Lunes, 1 de julio de 2024

Page 1


Gobierno toma medidas deprevención por el paso del huracán Beryl

b Abinader afirma la prioridad es salvar vidas b Fenómeno no está supuesto a tocar territorio dominicano b Pedernales y Barahona recibirán mucha lluvia y vientos

P7

EL JONRÓN DE RAFAEL DEVERS

BOSTON. El antesalista dominicano Rafael Devers lideró el ataque de ayer, de los Medias Rojas de Boston, que derrotaron 4-1 a los Padres de San Diego, en un partido celebrado en el Fenway Park. Para Devers, fue su cuadrangular 18 de la temporada, cifra que lo mantiene como el líder del equipo, mientras que también llegó a 45 remolcadas, otra estadística que encabeza en la organización del equipo de Massachussets.

Este año gobierno ha recibido 139 mm intentos de ciberataques

Armando Correa busca conexión con el lector

CONGRESISTAS ELECTOS PERO CON CASOS EN JUSTICIA

SD. Al menos seis congresistas tienen pendientes procesos judiciales de diferentes tipos e incluso algunos de ellos salieron entre los más votados de todo el país pese a encontrarse con expedientes abiertos en justicia. b P6

PRESIDENCIA

ADC ANTES DE

COMENZAR

Resultados positivos

Las premoniciones de Malthus sobre el aumento desproporcionado de la población, sustento de los informes alarmistas y ya olvidados del Club de Roma, resultaron falsos. No así la inferencia sobre la variable poblacional como losa sobre el desarrollo. Un censo sobrepasa el límite estrecho del conteo de habitantes. Desvela tendencias y confirma la idoneidad de políticas de mediano y largo plazo, por ejemplo. Nuestro último empadronamiento ha mostrado el éxito de los esfuerzos público-privados para disminuir el ritmo de crecimiento de la población. De paso también, un mejoramiento de las estructuras físicas bajo las cuales nos guarecemos los dominicanos, señales positivas de avance. El trickle down de la expansión económica es lento, cierto, pero produce cam-

bios de impacto alentador duradero. Los programas de control natal tropezaron con valladares erectos en base a tozudez y dogmas de sorprendente anidamiento en los antípodas ideológicos. El Estado, administrado a la sazón por hombres conservadores, afrontó con entereza la oposición a decisiones que en verdad eran de libertad personal y contención de la pobreza. Hoy, el libre acceso a los anticonceptivos y consecuente educación sobre su uso dejaron de ser parte de la conversación pública. Esa política queda validada por el último censo: nos reproducimos a ritmo más tardo y mejoran substancialmente las expectativas de vida. Cambiarán los tiempos y también las ideas. Llegará, probablemente sin prisa, el momento en que compartamos con el presidente Joe Biden --un hombre profundamente religioso, de valores y principios arraigados-- el mismo ardor con que defendió las tres causales en el enconado debate político del jueves frente a un amoral Donald Trump. En la senectud como en la juventud, defender en lo que se cree sin irrespetar al otro será siempre una virtud. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado Máxima 34 Mínima 24

KOTRAS CIUDADES

NOTICIAS

“El acceso a la información es un derecho fundamental que contribuye al fortalecimiento de la democracia”

Joel Santos, ministro de la Presidencia

Condenas al aborto y otros delitos podrían cumplirse sólo los fines de semana

b Proyecto de Código Penal propone método de semilibertad b La pieza enumera más de 20 infracciones con prisión menor

SD. Entre los cambios que figuran en el proyecto de Código Penal, aprobado por los senadores en primera lectura, se plantea la posibilidad de que las condenas por delitos como el aborto, el acoso sexual, la intimidación y otras infracciones, se cumplan únicamente los fines de semana y los días feriados a través de un mecanismo denominado “semilibertad”.

La semilibertad, contemplada en el artículo 68 de la pieza, establece que, si la pena por algún delito no excede los tres años de prisión, como sucede con la que impone al aborto, los tribunales podrán disponer que la condena impuesta sólo sea cumplida los sábados, domingos y los días feriados. El mecanismo también incluye otra flexibilidad para que la pena se purgue diariamente desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente.

La “semilibertad” sería concedida a los condenados si existe un “motivo grave” de orden médico, familiar, profesional o laboral y nunca podrá ser aplicada si las penas se impusieron por delito de violencia de género.

Incumplimiento

El primer párrafo del artículo reza que, si el condenado

0 El Código Penal lleva 20 años dando vueltas en el Congreso donde ha sido objeto de debates.

incurre en tres ausencias injustificadas a la cárc el, el juez de la ejecución de la pena revocará la concesión dispuesta y ordenará que la prisión se cumpla de forma ininterrumpida.

La orden para la privación de libertad únicamente los fines de semana es clara en varios artículos al precisar que esta herramienta sólo se usará cuando las condenas no excedan los tres años de cárcel.

Debate de las tres causales

Según la iniciativa, sometida en el Senado por el con-

Penas distintas por violación

En el proyecto de Código Penal, que está ahora en manos de una comisión especial de senadores, se propone una distinción entre violación sexual y actividad sexual no consentida. La primera tendría penas de hasta 20 años de prisión, mientras que la segunda impondría condenas de hasta 10 años de cárcel. De acuerdo con el proyecto, la diferencia se basa en que la actividad sexual no consentida sólo sería cometida entre las parejas, por lo que el autor de la pieza decidió rebajar a la mitad las penas.

gresista Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el aborto estaría condenado en todas sus formas y podría alcanzar penas de hasta dos años de cárcel contra las mujeres y los médicos. En ese sentido, el delito del aborto cumpliría con los requisitos para que su condena sea ejecutada únicamente los fines de semana o los días feriados. Aunque grupos feministas se mantienen reclamando el eximente de tres causas para abortar sin consecuencias legales, en el Senado predomina el criterio de un Código Penal en que el aborto sea condenado, en cualquier caso. Los grupos feministas impulsan que el aborto sea despenalizado cuando se practique si el embarazo fue producto de una violación sexual o incesto, cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el feto presente condiciones incompatibles con la vida.

Más ilícitos

En el proyecto de Código Penal que fue aprobado en primera lectura en la Cámara Alta, se encuentran más de 20 delitos que se sancionarían con prisión menor y que, en consecuencia, estarían aptos para que su condena sea cumplida únicamente los fines de semana. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Sólo un 1 % “se ha desviado” en el PLD

SD. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, expresó este domingo que sólo un 1 % de los peledeístas “se ha desviado de los patrones de buena conducta” que pregona la organización y agregó que el restante 99 % corresponde a políticos “que han elegido el camino correcto”.

Después de encabezar un homenaje al natalicio de Juan Bosch, el exsenador aseguró que en todas las familias, partidos y sociedades “hay gente que atenta contra el bien social”, pero sostuvo que su criterio personal siempre irá dirigido a defender la presunción de inocencia a favor de sus compañeros.

Hablando así se refirió al caso de algunos peledeístas miembros del Comité Político que actualmente debaten su futuro legal en los tribunales dominicanos bajo acusaciones de corrupción en los gobiernos del PLD. En ese sentido, Mariotti precisó que ante “el matadero de reputación” enfilado contra el PLD, la organización opositora decidió “levantar la bandera de la honestidad”. Mariotti habló en el homenaje por el 115 aniversario del nacimiento de Juan Bosch. b

Juez admitió casi totalidad de acusación contra Jean Alain

Se acogió el acuerdo con más de veinte imputados, quienes fueron condenados en penal abreviado

El exprocurador Jean Alain conversa con otros acusados.

SD. Al juez admitir casi en su totalidad la acusación contra el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez (2016-2020), el exfuncionario y otros 14 señalados en el caso de corrupción Operación Medusa fueron enviados a juicio de fondo, etapa que concluirá con una sentencia que podría condenarlos a todos.

Entre los tipos penales que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, acogió de la acusación contra Rodríguez y doce de los imputados, se incluye el lavado de activos, el que conlleva

pena de hasta veinte años de cárcel.

Contra el antiguo máximo representante del Ministerio Público (MP), el magistrado retuvo también la imputación de asociación de malhechores, soborno, desfalco, coalición de funcionario, financiamiento político y enriquecimiento ilícito.

Otros que enfrentarán juicio de fondo

En una audiencia que se extendió, desde las 9:00 a.m. del viernes hasta la madrugada del sábado, el juez Martínez dio a conocer su decisión, de auto

de apertura a juicio contra los también encartados Javier Alejandro Forteza Ibarra, Alfredo Alexander Solano Augusto, Rafael Antonio Mercedes Marte, Ramón Lucrecio Burgos Acosta, Jonathan Loanders Medina, Isis Tapia Stefanni y Félix Antonio Rosario Labrada. Asimismo, a Francis Ramírez Moreno, Alejandro Martín Rosa Llanes, Rolando Sebelén Torres, Braulio Michael Batista Barias, Miguel José Moya y las empresas Desarrollo, Individuo y Organización, DIO, S.R.L., Fire Controll Systems S.R.L., y José Luis Liriano y Lirtec S.R.L. Francis Ramírez Moreno y Miguel José Moya fueron enviados a la siguiente etapa penal, pero sin la imputación de haber cometido lavado de activos por no ser suficientes las pruebas sobre ese delito.

Entre los condenados en penal abreviado Al acoger los acuerdos entre el MP y más de veinte imputados en el caso de corrupción que envuelve una supuesta estafa de más de 6,000 millones, los encartados fueron condenados en el juicio penal abreviado. b

Entre la ley y el delito: honorables legisladores electos con prontuarios

Varios congresistas pasarán a ocupar una curul a pesar de ser, o haber sido, perseguidos por la justicia

SD. La solemne tarea de crear las leyes recae sobre 222 legisladores que deben representar a la población en este proceso de construcción social. Sin embargo, tras los comicios del pasado 19 de mayo, varios congresistas, entre senadores y diputados (algunos de los más votados en su circunscripción), pasarán a ocupar una curul a pesar de enfrentar o haber enfrentado acusaciones judiciales.

En la Cámara Alta, Bernardo Alemán Rodríguez, senador electo de Montecristi por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), representará a su provincia pese a su prontuario de enfrentamientos con las autoridades por presuntas agresiones sexuales a dos menores y alegada vinculación a la muerte del exdiputado Antonio Fernández (el Pollero). Alemán es un legislador experimentado; fue senador para los períodos 19982002 y 2002-2006, y diputado del 2016 al 2020.

Asimismo, el actual senador Antonio Marte será juramentado el 16 de agosto por segunda ocasión como representante de Santiago Rodríguez por el Partido Primero la Gente. Este empresario del transporte fue condenado por corrupción en el caso del Plan de Renovación del Transporte, por su implicación en un fraude de más de 1,800 millones de pesos. Lo castigaron con tres años de prisión y el pago de una multa de 8 millones de pesos.

Aunque la Suprema Corte de Justicia ratificó la sentencia

0 A pesar de sus prontuarios judiciales, varios legisladores electos fueron de los más votados.

en el 2008, el entonces presidente Leonel Fernández le otorgó un indulto por razones “de salud”.

El actual diputado Nelson Marmolejos, de la circunscripción 3 de Santiago por el PRM, sacó 12,445 votos, convirtiéndose en uno de los más votados de su demarcación. El legislador enfrenta una investigación por su pre-

sunta vinculación con el caso de lavado de activos provenientes del narcotráfico denominado Operación Falcón. Otra vinculada a la operación Falcón es la también legisladora del PRM, Faustina Guerrero Cabrera, mejor conocida como Grey Maldonado.

El más votado de la circunscripción 3 del Distrito Nacional también se encuentra bajo escrutinio. El actual diputado oficialista SergioGory- Moya de la Cruz fue señalado como la persona que presuntamente estaba al frente de una estructura criminal creada para distraer fondos de bancas de lotería, deportivas y colmadones, con la coautoría del Ministerio de Hacienda. La acusación se dirime en la justicia en el caso Calamar.

Otro caso es el de Kimberly Taveras, exministra de la Juventud por cuatro meses, quien renunció a su cargo por investigaciones en su contra por tráfico de influencia. Se le acusaba de que sus empresas suplían a varios ayuntamientos. b

Presidencia instruye para que se respeten plazos de entrega de información

SD. El Ministerio de la Presidencia instruyó a los funcionarios de todas las instituciones del Gobierno Central a dar fiel cumplimiento a los plazos establecidos en el artículo 8 de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública 200-04. Mediante un memorándum emitido el pasado 25 de junio, el ministro Joel Santos Echavarría indicó a los funcionarios que “es imperativo que cada institución pública garantice el cumplimiento estricto de los plazos estableci-

Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia.

dos por la Ley 200-04 para la entrega de información”.

También, que implementen procedimientos internos para

asegurar la pronta y eficiente respuesta a las solicitudes de información, y capaciten al personal responsable en materia de acceso a la información pública y manejo de las solicitudes.

El ministro señaló que la finalidad es cumplir con la normativa legal sin tener que esperar una sentencia.

La medida surge luego de que el presidente Luis Abinader, durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, dijo que “cualquier información que la prensa requiera

tiene que ser entregada inmediatamente”. Esto, al ser cuestionado sobre las negativas constantes y trabas que ponen funcionarios de su gobierno a las solicitudes de información que se les hacen, como ha sido denunciado y evidenciado por varios medios de comunicación.

Al margen de las quejas que puedan tener los solicitantes, las cifras de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) dicen tener un 91 % de cumplimiento en la entrega de respuestas. b

Abinader celebra reunión preventiva por huracán Beryl

Dijo a las autoridades y a la población que la prioridad es “salvar vidas”

SANTO DOMINGO. Antes de salir de viaje hacia Panamá, el presidente de la República, Luis Abinader, se reunió este domingo con los principales ministros y directores de distintas instituciones de prevención y mitigación de desastres naturales, con el objetivo de crear un protocolo de prevención ante el paso del huracán Beryl.

Aunque las autoridades indicaron que el fenómeno atmosférico, hasta anoche de categoría cuatro, no tocará territorio dominicano, Abinader manifestó que es necesario tomar medidas ya que es el primer huracán en 70 años de esta magnitud que se acerca al país, a la vez que manifestó que la principal prioridad es salvar vidas.

“Lo principal ahora mismo y las medidas urgentes son salvar vidas. Vamos a tomar medidas especiales para viviendas en lugares

vulnerables con el Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policía, y en coordinación con los gobiernos locales, los ayuntamientos, y también en el caso del Gran Santo Domingo con la Caasd (Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo)”, afirmó el presidente Abinader. El mandatario indicó que, de acuerdo con los informes de la trayectoria actual de Beryl, Pedernales y Barahona son las provincias que estarían recibiendo lluvias, así como algunos vientos, y podrían ser más afectadas. b

En alerta amarilla 5 En alerta verde 5

Gobierno ha recibido 139 millones intentos de ciberataques en lo que va del 2024

Solo 2,000 ataques han tenido efecto en lo que va de año; cuentas han sido normalizadas. RD mejora en el ranking de ciberseguridad

SANTO DOMINGO. La llamada de un amigo a quien le pidieron dinero prestado alertó a Ricardo de los Santos, presidente del Senado, de que su WhatsApp había sido vulnerado. De inmediato, avisó en las redes sociales y notificó a los organismos de inteligencia, que cuatro horas después recuperaron la cuenta.

Según contó el senador a Diario Libre, el plan de los ciberdelincuentes era decirles a sus contactos que el legislador necesitaba dinero porque su tarjeta bancaria estaba afectada. Esto provocó sospechas a una persona cercana, quien corrió la voz y evitó el timo.

Ya en abril pasado, De los Santos había admitido que los programas (softwares)

Juan Gautreaux y Carlos Leonardo, ejecutivos del CNCS, junto al quipo de informáticos.

del Senado estaban desactualizados, lo que hace a la institución más débil frente a los ataques piratas.

El propio presidente Luis Abinader, también ha sido víctima. El 17 de mayo de este 2024, el portavoz de la Presidencia Homero Figue-

Cronología de cuentas hackeadas

● 14 de septiembre del 2023: fue vulnerada la base de datos de la Dirección General de Migración, pero el hecho se conoció en octubre, cuando los ciberdelincuentes pidieron 675,000 dólares para devolver el acceso.

● 10 de abril 2024: resultaron afectadas las redes de Instagram y Facebook de la Dirección General de Contrataciones Públicas por un usuario llamado Oso Negro, quien pidió cumplir sus requisitos para devolver el acceso. Más adelante fue detenido y guarda tres meses de prisión preventiva.

● 17 de mayo: mientras Abinader viajaba a Estados Unidos, el usuario @diparisx86 hackeó su cuenta de X. Se trató de un hacker de Portugal que vendía cursos en las redes. Con la ayuda del FBI se recuperó la cuenta.

● 18 de junio: la Policía Nacional y el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) informaron que ciberdelincuentes enviaban mensajes a los correos de los usuarios de la segunda.

● 28 de mayo: hackean correo ifeliz@mescyt.gob.do y la institución alerta sobre descargar archivos y compartir información sensible.

● 13 de junio: hackean el WhatsApp del presidente del Senado, recuperado más tarde por los organismos de inteligencia.

● 20 de junio: vulneran el WhatsApp de Eligio Jáquez, cónsul en Nueva York. Este alerta a su familia y amigos sobre no aceptar solicitudes en su nombre.

roa, notificó que la cuenta de X (antes Twitter) del mandatario había sido hackeada. Para recuperarla, el gobierno solicitó apoyo al FBI (Buró Federal de Investigaciones) y a la propia red social.

Los ataques al jefe de Estado y al presidente del Senado forman parte de los últimos incidentes cuyos blancos fueron funcionarios o entidades del Estado. Sólo en los primeros seis meses del 2024 se han detectado 139 millones de intentos de ataques cibernéticos al gobierno.

Como van las estadísticas, el año podría cerrar con un total superior a los 157 millones lanzados en el 2023, según el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), una dependencia del Ministerio de la Presidencia que protege la infraestructura tecnológica del Gobierno. De los intentos registrados en el primer semestre de este año, solo 2,000 tuvieron efecto y fueron atendidos a tiempo, afirma Carlos Leonardo, director del Equipo de Respuestas a In-

cidentes Cibernéticos

CSIRT-RD del CNCS. Desde este centro, ubicado en la Ciudad Colonial, un equipo de 25 informáticos vigila el ciberespacio dominicano y envía alertas a las instituciones públicas amenazadas, indicándoles las medidas de higiene cibernética que deben tomar. Entre el sector público y privado, la República Dominicana recibió 1,000 millones de intentos de ciberataques en el 2023, según Fortinet, una empresa que desarrolla programas de ciberseguridad. La cifra es menor a la de 2022, cuando hubo 5,000 millones de intentos.

¿De dónde y cómo?

Leonardo explica que una computadora personal infectada en la República Dominicana puede ser usada para atacar a una en otro país sin que el dueño lo sepa, por lo que es difícil determinar de dónde proceden las amenazas. Por esta razón no indicó países desde donde han provenido los intentos y los que prosperaron.

“No es correcto atribuir a un país los ataques porque veas que viene de ese lugar. Puede estar viniendo desde el vecino tuyo”, precisa.

Cuando detectan que una IP (dirección de protocolo de Internet) ataca a una institución, si ya hay daños, los técnicos del CNCS se desplazan a la institución para recuperar el equipo. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

RD convocará a 1ra. Reunión Birregional sobre Turismo

El encuentro ÁfricaAmérica de las Naciones Unidas sobre Turismo se celebrá en octubre

SD. La República Dominicana, en el marco de la presidencia de la Comisión para las Américas de ONU Turismo que ostenta y como iniciativa país, será sede de la primera reunión conjunta de líderes de turismo de África y América, encuentro que marca un hito para ONU Turismo por ser la primera vez que dos regiones del mundo se reúnen para hablar sobre el futuro del turismo en sus respectivas regiones y cómo contribuir esfuerzos para el desarrollo de las naciones que los integran.

Carlos Peguero, viceministro de Turismo de la República Dominicana, reveló la reunión propuesta en una entrevista exclusiva con Kojo

Carlos Peguero, viceministro de Turismo dominicano.

Bentum-Williams de VoyagesAfriq en el marco de la 121ª Reunión del Consejo Ejecutivo de Turismo de las Naciones Unidas celebrada en Barcelona, España.

Al explicar los detalles del primer encuentro entre ambas regiones, Carlos Peguero destacó que el evento, denominado ‘1er Encuentro Birregional de ONU Turis-

mo en África-América’, se llevará a cabo del 3 al 4 de octubre de 2024, en Punta Cana, República Dominicana. En un contexto marcado por la interconexión global y la diversidad cultural, la cooperación Sur-Sur entre África y América Latina emerge como un factor clave para promover el desarrollo sostenible y alcanzar los

Victoriosa, Marine Le Pen pide “la mayoría absoluta” en la segunda vuelta

PARÍS. Marine Le Pen, líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) que ha ganado de forma destacada la primera vuelta de las elecciones francesas, pidió para el segundo turno del 7 de julio “una mayoría absoluta” que no deje otra posibilidad al presidente francés, Emmanuel Macron, que nombrar a su líder, Jordan Bardella, primer ministro.

“No hay nada más normal que la alternancia política. Para ello necesitamos una mayoría absoluta”, declaró Le Pen, quien fue reelegida

La líder de la ultraderecha francesa se anotó otra victoria.

diputada en su circunscripción del norte de Francia en el primer turno gracias a su amplia mayoría.

“Nada está ganado de antemano. El segundo turno será determinante para evitar que el país no caiga en

objetivos de la Agenda 2030. La reunión birregional tiene como objetivo mejorar la cooperación entre África y las Américas, reconociendo y aprovechando su diversidad cultural y productos turísticos compartidos y, en última instancia, promoviendo la promoción y el desarrollo del turismo en ambas regiones.

De acuerdo con el viceministro Peguero, ambas regiones cuentan con una gran variedad de atractivos naturales impresionantes, un rico legado cultural y una amplia gama de experiencias aún por descubrir, donde el sector turístico ofrece un camino viable para la diversificación económica, la generación de empleo, la innovación, el emprendimiento, la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural y el desarrollo sostenible.

Estas características representan un punto de inflexión en la promoción de una asociación estratégica transformadora.

Como él mismo lo describe: “Nuestro principal objetivo es fortalecer las relaciones y la cooperación Sur-Sur”, dijo Peguero. b

las manos de la Nupes (coalición de izquierdas ahora llamada Frente Popular), que es de extrema izquierda y tiene tendencias violentas”, advirtió.

Una mayoría absoluta de Bardella -puntualizó Le Pen- contribuirá al “restablecimiento de la unidad y de la concordia nacional”. La líder del RN alertó a los electores que no se dejen “amedrentar ni asustar” por quienes quieren “hacer perdurar el actual sistema (político) que no ha funcionado”. “Los derechos (de las personas) están garantizados y, en cuanto sea posible, otros derechos nuevos se crearán”, aseveró. b EFE

Aires acondicionados en alza: el desafío energético en la era del calor

b Creciente demanda de electricidad afianza la necesidad de que los países transformen su matriz energética hacia fuentes más limpias b Debe ser acorde a cada realidad, dice CAF

SANTIAGO DE CHILE. En la República Dominicana, el calor se siente con intensidad y las perspectivas de cambio no son prometedoras debido a los pronósticos climáticos de un calentamiento global. Julia Gil lo está experimentando. Después de 10 años viviendo en un apartamento fresco sin necesidad de aire acondicionado, ha decidido instalar uno debido al calor sofocante que se registra en Santo Domingo desde antes del verano.

De hecho, según un reciente estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el país está entre las naciones de la región con necesidades importantes de refrigeración de ambientes, de entre 1,000 y 1,500 grados-días. Este cálculo se basa en la diferencia entre la temperatura promedio de un día y una referencia a partir de la cual es necesario refrescar la vivienda. El estudio también advierte que, al ritmo actual de emisiones de dióxido de carbono, quedan 28 años para

limitar el incremento de la temperatura global a 2 °C respecto a la era preindustrial, y solo nueve años para limitarlo a 1.5 °C. Por ello, se subraya la necesidad de que los países sostengan los esfuerzos por transformar su matriz energética hacia fuentes limpias, con estrategias adaptadas a su realidad.

El principal método para satisfacer las necesidades de refrigeración de ambientes es el uso de aire acondicionado. Estos aparatos, aunque no generan emisiones directamente, contribuyen indirectamente a las emisiones si la matriz de generación eléctrica no es limpia, según el más reciente Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF titulado “Energías Renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible”.

La posesión de aires acondicionados está directamente relacionada con el nivel de ingresos de los hogares. No obstante, el incremento en la necesidad de refrigeración de ambientes, unido al crecimiento de las finanzas fa-

Los grandes parques chilenos y sus avances en la región

4

Sobrevolando el árido desierto de Atacama en Chile, se pueden ver grandes parques solares y eólicos. Para el 2023, el 35.4 % de la energía generada en este país era eólica y solar. Uno de los grandes parques, Cerro Dominador, comprende la primera planta termosolar de su tipo en América Latina. Este complejo utiliza heliostatos para concentrar la radiación solar en una torre, generando calor que se almacena en sales fundidas y se convierte en energía eléctrica.

miliares, impactará significativamente en la demanda de electricidad para estos electrodomésticos, según se plantea en el estudio. Para el 2022, el 19.1 % de los hogares dominicanos tenía aire acondicionado, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar). Este porcentaje es superior al 12.1 % registrado para el 2019 y mucho mayor al 8.4 % del 2016.

La Asociación de Importadores de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA) ha señalado que, según un estudio, menos del 20 % de la población puede comprar un acondicionador de aire. Por ello, aboga por promover el uso de equipos de bajo potencial de calentamiento y menor consumo energético mediante la eliminación del impuesto selectivo al consumo.

Sin embargo, se estima que actualmente el 34 % de los hogares en el Caribe tiene aire acondicionado, con un promedio de 1.4 equipos por hogar. Si los ingresos de los hogares siguen creciendo como en las últimas dos décadas, se proyecta que

este porcentaje aumentará al 41 % en el 2030, a razón de 1.5 unidades en promedio por hogar.

Ya para el 2050, el porcentaje crecería al 50 %, con un promedio de 1.6 equipos por hogar.

Neveras, lavadoras...

A pesar de las proyecciones de aumento en el uso de aires acondicionados, los electrodomésticos que más consumen electricidad en la región son los destinados a la conservación de alimentos. Esta actividad -según el reporte- representa aproximadamente el 30 % del consumo eléctrico residencial en la República Dominicana. Las lavadoras de ropa son, en general, el segundo electrodoméstico más relevante en términos de consumo eléctrico. Se proyecta que serán una adición significativa a la demanda de electricidad residencial en las próximas décadas, a medida que los ingresos de los hogares continúen aumentando. b

El uso de aire acondicionado en los hogares va en aumento en la República Dominicana.

REVISTA

“Me gusta crear una conexión emocional con el lector”

b Correa es un escritor y periodista con década de experiencia en la medios de comunicación que ha publicado su más reciente obra, la novela “El silencio en sus ojos”.

SD. El acto de contar historias siempre ha tenido una fuerte presencia en la vida de Armando Lucas Correa, desde sus días como estudiante de Teatrología y Dramaturgia, durante su extensa y exitosa carrera como periodista y hasta esta nueva etapa de su vida en la que se dedica plenamente a la escritura.

Con la publicación de su más reciente obra, “El silencio en sus ojos”, Correa continúa compartiendo su entusiasmo por las historias con el resto del mundo.

—Después de una carrera tan exitosa en el periodismo, ¿qué lo motivó a dedicarse a tiempo completo a la literatura? Desde niño soy un lector que escribía. La lectura siempre me fascinó. Yo comencé mi carrera en una revista de artes escénicas como crítico de teatro y danza. De alguna manera esa era mi forma de escri-

La destacada soprano dominicana Nathalie Peña-Comas se prepara para deslumbrar en la gala inaugural del primer festival de ópera al aire libre de Viena que se inaugura hoy.

El escritor Armando Lucas Correa ha publicado su nueva novela, “El silencio de sus ojos”.

“El nivel de suspenso era tan grande que me di cuenta que lo que estaba haciendo era un thriller psicológico”

Armando Luis Correa Escritor

bir. Después cuando voy para Estados Unidos comienzo a trabajar para el Nuevo Herald como reportero, después se crea People en Español y paso a ser escritor principal hasta que me convierto en el editor en jefe por los últimos 15 años de la revista, pero en medio de todo eso yo seguía escribiendo, aunque no sabía qué iba a pasar con lo que escribía. En el 2008 un editor me

dice que quería que yo escribiera sobre el proceso de cómo tuve a mi hija. O sea, una especie de un libro de no ficción y muy personal. Yo tenía dudas porque estaba muy ocupado en esa época en el trabajo, pero al final me di cuenta que yo llevé casi un diario de todo el proceso.

Cuando el libro sale, una editora de Samuel Schuster me dice que debería escribir una novela.

El próximo mes le mostré todo mi trabajo sobre los refugiados judíos durante la época de Hitler que tenían permisos para ir a Cuba y fueron rechazados. La mayoría terminaron en campos de concentración. A ella le fascinó la idea y me dijo que quería comprar la novela. El libro salió

publicado en el 2016, pero antes de que saliera, se vendió a 12 países. De alguna manera, mi vida se fue complicando. El trabajo me ocupaba mucho tiempo, pero en eso llega la pandemia. De alguna manera, me ayudó a poder conseguir más tiempo para escribir . —Al leer la reseña de “El Silencio en sus ojos” me recordé de “Rear Window”, película dirigida por Alfred Hitchcock. ¿Ese filme fue una de las influencias de la novela? Muchos la han comparado cuando salió la reseña, pero yo quería que “El Silencio en sus ojos” sonara como dos libros en uno, como en “Vertigo”. Tú ves toda una película hasta que sucede el clímax. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

0

“Votemos”: los prejuicios expuestos sobre salud mental

La pieza producida por Luis José Germán y Luly Rocha invita a la reflexión

SD. En la obra teatral “Votemos”, presentada el fin de semana en el Palacio de Bellas Artes, la salud mental es protagonista.

La producción teatral va desnudando con una pizca de humor negro, drama e ironía, todos los prejucios a los que se enfrentan las personas diagnosticas con algún trastorno mental, y a la vez, con mucha maestría expone, como si de quitar una máscara se tratase, a todos aquellos que son ‘sanos’ y ‘normales’ a la vista de todos.

Un elenco de destacados actores encabezado por Luis José Germán, José Guillermo Cortines, Luly Rocha, Pamela Sued, Adal-

0 La obra teatral “Votemos” se presentó en Bellas Artes.

gisa Pantaleón, Héctor Aníbal, David Maler, Erlyn Saúl se lucen en la pieza dirigida por Manuel Chapuseux y se exhibirá hasta el 7 de julio, con funciones a partir de las 8:30 p.m.

Los incomprendidos “Votemos” comienza con una reunión de los vecinos de un edificio en el apartamento de Alberto para votar

LUCES Y VANIDADES

Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra y 4-40 continúa imparable con su gira internacional “Entre Mar y Palmeras”. El pasado

Steffany Constanza estrena merengue “Que Necesidad”

La artista Steffany Constanza estrenó el merengue “Que Necesidad”, la cual se escucha con frecuencia y recibe la aceptación de los amantes de la música na-

fin de semana inició una nueva etapa de su gira por Europa. Italia, Espeña, entre los escenarios a visitar.

en torno a las mejoras del condominio. En el descuidado lugar, Alberto anuncia a unnuevo inquilino con problemas de salud mental y esto cae como una bomba y hace que los vecinos replanteen el rumbo del consorcio y debatan sobre si deberían o no aceptar a ese “complicado” vecino.

La pieza saca “los trapos sucios” de las personas que juzgan a los que padecen de salud mental. Además de las funciones en anto Domingo, el montaje irá a Santiago. b

cional. De esta manera, la joven intérprete continúa haciendo historia en el mundo de la música dominicana con su propuesta de sonidos caribeños autóctonos, que han revolucionado la escena merenguera. Su enfoque innovador, que fusiona nuevos aportes a su base rítmica.

HORÓSCOPO

ARIES

Si estás preparando los días de vacaciones, es el momento de hacer una lista de cosas imprescindibles.

TAURO

El fin de semana has disfrutado como hacía tiempo de los más jóvenes de la casa, y te darás cuenta de que pasas menos tiempo con ellos de los que deberías.

GÉMINIS

Escucha los consejos de aquellos con los que convives a diario y te conocen bien.

CÁNCER

Una nueva manera de plantearse la vida en pareja te aportará más tranquilidad emocional.

LEO

Tendrás capacidad suficiente como para estudiar, trabajar y divertirte sin sentirte cansado.

VIRGO

Te encontrarás especialmente cómodo con personas a las que no conoces y tendrás oportunidad de comprobarlo.

LIBRA

Las trabas burocráticas que te impedían llevar a buen puerto tus asuntos financieros se arreglarán gracias a la intervención de un amigo.

ESCORPIO

Buen día para tratar de ofrecer tus mejores cualidades. Estarás dispuesto a compartirlo todo, a dar sin recibir.

SAGITARIO

No descuides tu salud, tal vez hayas tentado a la suerte demasiado en los últimos tiempos.

CAPRICORNIO

Los asuntos profesionales necesitarán más tiempo para madurar, aunque contarás con la ayuda de personas que te aprecian.

ACUARIO

Momento bajo, de abatimiento general. Tu estado emocional es pesimista, sobre todo en lo que respecta a tus relaciones sentimentales.

PISCIS

Podrías llevarte una sorpresa sobre una persona a la que crees que conoces muy bien y con la que te une una relación muy estrecha.

DEPORTES

Oferta que Lidom recibió pagaría más de US$3 MM para montar serie en NY

b Incluye transporte aéreo y terrestre y pago Fenapepro b Se jugarían tres partidos de exhibición en

SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana recibió una oferta para celebrar tres partidos de exhibición en el Yankee Stadium, de la ciudad de Nueva York, entre los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas, que le pagaría US$2.35 millones a los equipos y la Lidom.

La oferta llega de manos del abogado Stanley Schlein, un abogado asociado al Partido Demócrata por más de 40 años, considerado como un lobista y “fixer” de la Gran Manzana.

La oferta, confirmada el viernes por el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, ya fue recibida por Latin Events, la empresa propiedad del empresario dominicano Félix Cabrera y el ex grandesligas David Ortiz.

Según la propuesta, de la cual Diario Libre recibió una copia, Schlein se compromete, además, a entregar US$400 mil para el 15 de agosto con el fin de que los equipos y la liga se encarguen del alquiler de los vuelos charters que llevarían a los jugadores dominicanos y representantes de los equipos y Lidom para la serie que sería ce-

Yankee Stadium

lebrada los días 8, 9 y 10 de noviembre.

La propuesta indica que el inversionista aun no ha llegado a un acuerdo con los Yanquis para el alquiler del estadio del Bronx.

Otros pagos

El promotor también se compromete a entregar US$230 mil para cubrir costos de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, monto idéntico que se le pagó en el 2023, cuando Latin Events organizó el evento en el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York.

Igualmente, el promotor pagaría 58 habitaciones de hotel para cada equipo, así como también

“No voy a fijar un cronograma exacto, pero una vez que haga todas las pruebas y pueda correr, hacer contactos y tirar, estaré en el terreno. Estoy feliz donde estoy ahora. Me alivia no sentir (ningún dolor constante)”

Mike Trout, jardinero de los Angelinos

Stanley Schlein, izquierda, hizo una jugosa oferta a Lidom para montar la serie. Félix Cabrera, derecha, podría igualarla.

otras 10 habitaciones para Lidom, el director deportivo y los umpires que trabajen en la serie.

Por igual entregará 60 dietas de US$100 cada una para el personal y US$25 mil para premios de los jugadores.

De igual manera, los equipos y Lidom recibirán un tres por ciento de las ventas netas de los boletos.

Todos los pagos estipula-

Latin Events responderá

4

Según el acuerdo original entre Latin Events y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, la primera parte tiene derecho a igualar cualquier propuesta que se reciba de un tercero para el montaje. El año pasado, Lidom recibió un pago de US$800 mil para los equipos, más los gastos de hospedaje, transporte aéreo y terrestre, además de porcentajes de venta de boleta y cantina. Igualmente, el pago de US$230 mil que recibió Fenapepro. Una fuente ligada a Latin Events le dijo a Diario Libre que la empresa analiza la oferta de Stanley Schlein y que podría ser igualada esta misma semana.

dos en la oferta que recibirá Lidom son netos, es decir, los impuestos serán cubiertos por el inversionista.

Los derechos globales de la serie serán del inversionista, a excepción de aquellos en la República Dominicana, que pertenecerán a Lidom.

Los equipos podrán comercializar publicidad en los uniformes, así como también la transmisión en el país. El inversionista tendría derecho a colocar un anuncio en el casco de cada uno de los equipos involucrados.

Los permisos que se necesitan de la Major League Baseball para el montaje de la serie corren por la responsabilidad de La Liga Dominicana de Béisbol. b

Ramírez cerca de su tercer Juego de Estrellas

SD. El slugger dominicano

José Ramírez está cerca de ver acción en su tercer Juego de Estrellas, algo que no le sucede desde que representara la Liga Americana en la esquina caliente en las ediciones de 2017 y 2018.

Ramírez acaba de concluir en primer lugar de los candidatos a ser titulares en tercera base, luego de recibir por parte de los fanáticos en la primera fase de la elección 1,426,755 votos, muy por encima de los 846,352 que recibió Jordan Westburg de los Orioles de Baltimore.

En la segunda fase de las votaciones que se iniciaron ayer domingo y terminarán al mediodía del miércoles, los fanáticos tendrán que elegir entre Ramírez y Westburg para ser el titular en tercera base, algo que se espera el dominicano logre sin muchas complicaciones.

José Ramírez está teniendo una gran campaña en Grandes Ligas en la que batea .279 y está segundo en la Liga Americana en remolcadas con 75, tercero en jonrones con 23, sexto en slugging con .556, y séptimo en OPS con .888.

Freddy Peralta lanza siete entradas poncha 8 y gana

MILWAUKEE. El dominicano Freddy Peralta lanzó siete entradas en las que apenas permitió dos hits, ponchando a ocho, consiguiendo su sexta victoria de la temporada y de esa manera ayudar a los Cerveceros a una victoria 7-1 sobre los Cachorros de Chicago. Por Milwaukee, Willy Adames se fue de 4-0.

Devers pega el 18

Freddy Peralta logró su sexta victoria de la temporada.

Segundo de RD con tres

apariciones

De lograr ser electo para el Juego de Estrellas de este año, Ramírez se uniría a Alex Rodríguez como los únicos dominicanos que han sido titulares jugando en la tercera base por la Liga Americana en el evento de mitad de temporada.

Rodríguez fue el primer dominicano en jugar tercera base como titular de un Partido de las Estrellas cuando fue seleccionado para la edición del año 2001 con Texas.

Luego de que Troy Glaus fuera el titular en 2002, Rodríguez volvería a ser el abridor en la antesala por las próximas cinco ediciones del clásico de mitad de temporada. Los otros dominicanos que han sido electos como titulares en tercera base para el Juego de Estrellas, son los casos de Adrián Beltré y Rafael Devers. Beltré fue escogido dos veces conscutivas en los años 2011 y 2012 cuando militaba con los Rangers de Texas, mientras que Rafael Devers fue electo durante les ediciones del Juego de Estrellas en los años 2021 y 2022, jugando para su actual equipo de Boston. b

El dominicano Rafael Devers bateó un jonrón de dos carreras, Jarren Durran añadió un solitario y los Medias Rojas de Boston pusieron fin a la racha de cinco triunfos de San Diego con una victoria 4-1 el domingo ante los Padres. Fue el jonrón 18 para Devers que terminó de 4-2 con una anotada, también por

Boston, Emmanuel Valdez terminó de 4-0.

Cruz fue clave

En Atlanta, el dominicano Oneil Cruz y Rowdy Tellez tuvieron jonrones de dos carreras cada uno en la quinta entrada y Pittsburgh superó 4-2 a los Bravos de Atlanta para evitar perder la serie por barrida. b

La selección ya tiene a sus 12 para luchar por boleto a París

SD. La dirección técnica de la selección dominicana anunció los 12 representantes que vestirán el uniforme nacional en el torneo Preolímpico de baloncesto, que será del 2 al 7 de julio, en El Pireo, Grecia.

Encabezado por el enebeísta, Chris Duarte, la selección buscará en este país europeo uno de los cuatro boletos, que en distintas sedes, buscarán 24 países para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Víctor Liz, Eloy Vargas, Andrés Féliz, Jean Montero, Antonio Peña, Adris de León, Adonis Henríquez, Ángel Núñez, Luis Santos, Miguel Simón y Eddy Polanco se unen a Duarte para conformar los 12 de República Dominicana.

En la sede de El Pireo,

Andrés Feliz, marcado por Darío Brizuela, de España.

Grecia, donde ya está la selección, estarán con el equipo caribeño, Egipto y Grecia, en el Grupo B. En el Grupo A: Eslovenia, Nueva Zelanda y Croacia. Cada uno de los preolímpicos tiene a seis equipos divididos en dos grupos de tres. b

José Ramírez

DE BUENA TINTA

Un necesario acuerdo para mejorar

Cielos abiertos

trae expectativas a RD

El acuerdo de cielos abiertos anunciado por el ministro de Turismo, David Collado, promete traer cosas muy interesantes a la República Dominicana. El pacto, que se nego-

ciaba desde hace un cuarto de siglo, promete aumentar las operaciones aéreas en el país lo que a su vez servirá para mejorar los precios de los boletos aéreos en las rutas República DominicanaEstados Unidos.

Eso, se asume, implicará un aumento significativo en las visitas que el país debe recibir por eso.

Protagonista del día

Amauri Martínez

Juez

El magistrado envió a juicio de fondo la madrugada del sábado al exprocurador Jean Alain Rodríguez y otros 14 imputados en el caso Medusa, acogiendo la mayoría de las imputaciones en contra del primero, luego de tres años en juicio preliminar.

QUÉ COSAS

TOKIO Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva, que aplicaron en un robot para hacerlo de sonreír de forma realista, aunque espeluznante. Investigadores de la Universidad de Tokio emplearon un “gel cargado de células formadoras de piel” para crear un “robot cubierto de piel viva”, según el estudio publicado en Cell Reports Physical Science. AFP

Y esto, automáticamente, servirá para mejorar los crecientes números de turismo en nuestro país. Además de brindarle la oportunidad a los residente en el país de tener acceso a mejores tarifas para sus viajes.

Las líneas aéreas dominicanas también deben beneficiarse sustancialmente del pacto, pues

EL ESPÍA

Las Reinas del Caribe la semana pasada en el país, terminando ayer el Final 6, un evento que contó con el respaldo de la prensa, pero cuyos organizadores delegaron en la Dirección Nacional de Investigación para su promoción, tomando en consideración lo poco que se mencionó el evento antes de que se celebrara el mismo.

Practican “subway surfing” en Queens

EEUUUn grupo de jóvenes fue grabado mientras realizaba la peligrosa práctica conocida como “subway surfing” sobre un vagón en movimiento en una vía elevada cerca de la estación Court Square en Long Island City. El “subway surfing” implica subirse al techo de los vagones de tren en movimiento. Esta moda ha cobrado la vida de varios adolescentes en toda la ciudad. AGENCIAS

Recibirá millones tras muerte de pareja

EEUU Un hombre recién casado perdió a su esposa en un accidente causado por un presunto conductor ebrio en su noche de bodas ha recibido un acuerdo de $1.3 millones esta semana, según informes. Aric Hutchinson recibirá supuestamente $863,300 después de cubrir los honorarios legales y de abogados. El imputado, Jamie Lee Komoroski, está en libertad bajo fianza. AGENCIAS

permitirá a algunas de ellas a establecer nuevas rutas hacia los Estados Unidos, el destino preferido de los dominicanos. Obviamente, todo acuerdo puede encontrar objeción de algunos sectores pero, en sentido general este pacto debe ser bien recibido en nuestro país, por los beneficios que se anticipan. b

Numeritos

20

años es el límite para prescibir un delito por corrupción, según Código Penal aprobado en Senado.

14 por ciento ha aumentado el precio de la funda del cemento, de acuerdo a una información dada a conocer por Acoprovi.

Mujer contrae infección mortal

EEUU Una mujer en Connecticut ha sido diagnosticada con una infección mortal. La paciente presentó síntomas como vómitos, diarrea, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado y presión arterial baja. Los médicos diagnosticaron que su enfermedad era el resultado del síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS), una infección bacteriana grave que ya ha causado 77 muertes en Japón este año. AGENCIAS

Crean robot facial con piel “viva”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.