Martes, 18 de Febrero de 2025

Page 1


MARTES 18 FEBRERO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3964, Año 15 diariolibre.com

“Medios

que difaman no deben recibir publicidad del Gobierno”

b Abinader reconoce no existe una política definida en ese sentido b Piensa que la difamación es un atentado a la democracia b Crea una nueva comisión de lucha contra la corrupción

EL TAPÓN NUESTRO DE CADA DÍA

p SANTO DOMINGO. El congestionamiento del tránsito de la capital dominicana representa uno de los mayores dolores de cabeza para los ciudadanos de la Primada de América, dedicando horas para poder trasladarse a sus lugares de trabajo desde sus hogares o a cualquiera otra parte de la ciudad, como se puede ver en la intersección de las avenidas Jacobo Majluta y República de Colombia, donde diariamente se aglomeran centenares de vehículos.

Muere Paquita la del Barrio, la voz del despecho

CONGRESO TENDRÁ CUATRO URGENCIAS EN LEGISLATURA

SD. En dos semanas, el Congreso Nacional iniciará una nueva legislatura ordinaria de 150 días de trabajo que servirán para aprobar leyes y para atender algunas urgencias que, según el propio presidente del Senado, Ricardo de los Santos, deben atenderse “rápido”. b P6

P5 bP12 bP13

destinó US$100 millones en prospectos dominicanos

EL INDOTEL GANA DISPUTA POR ROAMING LOCAL

EDDY VITTINI

DELANTE DEL SOL

¿Perdón? No

Pedir perdón es un gesto significativo cuando se comete un hecho que ofende o hiere a otro. Es una manera de demostrar que el daño no fue intencional y que, aunque sucedió, no fue planificado.

Reconocer los errores te convierte en una mejor persona y es una forma de subsanarlos.

No es válido, sin embargo, andar por la vida causando heridas de manera consciente y utilizar el “perdón” como una herramienta para expiar una culpa, como si nada hubiera pasado.

Esto se aplica en muchas facetas de la vida, incluso en aquellos casos que no pueden ser contados. No debemos olvidar que el perdón no es automático ni obligatorio.

Aquel que actúa con la única intención de agraviar a otro, ya sea por placer o por intereses, no puede pretender que con un simple “I’m sorry” se haya remediado el dolor causado. Tal es el caso del grupo de perio-

distas acusados de haber recibido fondos de la Usaid para cumplir con líneas trazadas por ese organismo.

Miles tomaron todo lo dicho como válido y se dedicaron a replicar, sin miramientos, acusaciones infundadas, vagas y malsanas con la intención de dañar.

¿Un simple perdón borra eso? Creo que no. Existen herramientas disponibles para resarcir esos fallos y, legalmente, hay múltiples recursos a los que se puede recurrir para reparar el daño causado.

Las excusas de “vamos a dejar las cosas así” o “me dejé llevar de alguien en quien confiaba” no son válidas tras haber intentado sumergir en el lodo al contrario. En algún momento, debemos poner un freno.

Usted podrá intentar pedir perdón de todas las maneras posibles, entendiendo que quizás no tuvo una intención marcada de agredir al otro.

Puede tomar acciones para tratar de corregir sus yerros, aunque igualmente debe entender que hay límites que tras cruzarse, no hay vuelta atrás.

El perdón no es obligatorio y usted debe estar preparado para que sus excusas no sean recibidas. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 30 Mínima 21

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York -1/-8 Sol Miami 26/22 Chu Orlando 24/16 Nub

San Juan 29/23 Nub

Madrid 18/6 Nub

NOTICIAS

“Se están tomando las medidas necesarias de manera conjunta para combatir estas incidencias (inseguridad) a través de intervenciones territoriales”

Faride Raful, ministra de Interior y Policía

Abinader cree deberían restringir publicidad a medios difamatorios

b Considera que la difamación atenta contra la democracia b Creó en LA Semanal una comisión contra de la corrupción

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que debería existir una política gubernamental que restrinja el acceso a contratos de publicidad estatal para medios que difamen, propaguen noticias falsas o promuevan conductas que contravengan normas elementales de ética.

A propósito de que, la semana pasada, diversos periodistas fueron víctimas de una campaña sostenida en acusaciones difamatorias, el mandatario explicó que ese tipo de contenido “afecta la democracia”.

“Cualquier opinión sobre un problema que tenga el Gobierno es normal y es saludable que salga cualquier crítica, pero acusaciones como se han hecho de manera gratuita, falsa, eso lo primero que afecta es a la de-

Las olas difamatorias de los últimos días provocaron una reacción del presidente Luis Abinader en LA Semanal con la prensa.

mocracia dominicana”, dijo.

En su cotidiano encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader reiteró

Ataques a periodistas

4

La semana pasada, un grupo de periodistas y comunicadores fue blanco de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de 10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en X. La narrativa impulsada en estas publicaciones los acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en un intento de cuestionar su credibilidad. El epicentro de la ofensiva se centró en figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363) y Huchi Lora (1,550), quienes encabezaron el volumen de interacciones en torno a la acusación infundada.

que, aunque no existe una restricción en ese sentido, debería haber una política para limitar el financiamiento a ese tipo de plataformas comunicacionales.

“Hasta ahora no hay una política discrecional en este sentido, porque siempre habría muchas quejas sobre por qué se le da en términos políticos, pero yo pienso que debería tener”, añadió.

Abinader reafirmó que su Gobierno está comprometido con la libertad de expresión y “ha respetado las opiniones diversas”.

El decreto 76-25

También en LA Semanal,

el presidente Luis Abinader, firmó el decreto No. 7625, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA).

De acuerdo a la explicación del mandatario, esta comisión tiene como objetivo integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales en materia de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos.

Abinader agregó que, su creación busca garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas contra la corrupción.

“¿Por qué este decreto? La corrupción. La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo del país, la transparencia fortalece la confianza en el Estado y el país está comprometido con el cumplimiento de normas internacionales contra la corrupción”, señaló.

La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), que fue anunciada hace varios días, estará conformada por dos instancias claves.

El Comité Coordinador Nacional será presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), mientras que la Dirección Ejecutiva estará bajo la instrucción de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). b

Reconoce hay corrupción en el interior del país

Enfatizó que la fiscalización no puede limitarse a órganos centrales

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader admitió que la lucha contra la corrupción en República Dominicana requiere mayor control en el interior del país, donde, según indicó, se han detectado múltiples denuncias de irregularidades que necesitan ser atendidas con urgencia.

Durante la firma del decreto No. 76-25, que crea la Co-

4

Transparencia e inversión

El mandatario reiteró que la lucha contra la corrupción es clave para fortalecer la confianza en el país y atraer inversión extranjera, asegurando que el aumento de inversión y la generación de empleos están directamente ligados a la estabilidad institucional y la transparencia en la administración pública.

Fue capturado en el país un miembro del Cártel de Sinaloa

Al mexicano Efraín Sánchez Cabanillas lo detuvieron cuando intentaba salir de RD

SD. Autoridades dominicanas, apoyadas por agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), apresaron a un mexicano, miembro del Cártel de Sinaloa, que era buscado bajo los cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas

unidades operativas que le daban seguimiento, cuando pretendía salir del país en un vuelo comercial.

“Sánchez Cabanillas (alias Bala), según la investigación, es un objetivo de alto interés para la justicia norteamericana”

misión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), el mandatario enfatizó que la fiscalización de los fondos públicos no puede limitarse a las instituciones centrales, sino que debe extenderse a todas las provincias, donde, según explicó, se ha identificado un mayor número de denuncias recientes.

“Hemos recibido reportes de corrupción que van más allá del nivel central, y por eso insistimos en que el combate a la corrupción debe llegar a los niveles territoriales. Es ahí donde estamos sintiendo más denuncias, y es ahí donde vamos a insistir con este sistema”, expresó.

El presidente destacó que la nueva CPTA tendrá presencia en todas las provincias, asegurando que el control sobre el gasto público no se limitará a la supervisión de altos funcionarios, sino que abarcará los distintos niveles administrativos del país.

Abinader resaltó que, en los últimos años, su gestión ha dado pasos importantes en materia de transparencia. b

El mexicano fue identificado como Efraín Sánchez Cabanillas (Bala) y fue capturado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, por

El extranjero, de 38 años, era buscado por las autoridades estadounidenses acusado en un tribunal de Massachusetts, de conspirar para distribuir y poseer, 400 gramos o más de fentanilo, 5 kg de cocaína, así como 500 gramos. Las autoridades procedieron a dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 285-04, donde establece que no serán admitidos en territorio dominicano extranjeros con antecedentes penales b

Presidente Luis Abinader durante LA Semanal.

El Congreso tiene cuatro urgencias por resolver en la nueva legislatura

El nuevo período congresual iniciará el 27 de febrero y concluirá en julio

SD. En dos semanas, el Congreso Nacional inicia una nueva legislatura de 150 días de trabajo que servirán para aprobar leyes y para atender algunas urgencias que, según el propio presidente del Senado, Ricardo de los Santos, deben atenderse “rápido”. Entre los tópicos pendientes que el Congreso priorizará a partir del 27 de febrero está la elección de un nuevo Pleno para la Cámara de Cuentas, el estudio del fallido proyecto del Código Penal, algunas sentencias del Tribunal Constitucional y la reforma al Código de Trabajo, que está enmarcada dentro del grupo de reformas que impulsa el presidente Luis Abinader. En un breve encuentro con la prensa, De los Santos expresó que la elección

SD. Aunque el presidente Luis Abinader ha pedido varias veces la aceleración del estudio del proyecto de ley sobre contrataciones públicas para fortalecer su discurso anticorrupción, la pieza no transita un camino fácil en la Cámara de Diputados, donde los legisladores la han retrasado por desacuerdos con los sectores que serían impactados con la normativa.

Antes que cerrara la pasada legislatura, el 8 de enero de este año, una comisión de diputados prometió que la ley sería aprobada a principios del 2025, pero la falta de consenso provocó que el proyecto se congelara

de una nueva Cámara de Cuentas es una de las prioridades más urgentes en el Congreso y manifestó que el Senado estará a la espera del trabajo que realice la Cámara de Diputados al respecto.

En ese sentido, el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien preside los trabajos de una comisión para elegir a los candidatos ideales para la Cámara de Cuentas, precisó que los congresistas solo esperan la apertura de la legislatura el próximo 27 de febrero para continuar con las evaluaciones, presentar las ternas con los aspirantes mejor valorados y finalmente elegir a los nuevos funcionarios de la entidad antes de abril de 2024.

Las sentencias del TC

El trabajo del Tribunal Constitucional impacta en el trabajo congresual y, con dos sentencias recientes, la alta corte ordenó al Poder Legislativo que adapte dos

leyes conforme a la carta magna. Las decisiones también serán prioridad para el Senado.

En diciembre del 2024, el Tribunal Constitucional declaró como inconstitucional la Ley No. 10-15 del Código Procesal Penal por considerar que atenta contra principios democráticos, la bicamerali-

Gobierno urge ley de contrataciones, pero diputados la retrasan

El proyecto fue aprobado sin trabas en el Senado a mediados del 2024

hasta la legislatura que iniciará el 27 de febrero.

En aquel entonces, cuando la pasada legislatura estaba a punto de concluir, el diputado Gregorio Domínguez, quien presidió los trabajos de una comisión

Diputado Gregorio Domínguez, presidente de comisión.

dad, la separación de poderes y la supremacía constitucional.

El Congreso también deberá adaptar la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral para reglamentar a las candidaturas independientes tras la sentencia del TC que abre el camino a aspirantes desligados de partidos políticos. b

para analizar la nueva ley de contrataciones públicas, prometió que el proyecto se aprobaría antes del 8 de enero. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reconoció que el período legislativo cerraría con algunos pendientes en los que los legisladores no lograron consenso.

Esta vez, con la nueva legislatura a punto de iniciar, el diputado Domínguez aseguró que el proyecto “ya está totalmente consensuado” con todos los sectores y que será aprobado pronto “con toda la garantía constitucional” que se requiere para la pieza. b

Ricardo de los Santos, presidente del Senado.

¿Cómo impactará a los usuarios validación del roaming nacional?

El Tribunal Constitucional y el TSA validaron en dos sentencias la resolución

SD. El Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo validaron, en sendas sentencias, la resolución 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que establece el reglamento del Roaming Automático Nacional (RAN), una medida para garantizar la conectividad de los usuarios, incluso en zonas remotas.

Con la implementación de esta iniciativa, los clientes de las operadoras podrán mantener el servicio de llamadas, mensajes y datos móviles en áreas del país donde su proveedor principal no tenga cobertura, accediendo a la red de otra compañía sin incurrir en costos adicionales.

Su obligatoriedad aplica cuando un municipio o distrito municipal donde se solicita el acceso al Roaming Automático Nacional cuenta con la presencia de dos o menos prestadoras de servicios móviles y la prestadora de la red de ori-

gen es una entrante o una establecida con una participación de mercado inferior al 20 %.

El Indotel ha señalado que, con la medida, busca desarrollar reglas “que promuevan la competencia y eviten distorsiones en el mercado”, al tiempo que facilitará, mediante acuerdos negociados, que un operador (red de origen) pueda hacer uso de la red de otro (red visitada) en los lugares donde no tenga cobertura o infraestructura propia, su-

0 El Indotel informó sobre la validación de la resolución 070-2023 que establece el RAN.

jeto a las condiciones de uso y pago por acceder a esa infraestructura.

La entidad indicó que los usuarios deberán ser informados por su operadora sobre las zonas de cobertura propias, así como las áreas de roaming nacional, las condiciones y restricciones del servicio y los ter-

minales móviles (teléfonos) aptos para su uso.

La resolución añade que la calidad del servicio brindado a los usuarios de la red de origen debe ser igual a la ofrecida a los usuarios locales de la prestadora de la red visitada.

Rechazo de telefónicas

Las sentencias del TC y el TSA surgen a raíz de que las empresas Altice Dominicana y la Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro) interpusieron recursos en contra de la resolución, bajo el argumento de que el reglamento del Indotel vulnera la libertad de empresa, el derecho de propiedad y el principio de legalidad. En ese sentido, las telefónicas consideraban que la institución no tenía la facultad de regular el roaming nacional sin una ley expresa. El TC concluyó que la normativa no transgrede los principios citados. b

Juez ordena apertura a juicio contra Jairo González

SD. El juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dictó ayer auto de apertura a juicio en el caso de una presunta estafa que supera los 100 millones de dólares y que afectó a 413 personas a través de inversiones en criptomonedas y otros activos financieros. El principal imputado en este proceso es Jairo González. Peguero acogió todos los tipos penales presentados por

el Ministerio Público, que incluyen asociación de malhechores y estafa. Ade-

más, la violación del artículo 351, numeral 4 de la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores, que sanciona las operaciones de puestos de Bolsa de Valores sin autorización del órgano regulador. Asimismo, se le imputa la violación del artículo 15 de la Ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología, por realizar captaciones de fondos de manera ilegal utilizando sistemas informáticos. También se le acusa de violar el artícu-

lo 3, numeral 3 y artículo 9, No. 2 de la Ley 155-17 sobre lavado de activos, lo que podría conllevar condenas entre 10 y 20 años. El juez también hizo referencia a los imputados Moisés González Rodríguez y William Mejía, señalando que la acusación indica que entregaron un millón de pesos y 1,000 dólares respectivamente, aunque no se especifica si estos montos fueron destinados para beneficio del entramado. b

Jairo González

Controversia por la instalación de reductores

SD. La Alcaldía de Santo Domingo Este construyó reductores de velocidad de los denominados “policías acostados” en la avenida Mella, próximo a la San Vicente de Paúl, pero la decisión ha generado opiniones encontradas entre ciudadanos.

Conductores, principalmente choferes de carros del concho y guagua, rechazan la medida por entender que genera taponamientos de vehículos. Entienden que lejos de mejorar la movilidad en la vía la dificultan porque los vehículos tienen que frenar y reducir a velocidad mínima.

La Alcaldía de Santo Domingo Este justificó la medida alegando que lo que se busca es mejorar la seguridad de los peatones, sobre todo, la gente que acude a los locales comerciales de Megacentro, que cruzan la vía en grandes cantidades.

“Esta medida es implementada para mejorar la seguridad en esa importante vía y reducir los accidentes de tránsito, preservando la vida de los transeúntes, debido a la alta velocidad de los conductores que provocan accidentes frecuentes”, indicó la alcaldía.

La alcaldía aseguró que, con la implementación de la medida, cumple su compromiso de velar por la seguridad e integridad ciudadana y hacer de Santo Domingo Este un municipio más amigable con el cumplimiento de las normas de convivencia pacífica.

Algunos peatones favorecieron la construcción de los reductores y aseguran que ahora pueden cruzar la vía con más seguridad. b

Agricultura: no hay plaga en cultivo de papa en Constanza

Ministerio informó que no se ha hallado “nematodos”

CONSTANZA. El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura presentó ayer un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa en esta demarcación. Tras aplicar el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio correspondientes, se determinó que no hay presencia de la plaga del género Heterodera en los cultivos.

Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, afirmó en rueda de prensa que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente en la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y a las condiciones climáticas del país, que no favorecen su desarrollo.

Instó a los productores de papa a acercarse a las autoridades del Ministerio para aclarar cualquier duda fitosanitaria y evitar la difusión de información falsa que pueda afectar la imagen del sector agrícola.

“Continuaremos con la toma de muestras en todo el Valle de Constanza para se-

guir realizando los estudios necesarios hasta obtener una evidencia científica concluyente”, indicó Lazala. El informe oficial también señala que el país mantiene contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Senasica, de México, donde se enviarán muestras una vez iniciada la cosecha de papa para confirmar la ausencia de la plaga. Se indicó que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oir-

Obras Públicas inspecciona viaducto de la Charles

SD. Las autoridades de Obras Públicas realizarán una evaluación de las condiciones del paso a desnivel de la avenida Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Villa Mella, que presenta escorrentías y deterioro de las paredes.

Luis Hilario, director de Obras Públicas de la alcaldía realizó un descenso jun-

to a otros profesionales de la ingeniería, por instrucciones de la alcaldesa Betty Gerónimo, e inspeccionaron la infraestructura para verificar las denuncias que se han publicado en los últimos días sobre las malas condiciones del viaducto. Dijo que se comunicaron con Obras Públicas y se les informó que en los próxi-

sa) respalda este proceso. Técnicos de la zona agrícola de Constanza realizaron un muestreo masivo en todas las fincas del valle y sus alrededores, sin detectar la presencia del nematodo, manteniendo la sospecha en una sola finca, que ya está intervenida. En noviembre del 2024, el ministro de Agricultura Limber Cruz resaltó que el país había logrado una producción récord de 800 mil quintales, un 40% más que en cuatrienio 2016-2020. b

mos días una empresa se encargará de hacer una evaluación de la problemática.b Por las grietas sale agua.

Cosecha de papa en plantaciones del Valle de Constanza.

Rusia: EE.UU. no ha nombrado un negociador oficial

El Kremlin anuncia reunión este martes en Riad entre Rusia y EE.UU.

MOSCÚ. El Kremlin aseguró ayer que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania.

“Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros”, dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a la televisión pública.

Subrayó que el encuentro del martes entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, se centrará en “conversaciones bilaterales”.

“Para eso volamos a Riad”, dijo en alusión también al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

También el director del fondo soberano ruso, Kiril Dmítriev, podría partici-

Milei enfrenta pesquisa judicial por

criptomonedas

par en la reunión para abordar asuntos económicos, añadió.

“Hablar sobre el restablecimiento de unas relaciones normales, abordar el comienzo de posibles negociaciones sobre Ucrania y también las perspectivas de contactos al máximo nivel”, subrayó.

Aunque ya se sabía que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajaría a Riad, fue el Kremlin el que anunció hoy la reunión.

“Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero de todo en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa. Será la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EE.UU. desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken. b EFE

El economista

Claudio Lozano lo acusa de integrar una asociación ilícita

BUENOS AIRES. Una jueza federal argentina tiene en sus manos la primera de las denuncias contra el presidente Javier Milei por presunta estafa tras haber promocionado una criptomoneda que habría generado cuantiosas pérdidas a inversionistas, un caso que según analistas daña seriamente la reputación del dirigente libertario.

La jueza María Servini fue seleccionada ayer en el sorteo que llevó a cabo la Cámara Federal de Buenos Aires para hacerse cargo de la denuncia presentada durante el fin de semana por

el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, quien acusó al mandatario de haber integrado una asociación ilícita que cometió una estafa afectando a decenas de miles de personas “con pérdidas de más de 4,000 millones de dólares” y de ”incumplimiento”. b AP

Propone reconocer a Haití como sexta región africana

Ruto hizo la propuesta en la Asamblea Ordinaria de la Unión Africana

SD. El presidente de Kenia, William Ruto, presentó una propuesta para reconocer a Haití como la sexta región de África. La declaración, realizada durante la 38ª Asamblea Ordinaria de la Unión Africana (UA) el domingo 16 de febrero, busca subrayar los lazos culturales e históricos entre Haití y el continente africano. Dicha propuesta tiene como objetivo obtener el respaldo de la UA para adoptar una “Declaración de Solidaridad con Haití”, según informó el portavoz del Gobierno de Kenia, Hussein Mohammed. La

William Ruto, pdte. de Kenia.

iniciativa busca reafirmar el estatus de Haití como parte fundamental de la diáspora africana y garantizar el apoyo continuo en sus esfuerzos por estabilizar el país caribeño. Indicó que Ruto también solicitó que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití sea transformada en una operación de mantenimiento de la paz. b

Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.
Javier Milei

El aumento salarial sin “base lógica” puede afectar al sector mipymes

b La Codopyme hizo la advertencia

b Los empresarios aún no presentan propuesta

SD. Antes de aprobar el ajuste a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado en 2025, el Comité Nacional de Salarios (CNS) debe partir de una “base lógica” para evitar efectos negativos en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Así lo expresó Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), quien advirtió que muchas mipymes, con márgenes de ganancia limitados y en constante lucha por sobrevivir, enfrentarían mayores costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar). Esto podría obligarlas a reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los casos, cerrar operaciones, como ha ocurrido con cada incremento salarial.

Pinales destacó que la transferencia de estos costos al consumidor podría generar un efecto en cadena, elevando los precios de bienes y servicios y exacerbando la inflación en un entorno de baja productividad.

El dirigente empresarial también alertó que muchas empresas, al no poder asumir los nuevos costos, podrían migrar hacia la informalidad para reducir cargas laborales, lo que afectaría la recaudación fiscal y dejaría a muchos trabajadores desprotegidos.

“La informalidad ya ronda el 60 % y sigue aumentando con cada medida de este tipo”, subrayó.

En ese sentido, advirtió que el crecimiento de negocios informales, sin cumplimiento de normativas laborales ni fiscales, afectaría la competitividad de las empresas formales y debilitaría la capacidad del Estado para garantizar la sostenibilidad de la seguridad social,

incrementando la vulnerabilidad de los trabajadores.

Diálogo tripartito

Las declaraciones de Pinales se dan en el contexto de las discusiones que lleva a cabo el CNS, que ya ha realizado cuatro convocatorias y dos reuniones en busca

La próxima reunión del CNS

4

Tras concluir el segundo encuentro ayer, el director del CNS, Ángel Martín Mieses, calificó la presentación empresarial como “muy técnica y bien preparada” y señaló que ahora corresponde analizarla en detalle. Mieses anunció que el próximo encuentro del CNS está programado para el lunes 24 de febrero a las 10:00 a.m., con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo definitivo. Sobre la mesa están las propuestas del 20 % anunciada por el presidente Luis Abinader y la del 30 % presentada formalmente por las centrales sindicales durante el primer encuentro tripartito, 4 de febrero 2025. La segunda convocatoria del CNS se suspendió el 12 de febrero por el plazo solicitado por Copardom, la tercera fue ayer y la cuarta será el lunes 24.

de consenso para el ajuste salarial de este año. Codopyme coincide con lo planteado por la Confederación Patronal de RD (Copardom). Su presidenta, Laura Izquierdo, explicó que el documento entregado al CNS detalla los indicadores claves que deben considerarse para un reajuste. “Hoy hicimos una presentación en la que analizamos el contexto macroeconómico, la inflación acumulada en los últimos dos años y otros factores que impactan la economía”, indicó Izquierdo.

1.9

Millones de trabajadores serían beneficiados del aumento salarial al sector privado no sectorizado.

Asimismo, los empresarios expusieron un análisis sobre la productividad laboral y su evolución en la última década. “También abordamos el tema de la informalidad en la economía”, agregó.

Aseguró que la propuesta final, con un porcentaje específico de aumento, será discutida el próximo lunes.

El sector sindical considera que la oferta empresarial es tan baja que ni se atreven a mencionarla.

“Cuando analizas sus argumentos, ves que hablan de productividad y de inflación acumulada. Indirectamente, están sugiriendo un aumento del 8 %, pero ni siquiera lo dicen con claridad”, afirmó Pepe Abreu, presidente de la CNUS. b

Segunda reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) ayer en el Ministerio de Trabajo.

REVISTA

Las boletas para ver a Shakira el 2 de abril en el Estadio Olímpico Félix Sánchez ya están disponibles. Los precios varían dependiendo de la zona, Special Guest: de 17,000 a 73,750 pesos; VIP 7,500 pesos; Terreno 5,462 pesos.

“Brasa”, transformó su pasión en éxito con la música urbana

b El productor celebra este año su debut en las nominaciones del Soberano como compositor b Su próximo paso es crear música propia

SD. Juan Frías, mejor conocido en el mundo de la música como “Brasa”, ha recorrido un largo camino desde sus primeros días como niño en los Estados Unidos hasta convertirse en un referente de las cosas bien hechas en la música urbana. Su historia es la de alguien que, sin tener un plan B, arriesgó todo por seguir su pasión y encontró en la música la forma de transformar su vida y su carrera. Desde su regreso a la República Dominicana en 2012, Brasa comenzó a enfocarse de lleno en su carrera artística. Aunque la transición no fue sencilla, el artista se mantuvo firme en su decisión de perseguir su sueño. En ese momento, la necesidad de generar dinero lo llevó a adentrarse en la industria musical.

Fue entonces cuando su suerte comenzó a cambiar. La oportunidad de trabajar con CNCO, el grupo internacional de Sony, marcó el inicio de una serie de colaboraciones que catapultaron su carrera. Un hito importante fue su participación en el éxito global “Sensualidad”, junto a Bad Bunny, Prince Royce y J Balvin.

Este sencillo no solo se convirtió en un fenómeno mundial, sino que le permitió a Brasa obtener su pri-

mera nominación a los premios Grammy, un reconocimiento a su creciente influencia en la música.

A estos se suma ahora su nominación como compositor en el Soberano.

Para Brasa, los premios son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación, pero no son el objetivo final. “El Grammy es el premio más prestigioso que cualquier artista, compositor o productor puede soñar recibir”, comenta con humildad.

Sin embargo, es consciente de que lo más importante no es el reconocimiento institucional, sino el amor por la música y por lo que hace.

La música, para él, no es solo una carrera, sino su forma de vida. Desde pequeño, sabía que no quería

El productor musical Brasa habló sobre sus nominaciones y nuevos proyectos.

hacer otra cosa. Cuando decidió mudarse a la República Dominicana y dejar atrás su vida estable en los Estados Unidos, no hubo dudas en su mente: su vida sería la música, sin un “plan B” para respaldarlo.

“Para que la música urbana pueda seguir creciendo necesitamos organizar mejor la industria”

Brasa

Rapero y productor

Influencia

El talento y la cultura musical de Quisqueya fueron una fuente de inspiración y asombro para Brasa.

“República Dominicana tiene una riqueza musical impresionante”, destaca, refiriéndose a géneros autóctonos como el merengue, la bachata, el dembow y el perico ripiao, que son repre-

sentaciones únicas de la identidad nacional. Sin embargo, también reconoce que la industria musical aún necesita mejorar en términos de organización y distribución. “Para seguir creciendo necesitamos organizar mejor la industria, aprovechar las redes sociales y mejorar la distribución de la música”, apunta el laureado exponente urbano, demostrando una visión clara del futuro de la música en su país. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Falleció ayer Paquita la del Barrio, la voz del despecho

Será recordada principalmente por su himno “Rata de dos patas”

SD. Nadie insultó con más gracia. El mundo de la música mexicana está de luto tras la noticia del fallecimiento de Paquita la del Barrio, la emblemática cantante conocida por su voz poderosa y sus letras cargadas de emociones.

La artista, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció a los 77 años ayer 17 de febrero de 2025 debido a complicaciones de salud.

A lo largo de los últimos años, Paquita enfrentó dolencias que la obligaron a cancelar varios conciertos y presentaciones. A principios de enero de 2025, durante una firma de autógrafos, sus seguidores notaron su apariencia desmejorada y cansada, lo que indicaba que su estado de salud se había deteriorado.

Sin embargo, a pesar de sus dificultades, Paquita

la del Barrio nunca dejó de conectar con su público, mostrando una fortaleza admirable hasta su último aliento.

La cantante será recordada principalmente por su himno “Rata de dos patas”, una canción que se convirtió en símbolo de empoderamiento para muchas mujeres que vivieron situaciones de desamor y maltrato. Su

música, profundamente conectada con sus propias vivencias, la hizo una figura querida no solo en México, sino también en todo el mundo hispanohablante. Con su partida, la música ranchera pierde una de sus voces más poderosas y auténticas, pero su legado sigue vivo en las canciones que cantó y que marcaron la vida de tantas personas. b

“La Monstrua”: un grito de justicia y diversidad se estrenará en el Teatro

SD. El elenco de la obra

“La Monstrua, lamentaciones de la mujer barbuda”, protagonizada por la actriz Sabrina Gómez, compartió los detalles del montaje en un encuentro con la prensa.

La obra, que se estrenará este 20 de febrero en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, promete ser una experiencia teatral transformadora. Se presentará

a las 8:30 p.m.

Carlos Espinal, director y dramaturgo de la obra, junto a la actriz Sabrina Gómez y el maestro Dante Cucurullo, revelaron los detalles de la apuesta artística.

“Este es un trabajo y el trabajo del teatro, como ya sabemos, es un trabajo colectivo. Aunque haya un líder, siempre es una labor en conjunto. De mucho conocimiento, muchas cosas,

HORÓSCOPO

ARIES

Tu nivel de vitalidad estará a tope hoy y te apetecerá salir por ahí y realizar todos los proyectos que se te pongan por delante.

TAURO

Tu natural atracción por investigar de áreas desconocidas podrá más que el apartado de la razón, lo que no dejará de darte algún problema.

GÉMINIS

Encontrarás tensiones en tu lugar de trabajo que aunque no te afecten directamente, sí interferirán en tus tareas.

CÁNCER

Si estás empezando en un trabajo, controla tus reacciones y no seas rebelde con tus compañeros, sus consejos serán para favorecer tu adaptación.

LEO

Vas a sufrir las consecuencias de un error del pasado en el que estuviste involucrado.

VIRGO

Podrás vivir un reencuentro con viejos amigos a los que hacía mucho que no veías.

LIBRA

No deberías pensar constantemente en esa relación sentimental, que aunque larga, no te ha aportado mucho de positivo.

ESCORPIO

Se acercan cambios relevantes en todo lo referente a la familia algo relacionado con un embarazo o una boda.

SAGITARIO

Jornada muy propicia al cambio de imagen o mejorar el aspecto físico. Buen día también para las conquistas amorosas, especialmente si son piscis o acuario.

CAPRICORNIO

muchas trayectorias, muchas sensibilidades”, dijo Espinal.

Sabrina Gómez

“Esta obra es mi estreno con mi primer monólogo. Me estoy muriendo, pero he tenido que trabajar. Ahorita hablaba sobre eso, de que me ha ayudado a sanar cosas personales y hacer una catarsis”, finaliza la intérprese y comunicadora. b

Tus ingresos van muy bien; controla los gastos y lograrás ahorrar para conseguir tus sueños.

ACUARIO

Encontrarás un valor añadido que aportar a tu trabajo, que pueden resultar decisivos para ti en temas profesionales y también de estudios.

PISCIS

Inicias una etapa muy afortunada y positiva; surgirán viajes que te apetecerá realizar y te sentirás muy bien acompañado y escuchado.

Paquita la del Barrio ha fallecido a los 77 años.

DEPORTES

“Me cansa hablar de lo mismo y lo mismo. Y me preguntan del Canelo, que yo generalmente detesto la carrera de ese c... porque hace peleas medio arregladas. Es una falta de respeto total para el boxeo y para la credibilidad de la gente” Ignacio “Nacho” Beristáin, entrenador de boxeo

Grandes Ligas destinó casi US$100 millones en prospectos dominicanos

b El 56 % de la inversión en 2024 llegó a la RD

SD. Los datos de la industria petrolera dicen que la vida de extracción de un pozo del llamado oro negro fluctúa entre 10 y 30 años, aunque en Arabia Saudí hay una excepción (el Ghawar) que parece inagotable, pues bombea crudo desde 1948 y no da señales de agotamiento. El símil aplica a la capacidad, al parecer infinita, de la República Dominicana en la producción de talento premium para las Grandes Ligas, como lo revelan los datos de las firmas de 2024 que obtuvo Diario Libre. Los 30 clubes de la Major League Baseball (MLB) destinaron casi 100 millones de dólares en el reclutamiento de los prospectos de matrí-

cula dominicana que se vincularon por primera vez a un equipo profesional.

Se trata de la mayor cifra cuando se evalúa un año completo, sin la extensión que hubo en 2019-2020 por el COVID-19.

El dato facilitado por la liga a DL indica que hubo un desembolso de US$95,291,200 para reclutar a 446 prospectos nacidos en suelo dominicano. A esta se sumaron otros 14 hijos de quisqueyanos, pero que llegaron al mundo en los Estados Unidos que recibieron US$1,927,500, entre ellos hijos de los exjugadores Vladimir Guerrero y Joaquín Arias.

Otro jugador de pasaporte dominicano, pero nacido

en España, fue Emil Morales, que recibió un bono de US$1,897,500 de los Dodgers. El torpedero nació en Las Palma de Gran Ca-

naria, pero se formó en el programa de Jaime Ramos, en San Cristóbal. Al sumar esos tres puntos de origen totalizaron 461 fichajes duartianos a quienes se giraron US$99,116,200. Se trata de un incremento en la inversión de un 11 % con relación a 2023 cuando las organizaciones destinaron US$89,112,500 en el fichaje de 495 jugadores con la etiqueta dominicana.

El reparto

Los datos de 2024 ratificaron la marcada inclinación a los equipos en el destino de sus apuestas hacia RD. Los clubes autorizaron US$175,600,000 para reclutar a 976 prospectos formados fuera de los EE.UU., Canadá y Puerto Rico. Es decir, el 56.4 % del dinero fue a parar a cuentas de dominicanos si bien el número de firmas representó el 47.2 %, empujado por los fichajes mayores. b

Reparto internacional de 2024

Leonardo De Vrires firmó en 2024 y ya está en los campos de entrenamientos de los Padres.

Convertirán piscina del COJPD en obra de 1er. nivel de clavados

Es un requerimiento de World Aquatics y servirá para Santo Domingo 2026

SD. La construcción del gimnasio de clavados en seco que tendrá el Centro Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte elevará la categoría de la piscina de esa ciudad deportiva al nivel de un escenario internacional.

Será la primera vez que el país tendrá una instalación de este tipo, la cual estará colocada justo al lado de la piscina de clavado de esta instalación deportiva y quedará como legado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Un gimnasio similar se observó en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, así como en la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, ambos eventos en 2023.

Es, en definitiva, un requerimiento que plantea la World Aquatics, la entidad rectora de la natación mundial. “El gimnasio sirve como

Judge discrepa con Soto sobre las opciones de Mets

El toletero de los Yankees cree que Soto llegó al lugar que quería estar

TAMPA, FLORIDA. Aaron Judge discrepó con la conclusión de Juan Soto de que los Mets tienen más posibilidades de ganar la Serie Mundial que los Yankees.

preparación para los atletas antes de la competencia”, dijo el entrenador de clavados Francisco Balbuena.

“Voy a decir esto, aunque se oiga un poco pedante y se escuche un poco exagerado: Yo estoy pidiendo el gimnasio de clavados desde los Juegos Panamericanos Santo Domingo del 2003”, expresa Balbuena.

“Para aquel entonces como no estaba especificado dentro de las exigencias World Aquatics, pues no hicieron el gimnasio por asunto de presupuesto y un sinnúmero de cosas más. Gracias a Dios esta vez sí vamos a contar con este tipo de gimnasio”.

La obra, si se puede comparar, serviría como la pista de calentamiento, a la principal del Estadio Olímpico.

“Es ese tipo de escenario que hoy en día, World Aquatics, la institución internacional que rige la natación y todas sus ramas en el mundo, exigen que dentro de las edificaciones para juegos multidisciplinarios, como lo que vamos a tener en 2026, pues exista un gimnasio para el entrenamiento de clavados”, dijo Balbuena. b

Soto se marchó a los Yankees como agente libre en diciembre al firmar un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets tras rechazar una oferta de 760 millones por 16 años de los Yankees.

“Esa es su opinión. Puede decir lo que quiera. Definitivamente no estoy de

acuerdo con él”, dijo Judge, el capitán de los Yankees, después del primer entrenamiento completo de su equipo el lunes. “Estará en un gran lugar. Va a ser genial tenerlo en la ciudad. Vamos a estar compitiendo uno contra el otro durante varios años”, manifestó Judge. b AP

Marte valora la honestidad de los Mets sobre cambio

Al jardinero se le avisó que podría ser cambiado por la llegada de Soto

SD. Detrás del foco de atención y las luces que apuntan a Juan Soto en los Mets, hay otro compatriota que trata de extender su carrera, que aunque no llama tanto la atención, no deja de ser menos importante. Es el caso de Starling Marte, quien luego de su primera práctica junto a Soto, valoró el trato que le dan los Mets.

“Hablaron conmigo antes de la firma (de Soto) y luego, después del día de la firma, reiteraron que intentarían cambiarme”, dijo Marte a reporteros en Port St. Lucie, Florida.

“Fueron muy claros y

muy honestos conmigo desde el principio. quieren lo mejor para este equipo, pero también lo mejor para mi futuro. Fueron realmente útiles y realmente transparentes”, indicó Marte. Marte sería el quinto o sexto outfielder del equipo, detrás de Soto, Brandon Nimmo, Tyrone Taylor y Jesse Winker, un pool donde están José Sirí. b

Vista parcial de los trabajos en el Centro Acuático del COJPD.
Aaron Judge

DE BUENA TINTA

El hombre en el caso Nido

Devuelve dinero pero sigue en su cargo

El pasado 1 de octubre, el Ministerio Público presentó acusación formal contra once imputados por el caso Nido, un expediente de estafa inmobiliaria con más de 500 víctimas.

Uno de los imputados es

Erick Joan Dorrejo Medina, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, quien a pesar de la acusación, todavía aparece en el portal tanto del Mepyd como del Ministerio de Administración Pública.

Dorrejo Medina, con la ficha 556 en la nómina de

Protagonista del día

Guido Gómez Mazara

Presidente de Indotel

Consiguió otro logro al frente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones al obtener sentencias del Tribunal Constitucional y del Superior Administrativo estableciendo el Reglamento del Servicio de Itinerancia (Roaming) Automático Nacional (RAN).

QUÉ COSAS

Hojas de laurel en la lavadora

MADRID El laurel es un ingrediente habitual en la cocina, usado para dar aroma y sabor. Sin embargo, no solo es un gran condimento, sus múltiples propiedades también lo convierten en un gran aliado para el cuidado del hogar. Una de las tendencias en últimos años es su uso en la lavadora, donde se emplea para perfumar la ropa de manera natural y eliminar malos olores. EP

empleados fijos de la institución que será fusionada con el Ministerio de Hacienda, recibió un pago bruto de RD$200,000 por sus funciones durante el mes de enero y luego de los descuentos quedó en RD$146,477.54

Según el Ministerio Público, Dorrejo Medina participó y obtuvo beneficios del esquema fraudulento

EL ESPÍA

El panorama de los gerentes parece complicarse para algunos equipos de la pelota invernal, quizás no entendiendo la premura que deberían tener, cuando la agencia libre se convierte en un tema neurálgico para las operaciones de béisbol de nuestra liga. El que no se da cuenta de eso, que se prepare para aguantar el fundazo.

Subasta: 3 MM escultura de Claudel

PARÍS Una versión de la escultura ‘L’Age mûr’ (’La Edad Madura’), obra de Camille Claudel (1864-1943), fue subastada en Orléans por 3.1 millones de euros tras haber sido encontrada por casualidad tapada por una sábana dentro de un apartamento inhabitado en el centro de París. La escultura en bronce, datada entre 1892 y 1898, es una de las versiones que hizo la artista sobre el tema de ‘L’Age mûr’. EFE

‘Norte’:

La mejor perra de España

CARTES La caniche cántabra ‘Norte’, de tres años de edad, 22 kilos y medio y 58 centímetros de altura, se ha proclamado mejor perra de todas las razas de España 2024, aunque también es la número 1 en apoyo emocional a personas con discapacidad y mayores. ‘Norte’, también es dos veces campeona del mundo y campeona de España. EFE

al figurar como vendedor de un inmueble valorado en US$500,000. La inocencia se presume hasta que se demuestre lo contrario, pero el funcionario devolvió US$187,000 de la alegada estafa el pasado mes de noviembre. Lo dijo ayer su abogado, ante el juez del Primer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. b

Numeritos

20%

Los sindicalistas aseguran no aceptarán una propuesta de aumento salarial por debajo del 20 %.

84

La aerolínea dominicana Arajet inicia venta de vuelos a San Juan, Puerto Rico, desde 84 dólares el trayecto.

Policía se disfraza para hacer captura

LIMA Un agente de la Policía Nacional de Perú se disfrazó de capibara, un roedor de moda en las redes sociales, para sorprender a un microtraficante de droga en un distrito de Lima, que le abrió la puerta pensando que era un regalo de San Valentín. El jefe del Escuadrón Verde, el coronel Pedro Riojas Tipto, dijo que estas fechas especiales son cruciales para usar disfraces e intervenir diversos delitos. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.