Lunes, 17 de Febrero de 2025

Page 1


LUNES 17 FEBRERO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3963, Año 15 diariolibre.com

Los indicadores de la criminalidad

se reducen en las ciudades más grandes

b En algunas provincias fronterizas los homicidios han subido

b El tiempo de respuesta promedio del 9-1-1 es de 25 minutos

b Los celulares son los artículos más reportados como robados

ZOÉ SALDAÑA MÁS CERCA DEL OSCAR

p LONDRES. La actriz de origen dominicano Zoé Saldaña se impuso a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas de los premios BAFTA: Ariana Grande (“Wicked”), Isabella Rossellini (“Cónclave”), Felicity Jones (“The Brutalist”) y Jamie Lee Curtis (“The Last Showgirl”) para alzarse anoche con el galardón a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en la película musical “Emilia Pérez”. Este es el cuarto premio por su actuación en la cinta dirigida por Jacques Audiard. b P12

ÁNGEL HERNÁNDEZ Ministro de Educación

“He logrado lo que me propuse en el Minerd”

Karl Towns resalta raíces de RD en Juego de Estrellas

JOEL C RYAN/INVISION/AP

ADC ANTES DE COMENZAR

Predicar con el ejemplo

El Gobierno presume de un logro que ha calado en la percepción de muchos de nosotros. En los últimos meses, diversos indicadores apuntan a una mejora en el clima de seguridad en la República Dominicana. La tasa de homicidios ha disminuido significativamente, y hay insistencia oficial en que los delitos menores, como los atracos, también han bajado. Se siente, y tampoco voy a discutirlo, un mayor sentido de tranquilidad en comparación con años anteriores. Contrasta esta aparente mejora, empero, con la persistencia de un costoso y excesivo esquema de protección para los funcionarios públicos. Si la seguridad ha mejorado para el ciudadano de a pie, ¿por qué tantos altos cargos siguen rodeados de escoltas, custodiados 24/7 en sus residencias y acompañados

por vehículos de protección? Siendo el país más seguro, el gasto en protección personal de los funcionarios debería disminuir. Ilógico que en un contexto de menor criminalidad se mantengan o incluso se refuercen estos privilegios, en todos los casos financiados con fondos públicos.

Más allá de los riesgos inherentes a ciertas posiciones de poder, el esquema actual de seguridad de los funcionarios parece obedecer más a una cultura de privilegio que a una verdadera necesidad. La seguridad debe ser un derecho para todos los dominicanos, no un lujo exclusivo de quienes ocupan temporalmente una posición en el Estado. Reducir este gasto innecesario equivaldría a una muestra de confianza en la propia gestión de seguridad del gobierno. También un acto de equidad y responsabilidad con los recursos públicos. Un país pacífico debe verse reflejado en la normalización de la vida de quienes gobiernan, sin excesos ni temores desproporcionados.

¿O será que la protección dobla como barrera para alejar del sudor o la repulsa populares? b

adecastro@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 29 Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 3/-6 Nub

NÚMEROS PREMIADOS

Noticiero Poteleche VAYA

PERLA

“Lo que hay es que resolver. Yo dejé el país sin apagones, lo que hay que preguntarse es qué pasó que volvieron

NOTICIAS

“Habiendo visitado las provincias, y haciendo un levantamiento de la estructura física, nos queda el diseño de políticas que podamos ir clasificando”

Roberto A. Salcedo, ministro de Cultura

El crimen ha bajado en las ciudades más grandes

b En algunas provincias fronterizas los homicidios han subido

b El tiempo de respuesta promedio del 9-1-1 es de 25 minutos

SANTO DOMINGO. El informe sobre criminalidad de enero de 2025 confirma una disminución en los homicidios en las principales ciudades del país.

En el Distrito Nacional, la tasa de homicidios acumulada es de 8.01; en Santo Domingo Este es de 4.7; en Santo Domingo Oeste, de 5.61 y en San Cristóbal de 5.13, todas por debajo del promedio nacional. Estas cifras reflejan la tendencia a la baja en la violencia letal en los principales centros urbanos del país. De las grandes demarcaciones, Santiago, con 10.96, se mantiene sobre el promedio nacional.

Sin embargo, las provin-

cias fronterizas presentan un panorama diferente. Pedernales, con una tasa de 68.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, encabeza el ranking nacional, seguida de Independencia (19.4) y Monte Cristi (19.06). Cabe señalar que las fronte-

Respuesta a las emergencias

4

El Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 registró 15,299 emergencias de seguridad ciudadana en enero de 2025, reflejando una reducción de 2,033 casos (11.7 %) en comparación con el período anterior. La mayoría de los reportes fueron por violencia doméstica, seguidos por situaciones de peligro y agresiones físicas. Además, el tiempo de respuesta promedio mejoró, reduciéndose en 1 minuto y 41 segundos, situándose en 25:38 minutos. Las autoridades atribuyen esta mejora a una optimización en la distribución de recursos y operativos estratégicos. Sin embargo, algunas provincias aún presentan tiempos de respuesta elevados, por lo que se busca continuar fortaleciendo el sistema de atención a emergencias en el país.

0 Agentes policiales durante la conclusión de una ronda de patrullaje en Santo en Santo Domingo Este.

rizas Dajabón (3.49) y Santiago Rodríguez, sin homicidios, son las más bajas

La tasa de homicidios en República Dominicana registró una significativa reducción en enero de 2025, alcanzando 8.42 homicidios. La cantidad de homicidios en el primer mes del año fue de 106 casos, lo que representa una disminución del 15.2 % respecto a enero de 2024 y un 12.4 % menos en comparación con 2023.

El descenso de homicidios está acompañado por una reducción en la incidencia de conflictos sociales como principal causa. Mientras que en enero de

2024 el 58.1 % de los homicidios estaba relacionado con disputas personales, esta proporción bajó a 44.3 % en enero de 2025. Los casos vinculados a acción legal (Policía Nacional) aumentaron a 21.7 %, la delincuencia representó el 20.8 %.

Robo de vehículos

El robo de vehículos, especialmente de motocicletas, ha mostrado un descenso progresivo. En los primeros 24 días de enero de 2025, se reportaron 422 robos, lo que representa 31 casos menos que en enero de 2024 (6.8 %). En 2023, el total de robos de vehículos y motocicletas en el mismo período fue de 548 casos. Mientras que, en 2024, la cifra se redujo a 453. Ahora, con 422 casos en 2025, la tendencia de reducción se mantiene por tercer año consecutivo. Otro indicador clave que refleja una mejora en la seguridad es la disminución de personas heridas en hechos delictivos. En enero de 2025, se reportaron 241 heridos, 17 menos que en 2024. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Luis Abinader entrega 11 proyectos en provincia Santo Domingo

Incluyen viviendas, la avenida Ecológica, 144 apartamentos, carreteras y un centro de atención primaria, entre otras obras

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el proyecto Cañada Guajimía VI en Hato Nuevo que consta de 144 nuevos apartamentos, así como el tramo tres de la avenida Ecológica y entregó títulos de propiedad a moradores en el barrio Savica de Los Alcarrizos. El mandatario agotó una agenda desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:40 de la tarde. En el caso de los apartamentos, se trata de completar un total de 344

viviendas para igual número de familias que viven en condiciones infrahumana próximo a la cañada de Guajimía.

El proyecto fue construidos con fondos de Canadá a través de la empresa Helios Group bajo la coordinación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo ( Caasd). El saneamiento de la cañada Guajimìa comprende una intervención de 5.4 kilómetros que incluye los afluentes de Guajimía.

Acciones contra el caos vehicular en la Colombia

SANTO DOMINGO. El caos en el tránsito vehicular por la avenida República de Colombia es uno de los tres principales nudos viales del Distrito Nacional y el Gobierno se decidió a resolverlo con un proyecto de US$ 108,000,000, alrededor de RD$6,480,000,000, provenientes de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos

Siglo XXI (Aerodom). La parte intervenida será desde la autopista Duarte (prolongación 27 de Febrero) hasta la Av. Los Próceres, alrededor de 10 km, incluida una nueva vía troncal expresa que incluye un túnel de 580 metros que saldría frente al Jardín Botánico. El proyecto beneficiará a 1.4 millones de habitantes. b

Con la entrega de 144 nuevos apartamentos suman 344 los entregados por este gobierno.

La inversión es de RD$296,728,367.25. A la actividad asistió la embajadora de Canadá Jacqueline DeLima Baril, así como el

alcalde Francisco Peña, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y la gobernadora Lucrecia Santana Leyba.b

Diseño de lo que sería la intersección de la Colombia con la avenida Jacobo Majluta.

Ángel Hernández

“He logrado todo lo que me propuse en Educación”

El ministro de Educación Ángel Hernández habla para Diario Libre sobre la falta de disciplina y constancia en el sistema educativo y por qué es la principal causa de que este no alcance su máxima capacidad

SANTO DOMINGO. A pocos días de concluir su gestión en el Ministerio de Educación, el próximo 26 de febrero, el ministro saliente Ángel Hernández visitó la redacción de Diario Libre con una nota con apuntes, su teléfono celular (que no dejó de vibrar, aunque nunca lo miró hasta terminar la

conversación), una memoria USB con el resumen de la gestión 2020-2024 y dos tomos en físico, los cuales entregó.

Camina ligero de equipaje. Su tranquilidad se debe, según él, a haber logrado lo que se propuso.

Hernández habló sobre los desafíos que enfrentó y las medidas que lo enorgullecen, destacando la mejora del aprendizaje en el primer ciclo de Primaria, la cual definió como una de las decisiones “fundamentales cuyos resultados ya se evidencian”.

Bajo su dirección, la alfabetización en los primeros tres grados se convirtió en

prioridad, beneficiando a 427,611 alumnos en el período 2023-2024. Resaltó el incremento en la inversión para la formación docente y la mejora de los recursos educativos. Aseguró que reforzó la supervisión y el control de los procesos pedagógicos, lo que, según él, ha tenido un impacto positivo en el sistema. Además, sostuvo que su gestión sentó las bases para que el ministerio siga avanzando en aspectos

prioritarios, como la calidad del aprendizaje. Sin embargo, advirtió que se necesita estabilidad para consolidar estos avances.

Disciplina y consecuencias

Otro de sus logros, según mencionó, fue la imposición de disciplina en el sistema educativo. Explicó que, antes, las normas no se cumplían debido a la falta de un régimen de consecuencias. b

Preparación para las pruebas Pisa 2025

Hernández señaló dentro de sus medidas la formación y capacitación de docentes y estudiantes de cara a las Pruebas Pisa de este año, mediante la creación de una comisión que trabajaría con la muestra de escuelas seleccionadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a fin de realizar la prueba y así obtener mejores resultados y “no dejarlo al azar”.

“El año pasado nosotros tuvimos el resultado de las Pruebas PISA que se hicieron en el 2019, pero recibirlo no es nada, se trata de qué se debe hacer con este. Inmediatamente se creó una comisión orientada al fortalecimiento de las competencias que van a ser objeto de

medición en esta evaluación en el 2025”, subrayó.

Indicó que han entrenado 800 profesores, y más de 300,000 alumnos de las 272 escuelas que fueron seleccionadas en toda la geografía nacional, incluyendo las diurnas, nocturnas, rurales, del sector privado y el público, donde está el mayor grueso.

Además, explicó que las escuelas se escogen de forma aleatoria y se evaluarán estudiantes de 15 a 16 años de edad. Las competencias evaluadas son lectura comprensiva, matemática, ciencias, tecnología e inglés, por lo que se han dedicado a reforzar estas áreas curriculares en los centros educativos. El funcionario criticó que estas

pruebas con las que se mide la calidad educativa de países desarrollados como Finlandia, Japón y Francia sean usadas para valorar el sistema educativo local, considerándolo una “osadía” por parte de la República Dominicana. Y explicó que, aunque la educación nacional está mejorando, no tiene la disciplina de esos países.

“Los países de Oriente y Europa tienen una cultura y disciplina impresionante que no tenemos nosotros. Allí un docente tiene que cumplir con su trabajo, tiene que enseñar el currículo completo, pero aquí no es exactamente igual, ya que hay una enorme flexibilidad que permite que se cometan los errores que se cometieron”, expresó.

Hernández plantea que el problema fundamental en Educación es la disciplina en el cumplimiento normativo.

Esta semana será crucial con la selección del nuevo procurador

El viernes

21 de febrero, el CNM escogerá el sustituto

de Miriam

Germán Brito en la PGR

SANTO DOMINGO. Esta semana será determinante en la selección del nuevo procurador general de la República, ya que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha definido el cronograma para nombrar al sucesor de Miriam Germán. El viernes, la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de sustituta del presidente Luis Abinader (coordinador del CNM), fijó para este miércoles 19 la presentación de la propuesta para el procurador o procuradora, así como para los adjuntos. Dos días después, el viernes 21, los miembros del órgano votarán y el país conocerá quién será el máximo representante del denominado “Ministerio Público independiente”.

En la asamblea, además de establecer el cronograma de trabajo, se aprobó la modifi-

cación del Reglamento 1-23, a través del cual se aplica la Ley Orgánica 1-25.

Esta normativa es una de las insignias de la gestión de Abinader, ya que le retira la facultad de escoger directamente al procurador y transfiere esa responsabilidad al CNM, en cumplimiento de su promesa de fortalecer la independencia del Ministerio Público.

Para validar la propuesta del jefe de Estado, no será necesario realizar vistas públicas, sino entrevistas internas, según explicaron la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, y Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Ética, vocación, capacidad de trabajo y conocimiento del sistema son algunas de las cualidades que deberá

Indotel logra medida que favorece a los usuarios

SD. Los usuarios de telefonía móvil en República Dominicana pudieran experimentar una mejora en la cobertura de sus servicios sin costos adicionales, tras la validación de la Resolución 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), respaldada por el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), informó ayer el Indotel.

Esta resolución establece

el Reglamento del Servicio de Itinerancia (Roaming) Automático Nacional (RAN), el cual permitirá que los clientes puedan continuar utilizando su servicio de telefonía en zonas donde su operadora no tenga infraestructura propia. Esto se logrará mediante la conexión automática a otra red disponible sin necesidad de trámites adicionales. Según Indotel, esta medida no solo beneficiará a los consumidores. b

poseer el nuevo procurador, de acuerdo con las directrices del órgano evaluador. Asimismo, en la asamblea se revisaron las observaciones presentadas por diversas entidades y ciudadanos a la propuesta de modificación del Reglamento 1-23. Algunas sugerencias fueron de redacción y forma, mientras que otras fueron descartadas por ser contradictorias a la Constitución y a la Ley 1-25.

La travesía

Tan pronto la Asamblea Na-

cional aprobó la nueva Constitución, el pasado 27 de octubre de 2024, se activó un plazo de 100 días para modificar la Ley 138-11, la cual quedó derogada con la aprobación de la Ley 1-25. El siguiente paso era aprobar el reglamento, lo cual se concretó el pasado viernes. Con esto, el camino está despejado para la selección del nuevo procurador general de la República, quien tendrá la encomienda de finalizar los grandes casos de supuesta corrupción pendientes en los tribunales. b

Jueza Nancy Salcedo y Antoliano Peralta, consultor PE.

Ejército de bots atacó a periodistas en campaña difamatoria

Más de 10 mil comentarios falsos se emitieron contra estos profesionales

SANTO DOMINGO. Durante una semana, un grupo de periodistas y comunicadores dominicanos fue blanco de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de 10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en X (antes Twitter).

La narrativa impulsada en estas publicaciones los acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en un intento de cuestionar su credibilidad.

El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y

Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.

El periodista, Johnny Arrendel, quien fue el autor de los mensajes de los que se valieron para la difusión de estas acusaciones, publicó un comunicado ayer en el que se retractó y admitió que la información era falsa. En su mensaje, Arrendel, dio crédito de la fake news (noticia falsa) a una fuente a la que no identificó y alegó que su “grave error fue producto, en gran parte, de la efervescencia nacionalista derivada del momento político”.

Extendió disculpas públicas a todos los afectados y anunció que procederá a eliminar las publicaciones en cuestión.

Alcance

El periodista Marino Zape-

Johnny Arrendel, autor de la campaña de descrédito.

te fue el principal objetivo de la campaña de descrédito, acumulando 3,499 menciones en X y 92 en YouTube. Edith Febles registró 2,363 menciones en X y 18 en YouTube, mientras que Huchi Lora sumó 1,550 menciones en X y 37 en YouTube.

Altagracia Salazar fue mencionada 990 veces en X y en siete videos de YouTube, mientras que Mariasela Álvarez acumuló 936 menciones en X y 11 en

Medina califica como “difícil y complicada” situación del país

El expresidente de la República dijo hay que preguntarse qué genera los apagones

HIGÜEY. El expresidente de la República, Danilo Medina calificó como difícil y complicada la situación político económica por la que atraviesa el país en los actuales momentos.

“Está difícil y complicada”, respondió Medina al ser preguntado por la prensa sobre la realidad que vive

el país.

Tras participar en una asamblea en el municipio de Higüey, provincia la Altagracia, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) valoró como positiva la situación orgánica de esa organización.

“Es la asamblea más grande a la que he asistido aquí en Higüey y tengo décadas viniendo a esta ciudad. Hay un entusiasmo y un renacer de la militancia del partido aquí”, destacó.

4

En el contexto que ocurre

Las acusaciones contra personas públicas del país ocurren en un contexto de cambios en la política de cooperación internacional de EE. UU. El recién instalado presidente Donald Trump ordenó la suspensión de la Usaid, entidad que ha financiado diversos proyectos en el país a lo largo de los años. La decisión podría impactar áreas claves del desarrollo nacional, lo que ha generado reacciones en distintos sectores.

YouTube. Juan Bolívar Díaz, con 957 menciones en X y 7 en YouTube, también figuró entre los afectados. Las periodistas Natalia Mármol y Angely Moreno recibieron 476 y 405 menciones en X, respectivamente, lo que refleja que la ofensiva digital alcanzó a múltiples figuras del periodismo. b

“Lo que hay es que resolver, yo dejé el país sin apagones, lo que hay que preguntarse es qué pasó que volvieron los apagones”, cuestionó el líder político sobre la gestión del sistema eléctrico en la administración que encabeza el presidente Luis Abinader.

Las declaraciones de Danilo Medina se producen en un momento en que la tanda de apagones ha aumentado en el país y hasta el presidente Abinader los definió como “insostenibles y

Danilo Medina, presidente del PLD.

molestos” el pasado lunes durante la edición de LA Semanal con la prensa en el Palacio Nacional. b

El ruido. Se ha convertido en el pan nuestro de cada día. Una sociedad que venera escuchar la música a alto volumen con fiestas al aire libre en colmadones, y vive con bares y discotecas en zonas residenciales

La cultura del ruido: un fenómeno social entre el abuso y el disfrute de unos

SD. Para Juan Carlos Pujols encender su vehículo y hacer retumbar sus bocinas “kitipós” es más que un pasatiempo: es parte de su identidad. Sin embargo, su afición lo mantiene en constante alerta ante los operativos antirruidos en el sector La Isabelita.

“La música alta es un disfrute para mí, pero las autoridades no siempre entienden que esto es parte de nuestra cultura. Además, lo hago en un horario prudente”, justifica.

El ruido es un problema cotidiano en el país, especialmente en los barrios populares, donde las bocinas a todo volumen, las conversaciones estridentes y la algarabía vecinal forman parte del paisaje sonoro. Para

algunos, es una expresión cultural y un escape de la rutina. Para otros, una fuente constante de estrés e incomodidad.

En estos sectores, la privacidad es un lujo. La convivencia ocurre en calles, patios y aceras, donde el ruido se convierte en un símbolo de reafirmación colectiva. Pero lo que para unos es diversión, para otros es una invasión de su tranquilidad.

Albert Music, miembro de la Asociación de Musicólogos de Santo Domingo Oeste, ha invertido más de un millón de pesos en equipos de sonido para su vehículo y defiende su derecho a disfrutar.

“El derecho al entretenimiento no es solo para quienes pueden pagar vi-

En muchos casos la inversión en bocinas supera el valor total de los vehículos que las portan.

llas en Casa de Campo. Para el que no tiene recursos para esos lujos, este es su espacio de diversión”, argumenta.

El sociólogo Juan Pérez concuerda en que el ruido extremo no es solo una forma de ocio, sino también un mecanismo de escape. “Los encuentros en esquinas, los teteos y la música estridente son respuestas a la presión social y económica. Son una manera de afirmar la existencia en un entorno difícil”, explica.

Pero esta válvula de escape tiene consecuencias. “El derecho al silencio y la tranquilidad es fundamental para el estudiante que necesita concentración, la madre que intenta dormir a su bebé, el obrero que re-

quiere descansar… Todos merecen paz, pero esta se ve interrumpida constantemente”, advierte.

Para el investigador Juan Leonor, el ruido tiene un componente de clase. No se percibe igual en Villas Agrícolas que en Los Cacicazgos. “Para las clases altas, es sinónimo de falta de urbanidad. Para los sectores más humildes, es una forma de sobrellevar las precariedades”, señala.

Según Rossemary Bonifacio, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Renacimiento, el problema es creciente y afecta a todos. Su organización presentó recientemente 74 nuevas denuncias en el Distrito Nacional, con escaso seguimiento. b

Ponen en circulación el libro Memorias del sancocho

COTUÍ. Con la presencia de académicos, estudiantes y personalidades del ámbito cultural, el escritor Rafael Álvarez de los Santos presentó su libro Memorias del Sancocho, en el salón Jacobo Sánchez José de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco).

Durante la apertura del evento, Alba Tineo, decana de Extensión, ofreció las palabras de bienvenida, resaltando el compromiso de

la universidad con el apoyo a la investigación, la literatura y las iniciativas que, como esta obra, aportan elementos significativos a la cultura del país.

La presentación del libro estuvo a cargo de Felipe Orozco, director de Gestión Cultural de Uteco, quien destacó su importancia al utilizar el sancocho como una metáfora para explicar las tradiciones nacionales.

“El texto que hoy Rafael

Rafael Álvarez durante la puesta en circulación del libro.

nos presenta es una lectura fascinante que permite conocer el origen de muchas expresiones y costumbres

que los dominicanos usamos en el día a día sin conocer su procedencia”, expresó Orozco.

Producción nacional de arroz e importaciones mediante el DR-Cafta 2012-2024

En quintales

Producción de arroz Importaciones de arroz

*Datos a octubre del 2024

75,89611,817,259132,45911,729,081190,85811,812,172167,94612,276,763199,11012,969,284405,55413,831,938194,66213,175,823222,60513,394,931367,91714,421,519367,10214,750,000216,68813,570,490213,35411,835,020*666,222.72

representando el volumen más alto importado desde la entrada en vigor del tratado desde el 2007, en el que se acordó reducir gradualmente la tasa arancelaria hasta cero en el 2025.

10,843,063

2012201320142015201620172018201920202021202220232024

Fuente:MinisteriodeAgriculturayMinisteriodeIndustria,ComercioyMipymesGráfico:LuisLuis/DiarioLibre

¿Pueden los aranceles de Trump afectar la producción de arroz dominicana?

b La importación bajo DR-Cafta se triplica b Los productores confían en medidas internas

SANTO DOMINGO. República Dominicana es uno de los mayores consumidores de arroz en América Latina y el Caribe, con un per cápita que promedia las 127 libras al año (58 kilogramos), conforme al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), superando así el promedio regional de consumo, que ronda entre los 40 y 50 kilogramos. A juicio de los representantes del sector arrocero, su producción (de 14,045,000 quintales al cierre del 2024), podrá continuar sin que la afecte el decreto emitido por Donald Trump el jueves pasado, que amenaza con imponer “aranceles recíprocos” a los países que graven productos estadounidenses.

Un escenario

“improbable”

El presidente de la Unión

Arrocera Dominicana, Heraldo Suero, recordó que el decreto de Trump compromete, sobre todo, a aquellos países con los mayores excedentes comerciales y las tasas arancelarias más altas

4

Precios en el último año

Datos de Agricultura muestran que, al 12 de febrero de este año, el arroz selecto subió 10.9 %, pasando de 33 pesos en igual período del 2024, a 36.33 pesos la libra. De igual modo, el arroz súper selecto registró un alza de 8.18 %, incrementando de 36.67 pesos a 39.67 pesos. El arroz superior registró la mayor variación, situándose en 14.26 %, (de 29.17 pesos a 33.33 pesos).

en detrimento de los Estados Unidos, lo cual no es el caso de la República Dominicana.

“Es improbable (aunque uno nunca puede asegurar nada con Trump porque parte de su estrategia es ser impredecible), que en un país que tiene superávit comercial con los Estados Unidos como República Dominicana, pueda tener repercusiones con las medidas que ha tomado”, puntualizó.

Importaciones

En el 2024, el país importó 666,222 quintales de arroz a través del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DRCafta) bajo un arancel de 11.84 %. Las importaciones fueron casi tres veces superiores que los 213,355 quintales comprados en el 2023,

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes, coincidió con Suero en que el tope de 23,300 toneladas métricas establecido por el presidente Luis Abinader en el decreto 693-24 (emitido en diciembre pasado) evitará que se desplomen los precios del arroz dominicano en el mercado local ante la ventaja de importar arroz desde Estados Unidos con cero arancel.

En el último año, la libra de arroz ha experimentado un incremento entre el 8 % y el 14 % en los principales mercados del gran Santo Domingo, oscilando entre los 33 pesos y los 39 pesos, reportan precios del Ministerio de Agricultura.

“El presidente (Abinader) tomó una medida para preservar la producción arrocera nacional con el mismo derecho que tiene Estados Unidos”, puntualizó.

127

Son las libras de arroz que consume, en promedio, un dominicano al año, según el IICA.

Ambos líderes del sector recordaron que la medida no contraviene el DR-Cafta, debido a que mantiene el beneficio del arancel cero, siempre que sea por debajo del monto establecido. Fuera de la cuota, se establece un arancel de 20 % ad valorem dentro del contingente arancelario, reconocido por la Organización Mundial del Comercio y hasta un 99% ad valorem fuera de este, establece el decreto. b

REVISTA

El disco con el que Natti Natasha declara su amor a la bachata y a RD

b La artista dominicana lanza el disco “En amargue”, en colaboración con Romeo Santos b Dice que sueña con iniciar su gira en el país

SANTO DOMINGO. Santiago de los Caballeros, cuna de grandes talentos musicales, vio nacer a una de las artistas más importantes de la música latina en la actualidad: Natti Natasha.

Hoy, la cantante dominicana está viviendo su sueño de niña: llevar el nombre de su país a los escenarios más importantes del mundo. Y lo ha logrado con creces, convirtiéndose en la actualidad en un referente del reguetón y la música urbana.

Sin embargo, ahora ha decidido regresar a sus raíces y ofrecer al mundo un proyecto que honra su cultura y su esencia musical: “Natti Natasha en amargue”.

Honor a su tierra

La artista señala que esta producción la conecta con su patria y la hace sentir en casa. “Con este disco me siento en casa, me siento en Santiago, me siento tomándome un cafecito en mi taza, tranquila. Yo nací y crecí allá. Me siento de allá completamente”.

“República Dominicana es mi casa, es el lugar don-

La artista española Rosalía participará como invitada estrella en la tercera temporada de ‘Euphoria’, que comenzó su producción con el regreso de casi todo el elenco original.

de nacieron mis sueños y se volvió algo que ya era del común vivir”, añadió.

Asegura que con este disco está viviendo una nueva etapa que la tiene muy emocionada. “Este proyecto para mí es un renacer, es algo que yo le debía a la República Dominicana, que yo me debía a mí misma como artista, como persona”. Y comenta que tardó en hacerlo realidad porque quería sacarlo en el momento indicado.

“La calidad musical es algo que se necesitaba y siento que era algo que los fanáticos querían escuchar de mí, porque de una manera u otra me empujaban y me decían: ‘puedes hacer otras cosas’. Era algo que yo tenía cuatro años escuchando, y la hice durante la pandemia”, explica.

Fue gracias a Romeo Santos que vio que esta producción podía llevarse a cabo. “Cuando hice “La mejor versión de mí”, Romeo Santos se acercó para hacer el remix y, al ver la reacción de la gente, en 2020, procedió a enseñarme la canción que abre el disco, que es

‘Desde hoy’. Quedé impresionada viendo cómo él creyó en mí para interpretar el tema”.

En el estudio todo empezó a fluir, asegura. Ahí es cuando nace la idea del proyecto.

Natti Natasha en amargue

“Con este disco también estamos viendo otra faceta de Romeo Santos, en su creatividad, pero como productor; para mí ha sido una de las bendiciones más grandes”.

“Hay muchas cosas que uno hace en la vida, pero cuando ves que tu equipo de trabajo y que una leyenda viviente como Romeo Santos, que para mí es alguien que revolucionó la bachata, cree tanto en ti, es algo increíble. Soy súper fanática. Yo vivía

en Santiago cuando salió Aventura y todas las mujeres se volvían locas por ir a los shows donde se presentaba. Ver ahora cómo tu ídolo de adolescencia te muestra admiración, es increíble. Y más gratificante aún es ver la reacción de aceptación del público en tu tierra”.

“Yo siempre he dicho que uno no es profeta en su tierra, pero a mí, definitivamente, esto me está diciendo otra cosa, que cuando uno vuelve a las raíces y vuelve a casa, siempre te reciben con los brazos abiertos”.

Sabía que triunfaría Natti confesó que siempre pensó que iba a lograr lo que se propusiera, sin importar lo mucho que le costara: “Yo era bastante atrevida de niña”, dice. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

0 Natti Natasha lanza el disco “En amargue”, una declaración de amor a la RD.

LUCES Y VANIDADES

Zoé Saldaña gana el BAFTA a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”

LONDRES. La actriz estadounidense de origen dominicano Zoé Saldaña ganó el domingo el Premio BAFTA a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en la película musical “Emilia Pérez”. Saldaña se impuso

La Insuperable desata pasión con su nuevo trap

SD. La cantante dominicana La Insuperable ha encendido las redes sociales con el sencillo “Privado”. Esta canción, con una base de trap seductora, marca el inicio de su año musical 2025 y ex-

a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas: Ariana Grande (‘Wicked’), Isabella Rossellini (‘Cónclave’), Felicity Jones (‘The Brutalist’) y Jamie Lee Curtis (‘The Last Showgirl’).

La película también logró la estatuilla de Mejor película de habla no inglesa. Saldaña y Selena Gómez, su compañera de reparto en “Emilia Pérez”, también presentaron una categoría.

Hospitalizan a Shakira en medio de su gira y suspende concierto en Lima

SD. Shakira anunció que canceló un concierto en Lima tras ser hospitalizada de emergencia con un cuadro de afección abdominal. “Lamento informarles que anoche (sábado) tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, señaló la

popular cantante colombiana en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, antes Twitter. Agregó que los médicos le han comunicado que “no me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche”, por lo que dijo estar triste de no poder subir al escenario.

plora las profundidades del amor secreto y la intimidad. “Privado” es descrito como “una explosión de emociones a través de letras atrevidas y un coro pegadizo” que resonará en el corazón de sus seguidores. La canción describe momentos íntimos y la conexión especial que La Insuperable comparte con su nuevo amor.

Sarodj estrena “No puedo más”

SD. La cantante de pop urbano, Sarodj, estrenó su nueva canción titulada “No puedo más”, con el objetivo de promover la salud mental y abordar temas cruciales como la depresión. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre los que

enfrentan dificultades emocionales en un mundo cada vez más desafiante. Previo al lanzamiento, Sarodj organizó el brunch “No puedo más” donde compartió su experiencia personal y alentó a hablar sobre sus sentimientos.

HORÓSCOPO

ARIES

Los astros te llevan a una buena racha personal que hará tu carácter más dulce y conciliador.

TAURO

Una noticia que puede hacerte cambiar la vida saltará cuando menos te lo esperas.

GÉMINIS

El pesimismo se apoderará de ti durante la primera parte del día, para dar paso, después a un estado esperanzador e ilusionado.

CÁNCER

Te sentirás reactivado físicamente y rendirás muy por encima de tus posibilidades en la empresa.

LEO

Procura no tomar decisiones precipitadas en el trabajo, ya que hoy tu cabeza estará centrada en los planes de futuro que tienes con la familia o amigos.

VIRGO

Se producirá una situación que te lleve a tener que defender tus derechos en el ámbito profesional.

LIBRA

Sentirás renacer en ti el optimismo, las ganas de enfrentarte a la vida con una sonrisa.

ESCORPIO

Esta nueva temporada incrementará tus capacidades creativas, en especial si afrontas un nuevo trabajo o especialidad en tus estudios.

SAGITARIO

Recibirás una noticia inesperada que pondrá patas arribas toda la estabilidad laboral que tenías hasta ahora.

CAPRICORNIO

Cualquier estación es buena para enamorar, pero es probable que debas elegir entre una conquista y la amistad de una persona que creerá verse afectada.

ACUARIO

Algún malentendido arruinará un poco tu jornada laboral; procura no hacer caso de los comentarios ajenos.

PISCIS

Procura no hablar demasiado en el trabajo porque hoy te pueden malinterpretar.

DEPORTES

Teoscar Hernández

Jardinero de los Dodgers

“Siempre he confiado en mi talento, solo necesitaba el chance”

El “Chino” logró su primer contrato multianual a los 32 años, a ocho jonrones de los 200. Creció como un fanático del Licey, pero se hizo de los Toros, club al que garantiza volverá

SANTO DOMINGO. En 2024, a Teoscar Hernández la apuesta le salió a pedir de boca. Un pelotero que firmó con 18 años para “rellenar” un equipo de Liga de Verano (Astros, 2011) cuando finalmente llegó a la agencia libre (tras 2023) no encontró la oferta que buscaba y apeló por revalorizarse con un pacto de una campaña, ya sobre los 30 años, y en un equipo donde los turnos y las oportunidades de remolcar carreras serían menores.

Hernández no fue un jugador complementario en los Dodgers, disparó 33 jonrones, remolcó 99 vueltas con un OPS de .840, un aporte clave para el campeón de la Serie Mundial. En enero logró su anhelada extensión (US$66 millones por tres temporadas) para volver a Los Ángeles, en un trabuco que además de contar con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddi Freeman y Yoshinobu Yamamoto agregó a su rotación a Roki Sasaki y Blake

“Me sorprendió cuando oí sobre el traspaso. No sabía que Luka Doncic era potencialmente un jugador que iba a ser cambiado de equipo. Eso también fue una noticia para mí y lo seguí desde el punto de vista de un fanático” Adam Silver, comisionado de la NBA

Snell y al relevista Kirby Yates.

Hernández habló con Diario Libre desde los Estados Unidos en una pausa de su preparación, una que comenzó a principio de diciembre en un año donde solo pudo venir a Cotuí por cuatro días y se reportó al campamento de los Dodgers el 10 de febrero.

—¿Fue fácil convencer a los Dodgers?

Siempre he confiado en el talento que tengo, sé lo que le puedo brindar a cualquier equipo. Es simplemente tratar de buscar lo que más te convenga para tu carrera, donde te sientas más cómodo, igual tu familia, donde te traten mejor. El pelotero está poco en la casa, tú sales al mediodía hacia el play y regresas a medianoche. Quien

“Cualquiera se transa por un año de 30 HR, batear .270 y 90 remolcadas. Yo le pido a Dios otra Serie Mundial”

Teoscar Hernández Jardinero

está en la casa es la familia, para mí eso juega un rol muy importante, no sé para otros. Que la familia se siente cómoda, que le guste la ciudad, que el equipo lo trate súper bien, la esposa, los hijos, los padres, una de esa fue lo que me hizo esperar la cifra exacta para regresar con los Dodgers. —¿Las sensaciones de ganar la Serie Mundial?

Mucha satisfacción cuando siente que formaste parte de todo bueno que le pasó a una organización. Pero lo primero que hago es darle gracias a Dios que me mantuvo en salud, eso fue la clave principal para tener esa temporada que tuve, ya que como equipo tuvimos muchas bajas. En un momento tuvimos fuera a Freddie, a Mookie, a (Max) Muncy, en otro perdimos tres lanzadores de los principales. La sa-

lud formó un rol muy importante para mantener el equipo bien. Gracias a Dios pude aportar cuando el equipo más me necesitaba. No creo que me vaya a olvidar fácil de todo lo que pasó en esa Serie Mundial.

—¿Cómo van las clases de español con Ohtani?

Las clases van bien. Él ha aprendido más el español que yo el japonés. Cada cosa que me pregunta en español él me la enseña en japonés, pero cuando repasamos siempre me gana, ha aprendido más que yo. No me acuerdo de nada de lo que me ha enseñado. Él tiene buen contacto con los dominicanos, Albert Pujols, Hansel Robles... b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Teoscar Hernández llegó temprano al campamento.

Towns destaca raíces dominicanas en su primer Juego de Estrellas

Albert Pujols era el pelotero

al que más admiraba de adolescente y El Alfa es su artista favorito

SAN FRANCISCO. Karl- Anthony Towns Cruz siempre ha destacado su amor por RD y el escenario del Fin de Semana de Estrellas 2025 no fue la excepción.

Towns, que se convirtió en el primer jugador latinoamericano en ser escogido como titular para el Partido de Estrellas, conversó con la prensa y dijo sentirse feliz de representar toda una región como América Latina y especialmente el país de su fenecida madre santiaguera.

“Me siento muy orgulloso de representar América Latina, especialmente Repú-

blica Dominicana, tengo mucho amor por RD”, dijo Towns.

El talentoso jugador fue parte del equipo dominicano que ganó la medalla de oro en el Centrobasket 2012 celebrado en Puerto Rico, cuando apenas contaba con 16 años de edad.

El seleccionado dominicano venció a los locales con marcador 80-72, para concluir con marca inmaculada de 6-0 en la competición.

Towns fue escogido como titular por la conferencia del este para el partido de estrellas con más de un millón

Juan Soto llegó con un mensaje: “No trato de hacer más de lo que he hecho”

Se reportó un día antes a los Mets, el equipo que le firmó por US$765 millones

FLORIDA. Cuando Juan Soto salió de su auto en el complejo Clover Park de los Mets el domingo, fue recibido por un camarógrafo que había vigilado la escena desde las 6:30 a.m. Horas después, cuando salió del camerino hacia el terreno, alrededor de dos docenas de reporteros, fotógrafos y miembros del equipo formaron una estela detrás. Mientras Soto se estiraba, cientos de fanáticos se ali-

nearon en una cerca de alambre para mirar.

Lejos de exigirse más de lo que ha mostrado en su carrera, debido a la carga de este gran contrato, Soto se mantiene firme en lo que ha sido como jugador en sus siete años de carrera en las Grandes Ligas.

“No estoy tratando de hacer más de lo que he hecho en el pasado”, sostuvo Soto, quien viene de mandar 41 pelotas por encima de la pared.

“Simplemente voy a seguir siendo el mismo tipo, tratar de hacer lo mismo que he estado haciendo año tras año”, explicó Soto,

de votos por los fanáticos y luego fue seleccionado para formar parte del equipo de Charles Barkley denominado “Las estrellas globales de Chuck” en el nuevo formato del evento de mitad de temporada, que contó con

cuatro equipos.

“Mi pelotero favorito es Albert Pujols. Yo jugaba primera base y trataba de moldear mi juego imitando a Pujols”, manifestó el jugador de los Knicks de New York.b

Juan Soto, izquierda, compartió con jugadores y técnicos.

quien no causaría disgusto en la afición de los Mets, de lograr alcanzar la Serie Mundial como lo hizo la pasada temporada, vistiendo el uniforme de los Yanquis.

El propietario Steve Cohen dijo durante sus negociaciones contractuales que la esperanza es que Soto gane varias Series Mundiales. Pero estos pri-

meros días de los entrenamientos se tratan más de forjar relaciones, sentirse cómodo y, sí, dar una buena primera impresión. La multitud que había seguido a Soto en la mañana finalmente entró al estadio para ver su primera sesión de práctica de bateo, que incluyó todos los estruendos que se podría esperar. b DL

Karl-Anthony Towns se convirtió en el primer latino escogido como titular en el Juego de Estrellas de la NBA.

DE BUENA TINTA

Arrendel no trabajó solo

¿Y los otros que se cebaron con el fake?

La retractación de Johnny Arrendel no borra el daño hecho. Su admisión de culpa es un paso necesario, pero insuficiente en un contexto donde el periodismo serio ha sido sacrifica-

do en el altar de la especulación y el espectáculo.

No es solo él quien debe reconocer su error, sino también todos aquellos que, desde las redes sociales, amplificaron la mentira sin el más mínimo criterio de verificación y mucho menos remordimientos.

Durante décadas, periodistas con trayectorias dilatadas han defendido los

Protagonista del día

Papa Francisco

Líder de la Iglesia católica La salud del pontífice es seguida de cerca luego de que fuera ingresado el pasado viernes por bronquitis. Según informó el Vaticano, el estado clínico del papa argentino de 88 años, es “estable”, sin embargo, aún necesita seguir el tratamiento.

QUÉ COSAS

Tomar una siesta “rejuvenece”

NUEVA YORK. El sueño es tan importante para la buena salud como la dieta y el ejercicio, pero muchas personas no duermen lo suficiente, según James Rowley, director del programa de Beca de Medicina del Sueño en el Centro Médico de la Universidad Rush. Un trabajador destacó sus beneficios: “Me rejuvenecen de tal manera que soy exponencialmente más útil, constructivo y creativo”.

mejores intereses de este país, enfrentando poderes fácticos, corrupción y amenazas reales.

Sin embargo, en tiempos donde la viralidad pesa más que la verdad, su credibilidad fue puesta en juego por individuos que se cebaron con información falsa. ¿Qué harán ahora? ¿Se retractarán quienes se llenaron de views y com-

EL ESPÍA

Los buenos resultados que obtiene el fútbol dominicano, como el roce de la clasificación que tuvo la sub-17 masculina en Panamá la semana pasada, distraen una situación incómoda que se vive a nivel de un grupo de asociaciones, inconformes con la actual directiva de la Fedofútbol. La asamblea de abril puede resolver o acrecentar esa crisis.

Descubre 100 serpientes en su patio

AUSTRALIA. Un hombre dijo haber sentido “escalofríos” cuando más de 100 serpientes venenosas de vientre rojo y color negro fueron retiradas de una pila de mantillo en su patio trasero de Sydney. David Stein llamó a Reptile Relocation Sydney después de ver a unas seis serpientes deslizarse sobre el mantillo, luego descubrió que las serpientes embarazadas, se amontonan antes de dar a luz.

Viral: ballena se traga un kayakista

CHILE. Una ballena jorobada se tragó brevemente a un kayakista en la Patagonia chilena antes de liberarlo ileso. El incidente, captado en cámara, se volvió viral rápidamente. El sábado pasado, Adrián Simancas estaba navegando en kayak con su padre, Dell, en Bahía El Águila, cerca del Faro San Isidro en el Estrecho de Magallanes, cuando una ballena jorobada salió.

partieron sin cuestionar?

El caso de Arrendel debe servir de advertencia. No se puede igualar el trabajo periodístico con el espectáculo de la comunicación. Hay rangos, hay diferencias, y debe haber responsabilidad. La difamación no puede ser una estrategia de agenda política o un método de posicionamiento digital. b

Numeritos

2.6

Las exportaciones dominicanas hacia Haití lograron un leve crecimiento de un 2.6 % en 2024.

157,5

El Banco Popular otorgó 157,578 millones de pesos en créditos para micros, pequeñas y medianas empresas en 2024.

Condenan a lavar autos a ladrones

MICHIGAN. Un juez de Michigan está poniendo esponjas en las manos de los ladrones de tiendas, ordenándoles que laven autos en el estacionamiento de un Walmart cuando llegue la primavera. El juez Jeffrey Clothier espera que esta inusual forma de servicio comunitario desanime a la gente a robar en Walmart y recompense a los compradores. Los lavados de autos serán gratuitos.

ARCHIVO/EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.