Lunes, 03 de Junio de 2024

Page 1

LUNES 3 JUNIO 2024

Santo Domingo

Rep. Dominicana

Año 5 Núm. 3785 Núm. 3785, Año 15 diariolibre.com

El gasto militar dominicano se ha elevado a

más del

triple

en los últimos 23 años

b En el 2023 se destinaron US$893.2 millones, según Sipri b República Dominicana lidera gastos militares del Caribe b La crisis en Haití impulsó el incremento de este lado

b P4

LA TARDE DE JUAN SOTO

p SAN FRANCISCO. El jardinero dominicano Juan Soto conectó dos cuadrangulares para llegar a 17 en la temporada en el partido en que los Yanquis de Nueva York derrotaron 7-5 a los Gigantes de San Francisco en el Oracle Park de esta ciudad californiana. Soto tiene una proyección de pasar de 40 vuelacercas y 130 remolcadas por primera vez en su carrera, en su última campaña antes de llegar a la agencia libre. Su promedio de bateo actual, .322, es el mejor de la Liga Americana, que dominan los Yanquis en la División Este, por encima de los Orioles de Baltimore. b P13

FERNANDO DURÁN Administrador Bagrícola Arroz de EE.UU. no gusta en la República Dominicana DIÁLOGO LIBRE

PRM GASTÓ

RD$381.8 MM EN MUNICIPALES

P6

CONDENAN

CLÍNICA A PAGAR

RD$10 MM POR COBRO ANTICIPO

b P8

Alan Vargas El chef dominicano que cala en NY

AP
P11
b
b
P9
b

ADC ANTES DE COMENZAR

Demasiado Estado

No falta razón a quienes dan un giro al análisis de la reforma fiscal. Como en el caso de un hogar cualquiera, hay dos formas de contener el desequilibrio entre ingresos y egresos: recortando gastos o incrementando las entradas. Sensato es una combinación de ambas y tratar de generar ahorros. Tiempo ha que las cuentas nacionales son una hemorragia de números rojos. Nos hemos acostumbrado a vivir del préstamo, razón de obligaciones internas y externas por miles de millones de dólares.¨

Oportunidades hay para el ahorro. El Estado dominicano sufre de elefantiasis y de estirar el brazo más que la manga. Creamos agencias para resolver ineficiencias y, al final de cuentas, se logra tan solo gastar más y conseguir menos. Demasiadas provincias en un territorio que ni siquiera llega a los

50.000 km². ¿Ayuntamientos y distritos municipales? En exceso. Ese crecimiento desmedido y división territorial excesiva ha acarreado miles de empleos en obediencia a razones exclusivamente clientelistas. Sobran ministerios pero hay urgencia de mejores servicios públicos para la ciudadanía. Inexplicable el tiempo perdido en trámites administrativos relativamente sencillos y que ya en muchos países se realizan por la vía digital. ¿Habrá quién explique con fortaleza de argumentos para qué sirven, por ejemplo, los ministerios de la Mujer, de la Juventud, de Deportes, de Cultura? Para citar los casos más elocuentes de desperdicio de fondos públicos. Más que ministerios, tendrían más sentido políticas concretas y eficaces en favor de esos sectores. Esas dependencias públicas funcionaban mejor cuando eran simples departamentos. Dada la magnitud del déficit fiscal, puede que esos recortes sean mínimos. Sin embargo, se enviaría una señal clara de reorganización del Estado. Habría menos oportunidades para reclamos y escondite de los militantes del DEME. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

02-06-2024

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta Máxima 29

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 26/17 Chu

Miami 30/26 Tor Orlando 32/23 Chu

SanJuan 31/27 Tor Madrid 30/15 Sol

VAYA PERLA

“Esperamos compartir experiencias y aprender mutuamente, avanzando hacia una educación más inclusiva y de calidad para todos nuestros estudiantes”

Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD W Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 63.65 64.07 64.0364.03 64.03 L27M28M29J30 V31 59.12 59.21 59.2759.27 59.27 58.71 58.88 58.9758.97 58.97 L27M28M29J30 V31
x Walter Baluja Ministro de Educación Superior de Cuba GRUPO DIARIO LIBRE
LEIDSA QUINIELA PALÉ
06
24 SUPER KINO TV
07 08 10 17 28 29 30 39 42 45 50 52 55 59 67 69 71 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 12 15 17 24 42 9 19
2º 05 3º
05
Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“A partir de hoy van a empezar a disfrutar de los beneficios que derivan de la propiedad inmobiliaria”

Gasto militar dominicano sube 362 % entre los años 2000-2023

Gasto militar de la República Dominicana, 2000-2023

Las cifras están en millones de US$, a precios corrientes, convertidos al tipo de cambio del año en cuestión

Nota: A partir del 2016 la metodología para medir la pobreza cambió.

Fuente: Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) y Oficina Nacional de Estadísticas.

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

b Solo en el 2023, el país destinó unos

893.2 millones de dólares, según reporte

SD. La República Dominicana registra desde el 1991 un aumento significativo en la inversión en defensa y sólo en el siglo XXI ese incremento alcanza el 362 %, según datos que compila el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés).

En el año 2000, el gasto militar ascendió a unos 246.8 millones de dólares y para el 2023 se había incrementado a 893.2 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos del Sipri. De hecho, el gasto militar en el mundo sufrió un incremento en el 2023, alcanzando los 2.44 miles de millones de dólares, lo que supone un aumento del 6.8

% en términos reales con respecto al 2022, informa el Sipri, al medir un año que hubo guerras en Ucrania y Gaza. Los países con mayor inversión en el 2023 fueron Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita. En el contexto de América Latina, donde las guerras se sustituyen por crisis político-territoriales, dictaduras y crisis migratorias, la República Dominicana es uno de los países que más ha ido aumentando su inversión militar.

Los 893.2 millones de dólares que el país destinó el año pasado es la cifra más alta de su historia en este renglón, un 2,535 % más que en el 1991.

Gasto por gobierno

Con el paso de presidentes que han gobernado el país, la inversión en seguridad ha cambiado. La mayoría ha optado por gastar más. A partir de 1991, en el mandato de Joaquín Balaguer, aumentó el gasto militar de 34 millones de dólares a 107 millones en el 1996. Tras él, llegó el primer mandato de Leo-

nel Fernández, que apostó por seguir con este crecimiento y finalizar su liderazgo en el año 2000 con el doble en la inversión militar: 246.8 millones de dólares.

El único gobierno que optó por la reducción del gasto militar fue el de Hipólito Mejía. Aunque lo aumentó en el 2001, lo fue reduciendo hasta los 152.9 millones de dólares en el 2004. Sin embargo, Leonel Fernández volvió al poder ese año. En sus ocho años de gobierno, incrementó el gasto militar de 152.9 millones a 396.2 millones de dólares en el 2012.

Danilo Medina vino después. En ocho años siguió con la misma dinámica: el gasto en defensa se incrementó hasta llegar a los 613.3 millones de dólares en el 2020, según los datos.

Finalmente, Abinader tomó el control durante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19, además de las crisis políticas en Haití. La pandemia hizo que el gasto militar se redujera.

“El aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz y la seguridad”.
Nan Tian Investigador del Sipri

Sin embargo, tras la recuperación, ocurrió el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moîse en el 2021, lo que provocó una crisis intensa en Haití. b

Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 4 /
Leer historia completa en
www.diariolibre.com
20002001200220032004200520062007200820092010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20192020 2021 2022 2023 246.8 305.9 271.7 155.8 152.9 272.2 259.2 274.8 333.5 320.9 354.9 348.6 396.2 383.4 437.6 458.0 479.7 533.1 593.7 613.3 599.1 611.5 760.8 893.2
x

No hay conclusiones a problemas dejados en manos de comisiones

SD. Al menos cinco problemáticas surgidas en el país durante este primer gobierno de Luis Abinader fueron remitidas por el mandatario a comisiones gubernamentales creadas por él y encargadas de rendir informes al Poder Ejecutivo. Pero las conclusiones se han retrasado y diluido en el tiempo sin ningún resultado público.

La más destacable es la reforma a la Policía Nacional, que surgió tras intensas jornadas de denuncias de atracos y robos en el país en el 2021. Desde esa fecha, el gobierno ha encabezado constantes encuentros con el objetivo de implementar

cambios profundos en la institución del orden.

Al respecto, Abinader ha reiterado que los cambios en la Policía Nacional “son de carácter profundo” y, por tanto, necesitan tiempo para implementarse en una institución que ha sido cuestionada por años y aún presenta necesidades como mejorar la formación a los agentes o el seguimiento a casos delictivos.

Eliminar instituciones

Una de las promesas de Abinader en su campaña del 2020 fue eliminar instituciones que consideraba “innecesarias e inoperantes”. Al llegar al poder, el mandata-

Estudian proyecto de voto obligatorio

SD. Disminuir los niveles de abstención electoral e impedir la consolidación del autoritarismo en el país son los principales objetivos de un proyecto de ley que se estudia en la Cámara de Diputados y que busca imponer el voto obligatorio en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebran cada cuatro años en República Dominicana. El proyecto de ley fue propuesto por el diputado Hamlet Melo, representante de la provincia La Altagracia por el partido Fuerza del Pueblo. En el documento, el legislador ataca los altos niveles de abstención que se han registrado en los dos últimos torneos electorales del país y alega que todos los ciudadanos mayores de edad deben estar obligados a sufragar.

Votante el 19 de mayo.

Para el cumplimiento de la ley, la iniciativa propone que la Junta Central Electoral (JCE) establezca un sistema de registro electoral y que elabore un listado de consecuencias que tendrían los ciudadanos que no acudan a votar.

“Al incrementar la participación electoral, esta ley contribuirá a una representación más equitativa y diversa en los órganos legislativos y ejecutivos”, alega el autor de la iniciativa. b

rio creó por decreto la Comisión Liquidadora de Órganos del Estado (CLOE), cuyo objetivo es coordinar y dirigir el proceso de disolución y liquidación de las instituciones del Estado identificadas para esos fines. Con el pasar del tiempo, el objetivo de la liquidación de instituciones se ha cumplido parcialmente ya que, aunque se han suprimido algunas, la ma-

yoría ha sido transferida a otras entidades. Como ejemplos de transferencia se citan el desaparecido Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) que ahora es el Ministerio de la Vivienda o el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper) que se transformó en Centro Nacional de Empresas y Fideicomisos Públicos (Cenefip). b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 5
Gobierno creó comisión para evaluar estado de obras.

Raquel Peña entrega 2,759

títulos de

propiedad

SANTO DOMINGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó la tarde ayer domingo 2,759 certificados de títulos de propiedad de viviendas y solares en el sector El Tamarindo II, del municipio Santo Domingo Este.

“Con la entrega de estos títulos de propiedad estamos cumpliendo con nuestro deber de brindar seguridad y estabilidad a todos ustedes”, destacó Peña al pronunciar las palabras centrales del acto.

Manifestó que “la vivienda es un derecho fundamental de todo ser humano y que aporta a lo que es el bienestar y a la estabilidad de todas sus familias”.

Resaltó que con estos documentos están aportando a la seguridad y al desarrollo de las familias beneficiadas.

“Estamos contribuyendo a crear un país más justo e igualitario para todos. En donde todos tengamos las mismas oportunidades y beneficios”, agregó.

En tal sentido, comunicó que la entrega de los certificados beneficiará a más de 11,036 familias.

“A partir de hoy van a empezar a disfrutar de los beneficios que derivan de la propiedad inmobiliaria”.

Metros cuadrados regulados

El área geográfica titulada abarcó más de 350 mil metros cuadrados

Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), informó que el área geográfica titulada alcanzó más de 350 mil metros cuadrados.b

PRM gastó RD$381.8 MM en reciente campaña municipal

SANTO DOMINGO. A más de tres meses de que concluyeran los comicios municipales, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sido de las pocas organizaciones políticas que han registrado ante el Sistema de Fiscalización Electoral (SIFE) de la Junta Central Electoral (JCE) su reporte de gastos en la campaña municipal.

La organización, que para esa contienda electoral se alzó con 121 alcaldías y 150 distritos municipales, gastó aproximadamente 381,875,550 pesos durante todo su proceso de campaña. De acuerdo con el desglose de egresos que presenta el Panel de Fiscalización Electoral, el PRM erogó millones de pesos en la entrega de electrodomésticos, mobiliario para el hogar y materiales de construcción.

En alimentos, el partido oficial distribuyó alrededor de 20,801,710 pesos en 426 operaciones. La cifra, que es la mayor en términos de asistencialismo, representa

Principales gastos en la campaña municipal del PRM (2024)

En pesos dominicanos (RD$)

Gastos operativos

40,049,123.01

Organización de eventos políticos

38,438,320.36

Vallas publicitarias

36,394,186.55

Gasolina

24,277,902.03

Alimentos para personas

20,801,710.38

Sueldos de personal temporero

17,320,600.00

Carteles publicitarios

16,821,319.24

Confección de gorras

14,686,479.50

Alquiler de vehículos

10,920,300.00

Viáticos dentro del país

10,124,391.14

Fuente: Junta Central Electoral Autor: Lil Robiou / Diario Libre

el 5.44 % de todo el presupuesto de gastos. Por concepto de ayudas y donaciones, tanto a personas como a hogares, el PRM destinó a nivel nacional alrededor de 12,232,202 pesos. En esa línea, en medicamentos o productos medicinales se dieron 379,180 pesos. Los principales puntos en los que se invirtió durante la campaña municipal del partido oficialista fue en

Reforma a ley de aviación se ajusta a normas OACI y FAA

SD. El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, afirmó que la reciente reforma a la Ley 491-06 sobre Aviación Civil ajusta el marco normativo de la seguridad operacional del país a los criterios establecidos por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y a las recomendaciones formuladas por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).

Porcella explicó que la ac-

tualización de la ley constituye el punto culminante de los esfuerzos desplegados por el país para conservar la categoría 1 de su sistema de aviación civil ante las implicaciones de la auditoría IASA iniciada el año pasado por la FAA para evaluar los niveles de cumplimiento del sector aeronáutico dominicano. Porcella explicó que la actualización de la ley constituye el punto culminante de los esfuerzos desplegados por el país para conser-

materia de gastos operativos y por la organización de eventos políticos, que suman el 20.54 % de toda la partida presupuestaria. Uno de los renglones que tradicionalmente acaparan la mayor parte del presupuesto de las campañas políticas es la publicidad y propaganda. En el proceso municipal, el PRM destinó el 20.77 % de sus fondos en la promoción de sus candidatos locales. b

var la categoría 1 de su sistema de aviación civil ante las implicaciones de la auditoría IASA iniciada el año pasado por la FAA para evaluar los niveles de cumplimiento del sector aeronáutico dominicano. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Héctor Porcella, director IDAC. Publicidad en redes sociales 10,029,860.90 Otros gastos 142,252,607.19

Adán Cáceres busca le varíen coerción como a otros acusados de corrupción

El exjefe del Cusep, quien cumple prisión domiciliaria, estará este lunes en la corte

SD. El exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, acude este lunes, a las 9:00 de la mañana, ante la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para que le sea levantada la prisión domiciliaria y el uso de grilletes que pesa sobre él desde hace más de un año.

Antes de imponérsele la citada medida de coerción, Cáceres Silvestre estuvo 18 meses en la cárcel de Najayo-Hombres, por ser el principal imputado en el caso de corrupción denominado Coral, que involucra a militares, policías y familiares de estos.

El pasado mes de febrero, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró inad-

misible el recurso, al acoger la petición del Ministerio Público, que alegó que la acción fue interpuesta fuera del plazo.

El proceso penal que incluye a unos 30 policías y militares, está en la etapa de juicio de fondo. Constantes aplazamientos de las audiencias, durante ocho meses, han impedido el avance del caso, que está siendo conocido por el Pri-

Alcaldía del DN busca tener su propio relleno cerca de Duquesa

SD. Dentro de los proyectos que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional para los próximos cuatro años está la habilitación de un relleno sanitario solo para uso del Distrito Nacional, próximo al vertedero de Duquesa, en coordinación con el Gobierno Central y el Ministerio de Medio Ambiente.

La alcaldesa Carolina Mejía, en su discurso de toma de posesión el 24 de abril pasado, dijo que la disposición final de los residuos sólidos es un tema estructural que su administración enfrenta-

rá con responsabilidad. Para ello, se ha propuesto un plan que evite la profundización de ese y otros males.

Sostuvo que buscan modernizar el sistema de recolección e implementar tecnologías para el aprovechamiento de los residuos.

Reveló que el Distrito Nacional produce en la actualidad unas 2,500 toneladas de residuos sólidos, de los cuales cerca del 30 % corresponde a residuos orgánicos, mientras que el 60 % son inorgánicos.

“Con estas nuevas instalaciones, (podremos) restable-

mer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Mayoría de acusados no está en prisión

A excepción del exprocurador general la República, Jean Alain Rodríguez, la mayoría de los principales imputados en los procesos de corrupción administrativa no tienen ninguna prisión impuesta, después de ser favorecidos con la va-

riación de las primeras medidas. A los últimos que se les modificó el arresto domiciliario por impedimento de salida del país fue a los generales Juan Carlos Torres Robiou y Boanerges Reyes, así como a la pastora Rossy Guzmán.

A final del año pasado, la magistrada Yissell Soto levantó la prisión domiciliaria a Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, principales acusados en Operación Antipulpo, a los que también se les retiró el uso de grillete. Los jueces han argumentado que “el hecho de establecer una medida distinta al procesado no será un obstáculo para la continuidad de la celebración del juicio”.

Asimismo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero, dos de los principales imputados en Calamar, permanecieron menos de un año en la cárcel NajayoHombres. Tienen impedimento de salida del país. b

cer la recolección nocturna, aumentaremos la frecuencia de recolección en las vías principales y comerciales de nuestra ciudad, especialmente en el polígono central y la Ciudad Colonial. En este mismo tema modernizamos los servicios de recolección en todo el Distrito Nacional para cumplir

0 Las autoridades construirían el relleno solo para depositar los residuos del DN.

con los estándares internacionales de calidad, conservación ambiental de acuerdo a las exigencias de Compras y Contrataciones”, dijo. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 7
El mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre.

Trabajadoras sexuales piden que se respeten sus derechos

Jacqueline Montero, quien habló a nombre del colectivo, es diputada del PRM

SD. A propósito de conmemorarse ayer el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la fundadora y presidenta del Movimiento de Mujeres Unidas (Modemu), la diputada Jacqueline Montero, insistió en que se respeten los derechos de las mujeres que ejercen este oficio.

Montero, fue electa diputada para el periodo 2020-

2024, en la Circunscripción 3 de San Cristóbal, por el Partido Revolucionario Moderno. En el 2016-2020 también ocupó una curul.

Acusa a policías y clientes

Montero manifestó que la violencia y la extorsión por parte de miembros de la Policía Nacional es uno de los principales males

que afectan a las trabajadoras, especialmente a los transexuales.

Según dijo, a diario llegan denuncias a la sede de este movimiento de mujeres que han sido víctimas de robos hasta de los mismos clientes.

“Muchas mujeres han sido asesinadas, acosadas, extorsionadas y violadas durante su labor, pero no se tienen estadísticas debido a que a veces ni los familiares saben que son trabajadoras sexuales”, indicó.

Sostuvo que “este es un tema muy delicado, pues a los familiares sí les gusta el dinero que este oficio genera, pero no les gusta decir de dónde viene”. “Incluso muchas ni le dicen a la familia lo que hacen”, sostuvo. Argumentó que las transexuales no denuncian su situación porque no las toman en cuenta por el trabajo que ejercen “y se ríen de ellas”, dijo Montero, extrabajadora sexual.

Condenan a clínica al pago de RD$10 MM por cobro anticipado

SD. La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia condenó el pasado 17 de abril a la Clínica Dr. Perozo, en Higüey, a pagar la suma de 10 millones de pesos por concepto de indemnización, a favor de los señores Joaquín Contreras Hixon y Tauny Aristy. El documento civil número 186-2024-SSEN-00272 establece que Contreras Hixon y Aristy son padres de Nahim Contreras Aristy, un joven de 17 años que, el 14 de abril del 2022, sufrió un accidente de tránsito y falleció en dicho centro de salud, debido a que le dio un shock hipovolémico, porque no lo ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para prestarle la atención que requería, hasta que no se pagaron 25,300 pesos como anticipo. La sentencia, en reparación de daños y perjuicios,

fue dictada por el magistrado Santiago Mata Upia en contra de la Clínica Dr. Perozo y su director, Teófilo del Rosario Perozo. De acuerdo con los testimonios recopilados en el texto legal, el adolescente presentaba fuerte dolor abdominal, una herida en una mano, otra cerca de un codo y un fémur roto. Posteriormente sufrió un paro respiratorio y un shock hipovolémico que le produjeron la muerte.

El recluso arubeño Jarick Patrick Steven Farro.

Familia de arubeño muerto en cárcel dice fue por negligencia

SANTO DOMINGO. Un arubeño habría fallecido en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-XX20, en Najayo, San Cristóbal, tras padecer una infección general, originada por una herida en la boca. Los familiares de Jarick Patrick Steven Farro, de 31 años, dicen que la infección se la provocó un médico con una jeringa, quien lo atendió después de “más de 11 meses” de que el recluso pidiera asistencia, por un dolor de muela.

Joselin Farro dijo que hubo “falta de humanidad” de las autoridades de la cárcel, ante la demanda de su pariente para que lo llevaran con un facultativo.” Agregó que al momento de ser atendido le agravaron su situación por la lesión que le causaron, la cual no fue tratada con antibióticos.

El interno falleció por infección general el pasado 24 de mayo, alega su hermana.

El Defensor del Pueblo informó a Diario Libre que iniciará las investigaciones para que la Dirección General de Servicios Penitenciarios ofrezca un informe con los pormenores que dieron como resultado la muerte de Farro en el recinto penitenciario de Najayo Hombres.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Jacqueline Montero es presidenta de MODEMU.

DIÁLOGO LIBRE

SD. La creación de un fondo de garantías para que los productores recurran a este, ante los cada vez más frecuentes desastres naturales, es una de las tareas que el Banco Agrícola se ha puesto sobre la mesa.

Luego de celebrar 70 años de inaugurado, el pasado 1 de junio, la entidad contempla la creación de un instrumento financiero adicional que le permita a los productores agropecuarios cubrir las pérdidas cuantiosas en sus parcelas debido al cambio climático.

Estos recursos también podrían ser facilitados para cumplir con cualquier compromiso asumido con la banca privada.

“Lo hemos pensado y estamos trabajando en eso. Incluso, estamos buscando asesoría porque ese debe ser un instrumento para todo el país, para que la banca privada se entusiasme en financiar en mayor volumen y cantidad con la que lo hace a la agricultura hoy día”, manifestó su administrador general, Fernando Durán.

Riesgos de la agricultura

En su experiencia conociendo el sector, el funcionario explica que la alta exposición a los eventos climáticos hace que la actividad agrícola sea vista como de alto riesgo, por lo que la inversión en el campo resulta poco atractiva para la banca privada.

En efecto, de los 1.4 billones de pesos (1,484,496 millones) que conformaron la cartera de créditos de la banca privada, a febrero del 2024, apenas se destinaron 27,629 millones de pesos a la agricultura, lo que representa un 1.86 % del total, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).

“Siempre que el produc-

Tras cumplir su 70 aniversario de operaciones, el Banco Agrícola se plantea nuevas facilidades para los agricultores, como un fondo de garantías que mitigue los riesgos del sector

DR-Cafta:

“El

arroz de EE.UU.

no gusta en RD”

A pesar de la preocupación del sector arrocero dominicano por la entrada de arroz libre de arancel desde Estados Unidos en 2025, según el DR-Cafta, el administrador general del Banco Agrícola cree que la calidad y volumen del arroz dominicano lo mantendrán competitivo.

“Siempre

aportamos recursos para que el productor se levante”

tor nos demuestra que las razones (de las pérdidas) han sido climáticas, o que no ha habido ningún tipo de negligencia, siempre nosotros aportamos recursos para que el productor, de nuevo, se levante”, enfatizó.

Durán asegura que el Banco Agrícola maneja alrededor del 60 % de los créditos que tienen los productores con la banca actualmente, destinados a cubrir costos de producción, cumplir con compromisos de pago, afrontar las contingencias climáticas y fomentar nuevas inversiones.

Apoyo ante pérdidas Cuando se registran pér-

didas en los cultivos por eventos climáticos que impactan las plantaciones, el banco les apoya con préstamos a una tasa preferencial, o bien, a tasa cero de interés, una iniciativa que comenzó con 5,000 millones de pesos, en el 2020, y hoy día se ha elevado a más de 7,500 millones de pesos, los cuales se han seguido reinvirtiendo a medida que los productores pagan.

La reestructuración de deuda también es otro de los mecanismos utilizados, que consiste en extender el compromiso a un plazo mayor. El Bagrícola ha reestructurado alrededor de 4,000 millones de pesos en deudas, solo en el 2023. b

Aún con el cumplimiento del cronograma de desgravación del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centro América y Estados Unidos, Fernando Durán explicó que importar arroz durante esta temporada desde Estados Unidos puede salir más caro que el precio al que actualmente los consumidores dominicanos adquieren el cereal.

“Eso de que el arroz viene más barato, eso es muy relativo hoy día”, aseguró, agregando que el sabor del arroz estadounidense lo coloca en desventaja con el que se produce en tierras dominicanas.

“El arroz importado de Estados Unidos no gusta en República Dominicana. Ese arroz se mezcla cuando llega aquí, en una proporción de dos terceras partes, o una tercera parte. No se vende directamente, porque las variedades que ellos usan no tienen la palatabilidad que le gusta al dominicano. Eso, de alguna manera, es una barrera técnica”, observó. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 9
Fernando Abreu habló con Diario Libre sobre el apoyo que se brinda a los productores.

La construcción ha crecido 6.4 % del PIB, pero el sector enfrenta desafíos

Acoprovi destaca el aumento sostenido del cemento, el acero y el costo de la mano de obra

SANTO DOMINGO. El sector de la construcción ha demostrado ser uno de los más resilientes de la economía. En los primeros cuatro meses de este año, su crecimiento interanual de valor agregado fue del 6.4 %. Sin embargo, el alto precio de algunos materiales, la tendencia elevada de la tasa de interés para financiamiento y los costos de la mano de obra plantean nuevos retos.

La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, explicó a Diario Libre que han tenido que lidiar con un aumento sostenido en los últimos cuatro años del 50 % en el cemento y derivados, y del 68 % en el acero.

De hecho, esto explica las variaciones y tendencias en las unidades construidas y en los precios de los alquileres, ya que dichos insumos representan el 40 % del costo total de una construcción.

“El problema que tenemos con el acero y el cemento es grave”, afirmó.

“Por más que hemos tratado de concienciar a esos productores, la verdad es que ha sido muy difícil. Cada uno tiene sus explicaciones, pero, mientras tanto, lo asume la industria y el consumidor”.

El impacto también se ha registrado entre las clases media y baja, que construyen de manera paulatina con los pocos recursos que perciben. Tal es el caso de Carmen Mercedes Gonzá-

lez, quien cotizó la construcción de una pared en el patio de su casa en 25,000 pesos y casi un año después el costo aumentó a 35,000 pesos.

Planteó que el maestro constructor, con quien acordó levantar la pared divisoria, recalculó la obra en función de los precios actuales de los materiales en el mercado y lo que le costaría pagar a sus ayudantes por cada día de trabajo.

Sube mano de obra

El costo de la mano de obra de los trabajadores de la construcción, elemento imprescindible para edificar, tuvo un aumento del 24 % en mayo de 2022, siendo la variable de mayor incidencia en el costo directo de la construcción de viviendas en el 2023.

Un maestro constructor devengaba 2,451.48 pesos por jornada de trabajo, un ayudante calificado 894.04 pesos, un carpintero 271.15 pesos por hacer la carpintería para vaciar concreto de tres a cuatro metros de altura, entre otras variaciones en actividades afines. Actualmente, el sector espera la

El crecimiento de la construcción en 2023 fue 2.1 % respecto al PIB,

ejecución de una resolución que establece un nuevo aumento del 20 % al salario mínimo de la mano de obra, aprobado por el Comité Nacional de Salarios, con efecto retroactivo a partir del 1 de mayo de este 2024 con un 12 %, y el 8 % restante a partir del 2025.

Precios y alquileres

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert, cualquier incremento en los insumos de una obra afecta el costo final y, por ende, los precios de los alquileres.

Desempeño respecto al PIB

El Banco Central señala que el crecimiento del sector de la construcción para 2023 fue del 2.1 % respecto al producto interno bruto (PIB) de ese año, y luego de expandirse apenas un 0.6 % el año anterior. Para el 2021, el segmento económico alcanzó un aumento de un 23 % tras la pandemia del COVID-19, producto de obras que se habían paralizado.

“Los precios de alquiler de viviendas varían mucho y dependen de diversos factores como el tamaño del inmueble, la ubicación, las características, si está amueblado o no, las amenidades que posee, entre otros”, explicó el ejecutivo. Sin embargo, observó que también depende de la decisión de cada propietario. Por ejemplo, un apartamento moderno tipo torre en el centro de la ciudad puede costar entre 700 y 1,500 dólares, dependiendo del número de habitaciones. En un residencial en las periferias del Distrito Nacional, los precios irían desde unos 20,000 a 50,000 pesos, también dependiendo del número de habitaciones y características. “Hay una opción poco usada que fija los precios de alquiler con el 1 % de su costo”, recordó.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 10 /
según el Banco Central.
Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Los restos del productor de televisión de “El Show de Raymond y Miguel”, Kaki Martí, quien falleció el domingo serán velados hoy en la funeraria Blandino de la Ave. Sabana Larga.

Alan Vargas, el chef dominicano que cala en el gusto de los neoyorquinos

Este dominicano es chef corporativo y socio de tres restaurantes ´top´ en la Gran Manzana

SD. El chef dominicano Alan Vargas se abre paso en el mercado gastronómico neoyorquino.

Tras años desempeñándose como chef personal de celebridades y empresarios en Estados Unidos, país al que emigró a los 14 años, Alan decidió volver a la industria de los restaurantes.

En la actualidad, es chef corporativo y socio de tres restaurantes ´top´ en la Gran Manzana: The Consulate, The Consulate Midtown y Recette.

A pesar de ello, mantiene su sencillez y afabilidad, pero sobre todo su orgullo de ser dominicano. Él mismo confiesa que “lleva un pedacito de República Dominicana en cada uno de sus platos”.

Recientemente el chef participó en la tercera edición del evento gastronómico “The Epicure by Paradisus”, en Punta Cana, oportunidad que aprovechamos para conversar con él.

Más sobre el chef

—¿Cómo descubres tu amor por la cocina?

Mi amor por la gastronomía empezó temprano. Mi padre cocinaba para todos sus amigos todos los domingos y yo era el que siempre lo ayudaba, yo era como el sub-chef (risas). En ese momento yo tenía como cinco o seis años, disfrutaba ayudarlo.

—¿Por qué volver a la industria de los restaurantes cuando vivías un buen momento en tu carrera como chef privado?

Como chef privado se gana buen dinero, es cierto, pero decidí volver a los restaurantes porque si duraba más tiempo como chef privado me iba a ser difícil volver a los restaurantes. Yo creo que esa profesión es para quien quiere estar más retirado, más tranquilo. El dinero es súper bueno, pero no lo es todo.

—Eres chef corporativo de tres restaurantes en Nueva York. ¿De qué te encar-

gas exactamente en esa posición?, ¿demanda más que ser chef ejecutivo?

Yo soy socio de los tres, me encargo de hacer todos los menús, de contratar al personal de la cocina, me encargo de lo relacionado con el dinero, todo.

Definitivamente es más demandante, porque como chef ejecutivo te encargas de un solo restaurante, como chef corporativo te encargas de más. Es el mismo trabajo, pero en plural.

mente los que tienen cierto nivel adquisitivo. Por el nivel de nuestros restaurantes, la mayoría de nuestros clientes son súper exigentes. —Dices que cada uno de tus platos tiene algo de República Dominicana. ¿Cómo incluyes los sabores dominicanos en tus platillos?, ¿tienes algún ingrediente dominicano favorito?

Inmediatamente después de graduarse de la escuela de cocina, Alan Vargas fue contratado para la apertura del Hotel Fountain Bleu en Miami Beach, lugar en el que tuvo la oportunidad de trabajar junto a algunos chefs famosos en varios de los restaurantes del hotel (Scarpetta, Hakkasan, La Cote, Vida, Blade). Alan también laboró para numerosos restaurantes en Miami, como Sushi Samba, Big Fish, Nobu y Brushetta.

—¿Qué es más cuesta arriba, complacer al comensal dominicano o al neoyorquino?

Bueno, todos los dominicanos que he conocido son buenos clientes, mientras que los de Nueva York son muy exigentes, especial-

En mis platos suelo incluir ingredientes de aquí (República Dominicana), como plátano, yuca o chinola. Los (ingredientes) que más me gustan son la chinola y el plátano.

Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 11
El chef Alan Vargas se abre paso en el mercado.
Leer la entrevista completa en www.diariolibre.com

Manny Cruz cierra con éxito su gira en Santiago

“Dominicano de Corazón” se despidió en la Arena del Cibao

SANTIAGO. Los santiagueros demostraron el sábado que son dominicanos de corazón al llenar a toda capacidad el Gran Arena del Cibao, escenario escogido por el merenguero Manny Cruz para cerrar su gira “Dominicano de Corazón”.

Los cibaeños bailaron, cantaron y se mantuvieron de pie durante las dos horas de puro merengue que ofreció el artista.

La fiesta inició a las 9:30 pm cuando Manny apareció al ritmo de “Hombre divertido”, su sencillo más reciente. “Buenas noches, Santiago. Estoy muy nervioso; siempre me pongo nervioso antes de cada presentación, pero esta noche ha sido apoteósica (…)”, dijo al saludar.

De inmediato, sorprendió con la primera invitada de la noche, Milly Quezada.

La “Reina del Merengue” expresó que para ella repre-

El merenguero durante su actuación el sábado.

senta más que un honor vivir el “exitazo de concierto en la Arena” y participar con Manny Cruz del apoyo de su gente cibaeña. Colorido, bailes, efectos especiales, dominicanidad, tres cambios de vestuario, muestras de amor familiar, agradecimientos y, sobre todo, mucha música y emociones fue lo que se vivió en este concierto.

Sus invitados

Además de Milly Quezada, también se presentaron Fernando Villalona, Miriam Cruz, El Prodigio y Urbanda. La bailarina y esposa del merenguero, Yeri Peguero, lo acompañó en el tema “Bailando contigo”.

A Juan Luis Guerra

El Prodigio formó parte de un homenaje a Juan Luis Guerra, en el que Manny Cruz cantó sus grandes éxitos como “Guavaberry”, y “A pedir su mano”.

La González encanta al público

SD. La noche del pasado sábado “La González es un show: Full Edition” demostró porqué se considera el espectáculo que viste el humor de gala. Entre bailes, luces e incontables risas se desarrolló este evento que mantuvo cautivado al público durante una entrega de casi tres horas. Con la apertura del telón del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua a las 9:38 de la noche, comenzó una velada en la que los asistentes

La González

disfrutaron a más no poder. Javiei y Maidalena, Gladys, La Turula, Brígida

HORÓSCOPO

ARIES

Deberías extremar las precauciones con la alimentación, en especial si sales fuera de tu ámbito por cuestiones de trabajo.

TAURO

Estás expectante, al borde la ansiedad, por conocer tu inmediato futuro en el trabajo, pero no tengas prisas por los cambios y no te precipites.

GÉMINIS

La semana se inicia para los Géminis con señales muy positivas en el terreno laboral y económico.

CÁNCER

Sería bueno que dedicases más horas a organizar tus obligaciones profesionales.

LEO

Te gusta vivir con intensidad todas las situaciones de la vida, pero hay veces que tienes que serenarte un poco antes de continuar.

VIRGO

Hay cuestiones del fin de semana que necesitas aclarar antes de que se pudran por completo en unas horas y tengas un problema más grave con tu pareja.

LIBRA

Puedes tener hoy algún contratiempo familiar, pero no les des demasiada importancia.

ESCORPIO

Las incgónitas de tu vida comienzan a aclararse, en especial en el terreno sentimental.

SAGITARIO

El ritmo de vida al que te estás acostumbrando hace que descuides un poco el contacto con los más pequeños de la casa.

Brigette, Ana Getrudis, Tere y Maquia Pizón Despradel son algunos de los personajes que Yamilet González, nombre de pila de la artista, interpretó para cosechar la alegría de sus espectadores. El evento incluyó la participación de invitados especiales como Nelfa Núñez, René Castillo, Melisa Santos, Jessica Pereira, Emilio Fernández, Pamela de León, Miralba Ruiz, entre otras figuras.

CAPRICORNIO

Recibirás el apoyo de familiares y amigos ante una situación desagradable para ti.

ACUARIO

Los problemas de convivencia que tienes de los vecinos o compañeros de trabajo pueden estar también originados por alguno de los comportamientos y actitudes.

PISCIS

Vivirás hoy grandes posibilidades de un encuentro amoroso muy gratificante, quizás en un viaje.

Noticias Revista Deportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Hay que valorar que unos cuartos de final en Grand Slam es un muy buen resultado pero aquí, si pensamos que es sólamente un buen resultado, estaríamos siendo mediocres”. Carlos Alcaraz Tras vencer a Felix Auger-Aliassime 6-3, 6-3, 6-1 en Roland Garros

Juan Soto sigue enseñando todo su poderío con los Yanquis de Nueva York

b Tiene proyección de 45 jonrones y 141 remolcadas este año b Con sus dos jonrones del domingo alcanzó los 17

SD. Juan Soto pegó sus cuadrangulares número 16 y 17 de la campaña, redondeando una actuación de 5-3, tres anotadas, y tres remolcadas con las que totaliza ahora 53 empujadas, y marcha segundo en todas las Grandes Ligas en ese departamento.

Lo hizo en el triunfo de los Yanquis de Nueva York siete carreras por cinco sobre los Gigantes de San Francisco. El primer jonrón fue contra Blake Snell, un palo solitario, y luego en el noveno ante su compatriota dominicano, Camilo Doval (2-1) en el noveno, con un compañero en circulación para un liderato 6-5 en un ataque de cuatro vueltas de su equipo.

Soto además elevó su promedio de bateo en .322 su OBP está en .417, y su OPS al finalizar el partido de ayer está en 1.031 en las tres categorías pelea el primer lugar en todas las Grandes Ligas.

Para el dominicano es otro partido de dos jonrones y su primero desde que lo hizo el pasado 22 de mayo en otro triunfo de sus Yanquis (7-3) sobre los Marineros de Seattle. También es la tercera vez que conecta un par de vuelacercas esta campaña.

Es un buen ritmo para el jardinero quisqueyano en ese renglón, al lograr la hazaña en cinco oportunidades en la pasada estación

0 Juan Soto suelta el bate después de conectar un jonrón de dos carreras contra los Gigantes de San Francisco este domingo.

de 2023 con el uniforme de los Padres de San Diego.

La marcha jonronera sobrepasa la de la estación pasada. Sumó 11 toletazos con 23 empujadas en 2023, con la misma cantidad de

partidos (61). Esta vez tiene 17 y 53 remolcadas.

Lleva una proyección de 45 cuadrangulares y de 141 empujadas en 2024. La mayor cantidad de jonrones de Soto en una temporada es de 35, precisamente en 2023 con los Padres, campaña en la que no se perdió un solo partido, única estación en la que ha salido a juego en los 162 encuentros que marca la serie regular.

Le pasó a Hideki Matsui 4

Con sus dos bambinazos, Soto le pasó al japonés, Hideki Matsui (175) para quebrar un empate en puesto 469 en la lista de todos los tiempos y ahora el quisqueyano registra 177. Empata temporalmente con Carlos Correa y Trevor Story. Entre los dominicanos persigue a Gary Sánchez (180) y a Rafael Devers (183). Soto le destrozó un pitcheo a Camilo Doval, quien antes del domingo había limitado a los bateadores rivales a un promedio de .198. Los Yanquis han jonroneado por 12 partidos en forma corrida.

Los Yanquis (42-19) lideran la Divisón Este de la Liga Americana, la mejor marca de la Liga Americana y de todas las Grandes Ligas, sin incluir el partido que más tarde en la noche jugaban los Filis de Filadelfia (41-18) conrtra los Cardenales de San Luis.

Jorge Mateo, conmoción

El jugador de cuadro de Baltimore, Jorge Mateo, abandonó el partido del domingo contra Tampa Bay y entró en el protocolo de conmoción cerebral luego de ser golpeado por un bate mientras su compañero Cedric Mullins se preparaba para batear en el círculo. Ambos jugadores estaban en el área alrededor del círculo de espera cuando Mullins, quien estaba bateando por delante de Mateo, pareció golpear a Mateo en la parte trasera del casco protector mientras bajaba su bate detrás del dominican y éste se inclinaba a recoger la brea. Mullins dijo que vio a Mateo en la cocina de la casa club y que parecía estar bien. Mateo conectó sencillo en su único turno al bate en la derrota de Baltimore por 4-3 ante Tampa Bay. Se suponía que el jugador de cuadro batearía segundo en la parte baja de la cuarta, pero Ramón Urías bateó por él. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 13

Velódromo del COJPD sería únicamente para campeonatos nacionales.

Fedoci mantiene su sueño de un velódromo en La Barranquita

SD. Nada definido todavía sobre la construcción de un nuevo velódromo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Santo Domingo 2026, aun cuando el sueño de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci) es que se construya en el complejo deportivo La Barranquita, en Santiago.

“Como Federación, hemos solicitado al Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la construcción de un nuevo velódromo”, dijo el presidente de la Fedoci, Jorge Blas. Este proyecto, sostiene, ya ha sido “acogido” porque el Comité Organizador solicitó la evaluación de la Unión Ciclística Internacional (UCI).

La entidad que dirige el ciclismo mundial envió un técnico para esos fines a la República Dominicana y de hecho ya se sostuvieron reuniones. El velódromo actual de la Fedoci, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD) cumplió sus 50 años, desde que fue levantada para los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.

Adames busca su primer año de 100 empujadas

SD. El dominicano Willy Adames se ha convertido en una máquina de carreras remolcadas para Milwaukee, a tal punto que incluso podría alcanzar su total más alto de empujadas en una temporada. Habiendo jugado 58 partidos esta temporada, Adames ha traído a la goma 42 vueltas y de mantener ese ritmo podría llegar a 117 remolcadas. Sería la primera vez que Adames superaría las cien empujadas en su carrera que está noveno año en las mayores.

Según Blas, tras la reunión con el técnico internacional “se determinó que el velódromo nuestro no cumple con las reglamentaciones para hacer eventos internacionales, si bien se puede usar para eventos nacionales, pero no internacionales”.

El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones anunció el pasado 26 de abril la convocatoria sobre licitación de obras deportivas para los JCC, a ser remozadas o construidas, pero en esa lista no se encuentra el velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y tampoco en La Barranquita. En ese sentido}, el CO está haciendo los contactos con la UCI “con fines de que ciclismo, por fin, tenga ya una instalación moderna en el país que damos desarrollo de ciclismo con otra visión”. Las pistas modernas son techadas y con otro tipo de piso diferente al de cemento, del velódromo del COJPD. El plan de Fedoci es que se “construya en Santiago de los Caballeros”.

El campocorto criollo ha tenido tres juegos de tres remolcadas en sus últimos seis partidos, ayudando a los Cerveceros a ganar esos juegos, siempre destacándose por dar el batazo a la hora buena para ganar el encuentro.

Precisamente el sábado pasado es la muestra misma de lo muy concentrado que está Adames en producir a

la hora buena, ya que a uno de los pitchers que más duro lanza en Grandes Ligas, Michael Kopech de los Medias Blancas, le pegó de línea a una recta que venía 100.1 millas por hora, para traer al plato a William Contreras con la carrera decisiva y conseguir así la victoria 4-3. Adames no sólo dejó tendidos en el terrenos a los Medias Blancas en el noveno, sino que además en ese mismo partido, un sencillo remolcador de dos anotaciones empató las acciones en el séptimo.

Marte la saca dos veces; Castillo lanza 7 en blanco

SD. Ketel Marte bateó jonrones número once y doce de la temporada en la victoria de los Diamondbacks 5 por 4 sobre los Mets de Nueva York. Marte terminó el partido de 3-3 con tres remolcadas y dos anotadas. El dominicano Justin Martínez consiguió su segunda victoria en rol de relevo, lanzando en dos entradas, sin permitir hits y ponchando a tres.

Rays- Orioles 3

José Sirí conectó doble remolcador de dos carreras en el octavo episodio para darle el triunfo a los Rays de Tampa. Fue el quinto doble de Sirí en la temporada.

Detroit 8, Boston 4

Rafael Devers se fue de 42 con su jonrón número 11 del año, al tiempo remolcó dos y anotó una en la derrota de los Medias Rojas. Por Boston Enmanuel Valdez se fue de 5-1 con una empujada.

Seattle 5, Los Angeles 1

Luis Castillo lanzó siete entradas en blanco para conseguir su primera victoria desde el 12 de mayo. Castillo sólo permitió dos hits, ponchó a seis contrarios, otorgó tres bases por bolas y su efectividad bajó a 2.99. Por Seattle, Julio Rodríguez se fue de 3-0.

NoticiasRevista Deportes Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Willy Adames

DE BUENA TINTA

La violencia... de nuevo a la orden del día

Entre homicidios y agresiones

La violencia forma parte del día a día de la República Dominicana... y no necesariamente por temas de delincuencia común. Al cumplirse los primeros cinco m eses del año, 139 personas han perdido la

vida de manera violenta. De estas, 68 fallecimientos corresponden a homicidios y 45 a los denominados “intercambios de disparos”. En el mismo tramo, 17 hombres mataron a sus parejas o exparejas y siete mujeres hicieron lo mismo con su contraparte masculina. El país se ha tornado violento, muy violento, y se-

Protagonista del día

Donald Trump

Expresidente de EE.UU.

Se unió a la popular aplicación para compartir videos TikTok, una plataforma que él mismo intentó prohibir durante su periodo en la Casa Blanca, y publicó desde una función de Ultimate Fighting Championship (UFC) dos días después de ser declarado culpable.

QUÉ COSAS

Reconstruyen un barco vikingo

DINAMARCA Frente a un fiordo, un equipo de herreros ayuda a reconstruir un barco vikingo para descifrar los milenarios secretos de navegación de estos guerreros nórdicos. Un equipo de la Escuela Nacional de Herrería del Reino Unido ayuda a reconstruir el “Skuldelev 5”, un buque de guerra de 17 metros de eslora cuyos vestigios se exhiben en el Museo de Roskilde. AFP

guimos sin dar los pasos necesarios para cambiar esa realidad.

Las autoridades nos hablan de reducción de los homicidios, pero lo hacen con unas modalidades y cálculos que no reflejan lo que se ve todos los días en las calles.

Por igual, los videos virales de conductores pelean-

EL ESPÍA

Se acerca la fecha en que se comienzan a plantear los posibles exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, tiempos que se han convertido en campañas más agresivas que las electorales y cada quien “jala” para su lado para tratar de conseguir la exaltación, que garantiza una pensión de cinco salarios mínimos.

Se casa por quinta vez a los 93 años

EEUU A sus 93 años, el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch se casó por quinta vez con una bióloga molecular jubilada un cuarto de siglo más joven que él. Murdoch y Elena Zhukova, de 67 años, se casaron el sábado en Moraga, la finca con campos de viñedos propiedad del magnate en el estado de California (oeste), según la prensa local. AFP

Juez bloquea subasta mansión Elvis

EEUU Un juez de Tennessee bloqueó temporalmente la subasta por ejecución hipotecaria de Graceland, la legendaria mansión del fallecido cantante Elvis Presley en Memphis, hasta que se determine quién mantiene la propiedad legítima. La nieta de Elvis, Danielle Riley Keough, quien se quedó con la propiedad de la casa, se opone a la subasta. EFE

do por algún incidente automovilístico están a la orden del día.

¿Cómo resolvemos esto?

Los niveles de frustración, ansiedad y depresión se encuentran en sus puntos más elevados, para muestra un botón.

Es urgente que comencemos a manejarnos de otra forma.

6.4

por ciento del PIB ha crecido el sector construcción en los primeros meses del año.

10

millones de pesos fue la multa que le impuso un tribunal de Higüey a una clínica que pidió anticipo de pago para dar asistencia.

Jugó con cristal en la planta de un pie

BILBAO El futbolista del Athletic Club Iñaki Williams ha jugado dos años con un cristal “de unos dos centímetros” incrustado en la planta del pie izquierdo que le fue extraído hace poco en una operación quirúrgica. “Ha batido un récord de partidos seguidos y ha ganado una Copa y tenía metido un cristal... en la planta del pie. Es alucinante, pero es así”, reveló el técnico Ernesto Valverde. EFE

Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 15
Numeritos
Lunes, 3 de junio de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.