Jueves, 13 de Febrero de 2025

Page 1


JUEVES

13 febrero 2025

N°7011, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Luis Abinader reacciona a su valoración como presidente. P5

b La oposición propone límites a candidaturas independientes P8

b RD recibió más de 20 mil deportados en la última década. P15

b Félix Cumbé dejó un gran legado a la cultura y el folklore de la República Dominicana. P22

DIÁLOGO LIBRE

AGN inicia digitalización de sus archivos: un paso hacia la preservación histórica

Para transformar la información

b P10

Turismo arranca el año con crecimiento de 8% sobre enero

del 2024

b RD recibió 1,155,484 visitantes en enero

b 759,929 turistas llegaron por la vía aérea

b Por vía marítima, 395,555 cruceristas

p.MIGRACIÓN SUPERVISA . . LOS .MERCADOS FRONTERIZOS .

MINERD BUSCA EVITAR PELIGRO DE FUMIGAR EN ZONAS ESCOLARES

SD. Un acuerdo se publicará la próxima semana, en conjunto con el Instituto Dominicano de Aviación Civil, para evitar las intoxicaciones de alumnos. b P4

Poder Judicial apuesta por la transparencia

SD. El Consejo del Poder Judicial dijo que siempre ha estado abierto a la transparencia y se sorprendió por el pedido de la magistrada Ysis Berenice Muñiz. b P14

Reportan incidentes con láseres y aviones

DAJABÓN. El director general de Migración (DGM), Luis Rafael Lee Ballester, participó ayer en un recorrido por los mercados fronterizos de Dajabón y Elías Piña junto al director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez Tejada. Ballester aseguró que se tendrá un mayor control migratorio en los accesos a los mercados binacionales y señaló que los haitianos deberán presentar documentación oficial para ingresar a mercados fronterizos. b P15

¿Cómo

SD. El Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil ha recibido 12 reportes de apuntalamientos con láser a aviones en aeropuertos del país. b P14

y dónde se hace el dinero que utilizamos?

SD. Las monedas y billetes de la República Dominicana no son producidos por el Banco Central, sino en el extranjero. La empresa Mennica Polska (Polonia) produce las monedas de 1 y 5 pesos, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (España) para las de 10 pesos y Monnaie de Paris (Francia) para las de 25 pesos. La Casa de Moneda de Chile, hace los billetes de 50 pesos y las demás denominaciones en Alemania. b P17

b P18
ROBERTO CASSÁ Director del Archivo General de la Nación

Una medida de fe

La Alcaldía del Distrito Nacional ha decidido implementar una medida arriesgada al intentar regular el tránsito pesado en el Malecón de Santo Domingo, desde la avenida Luperón hasta el puerto Don Diego.

No es un asunto menor. La iniciativa afecta a la poderosa Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), cuyo líder, Ricardo de los Santos, también preside el Senado, así como a poderosos grupos económicos. Pero también incidirá en el tránsito de vehículos pesados en otras zonas de la ciudad, por lo que su éxito no debe basarse exclusivamente en evitar que los camiones de más de dos ejes lleguen al Malecón.

El interés por restringir la circulación de vehículos pesados en el Malecón no es nuevo. Durante la gestión de Roberto Salcedo, se emitieron las primeras ordenanzas con este propósito, impulsadas por los entonces regido-

res Waldys Taveras y Consuelo Despradel. Entonces solo abarcó la zona hotelera y no logró mantenerse en el tiempo. Posteriormente, se implementaron otras medidas que tampoco trascendieron.

La creciente explotación turística y recreativa del Malecón, que se extiende por más de siete kilómetros lineales, junto con los planes de desarrollo urbano, hacen imprescindible limitar el tránsito pesado en la zona.

El Malecón de Santo Domingo debe evolucionar hacia un espacio con mayor vocación turística, recreativa y comercial, en lugar de ser una vía de tránsito dominada por vehículos de carga. Este proceso comenzó hace décadas con la recuperación de espacios como los parques Eugenio María de Hostos y Güibia, la reciente incorporación del kartódromo y la restauración del monumento a Fray Antón de Montesinos. La proliferación de restaurantes y los usos espontáneos de los ciudadanos han contribuido a darle vida. Hay proyectos en marcha, como la posible intervención en los terrenos del antiguo Maharishi. Solo falta respaldar una medida que muchos considerarán incómoda, pero que es necesaria para que la ciudad pueda disfrutar plenamente de su vínculo con el mar. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Tratando de pescar un interés

SANTO DOMINGO. Una escena preocupante es la que observa José Boquete en la calle José Contreras esquina Italia en el sector de Honduras por el desborde del sistema sanitario. Esa agua en la que Boquete trata de pescar el interés de las autoridades, es de baño, pura materia fecal que corre por las vías, se estanca y hasta entra a viviendas en ocasiones. El hedor es insoportable. Los vecinos dicen que en ocasiones la Corporación del Acueducto y Alcantarillados va y “hace un allante”, pero que el problema resurge desde que se vence el tiempo del mantenimiento que se requiere. b

El

poder de lo posible: las empresas en un mundo polarizado Opinión

Abrir una red social hoy en día significa sumergirse en un mar de malas noticias, historias pasajeras, anuncios invasivos y debates polarizados. Parece que solo hay dos bandos: estás con nosotros o contra nosotros. El punto medio se ha vuelto incómodo, casi inexistente.

La realidad no es solo cuestión de optimismo o pesimismo, sino de percepción. Y esa percepción está en riesgo. La inteligencia artificial está desdibujando los límites entre lo real y lo manipulado. Hoy es posible convencer a las masas de que lo que vieron con sus propios ojos nunca ocurrió. La repetición constante distorsiona incluso la verdad más evidente. Un ejemplo reciente es el uso de los deepfakes , videos hiperrealistas, pero completamente falsos, que complican aún más la capacidad de distinguir entre realidad y ficción.

En el ámbito económico y del comercio internacional, esta situación plantea múltiples retos. Desde hace tiempo, empresas y funcionarios suelen suponer diferentes escenarios para analizar cómo aprovechar oportunidades y mitigar riesgos. Sin embargo, en un mundo polarizado, resulta difícil ver ambos lados de la moneda. Tendemos a tomar partido emocionalmente y dejamos de considerar alternativas. Esta tendencia se acentúa en un contexto postpandemia, donde los cambios geopolíticos, tecnológicos y sociales avanzan con rapidez y nos dejan embrollados entre la lenta burocracia y los recursos limitados de las empresas, especialmente las pymes.

Hace unos meses escuché a John Maxwell, el experto en liderazgo, definirse como un posibilista. Se entendía con el deber de ubicarse en el lugar del que busca ver lo que es posible y trata de identificar las estrategias que permitan materializarlo. Más reciente, William Ury, el célebre autor de “Obtenga el Si” junto a Roger Fisk que hizo famoso la llamada teoría de negociación de Harvard, ha escrito el libro “Posible. Como sobrevivimos (y prosperamos) en la era de los conflictos” . Ury, quien ha participado en múltiples eventos y conflictos en el mundo, desde las negociaciones de Camp David de la era Carter a la Ucrania actual, piensa que el problema en nuestro tiempo “no es el conflicto, es la forma destructiva de manejarlo”. Cree en el potencial humano de llegar al sí, de encontrar una vía donde parece que no hay ninguna. Esta perspectiva no solo aplica a la resolución de conflictos, sino también al emprendimiento.

Necesitamos más posibilistas, especialmente en un mundo que inevitablemente enfrentará más conflictos. No se trata de conformismo, sino de pragmatismo. Es clave partir de principios, valores y activos tangibles e intangibles de la empresa y desde esa ancla prepararse para innovar y competir. Es fundamental aprender a diferenciar entre tendencias reales y meras fachadas mediáticas. Necesitaremos más que nunca fuertes alianzas estratégicas y mejor capacidad de negociación. La incertidumbre demanda agilidad para adaptarse al cambio y consistencia para no desviarnos de las metas importantes como la diversificación de mercados, modelos de negocios y suplidores.

El éxito ya no dependerá tanto de qué exportamos, sino de cómo y hacia dónde lo hacemos. Estamos ante un cambio de paradigma aún en construcción, donde la adaptabilidad y la estrategia marcarán la diferencia. Antes de caer en extremos, empuñemos la espada de lo posible. El futuro sostenible de nuestras empresas dependerá de ello. b

Omar Santana
NEAL CRUZ
Charco de agua de baño en la José Contreras esquina calle Italia.

NOTICIAS

El tiempo

hoy en SD

Soleado Máxima 30

Mínima 21

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 8/-1 Llu

Miami 27/22 Nub

Orlando 31/18 Nub

San Juan 29/24 Nub

Madrid 16/3 Nub

VAYA PERLA

“Es un hecho que el cuerpo de agua frente a la costa de Luisiana se llama el Golfo de EE. UU., y no estoy segura de por qué los medios no quieren llamarlo así”

Karoline Levitt

Secretaria de Prensa de la Casa Blanca

El Minerd anunció acuerdo para regular fumigaciones cerca de las escuelas

b Ministro de Educación dice que habrá consecuencias para quienes incumplan el acuerdo

Cayena González

SD. El ministro de Educación Ángel Hernández adelantó ayer en el Diálogo Libre que en la próxima semana estarían publicando un acuerdo firmado entre los ministerios de Medio Ambiente (MMARN), Agricultura (MA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para sentar las pautas de las fumigaciones en terrenos cercanos a las escuelas.

Hernández indicó que el objetivo del convenio es evitar situaciones que perjudiquen la salud de los estudiantes, causadas por el uso de químicos nocivos, como las que se han presentado recientemente en centros de la provincia Duarte.

El ministro también estableció que habrá consecuencias para quienes no cumplan con el acuerdo, como una forma de reducir estas prácticas.

Indicó que, a diferencia de convenios pasados, en este se involucrará al Instituto de Aviación Civil, por el tema de los responsables de fumigaciones aéreas que se aplican en algunas fincas.

“Un piloto que fumiga en el tiempo que no es correspondiente, se le puede cancelar su licencia y al propietario de la avioneta le pueden incautar la misma. Hay una serie de medidas que se van a adoptar”.

El acuerdo también contempla la eliminación en el mercado de los productos tóxicos que se utilizan en estos trabajos.

De acuerdo con el minis-

tro, se realizó un inventario de cuáles son esos pesticidas nocivos para la salud.

Los paros afectan a miles

Además, Hernández indicó que, aunque esta práctica ha afectado algunos estu-

diantes en escuelas rurales, no es razonable realizar paralizaciones de docencia en todo un distrito escolar.

“Se intoxican unos 30 niños en una escuela rural, y el dirigente del gremio de maestros de esa seccional paraliza 13,000 y 14,000 ni-

El Diálogo Libre del ministro

4 Durante el Diálogo Libre con el ministro de Educación Ángel Hernández este habló sobre sus logros en la gestión educativa, entre los que señaló la mejora de los indicadores de retención escolar y la alfabetización en etapa oportuna. Además, abordó temas como los retos enfrentados en este periodo, y exhortó a que las políticas se mantengan pese al cambio de gestión, para que continúe la evolución del sistema. Hernández también conversó de la preparación para las Pruebas Pisa, el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, el gremio magisterial, la pensión de los maestros, la participación de los padres en la escuela y otros tópicos relacionados con el sistema.

EL ESPÍA

El alivio del ministro

El ministro saliente de Educación anda aliviado porque pronto disfrutará de la tranquilidad que perdió cuando aceptó el puesto.

No se ha dicho que pidió al presidente que lo relevara.

No solo porque deseaba pasar al anonimato sino

porque avizoraba un conflicto de intereses: el Ministerio de Educación Superior se fusionará con el Minerd y tiene inversiones en una universidad privada.

Deseable que todos los funcionarios tuviesen siempre la ética como norte.

Las nuevas cédulas serían entregadas a finales de año

El documento de identidad tendrá también una versión digital

Ismael Hiraldo

0 Imagen de la fumigación aérea, a propósito del acuerdo para regular esta práctica cerca de escuelas

ños. Todo eso sin razón, porque en realidad, el Ministerio de Educación es el afectado y no es quien traza las normas para el uso de agroquímicos”, sentenció.

Casos anteriores

El pasado mes de enero, docentes y estudiantes del Liceo Hernán José Sánchez del distrito municipal Aguayo, en la provincia Duarte, resultaron intoxicados en dos ocasiones por fumigaciones aéreas realizadas en una finca aledaña.

Además, reportaron otras personas afectadas por la misma situación en las escuelas Juan Emilio Bosch Gaviño y Gastón Fernando Designe de la misma zona. b

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, dijo ayer que el proceso de cedulación y la posterior entrega del nuevo documento de identidad iniciará a partir de septiembre u octubre de este año.

4

Las novedades de la cédula

El nuevo documento tendrá una versión digital, o Mobile ID, que no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y seguro que liberará a los usuarios de la obligación de llevar la cédula física a todas partes. La impresión se hará en grabado láser y material policarbonato.

Al hablar sobre el novedoso documento, Jáquez Liranzo enfatizó que la nueva cédula “es el principal proyecto de la República Dominicana en este año 2025 “por las innovaciones que acarrea”.

“Este proyecto es un proyecto de Estado. Vamos a pasar de un plástico de PVC a un plástico de policarbonato, con unos niveles de seguridad y tecnología superiores, para contar con una cédula más segura y útil”, afirmó el titular del órgano electoral.

La licitación El funcionario también se refirió al proceso de licitación para la fabricación de las nuevas cédulas, explicando que el próximo 25 de febrero se recibirán los sobres de las 19 empresas que participan en el concurso, con la entrega del sobre A (propuesta técnica) y el sobre B (propuesta económica). Posteriormente, el 19 de marzo, se evaluarán aspectos técnicos y luego el Comité de Licitaciones elegirá a la empresa ideal para confeccionar la cédula. b

Pleno de la JCE al entregar ofrenda en Altar de la Patria

Inauguran unidad para niños con discapacidad

En las próximas semanas se abrirá la segunda del país

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El Gobierno entregó en el Ensanche Luperón la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del país, con el objetivo de ofrecer servicios de atención e intervención temprana a niños y niñas con trastorno del espectro autista, síndrome de Down o parálisis cerebral.

El servicio de la UITT en el Ensanche Luperón brindará terapias integrales para que los infantes adquieran habilidades básicas en las áreas de desarrollo cognitivo, social, motriz, emocional, del lenguaje y sensorial. En la unidad se atiende a 48 usuarios, de los cuales 42 tienen autismo (la condición con mayor demanda dentro de la institución), cinco presentan síndrome de Down y uno padece parálisis cerebral.

El centro opera en un antiguo local del Instituto Postal Dominicano, que fue remodelado y acondicionado con una inversión de 8.4 millones de pesos para adaptarse a sus nuevas funciones. Su impacto beneficiará a los sectores de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, Ensanche La Fe y Ensanche Espaillat.

El UITT del Ensanche Luperón estuvo operando en fase piloto durante dos me-

“Nos

da

ses y fue inaugurado ayer. El presidente Luis Abinader encabezó el acto. Informó que en las próximas semanas se abrirá una segunda UITT en el sector de Sabana Perdida.

Veinte unidades

El mandatario adelantó que, en los próximos cuatro años, el Gobierno se propone instalar 20 unidades en todo el territorio nacional.

“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensa-

el compromiso de trabajar cada día”

Abinader reacciona a su valoración como el tercer mejor presidente del LA

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró que su posición como el tercer mandatario mejor valorado de América Latina representa un compromiso para seguir trabajando en favor de la población.

Durante la inauguración de la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) en el Ensanche Luperón, Distrito Nacional, el mandatario expresó su satisfacción por la noticia y reafirmó su deter-

minación de continuar con iniciativas que beneficien a la ciudadanía.

“Nos da a nosotros el compromiso de trabajar cada día en obras como esta, en favor de la calidad de vida de la gente”, declaró el presidente.

Según la más reciente encuesta CID Gallup, realizada en enero de 2025, Abinader se encuentra entre los mandatarios con mayor aprobación en América Latina, con un 59 % de opiniones favorables.

Ranking

La lista está encabezada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 83 % de aprobación, seguido por Rodrigo Chaves, de Costa

mos realizar durante mi período de gobierno, hasta agosto del 2028”, expresó el presidente.

Las primera etapa de las UITT incluye: Ensanche Luperón, Sabana Perdida, Guaricanos, Baní y Las Matas de Farfán.

Expansión del CAID

El director nacional del CAID, Henry Rosa, destacó los avances en la institucionalización y expansión de la entidad. De acuerdo con el funcionario, los centros CAID pasaron de atender 2,690 niños en servicios médicos en 2019 a 5,435 en 2024. b

El presidente Abinader.

Rica, con un 65 %.

Otros mandatarios con índices de aprobación relativamente altos son José R. Mulino, de Panamá (51 %) y Xiomara Castro, de Honduras (50 %).

Por debajo del 50 % figuran: Daniel Noboa, de Ecuador (47 %); Daniel Ortega, de Nicaragua (41 %); Bernardo Arévalo, de Guatemala (39 %); Javier Milei, de Argentina (32 %). b

DANIA ACEVEDO
La UITT del Ensanche Luperón tiene 48 niños inscritos.

Oposición propone límites a candidaturas independientes

Los partidos tienen hasta el martes para llevar sus propuestas ante JCE

Ismael Hiraldo

SD. Ante lo que calificaron como una “lastimosa” sentencia constitucional que abre el camino para los candidatos independientes en el país, los principales partidos de oposición preparan varias propuestas con las que buscan que se elabore una ley que regule a estos candidatos y que incluya límites en el número de ellos. Además, proponen artículos que estipulen la forma de financiamiento y cómo se sustituirán las curules en los casos de la renuncia o la muerte de un legislador independiente. Los partidos tienen hasta el próximo martes para presentar sus sugerencias al Pleno de la JCE. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), celebran reuniones al respecto, pero apoyan una “reconsideración” que permita anular la sentencia del Tribunal Constitucional.

Fuerza del Pueblo Javier Ubiera, delegado de la FP ante la JCE, explicó que la nueva ley debe regular a los candidatos independientes para que cumplan con requisitos

similares a los de los afiliados a los partidos. Señaló que los independientes carecen de normas sobre financiamiento, delegados en los colegios y método de postulación, lo que afectaría el proceso. La FP propone prohibir que un aspirante rechazado por un partido pueda postularse luego como independiente; modificar el plazo de inscripción de 45 días antes de las elecciones para evitar problemas logísticos, y definir qué tipo de organizaciones pueden postular candidatos. Pide aclarar cómo serían sustituidos los funciona-

rios electos si renuncian o mueren, ya que la Constitución establece que las vacantes por esas causas deben llenarse con candidatos propuestos por el partido al que pertenecía el fallecido. Además, Ubiera consideró que la sentencia del TC es errónea y no descartó que sea reconsiderada.

El PLD

El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, advirtió que se deben establecer reglas claras para las candidaturas independientes, ya que su implementación sin una nor-

mativa definida podría desestabilizar el proceso electoral. Destacó que la JCE tendría dificultad para manejar “una avalancha” de postulaciones a pocos meses de los comicios, lo que afectaría la impresión de boletas y el proceso. Además, señaló que la Constitución solo reconoce la participación política a través de partidos, agrupaciones y movimientos, por lo que la figura de candidaturas independientes, tal como fue establecida, carece de sustento legal. Dantés indicó que el PLD esperará la eventual modificación de la ley electoral para evaluar si procede un nuevo recurso de inconstitucionalidad, pues solo sería posible impugnar la normativa si vulnera principios constitucionales.

La JCE

Al entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el Mes de la Patria, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, recordó que todos los partidos políticos tienen un plazo que vence el próximo martes para presentar sus observaciones para el proyecto de ley que regularía a los independientes. b

Amarante Baret: miembros de la Cámara de Cuentas están “invalidados éticamente”

Afirma que tratan de “reivindicarse y seguir en sus puestos” después de los escándalos en los que se les ha señalado

SD. El extitular del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), Carlos Amarante Baret, dijo que los actuales miembros de la Cámara de Cuentas están “invalidados éticamente” para cuestionar su gestión en la entidad educativa después de los “tantos escándalos” en los que se les ha señalado.

Amarante Baret atribuyó a una “mala fe” y a un afán de mantenerse en sus puestos que el Pleno del organismo fiscalizador haya ignorado sus aclaraciones a la auditoría que se publicó la semana pasada y en la que se cuestiona ocho meses de su desem-

peño en el Minerd. Los actuales miembros del organismo son Janel Ramírez Sánchez, presidente; Elsa María Catano Ramírez, Tomasina Tolentino Mckenzie, Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña, quienes tuvieron conflictos internos que casi provocan su destitución en un juicio político. En un documento, Amarante Baret indicó que le “resulta perturbador” que muchas de sus aclaraciones sobre los hallazgos de la auditoría “fueron ignoradas, sin otra explicación que no sea la voluntad de manipulación patente en su informe final”.

El exministro de Educación, Carlos Amarante Baret (20132016) desautorizó a la actual Cámara de Cuentas.

También a otra

En el 2021, Carlos Amarante Baret también criticó al Pleno de ese entonces de la Cámara de Cuentas por una evaluación a una parte de su gestión en el Minerd y que fue enviada por el organismo fiscalizador a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Co-

VISTAZO INTERNO

Confiscados en el AILA 57 paquetes de marihuana

SD. Las autoridades dominicanas confiscaron 57 paquetes de marihuana en medio de labores de inspección conjunta realizadas en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). Los equipos operativos verificaban en uno de los depósitos, cuando una unidad canina dio una alerta de sustancias controladas entre los paquetes y mercancías que llegaron a la terminal, procedentes de Miami, Estados Unidos.

Acusan a dos mujeres de estafar a 103 personas con falsos viajes

BARAHONA. La Fiscalía de Barahona sometió a la justicia a dos mujeres a las que acusa de estafar a más de un centenar de personas con la promesa de viajar hacia los Estados Unidos. Las imputadas son Dayana Elizabeth Bautista Alcántara y Janibel Encarnación Bidó, las cuales supuestamente cobraban entre 55,000 y 65,000 pesos. Según una fuente del Ministerio Público, esta es la estafa más grande registrada en Barahona.

Posponen la reunión del Comité Nacional de Salarios hasta el lunes

SANTO DOMINGO. Los empresarios representados por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) solicitaron una prórroga al Comité Nacional de Salarios (CNS) para terminar de formular una propuesta concreta y presentarla en la próxima reunión del CNS. Ángel Martín Mieses leyó un documento donde la presidenta de Copardom, Laura Peña, Izquierdo, indica que se encuentran en un proceso de consulta a lo interno del sector a fin de definir la propuesta que estarán presentando en el Comité. Martín Mieses informó, además, que la reunión se pospuso para este lunes.

Condenan a un dominicano y un haitiano por homicidio en atraco

rrupción Administrativa (Pepca).

La cámara de ese entonces, la presidía Hugo Álvarez Pérez e integrada por Pedro Antonio Ortiz Hernández, Carlos Noé Tejada Díaz, Margarita Melenciano Corporán y Félix Álvarez Rivera, investigado en la Operación Caracol. b

0 Los condenados mataron de un disparo a Juan Carlos Díaz tras penetrar en su vivienda para robar.

MONTECRISTI. Dos hombres fueron condenados a 30 y 20 años de prisión tras ser hallados culpables de asesinar a otro para robar en su vivienda, en un hecho ocurrido en la sección Copey, del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. El crimen ocurrió el 2 de diciembre del 2023. Las condenas fueron impuestas en contra del ciudadano haitiano Guegue Joseph y del dominicano José Luis Vargas. Los condenados deberán cumplir las penas en la cárcel pública de Montecristi. b

FUENTE EXTERNA
El secretario jurídico del PLD, José Dantés, habló del tema.
ARCHIVO

y 8.4

5.0 y 6.4

6.5 y 7.0

Aviso

o mayor a 7.1

Región 1

Región 2

Región 3

Nota: La intensidad de un tsunami se identifica con los colores verde, amarillo y rojo dependiendo de la región. El verde para la región 1 es vigilancia; el amarillo alerta y el rojo, aviso de tsunami, siempre y cuando el epicentro se registre a una profundidad de 100 km o menos. Vigilancia

Vigilancia 6.5 y 7.0 Alerta 7.1 y 7.5

Aviso

Lo que la población debe saber ante un aviso oficial de tsunami en el país

Coordinación interinstitucional para enfrentar un tsunami: el papel del COE, CNS y el Indomet

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Los temblores de tierra son fenómenos que impactan la vida de las personas y se manifiestan con miedo, incertidumbre e incluso pánico, que obnubilan a algunas personas al momento de tomar decisiones sobre las rutas de evacuación que deben seguir y los protocolos que deben contemplar. La primera recomendación para salvar la vida es que, desde que se emite la alerta preliminar de tsunami, las personas en las playas deben salir y los residentes cercanos a la costa deben buscar zonas más altas, si es posible, ubicarse en una llanura a por lo menos 2 kilómetros de distancia de la costa o a una altura superior a los 20 metros. También se recomienda que las embarcaciones se mantengan en puerto, se alejen de ríos y lagunas costeras evitar puentes y túneles cercanos a costas.

Clasificación

distancia de 100 kilómetros o menos de la costa, en este caso, la dominicana; Regional, cuyo epicentro se registra a una distancia de entre 100 y 1,000 kilómetros de la costa; y Lejano, cuyo epicentro se identifica a más de 1,000 kilómetros. Los niveles de alerta de tsunamis se identifican con colores: el verde indica una alerta de vigilancia (intensidad de entre 5.0 y 6.4 grados en la escala de Richter), el amarillo señala una alerta de 6.5 a 7.0 grados, y el rojo, que es el aviso de tsunami, se aplica a magnitudes iguales o mayores a los 7.1 grados. En este último caso, la evacuación es inminente.

Trabajo conjunto

ben tomarse.

“Cuando ocurre el evento, nosotros recibimos la onda sísmica, que se mueve aproximadamente 6 kilómetros por segundo, luego, cuando vemos si realmente se puede generar o no, se emite la alarma o se desestima la advertencia”, dijo Collado.

Para detectar los tsunamis o terremotos, el Centro Nacional de Sismología cuenta con un sistema de monitoreo compuesto por 70 estaciones distribuidas en todo el país, algunas de las cuales se comparten con Puerto Rico.

La preparación

Jottin Leonel Collado, analista de datos sísmicos del Centro Nacional de Sismología explica que las primeras informaciones sobre un evento sísmico llegan a esa entidad, que inmediatamente hace contacto con el Indomet, que emite los niveles de alerta. El COE es el encargado de informar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención que de-

Recusan juezas en el caso Cattleya

sieron la recusación alegando que el órgano acusador estaba siendo favorecido por las magistradas son Brayan Humberto Santana Martínez, Domingo Aquino y Bomar Quezada, representantes legales de los imputados María Paula Morillo, Oscar Wilson, José Alberto y la razón social Hotel Oscar Inn. La recusación será evaluada por la Suprema Corte de Justicia. b WP 3

Son las instituciones oficiales que tienen que ver con el seguimiento a un tsunami.

SD. Tres abogados defensores en el caso que se le sigue a la supuesta red de explotación sexual descubierta mediante la Operación Cattleya, recusaron ayer a las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, alegando una supuesta falta de imparcialidad.

La recusación fue presentada contra las magistradas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Evelyn Rodríguez, la cuales rechazaron un recurso de oposición de los abogados litigantes contra la admisión de pruebas periciales presentadas por el Ministerio Público. Los togados que interpu-

Los tsunamis son olas causadas por maremotos que solo se producen en las zonas costeras. En el caso de la región 1, a la que pertenece la República Dominicana, se emite la alerta preliminar de tsunami a partir de una magnitud de 6.5 en la escala de Richter. Existen tres niveles de tsunami: Local, que se caracteriza porque el epicentro se encuentra a una

Además del Centro Nacional de Sismología, el Indomet también cuenta con un sistema de monitoreo que, inmediatamente ocurre un evento sísmico, activa una alarma para darle seguimiento por parte de un predictor. Gloria Ceballos, directora de la entidad, informa que luego se se emite una alerta preliminar de tsunami y se comunica al COE para transmitir la información a la ciudadanía.

“Cuando ocurrió esta situación el sábado, había gente de pueblos del interior preguntando qué debían hacer. Ellos no tienen que hacer nada, porque no serán afectados. El tsunami solo afectaría a quienes viven en zonas cercanas a la playa o en las zonas costeras”, comentó Ceballos. b Alerta

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fuente: COE

Archivo General implementará nuevo sistema de documentación electrónica

Este servidor especial será un avance para el desarrollo de la gestión archivística integral de documentos electrónicos

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. El Archivo General de la Nación prevé implementar este año el Sistema Nacional de Archivo de Documentación Electrónica, una iniciativa que busca transformar la manera en que el Estado maneja la información, garantizando no solo la preservación de la memoria histórica, sino también un acceso más eficiente y organizado a los documentos.

El destacado historiador y director de la entidad, Roberto Cassá, consideró que la digitalización de archivos no es una tendencia aislada, sino una necesidad global, especialmente en un contexto donde la información se produce principalmente en formato digital. Hoy en día, muchos contenidos quedan almacenados en la web, una demostración de cómo la conversión electrónica facilita el acceso fluido a los datos, dejando atrás los antiguos métodos de almacenamiento en papel.

“Este es un paso inevitable, ya que el mundo está avanzando hacia la digitalización total. A medida se producen más documentos electrónicos y menos en papel. Desde hace años nos hemos propuesto pasar a una etapa superior de la archivística’’, indicó al resaltar el programa y su impacto. El funcionario destacó durante el Diálogo Libre que los documentos electrónicos ocupan menos espacio y permiten un flujo de información más rápido, lo que en un plazo a futuro no solo facilitará el acceso a los materiales, sino que también garantizará una gestión más ágil de la información, ayudando a las instituciones a optimizar sus procesos. “Este sistema integrará documentos de diversas

entidades públicas, creando una red nacional que centralizará la información”, manifestó.

Fase inicial

En esta primera etapa, el software evaluará y catalogará los documentos existentes, para luego centralizarlos en un sistema de almacenamiento digital, que será uno de los grandes beneficios ante el ahorro de espacio físico.

La implementación de este servidor donado por las Naciones

Unidas será gradual. Aunque algunas instituciones del país, como el Banco Central ya operan con un sistema de esta categoría, el Archivo General de la Nación se encuentra en un proceso crucial de transición.

‘’Tomará unos años para que el país logre pasar a una gestión de un sistema archivístico acorde con la modernidad de los tiempos que es la plataforma digital, estamos en eso que es lo más importante’’, indicó.

El papel en descenso Para Cassá durante algunos años seguirá creciendo el número de documentos en papel, pero llegará un momento en que ese volumen empezará a declinar, lo que disminuirá el problema del espacio, pero planteará otros desafíos’’. En vista de ello, puntualizó la importancia en la que recae tener un archivo de sistema electrónico, que marque un antes y un después en la forma en que se ac-

‘’Tomará unos años para que el país logre pasar a una gestión de un sistema archivístico acorde con la modernidad de los tiempos que es la plataforma digital, estamos en eso, que es lo más importante"

Cassá

la Nación

cede y gestione la información, y así, garantizar que la historia y la administración pública sean preservadas de manera más eficiente, segura y accesible para todos. ‘’Para esto tenemos que lograr manejar el dominio del sistema archivístico digital electrónico, Estamos en proceso de dominarlo desde hace años’’, expresó,

Digital vs Electrónico

La gestión de documentos exclusivamente electrónicos, requiere un tratamiento más complejo al manejo digital, lo que antepone un desafío distinto. “El manejo de documentos electrónicos es mucho más complejo que el de documentos digitalizados. Es una cuestión de velocidad, transmisión y variedad de datos que no puede ser tratada con los mismos programas que utilizamos para los documentos escaneados”, explicó el director Cassá.

Aseguró que el Archivo General de la Nación está listo para avanzar en este proceso, debido a la colaboración con empresas extranjeras y al uso de tecnología de vanguardia, que permitirá la creación de un sistema eficiente y seguro para el manejo de los archivos electrónicos en el país.

Instituciones

Este proyecto no solo beneficiará a las instituciones del Gobierno, sino también a los ciudadanos que buscan acceder de manera más rápida y sencilla a la información histórica y administrativa. Además, ayudará a que todos los archivos se integren en una red nacional, donde cada institución podrá decidir qué documentos compartir y cuáles mantener privados, no por secretos, sino porque no son necesarios para todos.

‘’Ya no será necesario buscar en enormes pilas de papeles. En el futuro, el AGN planea integrar los archivos de otras entidades públicas, lo que permitirá que todos los documentos se compartan de manera más eficiente según sea necesario, mientras se mantendrán los documentos privados bajo estricta confidencialidad’’, dijo.

Desafíos A pesar de las ventajas que se abordan, este sistema electrónico también conlleva desafíos, uno de ellos, los riesgos a posibles ciberataques, que, aunque

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

son una preocupación global, no representan una amenaza. Cassá aseguró que estos archivos que reposan en la entidad no contienen información sensible que atraiga la atención de los ciberdelincuentes, minimizando así presuntos hackeos. ‘’La implementación de este programa será clave para crear una infraestructura de almacenamiento digital robusta, que será capaz de integrar documentos de diferentes entidades públicas, facilitando un acceso centralizado a la información’’, manifestó.

Organización

Los desafíos no son solo tecnológicos, sino también organizacional. A medida que se avanza en el proceso será esencial que las entidades públicas se adapten a la nueva infraestructura y aprendan a gestionar correctamente los documentos electrónicos, lo que requiere tecnología avanzada y personal capacitado. Además, se tendrá que garantizar que los materiales que ya no son necesarios sean destruidos de manera segura, eliminando el riesgo de acumulación innecesaria de archivos. ‘’Sin duda alguna este servidor especial es un avance que será clave en nuestro desarrollo’’, dijo. b

Expertos españoles y colaboradores trabajan en el montaje de este software del PNUD
DANIA ACEVEDO

¡No gire a la izquierda!: Un problema en la Churchill

La normativa, que lleva activa desde el 2003, se desobedece cada diez segundos

Miguel Caireta Serra

SD. Hubo un tiempo en el que se podía girar a la izquierda en la Churchill. Sin embargo, ya han pasado más de 20 años desde que la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) informó de que en la Avenida Winston Churchill el giro a la izquierda pasaba a estar prohibido. Esta decisión tenía como objetivo mejorar el tránsito y suavizar los tapones. El fundamento para la eliminación de los giros a la izquierda, que se hizo en 2003, es que son naturalmente conflictivos y demandan fases de semáforos adicionales, generando una espera

la izquierda en la Churchill.

más larga en el semáforo. Sin embargo, pasan los días, meses y años y los conductores siguen sin obedecer la normativa. Los peatones no pueden caminar con tranquilidad y los vehículos sufren el riesgo de tener un accidente. “El transeúnte tiene que estar pendiente de varios lugares para poder caminar con libertad”, explica una mujer que suele

caminar por la zona. Durante cuatro visitas a igual número de intersecciones de la Churchill durante 10 minutos en cada una, se contabilizaron más de 100 infracciones en total. Eso significa que en toda la longitud de esta avenida, cada minuto se estarían produciendo unas 10 infracciones, lo que equivale a más de una cada diez segundos. b

Retraso en el Centro de Retención de Vehículos

Las autoridades prometieron terminar la obra el año pasado

Adalberto de la Rosa

PEDRO BRAND. El Centro de Retención de Vehículos que construye el Ministerio de La Vivienda en la Circunvalación Santo Domingo no marcha al ritmo prometido y aunque los trabajos fueron iniciados a mediado de 2023 todavía se interviene más de la mitad del terreno dedicado a ese proyecto. El edificio administrativo está en la fase final y el área de talleres casi listo, al igual que los parqueos, pero faltan la torre de vigilancia, el comedor, la estación de

Centro de Retención.

combustible, área de subasta, edificio docente y una cancha multideportes. Esta obra se construye en un área de 120,706 metros cuadrados en la localidad de El Pedregal, La Cuaba, en el municipio Pedro Brand y el costo estimado en principio fue de RD$ 508.1 millones. Sustituirá el clausurado “Canodromo”

en la avenida Monumental. De acuerdo con el diseño original, el centro tendrá capacidad para recibir 1,300 vehículos de cuatro o más ruedas y 5,000 motocicletas. Se tenía previsto que el proyecto estaría en funcionamiento en el primer trimestre del pasado año, sin embargo, se contactó al MIVED para que explicara la razón del retraso, pero no fue posible obtener la información. El ministro Carlos Bonilla informó en diciembre de 2024 que el centro estaba en la fase final y que se trabaja en el proceso de entrenamiento del personal para luego proceder a su apertura. Sin embargo, durante una visita realizada al lugar la semana pasada, se pudo observar que todavía hay equipos pesados trabajando en la nivelación de más de la mitad del terreno. b

Dos motores girando a
EDDY VITTINI

Distintos fiscales preparan nuevos cargos contra Nazario Mercedes

La revisión de la medida contra el sospechoso de matar 5 mujeres fue aplazada para el 18 de marzo

Ana Aybar

VILLA ALTAGRACIA. Fiscales de las jurisdicciones de las provincias de Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y San José de Ocoa trabajan para presentar nuevas acusaciones contra Nazario Mercedes, mejor conocido como “Bolívar”, sospechoso de cometer al menos cinco asesinatos de mujeres.

El presunto asesino en serie permanece recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres tras ser imputado por matar a su pareja, Yésica Figueroa Carmona, el pasado 6 de noviembre en Villa Altagracia, provincia San Cristóbal. Al momento de su arresto, la Policía Nacional informó que Mercedes confesó haber cometido varios homicidios en distintas fechas y localidades desde 1995.

La fiscal titular interina de Villa Altagracia, Dalma

Díaz González, comunicó que cada fiscalía formulará cargos contra Nazario por los homicidios cometidos en sus demarcaciones.

Unificación juicios

Sobre la posibilidad de consolidar los casos en un solo juicio, Díaz González explicó que, aunque esto podría simplificar el proceso, no es un procedimiento sencillo y debe evaluarse cuidadosamente. Entre los factores a considerar se encuentran la aceptación de la unificación por los tribunales, la determinación de la jurisdicción donde se celebraría el juicio y la disposición de los familiares de las víctimas para trasladarse a la sede judicial asignada, entre otros. “Hasta ahora, cada fiscalía presentará cargos específicos por los homicidios ocurridos en sus respectivas provincias. Mercedes será juzgado por cada crimen en la jurisdicción correspondiente”, señaló.

Con el cadáver

El pasado 6 de noviembre, alrededor de las 7:00 de la noche, fueron arrestados Nazario Mercedes y Obispo Carmona (tío de la víctima a quien se le varió la prisión preventiva) por el asesinato de Yésica Figueroa.

Con relación al caso, el Ministerio Público indicó que Yésica fue golpeada con un palo varias veces en la cabeza, resultando con contusión y hemorragia cerebral, lesiones que le provocaron un shock hipovo-

El poder judicial dice desde 2021 ha solicitado que le auditen

En un comunicado afirmó que cursó la solicitud a la Cámara de Cuentas

SD. El Consejo del Poder Judicial (CPJ), que preside Luis Henry Molina, informó este miércoles que siempre ha estado abierto al escrutinio público y reafirmó su compromiso diario con la transparencia y la rendición de cuentas. En un comunicado dijo que el 1 de junio de 2021 solicitó a la Cámara de Cuentas una auditoría correspondiente al período 2015-2020. Agregó que la misma petición fue reiterada en su sesión ordinaria número 392024 de fecha 10 de diciembre de 2024, en la que se aprobó solicitar nuevamente a la Cámara de Cuentas que se realice una auditoría al período 2015-2024.

“En virtud de estas solicitudes previas, sorprende la actitud asumida por la magistrada Ysis Berenice Muñiz Almonte, jueza presi-

El Consejo dijo que las informaciones sobre el presupuesto que maneja son públicas y que están en su página web.

denta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, y su petición realizada a la Cámara de Cuentas de República Dominicana de practicar una auditoría exhaustiva a estas mismas instancias”, señala el comunicado. En el documento, el órgano rector del Poder Judicial dice que con las solicitudes “reconoce el valor” de la Cámara de Cuentas “como ór-

gano fiscalizador externo, cuyas auditorías complementan y enriquecen los esfuerzos de control interno”.

El CPJ recordó que las informaciones financieras y presupuestarias son públicas y se encuentran a disposición de la ciudadanía de manera permanente en el portal de transparencia de la institución, en cumplimiento a la ley General de Libre Acceso a la Información Pública. b

Interrogan madre de mujer ligada a desaparición taxista

Se desconoce el paradero del joven desde el 22 de enero

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. La Fiscalía de Moca interrogó ayer a la madre de la principal sospechosa de la desaparición del taxista Alfred Joel Fernández. La mujer dijo que llegó desde Estados Unidos porque su hija la llamó para que cuidara a sus nietos.

lémico que le ocasionó la muerte, según el acta de levantamiento de cadáver.

En la solicitud de medida de coerción, el MP detalló que, al practicar una inspección en el lugar, las autoridades encontraron el cuerpo de Figueroa tirado en el suelo, cubierto con fundas plásticas y con una hoja de zinc. Precisa que, en las cercanías, también encontraron una pala y un pico con lodo, por lo que se presume que los imputados pretendían enterrar el cadáver de su víctima. b

Lisset Miguelina Reyes Ramos, madre de Clara Inés Sánchez, informó a los investigadores que desde la llamada que la impulsó a venir al país el 30 de enero, no ha vuelto a tener contacto con su hija, según han revelado fuentes involucradas en la pesquisa. El taxista Alfred Joel Fernández fue visto por última vez el 22 de enero después de que saliera a ofrecer un servicio solicitado por Sánchez, quien se encuentra desaparecida.

El procurador fiscal titu-

lar de Espaillat, Yorelbin Rivas, informó ayer que la entrevista a Lisset Miguelina forma parte del proceso investigativo y que ella fue quien se presentó por ante la fiscalía para ponerse a disposición de las autoridades. “Ella se interrogó, no es que está detenida”, refirió el funcionario del Ministerio Público, al tiempo de recordar que los hechos son personales. Además de Clara Inés Sánchez, se han emitido órdenes de arresto contra Juan Manuel Lantigua Veras, alias “Salcochao”, y Julio José Vargas Díaz, conocido como “Ñacoña” o “Bulin”. b

Alertan sobre ataques con láser en aeropuertos

El director del CESAC dijo que este tipo de actos representa un grave peligro para la seguridad aérea

SD. El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), general de brigada de la Fuerza Aérea Enmanuel Souffront Tamayo, advirtió sobre ataques con luces láser a aviones en aeropuertos dominicanos.

Dijo que este tipo de actos representan un grave peligro para la seguridad aérea en el país.

En los últimos meses, al menos doce incidentes de apuntalamiento de luces láser contra aviones comerciales y privados han sido reportados al Cesac por pilotos que operan en aeropuertos dominicanos. Según especificó, el 60 % de los reportes provienen de pilotos que operan en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, mientras que el 40 % restante corresponde a inci-

dentes en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. La mayoría de los incidentes se han dado durante vuelos nocturnos.

Souffront Tamayo indicó que los láseres suelen apuntarse durante las maniobras de aproximación y aterrizaje, lo que puede

deslumbrar a los pilotos, afectando su visión, percepción de profundidad y capacidad para maniobrar con seguridad. El director del Cesac subrayó que estos incidentes no solo ponen en riesgo las aerolíneas comerciales, sino también los vuelos privados, y advirtió que es crucial establecer un régimen de consecuencias para quienes cometen esta práctica. Asimismo, destacó que muchas personas desconocen el peligro que representan estas acciones, especialmente en fases críticas del vuelo. Aseguró que las autoridades de seguridad y las agencias aeronáuticas trabajan en conjunto para identificar a los responsables y aplicar sanciones severas, que podrían incluir penas de prisión de dos a cinco años. b

Alfred Joel Fernández
Nazario Mercedes acusado de matar a su pareja.
DANIA ACEVEDO
ARCHIVO
Enmanuel Souffront .

Más de 20,000 dominicanos fueron deportados en los últimos diez años

El 43 % de los repatriados desde 2015 fue por violación a leyes migratorias

SANTO DOMINGO. La Unidad de Reinserción de Repatriados del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que, de 2015 a la fecha, ha brindado asistencia a 20,115 personas que fueron deportadas a la República Dominicana por cometer diferentes violaciones a las leyes de los países hacia los que emigraron.

En un informe presentado por el organismo se destaca que, de esa cantidad de personas repatriadas y asistidas por la unidad, 8,742 (43 %) fueron retornadas por violación a la ley de inmigración; 6,486 (32 %) por delitos relacionados con drogas; 1,695 (8 %) por asaltos y el otro 17 % por la

comisión de otros delitos. Indica que en 2024 la Unidad de Reinserción de Repatriados entregó a las distintas fiscalías del país a 33 personas repatriadas que tenían órdenes de arresto activas; mientras que, en 2023, se entregaron otras 14 personas. La directora de la uni-

dad, Danissa Cruz Taveras, enfatizó que durante este periodo se dignificó la ruta procesal tomando solo los datos biométricos de los repatriados, sin levantarles fichas de antecedentes penales. Se les informa sobre su estado legal y sus derechos, así como los servicios de rein-

Reincorporación de los repatriados

4La magistrada Danissa Cruz Taveras señaló que entre las labores con miras a la reincorporación digna a la sociedad que ha ejecutado esta unidad se encuentran la facilitación para la obtención de actas de nacimiento, gestión de cédulas de identidad y electoral, licencias de conducir, pasaportes, asistencia psicológica, certificación de no antecedentes penales, retiro de fichas, información sobre acceso al crédito, asistencia para financiamientos o promipymes, cartas de devolución de fianzas y asistencia legal por violaciones a sus derechos fundamentales.

serción que están disponibles. Agregó que, una vez en el país, los retornados son trasladados al Centro Vacacional de Haina, ubicado en la provincia de San Cristóbal, en el que se socializa con ellos el proceso a seguir y su estado legal, además de proporcionarles asistencia inmediata, entre la que se incluye alimentación y acceso a aseos y otras necesidades.

También, expuso que se levantan sus datos biomé-

Reiniciarán construcción del mercado fronterizo en Elías Piña este viernes

El presidente Luis Abinader visitará el proyecto para supervisar el avance

Javier Genao

DAJABÓN. Mañana se reiniciarán los trabajos de construcción del nuevo mercado fronterizo en Comendador, en la provincia de Elías Piña, los cuales habían sido paralizados debido a un desacuerdo entre las autoridades locales y los comerciantes. Así lo informó ayer el director general de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Ramón Ernesto Pérez Tejada.

“Conjuntamente con las autoridades y el sector comercio, pudimos armonizar la situación. Ellos comprendieron el proyecto y lo están apoyando”, expresó Pérez Tejada durante una visita en conjunto con otros funcionarios para evaluar la ampliación de los mercados fronterizos en Dajabón y Elías Piña. En ese sentido, indicó que instruyó a la empresa constructora a reiniciar los tra-

FUENTE EXTERNA

El director general de migración,Rafael Ballester, durante la visita a los mercados fronterizos.

bajos, y añadió que el presidente Luis Abinader visitará el proyecto el viernes. El funcionario destacó que esta construcción fortalecerá el comercio y mejorará las condiciones para comerciantes y compradores en la frontera. Por su parte, el director general de Migración (DGM), Lee Rafael Ballester, quien participó en el recorrido con las autorida-

des, aseguró que se tendrá un mayor control migratorio en los accesos a los mercados binacionales.

Señaló que aquellos haitianos que deseen ingresar a los mercados fronterizos deberán presentar documentación oficial.

“Ustedes pudieron ver que el presidente del Consejo Presidencial de Transición en Haití, Leslie Voltaire, informó que tienen más

de siete millones de nacionales haitianos inscritos en el registro electoral para las próximas elecciones que se llevarán a cabo”, precisó. Noel Fernández, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Fronterizo en Dajabón, se quejó de que, según él, las autoridades no han querido darle participación en el proyecto de ampliación de los mercados fronterizos.

“Nosotros no entendemos por qué las autoridades nacionales y locales no quieren tener en cuenta a quienes mantenemos el motor de la economía nacional”, expresó Fernández a Diario Libre. A su juicio, los comerciantes son útiles solo cuando hay situaciones de cierre de la frontera con Haití. También tuvieron presente la gobernadora de Dajabón, Severina Gil, el alcalde Santiago Riverón Arias, Ulises Roa (colector de aduanas), Gerardo Encarnación (coordinador de Migración en la zona), así como funcionarios de Desarrollo Fronterizo e Industria y Comercio. b

tricos, se les brinda información sobre los servicios de la unidad a los que pueden tener acceso y se pide a los familiares de los repatriados que firmen un documento en el que se responsabilizan de la acogida de las personas retornadas. Cruz Taveras explicó que al llegar al país los repatriados no tienen ni se les crean antecedentes penales; sin embargo, todos son consultados en el Sistema de Investigación Criminal (SIC) para detectar quienes

tienen casos pendientes o activos con la justicia dominicana, y de ser necesario estos son entregados a las fiscalías en las diferentes jurisdicciones del país. La magistrada dijo que existe un protocolo de recepción de repatriados en el que las autoridades dominicanas conocen previamente quiénes serán retornados, por lo que antes de que lleguen al país se comunican con sus familiares para convocarlos para el recibimiento. b

Detienen a 27 haitianos y a un dominicano

Otro grupo de 13 haitianos fue abandonado en dos vehículos

VALVERDE. Las autoridades informaron este miércoles 12 de febrero que fueron detenidos 27 haitianos indocumentados mientras intentaban evadir, en la oscuridad de la noche, el puesto de chequeo Hatillo-Palma, en la provincia Valverde. El grupo, conformado por 25 hombres y dos mujeres, fue sorprendido por efectivos del Ejército cuando caminaban por una zona boscosa y despoblada de la referida provincia. Con la detención de estos extranjeros indocumentados, suman 655 los detenidos en operativos de interdicción migratoria en las últimas 24 horas en diferentes provincias fronterizas. Los indocumentados serán entregados a la Dirección General de

Parte de los haitianos indocumentados .

Migración (DGM) para fines de repatriación. Retienen dos vehículos En otro orden, las autoridades informaron que lograron escapar dos dominicanos y 13 haitianos indocumentados a los que perseguían en la provincia Valverde. Los ilegales iban dentro de dos vehículos que fueron dejados abandonados por sus respectivos conductores. Se trata de un vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, placa A722356. b

La República Dominicana tiene un proceso de reinserción para los deportados.

DE TODO EL MUNDO

Trump dice que acordó con Putin comenzar conversaciones de paz

Señaló que trabajará junto al presidente ruso para ponerle fin al conflicto bélico en Ucrania

Israel dice habrá consecuencias si Hamás no libera a rehenes

JERUSALÉN El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió que habrá duras consecuencias si Hamás no libera a los rehenes este fin de semana como está previsto, intensificando las amenazas contra el grupo armado. La disputa se desató cuando Hamás acusó a Israel de no cumplir con algunos compromisos bajo la tregua. AP

WASHINGTON. El presidente Donald Trump alteró tres años de política estadounidense hacia Ucrania ayer, afirmando que él y el presidente ruso Vladímir Putin habían acordado comenzar negociaciones para poner fin a la guerra tras un dramático intercambio de prisioneros. Trump dijo en una publicación en redes sociales que él y Putin mantuvieron una larga conversación telefónica durante la cual se comprometieron a “trabajar juntos, muy de cerca” para poner fin al conflicto y se reunirían en persona, quizás en los países de cada uno.

No estaba claro cuán involucrado estaría el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Trump tuvo una llamada telefónica con él el miércoles, informó el asesor presidencial ucraniano Dmytro Lytvyn, caracterizándola como una “buena conversación”.

Sin embargo, en un golpe a las aspiraciones de Ucrania, el secretario de Defensa Pete Hegseth informó en la sede de la OTAN en Bruselas que la membresía de Ucrania en la OTAN era poco realista y que cualquier garantía de seguridad para Ucrania tendría que ser asumida por los países europeos.

La administración Biden se había unido a otros miembros de la OTAN desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, prometiendo que la membresía en la alianza era “inevitable”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró durante su conferencia ayer que Trump y Zelenski “hablaron extensamente”, añadiendo: “Es hora de parar esta guerra ridícula”.

Leavitt añadió sobre la llamada entre Trump y Putin y sobre la llamada de Trump con Zelenski: “Fue-

ron llamadas muy buenas. Fueron muy positivas”.

Se le preguntó específicamente sobre la membresía de Ucrania en la OTAN y las opiniones de la administración Trump al respecto, pero dijo que no había hablado con Trump sobre eso.

Leavitt señaló que Trump ve a Putin y a Rusia como “un gran competidor en la región, a veces un adversario”, pero añadió que a Trump le gusta “encontrar puntos en común” mientras siempre busca demostrar fortaleza.

El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, estarán en Alemania más tarde esta semana para la Conferencia de Seguridad de Múnich, a la que también asistirá Zelenski. Leavitt apuntó que las discusiones continuarán.

Mientras tanto, el anuncio de Trump parecía desmantelar el mantra de la era Biden de que Kiev sería un participante pleno en cualquier decisión. b AP

El Salvador: Congreso elimina financiamiento público a partidos

SAN SALVADOR Con un trámite de reforma constitucional simplificado, el Congreso cristalizó ayer la promesa del presidente Nayib Bukele de eliminar el financiamiento del Estado a los partidos políticos para sus campañas electorales, en una medida que fue cuestionada por algunos sectores de la socidad civil. AP

Francia:

Al menos 12 heridos en bar

PARÍS Al menos 12 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, por un ataque con una granada explosiva perpetrado ayer por una persona en un bar asociativo de Grenoble, en un suceso del que, de momento, se descartan motivaciones terroristas. El Fiscal de Grenoble, François Touret de Coucy, dijo no tener pistas sobre el origen del ataque. EFE

2 3 5 4

LA CIFRA

Son los casos detectados en humanos del gusano barrenador, según las autoridades de Nicaragua, país que está en alerta sanitaria animal desde abril de 2024. El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua, Ricardo Somarriba, indicó que en total han registrado 16,938 casos de gusano barrenador.

Noboa y González inician el camino a la segunda vuelta

QUITO El camino para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentará al presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata Luisa González, comenzó muy crispado tras los dos postulantes haber intercambiado acusaciones y hablado de “irregularidades” en un proceso avalado como transparente por la UE y la OEA. EFE

Migrantes haitianos relatan abusos mientras RD redobla las deportaciones

Más de un cuarto de millón de personas fueron deportadas el año pasado

PUERTO PRÍNCIPE. Una multitud de 500 personas bajó de las camionetas polvorientas en una mañana reciente y pasó por un diminuto hueco en una cerca fronteriza que separa Haití de la República Dominicana. Eran los primeros deportados del día, algunos aún vestidos con ropas de trabajo y otros descalzos mientras hacían fila para recibir agua, comida y atención médica en el lado haitiano de la ciudad fronteriza haitiana de Belladère antes de decidir sus siguientes pasos. Bajo un sol abrasador, los migrantes describieron lo que dijeron eran numerosos abusos de las autoridades dominicanas, después de que el presidente, Luis Abinader, ordenara en octubre que se deportaran al

Haitianos deportados de RD salen de camiones en Carrizal.

menos 10,000 migrantes a la semana dentro de una dura nueva política criticada por organizaciones civiles.

“Echaron mi puerta abajo a las 4 de la madrugada”, dijo Odelyn St. Fleur, que había trabajado como albañil en República Dominicana durante dos décadas. Estaba durmiendo junto a su esposa y a su hijo de 7 años. El número de supuestas violaciones de derechos hu-

manos, que van desde redadas en viviendas no autorizadas a discriminación racial, así como deportar a madres lactantes y menores no acompañados, crece conforme las autoridades redoblan las deportaciones a Haití, que comparte la isla de La Española con República Dominicana.

Más de un cuarto de millón de personas fueron deportadas el año pasado, y más de 31,200 sólo en ene-

ro. “La situación se ha vuelto crítica”, dijo Roudy Joseph, un activista que acusó a los agentes de ignorar el proceso debido en las detenciones.

“Todos los días, los niños quedan abandonados en las escuelas”.

La llegada de migrantes haitianos y sus intentos de regresar de forma ilegal es algo que exaspera al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester director de migraciones en República Dominicana.

Las autoridades dominicanas alegan que los migrantes haitianos han sobrecargado los servicios públicos dominicanos, con más de 80,000 nuevos estudiantes haitianos matriculados en escuelas públicas en los últimos cuatro años. Las autoridades de salud dicen que las mujeres haitianas suponen hasta el 70 % de los nacimientos en el país, lo que le cuesta al gobierno millones de dólares. b AP

El presidente estadounidense Donald Trump.
AP FOTO/MARTIN ADAMES

ECONOMÍA

El Banco Central no elabora el dinero del país, aunque es un referente en seguridad

b El contrato se adjudica por licitación b Alemania fabricó los billetes del 2024

María del Carmen Guillén

SD. Cuando recibes un billete o pagas con monedas, es posible que pienses que fueron impresos o acuñados en algún lugar del país. Sin embargo, la realidad es diferente: la República Dominicana no fabrica su propio dinero. De hecho, la última familia de billetes que sustituirá los impresos en 2023 será elaborada en Alemania. La producción de dinero impreso y monedas dominicanas está a cargo de empresas internacionales especializadas, seleccionadas mediante licitación por el

Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entidad que realiza ajustes periódicos para garantizar mayor seguridad. Para la emisión del dinero correspondiente a la serie 2024, nueve empresas de renombre mundial participaron en el proceso de selección. De ellas, solo tres obtuvieron el derecho de fabricarlos: Mennica Polska (Polonia) para las monedas de 1 y 5 pesos, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (España) para las monedas de 10 pesos y Monnaie de París (Francia) para las monedas de 25 pesos.

Acuñación de la moneda local

4Antes de la creación del Banco Central y durante la primera intervención norteamerican, la circulación monetaria estaba compuesta por billetes y monedas de denominación oro norteamericano y de otros países, además de los remanentes de algunas monedas fiduciarias del siglo pasado. Esta situación se mantuvo hasta el inicio de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El 21 de febrero de 1937 fue promulgada la Ley 1259, considerada la creadora de la moneda nacional, en la que se establecieron normas para regular las monedas de todas las denominaciones. El primer peso se realizó en el 1991.

En este contexto, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha producido durante cuatro años las monedas de circulación nacional, tras ganar licitaciones convocadas por el órgano monetario en 2010, 2017, 2019 y 2024. La entidad destacó esta fábrica como una de las industrias más importantes y avanzadas del mundo en su especialidad.

¿Quién fabrica los billetes?

Los billetes dominicanos, históricamente fabricados en sustrato de algodón, seguirán esta tendencia en 2025. Las empresas encargadas de su producción son la Casa de Moneda de Chile (Chile), con los billetes de 50 pesos y la Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH de Alemania, encargada de los de 100, 200, 500 y 2,000

3 Las papeletas que se usan actualmente fueron impresas en 2023.

pesos.

En 2009, el Banco Central realizó una prueba con billetes de 20 pesos en material polimérico, siguiendo una tendencia mundial que promovía este tipo de impresión por su mayor resistencia al deterioro y la suciedad. Sin embargo, la recepción por parte del público fue poco favorable. Como resultado, en 2014 el Banco Central decidió no continuar con este material y optó por seguir utilizando algodón.

Hoy en día, no hay planes de reintroducir billetes de

aquellos emitidos en 2010 aún son válidos para transacciones.

Un sello internacional

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se ha reunido con representantes de la industria de monedas y billetes para continuar fortaleciendo la regulación, seguridad y diseño del dinero local.

El interés por parte del BCRD es disponer de los mejores materiales y técnicas en fabricación de las monedas y los billetes que circulen para

responder al constante trabajo que desde la institución se realiza en aras de ser líderes en la región en la implementación de novedades. Cada billete y moneda pasa por estrictos controles de calidad y seguridad antes de llegar a las manos de ciudadanía que lo utiliza cotidianamente. Entre las medidas de seguridad se incluyen: hilos de seguridad, marcas de agua, imágenes latentes, microimpresiones, marcas para personas con discapa-

Exportaciones de RD en enero 2025 llegan a US$979 MM

El resultado representa un crecimiento interanual del 16.7 %

SD. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, destacó ayer que la República Dominicana ha iniciado el año 2025 con un “desempeño histórico” en exportaciones, alcanzando un total de 979 millones de dólares, lo

que lo convierte en “el mejor enero en la historia de las exportaciones dominicanas”.

A través de una nota de prensa, indicó que el resultado representa un crecimiento interanual del 16.7 %, equivalente a un incremento absoluto de 140.3 millones de dólares en comparación con enero de 2024.

Además, precisó que este aumento se suma al récord alcanzado en 2024, cuando las exportaciones totaliza-

ron 12,925.1 millones de dólares.

El comportamiento de las exportaciones a lo largo de los últimos años ha mostrado una evolución positiva, con enero 2025 superando ampliamente los valores de los años anteriores, que oscilaron entre 762.3 millones de dólares en 2019, año prepandemia y 838.7 millones de dólares en 2024. El crecimiento reafirma la recuperación y expansión sostenida del sector exportador, consolidando a la Re-

Exportaciones a EE.UU.

pública Dominicana como un actor clave en el comercio internacional de la región, resalta el documento “Este inicio de año es reflejo del esfuerzo conjunto del sector productivo nacional y las estrategias de promoción de exportaciones implementadas. El desempeño de enero 2025 nos motiva a continuar fortaleciendo nuestras capacidades comerciales y diversificando mercados para asegurar que el país mantenga su crecimiento y lide-

razgo en la región”, indicó Riveiro. Las exportaciones hacia Estados Unidos registraron el mayor crecimiento absoluto, con un incremento de 36.9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8.3 %. Seguido por Canadá, país que registro un crecimiento de 35.9 millones de dólares lo que representa un aumento de 821.2 % en comparación con las exportaciones realizadas hacia territorio canadiense en enero del 2024. b

SHUTTERSTOCK

La llegada de 1,155,484 visitantes en enero marca buen inicio del turismo

Las autoridades trabajarán en reforzar la conectividad aérea para aumentar el flujo turístico del país

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La llegada de visitantes en el mes de enero ascendió a 1,155,484 visitantes, para un crecimiento de 8% en el flujo turístico en comparación con el 2024, y de 53 % comparado con el 2019, año previo a la pandemia. Las cifras demuestran que la República Dominicana continúa destacándose como destino turístico en el Caribe, atrayendo a más de un millón de visitantes en los primeros 31 días del año. La mayoría de los turistas provinieron de Estados Unidos (36 %), Canadá (25 %), Argentina (8 %), Colombia (5 %) y Francia (3 %). El ministro de Turismo, David Collado ofreció los datos en una rueda de prensa, en la que indicó que ingresaron 759,929 turistas vía aérea –17,700 pasajeros más que en el 2024,

cuando llegaron por las diferentes terminales aéreas 742,229 turistas, para un crecimiento del 2.4 %.

De esta cantidad, el 63 % se movilizó a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, recibiendo así a la mayor cantidad de turistas en enero pasado. El 19 % entró por el Aeropuerto Internacional de las Américas, el 9 % a través del Aeropuerto Internacio-

nal del Cibao, el 7 % por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y el 2 % ingresó por el Aeropuerto Internacional de La Romana. Los turistas pernoctaron en el país por un promedio de 9 días, por lo que la tasa de ocupación hotelera se mantuvo en 82 %.

Llegada de cruceristas crece 21.5% En tanto, 395,555 cruceris-

Alta ocupación hotelera

4En enero, la tasa de ocupación hotelera fue de 82 %. El 91.4 % de los turistas era extranjero, mientras que la disponibilidad hotelera fue de 81.6 %. De acuerdo al Ministerio de Turismo, de todas las zonas hoteleras, la de mayor ocupación fue Punta Cana, con 89 %, seguido de La Romana (88 %), Bayahíbe (88 %), Sosúa-Cabarete (79 %) y Puerto Plata (74 %). Esto no significa que se quedaran solo en los hoteles: el 46 % salió a realizar excursiones, el 38 % adquirió una actividad recreativa fuera del hotel por iniciativa propia y el 83 % repetiría la experiencia.

tas ingresaron al país a través de las terminales portuarias en enero, 70,051 pasajeros más que el año pasado, para un alza del 21.5%, superando así los 325,504 cruceristas de enero pasado.

Durante este período, el puerto de Taíno Bay recibió al 45 % de los excursionistas, posicionándose por encima del puerto de Amber Cove, que acogió al 28 %. A estas dos terminales le siguieron el puerto de la Romana (17 %), Samaná (4 %), Cabo Rojo (2 %) e Isla Catalina (2 %).

Banco Central resaltó récord de ocupación y menor desempleo en 2024

La tasa de ocupación alcanzó el 62.3 %, mientras que el desempleo y la informalidad registraron mínimos históricos. Esta última se redujo un 54.8 por ciento

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) destacó ayer que el mercado laboral dominicano mostró un desempeño positivo en el cuarto trimestre de 2024, con máximos históricos en la tasa de ocupación y mínimos en el desempleo y la informalidad, según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT). Precisó que la cantidad de ocupados alcanzó 5,050,930 trabajadores, con un incremento neto de 97,988 en comparación con el mismo período de 2023. La tasa de ocupación subió a 62.3 %, su nivel más alto registrado, destaca la publicación. Sobre el número de ocupados formales, se indicó que creció en 140,669 personas, mientras que los informales disminuyeron en 42,681. La tasa de informalidad se redujo a 54.8 %,

lo que constituye un mínimo histórico. Sobre este resultado se precisó que se excluyó el valor verificado en el segundo trimestre del 2020 (53.7%) al tratarse esta de una cifra atípica debido al impacto de las medidas implementadas específicamente en respuesta a la declaración de pandemia por el COVID-19. “Dicho comportamiento es cónsono con el incremento de la ocupación en la categoría de empleados privados, la cual aumentó en 109,950 trabajadores. De igual forma, las actividades de mayor aumento de puestos fueron industrias, construcción, comercio y otros servicios”, indicó la entidad.

Más ingresos

La encuesta puso de relieve que la tasa de desocupación abierta pasó de 5.0 % en

2023 a 4.8 % en 2024.

El ingreso promedio por hora proveniente del trabajo, el mismo experimentó un crecimiento interanual del 10.1% en valores nominales, alcanzando 151.50 pesos por hora durante el año 2024, en comparación con 137.60 pesos por hora en 2023, fue otro de los resultados positivos evaluados.

En edad de trabajar

La composición del mercado laboral en el trimestre octubre-diciembre de 2024, muestra que la población en edad de trabajar, es decir

aquellos de 15 años o más, se ubicó en 8.1 millones de dominicanos representando un 74.9 % de la población total.

De este segmento, destaca el informe, el balance se ubicó cercano a su valor máximo, al registrar 65.4 % en el cuarto trimestre de 2024, un 0.5 por encima de la obtenida en igual período de 2023.

Los resultados de la encuesta muestran “un desempeño favorable del mercado laboral consistente con la resiliencia de la economía dominicana. b

Colaboración públicoprivada

Collado reiteró que el 2025 será “un mejor año” para el turismo dominicano por el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, que darán prioridad a seguir fortaleciendo la conectividad aérea para asegurar la llegada de más turistas. En esto coincidió el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) Juan Bancalari, quien valoró como efectiva la colaboración público-privada, así como el trabajo en

equipo del Mitur para lograr “resultados de éxito y los récords que exhibe la industria turística mes tras mes”.

Como muestra de ello resaltó la destacada asistencia de la delegación dominicana a la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) realizada en enero pasado en Madrid, y la próxima participación en la feria que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 26 al 28 de febrero. b

La ADA indica el país ofrece huevos a precios competitivos

En el mercado dominicano el precio se ha mantenido estable

SANTO DOMINGO. La industria avícola de República Dominicana sigue en constante crecimiento y consolidándose como un pilar fundamental de la seguridad alimentaria en el país y la región, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José Luis Polanco. Indicó que para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de huevos, lo que representa un crecimiento sostenido en la oferta de ese producto esencial. “El huevo es una fuente accesible de proteína para la población y se ha convertido en un nuevo renglón de exportación. En medio de la crisis sanita-

Huevos producidos en RD.

ria que afecta a los Estados Unidos con la influenza aviar, República Dominicana se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad”, explicó. De su lado, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región. b

Solo en enero llegaron 395,555 cruceristas, representando el 34.2 % del total de visitantes.
FUENTE EXTERNA
El BCRD destaca aumento de unos 97 mil nuevos ocupados.

TABLÓN DE ECONOMÍA

La tasa de inflación en EE.UU. subió una décima, hasta el 3 %

WASHINGTON. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en enero un 3 % interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según informó ayer la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). La tasa interanual se aleja aún más del objetivo del 2 % marcado por la Reserva Federal (FED), que en enero decidió frenar las bajadas de los tipos de interés que había iniciado en septiembre tras tres reducciones consecutivas.

X Encuentro turístico de Samaná

AIRD resalta principales obstáculos para la competitividad industrial

SD. En el cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre), los principales factores que afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, la competencia desleal y el tipo de cambio, según la Encuesta de Coyuntura Industrial, la cual establece el “Índice de Incidencia sobre Factores que Afectan la Competitividad”. La encuesta realizada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) indica que en un nivel intermedio de impacto se encuentran la competencia de productos importados, el bajo nivel de la actividad económica, el costo y suministro de energía eléctrica, así como la carga tributaria.

71.37

Gobierno paga deuda del Inespre con productores agropecuarios del país

SAMANÁ. La décima edición del tradicional Encuentro para el Desarrollo Turístico de Samaná se celebrará el jueves 13 de marzo a las 10:00 a. m. en el Salón Santa Bárbara del Hotel Bannister, en Puerto Bahía, Samaná. Bajo el lema “Turismo + Innovación”, el evento es organizado por el Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), según la nota de prensa.

ES EL PRECIO DEL PETRÓLEO INTERMEDIO DE TEXAS (WTI), QUE CERRÓ AYER CON UNAS PÉRDIDAS DEL 2.7 % DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN DE LOS DATOS DE INFLACIÓN EN ENERO Y LAS NOTICIAS SOBRE LOS SUMINISTROS DE CRUDO RUSO QUE AYUDARON A ALIVIAR LAS PREOCUPACIONES DE LOS ANALISTAS.

Arajet sube tráfico aéreo con México

SD. El tráfico aéreo entre México y República Dominicana se ha incrementado exponencialmente luego de que Arajet inició sus operaciones entre ambos países en septiembre de 2022. La data oficial indica que la llegada de turistas mexicanos al país creció en un 260 % si se compara 2021 con 2024 y 133 % comparado con el 2019. Mientras, la llegada de turistas en 2019 fue de 49,450; en 2021 fue de 31, 907 y en el 2024 fue de 115,902.

El Gobierno Dominicano saldó deudas acumuladas por más de 269 millones de pesos con diversos productores agropecuarios a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), informó el Tesorero Nacional mediante una nota de prensa. Los pagos beneficiaron a productores de habichuelas, pollos, ajos, cerdos, arroz, plátanos, huevos y banano.

Onapi otorga dos títulos de propiedad industrial a favor de la innovación

SD. La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) otorgó una patente de modelo de utilidad y un registro de diseño industrial. José Orlando Alix recibió la patente No. U2022-0065 por su “Dispositivo de Acople Antifugas para Dispensar GLP”. Asimismo, el diseño industrial “PANEL” (D2024-0106) fue registrado a nombre de Pedro Nieto, gerente de ISOTEX Dominicana. b

LA CIFRA

PLANETA

Refuerzan equipamiento de bomberos forestales para prevenir incendios

b Brigadas incorporan nuevas herramientas ante cambios en el comportamiento de los fuegos que se registran en el país

CONSTANZA. La semana pasada las autoridades dieron inicio a la Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025, que se centra este año en reforzar el equipamiento de los bomberos, a fin de que puedan combatir de manera más efectiva los siniestros que se registren. Durante el acto de apertura de la temporada, el ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, sostuvo que esa entidad busca hacer mayor énfasis en la labor preventiva de este personal. En ese sentido, informó que, con fondos ahorrados procedentes del presupuesto del 2024, la institución realizó un proceso de compra de equipos y contrataciones.

“Si tú no tienes los chuchos de carretera y los accesos para que los bomberos puedan llegar efectivamente a los fuegos, eso dificulta el trabajo de ellos. Muchas veces, en los territorios de alta mon-

20 / Jueves, 13 de febrero de 2025

QUÉ CURIOSO

Por primera vez se han detectado microplásticos en la nieve cerca de algunos de los campamentos de la Antártida, lo que revela el alcance de este contaminente en las zonas más remotas del mundo.

poder entonces enfrentar esos fuegos”, añadió. Medio Ambiente informó que se ha invertido cerca de 300 millones de pesos en herramientas y equipos para los bomberos forestales, el Programa Nacional de Manejo del Fuego, técnicos forestales, así como acciones de fiscalización y prevención, entre otros.

Nuevos equipos ante cambios en fuegos

El Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente ha señalado se ha observado un cambio en el comportamiento de los incendios forestales durante los últimos años. Consultado sobre cómo se preparan los bomberos ante estos cambios, el titular del programa, Gerónimo Abreu, explicó que incorporan motobombas de espalda, que, aunque no son empleadas habitualmente para el combate de incendios, han probado la reducción en el tiempo de respuesta.

Canadá ha solicitado asistencia de RD

PARA PENSAR

“El futuro de la alimentación no está en la tierra, sino en el agua”

Ángel León Chef español

Diario de nutrición

¿Es el seitán sólo gluten disfrazado?

Etaña, los caminos se deterioran mucho por la tanta agua, necesitan un mantenimiento permanente”, indicó el funcionario.

Sostuvo que la idea es ir identificando todas las áreas sensibles y tener sus accesos preparados. Añadió que se trabaja en aspectos como los uniformes de las brigadas y artículos para su protección.

“Estamos evaluando otras tecnologías para po-

0 Durante apertura de Temporada de Prevención de Incendios se anunció la adquisición de vehículos para los bomberos. 4

der utilizarlas, unos equipos ATV (todoterreno) que son también para llegar a zonas a donde no llegan las camionetas y unas bombas de agua para poder utilizarlas en ciertos puntos que podamos tomar agua y

¿Fuegos como los de EE.UU en RD?

La posibilidad de que se generen en República Dominicana incendios forestales como los registrados en la ciudad de Los Ángeles, California son “remotas”, debido a que no existen condiciones para su desarrollo, de acuerdo a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, para Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio, los incidentes ocurridos en Estados Unidos a principio de año deben ser tomados en cuenta “para ajustar algunas cosas, sobre todo en las zonas urbano-forestal y urbana, que es donde mayor afectación ha habido en el caso de California”. Abreu recordó que los factores que influyen en el comportamiento del fuego son la topografía (configuración del terreno), el clima y los combustibles (materiales que pueden arder).

Al ser consultado si el Programa requiere más personal, Abreu indicó: “siempre hace falta personal”, al tiempo que indicó que las deficiencias en el número de personal han dificultado asistir a otros países que han solicitado el envío de brigadas.

En ese sentido, Abreu sostuvo que durante el 2023 Canadá solicitó apoyo de los bomberos forestales dominicanos, sin embargo, “no pudimos enviarlos porque el mínimo que teníamos que enviar eran 100, entonces, si tenemos 300 no podemos quedarnos con el 70 o 60 % del personal, eso significaría debilitarnos nosotros”.

Sostuvo que ante esta situación las autoridades procuran establecer alianzas con otras instituciones y comunidades para reducir los incendios forestales que se registran. Indicó que el anuncio de un aumento en el salario de los bomberos es recibido con beneplácito que constituye un atractivo para quienes se dedican a combatir los fuegos, junto a la satisfacción del deber cumplido. b

l seitán, conocido como “carne vegetal”, es un producto derivado del gluten de trigo con un alto contenido proteico, lo que lo convierte en una opción popular en dietas vegetarianas y veganas. Su textura firme y versátil lo hace ideal para sustituir la carne en múltiples preparaciones culinarias. A nivel nutricional, el seitán se destaca por su elevado aporte de proteínas, con un contenido que oscila entre 20 y 25 gramos por cada 100 gramos, similar al de muchas carnes magras. Sin embargo, a diferencia de las proteínas de origen animal, el gluten de trigo es deficiente en lisina, un aminoácido esencial, lo que lo convierte en una fuente de proteína incompleta. Para mejorar su perfil nutricional, se recomienda combinarlo con alimentos ricos en lisina, como las legumbres, la quinoa o ciertos frutos secos. El bajo contenido en grasas del seitán lo hace una opción atractiva para quienes buscan reducir su ingesta lipídica, aportando menos de 2 gramos de grasa por cada 100 gramos. Su digestibilidad es relativamente alta, aunque puede no ser bien tolerado por personas con sensibilidad al gluten, enfermedad celíaca o trastornos autoinmunes asociados al gluten. A nivel micronutricional, el seitán no es una fuente significativa de hierro hemo, pero suele enriquecerse con este mineral y con vitamina B12 en productos comerciales, dado que, de manera natural, no contiene esta vitamina esencial para la función neurológica y la formación de glóbulos rojos. Desde el punto de vista culinario, el seitán es extremadamente versátil y puede prepararse de diversas formas, ya sea guisado, salteado, horneado o asado. Su capacidad de absorber sabores lo hace ideal para marinar y condimentar, facilitando su incorporación en distintos tipos de cocina. A pesar de sus beneficios, el seitán debe consumirse con moderación dentro de un patrón de alimentación equilibrado, especialmente en personas que puedan presentar sensibilidad al gluten o patologías digestivas. Además, algunas versiones comerciales contienen altos niveles de sodio debido a su procesamiento, por lo que es recomendable optar por preparaciones caseras o revisar las etiquetas nutricionales para evitar un consumo excesivo de sal.

En términos de recomendaciones dietéticas, el seitán es una excelente opción proteica dentro de una dieta basada en plantas cuando se combina con fuentes complementarias de aminoácidos. Para personas sin restricciones al gluten, puede ser un aliado en la diversificación de fuentes proteicas, ayudando a reducir el consumo de carne sin comprometer la ingesta de proteínas. Sin embargo, no debe considerarse un sustituto único y exclusivo de las proteínas animales, sino un complemento dentro de un enfoque dietético variado y equilibrado. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Paola Wisky
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la República Dominicana realmente ha avanzado en la lucha contra la corrupción?

SI 33.96% NO 66.03%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Un buen comienzo

Los bombardeos tóxicos no se agotan: noticias falsas, groserías, bulos, tramas y difamaciones. La expresión colectiva que se canaliza a través de las redes sociales es cada día más infecta. Conectarse es entrar a un inframundo donde se drenan los sentimientos más oscuros: burlas, envidias, frustraciones e insidias.

Hoy el social media es un patíbulo para linchar honras, vaciar desechos y urdir venganzas. En ese espacio se acusa, se juzga y se condena impunemente y sin derecho a defensa. Lo que se puso a rodar por los carriles de los “views”, los “compartir” o los “retuits” se impone como verdad, aunque nunca lo sea.

No ha bastado que en el país exista la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que sanciona, entre otras, la difamación, la injuria, las amenazas, el acoso y la manipulación emocional a través de medios —electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales— para desalentar el uso insidioso del social media. Pero el apetito morboso se impone al temor coercitivo de la ley y se asumen sin reparos las consecuencias, solo por el torcido deseo de la notoriedad, ese concepto de “fama sin talento” que premian las sociedades decadentes.

La privacidad es una noción que caduca en las redes sociales. No hay reservas para la moderación. Casi todo se publica, se celebra y se promueve. Cuando existe una exposición tan abierta, se pierde moral para reclamar luego el cese de la intromisión ajena. Y es que las murmuraciones que entre dientes se susurraban en los barrios, hoy son las “verdades” –en buen dominicano– que se enrostran en las redes y plataformas di-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La República Dominicana recibió 1,155,484 visitantes en enero de 2025, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas cifras positivas reflejan el continuo crecimiento del turismo en el país, con un notable impacto de la llegada de cruceros.

Por vía aérea, el país recibió en enero 759,929 turistas, un 2% más que el año

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

Producción

pasado, impulsado por la influencia de nuevas rutas. Mientras tanto, por vía marítima, llegaron 395,555 cruceristas, un 21.5% más que hace un año.

Los principales países emisores de turistas en el mes de enero fueron Estados Unidos (36%), Canadá (25%), Argentina (8%), Colombia (5%) y Francia (3%).

Enero fue nuevamente un mes de registros récord, marcando un buen co-

directo

El veneno de las redes sociales

gitales. Quizás con una menuda diferencia: antes el espacio de circulación eran ocho o diez cuadras urbanas; hoy, los usuarios activos de las principales redes sociales suman algo más de la mitad de la población mundial: 3,000 millones en Facebook, 1,200 millones en Instagram y 543 millones en X, por citar algunas.

Y es sencillo: las redes sociales son medios. Sus contenidos son creaciones o reproducciones de los usuarios, una manada digital que no siempre razona, decodifica ni hace abstracciones; solo reacciona y replica lo que le provoca. Su lenguaje predominante es emotivo y, como tal, instintivo. En la dinámica de sus interacciones no hay construcción conceptualmente relevante. Los juicios vienen con la marca del prejuicio y la descalificación como ideología de los tiempos.

¿Quién las controla? Nadie. Ni los Estados ni las corporaciones que las gestionan han querido. Los primeros porque no aspiran a confrontar dos valores constitucionales en pugna: el derecho a la libre expresión y el de la privacidad. Tampoco quieren ser juzgados por aprobar leyes “mordaza” que de alguna manera pudiesen colidir con la libertad de pensamiento y expresión. Las operado-

mienzo para superar los 11,192,047 visitantes de 2024 y alcanzar la meta de 12 millones de visitantes por primera vez. El constante trabajo para impulsar el turismo dominicano sigue dando resultados, demostrando la eficacia de las estrategias implementadas para atraer a más visitantes y seguir posicionando el país como un destino turístico de primer nivel.

ras de redes menos; son un negocio, y cualquier restricción sensible a su uso y contenido limitaría flujos, interacciones y, por ende, la publicidad que se coloca. Aportamos, con nuestros comportamientos en las redes, la información que luego las operadoras venderán a sus verdaderos clientes: las empresas de bienes y servicios, los agentes de gestión publicitaria o de marketing digital. Así, en la estructura del negocio publicitario, los usuarios no somos clientes, ¡somos el producto! Y es que el negocio reside en la data que recoge los patrones de uso anónimo sobre los intereses, hábitos de consumo, preferencias y las edades de los usuarios. Esa información se acumula, procesa y ordena a partir del trabajo de los algoritmos. Usando las diversas herramientas de medición, las operadoras pueden conocer los intereses de sus usuarios y crear segmentos a los cuales alcanzarían con la publicidad según su edad, intereses y redes de contactos. De esta manera, solo el año pasado, la empresa Meta, matriz

de las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y otras, reportó utilidades netas por 62,360 millones de dólares, ¡casi la mitad del producto interno bruto de la República Dominicana!

Hoy las redes sociales están regidas por una autorregulación soft law provista por las propias operadoras, que establecen pautas mínimas sobre los contenidos y cuya aplicación realizan de manera muy discrecional. Se trata de un control básico y flexible. De manera que las censuras previas —ex ante— no son rigurosas en el social media, un

Las redes sociales son medios. Sus contenidos son creaciones o reproducciones de los usuarios, una manada digital que no siempre razona, decodifica ni hace abstracciones; solo reacciona y replica lo que le provoca. Su lenguaje predominante es emotivo y, como tal, instintivo.

espacio dominado por el principio de la neutralidad de internet y según el cual toda la información debe ser tratada sin discriminación. Las leyes de los Estados o Gobiernos intervienen como “control de daños” —ex post— por el uso abusivo que se les da a las redes sociales, a menos que haya contravenciones a valores constitucionales supremos, seguridad, orden público y buenas costumbres. Así las cosas, lo único que nos queda es una especie de “autorregulación personal” para decidir, según nuestra prudencia, qué recibimos y qué no: si permanecer o salir de un mundo cada vez más contaminado. Gracias a Dios que no nos secuestran; las tecnologías que soportan las redes sociales tienen puertas de salida: desinstalar las aplicaciones del teléfono, moderar el tiempo de uso o desactivar las notificaciones. Al final, intoxicarnos o no será siempre nuestra elección, como quien ejerce el suicidio y, al parecer, somos generaciones suicidas. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Agenda

● 12:30 m. Ejecutivos de Panasonic Latinoamérica presentan novedades

Lugar: Hotel Catalonia

● 6:30 pm. Chris Lebrón presentará su nuevo álbum. Lugar: Roof Top Embassy Suites.

Félix Cumbé: un legado musical que trascendió fronteras

b El intérprete de ‘Tu gatito’

y ‘Fui Fuá’ deja un vacío en la música

dominicana tras su partida a los 63 años bArtistas resaltan su trayectoria

SD. El cantante Félix Cumbé falleció la noche del pasado martes durante un procedimiento de cateterismo.

La triste noticia fue confirmada por su esposa, Fanny Carolina Adames. El artista se había sometido a dicho procedimiento, pero sufrió varios paros cardíacos que le provocaron la muerte. El intérprete de “Tu gatito” llevaba varios días ingresado por complicaciones de salud.

Nativo de Haití, Félix Cumbé cosechó una estrecha amistad con artistas dominicanos, especialmente con Fernando Villalona, quien popularizó los exitosos merengues ochenteros “Félix Cumbé” y “Déjame volver”.

Fueron el merengue y la bachata los géneros dominicanos que interpretó durante su carrera, la cual emergió y se desarrolló en República Dominicana.

Quizás una nueva generación conoció a Félix Cumbé cuando en 2024 se viralizó en la plataforma TikTok la bachata “Fui Fuá”, compuesta hace 25 años y convertida en remix el pasado mes de septiembre gracias a la colaboración con Crazy Design, “Fui Fuá Remix”.

Este proyecto le mereció su primera nominación a los Premios Soberano 2025 en la categoría “Colaboración del año”.

“Qué triste noticia la que recibí con la inesperada partida de mi buen amigo y hermano Francisco Cruz. Que el Señor te reciba en su gloria”

Fernando Villalona

“Fue un gran compositor que conoció la idiosincrasia dominicana y se ganó el corazón de todos. Lamento mucho su muerte”

Pochy Familia

Sus orígenes y apoyo de RD Cumbé nació en 1961 en Haití con el nombre de Critz Sterlin (Francisco Cruz en español). En diciembre de 1974, a los 13 años, el intérprete de “Cuánto lloré” llegó a la Re-

pública Dominicana proveniente del vecino país.

Así lo narró en una entrevista con El Show de Silvio, publicada el 28 de julio de 2021 en YouTube: “De un pueblecito en la frontera, un señor nos dio dos burritos. Yo en uno y el muchacho que venía conmigo en otro... Caímos en una carretera, en plena Navidad de 1974, entrando el 75. Oiga cómo es, se oía en las casitas: Navidad we, we (la música de) Johnny Ventura”.

Su debut musical tuvo lugar en la década de 1980 con su solo “El Gatico”, escrito para la orquesta de Aníbal Bravo.

Posteriormente, dejó la orquesta para formar su propio grupo. Pasó hambre, trabajó colocando blocs y enfrentó otras dificultades hasta que incursionó en la música y logró ser reconocido.

“Pasé más trabajo que el diache”, dijo en la entrevista grabada en 2024 sobre sus primeros años, durante los cuales también vivió en casa de su hermana.

Canciones

Como compositor, creó temas como “Déjame volver”, para Villalona, “El muñequito”, “La melliza” y otros más para la orquesta de Aníbal Bravo.

Nacionalidad

En 2022, al cantante de merengue y bachata se le otorgó la nacionalidad domini-

CALIENTE

Falleció ayer Jeaninette Excellente, madre del cantante Silvio Mora, a causa de un paro respiratorio.

La triste noticia fue confirmada por el artista. Jeaninette, quien fue pionera en el país con su salón de belleza para extensiones de pelo, había estado luchando contra complicaciones de salud

desde principios de enero, cuando fue sometida a un cateterismo cardíaco por problemas cardiovasculares.

Mora, quien es un cantante suizo radicado en la República Dominicana, siempre habló sobre lo cercana que era su relación con su madre, con quien llegó al país cuando él era apenas un niño.

cana después de más de 45 años viviendo en el país. En la ceremonia realizada por el Ministerio de Interior y Policía, Cumbé tarareó algunas de sus canciones y recordó que trabajó en el país desde que era adolescente, por lo que agradeció a la RD las oportunidades que le brindó.

Gran año: 2024

El artista grabó con el urbano José Rafael Colón Nuñez, conocido como Crazy Design, la colaboración del éxito “Fui Fuá”. El dueto en el género bachata se mantuvo como número uno a nivel nacional, 25 años después de su composición y lanzamiento. Juntos actuaron en el concierto de DJ Adoni, en la

0 Los restos de Félix Cumbé serán sepultados hoy.

Gran Arena del Cibao, y los videos de parejas bailando esta bachata se viralizaron. “Fui Fuá” (versión remix) suma más de 3.7 millones de reproducciones en YouTube en su video oficial, adaptado a los tiempos, disponible en plataformas digitales y redes sociales.

Reacciones

Fernando Villalona, Pochy Familia, Aníbal Bravo y Crazy Design, entre otros, ponderaron su trayectoria. Bravo, quien compartió escenario y momentos inolvidables con el cantante, expresó su dolor: “Mi corazón aún se resiste a

creerlo. Hoy perdimos a un artista invaluable, pero, sobre todo, a un amigo, un ser humano excepcional. Los momentos compartidos tanto en el escenario como en la vida son recuerdos que atesoro con gratitud y nostalgia”. Crazy Design, uno de los artistas urbanos que colaboró con Cumbé en su última etapa musical, también expresó su pesar: “Qué pena recibir esta noticia. Fortaleza para sus familiares, esposa e hijos. Luchaste para vivir y te fuiste en el tiempo de Dios. Gracias por todo, viejo. Vaya con Dios, campeón”. Félix Cumbé será velado hoy desde las 10:00 am en el cementerio Jardín Memorial y sepultado a las 4:00 pm.b

El Conservatorio Nacional de Música celebra su 83 aniversario

Destaca su enfoque para preservar y difundir la música dominicana

SD. Fundado el 12 de febrero de 1942, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebra su 83 aniversario como un espacio fundamental en la formación de músicos en la República Dominicana.

Desde su creación, esta institución de la Dirección General de Bellas Artes ha sido reconocida como la academia por excelencia para la enseñanza de la música clásica, folklórica y popular, sentando las bases del desarrollo musical en el país.

Desde la llegada de su primer titular, Edward Fendler, ha contado con destacados músicos dominicanos como directores, quienes han impulsado la formación de generaciones de artistas.

Misión que confirma la actual directora del CNM, Paola Inés González, que busca “asegurar una forma-

ción musical sólida a través de estudios especializados de alta calidad, destinados a estudiantes con las aptitudes y la vocación necesarias para ejercer profesionalmente en la música”.

La remodelación Ahora, y a propósito de sus 83 años, el Conservatorio celebra su transformación más reciente: la remodelación de su edificio histórico, un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación, con

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

FRADIQUE LIZARDO

Bellas Artes y el Centro

León presentarán un espectáculo en el que rendirán homenaje póstumo a Fradique Lizardo. Las funciones serán los días 14 y 15 de este mes en la sala Manuel Rueda.

una inversión que superó los 108 millones de pesos. Este aniversario representa un renacer para la institución, “la cual ha transitado por varios procesos transformadores en los últimos años, iniciando con la meta de reformar y enriquecer nuestra oferta académica con nuevas experiencias que desarrollen el conocimiento de nuestros estudiantes, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de intercambio cultural ”, añade González. b

FALLECE LA MADRE DE ALFONSO RODRÍGUEZ

Falleció ayer la señora Francisca Malvina Zorrilla González, madre del cineasta y cónsul dominicano en Los Ángeles, Alfonso Rodríguez. Su deceso se produjo a las 10:00 a. m. en su residencia, a causa de quebrantos de salud. Doña Francisca tenía 96 años de edad. Además de Alfonso, otros de sus hijos son el músico Gustavo Rodríguez y el arquitecto Rafael Andrés Rodríguez. Sus restos serán velados mañana, viernes, en el Jardín Memorial, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

FUENTE EXTERNA

NUEVA PRODUCCIÓN DE FRANK REYES

Como regalo especial para todos sus seguidores en el Día del Amor y la Amistad, Frank Reyes anuncia el lanzamiento de su esperada nueva producción discográfica “Descarada”, la cual estará disponible a partir del próximo viernes 14 de febrero. Este décimo noveno álbum de estudio de El Príncipe de la Bachata es un compendio de historias musicales que consolidan aún más a Reyes como uno de los artistas más influyentes y queridos del género.

Estrenan documental sobre Marileidy Paulino en cines

“Sueños dorados” ha sido producido por Kokaleca Films y patrocinado por el Banco Popular

SD. La premier del documental “Sueños dorados”, auspiciado por el Banco Popular Dominicano y producido por Kokaleka Films, que retrata la trayectoria de la triple medallista olímpica Marileidy Paulino, se celebró el pasado martes. El filme narra la vida de la atleta desde sus inicios en Don Gregorio, Nizao, provincia Peravia, hasta su consagración con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde estableció además un récord mundial en los 400 metros planos femeninos, con un tiempo de 48.17 segundos.

El estreno cinematográfico tuvo lugar en las instalaciones de Caribbean Cinemas en Downtown Center, con la asistencia de ejecutivos del Banco Popular, representantes de medios de comunicación, figuras del ámbito deportivo y cultural, miembros de la comunidad digital, así como familiares y allegados de la destacada

Mariano Pichardo,

atleta dominicana.

Tomas espectaculares

Federico Ozores, presidente y productor ejecutivo de Kokaleka Films, destacó la cinematografía lograda en este documental, “que combina tomas espectaculares con una narrativa visual cautivadora”.

A su vez, el director del largometraje, Mariano Pi-

Escape cultural

Jarouska Cocco

chardo, resaltó que, “desde el inicio, nuestro objetivo fue contar la historia de Marileidy desde una perspectiva auténtica, mostrando no solo su grandeza como atleta, sino también su humanidad y su lucha diaria”. El documental dura una hora y 18 minutos. Está disponible desde mañana en varias salas de cine de Sto. Dgo. b

El universo femenino de Brenda Navarro

El mundo narrativo de Brenda Navarro gira en torno a las mujeres, no las que triunfan, sino aquellas que arrastran heridas generacionales y se levantan cada día a librar la batalla. Las que cargan con remordimientos y no son capaces de pedir un abrazo. Sus tramas suelen enfocarse en temas como la maternidad y, sobre todo, la infancia, quizás como una forma de ir borrando a través de sus relatos las culpas heredadas. Navarro estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. A través de la sociología, se percató de que existían distintas maneras de entender el mundo. No obstante, el lenguaje académico no le estaba sirviendo para todo lo que deseaba contar. Por ello mutó a la ficción para escribir historias con esa comprensión social, económica y política. Fruto de esa necesidad, nació su primera novela Casas vacías , la cual publicó en formato PDF a través de una plataforma. Ese desprendimiento le dio resultado, el texto empezó a compartirse masivamente, generando redes de lectores en varios países. En el 2018, el periódico El País de España la recomen-

dó; que ese diario promoviera una novela gratuita de una autora para ese momento poco conocida, generó un impacto muy grande. Posteriormente, llegó un agente literario, quien le aplaudió su atrevimiento, pero le aconsejó que el libro tenía que salir impreso. A partir de ahí, su vida se transformó y comenzó a girar en torno a la escritura. Ha publicado dos novelas: Casas vacías y Cenizas en la boca , ambas sobre las violencias sistemáticas hacia las mujeres y la importancia de la autonomía económica. Relata que cuando tenía diez años, vio en la mesa de noche de su madre un libro titulado Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis, un estudio etnológico de la sociedad mexicana en los años cincuenta. La oralidad del texto le resultó tan fascinante que lo leyó como una historia sin percatarse de que era un libro académico. Es el texto que más la ha influenciado como escritora. Un día lo encontró en una librería de viejo y, desde entonces, lo lleva consigo siempre que puede, pues señala que nunca se sabe cuál será nuestro destino, pero siempre debemos tener claro de dónde venimos. A veces, encontrar un buen libro solo requiere confiar en el consejo acertado de un buen librero. Eso me pasó con Cenizas en la boca. b

Jóvenes estudiantes del conservatorio.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Federico Ozores, Mariela Valdez, René Grullón, Mariel Bera, José Mármol y Esteban Martínez-Murga.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

A to. studio amueblado inea Blanca alle Salvador s inal. rb enacimiento D 15 il 2de ositos. un Fiador. el 809-975-6749/ 829-761-2941.

INMUEBLES

OPORTUNIDAD-INVERSION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

Al uilo A artamento, ista ermosa, / Guayubin livo, 3 abitaciones, 1 abitacion de servicio, 1 ar ueo, el.829-301-8589

SE ALQUILA APTO residencial Natalia manzana 46 / 5A las caobas 3hab, sala, comedor, cocina, 1 ba area de lavado 1 ar y 1 tinaco 3tercer nivel con balcon Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.

SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501

ALQ. APTO AMUEBLADO 2 ab, 2 B . Detras de Plaza ama hurchill. US$900. n 809-747-8003 Foto or ss

Bello y amplio apt, amueblado, 6to iso, 1hb, 2 b , terraza, a/social, 1 . S 725, mat incluido, 809-481-6426

Apt. 1hb amueblado, 6to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. 37mil , mat. Tel. 809481-6426.

Apt. amueblado, 3re piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta ull. S 725, mat. Tel. 809481-6426

Bello y centrico apt con linea blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/ social, lanta ull, ascensor, as comun. S 800, mat. incluido. 809-481-6426.

APTOS 2do y 3er NIVEL

2 ab, con closet, 1B , Sala, ocina. RD$13,500 y RD$15 Mil. n 809-476-9139 / 829964-5969

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

Hyundai H1 2020, diesel, 12 asa eros, automatico, e celente condiciones, S 26,500 / 8099311818/ 8098170681

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

o ar amiliar busca cuidador de enve eciente con dormida de lunes a viernes y ines de semana. Formaci n en en ermería no indis ensable . nteresados enviar a o ortunidades@ institutoem leo. com.

Se busca cocinero/a ara ho ar amiliar. nteresados enviar a o ortunidades @institutoem leo.com

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en la construcci n a un recio nico en el mercado ara reventa. A rovecha esta o erta limitada ara aumen tar tus in resos. ont ctame ara mas in ormaci n y detalle. Tel: 829-715-1314.

ALEXANDRA SANZ LOVATON. Asesoria irtual y onse eria D 1,500, a o via tran erencia. A artir de las 3 00 m hasta las 5 00 m. Tel. 809-227-2616/ Cel. 829-451-7862.

Perdida de matricula del automovil rivado marca A modelo A G NG a o 1997 color A laca A013663 chasis A 1008005334 ro iedad de AN A ANAND A S D. 047-0041513-8

Perdida de matricula de la motocicleta marca S P GA modelo G 150 a o 2020 color N G laca K2053326 chasis P PJ D09 A101922 ro iedad de A AB D J S S DG D. 036-00031383

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de matricula del J P marca NDA modelo - a o 2000 color D laca G125110 chasis J D1860 046046 ro iedad de SA A A G AN AP AN D A S D. 054-01375 18-2

Finca. San Cristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca 10.0 illones.Cel. 809-729-7533

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.

ehiculo yundai 20, a o 2014, G P, color ris, e celentes condiciones, D 480 il esos. n ormacion NA hatsA 809696-1103

Centro Educativo El Sol Necesita maestra Licda Naturales Nivel Secundario Auto ista San sidro 829890-4450/ 809-547-0776

Se solicita mensajero con experiencia, ue resida en B varo y San Pedro de acorís, motor ro io, documentaci n al día y ue sea bachiller obli atorio ad untar certi icado . nteresados enviar curriculum a rrhh@mensajerianacional.com.

SE VENDE LOCAL COMER-

CIAL P A A A , N A A . G , S . J S N AS, GAZCUE, D S NA NA . P N . F N A SA. NF 809-753-1331

Nissan Versa 2022, celentes condiciones, RD$799,000/ 8099311818/ 8098170681

Se solicita parrillero ara traba ar en restaurante con todas las restaciones de ley, se uro rivado e incentivos. avor enviar currículum a adm@transcomercialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca yundai, A o 2015, Placa A828883, olor Ne ro hasis K DG41 BF 269946 a nombre de PAUL SURIEL LORA ced 00118247576

Perdida de matricula del automovil rivado marca B modelo 318 a o 2017 color A laca A784184 chasis BA8 3101 K791 639 ro iedad de N AS N SAD SAN D. 047-0202441-7

Perdida de matricula de la motocicleta marca NDA modelo A02 a o 1982 color D laca N940006 chasis A022043728 roiedad de J S S SA P AN D. 0540069944-2

Perdida de matricula del automovil rivado marca A modelo A a o 2000 color G S laca A450615 chasis 2 1B 12 309411 roiedad de N S NAS A AS G D. 031-0180669-7

Perdida de matricula del automovil rivado marca

Perdida de matricula del J P marca A modelo 4 NN a o 2004 color B AN laca G21 3246 chasis J 14 24 8014267 ro iedad de J AN AN SAN ANA G D. 402-10494528 AVISO PERDIDA DE MATRICULA Automovil, arca enault, olor Gris, A o 2006, Placa A45 3977, hasis F1 B2B A34586178 a nombre de LUCILA ALTAGRACIA DEL C VALERA VALDEZ ed 00107143869.

Perdida de matricula de la motocicleta marca NDA modelo 70 a o 1982 color G S laca K0743421 chasis 708604139 ro iedad de AN AB P D. 032-00053845

Perdida de matricula de la motocicleta marca A A A modelo 100 a o 2001 color J laca N9033120 chasis 36 402485 ro iedad de G A D AFA D A D. 036-0017233-6

SE VENDE APTO CLÁSICO Amueblado, 1er Nivel, 3 ab., 2 Ba os, to. Serv. Sala, omedor y oc., Balcon, 1 Pa ueo. Se uridad. RD$12 Millones, Neg. el 809-303-3642 Sr. Perez

Propietario VENDE APT S A K/ ANA K 2 , amueblado, linea blanca Jacuzzi, balcon, iscina, 4to iso, ascensor, sala star, 115mts, ar ueo US$310 Mil el 809-481-2445

Esperilla. A to. 1 or iso. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255 mtrs. U$325mil .Cel 809-729-7533.

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

Honda Pilot 2011 EX e celentes condiciones, sistema as artarini

RD$650,000 ne . 809-8311818/ 809-817-0681

Hyundai Santa Fe 2003 muy buenas condiciones, RD$195,000/ 8099311818/ 8098170681

Atención Desarrolladores, Vendo Palma Cana y Hojas Para Techar, Barahona, Info. 829-564-9284

PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca auro, odelo G 200- , A o 2018, olor Ne ro, Placa K1725292, hasis A P 505J 007203. A nombre de Nacol Lopez Feliz, dula 001-1332807-4

Perdida de atricula, de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1979, olor D , Placa K2275501, hasis 707067723, Proiedad de J S A B J N SP NA , D. 05400847660

Perdida de matricula del vehículo de car a marca DA A S modelo 11 8 a o 1995 color A laca 111994 chasis 11805190 ro iedad de AADA SA D. 031-0070477-8

Perdida de matricula del automovil rivado marca K A modelo a o 2010 color G S laca A711401 chasis KNAG 41 5BAA445869 ro iedad de D F AN N GAA GA A D. 036-004 3737-4

K A modelo K5 a o 2013 color G S laca A738483 chasis KNAGN418BDA415844 ro iedad de J NGA FAB AN D. 0310523420-1

Perdida de matricula del vehículo de car a marca S modelo F 54 -20 a o 2000 color D laca 001174 chasis JAA FS54 7101428 ro iedad de D A D AN AA AD D J D. 046-0025315-9

Perdida de matricula del automovil rivado marca A modelo A a o 1999 color G S laca A217487 chasis 1N B 12 5 297925 roiedad de K N D A SA D. 0470206020-5

Perdida de matricula de la motocicleta marca modelo 125- a o 2005 color J laca N090 951 chasis 6P J 053 033007 ro iedad de J S AN N F A D. 031-0305441-1

Perdida de P A A de P AD , arca N SSAN, odelo A , A o 2019, olor SAD , Placa AA63984, AS S K13080394, Pro iedad de J AN PA AN P D , D.402-3969352-2

Perdida de laca de la motocicleta marca A A A modelo F 350 a o 2003 color N G laca N68 9288 chasis J 43GG0313 042934 ro iedad de DA D ADA S N PN PAS- D. 5-33-721801

Perdida de laca del automovil rivado marcaS B S modelo 9ASN GF a o 2003 color NG laca A226772 chasis J SN 9A2 000437 ro iedad de B N DAB A NFAN D. 066-0031369-5

PERDIDA DE PLACA. Del ehiculo arca ac , odelo 686S , A o 1982, olor erde, Placa 184357, hasis N 79 8 A0778 02. A nombre de Julio Cesar Garcia Moronta, edula 0500030605-9

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

PERDIDA DE PLACA. e

o o e r 120, ode o 125 , o 2021, o or e ro, 20 10 , s s 2 2 o bre de Eugenio Garcia Peña, du 0011792805-1

erd d de de ve

u o de r r ode o o 1 o or 10 100

s s 21 3 0 1 ro ed d de 05 002 03

erd d de de o o e r o de o o 1

o or 5 2 s s J 131022 05 ro ed d de o 10 012 53

erd d de de o o e r o de o o 2003

o or 5 2 s s J 13110 0 ro e d d de o 10 01253

erd d de 0 0 21 2, de o o e , r , ode o 0, o 1 , o or , s s 02210 , ro ed d de J , 03 00230 5

DEPORTES

2

Millones de personas vieron el debut de Doncic con los Lakers por TV en EE.UU. Pese a que el partido comenzó a las 10:30 p.m. hora del Este de Estados Unidos, el esperado estreno de Doncic tuvo un pico de audiencia de 2.55 millones de telespectadores.

EL ESPÍA

La región del Cibao, por su geografía montañosa y su rica historia aportando ciclistas, es la gran plaza de esa disciplina en el país. Pero los organizadores de la edición 2025 de la Vuelta Independencia dejaron prácticamente fuera del calendario a la zona. ¿Qué pasó Jorge Blas Díaz? Es la pregunta que hacen en el norte al dirigente santiaguero.

Ricardo Ravelo: “En la agencia libre hay una guerra de papeletas que atenta en contra de la Lidom”

b El Licey asegura que ya firmó a la mayoría de sus jugadores b El presidente azul cree el aumento de salarios es insostenible

SANTO DOMINGO. En el Licey no gustó que la Lidom publicara el lunes una lista de jugadores de su plantel que podrían llegar a la agencia libre a partir del 15 de marzo, puesto que la gerencia azul ya habría firmado a la “mayoría”, si bien la información oficial llegará más tarde. Entre los “disponibles” aparecen Emilio Bonifacio, César Valdez, Mel Rojas Jr., Jairo Asencio y Francisco Mejía.

Es el más reciente desacuerdo de Ricardo Ravelo, el presidente azul, con la forma en cómo se ha manejado el sistema desde su estreno a principio de 2023.

“Nunca he estado en contra de la agencia libre. Era justo para los peloteros. Con lo que estoy en desacuerdo es que se haya implementado con un mecanismo que no salvaguardara la integridad de la liga, que es lo que sucede”, dijo Ravelo a Diario Libre. “Al fanático que esté tranquilo, retendremos

el núcleo y buscaremos mejorar el plantel”. “Ahora hay una cacería de bruja detrás de peloteros, una guerra de papeletas que no le hace bien ni siquiera a los peloteros, pero al béisbol y a la liga le hace un daño increíble porque vamos a llegar a un punto en que el crecimiento de la liga, como está sucediendo en términos de recaudación de fondos, va quedar muy por debajo. Con la velocidad con la que están creciendo los

0 La Lidom informó que Emilio Bonifacio puede llegar la agencia libre este año.

salarios la consecuencia de eso será la desaparición de la liga o la disminución de la categoría de peloteros”, insistió Ravelo, que en junio concluye su paso de cuatro años al frente de los añiles. De acuerdo al listado presentado por la Lidom, hay 111 jugadores disponibles al concluir sus contratos. Los

La apuesta por YouTube

4

Ravelo, ya en frío, calificó como positivo el balance de la temporada, donde “estuvimos a una pulgada de la corona”. Más allá del terreno, las operaciones de negocios y la visita de fanáticos al Quisqueya asegura que estuvieron en alza. El caso de las transmisiones por YouTube y el cierre con más de cinco millones de vistas en el juego final, el presidente azul lo toma con el dato más reciente que certifica la que define como acertada decisión de apostar por esa plataforma. “Si se están sumando (las Águilas), están diciendo que yo tuve la razón, me decían que era un loco. No me opuse a (la transmisión por) MLB, pero sin soltar nuestro proyecto particular”, dijo.

HA DICHO

“Estoy agradecido por cada proceso, por seguir mejorando y por seguir escalando como jugador y como persona. Eso es lo importante. Si me hubieran preguntado hace cuatro años si me veía en el Real Madrid, hubiera dicho que no”

Andrés Feliz Baloncestista

Lás Águilas dan el último adiós a Mendy López

clubes tienen entre el 15 de febrero y el 15 de marzo para negociar con ellos. Luego de esa fecha sin acuerdo ingresarán al mercado.

“La liga no lo ha puesto en agenda, se ha dejado a la ligera. Ya llevamos tres años en esto y vemos cómo se han incrementado los salarios. Va a lesionar la liga, hicimos un draft de novatos para evitar que algunos equipos sean superiores, hubiera un nivel igualitario, pero esto está desarmando lo que corregimos hace 25 años”, dijo Ravelo.

Vuelta a NY Félix Cabrera, el promotor que llevó a Águilas y Licey a Nueva York en 2023 y 2024, asegura que no vuelve a hacer negocios con los felinos mientras Ravelo esté envuelto.

Pero el actual mandamás de los 24 veces campeones asegura que hay varias oferta sobre la mesa de otros empresarios para regresar a los Estados Unidos.

“La internacionalización no se detiene. Hay propuestas para Nueva York, Miami, Venezuela… nuestros fanáticos en el exterior podrán volvernos a ver, eso es seguro”, dijo Ravelo, que pedirá a la directiva un “descanso” de la presidencia al menos por los próximos dos años, aunque seguirá en la directiva.

“Se están cocinando cosas grandes con gente muy grande. No sé dónde, ni cómo ni con quién, pero sí tenemos los planes viajar”, dijo. b NPerez@diariolibre.com

También a Juan José Tejada, que también murió esta semana

Edward Fernández

SANTIAGO. Decenas de personas acudieron este miércoles al Estadio Cibao de Santiago a dar el último adiós a los locutores Mendy López y Juan José Tejada, narrador de la cadena de radio y la voz interna en el parque de béisbol de las Águilas Cibaeñas, respectivamente.

Escenas de llanto y dolor se observaron entre familiares de los fallecidos, periodistas, ejecutivos del conjunto aguilucho y aficionados que asistieron al acto para despedir a los profesionales del micrófono.

Víctor García Sued, presidente del conjunto destacó que las voces de López y Tejada llenaron los corazones de emoción y orgullo de toda la fanaticada del deporte rey en la República Dominicana.

“Hoy, mientras lloramos sus partidas, también celebramos sus le-

gados, la pasión y el compromiso. Ambos nos enseñaron a amar el juego de una manera más profunda. Además, nos inspiraron a ser mejores aficionados, apoyar a nuestro equipo en las buenas y en las malas, así como a vivir cada partido con la intensidad que ellos mismos transmitían”, expresó el ejecutivo.

Winston –Chilote- Llenas, gloria del béisbol dominicano, dijo que siempre extrañará a los comunicadores por sus entregas, profesionalidad y el buen trato hacia los demás.

Al acto de despedida en el parque de béisbol asistieron deportistas, aficionados y peloteros. En representación de ambas familias, Rosa Tejada y Lucy López agradecieron a la población por el apoyo a las muestras de solidaridad que han expresado.

La sepultura Los restos de López y de Tejada fueron sepultados cerca del mediodía del miércoles en el cementerio de la calle 30 de Marzo de Santiago. b

Ricardo Ravelo
ANEUDY TAVAREZ
El último adiós a Mendy López en el estadio Cibao.

El Licey le entrega una chaqueta a Nayib Bukele

SAN SALVADOR. El club

Atlético Licey envió una chaqueta autografiada por sus jugadores al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un confeso seguidor del equipo. El presente fue entregado al primer mandatario de esa nación por Juan Tomás Díaz y Paola Rainieri de Díaz, quienes fungieron como embajadores de buena voluntad. Bukele se reveló como fanático del Licey en el año 2021 a través de una

serie de mensajes emitidos por la red social X, entonces Twitter. “Aunque claro, en República Dominicana el juego es el béisbol (o pelota, como le dicen allá) y ¡ahí mandan los @TigresdelLicey! Perdón para mis amigos aguiluchos en RD, pero la verdad es la verdad”, tuitió Bukele. En esa ocasión, ejecutivos del Licey visitaron a la embajada de El Salvador en Santo Domingo. b

RD proyecta tener 37 jugadores en la alineación titular de “Día Inaugural”

Alcántara, Castillo, Severino y Valdez serían los abridores para sus respectivos equipos

Romeo González Artiles

SD. Los equipos de Grandes Ligas empezaron a recibir en sus campos de entrenamientos a lanzadores y receptores desde el pasado lunes 11 de febrero, y de inmediato se empiezan a hacer proyecciones de las alineaciones titulares para “Día Inaugural”.

Los reporteros oficiales de los 30 equipos de Grandes Ligas realizaron sus proyecciones de alineaciones y rotaciones de pitcheo para el arranque de la temporada de este año en MLB.

Un total de 33 peloteros de posición y cuatro lanzadores abridores están estipulados a estar en el terreno de juego cuando canten “play ball” por primera vez en la temporada para sus respectivos equipos.

Los cuatro abridores Framber Valdez (HOU), Luis Castillo (SEA), Luis Severino (A’s) y Sandy Alcántara (MIA) están proyectados a ser designados a subir al montículo en el primer partido de la temporada.

Los casos de Severino y Alcántara llaman un poco la atención, ya que el derecho de los Atléticos está recién llegado a la franquicia, aunque recibió en la agencia libre el más lucrativo contrato en la historia de la organización, 67 millones de dólares por tres tempo-

2

Equipos de la Liga Americana proyectan tener tres jugadores de posición en la alineación de su primer partido.

Luis Castillo proyecta ser el abridor de los Marineros de Seattle el día inaugural de la temporada.

radas y Alcántara mantiene su status de ser el mejor lanzador de los Marlins, pese a venir de una operación “Tommy John” en su codo de lanzar.

Cleveland y Seattle con tres

Los Guardianes de Cleveland y los Marineros de Seattle son los equipos que proyectan tener la mayor cantidad de jugadores en

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

su alineación ofensiva del “Opening Day”, los Guardianes tendrían a José Ramírez (3B), Carlos Santana (1B) y el novato Juan Brito (2B), mientras que los Marineros tendrían a Víctor Robles (RF), Julio Rodríguez (CF) y Jorge Polanco en la segunda base, este número está sujeto a algunas variaciones dependiendo de la salud y las decisiones dirigenciales. b

Laureano amarró un buen contrato

“Nos recordarán sólo por dos cosas: por los problemas que hayamos resuelto o por los que hayamos causado” Mike Murdock

■ Ramón Laureano, nativo de Santo Domingo, es de los jugadores de reducida publicidad en los medios de comunicación y en las redes sociales, pero su labor defensiva en los jardines y su aporte con el bate muestran un rendimiento que “moja y empapa”. En el pasado torneo otoño-invernal con los Leones del Escogido vio acción en 17 juegos y su average fue de .259.

El contrato de un año de Laureano con los Orioles de Baltimore incluye una opción de equipo de 6.5 millones de dólares para 2026.

El acuerdo de Laureano, anunciado para la temporada del 2025 el 4 de febrero, le garantiza 4 millones de dólares y una suite de hotel para viajes por carretera.

Laureano ganaría 100,000 dólares por ganar el premio al Jugador Más Valioso, 75,000 dólares por quedar segundo en la votación y 50,000 dólares por quedar tercero. Otros bonos estipulados en su contrato, Laureano recibiría 100,000 dólares por ser el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial y 50,000 dólares por ser parte del equipo All-Star, ganar un Guante de Oro o un Bate de Plata y ser el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga. Laureano bateó para .259 con 11 jonrones y 33 carreras impulsadas el año pasado para Cleveland y Atlanta. La temporada pasada recibió un salario de 5,15 millones de dólares. Laureano tiene un promedio de .247 con 82 jonrones y 252 carreras impulsa-

das en siete temporadas con Oakland (2018-23), Cleveland (2023-24) y Atlanta.

UN DÍA COMO HOY

1955: Buck Canel, el más prestigioso analista y narrador de béisbol, escribió en el periódico La Esfera, de Caracas, el 13 de febrero de 1955 una reseña sobre la Serie del Caribe.

“Willie Mays, el champion bate de la Liga Nacional, escogió un momento horrible anoche para salir de su letargo al bate. Esco-

gió el decimoprimer inning de un dramático juego para hacer una de las suyas y estropear la gran labor de su compañero de los Gigantes Ramón Monzant, que hasta ese momento había lanzado un gran partido. Para los que son amantes de las cábalas convendría apuntar que Mays bateó su primer hit de la Serie del Caribe en los primeros minutos del 13 de febrero y su turno número 13 al bate. Magallanes no pudo con la ley de las probabilidades. Mays no podía dejar de batear”. 1955: En la Serie del Caribe celebrada en Venezuela, los Cangrejeros de Santurce derrotan 7-6 a los Alacranes de Almendares. El lanzador dominicano George Sackie (Garabato) se anotó la victoria. Sackie relevó en el quinto a Rubén Gómez. 2002: Omar Minaya es designado gerente general de los Expos de Montreal. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Ramón Laureano

¿Un nuevo Estadio Quisqueya? Posible, pero faltan pasos

La declaración de uso especial es la primera de tres fases e incluye más allá del parque

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La “Declaración de uso especial”, aprobada por el Concejo de Regidores del Distrito Nacional, de los terrenos aledaños al Estadio Quisqueya Juan Marichal, y lógicamente al mismo parque beisbolero, no es un tema nuevo.

De momento se encuentra en la primera de tres fases que agotaría el ostentoso mega proyecto.

Se trata de 14 manzanas, pertenecientes al sector

Ensanche La Fe, Circunscripción número 2 del Distrito Nacional.

Durante el Clásico Mundial de Béisbol, el presidente de la República, Luis Abinader, le dijo a Diario Libre el 6 de marzo del 2023, sobre la construcción de “un nuevo Estadio Quisqueya Juan Marichal” con

una inversión público-privada. Ya está aprobada “la declaratoria de zona de uso especial”, las propiedades del Estado dominicano a través de Bienes Nacionales y del Banco de Desarrollo y Exportaciones (organismo estatal), “los terrenos del Quisqueya y manzanas aledañas que son propiedades del Estado dominicano se declaró

zona de uso especial”, señala el regidor Giancarlo Vega.

Y ése es el primero de las tres etapas del gigantesco proyecto.

“Ahora viene -el segundo paso- lo que se denomina un plan parcial, que lo debe elaborar planeamiento urbano en conjunto con el consejo consultivo” de esa entidad, “que va a determinar las características de esta zona de uso especial”, detalla Vega.

En un tercer escenario, entonces se presenta “un plan parcial”. No hay un tiempo definido para la presentación de esos planes.

Remodelación del Quisqueya

Vega, quien es presidente de la comisión de Ordenamiento territorial del Concejo de Regidores, dijo que

dada la inexistencia de un plan parcial, no se puede hablar todavía de una remodelación del Quisqueya Juan Marichal.

Otras fuentes ligadas al deporte señalan que el plan es ese.

“No hay plan parcial, por tanto, todavía no tenemos determinada cuál es la regulación de la zona y, por tanto, hasta que no esté determinado ese plan parcial no pueden presentar un proyecto los propietarios”.

La ordenanza 03-24 incluye, entre otros terrenos, el Estadio Quisqueya, el Coliseo de Boxeo Teo Cruz, el Ministerio de Obras Públicas y el club de Obras Públicas.

No se descarta, además

Eduardo Najri dice que es muy difícil armar un equipo élite en baloncesto

Su opinión se da en el marco de la participación de RD en la Americup 2025

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Con motivo de la participación dominicana en la ventana de la Americup 2025 este mes, en la que el combinado nacional enfrentará a Canadá en Santo Domingo (Viernes 21) y luego visitará a Nicaragua (lunes24), Eduardo Najri, exgerente de la selección nacional, reflexionó sobre lo difícil que es armar un equipo competitivo de alto nivel, que de hecho según su opinión, es más complicado que en béisbol.

“En baloncesto es más difícil armar un equipo élite que en béisbol, porque tienes más ligas compitiendo por el talento. En baloncesto, (el atleta de alto nivel) puede jugar en muchos países y ganar un buen di-

Najri cuando era gerente de la selección en 2016.

nero, y tener una vida privilegiada jugando ese deporte. En cambio son muy pocos los países en los que se juega béisbol en invierno, entonces se hace un poco más fácil concentrar a ese tipo de jugadores”, dijo Najri que como presidente de los Leones del Escogido, acaba de ser campeón de la temporada de béisbol invernal 2024-25 de la Lidom y de la Serie del Caribe Mexicali 2025.

Talento excepcional

El entusiasta empresario asegura que “los dominicanos tenemos para el baloncesto un talento increíble, se ve en la NBA, en la GLeague, como en la ACB, y un jugador élite de baloncesto, tiene opciones para jugar en muchos lugares”. Del 2011 al 2016, Najri logró que representaran al país, jugadores NBA como Karl-Anthony Towns, Al Horford, Francisco García

y Charlie Villanueva. A nivel de dirigentes, defendieron los colores patrios, figuras como John Calipari, (asistido por el dominicano Orlando Antigua), Kenny Atkinson, Ron Sánchez, y el argentino Néstor -ChéGarcía, quien aún se desempeña en esas labores. Durante su gestión, Dominicana quedó a un paso de clasificar a los Juegos Olímpicos del 2012 al quedar en tercer lugar del Preolímpico de Mar del Plata, además de conquistar la medalla de oro en el Centrobasket 2012 en Puerto Rico (bronce en Panamá 2016) y lograr la clasificación a los mundiales de España 2014 y China 2019. “Fue una experiencia muy bonita en la que tuvimos mucho éxito, me quedé con las ganas de participar en unos Juegos Olímpicos, pero siento que el trabajo se hizo y hoy la federación continúa ese trabajo con mucho éxito”, expresó Najri. b

Un pabellón de boxeo para La Altagracia

SD. El medallista de bronce olímpico, Junior Alcántara, vio cumplida la fase inicial de su sueño de un pabellón de boxeo, que llevará su nombre, y será levantado en la provincia La Altagracia.

de viviendas, la construcción de un hotel y de un parque de béisbol, cercano al Quisqueya, para no impedir el desarrollo del campeonato liguero del país. Entre esos terrenos aledaños al Quisqueya se menciona también el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intran) y una liga de béisbol contigua a terrenos del Quisqueya y el Teo Cruz. Preguntado sobre si se eliminaría o remozaría el Quisqueya, Vega ofrece su versión: “No se ha considerado hasta el momento la eliminación. Lo que podría venir es una propuesta de remozamiento”, sin que eso, deja claro, signifique que así sea. b

Federación asume el control del Autódromo

SD. La Federación Dominicana de Automovilismo (FDA) adquirió el derecho arrendatario del Autódromo Las Américas, garantizando la continuidad de los campeonatos nacionales de los diferentes clubes miembros de la entidad. Adriano Abreu Sued, presidente de la FDA, junto al vicepresidente de su directiva, José “Tonino” Aybar, plasmaron la firma en el contrato junto a los propietarios de “Las Américas” Eventos de talla internacional serán celebrados en el parque de velocidad comenzando con el GT Challenge de Las Américas que estuvo en el 2024 y regresa en abril de este año para cautivar a los amantes de estas competencias manteniendo el aval de la FDA. b

Este miércoles, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz encabezó el inicio de los trabajos del pabellón, lo que llena de satisfacción a la comunidad boxística de la provincia.

“Es motivo de orgullo personal visitar una vez más esta productiva provincia y hacerlo en un momento especial y particular porque vamos a honrar la vida y trayectoria de un joven modelo de la sociedad como Yunior Alcántara”, dijo Cruz.

0 Kelvin Cruz (detrás al centro) y Yúnior Alcántara (centro) en primera fila.

El pabellón, que tendrá un costo de cerca de “30 millonoes de pesos”, informó el Ministerio de Deportes y Recreación, estará ubicado en los terrenos que colindan con el polideportivo Luciola Pión.

Los terrenos se ubican en la avenida José Audilio Santana, en el sector de Savica, próximo al barrio contiguo, Cambelén.

Alcántara, quien estuvo presente en el acto, se formó en Los Platanitos, a unos 15 minutos a pie del Pabellón que llevará su nombre. Y justo frente a la casa que nació fue entrenado por Rafael Henríquez Jiménez (Judío), quien también valoró la construcción.

La gobernadora civil Martina Pepén Santana, el presidente de la Asociación Altagraciana de de Boxeo, Frank Núñez Pablo y el vicealcalde provincial Pablo Ávila, entre otros, estuvieron presentes. bCSG

ARCHIVO
CARLOS SÁNCHEZ G.
El Estadio Quisqueya Juan Marichal sería remodelado.
Giancarlo Vega

De buena tinta

La sentencia de los independientes

Los partidos siguen reacios a cumplir

Los partidos de la oposición, principalmente, se muestran molestos por la sentencia del Tribunal Constitucional, que abre las puertas para los candidatos independientes al validar el derecho a elegir y ser elegido que estipula la carta magna. Y en los debates que se han generado en la actualidad, proponen li-

Protagonista del día

Marco Rubio

Secretario del Departamento de Estado

El funcionario diplomático de los Estados Unidos destacó a la República Dominicana como un gran socio de su país en la lucha contra el narcotráfico y para detener las drogas que ingresan a territorio estadounidense.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

Santa Heredia:

“Lo que más necesitan los enfermos es apoyo, principalmente de familias y amigos”

El 11 de febrero se conmemoró el Día Mundial del Enfermo, desde 1992, cuando el Papa Juan Pablo II instruyó sobre la Jornada Mundial del Enfermo. Su objetivo es mejorar los cuidados que se le dispensan

Cuando hablamos de una persona enferma podemos estar refiriéndonos a alguien que atraviesa un proceso viral o bien padece una enfermedad crónica o incurable, una condición que puede afectarle psicológicamente incluso porque le ha cambiado su escenario, su rutina, en fin, su vida. Existen enfermedades que nos pueden debilitar físicamente o incapacitarnos por completo convirtiéndonos en dependiente de otros para valernos. Tengan cura o no, el enfermo que padezca

una condición que lo limite, requerirá de asistencia, una ayuda, un soporte, o un cuidador, sea o no familiar. Por su formación académica y su voluntad de ponerse al servicio del otro, del prójimo, de ayudarlo y acompañarlo en su padecimiento, las enfermeras y enfermeros son idóneos para tratar o cuidar enfermos o personas con discapacidad. Son los indicados para cuidar de su dignidad y procurar que no sientan que su enfermedad los anula como persona.

mitar la cantidad de aspirantes que no estén registrados en partidos. ¿No se dan cuenta que eso va contrario a la sentencia del TC pues afecta el referido derecho? En el sistema político dominicano, un porcentaje extremadamente elevado de la población mantiene su “lealtad” hacia los partidos como si se tratara de un equipo de pelota invernal. Se nace siendo de un color. Y eso no va a cambiar en el futuro cercano, ni los candidatos indepen-

QUÉ COSAS

El carnaval más siniestro del mundo

MACEDONIA Desde hace más de 1400 años, en Macedonia, se lleva a cabo el Carnaval de Vevcani, que muchos consideran el más tenebroso del planeta. Los aldeanos dedican tiempo a su preparación. Se encargan de elaborar los disfraces más extraños y aterradores con el objetivo de celebrar el Día de San Basilio, recreando un entorno lúgubre y siniestro. AGENCIAS

Toscana regula el suicidio asistido

ROMA La región italiana de Toscana se ha convertido en la primera del país en regular el suicidio asistido, colmando un vacío legislativo a escala nacional seis años después de que el Constitucional despenalizara esta práctica. La ley aprobada prevé que las autoridades sanitarias deban asegurar que el proceso para recurrir al ‘suicidio asistido’ sea en un plazo máximo de 54 día. EFE

Santa Heredia, enfermera egresada de la universidad Eugenio María de Hostos, habla sobre su oficio.

Los enfermeros no solo requieren de una formación académica, también deben poseer ciertas cualidades y habilidades que los acrediten para tales labores procurando siempre la excelencia. Cuidar de un enfermo va mucho más allá. Para conocer más sobre esta profesión, hemos entrevistado a Santa Heredia, enfermera egresada de la universidad Eugenio María de Hostos, quien lleva siete años dedicada a este oficio

con la dedicación y devoción que corresponde. —¿Qué cualidades debe tener la persona que cuida a un enfermo o una persona con limitaciones de cualquier tipo? Un cuidador o cuidadora, ya sea de personas mayores, enfermos, incapacitados, e incluso de niños, necesitan habilidades, conocimientos y cualidades personales que lo definan y lo califiquen para tan importante labor. Entender de primeros au-

dientes tendrán la fortaleza suficiente para derrocar a los tradicionales... con algunas excepciones para confirmar la regla. Pretender que se aplique un nuevo reglamento sobre financiamiento para aquellos no afiliados a organizaciones partidistas por igual crearía condiciones discriminatorias hacia un bando cuando lo realmente justo es que se apliquen las mismas reglas a todos. El miedo que demuestran no se entiende. b

Nueva especie de ave del Jurásico

PEKÍN Científicos chinos han descubierto dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que ha sido clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora. Los fósiles fueron descubiertos en la región de Zhenghe, en la provincia de Fujian. EFE

xilios, administración de medicamentos y saber cómo ayudar a alguien cómo moverse sin causar daño a esa persona o lastimarse a uno mismo.

Además, debe saber ayudar con la higiene, la alimentación y otras necesidades diarias, así como gestionar horarios de medicamentos, citas médicas, rutinas diarias, conocer de dietas especiales y cómo preparar comidas adecuadas, pero también saber escuchar y hablar con paciencia y empatía, es decir, ponerse en el lugar de esa persona.

—¿Cómo calificas tu oficio?

Es un trabajo que no siempre será fácil, dependerá, en algunos casos, de la discapacidad de la persona, que puede tener movimientos y acciones involuntarias.

Siempre hay que mantener la calma y empatía para brindarle el mejor apoyo a esa persona y a sus familiares, que tanto lo necesitan.

—¿Qué otras cualidades deben caracterizar a un buen cuidador o enfermero?

Un buen cuidador tiene que ser muy puntual y responsable, ya que esa persona depende totalmente de uno para que no se interrumpa su horario de medicación ni se quede solo en ningún momento.

—¿Qué recomiendas para

Rompe guitarra de Taylor Swift

EEUU En un evento benéfico en Texas, Gary Estes sorprendió al público al destruir una guitarra firmada por Taylor Swift. El hombre había adquirido el instrumento por 4 mil dólares en una subasta, pero luego lo martilló en plena celebración. Según explicó, todo se trató de una broma dentro del evento. La subasta se realizó en el Wild Game Dinner del condado de Ellis. AGENCIAS

evitar que un enfermo o persona limitada físicamente caiga presa de la depresión?

Para ayudar a un enfermo con su estado anímico y evitar que caiga en depresión es muy importante el apoyo y la comunicación de su familia, de sus amigos, que lo visiten con frecuencia, que lo hagan sentir que es importante para su familia, para sus amigos y para quienes le rodean. Fomentar espacios donde se pueda escuchar sin juzgarlo. No minimizar su sufrimiento en ningún momento, mantener una rutina diaria de actividades según sus capacidades. Se puede implementar la lectura, las manualidades, escuchar música... siempre y cuando el enfermo esté en capacidad de hacerlo y es posible también que se le permita tomar decisiones sobre lo que desea y lo que no desea; ofrecerle terapias psicológicas, si las necesita, y que pertenezca a grupos de apoyo donde haya personas que padezcan enfermedades similares.

Lo que más necesitan es apoyo, principalmente de la familia y conocidos. Es importante que en ningún momento se sientan solos y procurar que interactúen con personas de acuerdo con su estado anímico y emocional. b

SAMIL MATEO DOMICI
DIARIO LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.