

SCJ condena a la diputada Pilarte por lavado de activos
b Legisladora del PRM a Rafey por cinco años
b Pagará multa y le confiscan bienes
b Cuarta congresista condenada a prisión

pSANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, actuando como jurisdicción privilegiada, condenó ayer a la diputada perremeísta Rosa Amalia Pilarte López a cinco años de prisión, por la acusación de lavado de activos que pesaba en su contra. El caso de Pilarte es el cuarto en la historia dominicana en que un legislador es declarado culpable por un tribunal. Ella es la primera mujer. Alegó ser inocente tras escuchar la sentencia. b P4
EL PODER DEL GSD EN EL CONGRESO
SD. El Gran Santo Domingo representa el 32% de todos los diputados del Congreso Nacional, teniendo 61 representantes en la Cámara Baja. bP6
INVERSIONES MILLONARIAS EN EL TURISMO
SD. Se proyectan 19 nuevas inversiones hoteleras para los próximos tres años, lo que sumará un total de 9,135 habitaciones, con una inversión US$2,936MM. bP11
Jessica Hasbún y nueva edición de Quisqueyanos Valientes

Al Horford se enfila al Salón de la Fama
ADC
ANTES DE COMENZAR
Gobierne, presidente
El 19 de mayo, los ciudadanos dominicanos ejercieron su derecho democrático al elegir quién dirigirá el país en el próximo cuatrienio.
La elección reflejó la voluntad mayoritaria de aquellos que votaron en completa libertad y sin restricciones significativas.
Las llamadas telefónicas de los dos principales contendientes al presidente electo fueron un gesto de aceptación de los resultados y una demostración de magnanimidad digna de respeto.
Es alentador ver al presidente Abinader buscar ampliar el consenso que obtuvo en las urnas. Como estadista, ha involucra-
do a sus opositores en la tarea de abordar reformas urgentes, demostrando un enfoque inclusivo y pragmático.
Si bien no hay ninguna obligación de consultar con la oposición sobre los próximos pasos para reconducir el país en tiempos de grandes desafíos, tampoco se espera que los adversarios políticos del presidente acepten sus invitaciones, aunque el principio de noblesse oblige sugiere lo contrario.
Es innegable que el presidente Abinader es el responsable de la administración pública. La confianza nacional está depositada en él para marcar el rumbo del país hasta el 2028.
Por lo tanto, con o sin el respaldo de la oposición, ya sean recalcitrantes o empecinados, es su deber gobernar.
En última instancia, la República Dominicana es un bien común que todos compartimos, y su liderazgo debe prevalecer en beneficio de todos los ciudadanos.
¡Gobierne, presidente! b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/16 Tor Miami 32/26 Sol Orlando 36/22 Sol San Juan 32/27 Nub Madrid 34/17 Sol
“Lo que el país espera ahora es que los que fuimos elegidos por votos nos dediquemos a abordar los problemas que tiene la República Dominicana”
Alfredo Pacheco
Presidente
Cámara Diputados


NOTICIAS
“Queremos hacer un taller formativo para los congresistas electos para mejorar nuestros representantes”
José Ignacio Paliza, presidente del PRM
Condenan a cinco años a diputada Pilarte del PRM
b La congresista goza de inmunidad parlamentaria hasta agosto
SANTO DOMINGO. Cuatro años después de que estalló el escándalo, los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), actuando como jurisdicción privilegiada, condenaron ayer martes a la diputada del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte López, a cinco años de prisión por hallarla culpable del delito de lavado de activos en perjuicio del Estado dominicano.
El tribunal compuesto por los jueces Francisco Jerez Mena (presidente), Nancy Salcedo Fernández, Francisco Ortega Polanco, María Garabito y Fran Soto dictaminó que la legisladora de La Vega integraba una red criminal encabezada por su compañero sentimental, Miguel Arturo López (Miky López), quien se encontraba en la sala al momento de darse a conocer el veredicto. Pilarte deberá cumplir la pena en el Centro Correccional y de Rehabilitación Rafey Mujeres de Santiago.
La congresista había notificado un patrimonio de 15 millones 900 mil pesos, pero la justicia dominicana precisó que el verdadero monto es de 4,418,399,312.92 pesos, producto de un amplio circuito de lavado de activos,

0 La diputada, Rosa Amalia Pilarte López, escucha pensativa la decisión de los jueces.
con la finalidad de ocultar el origen de los recursos, procedentes del tráfico ilícito de drogas, dijeron las autoridades.
Pilarte deberá pagar, además, 200 salarios mínimos, las costas judiciales y en su contra se dispuso el decomiso de más de una decena de grandes solares y bienes inmuebles, principalmente ubicados en La Vega y Jarabacoa.
Apelación e inmunidad “Voy a apelar la senten-
cia. Solo digo que somos inocentes. Todo lo dejo en manos de Dios y mis abogados”, fueron las únicas palabras pronunciadas por la legisladora tras el dictamen.
El abogado de la diputada, Amado Gómez, indicó que la sentencia no puede ser ejecutada de inmediato porque su defendida tiene derecho a recurrir el fallo.
La diputada goza de inmunidad parlamentaria hasta el 16 de agosto de este año, por lo que corresponde a la Cámara de Diputados la decisión de despojarla de esa condición.
La Cámara Baja será notificada sobre la decisión

tomada por el tribunal en los próximos días.
Bienes incautados
Un total de 13 propiedades inmobiliarias como solares, terrenos, locales comerciales y apartamentos, ubicados en toda la geografía de la provincia La Vega, le han sido decomisados a Rosa Amalia Pilarte López. Entre los puntos en que se encuentran los bienes está el municipio La Vega, Jarabacoa, Arroyo Hondo y Río Verde Arriba, entre otras localidades. La lectura íntegra de la sentencia será el 19 de junio, a las 11:00 de la mañana. El juez de la ejecución de la pena que le corresponde es el de la jurisdicción de Santiago. b
Diputados condenados
Con Pilarte, son cuatro los diputados condenados mientras ocupaban una curul.
■ Radhamés García, PRD, 2002, condenado por tráfico de chinos a 18 meses de prisión.
■ Ramón Antonio Fernández, PRD, 2012, un año de cárcel por violación de una menor.
■ Sadoky Duarte, PRM, 2022, tres meses de prisión suspendida por golpear a una policía.
■ Rosa Pilarte, PRM, 2024, cinco años de prisión, lavado de activos. 4
Leer historia completa en www.diariolibre.com

Gran Santo Domingo y su fuerza representativa en el Congreso Nacional
El 32.10 % de toda la matrícula de la Cámara de Diputados pertenece a la provincia o la capital
SANTO DOMINGO. El Gran Santo Domingo es la región más activa desde el punto de vista social y económico de República Dominicana, lo que lleva a que también se trate del epicentro de la actividad política nacional.
En el Congreso, el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, compuesta por Sto. Dgo. Norte, Este y Oeste, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos y Boca Chica, muestran el poderío que representa ser las ciudades más pobladas y con mayor cantidad de electores del país.
El 32.10 % de las curules que integran la Cámara de Diputados pertenece a las nueve circunscripciones electorales que componen la provincia y la capital.
De 190 legisladores, 61 escaños pertenecen a esta extensión territorial.
Este porcentaje aumenta a 34.26 % si se calcula solo las 176 diputaciones que se escogen de manera directa en la geografía nacional.
Al contrastar las curules existentes por demar-
61,409 votos fueron nulos en comicios 19 de mayo
SD. En las elecciones del pasado 19 de mayo 61,409 votos fueron declarados nulos, de acuerdo al consolidado de la Junta Central Electoral (JCE) sobre la participación por provincia de los dominicanos.
Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal fueron las provincias donde más votos nulos se registraron.
La tabla que contiene la participación de los votantes, destaca que Santo Domingo es la demarcación que más electores tiene con 1,649,032 , de las que 918,441
personas fueron a las urnas y de estos 11,883 votos fueron declarados nulos.
A esta provincia le sigue el Distrito Nacional con 794,080 votantes donde se registraron 463,364 votos válidos y 6,004 fueron declarados nulos. De acuerdo al padrón electoral Santiago cuenta con 785,288 votantes, de estos 374,883 ejercieron su derecho al voto en los pasados comicios, resultando 5,365 votos nulos.
San Cristóbal cuenta con 441,258 votantes y se registraron 283,110 votos, de los cuales 4,701 fueron nulos. b
cación se evidencia que la representación del Gran Sto. Dgo. en la Cámara Baja (61 diputados), es equiparable a la de las 23 provincias menos pobladas.
Esta proporción también se puede comparar con las ocho provincias con mayor cantidad de ciudadanos y
ciudadanas, excluyendo la de la región Ozama. Según la Constitución de RD la distribución de los legisladores se hace en función de la cantidad de habitantes. La Provincia Sto. Dgo tiene 1,649,032 electores hábiles y el DN, 794,080. Se escoge un diputado por cada 50,000 ciudadanos.b
4
PRM
tiene la mayoría de plazas
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se alzó en el nivel de diputados con el 67% de las posiciones del Gran Santo Domingo. De un total de 61 diputaciones entre el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el oficialismo obtuvo 41 curules. En el Distrito Nacional, el PRM conquistó 13 de 18 diputaciones que se sortearon.
Método D’Hondt: una regla que se resiste a desaparecer
SD. Tras las recientes elecciones presidenciales y congresuales, el método D´Hondt ha acaparado la atención en la opinión pública porque, por su criterio de cálculo, algunos candidatos valorados y con altos porcentajes de votos quedaron fuera de la Cámara de Diputados, a pesar de haber recibido más sufragios que diputados electos.
La exclusión de los candidatos puso otra vez al método D¨Hondt en el centro de atención y, tras los comicios, ha sido calificado por legisladores como “antidemocrático” y “obsoleto”
porque vulnera el principio del voto directo en el que los electores escogen a un candidato y no a un partido político específico.
Sin embargo, aunque genera críticas, la eliminación de este método de conteo luce lejana porque, hasta la fecha, no existe ninguna propuesta que busque eliminarlo. Esta herramienta usada en la República Dominicana, conocida como método D´Hondt, es una fórmula de reparto proporcional que busca la representación de las minorías en la Cámara de Diputados. b

PepsiCo (Frito Lay) busca incorporar a más mujeres dominicanas en su fuerza de ventas
La determinación, el compromiso y la chispa de las mujeres dominicanas serán, en adelante, la tarjeta de presentación de PepsiCo ante sus clientes en las c alles del país. Con el programa “Mujeres al Volante”, Frito Lay prevé sumar a más mujeres como conductoras y representantes de ventas ante su red de aliados, que supera los 45 mil clientes. La iniciativa tiene la finalidad de ofrecer empleos directos a este segmento de la población incrementando su participación en el área de ventas. Su tarea será conducir los vehículos de la empresa y ser las vendedoras directas de los productos en colmados y pequeños establecimientos. Esta apuesta se inscribe en la iniciativa que PepsiCo implementa a nivel global conocida como “Ella es PepsiCo”, con la cual la transnacional reconoce y celebra a las trabajadoras de la primera línea.
Experiencia exitosa
Lo que se propone en la República Dominicana con “Mujeres al
La empresa anuncia en República Dominicana el lanzamiento del programa “Mujeres al Volante”, con el cual ofrece empleos directos a mujeres que buscan una oportunidad de crecimiento para ellas y sus familias.
Volante” ya se ha implementado con éxito en otros países. Uno de ellos es México, donde las mujeres ya comienzan a ser percibidas como la cara de la empresa ante pequeños comercios. En un testimonio ofrecido en la campaña PepsiCo Soy Yo, en México, la colaboradora Magnolia relata que otras mujeres la felicitan al desempeñar este rol.
“Me fascina llegar, agarrar la camioneta, salir, llegar a las tiendas. Siempre con la mejor actitud. Así va fluyendo todo y el cliente mismo dice: ‘No me la cambies. No hay otro vendedor como ella’”, manifiesta la vendedora. El mismo pa-
trón se ejecutará en tierra quisqueyana. “Mujeres al Volante es un ejemplo más del compromiso que tiene la empresa con el país y, en este caso, con todas las mujeres dominicanas que quieran tomar el volante de su desarrollo profesional”, comentó María Paula Méndez-Moller, gerente general de PepsiCo Alimentos para República Dominicana y el Caribe.

La inclusión como bandera
La compañía destaca a nivel mundial por una cultura laboral que se centra en las personas. La innovación, colaboración, respeto, equidad, diversidad e inclusión son valores que distinguen su ambiente de trabajo.
En 2023, por ejemplo, PepsiCo puso en marcha la Línea MujerEs Poderosas en el centro de distribución de República Dominicana. Se trata de un turno totalmente operado por mujeres. Por implementaciones de este estilo, PepsiCo República Dominicana fue reconocida a principios de 2024 por Top Employers Institute. Dicha organización certifica a las compañías en función de sus mejores prácticas de recursos humanos, que incluyen áreas como estrategia de personas, entorno laboral, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad, equidad e inclusión, bienestar, entre otras.

“Mujeres al Volante es un ejemplo más del compromiso que tiene la empresa con el país y, en este caso, con todas las mujeres dominicanas que quieran tomar el volante de su desarrollo profesional”
María Paula Méndez-Moller Gerente General de PepsiCo Alimentos en República Dominicana y el Caribe
¿Qué ofrece PepsiCo?
• Un espacio seguro para trabajar.
• Un ambiente de trabajo inclusivo con igualdad de oportunidades.
• Capacitación en ventas.
• Capacitación para apoyar a las mujeres que ingresen al programa a obtener la licencia categoría 03, necesaria para conducir los vehículos que estarán operando.
• La oportunidad de detonar su talento y generar un impacto positivo.

El peligro ronda en la antigua Av. Barceló por un precipicio

Un ancho hueco que provocaron las lluvias es amenaza para los conductores
SDE. Conductores y peatones de la antigua avenida Barceló, debajo del puente Juan Bosch, en Santo Domingo Este, exponen su vida al transitar por la vía debido a la formación de un precipicio causado por la descarga de agua procedente de la parte alta de la zona.
La escorrentía ha erosionado un tramo de los laterales de la vía, creando un derricadero de más 30 pies sin ninguna protección. La parte de menos peligro cuenta con barandas de protección y el tramo más peligro solo advierte a los conductores con la colocación de neumáticos.
Esa avenida, que es utilizada para evadir los largos tapones, es más transitada en horas de la mañana y los conductores se ven obligados a detenerse para evitar acercarse al precipicio. La situación se origina porque en la parte este existe una laguna que cuando se llena
Solo 127 funcionarios municipales declararon bienes en plazo hábil
SD. Solo 127 funcionarios municipales, en cargos de elección popular, electos, reelectos y salientes realizaron su declaración jurada de patrimonio en el plazo hábil.
Según informó la Cámara de Cuentas en una nota de prensa, el plazo venció formalmente el pasado viernes 24 de mayo. Sin embargo, se añadió una jornada extendida el sábado 25 debido a la alta concurrencia de declarantes que estaban en el proceso de completar alguna información faltante indicada en los días jueves y viernes.
establece un plazo de 30 días calendario. En el caso de los funcionarios municipales electos, este plazo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión, explicó Génesis Bello, directora de Declaración Jurada.
“Claro que pueden continuar depositando sus declaraciones juradas en las semanas subsiguientes, la Ley y su normativa específica lo facultan. Sabiendo que entran en el depósito tardío de las declaraciones juradas, esto es que presentarán fuera de plazo”, agregó Bello.
de lluvias se desborda por encima de la calle y erosiona la ribera de la avenida.
Varios años de denuncias
El caso ha sido denunciado durante varios años, pero ninguna autoridad municipal ni nacional ha corregido el peligroso tramo que carece de un sistema de alcantarillado que permita canalizar las aguas pluviales hacia el río Ozama, distante a escasos metros del lugar.
“Ellos se creen que poniendo gomitas ahí van a evitar un accidente ahí”, dijo el conductor de un carro que pasó por el lugar al momento del equipo de Diario Libre hacer fotografías de la situación cómo se encuentra el área.
Deshabitado y oscuro
La avenida P. Margen, antigua Barceló, no es solo un peligro por el tramo deteriorado, sino también por la falta de iluminación que, desde que cae la tarde, se convierte en caldo de cultivo para la delincuencia debido a que es un lugar deshabitado y oscuro. b
A otros 198 declarantes les fueron devueltas sus declaraciones debido a que las hicieron ante un notario bajo la derogada ley 82-79, falta de documentos de soporte, especialmente, certificaciones bancarias, y por enviar la documentación con representantes que no podían responder o aclarar dudas sobre lo depositado.
La Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos y su reglamento de aplicación, número 92-16,
Desde el 25 de abril, empezó a correr el plazo para la declaración de estos funcionarios.
“Sin embargo, durante las dos primeras semanas fueron escasas las solicitudes de prerregistro o de registros de usuarios, siendo esta última semana cuando se incrementaron las acciones de los declarantes para ingresar al sistema”, dijo Bello.
Con relación a los funcionarios municipales electos y reelectos, son unos 2,500 que deberán presentar declaración jurada de inicio del cargo o de actualización de datos. b
Haití elige nuevo primer ministro
Sd. El Consejo Presidencial de Transición en Haití eligió el martes a Garry Conille como primer ministro, después de que su primera opción para ocupar el puesto dejado por Ariel Henry en marzo pasado haya generado dudas sobre su selección.
La elección de Conille se logró con 6 votos de los siete miembros con derecho a voto.
Conille repite el cargo que asumió en 2011 bajo la presidencia de Michel Martelly, renunciando meses después en 2012.
Ambos se enfrentaron por los contratos de reconstrucción tras el terremoto que devastó Haití en 2010 y una investigación parlamentaria sobre políticos con doble nacionalidad, que es ilegal en Haití. b
Inversiones en turismo generan miles de empleos en el país
b En Miches, esta actividad dinamizará la economía b El sector turístico desarrolla estrategia en el país
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, se está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo turístico que promete transformar la industria en los próximos años.
Se proyectan 19 nuevas inversiones hoteleras para los próximos tres años, lo que sumará un total de 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de 2,936 mi-
Estrategia del sector turismo
El ministro de Turismo, David Collado, dijo que vienen desarrollando una estrategia en tres puntos: 1) elevar el turismo de lujo, elevar nuestra marca país; 2) desarrollar el turismo de convenciones, y 3) la diversidad del turismo deportivo y gastronómico del país, más los nuevos proyectos Miches y Punta Bergantín.
llones de dólares. De estos proyectos, cinco se están levantando en Miches, provincia El Seibo, lo que se espera que generen alrededor de 4,500 empleos directos y 9,500 indirectos, según informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Actualmente, Miches cuenta con dos hoteles que ya están operativos y que generan 1,600 empleos directos y 3,700 indirectos. Los nuevos proyectos no solo crearán empleo, sino que también traerán consigo una serie de beneficios adicionales para la región, como la generación de viviendas para empleados, mejoras en infraestructuras, iniciativas ambientales y gestión de residuos, entre otros.
Los proyectos en Miches representan aproximadamente 1,500 habitaciones, con destacados desarrollos como el hotel de lujo Zemí, liderado por el empresario Frank Elías Rainieri, que

0 Una vista de la playa en el municipio de Miches, provincia El Seibo, donde se desarrollan hoteles.
está programado para inaugurar en octubre próximo con 500 habitaciones. También se espera la inauguración de un hotel de la cadena Hyatt y otro de Viva Wyndham Resorts, este último con una primera fase de 500 habitaciones.
Varios proyectos
El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó la importancia de estos proyectos para el desarrollo de nuevos polos turísticos en el país.
Bajo la plataforma de la
Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (Promiches), se han identificado siete proyectos hoteleros e inmobiliarios en Miches, que se espera que sumen más de 3,000 habitaciones hoteleras y 1,624 unidades residenciales en los próximos años. Durante la etapa de construcción de estos ocho proyectos, se estima que se generarán alrededor de 10,000 empleos directos, con otros 6,000 empleos directos adicionales durante la operación. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Ley convierte al Banreservas en banco múltiple
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 1324 sobre el nuevo estatus de la entidad
SD. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 13-24 sobre nuevo estatus del Banco del Reservas, a través de la cual la entidad pasa a denominarse banco múltiple,
sin exenciones fiscales, privilegios ni limitaciones. Es la primera vez en 61 años que se realiza un cambio sustancial a la normativa que regula al Banreservas.
La información fue compartida ayer por la entidad financiera, destacando que dicha normativa coloca en igualdad de condiciones al
Banreservas frente a las demás entidades que conforman el sistema financiero, manteniéndose como único accionista al Estado.
“La nueva Ley 13-24 que rige al Banco de Reservas de la República Dominicana entró en vigor con la promulgación del presidente Luis Abinader y su publicación
en la Gaceta Oficial”. Entre las novedades que introduce la legislación se subraya que el banco es “altamente competitivo y en constante evolución”.
Banreservas dispondrá de un capital de RD$39,000 millones, que podrá ser aumentado o disminuido mediante resolución del Consejo de Directores. b
REVISTA
Allendy estrenó la canción“Dime tú”, una bachata inédita que cuenta con los arreglos musicales de Melodi Sant. El artista invitó al público a disfrutar de su nuevo tema.

Jessica Hasbún: “Puede ser tentador seguir las tendencias, pero apostamos a la calidad”
b La periodista y presentadora estrena hoy la segunda temporada de “Quisqueyanos Valientes”b Disciplinas deportivas serán hilos conductores
SD. Se estrena esta noche la segunda temporada de “Quisqueyanos Valientes” por Color Visión, con transmisiones todos los miércoles a las 9:00 p.m.
Este proyecto, que se extenderá a lo largo de diez semanas y culminará el 25 de julio, vuelve a la pantalla con la conducción de la presentadora y periodista Jessica Hasbún y la producción de su esposo, Kelvin Liria.
Para Jessica, esta nueva entrega marca un hito en la evolución del proyecto. “Cuando iniciamos la primera edición éramos apenas un pequeño equipo. Pero ahora hemos creado un espacio único para las entrevistas, con un set especialmente diseñado para destacar las historias de los atletas. Esta vez hemos decidido incluir también a los atletas paralímpicos, reconociendo así su increíble contribución”, afirmó en una entrevista a Diario Libre.
Con un enfoque renovado, cada edición de “Quisqueyanos Valientes” destaca una disciplina deportiva de los atletas dominicanos, mostrando al público sus orígenes y lo que ha representado lograr sus metas y propósitos.
En esta oportunidad, crearon un set para las entrevistas e incluyeron un
reconocimiento a los atletas paralímpicos.
“Para nosotros era muy importante poder ponerle rostros a esas historias. En cuanto a los atletas, debo decirte que esta edición es diferente, porque en cada entrega tendremos un Orgullo de Quisqueya, con un hilo conductor, porque está enfocado en una disciplina”, aseguró la presentadora de noticias del Grupo SIN y CNN.
Del contenido
“Comenzamos con la halterofilia, donde destacamos a varios atletas, desde la medallista olímpica Crismary Santana hasta la Atleta del Año 2021, Beatriz Pirón. Beatriz se convirtió en un hilo conductor para nosotros, y su historia de superación nos impactó profundamente”.

La historia de Beatriz Pirón refleja el espíritu de lucha y perseverancia que caracteriza a los atletas dominicanos. “Fue una de las entrevistas que más me marcó. Escuchar cómo esta joven madre superó innumerables desafíos en su vida y, aun así, logró triunfar, es verdaderamente inspirador”.
“Mi esposo es un apasionado del deporte, al igual que mi familia. Para nosotros este proyecto es más que un programa de televisión”
Jessica Hasbún Presentadora
Las Reinas del Caribe
“Quisqueyanos Valientes” también rinde homenaje a las “Reinas del Caribe”, el emblemático equipo de voleibol femenino de la República Dominicana. “Es un honor para nosotros destacar la trayectoria de estas deportistas excepcionales. A pesar de los obstáculos, han logrado clasificar para sus cuartas olimpiadas, demos-
trando una vez más su dedicación y talento”, contó. Sin embargo, el camino hacia el éxito no ha sido fácil para todos los atletas. Jessica reflexiona sobre las dificultades que muchos de ellos enfrentan: “Algunos atletas aún están luchando por clasificar para los Juegos Olímpicos. Para nosotros es importante destacar estas historias y brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan”.
Jessica resaltó que para ella y todo el equipo fue un reto todo el proceso de grabación y posteriormente lo relativo a la postproducción.b
DEPORTES
“Canelo Álvarez debería estar agradecido conmigo. No lo veo pidiendo 200 millones de dólares con ningún otro rival. Quiero la oportunidad de ganarle, y luego la revancha, porque él la querrá luego de que le gane. Ahí es donde haré dinero” David Benavidez, boxeador

Horford puede impulsar su candidatura a inmortal
b Regresa a la final con unos Celtics con más opciones al título
b Solo Malone y Stockton tienen más playoffs que él sin anillo
SANTO DOMINGO. La enciclopedia virtual Basketball-Reference tiene un indicador llamado Hall of Fame Probabilty, que utiliza una serie de parámetros de desempeño y logros para identificar las opciones de jugadores activos de llegar al Salón de la Fama del Baloncesto. También aplica para los retirados, como referencia.
Ahí LeBron James, Kevin Durant y Stephen Curry alcanzan la puntuación máxima (100%), como Michael Jordan y Kobe Bryant. Al Horford solo obtiene el 12%. Títulos de liga, lideratos de puntos, alta valoración en win sha-
res y selecciones al Juego de Estrellas son las principales variables que empujan la aguja hacia arriba en este indicador, tras totales de anotación, rebotes, asistencias y robos.
La llegada de Horford a su segunda final con unos Celtics disparados todo el año con opciones serias de anillo se presenta no solo como una gran oportunidad para adornar la carrera del más destacado baloncestista dominicano, sino que engrosa su expediente para adquirir nicho en el templo de los inmortales, en Springfield, Massachusetts.
Solo los halloffamers
Karl Malone (193) y John Stockton (182) han disputado más partidos de playoffs que Horford (180) sin haber ganado una sortija. Solo 15 jugadores en la historia jugaron más choques de postemporada que el criollo.
Una fase donde promedia 12.3 puntos, 8.1 rebotes y 3.3 asistencias, muy similar a lo que ha hecho en sus 1,078 choques de fase regular (13.1, 8.0 y 3.2).
Horford, que cumplirá 38 años el lunes, no ha llegado a postemporada en 15 de sus 17 campañas como un jugador complementario, ni siquiera esta vez. Ya en la postrimería de su carrera, relegado a un rol secundario, la baja médica del centro letón Kristaps Porziņģis le abrió las puertas para volver al quinteto y no defraudó.
2 Horford ha ido de menos a más y ante los Pacers promedió 12.8 puntos.
Entre latinos
El argentino Emanuel Ginóbili alcanzó un 20% de probabilidades de ser inmortal en Basketball-Reference e ingresó en su primera oportunidad al Salón de la Fama en 2022. Manu llegó a la liga con 25 años y disputó 16 campañas con los San Antonio Spurs, al que ayudó a ganar cuatro anillos, con una media de 13.3 puntos, 3.8 asistencias y 3.5 rebotes.
El de Bahía Blanca engrosó su expediente como líder de la Generación Dorada del básquet albiceleste que ganó oro (2004) y bronce (2008) Olímpico y plata Mundial (2002). Una hoja internacional con mucho espacio en blanco para Horford, que se ausentó de forma voluntaria de las tres clasificaciones a Copas del Mundo que ha logrado el país en la última década y desató un desprecio que una parte de la afición local no le perdona. Un oro en Centrobasket y un bronce preolímpico es su mejor carta. Sus dos coronas en la NCAA con Florida Gators también ayuda.
Horford es el segundo latinoamericano con mayor cantidad de puntos en la NBA (14,167) y es líder en rebotes (8,574). Un anillo con los Celtics puede ayudar mucho. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Soto sobre NY: “ Los dominicanos me hacen sentir como en casa”
El jardinero de 25 años se ha convertido en la gran sensación de los Yankees de NY
SD. Los números de Juan Soto, hablan por si sólos, pero no cuentan solamente la lucha de un pelotero por lograr un buen contrato a final de la temporada. Cuentan también, lo bien que se siente jugar como en casa.
En una entrevista reciente que Soto concedió a al ex pelotero Harold Reynolds de MLB Network, el jardinero de 25 años reveló que el secreto de la conexión que ha hecho con New York, es la presencia de dominicanos en Yankee Stadium que lo apoyan en cada partido en el Bronx.
Cuando los Yankees juegan de local, cada vez que Soto llega a ocupar su lugar en el jardín derecho, hasta las transmisiones de televisión muestran como enardecidos fanáticos empiezan a saltar coreando su nombre y vociferando “MVP!” al tiempo que banderas domi-
SD. Beatriz Pirón, Dahiana Ortiz y Yudelina Mejía enfocan sus esfuerzos para los Juegos Olímpicos de París 2024, la cita universal que se disputará del 16 de julio al 11 de agosto.
Pirón, la más veterana del grupo asistirá a sus cuartas Olimpíadas desde de que se presentó en Londres 2012. La pesista de los 48 kilogramos resalta que su inclinación por este deporte nació por inspiración de su tía Guillermina Candelario, una de las más reconocidas en la historia de la halterofilia dominicana.
Pirón, Ortiz y Mejía resaltan cada una los esfuerzos y sacrificios para llegar al punto en que se encuentran a escasos meses de su-

Juan Soto celebra con el público luego de pegar un jonrón.
nicanas ondean en distintos puntos de las gradas.
“Hay muchos dominicanos aquí, y me hacen sentir como en casa, y eso es lo que me hizo sentir cómodo tan rápido” aseguró Soto, al tiempo que agradeció a sus compañeros de equipo por la forma como lo han tratado al llegar a los Yankees.
Al respoder la pregunta
del Reynolds sobre cuántos “nuevos primos” Soto tiene ahora en la ciudad, el toletero quisqueyano dijo entre carcajadas: “Ahora tengo muchísimos. Pero lo más importante es que de verdad la gente te trata como si fueramos todos una familia, y eso te hace sentir demasiado bien en donde estás. Sobre su buen arranque
Tres protagonistas de peso narran su trayectoria olímpica
bir a la plataforma en París. Las tres serán protagonistas la noche de este miércoles (9:00 p.m.) en el programa Quisqueyanos Valientes, una producción de Jessica Hasbún, que podrá ser vista por el Canal 9, Color Visión.
“Vi el levantamiento de pesas por primera vez en el 2006 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Cartagena, donde tuve la oportunidad de ver a mi tía”, señala Pirón, quien tuvo que sobreponerse a su inclinación al parecer de su madre. “Cuando mi tía regresó de ese

Beatriz Pirón se clasificó a los Juegos Olímpicos.
campeonato, yo le dije a ella que yo quería ser igual que ella” y los logros están ahí. Ella fue novena en las Olimpíadas de 2012 (167 kg,
con los Bombarderos del Bronx Soto también da crédito a sus compañeros de equipo, con los que ha tenido muy buena química y han ayudado a que los Yankees estén en primer lugar de la División Este de la Liga Americana, luego de jugar sus primeros 55 partidos.
“Gerrit Cole, Aaron Judge, Anthony Rizzo todos ellos me han hecho sentir muy bien” aseguró Soto que encabeza al equipo en remolcadas con 44 y es segundo en jonrones con 14 detrás de Aaron Judge(17). “Creo que tenemos todo lo necesario aquí para pelear hasta el final. Tenemos algunoscompañeros lesionados, pero cuando ellos regresen, no hay dudas de que estaremos donde debemos estar”. Los Yankees continuan su gira por el oeste con una serie de tres partidos contra los Angelinos. b
total); fue cuarta (187 kg) en Río 2016, solo a un kilogramo del tercer lugar, que ocupó la japonesa Hiromi Miyake (188) y en el Tokio 2020 (176 kg), finalizó octava. Ahora, en el South Paris Arena 6, escenario de su competencia, el siete de agosto (si no hay variación), ella subirá a esa plataforma en los 49 kilogramos. “Ha sido bastante fuerte llegar a ser Beatriz Pirón”, señaló la atleta, que exhibe medallas centrocaribeñas, panamericanas y juvenil. En los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 ofreció una sorpresa en esta versión al llevarse la medalla de oro de los 49 kg. b
DE BUENA TINTA
¿Reunirse o no reunirse? That is the question
El debate sobre la decisión de Leonel
La invitación llegó de repente, inesperada si se quiere: el presidente Luis Abinader, horas después de haber sido reelecto, anunció que se reuniría con los dos candidatos principales
que lo opusieron en las elecciones: Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo; y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, para tratar, por consenso, las reformas que el país necesita para seguir progresando.
El encuentro con Martínez se produjo, el mismo día que se había anticipado, y en la casa que el exalcal-
Protagonista del día

Janel Andrés Ramírez
Presidente de la Cámara de Cuentas
El organismo fiscalizador informó ayer que apenas 127 de 2,500 funcionarios municipales han presentado declaración jurada de bienes, a pesar de que la fecha tope para las presentaciones, luego de las elecciones de febrero, se venció la semana pasada.
QUÉ COSAS
Virus informático creado con IA
TOKIO La Policía de Tokio detuvo a un hombre de 25 años, que no tenía conocimientos especializados, bajo sospecha de que habría usado Inteligencia Artificial (IA) para crear un virus informático que exigía el pago de una cuantía económica. Por el momento, no existe evidencia de si el virus se ha utilizado, y tampoco se ha informado de ningún daño causado por el mismo. EFE
de de Santiago de los Caballeros tiene en Santo Domingo.
Abel fue cuestionado por su propio partido, ya que consideraron que este no es el presidente de la organización y no debía encontrarse solo con Abinader. En el caso de Fernández, una “gripe” repentina obligó la posposición, en medio de fuertes cuestionamien-
EL ESPÍA
Después de haber encendido la pista con comentarios de lado y lado, el tema de Titanes del Caribe se ha apagado por completo, con los protagonistas guardando silencio absoluto a pesar de una reunión que sostuvieron el pasado lunes para tratar de enderezar el camino. Por el momento, parece que podría haber algún tipo de acuerdo.
Hallan restos de dinosaurio marino
MOSCÚ En el distrito Bolshecherinígov de Samara han hallado un esqueleto casi completo de un ictiosaurio, un antiguo reptil marino que vivió entre el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, el segundo de este tipo descubierto en esta región rusa en poco más de dos años. El hallazgo fue hecho por un tractorista que avisó a la Sociedad Paleontológica y al museo. EFE
En Marte nieva más de lo esperado
MADRID Un estudio de variaciones en la sombra de grandes bloques de hielo de los depósitos estacionales en Marte indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor del estimado. Estos bloques se forman por desprendimiento de hielo fracturado y quedan a los pies de las escarpas empinados presentes en los Depósitos Estratificados Polares del Norte (NPLD). EP
tos de los principales líderes de la Fuerza del Pueblo. El lunes se anunció el retraso sin nueva fecha fijada, bajo el alegato de muchos en la Fuerza del Pueblo, de que Abinader tiene que “echarse el muerto” de sus reformas él solo. ¿Reunirse o no reunirse? Esa es la pregunta. ¿Qué pesa más, el país o los intereses particulares? b
Numeritos
61
diputados tiene el Gran Santo Domingo, representando una tercera parte de todos los del país.
5
fueron los años de condena para la diputada Rosa Amalia Pilarte, tras ser encontrada culpable de lavado de activos.
Existe actividad volcánica en Venus
ROMA Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, con datos del periodo entre 1990 y 1994. El hallazgo fue posible gracias a un nuevo análisis de los datos del radar obtenidos en el período citado por la “Misión Magallanes”, una sonda lanzada por la NASA, para estudiar el segundo planeta más próximo al sol. EFE
