Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3827, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3827, Año 15 diariolibre.com
La comunidad internacional reclama transparencia Diplomáticos de RD salen de Caracas Venezolanos se tiran a las calles P3-4
PUERTO PRÍNCIPE. Un total de 104 miembros de bandas haitianas han sido abatidos y 65 detenidos en el marco de una serie de operaciones, en pleno estado de emergencia, llevadas a cabo en colaboración con policías kenianos informó la Policía Nacional Haitiana (PNH). Estas operaciones han sido posibles gracias a la unión “entre la población y la Policía Nacional”, declaró el director general de ese cuerpo, Normil Rameau.
SD. Representantes de los 25 estados que forman la región del Caribe se reúnen en
el país para proponer nuevas ideas para mejorar la que algunos calificaron como
SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, rechaza hacer aumentos a los maestros “deficientes” y la ADP asegura seguirá con sus reclamos. P7
LA LEY DE ALQUILERES PASA DE 69 AÑOS
René, Blades Y otros artistas protestan por elecciones de Venezuela
Boxeadores de RD cerca de las medallas
Se habla de fraude electoral en Venezuela y la descripción se queda corta. Allí ha habido un autogolpe ante la evidencia cierta de que los venezolanos habían decidido electoralmente el final de Nicolás Maduro. Los resultados no fueron alterados sino, simplemente, ignorados. Toda una conspiración.
El pueblo se ha tirado a la calle y reina la incertidumbre. Sin la colaboración activa de los militares, cuya cúpula está bajo el dominio de la inteligencia cubana, hay pocas posibilidades de cambio. En Venezuela se han construido estructuras poderosas de control a todos los niveles. El conculcamiento de las libertades públicas se ha impuesto a golpes de represión. Lo que ocurre en el país sudamericano im-
porta. De triunfar la democracia, las repercusiones se extenderán por las Américas con adelantos funestos para los gobiernos dictatoriales de izquierda. Por su apoyo a Maduro los conoceréis.
Los chavistas han tenido un éxito total en una tarea que se pensaba imposible: la destrucción de uno de los países más ricos, con las mayores reservas de petróleo del mundo. Les ha salido tan bien el empeño que han superado a Cuba, escenario de una desolación económica penosa luego de más de sesenta años de revolución. El chavismo ha perfeccionado el manual de la corrupción, del exterminio de la base productiva y de la siembra de desesperanza. Con sobrada razón ha conseguido que el pueblo del Arauca vibrador y con “el alma primorosa del cristal”, haya tenido que emigrar masivamente.
Lograr tal hazaña, ¡en tan solo 25 años!, merece crear para Maduro y sus secuaces el Premio Nobel de la Estulticia. Aún así, necesitan al menos seis años más para terminar de despoblar, y de paso desplumar, a Venezuela. No debemos permitirlo. b
adecastro@diariolibre.com
“No
Diosdado Cabello
Diputado de Venezuela
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 25
WEN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/24 Tor Miami 32/28 Nub Orlando 35/26 Tor San Juan 31/26 Chu Madrid 38/20 Sol
“Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores, señor González Urrutia, no se tarde en llegar, cobarde, venga por mí, cobarde”
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela
A lo largo del tiempo estos choques han sido el reflejo de la volatilidad política y los cambios de poder
SD. Durante casi ocho décadas, la República Dominicana y Venezuela han mantenido relaciones diplomáticas cargadas de altas y bajas, detonadas por distintos sucesos o coyunturas políticas.
Los aportes entre las dos naciones han sido mutuos. En el siglo XIX, Venezuela fue el hogar del patricio Juan Pablo Duarte por casi 32 años y, posteriormente, en la década de los 80 del siglo XX, ese país recibió a más de 21,000 criollos. A su vez, la República Dominicana, desde el 2010, ha acogido a más de 121,000 venezolanos.
No obstante, pese a esto, los estados han roto sus vínculos diplomáticos en cinco ocasiones, la última este lunes por decisión del Gobierno venezolano. A lo largo del tiempo, estas diferencias han sido un reflejo de la volatilidad política y los cambios de poder en ambos países.
Los conflictos iniciales (1945-1965)
Las relaciones diplomáticas domínico-venezolanas comenzaron oficialmente en 1945, pero no duraron mucho ya que en ese mismo año se ejecutó un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita y se perdió el reco-
nocimiento de los acuerdos consulares previos.
En 1949, bajo la dictadura de Carlos Delgado Chalbaud, se restableció la representación bilateral, primeros signos de una relación intermitente.
Las tensiones se intensificaron cuando en 1960 el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo apoyó un atentado fallido contra el presidente venezolano de entonces, Rómulo Betancourt, que buscaba aplicar la Doctrina Betancourt, un designio de política exterior que establecía la ruptura de relaciones diplomáticas con gobiernos de dictatoriales.
Este evento llevó a la denuncia de Venezuela ante la Organización de Estados
Decenas de venezolanos han protagonizado protestas en rechazo de los recientes resultados de las elecciones de su país que han generado una tensión en las relaciones diplomáticas.
Americanos (OEA) y a la ruptura temporal de las relaciones diplomáticas.
En 1962, se restablecieron las relaciones, solo para ser nuevamente suspendidas en 1963 debido a otro golpe de Estado en la RD, contra el profesor Juan Bosch. Finalmente, en 1965, se restablecieron las relacio-
La crisis política y económica en Venezuela en la década de 2010 provocó una ola migratoria hacia la RD, aumentando las tensiones bilaterales. En 2018, el país votó a favor de una resolución de la OEA que desconocía los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas que dieron como ganador a Nicolás Maduro, lo que llevó a la suspensión de relaciones diplomáticas. Finalmente, en 2024, tras las críticas del Gobierno dominicano a las elecciones en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con RD, alegando injerencia en sus asuntos internos. Este acto fue parte de una ruptura más amplia con otros seis países, culminando una serie de altibajos en las relaciones diplomáticas que reflejan la complejidad y la volatilidad de la política en ambos países.
nes una vez más.
La migración (19661990)
Durante el gobierno de Joaquín Balaguer (de 1966 a 1978), las relaciones bilaterales se mantuvieron relativamente estables, aunque no exentas de tensiones.
En la década de 1980, un aumento significativo en la migración dominicana hacia Venezuela marcó una nueva fase en esta dinámica. Los dominicanos acudían a esa nación en busca de oportunidades económicas en medio de la inestabilidad política local.
En la década de 1990, las relaciones bilaterales se fortalecieron con acuerdos de cooperación en áreas como el comercio, la cultura y la energía.
El senador electo, Omar Fernández, publicó su posición sobre la crisis política luego de las elecciones en Venezuela.
SD. El expresidente Leonel Fernández y su hijo, el diputado y senador electo, Omar Fernández, han planteado su posición y recomendaciones sobre la crisis post-electoral que vive el pueblo venezolano, con notables diferencias en el tono.
El padre habló desde su rol como observador de los comicios del domingo 28 de julio y el hijo, en su calidad de legislador dominicano.
Ambos coincidieron en la misma solicitud: que la Comisión Nacional Electoral (CNE) publique las actas de las mesas de votación.
El reproche y crítica es evidente.
El organismo se reúne hoy; RD saca a sus diplomáticos de Venezuela; Los vuelos entre ambos países se suspenden a partir de las 8:00 p.m.
SANTO DOMINGO. Las protestas en contra de la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el próximo sexenio continuaron ayer dejando como saldo la cifra de 12 muertos y cientos de manifestantes detenidos. Paralelo a esta situación el secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró que en Venezuela se aplicó el “manual completo del manejo doloso del resultado electoral” partiendo de la no presentación de las actas electorales que “acrediten” a Maduro como el supuesto ganador de las elecciones celebradas el pasado domingo 28 de julio. Por tanto, en un comunicado convidó ayer a Maduro a aceptar su derrota frente al candidato Edmundo González Urrutia que sí presentó las evidencias de que ganó la batalla electoral, de lo contrario, planteó como otra salida a la crisis postelectoral la realización de nuevas elecciones, pero esta vez con las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea y la OEA presentes y con un nuevo Consejo Nacional
Electoral (CNE) para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso.
La OEA tendrá este miércoles una reunión extraordinaria a solicitud de los gobiernos de nueve países latinoamericanos, incluyendo a República Dominicana, que pidieron una “revisión completa de los resultados”.
Como represalia a esta solicitud, el Gobierno venezolano expulsó al personal diplomático argentino, chileno, costarricense, panameño, peruano, dominicano y uruguayo, ante lo que consideró “acciones injerencistas”. Esto supone
la afectación de sus relaciones diplomáticas con estos países.
EE.UU. evalúa sanciones
Para Estados Unidos, las decisiones del gobierno de Maduro con los países que demandan la transparencia del proceso revela su intolerancia hacia la disidencia y la falta de compromiso con los principios democráticos básicos que otros gobiernos regionales comparten y defienden.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Francisco Domínguez Brito
SANTO DOMINGO. El exprocurador Francisco Domínguez Brito ha anunciado oficialmente su candidatura para aspirar a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
De acuerdo a un comunicado de prensa, Domínguez Brito se presenta como un candidato con vasta experiencia y compromiso renovado.
La nota destaca la necesidad de un partido que promueva ideales, fortalezca sus valores y priorice la formación y motivación de su militancia: “La política debe tener sentido existencial, que mi lucha sea para cambiar al mundo o al menos intentarlo”, subrayó.
El exprocurador enfatizó la importancia de que el PLD asuma un papel protagónico en el escenario político nacional, mediante iniciativas como monitorear las acciones del gobierno y defender al pueblo en medios de comunicación.
Además, propuso un contacto constante con las comunidades y una colaboración estrecha con los sectores claves de la sociedad y destacó la importancia de reconocer errores con humildad y disposición.
El exmandatario, participó como observador internacional en el proceso electoral
SD. El expresidente Leonel Fernández regresó ayer a la República Dominicana luego de su viaje a Venezuela, donde acudió como observador de las elecciones que han desatado una crisis política interna.
El excandidato presidencial por Fuerza del Pueblo (FP) llegó a las 6:45 de la noche en un avión privado, matrícula HI1095, que aterrizó en el aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero), tras hora y media de vuelo. De inmediato, entró al salón VIP, pasó el chequeo de rutina y, como a los cinco minutos, salió al parqueo donde lo esperaba una avanzada. Allí, además de reiterar lo que dijo en X –que se debe mantener la paz y publicar las actas- lamentó el rompimiento de
aborda su vehículo luego de llegar al país desde Caracas, capital de Venezuela.
las relaciones diplomáticas entre Venezuela y República Dominicana.
“Lamento que eso se haya producido, tal vez puede ser un mal entendido. Albergo la esperanza de que pueda superarse”, ya que ambos países han tenido una confraternidad histórica, que comenzó con el exilio del patricio Juan Pablo
Duarte en ese país, expresó Fernández al ser abordado por los periodistas. Varios países, incluyendo República Dominicana, se pronunciaron sobre la crisis electoral, lo que ha llevado a que el gobierno venezolano expulsara a los diplomáticos de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, y Uruguay.
Un total de 15 integrantes de la delegación criolla ya están en el país
SD. Una delegación de funcionarios consulares y diplomáticos dominicanos regresó anoche al país desde Venezuela, a través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), acatando la decisión del gobierno de Nicolás Maduro, que pidió su “salida inmediata” debido a la postura asumi-
da por la administración de Luis Abinader tras los resultados de las elecciones. En total fueron nueve los que llegaron, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez, quien los recibió en el AILA junto a Opinio Díaz, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios. Entre ellos había funcionarios y familiares.
Arribaron en el vuelo 1711 de la aerolínea comercial Skyhigh Dominicana, pasadas las 8:30 de la noche.
Gómez informó que más temprano llegaron seis, para un total de 15 los evacuados desde Venezuela.
“Estamos contentos de que los estamos recibiendo en República Dominicana, el presidente (Luis Abinader) dispuso que en el menor tiempo posible pudieran llegar a territorio dominicano, después de ser notificados del retiro de los diplomáticos venezolanos y que retiráramos los diplomáticos nuestros, dijo Gómez.
Una nueva normativa, más abarcadora, ya fue aprobada en primera
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados ha encabezado por dos años varias jornadas de análisis y estudios de una nueva Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios que, en caso de aprobarse totalmente en el Congreso, sustituiría a una vieja norma que regula las rentas de propiedades en la República y que fue promulgada en el año 1955, durante la dictadura de Trujillo.
La ley 4314 del año 1955, promulgada por el entonces presidente Héctor Trujillo Molina (hermano y presidente títere del dictador), solo contiene disposiciones relacionadas al pago de los depósitos de alquileres,
mientras que el nuevo proyecto incluye mandatos concernientes a desalojos por falta de pago, embargos por retraso en las cuotas o gastos legales compartidos.
La normativa de los alquileres, que fue modificada por otra ley del año 1988, dispone en su primer artículo que, al momento de la contratación, los inquilinos deberán entregar a los propietarios un pago equivalente hasta tres meses del valor de la renta como “depósitos, adelantos o anticipos”.
En la propuesta actual, que ya fue sancionada por los diputados el pasado 25 de julio en una primera lectura, los depósitos fueron li-
NUEVA DELHI. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) aprobaron la propuesta presentada por la República Dominicana para establecer una zona de amortiguamiento para la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Así se decidió durante la 46ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Nueva Delhi. EFE
mitados a dos y, según el proyecto legislativo, de este dinero no se podrán cubrir los gastos legales.
En cuanto a quién se entregan los depósitos la vieja ley coincide con la nueva en que sea al Banco Agrícola. La única diferencia es que la nueva manda que el contrato de alquiler, donde estará registrado el pago de
los depósitos, será depositado en el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived). La ley anterior no requería que se depositara en ninguna institución.
Nueva ley abarcadora La normativa de 1955 fue modificada 33 años después. Se limita a regular los depósitos. b
SD. La Procuraduría General de la República investiga un caso de trata de personas que involucraría a un grupo de haitianos que fueron detenidos la semana pasada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas cuando habrían intentado salir del país. La institución solo ha señalado que se trata de un caso de “criminalidad organizada”. La Dirección General de Migración indicó que parte de los haitianos fueron deportados, debido a que su condición migra-
Las autoridades siguen investigando el caso.
toria era irregular, mientras que otros se mantienen en el Centro de Retención Vacacional de Haina. b
El ministerio dice no premiará a un maestro deficiente
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) continúan en disputa por la Evaluación de Desempeño Docente y la escala para la aplicación de este incentivo, sin que ninguno dé su brazo a torcer.
17%
ADP defiende resolución que incentiva con un 17 % a los docentes con desempeño deficiente.
Ayer, el gremio volvió a recurrir a la protesta y se congregó en las afueras del ministerio, defendiendo la aplicación de la resolución 29-2014, en la que se establece que la escala del incentivo a los maestros por su desempeño es del 17 al 32 %, dependiendo de si tiene un rendimiento “mejorable” o “excelente”, respectivamente. También, exigieron el cumplimiento de los puntos faltantes del acuerdo Minerd-ADP firmado en 2021.
El ministro Ángel Hernández afianzó la postura de la institución de no “premiar” a un maestro “deficiente” o mejorable con un incentivo por desempeño, en ninguna proporción, alegando que esto fomentaría el bajo rendimiento entre los educadores.
“No podemos incentivar a
docentes que no tienen el desempeño apropiado. Ojalá todos obtengan el mejor desempeño, y así van a obtener el mejor incentivo de la escala”, expresó.
Comentó que ese “premio” iría en contra de la política de fortalecimiento de la calidad educativa. Recordó que el incentivo no es un derecho, pero el salario base sí.
Hernández indicó que la Evaluación de Desempeño Docente se realizará “en su momento” y con la escala que determine el ministerio, ya que está facultado para esto. También, comentó que el Estatuto Docente establece que la institución debe comunicarle al sindicato de la evaluación, no negociar con este.
Sin embargo, Eduardo Hidalgo, dirigente del sindicato, había expresado durante la concentración que este incentivo es un derecho innegociable y señaló como
una falta que no se aplicará las Evaluaciones de Desempeño Docente en 2020 y 2023, ya que estas se deberían efectuar cada tres años, y la última fue en 2017.
“Uno de cada tres docentes activos no ha sido evaluado en su desempeño, por tanto, ningún programa de formación continua, que no responda a una necesidad formativa identificada en la evaluación de desempeño, puede ser efectivo”, precisó Hidalgo.
Exigió que se realice de inmediato la evaluación docente retroactiva al año anterior.
El Minerd y la ADP firmaron un acuerdo en 2021, el cual fue ratificado en el 2023. En este acuerdo pactaron una serie de condiciones, entre ellas el incremento salarial, el acondicionamiento de las escuelas y la aplicación de la Evaluaciones de Desempeño Docente, que ha provocado desencuentros. A pesar de que en mayo de este año el gremio puso fin a las protestas y acordó con el ministerio establecer una serie de diálogos para determinar todo lo referente al acuerdo, ayer hizo una movilización exigiendo el cumplimiento de algunas reivindicaciones. Hasta el momento ninguna de las partes estableció si recurrirán nuevamente al diálogo, tampoco han llegado a una conciliación respecto al incentivo de los maestros por su desempeño.
Otras reivindicaciones De acuerdo con el sindicato, en el acuerdo suscrito entre ambas organizaciones en 2021, ratificado en 2023, aún hay puntos que no se han ejecutado, como el acondicionamiento de las escuelas a nivel nacional, y el aumento salarial de los maestros jubilados y pensionados.
Ante esto, el Minerd respondió que ha cumplido con todo lo acordado, exceptuando el tema de la construcción de los hospitales para maestros, lo cual lleva tiempo.
Asimismo, comentó que, se está invirtiendo en el acondicionamiento de las escuelas. Estableció que el año pasado se destinó más de 11,000 millones de pesos para estos fines.
También comentó que en este año se ha destinado más de 1,500 millones de pesos para la reparación de escuelas en las zonas rurales. Respecto al salario de los pensionados, el ministro indicó que esto le corresponde a la seguridad social, sin embargo, el año pasado les aplicaron un incremento a estos docentes porque consideraron que era lo correcto.
Hasta el 3 de agosto no se podrá circular por los túneles y los elevados desde las 10:00 pm
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas cerró el tránsito vehicular desde ayer y hasta el sábado 3 de agosto, en diversas estructuras del Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.
Los trabajos se realizan en horario de 10:00 de la noche hasta concluir labores, incluyen recogida de residuos sólidos, agregados, barrida, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, pintura de elementos, trabajos eléctricos.
Desde ayer y hasta mañana habrá cierre parcial en el túnel de Las Américas, ubicado entre las avenidas Venezuela y Sabana Larga.
Mantenimiento en paso a desnivel de calle Ortega Y Gasett.
Hoy trabajarán en los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes, Doctor Defilló, Carmen Mendoza, Núñez de Cáceres y Privada, los elevados de Kennedy con Lope de Vega y Tiradentes, Abraham Lincoln, los puentes Jacinto Francisco Peynado y Gregorio Luperón.
Este jueves serán cerrados los centros de control del túnel Ortega y Gasset (UASD), Las Américas, 27 de Febrero entre las aveni-
El ministro Atallah abrió el taller
Emergencias
Químicas en RD
SD. El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo este martes que el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, ubicado en el Hospital General Plaza de la Salud, ha asistido a más de 50 personas desde que fue inaugurado el 22 de marzo de este año 2024. Al encabezar la apertura del “Curso Prevención, Pre-
paración y Respuesta a Emergencias Químicas”, Atallah indicó que ya se han atendido 51 casos, de los cuales, el 41.2 % proviene de distintas dependencias del mismo centro sanitario, como la emergencia de adultos, la pediátrica y la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica; asimismo un 17.6 % de los pacientes que llegan del Hospital Mario Tolentino Dipp, en Santo Domingo Norte. Detalló que el mayor porcentaje de casos corresponde a intoxicaciones por pla-
Cada año se registra alrededor de más de 1,000 homicidios
das Abraham Lincoln y Winston Churchill. También, mañana tocan los cierres a los pasos a desnivel o puentes secos de la 27 de Febrero con Máximo Gómez, 25 de Febrero con avenida España, 25 de Febrero con Faro a Colón, 25 de Febrero con San Vicente, San Isidro con 25 de Febrero, marginal Oeste Las Américas con 25 de Febrero, San Isidro con Las Américas, y Las Américas con marginal Las Américas.
guicidas en el 39.2 % de las veces, predominando las piretrinas (compuestos orgánicos con propiedades de insecticidas) en un 40 %; insecticidas en el 30 % e intoxicaciones con carbamatos, otro 10 %.
El funcionario explicó que el 64.7 % de los pacientes fueron tratados de forma ambulatoria.
SD. Cada año, el número de homicidios en la República dominicana supera los 1,000 casos desde el 2009, con excepción del pandémico 2020. En 2023 se produjeron 1,237 homicidios en el país, según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en un reciente anuario. Desde 2009, la cifra fue bajando progresivamente, llegando a su mínimo en 2020, cuando se registraron 957 casos. Sin embargo, tras la pandemia volvieron a aumentar los números, llegando a 1,389 homicidios en 2022. Los últimos datos ofrecidos por la ONE indican que el año pasado, es decir 2023, hubo una disminución de homicidios. Sin embargo, sigue siendo una cifra elevada: 1,237.
Homicidios por edad y sexo
En el caso de los hombres, las edades con más casos de homicidios intencionados son: de 20 a 24 años, de 25 a 29, y de 30 a 34; con 12.9 %, 16.6 % y 13 %, respectivamente. Por otro lado, las mujeres son “mucho más pacíficas”. En los mismos grupos de edad mencionados anteriormente, ellas registran unos porcentajes de 2.3 %, 1.5 % y 1.5%, respectivamente.
Las víctimas por nacionalidad
La mayoría de los homicidios intencionales ocurridos en 2023 tuvo como víctimas a nacionales dominicanos, con un 85.5 %.
b El país fue sede de la reunión de autoridades de aviación b Raquel Peña valoró la iniciativa de trabajo conjunto
SD. Los países caribeños tienen muchas tareas por delante para fortalecer su conectividad aérea y hacer que la región sea más competitiva, de acuerdo al secretario de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, quien calificó las conexiones actuales de “sumamente deficientes”. Puntualizó cómo esto afecta su desarrollo y su crecimiento económico.
Sabonge refirió la baja demanda de vuelos entre países de la región, los altos costos de los boletos aéreos y las carencias de operaciones y de infraestructura de los aeropuertos.
“Para los que hemos tenido que viajar en la región, es común no encontrar conexiones adecuadas o, de encontrarlas, no encontrar las frecuencias necesarias, con precios exorbitantes”, puntualizó.
A estos desafíos se suma el cambio climático, que
obliga a los aeropuertos a adecuar sus infraestructuras para que sean más resilientes a los desastres naturales, por un lado, y los compromete a adoptar medidas más sostenibles, lo cual es complejo porque la emisión de gases invernadero crece cada año.
Tras participar de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales del Gran Caribe y Representantes de las Líneas Aéreas, Sabonge explicó que para encontrar soluciones a estas problemáticas los países del Caribe se deben comprometer a adoptar un enfoque “sistémico e integrado”, que debe de ir más allá de acuerdos bilaterales o subregionales.
“Todos los países del Caribe deben participar activamente en estos esfuerzos, para garantizar un sistema sostenible de transporte que beneficie a todos los sectores interesados”, manifestó el ejecutivo.
un
SD. El porcentaje de adultos con, al menos, un producto financiero sea de ahorro o de crédito aumentó de 51 %, en 2019, a 55 %, en 2023, destacó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante el acto de clausura del XV diplomado “Formación económica para comunicadores”,
celebrado en Baní, provincia Peravia.
“Dicho de otra forma, mis amigos, casi 500,000 dominicanos fueron incorporados al sistema financiero, lo que supone un avance significativo en materia de inclusión financiera”, expresó el gobernador a los 33 profesionales de la información radicados
0 Raquel Peña encabezó la apertura de la reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Caribe.
El evento, que contó con la presencia de autoridades de la aviación civil de los países de la región insular, incluyó un panel en el que expertos hicieron recomendaciones para que las aerolíneas caribeñas mejoren su conectividad aérea. Entre las propuestas, se planteó el cierre de acuerdos público-privados para mejorar el transporte aéreo de la región, la estandarización de los sistemas electrónicos de las líneas aéreas, así como la búsqueda de más recursos para el sector
de la aviación, sobre todo en lo que respecta al personal capacitado.
Raquel Peña aboga por trabajo en conjunto Al encuentro, celebrado por primera vez en la República Dominicana, asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien valoró la iniciativa mostrada por los países caribeños de trabajar en conjunto. Resaltó la importancia de que los países del Caribe sostengan un diálogo sobre cómo encaminar a la aviación intrarregional a una “nueva era”. b
en la zona sur del país que formaron parte de las actividades del programa de responsabilidad social institucional, Aula Central. El gobernador expresó que estos resultados arrojaron que hubo un aumento en la tenencia de productos financieros en todas las regiones del país, “especialmente en la región Este, que ascendió de 42 % en 2019 a 51 % en 2023; y en esta región Sur, que incrementó de 43 % a 50 %, para el mismo periodo”. b
Indhira Hernández Artista visual
“El arte es necesario, es como el caldito de pollo para el alma”
La artista visual invita al público a disfrutar de su exposición “¿Auto-retrato?”, un recorrido emocional en Ossaye Casa de Arte
SD. La joven artista visual Indhira Hernández inauguró su exposición individual “¿Auto-retrato?”, una creación en la que muestra sus sentimientos más personales y su obra más técnica.
—Autorretrato fue inaugurada la semana pasada, coincidiendo con tu cumpleaños. ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue bastante especial. Mi primer cumpleaños tan formal, tan elegante, con tanta gente. Realmente fue muy emocionante y bonito.
—¿Cómo definirías esta exposición?
La defino como un cami-
no, un recorrido emocional, por así decirlo. Es una serie de trabajos de varios años que tratan sobre la búsqueda de mi identidad. Comencé estudiando la cabeza humana, usándola como un objeto de estudio compositivo. Con el tiempo, profundicé en las expresiones y emociones reflejadas en el rostro y, de manera inconsciente, empecé a retratarme. Por eso el signo de interrogación en el título, porque muchos de esos autorretratos no comenzaron como tales, y luego se fueron pareciendo a lo que ahora son. Así que lo definiría como un recorrido emocional de los últimos tres o cuatro años. —Eres una persona joven con una huella notable y muchos logros. ¿Cómo fue todo el proceso hasta materializar
Obras de la muestra “¿Auto-retrato?”.
Este viernes 2 de agosto, a las 10 de la mañana, en la Catedral Primada de América, se realizará una misa en honor de Patricia Reid Baquero, destacada artista visual y diseñadora domini-
esta exposición?
La exposición surgió cuando me puse en contacto con María del Carmen Ossaye. Nos conocimos, hablamos, ella fue a mi taller. Fue un proceso de conversación para elegir las piezas que mejor comunicaran entre sí y estéticamente se ajustaran a la idea. María del Carmen se encargó de la parte técnica de la exposición, ya que es una experta con mucha experiencia. Trabajamos juntos hasta el día de la inauguración en Ossaye Casa de Arte.
—¿Cuánto tiempo estará la exposición en Ossaye Casa de Arte?
Estará hasta el 25 de agosto, por un mes. Cuenta con alrededor de 30 obras, que incluyen dibujos, pinturas, un lienzo grande, y dos piezas pequeñas tridimensionales.
—¿Cómo ha sido tu relación con las bellas artes y las artes visuales? Desde pequeña siempre tuve una inclinación hacia la creatividad. Quería trabajar en Disney y ser animadora. Cuando me acerqué a la universidad, decidí estudiar artes visuales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Aunque intenté ir a Chavón no pude, pero continué mi carrera en la UASD y ahora estoy terminando mi maestría. Ha sido un desafío, especialmente por la falta de oportunidades y apoyo en el área, pero el mercado y la cultura han cambiado mucho. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Amaury Pérez, Liuba
María, Maridalia
Hernández y Pavel Núñez
SD. El maestro Amaury Sánchez continúa innovando en la producción de conciertos y espectáculos. En esta ocasión, se prepara para la presentación de “Sinfonía Caribeña”, un concierto que reunirá en el Teatro Nacional Eduardo Brito a relevantes figuras del canto internacional, como los artistas cubanos Amaury Pérez y Liuba María Hevia, y los dominicanos Maridalia Hernández y Pavel Núñez, el 6 de septiembre a las 8:30 p.m. El reconocido director sinfónico expresó que se trata de un encuentro entre las culturas de las dos islas del Caribe, representadas en las voces y las composiciones de cuatro grandes artistas. “Es una propuesta única
que va acompañada de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo nuestra producción y dirección. El repertorio cuenta con canciones emblemáticas a través de los tiempos, como ‘Acuérdate de abril’, ‘Hacerte venir’ y ‘Creceremos’ de Amaury Pérez. Pavel Núñez interpretará títulos como ‘Te di’ y ‘Paso a paso’, entre otros. La renombrada poeta y cantautora cubana Liuba María Hevia regresa al país para compartir canciones como ‘Ausencia’ y ‘Vidas paralelas’.
La laureada artista Maridalia Hernández y su inigualable voz subirán al escenario para ofrecer su rico repertorio, con temas como ‘Te ofrezco’, ‘Para quererte’ y ‘Nuestro amor’”. b
Rubén Blades, Residente y Farruco critican los resultados oficiales
CARACAS. Los artistas urbanos puertorriqueños Residente y Farruko manifestaron su inconformidad con el resultado de las elecciones de Venezuela del domingo, cuando el Consejo Nacional Electoral le dio la victoria al presidente Nicolás Maduro.
“Siempre defenderé la razón, no importa cuál sea su procedencia. Y es razonable pedir al gobierno de Venezuela que muestre los datos, mesa por mesa, que en verdad acrediten el triunfo que ha proclamado”, expresó Residente en
Los artistas Rubén Blades y René Pérez (Residente).
su cuenta de X.
“La comunidad internacional debe exigir esto, de manera enérgica para que se respete la decisión popular ”, agregó.
Farruko dijo. “La libertad no solo depende de derrocar una dictadura, sino de entender como venezolanos que todos son herma-
ARIES
Luz verde para hacer y deshacer en el amor. Si estás casado podrás expresar fácilmente tu afecto.
TAURO
Controversia y contradicción. Hoy no vas a entender nada de nada. Todo parecerá ponerse en tu contra, no a propósito sino por casualidad.
GÉMINIS
Podrías ser el signo más atractivo del espectro astral, tan sólo tienes que quererte u poco más.
CÁNCER
Hoy tus relaciones personales estarán cargadas de espiritualidad, incluso en el trabajo.
LEO
Los ejemplos de los demás pueden serte de gran ayuda. Seguirás los consejos de cercanos y valorarás cualquier opción que te presenten.
VIRGO
No es el momento para deportes que impliquen un riesgo personal, tienes algunas obligaciones que están muy por encima de lo lúdico.
LIBRA
Confiarás en algunos familiares para que te ayuden a decidir sobre un problema recién llegado.
ESCORPIO
Te sentirás muy relajado en el trabajo, parece que el ritmo frenético y las prisas han desaparecido.
SAGITARIO
Tanto en un tema sentimental, como laboral o familiar deberás dar el primer paso para conseguir establecer una cadena de movimientos.
CAPRICORNIO
Verás tu imagen reforzada al defender un compañero de trabajo; tu sentido de la solidaridad no tiene parangón.
nos, expresó.
De forma similar, el salsero panameño Rubén Blades criticó al Gobierno venezolano por “no ser transparente con los resultados al evitar la supervisión imparcial del proceso electoral y de los supuestos totales ofrecidos por oficinas controladas por la dictadura”. b
ACUARIO
Surgirán oportunidades a los Acuario para interesarse por su salud, molestias indeterminadas pueden llevar a un reconocimiento médico.
PISCIS
Las malas noticias te rondan, pero no debes distraerte de tus verdaderos intereses en un día como hoy.
“Estoy progresando, vamos avanzando. Me siento bien, pero debemos tomar el tiempo necesario”
Mike Trout, jugador de los Angelinos
Ganaron el martes sus respectivos combates para ser los puntos luminosos de la jornada El fútbol, natación y tiro fallaron en avanzar en sus respectivas competencias
SANTO DOMINGO. Los boxeadores Cristian Pinales y Yunior Alcántara se colocaron a las puertas de asegurar una medalla de bronce, así como de convertirse en millonarios si es que consiguen sus objetivos en el torneo de este deporte de los Juegos Olímpicos 2024 después de ganar sus respectivos combates este martes en el North Paris Arena, en la capital francesa.
Ambas posibilidades se conocerán el próximo 2 de agosto en sus combates de los cuartos de final. De ganar, además del bronce, se asegurarán ocho millones de pesos ofrecidos por el Gobierno dominicano.
Otros deportes, en tanto, fallaron en presentarse con un éxito cercano o similar a este deporte de combate. El boxeo fue el deporte que dio la primera medalla a la República Dominicana en Juegos Olímpicos (Los Angeles 1984, el bronce conquistado por los puños de Pedro Julio Nolasco. También ofreció la segunda de oro (Pekín 2008), después del primero ganado
por Félix Sánchez (Atenas 2004).
Cristian Pinales
Pinales se apuntó este martes una victoria por decisión unánime sobre su rival chino Tanglatihan Tuohetaerbieke (China) y así avanza a los cuartos de final en la cita de París.
El combate se disputó la madrugada de este martes para República Dominicana (5:48 a.m.; 11:48 en París) en el North Paris Arena.
El combate se disputó en la división de los 80 kilogramos. Tanglatihan llegó al torneo con el lauro de ser el medallista de plata de su categoría en el pasado campeonato mundial de boxeo en Taskent, Uzbekistán en el 2023.
Pinales, guiado por su entrenador Armando Hernández en la esquina azul, ganó su combate por 5-0. Enfren-
Pinales y Alcántara ganaron sus respectivos combates con resultados de 5-0 ante Tanglatihan Tuohetaerbieke (China) y Nijat Huseynov (Azerbaiyán). 5-0
Cristian Pinales reacciona después de ganar su combate ante Tanglatihan Tuohetaerbieke (China) y avanzar a cuartos de final.
tará en cuartos a Gabrijel Veocic, de Croacia, el 2 de agosto a las 11:06, hora dominicana (5:06 en París).
El combate se disputó la madrugada de este martes para República Dominicana (5:48 a.m.; 11:48 en París).
El combate se disputó en la división de los 80 kilogramos. Tanglatihan llegó al torneo con el lauro de ser el medallista de plata de su categoría en el pasado campeonato mundial de boxeo en Taskent, Uzbekistán en el 2023.
Pinales, guiado por su entrenador Armando Hernández en la esquina azul, ganó su combate por 5-0. Enfrentará en cuartos a Gabrijel Veocic, de Croacia, el 2 de agosto a las 11:06, hora do-
minicana (5:06 en París).
Después del triunfo del dominicano, minutos más tarde, Veocic venció Hussein Iashaish (Jordania) también por 5-0.
Desde el primer round el combate marcó lo que sería el desarrollo del encuentro: dos gladiadores en busca de mantenerse en la próxima cartelera de los cuartos de final.
Pinales dominó el primer round, pero en el segundo el asiático entró con más ganas. Varios intercambios de golpes catacterizaron este segundo round en el que Tanglatihan encontró repetidas veces la anatomía del quisqueyano.
A falta de 27 segundos, Tuohetaerbieke conectó un golpe a Pinales, quien aparentemente resbaló.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Prisca Awiti Alcaraz (Méx) plata; Andreja Leski, (Esl.), oro; Clarisse Agbegnenou (Fra) y Laura Fazliu (Kosovo), bronce.
Selección de Brasil ganó el bronce en la competencia de gimnasia por equipo
PARÍS. Hace siete años, Prisca Awiti Alcaraz optó emular a su hermano y buscar trascender en el judo a nivel mundial, pero con una gran diferencia: ella lo haría por México, mientras que él tenía tiempo haciéndolo por Gran Bretaña.
Awiti Alcaraz obtuvo el martes la medalla olímpica de plata en la categoría de63 kilogramos de los Juegos de París y le dio a México su primer presea en la historia de esta disciplina.
Perdió por ippon ante la eslovena Andreja Leski en la final realizada en la Arena del Campo de Marte y se conformó con la medalla de plata.
“No me la creo todavía que soy una medallista olímpica. Estoy orgullosa y feliz. No pudo ser el oro, pero estoy contenta con mis peleas”, dijo Awiti Alcaraz. “Es un orgullo hacer historia. No sólo para mí, sino para el equipo y el país”.
El guatemalteco Jean Pierre Brol escribió otra página para la historia del deporte de Guatemala, al conseguir la medalla de bronce en la final de foso (tiro al plato), segundo metal para su país en unos Juegos, en los que el británico Nathan Hales se colgó el oro y el chino Qi Ying la plata.
Hales se llevó el oro con un total de 48 puntos de 50 posibles, récord olímpico.
La plata se la quedó el chino Ying Qi con 45 en el Centro de Tiro de Chateauroux. Brol sumó 35.
El equipo de Estados Unidos, impulsado por Simone Biles, logró la medalla de oro por equipos de gimnasia artística en los Juegos de París, en un pabellón de Bercy tomado por la afición del país norteamericano.
Las estadounidenses sumaron 171,296 puntos. Completaron el podio Italia (165,494), que ganó su primera medalla desde la plata de Ámsterdam 1928, y Brasil (164,497), en el primer podio de su historia. AGENCIAS
Hezly Rivera, hija de dominicanos, formó parte del equipo campeón
PARÍS. La legendaria Simone Biles se colgó el martes su primer oro en París-2024 al guiar al equipo estadounidense a lo alto de la gimnasia artística, en una jornada en la que revivieron polémicas por la ceremonia de apertura del pasado viernes.
La dueña de 23 títulos mundiales se embolsó su quinto metal dorado olímpico, el primero desde Rio de Janeiro-2016, y comenzó su campaña reconquistadora tras la amarga experiencia en Tokio hace tres años.
Biles, de 27 años, fue arropada por el Arena Bercy y sus visitantes ilustres, entre ellos la leyenda del tenis Serena Williams, el millonario Bill Gates y el director de cine Spike Lee.
Su rutina incluyó un preciso salto en el potro que le valió la mejor nota de la primera rotación, un aterrizaje clavada de las barras asi-
Simone Biles y Hezly Rivera coordinan una presentación.
métricas, su aparato menos fuerte, y un espectacular ejercicio de suelo ante un estadio en pie.
Completaron el equipo Jordan Chiles, Suni Lee, Simone Biles, Jade Carey y Hezly Rivera, hija de una pareja dominicana.
Ante la ausencia de Rusia, vencedora en la capital nipona, la plata fue para Italia y el bronce para el Brasil de Rebeca Andrade. El renacer olímpico de Biles tendrá otra importante batalla el jueves, en la final del concurso individual. AFP
Extraña la posición de Leonel Fernández
El expresidente Leonel Fernández tuvo muchas luces en sus tres mandatos presidenciales, y sus yerros que la oposición siempre le va a reclamar.
Pero de lo que nadie nunca lo ha acusado, es de no
ser un demócrata o de defender causas que socaven estos procesos.
En las elecciones de mayo salió muy bien parado, con alrededor de un 30% del favor del electorado y desplazó a un distante tercer lugar al mismo Partido de la Liberación Dominicana que abandonó cuatro años antes por lo que él alegó como un fraude en las elecciones
Gimnasta estadounidense
Comandó al equipo de gimnasia de los Estados Unidos para conquistar su octava medalla dorada de los Juegos Olímpicos, recuperándose luego de un colapso mental hace tres años en los Juegos de Tokio, que la sacó de competencia.
Subastan bikini de Princesa Leia
LOS ÁNGELES. El popular bikini dorado que usó la actriz Carrie Fischer como Princesa Leia en la película de ‘Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi’ (1983) se vendió en una subasta por 175.000 dólares. El conjunto conocido como ´Esclava Leia´ fue adquirido por un postor no identificado durante una venta que duró dos días, y que comenzó con una puja inicial de 34.000 dólares. EFE
internas de dicha organización.
Por eso extrañó tanto el comunicado que dio a conocer la madrugada del martes, en el que aunque pedía con Ernesto Samper que se den a conocer las actas de las elecciones del domingo en Venezuela, dibujaba un panorama de tranquilidad y normalidad en un proceso que está
Noticia alentadora y que demuestra cuán reales son las cifras sobre el crecimiento del turismo en la República Dominicana. La revista británica The Economist, nos coloca entre los diez países que han tenido un mayor aumento en el número de visitantes: un crecimiento de casi un 25 % en el primer cuatrimestre del año.
GROENLANDIA. El tiburón de Groenlandia, conocido científicamente como Somniosus microcephalus, ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su sorprendente longevidad. Este formidable habitante del Ártico puede vivir más de 270 años, y algunos estudios sugieren que su vida podría extenderse hasta los 500 años. AGENCIAS.
Matan osa atacó un turista francés
ROMA. La osa más anciana de la zona alpina de Trento, que hace dos semanas atacó a un turista francés cuando paseaba por un bosque causándole heridas en brazos y piernas, fue abatida por un guardia forestal, en medio de las protestas de los grupos animalistas. La ejecución se produce horas después de que el presidente provincial, Maurizio Fugatti, ordenara la ejecución. EFE
muy lejos de haber sido cotidiano.
Lo más llamativo es que Fernández se pronunciara de esa manera, horas después que el gobierno de Nicolás Maduro rompiera relaciones con República Dominicana y otras naciones, solo por reclamar claridad por el proceso.
¿Qué pasó doctor Fernández? b
100
pandilleros haitianos han sido abatidos por una combinación de policías haitianos y kenianos.
43
mil pasajeros llegaron al país desde Venezuela en el primer semestre del año, los que ahora se eliminan por la crisis venezolana.
FLORIDA. La curiosa escena fue captada por un grupo de bañistas, que avistaron el pasado viernes al animal en una playa. En la grabación se aprecia cómo la gran asteroidea camina por la orilla de la playa hasta volver al agua, informa el Daily Mail. En las redes, los usuarios intentan encontrar alguna explicación para los nueve brazos de esta especie marina cuando las demás suelen tener solo cinco.