

Kenianos llegan a Haití, pero EE.UU. admite falta más
b EE.UU. pide en la OEA apoyo para la misión b Gobierno de RD saluda inicio despliegue b 580 mil haitianos dejaron sus hogares
LOS BOMBEROS CONTRA LAS LLAMAS

p SANTO DOMINGO. Un potente incendio afectó una nave industrial en Santo Domingo Oeste, comenzando alrededor de las 7:20 de la mañana, causando una columna de humo gris que inundó gran parte de la ciudad. No hubo daños humanos, sí materiales y económicos. Ayer en la tarde los bomberos trabajaban en la remoción de los escombros, pero se mantenía la humareda. Alrededor de 120 bomberos trabajaron para controlar el siniestro.

Comic Con RD Un evento enfocado en la cultura de los comics

DANIA ACEVEDO
ADC ANTES DE
COMENZAR
Un grave error
A contrapelo del ejemplo del presidente que se somete cada semana al suplicio de una batería de preguntas necias, tontas, “influenciadas” y muy pocas inteligentes, sus funcionarios son expertos en escurrir el bulto. Tantos periodistas sustraídos de los medios tradicionales a base de ofertas jugosas, y la mayoría de los departamentos de comunicación estatales no sirven ni siquiera para preparar un comunicado de prensa bien redactado.
Si a alguien se le ocurrió convertir la opacidad informativa en política oficial, le está haciendo un flaco servicio a la imagen y credibilidad del gobierno de Luis Abinader. Escamotear la rendición de cuentas con el subterfugio de “solicítelo por la vía de la ley de acceso a la información pública” tiene utilidad reducida. Las mentiras y la desinformación florecen, precisamente, al abri-
go del silencio. Con las redes sociales, los fake news ruedan fácilmente y el estrépito derriba a cualquier santo del altar. El presidente ha dicho que intervendrá. ¡Vaya vergüenza! Un gobierno supuestamente abanderado de la transparencia y en cruzada anticorrupción necesita de la palabra presidencial para explicar a sus miñones cuestiones básicas de una democracia. Si los funcionarios mudos y con gabinetes fabricantes de notas de prensa mal escritas y de dudoso interés noticioso persiguen desalentar al periodismo inquisitivo y serio, les esperan tiempos difíciles. Un buen periodista encontrará siempre los medios de escarbar la verdad. Como la negativa a proporcionar informaciones desemboca en una sola versión, ya se verá el resultado al final de la ruta. Puede anticiparse que la primera víctima no será el periodismo responsable. Exigir cuentas claras, cualquier tipo de información o verificación de datos, se corresponde con la esencia de una democracia. Negarse a cumplir con requerimientos que impone la transparencia resulta, sencillamente, sospechoso. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 31 Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 34/21 Tor Miami 35/25 Tor Orlando 32/25 Tor SanJuan 33/27 Nub Madrid 32/19 Tor
“El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas”
Joe Biden
Presidente de EE.UU.


NOTICIAS
“Mucho respeto y condolencias a su familia, de verdad no fue mi intención”

Llegada de policías kenianos lleva optimismo a ciudadanos haitianos
Todavía no se define cuál será la primera acción de los africanos
EE.UU. reconoce que todavía falta hacer mucho por Haití
PUERTO PRÍNCIPE. El primer contingente de policías extranjeros apoyado por la ONU llegó ayer a Haití, casi dos años después de que el atribulado país caribeño solicitara ayuda urgente para sofocar una oleada de violencia provocada por pandillas.
Dos centenares de policías de Kenia aterrizaron en Puerto Príncipe, la capital del país, cuyo principal aeropuerto internacional reabrió a finales de mayo, des-
pués de que la violencia de pandillas lo mantuvo cerrado durante casi tres meses. Por el momento, se ignora cuál será la primera tarea para los kenianos, pero enfrentarán a pandillas violentas que controlan 80% de la capital de Haití y han dejado sin hogar a más de 580,000 personas en todo el país mientras saquean vecindarios con el fin de controlar más territorio.
La llegada de los kenianos es la cuarta intervención
Gobierno RD saluda arribo de los soldados

Roberto Álvarez
El Gobierno de la República Dominicana expresó ayer su satisfacción por la llegada de un contingente de 400 soldados de Kenia a Haití para liderar una misión multinacional de apoyo a la seguridad, autorizada por la ONU, con el objetivo de luchar contra la violencia de las bandas armadas en la nación vecina. En un mensaje publicado en la red social X, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, saludó “la llegada a Haití de la esperada Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití liderada por Kenia”. “Se concretiza el mandato de la resolución 2699 del Consejo de Seguridad de la ONU y reafirma la solidaridad internacional con el pueblo haitiano”, agregó el diplomático dominicano en la red social.

militar extranjera a gran escala en Haití.
Si bien algunos haitianos se alegran por su llegada, otros ven a la fuerza con reserva, dado que la intervención anterior —la misión de pacificación de la ONU, realizada entre 2004 y 2017— se vio opacada por acusaciones de violencia sexual y la introducción del cólera, que mató a 10.000.
Mientras tanto, la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití emitió una breve declaración congratulándose de la llegada de los kenianos: “Se trata de un paso crucial en la lucha para restaurar la seguridad en la capital haitiana y sus alrededores, y proteger los derechos de los haitianos”.
Skarle Mujica Mujer atropelló a Julio César de la Rosa Leer
El despliegue de los kenianos se produce casi cuatro meses después de que las pandillas lanzaran ataques coordinados contra infraestructura gubernamental clave en la capital de Haití y otros lugares.
Policías de Kenia en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, tras aterrizar en Puerto Príncipe.
EE.UU.: hay que hacer más
El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado estadounidense, Brian Nichols, destacó la llegada de un contingente de 400 policías kenianos para apoyar a la Policía Nacional de Haití a frenar la violencia de las bandas armadas, pero admitió que se debe “hacer aún más”.
“Hay unos pasos muy importantes con la llegada de las fuerzas de Kenia para apoyar al Gobierno y a la Policía de Haití”, dijo Nichols a EFE, después de participar del XIV Foro del Sector Privado de las Américas. AP/EFE
www.diariolibre.com
CD en apuros por retrasos en recta final de legislatura
Alfredo Pacheco recordó que este periodo acaba el 25 de julio
SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aprovechó la sesión ordinaria de ayer martes para ordenar a los legisladores que sean puntuales en los encuentros de trabajo y que agilicen su rendimiento en la aprobación de proyectos, a un mes de concluir la actual legislatura congresual. Pacheco recordó que este periodo concluye el 25 de julio, no el 26, cuando se cumplen los 150 días de trabajo que establece la Constitución y que iniciaron el 27 de febrero. Esto se debe a que se trata de un año bisiesto. Las legislaturas son periodos en los que el Congreso estudia y aprueba
Muchos proyectos

Por año bisiesto legislatura acaba el 25 de julio.
proyectos de ley.
Al inicio de la sesión de este martes, el presidente de los diputados instó a los que presiden comisiones a examinar los proyectos que tienen pendientes y retrasados para presentarlos a partir de la próxima semana, cuando la Cámara Baja tiene previsto intensificar su labor y evitar así que las iniciativas mueran.
De acuerdo con Pacheco,
restan alrededor de 10 a 15 sesiones en las que los diputados deben acelerar y aprobar decenas de proyectos pendientes que podrían perimir por estar engavetados o por la falta de un informe en las comisiones de estudio.
Al hacer el llamado a sus colegas, el diputado perremeísta reconoció que parte del paquete de proyectos pendientes no podrá ser aprobado en las sesiones pendientes. En ese sentido, pidió a las distintas comisiones que prioricen las propuestas legislativas más importantes para agendarlas en los próximos encuentros de trabajo.
Pide puntualidad
Apuró a los diputados para que sean más puntuales en las sesiones, de manera que en las horas de trabajo se apruebe la mayor cantidad de proyectos posibles. Habitualmente las sesiones inician hasta con una hora de retraso.

Sesión de los diputados.
Al Senado proyecto contra violadores
SD. El proyecto de ley sobre régimen de inhabilidades contra los condenados por violación sexual, ya fue aprobado en dos lecturas en la Cámara de Diputados y este martes fue enviado al Senado para su análisis.
En su llamado, Pacheco comunicó que su intención es que, a partir de la próxima semana, el trabajo en las sesiones se fortalezca aprobando y debatiendo “muchos temas que son delicados” y que, a su parecer, no pueden ser abandonados. Aunque no mencionó algún proyecto en particular, expresó que algunas iniciativas importantes y esperadas deben ser conocidas y aprobadas con urgencia.
También llamó a los distintos bloques partidarios para que motiven a los legisladores a asistir a las sesiones con sus argumentos preparados y con todos los proyectos leídos para aprovechar el tiempo. b
La pieza busca que las personas condenadas por violación sexual y que hayan obtenido su libertad, no puedan trabajar en la educación, cuidado u orientación de niños y niñas. Originalmente, establecía que el impedimento sea permanente, pero una modificación de última hora cambió el proyecto para que la inhabilitación sea por 30 años.
La inhabilitación laboral iniciaría cuando se haya cumplido la condena carcelaria. La pieza va al Senado tras 10 años de deambular en el Congreso. b

Gastos de campaña se equiparan a los votos para senaduría del DN
Los resultados electorales coinciden con inversión
SANTO DOMINGO. Las campañas electorales son procesos estratégicos que requieren de muchos recursos humanos y, sobre todo, económicos. Si bien es cierto que no es una condición determinante, las organizaciones con más fondos para visibilizar sus proyectos políticos tienen una ventaja frente a los demás partidos en su búsqueda del poder.
En el Distrito Nacional, los candidatos que compitieron por la senaduría obtuvieron votos en la misma proporción que los recursos que destinaron para sus actividades de promoción y propaganda.
Al totalizar los gastos reportados hasta el momento por cuatro de las seis candidaturas presentadas en las pasadas elecciones del 19 de mayo, se pudo verificar que los resulta-
Gastos en campaña a la senaduría del Distrito Nacional (2024)
En pesos dominicanos Última actualización: 25 junio 2024, 1:30 p.m.




dos electorales correspondieron con los montos erogados.
Omar Fernández fue el ganador en estos comicios y, también, quien más invirtió. Para alcanzar el favor de 256,054 electores, el candidato de Fuerza del Pueblo (FP) y aliados incurrió en un gasto de campaña ascendente a 19,410,000 de pesos. Si se divide el total de estos recursos entre el
Pacientes haitianos consumen 10 mil MM
Mario Lama, director del SNS, dijo que la cifra de parturientas en RD ronda el 33 %
SD. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dijo este martes que el Gobierno de la República Dominicana in-
vierte cada año entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en atención en hospitales a pacientes adultos y pediátricos de origen haitiano.
“El gasto en asistencia a extranjeros haitianos, no solo a las parturientas, sino a los que van a los hospitales a consulta, a internamiento, a cirugía, a labora-
resultado del actual diputado, implicaría que cada voto le costó 75.80 pesos.
En segundo lugar se encuentra Guillermo Moreno, quien concurrió a los comicios en la boleta de Alianza País y el Partido Revolucionario Moderno (AlpaísPRM y aliados) y obtuvo 181,204. Su gasto general ascendió a 16,212,835.01 pesos, lo que implica que cada sufragio costó 89.47
torio, a imágenes, ronda entre 10 mil y 15 mil millones de pesos por año”, declaró.
En el caso particular de las parturientas, recordó que en 2023 el 35 % de las madres eran originarias del vecino país.
“Este año andamos rondando el 33 % de las parturientas extranjeras haitianas. Se ha incrementado significativamente, en el 2019 era un 23 %”, destacó.
“Tenemos hospitales como en Mao donde casi el 60 %
(OD) pesos.
El candidato de la Fuerza Nacional Progresista y el Partido Reformista Social Cristiano (FNP-PRSC) Vinicio Castillo quedó en tercer lugar en estas elecciones e invirtió en su campaña 11,267,028.00 pesos. Si estos fondos hubiesen sido distribuidos directamente entre los simpatizantes de este dirigente, habrían recibido 1,454.56 pesos cada uno.b
de todas las parturientas son extranjeras haitianas, como en Higüey, donde más del 50 % son extranjeras haitianas”, agregó.
Reconoció que la situación se convierte en “una gran carga” a la que entiende que habrá que buscarle solución.
“Indudablemente, representan una gran carga económica para la República Dominicana pero nuestro deber es dar servicio a todo el que llegue a un hospital”, puntualizó. b
Fuente: Junta Central Electoral
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Omar Fernández
Guillermo Moreno
Vinicio Castillo
Eric Ortiz
La Casa del Conductor agiliza trámites y cubre deficiencia estatal
Personas consultadas coinciden en la necesidad del servicio y piden centros similares en cada provincia
SD. La existencia en República Dominicana de centros de retención de personas involucradas en accidentes de tránsito es vista por varios sectores como un servicio necesario que viene a cubrir deficiencias del Estado.
Parten de que, en esos centros, como la Casa del Conductor, se procura la agilización de un trámite legal y un trato más digno a un ciudadano que, por accidente, se ve involucrado en un conflicto que no salió a buscar.
En esto coinciden, por separado, el diputado Tobías Crespo, exdirector de la Director General de Tránsito Terrestre (actualmente Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre) y Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT).
También la abogada especializada en asuntos de tránsito Blanca Mateo, quien defiende que la existencia de esos centros ni es ilegal ni violenta en nada el debido proceso que se tiene que seguir con una persona ante la justicia.
La Casa del Conductor es un centro de retención que existe en el país desde el año 2002 y tiene fundamento legal en el Decreto 726-01 que en julio de 2001 emitió el expresidente Hipólito Mejía. Con él se permite la participación privada en la organización y administración

de las instituciones especiales para la reclusión de personas por accidentes de tránsito no conexos con otros delitos, que son las denominadas casas de conductores o casas cárceles.
Luego, con la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, se dictaminó las pautas de funcionamiento de esos centros.
El diputado Crespo, uno de los proponentes de la Ley 63-17, recuerda que, una de las ideas que se de-
No es limitante
4batió era que haya una casa del conductor en cada provincia y que el ciudadano pudiera resolver esos conflictos sin tener que exponerse en una prisión junto a personas que están detenidas por crímenes.
Señala que lo fundamental es que siempre sean entidades bajo el control de las autoridades, específicamente, la Dirección General de Prisiones.
Como cualquier seguro
“La Casa del Conductor es un negocio como el de los
seguros: el seguro de salud, seguro a la propiedad…”, dice el dirigente choferil Juan Marte.
Entiende que el Estado dominicano ha utilizado esa modalidad durante años, porque así se desprende de las responsabilidades que por ley les corresponden a las autoridades de tránsito.
Desde el punto de vista legal, la abogada Blanca Mateo, que lleva la cuenta de unas seis compañías aseguradoras y debe acudir con mucha frecuencia a la Casa del Conductor, esgrime varios aspectos para apoyar su idea de que es un negocio legítimo e, incluso, necesario.
La abogada Blanca Mateo destaca el hecho de que, la existencia de la Casa del Conductor no es limitante. Si bien ofrece comodidad a quienes pagan por ese servicio, el resto de la población tiene los canales abiertos por el Estado de uso público. Tampoco cree que se pueda ver como un privilegio el que una persona vaya a una prisión cómoda, pues, lo cuestionable sería que las demás no sean igual de cómodas. “Esto se va a juzgar dependiendo de la posición en que se encuentre la persona, porque cualquiera involucrado en un accidente de tránsito quiere tener los servicios de la Casa del Conductor, pero quien es la víctima, pues tendrá una postura distinta”, dice.
“El poder acceder a la Casa del Conductor agiliza todos los procedimientos que se derivan de accidentes de tránsito; la ubicación geográfica de un tribunal no está prescrita en la ley, que no te dice donde tiene que haber un tribunal y donde no; y entre los procedimientos que se llevan en la Casa del Conductor, yo nunca he visto que se violente el debido proceso de ley”. b
Julio César de la Rosa, presidente de Adocco, en La Casa del Conductor .
Empresa
constructora dice cumple con normativas
SD. La empresa responsable del terreno donde dos personas fallecieron y dos resultaron heridas al precipitarse el vehículo en que viajaban en la excavación de una construcción que se levantará allí, indicó que el proyecto cuenta con los permisos necesarios emitidos por las autoridades competentes. En un comunicado, la constructora Roaldi estableció que cumplen con las normativas exigidas y que cuentan con la licencia de construcción vigente emitida por el Ministerio de Edificaciones y Viviendas, “cumpliendo con la autorización provisional para la ejecución de las excavaciones (R021-2.3.26)”.
Asimismo, la empresa manifestó que la construcción tiene una verja perimetral y pilotillos de hormigón armado en la referida intersección, “dando cumplimiento a los reglamentos técnicos en materia de seguridad y protección de la obra; estando totalmente cerrada en su perímetro la excavación del proyecto”. b

La construcción en el sector
Extranjeros también necesitan una licencia habilitada para conducir
La ley establece que quien guíe tiene que ser titular de este documento y portarlo cuando circule por las vías
SANTO DOMINGO. El dominicano necesita un permiso para conducir por las calles y carreteras del país pues, de acuerdo con la Ley 63.-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial “todo conductor deberá ser titular de una licencia de conducir de la categoría correspondiente al tipo de vehículo, y estará obligado a portar la misma cuando circule por la vía pública”. Pero, ¿cómo puede conducir un extranjero en territorio nacional?
A raíz del caso de Skarle Valentina Mujica, la venezolana acusada de atropellar el pasado 15 de junio al joven Julio César de la Rosa (Junior), su abogado, Pabel Rodríguez, defiende que esta se encontraba en proceso de regularizar su licencia de conducir, pues había comprado el vehículo recientemente.
Como explican desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), un extranjero puede conducir un vehículo con el permiso de su país de origen durante los primeros 90 días de estancia en la nación. Este no es el caso de Mujica, la cual llevaba desde 2017 en la República Dominicana y tenía el pasaporte caducado desde el 2022.
Una vez terminado el plazo de 90 días, se debe realizar un cambio de licencia o la obtención de la licencia dominicana, dependiendo del tipo de residen-

cia que se tenga.
El proceso implica, en primer lugar, una aprobación desde el consulado, o la misión diplomática del país, y presentar los documentos pertinentes. También, se puede obtener la licencia dominicana una vez conseguida la residencia del país. Otra de las formas es, desde la nación de origen del solicitante, adquirir una licencia internacional, la cual le permite conducir en varios países por el periodo de un año.
Sanciones
En el artículo 210 de la ley de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, se establece como violación de la autorización para conducir un vehículo de motor en las vías públicas el no poseer una licencia o el permiso de aprendizaje; incluso si no la lleva consigo, presenta una falsa o una vencida. Esto conlleva una multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado. Incluso, en el artículo 209 se establece que la no reno-
vación de la licencia de conducir en el plazo establecido se considera como “falta administrativa” y “se sancionará con el pago de una multa equivalente al costo general del servicio multiplicado por el número de años que haya demorado para renovar el documento”.
Cambio de licencia
Como se explica en la página web del Intrant, el requerimiento principal para obtener el cambio en la licencia de conducir es que se debe contar con la residencia dominicana, o el visado de negocios, o el permiso de trabajo o el visado de estudiante.
A partir de ahí, para cumplir con el proceso, hay que presentar la licencia del país de origen. Además, es necesaria una certificación por el consulado, o misión diplomática de la nación de origen del extranjero, que dé validez al permiso. De igual modo, hay que presentar los documentos que demuestren su residencia y el pasaporte debe estar vigente, junto con el contrato o carta del trabajo. b
Evaristo Morales.
Un extranjero puede conducir un vehículo con el permiso de su país durante 90 días.

Skarle Valentin a Mujica Zapata en la Casa del Conductor.
Liberan bajo fianza acusada de la muerte de Julio de la Rosa
SD. Ayer fue liberada la venezolana Skarle Valentina Mujica Zapata, tras permanecer detenida durante siete días por el accidente en el que atropelló y provocó la muerte del joven Julio César de la Rosa Peralta (Junior) la noche del pasado 15 de junio en la autopista 30 de Mayo.
La jueza Emely Bruno, del Sexto Juzgado Especial de Tránsito del Distrito Nacional, ordenó su liberación bajo las siguientes condiciones: el pago de una garantía económica de un millón de pesos, la retención de su pasaporte y la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades los días 25 de cada mes.
Aunque el padre del joven fallecido, Julio César de la Rosa Tiburcio, había solicitado con firmeza que el caso no se considerara un simple accidente de tránsito, sino un homicidio, al salir de la audiencia de conocimiento de coerción se mostró conforme con la decisión.
El presidente de Adocco cambió su postura.
El Mepyd señala retos para convertir el crecimiento del país en calidad de vida
Transformar aulas en espacios de enseñanza y aprendizaje, el desafío más importante de RD
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) informó ayer que durante el primer trimestre de este año la economía mantuvo la senda de la recuperación plena del crecimiento económico. Planteó la necesidad de adoptar las reformas que garanticen un desarrollo más sostenido e inclusivo.
A través del documento “Balance económico preliminar del primer período de 2024 y desafíos de desarrollo de largo plazo”, la institución resaltó que, para convertir crecimiento en calidad de vida, la República Dominicana debe derribar un número importante de barreras estructurales, como las restricciones de capital humano, la limitada competitividad de la economía en sectores vinculados al conocimiento y la tecnología, y la insuficiencia fiscal.
También la insostenibilidad financiera del sector eléctrico, los bajos salarios, la limitada protección que ofrece la seguridad social y una serie de arreglos y capacidades institucionales que limitan las transformaciones y la modernización productiva.
“La transformación del aula en un espacio efectivo de enseñanza y aprendizaje es probablemente el de-

safío más importante que enfrenta el país, porque las limitadas habilidades humanas son la restricción más severa para el desarrollo y bienestar a la que nos enfrentamos”, indicó.
La insuficiencia fiscal también necesita ser enfrentada, tanto por el lado de los gastos, como por el de los ingresos, se indicó.
Reformar la gestión en la distribución de energía para incrementar las cobranzas y transitar hacia la sostenibilidad financiera de la distribución de energía representaría - consigna el informe- un notable alivio para las finanzas públicas, debido al peso que representa el subsidio público.
Refiere, además, la reforma laboral y de los mecanismos de ajustes salariales como estrategias relevantes, junto al sistema de seguridad social.
La publicación de la Direc-
ción de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social resalque el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó una expansión acumulada, en el primer trimestre, de 4.1 %, y de 5.1 %, en el primer cuatrimestre. Resaltó el “intenso” dinamismo verificado en abril (7.8 %), el más alto registrado desde diciembre de 2021, el cual compensó el débil registro de marzo (1.6 %).
También se subraya el crecimiento observado en las actividades de hoteles, bares y restaurantes (11%) y otros servicios, en el primer trimestre. Se apunta que la actividad económica se vio favorecida por los remanentes del estímulo monetario aplicado desde mediados de 2023, el cual expandió la oferta de crédito, así como el gasto de capital gubernamental.
Pável Isa Contreras, titular del Mepyd.
Primer año de las barcazas en Azua: entre controversia y beneficio energético
b Ejecutivos de la empresa Karpowership resaltan que el país es un
AZUA. En marzo de 2023 arribaron a la provincia de Azua dos barcazas generadoras de electricidad, luego de una licitación impulsada por el Estado ante el déficit energético. Envueltas en protestas, denuncias ambientales y sanciones, las plantas cumplen el primer año de unas operaciones caracterizadas por ser claves en “períodos críticos” de la generación eléctrica, a juicio de funcionarios del sector. Las barcazas han suminis-
6%
Es el aporte de las barcazas al sistema energético del país, según las autoridades y la empresa.
trado el 6 % de la demanda nacional de energía de la República Dominicana en el primero de los tres años de su contrato, de acuerdo con datos de la empresa que las opera y del Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Diario Libre ingresó a las barcazas de acero que la
buen mercado
compañía turca Karpowership tiene ancladas en la costa del distrito municipal de Puerto Viejo y que forman parte de los 36 powerships (plantas de energía flotantes) que opera la empresa en diversas partes del mundo.
Los empleados
En estas barcazas laboran 41 dominicanos, quienes realizan labores de oficina, traducción, limpieza y cocina; y 62 expatriados turcos, quienes se encargan de la operación de las plantas flotantes, hasta que la empresa ponga en marcha un plan de entrenamiento para integrar en estos trabajos a empleados dominicanos. El salario oscila entre los 20,000 y 100,000 pesos.
Desde el exterior no aparenta que dentro de estas enormes embarcaciones de acero pueda existir una especie de pequeño hotel, en el que residen los extranjeros. Habitaciones, área de restaurante y recreación y una enfermería, forman parte del interior. En cualquier rincón hay algún elemento que ayuda a los tripulantes foráneos a recordar permanentemente a su patria, como su ban-

Las plantas operadas por la empresa Karpoweship tienen un año de operaciones en el país.
4
Tras el derrame de residuos...
Varios casos vinculados al medioambiente han surgido alrededor de las barcazas. Uno de los más sonoros fue el derrame de nueve galones de desechos residuales que deben ser retirados de las embarcaciones. Matamoros indicó que tras el incidente el ministerio dispuso el cambio de las tuberías y se colocaron botones de paro inmediato en las válvulas que reciben y entregan el desecho.
dera, una foto del expresidente turco Mustafa Kemal Atatürk o imágenes de Estambul en una pantalla. Los turcos regresan a su país cada tres meses, se toman unos 20 días de receso, para luego retornar a las costas del Caribe.
“Para nosotros fue importante escoger Azua, porque como tenemos un barco, no solo es ponerlo e inyectar en cualquier subestación”, dijo Carlos Matamoros, representante de Karpowership en el país. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Industrias manufactureras con déficit de personal calificado
SD. La carencia de habilidades técnicas requeridas es la principal traba, al momento de contratar personal para cubrir las plazas vacantes en las diferentes ocupaciones en las industrias manufactureras de la República Dominicana.
El informe de habilidades y cualificaciones requeridas en el empleo de las industrias manufactureras, publicado en mayo 2024 por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), registra la situación. Explica que el total de plazas vacantes en las in-
dustrias de manufactura en los últimos 12 meses alcanzó los 19,550 puestos de trabajo. De estos, el 74 % corresponde a operarios, obreros y artesanos, seguidos por los profesionales y técnicos (10 %), puesto de administración y auxiliares administrativos (5 %),
ocupaciones elementales (4 %), trabajadores jornaleros agropecuarios (4 %), y dirección y gestión (2 %). El documento indica que la base de datos analizada muestra que en el levantamiento de información participaron 496 industrias del sector manufacturero. b
Con 724 millones de dólares recaudados a nivel global en menos de diez días, “Inside Out 2” (IntensaMente 2, en español) ya es la película más taquillera de 2024, superando a “Dune 2”,
Comic Con República Dominicana, evento centrado en la cultura de los cómics
b Esta celebración internacional, que tiene como protagonistas a las historietas, contará con invitados especiales y otras sorpresas
SD. Realizar festivales dedicados al medio de los cómics y a la cultura pop en general es una costumbre que se práctica en más de 90 ciudades alrededor del mundo y en República Dominicana los fans de las historietas ya cuentan con varios eventos anuales de este tipo. Aun así, este año se celebrará en el país la primera edición de un festival de envergadura internacional centrado en las historietas y se trata del Comic Con República Dominicana (CCRD2024).
Los fans de Star Wars, Marvel, DC, Harry Potter, Stranger Things y demás historias del género podrán participar en un masivo evento que se celebrará los días 5 y 6 de octubre en las instalaciones del puerto de San Souci en la ciudad de santo Domingo, espacio con capacidad para alrededor de 12 mil personas.
“La primera edición de Comic Con República Dominicana va a reunir a todo el excelente talento y a los artistas dominicanos para expresar su arte y calidad. Sabemos que hay tierra fértil para la expresión cultural... Estamos confiados en
que el público dominicano hará suyo el Comic Con para muchos años a partir de esta experiencia de calibre internacional”, explica Gilberto Chávez, socio del CCRD2024.
Un corte internacional
El Comic Con República Dominicana contará con la participación de invitados internacionales relacionados al medio de los cómics y a la industria del entretenimiento. Aunque la lista de invitados se irá revelando en una fecha oportuna.
Al explicar qué criterios tomaron en cuenta cuando llegó el momento de seleccionar las personalidades que participarían ene l festival… comentó que “Sobre todo, satisfacer a un amplio público de fans, geeks y familias que gustan de experiencias innovadoras y entretenidas, invitados y celebridades que han dejado huella en la memoria de los fans, con series y sagas de televisión y cine”.
Actividades para los fans
La agenda de este comic contará con una diversa selección de actividades que tendrá algo que ofrecer para


todas las fanaticadas y todos los gustos.
“La cultura pop, más que reflejar fenómenos sociales, encapsula iconos de cada época: Star Wars, Marvel, DC, Harry Potter, Stranger Things. Abarca el vibrante Cosplay y la esfera del anime, series y cine”, comenta Chávez.
Estas son algunas de las que se vivirán en el CCRD2024:
■ Concursos de cosplay: en estas competencias los participantes visten como sus personajes favoritos. Se van a premiar varias categorías, como mejor diseño, mejor interpretación y mejor similitud.
■ Paneles con celebridades: estas actividades consisten en sesiones de Q&A con actores, escritores y artistas del mundo del cómic y del entretenimiento.
■ Talleres de dibujo y escritura creativa: estas actividades son impartidas por artistas y escritores reconocidos y ofrecen técnicas so-
bre cómo dibujar personajes o desarrollar historias.
■ Exhibiciones de arte: estas exposiciones están dedicadas a mostrar obras originales de cómics y fan arts y estarán compuestas por creaciones como dibujos, pinturas y esculturas.
■ Firmas de autógrafos: oportunidad para obtener autógrafos de celebridades, artistas y escritores.
■ Realidad virtual (VR) y videojuegos: estaciones de juego con experiencias VR y videojuegos de temática de cómics , permitiendo a los visitantes sumergirse en los mundos de sus personajes favoritos.
■ Meetups y reuniones de Fans: estas son convocatorias para que los fans de diferentes series, películas o cómics se reúnan, compartan y hagan nuevas amistades, entre otras actividades. b
El Comic Con República Dominicana será un espacio dedicado a la cultura pop.
“La Lechuga”, una obra de reencuentros familiares bajo la lupa
La tragicomedia explora los vínculos filiares, la vejez y la muerte con una dosis de humor sarcástico
SANTO DOMINGO. La Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito acogerá desde el 4 de julio a las 8:30 pm, la producción “La Lechuga”, una obra de César Sierra que contará con las destacadas actuaciones de Mateo Gómez, Sabrina Gómez, Miguel Alcántara, Carmen Rosa Molina y Carlos Espinal, como protagonistas. El elenco dará vida a los personajes de los Martínez para presentar al público su vida familiar.
Carlos Espinal, quien además de actuar dirige “La Lechuga”, destacó en un encuentro con la prensa que se trata de una comedia dra-

y Carlos Espinal.
mática que se estrenó hace más de 20 años en el Teatro Latea de la ciudad de Nueva York bajo la dirección del fallecido director uruguayo Nelson Landreau.
El elenco reunirá por primera vez a Mateo Gómez, actor dominicano con amplia trayectoria en Estados Unidos en cine, teatro y televisión (The Bone Collector, Law and Order, In The Heights, Delta
Force y Music of the Heart, entre otras producciones), a Miguel Alcántara, reconocido actor, humorista, guionista, director y productor audiovisual, a la destacada actriz de cine, teatro y televisión Sabrina Gómez, y marcará el regreso a los escenarios de Carmen Molina, actriz de teatro y televisión recordada por su participación en la serie Ciudad Nueva.
Los dominicanos figuran en la lista de nominados a Premios juventud 2024
SD. La cadena hispana Unisivión dio a conocer la lista de artistas nominados y es momento de que votes para elegir a los ganadores. No te pierdas la transmisión en vivo de esta fiesta el jueves 25 de julio, a partir de las 7 de la noche, por Univision. La gala será conducida por la dominicana Clarissa Molina junto a los cantantes de música urbana Lele Pons y Wisin. Un total de 153 artistas fueron nominados este año y el público es el responsable de elegir a los ganadores de las 31 categorías que integran la lista. En esta ocasión, Carin León, Maluma y Peso Pluma son los cantantes más

nominados al contar con siete candidaturas, cada uno. Entre los dominicanos nominados este año están los catautores Juan Luis Guerra y Prince Royce y las raperas J Noa y Cardi B. También Omega “el fuerte” cuenta con una nominación por su colaboración con
Becky G., mismo caso que Maffio, quien obtuvo la mención por el tema junto a Venesti, Nacho. Entre las novedades de este año están las nominaciones a Creador con Causa, Creador del Año, Creador que me Inspira y Mejor Lol.
HORÓSCOPO
ARIES
Jornada apropiada para la comunicación, que deberías aprovechar para arreglar asuntos pendientes.
TAURO
Eres el signo elegido. Hoy te sientes afortunado en el amor, en el trabajo y no le das tanta importancia al dinero.
GÉMINIS
En el trabajo no te cortes a la hora de dar rienda suelta a tus ideas, comprobarás que son mucho más interesantes de lo que creías.
CÁNCER
Tras algún que otro problema sentimental, parece que has madurado y estás más sereno.
LEO
Puedes pensar que tienes todo bajo tu control, pero alguien te buscará los puntos flacos y hacerte daño en donde más te duela.
VIRGO
Tus relaciones afectivas están transformándose poco a poco, descubriendo nuevas sensaciones junto a tu pareja.
LIBRA
Te dejarás embaucar por los brillos y las músicas de fondo. Las raíces de los temas que te rodean están hoy muy escondidas como para verlas del primer vistazo.
ESCORPIO
Oportunidades para crear tus propios diseños, te muevas en el ambiente que te muevas.
SAGITARIO
Tu estado será algo más sosegado, porque comenzarás a orientar tus objetivos y tu autoestima saldrá reforzada.
CAPRICORNIO
Tendrás hoy la oportunidad de solucionar ese problema relacionado con algún papeleo que te trae de cabeza.
ACUARIO
Notarás hoy un impulso afectivo muy potente, pero pronto te darás cuenta de que las circunstancias no son las adecuadas.
PISCIS
A veces, eres demasiado exigente con tu pareja. Plantéate si no estás utilizando un doble rasero.
Sabrina Gómez, Mateo Gómez, Miguel Alcántara, Carmen Molina
Juan Luis Guerra, Prince Royce, J Noa y Cardi B.
DEPORTES
“Me sentí tan incómodo cuando Kristaps Porzingis se paró a mi lado. Ahora se lo que sienten las personas pequeñas, me sentí tan pequeño.”
Kenley Jansen, jugador de Grandes Ligas

Puasón no bateó y Oakland lo prueba como lanzador
Recibió
US$5.1 millones en 2019, pero se quedó en
Clase A
El proyecto como jugador de posición ha sido descartado
SD. En Oakland han tirado la toalla con Robert Puasón como jugador de posición. Con el que fuera proyectado como torpedero del futuro del club hace un lustro y quien comparte con Jasson Domínguez la condición de mayor inversión en prospecto dominicano ha comenzado la transición a lanzador.
El pasado 12 de junio, el equipo verde californiano transfirió al nacido en Guaymate desde Stockton Ports (Clase A, el único nivel que ha jugado) a la Lista de Desarrollo. Esta categoría fue creada en 2021 para que jugadores que acepten la asignación mientras están fuera de roster para realizar ajustes. Fuentes consultadas por DL confirmaron que el otrora bateador ambidiestro se entrena en el complejo de los Atléticos en Arizona y que sus pitcheos han alcanzado hasta las 95 millas por hora. El romanense cumplirá 22 años el 11 de septiembre próximo y este movimiento es visto como la última opción de sacar utilidad al prospecto.
Oakland autorizó un bono de US$5,1 millones por Puasón el dos de julio de 2019, que a la fecha se mantiene como el mayor desembolso que ha realiza-

do el equipo en un jugador menor de 20 años.
Se trataba de un cinco herramientas que jugaba con peloteros de mayor edad, que sacaba 56 puntos en la escala 80-20 de los escuchas, incluyendo 65 en velocidad en las bases y 60 en su brazo, al parecer, esta última es la única que sigue intacta.
Tenía tantos recursos
.204
Fue el promedio de bateo de Puasón en casi cuatro temporadas sin superar la categoría Clase A.
Robert Puasón no exhibió como profesional las herramientas de aficionado.
ante los scouts que en la sanción que en 2017 la MLB aplicó a los Bravos le prohibió ficharle por sospecha de tener un preacuerdo con el jugador cuando apenas tenía 13 años.
No bateó
La pandemia le impidió que arrancara su carrera profesional en 2020 con la suspensión de la temporada y no fue sino hasta 2021 cuando se estrenó en Clase A baja con los Stockton Ports. Si bien su mayor efectividad con el madero
la lograba a la zurda antes de firmar, el equipo decidió que bateara a la derecha. No avanzó más allá de esa Clase A y la Liga de Complejos de Arizona (novatos). Este curso agotó 127 turnos con una pobre línea ofensiva de .183/.260/.209, con tres dobles como únicos extrabases y 10 carreras remolcadas.
En los 1,086 turnos que consumió en estos cuatro años como jugador de posición acumuló una anémica línea de .204/.270/.226, con siete cuadrangulares, 82 producidas y 28 robos. Se ponchó el 35% de las ocasiones y solo consiguió 74 boletos, el 6.8% de las veces que apareció en el plato.
A pesar de sanciones, la actitud de Zacarías Bonnat y Luguelin Santos es la de regresar en grande
Ambos atletas aseguran que sus carreras deportivas continuarán a pesar de los obstáculos que les han obligado a permanecer fuera de competencia
SANTO DOMINGO. Tanto el pesista Zacarías Bonnat como el velocista Luguelin Santos, ambos de Bayaguana, están suspendidos de sus respectivas disciplinas, pero las situaciones no impiden que se reconozca el brillo de sus carreras, ni las ganas de volver a las máximas competiciones.
En Tokio 2020, Bonnat hizo un levantamiento de 163 kilos en arranque, 204 kg en envión y sus 367 kg totales le consiguieron la medalla de plata en los 81 kilogramos.
Sin embargo, en una prueba fuera de competencia, que se le aplicó el 13 de noviembre de 2022, al atleta monteplatense se le encontró SARM RAD 140 (un modulador de andrógenos que ayuda a crecer la masa muscular), que entró a la lista de sustancias prohibidas de la WADA en enero de ese año.
En febrero de este año, Bonnat perdió su caso de apelación ante la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), en una estrategia fallida de su equipo legal, que tuvo la oportunidad de que le fuera reducida, pero apostó a la anulación total.
Así, Bonnat pasó de ser el primer pesista medallista olímpico de la halterofilia dominicana, a ser el primer medallista olímpico suspendido por dopaje.
“A diario me lo pregunto


qué pasó. ¿En qué momento? ¿Cuándo? ¿Por qué razón? Y no puedo contestarla. No sé”, aseguró Bonnat al programa de televisión Quiqueyanos Valientes de Jessica Hasbún.
“Es muy difícil, muy difícil. Era algo que no me esperaba. Nunca me he dopado en la vida. No lo haría. Nunca he tenido la necesidad. Yo creo en el trabajo duro”, indicó Bonnat.
Luguelin volverá con todo en el 2026
En el caso de Lugelin Santos, fue sancionado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) durante tres años por “violaciones de manipulación de edad” en el Mundial Junior de Barcelona 2012 y su período de inhabilitación, con carácter retroactivo desde el 11 marzo de 2023, concluirá el 10 de marzo de 2026.
De acuerdo con las Reglas de Competición de 2012, los atletas júnior debían tener una edad de 18 o 19 años al 31 de diciembre del año del Mundial.
En el 2012, Luguelin cumpliría los 20 años de edad el 12 de noviembre de
Eulis Báez, sin nervios, pero “emocionado” como dirigente
SD. Nada de nervios, pero sí “emocionado” es el estado del ex selección nacional de baloncesto, Eulis Báez, quien ahora experimenta, por primera vez, lo que es estar en el banquillo principal como mánager de un equipo en el alto nivel.
ese año, por lo que de acuerdo con el reglamento, no podía competir.
El medallista de plata en Londres 2012 aseguró a Quisqueyanos Valientes que: “Si hubieran hecho eso, yo ahora mismo estuviera pasando por todo, pasando que realmente tuviese la verdad. Yo me he quitado un peso de encima porque yo duré casi 12 años corriendo pensando que en algún momento esto iba a pasar”, sentenció Santos.
El 16 de agosto de 2012, con tan sólo 19 años de edad, Santos se convirtió en el atleta más joven de República Dominicana en ganar una medalla olímpica.
La suspensión le impide a Sánchez estar presente en Paris 2024 y asegura que eso le ocasiona un gran dolor.
“Yo estoy esperando que llegue el 2026 para romper de nuevo, porque esto no se acaba aquí mi vida deportiva no se va a acabar aquí. Es una verdad”, conluye Santos destacando que para él siempre será un orgullo competir por los colores patrios y por el ejemplo que deja para la niñez. b
Báez, quien se retiró en 2023, es el entrenador jefe de los Leones de Santo Domingo, que compite en la Liga Nacional de Baloncesto (2-1, sin los juegos} del martes). Pero nadie se llame a sorpresa, no es la primera vez. En España ya estuvo como asistente en la LEB Plata, segunda división de la Liga ACB. “Ya llevo un año siendo asistente del segundo equipo en Gran Canaria”, señaló. Su nueva función ya la tenía pensada cuando se avecinaba el retiro.
“Me propuse ser entrenador hace tiempo”, señala Báez. Y no es lo único. En España no se dirige sin la licencia adecuada.
“Para ser entrenador allí tienes que hacer cursos de primer, segundo nivel y el superior”, señala. Este último ya lo está terminando y solo debe de entregar, este mes, un último trabajo.
“No me siento nervioso. La verdad que no. Pero sí emocionado en esta nueva etapa”, dijo. b

Eulis Báez
Zacarias Bonnat
Luguelin Santos
DE BUENA TINTA
Una justa decisión, apegada a lo legal
Skarle Mujica
Zapata libre bajo fianza
La vida de Skarle Mujica Zapata cambió el pasado fin de semana, cuando arrolló a Julio César de la Rosa Peralta y abandonó el lugar del suceso.
A pesar de que todo indicaba que se trataba de un terrible accidente de tránsito, que le arrebató la vida a un joven de apenas 32 años, su errada decisión de no detenerse y reportar el hecho dos días más tarde, empeoró el panorama para Mujica, que emigró de su atribulado país hace unos años para escapar de la crisis social, política y econó-
JOSÉ BOQUETE

Pelota caliente en Los Beisbolistas
SANTO DOMINGO OESTE. El deterioro de la avenida Los Beisbolistas esquina Autopista Duarte es progresivo y afecta la circulación vial, causando taponamientos a cualquier hora. La capa de asfalto desapareció en el tramo próximo al semáforo, sólo piedras quedan que obligan a los conductores a transitar a cero millas.
QUÉ COSAS
Ciberataques a hospitales en PR
SAN JUAN. El administrador de servicios de salud y de los hospitales de Puerto Rico, Ramón Alejandro Pabón, alertó este martes sobre presuntos ciberataques cometidos contra más de 40 hospitales en la isla caribeña. El administrador de las instituciones hospitalarias subrayó que a nivel local es necesario “redoblar esfuerzos y sobre todo estar alerta” para evitar este tipo de ataques. EFE
mica que ha sacado de Venezuela a millones de sus ciudadanos que hoy se encuentran repartidos por todas partes del mundo. Originalmente, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida de coerción y los familiares de la víctima apoyaban esa petición inicial. Pero ayer se conocieron finalmente las medidas de
EL ESPÍA
Hay un federado que recientemente enfrentó una acusación judicial que ahora ha vuelto a sonar porque en la celebración de algunos torneos que son apadrinados por diferentes instituciones, está cobrando comisiones por “gestiones de venta”. El lío está a punto de explotar públicamente y se anticipa que traerá mucho ruido.
Arrestados por invadir casa del PM
LONDRES. Cuatro hombres han sido arrestados bajo sospecha de entrar ilegalmente en la casa del primer ministro británico, Rishi Sunak, en su circunscripción de Kirby Sigston, en el norte de Inglaterra, informó este martes la Policía. Los cuatro individuos, cuyas identidades no han sido facilitadas, fueron sacados de la propiedad y arrestados por invasión de la vivienda. EFE
Castillo en venta por 61 mil euros
TOKIO. Un castillo de seis plantas, alzado a orillas de un estanque de la localidad de Akabira, en la norteña prefectura de Hokkaido, ha sido puesto a la venta por diez millones de yenes, unos 61,602 euros. La construcción, hecha de hormigón y acero reforzado, data del año 1991 y pertenecía al dueño de una fábrica de muñecas tradicionales japonesas, explicó Stephen Underwoo. EFE
coerción contra Mujica y se le fijó una fianza de un millón de pesos, con presentación periódica ante la fiscalía y la retención de su pasaporte. Nuevamente sale a relucir la necesidad de mejorar la educación vial y de tratar de cambiar la horrenda realidad de las miles de fatalidades anuales en nuestras carreteras.
Numeritos
personas han sido detenidos en Santiago por usar pasamontañas en los últimos cuatro días.
402
becas para maestrías internacionales fueron entregadas por el Ministerio de Educación Superior y Tecnología.
Construirán una réplica del Titanic
SYDNEY. El excéntrico millonario australiano Clive Palmer anunció un plan, el tercero en una década, para construir una réplica del Titanic, el mítico transatlántico británico que se hundió durante su viaje inaugural en 1912. El magnate minero, quien abrió en 2013 un enorme parque con réplicas de gigantesco dinosaurios animatrónicos en su propiedad del estado nororiental de Queensland. EFE
