Martes, 18 de Junio de 2024

Page 1

Santo Domingo

Rep. Dominicana

Año 5

Núm. 3796

Núm. 3796, Año 15 diariolibre.com

La reforma eléctrica es una de las prioridades del gobierno de Abinader

b Reitera la necesidad de ponerle candado a la Constitución b Considera la importancia de eficientizar el gasto b Pidió investigar denuncia de Migración sobre deportaciones

PREPARANDO LA CEREMONIA DE PARÍS 2024

p PARIS, Francia. Curiosos se congregaron ayer desde los puentes mientras 55 botes serpentearon a lo largo del río Sena, en un ensayo para la singular ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París el próximo mes. Los organizadores confían en que la ceremonia de casi cuatro horas se desarrollará sin contratiempos el 26 de julio. Alrededor de 200 delegaciones olímpicas participarán en el desfile con más de 80 embarcaciones.

SE CAE ACUERDO SOBRE AGUA ENTRE ISRAEL Y RD

SD. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Acueductos rescindió el contrato que se había firmado con empresa israelí. b P6

MÁS DEL 50% DE LOS BENEFICIARIOS DE SIUBEN NO SON POBRES

b P10

Luisana Lopilato siempre amó la comedia más que el drama b P11

Lanzadores dominicanos se destacan

b P13

AP
b P4 MARTES 18 JUNIO 2024

MIRADA

LIBRE

Invertir en educación

La República Dominicana tomó una decisión muy inteligente cuando decidió destinar el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación. No hay que ser más papista que el papa para saber que los problemas en ese importante renglón no están en el dinero comprometido para educar a la gente, sino en la ejecución de los planes alrededor del Ministerio de Educación. Con ese 4 % se han adelantado importantes temas para la sociedad dominicana, como mejores condiciones salariales para los maestros, comida en los planteles para los niños y la compra de libros, uniformes y otras necesidades básicas para los estudiantes. Esos logros no son menores y no se deben perder de perspectiva. El problema con el 4 % está en la codicia de diversos personajes, que ven en el Ministerio de Educación un mecanismo para llenar sus carteras, sin tener como foco principal el bienestar de nuestros niños. De eso es que debemos cuidarnos, del manejo co-

rrupto de un dinero que debe ser manejado con celo y que es fundamental para el país, porque a la larga representa un ahorro. La Unesco, por ejemplo, dio a conocer ayer que “la desescolarización y las carencias educativas, a raíz de una insuficiente inversión en educación, cuestan cada año 10 billones de dólares a la economía global”. Ese organismo sostiene que 128 millones de niños y 122 millones de niñas no fueron a la escuela en 2023 en el mundo, y que el 70% de los niños de 10 años en los países de ingresos bajos y medios son incapaces de comprender un texto sencillo. También indica que si los países redujeran un 10% el número de jóvenes que abandonan la escuela, el PIB mundial crecería entre un 1% y un 2% al año. Esas cifras son escandalosas, pero da esperanza saber que el paso más importante, el de comprometer los recursos, está dado en la República Dominicana. El desafío fundamental está en batallar contra los intentos de saqueo de esos fondos y de conseguir que la calidad de la educación mejore exponencialmente, de modo que la inversión comience a dar el retorno que la sociedad merece.

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 32/21 Sol Miami 31/27 Nub Orlando 31/24 Nub San Juan 32/27 Tor Madrid 27/12 Nub

“La meta es que al año 2028 –y es una meta que nos estamos trazando– lleguen por vía cruceros, de cinco millones a seis millones de cruceristas” Jean Luis Rodríguez Director de Autoridad

Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.55 59.52 59.47 59.27 59.96 59.21 59.23 59.18 58.95 58.82 M11 M12 J13 V14 L17 M11 M12 J13 V14 L17 63.55 63.71 63.57 63.00 63.01
Portuaria Dominicana
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
17-06-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 05 2º 06 3º 59 SUPER KINO TV 02 03 07 12 26 34 35 43 44 46 47 49 59 60 62 69 73 76 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 03 07 14 21 24 16 43
Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“Hay

que esperar las investigaciones, pero en casos de niños, eso es inaceptable”

Luis Abinader, sobre el caso del pastor acusado de violar menores

Reforma eléctrica está en agenda del Gobierno de Luis Abinader

Informó que esta será presentada en el pacto eléctrico, el cual se encuentra avanzado Aseguró que los apagones no son por falta de generación sino por el calor

SD. El presidente Luis Abinader dijo este lunes que la reforma eléctrica está en agenda y que será planteada en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico (pacto eléctrico), el cual aseguró se encuentra avanzado.

No obstante, reconoció que se necesita una mayor inversión en las redes de distribución y eso es parte también de las acciones que tienen que tomar.

El mandatario ofreció estas declaraciones en LA Semanal con la Prensa, al ser abordado sobre que algunos sectores han planteado que la primera propuesta que se debe conocer es la de reforma eléctrica.

Adelantó que ya se han hecho las licitaciones de lugar y entiende no se puede hacer nada más, por el momento.

También puntualizó que se necesita un plan de cómo van a limitar las pérdidas en el sector eléctrico y que están trabajando en él.

Apagones

Abinader se refirió a los recientes los apagones que han ocurrido en diversos puntos del país y sostuvo que a pesar de que Punta Catalina tiene una de sus plantas en mantenimiento no hay ningún apagón por falta de generación y que el consumo aumentó por el calor.

“Los apagones que hay es

lo que pasa todos los años por el calor, ha habido una inversión en las redes, nosotros hemos comprado millones de dólares en transformadores, una parte está llegando o llegó y otra que va a llegar, y es para aumentar la capacidad de esos transformadores en los circuitos, sucede que se sobrecalientan con el calor, se origina más demanda, y no hay la capacidad instalada”, explicó.

Resaltó que el Gobierno ha licitado unos 2,000 megas, de los cuales ya hay 400 funcionando que fueron unas licitaciones de emergencia.

“Esos transformadores es bueno que ustedes sepan duran hasta 3 años desde se ordenan, en prepararse porque no es un transformador cualquiera son transformador especializados”, afirmó.

Informó que para mediados de agosto ya estará una parte de estos transforma-

dores instalados.

“Quiero decir que nosotros estamos dando la mayor cantidad de energía en la historia del país en términos porcentuales, porque antes ustedes saben que había los apagones localizados por tema de pago y nosotros le estamos dando aproximadamente el 98% a la población”, destacó.

Gasto público

El mandatario afirmó que la calidad del gasto no es un proyecto sino un traba-

Reunirá a Migración y Ministerio Público

Tras las declaraciones del director general de Migración, Venancio Alcántara, de que esa institución no cuenta con el apoyo del Ministerio Público para detener a indocumentados en sus residencias, el presidente Luis Abinader instruyó a Joel Santos, ministro de la Presidencia, a que convoque una reunión entre ambas instituciones. Especificó que esa reunión será “para ver exactamente cuáles son los temas que les afectan”, sin dar a conocer más detalles sobre el encuentro.

jo del día a día, que nunca termina en ninguna institución privada y mucho menos en la institución pública y el Gobierno.

Recordó que en la primera oleada de reforma se eliminaron unas siete u ocho instituciones, así como departamentos dentro de las mismas instituciones.

“Nosotros estamos planteando como parte también de esa reforma del gasto público, que sería parte de una reforma fiscal, también mejorar la calidad del gasto público, que hay algunas áreas que podemos mejorarla, pero es, te repito, una tarea que estamos haciendo cada día”, recalcó.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 4 /
Presidente Abinader en LA Semanal con la Prensa.

Senadores comprometidos con aprobar las leyes que faltan para reforma policial

Los legisladores electos estuvieron en la reunión semanal con el presidente Luis Abinader

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó ayer que en la reunión encabezada por el presidente Luis Abinader en la Policía Nacional participaron nueve senadores, quienes se habrían comprometido con aprobar las leyes que enviará el Poder Ejecutivo como parte de la reforma de la Policía.

“Se comprometieron a seguir colaborando a través de favorecer la legislación que estaremos trabajando para reformar y transformar, no solo la Policía, sino todas las instituciones que tienen que ver con la lucha contra el crimen”, indicó. En el encuentro semanal para el seguimiento del Plan de Seguridad Ciudadana es-

tuvieron los senadores electos de las provincias Monte Cristi, Bernardo Alemán; Hato Mayor, Cristóbal Castillo; Espaillat, Carlos Gómez; La Altagracia, Rafael Duluc; La Vega, Rogelio Genao; Santiago, Daniel Rivera; Duarte, Franklin Romero; María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, y Samaná, Pedro Catrain. “Los legisladores ha-

0 Nueve senadores electos estuvieron en la reunión de seguridad con el presidente Abinader.

brían sido invitados para que pudieran ver todo lo que nosotros discutimos aquí y continuar involucrando personas importantes de cada provincia en lo que tiene que ver

con la lucha contra el crimen”, acotó Santos.

221 se entregan

Como es costumbre, Santos presentó el resumen de las principales estadísticas de criminalidad de la última semana y acumuladas este año.

Destacó que 221 personas involucradas en hechos ilícitos se han entregado este año a la Policía Nacional de manera voluntaria. Sólo en junio, hasta el día 16, lo habían hecho 34.

Entre ellos, hubo 131 personas que están vinculadas a “atentados a la vida de terceros”, y 82 son señalados por cometer homicidios.

El ministro interpreta este fenómeno como una demostración “de lo efectiva que está siendo la lucha contra el crimen en República Dominicana”. b

Caso Koldo desvela en España relaciones con empresa en RD

SD. Las autoridades españolas descubrieron, a través del “caso Koldo”, un entramado político y empresarial que aprovechaba la compra de mascarillas durante la pandemia para llevarse altas comisiones de

dinero. Ahora, las investigaciones del periódico español The Objective, han encontrado que las relaciones entre la trama Koldo y Jorge Brizuela Guevara, fundador de Pronalab, empresa que supuestamente se de-

dicaba a limpiar el dinero en la República Dominicana, eran más estrechas de lo que se pensaba.

República Dominicana ha sido usada como centro de las operaciones de blanqueo llevadas a cabo tras el

pelotazo de las mascarillas. Según The Objective, en la Oficina de Propiedad Industrial dominicana, Ignacio Díaz Tapia y César Moreno García, participan en distintas sociedades con diferentes objetos sociales. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 5

Se cae acuerdo entre RD e Israel para realizar plan maestro de gestión del agua

Inapa rescindió el contrato al que arribó con al empresa estatal Mekorot Israel National Water

SD. El acuerdo de colaboración entre la República Dominicana e Israel, que a mediados de 2023 anunció el presidente Luis Abinader como parte de sus acciones e interés por mejorar la gestión del agua, ha sufrido un traspié que lo conduce hacia un rumbo desconocido.

Recientemente, se conoció que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) rescindió el contrato de consultoría que, posterior al acuerdo, firmó con la empresa estatal Mekorot Israel National Water Co. Ltd, por un monto de 2,006,000 dólares (unos 118 millones de pesos a la tasa de cambio actual).

El mismo abarcaba la realización de un estudio de la situación actual del sector agua, otro sobre el potencial de los recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas) y la creación de proyecciones de la demanda de agua (urbana, rural y de riego) para crear un sistema de asignación que permita regular la demanda.

También un estudio de los planes alternativos de

40 millones de galones de agua más para SDE

La Caasd amplía el acueducto Barrera de Salinidad, beneficiaría a 1.8 MM de personas

abastecimiento de agua, un análisis económico y un resumen de recomendaciones del plan maestro.

La información sobre la rescisión del contrato está contenida en la respuesta que dio el pasado 5 de junio la Dirección General de Contrataciones Públicas a una denuncia que le presentó la Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana.

Dicha organización de la sociedad civil había denunciado que, con el contrato, el gobierno de turno iba a aumentar la deuda externa, a poner en riesgo la soberanía hídrica, a ignorar la experiencia técnica del Inapa y a menospreciar la capacidad de los profesionales locales en temas hídricos.

También cuestionaba la legalidad del mismo, dado que se realizó grado a grado y sin cumplir con las disposiciones de la Ley 340-06.

En su denuncia, presentada el 29 de septiembre de 2023, la Red Socioambiental buscaba que se declarara la nulidad del referido contrato.

Pero Contrataciones Públicas, en su respuesta, le indica que, luego de notificarle el recurso al Inapa, esta entidad le depositó el documento de rescisión del contrato, firmado por ellos el 14 de agosto de 2023 y por la empresa israelí el 14 de noviembre de ese año. b

SANTO DOMINGO ESTE. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, informó que la segunda fase de ampliación del acueducto Barrera de Salinidad aportará 40 millones de galones de agua diario a Santo Domingo Este y Norte para beneficiar a 1.8 millones de habitantes.

Durante un recorrido por las instalaciones, Suberví indicó que los trabajos aumentarán de 4 a 6 metros cúbicos por segundo la producción de agua potable para esa demarcación.

Dijo que han adelantado alrededor de 13 kilómetros de tuberías de 48 pulgadas, de un total de 40 kilómetros que comprende la ampliación. Precisó que contará con 4 tanques que almacenarán 7.5 millones de galones cada uno. Manifestó que desde la Caasd se tiene el compro-

Sigue

miso de entregar el proyecto a más tardar a mediados del próximo año.

“Los trabajos avanzan de manera progresiva con el tiempo del cronograma. La finalidad de esta obra es aumentar la producción de agua potable en más de 40 millones de galones diarios para abastecer a todas las comunidades de ambos municipios”, explicó Suberví.

Felipe Suberví detalló que, durante la visita, recorrieron cada punto que forma parte de la obra. Anunció la construcción de torres piezométricas, instalación de las tuberías de líneas de impulsión, entre otras. b

alta la demanda de pruebas COVID-19

SD. Este lunes, decenas de personas se presentaron a la carpa que dispuso el Ministerio de Salud Pública en las instalaciones de la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja) en busca de un diagnóstico para COVID-19.

De acuerdo con el personal de salud, este fue uno de los días más concurridos, con una fila que, a tempranas horas de la ma-

ñana, “daba la vuelta al local”. Se estima que al mediodía ya habían asistido algunas 300 personas.

En el caso de Esmeralda, residente en Santiago, aprovechó un viaje de trabajo hacia la capital y pasó por el local ubicado en la parte trasera de Salud Pública, ya que ella y su esposo han estado padeciendo de fiebre, dolor de cabeza y congestión nasal. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Foto oficial del momento de la firma del acuerdo con Israel.

Miembros de la comisión.

PLD mueve para 7 de julio inicio congreso

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció el cambio de fecha de la apertura de su X Congreso Ordinario, que ahora será el próximo 7 de julio. En un principio la actividad estaba programada para el 30 de junio, “Día de la Confraternidad Peledeísta”, pero según comunicó la organización ante la “imposibilidad” de un espacio para la celebración del acto, se tuvo que mover de fecha. Cristina Lizardo, coordinadora de la comisión a cargo de organizar el X Congreso Ordinario del PLD, señaló que la actividad se realizará en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a las 10:00 de la mañana. El prediseño del escenario está a cargo de una subcomisión que también será la responsable del montaje y el orden del evento.

Sobre el nombre que llevará el congreso, Cristina Lizardo precisó que la comisión ha recibido varias sugerencias con “méritos suficientes”, pero que se reunirá para tomar la decisión sobre ese punto. Entre los avances de la comisión se encuentran el cronograma de trabajo, las actividades a desarrollar, los documentos temáticos de los debates de las comisiones de trabajo y los 14 temas que seleccionaron.b

Abogan para que reforma incluya unir elecciones y reducir Congreso

Finjus y tres legisladores la apoyan, pero piden que no se limite a periodo presidencial

SANTO DOMINGO. Al margen del “candado” a la reelección que afirma buscar el presidente Luis Abinader en una nueva reforma constitucional, tres diputados de distintos partidos y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) abogaron este lunes para que los posibles cambios a la Carta Magna incluyan la unificación de las elecciones y la reducción de la matrícula congresual. Antes de asistir a la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños, y los legisladores opinaron que, aunque consideran que las intenciones para modificar la Constitución son buenas, la reforma debe ser aprovechada para cambiar otros aspectos igual de importantes. Castaños cree que la reforma a la Constitución debe incluir la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, la reducción

Nacional.

de la matrícula congresual, el cambio en la evaluación periódica de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la revisión de órganos como el Consejo del Ministerio Público y la posibilidad de que la Cámara de Cuentas no esté regida por un Pleno, sino por un presidente. Asimismo, Castaños insistió en que la reforma a la Constitución que impulsa Abinader, no debe limitarse a los periodos presidenciales y comentó que un aspecto pendiente de revisión es la evaluación de órganos como el Consejo del Poder Judicial o el Consejo Superior del Ministerio Público que, a su parecer, deben ser evaluados para verificar si han cumplido totalmente con los objetivos para los que fueron creados.

CNM no debe evaluar jueces 4

La propuesta de cambios a la Constitución, de acuerdo con Castaños, también debe abarcar la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, un trabajo que, a su juicio, no corresponde al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ya que el equipo (dirigido por Abinader) “no tiene la capacidad técnica” para examinar a los jueces de la alta corte. Los cambios a la Constitución sugeridos por Finjus y varios diputados nacen por la posibilidad de que la Carta Magna pronto sea reformada. Abinader alega que impulsa una reforma constitucional para independizar al Ministerio Público y limitar el tiempo en el poder.

Las elecciones

Sobre la división actual de las elecciones en el país, las municipales se celebran en febrero y las congresuales y presidenciales, en mayo, Castaños y los diputados José Santana, del Partido Revolucionario Moderno, y Pedro Martínez, de Alianza País, favorecieron unir los torneos electorales en uno solo. Esto por considerar que el poco tiempo que transcurre entre unos comicios y otros “puede ser traumático” para los partidos, además de los gastos proselitistas que conlleva la separación.

Reducir el Congreso

Otro aspecto que, de acuerdo a los legisladores, debe implementarse es la reducción de la matrícula congresual. En la actualidad, el sistema legislativo dominicano cuenta con 190 diputados y 32 senadores.

Sobre este punto, Castaños se mostró “totalmente de acuerdo” en reducir el número de diputados en una reforma constitucional ya que, según dijo, el país es uno de los que tiene más congresistas en comparación con su número de habitantes. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 7
La reforma deberá ser aprobada en la Asamblea

Se cae acuerdo entre RD e Israel para realizar plan maestro de gestión del agua

Inapa rescindió el contrato al que arribó con al empresa estatal Mekorot Israel National Water

SANTO DOMINGO. El acuerdo de colaboración entre la República Dominicana e Israel, que a mediados de 2023 anunció el presidente Luis Abinader como parte de sus acciones e interés por mejorar la gestión del agua, ha sufrido un traspié que lo conduce hacia un rumbo desconocido. Recientemente, se conoció que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) rescindió el contrato de consultoría que, posterior al acuerdo, firmó con la empresa estatal Mekorot Israel National Water Co. Ltd, por un monto de 2,006,000 dólares (unos 118 millones de pesos a la tasa de cambio actual).

El mismo abarcaba la realización de un estudio de la situación actual del sector

agua, otro sobre el potencial de los recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas) y la creación de proyecciones de la demanda de agua (urbana, rural y de riego) para crear un sistema de asignación que permita regular la demanda. También un estudio de los planes alternativos de abastecimiento de agua, un análisis económico y un resumen de recomendaciones del plan maestro.

La información sobre la rescisión del contrato está contenida en la respuesta que dio el pasado 5 de junio la Dirección General de Contrataciones Públicas a una denuncia que le presentó la Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana. Dicha organización de la

se hizo de común acuerdo.

“De igual forma, según lo indicado por Inapa, dicha decisión fue tomada inmediatamente a raíz de la denuncia presentada, de manera irrevocable y sin responsabilidades jurídicas”. Además, dice que no se erogaron fondos.

4

Hay capacidad en la RD

“Desde la Red queremos recalcar que en la República Dominicana contamos con profesionales y técnicos altamente capacitados para llevar a cabo estos estudios y análisis. La utilización de recursos humanos locales no solo fortalece nuestra soberanía hídrica, sino que también optimiza nuestros recursos y apoya la economía nacional”, dice la organización.

sociedad civil había denunciado que, con el contrato, el gobierno de turno iba a aumentar la deuda externa, a poner en riesgo la soberanía hídrica, a ignorar la experiencia técnica del Inapa y a menospreciar la capacidad de los profesionales locales en temas hídricos. También cuestionaba la legalidad del mismo, dado que se realizó grado a grado y sin cumplir con las disposiciones de la Ley 340-06.

En su denuncia, presentada el 29 de septiembre de 2023, la Red Socioambiental buscaba que se declarara la nulidad del referido contrato.

Pero Contrataciones Públicas, en su respuesta, le indica que, luego de notificarle el recurso al Inapa, esta entidad le depositó el documento de rescisión del contrato, firmado por ellos el 14 de agosto de 2023 y por la empresa israelí el 14 de noviembre de ese año. El documento indica que la terminación

Basado en la terminación amigable y, bajo el hecho de que ninguna de las partes le entregó copias del contrato, Contrataciones Públicas dio por resuelto el tema.

En junio

A finales de junio del año pasado, el gobierno anunció el acuerdo firmado entre el director ejecutivo del Inapa, Wellington Arnaud, y el presidente de la institución estatal israelí Mekorot, Yithak Aharonovitch. Con este se buscaba la elaboración de un Plan Maestro de Gestión del Agua en la República Dominicana que, de acuerdo con la nota de prensa oficial, permitiría gestionar ese recurso desde el Estado y de manera eficiente. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Foto oficial del momento de la firma del acuerdo con Israel.

Líderes se reúnen en Bruselas para reparto de altos cargos UE

Los dirigentes europeos decidirían ayer quiénes se harán cargo de las instituciones

BRUSELAS. Los dirigentes de la Unión Europea (UE) se dieron cita anoche para una cena informal en Bruselas para discutir los llamados ‘top jobs’, los principales cargos de las instituciones del bloque, en especial la Comisión y el Consejo Europeo.

Se trata del primer encuentro personal de los dirigentes de la UE después de las elecciones que se realizaron del 6 al 9 de junio y que se caracterizaron por un fuerte avance de los partidos de la extrema derecha.

La actual presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un nuevo mandato de cinco años, Ursula von der Leyen, se perfila como favorita al frente del brazo ejecutivo de la UE.

Por su carácter de titular de la Comisión y al mismo

tiempo candidata, Von der Leyen debe participar solamente del inicio de las conversaciones, y tendrá que retirarse cuando los jefes de gobierno analicen la distribución de los cargos entre las diversas fuerzas políticas. Los dirigentes deberán discutir también alternativas para otros dos cargos de mucha influencia: el Alto Representante (a cargo de la diplomacia del bloque) y quién conducirá el Parlamento Europeo.

Así, los dirigentes se someterán a un delicado ejercicio

de equilibrio a la luz de los resultados de las recientes elecciones. El francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz, por ejemplo, llegan francamente debilitados a esta cena, ya que en sus respectivos países sufrieron pesadas derrotas a manos de la extrema derecha.

En cambio, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, llega enormemente fortalecida, ya que su partido de extrema derecha arrasó en las elecciones y la convirtió en una referencia necesaria a nivel regional.

Policía de Haití lanza operativo contra base de “Barbecue” en Puerto Príncipe

Agentes intercambiaron disparos con sujetos armados

PUERTO PRÍNCIPE. La Policía Nacional de Haití (PNH) informó que lanzó un operativo contra la base de la banda del expolicía Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, en Delmas, Puerto Príncipe. La Policía difundió un video en el que se ve a sus agentes en vehículos blinda-

dos en la zona de Delmas. Aunque la información fue ofrecida en el fin de semana, el operativo fue lanzado desde el pasado miércoles, fecha en que “Barbecue”, que lidera la coalición armada de pandilleros conocida como “Vivre Ensemble”, anunció que el “terror” se apoderará de la comunidad de Delmas.

Según el comunicado oficial, el operativo busca desmantelar viviendas de miembros de bandas en la

Un difícil rompecabezas Los dirigentes que responden a la familia del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) son mayoría en la cena, y ese bloque apoya la candidatura de Von der Leyen al frente de la Comisión.

Al llegar a la sede del encuentro, Scholz dijo estar convencido en que “podemos encontrar un acuerdo en el menor tiempo posible”.

A su vez, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, dijo que “parece haber un creciente consenso”, en especial con relación a Von der Leyen.

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, comentó que no ha “escuchado sugestión de ningún otro nombre”, aparte del de Von der Leyen.

Pero aún si los líderes reunidos apoyan a Von der Leyen, la dirigente alemana de 61 años aún debería ser aprobada por el nuevo Parlamento Europeo, donde tendrá que reunir 361 votos, sobre 720. Los socialdemócratas parecen resignados a perder el cargo de Alto Representante. AFP

zona dirigida por “Barbecue”. “Varios agentes de unidades especializadas, como UTAG, BRI, CIMO y la sección de ingeniería pesada de la Policía se encuentran desplegados en el área de Canez Construction, que se encuentra en Delmas 4 y Tokio, en Delmas 2”, manifestó. Indicó que los agentes intercambiaron numerosos disparos con sujetos armados y desbloquearon algunas barricadas que se encontraban en la vía.

amenazó con atacar empresas de élite económica.

“Además, en la entrada de Delmas 4 para evitar que los agentes del orden llegaran a su objetivo, los bandidos bloquearon la vía con contenedores”, dice el comunicado.

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 9
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni saluda al primer ministro de Eslovenia, Robert Golob. Barbecue

Más del 50 % de beneficiarios del Siuben no son pobres, según informe

b El Ministerio de Hacienda revela el primer marco de referencia para bonos verdes, sociales y sostenibles en el país

Proporción de hogares en pobreza por provincia

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. El 43.4 % de las personas empadronadas en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) reside en hogares con niveles de pobreza extrema y moderada. Elías Piña posee el mayor porcentaje de habitantes que sobreviven con pocos recursos, de acuerdo con el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la República Dominicana.

El resto de los beneficiarios incluye a familias de estrato socioeconómico medio y alto, las cuales reciben algún tipo de transferencia del Estado para necesidades puntuales, como las que canaliza el programa Supérate y sus componentes Aliméntate, Aprende, Avanza, Familia Feliz, Bonoluz, Bonogas y Supérate Mujer.

En el documento se hace referencia a la más reciente

Fuente: Marco de referencia para bonos verdes, sociales y sostenibles

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

encuesta realizada por el Siuben, entre el 2017 y 2018, para actualizar sus indicadores sobre el padrón de hogares elegibles según el Índice de Calidad de Vida (ICV), que se basa en 17 variables socioeconómicas, demográficas y de vulnerabilidad, así como dimensiones de bienestar dentro de cada categoría por zona rural, urbana o metropolitana. En el periodo había 6,182,098 personas en los dos niveles más bajos de pobreza.

El Ministerio de Hacienda informó que el Marco de Referencia forma parte de la estrategia de seguimiento del Estado a los diferentes programas dirigidos a transformar el transporte público, para hacerlo más sostenible y digno, promover energías renovables, implementar programas de eficiencia energética, desarrollar infraestructuras y tecnologías para la gestión de residuos sólidos y apoyo

a iniciativas que aseguren la gestión sostenible y la conservación de los recursos hídricos del país. Además, el informe incluye en el renglón prioridades sociales que el Estado desarrolle proyectos y programas de educación, salud, equidad de género, entre otros, destinado para hogares en situación de pobreza extrema y moderada, así como para niños y jóvenes, entre 14 y 24 años, agricultores y población rural.

Equidad de género

Sobre las brechas existentes por clase y sexo, explica que el Ministerio de la Mujer desarrolla el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020-2030, en el que aborda la educación, para la igualdad, salud integral, autonomía económica, participación social y política. Suma otras variables que se toman en cuenta para elevar los niveles de

conocimiento de las mujeres, para alcanzar a sus pares masculinos.

En ese orden, se identifica la incidencia de las brechas salariales en los hogares más pobres, debido a que, entre los trabajadores de bajos ingresos, las mujeres tienen un sueldo promedio 27 % por debajo del que reciben los hombres.

La información fue resaltada ayer a través de una nota de prensa en la que se explica que el levantamiento referencial es un indicador para las emisiones de instrumentos financieros por parte del sector público para solventar necesidades sociales y el desarrollo sostenible.

Clasifican el presupuesto

La Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (Digepres) ha desarrollado una metodología para la implementación de un nuevo clasificador funcional del gasto. La nueva metodología también contempla la reducción de las brechas económicas sociales y de género.

“El clasificador funcional de género es implementado en la formulación presupuestaria del 2023. Se estima que para este año en curso serán destinados 112 millones de dólares a actividades vinculadas con la equidad de género”, dice el documento de bonos verdes. Las subfunciones a ejecutar contienen acciones focalizadas en mujeres, corresponsabilidad social y pública en el cuidado de la familia. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 10 /
up
La Romana El Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Sánchez Ramírez Santiago Rodríguez Monseñor Nouel Elías Piña Hnas. Mirabal Espaillat Santiago Valverde La Vega Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte San José de Ocoa Azua Peravia San Pedro de Macorís Sto. Dgo Monte Plata San Cristóbal San Juan Barahona Pedernales Independencia Bahoruco Samaná Distrito Nacional 63.8 % 78.4 % 62.0 % 56.9 % 66.1 % 49.7 % 53.4 % 54.0 % 61.7 % 57.4 % 61.8 % 35.3 % 37.8 % 46.7 % 42.2 % 35.2 % 42.7 % 56.6 % 33.3 % 39.8 % 45.3 % 42.8 % 40.7 % 44.2 % 54.2 % 42.3 % 20.0 % 66.9 % 39.4 % 67.8 % 35.8 % 50.9 %
La
Altagracia

REVISTA

“Siempre

El intérprete urabano Don Omar ha confirmado que padece de cáncer. El artista de 46 años compartió la noticia en sus redes sociales el lunes, con una publicación en Instagram.

amé la comedia,

pero también los desafíos del drama”

La inolvidable “Mía Colucci”, de la telenovela juvenil “Rebelde way”, habló para Diario Libre, en el marco de los pasados Premios Platino, sobre sus proyectos y su mejor rol

MÉXICO. En plena adolescencia, cuando la actriz y cantante argentina Luisana Lopilato fue seleccionada para interpretar a Mía Colucci en la popular telenovela juvenil “Rebelde way”, quizás no dimensionaba la relevancia que tendría para su futuro en el mundo artístico. La serie se emitió entre 2002 y 2003 y, gracias a ese personaje, ella, junto a sus compañeros Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín, formaron el grupo Erreway, que se convirtió en un fenómeno al igual que la telenovela, viajando prácticamente por toda América Latina y Europa. A pesar de seguir siendo reconocida por su papel como esa adolescente un poco malcriada, dos décadas después, la actriz, esposa del cantante canadiense Michael Bublé y madre de sus hijos, ha sabido diversificar su carrera, protagonizando éxitos tanto en su país natal como en otras naciones, además de incursionar en la producción.

Casados con hijos, Alma pirata y Atracción x4, así como su papel protagónico de Manuela “Pipa” Pelari en la película de Netflix, Perdida, son algunos de ellos.

De sus proyectos, su paso por Rebelde way, sus proyectos inmediatos y lo que le gusta de la República Dominicana, país que ha visitado varias veces, la actriz de 37 años habló para Diario Libre, en el marco de la celebración de los premios Platino.

—¿Cómo recuerdas esa etapa de Rebelde Way y Erreway, qué significaron esos proyectos para ti y cómo lo ves ahora?

Tenía 14 o 15 años y ahora tengo 37. Fue una época muy linda de mi vida, tengo recuerdos muy lindos de mi adolescencia, viajando por el mundo, conociendo gente, diferentes culturas. Allí tuve la oportunidad de hacer shows por todo el mundo. Fue una época muy linda, la recuerdo con mucho, mucho amor.

Crecí en esta profesión a la que ingresé desde que tenía 6 años con Chiquitita y, fui mutando con los años, aho-

“Tenía 14 o 15 años y ahora tengo 37. Fue una época muy linda de mi vida, tengo recuerdos muy lindos”

Luisana Lopilato

Sobre “Rebelde way”

ra soy madre de cuatro y esposa, creo que es parte de la madurez, es el camino de las elecciones que hice y se ha puesto más interesante. Mi primera profesión es ser madre; estoy muy feliz con lo que tengo, con lo que Dios me ha regalado y con lo que he formado. —Actualmente, la industria del entretenimiento ha dado un giro de 180 grados, ¿cómo has vivido los cambios en la industria cinematográfica?

Sí, es increíble cómo ha cambiado todo en lo audiovisual y la tecnología, la forma de comunicar con las plataformas ha cambiado la manera

en que planteamos los proyectos. En mi caso, he sabido evolucionar con esos cambios, adaptándome como todos, creo que es un reto, pero es eso o desaparecer. Al final, eso ha sido beneficioso para los actores, porque nos ha permitido expandir más nuestro rango de acción. Plataformas como Netflix y Amazon, que fueron pioneras, han abierto la oportunidad de que las películas, series o proyectos.

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 11
Luisana Lopilato, “Mía Colucci” en “Rebelde way”, habló para Diario Libre. Luisana Lopilato, actriz argentina

Fiesta de la Música llega a la Plaza de la Cultura

La Ciudad Colonial, Samaná y Santiago, también acogerán la atractiva programación

SD. La Alianza Francesa de Santo Domingo anunció la 20ª edición de su Gran Fiesta de la Música, que se celebrará el próximo 22 de junio en la Plaza de la Cultura

Juan Pablo Duarte.

Desde su creación en 1982 en Francia, la Fiesta de la Música ha sido un evento global que celebra el arte ofreciendo una plataforma para que artistas emergentes y establecidos compartan

sus piezas con el público.

Este año, la Fiesta de la Música se centrará en ritmos caribeños y celebrará el debut del breakdance como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de París.

Las festividades comenzarán a las 10 am hasta las 12:30 de la medianoche.

Se inaugura con la Fiesta de la Música Infantil y Juvenil, que incluirá cuentos

musicales, talleres de escritura de rap, conciertos, proyección de películas, experimentación con instrumentos musicales, shows de danza, y muchas actividades diseñadas para celebrar la música y la danza entre los más jóvenes.

A las 5 de la tarde, la gran Fiesta de la Música arrancará con un Flash Mob inspirado en “La Danse des Jeux”, una coreografía creada por el renombrado coreógrafo Mourad Merzouki en honor a los Juegos Olímpicos.

Entre los artistas locales que se presentarán se encuentran Toque Profundo, La Marimba, Josean Jacobo, Batey Cero y Celestino. Desde Francia, la banda Funky Noxy, liderada por el pionero del hip-hop Sidney Duteil, el grupo Zion B-Boys, procedente de Martinica.

La programación incluye actividades en Santiago (Utesa), Samaná, Centro León en la Ciudad Colonial. Programa disponible en el sitio web de la Alianza Francesa.

Adalgisa Pantaleón es reconocida en NY

SD. La cantante y actriz dominicana Adalgisa Pantaleón, integrante de la exitosa obra de teatro “Mariposas de acero” que actualmente se presenta en la ciudad de Nueva York, fue reconocida en esa ciudad por sus aportes a las artes de la República Dominicana.

“Gracias por la proclama de la cual fui objeto. No hay palabras para agradecer a una extraordinaria mujer Naomy de Peña, concejal de Belle Ville New Jersey y De-

Pantaleón

puty Mayor, por tan gran distinción. Gracias del alma al cariño de mis hermanos

HORÓSCOPO

ARIES

Hoy tienes una tendencia muy fuerte a querer controlarlo todo y a asegurarte de que recibes la misma medida de atención de la que prestas a los demás.

TAURO

Debes tener cuidado en todas las operaciones financieras que hagas.

GÉMINIS

Si vas a hacer algún viaje en un futuro inmediato, analiza bien la ruta y entérate de posibles huelgas o alteraciones.

CÁNCER

Vas a tener la oportunidad de brindar por el regreso de alguien muy amigo tuyo y de tu pareja.

LEO

En un momento de inspiración tendrás una idea genial para tu trabajo. La llevarás a la práctica y ganarás seguridad en ti mismo cuando veas que funciona.

VIRGO

En el amor, atrévete a romper todos esos tabúes con los que estás acostumbrado a funcionar y disfruta.

LIBRA

Los astros favorecerán tus relaciones sociales y profesionales; todo te será positivo.

ESCORPIO

Tus relaciones de pareja, si la tienes, serán excelentes. Si aún no tienes a tu media naranja será la familia la que llene el hueco.

SAGITARIO

dominicanos, por sus aplausos”, expresó Adalgisa al ser reconocida en Nueva York por sus aportes al arte. Compartiendo escenario con figuras de renombre como Nashla Bogaert, Honey Estrella, Frank Ceara, Nico Clínico, Judith Rodríguez y Adalgisa Pantaleón da vida a Dedé Mirabal.

Bajo la dirección general del maestro Waddys Jaquez, “Mariposas de Acero” es un espectáculo de alta calidad que destaca por su innovación y profundidad.

Te conviene iniciar un plan de alimentación más sana y equilibrada.

CAPRICORNIO

Tu mejor aliado en esta jornada será un prudente silencio: cuanto menos hables, menos posibilidades tendrás de equivocarte.

ACUARIO

Si estás seguro de tus convicciones, no te dejes convencer por las presiones exteriores que buscan sacarte de tu carril.

PISCIS

Si tienes hijos vienen momentos de gran satisfacción y amor hacia ellos.

Noticias Revista Deportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 12 /
Cécilia Pasquier, Ivanne Girard, Raydem Cisneros y Laura González ofrecieron los detalles a la prensa. Adalgisa

DEPORTES

“Hice todo lo posible y en mi poder para que esta pelea ocurriera, si no ocurre es por Canelo. Soy el número uno en la división; el segundo es David Morrell. ¿Cómo Canelo se va a llamar campeón y tener esas fajas si no pelea contra el uno o el dos?” David Benavidez, boxeador

Gil, López y Blanco no estaban en el libreto, pero han jugado roles estelares

El trío figura entre mejores 10 de toda la MLB en efectividad Dos de ellos ingresaron a la rotación por bajas en sus clubes

SANTO DOMINGO. Además de ser dominicano, lanzadores y haber firmado por bonos pequeños, Reynaldo López, Luis Gil y Ronel Blanco comparten un estatus común en la actualidad; son parte de la élite del pitcheo en las Grandes Ligas a pesar de que llegaron a los entrenamientos de febrero sin garantía de anclar en la rotación. El trío de derechos figura entre los primeros 10 en efectividad de toda la MLB. También anclan en el top 10 entre aquellos que la oposición menos le batea.

López lidera la MLB en porcentaje de carreras limpias con 1.69 tras laborar 69.1 entradas para unos Bravos que perdieron a su cabeza de rotación (Spencer Strider) el primer mes de la campaña. Es décimo en average tolerado por la ofensiva contraria con .203.

Gil marcha cuarto en toda las Grandes Ligas y primero en la Americana con efectividad de 2.03 en 80 episodios para los Yanquis. El azuano es el lanzador al que la oposición le batea menos con .142.

Blanco aparece en el noveno lugar a nivel general con 2.43 en 77.2 capítulos para los Astros. Al santiaguero solo se le batea para .164, el segundo más bajo en todo el Big Show.

Luis Gil solo lanzó 29.2 entradas entre 2022 y 2023 a causa de lesión en su codo.

Fuera del libreto

A López, de 30 años, se le firmó en la temporada muerta para trabajar en el bullpen de los Bravos por US$30 millones y tres

temporadas, con opción de abril partidos, pero nada garantizado. Al campamento de los Bravos en Nort Port, Florida, llegaron sembrados Strider, Max Fried, Charlie Morton y Chris Sale en la libreta del dirigente Brian Snitker. Bryce Elder, quien fuera All Star en 2023, apa-

Blanco, la respuesta en Houston

El cuento de hadas de Ronel Blanco no termina y el domingo estuvo a punto de agrandarlo cuando trabajó siete entradas sin permitir hit y pudo convertirse en apenas el séptimo que logra dos juegos sin tolerar imparable en una temporada. Blanco, un error estadístico que firmó con 23 años por solo US$5 mil en 2016, ha encallado en la rotación de unos Astros que arrancaron el curso con Justin Verlander y José Urquidy en lista de lesionados y que perdieron a Cristian Javier el mes pasado con el codo roto. El santiaguero marcha con 7-2, lleva 75 ponches en 77.2 innings y su WHIP es de 0.96. Un paño de lágrimas para unos Astros que marchan a nueve juegos en el Oeste.

recía como el favorito para el quinto puesto, pero López le ganó el puesto en la Liga de la Toronja, al trabajar 16 entradas de 13 ponches y solo cuatro vueltas.

López, un petromacorisano de 30 años que firmó al profesionalismo en 2012 por solo US$17 mil con los Nacionales, no superaba los 70 episodios de trabajo desde 2019 cuando lo hizo con los White Sox, su último como abridor habitual.

Gil, en las nubes

El tres de marzo, a 26 días del inicio de la temporada, el dirigente Aaron Boone autorizó la asignación de Luis Gil a la sucursal AAA del equipo, donde entendía podía continuar la recuperación de la cirugía Tommy John que le limitó todo 2023 a cuatro entradas.

Con Gerrit Cole, Carlos Rodón, Marcus Stroman, Néstor Cortes y Clarke Schmidt en forma no parecía haber espacio para Gil. Pero el 13 de marzo Cole se lastimó el codo derecho y no ha vuelto al equipo.

El 28 de marzo fue llamado Gil y a apretado esa oportunidad como el último pelo. Firmado en 2015 por US$90 mil por los Mellizos, el azuano marcha con 9-1 con 80 capítulos de trabajo, 96 ponches, un WHIP de 0.98 y un FIP de 3.06.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 13

Soto coquetea con ser el más votado al Juego de Estrellas de MLB

Está segundo en las votaciones generales, solo detrás de su compañero Judge

SANTO DOMINGO. La Major League Baseball hizo público su primer “boletín” de votaciones para el Juego de Estrellas que se jugará en el mes de julio en el Globe Life Stadium de Arlington, Texas, y no hubo ningún tipo de sorpresas entre los tres jugadores más votados hasta el momento.

El dominicano Juan Soto (1,252,020) es el segundo más votado para el “Clásico Veraniego”, solo detrás de su compañero de equipo con los Yanquis de Nueva York, Aaron Judge, que ha recibido 1,366,315 sufragios. En la Liga Nacional, Bryce Harper (1,110,562) es el líder y ocupa el tercer puesto general de las votaciones para el primer corte. “Juanjo” además de que está en uno de sus mejores arranques desde que llegó a las Mayores, se está beneficiando del mercado de la “Babel de Hierro”

El accidentado regreso de Mbappé al fútbol termina con la nariz rota

Francia derrotó por la mínima a Austria; Eslovaquia sorprendió a Bélgica y Hungría goleó a Ucrania

ALEMANIA. Francia se evadió, al menos durante 90 minutos, del contexto político y solventó el lunes con 1-0 su debut ante Austria, aunque Kylian Mbappé sufrió una fractura en la nariz, mientras que Eslovaquia dio la primera gran sorpresa del torneo al vencer 1-0 a Bélgica.

del partido, el exdelantero del PSG abandonó el terreno de juego con el rostro ensangrentado, después de un duelo aéreo con Kevin Danso.

El futbolista abandonó el estadio en ambulancia y fue sometido a pruebas en el Hospital Universitario de Düsseldorf.

para recibir el apoyo de los votantes.

El dominicano tiene una línea ofensiva de .315/.433/ .592 con 18 cuadrangulares y 55 carreras empujadas en 71 partidos, al momento solo se ha perdido los tres partidos de la serie ante los Dodgers de Los Ángeles en el Yankee Stadium en el fin de semana del 7 al 9 de junio, con una inflamación en el codo izquierdo.

El desempeño de Soto y Judge ha sido vital para que “Los Mulos del Bronx” (50-24) tengan el mejor récord del negocio en la actualidad.

Soto no sería el primero

En caso de ser el más votado para el Juego de Estrellas cuando termine el escrutinio, Soto se estaría uniendo a Vladimir Guerrero Jr. (2021), José Bautista (2011 y 2014), Albert Pujols (2006 y 2009), David Ortiz (2005) y Alfonso Soriano (2004) son los dominicanos que se han alzado con la mayor cantidad de votos para el Juego de Estrellas desde 1970. b

También debutó Ucrania y fue goleada por Rumanía (3-0).

Los ‘Bleus’ capitaneados por Mbappé, cuya previa del partido estuvo marcada por la actualidad política en Francia y el posicionamiento público de algunos de sus jugadores, liderados por la nueva estrella del Real Madrid, apaciguaron el ambiente con tres puntos cosechados.

Fue precisamente un pase de Mbappé el que derivó en el gol en propia del defensor austríaco Maximilian Wöber (38).

Pero poco antes del final

“Kylian no está bien. No puedo decir más. Su nariz no está bien. Es complicado. Ésa es la mancha negra de esta noche”, dijo el seleccionador francés Didier Deschamps a la prensa al ser preguntado por el nuevo fichaje del Real Madrid.

“Los primeros exámenes realizados por Kylian Mbappé en el hospital de Dusseldorf tras el partido contra Austria (1-0) fueron tranquilizadores. Se habría decidido así no intervenir quirúrgicamente al capitán de la selección francesa”, dice L’Équipe.

Los vigentes subcampeones del mundo, bien ayudados por su arquero Mike Maignan, imitaron el debut exitoso de otros favoritos como Italia, Inglaterra, España, Países Bajos o Alemania. b AFP

NoticiasRevista Deportes Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Soto (.433) está líder en MLB en porcentaje de embasarse. Kevin Danso, left, trata de detener a Kylian Mbappé.

DE BUENA TINTA

¿Se necesitan tantos diputados?

Quizás por ahí se puede comenzar

La República Dominicana tiene apenas 11 millones de habitantes y un territorio de 48,442 km², pero cuenta con una nutrida representación congresual de 180 diputados, entre los provinciales, nacionales, de ultramar y

del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Recientemente, Diario Libre publicó un reportaje en el que señalaba que alrededor del 70% del presupuesto del Congreso se destinaba a sueldos, sobresueldos, dietas, bonos y gastos de representación de ese nutrido pelotón de “representantes”. Estos funcionarios pú-

Protagonista del día

Joe Biden

Presidente de Estados Unidos

Anunciará este martes en la Casa Blanca una nueva medida que permitirá que algunos migrantes indocumentados casados con ciudadanos puedan obtener un estatus legal en el país. La decisión podría beneficiar a más de 500,000 personas.

QUÉ COSAS

Hallan reliquias de dinastía Ming

PEKÍN La investigación arqueológica llevada a cabo en los restos de dos barcos naufragados durante la dinastía Ming (1368-1644) en el Mar de China Meridional han permitido recuperar más de 900 objetos de cerámica, bronce, esmalte y ébano, recogen medios locales. Según el diario Global Times, los arqueólogos emplearon el sumergible Shenhai Yongshi para acceder a los restos de los barcos. EFE

blicos tienen, además, su propio y peculiar sistema de pensiones que garantiza enormes beneficios al agotar un solo período y un paquete completo cuando se cumplen dos consecutivos, muy diferente a la población común y corriente, que debe acumular 360 cotizaciones y esperar los 65 años de

EL ESPÍA

Durante el fin de semana, un partido de la Liga Dominicana de Fútbol se suspendió porque un fanático entró al terreno de juego y golpeó salvajamente a un árbitro. El individuo, se supo, fue apresado horas después por la Policía Nacional, pero esta es la hora que todavía la LDF no ha dado ni un letra de información sobre el hecho. ¿?

ADN revela secretos en Chichén Itzá

MÉXICO Aunque estos rituales eran una parte esencial de la cultura maya, todavía no se comprenden muy bien. Ahora, el análisis de ADN antiguo de los restos de 64 individuos sacrificados en Chichén Itzá entre el año 600 y el 1100 d.C. ha descubierto que todos eran niños pequeños varones, y que entre ellos había dos pares de gemelos. EFE

Pareja de cuásares más distantes

EEUU Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de cuásares en proceso de fusión tan sólo 900 millones de años después del Big Bang. Estos cuásares no solo son los más distantes jamás encontrados, sino que además son los primeros descubiertos del periodo de formación del Universo llamado ‘Amanecer Cósmico’. EFE

edad para obtener una pensión de miseria. En tiempos de reformas generalizadas vale preguntar, entonces, si realmente son necesarios tantos diputados, si tomamos en cuenta que Estados Unidos, con sus 333.3 millones de habitantes cuenta con 435 representantes. Quizás por ahí podamos comenzar a reformar. b

Numeritos

3,961

millones de pesos es el contrato que tiene la empresa Acciona para el aeropuerto de Cabo Rojo.

3

millones de cruceristas están programados a visitar la República Dominicana en el 2024, cifra que se duplicaría para el 2028.

Tribu retoma caza de ballenas

WASHINGTON Estados Unidos concedió a la tribu india Makah del estado de Washington una exención que ayuda a despejar el camino para su primera caza de ballenas autorizada desde 1999 y prepara el escenario para nuevos enfrentamientos con activistas por los derechos de los animales. Los Makah es la única tribu indígena norteamericana con un tratado que menciona el derecho a cazar ballenas. AP

Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 15
Martes, 18 de junio de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.