Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3800, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3800, Año 15 diariolibre.com
b El Ministerio Público las califica de “ilícitas” b Sostiene que interfieren con los procesos b Critica el ‘pago de opinadores’ para atacarle
p Atendiendo las nuevas exigencias defensivas del Ejército de la República y en momentos en que las fuerzas militares tienen una intensa tarea en la frontera del país, el gobierno inauguró una nueva Escuela de Artillería, con una exhibición del armamento con el que cuenta esa unidad. Los presentes en el acto pudieron presenciar la utilización de una batería de artillería en vivo, como la que ilustra esta foto de las Fuerzas Armadas con un cañón en acción. b P9
SD. La situación en la Ruta 66 cerca del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), José Francisco Peña, refleja un desafío significativo para el turismo en la República Dominicana. La presencia de em-
presas informales de alquiler de vehículos no solo crea un entorno caótico y poco seguro para los visitantes, sino que también pone en riesgo la experiencia de los turistas y la imagen general del país. b P10
SD. Las elecciones municipales, congresuales y presidenciales costaron sobre RD$8,000 millones y sobre RD$2,000 millones fueron para “dietas”. b P4
En Europa y países desarrollados, la llamada cuestión de honor modela el comportamiento de los agentes públicos y también aplica en la esfera privada. El concepto engloba la integridad, ética y reputación tanto de las personas como de las instituciones en su conjunto.
Este concepto ha sido históricamente relevante en diversas culturas y contextos sociales. En términos modernos, la idea de mantener y defender el honor sigue siendo importante en muchas comunidades y puede influir en comportamientos y decisiones personales.
De los funcionarios se espera adhesión a altos estándares de comportamiento ético, evitando conflictos de interés, corrupción y otras formas de mala conducta. Las violaciones éticas plantean cuestiones de honor y la exigencia de rendir cuentas.
El sentido de responsabilidad cabalga implícito con la cuestión de honor. Tanto el fracaso como el incumplimiento de las obligaciones conllevan un costo. Punto de partida son la transparencia y honestidad en la aceptación de los hechos sobre los cuales se tiene influencia. Y cargar con las consecuencias con nobleza y ecuanimidad. La renuncia debería ser inevitable cuando la cuestión de honor entra en juego.
En nuestro trópico de sensibilidades fallidas y reputaciones aparentemente insumergibles, la responsabilidad corresponde siempre a otro. La acumulación de fracasos se resuelve con lavados de manos al mejor estilo ponciopilatesco. Se pierden elecciones, surgen escándalos, los liderazgos se extinguen, los partidos se achican hasta prácticamente desaparecer, se incumplen promesas y la ética vuela por los aires: siempre la autoexculpación y desprecio olímpico de la dignidad. El deshonor parecería inexistente en estas latitudes de calores perennes. Por eso nadie renuncia y la norma es refugiarse en la trinchera de la irresponsabilidad, sin parar mientes en la confianza pública, la gobernanza ética y la representación responsable. b
adecastro@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 31/20 Tor Miami 30/26 Tor Orlando 32/25 Tor
SanJuan 32/28 Tor Madrid 33/18 Sol
“La discriminación se mantiene contra las personas que viven con VIH, negándole incluso, a veces, hasta acceso a servicios de salud”
Rafael Enrique González Director de Conavihsida
“La Artillería y Blindados representan (...) nuestra columna vertebral de capacidad defensiva”
b RD$2,400 millones se destinaron para “dietas en el país” b JCE ha desembolsado el 95 % de sus recursos para este año
SD. Materiales, remuneraciones, promoción electoral… la fiesta de la democracia es un proceso que no solo requiere largas horas de trabajo o años de preparativos, es una inversión de miles de millones de pesos para salvaguardar una garantía fundamental invaluable, la libertad de “elegir y ser elegido”.
En el proceso electoral pasado, que conllevó la escogencia de 4,117 cargos en los niveles municipales, congresuales y presidencial, República Dominicana gastó 8,369,978,324.72 pesos.
Para los comicios donde se votó por las candidaturas al Poder Ejecutivo y Legislativo se desembolsaron 5,065,463,050.90 pesos, mientras que las elecciones
donde se escogieron las autoridades locales representaron un una cifra de 3,304,515,273.82 pesos, Los datos citados en este trabajo fueron suministrados a Diario Libre por la Junta Central Electoral (JCE) a través de su Oficina de Acceso a la Información (OAI). La ejecución presupuestaria presentada en este reporte corresponde al periodo desde el 1 de enero al 17 de junio de 2024.
En los comicios de febrero y mayo los gastos relacionados a actividades de pago y remuneraciones fueron los más altos, representando el 54.23 % de los fondos.
Diario Libre agrupó los datos por categoría referenciales con el propósito de que los lectores tengan una idea más concreta del deta-
El Estado dominicano invirtió entre 2019 y 2020 alrededor de 9,054,882,449 pesos en cuatro elecciones consecutivas. De esta cifra, una parte se destinó en las elecciones primarias del 2019 y la otra en la celebración de dos elecciones municipales y una congresual y presidencial en 2020. Los errores de los equipos del voto automatizado aumentaron el costo del proceso considerablemente, solo en estos dispositivos, la JCE invirtió unos 1,038 millones en su adquisición y RD$1,974 millones en las elecciones del 16 de febrero de 2020 que fueron suspendidas por el fallo en esos aparatos.
0 En las pasadas elecciones presidenciales y congresuales participaron 4,429,079 de votantes.
lle de los gastos de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.
Las ejecuciones referentes al montaje logístico constituyeron el 15.48 %, mientras que la promoción electoral se llevó el 12.04 % de los fondos. Estas dos representan la segunda y tercera consignación de más relevancia en el presupuesto.
Los siguientes grupos en los que se agotó el presupuesto fueron: facturas e impuestos (8.53 %), alquileres (5.33 %), servicios (3.82 %), otras transferencias (0.44 %), seguros (0.09 %) y mantenimiento (0.04 %).
El detalle de la ejecución presupuestaria de las elecciones contiene 158 partidas individuales para ambas elecciones.
Carlos Antonio Fernández Onofre Comandante del Ejército de la República Leer
De acuerdo al desglose de egresos del órgano comicial, solo por “dietas en el país”, se destinaron
2,410,816,851.90 pesos, siendo el gasto más importante de todo el presupuesto electoral.
De manera específica para este renglón en los comicios municipales se egresaron 1,246,078,101.90 pesos y en los congresuales y presidenciales se destinaron 1,164,738,750.00 pesos.
La publicidad y propaganda fue el segundo pago de mayor volumen, alcanzando en la convocatoria para elegir el presidente, senadores y diputados con un gasto de 683,226,181.22 pesos. Para las elecciones de febrero, este gasto no fue mucho menor, ya que se erogaron por este concepto 186,637,055.70 pesos, alcanzando el sexto lugar de mayor partida de ese proceso. En los primeros cinco meses del año, la JCE ha devengado alrededor del 95 % de los fondos que recibiría del gobierno central este año. b
en www.diariolibre.com
El PLD estará fuera del Senado y con sólo 17 diputados, muy lejos de la mayoría que disfrutó antes
SD. El poderío acumulado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tras las últimas elecciones provocó que un grupo de partidos minoritarios, y otros que antes eran inmensos, quedaran sin representación en el poder legislativo para el periodo 2024-2028, aun cuando en la actual gestión (2020-2024) contaban por lo menos con un congresista. Los que resultaron golpeados y perdieron sus curules son: Opción Democrática, Frente Amplio, Partido Liberal Reformista (PLR) y
el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtuvo 17 diputados, pero sin ningún senador.
Durante el periodo legislativo que inició en el 2020, el partido Opción Democrática contó con el diputado José Horacio Rodríguez, quien aspiraba a repetir por cuatro años más, pero, al aplicar el método D’Hondt, una herramienta legal usada para garantizar la pluralidad en la Cámara Baja, quedó fuera.
Rodríguez concluye en agosto como representante
Mientras que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que hace décadas tenía dominio total del Congreso Nacional y en el último periodo contaba con cinco congresistas, ahora quedará sólo con la mutual integrada por padre e hijo, se trata de Ramón Rogelio Genao, en el Senado de la República y Rogelio Alfonso Genao en la Cámara de Diputados. Ambos son representantes de La Vega. Este ajuste significativo en la representación legislativa marca un cambio drástico en el equilibrio de poder, posicionando al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) como la fuerza dominante en el Congreso para el próximo cuatrienio.
Varios partidos quedaron con baja representación legislativa.
de la circunscripción uno de la capital. En la Cámara Baja depositó varias iniciativas como la eliminación del matrimonio infantil, el Código Penal, la ley de debates electorales obligatorios, el proyecto de ley de teatro y el que limita el gasto en propaganda política.
Mientras que el Frente Amplio, durante el periodo 2020-2024, cuenta con la representación del diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, quien también sale del Congreso a partir de agosto.
Rodríguez Restituyo, un diputado nacional, impulsó iniciativas como la ley de igualdad y no discriminación, la ley orgánica de régimen territorial o la que crea una jurisdicción especializada para debatir delitos contra el Estado.
El Partido Liberal Reformista (PLR) también perdió a su única diputada, la legisladora Aida Nilsa López, representante de la provincia La Altagracia. Durante su labor legislativa, esta presentó proyectos como el que regula las bebidas azucaradas, uno que busca erradicar la violencia contra las mujeres y, además, figura entre los legisladores que firmaron un proyecto de Código Penal que incluía abortar sin consecuencias penales.
Un partido mayoritario que se quedó sin representación, al menos en el Senado, fue el PLD que no obtuvo ni una curul en la Cámara Alta. Además, en la Cámara de Diputados su representación se redujo a sólo 17 legisladores.
Otro grupo de partidos, sobreviven en el Congreso gracias a una representación mínima.
Los resultados del torneo electoral de mayo dejaron al otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a Alianza País, al Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Primero la Gente y Dominicanos por el Cambio, con un solo legislador por organización.
SD. Falleció ayer Alfredo Pulinario (Cambita), dirigente del Consorcio de Empresas del Transporte (Mochotran).
El senador Antonio Marte, publicó en X: “Me uno al dolor de la Familia de Alfredo Pulinario, (Cambita), por su fallecimiento”, sostuvo el dirigente del sector transporte. Lo calificó como “un gran amigo y dirigente del transporte, con quien llevé una amistad de muchos años”. “Compartimos juntos grandes luchas por los hombres y mujeres del volante. Paz a su alma”, concluyó el legislador. b
Se busca aprobar el uso de nuevos documentos para ejercer el sufragio
SD. La Cámara de Diputados conoce un proyecto de ley que permitiría a los dominicanos presentar su pasaporte o su licencia de conducir como documentos personales en las votaciones.
La propuesta está contenida en una pieza que presentó el diputado Félix Michell, representante de Santiago por Fuerza del Pueblo, quien expone en la iniciativa que República Dominicana debe buscar métodos alternos para que la cédula no sea el único documento con que se pueda votar.
La iniciativa busca modificar el único párrafo del artículo 241 en la Ley 20-23, sobre Régimen Electoral. El referido punto establece que, a la hora de votar, los ciudadanos deben mostrar
su cédula de identidad, mientras que la modificación presentada propone que también se acepten otros documentos personales.
“Es tiempo de revisar el mecanismo para validar la identidad de las personas al momento de presentarse a votar y que se les permita votar con licencia de conducir o el pasaporte”, sostiene uno de los argumentos del proyecto.
En la propuesta se establece que el pasaporte o la licencia de conducir, están igualmente dotados de institucionalidad, rigor y garantía para identificar claramente al elector sin que exista confusión en la documentación.
Los documentos alternos para votar, fuera de la cédula de identidad, se aceptarían como válidos ya que, como plantea el proyecto, sustentan y validan el padrón de la Junta Central Electoral (JCE) porque
La propuesta de votación fue sometida al Congreso.
cuentan con fotografías y nombres completos de los votantes. Para apoyar su propuesta, el diputado autor de la pieza aduce que países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, Bélgica, Francia, Italia, el Reino Unido o Portugal ya permiten que sus ciudadanos acudan a votar con otros documentos alternativos que contengan los datos básicos del elector. b
Otras cuatro personas también fueron arrestadas en Santiago
SANTIAGO. La Policía Nacional informó el apresamiento en esta ciudad, de un hombre imputado de estafar a un ciudadano al usurpar la identidad de un fiscal y prometerle una visa por 350,000 pesos.
El detenido fue identificado como Juan Francisco Guzmán Morel, de 42 años, quien era empleado de una embajada, que no fue espe-
cificada por las autoridades policiales.
Guzmán Morel y otras cuatro personas, fueron arrestados por agentes policiales en las últimas 12 horas en Santiago.
Casos por ropa y motores
Otra detención se registró en el sector Los Ciruelitos, donde Rafael Baret Ramos (Chemba), fue apresado acusado de robar varias prendas de vestir, tras penetrar en una residencia. Mientras que en el sector Ensanche Bermúdez, Juan
En operativos policiales hubo cinco detenidos.
Francisco Bautista Estrella, (Willy), fue capturado, mediante un operativo policial, bajo los cargos de sustraer aparatos electrónicos. De igual modo, se produjo el apresamiento de
Eduard De La Rosa Pérez (Yayo), a quien la Policía le ocupó una motocicleta marca Z3000 reportada como robada.
Finalmente, agentes del orden público detuvieron a Luis Ángel Rodríguez (Camándula), mediante la orden judicial No. 052362024, a quien se le imputa sustraer una motocicleta marca Gato CG 200 en Cienfuegos.
Los detenidos serán enviados en las próximas horas a los departamentos correspondientes para iniciar el proceso legal. b
El Ministerio Público “no contrata opinadores para que mientan en su favor”, sostiene el órgano
SD. El Ministerio Público (MP) denunció ser objeto de campañas de descrédito que son financiadas de manera “ilícita”, por lo que tomará “medidas cautelares” para evitar que se obstruyan los procesos legales que mantiene contra diversos funcionarios del último gobierno del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El MP, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, emitió ayer un comunicado en el cual defendió los acuerdos conseguidos con imputados en casos de corrupción sonoros y atacó, sin nombrarla directamente, la campaña financiada por el exministro Donald Guerrero en Estados Unidos, que a través del grupo Iniciativa Dominicana de Justicia hace lobbismo en diversos sectores estadounidenses,
incluido el Congreso.
El comunicado surge después de que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., Benjamin Cardin, expresó estar preocupado por “el compromiso de luchar contra la corrupción” en la República Dominicana, pues tiene la visión de que aquí se va “en contra de la oposición”.
Las palabras de Cardin surgieron en la audiencia de confirmación como embajador de Juan Carlos Iturregui, quien busca ser nombrado en el país.
El MP calificó de deshonesto y poco profesional que se le cuestione “de manera deliberada y aviesamente, máxime cuando las mentiras quedan evidenciadas con solo leer las acusaciones, acuerdos y demás actuaciones procesales que ha
Un informe sobre el Código Penal se presentaría antes del 16 de agosto
SD. Durante dos décadas, el proyecto de ley del nuevo Código Penal ha deambulado en el Congreso Nacional. Cuando asumió esta gestión crecieron las esperanzas de que fuera aprobado, pero el desacuerdo con las tres causales provocó que
se archivara por temor a perder votos en las elecciones del 2024.
Pero ya asegurada la permanencia hasta el 2028, el tema volvió a florecer, y algunos legisladores entienden que aún se puede aprobar antes del 26 de julio, fecha cuando termina la actual legislación.
El nuevo Código Penal, con 421 artículos, comprende 77 nuevos tipos penales y amplía las condenas a los
La procuradora Miriam Germán encabeza un Ministerio Público que está bajo ataque.
depositado el Ministerio Público ante los tribunales”.
La declaración sostiene que “pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las eviden-
Senado de la República.
crímenes tipificados en el actual código, por ejemplo, lleva a 60 años la pena acumulada, a 40 años la prisión para el sicariato y el feminicidio, establece castigo a los reincidentes y sancio-
cias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente”.
Agrega que “es necesario que estén claros que por más campañas nacionales o internacionales que pongan en marcha, por más lobbistas o voces afines que contraten, no vamos a detenernos ni a intimidarnos”.
Indica que “estas campañas tienen todas las características de no ser financiadas con recursos de patrimonio lícito, lo que obliga al Ministerio Público a tomar medidas cautelares para evitar que se sigan utilizando recursos para obstruir los procesos”.
nes más drásticas contra la corrupción y tráfico de influencia.
En la sesión del pasado jueves, Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tocó el tema y les recordó a sus colegas la importancia de que en esta legislatura se apruebe el Código Penal.
En ese sentido, el legislador aliado al Gobierno expresó que prepara un informe con todos los puntos acordados, que lo llevará a la comisión bicameral a fin de someterlo en las próximas sesiones, antes de que termine la legislatura.
SDO. “Mi niña todos los días me pregunta, ¿mami, ya está preso?, está asustada, tiene miedo…ustedes no saben la impotencia que uno tiene”, dijo la madre de una de las niñas que alegadamente fue abusada por el pastor Johan Manuel Castillo.
Al conocer ayer el aplazamiento de medida de coerción, los familiares de las niñas reaccionaron molestos. Una madre manifestó su impotencia cerrando sus puños, moviendo sus brazos y apretando los dientes.
Dice que su niña vive en la incertidumbre, en terror, porque cree que el acusado puede volver a hacerle daño y critica lo que considera lentitud del proceso por parte de la justicia.
La jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, Cecilia Toribio, aplazó la audiencia para este lunes 24 a las 12:00 del mediodía..
Jean Carlos Rojas, abogado del inculpado, dijo que hicieron la solicitud porque es imposible dictar medida de coerción sin conocer los presupuestos y arraigos, en este caso acta de matrimonio del acusado, acta de nacimiento de sus hijas y certificado médico, entre otros. b
0 El pastor Johan Manuel Castillo Ortega se tapa el rostro mientras es conducido a la cárcel.
Resolución de Indotel dice que las prestadoras deben permitir el libre acceso a sus redes y los servicios que por ellas ofrecen
SD. La resolución 070-2023, con la que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dictó el reglamento para la itinerancia (roaming) automático, fue atacada ante el Tribunal Constitucional (TC) por la empresa Claro.
El reglamento establece la obligatoriedad para la provisión del roaming solicitado en cualquier municipio o distrito municipal, una disposición que Claro considera contraria al derecho a la propiedad, al derecho a la libertad de empresa, al principio de razonabilidad, al debido proceso, a la potestad reglamentaria, al principio de legalidad y al derecho fundamental a la buena administración.
Así se lo planteó a los jueces del TC Fabiola Medina, una de las abogadas de la empresa que este vienes pidió al tribunal declarar la referida resolución contraria a la Constitución.
La resolución data del 6 de julio de 2023 y tiene como objeto establecer los principios y condiciones generales para la prestación del servicio de roaming que, según lo descrito, debe incluir servicios móviles de voz, de mensajes cortos (SMS), y datos.
Esto es, que un usuario de una telefónica podría conectarse de manera automática a una red distinta a la de su proveedor del servicio, cuando éste no tenga cobertura en un área específica.
La Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (Comtec) expresó preocupación por el reglamento del Indotel, cuya aplicación, dijo, podría promover problemas sobre la calidad de servicios por congestión o interferencia. También, sostiene que podría “afectar la libre competencia, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales de la libre empresa y de propiedad en el sector de las telecomunicaciones dominicano”.
Su obligatoriedad aplica cuando un municipio o distrito municipal donde se solicita el acceso al Roaming Automático Nacional cuente con la presencia de dos o menos prestadoras de servicios móviles y la prestadora de la red de origen sea una entrante o una establecida con una participación de mercado inferior al 20 %.
“Las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones móviles deben permitir el libre acceso a sus redes y los servicios que por ellas se presten, en condiciones reglamentarias y no discriminatorias a las prestadoras de servicios que lo requieran”, dice el principio de libre acceso del reglamento.
El principio de acuerdo entre partes señala que las prestadoras estarán en libertad de convenir los precios, términos y condiciones de roaming de acuerdo a las pautas establecidas por la Ley, el propio reglamento y las demás regulaciones aplicables.b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Amplía infraestructura para mejorar fluidez en horas pico en la estación Juan Pablo Duarte
SD. La concurrencia de hasta 70,000 personas en el saturado transfer del Metro de Santo Domingo durante las horas pico obligó a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a abrir un nuevo espacio de circulación que permita la fluidez y seguridad de los usuarios de este sistema de transporte colectivo.
Por el aumento de la demanda se han requerido otras adecuaciones como la sustitución de los trenes de tres vagones por los de seis, con capacidad para 1,000 usuarios, 500 más que en la actualidad.
Para ello, la Opret trabajó en la ampliación de las cinco estaciones de la Línea 1 del Metro. Las soterradas tienen la capacidad para trenes de seis vagones, pero los cambios requieren de adecuaciones como la señalización y el aumento del potencial eléctrico, entre otros.
“Se hizo un estudio y se de-
Dos nuevos pequeños túneles para ampliar la capacidad de movilidad en el transfer.
finió que era necesario abrir nuevos espacios de circulación que permitan la fluidez”, dijo Rafael Santos Pérez, director de la Opret, cuando encabezaba un recorrido para mostrar a Diario Libre los trabajos, junto con ejecutivos responsables del funcionamiento del sistema y las compañías contratistas.
Entre ellas, un parque fotovoltaico con capacidad para 20 mil viviendas
SDN. La vicepresidenta Raquel Peña entregó el domingo varias obras en Santo Domingo, incluyendo un parque sobre una cañada saneada en Sabana Perdida, un proyecto de energía so-
lar y aceras y contenes. Peña cubrió la agenda que inicialmente fue pautada para el presidente Luis Abinader.
Ella y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, entregaron el parque ambiental Sabana Park, luego del saneamiento definitivo de la cañada Altos
La solución encontrada fue construir dos túneles: uno que conecta la Línea dos con la 1, en dirección a Santo Domingo Norte, y otro más pequeño de la Línea 1 hacia el Centro de los Héroes, para conectar con la Línea 2. Para descongestionar se instalaron ocho nuevas escaleras eléctricas,
La vicepresidenta recorrió la provincia SD el domingo.
fabricadas específicamente para este proyecto en Asia, con tecnología japonesa.
El director de la Opret asegura que, una vez en funcionamiento, el proceso de transbordo de una estación a otra se reducirá de 20 minutos a ocho o 10, lo que permitirá descongestionar el punto de encuentro. b
de Sabana Perdida. Además, la vice y el ministro de Defensa Carlos Luciano Díaz Morfa entregaron la nueva Escuela de Artillería y Blindados y adecuaron otras instalaciones del Campamento Militar coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, en Villa Mella. Una nota de prensa señala que la Artillería, un control táctico, ofrece la fortaleza y versatilidad para adaptarse a diversos escenarios operativos y garantizar la defensa y seguridad nacional. La escuela había sido clausurada hace más de dos décadas. b
b La mayoría de empresas opera en la informalidad b Se estima que el 90 % de sus clientes son turistas
LA CALETA. La situación en la Ruta 66, vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), refleja un desafío significativo para el turismo en la República Dominicana, por la presencia de empresas informales de alquiler de vehículos que crean un entorno caótico y poco seguro, en una zona de alta afluencia de turistas.
Dentro del AILA hay 14 rent a car formales. En cambio, se estima que en la Ruta 66, a unos 2.5 kilómetros del aeropuerto, hay aproximadamente 150 y alrededor del 80 % de ellas son informales.
“Todo el que viene aquí y quiere poner un rent a car lo pone ahí”, señaló Emmanuel Jáquez, presidente de la Asociación de Rent a Car Dominicana (Asorend), quien también es el principal ejecutivo de la empresa Faith Rent a Car, ubicada en la Ruta 66.
Las decenas de vehículos estacionados, tanto de taxistas como de rent a car, hacen que la Ruta 66 luzca estrecha e insegura, y los conductores no saben hacia qué lado dirigirse.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsi-
to y Seguridad Vial de la República Dominicana, prohíbe estacionar o detener un vehículo en cualquier vía pública, cuando tal estacionamiento se realice para el negocio de venta, anuncio, demostración, reparación o arrendamiento de vehículos.
Con autoridades anteriores se estuvo avanzando un reglamento, pero, al darse el cambio dirigencial en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), al salir Hugo Veras, los trabajos en el proyecto se paralizaron.
Diario Libre solicitó información al Intrant y no obtuvo respuesta.
En el país, el turismo es una fuente divisas, empleos y oportunidades para las empresas locales. El AILA es la principal puerta de entrada a Santo Domingo y el segundo aeropuerto en flujo de pasajeros.
En mayo del 2024, la llegada de no residentes a la República Dominicana ascendió a 677,475 pasajeros. De ese total, el 22 % llegó por Las Américas, según el Ministerio de Turismo.
Aeropuertos Dominicanos
Banreservas recibe cinco premios por desempeño
SD. La revista World Finance otorgó cinco reconocimientos al Banreservas entre los que se destaca el premio al Mejor Banco Comercial del país, distinción que la publicación internacional le ha concedido por
11 años consecutivos.
Los demás premios son: Mejor Banca Privada en RD, Mejor Banco de Inversión de RD, Mejor Gobierno Corporativo y Mejor Banco de Consumo del país, destaca la entidad financiera en
0 Debajo del elevado que conecta Las Américas con la Ruta 66, empresas utilizan la carretera como parqueo.
Siglo XXI (Aerodom), que administra la terminal, ha recibido denuncias de estafas y otras prácticas cuestionables de parte de los rent a car informales. La retención de documentos a pasajeros y los cobros no transparentes son frecuentes.
Varias empresas de alquiler de vehículos contactadas en la Ruta 66 tienen entre sus requisitos la entrega del pasaporte para el arrendamiento, colocando al viajero, si es extranjero, en una situación complicada en caso de algún percance y necesidad de auxilio de las autoridades.
una nota de prensa. Banreservas comunicó que estos premios le han sido otorgados “gracias al desempeño financiero y la exitosa expansión de nuestra entidad a otros países. Esa es la razón principal: una estrategia bien realizada en tiempo récord”. Para conceder el reconocimiento al Mejor Banco Comercial, la revista destacó
Al ser negocios mayormente informales, las llamadas de los clientes pueden ser respondidas fuera de una oficina, en un banco o en medio de una diligencia, como pudo constatar Diario Libre al llamar a varios de los establecimientos.
“Estamos aquí, afuera del Aeropuerto de Las Américas. Usted nos avisa y nosotros vamos y lo buscamos”, expresó uno de los que atendió la llamada.
Algunos especificaron que la garantía era una tarjeta de crédito, pero que tenían la opción de dejar los documentos del cliente o hacer el pago en efectivo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
que Banreservas sigue siendo la institución financiera líder en el país y que ha desarrollado un rol importante en el desarrollo de la economía.
Además, resaltó que el banco se mantiene a la vanguardia con su portafolio de productos, servicios y programas, resaltando el uso de herramientas digitales en su propuesta. b
b Su obra documenta la cotidianidad en un mundo cambiante y tecnológicamente avanzado
SD. El destacado artista dominicano Samuel Priego exhibe “Extravagario” en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Un conjunto de 35 obras pictóricas y una escultura como eje central de carácter existencialista llevan al espectador al mundo ideado por Priego donde el ser humano transforma la cotidianidad.
Todos los cuadros son alegóricos a personas en distintos ambientes y contextos donde el artista refleja las complejidades humanas, explora el comportamiento y cómo se relacionan con las sociedades actuales con un enfoque
entre las fabulaciones y lo desconocido de nuestro plano existencial. Su obra documenta el día a día de los ciudadanos en un mundo cambiante y tecnológicamente avanzado, sin dejar de mostrar nuestras raíces.
La humanidad y el surrealismo
El pianista dominicano Michel Camilo fusionó jazz, música popular y clásica en un recital en el Teatro Nacional ante un público lleno de complicidad que disfrutó en todo momento.
“El nombre de la exposición viene de un poemario de Pablo Neruda (Estravagario, 1958), pero el mío es con ‘X’. Lo encontré trabajando esta serie y coincidió con lo que yo estaba haciendo”, cuenta Samuel Priego en conversación con Diario Libre durante la apertura.
Dice que lo expuesto en el tercer nivel del MAM toca temas de humanidad, pero de una manera muy surreal y complicada al igual que sus pinturas.
“Nunca había encontrado un escrito que coincidiera tanto conmigo y mi trabajo y quizás con la labor de otros artistas. Dicen que los escritores son como pintores y viceversa”, reflexiona el creador dominicano.
¿Por qué llama a su pintu-
Samuel Priego posee una productiva carrera artística que le ha convertido en merecedor de numerosos reconocimientos. Sus obras han sido seleccionadas en bienales de artes visuales y forman parte de la colección de la Dirección General de Aduanas y del Museo Zuzeum en Riga, Letonia. La muestra estará abierta hasta el 4 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM).
ra complicada? “Bueno, porque todo lo que hay en esta serie pictórica son seres humanos y los seres humanos somos complejos por naturaleza y genética, nuestro interior es complejo; me fascina. Siempre he estado obsesionado con el ser humano, viéndolo desde mi burbuja, para poder entenderme a mí mismo”.
Por dos años y medio Priego trabajó en “Extravagario”, pero la serie la completó en cuatro años.
La gama de colores que utiliza tiene un significado.
“La intención es ser optimista frente al desaliento que pueden tener muchas personas en el mundo. Por eso represento el gris y los colores neutrales como esa desmotivación que pueden tener muchos allá afuera, pero dándole golpes de color muy fuertes para motivarlos a echar hacia adelante y ser mejores seres humanos”, subraya. Describe su obra como motivadora y esperanzadora. b
Doña Palín, “la abuela de los lapicistas”, cumple 102 años
SD. Doña Palín, “la abuela de los Lapicistas”, “la abuela del movimiento”, “Palín Love”, como se le denomina a doña Paulina Rodríguez de Jesús, la abuela del rapero dominicano Lápiz Conciente, celebró este sábado
Chino Pacas, el nuevo artista del Regional Mexicano
SD. El rapero y cantautor de música regional mexicana Chino Pacas, estrenó su canción “Mami Chula”,un sencillo en donde la nueva estrella en ascenso le canta al amor. Tras debutar con
22 de junio sus 102 años de vida. El intérprete de “La fama” compartió su acostumbrado video con la adorada abuela cantándole cumpleaños y valorando la larga vida de Palín.
“Para mí es más que un privilegio poder verte celebrando tus 102 años de edad ... eres un ser maravilloso, lleno de amor y buenos valores, por siempre y para siempre mi amor sagrado. #PALINLOVE”, escribió.
Francelys Infante, esposa de Romeo Santos, debuta en el mundo de la belleza
SD. La empresaria dominicana Francelys Infante anunció que oficialmente se adentrará en la industria de la belleza. Así lo dio a conocer la esposa del artista de ascendencia dominicana Romeo Santos durante la cena Fashion Trust Arabia en Londres, organizada por Sheikha Al Mayassa bin Ha-
mad Al-Thani (de la familia Royal Qatar) y Tania Fares, cofundadora y excolaboradora de British Vogue. Infante fue invitada por ambas figuras para apoyar a los nuevos diseñadores de moda internacional, representando un comienzo de colaboración desde sus diversos escenarios.
las exitosas canciones “Yo preferí chambear”, “Gorra L.A”, “Que sigan llegando las pacas”, Chino se sumerge en el nuevo tema. Hace poco resultó nominado en los premios MTV MIAW 2024 en el renglón Artista+Belicón. En “Mami Chula” Chino, de 17 años, hace una mezcla lírica con su estilo regional mexicano.
SD. El rapero boricua Residente fue nominado en los Premios Miaw MTV 2024 en la categoría de Video del Año con “313”, dirigido por el artista y protagonizado por la actriz española Penélope Cruz. Este reconocimiento es un testimonio
del impacto que su música y su arte tienen en la industria. “313” destaca su habilidad para conectar con el público a través de su arte. El sencillo rinde un emotivo tributo a su querida amiga Valentina Gasparini, quien falleció este año.
ARIES
Si tienes tiempo después de tus obligaciones, hoy será un buen día para el deporte y para el esfuerzo físico, te apetecerá quemar algunas energías de más.
TAURO
Dales un respiro a tu mente y a tu cuerpo. Te beneficiarás en el aspecto amoroso y en el profesional.
GÉMINIS
Se abren en tu vida sentimental interrogantes que no tienen por qué ser negativos.
CÁNCER
Si te interesa tu actual relación sentimental, deberías tener más cuidado y no dejar que le afecten las tensiones familiares.
LEO
Tienes muchas ganas de romper con la rutina y debes esforzarte para conseguirlo.
VIRGO
Tendrás noticias contradictorias sobre un viaje que habías planeado para fechas todavía lejanas.
LIBRA
Te apetecerá repasar tus relaciones y ver qué puedes cambiar en ellas para mejorarlas.
ESCORPIO
Una reunión informal con compañeros de la empresa o un encuentro profesional con tiempo libre te será grato y beneficioso en estos momentos.
SAGITARIO
Jornada ideal para dedicarla a asuntos que necesitan ser tramitados con cierta urgencia.
CAPRICORNIO
Las cuestiones económicas se van a ver favorecidas por la llegada de una cantidad de dinero inesperada.
ACUARIO
Hoy aumenta tu capacidad de seducción en el terreno amoroso y podrías tener mucho éxito si te empleas en él.
PISCIS
Es el día más adecuado para tratar los temas relacionados con las inversiones, te llegarán buenas informaciones de tu entorno y estarás inspirado para buenas ofertas.
Yudelina Mejía: “El principal enemigo de los pesistas es el dolor físico para entrenar”
b Se clasificó a los Juegos Olímpicos a través del ranking mundial en su primer ciclo b Llegará a París como monarca regional y subcampeona continental de los 81 kilos
SD. En París, mientras Beatriz Pirón cerrará su ciclo con su cuarta visita a Juegos Olímpicos y Crismery Santana buscará su segundo metal, para Yudelina Mejía marcará su estreno.
Mejía, de 27 años, es el diamante más reciente que extrae la halterofilia de la inagotable cantera de la región este del país. Su estreno internacional en este ciclo (2020-2024) la avalan para soñar: oro y plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y plata en los Panamericanos de Santiago de Chile, en los 81 kilos.
Su total de 252 kilos en el Campeonato Panamericano de Bogotá en 2022, que le dio la presea plateada, la llevará a París como el octavo mejor del planeta en el trayecto comprendido entre unos juegos y otros.
Ese total luce lejos del trío favorito al podio; la ecuatoriana Neisi Dajomes (269 kg), la egipcia Sara Amed (268) y la noruega Solfrid Koanda (266). Pero en la concentración de altura del equipo, en Jarabacoa, creen que en la capital france-
“Honestamente, no estoy decepcionada por no ir a los Juegos Olímpicos. Me da algo por lo que trabajar; es un sueño. Espero que algún día pueda estar allí. Es una motivación. Con suerte, cuando pasen otros cuatro años, podré estar allí” Caitlin Clark, Baloncestista
sa puede ser otra historia.
“¿Mi principal rival? Yo misma, porque no tengo que competir, por ejemplo, con la ecuatoriana, con la de Estados Unidos, si me pongo a competir con ella pueda ser que fracase, pero el rival más grande que uno se tiene como atleta es uno mismo, tratar de superarse uno mismo”, dice Mejía.
“Tratar de subir al podio, esa es mi aspiración en París”.
La halterofilia dominicana se estrenó en la edición de México ‘68 y en Tokio, 53 años después, cosechó sus primeras medallas. Ya son 21 los atletas de esa disciplina que han representado al
país en Olímpicos, cinco hembras y 16 varones. Wanda Rijo fue la primera mujer, en Sydney 2000.
“Ver a Yudelkis Contreras compitiendo, con tantas lesiones que tenía, con tantos problemas es una inspiración bastante buena porque pocas personas con dolor quieren metérsele abajo a esos hierros”, reflexiona.
Es cabo de la Policía, cuyo salario (RD$26,233) combina con el de atleta de alto rendimiento (RD$10,000) para cubrir sus gastos. Un buen resultado podría representar aumentos importantes en ambas instituciones.
“Los dolores son el princi-
Nombre País Total
Neisi Dajomes Ecuador
Sara Ahmed Egipto
Solfrid Koanda Noruega
Eileen Cikamatana Australia
Suhyeon Kim Corea del Sur
Ayamey Medina Cuba
Laura Nascimento Brasil
Yudelina Mejía Dominicana
Ankheg Munkhjantsan Mongolia
Rigina Adashbaeva Uzbekistán
269 kg
268 kg
266 kg
263 kg
256 kg
254 kg
253 kg
252 kg
243 kg
243 kg
0 Yudelina Mejía será la sexta pesista dominicana que participa en unos JJOO.
pal enemigo que tiene un pesista, porque te duele y tú sientes que no lo vas a hacer, siente decepción, dice me duele aquí, me duele allí, qué hago, pero siempre hay personas que dicen están ahí, te apoyan y te dicen que eso no es nada, que siempre habrá dolor, que hay que seguir para adelante”, dice la seibana.
Si bien ingresó a las pesas por curiosidad y sin grandes pretensiones, una vez llegó a la preselección le brindó respeto a su referente, pero a la vez le hizo saber que iba a por sus palmares.
“Me gustaba ver a Yudelkis Contreras compitiendo. Recuerdo que cuando llegué a pesas ella me tendió las manos, me dijo, ‘vas a llegar lejos, trabaja, que nada es imposible, se puede’’, dice Mejía. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
SD. El complejo de La Javilla será sede del Torneo Latino de Pequeñas Ligas, a celebrarse desde ayer hasta el domingo con la presencia de ocho países. La justa tiene una dedicatoria a Samuel Pereyra, administrador del Banreservas, y Aramis Ramírez, expelotero de Grandes Ligas forjado en la institución organizadora.
La La Javilla representará al país contra jóvenes de Venezuela, México, Colombia, Puerto Rico, Honduras, Curazao y Aruba.
“Desde ya hay muchas expectativas con este torneo internacional que inició hoy (ayer). Nuestros jugadores están listos para dar lo mejor de cada uno de ellos en el terreno de juego con la finalidad de alcanzar el trofeo de campeón”, manifestó John Carmona, presidente de la entidad organizadora del torneo.
Este torneo da entrada a la competencia global de las Pequeñas Ligas. b
El inmortal de RD rememoró la gran amistad que tuvo con Mays y una anécdota del duelo ante Warren Spahn
BOCA CHICA. Juan Marichal, primer criollo en el Salón de la Fama, recuerda de manera la gran amistad con Willie Mays, la leyenda del béisbol que falleció el pasado día 18 de junio.
“Mi gran compañero del equipo de los Gigantes, lamento mucho su ida”, fueron las primeras palabras que expresó Marichal, cuando se le mencionó a quien fuera su socio desde que llegó a San Francisco en 1960 hasta que Mays se fue a los Mets en 1972.
Marichal, que ganó más de 20 partidos en seis temporadas, dice estar casi seguro que la relación de amistad que tuvo con el dos veces ganador del MVP y 24 veces Todos Estrellas, no era común en esa era del
béisbol de la década de los sesenta y los setenta. “Éramos grandes compañeros, nunca hubo una rivalidad entre nosotros, y nos llevamos de una manera tal que estoy seguro que, en esa época, fuimos de las mejores relaciones de compañeros de un mismo equipo”, sentenció Marichal. Si hay una anécdota especial entre esos dos legenda-
El evento planetario del fútbol femenino se disputará entre octubre y noviembre
SD. En el marco la ceremonia en el monumento a Fray Antonio de Montesinos, la FIFA realizó el sorteo de la Copa Mundial Femenina Sub-17, que se realizará en el país, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
En la actividad se definie-
ron los cuatro grupos, que estarán compuestos de cuatro equipos cada uno.
República Dominicana enfrentará a la también debutante Ecuador, en el estadio Cibao Fútbol Club, el próximo 16 de octubre en partido del Grupo A.
Dos conjuntos del certamen completan el grupo, Nueva Zelanda, en su octava participación, y Nigeriaen su séptima aventura- lucharán por los dos puestos para la ronda eliminatoria.
El segundo compromiso de del país será contra las oceánicas en el mismo escenario, el 19 de octubre; luego, en su último partido de fase de grupos, las muchachas criollas se enfrentarán al elenco africano, en el estadio Félix Sánchez , el 22 de octubre.
El Grupo “B” estará compuesto por España, Colombia, Corea del Sur y Estados Unidos. En el C estarán Corea del Norte, Kenia, México e Inglaterra y la llave D la
rios compañeros de equipo fue la que se dio el 2 de julio de 1963. Ante 15,921 espectadores en las tribunas del Candlestick Park de San Francisco, Marichal se batió en un duelo contra Warren Spahn y los Bravos de Milwaukee. Spahn era un lanzador que fue 17 veces al Juego de Estrellas, ganó el Cy Young en 1957 y terminó en Cooperstown. b
La alpinista Thais Herrera formó parte del sorteo.
integrarán Japón, Polonia, Brasil y Zambia. Los partidos se disputarán en Santiago y Santo Domingo. b
Piden la cabeza de maestra por educar
Corre una foto en las redes sociales que, sacada de contexto, ha provocado una cacería de brujas contra las educadoras del Ministerio de Salud que tratan temas de género. En la foto, aparece una
maestra con una lámina detrás que dice: “EJERCICIO GRUPAL”, lo cual denota que la premisa más abajo buscaba un debate. La frase de la discusión grupal era: “Hombre/mujer no nacen (ilegible) hacen: construcción social del género y las identidades”. Hay quien ha tomado esa lámina como una evidencia de una supuesta campaña internacional de corte liberal
Primer Ministro de Haití
Desde su ascenso al poder, el nuevo primer ministro haitiano ha puesto manos a la obra e intenta que su gobierno arranque con logros pequeños. Ha dado instrucciones de batallar la corrupción y despedir las botellas del Estado, dos temas sensitivos.
MADRID. Las diez hermanas clarisas españolas en conflicto abierto desde hace un mes con el Vaticano fueron oficialmente excomulgadas tras un pulso por problemas inmobiliarios y acusaciones de pertenencia a una secta, anunció la arquidiócesis de Burgos. El día 22 de junio, el arzobispo de Burgos excomulgó y expulsó ipso facto de la vida consagrada a todas y cada una de las diez hermanas. AFP
para engañar a los estudiantes. Si los que dicen eso tuvieran una pizca de cultura, se darían cuenta que la frase se deriva de una respuesta célebre, hecha por la filósofa francesa del siglo XX, Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir, quien al responder la pregunta: “¿Qué es una mujer?”, dijo: “Nadie nace mujer: se llega a serlo”. Su intención era afir-
Al Horford prometió al presidente Luis Abinader que volverá al país, que traerá el trofeo de campeón de la NBA. Rara vez disponible para hablar con los medios especializados en deportes, esta sería la primera oportunidad desde 2019 para que el delantero dé su posición a la afición deportiva sobre su alejamiento de la selección nacional.
EE.UU. Una familia estadounidense reclama más de 80,000 dólares a la NASA debido a un pequeño fragmento de desechos espaciales que cayó del espacio y atravesó el techo de su casa en Florida, informó una firma de abogados. La respuesta de la agencia podría sentar un precedente sobre cómo se manejan los futuros reclamos, dijo el bufete de abogados Cranfill Sumner. AFP
VIENA. Al igual que los cafés y la Ópera, los puestos de venta de salchichas representan el modo de vida vienés. Pero ante el riesgo de desaparición, la capital austríaca ha decidido pedir la protección de la Unesco. “Cruzamos los dedos para lograrlo”, explica a AFP Patrick Tondl, uno de los fundadores de la asociación que pide ser patrimonio cultural. AFP
mar que la identidad natural y la de género no necesariamente coinciden. Ese planteamiento ha sido objeto de debates en foros en todo el mundo y a todos los niveles por décadas, por su propuesta existencialista, por lo que es maravilloso que los estudiantes dominicanos debatan al respecto, para que aprendan a formar sus juicios. b
82
MM de dólares fue el costo de la planta fotovoltaica La Victoria, con capacitad para 20,000 hogares.
2,416
millones de pesos es la cartera de crédito del Banco Fihogar y sus activos alcanzan los 3,089 millones de pesos.
La atacaron lobos en un zoológico
PARÍS. Una mujer resultó herida de gravedad tras ser atacada este domingo por varios lobos en un parque zoológico con animales en libertad de las cercanías de París. El incidente ocurrió cuando la mujer entró por accidente en el recinto de los lobos en el zoo, situado en Thoiry, en el departamento de Yvelines, en la región de la capital. La víctima sufrió mordeduras en cuello, espalda y muslo. EFE