

Todavía faltan RD$2 mil millones para terminar la cárcel de Las Parras
El Mived abre proceso de urgencia para completar las obras
El Ministerio Público solicitó agilizar los trabajos pendientes
La adjudicación está prevista para el 12 de agosto
DOMINICANA EN EQUIPO DE EE.UU.

MINNEAPOLIS. La dominicana Hezly Rivera, que nació en New Jersey pero hija de mocanos, conquistó uno de cinco puestos en el prestigioso equipo de gimnasia de los Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Con apenas 16 años de edad, la hija de cibaeños se convirtió en la gimnasta más joven en integrar el equipo que ha ganado 48 medallas doradas en su historia olímpica. P14
21 provincias alertadas por el paso de Beryl
SD. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó ayer que un total de 21 provincias se encuentran en alerta por el paso del huracán Beryl por el Caribe. Los organismos de emergencia hicieron un lla-
mado a la población a teomar medidas de prevención a pesar de que el fenómeno atmosférico no está supuesto a tocar territorio dominicano, pero dejará lluvias y vientos en la costa Sur del país. P4

Empresas de RD que pagan lobby en EE.UU.

Latin Events igualará oferta a Lidom

MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
Qué mundo este
Este mundo que vivimos está patas arriba. No sé qué nos pasa a los seres humanos, que insistimos en alimentar nuestro sentido de autodestrucción con una energía tan poderosa, que deprime a cualquiera. Este fin de semana veía a mi hijo de dos años dormir con una paz tal, que me aterró su inocencia. Me puse a pensar en lo que estamos haciendo como sociedad global y simplemente me sentí culpable por pertenecer a una generación que ha sido incapaz de brindarle un mundo pacífico y progresista a nuestros descendientes. Reflexionaba, por ejemplo, sobre el cambio climático. Mientras se forma el mayor huracán jamás visto para esta fecha en el Atlántico, todavía hay un cúmulo de idiotas que niega los efectos que tiene ese fenómeno en nuestro estilo de vida y en la condena que nos hemos firmado como especie. Recordaba también el debate presidencial de Estados Unidos y me daba vergüenza ajena ver que ese país, del cual soy ciudadano, tenga como candidatos a un señor mayor, casi se- bmorales@diariolibre.com
nil, que debería estar retirado, y a un delincuente convicto, que intentó dar un golpe de Estado y que tiene detrás a todo un séquito poderoso que le tolera su narcisismo, sólo porque dice lo que quieren escuchar. Encima uno mira para Europa y ve cómo la ultraderecha se apodera de a poco del poder, lo que coloca en peligro una unidad europea que costó dos guerras mundiales y que, sin duda alguna, ha sido buena para el mundo. A ese panorama se suman el reciente pacto de defensa firmado entre Rusia y Corea del Norte, la guerra en Ucrania, la violencia en Gaza y El Líbano, los desparpajos en África, las pruebas de fuerza entre los asiáticos y los atentados a la democracia participativa en América Latina. ¿Qué rayos es lo que nos pasa? ¿Por qué nos traga la simpleza y no podemos entender que vivimos en un planeta que es menos que una pizca de arena en un Universo descomunalmente grande? ¿Por qué no vemos la realidad lógica de que todos juntos y en paz hacemos más que odiándonos y peleando? La humanidad ha comprado el ultranacionalismo y el negacionismo como moneda de cambio. Ya lo hicimos antes y hubo que explotar dos bombas nucleares para acabar con esas ideologías. Ojalá no pase nunca más, ojalá. b
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31 Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 28/19 Sol Miami 31/28 Tor Orlando 34/25 Tor SanJuan 32/28 Chu Madrid 32/16 Sol
“Trump intentó derrocar al Gobierno, negó los resultados de unas elecciones libres y justas y debe rendir cuentas por sus acciones”
Adriano Espaiilat Congresista EE.
UU.

GRUPO DIARIO LIBRE

NOTICIAS

COE amplía alertas e incluye al GSD por el huracán Beryl
SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió anoche a 21 las demarcaciones en alerta, e incluyó al Gran Santo Domingo, debido al paso del huracán Beryl por el Caribe.
Barahona y Pedernales fueron puestas en el grado más alto, alerta roja. Las demarcaciones en alerta amarilla son las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales y Santo Domingo. También el Distrito Nacional.
En verde están La Altagracia, Monte Plata, Independencia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal y San José de Ocoa.
De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta de tormenta tropical desde Punta Palenque, San Cristóbal, hasta Pedernales. b
“Barahona y Pedernales serán las provincias más afectadas por el huracán, por lo que están en alerta roja”
Juan Manuel Méndez, director del COE

Abren proceso de urgencia de contratación por RD$2,000 MM para terminar Las Parras
b Mivhed se justifica en “estado de necesidad” para el proceso b Cita cartas del ministerio público que le pidió agilizar la obra
SANTO DOMINGO. El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) abrió un proceso de excepción por urgencia para contratar la terminación de la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras (Nueva Victoria), por un valor estimado de 2,016.2 millones de pesos. Dicho procedimiento lo justifica en la “apremiante necesidad” de poner en funcionamiento el recinto para mejorar las condiciones de vida de la población carcelaria del país, caracterizada por el hacinamiento, y la inseguridad.
El Mivhed dice contar con la aprobación de no objeción al proceso de contratación de parte de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria, creada en abril pasado mediante decreto del presidente Luis Abinader. Dicha comisión tiene la finalidad de ayudar en la conclusión de los trámites legales y administrativos que permitan terminar el penal, blanco de acusaciones de malversación de recursos en el caso de corrupción, Medusa.
El procedimiento de compras, según el informe justificativo que le acompaña, tiene de antecedente dos cartas que desde el

0 Las Parras fue uno de los penales cuya construcción se detuvo con la investigación del caso Medusa.
ministerio público enviaron al Mivhed pidiendo la agilización Las Parras. Una de ellas, que cita, fue remitida por la procuradora general Miriam Germán Brito, quien el pasado 9 de mayo pidió la agilización de la construcción y terminación de las cárceles en proceso de construcción. La otra, del 10 de mayo, es de Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPO), que expuso el grado de hacinamiento, de un 63 % de sobrepoblación, que tenía el penal La Victoria previo al incendio que la afectó el 18 de marzo pasado, en el
que murieron al menos trece personas. Fijó en 9,900 la carencia de plazas en ese lugar.
“Las cárceles preventivas del gran Santo Domingo se encuentran sobrepobladas con personas privadas de libertad con medidas de coerción sin tener espacios donde albergarlas”, continúa la carta.
“Partiendo del informe evacuado por la citada comisión y de lo indicado por el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, es una apremiante necesidad poner en funcionamiento a la “Conclusión de la construcción del centro de corrección y rehabilitación Las Parras”, dice un informe de tres peritos . b
Imagen de Beryl.
Las empresas dominicanas han aprendido a cabildear en los Estados Unidos
Pagan hasta US$150,000 para que presenten sus intereses ante el Congreso de ese país
SD. Al menos diez empresas e instituciones que funcionan en la República Dominicana pagan o han pagado cabilderos en los Estados Unidos y aparecen registradas en el Informe de la Ley de Divulgación de Lobby del Congreso de Estados Unidos (LDA por sus siglas en inglés).
Es práctica común que compañías importantes al igual que gobiernos extranjeros se sirvan de agentes, firmas de relaciones públicas o bufetes de abogados para que defiendan sus intereses en la capital norteamericana, donde operan todas las ramas del Estado federal.
El secretario del Senado debe poner a disposición del público, a través de Internet, todos los informes presentados conforme a la LDA, el cual muestra las empresas e instituciones dentro y fuera de los Estados Unidos que en algún momento han pagado a ca-

bilderos, detallando el monto y el periodo. En el caso de la República Dominicana, algunas han pagado hasta 150 mil dólares en un período de tres meses. El lobismo o cabildeo es una actividad completamente legal en los Estados Unidos, y es la manera de acceder a los círculos de poder de manera especial –aunque costosa- en defensa de sus intereses particulares. Es trabajo de los cabilderos, además, poner sobre la mesa de discu-
sión alguna legislación que afecte a los intereses defendidos o lograr aprobar otra que los beneficie.
Arajet y los cielos abiertos
La aerolínea se encuentra registrada desde el 2023 en el sistema de lobby del senado norteamericano, pagando en diferentes periodos desde 40,000 hasta 150,000 dólares a unas tres empresas para que empujen en el Congreso estadounidense el acuerdo de cielos abiertos y el Fly American Act. La principal aerolínea comercial radicada en el país carece de permiso para volar a los Estados Unidos por la ausencia de reciprocidad, lo que perjudica al turismo, la competencia y, por ende, al consumidor.
Dentro de las empresas que han recibido dinero para empujar este acuerdo en EE.UU. se encuentra Patino Brewster y Partners, LLC, uno de cuyos socios es el antiguo embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James
(Wally), Brewster. Actualmente, Arajet es la única empresa dominicana activa este año. La última actividad registrada es de fecha 23 de abril de 2024 y detalla el trabajo de los cabilderos: “Solicitud del cliente al Departamento de Transporte de los EE. UU. para servicio de pasajeros entre EE. UU. y la República Dominicana; consultoría estratégica sobre el Acuerdo de Cielos Abiertos y las negociaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana”. Arajet también contrató a la firma de abogados Pillsbury Winthrop Shaw Pittman LLP. y la persona registrada como cabildero es Rolando Acosta, el primer dominicano elegido miembro de la Corte Suprema del Estado de Nueva York. También se encuentra la firma Akin Gump Strauss Hauer & Feld, a la cual se pagó 150,000 dólares en abril de 2024 para un lobby dirigido a la Cámara de Representantes de EE.UU., el Departamento de Estado, el Senado de EE.UU. y el Departamento de Transporte.
La Policía de RD renovó 300 licencias de armas en NY
El Consulado Dominicano ofrece cifras de otros servicios
SANTO DOMINGO. El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York presentó un breve resumen de los servicios que ofrecen las oficinas del Estado a la diáspora residente en dicha ciudad, dentro de los cuales destaca la renovación de las licencias
de armas de fuego.
A través de un documento, la entidad consular informó que la oficina de Interior y Policía ha renovado a los dominicanos de la diáspora, este año, 300 licencias de tenencia y porte de armas de fuegos, las cuales tienen una gracia de hasta dos años.
La entidad también informó que, cada semana se renuevan alrededor de 750 pasaportes a los dominicanos, ahorrándoles
tiempo y dinero al no tener que viajar a su país natal para solucionar el estatus del documento. Asimismo, destacaron que otras entidades del estado dominicano como el Intrant, ha renovado 13,800 licencias de conducir y Senasa ha tramitado más de 3,000 seguros de salud.
El Consulado pide al gobierno reducir la burocracia, mejorar los tiempos de respuesta y garantizar que las instituciones que brin-
dan un servicio a los dominicanos en el exterior, se encuentren bien equipadas y capacitadas para atender las necesidades del solicitante.
De igual modo, la oficina de doble ciudadanía ha recibido unas 13,500 solicitudes y Vivienda Familia Feliz ha entregado 108 unidades en Nueva York, asegurando que cerca de un millón de dominicanos han sido beneficiados.
La bandera de EE.UU. en el edificio del Congreso.
Banreservas da inicio a su Expo Hogar 2024
SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas inauguró la feria Expohogar 2024, que se extenderá durante todo el mes de julio, con atractivas tasas desde 8.83% fijas por seis meses, y hasta un 90% de financiamiento del valor de la vivienda.
Las demás tasas para viviendas son de 10.83%, fija durante un año; 12.83%, por tres años; 13.83%, por cinco años; y 14.83%, a diez años. Para propiedades comerciales y solares serán de 12.83%.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, al ofrecer los detalles, explicó que esta feria reafirma el compromiso del banco de contribuir a que más dominicanos puedan tener un hogar, y reiteró su colaboración con el crecimiento del sector construcción e inmobiliario.
Beneficios de la feria
Las excelentes condiciones de Expohogar están disponibles hasta el 31 de julio. Los clientes pueden optar por plazos de hasta 20 años para pagar, además de disponer de la modalidad de Cuota Flexible, que consiste en una cuota extraordinaria que permitirá reducir el monto de la cuota mensual.
En el caso de locales comerciales tendrán la opción de financiar a 10 años hasta el 80% del valor de la propiedad.
En la feria participan empresas inmobiliarias y constructoras de todo el país.
Se pueden financiar viviendas bajo costo, una primera o segunda vivienda, propiedades para inversión, recreación, locales comerciales y solares.
Los diputados a favor de las tres causales admiten se pierde la batalla
El proyecto de Código Penal aprobado por el Senado penaliza todo tipo de aborto
SANTO DOMINGO. Los diputados defensores de la interrupción del embarazo por tres razones aceptan que la causa está perdida. Con la condena del aborto establecida en el Código Penal aprobado por el Senado en primera lectura, las tres causales como causa eximente de responsabilidad quedan eliminadas. Según los legisladores, el motivo es único: la corriente de conservadurismo está arropando al Poder Legislativo y, por tanto, temas como la interrupción del embarazo o la discriminación por orientación sexual no obtendrán los votos suficientes en el Congreso Nacional.
Así lo consideró el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, del partido Frente Amplio, quien admitió

que los que apoyan las tres causales “están perdiendo la batalla” en el Poder Legislativo. A su entender, todo apunta a que los partidos mayoritarios son cada vez más conservadores, impidiendo que aspectos delicados se debatan en el hemiciclo.
Movilizaciones
Sin embargo, Rodríguez Restituyo dijo que, aunque los conservadores toman fuerza en el Congreso, la sociedad civil puede presionarlos a través de moviliza-
El proyecto de Código Penal está en comisión especial. ciones cívicas para que sometan y aprueben proyectos como las eximentes para interrumpir un embarazo o más derechos para la comunidad LGBTIQ+ en la República Dominicana. De su lado, el diputado Ramón Ceballos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) también se mostró a favor de las tres causales para detener los embarazos, pero reconoció que su criterio no es el mayoritario en el Congreso y prevé “una derrota en contra de los derechos de las mujeres”
Lanzarán a las calles 1,031 nuevos policías la próxima semana
El Gobierno anunció licitaciones para construir 106 destacamentos
SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció que próximamente licitarán la construcción de 106 nuevos destacamentos y que la próxima semana saldrán a las calles los 1,031 nuevos policías que se forman en la Escuela de Formación de
Gaspar Hernández. Santos ofreció estas informaciones al término de la reunión semanal de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, realizada en el Palacio de la Policía Nacional, que encabezó la vicepresidenta Raquel Peña.
Informó que la próxima semana terminarán su formación 1,031 policías que egresarán de la Escuela de Entrenamiento Policial y
que comenzarán a hacer su pasantía en el Distrito Nacional, Punta Cana, Santiago y Puerto Plata. Por otro lado, 870 nuevos conscriptos comenzaron a formarse la semana pasada en la Dirección de Entrenamiento Militar del Ejército, en San Isidro, y en la Base Naval Las Calderas. En esta ocasión participó un segundo grupo de senadores electos, incluyendo dos de la oposición.
Duarte y C. 10
Aut. Duarte y Av. Isabel Aguiar

C. Euclides Morillo y C. Bienvenido García Gautier
C. Heriberto
C. Nicolás Ureña de Mendoza
C. Osvaldo Bazil y C. Respaldo Duarte
C. Paseo de los Periodistas y C. Juan Enrique Durán
C. Duarte y C. Barahona
C. Agustín y C. Padre Fantino Falco
C. Félix Ma. Nolasco C. Parábola y C. Heriberto Núñez
C. Olof Palme y C. Lorenzo Despradel
C. Guarocuya y C. Castellano Díaz
C. José López y C. Amelia Francasci Av. Núñez de Cáceres y C. Guarocuya
Av. Dr. Fernando Defilló y C. Guarocuya
C. Víctor Garrido y C. Lic. Rafael F. Bonnelly
Av. Roberto Pastoriza, próximo a Colegio A. Tavares Belliard
C. Ángel Ma. Liz y C. Miguel Ángel Monclús
C. Guarocuya, próximo a My Kid’s Gym C. D y C. Enriquillo
C. Camila Henríquez Ureña y C. Eva Pellerano
Av. Ninfas y C. Helios
C. Hatuey y C. Cibao Oeste
Av. Anacaona
Av. Cayetano Germosén, próximo a la Defensoría Pública
Av. Gustavo Mejía Ricart y Av. Tiradentes
C. Scheker y C. Mustafá Kemal
Av. Independencia, próximo a la Universidad O&M
C. Hernán Suárez
C. Luperón y C. Hermanas Mirabal
C. Francia y C. Rosa Duarte
C. Ángel Perdomo y C. Caonabo
C. Santo Tomás de Aquino y C. Arístides Fiallo Cabral
Av. México y C. Eugenio Perdomo
C. Duarte y C. Arzobispo Nouel
C. Pina, C. Estrelleta, C. Palo Hincado y C. Padre Billini
Rojos: total de accidentes registrados por el 911 Verdes: intersecciones con estudios realizados por la Dirección de Movilidad Sostenible, fundamentados en los registros de fallecidos de los años 2017 y 2018.
Las 42 intersecciones con más accidentes de tránsito
Estas esquinas en el Distrito Nacional se caracterizan por los frecuentes choques
SD. En el Distrito Nacional hay registradas al menos 42 intersecciones críticas donde ocurren accidentes de manera frecuentes, de acuerdo con datos revelados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Instituto Nacional de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Estudios realizados por la
Dirección de Movilidad Sostenible, y registros sobre accidentes de tránsito asistidos por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, indican que, en el Distrito Nacional, en 20 de los 42 puntos críticos, se produjeron 901 colisiones sólo durante el 2021.
El estudio no indica cuántas de las 901 personas accidentadas fallecieron en los lugares donde ocurrieron los choques ni tampoco los tipos de vehículos involucrados. En 22 de las esquinas o
puntos críticos no se reportaron sucesos durante el año analizado.
El registro realizado por la Dirección de Movilidad Sostenible acerca de los accidentes en algunas de las intersecciones muestra 22 casos y el criterio de selección para identificar esos lugares fueron por denuncias de ciudadanos, evidencias en archivos audiovisuales como imágenes y videos.
Las esquinas formadas por las calles Ángel Perdomo y Caonabo, en Gascue, ocupa el primer lugar
como la intersección donde más accidentes ocurrieron en el 2021, con un total de 115; le sigue la avenida Gustavo Mejía Ricart con avenida Tiradentes, con 107 accidentes.
En el caso de la Ángel Perdomo con Caonabo, aunque la infraestructura vial está en buenas condiciones, no existe semáforo y la señalética es precaria. Tampoco cuenta con reductores de velocidad, a pesar de que la Perdomo es una leve pendiente. Otras esquinas donde ocurren accidentes con frecuencia son: Avenida Sarasota con Bohechío; María Montez con Plinio Díaz Vargas; autopista Duarte con Isabel Aguiar; avenida Duarte esquina Barahona; calle 25 Oeste con calle 12; José López y Amelia Francasci; Fernando Alberto Defilló con Guarocuya: Hatuey con Cibao Oeste: Osvaldo Bazil y calle Respaldo Duarte: avenida José Núñez de Cáceres con Guarocuya y la Avenida Duarte esquina Arzobispo Nouel. También, la avenida México con Eugenio Perdomo; avenida Luperón esquina Hermanas Mirabal; Luis Reyes Acosta y Respaldo 10; José Nicolás Casimiro y calle 12: Víctor Garrido Puello y Rafael F. Bonelly.b
Lea el artículo completo en diariolibre.com

Gráfico: Luis Luis
Aut.
Los hoteles y el turismo crecen en el área central del Distrito Nacional
El turismo corporativo o de negocios está en auge; la gente busca diversión y calor humano
SANTO DOMINGO. Durante las décadas de los setenta y ochenta y a principios de este siglo, la avenida George Washington, conocida como Malecón, fue el epicentro de la inversión hotelera en el Distrito Nacional. Nacionales y extranjeros se sentían atraídos por la majestuosidad del mar Caribe. Sin embargo, en los últimos años, esta tendencia ha cambiado significativamente. La atención, tanto de turistas como de constructores, se ha desviado hacia el norte, específicamente al polí-
gono central de Santo Domingo.
La razón principal de este cambio es la evolución de las expectativas de los visitantes. Ya no basta con admirar la belleza del mar; ahora los turistas buscan una oferta más variada que incluya gastronomía de calidad, opciones de entretenimiento, oportunidades de negocios, y la calidez humana de una ciudad en constante desarrollo. La metrópoli de Santo Domingo se ha adaptado para satisfacer estas demandas.
Atracción de los casinos
Los casinos continúan siendo una atracción clave en los hoteles de la ciudad. De los miembros de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, siete incluyen casinos en

sus instalaciones: Jaragua, Sheraton, Crowne Plaza, Napolitano, Holiday Inn, Barceló y Embajador.
Crecimiento
Como centro social, económico, político y administrativo, Santo Domingo ha sabido adaptarse a las necesidades de su población y de sus visitantes.
Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, señala que el crecimiento natural de las ciudades trae consigo un desarrollo paralelo de los destinos turísticos.
En Santo Domingo, este crecimiento se ha orientado ha-
Vista de la avenida Abraham Lincoln. Edificaciones que se levantan al lado de Blue Mall.
cia el norte de la ciudad. Entiende García que el mar sigue siendo un atractivo esencial para los turistas, pero el desarrollo de infraestructura, carreteras, autovías, y el crecimiento corporativo e inmobiliario han completado esta atracción.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Colocan seguridad alrededor de algunas construcciones
Luego del accidente en el que murieron dos personas, se toman medidas
SANTO DOMINGO. La constructora Roaldi comenzó a colocar bolardos de protección en los alrededores de la excavación donde el domingo 23 de junio dos personas murieron al caer al vacío en un hoyo donde se levanta un edificio en la calle Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea. Desde el pasado fin de semana, por el lugar donde se precipitó la yipeta con cuatro personas, dos fallecidos y dos sobrevivientes, se co-

Bolardos en construcción por el lugar donde cayó la yipeta.
locan bolardos con tubos plásticos de unas ocho pulgadas rellenos de concreto hincados en la acera.
Algunos de los bolardos ya tienen cemento, pero otros solo el tubo vacío y aparentemente se les atra-
vesará algún cable de reforzamiento. Estos trabajos se realizan a pesar de que la semana pasada la constructora informó mediante un comunicado que cumplía con las normativas exigidas por las autoridades. Durante un recorrido realizado por varias calles del Distrito Nacional se pudo observar, que otras construcciones están colocando protección en los alrededores de las obras como el caso de la calle Bohechío casi esquina Rómulo Betancourt, en Bella Vista, donde se levanta una construcción.
En otras edificaciones se han colocado muros.
Los parques de SDE: un refugio para las familias escapar de la contaminación
Los munícipes piden mejorar la seguridad y la limpieza
SD. Debido a que proveen un espacio para la recreación, prácticas deportivas y hasta para fortalecer las relaciones sociales, los parques se han convertido en áreas esenciales para la población que busca desarrollar este tipo de actividades, como es el caso de los munícipes de Santo Domingo Este.
Una de estas áreas es el Parque Mirador del Este, ente los principales espacios verdes emblemáticos de la provincia Santo Domingo. El framboyán, la caoba o árboles frutales forman parte de la gran vegetación de la zona, un atractivo para personas como Andrea Brito, quien desde hace cinco años se traslada al parque desde el sector Alma Rosa, o Nelson Ortiz y María Rodríguez, que recorren el área todos los días desde hace tres años.
“Aquí por lo menos hay más seguridad; la zona y el aire están menos contaminados que por donde caminábamos antes”, señala Ortiz, quien reside en el sector Los Frailes I y antes se ejercitaba por la avenida España.
Mayor seguridad
Pese a los beneficios, la seguridad tiene deficiencias que no pasan desapercibidas para los usuarios. “No es tan seguro”, considera Brito. “Por la zona en que se encuentra, a veces se vuelan delincuentes de por ahí y también los vehículos marchan demasiado rápido. Hay gente que no tiene la educación vial y no en-

Nelson y María prefieren el Mirador del Este para caminar por la cantidad de árboles.
tiende que esto es un parque y que deben andar a una velocidad adecuada”. Otro elemento que citan los usuarios es la limpieza del área. “Antes el parque era más limpio, ahora está muy descuidado”, señala Rodríguez, mientras que Ortiz añade que los baños “están mal”. “Hay dos y prácticamente no se puede entrar de tan feos que están”. Con una extensión de seis kilómetros cuadrados, este parque cuenta con varios complejos deportivos, construidos en el marco de los Juegos Panamericanos del 2003.
Parque de Villa Carmen Arturo Hernández residió en el sector Villa Carmen a inicios del 2000. Años más tarde visitó el barrio y notó que su parque ha cambiado.
“Cuando yo vivía por aquí esto no estaba así, hicieron aquello nuevo”, dijo el hombre al señalar un gazebo del parque.
Altagracia, una señora que trabaja en un negocio de comida rápida enfrente, destaca que el área “siempre está limpia”. “La gente se recrea, es muy tranquilo; aquí no se permite la bulla de carros”.

Un busto del patricio Juan Pablo Duarte y árboles de framboyán forman parte del parque, utilizado por indigentes para dormir.
Parque Juan Pablo II
En la avenida Venezuela de Santo Domingo Este se sitúa el parque Juan Pablo II, construido durante la gestión de Domingo Batista (2002-2006). El espacio tiene la particularidad de que solo una de las puertas de acceso está abierta al público, algo que ha sido criticado en años anteriores.
Para munícipes como Ángel y Sonia, el espacio constituye un lugar especial ya que fue escenario de su boda hace 14 años. Posteriormente, el área sirve a los esposos y a sus tres hijos para recrearse, ya que los pequeños disfrutan mucho del área de juegos, según comentan.
“De los pocos parques que hay aquí (en el municipio), este es el que está mejorcito, con los equipos (…) aquí la gente hace ejercicios”, señala Ángel, quien vive con su familia en el sector El Brisal.
Área de juegos del Parque Juan Pablo II.
Aumenta el consumo de gasoil y gasolina premium hasta 986.2 %
b La industria nacional tiene una gran demanda de diésel b Subsidio a los combustibles supera los RD$9,000 millones
Consumo de derivados del petróleo por tipo de combustible en República Dominicana
GLP uso general 1
490,965,169
Gasolina premium 2
339,243, 991
Gasoil regular 3
293,559,790
Gasolina regular 4 192,293,487
Gasoil óptimo 5 139,618,473
trando un incremento de 6.3 % con respecto al año anterior, equivalente a 346,892 nuevas unidades, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Los combustibles tienen un papel central en la economía de la República Dominicana, país que es netamente importador de petróleo. Lo que suceda con los combustibles afecta desde la generación de energía y el transporte hasta el costo de vida y las políticas gubernamentales.
El subsidio
SANTO DOMINGO. Entre los años 2014 y 2023, el consumo de gasoil regular y óptimo en la República Dominicana registró un crecimiento importante influenciado, entre otros puntos, por la producción nacional y el aumento del parque vehicular.
“La producción nacional tiene una gran demanda de combustible diésel”, observó el viceministro de comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín.
El consumo de gasoil regular hace 10 años, específicamente en el 2014, ascendía a 145,454,679 galones. Este registró un crecimiento del 101.8 %, a diciembre del 2023 (293,559,790 galones).
En cambio, en igual periodo, el consumo de gasoil óptimo marcó un crecimiento de un 986.2 %, al pasar de 12,853,727 galones, en el 2014, a 139,618,473 galones, al cierre del 2023.
La demanda de gasoil regular en el país se debe a que es el combustible que
Gasto tributario subió un 5 % en periodo fiscal 2023-2024
Autoridades estiman que las exenciones sumarán RD$340,890 millones este año
SD. El gasto tributario para el periodo fiscal 2023-2024 será de aproximadamente 340,890.9 millones de pesos debido a las numerosas exenciones tributarias vi-
gentes, que benefician principalmente a cinco sectores productivos: zonas francas, electricidad, turismo, minería y cine. El total aumentó un 5 %, respecto al periodo
utilizan en la producción agrícola, por ejemplo; lo usan las maquinarias pesadas, como tractores, gredars, camiones y las bombas para regar la tierra en el campo.
También, camiones, patanas y camionetas, entre otros. Además, los equipos que utilizan los sectores de la construcción y las factorías.
Al cierre del año fiscal 2023, el parque vehicular nacional ascendió a 5,810,888 unidades, regis-
anterior.
Dado el debate público sobre los ajustes necesarios en las finanzas del Estado, varios economistas subrayan la necesidad de revisar las exenciones fiscales y otros gastos públicos que afectan los ingresos del Estado, mientras que algunos de los sectores productivos aseguran no poder mantenerse con una carga tributaria más elevada.
Todas las semanas el gobierno informa qué cantidad de recursos destinará para subsidiar los precios de todos los combustibles y así mitigar el impacto de las fluctuaciones de los precios internacionales sobre la población. Solo en el 2023, el gobierno destinó 11,292.8 millones de pesos para este apoyo nacional. Entre enero y mayo, el subsidio a los combustibles ascendió a RD$8,730.5 millones. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La Comisión Interinstitucional, coordinada por la Dirección General de Política y Legislación Tributaria, detalló que el 68.9 % (234,826.3 millones de pesos) del gasto tributario corresponde a la aplicación de exenciones y beneficios fiscales sobre impuestos indirectos, y el 31.1 % (106,064.5 millones de pesos) restante a impuestos directos, equivalentes en total al 4.60 % del (PIB).b
Fuente: Servicio Nacional de Migración de Panamá
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
REVISTA
La filmación de “Sanky Panky 4: de safari” se iniciará el día 15 de este mes
b El actor cómico Aquiles Correa revela detalles de la nueva versión de la saga que contará con escenas grabadas en Kenia, África b Tony Pascual y Fausto Mata, en roles estelares
SD. La cuarta película de la exitosa saga cinematográfica “Sanky Panky” comenzará a rodarse el próximo 15 de este mes en Santo Domingo, y esta vez, los protagonistas se van de safari. “Sanky Panky 4: de safari”, que filmará escenas en Kenia, África, contará con las actuaciones estelares de Aquiles Correa, Fausto Mata, Tony Pascual, Massimo Borgetti, Alina Vargas y Franklin Romero Jr. Aquiles Correa, uno de los protagonistas, compartió con Diario Libre lo significativo que es para él regresar a trabajar con sus compañeros y explorar un territorio tan singular como África.

La primera entrega de “Sanky Panky” se estrenó en 2007 con un enorme éxito en República Dominicana y Puerto Rico, lo que motivó la realización de dos secuelas adicionales. Correa recordó la sorprendente recepción internacional que no esperaban, especialmente en lugares como Puerto Rico y Cuba, donde fueron aclamados por el público.
“La tercera película se hizo en Puerto Rico precisamente por la acogida. Ahora, además de República Dominicana, estaremos filmando, a finales de septiembre, en Kenia. Contamos con la aprobación de las autoridades para filmar
“No toquen la ley de cine, vean los escapes que se están produciendo por parte de gente que su interés no es el cine... La ley de cine tiene unas brechas y los dominicanos todo lo dañamos”Aquiles Correa, actor
El actor Will Smith ha estrenado su nuevo sencillo titulado “You Can Make It” en la gala de los premios BET 2024 del mundo del entretenimiento. La actuación de Smith en los Premios BET sigue a su aparición sorpresa en el festival de Coachella.


0 Aquiles Correa, Tony pascual y Fausto Mata, los protagonistas de la exitosa saga “Sanky Panky”.
en un parque nacional, y tendremos la oportunidad de interactuar con tres tribus reales”, reveló Correa. En Kenia, trabajarán durante dos semanas aprovechando las facilidades y el impresionante paisaje.
“Esta es una historia que requiere la presencia de animales salvajes, y lamentablemente aquí no los tenemos; sin ellos, la película no sería posible”, afirmó Correa, subrayando los desafíos creativos y logísticos que enfrentan. Han estado trabajando durante tres años con el director Elías Acosta en el guion, adaptándolo para atraer tanto al público dominicano como internacional.
“‘Sanky Panky 4: de Safari’ rodará sus primeras escenas en locaciones de San Francisco de Macorís, específicamente en las plantaciones de cacao de allí”, añadió Correa. Elías Acosta, director de la película,
previamente filmó un documental en Kenia, lo que facilitó el proceso de producción gracias a su experiencia y conexiones en el país africano.
La historia
Genaro, Carlitos y Chelo ganan un certamen en República Dominicana en el que van a África de safari, pero ellos lo que prefieren es el dinero. Al arribar al aeropuerto de Nairobi, cada uno toma un rumbo distinto sin querer, yendo a dar a la zona donde usualmente se realizan safaris, será allí donde ocurrirá el enfrentamiento de tres tribus nativas africanas.
“Lotoman” y “Sanky Panky” han establecido un récord al tener múltiples entregas. “Lotoman”, dirigida por Archie López y protagonizada por Raymond Pozo y Miguel Céspedes, fue filmada en tres ocasiones, pero ahora será superada por “Sanky Panky”.b
El legado de Felipe Pirela: 52 años de su trágico adiós y su huella en RD
Niní Cáffaro, Fernando Casado y Radhy Miranda ponderan la trayectoria de “El bolerista de América”
SD. Hoy se conmemora el 52º aniversario del asesinato en Puerto Rico del insigne bolerista venezolano Felipe Pirela. Originario de Maracaibo, estado de Zulia, Pirela dejó una huella indeleble en el canto popular más allá de las fronteras de su país, manteniendo un vínculo estrecho con los dominicanos, relación que inició con el laureado maestro dominicano Billo Frómeta en Venezuela.
Reacciones
Sobre esta fecha, el gestor cultural y empresario artístico Radhy Miranda, junto a los cantantes Niní Cáffa-

0 Felipe Pirela murió en Puerto Rico el 2 de julio de 1972.
ro y Fernando Casado, destacaron la calidad artística y humana del llamado “Bolerista de América”. Miranda rememoró: “Pirela estuvo íntimamente ligado toda la vida a la República Dominicana. A través de sus padrinos, don Billo Frómeta y Porfi Jiménez, se conectó con el país y, más tarde, a través
de compositores como Mario de Jesús o Víctor Víctor”.
El productor artístico subrayó que Felipe Pirela tuvo un vínculo especial con la República Dominicana, afirmando: “Canciones como ‘Qué confusión’, de Manuel de Jesús, tuvieron una gran repercusión internacional, pero fue en la República Dominicana donde este extraordinario intérprete brilló con mayor intensidad. Fue uno de los más afinados y grandes del bolero”. Entre sus canciones más famosas se encuentran “Caraqueñita”, “Cuando vivas conmigo”, “El malquerido”, “El retrato de mamá”, “Entre tu amor y mi amor”, “Ese bolero es mío”, “Lo que es la vida”, “Pobre del pobre”, “Por la vuelta”, “Quién tiene tu amor”, “Sombras nada más” y “Únicamente tú”. b
Agasajan a la Miss Universo 2023 Sheynnis Palacios
Petit Comité es un restaurante que cuenta con un ambiente acogedor
SD. En su primera noche en suelo dominicano la Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, fue agasajada en el restaurante Petit Comité y recibida por sus anfitriones Gladys Taveras y Frank Díaz.
Petit Comité es la nueva opción gastronómica gourmet de Santo Domingo, haciendo que los comensales puedan llevar su paladar de viaje por el mundo, sus platos se destacan

por la gran sinergia de sabores, colores y textura, confiados en que cada preparación sea una grata explosión en sus paladares.
Fue una velada en la que la beldad nicaragüensede-
HORÓSCOPO
ARIES
Tu comportamiento algo frío puede ser confundido con egoísmo, dependiendo de los ambientes en que te muevas.
TAURO
Confiarás en los que te rodean y te mostrarás algo más flexible a la hora de tomar decisiones conjuntas.
GÉMINIS
No dejes que tu buena fe te lleve a idealizar a nadie. Descubrir la realidad será como un jarro de agua fría.
CÁNCER
Tenderás hoy al sentimentalismo y la emoción un tanto desbocada, por lo que buscarás rodearte de tus seres más queridos.
LEO
Algún traspié en el trabajo frenará hoy los impulsos renovadores con que te enfrentas a tu tarea.
VIRGO
No es un día adecuado para iniciar una relación afectiva, notarás que las personas que se acercan se muestran muy superficiales.
LIBRA
Una reunión de trabajo te va a traer complicaciones de carácter personal por las decisiones que de ella se derivan.
ESCORPIO
Las cuestiones de salud pueden darte algunas complicaciones, y no deberías postergarlas por otras cuestiones que aparentemente te urgen más.
SAGITARIO
Necesitas ponerte al día en algunos conocimientos si quieres estar bien esta temporada.
CAPRICORNIO
Los aspectos más íntimos de tu personalidad pasarán a primer plano.
ACUARIO
gustó diferentes platillos de nuestra cocina gourmet, preparados para la ocasión por el chef Echavarría al igual que un refrescante coctel bautizado con su nombre. b
Las discusiones con la pareja pueden haber ido a más estos últimos días, pero no pararan hasta que no consigáis ir hasta el fondo del asunto.
PISCIS
Tendrás buenas oportunidades en el ámbito laboral que te proporcionarán grandes dosis de autoestima.
Sheynni Palacios junto al Chef Echavarria y su equipo.
DEPORTES
“Este va a ser mi primer Homerun Derby de verdad, solo quiero ser competitivo ahí afuera. Si puedo lograr buenas rondas en mi presentación seré un hombre feliz” Gunnar Henderson, jugador de Grandes Ligas

Latin Events contempla igualar oferta para montar “Titanes del Caribe”
b LIDOM recibió una propuesta de Stanley Schlein b Los partidos se juegan en noviembre
SANTO DOMINGO. La Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) recibió a finales de la semana pasada una oferta para montar la serie “Titanes de Caribe” que le pagaría US$2.35 millones a los equipos y a la propia liga, según expuso Diario Libre en su edición del pasado viernes.
Le referida oferta llega de manos del abogado asociado al Partido Demócrata de los Estados Unidos, Stanley Schlein, considerado como un lobista y “fixer” en la “Babel de Hierro”.
Como hace referencia el contrato, LIDOM podía recibir ofertas de terceras partes para el montaje de la actividad en su segunda edición y en caso de que esta llegara, Latin Events tiene o tenía el derecho de igualar la misma, para mantener el derecho del montaje de la actividad.
La empresa Latin Events es representada por el empresario de la ciudad de Nueva York, Félix Cabrera y el exjugador de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz.
“Necesitamos aclarar algunos puntos pero la intención es igualar la oferta”, expresó el Dr. Julio Cury, que trabaja para Latin Events, en una intervención en el programa radial Grandes en los Deportes, que se transmite de lunes a viernes de 12 a 2 de la tarde en Escándalo 102.5 FM.
No existen plazos
En una situación sumamente extraña en términos contractuales, en la pieza firmada, no se establecieron ningún tipo de plazos para la recepción de ofertas de terceros para hacer rea-
Portugal y Francia avanzan a cuartos de final en la Euro
ALEMANIA. En medio de un partido dramático y lágrimas de Cristiano Ronaldo, Portugal llegó a los cuartos de final de la Eurocopa tras vencer el lunes a Eslovenia en la tanda de penaltis. El último partido de los oc-
tavos de final de la jornada llegó a la ronda de penales después de que Ronaldo disparara la pena máxima en la prórroga en el minuto 114, pero el portero esloveno Jan Oblak atajó el tiro. bAP

Jugadores de las Aguilas Cibaeñas celebran el triunfo en la edición 2023 de “Titanes del Caribe”.
lidad la actividad, y mucho menos una fecha o plazos para que Latin Events igualara las ofertas recibidas, que hasta el momento ha sido una sola.
Una única oportunidad
Según el contrato firmado entre la LIDOM y Latin Events, la tercera parte que presentase una oferta para montar “Titanes del Caribe”, solo tendría una opor-
tunidad de hacerlo, lo que implica que Schlein, no puede hacer una contrapropuesta a la liga.
Cabrera vendría al país
El Dr. Cury le hizo saber a Diario Libre que en la tarde de este lunes le estaba solicitando a LIDOM, en la persona de su Presidente el Dr. Vitelio Mejía una reunión para finales de esta semana. b

Portugal celebra durante la tanda de penaltis en la Eurocopa 2024.
Manny Machado encabeza gran momento ofensivo de San Diego
El
slugger dominicano batea .415 en los últimos diez partidos en los que ha dado 4 de sus 10
SD. El antesalista quisqueyano Manny Machado está disfrutando su rol ofensivo en la alineación de los Padres de San Diego luego de regresar de la lista de lesionados el 15 de junio.
Machado ayudó a los Padres a anotar 21 carreras en los últimos tres partidos en Boston, y tiene activa hasta ayer lunes una racha de siete partidos dando de hit, entre ellos un par de jonrones el sábado. De esos dos jonrones, Machado pegó un batazo de 403 pies que voló por encima del mítico
jonrones
“monstruo verde” del Fenway Park.
Con esos dos bambinazos, Machado totaliza 148 con San Diego, y se encuentra a trece cuadrangulares de Adrián González que con 161 ocupa el segundo puesto en la lista de jonrones de por vida de la franquicia. El primer lugar es de Nate Colbert con 163.
“Más o menos la semana pasada, hemos subido (la ofensiva) de categoría” dijo Machado tras la victoria 111 sobre Boston. Los Padres ahora están clasificando en
Con hambre olímpica, pero sin sus principales figuras
Equipo dominicano comienza hoy su meta por un puesto para París 2024
SD. En 1977 la República Dominicana se perdió de tener, en un mismo equipo, a dos de los más grandes jugadores de la historia del baloncesto dominicano: Hugo Cabrera y Chicho Sibiliio. El segundo fichó para España.
De ahí en adelante se creó un gran vacío. Hechos similares ha experimentado el baloncesto dominicano en diferentes competiciones, como la que se inicia este martes en El Pireo, Grecia, sede de uno de los cuatro torneos que dan un boleto para los Juegos Olímpicos

Chris Duarte
de París 2024.
De paso, otra vez grandes figuras ausentes para un país que tiene hambre de unas Olimpíadas.
Karl-Anthony Towns, Al Horford, Lester Quiñones, Kobe Brea, Justin Minaya, Ángel Delgado, David Jones, Joel Soriano, están fuera. b

Manny Machado está recuperando su poder ofensivo.
el segundo lugar del Wild Card de la Liga Nacional, y han ganado ocho de sus últimos diez partidos.
Machado y San Diego están jugando su mejor béisbol de la primera mitad de la temporada, a pesar de tener varios estelares lesionados, como los casos del segunda base Xander Bogaerts, los lanzadores Yu Darvish y Joe Musgrove, y el jardinero dominicano Fernando Tatis que fue puesto en la lista de lesionados el pasado 24 de junio con una fractura por estrés en el fémur de su pierna derecha.
En medio de esa situación, es que los Padres están recibiendo la contribución ofensiva de todos los jugadores disponibles, incluyendo Machado que batea .385 en las últimas dos semanas. b
Dominicana Hezly Rivera
competirá por EE. UU.
Es hija de padres dominicanos y estará en el torneo de gimnasia en los Juegos Olímpicos de París 2024
SD. La gimnasta nacida en New Jersey, Hezly Rivera se ganó el derecho de representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París 2024 (julio 26/agosto 11, luego de finalizar las pruebas de USA Gymnastics (lo que equivale a Federación de Gimnanadia de Estados Unidos), este domingo. Ella es hija de padres dominicanos, Hanly Rivera y Carhelis Abreu, aunque reconoce a su padre como su héroe.
Lo llamó “el mejor papá

Hezly Rivera
del mundo”. Y agrega: “Él ha estado conmigo desde el principio, siempre me ha apoyado desde que era pequeña”, dijo.
“Ha sido maravilloso tener un padre como él. Él es mi héroe, mi roca”. b
DE BUENA TINTA
Se rompe el silencio sepulcral en el PLD
Las diferencias comienzan a aflorar
El Partido de la Liberación Dominicana celebrará este mes de julio una asamblea en la que supuestamente cambiarán las autoridades internas de la organización que obtuvo un 10% en las
votaciones del pasado mes de mayo.
Pero a lo interno las cosas no parecen estar tan bien como quieren hacer creer, al menos si tomamos en consideración los misiles disparados por el exministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
Amarante Baret reclamaba con agrura que mientras algunos exfuncionarios del
Protagonista del día

Félix Cabrera
Empresario dominicano
El promotor artístico y de espectáculos decidió igualar la oferta que hizo el estadounidense Stanley Schlein para el montaje de la serie Titanes del Caribe, entre Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas, en la ciudad de Nueva York.
QUÉ COSAS
Vacas ingresan en tienda en Colombia
COLOMBIA Dos vacas derribaron casi todos los objetos después de quedar atrapadas en una pequeña tienda en Colombia. En un video difundido en redes sociales, se observa el momento en el que entraron los animales al establecimiento de manera agitada, derribando todo a su paso. Luego un empleado de la tienda movió una de las vitrinas y estas salieron despavoridas hacia la calle. AGENCIAS
gobierno de Danilo Medina, quien probablemente se mantenga como presidente del PLD, actualmente confiesan delitos y devuelven decenas y hasta centenares de millones de pesos en diversos casos de corrupción, son pocos los que cuestionan que esto haya sucedido y que ni Medina ni nadie tomara medidas para evitarlo.
EL ESPÍA
Las victorias todo lo tapan porque la felicidad absorbe por completo cualquier situación adversa que se pueda presentar. Por eso, me cuentan, nadie ha gritado por el hecho de que en el Final 6 los organizadores del evento se apropiaron del palco de prensa del Palacio de Voleibol Gioriver Arias y dejaron a los periodistas en el aire.
Decenas de delfines quedan varados
EEUU Rescatistas de animales trataban de mantener a decenas de delfines lejos de las aguas poco profundas que rodean Cape Cod, después que 125 ejemplares quedaran varados el día anterior. Equipos de Massachusetts encontraron un grupo de 10 delfines de flancos blancos del Atlántico nadando en un área poco profunda, y lograron conducirlos aguas más profundas. AP
Esto permitió la propagación de uvas
MADRID La extinción de los dinosaurios a causa del impacto de un gigantesco asteroide desencadenó una extinción masiva que alteró el curso de la vida en la Tierra y provocó un “reseteo” del bosque que propició la propagación de las uvas. Investigadores han descubierto nuevas especies de uvas fósiles, de entre 60 y 19 millones de años. EFE
Previo a Baret, ningún dirigente de los que aun siguen en el PLD habían atacado directamente a alguno de sus compañeros por los temas de corrupción. Al contrario, solo aquellos que renunciaron para irse a la Fuerza del Pueblo o al oficialismo habían cuestionado a algún miembro de la “OTAN”. ¿Se acabó la paz? b
Numeritos
240
kilómetros por hora alcanzaron los vientos del huracán Beryl en su paso por el Caribe.
21
son las provincias que se encuentran en alerta, ya sea amarilla o verde, por el paso del huracán Beryl por el Caribe.
Un asteroide pasó junto a la Tierra
EEUU Un asteroide pasó cerca de la Tierra este fin de semana. La roca espacial, llamada 2024 MK, estuvo en su punto más próximo a la Tierra el pasado sábado en la mañana, cuando pasó a tres cuartas partes de la distancia que separa el planeta de la Luna. Fue avistado por primera vez hace dos semanas por un observatorio en Sudáfrica y mide entre 120 y 260 metros de ancho. AP
