Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3808, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3808, Año 15 diariolibre.com
El acuerdo impactaría a más de cuatro millones de personas El mandatario pondera sus beneficios tras 25 años de negociación
SD. El paso del fenómeno atmosférico cerca del país dejó medio millón de personas sin energía eléctrica y también afectó el servicio de algunos acueductos. P4
SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, supervisó ayer los trabajos en el Malecón de Santo Domingo, luego de que el paso del huracán Beryl por la costa Sur de la República Dominicana dejara destrozos de todo tipo por el oleaje que provocó el fenómeno atmosférico. Además, medio millón de personas se quedaron sin energía eléctrica y hubo acueductos afectados. P4
SD. Durante un foro organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ocho economistas disertaron sobre la reforma fiscal anunciada por el gobierno y las decisiones que, entienden, deben tomarse para implementar cambios reales en la economía dominicana. P10
5 peloteros de RD van como titulares al AllStar Game
Benjamín Morales
¿Debe retirarse el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de la carrera a la reelección? La respuesta es que sí y las razones son variadas.
La primera no es su edad, más bien es el estado de su salud mental y física, que no hay que ser un erudito para darse cuenta de que no es óptima. Biden es una persona mayor, con evidente incapacidad de rendir públicamente y de enfrentar los desafíos que imponen dirigir la nación más poderosa del mundo y correr una campaña presidencial al mismo tiempo. Simplemente, su cuerpo y su cerebro no dan para eso, aunque ello no significa que no sepa decir la verdad o ser un referente en el manejo de crisis.
La otra razón está en su rival, Donald Trump. Biden no tiene la energía y la proyección política para llamar a Trump como lo que es, un delincuente convicto, que intentó dar un golpe de Estado. Hace falta alguien con un pasado limpio y respetado para pararse de frente a este personaje y lla-
marlo por su nombre a gritos. Entonces está el sistema estadounidense, forjado a la imagen y deseos de Trump y sus seguidores, donde tenemos instituciones como el Tribunal Supremo que han decidido a favor del polémico expresidente para que no sea enjuiciado por encabezar esa “sublevación”. Biden tampoco tiene el temple para hacer lo que toca, que es hacer uso de esas prerrogativas dadas a la Presidencia por el Tribunal Supremo y usarlas en contra de los mismos que provocaron todo el descalabro. Eso requiere de una mano fría que Biden no es capaz de poner en ejecución. Y la razón final es que el electorado que él quiere mover no se identifica con él y tiene más miedo de que se muera en medio del cuatrienio que cualquier otra cosa. Biden no genera ilusión entre jóvenes, liberales, minorías o el blanco de la clase media. Creo que hace falta una candidata demócrata con muchos bríos para rehacer el pacto con el electorado. Digo intencionalmente candidata, porque una mujer con proyección descolocaría a Trump y su campaña. ¿Quién podría ser? Michelle Obama, pero creo que Estados Unidos no está listo para ella. b
bmorales@diariolibre.com
03-07-2024
QUINIELA PALÉ 1º 55 2º 49 3º 71
SUPER KINO TV
02 05 09 11 14 17 21 23 25 29 30 31 32 52 56 60 61 69 71 78
LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 18 22 30 15 9 45
LOTO MÁS SÚPER MÁS
01 03 11 20 28 31 10 5
809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 30/23 Nub Miami 31/28 Nub Orlando 34/26 Tor SanJuan 31/27 Chu Madrid 38/20 Sol
“Nuestra historia con intervenciones extranjeras está llena de experiencias diferentes. Algunas han aportado a la estabilidad, pero otras violaron los derechos humanos”
Garry Conille, Primer Ministro de Haití
“El país dará soporte sanitario en suelo dominicano a la misión internacional liderada por Kenia”
Roberto Álvarez, Canciller dominicano
Más de medio millón de clientes se quedaron sin electricidad Las furiosas olas causaron destrozos en las zonas turísticas
SD. El paso indirecto del huracán Beryl por la República Dominicana ocasionó la interrupción de parte del sistema eléctrico, registrando la salida de 1,229 megavatios de las principales de centrales del país y dejando a más de medio millón de personas sin servicio.
Celso José Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), explicó que las centrales afectadas fueron: AES Andrés, con una capacidad de 300 megavatios (MW); las unidades 1,2 y 3 de Energas, estas tienen capacidad de 100 MW cada una; estrella del Mar 3 con 150 MW; Karpowership con 180 MW; y las centrales de Siba con 184 MW y el Par-
que Energético Los Minas con capacidad de 115 MW. Indicó que las lluvias causaron daños significativos en la distribución de energía, lo que provocó que múltiples circuitos fueran afectados a nivel nacional. Aseguró que el principal problema que afectó a las centrales eléctricas es la cantidad de basura que arrastraron los ríos, lo que causa daños en el funcionamiento de las plantas.
Por su parte, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) confirmó que las operaciones de varias generadoras se vieron afectadas por limitaciones en el abastecimiento del gas natural.
Sin embargo, destacó que las unidades se estaban res-
Tiene 175 días fuera del Ministerio de la Presidencia
SD. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tiene 175 días de una licencia
que tomó antes de las elecciones para dedicarse de lleno a su trabajo como coordinador de la campaña reeleccionista del presidente Luis Abinader.
Sin embargo, el proceso electoral culminó hace un
Desechos acumulados en las inmediaciones de la playa Manresa.
tableciendo con rapidez ya que a medida que el suministro de gas natural mejora, el sistema retorna a su operatividad normal.
El balance de los daños Según el Centro de Operaciones de Emergencias
José Ignacio Paliza, presidente del PRM.
(COE), unas 89 personas refugiadas, 57 acueductos fuera de servicio, escombros en distintas vías y al menos nueve viviendas afectadas son parte de los daños ocasionados por los efectos del huracán Beryl.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
mes y medio, y el funcionario no se ha reincorporado a sus funciones. La incertidumbre sobre el puesto de Paliza se da en medio de expectativas de posibles cambios en el tren gubernamental, en los que su figura ingresa en la tómbola de los puestos claves de la nueva administración.
En la actualidad, en el penal se trabaja en el levantamiento de su verja perimetral
SD. Todavía la vía de acceso hasta sus instalaciones sigue exponiendo el deterioro de una obra que, por necesaria y cara, debería ser cuidada en extremo. Pero el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-Las Parras, ubicado en el municipio Guerra, empieza, lentamente, a salir del abandono en el que lo dejó un proceso de investigación que obligó a detener cualquier intervención necesaria para su puesta en operación. Por la maltrecha vía de acceso se observa de vez en cuando algún vehículo pesado que anuncia trabajos en el lugar, y a un extremo se ve un letrero que expone el nombre del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificación (Mived) junto al del Consorcio Trifolis, al que contrató para terminar la primera fase de construcción del penal.
El acceso a las instalaciones de Las Parras es restringido. Guardias apostados en una caseta que ya deja ver los hierros oxidados por la falta de mantenimiento,
se encargan de recordarle a los periodistas que no se puede pasar ni tomar imágenes sin una autorización. Dicho permiso tampoco es posible por temas de segu-
La necesidad de la cárcel
Las Parras cobró relevancia tras el incendio, en marzo pasado, en la penitenciaria de La Victoria, el cual provocó la muerte de 13 reclusos.
ridad, dijeron en el Mived. Hombres reunidos en el lugar, con la indumentaria propia de quien labora en obras civiles, son la evidencia más próxima de que algún trabajo se realiza en el penal, cuya entrada a las edificaciones todavía dista a más de 100 metros de donde se permite acercarse.
Las obras que en Las Parras debe hacer el Consorcio Trifolis, conforme con el contrato de 385 millones de pesos firmado en noviembre de 2023, consisten en la construcción de aulas educativas, un edificio para taller de costura, otro recinto para visitas infantiles, una
verja divisoria y el cerramiento de bloques.
También un edificio de acceso alterno para los cuadrantes A1 y A2, verjas perimetrales en cuadrantes y en celdas especiales, según informó el Mived en una nota de prensa.
Hasta el momento, la empresa avanza en la colocación de blocks para dar más altura a la cerca perimetral, según indicaron en el ministerio.
Es parte de un plan iniciado en 2018
Las Parras o La Nueva Victoria -como inicialmente se le llamó al proyecto con el que las autoridades buscan dar solución a los problemas de hacinamiento que tiene del penal La Victoria, la más grande de las cárceles del país- tendrá capacidad para más de 8,000 privados de libertad.
La obra es parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que en 2018 inició la Procuraduría General de la República. A la fecha, hay levantadas más de 40 edificaciones.b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El gobierno pide un préstamo
US$225 MM “para resolver apagones”
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados recibió un contrato de préstamo proveniente del Poder Ejecutivo, ascendente a 225 millones de dólares, los que serían utilizados para reducir las interrupciones eléctricas en todo el país.
La población estudiantil del país suramericano se incrementó desde 2019 hasta el 2022
SD. La población haitiana inscrita en las instituciones de educación superior dominicanas disminuyó significativamente en el 2022, pasando de 5,432 estudiantes en el 2019 a 3,923, mientras que la venezolana subió de 534 a 752 alumnos en ese mismo periodo.
Luego de que el número de estudiantes haitianos creciera en el 2021, hasta equivaler a 30.27 %, la matrícula descendió 27.78 % en año siguiente, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), las cuales están disponibles sólo hasta el 2022.
En contraparte, la cantidad de estudiantes venezolanos aumentó 40.82 % en el 2022, respecto al año 2019, pero en referencia a la matrícula del 2021 experimentó una leve disminu-
ción de 47 estudiantes.
Este panorama es contrario a la educación pública preuniversitaria, en la que se visualizó un crecimiento de 83.04 % en la población estudiantil haitiana, mientras que la población venezolana permanecía con un flujo constante que iba entre 7,720 y 7,547 estudiantes en 2019 y 2023, respectivamente.
Las razones de las cifras Franklin García Fermín, titular del Mescyt, atribuyó el
En el 2022 las carreras con mayor matrícula extranjera fueron: Medicina con 2,098, Agrimensura con 633, Administración de Empresas, con 547 estudiantes; Enfermería, 419; Psicología, 376; Odontología, 373; Hotelería y Turismo con 350 alumnos; Derecho, 336 e Ingeniería Civil con 270 estudiantes.
aumento en los estudiantes venezolanos a la ola migratoria que llevó tanto a niños como a jóvenes de esa nacionalidad a ingresar a la educación dominicana. En el caso de la población haitiana indicó que las familias de mayor estatus económico prefieren que sus hijos estudien en universidades dominicanas por la cercanía geográfica y el costo de la matrícula. Identificó a la extensión de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) como uno de los recintos de educación superior con mayor flujo de estudiantes de esa nacionalidad. Observó que las familias con menores recursos optan por inscribir a sus hijos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En esta, el costo de la matrícula para los extranjeros tiene categorías: oscila entre 500 pesos por inscripción y 100 pesos por crédito hasta 600 dólares por inscripción y 30 dólares los créditos.b
El proyecto está en la agenda de las sesiones en la Cámara de Diputados y aún no ha sido enviado al estudio de una comisión. La pieza propone que los fondos se dediquen a la implementación de un programa de mejoramiento de redes de media y baja tensión, a favor de los clientes de Edesur, Edeeste y Edenorte.
El contrato busca que se mejore la energía eléctrica en el país a través de tres aspectos que garanticen la sostenibilidad financiera y ambiental de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES).
Objetivos por parte
Con la primera parte del programa se busca simplificar procesos, mejorar la gestión comercial, optimizar el sistema de facturación e identificar irregularidades.
La segunda parte persigue adquirir nuevos equipos de medición, reemplazar los obsoletos, rehabilitar las líneas de distribución y sustituir las líneas eléctricas aéreas más viejas. Además, permitirá instalar transformadores adicionales.
Mientras que el tercer aspecto se enfocará en la gestión financiera, los monitoreos, el cumplimiento ambiental y la capacitación necesarias para aplicar el programa. b
La toma de posesión se acerca: será el 16 de agosto; con ella se generan expectativas
SD. La toma de posesión del presidente Luis Abinader se acerca y con ella la oportunidad de renovar el gabinete ejecutivo. Este proceso, que se iniciará el próximo 16 de agosto, dejará al actual mandatario en la silla presidencial hasta 2028, permitiéndole continuar con las políticas públicas de su gestión actual.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendrá una amplia concentración de poder político, lo que genera expectativas sobre las decisiones y cambios en las principales instituciones del Estado.
En 2020, Luis Abinader publicaba sus designacio-
nes a través de Twitter (ahora X) antes de su toma de posesión, una práctica iniciada por Hipólito Mejía cuando ascendió a la Presidencia en el año 2000. Recientemente, Abinader ha hecho ligeros cambios en el tren gubernamental, aunque se desconoce si esperará al acto de toma de posesión para estructurar
La propuesta busca garantizar mayor pluralidad en los escaños del Congreso
SANTO DOMINGO. Un grupo de 40 diputados pertenecientes a todos los partidos opositores en la Cámara Baja sometió un proyecto de ley que busca eliminar el método D’Hondt y sustituirlo por otro mecanismo que “garantice más pluralidad” en el Congreso. El proponente principal de la pieza es el diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, quien no repetirá
José Horacio Rodríguez
su puesto en el Congreso a pesar de obtener más de 14,000 votos a su favor. Los otros autores del proyecto pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo, el Frente Amplio y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). b
completamente su Consejo de Ministros.
Hipólito lo hizo desde julio
Después de ser elegido presidente por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para el período 20002004, Mejía no esperó mucho para dar a conocer la conformación de su gabine-
Entre las primeras designaciones de Abinader en el 2020 se encontraron Milagros Ortiz Bosch como directora de Ética Gubernamental, Milagros Germán como directora de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Fulcar como ministro de Educación, Roberto Álvarez como ministro de Relaciones Exteriores.
te. Para mediados de julio, ya había anunciado la mayoría de sus designaciones durante ruedas de prensa, visitas y otros encuentros informales con los medios de comunicación. b
Pasará a la Cámara de Diputados; buscan aprobarlo antes del 26 de julio
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó la noche del miércoles en un segundo debate seguido y con algunas modificaciones, pero sin las tres causales del aborto, el proyecto de ley del nuevo Código Penal, una pieza de 419 artículos que busca sustituir al de 1844, pero que desde hace más de 20 años se mantiene en debate en el Congreso. De 22 senadores presen-
tes, 20 votaron a favor y 2 en contra. Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Diputado. Ahí será debatido y, en caso de ser aprobado, pasará al Poder Ejecutivo para ser observada y promulgado por el presidente Luis Abinader. En la sesión, varios legisladores se turnaron para leer, en alrededor de tres horas, los 419 artículos del documento, que previamente fue analizado por una comisión especial. El plan es aprobarlo antes de que termine la actual legislatura, el 26 de julio. De lo contrario, volverá a perimir. b
El presidente dominicano destacó los beneficios y oportunidades del convenio bilateral sobre aviación
SD. El presidente Luis Abinader expresó su interés de que la firma del Acuerdo bilateral de Transporte Aéreo, también conocido como acuerdo de “cielos abiertos”, entre Estados Unidos y República Dominicana se lleve a cabo en “el menor tiempo posible”.
Estas declaraciones marcan la primera vez que el mandatario se refiere de manera oficial al tema tras el anuncio del Ministerio de Turismo sobre la firma en Washington del documen-
to entre su titular, David Collado, y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández.
Serán integrados al reporte de los eventos obligatorios de notificación
SD. El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que el boletín epidemiológico de actualización sobre la situación de COVID-19 dejará de publicarse cada miércoles y pasará a integrarse al boletín general con las enfermedades de notificación obligatoria, el cual se actualizará cada jueves. Esto significa, que en un mismo documento se estará recibiendo información sobre cólera, dengue, malaria, leptospirosis, tosferi-
na, difteria, muertes maternas y neonatales, junto a la nueva cantidad de contagios por el virus SarsCOV-2.
En un breve comunicado, Salud Pública detalló que “el objetivo es poder facilitar toda la información de los eventos de salud en un mismo documento y de manera más exhaustiva”.
El balance más reciente
En el boletín 1164, correspondiente a la semana epidemiológica número 25 (del 16 al 22 de junio), las autoridades sanitarias notificaron 784 nuevos casos de Covid tras la realización de 4,427 pruebas. b
“Recientemente hemos firmado el memorándum de consulta del acuerdo de cielos abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos con el que, luego de 25 años de negociaciones, finalmente damos inicios a los trabajos para que en el menor tiempo posible podamos llegar a suscribir este importante acuerdo para ambas naciones”, dijo el presidente ante la encargada de negocios de la embajada estadounidense, Patricia Aguilera, durante la celebración de los 248 años de la independencia de esa nación.
Abinader destacó que el acuerdo permitirá que las aerolíneas dominicanas puedan volar a cualquier destino de los Estados Unidos de forma directa. b
SD. Amnistía Internacional expresó “su profunda preocupación por el mantenimiento de la penalización del aborto voluntario”, con la exclusión de tres causales, en el proyecto del Código Penal dominicano aprobado en primera lectura por el Senado.
Horas antes de que el Senado estudie la iniciativa en segunda lectura, la organización recordó en un comunicado que la República Dominicana es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición absoluta del aborto, incluso cuando se trata de embarazos producto de una violación o incesto, cuando ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida. b EFE
El 13.45 % de la población dominicana sufre de diabetes, afirma la endocrinóloga
Jacqueline
Díaz
SD. En los últimos años, en República Dominicana se viene registrando un alza en los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles, destacándose las afecciones cardiovasculares, la diabetes y la insuficiencia renal como las principales. Jacqueline Díaz, médico internista y endocrinóloga, explicó que el incremento de la diabetes se asocia al aumento del sobrepeso, la
Los infartos son mortales.
obesidad y un estilo de vida cada vez más sedentario. “Esto ha llevado a que nuestra población actualmente tenga una prevalencia de diabetes de un 13.45 %. b
En el caso Antipulpo, una empleada de la Cámara de Cuentas atribuye al pleno anterior ocultar las faltas
SD. Una empleada de la Cámara de Cuentas, presentada como testigo por el Ministerio Público en el caso Antipulpo, describió las irregularidades de una auditoría financiera realizada en el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), durante el periodo 2016 y 2017, cuya acta original, que evidenciaba las anomalías, fue sustituida por otra supuestamente por orden del pleno del organismo auditor.
Enlly Caridad Santos Ureña señaló al exdirector de auditorías de la Cámara de
El expresidente del Fonper, Fernando Rosa Rosa.
Cuentas, Henry Batista, quien habría dado la instrucción de cambiar la certificación por otra que ocultara las irregularidades, obedeciendo la orden del pleno de ese organismo de control que presidía Hugo Fco. Álvarez Pérez.
Ambas actas fueron presentadas como prueba de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para fortalecer su imputación contra el presidente y la vicepresidenta del Fonper, Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, dos de los principales señalados en el expediente.
Santos Ureña narró que fue parte de un segundo equipo que llegó al Fonper a realizar la auditoría en sustitución de otro “retirado por varios incidentes”, porque “aparentemente no le entregaban las informaciones” que requerían.
“Cuando hablé con cada uno de los auditores, la chica de nómina me informó que no pudo realizar un procedimiento”, dijo. b
El menor fue secuestrado y los imputados fueron exonerados en primera instancia
SD. La Corte de Apelación de Barahona anuló la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado que descargó a los acusados del secuestro del niño Luis Ángel González y concluyó que los jueces del tribunal colocaron a la parte querellante en un estado de indefensión al no permitirle incorporar las entrevistas en cámara Gessell en el juicio, prueba
Frayla Méndez, madre del niño secuestrado.
en que los hermanos del menor supuestamente confiesan como “testigos oculares” la ocurrencia del rapto.
Esta decisión fue tomada
El crédito a las Mipymes representó el 25% de la cartera total
SANTO DOMINGO. El crédito del sistema financiero dominicano dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representó el 25.1 % de la cartera total y un 47.6 % de la cartera comercial privada, a diciembre del 2023, con un balance adeudado de 487,748 millones de pesos.
Los datos lo destaca el “Informe sobre financiamiento a las mipymes en la banca dominicana”, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
El crecimiento interanual de esta cartera fue de 20.5 %, superior al 12.6 % promediado durante los últimos cuatro años. Con respecto al año anterior, la expansión de 2023 significó 81,052 millones de pesos adicionales, para el financiamiento de este segmento productivo.
Más beneficiados
por los jueces Henrry Caraballo Matos, Juan Francisco Carvajal Cabrera y Leucadia Fortunata José Méndez en la sentencia 102-2024-SPEN-00044, quienes tras escuchar las conclusiones del Ministerio Público y la defensa de la madre del menor, así como a los abogados de los imputados, llegaron a la conclusión de que con la sentencia absolutoria, dictada el pasado 8 de febrero, se violó el debido proceso de ley, el principio de tutela judicial efectiva e inobservancia de los artículos 24, 172 y 333 del Código Procesal Penal. b
Una nota de prensa de la SB explica que los sectores económicos cuyas Mipymes mostraron mayor financiamiento al cierre del año pasado fueron: comercio, actividades inmobiliarias, construcción, industria manufacturera, hoteles, bares y restaurantes y actividades financieras. Estos constituyen el 77.3 % del total adeudado por el sector. Por tamaño de las empresas, se destaca el comportamiento de las pequeñas, cuyo crecimiento de 20 % al cierre de 2023 contrastó con la contracción experimentada entre junio de 2021 y mayo de 2022.
Tasa de interés
De manera agregada, las Mipymes tienen el segundo mayor costo de financiamiento con una tasa de interés promedio de 13.4 %. b
Economistas dan su visión en foro de Intec Instan a que las reformas sean a largo plazo
SD. A la República Dominicana le urge una reforma fiscal que racionalice el gasto público, aumente la presión tributaria y simplifique el sistema impositivo actual, sin dejar de implementar cambios estructurales en sectores vitales para su desarrollo productivo, como el eléctrico, las Mipymes, la educación o la seguridad social.
Encaminar las decisiones hacia la acción depende de una administración estatal que sea eficiente y que esté dispuesta a realizar los cambios que se requieren, concuerdan los especialistas que participaron en el Foro sobre la Reforma Fiscal.
Organizazdo por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), nueve economistas –incluidos consultores, exfuncionarios públicos y el actual ministro de Economía, Pável Isa Contreras–, coincidieron en que el crecimiento económico del país y la sostenibilidad de la deuda pública han permitido al país sobrellevar la economía sin la ejecución de reformas estructurales.
Sin embargo, advirtieron
que seguir posponiendo la reforma fiscal puede tener un alto costo, en lo adelante, para las finanzas públicas.
“Reforma de Estado”
Para el consultor financiero José Luis de Ramón Picazo, el Estado debe actuar con firmeza en el cumplimiento tributario, asumiendo su rol.
“La reforma no es tanto fiscal; la reforma es del Estado. Podemos discutir mucho aquí los tipos de im-
Si hay un aspecto en que todos los expertos enfatizaron al unísono es en la necesidad de encontrar una salida para evitar las pérdidas del sector eléctrico y formular una solución para que este sector pueda sostenerse sin la necesidad de ser subsidiado por el Estado. Medina indicó que el déficit del sector eléctrico constituyó el 40 % del déficit fiscal.
puestos (...), pero al final lo que tiene que haber es un cambio en el administrador”, acotó.
Entiende que solo así, la administración pública ganará la confianza de que los contribuyentes cumplan con sus compromisos tributarios, una acción que pasa por tomar decisiones firmes, como encontrar una solución para dejar de subsidiar al sector eléctrico o aumentar la presión tributaria de manera equitativa.
En ese sentido, el ministro Isa Contreras indicó que un mejor diseño tributario ayudaría a un sistema que está estructurado para “facilitar” el incumplimiento tributario.
Apuntó que la reforma debe cumplir con principios de suficiencia, equidad, eficiencia y sostenibilidad.
Su antecesor en el minis-
terio, Isidoro Santana, consideró que la reforma fiscal debe dotar al Estado de más bienes públicos en beneficio de la población, como propone la Ley 1-12, que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Control de la deuda
Los expertos aseguraron que actualmente el Gobierno dominicano cuenta con una deuda sostenible, pero que se deben buscar estrategias para frenar su crecimiento acelerado.
El coordinador de la carrera de Economía del Intec, Richard Medina, aseguró que de cada 100 pesos que maneja el fisco, 25 pesos son para pago de intereses.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. En la República Dominicana es crucial desarrollar una reforma fiscal con una visión a largo plazo que garantice la generación de empleo, productividad y competitividad. Expertos advierten que centrarse únicamente en aumentar los impuestos se-
ría un error grave. Según el economista Edmundo Rivera, para hacer una buena reforma fiscal se debe considerar cuatro factores claves: capacidad, coherencia, comunicación y convicción. Rivera subraya la importancia de comunicar clara-
mente a la sociedad los objetivos integrales de la reforma tributaria, abarcando tanto los impuestos como los gastos.
En referencia a experiencias en América Latina, se menciona el caso de Colombia, donde reformas fiscales
frecuentes no han cumplido con las expectativas de recaudación ni han promovido el crecimiento, el empleo ni la inversión. Esto destaca la necesidad de evitar enfoques meramente contables que puedan resultar en déficits futuros.
El actor Jalsen Santana y la productora Leticia Brea hablan de sus experiencias en la producción de este filme que se estrenará en RD el próximo 15 de agosto.
SD. “Aire”, la película dominicana de ciencia ficción dirigida por Leticia Tonos y protagonizada por Jalsen Santana, Sophie Gaëlle y Paz Vega, no solo fue la ganadora de la primera edición del Fantastic Pavillon Award en el marco del Marché du Film de Cannes, sino que también ha estado realizando un impresionante recorriendo por distintos festivales internacionales de cine. Santana, quien también es productor de este filme, y su pareja, la productora Leticia Brea, comparten sus experiencias con la producción de este excepcional filme y los retos inherentes al género cinematográfico al que pertenece.
—¿Cómo inició el proyecto de “Aire”?
JALSEN SANTANA: El proyecto de “Aire” nace una necesidad que teníamos Leticia tonos y yo de hacer una película juntos porque nos fue muy bien en la película “Cristo Rey” y tenía-
El actor y director Mario Lebrón presentó recientemente su obra “La mulata de la última fila”. Se trata de un libro que recoge 12 cuentos en los que narra historias dominicanas.
mos esa ilusión de hacer algo juntos. En pandemia encontramos el momento y fuimos hilvanando ideas sobre qué queríamos contar que fuera diferente a lo que habíamos hecho y que nos sintiéramos cómodos con lo que queríamos. Sobre todo, queríamos hacer algo muy diferente para tratar de sentirnos bien, porque nos hemos dado cuenta que siempre andamos buscando cosas diferentes y eso fue lo que dio pie a que empezaran las primeras ideas de “Aire” a salir a flote.
—¿Piensan que la ciencia ficción es un género que debe estar más presente en el cine dominicano?
LETICIA BREA: Sí, hace falta más ciencia ficción en la República Dominicana para que los distintos departamentos artísticos y creativos tengan otros retos y que, a su vez, nuestra cinematografía tenga variedad de géneros.
—Jalsen, ¿qué nos puedes decir de la experiencia de actuar junto a Sophie Gaëlle y Paz Vega en el contexto tan peculiar de este filme?
JS: Creo que una de las cosas más importantes es la conexión que hicimos desde que estábamos hacien-
0 Jalsen Santana y Leticia Brea trabajaron en distintos aspectos de la producción de “Aire”.
do lectura, desde de que estábamos haciendo las primeras escenas logramos conectar muy bien. Siempre he admirado mucho el trabajo profesional de ambas. Aplaudo la carrera de cada una y creo que logramos hacer “clic” fácilmente. Obviamente, yo venía preparado porque sabía que iba a enfrentar a dos profesionales de alto nivel y me fue fácil, pero la verdad es que lo hicimos con mucha naturalidad porque creo que ahí se basó todo.
—Leticia, ¿cuáles fueron los principales retos que enfrentaron al tratar de hacer la producción de “Aire” una realidad?
LB: Los principales retos fueron lograr que el mundo que se iba a crear fuese creíble. Para esto fue fundamental un buen diseño de producción y su correcta ejecución. Claro, era muy importante que el casting estuviera a la altura, pero también lograr una fotografía impecable y propia. E so no han abierto las puertas en otros festivales. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Viceministro de Cultura apoya la Comisión de Espectáculos
En respuesta a recientes críticas sobre el papel de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, el viceministro de Cultura, Giovanny Cruz, ha salido hoy en defensa de la entidad, argumentando
La actriz Eva Marie Saint cumple 100 años
La actriz estadounidense
Eva Marie Saint, una de las rubias del maestro del suspense Alfred Hitchcock, cumple este jueves 100 años consolidándose como una de las pocas estrellas vi-
que su función principal no es graduar a profesionales del entretenimiento, sino otorgar permisos legales. Las declaraciones surgieron luego de comentarios en el segmento “El Espía”, de la sección Revista de Diario Libre, que cuestionan la política de la Cnepr al permitir el ejercicio de la locución a personalidades que presuntamente violan el Reglamento 824 que regula a esa institución.
La Princesa Leonor de España acaba parte de su formación militar
La princesa Leonor, heredera del trono de España, recibió este miércoles el nombramiento como dama alférez cadete de manos de su padre, Felipe VI, con lo que cierra su primera etapa de formación castrense, en la Academia General Militar de Zaragoza.
En el mismo acto, el mo-
narca le impuso la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.
Tras completar este adiestramiento de diez meses y medio, a partir de finales de agosto ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para proseguir el segundo año de formación.
vas de la época dorada de Hollywood en la actualidad. Poco se sabe de su vida personal, más allá de que nació en una ciudad de Nueva Jersey el mismo día que se celebra la Independencia de Estados Unidos, que se crió en Nueva York y que asistió a la Universidad Estatal Bowling Green, en Ohio, para formarse como actriz.
El director y guionista estadounidense Robert Towne, ganador al Óscar a mejor guion original por “Chinatown”, falleció este martes a los 89 años. La noticia fue confirmada por su publicista Carrie McClure en un comunicado a medios nacio-
nales como Variety, en donde explicó que Towne falleció en su casa de Los Ángeles, sin precisar las causas de su muerte. En 1960, Towne se hizo un lugar en la industria al escribir el guión y actuar en la película ‘Last Woman”.
ARIES
No te inquietes por los comentarios en el trabajo o en el lugar que desempeñes tus labores diarias.
TAURO
El día te sonríe, la vida también, pero tú tienes ganas de bostezar. Trata de sacar un poco menos de insidia y más de participación.
GÉMINIS
La fortuna te favorecerá para establecer contactos sociales que amplíen tus posibilidades de cara a un ascenso en el trabajo.
CÁNCER
Llegarás a pensar que te has pasado de listo con alguno de tus amigos y que están enfadados contigo.
LEO
No debes derrochar energía porque la vas a necesitar en los próximos días. Reserva fuerzas y céntrate en gastar menos.
VIRGO
Hoy no es un buen día para tomar decisiones, sino para recoger el máximo de información y esperar a que la situación se calme.
LIBRA
Buen momento para consolidar algo que estaba poco seguro en el terreno laboral.
ESCORPIO
En el trabajo te exigirán cumplir objetivos que te parecerán excesivos. Tu ritmo se ha hecho más lento últimamente .
SAGITARIO
Tienes que poner todo de tu parte para conseguir lo que quieres. Haz recuento de todo lo que has sacrificado.
CAPRICORNIO
Buenas nuevas a nivel familiar y doméstico: un embarazo, un nacimiento, una boda o una herencia.
ACUARIO
El amor te reserva sorpresas hoy. Si llevas tiempo buscando a alguien, esa persona llegará a ti tal y como la pediste.
PISCIS
Buen día para tomar decisiones de forma rápida y contundente. No podrás acercarte a alguien que quieres porque se encuentra lejos físicamente de ti.
“He hablado con ambos (Lebron y Curry) sobre la idea de que jueguen juntos después de jugar tanto en contra, con partidos de tan alto nivel a través del tiempo. Ellos se complementan muy bien, las cosas que podrán hacer junto en cancha, es intrigante” Steve Kerr, dirigente Team USA
b Juan Soto fue el más votado entre los dominicanos b Fernando Tatis Jr. es primero en ser electo en dos posiciones
SD. Finalmente Major League Baseball informó los peloteros que serán titulares tanto por la Liga Americana como por la Liga Nacional para el Juego de Estrellas que será celebrado el próximo 16 de julio en Arlington, Texas.
Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, por la Liga Americana, mientras Ketel Marte y Fernando Tatis Jr. por la Liga Nacional, serán los dominicanos que verán acción desde el inicio en un partido que promete ser de muchas emociones.
Soto fue el más votado entre los quisqueyanos, mientras que Tatis Jr. se convierte en el primer dominicano en ser electo en dos posiciones diferentes, ya que había sido elegido como shortstop en el 2021, y ahora ac-
cionará en el jardín derecho.
El orden de la elección por posición, en la Liga Americana, fue el siguiente: En primera base, Vladimir Guerrero Jr. (Toronto) obtuvo su tercera elección como titular y en total, es su cuarta elección.
Mientras que José Altuve (Houston) y Gunnar Henderson (Baltimore), serán los titulares en la segunda base y campocorto respectivamente.
En la tercera base, el dominicano José Ramírez (Cleveland) corona una gran primera mitad con su tercera elección como titular, primera como abridor desde 2018 y sexta a nivel general.
En los jardines de la Liga Americana Juan Soto jugará junto a su compañero de
los Yankees, Aaron Judge y a Steve Kwan (Cleveland).
En el caso de Soto es la primera vez que es electo como abridor, y es su cuarta selección en total luego de haber sido un All-Star con San Diego(2023) y con Washington en 2021 y 2022. Completan el lineup de la Liga Americana el receptor Adley Rutschman(Baltimore) y el bateador designado será Yordan Alvárez.(Houston)
0 En una temporada en la que al final será agente libre, el dominicano Juan Soto, logra su cuarta elección al Juego de Estrellas de MLB.
nivel general, luego de ser electo por primera vez en 2019.
En la elección de este año entre los dominicanos, se destacan por la gran primera mitad que han tenido, Juan Soto y José Ramírez. En el caso de Soto, tiene una línea ofensiva de .300/.562/.997 con 20 jonrones y 61 remolcadas. Mientras que José Ramírez mantiene una encarnizada lucha con Aaron Judge por el liderato de remolcadas de todas las Grandes Ligas, el quisqueyano con 76 y el jugador neuyorquino con 83. Ramírez complementa con una línea ofensiva de .276/.550/.878 y está cuarto en la Americana en jonrones con 23. También Ketel Marte se destaca por su bateo oportuno liderando su equipo en dobles(19) y segundo en jonrones(18).
Marte y Tatis Jr. en la nacional
Mientras que en la Liga Nacional, los elegidos son los siguientes: En primera base, Bryce Harper (Filadelfia) fue el más votado del circuito, mientras que Ketel Marte (Arizona) será el segunda base titular, consiguiendo así su segunda elección en esa condición y
El campo corto será Trea Turner (Filadelfia), en la esquina caliente estará su compañero Alec Bohm. Los jardines serán patrullados por Christian Yellich (Milwaukee), Jurickson Profar (San Diego) y también el dominicano Fernando Tatis Jr. consigue su segunda elección como titular, primera desde 2021. William Contreras (Milwaukee) en la receptoria y el formidable Shohei Ohtani (Dodgers) como designado, terminan la alineación. b
Fueron elegidos como el mejor abridor de la Nacional y el mejor relevista de la Americana, respectivamente
SD. La Major League Baseball anuncio este miércoles los peloteros más destacados del recién finalizado mes de junio y los lanzadores dominicanos, Cristopher Sánchez de los Filis de Filadelfia y Carlos Estévez de los Angelinos de Los Angeles, fueron reconocidos por su labor en sus respectivos renglones.
Sánchez como abridor Cristopher Sánchez fue seleccionado como el mejor abridor en la Liga Nacional gracias a su formidable desempeño en el medio de la rotación de pitcheo de los
Filis, que a la fecha ostenta el mejor récord de la Liga Nacional.
Sánchez, que está en el medio de su primera temporada como abridor titular de rotación en Las Mayores, ha sido el complemento perfecto para Aaron Nola, Zack Wheeler y el venezolano, Ranger Suárez, que fue el mejor lanzador de la liga en el mes de abril. El dominicano tuvo 16 entradas consecutivas sin permitir carreras en sus últimas dos aperturas, incluyendo una blanqueada de tres imparables ante los
El azuano ha permitido 16 vueltas en los últimos 3 partidos
SD. Luego de haber empezado con marca de 9-1, el dominicano Luis Gil ha empezado a tener problemas de control y comando de sus lanzamientos, lo que se ha traducido en tres derrotas consecutivas que lo han hecho lucir muy diferente al que inició la temporada. Y es que ese primer tramo victorioso, Gil lucía como sólido candidato a ganar el premio de Novato Del Año hasta que sus dificultades en el montículo comenzaran el 20 de junio contra
Gil
Baltimore, salida en la que apenas alcanzó a lanzar una entrada y un tercio.
“Algunas veces te encuentras con obstáculos cuando estás compitiendo a este nivel. Al mismo tiempo, estoy seguro de mi mismo que trabajando duro, podré salir de esto” dijo Gil al consultársele sobre el tema. b
Cristopher Sánchez
Marlins de Miami el pasado viernes, y terminó el mes con 1.64 de efectividad en 33 entradas.
Estévez en la Americana
Carlos Estévez fue prácticamente imbateable du-
rante el mes de junio, y fue escogido el mejor relevista de la Liga Americana. El lanzallamas dominicano trabajó 10 entradas sin permitir anotaciones con 10 ponches para consolidarse en el puesto de cerrador de los Angelinos. b
SD. Desde el primer cuarto, Giannis Antetokounmpo y Grecia impusieron lo que sería el destino final de un partido en el que República Dominicana luchó a conciencia de que se trataba de un rival evidentemente desigual y se fue con una derrota 102-89 (25-15/31-26/2424/29-17).
Antetokounmpo, el dos veces Jugador Más Valioso de la NBA terminó con 32 puntos, pese a los incesantes esfuerzos de la defensa dominicana por frenar a un jugador de 30.4 puntos por partido esta temporada con sus Bucks de Milwaukee. Grecia arruinó lo que el anuncio del fichaje oficial
Chris Duarte es marcado por Kostas Papanikolaou.
de Andrés Féliz con el Real Madrid y el cumpleaños 21 de Jean Montero.
Grecia se puso con 1-0 y Dominicana con 1-1 y ahora se sentará a esperar. b
Los cuchicheos
están a la orden del día
Hace cuatro años, cerca de esta fecha, el entonces presidente electo Luis Abinader comenzó a publicar en su cuenta de Twitter (hoy X) los nombres de funcionarios y cargos en los que
serían designados cuando asumiera las funciones el 16 de agosto de ese año. Tras su reelección en mayo, Abinader fue cuestionado en LA Semanal si repetiría esa acción en esta oportunidad y dejó entrever que lo haría de nuevo. Desde ese momento, la ansiedad se ha adueñado de algunos funcionarios actuales (que quieren seguir)
Jardinero de los Yanquis
El dominicano fue electo al Juego de Estrellas de este año, en Texas, por voto popular por primera vez en su carrera, terminando como el quisqueyano más votado y segundo de la Liga Americana, detrás de su compañero Aaron Judge.
Magnate indio organiza bodas
LA INDIA El hombre más rico de Asia, el magnate indio Mukesh Ambani, inició las celebraciones para la boda de su hijo organizando nupcias colectivas para 52 parejas desfavorecidas. Ambani, de 67 años, presidente de Reliance Industries, la empresa con mayor capitalización bursátil en India, participó con su familia en esta ceremonia con unos 800 invitados en las instalaciones de Reliance. RFI
y otros que esperan ser tomados en cuenta para el próximo cuatrienio. Llama la atención, por ejemplo, que el presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, siga en la banca luego de las elecciones tras haber tomado una licencia en el ministerio Administrativo de la Presidencia. El tuit más esperado, sin
Corrió como la pólvora un video de “Séptima Entrada” con una entrevista Trevor Bauer hablando sobre la pelota invernal y cómo equipos dominicanos lo habían contactado, interesados en sus servicios para el próximo torneo. Bauer gana unos US$100 mil mensuales en el verano de México. ¿Se acercarán en Lidom a algo parecido?
PARÍS La pintura rupestre de un gran jabalí y tres figuras humanas a su alrededor sería la obra de arte más antigua del mundo, de unos 51,000 años, según un equipo de científicos. El hallazgo arqueológico lo anunció un grupo de científicos que ya había descubierto en 2019 una escena de caza en otra cueva cercana que entonces se estimó en 44,000 años de antigüedad. AFP
Perú: Descubren templo ceremonial
LIMA Los restos de un templo ceremonial de unos 5,000 años de antigüedad han sido descubiertos en un complejo arqueológico ubicado en la región de Lambayeque, en el norte de Perú. Según la información oficial, el templo tiene “frisos con imágenes antropomorfas en alto relieve que presentan un cuerpo humano con cabeza de ave, imágenes felinas y garras de un reptil”. EFE
embargo, podría ser el de la Procuraduría General de la República, donde cesará en sus funciones Miriam Germán.
¿Quien la reemplace saldrá del Ministerio Público o de otra oficina?
Esa pregunta es una de las más anticipadas, como también saber si el hombre del cambio hará muchos cambios.
419
artículos tiene el proyecto de ley del Código Penal aprobado en el Senado y que va a la Cámara.
17
son las provincias de la República Dominicana que siguen en alerta verde tras el paso del huracán Beryl por el Caribe.
Vuelo se desvía tras comida estropeada
NUEVA YORK Un vuelo de Delta que salió de Detroit hacia Ámsterdam fue desviado al aeropuerto Kennedy de Nueva York después de que se sirviera a los pasajeros alimentos en mal estado, según representantes de la aerolínea. Personal médico de emergencia recibió al vuelo y atendió a 12 pasajeros, según el Departamento de Bomberos de Nueva York. Delta dijo que investigaría lo sucedido. AP