VIERNES 3 MAYO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3765, Año 15 diariolibre.com

VIERNES 3 MAYO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3765, Año 15 diariolibre.com
b Incremento salarial es 8 % desde el 1 de mayo b Piden a la ADP no hacer paros de la docencia b Gremio dice que seguirá sus luchas
p LOS ÁNGELES. Las protestas en rechazo de las acciones de Israel en la Franja de Gaza han dejado centenares de arrestos en diferentes universidades de los Estados Unidos. Al menos 200 personas fueron arrestadas en la UCLA ayer, haciendo que el total de detenciones en todo el país ascienda a más de 2.000 en docenas de campus universitarios desde que la Policía desmanteló un campamento en la Universidad de Columbia a mediados de abril.
Restricciones para el concierto de Tokischa hoy en San Carlos
b P9
SD. El Gobierno anunció ayer la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santo Domingo Este, con el fin de descongestionar la sede principal y que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar cerca de donde están viviendo. b P8
Ozuna, un año en la cresta de la ola, carga a los Bravos b P7
b P13
Natural que los oficialistas anden entusiasmados con las perspectivas electorales. Todas las encuestas, incluyendo las de la oposición, colocan al candidato Luis Abinader como puntero. Porcentajes más, porcentajes menos, las proyecciones lo sitúan por encima del cincuenta por ciento; y las menos amistosas, entre un cuarenta y un cincuenta. El entusiasmo debería apartarse de la necedad o arma que se esgrime para humillar. También en la lucha electoral vale el respeto mutuo. La euforia suele ser mala consejera y conviene recordarla en términos médicos: estado de bienestar intenso y de alegría desmesurada, que a menudo está desconectado de la realidad. En contextos clínicos, la euforia puede ser evaluada como un signo de altera-
ción del estado mental e investigada para determinar su causa subyacente. Hablar de una votación en la frontera del 80 % parece propio de la ficción. Son porcentajes posibles en Nicaragua, por ejemplo, en Cuba, Rusia, Corea del Norte, Bielorrusia y otros países donde la competencia electoral corresponde a la utopía. No es ese el caso de la República Dominicana, país democrático con una oposición política activa. El optimismo es positivo, no así el exceso. Porque esos porcentajes rocambolescos pueden inducir a la pasividad. Si el juego está tan ganado, ¿a qué molestarse en votar? Muy posible que los perremeístas eufóricos se estén restando votos potenciales. Les encaja el refrán de que en boca cerrada no entran moscas. Sigamos con la campaña electoral aburrida, desprovista del ingenio creativo de los publicistas de otras épocas; y dejemos que las urnas nos den las respuestas inequívocas el 19 de mayo. A la salud de la democracia conviene siempre el poder dividido. Por aquello de que el poder absoluto corrompe absolutamente. b
adecastro@diariolibre.com
“Existe
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 31 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 18/10 Nub Miami 28/24 Sol Orlando 32/20 Sol SanJuan 30/25 Tor Madrid 20/7 Nub
Joe Biden Presidente de EE. UU.“Siempre lo grande y lo bueno surge de grupos pequeños y de gente pensante y con estrategias” Zoraima Cuello, candidata vicepresidencial del PLD
b Ministro dijo no hay posibilidad de que se pueda “flexibilizar” lo aprobado b Anuncio ocurre en medio de conflicto. ADP evalúa hoy si acepta mediación
SD. Luego de las protestas y movilizaciones organizadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en demanda de un alza salarial del 20 %, el Ministerio de Educación anunció, a partir del primero de mayo, un incremento del 8 % al sueldo base de los docentes.
Así lo informó el ministro Ángel Hernández durante una rueda de prensa. Allí explicó que esta medida representa una adición de RD$5,174.5 millones en la nómina de este año.
Henández dejó claro que no hay posibilidad de que se pueda “flexibilizar” el aumento aprobado, porque afectaría el presupuesto. Pese a lo cual, aseguró que el Ministerio siempre está abierto al diálogo.
“El presupuesto no da para más, usted tiene una sábana y se tira hasta el tamaño que da”, expresó.
A su vez, señaló que Educación tiene un “déficit de arrastre” equivalente a 21,000 millones de pesos, aunque no explicó a qué se debe dicho déficit.
Aumento se suma a otros Hernández también recordó que hace menos de dos años se aplicó un aumento salarial de un 10 % a los docentes, por lo que esta gestión gubernamental ha dispensado un incremento aproxi-
mado de un 18 % al salario de los docentes. Además, explicó que en 2023 se efectuó un aumento de un 7 % a los directores de centros educativos y otro a los jubilados y pensionados.
No irâ a la Justicia
Asimismo, aclaró que no someterá a la justicia a la ADP por la paralización de
0 El ministro de Educación, Ángel Hernández, ofrece detalles del aumento del 8 % al sector magisterial.
la docencia para “no llevar el conflicto al extremo”. Aunque, según dijo, la principal razón por la cual accedió a firmar el acuerdo ADP-MINERD fue con el
Expresidentes de la ADP se ofrecen para mediar
4
Un grupo de expresidentes de la Asociación Dominicana de Profesores se unieron para mediar en la crisis entre esa entidad y el Ministerio de Educación por aumento salarial. En rueda de prensa, informaron que ya solicitaron al Comité Ejecutivo Nacional de la ADP postergar los paros anunciados que iniciarían mañana en la región Sur. De igual modo, enviarán una carta al presidente Luis Abinader solicitándole una reunión. “Nuestra intervención posee un carácter de urgencia. Mientras más tiempo transcurra, más se endurecerán y se radicalizarán las posiciones, y por tanto será más difícil encontrar un camino de advenimiento.
5,174.5
Son los millones adicionales que invertirá el Minerd este año, por el aumento del 8 % al salario base de los docentes, anunciado
compromiso de que el sindicato no suspendiera la docencia, no obstante, ha ocurrido lo contrario.
Dijo que el gremio tiene todo el derecho de hacer protestas y manifestaciones, de acuerdo con la Constitución de la República, sin embargo, sostuvo que no puede poner el derecho de la protesta por encima del derecho a la educación.
A las 4 de la tarde
Por tanto, Hernández sugirió a la ADP hacer las movilizaciones a partir de las 4:00 de la tarde o los fines de semana.
Explicó que no pueden impedir la paralización de la docencia por parte de los sindicalistas, pero sí puede reducirlas al mínimo.
A su vez, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, informó que el Comité Ejecutivo se reunirá hoy para analizar la mediación a la que se han ofrecido expresidentes de la ADP y aclaró que el paro convocado para el sur se mantiene. b
Presidente Luis Abinader.
Luis Abinader
SD. El presidente Luis Abinader reveló que, en un eventual segundo mandato suyo, habría una segunda ola de eliminación de instituciones, como parte de las acciones para eficientizar el gasto público.
Este sería uno de los elementos del pacto nacional que promovería el mandatario y que implica una reforma tributaria para incrementar los ingresos.
“En el próximo período, vendría una segunda oleada de reformas y de eficiencia para, quizás, tener una eliminación neta, digo neta porque eliminaremos ocho o nueve y quizás crearemos dos, según las nuevas necesidades y requerimientos de la sociedad dominicana”, manifestó el mandatario.
Abinader hizo énfasis ante los empresarios en la necesidad que tiene el Estado de más recursos para la salud, construir, seguridad ciudadana y pagar la deuda.
“Evidentemente que el Gobierno necesita más ingresos para atender esas necesidades y el que diga lo contrario, aun estemos en actividad política, yo pienso que no está diciendo la verdad para seguir avanzando”, expresó Abinader. b
Podrán presentar sus programas de gobierno del 6 al 16 de mayo
SANTO DOMINGO. Radio Televisión Dominicana (RTVD), dispuso este jueves de espacios para que los partidos produzcan y transmitan sus propios programas sin costos operativos ni económicos en un horario estelar de cara a las elecciones del 19 de mayo.
“RD Te Conoce”, es una plataforma diseñada por RTVD que dará inicio el próximo lunes 6 y finalizará el 16 de mayo, en un horario de 8 a 9 de la noche, para que los partidos emitan sus programas a través de los canales 4 y 17, así como por las emisoras Dominicana FM, en las frecuencias 98.9, 99.5 y 99.9; Quisqueya FM 96.1, y Radio Santo Domingo 620 AM.
Asimismo, los partidos tendrán dos minutos diarios durante la programación para colocar anuncios institucionales, informó el director ge-
neral de la corporación de medios estatales, Iván Ruiz.
“Esto es un gran paso que estamos dando, cumpliendo una ley y le estamos quizás agregando algunos aditamentos”, adelantó Iván Ruiz.
Durante el encuentro, Juan Bautista Tavares, inspector general de la Junta Central Electoral, hizo referencia al artículo 201 de la Ley Electoral, destacando que RTVD está cumpliendo con lo que se establece.
La presentación de los programas de los partidos fue elegida bajo un sorteo públi-
SD. En un encuentro con candidatas congresuales y miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la candidata vicepresidencial Zoraima Cuello reconoció este jueves que aún existen estereotipos para la participación activa de las mujeres políticas, lo que provoca que muchas “tengan temor” de incursionar en los partidos. Cuando pronunció el discurso central de la activi-
dad, Cuello recalcó que los puestos políticos que han alcanzado las mujeres en la República Dominicana se han obtenido por méritos, logros y capacidades, no porque otros dirigentes les hayan regalado posiciones o cuotas.
Cuello expresó que lograr candidaturas en la política “cuesta mucho para las mujeres” ya que deben hacer fuertes sacrificios para fomentar su posicionamiento en los partidos.
co y comenzarán el lunes 6 de mayo, a cargo de la Fuerza del Pueblo (FP), seguido el martes 7 por el Partido Frente Amplio; miércoles 8, Partido Esperanza Democrática (PED); jueves 9: Partido Revolucionario Moderno (PRM) y viernes 10, Partido Liberación Dominicano (PLD).
Por igual, el lunes 13 de mayo, Partido Generación de Servidores (GENS); martes 14, Partido Revolucionario Dominicano (PRD), miércoles 15, Opción Democrática, y jueves 16, Partido Patria para Todos. b
Lîderes
“Nosotras vamos a demostrar que somos mujeres líderes y que podemos llevar a más mujeres a votar por Abel Martínez en las elecciones”, expresó Cuello ante un grupo de candidatas congresuales. b
La obra contará con una inversión de 1.600 millones de pesos y beneficiará a más de 60,000 mil estudiantes
SDE. El Gobierno anunció este jueves la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santo Domingo Este, el cual tiene el fin de descongestionar la sede principal y que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar cerca de donde están viviendo.
La obra, que se construirá próximo a Ciudad Juan Bosch y está en proceso de licitación, contará con una inversión de 1,600 millones de pesos y beneficiará a más de 60,000 mil estudiantes.
Se espera que la construcción inicie en agosto, y esté para el primer trimestre del 2027.
La nueva extensión contará con 80 aulas, 16 laboratorios, oficinas administrativas y estacionamientos.
El anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, Joel Santos, junto al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, y
el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Santos resaltó que el municipio de Santo Domingo es uno de los municipios que presenta el mayor crecimiento poblacional, por lo que se hace necesario una universidad en la demarcación.
“Habría un crecimiento no solamente poblacional, sino un desarrollo importante alrededor de este municipio que necesita ser acompañado de una universidad”, expresó.
Además, enfatizó que municipios circundantes
SD. El juez Marlon Espinosa, del Décimo Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este, dictó ayer apertura a juicio de fondo contra el agente de la Dirección General de Migración (DGM) acusado por una haitiana de haberla violado sexualmente en el Aeropuerto Internacional de las
Américas (AILA), en septiembre del año 2023.
A Carlos Renzo Jiménez Rosario, quien está detenido desde hace siete meses con prisión preventiva por la acusación que le hizo la ciudadana haitiana Stephy Graph Cadichon, el magistrado le varió la medida de coerción por presentación
Dos de los cuatro pedidos en extradición por estafa a ancianos se van voluntariamente
SANTO DOMINGO. Dos de los cuatro hombres que hasta el momento han sido detenidos en República Dominicana acusados por Estados Unidos de estafar ancianos en ese país, decidieron irse voluntariamente a enfrentar los cargos que se les imputa.
como la Victoria, San Luis, Boca Chica, Guerra e inclusive la provincia de Monte Plata se pueden aprovechar de esta inversión.
Con esta extensión se busca descongestionar el la sede principal, ofreciendo mejores facilidades a los que residen en Santo Domingo Este.
Durante la actividad también estuvieron en la mesa de honor el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio y el senador Antonio Taveras Guzmán. b
periódica y una garantía económica, informó el abogado Valentín Medrano. Medrano expuso que el juez rechazó su solicitud de “desistimiento tácito” del caso, porque la querellante no asistió, pero que espera que en el juicio de fondo se esclarezca la situación y el agente sea descargado. Sostuvo que el acusado fue enviado a juicio sin existir pruebas de violación, sólo lo dicho por la querellante. b
Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Félix Samuel Reynoso Ventura dijeron ayer a los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia que decidieron no oponerse a la extradición para ir a dar la cara por la acusación de engañar con millones de dólares a personas mayores desde call centers en República Dominicana.
En sus casos, la SCJ ordenó archivar sus expedientes ante la decisión de los encartados.
A los otros dos detenidos, Juan Rafael Parra Arias y José Ismael Diloné Rodríguez, sus abogados pidieron aplazar la audiencia porque no estaban preparados para la vista, la cual se prorrogó para el jueves 9 de mayo.
Lîder de la red
Juan Rafael Parra Arias, uno de los imputados en el caso y quien también tiene impuesta prisión preventiva y grillete por estar involucrado en el expediente de Discovery 2.0, en Santiago, es señalado como el líder de la estafa.
En el caso Discovery, donde hay casi treinta acusados, se utilizaba similar forma de engaño, pero incluía otros crímenes como la extorsión y usurpación de identidad. b
b Los colmados y supermercados representan el 90 % del canal de distribución del sector
SANTO DOMINGO. La industria de bebidas no alcohólicas se constituye como un sector pujante de la economía a través del impacto directo e indirecto en otros sectores que atraen la inversión local y extranjera.
De acuerdo con un estudio focalizado de la Asociación de Bebidas no Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas), los aportes en recaudaciones fiscales promedian 15,605 millones de pesos anuales y el sector genera alrededor de 63,190 empleos.
El estudio fue elaborado por la firma Despradel & Asociados (DASA), con un levantamiento de información al cierre del 2022 del Banco Central y de las 13 empresas que conforman Asibenas. De hecho, son las estadísticas más actuales del sector debido a la dificultad para segregar los aportes específicos del renglón no alcohólico.
“Representamos, como bebidas no alcohólicas, el 0.96 % del producto interno bruto del país, generando valor agregado a la economía”, expresó a la prensa la directora ejecutiva de la asociación, Nicolle Valerio Issa.
La ejecutiva participó en un panel de cierre en un encuentro empresarial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el que detalló que las empresas ejecutan planes estratégicos de economía circular, con el objetivo de ser compañías más sostenibles.
El estudio “Análisis de los aportes de la industria de bebidas en la economía dominicana” fue presentado por el economista Roberto
Despradel, quien indicó que lo más relevante de la industria es su interacción con otros sectores, impactando la diversidad de venta de otros productos.
De hecho, los ejecutivos detallaron que fomentan la innovación a través de las modificaciones de la
0 Mario Pujols, Nicolle Valerio, Roberto Despradel y Catalina Araya en el panel AIRD.
presentación de los tipos de bebidas que comercializan: refrescos, agua saborizada, energizantes, hidratantes, jugos con adición de azúcar, maltas, agua purificada y otras edulcoradas.
Los resultados
Durante el encuentro empresarial, se destacó como otro elemento clave de la industria la colaboración con aliados del sector, especialmente los colmados, supermercados y otros actores del sector comercial, que representan el 90 % del canal de distribución, así como la industria de la hospitalidad, que incluye hoteles, bares y restaurantes.
El impacto económico fue medido en cuatro vertientes con sus respectivas capacidades de creación de empleos directos e indirectos al 2022.
Al detallar los datos del informe, se observa que la industria genera 12,823 empleos formales, cuyos salarios anuales suman aproximadamente 6,313 millones de pesos. El valor agregado directo fue de 20,319 millones de pesos.
La industria gasta en promedio 24,317 millones de pesos en compras locales,
generando fuentes de trabajo para 12,000 personas que realizan algún tipo de actividad en los comercios suplidores del sector.
De hecho, el informe detalla que el 39.3 % de dichas compras corresponden a servicios y 60.7 % a bienes como plásticos, papel y cartón, entre otros insumos.
En cuanto a los canales de distribución, se observa que las ventas lograron integrar a 33,330 trabajadores en dos segmentos de distribución: comercio, que concentra el 90 % de las ventas, y hoteles, bares y restaurantes con el restante.
Además, hay un efecto multiplicador que abre plazas laborales para más de 5,600 empleos en el proceso de adquisición de bienes y servicios. Los empleos inducidos se conforman por la necesidad de servicios y productos por parte de los asalariados, quienes también ahorran y adquieren préstamos.
El reto principal
La directora de Asibenas observó como una preocupación y un reto para la industria lograr impulsar la formalización de empresas que incursionan en el mercado sin cumplir con los reglamentos de inocuidad y demás exigencias para garantizar la salud de los consumidores. “No hemos visto un impacto en las ventas de nuestros productos; lo que nos preocupa es la inocuidad, la salud del consumidor”, dijo.
Agregó que no son partidarios de la informalidad. “Apostamos a que República Dominicana sea un país de competencia justa y equitativa, donde los fabricantes compitan bajo las mismas regulaciones”. b
Un infarto fulminante fue la causa de la repentina muerte de Raúl Quintero, pareja sentimental de la veterana comunicadora María Celeste Arrarás, mientras realizaba ejercicios.
b Esta noche tendrá lugar la gala preliminar y el domingo la competencia final en Sambil
SD. ¡Ha llegado el momento de conocer a la próxima Miss República Dominicana 2024! Este viernes se llevará a cabo la gala preliminar del concurso, dirigido por Magali Febles, donde 18 candidatas competirán por convertirse en la nueva reina de la belleza dominicana.
La ceremonia final tendrá lugar este domingo 5 de mayo en el Salón de Convenciones de Sambil. La transmisión en vivo estará a cargo de Color Visión (canal 9) de 9:00 p.m. a 11:00 p.m., y será conducida por las comunicadoras Yokasta Díaz y Paloma Almonte.
Una de estas candidatas tendrá el honor de representar a la República Dominicana en México el 28 de septiembre en Miss Universo 2024.
1 Melissa Nûóez
Miss Com. Dominicana en USA Embajadora de una organización que ayuda a mujeres encarceladas.
2 Celinee Santos
Miss Distrito Nacional Labora con niñas en condiciones de riesgo para prevenir uniones tempranas.
3 Karibel Pêrez
Mis Santiago Trabaja a favor de los niños y jóvenes más necesitados.
4 Gemmy Quelliz
Miss Santo Domingo Este Capacita a jóvenes de la Zona Oriental para desarrollar sus talentos.
5 Alba Blair
Miss Jarabacoa
Promueve la agricultura autosuficiente y los desafíos de la seguridad alimentaria.
6 Erika Marchena
Miss El Seibo
Educa sobre violencia doméstica, sus efectos y cómo buscar ayuda.
7 Crisania Fajardo
Miss Bávaro
Defensora del medio ambiente, colabora con la Fundación Manos que Inspiran con cursos de arte a personas con discapacidad.
8 Miyuki Cruz
Miss Com. Dom. en Japón
Promueve la importancia de la medicina preventiva y la diversidad cultural.
9 Haidy Cruz
Miss Monte Cristi
Apoya a madres solteras, bajo el mantra de que todo es posible si te lo propones.
10 Tammy Deno
Miss SD de Guzmán
y el bienestar emocional.
11 Melody Arlenne
Miss San Juan de la Maguana Trabaja como maestra en una escuela privada para niños y adultos especiales.
12 Rocîo Vâsquez
Miss Bahoruco Contribuye a la formación en valores de niñas y adolescentes de zonas vulnerables.
13 Marleny Dorville
Miss Puerto Plata Inspira a otras mujeres a perseguir sus sueños, sin importar los desafíos.
14 Delisbe Caba
Educar, inspirar y generar un impacto positivo en el ámbito de la salud mental
Miss Constanza Portavoz e inspiración de las madres solteras.
15 Mariela Mota
Miss Santo Domingo Oeste
Participa en varias luchas contra el cáncer de mama y la depresión.
16 Paula Reynoso
Miss Cibao Trabaja con una fundación dedicada a la reconstrucción mamaria.
17 Lourdes Madera
Miss Valverde Portavoz de causas sociales, como la enfermedad de Parkinson.
18 Mery Gonzâlez
Miss Com. Dom. en Venezuela Ayuda a que los niños se desarrollen y obtengan una profesión estable. b 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
b El despegue que arrancó en mayo de 2023 no conoce techo
b Su aporte con el madero compensa una ofensiva tibia
SANTO DOMINGO. En Atlanta, la munición pesada de Ronald Acuña, Matt Olson y Austin Riley que catalizó el título divisional con holgura y el mejor récord de toda la MLB (10458) en 2023 todavía no enciende. No obstante, los Bravos han ocupado el primer lugar del Este desde el día uno y gran parte de esto obedece al oportunismo de Marcell Ozuna, que le ha tocado ponerse la capa de líder.
El de Boca Chica entró a la jornada del jueves como líder en jonrones (9), carreras remolcadas (32) y slugging (.624) de la Liga Nacional y encabeza el
equipo en los principales departamentos ofensivos, con un OPS astronómico de 1.027 tras la disputa de 29 partidos.
El bateador designado encabeza el equipo en imparables (35), total de bases (68), OBP (.403) y victorias sobre jugador
“Para este imbécil (Oscar de la Hoya), intento de gente, que no se le olvide que yo ya vine siendo el ‘Canelo’ a Estados Unidos y solo se lucró con mi nombre. Es una lacra del boxeo, quien esté con él meta a sus abogados porque de seguro les está robando” Canelo Álvarez, boxeador .801
Es el OPS de Ozuna en una carrera de 12 años y 1,336 partidos. El toletero colecciona 245 cuadrangulares y 808 carreras remolcadas con 24.6 WAR.
0 Marcell Ozuna llegó al jueves como líder en jonrones en la Liga Nacional.
reemplazo (WAR) en las tres versiones. Su OPS+, que indica el aporte ofensivo con relación a la liga, alcanza los 187.
Un despegue que comenzó hace un año cuando tocó fondo y su desempeño amenazaba con sacarlo de la liga tras un arranque en el primer mes para el olvido al batear para .085 tras irse de 52-5.
“¿Se acerca el fin de Marcell Ozuna?” titulaba un artículo de ESPN el 25 de abril. Esa semana, tras el
despido de Madison Bumgarner por los Diamondbacks con todo y los US$30 millones que le restaba liquidar, los cañones apuntaban a Ozuna como el próximo candidato a correr esa suerte en una liga con equipos rebosantes de liquidez.
Pero desde entonces, como buen nadador de su municipio playero, el impulso que tomó al pisar la arena dentro del agua no termina de encontrar techo.
En los siguiente 155 encuentros que han transcurrido batea para .300 (580175), con 34 dobles, 47 cuadrangulares, 130 vueltas producidas y 4.5 WAR en Baseball-Reference, bordeando los parámetros de MVP para un pelotero que no juega defensa.
Lo que se juega Ozuna, que en septiembre cumplirá 34 años, está en la última campaña de su contrato por cuatro y US$64 millones.
Devengará los últimos US$18 MM este curso. Sin embargo, el equipo tiene una opción que puede ejercer por US$16 MM para 2025, un monto que estaría por debajo del aporte actual cuando apunta para ser titular en el Juego de Estrellas. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Estafas
electrónicas afectan al país
El tema se ha convertido en una especie de “relajo” en el país. Son figuras reconocidas, que todo el mundo sabe a qué se dedican y el modus operandi que aplican día tras día.
Llegan a las discotecas con bultos cargados de fajos de dinero y gastan exorbitantes sumas como si se trataran de celebridades.
Las estafas electrónicas que se aplican diariamente en la República Dominicana afectan la reputación y la seguridad del país.
El chiste de los “chiperos”, esos individuos que se dedican a hacer estafas
José Manuel -Jochi- Vicente
Ministro de Hacienda
El funcionario informó ayer que el déficit fiscal cerró en abril del presente año en -21,841 millones de pesos, siendo 37.3 % menor que el del mismo periodo del 2023. Ofreció la cifra ante las preocupaciones de inversionistas por la coyuntura electoral.
POLONIA Un grupo de arqueólogos desenterró los esqueletos de cinco personas a las que les faltaban manos y pies, de una antigua base militar nazi. El descubrimiento fue en un centro de mando conocido como la Guarida del Lobo en Gierloz. Después de que el grupo desenterrara un fragmento de cráneo humano durante una excavación el y alertara a las autoridades locales. AGENCIA
electrónicas, clonación de tarjetas de crédito y débito afectan... y mucho. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos desarticuló una banda que operaba desde territorio dominicano, engañando personas entradas en edad con fraudes que también involucraban personas en territorio estadounidense.
Las autoridades domini-
Terminó la semana, prácticamente, y el anuncio de que tendríamos la definición de un calendario 202425 de la Lidom, parece que quedó en meras promesas pese al anuncio de que se haría oficial en la primera semana de mayo. El Espía no sabe cuándo anunciarán, porque hay equipos que dicen que de eso aun no se ha hablado.
INGLATERRA Los dinosaurios, en contra de lo que habían sugerido algunas investigaciones recientes, no eran tan listos como se creía, y aunque su inteligencia podría ser comparable a la de los grandes reptiles, en ningún caso se puede comparar con la de los simios.Así lo señala un estudio de un grupo de investigadores en paleontología, ciencias del comportamiento y en neurología. EFE
EE.UU. Un equipo internacional de investigadores ha diseñado un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descomponerse al final de su vida útil. El plástico vivo, como lo definen los científicos de la Universidad de California en San Diego en un estudio. Está compuesto de esporas bacterianas que se descompone al exponerse al sol. EFE
canas no dan abasto, solo hay que ver la cantidad de querellas se depositan diariamente en la Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, ni hablar los recursos que emplean las instituciones financieras para luchar contra clonadores y demás.
¿En qué momento se le pondrá el cascabel al gato? b Numeritos
0.96 por ciento representa la industria de bebidas no alcohólicas en el producto interno bruto del país.
40
millones de pesos invirtió el Gobierno en la compra de 13,793,000 unidades de guineos verdes para venderlos a un peso la unidad, en los mercados de Inespre.
BÉLGICA Un hombre fue absuelto de conducir ebrio porque padece el síndrome de la fermentación intestina, una extraña enfermedad por la que el cuerpo produce alcohol. Lisa Florin, bióloga clínica del hospital belga AZ Sint-Lucas, explicó que las personas con esta afección producen el mismo tipo de alcohol que el de las bebidas alcohólicas, pero que suelen sentir menos sus efectos. AGENCIA