

VIERNES 16 agosto 2024
N°6885, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE SIETE PARQUES ACUÁTICOS
para disfrutar en grande en lo que queda del verano P22
LATIN MUSIC TOUR celebra su 23 aniversario P23

VIERNES 16 agosto 2024
N°6885, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE SIETE PARQUES ACUÁTICOS
para disfrutar en grande en lo que queda del verano P22
LATIN MUSIC TOUR celebra su 23 aniversario P23
EE.UU. da espaldarazo a autoridades RD Las reformas concentran la atención Lucha contra la corrupción sigue vigente
SANTO DOMINGO. La juramentación del segundo Gobierno de Luis Abinader tendrá lugar hoy en el Teatro Nacional, donde se espera la presencia de presidentes, primeros ministros y enviados especiales de diferentes países del mundo. Abinader comenzará su segundo mandato en medio de grandes retos, incluyendo la aprobación de las múltiples reformas que promueve, a la Constitución, al Código Laboral, al sistema fiscal y al sector eléctrico. P4, 8
SD. Aunque la ministra de relaciones exteriores haitianas, Jacqueline Dupuy alega que los representantes de su país no aprovecharán las facilidades para viajar a la República Dominicana para la jura del pre-
sidente Luis Abinader, porque es un privilegio que no tienen los demás ciudadadanos de su país, un miembro del gobierno haitiano viajó a Santiago para recibir atenciones médicas el mes pasado. P6
SD. En España se ha generado una controversia porque el rey Felipe VI viajó sin la compañía de un ministro para la juramentación de Luis Abinader. P4
Albizu sigue en el BC; Paliza a la Presidencia
SD. Luis Abinader confirmó a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central y designó a José Ignacio Paliza como ministerio de la Presidencia. P8
SD. Los presidentes de Brasil y Colombia piden nuevas elecciones o un gobierno de coalición en Venezuela, el de México pide no injerencia. P16
El turismo se beneficia de los mercados emergentes
SD. De acuerdo a datos ofrecidos por el ministro de Turismo, David Collado, las autoridades dominicanas están viendo un resurgimiento en la llegada de turistas gracias a un enfoque renovado en mercados emergentes como Puerto Rico, Colombia, México, Perú y Ecuador, que se han convertido en piezas claves para recuperar el turismo tras una caída significativa de visitantes de Europa, por la guerra en Ucrania. P18
Preferiría que fuese el último clavo al ataúd, pero digamos que la tapa al pomo. El Panel de Expertos de Naciones Unidas ha publicado un informe preliminar sobre las elecciones en Venezuela y las conclusiones confirman las bellaquerías de Nicolás Maduro y su cohorte de adulones, fanfarrones y “enchufados”. Ese último golpe, al que la insolencia chavista ha respondido encolerizada, se refleja claramente en las posiciones de Brasil y de Colombia. En la región, al gobierno autoritario de los chavistas le resultará difícil encontrar un reconocimiento extendido,
salvo espaldarazos insignificantes y la bendición cubana. Los grandes jugadores se han alineado detrás de acciones que salven la cara a los usurpadores, pero que los obliguen a negociar. O a celebrar nuevas elecciones. En todo caso, la lectura es clara: aceptación de que Maduro perdió las elecciones y se aferra al poder sin pizca de recato. No se trata de un gobierno democrático sino de un régimen autoritario corrompido hasta los tuétanos. Desembarazarse de la impunidad que le garantiza el control del Estado no figura en la bitácora de las autocracias. También los Estados Unidos apuestan por una negociación. Con las condiciones señaladas por el presidente brasileño, por ejemplo, nuevas elecciones serían repetir la derrota humillante del oficialismo. ¿Entregarían el poder después de otra paliza electoral?
Las presiones han dejado a los chavistas sin margen para salir indemnes de la tormenta que ellos mismos crearon. La respuesta de más represión, censura risible de las redes sociales y declaraciones destempladas confirman la bancarrota del régimen. No hay que cesar las exigencias para que se respeten las normas democráticas, y he ahí la responsabilidad para nuestro país. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Los peatones se exponen a ser impactados por los vehiculos.
SANTO DOMINGO. La avenida John F. Kennedy, una de las principales vías de la ciudad, tiene varios tramos que se convierten en especie de lagos cada vez que llueve, y uno de ellos se forma en la intersección con la calle Paseo de los Aviadores. Basta con unos minutos de lluvia para que las aguas ocupen por completo más de 30 metros de la acera, obligando a la gente a caminar por la avenida. Aunque las aguas se filtran, hay que esperar varias horas para que desaparezca el charco. El imbornal donde se unen las dos vías por lo regular se ve limpio en la parte externa, pero no así el filtrante. b
Clotilde Parra
Ala salida del tribunal que conocería en audiencia preliminar el caso de Wander Franco, imputado de abuso y explotación sexual de una menor, la representante legal del padre de la víctima soltó ante la prensa, con el falso remilgo de quien da el spoiler de una serie televisiva, que este pedirá a los jueces beneficiarlo con un no ha lugar. Es decir, pedirá que Franco no sea enviado a juicio de fondo porque la acusación carecería de fundamentos probatorios. No deberá extrañarnos que así ocurra. La transacción con los agresores sexuales de menores es, en clave individual, una crematística aplicación del ya famoso recurso jurídico del «criterio de oportunidad». Según el expediente del Ministerio Público fue la madre, coacusada, la primera en sacar provecho del cuerpo de su hija. No es excesivo presumir que el padre persiga los mismos fines. Wander Franco tiene prisa y dinero. Su millonario contrato beisbolístico pende de un hilo.
Este mismo padre que ahora lo quiere libre, presentó el 4 de enero pasado una querella «en acción civil resarcitoria», lo que en lenguaje común significa buscar compensación, casi siempre pecuniaria, por el daño provocado por un tercero. ¿Sustento jurídico de la querella?: la Ley 136-03, conocida como Código del Menor, y el Código Penal. Pasado el momento de la eufórica defensa en redes y medios del famoso y rico pelotero, que no de la víctima, el caso revive solo con ocasión de las audiencias. De ahí que carezcamos de información de prensa sobre la cuantía del resarcimiento pedido por un padre que, sin antecedentes del drama de su hija, del que «se enteró por las redes sociales», procura ahora anular las imputaciones que él mismo y su abogada habrían refrendado con su querella. Desde el inicio, quien menos ha importado es la víctima. Como escribiéramos a raíz de las desequilibradas medidas de coerción contra el pelotero y la madre, si algo cosechó la menor en el estercolero tuitero fueron comentarios de condena. Contra el «me arriesgué y me gustó» confesado por Franco, la reacción casi unánime fue decir, con distintas palabras y el mismo tono, que «esa muchachita tiene más millas que un Sonata».
La violación y el abuso sexuales contra menores, principalmente niñas, gozan de espléndida salud en la permisividad e indiferencia colectiva dominicana. Quienes consideran estos delitos una tumoración social y no solo piden condenas más severas a los depredadores sino, y sobre todo, una educación sexual que provea a las potenciales víctimas de las herramientas para identificar la agresión, rechazarla y denunciarla, caen sin salvación posible en las demonizadas categorías de globalistas y feminazis portavoces de la «ideología de género». Mientras, y con el caso de Wander Franco como prototipo, nadie mira a las víctimas. Nadie se escandaliza de que madres y padres despojen de humanidad a sus hijos e hijas y los conviertan en cajas registradoras. Menos aún de que sean violados. La hipocresía moral campa por su respeto. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 33
Mínima 25
ENOTRASCIUDADES
Nueva York 32/22 Sol
Miami 30/27 Tor
Orlando 32/23 Nub
San Juan 34/27 Nub
Madrid 35/18 Sol
“Quien genera muchos residuos sólidos, tiene que pagarlo”
Paíno Henríquez Presidente del Fideicomiso DO Sostenible y Ministro de Medio Ambiente
La sociedad espera resultados en lo económico, la lucha contra la corrupción y las reformas pendientes
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El segundo gobierno de Luis Abinader que comienza hoy tiene a su cargo responder a grandes expectativas que tienen los sectores económico, social, sindical y político. Ellos esperan que finalmente se resuelvan problemas pendientes que no fueron atendidos en el primer mandato.
En el ámbito laboral, el Gobierno tiene pendiente materializar una reforma que ya tiene 11 años discutiéndose, incluyendo los cuatro de Abinader.
El sindicalista Rafael (Pepe) Abreu espera que al menos se logre la “reforma posible”. “La reforma posible es que nos pongamos de acuerdo en los temas procesales, en los temas referidos a las nuevas modalidades laborales, que nos pongamos de acuerdo en aspectos que son adminis-
trativos, que creemos un sistema de conciliación.”
Economía
En el ámbito económico se recoge una mezcla de optimismo y preocupación por el devenir de las finanzas públicas, la producción nacional y el poder adquisitivo de la gente.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, mira positivamente el panorama macroeconómico, basado en los resultados de los últimos años. “El reto es preservar la estabilidad que sea garante de inversión y generación de empleos”, analiza Dargam. Para él, las tareas pendientes están en el sector eléctrico y educativo.
El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, observa importantes debilidades que las autoridades deberán
El presidente Luis Abinader tendrá otra oportunidad para gobernar el país por cuatro años.
trabajar.
También le preocupa la realización de una reforma fiscal que, considera, podría afectar los intereses de las grandes mayorías
“Si el curso a seguir será lo que han hecho en estos cuatro años, el país no se sabe a dónde irá a parar”, vaticina el político.
Transparencia
El coordinador de Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández, cree que la nueva gestión tiene el desafío de reducir el gasto y el tamaño del Estado para lograr los objetivos de la reforma fiscal.
PC pondrá especial atención a la modificación constitucional, a la elección de jueces de la Suprema Corte y a la escogencia de los miembros de la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas.
Los esperados decretos
El inicio de un nuevo gobierno de Luis Abinader genera muchas expectativas, en especial entre dirigentes del Partido Revolucionario Moderno, y sus aliados, quienes esperan ser designados en el tren gubernamental para los próximos cuatro años.
Aunque Abinader ya ha avanzado algunos nombramientos, la presión aumenta cuando los que aún esperan designaciones continúan sin ver los mensajes en el canal de WhatsApp con sus nombres... y solo dicen “¿Y mi decreto?”
Inés Aizpún
EEspaña se hace cargo de los intereses dominicanos en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos de la República Dominicana. Otra prueba más de que la política internacional… es local. Y ahí hay que mirar con lupa la actitud del gobierno del PSOE ante el fraude de Maduro, el papel de los observadores españoles y los enigmáticos intereses de Zapatero en la cuestión.
La toma de posesión del presidente Abinader hubiera sido una excelente ocasión para que algún ministro del gobierno de Pedro Sánchez acompañara al Jefe del Estado español, el Rey Felipe VI, para tocar base con sus homólogos dominicanos.
Pero ningún ministro acompaña al Rey y se pierde así una oportunidad de entender las necesidades dominicanas en Venezuela, coordinar las estrategias pertinentes y concretar lo que puede quedarse en una inoperante declaración.
Maduro, mientras tanto, sigue acusando a diestra y siniestra de la intención internacional de que explote la guerra civil en Venezuela: cuando no es China es el Imperio, o Putin, por supuesto “el fascismo”, la Unión Europea, X, Tik Tok… solo le falta encontrar pruebas contra los Minions. Arrecia la represión, sube el número de secuestrados y asesinados y hasta la ONU, que suele ser tímida en estos casos, declara que las elecciones no fueron transparentes.
El gobierno de Pedro Sánchez no es precisamente respetuoso con el protocolo para el Jefe del Estado, digámoslo de esa manera. En este viaje le acompaña la secretaria de Estado para Iberoamérica pero la ocasión ameritaba mayor rango. Digamos que… le ningunea si puede. Eleva así al máximo rango institucional su política de enfrentamiento en todos los estamentos. Con Zapatero arrancó una crispación que se creía superada y que ahora, dirigida más eficazmente por Sánchez, lo permea todo.
inesaizpun@gmail.com
El monarca no fue acompañado por ningún ministro del gobierno español en su viaje
SANTO DOMINGO. El rey Felipe de España arribó a suelo dominicano ayer en la tarde, mientras que en su país es motivo de controversia que el gobierno de Pedro Sánchez no enviara a un ministro de jornada
para que lo acompañase al segundo acto de juramentación de Luis Abinader. El medio español La Razón lo calificó como “un feo al Rey”. Para medios españoles, que don Felipe represente “solo” a España, sin un miembro del poder ejecutivo, es una “situación inusual” que se está convirtiendo común bajo la presidencia de Sánchez, del Partido Socialista Obre-
ro Español (PSOE). De acuerdo con la reseña del medio, la Constitución española en su artículo 64.1 establece: “Los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes”, es decir, que el monarca debería ir siempre acompañado de un “ministro de jornada”. Señala que históricamente quien acompaña al rey cuando se desplaza al ex- El Rey Felipe al llegar al Palacio Nacional, ayer.
KEVIN RIVAS
tranjero es el ministro de Relaciones Exteriores, sin embargo, el rey Felipe llegó con la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo. Al cuestionamiento del medio, la diplomacia explicó que cuando se trata de la toma de posesión de un presidente reelecto, lo habitual es que el ministro de Relaciones Exteriores se ausente y vaya por él un secretario de Estado.
José Dantés respalda procurador no forme parte del CNM
SD. El miembro del Comité Político y secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, indicó que está de acuerdo con que el procurador general de la República sea excluido del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), como impulsa el presidente Luis Abinader. “La figura del procurador general de la República no debe ser parte del Consejo Nacional de la Magistratura, aseguró Dantés.
Conep fija posición con relación a la reforma constitucional
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó su posición sobre la propuesta de reforma constitucional del presidente Luis Abinader, destacando la necesidad de que las modificaciones se mantengan dentro de los cuatro temas planteados. El Conep abogó para que “esta reforma se lleve a cabo con estricto apego a lo establecido en nuestro marco normativo, preservando la seguridad jurídica y respetando el debido proceso”.
Dejan en libertad al hombre que amenazó de muerte a Negro Veras
SANTIAGO. La jueza Yiberty Polanco, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, dejó en libertad al hombre que amenazó de muerte al connotado abogado Ramón Antonio Veras (Negro Veras). El tribunal tomó la decisión tras acoger como bueno y válido un documento que certifica los alegados trastornos mentales que padece el imputado Rafael Ricardo Sánchez Martínez. Los parientes del hombre, nativo de La Romana, en el este del país, aseguran que su pariente es “inofensivo”. Pidió disculpas a Negro Veras y a la sociedad dominicana por los problemas ocasionados.
Fiscales saludan que no toquen el artículo 174 de la Constitución
El Poder Ejecutivo desistió de modificar esta parte de la Carta Magna, informó el consultor jurídico Antoliano Peralta.
Leslie Voltaire recibió atenciones médicas en el HOMS de Santiago el mes pasado
SANTO DOMINGO. Uno de los miembros del Consejo Provisional de Transición (CPT) de Haití aprovechó las facilidades que le brindó el gobierno dominicano, pese a la clausura del transporte aéreo entre ambos países, para recibir atenciones médicas aquí.
Paradójicamente, colegas suyos objetan ese mismo trato para justificar su inasistencia a la jura del presidente Luis Abinader porque, según han dicho, se trata de un privilegio no aplicable a todos los haitianos.
En atención a razones humanitarias, la República Dominicana permitió que Leslie Voltaire, el vocero del CPT, visitara el país el mes pasado para tratarse el cáncer de próstata que se ha dicho padece.
Su visita médica fue al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), centro de salud del país que probablemente cuenta con los mejores especialista para tratar las patologías prostáticas.
A petición de la parte interesada, el país levantó para Voltaire las restricciones que pesan contra todo tráfico humano desde Haití. Sin embargo, la canciller haitiana, la joven Dominique Dupuy, dijo que ni ella ni el presidente del CPT, Edgard Leblanc Fils, aceptaron la invitación del gobierno dominicano a la inauguración de Luis Abinader porque el espacio aéreo está cerrado para los haitianos y, en su caso, sería un privilegio. El gesto, considerado inamistoso en círculos diplomáticos, no se corresponde con la decisión de Voltaire de venir al país en búsqueda de tratamiento y así servirse de un “privilegio” no acordado a todos los habitantes del vecino país. Con o sin el espacio aéreo cerrado, el año pasado se produjeron 107,721 partos de haitianas en hospitales dominicanos.
Voltaire, de 75 años, es un arquitecto urbanista, cuya
familia era cercana a los Duvalier.
Vivió nueve años en México donde cursó estudios universitarios.
Fue funcionario en los gobiernos de Jean-Bertrand Aristide y René Préval, profesor universitario y participó como candidato a la presidencia en las elecciones haitianas de noviembre del 2010.
También representó a su país en las Naciones Unidas y se le tiene como cercano al expresidente norteamericano Bill Clinton.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, ofreció las cortesías de rigor a los invitados haitianos a la investidura presidencial de Abinader, incluyendo el levantamiento para ellos del bloqueo aéreo.
Tanto Dominique como Leblanc rechazaron las facilidades de las que sí disfrutó su compañero de gobierno, y utilizaron la invitación como baza para forzar el levantamiento del cierre del espacio aéreo a vuelos desde el vecino país.
Será representado en la toma de posesión por su encargado de Negocios
SD. Las dos asociaciones de fiscales saludaron la decisión de Luis Abinader de sacar de la propuesta de reforma la modificación del artículo 174 de la Constitución, sobre la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público. El respeto a la estructura es una señal de respeto a la institucionalidad y la independencia del Ministerio Público”, afirman las Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) y la Asociación Dominicana de Fiscales de carrera (Adofic).
SANTO DOMINGO. La ministra de Relaciones Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, aclaró la ausencia de altos funcionarios haitianos en la toma de posesión del presidente Luis Abinader, señalando que la decisión responde a “múltiples obligaciones urgentes” en ese país.
Las relaciones entre Haití y la República Dominicana han estado tensas desde que surgieron disputas sobre la construcción de un canal en el río Masacre por parte de los haitianos. La situación se complicó aún más en 2023, cuando el presidente Abinader cerró unilateralmente las fronteras terrestres y aéreas entre ambos países, lo cual molestó a las autoridades haitianas.
Haití estará representado en la ceremonia de Abinader por su encargado de Negocios en la República Dominicana, según confirmó Dupuy.
Recibieron dos invitaciones “Sí, Haití fue invitado a participar en la ceremonia de toma de posesión del
presidente Luis Abinader. El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió dos cartas de invitación oficiales: una dirigida al primer ministro, Dr. Garry Conille, y otra al presidente del CPT, Edgard Leblanc Fils”, declaró Dupuy al diario Le Nouvelliste. Explicó que, a pesar de la propuesta del Gobierno do-
minicano de abrir un corredor diplomático para facilitar la asistencia de los líderes haitianos, la posición de Haití sigue siendo que el espacio aéreo, cerrado por la República Dominicana, “debe reabrirse sin limitarlo a excepciones.”
La ministra enfatizó que, aunque las tensiones persisten, el Gobierno haitiano continúa buscando vías de diálogo con su vecino. “Esperamos sinceramente que durante el nuevo mandato del presidente Abinader, podamos volver a la mesa de discusión en un clima de respeto mutuo”, expresó.
Relaciones cordiales con Álvarez
Dupuy aseguró que mantiene “relaciones cordiales” con su homólogo dominicano, el ministro Roberto Álvarez, y que su misión en la República Dominicana continuará representando los intereses de Haití.
También Alejandro Fernández W en la Superintendencia de Bancos
SANTO DOMINGO. El Presidente de la República, Luis Abinader, emitiió ayer el Decreto 442-24, mediante el cual se confirman importantes designaciones en el sector financiero del país, asegurando la continuidad y estabilidad de las instituciones clave del sistema bancario dominicano.
En el decreto, Héctor Valdez Albizu ha sido confirmado como Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, cargo que ha desempeñado con distinción, consolidando su liderazgo en la política monetaria y estabilidad económica del país.
Junto a él, Clarissa de la Rocha ha sido ratificada como Vicegobernadora del Banco Central, cargo en el que ha contribuido significativamente a las operaciones y decisiones estratégicas de la institución.
Asimismo, Alejandro Fernández Whipple ha sido confirmado como Superintendente de Bancos de la República Dominicana, rol en el cual ha demostrado un compromiso firme con la supervisión y regulación del sistema bancario, asegurando su solidez y transparencia.
“Estas designaciones subrayan el compromiso del Presidente Abinader con la estabilidad económica y financiera de la República Dominicana, garantizando la continuidad de un liderazgo experimentado en las principales instituciones financieras del país”, dijo la Presidencia de la República en su comunicado.
El decreto también instruye a que se envíe copia del mismo al Banco Central de la República Dominicana, a la Superintendencia de Bancos, al Ministerio de Administración Pública, a la Cámara de Cuentas, a la Contraloría General de la República y a las demás instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.
Otro nombramiento
El presidente Luis Abinader designó al alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, como su nuevo ministro de Deportes y Recreación, en sustitución del actual titular Francisco Camacho. Como en designaciones anteriores, el mandatario notificó primero esta decisión en su canal de WhatsApp. Cruz es presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y subsecretario general del Partido Revolucionario Moderno y miembro de su dirección ejecutiva. De profesión, es ingeniero civil graduado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con maestría en Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Participó en el Programa Ejecutivo para Alcaldes Latinoamericanos en Gestión y Comunicación de Gobierno del Banco de Desarrollo de América Latina y el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública de Barna Managment School.
La Casa Blanca publicó un extenso recuento del apoyo financiero de EE.UU. a República Dominicana
SANTO DOMINGO. A horas de la inauguración del segundo periodo del presidente Luis Abinader, Estados Unidos le dio ayer un espaldarazo con un extenso documento del Departamento de Estado sobre cómo se encuentran las relaciones entre los dos países.
Resaltando las buenas relaciones de amistad entre Washington y Santo Domingo, la Administración Biden-Harris se compromete a apoyar al país en áreas cruciales de la economía y fortalecimiento de la democracia.
Anuncia, también, el envío de una delegación de alto nivel a la juramentación de Abinader, encabezada por Jennifer Granholm, secretaria de Energía y, en un guiño a la larga relación con el país, el Biden incluyó en la comitiva a su asesor Tom Pérez y a la subsecretaria de Comercio Alejandra Castillo, ambos de origen dominicano. Los dos países mantienen relaciones diplomáticas con desde 1884.
A continuación, la nota publicada en la página web de la Casa Blanca hace un recuento de las iniciativas y proyectos que ha ejecutado Washington en beneficio de las relaciones con el país y en los que quiere seguir trabajando, como los principales programas educativos de su Embajada, con los que más de 30,000 dominicanos se han beneficiado, siendo
uno de los principales Fullbright.
Habla sobre el apoyo financiero y técnico para la enseñanza del idioma inglés a nivel universitario y destaca a los más de 5,000 voluntarios del Cuerpo de Paz que han servido en el país desde 1962, como parte de los puntos sobre la inversión para fomentar los lazos entre los dos países.
Apoyo económico
El gobierno de los Estados Unidos aprovechó el documento para repasar los puntos en los que trabaja con para un “crecimiento económico inclusivo”, destacando la participación del país como uno de los socios de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, una inicia anunciada por Biden en 2023.
Además, menciona el recién firmado Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo,
también llamado acuerdo de cielos abiertos, advirtiendo que el mismo “ampliará nuestra sólida asociación económica y comercial y creará nuevas oportunidades para las aerolíneas, las compañías de viajes y los clientes”. A pesar de las preocupaciones de algunos actores
El tema de Haití también está
El tema de la crisis en Haití cierra el extenso documento compartido por el Gobierno estadounidense, para destacar el trabajado conjunto con las autoridades dominicanas para mejorar la estabilidad en ese país, afectado por una espiral de violencia con un respiro en los últimos meses con el nombramiento de nuevas autoridades y la llegada del primer contingente de la misión liderada por Kenia. Entre los esfuerzos bilaterales, Washington menciona la obtención de apoyo diplomático para la misión, el trabajo en colaboración con la Comunidad del Caribe y el apoyo a las preferencias comerciales para el sector manufacturero de Haití.
Fue anunciado ayer por el presidente Luis Abinader en su canal de WhatsApp
SD. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, vuelve al Palacio Nacional esta vez como ministro de la Presidencia, en sustitución de Joel Santos que fue designado ministro de Energía y Minas. El presidente de la República Luis Abinader anun-
ció su designación a este ministerio anoche a través de su canal de WhatsApp. En su paso por la política, Paliza, de 43 años, ha ocupado diversos cargos: en 2010 ganó la candidatura a Diputado de Puerto Plata, en 2016 como senador y fue miembro del Consejo Nacional de la Magistratura hasta 2020. En 2018 fue escogido como presidente del PRM en sustitución de Andrés Bautista. Con la llegada del PRM al
poder fue designado ministro administrativo de la Presidencia, cargó que dejó antes de culminar la gesJosé Ignacio Paliza
sobre la desventaja del país ante la competencia norteamericana, el acuerdo es uno de los grandes hitos que representa al primer mandato de Abinader y que se espera permita una mayor competencia y una reducción en los boletos aéreos. Washington también destacó la asistencia técnica que recibe el país para abordar los problemas que surgen bajo el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana y Centroamérica (RD-Cafta) en diferentes áreas, el cual dice “ha creado nuevas oportunidades económicas al eliminar aranceles, abrir mercados, reducir las barreras a los servicios y promover la transparencia”, sin embargo, presenta temas pendientes como la desgravación total del arroz fijada para enero de 2025.
tión ocupar la posición de coordinador general de la campaña del PRM que llevó al presidente Abinader al poder por segunda vez.
Formación académica Paliza es abogado con más de 20 años de experiencia. Se graduó como licenciado en Derecho (Magna Cum Laude) en el año 2003 en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Posee maestrías en Estudios Internacionales del Derecho, Negocios y Políticas Públicas, en Georgetown y Pennsylvania, respectivamente, y diplomado en Administración de las Finanzas Públicas en Harvard.
RD es el único país ligado a la constructora brasileña en el que no hubo condenas por este proceso
Tania Molina
SANTO DOMINGO. A una semana de darse a conocer la sentencia de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia que descarga a los últimos implicados en el caso Odebrecht, esta continúa generando una oleada de comentarios, la mayoría críticos.
Las opiniones se dividen entre quienes ven en la decisión judicial una debilidad intrínseca de la acusación que presentó el Ministerio Público y aquellos que la atribuyen a razones políticas, dígase la impunidad que -se alegaexiste en el país para los casos de corrupción administrativa.
Con la sentencia se ab-
suelve de responsabilidad penal a los últimos dos acusados que restaban en el expediente del caso Odebrecht: Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas, y Ángel Rondón, lobista y representante de la empresa brasileña en el país. El desplome del caso, sin embargo, no es exclusivo de República Dominicana. El propio presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, condenado en 2016 a 19 años de prisión por las acusaciones de soborno a cambio de contratos de obras, fue favorecido en mayo pasado con la anulación de las sentencias en su contra.
Contrario a la decisión del caso dominicano, que se sustentó en la falta de
pruebas, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) se basó en supuestas violaciones al debido proceso. Un tecnicismo legal.
Con argumentaciones similares, ese mismo tribunal revocó en 2021 las sentencias que pesaban contra el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también condenado por supuesta corrupción pasiva y lavado de activos, en el marco de la investigación conocida en su país como Lava Jato.
Las violaciones al debido proceso que encontró el Supremo brasileño enfilaron investigaciones en contra de fiscales y del juez que conoció la acusación, Sergio Moro, al que se atribuyó actuar con parciali-
dad en el caso.
Para la decisión en la República Dominicana, los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, absolvieron a Díaz Rúa y a Rondón Rijo “por no haberse probado la acusación” y ordenaron devolverles los bienes.
La decisión cerró el caso que databa de 2017 con 14 imputados, de los que solo siete fueron acusados formalmente, y apenas los antes mencionados condenados en primera instancia,
una decisión que fue confirmada en la corte de apelación.
Desde entonces, en el país han vuelto a resurgir las críticas por la impunidad en que queda el hecho, pese a la admisión del pago de 92 millones de dólares en soborno que hizo Odebrecht, un delito que salpicó a muchos funcionarios, incluido el presidente Danilo Medina. Al analizar la sentencia, el abogado José Luis Taveras critica que, pese a que el
caso daba la oportunidad de romper con una historia de impunidad en la República Dominicana, aportando confesión del sobornador, colaboración judicial internacional, etcétera, se cayó por un problema de fondo: “el investigador”. Cita directamente al exprocurador Jean Alain Rodríguez, de quien dice, no podría presentar una acusación a la altura de los medios dispuestos, “porque iba a alcanzar a su gobierno y a su jefe político, Danilo Medina”. El expresidente fue señalado de forma directa por el ejecutivo de Odebrecht, Rodrigo Tacla, quien en una entrevista para el periódico El País en 2017 declaró: “Odebrecht tenía una relación muy cercana con el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, al que le había recomendado como asesor al publicista Joao Santana”. Tacla, quien trabajó para el departamento de Operaciones Estructuradas, desde donde se pagaban los sobornos, declaró entonces que la idea de mover esa estructura desde Brasil a Santo Domingo, fue para tener mayor control ante posibles investigaciones.
Nikola Nikolic, el náufrago serbio que permaneció 10 días en alta mar junto a dos amigos españoles.
Su hermano le traerá su pasaporte para viajar de regreso
Miguel Caireta Serra
SANTO DOMINGO. Nikola Nikolic permaneció 10 días en alta mar junto a dos amigos españoles. Fue rescatado por un buque chino que navegaba hacia República Dominicana. En esos diez días, pasó hambre, calor, sed y miedo. El pasado lunes llegó al país y, desde entonces, Nikolic ha estado viviendo en el residencial de Haina destinado a los extranjeros en situación irregular. Sin embargo, tal y como informó Julio Caraballo, director de Comunicaciones de la Dirección General de Migración, “fue trasladado del centro vacacional de Haina hacia la sede central, para estar más cómodo. Él está tranquilo”. Además, Nikolic no está solo, sino que su país está pendiente de él y de su situación.
“Ayer, su cónsul, Ivana Gavrilovic, fue a verlo, a
cerciorarse de sus condiciones de salud. Ella vio que estaba bien”, concretó Caraballo.
Quiere volver por su cuenta Sin embargo, la ayuda que el gobierno le quiere ofrecer a Nikolic, no le sirve. Caraballo concretó que “gestionaron con la embajada, que está en Cuba, crear una carta de ruta para devolverlo a su país, pero él decidió esperar a que su hermano le traiga su pasaporte, porque quiere volver a España”.
El náufrago serbio llevaba dos meses trabajando en España antes de quedar diez días a la deriva en alta mar. Por este motivo no quiere regresar a Serbia, sino a España. “Él dijo que quiere irse del país, que él paga su dinero”, expresó Caraballo. Así pues, Nikolic está esperando a su hermano, que en teoría llega a República Dominicana este viernes, para que le traiga su pasaporte y así poner fin a una pesadilla que le mantuvo primero perdido en el océano y ahora atrapado en otro país.
La Alcaldesa informa de proyectos como el remozamiento del parque Enriquillo
Adalberto de la Rosa
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional enumera dentro de los logros de sus primeros 100 días la recuperación de parques, avances en el sistema de drenaje, la creación de Centro Futuro, recuperación de espacios públicos y el programa La Alcaldía Llega a Ti. Durante estos 100 días la Alcaldía inauguró los parques Los Corales, La Guayubín y Plaza del Perú, mientras avanza en los trabajos de los parques Belisario Curiel, Los Jardines del Norte, Buenos Aires del Mirador, Luisa Ozema Pellerano y Ases p ara completar los 173 desde el cuatrienio pasado.
En estos primeros 100 días las autoridades municipales han recuperado 1.4 kilómetros de aceras en vías como la 27 de Febrero y José Martí, devolviendo a los transeúntes la oportunidad de caminar libremente.
En la educación
Centro Futuro, un proyecto de educación técnica para residentes en Cristo Rey fue otro de los logros de la Alcaldías en los primeros 100 días. Decenas de jóvenes se capacitan en ese proyecto instalado en las antiguas edificaciones de Talleres Cima, de la calle Nicolás de Ovando.
“Uno de los principales compromisos que abrazó la alcaldesa fue inaugurar el Centro Futuro este año, el cual se basa en un programa gratuito diseñado para impulsar el desarrollo pro-
alcaldesa Carolina Mejía da inició a la construcción de un nuevo parque en Los Ríos.
fesional y técnico de los jóvenes en colaboración con Infotep, Inaguja, Cincinnatus Institute y Fundación Altice”, informa la entidad. Se trata de un proyecto que busca la formación en varias áreas, incluyendo inteligencia artificial, programación y tecnología para
jóvenes de Cristo Rey a partir de los 16 años.
Contra las inundaciones
Con aportes del gobierno central, la Alcaldía desarrolla un plan de construcción de 270 filtrantes e imbornales, distribuidos en 23 puntos de la demarcación, con la finalidad de mitigar los efectos de las lluvias. Estas construcciones son complementadas con 350 metros lineales de alcanta-
La alcaldesa Carolina Mejía resaltó el proyecto de la disposición final para los residuos sólidos que se producen en el Distrito Nacional y aseguró que será una solución adecuada y responsable con el medioambiente, lo que a su vez permitirá seguir modernizando el sistema de recogida. Hasta ahora las autoridades municipales no han informado el lugar donde sería el destino final de los residuos. Dentro de los planes de la Alcaldía también está el proyecto para remozar el Parque Enriquillo, del que dijo ya está listo. De igual forma, está en desarrollo, el esperado remozamiento del parqueo de la Ciudad Colonial.
rillas y 32 registros que fueron completados en los primeros 100 días de la actual administración.
“La Alcaldía Llega a Ti” es otro programa que impulsan las autoridades y tiene por finalidad escuchar las solicitudes de los comunitarios en distintos sectores y ofrecer soluciones, al tiempo que lleva operativos médicos y sociales para los residentes. El mismo ha sido llevado a diversas comunidades en estos 100 días, tales como San Miguel, 24 de Abril y Mata Hambre. Durante los fenómenos atmosféricos que han impactado al Distrito Nacional la alcaldesa ha encabezado los operativos que dieron solución a los daños que dejó el huracán Beryl a su paso, por las lluvias y altos oleajes, reponiendo en tiempo récord el Malecón de la capital. También se recuperó el Paseo Marítimo y los parques del litoral del Malecón, conjuntamente con soluciones puntuales en puntos críticos de la ciudad.
La colisión se produjo entre un camión con obreros y un autobús
HIGÜEY. El accidente de tránsito ocurrido el pasado lunes en la Circunvalación de Verón-Bávaro ha cobrado la vida de seis personas. En el Hospital General y de Especialidades Nuestra Se-
ñora de La Altagracia (HGENSA) fallecieron Francisco Frantzy, de 45 años, a causa de un paro cardíaco y traumas craneoencefálicos; Miguel Antoine Poesondiez, de 47 años, y Lucio Merviluz, de 22 años, ambos a causa de politraumatismos severos. A su vez, Riboule Yves Yonel, de 37 años, perdió la vida en el lugar del acci-
dente. Se confirmaron los decesos de otras dos personas en el centro de salud IMG. Estas últimas no han sido identificadas debido a la falta de documentación. La colisión se produjo entre un camión cargado de obreros extranjeros y un autobús que transportaba personal hotelero. El hoque también arrojó un saldo de 26 heridos. Todos los
fallecidos y los heridos son de sexo masculino y de nacionalidad haitiana. Actualmente, solo dos de los lesionados permanecen ingresados en el HGENSA, mientras que otros seis ya han sido dados de alta. Las autoridades investigan las causas del accidente para determinar las responsabilidades correspondientes. Se recuerda que el accidente de tránsito ocurrió en la avenida Circunvalación de Verón-Bávaro. b
Niña de seis años fue decapitada; su madre es sospechosa
El hecho ocurrido en Hainamosa ha conmocionado a la comunidad
Jusety Pérez
SDE. Una niña de seis años encontró un trágico final en su hogar: su madre. Ana Josefa García Cuello, médico militar, es la principal sospechosa de haber decapitado a Elianna Frías García, de seis años, en el interior de su apartamento ubicado en el sector Hainamosa, Santo Domingo Este. El terrible suceso, ocurrido la mañana del jueves y, supuestamente, frente al hermano menor de la víctima, un niño de apenas cinco años.
La cabeza de la niña fue hallada en el baño, mientras que el cuerpo estaba en la cocina.
Los vecinos de García Cuello, quien es primer teniente del Ejército, relataron que a primeras horas de la mañana escucharon la oración habitual de la familia antes de comenzar sus actividades cotidianas, sin imaginar el horror que vendría después.
No oyeron gritos ni ningún otro ruido que los
alertara de lo que ocurría dentro de la vivienda. Según narró Lenin Liranzo, un vecino de la mujer, ella misma tocó a su puerta y le dijo que alguien había irrumpido en su casa con la intención de robar. Al entrar a la vivienda, Liranzo encontró el suelo cubierto de sangre y salió “despavorido” en busca del supuesto responsable. Relató que revisó el edificio, pero no encontró a nadie. “Escuchamos la puerta, era la vecina tocando y nos dijo que algo había pasado, que la niña estaba tirada en el suelo. Yo la vi gritando, la llevé a mi casa y cuando me acerqué a la puerta, vi muchísima sangre. Entonces, corrí despavorido, porque según ella, alguien había entrado. Busqué en todo el edificio para ver si veía al ladrón, pero no escuchamos ni vimos a nadie”, relató. Liranzo se mostró sorprendido por lo ocurrido, asegurando que García Cuello nunca había mostrado signos de “delirio” ni de que padecía depresión. Los residentes en el edificio se mostraron conmocionados por lo ocurrido. García Cuello y su familia eran conocidos como miembros de una iglesia cristiana evangélica. b
4 La mujer, presuntamente, utilizó un cuchillo para cometer el crimen, arrojándolo luego a un solar baldío situado justo detrás del Residencial La Razón I, donde residía. La supuesta arma homicida, aún ensangrentada, fue encontrada durante una requisa realizada por agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim). La médico militar había regresado apenas tres días antes de Estados Unidos, a donde viajó para cuidar a su hermano, quien está delicado de salud. La mujer es miembro de la iglesia evangélica Monte Moriah, ubicada en la calle Enriquillo del sector Los Trinitarios II. A sus hermanos de fe les confesó que atravesaba diversas dificultades familiares que la tenían profundamente desconcertada, pidiendo oraciones tanto por ella como por su familia.
Seguidores de Diario
Libre se identifican con un caso de mal servicio público
Diario Libre
SD. Los seguidores del periódico Diario Libre han dejado saber su opinión sobre la situación expuesta en la edición del pasado martes del segmento “El Espía” de este medio, y todas se alinean en la misma dirección.
Muchos lectores se sintieron identificados con lo publicado sobre un episodio de mal servicio en la oficina de la Dirección General de Migración ubicada en la plaza Malecón Center. Estos relataron una gran cantidad de experiencias similares.
En decenas de comentarios publicados en Instagram expresaron sus quejas que reflejan un mal servicio en instituciones públicas.
“Lamentablemente, el
Una periodista lee el artículo que provocó las reacciones.
servicio al cliente en este país no existe, y las personas de las instituciones públicas son de las peores tratando al cliente”, escribió un seguidor.
“Los empleados públicos, en su mayoría, al parecer trabajan obligados, porque creen que las instituciones son de ellos. Es un servicio pésimo que les dan a los usuarios que pagamos sus salarios”, dijo otro.
“El servicio en Migración se ha deteriorado fuerte-
mente. Soy extranjera y cada año acudo a renovar la residencia. Es doloroso cómo nos tratan. Nos ponen a esperar en pleno sol como chivos. Y el servicio no es gratis ni para nada barato. ¡Es justo que den un trato mínimamente digno!”, se quejó otra seguidora.
“El Espía” es un segmento de este periódico creado para enfocarse en destacar situaciones irónicas, problemáticas o curiosas.
El Ministerio Público solicitó apertura a juicio y que se mantengan las medidas de coerción en su contra
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. En la acusación de apertura a juicio contra Francelys María Furcal Rodríguez, por la muerte de su jefe, el ciudadano chino Chen Zongxin, el Ministerio Público calificó el hecho como un homicidio voluntario. Según el Código Penal Dominicano, este delito conlleva una posible condena de hasta 30 años de prisión o penas de trabajo público.
La fiscalía ha solicitado que se dicte un auto de apertura a juicio contra Furcal Rodríguez por “homicidio voluntario con el uso de un arma blanca”, y que se mantenga la medida de prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial.
Entre las pruebas en que fundamentan la acusación se presentan los testimonios de nueve personas,
Francelys Furcal
siete de ellos agentes de la Policía Nacional y dos testigos para probar cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos en los que Chen Zongxin resultó muerto.
Entre las pruebas documentales a presentar por el Ministerio Público se encuentran el acta de ins-
pección policial, una certificación de la Junta Central Electoral (JCE) emitida por Sonne Beltré Ramírez, secretario del órgano electoral a nombre de Denny María Rodríguez Hierro, la identidad utilizada por Francelys María Furcal Rodríguez para salir del país.
Las fotos del cuchillo De igual forma, una “bitácora fotográfica” (un anexo de dos fotografías) de fecha 21 de abril del 2022, ilustra el arma blanca tipo cuchillo, con empuñadura de madera de aproximadamente 12 pulgadas de largo, color plateado, utilizada por la acusada Francelys María Furcal Rodríguez para matar a la víctima Chen Zongxin. Este informe indica que el arma fue ocupada en la escena en que ocurrieron los hechos.
Biden “no entendió” cuando le preguntaron sobre el tema en Washington
SÃO PAULO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del pasado 28 de julio y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un Gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
Lula se refirió a las elecciones venezolanas en una entrevista a la Radio T y dijo que “hasta ahora” no se sabe quién ganó los comicios porque no se divulgaron las actas y no se ha podido verificar el resultado de forma independiente.
El gobernante brasileño afirmó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explicación a todo el mundo”.
No obstante, Lula dijo que está trabajando con México y Colombia para encontrar soluciones, y sugirió dos ideas, la formación de un
gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición, o la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Petro habla
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió para Venezuela un “frente nacional” como el que hubo en Colombia en el siglo XX en el que liberales y conservadores se turnaban el poder como paso “transitorio” hacia una “solución definitiva” a la crisis que
vive el país vecino tras las elecciones.
“De Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo. La experiencia del Frente Nacional colombiano es una experiencia que usada transitoriamente puede ayudar a la solución definitiva”, alegó Petro en un mensaje en su cuenta de X.
López Obrador
El presidente mexicano,
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, se mostró “convencida” ayer jueves de que parte de las Fuerzas Armadas, que apoyan al presidente Nicolás Maduro, son proclives a negociar con su agrupación una transición hacia la investidura de Edmundo González Urrutia como presidente del país caribeño. “Hemos sido claros” en la postura de “brazos abiertos” y de “no persecución ni venganza” para los oficialistas, y “eso ocurre también en las fuerzas armadas”, dijo Machado en respuesta a una pregunta de EFE durante una rueda de prensa virtual con periodistas de Argen-
tina y Chile. “No hubiéramos podido tener el acceso a las actas si no hubiera habido colaboración de los efectivos”, recordó la líder antichavista, en referencia a que la oposición cuenta con casi el 84 % de las actas, que le permiten afirmar que 7,3 millones de personas votaron por González Urrutia, contra los 3,3 millones de votos a Nicolás Maduro, y así denunciar “el fraude en los comicios del 28 de julio pasado”. Machado busca “negociar una transición” hasta el 10 de enero de 2025, fecha de asunción del nuevo presidente, para lo que ofrece “una cantidad de incentivos”.
Andrés Manuel López Obrador, expresó este jueves que no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela, como sugirió el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como solución a la crisis.
“Vamos a ver qué resuelve el tribunal, es que no creo que sea prudente el que nosotros de afuera, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.
La pregunta que Biden no entendió El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, malinterpretó una pregunta sobre la celebración de nuevas elecciones en Venezuela, lo que creó horas de confusión después de que diera a entender que apoyaba la repetición de los comicios.
La confusión se produjo cuando Biden compareció brevemente ante la prensa antes de subir al helicóptero presidencial Marine One. Cuando una periodista le preguntó si apoyaba la convocatoria de nuevos comicios en Venezuela, se limitó a contestar: “Sí, lo hago”, sin ofrecer más detalles.
Sin embargo, horas después, un portavoz de la Casa Blanca aclaró que el presidente en realidad se estaba refiriendo a lo “absurdo” de que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, no haya publicado las actas de votación de los comicios del 28 de julio, donde el oficialismo proclamó la reelección de Maduro con unos resultados cuestionados dentro y fuera del país.
Decenas de miles de muertos tras 10 meses de guerra
DOHA. El movimiento islamista Hamás afirmó ayer que cualquier acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza debe incluir el repliegue total de las fuerzas israelíes del asolado territorio palestino.
“Cualquier acuerdo debe lograr un alto el fuego integral, una retirada [israelí]
completa de Gaza, [y] el regreso de los desplazados”, declaró Hossam Badran, un representante de Hamás, en un comunicado. Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudaron este jueves en Doha tras más de diez meses de guerra.
Según el Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás, más de 40.000 palestinos murieron en Gaza desde el inicio de la guerra, desencadenada tras el
10 meses de terror.
ataque de este movimiento palestino contra el sur de Israel el 7 de octubre.
Ese día, combatientes islamistas mataron a 1.198 personas, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. También secuestraron a 251 personas. El ejército israelí afirma que 111 siguen en Gaza, aunque 39 estarían muertos. Después de meses de incesantes bombardeos, disparos de artillería y combates terrestres, los palestinos de Gaza viven en un campo de ruinas. AFP
México cree en caso ZambadaGuzmán López hubo traición
MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó ayer que en el traslado ilegal en avión de Ismael el ‘Mayo’ Zamabada y Joaquín Guzmán López de México a Estados Unidos el pasado 25 de julio se investigan, entre otros delitos, secuestro y traición a la patria.La acusación de traición a la patria sería contra Guzmán López por el presunto secuestro de Zambada.
Trump tira de la economía y
BEDMINSTER. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) apostó ayer por un discurso de tono pausado, talante “amistoso” en términos geopolíticos y un contenido profundamente enfocado a la economía en un momento crucial para el devenir de las elecciones de noviembre. Harris es comunista, destruye todo lo que toca. Si toma posesión, sus finanzas se resentirán, dijo Trump.
Sismo de magnitud 6.1 sacude Taiwán
TAIPÉI.Un terremoto de magnitud de 6.1 sacudió ayer la isla de Taiwán, señaló el servicio geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor, que la agencia meteorológica taiwanesa había cifrado en magnitud 6,3, se produjo a las 07H35 (23H35 GMT del jueves) cerca de la ciudad de Hualien, en la costa este de la isla, a una profundidad de 15 kilómetros.
Son los años que cumple al Canal de Panamá y según los pronósticos, la falta de agua es la principal amenaza que enfrenta, debido al cambio climático. La vía panameña, que funciona con agua dulce, cumplió su aniversario este jueves mientras se recupera de una sequía que, a fines de 2023.
Ministros apoyan a Noboa ante un presunto golpe de Estado
QUITO. Los ministros ecuatorianos han cerrado filas en torno al jefe de Estado, Daniel Noboa, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Veronica Abad, por una denuncia interpuesta ante el tribunal electoral, y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.
KIEV. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que las tropas de su país habían tomado el control total de Sudzha, la mayor ciudad rusa que ha caído en manos de las fuerzas ucranianas desde el inicio de su incursión en territorio ruso hace más de una semana.
Aunque antes de la guerra sólo tenía unos 5.000 habitantes, Sudzha es el centro administrativo de
la zona fronteriza de la región rusa de Kursk y es más grande que cualquiera de las otras ciudades o asentamientos que Ucrania asegura haber tomado desde que comenzó la incursión el 6 de agosto. Zelenskyy dijo que Ucrania establecería una oficina de mando militar en Sudzha, lo que indica que Ucrania podría planear permanecer en la región de Kursk a largo plazo. b AP
El 60 % de los padres dice que sus hijos tienen problemas de agresividad e irritabilidad
SD. De manera irónica el líder pandillero Jimmy “Barbecue” Chérizier se declara un protector de la niñez en Haití atrayéndola a las bandas bajo la promesa de un plato de comida al día, refirió un informe de la organización sin fines de lucro Pass Blue.
Pass Blue deploró que la violencia de las pandillas ha empeorado los problemas sistemáticos de Haití para mantener a los niños en la escuela en medio de la catástrofe. “Cada día, los jóvenes que son desplazados de sus hogares están cada vez más desnutridos, traumatizados y expuestos a tácticas de coerción por parte de las pandillas”. Desde el aumento general de la violencia de las pandillas en 2021 hasta mayo de 2024 en la porción de isla caribeña, más de 600
mil haitianos han escapado de sus hogares. Algunas escuelas están cerradas por motivos de seguridad, muchas instalaciones en el área metropolitana de Puerto Príncipe están siendo utilizadas como refugios para personas desplazadas internamente que huyen de la violencia de las pandillas”.
La perturbación generalizada provocada por las pandillas ha limitado el suministro de alimentos, agua, suministros médicos y otros bienes críticos.
Lo que ofrecen las bandas
Pass Blue señaló que las pandillas no sólo ofrecen acceso a recursos básicos pero codiciados, estatus y sentido de propósito, sino que también brindan la “ilusión” de seguridad a
muchos niños que están separados de sus familias o que experimentan angustia emocional al vivir en la atmósfera violenta de Puerto Príncipe.
Un análisis de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre los cambios de comportamiento en los niños durante los últimos meses encontró que casi en el 60 % de los hogares en la re-
gión metropolitana dijeron que sus hijos están demostrando comportamientos más asociados con emociones negativas, como la agresividad, irritabilidad o la inquietud. Durante el estudio de campo, los padres refirieron que sus hijos no asistían a la escuela por la inseguridad, distancia, la falta de transporte o la ausencia de maestros. b
bDavid Collado destaca que las estrategias han sido diversas b Dice que la guerra UcraniaRusia ha afectado las llegadas
Joaquín Caraballo
SD. Las autoridades dominicanas están viendo un resurgimiento en la llegada de turistas gracias a un enfoque renovado en mercados emergentes.
Puerto Rico, Colombia, México, Perú y Ecuador se han convertido en piezas claves para recuperar el turismo tras una caída significativa de visitantes desde Europa, causada por la guerra entre Ucrania y Rusia, y por el aumento de los costos de combustibles y pasajes aéreos de larga distancia. El ministro de Turismo, David Collado, destacó el éxito de esta estrategia diversificada durante la presentación del miércoles sobre las llegadas de visitantes extranjeros.
“Estamos jugando a mercados emergentes, estamos haciendo una estrategia diversa con los países latinoamericanos también y está dando muy buenos resultados”, afirmó Collado.
Los datos reflejan un crecimiento notable en la llegada de turistas desde es-
tos países. En los primeros siete meses de 2018, la República Dominicana recibió 70,995 extranjeros no residentes desde Puerto Rico. En 2024, esa cifra se ha elevado a 124,305. Desde Colombia, el número de turistas no residentes pasó de 54,802, en 2018, a 173,158, en 2024, lo que representa un aumento del 215.9 %. México también mostró un incremento significativo, con 21,326 turistas, en 2018, y una proyección de más de 63,959 en 2024. Además, Perú y Ecuador enviaron 46,185 y 32,975 turistas no residentes, respectivamente, en 2024. En términos generales, los principales emisores de turistas para la República Dominicana son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Puerto Rico. Entre enero y julio de 2024, el país ha recibido 6,968,449 visitantes.
Turismo marítimo
El turismo marítimo también ha registrado un fuerte aumento. En julio, República Dominicana recibió
0 El turismo crea empleos, tanto directos como indirectos e incentiva la inversión extranjera.
206,704 cruceristas, marcando un incremento del 39 % respecto al año anterior, un 96 % más que en 2022 y un 148 % superior a 2019. Durante los primeros siete meses de 2024, el país ha recibido 1,682,449 cruceristas y 570,063 tripulantes a bordo de 421 buques y 19 barcos.
Amber Cove lidera como el puerto más concurrido con 727,844 cruceristas, seguido por Taino Bay con 641,418, La Romana con 233,545 y Santo Domingo con 9,220.
Informe 2023
En un informe anual (2023) realizado por el Banco Central de la República Dominicana se explica que el aumento interanual de turistas residentes en América del Norte atenuó la caída de 317,362 viajeros procedentes del Continente Europeo. Añade que lo anterior refleja particularmente la incidencia del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania sobre el flujo de turistas desde dichos países, los cuales constituían aproximadamente un tercio de los viajeros provenientes de Europa en enero-febrero de 2022, periodo previo a dicho enfrentamiento bélico. b
Lanza el programa: “Siembra tu patio, siembra en familia” en Jarabacoa
LA VEGA. El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, subrayó ayer la importancia de Jarabacoa como un modelo ecoturístico, agroturismo y turismo sustentable. A través de una nota, Galván destacó el poten-
cial agropecuario de la región, que incluye la ganadería, el cultivo de café, flores y sistemas agroforestales, y su capacidad para ser un referente en la exportación agropecuaria a nivel nacional. Durante una visita a Jarabacoa, el funcionario realizó un recorrido en la ciudad, enfocándose en tres actividades claves para promover la agricultura familiar y apoyar la sostenibilidad ganadera. El recorrido
incluyó el lanzamiento del programa “Siembra Tu Patio”, la inauguración de la nueva matriz energética solar para la Asociación de Ganaderos de Jarabacoa, y actividades relacionadas con la promoción de prácticas sostenibles. El programa “Siembra Tu Patio, Siembra en Familia” fue lanzado con el objetivo de fomentar el cultivo de alimentos frescos en el entorno familiar. Según el Ayuntamiento
de Jarabacoa, en la actualidad, el municipio cuenta con 19 hoteles, 10 de los cuales se ubican en la zona urbana, dos en la zona rural, seis en el D.M. de Buena Vista y uno en Manabao, ofreciendo en total 410 habitaciones. Como apoyo a la actividad turística, se cuenta con 15 restaurantes, siete cafeterías, una sala de cine, seis discotecas, seis agencias de viaje y cuatro agencias de alquiler de vehículos. b
Depende de la entrada en vigor del tratado de cielos abiertos con ese país
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. La aerolínea Arajet está lista para conectar a Santo Domingo con el territorio estadounidense, sin embargo, en términos reales, el primer vuelo podría ocurrir en los primeros seis meses del próximo año, según un breve comunicado compartido con Diario Libre Manuel Luna, encargado de relaciones públicas de la compañía, atribuyó la demora del esperado aterrizaje en Estados Unidos a los preparativos para la entrada en vigencia del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo entre el país y Washington, firmado en presencia de Luis Abinader el 2 de agosto.
“El tratado de cielo abiertos aún debe de pasar su proceso de ser enviado al Tribunal Constitucional, que este lo apruebe y lo pase al Congreso y que este lo apruebe también. Luego de esos pasos concluidos, el gobierno dominicano envía a Estados Unidos las notas diplomáticas correspondientes y el tratado entra en vigencia”, explicó Luna sobre el proceso que
también aceleraría la llegada de Arajet a suelo estadounidense. Agregó que una vez se completen estos puntos, la aerolínea espera que el Departamento de Transporte de Estados Unidos responda a las aplicaciones para operar las primeras rutas hacia suelo estadounidense. De ser autorizada, la aerolínea Arajet estaría volando a Nueva York, Miami y a San Juan, Puerto Rico. Tres puntos que concentran una gran cantidad de los dominicanos residentes en el exterior.
“No hay un tiempo estimado de esto, pero Arajet está preparada para iniciar sus vuelos a Estados Unidos cuanto antes. Pero siendo realista el escenario pinta que el primer vuelo se haría en algún punto del primer semestre de 2025”, concluyó Luna.
Sobre el acuerdo El ministro de Turismo, David Collado, y el subsecretario de Estado de EE.UU., José W. Fernández, firmaron un pacto que establece que tanto la República Dominicana como EE.UU. podrán volar sobre el territorio del otro sin aterrizar, realizar escalas con fines no comerciales y ofrecer transporte aéreo internacional entre diversos puntos, dentro de ambos países. b
Edesur reportó que 22 circuitos salieron del sistema por los efectos del huracán
SANTO DOMINGO. Las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edeeste y Edenorte informaron el restablecimiento de los circuitos que salieron de servicio producto de las incidencias originadas por el paso del huracán Ernesto.
“El sistema energético se mantiene estable en la oferta y demanda, aunque el calendario de mantenimientos programados en las redes eléctricas obliga a la interrupción del servicio en los sectores donde se labora para lograr una mayor eficacia y prevenir averías”, indicaron en una nota de prensa.
El Nasdaq, ganador de la jornada, remontó más de 400 puntos
Además, especifica que las provincias más afectadas en su radio de acción fueron Santo Domingo y La Altagracia, donde se solucionaron 27 averías que afectaban los circuitos de abastecimiento.
Mientras que Edesur Dominicana manifestó que afrontó una serie de contingencias que se presentaron dentro de su zona de
“Edeeste afirma que logró restablecer los 22 circuitos que salieron por el impacto ocasionado por el fenómeno en su zona de concesión, donde debe abastecer del servicio a 84,207 usuarios, equivalentes a un 10.23 %”, dice el documento.
concesión, que ocasionaron interrupciones en el Distrito Nacional, las provincias Azua, San Cristóbal, Barahona, Baní, Pedernales y Neyba. Para restablecer el servicio, la distribuidora aseguró que desplegó un operativo diurno y nocturno en las zonas afectadas. Resalta entre los trabajos la solución de una avería de la línea de 69 kilovatios instalada en el cruce de San José de Ocoa y otra en la subestación del sector Los Prados, de Azua. Edenorte declaró que, en su espectro, no ha registrado incidencias significativas que pudieran afectar el suministro o prolongar fuera de los parámetros las interrupciones producto del programa de mantenimiento preventivo. Las EDE aseguran que estas incidencias se han agregado al programa de mantenimiento preventivo que se desarrolla en las zonas de concesión y por lo cual se ha tenido que interrumpir el servicio. b
NEW YORK. Wall Street cerró en verde ayer y uno de sus principales indicadores, el Nasdaq, subió un 2.34 % animado por los últimos datos económicos que alejan el fantasma de la recesión en Estados Unidos. Al término de la sesión, el Nasdaq, ganador de la jornada, remontó más de 400 puntos y se situó en 17,594; el S&P 500 avanzó un 1.61 %, hasta 5,543 unidades, y el Dow Jones de Industriales progresó un 1.39 %, hasta 40,563 enteros.
Las ventas del sector minorista en EE.UU., indicador de consumo, aumentaron un 1 % en julio, superando con creces las estimaciones, y además las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en la última semana.
En el plano corporativo, el gigante de los supermercados Walmart
mejoró sus previsiones para el conjunto del año apuntando a un “consumidor generalmente estable” y dijo que recortará los precios de miles de productos.
Walmart se disparó hoy un 6.5 % tras esos anuncios y unos resultados trimestrales en los que, si bien redujo los beneficios, superó las expectativas.
6%
Fue el aumento de las acciones de Walmart ayer, cadena que es vista como un termómetro del consumo en EE. UU.
Los inversores ya se animaron previamente esta semana tras datos positivos sobre el control de la inflación, pues el índice de precios de producción (IPP) subió en julio un 2.2 % en tasa anualizada, cinco décimas menos que en junio. Todo parece indicar que
la semana cerrará con ganancias acumuladas, un rebote que ya casi borra las pérdidas ocasionadas en la semana anterior por el último informe del mercado laboral, que desató temores de recesión. Por sectores, destacaron las empresas de bienes no esenciales (3.38 %) y tecnología (2.54 %).
Entre los 30 valores del Dow, el mayor avance fue para Cisco (6.8 %), que el miércoles reportó un descenso en su beneficio y un plan de restructuración con el despido de un 7 % de su plantilla. El rendimiento del bono del Tesoro subió al 3.921 %; el petróleo de Texas se elevaba a 78.16 dólares el barril; el oro subió a 2,493 dólares la onza; y el dólar frente al euro se apreció, con un cambio de 1.097. Walmart, la mayor cadena de supermercados de EE. UU., anunció ayer un beneficio neto de 9,605 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio fiscal. bEFE
4,400 millones de personas de países de renta baja y media carecen de acceso a agua potable y, casi la mitad de la población de estas regiones está afectada por la contaminación fecal, datos que duplican las estimaciones previas.
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Armando Paíno Henríquez, quien asume a partir de este viernes 16 de agosto como titular del Ministerio de Medio Ambiente, sostuvo que uno de sus compromisos será la organización del sector vinculado a los residuos sólidos, haciendo énfasis en aspectos como el pago de los servicios de manejo y la responsabilidad extendida del productor.
El funcionario indicó:
“Desde el Ministerio, el compromiso que tendremos es la necesidad de que, dentro del marco de la gestión integral de los residuos sólidos, comencemos a implementar regímenes de responsabilidad extendida del productor”.
“Quien genera muchos residuos tiene que pagarlo. Quien produce residuos especiales o peligrosos tiene que acogerse a un régimen, ya sea que el Ayuntamiento o de manera privada haga esa gestión, regulada por Medio Ambiente o el Ayuntamiento”, añadió Henríquez durante un acto de entrega a la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) de los planes de regularización de residuos sólidos a
“Necesitamos una planificación urbana que nos proteja ante el calentamiento”
María Neira Doctora española
Ana Simó
Armando Paíno Henríquez durante un recorrido por los ríos Ozama e Isabela realizado a finales de julio.
20 municipios, realizado el pasado miércoles. El ministro manifestó que las Alcaldías no pueden cargar con la gestión de los residuos hospitalarios, especiales o peligrosos sin tener fondos suficientes. “Tenemos que organizar el sector, con las normativas pendientes, tenemos una
Ley buena y lo que falta ahora es probar las normativas”, expresó.
Pagar la basura
El exdirector del Fideicomiso DO Sostenible se refirió al “tema financiero” en la gestión de los desechos. “No podemos seguir postergando eso y una de las formas de solucionar ese problema es trabajando en lo inmediato con la gestión del pago de los servicios de manejo de residuos. Ni con fideicomisos, ni con fondos especiales vamos a solucionar el problema si no hay un cobro de la basura, eso tiene que modernizarse”. Henríquez también citó la importancia de la valorización de los residuos. “El relleno (sanitario) tiene que ser el último paso. Es demasiado costoso el tratar los residuos en la disposición final. Pero sí podemos y tenemos ejemplos que permiten reducir esa cantidad, aprovechando los plásticos, haciendo centros de acopios, educando a la población”, sostuvo.
Ceara se despide El ministro de Medio Am-
biente, Miguel Ceara Hatton, se despidió el jueves de la institución que dirigió por dos años, señalando que “la batalla por preservar los recursos naturales hay que darla”.
“Tenemos que aprender a convivir y a crear unas condiciones económicas en armonía con la naturaleza”, dijo, al insistir en la necesidad de que toda la ciudadanía pueda “convertir la sostenibilidad en cultura”.
“Hemos dado valor a este ministerio, y la gente tiene que respetar a este ministerio y tiene que respetar el trabajo de ustedes; y tiene que respetar el trabajo de todos nosotros”, indicó el funcionario, quien agradeció a los colaboradores que le acompañaron durante su gestión, la cual definió como una experiencia muy enriquecedora enfocada en preservar los ecosistemas y la biodiversidad como un patrimonio colectivo.
El economista Miguel Ceara Hatton fue sustituido como titular del Ministerio de Medio Ambiente por el abogado Armando Paíno Henríquez, mediante el decreto 434-24.
Pregunta: Dra. Simó, tengo una relación de ocho años donde el sexo siempre fue lo máximo. Mi pareja, por motivos laborales, tuvo que viajar por 21 días y, en ese tiempo, compré un vibrador porque mis ganas eran fuertes y nos llamábamos y teníamos sexo telefónico. El problema comenzó cuando, a su regreso, me di cuenta que con el vibrador tenía más orgasmos y eran más intensos. A él no le importo que yo lo usara, pero ahora me dice que estoy viciada, que sin eso no quiero tener relaciones, pero doctora ¿en qué le afecta a él? Yo sigo siendo súper activa y la diferencia es que ahora tengo hasta 5 orgasmos y antes solo tenía uno. ¿Debo dejar de usarlo?
Respuesta: El vibrador puede ser un excelente instrumento para ayudar a la mujer a percibir de una forma más rápida las sensaciones, y esto se debe a que es un movimiento o velocidad constante que no cambia, lo que facilita llegar a la excitación más rápido. Segundo; a las mujeres también le gusta usar el vibrador porque saben dónde colocárselo directamente y hacer los movimientos que ella va descubriendo, son los indicados para un mejor disfrute.
Ahora bien, el vibrador no puede sustituir el encuentro sexual con tu pareja y no debes depender 100 por ciento del mismo para lograr una buena estimulación, pues es más bien un complemento, no un todo, por lo que te recomiendo no usarlo en cada entrega y cuando lo hagas, darle mayor participación a tu pareja para que no se sienta desplazado y hablar con él, sobre cómo has descubierto que te gusta la estimulación, para que participe en la dinámica de cómo tú llegas mejor.
El vibrador puede ser un gran aliado o un enemigo de la relación, todo dependerá el uso que se le dé y la forma en como la pareja lo perciba. Es importante que le des a entender que jamás lo cambiarias por un juguete y que estás en la disposición de buscar alternativas.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el presidente Luis Abinader tendrá éxito en su plan de reformar la Constitución de la República?
SI 73.80% NO 26.19%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El movimiento político que lideró el coronel Hugo Chávez y lo llevó al poder en 1999 se sustentó en dos mitos, entendidos estos como referentes simbólicos para articular y movilizar sectores sociales en torno a determinados objetivos. Esta idea del mito proviene del pensador social francés Georges Sorel, quien en su libro Reflexiones sobre la violencia, publicado a principios del siglo XX, atribuyó esa función a la noción de huelga general, pero igual se ha usado a través del tiempo con otras nociones que operan como un “significante flotante” que sirve como punto de condensación de las quejas y demandas de múltiples sectores sociales. Como ha mostrado Ernesto Laclau en sus fascinantes ensayos sobre el populismo, esa noción de mito es fundamental para construir discursivamente la noción de pueblo en contraposición a determinadas élites o grupos de poder. El primer mito fue la constituyente como elemento simbólico de ruptura y demarcación entre lo viejo y lo nuevo, entre el desgastado orden político y una nueva configuración del poder que expresara los “genuinos” intereses del pueblo contra las clases privilegiadas, los partidos tradicionales y las instituciones decadentes al servicio de la minoría gobernante. En aquella coyuntura de finales de la década de los noventa, ese mito fue sumamente efectivo en tanto sirvió de plataforma discursiva para que múltiples sectores sociales convergieran en la consecución de un objetivo, que no era otro que liquidar el viejo sistema político y construir una nueva institucionalidad que reemplazara la democracia representativa, considerada como falsa y burguesa. El segundo mito fue la noción
GRUPODIARIOLIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El presidente Luis Abinader tomará posesión hoy de su segundo mandato de cuatro años como jefe del Gobierno de la República Dominicana.
Llega a esta etapa en una posición fuerte, respaldado por una popularidad comprobada en las urnas, un panorama económico envidiable y el control del poder legislativo, lo que le ofrece una excelente oportunidad para impulsar sus refor-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
mas. El respaldo a Abinader se refleja en la amplia asistencia de presidentes y dignatarios de la región a su ceremonia de juramentación. Sin embargo, es notable la ausencia de líderes de grandes países de América Latina, como México, Argentina y Brasil.
Abinader inicia este nuevo periodo con un ambicioso plan de reforma constitucional que ya ha comenzado a
generar controversia y podría afectar su popularidad.
Este será un desafío que el presidente deberá gestionar con cuidado para mantener la fortaleza necesaria para avanzar en sus demás propuestas. Celebramos los actos de hoy y confiamos en que el nuevo mandato de Abinader se desarrolle de manera positiva, en beneficio de todo el país.
Flavio Darío Espinal
de Revolución bolivariana, locomotora del llamado socialismo del siglo XXI, que sirvió como idea articuladora de una visión política que se apropió de la historia, de la idea de redención y del propio pueblo como beneficiario de la promesa de un nuevo orden político, económico y social. Según este discurso, quienes resistieran ese torrente de cambio era porque pertenecían a las clases privilegiadas o porque estaban afectados por la “falsa conciencia” que les impedía comprender sus “verdaderos” intereses. Dos piezas eran claves en la consecución de esa “revolución”: la figura del líder y un nuevo aparato político, militar, legal e institucional. Durante un buen tiempo, este paradigma de construcción del poder funcionó con mucha fluidez, legitimidad y efectividad. Las grandes masas populares vieron en Chávez un redentor, alguien que, por fin, tomó en cuenta las necesidades y las aspiraciones del pueblo. Mientras él dispuso de recursos provenientes de la renta petrolera, el esquema le dio resultados, con un diseño político en el que el líder convocaba directamente al pueblo a validar sus grandes decisiones a través de los mecanismos de la llamada democracia directa o participativa.
Este nuevo modelo presumía un apoyo permanente del pueblo que legitimaría recurrentemente los objetivos y las políticas de la Revolución bolivariana. A diferencia de países netamente totalitarios, el movimiento chavista permitió la presencia de partidos políticos de oposición y de márgenes más o menos amplios de libertad de expresión, aunque con una represión selectiva para mantener a la oposición desarticulada y a la prensa dentro de ciertos límites. En la medida que el sistema comenzó a mostrar su incapacidad para darle respuestas a las necesidades de la gente, sino que más bien agudizó los problemas de la población al punto de causar el más grande desplazamiento humano hacia otros países en la historia de América Latina, la represión se fue extendiendo cada vez más. Los líderes opositores eran enviados al exilio, a la cárcel o eran deshabilitados para ejercer sus derechos ciudadanos, lo que les impedía articularse y accionar eficazmente.
Las recientes elecciones en Venezuela pusieron de manifiesto esa estructura de poder de la manera más cruda posible. El grupo gobernante parece que no vio venir la avalancha de votos que se manifestaría en las urnas a favor de la candidatura de oposición, tal vez confiando en que la mayoría del pueblo lo seguía respaldando o subestimando el descontento causado por el desastre económico y social en el que está sumido Venezuela. Ante ese gol-
pe cívico tan contundente, las instituciones controladas por el gobierno, especialmente el Consejo Nacional Electoral, respondieron con agilidad y tramposería para abortar el triunfo de la oposición y declarar ganador, de manera fraudulenta, al presidente Nicolás Maduro. A la oposición sólo le dejaron el camino de las protestas en las calles y las plazas, ya que no hay espacio institucional confiable para ventilar sus reclamos. Puede decirse que el mito de la Revolución bolivariana entró fatalmente en crisis pues dejó de representar la esperanza de redención que se le ofreció al pueblo venezolano. En este contexto de crisis político-electoral, se habla una vez más de diálogo entre el gobierno y la oposición, pero lo único que le interesa al primero es ganar tiempo para afianzar sus controles, consciente como está de que la comunidad regional es tan débil que ni siquiera una tibia resolución con algún tipo de llamado pudo sacar la OEA en la única reunión que ha celebrado su Consejo Permanente sobre la crisis venezolana. Por su parte, los gobiernos democráticos de izquierda, con excepción del de Chile, han mostrado una gran ambivalencia y hasta complacencia a la hora de exigir al gobierno venezolano el respeto a la voluntad popular. De nuevo apareció el manido discurso de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos para justificar, nada más y nada menos, la negación de la
Dejada a su suerte, la oposición no podrá enfrentar esa densa maquinaria de poder, por lo que necesitará un apoyo internacional inteligente, consistente y bien encauzado que le permita mantener vivo su justo reclamo hasta que llegue el momento en que el régimen tenga que ceder o se quiebre o se haga insostenible y, finalmente, se abra paso la transición hacia la democracia.
propia voluntad del pueblo, como dijo recientemente en un artículo en el periódico El País el escritor Sergio Ramírez. La idea de que el gobierno venezolano reconozca el triunfo de la oposición, la cual es la única posición justa y válida en estas circunstancias, implicaría literalmente el fin de la Revolución bolivariana, pues esto supondría el reconocimiento del principio de alternancia en el poder en un contexto de pluralismo político, lo cual es anatema a la concepción del régimen que no reconoce límites ante los cuales debe ceder. Un cuarto de siglo en el poder refleja claramente que la idea de la circulación de las élites políticas sobre la base de la competencia electoral libre y democrática no es parte de esa visión grandilocuente, ya manifiestamente fallida, de una supuesta revolución que llevará a ese pueblo por el camino de la redención. Puede decirse, entonces, que la crisis venezolana ha desembocado en un cul de sac que no parece tener otra vía de salida que no sea retroceder al estatus quo ex ante La estructura político-militar del régimen apuesta, a través de múltiples mecanismos y maniobras, a que la oposición caiga en la fatiga política, el desgaste y la frustración. Ya lo ha logrado otras veces, por lo que confía serenamente que lo logrará una vez más. Dejada a su suerte, la oposición no podrá enfrentar esa densa maquinaria de poder, por lo que necesitará un apoyo internacional inteligente, consistente y bien encauzado que le permita mantener vivo su justo reclamo hasta que llegue el momento en que el régimen tenga que ceder o se quiebre o se haga insostenible y, finalmente, se abra paso la transición hacia la democracia. b
SD. Es verano y el calor nos lo recuerda a cada instante. La mejor opción para divertirse en familia en estos días debe incluir agua, pues es la única manera de hacerle frente a las altas temperaturas que azotan. Por suerte, República Dominicana cuenta con diversos parques acuáticos, ubicados en diferentes zonas del país, para todos los gustos y presupuestos, ideales para disfrutar en esta época. Aquí te contamos. ¿Cuál te animas a visitar?
Agua Splash Caribe
Si eres de los que no les gusta salir de la capital, esta es tu mejor opción. Entre las atracciones del parque se encuentran un área infantil, toboganes, piscinas de olas y jacuzzi. También cuenta con cafetería y restaurante. El precio de entrada es de 450 pesos los adultos y 350 pesos los niños de 3 a 11 años de edad los días de semana. Los fines de semana y días feriados el costo es de 500 pesos para adultos y 350 pesos a niños. Ubicación: Avenida España frente al Acuario Nacional.
Scape Park
Los más aventureros pueden visitar Scape Park, donde puedes disfrutar de atracciones de pura adrenalina como el Zip Line Eco Splash o Saltos Azules, pero también de espacios relajantes para refrescarte y disfrutar lo que la naturaleza te ofrece. En este parque los adultos (residentes dominicanos) pagan 50 dólares y los niños 25 dólares por el pase full admission.
Ubicación: Cap Cana, La Altagracia.
El Dorado Water Park
Abrió sus puertas recientemente y se ha convertido en uno de los parques acuáticos más completos del país. Ofrece desde emocionantes toboganes que desafían la gravedad hasta tranquilas piscinas para relajarse, lo que lo convierte en una opción adaptada a todos los miembros de la familia. El
precio para residentes dominicanos es 69 dólares para adultos y 30 dólares para niños (de 4 a 12 años).
Ubicación: Cap Cana, La Altagracia.
Ocean World Adventure Park
Al tener un amplio hábitat de delfines, Ocean World ofrece una experiencia que va más allá de atracciones acuáticas. Los visitantes tienen la oportunidad de nadar en el acuario de peces, alimentar exóticas aves, observar las iguanas, así como acceso a la playa de delfines. Por el pasadía, los adultos pagan 79 dólares y los niños menores de 13 años 64 dólares. Por un costo adicional, ofrecen programas de encuentros con leones marinos y nadar con delfines.
Ubicación: Beach Cofresí Beach, Calle Principal #3, Cofresi, Puerto Plata.
Waterworks
También en Puerto Plata se encuentra Waterworks Amenities Park, aunque este está más dirigido a niños pequeños y quienes buscan refrescarse en tranquilidad. El parque tiene río-piscina para flotadores, piscina sólo para adultos, área de piscina y de juegos para niños, así como zonas de descanso. La entrada cuesta 150 pesos los adultos y 100 pesos niños menores de 13 años.
Ubicación: Carretera El Choco, Sosúa/Cabarete, Puerto Plata.
Laguna SOV
Si tienes niños, seguro que amarán este parque acuático con zona de juegos en interior y exterior, atracciones inflables y piscinas con toboganes. Los adultos pueden quedarse en la zona VIP para bañarse en la piscina o simplemente sentarse a relajarse en las reposeras. El costo del pasadía en el parque es de 600 pesos los adultos, mientras que los niños menores de 14 años pagan 500 pesos. Si quieres acceder a la zona VIP, la tarifa es de 2,500 pesos.
Ubicación: Carretera SosuaCabarete, kilómetro 2, Sosúa, Puerto Plata.
Caribbean Lake Park
En Caribbean Lake Park podrás disfrutar de diversas aventuras, como circuito flotante, tirolina, ca-
tapulta, donut ride, piscina, lagos y muchas más actividades que harán que toda la familia pase un día lleno de adre-
nalina y diversión. Una de las ventajas de este parque es que puedes personalizar tu experiencia, por lo que los precios varían
dependiendo del paquete que elijas.
Ubicación:
El Grupo Niche, Sergio Vargas, Willie García y Chiquito Team Band, en escena
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Latin Music Tours 2024 celebra este fin de semana su 23 aniversario cargado de ritmos.
El festival Latin Music Tours, que se inauguró ayer en el Centro de Convenciones del complejo turístico Barceló Grand Resort, continúa esta noche a las 9:00 pm con un vibrante programa de salsa, merengue y música urbana. La velada contará con la participación del Grupo Niche desde Colombia y, del país, Chiquito Team Band, Ala Jazá con el merengue contemporáneo y el urbano Lomiiel.
La 23ª edición de “Latin Music Tours”, organizada por Quepe Music & Events bajo la dirección de Fernando Quezada, se extenderá hasta mañana sábado.
Este festival convoca a turistas nacionales e internacionales que cada año disfrutan de una variada propuesta musical.
“Agradecemos al público que nos ha apoyado durante estos 23 años. Este año contamos con una cartelera protagonizada por figuras relevantes que gozan de
MATILDA, EL MUSICAL
una amplia aceptación en el gusto del público”, comentó Fernando Quezada. Quezada también anunció que el Barceló Bávaro Grand Resort, en colaboración con la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), otorgará un pergamino de reconocimiento al popular artista Sergio Vargas por sus aportes a la difusión del merengue tanto en el país como en el extranjero.
El cierre
El sábado 17 de agosto, para cerrar Latin Music Tours 2024, el público disfrutará del pegajoso repertorio merenguero de Sergio Vargas,
Alien: Romulus
Este filme de terror y ciencia ficción, dirigido por Fede Álvarez, quien coescribió el guion junto a Rodo Sayagues, está protagonizado por Cailee Spaeny, Isabela Merced, David Jonsson y Archie Renaux. En esta nueva entrega de la saga Alien un grupo de jóvenes colonizadores del espacio exploran las profundidades de una estación espacial abandonada cuando se encuentran, cara a cara, con la forma de vida más aterradora del universo y entonces tienen que hacer hasta lo imposible para sobrevivir. La historia de esta cinta se desarrolla en el período de tiempo entre los eventos vistos en “Alien” (1979) y “Aliens” (1986).
0 Sergio Vargas, el Grupo Niche, Chiquito Team Band y Luis Vargas, entre los artistas que protagonizarán el festival.
la salsa del colombiano Willy García y la bachata de Luis Vargas. Además, el mismo sábado al mediodía se llevará a cabo el esperado “Beach Party”, con las mezclas de DJ Mariposa y la animación de Mariachi Budda. La apertura del festival estará a cargo de la cantante y compositora dominicana Erika Lane. b
Dónde: Barceló Grand Resort.
Fecha: 16 y 17 de agosto. Boletas a la venta en el hotel. FUENTE EXTERNA
Aire
Dirigida por Leticia Tonos, quien también escribió el guion junto a Junior Rosario y Rodolfo Báez, esta película dominicana de ciencia ficción es protagonizada por Paz Vega, Sophie Gómez y Jalsen Santana. Cuenta la historia de Tania (Sophie Gómez), una bióloga conservacionista que vive en un futuro distópico en el que la raza humana se está extinguiendo por la contaminación y las enfermedades. En un esfuerzo por evitar la extinción de su especie, intenta autoinseminarse con la ayuda de Vida (Paz Vega), un sistema de inteligencia artificial, pero todo se complica con la llegada de un extraño viajero (Jalsen Santana).
Tras un exitoso primer fin de semana, este musical, que cuenta con la producción de Edilenia Tactuk y Alicia Cabrera Tactuk, vuelve a escena en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Camila Mejía brilla en su papel de Matilda, rodeada de más de 30 grandes actores, 15 músicos y cerca de 100 técnicos que hacen que la puesta en escena no tenga nada que envidiar a otras versiones. Sábado 17 y domingo 18 de agosto, 7:30 pm, Teatro La fiesta del hotel Jaragua. Boletas en Uepa Tickets, Super Nacional y Jumbo.
DE VUELTA A LOS 80
La banda 4ta Dimensión tendrá su esperado concierto “80’s Rock: Reloaded-Función #3” este sábado en Hard Rock Café. La actividad promete ser una noche inolvidable llena de la vibrante energía y la icónica música de los años 80. “Queremos que todos nuestros asistentes puedan volver a sentirse en el momento justo donde disfrutaban de estos éxitos”, ha dicho Carlos Echavarría, músico y director de la banda.
Sábado 17 de agosto, 8:00 pm, Hard Rock Café de Blue Mall. Boletas: RD$2,500.
EXPOSICIÓN NATIVOS
La pasión por las motocicletas ha unido a los miembros de Nativos MC desde hace 21 años. Esa trayectoria es la que celebran estos días, antes de festejar su aniversario, con una exposición de motos en Galería 360, centro comercial donde desde hace 10 años conmemoran todos sus eventos. Ubicada en el lobby, esta exhibición muestra diferentes marcas y modelos originales de motores, así como otras customizadas, las cuales estarán disponibles hasta el primero de septiembre. Galería 360.
En esta película animada, dirigida por Kevin Donovan y Gottfried Roodt, conocemos a Gracie y Pedro, dos mascotas que no tienen nada en común. Gracie es una perrita esnob de pura raza que se considera ‘la mejor del espectáculo’, mientras que Pedro es un descarado gato rescatado que prefiere su cena recién sacada de la basura. Después de que la familia emprende una gran mudanza, la pelea entre Gracie y Pedro destruye la cinta de equipaje del aeropuerto, dejando a las mascotas perdidas y varadas sin sus collares en un mundo aterrador y desconocido. Esta aventura los obligará a aceptar lo que tienen en común: no abandonarán a la familia.
Dirigida por Justin Baldoni, quien también la protagoniza junto a Blake Lively, está basada en la novela del mismo nombre escrita por Colleen Hoover. Lily Bloom (Blake Lively) es una mujer que se sobrepone a una infancia traumática para embarcarse en una nueva vida en Boston y perseguir su sueño de abrir su propio negocio. Un encuentro casual con el encantador neurocirujano Ryle Kincaid (Justin Baldoni) desata una intensa conexión entre ellos, pero al tiempo que ambos se enamoran profundamente, Lily comienza a ver en Ryle aspectos que le recuerdan la relación que tenían sus padres.
Por José Rafael Lantigua
“PARÍS ES SIEMPRE UNA buena idea”, como la espléndida novela del joven escritor franco-alemán Nicolas Barreau. La escenografía natural estaba allí, sobre el inmenso plató de aquella ciudad donde la luz se esparce sobre el gris armonizado y pertinaz de su cielo. La Torre Eiffel, Los Inválidos, el Arco de Triunfo, el Louvre, Versalles, Las Tullerías, los Jardines de Luxemburgo, la plaza de la Concordia, el Hotel de Ville, la Conciergerie, Notre Dame, el Sena. Sí, el Sena, como escenario central frente a aquel decorado múltiple que nadie jamás podrá imitar porque es sólo de París. Diez mil quinientos atletas de doscientos cinco países y una delegación de deportistas refugiados de distintas partes del mundo, desfilaron en los bateaux mouches que transitan a diario ese curso de agua, esta vez ampliados, decorados, llevando sobre sus lomos a decenas, cientos de hombres y mujeres que exhibían el símbolo de su identidad crecida: la bandera que distingue a cada nación y a cada pueblo. Desde el Puente del Alma remontaban el Sena en esos navíos parisienses que conducen a la impaciente serenidad de los monumentos, de la clasicidad francesa, en esos momentos brillando como nunca en su esplendor de historia y alcurnia, de misterio y sonrojo. París no quiso dejar fuera en su espectáculo nada de su identidad, de su pluralidad, de su fluir, de su fogarada. Incluso, la irreverencia. Pareció a veces barroco, salvaje, arrogante. Inventario desgonzado. Dispendio de creatividad. Cargante impertinencia. Pero, París es una fiesta y las fiestas tienen momentos de altura cristalina, vacíos apremiantes y cribas de riesgo y diatriba. Todo crece allí como capital de la dicha y del pecado. Todo parecía caber en aquella puesta en escena, aunque tal vez no todo. La onda drag queen de seguro fue un desatino en medio de aquel escaparate de ideas embro-
lladas, pero es París. Allí se exhibió a sus anchas en sus inicios, aunque provenía del teatro isabelino inglés y de un Maryland desquiciado que subvertía serenidades. Espectáculo soberbio, galante; dialéctica del detalle identitario, dialecto de lo memorable, embrujo de la progenie, exaltación de lo sublime y lo ridículo. Todos a una. Thomas Jolly, el director artístico de todo aquel engranaje portentoso, definió su obra como de “gran frescor visual”, y sin empacho alguno afirmó que lo suyo no se pensó nunca en valores deportivos, sino en “ideas republicanas, inclusión, amabilidad, generosidad y solidaridad”. París, en suma. Hasta dirigentes de izquierda desaprobaron la burla antireligiosa, que no tiene nada de inclusiva, pero los organizadores entregaron la responsabilidad de aquella larga, en ocasiones mantecosa, desmesurada, hiperbólica, pero siempre estupenda, magnificente y apabullante osadía a un dramaturgo queer que pintó en los múltiples cuadros del espectáculo a un París que no es otro que el que plasmó el curador. Incluyendo la deconstrucción desde la cultura woke. París, dije. El profano revoltillo de lo humano y lo sagrado.
Luego, vino todo lo que tenía que venir. La competencia atlética, siempre tan desigual, entre los “desarrollados” y los que, como Pilarín, sueñan y se recrean en logros casi intangibles en aquel medallero de estrellas donde no caben los luceros distantes y solitarios. Comienzan a surgir variantes, aunque los cinco primeros lugares más o menos se sitúen en sus mismos espacios. Estados Unidos sigue a la cabeza con 126 medallas, pero, China, que se quedó en segunda con 91 preseas, empató con la cantidad de oro conquistados, 40 cada uno. La hegemonía china, aunque compartida por ahora, también va encaminada en el deporte. Luego, Japón, Australia y el país anfitrión, que obtuvo más medallas que los dos anteriores, pero se quedó corto, por sólo dos, en oro. El medallero de los latinoamericanos es decepcionante, por más vueltas retóricas que le den al pandero. Brasil encabezando con 20 y sólo 3 de oro; un descenso brutal de Cuba que ya no goza de las glorias pasadas; Ecuador y México a partes iguales, con 5 medallas, solo que el primero tuvo oro y
El libro de las Olimpíadas
James Coote
Jaimes Libros, 1975, 168 págs.
La historia de las olimpíadas a través de los tiempos. Desde la Grecia Antigua, con Patroclo, en 1,250, y la Grecia Moderna, en 1,370, hasta el altar en Olimpia y la figura del rey Atleo, de quien proviene la palabra “atleta”.
México no. Y qué oro el del marchista Daniel Pintado. Los aztecas parecen más bien chichimecas. Y ya. De veintiún países, incluyendo Puerto Rico, nueve no fueron a nada: cero medallitas. Puerto Rico alcanzó dos de bronce, por encima de ese resto. República Dominicana realizó un papel aceptable para las condiciones de nuestros atletas y el poco respaldo que reciben, salvo el privado de Creso. El oro de Marileydi permitió quedar parejo con Argentina, superado por solo una medalla de Colombia, por encima de Chile y Guatemala, y muy de los nueve ceronegativos. Cuando la fanfarria final de la apertura abrió formalmente las competencias, vino el alboroto: que la comida era chatarra, que salieron a buscar mejores chefs, menos en el Maxim’s, que en la villa no había aire acondicionadoParís alardeando de calor a 30 grados-, y que los buses de transporte de los atletas por igual. Que el invento de las camas de cartón produjo insomnio y dolores de espalda en los atletas. Y hubo más, que quiérase o no, como la política también el cotilleo forma parte del paté de foie. La argelina Imane Khelif, ahora liderando un proceso judicial por acoso, no es trans sino mujer que produce un exceso de andrógenos. Que un jugador de hockey australiano lo pescaron comprando coca en el mercado negro parisiense, desalentado por haber perdido su equipo. Que la DT de Canadá en fútbol femenino utilizó drones para espiar al equipo de Nueva Zelanda. Que a la gimnasta estadounidense Jordan Chiles le desprendieron su medalla del cuello y se la pasaron a una rumana por un dispositivo técnico de esos que pueblan la maraña olímpica. Que Noah Lyles corrió en la pista teniendo la covid-19. Que los nadadores se quejaron de que la piscina no era lo suficientemente profunda. Que el agua del Sena -lo sabemos de viejo- estaba tan contaminada que algunos atletas terminaron buscando auxilio médico. Y para no hacer larga la lista, resulta que cuando se bajó el telón de los juegos los medallistas han estado comentando que no es oro todo lo que brilla y plata mucho menos. Las medallas -diseñadas por el famoso joyero y artesano francés Chaumet, de la empresa Louis Vuitton- han perdido su brillo, se han deslustrado, comenzaron a romperse y oxidarse temprano. Los organizadores de las
Barcelona’92 Quim Regás Plaza & Janés, 1992, 257 págs.
Hace 32 años de esos juegos inolvidables, cuando aquel arquero cuyo nombre se ha olvidado encendió el pebetero con su flecha de fuego. Este es el libro oficial de los Juegos de la XXV Olimpíada en la ciudad condal.
Circus Maximus
Andrew Zimbalist
Ediciones Akal, 2016 219 págs.
El negocio económico detrás de la organización de los juegos olímpicos y el mundial de fútbol. Los dos más grandes eventos deportivos del mundo y el comercio con las grandes marcas.
olimpíadas andan detrás de los atletas para que regresen sus medallas a fin de ser sustituidas. El pebetero no se ha apagado. Nada humano nos ha de parecer ajeno. Dos aspectos grandiosos: la presencia femenina de todos los continentes, imponiendo sus hazañas y su señorío. La interracialidad manifiesta y triunfante: naciones como Reino Unido, España y la propia Francia con negros migrantes de África y negras macizas de la misma especie, levantando su nueva nacionalidad y su nueva bandera. Libertad, igualdad, fraternidad. Es París.
A pesar de todo, los deportosos -culturosos como el suscrito que gustan del deporte- seguimos cada día con sus noches las competencias, a deshoras y sin agravios. Nada como unos juegos olímpicos con toda su parte humana y, hay que decirlo, económica. Sólo ver la magia sempiterna de Stephen Curry, la belleza en la destreza sin parangón de Simone Biles, la elegante pericia de León Marchand, la humildad en la grandeza de Novak Djocovik, la natación récord de Katie Ledecky (siete oro), la fondista heroica Sifan Hassan, la ucraniana Olga Kharlan, la España casi invertebrada por Francia y Serbia que se sobrepuso con sus niños sub-23 con un gol de cierre que lo valió todo. Todo y más hizo de estos Juegos Olímpicos algo inconmensurable, totalmente diferente, sublime. Leo la newsletter de Kiko Llaneras: “Hay dos variables clave para predecir el éxito en los juegos: tener mucha población (y jugar más boletos en la lotería genética del talento deportivo) y tener mucho dinero (para desarrollar ese talento)”. Cierto. Pero, siempre hay ejemplares excepciones. Esta vez, Lituania, los nórdicos, Etiopía, Australia, Nueva Zelanda y los caribeños casi siempre tenidos a menos: Jamaica, Granada y Santa Lucía, la del Nobel Derek Walcott, de tan solo 100,000 habitantes y cinco medallas. En cuatro años, Los Ángeles tendrán que emplearse a fondo para superar estos juegos sin regaño alguno extraordinarios. Humphrey Bogart, en el rol de Rich Blaine, le dice a Ingrid Bergman, la Isla Lund de “Casablanca”: “Siempre nos quedará París”. Entre sus brumas, desacatos, irrespetos, banalidades y altiveces, el amor por los olímpicos se queda en París. Al fin y al cabo, tal vez, el ideal olímpico sea la única ideología que no fenece. Au revoir. b
Príncipes y esclavos
Marcos Pereda Ariel, 2023, 249 págs.
Una historia social y cultural del deporte. Más allá de las competiciones y el palmarés. Desde los austeros espartanos hasta la exuberancia capitalista de este tiempo. Escrito con pasión de hincha de barra y con humor de estampa.
El poder del deporte une a los pueblos Carlos Nina Gómez Editora Búho, 2010, 198 págs.
Un autor dominicano que conoce la materia. La “verdad oculta” en el subtítulo. El lector se adentrará en el conocimiento de aspectos casi desconocidos de la relación Estado-Deporte-Sociedad.
Por José Del Castillo
UN VIEJO Y FRATERNO vecino de La Trinitaria 6 reacciona con sobrada razón a la columna pasada Sorbetes y Gelatos, al no mencionar un local que frecuentábamos 60 años atrás. Se trata de ¡Oh qué buenos! Helados, Café, sito en la San Martín al lado de la Farmacia Amparo. Propiedad de Salvador, un español buenmozo peinado a la gomina, como si fuera una suerte de Gardel detrás del mostrador. Con su impecable camisa blanca mangas cortas y el cuello abierto bien planchado. Siempre atento y cordial, con hermosa sonrisa a dentadura plena, también gardeliana. Higiénico en los detalles del local, abierto hacia la acera y el movimiento de transeúntes, con la presencia del infaltable limpiabotas y los billeteros presentes en todo negocio que se respetara en los años 50 de la Era. Café expreso de calidad especial -el grano tostado Paliza No. 5 molido al instante, origen torrefactor de don Benito. Aroma irresistible, seductor, que invitaba a penetrar al establecimiento. Unos confortables taburetes art decó y el mesón de formica resplandeciente, con el paño húmedo listo para mantener el decoro. Frente al Colmado Ritz que esquinaba con la Braulio Álvarez, donde reinaba un sándwich de jamón húngaro glaseado y queso holandés bola roja. El Edam de tradición que turistas y cueros traían de Curazao. Para los jóvenes de los barrios aledaños era un motivo de orgullo la apertura de esta facilidad. La heladería que merecía una zona donde se emplazaba el complejo tele radiodifusor La Voz Dominicana, dotado de Radio Teatro al aire libre, sala de cine y fastuoso Night club. A lo largo de cuya avenida se alojaban las distribuidoras de vehículos y equipos médicos, restaurantes como el Vizcaya y el Garden, cines como el Nuevo Ramfis. Y las dos cafeterías de mayor calado: la Barra Payán y la Barra Asturias. Esta última denominada Palacio del Sándwich, fuente de los emparedados de pierna más deliciosos de la capital. Don Luis, un español acariñado asistido por su madre y tía, ganó rápida fama por su laboriosidad y calidad superior. Enfrente, Payán con sus emblemáticos completos inmejorables y los derretidos que amarran. La novedosa leche batida con canela espolvoreada sobre tope espumante y el morir soñando. Jugos de frutas tropicales: lechosa, zapote, piña. Y los zumos de naranja y toronja. Mis hermanas –que no se movían por la San Martín- se aventuraron a llegar a la heladería acicateadas por las noticias. Quedaron encantadas con las barquillas de mantecado, chocolate y fresa. Y con el rostro agraciado del español, aunque no con los piropos del enjambre masculino circundante. En plena guerra del 65 encontré al poeta Pedro Mir en un segundo local de ¡Oh qué buenos! Helados, Café frente a la casa de Petán Trujillo, sentado en la barra tomándose un expreso. Apenas pude reconocerlo. Estaba transformado, el bigote seductor había volado, las cejas profusas des-
pobladas. Disminuido, casi imperceptible, usaba gorra de billetero. Sólo le faltaba el cuadro de billetes y quinielas. El disfraz perfecto para un dirigente clandestino del comité central del Partido Socialista Popular, cuyo nombre figuraba en la lista de los “comunistas más buscados” por las fuerzas de ocupación americanas. Al verse identificado Pedro me dijo socarrón: “soy yo”. Indicándome que siguiera de largo. Los barrios capitaleños disfrutaron de ofertas diversas. En San Carlos operó una pequeña heladería frente al parque Abreu, en la esquina que forma La Trinitaria donde se hallaba el buzón de correos y antes residiera la familia Bonetti integrada por la dinastía de los Mario. Paletas de coco, bizcocho y guayaba de San Francisco de Macorís, elaboradas por el empresario gallego Rafael Rey Peniza bajo el sello El Polo, que haría historia. Frente al parquecito de San Miguel –según Salima Vidal Dauhajre- vendían helados de cuadrito hechos de coco con una zurrapa en el fondo que le daba un toque especial, a manera de concón glaseado. En las calles, vendedores ambulantes conservaban crujientes mellizas de frambuesa en unos cajoncitos de madera, mientras desde un triciclo se servían barquillos de helado de sorbetera mantenidos en tanquecitos metálicos. En Jarabacoa hoy es fama el helado en vasito que elabora Ivon a pocos pasos del parque. Guayaba, coco, fresa, tutti frutti, con palito de balsa invertido para su manipulación. Una cita obligada cuando se visita ese acogedor recodo montañés de gente hermosa y laboriosa. En La Romana recuerdo al cierre de la Era de Trujiillo, El Brahim, destino de los jóvenes
tras la misa dominical. Amalgamados los muchachos de ambos sexos en mesas de aluminio y formica, compartían en torno a helados y batidas, en conciliación de géneros, escasa en la sociedad de entonces. Seña de liberalidad que americanos, boricuas y árabes insuflaron a las costumbres de ese sugar town singularizado por la simétrica limpieza de sus amplias calles, enramadas en los patios para el convivio, captación de señales de TV de la Isla del Encanto, bailes en la Casa de Puerto Rico y compras en la Bodega del Central Romana. En San Pedro, cuando incursionábamos junto a Kasse Acta, Vallenilla, Morbán Laucer, Freddy Prestol, Felo Haza y otros con raíces macorísanas, la visita al BB y VT era rutina en remate de helados. Los veganos retienen de su pueblo el famoso Wisang Long de John Sang, el Patriarca, así como el Royal Palace de su hijo Santuan, con sus helados de sorbetera. Mencionan el Chatanuga Bar de Antonio Peña, la Heladería Franco y el Danubio Azul. Relatan que José Peralta Michel, al salir de la tenebrosa 40, introdujo desde su hogar helados italianos como el de pistacho. En las calles veganas se vendían paletas de bizcocho y de mantecado revestidas de chocolate hechas en Moca por Mario Fondeur en su Heladería Marion.
En los 60 circularon unos carritos de una modesta empresa llamada Jugola. En atractivas botellitas de plástico sólido que semejaban los envases de leche empleados por Rica, selladas con una tapa a color, se vendían jugos naturales casi congelados que quemaban la garganta, de guanábana, guayaba, tamarindo, coco, piña. Un producto que debió trascender lo efímero. En los 70 llegó al Cinema Centro del Malecón, al frente el cordial Víctor Carrady de Caribbean Cinemas, la franquicia Howard Johnson´s con sus policromadas batidas de ice cream y los sundaes variados. Fue como si Archie y sus amigos Verónica y Torombolo, trasladaran al país su maravillosa fuente de soda. La gelateria italiana tuvo grata presencia en Galerías Comerciales de El Embajador. Igual complementó las sabrosas pizzas cortadas en cuadritos de la concurrida Pizzería Sorrento de Mimo frente al parque Independencia. Por largo tiempo, Capuccino ha mantenido en alto los colores de la península con sus bien logrados gelatos, parte de su oferta de pastas, cecinas y fina pastelería. Junto a los cafés que han hecho de Italia la cuna de la degustación gourmet de este grano estimulante, como el que designa al establecimiento. Uno de los mejores
A mediados de los 70 en Helados Bon de El Conde, junto a Enriquillo Rojas Abreu, echábamos prolongados conversaos con Alfonso Moreno Martínez, quien emprendía su modesto proyecto. Un hombre bueno y honesto que encarnó con Josefina Padilla la boleta socialcristiana del machete verde en los comicios del 62. Cuando la política exhibía blasones de principios éticos.
croissants de la ciudad -a diferencia del francés más bajo en mantequilla y ligeramente dulzón-, en versiones plain, con chocolatto o crema pastelera. Típico desayuno de los italianos aplatanados aquí. En la Taberna del Pescador, en Juan Dolio, luego de una opípara ingesta de camarones, langosta y pescado, se podían degustar unos helados fabricados por La Hispaniola, envasados en sus recipientes naturales, para ayudar la digestión. Coco servido en su jícara, piña en su cuerpo de geométrico pelambre, zapote en su canoa marrón, mango en su cáscara. Todo el trópico al alcance de boca, para engullírselo deleitoso. Una empresa original del italiano Giovanni Gotardo. En la Max Henríquez Ureña, El Pirata Barba Roja, otro hijo de la patria de Garibaldi, tuvo un pequeño local donde ofrecía gelatos artesanales, luego mudado al Viejo Arroyo Hondo. Frente al restaurante catalanista La Masía se instaló Marco Ferrari con su esposa Tania –una cubana de tez cobriza como la Virgen de la Caridad- y su hijita Isabella, ricitos de oro. Un verdadero maestro gelatero italiano venido de la Isla Fascinante, donde laboró en la apertura de heladerías Copellia. Ya aquí, Marco hizo lo suyo: elaborar helados artesanales cuidadosamente, extrayendo a la fruta sus propiedades, aprovechando texturas, aromas y sabores. Uva de playa –un delicatesen casi olvidado del cual preparaba mermelada y fino licor-, guanábana, guayaba, mango, níspero, zapote, chinola, agua de coco, cereza, tamarindo, piña, entre los sorbetes, a los cuales sumaba el alicorado limoncello. Crema de macadamia, chocolate, pistacho, fresa, yogurt. Artista del pincel y la plumilla, los monumentos coloniales le atraparon, armando una colección del paisaje arquitectónico de la ciudad Ovandina. Con Bonilla Aybar hicimos un punto de coincidencia en este recinto, él atraído por el helado de uva de playa de su infancia. Marco colgaba sus cuadros en esa morada: mulatas pletóricas, de glúteos robustos y senos apetitosos, como sus helados, que daban ganas de alcanzarlos en cuajada en boca. El ojo europeo deslumbrado por la belleza zapote en esta media ínsula tropical. Sus planes una década atrás: helados sin sacarosa ni lactosa, aprovechando la fructuosa de la materia prima y la leche delactosada. Para diabéticos, alérgicos o gente en plan dietético. Mi hija Laura -en un comentario testimonial- recuerda que de pequeña le encantaba la llevaran a Frigor en Plaza Naco los fines de semana luego de la tanda matinée del Cine Naco. Imperdible para ella el helado de naranpiña y montarse en el caballito mecánico que costaba 25 centavos. Cuando el peso valía.
A mediados de los 70 en Helados Bon de El Conde, junto a Enriquillo Rojas Abreu, echábamos prolongados conversaos con Alfonso Moreno Martínez, quien emprendía su modesto proyecto. Un hombre bueno y honesto que encarnó con Josefina Padilla la boleta socialcristiana del machete verde en los comicios del 62. Cuando la política exhibía blasones de principios éticos y credos ideológicos. Alfonso, sabio, optó por lo mejor: dejarnos un legado de laboriosidad y buen gusto, revestido de fresca chinola, pastosa guanábana, cacao y macadamia. Para que perdurara el sueño. b
Se Alquila Apto. En Av. ANACAONA, condominio ANACAONA II , Edif. 3, con 3 dormitorios, 3 Baños, Piscina, cancha tennis, fútbol, área verde. Inf. al teléfono: 829-343-5333.
Apto. 3 habs, sala, comedor, cocina, c/servicio, 2 parqueos, gas común. US$700. Tel: 809-753-8243.
Se renta aptos 101. 51mt2 Y 59.76mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829-725-9105 849-865-8234
Se renta aptos 107. 10mt2 para Oficina en la Gustavo Mejia Ricart 120 Edificio las Ana. Favor llamar al 829725-9105/849-865-8234
Hab. a estudiante de buena costumbre, Vigilancia 24/7 derecho a cocina, internet RD$ 18Mil.Tel. 809-519-7203
Se solicita ASISTENTE DE PRODUCCION y ASISTENTE DE CONTABILIDAD con conocimientos de contabi lidad y microsoft office ( Excel y Word). Edad 25-45 años. De preferencia que viva en la zona oriental. Interesadas favor enviar sus CV al siguiente correo: empleosit@hotmail.com
Eres un MENSAJERO, eficiente y confiable? Driveplus mensajería te busca para nuestro equipo. Para el Distrito Nacional, zona Independencia y los kilómetros, Oeste y los Alcarrizos. Enviar CV al Whtsp: 809-442-1306 y/o al correo driverplus.mensaje ria@gmail.com
FÁBRICA DE POLOS. EN LAS CAOBA PROLONGA CIÓN 27 DE FEBRERO. SOLICITA. OPERARIOS MÁQUINA COVER, MÁQU INA PLANA, MÁQUINA MERO, Trabajo Fijo, benefi cios de ley Sueldo Base más comisión por Meta Teléfono.809-561-8358 WhatsApp 849-210-9199
Se solicita DOMESTICA mayor de 35 años, de lunes a viernes con dormida, para los quehaceres del hogar y con experiencia, paciencia y vocación para acompañar una persona mayor. Se requiere recomendación. Sueldo RD$15 mil/mes. Telf.: (829) 823-3551.
ZONA UNIVERSITARIA, habitación independiente, baño, clóset, fregadero y área de cocina, RD$8,500. Info. Tel: 809-531-1715, Whatsapp: 809-673-8726.
Email:
Clasificados de Líneas
Se solicita personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
Alquilo Apto. PARA OFICINA, ideal para Psic., abogados, arq., contables, etc. Piso 3, 75 Mts, recién remodelado, 3 espacios de trabajo, cocina, 1 baño, deposito, 1 parqueo. A una esquina de la 27 y Plaza Central. RD$42 Mil con mantenimiento. Inf.: 809-9154491.
Fabrica de Muebles Necesita URGENTE!! PINTORES TAPICEROS Y CHOFER con experiencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849-352-9467.
Clasi
- Desplegados:
*Precios sin impuestos incluidos.*
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Tel.849-262-6363 bienesraicessantiago @gmail.com
Edificio Clasico Apto 137.5 mt2 . 3hab, 2baños, sala, comedor, cocina, area de lavado,apto para vivienda u oficina. US$135,000.00. llamar por whatsapp al 407520-4999 Sr. Johnny
EMPRESA solicita personal de limpieza y mantenimiento, para mas informacion Whatsapp: 829-9816778
Receptoras
Dónde Publicar
Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
Cómo Publicar Más Efectivamente
Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos hacemos responsables del primer anuncio incorrecto.
Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo
CR-V 4X4 año 2004 color BLANCO placa G086336 chasis SHSRD78894U205 444 propiedad de CARLITA
DURAN VARGAS DE GUTIERREZ CED. 096-0001201-8
PERDIDA DE MATRICULA
PROPIEDAD DE LORAINY GERMAN JIMENEZ CED: 402-2655397-8 PLACA: K0782605 CHASIS: SA16J
657079 TIPO DE VEHICULO: MOTOCICLETA MAR CA: YAMAHA MODELO: JOG 50 SA16J AÑO: 1994 COLOR: BLANCO
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA
DX año 1990 color GRIS placa A124273 chasis JT2
AE94A8L3356818 propiedad de CARLOS MANUEL UREÑA PEREZ CED. 4022528899-8
Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo MONTERO LIMITED año 2001 color ROJO placa G054393 chasis JA4MW51 R51J015271 propiedad de JOSE REYES REYES CED. 031-0325584-4
Perdida de matricula del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA
Y20 año 2011 color NEGRO placa A715105 chasis KM HEC41MBBA281731 propiedad de GREGORY DE JESUS POLO GUZMAN CED. 4022391052-8
Perdida de Matrícula del jeep, marca Mitsubishi, modelo nativa, año 1999, color verde, chasis no. JA4LS31H 2XP032778, placa no. G02 0952, propiedad de NICOLAS MOYA POLANCO, cedula No. 031-0162468-6.
Perdida de matricula del vehículo de carga marca NISSAN modelo RLCD21HSF año 1986 color MARRON placa L155511 chasis DGII CH700190 propiedad de NICOLAS MARIA DE LA CRUZ CED. 001-129315-7
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CRV año 2000 color ROJO VINO placa G189013 chasis RD11017283 propiedad de ERICSSON CERDA TAVARES
CED. 402-0917432-1
Perdida de matricula del vehículo de carga marca NISSAN modelo CABSTAR año 2002 color AZUL placa L170067 chasis JN1CJUD 22Z0728300 propiedad de LUIS EDUARDO SANCHEZ
CED. 001-1279674-3
Perdida de placa de la motocicleta privada marca GALAXY modelo CG150 año 2010 color NEGRO placa K0457438 chasis RDGHC G2010003159 propiedad de JUAN PABLO SALCEDO CORNIER CED. 031-02595 54-7
Perdida de placa del REMOLQUE marca UTILITY modelo TRAILER año 1998 color AMARILLO placa F0144008 chasis 1UYFS2484GA529909 propiedad de TONY ALEXANDER CORDERO REYES CED. 4022189722-2
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A813195 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2014 Color: MAMEY Chasis: KMHEC 41LBEA602026 Propiedad de: ISALGUEZ AUTO IMPORT EIRL CED. No: 13140 7242
Perdida de placa de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1982 color VERDE PLACA K0164403 chasis C509916937 propiedad de HERMOGENES DE JESUS MARTINEZ BAUTISTA CED. 031-0126372-5
Perdida de placa del vehículo de carga marca VOLVO modelo 684730 año 1994 color VERDE placa L077979 chasis 4V1SDBLF3RR513519 propiedad de ROGELIO ALEJANDRO ASENCIO FAMILIA CED. 093-00248698
AVISO POR PERDIDA DE PLACA del vehículo de carga marca: Scania, modelo: P250 B4X2, año: 2023, color: Blanco, placa: L467166, chasis: 9BSP4X200P4023490, a nombre de: BANCO POPULAR DOMINICANO S.A BANCO MULTIPLE, RNC: 101010632.
AVISO POR PERDIDA DE PLACA del vehículo Jeep marca: Toyota, modelo: Highlander Limited Hybrid 4WD, año: 2019, color: Blanco, placa: G635200, chasis: 5TDJGRFH3KS062123, a nombre de: JOSE LUIS ROSARIO RODRIGUEZ, ced: 001-0153582-1.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta Marca Tauro, Modelo CG 200, Año 2016, Color Rojo, Placa K2018640, Chasis TARPC M504GC004379 a nombre de Naldo Andres Santana Figuereo, Cedula 40220802124
Perdida de placa del vehículo de carga marca FORD modelo RANGER año 1998 color VERDE placa L070335 chasis 1FTYR10C7WTA48191 propiedad de JOSE MIGUEL DIAZ ESTEVEZ CED. 0310245842-3
Perdida de placa del VEHICULOTIPO MONTACARGA marca HYSTER modelo H50XM color AMARILLO año 2004 placa J000066 chasis H177B46543B propiedad de TRANSAGRICOLA SRL, RNC. 1-02-01950-9
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicle Marca TVS, Modelo STRYKER 125, Año 2019, Color Azul, Placa K1985412 Chaisis MD625BF46K1AL 0032, a nombre Dhian Josue De la Cruz Mendez, Cedula 40214528784
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca Lincin, Modelo CR1 Año 2019, Color Rojo, Placa K1916804, Chasis LLCJPT0 6KA110316, a nombre de Deivy Brayan Carillo Reyes, Cedula 533458416
partidos necesitó Aaron Judge para llegar a los 300 cuadrangulares en las Grandes Ligas, la menor cantidad de encuentros en la historia. Judge mejoró ampliamente las marcas dejadas por Ralph Kiner (1,087), Ryan Howard (1,093) y Juan González (1,096).
Con la designación del nuevo ministro de Deportes, el alcalde de La Vega, Kelvi Cruz, parece que ya queda definida la historia del velódromo para los Juegos Centroamericanos y del 2026, que desde hace un buen tiempo se ha estado debatiendo dónde se haría. ¿Adivinen qué provincia reclama la construcción de esa edificación?
RD$15 millones para Marileiy y ocho para Pinales y Alcántara Acomodar a su madre es un objetivo para Cristian Pinales
Carlos Sánchez G.
SD. Los boxeadores Cristian Pinales y Yunior Alcántara se unieron este jueves a la lista de atletas millonarios por sus resultados en Juegos Olímpicos, una nómina en la que encontraron a Marileidy Paulino, quien también fue galardonada con otro bono de seis cifras. El Ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, entregó los premios, que en total representó 34 millones: un cheque de 15 millones para Marileidy, por su oro en los 400 metros planos y dos de ocho millones de pesos por el bronce para Pinales y Alcántara.
La entrega de los incentivos se realizó en el Salón James Rodríguez del Miderec. “Qué satisfacción para mí ver estos jóvenes, queríamos ver ocho ó 10 más de ustedes”, dijo Camacho, en su última actividad como ministro deportivo. Será sustituido por Kelvin Cruz. Camacho pidió a los atletas que sean cuidadosos con el manejo de los fondos.
Los protagonistas “Se cumplió lo prometido tanto a mí como a los boxeadores”, comentó la medallis-
ta de oro, Marileidy, quien estableció también récord olímpico. Los 15 millones se le suman a los ocho millones con que fue premiada tras la plata individual y del relevo mixto en Tokio 2020.
SEDE
La individual le representó ocho millones de pesos. “Estamos muy agradecidos por el apoyo”, dijo.
“Feliz y contento. Muy agradecido con el presidente. Es un embajador
Premios millonarios en JJOO
En RD$
del deporte”, dijo Alcántara, quien también agradeció a Camacho “por su apoyo constante”.
“Se siente bien” ser millonario, dice Pinales, mientras deja escapar una sonrisa de satisfacción. Y sigue: “Voy a poder lograr varias cosas que he soñado y una de ellas es ver a mi madre feliz”.
Entre sus planes está destinará parte de su premio para una vivienda a su madre, Eridania Pinales, en el sector Villa San Carlos, de La Romana.
Otros premiados
Los premios también fueron extensivos para los entrenadores y federaciones, tal como se determinó. Yasén Pérez, el entrenador de Marileidy, recibió un millón de pesos; Félix Sánchez, medio millón de pesos; el entrenador de los dos boxeadores, Armando Hernández, 300 mil pesos y su asistente Eudy Méndez 200 mil pesos.
También un cheque por valor de medio millón de pesos para las federaciones de Atletismo y de Boxeo, que recibieron medio millón de pesos cada una para ser distribuidos en su personal según consideren conveniente.
“Tuve una carrera fenomenal en la NBA, pero no quiero estar en un rincón esperando que me llegue el balón. Por eso vine a Israel. Si explota una bomba, me voy. Las puertas siempre están abiertas. ¿Quién sabe qué pasará el año que viene?”
Patrick Beverley Baloncestista
El actual alcalde de La Vega asumirá en lugar de Francisco Camacho
SANTO DOMINGO. Kelvin Cruz, quien fuera alcalde de La Vega desde 2016, fue nombrado como nuevo ministro de Deportes, en sustitución de Francisco Camacho, quien desempeñara el cargo desde agosto de 2020. Si bien la designación ha causado sorpresa, Cruz, de 46 años, no es un advenedizo en el deporte. Fue Director Regional de Deportes (20022004), gerente general de los clubes Enriquillo y La Matica, donde ganó múltiples torneos en el básquet superior vegano. También presidió la Asociación de Baloncesto de La Vega de 2013 a 2015. En 2022, la Federación Dominicana de Baloncesto lo distinguió como miembro de honor.
Nacido el 2 de mayo de 1978 en La Vega, es ingeniero civil egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, posee una maestría en Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto Global de Altos Estudios (FUNGLODE) con doble titulación en la Universidad de Salamanca, España.
Su formación se complementa con su participación en programas ejecutivos para líderes en gestión pública y comunicación de gobierno en instituciones de renombre internacional.
En su carrera política, Cruz ha sido regidor y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). Además, en 2024, fue electo Presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA).
En las elecciones de febrero pasado, Cruz sacó el 77.57% de los votos emitidos en La Vega, unas 59,264 papeletas.
Está casado con Gleidy de la Mota. Con quien ha procreado tres hijos: Katherine, Keverline y Kelvin Junior.
El cerrador perdió la forma que lo hizo ser un AllStar en el 2023
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Aunque parezca un hecho que ha pasado desapercibido para muchos fanáticos dominicanos, hoy se cumple una semana de que los Gigantes de San Francisco enviaron a su sucursal Triple A de Sacramento al cerrador dominicano Camilo Doval. El criollo era cerrador titular desde el final de su temporada de novato (2021) y lideró la liga nacional con 39 salvamentos en 2023, actuación que le valió a mitad de temporada ser un AllStar.
Pero el 2024 ha sido un año extrañamente irregular. Su marca fue 4-1, pero con una efectividad de 4.70, la peor de
Enojado
Según fuentes del equipo
Según fuentes del equipo, Doval estuvo visiblemente molesto con la decisión ya que siendo un jugador con el recorrido que ya ha tenido en Grandes Ligas, escuchar cosas así no es lo que se espera, menos en este momento de la temporada. Los Gigantes esperan tenerlo de vuelta cuando se cumpla el período mínimo de 15 días.
Lidera las Grandes Ligas en promedio de bateo, slugging y OPS luego de la pausa veraniega
Romeo González Artiles
toda su carrera, y la registró en 46 apariciones, consiguió salvamentos en 22 de 27 oportunidades, pero su efectividad en siete salidas después del juego de estrellas, fue de 6.43, permitiendo 42 hits y 25 carreras, 23 de ellas limpias.
Las razones de separar a Doval del equipo grande, estaban a la vista. En primer lugar, el control de su recta prácticamente ha desaparecido. Faltando más de un mes para el final de la temporada, el cerrador criollo ha otorgado 29 bases por bolas, sin embargo el año pasado completo permitió 26, y 30 en 2022.
Además ha tenido problemas de localización, tanto con su slider como con sus lanzamientos rompientes, resultando en una notable inconsistencia para encontrar la zona de strike. Y todo esto viniendo de su cerrador principal, estando los Gigantes a dos juegos del Wild Card de la liga nacional, el equipo no podía justo ahora tolerar esas inconsistencias.
“Dejarlo en el equipo grande, no creo que eso hubiera ayudado. Creemos que es mejor que él haga los ajustes que tenga que hacer en un espacio fuera de las Grandes Ligas”, aseguró el manager Bob Melvin. “Doval es un All-Star. Esperamos que él regrese y sea un All-Star. Pero debe resolver ese problema que tiene de tirar strikes, él puede ser mucho más de lo que es ahora mismo”, sentenció Melvin.
SD. La pausa del Juego de Estrellas le vino como anillo al dedo al inicialista dominicano, Vladimir Guerrero Jr., antes de viajar a Arlington para el “Clásico Veraniego” tuvo una actuación de tres imparables, incluyendo un doble y un cuadrangular, para arrancar su racha de 22 juegos consecutivos colocando la pelota en terreno de nadie. Guerrero Jr. ha conectado de hit en 24 de los 25 partidos en que ha visto acción en la segunda parte de la temporada y su desempeño lo coloca como el mejor bateador hasta el momento, en la segunda parte de la campaña.
Vladdy Jr. tiene una línea ofensiva de .453/.523/.957 con 11 cuadrangulares y 25 carreras empujadas en la
segunda mitad de la campaña, con 12 dobles y 25 carreras anotadas, en 25 encuentros. Es líder en promedio de bateo, slugging y OPS, luego de la pausa natural de mitad de temporada y se ha convertido en el terror de los lanzadores contrarios, algo que ha puesto a pensar a esos equipos que lo pretendían antes de la fecha límite de cambios y no lograron hacerse de sus servicios, por diversas razones.
En ruta a los 30 vuelacercas
Vladdy Jr. está en su sexta temporada en MLB y está detrás de su primera temporada de 30 vuelacercas desde la campaña 2022, cuando conectó 32 cuadrangulares y empujó 97 vueltas.
Guerrero Jr. proyecta ter-
minar la campaña con 33 cuadrangulares, una de sus mejores estadísticas en términos de poder. Los 48 cuadrangulares de la temporada 2021 (marca
batea Vladimir Guerrero Jr. (líder) luego de la pausa del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas
Bienvenido Rojas
personal) le sirvieron para ser líder de la liga en ese renglón y aunque lo que le resta de esta temporada no es mucho, Guerrero Jr. está encaminado a lograr su tercera temporada con 30 0 más cuadrangulares, y está encaminado a establecer marca personal en dobles, dejando detrás los 35 dobletes que conectó en el 2022, al momento lleva 32 batazos de doble mérito, y proyecta conectar 42.
“Siempre
es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas”
Jean Jacques Rousseau
El 16 de agosto de 1912, se cumplen hoy 112 años, se inauguró el primer Campeonato Nacional de Béisbol organizado por la Liga Nacional de Baseball que presidía Ignacio Guerra con los equipos Licey, Nuevo Club y Ozama, dotado de un premio de $200 pesos para el club campeón. Desde el nacimiento de República Dominicana en 1844 hasta 1920, la mayoría del pueblo tuvo dos grandes pasiones: la religión católica y las lidias de gallos hasta que prendió la chispa del béisbol y hasta hoy nos sigue quemando la pradera de nuestros corazones. Más claro, en 1912 la Liga Nacional organizó el campeonato y en el juego inau-
gural asistió el entonces Secretario de Justicia, licenciado Ángel Soler quien lanzó la primera bola.
En enero de 1912 se había jugado el primer campeonato de carácter nacional, participando Licey, Nuevo Club y San Pedro de Macorís, pero no fue organizado por la Liga Nacional de Béisbol, donde el equipo el Nuevo Club derrotó al Licey, declarándose campeón local, pero al trasladarse a San Pedro de Macorís fue derrotado por el colectivo de aquella localidad.
Es importante resaltar que de 1909 hasta 1914, el Nuevo Club mantuvo su supremacía en el béisbol a base de su lanzador estrella Enrique Hernández, llegando la exaltación pasional de aquellos días a un grado tal, que un fanático seguidor de los Tigres, agredió al Indio Bravo, apuñalándolo en el brazo de lanzar.
Era aquella una pelota
salvaje, en cuyo desenvolvimiento nadie vacilaba en usar todos los medios a su alcance para favorecer al tema de sus simpatías.
En 1912, la revista Mefistófeles decía en un editorial: “El baseball, que es un juego yanqui, nos gusta y ojalá se propagara en nuestra tierra”.
En la revista La Cuna de América se lee: “Nada es comparable con la pasión capitalina por el baseball, que ha llegado a ser el deporte favorito de esta aldea
sedentaria”.
La gran pasión de los dominicanos en materia de béisbol y ese calificativo no tiene discusión, es el torneo otoño-invernal que se pondrá en marcha el 16 de octubre.
UN DÍA COMO HOY
1988: Los Dodgers de Los Angeles cambian a Pedro Guerrero a los Cardenales de San Luis por el lanzador John Tudor.
1989: El jardinero de los Yankees Luis Polonia es arrestado en su habitación de hotel por tener relaciones sexuales con una joven de 15 años. Será sentenciado a 60 días de prisión después de la temporada
2002: Israel Alcántara, Milwaukee, dispara su segundo y último jonrón en las Grandes Ligas.
2002: Sammy Sosa, Cubs, dispara su jonrón 492 de por vida a Curt Schilling.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Sacrificar el Juego de Estrellas emerge como la opción más viable para confeccionar calendario
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 mueven cielo y tierra para que Grandes Ligas permita la participación de los jugadores de cuyos países se clasifiquen al evento. En California alucinan con ver a figuras como Shohei Ohtani (Japón), Ronald Acuña (Venezuela) o Juan Soto (Dominicana) sumados a locales como Bryce Harper y Mookie Bets... solo Estados Unidos tiene un boleto asegurado y será después de 2027 cuando se definiría el resto.
Llevar el nivel del Clásico Mundial de Béisbol a agosto, con los jugadores en plenitud de forma, en un Dodger Stadium repleto, es un objetivo que se han trazado el Comité Organizador de la
ciudad que montará el certamen por tercera vez, tras hacerlo en 1932 y 1984. Las reuniones comenzaron en febrero con el Comisionado, los dueños de equipos y el sindicato de
Un partido de Grandes Ligas genera entre US$650 mil y US$4 millones, desde el pago de boletas y parqueos hasta las ventas en cantinas y tiendas. Paralizar la temporada por una semana puede representar la cancelación de hasta 90 encuentros. De ahí que la opción de aprovechar la pausa del Juego de Estrella emerge como la opción.
peloteros, que deberán definirlo en el próximo acuerdo laboral que regiría entre 2026 y 2030.
El sacrificio
Una de las opciones que se han filtrado pasa por cancelar el Juego de Estrellas de ese año y extender la pausa ocasional de los cuatro días a una semana. Una decisión que tendría un costo alto puesto que el All Star genera un impacto económico medio en la ciudad que lo acoge de US$90 millones, aunque ha llegado hasta los US$190 MM, de acuerdo a Baseball Almanac. Las ediciones del Juego de Estrellas de 2025 y 2026 tendrán lugar en Atlanta y Filadelfia, respectivamente. Toronto, Chicago (en el hogar de los Cachorros) y Baltimore son los favoritos para llevarse las de 2027, 2028 y 2029, según USA To-
Figura en sexto lugar a nivel continental tras la actualización de los Olímpicos
SANTO DOMINGO. El equipo de mayores masculino de baloncesto dominicano ganó una plaza en la más reciente actualización del ranking de la Federación Internacional (FIBA). Al agregar los puntos que aportaron los Juegos Olímpicos de París, el nuevo escalafón colocó al equipo quisqueyano en el puesto 18 del planeta y sexto a nivel continental.
Una plaza que ocupó por última vez tras la Copa del Mundo de 2023. La actuación en Filipinas, que incluyó tres victorias y dos derrotas, le permitió al equipo nacional subir seis plazas, pero luego cayó al 19.
Este verano, el seleccionado nacional tomó parte del preolímpico que tuvo lugar en Grecia, donde se impuso a Egipto, pero cayó ante
Víctor Liz durante el partido contra Egipto, en Grecia.
el conjunto anfitrión y Croacia.
Los primeros Estados Unidos conservó la primera posición tras logar la medalla de oro en la Ciudad Luz. Luego llegan Serbia, Alemania, Francia, Canadá, España, Australia, Argentina, Letonia, Lituania, Eslovenia, Brasil, Grecia, Italia, Puerto Rico, Polonia y Montenegro antes de llegar
a los dominicanos. Sudán del Sur fue el único equipo que logró un salto de dos dígitos entre los 50 mejores. Sus primeros Juegos Olímpicos le permitieron conseguir su primera victoria en la competición en su primer partido y pasar del puesto 34 al 23 en el ranking mundial de la FIBA. Ahora es el equipo africano mejor clasificado, superando a Costa de Marfil. NPN
day, citando fuentes. “Casey Wasserman (presidente del Comité Organizador de LA 2028) fue muy persuasivo”, dijo el comisionado Rob Manfred en julio pasado. “Estamos hablando de lo que se puede hacer. ¿Cómo sería exactamente? ¿Cuáles son los compromisos que tendríamos que hacer a lo largo de nuestras temporadas? Así que mantengo la mente abierta sobre ese tema”. El béisbol fue un deporte olímpico entre 1992 y 2008, y retornó Tokio 2021, aunque volvió a salir en París 2024.
“Los jugadores determinarán si es algo que se deba apoyar, y en qué medida, no solo para 2028. Creo que probablemente sea una discusión importante que se llevará a cabo más allá de 2028, sabiendo que la oportunidad de tener [béisbol] en 2028 podría ser un elemento fundamental para que sea más consistente en los Juegos Olímpicos en el futuro”, dijo Tony Clark, jefe del sindicato, durante el Juego de Estrella en Texas, en julio pasado. NPerez@diariolibre.com
La delegación estará conformada por doce para atletas en París 2024
VERNY. La República Dominicana tendrá una participación histórica en los Juegos Paralímpicos de París 2024, al obtener la clasificación de doce para atletas, para la 17ª edición de estos Juegos, y que por primera vez se celebrarán en Francia. Una delegación conformada por ocho para deportistas masculinos y cuatro femeninas, el Comité Paralímpico Dominicana (COPADOM), vivirá unos Juegos Paralímpicos de ensueño, al concentrar dentro de los atletas confirmados, a una campeona mundial y múltiples medallistas de Juegos Parapanamericanos. Entre los deportistas clasificados para la cita paralímpica, se encuentra
Darlenys de la Cruz, actual campeona mundial de Para Atletismo, título obtenido en mayo pasado en K be, Japón, junto a su atleta guía, Fary Mejía; también, el para ciclista José Frank Rodríguez, múltiple ganador de medallas de Juegos Parapanamericanos. También, estará nuevamente Luis Vásquez en para atletismo, y la para nadadora y primera medallista de Juegos Parapanamericanos para la natación dominicana (convencional o con discapacidad), Alejandra Aybar.
Arrestan a cuarto por apuñalamiento del padre de Yamal Cuatro personas fueron arrestadas tras el apuñalamiento de Nasraoui Yamal, padre del futbolista Lamine Yamal, fuera de peligro, el miércoles por la noche en Cataluña. El ataque tuvo lugar en un aparcamiento de la localidad catalana de Mataró, en el barrio de Rocafonda donde creció Yamal, dijo un portavoz de la policía autonómica catalana.
Gauff cae en el debut en Cincinnati La estadounidense Coco Gauff, segunda del ranking mundial de la WTA y defensora del título, le dijo adiós este jueves al Masters de Cincinnati al caer sorpresivamente en el debut. Gauff, de 20 años y abanderada del equipo olímpico estadounidense en París, cayó 6-4, 2-6, 6-4 ante la kazaja Yulia Putintseva, a quien había vencido en sus tres enfrentamientos anteriores.
Las Ducati apuntan a favoritas MotoGP En la casa de KTM y de Red Bull, se espera que sean las Ducati quienes se hagan con las primeras posiciones este fin de semana, durante el Gran Premio de Austria de MotoGP, con un nuevo episodio en la apretada lucha entre Jorge Martín, Francesco Bagnaia, Enea Bastianini y Marc Márquez. El constructor italiano Ducati, muy cómodo sobre el circuito Red Bull Ring, será difícil de molestar, y la lucha por el título debería intensificarse entre Martín y Bagnaia, en este inicio de la segunda mitad de la temporada.
Mercedes busca respuesta por el calentamiento
El equipo Mercedes afirmó que aún necesita tiempo para controlar los problemas de temperatura con los neumáticos, lo que influye en el rendimiento de su monoplaza. El fabricante alemán observó una tendencia en la temporada 2024 de Fórmula 1 en su W15, que brilla en frías condiciones.
El presidente Luis Abinader comienza este viernes su segundo mandato y en su primer gobierno demostró que tiene una forma peculiar de hacer las cosas. Algo que llamó la atención, y más por la cantidad finita de puestos con los que complacer a las bases, fue su capacidad para designar un mismo
Thais Herrera
Montañista dominicana
Desde el lunes, la historia de la primera dominicana en escalar a la cima del mundo, el Monte Everest, será publicada en una serie de doce artículos en Diario Libre, contando la travesía que culminó hace dos meses.
funcionario en varios puestos. Esto sucedió, por ejemplo, con la vicepresidenta Raquel Peña que hizo varias veces funciones de jefa del gabinete de salud, del gabinete eléctrico, entre otras.
También mantuvo por mucho tiempo al general Randolfo Rijo tanto en el 911, como en el Intrant. Y ayer se produjo el nombramiento del alcalde de La Vega y presidente de la Federación Dominicana, Kelvi Cruz, como nuevo ministro de
Doce años de cárcel tras donación
RUSIA Ksenia Karelina fue condenada a doce años de cárcel por un tribunal de la región de Ekaterimburgo. Esta ruso-estadounidense de 33 años, residente en Los Ángeles, fue declarada culpable de traición por haber hecho una donación de 52 dólares desde Estados Unidos a una fundación ucraniana en febrero de 2022, antes de regresar a suelo ruso. RFI
Asteroide sale de la órbita de Júpiter
MÉXICO Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán, y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos, es decir, cerca del 60 % de las especies de la Tierra. Un nuevo estudio ha determinado que esa enorme roca procedía de la órbita de Júpiter. EFE
Con motivo del Día del Médico Dominicano, el reputado neurocirujano habla de la complejidad de esta profesión.
“La práctica médica está regida por dos principios fundamentales: la vocación y la compasión. El primero se expresa en el deseo de servir a nuestros congéneres para preservarles su salud física o mental y el segundo, el respeto a la dignidad del ser humano”, así lo expone el reputado medico dominicano José Joaquín Puello, neurocirujano de larga data, entrevistado en ocasión de la conmemoración del Día del
Médico Dominicano el próximo 18 de agosto.
Amplia sus palabras al decir que ambos se complementan y no son excluyentes de otras cualidades, “adornan el sentido de compromiso y empoderamiento, el desprecio a su propia vida en su afán de preservar la ajena, al conocer que su tiempo ni su vida privada le pertenece y que no existe la posibilidad de negarse a asistir, en cualquier momento y hora, a un enfermo irrespectivamente de conocerlo, ni que sea un enemigo”.
“Saber que el estudio será su compañero de viaje y que nunca dejará de aprender. Su vida estará unida indefectiblemente al dolor de
los demás y su accionar lo conducirá a emprender caminos insospechados en la interrelación humana, ya que tendrá que guardar ‘in pectore’ intimidades ajenas, algunas de ellas complejas”, subraya Puello, director de la Ciudad Sanitaria.
Y que nunca abandonará su profesión y su conducta deberá ser intachable por el mandato del Juramento Hipocrático.
“En fin, abrazará una profesión a la cual entregará todo su ser, muchas veces sin una retribución justa y adecuada”, expone el galeno.
¿¿Cómo transcurre la vida de un médico? Es compleja. La libertad in-
Deportes, en sustitución del ingeniero Francisco Camacho, que ocupó la posición por cuatro años. Cruz ganó la alcaldía de La Vega por tercera vez y tenía una posición electa para los próximos cuatro años, mientras que el listado de aspirantes a Deportes, muchos de ellos en la banca, pasa de 10. Esa es la forma de Abinader, pero esa peculiaridad no cae del todo bien entre los dirigentes de su propio partido.
EEUU El tiempo lunar transcurre un poco más rápido. Ahora, un grupo internacional de astrónomos se ha sumado a los llamados para darle a la Luna su propio reloj para que las futuras misiones espaciales puedan controlar los minutos que pasan en el cuerpo celeste. La Luna tiene menos gravedad que la Tierra, por lo que el tiempo transcurre unos 58,7 microsegundos más rápido cada día. AP
dividual no existe para un profesional de la medicina en pleno ejercicio. Está limitada por su asistencia y necesidades de sus pacientes. Su día comienza muy temprano hasta, muchas veces, horas de la madrugada cuando hay que asistir a las emergencias. Estas últimas pueden ser médicas o quirúrgicas y pueden tomar horas, sobre todo las de carácter cardiaco, pediátrico, neurológico u obstetricia.
Largas jornadas Este tiempo no precluye la labor cotidiana de las horas
que siguen durante el día. Se requiere continuar con la agenda programada. Normalmente se salta la hora de almuerzo o se minimiza el tiempo para hacerlo y las tardes son intensas hasta la caída del sol.
¿Y las noches?
Llamadas telefónicas de los pacientes solicitando aclaraciones o consultas. La espera de una emergencia después de la media noche para asistir a un enfermo grave. Y luego, a comenzar otra jornada de trabajo. Sin pausas ni descanso.
Desarrollan un nuevo transistor
PEKÍN Un equipo de investigadores chinos realizó un avance en el campo de la electrónica al desarrollar un nuevo tipo de transistor que podría transformar los circuitos integrados. Este avance supera las limitaciones de los transistores tradicionales, abriendo nuevas posibilidades para la creación de dispositivos electrónicos más rápidos. El estudio fue publicado en la revista Nature. EFE
Durante toda la vida
Esta rutina se repite todos los días y durante toda la vida de un médico. No hay espacios para quejarse. El médico de vocación y respeto por los enfermos debe entender que su vida privada no le pertenece y aceptar que su accionar interferirá en sus familiares y en su interrelación con sus amigos y relacionados. Además, su conducta pública, en todos los aspectos, estará bajo escrutinio de la comunidad donde reside.
Actualización continua
En el aspecto académico deberá procurar mantener sus conocimientos actualizados con las nuevas técnicas, descubrimientos y procedimientos.
Estos conllevan una inversión de tiempo y recursos económicos que muchas veces no posee. La ética y la moral profesional debe ser respetada a toda costa. El secreto profesional es inmutable y el respeto a los que fueron nuestros maestros es una regla ancestral. En fin, es una profesión compleja. ¡La más bella de todas! Está bendecida por Dios, y si usted la escoge debe saber que solamente la muerte lo separará de ella. Usted es médico hasta su último aliento.