Jueves, 27 de Junio de 2024

Page 1


¿POR QUÉ SECTORES

ELIMINAR LAS PRUEBAS NACIONALES?

SD. Diferentes instituciones ligadas a la educación en el país están de acuerdo en la supuesta necesidad de eliminar las Pruebas Nacionales. b P5

Más de 60 excavaciones ponen en peligro a los capitaleños

Presentan Casa de RD para Juegos París 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3803, Año 15 diariolibre.com

El Código Penal vuelve a la palestra pública en el Senado

b Aprobación en primera lectura trae nuevos cuestionamientos b Exime a las iglesias de responsabilidad penal b Corrupción prescribe

INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

p LA PAZ, Bolivia. Un vehículo militar blindado y policía militar en la plaza Murillo, donde está el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, ayer miércoles 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente a la sede del gobierno. El líder de la revuelta fue destituido y apresado.

MIRADA LIBRE

Buscando América

En Bolivia, el Ejército decidió irse en contra del gobierno electo democráticamente e intentó un golpe de Estado. Pensaba que habíamos dejado esas malas mañas en el pasado, pero los representantes de los extremos no cesan en sus deseos de generar inestabilidad y de liquidar los esquemas democráticos que tanto costaron a la región.

El ejemplo de Bolivia evidencia la conducta de las poderosas oligarquías latinoamericanas, que siguen alimentando sus ínfulas de control y de mantener sistemas en los cuales la desigualdad no aguanta más.

A estas alturas del juego, que un Ejército se plantee y ejecute la idea de derribar un gobierno electo es una vergüenza para América Latina, como lo es que esas mismas fuerzas castrenses se presten a impedir que procesos democráticos se manifiesten con libertad en países donde la extrema izquierda domina gracias a la fuerza.

desórdenes en Perú, el fracaso de la paz en Colombia, las locuras de Milei en Argentina, la fórmula radical de Bukele en El Salvador, entre muchas otras desdichas, han resurgido en un mundo que ha decidido alimentar los extremos, volver a las prácticas de usar las armas y matar el sistema democrático. Los únicos que ganan en estos desaciertos son los grandes fabricantes de armas, las clases económicas oligarcas, los gobernantes corruptos y la población global. Este desorden, esta regresión, no es casual. En el fondo están los intereses de quienes entienden que perdieron el control de la globalización y quieren que volvamos a una sociedad global bipolar, con una política de bandos antagónicos que debe reflejarse a todos los niveles.

Mientras veo las noticias sobre el golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce, recuerdo aquella canción de Rubén Blades de título “Buscando América”. Decía en un estribillo: “Te estoy buscando América y temo no encontrarte, te han desaparecido los que temen a la verdad”. Y ese problema permea. Al final, aceptar la realidad de las urnas es muy terrible para aquellos que viven de la mentira, sean de izquierda o de derecha, porque los mentirosos no tienen ideología. b

La agresión militar en Bolivia, el control dictatorial en Venezuela, Cuba y Nicaragua, los bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/18 Nub

Miami 31/26 Tor Orlando 32/26 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 35/19 Nub

“La malaria es motivo de preocupación; ahora, no es un motivo de alarma extrema”

Waldo Ariel Suero Presidente Colegio Médico Dominicano

GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476

NOTICIAS

Hay quejas porque Senado aprobó el CP sin revisarlo

b Grupo a favor del aborto por las tres causales acudirá este jueves al Congreso Nacional b Una comisión bicameral lo estudia antes de conocerlo en segunda lectura en el Senado

SD. Con el tema electoral superado, el Congreso Nacional se encamina, nueva vez, al conocimiento del proyecto de ley del Código Penal, una pieza que por más de dos décadas no logra consensuar el tema del aborto.

En la sesión del Senado del pasado martes, el proyecto fue aprobado sin leerse, logrando 20 votos a favor y tres en contra. La justificación para la aprobación fue que se liberó de lectura dado a que se trató

del mismo proyecto sometido en el 2023 y perimido en la Cámara de Diputados. Tras la sanción de la propuesta legislativa, de inmediato, se elevaron voces de alerta sobre otros artículos que fueron aprobados y representan un retroceso.

Otros artículos

La activista Sergia Galván admite los avances del nuevo código, pero mantiene sus quejas porque no se legalizó el aborto por las tres causales.

Senadores y diputados estudiarán juntos el proyecto

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró este jueves que un grupo de diputados, liderado por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, se unirá a la comisión especial de senadores que revisará el proyecto del nuevo Código Penal antes de ser aprobado en segunda lectura. En su última sesión, el Senado aprobó el Código Penal con la promesa de que enviaría la iniciativa a una comisión especial para su revisión y arreglo en algunos artículos.

Al respecto, De los Santos precisó que los diputados se unirán a los senadores para revisar el proyecto y hacerle “algunas mejorías” en la redacción de varios puntos, lo que, a su juicio, contribuirá a que el Código Penal llegue totalmente consensuado a la Cámara de Diputados y que, en consecuencia, no se frene su aprobación.

“RD repudia todo hecho de violencia que busque alterar el orden constitucional en la hermana nación de Bolivia” Roberto Álvarez, Canciller de la República

Sostuvo que las preocupaciones en torno a la legislación no se limitan a ese punto, pues hay otros aspectos que asegura son de cuidado.

Citó el caso del artículo 14, que libera a las iglesias de responsabilidad penal, lo que, a su entender, las protege de tener que pagar a las víctimas de pederastia.

Dijo que tan solo en Países Bajos la Iglesia ha pagado 27.7 millones de euros a 860 víctimas

Hizo mención al artículo 123 sobre la violencia intrafamiliar, que, indica, no sanciona las agresiones ejercidas por los padres contra los niños, “bajo el argumento de la disciplina y corrección.

“Si usted golpea un niño hasta llevarlo al hospital, pero dice que eso no es un patrón, no hay problemas”, se cuestionó.

De igual modo, Galván presentó observaciones al artículo 302, sobre el uso excesivo e irracional de la fuerza policial o militar que provoque golpes, heridas, e incapacidad permanente, que se sancionaría con la misma pena impuesta a quien se roba una vaca.

0 El Senado de la República busca aprobar el proyecto del Código Penal antes de finalizar su gestión.

En conversación con Diario Libre, Galván criticó que los militares acusados de violación u otros delitos sean juzgados en un tribunal especial.

A su entender, eso no garantiza imparcialidad en el proceso.

La joya de la corona, afirma, es el artículo 328 sobre la prescripción de la corrupción contra el patrimonio público, por establecer que quienes desfalquen al Estado y, pasado un tiempo, quedarían libres.

Sobre el aborto

Galván manifestó que el grupo de las tres causales estará este jueves, a las 10:00 de la mañana, frente al Congreso, donde pedirán que se despenalice el aborto y que el proyecto sea estudiado antes de ser aprobado. b

Alcaldes con tarea pendiente: hacer declaración de bienes

SD. Más del 70 % de los alcaldes elegidos en las pasadas elecciones de febrero no han realizado su declaración jurada de bienes de acuerdo con el listado del nivel de cumplimiento que actualiza la Cámara de Cuenta de la República Dominicana (CCRD).

El organismo puso a disposición de la ciudadanía su módulo de consultas sobre el nivel de cumplimiento de la presentación de patrimonio que han hecho los gobiernos locales.

En el caso de los ayuntamientos, las informaciones ofrecidas por la CCRD indican que hasta el 17 de junio del 2024 solo 26 de los 95 nuevos alcaldes han cumplido con el mandato, lo que equivale al 27 % de estos.

En el caso de los vicealcaldes, de 131 solo 15 ha realizado su declaración lo que equivale al 11 % y los restantes 116 se encuentran incumpliendo con la ley.

Lo mismo pasa con los nuevos regidores que de 815 solo 107 han declarado, equivalentes al 13 % y quedan 708 pendientes de cumplir con el mandato.

El total de alcaldes reelectos es 63, de estos solo seis han hecho su declaración jurada.b

Propuesta para eliminar las pruebas nacionales genera debate

Unos consideran que deben permanecer bajo cualquier circunstancias

SD. Las pruebas nacionales son una herramienta de evaluación, certificación y promoción para los estudiantes del nivel secundario, cuyo origen se remonta al 1991. Además de aplicarse en el último curso de la educación secundaria, para ese entonces también abarcaban el cuarto y octavo grado del nivel Básico. Tras 33 años, se vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de eliminarlas totalmente. El viceministro de Supervisión y Control de Calidad del Ministerio de Educación (Minerd), Oscar Amargós, indicó que se está analizando la pertinencia de este instrumento, debido a que hoy en día hay evaluaciones que pueden lograr los mismos objetivos, como el caso de las pruebas diagnósticas.

Otra de las razones para su eliminación es que, según señala, pueden ser un impedimento para que los estudiantes ingresen a la educación superior. De acuerdo con el informe de las pruebas nacionales del 2023, el 24.47 % de los estu-

Imagen ilustrativa de las pruebas nacionales.

diantes que se evaluaron en la primera convocatoria fueron remitidos a la segunda.

En contraposición, hay actores del sistema, como la exministra de Educación, Jacquelin Malagón, que consideran que estas pruebas deben permanecer bajo cualquier circunstancia, y ser reforzadas para garantizar los estándares de calidad. Rechazó la propuesta de reemplazarlas por las evaluaciones diagnósticas, manifestando que estas pruebas no invitan a los jóvenes a estudiar, y que estos no les ponen el empeño que se requiere.

De acuerdo con Amargós la función de las pruebas diagnósticas es determinar las deficiencias del sistema para corregirlo con anticipación. Si se decidiera suprimir las pruebas nacionales, él propone el refuerzo de las diagnósticas y el es-

tablecimiento de un instrumento, dirigido por el centro, para la promoción de los estudiantes de sexto de secundaria.

Xiomara Guante, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), respaldó la posible eliminación de las PN bajo la premisa de que “hace tiempo cumplieron su cometido” de servir como investigación para determinar las deficiencias educativas y actuar en consecuencia.

Evolución

Darwin Caraballo, director ejecutivo de la Acción Empresarial para la Educación (Educa), precisó que las pruebas nacionales deberían evolucionar para constituirse en un instrumento que permita diseñar mejores políticas, más que proporcionar una calificación final a los estudiantes. b

Denuncian

“privilegios” para haitianos en hospital de Verón

LA ALTAGRACIA. La demanda de servicios en el hospital de Verón Punta Cana ha generado controversia entre dominicanos y haitianos.

“¿Qué impuestos pagan ustedes?”, cuestionó una dominicana a una haitiana en el área de atención al usuario del hospital, reflejando la queja de que los haitianos reciben un trato preferencial y que muchos están en el país de manera ilegal sin pagar impuestos. Un usuario dominicano afirmó que los haitianos son atendidos con preferencia sobre los dominicanos, señalando que hay más haitianos en el hospital y que son atendidos primero.

Falta de conciencia genera conflictos

Samuel Cueto, director del hospital, explicó que el personal de atención al usuario frecuentemente enfrenta situaciones similares debido a la gran población de migrantes en la zona.

Enfatizó que el hospital fue construido para atender a todas las personas en el área, independientemente de su estatus migratorio. “El gobierno dominicano garantiza atención a toda persona en territorio dominicano”, afirmó. b

Luis Abinader redujo sus apariciones en público tras elecciones de mayo

Ha salido del país dos veces después de ganar la reelección los pasados comicios

SDO. El presidente Luis Abinader ha reducido su exposición en actividades públicas después de las elecciones del 19 de mayo y se ha limitado a la rueda de prensa La Semanal y la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana de los lunes.

El ritmo del mandatario ya se había reducido durante la campaña debido a la prohibición de la Ley de Régimen Electoral de inaugurar obras públicas 60 días antes de las elecciones. Sin embargo, después de su victoria en los comicios no ha retomado la velocidad a que acostumbró

El mandatario ha entregado títulos en dos ocasiones

por casi cuatro años. Durante los primeros 26 días de junio, Abinader solamente se expuso en eventos públicos en nueve días, sin contar sus acostumbradas reuniones y ruedas de prensa de los lunes. El encuentro en

Realizan más de cuatro mil pruebas de Covid en 7 días

Los casos activos vuelven a subir con 630 infectados

SD. La demanda por pruebas antigénicas y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección del virus SarsCOV-2 se mantiene alta, según datos publicados por la Dirección General de Epidemiología (Digepi).

El boletín 1164 indica que durante la semana epidemiológica 25 se tomaron 4,427 muestras, de las cuales, 3,257 fueron pruebas rápidas y 1,170 PCR. Unas 2,740 personas se realizaron la prueba por primera vez y 1,687 para verificar si seguían contagiados o habían superado la infección.

De todas estas pruebas, 784 personas resultaron positivas a COVID-19, elevando a 630 la cantidad de casos activos. El boletín anterior reportaba 429.

La positividad semanal se establece en 28.61 % y el acu-

la Policía Nacional es privado y el ministro de la Presidencia es quien habla.

Estas pueden considerarse muchas apariciones para un presidente, pero resultan pocas en comparación con la participación casi diaria que antes exhibía.

Un día después de las elecciones del 19 de mayo, el mandatario encabezó la rueda de prensa conocida como La Semanal.

El jueves 23 hizo su segunda aparición en un evento oficial. Participó en la entrega de títulos de propiedad en el Club Calero de Villa Duarte.

En la tarde, estuvo en el acto de acción de gracias por las elecciones, en el Centro Olímpico, y en la noche visitó en privado al excandidato presidencial, Abel Martínez. b

mulado en las últimas cuatro semanas ascendió a 18.45 %. Covid por provincias

El 48 % de los nuevos contagios se concentra en el Gran Santo Domingo, con 245 casos positivos en el Distrito Nacional y 132 en Santo Domingo. Le sigue Santiago con 130. Otras provincias donde se reportaron casos fueron: Duarte y La Altagracia, con 33 contagios cada una; La Vega (28); San Pedro de Macorís (27); Peravia y Valverde con 19 pacientes; San José de Ocoa (16) y 12 en La Romana.

Vacunas monovalentes Por su lado, el presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, José Brea del Castillo, informó que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), “ya nada está actualizado”. b

Pruebas Covid.
Hospital de Verón.

Ciudadanos en peligro latente por excavaciones para edificios en DN

En los 91.58 kilómetros cuadrados de la ciudad, existen 61 de estos hoyos para construcciones, algunos de gran profundidad y abandonados por años

SD. En el Distrito Nacional hay alrededor de 61 hoyos o excavaciones para construcciones de edificaciones, la mayoría sin la protección para conductores y peatones como mandan las regulaciones de las autoridades y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Algunos hoyos han estado abandonados por años y protegidos, en el borde, solo con planchuelas de aluzinc que no permiten a los ciudadanos ver el peligro al que se exponen al transitar cerca. Algunos de los abandonados son los ubicados en: la avenida John F. Kennedy esquina Lope de Vega, Máximo Gómez con John F. Kennedy y otro, pero que ahora es utilizado para parqueo, ubicado en la avenida 27 de Febrero, al lado del edificio del Ministerio de Industria y Comercio.

Otros ya tienen construcciones en proceso, como el de la avenida 27 de Febrero casi esquina Juan XXIII, Winston Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ricart, calle Francisco Carías Lavandier casi esquina Winston Churchill y Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea, donde recientemente fallecieron dos personas.

Aunque el Ministerio de la Vivienda (Mived) cuenta con un reglamento para las edificaciones, en el caso de las excavaciones, son pocas las constructoras que las cumplen en lo que tiene que ver con la seguridad interna y externa de los trabajadores de las obras.

“Cuando la edificación

Algunas excavaciones en DN para obras en construcción

de Febrero

1. Av. 27 de Febrero al lado del MIC

2. Av. 27 de Febrero casi esq. calle Juan XXIII

3. Av. John F. Kennedy con Lope de Vega

4. Av. Máximo Gómez con John F. Kennedy

5. C/ Gracita Alvarez esquina Heriberto Pieter

6. Av. Winston Churchill casi esquina Gustavo

Mejía Ricart

7. C/ Francisco Carías Lavander casi esquina

Winston Churchill

8. C/ Roberto Pastoriza próximo a la c/ Federico

Geraldino

9.

10.

prevea construcciones soterradas o excavaciones profundas, esta protección deberá resistir golpes por impacto para reducir el peligro en caso de accidentes, de acuerdo a lo estipulado en las Especificaciones Generales de Construcción y demás normas y reglamentos aplicables.”

De todas las construcciones visitadas solo dos tenían protección con muros New Jersey: una edificación que se levanta en la 27 de Febrero, casi esquina calle Juan XXIII y en la Winston Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ricart, las demás solo aluzinc.

El Reglamento Técnico R 0-21, del Mived en su punto 2.3.2.6, que establece: “No se dará comienzo a ninguna obra para la cual previamente no se haya obtenido la licencia de construcción. Sin embargo, cuando se trate solo de las excavaciones para cimientos, instalacio-

nes de equipos para construcción, casetas provisionales para depositar materiales o herramientas para la realización de las obras, la Dirección de Tramitación, Tasación y Licencias podrá otorgar autorización provisional para la ejecución de las obras mencionadas.”

La verticalidad estructural en zonas urbanas, como es el caso del Polígono Central, motiva a los constructores a ocupar lo máximo de sus terrenos, en algunos casos se apropian de espacios públicos como las aceras y en otros violan los linderos poniendo en peligro la vida de ciudadanos y a edificaciones vecinas, lo que ha llevado a Litis en el Tribunal Municipal.

El experto

Juan José Castilla Martín es Ingeniero experto en Seguridad Vial con vasta experiencia en varios países y cuenta que, si bien las autoridades

están obligadas a proteger al ciudadano, los conductores también deben respetar las normas de tránsito como lo establece la Ley 63-17 sobre preferencias viales y señalización, entre otras. Entiende que en toda construcción donde se hacen excavaciones para soterrados se debe hormigonear con muros de 20 o más centímetros para proteger no solo las edificaciones colindantes, sino también a los usuarios de las vías y a los propios trabajadores de las obras.

Que aguante impactos

Es partidario de la colocación de estructuras en la superficie que sean capaces de aguantar el impacto de cualquier vehículo que transite por el lugar a cierta velocidad, “El problema que hay aquí (en el país) es que la excavación la hacen hasta el borde de la acera, ese es el gravísimo problema”. b

Autor: Shanny Valdez/Diario Libre
C/ Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea
Av. John F. Kennedy próximo a Los Próceres

La formación dual garantiza el empleo

SANTO DOMINGO. Un total de 9,626 personas han sido capacitadas a través del Programa de Formación Dual que implementa el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), de acuerdo con Rayza Pichardo, directora de competitividad empresarial de la institución.

“En este momento tenemos 1,150 jóvenes en proceso de formación, con contratos de aprendizajes registrados en las diferentes empresas que participan”, precisó.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación dual como un modelo de educación técnica y profesional en el que los estudiantes combinan la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa.

Pichardo ofreció la información en el marco de la Conferencia Internacional de la Alianza para la Formación Dual, que preside el Infotep, en donde asisten más de 28 representantes de 12 instituciones.

Economía transita por sendero proyectado, con 4.3 % en mayo

El Banco Central destaca desempeño del sector construcción

SANTO DOMINGO. El Banco Central informó ayer que la economía creció un 4.3 % en mayo de 2024, con una variación acumulada del 4.9 % durante los primeros cinco m eses del año. “Este desempeño de la economía dominicana es consistente con la operación del mecanismo de transmisión de la política monetaria, reflejándose la incidencia positiva del programa de provisión de liquidez implementado por el Banco Central a partir de mediados de 2023”, resaltó la entidad en una nota de prensa.

En su reporte mensual, la autoridad monetaria valoró positivamente el desempeño económico, a pesar del contexto reciente de “incertidumbre asociado al ciclo electoral y al impacto en las expectativas de las múltiples reformas anunciadas en los ámbitos fiscal, constitucional y laboral”. Puntualizó que los resultados evidenciados muestran la

Salones de belleza son cada vez más caros y básicos, afirman clientas

Indican aumentos entre 50 y 200 pesos para lavado y secado en lo que va de año

SD. Elena González tiene la costumbre de asistir a salones de belleza de plazas y centros comerciales en el centro de la capital, por sus horarios extendidos y la cercanía con su trabajo. Seis meses atrás podía lavar y

secar su cabello por 450 pesos.

Sin embargo, la última semana que fue, este mes de junio, le cobraron 600 pesos por el mismo servicio, un 33 % más de lo que ya tenía presupuestado.

“Eso es sin entrar al secador; un peinado directo. Si entras al secador son 100 pesos extras y 200 pesos el leave-in si no lo llevas”, aclaró.

Indicador Mensual de Actividad Económica

resiliencia del aparato productivo nacional ante el entorno internacional actual, en el que las tasas de interés de los Estados Unidos permanecen relativamente elevadas.

Impacto en el crédito

El Banco Central destacó que las medidas de expansión monetaria han logra-

El lavado y secado ha subido entre 11 y 33 % en seis meses.

El precio es, además, un 50 % más que los 300 pesos que pagaba en salones pró-

do dinamizar el crédito privado en moneda nacional, expandiéndose en torno al 20.3 % interanual, en mayo de 2024, equivalente a 290,071.4 millones de pesos adicionales. De estos, se destaca el incremento de los recursos concedidos para consumo (88,122.4 millones de pesos), adquisición de viviendas.

ximos a donde reside, en el sector 30 de mayo.

Estos servicios pasaron de 450 pesos, a finales del 2023, a 500 y 600 pesos, aseguró González. Ella no es la única: clientas que asisten a salones de belleza consultadas por Diario Libre han notado aumentos de precio recientes que elevan el presupuesto.

Aumentos en el IPC

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que los servicios de salones y peluquerías han registrado aumentos de entre 5.93 y 10.1 %, en el último año.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana
Nota: Cifras preliminares
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Tasas de crecimiento 2023-2024 (%)

Con impuestos simplificados se lograría que más microempresarios se formalicen

Andrés Bordas resalta rol de sector privado en bancarización Ademi se enfoca en apoyo a las microempresas

El 67.64 % de la cartera del banco corresponde a este segmento

SD. Las microempresas tienen un gran peso dentro del tejido productivo de la República Dominicana: constituyen el 94.2 % de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país y aportan hasta 20 % de valor al producto interno bruto, según el Banco Central de la República Dominicana. A siete años más de la celebración del Día Internacional de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, una efeméride enarbolada por las Naciones Unidas cada 27 de junio, para recordar la contribución de estos negocios a las economías, las mipymes dominicanas aún se enfrentan a muchas limitaciones, como la informalidad, poca bancarización y alta dependencia del efectivo.

Ante un escenario en el que se debate el planteamiento de una reforma fiscal, la simplificación del sistema tributario ayudaría a que los dueños de estos negocios se estimulen a for-

malizarse, analiza Andrés Bordas, quien considera que el país tiene muchas oportunidades para fortalecer este segmento productivo.

“Esperamos una reforma fiscal que genere formalidad (...), que simplique el tema para que la gente que se formalice. Que, de entrada, no pretendamos al que no paga nada, a cobrarle mucho”, apuntó el banquero, actual presidente del Banco Ademi, una entidad financiera que se ha enfocado en el apoyo financiero a este nicho de mercado.

En una entrevista concedida a Diario Libre se refirió a los aportes de la entidad financiera a la bancarización de este segmento. Sostuvo que el Estado puede aprovechar este contexto para la creación de condiciones “más propicias” para los microempresarios y para las mipymes en general.

Entre estas, citó el evitar impuestos disruptivos y el fomento de este sector ha-

cia los pagos electrónicos, flexibilizando las facturaciones en la medida de lo posible.

“Cómodos con la informalidad” Como una entidad financiera focalizada en las microempresas, el Banco Ademi ha desarrollado una estructura de trabajo que ha facilitado a muchos dueños de negocios tener su primer contacto con la banca formal y generar, por primera vez, un historial crediticio.

El seguimiento que otorgan sus más de 500 oficiales a sus clientes a lo largo del compromiso financiero, y las capacitaciones en educación financiera que imparten en todo el país, le permite al banco conocer

mejor a sus clientes y prevenir a los microempresarios de caer en el sobreendeudamiento, razón por la cual en el banco “están muy cómodos” manejando a clientes informales. Como muestra de esto, Bordas resaltó que la tasa de morosidad de sus clientes ronda el 2 %.

Ponderación

A mayo de este año, la cartera de préstamos del Banco Ademi totalizó 15,122.3 millones de pesos, de los cuales el 67.64 % está concentrado en los microempresarios; un 24.86% de estos suman montos menores a los 100,000 pesos.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Antonio Isa observa divergencias en enfoques de reformas

SD. El exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, planteó que, aunque empresarios, políticos y técnicos coinciden en la necesidad de una reforma fiscal, sus percepciones y enfoques son divergentes, por lo que observa la nece-

sidad de una reforma integral que abarque tanto el gasto como los ingresos públicos. Separar estas dos vertientes, advierte, resultaría en una solución incompleta y poco efectiva.

Isa Conde consideró que una reforma fiscal de am-

plio alcance es un desafío, particularmente en un entorno político donde el “populismo y el clientelismo” prevalecen. En este contexto, enfatizó que la sociedad civil debe asumir un rol activo y exigir a los líderes políticos adoptar medidas.

Antonio Isa Conde
Andrés Bordas, presidente del Banco Ademi.

El celebrado cantautor colombiano Fonseca ha confirmado en sus redes sociales que las playas de Bayahíbe fueron el escenario perfecto para grabar su nuevo video “Pedacito de pla-

“La Escuelota” trae más repentismo y carcajadas de una memorable comedia

Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Kenny Grullón, Luis Gil y Phillip Rodríguez vuelven con sus personajes originales

SD. Es casi imposible ver un video de “La Escuelota” de la década de los 80 y no reírse a carcajadas.

Los grandes humoristas dominicanos conformaron un equipo que simplemente dejó una de las mejores comedias dominicanas para la historia y que hoy sigue siendo referencia de las raíces del humor criollo.

Tras el éxito logrado con el montaje de “La Escuelota” en el Teatro Nacional Eduardo Brito, luego de la pandemia, esta comedia hilarante y repentista regresa los días 13 y 14 de julio.

La empresa Big Show Pro ofreció la noche del pasado martes una rueda de prensa en el MID Events Center del Ensanche Naco en la que se ofrecieron todos los detalles del esperado regreso del espectáculo de humor a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

El productor general Néstor Caro, acompañado por los actores Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Phillip Rodríguez y el invitado especial Jochy Santos hablaron de las novedades que trae “La Escuelota” que seguirá la esencia que le dio el éxito: el repentismo.

No faltaron las anécdotas con don Freddy Beras Goico, quien hacía del profesor y llegó a “llorar” de la risa. A través de Zoom, desde Orlando, Florida, Nani Peña como Plácida y Freddyn Be-

ras (el profesor) enviaron sus salutaciones a la prensa esperando volver a escena.

El elenco, conocido y querido por el público dominicano, habló de sus expectativas de volver a interpretar sus icónicos personajes: Felipe Polanco como Elvin Vinicio Raposo; Cuquín Victoria como Vicente el Imprudente; Nani Peña como Plácida; Kenny Grullón como Lalo K Cucurulo; Luis Gil como Bobby el Boricua; Phillip Rodríguez

Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Kenny Grullón, Luis Gil, Phillip Rodríguez regresan con sus personajes originales a “La Escuelota”.

como José El Borracho; Freddyn Beras como El Profesor y Jochy Santos como el Director, quien será el invitado especial de esta edición.

Néstor Caro dijo a Diario Libre que el regreso de “La Escuelota” al Teatro Nacio-

Un segmento muy popular

La “Escuelota” era uno de los segmentos más populares que producía el hoy fenecido humorista y productor de televisión Freddy Beras Goico, en los programas “Punto Final” y “Con Freddy y Punto” que se transmitían por Color Visión. La comedia acaparaba la audiencia en cada entrega debido a la dinámica que desarrollaba cada uno de los personajes, entre los que también se destacó la hoy fallecida actriz María Rosa Almánzar. El set de televisión mostraba al elenco en un aula de una escuela, donde encarnaban a estudiantes que eran interrogados por el profesor (Freddy Beras Goico) o formulaban preguntas a los invitados.

nal viene a petición de la gente que a través de las redes sociales querían que se montara nuevamente el espectáculo de humor. Es tal la insistencia que, asegura, las boletas han tenido buena acogida.”Agradecemos al público por el apoyo constante a una comedia que ha marcado varias generaciones”. Señaló que esta edición de “La Escuelota” contará con un contenido renovado e importantes invitados, todo esto adaptado a los tiempos actuales, para mantener la frescura y relevancia del espectáculo.

“La Escuelota tiene una gran importancia para el arte”

Desde hace cuatro meses comenzó la producción del espectáculo. Néstor Caro refiere que las temporadas anteriores están en la plataforma de Youtube porque hay una audiencia muy joven que sigue La Escuelota y otros más la están descubriendo, sin dejar de lado a los adultos que crecieron con este programa donde las risas de Freddy Beras Goico traspasaban la pantalla. También se tiene pensado llevar la grabación del show a un especial de televisión para que una amplia audiencia pueda sintonizarla. Las boletas ya están disponibles en Uepa Tickets.

Mario Canonge Trío actúa hoy en Casa de Teatro

Interpretará sus éxitos en el Santo Domingo Jazz Festival

SANTO DOMINGO. El Santo Domingo Jazz Festival de Casa de Teatro continúa su agenda de presentaciones de excepcionales artistas de jazz y este jueves, a las 9:00 pm, con la actuación especial de Mario Canonge Trío, agrupación de renombre internacional que se presenta en el país gracias a la Embajada de Francia.

El Santo Domingo Jazz Festival se celebra en el marco del 50 aniversario de Casa de Teatro.

Reputados músicos

La cabeza de esta agrupación es Mario Canonge Trío, uno de los más destacados pianistas de jazz franceses actuales, con una trayectoria marcada por encuentros prestigiosos. Al principio de la década de los 80, llegó a Paris para estudiar música.

Una vez allí, tuvo la opor-

El maestro Mario Canonge junto a sus músicos.

tunidad de interpretar mucha música latina, especialmente en el grupo La Manigua antes de ser, con Nguyen Lê, el cofundador del grupo jazz-rock-fusión Ultramarine.

Canonge se convirtió en un músico muy buscado y encadena las colaboraciones con

artistas como Lavelle, Dee Dee Bridgewater, Nicole Croisille, Carter Jefferson o Chico Freeman.

El álbum

En el álbum titulado Mario Canonge Trio, interpreta composiciones pasadas y actuales con un par de músicos que califica de maravillosos. En el contrabajo, Michel Alibo, viejo compañero con el cual tocó en el grupo Sakiyo, banda fulgurante de la música caribeña del fin de los 80. En la batería, el baterista calificado como el más buscado de la escena francesa, Arnaud Dolmen, cuyo último álbum “Adjusting” (2022) le valió el premio “Revelación” en las últimas “Victorias del Jazz”, así como el título de “Músico del año” otorgado por las redacciones de Jazz Magazine y Jazz News.b

Milly Quezada estrena una salsa

SD. La renombrada cantante dominicana Milly Quezada presenta su nuevo sencillo “Un amor desechable”, en colaboración con el productor de salsa Maiking y bajo la producción y distribución de La Oreja Media Group.

El sencillo, el primero que se desprende del nuevo disco de La Oreja Media, “Let’s salsa and chill, vol. 2” y de la autoría de Gale, César David Castro Álvarez, Cruzmonty y Oscar Almonte, promete capturar los corazones de los amantes de la salsa con su intensidad y emotividad.

Nació durante un campa-

mento de composición hecho en la República Dominicana por La Oreja Media Group en conjunto con ASCAP.

En “Un amor desechable”, Milly Quezada expresa de manera conmovedora su

HORÓSCOPO

ARIES

Podrás lograr tus objetivos siempre que te apoyes en tu fuerza de voluntad. Persevera: si lo haces, al final lo lograrás.

TAURO

Posibilidad de un cambio laboral que aún no percibes si será positivo o no. Deja que las cosas sigan su rumbo.

GÉMINIS

Buen momento en lo profesional; trata de no caer en la arrogancia e imponer tu voluntad.

CÁNCER

Los planes de trabajo para los próximos días se van a ver truncados por la incompetencia de determinadas personas.

LEO

Evita por todos los medios los enfrentamientos verbales con su pareja e intente razonar fríamente porque de lo contrario tu salud puede resentirse.

VIRGO

Físicamente no tendrás mucha fuerza y te sentirás más débil que en jornadas anteriores.

LIBRA

No te estreses: cuida tu sistema nervioso, relájate y trata de no agobiarte demasiado con el trabajo.

ESCORPIO

Te enfrentas con energías renovadas al final de la semana, dispuesto que no dejar ningún cabo suelto en tus tareas más apremiantes.

arrepentimiento por haber entregado su amor en vano y su decisión firme de no volver a enamorarse después de la desilusión.

La letra poderosa y la voz característica de Milly se combinan con los ritmos contagiosos y la producción impecable de Maiking, creando una experiencia auditiva única en ritmo de salsa.

Con una carrera que abarca décadas y numerosos éxitos en su haber, Milly Quezada continúa consolidándose como una de las voces más influyentes de la música tropical y la música latina en general.b

SAGITARIO

Recibirás interesantes propuestas de trabajo, que pueden ocasionarte sobrecarga físicas que tu organismo no esté dispuesto a soportar.

CAPRICORNIO

Las decisiones relacionadas con el dinero o los negocios deben ser serias, nunca tomadas a la ligera.

ACUARIO

Algún asunto que escapa a tu control perturba tu tranquilidad. Despreocúpate, poco o nada puedes hacer.

PISCIS

No seas fatalista y piensa que aunque ahora no lo veas demasiado claro todo va a cambiar dentro de poco.

Milly Quezada

DEPORTES

“Sé que mi desempeño no ha sido muy bueno hasta este momento y tengo que controlar las emociones. Pero sé de lo que soy capaz de hacer y sé lo que puedo hacer durante el resto de la temporada para cambiar el rumbo” Brayan Bello, lanzador

El 57% de los bonos millonarios de 2014-2019 ya fue descartado

b Paciencia de equipos es reducida hasta con súper prospectos

b

Reducción de equipos en ligas menores acelera los despidos

SANTO DOMINGO. Que en Oakland hayan perdido la fe en las habilidades como bateador de Robert Puasón a los 21 años de edad, en el quinto de haber firmado y a mitad de su cuarta temporada puede parecer extemporáneo, sobre todo cuando se trata de la mayor inversión que se haya hecho en prospecto dominicano.

El arsenal de talento que tenía el romanense cuando en 2019 recibió US$5,1 millones de bono (como la velocidad en su brazo) parece ser la única razón por la que todavía en los Atléticos vean cierta utilidad en él.

Los clubes de las Grandes Ligas entreguen toneladas de papeletas verdes cada año a decenas de joyas dominicanas, pero la velocidad en su desarrollo es determinante para mantenerlo en sus plantillas, ahora con mucho menos espacio, tras la eliminación de 42 equipos de ligas menores en 2019 y de 450 plazas este año con la reducción de los rosters por organización de 180 a 165.

Sin embargo, recibir un pago de siete dígitos no es garantía de que el equipo tendrá la paciencia de Job para esperar por su despegue.

Desde bajo rendimiento, falta de motivación que ti-

Con Jhailyn Ortiz los

ran por el suelo la proyección hasta problemas de salud e indisciplinas, el camino entre el fichaje y el aterrizaje en el Big Show está repleto de escenarios que pueden cambiar los pronósticos.

En ese año fiscal que fir-

a quien Toronto le dio US$1,2 millones.

El pasado 29 de marzo el torpedero ambidiestro romanense fue dejado libre tras el conjunto canadiense verlo 139 juegos y agotar 459 apariciones hasta Clase A, con una línea ofensiva de .187/.287/.277. Solo tiene 21 años.

mó Puasón, el 2019-2020, los equipos reclutaron a 17 adolescentes quisqueyanos de al menos un millón de dólares. De ese grupo hay cinco que han sido despedidos antes de cumplir las cuatro temporadas, el más reciente Rivelvin de Castro,

La mala experiencia de Oakland

temporadas. 4 A los Atléticos les ha costado sacar provecho a los diamantes dominicanos por los que ha hecho su mayor apuesta. En 2008 dispusieron US$4,2 millones por el derecho Michael Ynoa y el puertoplateño de inmediato confrontó problemas físicos. El equipo lo cambió en 2014 e Ynoa solo lanzó 59 entradas en la MLB. En 2016, Oakland volvió a abrir la cartera y dio bonos de US$1,5 MM y US$1,1 MM a los torpederos Yedel Vargas y Marcos Brito, respectivamente. Vargas fue dejado libre en 2021 y Brito en 2022, sin superar AA. Puasón fue su más reciente aventura, una que no arrancó con el bate y ahora se prueba como lanzador.

El caso de Bayron Lora apenas disputó 47 partidos en la Liga de Verano Domincana en 2021 antes del equipo enviarlo a la lista restringida en mayo de 2022, una especie de archivo muerto.

Los Rangers pagaron por él US$3,9 millones ese 2019, la llegada del Covid-19 retrazó su debut profesional, pero el club se cansó de su actitud y lo apartó.

El oriundo de Palenque ha tratado de recuperar la forma y su cuenta en Instagram la actualiza con sesiones de trabajo, donde se ha mostrado interesado en regresar.

Grupo mayor Lo anterior citado es una muestra pequeña. Entre 2014 y 2019 los equipos destinaron US$162,950,050 para reclutar a 81 adolescentes criollos por bonos. b

Filis esperaron siete

CRESO y Turismo presentan la Casa Dominicana en París 2024

Se trata de un espacio físico que estará dispuesto para el encuentro de los

atletas en la capital francesa

SD. El programa deportivo Creando Sueños Olímpicos (Creso) y el Ministerio de Turismo (MITUR) anunciaron la creación en la ciudad de París de un espacio que han denominado “La Casa Dominicana”, que servirá como lugar de encuentro y celebración para los atletas del país.

Se trata de un departamento que consta de unos 300 metros cuadrados, que está ubicado al lado del Arco de Triunfo, en el centro de la Ciudad Luz, que estará conectado a todos las sedes de los eventos de los Juegos y a la Villa Olímpica. El objetivo es que sea un lugar de reunión y de esparcimiento para los atletas

dominicanos.

Felipe Vicini, presidente de CRESO, indicó que La Casa Dominicana es el resultado de haber visto cómo en Juegos Olímpicos anteriores algunos países tenían un punto de encuentro para sus atletas y que servía muy especialmente para celebrar los triunfos de una delegación.

“Agradecimos a MITUR por ser nuestros aliados en esto. Siempre he dicho que los atletas son nuestros mejores embajadores, y por eso esta Casa Dominicana existe para ellos y por ellos”, señaló Vicini al tiempo que indicó que el espacio servirá para mostrar la historia olímpica del país.

Féliz recibe su premio en España como el mejor jugador internacional

Inauguran este jueves la cuarta edición de la Liga de Desarrollo sub-22

SD. Andrés Féliz recibió este miércoles, su premio como el Premio Internacional, como mejor jugador, de la Liga ACB, en la V Gala del Baloncesto Español, que organiza la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el diario deportivo (fundado en 1938) MARCA.

“Andrecito”, como le apodan en su comunidad de

Guachupita se llevó un segundo premio: Mejor jugada del torneo.

“Quiero seguir escalando. Tratar de seguir creciendo y llegar a lo más alto”, dijo Féliz, publica Marca, al ser entrevistado en el Hipódromo de la Zarzuela, donde se realizó la ceremonia.

Sobre el Real Madrid, preció que todo “sigue igual” y que “todavía no hay nada en concreto”, dijo a EFE.

“No tenemos nada en concreto, seguimos parecido a lo último”, expresó a Marca. Actualmente pertenece a la

Vicini agradeció a los patrocinadores de la iniciativa: Banco Popular, Seguros Universal, Grupo Inicia. Grupo Puntacana, además de resaltar el apoyo de la Embajada Dominicana en Francia y del Comité Olímpico Dominicano.

Tammy Reynoso, viceministra de Fomento de Turismo, destacó que “esta es una oportunidad para mostrarle al mundo que somos más que sol y playa, en la

Casa Dominicana habrá también muestras de gastronomía y nuestra parte folklórica”.

Mientras que Manuel Luna, director ejecutivo de CRESO, explicó que en La Casa Dominicana se podrán ver todas las disciplinas donde competirán los atletas duartianos en los Juegos en diferentes pantallas. Habrá una sala de gaming para que los atletas disfruten de videojuegos. b

Andrés Feliz (c) posa con uno de los

Joventut de Badalona, donde tiene contrato hasta 2026. Para desprenderse de este equipo, el Madrid deberá pagar una cláusula de medio millón de euros. El equipo, según reportes, está interesado en el dominicano.

Féliz terminó la temporada con 15,0 puntos, 4,3 rebotes y 4,3 asistencias para 16,9 de valoración en la Liga ACB (Endesa) y 14,7 puntos, 4,7 rebotes, 5,1 asistencias y 19,6 de valoración en la Eurocopa de baloncesto. b

galardones en la Gala.
Felipe Vicini
Tammy Reynoso

DE BUENA TINTA

¿Y el drenaje pluvial cuándo arranca?

La temporada ciclónica nos retará

En los últimos dos años, las lluvias nos han demostrado las debilidades que tiene la ciudad de Santo Domingo como capital de la República Dominicana.

Las inundaciones de no-

viembre del 2022 y 2023 desnudaron el inexistente sistema de drenaje pluvial y los riesgos que enfrentan todos los ciudadanos de la Primada de América cada vez que se nubla.

Las promesas siguen y con el tiempo se han quedado en eso, mientras la semana pasada un aguacero de un par de horas dejó una

Protagonista del día

Luis Arce

Presidente de Bolivia

El mandatario sudamericano llamó ayer al pueblo boliviano a movilizarse contra el despliegue militar y decidió horas después designar una nueva cúpula militar, relevando al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.

QUÉ COSAS

Caen ventas de autos por hackeo

WASHINGTON. Un ataque informático que afecta a un gran número de concesionarios provocará en junio una caída de las ventas de automóviles en Estados Unidos de hasta un 7 % con respecto a las del mismo mes de 2023, advirtió la firma J.D. Power. Afirmó que las ventas de vehículos nuevos se situarán entre 1.273.600 y 1.336.800, respectivamente un 2,6 y un 7,2 % menos. EFE

yipeta “ahogada” en plena avenida Winston Churchill, a pesar de los múltiples anuncios que se han hecho sobre el drenaje.

Parecería que solo hablamos del sistema de alcantarillado cuando hay crisis, y luego que sale el sol continuamos como si nada hubiera pasado.

Con la temporada ciclóni-

EL ESPÍA

La oferta que sería presentada el lunes por Lidom a Latin Events para determinar si la empresa decide o no igualarla, sería finalmente entregada este jueves en una reunión programada para la tarde en las oficinas de la Liga. Habrá que ver si finalmente se concretiza el asunto, que ha dado más vueltas que un trompo.

Consumo de drogas aumenta 20%

VIENA. Un total de 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, un aumento del 20 % respecto a los datos de 2012, de los que el 78 % utilizaron cannabis, informa la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). El Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la ONUDD incluye tanto a consumidores habituales como a quienes probaron por primera vez. EFE

Cierran 405 medios en Venezuela

CARACAS. Un total de 405 medios de comunicación han cerrado en Venezuela en las últimas dos décadas, como parte de una “política de Estado” contra “la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”, denunció el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). “En los últimos 20 años, de 2024 para atrás, (...) 405 medios han sido cerrados, prensa, radio, televisión”. EFE

ca prometiendo una enorme cantidad de tormentas este año, combinado con los efectos de El Niño, sería justo prestarle un poco de atención al tema, antes de que volvamos a “ahogarnos”.

¿O es que seguiremos sin poner candado para que nos sigan robando una y otra vez? En algún momento debemos aprender. b

Numeritos

9,626

personas fueron capacitadas por Infotep a través del programa de Formación Dual.

80

mil dólares mensuales paga de lobby una empresa del hijo de Donald Guerrero en el congreso de Estados Unidos.

Venden acuarela de Harry Porter

NUEVA YORK. La acuarela del artista Thomas Taylor pintada para ‘La piedra filosofal’ y que fijó en el imaginario colectivo la imagen de Harry Potter, ha sido vendida este miércoles por 1,9 millones de dólares, el triple de su estimación más alta (600.000 dólares), informó la casa Sotheby´s. Cuatro personas pujaron telefónicamente durante diez minutos hasta llegarse a ese precio. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.