

Abinader anuncia que ya se prepara el anteproyecto de la reforma constitucional
b Reiteró que no usará la mayoría del PRM para imponerse
b Indica que también está en agenda una reforma eléctrica
b Responde que sus “tuits decretos” vuelven pronto
EL NUEVO MUELLE EN MONTECRISTI

p MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado un muelle auxiliar y el inicio de la construcción de otro, para la recepción de hidrocarburos. El muelle auxiliar tiene 270 metros de largo y costó 13 millones de dólares, sirve para la descarga y recepción de materiales y equipos pesados que son usados en la construcción de la planta de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land. b P5
Mitur adjudica obras
por RD$6,263.9 MM en 3 años
SD. Desde el 2021 hasta el 2023, el Ministerio de Turismo se ha involucrado en la construcción y remozamiento de 64 obras de infraestructuras turísticas que garanticen el acceso hacia las áreas vacacionales en las zonas costeras y mantengan la seguridad en los destinos turísticos por un monto total de RD$6,263.9 millones, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (Ceiztur). b P10
SIGUEN LOS HACKEOS A LOS FUNCIONARIOS

¿Podrá Cultura con la procacidad?
b P11

Devers es el nuevo mata Yanquis
b
DANIA ACEVEDO
b P7

MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
¿Impunidad religiosa?
nos ha enseñado que no de santos están llenan las iglesias y que la única posibilidad de justicia que tienen aquellos que son abusados dentro de los templos es precisamente un gobierno secular, que les aplique el peso de la ley como a cualquier ciudadano dentro del sistema.
Esa idea de eximir a las iglesias de los delitos que ocurran dentro de sus paredes, barajada en el nuevo Código Penal, debe ser coartada, porque es terrible y regresiva. A las sociedades occidentales nos ha tomado milenios poder entender que la mejor forma de gobierno es la secular, porque aspira a un tratamiento justo para todos los ciudadanos y garantiza libertades fundamentales, como las de culto o de expresión. Últimamente, con la radicalización hacia los polos ideológicos y el crecimiento del Islam extremo, vemos un intento de los sectores conservadores cristianos de imponer sus conceptos de vida por encima de las garantías constitucionales, sin entender que una sociedad secular les permite a ellos poder ejercer su fe religiosa en pleno disfrute de las libertades de culto. Querer imponer sus filosofías a nivel de las leyes del país y, peor que eso, aspirar a la impunidad como organización es una canallada. La historia antigua y la reciente bmorales@diariolibre.com
Los señores legisladores también incluyeron en semejante privilegio al Estado dominicano, el Distrito Nacional, los municipios, los ayuntamientos y las juntas de los distritos municipales. ¿En qué estamos pensando? Un Código Penal se construye para tipificar delitos, no para crear excepciones sin sentido a instituciones privilegiadas. A pesar de la desvergüenza, sin embargo, entiendo que el Estado y sus brazos intenten protegerse a toda costa, es su naturalidad. Pero incluir a las iglesias en ese paquete y equipararla al nivel de las instituciones públicas, es una movida que tiene serios visos de inconstitucionalidad.
¿Será que lo hicieron adrede? ¿Será que le tiraron la papa caliente al presidente Luis Abinader? ¿Será que no quieren que el Código Penal se firme? ¿Será una treta para cumplir favores con los religiosos? A todas digo que sí. b
Noticiero Poteleche

Ave.
piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31 Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 33/25 Nub Miami 31/27 Nub
Orlando 31/25 Tor SanJuan 32/27 Chu Madrid 33/19 Nub
“Quien venda su apartamento (En La Barquita) sabe que es ilegal y a la hora de la verdad se va a quedar sin soga y sin chiva”
Padre Gregorio Alegría
Presidente Patronato La Nueva Barquita

GRUPO DIARIO LIBRE
Buenaventura Freites #18, sexto

NOTICIAS

El presidente dice que los nuevos nombramientos:
“Vienen pronto”
SANTO DOMINGO. A poco más de un mes para la toma de posesión del segundo mandato del presidente Luis Abinader, se esperan cambios en su gabinete. En su primer período, que concluirá el 16 de agosto próximo, el gobernante nombró a casi todos sus funcionarios antes de comenzar su gestión.
El tema de los nombramientos provoca cierta ansiedad en la población y en los funcionarios, sobre todo porque Abinader adelantó, al ganar los comicios en mayo pasado, que introduciría cambios en el gabinete de su nuevo gobierno.
Este lunes Abinader prometió que “pronto” comunicará al país los cambios que introducirá.
“Van a venir pronto”, respondió Abinader a la pregunta “¿cuándo vienen los tuits con los nombramientos?”, de Diario Libre, durante LA Semanal con la Prensa, que este lunes se efectuó en la provincia de Montecristi.
“Yo les puedo decir que si vienen aquí les irá peor que lo que les va a ir en Haití”
Luis Abinader Presidente dominicano

Abinader: El Gobierno ya prepara el anteproyecto de la reforma constitucional
El mandatario aseguró que los cambios serán consensuados
Vaticina “holgura” en la demanda energética para el 2027-28
MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader dijo este lunes que el Poder Ejecutivo ya está preparando el anteproyecto de ley para la reforma constitucional a la que ha aspirado desde el inicio de su gobierno (2020).
En la rueda de prensa La Semanal con la Prensa, realizada desde Manzanillo, en Montecristi, el mandatario informó que en las próximas semanas dará a conocer la propuesta de modificación para socializarla con la sociedad.
“Estamos trabajando en ese proyecto, hemos hecho consultas a algunos secto-
res, y esperamos, en los próximos días, presentarlo para una discusión mayor”, informó.
Aseguró que esta reforma es necesaria “porque es la que va a garantizar todas las demás”.
“Si tú no tienes la sostenibilidad política y democrática, pues, puedes tener todas las demás reformas y te va a afectar para el desarrollo. Yo lo que quiero es dejar una República Dominicana en camino hacia el desarrollo”, manifestó el mandatario en su intervención.
Sostuvo que los cambios que propondrán tienen que ver con poner un candado
Para 2027 o principios de 2028 llegaría el fin de los apagones
Al ser cuestionado por lo que llamó el Talón de Aquiles del sistema energético, la distribución y comercialización de la energía eléctrica, el mandatario vaticinó que para el 2027 en el país se producirá una holgura de entre un 15 % y 20 % de la demanda. Para el 2027 final o principio del 2028, por primera vez vamos a tener una holgura de una generación eficiente, un costo eficiente, vamos a tener una holgura de aproximadamente de un 15 % a un 20 % de la demanda”. Acotó, además, que para lograr este hito está en la disposición de “hacer más procesos antes de salir del gobierno en el 2028.

El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa desde Montecristi.
a la Constitución, para impedir futuras reformas tendentes a que el presidente se extienda en el poder, y con independizar al Ministerio Público del Poder Ejecutivo.
Abinader dijo que insistirá con el tema ahora que su partido tiene la mayoría necesaria en las dos cámaras del Congreso para aprobarla sin necesitar votos de la oposición, pero garantizó que absolutamente todo será consensuado.
Cuando materialice la reformulación del texto constitucional, Abinader dijo que su Gobierno se abocaría a realizar las otras reformas, incluyendo la fiscal.
Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
El Décimo Batallón de Infantería
tiene unas
nuevas instalaciones
El presidente Luis Abinader dejó inauguradas las edificaciones con la presencia de efectivos militares
DAJABÓN. El presidente Luis Abinader, junto con autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, inauguró ayer las nuevas y remodeladas instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería en la provincia de Dajabón.
Estas instalaciones buscan reforzar las medidas y operaciones de seguridad en la zona fronteriza.
Durante la ceremonia, el mandatario estuvo acompañado por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, y el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general del Ejército, quien ofreció las palabras de bienvenida y detalló las características de las nuevas edificaciones.
El Comandante General destacó que esta obra incrementa la presencia militar en una región propensa a actos ilícitos propios de las fronteras.
“Esta es la entrada a la rica, productiva y próspe-

El Gobierno entrega complejo industrial en Manzanillo
MONTECRISTI. El Gobierno celebró con un gran evento la finalización e inicio de varias de las obras que comprenden el complejo industrial y energético del puerto Manzanillo, en Montecristi.
ra región del Cibao, por lo que necesitaba ser fortalecida con más personal, nuevas instalaciones y más equipos”, señaló.
Las nuevas instalaciones incluyen cuarteles con capacidad para albergar a 400 efectivos militares adicionales, una cocina industrial, comedor, cámaras frigoríficas, áreas de esparcimiento, lavandería, sastrería y área de entretenimiento, entre otras comodidades.
“Quiero agradecer a nuestra Autoridad Suprema por el apoyo a las Fuerzas Armadas y en particular al Ejército, por llevar a cabo el plan más amplio de construcción y remodelación de instalaciones militares, así como por el
equipamiento militar y vehicular que potencia nuestras capacidades, fortaleciendo nuestro Ejército para cumplir nuestra sagrada misión constitucional de garantizar la seguridad y defensa del país en apoyo al desarrollo nacional”, expresó el mayor general Fernández Onofre al conversar con la prensa que asistió al acto. Al acto asistió también la gobernadora provincial, Rosalba M. Peña de Rodríguez; el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, autoridades municipales, miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, autoridades civiles e invitados especiales. b
El presidente Luis Abinader se hizo acompañar de todas las autoridades de la provincia, directores de medios, empresarios y la prensa nacional, en el acto para la inauguración de un muelle auxiliar y el inicio de la construcción de otro, para la recepción de hidrocarburos.
El muelle auxiliar tiene 270 metros de largo y costó 13 millones de dólares, sirve para la descarga y recepción de materiales y equipos pesados que son usados en la construcción de la planta de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land.
Esta producirá 414 megavatios de electricidad, que estarán disponibles en julio del año 2025. Abinader estimó que ese y otros proyectos que se levantarán en Manzanillo sumarán 1,200 megavatios al sistema. b

El presidente Luis Abinader junto al ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa, y al jefe del Ejército, Carlos Antonio Fernández Onofre.
Los diputados están decididos a aprobar el CP en los próximos 16 días
El Senado ya envió el proyecto del Código Penal a la Cámara Baja, donde deberá ser revisado
SANTO DOMINGO. Aunque solo restan 16 días para concluir la primera legislatura ordinaria del año, en el Congreso Nacional los diputados distribuidos en las distintas bancadas políticas respaldaron que el proyecto de Código Penal sea aprobado en las siguientes dos semanas laborales.
Los diputados tienen previsto celebrar una sesión este martes y allí enviarían el proyecto del Código Penal al estudio de una comisión.
En ese sentido, varios congresistas de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Domini-
cana (PLD) favorecieron ayer que la nueva propuesta sea aprobada en el tiempo que le resta a la legislatura.
No obstante, resaltaron la necesidad de que la pieza sea analizada detenidamente.
El PRM está a favor
El vocero del PRM en la Cámara Baja, Julito Fulcar expresó que “la inmensa mayoría” de los diputados está de acuerdo con la aprobación de un nuevo Código Penal, y que, cuando la pieza sea conocida en la sesión, propondrá su estudio con un plazo fijo.

De esa forma, aseguró se garantiza que la iniciativa sea aprobada antes del 25 de julio.
El plazo fijo, de acuerdo con los reglamentos, es un mecanismo que puede ser solicitado por cualquier legislador en medio de las se-
siones. El proceso consiste en aplicar límites de tiempo de una semana o 15 días al estudio de los proyectos legislativos, de manera que sean priorizados por encima de otras iniciativas.
Fulcar defendió la rapidez del proyecto argumentando que los diputados “tienen una deuda” con la sociedad en torno a la pieza.
La FP y el PRSC
Sobre el tema también opinó el vocero de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, quien pidió “prudencia” en el análisis de la pieza para que los diputados puedan estudiar bien los cambios que hizo el Senado al proyecto.
Entre otras variaciones, en su última sesión, la Cámara Alta modificó aspectos del Código Penal. b
El PLD frente a su renovación: los efectos y el panorama de cara al futuro
La nueva cúpula morada tendrá la responsabilidad de guiar los cambios
SD. La renovación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) será una labor que encauzará a la militancia morada en una compleja jornada de transformaciones que implica cambios de dirección y nuevos roles. La meta trazada por la organización es reconectarse con una ciudadanía que le dio la espalda en las pasadas elecciones.
En este proceso de cam-

bios, iniciado hace poco más de un mes, la principal pregunta es quién llevará las riendas del partido, en un contexto en el que se vislumbran varias candida-
turas para la Secretaría General y ninguna para la Presidencia. La situación se registra a pesar de que el PLD ha expresado públicamente que Danilo Medina no se repostulará para esa posición.
José Dantés, secretario de Asuntos Jurídicos del partido y uno de los aspirantes a la Secretaría General, aseguró que esta reestructuración trae consigo la oportunidad de revitalizar sus concepciones ideológicas para acercarse más al pueblo.
“Yo creo que este proceso, este décimo congreso, va a
ser el punto de inflexión para que nosotros podamos contar con un partido del siglo 21 que responda a las aspiraciones de la sociedad”, señaló.
A su vez, el miembro del Comité Político, Francisco Domínguez Brito, consideró que se debe aprovechar la ocasión para analizar de manera profunda los principales retos que se avecinan.
En otro orden, el exprocurador agregó que el PLD, “como los demás partidos del sistema político dominicano” debe abordar el problema del clientelismo. b
La Cámara Baja cuenta con tres proyectos del Código Penal.
Danilo Medina, presidente del PLD.
Siguen los hackeos a las cuentas de WhatsApp de figuras y funcionarios
El Gobierno recibió 139 MM de intentos de ataques el primer semestre del 2024
SANTO DOMINGO. Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor, y el izquierdista Narciso Isa Conde se convirtieron en las últimas víctimas conocidas de los hackers de cuentas de WhatsApp, cuyos casos se han elevado en las últimas semanas en República Dominicana.
Ambas personas alertaron a sus amigos y conocidos a no dejarse engañar por los ladrones hasta que recuperen los accesos.
La mayoría de los ataques conocidos son a funcionarios del Gobierno. Anteriormente fue vulnerado el
WhatsApp de Darío Castillo, ministro de la Administración Pública; el de Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y el de Eligio Jáquez, cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York. Desde septiembre del 2023, casi 10 servidores públicos, incluyendo al presidente Luis Abinader, han sido víctimas de los atacantes de sus cuentas, por quienes, una vez logran los accesos, usan los perfiles para solicitar dinero a cambio.
En marzo pasado, mientras iba a los Estados Unidos junto a su familia, el jefe de Estado fue víctima de un hacker que respondió con el nombre @diparisx86, que le vulneró su cuenta de X (antigua Twitter) y la usó para publicar varios mensajes.

Para recuperarla, los organismos de seguridad de República Dominicana solicitaron la ayuda de la propia plataforma, así como del Buró Federal de Investigaciones (FBI). En mayo y junio de este año,
Resultados de las pruebas nacionales disponibles el día 15
La consulta se puede hacer en el portal del Ministerio de Educación
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que los resultados de la primera convocatoria de las pruebas nacionales serán publicados a partir del 15 de julio. Estas evaluaciones fueron aplicadas a los estudiantes del Nivel Secundario, y modalidad de Primaria y Secundaria para Adultos, del 15 al 19 de junio.
Para estas pruebas fueron convocados más de 128 mil alumnos para evaluar los conocimientos obtenidos

Las notas serán publicadas en el portal del ministerio.
en Matemáticas, Ciencias Sociales, Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza. En este año, contrario a ocasiones anteriores, fueron aplicadas dos pruebas por día, de acuerdo con la
institución.
Los estudiantes podrán visualizar sus calificaciones vía el portal de la institución: www.ministeriodeeducacion.gob.do, en el menú desplegable de servicio. b
también fueron afectados dos correos electrónicos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. b
Más ofertas de becas para las carreras de las STEM
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescy t), Franklin García Fermín anunció que busca impulsar programas académicos orientados a las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), a través de los proyectos integrados en el Sistema Nacional de Becas.
“Sin duda la convocatoria de becas para el 2025 se aplicará a las políticas públicas que ha venido desarrollando el presidente Luis Abinader, orientadas al desarrollo del talento humano en áreas específicas.b
Los hackers solicitan dinero a nombre de las víctimas.
El vicepresidente del Conep es testigo del MP en el caso Antipulpo
César Dargam forma parte del Consejo de Directores del Fonper, cuyo expresidente está acusado en el expediente por corrupción
SD. El Ministerio Público (MP) continuó ayer su presentación de testigos en el caso de corrupción Antipulpo, entre ellos al vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, quien es miembro del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) desde el 2017, cuando presidía esa institución del Estado Fernando Rosa, uno de los acusados.
Al responder a preguntas de los fiscales y de la defensa de los imputados, Dargam explicó que, como miembro del Consejo de Directores del Fonper, desde el 2017 hasta la fecha, tiene que tratar temas generales en esa institución que “usualmente” son presentados por su presidente.
La agenda incluye, en las

diferentes gestiones que ha desempeñado en el puesto que ocupa el Conep en el Fonper, el tema de la participación del Estado en las empresas reformadas, los estados financieros y el presupuesto, entre otros asuntos vinculados a la naturaleza de la institución.
Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, forma parte también de los encartados en el caso de corrupción
que encabeza su hermano Alexis Medina, cuyas empresas, según el órgano acusador, eran beneficiadas, de manera irregular, con contratas, para suplir equipos y servicios a instituciones públicas.
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del DN también escucharon el testimonio de Henry Tavares Rosa, quien fue anteriormente gerente de R&T Construcciones. b
Cuatro años después, no hay sometidos por Odebrecht 2.0
Cuando se anunció, se dijo que incluiría la construcción de Punta Catalina
SD. No había concluido el juicio de fondo de los sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht en el país, cuando, en septiembre del 2020, el Ministerio Público anunciaba la investigación Odebrecht 2.0, que incluiría la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina y cuyo someti-

Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón, procesados por Odebrecht.
PN trabaja en modelo de gestión de la Dicrim
SD. En la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía Nacional se debatió el nuevo modelo de gestión operacional para incrementar las capacidades de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).
Joel Santos, ministro de la Presidencia, informó que trabajan en el rediseño organizacional de la Dicrim, para fortalecer su modelo de funcionamiento y revisar sus procesos. Como adelanto de esta reorganización, Santos indicó que se hará una evaluación para incrementar y fortalecer los recursos y capacidades de la Dicrim con un nuevo edificio que albergará a esa institución lo que contribuirá con su la operatividad.
“Es todo un trabajo integral que deberá fortalecer lo que es el Dicrim, que es un elemento central para el combate contra el crimen que estamos debidamente trabajando”, dijo Santos
miento no se ha ejecutado.
Al respecto, la procuradora general, Miriam Germán, respondió el pasado 27 de junio: de ese expediente 2.0 “no puedo tratar porque no debo”. A la insistencia de directores de medios de comunicación que sostuvieron un encuentro con ella, ratificó: “No debo”. El anuncio de una nueva acusación relacionada con los sobornos de Odebrecht fue divulgado por Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho. b
Otro aspecto discutido durante la reunión fue sobre la actualización de los modelos y métodos de trabajo para el proceso de capacitación y entrenamiento de los miembros de la Dicrim.
Se trabajará en la creación de tecnología moderna para la investigación de los crímenes que incluirá sistemas informáticos más actualizados y se hará la revisión de los laboratorios forenses que serán mejor equipados.
Asimismo, todo el personal será evaluado con el fin de fortalecer la transparencia y todos estos aspectos estarán incluidos dentro de un marco legal. b
El vicepresidente del Conep, César Dargam.
Aplazan audiencia
del pastor acusado de violación en Higüey
LA ALTAGRACIA. El Tribunal de Atención Permanente de la provincia La Altagracia dispuso el reenvío, el fin de semana, de la medida de coerción contra Víctor Manuel Kery, pastor implicado en la presunta violación de dos menores de edad, en Higüey, provincia La Altagracia.
La media será conocida el próximo jueves 11, a las 9:00 de la mañana.
La decisión fue tomada para que los menores implicados en el caso presenten su testimonio en Cámara Gesell. Dicha presentación se llevará a cabo el próximo miércoles 10 del presente mes.
Fue la tarde del 4 de julio que quedó detenido un pastor por sospecha de violación de menores en esta provincia. En la denuncia interpuesta en la Unidad de Atención a Víctimas, de Género y Delitos Sexuales, se establece que el pastor se ganó la confianza de las víctimas, a quienes trataba como si fuera un padre.
De 17 años
Según la denuncia interpuesta por una de las supuestas víctimas, cuya identidad ha sido resguarda, el imputado abusó de él cuando tenía 17 años. Indicó que el pastor lo llevaba a una iglesia ubicada en Villa Cerro para que amanecieran allá, haciendo “silicios” (Instrumento de penitencia utilizado para producir una mortificación corporal).
“Me ponía en contra de mi voluntad y por miedo, tuve que acceder a hacerle sexo oral y otros actos sexuales”, narró el denunciante.
Denuncia: los apartamentos cedidos en donación son vendidos en La Barquita
El Patronato que administra el proyecto recuerda que son bienes familiares, no pueden ser vendidos
SANTO DOMINGO NORTE. El Patronato de La Nueva Barquita denunció que algunos beneficiados con apartamentos en este proyecto los están vendiendo violando el “Contrato de Préstamo de Uso o Comodato de Bien Familiar” que firmaron cuando recibieron sus inmuebles hace ocho años.
La entidad explicó que se trata de una situación preocupante que distorsiona la naturaleza del proyecto que en los primeros 10 años de adaptación establece que ninguno de los beneficiados con apartamentos puede vender, al-

quilar, ceder ni abandonar la vivienda que recibieron gratuitamente por parte del Estado, hasta tener el título de propiedad. Para obtener el título de propiedad, el contrato contempla el cumplimiento de una serie de requisitos como se contempla en el numeral 10 del artículo 18 del Contrato de Uso: “El usuario no podrá arrendar o ceder en uso su unidad a terceras personas”.
El proyecto se mantiene con estándares de calidad.
El problema
Sin embargo, el gerente del Patronato, Alexander Grullón, indicó que un grupo de personas, ajenas al proyecto, se ha dedicado a ofertarle dinero a residentes con la finalidad de comprarles los apartamentos, a sabiendas de la ilegalidad.
En 2024 se han registrado al menos seis
tiroteos con múltiples víctimas en RD
En los primeros días de julio se registraron dos que causaron seis muertos
SANTO DOMINGO. En lo que va de 2024, la República Dominicana ha experimentado, al menos, seis tiroteos con múltiples víctimas, con dos de ellos registrados en la primera semana de julio. El primero de todos ocurrió nada más comenzar el año, el 10 de enero, cuando tres jóvenes perdieron la vida en un incidente a tiros en el municipio de Nagua,
provincia de María Trinidad Sánchez. Una de las víctimas quedó herida y fue trasladada al hospital, donde finalmente falleció.
Los hechos ocurrieron cuando las víctimas se desplazaban en una yipeta cuando ocurrió un tiroteo entre bandas rivales, según las informaciones preliminares. El vehículo, un Toyota 4 Runner, presentaba múltiples impactos de bala. Uno de los últimos tiroteos con múltiples víctimas registradas sucedió el 4 de julio en el sector Sabana Perdida, en Santo Domingo
Norte, donde tres personas fueron asesinadas en un callejón.
Dos miembros de una familia y una tercera persona fallecieron tras recibir varios impactos de bala a manos de un hombre que supuestamente tenía rencillas personales con una de las víctimas.
Los fallecidos fueron identificados como Julio Ernesto Mercedes Soto, de 49 años, sargento de la Policía Nacional, y su sobrino, José Ernesto Abad Mercedes, de 40 años, quienes murieron al instante.
El Mitur adjudica obras por RD$6,263 millones en tres años
b Las obras reciben el visto bueno de los observadores b Hay 15 que se han asignado en lo que va de año
SANTO DOMINGO. Desde el 2021 hasta el 2023, el Ministerio de Turismo se ha involucrado en la construcción y remozamiento de obras de infraestructuras turísticas que garanticen el acceso a las áreas vacacionales en las zonas costeras y el mantenimiento de la seguridad en los destinos desarrollados.
Esta labor ha generado la adjudicación de 64 obras, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas (Ceiztur), valoradas en 6,263.9 millones de pesos.
Cada una de estas obras contó con la veeduría del Observatorio de Buenas Prácticas, una comisión conformada por académicos y representantes de la sociedad civil que verifica que cada uno de estos procesos de licitación y de contrataciones cumplen con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
Al respecto, el ministro de Turismo, David Collado, destacó ayer que la veeduría de estos procesos por parte de este comité independiente, tiene como fin garantizar que los recursos que se han invertido desde la institución en los últimos cuatro años hayan sido gastados de manera transparente. A este monto se suman los más de 2,000 millones de pesos en obras que se están ejecutando en este 2024.
Adjudicaciones al 2024
El coordinador de la Red Universitaria por el Avance
de la Educación Dominicana (Runed), Julio Sánchez Maríñez, destacó que el Observatorio de Buenas Prácticas tuvo la oportunidad de constatar el cumplimiento de la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación en 33 de los 51 procesos de compras y contrataciones realizados por el Ceiztur entre el 2023 y junio del 2024. De estos procesos de compras y contrataciones, 15 fueron adjudicados, 16 fueron declarados desiertos y dos fueron cancelados. De acuerdo al informe ejecutivo generado por el observatorio, “en todos los procesos se ha dado cumplimiento a los procesos de evaluación”, que incluyen el informe legal de las obras, la documentación
4
Comité de observadores
El Observatorio de Buenas Prácticas está conformado por representantes de las universidades que forman parte de la Red Universitaria por el Avance de la Educación Dominicana (Runed), las Direcciones Generales de Contrataciones Públicas y de Ética e Integridad Gubernamental, así como cuatro representantes de las principales zonas turísticas del país, un miembro de la Iglesia evangélica y un miembro de la Iglesia adventista.

0 El ministro de Turismo, David Collado, junto a Julio Sánchez Maríñez y Franklyn Holguín Haché.
financiera y la evaluación técnica que valida el cumplimiento de lo establecido en los pliegos de condiciones.
Entre los procesos adjudicados se encuentran la construcción del edificio de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) en el centro histórico de la provincia de Puerto Plata. También, el relanzamiento y reconstrucción de calles en el casco urbano del distrito municipal Bayahíbe, en la provincia La Altagracia. Además, se llevará a cabo la remodelación de la parroquia Santa Bárbara de Samaná. Otra obra adjudicada es la construcción del parque urbano del municipio Bajos de Haina, en la provincia San Cristóbal. Por último, se financiará la reconstrucción de las calles del municipio de Sosúa, en Puerto Plata.
Procesos desiertos
Sin embargo, hay otros 16 procesos que se han decla-
rado desiertos. Entre estos está la reconstrucción del Muelle Turístico de Miches, en la provincia El Seibo. De igual forma, la reconstrucción del Muelle Turístico de Cayo Levantado, en Samaná. Además, quedó desierta la reconstrucción del malecón de Haina, en Playa Gringo, en el municipio Bajos de Haina, San Cristóbal. Otro proceso que finalizó sin una adjudicación fue el mejoramiento del entorno del balneario Boca de Cachón, en la provincia Independencia, al igual que la construcción del Muelle Marítimo en el distrito municipal La Caleta, en La Romana.
Hubo dos procesos que fueron cancelados, como el suministro e instalación de postes y luminarias para el malecón de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, y la reconstrucción del camino de acceso a las playas Bergantín, Punta Bergantín, Huequito Bergantín y Cangrejo, en Puerto Plata.
De los 51 procesos programados en este último año y medio, 18 todavía no han iniciado pero estarían a punto de iniciar. b
REVISTA
El cantautor colombiano Camilo gresará a República Dominicana con su gira “Nuestro lugar feliz”. Su gira llegará a Santo Domingo el próximo 25 de octubre en el Pabellón

¿La resolución de Cultura limita la libertad o ayudará a adecentar los contenidos?
Cinco profesionales de la comunicación piden implementar políticas para enfrentar la vulgaridad
SANTO DOMINGO. Personalidades de la comunicación y periodistas se refirieron a la resolución del Ministerio de Cultura en la que trazó pautas sobre el comportamiento del contenido que ofrecen al público los medios de comunicación y los espectáculos, a los que instó a proteger los derechos de la ciudadanía y a promover las buenas prácticas.
Sobre el tema, fijaron su posición el productor de televisión Iván Ruiz, Ana Bélgica Güichardo Bretón, directora de la escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Campus Santo Domingo, el periodista y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos, José
Antonio Aybar, el experimentado locutor y abogado, Francis Moya, la periodista y docente, Rosario Medina Gómez, y el destacado actor Richard Douglas.
Un papel vigilante
La periodista Ana Bélgica Güichardo Bretón expresó su desacuerdo contra cualquier medida que procure limitar la libertad de expresión. “De ninguna medida estamos a favor de la censura que sería el extremo de las regulaciones excesivas. Frente a la vulgaridad imperante en algunos medios de comunicación, el Estado debe mantener un papel vigilante para promover la profesionalización de los programas de radio, televisión y digitales porque los


Richard Douglas, Ana Bélgica Güichardo Bretón e Iván Ruiz.
medios son un bien público y deben ser educativos, aunque su propósito sea el entretenimiento”, comentó.
“La vacuna contra la vulgaridad en los medios es la educación. El Estado, de común acuerdo con las universidades, debe promover que la gente que participa de los medios, tanto tradi-
“La comisión está obsoleta”
Iván Ruiz, experimentado creativo de la televisión y productor de “El Show del Mediodía” por Color Visión, compartió su preocupación. “Me preocupa que el nuevo paradigma que existe en la comunicación se convierta en un referente de que hay que hacer eso (vulgaridad) para enganchar con el público. “Esa comunicación exprés del momento pasará porque no transmite valores. Tenemos que luchar para adecentar la comunicación, en ese sentido. Creo que la Comisión de Espectáculos está obsoleta y debe reinventarse”. Para el productor del programa de televisión “El Matutino del País”,
el abogado y locutor Francis Moya, la destitución de Joseph Báez como titular de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos no procedía. “No estoy tan seguro de que la decisión adoptada por el Ministerio de Cultura de cancelar a una persona con méritos en la comunicación, la ética y códigos morales, contribuya, pienso que ellos deben actuar en contra de quienes agreden el lenguaje a través de los diferentes medios de comunicación”. Moya abundó: “Aquí hay gente que ha hecho un oficio propalar ese contenido que es pernicioso para una población vulnerable”, dijo.

cionales como digitales, comprenda y asuma un código de ética para beneficio de la ciudadanía”, entiende Güichardo.
“Debe ir más allá”
El periodista José Antonio Aybar, también editor del vespertino Qué Pasa, consideró que la democratización de la comunicación, a través de la proliferación de las redes sociales y, en consecuencia, el auge de la radio digital, abrió una brecha para que personas sin ningún nivel de preparación asumieran el ejercicio de comunicar con degradación del lenguaje, depravación moral y violación al derecho a la privacidad. “Lo deplorable es que algunos medios de comunicación tradicionales se han sumado a esta deleznable práctica al sumarse a la carrera por los views y los likes
Nuevo punto de venta de Diario Libre en Galería 360
Este espacio estará disponible de lunes a sábado
SD. Con la finalidad de facilitar el acceso a la colocación de anuncios en Plaza Libre, Diario Libre, Diario Libre Metro y su portal web www.diariolibre.com, Grupo Diario Libre ha instalado un punto de venta en el centro comercial Galería 360, ubicado en la avenida John F. Kennedy, Viejo Arroyo Hondo. El nuevo espacio facilita el proceso de publicación de anuncios en los diversos canales del grupo, lo que refuerza su compromiso con la innovación y accesibilidad para sus anunciantes. La plataforma de negocio instalada en Galería 360, está disponible de lunes a viernes, desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm, y los sábados de 10:00 am a 12:30 pm, ofreciendo flexibilidad y comodidad a quienes deseen hacer sus colocaciones publicitarias, incluso luego

de su jornada laboral. Esta apertura forma parte del proceso de crear soluciones para los anunciantes personales y pequeñas empresas, de manera que tengan fácil y rápido acceso a la publicidad en los medios del grupo. Los recursos que pueden ser colocados en el stand son: anuncios, clasificados y legales en Plaza Libre, publicidad y comunicados tanto en Diario Libre como Diario Libre Metro, banners
LUCES Y VANIDADES
Greeicy se presentará en Santo Domingo
La destacada cantautora colombiana Greeicy ha anunciado las nuevas fechas de su gira Greeicy-Yeliana World Tour, un emocionante recorrido musical que la llevará a nuevas ciudades y países. El turno de República Dominicana será el próximo 11 de octubre en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua. Greeicy ha tenido un rotundo éxito con su gira mundial, lo que le ha permitido llevar su espectacular show a audiencias globales.

HORÓSCOPO
ARIES
Quizá hoy no sea el día para tomar decisiones de cierta relevancia; algunas ideas rondarán por tu cabeza sin solución de continuidad.
TAURO
Esperarás indefinidamente que alguien te dé una respuesta que te permita tomar una decisión personal.
GÉMINIS
El amor prima hoy sobre todas las cosas. Las mujeres del signo se sienten protegidas y protectoras.
CÁNCER
Si tienes discusiones con tu pareja por el dinero y por la forma de dirigir la casa, tendrás que pensar que éstas son cosas de vivir en pareja.
en diariolibre.com y publicaciones en las redes sociales de Diario Libre.
Cómo llegar al stand
El stand está ubicado en el tercer pasillo de la plaza, justo al frente de Café Santo Domingo.
Recordar que Galería 360 es un centro comercial del Distrito Nacional que cuenta con accesos desde tres importantes arterias viales y dispone de 1,920 estacionamientos.

El artista Aaron 21 sigue evolucionando y marcando su sello de calidad, esta vez, muestra su parte sentimental con su sencillo “La Flaka”, el cual está disponible en todas las plataformas digitales.
LEO
Ante las discusiones de pareja, tendrás que aplicar la ecuanimidad, verás que ha estado a tu lado en la mayoría de las ocasiones.
VIRGO
Tu vida toma ahora un ritmo ascendente. Se impone que seas más un poco más transparente en tu vida íntima.
LIBRA
Tu mente estará muy despierta y sabrás expresar con precisión tus criterios.
ESCORPIO
Amarás la independencia y detestarás obedecer, sobre todo a quien crees que tiene menos capacidades que tú.
SAGITARIO
Neptuno favorece tus aptitudes artísticas, es un buen momento para iniciarlas y sobre todo para consolidar una fase de creación ya iniciada.
CAPRICORNIO
Puede que el carácter te cambie sin motivo. No tratarás de controlar estos vaivenes ya que los entenderás como un reajuste necesario.
ACUARIO
Algo puntual puede activar tu instinto de solidaridad, que va a estar presente en cada uno de tus gestos.
PISCIS
Las reformas en el hogar te mantendrán más ocupado de lo que imaginabas en estos días.
Quiosco de Diario Libre en Galería 360.
AAron 21 estrena tema
DEPORTES
“Yo todavía soy la primera opción, quizás todos ustedes ven las cosas de una manera diferente, pero la realidad es que ellos tienen que adecuarse alrededor de mi. Así es como yo lo siento” Anthony Edwards, miembro USA Basketball

Rafael Devers se consagra como el nuevo “Mata Yanquis” en el Bronx
b Fue escogido por tercera ocasión al Juego de Estrellas
b Es líder entre los activos en estadísticas de poder
SD. Ocupar el lugar en la mente que la gente tiene reservado para David Ortiz como el “Mata Yanquis” es algo muy difícil, sobretodo en la ciudad de Boston donde el dominicano es un ícono para la franquicia de los Medias Rojas, pero lo cierto es que en cada enfrentamiento que Rafael Devers tiene ante los Yanquis de Nueva York, procura sus espacios a palos puros.
Devers viene de conectar dos cuadrangulares en el partido de cierre de la serie del fin de semana para que los Medias Rojas en la cual el conjunto de Boston salió airoso una vez más ante sus grandes rivales de división.
“Carita” conectó cinco hits en doce turnos al bate durante el fin de semana incluyendo tres cuadrangulares (Uno ante Gerrit Cole y uno ante Luis Gil), empujó cuatro carreras y tuvo 1.167 de slugging.
El antesalista dominicano de 27 años de edad fue nombrado el domingo a su tercer Juego de Estrellas en MLB, gracias a su .293 de promedio y su .591 de slugging que lo coloca en el cuarto puesto de Grandes Ligas, con 21 cuadrangulares y 55 carreras empujadas.
Los primeros ante Gil
Devers entró al enfrentamiento del domingo ante

Rafael Devers es líder en cuadrangulares (28) y carreras empujadas (71) ante los Yanquis de Nueva York entre los jugadores activos.
Luis Gil sin poder conectarle de hit en tres turnos con dos bases por bolas, en cinco turnos al bate, pero logró conectarle un sencillo en su primer turno del encuentro y luego de poncharse en la segunda oportunidad, le de-
positó la pelota en las gradas del jardín izquierdo para su cuadrangular número 20 de la temporada. Terminó de 32 ante Gil, para sus primeros dos imparables ante el joven lanzador de los “Mulos del Bronx”.
Fenway el inicio, Yankee el final
4Los Yanquis de Nueva York viven un prolongado mal momento en la temporada que arrancó el 15 de noviembre cuando empezó una serie de tres partidos en el Fenway Park ante los Medias Rojas de Boston. Desde ese momento en adelante, los Yanquis tienen marca de 6-16, el peor desempeño en todo MLB en ese periodo, los “Mulos del Bronx” pasaron de liderar cómodamente la división este de la Liga Americana, a estar detrás de los campeones de la temporada 2023, los Orioles de Baltimore a tres partidos. La esperanza de los Yanquis es que esta serie del fin sea el cierre de un largo ciclo negativo.
Un hogar fuera de casa Devers se siente cómodo en el Yankee Stadium, en sus últimos nueve partidos allí ha conectado 17 hits en 38 turnos (.487) con siete cuadrangulares y tiene un porcentaje de embasarse de .525 y 1.108 de slugging, desde el año pasado para acá.
Cuadrangulares valiosos
Desde el 1920 el antesalista dominicano ocupa el segundo puesto en cuadrangulares conectados para poner el equipo al frente, solo detrás de Boog Powell, que conectó 13 en 112 partidos. b

Soto: “Hay
que mantener la cabeza en alto”
SD. Las derrotas continúan para los Yankees. Luego de perder de los Medias Rojas de Boston dos de los tres partidos de la serie del fin de semana, el equipo neoyorquino ha ganado sólo un partido de los últimos seis, y tienen récord de 0-6-1 en sus últimas 7 series.
Ante la situación, el dominicano Juan Soto dice que lo importante es mantener la actitud positiva para poder salir adelante. “Es duro lo que nos está pasando, todo el mundo está consciente de lo que nos está sucediendo. Hay que mantener la cabeza en alto.
Es curioso que a los Yankees les ha estado pasando lo mismo luego de cada més de junio, en los últimos dos años, y nunca el equipo se llega a recuperar. En junio de 2022 llegaron con marca de 49-16, y apenas jugaron para .500 el resto de la temporada. En 2023, comenzaron 36-25, y terminaron el año jugando por debajo de .500 hasta el final de la campaña.
Judge y Soto también en baja
Los Yankees atraviesan por eso inconvenientes a pesar de que el aporte de Aaron Judge y Juan Soto ha estado ahí, desde el inicio del 2024. Ambos han agotado 794 turnos, con una línea ofensiva de .301/.427/.618, con 53 jonrones 146 remolcadas y un WAR de 10.5 b
De la Cruz dirá adiós a la selección tras París 2024
“Ya me retiro de la selección”, dijo la jugadora
SD. Bethania de la Cruz va a sus terceros Juegos Olímpicos en París 2024 y de paso será su última fiesta con el uniforme de la selección nacional de voleibol femenino, después de tres incursiones en este escenario de máximo nivel.
La República Dominicana ganó su derecho de participar en los Juegos, luego de ganar el clasificatorio olímpico mundial al vencer a Países Bajos en cinco sets (25-20/20-25/25-19/23-25/1512).
Ese triunfo permite que De la Cruz retorne por tercera vez a las Olimpíadas. “Excelente. Es un gran logro como equipo y poder completar mis terceros Juegos Olímpicos”, dice sobre sus sentimientos y el logro de las Reinas del Caribe.
Esos Juegos significarán el retiro de la selección para Bethania. “Ya me retiro de la selección”, dijo Bethania.

Bethania de la Cruz posa con niñas después del partido Dominicana-Puerto Rico en el Final Six el pasado 28 de junio.
Su físico sigue siendo impresionante, como la chica que inició hace algo más de 15 años con la selección. “No es porque no quedan piernas. Me quedan porque yo
Juego de Estrellas 2024 está entre los once de mayor presencia dominicana
La edición del 2010 es la de mayor participación con 15 dominicanos
SD. Con la reciente elección de once dominicanos para el Juegos de Estrellas de este año, vale destacar cuáles han sido las ediciones del “Clásico de Mitad de Temporada” en donde ha habido mayor participación
dominicana. El Partido de las Estrellas de 2010 fue celebrado en Anaheim y los 15 dominicanos seleccionados fueron: Albert Pujols, Alex Rodríguez, David Ortíz, Vladimir Guerrero, Hanley Ramírez, Robinson Canó, José Valverde, José Reyes, Rafael Furcal, Rafael Soriano, Ubaldo Jiménez, Adrian Beltré, José Bautista, Fausto Carmona y Neftalí Féliz.b
trabajo. Siempre he sido una trabajadora incansable para mantener mi cuerpo como ven, pero ya completo el ciclo y pues me retiro de la selección”, dijo la atleta. b

Juan Marichal
CARLOS SÁNCHEZ G.
Juan Soto
DE BUENA TINTA
Las salidas de emergencia de RD
Santo Domingo crece sin control alguno
Una falsa alarma en un popular centro comercial de la capital dominicana detonó una serie de preocupaciones que se mantienen vigentes y que nadie responde.
La sospecha de un escape
de gas provocó que las alarmas de emergencia se activaran y se produjera una evacuación.
Los vídeos en redes sociales muestran a la gente desplazándose por las escaleras mecánicas como si no se tratara de algo importante.
¿Y las salidas de emergencia? Testigos del suceso alertaron que no había una
Protagonista del día

Trinidad de la Cruz
Senderista
Luego de dos días perdida mientras practicaba senderismo en Jarabacoa, de la Cruz fue rescatada ayer por miembros de la Fuerza
Aérea de la República Dominicana, que la avistaron desde un helicóptero.
QUÉ COSAS
Las ballenas, más felices en pandemia
AUSTRALIA Las ballenas jorobadas que migran anualmente por la costa este de Australia fueron más felices durante el primer año de la pademia de covid-19, cuando el país oceánico aplicó estrictas medidas de confinamiento a su población, reveló un estudio científico. El análisis de las muestras reveló concentraciones de cortisol significativamente más bajas en las ballenas estudiadas en 2021, en comparación con el año anterior. EFE
señal que indicara dónde se encuentran.
¿Y las escaleras de emergencia? Nadie supo responder.
¿Y el protocolo de emergencia? Otros vídeos mostraron que aquellos que salieron de la plaza se quedaron justo en las puertas de salida del centro comercial. Por suerte fue una falsa alarma y no hubo una
EL ESPÍA
El sueño olímpico de la selección nacional de baloncesto sucumbió el sábado, con una cerrada derrota ante Croacia que a su vez cayó ante una Grecia que contó con Giannis Antetokounmpo que lloró como niño al lograr el pase a París 2024. ¿Alguno de los ausentes quisqueyanos se parece al griego Giannis, en la NBA o fuera de ella?
explosión que afectara a todos aquellos que se quedaron allí.
Tres unidades del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo fueron enviadas al lugar para inspeccionar y dar el “ok” de poder entrar de nuevo a la plaza.
¿Esas unidades tienen poder de sancionar por lo que pareció fallar en ese proceso? b
Numeritos
150 fueron las personas que salieron heridas en Ucrania por un bombardeo ruso sobre Kiev.
20
años de prisión fue la condena que recibió Galie Michel por violar una mujer en el 2023 en Santo Domingo Norte.
Bolsos de lujo producidos por €35
ITALIA Medios internacionales han revelado la realidad detrás de los bolsos de lujo. Según una investigación realizada por la Fiscalía italiana, en el caso de los proveedores de Dior se llegaron a identificar modelos cuyo costo de fabricación oscila entre 35 y 70 euros para ser comercializados entre 1,800 y 2,600 euros. AGENCIAS
Santuario prohíbe abrazar a koalas
AUSTRALIA Un famoso santuario de koalas de Australia, donde personalidades famosas como la cantante Taylor Swift o el extenista Roger Federer se han fotografiado con un koala en sus brazos, prohibió desde este mes a sus visitantes abrazar a estos emblemáticos marsupiales del país, con el fin de evitar exponerlos al estrés y cuidar de su bienestar. EFE
Descubren dos nuevos minerales
PEKÍN Un grupo de geólogos chinos han identificado dos nuevos minerales en el yacimiento de Bayan Obo, informó la Academia de Ciencias de China. Los minerales, denominados oboniobita y scandio-fluoro-eckermannita, contienen niobio y escandio, elementos de gran valor por su escasez y aplicaciones en sectores críticos como la tecnología de materiales avanzados, la energía renovable, la industria aeroespacial y la defensa. EFE
