Viernes, 21 de Junio de 2024

Page 1

La campaña del presidente Abinader

Mayor inversión fue en gastos operativos

El 42.51% de los fondos fueron recaudados

63% de dembolsos PRM fue al mandatario

RECUSAN JUEZA EN EL CASO DE LA MUERTE DE JULIO CÉSAR DE LA ROSA

SD. Los abogados defensores de la venezolana Skarle Valentina Mujica Zapata, acusada de atropellar y causar la muerte de Julio César de la Rosa Peralta, recusaron ayer a la jueza Emely Bruno del Juzgado de Paz Especial de Tránsito. P6

AUMENTA EL GASTO DE VISITANTES EN EL PAÍS

SD. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo prevé que el 2024 proyecta que el gasto de los visitantes a la República Dominicana llegará hasta los 10.4 mil millones de dólares antes de finalizar el año. P10

Fiesta de la música en RD Al jadaqui mañana en Hard Rock Café

Robinson Canó coquetea con .400 en la Liga Mexicana de Béisbol

TORMENTA ALBERTO INUNDA ZONAS DE TEXAS

SURFSIDE, Texas. Los fuertes aguaceros producidos por el paso de la tormenta Alberto dejaron inundaciones en toda la zona del sur de los Estados Unidos, específicamente en el estado de Texas, como se ve en esta imagen de una yipeta inundada cerca de la playa de Surfside, donde los residentes fueron evacuados para evitar males mayores.

costó RD$777.6 MM
AP
P11
P13 P4 VIERNES 21 JUNIO 2024 Santo Domingo Rep. Dominicana Año 5 Núm. 3799 Núm. 3799, Año 15 diariolibre.com

ADC ANTES DE COMENZAR

El mito de los sueldos

Hay la creencia de que en el sector público se pagan salarios muy elevados. Se critica que haya funcionarios cuyo pago mensual sobrepase el millón de pesos. Lo contrario es la verdad: el Estado dominicano trata muy mal a sus servidores en lo tocante a las remuneraciones.

Nadie se creerá la historia de que un secretario de Estado puede vivir a la altura de sus responsabilidades con 300,000 pesos mensuales. O que la honestidad de un juez de una alta corte vale menos de 700,000 pesos. Y que el gobernador del Banco Central recibe unos ingresos de lujo, como si su puesto careciese de jerarquía. El problema es otro. Hay exceso de personal en las nóminas estatales y no todos se ganan el salario que perciben.

El desbarajuste en los salarios públicos viene de viejo y urge corregirlo. Al Estado debe irse a servir, pero también a ganarse la vida dignamente. Que a un viceministro se le pague solamente 250,000 pesos al mes carece de sentido y es un estímulo a la corrupción y a la mediocridad. Debería haber paridad con lo que se paga en el sector privado. Es incierto que el presidente de un banco comercial importante gana menos que el gobernador del Banco Central. Ni decir del administrador del estatal Banco de Reservas, quien recibe beneficios similares o quizás mayores que los de sus pares. Absurdo es que el supervisor de la banca comercial gane menos que aquellos a quienes por ley está obligado a disciplinar. Los bajos salarios alejan a personas capacitadas que bien podrían enriquecer los recursos humanos del Gobierno Central y las instituciones públicas descentralizadas. La eficiencia requiere calidad, precisamente lo que le falta al Estado dominicano.

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 34/24 Sol

31/28 Nub

“Hemos dicho, no hace mucho, repetimos, que en este verano este país deberá conocer y, Dios mediante, tener una nueva normativa laboral”

Luis Miguel De Camps Ministro de Trabajo

Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.27 59.21 59.11 59.13 58.82 59.96 58.8258.54 59.20 58.77 V14 L17 M18 M19 J20 V14 L17 M18 M19 J20 63.00 63.01 63.05 63.03 63.00
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Miami
Orlando
SanJuan
Madrid
32/25 Chu
32/27 Chu
28/14 Sol
20-06-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 85 2º 67 3º 93 SUPER KINO TV 03 05 06 08 09 11 17 25 28 29 32 34 37 38 47 53 54 67 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 11 13 17 31 32 4 23
Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“La República Dominicana es un país al que le debo mucho cuando necesito desconectarme del mundo y conectarme conmigo misma también voy”

cantante colombiana

La campaña de Luis Abinader costó RD$777.6 millones al

b Mayor parte de fondos vino de actividades de recaudación b 73 % de presupuesto se destinó a gastos operativos

SD. Obtener los votos de 2,507,297 ciudadanos es una cifra que no tiene precio para cualquier político. Lo que sí cuesta son las campañas que los partidos desarrollan para competir por el favor de los electores.

En el caso del presidente Luis Abinader, ratificado con el 57.44 % de los escrutinios válidos emitidos el pasado 19 de mayo, su campaña costó 777,601,487.92 pesos, que abarcan 230 operaciones, de acuerdo con el Panel de Fiscalización Electoral de la Junta Central Electoral (JCE).

Los topes de gastos de las candidaturas presidenciales para las elecciones del pasado 19 de mayo eran de 997,829,630 pesos, por lo que el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) respetó el límite con una holgura de 220,228,142.08 pesos.

El 73.21 % del monto total fue destinado a “Otros gastos operativos”, que ascienden a 569,247,000 pesos.

Los demás desembolsos incurridos en la campaña de Abinader, según el desglose publicado en la plataforma web, son por organización de eventos políticos y difusión publicitaria.

El PRM es el partido mayoritario que tiene más ade-

lantado su reporte de gastos en la campaña.

¿El origen de los fondos? El Panel de Fiscalización Electoral no sólo permite visualizar en qué se gastó el dinero destinado para proselitismo de los partidos, sino que desglosa de dónde provinieron los recursos utilizados para las actividades políticas desarrolladas previo a los procesos eleccionarios.

El 42.51 % de los fondos usados en la campaña del presidente provino de actividades de recaudación, una cifra que en términos nominales asciende a 330,000,000 de pesos.

Otra de las fuentes de financiamiento más importantes para este proyecto político fue la de aportes individuales de personas físicas, que alcanzaron los 294,800,000 pesos.

El mandatario también reportó unos aportes propios de aproximadamente 4,000,000 de pesos.

42.51%

Fue el porcentaje de fondos provenientes de actividades de recaudación para la campaña del PRM

Gastos operativos

Organizacion de eventos políticos

67,235,500.00

Publicidad televisiva

65,073,653.10

Vallas publicitarias

44,030,511.70

Publicidad radial

15,116,949.36

Publicidad en redes sociales

13,494,480.00

Carteles publicitarios

1,800,680.00

Impresion y encuadernación

1,602,713.76

El 63 % para campaña presidencial Según los datos publicados hasta este jueves, la campaña presidencial del PRM representó el 63.69 % de los gastos de esa organización política durante todo el proceso eleccionario.

De acuerdo al detalle presupuestario que se encuentra disponible en la referida plataforma digital, para los comicios municipales, congresuales y presidenciales se destinaron alrededor de 1,220,743,246.15 pesos.

En ese sentido, el oficialismo ejecutó 7,541 operaciones durante estos procesos comiciales en toda la geografía nacional.

Se reitera que este porcentaje va a disminuir cuando se concluya con el registro de todos los recursos utilizados en los períodos de campaña.

Por el momento al partido

PRM

569,247,000.00

de gobierno le resta declarar los ingresos y egresos de las senadurías, diputaciones, regidurías y vocalías.

Otros candidatos

A pesar de que los plazos están más que cumplidos, la mayoría de los partidos políticos no ha completado la declaración que deben realizar ante la JCE sobre los gastos de la campaña electoral.

En el nivel presidencial, de nueve candidatos, sólo cuatro han cumplido total o parcialmente con este requisito. Estos candidatos son: Luis Abinader (PRM), Abel Martínez (PLD), María Teresa Cabrera (FAMP) y Virginia Antares (OD). b up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 4 /
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Ximena Lecona / Diario Libre En pesos dominicanos (RD$) Gastos en la campaña de Luis Abinader (2024)

Culpan a los partidos y diferencias ideológicas por freno Código Penal

La última vez que el proyecto fue sometido en la Cámara Baja, en el 2022, no logró los votos necesarios

SD. El proyecto para reformar el Código Penal, que se encuentra dando vueltas en el Congreso, está atascado en el poder legislativo por responsabilidad de los partidos políticos y por las diferencias ideológicas que imperan en ambas cámaras congresuales.

Varios diputados consideraron este jueves que los distintos partidos políticos no han mostrado su fuerza en el Congreso para lograr la aprobación del proyecto del Código Penal que, según los legisladores, está “totalmente estudiado” y muy avanzado en cuanto al consenso.

La última vez que el proyecto fue llevado a votación fue en el año 2022, en ese momento, no logró los votos suficientes a pesar de ser sometido a tres rondas reglamentarias en una sesión de la Cámara de Diputados.

Al respecto, el diputado Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que las organizaciones representa-

La última pieza de Código Penal fue sometida por el PRSC.

das en el Congreso deben “responsabilizarse” con el Código Penal ya que, a su juicio, quienes cometen actos delictivos se aprovechan de la debilidad de la actual legislación para salir pronto de las cárceles.

Bueno precisó que el PRM debe asumir su responsabilidad con el Código Penal ya que cuenta con la mayoría congresual para aprobar la pieza, hasta ahora engavetada, y agregó que la oposición se ha manejado con hipocresía a la hora de votar por ella, asumiendo una posición pública y otra a la hora de votar.

A su vez, el diputado Sócrates Pérez, del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD), señaló a los congresistas del oficialismo por carecer de interés político para sancionar la iniciativa y culpó al PRM de desligarse del tema a pesar de contar con la mayoría congresual.

Mientras, el vocero de la bancada peledeísta, el diputado Luis Henríquez, opinó que los partidos políticos representados en el poder legislativo no han jugado su rol, por lo que han frenado la pieza en ambas cámaras.

Diferencia de criterios Aparte del tranque, que habrían provocado las fuerzas políticas, las diferencias de ideologías y de criterios también han impedido el avance del Código Penal.

Comisión especial estudiará ley de CC

SD. El Senado de la República conformó una comisión especial para el estudio y ponderación de la Ley de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, observada por el Poder Ejecutivo. La comisión estará integrada por los senadores Milciades Franjul, quien la presidirá; Yván Lorenzo, Félix Bautista, Ginnette Bournigal de Jiménez, Melania Salvador Jiménez, Ramón Rogelio Genao, Lía Inocencia Díaz, Virgilio Cedano y José Castillo Casado. La pieza fue conocida el pasado miércoles en la Cámara de Diputados, donde se rindió y aprobó un informe favorable a las correcciones que mandó el Gobierno a la legislación. El Congreso Nacional convirtió en ley la propuesta de reforma de la Cámara de Cuentas, el 26 de julio del 2023 y la remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Fue devuelta al Congreso el 9 de enero del presente año 2024 con cambios.

En las observaciones, el presidente Luis Abinader propuso modificaciones para evitar enfrentamientos entre los cinco miembros titulares del Pleno.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 5

Defensa de acusada por muerte de Junior de la Rosa recusa a jueza del caso

Tras la solicitud de este recurso, el MP trasladó a la imputada a la cárcel del Palacio de Justicia

SANTO DOMINGO. Los abogados defensores de la venezolana Skarle Valentina Mujica Zapata, acusada de atropellar y causar la muerte al hijo del presidente de Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Peralta, recusaron ayer a la jueza Emely Bruno del Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Distrito Nacional, donde se realizaba la audiencia para el conocimiento de la soli-

citud de medida de coerción por la muerte Junior durante un accidente de tránsito el pasado sábado 15 de junio. El expediente será remi-

Infotep lanza programas forman cuidador niños y envejecientes

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó ayer los programas formativos y manuales guías de “Cuidados en la primera infancia” y “Cuidado de personas adultas mayores”.

El objetivo de la iniciativa es reducir las brechas de desigualdad y ampliar el mercado laboral con la incorporación de más mujeres, quienes son las que tradicionalmente llevan la carga de los cuidados en el hogar.

Se estima que en el país un millón de personas, entre niños y envejecientes, demandan cuidados,

servicio que no se reconocía como una ocupación remunerada.

El director del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó el impacto positivo que estas acciones aportan a la sociedad, ya que tiene potencial de generar entre 120 mil y 300 mil empleos en RD, al formalizar estos servicios.

Santos Badía recordó que la pandemia por COVID-19 evidenció la necesidad de tener más personas capacitadas para cuidar a otros.

“Todo el mundo conoce a alguien que ha cuidado a un tío o a un niño con una discapacidad, pero no se le paga”, agregó.

jueza la imputada fue trasladada a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Según el abogado de Mujica Zapata, Pavel Rodríguez, la recusación de la jueza se debe a que esta ha “entorpecido” el proceso al rechazar la solicitud de aplazamiento de la audiencia, impidiendo así la evaluación de las pruebas materiales aportadas por el órgano acusador. El recurso presentado por la parte acusada causó indignación entre los parientes del fallecido, quienes aseguran que se están utilizando tácticas dilatorias para retrasar el proceso.

Estatus migratorio

tido a la Cámara Penal de la Corte de Apelación, que decidirá si ratifica a la jueza o asigna a otro magistrado.

Ante la recusación de la

Empresario se

El abogado afirmó que la joven venezolana posee un estatus migratorio legal en la República Dominicana, a pesar de que el Ministerio Público sostiene lo contrario.

declara culpable en caso Medusa

SD. El empresario estadounidense Sean Hudson Dwiggins, acusado en el caso de corrupción Operación Medusa, que encabeza el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, se declaró culpable de soborno para ser beneficiado con un contrato para suplir equipos de seguridad a tres cárceles incluidas en el mega Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

En un acuerdo que llegó con el Ministerio Público, Sean Hudson Dwiggins y su empresa Smart Logístics, S.R.L, devolverán 500 mil dólares en equipos de seguridad a la Procuraduría General de la República, que a la tasa actual del dólar de 59/1

son RD$29,500.000. Se le solicitó un juicio penal abreviado, en el que el Ministerio Público regularmente pide pena suspendida para los que negocian a cambio de la devuelta de dinero y bienes de muebles e inmuebles.

Otras dos empresas que arribaron a negociaciones con el órgano acusador son Aerointegral, S.S.A, DE CV y DG Telecomunicaciones, S.A. DE, CV, que se asociaron con Smart Logistics y que, según la acusación Medusa, son de origen mexicano y representadas por lo nombrados José Miguel Martínez Barrera y Javier Isaac Valdez Díaz, respectivamente.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Skarle Mujica Zapata, acusada en muerte de Julio César.

La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, anunció la medida.

Sugieren todas

las alcaldías prohíban

“vapes” en parques

SD. La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax respaldó la medida dictada el pasado 17 de junio por la alcaldía de Higüey sobre la prohibición del uso de vapes y hookahs en plazas y parques.

A través de un comunicado, la entidad sugirió que “dicha medida debiera ser adoptada por todos los ayuntamientos del país”.

Asimismo, pidió implementar una campaña de concientización ciudadana sobre la amenaza que representa el consumo del tabaco para la salud y el medio ambiente, ya que fumar productos de tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.

“Llamamos la atención sobre el uso de cigarrillos electrónicos, a través de los cuales se puede inhalar sustancias que contienen nicotina, marihuana líquida y otros componentes cancerígenos, que se han convertido en un peligro de enfermedad y muerte para la población adolescente y adulta”.

La entidad asegura que hay evidencia que indica que la nicotina causa daño al desarrollo cerebral de los adolescentes y que fumar hookah puede causar intoxicación.

El comunicado resalta que “el humo puede aumentar el riesgo de padecer ataque al corazón, deterioro de los pulmones, cáncer y muerte prematura”. b

RD busca cooperar en desarrollo sostenible con países de América Latina

El interés está plasmado en una hoja de ruta publicada por el MEPYD

SD. La República Dominicana procura establecer vínculos de cooperación con países con los que comparte similitudes en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, en especial Haití, en materia de desarrollo sostenible, transferencia de metodologías y conocimientos y fortalecimiento de cara a la comunidad internacional.

El interés está plasmado en una hoja de ruta publicada por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd) para el proyecto “República Dominicana también coopera”.

En concreto, se busca una cooperación técnica basada en la transferencia de capacidades y conocimientos mediante el intercambio de expertos, capacitaciones, como los seminarios, talleres y cursos, el asesoramiento técnico, las pasantías y el acompañamiento a distancia entre otras.

Todo ello para enfrentar retos como los del cambio climático, generar una educación competente y la producción agrícola sostenible.

En total, se plantean cinco maneras distintas de financiación. Una señala que el Ministerio de Economía asumiría el financiamiento y para esto se requiere de la asignación de una partida presupuestaria adicional exclusiva para los intercam-

República Dominicana busca cooperar con países de Centroamérica, Caribe y Sudamérica para tener mayor fortalecimiento en la comunidad internacional.

bios seleccionados. Otra de las formas es la de un “presupuesto complementario”. En este caso, la sectorial complementaría los recursos del Mepyd, pero seguiría requiriendo de la asignación de una partida presupuestal adicional.

Aunque las brechas de desarrollo se mantienen a nivel nacional y los estragos del COVID-19 persisten, la República Dominicana se sitúa como una de las economías más dinámicas y estables de Centroamérica y el Caribe. Aun así, las relaciones con los otros países permiten asumir una mayor proactividad y liderazgo frente a la comunidad internacional.

Como explican desde el ministerio, “ampliar nuestro papel de oferentes permite el afianzamiento de capacidades, la generación de conocimiento, el fomento de la integración regional, la posibilidad de aprovechar

recursos como país pivote y una mayor incidencia en las necesidades de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)”.

¿Por qué este proyecto?

En un principio, como ha dejado saber el ministerio, se ofrece una cooperación entre países basada en las capacidades, las buenas prácticas institucionales demostradas y que hayan dado buenos resultados.

Dentro de estas capacidades entran elementos como la innovación, sostenibilidad económica y medioambiental.

La oferta, sobre todo, se ha enfocado en establecer estrategias contra el cambio climático, conseguir una educación competitiva y una producción agrícola sostenible, llegar a la transparencia y rendición de cuentas para, con todas ellas, planificar un desarrollo nacional. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 7

Análisis Fuerte liderazgo Abinader saca la cara ante deterioro del sistema de partidos

Partidos políticos compelidos a reformularse a fondo o ser desplazados

SANTO DOMINGO. El sistema de partidos políticos dominicanos atraviesa desde hace tiempo por un sustancial deterioro, fenómeno que se verifica en otras latitudes del planeta.

Esa tendencia, que afecta la calidad de la democracia, expone al país a un colapso político pudiendo dar lugar a la llegada al poder de un outsider mesiánico, sea un típico demagogo o un pretenso redentor gatopardista que prometa cambiarlo todo para que todo continúe igual.

En nuestro país debemos ser especialmente cuidadosos con el tema, pues ya hemos padecido situaciones de ingobernabilidad como la verificada en el período 1961-65, cuando en sólo cuatro años subieron y cayeron varios gobiernos, se produjo el golpe de estado a gobierno constitucional de Juan Bosch, una guerra civil y padecimos la ignominia de una segunda invasión norteamericana.

Más atrás están los antecedentes históricos de la era de Conchoprimo, que, tras finalizar la guerra restauradora, produjo desórdenes, enfrentamientos montoneros, derrocamiento de gobiernos y un período de inestabilidad política y social aprovechado por Estados Unidos para perpetrar la primera intervención en suelo patrio, dando lugar a la instalación de la tiranía trujillista.

Empujando la decadencia

La erosión de los partidos políticos dominicanos se origina, entre otros aspectos, en la carencia de proyectos de nación como

Niveles

de participación electoral 2024

Mientras más intenso el color, mayor la participación

fundamento ideológico; incumplimiento de los líderes de los programas e ideas ofertados al electorado; ausencia de programas de desarrollo institucional partidarios y de educación política y ciudadana, y no fomento de una cultura democrática y de servicio social.

También los partidos se han visto mermados por la corrupción de los políticos en el ejercicio gubernamental; la desconexión de las cúpulas con las transformaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, presentes ya en la vida cotidiana dominicana.

Particularmente los partidos son afectados en este momento por su incapacidad para conectar con las expectativas de una población de acentuados hábitos urbanos que en menos de 30 años invirtió el 80-20 de asentamiento rural-urbano. Somos todos ciudadanos

permanentemente enganchados a redes globales, bombardeados por unos estándares de velocidad y horizontalidad de la información nunca antes vistos, que incluye gustos, estilos de vida y ansiedades aspiracionales, mientras nuestros caciques políticos se repiten en viejas prácticas políticas de demagogia y falsas promesas.

Aunque refiriéndose más a Europa, el irlandés Peter Mair advierte que la modernidad ha prohijado “un individuo asocial y atomizado, sumergido en un mundo privado parcial y limitante, un individuo sin ciudadanía”, y una volatilidad electoral que lleva a los electores a cambiar de partido con facilidad.

El contexto de la República Dominicana constituye un caso muy especial del fenómeno global de la pérdida de confianza en las organizaciones políticas.

El largo período de enclaus-

tramiento del pueblo bajo la tiranía de Trujillo y su férreo control de las libertades democráticas, y en especial las de tránsito y de prensa y expresión de las ideas, mantuvo a los ciudadanos enclaustrados bajo un manto de oscurantismo extremo.

Luego en los 12 años de Joaquín Balaguer, se disminuyó el control sobre las libertades, pero mantuvo persecución contra la prensa y las ideas políticas, incluyendo la persecución y asesinatos de destacados periodistas, y llegó al extremo de prohibir al principal líder opositor, José Francisco Peña Gómez, hacer uso de la televisión y la radio durante algún tiempo. Es a partir del gobierno de Antonio Guzmán en 1978 cuando son derogadas las leyes 6, 70 y 71 de 1963. llamadas “leyes anticomunistas”, y es promulgada la Ley

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
La Altagracia La Romana El Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Sánchez Ramírez Santiago Rodríguez Monseñor Nouel Elías Piña Hnas. Mirabal Espaillat Santiago Valverde La Vega Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte San José de Ocoa Azua Peravia San Pedro de Macorís Santo Domingo Monte Plata San Cristóbal San Juan Barahona Pedernales Independencia Bahoruco Samaná Distrito Nacional 47.76 % 74.40 % 55.41 % 64.97 % 66.18 % 69.23 % 62.95 % 63.05 % 53.95 % 65.55 % 55.02 % 57.81 % 67.42 % 66.91 % 74.19 % 74.40 % 68.92 % 66.74 % 66.47 % 47.76 % 65.80 % 71.61 % 64.32 % 58.09 % 58.52 % 58.19 % 61.41 % 59.56 % 59.12 % 55.67 % 64.15 % 57.46 % 65.70 % 58.34 %
CONTINÚA EN LA PÁGINA 9 3

de Amnistía 01-1978, cuando se pone fin a la persecución, los apresamientos y las deportaciones por razones ideológicas.

Desde ese momento los partidos Revolucionario Dominicano (hoy PRM), el Reformista partido-estado de Balaguer, el Revolucionario Social Cristiano y luego el De la Liberación Dominicana (PLD) articulan el sistema de partidos que hoy conocemos.

A partir de esos partidos, el populismo y el clientelismo han promovido muchas otras organizaciones, hoy se cuentan en un número de más de 25, que han pasado a desempeñar un rol de importancia por el sistema de balotaje que desde 1994 estableció el 50% más 1 de los votos para ganar el nivel presidencial de las elecciones.

El desgaste y la pérdida de confianza ciudadana en los partidos políticos han sido bien estudiados. Según la investigación “Cultura política de la democracia en la República Dominicana: Tomándole el pulso a la democracia 2021”, basado en encuestas realizadas por la Vanderbilt University y el Barómetro

de las Américas, la identificación de los ciudadanos con nuestros partidos viene en acusado descenso desde hace décadas, con una especial caída en los pasados 10 años (ver gráfico).

El estudio establece que al preguntársele a los ciudadanos si simpatizan por un partido político, en el 2012 un 63.4 % contestó afirmativamente, en 2016 bajó a un 42.4 % y en el 2019 cayó al 36.2 %”.

¿Desgaste y extinción?

Las elecciones de mayo marcaron un fuerte declive de algunos de los partidos como el Reformista Social Cristiano (PRSC), que gobernó durante 22 años, el Revolucionario Dominicano (PRD) que tuvo 3 gobiernos y los siete meses de Bosch; y el De la Liberación Dominicana (PLD) que gobernó durante 29 años casi consecutivos bajo las presidencias de Leonel Fernández y Danilo Medina, partidos que fueron hegemónicos en buena parte del XX.

Mientras el PRSC apenas obtuvo 38 mil 126 votos, 73 mil 913 menos que los obtenidos en 2020, el PRD cayó a 19 mil 790 votos, perdiendo 97 mil 655 sufragios

El desencanto ciudadano con los partidos viene ocurriendo desde la década pasada

Simpatía Partidiaria en la República Dominicana

Nota: Datos del estudios “Cultura política de la democracia en la República Dominicana: Tomándole el pulso a la democracia 2021”, basado en encuestas realizadas por la Vanderbilt University y el Barómetro de las Américas.

con relación a las elecciones de hace 4 años.

El PLD, matriz fundada por Juan Bosch en 1973, y heredada por Fernández y Medina, registra una abrupta caída al obtener apenas 453 mil 458 votos, 899 mil 374 menos que el 1 millón, 352 mil 842 obtenidos en 2020.

Con respecto a los comicios de 2020 la Fuerza del Pueblo (FP) ascendió a 1 millón 164 mil 122 votos, ganando 930 mil 584, un número muy parecido a los casi 900 mil votos perdidos por el PLD.

La politóloga Rosario Espinal sostiene la tesis de que FP y PLD conforman lo que denomina “peledeísmo” que se relacionan en una ecuación suma-resta, en la que lo que

gana uno lo pierde el otro.

Durante la campaña que desarrolló a lo largo de los últimos 4 años Leonel Fernández y la FP ni el PLD exhibieron una sola personalidad o grupos de nuevos sectores que se agregaran a las fuerzas del “peledeísmo”.

Recientemente se ha producido un escarceo con el expresidente y líder del PLD, Danilo Medina, llamando a la dirigencia de su partido a expulsar a “ratas” que habrían producido un trasvase de votos desde su partido hacia la FP, sospechándose de un grupo de altos dirigentes que estuvo planteando la declinación de la candidatura de su candidato Abel Martínez para respaldar a Fernández.

La participación y abstención electoral desde 1996 hasta las elecciones del mes pasado apuntan a un serio desgaste y posibilidad de extinción de varios de los principales partidos del sistema, como evidencian datos de la realidad.

Aunque para fines de estimación de la participación y la abstención suelen tabularse por igual todos los datos de las elecciones de 2024, la realidad es que debe desagregarse el voto que se produjo en el país de los del exterior.b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 9
Fuente: Junta Central Electoral Nota: Actualizado hasta el 21 de mayo del 2024
Mientras más intenso el color, mayor la abstención
de abstención electoral 2024 La Altagracia La Romana El Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Sánchez Ramírez Santiago Rodríguez Monseñor Nouel Elías Piña Hnas. Mirabal Espaillat Santiago Valverde La Vega Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte San José de Ocoa Azua Peravia San Pedro de Macorís Santo Domingo Monte Plata San Cristóbal San Juan Barahona Pedernales Independencia Bahoruco Samaná Distrito Nacional 41.48% 35.68% 28.39% 33.53 % 25.60 % 25.81 % 33.09 % 31.08 % 33.26 % 34.20 % 41.91 % 52.24 % 32.00 % 43.64 % 41.81 % 38.59 % 46.05 % 35.09 % 44.98 % 34.75 % 44.20 % 36.23 % 41.96 % 45.64 % 30.77 % 36.95 % 37.05 % 33.82 % 35.03 % 40.44 % 41.15 % 44.93 % 25.60 % 52.24 %
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Niveles
2 VIENE DE LA PÁGINA 8 Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
63.4 % 42.4 % 36.2 % 2012
up
2016 2019

Gasto de visitantes en el país alcanzará los US$10.4 mil millones este 2024

Subirá a casi 9 % respecto a 2019, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo

LONDRES. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés) prevé que el 2024 será un año récord para el sector en República Dominicana en términos del gasto que realizarán los visitantes internacionales, proyectando que llegará hasta los 10.4 mil millones de dólares antes de finalizar el año. Esto es un aumento de casi 9 % en el gasto de los visitantes internacionales con respecto al año 2019, subrayó la organización en una nota de prensa. Asimismo, la WTCC estima que el gasto por turismo interno alcanzará un récord histórico con 3.7 mil millones de dólares, 6.5% por encima de 2019.

Aportes al PIB

Según la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024 –elaborada por el organismo mundial de turismo en asociación con Oxford Economics–, el sector de viajes contribuirá con 19.4 mil millones de dóla-

res al producto interno bruto dominicano, lo que significará un aumento de 12.6% en comparación a los niveles prepandemia.

Destaca que, al cierre de este año, el sector representará más de 841,000 empleos en el país, es decir, más del 17% del total de los puestos de trabajo.

2023, en retrospectiva

De acuerdo a los análisis del WTTC aplicados en 185 países, República Dominicana forma parte de los 98 destinos que durante 2023 rebasaron los récords de contribución al PIB.

De esta forma, el sector de viajes y turismo dominicano superó por más del 8% los niveles de contribución, en comparación al 2019.

Actualmente, el sector representa el 15.3% de la economía nacional, con una aportación económica de 18.7 mil millones de dólares.

La actividad también reforzó su fuerza laboral durante el 2023,con un creci-

miento de casi 7 % en comparación al año anterior, con lo cual logró un total de 795.5 mil empleos en todo el país.

El gasto por turismo internacional alcanzó un récord de más de 10 mil millones de dólares. De igual manera, el gasto nacional continuó aumentando y registró un nuevo máximo histórico de 3.6 mil millones de dólares.

“El sector de viajes y turismo de República Dominicana se consolida como uno de los más resilientes a escala global, y refuerza su papel como un pilar

Alta valoración de servicios ofertados

Para muchos turistas que visitaron la República Dominicana, el país cuenta con una oferta asequible como destino. Según la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación a Extranjeros no Residentes –publicado en mayo de este año–, el 71.5 % de los turistas que pernoctaron en el país en el 2023 encontró que se le ofrecían precios “aceptables”, mientras que el 20.9 % los ubicó entre “bajos y muy bajos”. Solo el 5.7 % los encontró elevados, evidenciando que, en general, los precios ofertados “gozan de gran

aceptación”, indicó la entidad monetaria. Los resultados inciden de manera en el nivel de gasto que realiza cada extranjero que visita el país. En febrero de este año, el Ministerio de Turismo estimó que el territorio nacional es transitado diariamente por unos 231,270 turistas, que aportan alrededor de 31.4 millones de dólares diarios a la economía dominicana. El BC registra que, en el primer trimestre de este año,los extranjeros no residentes gastaron 167.98 dólares diarios, en una estadía de 8.35 noches.

para el crecimiento de su economía y el desarrollo social en el país, al tiempo que el destino continúa siendo un referente turístico a escala mundial”, dijo al respecto la presidenta y CEO del Consejo de Viajes y Turismo, Julia Simpson.

Qué esperar en 10 años

El WTTC estima un futuro prometedor para la próxima década, caracterizado por un sólido crecimiento y oportunidades profesionales “sin precedentes”.

Se estima que para 2034, el sector en República Dominicana contribuya a la economía con 27 mil millones de dólares.

También representará un pilar para la generación de puestos de trabajo, con lo que proporcionará empleo a más de 965 mil personas. De esta manera, el 18.2% de la fuerza laboral en República Dominicana estará representada por el sector de viajes y turismo.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Turistas caminan por el parque Colón, en la Ciudad Colonial.

REVISTA

Jandy Ventura denunció que la tumba en al que se encuentran sepultados los restos de su padre, Johnny Ventura ha sido vandalizada en el cementerio Criston Redentor.

La Alianza Francesa celebra 20 años de la Fiesta de la Música en RD

b La plaza de la cultura acoge la propuesta artística; Michel Camilo actúa en formato de Trío en el Teatro Nacional

SD. La Alianza Francesa celebra este sábado el 20 aniversario de la Fiesta de la Música en el país, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La jornada, que apuesta a la diversidad cultural, se desarrollará no solo en este recinto, sino también en establecimientos de la Ciudad Colonial, Santiago y Las Terrenas.

Como cada año, la Fiesta de la Música contará con la participación de artistas locales e internacionales, así como con una programación para niños y adolescentes.

Ivanne Girard, directora de la Alianza Francesa, detalló a Diario Libre que han trabajado para presentar una propuesta variada. “Desde su creación en 1982 en Francia, la Fiesta de la Música ha sido un evento global que celebra el arte ofreciendo una plataforma para que artistas emergentes y establecidos compartan su música con el público. Es una oportunidad

ideal para que el pueblo dominicano descubra nuevas propuestas musicales, tanto locales como internacionales”, comentó Girard.

Este año, la Fiesta de la Música se centrará en los ritmos caribeños y celebrará el debut del breakdance como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de París.

Las festividades comenzarán a las 10:00 a.m. con la Fiesta de la Música Infantil y Juvenil, que incluirá cuentos musicales, talleres de escritura de rap, conciertos, proyección de películas, experimentación con instrumentos musicales, shows de danza y muchas actividades diseñadas para celebrar la música y la danza entre los más jóvenes.

A las 5:00 p.m., la gran Fiesta de la Música arrancará con un Flash Mob inspirado en “La Danse des Jeux”, una coreografía creada por el renombrado coreógrafo Mourad Mer-

zouki en honor a los Juegos Olímpicos.

Entre los artistas locales que se presentarán están Toque Profundo, La Marimba, Josean Jacobo, Batey Cero y Celestino. Desde Francia, la banda Funky Noxy, liderada por el pionero del hip-hop Sidney Duteil, ofrecerá un espectáculo único que fusiona funk, clásica, jazz y rock. Además, el grupo Zion B-Boys, procedente de Martinica, presentará sus espectaculares rutinas de breakdance, destacando su compromiso con la difusión de la cultura hiphop junto a bailarines de la Federación Dominicana de Hip Hop.

Otras actividades

La Ciudad Colonial se abre nuevamente para la Fiesta de la Música con una serie

de actividades que se desarrollarán este viernes. Lugar: Plaza de la Cultura. Entrada libre. Santiago y Samaná.

Michel Camilo

El maestro Michel Camilo regresa al país para una presentación en el Teatro Nacional Eduardo Brito. “Este concierto llega en formato de trío, será una presentación muy especial porque se trata de un encuentro caribeño. Los dos músicos que me acompañan, uno es cubano y el otro puertorriqueño, y yo dominicano. Es más bien un encuentro de las Antillas”, declaró Camilo a Diario Libre. b Lugar: Teatro Nacional. Fecha: Sábado 22 de junio. Hora: 8:30 p.m.

Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 11
Funky Noxy, una destacada agrupación francesa.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Michel Camilo La Marimba

“Aljadaqui y sus Panas” sube a escena este sábado en Hard Rock Café Santo Domingo

Una descarga musical protagonizada por destacados artistas

SANTO DOMINGO. El esperado evento “Aljadaqui y sus Panas 2” ha sido reprogramado para este sábado 22 de junio en Hard Rock Café Santo Domingo, y ahora contará con la participación especial del cantante Shalim Ortiz y Máximo Martínez de Tabú Tek.

Este concierto, originalmente programado para el 7 de junio, fue pospuesto debido a un proceso gripal que afectó al artista Mariano Lantigua.

En esta velada inolvidable, Aljadaqui compartirá escenario con una impresionante alineación de invitados: Pochy Familia, Nico, Pablo Cavallo, Urbanda, Gnomico, Luisanna Grullón, Cruzmonty, Fidias Bello, Rafely, Shalim y Máximo Martínez.

Hit Man

Este filme que combina los géneros cinematográficos de la acción y la comedia negra es dirigido por Richard Linklater, quien también escribió el guion junto a Glen Powell. El elenco es encabezado por el mismo Powell junto a Adria Arjona, Austin Amelio y Retta. En esta película conocemos la historia de Gary Johnson (Glen Powell), el asesino profesional más buscado de Nueva Orleans. Para sus clientes, es el sicario ideal, pero si le pagan para que elimine a un cónyuge infiel o a un jefe abusivo, será mejor que tengan cuidado: él trabaja para la Policía. Cuando

Además, los asistentes podrán disfrutar de impactantes shows de acordeón, timbales, batería y congas, además de la apertura humorística a cargo de los “Poppys”.

La inclusión de Shalim Ortiz y Máximo Martínez

rompe el protocolo para ayudar a Maddy Masters (Adria Arjona), una mujer desesper ada que intenta huir de un novio maltratador, se convierte en uno de sus falsos personajes, se enamora de la mujer y coquetea con la idea de convertirse él mismo en un criminal. “Hit Man” se estrenó en el 80° Festival Internacional de Cine de Venrxis.

añade un nivel extra de emoción y talento a un evento que ya prometía ser épico. Aljadaqui interpretará algunos de sus mayores éxitos, como “Mentirosa”, “La última vez”, “Si piensas volver”, “Ileso”, “La flaca” y “Pena”, entre otros.

Amelia’s Children

Dirigida y escrita por Gabriel Abrantes, esta espeluznante película de terror y suspenso cuenta con un elenco compuesto por Brigette Lundy-Paine, Carloto Cotta, Alba Baptista, Rita Blanco y Beatriz Maia. Esta es la historia de Edward (Carloto Cotta) y su novia Riley (Brigette Lundy-Paine), una joven pareja que se embarcan en un viaje al norte de Portugal para encontrarse con la familia perdida de Edward. Al llegar a la magnífica villa, Edward está encantado de conocer a su madre y a su hermano gemelo ansioso por conectarse con sus orígenes.

Las entradas previamente adquiridas son válidas para este sábado.

Lugar:Hard Rock Café Santo Domingo. Fecha: Sábado 22 de junio. Hora. 7:00 pm. Boletas en Uepatickets, CCN y Jumbo.

Pronto Edward descubrirá el terrible secreto que lo une a ellos. El público puede estar más familiarizado con Brigette Lundy-Paine por sus interpretaciones en la serie de Netlfix “Atypical” (2017–2021), en la cual encarnó al personaje de Casey Gardner, además de la película “Bill & Ted Face the Music” (2020), donde dio vida al personaje de Billie Logan.

Noticias Revista Deportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 12 /
El merenguero Pochy Familia, uno de los invitados de Mariano Lantigua, líder de Aljadaqui.

DEPORTES

“Quiero seguir vivo los próximos 40 años. Tengo que luchar por ello. Pero da miedo... Me dolería mucho que alguien tenga que morir para conseguir ese riñón que necesito. No sé si estoy preparado para ello. Odiaría eso” Nate Robinson, exbaloncestista

Robinson Canó persigue el título de bateo en México... con .449

El petromacorisano mantiene swing engrasado, a los 41 años

Julio Céssar Franco bateó dos veces sobre .400 en la LMB

SANTO DOMINGO. Contó

Robinson Canó en su presentación con los Diablos Rojos que cuando preguntó a colegas por el nivel de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) le dijeron que, entre otros factores, ese circuito veraniego era más difícil que la Lidom, por la cantidad de equipos, lanzadores y la distancia de los viajes.

Al parecer el petromacorisano fue diplomático y quiso respetar ante los micrófonos puesto que lo que ha hecho con el madero ha sido apalear el pitcheo.

Cuando el calendario de fase regular ya supera la mitad, Canó aparece encaramado en los lideratos

ofensivos, a los 41 años de edad y en su primera experiencia de verano desde 2022.

El intermedista de los Diablos Rojos lidera la liga en bateo con un astronómico .449 al despachar 88 imparables en 196 apariciones. Una producción que incluye 18 dobletes y ocho cuadrangulares.

Canó juega por primera vez en un circuito de verano fuera de los Estados Unidos.

El quisqueyano es segundo en porcentaje de embasarse (.502) y OPS (1.165), cuarto en slugging (.663) y sexto en carreras remolcadas (52).

partidos en la Major League Baseball.

Otros lo hicieron

En una liga amigable para el bateo (hay 17 hombres con promedio sobre los .350), el de las Estrellas Orientales busca convertirse en el cuarto dominicano que se lleva el liderato con average sobre los .400.

Julio César Franco se llevó la corona de bateo en dos ocasiones conectando sobre los cuatro imparables por cada 10 visitas al plato. “El Emperador” bateó para .423 en la temporada 1999 para los Tigres Capitalinos y lo subió a .437 en 2001 para el mismo equipo.

Sandy Madera promedió .403 para los Pericos de Puebla en 2014 y Olmo Rosario con .408 en la zafra 2018 para los Piratas de Campeche.

Otros dominicanos que obtuvieron el liderato fueron; Luis Polonia (colíder en 1998 con .380), Félix José (.377 en 2003), Dionys César (.380 en 2009), Willis Otáñez (.393 en 2010) y Jesús “Cacao” Valdez (.363 en 2015).

Dominicanos comenzaron en las plantillas de la LMB en abril, el mayor número de extranjeros.

Un desempeño que ha impactado en un equipo que marcha con el mejor récord del campeonato (43-12) y en cuya plantilla también figura el derecho Trevor Bauer y los dominicanos Danny Salazar, Arístides Aquino y José Marmolejos.

Canó bateó para .301 en su carrera de 2,267

El líder de bateo con el porcentaje más alto en la LMB se logró en la temporada inicial (1937) cuando el mexicano Alfonso Nieto terminó con .476.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 13
93

Peralta trata de recuperar su ritmo de estelar

Dominó los bates de los Angelinos en su última salida en Anaheim

SANTO DOMINGO. El derecho Freddy Peralta regresó a los niveles de “As” que tiene en la rotación de los Cerveceros de Milwaukee con su desempeño en el partido del miércoles en la noche ante los Angelinos de Los Ángeles en Anaheim.

Peralta venció a los Angelinos, con una labor de seis entradas en las que permitió tres imparables y otorgó dos bases por bolas, mantuvo a su oponente sin anotar carreras y ponchó a ocho bateadores contrarios, para adjudicarse su quinto triunfo de la campaña.

Luego de tres salidas mediocres, ante los Medias Blancas de Chicago, Tigres de Detroit y Rojos de Cincinnati, en las cuales tuvo marca de 1-1 y 9.22 de efectividad, el dominicano se reivindicó con una salida de calidad ante los Angelinos.

La del miércoles, fue la decimoquinta apertura del dominicano en la temporada, que le permitió colocar su marca en 54, bajó su efectividad a

El 2024 podría ser el mejor año de Bryan de la Cruz

El jardinero dominicano proyecta terminar con 30 jonrones y superar las 80 remolcadas

SANTO DOMINGO. Colocado en el tope de la alineación de los Marlins, el dominicano Bryan de la Cruz no ha desaprovechado la oportunidad y su proyección del que apenas es su cuarto año en Las Mayores es que esta podría ser su mejor campaña.

El año pasado, De la Cruz se adueñó del jardín izquierdo y disputó 153 cotejos en los que tuvo 579 turnos, despachó 19 cuadrangulares y mandó 78 carreras al plato, con un total de 149 hits, su total más alto de su carrera. La de imparables es un encasillado en el que también ha ido en aumento, ya que pegó 59 en el 2021 y 83 en el 2022.

Sus proyecciones para el 2024

4.06 y logró su sexta salida de calidad en la temporada, el equipo ahora tiene marca de 10-5 en sus aperturas.

Peralta asumió el puesto principal entre los abridores del conjunto dirigido por Pat Murphy, a razón de la salida del conjunto del derecho Corbin Burnes, y tienen 7.5 juegos de ventaja sobre los Cardenales de San Luis en el centro de la Liga Nacional.

“Las cosas estuvieron mucho más claras para mí en el día de hoy, trabajé mucho en estos últimos cuatro o cinco días. A veces, este es un juego muy mental, traté de relajarme un poco y dejar que el juego pasara, para hacer lo que yo se hacer”, expresó Peralta, luego del encuentro.

Peralta le dio crédito a su hermano

Freddy le dio crédito a su mejora en el montículo, a su hermano menor, Luis, que le dijo que se relajara y lanzara divirtiéndose.

El menor de los Peralta tiene 23 años de edad y está lanzando con mucho éxito en los circuitos minoritarios de los Piratas de Pittsburgh. b

El jardinero fue adquirido por los Marlins como prospecto en julio del 2021, cuando la organización cedió a su compatriota relevista Yimi García a Houston. Junto a De la Cruz también llegó a Florida el lanzador Austin Pruitt.

De inmediato los Marlins lo llamaron al equipo grande y en 58 partidos agotó 199 turnos, bateó .296 con cinco jonrones y 19 carreras remolcadas.

Desde esa campaña 2021 sus números relacionados al poder y a las remolcadas han ido en ascenso; en 2022 jugó en 115 partidos, tomó 329 turnos en los que conectó 13 cuadrangulares y empujó 43.

Hasta el partido del miércoles de esta semana, De la Cruz había jugado en 73 de los 74 choques de los Marlins y había tomado 290 turnos. Ya acumula 13 dobles, 13 cuadrangulares, ha empujado 34 carreras con una línea ofensiva .245/.424/.720 y un OPS+ de 99.

Y son precisamente sus proyecciones, las que hacen augurar que este podría su mejor año en Grandes Ligas, ya que culminaría la campaña con 155 hits, 28 dobles, 30 vuelacercas y sobre las 80 vueltas remolcadas, redondeando un año en el que ha dado batazos claves para que los Marlins. b

De La Cruz ha ido aumentando sus números desde 2021.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Freddy Peralta ha tenido 15 aperturas en la temporada.

DE BUENA TINTA

¿Y los cambios cuándo llegan?

Todo el mundo

espera los tuits decretos

Previo a comenzar el primer gobierno del presidente Luis Abinader, éste se destapó con una serie de “tuits decretos” a mediados de julio del 2020, nombrando prácticamente su gabinete completo en la red so-

cial que hoy se llama X.

Cuando ya ha pasado un mes de haber logrado su reelección, media humanidad espera ansiosamente los anuncios de nuevos funcionarios o de cambios en el tren gubernamental y la gente se pregunta si nuevamente se usarán las redes para dar a conocer los nombramientos.

Los rumores son inten-

Protagonista del día

Luis Miguel Decamps

Ministro de Trabajo

El funcionario manifestó ayer que, luego de años de espera y negociaciones llegar un acuerdo, este verano el país conocerá los detalles de una nueva normativa que regule el sistema laboral de la República Dominicana.

QUÉ COSAS

Chimpancés se automedican

REINO UNIDO Los chimpancés salvajes comen en ocasiones plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad, pero es difícil establecer si lo hacen de forma intencionada, aunque los resultados de un nuevo estudio sugieren que sí buscan plantas específicas por su efectos medicinales. La investigación sobre los chimpancés, fue publicada en la revista Plos One. EFE

sos y cada vez toman más fuerza, pues se comenta cada vez más los movimientos que Abinader haría en algunas de las principales posiciones de su gabinete.

Por ejemplo, llama la atención que José Ignacio Paliza siga en la banca, luego de haber tomado una licencia del ministerio administrativo de la Presi-

EL ESPÍA

El Espía se pregunta, qué es lo que pasa con la promoción de la participación de la selección dominicana en los Juegos Olímpicos ya que falta apenas un mes para la competencia más grande a nivel de torneos universales y parecería que el evento fuera a celebrarse en varios años. Eso está como que muy frío.

Dormirse tarde afecta salud mental

REINO UNIDO Un estudio revela que ser un noctámbulo puede perjudicar tu salud mental. Según la investigación, ir a dormir antes de la 1:00 a.m. puede reducir el riesgo de desarrollar condiciones como depresión y ansiedad. Los noctámbulos que seguían su cronotipo tenían entre un 20 % y un 40 % más de probabilidades de tener un diagnóstico de trastorno de salud mental. AGENCIAS

Descubren dinosaurio herbívoro

EEUU Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, bautizada lokiceratops rangiformis, fue descubierta en una excavación en una zona pantanosa del estado de Montana, a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, anunció la revista científica PeerJ. Hace más de 78 millones de años, los lokiceratops habitaban los pantanos. EFE

dencia, para encargarse de la campaña.

Se espera por segundo, igualmente, que los “presidenciables” sean removidos de sus cargos para que se dediquen por completo a sus aspiraciones para el 2028.

¿Será verdad que los que acudieron a esa reunión el mes pasado, todos, dejarán sus oficinas? b

Numeritos

14.6

por ciento de los empleados en la República Dominicana trabajan para el gobierno.

1

millón de dólares serán invertidos en la recuperación de varios ríos en la zona de Constanza, informó Medio Ambiente.

Yeso como fuente de agua en Marte

ESPAÑA Una investigación analizó cómo se forma el suelo en el lugar más árido del mundo, el desierto de Atacama (Chile), y su conexión con Marte, ya que el alto contenido en yeso de ambos puede ser una fuente de agua, pues se puede extraer del mineral al calentarlo ligeramente. Investigadores sostienen que esta zona por su geología y clima podrían parecerse a los suelos de Marte. AGENCIAS

Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 21 de junio de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.