Viernes, 05 de Julio de 2024

Page 1


VIERNES 5 JULIO 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3809, Año 15 diariolibre.com

Surge una fuerte repulsa al nuevo código penal desde áreas estatales

Ministerio de la Mujer y Gabinete de la Niñez lo objetan

El proyecto tolera las violaciones sexuales y la corrupción

LA META DE TURISMO PARA EL 2024

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, presentó ayer las estadísticas de la llegada de visitantes a la República Dominicana en los primeros seis meses del año y estimó las proyecciones para el 2024, en 11.5 millones de visitantes, lo que superaría en más de un millón los totales registrados el año pasado, cuando se estableció la aún vigente marca para un año en el territorio dominicano. P10

El Jeffrey y su 25 aniversario

Juan Soto Proyecta romper todas sus marcas

EN 4 AÑOS, 38 HAN PERDIDO SUS CARGOS

SD. Durante el primer gobierno de Luis Abinader, al menos 38 funcionarios han sido destituidos por actos de corrupción o por presión social. P4

DNCD REVELA LAS NUEVAS TÁCTICAS DE LOS NARCOS

SD. La Dirección de Control de Drogas ha usado las unidades caninas para detectar narcóticos camuflados en productos, que van desde ropa, comestibles y hasta pedazos de madera, que han sido incautados en las últimas semanas. P8

NEAL CRUZ

ADC ANTES DE COMENZAR

Expectativas

La anunciada reforma fiscal unida al compromiso del presidente con el futuro ha desatado una avenida de expectativas. Para que califique como tal, el legado de un mandatario debe ser trascendente y sus beneficios sociales extenderse en el tiempo, marcar un antes y un después en la historia de un país. Pocos albergan dudas de que las reformas moldearán el próximo cuatrienio y gravitarán sobre la herencia de Luis Abinader.

Los sectores más representativos han participado con asiduidad en la conversación pública; el resultado ha sido un abanico amplio de propuestas. Por su profundidad y amplitud de miras, algunas merecen la atención especial de las autoridades. La calidad de las sugerencias provenientes de la

academia y grupos de estudiosos revela la madurez de la sociedad dominicana. A falta de mayor claridad sobre las reales intenciones oficiales, la incertidumbre está a la orden del día. Prolongar esas expectativas podría conspirar contra inversiones y decisiones importantes del sector privado. Se ignora a ciencia cierta cómo los cambios potenciales afectarán el clima de negocios y el impacto sobre el colectivo y los mercados.

Este gobierno ha adoptado una actitud diferente y evitado recurrir a los globos de ensayo que interesadamente se lanzaban desde el litoral público en otras oportunidades. Mejor medir el pulso de los agentes económicos a partir de las opiniones y planteamientos aportados al debate que con engaños y bulos.

Prolongar, empero, la vigencia de las expectativas conlleva riesgos y podría dar pábulo a una imagen de gobierno vacilante e inseguro sobre el rumbo a tomar. Mejor hablar claro cuanto antes y, aparcados los temores al costo político, echar a rodar el vehículo de los cambios. b

adecastro@diariolibre.com

Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

“Nuestra

frontera está bien resguardada de norte a sur por aire, mar y tierra, gracias al trabajo que realizan nuestros hombres y mujeres”

NOTICIAS

Abinader pensiona a 2,464 en Educación

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader pensionó en un solo decreto a 2,458 “servidores educativos” con montos que van desde los 39,689.53 pesos hasta los 207,000 pesos, a cargo del presupuesto del Ministerio de Educación (Minerd).

El Decreto 287-24 ordenó a esta institución erogar los recursos necesarios para el pago, que ascenderá a 169,387,978 pesos cada mes.

La mayoría de los pensionados, el 36.77 %, ganará entre 60,000 y 69,999.99 pesos. Le siguen los que ganarán más de 70,000 y menos de 79,999.99, el 29.38%.

Los cuatro más agraciados fueron Barbarita Marisela Herrera Herrera (207,000), Ana Teresa Merán Terrero (189,000), María Cristiana De Los Santos Acosta Sosa (169,400) y Ramón Apolinar Méndez Gómez (155,000).

La Ley General de Educación (66-97) establece la escala para la asignación de pensiones. b

“Fuerte el aguacero en Onamet. Ya se han registrado 83 mm en solo tres horas”

Al menos 38 directores han sido cambiados por el presidente

b Las destituciones fueron detonadas por escándalos

b A estas se suman 18 movimientos en su gabinete

SD. Ya sea por presión social o fruto de simples decisiones administrativas, en los últimos cuatro años se han realizado decenas de cancelaciones en algunas instituciones del Estado. Cerca de concluir el primer mandato constitucional del presidente Luis Abinader (2020-2024), el mandatario ha destituido a al menos 34 directores generales de su gestión por conflictos que van desde problemas con la justicia hasta vicios gerenciales.

2021

El 11 de mayo, tras el develamiento de la operación Coral 5G, el general Juan Carlos Torres Robiu fue cancelado como director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) por su presunta implicación en una estructura criminal que sustrajo al Estado alrededor de 4,500 millones de pesos.

El mandatario destituyó a Luis Maisichell Dicent como administrador de la Lotería Nacional el 15 de junio, luego de ser acusado de estafar a bancas de lotería por un valor de 500 millones de pesos. En marzo de 2023 el exfuncionario fue descargado del caso.

El 17 de octubre, Abinader desvinculó a Edward Sánchez como jefe de la Policía Nacional y lo convirtió en asesor policial honorífico del Poder Ejecutivo.

2022

Con el decreto 414-22 (del 3 de agosto), fueron retirados de sus funciones como directores generales: Rafael Arias, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); Enrique García, de Migración, y César Cedeño Ávila, de la Dirección de Bienes Nacionales.

2023

El jefe de Estado destituyó el

Los 18 cambios en su gabinete

Desde la toma de posesión del 16 de agosto de 2020 hasta la fecha, solo en el Gabinete Presidencial (compuesto por los 23 ministerios del Estado dominicano y la Procuraduría General de la República), el presidente Abinader ha realizado 18 cambios. Todos por escándalos administrativos.

0 Las renuncias que han sido presentadas se han producido en contextos de escándalos.

7 de noviembre a Porfirio Peralta como director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) tras diversas denuncias de irregularidades a lo interno del organismo y por supuestamente obligar a los empleados de la institución a comprar boletos de una rifa para su movimiento político a favor del Partido Revolucionario Moderno denominado “Crece RD”.

2024

El 15 de enero, Wanda García fue destituida del Acuario Nacional por supuestas irregularidades en compras y contrataciones efectuadas por esa institución. b

El Código Penal aprobado en el Senado recibe cuestionamientos hasta del Gobierno

Tipifica nuevos delitos como hostigamiento o bullyng, exhibicionismo sexual, la obstrucción de ambulancias y compartir imágenes ajenas

SANTO DOMINGO. El proyecto de ley del nuevo Código Penal fue aprobado en segunda lectura con 20 votos a favor y dos en contra, sin embargo, esta aprobación ha generado el rechazo de diferentes sectores de la sociedad e incluso del propio gobierno.

El Ministerio de la Mujer informó que la tipificación del feminicidio es un avance, al agregar un párrafo que hace víctima “a los hombres en las mismas circunstancias” deslegitima el propio avance y desconoce el hecho de que las mujeres son asesinadas sistemáticamente por motivos culturales, de desigualdad y estereotipos de género, los cuales no se corresponden con los homicidios de hombres.

Sobre la violación sexual, sostuvo que la actividad sexual no consentida es violación y no debe existir un tipo penal separado.

El Código Penal aprobado estipula en su artículo 134 que las penas para violación sexual son de entre 10 y 20 años.

No obstante, el artículo 135 dispone que se trata de “relación sexual no consentida” una violación que es cometida por una pareja y las penas se reducen a entre cuatro y 10 años. Igualmente, el artículo134 explica que sin penetración no hay violación sexual. Esto abre las puertas para que las agresiones sexuales que no impliquen penetración queden exentas de sanciones.

Posición de GANA

El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) expresaron preocupación, “porque contiene artículos que representan un retroceso significativo y violan la Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar”.

El Gabinete de Niñez y Adolescencia es presidido por la primera dama Raquel Arbaje.

El presidente tiene la potestad de observar el proyecto si es aprobado en la Cámara de Diputados y devolverlo para más estudio.

Para el gabinete, el Código Penal aprobado contradice la ley 136-03. el Código del Menor.

“El GANA y el CONANI consideran especialmente alarmante que en el párrafo III del artículo 123 se plantee que “no se considerará violencia intrafamiliar la corrección y disciplina a los hijos, ejercida por los padres o tutores, sin patrón de violencia o abuso físico”, sugiriendo que la violencia contra niños, niñas y adolescentes no será penalizada si no hay agresiones re-

currentes”.

De acuerdo al comunicado, este planteamiento “es contrario a lo establecido la Ley 136-03, en el artículo 12: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende el respeto a la dignidad, la inviolabilidad de la integridad física, psíquica, moral y sexual, incluyendo la preservación de su imagen, identidad, autonomía de valores, ideas, creencias, espacio y objetos personales”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El acoso en espacios públicos podría ser castigados con dos años de prisión.

Gobierno ha pedido más US$1,000 MM en créditos para frenar los apagones

El Poder Ejecutivo ha sometido seis préstamos al Congreso Nacional para su aprobación

SD. Desde que se instaló al frente del Poder Ejecutivo en el año 2020, el presidente Luis Abinader ha pedido al Congreso Nacional la aprobación de seis préstamos, que totalizan 1,279 millones de dólares y que van dirigidos a un mismo fin: mitigar los apagones en la República Dominicana y mejorar las redes de distribución eléctrica. Cuatro de los préstamos ya fueron estudiados y aprobados por el Congreso Nacional, mientras que los dos restantes aún se encuentran bajo estudio de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que deberá rendir un informe favorable antes del 25 de julio, cuando concluye la actual legislatura de trabajo de los congresistas. Uno de los primeros préstamos que aprobó el Senado y la Cámara de Diputados asciende a 400 millones de dólares, pacta-

dos bajo un convenio con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. El endeudamiento buscó implementar una reforma eléctrica “para el crecimiento sostenible” en la República Dominicana. Dos años después de la aprobación del préstamo, el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional un proyecto exactamente similar al anterior y por el mismo monto de 400 millones de dólares. De acuerdo con dicho proyecto, que ya se aprobó, el empréstito corresponde a un segundo financiamiento para reforzar la reforma eléctrica.

El Senado y la Cámara de Diputados también sancionaron otro préstamo que totaliza 39 millones de dólares y que, según la iniciativa motivada por el gobierno, se usaría para financiar

1,279

Millones en préstamos para mejorar redes eléctricas, distribución y comprar equipos.

Lluvias provocan tapones

y caos

La provincia de SD y el Distrito Nacional fueron puestas en alerta roja ayer

SD. Los intensos aguaceros que se registraron ayer en la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional

en SD

ocasionaron grandes tapones en calles y avenidas, así como deslizamientos de tierra en varias zonas. En horas de la tarde, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta roja a la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional. Videos com-

Un técnico trabaja con un cableado eléctrico de alta tensión.

un programa de eficiencia energética.

Otro préstamo aprobado en el Congreso Nacional totaliza 155 millones de dólares y fue pactado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El dinero se usará para aplicar un programa de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas y eléctricas en distribución. El proyecto también fue aprobado por las dos cámaras legislativas.

Una de las vías anegadas.

En estudios

Aparte de los citados, en el Congreso Nacional se estudian otros dos préstamos que suman 285 millones de dólares. Ambos buscan mejorar los sistemas nacionales de distribución y mejorar las redes de media y baja tensión. Los dos préstamos se encuentran bajo estudios de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y aún no tienen un informe ni han sido sometidos en el órgano congresual.

partidos por los ciudadanos en las redes sociales mostraron las inundaciones que las lluvias dejaron en la Avenida Luperón, que limita Santo Domingo Oeste, y la calle Charles Summer, del sector Los Prados, entre otros. Se reportaron tapones en múltiples vías, debido a que las lluvias arreciaron en horas de la tarde, como resultado de la vaguada que arropa parte del país, tras el paso del huracán Beryl.

Las nuevas tácticas del narcotráfico para camuflar las drogas

El olfato de las unidades caninas ha sido clave para detectar estos casos, según la DNCD

SD. Franelas, tanques llenos de miel, láminas de cartón, potes de mascarillas y shampoo para el pelo, estuches de mangas de protección solar, rodillos de aplanadora, maquinaria pesada, envíos de courier y sobres de salsa de tomate, cualquier producto, al parecer, puede ser útil a los traficantes para ocultar drogas.

Así lo evidencia los más recientes decomisos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que, según sus autoridades, han revelado métodos ingeniosos

Una lucha constante

La semana pasada, el presidente de la DNCD, José Cabrera Ulloa, se comprometió a continuar trabajando para enfrentar y desmantelar las estructuras de narcotráfico, lavado de activos y sus delitos asociados. Destacó su compromiso de combatir, perseguir y castigar el narcotráfico a nivel nacional e internacional.

para envolver narcóticos. La DNCD los califica como nuevas modalidades del narcotráfico nacional e internacional.

Además de los mencionados, también se ha descubierto droga en los dobles fondos de cajas de tabaco, en tarjetas de videos, en piezas de vehículos, en fajas de mujeres, en contrapesos de ascensores, en pañales desechables, bolsas de regalo, pilones y relojes de pared, entre otros.

Según las fuentes antinarcóticos, el olfato de las unidades caninas ha sido clave para detectar estupefacientes en estos casos. Además, los agentes están atentos a grandes cantidades de productos enviados hacia ciertas localidades.

Con estas nuevas modalidades, los traficantes de drogas intentan evadir los controles de vigilancia en aeropuertos y puertos de República Dominicana, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar sus protocolos de inteligencia, seguridad e inspección.

Mayormente, estas drogas están destinadas hacia Estados Unidos y Europa.

En prendas de vestir

Recientemente, la DNCD frustró un intento de envío de cocaína oculta en 149 prendas de vestir,

Una muestra de droga camuflada en pilones de madera.

incluyendo camisetas, medias y pantaloncillos. El narcótico fue descubierto en una maleta en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en la provincia de La Altagracia, justo antes de ser enviado a Francia.

La maleta era propiedad de un italiano, quien fue apresado por las autoridades.

Los tanques de miel

Además, el 27 de junio ocuparon 387.51 kilogramos de cocaína en el interior de varios tanques cargados de miel en el Puerto de Caucedo, en Boca Chica. La droga tenía como destino Bélgica.

Productos para el pelo Asimismo, el pasado 22 de junio fueron descubiertos 500 gramos de cocaína camuflada en potes de tratamiento para el pelo en el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), destinados a ser enviados a Estados Unidos. La caja fue enviada por una mujer con domicilio supuesto en Boca Chica. Sería recibida por un hombre en el Bronx, Estados Unidos.b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

El Bandex elimina parte de sus pérdidas

SD. En una sesión extraordinaria del consejo de administración, en la que participó el presidente Luis Abinader, el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) reportó ayer que ha logrado eliminar RD$520.2 millones de pérdidas acumuladas de gestiones anteriores, compensando el déficit histórico que arrastraba.

“Comprometidos con una

operativa bancaria de alto nivel, la actual gestión del Bandex ha logrado recuperar las pérdidas acumuladas por gestiones anteriores gracias a las utilidades generadas en la actual ad-

ministración las cuales han sumado RD$610 millones en los últimos cuatro años”, informó el gerente general del Bandex, Juan Mustafá. Abinader visitó la entidad para recibir un reporte. b

‘Crime Stoppers’, una web para denunciar de manera anónima el crimen

Valoran proyecto de ley de responsabilidad fiscal

SD. Alejo Campos, licenciado en en Ciencias Políticas y Director Regional de Crime Stoppers International para el Caribe, Bermuda y América Latina, una organización que lucha contra el crimen gracias a su portal de denuncias anónimas por parte de los ciudadanos. —¿De dónde nace la idea de Crime Stoppers?

La idea nace en Estados Unidos, en Albuquerque, Nuevo México, a partir de un homicidio brutal que existió en la ciudad. El FBI, al ver que no tenía información para resolver el caso, puso una línea telefónica totalmente anónima donde la gente pudiese compartir la información sobre este homicidio.

Más allá de la información que recabaron para cerrar ese caso, empezaron a recibir cantidad de datos y hechos, posiblemente criminales, que estaban sucediendo en la comuniEl ministerio firmó un acuerdo con la organización para prevenir el crimen organizado

Campos asegura que los más importante es el vínculo entre la sociedad y la autoridad.

dad. Entonces entendieron que la gente tenía mucha información, pero por miedo, o por no querer involucrarse en el proceso preferían mirar hacia otro lado. —¿Por qué introducirlo en RD?

Hay varios factores, por un lado desde Panamá nosotros tenemos la oficina regional para el Caribe y América Latina. Dentro de eso, obviamente, trabajamos delitos donde aparece Repúbli-

Funcionamiento de las denuncias

En RD, por ahora, sólo está disponible la denuncia vía web, donde aparecen los delitos que mayor incidencia tenían y más preocupaban a la población. Rellenado el formulario con la mayor información posible, ésta llega automáticamente a un equipo específico y estos comienzan el proceso de verificación. Por último, una vez comprobado, se crea un caso de investigación y se avanza el proceso de erradicación del crimen.

ca Dominicana en la ruta del mapa de la criminalidad: blanqueo, narcotráfico, trata de personas y de migración. Entonces, a base también de coincidir con las autoridades del país, salió la idea de abrir una oficina y empezar a trabajar.

Muchos problemas que ustedes tienen acá en materia de comercio ilícito y contrabando principalmente vienen de otras naciones, pues estos productos llegan desde otros lugares y triangulan por Panamá a través de los puertos y luego termina ese producto en República Dominicana.

Entonces creo que era natural llegar a República Dominicana, era parte de la planificación.

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

SD. Emprender una reforma fiscal integral en la República Dominicana requerirá de reglas claras para controlar el endeudamiento, un componente que podría afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas en los próximos años.

Así lo valoraron economistas consultados por Diario Libre en el marco del Foro sobre la Reforma Fiscal, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), quienes instaron a las autoridades a trabajar en el proyecto de ley de responsabilidad fiscal que reposa en el Congreso, tras ser depositado por el Ministerio de Hacienda en junio de 2023.

“El país necesita una regla fiscal que delimite de qué manera los gastos corrientes aumentan, para evitar cualquier hemorragia”, puntualizó el consultor financiero José Luis de Ramón Picazo, quien puntualizó que esta debe de crecer muy por debajo del producto interno bruto.

El anteproyecto de ley propone un objetivo de deuda del 40 % o menos del producto interno bruto nominal (PIBN) en el gobierno para el 2035, una tasa de crecimiento primario del sector público por debajo de una tasa de inflación promedio de 3.00 % anual, más 300 puntos básicos y sanciones para los funcionarios que incumplan esta normativa.

A mayo de este año, la deuda pública no consolidada representó el 44.9 % del PIB, según datos de la Dirección General de Crédito Público.

En ese sentido, el consultor de la firma DASA, Roberto Despradel, entiende que este proyecto de ley garantizaría la sostenibilidad de la deuda.

Acusación: Adán Cáceres solo tenía una vivienda y pasó a la opulencia

El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público calcula en RD$101 MM lo defraudado al Estado por el militar

SD. De sólo poseer como propiedad inmobiliaria un apartamento asignado por decreto en 1998, el exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, llegó a poseer propiedades de más de 23 millones de pesos desde poco antes de asumir esa función, en agosto del 2012, por la promesa de su nombramiento, y a dos años después de ser designado.

Según el Ministerio Público, que este jueves continuó leyendo el relato de los hechos y la calificación jurídica del expediente acusatorio en el juicio de fondo del caso Coral, el principal imputado, en el 2012 registró un incremento en sus entradas de un 61.78 % en comparación con el año 2011, antes de ser nombrado y “sus mayores entradas en el año 2018” ascendieron a RD$35,692,868.90.

Cáceres Silvestre fue jefe del Cusep durante los ocho años de gobierno del expresidente Danilo Medina.

El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público cal-

Empresas

cula en más de RD$101,450,367 la defraudación al Estado por parte del mayor general del Ejército durante todo su período. A la supuesta red de militares y policías que se menciona en Operación Coral se le atribuye, en total, un desfalco al Estado de más de 4,500 millones de pesos.

La estafa al erario público se habría ejecutado a través de la creación de “empresas a nombre de personas relacionadas al financiero” del Cusep, del Cuerpo Especial

4

La lectura será rápida

La lectura del expediente acusatorio en el juicio de fondo de Operación Coral, que en conjunto tiene más de 3,000 páginas, se centrará en los hechos y la calificación jurídica, por lo que se prevé que su presentación sea rápida. Ayer, en el segundo día, se leyó hasta la página 536.

El exjefe del Cusep, Adán Cáceres Silvestre.

de Seguridad Turística y el Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conani), coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza, al que se cita en la acusación como “el cerebro” del desfalco.

Las empresas creadas supuestamente suplían combustibles, alimentos y materiales gastables, “los cuales nunca eran entregados, realizándose cuadres ficticios para pasar los controles de auditoría y así poder distraer fondos millonarios del Estado”.

El salario del militar mientras dirigía el Cusep era de RD$245,000, que incluía una compensación mensual de RD80,000.00,

que posteriormente fue elevada a RD$100,000.00.

Su esposa, Noemí Quezada Minier de Cáceres, en el 2014, cuando ingresa al Banco Central como analista de contabilidad III, devengaba un salario de RD$49,820.00, que le fue aumentado a RD$97,870 mensuales, “de los cuales recibía neto setenta y un mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos con diez centavos (DOP 71,445.10)”, menciona la acusación para argumentar que la pareja no poseía ingresos que justifiquen la cantidad de bienes que posee.

Entre las organizaciones que se señala utilizó el militar para “el lavado del dinero obtenido de hechos de corrupción”, se menciona la empresa CSNA Universo Empresarial, S.R.L., y a la Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, así como la “empresa, disfrazada de Asociación Sin Fines de Lucro, denominada Asociación Campesina Madre Tierra”.

Cáceres Silvestre actualmente tiene como medida de coerción prisión domiciliaria y uso de grillete. Junto a él, también se acusa a la pastora Rossy Guzmána, a Núñez de Aza y a otros policías y militares en la estafa.b

más exitosas están fidelizando al colaborador

Experto da a conocer los perfiles más demandados por las empresas en el país

SANTO DOMINGO. Las empresas dominicanas están priorizando perfiles que puedan adaptarse rápidamente a los cambios del

mercado y a trabajar eficazmente en entornos digitales. Hay una alta demanda de profesionales en las áreas de tecnología de la información, ciberseguridad, marketing digital, análisis de datos y gestión de proyectos, indicó Emmanuel Blanc, presidente de la Asociación Dominicana de Ad-

ministradores de Gestión Humana (Adoarh).

Además, hay un creciente interés por expertos en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Sobre estas especialidades, indicó que la demanda refleja una tendencia a priorizar las prácticas empresariales éticas y sostenibles

Igualmente, son muy bien valoradas la capacidad de innovar y “trabajar de forma colaborativa en equipos multidisciplinarios”, indicó Blanc.

Precisó que como esas posiciones tienen muchas demandas en el mercado y hay pocas ofertas, el paquete salarial es muy bueno. b

El verano atrae a más familias y sube llegada de visitantes en junio

El 45 % de los visitantes en ese mes llegaron en familia El verano es la temporada más dinámica del turismo

SD. El verano tiene el atractivo de ser una temporada que dinamiza al turismo dominicano, por la llegada de más turistas que se motivan a visitar el país en familia, atraídos por el clima cálido de un destino de sol y playa, y por la facilidad de vacacionar en esta época del año.

El 45 % de los 758,719 extranjeros no residentes que pernoctó en la República Dominicana durante el mes de junio lo hizo acompañado de sus familias, al igual que el 35 % de los dominicanos en la diáspora que estuvieron de visita en ese período, conforme los datos del Ministerio de Turismo presentados ayer por su titular David Collado.

Esto influyó positivamente en la llegada de visitantes, que creció un 7 %, con respecto a junio del 2023, y que culminó con 923,736 veraneantes. Con estos viajeros, Quisqueya acumula 5,948,623 visitantes recibidos desde enero del 2024,

tanto por vía aérea comopor vía marítima.

Se espera que para finales del 2024, 11.5 millones de visitantes hayan pisado territorio dominicano.

El paso del huracán Beryl por el Caribe no desaceleró el ritmo de llegada al país.

“Nuestros destinos turísticos y los aeropuertos están operando con total normalidad en la República Dominicana. Acabamos (el miércoles) de terminar una reunión con los representantes de hoteles y restaurantes (Asonahores), quienes nos informan que todas sus operaciones están trabajando sin mayores inconvenientes. Todas las personas que tienen planificado viajar en los próximos días, pueden venir con toda tranquilidad”, escribió Collado en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Los hospedajes

El 80 % de los extranjeros no residentes presentes

Grupos de extranjeros y sus familias culminan una excursión en Cabo Rojo, Pedernales.

entre enero y junio se alojaron en un hotel durante un promedio de ocho días, mientras que el 90 % de los dominicanos prefirió un hospedaje particular –como los hogares de sus familias– y se quedó alrededor de 19 días antes de regresar a su país de residencia.

Más suramericanos

El cambio de estación también facilita la llegada de más extranjeros suramericanos, a medida que buscan

alejarse del frío que ahora se experimenta en el Polo Sur. Muestra de ello es que en el mes de junio la llegada de turistas argentinos creció un 36 % más que en el mismo mes del 2023.

Así, este país se situó en quinto lugar, por detrás de Estados Unidos y Canadá, que lideran las llegadas de turistas, con un 58 % y 7 % de participación en ese mes, respectivamente, seguidos de Colombia y Puerto Rico, ambos con un 5 %.

Por el volumen de visitas, junio experimentó una ocupación hotelera de 81%.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La pobreza monetaria general se reduce y se ubica en 18.9 %

La distribución del ingreso tuvo una mitigación de la pobreza en 0.6 p.p.

SANTO D. La tasa de pobreza monomingoetaria general en el primer trimestre del 2024 disminuyó en 5.3 puntos porcentuales,con respecto al mismo período del 2023,

para situarse en 18.9 %, informó ayer el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza. El dato está contenido en el “Boletín trimestral de pobreza monetaria en República Dominicana”, correspondiente a enero-marzo de 2024, el cual destaca

que, si se compara con el período prepandemia, esta reducción se traduce en 18.7 puntos porcentuales, respecto al trimestre eneromarzo del 2016 y 7.2 , correspondiente al periodo a enero-marzo del 2019.

Al analizar la pobreza monetaria por sexo, el documento establece que se observa que las tasas disminuyeron, tanto en hom-

bres como en mujeres. La caída más pronunciada la tuvieron las mujeres (5.8 puntos porcentuales), al pasar de 25.4 % en el trimestre enero-marzo del 2023, a 19.6 % en el mismo periodo de 2024.

Por su lado, la disminución en la pobreza monetaria masculina fue de 4.7 puntos porcentuales, al bajar a 18.3 % en 2024.

REVISTA

La cantautora colombiana Greeicy ha anunciado las nuevas fechas de su gira Greeicy-Yeliana World Tour. Debutarán en el país el 11 de octubre con un show en el hotel Jaragua.

“El Jeffrey”, el canta lindo, celebra sus 25 años en la música

Invitados especiales y sorpresas formarán parte del recital en Hard Rock Live de SD

SD. La relación del cantante El Jeffrey y la música es una que trasciende generaciones. Está genuinamente consolidada a base de constancia y sacrificios. Este sábado 6 de julio, el artista y su musa celebrarán sus bodas de plata con un recital bailable en Hard Rock Live, en Blue Mall, donde sus seguidores serán testigos de esa unión indeleble.

“La música es mi vida, yo sin la música no podría vivir. El día que la música pase se apagará mi voz”, dijo; así de fuerte es su apego.

José Gabriel Severino, el nombre real del Canta lindo, conmemora sus 25 años de carrera independiente en la música con un espectáculo titulado “Mi Tierra”, bajo la producción de su mánager y destacado empresario Evelio Herrera.

Se trata de un show donde, durante dos horas sin pausas, el artista estará recorriendo su historia musical acompañado de una gran producción, conformada por una orquesta reforzada, bailarines, efectos especiales pirotécnicos, un nuevo diseño de animación gráfica y otros elementos que deleitarán a los presentes. En pocas palabras, con este concierto el artista tirará la casa por la ventana. Y no es para menos, 25 años haciendo lo que te gus-

ta, no es algo que se viva todos los días.

En una entrevista para Tiempo Libre, el merenguero habló de este show, y adelantó algunas de las sorpresas que los asistentes podrán disfrutar.

“Hoy voy a anunciar dos sorpresas, tenemos más de cinco, y una de ellas es que va a estar conmigo el inmenso Mayimbe Fernando Villalona; con esto me siento muy feliz porque Fernando es mi ídolo, alguien que yo amo y cuando me confirmaron que él iba para mí fue una sorpresa grande”, dijo con el rostro que delataba la autenticidad de su emoción por compartir escenario con el merenguero de Loma de Cabrera. Pero hay más sorpresas, como la participación de otro de los grandes artistas del merengue, esta vez del típico: Krispy. “También estará este gran artista y vienen muchos más que

“Les invito este 6 de julio a Hard Rock Live. Espero a toda mi gente para disfrutar un concierto maravilloso”

El Jeffrey

dejaremos en suspenso”.

Sobre el repertorio que cantará en el espectáculo dijo que será variado. “Tenemos merengue, bachata, música tradicional, los éxitos nuevos junto a mis hits, luces, pirotecnia”. Un espectáculo con todas las de la ley.

Un artista sinónimo de dominicanidad

Desde que cantó “Mi tierra”, el emblemático tema de Nino Bravo, “El Jefrey” fue asumido como un artista patrio, algo que a él le agrada. “Dominicano quiere decir alegría, tambora, música, playas, mujeres hermosas; yo quisiera que la gente que reside fuera de aquí pudiera sentir el orgullo que se siente ser dominicano”, dice señalando las bondades de la tierra que le vio nacer. “So-

mos uno de los pocos países que puede exportar más de un género musical: merengue, bachata y hasta dembow”.

Merengue: felicidad

Para el artista el merengue es un género que estimula la felicidad. “Hay música que trae una frecuencia de alegría, otra de tristeza y el merengue da una vibra feliz, cuando tú escuchas un buen merengue el corazón empieza a bombear, quieres bailar y eso ayuda a tu corazón”, dijo.

Fecha: 6 de julio en Hard Rock Live, Blue Mall, Santo Domingo. 10:30 de la noche. Asientos del segundo piso desde RD$1,345; VIP: RD$1,905 y Special Guest: RD$2,685 y RD$3,540. Boletas en Uepatickets.com.

“La Lechuga” llega hoy al TN

Esta tragicomedia explora los vínculos familiares, la vejez y la muerte

SD. La obra se estrenó este jueves en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito con las actuaciones estelares de Mateo Gómez, Sabrina Gómez, Miguel Alcántara, Carmen Rosa Molina y Carlos Espinal.

El elenco reúne por primera vez a Mateo Gómez, actor dominicano con amplia trayectoria en Estados Unidos en cine, teatro y televisión (The Bone Collector, Law and Order, In The Heights, Delta Force y Music of the Heart, entre otras producciones), a Miguel Alcántara, reconocido actor, humorista, guionista, director y productor audiovisual, a la destacada actriz de cine, teatro y televisión Sabrina Gómez, y marcará el regreso a los escenarios de Carmen Molina, actriz de teatro y televisión recordada por su participación en la serie Ciudad Nueva.

El elenco da vida a los miembros de los Martínez

los protagonistas.

para presentar al público su vida familiar. Carlos Espinal, quien, además de actuar, dirige “La Lechuga”, destacó en un encuentro con la prensa que se trata de una comedia dramática que se estrenó hace más de 20 años en el Teatro Latea de la Ciudad de Nueva York, bajo la dirección del fallecido director uruguayo Nelson Landreau.

El experimentado creativo Marcos Malespín, se encargará de la dirección visual y del vestuario, Angela Bernal del diseño de escenografía, y la banda sonora estará a cargo del maestro

Dante Cucurullo.

La producción

Sobre la obra Carlos Espinal comentó que, “tras su debut en Nueva York, fue presentada en escenarios de Estados Unidos, México, Argentina y España, entre otros lugares. “La Lechuga” nos presenta a los hermanos Martínez junto a sus parejas el día del cumpleaños de su padre. b

Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional. Fecha: viernes 5 y sábado 6 de julio. Hora: 8:00 pm. Boletas a la venta en Uepatickets.

Una variada oferta en Casa de Teatro

Casa de Teatro continúa con su atractiva programación en el marco de la celebración del 60 aniversario de su fundación.

Este viernes y sábado se presentará la obra de teatro “Sexo sentido”, protagonizada por el actor Joel Angelo (actor de la película “Fresa y Chocolate”).

Esta presentación está pautada para las 7:00 pm ambos días.

La noche del sábado, el cantante y compositor Omar Quezada presentará

el concierto gratuito “La salsa también es poesía”.

ESTRENOS DE LA SEMANA [

Despicable Me 4

Esta película animada, dirigida por Chris Renaud, cuenta en su versión original con las voces de talentos como Steve Carell, Kristen Wiig, Miranda Cosgrove, Will Ferrell, Sofía Vergara, Joey King y Stephen Colbert. La primera película de “Mi villano favorito” en siete años también es la cuarta entrega principal y la sexta entrega en general de la franquicia de “Despicable Me”. En esta ocasión Gru, el supervillano favorito.

The Great Escaper

La producción musical le permitirá al artista ofrecer una cartelera que incluye un repertorio conformado por sus éxitos. Omar Quezada ha desarrollado una carrera destacada en el ámbito de la salsa y se ha presentado, además del país, en escenarios internacionales con varias producciones discográficas en solitario. b

Lugar: Casa de Teatro. Hora: 9:00 pm. Fecha: Sábado 6 de julio. Entrada libre.

Dirigido por Oliver Parker, este drama biográfico está protagonizado por Michael Caine, Glenda Jackson y John Standing. En el verano de 2014, Bernard Jordan (Michael Caine), un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años, se escapa de su residencia en la que vive junto a su mujer René (Glenda Jackson), para unirse a sus compañeros veteranos de guerra en una playa de Normandía y conmemorar a sus camaradas caídos en el 70 aniversario del Desembarco del Día D.

Carmen Molina, Miguel Álcántara, Carlos Espinal, Sabrina Gómez y Mateo Gómez son

DEPORTES

“Estoy disfrutando mucho cada momento, es algo que con la edad que tengo, a medida que te vas haciendo más grande, lo vas disfrutando cada vez más, jugando mucho jugando poco porque sabes que esa llama del fútbol se va apagando” Luis Suárez, Jugador uruguayo de fútbol

Soto proyecta romper sus marcas personales en el año de ir a la agencia libre

Quebaría récords de jonrones y empujadas

Fue el segundo mejor votado para el JE

SD. La llegada de Juan Soto a la ciudad de Nueva York, con los Yanquis, presumió muchas interrogantes alrededor de su carrera, porque entraba a su último año antes de probar la agencia libre.

La “Babel de Hierro”, como algunos llaman a la ciudad de Nueva York, se ha tragado a innumerables jugadores que han llegado al conjunto de los Yanquis con la expectativa de llevar al conjunto al éxito y no han logrado su objetivo, el caso de Soto es a la inversa, el dominicano de 25 años de edad, llegó al Yankee Stadium y se metió en un bolsillo a la fanaticada, la gerencia y la incisiva prensa que le da cobertura día a día al equipo sin contemplaciones y reparos, al momento de criticar

el desempeño de cualquier estrella que llegue al equipo, sin importar el status que tenga.

“Juanjo” terminó la jornada del jueves con una línea ofensiva general de .300/.438/.568 con 21 cua-

drangulares y 63 carreras empujadas en 85 partidos, ha anotado 70 carreras y conectado 12 dobles, con 75 bases por bolas recibidas.

Los números que exhibe Soto, son dignos de un Jugador Más Valioso, pero en

¿Se reflejará esto en el contrato?

El contrato que firmará Soto al convertirse en agente libre luego de finalizada la temporada 2024 es una de las interrogantes más grandes que ha tenido el béisbol en los últimos 15 años, y esto viene de la mano del hecho que ya el jugador dominicano recibió una oferta que le iba a reportar US$440 millones con los Nacionales de Washington, y este mismo año el japonés Shohei Ohtani firmó el contrato más lucrativo de la historia del negocio, al recibir US$700 millones por 10 temporadas, se presume que el monto de Soto estará entre esas dos exhorbitantes cifras y la cantidad de años será vital.

esa carrera, el dominicano tiene un obstáculo enorme en su camino, su compañero de equipo, Aaron “El Juez” Judge, que lidera la Liga Americana en cuadrangulares, carreras empujadas, dobles y slugging, entre otras categorías, con una línea ofensiva de .314/.433/.702 en 87 partidos, en los que ha anotado 67 carreras y ha conectado 98 imparables.

Las proyecciones “Juanjo” proyecta al momento participar en 155 partidos, conectar 166 hits, 22 dobles, 38 cuadrangulares, anotar 127 carreras y empujar 115, con 137 bases por bolas recibidas. En términos de cuadrangulares, Soto tuvo su mejor producción el año pasado con 35, vistiendo el uniforme de los Padres de San Diego, y esta proyección de conectar 38, indica que según el dominicano va adquiriendo edad y madurez, sus números de poder van a ir en ascenso.

La mayor cantidad de carreras empujadas de Soto en su carrera llegaron en el 2019, cuando trajo al plato 110 hombres vistiendo el uniforme de los Nacionales de Washington, el equipo que lo firmó al profesionalismo como agente libre con apenas 16 años de edad en el 2015.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Juan Soto ha conectado 21 cuadrangulares en la temporada y proyecta conectar 38.

Devers y Boston buscan mejorar de cara a la segunda mitad

Los Medias Rojas pelean por el último puesto del Wild Card en la Liga Americana

SANTO DOMINGO. Habiendo jugado hasta ayer 85 partidos en la temporada, los Medias Rojas(46-39) se ubican a medio juego del tercer y último puesto del Wild Card de la Liga Americana que ocupa Kansas City(4840). Los otros dos equipos del comodín son Minnesota(48-38) y los Yankees(5434).

Desde la ofensiva hasta el pitcheo abridor deben hacer los ajustes para mantener las esperanzas vivas de ir a la postemporada, y hay presencia dominicana en esas proyecciones.

los que se espera todavía más.

Devers garantiza avance

“Estamos mejorando como equipo. Estamos jugando mejor defensa, corriendo las bases de manera más agresiva, esas son las cosas que nos han hecho estar en donde hemos llegado” dijo Devers luego del partido del miércoles en el que tuvo dos hits y dos remolcadas en triunfo de Boston 7-2 sobre Miami.

Montás completa la barrida de los Rojos ante los Yanquis en el Bronx

Le secundan en la ofensiva el jardinero izquierdo Jarren Durán que batea .285, con 23 dobles, 10 jonrones y 40 remolcadas, seguido del jardinero central Ceddane Rafaela con 14 jonrones y 47 remolcadas, pero de

Rafael Devers ha sido la bujía inspiradora del equipo, liderando la franquicia en promedio de bateo (.289), jonrones(18) y remolcadas(51), slugging (.570), OPS(.942) y en los últimos diez partidos ha bateado de 38-14 para .368, con cuatro cuadrangulares y once remolcadas.

También tuvo destacada actuación el lanzador criollo Brayan Bello que ponchó siete en seis entradas y dos tercios consiguiendo, en la que fue su primera salida desde el 25 de junio, luego de perder en tres de sus últimas cuatro salidas. “Se siente bien tener la posibilidad de conseguir una salida exitosa”, dijo Bello. b

El expresidente Mejía es reconocido por el Comité Olímpico Dominicano

Otras tres figuras del deporte también fueron honradas

SD. El empeño puesto por el expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía para acoger los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003; la independencia económica que habilitó el exsecretario de Deportes, César Cedeño; la trayectoria deportiva de Luis Mejía y el primer oro del país ganado por Félix Sánchez fueron los argumentos para que estas cuatro personalidades fueran reconocidas este jueves. El acto, en el que cada uno recibió una placa, fue celebrado ayer en el salón Wi-

chie García Saleta, del COD. Fue en lo que se se amparó la Jefatura de misión de los Juegos Olímpicos París 2024, que dirige Miguel Camacho; como también el Comité Olímpico Domini-

cano (COD), que preside Garibaldy Bautista y del Ministerio de Deportes, que dirige, Francisco Camacho. El expresidente acudió entonces a su acostumbrada forma coloquial. b

SD. Frankie Montás estuvo de vuelta en el Bronx este jueves para enfrentar a su antiguo equipo, los Yanquis de Nueva York y pasó con notas excelentes.

Montás fue propulsor del tercer triunfo consecutivo de los Rojos ante los Yanquis en la serie, para completar la barrida de media semana.

El dominicano lanzó cinco entradas y permitió cuatro hits y dos carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores contrarios para colocar su marca en la temporada en 4-6 con 4.19 de efectividad.

Exitoso ante los Yanquis

La del jueves fue la cuarta salida de Montás ante los Yanquis, y al momento, el nativo de San Cristóbal puede decir que ha tenido éxito ante “Los Mulos del Bronx”, tiene marca de 2-1 con 1.89 de efectividad en 19 entradas de labor, ha permitido cuatro carreras limpias y otorgado ocho bases por bolas con 18 ponches ante sus oponentes.

“Siempre es bueno cuando vienes al Yankee Stadium y tienes un buen desempeño”, expresó Montás. b

César Cedeño, Hipólito Mejía, Luisín Mejía y Félix Sánchez.
Frankie Montás
Rafael Devers

DE BUENA TINTA

Los ataques a las pruebas nacionales

¿No queremos evaluaciones?

Las pruebas nacionales se implementan en el país hace más de 30 años en diferentes niveles del sistema educativo dominicano.

Tenemos las de octavo curso (hoy llamado segundo de secundaria) y las del

último año de la educación preuniversitaria (antes cuarto de bachillerato, hoy sexto de secundaria).

Para bien o para mal, sirven como un termómetro de qué está pasando en cuál sector.

Pero ahora no se quieren evaluaciones, aunque, para ser honestos, nunca se han querido.

Ni los maestros quieren

Protagonista del día

Francisco Osoria de la Cruz

Director de la Digesett

En medio del caos generado por los aguaceros provocados por la vaguada que afectó ayer al Distrito Nacional, los agentes de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre desaparecieron de las calles capitaleñas, contribuyendo al colapso de la ciudad.

QUÉ COSAS

Descubren nueva especie de piraña

BOLIVIA Un equipo de biólogos ha descubierto una nueva especie de piraña, la Serrasalmus magallanesi, en el río Madeira (Bolivia), un hallazgo que demuestra la importancia de investigar la ictiofauna de la cuenca amazónica no solo para conocer mejor su rica biodiversidad sino también para conservarla. Las pirañas del río Madeira son depredadores que se alimentan principalmente de peces. EFE

que se les evalúe, ni tampoco los centros educativos (públicos o privados) quieren que se sepa lo mal que les puede ir.

Se propone, por el contrario, pruebas diagnósticas que den una referencia de lo que está pasando, pero que todo el mundo siga pasando de nivel, tenga o no las capacidades necesarias.

EL ESPÍA

En marzo del 2023, el presidente Luis Abinader anunció que se trabajaba en un proyecto para un nuevo Estadio Quisqueya con empresarios privados y lo repitió en marzo de este año, cuando los Medias Rojas y los Rays visitaron el país para una serie de los entrenamientos. Cuatro meses más tarde todavía nada. ¿Qué pasará?

La Tierra se moverá más despacio

ESPAÑA La Tierra se moverá este viernes más despacio que el resto del año, ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol, recordó Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España. La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, por lo que en ocasiones va más lento o más despacio. EFE

El mejor Spider-Man de la historia

EEUU El personaje de Spider-Man, uno de los superhéroes más queridos de Marvel, ha sido interpretado por varios actores en la pantalla grande. El debate sobre quién es el mejor Hombre Araña sigue vigente. Para zanjar esta discusión, se recurrió a la inteligencia artificial, que evaluó las interpretaciones, y concluyó que que Tom Holland es el mejor hasta el momento. AGENCIAS

¿Y qué pasará entonces en el mundo real? ¿Cómo enfrentarán los fracasos de la vida?

La República Dominicana necesita más evaluaciones, mayor rigurosidad y más supervisión en el sector educativo.

¿O vamos a seguir invirtiendo miles y miles de millones de pesos sin parámetros definidos? b

Numeritos

51

hot dogs en 10 minutos se comió Miki Sudo en un concurso en la ciudad de Nueva York.

520.2

millones de dólares eliminó de pérdidas el Banco de Desarrollo y Exportaciones, registradas en gobiernos anteriores.

EEUU La popular aplicación de mensajería WhatsApp ha anunciado cambios importantes en su plataforma, dirigidos a los usuarios de iPhone. La actualización implicará la eliminación del “Modo Espía”, reemplazándolo con un nuevo sistema de seguridad basado en passkeys, una forma de autenticación que se basa en datos biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial. AGENCIAS

WhatsApp quita el “Modo Espía”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.