Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3810, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3810, Año 15 diariolibre.com
b Mea culpa por los resultados en los comicios
b Pide dejar los ‘lloriqueos’ y ser oposición b Llama a la reconstrucción total del PLD
p Danilo Medina dirigió ayer a la militancia peledeísta un discurso en el cual admitió su responsabilidad y la de toda la dirigencia, en la derrota electoral de las elecciones pasadas y reconoció la necesidad de una renovación de la dirección para relanzar al partido. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) trató de levantar la moral, para desafiar el pronóstico de que esa organización se convertirá en una fuerza minoritaria. b P4
SD. La bachata, ese ritmo tradicional dominicano, se ha convertido en un baile que evoluciona para conquistar fronteras. La llamada “música del amargue” y su provocativa forma de bailar, se transforma cada
vez más, atrayendo a las nuevas generaciones y a los turistas apasionados por aprender su cadencioso ritmo. Hoy abordamos ese interesante tema, con un reportaje que expone el avance bachatero. b P11
SD. El Congreso Nacional maneja varias iniciativas que impactarán la estructura de las elecciones de 2028, entre los cambios está la votación cibernética. b P6
“La gigantesca deuda del Banco Central es una bomba”
b P8
Marileidy vuelve a imponerse
Me gusta el sistema político del Reino Unido, cuna del parlamentarismo. Como tal, el poder ejecutivo está controlado en buena medida por el legislativo. Fue una de las conquistas de cuando la monarquía cedió protagonismo a la representación popular. Hubo elecciones el jueves pasado y los pronósticos resultaron correctos. Tras catorce años en el poder, los conservadores perdieron de mala manera.
Lecciones las hay, todas relevantes incluso en estos trópicos de calentones no siempre climáticos. Partido dividido, partido derrotado. En los últimos ocho años, las desavenencias internas en el Partido Conservador desembocaron en cuatro cambios de liderazgo. La derrota era crónica anunciada. Los laboristas, cargados a la izquierda, nunca ganaban. Nueva enseñanza: en
el centro político está el equilibrio. Otro mensaje y tiene que ver con la mecánica de la transferencia del poder. En 24 horas, el nuevo premier estaba ya instalado en el número diez de Downing Street, residencia y oficina. Mudanza express. Vae victis! Sobreentendido, también totalmente operativo el gobierno, compuesto por miembros del parlamento. Mezcla poderosa, pero en relación directa con los electores. Transición cero y posibilidad ninguna para independientes en puestos de relumbrón. El gabinete británico se debe al poder legislativo. Más allá del sistema político, otras realidades me fascinan de esa tradición democrática por excelencia. Esta nueva administración incorpora católicos, cristianos, hindúes y musulmanes. Negros, amarillos, blancos y mulatos. Pobres y ricos. Gente de izquierda y de derecha. Por supuesto, esa mélange carecería de sentido si nos quedáramos en los colores. Un ministro es “cristiano gay”; y la esposa del premier, judía practicante. Todos aprueban la igualdad de géneros y ni hablar de las tres causales. Hay mucho que aprender sin tener que saber inglés. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Chubasco Máxima 33 Mínima 24
LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/24 Nub Miami 32/27 Tor Orlando 33/25 Tor San Juan 31/27 Tor Madrid 34/17 Sol
Al PLD ahora le tocó un ciclo de oposición, eso es todo. Y desde ese lugar debemos continuar haciendo nuestra labor. Sin lloriqueos, sin pataleos.
Danilo Medina Presidente
del PLD
“La
frontera está en calma y debidamente resguardada”
Carlos Díaz Morfa Ministro de Defensa
Abogó por una renovación inclusiva, pero no dijo si buscará la reelección Insiste en que actúen como un sólido partido opositor
SANTO DOMINGO. El expresidente Danilo Medina dirigió a la militancia peledeísta un discurso de media hora en el que admitió su responsabilidad y la de toda la dirigencia en la pasada derrota electoral de ese partido y reconoció la necesidad de una renovación de la dirección para relanzar la organización.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) trató de levantar la moral de los peledeístas y los instó a trabajar para desafiar el pronóstico de que esa organización se convertirá en una fuerza minoritaria.
Medina pronunció las palabras centrales en el acto de apertura del X Congreso Ordinario, dedicado a Reinaldo Pared Pérez.
Comenzó haciendo un mea culpa: “Comprendemos que las decisiones que nos han llevado a esta situa-
Danilo Medina motivó a la militancia a relanzar al PLD como un partido mayoritario.
ción son, en primer lugar, responsabilidad de la dirigencia que las ha tomado.”
Ante esta realidad, pareció estar abierto a un relevo en la dirección del PLD, pero no precisó si buscará continuar siendo su presidente.
“Deberá surgir una nueva dirección, escogida demo-
cráticamente, en el marco que señalan nuestros estatutos y de acuerdo a la institucionalidad”, indicó. Medina habló de apertura para la juventud en este proceso, pero defendió también que no se tratará de juventud por juventud.
“Creo que este debe ser un proceso verdaderamente
inclusivo, en el que no se mida a las personas por su edad, ni por su condición social, ni por su género”, dijo, dejando muchas interrogantes sobre su futuro.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
porque no pusieron su discurso
El miembro del Comité Político del PLD y excandidato presidencial, Abel Martínez, se quejó porque esa organización no colocó el audiovisual que él envió para que se compartiera durante el congreso al cual dijo que no pudo asistir “por asuntos familiares”.
No obstante, el político exhortó a la militancia peledeísta a trabajar en unidad, con energía, determinación y firmeza para hacer un PLD más
fuerte y renovado, que camine siempre al lado del pueblo.
En una nota de prensa señala que, por motivos de viajes familiares, no asistió a la apertura del X Congreso Reinaldo Pared, por lo que preparó un mensaje a través de un audiovisual. Sin embargo, “por razones que aún desconocemos, se decidió no reproducir el mensaje en las pantallas en el acto”, informó el equipo de
prensa del exalcalde de Santiago. Martínez agradeció a cada miembro del partido morado, así como, a todos los candidatos que lucharon en las elecciones generales.
“Estamos en un momento de renovación. El futuro del PLD depende de nuestra capacidad de aprender de todo lo que hemos pasado, con los aciertos y los equívocos, con las victorias y las derrotas.
evaluaciones clínicas de Biden para ver su salud
WASHINGTON. El presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, el republicano James Comer, pidió ayer al médico del presidente estadounidense, Joe Biden, que comparezca públicamente para aclarar sus evaluaciones clínicas al mandatario. La solicitud al doctor Kevin O’Connor se producen en medio de un intenso debate público acerca de la aptitud física y mental de Biden para ejercer como presidente y/o presentarse a la reelección, después de una cuestionada actuación en el cara a cara del pasado 27 de junio con Donald Trump en el que se le vio muy desmejorado y titubeante. Biden dice que no se retirará EFE
El presidente encabezará diversos actos en Dajabón y Monte Cristi, donde, en Manzanillo, ofrecerá LA Semanal con la prensa, en la tarde
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader agotará este lunes, una agenda de trabajo en la Línea Noroeste, específicamente en las provincias de Dajabón y Montecristi, que incluye la realización de “La Semanal” en esa zona.
Conforme a un comunicado de prensa, este lunes, el mandatario inaugurará la Fortaleza del Ejército Nacional en Dajabón, mientras que en Montecristi inaugurará el Muelle Auxiliar Energía 2,000, iniciará los trabajos de construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo y presidirá el encuentro “La Semanal con la Prensa”.
Dajabón
Luego de su recorrido el sábado por dos provincias del Este del país, el presidente Abinader se trasladará a la provincia de Dajabón, donde a las 12:00 del mediodía inaugurará la Fortaleza del Ejército Nacional.
Manzanillo
Posteriormente, el jefe de Estado se dirigirá a Montecristi, donde inaugurará el Muelle Auxiliar Energía 2,000 y dará el primer pala-
El presidente Abinader en uno de los actos públicos.
zo para la construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo. El gobernante finalizará su agenda del lunes con el encuentro con los medios de comunicación, “La Semanal con la Prensa”, en Manzanillo.
Actos del fin de semana
En la provincia La Altagracia, el mandatario inauguró la reconstrucción de la Carretera Domingo Maíz y su interconexión con la avenida Punta Cana, en el distrito municipal Verón, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Además, en La Otra Banda, Higüey, puso en funcio-
namiento el Puente sobre el Arroyo Yauya, conectando las comunidades de La Otra Banda, Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón. También inició la construcción de la Cárcel Preventiva de Anamuya, Higüey, abordando una deuda histórica con este municipio. Por la tarde, el presidente Abinader inauguró varias obras en San Pedro de Macorís, incluyendo el Liceo Prof. José Alfonso Cabral en el sector Villa Maranatha, y el asfaltado de los sectores Naime I, Naime II, Villa España, Los Transformadores, Barrio Blanco y Ebenezer.
SD. Para las elecciones presidenciales y congresuales del 2028, el Poder Legislativo se propone implementar cambios profundos en los comicios a través de proyectos de ley que van desde debates electorales obligatorios hasta la eliminación de las encuestas como método para elegir a los candidatos en los partidos. Ninguno de los proyectos ha sido aprobado en la Cámara de Diputados, pero varios son estudiado por la comisión de la Junta Central Electoral (JCE), que ya tiene informes listos para algunas iniciativas.
El más antiguo de los siete se encuentra bajo el análisis de los diputados desde marzo del 2023 y busca implementar la votación cibernética en República Dominicana para las elecciones del año 2028. El proyecto fue depositado y respaldado por 30 diputados de todas las
organizaciones políticas. La propuesta legislativa dispone que el día de las elecciones se conecte una llave electrónica a la computadora de votación para permitir así la comunicación de esta con el ordenador de la junta electoral que corresponda. Los equipos deberán reflejar un boletín cero antes de los comicios para que los delegados confirmen que no hay fraude.
A mediados del 2023, los diputados José Horacio Rodríguez, Pedro Martínez, Aida Nilsa López, Mélido Mercedes y Mateo Espaillat depositaron un proyecto para establecer en el país los debates electorales obligatorios para que los candidatos presidenciales, congresuales y municipales participen en por lo menos un careo de los dos que organizaría la JCE.
En el proceso eleccionario de cara al 2024, la mayoría de los partidos es-
Alfredo Pacheco asegura que la debatida pieza cuenta con simpatías
SD. En medio de cuestionamientos de sectores, el proyecto del Código Penal se conocería esta semana en la Cámara de Diputados.
La pieza, a decir del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, cuenta con un amplio respaldo entre legisladores, por lo que considera que es un buen momento para que el Congreso Nacional apruebe la referida norma.
cogió las encuestas como el método ideal para elegir a sus candidatos, lo que provocó que un grupo de diputados activos en sus cargos de elección popular quedarán excluidos y, por tanto, motivaron un proyecto de ley que busca eliminar los sondeos.
La pieza, que se encuentra bajo estudio en una comisión, logró un respaldo masivo de 103 legisladores que registraron sus firmas para apoyarlo. De esa forma, evitarían que en el 2028 los partidos usen las encuestas
“Esta importante pieza cuenta con la simpatía de Alfredo Pacheco
para escoger a sus candidatos porque, como argumentaron, es un método “ poco claro y amañado”.
En marzo de este 2024, otros 25 diputados, militantes de todos los partidos, depositaron un nuevo proyecto para evitar los altos niveles de abstención en las elecciones. El documento legislativo propone dar incentivos como becas, días libres, preferencia en licitaciones o descuentos educativos a los dominicanos que acudan a votar en las próximas elecciones.
buena parte de los legisladores y creo que es el momento de que se apruebe”, expresó. Manifestó que no puede adelantar nada respecto al proyecto por desconocer el contenido de todo lo aprobado por el Senado de la República, la pasada semana.
La aprobación ha generado el rechazo de diferentes sectores de la sociedad e incluso del propio gobierno, como el Ministerio de la Mujer y Conani.
Desde el jueves se ejecuta un amplio operativo en la zona
PEDERNALES. La frontera con Haití “está en calma y debidamente resguardada”, aseguró el ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa, al concluir el sábado un recorrido de tres días para supervisar las unidades militares dispuestas en la línea divisoria para proteger el lado dominicano.
En una nota de prensa explicó que, por aire, las aeronaves de la Fuerza Aérea patrullan el espacio aéreo y los drones de la Dirección de Inteligencia (J-2), mantienen una vigilancia constante, para reforzar la cobertura que realizan las tropas en tierra, en especial en los espacios donde fluye
la dinámica comercial de los mercados binacionales. Expuso que las unidades de la Armada han sido equipadas con embarcaciones y lanchas rápidas, útiles y para la interdicción del trasiego de estupefacientes, contrabando de mercancías e interceptar intentos de movimientos migratorios irregulares.
La vigilancia
“La sociedad dominicana puede estar segura, que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, apostadas en la región fronteriza con Haití, cumplen la misión de defender los intereses nacionales encomendada por nuestras autoridades, para mantener la seguridad en estos recónditos lugares y apartadas comunidades en suelo pa-
Los contingentes militares en la zona fronteriza.
trio”, destacó.
El ministro de Defensa estuvo acompañado por el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), Freddy Soto Thormann, y oficiales de las Fuerzas Armadas, quienes supervisaron por aire y tierra, las instalaciones y puestos militares de vigilancia. El recorrido rutinario iniciado el pasado jueves en la Pirámide No. 01, ubicada en Montecristi, finalizó en la Pirámide No. 311, en la desembocadura del río Pedernales, haciendo paradas en las instalaciones de compañías, destacamentos
SD. Luego de las inundaciones de noviembre de 2022 y 2023 que hicieron colapsar el sistema de drenaje pluvial del Distrito Nacional, las autoridades municipales y gubernamentales se han enfocado en ese problema que crea incertidumbre entre los capitaleños.
Desde el gobierno central se dispuso de 230 millones de pesos para comenzar a enfrentar el histórico problema que se ha agravado
por las inusuales lluvias que han registrado hasta 217 milímetros en algunas Las inundaciones.
zonas de la ciudad. En octubre del año pasado la Alcaldía del Distrito inició el proyecto de Drenaje Pluvial y para la primera fase proyectó 265 filtrantes, 253 colectores y 32 registros. A la fecha se han construido 173 colectores y unos 60 imbornales, a los que se suman los del Ministerio de Obras Públicas. Solo el 30 % de la red vial de la ciudad cuenta con un sistema de imbornales y pozos filtrantes eficiente.b
y puntos de vigilancia fronteriza, claves, para la seguridad y la defensa nacional. El periplo abarcó además visitas a los batallones estacionados en instalaciones junto a la frontera y las unidades de apoyo que los secundan desde las sedes principales de la 3era, 4ta y 5ta Brigadas del Ejército, ubicadas en las provincias de Barahona, Valverde Mao y San Juan de la Maguana. En el recorrido se verificaron las condiciones operativas, los avances de proyectos estratégicos como la construcción de la verja perimetral inteligente, indica el comunicado. b
El año escolar 2024-2025 se inicia el 26 de agosto
SANTO DOMINGO . El próximo 26 de agosto iniciará el año escolar 2024-2025 para los centros educativos del sistema público, de acuerdo con lo establecido en el calendario escolar del Ministerio de Educación (Minerd). El documento, disponible en la página web de la institución, establece que este periodo lectivo está conformado por 41 semanas de docencia, y programado para finalizar el 20 de junio del 2025 . b
“Cada reforma que se vio en el pasado siempre se vendió como que era la última”
En un contexto en el que se espera el sometimiento de una postergada reforma fiscal, Diario Libre conversó sobre las perspectivas de esta medida con tres expertos
SD. Tres economistas están sentados a la mesa con muchas reflexiones sobre cómo manejar las finanzas públicas. Uno comenta que no es sano para la economía dominicana tener “en vilo” a la población y a los agentes económicos sobre qué y cuándo finalmente propondrá el gobierno en una postergada y anunciada reforma fiscal o tributaria. Coinciden en que, si el gobierno comunica más y mejor el beneficio social que traería, se recibirá un mayor respaldo de los contribuyentes.
¿La
“Todo el mundo está a la expectativa de qué tipo de reforma y cuándo (...) Eso no ayuda a la misma economía. Tienes a los agentes económicos a la expectativa; incluso, tal vez haya inversiones que pudieran hacerse en este momento que están demoradas simplemente por toda la incertidumbre”, dice Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
Es la segunda vez en la actual gestión perremeísta que se habla de someter una reforma fiscal. La primera fue en el 2021 y se diluyó en medio de la oposición emanada desde la población a propuestas que circularon que incluían nuevos impuestos. Ahora, someterla parece inminente.
El español Daniel Lacalle,
otro de los economistas sentados a la mesa, observa que las reformas se deben hacer en épocas de crecimiento económico, como la actual para la República Dominicana, cuando se proyecta que en este 2024 la nación retome su crecimiento potencial en torno al 5 % del producto interno bruto (PIB).
“Si no, luego vienen las reformas inadecuadas en época de contracción y por obligación”, dice el analista. D urante lo que va de año 2024 son variadas las propuestas divulgadas de economistas y entidades locales e internacionales para que el país las pondere en la anunciada reforma. Algunos coinciden en que debe ser integral, es decir, que genere riqueza
Análisis e informes económicos sostienen que el país tiene una baja presión tributaria, que el año pasado fue del 14.5 % respecto al PIB, mientras que el promedio de la región está en 21.5 %. Pero hay otra óptica en el análisis que variaría esta comparación.
“En un país en donde hay un 50 % en economía informal, no se puede decir que los impuestos son bajos, no se
puede decir eso. Es mentir sobre la realidad del país”, dice Lacalle. A seguidas Rivera agrega: “Sí, porque lo ponen como porcentaje del PIB, pero hay un componente PIB que no es real”.
Según Rivera, la medición de la carga fiscal de una sociedad se debe medir en horas-hombre. “¿Cuántas horashombre tú dedicas en un año para pagar tus impuestos?”, se pregunta b
y crecimiento, y alcance hasta el ámbito laboral (que reduzca, por ejemplo, el costo laboral) y el energético (tal como la privatización de las empresas distribuidoras de electricidad). Pero en ese ínterin, puede aparecer el “hartazgo”.
Edmundo Rivera, economista de ER Capital Partners y el tercero a la mesa, observa que la manera en la que se ha manejado la reforma es que con esta se promete que se aumentarán las recaudaciones y así reducir el déficit fiscal del Sector Público No Financiero, que equivale en este 2024 al 3.1 % del PIB.
“Tú haces una reforma prometiendo que vas a recaudar 3 %, por poner un ejemplo, 4 % del PIB, y después, al final resulta que nada más recaudas 1.2 o 1.3 %. Ya al tercer año o al cuarto año se está hablando de otra reforma de nuevo”, indica el economista. b
De estas vidas truncadas, 92 corresponden a homicidios y 62 a intercambios de disparos
SD. Durante los primeros seis meses de 2024, República Dominicana ha experimentado una preocupante ola de violencia. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, al menos 198 personas han perdido la vida de manera trágica.
Estas cifras no solo reflejan conflictos personales y hechos delictivos, sino también la actividad de grupos organizados que operan al margen de la ley.
De las 198 vidas truncadas, 92 fueron a causa de homicidios ocurridos en diversas situaciones, como riñas, atracos, asaltos y enfrentamientos entre bandas delictivas.
Otro dato relevante es el de las 62 personas que murieron en supuestos intercambios de disparos. Según la Policía Nacional, estos
1 de enero al 30 de junio de 2024
Hombres muertos a manos de sus parejas
ciudadanos fallecieron tras enfrentarse con agentes que intentaban arrestarlos por haber cometido delitos. La Policía alega la “imperiosa necesidad” de repeler las agresiones de los abatidos
El decomiso ocurrió en Peravia. Hay dos apresados. Llegaron desde Sudamérica
SD. En una operación conjunta de la Dirección de Drogas, la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y agencias antidrogas internacionales fueron incautados 469 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína. Se trata de un cargamento interceptado en la costa de Peravia, que tenía procedencia de Sudamérica, posiblemente de la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia conocida como La Güaira. La lancha fue in-
terceptada en Punta Salina. Dos hombres de nacionalidad dominicana fueron apresados en la acción conjunta en la que participaron representantes del Ministerio Público.
Los detenidos fueron identificados como L.A. Cruz, de 29 años y L. Henríquez, de 34, a los que se les ocupó, además de 469 paquetes una embarcación de 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza, un teléfono satelital, dos celulares, dos GPS, lona azul, garrafones de combustibles, una neverita y comestibles. b
como causa común para las muertes de estos. Además, 28 mujeres fueron víctimas de feminicidio, un flagelo que ha dejado un rastro de dolor y desolación en innumera-
bles familias. Mientras ochos hombres murieron a manos de sus parejas. También ocho han sido los suicidios que se han registrado en los primeros seis meses de este año. b
Los usuarios piden mejorar el sistema y el orden en la institución
SD. A 23 días de la designación de Lorenzo Ramírez, como titular en Pasaportes, ciudadanos aseguran que no perciben cambios en la atención para recibir los servicios.
A raíz de estas quejas, Diario Libre hizo un recorrido por las diferentes oficinas de la institución para conocer cómo se está desarrollando el proceso.
Aunque algunos usuarios califican el trámite para ob-
tener o renovar un pasaporte como “adecuado y correcto”, para otros sigue siendo “un desorden”, como es el caso de Luis Alfonso Pérez, quien externó su molestia mientras se encontraba en la fila.
“Hay un desorden realmente, se supone que hay una hora para la cita y llegas a esa hora, tienen que atenderte a esa hora no decirte que hagas una fila, o es por orden de llegada o por cita, una de las dos, pero no las dos cosas, a mí me toca a las 11 de la mañana y estoy aquí desde antes de las 9:00 am, por eso estoy aquí adelante”, contó Pérez. b
SANTO DOMINGO. A lo largo de los años, la República Dominicana ha logrado robustecer su conectividad aérea y marítima, lo cual ha facilitado el intercambio comercial con otros países, mantener la competitividad en la región, atraer nuevas inversiones y aumentar el flujo turístico. Esa capacidad ha permitido, por ejemplo, el establecimiento de operaciones aéreas con 115 países distintos en los últimos seis años y medio, con llegadas y salidas de vuelos de todo tipo, que totalizan 1,257,329 operaciones aéreas en ese período, según el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
En tanto, los puertos dominicanos han recibido 49,812 buques provenientes desde más de 111 países entre el 2014 y el 2024 en la última década, según la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom).
Al 31 de mayo del 2024, el espacio aéreo dominicano registró 44,653 llegadas y 45,110 salidas, para un total de 89,763 operaciones aéreas, cinco veces más que las 15,690 operaciones registradas en los primeros
cinco meses del 2023.
Las 10 conexiones aéreas más demandadas en el último año correspondieron a cinco países: Estados Unidos (Nueva York, Miami, Newark, Fort LauderdaleHollywood y Boston), Canadá (Toronto, Montreal), Panamá (Tocumen), España (Madrid-Barajas) y Colombia (Bogotá).
La búsqueda de nuevas rutas aéreas hacia mercados suramericanos–como Colombia, Argentina y Chile–, y de nuevo vuelos directos a más ciudades de Canadá y Estados Unidos, explican este crecimiento “sorprendente”, como lo calificó el director del IDAC, Héctor Porcella.
“Hoy en día, estamos conectando a más de 60 países y a más de 150 destinos de diferentes ciudades”, puntualizó a Diario Libre, explicando que esto se enmarca en la estrategia de atraer más pasajeros.
Ya hay 121 nuevas rutas aéreas establecidas hacia diferentes destinos del mundo entre enero y mayo de este año, con las cuales se espera la entrada de 7,646 millones de dólares en ingresos directos e indirectos, según
DP World Caucedo, uno de los puertos con mayor demanda.
la Junta de Aviación Civil (JAD), organismo encargado de autorizar las operaciones aéreas.
La entrada y salida de buques en los diferentes puertos del país se ha mantenido estable en casi una década.
En el año 2023, los puertos dominicanos contabilizaron a 5,704 buques con destino final hacia más de 111 países, 703 buques más que los 5,051 en el 2014, según muestran datos de Apordom.
La institución señala que la propia República Dominicana fue el destino de 12,110 buques durante ese período.
Fue seguido de Estados Unidos, con 8,300 buques, una cantidad que se eleva a 14,335 si se suman los barcos con destino hacia Puerto Rico (4,864) y las Islas Vírgenes (1,171), como parte de su territorio.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La TSS publica el “Boletín estadístico del Régimen Contributivo”
SD. En el Sistema de Seguridad Social, los hombres siguen cotizando más que las mujeres, pero estas tienen
un salario promedio más elevado, según datos publicados la Seguridad Social (TSS).
La TSS, en su “Boletín estadístico del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)”, realizado con datos
al 20 de junio del año 2024, indica que, en abril de 2024, el SDSS registró un total de 2,397,901 cotizaciones realizadas por 2,305,316 trabajadores activos. El salario promedio cotizable alcanzó los 34,595.91 pesos. El análisis detallado reve-
la que el 53.26 % de las cotizaciones fueron realizadas por hombres.
Aunque ambos géneros mostraron salarios promedio similares, con las mujeres alcanzando 34,706.93 pesos y los hombres 34,498.33 pesos.
La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional será el escenario donde la mezzosoprano norteamericana Joyce Didonato presentará su concierto “EDÉN” el viernes 2 de agosto, considerado un espectáculo único y de alta calidad artística.
b “La música del amargue” y la forma de bailarla se transforma cada vez más atrayendo a nuevas generaciones y turistas apasionados
SD. La bachata, un ritmo musical nacido en los barrios humildes del país, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un fenómeno global. Este género, caracterizado por sus melodías románticas, cortavenas y sus ritmos contagiosos no sólo se escucha, sino que se vive y se siente a través del baile.
Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, ha encontrado formas únicas de expresión en rincones del mundo.
En 60 años de evolución, la bachata pasó de ser una “música de cabaret” y “de guardias” a ser un ritmo exportable, declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2019.
Luego de la pandemia explotaron los sitios para bailar bachata, especialmente las clásicas, a los que se han unido jóvenes motivados por los pasos particulares que se viralizan en las redes sociales. Las escuelas se ofrecen a enseñar a los que creen tener dos pies izquierdos porque, contrario a décadas atrás, ya son pocos los que reniegan de este género.
La periodista y folclorista Xiomarita Pérez lleva décadas escribiendo sobre los ritmos criollos y extranjeros. De primera mano vivió los inicios de la bachata, desde cuando se escuchaba colocando discos dentro de algunos negocios y barrios marginados a mediados del siglo XX.
Ella define la bachata como un baile, no una danza. “Es un género polirrítmico que en principio era
un bolero y es el género que más aceptación ha tenido ya en todas las clases sociales”, dice a Diario Libre.
La autora de “Consultorio folclórico” afirma que el género es comparable con el típico de Panamá, la ranchera de México o el vallenato de Colombia.
0 Las escuelas de baile, como Muévete Studio, enseñan diferentes estilos de bailar bachata en la capital.
neo) eran las prostitutas porque estaban tomando y los guardias consumían alcohol amargados. Bailaban así y pegados para hacerlos sentir bien”, dice.
● “Los carrandales”: en manoguayabo está “Disco Terraza el Grande”, donde los bailadores se dan cita domingos y lunes.
● Corito Bachatero: anclado en la explanada de Cinema Centro Malecón, esta comunidad se reúne de dos a tres veces por semana.
● Muévete Studio: ubicada en la calle Eclipse #18 del Distrito Nacional realiza los “social” los viernes y sábados para que sus estudiantes y visitantes puedan bailar. 4
Ella lo explica de la siguiente manera: “En el aspecto de contenido de las letras es lo mismo: amargue, traición y desamor.
¿En qué se diferencian?
Pues que ha tenido unos cambios en el baile que la gente lo hace suyo”. Hay tres tipos, según Xiomarita: la primera ola: bachata bolerizada; segunda: el tumbao y la tercera: bachata barrial o de car wash.
■ Desde la década de los 60 del siglo XX la bachata se bailaba como un bolero, con contorsiones, pegado y lento, como las de Leonardo Paniagua y Luis Segura.
■ En los 70 ocurre una variante en el estilo incorporando el tumbao de la cadera para arriba. “Quienes bailaban así (con ese tongo-
■ La tercera ola es la que se conoce en la actualidad, que mezcla lo moderno con las viejas bachatas o clásicas y esa forma se baila mayormente en colmados y “carrandales”. Por eso Xiomarita la define como de car wash. La profesora de larga data refiere que en los 90 se intensifica ese tumbao con las canciones de Anthony Santos, Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes, Luis Vargas y Joe Veras. Para muestra, los éxitos: “Voy pa’ llá” o “Se te nota” de Veras, que ha vuelto a ser tendencia 27 años después de ser lanzada.b
El cantante disfrutó de la compañía de Jossie Esteban, Krispy y El Mayimbe
SD. Hard Rock Live fue el lugar escogido por El Jeffrey para celebrar sus 25 años de carrera independiente en la música, luego de su paso por la emblemática agrupación
La Artillería, donde con su voz popularizó temas como “Soy yo” y “Otra noche”.
La producción de la mano de su mánager, el destacado empresario Evelio Herrera, trató de resumir en casi tres horas de show el camino musical de este ar-
tista, sin dejar de lado ningún aspecto.
Para ello, se apoyó en imá-
Margot Robbie, la Barbie del cine, está embarazada
SD. La actriz de “Barbie”, Margot Robbie, está embarazada de su primer hijo junto a su esposo Tom Ackerley, con quien está casada desde el 2016. Aunque se manejaba como rumor la noticia del embarazo de
Robbie, unas imágenes tomadas con la pancita descubierta junto a su pareja confirman la buena nueva. Los esposos fueron vistos en el Lago Como, en Italia. El éxito del personaje de la estrella de Hollywood es difícil de ocultar. Los fans han reaccionado en las redes sociales como “La Barbie está embarazada”, “¿Cómo se llamará el bebé de Barbie?”, “Barbie se estrenará como mamá”.
genes de sus inicios en la industria que fueron proyectadas en pantallas gigantes. Un llamativo cuerpo de bailarines, la calidad de los músicos y un impecable sonido que acompañó la poderosa voz del autodenominado “El canta lindo” formaron parte de la propuesta presentada este sábado.
Faltando 10 minutos para la medianoche subió al escenario con su característica energía El Jeffrey, vestido de blanco con el estilo jovial que le caracteriza. A partir de ahí comenzaron a sonar sin parar cada uno de sus temas.
SD. El ‘Sol de México’, el cantante Luis Miguel, reunió en el renovado Santiago Bernabéu a más de 45.000 seguidores que lo aclamaron sin parar este sábado por la noche. Su voz inconfundible y energía desbordante fueron parte
del concierto más multitudinario hasta el momento en España. Interpretó temas coreados como “Suave, “La incondicional” y “Será que no me amas” ante un público de pie que disfrutó la velada del astro de la balada y el bolero.
ARIES
Comprobarás que las conversaciones con las personas más complicadas de tu familia comienza a fluir y que lo sembrado en estos últimos días no ha caído en saco roto.
TAURO
Suerte hoy en las relaciones económicas, especialmente en temas bursátiles.
GÉMINIS
No te enfades con tu pareja o con un ser querido porque haya estado ocultándote algo que te afecta.
CÁNCER
Muy a tu pesar, tendrás que acostumbrarte a tolerar hechos o situaciones que no te resultan agradables ni justas.
LEO
Si trabajas en un sector que da cierto pie a la creatividad, no dudes en apostar hoy por ella.
VIRGO
Tras la intensidad de tu vida afectiva en los últimos días, vienen algunas tensiones motivadas por tu cambio de actitud.
LIBRA
Tras la intensidad de tu vida afectiva en los últimos días, vienen algunas tensiones motivadas por tu cambio de actitud.
ESCORPIO
No te encontrarás fuerte al cien por cien.
SAGITARIO
El tiempo pasará rápidamente y llegará la noche sin que hayas cumplido todos tus objetivos.
CAPRICORNIO
Un nuevo entretenimiento personal está en tu mente, sigue tu instinto, aunque aparentemente no te veas haciendo esa actividad.
ACUARIO
Tu sinceridad respecto a tus sentimientos puede crear un poco de alarma entres las personas más sensible de tu familia.
PISCIS
Tu forma física deja bastante que desear en estos días y la tensión no ayuda a mejorarla. Las relaciones íntimas se van a ver favorecidas por un clima romántico y apasionado que no desperdiciarás.
b Wenceel Pérez pelea entre los jugadores de posición b Luis Gil lidera a los lanzadores y es candidato al premio en la Liga Americana
SD. Con la llegada del Juego de Estrellas llega el momento de evaluar la primera mitad de la temporada, muy especialmente el caso de los novatos dominicanos que se han empezado a destacar en Grandes Ligas. A pesar de que haya visto acción en el 2023, si el juga-
tre todos los novatos de Grandes Ligas está primero en triples con cinco, décimo en promedio de bateo con .258, ha bateado cinco jonrones con 21 remolcadas en 248 turnos. Su slugging de .403 y su OPS de .715 se ubica entre los 15 mejores de todos los jugadores de primer año.
“No puedo parar de llorar, este es mi último GP de Gran Bretaña con este equipo, quería ganar por ello, porque los amo. Los aprecio mucho, por todo el esfuerzo que han puesto durante todo este tiempo” Lewis Hamilton, piloto Fórmula 1
do que usarlo todos los días en la alineación, bateando principalmente como tercero.
Es el promedio de bateo de Wenceel Pérez en los 70 partidos en que ha visto acción con los Tigres.
dor no superó los 130 turnos, o las 50 entradas lanzadas o superó 45 días en el roster activo durante la temporada de campeonatos (excluyendo lista de lesionados), es considerado novato para el 2024.
El primero de todos sin duda alguna es Wenceel Pérez, que debutó el 8 de abril y era el prospecto número 20 de toda la organización de los Tigres de Detroit, está jugando en el jardín derecho a pesar de ser infielder en ligas menores.
Pérez es ambidextro y en-
“Simplemente darle gracias a Dios, que es el que me da la oportunidad de venir cada día y a jugar el deporte que amo, este deporte que siempre quise jugar desde que era un niño” dice el jugador azuano cuando se le preguntó cómo se siente sobre su llegada a Grandes Ligas, en donde lo ha hecho tan bien que el dirigente A. J. Hinch ha teni-
“Quiero siempre dar lo mejor de mí, en cada pitcheo, en cada partido, sin tratar de hacer mucho, simplemente hacer las cosas bien”, asegura el jugador, que fue firmado como prospecto en el país a los 16 años y alcanzó el nivel de Triple A recién el año pasado.
Salvo el caso de Pérez, el resto de debutantes dominicanos este año no ha visto mucha acción, aunque por el gran talento que exhiben, se espera que exploten tarde o temprano. Es el caso de Alexander Canario con los Cubs, quien sólo tomó 17 turnos el año pasado y en 2024 ha visto acción en 13 partidos, en los que en 22 turnos bateó seis hits y terminó con una línea ofensiva de .273/.455/.815, antes de ser enviado a las menores.
Otros debutantes este año, pero que han tenido dificultades para establecerse en Grandes Ligas, son Jonatan Clase (Seattle) y Adael
Amador (Colorado). Clase debutó el 15 de abril, y alcanzó a tomar 34 turnos y batear seis hits con tres remolcadas en 15 partidos antes de ser bajado a Triple A. Mientras que Amador debutó el 9 de junio, vio acción en 10 partidos, agotó 35 turnos, bateó seis hits, antes de ser colocado en lista de lesionados por rigidez en el oblicuo, el pasado 21 de junio.
El derecho Luis Gil (10-5) ha sido sin duda la mayor sorpresa este año y se perfila como candidato al premio de mejor novato en la Liga Americana.
Gil califica como novato para la actual campaña, ya que debutó en 2021, pero sólo lanzó 29 entradas y un tercio, en 2022 sólo tiro cuatro innings y el año pasado no vio acción en la Gran Carpa (debido a una lesión en el codo derecho), por lo tanto llegó al 2024 con menos de las 50 entradas requeridas. b
SD. Marileidy Paulino mostró su superioridad al lograr su mejor marca de la temporada (49.20) en la cuarta etapa de la Liga Diamante que se celebró en París, donde mantuvo su invicto y llevó a 14 el número de victorias en este certamen.
“Me siento muy bien, la carrera fue muy buena, especialmente la primera parte”, señaló la criolla.
Su cuarta parada del año en la Liga Diamante superó a la polaca Natalia Kaczmarek y a la bahrení Salwa Eid Naser, quienes llegaron con tiempo de 49.82.
La prueba de París fue la última para Marileidy antes
del compromiso de los Juegos Olímpicos de París 2024, y la misma le sirvió para sentir el ambiente de “La Ciudad Luz” con la finalidad de irse adaptando al reto que enfrentará en la cita olímpica.
“Realmente he sentido parte del ambiente de París. Hemos estado preparándonos aquí en Europa para adaptarme”, refirió.
Marileidy tiene como meta principal conquistar la medalla de oro en París y convertirse en la primera mujer dominicana en ganar los máximos honores en la principal cita multidisciplinaria olímpica. b
Emmanuel Clase y Reynaldo López fueron los lanzadores dominicanos escogidos al partido
SANTO DOMINGO. Rafael Devers, Teoscar Hernández, Marcell Ozuna, Elly de la Cruz, Emmanuel Clase y Reynaldo López fueron los dominicanos escogidos como reservas y lanzadores para el Juego de Estrellas, el próximo martes, 16 de julio, en Arlington, Texas ,a partir de las 8:00 de la noche.
Estos seis peloteros dominicanos se unen a Juan Soto, José Ramírez, Vladimir Guerrero Jr., Ketel Marte y Fernando Tatis Jr., que fueron anunciados hace
vas y lanzadores fue anunciada por la MLB y la MLBPA en un programa especial de televisión este domingo en la noche, luego de computarse el Player Ballot o boleta del jugador, que recogía las selecciones de los jugadores, dirigentes y coaches de Grandes Ligas, para completar las nóminas de ambas ligas para el encuentro como el último paso del proceso de elección.
SD. El dominicano Reynaldo López lanzó seis sólidas entradas y los Bravos de Atlanta despacharon cuatro cuadrangulares el domingo en la blanqueada 6-0 sobre los Filis de Filadelfia.
López (7-2), nombrado entre los lanzadores de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas de este año, mejoró su efectividad y es líder en la liga con 1.71 ERA, permitiendo solo dos imparables y boleando a tres con seis ponches.
Los Bravos ganaron dos de tres en las primeras dos series de la temporada entre estos dos rivales de la división Este de la Liga Nacional. Los equipos tienen siete enfrentamientos de temporada regular aún por disputar y el conjunto de Filadelfia eliminó a los Bravos en los playoffs en las últimas dos temporadas.
unos días como titulares gracias al voto de los fanáticos que siguen el béisbol en todo el mundo.
La elección de los reser-
Los Filis de Filadelfia tendrán un total de siete jugadores en el encuentro, el conjunto con mayor cantidad de representantes en el partido y los Guardianes de Cleveland con cinco jugadores, para ostentar la mayor representación en la Liga Nacional. b
Vladimir Guerrero Jr. anotó la carrera del triunfo en la victoria de los Azulejos de Toronto con marcador 54 ante los Marineros de Seattle en la décima entrada, con hit de Dalton Varsho ante el relevista Colin Snider (0-1).
La victoria fue para Chad Green (2-1). b
¿Promulgaría
Abinader la polémica ley?
Sin dedicarle mucho tiempo a la lectura del proyecto, el Senado de la República aprobó un Código Penal que ha caído como un balde de agua fría a una gran parte de la población dominicana.
Lo absurdo de lo presentado por el senador Rogelio Genao llegó a un nivel tal, que generó el repudio hasta de funcionarios del Gobierno, comprometiendo hasta cierto punto el futuro de esta ley.
El Ministerio de la Mujer deploró el Código y no solo por el tema de las tres causales, sino por algunas disposiciones que podrían considerarse una deprava-
SANTO DOMINGO OESTE. Un tramo de varios metros de la antigua Autopista Duarte, en el kilómetro 11, sector Alameda, se ha tornado en un dolor de cabeza para los residentes y comerciantes de la zona, por un charco permanente que las autoridades no solucionan. Vehículos se han dañado al quedar atrapados en las aguas.
NUEVA YORK. Abigail Disney, heredera del imperio de entretenimiento The Walt Disney Company, reclamó al Partido Demócrata sustituir a Joe Biden como candidato en las próximas presidenciales y le amenazó con interrumpir su financiación en caso de no hacerlo. “Planeo cortar cualquier contribución al partido a menos y hasta que reemplacen a Biden”, dijo Disney. EFE
ción en los tiempos modernos. ¿No es violación si no hay penetración? ¿No es violación sino ‘relación no consentida’ o si el hecho lo ejecuta una pareja?
También el Gabinete de la Niñez y Adolescencia, que preside la primera dama Raquel Arbaje, rechazó el documento por justificar el castigo corporal a los menores de edad.
El Espía siente una profunda preocupación por el manejo de las relaciones públicas de la LNB, e inclusive las relaciones de esta entidad con el principal aliado que tiene cualquier evento deportivo en nuestro país, la prensa. La competencia llegó a la mitad de la serie regular, y no se sabe el paradero de las credenciales nuevas emitidas este año.
CIUDAD DEL VATICANO. El arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, crítico feroz del papa Francisco, al que tacha de “usurpador”, fue excomulgado tras ser hallado culpable del delito de “cisma”, es decir, de dividir la Iglesia católica. La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, confirmó la sentencia del sacerdote. EFE
CIUDAD DE MÉXICO. Un cadete de la Armada de México murió al no abrir su paracaídas tras lanzarse a varios metros de altura desde un helicóptero durante un entrenamiento. El accidente ocurre a tres meses y medio de otro trágico evento en una playa del noroeste del país donde fallecieron siete soldados también durante una práctica. AP
Si tomamos en consideración todo esto, y mucho más, ¿realmente alguien puede creer que el presidente Luis Abinader firmará un nuevo Código Penal con estas características?
Lo dudamos y por eso lo más probable es que muera de la misma manera que ha pasado en los últimos 20 años que se ha intentado aprobar.
Numeritos
0.48 por ciento fue la subida de los precios de algunos alimentos en junio, según el Banco Central.
572 millones de pesos dispuso el Gobierno para subsidiar los combustibles en RD debido a las alzas de los hidrocarburos.
ROMA. En unas excavaciones arqueológicas realizadas cerca del Vaticano fueron hallados los restos de un antiguo jardín con vistas a la margen derecha del río Tíber que probablemente perteneció al emperador romano Calígula, informó el jueves el Ministerio de Cultura italiano. El hallazgo se produjo durante las obras de construcción de una plaza peatonal en un lugar turístico de Roma. AP