Jueves, 20 de Febrero de 2025

Page 1


JUEVES

JUEVES

20 febrero 2025

N°7016, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Borrador del Sistema Nacional Anticorrupción estará listo pronto. P5

b Presentan proyecto para regular inteligencia artificial en RD. P5

b Director de la DIDA está preparado para lucha con el gremio médico. P10

b Donald Trump tilda de dictador al presidente de Ucrania y parece inclinarse hacia Rusia. P15

POSPONEN REUNIÓN PARA LA NUEVA DESIGNACIÓN EN LA PGR

El Gobierno da bonos de ayuda a más de la mitad de todos los dominicanos

b El 51.1% de la población recibe asistencia gubernamental

b En 2019, 3.8 millones cobraban apoyo, hoy 5.5 millones

b El programa Supérate lidera las entregas públicas

ATROPELLO A LA .

p SD. El área del Malecón de Santo Domingo donde el pasado martes fueron talados varios árboles de uva de playa y almendro es una zona de anidamiento de tortugas marinas, específicamente de la tortuga verde y la carey, ambas en peligro de extinción. Las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional y del Ministerio de Medio Ambiente dicen que no recibieron solicitudes para el corte, pero Diario Libre supo que este fue realizado por el Ministerio de Defensa. b P18

El presidente del Senado pide medidas contra la difamación

SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, abogó ayer por que desde el Congreso se endurezcan las sanciones penales y civiles contra aquellas personas que difamen a otros en medios de comunicación o

redes sociales. Reconoció que ya existen medidas legales a las que se puede recurrir en estos casos, pero consideró que las consecuencias para estas infracciones deben ser mucho más severas. b P8

Hacienda concluye operación de bonos por US$2,382 MM

SD. El Ministerio de Hacienda, anunció la conclusión de una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor de US$2,382 millones. La mo-

vida incluyó la recompra de US$1,514.5 millones de un bono global en dólares, RD$18,787.8 millones de un bono global indexado a moneda local y US$565.1 millones de un bono doméstico en dólares. b P16

b P4
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS

TINTINEO

Dibujar la paloma

Decía un ser querido: "Es muy fácil dibujar una paloma, el problema es ponerle pico y que coma." Una burla a los planteamientos teóricos, a los sueños sin disciplina y a las poses de turno. Esta frase aplica a todos los problemas sociales que siguen sin resolverse. Basta con buscar en internet "Bolero del Biónico" de Toque Profundo, canción de 1990, para entender su vigencia. También encaja con las comisiones que se reinventan con simbolismos extranjeros y con los políticos que, desde la oposición, denuncian problemas que ellos mismos agravaron cuando tuvieron el poder. Para que esta vez no se repita en el Congreso Nacional, es fundamental prestar atención al proyecto de ley depositado por el Poder Ejecutivo que busca aumentar las penas por estafa hasta 10 años de cárcel. No es justo que el crimen siga pagando. No es aceptable que alguien juegue con los ahorros de toda una vida de una familia y salga impune, ampa-

rado en penas que dan vergüenza. En el Congreso también está en discusión el proyecto de ley que busca regular los servicios inmobiliarios y los contratos de corretaje. Su estudio debería ser una prioridad, no hablamos de una aprobación sin lectura. Seguro hay aspectos que pueden mejorarse. Pero el objetivo es claro: frenar las estafas inmobiliarias, proteger las buenas prácticas y garantizar la seguridad tanto de los compradores como de los desarrolladores. Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Muchos compradores primerizos han confiado su capital a un constructor o promotor inmobiliario sin contar con suficientes garantías. Una oferta atractiva en una zona de rápido crecimiento puede parecer la oportunidad ideal, pero sin las regulaciones adecuadas, la casa de ensueño puede convertirse en una pesadilla. El sector inmobiliario dominicano es un pilar de la economía, sostenido por ingenieros, empresas y vendedores que trabajan con ética y responsabilidad. A esos también hay que cuidarlos, porque su esfuerzo y transparencia no pueden verse opacados por quienes operan desde la ilegalidad. El Bolero del Biónico de las estafas inmobiliarias no debería seguir sonando. Es tiempo para cambiar la melodía con reglas claras y justicia real. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Alerta de un buen samaritano

SANTO DOMINGO OESTE. Si usted camina por la acera oeste de la avenida Luperón, tenga cuidado porque se podría accidentar con un imbornal destapado. Un buen samaritano colocó ramas en medio del hoyo para alertar a los caminantes de debe desviarse del trayecto. Esta vez no parece ser una de las acostumbradas sustracciones de tapa para obtener metales porque se trata de tapas de fibra de vidrio. Lo que sí es posible es que hayan retirado la tapa para llevarse la base de metal que la soporta. La vía peatonal no está apta para caminar por los hoyos al descubierto y los grumos en algunos tramos. b

Espacio económico

El Oro ¿Exportarlo todo?

Tener reservas en oro favorece la posición financiera del país. Como productores, conviene usar técnicas financieras para atesorar una parte

Alargo plazo, el precio del oro solo sube. Controlado a USD $35/oz hasta la disolución del Acuerdo Bretton Woods, su precio saltó a $160/oz en 1975 por la crisis petrolera, aumentando hasta US$600 en 1980 para luego redescender y estabilizarse. Para 2010 retoma el alza superando los $1,000/oz, alcanzando los $2,000/oz en 2023. Actualmente se cotiza a USD$2,882/oz. Típicamente protege ante la inflación y cualquier devaluación del dólar por lo que su precio aumenta ante choques de oferta e inestabilidades financieras y políticas.

Desde la reapertura de las operaciones de Barrick Dominicana el oro se ha convertido en una exportación central del país, aportando ingresos por US$17,000.0 millones, equivalente a 30 % de las exportaciones nacionales o el 13.3 % de las exportaciones totales entre 2013-2024.

Al exportarlo todo, las reservas en oro dominicanas han permanecido estáticas en 0.6 toneladas, menos que Honduras (0.7 toneladas) y Haití (1.81 toneladas). Entretanto, los bancos centrales de Turquía, China, India, Rusia, Arabia Saudita y México todos han más que duplicado sus tenencias. Desde 2022, los bancos centrales, los principales compradores de oro, han demandado más de 1,000 toneladas/año. El mayor comprador en 2024 fue Polonia, cuyo oro (448 toneladas) ahora representa el 20 % de su portafolio de reservas internacionales.

¿Por qué R.D. está exportando todo su oro? Entre 2014-2024 la deuda externa dominicana se ha triplicado. Expresado en onzas de oro, esto solo implicaba una duplicación. En 2014 planteamos al BCRD atesorar una proporción de lo producido para aumentar las reservas nacionales (recibir oro físico refinado como pago). Este sacrificio podía compensarse mediante el uso de dos instrumentos financieros: los préstamos colaterizados por oro y los swaps. Los préstamos avalados por oro cobran una tasa Gold Forward o GOFO (tasa de préstamo de oro (gold lease) – LIBOR o una tasa de referencia). Esto reduce el costo del endeudamiento externo al estar respaldados por un activo fijo valioso y mercadeable en caso de necesidad.

Los swaps, o contratos de ventas con recompra a precio y plazo preestablecido de oro por dólares, aplican la tasa ‘gold lease’. Esto permite ‘alquilar’ el oro y recobrarlo a un precio predeterminado, generando una ganancia. Ambas tasas no son públicas desde 2015, pero el mercado opera entre grandes compradores y vendedores. Italia y Australia pertenecen a la docena de bancos centrales que utilizan los swaps activamente. Estimamos que si el país hubiese optado conservadoramente por recibir un 10 % de la producción en forma física durante 2013-2024, habría sacrificado US$ 1,672.3 millones en ingresos, pero tendría 1.13 millones de onzas adicionales en reservas que, al precio actual, representarían un valor de US$3,269 millones. Esto implicaba una ganancia de US$1,597 millones a favor de las Reservas Internacionales o un 8 % de aumento de las RIN, sin contar el ahorro en intereses por endeudamiento externo ni ganancias por swaps. Esta estrategia hubiera también fungido como Fondo de Riqueza Soberana. Mientras los fondos de Noruega y Arabia Saudita redituaron tasas anualizadas de 6.34 % entre 1998-2024 y 8.27 % entre 2017-2024; y el Fondo TEMASEK de Singapur retribuyó un 7.0 % entre 2004-2024. Las inversiones en oro durante periodos similares habrían redituado tasas anualizadas mayores de 8.4 %, 9.7 % y 9.3 % respectivamente, más de dos puntos porcentuales de rendimiento anual adicional para los periodos más largos. Es evidente que poseer oro también favorecería nuestras calificaciones internacionales. ¿Que esperamos? b

Omar Santana JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
Imbornal sin tapa en la avenida Luperón, Santo Domingo Oeste.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 0/-5 Nub

Miami 25/14 Nub

Orlando 18/4 Nub

San Juan 29/22 Nub

Madrid 18/5 Nub

“No podemos seguir permitiendo que todo el que tenga la oportunidad de usar las redes y medios para difamar lo haga sin consecuencias”

Ricardo de los Santos Presidente del Senado

Más de la mitad de los dominicanos recibe algún tipo de bono del Gobierno

b Un análisis del Crees arroja que la cantidad de beneficiarios de subsidios del Estado ha subido un 45 % en cinco años

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. A noviembre del 2024, 5.5 millones de dominicanos dependía de algún tipo de ingreso mensual proveniente de los recursos públicos que gestiona el Gobierno dominicano, una cifra que se ha expandido 45 % en solo cinco años, pues, en el 2019, apenas se contabilizaban 3.8 millones de beneficiados. En ese sentido, el 51.1 % de la población recibió ayuda de los impuestos pagados por los ciudadanos, un 3 % más que en el 2023, conforme a un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

La entidad subraya que en el 2022, las autoridades aumentaron el número de beneficiarios de los programas de subsidios para ayudarles a paliar las altas tasas de inflación derivadas de la crisis del Covid19, disparando en 47.9 % el porcentaje de la población que recibía recursos públicos, más allá del 36 % anual promedio entre los años 2009 y 2021.

Los dependientes de estos recursos se dividen en tres grupos:

■ Miembros de los hogares beneficiados por el programa Supérate.

■ Los empleados públicos registrados en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

■ Los pensionados del Estado, de acuerdo a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a

Personas dependientes de los recursos públicos

En millones de personas, 2009 - noviembre de 2024

EL ESPÍA

¿Quién organizó esa

En Cotuí, ayer se protestaba contra la construcción de una nueva presa de colas para continuar la explotación minera de la Barrick Pueblo Viejo. Los ciudadanos que reclamaban, encabezados por el diputado de la Fuerza del Pueblo, José Alberto Jiménez, y varios

marcha?

curas de la zona, lucían camisetas serigrafiadas con el mismo lema; pancartas bien diseñadas e impresas, gorras con las imágenes de las hermanas Mirabal, así como también banderas de colores rojo y amarillo. Todo bien organizado y planificado. ¿Por quién?

Nuevo

procurador será electo la semana próxima

Reunión del CNM pautada para ayer se pospuso para mañana, viernes

Ismael Hiraldo

to que siga la lucha contra la corrupción.

Nuevo cronograma

Nota: *Hasta noviembre del 2024

Fuente: Crees

cargo del Estado (DGJP). “En 2020, año en que inicia la pandemia de Covid-19, Aliméntate cerró el año con 962,431 cabezas de hogares recibiendo esa asistencia, y pasó a ser el programa de transferencias con el número mayor de receptores”, indica el estudio que agrega: “Casi cuatro años más tarde el número de tarjetas otorgadas aumentó en 528,745. Un comporta-

13.7

Es el porcentaje de incremento en el número de empleados públicos entre 2019 y noviembre de 2024.

miento similar, de incremento, se puede apreciar en los programas Bonogás Hogar y en Bonoluz”.

El análisis lo dirigió el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Crees, con Víctor Borge, como asistente de investigación. En él se precisa que para fines del cálculo de dependientes siempre se emplea el programa con mayor cantidad de beneficiarios y no se agregan los otros programas atendiendo al supuesto de que los hogares suelen recibir, al mismo tiempo, más de una ayuda determinada.

En otra parte del análisis, se destacan que, al cierre de 2019, los datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) indicaban que había registrado un total de 655,432 empleados públicos. Esta

“Más de una quinta parte de las pensiones otorgadas por el Estado dominicano, de acuerdo con los datos de la DGJP, corresponde a pensiones especiales”.

Crees x

cifra varió, a noviembre de 2024, “último dato disponible”, para llegar a un total de 744,913. El incremento calculado fue de 89,481 empleados, lo que representa un crecimiento de 13.7 % en el periodo, apunta el estudio, publicado este mes en el portal del centro de pensamiento. b

SANTO DOMINGO. La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que estaba programada para ayer con el objetivo de conocer la propuesta del presidente Luis Abinader para el cargo de procurador, se pospuso para mañana, viernes, a las 5:00 de la tarde, a fin de ajustar algunos procedimientos técnicos del equipo. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien también es miembro del CNM, confirmó ayer la reprogramación y anunció que ahora será mañana cuando el equipo se reúna para conocer la propuesta que presentará el presidente Abinader, quien está facultado por la Constitución y por la ley que regula al CNM para postular a un candidato.

De los Santos dijo que el equipo está enfocado en buscar un sustituto de Miriam Germán Bri-

Este cambio modifica todo el cronograma del CNM, que, según su programa original, tenía estipulado reunirse ayer para conocer la propuesta de Abinader y, posteriormente, mañana para elegir al procurador. El consultor jurídico, Antoliano Peralta, informó que el CNM extenderá sus reuniones hasta la próxima semana para elegir al nuevo procurador. b

Lo que dice la Ley del CNM

Hace un mes, el Congreso aprobó una nueva ley del CNM que lo faculta a aceptar o rechazar la candidatura procurador que presente el presidente de turno. El mandatario ya no elegirá directamente al procurador, como se hacía antes, con el objetivo de dar más independencia al Ministerio Público. 4

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
FUENTE
Luis Abinader preside el CNM.

Gobierno prepara el borrador del Sistema Nacional Anticorrupción

Después de la primera reunión, Abinader informó que el proyecto estaría listo en tres semanas

SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el primer acto de integración de la recién creada Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA). Al finalizar la reunión, el mandatario informó que se avanzó en la elaboración de un primer borrador para estructurar el Sistema Nacional Anticorrupción.

“Hemos avanzado hoy (ayer) y esperamos ya ese primer borrador de todo este sistema, donde vamos a articular mucho mejor de lo que lo habíamos hecho antes”, dijo.

Abinader explicó que en un período de dos a tres semanas se desarrollará la propuesta y que visitarán diferentes provincias e instituciones para identificar posibles infracciones en la gestión pública.

“Vamos a tener visitas a

todas las provincias, primero regionales y, luego, a cada común cabecera.

También visitaremos instituciones para establecer las diferentes modalidades e incluso innovar en los procesos de lucha contra esta problemática, atendiendo también a las diversas metodologías e infracciones, que ya, como experiencia, hemos acumulado en estos cuatro años”, indicó.

Abinader destacó que este proyecto tiene el apoyo de organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Niega duplicidad

Al ser cuestionado sobre la posible duplicidad de funciones entre el Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público (creado en 2020 por la ac-

Funciones de la CPTA

4

Según el decreto 76-25, la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA) coordinará el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, apoyará a las entidades responsables en la respuesta a denuncias y establecerá criterios para procedimientos disciplinarios. También optimizará compras y contrataciones, fortalecerá auditorías y controles administrativos, colaborará en la recuperación de bienes ilícitos y desarrollará un sistema de seguimiento para garantizar el cumplimiento normativo. Además, presentará propuestas al Poder Ejecutivo para crear un Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción.

Proyecto busca regular inteligencia artificial

Diputado de la FP somete propuesta para normar desarrollo de la IA

SANTO DOMINGO. El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, sometió ayer un proyecto de ley que busca regular los sistemas de inteligencia artificial en el país y que, entre otros aspectos, ordena al Gobierno otorgar exen-

ciones e incentivos fiscales a las empresas nacionales que desarrollen la tecnología en el país. En específico, la pieza dispone que los incentivos fiscales serían entregados a las empresas que desarrollen aplicaciones, herramientas y sistemas que mejoren la calidad de la educación, la salud, la cultura y el medioambiente a través de la inteligencia artificial. De acuerdo con el legislador, el proyecto de ley per-

sigue que los sistemas de inteligencia artificial que se usen en República Dominicana puedan ser controlados y vigilados por huTobías Crespo

tual administración) y la CPTA, Abinader aseguró que se trata del mismo organismo y no se incurre en un gasto adicional. “Es que es la misma comisión. La comisión la preside doña Milagros de la Dirección de Ética y la dirección ejecutiva depende de la Dirección de Compras y Contrataciones. ¿Y cuál comisión se está duplicando? ¿Qué gastos adicionales hay? Son sencillamente las mismas instituciones del gobierno”, respondió.

Su estructura

El pasado lunes 16 de febrero, mediante el Decreto 76-25, se creó la CPTA con el propósito de fortalecer las estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública.

Según el decreto, al órgano se integrarán dos representantes de la sociedad civil. Ayer en la mañana se informó que estos serán seleccionados por la ciudadanía organizada. En adición a las direcciones de Ética y de Contrataciones Públicas, las demás instituciones públicas que componen la comisión son el Ministerio de la Presidencia; el Ministerio Administrativo de la Presidencia; la Contraloría General de la República; la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo; la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental; la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); la Dirección General de Presupuesto; la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Equipo de Recuperación de Patrimonio Público. b

manos y que sean sólidos ante estafas e ilícitos. El congresista indicó que la pieza establece la creación del Consejo Nacional para la Inteligencia Artificial (CONIA) con las funciones de planificar, organizar, administrar, monitorear y vigilar los aspectos relativos a los Sistemas de Inteligencia Artificial y su adecuada aplicación. La institución, en caso de que se apruebe la ley, también crearía un Plan Estratégico Nacional de Inteligencia Artificial en el país para fomentar los conocimientos especializados que se requieren y la implementación de los sistemas en el sector público. b

“Las cárceles se han convertido en tierra de nadie”

El director de la Oficina de Defensa Pública critica estado de penales

SANTO DOMINGO. Se les conoce como “hombres sapo”, internos que se ven obligados a dormir en los pisos de las prisiones de la República Dominicana, a menudo junto a inodoros desbordados o agujeros en el suelo que hacen esa función. Miles de ellos están hacinados en las cárceles del país, que están severamente sobrepobladas, algunas a siete veces su capacidad. La mayoría languidece allí sin haber sido acusada de un delito, y los activistas advierten que enfrentan condiciones inhumanas y falta de atención médica. A pesar de las promesas de mejorar el sistema, los críticos afirman que República Dominicana sigue promoviendo y permitiendo detenciones preventivas en casi todos los casos penales donde no se han presentado cargos, y ha realizado pocos cambios mientras los problemas dentro de las prisiones continúan aumentando.

“Las cárceles se han convertido en tierra de nadie”, dijo Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana. Más del 60 % de los aproximadamente 26.000 internos del país están bajo detención preventiva, sin ningún cargo, según la Oficina Nacional de Defensa Pública. Los partidarios de esa práctica argumentan que la me-

dida pretende proteger a la sociedad y da tiempo a las autoridades para recopilar pruebas en un caso. Pero algunos detenidos llevan hasta 20 años en prisión sin haber sido declarados culpables de un delito, dijo Valentín. Él señaló que la Constitución y el código penal del país dictan que la detención preventiva es una medida “excepcional”. Hay seis otras medidas que no implican tiempo en prisión, incluyendo la fianza, pero Valentín dijo que rara vez se utilizan. La Penitenciaría Nacional La Victoria, en la esquina noreste de la extensa capital, Santo Domingo es la más antigua del país.

Esta prisión fue construida para un máximo de 2.100 internos, pero alberga a más de 7.000, de los que más de 3.300 están bajo detención preventiva, según afirmó Valentín. b AP

Tenemos una situación

“Hay que admitir, señores, que tenemos una situación en todas las cárceles del país”, dijo Abinader al anunciar el nombramiento. 4

El año pasado, al menos 11 internos murieron en La Victoria tras un incendio y una explosión en una celda. Luego de la tragedia, el presidente Luis Abinader, nombró a Roberto Santana como jefe de una comisión encargada de reformar y mejorar las más de 40 prisiones del país.

Presos de pie en un pasillo en la cárcel de Najayo.
La primera reunión de la CPTA fue en la sede de la Digeig.
LUDUIS TAPIA

Nuevas revelaciones en Antipulpo contra Alexis Medina

El testigo señaló que, de 8 empresas que licitaban, cinco eran de Medina

SD. En la continuación del juicio de fondo en el caso Antipulpo, el Ministerio Público presentó ayer como testigo a un exencargado de Compras de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), quien detalló presuntas irregularidades en la adquisición de bienes y servicios para beneficiar a las empresas de Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.

En su testimonio, Cristian Ramón Cabral García, quien también fue encargado de Compras en la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), afirmó que “cuando recibía una solicitud de compra, el administrador general, Luis de León, me llamaba para ver qué trato le íbamos a dar”.

Según su relato, en muchos casos se le instruía adjudicar contratos a empresas específicas, entre ellas General Supply, United Suppliers y Electrical, de Alexis.

“El proceso de compras usado para la adjudicación de esas empresas era a través de comparativas de precios y de urgencias, porque eran las que se podían manejar mejor”, explicó. El testigo señaló que, para simular transparencia en las licitaciones, se invitaban hasta ocho empresas a cotizar. Sin embargo, de esas, cinco eran de Alexis Medina, por lo que él resultaba ganador de la licitación.

Presidente del Senado: se necesita endurecer las medidas en contra de los difamadores

A su vez, el vocero del PRM en la Cámara Baja, Amado Díaz, anunció que someterá un proyecto para regular las plataformas digitales

Ismael Hiraldo

“Es importante señalar que el suplidor tenía la información de antemano”, puntualizó. Cabral también reveló que un hombre, a quien solo identificó como Julián, asistente de Medina, visitaba constantemente las oficinas y estaba al tanto de los procesos. “Luis de León, quien era mi superior, es cuñado de Medina, lo que facilitaba estas maniobras”, agregó. A Medina Sánchez se le acusa de usar su influencia como hermano del expresidente Medina para organizar un entramado societario que alegadamente desviaba fondos del Estado dominicano mediante empresas interpuestas en los procesos de compras. b

Tribunal fija calendario final

El Tribunal estableció el cronograma para la presentación de conclusiones en este juicio. El proceso iniciará el viernes 28 de febrero con las conclusiones del Ministerio Público, que se extenderán hasta el lunes 10 de marzo, día en que también intervendrán los abogados del Estado y de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste). A partir del 12 de marzo, comenzarán las presentaciones de la defensa. El lunes 24 de marzo marcará el cierre de esta fase con las conclusiones de la defensa de las empresas vinculadas a Alexis Medina.

SANTO DOMINGO. Ante las recurrentes acusaciones sin sustento vertidas en redes sociales y medios de comunicación, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, abogó ayer por una nueva ley en la que se establezcan consecuencias claras contra la difamación expuesta por medios tradicionales o digitales.

De los Santos precisó que “el Congreso está obligado a sancionar la difamación” y a legislar contra ella.

Aunque reconoció que existen consecuencias legales por difamar, expresó que el país necesita endurecer las medidas en contra de las declaraciones expuestas sin pruebas.

Al hablar así, se refirió al caso de un grupo de comunicadores que fue acusado, sin evidencia alguna, de supuestamente recibir dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para promover sus intereses.

Sin las pruebas

El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) precisó que en ese y en otros casos debe prevalecer la presentación de evidencias que sustenten los señalamientos.

“Eso es un tema pendiente de nosotros como congresistas, de dar un marco legal a la República Dominicana que establezca consecuencias

para esos actos”, sostuvo De los Santos durante una rueda de prensa.

A su entender, el proyecto para sancionar a los difamadores debe abarcar tanto a los medios tradicionales como a diarios, televisión o radio, pero también se debe extender a

las redes sociales, donde el senador consideró que se vierte la mayor cantidad de acusaciones insostenibles.

“No podemos seguir permitiendo que todo el que tenga la oportunidad de usar las redes sociales y medios para difamar lo haga sin ningún régimen de conse-

cuencias ni medidas”. El pasado domingo, Johnny Arrendel se retractó de una acusación que impulsó en contra de periodistas a quienes acusó de recibir dinero de la Usaid. Algunos de los señalados adelantaron que llevarán el caso a los tribunales. b

Sólo se requiere un teléfono

El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, anunció que someterá un proyecto de ley para regular la comunicación en las plataformas digitales y evitar que se expresen opiniones que violen la integridad personal o la privacidad de los ciudadanos.

“En nuestro país hemos llegado al extremo que para ser comunicador lo único que se necesita es comprar un teléfono inteligente, ponerlo de manera horizontal en una mesa y ya usted comunica”, sostuvo el legislador. En ese sentido, explicó que el contenido dañino que se publica sin ninguna revisión ni regulación afecta derechos fundamentales de los dominicanos y podría terminar en ilícitos que se diriman en los tribunales. Díaz explicó que las regulaciones en las plataformas digitales “van a adecentar” el ejercicio de la comunicación en el país.

Rescatan colombianas eran explotadas sexualmente

Son 8 víctimas según Procuraduría Contra el Tráfico de Migrantes y Trata

SD. La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT) junto a la Fiscalía de Santo Domingo Oeste arrestó a tres hombres y una mujer, señalados como miembros de una organización criminal transnacional que se dedi-

caba a la trata de personas procedentes de Colombia con fines de explotación sexual en el país.

La PETT rescató a ocho colombianas que eran retenidas contra su voluntad y fueron explotadas, según consta en el expediente de la investigación.

De acuerdo con una nota de prensa, las víctimas eran captadas por los miembros de la organización, que las traían engañadas a la República Dominicana.

Asimismo, el Ministerio Público indica que las extranjeras eran ofrecidas en varios centros nocturnos de entretenimiento (discotecas) de Santo Domingo en los que “les obligaban a permanecer hasta el amanecer del siguiente día”.

Obligadas a prostituirse

Señala, además, que, según las labores de inteligencia de la PETT, los miembros de la organiza-

ción criminal retenían los pasaportes de las mujeres una vez estas llegaban a territorio dominicano y les obligaban a pagar la suma de 3,500 dólares, equivalentes a 182 mil pesos dominicanos. Esta cantidad debían obtenerla sosteniendo relaciones sexuales con diferentes clientes. Además, con el objetivo de que no escaparan, las mujeres eran coartadas de su libertad de tránsito y comunicación. b

KARINA JIMÉNEZ
Alexis Medina escucha la declaración de un testigo.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Un haitiano mata a otro a machetazos en Bávaro

BÁVARO, LA ALTAGRACIA. Un hombre de nacionalidad haitiana murió tras ser atacado con un machete por otro hombre de la misma nacionalidad en la calle principal del sector Mata Mosquito, en Friusa, Bávaro, provincia La Altagracia. En la escena del crimen se encontró el cadáver de Balham James, mayor de edad y residente en el sector, quien murió a causa de una profunda herida de machete, según el médico legista.

Las primeras investigaciones señalan como posible responsable del crimen a Jean Josué, quien habría escapado tras cometer el hecho de sangre.

Testigos citaron varias posibles causas de la tragedia. Entre ellas, conflictos previos entre ambos, derivados de rencillas personales o por una disputa pasional relacionada con una mujer.

0 Según el reporté, la víctima y el agresor ya habían tenido altercados violentos en el pasado.

Según el parte, la víctima y el agresor ya habían tenido altercados violentos en el pasado.

Hay trece detenidos El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense (INP) en la provincia San Pedro de Macorís para fines de autopsia. Mientras tanto, las autoridades detuvieron a la actual pareja sentimental de la víctima, Delus Igracines, y a Madelin Pierre, ambas de nacionalidad haitiana, junto con otras once personas más para fines de investigación. Durante el levantamiento de pruebas, la Policía Científica recogió una motocicleta marca Loncin, color negro.

Las autoridades continúan con las pesquisas para esclarecer los hechos y dar con el paradero del presunto homicida. b

Ejército entrega 90 mil haitianos

Ha entregado al MP a 275 personas por tráfico de indocumentados

SD. El Ejército de República Dominicana ha entregado a la Dirección General de Migración a 90,018

haitianos indocumentados, detenidos en los últimos seis meses, durante operativos realizados por la institución en diferentes provincias del país. Durante el mismo periodo, comprendido entre el 17 de agosto de 2024 al 17 de febrero de 2025, ha

puesto a disposición del Ministerio Público a 275 personas, incluyendo civiles y militares, por tráfico de indocumentados. Según una comunicación de prensa de la institución castrense, las personas enviadas a la justicia fueron detenidas en el referido período, cuando transportaban a los extranjeros en diferentes tipos de vehículos, de los cuales fueron retenidos 1,210 que fueron en-

tregados al Ministerio Público junto con los conductores detenidos. En las provincias de Azua, Elías Piña y San Juan, pertenecientes a la 3ra. brigada, fueron detenidos 29,360 indocumentados y retenidos 359 vehículos, incluyendo motocicletas, durante el referido período. Y en el área de responsabilidad de la 1ra brigada, los militares incautaron un vehículo y 62 indocumentados. b

Jorge Iván Camino Pérez

Enfrentar al gremio médico, el desafío de Elías Báez en la DIDA

Afirmó que buscará las opciones para mejorar el sistema de seguridad social

Harolyn Gavilán

SD. Elías Báez, titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), aseguró que uno de los retos que asume al frente de esta institución es “enfrentar a los médicos”.

Entiende que el gremio tiene poder en el país, pero asegura que enfrentará a todos los sectores necesarios para cumplir con su responsabilidad, “porque es la ley la que nos manda”.

Afirmó que, independientemente de los retos que le toque asumir, buscará las opciones para mejorar el sistema de seguridad social en el país.

En ese sentido, dijo que durante los primeros meses de su gestión han logrado evitar cobros indebidos por más de 20 millones de pesos.

Indicó que, para proteger

los derechos de los afiliados, se activó una línea de atención 24 horas que, solo en el pasado mes de enero, recibió más de 30,000 llamadas. Estas llamadas han sido de diferentes tipos de quejas y solicitudes, como cobro de dinero extra, cobertura del seguro, cobro de dinero por adelantado,

4

Mejoras

El titular de la DIDA sostuvo que se están implementando nuevas tecnologías para mejorar el acceso a sus servicios. Los ciudadanos podrán consultar su seguro y realizar trámites a través de la página web, aplicación móvil, oficina virtual, Chatbot y VoiceBot, disponibles 24 horas.

retención de cadáveres, retención de afiliados o documentos por falta de pago, y consultas sobre si el seguro está activo.

Báez explicó que de esas llamadas se derivan diferentes requerimientos y servicios. En relación con las 30,000 llamadas de enero, afirmó que se han resuelto 500 casos que necesitaron una intervención mayor.

Cobros indebidos

Una de las quejas más frecuentes entre los afiliados que acuden a centros de salud es el cobro indebido. Al respecto, Báez lamentó que persista esta “mala práctica”.

“Siempre habrá cobros indebidos, eso es como el delito, los crímenes… No se van nunca”. No obstante, señaló que este tipo de cobros ha disminuido, indicando que la gente actualmente sabe más sobre leyes

Erick Dorrejo rechaza vínculo con fraude inmobiliario

Dice vendió un solar y que luego devolvió el dinero por rescisión de la venta

SD. El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo Medina, emitió un comunicado en el que explica el porqué su nombre aparece en la acusación a los implicados en el fraude inmobiliario desmantelado en la investigación denominada Operación Nido, el año pasado.

Dorrejo Medina afirma que la suma de ciento ochenta y siete mil quinientos dólares (US$ 187,500.00) que devolvió al Ministerio Público es de la rescisión de un contrato de “venta legítima de un solar de 960.5 metros en el sector La Esperilla, Distrito Nacional”, de su propiedad, y en la que participan los principales acusados en la estafa a cientos de personas.

Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo Fronterizo.

“Esta suma (el dinero devuelto) fue solicitada por el Ministerio Público, como devolución de los valores por la rescisión de la venta legítima de un solar de 960.5 metros en el sector La Esperilla, del Distrito Nacional, propiedad de Dorrejo Medina Arquitectos S.R.L”, se lee en el documento enviado a los medios por la firma de abogados Stephen Castillo.

Acusan a la Barrick de provocar pobreza

La defensa del arquitecto Dorrejo precisa que los fondos fueron entregados de manera voluntaria a la Procuraduría General de la República, “sin que esto implique ningún tipo de culpabilidad en este caso”. Asegura que al firmar el contrato de compra-venta del inmueble el funcionario desconocía el esquema inmobiliario fraudulento en contra de 35 familias dominicanas. b

y está más informada.

“De hecho, hemos visto cartas de clínicas que les han mandado a sus médicos reiterando que no cobren dinero extra fuera de la factura. Es decir, que ya tenemos reacciones. Incluso, una clínica nos solicitó una carta que detallara todo lo que prohíbe la ley, para que el centro la proporcionara a los médicos”, manifestó Báez.

Conflictos con las ARS Sobre el conflicto entre las Administradoras de Ries-

Pena

gos de Salud (ARS) y el gremio médico, Báez explicó esa lucha se debe en la manera que se gestionan los fondos destinados a la salud de los afiliados.

“Las ARS son responsables de administrar el dinero proveniente de las cotizaciones de los afiliados, que se destina a cubrir los riesgos de salud. Mientras que los médicos reciben pagos fijos por cada consulta o procedimiento que realizan a los pacientes”, agregó el funcionario en la entrevista. b

máxima a policía intentó matar a su pareja

La pena deberá ser cumplida en cárcel de Operaciones Especiales

SDE. El Quinto Tribunal Colegiado de la Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte condenó a un agente de la Policía Nacional a la pena máxima, 30 años de prisión, por intento de feminicidio contra su pareja sentimental, quien estaba embarazada.

La condena fue impuesta a Yorky Joel Mora por el tribunal, compuesto por los jueces Julio Aybar Ortiz, Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, por los hechos cometidos en contra de la víctima Rosaly Hernández Tineo, en un incidente ocurrido en 2023, en La Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.

El expediente relata que, el 15 de junio de 2023, la víctima y el en-

Fue condenado a 30 años.

cartado se iban a mudar a la Ciudad Juan Bosch. Fue el mismo victimario quien, alrededor de las 9:40 de la mañana, fue a su casa a buscarla para llevarla a su nuevo hogar. Mientras iban en el trayecto, la víctima, quien en ese momento estaba en estado de gestación, tomó el celular de su agresor y se percató de una conversación amorosa con otra mujer, que resultó ser su esposa. b

COTUÍ. Sin ningún incidente concluyó la marcha realizada ayer por líderes religiosos, campesinos y ecologistas en la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de Barrick Pueblo Viejo, y en la que los participantes aseguraron que la actividad minera en la República Dominicana solo ha dejado miseria en las localidades donde se realiza. La manifestación comenzó a las 10:00 de la mañana y concluyó tras un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros a las 12:20 del mediodía con la lectura de un manifiesto, a cargo del activista Rafael Jiménez.

0 Los manifestantes recorrieron unos 10 kilómetros en protesta contra la presa de colas.

En el documento, los manifestantes sostienen que, en 50 años de minería en la República Dominicana, esa actividad solo ha dejado miseria en las localidades donde ha sido realizada. Establece, además, que la nación tiene una característica única, que la hace incompatible con esa industria, “que arrasa los bosques, mismos que convierten en agua los vientos alisios, principal fuente de los ríos”, aseguró Jiménez en la lectura del manifiesto. En la protesta, hombres y mujeres de distintas edades realizaron el recorrido caminando y en vehículos, ocupando el carril de la derecha de la vía de comunicación terrestre, afectando el paso de quienes se desplazaban en dirección Cibao-Santo Domingo. La manifestación fue organizada por varios sacerdotes católicos y líderes campesinos. b EF

FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez.

Exministro portugués de Educación resalta el valor que tiene el currículo

Nuno

Crato está en el país y destacó, además , necesidad

de evaluaciones y apoyo a alumnos

Cayena González

SD. La educación mejora cuando los esfuerzos se concentran en tres ejes principales: el currículo, las evaluaciones y el apoyo a estudiantes con dificultades, según explicó el exministro de Educación y Ciencia de Portugal, Nuno Crato. En una visita oficial al país, con el objetivo de compartir sus experiencias en el ámbito educativo, Crato habló de factores de importancia dentro del sistema, subrayando que debe fortalecerse el currículo, ya que es fundamental para saber la dirección a tomar en la enseñanza y lo que los alumnos deben aprender. Asimismo, señaló la importancia de las evaluaciones, nacionales e internacionales, como la prueba

Pisa, que deben ser usadas como una herramienta para diagnosticar lo que está funcionando en el aspecto pedagógico y qué políticas pueden implementarse para el avance del sistema educativo. El tercer eje consiste en brindar el apoyo necesario para impulsar a los es-

tudiantes que presenten dificultades en el proceso de aprendizaje.

Condiciones adecuadas

Adicionalmente, dijo que deben propiciarse las condiciones adecuadas en los centros educativos para el proceso de enseñanza y que no se pueden descui-

Fusión del Minerd-Mescyt

4El exministro indicó que siempre se forman debates respecto a la fusión de los ministerios de Educación, señalando que es un proceso que se ha llevado a cabo en algunos países, en unos ha funcionado y en otros no. Asimismo, estableció que la ventaja de esto es que se pueden concentrar los esfuerzos en temas relevantes para el sistema universitario y preuniversitario, como la formación de los maestros. No obstante, citó como desventaja la dificultad de que una sola institución le diera la misma atención a todos los temas importantes.

dar la formación profesional del docente, no sólo en su área de enseñanza sino también en la estrategia que utilizan para enseñar. “El aspecto de contenidos es muy importante porque no se puede enseñar matemáticas sin saber mucho de matemáticas. No se puede enseñar a leer si no se sabe mucho de la lengua o gramática. Después hay una parte didáctica que también es importante, y debe ser modernizada”, puntualizó.

Pruebas Pisa

Crato indicó que las pruebas PISA, impulsadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han sido una herramienta clave para evaluar el desempeño educativo en diferentes países. Sin embargo, aunque estos exámenes son valiosos para medir el estado de la educación no deben considerarse el único indicador del sistema educativo de un país. Destacó que las pruebas

permiten a las naciones compararse y reflexionar sobre su progreso, pero enfatizó que no evalúan todos los aspectos de la educación.

“Las personas les dan mucha relevancia, y sí debe darse mucha relevancia, pero se debe entender que son pruebas que se hacen cada tres años y que no evalúan todo”, apuntó. Dijo que deben complementarlas con evaluaciones internas para obtener un panorama más completo. b

El exministro de Portugal Nuno Crato se encuentra en el país en una visita oficial.

Implementarán reconocimiento facial en mercados binacionales

El director de Migración destacó que con esta medida buscan reforzar la seguridad fronteriza

SD. El director general de la Dirección General de Migración (DGM), Luis Rafael Lee Ballester, anunció ayer que se implementará un sistema de reconocimiento facial en el país para controlar de manera más eficiente el flujo migratorio en los mercados binacionales, con el fin de regular el acceso de personas que cruzan la frontera durante estas actividades comerciales.

Durante su intervención en el conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, Lee Ballester explicó que, aunque en los últimos años se ha avanzado en la biometrización, el próximo paso será instalar cámaras con tecnología de reconocimiento facial en los puntos de acceso.

“Este sistema permitirá un conteo preciso y la captura de información en tiempo real sobre las personas que ingresan al país, comparando sus datos con nuestras bases de datos migratorias”, detalló Lee Ballester en La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), lugar donde se llevó a cabo la actividad.

El director de Migración destacó que el reconocimiento facial también per-

mitirá identificar a personas con antecedentes legales o aquellos que hayan sido repatriados desde los

centros de acogida en lugares como Haina, Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, entre otros.

Sobre los Derechos Humanos

4 Con respecto al respeto de los derechos humanos, Lee Ballester manifestó que están trabajando de manera rigurosa para asegurar un trato adecuado a los migrantes, especialmente a mujeres embarazadas, niños y adolescentes. “Hemos mantenido un diálogo constante con organismos internacionales con quienes analizamos las condiciones de los migrantes, y aunque no hemos recibido reportes negativos sobre abusos, seguimos comprometidos en garantizar un trato humano y respetuoso para todos”, declaró.

El misterio tras la muerte violenta de un adolescente

Destacó que con esta implementación se busca reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, asegurando un control más riguroso y alineado con los estándares internacionales en materia migratoria. “Aquellas personas que ingresen al territorio de manera irregular será automáticamente deportados a su país de origen”, agregó.

Uso de la fuerza

En cuanto a la política de uso de la fuerza, expresó que se han puesto en vigor protocolos claros para enfrentar situaciones de resistencia o agresión por parte de los migrantes, siempre garantizando se respete la soberanía del país y los derechos fundamentales de los individuos.

“Para ello, estamos capacitando a nuestro personal para que actúe con autoridad, pero también con cortesía y respeto dentro del marco de la ley”, comunicó.

Por otro lado, precisó que trabajan en el fortalecimiento de las capacidades operativas de Migración.

“Actualmente, estamos capacitando a la primera promoción de 160 agentes migratorios, con el objetivo de establecer un sistema de control eficiente en las comunidades a nivel nacional. Este proceso se llevará a cabo de manera paulatina, tomando en cuenta la ejecución presupuestaria, concluyó. b

UASD investigará incidente tras video viral

La institución aclaró que ninguno de sus empleados intervino en la situación

SANTO DOMINGO. Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunciaron ayer una investigación luego de la circulación en redes sociales de un video en el que se observa a cuatro estudiantes masculinos en un pasillo interior de uno de los edificios del campus.

En el audiovisual, una persona los acusa de tener relaciones sexuales, aunque las imágenes no muestran evidencia de dicha situación. En un comunicado dirigido a la comunidad univer-

sitaria, la UASD informó que analizará si hubo alguna violación a sus protocolos de seguridad para determinar las medidas correspondientes.

Asimismo, aclaró que ningún empleado de la institución intervino en la escena. Las imágenes también muestran a la persona que realiza la grabación amenazando con reportar a los estudiantes para que sus matrículas sean canceladas. No obstante, la universidad afirmó que no tiene pruebas que respalden las acusaciones, ya que el material no evidencia los hechos señalados. Las autoridades han llamado a la prudencia en la difusión de este tipo de contenidos, resaltando la importancia de verificar

la información antes de compartirla.

“Desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo, siempre hemos protegido la integridad y el derecho individual de nuestros estudiantes, ningún personal

La madre dijo que su hijo no tenía problemas con nadie ni enemigos

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. Wilmer Rafael Paulino, de 14 años, salió de su casa con unos amigos el pasado domingo, precisamente el día en que desapareció en Los Alcarrizos.

Luego de haber sido reportada su desaparición y de intensas búsquedas, sus familiares volvieron a saber de él cuando fue encontrado ayer el cuerpo del menor en el arroyo Lebrón. Tras el hallazgo, los familiares de Paulino pidieron a las autoridades justicia por la muerte del adolescente. Marly Paulino, madre del adolescente, dijo que su hijo no tenía enemigos ni problemas con nadie y que solo se dedicaba a su escuela y a practicar deportes.

“Ahora lo que queremos es justicia por Wilmer señores, porque Wilmer incluso le tenía miedo a los ríos”, manifestó la señora.

Salió con amigos

La madre del adolescente manifestó que su hijo había salido con dos amigos que fueron a buscarlo a su casa el día de su desaparición momentos en que éste estaba comiendo.

nuestro está autorizado a grabar y mucho menos a exponerlos como se pudo evidenciar en el referido video”, aclaró la casa de estudio la cual dijo que ninguno de sus servidores interviene en la escena. b

“Él (Wilmer) estaba sentado en la casa comiendo y los amiguitos fueron a la casa, y yo estaba con un ropero lavando”,expresó.

Asimismo agregó que luego uno de los amigos

regresó, pero que nervioso el mismo no supo dar una explicación clara.

“Cuando yo veo al muchachito que viene sin mi hijo le pregunto: tu andabas con Wilmer, ¿dónde me lo dejaste? Y yo veo al muchachito nervioso y me dice: pero Wilmer se fue con un amiguito para donde mi mamá y yo salí para allá a buscarlo, me dieron las 4:00 de la mañana buscando”, declaró. Por igual, Rafael Abreu, el padre de la víctima, dijo que su hijo había salido a compartir con dos amiguitos el pasado domingo y que nunca regresó tras lo cual fue reportado como desaparecido hasta que su cuerpo fue encontrado el pasado martes por un pescador.

“Los amiguitos nos dieron varias versiones que nosotros no entendemos”, precisó el padre. b

4

Desaparición y hallazgo

Wilmer Rafael Paulino había sido visto por última vez el pasado domingo 16 de febrero y su cuerpo fue hallado amarrado en el arroyo Lebrón, en Santo Domingo. “Un pescador fue quien encontró el cuerpo del adolescente en estado de descomposición; al parecer, tenía varios días en el agua”, explicó Orlando Lima, encargado de la Defensa Civil de Los Alcarrizos.

DIARIO LIBRE / JOLIVER BRITO
Marly Paulino, madre del adolescente Wilmer Rafael Paulino, pide justicia por la muerte de su hijo.
DIARIO LIBRE / JOLIVER BRITO
El director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester.
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
FUENTE EXTERNA

CMD continuará censo para actualizar datos de médicos

Se aprobó creación de una comisión que incluirá aspirantes a presidencia del gremio

SD. La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD) ratificó la continuidad del “Censo Nacional de Médicos”, una iniciativa liderada por la Secretaría General del gremio bajo la dirección de Luis Peña Núñez.

Este censo tiene como objetivo actualizar la base de datos del CMD según lo establecido en el artículo 11 de la Ley 68-03, para conocer la situación actual del gremio médico en el país. Explicó que esta iniciativa pretende determinar el número total de galenos en ejercicio e identificar el intrusismo, que es el ejercicio de la profesión por parte de una persona no autorizada para ello. Además, busca establecer los galenos fallecidos, distribución de médicos por sexo y ubicación geo-

FUENTE EXTERNA

gráfica, así como la cantidad de ellos empleados, desempleados, pensionados, especialistas, residentes, médicos generales, pasantes y extranjeros. Como parte del proceso, fue aprobada la creación de una comisión especial que incluirá a los aspirantes a la presidencia del CMD y a los miembros de la Junta Directiva.

Esta comisión tendrá un rol activo en el censo y servirá como veedora del mismo, según informó la entidad a través de una nota de prensa. El CMD exhortó a todos los médicos del país a registrarse en el censo. Estos datos serán fundamentales para mejorar la organización y representación, aseguró el gremio. b

Senasa habilita unidad para donar sangre

SANTO DOMINGO. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que más de 100,000 afiliados recibieron cobertura para hemoterapias, incluyendo sangre y sus derivados, a través del Plan de Servicios de Salud (PDSS) durante el año 2024. El director de SeNaSa,

doctor Santiago Hazim, destacó que una parte significativa de estas transfusiones fue utilizada por afiliados que sufrieron accidentes de tránsito.

“Esto nos indica que, en algún momento de 2024, muchos de nuestros afiliados necesitaron una

transfusión debido a accidentes. Informamos sobre esto porque cada gota de sangre es vital en emergencias, y tu donación puede marcar la diferencia”, explicó a través de una nota de prensa. En este sentido, Hazim anunció que, a partir de este 19 de febrero a las 8:30 de la mañana, SeNaSa contará con una unidad móvil en su sede principal para quienes deseen donar sangre. b

Sede del Colegio Médico Dominicano.

Dominicanos y boricuas presos en Filadelfia por ICE

Las políticas migratorias de Trump afectan comunidades enteras

FILADELFIA. Era cerca del mediodía y por los pasillos de un supermercado latino en Filadelfia había unas seis personas. Rafael, gerente del súper, estaba parado frente a la vitrina, con las manos en los bolsillos del jeans, mirando hacia afuera.

Al lado suyo estaba el supervisor, Josué, con los brazos cruzados sobre el pecho, mirando en la misma dirección que Rafael. Josué es puertorriqueño y Rafael dominicano. “Eso está raro”, dijo Rafael. “Horita estaba dando vueltas y ahora se parqueó”, respondió Josué. En el parking había una SUV negra con los cristales oscuros. Los del ICE, Immigration and Customs Enforcement, frecuentemente andan en carros sin marcas, como agentes encubiertos.

Le pregunté a Josué, mientras seguía mirando por la vitrina, si estaban pendientes a los del ICE. Señalando a Rafael me dijo que hablara con él. “Las ventas han bajado, la gente está escondida”, Sus nombres fueron cambiados para proteger sus identidades tras los operativos antiinmigrantes que comenzaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumiera la presidencia. El supermercado quedaba en un parking grande tipo drive-in con varios negocios. Vendían yuca, batata, yautía

Los deportados dominicanos van a parar al Centro Vacacional de Haina

El centro representa el primer contacto de los repatriados con su país de origen tras su llegada

SAN CRITOBAL. Las autoridades de Estados Unidos deportaron a más de 300 dominicanos por la comisión de diferentes delitos en lo que va de año, siendo el más reciente un grupo de 120 que llegó al país ayer martes, según datos compartidos por la Dirección General de Migración (DGM).

y se escuchaba reggaetón de fondo. En el norte de Filadelfia, la comunidad dominicana y la boricua se mezclan como en Santurce, Puerto Rico. En los restaurantes puertorriqueños se escucha bachata y hay muchas empleadas dominicanas. En los restaurantes dominicanos existen empleadas boricuas y se escucha salsa. Hay más de 22,000 dominicanos vivendo en Filadelfia y según el Censo, se concentran en los mismos barrios que la mayoría de los más de 129,000 puertorriqueños: Kensington, Fairhill y Hunting Park, en la zona de North Philly. En una oficina de trámites gubernamentales para la comunidad dominicana que quedaba cerca había más gente que en el súper. “La gente está viniendo a poner sus papeles al día”, dijo la encargada, sentada en su escritorio, justo al lado de dos empleadas las cuales atendían a la gente a través de un plexiglás. También me pidió que no la identificara. “La gente está asustada y nerviosa”, mencionó. Cuando le conté que el ICE también había detenido a puertorriqueños, alzó una ceja y dijo, “¿pero cómo es eso?”. “La oleada de actividades del primer día [de la presidencia] fue en sí misma una señal para las comunidades inmigrantes de que están siendo atacadas, pero también es un modelo para acciones futuras. b

Con ropa deportiva de color gris, los dominicanos deportados salen por las puertas del Centro Vacacional de Haina, después de llegar en aviones desde Estados Unidos, mientras familiares aguardan a las afueras del lugar, ubicado en San Cristóbal.

Los repatriados desde Estados Unidos y otros países llegan al centro de interdicción, donde son procesados.

Los trámites incluyen el registro de sus huellas dactilares y toma de foto.

EE.UU.

Posteriormente son liberados y entregados a un familiar o un responsable en el país.

La mayoría de dominicanos que regresan desde la nación del norte lo hacen por estar en su territorio sin documentación legal. Según el centro PEW Research, para 2022 en el país norteamericano había 230,000 dominicanos indocumentados y solo entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, llegaron más de 47,000 por “La vuelta por México”.

De las 120 personas llegadas ayer desde Estados Unidos, 59 de ellos lo hizo por migración ilegal, según la DGM.

Con esta cifra, Washington suma 244 repatriaciones hacia Santo Domingo en lo que va de febrero. En las dos primeras semanas de este mes, deportó 124 dominicanos, casi el 80 % por estatus irregular.

Los 300 deportados

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de su país, el país recibió en calidad de deportados a un total de 349 dominicanos, detenidos en Estados Unidos y Puerto Rico por diferentes delitos, de acuerdo con datos de la DGM.

En concreto, Washington entregó a las autoridades dominicanas entre el 27 y el 30 de enero un total de 86 hombres y mujeres, mientras que Puerto Rico, un estado libre asociado de Estados Unidos, retornó 14.

Los dos países sumaron 100 deportados solo en los últimos 11 días de enero, los cuales coincidieron en las semanas en las que Trump le daba forma a su nuevo gobierno, centrando sus esfuerzos en blindar a Estados Unidos contra la migración irregular y desechar las principales medidas migratorias de su antecesor. En los primeros 18 días del mes de febrero, Estados Unidos deportó 244 dominicanos y desde la vecina isla llegaron 16 nacionales. b

acusa a 22 pandilleros de los Trinitarios vinculados a seis asesinatos

Los hechos tuvieron lugar en el estado de Massachusetts

WASHINGTON. Autoridades federales en EE.UU. anunciaron ayer miércoles que presentaron cargos contra 22 líderes, miembros y asociados de la pandilla transnacional de origen dominicano Trinitarios vinculados con seis asesinatos y once intentos de homicidio en Massachusetts.

La investigación, iniciada en 2023 tras una serie de homicidios y ataques en Lynn, identificó a pandilleros de los Trinitarios en esa ciudad además de Boston y Haverhill. Según documentos judiciales, la pandilla utilizaba la violencia extrema para establecer control territorial y enfrentar a grupos rivales, motivados por disputas personales, tráfico de drogas y represalias entre bandas. Según las demandas, los

Autoridades federales en EE.UU. anunciaron presentación de cargos contra integrantes de la pandilla Trinitarios .

Trinitarios cometieron al menos 10 homicidios en el condado de Essex en la última década.

De los acusados, 16 enfrentan cargos federales por 6 asesinatos.

Las autoridades identificaron a Enmanuel PaulaCabral, alias ‘Nelfew’, como el líder máximo de la pandilla en Massachusetts, con conexiones di-

rectas con la dirigencia de los Trinitarios en la República Dominicana.

Además, la Fiscalía del Distrito del Condado de Essex acusó de asesinato a dos personas, las cuales eran menores de edad en el momento del crimen.

“Durante más de una década, los miembros de la pandilla Trinitarios han participado en actos descarados de asesinato, asalto y distribución de drogas, infundiendo miedo en las comunidades de Lynn y Lawrence en particular”, señaló la fiscal federal Leah B. Foley en un comunicado.

Fueron los pandilleros sometidos a la justicia por seis asesinatos en el estado de Massachusetts

Aseguró que la operación policial asestó “un golpe significativo contra el liderazgo de los Trinitarios que operan en Massachusetts, desmantelando virtualmente una organización responsable de años de derramamiento de sangre, tráfico de drogas y anarquía”.

La pandilla Trinitarios opera en diferentes ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York. b

El portón de entrada del Centro Vacacional de Haina.
DIARIO LIBRE / LUDUIS TAPIA
JOEL CINTRON ARBASETTI
El Boricua Restaurant, donde agentes del ICE intentaron entrar.
AGENCIA EFE

Donald Trump tilda de dictador al presidente de Ucrania

Le advirtió de que, si no actúa “rápido”, su país podría desaparecer

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó ayer “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió de que, si no actúa “rápido”, su país podría desaparecer.

“Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”, escribió Trump en su red social, Truth Social, donde criticó al mandatario ucraniano por “negarse a celebrar elecciones” y por estar “muy bajo en las encuestas en Ucrania”.

Zelenski, que fue elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024, pero no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.

Trump consideró que “lo único” en lo que Zelenski era bueno era en “manejar a su antojo” al expresidente de EE.UU. Joe Biden (2021-2025) quien se distinguió por su apoyo a Ucrania y por haber presentado un frente unificado ante Rusia, coordinándose con la Unión Europea en sanciones y ayuda militar.

“Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer”, subrayó el líder estadounidense.

Una subida de tono

El mensaje de Trump supone una subida de tono después de que el martes ya culpara a Ucrania de haber “iniciado” la guerra con

Rusia y ridiculizara a Zelenski como un negociador ineficaz y “sumamente incompetente”, afirmando que el país debería haber alcanzado un acuerdo tras tres años de conflicto. “Pensadlo bien: un cómico de éxito moderado, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350,000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo por qué haber empezado,

pero que él, sin EE.UU. y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver”, escribió Trump. Trump, que ha sido muy crítico con la cantidad de dinero que EE.UU. ha enviado a Ucrania, aseguró que el país ha gastado 200,000 millones de dólares más que Europa en esta causa y se preguntó por qué su antecesor, Joe Biden, al que despectivamente llama “Sleepy Joe Biden”, no exigió un reparto más equitativo del gasto. “Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un gran y hermoso océano que nos separa”, afirmó Trump. Pese a las grandes sumas de dinero enviadas por EE.UU. a Ucrania, Trump criticó que Zelenski haya admitido que “la mitad” del dinero que se le ha enviado está “desaparecido”. Esos comentarios del presidente hacen referencia a una entrevista que Zelenski concedió a la agencia Associated Press el 2 de febrero, en la que afirmó que, de los 177,000 millones de dólares que se decía que EE.UU. había destinado a Ucrania, su país solo había recibido 75,000 millones. b EFE

Guterres anuncia una propuesta para que la ONU financie la misión en Haití

Dijo que los salarios de esa fuerza se pagarían con el fondo que existe

BRIDGETOWN. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció ayer que va a presentar una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos.

“Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en mar-

cha la fuerza”, explicó.

Guterres se expresó así en un discurso durante la ceremonia de inauguración en Barbados de la reunión anual de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que es miembro Haití. El anuncio llega dos semanas después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenara cesar de inmediato su contribución a la misión multinacional en Haití.

Guterres detalló que los salarios de esa fuerza se pagarían a través del fondo fiduciario que ya existe. Además, lamentó que las pandillas están infligiendo “un sufrimiento intolerable” al pueblo haitiano y agradeció a Caricom por los esfuerzos desplegados en ese país.

Ataques de bandas

Miembros de bandas armadas bajo las órdenes de su jefe Vitel’Homme Innocent asesinaron, entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de febrero, al menos a 20 personas en una zona a pocos kilómetros de la embajada de Estados Unidos en la capital de Haití.

DE TODO EL MUNDO

La información fue confirmada por Marie Rosy Auguste Ducena, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), una onegé que defiende y promueve los derechos humanos y que lleva varias décadas documentando las masacres en Haití.b EFE

1

Israel mata a tres palestinos en Gaza pese al alto el fuego

JERUSALÉN Las fuerzas israelíes mataron al menos a tres palestinos en la Franja de Gaza en el último día, pese al alto el fuego en vigor desde el pasado 19 de enero, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí en su informe diario. En las últimas 24 horas, los equipos de rescate de la Franja recuperaron además dos cadáveres entre las ruinas del enclave. EFE

2

Macron se reunirá con Trump en Washington la próxima semana

WASHINGTON El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, anunció ayer que el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Washington la próxima semana para reunirse con el presidente Donald Trump, con la negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania como telón de fondo. EFE

3

El papa está de pie y respira sin asistencia

ROMA El papa Francisco, hospitalizado desde el pasado viernes y aquejado de una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años. AFP

5

269

4

Unidades de Guardacostas libios interceptaron en la última semana varias embarcaciones precarias con 269 migrantes a bordo, 38 de ellos mujeres y 19 menores, y que fueron devueltas a Libia pese a ser considerado un lugar “no seguro” por organizaciones humanitarias, informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Postergan comicios legislativos y de gobernadores en Venezuela

CARACAS El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció ayer la postergación de la elección de los miembros de la Asamblea Nacional y de los 23 gobernadores de los estados del país para mayo, un mes después de lo previsto originalmente. El presidente del Consejo (CNE), Elvis Amoroso, anunció que la nueva fecha es el próximo 25 de mayo. b EFE

FUENTE EXTERNA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
FUENTE EXTERNA
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
LA CIFRA

Emisión de bonos reduce necesidades de financiamiento del Gobierno al 2026

b El Ministerio de Hacienda informó que con el manejo de pasivos se refinanció US$2,382 MM

SD. El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la conclusión de una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares. En un comunicado, Hacienda destacó que esta transacción refleja la confianza de los inversionistas en la gestión de deuda soberana del país. La operación incluyó la recompra de 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares.

“Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente la necesidad de financiamiento para

2026, aliviando la presión sobre las cuentas fiscales del próximo año”, señala el documento. Además, en paralelo a esta operación, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025. Esta emisión se estructuró en tres tramos:

■ Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.

■ Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.

■ Tercer tramo: 125,000 millones de pesos dominicanos en un bono indexado a la moneda local, con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.

Colocación en pesos

El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que busca priorizar la emisión en moneda

La colocación de bonos se aprobó en diciembre

4

El 17 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos para equilibrar las finanzas del Estado en 2025. Esta cifra supera en 6,010 millones de pesos la asignación aprobada para 2024, que fue de 344,980 millones de pesos. Una vez publicada la ley, el Ministerio

de Hacienda tendrá la facultad de ejecutar operaciones de manejo y administración de pasivos en 2025, por hasta el 10 % del balance de la deuda del sector no financiero. Según el artículo 10 de la normativa, estas operaciones podrán incluir emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos, con el objetivo de reducir el monto y el servicio de la deuda externa e interna, así como mitigar el riesgo cambiario del sector público no financiero.

local para reducir el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.

“Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales”, señala el comunicado.

Asimismo, subraya que este resultado refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, la optimización de la estructura de deuda y la estabilidad económica a largo plazo.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación fortalecen la posición financiera del país, reduciendo significativamente tanto el riesgo cambiario como el de refinanciamiento del portafolio de deuda.

Las operaciones del Gobierno en los mercados de capitales tienen como objetivo extender los plazos de pago de la deuda, sustituyendo obligaciones de corto plazo por compromisos a más largo vencimiento. Esto permite reducir la presión financiera inmediata y mejorar la gestión del endeudamiento público. b

ANJE aboga por la aprobación de reformas estructurales

Incluye en sus 12 deseos para 2025 que el país pueda ser más competitivo

SD. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) presentó ayer su tradicional lista “Deseos de ANJE” para el 2025, un conjunto de propuestas que reflejan las aspiraciones de más de 1,000 jóvenes empresarios en toda la República Dominicana. A través de una nota de

prensa, ANJE explicó que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la institucionalidad y contribuir al desarrollo económico, social y competitivo del país. En esta edición, las propuestas incluyen los nuevos desafíos políticos, sociales y económicos que enfrenta la nación.

“Deseos de ANJE” Entre las aspiraciones para 2025, los jóvenes empresarios destacan la necesidad de una reforma del Código

de Trabajo que responda a las demandas actuales del mercado laboral, promueva el trabajo decente, facilite la conciliación entre la vida laboral y personal, y contribuya a la reducción de la informalidad. En el contexto de la reorganización de la Administración Pública, que incluye la fusión y reestructuración de ministerios clave, la Asociación aboga porque estos procesos garanticen la coherencia, continuidad y

especialización en los servicios públicos. El gremio insiste en la necesidad de un entorno empresarial seguro y resiliente, con políticas públicas que combatan la criminalidad y la inseguridad, factores los cuales afectan tanto a las empresas como a la ciudadanía en general. Otro punto clave de la agenda de ANJE es la implementación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, asegurando que las normativas municipales es-

tén alineadas con las directrices de planificación nacional y sectorial. Esto, según el gremio, garantizará la seguridad jurídica en materia de propiedad privada y desarrollo urbano sostenible. En el ámbito laboral, aboga por políticas públicas que fomenten el primer empleo, con programas articulados entre el sector público y privado para facilitar la inserción de jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. b

El Gobierno asegura que las operaciones fortalecen la posición financiera del país.

El

El BHD obtiene Certificación de Calidad Internacional en auditoría interna

Fue otorgado por el Instituto Global de Auditores Internos de Estados Unidos

pendientes acreditados por el IIA, se informó en una nota de prensa.

aumento salarial no será menor al 20%, según

Advierte aumento salarial se aplicará el 1 de abril, “llueva, truene o ventee”

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El director del Comité Nacional de Salarios (CNS), Ángel Martín Mieses, confirmó que el aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado se aplicará el 1 de abril de 2025, “llueva, truene o ventee”.

Mieses reiteró que el incremento no será menor al 20 %, como indicó el presidente Luis Abinader, y espera la negociación se cierre el 24 de febrero.

“Realmente es una afinación que tiene el sector gubernamental; que no sea menos de un 20 %. Yo represento el sector gubernamental. Se puede discutir, pero tenemos nuestra posición gubernamental – no menos de un 20 %- como dijo el presidente de la República (Luis Abinader)”, indicó. Además, señaló que actualmente están analizando los planteamientos del sector empresarial, representado por Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).

Salarios en revisión

En la República Dominicana existen 16 salarios mínimos, de los cuales seis están siendo evaluados en esta primera fase de discusión en el CNS, un organismo tripartito perteneciente al Ministerio de Trabajo. En esta etapa se están revisando los salarios de los trabajadores del sector privado no sectorizado, los vigilantes privados y los empleados del sector agríco-

el CNS

la. Posteriormente, se analizarán los de las zonas francas, hoteles, bares y restaurantes, así como los de los operadores de maquinaria pesada en el sector agrícola.

Aunque el sector de la construcción no está incluido en la revisión de este año, se recuerda que en esta área existen aproximadamente ocho salarios mínimos distintos, dependiendo de la especialización del trabajador, como plomería y electricidad, entre otras. También se encuentran bajo regulación salarial las ONG sectorizadas dentro del CNS.

Los salarios actuales son: 24,990 pesos mensuales para las empresas grandes; 22,908 para las medianas, 15,351 para las pequeñas y 14,161 para las microempresas. También, 20,527.50 pesos mensuales para los vigilantes y para los trabajadores del campo: una tarifa de 595 como salario mínimo diario por jornada de 10 horas. b

4

Salarios y costo de vida en RD

Actualmente, el salario mínimo más alto del sector privado no sectorizado es de 24,990 pesos, lo que cubre el 89.8 % del costo del primer quintil de ingresos (27,828.58 pesos). Sin embargo, el salario mínimo más bajo, correspondiente a las microempresas (14,161 pesos), solo alcanza el 50.9 % de ese umbral. Los datos del Banco Central muestran que el costo de la canasta familiar varía según los quintiles de ingresos.

SD. El Centro Financiero BHD recibió la Certificación de Calidad Internacional emitida por el Instituto Global de Auditores Internos de los Estados Unidos (IIA, por sus siglas en inglés), obteniendo la máxima calificación de cumplimiento con las Normas Internacionales para el Ejercicio de la Auditoría Interna y el Código de Ética. Para alcanzar esta certificación, el equipo de Auditoría Interna fue sometido a una rigurosa evaluación por parte de expertos inde-

Concluye el plan piloto de taxonomía verde de la SB

SD. La Superintendencia de Bancos (SB) concluyó el programa piloto de implementación de la taxonomía verde, en el que se clasificaron los créditos de seis entidades financieras según criterios de sostenibilidad.

Este proyecto contó con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional y el Banco Mundial.

Los resultados fueron presentados ante representantes de la Corporación y entidades de intermediación financiera por Cesarina Reyes, subdirectora de Monitoreo de Riesgos de la SB, y Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales. Durante el levantamiento, que se extendió seis meses, fueron analizadas 7,545 operaciones de crédito, convirtiendo este proyecto en el más amplio de América Latina y el segundo en su tipo de la región.

El estudio reveló que la gestión ambiental de las entidades financieras sigue en desarrollo, con avances en la integración de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), la oferta de productos financieros verdes y la gestión de riesgos climáticos.

También se identificó la necesidad de reforzar la comunicación y el compromiso en todos los niveles operativos, para garantizar las políticas de sostenibilidad. b

En este proceso, se analizaron la eficiencia y eficacia de sus actividades, verificando el cumplimiento con los estándares internacionales más exigentes. “Recibir esta certificación refleja el compromiso del Centro Financiero BHD con los más altos estándares de calidad, así como con la adopción de prácticas líderes en la profesión de auditoría interna”, destacó Ismenia Ureña, vicepresidenta sénior de Auditoría del Banco BHD. El reconocimiento, único en su categoría, es considerado el estándar internacional de mayor presti-

gio en auditoría interna y representa la más alta distinción en la materia. El Centro Financiero BHD es una de las pocas instituciones en el país en obtener esta certificación de calidad, refirió la nota.

El IIA es una asociación profesional fundada en 1941, reconocida mundialmente por su liderazgo en la promoción de estándares, certificaciones, educación, investigación y orientación técnica en auditoría interna. b

Ángel Martín Mieses, director del CNS.
La función de Auditoría Interna del BHD se estableció en 1993.

QUÉ CURIOSO

Los glaciares del mundo perdieron en las últimas dos décadas un 5 % de su volumen total, en especial durante los últimos diez años, un deshielo que está agotando los recursos regionales de agua dulce.

Zona donde se talaron uvas de playa es usada por tortugas

b Al área llegan ejemplares carey y verde para anidamiento b Tala habría sido realizada por el Ministerio de Defensa

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El área del Malecón de Santo Domingo donde el pasado martes fueron talados varios árboles de uva de playa y almendro es una zona de anidamiento de tortugas marinas, específicamente de la tortuga verde (Chelonia mydas) y la carey (Eretmochelys imbricata), ambas en peligro de extinción. El dato fue confirmado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de su Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.

La entidad indicó que estas tortugas utilizan las raíces de los árboles de uva de playa para la construcción de sus nidos.

De su lado, el biólogo marino Omar Reynoso explicó que la zona afectada, en las proximidades de la playa de Güibia y Los Pescadores, es sensible tanto para las tortugas como para la vegetación.

“Biológicamente las tortugas están adaptadas para lidiar con las raíces de plantas nativas y endémi-

cas de las zonas costeras, como la uva de playa. Es triste que esto se dé (la tala)”, indicó.

Güibia de Santo Domingo, ha sido escenario de acciones para la conservación de ambas especies, desarrolladas por las autoridades.

En agosto de 2024, Medio Ambiente y el Acuario Nacional informaron

Mueren 157 ballenas varadas en Australia

Se intentó salvar a 90 cetáceos que sobrevivieron a varamiento

BANGKOK. Un total de 157 ballenas murieron o serán sacrificadas tras quedar varadas en una remota playa del noroeste de Tasmania, al sur de Australia, informaron las autoridades locales. Los equipos formados por veterinarios expertos en animales salvajes y conser-

vacionistas marinos realizaron varios intentos por salvar a las ballenas sobrevivientes al varamiento inicial cerca de la población Arthur River. Pero las condiciones climáticas desfavorables impidieron que los esfuerzos tuvieran éxito, señaló el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania. Las autoridades expresaron que se espera un clima similar durante las próxi-

sobre la liberación de 120 neonatos de tortuga carey en esa playa, en el marco de su Programa de Conservación de Especies Amenazadas.

¿Quién cortó los árboles ?

Tanto la Alcaldía del Distrito Nacional como el Ministerio de Medio Ambiente, informaron que no se solicitó autorización

para esta acción y señalaron que el caso está siendo investigado.

Sin embargo, fuentes expresaron de manera extraoficial a Diario Libre que la tala habría sido realizada por personal del Ministerio de Defensa para permitir la visualización de los buques que participarán en el desfile militar del próximo 27 de febrero el cual será en el Malecón en conmemoración del Día de la Independencia Nacional.

Con respecto a si previamente fueron registradas talas similares a la ocurrida , las fuentes señalaron que, anteriormente, la Alcaldía del Distrito Nacional solía podar algunos de los árboles afectados para no obstruir la visibilidad

En ocasiones, se solicitaba una poda de formación que no comprometiera totalmente la planta.

La uva de playa (Coccoloba uvifera) es una planta clave para la protección del ecosistema costero, pues ayuda a prevenir la erosión y proporciona hábitat a diversas especies de fauna local. b

18 / Jueves, 20 de febrero de 2025

PARA PENSAR

“Cruzar Chile se está volviendo una amenaza para la supervivencia de las ballenas”

Greenpeace

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

¿Puede mi dieta causar exceso de zinc?

El zinc es un mineral esencial para numerosas funciones biológicas, incluyendo la síntesis de proteínas, el metabolismo de carbohidratos, la función inmune, y la reparación del tejido. Sin embargo, incluso sin la suplementación directa, es posible experimentar un exceso de zinc debido a varias razones que se explorarán aquí desde una perspectiva médica y científica.

Fuentes dietéticas de Zinc

Primero, es importante reconocer que el zinc se encuentra en muchos alimentos comunes. carne roja, aves, mariscos (especialmente ostras), legumbres, nueces, semillas y productos lácteos son fuentes ricas. En una dieta balanceada, especialmente en aquellos con un consumo elevado de proteínas animales, es posible ingerir cantidades significativas de zinc sin intención de suplementación.

Consumo de agua y alimentos fortificados

En algunas regiones, el agua potable puede tener niveles altos de zinc, ya sea por la corrosión de tuberías de galvanización o por la adición intencional para potabilizar el agua. Además, algunos alimentos están fortificados con zinc para combatir la deficiencia en ciertas poblaciones, lo que puede llevar inadvertidamente a un consumo mayor del mineral. El zinc puede interactuar con otros minerales como el cobre, el hierro y el calcio. Un consumo excesivo del mineral puede interferir con la absorción de los otros creando un desequilibrio mineral. Por ejemplo, el exceso de zinc puede causar una deficiencia de cobre, lo cual a su vez puede aumentar la absorción de zinc como mecanismo compensatorio, potencialmente llevando a niveles tóxicos.

Otras causas

Hay variaciones genéticas que afectan cómo el cuerpo absorbe, metaboliza y excreta zinc. Algunas personas podrían tener una mayor eficiencia en la absorción de zinc o una disminución en su eliminación, lo que resulta en niveles elevados en el cuerpo sin un aumento correspondiente en la ingesta.

Ballenas varadas.

mas dos jornadas. “Todas las ballenas que quedan vivas serán sacrificadas. Cuanto más tiempo estén varados estos animales, más sufrirán. Todas las opciones alternativas han resultado infructuosas. La eutanasia siempre es el últi-

mo recurso”, indicó el biólogo, Kris Carlyon. Los animales parecen ser falsas orcas u orcas negras, precisó una nota de EFE. El organismo dijo que, al igual que en casos previos similares, “se desconoce la razón de este varamiento”. b

Ciertas condiciones médicas pueden alterar el metabolismo del zinc. Por ejemplo, enfermedades hepáticas pueden afectar la capacidad del hígado para procesar y excretar zinc adecuadamente. Además, algunos trastornos genéticos son conocidos por causar acumulación de zinc. Aunque menos común, la exposición ambiental a zinc, especialmente en ambientes industriales donde se trabaja con el metal, puede contribuir a niveles elevados de zinc en el cuerpo a través de la inhalación o contacto con la piel.

Los síntomas de exceso de zinc pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, y en casos severos, anemia por deficiencia de cobre. El diagnóstico se realiza generalmente a través de pruebas de sangre que miden los niveles del mencionado mineral, así como de otros, para identificar cualquier desequilibrio. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Tras visita, se pudo constatar ramas y troncos en el suelo.
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Tienen razón los partidos políticos al querer limitar las candidaturas independientes?

SI 35.44% NO 64.55%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Contradicción

Conozco a algunos dominicanos que hoy ocupan posiciones de relevancia en la administración de gobiernos municipales, estatales y federales de los Estados Unidos. Es también el caso de líderes comunitarios, ejecutivos de grandes corporaciones y académicos. La mayoría emigró acosada por las escaseces y como aventura de un destierro económico, en algunos casos de forma ilegal. Detrás de su realización se devela una dura carrera de preparación, trabajo y competencia. Están donde han querido y por lo que han luchado. No han llegado por accidente ni apalancamientos. Sus hojas de vida hablan concluyentemente. Es reconfortante cuando un sistema retribuye de esa manera las inversiones de vida que cada ciudadano hace en él. A eso se le llama “mérito”. Para la RAE el “mérito” alude a la acción de una persona que la hace digna de premio o de aprecio. Y no se trata de una recompensa a la suerte; es un reconocimiento a una preparación sostenida.

La llamada “meritocracia” es un sistema en el que se adjudican funciones de responsabilidad con base en el talento y el esfuerzo individual y no en la clase socioeconómica a la que se pertenece. Con diferentes enfoques, la meritocracia ha sido defendida tanto por conservadores como por progresistas.

La meritocracia, con el debido respeto, ha funcionado como criterio abstracto de selección; más todavía, no ha podido cuajar como un sistema de organización social. Nació como una distopia y se mantiene así, aun en naciones prósperas.

Pocas sociedades se han estructurado sobre un andamiaje de méritos. Y la principal razón es la de-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La República Dominicana ha sostenido un crecimiento consistente en los últimos tiempos, consolidándose como una de las principales economías de la región. El año pasado, se registró un incremento del 5 % en el PIB, y la inflación del 3.5 % no solo se alineó con las expectativas de las autoridades, sino que también fue una de las más bajas del continente. Los pronósticos para 2025 se mantienen positivos, lo que indica que las medidas

José Luis Taveras

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal

Comercial

ENRIQUE CABRAL FRANCO

Producción

GÓMEZ En directo

adoptadas han sido eficientes y han generado resultados. Sin embargo, este crecimiento económico entra en contradicción con las ayudas que el Gobierno ofrece a los ciudadanos. Un informe del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) revela que 5.5 millones de dominicanos, equivalentes al 51 % de la población, reciben algún tipo de asistencia gubernamental a través de bonos. En 2019, esa cifra rondaba los 3.8 millo-

nes de dominicanos, lo que representa un incremento del 45 %. Este dato evidencia que el crecimiento económico registrado en el último lustro no se ha traducido en una mejor calidad de vida para la población. La mejora de la economía y la palpable estabilidad macroeconómica del país deberían reflejarse en una menor dependencia de los ciudadanos de la asistencia social. Sin embargo, los números indican que esto no está sucediendo.

La meritocracia

sigualdad social como severo condicionamiento para cualificar racionalmente el mérito; por eso hay que partir de sus bases estructurales y materiales. Así, ¿puede haber un justo reconocimiento del mérito cuando no hay una efectiva igualdad en acceso y oportunidades? ¿Pudiera haber una valoración de la competencia mientras, por ejemplo, haya un desequilibrio tan abismal entre los sistemas de educación pública y privada?

Frente a una preparación de dos individuos de distintas clases económicas, pero de la misma área de capacitación, ¿elegiría el mercado aquel que no ha podido obtener, por ejemplo, una titulación de una alta academia extranjera?

A menos que haya un raro altruismo solidario, dudo que el mercado se decante por este último. Es que no hay competición justa para condiciones distintas. Quiérase o no, en contextos tan socialmente desiguales el nivel educativo, la ocupación, los ingresos y la riqueza ejercen influencia en la meritocracia; así, para el politólogo español Carlos Gil “la igualdad de oportunidades no se cumple ni en las sociedades contemporáneas que han hecho mayores esfuerzos por reducir las desigualdades durante décadas a través de amplios acuerdos polí-

SHUTTERSTOCK

ticos, estados de bienestar universalistas, redistribución y dinamismo económico, como los países nórdicos. (…) Ni siquiera en las sociedades comunistas” (Gil, Carlos. Hay que esforzarse por debatir más de políticas que de meritocracia en público, Fundación Espacio Público, 20 de febrero de 2023); luego llega a una conclusión maestra: “El punto clave del debate es que sin igualdad de partida nunca puede haber una verdadera meritocracia”.

Si bien la meritocracia, a decir de Gil, es “un ideal político”, el Estado debe privilegiar el mérito frente al simple oportunismo al momento de abrir espacios en la burocracia administrativa. Es un imperativo más de eficiencia funcional que de política social. La tendencia regulatoria es que la mayoría de las naciones en desarrollo emergente, y aún más las de primer mundo, someten la Administración pública a un régimen de control que toma en cuenta los méritos acumulados; por eso cada día son más las plazas sujetas a selecciones por oposición. Y es que los Estados contemporá-

neos regulan y ordenan actividades económicas, financieras, tecnológicas y administrativas cada vez más complejas que precisan de expertos y no de políticos. En la República Dominicana se ha avanzado muy poco en eso. Los políticos dominan la administración del Estado. Todavía contamos con una burocracia sin experiencia calificada en lo que dirige y colocada por un criterio de retribución política. Es sorprendente cómo una persona pasa a dirigir un ministerio y luego pasa a otro sin una probada competencia en la materia. Lo ideal es escoger lo mejor a través de métodos abiertos de selección basados en competencias. El problema es que la Administración pública privilegia a burócratas empíricos que llegan con la idea de cambiar su proyecto de vida. Ese designio, convertido en premisa implícita de la carrera política, ha mitificado el cargo público, tanto que personas con empresas e ingresos que centuplican los salarios más altos de la Administración quieren llegar a una función pública.

El problema es que la Administración pública privilegia a burócratas empíricos que llegan con la idea de cambiar su proyecto de vida. Ese designio, convertido en premisa implícita de la carrera política, ha mitificado el cargo público, tanto que personas con empresas e ingresos que centuplican los salarios más altos de la Administración quieren llegar a una función pública.

Siempre he pensado que trabajar en la alta burocracia estatal debiera ser un reconocimiento de vida; un mérito reservado a una élite. Sí, como leen: a ¡una élite! Y no me refiero al abolengo ni a la plutocracia, sino a gente que por su excelencia compita en las posiciones más cotizadas del mercado laboral privado. Si para dirigir una empresa se buscan los mejores prospectos, ¿por qué no para el Estado? La capacidad no puede ser un factor accesorio para delegar responsabilidades públicas, por eso hemos creado y mantenido un Estado costoso, inflado e ineficiente, que opera más como una agencia de empleo que como una estructura funcional de servicios. Es espantoso conocer en toda su hondura el dispendio de dinero que se va en sueldos, dietas y estipendios a los consejos de administración de instituciones mantenidas solo para justificar nóminas políticas, dirigidas por personas que no tienen una idea de gerencia, profesionalmente mediocres. Pero esa es la lógica retributiva del rentismo defendida como religión del subdesarrollo político y que le ha costado décadas de pérdidas al Estado dominicano. Lo peor: es la opinión de ciertos doctos que invocan el “mérito al trabajo político” para validar una práctica tan arcaica como viciosa. Al contrario: por quienes hay que abogar es por los que, teniendo la mejor calificación técnica, gerencial o profesional, son excluidos de las oportunidades del Estado por no tener una militancia reconocida, un activismo relevante o un vínculo con intereses partidarios. Esos mismos que al principio de este trabajo dije conocer y que ante las oportunidades negadas en su país han prestado sus mejores talentos a agencias y gobiernos extranjeros. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:30 pm. Asonahores ofrecerá detalles del Date 2025. Lugar: Hotel Homewood Suites by Hilton.

● 7:00 pm. CCN presenta una edición especial de “Orgullo de Mi Tierra”. Lugar: Teatro Nacional.

● 8:30 pm. Estreno de la obra de teatro “La monstrua”, protagonizada por Sabrina Gómez. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

“Para uno afincar, de alguna manera tiene que romper esquemas”

La cantante dominicana se encuentra nominada en Premio Lo Nuestro y Premios Soberano

SANTO DOMINGO. La cantante dominicana Letón Pé continúa pisando fuerte en su novel carrera musical.

Desde el EP “Rojo rubí” (2023) su proyecto no ha hecho más que seguir creciendo.

Con un enfoque en los ritmos caribeños, la artista tropical celebra ahora su nominación al Premio Lo Nuestro de Univision, donde desfilará por la alfombra roja hoy en la ciudad de Miami, y en su tierra se encuentra nominada en los Premios Soberano 2025, en la categoría de música alternativa.

Una gala organizada por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) que tendrá lugar el próximo 25 de marzo.

Leticia Pellicione, nombre de pila de la artista, brindó un update de todo lo que está pasando con su música.

“Nos enteramos de la nominación a Premios Soberano y nos sentimos muy contentos; es la tercera vez que nos consideran para este renglón con gente que admiro muchísimo. Uno, obviamente, dice ‘ojalá este sea el año (risas)”, cuenta emocionada Letón Pé, quien ya está preparando el vestido para ese día, y tiene el total look para Premio Lo Nuestro. “Es mi primera nominación fuera del país. Me en-

canta viajar, mi mánager vive en Miami y ahí tengo mi corillo. La verdad es que cuando se me da la oportunidad de presentarme ante esos medios, como Univision, se siente muy satisfactorio que se hagan eco de lo que estamos haciendo. Cuando pasan cosas como esas es súper lindo porque sirve de impulso”, destaca sobre su presencia en la gala.

Apuesta a las raíces

“Desde el 2023 venía lanzando un EP donde el enfoque eran los ritmos caribeños, pero dentro del pop y la fusión con inspiraciones en el merenhouse. En el 2024 quise darme la oportunidad de explorar y lancé varios sencillos como “Good Enough” y “Cuando se va el calor”, un tema donde le coqueteo al dembow con el house”. Además, estreno una colaboración con el artista criollo Giorgio Siladi, a quien quiero mucho”, comenta.

Y precisamente en la escena alternativa y la fusión es donde sustenta su arte. Y se atreve a destacar a los artistas que elevan esta propuesta. “La escena alternativa es deliciosa. A Yasser Tejeda lo vi en vivo en Nueva York y me encantó. Me fascinó. Qué bueno que está dentro de ese radar: tiene su Tiny Desk, que fue bellísimo. Hay mucha gente como Nicola, con quien tengo una colaboración. Giorgio Siladi, que reside en México, fue parte de la escena más experimental de acá con la banda Bocatabú. Me gusta lo que está haciendo Neni Pion. Y, además, he trabajado con Solo Fernández”, abunda. Al final explica que cuando optas por ritmos más alternativos, quizás el paso puede ser más desacelerado, pero igual es firme.

“Muchos de los artistas que admiro y que hoy están encabezando las listas de éxitos, hacen música que ahora se considera

Lo más reciente de Pé

Letón estrenó este 2025 con fuerza gracias a “Bunda”, su colaboración con la artista criolla Bodine. Una canción que ella misma describe como “desenfada, para gozar, para uno explorar su cuerpo sin prejuicio”. Además, tuvo la oportunidad de abrirle al grupo colombiano Monsieur Periné en su tour por los Estados Unidos. “Son las experiencias que mejor te entrenan para lo que es esta carrera. Deseo seguir recorriendo escenarios con mi banda”. En lo inmediato, anuncia que empezará a lanzar los sencillos de su nuevo álbum debut, que ya está hecho, y preparan su lanzamiento. Y en marzo viene con otra colaboración, sesiones en vivo y participaciones en concierto. Está claro que, tal y como la joven intérprete afirma, “si me propongo una cosa, pa’ llá voy, firme”.

CALIENTE

Alicia Villarreal consiguió su primera victoria en el caso judicial que entabló contra su esposo, Cruz Martínez, tras la presunta agresión que sufrió por parte del exintegrante de Kumbia Kings. Según información publicada por el diario Milenio, la cantante de éxitos como “Te aprovechas” logró obtener

una orden de restricción contra Martínez, que le prohíbe acercarse a ella. La noticia de este avance legal llegó poco después de que Hugo Mejuto, productor y amigo cercano de Villarreal, confirmara en el programa Todo para la mujer, que la intérprete de música grupera había sido víctima de violencia doméstica.

pop, pero antes no necesariamente era así. Para uno afincar, de alguna manera tiene que romper los esquemas, hasta que de repente, lo que tú haces, se pueda considerar popular”.

En el EP “Rojo rubí” Pé tomó una dirección un poco similar a la de Bad Bunny con el disco “Debí tirar más fotos”, al rescatar ritmos autóctonos.

En él encontramos tanto una intercolación de “La dueña del swing” de los Hermanos Rosario, como una canción inspirada en el merenhouse de Sandy y Papo. “Ahora con la tecnología, con tanto ruido y estímulo, llega esa sensación de volver a casa y pienso que Bad

Bunny, y otros artistas, están conectando de forma genuina con lo suyo, queriendo rescatarlo, porque al final lo que es tuyo viene siendo tu verdad, no es un discurso forzado”.

Letón cuenta que el otro día se encontraba en el estudio con la nueva agrupación de nombre Repike, y la motivaron a hacer una bachata.

“Yo dije que nunca había hecho una bachata y me respondieron ‘tranquila que eso está en ti’, uno creció oyendo esa vaina. En el momento en que tú quieres emprender un camino homenajeando, eso es tuyo, es parte de ti, es algo que tiene sentido que la gente haga”.

No tiene nada de malo A veces ser alternativo es visto como ser raro o no estar en la onda de la mayoría. Pero para Letón Pé no tiene de malo decir que se es alternativo, ya que los músicos están para educar a las personas y hacerles saber el gran universo sonoro que se esconde detrás de esta etiqueta. Ser alternativo es también un reto: “Los artistas independientes batallamos. Aquí no hay una industria per se , no hay un label, es súper complicado encontrar una agencia de booking . Hay muchas lagunas con respecto a cómo funciona el negocio de la música”. b

KEVIN RIVAS
La cantante dominicana Letón Pé ya está lanzando los sencillos de su nuevo álbum.
Letón Pé / Artista

Luis y Jatnna: los reyes del Desfile Nacional de Carnaval

El ministro de Cultura dio los detalles de la actividad

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Representantes de más de 150 comparsas de todo el país, gestores culturales, empresarios vinculados a la cultura y miembros de los medios de comunicación, entre otros invitados, se reunieron en el vestíbulo del Ministerio de Cultura para conocer los detalles del próximo Desfile Nacional de Carnaval, que, como cada año, llenará de color, alegría y folclore la avenida George Washington de Santo Domingo. El área designada para el anuncio resultó insuficiente para la cantidad de convocados y el evento comenzó casi una hora después de lo previsto. Durante el acto, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, informó que el desfile se celebrará el domingo 23 de marzo, a partir de las 2 de la tarde, y estará dedicado a la provincia de San Cristóbal, cuna de la Constitución del país, con un amplio patrimonio cultural y un carnaval en ascenso que ha sido merecedor de diversos reconocimientos.

También se anunció a los reyes del carnaval de esta edición: el artista y diseñador Luis Rivas, y la comunicadora Jatnna Tavárez. Ambos fueron reelegidos debido a la cancelación del evento el año pasado.

Anuncio de ganadores

Además de ofrecer los detalles del carnaval, también se anunciaron los ganadores de los premios anuales Luis Días y Felipe Abreu. Los premiados fueron Carnaval de Alexis Peña (primer puesto), Grupo de Carnaval (segundo lugar) y Carnaval Local (tercer puesto).

El arquitecto Orlando Isaías Lora Pacheco recibió el galardón Felipe Abreu, por sus aportes al desarrollo y la cultura del carnaval.

Premios

Un total de cinco millones de pesos serán distribuidos entre los ganadores del des-

Dominicanos compiten hoy en gala de Premio Lo Nuestro

Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Aventura y Chimbala, entre los nominados

Jeury Frías

file. La comparsa merecedora del máximo galardón recibirá un millón de pesos. Además, se otorgarán otros premios con sumas que varían entre 150,000, 100,000 y 150,000 pesos a los tres primeros lugares en las categorías de comparsas y fantasía. Los personajes individuales también recibirán compensaciones económicas similares. El desfile será transmitido en vivo por Canal 11, durante el programa Más Roberto, y se sumarán otras televisoras nacionales a la cobertura. Asimismo, se informó que este año contarán con un productor general. b

Presentarán edición en mandarín de libro de Manuel Morales Lama

SANTO DOMINGO. El próximo mes de mayo se llevará a cabo la presentación de la traducción al mandarín de la obra “Diplomacia contemporánea: teoría y práctica para el ejercicio profesional”, escrita por el académico, consultor internacional y embajador de carrera dominicano, Manuel Morales Lama. La traducción, así como el lanzamiento oficial de la edición en mandarín, están siendo coordinados por la profesora Meng Xiayun, directora del Centro de Estudios de los Países Hispanohablantes de la China Foreign Affairs University (CFAU) y contó con la colaboración del embajador Wang Xiaoyuan, par-

El autor del libro, Manuel

te del cuerpo diplomático de la República Popular de China. La obra será publicada por la editorial Shanghai People’s Publishing House y su pre-

sentación tendrá lugar en la República Dominicana, presidida por el embajador de la República Popular de China en el país, S.E. Chen Luning. b

SANTO DOMINGO. Esta noche se celebra la gala del Premio Lo Nuestro, organizada por la cadena Univision en la ciudad de Miami. El evento, que será transmitido por Telecentro a las 9:00 pm, cuenta con una larga lista de nominados que incluye a destacados artistas dominicanos. La ceremonia estará liderada por Becky G y Carín León, quienes encabezan las nominaciones con diez menciones cada uno. Entre los nominados de este año, varios artistas criollos destacan en categorías de música urbana, pop y tropical. Juan Luis Guerra recibió cuatro nominaciones, incluyendo artista del año – tropical y canción del año – tropical por su tema “Mambo 23”. También figuran en la lis-

“Juanita”:

ta Romeo Santos, Aventura, Prince Royce, Letón Pé, Maffio, Chimbala, Rochy RD y El Alfa. Redimi 2 es otro de los dominicanos nominados, esta vez junto a Gocho y Wisin, con el tema “Conéctate conmigo”. Asimismo, Oro Sólido está nominado por su remix de “El caballito”, junto a Fariana. Romeo Santos recibió varias nominaciones en categorías claves, entre ellas artista del año – tropical y canción del año –

tropical. Además, Aventura, el grupo que revolucionó la bachata, está nominado en la categoría Tour del año por su “Cerrando ciclos tour”.

La joven Letón Pé recibió su primera nominación en la categoría artista revelación del año femenino. También compiten Chimbala, en la categoría mejor canción dembow, Rochy RD y El Alfa, conocido como el “Jefe” en la categoría de mejor canción dembow. b

la historia de una niña dominicana en Berlinale

La película se centra en las vivencias de una pequeña de 12 años en Barcelona que trata de adaptarse a la belleza europea

BERLÍN. Karen Joaquín es dominicana y Uliane Tatit brasileña. Desde que coincidieron estudiando cine en España se han convertido en inseparables y juntas han rodado su primer corto profesional, que se presentó ayer en la Berlinale y en el que han volcado mucho de su vida como inmigrantes y de sus recuerdos de adolescencia.

“Está impregnado de nosotras”, reconoce Tatit sobre la historia de Juanita, una niña dominicana de 12 años que vive en Barcelona y trata de adaptarse a los estándares de la belleza europea.

“A esa edad -recuerda Tatit- comenzaron nuestros complejos y es algo que nos persigue hasta hoy”, algo con lo que está de acuerdo Joaquín porque las dos se

tuvieron que enfrentar al desafío de una nueva cultura, de un país desarrollado como España, aunque llegaran más mayores que la Juanita de la película.

Por eso decidieron centrar en esa niña que fueron este cortometraje que participa en Generation Kplus, la sección competitiva de la Berlinale dedicada al cine para jóvenes.

“Pensábamos que tenía potencial para ir a un festival de categoría A, creía-

mos mucho en el proyecto, pero verlo cumplido ha sido una locura, especialmente por ser la Berlinale, que es justo en el que queríamos estar porque es el más abierto a todas las culturas e idiomas”, resalta la cineasta dominicana.

El trabajo se centra en una niña concreta en una ciudad específica, pero creen que es una historia que “pasa de continente o de edades, es sobre ser mujeres, da igual inmigrante o no”, apunta la brasileña. Consideran que la historia de Juanita es la de las inseguridades que la sociedad ha creado en las mujeres, “que a los 12 son unas, a los 20 otras, a los 30 otras, es interminable”. Es la presión de los estándares de belleza y de comportamiento, que afectan a todas las mujeres, que les provocan vergüenza de no sentirse a la altura. “Podría ser la historia de cualquier mujer”, afirma Joaquín, que cree que al final se trata simplemente de si hay libertad o no. b EFE

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Jatnna Tavárez, Roberto Ángel Salcedo y Luis Rivas.
Morales Lama.
Juan Luis Guerra y Romeo Santos, nominados al galardón.
Karen Joaquín

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz

Estudio Amueblado, ara una ersona. 1er Nivel con ar ueo, sala, comedor, itchenaid, habitaci n rinci al con ba o, closets, aire acondicionado. A ua incluido. $22,500. alle enceslao Alvarez, ona niversitaria.Tel: 829-643-4783 / 829-766-9696

Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.

ALQUILO AP studio Amueblado calle salvador s inal. rb enacimiento RD$15Mil , 2 de ositos. n Fiador. Tel 809-975-6749.

SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501

Detrás de Mega Centro

Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777

VENDO O ALQUILO APTO studio Amueblado y arueo techado. el 809-8352040

Vendo Apt en Naco, Piso 10: 3 hab. con ba os, sala-com, balc n, cuarto serv., 3 ar ., rea social con iscina, ym, bar, sal n de reuniones, sala de tv. USD$380mil. Tel. 829713-2702

Listos, asc., gas c., ta.el ct. 66.5m, 1h, 1 , 1.5b, desde SD 144mil.125m2, 3h, 2.5b cto. serv, 2 , desde USD $260mil. Cel. 8292761200.

Vendo Apto Clásico Serrallés: 142.24 m2 , 2 hab, 2 b s, Sala-com, Balcon, oci, re. lav, ab serv, 1 ar 1 de visita, inaco y cisterna ro ia, anteni D 4mil, 2do so, Precio USD$176mil vacio, Precio USD$187mil completo. Tel. 829-713-2702

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

Solicitamos cho eres con lic. ate oria 3 al día, 25-40 a os a el de buena conducta enviar al hatsa 809-440-4001

SE SOLICITA EMPLEADA ara traba ar en tienda, con e eriencia. el 809-5444440. lamar de 10am-8 m

Centro Educativo El Sol Necesita maestra Licda Naturales Nivel Secundario Auto ista San sidro 829890-4450/ 809-547-0776

SE SOLICITA PERSONAL DE VENTA con e eriencia y vehiculo ro io. ona etro y ste. Favor enviar al correo ferrepronto@hotmail.com

N S D PA A ABAJA , N AF A / D . 809-519-8285

PERDIDA CERTIFICADO APORTACIONES. No. 81618, corres ondiente a cuenta numero 020-021200456 08 a erturado en echa de 28/10/2016 or un monto de D 300. mitido or oo -As ire. A avor de Carolina Polanco Matinez, ed 093-0060409-8

Perdida de matricula del A D A GA, arca A, modelo AA 4 2, a o 2001, olor N G , Placa 203864, chasis 5 N72N61 832 182, ro iedad de A B A S A D S SAN S, D. 06500273427

Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N SP , a o 2000, olor D , Placa G107896, hasis JA4 31 4 P808136, Pro iedad de DAN D S SAN S A J N , D. 03300133117

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A , odelo G 200 , a o 2018, olor J , Placa K1902296, hasis A P 503J 001416, Pro iedad de GNA A PAN , D. 03103780619

Perdida de atricula de A P AD , arca A odelo A 111 A D A o 1998, olor P A AD A, Placa A091216, AS S A 1110027060, Pro iedad de J AN A S PAN G S N D 031-03169060.

Perdida de matricula de la otocicleta, marca A , odelo G 200, a o 2014, olor J N , Placa K0435479, hasis A P 509 007338, Pro iedad de A AN N A ADA, D. 0950023 3375

Perdida de matricula del vehículo Placa No A724207 arca NDA olor G S A o 2013 hasis K 41 BDA535778 Proiedad de N S A S A A ed 001-1661769-7

P D DA D A A D A A NDA S NA A N20, A 2011 G S, P A A A751274, AS S K 41 BBA810033 A N BAN AN N DG D A 001-05735 59-1

Perdida de atricula del D A GA, arca NDA , odelo D65, a o 2017, olor B AN , Placa 400597, hasis K FGA17 P 303 063, ro iedad de ABP S , N .1311220 02

PERDIDA DE PLACA. De la otocicleta arca amaha, odelo -S, A o 2000, olor Ne ro, Placa N900344, hasis 33 B 007 K226390. A nombre de Francisco Paulino Rodriguez Vargas, dula 0360029558-2

AVISO DE PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca amaha, odelo 125 ,A o 2019, olor Blanco, Placa K7853 8, hasis BPK 1803K008 1796 a nombre de CASTILLO LORA SOLUCIONES AGRICOLA N 101193409.

Perdida de P A A deA , arca N PPN A, odelo A 100, A o 2017, olor N G , Placa K1779409, AS S F1A 1 0A ND 2696, Pro iedad de F ANK D S BAS A D A N, D. 001-1814847-7

La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378

LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ (ENTRANDO POR AV. MANOGUAYABO), 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$10,500.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Manoguayabo, 3 hab, 2 b , Planta ull Ascensor, 1 ar , Se /24-7, Alquiler 26 mil peso Tel. 829-380-6378.

APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378

Marañon, 2hab, 1b , sala, comedor, 2 ar ueo, as, orton electrico, se . 24/7 $RD18mil .829-380-6378.

Listos, torre. Gym, obby, lta. ull, /soc., in antil, acuzzi, Bar, BB . 97m2, 2h 2.5b, 1 , SD220mil 103m2 2h, 2.5b, cto.serv.,2 , SD230mil. el. 829-276-1200.

OPORTUNIDAD-INVERSION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

endo A to. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. el 809-383-6884.

GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., 3 niveles inde endien tes, buena onst., ar ueos, cada iso con sala, come dor, cocina, 3dorms., 2 ba os, atio, US660,000.00= (RD$ 40 Millones) INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565.

Chevrolet Colorado Color Rojo 4puertas, 4x4, interior en leather Tel 809-441-0794 US$21,500.00 Negociable año 2016.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del A , arcaA, a o 1999, olor G S, hasis 4 1BG22K4 427 159, Placa A228256, Pro iedad de P D AN N AS A AS, D. 095 00096145

Perdida de matricula de la motocicleta marca A A A color N G J modelo D 125 a o 1985 laca NJ 01 chasis 18G-102339 ro iedad de PAB ANN F NAND BA S A D. 031-0480283-4

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, olor o o, A o 2016, Placa K1194089, hasis 1 2311G2010870 a nombre de SUSANO NUñEZ ed00109494120.

Perdida de atricula del J P, arca S BA , odelo F S , a o 2003, color A , Placa G134810, hasis JF1SG65603 7694 67, Pro iedad de J FA N SP NA AB A, D. 07300152803

Perdida de Placa del ehículo ti o olteo, arca DA A S , oldeo 11 8 , a o 2006, olor A , Placa S010346, hasis JDA00 11800069977, Proiedad de J G AN N G , D. 031 03721530

Perdida de Placa AA57515, del A , arca NDA, odelo , a o 2018, olor J , hasis S FK7 27J 429690, Pro iedad de ASA P DA, D. 055 00041305

SE VENDE EDIFICIO CONDOS CASAS y el techo ara solar. N D S NA , c/u 3h, 1b sala, comedor, cocina, atio, aleria. Solar de 138m2, area construccion 120m. Cerca de mega centro RD$9,000.000.00 Ne ociable. Tel 809-729-8906. Lic. LUISA GARCIA.

SAN CARLO, (PROX. AV. MEXICO y BARRIO CHINO), 119 t2s., de terreno di . 2 niveles, de es uina, ara remodelar, con ocal omercial y 3 A tos. de Familia. RD$ 11 millones INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179

Vendo Nevera LG de 30’ Grande, 3 uertas, color ris lata, necesita re araci n, solo en ría en el rezer. s de u o, la doy en $25,000.00, Valor de mercado 200 Mil Cel.: 809-7563565

Perdida de matricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1982, olor D , laca K0164109, hasis 509272467, ro iedad de BAS P AD G , D. 03900173 877

Perdida de atricula, del A , arca NDA , modelo S NA A N20, a o 2012, olor G S, Placa A743891, hasis K 41 B A818045, ro iedad de AND A DG SAN S, D.0310 5265262

Perdida de matricula del J P, arca F D, A 2011, olor P A AD , Placa G249998, hasis 2F DK3G 0BBA54859, Pro iedad de S A NA B S N S A S , N 102625001

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2015, olor G S, laca A926374, hasis K 34 1DBFA084109, Pro iedad de N A G NA D S , D. 03104287465

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca N SSAN, odelo P K P, a o 1993, olor J , Placa 9644, hasis D215 35379, Pro iedad de GAB A B G S G , D. 05400516 380

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 2, a o 1999, olor N G , Placa G04 6092, hasis J 3 P10 1 7149703, ro iedad de J AN A G S ANDA , D. 03100823354

Perdida de Placa 024553, del ehículo de ar a, arca A, odelo N166 P SS, olor A , A o 2000, hasis N1660038 924, Pro iedad de F P AN N A AS , D. 03300127614

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo Jee , arca Jee , odelo Patriot imited 4 d, olor Gris, A o 2010, Placa G340532, hasis 1J4NF4GB5AD615005 a nombre de G ALEJANDRO RODRIGUEZ BAU STISTA ed 22300527771.

Perdida de Placa K206 7480, de la otocicleta, arca A A A, odelo AP 700 , a o 2018, olor A , hasis 5 4A 8634JA101666, ro iedad de AN AFA AN A N , D. 03200309387

erd d de de o o e , r , ode o 25 5 , o or , o 202 , 0 0 555, s s 0 0 , ro ed d de , 0 05 5 erd d de , de , r , ode o 5, o 20 , o or , s s 00 55, ro ed d de J J , 02 5 0

AVISO PERDIDA DE PLACA.

e e u o de , r , ode o 2, o 200 , o or , 2 , s s J 00 0 o bre de APLICADORES DE PINTURAS CARIBE SA RNC: 101778891

erd d de de o o e , r , ode o 00, o or , o 2005, 0 5 5, s s 52 0 , ro ed d de , 0 00 5 2

PERDIDA DE PLACA de ve u o o or, r v do, r u u , o 200 , ode o 00, o or e ro, 0 52 , s s 0 2 o bre de José Manuel Alcántara Reyes. Cédula 0011728711-0.

erd d de 00 5, de o o e , r , ode o 50, o , o or , s s 500 02 , ro ed d de , 02 2

AVISO PERDIDA DE PLACA e u o o o e , r , ode o 0 du e, o or r r s, o 202 , 2 2 , s s J J 0 202 o bre de LUIS CARLOS CARPIO PEREZ ed 022 2 0 5 erd d , de , r , ode o 20, o 20 2, o or J , s s 2 , ro ed d de , 0 0 25 2

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

erd d de 0 5 , de o o e , r J , ode o J 25 , o 20 , o or J , s s J 000 5, ro ed d de , 5 5 erd d de 0 , de e u o r , r , ode o , o , o or , s s 0 5 2 , ro ed d de J , 05 00222

DEPORTES

Mil millones de dólares es la cifra que proyecta recaudar para 2030 Arabia Saudí con la estructura deportiva que desarrolla en la actualidad. El fondo Surj Sports Investment compró acciones en Dazn y apunta a que el sector represente el 1,5% del PIB.

EL ESPÍA

A inicio de 2024, José Manuel Ramos acorraló a Garibaldy Bautista cuando le renunció, junto a cinco federados, al ejecutivo del COD y pidió su renuncia. Un año después, Gary no desaprovechó el pitcheo a 40 mph, sin veneno, que le hizo Ramos con los RD$4 millones retenidos. Le hizo un swing tipo Junior Caminero ante Jairo Asencio.

Guerrero Jr., el tercero que más partidos disputó en el último lustro de la MLB

b Su alto rendimiento y salud son argumentos en sus exigencias

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. En julio de 2015, Vladimir Guerrero Jr., y Yordan Álvarez rubricaron su vinculación con la MLB, el dominicano con los Blue Jays y el cubano con los Dodgers, por bonos de US$3,9 y US$2 millones, respectivamente. El dúo llegó a la MLB en 2019 y la comparación no ha parado, una en la que el jardinero/BD de los Astros tomó la delantera con el madero desde el arranque con el premio unánime al Novato del Año y que domina los promedios. Álvarez, que en junio cumplirá 28 años y que supera al quisqueyano en los porcentajes ofensivos, jonrones y WAR, ató una extensión con Houston en 2022 que le garantiza US$115 millones por seis años (2023-2028). Guerrero Jr., habría rechazado una oferta en el rango de los US$500 millones y asegura que su precio está “lejos de ahí”.

En esas infructuosas negociaciones con los Blue Jays, entre el arsenal de datos disparados por los agentes de Guerrero, Scott y Pavel Shapiro, en las presentaciones de Keynote en su Macbook Pro hay uno que vale oro. Guerrero Jr., es de los jugadores que ha gozado de la mejor salud el último lustro, derrumbando los temores que había con su peso cuando llegó a la liga.

De hecho, desde 2020 y hasta la temporada pasada solo Matt Olson (702) y Marcus Semien (697) aparecieron en más partidos en toda la MLB que los 696

del hijo del inmortal.

Vlad Jr., estuvo en la alineación en el 98.3 % de los encuentros que disputó el conjunto de Ontario, un tramo en el que su aporte no se limitó al madero, sino que su mascotín también sobresalió, con un Guante de Oro en el tramo (2023).

Álvarez, que juega mayormente como bateador designado, solo apareció en 629 de los 905 choques que sostuvo la novena texana, un 69.5 % de disponibilidad.

Reacción en Toronto

Desde Dunedin, Florida,

E

Más partidos desde el 2020

Jugador

donde se entrena el equipo, hasta el Rogers Centre el fracaso en las negociaciones dejó un sabor amargo.

“Los Blue Jays pierden la oportunidad de conseguir un acuerdo con Guerrero Jr., que beneficie a ambos equipos”, tituló su columna Ben Nicholson-Smith, en el Sportsnet de Toronto, un artículo donde se destaca el valor del quisqueyano.

“Extenderle su contrato habría significado comprometerse con uno de los contratos más grandes en la historia de la MLB, quizás incluso de 500 millo-

E

Otros notables en el trayecto

Jugador

HA DICHO

“Tengo la capacidad de gastar, si tengo que hacerlo lo hago. Quiero ganar y quiero poner al mejor equipo que pueda en el campo. Pero la agencia libre es cara. Así son las cosas, y siempre es más cara de lo que te puedes imaginar”

Steve Cohen Dueño de los Mets

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Otra derrota de los Azulejos

El cierre de negociaciones con Vladimir Guerrero Jr. los pone en aprietos

Desde hace seis años, el tema de un contrato a largo plazo para el primera base dominicano Vladimir Guerrero Jr. ha estado en el escritorio de la gerencia de operaciones de béisbol de los Azulejos de Toronto y el equipo canadiense dejó perder su gran oportunidad. La noticia del cierre de las negociaciones cayó como un balde de agua fría para los fanáticos del equipo de Toronto, porque la partida de Guerrero Jr. parece inminente.

Esa ha sido la historia de los Azulejos con los últimos agentes libres que han perseguido en los últimos años, incluyendo a Shohei Ohtani y a Juan Soto, por quienes ofrecieron por encima de los US$700 millones.

Se rumora que los Azulejos superaron los US$500 millones en ofertas por el vástago del inmortal de Cooperstown, pero Guerrero Jr. aclaró que él bajó el precio que buscaba y la organización no llegó a cumplir sus exigencias.

0 Vladimir Guerrero Jr., llegaría a la agencia libre con 26 años, en noviembre.

nes de dólares, pero esta sigue siendo una gran oportunidad perdida para los Blue Jays, una franquicia que ahora carece de dirección más allá de la próxima temporada”, escribió Nicholson-Smiht.

A Guerrero Jr., se le suma el componente canadiense, el país donde nació y el equipo con el que firmó, negocia y donde su padre cavó la zapata rumbo al Salón de la Fama.

Sus habilidades de élite con el bate y la pelota se combinan con un conocimiento avanzado de la zona de strike y una de las mejores potencias brutas del planeta. Los agentes libres tan jóvenes son aún más raros. A punto de cumplir los 26, sus mejores años probablemente estén por venir. b NPerez@diariolibre.com

En seis temporadas en las mayores, Guerrero Jr. ha acumulado 160 cuadrangulares, con 507 remolcadas y una línea porcentual de .288/.363/.501, con un WAR acumulado de 21.5 , además de cuatro selecciones al Juego de Estrellas, dos Bates de Plata, un Guante de Oro y terminó segundo en las votaciones para el Jugador Más Valioso del 2021.

Ciertamente, Guerrero Jr. tuvo algunos problemas de consistencia entre el 2022 y 2023, pero logró equilibrar su ritmo y físicamente mejoró de manera notable.

En la agencia libre de noviembre, es poco probable que los Azulejos puedan competir realmente con equipos como los Yanquis de Nueva York, Medias Rojas de Boston o Mets de Nueva York, que lucen como los principales interesados en sus servicios.

La mejor opción para garantizarlo a largo plazo la tuvieron, y dejaron perder, luego de la campaña del 2021 y al cerrarse la ventana que recibieron hasta el lunes, sus opciones son mínimas.

Guerrero Jr. recibirá un contrato que pase de los US$500 millones y probablemente rondará las 14 temporadas, a menos que el mercado dé un giro inesperado.

Por el momento, solo queda esperar por ver lo que el nacido en Canadá, pero hijo de don Gregorio, en Nizao, puede hacer en la temporada del 2025, la que será su última antes de poder decidir él mismo su futuro, uno que promete ser muy brillante, y con una cuenta bancaria muy jugosa. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

Martínez es honrado por MLB en el mes del orgullo negro

Fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1970

Romeo González A.

SD. Horacio “Conejo” Martínez fue reconocido por MLB en la celebración del “Mes del Orgullo Negro” en los Estados Unidos. La MLB colgó en su portal, un video de un minuto en tributo a “Conejo” narrado por su sobrino nieto Max Martínez resaltando sus habilidades como jugador y aportes en las “Ligas Negras” de EEUU.

Martínez inició su carrera como jugador en las “Ligas Negras” en el año 1935 con los New York Cubans y era descrito como el campocorto perfecto, participó en el Juego de Estrellas de la liga en cinco ocasiones, entre el 1940 y el 1945. En su última participación en el Juego de Estrellas en el 1945, fue el úni-

Julio Rodríguez trabaja para batear como le aconseja Edgar Martínez

El toletero llegó al campamento de los Marineros consciente de lo que debe hacer para sacudirse

Daniel Santana

Horacio “Conejo” Martínez

co dominicano que participó y enfrentó al novato Jackie Robinson. En su carrera Martínez jugó en Cuba, Venezuela, Puerto Rico y hacia el final de su carrera, también fue jugador-manager en Panamá en virtud que en su época de jugador no se jugaba pelota profesional en el país.

Martínez firmó una serie de peloteros al profesionalismo entre los que se pueden destacar los hermanos Rojas Alou y Juan Marichal, entre otros. b

SANTO DOMINGO. Si los sueños de Julio Rodríguez para el final de su carrera son llegar a Cooperstown puede que nada sea mejor que recibir consejos diarios de alguien que ya tiene su placa allí .

Edgar Martínez, el coach de bateo de los Marineros, ha hecho que el jardinero dominicano llegue a Peoria, Arizona, con altas expectativas de que su bate volverá a tronar al nivel que se espera. Desde el inicio de los entrenamientos, Martínez ha convencido a Rodríguez que debe hacer contacto más al medio, y debe ser más resiliente cuando se encuentre en dos strikes. Y es que los consejos de un bateador de .312 de por vida, luego de 18 cam-

pañas, no son para nada despreciable.

“Simplemente quise tomar esos consejos y enfocarme en esas cosas”, dijo Rodríguez a su llegada ayer al campo de entrenamiento de Seattle.

En las últimas seis semanas de la temporada pasada Rodríguez dio manifestaciones de regresar, al registra una línea ofensiva de .313/.364/.537 con seis dobles, nueve jonrones, 30 carreras empujadas, seis bases robadas y además consiguió tomar 14 bases por bolas.

91.7

Fue la velocidad de salida promedio en mph de los batazos de Rodríguez, al final del 2024.

Julio Rodríguez ya entrena con los Marineros de Seattle.

Martínez opina

Es esa actuación lo que mantiene positivos a los Marineros, en torno a que Rodríguez venga azotando con su bate en 2025.

“A favor de él, debo decir que él ha querido hacer algunos cambios. Básicamente cambiar su rutina, empezar a trabajar en cosas diferentes, y le ha funcionado”, dijo el boricua Martínez, que valora mucho la

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

actitud renovada que ha visto en J-Rod. El patrullero de Loma de Cabrera terminó según Statcast con una velocidad de salida de su bate de 95 millas por hora o superior, en 59 de las últimas 115 pelotas con las que hizo contacto, con lo que confirmó que ya venía pegándole más fuerte a la bola, actitud que busca continuar en 2025. b

Rafael Devers, cambio de posición es una pifia de Boston

“A veces es necesario cambiar de ruta para llegar a nuestro destino” Anónimo

■ Rafael Devers está en todo su derecho de resistirse a un cambio de posición y defender a capa y espada su feudo como adquiriente de la esquina caliente. Devers está cerrado a banda y no da un paso atrás en su reclamo de ser el protector de la posición cinco, aunque año tras año sea calificado por su desempeño errático como el peor defensor del tercer cojín de los Medias Rojas de Boston. Según los valores de carreras de fildeo de Statcast en el 2024, Rafael Devers se llevó el galardón como el tercera base peor calificado en el béisbol, cola que viene arrastrando desde su debut en el 2017. Pero le pone una sordina a las críticas con el poder oportuno de su bateo. La realidad es que los

Medias Rojas de Boston, con Devers en la tercera base o cualquier otra posición que el alto mando decida, no terminarán en la punta de la División Este, sobre todo con ese débil staff de pitcheo y otros puntos de Dalmata en la alineación.

Revisando el historial de juego de “Carita” Devers, en Baseball Reference , muestra que solo seis entradas profesionales ha jugado en una posición que no sea la tercera base. Seis, de 11,206.2 entradas, prueba de que es un genuino tercera base con algunas deficiencias defensivas. Devers es literalmente todo lo que ha conocido en su pasarela por el Gran Circo. Tiene 28 años y 119 días, es la cara de la franquicia y está bajo contrato hasta 2034. Si Devers no quiere salir de la tercera base, y no hay indicios de que lo haga, tratar de moverlo podría terminar en un

gran lío y no será de ropa. Los Medias Rojas tienen un compromiso de 10 años con Devers, diciéndole que será su tercera base hasta bien entrada la próxima década. ¿Realmente le van a decir, después del primer año, que han cambiado de opinión? ¿Cómo tomarías esa noticia?

Cuando se trata de Devers, simplemente tienes que aceptar lo bueno y lo malo. Es uno de los mejores tercera base en general

del juego año tras año. ¿Y qué si es mejor con el bate que con el guante?...Los números hablan a su favor.

■ UN DÍA COMO HOY 1952: Se inaugura la Serie del Caribe en Panamá y el primer partido entre los Claveles Rojos del Habana y los Senadores de San Juan, de Puerto Rico, terminó empatado a tres en diez episodios. El catcher de los dominicanos fue Luis Saint Claire, mejor conocido como Güigüí Lucas. 1961: Emmett Ashford se convirtió en el primer árbitro negro contratado en las Grandes Ligas. 1984: Pedro Guerrero se convierte en el jugador de los Dodgers de Los Angeles en firmar el contrato más alto de toda la historia del club al lograr un contrato de 7 millones de dólares por cinco años. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Rafael Devers

Ya circula el libro “Pioneros y proezas de dominicanos en Grandes Ligas”

Sus autores son los cronistas

Kevin Cabral y Rolando Guante

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El libro

“Pioneros y proezas de dominicanos en Grandes Ligas” viene a responder cualquier interrogante sobre las hazañas de los peloteros nacionales en el mejor béisbol del mundo. El libro fue presentado la noche de este miércoles en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, por los cronistas deportivos, Kevin Cabral y Rolando Guante y tiene el diseño de Eduardo Smith. El libro cuenta con el prólogo del presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, Vitelio Mejía, quien resaltó la realización de la obra en manos de dos cronistas de sobrada experiencia.

“Es con gran satisfacción y confieso que con mucho orgullo que hoy les presento este invaluable aporte de Rolando Guante y Kevin Cabral a la bibliografía

de nuestro béisbol profesional y a la historia de gloria de los dominicanos en el mejor béisbol del mundo”, dijo Mejía.

Consideró que está destinada a ser una obra de “consulta obligada”. La obra transita desde el primer hit de un dominicano en un Juego de Estrellas, Más Valioso de Serie Mundial y de temporada regular; combinación de padre-hijo en Grandes Ligas, caso Felipe y Moisés Alou y Vladimir Guerrero y Vladimir Jr., entre otros.

DEPORTE MUNDIAL

El campeonato está dedicado al director del Inefi, Alberto Rodríguez

SPM. Con la participación de 11 equipos será inaugurado, el próximo 22 de marzo, el torneo de béisbol Doble A de San Pedro de Macorís en su versión número 68. El campeonato se jugará en los municipios de los equipos participantes y está dedicado al director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez, por sus aportes al deporte y su labor al frente de esa institución. El ingenio Santa Fe es el campeón defensor del pasado campeonato, en el que tomaran parte en esta edición de 2025, los equipos José Canó, Academia Angelina, Barrio México, Punta de Garza, Consuelo, la UASD, Los Llanos, Restauración, Quisqueya y Reales de Inocencia.

Vitelio Mejía Presidente de Lidom x

También la historia de la trilogía Alou, los mánagers dominicanos y el último pelotero en ingresar a las Mayores hasta el 2024.

“Es con gran satisfacción y confieso que con mucho orgullo que hoy les presentó este invaluable aporte”

San Pedro de Macorís tendrá su torneo Doble A en marzo

Alberto Rodriguez

El comité organizador del torneo estará encabezado por Miguel Ángel Marte, ( presidente) y Luisito Martí Jr. y Rafael de Peña serán miembros, así como con el presidente de la Asociación de Béisbol de San Pedro de Macorís y su vicepresidente, Abraham Solano. Entre los aportes, Marte señaló que Rodríguez inauguró “el primer multiuso escolar completo en San Pedro de Macorís en toda la historia”. b

Guante y Cabral estuvieron acompañados por sus familiares, en un acto que contó con la presencia de varias personalidades.

“Luego de quizás dos decenios siendo comentarista, comencé a sentir el deseo de escribir un libro que sirviera como legado para actuales y futuras generaciones”,

Miderec va en rescate de pabellón en Consuelo

SAN PEDRO DE MACO-

RÍS. El ministro de Deportes Kelvin Cruz puso en ejecución ayer los trabajos de remodelación del multiuso de este municipio del este del país, dando continuidad al programa de construcción y reparación de obras dispuesto por el Gobierno.

Cruz dio el primer palazo para dar inicio a los trabajos de readecuación de la instalación donde funciona una de las instituciones deportivas más tradicionales de esta provincia. El costo de la remodelación asciende a 18 millones de pesos.

“Cada vez que Dios nos brinda la oportunidad de llevar soluciones, eso constituye un gesto agradable y un honor para nosotros como funcionario público”, afirmó el ministro de Deportes. b

dijo Cabral, comentarista de las Águilas Cibaeñas y quien aprovechó para recordar al fenecido recientemente narrador de ese equipo Mendy López. Guante agradeció el respaldo del presidente de Lidom, Vitelio Mejía, cuando le plantearon la idea del libro. “Tratándose de ti y Kevin tienen mi respaldo irrestricto”, recordó el cronista deportivo, quien también agradeció al ministro de Deportes, Kelvin Cruz; a la Fe-

deración de Peloteros Profesionales; al Comisionado de Béisbol, Junior Noboa y al presidente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán. “Han sido unos meses de aprendizaje”, dijo Guante sobre el libro, quien recordó a su mentor, el fenecido cronista Roosevelt Comarazamy. Cabral y Guante se reciprocaron elogios por la calidad profesional y el empeño de ambos en esta obra deportiva. b

Fin de semana activo en el atletismo con campeonato múltiple

Se inicia desde este jueves y se trata de un torneo a nivel nacional

SD. La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará este fin de semana el campeonato nacional superior de saltos, lanzamientos, semifondo, fondo y marcha atlética.

El certamen tendrá lugar de jueves a sábado teniendo como sedes la pista de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, de La Romana.

Fedovoli inicia entrega utilería a asociaciones La Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) inició la entrega de mil balones y mallas en el primer semestre del a las 32 asociaciones del país para continuar con el fomento, masificación y desarrollo de esa disciplina. Un total de diez asociaciones recibieron este miércoles 20 balones cada una y una malla de calidad certificada por la FIVB de manos del licenciado Alexis García, presidente de Fedovoli. Las asociaciones favorecidas con la utilería deportiva en esta ocasión fueron las de Peravia, San Cristóbal, Barahona, Hermanas Mirabal, Samaná, Valverde, San José de Ocoa, Bahoruco, San Pedro de Macorís y Azua.

Mbappé logra un triplete para el Madrid Kylian Mbappé marcó los tres goles del Real Madrid en el triunfo 3-0 ante el Manchester City partido de la Liga de Campeones, con su triunfo el conjunto merengue accedió a los 8vos de finales de la competición. El conjunto inglés no contó con los servicios del jugador noruego Erling Haaland, que acusa una lesión en la rodilla, sufrida el sábado hacia el final de un partido de la Liga Premier.

Alcaraz llega a cuartos de final en Doha

Los detalles del campeonato fueron suministrados por el presidente de la Federación de Atletismo, Alexis Peguero, a través de despacho de prensa. Peguero informó además que la justa está dedicada al mayor general del Ejército de República Dominicana, Julio César Hernández Olivero.

El titular de la FDAA explicó que este jueves 20 en horas de la tarde serán disputadas en la pista de calentamiento del COJPD las finales, en ambas ramas, de salto con pértiga. “De igual manera, en hora vespertina, iniciaremos las acciones de los eventos que se realizarán en La Romana”, indicó Peguero. b

Carlos Alcaraz salió a tiempo del enredo que se encontró en el segundo set del choque de segunda ronda contra el italiano Luca Nardi (6-1, 4-6 y 6-3) y se situó, con más intriga de la esperada, en los cuartos de final del torneo de Doha, donde le espera el checo Jiri Lehecka que previamente superó al húngaro Fabian Marozsan por 6-4 y 6-2. El español, que en Róterdam ganó el primer torneo de su carrera en pista cubierta, aceleró a partir del tercer juego, cuando Nardi se apuntó el único de la primera manga. Después, ganó cinco del tirón para cerrar el set y tomar ventaja en el segundo que estuvo al final le dio la espalda. b

Alexis Peguero
DIARIO LIBRE / CARLOS SÁNCHEZ G.
Vitelio Mejía, Rolando Guante, Junior Noboa, Kevin Cabral y Winston Llenas.

De buena tinta

La posposición de la reunión del CNM

Será el viernes que se hará la nominación

Las expectativas eran altas, pero tendrán que esperar hasta el viernes, aparentemente.

El presidente Luis Abinader, estaba supuesto ayer a encabezar la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura en la cual daría a conocer su propuesta de la persona que ocupará el principal puesto en la Procu-

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

El mandatario lanzó duras críticas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales, donde cuestionó la cantidad de dinero que EE.UU. ha destinado a la guerra en Ucrania y acusó a Zelenski de engañar a Joe Biden.

QUÉ COSAS

raduría General de la República, pero la fecha se cambió para el viernes, de acuerdo con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, para “afinar algunos detalles”. Son muchos los nombres que suenan para el cargo, principalmente el de la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso. El aplazamiento provocó toda clase de rumores, incluyendo la posibilidad de que se trate de cambiar la opinión de Abinader en la propuesta fi-

El agujero del cortaúñas y su uso

MADRID Muchos objetos de uso cotidiano esconden funciones poco conocidas que pueden hacerlos más versátiles. Uno de estos objetos es el cortaúñas, cuyo agujero está diseñado para hacerlo más funcional y fácil de transportar: colocarlo en un llavero, evitar pérdidas o doblado de cables y alambres. Sujetos a este agujero, algunos cortaúñas también lima. EP

Sintetizan un diamante hexagonal

PEKÍN Investigadores chinos lograron sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40 % mayor que la del diamante natural. Destacaron que la lonsdaleíta se obtuvo a partir de grafito sometido a condiciones extremas de presión y temperatura. El hallazgo fue realizado por científicos de la Universidad de Jilin y la Universidad Sun Yat-sen. EFE

nal del o la candidata a elegir. Se barajan nombres, todos de pasados funcionarios los cuales ocuparon posiciones de importancia en el Estado y ya entrados en edad. De Yeni Berenice se alaba su entereza y disposición a enfrentar situaciones difíciles con independencia. Cualidades que se le enrostran, paradójicamente, para calificarla de “no confiable”. Mientras tanto la procuradora sigue a la espera de quien la sustituya. b

Múnich: Códigos QR en tumbas

BERLÍN La policía de Múnich está investigando un misterio: más de 1,000 adhesivos fueron colocados en lápidas y cruces de madera en tres cementerios, sin ninguna indicación de dónde provienen o por qué. Los adhesivos están impresos con un código QR que, al ser escaneado, muestra el nombre de la persona enterrada en la tumba y su ubicación en el cementerio, pero nada más. AP

Hallan talleres de hace 5,000 años

GUADALAJARA Un equipo de científicos ha identificado en la localidad de Romancos (Brihuega) un área de grandes dimensiones, de hace unos 5,000 años, destinada de forma exclusiva a la extracción y manufactura de lo que se conoce como “grandes láminas”, unos útiles en sílex destinados a tareas domésticas, con gran importancia simbólica. En este taller han aparecido más de 80 núcleos de sílex. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.