Martes, 25 de Junio de 2024

Page 1


MARTES 25 JUNIO 2024

JUNIO 2024

Santo Domingo

Rep. Dominicana Núm. 3801, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Año 5 Núm. 3801 Núm. 3801, Año 15 diariolibre.com

Abinader asegura que el paquete de reformas va a relanzar a todo el país

Hará llamado a sus ministros para que respeten la ley de libre acceso a la información Ve positivo que kenianos enfrentarán bandas haitianas Justifica oficinas en el exterior

LA PRIMERA PARTIDA

DE MISIÓN A HAITÍ REPORTE DE TRATA DE EE.UU. CRITICA DURAMENTE AL PAÍS

NAIROBI. El presidente de Kenia, William Ruto, despidió en un acto oficial en Nairobi a unos 400 agentes de policía antes de su inminente partida hacia Haití para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr la paz en la nación caribeña. La ceremonia tuvo lugar en la Escuela de Formación de la Policía Administrativa, antes de un despliegue previsto para las próximas horas, pese a las órdenes de la Justicia keniana que lo prohíben.

La Casa del Conductor y su legalidad

SD. La República Dominicana permanece por segundo año consecutivo en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Pero resaltaron que el Gobierno hace esfuerzos. P4

PODER EJECUTIVO SOMETERÁ MODIFICACIONES DE 16 LEYES

MIRADA LIBRE

Calles peligrosas

En República Dominicana las calles, donde sea, son muy peligrosas. Tanto que a uno le da terror moverse, sea en carro, en cualquier vehículo de dos ruedas o a pie.

Tomemos como ejemplo los dos casos de los pasados días.

Primero, un hombre intenta cruzar la avenida del Malecón y una mujer le pasa por encima en su vehículo. Ella, aterrorizada en la oscuridad de la carretera, sale huyendo y deja al hombre morirse allí, en parte por irresponsable y en otra parte por el terror a ser atracada en el lugar.

Luego, dos carros chocan en un cruce. Ninguno paró en la intersección, pero el Mercedes Benz se llevó la peor parte, porque contiguo a la calle del incidente hay una construcción con un hueco enorme, sin la protección debida, y se murieron al caer al vacío y estrellarse contra la tierra.

que sufrimos en el país a diario. Ese popurrí de muertes incluye a motoristas o ciclistas arrollados, patanas fuera de control que se estrellan contra lo que sea, autobuses volcados, carros que caen al vacío por falta de vallas protectoras o transeúntes aplastados por salvajes al volante.

¿Hasta cuándo vamos a permitir ese comportamiento animal en nuestras calles? Le pido al gobierno, que anda en esa cruzada de reformas en la República Dominicana, que se ponga a atender este tema en serio, que parte por tomar medidas antipáticas, pero necesarias. Comencemos por reformar las multas de tránsito, adquiriendo un sistema automatizado de cámaras en cada intersección, semáforo y calle, de modo que las multas no se dejen exclusivamente a la discreción de los agentes de tránsito. Además, subamos el costo de las multas a un nivel que realmente le duela al que maneja. Y, finalmente, atajemos la conducta de motoristas, patanistas y guagüeros, para que sean ejemplo de manejo y hagan lucir a los conductores normales como las bestias de la película. Hagamos algo, por favor, porque estar en la calle da terror y la población merece seguridad cuando sale a disfrutar su país. b

Esas son dos formas terribles de morir, pero la realidad es que, por desgracia, son muertes que se suman al catálogo de penas bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave.

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 33/24 Sol Miami 31/26 Tor Orlando 34/25 Tor San Juan 34/28 Nub Madrid 35/20 Sol

“Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del populismo penal y punitivo”

Luis Henry Molina Presidente de la Suprema Corte de Justicia

GRUPO DIARIO LIBRE
Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

NOTICIAS

Abinader afirma que sus reformas van a darle un giro a la República Dominicana

El tema es “delicado” y hay que consultarlo antes de darlo a conocer, dijo en LA Semanal Ve “positivo” para RD y Haití la llegada de los policías que enfrentarán las bandas de allí

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró que las reformas que someterá el Gobierno al Congreso buscan, entre otros beneficios, relanzar la economía de la República Dominicana y que, debido a la sensibilidad del tema, se está consultando con diversas fuentes antes de hacerlas públicas.

El jefe de Estado habló en LA Semanal con la Prensa, donde anunció que próximamente presentarán un paquete de medidas. Además de la reforma fiscal, incluirá la modificación cons-

titucional, según dijo, para fortalecer la democracia, así como reformas a la Seguridad Social, al Código Laboral y al Ministerio de Interior y Policía, que podría convertirse en Ministerio de Seguridad Ciudadana, entre otras novedades.

“Cuando presentamos nuestro programa de metas para el año 2036, con el objetivo de duplicar nuestra economía, se basa en la implementación de estas reformas”, explicó Abinader durante el encuentro con la prensa en el Palacio Nacional.

“Lo que va a pasar es que el pueblo cuando se desespere, y se va a desesperar, va a salir a buscar al compañero Leonel Fernández” Radhamés Jiménez, vicepresidente FP

El mandatario reconoció que los beneficios de estas reformas se verán reflejados gradualmente en varios años en diversas áreas. Además, destacó que, a pesar de las crisis provocadas por la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania, el Gobierno ha logrado reducir la deuda del 62 % al 58 % en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

Libre acceso a la información

Abinader también abordó la problemática que enfrentan los periodistas al solicitar información pública a algunos ministros, asegu-

Justifica oficinas públicas en el exterior

Abinader aseguró que la instalación de oficinas de entidades públicas en el exterior se debe a que la diáspora reclama los servicios debido a su importancia económica y su, cada vez mayor, presencia fuera del país. Al ser cuestionado sobre el tema por Diario Libre, explicó que cada vez que visita una nación la solicitud para instalar una de estas oficinas es frecuente. “Uno de los requisitos en cada una de esas visitas es que pongan servicios de las instituciones públicas”.

El presidente Luis Abinader afirmó que la reforma a la Constitución busca fortalecer la democracia.

rando que discutirá hoy el tema con sus subordinados a través del Ministerio de la Presidencia.

Subrayó que cualquier información requerida por la prensa debe ser entregada de inmediato, recordando a los funcionarios públicos su obligación de cumplir con la ley sin necesidad de una orden judicial.

Fuerza para Haití

El presidente señaló como positiva la llegada de los primeros 400 policías de Kenia a Haití como parte de una misión internacional para restablecer la paz.

Destacó que esta intervención no solo beneficiará a Haití y a la República Dominicana, sino también a otros países de América Latina.

Corte de cinta de Cultura en NY.

EE.UU. acusa a RD de no dar seguimiento a casos de trata de personas si víctimas son haitianas

Informe recomendó al país modificar la ley que data del 2003

SANTO DOMINGO. La República Dominicana permanece por segundo año consecutivo en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, publicado este lunes por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El crítico informe señala que “al parecer” RD optó por no darle seguimiento a los casos de trata de personas cuando las víctimas eran migrantes de nacionalidad haitiana o personas indocumentadas de ascendencia haitiana, al no

examinar de forma sistemática, persistente y de manera equitativa a las poblaciones vulnerables de migrantes haitianos o indocumentados de ascendencia haitiana.

Estados Unidos afirma que las informaciones fueron facilitadas por una ONG, la cual indicó que las autoridades dominicanas carecían de la formación y las tecnologías adecuadas para perseguir los casos de trata y a veces favorecían los derechos del acusado sobre los de la víctima.

También alegaron que los funcionarios de migración, policías y militares, frecuentemente realizaban detenciones arbitrarias con el propósito de deportar a

Abinader reacciona al informe

Al ser cuestionado por los datos presentados por el Departamento de Estado en el informe sobre tráfico de personas, el presidente Luis Abinader dijo que estos resultados se han mantenido por 30 años. Se quejó de que no se ha presentado un informe a favor del país. “¿Ha habido algún informe positivo en los últimos años?”, preguntó el mandatario durante su encuentro semanal con la prensa antes de advertir que el país seguirá avanzando. “Esperamos que, en los próximos años, si bien otros organismos internacionales nos han escrito y nos han felicitado, esperamos que, con los avances que vamos a tener, el gobierno norteamericano pueda decir lo mismo en los próximos años”, agregó.

las víctimas, extorsionarlas o negarles la debida compensación por el trabajo realizado, privando a las víctimas potenciales de sus documentos de identidad, confiscándolos y en ocasiones hasta los destruyen.

Esfuerzos del

Gobierno

Pese a que el documento publicado expresa que el Gobierno dominicano no cumple con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, destacaron la investigación a tres funcionarios por presunta complicidad en delitos de trata de personas, donde resultó condenado a una pena de “prisión sig-

nificativa” un agente policial que fue cómplice en la operación.

La investigación, el enjuiciamiento de más presuntos traficantes, el aumento de la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley, en particular con Haití; y finalizar y aplicar los procedimientos operativos estándar para prestar servicios a las víctimas identificadas en las zonas fronterizas, forman parte de los esfuerzos hechos por el Gobierno dominicano destacados en el informe. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Agentes de la Policía Nacional durante un operativo.

En cuatro años, Abinader ha realizado al menos 18 cambios en su gabinete

17 son los ministros que ocupan la misma cartera desde 2020

Canciller viajará a Paraguay

para asamblea de OEA

SANTO DOMINGO. Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores (MIREX), viajará esta semana a Asunción, Paraguay, para participar en el Quincuagésimo Cuarto (54ª) Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se realizará del 26 al 28 de junio en ese país.

Según una nota informativa de la institución, el diplomático se presentará en la plenaria de jefes de delegación para plantear la posición de República Dominicana respecto a la integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región, tema central de esta asamblea.

En el marco de esa agenda, Álvarez encabezará una reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), con el fin de socializar con los presentes los preparativos de la X Cumbre de las Américas, el cónclave regional más importante para los países del hemisferio occidental, que en 2025 se llevará a cabo en República Dominicana.

La institución también adelantó que, durante su estadía en Paraguay, el diplomático agotará una jornada de trabajo extensa que incluye reuniones bilaterales con sus homólogos y diálogo con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. b

SANTO DOMINGO. A lo largo de los cuatro años de gestión del Presidente Luis Abinader, el tren gubernamental ha experimentado decenas de cambios motivados, en la mayoría de ocasiones por escándalos de corrupción, conflictos de intereses u otro tipo de cuestionamientos públicos.

Desde la toma de posesión del 16 de agosto de 2020 hasta la fecha, solo en el Gabinete Presidencial (compuesto por los 23 ministerios del Estado dominicano y la Procuraduría General de la República), se han realizado 18 cambios.

En este período, dos de estos organismos administrativos han tenido tres titulares y seis han tenido dos incumbentes. Estas designaciones se han desarrollado entre renuncias y destituciones por diferentes razones.

El Ministerio de la Juventud (MJ) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) se encuentran entre los de más cam-

bios gerenciales desde la llegada de Luis Abinader a la Presidencia en 2020.

La dependencia del Ejecutivo en materia de juventud ha tenido tres incumbentes. Su primera ministra fue Kimberly Taveras, quien renunció el 7 de diciembre de 2020, mientras finalizaba una investigación en su contra por tráfico de influencia, debido a que sus empresas suplían a varios ayuntamientos, lo que viola la Ley Ley 340-06, de Compras y Contrataciones.

Otras instituciones

4

Hay otros organismos del poder Ejecutivo que, a pesar de no tener la categoría de ministerio, han tenido tres titulares. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) estuvo encabezado por: Adán Peguero, Katiuska del Carmen Báez (Interina) y Erick Alberto Guzmán; el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) fue dirigido por: Paula Disla Acosta, Ana Cecilia Morun Solano y Luisa Ysabel Ovando; y la Dirección General de Pasaporte ha tenido a la cabeza a Néstor Cruz Pichardo, Digna Reynoso y Lorenzo Ramírez Uribe.

Taveras fue sustituida por Luz del Alba Jiménez Ramírez quien permaneció en el cargo hasta diciembre de 2021 cuando se develaron supuestos actos de corrupción a lo interno del órgano. Tras Jiménez, el jefe de Estado nombró a Rafael Féliz quien ocupa actualmente la posición. Se recuerda que en 2023, Abinader intentó colocar a Luz como vicecónsul de República Dominicana en Valencia, pero tuvo que desistir por presiones sociales.

El Mispas también ha tenido tres ministros durante la actual gestión, estos han sido los doctores: Plutarco Arias, Daniel Rivera y Víctor Atallah.

La destitución Arias se produjo 26 de febrero de 2021, tras reportarse una serie de irregularidades que obligaron a cancelar una licitación para la compra de jeringuillas para el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Rivera fue sustituido por Atallah en enero de este año. b

El 16 de agosto comienza el próximo mandato del presidente Luis Abinader.
Roberto Álvarez

Más de 100 proyectos en la cuerda floja

SD. La campaña política para los comicios del 2024 y el posterior torneo electoral contribuyeron a que 113 proyectos legislativos del Senado y de la Cámara de Diputados se retrasaran y estén “en la cuerda floja” si no se aprueban antes del 26 de julio.

Entre los proyectos que pueden perimir está la eliminación del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la ley de Contrataciones Públicas, la que regula los cambios de libros de textos en los niveles inicial, primario, secundario y superior en centros educativos privados y públicos de la República Dominicana, la ley que declara el 6 de agosto de cada año como Día Nacional del Atletismo y el proyecto que crea el Programa de Reforestación de la Educación Pública.

Además, caducarían los proyectos para eliminar el pago de reinscripción en los centros educativos privados, la ley que crea la Dirección General de Cementerios, la pieza que exime de impuestos la adquisición de la primera vivienda. b

Poder ejecutivo someterá al Congreso modificación de 16 leyes

La vice Raquel Peña presentó a los senadores electos las propuestas en la PN

SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que en los próximos meses el Poder Ejecutivo someterá 16 proyectos de ley relativos a la reforma en la política de seguridad del Estado, entre ellos el Código Penal y el Procesal Penal.

Para discutir el tema, el presidente Luis Abinader invitó a un segundo grupo de senadores electos a su reunión semanal en la Policía Nacional. La vicepresidenta Raquel Peña presidió la reunión en su lugar.

“Se comprometieron a colaborar, y sobre todo el pre-

sidente del Senado, con toda una agenda de reforma legislativa que se estará trabajando para los próximos meses”, informó Joel Santos, Ministro de la Presidencia. Esta reforma implica 16 leyes que deben ser modificadas para fortalecer el marco legal, dijo.

Entre ellas, el Código Penal, el Código Procesal Penal, Ley Orgánica del Ministerio de Interior y Policía, Ley Orgánica de la Policía Nacional, Ley de Persecución de la Criminalidad Organizada, la Ley de Secuestro, la Ley de Seguridad Vial, la Ley de Drogas, la Ley de Delitos de Alta Tecnología y el Código de Familia.

Estuvieron en el encuentro el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; junto

Cambios buscan sancionar diputados

Podrían ser suspendidos, según el artículo 83 de la Constitución

SD. La comisión de administración interior de la Cámara de Diputados se reunió este lunes para seguir estudiando un proyecto de resolución que busca implementar nuevas medidas en el órgano congresual y castigar a los legisladores

que registren una alta inasistencia a las sesiones. Los cambios en el reglamento de los diputados fueron propuestos en el año 2022, pero tras las últimas elecciones se ha intensificado el estudio de las modificaciones que, entre otros aspectos, busca acusar y desvincular del Congreso a los diputados que no acumulen una asistencia al 70 % de las sesiones convocadas. Según el artículo 23 del

al senador Antonio Marte; el senador electo de Elías Piña, Johnson Encarnación Díaz; el de Independencia, Dagoberto Tejeda; la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, y el electo de Peravia, Julito Fulcar. También, los senadores electos de Barahona, Bahoruco, Pedernales, María Trinidad Sánchez y Monte Plata. Ellos tomarán posesión como legisladores el 16 de agosto próximo, algunos por primera vez y otros repitiendo.

Mejoras

Santos informó que República Dominicano ha mejorado en 14 posiciones en el Índice Global de Crimen Organizado y pasó del lugar 10 al número 2. b

no asistan a sesiones

Cambiarían reglamento.

proyecto que impulsa cambios en las reglas de la Cámara Baja, los diputados que falten constantemente a las sesiones serán acusados por una comisión instructora ante el Senado y, posteriormente, podrían ser suspendidos de sus cargos de acuerdo a lo establecido por el artículo 83 de la Constitución.

La pieza fue propuesta por Alfredo Pacheco y Máximo Castro Silverio. b

Raquel Peña presidió la reunión de seguridad ciudadana.

Casa del Conductor, un negocio privado que promueve el Estado

El servicio, que funciona como un hotel, se creó en 2002, luego de un decreto presidencial que dio pie a la instauración de esas instituciones

SANTO DOMINGO. “Cuando ocurra un accidente, soluciona todo bajo un solo techo. Desde los trámites de realizar el acto policial hasta la gestión con tu aseguradora”. Con la frase, promociona sus servicios la Casa del Conductor CMA, un negocio privado que se promueve desde el Estado.

Desde la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que establece pautas sobre el funcionamiento de este tipo de negocios, hasta acuerdos particulares con entes estatales permiten la operatividad de este servicio en el país.

Definido como un centro de retención, regulado por la Dirección de Prisiones de la Procuraduría General de la República, sus facilidades no están dispuestas para todo el ciudadano que se vea envuelto en un accidente de tránsito, sino para aquellos que, en tales circunstancias, paguen una póliza de manera directa o a través de una aseguradora de vehículos.

El costo para los que se afilian en la empresa, es de 2,000 pesos anual. A cambio se ofrecen los trámites en policía, fiscalía, médico legista, asistencia vial, alojamiento, comedor, entre otras facilidades.

Y, “si eres detenido dentro del territorio nacional por un accidente de tránsito, nosotros te sacamos y trasladamos a nuestras instalaciones donde estarás hospedado en una habitación privada con baño privado, comida y todos los servicios que típicamente encuen-

tras en un hotel…”.

“Afiliado a nuestra red, nunca tendrá que pasar una noche en un destacamento o cárcel nacional”, dice en su página web la Casa del Conductor.

La potestad que tiene esa empresa privada para trasladar a personas detenidas hasta sus instalaciones encuentra sustento en acuerdos que viene firmando con la Procuraduría y con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) desde hace años.

También en el decreto 72601 que en julio de 2001 emitió el expresidente Hipólito Mejía, con el que crea, con fines de servicio público, “las instituciones especiales para la reclusión por accidentes de tránsito no conexos con otros delitos, denominadas casas de conductores”.

También creó las casas cárceles para el cumplimiento de penas en casos correccio-

nales de heridas o muerte por accidente de tránsito involuntario.

El decreto establece que esas organizaciones podrán ser organizadas y administradas por particulares previa autorización de la Dirección de Prisiones, que debe autorizar al personal de seguridad.

Una de las justificaciones para emitir la medida era que la retención de las personas en los destacamentos, mientras se definía su situación, resultaba en un alto

A nombre del Estado

La Ley 63-17 establece que los asegurados cuyas pólizas estén vigentes y cubran los servicios que proporcionan las casas de conductores y las casas cárceles, deberán ser trasladados a estas instituciones en los lugares donde existan.

Previo al enunciado, establece los requisitos y normas de funcionamiento de esas instituciones, las que deben contar con infraestructura adecuada para alojamiento, condiciones sanitarias ajustadas a los requisitos y normas de Salud Pública, alojamientos separados para hombres y mujeres y una adecuada alimentación para los ciudadanos internos. También sistemas y tecnología pertinentes para concientizar al interno, en las responsabilidades, exigencias y riesgos de la actividad de conducir un vehículo de motor, acciones que realizarán a nombre del Estado.

costo económico para el Estado.

A seis meses del referido decreto, se creó CMA, La casa del Conductor, inaugurada el 3 de enero de 2002, en la Avenida Bolívar #193, en lo que fueron las instalaciones del hotel Comodoro.

Una nota de prensa sobre el acto de inauguración indica que estuvo encabezado por la presidenta de la empresa, Constanza Cubbiscon, ciudadana norteamericana, esposa del excónsul de esa nación en República Dominicana, Edwin Cubbinson. También por el entonces procurador general de la República Virgilio Bello Rosa.

El documento de prensa indicaba que era un esfuerzo del Estado, con la inversión y participación del sector privado en la prestación de un servicio público “para asegurar el mayor respeto con la dignidad humana”.

Aunque no se ubicó el acuerdo original, en 2007 se informó a la prensa que el entonces procurador Radhamés Jiménez Peña renovó por cinco años un acuerdo existente con la sociedad comercial CM de Servicios S.A, Casa del Conductor.

Fachada de la Casa del Conductor, en el Distrito Nacional.

El doctor José Joaquín Puello ofreció declaraciones.

Doctor Puello

dice nueva cepa de Covid es “suave”

SD. El neurocirujano y director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, hizo un llamado a la calma tras los recientes reportes de casos de COVID-19 en los que hace dos semanas se vio un repunte de contagios, llegando a alcanzar 633 casos activos y una positividad el pasado 19 de junio de 32.90 %.

“La gente que esté tranquila que la cepa que anda es una cepa bastante suave”, declaró.

Puello destacó que, en comparación al punto álgido de la pandemia cuando la Ciudad Sanitaria estuvo abarrotada por pacientes infectados, en estos momentos no hay ni un solo internamiento a causa de coronavirus.

Explicó que el comportamiento natural de los virus es infectar y mutar, pero una vez el sistema inmunológico aprende a cómo defenderse, especialmente con la vacuna, contraataca, haciendo que el padecimiento sea más benévolo.

“El Covid ya llegó para quedarse”, afirmó.

El especialista dijo que los síntomas más comunes de la actual variante del SarsCOV-2 son: “Dolor de garganta, ronquera y un poco de fiebre”. b

Salud Pública intensifica acciones contra la malaria

b La mayor concentración de casos se da en Azua, específicamente en la zona agrícola de Las Yayas

AZUA. Ante el foco de malaria que incide en las provincias de Azua y San Juan, autoridades del Ministerio de Salud Publica dicen estar vigilantes, sobre todo de la población de haitianos que residen en las zonas rurales de estas demarcaciones, quienes constituyen la mayoría de los casos positivos del mal.

El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado Plasmodium. En la fase temprana los síntomas pueden parecerse al dengue, que también es una enfermedad infecciosa causada por un mosquito transmisor, el Anopheles.

El director de Salud Pública en Azua, Joel Montaño, explicó que la mayor concentración de casos, en la provincia sureña, se da en Las Yayas, específicamente en la zona agrícola, ya que los extranjeros tienen sus asentamientos, caracterizados por el hacinamiento, próximos a las áreas donde laboran.

“Por la cuestión de la hi-

Los confirmados

4

Las autoridades han intervenido zonas como Las Yayas por el brote de malaria.

giene (los haitianos) vienen con la enfermedad, el mosquito los pica y entonces la transmite”, sostuvo el galeno. Añadió que la Dirección Provincial trabaja de acuerdo al protocolo establecido ante la enfermedad. “Identificamos los casos febriles y los tratamos cuando salen positivos”.

El funcionario explicó que han intervenido las comunidades de Hato Nuevo, Tábara Abajo, Tábara Arriba y Sabana Yegua, con jornadas de fumigación y educando

a los residentes sobre cómo prevenir la enfermedad. “Hasta ahora todo está controlado”.

Las comunidades

Uno de los casos más recientes (lunes) se registró en Padre Las Casas, informó Katiuska Beltré, coordinadora de la zona cuatro de la provincia, que abarca los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN) de localidades como Viajama, Villa Ocoa, Las Yayas y Santa Ana, entre otras.

Los casos

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) indicó que a la semana 23, correspondiente al periodo del 2 al 8 de junio, en el país se registraron 440 casos confirmados de malaria y 892 de dengue. En la semana 23 se reportan siete nuevos casos. El foco de malaria se encuentra en Azua, con 290 pacientes infectados, y 127 en San Juan, representando el 94.7 % del total transparentado. Otras provincias donde hubo casos positivos fueron: siete en Santo Domingo; cinco en Bahoruco; dos en Independencia y uno, respectivamente, en Distrito Nacional, Barahona, La Altagracia, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Valverde, Hato Mayor y Santo Domingo. El 100 % de los casos confirmados sobrevivió a la infección.

Sobre los casos registrados, la especialista indicó que hace dos meses se reportaron 17 positivos dentro de una pequeña comunidad instalada en una finca del sector Blanco. Agregó que en un CPN se registraron 23 casos.

“La Dirección Provincial de Salud se mantiene en una búsqueda activa de esos casos de malaria (…) al paciente que se le diagnostica, de una vez el medicamento le llega y se trata por tres días”, indicó.b

Ellen

“Es más fácil tener tasa baja y sencilla, ampliar la base y ser estricto en el cumplimiento”

La economista considera que el Gobierno debe abocarse a aplicar una regla fiscal, y no un pacto, porque los sectores no querrán ser tocados

SD. El país está en el momento justo para aplicar las reformas que necesita la economía para potenciar su desarrollo. Para eso, las autoridades deben analizar para qué necesitan más recursos y cómo pueden conseguirlos, sin afectar a los sectores vulnerables, resumió la economista Ellen Pérez Ducy en una entrevista con Diario Libre

—¿Cuál sería el primer paso para la reforma fiscal?

Cuando voy a hablar de reformas, y todo el mundo habla de cómo subir los ingresos, planteo que lo primero que hay que hacer es evaluar el gasto, porque a nadie se le ocurre simple-

mente hacer un esfuerzo para más ingresos si no se sabe en qué se van a gastar. Si el gasto actual no es coherente con sus funciones, no rinde lo que debe rendir.

—¿Habría que evaluar los subsidios?

Nosotros hemos casado el concepto de la democracia con el Estado benefactor, y por eso los candidatos ofrecen regalos y la gente vota por cuánto le van a dar, lo cual es absurdo porque el Estado no puede estar regalando cosas.

—¿Cuáles gastos hay que observar?

El gasto en educación es significativo, pero los resultados son deficientes. Programas como inglés por inmersión han tenido éxito debido a una supervisión y formación rigurosa. Sin embargo, en primaria y secundaria los resultados son pobres a pesar del gasto

elevado.

—¿Cuál es su opinión sobre subir impuestos?

En 2013 publiqué un estudio sobre la curva de Laffer, que es una curva invertida que relaciona la tasa de imposición con el crecimiento de las recaudaciones. Descubrí que cuando la tasa impositiva subió de 10 % a 12 % y luego a 16 %, la recaudación proporcional cayó. La idea es que, si subes el impuesto un 20 %, la recaudación no subirá en la misma proporción a largo plazo. En algún punto, las personas prefieren evadir impuestos. En 2013 señalé que la tasa tope estaba entre 12 % y 16 %. Ahora estamos en 18 %, y hablar de subirla aún más podría ser contraproducente.

—¿Cuál sería el riesgo?

Si haces una reforma fiscal partiendo de un déficit de 3.2 %, los nuevos ingresos ya tienen destino asignado.

Es crucial reorganizar el gasto, antes de buscar nuevos ingresos.

—¿Habría riesgo de que aumente la deuda?

Cuando el gobierno decide emitir bonos internacionales, no consulta a nadie. La deuda la pagarán nuestros hijos, con intereses. Se debe establecer una regla de equilibrio donde los ingresos se igualen a los gastos, considerando factores coyunturales, sin inhibirse por leyes estrictas.

—¿Se está cumpliendo con la Estrategia Nacional de Desarrollo?

No es una estrategia real, sino una lista de objetivos sin un plan claro. Un plan de desarrollo debe ser como un plan de negocios del país. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Reconstruirán la Plaza Marcelino, en Guayacanes

Los trabajos en esta zona turística están valorados en más de RD$32.5 millones

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, inició el pasado domingo los trabajos de reconstrucción de la Plaza Marcelino Marte (Canito),

en Guayacanes, con una inversión superior a los 32 millones de pesos.

En una nota de prensa, el ministerio informó que la obra de la Plaza Marcelino Marte, mejor conocida como parque Canito, abarca un área total de 3,690 metros cuadrados. “La intervención incluye la reconstrucción de 1,190 me-

tros cuadrados de vía adoquinada en todo el perímetro del parque y una plazoleta de 160 metros cuadrados, además del parque en sí”, dice.

Indica que también se reconstruirá la cancha de baloncesto, harán nuevas gradas, remozarán la superficie e instalarán un sistema de iluminación. b David Collado (centro).

Ellen compartió un registro sobre aumento gasto público.

REVISTA

Alice Braga, la actriz brasileña que asume roles fuertes en Hollywood

Trabajó en “Soy leyenda”, con Wil Smith Habló en el marco de Premios Platino Manifestó a DL su deseo de trabajar en RD

CANCÚN, MÉXICO. Alice Braga es una actriz que asume roles fuertes en el cine. No se pone límites en su actuación, ya sea en portugués (su idioma nativo), inglés o español. La actriz brasileña ha participado en destacadas producciones cinematográficas, como “Ciudad de Dios” y “Soy leyenda”, proyecto que le otorgó notoriedad en Estados Unidos y en el que actuó junto a Will Smith. También lideró el elenco de “Queen of the South”, la versión anglosajona de “La reina del sur”, y formó parte de la exitosa cinta hollywoodense “The Suicide Squad”.

Actualmente, se la puede ver en “Dark Matter”, una serie de televisión de ciencia ficción creada por Blake Crouch para Apple TV+, donde comparte créditos protagónicos con Joel Edgerton y Jennifer Connelly.

En una entrevista con Diario Libre y otros medios de América Latina, realizada en el marco de los Premios Platino en México, Braga mencionó: “Como brasileña que habla portugués, estar inmersa en unos premios

La actriz y cantante dominicana Claudia González, llega a la superestrella del reguetón, Karol G, para ser parte del nuevo y esperado tema “Si antes te hubiera conocido”.

como los Platino que reconocen la industria latina, hablando español es un gran reto y, es algo distinto para mí, pero que al mismo tiempo me hace sentir muy feliz por visibilizar nuestro cine”, señaló.

Con una destacada carrera en Hollywood y con participación en proyectos actuales, Braga ha contribuido a dar a conocer su cultura, siendo una de las actrices brasileñas con mayor presencia en la meca del cine, protagonizando proyectos ambiciosos.

Para ella, el intercambio cultural es sumamente importante: “Es una forma de mantenernos con fuerza

La actriz brasileña Alice Braga conversó para República Dominicana sobre sus proyectos.

como industria latina e iberoamericana. Ojalá Brasil cada vez más sea parte de esta revolución, porque, aunque hablamos portugués hacemos parte de esta comunidad, tenemos series y películas increíbles”.

“Queen of the south”

Este es un proyecto que ella define como crucial en su carrera, la conectó con el público hispano-hablante, -aunque la serie era en in-

Trabajar con Hemky Madera

Para Braga trabajar con el actor dominicano Hemky Madera fue de lo mejor de “Queen of the south”. “Él es un hermano de vida que ya forma parte de mi familia, pasamos por muchas cosas juntos y sé que estará conmigo para toda la vida. Ojalá trabajemos en otro proyecto”, señaló sonriente.

glés-, por la temática que trataba.

“Fue un proyecto que significó todo, aprendí tanto y era muy fan de Kate (Del Castillo), entonces, cuando me invitaron a protagonizar la versión en inglés, la estadounidense, me dio mucho entusiasmo, al punto de sentir mariposas en el estómago; pero fue un honor”.

Y el resultado fue un éxito rotundo que aún se sigue transmitiendo tanto en plataformas como en televisión abierta.

“Yo nunca había hecho televisión, ni en Brasil…. Fue la primera vez que estaba involucrada en un personaje por un gran periodo de tiempo… una película la haces y terminas. Y con la serie puedes crecer con ella.

CAYE: arte y cultura en las calles de Ciudad Nueva

El evento, a celebrarse del 19 al 21 de julio, reunirá diversas propuestas

SD. El Festival de Creatividad, Arte y Entretenimiento, CAYE, es el nuevo evento que combinará distintas manifestaciones del arte y la cultura dominicana, a celebrarse los días 19, 20 y 21 de julio, de 3:00 a 11:00 p. m., en Ciudad Nueva. Libre de costo para el público. La emblemática calle José Gabriel García será el escenario a través del cual Ciudad Nueva se convertirá en un distrito del arte y en el modelo que proyecta la ciudad que queremos ser: una ciudad creativa, llena de propuestas artísticas que buscan fortalecer los lazos

ciudadanos entre sus residentes y los visitantes que se den cita al evento, que destaca la identidad dominicana, su historia, transformación y su futuro. Este festival constituye

LUCES Y VANIDADES

“Escape

Room”, se presentará en el Teatro Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega estrenará el 18 de julio en República Dominicana la comedia teatral de arrastre internacional “Escape Room”, bajo la producción de Gianni Paulino y direc-

Fernández y Ferreira graban “Telescopio”

La agrupación musical dominicana, ganadora del Soberano, “Solo Fernández” lanzó su nuevo sencillo “Telescopio”, una colaboración especial con el renombrado cantante y compositor Alex Ferreira. “Te-

ción de Indiana Brito. “Escape Room” es una comedia teatral ambientada en la segunda guerra mundial. La protagonizan Henssy Pichardo, Jovany Pepín, María del Mar Fernández y la

una plataforma de exposición, promoción y socialización de lo mejor de la industria creativa dominicana, que potenciará el desarrollo de la economía naranja en el sector, mostrando así el impacto de la cultura como bien o servicio. “Para la puesta en valor de Ciudad Nueva, desde CAYE hemos establecido alianzas con artistas, colectivos creativos y profesionales con una trayectoria destacada en el desarrollo de las actividades pensadas para el evento, como instalaciones y exposiciones de arte, pintura en vivo, música, teatro, danza, literatura y rutas culturales, entre otros”, detallan Venus Patricia Díaz y Omar García, conocido popularmente como Angurria. b

actriz, productora de teatro y presentadora de televisión Gianni Paulino.

lescopio” es un sencillo que se desprende de “Las cosas que nunca me dije”, el nuevo álbum de “Solo Fernández” que

estará disponible desde este 27 de junio. En esta canción, se fusionan las voces y estilos del trío y Ferreira.

HORÓSCOPO

ARIES

Recibirás noticias de una persona con la que en un momento de tu vida compartiste muchas emociones.

TAURO

Las relaciones familiares en sentido amplio atravesarán muy buenos momentos, hasta el punto de que se puede plantear un viaje en grupo.

GÉMINIS

Tu pareja te quiere y tú lo sabes; si lo piensas bien no tiene sentido los recelos y el mal ambiente que pueden crear entre los dos.

CÁNCER

La fortuna estará de tu parte en lo relacionado con la familia. Los planes de futuro van estando cada vez más cercanos.

LEO

La suerte estará de tu parte en los asuntos laborales, de tal manera que si tienes pensado cambiar de trabajo, hoy es el día ideal.

VIRGO

La intensidad de las relaciones íntimas con tu pareja subirá y la luz de la Luna puede influir en ellas.

LIBRA

No descuides tu salud, tal vez hayas tentado a la suerte demasiado en los últimos tiempos.

ESCORPIO

El equilibrio brilla hoy por su ausencia en tu habitual personalidad tranquila. Estarás inquieto ante la falta de noticias positivas.

SAGITARIO

Tendrás uno de esos días en los que tienes ganas de dejarlo todo atrás y no preocuparte más que de tu propio bienestar.

CAPRICORNIO

Le das demasiada importancia a las reacciones de las personas que te rodean y puede llegar a perjudicarte.

ACUARIO

Momentos adecuados para todo tipo de planes, tanto de ocio como de trabajo.

PISCIS

Es posible que hoy te veas obligado a afrontar una dolorosa elección entre dos personas a las que aprecias.

0 Venus Patricia Díaz y Omar García, creadores del festival

DEPORTES

El COD y Miderec aspiran que RD emule en París las cinco medallas de Tokio

b La delegación la integrarían 150 personas b La participación costará RD$230 millones

SD. Cuando la cuenta regresiva para la apertura de los Juegos Olímpicos de París bajó del mes las autoridades dominicanas encargadas de llevar la delegación a la cita tienen las expectativas en las nubes. Con 49 atletas clasificados y con la posibilidad estirar la lista hasta el siete de julio, tanto la cabeza del Comité Olímpico Dominicano (COD) como de la Jefatura de Misión coinciden en que el país llegará a suelo galo con el objetivo de emular la cosecha sin precedentes que se consiguió en Tokio,

en 2021.

“Las expectativas están en llegar a estar en el medallero, que es lo fundamental. Como la vez pasada fueron cinco medallas esperamos estar rondando la misma cifra, con Dios delante. Hemos trabajado para eso y confiamos en nuestros atletas para eso”, dijo a DL Garibaldy Bautista, presidente del COD, en un encuentro en el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

A la capital japonesa el país llevó la cifra récord de 65 atletas y cosecharon cin-

Participación y desempeño de RD en los Juegos Olímpicos

Edición Año Atletas Medallas Posición

Tokio 1964 1 0 0

México 1968 20 0 0

Múnich 1972 5 0 0

Montreal 1976 10 0 0

Moscú 1980 6 0 0

LosÁngeles 1984 39 1 84

Seúl 1988 16 0 0

Barcelona 1992 32 0 0

Atlanta 1996 16 0 0

Sydney 2000 13 0 0

Atenas 2004 33 1 54

Pekín 2008 25 2 46

Londres 2012 35 2 47

RíodeJaneiro 2016 29 1 70

Tokio 2020 65 5 68

“Estaré agradecido siempre a la Penya y, si sale lo del Real Madrid, sería un gran paso. Jugar en un club que siempre compite en todo sería importante. Tienes que entrar en la dinámica de coger buenas sensaciones... pero no tengo miedo”Andrés Féliz, Baloncestista

La velocista Marileidy Paulino es la principal apuesta dominicana a subir a podio en París.

co medallas, tres de plata y dos de bronce.

“Para nosotros es un reto, tenemos mucha esperanza de que podamos emular ese reto, ahora lo importante es que sigamos pisando el podio que se abrió de par en par en el año 2004”, explicó Miguel Camacho, jefe de misión. “Cuando ganamos una medalla lo que eso produce no hay forma de cuantificar en lo que representa como promoción para la juventud, el turismo, la marca país”.

Camacho hace hincapié en mantener a representantes quisqueyanos subiendo a la tarima a recoger metales y lo dice como pieza que jugó un rol en conservar la cadena de cinco Olimpíadas con los atletas dominicanos regresando al país al menos con un metal.

Camacho es uno de siete entrenadores criollos cuyos atletas han ganado preseas olímpicas. Fue él quien es-

tuvo en la esquina de Luisito Pié en Río 2016 cuando el taekwondoí monteplatense logró el único metal del país en esa ocasión.

“París tiene un significado especial. Entre nuestro debut olímpico en Tokio ’64 y nuestra primera medalla pasaron 20 años, con el bronce de Pedro Julio Nolasco. Pasaron 20 años más para volver a lograr otra, que fue nuestro primer oro con Félix Sánchez en Atenas. Ahora cumpliremos 60 años de asistencia y creo que será una participación memorable”, dijo Camacho.

Tamaño y costo

Una delegación que está estimada alcance las 150 personas entre atletas, entrenadores, personal técnico y delegados. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

RD vence a Costa de Marfil en amistoso

ESPAÑA. Chris Duarte encestó 22 puntos y condujo a la selección nacional de baloncesto a una victoria 69-67 frente a Costa de Marfil, en el segundo amistoso con miras al torneo preolímpico de El Pireo, en Grecia.

Duarte se mantuvo como un dolor de cabeza para la escuadra africana con sus lances desde el perímetro y sus constantes penetraciones.

Luis Santos concluyó el encuentro con 10 unidades, mientras que Ángel Núñez y Andrés Feliz concluyeron con otros 10 tantos.

Costa de Marfil, que contó con tres hombres con cifras dobles en anotación, es el equipo africano mejor ubicado en el ranking de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) al situarse en el puesto número 31.

Es el segundo duelo de preparación que gana la selección quisqueyana que dirige el técnico argento Néstor (Che) García.

El sábado los dominicanos vencieron a Noruega, y este martes enfrentarán a Portugal.

La selección concluirá su preparación el día 28.

Noboa sobre draft : “Lo

veo positivo, trae

El comisionado béisbol está a favor; Nelson Cruz dice faltan negociaciones.

SD. Continúan las reacciones en el mundo del béisbol ante la posibilidad de que para las próximas negociaciones de un nuevo contrato laboral (2025) entre MLB y la Asociación de jugadores se cambie el sistema de firmas que existe en el país por un sorteo (draft).

En ese sentido, el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Nova expresó que estaría de acuerdo con la medida.

“Lo veo positivo, traería más organización a las firmas de jugadores, más oportunidades para los muchachos de 16, 17, 18 años como era anteriormente” aseguró Noboa.

más organización”

“Ojalá las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo y que sea para el beneficio de las firmas de nuestros muchachos jóvenes” dijo Noboa al tiempo que entiende que con el draft se definirían muchos temas que son de importancia para el país.

Falta por negociar

De su lado Nelson Cruz, consultor y asesor especial de MLB para Dominicana y

El producto para la fertilidad que atrae a peloteros

Tres dominicanos suspendidos por sustancia para lograr embarazo

SD. A sus 22 años, Orelvis Martínez ha tenido que gestionar en menos de 48 horas dos de las informaciones de mayor impacto que puede recibir un pelotero. El viernes fue llamado por primera vez a las Grandes Ligas y el domingo fue suspendido por 80 partidos por el uso de dopaje. Martínez, el prospecto nú-

mero dos de los Blue Jays en MLB Pipeline, ha mordido el anzuelo con la misma sustancia y ha dado igual explicación que su compatriota Pedro Severino en 2022. Ambos alegaron que tenían problemas para que su pareja saliera embarazada y “un médico dominicano” le recomendó un tratamiento que incluía clomifeno, un antiestrogénico que lleva más de dos décadas prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Antes que ellos, su paisano

América Latina indicó que “todavía no hay nada concreto, en el contrato anterior (entre la MLB y los jugadores), ambas partes deben ponerse de acuerdo para que eso se de”.

De todas maneras Cruz entiende que “hay temas que mejorarían como “lo de las edades, la firma a edad temprana, los niños saliendo de sus hogares muy temprano y que así puedan tener una mejor educación”.

lanzador Francis Martes también fue atrapado, en 2019, utilizando ese producto.

¿Por qué utilizarlo?

El principal objetivo del clomifeno es inducir la ovulación en mujeres que no lo pueden conseguir de manera adecuada o regular, lo que les impide salir embarazada. Está en el mercado desde 1967.

Chris Duarte en acción.
Junior Noboa Nelson Cruz
Orelvis Martínez

DE BUENA TINTA

El auto elogio de Toñito Almonte

Pero los proyectos se ponen viejos...

La semana pasada, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, a quien muchos llaman por su apodo “Toñito”, se fue en elogios hacia su ministerio y el

gobierno en sentido general porque la empresa Precipitate Gold había descubierto “nuevas anomalías de oro en Pueblo Grande, un proyecto minero próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo”. Para Almonte, la presencia de Precipitate Gold muestra la confianza de las mineras en el gobierno dominicano. Pero al mismo tiempo,

Protagonista del día

José Rijo Presbot

Director de Presupuesto

El funcionario declaró ayer en el caso Antipulpo y afirmó que en las dos últimas semanas del gobierno de Danilo Medina, se aprobaron pagos a contratistas por más de RD$20 mil millones, violando las leyes de presupuesto.

QUÉ COSAS

Hallan

lavandería

siglo II en Roma

ROMA Una lavandería o fullonica –nombre con el que se conocía en la Antigua Roma– con sus bañeras de piedra en perfecto estado de conservación ha sido el último descubrimiento en la zona de Plaza Pía, junto al Vaticano, y donde hace meses se lleva realizando las obras de nuevas infraestructuras para el Jubileo de 2025. La antigua estructura quedará empaquetada para su protección. AGENCIAS

proyectos vigentes de minería tienen años, algunos décadas, detenidos por la lentitud en la burocracia dominicana relacionada con los proyectos de minería.

Solo hay que tomar como ejemplo la exploración de Gold Quest, en San Juan de la Maguana, que tiene cerca de un cuarto de siglo esperando por los permisos

EL ESPÍA

El repechaje para buscar el puesto en la competencia de baloncesto masculino de los JJOO de París 2024 arranca el 2 de julio, los muchachos tienen más de una semana entrenando en España y al momento se han jugado dos partidos de fogueo, y no hay información sobre los NBA que acompañarán a Chris Duarte en el proceso. ¿Irá algún otro?

Cementerio de mascotas en España

ESPAÑA La ciudad andaluza de Málaga cuenta con el primer cementerio público de animales de compañía de España, una instalación que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de incinerar o enterrar a sus mascotas por un precio de entre 170 y 250 euros (181 a 267 dólares). Con la puesta de este servicio se pretende mejorar el bienestar psicológico de las personas. EFE

China presenta oso panda virtual

CHINA reveló su primer oso panda virtual, una iniciativa que combina tecnologías de inteligencia artificial (IA), modelado 3D de alta fidelidad y un metaverso para ofrecer una experiencia educativa y de entretenimiento a personas de todo el mundo. El país asiático ya ha empleado este tipo de tecnologías en otros proyectos de conservación y divulgación de su biodiversidad. EFE

de lugar para continuar con su proceso.

O del propio Barrick Gold, en Pueblo Viejo, que desde hace tres años tiene una licencia para realizar un estudio de factibilidad con el fin de determinar si procede una nueva presa de colas que le permita expandir su exploración.

¿De verdad aplican los auto elogios en ese tema? b

Numeritos

son los policías que Kenia envió ayer a Haití para dar inicio a la misión de paz en dicho país.

20

mil millones de pesos pagó el Gobierno de Danilo Medina a contratistas en las últimas dos semanas de la transición en el 2020.

Cerveza hecha con hojas de coca

BOLIVIA Un denso caldo verde del que emana un fuerte olor a hoja de coca ha macerado por tres meses en barriles y servirá para elaborar una cerveza, la nueva apuesta que busca recuperar esta ancestral planta considerada sagrada por antiguos pueblos andinos y que es mal vista por el mundo por ser materia prima de la cocaína.Las botellas de Coca saldrán pronto al mercado. AGENCIAS

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.