Lunes, 05 de Agosto de 2024

Page 1


LUNES

5 AGOSTO 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3830, Año 15 diariolibre.com

El presidente Abinader pregunta en WhatsApp opinión sobre reformas

Busca conocer el parecer de la población

Las propuestas han concitado gran apoyo Presentará los resultados en La Semanal

DOS BRONCE APORTÓ EL BOXEO

PARÍS. El boxeo criollo no pudo mejorar el color de las dos medallas que se aseguró el viernes en los Juegos Olímpicos 2024 al perder sus dos representantes en semifinales. Estos se quedaron con las preseas de bronce. Yunior Alcántara cayó en los 51 kilos ante el francés Billal Bennama con votación de los jueces por 5-0. En los 80 kilos, Cristian Pinales se inclinó ante el kazajo Nurbek Oralbay por 3-2. En la foto, Armando Hernández, Alcántara, Pinales y Eudis Méndez. P13

Juegos

Olímpicos

París 2024

Lyles ganó el oro por milímetros

EE.UU. vuelve a reinar en los 100 metros del atletismo

Debate por el acuerdo de cielos abiertos

SD. El sector privado mira con escepticismo el convenio que el Gobierno dominicano suscribió con EE.UU. Las líneas áreas de RD dicen que no las consultaron. P6

ARRECIAN LAS PRESIONES CONTRA LOS CHAVISTAS

SD. La Unión Europea se unió a los reclamos de EE.UU. y Latinoamérica. P7

ADC ANTES DE COMENZAR

El Maduro derrotado

Salvo para un puñado de países autocráticos e izquierdistas enfebrecidos, las elecciones en Venezuela no han concluido. Las cifras anunciadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) son un burdo invento que ni a bobos engaña. Los gobiernos democráticos más afines al régimen chavista han coincidido con la oposición en una exigencia clave: la publicación de todas las actas electorales.

Como el CNE se dio un tiro en el pie con la proclamación de Nicolás Maduro sin cumplir con la norma legal, ha quedado atrapada en su red de falsías. Porque la oposición sí tiene las actas y muestran que al oficialismo le dieron una tunda.

Falto de salidas, el cachorro de dictador

acude a su viejo truco del Tribunal Supremo. No hay originalidad en la movida porque ya la hizo cuando perdió el control del Poder Legislativo en las elecciones parlamentarias del 2015. Esa corte es el mejor ejemplo de la corrupción de las instituciones protagonizada por los pésimos herederos de Hugo Chávez. Tampoco corresponde a esa instancia judicial decidir sobre resultados electorales. Colombia, México y Brasil proponen una solución negociada, posición a la que se ha adherido el papa. Implícitamente, las negociaciones son un reconocimiento de que Maduro perdió las elecciones y de que, dado lo esperpéntico de la decisión del CNE, hay que ver cómo se les permite a los chavistas lavarse la cara sucia por el pucherazo y veinticinco años de desastres, sangre y luto.

Se negocia cuando algo hay que ceder. En el caso, la presidencia a la oposición y garantías para que Maduro y su cohorte de mansos y cimarrones estén a salvo de lo procedente: la aplicación de la ley con el máximo de severidad. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 33/25 Tor

31/28 Tor

34/25 Tor

Sol

NOTICIAS

“Los

cambios seguirán en el Gobierno según las necesidades del país”

de la República

Abinader mide el pulso de sus reformas en WhatsApp

El mandatario lanzó cuatro preguntas y obtuvo un apoyo absoluto; A las 11:00 pm había recibido miles de “sí”

¿Apoyas la propuesta de modificar la Constitución para unificar las elecciones?

¿Apoyas que se reduzca la cantidad de diputados en el Congreso?

Presidente inaugura el nuevo edificio de la JAC

SD. El presidente Luis Abinader inauguró ayer la nueva sede de la Junta de Aviación Civil (JAC) en Santo Domingo, un edificio de cuatro pisos construido para facilitar las labores administrativas y operativas de la entidad.

“Finalmente el día llegó. Finalmente, el sueño se cumplió. Esto es una realidad, este moderno edificio alojará la sede de la Junta de Aviación Civil, y se constituye en una obra importante dentro de las instituciones del sector”, resaltó José Marte Piantini, director de la JAC.

SANTO DOMINGO. Mientras se aproxima el tiempo para que el próximo 16 de agosto se anuncien las fechas, el presidente Luis Abinader sazonó ayer en su canal de WhatsApp el tema de las reformas en carpeta para el periodo 2024-2028.

Y es que, en las elecciones pasadas, el oficialismo dio un golpe de autoridad sobre la mesa al obtener el control del Congreso, lo que le dará luz verde para aprobar cualquier tipo de ley sin el apoyo de la oposición. Sin embargo, el jefe de Estado dijo que usará ese poder con prudencia y, ayer en la mañana, antes de comenzar una apretada agenda por la capital y la provincia Santo Domingo, usó su WhatsApp para consultar el parecer de la

población sobre cuatro de las reformas.

Las preguntas fueron enfocadas en la modificación de la Constitución para unificar las elecciones a partir del 2032; para reducir la cantidad de diputados en el Congreso, hacer inmodificables los límites al periodo presidencial de dos periodos de cuatro años y nunca más; y para garantizar un Ministerio Público independiente. Las respuestas a su favor en los sondeos denominado “LA encuesta” fueron convincentes: A las 11:00 de la noche, los “sí” eran alrededor de 25,000 votos por pregunta y los “no” apenas llegaron a 2,000 votos, el que más tenía.

El canal de WhatsApp del mandatario desde que comenzó a usarlo para anunciar los cam-

bios de funcionarios, el número de adeptos sobrepasa los 54,000.

Diario Libre replicó las preguntas que lanzó Abinader en su cuenta de X, y los “sí” también fueron mayoría, pero no con la contundencia de WhatsApp. Además, en esta red social, como tenía la ventaja de también comentar, muchos plasmaron sus razones del por qué votarían a favor y en contra.

Reformas completas

En total, el Gobierno tiene en agenda unas trece reformas, de las cuales nueve fueron cerradas el año pasado durante los debates del Consejo Económico y Social (CES).

Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com

El edificio está ubicado en la avenida 27 de Febrero, casi esquina Presidente Antonio Guzmán, Mirador Norte.

El funcionario, que a partir del 16 agosto será el cónsul dominicano en España, citó los avances logrados durante su gestión (desde el 16 de agosto de 2020), entre ellos, la implementación de 281 nuevas rutas desde y hacia diferentes destinos del mundo, 438,836 operaciones aéreas, con ingresos para el país por US$49,807 millones.

Más obras

En su recorrido por el Distrito Nacional y Santo Domingo, Abinader también entregó ayer apartamentos, asfaltado de calles, un techado deportivo y dio el primer palazo para la construcción del Instituto Superior de la Policía.

Fuente: Canal de Whatsapp de Luis Abinader
Nota: Votos obtenidos hasta las 11:00 p. m.
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

¿Por qué los médicos exigen códigos de las ARS si se quejan del bajo monto que cobran?

Actualmente, los médicos cobran entre 1,000 y 4,000 pesos de diferencia por consulta dependiendo de la especialidad y la clínica

SANTO DOMINGO. Hasta junio de 2024, la República Dominicana tenía una población asegurada de 10,531,020 personas, perteneciendo el 44.17 % al régimen contributivo y 53.76 % al subsidiado, según un boletín informativo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars). Esos datos revelan que el 97.93 % de la población está cubierta bajo el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Estos afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) reciben cobertura a través de 17 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), de las cuales dos son públicas, tres de autogestión y 12, privadas. Para funcionar, los prestadores de servicios de salud (PSS) firman contratos con las ARS que les dan acceso a un código de identificación, estableciendo “una relación de tipo civil y comercial en la cual no existe vínculo de dependencia, mandato o subordinación”, según dichos convenios, a pesar de que se quejan del bajo pago de las consultas ambulatorias, que rondan los 500 pesos.

Aunque los médicos de-

ben adaptarse a las normas de las ARS para sobrevivir en su profesión, muchos critican las tarifas, la burocracia y los retrasos en los pagos, lo cual refleja una tensión constante.

¿Qué dice el contrato?

Diario Libre tuvo acceso a una copia de un contrato entre una ARS y especialistas, en el cual se establecen las responsabilidades para ambos sectores.

Entre los puntos vitales sobresalen: respetar y cumplir las cuotas moderadoras y los copagos aprobados por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y los requisitos y obligaciones establecidos en la Normati-

0 Quienes no tienen código deben brindar consultas privadas.

va sobre los Contratos de Gestión entre las ARS, la Administradora de Riesgos Laborales y Prestadoras de Servicios de Salud, del 3 de abril del 2007.

Los médicos se comprometen a responder y a solucionar, a su costo y riesgo, cualquier inconveniente que pudiera surgir como consecuencia de la ejecución de los servicios, manteniendo a la ARS exenta de cualquier demanda o reclamación de los afiliados.

En tanto, las ARS pagarán puntualmente al médico en

las fechas y tiempos acordados y precisados en la Ley 87-01, así como el valor correspondiente por los servicios prestados, de conformidad con las tarifas y precios establecidos por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

El artículo 20 de la normativa resalta que “toda diferencia, controversia o conflicto que surja en la ejecución de los contratos de gestión entre las ARS y las PSS será sometida a la Sisalril y podrá seguir el curso normal de grados de jurisdicción establecidos por la Ley 87-01”.

Generalmente, es el médico quien toma la iniciativa de acercarse a las ARS, señala Leonardo Brito, pasado presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos. “Rara vez aparecerá alguna ARS dispuesta a dar códigos de manera unilateral, sin que se los soliciten previamente”.

La insistencia de los médicos en acceder a esa relación contrasta con las quejas por las tarifas bajas y el incumplimiento de las condiciones contractuales en detrimento de los pacientes. b

Acuerdo de cielos abiertos genera opiniones encontradas en la aviación

Se desconocen los detalles del convenio aéreo con Estados Unidos; expertos miran con escepticismo posibles ventajas para las aerolíneas dominicanas

SD. El Gobierno apuesta a que, con el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, aumente la competencia entre las aerolíneas nacionales y las estadounidenses, lo que podría llevar a una disminución en los precios de los boletos aéreos. Sin embargo, esta expectativa es puesta en duda por algunos expertos. Mientras tanto, el sector privado de aviación local mira con escepticismo el convenio para el cual no fueron consultados.

“En un mundo donde la conectividad es esencial, la creación de un entorno donde las aerolíneas puedan operar con mínima intervención y regulación gubernamental es crucial.

Este acuerdo permite que el mercado, y no solo los gobiernos, defina el futuro del transporte aéreo”, precisó el presidente Luis Abinader durante la firma oficial en el Palacio Nacional

el pasado viernes.

El documento, rubricado por el ministro de Turismo, David Collado, y el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los EE. UU., José W. Fernández, entrará en vigencia luego de pasar a revisión en el Tribunal Constitucional (TC) y el Congreso Nacional.

Hasta el momento, se desconocen los detalles del acuerdo; la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) aseguró que sus miembros no fueron consultados para el tema que los involucra en todas sus dimensiones. “No conocemos para nada lo que integra, lo que dice ese acuerdo”, respondió a Diario Libre Omar Chahín, presidente de la asociación. El ejecutivo observó que el convenio puede beneficiar a las líneas aéreas dominicanas, pero también puede perjudicarlas, como la Ley

bemos si afectan a nuestros técnicos, pilotos y pequeñas empresas aéreas”, indica. El presidente de la ANP, Juan Batista, expresó que la falta de participación en los debates sobre el acuerdo es una falta de respeto y de ética profesional por parte del Gobierno. “Esto es una estocada en la espalda de los profesionales aeronáuticos nacionales”.

Defienden convenio

El presidente Abinader garantizó que una gran ventaja del convenio es la libertad de mercado y la desregulación gubernamental, lo que aportará a la creación de nuevos empleos y beneficios directos para los usuarios.

57-23 que, según Chahín, es inocua y no representa los “mejores intereses de las aerolíneas dominicanas”.

¿Qué opinan los pilotos?

La Asociación Nacional de Pilotos (ANP) manifestó su descontento tras el acuerdo de cielos abiertos sin la previa participación de los principales actores del sector: los técnicos, pilotos y aerolíneas. “Nunca fuimos invitados, solo resta esperar que no sea nuestro sepelio”, expresó la entidad en su cuenta de X.

Marte Piantini, no cree que el acuerdo afecte a las aerolíneas dominicanas, como temen algunos sectores.

Recordó que República Dominicana ya tiene 17 convenios similares con otros países y que las compañías de aviación dominicanas se han adaptado y compiten.

“Estamos compitiendo, porque tú tienes el caso de SkyHigh, la cual viaja y tiene una gran presencia en Miami y, no solamente desde aquí, sino desde otros países como Guyana. O sea, es simplemente adaptarse, y esperamos que Arajet comience a volar también para los Estados Unidos, prontamente”.

Cantidad de destinos con los que República Dominicana tiene acuerdos de aviación similar.

En su publicación, respondía a la invitación del Palacio Nacional para que fueran testigos de la firma: “Aceptar la participación a la firma del tratado de cielos abiertos, sin saber cuáles fueron esos acuerdos. No sa-

Pero, el presidente de la Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG), Francisco Díaz, no está seguro de que este pacto surta los efectos debido a que “las aerolíneas norteamericanas ya han tomado control casi total de las rutas entre los dos países, llegando al punto de un monopolio casi total”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

El momento de la firma del acuerdo de cielos abiertos en el Palacio Nacional.

Crecen las presiones para que los chavistas reconozcan los resultados

España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal piden una plena transparencia

SD. La Unión Europea (UE) reiteró ayer que “sigue con preocupación los acontecimientos en Venezuela” y pidió una “mayor verificación independiente de los registros electorales” tras las votaciones del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al actual presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.

“Los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral”, expresó la UE en un comunicado.

El organismo europeo exhortó al ente encargado de los comicios venezolanos a publicar las actas oficiales de las mesas electorales, ya que “sin pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos”.

Esta comunicación se

une a lo manifestado el sábado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, que firmaron una declaración conjunta en la que piden “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.

Exigieron respeto por las protestas generadas desde el lunes en diferentes ciudades del país que han dejado, según el Ejecutivo, un saldo de más de 2,000 personas detenidas y dos militares muertos, mientras la ONG Foro Penal da cuenta de 11 civiles fallecidos desde que comenzaron las manifestaciones.

El Papa Francisco se pronuncia

El papa Francisco pidió ayer “buscar la verdad” en Venezuela en medio de denuncias de fraude. “Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia, resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el Papa.

Canadá se unió a los reclamos

El gobierno de Justin Trudeau se sumó a los países y organismos internacionales en contra de lo que se considera un fraude electoral.

La Ley de Condominios: 66 años en vigencia y sin propuestas de reforma

SD. Con el objetivo de regular la convivencia y las estructuras en los edificios de apartamentos y en los condominios, el Congreso aprobó en el año 1958 una ley de propiedades, pisos o apartamentos que, hasta la fecha, ha quedado obsoleta y no ha sido modificada. La ley tiene 66 años de aplicación en el territorio

nacional y contiene varios artículos que sugieren seguros para los edificios o juntas administradoras en las viviendas compartidas. Sin embargo, ninguna de sus disposiciones es obligatoria. En su artículo siete, la Ley 5038 prohíbe a los habitantes de un edificio hacer innovaciones, remodelaciones o modificaciones en los apar-

tamentos que afecten la estética o seguridad de la edificación o, en su defecto, los servicios y áreas comunes. “Tampoco se pueden hacer modificaciones que puedan perturbar la tranquilidad de los vecinos o ejercer actividades contrarias la moral”, consigna la ley en su séptimo artículo. Consentimiento.

Pastoral de la Salud lamenta muerte de César Iván Feris Iglesias

SD. La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo se encuentra de luto por el fallecimiento de César Iván Feris Iglesias, quien fuera director de su Escuela de Formación.

Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, manifestó desde su integración voluntaria en el año 2005, el arquitecto Feris Iglesias “desempeñó un papel fundamental en la comunidad, dedicando su tiempo y esfuerzo” a la formación de esa organización católica.

“Bajo su liderazgo y trabajo ininterrumpido (en la Escuela de Formación), realizó 11 graduaciones del diplomado en Pastoral de la Salud con más de 5,000 agentes voluntarios egresados, pertenecientes a diversas parroquias de todo el territorio nacional”, dijo Ayala Adames, Agregó que Feris Iglesias será recordado por sus elevados valores éticos y morales, entre estos su inquebrantable fe y constancia optimista, el sentido de fidelidad e incansable dedicación. Su tenacidad siempre era para diversos sectores de la sociedad, principalmente “los pacientes provenientes de franjas sociales frágiles”, expresó Ayala La coordinadora general de la Pastoral de la Salud añadió que el compromiso “invariable” con la misión de esa entidad deja una huella imborrable en quienes tuvieron el honor de conocerlo y trabajar a su lado, cuyas contribuciones continúan impactando favorablemente a las poblaciones usuarias en busca de salud y bienestar físico, emocional y espiritual.

María Corina Machado aboga por una lucha pacífica.

Empresas de publicidad afirman que cumplen normas

SANTO DOMINGO. El Consejo de Industrias de la Publicidad Exterior (Cipex) afirmó que las vallas que colocan sus miembros en la ciudad cumplen con las regulaciones contempladas en la resolución 46-99 y atribuyó los problemas de contaminación visual al sector informal.

En una carta dirigida a Diario Libre , a propósito de la publicación de un reportaje sobre las vallas en la ciudad, en el que se destaca que ese negocio se ha convertido en parte del paisaje urbano de Santo Domingo, y que su auge provoca reacciones encontradas.

Precisó que cada uno de sus miembros tiene su licencia y cumple con las regulaciones de colocar las vallas en lugares permitidos que no interfieren con la seguridad pública. Informó que también contribuyen al fisco con el pago de impuestos.

“Desde Cipex hemos promovido ampliamente la elaboración de un reglamento de publicidad exterior apegado a las mejores prácticas y que regule las nuevas actividades que desarrolla el sector de publicidad exterior dominicanos”, indica el documento.

Señaló que ha sido una petición constante de la organización ser tomadas en consideración para trabajar de la mano de la administración de la ciudad en la elaboración de un nuevo cuerpo normativo. Asegura que la contaminación visual y las distracciones para conductores son, en gran medida, causadas por la publicidad informal.

Reconoció la proliferación de elementos publicitarios informales.

Lo que esperan usuarios del Metro y el Teleférico del nuevo Gobierno

Pasajeros de estos sistemas de transporte aspiran a que la nueva gestión baje los alimentos y garantice mayor seguridad

SDN. Consultados por Diario Libre, usuarios del Metro y Teleférico de Santo Domingo dijeron esperar que el nuevo Gobierno de Luis Abinader, que comienza este 16 de agosto, preste mayor atención a los artículos de la canasta familiar, a la seguridad ciudadana y al servicio que ofrece ese sistema de transporte masivo.

“Yo espero que rebajen los artículos de primera necesidad. Todo está caro, el arroz, el pollo. Los pobres vamos con 500 pesos al colmado y no podemos comprar nada. Ya yo ni estoy comprando pollo, porque hace par de semanas lo compré a 90 y es mejor comprar otra cosa”, lamentó la usaría María Rodríguez.

En opinión de Radhamés Sánchez, quien abordó el Teleférico en la Charles de Gaulle, en Sabana Perdida, el Gobierno debe activar la economía. Entiende que la falta de circulante lleva a muchas personas a pasar hambre, ya que los ingresos no les permiten acceder a las “tres calientes”.

En el referido sondeo, Diario Libre consultó a unas 10 personas: cinco entienden que el gobierno debe priorizar la rebaja de los artículos de primera necesidad, tres que debe enfrentar la delincuencia y los dos restantes que debe prestar atención al Metro, a fin de evitar que se siga deteriorando.

Cambio de funcionarios

Algunos ciudadanos son partidarios de cambios en el tren gubernamental, aseverando que muchos

de los actuales ministros y directores no han cumplido bien con sus funciones durante el cuatrienio. “Por mí deberían quitar a todos los que no lo han hecho bien, muchos han hecho muy mal trabajo. Los cambios que ha anunciado el presidente me parecen correctos, yo creo que Faride hará un buen trabajo”, planteó Román Olivares.

El señor considera que la Justicia debe seguir persiguiendo a los exfuncionarios y a los funcionarios que incurran en actos de corrupción a fin de que el pueblo pueda recuperar lo

Filtraciones en la Estación Eduardo Brito, Gualey.

robado, demanda que llevó a miles de dominicanos a movilizarse en la Marcha Verde y otros colectivos.

Deterioro en el Metro Otra de las preocupaciones de quienes usan con regularidad el popular sistema de transporte masivo, es el notable descuido en las estaciones.

En el recorrido realizado por Diario Libre tanto en el Metro como en el Teleférico se pudo evidenciar el notable deterioro en algunas estaciones, entre ellas la de Gualey y de Los Tres brazos, que tienen filtraciones y son utilizadas como palomar por estas aves.

“Mira como está esto en la estación Eduardo Brito, ahí quitaron una escalera eléctrica y no la volvieron a poner, esa otra se dañó y lleva muchísimo tiempo así”, denunció Juana González, mientras se dirigía al sector capitalino de Villa Juana.

De acuerdo a los datos suministrados por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) el Metro movilizó unos 100 millones de usuarios durante el 2023.

Estación Charles de Gaulle, en el cruce de Sabana Perdida.

RD sube de puesto en el ranking mundial ambiental

b El país mejora lugares en la pesca e integridad de bosques, pero baja en gestión de residuos y mitigación del cambio climático

SANTO DOMINGO. Las universidades de Yale y Columbia (Estados Unidos) publicaron una nueva versión del Índice de Desempeño Ambiental (EPI 2024, por sus siglas en inglés), que refleja una mejora en la posición de la República Dominicana, ya que pasó del lugar 89 en el 2022 al 72 este año, entre avances y retrocesos importantes. El índice resalta que la nación caribeña mejora sus posiciones en temáticas como la pesca, calidad del aire y la integridad de los bosques. Sin embargo, muestra diferencias en áreas como biodiversidad y hábitat, gestión de los residuos sólidos o mitigación ante el cambio climático, al compararlo con el EPI de 2022.

Biodiversidad y pesca

El índice de este año deta-

lla que en el apartado de “biodiversidad y hábitat”, que evalúa la conservación de la diversidad biológica, el país descendió varias posiciones, pasando de la 27 hace dos años a la 55 en la actualidad. Lo mismo se registró en la contaminación del aire, conocida previamente como “lluvia ácida”, que de la posición 131 pasó a la 137.

Sin embargo, esto no se re-

0 El índice evalúa el progreso en la salud ambiental y la conservación de ecosistemas.

gistró en otros indicadores como bosques, denominados anteriormente como “servicios ecosistémicos” y que mide las tendencias en la superficie y la integridad de los bosques de los países. Del puesto 143 que ocupaba

Cambio climático

El tercer gran objetivo contiene una sola categoría temática: mitigación del cambio climático, uno de los apartados en los que el país descendió: de 104 en 2022 a 117 en 2024, un aspecto relacionado a las emisiones GEI.

en 2022 subió al 49. En el EPI de 2022, República Dominicana se situaba en el top 10 (rango 9) de los países con mejor salud y sostenibilidad pesquera. Dos años después, la posición de la nación caribeña sigue subiendo, pasando al sexto lugar.

Uno de los cambios más notables es en el indicador de manejo de residuos, que, de lograr la posición 126 en 2022, cayó a la 165 en el ranking de este año. Esto no sucedió en otras categorías como la de metales pesados (exposición al plomo) que pasó del lugar 157 en 2022 a la 134. b

Eliminar el plástico para un turismo realmente sostenible

MÉXICO. Hacer de Pedernales un destino turístico verdaderamente sostenido, con programas tan puntuales como la eliminación del plástico, es una prioridad del Ministerio de Turismo, aseguró su viceministro Carlos Peguero.

Al participar en la 8ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, Peguero detalló la estrategia de sostenibilidad para Pedernales, subrayando la importancia de atraer inversionistas comprometidos con el medio ambiente.

Durante su exposición, Pe-

Playa Bahía de las Águilas.

guero explicó el proceso, apoyado por Caribe Circular para desarrollar políticas que prohíban o, cuando no sea posible, reduzcan al má-

ximo la cantidad de plásticos en Pedernales, destino que tendrá gran impacto en la economía de todo el llamado Sur Profundo.

Peguero destacó, también, el rol de instituciones como el Fideicomiso Pro-Pedernales en la creación de lineamientos para empresas del sector, turistas y habitantes locales, fomentando la conciencia y la cultura en materia de plásticos y economía circular.

El Sustainable & Social Tourism Summit es el evento de turismo sustentable y social más importante de

Iberoamérica y en esta octava versión se llevó a cabo con un conversatorio titulado “Hacia un turismo libre de plásticos”.

Su objetivo es obtener perspectivas de la problemática del plástico en la industria desde la óptica del sector privado y los destinos turísticos y explorar soluciones efectivas para combatir este desafío.

El conversatorio puso especial énfasis en la Guía Menos Plástico (GMP), desarrollada por el proyecto Caribe Circular. b

En la agropecuaria, los jóvenes encuentran vías para emprender

Sembradores. La necesidad de sobrevivir conjuga bien con la vocación de cultivar rubros de gran demanda. Emprendedores dominicanos lo demuestran

SANTO DOMINGO. Marcio Valenzuela nació y se crió en Guayabal, un municipio rural de la provincia de Azua, a una hora de la ciudad cabecera. Dejó atrás a su familia y amistades para irse a Santo Domingo, siguiendo los pasos de muchos jóvenes que migran del campo en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, a sus 34 años, abandonó su empleo como despachador de una gasolinera en la capital y decidió regresar para sembrar las 25 tareas de tierra de su familia, un terreno en el que, hasta entonces, “no se estaba haciendo nada”. “Pensé en crecer, tener mi propia empresa, tener un mejor futuro para mí y para mis hijos. Allí, simplemente, dependíamos de un sueldo que no alcanzaba para darle una buena educación a mi familia y gracias a Dios aquí estamos, emprendiendo y tirando hacia adelante”, comentó.

Tras cuatro años de dedicarse a esta actividad, Marcio es ahora uno de los beneficiarios de “Emprende RD”, un programa del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) que ha logrado que casi 7,000 jóvenes, con edades de entre los 18 y 40 años, se inserten en las labores agrícolas, promoviendo, a su vez, el desarrollo de las zonas rurales.

Diario Libre viajó hasta Guayabal y visitó los distritos La Cuchilla y San José del Puerto, en el municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, para conocer

las historias de Marcio y de otros cinco jóvenes, quienes compartieron sus experiencias y motivaciones en una actividad que atrae a pocos, y que necesita más relevo generacional para asegurar su sostenibilidad.

La búsqueda de mayores ingresos

Aunque Marcio lleva cuatro años sembrando múltiples rubros en su finca, entre ellos aguacates, habichuelas y guandules, el maíz es su mayor cultivo, un cereal al que se dedicó porque su costo de producción le resultó asequible.

Ahora busca cambiarlo y sembrar limón, porque es más rentable. “Lo que más me motivó a entrar al limón es que dicen que tú tienes una rentabilidad casi quincenal. Han dicho que con 230 matas de limón puedes

Emprendimientos en cifras

3,000

Son los alevines que crían Rosalba y su esposo con la expectativa de ganar 200,000 pesos una vez crezcan.

7,000

Son los jóvenes dominicanos integrados al programa del FEDA “Emprende RD.

ganar entre 30,000 y 40,000 pesos mensuales” manifestó.

Estos ingresos son solo comenzando: una vez que crece el árbol, produce limones todo el año, pudiendo generar ingresos millonarios a quienes sepan darle los cuidados que requiere.

Marcio tenía mucho tiempo con el proyecto de los limones en mente, pero no había podido comenzar porque su costo de producción es más elevado.

Lo mismo ocurre para quien quiera dedicarse a la siembra de chinolas, afirmo Fremi Anderson Ramírez, un joven que ha trabajado la agricultura durante toda su vida y que, recientemente, renunció a un invernadero en el que trabajaba para colocar su empeño en esta fruta.

“Estos son proyectos que uno inicia, mayormente dolorosos, pero una vez uno comienza en la producción, uno le agarra más interés al producto”, confesó tras declarar que los gastos resultan “demasiado fuertes” para un joven agricultor al comien-

zo, sobre todo, si aún no posee tierras.

Fremi habló con un cuñado para que le dejara sembrar las chinolas en la parte alta de su finca y así poder ser beneficiario del programa del FEDA, que le otorgó poco más de 200 plantas para que las siembre en su terreno, un favor por el que se comprometió a dividir el 50 % de las ganancias con él.

Aun así, Fremi cree que este es un esfuerzo que vale la pena, en una comunidad cuyos principales ingresos provienen de la agricultura, una actividad que genera “mucho más desarrollo” personal para los jóvenes que la emigración.

“La economía fuera de Guayabal está demasiado crítica. Uno gana poca cosa y tiene que pagar alquiler y comida. Entonces, yo digo que, entre 20,000 pesos en la capital y 10,000 pesos aquí, rinden más los 10 mil aquí, que en la capita”, explica.

Luisa María Chacón participa en el programa Emprende RD, del FEDA.

REVISTA

La cantante británica Adele enamoró a su audiencia en Múnich, en el primero de sus diez conciertos en Alemania, con los que la estrella vuelve a actuar en suelo europeo desde 2016.

Geraldino González aborda una nueva perspectiva en la literatura ambiental

El

periodista y escritor

presentará “Informes fatales” Actualizará y pondrá a disposición sus obras

SANTO DOMINGO. El veterano periodista y escritor Geraldino González continúa enriqueciendo el acervo cultural dominicano a través de sus obras. En esta ocasión lo hará con la publicación de su nueva novela, “Informes fatales”, que verá la luz este mes.

Esta obra se define como un documento que recoge acontecimientos ocurridos en el país durante la última década del siglo XX. Además, Geraldino González ha puesto al día toda su obra literaria, la cual estará disponible en una nueva edición.

González se ha especializado en temas de medio ambiente, sin dejar de lado otros aspectos de la literatura. A lo largo de su carrera ha publicado diez libros, en los que advirtió sobre la deforestación y los proble-

mas ambientales que han aumentado en el país en las últimas décadas.

Además de sus denuncias, el también productor de televisión del Grupo Telemicro, hizo una contribución significativa con su obra “Riquezas dominicanas: islas, cayos e islotes”, en la que identificó numerosas formaciones en las regiones sureste, suroeste, nordeste y noroeste del país. La nueva edición de este libro incluirá un documental.

El autor también ha anunciado la circulación de una colección de sus libros actualizados.

Geraldino agradeció al escritor y director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, por facilitar la digitalización de sus libros, lo que hizo posible esta nueva publicación.

La trama de su nueva obra

“Informes fatales”, su nueva novela, aborda la influencia de los intereses económicos y políticos en la toma de decisiones que impactan negativamente los recursos naturales. “El afán de lucro, la lucha interna entre representantes de organismos internacionales con proyectos bajo su responsabilidad, la intriga, el choque entre instituciones oficiales, el amor y la remisión de informes destinados a cambiar un rumbo destructivo de los recursos naturales, conforman una trama insospechable”, dijo

A favor del medio ambiente

González, defensor de los recursos naturales, afirmó que ha dedicado su vida a la protección del medio ambiente. Aunque reconoce los avances en esta área, considera que aún queda una importante agenda pendiente para su preservación. “Contamos con una legislación para la protección del medio ambiente y hemos firmado acuerdos internacionales para proteger la biodiversidad”, dijo. Reflexionando sobre su carrera, González recordó que su programa “Mundo ecológico” permaneció en televisión durante 33 años. “Mi padre fue agricultor y viví con él en la tierra, de ahí proviene mi

amor por la naturaleza. Sin embargo, cuando comencé profesionalmente como periodista, Félix Servio Ducoudray, en el periódico El Caribe, me marcó profundamente por su defensa de los recursos naturales, a quien le dediqué uno de mis libros”, dijo.

Premios

González ha sido reconocido con los siguientes premios: Premio Nacional de Investigación Científica, otorgado por la Academia de Ciencias de la República Dominicana y Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de Periodismo en Profundidad 1998 (Punta del Este, Uruguay), entre otros galardones.

Geraldino González, experimentado periodista.

LUCES Y VANIDADES

Cardi B pide la custodia principal de sus hijos con Offset

NY. Cardi B busca tener la custodia principal de sus hijos con el rapero Offset, incluyendo un bebé que espera actualmente, según muestran los registros judiciales en el divorcio de la pareja. La superestrella del

Rapero Nanpa

Básico anuncia gira por EE.UU.

SD. El artista de rap Nanpa Básico se encuentra de gira “Duelo Tour 2024”, donde se presentará en países como España, México y Argentina y ha sumado fechas en Estados Unidos. Estas

hip hop galardonada con el Grammy también pide manutención a Offset, conocido por su exitosa carrera en solitario y su papel en el grupo de trap Migos. Cardi B, de 31 años, y Offset, de 32, tienen dos hijos juntos: Kulture, de 6 años, y Wave, de 2. Cardi B está embarazada de su tercer hijo, lo cual anunció en su cuenta de Instagram. Offset es el padre de acuerdo con los documentos judiciales.

Los urbanos Tokischa

y Jezzy El Chef sorprenden con “Piky Remix”

SD. La controversial artista dominicana Tokischa estrenó una nueva colaboración. Esta vez se suma al popular tema musical “Piky” en una versión remix del nuevo exponente urbano dominicano Jezzy, quien es conocido también como “El Chef de los versos” por su habilidad de rapear y es-

tilo de hacer dembow. “Piky Remix” promete convertirse en un hit musical. La integración de Tokischa, como artista local internacional aporta la visibilidad para colocar el éxito en el mapa global, indica una nota de prensa. El tema y el videoclip se encuentran en las plataformas digitales.

novedades vienen junto al sencillo con Beéle titulado “Hasta aquí llegué”. Después del éxito de “Que chimba la Raza Tour” junto a Gera MX en 2023, gira con la que visitó Los Ángeles, Anaheim, San Francisco, ahora Nanpa irá a cuatro ciudades en solitario. El artista es uno de los más respetados del rap colombiano.

HORÓSCOPO

ARIES

Dificultades para reunir hoy la suficiente fuerza física como para afrontar un día duro.

TAURO

Buenas vibraciones para el principio de la semana. Tus tareas laborales fluirán con normalidad y tendrás la oportunidad de dedicar más tiempo a tus aficiones.

GÉMINIS

Los astros agilizan todo lo relacionado con la economía, también en los estudios conectados con este campo.

CÁNCER

La tranquilidad que te ha aportado el fin de semana o la inminencia de un viaje esperado harán únicos momentos como el de hoy.

LEO

Hoy debes tratar de concentrar tus esfuerzos en el trabajo, aunque no tengas que acudir a él.

VIRGO

El control del estrés debe empezar por el lunes mismo. Planifica bien la semana si no quieres llegar al final sin los deberes hechos.

LIBRA

Se presenta a los nacidos bajo este signo una jornada marcada por los asuntos económicos, el dinero será vuestro punto de referencia.

ESCORPIO

La persona amada será tu mejor consejera a la hora de tomar una decisión que tiene que ver con tu futuro profesional.

SAGITARIO

Puede ser un buen día en lo concerniente al dinero; podrás cumplir las ilusiones que tenías desde hace tiempo.

CAPRICORNIO

Vivirás una jornada con la guardia baja, vulnerable a la confusión o al engaño.

ACUARIO

SD. El talentoso artista de Curazao, Rafik, promueve en RD “Tukun”, un sencillo inspirado en el amor. El track que goza de muy buena letra, acompañado de sonidos afrocaribeños, busca ser una canción que dediquen aquellos que disfrutan

amar y ser amados. “Tukun” también es un canto de alegría, palpable en su audiovisual de 2 minutos y 53 segundos donde la multitud celebra la diversidad y el carnaval y suma más de 3.8 millones de visualizaciones en Youtube.

No te pongas límites a la hora de prepararte para mejorar tu futuro laboral.

PISCIS

Tienes prisa por llegar al final, por no quedarte a medio camino de algo que has empezado a construir hace muy poco tiempo.

Rafik lanza nuevo afrobeat “Tukun”

DEPORTES

“Tengo todas las condiciones para el récord del mundo”

Marileidy Paulino Velocista dominicana

Alcantará, tras quedarse con el bronce: “Esto no para hasta ganar el oro”

El

boxeo puso en el medallero a RD por sextos JJOO en fila

Cristian Pinales cayó en un cerrado combate, en los 81 kilos

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

SANTO DOMINGO. El boxeo, responsable de poner por primera vez a la República Dominicana en el medallero hace 40 años y de llevarlo a lo más alto hace 14, cerró el domingo otro capítulo inolvidable en la retina de millones de quisqueyanos que este 2024 dieron seguimiento a los Juegos Olímpicos de París. Yunior Alcántara y Cristian Pinales se quedaron con la medalla de bronce al caer en las semifinales de los 51 y 80 kilogramos, en la Arena Norte de París. Fue una jornada donde Alexander Ogando no pudo clasificarse de forma directa a la semifinal de los 400 metros planos, pero sí avanzó a la ronda de repechaje, con su mejor tiempo del año (45.11).

Al terminar las peleas el medallero de París las incluyó, con lo que el deporte dominicano encadenó su sexto ciclo logrando al menos un metal olímpico, una racha que arrancó en 2004 con el oro de Félix Sánchez. Alcántara, de 20 años, comenzó a todo tren y los cinco jueces los vieron ganar el primer asalto por 10-9 ante el francés de origen argelino Billal Benna-

ma, el sembrado número uno del torneo.

Pero el púgil higüeyano, si bien consiguió golpes contundentes como para crear un orificio en el rostro del peleador galo, en la pizarra perdió los dos siguientes asaltos por 10-9 para un 2928 y la votación final le otorgó un 5-0 al rival europeo.

Con Pinales el pleito fue más cerrado ante el kazajo Nurbek Oralbay, donde el cómputo final fue 30-27 para el asiático y la decisión de los jueces 3-2.

“Independientemente del resultado me siento muy agradecido con Dios y con todos y cada uno de los dominicanos que nos han estado apoyando”, dijo Alcántara al ser entrevistado por el equipo de prensa del Mi-

nisterio de Deportes y Recreación (Miderec).

Pero el campeón de los Juegos Panamericanos 2023 dejó claro que no se plantea dejar el campo aficionado.

“Mi sueño siempre ha sido y lo mantengo y lo retengo, que yo voy a ser campeón olímpico y esto no para hasta que no se dé el caso”, dijo. “Seguimos para adelante, a levantar la cabeza y todavía nos queda mucho camino por recorrer”, dijo Alcántara. “Esto no acaba hasta que yo sea campeón olímpico”.

Tanto Alcántara como Pinales se aseguraron un premio de RD$8 millones, que le entregará el Gobierno una vez concluyan los Juegos.

“Me siento muy orgulloso, ya que cumplimos el objeti-

vo que era poner el país en el medallero olímpico y seguimos trabajando”, dijo Pinales a la exvoleibolista Camil Domínguez, que reporta para las plataformas Entre Atletas junto a Luisito Pié.

“Hasta ahora seguir trabajado, veremos qué se puede hacer, si seguimos en el boxeo o lo dejamos, pero, estamos… en seguir el sueño olímpico”, explicó el nacido en La Romana hace 24 años.

Alcántara y Pinales se unieron a Pedro Julio Nolasco (Los Ángeles 1984) como los boxeadores duartianos que han logrado el metal bronceado. Félix Manuel Díaz Guzmán logró el oro en la edición de 2008 que se disputó en Pekín, China.

Yunior Alcántara (de frente) golpea al francés Billal Bennama, el domingo.

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Mijaín López busca este lunes su quinto oro olímpico consecutivo

El cubano solo ha perdido una pelea de las 18 que ha disputado en JJOO

PARÍS. En Herradura, un pueblo rural del oeste de Cuba, donde es venerado como un dios, el luchador Mijaín López curtió su físico trabajando en el campo. En París2024, donde debuta este lunes, podrá convertirse en leyenda si gana una quinta corona olímpica consecutiva.

“Herradura fue donde nací, donde me crié, donde todavía existen muchas personas que me vieron descalzo, corriendo en todas las calles”, declaró a la AFP Mijaín López en marzo, cuando comenzaba la fase final de su preparación rumbo a París.

Mijaín, de 41 años, dice sentirse amado por la gente de Herradura y orgulloso de haber marcado un “puntito” a 140 km al oeste de La Habana, “en la historia del universo”, con sus cuatro títulos olímpicos en Pekín-2008, Londres-2012, Río de Janeiro-2016 y Tokio-2020, además de cinco coronas mundiales.

MEDALLERO

Ngamba sella inédita medalla del equipo de refugiados en JJOO

Fue precisamente en los montes que rodean a este pueblo apacible, de casas destartaladas y calles polvorientas, donde el niño fortachón desarrolló sus músculos corriendo detrás de animales y cargando cajas de frutas y tubérculos.

Allí también comenzó a pelear, incluso antes de que un profesor de lucha lo descubriera a los ocho años y le

1. Estados Unidos 19 26 26 71

2. China 19 15 11 45

3. Francia 12 14 18 44

4. Australia 12 11 8 31

5. Gran Bretaña 10 12 15 37

6. Corea del Sur 10 7 7 24

7. Japón 9 5 10 24

8. Italia 7 10 5 22

9. Países Bajos 6 5 4 15

10. Alemania 5 5 2 12

augurara que sería “un buen luchador”.

“En la tierra nos poníamos a luchar” y mi papá me echaba a fajar con todos los hijos de los vecinos”, comentó.

En Tokio, López entró al selecto club de cinco campeones en cuatro citas olímpicas consecutivas en la misma disciplina deportiva, pero busca sellar su carrera de más de tres décadas con la inédita proeza de sumar una quinta corona a su brillante palmarés.

Su hermano Michel, de 47 años, que ganó el bronce en boxeo en Atenas-2004, donde Mijaín quedó quinto, confía en su promesa de “repetir” el título olímpico en París-2024.

Suma 18 victorias y una sola derrota en cinco citas olímpicas, y en Tokio en 2020 ningún luchador logró marcarle punto. AFP

PARÍS. La boxeadora Cindy Ngamba aseguró el domingo al equip o de refugiados la primera medalla olímpica de su historia al clasificarse a semifinales en la categoría de 75 kg después de derrotar a la francesa Davina Michel.

Camerunesa refugiada en Reino Unido, debido a la represión penal de la homosexualidad en su país, Ngamba representaba la principal esperanza de una primera medalla para el equipo de refugiados.

Llegada a Reino Unido a los 11 años, es triple campeona de Inglaterra en tres categorías de peso diferentes. Se clasificó a los Juegos en la de 75 kg.

Acosada en el colegio, Ngamba atravesó una juventud difícil en Reino Unido.

Los británicos deseaban contar con ella en su equipo para el torneo olímpico, pero los intentos de los dirigentes no fueron suficiente para que obtuviera un pasaporte. El COI creó un equipo de refugiados en 2015, año marcado por los desplazamientos de millones de personas, ligados en especial a la guerra en Siria.23 hombres y 13 mujeres de 11 países componen el equipo de refugiados en París, de Afganistán, Siria, Irán, Sudán, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Etiopía, Camerún, Cuba y Venezuela. AFP

Mijaín López (d) en la pelea final de Tokio 2020.
Cindy Ngamba

DE BUENA TINTA

Cielos abiertos, debate abierto

Unos lo defienden, otros lo critican

El reciente Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y Estados Unidos ha generado un “debate abierto”.

Firmado con gran expectación, el acuerdo promete amplias ventajas para

los consumidores de ambos países, según los gobiernos de ambas naciones. Sin embargo, los detractores no están convencidos y advierten sobre los peligros de otorgar a las aerolíneas estadounidenses una ventaja competitiva aún mayor.

Un punto clave del debate es la necesidad de que el Congreso Nacional y el

Protagonista del día

Una esquina sucia y muy peligrosa

SD. El asfalto de la intersección de las calles José Contreras y Elvira de Mendoza está deteriorado debido a las aguas que se acumulan allí procedentes de la avenida Bolívar y que se mezclan con la que corre, arrastrando restos de grasa, desde un negocio de comida rápida que está próximo. Los vecinos afirman que el problema lleva año y ya se sienten impotentes esperando que sea solucionado.

QUÉ COSAS

La estatua de Ana Frank vandalizada

BRUSELAS. Una estatua de la niña judía Ana Frank situada en una plaza de Ámsterdam ha sido vandalizada con pintura roja, utilizada para cubrir las manos de la figura y escribir en el pedestal “Gaza libre”, informó la radiotelevisión pública neerlandesa NOS. El municipio se encargará de limpiar la estatua, mientras que la Policía ya ha puesto en marcha una investigación sobre el suceso. EFE

Tribunal Constitucional analicen y aprueben el acuerdo, para asegurar que cumple con todos los requisitos legales y protege los intereses del país.

La controversia ha llevado a que muchos, incluidos aquellos sin conocimiento detallado del acuerdo, expresen sus opiniones al respecto.

El tiempo será el juez de-

EL ESPÍA

El pasado jueves había regocijo entre el personal de la Dirección General de Contrataciones Públicas, luego de que, tras una rendición de cuentas, Carlos Pimentel, esbozara los logros alcanzados por esa entidad en los últimos cuatro años. La algarabía se amplificó cuando el presidente Luis Abinader, luego de escuchar testimonios y anécdotas del titular, los colaboradores y usuarios, subió al pódium y dijo: “vamos a seguir trabajando juntos”. ¿Se queda Carlos entonces?

Arte para jugar en calles de Londres

LONDRES. Frente a las dificultades de jugar en las calles, el centro Barbican de Londres proporciona a los niños, hasta el 23 de agosto, el placer de jugar en la calle con el proyecto “Our Street, con el que se fomenta la imaginación de los pequeños a través de un espacio interactivo seguro y repleto de juegos. Este proyecto permitirá que las familias den rienda suelta a la imaginación. EFE

Robaba en bancos disfrazado

MÁLAGA. Un hombre ha sido detenido en España acusado de sacar dinero en varios bancos caracterizado como los titulares de cuentas bancarias a los que había robado el carné de identidad. El ladrón logró hacerse con unos 30,000 euros en varias partes del país simulando el aspecto de los verdaderos titulares del carné, todos ellos con una fecha de nacimiento similar a la suya. EFE

finitivo de la efectividad y beneficios del acuerdo para la República Dominicana y su diáspora en Estados Unidos.

Mientras tanto, es crucial garantizar que el acuerdo produzca resultados tangibles, como serían más competencia y asientos para beneficio de los consumidores y del turismo dominicano. b

Numeritos

2

Son las medallas que acumula República Dominicana en los Juegos Olímpicos París 2024.

57

El número de atletas que representa a República Dominicana en los Juegos Olímpicos de París , 33 hombres y 24 mujeres.

Mujeres en duelo donan su leche

GUADALAJARA. Mexicanas que perdieron a sus bebés durante la gestación donan su leche materna a bebés internados en el área intensiva o cuyas madres no pueden amamantarlos gracias al programa Código Mariposa del Hospital Civil de Guadalajara ‘Juan I. Menchaca’, en México. Este programa ayuda a que las mujeres enfrenten el duelo por la muerte de su bebé y donen vida mediante su leche. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.