Viernes, 21 de Febrero de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3967, Año 15 diariolibre.com

EE.UU. se encamina a deportar medio millón de haitianos

b Gobierno de Trump eliminó protección TPS b Podrán ser expulsados a partir de agosto b Organizaciones lo consideran inhumano

RECONOCEN A COMUNITARIOS

b P7

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, y su esposa, Raquel Arbaje, reconocieron junto a José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN, a los comunitarios Zeneida Pérez de Méndez y Luz María Polanco, de Mata Grande; Germán Adames y Ramón Hipólito Colón, de La Ciénaga de Manabao; así como a Rosaura Calderón y Don Romelio Pinales), de Sabaneta, San Juan de la Maguana, en “Orgullo de mi Tierra”. b P8

EL CUED CAMBIA LÍNEA, DARÁ LUZ A LOS QUE NO PAGAN

SD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) decidió suspender los apagones programados para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 %. b P4

COLLADO ES FAVORITO PARA EL 28 SEGÚN GALLUP

SD. La más reciente encuesta de Gallup, realizada del 14 al 18 de febrero de 2025, ubica a David Collado como el candidato presidencial favorito para las elecciones de 2028. b P6

Todo listo para carnaval de Punta Cana este sábado

b P11

La Selección de Baloncesto está completa

b

DIARIO LIBRE / FÉLIX LEÓN

ADC ANTES DE COMENZAR

Menos partido, más eficiencia

En la fortaleza y confiabilidad de las instituciones descansa el funcionamiento efectivo de una democracia. Estas estructuras garantizan la aplicación imparcial de las leyes y fomentan la confianza ciudadana en el sistema. Es la diferencia entre desarrollo y atraso.

Aunque algunas entidades como el Banco Central y la Superintendencia de Bancos han demostrado eficiencia y transparencia en su gestión, persiste la necesidad de fortalecer otras áreas del sector público. Estas instituciones ejemplares funcionan, en gran medida, por su autonomía respecto a influencias partidistas y a la dirección de profesionales capacitados que operan con un alto sentido de responsabilidad. Experiencias anteriores demostraron cuán dañinas pueden ser esas agencias públicas si soncontroladas por la politiquería y cabezas estultas.

Para un desarrollo sostenible y una democracia más robusta, es imperativo priorizar la meritocracia en la designación de funcionarios públicos. Seleccionar líderes y empleados por su competencia y experiencia, en lugar de sus conexiones políticas, garantizará una administración pública más eficiente y equitativa. Este cambio de paradigma mejorará la prestación de servicios y motivará la ciudadanía a confiar en sus instituciones.

La implementación de medidas de mejora regulatoria es otro imperativo para optimizar el desempeño institucional. Hay que simplificar procesos, evaluar regulaciones y promover la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Es la ruta más directa hacia una gestión más transparente y efectiva .

Ya se ha dicho: el fortalecimiento institucional en la República Dominicana depende de la desvinculación de las influencias político-partidistas en la administración pública y de la promoción de una cultura de profesionalismo y transparencia. Al dar estos pasos, el país podrá consolidar una democracia funcional y propiciar un desarrollo económico y social más equitativo. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 29 Mínima 21

LEN OTRAS CIUDADES Nueva York 3/-6 Sol Miami 29/19 Nub Orlando 17/9 Sol San Juan 29/23 Nub

Madrid 18/7 Nub

“Grabó ese video e inmediatamente lo subió a las redes. Eso indica que alguien quiere hacerle daño a esta institución”

Editrudis Beltrán Rector de la UASD sobre el video viral

NOTICIAS

“Donde quiera y cuando quieran, el PRM seguirá gobernando la República Dominicana” Carolina Mejía, alcaldesa del DN

El CUED suspende apagones; aplicará otro tipo de medida

b Celso Marranzin indicó que no han medido el impacto

b Detallan inversiones con US$650 MM de crédito multilateral

de las

pérdidas de energía

(GWH por mes y % del total de cada EDE)

Distrito NacionalSanto Domingo

Fuente: Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) Infografía: DiarioLibre/LuisLuis

SD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), decidió suspender la medida del control de abastecimiento o apagones programados que había implementado para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 %. El presidente del CUED, Celso Marranzini, informó que la medida, que se aplicó durante cinco semanas, fue detenida debido a la adopción de nuevas estrategias para mejorar el sistema eléctrico, especialmente la distribución.

“Lo hemos suspendido”, respondió Marranzini, y

agregó que la medida no se ha “desechado completamente. Estamos haciendo

otras acciones que entendemos que nos pueden dar mejor resultado”.

Apoyo financiero internacional

Marranzini indicó que trabajan en proyectos de modernización y electrificación de redes de distribución, con una inversión de 650 millones de dólares, financiados por organismos multilaterales:

● Banco Interamericano de Desarrollo: 155 millones de dólares para la construcción de 12 nuevas subestaciones.

● BID/JICA: 75 millones de dólares para la instalación de 250,000 luminarias LED.

● Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional: 120 millones de dólares para la construcción de 14 subestaciones.

● Banco Mundial: 225 millones de dólares para la rehabilitación de redes eléctricas, en beneficio de 226,000 usuarios.

● Corporación Andina de Fomento: 70 millones de dólares para la rehabilitación de redes que beneficiarán a 92,000 usuarios.

“Estamos implementando un paquete de medidas que seguirán optimizando el sistema. Pero, no pretendan que podremos hacerlo en un solo año”, advirtió Marranzini.

Debido a la corta duración del control de suministro, aún no es posible evaluar con precisión su impacto. No obstante, destacó que más de 300,000 nuevos clientes se han integrado a la red en los últimos meses de unos 800,000 que se encontraban con conexiones irregulares.

El lunes 10 de febrero, el presidente Abinader se refirió al control de suministro y dijo: “Los apagones molestan, los apagones yo diría que son insostenibles, también, y pensamos que ese tipo de apagones debe de ir disminuyendo y que la población se concentre y todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tengan luz confiable”.

Parte de los avances en el proceso de intervención de las redes en el 2024 incluyó la instalación de 550,000 medidores de última generación y en 2025 se prevé la colocación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los dos millones de medidores remotos. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Mapa

El nuevo procurador reforzará la división entre la justicia y el Gobierno

El Consejo Nacional de la Magistratura se reúne hoy en la tarde para conocer la propuesta al cargo de procurador

SANTO DOMINGO. En medio de los análisis que encabeza el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para escoger a un nuevo procurador que sustituya a Miriam Germán Brito, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró ayer que el titular del Ministerio Público reforzará la división entre la justicia y el Gobierno.

Al entregar las memorias del Poder Ejecutivo en el Senado, Paliza expresó que el nuevo procurador o procuradora intensificará aún más la independencia del Ministerio Público, como lo desea el presidente Luis Abinader.

“Usted puede tener la tranquilidad y la seguridad de que el Ministerio Público tendrá un impulso aún mayor en materia de su independencia y en materia de su objetividad”, precisó el ministro Paliza sin dar detalles sobre los nombres que se barajan para el puesto.

Relación a distancia En ese sentido, el funcionario destacó que el deseo del

La

presidente Abinader es seguir reforzando la independencia de la justicia y las buenas relaciones “a distancia” entre el Ministerio Público y el Gobierno, evitando que el Poder Ejecutivo se involucre en temas judiciales o de persecución. Desde antes de asumir su cargo, en el año 2020, Abinader ha querido que su gestión no se involucre en los asuntos de persecución judicial ni de tribunales y, en ese sentido, confió en Miriam Germán Brito la dirección del Ministerio Público.

La institución, tres meses después durante la primera gestión de Abinader, se enfocó en la persecución

El CNM durante una reunión para conocer el reglamento de escogencia del procurador general de la República.

de casos de supuesta corrupción en los pasados Gobiernos, iniciando con el proceso denominado Antipulpo, en el que se apresaron hermanos del expresidente Danilo Medina y exfuncionarios.

El CNM conoce hoy propuesta

4

Este viernes, a las 5:00 de la tarde, el CNM se reunirá en el Palacio Nacional para conocer el nombre del candidato que el presidente Abinader propondrá como el procurador. La Constitución lo faculta a presentar una única postulación que será aceptada o rechazada por el órgano constitucional. Junto a la propuesta de procurador, el presidente deberá sugerir a siete procuradores adjuntos para trabajar en el Ministerio Público. Miriam Germán Brito se mantiene en el cargo desde el 2020 a la espera de su sustituto.

No hay tranque

Paliza negó que actualmente haya un tranque para la escogencia del nuevo procurador y descartó supuestas trifulcas internas en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el proceso de selección del titular del Ministerio Público.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien también es miembro del CNM, descartó un supuesto tranque explicando que la reprogramación de la reunión pautada para el pasado miércoles fue provocada por la ausencia de uno de los miembros del equipo y por otros procesos técnicos obligatorios. b

JCE entregará RD$1,500 MM a los partidos políticos

SD. La Junta Central Electoral (JCE) estableció mediante la Resolución No. 82025 cómo repartirá los 1,500 millones de pesos que están consignados en el Presupuesto General del Estado para los partidos,

movimientos y agrupaciones políticas que participaron en las elecciones presidenciales y congresuales del 2024.

El 80 % de esos fondos, equivalentes a RD$1,200 millones, será entregado a

los partidos mayoritarios Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) y cada uno recibirá RD$400 millones. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

bajó al grupo de siete partidos que recibirán el 12 % por haber alcanzado entre el 1 % y menos del 5 % de los votos. Cada uno recibirá RD$25,714,285.71 para un total de 180 millones de pesos. b

Gallup: Collado es el favorito para ser el candidato del PRM

Sacaría ventaja al expresidente Leonel Fernández en un hipotético escenario

SD. Según la más reciente encuesta de Gallup, realizada del 14 al 18 de febrero de 2025, David Collado se posiciona como el candidato presidencial favorito para las elecciones de 2028 en la República Dominicana. En un escenario hipotético enfrentando a Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo (FP) y a Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Collado obtendría un 54.2 % de los votos, superando a Fernández con un 26.4 % y a Martínez con 14.0 %. Dentro del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Collado, actual ministro de Turismo, lidera las preferencias internas. En una medición entre los aspirantes del PRM, Collado cuenta con un 65.2 % de apoyo, seguido por Carolina Mejía con un 24.9 %. Frente a Raquel Peña, quien tiene un 20.3 % de respaldo, Collado alcanzaría un 69.6 %.

Efemérides Patrias: “El 27 de Febrero será esplendoroso”

Uribe invitó a la población a asistir al desfile o a seguirlo en los medios

SANTO DOMINGO. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, aseguró que las actividades del Mes de la Patria han transcurrido con éxito y que el acto conmemorativo de la Independencia Nacional, el 27 de febrero, será “esplendoroso”.

maestros y nuestros estudiantes”, precisó.

El funcionario reiteró que el desfile militar y policial de este año, será una ceremonia de gran nivel, en la que brillarán las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Invitó a la población a asistir al desfile o a seguir la transmisión a través de los medios de comunicación. Aseguró que el evento generará orgullo y regocijo en la ciudadanía.

Otros aspirantes como Wellington Arnaud y Eduardo Sanz Lovatón, registran un 7.1 % y un 4.4 % respectivamente, mientras que Collado mantiene un sólido apoyo del 80.7 % y 83.0 % comparativamente.

En tanto que dentro del PLD, Martínez lidera las votaciones. En una medición entre los candidatos de ese partido, el exalcalde de Santiago obtiene un 23.1 %, seguido de Gonzalo Castillo con un 4.5 %; Danilo Medina, 2.5 %; Juan Ariel Jiménez 2.3 %; Francisco Javier García 1.8 %; Francisco Domínguez Brito, 1.1 % y Charlie Mariotti, 0.4 %.

En el caso hipotético de que las elecciones fuesen hoy, casi un 44% votaría por un candidato del PRM para la Presidencia del país, frente a la FP y el PLD, con el 27.8 % y 14.8 %, respectivamente.

Según los entrevistados, el partido por el que más simpatizan es el PRM que obtiene el 40.9 % de los votos, seguido por la FP con 19.2 %, el PLD con 16.3 %. El estudio realizado para RCC Media, incluyó entrevistas presenciales a unos 1,200 ciudadanos. b

“El 27 de febrero va a ser un montaje, se lo digo hoy, esplendoroso. Va a ser un montaje patriótico de primer nivel, un espectáculo digno de honrar la dominicanidad y el patriotismo de los dominicanos”, dijo. Uribe resaltó que, a lo largo del mes, se han desarrollado múltiples actividades de carácter patriótico, incluyendo homenajes a los símbolos nacionales, eventos artísticos, culturales y educativos.

“Todas las estructuras del Estado dominicano se han integrado, desde los ministerios, las direcciones generales, las gobernaciones, nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, el Ministerio de Educación con nuestros

Estas declaraciones surgieron después de finalizar el homenaje a la bandera nacional que se desarrolló ayer en el Palacio Nacional.

Muro fronterizo

El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, aprovechó la actividad para destacar la construcción del muro fronterizo como un símbolo de la soberanía nacional. En su discurso, el funcionario aseguró que esta obra, impulsada por el presidente Luis Abinader, es un acto de gran trascendencia histórica.

Uribe afirmó que la verja de seguridad en la frontera con Haití fortalece la identidad y reafirma el compromiso del país con la defensa de su territorio. b

Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe

El ministro de Turismo, David Collado.

EE.UU. elimina la protección TPS para medio millón de haitianos

Estos inmigrantes podrán ser expulsados de EE.UU. a partir del mes de agosto

WASHINGTON. El Gobierno del presidente Donald Trump anunció la eliminación de protecciones contra la deportación para aproximadamente medio millón de haitianos, lo cual significa que perderían sus permisos de trabajo y podrían ser elegibles para ser expulsados de Estados Unidos a partir de agosto de este año. La decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno federal para cumplir con las promesas de campaña de Trump llevar a cabo deportaciones a gran escala y, en específico reducir el uso de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés), cuyo uso se extendió

Dos inmigrantes haitianas se abrazan en una iglesia en Ohio.

durante el gobierno de su predecesor Joe Biden proteger a cerca de un millón de inmigrantes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó en un co-

municado que estaban revocando el TPS, el cual otorga a las personas la autoridad legal para estar en el país, pero no proporciona una vía a largo plazo para obtener la ciudadanía.

Gobierno afirma que los niveles de empleo son los más altos

José Ignacio Paliza entregó las memorias del Poder Ejecutivo

SANTO DOMINGO. Al entregar al Congreso Nacional las ejecuciones de los distintos ministerios durante el último año, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó ayer que uno de los puntos que será destacado por el presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas es el alto nivel de ocupación laboral en el país. El ministro explicó que actualmente la República Dominicana tiene su nivel

Entrega de las memorias del Poder Ejecutivo.

más alto en empleos y el más bajo en informalidad, de acuerdo a los datos recogidos durante el último año de gestión gubernamental. Paliza explicó que la econo-

mía dominicana mantiene una expansión sostenida con una informalidad laboral en su punto más bajo. Además, aseguró que la inflación se ha mantenido dentro del rango

Los beneficiarios del TPS dependían de que el gobierno renovara su estatus cuando este expirara. Los críticos del TPS, incluidos republicanos y el gobierno de Trump, han afirmado que con el tiempo la renovación del estatus de protección se vuelve automática, independiente de lo que esté sucediendo en el país de origen de la persona. Durante décadas, el sistema de TPS ha sido explotado y se ha abusado de él. Los datos muestran que cada extensión de la designación de TPS para el país permitió que más haitianos, incluso aquellos que ingresaron al país ilegalmente, calificaran para el estatus de protección”. b AP

meta, lo que garantiza estabilidad en los precios y protegiendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Apoyo social

El funcionario resaltó que, además del crecimiento económico, el Gobierno ha impulsado una estrategia de apoyo social, incluyendo el fortalecimiento del sector salud y los subsidios destinados a las familias en situación de vulnerabilidad. Según Paliza, estas iniciativas han permitido que el impacto positivo del crecimiento llegue a más sectores de la población. Los logros expuestos por Paliza serán comentados públicamente por el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero. b

CCN celebra la 6ta. edición de Orgullo de mi Tierra

El acto estuvo encabezado por Luis Abinader

SD. El presidente Luis Abinader, en compañía de Raquel Arbaje, encabezó ayer la sexta edición de Orgullo de mi Tierra dedicada a descubrir el Pico Duarte, la cima más alta del país y de las Antillas. Es la primera vez que esta iniciativa de Centro Cuesta Nacional (CCN) se enfoca en un destino específico destacando el impacto que tiene el Pico Duarte en todo el país y su relevancia en el turismo de aventura, ya que en ediciones anteriores era enfocado en provincias.

“El Pico Duarte, bajo Orgullo de mi Tierra, constituye un legado importante para todos los dominicanos, pues el contenido que le acompaña queda como una entrega permanente para las generaciones

futuras, convirtiéndose en un referente para profundizar en el conocimiento de este destino por donde inició la práctica del ecoturismo y el turismo de aventura en nuestro país.”, expresó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN.

Manifestó que el Pico Duarte es un punto geográfico único, un lugar que marca a quienes lo visitan y que resguarda un invaluable tesoro natural.

González agregó que, ade-

0 Los libros de las distintas ediciones.

más de la flora y la fauna que el Pico resguarda en sus senderos, existe un elemento que fortalece su relevancia por su gran impacto y es el hecho de que en sus entrañas nacen los principales afluentes acuíferos del país y que alimentan diferentes caudales y ríos que desembocan en diversas regiones del territorio nacional”. b

Alcaldía de Santo Domingo Este ha registrado 700 motocicletas

La meta es alcanzar las motos que se dedican al transporte

SDE. La Alcaldía de Santo Domingo Este ya lleva registradas poco más de 700 motocicletas desde que inició el proyecto piloto el pasado 14 de enero, que tiene por finalidad organizar el tránsito y mejorar la seguridad en el municipio. La meta es registrar las 61,000 motocicletas que existen en el municipio, de acuerdo con informaciones de la Alcaldía del municipio. A cada registrado se le cobrará 1,000 pesos para dotarlos de un carnet y en caso de estar

motociclista en SDE.

registrado en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), no tienen que pagarlos.

Marcos Jesús Colón Arache, secretario general de la alcaldía informó que los trabajos se

Es visible trazado del túnel Plaza de la Bandera

SANTO DOMINGO. Ya es visible el trazado del túnel tipo trinchera que construye el Gobierno en la avenida Luperón para agilizar el tránsito en la zona que incluye la solución vial de la prolongación avenida 27 de febrero con Isabel Aguiar.

Retroexcavadoras, tractores, camiones volteos y otros equipos se pueden observar en la margen este de la Plaza de la Bandera abriendo espacio para el túnel que tendrá una longitud de 1.02 kilómetros de dos carriles en direcciones norte sur y sur norte.

Toda la plaza está cubierta de aluzin para proteger los trabajos y de acuerdo con Obras Públicas la plaza será restaurada tal y como estaba antes de la intervención.

hacen en coordinación con el Intrant y las distintas asociaciones de motociclistas del municipio. La idea es que las motocicletas estén debidamente identificadas con chapa que las identifiquen como un vehículo del municipio. Defendió la legalidad del proyecto aprobado por el Concejo de Regidores mediante el reglamento 02-23, pero, además, el artículo 76 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana que establece que las Alcaldías pueden crear registros municipales de motocicletas destinadas al transporte de personas. b

El primer diseño contemplaba que el viaducto fuera de este a oeste y de oeste a este, pero las autoridades de Obras Públicas determinaron que era mejor de norte a sur y de sur a norte debido a lo complejo que resultaba movilizar una tubería matriz del acueducto Valdesia Santo Domingo. Es parte de la solución vial que comprende la Isabel Aguiar y prolongación 27 de febrero, una de las intersecciones de mayor conflicto vehicular desde hace años por donde se calcula que transitan 1,400 vehículos diariamente.

La terminación de la obra está pautada para el último trimestre de 2025, informó Obras Públicas, pero que todo dependerá de las condiciones del tiempo, pero que se trabaja de manera acelerada para cumplir el cronograma establecido. b

Joven con varicela.

Cuarentena en colegio por brote de varicela

SANTO DOMINGO. Un colegio del Distrito Nacional puso en cuarentena preventiva a todo un grado del nivel secundario por un presunto brote de varicela entre sus estudiantes.

Como parte de las medidas preventivas tomadas por el centro, los alumnos del curso en cuestión se abstendrán de tomar clases presenciales desde hoy hasta el miércoles 26 de febrero.

Al menos cuatro menores podrían estar afectados por la referida enfermedad viral. Diario Libre omite los detalles del centro para evitar provocar mayores niveles de preocupación entre la ciudadanía.

Según lo informado por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública, el caso se encuentra en investigación y pronto se darán más detalles.

La institución ha informado a los padres, madres y tutores sobre la situación a través de una circular, en la que explican que la decisión se tomó siguiendo los protocolos de salud y seguridad establecidos para proteger a toda la comunidad educativa. Durante el período de cuarentena los estudiantes deberán permanecer en casa. b

Cuadro familiar del niño que fue apuñalado por su padre

La Fiscalía de Niños

Niñas y Adolescente solicitará la pérdida de la autoridad parental

BONAO. La madrugada del pasado domingo, un acto de violencia sacudió la comunidad de Jayaco-La Ceiba, en la provincia Monseñor Nouel. Un niño de siete años fue atacado con más de treinta estocadas por su padre, Reinaldo Mendoza, en un arranque de ira tras el abandono de su expareja y madre del menor.

El hecho ocurrió en una humilde pensión donde Mendoza residía. Testigos narran a las autoridades que la madre del niño, Diana Katherine Rosario, aprovechando que estaban separados y que Mendoza quería retomar la relación, llegó al lugar, tomó una suma de dinero y se marchó sin mirar atrás en compañía de otro hombre que fue a buscarla. En ese instante, la furia se apoderó del progenitor, quien descargó su frustración sobre el pequeño dejándolo al borde de la muerte.

El mismo Mendoza, subió

Pensión donde fue atacado el niño por su padre.

a su hijo a un motor y lo condujo al Hospital Pedro Emilio de Marchena. Allí, intentó desviar la atención diciendo que lo perseguían, pero el menor, a pesar de sus heridas, logró identificarlo como su agresor. Mendoza trató de silenciar al niño e intentó ahorcarlo. Finalmente, fue amarrado y detenido por agentes de la Policía.

Prisión preventiva

Un tribunal de la provincia

Monseñor Nouel impuso tres meses de prisión preventiva contra Mendoza, quien cumplirá la medida en la Fortaleza de Cotuí.

Capturan seis de RD y dos de Haití por delito de trata

SD. En operativos de interdicción realizados en las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde y San Juan de la Maguana, miembros del Ejército dominicano detuvieron a seis compatriotas y dos haitianos que transportaban haitianos indocumentados.

En el puesto de chequeo militar Las Caobas, provincia Santiago Rodríguez, fueron detenidos Yoniel Evangelista y Jhonatan Corniel, quienes transportaban a 15 haitianos sin documentación.

A los dominicanos se les ocuparon 15,150.00 pesos y 200 dólares

Otra patrulla detuvo a Ma-

La madre fue detenida en un centro de prostitución y enfrenta cargos por negligencia parental. Los vecinos describen a Mendoza como un hombre anteriormente cristiano y dedicado a su hijo. El niño, quien ahora residía con su abuela materna, solo pasaba los fines de semana con su padre. La Fiscal Titular de Niños, Niñas y Adolescentes, Evelin García, reveló que, hacía unos meses el menor fue rescatado de las calles y que este confesó haber vivido situaciones de extrema vulnerabilidad, incluso presenció actos íntimos de su madre con clientes. b

nolo de León Familia y Rogelin Jiménez, quienes trasladaban a ocho haitianos en un autobús Hyundai. En el puesto de chequeo El Laurel, fue detenido un automóvil Kia K5 conducido por Edwin Darine Estévez, de nacionalidad dominicana, por el hecho de llevar a bordo a tres haitianos sin la debida documentación.

En Montecristi, patrullas interceptaron a Michael Moronta, transportando a otros tres extranjeros. b

Pueblo de los Pescadores renace con nueva inversión

b El presidente Luis Abinader encabezó la entrega de las obras b Collado: es parte de una inversión de RD$1,388 MM en Samaná

LAS TERRENAS. Las autoridades dominicanas inauguraron ayer la reconstrucción del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas, de la provincia Samaná, un emblemático espacio turístico y comercial que ha sido completamente renovado tras quedar reducido a escombros por un incendio en 2021.

La obra, que requirió una inversión de 293.6 millones de pesos, busca devolver a la comunidad y al sector turístico un punto de referencia en Samaná.

El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto de inauguración, resaltando que esta infraestructura es parte de un plan de inversión del Gobierno que asciende a 1,388 millones de pesos.

Como parte de este compromiso, Abinader anunció que la próxima entrega será el Malecón de Samaná, cuya remodelación estará lista en menos de un mes.

Un espacio renovado

El nuevo Pueblo de los Pescadores cuenta con 10 módulos de venta para comida y bebida, baños compartidos y áreas de servicio para los comerciantes.

Además, en los 4,390 metros cuadrados intervenidos, se han instalado avanzados sistemas de detección y supresión de incendios, incluyendo bombas de agua y mecanismos de seguridad en las cocinas, medidas que

Nuevas normas

Con el precedente de los incendios que han destruido la plaza icónica de la playa Los Pescadores, en el acto el coronel Carlos Manuel Santos, dijo en nombre del Cuerpo de Bomberos, que se realizarán inspecciones rigurosas en restaurantes y hoteles para garantizar que las normas de seguridad se cumplan estrictamente.

Jochi: emisión de bonos es clave para desarrollo

SD. El ministro de Hacienda, José (Jochi) Vicente, manifestó ayer que la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026 es una estrategia permite financiar proyectos esenciales sin comprometer la estabilidad fiscal del país.

antes no existían en el lugar y que buscan prevenir futuros siniestros.

Bomberos preparados

Collado destacó la importancia de dotar a la plaza de estas infraestructuras, considerando que Las Terrenas ha sido históricamente vulnerable a incendios debido a fallos eléctricos y escapes de gas.

Por ello, el Cuerpo de Bomberos de Las Terrenas ha reforzado su capacidad de respuesta con la instalación de ocho hidrantes, sumando más de 3,500 galones de agua adicionales a la toma de cisternas y ríos, así como con la ampliación de su flota de camiones.

A pesar de la satisfacción por la inauguración, los antiguos propietarios de negocios aún esperan detalles sobre su reubicación y las condiciones de operación.b

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Explicó que medida permite financiar proyectos de infraestructura, educación y salud sin afectar la estabilidad fiscal. Aseguró que la emisión de bonos es una práctica común en economías en crecimiento y que el país mantiene una gestión responsable de sus compromisos financieros. Destacó que los recursos obtenidos se invierten en sectores estratégicos que generan empleo y dinamizan la economía.

“Un solo inversionista colocó una orden de mil millones de dólares en el tramo de DOP Global”, escribió en su cuenta en X. Y resaltó que en el mercado de DOP, esta fue la mayor emisión en DOP y el libro de órdenes más grande en la historia del país, alcanzando 2 mil millones de dólares el equivalente en pesos (125,000 millones) con una sobre-suscripción de más de 2.25 veces”.

Subrayó que los bonos cuentan con condiciones favorables. b

La reconstruida Plaza del Pueblo de los Pescadores, en Las Terrenas, inaugurada ayer.
Jochi Vicente

REVISTA

Las boletas para el esperado concierto de Shakira en República Dominicana, parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran World Tour”, lograron un ‘sold out’ en su preventa. Hoy viernes se abre la venta general para todas las áreas.

Carnaval de Punta Cana: ¡todo listo!

b Como ya es tradición, este desfile plasmará las costumbres, riqueza cultural y belleza de la región Este

SANTO DOMINGO. El Carnaval de Punta Cana, que celebrará su decimosexta edición mañana sábado 22 de febrero, se prepara para dar vida a una de las festividades más esperadas de la región Este de la República Dominicana. En esta ocasión, el Boulevard 1ro. de Noviembre, en The Village Puntacana, se convertirá en el epicentro de la cultura y el folclore del país con un desfile el cual reunirá más de 20 comparsas y 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales para un público que se espera reúna a más de 15 mil asistentes este año.

Pero entre todos estos grupos, hay uno que se destaca por su historia, creatividad y compromiso con las tradiciones: Las musas de Punta Cana.

Esencia de Las musas Formada originalmente por un pequeño grupo de amigas, Las musas de Punta Cana se han convertido en una de las comparsas más emblemáticas de este carnaval. Desde sus primeros desfiles, inicialmente de cinco miembros, las musas apostaron por algo más que un simple desfile. A lo largo de los años, han logrado transformar el carnaval en un es-

pacio de celebración de la dominicanidad, reflejando en sus trajes y danzas la riqueza cultural de la región.

Cada año eligen un tema que resalta los valores y símbolos más representativos de la cultura local. Desde una versión de “Roba la Gallina”, a un homenaje a las Hermanas Mirabal o inspiraciones en la flor Cayena o los arrecifes de coral, entre otros, los temas siempre giran en torno a la flora y fauna de la región, la historia dominicana, la identidad caribeña y las tradiciones del pueblo, representados de manera única y creativa.

De hecho, las temáticas van más allá de lo decorativo, buscando siempre transmitir un mensaje profundo de unidad, herencia y orgullo nacional.

Una celebración para todos

● En esta edición, además de las comparsas locales, habrá presencia de artistas internacionales, food trucks, un bazar de artesanía, y zonas diseñadas para el disfrute familiar.

● Desde el desfile, que iniciará a las 3:30 p.m., hasta la coronación del Rey Momo, símbolo del compromiso con la comunidad, el carnaval será un reflejo vibrante de la historia, la cultura y la vida de Punta Cana.

● Este espectáculo único de música, colores y danza reúne a todas las comparsas ganadoras de las distintas provincias del país para exhibir sus trajes premiados y mostrar lo mejor de su cultura y tradiciones.

Este año, como en ediciones pasadas, la comparsa; compuesta por 32 mujeres, promete sorprender con una propuesta innovadora, pero fiel a su esencia, representando no solo a Punta Cana, sino celebrando la hermandad, la feminidad y el poder de esta tradición transmitida de generación en generación porque las musas originales ahora desfilan junto a sus hijas e incluso sus nietas. Lo anterior crea una conexión única entre lo viejo y lo nuevo, entre tradicional y lo moderno. b

La comparsa de “Las musas de Punta Cana”, integrada por mujeres

La reflexión social de “La monstrua”

SD. Este fin de semana se estrena en la Sala Ravelo del Teatro Nacional la obra “La Monstrua”, que promete ser una experiencia teatral transformadora. Protagonizada por la actriz y presentadora de televisión Sabrina Gómez, la dirección

del dramaturgo Carlos Espinal y Dante Cucurullo como responsable de la música, la puesta artística combina teatro clásico, investigación antropológica y una crítica social profunda. Inspirada en la vida de Julia Pastrana, “La monstrua,

ROMÁNTICO CAMBOY ESTÉVEZ

El emblemático cantante dominicano Camboy Estévez ofrecerá un viaje musical íntimo, acompañado de Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda. El artista promete un repertorio cargado de éxitos como “Ay si la luna conversara”, “Hoy no estoy para nadie”, y el emotivo “Ven te quiero todavía”, entre otros clásicos. Una noche para revivir memorias. Fecha: viernes 21 de febrero, 9:00 pm, en Lungomare Bar & Lounge. Boletas: Ueptickets.com y Boleteriardo.com.

lamentaciones de la mujer barbuda”, combina elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y Lady Macbeth en “Macbeth” de William Shakespeare, con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.

Carlos Espinal describe la propuesta como una crítica social que trasciende lo teatral para cuestionar quiénes son los verdaderos monstruos: ¿aquellos que son exhibidos o los que observan sin cuestionar?

La monstrua forma parte de una trilogía de monólogos de Primera Memoria Producciones, que utiliza un humor negro para revelar las capas de crueldad inherentes a las estructuras sociales. b

Dónde: Sala Ravelo del Teatro Nacional. Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo, 7:00 pm. Boletas: UepaTickets y CCN Servicios.

FRANCISCO CÉSPEDES SINFÓNICO

La Filarmónica de Santo Domingo y el cantautor Francisco Céspedes prometen una noche inolvidable con el espectáculo “Francisco Céspedes Sinfónico”. Durante la noche, el cantautor interpretará algunos de sus más grandes éxitos, acompañado por la OSN, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, quien también se desempeña como arreglista y productor del concierto. Fecha: sábado 22 de febrero, 8:30 pm, en el Teatro Nacional. Boletas: UepaTickets y CCN Servicios.

CINE ESTRENOS

I’m Still Here

Dirigido por Walter Salles, está protagonizada por Fernanda Torres (nominada al Oscar), Fernanda Montenegro, Selton Mello y Daniel Dantas. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, narra cómo su madre Eunice (F. Torres) se vio obligada a asumir las riendas de la familia cuando su marido, el diputado Rubens Paiva (S. Mello), fue capturado por el régimen de Brasil durante un golpe de estado.

Cesium Fallout

Esta es una película de suspenso originario de Hong Kong producida y dirigida por Anthony Pun y protagonizada por Andy Lau, Bai Yu y Karen Mok. En una planta de reciclaje de Hong Kong, un incendio masivo expone una crisis de radiación causada por el contrabando ilegal de basura. A consecuencia del desastre se forma un equipo compuesto por un asesor del gobierno, un ejecutivo y los bomberos.

Sabrina Gómez protagoniza “La monstrua”.

DEPORTES

“No es la primera vez que dudan de mí. No creo que nadie vuelva a alcanzar los 300 triunfos, ni los 250. Las victorias son un reflejo de cómo lanzas, son importantes. Si estás ganando el partido, significa que haces tu trabajo como se supone” Justin Verlander, lanzador

La selección tiene sus 12, ahora lucharán por clasificar

b Canadá hoy y Nicaragua el lunes, las dos citas de la tricolor b RD está más cómoda que México en la tabla del Grupo C

SANTO DOMINGO. Los 12 seleccionados por el técnico Néstor García tienen la responsabilidad de asegurar una victoria a toda costa sobre Canadá en esta penúltima fecha de la Copa América de baloncesto.

Los 12 escogidos por el entrenador, acto que se produjo alrededor de las 9:00 p.m. son Víctor Liz, Eloy Vargas, Gelvis Solano, Andrés Féliz, L.J. Figueroa, Jean Montero, Ángel Delgado, Jassel Pérez, David Jones, Joel Soriano, Jherry Matos y Juan Miguel Suero.

García tendrá de asistentes a David Díaz, Abraham Disla y Sergio Jiménez.

La denominada “selección del pueblo” jugará esta noche a las 8:00 p.m. en su quinto partido de esta ventana correspondiente al Grupo C. El lunes (9:00 p.m.) enfrentará a Nicaragua, también en suelo dominicano en el mismo escenario, el Palacio Nacional de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El lunes se decide los que avanzan a la Copa. Aún con el perfecto récord canadiense (4-0), un triple empate es una posibilidad matemática, aunque algo remota.

En cada grupo avanzan los tres mejores equipos. Con Nicaragua, como sede de la celebración de la Copa América (agosto, 23-31), en Mana-

gua, el campeonato solo ofrece dos puestos en este complicado Grupo C. Argentina es la selección campeona de la pasada Copa. Los equipos clasificados también tendrían el derecho de participar en las eliminatorias del Mundial de Baloncesto del 2027.

México (2-2) es el equipo que de forma más directa le pelea la clasificación a la selección quisqueyana, ambos con igual marca.

La selección dominicana presenta una ventaja con respecto a los mexicanos, por su saldo positivo en el diferencial con +7. b

Tabla de posiciones

Soto regaló yipeta al pelotero que le dio el 22

SD. Juan Soto ha usado el número 22 desde que irrumpió en las Grandes Ligas con los Nacionales en 2018. Pero cuando firmó su contrato de US$765 millones con los Mets, hubo un obstáculo en el camino para que mantuviera el número.

Brett Baty, un tercera base de 25 años que ha jugado partes de tres temporadas con los Mets, ha usado el número 22 desde que fue convocado en 2022. Después de una conversación con Soto en enero, la selección de primera ronda del equipo en 2019 decidió renunciar a su número, pero no es que no recibirá algo a cambio. Ayer Soto le entregó una yipeta Chevrolet nueva a Baty y se la presentó afuera de las instalaciones de entrenamiento del equipo. Costó US$90 mil, dijo Soto a Enrique Rojas. Baty, que ha cobrado US$4,9 millones entre el bono de firma y sus tres años en la MLB, dijo que había manejado un Toyota 4 Runner 2016 desde la escuela secundaria. Después de un trabajo de investigación, Soto se aseguró de que Baty consiguiera el “auto de sus sueños”. b

David Jones, Joel Soriano (detrás), Jassel Pérez y LJ Figueroa.
Brett Batty con la yipeta.

Jugadores MLB podrán pedir revisión de llamadas de bolas y strikes

No será implementada este año en partidos de regular, se ha probado en Menores

SD. El béisbol de Grandes Ligas ha incorporado algunos cambios y nuevas tecnologías con el paso de los años para mejorar el producto final que le llega al fanático. En los partidos de pretemporada de este año la MLB va a utilizar en el llamado de los árbitros del plato, el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS por sus siglas en inglés) que le permitirá al bateador, al lanzador o al receptor, retar la llamada de un árbitro principal en un lanzamiento, cada equipo tendrá dos oportunidades por partido y las mantendrá mientras

este acertando el llamado. El sistema será implementado en casi el 60% de los partidos que se celebren, en 13 estadios de los utilizados para los partidos de pretemporada, que cu-

Yankees y Aaron Boone acuerdan extensión

TAMPA. Aaron Boone y los Yankees de Nueva York acordaron el jueves una extensión de contrato por dos años hasta la temporada 2027. Boone afronta su octava temporada como mánager. El equipo había ejercido su opción para 2025 en noviembre.

“No hay otro lugar en el que quiera estar. No hay otro equipo, organización o grupo de personas con el que quiera hacer esto”, dijo Boone. “Y poder hacerlo en Nueva York frente a los apasionados aficionados de los Yankees, este es el resultado final que ciertamente quería y me alegra que se pudo llegar a un acuerdo”.

Aaron Boone

Ha llevado a los Yankees a un récord de 603-429, con tres títulos de la División Este de la Liga Americana y un banderín del circuito. Nueva York llegó a la Serie Mundial el año pasado por primera vez desde 2009, perdiendo ante los Dodgers de Los Ángeles en cinco juegos.b

bren a 19 novenas, ya que algunos comparten complejos en la primavera. “Esta es una decisión bastante importante para el béisbol”, declaró el vp ejecutivo de operaciones de

béisbol de MLB, Morgan Sword, “en la que queremos que todos opinen”. La MLB utiliza el sistema durante los partidos de pretemporada para determinar si es apto o ideal para ser implementado en algún momento en los partidos de temporada regular y postemporada. El ABS fue implementado por primera vez en el 2019, en la Liga Independiente del Atlántico y en el 2022 en la Liga Estatal de la Florida. La Triple-A lo utilizó en las temporadas 2023 y 2024 y se descartó el uso del sistema completo, para mantener el elemento humano. Cody Poteet de los Cachorros retó el llamado del árbitro de primer encuentro de pretemporada entre Cachorros y Dodgers, Tony Randazzo. b

Anuncian la 5ta. edición del Félix Sánchez Classic

La actividad a celebrarse en marzo contará con el respaldo de Miderec

SD. El tradicional Félix Sánchez Classic de Atletismo 2025, cuya quinta versión se celebrará el sábado 29 de marzo, en la pista Luguelín Santos del complejo deportivo Isaac Ogando, en el municipio de Bayaguana, Monte Plata contará con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación. El viceministro administrativo de Deportes, Franklin de la Mota, en representación del titular, Kelvin Cruz, encabezó una rueda de prensa ayer

en el Salón James Rodríguez de esa cartera. De la Mota resaltó la gran importancia y nivel competitivo del Clásico Félix Sánchez, al tiempo de asegurar que el ministro Cruz ha mostrado sumo interés en apoyar la justa, dando continuidad a la política de respaldo al deporte que, a nivel nacional, ejecuta el Gobierno del presidente Luis Abinader.

De su lado, Félix Sánchez agradeció el respaldo que siempre ha dado Miderec al evento y aseguró que en esta ocasión la justa continuará exhibiendo el gran nivel competitivo y organizativo que siempre ha tenido. b

Jen Pawol canta un strike durante un juego de pretemporada en el 2024.

DE BUENA TINTA

El reclamo de los habitantes de Naco

La Roberto Pastoriza es zona comercial

La junta de vecinos del Ensanche Naco reclama a la Dirección General de Pasaportes que no traslade sus oficinas al edificio ubicado en la avenida Roberto Pastoriza, de dicho sector.

Alegan los naqueños,

que el traslado afectará la vida de los residentes en la zona que “ya enfrenta serios problemas de tránsito y que agravaría la congestión, afectando también la productividad de los ciudadanos”.

El Distrito Nacional ha crecido incontrolablemente y sin respetar los parámetros urbanísticos, eso no es un secreto para nadie.

Protagonista del día

David Collado

Ministro de Turismo

De acuerdo a la encuesta Gallup-RCC Media, Collado es el favorito para ser el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, en el 2028, pero también para ganar las elecciones si sus rivales fueran Leonel Fernández y Abel Martínez.

QUÉ COSAS

Torre Eiffel tendrá un puente colgante

PARÍS La torre Eiffel instalará de manera temporal un puente colgante a sesenta metros de altura que los visitantes podrán disfrutar de manera gratuita hasta el próximo 9 de marzo, informó la sociedad que controla la explotación del emblemático monumento parisino. La nueva atracción será una plataforma provisional “suspendida entre sus pilares”, justo por encima de la primera planta. EFE

No obstante, el edificio Epokal que tiene once pisos, nueve de ellos destinados a oficinas y dos a espacios comerciales, además de cinco niveles de parqueos subterráneos con 95 plazas para estacionamiento, ya fue construido y aprobado por las autoridades municipales. Por mejor intencionados que sean los reclamos de los

EL ESPÍA

La Federación Dominicana de Fútbol ha “pecado” ante los ojos de algunos apasionados del deporte en el país porque hizo aumentos salariales a algunos técnicos de áreas específicas y que trabajan directamente con la selección. El chisme es tan grande, que han llegado a pedir la cabeza de la directiva. Cosas veredes...

Hallan la tumba del rey Tutmosis II

MADRID Una misión arqueológica conjunta egipcio-británica ha descubierto la tumba del rey Tutmosis II, última tumba real desaparecida de la XVIII Dinastía y primera descubierta desde la de Tutankamón en 1922. Este hallazgo se realizó durante los trabajos de excavación en la Tumba C4, cuya entrada y corredor principal se descubrieron inicialmente en 2022 en el Valle C. EP

Tesoro de monedas del siglo XV

LONDRES Dos expertos detectores de metales desenterraron un alijo escondido con monedas del siglo XV en un pueblo al sur de Escocia, según anunció la Unidad de Búsqueda de Tesoros escocesa. Keith Young y Lisa Stephenson hallaron una treintena de monedas de oro y plata el pasado mes de noviembre en Cappercleuch. El hallazgo no se había hecho público hasta ahora. EFE

protestantes, no cuentan con la verdad suficiente para hacer valer ese derecho. Porque ciertamente, aún quedan algunas casas en la cercanía de dicha edificación y torres residenciales en zonas aledañas, pero la citada avenida, en ese tramo particular, solamente tiene una intención comercial que no podemos negar. b

Numeritos

20%

El aumento no será menor al 20 %, según el director del Comité Nacional de Salarios.

650

Más de 650 usuarios irregulares fueron desconectados en los primeros dos meses del año, según Edenorte.

Asentamiento en Chichén Itzá

MÉRIDA La zona arqueológica de Chichén Itzá, la más visitada de México y América con 2.3 millones de viajeros al año, sigue develando misterios, con el descubrimiento del asentamiento denominado ‘Castillo viejo’. Este nuevo núcleo en investigación se ubica al noroeste de Chichén Viejo, una zona de monumentos importantes, con elementos especiales que datan del Clásico Tardío (600 a 900 d. C.). EFE

Viernes, 21 de febrero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.