

La JCE ordenó sustituir a 1,209 funcionarios de los colegios electorales
b Aceptó parcialmente los reclamos de la oposición
b La decisión fue aprobada por las juntas electorales
b No se esperan problemas para los comicios del domingo
PRUEBAS EN EL MONORRIEL DE SANTIAGO

p SANTIAGO. El Sistema Integrado de Transporte realiza desde hace varios días pruebas estáticas de los vagones del monorriel de Santiago. De acuerdo a lo explicado por fuentes ligadas a los trabajos de instalación del sistema, el proceso a realizar consiste en verificar que todos los componentes del tren funcionen encima de los rieles. Cuando concluya esa etapa, los técnicos realizarán pruebas de movilidad del medio de transporte desde la estación uno hasta la número dos.

LA EDUCACIÓN BILINGÜE COMENZARÍA EN SEPTIEMBRE
SD. El presidente Luis Abinader indicó ayer que en caso de ser reelegido en las elecciones del próximo domingo, la educación bilingüe comenzaría en septiembre en los últimos dos cursos de las secundarias del sector público. b P7


MIRADA LIBRE
Benjamín MoralesUltranacionalismo
El ultranacionalismo no es otra cosa que una ideología represiva, que va contra los valores de la democracia.
Se trata de un pensamiento retrógrado, que a nombre de la defensa de la patria o de la raza, o de los dos, pretende eliminar cualquier forma de pensamiento que no esté cónsona con su visión de lo que es ser un nacional del país donde ese peligroso fenómeno se manifiesta.
Esa forma de pensamiento ha ganado tracción en la República Dominicana en los últimos años, anclada en la crisis haitiana y en los temores genuinos que tiene la población sobre lo que pasa en el país vecino, como publicamos hoy en Diario Libre en una investigación sobre este polémico tema, del cual seremos señalados por estos personajes como antidominicanos y, en lo personal, volveré a ser invitado a irme para mi país. Pero eso lo de menos.
Aquí hay un tema sensitivo que hay que hablar, no ignorar. Sé que nadie quiere ser llamado traidor o someterse a una presión bmorales@diariolibre.com
o amenazas por tener perspectivas propias sobre lo que es ser patriota, es normal. Pero hay que hacer frente a aquellos que piensan que la nacionalidad está amarrada a un librito conductual radical, en el cual la vinculación con otras razas, culturas o costumbres, así como la vida en una comunidad internacional, están vetadas. Pensar que atrincherarse con fusiles y actitudes amenazantes cambiará las cosas es tener un pensamiento de corto alcance. Vivimos en un mundo interconectado, donde la cooperación puede más que el aislamiento. Alimentar los pensamientos ultranacionalistas no es de demócratas y hacerse de la vista larga es todavía peor. Ya vivimos muchas veces lo que pasa cuando nos hacemos de la vista larga con el ultranacionalismo. Lo vimos con Hitler, lo vimos en Ruanda, lo vimos en el País Vasco, lo vimos en los Balcanes... No despachemos este asunto como un mero relajo o un asunto sin trascendencia, porque no lo es. Aquí se organiza un discurso populista, que usa el ultranacionalismo como herramienta, para intentar hacerse con el poder diciendo a la gente lo que quiere escuchar, dando soluciones simples a problemas complejos. Mucho ojo, no nos peguemos un tiro en el pie. b
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 33 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 18/14 Chu Miami 34/26 Tor Orlando 33/21 Sol San Juan 32/26 Sol Madrid 20/9 Nub
“En materia de edcuación estamos avanzando, nunca a la velocidad que queremos, pero estamos avanzando porque los indicadores así lo muestran”
Luis Abinader Presidente


NOTICIAS
“La vieja Fefa (Fefita La Grande) es una señora que merece todo el respeto, por ser un ícono del país” Anthony Santos, bachatero

La JCE dispone el cambio de 1,209 funcionarios de colegios electorales
b Acogió una solicitud de los tres principales partidos de la oposición:
FP, PLD y PRD
SANTO DOMINGO. Acogiendo una solicitud de los tres principales partidos mayoritarios de oposición, la Junta Central Electoral (JCE) decidió ayer, de manera formal, sustituir a 1,209 funcionarios de colegios electorales en todo el país. La decisión está contenida en un informe firmado por el órgano electoral, en el que detalla que fueron sustituidos 640 presiden-
tes, para un 42 % de esa posición. Asimismo, 569 secretarios electorales fueron cambiados para un 37.7 %. El dictamen impactó a 755 colegios electorales a nivel nacional.
La destitución responde a una comunicación incoada el pasado 10 de mayo por los partidos políticos mayoritarios de oposición: la Fuerza del Pueblo (FP); el Partido de la Liberación Do-

0 La Junta Central Electoral (JCE) cuenta con una matrícula de más de 83 mil funcionarios de colegios electorales para estas elecciones presidenciales y congresuales.
TSE habilita sábados y domingos para conocer casos de impugnación a resultados
El Tribunal Superior Electoral (TSE), anunció este miércoles que, habilitará los días sábados y domingos para conocer los casos de impugnación generados a partir de las elecciones ordinarias de los niveles Presidenciales, Senatorial y de Diputados que se celebrarán este domingo 19 de mayo.
La Alta Corte ordenó que los expedientes serán ventilados en cámara de consejo o en audiencia pública según lo amerite el caso de que sea apoderada. “HABILITA los días sábados y domingos para conocer en cámara de consejo o en audiencia pública, según sea el caso, los expedientes de que sea apoderada esta Alta Corte en ocasión de los medios de impugnación generados a partir de la celebración de las Elecciones Ordinarias Generales de los Niveles Presidencial, Senatorial y de Diputados del mes de mayo de dos mil veinticuatro (2024) o de cualquier asunto relacio-
nado con las citadas elecciones”, señala el comunicado de prensa emitido por la entidad.
La corte dispuso que los expedientes que ingresen al Tribunal a partir del 19 de mayo del 2024, con ocasión de las apelaciones, impugnaciones, demandas y recursos contra las resoluciones dictadas por las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEES) sobre las Elecciones Ordinarias Generales de los Niveles Presidencial, Senatorial y de Diputados del 19 de mayo del 2024, o en todo caso las dictadas por la Junta Central Electoral (JCE), sean conocidos en cámara de consejo.
“Siempre respetando el debido proceso, el derecho de defensa y el contradictorio, sin perjuicio de la facultad de este Tribunal ante las particularidades de determinados casos, de conocerlos en audiencia pública”, destacó.
minicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la que solicitaron la exclusión de 1,510 funcionarios electorales bajo el alegato de haber realizado mal su trabajo durante las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero.
Sobre esta resolución fueron notificadas las más de 40 organizaciones políticas, agrupaciones y movimientos políticos acreditados ante la JCE.
El presidente Román Andrés Jáquez Liranzo dispuso la difusión de la decisión, con todos los detalles, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes.
La JCE informó que los más de 83 mil funcionarios de colegios electorales ya han sido debidamente informadas y notificadas sobre su designación, por lo que, en cumplimiento al calendario electoral, este proceso ya ha concluido. b
Como la Cenicienta, hoy jueves, a la medianoche, se acaba la fiesta
Las elecciones atraviesan la recta final. A partir de las 12 de la noche no está permitido hacer campaña
SD. Este jueves, a las 12:00 de la medianoche, culmina un proceso de campaña electoral que, oficialmente, inició hace tres meses, pero en el que se mantiene inmersa la ciudadanía desde hace más de un año.
A partir de la medianoche está prohibida la realización de actos proselitistas, espectáculos públicos, reuniones públicas de carácter político y propaganda electoral por la prensa, radio y televisión.
De ahí que, a lo largo de esta semana, los partidos políticos han organizado decenas de manifestaciones y han arreciado su activismo, aún más, en las últimas 48 horas, aprovechando hasta el último segundo la oportunidad de conquistar a la mayor cantidad de electores posibles.

Los cierres
Solo este miércoles el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, junto a su candidato presidencial Luis Abinader, cerró su jornada de campaña con actividades en Monte Plata, San Francisco de Macorís, Tenares y Salcedo.
También ayer, el partido Fuerza del Pueblo (FP) y su candidato presidencial, Leonel Fernández, organizaron una gran marcha-ca-
0 Recorrido del PLD en barrios del Gran Santo Domingo.
ravana en distintos lugares de Santo Domingo, mientras que Abel Martínez, protagonista de la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lideró una serie de actividades por los municipios de la provincia de Sto. Dgo. y las tres circunscripciones de la capital. De igual forma, el Partido
En las elecciones se proyecta que trabajarán unas 200 mil personas
SD. Unas 200 mil personas, entre empleados de la Junta Central Electoral, juntas electorales, funcionarios de mesas y miembros de la Policía Militar Electoral (PME), se proyecta que trabajarán el próximo domingo en las elecciones congresuales y presidenciales. Desde la sede de la JCE se cuenta con un estimado de 3,086 empleados, al margen del personal de Registro Civil y cedulación, que a través de sus diferentes direcciones y departamentos están enfocados, como
órgano rector, en fiscalizar y trabajar en el montaje de los comicios.
El pleno de la Junta integrado por los titulares: Román Jáquez Liranzo (presidente), Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, se mantiene en sesión permanente para accionar ante cualquier eventualidad, ya que tienen facultad reglamentaria en asuntos electorales.
En el país, funcionan 158

Personal de la JCE trabajan en el montaje de los comicios.
juntas electorales, en las que trabajan un promedio de 1,137 personas, quienes ejecutan sus funciones de organizar y supervisar el
Revolucionario Dominicano (PRD) realizó un acto de cierre en Hato Mayor.
Aprovechan este dîa
Para este jueves algunas celebrando eventos de carácter local para concluir oficialmente sus actividades.
Montaje avanza
De su lado, la Junta Central Electoral (JCE) trabaja a toda capacidad para culminar el montaje de las elecciones congresuales y presidenciales que se celebrarán este domingo 19 de mayo, de manera simultánea en todo el país y las circunscripciones del exterior. El pasado fin de semana, concluyó la entrega de las valijas a las juntas electorales, la campaña de motivación al voto y la capacitación del personal. De cara a las elecciones, este jueves se presentará el programa de actividades de las misiones de observadores electorales internacionales. b
montaje electoral en los municipios, bajo las directrices de la JCE.
Seguridad y colegios
La seguridad del proceso comicial recae sobre la Policía Militar Electoral (PME), integrada por unos 60 mil uniformados. Las votaciones se llevarán a cabo en 16,726 a nivel nacional en los que proyectan 83,630 funcionarios de mesas a los que se sumarán cerca de 33,452 técnicos y 4, 5675757 coordinadores de recintos. En el exterior operarán 1,566 colegios electorales con unos 7,830 funcionarios de colegios, más los técnicos y coordinadores de recintos, entre otros. b






Reportaje Abogado relata la difícil situación económica y emocional por la que atraviesa la joven
Francelys dice que “lamenta mucho” haber matado a su jefe chino
SD. La vida de Francelys María Furcal Rodríguez ha dado un giro legal, económico y emocional desde el momento en que hirió mortalmente a su empleador chino, el 21 de abril del año 2022, cuando ambos tuvieron un altercado en el negocio donde trabajaban.
Ella, una joven de 29 años, madre de tres niños y con un empleo que le ayudaba a criarlos, pasó de repente a rea de la justicia y de sus miedos ante las posibles consecuencias de lo sucedido.
Así se lo manifestó al juez Rigoberto Sena que el lunes le impuso una medida de coerción de tres meses de prisión. Al magistrado le insistió en que nunca tuvo intención de matar al hombre, que lo lamenta mucho y le recordó que, luego de la estocada que le propinó, salió a buscar ayuda para el herido.
El relato, que lo reproduce
4
A Najayo
Mientras se cumplen los plazos de rigor para que se revise la coerción, Francelys podría ser trasladada en uno o dos días a Najayo, donde tendría la oportunidad de volver a reunirse con sus hijos en alguna de las visitas permitidas. Por lo pronto, dice su abogado, ha podido ver a algunos de sus seres cercanos, cuyo apoyo le ayuda a afrontar la situación actual.
su abogado Tomás Castro, incluyó el llanto, un estado en el que habría estado inmersa desde el suceso.
Ahora, cuando la justicia dominicana logró alcanzarla en España, donde se escondió como fugitiva teme-
¿Le complica la fuga?
Desde que se conoció el caso de Francelys, su paradero fue una incógnita hasta que en agosto del año pasado las autoridades informaron de su apresamiento en España. Entonces se conoció, y lo repite la fiscalía en su solicitud de medidas, que la joven había adquirido, de forma fraudulenta, un pasaporte bajo del nombre de Denny María Rodríguez Hierro, con el que viajó, en junio de ese mismo año, a Colombia y de allí a Brasil. De ese país salió en el mes de agosto con rumbo a los Emiratos Árabes y de allí hacia Francia, pero bajo la identidad colom-

En prisión preventiva, la situación de Francelys es objetada por su familia y sus vecinos.
rosa de que alguien le hiciera daño en venganza por el crimen, el desánimo y la frustración se le vienen encima.
Además de tener que responder a una acusación judicial que incluye el homicidio voluntario, según la calificación que dio el ministerio público al caso, también le preocupa la suerte de sus hijos, todos menores.
La manutención y cuidado de los niños ha estado a cargo de sus padres y su pareja sentimental, pero los gastos, incluido el periplo por varios países para evadir la justicia, la ha dejado económica y emocionalmente deprimida; y a su papá, enfermo.
“Fue un sacrificio que ellos hicieron para eso, pero… ahora mismo su situación no es buena”, dice Castro sin entrar en muchos detalles, pues asegura que todavía no
ha tratado ese aspecto a profundidad con la familia. El abogado, que espera el dispositivo con la decisión del juez de atención permanente para apelar y pedir una coerción distinta, aspira a una prisión domiciliaria y, de ser necesario, con grilletes. Pero adelanta que, de ser así, tendrá que acudir a la caridad de los conocidos y vecinos de Francelys para el pago del dispositivo.
Brote psicôtico
biana de Rina Vásquez Sarabia. El destino final de ese viaje sería España, donde le esperaba su pareja sentimental Robert Alexander Camilo Marcelino. Trabajaron juntos ( el abogado no especifica en qué) y éste le proporcionaba dinero para ayudarla en la manutención de los hijos. Es el padre del menor de los niños. “Bueno, eso en modo alguno va a variar el acto en sí, porque eso fue una circunstancia que ocurrió con posterioridad al hecho y que ella podía justificar sobre los temores que tenía de su integridad física”, dice Castro.
Aquel jueves, 21 de abril cuando se produjo la muerte del chino, Francelys cumplía labor de empleada asignada al servicio al cliente y casi terminaba su turno de ocho horas en la ferretería Comercial Z&C, en la avenida Duarte, en el capitaleño Ensanche Luperón. En el lugar llevaba más de dos años sin inconvenientes, asegura el abogado. Su jefe, Zongxin Chen, que había llegado al negocio hacia apenas dos meses, “le lanzó un objeto” a lo que Francelys reacciona. “Tomó un arma blanca tipo cuchillo de aproximadamente 12 pulgadas, propinándole una estocada en el abdomen causándole una herida que le produjo la muerte”, dice la solicitud de medida de coerción que presentó la fiscalía del Distrito. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
CNS aprobó aumento de 20% al salario de la construcción
b El Ministerio de Trabajo destacó que el ajuste de sueldos será retroactivo, cuando se publiquen las resoluciones
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo anunció ayer la aprobación de un aumento de 20 % al salario mínimo del sector construcción, a aplicar en dos partidas entre este año y el 2025. La decisión incluye el mismo ajuste para los ingresos de trabajadores independientes que realizan actividades afines como pintar, soldar y plomería, entre otros oficios.
El ministerio adelantó la información a través de una nota de prensa en la que explica que el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó siete resoluciones que establecen el ajuste de sueldo. Sin embargo, apuntó que se encuentran en fase de preparación de dichos documentos y espera que estén listos en los próximos días.
Mientras tanto, la comunicación del ministerio resalta que la entrada en vigencia de estos aumentos será con efecto retroactivo a partir del 1 de mayo, con el primer incremento de un 12 %, y el 8 % restante al 1 de enero de 2025, los cuales serán realizados tan pronto sean publicadas las disposiciones oficiales.
De acuerdo con el comunicado, el incremento aplica para los trabajadores a destajo o por ajuste como: pintores, plomeros, varilleros, albañiles, electricistas y carpinteros.
El salario por dîa actual
Previo a este aumento de salarios, el Gobierno había aprobado un incremento de 24 % para los trabajadores de este segmento de la

Un trabajador de la construcción se dispone a realizar sus actividades en una obra.
economía, aplicado en dos partidas: un 21 % el primero de mayo del 2022 y el 3 % adicional en octubre del mismo año.
Actualmente, un maestro constructor y/o cada encargado de las distintas áreas de la construcción cobra 2,451 pesos por una jornada de ocho horas. Dicho pago subió 474.48 pesos en 2022, conforme a lo establecido en la resolución CNS-05-2022 del Ministerio de Trabajo.
Mientras que un ayudante de construcción, refiriéndose a la persona que, conociendo las herramientas y su uso adecuado, se dedica a auxiliar al maestro gana 1,050 pesos.
RD$2,451
Es el salario por día actual de un maestro constructor y/o encargado de área.
Exportaciones
del agro caen 5.8 % en el primer trimestre de 2024
SANTO DOMINGO. Las exportaciones agropecuarias dominicanas totalizaron 179.6 millones de dólares en el primer trimestre del 2024, lo que representa un descenso de 5.8 % respecto a enero-marzo del 2023, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
La dinámica de los trabajos de este sector varía según la especialidad, por ejemplo: si usted necesita levantar un muro de concreto, el albañil con dos ayudantes le debe cobrar la colocación de cada bloque a 29 pesos, con un rendimiento de 125 por día. Asimismo, le puede cotizar el monto total por ajuste calculando por metro cuadrado (M2) de cada espacio.
En el caso de los profesionales independientes que no utilizan materiales grises (cemento y bloque, entre otros), como los pintores que deben cobrar 40 pesos por aplicar la primera capa de pintura acrílica a cada M2, monto que puede variar dependiendo del tipo de material con el que se realice el trabajo y por el tipo de superficie. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
En su informe “Panorama sectorial”, la institución indicó que la disminución en las ventas de este sector en el mercado internacional durante el primer trimestre en este año estuvo influenciada, principalmente, por el descenso en volumen y valor exportado del cacao en grano hacia Países Bajos y Bélgica; de bananos hacia Países Bajos, y de tabaco en rama hacia Honduras y Estados Unidos.
Bajas desde 2023
El comportamiento a la baja de los rubros mencionados se viene observando desde el año pasado, luego de factores climáticos que han afectado su producción.
Las exportaciones agropecuarias se ubicaron en 194.4 millones de dólares en el primer trimestre del 2023, apunta el Mepyd.
Países Bajos representa el principal consumidor de banano dominicano. A febrero del 2024, el país ya había captado 12 millones de dólares de ese rubro por compras por la nación europea, conforme datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Sin embargo, las exportaciones hacia ese país cerraron en 90.5 millones de dólares en el 2023, un 20 % menos que los 113.3 millones de dólares en el 2022, el año en que más se le vendió en el último lustro. b


Casa de Teatro celebrará el Santo Domingo Jazz Festival
Del 6 de junio al 25 de julio, la edición número 24 de estos conciertos contará con una cartelera de lujo
SD. Vuelve la gran cita de los amantes del jazz. El Santo Domingo Jazz Festival celebrará su edición número 24, con todo su esplendor, para llenar las noches (los jueves, en concreto) de junio y julio con la magia de este género musical. Dedicado este año al gran músico dominicano Manuel Sánchez Acosta, como ya es tradición, Casa de Teatro ha preparado una cartelera de ensueño que reunirá a destacados grupos internacionales y talentosos músicos de la República Dominicana. El Santo Domingo Jazz Festival nació en el año 2000 con el propósito de fomentar el desarrollo de las agrupaciones dominicanas y difundir este género mu-

0 Diego Raimundo, Jordi Masalles, Manuel Tejada, Freddy Ginebra, Jesús Oyamburu y César Námnum.
sical a precios accesibles.
A lo largo de sus años de historia, ha servido como plataforma para que otros gestores se sumen a la organización de eventos de este tipo, contribuyendo así al descubrimiento y al desarrollo de nuevos talentos, tanto nacionales como internacionales.
Cartelera
Abrirá este festival el talentoso dominicano Rafa Pa-
LUCES Y VANIDADES
Oscarito estrena su nuevo álbum
El cantautor Oscarito, ‘El Más Loco’, estrena su segunda producción musical denominada “Lo tengo todo”. El ex integrante del Grupo
Tema de Shakira y Cardi B en la copa américa
“Puntería”, tema cantado por Cardi B y Shakira, ha sido elegida canción oficial para la Copa América de fútbol, que se disputará del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos con dieciséis
Manía de Puerto Rico tendrá un ‘release party’ para festejar tal acontecimiento hoy en Perfect Cue Studio en San Juan, Puerto Rico.

selecciones de la Conmebol y la Concacaf. “Es el evento de fútbol más importante
HORÓSCOPO
ARIES
En casa deberías realizar alguna mejora y hoy será un buen día para ello, ya que tienes el tiempo, la ayuda y el material necesario para hacerlo.
TAURO
Tu organismo funcionará como un reloj. Tus relaciones sentimentales o con la familia están a punto de dar un giro vertiginoso.
GÉMINIS
Día complicado para la salud. Los problemas de músculos y articulaciones te pueden jugar una mala pasada.
CÁNCER
yán y Papamué, el 6 de junio; seguirán el 13 de junio: Ximo Tebar & The Champs (desde España); 20 de junio: el Grupo Maniel; 27 de junio: Mario Canonge Trio (desde Francia); 4 de julio: Negroni Trio (de EEUU); 11 de julio, la Jazz Big Band de la Unphu; el 18 de julio: Jordi Masalles & Tiempo Libre; para cerrar el 25 de julio con Manuel Tejada y su Quintet. b

del año porque sabemos que esta canción va a ser el sonido del verano para los fanáticos de todo el mundo”. “Es el poder de nuestra cultura y de nuestra música”, dijo Shakira en un programa de Univision tras desvelar la noticia. Esta es la tercera vez que Shakira pone música con una canción oficial a un gran campeonato de fútbol.
Si prestas más atención a tu alimentación, le podrás restar unos kilos a la báscula en unos días.
LEO
Tu mejor arma en estos momentos es el diálogo y la comprensión, también en el ambiente laboral o habitual de tu día a día.
VIRGO
No malgastes tu tiempo en cosas que sabes que no van a prosperar.
LIBRA
Hoy podrías tener mucho éxito en pruebas de tipo físico o deportivo.
ESCORPIO
El exceso de confianza puede hacerte pasar un mal rato; no es un mal momento para iniciar cambios en tu personalidad.
SAGITARIO
Tu ambición y tu propensión a estar pendiente del dinero, hará que en tu entorno laboral se hagan una idea equivocada de ti.
CAPRICORNIO
Es posible que algún compañero te pida favores relacionados con el trabajo que hace en sus horas libres.
ACUARIO
A veces, te entregas a la poco sana costumbre de confiar demasiado en los demás con tal de que te proporcionen una aparente seguridad.
PISCIS
Observa y analiza lo que acontezca a tu alrededor si quieres, pero no hables demasiado.


Las Reinas derrotan a Serbia en arranque Liga de Naciones
El equipo dominicano dominó con solvencia al bicampeón mundial
SD. El sexteto nacional femenino dominicano abrió su largo camino en la Copa de Naciones con un contundente triunfo por 3-1 sobre Serbia, la actual bicampeona del mundo y bronce olímpica.
Las Reinas del Caribe se llevaron el partido disputado en el Ginásio do Maracanazinho de Río de Janeiro con marcador de 25-18, 2517, 21-25 y 25-20.
El ataque quisqueyano estuvo encabezado por Isabel Peña, con 18 puntos. Fue secundada por Brayelin Martínez (17), Gaila González (16) y Jineiry Martínez (11). Las balcánicas fueron lideradas por la capitana Ana Bjelica, con 15 puntos.
En 2023, las dominicanas finalizaron en el puesto 11 entre las 16 selecciones que disputan la prueba élite de la FIVB.
Las quisqueyanas volverán

a la duela este jueves ante Canadá, a partir de las 9:00 pm. El sábado chocarán con Corea del Sur (5:30 pm) y cierran el domingo ante los Estados Unidos (2:00 pm).
El lunes, el equipo viajará a Macao, China, para jugar entre el 28 de mayo y primero de junio frente a Tailandia, Italia, Países Bajos y Ja-
pón. El cierre de la primera fase será entre el 11 y 15 de junio en Hong Kong, China, donde se medirá a Alemania, Turquía, Polonia y Bulgaria.
Los ocho equipos de mejor marca avanzará a disputar el campeonato en Tailandia, una fase donde las caribeñas nunca han llegado, ni
en la Liga de Naciones (que se estrenó en 2018), ni en el Grand Prix (el formato anterior), donde llegaron en 2003.
El torneo sirve de preparación al equipo dominicano de cara a los Juegos Olímpicos de París, a disputarse entre el 26 de julio y 10 de agosto. Será la cuarta ocasión en que las criollas tomen parte de la principal cita del deporte.
Premios
En la ronda preliminar, el equipo ganador recibe US$9.500 por cada victoria y el perdedor US$4.250. Pero el mayor dinero se reparte entre los ocho equipos que llegan a la ronda final. El octavo puesto se conforma con US$40.000. El campeón se lleva US$1 millón, el segundo lugar USS$500.000 y el tercero US$300.000. b
Juan Soto busca el liderato de OBP de la Americana
El dominicano lo consiguió dos veces en la liga nacional, y la competencia en la americana es cerrada
SD. El porcentaje de embasarse (OBP por sus siglas en inglés) es una estadística que hace varios años ha tomado mucha relevancia, ya que presenta la frecuencia con la que un bateador alcanza una base ya sea por hits, bases por bolas, o por ser golpeado por un lanzador (H+BB+HBP) dividido entre
la suma de los turnos al bate, elevados de sacrificio, boletos y pelotazos del lanzador (AB+SF+BB+HBP).
Juan Soto en su primera temporada con los Yankees de Nueva York, está dando destellos de que está para algo grande este año, y el OBP no es una estadística que está por dejar atrás, ya que ahora mismo es el líder de la liga americana con .413
. En sus primeros 43 partidos, Soto ha conectado 51 hits, ha recibido 29 boletos, ha sido golpeado una vez, y

0 Soto sigue produciendo desde su llegada a los NY.
en dos ocasiones ha bateado de sacrificio, en 163 turnos al bate para así colectar el OBP que le permite ser el mejor de la liga americana.
Soto busca sumar su tercer liderato de OBP, ya que en 2020 lo consiguió por primera vez con Washington registrando .490, y también en en 2021 con .465.
El año pasado jugando para San Diego en la liga nacional, Soto quedó segundo con un OBP de .410, muy cerca de Ronald Acuña Jr., que en su temporada de MVP, registró un OBP de .416.
La competencia de Soto, viene de parte de Steven Kwan de Cleveland que le secunda en el OBP con .407. b
DE BUENA TINTA
¿Y
después del 19? Todavía quedará país
La nación debe atender temas clave
En solo tres días los dominicanos decidiremos quiénes nos gobernarán en los próximos cuatro años, no solo en el Poder Ejecutivo sino también en el Poder Legislativo.
Aunque algunas figuras
relevantes del entorno político local actúen como si no hubiera un lunes después del próximo domingo, todavía quedará país y muchos temas importantes por resolver.
Uno de ellos, que es vital, es el tema de la Seguridad Social, que engloba demasiadas cosas al mismo tiempo.
Por un lado, la salud, con
Protagonista del día

Román Jáquez
Presidente de la JCE
El funcionario electoral manejó apropiadamente una situación complicada con la solicitud de un grupo de partidos de la oposición de reemplazar 1,500 presidentes de mesas electorales, al aceptar solo una parte de los reclamos.
QUÉ COSAS
Los ratones y la monogamia
EEUU Algunas especies de ratón, como los ratones de Oldfield, no solo son monógamos sino que además se involucran mucho en la crianza de su prole. Pero no todos son así, otras especies son muy promiscuas. La diferencia podría estar en una célula generadora de hormonas. La investigación fue realizada por científicos del Instituto Zuckerman de la Universidad de Columbia. EFE
todas las debilidades que ha mostrado el actual sistema que tiene a médicos extorsionando pacientes con copagos como también a hospitales públicos que no cumplen con el rol que deberían para evitar lo primero.
Pero también está el tema salarial y una reforma mucho más que necesaria del Código del Trabajo, que se
EL ESPÍA
La aparición de David Ortiz como socio de la empresa Latin Events ha caído como una bomba en algunos sectores de la Lidom, debido a la influencia que tiene el inmortal de Cooperstown en el mundo de las Grandes Ligas. De hecho, Ortiz abre las puertas a negocios con MLB de los que nadie querría quedarse fuera en el patio.
Casi se electrocuta con su crucifijo
EEUU Un adolescente de 16 años tiene suerte de estar vivo después de que su crucifijo lo electrocutara al entrar en contacto con una regleta o multitoma eléctrica caliente, dejándole todo el cuello cubierto de cicatrices. Rayce Ogdahl también sufrió quemaduras en las manos al intentar arrancar el cable con corriente. El insólito accidente ocurrió en Oklahoma. AGENCIAS
Exoplaneta del tamaño de la Tierra
ESPAÑA Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El resultado de la investigación se ha publicado en la revista Nature Astronomy. EFE
ha quedado obsoleto. ¿Cesantía o salarios más altos? Uno de los temas más espinosos.
Si las encuestas están en lo cierto y el presidente Luis Abinader se reelige, deberá demostrar si está preparado para el reto de sacrificar capital político para hacer las reformas que se necesitan.
¿Y el Código Penal? ¡Aló! b
Numeritos
5.8
por ciento descendieron las exportaciones en el primer trimestre del 2024, informó el Mepyd.
20 %
aprobó el Comité Nacional de Salarios (CNS) incrementar al salario mínimo del sector construcción en dos partidas, este año y en 2025.
Serotonina con levadura de vino
ESPAÑA El Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico del IATA logró modificar genéticamente una cepa de levadura vínica para producir serotonina (hormona de la felicidad) de manera más sostenible y eficiente, proceso que ha sido recientemente patentado. Esta tecnología busca reemplazar los métodos industriales tradicionales con un enfoque biotecnológico. AGENCIAS
