Miércoles, 12 de Junio de 2024

Page 1

b El 70% de los recursos se van en pagos directos a congresistas b Eso equivale a más de RD$2,200 MM b Defienden fondo barrilito

DOS EXTRADITADOS MÁS POR FRAUDE DIGITAL PREOCUPA ALZA EN CASOS DE COVID-19

pSD. Miguel Ángel Vásquez y José Ismael Diloné Rodríguez decidieron aceptar su extradición a los Estados Unidos para enfrentar los cargos por fraude digital en contra de personas envejecientes. Suman cinco los criollos que han sido apresados en territorio dominicano por el caso y optaron por irse voluntariamente. Los demás son: Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán, Félix Samuel Reynoso Ventura y Juan Rafael Parra Arias. Otros seis están prófugos.

SD. Los médicos internistas alertan que la positividad actualmente ronda el 15 % e instan a tomar medidas preventivas. b P7

SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz rechazó que se hayan producido tales aumentos. b P10

Soto firmará por más de

MIÉRCOLES 12 JUNIO 2024 Santo
Rep.
Domingo
Dominicana Núm. 3792, Año 15 diariolibre.com Congreso gasta casi todo su presupuesto en sueldos y barrilitos
NEAL CRUZ
P4
US$500MM b P13 AGRICULTURA NIEGA PRECIO DEL ARROZ AUMENTARA 60%
b

ADC ANTES DE COMENZAR

Solidaridad dominicana

Informa el director de Migración que durante la presente administración han sido deportados 500.000 extranjeros, entiéndase, digo yo, haitianos en su grandísima mayoría. Tal y como confirma Venancio Alcántara Valdez, la porosidad de la frontera permite una inmigración ilegal que se eterniza en el tiempo.

Más que el número de deportaciones, interesa otro aspecto de las declaraciones. Es el referente a la dificultad que confronta Migración para cumplir con sus responsabilidades: muchos dominicanos ocultan a los haitianos sin estatus migratorio y los protegen de las camionas.

Cabe preguntarse el porqué de la negación del antihaitianismo si estos indocumentados protegidos “contaminan” nuestras costumbres, “pervierten” el idioma, ocupan los lechos que pertenecen a dominicanas partu-

rientas e impactan negativamente los índices sanitarios y de educación. Esa mano de obra de baja calidad evita la quiebra de la construcción, incluso la pública. Sin ella, la recolección de importantes rubros agrícolas entraría en crisis. Muchos edificios citadinos perderían sus conserjes o guardianes. El servicio doméstico en hogares dominicanos, ya sea de blancos con el negro detrás de la oreja o de mulatos, iría a la baja. Difícil desentrañar el quid pro quo. Habría otra razón más altruista: nuestra solidaridad proverbial. Dada la situación de violencia en Haití, la pobreza y el hambre allí reinantes, algunos o muchos dominicanos prefieren inobservar las leyes migratorias y proteger a esos infelices. Crecí, hace ya muchos años, oyendo a mis abuelos y bisabuela hablar de lo que hicieron ellos y muchos otros, retando la violencia trujillista, para proteger a haitianos del “corte” en 1937. Es el relato que hay que incorporar a la historia de las relaciones de los únicos dos estados en el mundo con la totalidad territorial en una misma isla, y contrarrestar así la campaña antidominicana en el exterior. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

DIARIO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 33 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/19 Nub

Miami 30/26 Tor Orlando 30/24 Tor San Juan 33/27 Nub

Madrid 24/11 Nub

VAYA PERLA “Cada defensor maneja entre 400 y 500 casos, evidenciando un déficit preocupante de 250 miembros, lo que subraya la urgente necesidad de aumentar el personal”

Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.49 59.5759.57 59.59 59.55 59.13 59.19 59.24 59.13 59.23 M5 J6 V7 L10 M11 64.34 64.31 64.56 63.60 63.55 M5J6V7L10 M11
x Rodolfo
Dir. Oficina
Valentín
Nacional de Defensa Pública GRUPO
LIBRE
K
11-06-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 68 2º 22 3º 97 SUPER KINO TV 08 10 15 19 22 24 40 41 44 50 53 54 62 64 65 68 70 73 74 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 14 18 23 30 6 28 14

Concurso docente seguirá aplicando las pruebas

SD. A pesar del retiro de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) como veedores del Concurso de Oposición Docente 2024, este continúa su curso. Hasta el lunes se habían evaluado 10,262 postulantes, de acuerdo con Francisco D’ Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente.

Los maestros evaluados corresponden a los perfiles de nivel Inicial, Educación Artística, Educación Física y Formación Humana. Asimismo, los próximos perfiles a examinar serán en las áreas de Lengua Española, Matemáticas, Naturales, Sociales, Informática y Orientación. En esta etapa fueron aplicadas Pruebas Cognitivas Generales (HCG) y Pruebas de Conocimientos Disciplinares y Pedagógicos, en las que calificaron los conocimientos en sus respectivas áreas, además de las capacidades de análisis crítico y control emocional.

La fase se llevará a cabo hasta hoy en todas las regionales del país, para luego iniciar con la última etapa, la entrevista, en la que seleccionarán los docentes que ocuparán las 7,903 vacantes del sistema educativo público preuniversitario.

El viceministro indicó que es el sietema que determina la calificación de los postulantes para la siguiente fase, evaluando de acuerdo a unos criterios técnicos establecidos. El concurso finalizara el 30 de junio.

“Por primera vez en la historia del Ministerio de Educación vamos a tener los docentes que requiere el sistema dos meses antes del inicio del próximo año escolar”, expresó. b

Suman cuatro los directores de Conagep desde su creación

Reynoso pasa a ese organismo después de estar en Pasaportes

SD. El presidente Luis Abinader no esperó al 16 de agosto, para iniciar los cambios en el tren gubernamental. El primero ha sido la designación de Digna Reynoso, quien pasó de ser directora de la Dirección General de Pasaportes a directora ejecutiva del Consejo Nacional de Gestión Presidencial (Conagep), pero ¿qué funciones desempeña este consejo presidencial?

El 02 de octubre del 2020 el presidente emitió el decreto No. 515-20 que crea este organismo que depende del despacho del presidente de la República.

El consejo debe planificar, desarrollar, gestionar, supervisar y dar seguimiento a aquellas solicitudes o proyectos formulados por entidades o personas que tengan interés colectivo local, regional nacional o del exterior.

Para garantizar la participación de todas las instituciones, el decreto instruye a todos los organismos del Estado a “prestar la cooperación que requiera el (Conagep)”.

Desde su creación en 2020 hasta la fecha ese consejo ha tenido cuatro directores ejecutivos. El 30 de octubre del 2020, se emitió el decreto 575-20 que designó a Antonio de Jesús Rodríguez Tejada como director ejecutivo y Escarlyn Yakaira Benzán como secretaria general del Consejo Nacional de Gestión Presidencial.

Estuvo Dîo Astacio

Para la misma fecha, pero del 2021, fue designado en ese cargo a Dioris Anselmo Astacio Pacheco (Dío), actual alcalde de Santo Domingo Este, mediante el decreto 684-21.

Abinader irá a investidura presidente electo Panamá

PANAMÁ. El presidente Luis Abinader confirmó su asistencia al acto de investidura del mandatario panameño electo, José Raúl Mulino, el cual se celebrará el próximo 1 de julio, informó ayer un representante del Gobiernodel país centroamericano. “Al momento tenemos confirmaciones por escrito de Paraguay,

Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Honduras (...) Yo estoy confiado en que llegarán muchas más confirmaciones de jefes de Estado y de Gobierno de aquí al primero de julio”, afirmó a EFE el coordinador por parte del Gobierno saliente de la transmisión de mando presidencial, Miguel H. Lecaro.b EFE

Un año y medio después, a través del decreto 133-23, Astacio Pacheco fue sustituido por Robert Darío Polanco Tejada.

Tras 15 meses en el puesto, este pasado domingo el presidente Luis Abinader emitió el decreto 314-24, mediante el cual se sustituye a Polanco Tejada y en su lugar designa a Digna Reynoso.

El decreto que crea este consejo establece que el director ejecutivo será designado por el presidente y contará con un secretario el cual también designará el mandatario. b

José Raúl Mulido

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 5
Digna Reynoso, nueva directora del Conagep.

Renunciantes al PLD acusan a Danilo de lucir “desesperado”

Tres diputados que dejaron las filas del PLD respondieron a Medina por hablar de “ratas”

SD. El calificativo usado por el expresidente Danilo Medina para referirse a los que supuestamente han dañado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde adentro, desató críticas entre los políticos que decidieron abandonar las filas moradas para juramentarse en otras organizaciones políticas. Medina, en un breve audivosual difundido en redes sociales, llamó “ratas” a los políticos que, a su parecer, han contribuido a dañar al PLD y pidió a los fieles militantes que se enfoquen en sus trabajos e ignoren a los que hieren al partido morado. Al respecto, tres diputados que decidieron renunciar al PLD para hacer vida política en otros escenarios, consideraron que Danilo, con sus expresiones, se ve “enojado, desesperado y arrogante”.

Los legisladores Carlos Sánchez, Víctor Suárez y María Mercedes Fernández sugirieron a Medina que, en vez de hacer ataques públicos, se enfoque en reconstruir a un PLD que quedó afectado tras las últimas elecciones presidenciales.

El diputado Sánchez, que dejó el PLD para juramentarse en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que el ambiente actual en la organización opositora debe servir para que el Comité

Político analice la situación del partido tras el golpe de los comicios, que desplazó al PLD a un lejano tercer lugar.

“El expresidente Medina lo que debe hacer es analizar lo que está sucediendo en vez de tirarle la culpa a un grupo que, como yo, se fue del PLD cuando vio que ya era un partido que se había alejado de las ideologías que nos motivaban”, sostuvo el diputado representante de la circunscripción tres del Distrito Nacional.

Enojo e ira

Para el diputado Víctor Suárez, quien también abandonó al PLD para aliarse con la militancia gobernante, las declaraciones de Danilo Medina obedecen a un estado de enojo e ira que estaría sintiendo el exmandatario al ver “la penosa” situación del partido que lidera.

Suárez, quien fue un activo miembro del Comité Político del PLD, expresó que respeta y siente cariño por Danilo y los demás políticos de la cúpula partidaria, pero reconoció que los militantes opositores “se han alejado” de los valores e ideologías que una vez resaltaron en el partido morado.

“Entonces yo creo que esa declaración de ratas se hizo con enojo, se hizo con ira porque él está viendo y viviendo una situación difícil en el partido”, sostuvo Suárez.

Lo mismo argumentó la diputada María Mercedes Fernández, quien militaba en el PLD, pero en plena campaña se juramentó en el PRM. La legisladora entiende que el calificativo de “ratas” para quienes supuestamente han dañado al PLD es “una falta de respeto” y denota arrogancia en Medina. b

FP: No es prioridad la reforma Constitución

SD. “La modificación de la Constitución de la República no es una prioridad en los actuales momentos, ya que el pueblo dominicano está sufriendo múltiples problemas que este gobierno en vez de mejorar ha empeorado, a pesar de la gran cantidad de recursos económicos que manejó en estos cuatro años”, advirtió Tobías Crespo, vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara Baja.

Señaló que hay problemas en el sector energético, donde la población se queja no solo de los apagones, sino por la alta facturación. También citó el sector salud, y puso como ejemplo la falta de camas e insumos, y los medicamentos de alto costo que no aparecen, lo cual, aseguró, ha provocado la muerte de muchas personas que se beneficiaban de ese programa social.

“Nosotros pensamos que Tobías Crespo, de FP.

hay otras prioridades para embarcar a un país que salió recientemente de unas elecciones, en una discusión de una reforma constitucional para un supuesto candado que no existe, y supuestamente para garantizar un Ministerio Público independiente, que, de hecho, ellos han dicho que ha actuado de manera independiente. Entonces, no hay necesidad de modificar si es independiente”.b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Danilo Medina no repetirá como presidente del PLD.

Un defensor público maneja hasta 500 casos

24,722 reos dependen de la representación del Estado

SANTO DOMINGO. El derecho a la defensa en República Dominicana, garantizado en el artículo 176 de la Constitución, se ilustra con un dato: quien no tiene cómo pagar un abogado debe conformarse con uno repartido entre 400 a 500 casos.

En esa situación hay 24,722 privados de libertad que dependen de la representación de defensores públicos.

La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) dio a conocer la cifra para evidenciar el déficit de personal que afecta a la institución para cumplir con su misión de proporcionar asistencia legal gratuita a quienes no tienen acceso a un jurista. En una nota de prensa la institución señaló que la alta demanda de servicios legales desafía los recursos de la ONDP, que cuenta actualmente con 182 defensores públicos y 151 abogados adscritos contratados.

Cada defensor maneja entre 400 y 500 casos, lo que evidencia un déficit preocupante de 250 miembros, destacó la ONDP, subrayando la necesidad urgente de incrementar el personal para “mantener la calidad del servicio”.

Vulnera derechos

La entidad indicó que, en los primeros cinco meses de 2024, los defensores públicos realizaron 9,068 visitas a centros penitenciarios y destacamentos policiales, para asegurar una presencia cons-

tante en todas las etapas del proceso penal, desde la detención hasta la liberación.

Por provincias

Las provincias con mayor asistencia de la Defensa Pública durante este periodose reportó- fueron: Provincia Santo Domingo (1,190), Santiago (1,022), Distrito Nacional (821), Barahona (508) e Higüey (458), representando en conjunto el 36 % del total de casos ingresados.b

Internistas destacan el alza de positividad en casos de COVID-19

SD. El infectólogo Héctor Balcácer reiteró este martes que la influenza A del tipo H3N2 y la nueva variante de COVID-19 (KP.2 o FLiRT), derivada de ómicron que circula desde el mes de marzo, mantienen copadas las consultas pediátricas y de adultos.

“Tenemos una positividad cercana al 15 %. ¿Qué significa esto? Que de cada 100 pruebas de coronavirus que se están haciendo, 15 están saliendo positivas, luego de

haber salido de un periodo en el cual la positividad estaba cercana al 1 %”, comentó.

El especialista aseguró que estos virus respiratorios se transmiten muy fácilmente, sobre todo en espacios donde hay grandes aglomeraciones y donde las personas no están usando mascarillas de manera cotidiana.

“El uso de mascarilla es una de las medidas que se conocen efectivas para reducir la transmisión de los pro-

Obras Públicas preparada ante temporada ciclónica

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas anunció un plan de asistencia y prevención ante el inicio de la temporada ciclónica que incluye la participación de más de 2,000 hombres y mujeres y la inversión de decenas de millones de pesos.

El anuncio lo hizo en rueda de prensa el ministro Deligne Ascención, junto a los encargados gubernamentales de la entidad.

El funcionario dijo que ya se ha puesto en marcha un plan de acción que incluye el saneamiento de 14 cañadas y la construcción de muros de gaviones, entre otras obras.

“Tiene que ver con el inicio, el pasado 31 de mayo, de la temporada ciclónica en donde como parte del protocolo del Ministerio de Obras Públicas se activa y se disponen una serie de acciones de carácter preventivo a los fines de mitigar los efectos que puedan traer como consecuencia los fenómenos naturales”, dijo Ascención.

cesos respiratorios”, afirmó.

En entrevista a Diario Libr e, Balcácer dijo que las mascarillas azules tienen una eficacia de dos a cuatro horas, siendo las KN-95 más fuertes en cuanto a la protección que brindan. Asimismo, explicó que el comportamiento de los virus es cíclico y luego de un período de cuatro a seis meses, los casos tienden a aumentar, notándose en el gran flujo en las emergencias hospitalarias. b

Dijo que Obras Públicas ha venido haciendo probablemente la mayor intervención en la construcción de muros de gaviones que se haya hecho en el país para dar respuesta de manera preventiva en algunos casos.

Ascención informó que disponen de decenas de equipos y materiales para prevenir y asistir a la ciudadanía en caso de resultar afectada por cualquier fenómeno de la naturaleza. Indicó que las acciones serían coordinadas con el Centro de Operaciones de Emergencias y las alcaldías de cada localidad.b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 7
0 Sede actual de la ONDP.

Parejas de un mismo sexo pueden contratar entre ellos bienes pero no casarse

En eso coinciden constitucionalistas, aunque tienen opiniones encontradas sobre Art. 55 de La Constitución

SANTO DOMINGO. A las parejas homosexuales la ley dominicana las faculta a contratar sobre sus bienes, siempre y cuando la convención excluya una unión consensual o el matrimonio. Cuestión de giros legales que imposibilitan la unión formal en el mundo gay.

Todo va a depender del contenido del documento, explican tres abogados constitucionalistas, quienes no coinciden en si la carta magna prohíbe o no el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero sí en que “no hay nada que impida” que estos puedan convenir o pactar en cuanto a su patrimonio.

“Un hombre y otro hombre o una mujer y otra mujer pueden convenir un contrato, en virtud del artículo 1134 del Código Civil, donde reglamenten todo lo que tiene que ver con sus bienes, con sus derechos, todo eso; eso no lo prohíbe absolutamente nada”, dice el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa.

El jurista Eduardo Jorge Prats corrobora lo dicho por Subero Isa al afirmar que los homosexuales tienen la facultad de “hacer cualquier tipo de acuerdo económico, salvo una unión consensual o un matrimonio”.

En tanto que el también constitucionalista Manuel Emilio Mancebo especifica que las dos vías para hacer el contrato son el testamento o la donación. Esta última es posible en vida del donante,

Juristas no coinciden sobre si Constitución prohíbe matrimo entre homosexuales.

quien firma la entrega y el donatario que rubrica como aceptante.

Subero Isa asegura que “nada impide” que dos personas del mismo sexo “se establezcan, decidan vivir en una especie de comunidad”, reglamenten su vida, “su tiempo de permanencia entre ellos, cuál va a ser la suerte de sus bienes cuando se mueran”, lo que funciona como “una verdadera unión civil”, pero todo dependerá de las cláusulas que contenga el documento previamente acordado para tener validez. Jorge Prats enfatiza que los contratos convenidos entre una mujer y otra mujer o un hombre con otro hombre “no violan el orden público ni ninguna buena costumbre” porque la Constitución dominicana garantiza la igualdad y, según entiende, “la ley no prohíbe las relacio-

nes homosexuales, ni la ley penal ni la ley civil”.

En lo que no coinciden

Subero Isa y Mancebo entienden que el artículo 55 de la Constitución prohíbe el matrimonio entre homosexuales, no así Jor-

Confrontación de derechos

Mancebo explica que en los países donde se ha aprobado el matrimonio entre parejas del mismo sexo se ponderaron derechos fundamentales como el derecho de familia, la igualdad y la dignidad humana. Todo conforme a la potestad de suscribir tratados internacionales. 4

ge Prats, quien explica que esta promueve la unión heterosexual, pero no veta las que se producen entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, Jorge Prats aclara que hace falta una ley aprobada por el Congreso que establezca el matrimonio y las uniones entre ese colectivo que tanto demanda que se le permita.

“No es válido celebrar ni un matrimonio ni una unión igualitaria en nuestro país porque la ley no lo establece”, indica. Su exposición deja abierto un espacio constitucional a la unión legal de parejas de un mismo sexo.

Los tres juristas tampoco coinciden en cuanto a que los celebrados en otros países donde están aprobados, puedan ser válidos en la República Dominicana.

Para Jorge Prats, los casamientos igualitarios celebrados en el extranjero conforme a las normas del derecho internacional privado “sí suplen todos sus efectos jurídicos” en el país. Subero Isa tiene sus “dudas”.

Mancebo considera que no son válidos dado que deben ser homologados por jueces dominicanos. Cabe la posibilidad de que se invoque en el proceso la constitucionalidad del matrimonio gay pero solo tendría efecto para ese proceso. En caso de ser llevado al Tribunal Constitucional, la sentencia tendría precedente vinculante, obligatorio para todos los poderes. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro 8 /
up

Los precios del arroz al por mayor suben hasta un 26.64 % en un año

b Alzas se registran en tres variedades del cereal b Autoridades niegan llegara a ser 60 % más caro

SANTO DOMINGO. A pesar de que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, negó ayer que los precios del arroz en el mercado mayorista registraran aumentos de hasta un 60 % como alegaron los comerciantes a inicio de esta semana, las estadísticas de la institución muestran que las variedades del cereal sí subieron entre 20.68 % y 26.64 % en un año. Datos de los precios promedio del arroz en los principales mercados mayoristas de Santo Domingo –de los cuales se suplen los comerciantes detallistas y minoristas que luego venden al consumidor final–muestran que el arroz superior fue el que registró el mayor incremento. Un quintal de este producto –equivalente a 100 libras– tenía un precio promedio de 2,634.29 pesos, a mayo de este año, un 26.64 % más elevado que en igual mes del año pasado, cuando el quintal costara 2,080 pesos, registrando un aumento de 554.29 pesos.

A este le siguió el arroz selecto, de amplio consumo masivo, con una subida interanual de 560 pesos, pasando de 2,560 pesos en

Alegato

4

mayo del 2023 a 3,120 pesos en mayo del 2024, para un alza de 21.87 %.

Por su parte, el arroz súper selecto subió 20.68 % en el referido período, situándose a 3,500 pesos el quintal, luego de que estuviera en 2,900 pesos, con respecto a mayo del 2023, por lo que su incremento ha sido de 600 pesos.

Precio no llegô a dispararse

El ministro de Agricultura y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) calificaron como “irresponsables” y “temerarias” las alertas realizadas por comerciantes detallistas de diferentes partes del país, quienes afirmaron que los precios se habían disparado.

“Ese número está exagerado”, expresó Limber Cruz , y consideró que se trata de planteamientos destinados a generar especulación en la venta de este producto.

“Cuando una gente hace una denuncia irresponsable, la gente comienza a especular; entonces se adiciona una demanda inexistente porque la gente está comprando para

de los comerciantes

La Asociación de Jóvenes Comerciantes y la Asociación de Comerciantes Detallistas y Empresarios Emprendedores afirmaron el lunes que los precios del arroz premium han venido aumentando desde septiembre, pasando de 2,000 pesos el saco de 100 libras a 3,500 pesos en la actualidad, para un alza cercana al 60 %. Los gremios alegaron que la libra se vende “a más de 50 pesos” en el mercado interno.

guardar. Ahí vienen las distorsiones del mercado”, explicó el ministro.

En una rueda de prensa convocada por Agricultura para anunciar el lanzamiento del Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado, Cruz señaló que República Dominicana cuenta con casi 5 millones de quintales de arroz en reserva producto de la cosecha de primavera, que se encuentra en su “etapa final”.

Asimismo, negó que el precio del arroz se vea afectado por sus costos de producción, ya que los fertilizantes y otros insumos necesarios para el cultivo del arroz han bajado de precio a nivel global.

En esto coincidió el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, Iván Fernández, quien indicó que se trata de una denuncia “temeraria”, entendiendo que, aunque el arroz premium y vitaminado ha variado su precio al alza, el

arroz selecto B, de consumo masivo, se mantiene estable, con un precio que oscila entre los 30 pesos y los 35 pesos la libra para el consumidor final.

“No hay ninguna situación, hasta hoy, que indique que va a subir un 60 %. Está todo bajo control, los programas del Gobierno están funcionando, la producción está en plena cosecha y tenemos suficiente abastecimiento”, destacó el director ejecutivo de Inespre.

Importaciones

Ambos funcionarios negaron que desde Agricultura se restrinjan los permisos de importación del cereal, precisando que estos son otorgados por la Comisión Nacional Arrocera, que está integrada por una mesa en la que participa un representante de los productores arroceros. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Los mercados mayoristas abastecen de arroz y otros insumos a detallistas y minoristas.
up Leer
historia completa en www.diariolibre.com

Piden que La Vega sea evaluada para construcción de velódromo

José Coronado plantea que esta provincia tiene puntos favorables

SD. La Asociación de Ciclismo de La Vega mostró su interés en que esa provincia sea evaluada con el fin de la construcción de un velódromo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (24 de julio al 8 de agosto).

José Coronado, presidente de la Asociación comparte la idea de que se construya un velódromo moderno en el Cibao. Y si bien, en el modelo original, se contempla el complejo deportivo La Barranquita, que también se tome en cuenta las facilidades en el Centro Olímpico de La Vega.

“Que se evalúe la factibilidad de hacerlo aquí en La Vega”, dijo Coronado, un exmiembro de la selección nacional de este deporte. Reconoce, como el resto de los entendidos en el tema, el que el velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en esta capital se torna ya anticuado para competiciones internacionales.

Coronado insiste, que además de La Barranquita se tome en cuenta La Vega y sugiere que se levante en

el Centro Olímpico de La Vega, aunque existen otros lugares.

Sobre el tema, Coronado dijo que ha enviado comunicaciones al Comité Olímpico Dominicano, Ministerio de Deportes y al presidente del comité organizador de los Juegos, José Monegro.

“Es una provincia que es frontera con prácticamente siete u ocho provincias de la zona”, además de que es muy céntrica para esta zona.

El Cibao necesita una infraestructura de pista para captar lo que son los talentos, plantea el dirigente.

“Es un tema de mucha preocupación para los ciclistas de esta zona, incluso gente de Santo Domingo

han estado de acuerdo que se realice en La Vega porque para un atleta de la capital es mucho más factible bajar a La Vega que ir a La Barranquita a entrenar”, dijo Coronado, ganador de medalla en los Juegos Centroamericanos Cartagena de India 2006.

Otra ventaja, que añade el dirigente, es que para un corredor de Moca, le es más fácil desplazarse a La Vega, que ir, no a Santiago, sino a La Barranquita, que está en una zona retirada de Santiago. b

upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

La vida de Winston “Chilote” Llenas en documental y libro

SANTIAGO. La extensa carrera de Winston –Chilote Llenas en el beisbol, ha sido recogida en un documental y un libro, productos que serán presentados en el Centro León de Santiago el miércoles 26 de este mes de junio.

El productor general del documental, periodista Héctor J.Cruz, es también el autor del libro biográfico de Chilote, que serán lanzados públicamente en la fecha citada.

El documental, de 75 minutos, fue realizado por la empresa CinePlus, y el guión ha sido escrito por el periodista santiagués Tuto Tavarez. Marino Vásquez ha sido director de cámaras y director, y también ha participado en las entrevistas el periodista Rolando Eduardo Fermín.

En la parte de la obra cinematográfica, también han participado el periodista Manuel Díaz, el técnico Ricky Hernández como asistente de producción, y en la edición y efectos especiales, Fernando Pérez Popoter y Lisandro Pichardo.

El acto de lanzamiento tendrá lugar a las 6 de la tarde del día 26, con la presencia de Chilote, su círculo familiar y amistades. b

RD borra su racha negativa al vencer a Alemania en la LN

SD. La selección de voleibol femenino se impuso 3-1 (26-24/21-25/25-21/25-21) a la de Alemania para alimentar sus esperanzas de avanzar a la semana final de la Liga de Naciones y frenar una racha negativa de cinco derrotas.

Yonkaira Peña, Madeline Guillén y Alondra Tapia se combinaron para marcar 45 puntos, encabezados por la primera quien logró 18 puntos. Guillén sumó 16 y Tapia 15. Por Alemania, Camilla Weitzel 18, Emilia Weske 15, Lina Alsmeier

nueve y Lena Stigrot ocho. Solo los mejores ocho equipos avanzarán a la semana final de la Liga. Este miércoles las dominicanas estarán libre y regresan el jueves ante el fuerte equipo de Turquía a las 8:30 de la mañana, hora dominicana.

El equipo dominicano jugó sin Gaila González al lastimarse en los entrenamientos del lunes, según reporte de prensa de la selección. Brayelin Martínez, la más afectada por un virus estomacal jugó de forma breve en el encuentro. b

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 12 de junio de 2024 Diario Libre Metro 14 /
José Coronado, presidente de la Asociación de La Vega.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 12 de Junio de 2024 by Diario Libre - Issuu