Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3804, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3804, Año 15 diariolibre.com
Son los resultados del X Censo de Población y Vivienda RD contaba con 10,773,983 habitantes para el 2022
GAZA. En un nuevo ataque aéreo de las tropas israelíes, decenas de palestinos resultaron heridos mientras trataban de escapar a los bombardeos. Aquí se ve un herido llegando al hospital Nasser en Khan Yunis para recibir asistencia médica. A pesar de que la comunidad internacional, y los propios israelíes, claman por un cese al fuego luego de ocho meses de guerra, continúan los ataques que diariamente le cuestan la vida a decenas de palestinos que han sido desplazados.
Teatro para las emociones
Varias obras interesantes este fin de semana
Dudas sobre el futuro de Titanes del Caribe
SD. En una reunión con ejecutivos de medios de comunicación, la procuradura general de la República, Miriam Germán, justificó los acuerdos a los que el Ministerio Público ha llegado en casos de corrupción y afirma nunca atacaría a la prensa. P4
Concuerdo plenamente con quienes plantean que la principal reforma toca al maltrecho sistema educativo dominicano. Más que cambios reformistas, necesitamos una revolución que ponga patas arriba nuestra escuela con tal de adaptarla a los nuevos tiempos. Pero también convertirla en un vehículo eficiente de desarrollo y futuro. Es un problema con raíces profundas en el tiempo. Como tal, necesita la atención de todos los sectores, hasta convertirlo en cruzada nacional. Soltemos las amarras de las ilusiones y pensemos seriamente: esta tarea de cíclopes corresponde a esta generación. De acometerla con la valentía y arrojo necesarios, podría ser el gran legado del presidente Luis Abinader. Se precisa contrarrestar el poder nefasto de la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP). Si no la mayor retranca, por lo menos un obstáculo de calado para el reseteo del aula. Se ha avanzado la idea, que suscribimos completamente, de que deben terminar los descuentos compulsivos a los docentes y el consecuente financiamiento indebido del sindicato de maestros. Nuestra Constitución garantiza la libertad de asociación. Esos aportes en nómina atentan contra un principio importante en el orden democrático. Creemos en la organización sindical, pero no en la sumisión a un colectivo engreído y con propósitos disociados del interés nacional. Si bien los pedagogos merecen salarios y condiciones laborales dignas, sería errado condicionar la revolución educativa a causas particulares. Urge convocar a un diálogo amplio sobre la educación, inclusivo y franco. Y con las conclusiones revitalizar planes anteriores y vigentes. Preocupante que centremos la conversación pública solo en temas como la reforma fiscal que, aunque importante, marcharán siempre cojos si ausente el gran problema del país: una escuela ineficaz para encarar retos que no admiten demoras. b adecastro@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 25/19 Sol Miami 32/27 Tor Orlando 33/25 Tor SanJuan 33/26 Nub Madrid 28/16 Nub
“La frontera está segura ante la posible huida de malhechores luego del despliegue de la fuerza multinacional en Haití”
Carlos Fernández Onofre Comandante General del Ejército de República Dominicana
“Nunca permitiría ni actuaría contra la libertad de expresión”
Miriam Germán Procuradora General de
la República
b Dijo que nunca actuaría contra la prensa b
SANTO DOMINGO. Miriam Germán Brito defendió ayer su gestión como procuradora general de la República y su larga trayectoria en la judicatura ante los cuestionamientos que, afirma, se le hacen “por todo” y que es el costo que asume porque no se puede administrar justicia “buscando aplausos”. En un encuentro con los directores de medios de comunicación, a los que aseguró “pueden tener la tranquilidad” de que “nunca actuaría contra la libertad de expresión”, salió al frente de la estrategia política de persecución que se ha implementado en el Ministerio Público (MP) y que ha conllevado negociaciones con gran parte de los imputados.
Junto a la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, aseguró que esos acuerdos están “firmemente anclados en el ordenamiento jurídico”, por lo que no hay que satanizarlos.
Sostuvo que los convenios, que ya han permitido, en procesos penales abreviados la devolución de recursos y bienes al Estado, persiguen también “fortalecer las imputaciones contra los principales acusados” de los diferentes expedientes.
No se ha negociado impunidad
Miriam Germán dijo ayer que “no existe” un acuerdo
La procuradora general de la República rechazó que solo se sometan a la justicia dirigentes de partidos de la oposición y para contradecir a los que la cuestionan recordó que en los últimos cuatro años se han condenado legisladores del partido oficialista sometidos en su gestión como máxima representante del Ministerio Público.
Germán dijo que “pueden ser más los del gobierno anterior” los llevados ante los tribunales, pero que eso obedece al tiempo del gobierno anterior y los del vigente del Partido Revolucionario Moderno. Añadió que las investigaciones no se realizan “de hoy para mañana”, pero que las que han llevado a cabo se les “ha dado su curso y se han enviado donde corresponde”.
reputaciones de personas e instituciones”.
que se le atribuyó a la Procuraduría General de la República “que implique, dizque tú me vas a pagar haciendo tal obra por tal obra”. Sobre el comunicado que se distribuyó el pasado domingo en el que denunció ser objeto de campañas de descrédito que son financiadas de manera “ilícita”, explicó que “quizá” no tuvo la redacción más adecuada, pero que no ve ninguna amenaza a los periodistas.
Entre chistes, palabras de reconocimientos y algunas críticas a esos profesionales, la también exjueza de la Suprema Corte de Justicia aseguró que reconoce la función de los medios en el fortalecimiento de la democracia. En su crítica, sostuvo que no está de acuerdo con el uso de palabras “sin el debido rigor, dañando
Expuso que entiende que todos los funcionarios deben estar abiertos al escrutinio y a los cuestionamientos, pero que estos deben tener sus límites.
“Ese escrutinio mayor (en comparación con el de un ciudadano común) no significa que se renuncie al derecho fundamental al honor y hasta a la intimidad”, subrayó.
Las tres causales y lo que pensaría muy bien
La procuradora general fue abierta al tratar algunos temas de su vida personal y sobre todo la condición especial de su hijo Orlando, el cual reveló tiene “un ligero retardo y rasgo de autismo”, al cual “el amor” que le ha dado y lo que ella ha recibido de él “no tiene precio”.b
La tendencia que marcan las mediciones indica que empezaría a decrecer a partir del año 2050
SANTO DOMINGO. La tasa de crecimiento de la población dominicana ha experimentado un declive desde principios del siglo pasado hasta llegar a 1.11 %, según el informe que presentó ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el X Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2022.
Este levantamiento estadístico contó 10,773,983 habitantes en la República Dominicana ese año, lo que significa que, desde el último censo, realizado en el 2010, se registró un incremento de 1,326,223 personas, para un crecimiento promedio anual de 1.11%.
Esta es la tasa más baja de la historia reciente del país, donde ha habido una tendencia a la baja que se observa desde el 1920, cuando se aplicó el primer censo nacional durante los años de la primera invasión norteamericana.
En el año 1935 se hizo el segundo censo y se registró una tasa de crecimien-
Informe general del X Censo Nacional de Población y Vivienda
to de 3.56 %. La población pasó de 894,665 habitantes a 1,479,417. A partir de ahí esta variación pasó a 2.44 % en el 1950, 3.61 % en 1960, 2.98 % en 1970, un 2.76 % en 1981 y 2.35 % en 1993.
Con la entrada del nuevo milenio, la tasa cayó por debajo del 2 %. En el 2002 llegó a 1.79 %, en el 2010 se redujo a 1.21 y en 2022 se colocó en 1.11.
¿A qué se debe?
En el informe final del X
Censo, el descenso se atribuye a dos fenómenos concurrentes. En primer lugar, tras la caída de la dictadura en la década de los 60, se abrió la puerta a la emigración hacia los Estados Unidos y otros países en los años 70.
En segundo lugar, a finales de los años 60, comenzó a registrarse una disminución de nacimientos en la fecundidad en la República Dominicana, lo que resultó en familias más pequeñas y, por ende, en
una reducción en el ritmo de crecimiento de la población.
Las provincias con mayor crecimiento son La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo; y las que menos crecieron son Elías Piña, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata y San Juan. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Dice que no puede inhabilitar empresas que no sean parte directa de imputaciones y sobre las cuales no se hayan establecido sanciones de la cosa irrevocablemente juzgada
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que se mantiene activo el Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la empresa Serviamed Dominicana S.R.L., cuya presidenta es la empresaria María Isabel Terán de Bonetti, una de las personas que fue vinculada al pago de sobornos y actos de corrupción que se imputan en el caso Medusa. Explicó que ese órgano no puede inhabilitar empresas que no sean parte directa de imputaciones y sobre las cuales no se hayan establecido sanciones de la cosa irrevocablemente juzgada. “En este caso, la referida empresa no fue parte del proceso de acusación que siguió el Ministerio Público”, dijo Contrataciones Públicas.
El caso de Terán de Bonetti llamó la atención luego de que el medio de comunicación Panorama publicó que su empresa fue adjudicada con contratos del Estado por más de 2,590 millones de pesos.
Los contratos se derivan de una licitación pública realizada por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) a finales de 2021, por un monto superior a los 6,000 millones de pesos para la adquisición de instalación de equipos y mobiliarios médicos, lavandería y cocina para equipar varios hospitales. Uno de esos contratos, por un monto de 674.9 millones de pesos, fue suscrito el 24 de noviembre de 2021, para la instalación de equipos médicos y mobiliarios en el hospital docente Padre Billini.
Otro se firmó en la misma fecha, por 1,750 millones para equipamiento del hospital San Vicente de Paul, en San Francisco de Macorís, y un tercer contrato de 166.1 millones, para el mismo centro, y en la misma fecha.
La implicación de la empresa Serviamed Dominicana en el caso Medusa, que tiene como acusado principal al exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, se produjo luego de que se presentara la acusación el 2 de julio de 2022, unos siete meses después de
la firma de los contratos con el Mived.
En el expediente se indica que la Procuraduría General de la República le adjudicó la adquisición de equipos sanitarios anti vandálicos. Señala que, además del monto del contrato, a la empresa representada por Terán de Bonetti le pagaron unos 33.1 millones de pesos como compensación por variación en la tasa de cambio, lo que llevó el monto que recibió a más de 365 millones de pesos.
“De forma total, fue pagado por la Procuraduría Ge-
4Al explicar el por qué se mantiene activa a Serviamed como proveedora de Estado, Contrataciones Públicas informó que, durante todo el periodo de gestión, con Carlos Pimentel a la cabeza, se han inhabilitado 108 registros, suspendido 626 y cancelado 220 por diversas causas o a solicitud del proveedor. También recordó que han puesto a disposición de los actores del sistema una plataforma de visualización del histórico de proveedores cancelados, suspendidos y/o inhabilitados, “con el propósito de fomentar la transparencia y ofrecer acceso integral a la información técnica relativa al historial completo de proveedores”.
neral de la República la cantidad de RD$365,463,491.79 a favor de Serviamed Dominicana, S.R.L., de los cuales fue entregada la cantidad de RD$84,224,318.32 en soborno al entramado de corrupción, a través de Enrique Ernesto Bonetti Galván, quien luego le hacía entrega a Jean Alain Rodríguez Sánchez y tomaba una parte para sí”, dice la pieza acusatoria. Aunque la empresa no fue acusada por el ministerio público, sí fue parte de una querella en constitución en parte civil que hizo el Estado dominicano en el caso Medusa, mediante el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público.
Las partes llegaron a un acuerdo en febrero de 2023, en el que el Estado renuncia a la querella, y Serviamed le paga 84,903,951 pesos.
Las partes también declaran que el pago “no implica en modo alguno, ni tampoco puede ser interpretado, como reconocimiento o admisión de responsabilidad por los hechos alegados por el Estado dominicano”. b
Los diputados proponentes rechazaron la forma en que se aprobó el Código Penal en el Senado
SANTO DOMINGO. Los diputados Magda Rodríguez y José Horacio Rodríguez depositaron ayer un nuevo proyecto de Código Penal con el que buscan limitar la interrupción del embarazo solo por tres razones. La pieza fue depositada mientras se producía una manifestación de grupos feministas que se congregaron frente al Congreso Nacional en reclamo de la inclusión de las tres causales que permitirían el aborto. Las causales establecen que un aborto quedaría despenalizado si el embarazo pone en peligro la vida de la madre, si el
feto tiene malformaciones incompatibles con la vida o si el producto fue originado tras una violación sexual o un incesto.
El proyecto hace frente al aprobado el pasado 25 de junio en el Senado de la República, donde se decidió por mayoría de votos sancionar una propuesta de Código Penal que encarcele a mujeres y médicos que practiquen abortos en el país.
Al asistir a la manifestación, la diputada Rodríguez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó como “inaceptable” que el Senado haya aprobado sin revisar el Código Penal y sin incluir “la protec-
El Senado aprobó un proyecto que castiga el aborto en todas sus formas
SD. Diversos grupos feministas y colectivos a favor de los derechos de las mujeres se manifestaron ayer frente al Congreso Nacional pata presionar a los legisladores y exigirles que despenalicen el aborto cuando el procedimiento se ejecute en situaciones extremas.
Los grupos, que desafiaron las altas temperaturas, rechazaron el proyecto de Código Penal que aprobó el Senado en primera lectura y que sanciona el aborto en todas sus formas.
En ese sentido, exigieron que la legislación permita
A la manifestación acudieron
interrumpir un embarazo cuando el feto sea incompatible con la vida, cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el embarazo se produzca por violación sexual o incesto.
Bajo la consigna “¡Ese Código Penal es vergüenza nacional!”, los manifestantes culparon a los senadores de “irrespetar” la dignidad de las mujeres al penalizar la
ción de los derechos a favor de las mujeres”. El diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, expresó que se suma al nuevo proyecto del Código Penal para garantizar derechos a la salud y la dignidad de las mujeres dominicanas que, como dijo, se ven “afectadas” al no contar con mecanismos para detener embarazos en estados de riesgo.
Código sorpresivo
Indicó que el Senado usó una táctica “sorpresiva” para maltratar derechos fundamentales, como el respeto a la dignidad, consignados en la Constitución dominicana y que deben ser protegidos en el proyecto del Código Penal. El proyecto se suma a otro que está vigente en el órgano congresual y que fue presentado por la diputada Rafaela -Lila- Alburquerque. b
CP: Corrupción prescribe en 20 años
interrupción de los embarazos aún cuando se practique bajo situaciones de salud extremas.
Fátima Lorenzo y Sergia Galván, quienes sirvieron como voceras, dijeron que están a favor de un nuevo Código Penal, pero precisaron que la pieza aprobada por los senadores “golpea” los derechos fundamentales. b
SD. La persecución e investigación por delitos de corrupción estaría limitada a 20 años luego de cometidos los ilícitos, de acuerdo al proyecto de ley aprobado en primera lectura en el Senado y que se encuentra bajo estudio en una comisión especial de la Cámara Alta. Según la iniciativa aprobada, los delitos de corrupción se extinguirían 20 años después de cometidos, por lo que el sistema de justicia dominicano no podrá indagar ni castigar los ilícitos administrativos si se cometieron dos décadas atrás. La prescripción de la corrupción, establecida en el artículo 328 del proyecto, ya estuvo estipulada en la misma iniciativa de Código Penal que se aprobó en el 2022 en el Congreso. b
La audiencia se aplazó para el 18 de julio porque el abogado de Ammy Hiraldo no se presentó
COTUÍ. Tres meses después de que Yennely Duarte Hilario fuera asesinada y abandonada en unos matorrales, en el Palacio de Justicia de Cotuí se iba a ver cómo Ammy Hiraldo, la asesina confesa, se enfrentaba a la justicia para la revisión de pruebas del caso. Sobre las 9:00 de la mañana, la familia de la fallecida vio hoy cómo la acusada del crimen llegaba al Palacio de Justicia desde la prisión Rafey Mujeres, donde cumple prisión preventiva. Sin embargo, no se presentó su abogado, por lo que la audiencia para la revisión de pruebas se aplazó hasta el 18 de julio.
La familia de Yennely, que lleva meses esperando justicia, abandonó el lugar, indignada por el tiempo de espera para que se celebre el juicio y se dicte sentencia. Esta cree que la asesina dijo pocas cosas en el interrogatorio y que el crimen no lo cometió sola. Quieren una investigación más exhaustiva.
La visita a Yennely en el cementerio
Yenny Hilario, la madre de la fallecida, no ha dejado de reclamar que se haga justicia. El pasado 26 de marzo, hace tres meses y un día, perdió a su hija, a quien asesinaron y dejaron abandonada entre unos matorrales en Cotuí.
Días más tarde, la asesina confesó el crimen. Sin embargo, la justicia no ha dictado una sentencia. No solo eso: tampoco se ha celebrado un juicio.
Tras conocer la noticia de que la audiencia se aplazaba al 18 de julio, la madre de
Yennely, junto a familiares y amigos, visitaron el cementerio.
“No se hizo la revisión del caso porque ella no tenía abogado. La familia de esa joven, el abogado de esa joven, se están burlando de nuestro dolor”, declaró Yenny Hilario a Diario Libre, frente a la tumba de su hija, adornada con flores y fotografías.
La familia de Yennely se siente marginada por la lentitud del proceso; creen que se está alargando porque la familia de la asesina tiene una buena posición económica.
“Mi hija no se pudo defender de ella, pero ella necesita un abogado para defenderse, porque nosotros no somos iguales. Lo que más me duele es que ella se estaba riendo allí dentro”, expresó la madre de Yennely, refiriéndose a la asesina confesa.
El mensaje
En el cementerio también estuvieron presentes dos
Cuando la familia de Yennely estaba frente a su nicho, en el cementerio de Cotuí, un pajarito descendió en su vuelo y se posó junto a la madre. Ella, con mucho cuidado, cogió el pajarito, le dio un poco de agua y lo dejó descansando en la piedra donde descansa su hija. “Así como ven a este pajarito indefenso, así estaba mi hija. Este pajarito tiene sed de justicia como nosotros la tenemos, porque se va a hacer justicia. Dios está obrando en cada paso” expresó Hilario.
tías de Yennely Duarte, que honraron su nicho. Crisneidy Gutiérrez quiso hablar con Diario Libre para enviar un mensaje al presidente de la República Dominicana.
“Queremos hacer un llamado al presidente porque es la máxima autoridad del país. Cuando él estaba en campaña, mi hermana le dijo que tomara en cuenta el caso de Yennely Duarte, que fue asesinada de forma brutal. Creemos que las autoridades de Cotuí están haciendo lo que les dá la gana con este asunto. Le pedimos que no permita que se rían de nosotros”, dijo Crisneidy, tía de la fallecida. Acto seguido, rompió a llorar.
“Por favor, que hagan justicia y que busquen a las otras personas que están implicadas porque sabemos que no fue ella sola”, finalizó, entre lágrimas.
En 2023 lanzó una campaña de concientización para constructores.
SD. El Ministerio de Vivienda informó que ha identificado y penalizado varios proyectos de construcción que no han cumplido con las regulaciones de seguridad establecidas. En nota de prensa, explicó que desde el año pasado intensificó acciones para garantizar la protección y el bienestar de los ciudadanos y promo-
ver prácticas constructivas seguras y reguladas.
Indicó que desde entonces excavaciones y construcciones irregulares han sido sancionadas debido a su incumplimiento de los parámetros de seguridad. La institución dijo que se han intensificado los trabajos como un esfuerzo por mejorar la seguridad y el cumplimiento de las normativas en la industria de la construcción.
Recordó que lanzó una campaña de concientización dirigida a los cons-
tructores, con el objetivo de informarles sobre la obligación de obtener un permiso antes de ejecutar cualquier trabajo previo a las labores regulares de una obra. “Esta medida explicó que se fundamenta en el Reglamento General de Edificaciones y Tratamientos de Planos (R-021), que establece la base legal para la solicitud de dichas auto-
rizaciones”.
A través de esta campaña, el Mived indicó que busca asegurar que todos los actores involucrados en la construcción estén conscientes de sus responsabilidades y de las normativas vigentes. La preocupación por la seguridad en las construcciones ha resurgido tras las muertes de dos personas en una excavación.b
La Fundación Francina y Arajet acuerdan llevarlos a un Congreso a Perú
SD. La Fundación Francina Hungría y la aerolínea Arajet, a través de su programa de responsabilidad social “Mi Primer Vuelo”, acordaron transportar gratis seis jóvenes con discapacidad visual que por primera vez tendrán la experiencia de viajar en un avión.
Los jóvenes pertenecientes a la Escuela de Liderazgo y Autonomía viajarán a Lima, Perú, para participar en el congreso “Construcción diversa hacia una ULAC con fuerza: Reconociendo lo que nos separa para potenciar lo que nos une”.
Los beneficiados son Cristal Collado, Nerisleidy Ortiz, Miguel José Taveras, Eliezer Cueva y Frede-
Jóvenes beneficiados junto a Francina y Víctor Pacheco.
rick Almánzar y en representación del grupo de padres, la señora Álfida Frías.
Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, expresó que a través de esta iniciativa la aerolínea busca impactar a los jóvenes para que puedan montarse en un avión por primera vez y cumplir sus sueños de viajar a conocer otros países a bordo de sus
nuevos y modernos aviones Boeing 737 Max 8 y con el cálido servicio al cliente que los caracteriza.
“En Arajet nos sentimos felices de a través de nuestro programa “Mi primer vuelo” poder brindarles la oportunidad a estos jóvenes de ampliar sus horizontes para aumentar los niveles de inclusión social y promover sus capacida-
des”, indicó Pacheco. Por su lado, Francina Hungría, dijo: “Creemos que las oportunidades facilitan la expansión del impacto de nuestras acciones. Este apoyo de Arajet abre las puertas a nuevas posibilidades de crecimiento para nuestros jóvenes y posiciona la empresa como una organización socialmente responsable”. b
Hasta mayo, combustibles representaban el 78.5 % del total de los subsidios ejecutados
SD. En los primeros cinco meses del 2024, el Gobierno dominicano otorgó 11,125.2 millones de pesos en subsidios destinados a mitigar el aumento generalizado de precios en el país.
Este monto refleja un incremento significativo de 85.2 %, en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a 5,117.6 millones de pesos adicionales a los recursos dirigidos entre enero y el 9 de junio del 2023, cuando sumaron 6,007.6 millones de pesos.
De acuerdo con el informe de situación macroeconómica de mayo, de estos subsidios, a los combustibles se les destinaron 8,730.5 millones de pesos, un 78.5 % del total.
La data elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico (DAM) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) detalla que el sector transporte recibió entre enero y mayo de este año 1,210.9 millones de pesos como subsidio, para una participación de un 10.9 %.
En igual periodo, el subsidio asignado para mitigar los efectos de los precios en los alimentos alcanzó los 883.7 millones de pesos, para un 7.9 % del universo. En cambio, el gobierno también asignó 300 millones de pesos para subsidiar los fertilizantes.
Subsidio eléctrico
El informe indica que en el periodo enero-mayo de 2024 se destinaron 36.5 mil millones de pesos en transferencia al sector eléctrico. Del monto total, solo en mayo se ejecutaron 7,000 millones, equivalente a una disminución de 24.9 % respecto a mayo del 2023.
En ese mismo escenario, la data de 2023 muestra que, hasta el 9 de junio de ese año, el Gobierno dominicano registra una ejecución de 64.1 mil millones de pesos en subsidios para contrarrestar los efectos de la inflación. Del total, las transferencias al sector eléctrico concentraban el 56.2 %, equivalente a 35,979.5 millones de pesos.
Durante el año 2023, los subsidios que el gobierno destinó
Al 31 de mayo de 2024 se habían destinado 18,000 millones de pesos para subsidios sociales.
para mitigar la inflación totalizaron 147,880.8 millones de pesos. De ese universo, 84,761.2 millones de pesos se dispusieron para el sector eléctrico (57.3 %).
Planteamiento del Conep
En noviembre de 2023, el Conep presentó las propuestas estratégicas de la Décima
Convención Empresarial. En ella reconoce que la energía
eléctrica es un servicio esencial para el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, entiende que, para garantizar su disponibilidad de manera sostenible, tanto desde el punto de vista financiero como ambiental, es fundamental una gestión adecuada de los riesgos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Un informe preliminar indica que se suministraron 3,530.21 megavatios
SD. El sector eléctrico alcanzó un nuevo récord histórico al superar el miércoles los 80 gigavatios hora (GWh) de demanda diaria, de acuerdo con datos proporcionados por el Organismo Coordinador (OC) del
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
La entidad emitió ayer una nota de prensa en la que señala que se suministraron 3,530.21 megavatios (MW) de energía, cubriendo la totalidad de la demanda de electricidad del país. El volumen superó en 7.5 % el último pico registrado en el sistema en el 2023.
“Este logro subraya la solidez y capacidad de res-
puesta del sistema eléctrico, fruto de la planificación energética, las inversiones privadas oportunas en generación y otras políticas de desarrollo y modernización impulsadas por el gobierno de Luis Abinader”, dice el documento.
El informe del OC también resalta el papel de las energías renovables, como las provenientes de centrales solares, eólicas y de bio-
masa, destacando que no solo aseguran el cumplimiento de la creciente demanda, sino que también contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático.
Aproximadamente, el 16 % de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias, según el informe. Resaltó la capacidad de generación y suministro de energía.
Conoce más sobre las propuestas “¡Acepto! lo que sea, pero contigo” y “Votemos”
SANTO DOMINGO. El teatro es una de las disciplinas de las artes escénicas más ricas culturalmente hablando, permite tanto al actor como al espectador adentrase en historias fantásticas.
Su magia radica en la combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Todo un ambiente que lo mismo te hace reír, llorar o reflexionar.
Estas emociones podrás sentirlas en primera persona con un variado menú, compuesto por dos platos fuertes que se presentan
este fin de semana: “¡Acepto!, lo que sea, pero contigo”, pieza teatral, dirigida por Vicente Santos, que reúne a los reconocidos actores Nashla Bogaert y Pepe Sierra, y “Votemos”, bajo la dirección del destacado actor y director Manuel Chapuseaux, que cuenta con un elenco estelar de la talla de Adalgisa Pantaleón, Luly Rocha, Pamela Sued, Héctor Aníbal, José Guillermo Cortines, David Maler, Erlyn Saúl y Luis José Germán.
Sobre las obras “¡Acepto!, lo que sea, pero
“Ya estoy casada”, “Antes de la luna de miel, voy a estar con mi marido, mi marida, sí, creo que es República Dominicana y después de ahí me iré de luna de miel”, dijo Ana Gabriel.
“Votemos” reúne a destacadas figuras de la actuación en la sala Manuel Rueda del Palacio de Bellas Artes.
contigo” es una pieza teatral dramática señalada como un espectáculo romántico que aborda el amor de pareja y su capacidad para enfrentar las adversidades del destino.
Pepe Sierra, quien además produce y actúa en la obra junto a Nashla Bogaert, explica: “Tratamos el tema del amor de pareja y cómo este madura a través de diversas etapas, sobreponiéndose y reinventándose ante las ironías del destino. Trabajamos sobre el principio de que el amor verdadero todo lo puede”.
La obra se presenta en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito del 27 al 30 de junio. Boletos en uepatickets.com RD $1,800.
El otro plato fuerte de este fin de semana teatral es la comedia “Votemos”.
La obra de la Compañía de Teatro Niní Germán se estrenó anoche y continúa este fin de semana. Comienza con una reunión de un condominio, pero la noticia de que un nuevo inquilino con problemas
de salud mental va a alquilar el departamento de uno de los propietarios cae como una bomba en la comunidad.
En conversación con Tiempo Libre, Luis José Germán, actor y productor del montaje, expresó su emoción por la puesta en escena, destacando lo impactante de su guion.
“Votemos es una obra que nos causa mucha emoción de compartir con el público, por los valores que tiene a nivel humorístico y, sobre todo, ataca los prejuicios que tiene la sociedad con el tema de la salud mental”, reseña Germán.
Y agrega: “Lo importante de la obra, y lo que nos impulsó a buscar los derechos para presentarla en el país, es que cada personaje representa algún espacio en la sociedad, cada uno tiene su propio demonio, su propio punto de vista. Boletos en uepatickets.com RD $1,680 y RD$2,015.
El artista hará un recuento de grandes sus éxitos la noche de este sábado
SD. La salsa del aclamado artista boricua Andy Montañez, que ha marcado a generaciones, podrá disfrutarse este sábado 29 de junio en el Salón “La Fiesta” del Hotel Jaragua. El cantante, que inmortalizó con su potente voz el clásico “Las hojas blancas”, trae lo mejor de su discografía. “Andy Montañez, mejor que nunca”, es el concepto del show del veterano intérprete tropical desde las 9:00 p.m. Éxitos como “En el cielo una emisora”, “Casi te envidio”, “Milonga para una
Montañez ha inmortalizado temas como “Casi te envidio”. niña”, “Te voy a enseñar”, “Las hojas blancas” y “Compañera mía” son parte de su extenso repertorio.
El sonero con más de 60 años de carrera artística tiene cierto tiempo sin presentarse en la República Dominicana, donde goza de una gran popularidad y la admiración de un público que espera darse un banquete musical. Otros de sus éxitos son “Payaso”, “Vagabundo” y “Boca mentirosa”.
Trayectoria en la salsa
Andy Montañez ganó fama a nivel internacional como miembro del Gran Combo de Puerto Rico, con canciones como Las hojas blancas, Un verano en Nueva York, El barbero loco, Julia y Ponme
Esta película es dirigida por Ray Figueroa y protagonizada por Héctor Aníbal, Essined Aponte y Fele Martínez. Juan Encarnación es un jíbaro reservado con un pasado violento. Cuando Pura, la mujer que ama, desaparece, él emprende una ruta de venganza armado con su machete y su hija, Patria, en sus brazos.
Esta precuela de “A Quiet Place” (2018) es protagonizada por Lupita Nyong’o, Joseph Quinn y Alex Wolff. Aquí una mujer llamada
Sam (Lupita Nyong’o) trata de sobrevivir a una invasión en la ciudad de Nueva York por criaturas alienígenas.
el alcoholado y permaneció en la agrupación entre 1962 y 1977, produciendo 26 discos de larga duración.
Tras el retiro de Oscar D’León, formó parte de Dimensión Latina en 1977, donde logró popularizar los temas El eco de un tambor, Estela Mayombe y Cantares, grabando ocho discos en total.
En 1978 entra a formar parte de Puerto Rico AllStars, donde grabó dos producciones musicales más, aunque consiguió un ma-
Dirigida por Jeff Nichols, esta película es protagonizada por Jodie Comer, Austin Butler y Tom Hardy. En los años 60, el ascenso de un club de moteros conocido como ‘Vandals’ (los vándalos) es visto a través de las vidas de sus miembros.
yor éxito con su propia orquesta formada en 1980 con giras por América Latina y Estados Unidos.
Con su agrupación popularizó “La última copa”, “Me gusta” y “Genio y figura”. El 2 de noviembre de 2006 Montañez ganó su primer Grammy Latino por el mejor álbum tradicional junto con Pablo Milanés. b
La trama de este filme está inspirada en las experiencias de una peluquera llamada Sharon (Hilary Swank). Ella, sin ayuda de nadie, reúne a toda una comunidad para ayudar a un padre viudo que intenta salvar la vida de su hija que está gravemente enferma.
Latin Events declinó presentarse a una reunión programada La actividad está pautada a celebrarse en noviembre
SANTO DOMINGO. La empresa Latin Events, que presiden los señores Félix Cabrera y David Ortiz y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), que preside Vitelio Mejía, se encuentran en un impasse sobre la celebración de la segunda edición de la Serie “Titanes del Caribe”.
La actividad, que fue montada por Latin Events en el 2023, fue todo un éxito en términos comerciales y esto ha provocado una serie de situaciones que no ha permitido establecer la fecha en que la misma será celebrada.
Las partes tenían pautado reunirse en el seno de “La Liga” ayer, pero los representantes de la empresa promotora prefirieron declinar.
“No tenía sentido la reunión”, fueron las primera palabras de Cabrera al ser cuestionado en el programa Grandes en los Deportes, que se transmite de lunes a viernes en Escándalo 102.5 FM en horario de 12 a 2 de la tarde.
Cabrera entendió y expresó, que reunirse con LIDOM con la agenda única de recibir una propuesta de un tercero no era lógico.
Según las negociaciones realizadas entre ambas partes para la primera edición,
“No creo que la Fórmula 1 funcione de esa manera, que de repente puedas decir, adiós amigos. Yo tengo un contrato a largo plazo con el equipo, y estoy muy feliz en donde estoy, y ya nos estamos enfocando en el año próximo”
Max Verstappen, piloto Fórmula 1
Latin Events tiene de posibilidad de igualar o mejorar cualquier oferta de un tercero que esté interesado en montar “Titanes del Caribe.”
Cabrera en su conversación, dio a entender que piensa que LIDOM no tiene mucho interés de realizar el negocio con su empresa.
“los negocios que se hacen con tantos obstáculos nunca salen bien”, expresó Cabrera, mostrando una posición de derrota por la imposibilidad de llegar a un acuerdo satisfactorio en la negociación.
“Honestamente he perdido el interés, el puesto se desgasta”, dijo Cabrera, reafirmando una posición de indiferencia sobre el destino de “Titanes del Caribe” bajo su responsabilidad, aunque no descartó la posibilidad de poner a andar la maquinaria para montar la actividad, en caso de poder igualar la oferta del tercero, apelando al contrato suscrito.
“Los juegos van en noviembre con la liga domini-
Las Águilas Cibaeñas ganaron la primera edición de Titanes del Caribe.
cana o sin la liga dominicana”, dijo Cabrera, que confirmó haber firmado el contrato de arrendamiento con el Citi Field para las fechas en noviembre.
Dijo que cumplió a cabalidad con todos los requisitos que exigieron tanto los equipos, como la liga, el sindicato de jugadores “e incluso le enseñé los libros de todo lo que entró para que no hubiera dudas de nada, algo que me cuestionaron algunos de mis relacionados”.
La respuesta de Vitelio
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía, rechazó la posición expresada por Cabrera en el mismo espacio radial.
“Ha habido un accionar errático de Latin Events porque ha querido poner a LIDOM y sus equipos en incumplimiento y eso no es cierto”, señaló Mejía.
lentado ninguna parte del acuerdo.
“Cometimos un error y fue expresarle interés de algunas personas de montar el evento pero no fue hasta el 24 de junio que recibimos una oferta formal. Debemos proteger los intereses de la Liga y los equipos y eso es precisamente lo que hemos hecho”, agregó Mejía.
Igualmente rechazó los comentarios de Cabrera, quien dijo que Lidom había contactado directamente a los Yanquis y los Mets de Nueva York para gestionar alquilar el Yankee Stadium y/o el Citi Field.
“No es cierto que hemos contactado a Yanquis y Mets para montar el evento. Si quisiéramos montar el evento podíamos hacerlo pero no lo hicimos”, manifestó.
Mejía negó que la oferta que Lidom recibió el pasado viernes fuera de alguna de las organizaciones de la Gran Manzana, específicamente de los Yanquis, como se ha especulado en las últimas semanas.
Son los partidos que se jugarían en Titanes del Caribe o una serie alterna en Nueva York.
El también jurista explicó que la Liga ha actuado acorde a lo que se encuentra estipulado en el contrato con Latin Events y no se ha vio-
Vladdy podría no terminar con Toronto
SD. De cara al 30 de julio, fecha límite para cambios en las Grandes Ligas, muchas son las interrogantes que existen sobre el futuro del dominicano Vladimir Guerrero Jr.
Se cree que en la oficina del gerente general Ross Atkins hay una suerte de torbellino, ya que a pesar de que ha expresado su interes de mantener al dominicano en las filas de los Blue Jays, de todas maneras estarían las intenciones de cambiar a Vladdy, pero el tema sería a donde y cambio de qué. Guerrero Jr. está bajo contrato hasta 2025 y Toronto buscaría una muy buena recompensa a cambio, pero ahí es donde escasean las organizaciones que podrían presentar una oferta válida y atractiva.
El problema con los Yankees
Si Toronto termina enviando a Guerrero Jr. a un equipo de la Liga Nacional, quizás no habría tanta dificultad en aceptar que llegó el momento de un adios, pero el problema es los Yankees aparecen en el horizonte.
En el Bronx están esperando una mejor producción del primera base Anthony Rizzo y del intermedista Gleyber Torres.
SD. El boxeo ha respondido con satisfacción a República Dominicana en todos los niveles. Y más aún, es uno de los pocos deportes que pueden exhibir ese lujo, con títulos en cualquier escenario olímpico o mundial.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 (julio 26/agosto 11) será otra oportunidad para que los tres peleadores dominicanos, María Moronta, Yúnior Alcántara y Cristian Pinales le ofrezcan otro podio al país. Eso no quiere decir que, como otras naciones ligadas a este deporte, pudieran asegurar uno o varios podios a nivel de Juego, como se lucen así Estados Unidos, Cuba, Reino Unido, Rusia, Italia, entre otros.
Aún así, la nación quisqueyana ha puesto su sello
en Juegos Olímpicos con los puños de Pedro Julio Nolasco (peso gallo), quien, de paso, ofreció la primera medalla de boxeo y de cualquier deporte para el país en Los Ángeles 1984. Se quedó con el bronce, luego de caer ante Maurizio Stecca (Italia) Félix Díaz (welter), en los
En su último juego pegó 2 jonrones, uno de ellos un grand slam de 463 pies
SD. El prospecto dominicano de los Arizona Diamondbacks Deyvison De Los Santos se ha convertido en uno de los peloteros más calientes de Triple A , compilando en el mes de junio ocho cuadrangulares y 19 remolcadas en este mes, al tiempo que su promedio de bateo es de .321.
La más reciente actuación destacada de De Los Santos, fue el miércoles pasado en el que se fue de 4-2 con dos cuadrangulares, uno de ellos un descomunal grand slam de 463 pies, remolcando cinco carreras en victoria de su equipo Reno Aces 9-8 sobre Oklahoma City Baseball Club.
De Los Santos es el prospecto número 14 de los Diamondbacks y fue promovido a Triple el 21 mayo, luego de que acabara con el pitcheo en doble A con una
Juegos de Pekín 2008, dio el primer oro dominicano entre los pugilistas, luego de vencer a Manus Boonjumnong (Tailandia).
“Nosotros siempre nos preparamos para todas las competiciones fuertes”, dijo el seleccionador del equipo dominicano, Armando Hernández.
Deyvison De Los Santos podría subir pronto con Arizona.
línea ofensiva de .372/.426/.696 y 14 cuadrangulares.
Impresionantes números en Triple A
Ya en triple A tiene una línea ofensiva de .320/.648/1.016.
Las elecciones ya pasaron
La República Dominicana celebró elecciones municipales, congresuales y presidenciales este año, las primeras en febrero y las otras dos en mayo. Pero aparentemente, algunos personajes del ámbi-
to político dominicano no se han dado por enterados de esa realidad.
Es lo que parece, por lo menos, cuando uno escucha a excandidatos presidenciales hablar de contratos con mineras que firmaron hace más de una década y que lo traen a la palestra como si se tratara de algo que pudie-
Raquel Peña
Vicepresidenta de la República Cuestionó agriamente a la coalición del 4% para la Educación por no haber dado seguimiento a la forma en que se invirtió el dinero tras lograr que se implementara la ley y señaló que la mala inversión es la culpable de que no haya mejorado la enseñanza.
Atacan a balazos una avioneta
QUITO. Una avioneta fue blanco de un intento de asalto a balazos en el aeropuerto de la ciudad ecuatoriana de Santa Rosa, informó la Dirección de Aviación Civil. En un comunicado, el organismo aseveró que el hecho ocurrió a las 6 de la tarde cuando “personas desconocidas ingresaron al aeropuerto para evitar el despegue de una aeronave privada de transporte de valores”. AP
ra implementar en el futuro cercano.
O el manejo que tienen otros, en temas de corrupción administrativa, incluso a miembros de su propia organización... nada de guardar las apariencias. Pero tampoco en el bando oficial, donde algunos funcionarios le están metiendo todos sus cañones
¿Qué está pasando por los predios de las Águilas Cibaeñas que durante el fin de semana pasado un expresidente del equipo, el doctor Valdez Russo, suapeó el piso con algunos directivos y accionistas del equipo a quienes acusó de testaferros y hasta de títeres, en una entrevista con Roling Fermín? ¿Por qué se están matando así?
MATTESON. Las autoridades ordenaron la evacuación de un suburbio de Chicago debido al descarrilamiento de un tren de carga. El tren descarriló en la aldea de Matteson a eso de las 10:30 a.m., reportó la emisora WGN-TV. No se ha reportado ningún herido. Las autoridades están tratando de determinar si se filtró algún material tóxico. AP
BERLÍN. Otras 400.000 personas abandonaron formalmente la Iglesia católica en Alemania el año pasado, aunque la cifra fue inferior al récord establecido en 2022, en un momento en que los líderes de la Iglesia luchan por dejar atrás un escándalo sobre abusos sexuales y abordar llamados a reformas, mostraron cifras oficiales. En 2022, 522.821 abandonaron la iglesia. AP
a una más que anticipada campaña presidencial. Las elecciones pasaron en febrero y en mayo, faltan cuatro años para las próximas. Lo que deberían estar haciendo los políticos, aspirantes y funcionarios, es trabajar para ayudar a progresar al país. Por el momento, dejen descansar al pueblo. b
500
mil plantas de castañas se van a sembrar en el país para aumentar la producción.
10
mil fueron las vacunas contra el COVID-19 que recibió ayer el Ministerio de Salud Pública, todas de la farmacéutica Pfizer.
BRATISLAVA. Un tren chocó con un autobús en el sur de Eslovaquia el jueves, dejando por lo menos cinco muertos y cinco heridos, informaron autoridades. El tren iba desde la capital checa de Praga a la capital húngara de Budapest. Más de 100 personas iban a bordo del tren Eurocity cuando ocurrió el accidente poco después de las 5 de la tarde en el pueblo de Nove Zamky. AP