Miércoles, 17 de Julio de 2024

Page 1


Investigación revela serias irregularidades en el uso del “barrilito”

En el 2023 se erogaron casi RD$369 MM

El dinero se utilizó hasta para pagar fiestas

Muchos gastos no cuentan con soporte

LA PRIMERA BOLA DE ADRIÁN BELTRÉ

ARLINGTON, Texas. El ex tercera base dominicano Adrián Beltré, quien será exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown el próximo domingo, hizo el lanzamiento de la primera bola en el Juego de Estrellas que se celebró ayer en el Globe Life Field, de esta ciudad. A la izquierda, aparece Ferguson Jenkins, exlanzador de las Grandes Ligas.

SD. Con 23 ministerios, el Estado dominicano se ha convertido en un monstruo que consume demasiados recursos, por lo que se prevé que eliminen carteras. P6

EL ESTADO HA LLEGADO A SER MUY GRANDE ALCALDÍA DN CAMBIARÁ PLÁSTICOS POR ÚTILES

Menos estrés, semana laboral reducida dio resultado

La segunda mitad de MLB trae retos

ADC ANTES DE COMENZAR

Caricaturas

Fue el norteamericano Thorstein Veblen quien, en su clásico de 1899, Theory of the Leisure Class (Teoría de la clase ociosa) acuñó el término consumo conspicuo. Acusación devastadora contra un estilo de vida dispendioso atribuido a un grupo empresarial que, al entender del economista de la Universidad de Chicago, era depredador. En conformidad con la tradición ascética, la lápida evangélica de que más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja, que un rico entra al reino de los cielos. Toda una manera de pensar que contraviene el destino del homo economicus ejemplificado por Max Weber en otro clásico, La ética del protestantismo y el espíritu del capitalismo. Ennoblece la acumulación de capital al elevarla a deber moral, pese a que muchas vestiduras locales y foráneas se

desgarran frente a quienes han hecho caudales o tienen derecho a mejorar su suerte, por ejemplo, con emolumentos adecuados en el sector público.

De entrada, se presume —cosecha marxista— que toda riqueza es ilegítima y que solo hay justicia en el reparto colectivo de la pobreza. Proposición falsa por demás, porque castiga la generación de capital incluso si no desemboca en consumo conspicuo. ¿Para qué esforzarse si hasta el paraíso les está vedado a los ricos?

Pobres siempre habrá, y los símbolos de éxito serán mirados con aprensión por los excluidos de la fortuna. Reconforta que el cristianismo, génesis inspiradora de Weber, admite contradicciones a salvo de exégesis fundamentalistas. Procede, pues, la enseñanza evangélica en la parábola de los talentos. Bienaventurado fue aquel que, con sabiduría y aviso, hizo crecer los bienes colocados bajo su cuidado. Si el consumo es la recompensa del ingenio, amén de dínamo de la economía, ¿por qué apostrofarlo? Me voy de compras. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

16-07-2024

“La reforma está firmada, pero aún falta un terreno para que se convierta en realidad”
Gustavo Petro Presidente de Colombia

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 25

WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 33/23 Tor Miami 31/28 Nub Orlando 35/25 Nub SanJuan 33/27 Nub Madrid 37/19 Sol

NOTICIAS

“Lo ocurrido es gravísimo. La mayoría de los heridos son de nacionalidad venezolana y dominicana”

Gabriel Boric, Presidente de Chile

Los legisladores sesionarán corrido para lograr aprobar el Código Penal

Comisión especial se reúne hoy, a las 10:00 de la mañana Los senadores y diputados sesionarán también el jueves

SANTO DOMINGO. Dado a que el tiempo apremia y el viernes 26 concluye la primera legislatura ordinaria del año, los congresistas extendieron sus jornadas de trabajo para tratar de cumplir con su meta de convertir en ley el proyecto de reforma al Código Penal. Los senadores y diputados tienen en agenda sesionar este miércoles en la tarde, mientras la comisión especial, a cargo del estudio de los proyectos y observaciones, se reunirá en horas de la mañana.

Ayer los comisionados dieron lectura para su revisión a 69 artículos del proyecto, que cuenta con 419 articulados. Además, deberán ponderar las 143 observaciones que hicieron actores de la sociedad civil durante las vistas públicas celebradas el pasado lunes. Para agilizar el trabajo, los

senadores sesionarán mañana jueves, al igual que los diputados, quienes evalúan extender las labores para el viernes y el lunes, en caso de ser necesario. Para el senador Alexis Victoria Yeb, representante de María Trinidad Sánchez, “cualquier modificación que hagan los diputados, nosotros vamos a aprobarla o tratar de modificarla”. Sostuvo que la próxima semana se concentrarán en el proyecto del Código Penal.

En consonancia, su par Rogelio Genao, de La Vega, aseguró que hay tiempo y que las modificaciones se conocerían en una sola sesión.

La comisión

Alexis Jiménez, presidente de la comisión especial de diputados que estudia el proyecto de ley del Código Penal, garantizó que

Una comisión especial de diputados tiene bajo estudio el proyecto y las observaciones al Código Penal.

las 143 propuestas y observaciones serán estudiadas. No especificó cuándo rendirá el informe sobre el proyecto, pero sí que se reunirán hoy, a las 10:00 de la mañana.

Posición de Profamilia

Profamilia presentó ante la comisión de diputados que estudia la pieza, su posi-

ción indicando que “si bien estamos de acuerdo en la imperiosa necesidad de tener un Código Penal actualizado y con sanciones acordes a los delitos cometidos, la normativa no responde a esta necesidad y en determinados artículos lesiona los intereses de la ciudadanía en general y de las mujeres en particular”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Abinader tendrá que remenear la mata de las FF. AA. en agosto

Debe sustituir a comandantes, subcomandantes e inspectores generales

SD. En un mes, el presidente Luis Abinader tendrá que cambiar a los comandantes

de las tres instituciones militares que componen las Fuerzas Armadas, pues todos ellos cumplirán el período máximo de dos años para estar en sus cargos. El 16 de agosto de 2024 se cumplen 24 meses desde que Abinader designó al

mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre como comandante general del Ejército, al contralmirante Francisco Antonio Sosa Castillo como comandante general de la Armada y a Ramón Febrillet Rodríguez como comandante ge-

neral de la Fuerza Aérea. También serán cuatro años desde que el mandatario instituyó a Carlos Luciano Díaz Morfa como ministro de Defensa, quien puede permanecer en su puesto hasta que el presidente lo decida.

El programa “El Informe” revela el uso irregular de fondos asignados al Senado

Costearon concursos de belleza, artículos con las caras de los congresistas y visitas al veterinario

SD. El fondo de compensación social del Senado o “barrilito” les costó a los bolsillos de los dominicanos durante el 2023 unos 368.8 millones de pesos, en gastos que van desde ayudas fijas y ocasionales, concursos de belleza, artículos con la cara de los congresistas, hasta bebidas alcohólicas y visitas al veterinario. El Informe con Alicia Ortega reveló que solo el año pasado la Cámara Alta distribuyó de manera regular 252,852,000 millones, con asignaciones que van des-

de los 619,000 hasta 1,059,000 mensuales dependiendo de la población de la provincia.

Ortega presentó una montaña de cifras que han vuelto a poner bajo interrogantes el uso que se da a los fondos, y por qué organizaciones como Participación Ciudadana, e incluso senadores que han rechazado recibirlos, consideran que debe ser eliminado. Destacó que, durante el periodo, además de la asignación regular, recibieron partidas extraordinarias por concep-

Por concepto del “barrilito” se destinaron más de RD$368 millones el año pasado.

to del Día de las Madres (650 mil) y el Día de los Padres (250 mil), útiles escolares (300 mil), la Tormenta Franklin (300 mil) y Navidad (2.5 MM), por otros 116 millones de pesos.

Vinos, Chivas y champaña

En El Informe también se presentó el caso del senador Ramón Rogelio Genao, de La Vega, que reportó gastos de transporte de 100 vinos JP., 300 botellas de Chivas, 17 botellas de champaña y 46 canastas. “No es bebidas alcohólicas que se están utilizando, ese cheque corresponde a transporte, pago de transporte de cosas que nosotros gestamos aquí en el Distrito Nacional y van hacia la provincia. Como es asignaciones del plan social a diferentes territorios, como es, materiales de construcción colectiva, construcción. Lo que sí, en diciembre nosotros, de manera personal, organi-

zamos los agasajos a los seguidores como lo hacen en todos los partidos políticos”, dijo Genao. A los investigadores de El Informe les llamó la atención el gasto en gasolina que sale del fondo asignado al senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista: 100 mil, o incluso más, mensualmente.

Cuando se le consultó sobre el monto excesivo, porque tiene una asignación especial aparte, Bautista alegó que su provincia está muy lejos, “a 400 kilómetros de vuelta”. A eso agrega que el vehículo que utiliza para trasladarse ya tiene más de 150,000 kilómetros.

Señaló que, con casi 350 informes de 29 provincias, solo los senadores de tres demarcaciones Santiago, Distrito y Santo Domingo declinaron recibir los fondos.

El programa puso en evidencia, con imágenes de facturas y el cotejo de registros de beneficiarios, verificación de comprobantes o soportes de pago, la utilización irregular del fondo.

Lenin Valdés López bajo la lupa

El Informe exploró en el mar de facturas del senador de Monte Plata y entre sus hallazgos están la emisión de cheques a personas. b

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La evolución del Estado: ¿cómo el Gobierno pasó de cuatro a 23 ministerios?

El pico más alto de creación de instituciones se dio entre 1976 y 2000, surgieron ocho carteras

SD. A lo largo de la historia, los gobernantes dominicanos han aprovechado su paso por el poder para estructurar el Estado a su imagen y semejanza. Con el tiempo, las necesidades del país y los distintos contextos sociopolíticos han resultado en un crecimiento indiscriminado del aparato gubernamental que parece no detenerse.

La eliminación de instituciones y la creación de nuevas, una prerrogativa de la administración pública que se mantiene sin restricciones, ha provocado que el Poder Ejecutivo haya pasado de tener un gabinete central de cuatro Secretarías a uno de 23 Ministerios.

La primera Constitución de la República (1844) no hacía referencia a las Secretarías, sino a sus titulares. El artículo 109 establecía que: “habrá cuatro Ministros Secretarios de Estado y del Despacho que son: el de Justicia e Instrucción Pública, el de Interior y Policía, el de Hacienda y Comercio y el de Guerra y Marina”.

Las relaciones exteriores del país eran representadas por alguno de estos cuatro funcionarios.

Con esta información se puede asegurar que las instituciones más antiguas del Poder Ejecutivo son el Ministerio Público, el de Interior y Policía, el de Defensa, el de Hacienda y el de Comercio.

La cantidad de secretarios del gobierno varió en los años subsiguientes y, en ciertos casos, las instituciones asumían o delegaban a otras algunas funciones. Desde 1844 hasta 1907, el Estado pasó de cuatro a sie-

te Secretarías de Estado.

Hasta 1896, la matrícula de ministros se dictaba por mandato constitucional, pero con la reforma a la Carta Sustantiva del presidente Ramón Cáceres en 1908, el texto referente a esta norma pasó a ser más genérico y se dio la libertad de componer el gabinete a discreción del mandatario de turno.

Esa norma ha tenido diferentes redacciones, pero es un precepto que se mantiene hasta la actualidad: “Para el despacho de los asuntos de gobierno habrá los ministerios que sean creados por ley. Cada ministerio estará a cargo de un ministro y contará con los viceministros que se consideren necesarios para el despacho de sus asuntos” (artículo 134, Constitución de 2015).

A pesar de que las secretarías o ministerios se constituyeron en un año específico, sus competencias generalmente estaban en el abanico de responsabilidades de otras instituciones.

El Ministerio de Agricultura, por ejemplo, desde su fundación en 1854 hasta 2013 se le cambió la denominación en 21 ocasiones y, en principio, era parte de la Secretaría de Estado General de Interior y Policía. En el caso del Ministerio de la Presidencia, la figura políticoadministrativa se remonta a 1845 con la promulgación de la Ley número 38 (del 7 de junio de ese año), en la que se daba la facultad al presidente de la República para tener un secretario particular. No fue hasta 1926 cuando se constituyó como Secretaría de Estado.

Abinader eliminará 8 instituciones en próxima gestión.

El período de más creaciones

El único siglo en el que propiamente han transcurrido 100 años desde el nacimiento de la República fue el siglo XX, por eso no es sorprendente que este sea el lapso de mayores creaciones de Secretarías. En este período fueron concebidas al menos 13 dependencias del Poder Ejecutivo.

El pico más alto de la historia dominicana se dio entre 1976 y 2000, en esos 24 años se crearon 8 carteras.

Al consultar la data existente se evidencia que es en las últimas cuatro décadas de estos 100 años cuando la organización político-administrativa del Estado Dominicano comienza a conocer el concepto de continuidad estatal.

La presentación del Presupuesto General de la Nación mantiene la misma estructura constituida en 1969, con la anuencia de que se agregan las instituciones conforme al año en que fueron fundadas.

Las promesas

Luis Abinader, tanto en la campaña electoral de 2020 como en la de este año, prometió la eliminación de diversas instituciones, que, a

su criterio, han representado una carga para el Estado. La “segunda oleada” de liquidaciones, que serían efectivas en el siguiente cuatrienio, pretende eficientizar el gasto público con la salida de entre 8 a 9 organismos públicos.

“Hemos hecho una primera oleada de eficiencia. Nosotros hemos eliminado unas nueve instituciones, en el próximo periodo vendría una segunda oleada de forma y eficiencia, quizás tener una eliminación neta de 8 o 9, y crearemos dos por las nuevas necesidades de la sociedad dominicana para tener un Gobierno cada vez más eficiente”, dijo Abinader el pasado 2 de mayo en el “Encuentro presidencial” realizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH).

El mandatario reiteró que, por las necesidades que tiene la sociedad dominicana, se deberán crear otros ministerios para atender esas demandas.

Una de las instituciones que podrían crearse en lo adelante sería el Ministerio de Justicia.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Exportaciones

de las zonas francas suben un 4.6 %

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) celebró ayer los resultados publicados por la Dirección General de Aduanas sobre las exportaciones del sector correspondientes a junio de 2024, que establecen un nuevo récord, al ascender a 752.96 millones de dólares.

Esta cifra representa un crecimiento del 4.6 % respecto al mismo período del año anterior. Según los datos preliminares revelados, las exportaciones totales mostraron un incremento del 8.6 % en comparación con junio de 2023, alcanzando los 1,134.88 millones de dólares.

El presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bojos, afirmó que este desempeño reafirma el papel crucial de las zonas francas como un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo. “Estos resultados reflejan el compromiso continuo del sector exportador y su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno global dinámico”, dijo.

En términos acumulados hasta junio de 2024, las exportaciones totales ascendieron a 6,334.32 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3.1 % en comparación con los 6,145.19 millones de dólares acumulados hasta junio de 2023.

Educación Superior otorgó más de 5,000 becas en 2023

La mayoría de los estudiantes beneficiados eran mujeres

SD. En el 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) benefició a 5,163 estudiantes con subsidios para grados y posgrados, 3,553 de estas becas eran nacionales y 1,610 internacionales, según su Memoria Institucional de ese año. El documento establece que, en la convocatoria nacional, llevada a cabo desde el primero hasta 21 de marzo, fueron recibidas 69,731 solicitudes, de las cuales 25,779 fueron admitidas para evaluación, la mayoría de mujeres (67.7 %).

De las becas otorgadas, 1,436 eran para maestrías, 1,113 para licenciaturas y 136 para doctorado. El área académica con más beneficia-

dos fue Ciencias de la Salud, con 956, a esta le siguió Comunicación con 92.

Las internacionales

En el caso de las becas internacionales, fueron recibidas 41,479 solicitudes, de las

cuales se evaluaron 14,411 perfiles. Finalmente se otorgaron 1,610 becas. La convocatoria abrió desde el 01 de enero hasta el 28 de febrero 2023. De los estudiantes beneficiados 1,099 eran féminas.

El desempeño económico del azúcar baja 21.6 % en 2023

Las sequías y las altas temperaturas afectaron a la industria azucarera

SD. El valor agregado del azúcar a la industria alimentaria dominicana se contrajo 21.6 % en el 2023, siendo la caída más fuerte que ha tenido el rubro dentro de esta actividad económica y disminuyendo su desempeño dentro de la economía dominicana. Así lo reflejan datos contenidos en el “Perfil económico de las industrias de elaboración de azúcar en la República Dominicana”, publicado recientemente por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes

Valor agregado del azúcar a la industria de alimentos

2014201520162017201820192020202120222023

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y MipymesAutor: Diario Libre

(MICM), un informe que analiza el comportamiento de este segmento productivo.

“La industria azucarera dominicana enfrentó diversos retos producto de la ocurrencia de fenómenos naturales, como sequías o altas temperaturas. Lo anterior ocasionó la disminución de su desempeño económico”, subraya el análisis.

Luis José Bonilla Bojos
El ministro Franklin García Fermín en una entrega de becas.

Los vehículos se desplazan a alta velocidad por el lugar.

“Con la vida en un hilo” al cruzar un área en Las Américas

sin puente

Los vecinos del Reparto Tres Ojos reclaman un puente peatonal

SDE. Vecinos del Ensanche Isabelita y Reparto Los Tres Ojos urgen la construcción de un puente peatonal en la Autopista Las Américas, tramo comprendido entre el puente Juan Carlos y Los Tres Ojos debido a los frecuentes accidentes en el lugar.

La gente cruza seis carriles a toda prisa con un des-

Protestan

porque sus casas se inundan

QUITA SUEÑO. Residentes en esta comunidad de San Cristóbal protestaron en la carretera Sánchez en reclamo de que reparen el sistema de alcantarillado conocido como El Túnel a fin de evitar las inundaciones de sus viviendas.

Con carteles en manos, los residentes explicaron que cada vez que llueve en abundancia sus casas se inundan hasta el techo por-

La Alcaldía del DN cambiará plásticos por útiles escolares

El programa inicia el 11 de agosto y busca recolectar miles de botellas

canso en el medio, pero muchos no han tenido suerte y han sido impactado por vehículos que transitan a alta velocidad. Unos han perdido la vida y otros tienen lesiones permanentes, indica María Lucrecia Ciprián, usuaria de la vía.

“Yo tengo cuatro meses trabajando aquí y a veces duro hasta media hora para cruzar en la mañana porque los vehículos no se detienen y transitan rapidísimo, pero en la tarde hay menos vehículos”, dijo. b

0 Cañada El Túnel que inunda viviendas cada vez que llueve en Quita Sueño, Haina.

que la tubería que atraviesa la Autopista 6 de Noviembre y la Carretera Sánchez se tapa por falta de mantenimiento.

Indicaron que otro problema es una empresa de construcción de losas que tiene “estrangulada” la escorrentía. b

SD. Tras el éxito obtenido por el programa “Plásticos por Juguetes”, la Alcaldía del Distrito Nacional, que encabeza Carolina Mejía, llevará a cabo la primera edición de “Plásticos por Escolares” el domingo 11 de agosto, con la intención de seguir aportando a la concientización ambiental.

La alcaldía busca llevar alegría a los niños y a sus padres con útiles previo al inicio del año escolar, en un evento que pretende educar sobre el reciclaje de forma divertida.

La actividad se llevará a cabo en el Palacio Municipal, donde ese día el intercambio estará disponible hasta agotar existencia.

El plástico recolectado será destinado a la Fundación Botellas de Amor, la cual se encarga de transformar los residuos flexibles, entre otras cosas, en mobiliario urbano para los parques.

Cómo participar

A través de un comunicado, la alcaldía explicó que los asistentes podrán adquirir una mochila con útiles y una tableta por 500 botellitas plásticas. Mientras que una mochila llena de útiles podrá ser canjeada por 300 botellitas. Ambas opciones van acompañadas por un termo que mantiene la temperatura, con la finalidad de reducir el uso de las botellitas plásticas.

Además, el cabildo precisó que las edades comprendidas para recibir los útiles serán de cinco a 18 años. Asimismo, se entregarán hasta dos mochilas por

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.

cada cédula del tutor que asista al canje.

En ese sentido, el ADN aclaró que es imprescindible presentar ese documento de identidad que confirme la residencia en el Distrito Nacional para que los tutores puedan participar en la actividad.

Una continuación

La iniciativa es la continuación del proyecto “Plásticos por Juguetes”, cuyas primeras cuatro ediciones sirvieron para colectar más de siete millones de botellitas plásticas. b

Plásticos por Juguetes

En la cuarta edición de Plásticos por Juguetes, realizada en enero de este año, se logró recolectar tres millones 40 mil 445 botellas, superando los 2.2 millones del año pasado. Este programa surgió en la primera administración de la alcaldesa Carolina Mejía como una forma de regalar juguetes a los niños de escasos recursos a partir de la toma de conciencia sobre la necesidad de aprender a reciclar residuos plásticos.

Desde ruinas hasta una torre Eiffel, los parques en SDO

Los munícipes aseguran que en espacios como el Parque Mirador del Oeste se requiere de mayor seguridad e iluminación

SANTO DOMINGO OESTE.

Vestigios de la época colonial, recursos de valor ecológico y hasta una réplica de una emblemática estructura parisina son los elementos que forman parte de algunos de los parques más llamativos del municipio Santo Domingo Oeste. Es el caso del Parque Mirador Oeste, creado mediante el decreto 207 del año 2002, que destaca bosques de galería originales, valiosos recursos paisajísticos y ruinas históricas (Engombe y Palavé), “que forman parte del legado histórico del pueblo dominicano”.

Actualmente, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura desarrolla un proyecto para la restauración de las ruinas, de acuerdo a lo informado por José Espinal, quien labora para el ministerio en ese patrimonio.

Andar con machetes

Pese a su importancia ecológica e histórica, el parque, ubicado en el remanso del río Haina, tiene de contrapeso la carencia de iluminación y seguridad. “Aquí se necesita que sea iluminado el parque, se necesita también una caseta”, advirtió José Espinal.

Lo señalado por Espinal es respaldado por Alberto Barrera, quien reside cerca de la zona y añade la necesidad de reforzar la seguridad ya que “aquí hay una ola de delincuencia tremenda”. “Uno tiene que andar con machetes en mano”.

El comunitario narró el caso más reciente, ocurrido hace unas dos semanas: “Una mujer fue amenazada con un cuchillo en el cuello para que entregara un celular”, explicó.

Tanto Espinal como Barrera manifestaron que el Mirador del Oeste también es empleado para la prostitución. “Vienen hombres a buscar muchachitos para acá, es un desastre”, sostuvo Barrera.

Debido a que los terrenos del parque fueron declarados área protegida (1993), en la zona fue designado un guardaparques, sin embargo, solo labora hasta las 3:00 de la tarde.

“Después de las cuatro de la tarde esto es peligroso. Los delincuentes aprovechan esa hora. A veces la gente viene inocentemente a recrearse, a pasar un rato, y se encuentra con esa ba-

sura”, indicó Barrera en momentos en que las ruinas de Engombe eran empleadas para una sesión de fotos.

Los Coquitos

En Las Caobas se encuentra el parque Los Coquitos. Su gazebo y sus bancos no son lo más llamativo, sino una gran réplica de la parisina Torre Eiffel que generó una importante polémica. En 2016 fue ordenada la construcción de la réplica por el edil Francisco Peña. La estructura, ubicada en un principio en la avenida Luperón, frente a la Plaza de la Bandera, generó rechazo entre ciudadanos que entendían que, por su locación, la obra irrespetaba los símbolos patrios. El traslado de la réplica de la torre francesa a Los Coquitos se hizo efectiva en 2018, año en el que el cabildo remodeló el parque. Seis

años después, comunitarios explican que el espacio casi no es empleado, salvo para la realización de actividades. “Al parque le falta seguridad e iluminación”, dijo Mariel Ortiz, una estudiante de Las Caobas.

“Le hace falta más juegos para los niños. Este es un parque con bancos”, sostuvo Octavio Abreu, quien agregó que el parque fue escenario de la muerte de dos jóvenes a manos de miembros de la Policía Nacional que los buscaban.

El espacio está ubicado a pocos metros del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste. El municipio ocupa la parte oeste de la ciudad de Santo Domingo, y está situado en la margen oriental del río Haina.

Santo Domingo Oeste cuenta con una extensión territorial de 57.47 kilómetros cuadrados.

El Parque Mirador del Oeste incluye las ruinas de Engombe.

Semana laboral reducida bajó el estrés de los empleados un 76 %

b Copardom analizará estudio realizado por la Pucmm b Muestra que las empresas mantienen la productividad

SANTO DOMINGO. Durante la implementación del plan piloto voluntario Semana Laboral Reducida (SLR) los trabajadores reportaron altos niveles de bienestar laboral, y mejora en la calidad de vida. Esto se complementa con una disminución del estrés en un 76 % y un incremento del balance entre la vida laboral y personal en un 88.6 %. Los datos están en el estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Los hallazgos, presentados por la Pucmm en presencia del Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, reflejan que la SLR tiene un impacto positivo en la productividad y el desempeño laboral.

El piloto también reveló que el 70 % de los supervisores notó a los participantes menos estresados y más comprometidos, con un 70.5 % utilizando el tiempo extra para compartir con sus familias y un 42.4 % participando en actividades re-

creativas.

“El hecho de que pudieran cumplir las metas que tenían planificada en su plan operativo es un primer indicador de que la productividad se mantuvo. Otra métrica importante es el hecho de que no fue necesario, en su mayoría, contratar personal adicional para hacer lo que se hacía antes en menos tiempo, y el hecho también de que no fuera necesario trabajar horas adicionales, horas extras, también respalda que la productividad se mantiene en estos esquemas laborales”, señaló la profesora Julissa Pichardo, una de las investigadoras principales.

El plan piloto se inició en febrero del 2024. En ese entonces se informó que con el programa se buscaba mejorar la calidad de vida de los colaboradores y la productividad de las empresas, al reducir la jornada de 44 a 36 horas semanales.

A partir del primero de febrero, y durante tres meses, se ejecutó el plan piloto en

0 El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, durante su participación en la presentación del estudio.

las empresas. Los tres meses posteriores fueron para su evaluación a cargo de la Pucmm. El piloto, que involucró a 492 empleados de seis organizaciones, redujo las horas de trabajo semanales en un promedio del 15 %.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó que los resultados del estudio refuerzan el compromiso del gobierno con la creación de condiciones laborales más humanas y eficientes.

“Estos esquemas deberán

seguir siendo voluntarios, porque la gran ventaja de estos esquemas, como hemos podido observar, es que pueden traer beneficios, no solo a los trabajadores... este beneficio también se produce a favor de la empresa, a favor de la productividad, del crecimiento económico atado al crecimiento del desarrollo humano”, expresó De Camps. Además, señaló que la competitividad en el mercado laboral global de hoy lo constituye esencialmente el conocimiento. b

Cooperación entre RD y ONU sube a US$63.4

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, presenta un informe del 2023

SD. La ejecución presupuestaria de la cooperación entre la República Dominicana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

durante el 2023 alcanzó los 63.4 millones de dólares, informaron ayer el Ministerio de Economía y la ONU. Estos resultados vienen de más de cien iniciativas expuestas por representantes de agencias, fondos y programas de la institución presentes en toda la nación.

El coordinador residente de la ONU, Mauricio Ramírez.

MM

El coordinador residente de la ONU, Mauricio Ramírez, reconoció la ambición del país.

“Esperamos que este informe sirva como punto de partida para abordar los desafíos futuros con renovado vigor y compromiso”, dijo. Según lo presentado, 14 instituciones mejoraron. b

REVISTA

Así se visualizó el reino invisible de la mente en “Inside Out 2”

La joven artista e ilustradora mexicana formó parte del proceso de creación de la película animada “Inside Out 2”

SD. Esta story artist (artista narrativa) e ilustradora de origen mexicano ha creado cortometrajes premiados en Vancouver y París. Primero formó parte del equipo de varias producciones animadas de Pictures Animation y Dreamworks TV antes de empezar a trabajar en Pixar Animation Studios.

Una vez ahí, Paula Assadourian formó parte de los departamentos de arte de las películas “Soul” (2020) y “Turning Red” (2022).

Y ahora, Assadourian ha tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto en el que salieron a relucir su amor por el arte y el desarro-

llo de temas más sutiles como la relación entre la mente y las emociones con “Inside Out 2”.

—¿En qué consiste la labor de un story artist? Soy una artista que está en la etapa de preproducción del proyecto, durante los primeros años de la película y antes de que sea animada. Lo que hacemos es dibujar a mano, y luego digitalmente en la computadora, una secuencia de dibujos que ilustra las páginas del guion.

—¿Cómo fue el proceso de diseño de los nuevos personajes de “Inside Out 2”? Creo que eso se le puede atribuir al departamento de diseño y al departamento de arte que tuvieron la divertida oportunidad de desarrollar estos personajes. Mientras ellos estaban en

La cantautora española Dalia Key presenta en República Dominicana su sencillo “Yo tengo voz”, que ha logrado más de dos millones de descargas. La artista asumirá su primera gira de medios en República Dominicana.

La artista e ilustradora Paula Assadourian dijo que ver“Inside Out” influyó en su trabajo para “Inside Out 2”.

ese proceso creativo, nosotros en Story maquinábamos el gran arco de la película, cuáles eran los problemas y cómo podíamos hacerla más clara. Cuando nos llegaron los bocetos iniciales de esas emociones nuevas, ya podíamos dibujarlas de alguna manera más rápida en boceto y ponerlas en las situaciones y tomas de la película. Es una manera de continuar desarrollando el personaje que ya fue diseñado. —¿Haber visto la primera “Inside Out” influyó en tu trabajo?

Sí, la verdad que sí. Esa película me encantó. Son temas que, a mí, como artista, me interesan muchísimo y fue un placer trabajar en la segunda. Me encanta la idea de visualizar todas esas cosas invisibles del reino de la mente. Se me hace genial. Y la verdad es que el tema de esta segunda película me parece súper lindo. Es relevante, importante y muy emocionante.

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

La obra “Cabos” formará parte del programa del Festival Caye

SD. El Festival Caye se celebrará este fin de semana en Ciudad Nueva con una propuesta artística que busca promover y socializar las Se desarrollará en la calle José Gabriel García de Ciudad Nueva fortalezas de la industria creativa dominicana. Entre las actividades de este encuentro se encuentra el debut de “Cabos”, una pieza de danza contemporánea que muestra un análisis coreográfico sobre la vida. Este encuentro se desarrollará los días 19, 20 y 21 de julio . Es gratis. La obra “Cabos”, de la Funtepod, se presentará el 20 de julio.

LUCES Y VANIDADES

Concierto del legendario

Charlie Aponte en Hard Rock Café

El “Decano de la Salsa”, Charlie Aponte, regresa a la República Dominicana para celebrar medio siglo en la música en una noche para la historia, en Hard Rock Café de Blue Mall, el sábado 3 de agosto a las

Nueva Temporada del programa

“Casados en Caos”

SD. La presentadora Karen Yapoort anunció su regreso a la pantalla con la segunda temporada de su exitoso programa “Casados en Caos”, que será transmitido nuevamente todos los do-

9:00 de la noche. “La historia continúa”, bajo la producción de general de RR Producciones, es el nombre del concierto en el que el exvocalista de El Gran Combo de Puerto Rico interpretará su nuevo tema promocional “Así”, autoría del salsero colombiano Willy García, además de sus más grandes éxitos musicales. Durante 41 años Aponte fue vocalista de, “ El Gran combo de Puerto Rico”.

Pitbull actuará en el medio tiempo del el Juego de Estrellas de la WNBA

El cantante cubano-estadounidense Pitbull actuará en el medio tiempo del ‘Juego de Estrellas’ de la WNBA (la liga de baloncesto profesional femenina) en Phoenix, Arizona, que tendrá lugar el próximo sábado.

“Tenemos la oportunidad de utilizar el ‘Juego de Es-

trellas’ de la WNBA para mostrar una liga increíble y algunos de los mejores atletas del mundo. Es importante que todo lo que hagamos dentro y fuera de la cancha esté al mismo nivel que las superestrellas que jugarán”, dijo en un comunicado Mat Ishbia, propietario de los Phoenix Suns.

mingos a la 6:00 pm a partir del 27 de octubre por Color Visión canal 9. Junto al multifacético Daniel Sarcos en la co-conducción y bajo la producción y dirección general de Alberto Zayas junto a su productora AZ Films Producciones, este programa orientado a la familia dominicana.

Anthony Santos anuncia concierto

El Mayimbe de la bachata

Anthony Santos dejó a todos sus seguidores y amantes de la bachata en expectativas tras la publicación en sus redes sociales de lo que refleja será su próximo concierto en la ciudad de Santo Domingo.

HORÓSCOPO

ARIES

Mucho cuidado con los accidentes caseros. Tienes cierta predisposición y hasta ahora la suerte te ha favorecido.

TAURO

El trabajo puede darte hoy qué pensar. Tendrás la oportunidad de realizar un viaje de negocios que tiene también un interés turístico.

GÉMINIS

Tendrás que tomar una decisión importante para tu futuro, en especial si estás estudiando.

CÁNCER

Si te gusta salirte de vez en cuando de las normas más o menos férreas que rigen tu vida, hoy tendrás tu momento.

LEO

Terminarás con una relación con la que no eras feliz. Puede ser amorosa o de amistad, pero en cualquier de los dos casos será doloroso.

VIRGO

Tu situación personal cambiará significativamente a partir de estos momentos, y te llevará a nuevas responsabilidades.

LIBRA

Hoy será un buen día para nuevos planteamientos de futuro; te sentirás lo suficientemente seguro para iniciar proyectos de cualquier tipo.

ESCORPIO

Tu lenguaje parecerá ser el de un extranjero. No acertarás a explicarte y menos a convencer a los que te rodean.

SAGITARIO

Hoy verás incrementado tu deseo de total independencia. Los planes que conlleven comunicación y contactos sociales van a ser rechazados.

CAPRICORNIO

El orgullo vuelve hoy a protagonizar tu comportamiento. Te verás dominado por la ira y lleno de energía que necesitas soltar, sea como sea.

En la publicación, el artista, catalogado como el principal exponente de la bachata dominicana de los últimos tiempos, dice que estará en el centro del escenario de la primada de América y para el mundo, el 12 de octubre.

ACUARIO

Tanto tu salud como tu mente necesitan cuidados intensivos para poder seguir adelante.

PISCIS

Arriésgate a poner en acción cualquier idea creativa que tengas en mente: estás inspirado, no lo dudes.

DEPORTES

“Hoy me voy a internar en un centro para obtener la ayuda que necesito”

Ingrid Andress Cantó himno en el Derby de Jonrones

La segunda mitad de la temporada de MLB llega repleta de expectativas

b La actividad se reanuda el viernes 19 b Rodríguez y Machado con deudas pendientes

SD. La temporada 2024 de Grandes Ligas está en la pausa habitual que provoca el Juego de Estrellas, la actividad se reanuda el próximo viernes 19 con 14 partidos con grandes expectativas para los peloteros dominicanos.

En términos generales la producción ofensiva de los jugadores dominicanos estuvo a un nivel más que aceptable para la gran mayoría, aunque hay algunos que deben apurar el paso para mantener su status de “Estrellas del Negocio” al final de la campaña. Con respecto al pitcheo los fanáticos dominicanos se han encontrado con varias sorpresas bastante agradables como los casos de Ronel Blanco, Reynaldo López, Cristopher Sánchez y Luis Gil en el pitcheo abridor, para unirse a los veteranos Luis Castillo y Framber Valdez que han podido mantenerse en salud hasta el momento, con buen desempeño.

En el relevo cabe destacar el ascenso de Jhoan Durán y Yimi García, para unirse a los que están en proceso de consagración como Emmanuel Clase, Camilo Doval y Carlos Estevez.

Los mejores de la primera mitad

Los mejores exponentes

ofensivos dominicanos en la primera mitad de la temporada fueron Juan Soto, Rafael Devers, Marcell Ozuna, Ketel Marte y José Ramírez, tomando en consideración su OPS antes de la parada por el Juego de Estrellas que se celebró este martes en Arlington, Texas.

Teoscar Hernández, Vladimir Guerrero Jr. y Fernando Tatis Jr. tuvieron una primera mitad bastante buena, pero están llamados a subir sus niveles de producción en lo que resta de campaña.

Los que estuvieron por debajo

Julio Rodríguez es el nombre que más resalta a la vista entre los jugadores que estuvieron por debajo en su producción en la primera

10 cuadrangulares en

parte de la temporada y que se espera puedan tener una buena segunda mitad de temporada. La línea ofensiva de JRod para sus primeros 97 partidos de la temporada fue .267/.318/.372 con 10 cuadrangulares y 35 carreras empujadas, con nueve dobles y 44 carreras anotadas.

Un dato a favor de Julio es

Mármol con gran carga en San Luis

4 Los Cardenales de San Luis es uno de los más emblemáticos equipos de MLB, tienen 13 series mundiales ganadas, solo detrás de los Yanquis de Nueva York (27) y cada año hay una gran expectativa de que el conjunto compita desde la división central de la Liga Nacional. Este año el equipo tuvo un lento inicio, y en un momento se llegó a pensar que el dirigente dominicano, Oliver Mármol podía perder su trabajo, sin embargo la segunda parte de la primera mitad de los Cardenales fue muy buena, y están peleando la división con los Cerveceros y ocupan en segundo puesto entre los comodines.

que ya en el 2022 y en el 2023 su desempeño en la segunda parte de la temporada fue mejor que en la primera, y la expectativa es que este año pueda emular lo logrado anteriormente. En el 2022, su línea ofensiva fue .303/.361/.576 con 12 cuadrangulares y 23 carreras empujadas en 41 partidos, mientras que en el 2023 tuvo una línea de .308/.363/.578 con 19 cuadrangulares y 54 carreras empujadas en 68 partidos. Otro jugador que está llamado a mejorar en la segunda parte de la campaña, es el antesalista de los Padres de San Diego, Manny Machado, que tuvo una línea ofensiva de .267/.319/.422. b

Julio Rodríguez ha conectado
la campaña para Marineros de Seattle.

RD supera a más de 20 países en bonos por medallas olímpicas

EE. UU. dará los mismos premios que en Tokio 2020; RD subió de 12 a 15 millones de pesos el oro

SD. Años de sacrificio permiten a los atletas recoger los frutos de una medalla en una competencia como los Juegos Olímpicos y con el metal, también agregar un incentivo a sus respectivas cuentas de banco.

En el caso de República Dominicana, los que ganen medalla en los Juegos de París 2024 recibirán 15 millones de pesos por el oro; 10 por la plata y ocho por el bronce, según anunció el lunes el Gobierno dominicano. Y eso lo sitúa en el tope de más de 20 países. Y dará más que Estados Unidos. Léanlo de nuevo. Es tal como lo vieron. Igual superior a otras grandes naciones y con economías de primer mundo. En una lista de 23 países, Estados Unidos ocupa el puesto 18. Los 15 millones de pesos resultan en un valor de 253 mil 245 dólares; los de plata representan 168.830 dólares estadounidenses y los de bronce 135.064 dólares. Marileidy Paulino, candidata al oro podría embolsillarse

cerca de 18 millones de pesos, pues también recibiría un extra de World Athletics valorado en US$50,000.00.

Cada vez se muestra más que el olimpismo, comparado con el amateurismo, es solo un concepto decimononico.

Eso ubica al país por encima de los bonos que ofrecen otros países a sus atletas. Para citar un ejemplo está por encima de Malasia (US$214,900), Marruecos (US$212,180) y Serbia (US$200,525).

Es el premio por el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 dado por el gobierno de su país o del comité olímpico nacional, según una encuesta sobre pagos de medallas realizada por USA TODAY Sports, publicó el lunes ese medio.

Pero RD supera a otras naciones como Italia (US$193,410); Lituania

(US$180,188); Hungría (US$155,000); Ucrania (US$125,000), según el diario estadounidense.

EE. UU., igual que 2021

República Dominicana pagará RD$15 millones, tres más que para los Juegos de Tokio 2020 (en realidad en 2021). Estados Unidos, mientras, dará el mismo bono a sus atletas.

El Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU,. a través de lo que ha llamado la “Operación Oro” no ha cambiado el monto de sus premios para 2024. “Los atletas ganarán 37.500 dólares por cada medalla de oro en París, 22.500 dólares por cada plata y 15.000 dólares por cada bronce”, cita el USA Today. Se toma en consideración el que varios países llevan más que los 57 atletas dominicanos y más opciones de medallas también.

Pago de países por medallas

Teoscar:

“Siempre que tenga la oportunidad voy a apostar a mí”

ARLINGTON. Cuando Teoscar Hernández necesitó un momento de tranquilidad durante el Derbi de Jonrones, el toletero de los Dodgers de Los Ángeles recibió un impulso de un excompañero de equipo, que resultó ser el campeón de la edición del año pasado.

Vladimir Guerrero Jr. utilizó una camisola de los Azulejos con el nombre de Hernández y el número 37 en la espalda mientras observaba la competencia, honrando a su amigo por su paso como compañeros en Toronto entre 2017-22.

“Esa fue la sorpresa de la noche, dijo Hernández. “Él trae mi camisola de Toronto, y cuando va al plato, estaba tratando de calmarme, así que pasó dos veces y funciona. Dijo que quería ayudarme a pasar a la última ronda”.

Hernández, de 31 años, bateó 49 jonrones en las tres rondas y totalizó 3,98 millas para convertirse en el primer jugador de los Dodgers en ganar el festival de cuadrangulares. Aunque no participó en el festival de este año, Guerrero le dio consejos a Hernández durante los recesos.

“Si tengo que apostar, no importa contra quién vaya, voy a apostar por mí mismo”, dijo Hernández. AP

Marileidy Paulino celebra tras ganar la plata en los Juegos de Tokio 2020.
Teoscar Hernández

DE BUENA TINTA

¿Una reforma... del tránsito terrestre?

Debería de incluirse en el paquete de proyectos

Como estamos en tiempos de reformas y ya el presidente Luis Abinader anunció cuándo presentará su primer proyecto, el de la re-

forma constitucional, sería bueno que también se incluya en el paquete de cambios que se pretenden lograr una reforma integral del tránsito terrestre.

Y no hablamos de más instituciones para tratar de regular el abrumador caos que significa conducir en las calles de la República Dominicana sino de tratar de lograr reducir las atroci-

Protagonista del día

Luis Miguel Decamps

Ministro de Trabajo

El funcionario presentó ayer los resultados de la prueba de tanda reducida de trabajo que se efectuó a principios de año, demostrando que el 76 por ciento de los empleados mostró menos estrés y mayor productividad, recomendando su implementación.

QUÉ COSAS

Trump capitaliza el atentado

MILWAUKEE. Una empresa está vendiendo calzado deportivo con la imagen de Donald Trump con sangre en la mejilla y con el puño alzado, después de haber sido objeto de un intento de asesinato en Pensilvania. Los tenis se venden como “FIGHT FIGHT FIGHT High-Tops” por 299 dólares en un sitio web que vende zapatos de la marca Trump y que está dirigido por CIC Ventures LLC. AP

dades que se ven todos los días en materia de tránsito.

Este país no puede seguir dándose el “lujo” de ocupar el primer lugar del mundo en fatalidades per capita en las carreteras.

Los accidentes de tránsito matan anualmente más personas que la pandemia del Covid-19 o los infartos cardíacos. ¿Es eso posible?

Este país no puede seguir

EL ESPÍA

¿Cómo es que después que el presidente Abinader anunció hace más de un año el proyecto en alianza público privada para un estadio con nivel de Grandes Ligas en la República Dominicana, el lunes en LA Semanal habló como si no existiera nada concreto en ese sentido y que ahora es que se está gestionando algo?

Descubren el cerebro rejuvenece

OVIEDO. Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, según informa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado. EFE

Brasil pide multa para Whatsapp

RÍO DE JANEIRO. La Fiscalía brasileña presentó un recurso en el que pide que la red social Whatsapp sea sancionada con una multa de unos 318.6 millones de dólares por la supuesta violación de los derechos de privacidad de sus usuarios en Brasil. La multa servirá para indemnizar daños morales colectivos provocados al compartir los datos privados de sus usuarios. EFE

gastando RD$200 mil millones anuales en pagos resultantes de los accidentes de tránsito.

¿Y qué es lo más urgente para una “reforma del tránsito terrestre”?

Que exista un régimen de consecuencias para todos los que se cruzan en rojo, conducen en vía contraria, exceden el límite de velocidad. Ya es justo. b

Numeritos

millones de dólares invierte Aerodom en remodelar el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

662 mil millones de pesos adeudan diferentes clientes de EdeEste a dicha distribuidora por facturas atrasadas.

Encuentran tres decapitados

CHILPANCINGO. Los cuerpos de tres personas, dos hombres y una mujer, fueron hallados en la cajuela de un automóvil del servicio público, cerca de la autopista que conduce al turístico puerto de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, en medio de una ola de violencia que sacude a la entidad. El hallazgo fue reportado al número de emergencias 911 y varios agentes fueron al lugar. EFE

MATÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.