Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3807, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3807, Año 15 diariolibre.com
b El COE coloca en alerta a 24 provincias b Fuerte oleaje afecta las costas del Sur b Se esperan más lluvias este miércoles
AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO
SD. El salario mínimo legal (SML) real del sector privado no sectorizado tuvo una variación interanual del 6.1 %, impulsado por el aumento del SML nominal, que pasó de 17,716.7 a 20,374.3 pesos en abril. Pero, por el contrario, hubo una reducción del 4.6 % en los salarios mínimos, en términos reales, tanto de zonas francas como del sector público, según un informe del Ministerio de Economía. b P10
CÁRCEL DE LAS PARRAS SUPERA LOS RD$8,300 MM
SD. El presidente Luis Abinader entregó ayer el Premio a la Excelencia Magisterial a la maestra Rosario p
SANTO DOMINGO. Los fuertes vientos que generaron el paso del huracán Beryl cerca de las costas de la República Dominicana provocaron un intenso oleaje que arrojó todo tipo de desperdicios a la autopista 30 de mayo, la cual tuvo que ser cerrada por las autoridades. No obstante, el país pudo evitar graves daños del huracán categoría 5 que golpeó la zona del Caribe en las últimas 48 horas. b P9
Mateo Gómez, de Sajoma a los teatros de Broadway
Towns no jugó por pedido de Los Twolves
No por exitosa una política carece de fecha de caducidad. Inteligente es adaptarse a cambios inevitables a la orden del día. Nadie se baña dos veces en el mismo río. Se ha intentado atar a la diáspora dominicana al terruño patrio en base a ofertas que la convierten en extranjeros perennes en las tierras que la han acogido. Pensamos en función de lo vernáculo y las remesas, importantes para el funcionamiento de nuestra economía. Perdemos de vista, sin embargo, a esa segunda, tercera, y cuarta generación sin lazos familiares locales fuertes. Esos extranjeros de origen dominicano no tendrán a quien enviar el “situado”.
Más que insistir en servicios clientelistas, tales licencias de conducir y permisos de ar-
mas de fuego solamente válidos en la RD, preferible mirar a la diáspora con una óptica diferente: su adhesión cultural a la patria de sus ancestros está mejor representada si intervienen en la política de los países anfitriones. O si logramos que en el retiro consideren estas latitudes como destino final. Facilitar la incorporación de norteamericanos de origen dominicano, por ejemplo, a la política de ese gran país nos serviría de catapulta para adelantar nuestros intereses frente a nuestro principal socio comercial. La diáspora necesita crear alianzas con otras minorías como paso obligado para potenciar su músculo, dejando de lado querellas internas. Ejemplo a tomar en cuenta, el único representante dominicano en el congreso de los Estados Unidos, Adriano Espaillat. Su éxito electoral transitó por la integración de afroamericanos, puertorriqueños y judíos a su proyecto político. Hoy en día es la voz más alta en la defensa de lo dominicano en el gran país del norte. Pensar en pequeño no produce resultados grandes. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Eltiempo hoyenSD
Nublado Máxima 33 Mínima 25
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 29/21 Nub
Miami 31/28 Nub
Orlando 34/25 Tor
San Juan 33/28 Nub
Madrid 35/18 Nub
Por motivos de la alerta del COE por el paso del Huracán Beryl, LEIDSA suspendió los sorteos programados para el martes 2 de julio de 2024. Los sorteos se reanudarán el miércoles 3 de julio.
“Tenemos 23 años con ese Código y quien no lo haya leído ni estudiado en ese tiempo, no lo va a estudiar ni en 500 años”
RicardodelosSantos Presidente del Senado
“Decidí dar la vuelta al mundo un par de veces poco antes del debate, no escuché a mi equipo y luego casi me duermo en el escenario” Joe Biden, Presidente de EE.UU.
Cristina Bonilla fue de los reconocidos con el Premio a la Excelencia Magisterial 2024 entregado por Luis Abinader
SD. La maestra Cristina Bonilla aboga por una enseñanza más enfocada en la empatía con los estudiantes para lograr superar las situaciones emocionales que bloquean el aprendizaje.
Desde su experiencia como docente en los Estados Unidos, cree que muchas veces los maestros se concentran en cubrir un currículo y olvidan la importancia del desarrollo emocional.
Ella fue una de las galardonadas con el Premio a la Excelencia Magisterial 2024, por su labor en los Estados Unidos en beneficio de estudiantes de ascendencia hispana.
Recibió su reconocimiento de manos del presidente Luis Abinader y del ministro de Educación, Ángel Hernández.
Al terminar la ceremonia, la profesora conversó con Diario Libre sobre un elemento que considera fundamental para lograr que los estudiantes aprendan: la empatía con sus emociones.
“Yo creo que lo primero es la empatía, que va más allá de lo que te pueden enseñar en lo académico. El tú saber que tienes una persona frente a ti”, comenta. Está segura de que, si un estudiante no se siente a gusto y a salvo en un aula, no aprende. En ese contexto, cree que el maestro debe
gorías, con sólo un maestro entre cinco reconocidos en el nivel pre universitario y tres entre los diez del universitario.
alumnos haitianos en la frontera se duplican
SANTO DOMINGO. La población estudiantil haitiana ha aumentado significativamente en las escuelas públicas de las cinco provincias fronterizas de la República Dominicana en los últimos cinco años. En este periodo, la matrícula de estudiantes haitianos creció un 52.33 %, mientras que la de estudiantes dominicanos disminuyó un 11.37 %.
cumplir con el rol de identificar las expresiones de sus alumnos como información útil para poderlos comprender.
“Si viene un estudiante que está con la cabeza agachada todo el tiempo, eso es información para el maestro. Algo está pasando con ese estudiante que se le hace un desafío el aprender”, ejemplifica.
El premio
El Premio a la Excelencia Magisterial 2024 se entregó a cinco profesores destacados y el Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior se concedió a diez maestros de universidades. Las mujeres dominaron la premiación en ambas cate-
En el Premio a la Excelencia Magisterial 2024 el primer lugar lo obtuvo Rosario Deyanira Méndez, en la categoría al Honor, con una trayectoria de 25 años de servicio en el centro educativo Nurys Zarzuela Campusano, del Ensanche Naco. Recibió un cheque por 600 mil pesos.
Ysrael David Polanco Beltré, del Politécnico Miguel Ángel Santana, de La Romana, recibió el galardón “Eugenio María de Hostos”, segundo lugar. Se llevó también 500 mil pesos.
Abinader entregó el tercer lugar a Yulissa Altagracia Cabrera, con 17 años de servicio en el Politécnico Profesor Miguel Ángel Guzmán, de Navarrete, Santiago. Recibió también 400 mil pesos.
En las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia, Montecristi y Pedernales, el número de estudiantes haitianos inscritos pasó de 12,988 en el año lectivo 2018-2019 a 19,785 en el año escolar 2022-2023, según estadísticas del Ministerio de Educación (Minerd).
A nivel nacional, la matrícula de estudiantes haitianos aumentó un 83.04 %, consolidando esta nacionalidad como la extranjera con mayor representación en las escuelas del país.
En las provincias fronterizas, los estudiantes haitianos representan una proporción significativa en comparación con otras nacionalidades, como estadounidenses, venezolanos e italianos, y han contribuido a mantener una matrícula escolar constante.
De estos territorios, la provincia con mayor matrícula haitiana es Elías Piña. En el 2018 contaba con 4,426 estudiantes.
El monto abarca los recursos ejecutados y proyectados para las obras
SANTO DOMINGO. Cuando en octubre de 2018 el entonces procurador general
Jean Alain Rodríguez anunció el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, dijo que este implicaba la construcción de unas 70 obras que tendrían una inversión de 170 millones de dólares que, a la tasa de cambio de entonces (50 por uno) serían unos 8,500 millones de pesos.
A la fecha, sin embargo, el centro destinado a albergar a los internos de la cárcel de La Victoria, llámese Nueva Victoria o Las Parras, conlleva una inversión, tanto ejecutada como proyectada, de unos 8,300 millones de pesos, casi la totalidad del total del Plan.
Solo el proceso de construcción del centro que se levantó en la comunidad de Las Parras en el municipio Guerra, llevó a la firma de contratos con cinco empresas por un monto de 4,688 millones de pesos.
La licitación que realizó la Procuraduría en diciembre de 2018, se distribuyó en cinco lotes.
La construcción de Las Parras quedó paralizada con las investigaciones del caso Medusa.
Previo a esa licitación ya la Procuraduría había hecho otro procedimiento, en octubre de ese año, y contrató por 1,099.4 millones de pesos a la empresa Strukturat, Ltd para el levantamiento de tierra en el lugar donde iba construir.
Las empresas que resultaron adjudicadas de esos procesos fueron las que luego pasaron a ser parte de la investigación del caso Medusa, actualmente en los tribunales.
La Nueva Victoria fue inaugurada en agosto de 2020 (su primera fase), pero las investigaciones que dieron origen a Medusa determinaron que el penal quedó inconcluso, con problemas de diseño.
Esta semana, el Ministe-
rio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) abrió un proceso de excepción por urgencia por un valor estimado de 2,016.2 millones de pesos para contratar la terminación de
En mayo pasado, el Mived adquirió un drone por 51,900 pesos, que sería utilizado por el dispositivo de seguridad de Las Parras y un mes después adquirió radios portátiles de comunicación, también para la seguridad del centro, por un monto de 91,092 pesos.
Las Parras, nombre que adquirió luego de la salida de Jean Alain Rodríguez de la Procuraduría y que alude a la comunidad donde está ubicada.
Ese mismo ministerio contrató, en noviembre de 2023, al Consorcio Grupo Trifolis para la “conclusión de la construcción fase I del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras”, por 385 millones de pesos.
Procesos misceláneos
Además de los montos para los procesos constructivos, Las Parras tiene otros gastos, sea de parte del Mivhed o del ministerio público. En el sistema de compras nacionales aparecen varios procesos misceláneos de contrataciones que implican montos que pueden ir desde los 300,000 pesos a decenas de millones.
Solo la contratación de servicios y trabajos para el montaje del evento para el primer palazo costó 3.9 millones de pesos, más otros 2 millones en logística y publicidad. De 2018 hay varias contrataciones que hizo la Procuraduría. Una de 3.8 millones de pesos para realizar un estudio de suelo donde se construiría la cárcel; otro de 840,000 para relleno.
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 11-92 sobre el Código Tributario de la República Dominicana, una pieza introducida por el Poder Ejecutivo para modificar el artículo 11, para introducir dos literales que permitan delimitar el grado de responsabilidad fiscal. Según el informe, el Poder Ejecutivo quiere modificar la ley sobre el Código Tributario a fin de que el artículo 11, se lea de la siguiente manera:
Responsables Solidarios de la Obligación Tributaria. Son solidariamente responsables de la obligación tributaria de los contribuyentes.
El literal B se establecerá: Los presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes, administradores o representantes de las personas jurídicas y de los demás entes colectivos con personalidad reconocida.
El literal C se modificará, conforme con la propuesta, para que diga: Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los entes colectivos y empresas que carecen de personalidad jurídica, incluso las sucesiones indivisas.
Previamente, el proyecto fue estudiado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
Ahora será conocido en una segunda lectura, antes de pasar al Senado de la República para su conocimiento y aprobación.
La pieza fue depositada en la Cámara de Diputados el pasado 20 de marzo por el presidente Luis Abinader. b
Solo en seis acuerdos en Calamar, estos juristas obtendrían más de RD$385 millones
SD. El grupo de abogados contratados en 2021 por decreto presidencial para recuperar bienes y recursos del Estado en casos de corrupción obtendrá cientos de millones de pesos como pago del 15 % del patrimonio público recuperado. Así lo contempla el contrato firmado por el Estado con el equipo de juristas. Solo en los acuerdos con seis acusados en la operación Calamar, que alcanzan los 2,570,550,078 pesos, los abogados ganarían más de 385 millones de pesos.
El monto de los más de 2,570 millones de pesos incluye 1,101,770,078 que deberá devolver en efectivo Fernando Crisóstomo Herrera; los 715 millones de pesos que entregará Ramón Emilio Jiménez Collie, alias Mimilo; los 500 millones de José Ureña; los 32 millones de Baldemar Andrew Ovalle Sánchez; los 1,780,000 de Camilo Andrés Peña, y los 220 millones de pesos entregados por Ángel Lockward.
Facultad para acuerdos
El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, compuesto por 21 abogados y coordinado por Jorge Luis Polanco Rodríguez, tiene la potestad de hacer acuerdos civiles con empresas y personas no acusadas por el Ministerio Público.
También pueden llegar a acuerdos extrajudiciales,
como ocurrió con algunas empresas acusadas en la operación Medusa, cuyo principal imputado es el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, según confirmaron varias fuentes consultadas por Diario Libre. Polanco Rodríguez no contestó las llamadas ni los mensajes de este periódico.
4“Son
legales y no son nuevas”
El vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, recordó que los acuerdos del MP con los acusados “son herramientas que las contempla el Código Procesal Penal”. En cuanto a los abogados que el Estado contrató dijo que “tampoco es una novedad” porque en el fraude del Banco Intercontinental (Baninter), el Banco Central apoderó oficinas de abogados privados para que se constituyeran en parte civil.
No han cobrado
Aunque ya se han producido sentencias sobre acuerdos penales abreviados, como en el caso Antipulpo en febrero de 2023, el equipo de abogados contratado no ha recibido “ni un céntimo” por sus honorarios, según las fuentes entrevistadas.
Con la sentencia del juez del Séptimo Juzgado de Instrucción hace más de un año, que validó los acuerdos con Francisco Pagán, exdirector de la desaparecida Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), se condenó a este a penas suspendidas y a entregar al Estado 35 millones de pesos y un jeep BMW modelo X5 XDrive del año 2017. Los abogados que representan al Estado no han recibido pagos por su trabajo porque hay que agotar “todo un proceso”.
Tampoco han recibido dinero ni bienes decomisados al también condenado Juan Esteban Suriel Suazo, consistentes en 917,600 dólares y 8,525,500 pesos, detallados en el “Repositorio de casos de criminalidad organizada” de la Procuraduría General. b
La presidenta de la Red Nacional de Jueces asegura que la mora es un problema sistémico
SANTO DOMINGO. Guillermina García Alcántara es una envejeciente de 80 años que ha demandado al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) para que le otorgue el título de propiedad de un inmueble en el que ha habitado por unos 30 años. Su proceso se inició en el 2019, pero lejos de concluir, su abogado Milton Prenza cree que les esperan al menos cuatro años más de litigio.
Una historia similar cuenta Dionicio Almánzar Acevedo, quien ha incoado una demanda en justiprecio contra el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Bienes Nacionales y la Dirección General de Catastro Nacional porque asegura que no ha percibido la indemnización correspondiente por unos terrenos de su propiedad que el Estado declaró de utilidad pública hace más de 20 años.
Su abogada, que prefirió que su nombre no sea revelado, estima que, a pesar de llevar más de dos años dirimiendo el conflicto en los tribunales, desafortunadamente no cree que finalice el proceso hasta antes del 2031.
Por diversas razones, los servicios judiciales en la República Dominicana se enfrentan al histórico problema de la mora judicial, una situación que obliga a las cortes a trabajar a toda capacidad con un cúmulo de expedientes que no se agota.
“Cuando uno viene a los tribunales se tropieza con que los jueces, por falta de personal y hasta de materia-
SD. A través del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), el Gobierno anunció la adquisición de medicamentos de alto costo vía licitación pública nacional, por un monto de 3,020,400,960.04 pesos.
La mora judicial obliga a las cortes a trabajar a toda capacidad.
les gastables, se encuentran con un cúmulo de trabajo y no pueden fallar los expedientes”, expresó Prenza.
Un día en la corte
A las 9:20 de la mañana del pasado viernes, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) inició su jornada de labores con la encomiable tarea de conocer 27 casos en un día.
El salón de audiencias se encontraba repleto de juristas que se sumergían entre papeles o teléfonos mientras esperaban sus turnos.
En los primeros 15 minutos de sesión, de cuatro solicitudes dos fueron suspendidas y dos aplazadas a petición de las partes.
Como si estuvieran dicta-
das por una alarma, las palabras de la togada Carrasco se escuchaban cada cinco minutos cuando aproximadamente ya se tenía una decisión y se le pedía al ministerial que llamara al próximo rol de audiencia.
A las 10:21, alrededor de una hora después de iniciada la sesión, 16 procesos ya habían sido aplazados o suspendidos.
Mientras avanzaban las decisiones, la sala se iba vaciando y lo que en principio se resolvía rápidamente, empezó a requerir más atención de todas las partes.b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Yokaurys Morales Castillo, presidenta de la Red Nacional de Jueces, afirmó que la mora judicial es un problema sistémico y perjudica a los usuarios del servicio de justicia. La mora afecta la imagen del Poder Judicial y el servicio oportuno que se debe dar a la ciudadanía. Cuando no se responde al ciudadano, aunque reciba justicia, si es tardía, es como si no fuera justicia”, dijo. Morales agregó que, por diversas razones, los abogados también contribuyen a la dilación de los casos. “Piden aplazamientos porque no han estudiado el expediente, porque no han notificado a todas las partes, porque les falta un documento que pudieron conseguir con tiempo”.
En total, serán adquiridas 83 moléculas para garantizar la provisión oportuna de fármacos entre agosto y diciembre de este año 2024 para los pacientes beneficiados por el programa de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública (Damac). Esta compra busca garantizar la provisión oportuna de medicamentos a pacientes con enfermedades dermatológicas, endocrinólogas, de gastroenterología, hematología, neumología, neurológicas, oncológicas, psiquiátricas, reumatológicas y de trasplante.
Las propuestas técnicas y económicas del proceso referencia LPN-2024-0005 fueron recibidas ayer, martes 2, y continúan hoy, miércoles 3 de julio, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la sede de Promese/CAL. El pliego de condiciones específicas está disponible a través de la página web de la institución www.promesecal.gob.do o del portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP) www.comprasdominicana.gob.do.
Promese recordó que una de sus responsabilidades es la compra de los medicamentos para la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo; y que, a su vez, la Damac determina la necesidad de medicamentos. b
Una comisión especial de legisladores rendirá un informe recomendando
SANTO DOMINGO. La aprobación del nuevo Código Penal va rápido y sin obstáculos en el Senado, donde el proyecto podría ser aprobado en segunda lectura sólo una semana después de que se conociera la primera vez.
El Senado tiene programada una sesión ordinaria para hoy, miércoles, a las 2:00 de la tarde, que sería reprogramada dependiendo de las condiciones climáticas que propicie el huracán Beryl. En esta sesión los legisladores buscan impulsar y aprobar el proyecto de Código Penal y enviarlo a la Cámara de Diputados.
De todas formas, en caso de que la sesión de la Cámara Alta se mueva para otra fecha, una comisión especial de senadores tiene prevista una reunión final para aprobar el informe sobre el proyecto y recomendar su conocimiento en la próxima. El equipo de senadores que revisa el Código Penal para sugerir su aprobación sólo se ha reunido en una ocasión. En su único encuentro, la comisión se mantuvo revisando el proyecto para confirmar que fuera el mismo aprobado hace dos años en el Senado.
PLD afina detalles para el X Congreso Reinaldo Pared Pérez
La plenaria de apertura será este domingo 7 de julio a las 10:00 a.m.
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se encuentra en la etapa final de preparación para la apertura de su X Congreso Ordinario, que inicia el próximo domingo 7 de julio y al que nombró Reinaldo Pared Pérez.
Cristina Lizardo, coordinadora de la comisión organizadora, informó que los preparativos están avanzando según lo
La comisión.
planeado para celebrar un evento organizado y significativo. Precisó que el partido ya tiene listo el reglamento.
Si no lo han leído en 23 años, no lo leerán El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció este martes que la iniciativa del Código Penal sería aprobada hoy, tras asegurar que ese proyecto tiene alrededor de 23 años dando vueltas en el Congreso. El Senado ha recibido
ataques por aprobar el proyecto del Código Penal sin leerlo en la sesión y, al respecto, el senador De los Santos expresó que “quien no ha leído el proyecto en 23 años, no lo estudiará ni siquiera en 500 años”, por lo que favoreció que la pieza sea conocida por ser “una deuda social”.
La Junta Central Electoral organiza la actividad según lo establece la ley
SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) entregará el próximo jueves 11 de julio, los certificados de elección a los candidatos y candidatas que ganaron las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo.
El acto formal se realizará en el hotel El Embajador, iniciando a las 10:30 de la
mañana, para los cargos del nivel presidencial, vicepresidencial y senatorial. Mientras, a las 4:00 de la tarde, en el mismo lugar, será para los niveles de diputaciones por provincias, circunscripciones territoriales, nacionales por acumulación de votos, de la comunidad dominicana en el exterior (ultramar) y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Se entregará un certificado para el cargo de presidente, vicepresidente y 262 para las diputaciones y senadurías.
Se esperan acumulados de lluvias de entre 100 y 200 milímetros
SANTO DOMINGO. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH, por sus siglas en inglés) informó que fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra son probables en el sur del país hasta hoy por la noche, como consecuencia de los efectos del huracán Beryl.
Este fenómeno atmosférico podría generar acumulados de lluvias de entre cuatro a ocho pulgadas (100 a 200 milímetros) con cantidades aisladas de 10 pulgadas en la Península de Barahona.
El huracán se está mo-
viendo hacia el oeste-noroeste cerca de 35 kilómetros por hora (km/h) en el mar Caribe.
la peligrosidad que representa el transitarlas en medio de esas condiciones climáticas.
Los fuertes oleajes en el Malecón de Santo Domingo. Un fenómeno histórico
El huracán Beryl es considerado por meteorólogos como un fenómeno histórico por sus características. Aseguran que nunca se había visto un huracán tan poderoso tan temprano en la temporada. “El histórico gran huracán Beryl avanza hacia San Vicente y las Granadinas como un ciclón de categoría 4 de 130 mph, el más temprano jamás registrado en el Atlántico y obviamente el único en junio. En promedio, el primer gran huracán se forma en septiembre”, expresó el meteorólogo John Morales en su cuenta de X.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 250 km/h con ráfagas mayores.
Se prevé que este movimiento continúe hasta hoy, miércoles, cuando podría pasar cerca o sobre Jamaica. Mientras, mañana, jueves, estaría afectando la península de Yucatán y Belice.
En el Malecón de Santo Domingo se pudo observar desde la madrugada de ayer un oleaje anormal que afectó la vía lanzando piedras y escombros
En ese sentido, las alcaldías del Distrito Nacional (ADN) y Santo Domingo Este (ASDE) decidieron cerrar tramos de avenidas por
El ADN informó que el tramo del Malecón de Santo Domingo que corresponde a la avenida 30 de Mayo está cerrado. Igualmente, el ASDE dijo en su cuenta en la red social X que queda cerrado el tramo de la avenida España próximo al puente Juan Carlos en dirección OesteEste.
A las 6:30 de la tarde de este martes, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantuvo 24 provincias bajo alerta. En alerta roja se encuentran Barahona y Pedernales. Mientras que en alerta amarilla están Peravia, Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional), San Cristóbal, Azúa, Sán-
chez Ramírez, San Pedro de Macorís, Bahoruco, Independencia, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, La Altagracia y La Romana.
En tanto que en alerta verde permanecen Puerto Plata, Santiago, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal y San Juan. Cabe destacar que a su paso por la costa sur de República Dominicana, el huracán Beryl disminuyó la fuerza de sus vientos de 270 a 250 kilómetros por hora, retornando de nuevo a la categoría cuatro. El fenómeno llegó a ser categoría cinco. Pese a reducir su fuerza, Beryl continúa siendo considerado un peligroso huracán.
b En los sectores zonas francas y público retrocedió un 4.6 %
b El
análisis del desempeño económico
SANTO DOMINGO. El salario mínimo legal (SML) real del sector privado no sectorizado tuvo una variación interanual del 6.1 % en el 2023, impulsado por el aumento del SML nominal, que pasó de 17,716.7 a 20,374.3 pesos en abril.
Pero, por el contrario, hubo una reducción del 4.6 % en los salarios mínimos, en términos reales, tanto de zonas francas como del sector público.
Los datos están contenidos en el reciente informe del Ministerio de Economía: “Análisis del desempeño económico y social de República Dominicana 2023”. El mismo indica que, en términos acumulados, entre el 2020 y 2023, la variación real del SML fue de 5.3 %.
El SML real se ajusta con base a la inflación. En reiteradas ocasiones, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, ha señalado que el salario real de los trabajadores ha mejorado de manera importante en la República Dominicana.
De Camps dijo recientemente que, de manera nominal, el salario en el sector privado no sectorizado, que es el más conocido y el que más personas abarca, ha aumentado de manera consensuada en más del 40 % en la actual gestión.
Agregó que, cuando se le resta a lo anterior la inflación acumulada, el salario real del trabajo en las no sectorizadas ha aumentado en cerca de un 15 % y, si se toman todos los salarios, no solamente los no sectorizados, el salario real ha aumentado en cerca de un 10 %.
En marzo del 2023 se aprobó el último aumento por el Comité Nacional de Salarios (CNS) al sector privado no sectorizado, el cual fijó, mediante la Resolución CNS-01-2023, un aumento de un 19 %, que entró en vigencia el 1 de abril de ese mismo año, con una primera parte de un 15 %, y un 4 % que se comenzó a aplicar a partir del primero de febrero del 2024.
El mismo documento del Mepyd detalla que el 2023 se caracterizó por importantes dinámicas en los ingresos laborales y los salarios mínimos, con sectores como hoteles, bares y restaurantes, liderando el camino hacia una “mejora significativa” en las condiciones económicas de sus
10.5 %
Es el aumento del salario mínimo legal promedio anual del sector de hoteles, bares y restaurantes.
trabajadores.
Hoteles, bares y restaurantes
En el sector de hoteles, bares y restaurantes, el aumento del salario mínimo legal promedio anual fue del 10.5 %, respecto al año anterior, destacándose como el mayor aumento entre todos los sectores económicos.
El Mepyd explica que ese incremento fue impulsado por las nuevas tarifas salariales implementadas a partir de junio de 2023, que elevaron el SML nominal de 11,383.3, a 14,490 pesos.
Aumento aprobado
En mayo del 2023 se arribó a un acuerdo en el Comité Nacional de Salarios para el aumento del salario mínimo de los trabajadores que prestan servicio en hoteles, restaurantes y otros establecimientos gastronómicos entre un 20 y un 49 %.
Los trabajadores de las empresas grandes comenzaron a percibir un aumen-
to del 15 % a partir del 1 de junio 2023, llevándolo de 14,000 a 16,100 pesos; y un 5 % en febrero de este 2024, que lo llevó a 16,800 pesos. También, las empresas medianas tuvieron un aumento del salario mínimo del 28.5 %, en junio del 2023, pasando de 10,650 a 13,685 pesos; y 4.47 % que fue aplicado en febrero de 2024, ubicándolo en 14,161 pesos.
En el caso de las empresas pequeñas estas registraron un aumento salarial de un 44.05 % en junio de 2023. Los 9,500 pesos pasaron a 13,685 pesos; y un 5.01 % en febrero de 2024, dejándolo en 14,161 pesos.
Zonas francas
En abril de 2023, el CNS aprobó un aumento de 20 % al salario mínimo de los trabajadores de las zonas francas en la República Dominicana. b
El veterano habló de su participación en la obra “La lechuga”, que se estrena este jueves 4 de julio en la Sala Ravelo del Teatro Nacional
SD. Cuando partió a los Estados Unidos, siendo un adolescente, el veterano actor dominicano Mateo Gómez nunca se imaginó que podría vivir de la profesión que siempre quiso desarrollar: la actuación. Él pensaba que esas oportunidades no eran para un soñador de San José de las Matas, que lo único que tenía era eso: un sueño. Sin embargo, el destino le demostró que estaba muy equivocado. En sus más de tres décadas como actor, Gómez ha formado parte de grandes proyectos de teatro: dio
vida a Romeo en el clásico de William Shakespeare, entre otros personajes. Su talento lo ha llevado por Broadway.
En el cine ha compartido rodaje con estrellas como Jane Alexander, una actriz que ha ganado premios Tony, Oscar y Emmy; también, con Aidan Quinn, Chuck Norris, Benjamin Bratt, Robert de Niro, Isabella Rossellini, Angelina Jolie y Meryl Streep, entre otros. Ahora, está empeñado en darle calor a la tierra que le vio nacer y, por esta razón, no dudó en aceptar cuan-
Con la presencia de la Miss Universo 2023, Miss RD Universo y la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil realizarán esta noche “Una noche para el Universo”. Será a las 7:30 pm en el monumento Fray Antonio de Montesinos.
El actor dominicano Mateo Gómez habla de su incursión en el teatro criollo con la obra “La lechuga”.
do le ofrecieron un rol protagónico en “La lechuga”, obra de teatro cargada de emociones
“Este proyecto me tiene a mí y a todos los involucrados emocionados, entusiasmados y apasionados por presentarla al público”, aseguró durante una entrevista con Diario Libre , a propósito del
estreno de la obra este jueves 4 de julio. “La obra ‘La lechuga’ es una historia fascinante de una familia que puede ser como la de cualquiera de nosotros o la de un vecino, que tiene una serie de conflictos personales y, en esa circunstancia, vive tratando de buscar una solución”, agregó en términos generales sobre la puesta en escena.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“La lechuga”, del autor venezolano César Sierra , es una divertida comedia que reúne a una familia el día del cumpleaños de su progenitor y durante el encuentro vive momentos de grandes carcajadas, pero a la vez, que llevan a reflexionar sobre sus similitudes con las familias de los espectadores. ¿Quién se hará cargo de papá? Es la gran pregunta durante esta historia que involucra a
tres hermanos y a sus parejas, llevando la fiesta de cumpleaños a los extremos más inesperados, donde los conflictos, rencores, anécdotas y carcajadas serán parte de la reunión de esta “familia casi perfecta”. En la obra, Mateo comparte créditos con Miguel Alcántara, Sabrina Gómez, Carmen Molina y Carlos Espinal, quien también dirige la puesta en escena que se presenta en el T.N. Elenco de la obra “La Lechuga”.
Jessica Hasbún recibe la medalla al Servicio Voluntario
En una emotiva ceremonia celebrada en el Senado Dominicano en Santo Domingo, el senador del Estado de Nueva York, Luis Sepúlveda, presentó el Premio al Servicio Voluntario otorgada por el presidente de los Estados
Juanes amplía su gira “Vida Cotidiana Tour”
El colombiano Juanes anunció este martes que llevará su gira ‘Vida Cotidiana Tour’ a otros escenarios estadounidenses en 14 nuevas fechas para sorpresa de sus seguidores.
Unidos Joe Biden a la periodista a la periodista y presentadora de televisión Jessica Hasbún. El reconocimiento se otorga a individuos que demuestran una vida de servicio voluntario, y esta es la primera vez que la medalla se presenta en el Senado de la República Dominicana. El evento se llevó a cabo en colaboración con el honorable senador Alexis Victoria Yeb y el presidente del senado Ricardo de los Santos.
“Matilda el Musical” tendrá un diseño de teatro exclusivo para la producción
“Matilda, el Musical”, producido por Tictactuk y Orbitea Pro, se presentará del 9 al 11 de agosto en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua a las 7:30 pm, ofreciendo a la familia dominicana una experiencia inolvidable. La sala del teatro será transformada para acoger a niños, niñas y a sus familiares en una pro-
ducción protagonizada por talento joven. “Matilda el Musical” está inspirado en el libro del incomparable Roald Dahl, con libreto de Dennis Kelly y canciones originales de Tim Minchin. La historia narra las aventuras de una niña que adora la lectura y enfrenta diversas situaciones.
“¡Norteamérica! Hace unos meses tuvimos una de las giras más inolvidables que he tenido y no puedo estar más feliz de anunciar que tendremos la segunda parte en octubre y noviembre”, comentó Juanes
El artista culminó a principios de este año la primera parte de la gira en Estados Unidos.
Con una combinación de talento innato y pasión heredada, Bonny Cruz llega a la escena musical con el lanzamiento de su primer sencillo titulado “Rompecabezas”, un tema que marca el inicio de una prometedora carrera para el joven artista.
De acuerdo a una nota de prensa “Rompecabezas” es una muestra del estilo de Bonny Cruz en el que fusiona el pop con lo urbano. El tema, cargado de emociones y letras de amor, es una composición del cantante.
ARIES
El paseo por la naturaleza pueden despejarte la mente hasta que tengas hueco para pensar en lo que queda por llegar.
TAURO
Te sentirás hoy arropado por los tuyos para algún contratiempo que pueda surgir sobre la marcha.
GÉMINIS
Las amistades no son todas iguales, como comprobarás bien en estos días. Hay favores que puedes pedir a unas personas pero a otras no.
CÁNCER
No es buena época para firmar papeles en estos momentos o involucrarte en negocios que necesiten de un papeleo relevante.
LEO
Si has pasado una situación conflictiva y has perdido confianza en ti mismo, hoy comienza la reconstrucción.
VIRGO
El descanso te ha venido de maravilla, tienes la mente relajada y lista para absorber mucha información adicional.
LIBRA
Los problemas de tu pareja pueden trasladarse al hogar y tú ser la víctima de sus frustraciones.
ESCORPIO
En lo sentimental, comienzas a recuperar poco a poco los puntos de conexión que habían quedado rotos a causa de alguna discusión.
SAGITARIO
Se te pueden presentar dificultades en el trabajo. Que no te estropeen el día, y trata de relativizarlo.
CAPRICORNIO
El trabajo puede hoy eclipsar cualquier tipo de distracción que trates de imponer a tu vida.
ACUARIO
Aléjate de las personas negativas que tienes a tu lado y que te están perjudicando.
PISCIS
Entrarás hoy en una etapa de extraordinaria sensibilidad con tu pareja, buscando nuevas sensaciones, que no siempre deben comenzar o acabar en la cama.
“Estoy muy decepcionado, deseaba que él (Klay Thompson) fuera un Laker, y estuvo bien cerca. El asunto era entre los Lakers y los Mavericks, pero los Mavs ganaron. Ustedes me conocen, estaba deseando y rezando que terminara su carrera con los Lakers” Mychal Thompson, exjugador NBA (Padre de Klay)
b La cifra puede aumentar, pero va por debajo de Tokio 2020 b Robert Florentino dio un giro para un caso especial en judo
SD. A falta de 23 días, la delegación dominicana que competirá en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 está ya en vía de su conformación definitiva y todo luce indicar que sería menor a la de Tokio 2020.
Marileidy Paulino luce la carta dominicana más segura. Y como siempre, se esperan sorpresas.
Eso sería así, salvo que el baloncesto masculino se destape con un bazucazo en el torneo clasificatorio Preo-
límpico, el cual disputa en El Pireo, Grecia. Si así lo lograra, la lista se dispararía entonces sobre los 60.
El equipo dominicano comenzó ayer con triunfo ante Egipto. A las 2:30 p.m. de hoy tendrán a Grecia de frente.
En los pasados Juegos de Tokio, el país clasificó a 66 atletas en 11 disciplinas. Esta vez se trata de 54, repartidos en 13 deportes.
Según el registro dominicano ofrecido por el Comité Olímpico Dominicano, has-
Deportes
Atletasclasificados
Masc Fem Masc
Atletismo 3 3
Clasificacionesnominales
ta el pasado 28 de junio se encuentran con boletos para París 54 atletas, 31 masculino y 24 femenino. Esa cifra puede aumentar
Fem
Alexander Ogando Marileidy Paulino
José González
Plaza para el país
Plaza para el país
Plaza para el país
Boxeo 2 1 Yúnior Alcántara María Moronta
Cristian Pinales
Clavados 2 1 Jhnotan Ruvalcaba
Víctoria Garza
Frandiel Gómez
Ecuestre Adiestramiento - 1 - Yvonne Losos
Fútbol 18 -
Gimnasia artística 1 - Robert Florentino
Pesas - 3 -
Lucha 1 - Luis Miguel Pérez
Natación carrera 1 1 Javier Núñez
Taekwondo 1 1 Plaza del país
Tiro deportivo 1 - Eduardo Lorenzo Casasnovas
Voleibol sala - 12
Total 31 23
Beatriz Pirón
Yudelina Mejía Peguero
Crismery Santana Peguero
Elizabeth Jiménez Garrido
Plaza del país
Total de atletas clasificados 54
FUENTE: COMITÉ OLÍMPICO DOMINICANO
con atletas de atletismo. Se menciona a José González entre los posibles clasificados. La Federación Dominicana de Atletismo realizó su campeonato nacional el pasado fin de semana, que daba puestos para París 2024.
Un total de 235 millones de pesos fueron destinados para la preparación de la delegación dominicana que representará al país del 26 de julio al 11 de agosto en la capital francesa.
El caso del judo
La mayoría de los deportes ya cerraron sus oportunidades para clasificar, salvo los “wild card” o el llamado “universalidad del deporte” que tanto promociona el Comité Olímpico Internacional, que busca llevar atletas de diferentes países.b
SANTO DOMINGO. Carlos Estévez pasó todo junio sin permitir una carrera, y para este mes de julio cada vez se consolida como una opción segura para cerrar los partidos de su equipo, Los Angelinos de Los Ángeles. Estévez tuvo 10 apariciones en el mes pasado y en nueve consecutivas consiguió salvamento y una victoria hasta que el 29 de junio lanzó una entrada sin libertades en un partido que se mantuvo empatado, y en el que el apagafuegos quisqueyano no obtuvo decisión sobre su actuación. El oriundo de Santo Domingo tiene 16 salvamentos en 20 apariciones, y durante junio sólo en dos de sus diez presentaciones permitió un hit, hilvanando una cadena interesante de salvamentos para Los Ángeles que trata de dar la pelea en la división oeste de la Liga Americana este año.
La racha de junio
Estévez no pierde una oportunidad de salvamento desde el 21 de mayo, y de ahí en adelante ha iniciado una racha de apariciones exitosas que ha llamado la atención en Grandes Ligas, y todo comenzó el 28 de
La decisión busca quitarle presión para ver si puede mejorar su bateo
SD. En un movimiento que busca hacer que el dominicano Julio Rodríguez despierte su bateo, el dirigente Scott Servais moverá al jardinero a batear séptimo en la alineación.
La medida busca quitarle la presión a Rodríguez de
tener que estar en el medio de la alineación, a ver si así el talento generacional que posee logra despertar en 2024.
Rodríguez tiene una línea ofensiva de .247/.297/.327 con siete cuadrangulares, 29 remolcadas y 17 robos en 360 apariciones en el home plate. En los últimos siete partidos, el nativo de Loma de Cabrera tiene promedio de bateo de .069 (de 29-2) y luce a veces confundido a
mayo preservando una victoria 4-3 sobre los Yankees, en la que lanzó el noveno sin libertades.
Luego desde el 3 de junio hasta el día 21, Estévez tuvo siete apariciones consecutivas salvando partidos contra San Diego, Houston, San
Francisco, Milwaukee, y los Dodgers en las que lanzó el noveno sin siquiera permitir un hit y totalizando en ese tramo ocho ponchados.
Fue el 25 de junio cuando finalmente se cortó esa racha de Estévez lanzando el noveno en el que permitió un hit contra Oakland, pero logrando su salvamento número 15 de la temporada, ponchando a dos rivales.
Tras esta racha exitosa de Estévez, su efectividad ha bajado de 5.59 a inicio de mayo a 3.00 en su última presentación de junio, lo que confirma la confianza que en él siempre tuvo el manager Ron Washington. A principios de la temporada cuando Estévez perdió dos oportunidades de salvamento, Washington aseguró que “él es nuestro cerrador. Y cuando el juego indique que él debe estar presente, le vamos a dar la oportunidad”. b
Julio Rodríguez se fue 29-2 en sus últimos siete juegos.
la hora de elegir los pitcheos.
Tanto el equipo como la fanaticada de Seatlle está a
la espera de que Rodríguez regrese a la forma que lo llevó al Juego de Estrellas tanto en 2021 como en 2022. b
Las Parras y la Ciudad Sanitaria, un escándalo
Las cosas en República Dominicana parece que no están escritas y nada, absolutamente nada, termina de sorprendernos. Solo eso puede justificar la
manera en que se construyen las obras públicas en nuestro país.
Y solo hay que ver los casos más sonoros de los últimos tiempos.
Comenzando con la cárcel de Las Parras, que fue inaugurada en agosto del 2020... pero sin terminar.
Cuatro años más tarde, el gobierno informa que necesita más de RD$2 mil millo-
SD. Una de las barandas del puente peatonal de la avenida Expreso V Centenario, que une a Villa Juana con Villa Consuelo, podría colapsar en cualquier momento debido a que los soportes están podridos. Tocar la baranda norte atemoriza porque se mueve como si fuera a caerse. El Ministerio de Obras Públicas es la entidad responsable de darle mantenimiento.
MADRID Cuando fallece un ser querido podemos recordarle con sus fotos, vídeos o mensajes e incluso ‘hablar’ con él en nuestra mente, pero ¿y si fuera capaz de contestarnos?. La industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no están para que los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real, reproduciendo su imagen y voz. EFE
nes más para terminar la cárcel preventiva.
Eso se sumará a los más de RD$6 mil millones que ya se habían destinado para la obra.
¿Quién responde por una obra cuyo costo se disparó en más de un 30%? Aparentemente nadie, pues los impuestos que pagamos solo nos duelen a nosotros.
¿Y qué decir de la famosa
Llama mucho la atención que la jefatura de misión de la delegación dominicana para los Juegos Olímpicos de París 2024 pretenda hacer una serie reconocimientos antes de hacer el viaje a Europa, y que la mayoría de los homenajeados sean políticos como Hipólito Mejía y César Cedeño, además de Luisín Mejía y Félix Sánchez. ¿Y eso?
EEUU Las hormigas carpinteras de Florida son capaces de identificar heridas en las extremidades de sus compañeras y las tratan de forma selectiva, dependiendo de dónde se localicen, ya sea limpiándolas o amputándolas con la boca, como medida preventiva ante infecciones. La amputación evita que las infecciones de las heridas se propaguen por el cuerpo de las hormigas. EFE
SANTIAGO Un zoológico de Chile presentó a “Silverio”, la tercera cría nacida en Sudamérica de rinoceronte blanco, una especie en peligro de extinción y de la que tan solo quedan unos 10,080 ejemplares en el mundo. Nacido el pasado 20 de junio y pesando ya casi una tonelada, Silverio es el tercer bebé de Oliver y Hannah, que llegaron al Buin Zoo de Santiago en 2012. AP
Ciudad Sanitaria?
La inversión ya supera los RD$18 mil millones y recientemente el Ministerio de Vivienda y Edificaciones informó que había entregado otros RD$500 millones para un área del centro hospitalario. Y estos son apenas dos casos, para nada aislados, sino una tendencia muy negativa. b
24
son las provincias que se mantienen en alerta por las consecuencias del huracán Beryl.
millones de votos superó el Partido Revolucionario Moderno al sumar las elecciones presidenciales y congresuales.
EEUU Dos personas murieron en un tiroteo en un gimnasio en Virginia, informó la policía. Los agentes atendieron el reporte de un tiroteo en OneLife Fitness, un gimnasio y club de salud en el suroeste de Alexandria. Tanto la víctima masculina como el tirador fueron declarados muertos. En el momento del tiroteo, unas 60 personas estaban dentro y huyeron por las diferentes salidas. AP