



Max Weber, el destacado economista y sociólogo alemán, acuñó un término que describe perfectamente a muchos de los actuales y antiguos senadores, con las debidas excepciones: patrimonialismo de Estado. Este concepto se refiere a un sistema en el que el poder y la administración del Estado están altamente personalizados y concentrados en manos de un líder o un grupo dominante. Tal como lo describió Weber, estos legisladores no diferencian claramente entre los recursos y bienes públicos y los que poseen privadamente. Así, no dudan en usar fondos fiscales como si fueran su propiedad personal, distribuyéndolos a su antojo. Sin una fiscalización adecuada ni un sustento legal, utilizan el barrilito para dispensar favores basados en lealtades personales,
adhesiones políticas u otras razones cuestionables. En el Senado han olvidado la buena administración y la transparencia, en una clara muestra de corrupción normativa. La verdadera función de un legislador dista mucho de la distribución arbitraria de favores y recursos. Su responsabilidad es legislar y, como parte del Estado, servir de contrapeso a las otras ramas del poder. El barrilito fomenta el clientelismo y atenta contra la institucionalidad que debería garantizar la rama legislativa. El poder que los senadores reciben en las elecciones no incluye la subversión de la democracia ni la apropiación del erario para uso discrecional. No sería sorprendente que, en algún momento, una ONG o un individuo lleve a los senadores ante la justicia por el uso indebido de fondos públicos. En resumen, el barrilito es un acto ilícito y debe ser tratado como tal. Si el barrilito no presentara un evidente conflicto ético, todos los senadores lo utilizarían, dejando sin argumentos a quienes preguntan: ¿Más impuestos para que los políticos despilfarren más? b
adecastro@diariolibre.com
Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Máxima 32 Mínima 26
31/26 Tor
35/25 Sol
Juan 34/27 Nub
35/18 Nub
“A veces la gente no sabe lo que es vivir en la pobreza extrema y a veces no viven eso y yo los invito a visitar mi provincia para que conozcan las verdaderas carencias
Dagoberto Rodríguez Adames Senador electo de Independencia
Ángel Hernández precisa que el retiro de la ADP no afecta el proceso
SD. El Ministro de Educación Ángel Hernández afirmó ayer que el Concurso de Oposición Docente 2024 “sigue su curso”, a pesar de que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se retiró del proceso por supuestas irregularidades.
Durante una entrevista con Diario Libre, Hernández manifestó que respeta la acción del gremio, pero consideró que “no hay una razón válida que haya motivado esa decisión”.
Dijo que espera que el concurso concluya de forma satisfactoria, a finales de junio, con la selección de aproximadamente 6,000 docentes, para iniciar adecuadamente el
Ángel Hernández, ministro de Educación.
próximo año escolar.
Sobre las “irregularidades” que expuso la Asociación, comentó que la documentación relativa al concurso fue discutida con el gremio hace más de dos meses, por lo que entendió que está acción es de un grupo “radicalis-
Comisión de Hacienda estudió empréstitos por US$310 millones
SANTO DOMINGO. Como parte de un inventario de proyectos retrasados que están en el Congreso, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aceleró desde esta semana el estudio de un grupo contratos de préstamos que suman más de 310 millones de dólares y que serán pactados con tres instituciones internacionales.
El estudio de los présta-
mos y su sometimiento para aprobación o rechazo en el Pleno de los diputados, estaban paralizados por la campaña política y el posterior torneo electoral. Para no empañar sus candidaturas y lograr su reelección en la Cámara de Diputados, los legisladores detuvieron cualquier proyecto de endeudamiento durante este año.
Sin embargo, pasado el afán del proselitismo y las elecciones, los congresistas aceleraron el análisis de los préstamos para someter informes que per-
El Minerd difundió un comunicado “desmintiendo” las razones que expone la ADP. En el documento asegura que el proceso se lleva a cabo con estándares de “transparencia, equidad y rigor técnico”.
También explica que a pesar de que la ADP había solicitado que se realizara el concurso “se ausentó sin causas justificadas de todas las reuniones de la Comisión Nacional de Concurso”.
Además, establece que el concurso se rige por las normativas y regulaciones de lugar que fueron “consensuadas” con el gremio.
Diâlogo con ADP
ta” dentro de la ADP, ya que en las regionales siguen participando representantes de esta.
Además, consideró que esa “actitud” violenta el derecho de los postulantes que serían beneficiados con el ingreso al sistema de educación pública.
mitan su aprobación. Para ello, la comisión de Hacienda de la Cámara Baja intensificó sus reuniones y se reunió con funcionarios para debatir los contratos.
El primer préstamo que se agilizó en la comisión es un contrato de endeudamiento por 25 millones de dólares que busca financiar un programa de inversiones sostenibles en el sector agrícola y que sería otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
De acuerdo con la motivación que envió el Poder Ejecutivo a los diputados para lograr la aprobación de la pieza, los fondos prestados servirían dar créditos a los pequeños agricultores, implementar asistencias técni-
Respecto a los futuros diálogos acordados entre el Ministerio y la ADP, sobre los puntos por cumplir del acuerdo del 2021, Hernández manifestó que esta abierto al diálogo.
Aunque no indicó una fecha para la próxima reunión, estableció que seguirán adelante con las mismas. b
Los préstamos fueron detenidos por la campaña.
cas para usar las tecnologías en la agricultura, fortalecer las capacidades de gestión financiera en el Ministerio de Agricultura y ejecutar auditorías externas. b
La parte impactada por los vehiculos pesados.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas informó la reconstrucción del puente peatonal de la avenida Charles de Gaulle en el barrio Libertad de Sabana Perdida, próximo a la última estación del Teleférico de Santo Domingo.
Desde hacía cerca de siete años que la infraestructura no se usaba luego que fuera impactada por un camión que le destruyó parte de la estructura. Pese a la demanda de los vecinos y publicaciones de Diario Libre, las autoridades de la Alcaldía no había manifestado interés en solucionar el problema.
El peatonal está ubicado justo frente a un colegio y los estudiantes que viven del otro lado de la avenida se exponen a ser atropellados. Padres y vecinos habían denunciado en varias ocasiones la destrucción la causaron dos camiones que nunca asumieron su responsabilidad.
El Ministerio de Obras Públicas inició el proceso de desmonte de la infraestructura metálica y anunció un proceso de licitación para sustituir la obra por otra más moderna y segura. Los trabajos iniciaron esta semana y la comunidad espera que se construya la nueva estructura en el menor tiempo posible. b
SANTO DOMINGO. Pese a que el Gobierno anunció hace casi un año el inicio del proceso de licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, todavía el proceso está en fase de evaluación y estructuración, bajo los lineamientos de la Ley 47-20.
En junio de 2023 el presidente Luis Abinader anunció que en julio de ese mismo año se lanzaba la licitación, en una alianza público-privada del nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo, que irá desde la estación del Metro de la Avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez, hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo.
Sin embargo, el proceso no ha marchado a la velocidad anunciada y de acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), la
Tren Metropolitano: Un nuevo eje de transporte en el Gran
Recorrido: 32 kilómetros, desde el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte hasta el Aeropuerto Las Américas
Estaciones: 20, la primera etapa 11
Pasajeros: Se estima en 200,000 por día
Fecha de inicio de trabajo: Enero o Febrero de 2024
Tiempo de construcción: Tres años, estimados
iniciativa para la construcción, operación y mantenimiento del Tren Metropolitano de Santo Domingo se encuentra en este momento en la fase de evaluación y estructuración.
La Ley 47-20, define metodologías y plazos para todas las iniciativas sometidas mediante la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).
“Luego de que se concluya esta fase y el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP)
emita la declaratoria de interés público, se iniciarán los preparativos para el lanzamiento del proceso competitivo para la selección de adjudicatario, en el que, de manera transparente, los agentes privados presentarán sus propuestas para participar en la ejecución de la obra”.
En junio de 2023, Jhael Isa, confirmó en un Diálogo Libre que el proceso de licitación iniciaba en enero o febrero de 2024. b
SD. La contaminación por plástico, los efectos del sargazo y el fomento de acuerdos sobre biodiversidad marina son algunos de los temas que integran la agenda de la delegación dominicana que participará en el “Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio”.
La cumbre se celebra en San José, Costa Rica, desde este viernes hasta el sábado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en
un comunicado que la delegación estará encabezada por el canciller Roberto Álvarez y el ministro de Medio Ambiente Miguel Ceara Hatton. El evento es organizado por el Gobierno de Costa Rica de cara a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), a celebrarse en Francia el año próximo.
La delegación dominicana la integra también el viceministro de Recursos Costero- Marinos, José Ra-
món Reyes, quien dijo a Diario Libre que en el marco del evento se prevén encuentros bilaterales con los ministros de Medio Ambiente de Colombia y Cuba, para tratar varios temas. Explicó que con Colombia tratarán los detalles de un plan de manejo en conjunto para el Santuario Marino Orlando Jorge Mera (cordillera Beata), mientras que con Cuba debatirán temas que afectan la región, como la proliferación masiva del sargazo. b
Se necesitan fortalecer las medidas preventivas de robos para mejorar la seguridad de los clientes
SD. Los bancos dominicanos han invertido cientos de millones de dólares en sistemas de protección altamente sofisticados contra los ataques cibernéticos y, sin embargo, son muy vulnerables ante los asaltos, como han demostrado dos hechos recientes y otros anteriores. El acceso a los locales bancarios en el país es sumamente fácil y la protección física se reduce a guardianes pobremente armados y con poca capacidad de disuasión.
Otros países han adoptado medidas muy eficaces, siendo Italia el caso más emblemático. Antes de la implementación de medidas de seguridad avanzadas, Italia experimentaba una alta frecuencia de robos en bancos. En 2009, se registraron 1,744, lo que representaba el 42 % del total de robos en bancos en Europa. Estos incidentes eran tan comunes que ser víctima de un asal-
to era un riesgo diario para los empleados bancarios. La mayoría de estos asaltos ocurrían en regiones como Lazio, Piamonte, Véneto y Campania, y los ladrones utilizaban con frecuencia cuchillos o armas de fuego, reales o falsas.
Este alto índice de robos disminuyó con la introducción de medidas de seguridad más estrictas y avanzadas, como la implementación de cámaras de vigilancia, sistemas de control de acceso, y el uso de puertas blindadas. Estas medidas han ayudado a reducir la incidencia de robos físicos, aunque los ciberataques se han convertido en una nueva amenaza creciente para la seguridad bancaria.
Italia implementó un sistema de seguridad en el acceso a los bancos conocido como el “Antischiuma” o sistema de “cápsulas de seguridad”. Este sistema consiste en una serie de medidas y dispositivos diseñados para prevenir los ro-
En las últimas dos semanas se produjeron dos atracos a sucursales bancarias.
bos en bancos, entre ellos:
■ Puertas blindadas: Estas puertas están diseñadas para resistir ataques físicos y mantener la integridad de la entrada del banco.
■ Câmaras de vigilancia: Instaladas tanto en el exterior como en el interior del banco, permiten la monitorización continua de las áreas sensibles.
■ Sistema de acceso controlado: Los clientes deben pasar por una serie de puertas controladas electrónicamente, que se abren y cierran de forma secuencial para evitar el ingreso simultáneo de varias personas.
■ Detectores de metal y explosivos: Estos dispositivos se utilizan para identificar cualquier objeto metálico o explosivo que una persona pueda intentar in-
troducir al banco.
■ Câpsulas de Seguridad: También conocidas como “buzones de seguridad”, estas cápsulas actúan como una esclusa de seguridad, permitiendo el ingreso de una persona a la vez y bloqueando automáticamente si se detecta una amenaza.
■ Botones de pânico: Los empleados del banco tienen acceso a botones de pánico que, al ser presionados, alertan a las fuerzas de seguridad sobre un posible robo en curso.
Estas medidas combinadas han contribuido significativamente a reducir el número de asaltos bancarios en Italia, donde, al igual que en la mayoría de los países de la Unión Europea, no hay guardianes en las puertas. b
Inacif tardó 13 días ante la falta de partes del cuerpo, las cuales no han aparecido
SAN CRISTÓBAL. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entregará este viernes los restos de Eduarda Díaz, la mujer de 40 años que fue asesinada y desmembrada por su pareja. Su cuerpo fue hallado
hace 13 días en unos matorrales del sector La Conga, en Ingenio Nuevo, provincia San Cristóbal.
Los familiares de la víctima deben presentarse a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del órgano forense para concluir el proceso de entrega.
Ayer, el Inacif explicó a Diario Libre que no habían entregado los restos de Eduarda debido a que debían cumplir el protocolo es-
tablecido ante la falta de algunas partes del cuerpo. El órgano forense acordó con los parientes entregarles el cadáver, a pesar de las partes faltantes, para que puedan darle cristiana sepultura.
Carlos Guzmán, hermano de Eduarda, comentó que tiene todo preparado para recoger el cuerpo y llevarlo de inmediato al cementerio municipal de Yaguate, en San Cristóbal. b
b El 50.4 % es verificado manualmente b Más de 359,000 clientes no tienen medidor
SANTO DOMINGO. Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) tenían en su cartera de clientes 3,092,917 contratos activos al cierre del 2023, de los cuales 2,869,640 eran facturados, para un 92.8 % del universo.
De esos 2,869,640 contratos facturados, 1,423,340 corresponden a clientes telemedidos, para un 49.6 %, de acuerdo con la versión definitiva del último informe de gestión comercial que publica el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que comprende a diciembre del año pasado.
Con la telemedición las EDE pueden leer de manera remota el consumo de electricidad de sus clientes y vigilar el estado de los sistemas de medición para prevenir los intentos de fraude.
La cantidad de clientes telemedidos al cierre del 2023 representa un incremento del 0.5 % en comparación con diciembre del 2022. En cambio, los que fueron medidos de forma manual en
4
El Conep y las distribuidoras
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), como resultado de la Décima Convención Empresarial en 2023, plantea, entre otras cosas, que se hace necesario implementar sin mayor dilación las acciones (...) que reflejen una reducción de las pérdidas en al menos 13 puntos en 4 años, todo realizado con un plan integral consensuado.
diciembre del 2023 ascendían a 1,446,300 clientes (50.4 % del total de clientes facturados), un 0.7 % por encima de los registrados en el 2022.
Meta de Edenorte
En el caso de la Empresa
Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), esta tenía instalados 1,237,694 medidores, de los cuales los telemedidos superan los 575,000.
“Tenemos un crecimiento (meta) de instalar 50,000 medidores por año, y para este año el plan nuestro es sobre los 130,000 medidores (…) Con esto nosotros seguimos combatiendo las pérdidas”, indicó ayer el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto.
Cueto dijo a Diario Libre que brigadas de Edenorte, junto con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), están desmantelando y revisando todos los fraudes “que pudieran aparecer”.
De acuerdo con lo que publica Edenorte, esta EDE tiene la concesión de la comercialización y distribución de energía eléctrica en las 14 provincias de la zona norte de la República Dominicana: Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi, Samaná, Hermanas Mirabal y Dajabón.
La cobranza
En términos generales, en diciembre del 2023, el índice de facturas cobradas de las distribuidoras de electricidad fue de 97.1 %. Esto se explica porque, en la fecha
75.7 %
De los clientes de la empresa Edesur Dominicana es telemedido, de acuerdo al informe.
señalada, se emitieron 2,737,870 facturas y solo fueron cobradas 2,658,619.
El informe de gestión comercial 2023 del Ministerio de Energía y Minas también arroja que entre las tres distribuidoras (Edesur, Edenorte y Edeeste) hay 2,393,475 contratos de clientes 24 horas.
Edeeste con debilidades
Según el informe de gestión comercial de diciembre del 2023, las distribuidoras tenían a esa fecha 359,072 clientes sin medidores. De ese total, el 45.7 % corresponde a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), distribuidora que registra más pérdidas en el sistema.
Solo la compra de energía de Edeeste a diciembre de 2023 ascendió a 6,536.7 GWh. Sin embargo, en la facturación, la pérdida de energía fue de 3,498.5 GWh, un 53.5 %. En cobranza, sus pérdidas rondan el 57.3 %. El informe oficial precisa que esa distribuidora tenía 819,973 contratos activos en diciembre del 2023, pero los facturados eran 741,307 clientes, de los cuales 203,544 son telemedidos para un 27.5 %. En el caso de Edesur, esta empresa tenía 1,005,677 contratos activos en diciembre 2023, los facturados registrados a esa fecha se ubicaron en 912,357 clientes. De esos, el 75.7 %, o sea, 691,066 clientes, es telemedido, convirtiéndose en la distribuidora de electricidad que más verifica el sistema a distancia si se compara con Edenorte y Edeeste. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Participarán los bailarines Jonhal Fernández y Eliosmayquer Orozco
SD. “Don Quijote, el Ballet” tendrá como primer bailarín a Jonhal Fernández, del Spartanburg Ballet de los Estados Unidos, y a Eliosmayquer Orozco Garbey, primer bailarín y profesor del Ballet Nacional Dominicano, los cuales estarán acompañados de un staff de más de 50 bailarines en escena.
Este majestuoso espectáculo, inspirado en la original de Marius Petipa, con música de León Minkus, subirá a escena los días 7, 8 y 9 de junio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional a las 8:30 pm.
Jonhal Fernández, quien protagonizará esta obra, considerada la más repre-
sentativa de la literatura hispana, se consolida como uno de los máximos exponentes del ballet, con una excepcional y exitosa carrera internacional.
Mientras que Eliosmayquer Orozco, profesor cubano que reside en el país desde hace varios años, ha participado en importantes
Simon Grossman
Luego de su exitosa presentación en Santo Domingo, el cantante Simon Grossman conquistará las playas del Este, con una presentación que promete ser memorable. Conocido por su inigualable estilo y carisma, el intérprete de temas como “Agüitaecoco”, “Ciclo” y “Parte de mí” llegará este sábado 8 de junio con toda su música al idílico hotel Eden Roc, en Cap Cana. En este segundo concierto forma parte de su gira “Mostly Fresh”.
Sábado 8 de junio, 6:00 pm, hotel Eden Roc Cap Cana, Tix.do.
producciones teatrales, y en esta ocasión interpretará a Basilio, acompañando a la primera bailarina Diana Dopico del Ballet Concierto Dominicano. La dirección coreográfica de Don Quijote, el Ballet es del maestro y coreógrafo Carlos Veitía; Sarah Esteva tiene a su cargo la produc-
“Aljadaqui
y sus Panas 2”
¡No te pierdas una noche épica de música y espectáculo! Este viernes 7 de junio a las 8:00 pm, Hard Rock Café Santo Domingo presenta “Aljadaqui y sus Panas 2”. Únete a la emblemática agrupación Aljadaqui junto a Pochy Familia, Nico, Laura Rivera, Pablo Cavallo, Urbanda, Gnomico, Luisanna Grullón, Cruzmonty, Fidias Bello, Rafely y Chiquito Team Band. La noche incluirá shows especiales de acordeón, timbales, batería y congas. Viernes 7 de junio 8:00 pm. Hard Rock Café Santo Domingo. Boletas en Uepa Tickets.
ción en la que le acompañan Yeri Peguero con la producción de línea; Lisbell Piedra, subdirectora de la Compañía, y Silvia Crespo, subdirectora de la Academia. Los papeles protagónicos de este magistral espectáculo serán interpretados por los artistas del Ballet Concierto Dominicano Karla Espaillat, Diana Dopico, Sander Roberts, Pedro Pablo Martínez, Anayilda Jáquez, Rissy De Los Santos, Lya Gómez, Oona García, y Luis Pérez.
En los personajes estelares, como don Quijote de la Mancha, estará a cargo del experimentado bailarín y actor Miguel Lendor; en el papel de Sancho Panza, el actor Juan Rodríguez; en el rol del rico Camacho estará la actriz y bailarina Silvia Perrotta; y como Lorenzo, padre de Kitri, subirá a escena el bailarín y coreógrafo Pablo Pérez. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Viernes y sábado, 8:30 pm; domingo 5:30 pm. Boletas: RD$560RD$2,060.
La compañía Lúdico Teatro y Títeres presenta esta popular obra que combina entretenimiento y educación, este sábado, a las 5:00 pm. La entrada al evento será libre hasta completar aforo, brindando a las familias una nueva oportunidad de disfrutar de esta fascinante experiencia teatral en títeres. La obra sigue las aventuras del Pirata Mala Pata, quien emprende una búsqueda incansable de un tesoro.
En el Centro Cultural de España, sábado 8 de junio, a las 5:00 pm, gratis.
“Me gusta Canelo, porque es un hombre fuerte para el boxeo, pero de eso a ser la cara del boxeo... está bien. Lo es.. No lo es en Ucrania, no lo es en Arabia Saudita, no lo es en Europa. Quizá en México sí lo sea, aunque no lo sé” Oleksandr Usyk, campeón mundial pesado
b En Finlete se puede comprar hasta el 9 % de los futuros ingresos que tendría un jugador
SANTO DOMINGO. Pellizcar hasta una fracción de las grandes fortunas que devengan los atletas de las principales ligas del planeta es el delirio de millones de personas. Puede suponer más dinero que sacarse el premio mayor de la lotería. Un desconocido prospecto dominicano es el piloto escogido por una start-up californiana que persigue crear una plataforma donde cualquier persona pueda comprar porciones de sus ingresos potenciales... solo si llega a las Grandes Ligas. La empresa se llama Finlete y funciona como un crowfundig (recaudación en línea). El pelotero es Echedry Vargas, un infielder que firmó por apenas US$10 mil en 2022 con los Rangers, pero que ha logrado un arranque que lo separa de su clase y ya en su tercer año juega en Clase A y ancla en el puesto 16 entre los mejores prospectos del club según MLB Pipeline. Vargas, azuano de 19 años, negoció con Finlete el 10% de sus potenciales ingresos si llega al Big Show y la pequeña empresa abrió una ronda de venta de esas acciones que termina el 28 de junio. Los compradores podrían conseguir hasta el 9% de los pagos como bigleaguer de Vargas. Cada acción cuesta US$8 y se requiere hacer
una compra mínima de 12 unidades (US$96) en Finlete.com/echedry.
Hasta el jueves, el micromecenazgo había superado los US$35,200, por lo que había vendido unas 4,400 acciones a poco más de 70 inversores. El objetivo de recaudación está entre US$50,000 y US$800,000.
Una parte del dinero levantado va al pelotero, explica a Diario Libre al teléfono desde Estados Unidos
US$740
Mil es el salario mínimo en Grandes Ligas en 2024. El pago promedio llega a US$4,5 millones.
0 Echedry Vargas fue una de las firmas más bajas de 2022, pero su desarrollo ha sido meteórico.
el fundador de Finlete, Rob Connolly, un emprendedor que ya ha creado y vendido otras empresas.
Si Vargas llegara a cobrar en salarios un millón de dólares hay US$90 mil que se repartirían entre los compradores, según el número de acciones adquiridas. “Por ahora queremos limitarnos al crowdfunding para los prospectos del béisbol. Pero una vez que tengamos 10 o 15 de ellos, analizaremos el baloncesto, el hockey, el golf, el tenis, las carreras de autos y cualquier otro deporte en el que crea-
mos que podemos ayudar a los atletas y fomentar comunidades de inversionistas entre los fanáticos, a nivel nacional y en el extranjero”, dijo Connolly. —DL: ¿Quê debe hacer un prospecto para ser parte de Finlete?
RC: “Sí, Finlete negocia directamente con los atletas y sus representantes, incluidas sus familias, gerentes y agentes. ¡Damos la bienvenida a cualquier atleta que esté interesado en comunicarse con nosotros!”.
DL: ¿En quê etapa del proceso el jugador recibirâ algûn beneficio?
RC: “No obligamos al atleta a esperar hasta que finalice el período de recaudación de fondos para recibir capital. Podemos enviar dinero a los atletas durante el transcurso del período de recaudación de fondos; a medida que los fanáticos inversores realizan inversiones a través de Finlete, los atletas reciben su pago”.
DL: ¿Cômo se determina el valor de las acciones de un cliente potencial?
RC: “La valoración de un deportista para el aumento de capital es una negociación entre Finlete y el deportista y sus representantes. Uno de los factores más importantes es el rango de posibles ingresos profesionales. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Ahora no quieren concurso de oposición
A menos de un mes de las elecciones, el sindicato de los maestros del sector público ha vuelto a sus andanzas, esta vez tratando de boicotear el concurso de oposición docente para elegir, precisamente, nuevos
maestros para el sistema.
A pesar de que hace solo dos meses acordaron toda la reglamentación para el proceso, de acuerdo a la respuesta del Ministerio de Educación, hoy se oponen a la manera en que se está procediendo.
¿Con qué están de acuerdo Eduardo Hidalgo y sus maestros?
Se oponen a cumplir con
Lidia Ureña
Abogada dominicana
Asumió la presidencia del Comité de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Coplaft) de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
Google lanza un reloj para niños
EEUU La compañía Google lanzó Fitbit Ace LTE, un reloj inteligente pensado para niños de entre siete y doce años repleto de juegos y algoritmos que promueve el ejercicio físico. Los diversos juegos -que se actualizan “cada pocos meses”-a los que pueden acceder los niños desde su muñeca son gratuitos, pero para pasar de nivel o personalizarlos los menores tienen que ‘pagar’ haciendo ejercicio. EFE
los acuerdos de no interrumpir las clases con huelgas que afectan a los estudiantes, pero también se niegan a celebrar sus famosas reuniones en horarios que no los obligue a ausentarse de las escuelas. Hasta que no exista una intención real de ambos lados del espectro, es poco probable que la gran deuda que tiene la
Después que se rumoró que había al menos dos propuestas para montar los juegos de Licey y Águilas en Nueva York, parece que el tema se resolvería con nuevos juegos de exhibición en la Gran Manzana bajo el mismo formato del año pasado y bajo la promoción de la misma empresa con la que se trabajó anteriormente. ¿Qué pasó ahí?
República Dominicana en materia educativa pueda ser subsanada. Y que no quepa duda, el principal problema que tenemos como nación es precisamente la educación, de la cual se derivan miles otros como el caos del tránsito, los embarazos de adolescentes, la debacle institucional, para nombrar algunos. b
49
años de construido tiene el teleférico de Puerto Plata fue fue cerrado para su reconstrucción.
170
millones de dólares es la indemnización que pide la mujer que demandó a Netflix por la serie llamada Baby Reno.
ROMA La policía del Vaticano detuvo a un exempleado por cargos de extorsión luego que supuestamente intentara vender un manuscrito ilustrado del siglo XVII que describe los diseños de Gian Lorenzo Bernini para el baldaquino del altar de la Basílica de San Pedro al propio Vaticano. La persona implicada había trabajado para la Fabbrica di San Pietro. AP
TEXAS Rastreadores de tormentas en el noroeste de Texas recuperaron un enorme granizo que, según los investigadores, podría establecer un nuevo récord estatal. Val y Amy Castor, experimentados cazadores de tormentas, descubrieron el domingo un trozo de granizo de más de 17.78 centímetros (7 pulgadas) de largo al costado de una carretera cerca de Vigo Park. AP
Detenido por violar una cabra
ESPAÑA La Policía Nacional ha detenido a un hombre del servicio de limpieza del Hospital Veterinario de la Universidad Complutense por violar a una cabra que estaba ingresada en el centro. Los hechos ocurrieron el pasado 25 de mayo cuando, una estudiante de la Universidad Complutense de Madrid vio como el trabajador, ya detenido, mantenía posturas extrañas con una cabra. AGENCIAS