JUEVES
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3798, Año 15 diariolibre.com

JUEVES
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3798, Año 15 diariolibre.com
El presidente Abinader tiene un salario de RD$450 mil
Ocho funcionarios ganan más que el mandatario
MAP maneja proyecto de ley para regular disparidades
SD. Roberto Herrera, miembro, y Edwin De los Santos, presidente de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), entregaron un pergamino de reconocimiento a doña Haydée Kuret de Rainieri, durante un almuerzo que celebraron ayer y en el que se tocaron diversos temas económicos, incluyendo los incentivos al turismo y los puntos más importantes que la Cámara considera para una buena reforma fiscal. P10
David Ortiz
Se siente molesto por trato de Lidom
Eduardo Fernández traza su camino de éxito
SD. Apesar de que durante el gobierno de su partido, el PLD, se inauguraron varias oficinas gubernamentales en los Estados Unidos, el senador de Elías Piña, Yván Lorenzo, hoy las considera como clientelismo y cuestiona su existencia en la actualidad. P6
Los ofensores sexuales nunca se rehabilitan. Esa es la realidad, probada por la práctica y por estudios en diversas partes del mundo. A la larga, acaban repitiendo sus acciones, porque es una enfermedad, más fuerte que su carácter, que debe ser tratada con medicamentos y las previsiones de rigor. No son pocos los ofensores sexuales que se escudan en las religiones para combatir sus sucios deseos. Algunos consiguen ahí una cierta protección, pero la mayoría acaba saciando su instinto animal. Lo hemos visto en los escándalos que han surgido en la Iglesia católica, que ha registrado abusos sexuales en prácticamente el mundo entero, con sedes religiosas que operaban más como un club de pedófilos o violadores que de un grupo de hombres de fe. Esa conducta no se ha limitado a los católicos, pues los protestantes también han sido señalados por lo mismo, como ese pastor Johan Castillo, que ha abusado de cinco mujeres. Los casos de violadores ocultos en las religiones han bmorales@diariolibre.com
sacudido a judíos, musulmanes, indús, budistas, en fin, a todos por igual. Igualmente, los enfermos sexuales se esconden en el magisterio, en los deportes, en los centros de entretenimiento infantil, en los hoteles y hasta en los hospitales. Es algo muy asqueroso, muy vil, muy bajo. Me sorprende que dados los casos de abuso sexual contra menores de edad en la República Dominicana no haya surgido un registro de ofensores sexuales, como hay en otros países. Si bien esta herramienta no detiene a los ofensores, sí los persuade, pues representa un mecanismo muy útil para la comunidad y la policía, de modo que se sabe dónde están los atacantes y qué hacen. Habrá quien esgrima el argumento de los derechos civiles o la privacidad, pero soy de los que piensa que quien viola a una mujer o a un niño renunció a cualquier derecho posible. Por eso, ya que estamos hablando de reformas, se hace urgente aprobar el Código Penal y con él un protocolo estricto de manejo de los casos de violación, que incluya una marca de por vida para los ofensores. Esa debería ser una discusión seria, tanto como la reforma fiscal. b
Ricardo de los Santos Presidente del Senado
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 33/24 Nub
Miami 30/27 Chu Orlando 31/24 Nub San Juan 33/27
“Ellos (PRM) deben esperar al próximo gobierno para que nos aboquemos a cualquier tipo de discusión”
Yván Lorenzo, senador de Elías Piña
b Ocho funcionarios ganan más que Abinader b Anomalía en nómina del Estado genera esos desniveles; el MAP envió al Presidente un proyecto de ley para corregir fallos
SANTO DOMINGO. En el sector público dominicano, las discrepancias salariales han generado polémica, con asistentes técnicos que ganan más que ministros y directores con salarios superiores al del presidente de la República. La nómina estatal, donde se registran entre 700,000 y un millón de empleados, debería estar bajo escrutinio, pero las iniciativas para esos fines no han prosperado, como un anteproyecto de ley para normalizarla, que no termina de despacharse desde la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. Un asistente técnico de Edesur Dominicana tiene mejor salario que cualquier ministro y un director del Banco Central de la República Dominicana gana más que Luis Abinader. Estas son de las discrepancias en los salarios del Estado, un tema espinoso que no ha desembocado en una discusión profunda.
Existen puestos con requerimientos académicos y técnicos elevados que justifican salarios acordes, como los relacionados al Banco Central y los organismos de regulación financiera y fiscal, mientras otros parecen prescindir de un perfil preciso, pues son ocupados por políticos del partido de turno, sin criterio profesional alguno.
Gobernador del Banco Central
Vicegobernadora del Banco Central
Superintendente de Bancos
Superintendente de Seguros
Director general de Aduanas
Director general de Impuestos Internos
Administrador de Edenorte
Administrador de Edesur
Presidente
Director del Banco Central
Senadores Vicepresidenta
Presidente de la Junta Central Electoral
Presidente del Tribunal Superior Electoral
Administrador de Edeste
Ministro de Defensa
Ministro de Hacienda
Ministros
Alcalde de Santiago
Alcaldesa del Distrito Nacional
Jefe del Ejército
Jefe de la Fuerza Aérea
fensor del pueblo reciben 300,000 pesos.
El artículo 5 de la Ley 10513 establece que “ningún servidor público del Estado dominicano podrá devengar un salario mayor al del titular o titulares de los poderes del Estado...”.
Sin embargo, la misma ley permite que las instituciones descentralizadas establezcan su régimen de remuneraciones. Por ejemplo, dos asistentes técnicos de Edesur Dominicana tienen salarios de 335,000 pesos, más altos que el de cualquier ministro, que por ley gana 300,000 pesos.
Diputados
Director de la Policía Nacional
Director en la Presidencia Profesor Médico general Bombero
La Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado establece los sueldos para el Gobierno Central y las entidades descentralizadas, que van desde menos de 10,000 pesos, como el de un obrero de las alcaldías, hasta más de 1,600,000 pesos, que gana
Pesos mensuales es el salario del presidente , superado en mucho por otros funcionarios.
Fuente: Nóminas de las instituciones
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
la máxima autoridad del Banco Central.
El ministro de Administración Pública, Darío Castillo, considera que esta normativa, promulgada en el 2013, es defectuosa debido a los topes salariales establecidos.
Actualmente, el presidente de la República gana 450,000 pesos mensuales, mientras que la vicepresidenta, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y los magistrados del Tribunal Constitucional ganan 400,000 pesos. Otros funcionarios, como los ministros, la procuradora general de la República, el contralor y el de-
Además, los directores de Aduanas e Impuestos Internos ganan 630,919 y 598,772 pesos, respectivamente, superando el salario de su superior inmediato, el ministro de Hacienda, y el del presidente de la República. En el 2021, Participación Ciudadana analizó las “diferencias abismales” en los salarios públicos e instó al Estado a corregir estas anomalías, argumentando que vulneran el derecho de los trabajadores a tener sueldos dignos y de calidad. Años después, nada ha cambiado.
Nueva propuesta de ley En julio del 2022, durante la optimización del gasto por la pandemia del COVID-19, el superintendente de Electricidad, Rafael Velasco Espaillat, y los miembros del Consejo Directivo de dicha institución se aumentaron el salario en un 26 %, llevándolo de 596,000 a 751,000 pesos mensuales. b
SD. Aunque la actual legislatura de trabajo en el Congreso Nacional concluye el 26 de julio, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que en el Congreso Nacional tienen ¨tiempo suficiente¨ para aprobar la retrasada reforma al Código Penal dominicano.
La pieza lleva más de 20 años dando vueltas en el Poder Legislativo. Con las actuales autoridades congresuales, que asumieron en el 2020, tampoco ha sido aprobado.
No obstante, los congresistas afirman que tienen un amplio consenso en la mayoría de los artículos del nuevo Código Penal, pero su aprobación se frena por desacuerdos en temas como la legalización del aborto por tres causas o incluir penas contra quienes discriminen a personas por su orientación sexual.
Al respecto, el presidente del Senado expresó que el Congreso debe “abocarse con responsabilidad para darle salida” al proyecto del nuevo Código Penal ya que la pieza incluye 72 nuevas tipificaciones a delitos que actualmente no son contemplados en la legislación vigente en República Dominicana.
“En el Senado estamos en la plena capacidad de aprobarlo”, dijo De los Santos al argumentar que pueden resolver cualquier diferencia en torno a la pieza. b
El oficialismo dice que no usará su mayoría para aplastar
SD. A partir del 16 de agosto, cuando se juramente un nuevo cuerpo del Poder Legislativo, la fuerza de la oposición se debilitará, derrumbándose de un 40 %, que ostenta ahora, a un 19 % para el período 2024-2028.
En el cuatrienio que inició el 16 de agosto del 2020 y terminará en menos de dos meses, la oposición cuenta con una matrícula de 88 congresistas, divididos entre el Senado y la Cámara de Diputados, pero, tras los resultados de las últimas elecciones del 19 de mayo, los opositores tendrán una matrícula de sólo 43 legisladores.
El Senado, a partir de agosto, será la cámara donde los opositores se verán más afectados, ya que los resultados de los comicios organizados por la Junta Central Electoral (JCE) debilitaron su matrícula y sólo tendrá tres senadores, todos de la Fuerza del Pueblo.
Diputados
En cuanto a los diputados,
del total de 190 que conforma la Cámara Baja, los opositores sólo alcanzaron 40 curules repartidas entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Revolucionario Dominicano (PRD). El PLD tendrá 13 diputados; la Fuerza del Pueblo 27 y el PRD uno, al igual que los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Cívico Renovador (PCR).
En cambio, el partido oficialista, el Revolucionario Moderno (PRM), logró asegurar la mayoría de los escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Este dominio legislativo permitiría al gobierno impulsar su agenda política con mayor facilidad, aprobando leyes y reformas prácticamente sin resistencia interna.
Oficialismo
En el Senado, los oficialistas sumarán 29 asientos, mientras que en la Cámara de Diputados se quedaron con 146, más otros cuatro curules que serán ocupadas por sus aliados.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Las cifras representan una aplastante mayoría el PRM y sus aliados, quienes tendrían la facilidad de sancionar proyectos sin necesidad de pacta con la oposición. Durante el periodo 20202024, el PRM también gozó de una mayoría congresual aceptable, pero necesitó del apoyo de los opositores para aprobar las leyes orgánicas que, de acuerdo a la Constitución, son las que requieren el voto de las dos terceras partes de los diputados.
Este aspecto ha provocado que proyectos orgánicos queden paralizados por la falta de consenso político a lo interno del Congreso.
Aunque el partido gobernante tiene soltura para legislar, el liderazgo congresual alega que no pisoteará a los opositores. Una promesa que podrían empezar a cumplir, o no, a partir del 16 de agosto. b
Recordó que sometió un proyecto para regular los servicios consulares del país
SANTO DOMINGO. Iván Lorenzo, senador de Elías Piña por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticó el auge de las instituciones gubernamentales en el exterior, lo que, a su juicio, es la “internacionalización del clientelismo político”.
El pronunciamiento del legislador opositor ocurre luego de que Diario Libre publicara un reportaje en el que cuantifica los gastos que genera la instalación de varias oficinas estatales en el extranjero, lo que ha disparado la nómina pública en más de 67 millones de pesos al mes.
“¿Qué busca Supérate en el exterior? ¿Qué busca Interior y Policía en el exterior?”, se preguntó el vocero del PLD. Añadió que hace tres años sometió un proyecto de ley para regularizar los servicios consulares, con lo que se evitaría esos gastos en la actualidad.
En los gobiernos del PLD, sin embargo, se inauguraron una oficina del Index y otra del Intrant en los Estados Unidos.
Dice que no ha llegado el momento de la presidencia
CARTAGENA DE INDIAS. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, cuyo nombre suena como posible candidata en las elecciones presidenciales de 2028, asegura que “ahora mismo” está centrada en su agenda municipal y en que se desarrolle la segunda legislatura de Luis Abinader. “Ya a partir de ahí, pues llegarán momentos”, añade.
Carolina Mejía
séptimo congreso empresarial iberoamericano organizado por CEAPI.
Instalar una oficina del Ministerio de Cultura es “como si pusiéramos un cuartel de Policía en el condado del Bronx, en el Estado de Nueva York”, dijo el legislador en la sesión de este miércoles en el Senado de la República.
Lorenzo corrobora lo que publicó este diario al indicar que esas acciones se producen al margen de lo que establece la Convención de Viena, que cita: “Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor”.
“Ese desorden, esa ligereza para fomentar el clientelismo político que hay de instalar instituciones parasitarias en los Estados Unidos y en Europa, debemos descontinuarlo”, reiteró el legislador.
Las que están en el exterior
Entre las dependencias criollas con presencia en el extranjero en esta gestión, están el Seguro Nacional de Salud (Senasa) Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Pro Consumidor, la Junta Central Electoral e Interior y Policía, entre otras.
“Todo tiene su momento y este momento es especialmente para atender todo lo que la gente de Santo Domingo ha confiado a nosotros”, indica en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias (Colombia), donde participa en el
Mejía es también la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el partido del presidente Abinader, quien fue reelegido en mayo pasado en primera vuelta de las elecciones con un 57 % de los votos, y quien, tras dos mandatos, no podrá presentarse a una nueva reelección. EFE
SD. La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), su máximo órgano de dirección, se reunirá el lunes para empezar a definir un proceso de renovación que implicará la realización de un Congreso Ordinario y elección de autoridades. Rafael Paz, presidente de FP en el Distrito Nacional, informó que en el encuentro unificarán “criterios respecto del cronograma, que después deberá ser aprobado por la Dirección Central del partido”. Manifestó que la idea es cumplir con el mandato de los estatutos de hacer la validación de las autoridades, tanto de la Dirección Política como de la Dirección Central, así como de las direcciones territoria-
Leonel Fernández preside FP.
les, a través de un proceso electoral interno.
Los miembros de todos esos organismos se designaron de manera provisional luego de la fundación del partido en el año 2019. En 2021 realizaron el Congreso Profesor Juan Bosch, pero quedó pendiente el congreso elector.
SD. La familia de Richard Michel Estrella Arias, uno de los dos jóvenes ultimados por la Policía por el asalto al Banco Popular, a principio de este mes de junio, someterán penalmente a los agentes que realizaron el “allanamiento” en una cabaña donde el imputado perdió la vida.
Así lo adelantaron los abogados Waldo Paulino y Cándido Simó, este último cuestionó el accionar violento de los policías, a los que acusó de poner de “mojigato” al presidente de la República que procura una reforma de la institución del orden.
“Si nosotros seguimos apoyando, callados, a que asesinen a los que matan, a los que roban, entonces estamos todos en riesgos de una Policía violenta que está poniendo al presidente de la República de mojigato a ir todos los lunes a ver si cambian el método y están haciendo exactamente lo mismo”, criticó Simó.
Además de Richard Michel Estrella Arias, también falleció en un supuesto intercambio de disparos Johan Belliard Aybar, alias Beberrá, pero los abogados no están apoderados del caso de este último. b
El presidente de la Cámara de Diputados se comprometió a agendar la pieza antes de agosto
SANTO DOMINGO. La subcomisión de asuntos de equidad de género de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles y anunció que agilizará el estudio de una ley integral sobre violencia de género ante los últimos feminicidios registrados en el país.
La subcomisión está respaldada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien se comprometió a agendar la iniciativa para que se apruebe antes del 26 de julio, cuando concluye la actual legislatura.
La pieza es autoría de la diputada Magda Rodríguez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en sus argumentos establece que el proyecto no sólo busca castigar la violencia contra las mujeres, sino crear un marco preventivo de la violencia que sirva como referente para bajar las cifras de feminicidio.
A la raíz del problema La diputada Rodríguez asistió a la reunión de la subcomisión y allí dijo que aunque ya existe una ley para penalizar la violencia
contra la mujer, promulgada en el año 1997, la nueva normativa que analizan las diputadas en comisión “va más allá de las condenas y quiere adentrarse en la raíz del problema” y convertirse así en un “proyecto integral” contra las agresiones de género.
“El problema de la violencia es un mal multicausal y multifactorial que necesita ser abordado desde distintas instancias, por eso queremos agilizar este proyecto”, sostuvo la legisladora.
Ante los últimos casos de feminicidios registra-
dos en el territorio nacional, Rodríguez precisó que las cifras no bajarán hasta que se realice un abordaje en torno a la prevención de la violencia.
Aunque sólo falta un mes para que concluya la actual legislatura congresual, la subcomisión de género recibió el apoyo de Pacheco para agendar y aprobar la pieza antes del 26 de julio.
El proyecto de ley que estudia la Cámara de Diputados busca crear un sistema integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La iniciativa tiene como objetivo penalizar varios tipos de violencia contra las mujeres como la física, sexual, psicológica, política, obstétrica, económica, patrimonial, laboral, intrafamiliar y la ciberviolencia.
También propone la creación de políticas públicas para prevenir la violencia y originaría una estrategia nacional que incluiría informes de resultados periódicos a las instancias gubernamentales ligadas a temas de la mujer. b
El Sexto Juzgado de Paz de la Casa del Conductor conoce caso hoy; MP pide prisión preventiva
SD. La Fiscalía de Tránsito del Distrito Nacional adscrita a la Casa del Conductor solicitó ayer ante el Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Distrito Nacional, prisión preventiva como medida de coerción contra Skarle Valentina Mujica Zapata, imputada por la muerte involuntaria de Julio César de la Rosa Peralta, informó el Ministerio Público (MP).
En una nota de prensa en viada a los medios, el MP indicó que, por un accidente de tránsito registrado el pasado 15 de julio en la autopista 30 de Mayo, Mujica Zapata “es acusada de muerte involuntaria, durante conducción temeraria o descuidada, haciendo uso de licencia de conducir extranjera”.
Además, dice que evadió la responsabilidad del conductor frente a un accidente.
El MP apuntó que dichos delitos son tipificados y sancionados en los
artículos 303 (numeral 5), 220, 207, 208 y 306 de la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Los hechos, según el MP
De acuerdo a la instancia depositada por el MP, representado por las fiscales adscritas a la Fiscalía de la Casa del Conductor, Minerva Batista y Carmen Espinal Geo, aproximadamente a las 11:30 de
la noche, “cuando Mujica Zapata transitaba, a alta velocidad por la autopista 30 de Mayo, próximo a la Dirección General de Pasaporte, del Distrito Nacional, zona en la que embistió al peatón Julio César de la Rosa Peralta, quien perdió la vida inmediatamente”.
Las autoridades destacan que, tras el atropello, la imputada abandonó a la víctima y no le prestó asisten-
También, en Mons. Nouel, Peravia, La Romana, Barahona y Puerto Plata
SD. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, reinauguraron el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia
en la Zona Colonial, del Distrito Nacional, para facilitar un mejor acceso a la justicia a las mujeres víctimas de esos delitos. Mediante un acto simultáneo, fueron reinauguradas las unidades de Atención Integral a la Violencia de Género de las provincias Monseñor Nouel, Peravia, La Romana, Barahona y Puerto Plata, con la finalidad de eficientizar la
Hay nuevos centros en varias zonas del país.
cia, conforme con la normativa, “con el agravante de haber dado declaraciones falsas y de manera tardía ante el Plan Piloto y posteriormente en la Casa del Conductor”.
Dentro de las pruebas, que sustentan dicha solicitud, está el acta policial, la certificación de defunción de la víctima, copia de la matrícula del vehículo tipo jeep, marca Hyundai, modelo Santa Fe Sport, año 2018, a nombre de la imputada, testimonios y otras pruebas documentales.
La medida de coerción solicitada se sustenta en que la imputada no tiene arraigo en el territorio nacional que garantice la presentación en el proceso judicial, así como el peligro de fuga existente, ya que Shakie Valentina Mujica Zapata es de nacionalidad venezolana y se encuentra de manera ilegal en el país, pues su pasaporte venció en agosto del 2022.
prevención y persecución de esos hechos y atender de manera adecuada a las víctimas, dar seguimiento a sus denuncias y proceder con los procesos judiciales de sus casos.
Fundamental
La magistrada Germán Brito dijo que la colaboración entre el Voluntariado Banreservas y el Ministerio Público, a través de la Dirección contra la Violencia de Género, ha sido fundamental para mejorar la calidad de la persecución de la violencia de género.
El gremio aboga por una reforma fiscal que garantice la racionalidad del gasto público
SANTO DOMINGO. La Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), un gremio que agrupa a centenares de grandes empresas que forman parte del tejido empresarial en la República Dominicana, compartió su postura acerca de qué se debe tomar en cuenta al momento de elaborar una reforma fiscal en el país.
En el marco de su almuerzo mensual, celebrado este miércoles, su presidente, Edwin De los Santos, indicó que la Amchamdr conformó un Comité de Economía y Mercados de Capitales, presidido por el economista Julio Camilo, para abordar el tema que ha generado debate en el país.
El comité definió cinco principios básicos que deben ser ponderados al momento de aplicar una reforma fiscal en el país:
Suficiencia: La reforma fiscal debe plantear un financiamiento adecuado del gasto público que permita proporcionar servicios esenciales a la ciudadanía y que promueva el desarrollo económico.
Equidad: Todos los habitantes deben contribuir a las arcas del Estado, en la medida que su capacidad lo permita, asegurando que la carga tributaria sea justa y equitativa.
Eficiencia: Este principio propone un régimen tributario que alterne “mínimamente” las decisiones de los productores y consu-
de la posible reforma.
midores, para que los impuestos ni distorsionen el mercado, ni desincentiven la inversión y el consumo.
Simplicidad: El régimen tributario debe estar amplificado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
Sostenibilidad: La reforma debe ser sostenible a largo plazo, a fin de que acompañe el desarrollo del país y se adapte a circunstancias futuras.
Acorde con la constitución
De los Santos precisó que estos principios son cónsonos con la propia constitución dominicana, que establece que las personas tienen el deber de tributar según la ley y en proporción a su capacidad contributiva, además de que ordena un régimen tri-
butario legal, justo, igualitario y equitativo.
“La constitución también señala que es deber fundamental del Estado garantizar la racionalidad del gasto público. Esto implica una planificación cuidadosa, una ejecución eficiente y una evaluación constante par asegurar que los recursos se utilicen de manera posible para beneficio de todos los ciudadanos”, puntualizó de los Santos en su alocución.
Indicó que el gremio considera que el incremento en las recaudaciones estatales depende de una combinación de acciones, que incluyan la priorización en el gasto público, la eficientización en la inversión pública, la eficiencia de la recaudación tributaria, la ponderación del impacto de nuevas cargas tributa-
rias y la gradualidad para su implementación.
Instó a que la opinión pública, además de hacerse eco de las ineficiencias más evidentes del sistema tributario actual, que incluya la búsqueda del debate y del consenso “de todas aquellas trabas que afectan el desarrollo empresarial, comercial e industrial”, sobre todo, aquellas que impactan el emprendimiento de las mipymes.
Para que una reforma fiscal tenga éxito en su implementación, se requiere que esta incremente -de manera gradual- la presión tributaria, ajustando los tributos previamente consensuados con los sectores involucrados, a la vez que otorgue margen de maniobra al gobierno para aumentar la inversión pública, puntualizó el empresario. b
bajó a
SD. En el 2024, la República Dominicana descendió de la posición 88 a la 97, en un ranking que incluye 120 países, cuyos progresos en materia energética son medidos a través del Índice de Transición Energética (ETI).
Se trata de una herramienta analítica del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que evalúa el desempeño de los países en transición hacia un sistema energético sostenible. Según un informe del WEF, el país bajó nueve escalones en el listado global y alcanzó un puntaje de 50.1 en este índice, un retroceso de seis puntos porcentuales, respecto al 2023, cuando su resultado fue de 50.7, siendo este período el mejor en los últimos nueve años.
Durante ese tiempo, el índice se mantuvo con ligeras variaciones en el país, que oscilaron entre 47.3, en el 2015, y 50.1, en 2024.
Menos que en AL El desempeño de este año aleja al país 5.1 puntos porcentuales del promedio al-
canzado en América Latina y el Caribe, cuyo ETI se situó en 55.2, en este año.
En general, la región muestra el crecimiento más lento en términos de transición energética, habiendo crecido apenas un 3 % en la última década.
“A pesar de liderar en la dimensión de sostenibilidad, en gran parte debido a la dependencia de la energía hidroeléctrica y las recientes expansiones en la capacidad solar y eólica, la región, sorprendentemente, vio una disminución del 70 % en la puntuación de inversión en renovables durante el mismo periodo”, señala el Foro Económico Mundial al referirse a la región. El análisis resalta, además, que la educación, el capital humano y el entorno de innovación en la región expe-
55.2
Puntaje promedio de los países de América Latina en Índice de Transición Energética del WFM.
Industria turística de RD debe “alfabetizarse” en inteligencia
SD. El auge de la inteligencia artificial (IA) la hace cada vez más demandada por los negocios que buscan ser competitivos. Lejos de ser ajena a ello, la industria turística ha agilizado con esta, tareas que van desde la automatización de
reservas, tarifas y membresías, hasta la interacción instantánea con chatbots Ante esa realidad, la empresaria Haydée Kuret de Rainieri, miembro del consejo de directores de Grupo Puntacana, considera que la capacitación de personal
rimentaron disminuciones del 5 % y 9 %, respectivamente, en la última década.
El estudio explicó que la principal preocupación está en el aumento de los precios de la energía, sobre todo, del gas y de la electricidad.
Para el organismo, los países de la región deben expandir su infraestructura de apoyo y construir redes más interconectadas, que faciliten el desarrollo, almacenamiento, distribución y transmisión de energías renovables.
Infraestructura y seguridad energética
En el último año, la República Dominicana ha experimentado tanto avances como rezagos en las principales variables del Índice
en el uso de estos sistemas inteligentes será el mayor desafío del turismo dominicano, para estar al tanto de las tendencias de la industria global.
“Es imprescindible que nos comprometamos y redoblemos nuestro tra-
de Transición Energética.
La infraestructura presentó el mayor retroceso. Disminuyó de 65.8, en 2023, a 44.5, en 2024, para un descenso de 21.3 puntos porcentuales. Esta caída refleja posibles dificultades en el mantenimiento y desarrollo de las redes y sistemas energéticos necesarios para soportar una transición eficiente y sostenible. También la seguridad energética sufrió un notable retroceso, bajando de 58.8, en 2023, a 48.8, en 2024, para una reducción de 10 puntos porcentuales, lo cual indica una mayor vulnerabilidad.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
bajo para mejorar la capacitación y desarrollo de habilidades en el análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de la IA. La industria turística requiere de una mayor alfabetización en inteligencia artificial, para que los usuarios hoteleros se sientan cómodos trabajando con sistemas inteligentes”, acotó.
El Senado de la República reconoció a humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes. Ambos fueron galardonados en un acto encabezado por el presidente de la institución.
Tras graduarse de Princeton summa cum laude en Ingeniería en Sistemas y Matemáticas, está listo para insertarse en el competitivo mercado laboral de EE. UU.
SD. No todos los hijos siguen los pasos de sus padres. Un buen ejemplo de ello es Eduardo Fernández, hijo del superintendente de bancos dominicano, Alejandro Fernández W.
Lejos de la economía y las finanzas, este joven decidió emprender su viaje fuera de República Dominicana. Su aptitud y esfuerzo le valieron un cupo en Princeton, una de las mejores universidades de Estados Unidos y el mundo, para estudiar Ingeniería en Sistemas y Matemáticas.
Tras graduarse summa cum laude (excelencia académica), a sus 23 años está preparado para insertarse en el
Eduardo Fernández el día que se graduó de Princeton, una de las universidades más prestigiosas de EEUU.
competitivo mercado laboral estadounidense. Es inspiración para otros jóvenes que buscan construir su propia trayectoria de éxito.
—¿Cómo ingresas a Princeton?
Yo apliqué como para 10 universidades en Estados
Unidos. Hubo varios factores que tomé en cuenta, en primer lugar, qué tan fuerte era la universidad en carreras técnicas, como matemáticas, economía o informática. En segundo lugar, yo en la secundaria en mi tiempo li-
bre siempre participaba en competencias de debate, así que consideré qué universidades eran fuertes en esa actividad.
—¿En algún momento consideraste estudiar economía, tomando en cuenta que por tu padre se te haría más fácil el camino?
Sí, lo consideré, pero al final me gustó más la parte más técnica, más matemática y de teoría. Economía me interesaba, pero no como carrera. Quería una carrera que requiriera mayor nivel de esfuerzo y razonamiento, y eso lo veía en Ingeniería en Sistemas y Matemáticas.
—¿Influyó el hecho de no querer que digan “Eduardo, el hijo de…” en tu decisión de estudiar fuera del país?
No. Aunque mi padre siempre estuvo involucrado en mis estudios, nunca sentí ni siquiera en la secundaria que la gente me asociara con mi padre. Para mí nunca fue un problema, ni siquiera estando en República Dominicana.
Leer entrevista completa en www.diariolibre.com
En el puesto número nueve de esta lista figura la producción dominicana “Malos padres”
SD. La Dirección General de Cine de la República Dominicana (Dgcine) dio a conocer las diez películas más taquilleras en el país durante el 2023, siendo los géneros de acción, aventura y comedia los
que recibieron más apoyo del público local.
Según el reporte de taquilla de las salas de cine facilitado a Diario Libre, “Súper Mario Bros. 2D y 3D” fue la más taquillera al recibir una asistencia de 408,380 personas, lo que se traduce en una recaudación de 120,101,329 pesos.
El segundo y tercer puesto lo ocupan “Barbie 2D” y “Fast and Furious 10 2D”, con una asistencia de
2 Películas que atraparon a la audiencia el pasado año.
254,037 y 233,310 personas respectivamente, y una recaudación de 80,851,358 y 76,772,744 pesos.
Aunque la cinta de terror “Five Nights at Freddy 2D” fue más vista, con una asistencia de 348,834 personas, su recaudación resultó inferior, percibiendo 12,816,269 pesos debido a las ofertas y especiales en la sala en el momento de su estreno. En el exclusivo listado se incluye la película dominicana “Malos Padres” ubicada en el puesto nueve, lo que coloca al cine del país como uno de los pocos de toda América Latina en tener un producto local entre las más taquilleras. “Somos el único país de toda Latinoamérica que en su top 10 de películas más taquilleras del 2023 tiene una película local. Ni Brasil, Chile, Argentina o México, que tienen un cine más desarrollado que el nuestro”, dijo la fuente de DGCINE. b
SD. “La Hembrita”, película dominicana dirigida y escrita por Laura Amelia Guzmán, ha sido nominada en los Premios Ariel de México, el certamen cinematográfico más antiguo de Iberoamérica. La nominación en la categoría de Sello País fue anunciada por Luis Arambilet, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINERD) en Instagram. Asimismo, Arambilet también felicitó a todo el equipo de esta producción por el reconocimiento.
“¡Felicitaciones a la casa productora, al equipo técnico y a los talentos de “La Hembrita”, dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas,
Cecilia García asume rol protagónico en la cinta.
por la merecida nominación a los premios de la Academia de Cine de México!”, proclamó Luis Arambilet.
Este certamen cinematográfico es realizado todos los años por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). La primera entrega de este premio se realizó
ARIES
Las complicaciones laborales te salpicarán, y tendrás que dar más explicaciones de las necesarias.
TAURO
Puedes sentirte hoy agraviado por tu pareja, y con razón, porque puede pagar contigo una serie de acontecimientos poco afortunados.
GÉMINIS
Desenterrarás viejos recuerdos y querrás volver a apropiarte de ellos, pero, antes de que te lleves un chasco, ten en cuenta que las personas cambian.
CÁNCER
Hoy, tu autoconfianza puede tambalearse. Por suerte, se tratará de un pequeño bache: si analizas las cosas con un poco de serenidad, verás que no es para tanto.
LEO
No escatimes el tiempo para los tuyos si no quieres que tu fin de semana se nuble.
VIRGO
Tenderás a agobiarte cuando las circunstancias familiares cambien y debas echar una mano.
LIBRA
Precaución: gente próxima a ti busca sacar aprovecho de tus habilidades. Puedes salir perjudicado, así que ándate con ojo.
ESCORPIO
el 15 de mayo de 1947 y desde entonces se ha dedicado a reconocer y celebrar a los profesionales de la industria cinematográfica mexicana.
La ceremonia está pautada para el 7 de septiembre en Guadalajara.
En el extranjero
“La Hembrita” es protagonizada por Cecilia García, Cuquín Victoria, Xiomara Fortuna, Mario Peguero y Aleska Vásquez. Este filme cuenta la historia de Dominique (García), una mujer de clase alta con el “síndrome del nido vacío” termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia. b
El control de la respiración puede ayudarte en un momento de urgencia, pero un paseo en solitario será la mejor terapia.
SAGITARIO
Los sentimientos saltan a flor de piel, pero quizá, lo hacen con una cierta tendencia a la agresividad y a la dureza.
CAPRICORNIO
Seguro que tu casa necesita de alguna reforma más o menos urgente, por ejemplo pintar.
ACUARIO
Aparece algún problema doméstico o familiar que te impedirá la concentración necesaria en el trabajo o los estudios.
PISCIS
No te distraigas de lo fundamental, puedes sufrir un pequeño accidente.
“Decisiones como estas son difíciles de tomar, y quiero darle las gracias a Monty (Williams) por su trabajo fuerte y dedicación. Dirigir tiene muchos retos que surgen durante la temporada y el siempre los manejo con gracia”
Tom Gores, CEO Detroit Pistons
b Los abogados de Latin Events emplazan a Vitelio Mejía a dar explicación sobre decisión b La Lidom dice que trabaja en la propuesta que entregará a la empresa de Cabrera y Ortiz
SD. Junio ya entra en su último tercio y la Lidom no termina de dar respuesta a Latin Events sobre la decisión tomada en torno al montaje de la serie Águilas vs Licey en Nueva York. Un silencio que impacienta a la empresa que montó de forma exitosa la primera edición del choque entre los grandes rivales del circuito, en el estadio de los Mets.
David Ortiz, propietario del 50% de la sociedad que dirige el empresario Félix Cabrera, mostró su indignación el miércoles al ser entrevistado en el programa Grandes en los Deportes donde explicó cómo el tiempo juega en contra de la empresa que asumirá el mayor riesgo económico.
Al mismo tiempo, DL obtuvo una copia de una carta enviada ayer a la liga dominicana por los abogados que representan a Latin Events en el país donde piden respuesta sobre decisión alguna que se haya tomado.
“En el par de ocasiones que he intercambiado mensajes con don Vitelio (Mejía, presidente de Lidom) me ha dado fecha, pero no me ha cumplido con la fecha, eso es lo que hay hasta ahora mismo”, dijo Ortiz, desde Birmingham, Alabama, donde Gigantes y Cardena-
0 La primera edición de la serie Águilas vs Licey en el Citi Field convocó a 90,090 fanáticos en tres días.
les se medirán este jueves en un partido de tributo a las ligas negras.
Tras un acercamiento, luego de intercambio público en torno al derecho que tiene Latin Events a montar la serie, se dio un compás de espera hasta el 15 de junio para fijar una dar una respuesta sobre la decisión que se tomara.
Mejía, quien se encuentra en México en la asamblea de la Confederación del Caribe, dejó entrever que todavía se trabaja en definir la
Una indefinición que tiene paralizada la publicación del calendario del torneo 2024-2025 y la puesta en venta de los abonos.
“Eso quisiera yo saber, cuál ha sido el problema. Porque de verdad, a mí de Lidom no me ha contactado nadie. Félix me ha dicho en un par de ocasiones que lo han puesto en visto (mensaje leído, pero no contestado), pero no tenemos todavía nada concretizado hasta la fecha, tú sabes que es un evento que el tiempo es letal”, dijo el Big Papi.
El inmortal del béisbol indicó que no se ha descartado montar la serie con equipos de otros países, pero que entiende debe de ser una fiesta para la comunidad dominicana en los Estados Unidos.
David Ortiz x
“Lidom está jugando ahora mismo con el tiempo; ellos saben que estos son eventos que hay que armar su muñeco bien, y mientras más temprano uno se pone de acuerdo es mejor tanto para nosotros como para ellos”
“Desde que termine en aquí pienso viajar (a RD) y directamente solicitar una reunión con Vitelio para que me digan que lo qué con que lo qué, porque ya no puedo seguir perdiendo tiempo, esto es un evento que lleva muchas ataduras, mucha gente que funciona en base al evento, hay que negociar con mucha gente”, dijo Ortiz.
El extoletero dejó saber que de disputarse los partidos serían de exhibición, no válidos para el calendario. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com propuesta.
“Tan pronto tengamos una propuesta aceptable en las manos será comunicada a Latin Events”, le dijo Mejía a DL desde Mexicali.
Conectó su último cuadrangular el 10 de junio ante Oakland
SD. Luego de un día de descanso planificado el pasado martes, Fernando Tatis Jr. regresó al terreno de juego este miércoles para ser parte del triunfo que cortó una racha de nueve derrotas consecutivas en la carretera de los Padres de San Diego. Tatis Jr. conectó un hit en cinco turnos al bate y extendió a tres su racha de partidos consecutivos conectando de hit en el triunfo 5-2 en el Citizens Bank Ballpark, hogar de los Filis, y evitaron empatar su racha más larga como visitantes que fue de 10 derrotas en el año 2013.
“El Niño”, incluyendo el encuentro del miércoles, ha conectado de hit en 20 de sus últimos 23 juegos, y y en ese período tuvo una racha de 17 partidos consecutivos poniendo la pelota en terreno de nadie, la más larga de su carrera.
El poder ha estado ausente en este proceso, el último cuadrangular que salió de su bate fue el 10 de junio ante Joey Estes de los Atlé-
ticos de Oakland, en un triunfo con marcador 6-1 y tiene 13 en la temporada.
No está al 100%
“El Bebo” está lidiando con rigidez en su cuádriceps derecho y luego del partido del día de descanso dio unas declaraciones en las que expresó que estaba afectado de una “súper profunda rigidez” en ese cuádriceps por alrededor de dos meses.
“No estoy en mi mejor momento, no estoy robando bases y no estoy corrien-
SD. Tomy Ramírez y Carlos Pérez encestaron 21 y 20 puntos, respectivamente para extender el invicto de los Plataneros de Barahona a 5-0, luego de derrotar 8481 en un cerrado duelo a los Uveros de Neiba. El duelo se corresponde a la tercera división de la Liga Nacional de Desarrollo sub22 en la Región Sur, que encabeza los Plataneros. El partido se disputó en el Bajo Techo de Neiba.
Daurin Gómez marcó 23
puntos y 13 rebotes por los Uveros que se ponen con 23 en la tercera posición de esta Región Sur.
Azua 84, Ocoa 66
En otro encuentro, de esta misma división y región, los Tira Piedras de Azua derrotaron 84-66 a los Montañeses de Ocoa, gracias a la labor ofensiva de cuatro compañeros que sumaron cifras dobles.
Ruddy Ramírez encestó 19 puntos, Enmanuel Ortiz
Ronel Blanco: “mi clave es atacar la zona de strike”
do de la manera cómo puedo correr, estoy un poco golpeado, pero vamos a seguir peleando, para ver cómo me puedo mantener en el terreno de juego”, expresó Tatis Jr.
En su día libre del martes, el dominicano entró a jugar defensa en la última parte del encuentro.
“Es bien profundo en mi cuádriceps, al lado del hueso, el staff de médicos y yo, hemos estado tratando de determinar cuál es la realidad de esto”, concluyó.
18, Albert Ledesma 12 y Ángel Rosario 11.
En el partido jugado en el Polideportivo de Baní, Yosel Pérez encestó 12 puntos y Rafi González 10.
SD. Desde que Domingo Germán ganara 18 en 2019, y Framber Valdez consiguiera 17 en 2022, ningún dominicano ha superado las 15 victorias, y esa hazaña la podría lograr Ronel Blanco con los Astros de Houston.
El santiaguero lleva récord de 7-2 en 13 partidos, y su proyección es de llegar al menos a 15 victorias, lo que lo consolidaría como abridor estelar en la rotación de Houston.
En su última salida, el 16 de este mes, Blanco lanzó siete entradas sin hits ni carreras en un triunfo 4-1 sobre Detroit y con esa actuación se convirtió en apenas el segundo lanzador en la historia de Houston en tener dos salidas de al menos 7 entradas sin hits ni carreras en una misma temporada.
La anterior salida así fue cuando le lanzó un no-hitter a los Blue Jays iniciando la temporada.
El otro lanzador en lograrlo, fue Framber Valdez el año pasado.
“Mi clave es atacar la zona de strike”dijo Blancorefieriéndose a su estrategia para poner outs a sus rivales.
Blanco además ha ido incrementado su poder ponchador ya que en sus últimas dos salidas, ha abanicado a ocho contrarios en cada una.
Las acomodadas críticas al MP
Todos clamamos por la lucha contra la corrupción... hasta que nos tocan a nuestros corrupto favorito.
El Ministerio Público dominicano hace acuerdos con delincuentes, llamados delatores privilegiados, para conseguir conde-
nas para imputados con mayor rango de responsabilidad y es sometido a cuestionamientos peores que los de la Inquisición.
Pero es muy fácil detectar de dónde provienen las críticas, pero más fácil aun es encontrar a quién defiende esa parte.
Cuando se hablan de acusaciones que involucran decenas de miles de
William Ruto
Presidente de Kenia
El mandatario africano abordó ayer junto al Consejo de Transición de Haití la restauración de la paz en dicho país caribeño, cuando se acerca la fecha en que los policías kenianos llegarán al lado Oeste de La Hispaniola para encabezar la misión multinacional.
MADRID. ¿Te gusta la comida japonesa, pero te da terror el momento de tener que coger los palillos delante de un grupo de amigos para alcanzar un trozo de sushi? Quizás estas es una buena noticia: en realidad el sushi no se come con palillos, de hecho en el Tora, restaurante de alta cocina japonesa de Madrid, se anima a los comensales a seguir la costumbre tradicional y comerlo con las manos. EP
millones de pesos, y se tienen pruebas como las presentadas por los investigadores, no se puede pretender echarle agua al vino o que los fiscales anticorrupción se manejen como monaguillos.
Las campañas de descrédito contra aquellos que tratan de poner las cosas en orden se encuentran a la orden del día.
Sin hacer mucha bulla, la Confederación de Béisbol del Caribe sigue poniéndole pantalones largos a la Serie del Caribe y ayer anunciaron que en la edición del 2025 que se jugará en México habrá un equipo invitado de Japón, algo con lo que se había coqueteado hace mucho tiempo. Hay que quitarse el sombrero ante Juan F. Puello.
EEUU Una adolescente de 15 años Lulu Gribbin, perdió la mano izquierda durante un ataque de un tiburón en Rosemary Beach en Florida. Gribbin sobrevivió al ataque y se encuentra en el hospital recuperándose de lo que todavía se consideran lesiones potencialmente mortal. La adolescente fue rescatada por los doctores Ryan Forbess y Mohammed. AGENCIAS
RD Técnicos de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos y del Ministerio de Medio Ambiente localizaron entre el Parque Histórico La Isabela y el río Bajabonico, en Puerto Plata, los restos de una tortuga marina que podría ser híbrida, puesto que posee aparentes características de dos especies amenazadas. La tortuga evidenciaba haber sido cazada por pescadores. DL
La teoría dominicana de que queremos un policía recto para los otros pero uno suave para nosotros debe terminar, si realmente queremos los cambios que tanto anhelamos.
No se puede seguir pretendiendo que algo es malo si lo hace otro, pero positivo cuando me toca a mi recibirlo. Así no funciona. b
6000
fueron los refugios que se activaron en México por el paso de la tormenta Alberto, la primera del año.
17 son las personas que han fallecido en la zona andina del Ecuador debido a las fuertes lluvias que allí han caído.
MADRID Investigadores iraníes y españoles han descrito una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (Irán), capital del imperio persa en el año 522 a.C., y están estudiando la posibilidad de eliminarla de los bajorrelieves para preservar los restos arqueológicos. Los líquenes suelen ser conocidos por su papel como indicadores de la contaminación atmosférica. EFE