castillo de Besora. El hallazgo confirma que la epidemia de peste negra también a las zonas rurales del interior de Cataluña. EFE

Restos de dinosaurio anquilosaurio

ESPAÑA La campaña de excavaciones paleontológicas en la sierra de la Demanda (Burgos) ha sacado a la luz restos de un anquilosaurio -un cuadrúpedo herbívoro con una armadura corporal- millones de años más antiguos que la especie descrita en Teruel, además de un dinosaurio ornitópodo, con una espina dorsal de dimensiones excepcionales. EFE

afecta al corazón el colesterol alto en la sangre?

El LDL deposita colesterol dentro de los vasos sanguíneos que transportan sangre al corazón y a otras partes del cuerpo

El colesterol es un tipo de grasa (un lípido) imprescindible para la construcción de membranas celulares, precursor de algunas hormonas y de ácidos biliares (la bilis), así como de otros procesos vitales. En este sentido, es bueno y necesario.

Sin embargo, un aumento de colesterol en la sangre (la hipercolesterolemia) puede ser perjudicial en tanto predispone al desarrollo de enfermedades cardiovasculares por el depósito de placas en las arterias (aterosclerosis).

Existen pequeños paquetes, llamados lipoproteínas, que transportan el colesterol por el torrente sanguíneo. Y hay dos tipos de lipoproteínas que transportan el colesterol. Quizás haya escuchado hablar del colesterol “bueno” y el

“malo”, explica una publicación de National Heart.

“Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) son el colesterol “bueno”. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son el colesterol “malo”, dice.

El estudio indica que los niveles anormales del colesterol pueden dañar la salud del corazón.

Las consecuencias en la salud

Según National Heart el LDL deposita colesterol dentro de los vasos sanguíneos que transportan sangre al corazón y a otras partes del cuerpo. Con el tiempo esto puede hacer que las arterias se estrechen o se bloqueen. Como consecuencia, el equipo médico de la Clínica Mayo advierte que puede tener resultados como:

Dolor en el pecho. Si las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) se ven afectadas, podrías sufrir dolor en el pecho (angina de pecho) y otros síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Ataque cardíaco. Si las plaquetas se desgarran o se rompen, puede formarse un coágulo sanguíneo en el sitio de rotura; este coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y taponar una arteria. Si se suspende el flujo sanguíneo a una parte de tu corazón, tendrás un ataque cardíaco. Accidente cerebrovascular. De manera similar a un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo en una parte del cerebro debido a un coágulo sanguíneo. Factores de riesgo Los factores que pueden

¿Pero acatarán los diputados una directriz del presidente Abinader y votarán para que en cuatro años, 53 de ellos, un 28%, no tengan una plaza para reelegirse?

Este debe ser el principal reto de la reforma constitucional que impulsa el presidente. Porque Abinader podrá no querer seguir en el Gobierno luego del 2028 como ha dicho, pero usted puede estar muy claro de que los congresistas no tienen ese ánimo no reeleccionista del mandatario.

Tiradas a las vías del tren de NY

EEUU Dos turistas de origen mexicano, fueron víctimas de un ataque no provocado, mientras se disponían a esperar el tren de Nueva York en la estación Delancey Street/Essex Street en el Lower East Side poco después de las 2:15 de la madrugada. Una antisocial, que cuenta con un récord policial, empujó desde la plataforma de espera a una de las víctimas a las vías del tren F. AGENCIAS

Yacimiento con 6,000 años

JAÉN Las huellas de casi 6,000 años de historia asoman en el yacimiento de Marroquíes Bajos de Jaén. Se trata de una Zona Arqueológica de un valor excepcional. Curiosamente, ha venido siendo una auténtica desconocida para los jiennenses desde su descubrimiento hace ahora más de tres décadas. El yacimiento está documentado como el poblado más antiguo en Andalucía. EFE

aumentar el riesgo de tener niveles de colesterol poco sanos incluyen, según la Clínica Mayo son: Mala alimentación. Comer demasiada grasa saturada o grasas trans puede dar lugar a niveles de colesterol poco sanos. Las grasas saturadas se encuentran en cortes de carne grasos y productos lácteos no descremados. Las grasas trans por lo general se encuentran en refrigerios empaquetados o postres. Obesidad. Tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más aumenta el riesgo de tener

colesterol alto.

Falta de ejercicio. El ejercicio ayuda a aumentar el HDL del cuerpo, que es el colesterol “bueno”.

Tabaquismo. Fumar cigarrillos puede bajar el nivel de HDL o colesterol “bueno”.

Alcohol. Beber demasiado alcohol puede aumentar el nivel de colesterol total.

Edad. Incluso los niños pequeños puede tener niveles de colesterol poco sanos, pero es mucho más común en las personas de más de 40. A medida que envejeces, el hígado puede

eliminar cada vez menos el colesterol LDL. Para ayudar a prevenir el colesterol alto, puedes hacer lo siguiente: Seguir una dieta baja en sal, que ponga énfasis en el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales. Limitar la cantidad de grasas de origen animal y usar las grasas buenas con moderación. Bajar de peso y mantener un peso saludable. Dejar de fumar. Hacer ejercicio. Beber alcohol con moderación.

Controlar el estrés.

Mayra Pérez Castillo
Una alimentación basada en grasa saturada y la falta de ejercicios son factores de riesgo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.