Martes, 04 de Junio de 2024

Page 1

Abinader promete eliminar la pobreza absoluta antes 2028

b Dice que se trabaja en la reforma fiscal b Explica qué quería hablar con Leonel b Indica buscará consenso para cambios

COMO SI LA CAMPAÑA TODAVÍA SIGUIERA

SANTIAGO. Aunque ya han pasado más de dos semanas después de las elecciones presidenciales y congresuales y dos meses y medio de los comicios municipales, las calles de Santo Domingo y Santiago se mantienen llenas de propaganda política que se convierten en una agresión visual a los ciudadanos que esperan que las alcaldías o los propios partidos finalmente retiren todas las vallas políticas. b P8

Consejo Haití ratifica a Garry Conille como primer ministro

Adrián Beltré y su ruta hacia Cooperstown este verano

PRODUCTORES DE RON NO QUIEREN MÁS CARGA FISCAL

SD. La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adoron) manifestó ayer que sus productos fueron cargados con muchos impuestos en la última reforma fiscal, del 2012, e instaron a las autoridades a no fijar nuevos impuestos a la bebida alcohólica, señalando que sus ventas han caído un 9.56% en comparación con las ventas del 2012. b P10

NEGOCIOS CHINOS REABREN SUS PUERTAS

SD. Luego de haber sido clausurados por evasión de impuestos, los negocios chinos en Santo Domingo y Santiago han vuelto a operar tras regularizarse. b P9

ANEUDY TAVÁREZ
P6
b
b P13 b P4 MARTES 4 JUNIO 2024 Santo Domingo Rep. Dominicana Año 5 Núm. 3786 Núm. 3786, Año 15 diariolibre.com p

MIRADA

LIBRE

Cuidado con los deseos

No hay que volver atrás, nunca. Más bien lo que los seres humanos debemos procurar es aprender del pasado y no repetir los errores cometidos, además de perfeccionar todo aquello que nos ha salido bien. Por estos días, sin embargo, cierta locura ha comenzado a apoderarse de nosotros y vemos cada día más gente deseando el retorno de sistemas represivos en nombre de la seguridad ciudadana y/o del beneficio económico.

Escuchamos o leemos expresiones en España que dicen: “lo que necesitamos es un Franco”. En Chile he escuchado o leído a más de uno decir: “esto lo resolvía Pinochet”. Y aquí, en la República Dominicana, he escuchado o leído a no poca gente expresar: “aquí lo que hacer falta en un Trujillo”. Así como lo leen. ¿Es en serio? ¿Sabe esa gente lo que vivió este país bajo una dictadura implacable como la de Rafael Leónidas Trujillo, cuyo ajusticiamiento cumplió 63 años hace poco? bmorales@diariolibre.com

Yo no viví Trujillo, para mi fortuna. Tampoco a Pinochet, a Franco o Somoza, pero sí conozco de primera mano lo que pasa en Cuba, Nicaragua y Venezuela. No me interesa vivir en un mundo sin libertades ciudadanas, sin poder expresarme y sin poder criar a mis hijos en una sociedad en la cual manden los valores democráticos. Desear el retorno de un “Trujillo”, un “Franco” o un “Pinochet” es faltarles el respeto a todas las víctimas que sufrieron todo tipo de injurias, incluso la muerte, por parte de quienes representaban esos estilos de gobierno. Hay que tener cuidado con los deseos, no sea que se tornen en realidad y luego, cuando se pierda la libertad, entonces nos demos cuenta de lo tontos que hemos sido. Creo que son muchos más lo que aman sus libertades que los que no lo hacen. Así debemos permanecer, porque perder la libertad no debe ser moneda de cambio para garantizar la seguridad de un país y los derechos de su gente. Vuelvo a enfatizar en la importancia de proteger la democracia, no sea que se nos muera y nunca reviva. b

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 30 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 25/18 Nub Miami 31/27 Nub Orlando 33/23 Sol SanJuan 33/27 Tor Madrid 31/16 Sol

Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.21 59.27 59.27 59.27 59.30 58.88 58.97 58.97 58.97 59.03 M28 M29J30 V31 L3 64.07 64.0364.0364.03 64.00 M28 M29J30 V31 L3
Radhamés Jiménez Dirigente de la FP x
“Si el gobierno se empecina en imponer mayoría mecánica para reformar la Constitución, la Fuerza del Pueblo tomará las calles”
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
03-06-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 63 2º 68 3º 96 SUPER KINO TV 02 07 08 13 16 18 21 23 33 35 38 44 48 52 57 58 59 63 66 69 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 10 14 15 23 31 28 33 0
W
Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“En los próximos años será impostergable avanzar en materia de calidad de los aprendizajes y reorientar las ofertas educativas”

Susana Martínez Nadal Nueva presidenta de Educa

Abinader asegura reforma fiscal se discutirá con todos los sectores

Dijo que lo importante es hacia dónde van los recursos

Tratará visado a camioneros de Haití con

Consejo de Seguridad

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró que cuando exista una propuesta de un pacto de nación sobre la reforma fiscal, la va a presentar y se va a discutir.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en LA Semanal con la Prensa, donde dio a conocer que hay personas trabajando en el proyecto, y que está en proceso.

“No tenemos todavía todos los detalles, en el momento que sí, eso hay que verlo. Eso no se puede ver un detalle, una parte, eso hay que verlo en términos de conjunto”, manifestó.

Resaltó que lo más importante es hacia dónde van los recursos de una reforma.

“Lo importante es a dónde van los recursos. Tienen que ir a mejorar el sistema de salud, la seguridad ciudadana, los sueldos del sec-

tor público, los salarios mínimos, que los hemos mejorado, y esta ha sido de las pocas administraciones donde ha aumentado el salario real, pero tiene que seguir aumentando”, añadió.

También dijo que es importante que los recursos que se generen de la reforma fiscal vayan a la sostenibilidad de la deuda, y que solucionen los problemas de desarrollo del país.

Aseguró que en los próximos cuatro años trabajará para erradicar la pobreza absoluta aquí.

“Yo quiero, en estos cuatro años, luchar para eliminar la pobreza absoluta de la República Dominicana, o sea, es ponernos esas metas, esas metas de nación. Obviamente, necesitamos más recursos para eso, pero no es solamente una reforma fiscal, es todo un pacto nacional por el desarrollo de la

El presidente Luis Abinader en su primera LA Semanal con la Prensa, tras regresar de Europa.

República Dominicana … Eso mismo yo se lo expliqué a Abel Martínez”. Sin embargo, destacó que ese es un proceso que no va a ser en cuatro años, se va a tomar muchos años.

“Incluso si nosotros eliminamos, como muchos recomiendan que se deben eliminar muchas de las exoneraciones, eso no va a ser un resultado que ni siquiera vamos a ver nosotros, eso lo van a ver en las otras administraciones, donde van a tener mucho

Acudirá a conferencia de paz sobre Ucrania

El presidente Luis Abinader confirmó su asistencia a una cumbre mundial de paz por Ucrania que se celebrará en Suiza. Reveló que el primero en invitarlo a este encuentro fue el presidente español, Pedro Sánchez, quien le remitió una carta. Dio a conocer que le preguntó al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, so-

bre el evento quien le expresó que la asistencia era importante. “Yo pienso que (es mejor) mientras más países estemos presentes, abogando por la paz del mundo. (Es) una guerra que ni para delante ni para detrás, y que no hay una situación clara”. La conferencia de paz sobre Ucrania en Suiza se llevará a cabo los próximos 15 y 16 de junio en Lucerna (Suiza).

más recursos para resolver problemas”, expresó. Asimismo, Abinader dijo que los nuevos recursos que puedan haber en las diversas reformas serán para atender a los más pobres. En ese sentido, señaló que las ayudas sociales han contribuido a disminuir la pobreza, “que está al menor nivel en su historia”, según entiende, debido al éxito de los programas sociales.

Camioneros haitianos

Con relación a la solicitud de camioneros haitianos quienes este lunes pidieron al Gobierno un permiso especial para comprar alimentos en el país, Abinader enfatizó que República Dominicana no está dando visas en estos momentos.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 4 /

Asaltantes roban en sucursal del Banco Popular en SD

No hubo heridos ni se informó la cantidad de dinero sustraída

SD. Los asaltantes que ayer en la tarde penetraron a la sucursal del Banco Popular ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional, doblegaron al seguridad interno y cargaron con el dinero que había en caja, sin causar daños a los clientes ni al personal de la institución.

José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, informó que todavía no han cuantificado el efectivo sustraído del establecimiento.

“Se llevaron el efectivo que había en caja en ese momento y huyeron”, dijo a periodistas.

“En el día de hoy (ayer) se presentaron delincuentes armados, tres de ellos pene-

traron a la sucursal, en ese momento había clientes, y por supuesto estaba nuestro personal, lo más importante es que no hubo agresión física. Doblegaron al vigilante que había en el interior con un arma corta”, explicó.

Hace unos días un grupo de asaltantes robó en una sucursal de Banreservas en la ciudad de Santiago, hiriendo a un ciudadano.

El hecho

El asalto ocurrió a las 4:30

de la tarde, según un comunicado del banco.

“El hecho se produjo cuando varios delincuentes con el rostro cubierto irrumpieron armados en el interior de la sucursal”, estableció el Popular. Hasta ahora se ha establecido que eran cuatro los asaltantes. “Un cuarto asaltante estaba esperando en un vehículo de motor en el que el grupo huyó”, dijeron en el comunicado. b

Voto obligatorio es tema constitucional

Proyecto busca sancionar a quienes no acudan a las urnas

SD. El proyecto de ley sobre voto obligatorio que cursa en la Cámara de Diputados, y que será conocido este martes, deberá ser discutido en una posible reforma a la Constitución por las repercusiones que tendría ya que choca con la Carta Magna. Varios diputados de distintos partidos favorecieron el proyecto de ley, pero precisaron que ninguna iniciativa congresual puede chocar

con la Constitución, por lo que consideraron que la pieza es inviable.

El legislador Elpidio Báez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó que la pieza congresual evitaría delitos como compra de cédulas o clientelismo, pero que no prosperará porque es contraria a los mandatos de la Carta Magna.

Así también lo consideró Juan Dionicio Restituyo, del partido Frente Amplio, al explicar que ninguna propuesta congresual debe estar por encima de la Constitución.

FP se opone a una nueva

reforma a la Constitución

SD. Durante una reunión sostenida con dirigentes de la Fuerza del Pueblo, el vicepresidente y coordinador político de esa organización, Radhamés Jiménez, manifestó que la Constitución de la República no se toca y mucho menos con los argumentos expuestos por el oficialismo, que carecen de fundamentos y porque la actual ley sustantiva es considerada como un referente para América Latina y el Caribe. “Desde ya le queremos informar al país, que, si el gobierno se empecina en imponer mayoría mecánica para reformar la Constitución, la Fuerza del Pueblo tomará las calles”.

Agregó: “Se argumenta que la cacareada reforma versará sobre la independencia del Ministerio Público, sin embargo, no existe razón alguna, puesto que la Constitución del 2010 consagra la independencia del Ministerio Público estableciéndola de manera taxativa en el artículo 170”.

Al hablar así, ambos congresistas se refieren al artículo 208 de la Constitución dominicana que establece que el voto es libre y personal y prohíbe la obligatoriedad en cualquier circunstancia para votar.

Sanciones

Otros diputados como Elías Báez, Aquilino Serrata y Elías Wessin propusieron sanciones para los dominicanos que no voten como eliminación de las ayudas sociales o el bloqueo para renovar documentos. b

Este señala que la Constitución es clara y no admite discusión ya que el artículo 170 establece: “Autonomía y principios de actuación, el Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria y ejerce sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad”.

Sostuvo que detrás de este empeño del gobierno por embarcarse en una reforma Constitucional subyacen otras intenciones non sancta. “¿Saben por qué?, porque desde que se promulgue la ley que declara la necesidad de la reforma la asamblea revisora es soberana y tiene la facultad para introducir las modificaciones que les dé la gana”.b

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 5
Imagen de una cámara de seguridad del asalto.

Mimilo Jiménez y Fernando Crisóstomo devuelven al Estado casi RD$2,000

Pertenecen al grupo contra el que el MP desistió de acción penal y solicitó criterio de

SD. El empresario Ramón Emilio Jiménez Collie, alías Mimilo, y Fernando Crisóstomo Herrera, involucrados en el caso de corrupción Calamar, acordaron devolver al Estado 1,816,770,078, en efectivos y bienes tras negociar con el Ministerio Público, que desistió de la acción penal en contra de los dos encartados, arreglos que están pendientes de ser aprobados por el tribunal.

Según los documentos que han llegado a las partes del proceso, a los cuales la jueza ordenó notificarles el acuerdo, Crisóstomo Herrera concertó con el órgano persecutor que “el pago deberá ser efectivo previo a la homologación judicial” del criterio de oportunidad, cuya audiencia está pautada para el día 13 de este mes de junio.

Crisóstomo Herrera “autoriza de manera voluntaria que sea decomisado en fa-

oportunidad

vor del Estado dominicano la cantidad de “mil cientos uno millones setecientos setenta mil setenta y ocho pesos dominicanos (1,101,770,078.50.00)”, a través de “cheques certificados a nombre de la Procuraduría General de la República, bienes inmuebles u otro bien”.

Mimilo convino entregar “715 millones en efectivos y bienes inmuebles”. Ambos

Camioneros haitianos piden al gobierno de RD permiso especial

DAJABÓN. Un grupo de camioneros haitianos en Dajabón solicitó al gobierno dominicano un permiso especial para poder entrar a comprar alimentos en República Dominicana.

Sony Birdie, presidente de la Asociación de Camioneros Haitianos, dijo a Diario Libre que quieren que las autoridades dominicanas les ayuden con el permiso especial, por la situación que está pasando Haití.

“La situación que estamos solicitando es para los choferes. Somos un sindicato y no

queremos que los choferes entren aquí sin documentos. Lo que yo le estoy pidiendo al presidente Luis Abinader es que nos ayude para ver si él puede dar un permiso para que ellos entren carguen los alimentos y ayuden a los haitianos, porque en Haití los haitianos somos huérfanos, no hay presidente, no hay nada. Lo que quiero es que el presidente me ayude con un permiso para los choferes para cargar los viernes y los sábados, para regresar el lunes a ayudar a la masa pobre en Haití”, indicó. b

señalados son partes de los delatores del expediente, que asumieron su responsabilidad de asociación de malhechores, sobornos y lavado de activos.

“Se ha solicitado el criterio de oportunidad en base a su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables”, añaden los documentos notificados a las partes de Operación

MM

Calamar. Además de Mimilo y Crisóstomo Herrera, la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) solicita también un criterio de oportunidad a favor de Víctor Matías Encarnación Montero, José Arturo Ureña, Belkis Antonia Tejada Ramírez, Natalia Cesarina Beltré Torres y la empresa Grupo Dibefe, S.R.L. Las defensas de los que han sido formalmente acusados han calificado el acuerdo con los delatores como irregular.

La Pepca acusó formalmente a 34 personas y 13 empresas de haber estafado al Estado con más de 41 mil millones de pesos a través de “contratos de cesiones de créditos simulados sin causas o por causa de pago de deudas inexistentes, entre los propietarios o supuestos propietarios de los terrenos expropiados o inmuebles adquiridos”, declarados de utilidad pública. b

Consejo de Haití oficializa a Conille como 1er ministro

PUERTO PRÍNCIPE. El Consejo Presidencial de Transición oficializó ayer el nombramiento de Garry Conille como primer ministro de Haití con la entrega de una ampliación del decreto en el que fue designado en el cargo, lo que le faculta para iniciar el proceso de formación de Gobierno. En un acto celebrado en la Oficina del Primer Ministro en Puerto Príncipe, el presidente del Consejo encargado de la transición, Edgard Leblanc Fils, dijo en un breve discurso que ello faculta a

Conille para comenzar ese proceso de formación del Gobierno, de acuerdo y en consulta con dicha institución.

Reunión de la OEA

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una reunión ordinaria el miércoles 5 de junio para considerar “la situación en Haití” y continuar con los preparativos del 54º período ordinario de la Asamblea General que se realizará en Asunción, Paraguay, entre el 26 y 28 de junio. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Mimilo Jiménez y Fernando Crisóstomo son delatores en el caso Calamar.

La OPS notifica 333 casos sospechosos de dengue en siete días

SD. La Plataforma de Información en Salud para las Américas (Plisa), gestionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta un incremento de 333 casos sospechosos de dengue en República Dominicana, con relación a la actualización anterior.

Hasta la semana epidemiológica 21, en el país se han registrado 8,545 posibles casos de este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, de los cuales, 835 ya fueron confirmados por pruebas de laboratorio.

Asimismo, se identificaron 59 pacientes con dengue grave. La tasa de incidencia es de 78.01 %.

Por su parte, la Dirección General de Epidemiología (Digepi), dependencia de Salud Pública encargada de gestionar la parte estadística de las enfermedades, no ha compartido los boletines con data del 2024.

En lo que va de este año, la OPS tiene documentados 8,653,062 pacientes con cuadros febriles asociados a dengue, la mayoría (7,253,599) residentes en Brasil.

Influenza A y Covid copan las consultas de neumología

Tos persistente y fiebre son los dos síntomas principales

SD. En esta época marcada por los constantes cambios de clima, más la llegada del polvo de Sahara, las afecciones respiratorias tienden a exacerbarse y aumenta la hiperreactividad bronquial.

De acuerdo con Magdelyne Ceballos, neumóloga internista de la Clínica Abreu, la influenza tipo A es el virus de mayor incidencia, causando fiebres y tos persistente. Asimismo, la especialista ha notado un incremento en casos de COVID-19, influenza B y virus sincitial, este último afectando a la población infantil.

“La influenza tipo A es la más frecuente y también es la más mortal, pero, afortunadamente, la mayoría de los pacientes tienen cuadros que pueden ser tratados ambulatoriamente”, dijo.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, con grandes retos

MÉXICO. Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en romper el techo de cristal de la Presidencia de México, al tiempo que encara la expectativa de reducir la desigualdad y violencia de género en un país con alrededor de 10 mujeres asesinadas al día.

En su primer día de Gobierno, el próximo 1 de oc-

tubre, Sheinbaum enviará una propuesta al Congreso para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, según anunció en sus redes sociales desde que inició su campaña en marzo. “En el (Artículo) 4 Constitucional está que las mujeres y los hombres

debemos tener los mismos derechos, o sea, la igualdad, pero la igualdad sustantiva es un concepto aparte, y también quiero que quede en la Constitución que no debe haber violencia contra las mujeres, porque eso te permite hacer muchas leyes”, explicó el lunes pasado en su pódcast ‘Sheinboom’. EFE

También se registran pacientes con COVID-19

Ceballos explicó que, los pacientes que se complican y ameritan hospitalización suelen ser personas con comorbilidades: pacientes diabéticos, hipertensos, asmáticos y neumópatas.

Hizo un llamado a los pacientes a buscar asistencia temprana, ya que están acudiendo con un proceso de tos entre 15 y 30 días, con un cuadro ya empeorado en neumonía.

Medidas básicas

La doctora recordó la importancia de mantener el lavado de manos, distanciamiento leve de pacientes sintomáticos y uso de mascarilla a criterio personal.

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 7
Claudia Sheinbaum es la primera presidenta electa de México. OPS pide tapar los tanques.

Santiago y el GSD abarrotados todavía de propaganda política

Ley manda a los partidos a retirarla, pero el trabajo les quedó a los cabildos

SD. Las elecciones pasaron, pero la propaganda se quedó. En calles y avenidas del Gran Santo Domingo y Santiago la contaminación visual aún abruma.

Pese a que las alcaldías afirman que están quitando afiches, cruzacalles, vallas y bajantes, de los pasados procesos electorales, estos embadurnan y contaminan el entorno. Los esfuerzos para mantener limpias las ciudades iniciaron a pocos días de terminadas las elecciones congresuales y presidenciales. Pese a que el artículo 181 de la Ley 2023 de Propaganda Electoral, manda a los partidos a retirar su propia propaganda, muy pocos lo han hecho.

En el Distrito Nacional la Alcaldía ha retirado material propagandístico y los ha donado a la Fundación Botellas de Amor para su reutilización. Brigadas son vistas en estos afanes y ya algunas zonas lucen despejadas como parte del Ensanche la Fe.

Los materiales recolectados serán entregados a la fundación, conocida por su trabajo en la transformación de residuos plásticos flexibles en viviendas, parques infantiles y mobiliario de plástico reciclado. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia de Economía Circular, que busca reducir la basura plástica.

En Santo Domingo Norte las principales vías como la Hermanas Mirabal y gran parte de la Charles de Gaulle y Jacobo Majluta fueron liberadas de promoción política, no así las calles internas de los barrios y urbanizaciones.

Santo Domingo Este y Los Alcarrizos también están empeñados en limpiar sus calles y avenidas de propaganda. Varias brigadas recorren las vías, pero son tantos los letreros que conllevará más tiempo retirarlos informaron fuentes de ambas demarcaciones.

Santiago Afiches, carteles y vallas promoviendo candidatos a cargos congresuales y presidenciales de los diferentes partidos aún permanecen colocados en calles, avenidas y otros espacios públicos de Santiago de los Caballeros. Durante un recorrido por distintos puntos de la ciudad, reporteros de Diario Libre constataron que en distintos tramos de la avenida Circunvalación Sur persiste dicha promoción. En las avenidas 27 de Febrero, Juan Pablo Duarte, Salvador Estrella Sadhalá, Francia y otras vías persisten las promociones políti-

El COE pone a RD completa bajo alerta por impacto de vaguada y onda tropical

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso anoche en alerta a todo el territorio dominicano, por la incidencia de una vaguada y una onda tropical. En un informe emitido a las 8:00 de la noche, el organismo colocó en alerta amarilla a 14 provincias y en verde a 18. En alerta

amarilla están: Distrito Nacional, Santo Domingo, Hato Mayor, Samaná, El Seibo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Pedernales, La Altagracia, Azua, Peravia, San José de Ocoa y Barahona

En alerta verde están: Santiago, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Montecristi, Duarte (en es-

pecial el Bajo Yuna), Hermanas Mirabal, La Romana, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón, Sánchez Ramírez, Valverde, San Juan, Santiago Rodríguez, Independencia, Bahoruco y Elías Piña.

Advierten sobre crecidas e inundaciones

El COE alertó anoche so-

cas en pantallas digitales. Mientras que en las calles del Centro Histórico de Santiago se aprecian carteles y afiches en postes del tendido eléctrico.

Dichos materiales, utilizados para hacer campaña, permanecen en los espacios públicos a pesar de los operativos que ha realizado el ayuntamiento en distintos puntos.

Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), asegura que a las autoridades municipales les tomará varias semanas para poder desmontar la gran cantidad de vallas colocadas. b

bre posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones repentinas en zonas urbanas. Horas antes indicó que las lluvias continuarán durante toda esta semana, debido a la incidencia de una vaguada y varias ondas tropicales que están aproximándose al país desde ayer. Claudio Amparo, predictor de Onamet, informó a Diario Libre que, al igual que ayer, los aguaceros continuarán hoy. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 8 /
En Santiago las vallas siguen contaminando las calles.

Negocios chinos en la Duarte y Santiago reabren sus puertas

Trabajan con normalidad tras ser fiscalizados

El juicio preliminar a Elizabeth Silverio inicia el 26 de

junio

SD. El juicio preliminar a Elizabeth Silverio Silien, acusada de falsificar títulos universitarios para hacerse pasar por neurocientífica y psicóloga, está programado para iniciar el 26 de junio. La fijación de la fecha la dispuso el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, tribunal encargado de conocer el caso, cuyo juez es Deiby Timoteo Peguero. La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la apertura a juicio de fondo contra la imputada.

Senador Yván Lorenzo va por la secretaría general del PLD

SD. El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Yván Lorenzo, anunció este lunes sus aspiraciones para ocupar la secretaría general de la organización morada tras la reorganización que impactará al partido. Lorenzo, quien representa a la provincia Elías Piña desde el Senado, dijo que sus aspiraciones buscan transformar al PLD en materia de formación política, fortalecimiento digital y captación de talentos juveniles.

SD. Tras más de un mes de cierre debido a irregularidades fiscales, los negocios pertenecientes a propietarios chinos en la zona comercial de la Duarte y Santiago han retomado sus operaciones de manera regular. Varios empresarios formalizaron acuerdos con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para solventar sus deudas pendientes.

En un recorrido realizado por Diario Libre en Santo Domingo y Santiago se pudo observar la reapertura de los establecimientos comerciales que habían sido cerrados durante los primeros días del proceso de fiscalización que llevan a cabo la DGII y la Dirección General de Aduanas (DGA), con la que mantienen unas 800 medidas conservatorias e investigan 22 comercios asiáticos.

Aunque en la populosa zona comercial de la Duarte se observó un flujo de consumidores menor de lo habitual, las tiendas Mi Casita, Zina Import y Long Xin se mantenía con las puertas abiertas en espera de sus habituales clientes. Mientras que en Santiago los establecimientos Un Rayo de Sol y Yang Jiang Novedades, en la calle del Sol, en el Centro Histórico de la ciudad, también han reanudado sus operaciones tras llegar a un acuerdo con las autoridades fiscales, explicaron sus propietarios a Diario Libre. Estos negocios fueron clausurados a mediados de abril por violar las leyes tributarias, incluyendo la falta de emisión de facturas con comprobante fiscal, ocultamiento de información y transacciones bancarias millonarias. Hasta ese

momento el valor del fraude ascendía a 4,000 millones de pesos.

La DGII precisó que no se trata de acciones contra un sector en particular. En 2023 colocaron alrededor de 4,000 multas por incumplimiento de deberes formales. De estas, 207 correspondieron a comerciantes asiáticos, de los que la mayoría tiene deudas en cobro coactivo.

Diario Libre intentó obtener una actualización de la DGII sobre el proceso de fiscalización, sin embargo,

Reporte de Aduanas

El más reciente informe de la Dirección de Aduanas reveló que, además de las empresas que han evadido impuestos durante años, otro grupo realizaba maniobras para importar grandes volúmenes de mercancías sin abonar los aranceles completos, lo que resultó en 3,300 contenedores con mercancías que estaban por debajo de su valor de referencia.

hasta este lunes no se había recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades.

Asociaciones piden mantener vigilancia

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago, José Octavio Reynoso, espera que los operativos realizados contra esos establecimientos de capital extranjero continúen. A su juicio, falta mucho por hacer para regularizar ese sector. Además del tema de las leyes tributarias, considera que deben perseguir las falsificaciones de marcas de ropa y productos de belleza. “Hemos recibido numerosas denuncias de que marcas reconocidas están siendo falsificadas y vendidas en esos comercios”, comentó. En ese orden, señaló que la falta de control fiscal ha generado ventajas que han provocado la quiebra de numerosos centros comerciales dominicanos ligados a diversos sectores: ferretero, decoración, muebles y electrodomésticos, entre otros. Desde hace varios años las asociaciones empresariales han denunciado la competencia desleal y desigual de los comercios chinos.

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 9
Uno de los comercios que regularizó su estatus impositivo.

Carga tributaria afectó ventas ron de bajo precio; caída desde 2012 es de 9.56%

En 2023 compra de la bebida fue 9.56 % menos que en 2012

Impuestos a rones de bajo precio llegaron a ser de 70 %

SD. Las ventas declaradas del ron dominicano han caído en los últimos 12 años debido a la carga tributaria que aumenta cada año en este sector, aseguró la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), que exhortó a las autoridades a evitar medidas que lastren económicamente a este segmento en una próxima reforma fiscal.

Un análisis realizado por la firma Ecomod, liderada por el economista Magín Díaz, estimó que la última reforma realizada en el 2012 llegó a elevar la carga tributaria en hasta un 70 % a los rones de bajo precio, lo que forzó a muchas empresas a dejar de producirlos.

“Hasta el 2015, ese sector era más del 40 % del total del mercado de bebidas alcohólicas sin cerveza, y hoy ese mercado es menos del 10 %. La reforma se llevó el mercado formal del ron de bajo precio y, como una manera de sobrevivir, las empresas formales dejaron ese mercado y se fueron a

producir ron de más alto precio”, subrayó Díaz.

La industria formal del ron llegó a perder más de 4 millones de litros de alcohol absoluto –equivalentes a un millón de cajas–, en el 2016, lo que redujo el mercado formal del ron en un 30 %, su año de mayor caída, pero para el 2023, el sector se estabilizó y declaró 11,296,902 litros de alcohol absolutos (LAA) vendidos, un 9.56 % menos que los 12,490,550 litros comercializados en el 2012. Para sus productores, esto es una muestra de que el sector sigue sin recuperarse de los efectos de la última reforma fiscal, implementada hace 12 años.

“Tomar una medida como la hicieron en el 2012 (...) podría dar al traste con la industria del ron dominicano”, expresó la portavoz de Adopron, Circe Almánzar, en un encuentro con la prensa para presentar el análisis.

Lo que paga el ron al fisco

Para comercializarse en el mercado interno, el ron do-

Mayor control de la evasión

La portavoz de Adopron, Circe Almánzar, explicó que la principal propuesta del sector ronero en una reforma fiscal va dirigida a que existan mayores mecanismos de control para prevenir la evasión. “Para esto se requiere una institucionalidad y autoridades fuertes, pero también no tomar medidas que puedan ser contraproducentes”, arguyó, agregando que el sector “ya está de por sí sobrecargado” como para pagar más impuestos. El gremio empresarial está a la expectativa de la discusión de una reforma fiscal, recordando que un proyecto de reforma que circuló en 2021 llegó a proponer que el sector pague un 50 % más de lo que ya lo hace.

Miembros de Adopron junto al economista Magín Díaz.

minicano debe pagar al menos tres tipos de impuestos. El más caro es el 28.5 % de impuesto selectivo al consumo (ISC). Esta tasa se ajusta anualmente por inflación, lo que significa que aumenta cada año.

A esta le sigue un pago de 15.3 % de impuesto a las transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis), y un impuesto selectivo ad-valorem de 5.1 %.

En otras palabras, en la venta de una botella de ron, hay un 48.9 % que se pagará en impuestos, siendo la bebida alcohólica con mayor carga tributaria en comparación con otras, como la cerveza local (36.2 %), el vino importado (34.7 %), o el whisky local (48.2 %).

Si el ron es del segmento de bajo precio, la proporción del ISC aumenta a 39 %, lo que eleva la carga tributaria a 59 %.

“Este es uno de los impuestos más regresivos del sistema tributario; afecta desproporcionadamente al 40 % más pobre de la población”, enfatizó el economista.

Díaz explicó que el alza de precios en esta bebida,

59 %

Total de impuestos que pagan los rones de bajo precio en la República Dominicana.

lejos de disminuir el consumo, incentiva a la compra de bebidas alcohólicas informales y adulteradas sin ningún tipo de control sanitario y que representan un riesgo para la salud de la población.

Menos recaudaciones

El especialista indicó que la reforma fiscal careció del efecto esperado, que era aumentar las recaudaciones. En el 2023, las recaudaciones a las bebidas alcohólicas en la República Dominicana representaron un 0.64 % del producto interno bruto (PIB), siendo la más baja de las últimas dos décadas.

Noticias RevistaDeportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

El cantante Raulín Rosendo anunció el estreno de “No estaba muerto, andaba de parranda”, su más reciente álbum. El disco, que contiene 10 canciones, 8 inéditas, fue grabado bajo la dirección Guido Díaz.

Enzo Vogrincic: “No había manera de contar esta historia sin sufrir”

El actor uruguayo habló sobre los desafíos de actuar en “La sociedad de la nieve” Buscará retos, pero luego de un descanso

CANCÚN. Pocos personajes pueden exigir tanto actoralmente a un actor como el interpretado por el uruguayo Enzo Vogrincic en la premiada cinta “La sociedad de la nieve”.

Él recreó la tragedia vivida por Numa Turcatti, una de las víctimas del accidente del vuelo 571 en la cordillera de los Andes en 1972.

Para lograrlo se sometió a una estricta preparación tanto física como emocional de la cual aún no ha logrado desprenderse del todo. Así lo reveló durante la celebración de los Premios Platino, realizados en México, donde recibió el galardón a mejor actor tanto por parte del jurado como del público.

El actor decidió no abandonar la montaña que simulaba el accidente durante el rodaje. Según contó, deseaba vivir esa situación extrema en carne propia durante la filmación. “Pocas veces un actor tiene estímulos reales como para que sea más fácil actuar”, explicó a los medios. Este compromiso con la realidad lo llevó a experimentar el frío y el hambre, condiciones fundamentales para entender la profundidad y complejidad de su personaje. Además de la rigurosa preparación actoral, Enzo

enfrentó el desafío personal de dar vida a un personaje real en una cinta de ficción.

“Es increíble cuando una película, algo que es tan sencillo, una mentira, toca algo tan real, me parece el acto de magia más grande que hay”, así se expresó el actor uruguayo tras recoger el premio Platino del Público por su aplaudida actuación en la polémica cinta.

Y le cabe razón. El cine tiene esa magia de hacer que nos adentremos en historias tan poderosas como esta, provocando que nos cuestionemos sobre los límites humanos en momentos extremos.

“Fue muy transformador todo el proceso de hacer la película”, confesó Vogrincic, destacando cómo el proyecto le permitió vincularse con temas profundos como la vida, la muerte y la

nieve”.

resiliencia humana.

“A través de una gran mentira uno encuentra la verdad. Es increíble”, agregó.

“Soltar esta película, que es tan especial y formó parte de mi vida

durante tanto tiempo, duele un poquito”

Enzo Vogrincic

El rodaje fue otro momento de gran profundidad. El equipo de producción de la película, bajo la dirección de J. A. Bayona, recreó meticulosamente las condiciones extremas que vivieron los sobrevivientes del accidente aéreo. Enzo y el resto del elenco se sometieron a una rigurosa dieta y a jornadas en condiciones climáticas adversas, lo que les permitió experimentar de primera mano la desgarradora realidad de la historia que estaban contando. “No había manera de contar esta historia sin sufrir”, afirmó.

Además de la rigurosa preparación actoral, Enzo enfrentó un desafío personal: su dieta vegana. Para el rol de Numa debía experimentar un cambio físico extremo, lo que implicaba ganar y luego perder peso significativamente. “Había nutricionistas para ayudarte, pero de mí, como era vegano, no se hacían cargo porque es imposible subir de peso siendo vegano”, relató el actor. Este proceso no solo fue físico sino también emocional, encontrando en este sacrificio un vínculo profundo con su personaje.

Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 11
El actor uruguayo Enzo Vogrincic habló sobre los retos de participar en la cinta “La sociedad de la
Leer historia completa en
www.diariolibre.com

José Antonio Rodríguez regresa a la Sala Ravelo

El artista presentará nuevamente

“El monólogo del cantautor” el 19 de este mes a las 8:30 pm

SD. “El monólogo del cantautor, dentro del cajón”, el exitoso concierto del artista José Antonio Rodríguez, vuelve a escena y esta vez para una presentación el 19 de este mes en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 pm.

La puesta en escena regresa al emblemático recinto después del éxito obtenido en la gira que abarcó diferentes ciudades de la República Dominicana, incluyendo Santiago, La Romana, La Vega y Santo Domingo.

Se trata de una muestra

0 José Antonio Rodríguez, cantautor.

del valor de la canción de autor acompañada del uso de la tecnología.

Para todos

José Antonio Rodríguez, cantautor protagonista del concierto, busca poner en

LUCES Y VANIDADES

Adele defiende a la comunidad LGTBI

La cantante británica Adele detuvo por unos instantes un concierto este fin de semana en Las Vegas tras escuchar entre el público a alguien que gritaba “el orgullo apesta”, en referencia a la celebración anual de la comunidad

escena una propuesta para todas las generaciones, donde las historias detrás de las canciones cobrarán vida. Rodríguez destaca: “Esta es una apuesta al valor de la canción en tiempos modernos donde la tecnología puede complementar extraordinariamente la canción de autor. No es nada parecido a lo que había hecho antes, es completamente diferente, así que espero que el público que no lo ha visto lo pueda disfrutar”.

Uno de los más importantes cantautores dominicanos de su generación, creativo y con una enriquecedora experiencia como exministro y embajador, nos trae de vuelta la oportunidad de verlo en los escenarios con esta puesta en escena. b

HORÓSCOPO

ARIES

La edad no debería ser excusa para ciertos hábitos, en especial los que ayuden a mantenerte en forma.

TAURO

Tu economía puede sufrir altibajos importantes, en especial debido a gastos imprevistos por la casa o el automóvil.

GÉMINIS

Tienes que hacer frente a algunas obligaciones sin mucha mayor dilacion de tiempo, sobre todo si tienen que ver con el orden familiar y los hijos.

CÁNCER

Las cuestionse administratvias de justicia o relacionadas con los impuestos cobran tintes positivos para ti.

LEO

Puedes vivir hoy el típico día a pie cambiado. Tendrás la sensación de que todo sale al revés y de que tus esfuerzos no valen para nada.

VIRGO

Se te abren nuevas es interesantes perspectivas con respecto a tus intereses laborales.

LIBRA

Comienzan a solucionarse algunos problemas que complicaban tu día a día más de lo razonable.

ESCORPIO

Argénida Romero presentará poemario

La escritora y periodista

Argénida Romero presentará el próximo jueves, 6 de junio, el libro de poemas “Jamás perder”, en el Centro Cultural Banreservas a las 7:00 pm. La obra incluye una mirada de anhelo, despojo y transformación des-

LGTBI. Según el video de la actuación colgado en redes sociales y recogido por varios medios locales, la cantante de ‘Set Fire to the Rain’, conocida defensora de los derechos de la comunidad LGTBI, paró su actuación para contestar. de la maternidad. “Jamás perder”, editado por Ladiabla Ediciones, es el tercer poemario de la autora. Mira desde adentro, habla desde el cuerpo, y cómo en esa planta que arroja sus hijos al mundo, hay algo incisivamente vegetal.

Tendrás la sensación de que resulta difícil hacerte entender por más que te explicas.

SAGITARIO

El momento es excelente para que te decidas de una vez a corregir esos errores del pasado que siguen afectando a tu presente.

CAPRICORNIO

La enfermedad ronda de alguna forma en tu vida, pero no debes preocuparte en exceso.

ACUARIO

Necesitas tomar el control de algunos aspectos de la familia que acaban por afectarte a ti directamente.

PISCIS

Nubarrones en la relación de pareja, no debes pretender tanto control, si realmente confías en ella, y no digas cosas de las que podrías arrepentirte más adelante.

Noticias Revista Deportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Fue difícil jugar contra un público francés, pero estoy contenta por imponerme a ello. Cuando el público gritaba ‘Varvara’, imaginaba que estaban gritando mi nombre y me ayudó”

Mirra Andreeva, tenista

Carrera longeva y productiva premia a un Beltré que jugó limpio

b Anuncian documental para enero de 2025 b Dilema de la gorra y no se ve como ejecutivo

SD. La longevidad fue un factor clave en la carrera de 21 temporadas en Grandes Ligas de Adrián Beltré, el antesalista dominicano que el próximo 21 de julio será llevado al Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown.

Claro, tiempo de servicio no es garantía de un sitial en Cooperstown, un lujo que solo exhiben cuatro dominicanos y él será el quinto. En el caso de Adrián sí lo es.

“Sabemos que no es fácil, sabemos que lleva tiempo y dedicación jugar muchos años para tener una carrera larga y que te escojan para entrar al Salón de la Fama”, manifiesta el expelotero.

Beltré compartió este lunes en un encuentro con la prensa, su primero después de que se dio a conocer su elección. Estuvo acompañado por Valentín Báez, ejecutivo del Grupo Corripio y Víctor Dumé, el productor del documental sobre la trayectoria del expelotero. La exaltación podrá ser vista por Teleantillas.

Es complicado dejar fuera del Salón a una figura que reunió 3,166 hits; 447 empujadas y 1,707 remolcadas. Cinco guantes de oro y cuatro visitas al Juego de Estrellas.

Este jugador que lo reunía todo: a la defensa y la ofensiva. Sin embargo es poco lo que se fijaba en esos renglones; su meta, según afirmó, era solo salir a ganar partidos

0 Adrián Beltré, centro, con Víctor Dumé, a la izquierda y Valentín Báez, derecha.

o hacer lo necesario para ese resultado favorable de su equipo. Hubo temporadas, sostiene, en que la defensa fue el punto luminoso y otros la ofensiva.

Su primer hit en Grandes Ligas, alcanzar los 3,000 hits y estar en la Serie Mun-

dial, son definidos por él como sus mejores momentos, aunque “es difícil, que puedas apartar algún momento” en particular.

Un jugador limpio Beltré es un jugador que quiere ser un modelo a seguir para su comunidad de El Café, de Herrera. Y harían bien en fijarse en esta muralla de la antesala. En una época marcada

Adrián Beltré, el documental 4

“Adrián Beltré, el documental”, es como se denomina la producción fílmica sobre el antesalista dominicano. En ella se recogen, de forma muy específica, lo que se pudo “observar por las cámaras”, dijo y precisa, “soy una persona un poquito reservada”. Lo mismo comparte el realizador Víctor Dumé, quien lleva todo lo relacionado a esta producción y va de la mano de Beltré. El documental será exhibido en enero de 2025 y se realiza “para los hijos de Adrián, los de ustedes y que vean que sí se puede”.

por los esteroides, Adrián corrió limpio durante 21 campañas y 2.933 partidos. “Yo nunca pensé o creí que alterar mi cuerpo iba a ser algo positivo para mi carrera”, manifestó Beltré.

Muy al contrario, se concentró en lo que es trabajar su cuerpo. Y los resultados son más que observables.

La elección de la gorra Beltré, quien salió del hogar de sus padres con tan solo 15 años, formó parte de la academia de los Dodgers de Los Angeles.

El antesalista intransitable reconoció el apego con esa organización. Pero solo una gorra tenía que ser para colocarse el día de la exaltación para el Salón de la Fama y la agraciada fue: Vigilantes de Texas.

Tampoco fue una escogencia simple. “Yo tuve que sentarme bien y analizar porque yo siempre me caractericé por ser un jugador de los fundamentos y los ideales de los Dodgers”, manifestó Beltré.

Y fue así. Pasó siete años en esa organización, con la que debutó en Grandes Ligas a la edad de 19 años en 1998. Después pasó a los Marineros, por otras cuatro campañas y una más en Boston, antes de pasar ocho con Texas. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 13

Cruz asegura se inician contactos con peloteros

Con miras al Clásico Mundial 2026, ya se dan los primeros pasos

SANTO DOMINGO. A pesar de que todavía es muy temprano, llevar a República Dominicana a conquistar su segunda corona del Clásico Mundial es la meta principal por la que el gerente general Nelson Cruz trabaja desde ya.

“Ya hemos iniciado el camino para contactar a los peloteros para desde ahora llegar con el equipo preparado de la mejor manera” aseguró Cruz al ser abordado como parte de la inauguración de la versión número 38 de la Dominican Summer League, que le ha dedicado el torneo.

“Trabajar en mejorar los lazos de comunicación con los peloteros es fundamental para el logro de la meta” aseguró Cruz que recientemente fue designado por MLB como consultor y asesor especial para Latinoamérica y República Dominicana.

Otra parte importante de los trabajos que se han empezado a realizar para la preparación del equipo nacional , tiene que ver con darle participación a gran-

Dominican Summer League inicia su temporada número 38

SD. La mayor liga de prospectos del béisbol fuera de Estados Unidos conocida como Dominican Summer League (DSL), en la que intervienen las 30 organizaciones de Grandes Ligas presente en el país, inició su temporada número 38 y en esta ocasión tiene dedicatoria al ex pelotero Nelson Cruz.

des figuras del béisbol local que puedan hacer un aporte para lograr la anhelada corona que no consigue desde 2013.

“La participación de todos los que puedan hacer su aporte es clave, y eso desde ya lo estamos viendo a través de la Federación (Fedobe) y la gerencia” sentenció Cruz que el pasado 27 de mayo aceptó volver a ser el gerente general del equipo dominicano.

“Me siento muy contento de tener de nuevo la oportunidad de hacer mi trabajo, y todo es un proceso, hay cosas que hay que mejorar con relación a la versión pasada, pero lo importante es que el trabajo ha comenzado” dijo Cruz.

Nelson Cruz tuvo una dilatada carrera en Las Mayores al ser seleccionado siete veces al partido de las estrellas durante sus 19 años de carrera en Grandes Ligas, bateando para .274 con 464 jonrones, 1,325 remolcadas y un porcentaje de slugging de .513 . Además terminó en cinco ocasiones dentro de los diez jugadores más votados para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. b

La temporada 2024 del circuito, que es el primero para jugadores que han firmado su primer contrato con un equipo de Grandes Ligas, se inició en Campo Las Palmas, las emblemática instalacion de los Dodgers de Los Angeles, organización campeona del torneo en 2023, y pionera en haber desarrollado este tipo de programas en el país.

“Unos 900 jugadores de

esta liga han llegado a las Grandes Ligas, entre ellos Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré, Salones de la Fama de Grandes Ligas”, dijo Orlando Díaz, presidente de la DSL. Mientras que Yerik Pérez, Director Senior de Operaciones de Beisbol de Major League Baseball en el país, destacó la importancia que esta liga ha ganado desde su creación.

“Somos el centro de operaciones internacionales de los equipos, es la liga más importante de Major League Baseball fuera de Estados Unidos. Somos el principal exportador de talento en el que cada año cerca de 500 jugadores firman un contrato con una organización de Grandes Ligas por primera vez”, aseguró Pérez.b

Denuncian cúpula Fedovoli ante la Procuraduría

SD. En la Procuraduría General de la República reposa una denuncia por supuesta estafa, asociación de malhechores, malversación de fondos públicos y violación a las leyes 122-05 y 340-06 contra cuatro directivos de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli). Se les acusa de un desfalco superior a los RD$75 millones entre 2010 y 2023.

Los acusados son Ramón “Alexis” García, presidente de la Fedovoli; Amós Anglada, vicepresidente; José Francisco Fernández, tesorero, y Nelson Ramírez, secretario general.

Osvaldo Estévez, presidente del Club Mil Flores (SDE), depositó la querella el pasado 21 de mayo ante la procuradora Miriam Germán, con copias a los procuradores adjuntos Wilson Camacho Peralta

y Yeni Berenice Reynoso. En el expediente que sometió Estévez, un dirigente deportivo con más de tres décadas de ejercicio, presenta liquidaciones del Ministerio de Deportes hacia la Fedovoli por concepto de subvenciones mensuales entre los años 2013 y 2023 que alcanzan los RD$166,657,305.

Sin embargo, Estévez presentó informes financieros de la Fedovoli que dan cuenta en ese tramo solo se recibió RD$91,933,673. Una diferencia de RD$74,723,632. El legajo de documentos llevado a la PGR también incluye aportes que realizó la Lotería Nacional a la Fedovoli por RD$18,045,000 entre 2010 y 2018, pero que solo se reportó la liquidación de RD$1,100,000 para una diferencia de RD$16,945,000.b

NoticiasRevista Deportes Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Nelson Cruz

DE BUENA TINTA

De prisión preventiva y demás yerbas

Dura lex sed lex, aunque no nos guste

La ley es dura, pero es la ley, nos enseñaron los romanos hace miles de años, algo que debemos tomar en consideración en un presente en el que nos gusta irnos por la tangente y no reconocer la realidad de las cosas.

Sí, es cierto que alrededor del 60 % de los presos en la República Dominicana tienen la categoría de preventivos, pero eso es más una señal de la necesidad extrema de más recursos, tanto económicos como humanos, del sistema judicial dominicano para que pueda ser efectivo.

Pero no menos cierto es que trivializar la ley, según

Protagonista del día

Nelson Cruz

Jugador retirado

El exgrandesligas fue homenajeado ayer, en la inauguración de la temporada XXXVIII de la Dominicana Summer League, torneo que fue dedicado al jugador, que también es asesor del comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred.

QUÉ COSAS

Reclamo por no ser potencia

LIMA. Un grupo de ciudadanos presentó una solicitud para adquirir los formularios oficiales para recolectar firmas y pedir que el alcalde de Lima Metropolitana, el ultraconservador Rafael López Aliaga, sea revocado del cargo por haber incumplido su promesa electoral de convertir a la capital peruana “en una potencia mundial”. “El ha prometido una serie de cosas no ha cumplido nada”. EFE

nos convenga, no puede ser la respuesta.

Lo sucedido durante el fin de semana es una prueba fehaciente de ello: un imputado llamado Juan Llibre, de 79 años de edad, fue enviado a prisión preventiva tras ser detenido con 47 matas de marihuana y un arma ilegal en su poder. ¿Puede alguien de esa edad ser enviado a pri-

EL ESPÍA

El estadio Tetelo Vargas todavía no ha sido intervenido para reparar los graves daños que mostró el parque de San Pedro de Macorís en la final de la Lidom de comienzos de año. Sin embargo, ahí se está jugando otra final, de un torneo AA, como si ese play estuviera en plenitud de condiciones. Algo como que no me cuadra.

Subastan carta de colección de Jordan

EEUU Una carta del legendario Michael Jordan autografiada se vendió en una subasta por 2.9 millones de dólares, lo que supone un nuevo récord para estas piezas de colección de ‘MJ’, informó la casa de subastas Collins. La carta es una pieza única de la Upper Deck Ultimate Collection de 2003-2004. La cifra total de venta fue de 2,928 millones de dólares. EFE

Leucemia infantil y desarrollo fetal

ESPAÑA Una investigación desarrollada por varias instituciones permitióconstatar que algunas leucemias infantiles se originan durante el desarrollo embrionario, aunque no se manifiesten hasta pasados unos meses de vida. Según informó la Universidad de Oviedo, la leucemia mieloide aguda constituye el segundo tipo de leucemia aguda más frecuente en la infancia. EFE

sión preventiva?

Sí, lo dice el artículo 234 cuando habla que la detención preventiva solo se prohíbe si la pena a imponer a una persona de más de 70 años en caso de condena sea inferior a cinco años de reclusión. ¿Justo? Por sus hechos podía ser condenado a 20 años de cárcel: Dura lex sed lex. b

Numeritos

5000

millones de pasajeros usarán los servicios de las compañías aéreas en el 2024.

1

año de prisión suspendida se le impuso al abogado Emilio López por violencia doméstica contra Tamara Martínez.

Neymar subasta zapatillas de oro

SÃO PAULO. Neymar, delantero del club saudí de fútbol Al-Hilal, subastó este lunes una zapatilla bañada en 18 quilates de oro y decorada con piedras preciosas, entre otros objetos, para recaudar fondos que apoyen programas sociales, en medio de las críticas contra el jugador por un proyecto de privatización de playas. La subasta incluyó camisetas del FC Barcelona y del París SaintGermain firmadas. EFE

Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 15
Martes, 4 de junio de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.