MIÉRCOLES
19 febrero 2025
N°7015, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #


LAS REDES AGRAVAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
b P16


MIÉRCOLES
19 febrero 2025
N°7015, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b P16
b Valdez Albizu resalta liquidez de la banca
b Los activos del sector crecieron en 10.3%
b Los depósitos aumentaron en un 9.4%
b P25
SD . En más de cuatro de Gobierno, Luis Abinader ha encabezado varias iniciativas en la lucha contra la corrupción, con resultados variados. b P4
b P14
p. LA CONFESA ASESINA . . DE YENNELY DUARTE .
COTUÍ. El 26 de marzo del 2024, Amy Hidalgo le puso fin a la vida de su amiga Yennely Duarte, a quien propinó varias estocadas y luego roció su cuerpo con gasolina y lo encendió. Casi un año más tarde, la confesa asesina aún no ha visto celebrar la audiencia preliminar de su proceso, que ayer se aplazó nuevamente, ahora hasta el 14 de abril, debido a que sus abogados no se presentaron al tribunal. b P11
Estafas vía redes desde La Victoria
SD. Reclusos en la cárcel de La Victoria han elaborado una nueva estafa vía el MarketPlace de Facebook para timar a incautos con ventas falsas. b P8
SD. Las autoridades ya tienen listo el borrador de la Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, informó Víctor Bisonó. b P14
La propuesta de fusión Minerd y Mescyt aún no está lista
SD. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, contradijo las declaraciones de su colega Ángel Hernández, de Educación, y manifestó que la propuesta de fusión de ambas instituciones aún no está lista para ser completada. García indicó que debido a posposiciones de algunas reuniones para corregir detalles del borrador original, no lo entregarían antes del 27 de febrero. b P10
Escuchaba Clair de Lune, el tercer movimiento de la Suite bergamasque, de tempo lento y carácter etéreo; y recordaba que Claude Debussy se inspiró en el poema homónimo de Paul Verlaine. En una escena, personajes disfrazados parecen felices entre la música y la danza, pero esconden una profunda melancolía.
La dualidad entre apariencia y realidad es una metáfora perfecta de la dinámica actual de las redes sociales, con la construcción de imágenes idealizadas de vidas que ocultan su verdadero estado emocional.
La banalidad ha devenido norma. Lo aparente supera la
esencia y la imagen, el contenido. Como los personajes del poema, los usuarios publican fotos sonrientes, momentos perfectos y reflexiones prefabricadas que rara vez reflejan sus verdaderos sentimientos. En este contexto, la vida es una puesta en escena, un espectáculo continuo de felicidad fingida que oculta la soledad, la ansiedad o la insatisfacción. Al igual que las máscaras de los bergamascos en el poema, el anonimato permite actuar sin consecuencias, difundiendo odio, desinformación o atacando a otros sin temor a represalias. La falta de identidad clara libera a quienes, desde la sombra, disfrutan de la impunidad digital. Este fenómeno refuerza la hipocresía: personas que en público sostienen valores de respeto y tolerancia, pero que en redes se esconden tras un perfil falso para difundir veneno.
El poema de Verlaine, aunque escrito en el siglo XIX, anticipa esta contradicción moderna. La luz de la luna ilumina a los personajes, pero los deja atrapados en su ficción. La hiperconectividad actual refuerza la distancia entre la imagen pública y la verdad personal, sin generar mayor autenticidad. La pregunta es más apremiante que nunca: ¿dejaremos de vivir alguna vez tras máscaras digitales? b adecastro@diariolibre.com
Juan Daniel Balcácer
Crisis política después del 27 de febrero (y III)
La sesión de la Junta Central Gubernativa, del 26 de mayo de 1844, culminó en la ruptura definitiva del pacto unionista del 27 de febrero. Nada más concluir Bobadilla su exposición, tomó la palabra Juan Pablo Duarte, quien pronunció un enérgico discurso, de alto contenido patriótico, rechazando la desnacionalizante fórmula del protectorado francés.
Varios trinitarios presentes en esa reunión, Sánchez, Valverde y Lara, los hermanos Puello, Pina, Pérez y Jacinto de la Concha, respaldaron el pronunciamiento de su líder contra el plan antinacional de los conservadores.
Después de ese choque frontal ya no fue posible que ambas corrientes políticas, antagónicas por naturaleza, continuaran aliadas. Las contradicciones ideológicas alcanzaron su punto más álgido, sobre todo después que los duartistas se enteraron de que el general Santana por escrito había solicitado apoyo económico y militar de Francia, a cambio de la bahía de Samaná.
La radical oposición del partido trinitario al proyecto de protectorado provocó que los afrancesados desataran una agresiva campaña de denuestos contra los revolucionarios. Por ejemplo, Bobadilla consideraba que Duarte carecía de méritos políticos y lo acusó de actuar de manera imprudente, siempre comprometiendo las libertades públicas y la seguridad del Estado. El cónsul Saint Denys, por su parte, no solo lo tildó de sedicioso, sino que también afirmó que Duarte era un “joven sin mérito, alborotador político, intrigante, ambicioso, vanidoso, mal visto por la población y los notables”.
En medio de una atmósfera tan adversa, y conscientes de que paulatinamente perdían terreno frente a sus rivales políticos, los trinitarios decidieron poner en marcha un plan mucho más audaz tendente a fortalecer el ala militar de su partido. Así, tras concitar el apoyo de un considerable grupo de oficiales del joven ejército dominicano, el 30 de mayo de 1844 enviaron una comunicación al Gobierno para que dentro del escalafón militar ascendieran a Duarte, Sánchez, Mella, José Joaquín Puello y otros soldados destacados por su valentía durante la guerra.
Para Juan Pablo Duarte se solicitó el rango de General de División y Comandante en Jefe del Ejército, debido a que era el iniciador del movimiento revolucionario y quien -según la comunicación-, desde hacía años había fundado agrupaciones políticas y culturales con fines independentistas. La Junta Central Gubernativa, desde luego, rechazó la referida solicitud.
Al cabo de varios días, ya claramente definido el escenario político, los trinitarios optaron por un recurso más radical y extremo con el fin de evitar el colapso del proyecto revolucionario: el golpe de Estado.
Sin embargo, conviene precisar que la oposición de Duarte a cualquier protectorado foráneo fue de extraordinaria trascendencia política. Así lo reconoció el trinitario Juan Isidro Pérez cuando en 1845, también en el exilio, escribió: “Sí, Juan Pablo, la historia dirá: que fuiste el Mentor de la juventud contemporánea de la patria; que conspiraste, a la par de sus padres, por la perfección moral de toda ella; la historia dirá: que fuiste el único vocal de la Junta Central Gubernativa, que, con una honradez a toda prueba, se opuso a la enajenación de la península de Samaná, cuando tus enemigos, por cobardía, abyección e infamia, querían sacrificar el bien de la patria por su interés particular… La oposición a la enajenación de la península de Samaná -concluyó el desdichado Ilustre Loco-, es el servicio más importante que se ha prestado al país y a la revolución”. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 29
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 1/-7 Nub
Miami 27/21 Nub
Orlando 26/12 Llu
San Juan 30/23 Nub
Madrid 18/4 Nub
VAYA PERLA
“El país (República Dominicana) está listo para la exploración petrolera en el bloque Berbice (de Guyana)”
Luis Abinader
Presidente de la República Dominicana
b Las políticas del Gobierno contra este mal lucen reiterativas b Los esfuerzos han mejorado la percepción de la población
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. La lucha contra la corrupción ha sido uno de los temas más enfatizados por el presidente Luis Abinader durante su primer mandato. En esos cuatro años, el Gobierno implementó diversas iniciativas para fortalecer la transparencia en la administración pública. Han sido varios los proyectos impulsados que buscan transparentar la gestión gubernamental. Sin embargo, se desconocen las acciones concretas generadas por muchas de estas iniciativas.
Similares a la CPTA
Incluyendo la recién creada Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), al menos tres entidades han sido creadas bajo la actual administración con fines similares.
El 9 de diciembre de 2020, Abinader presentó el Plan Integral de Reformas Institucionales, que incluyó la creación del Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, dirigido principalmente por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El 12 de diciembre de 2022, durante la 20ª Conferencia Internacional de Anticorrupción, se formó un grupo de trabajo anticorrupción encabezado por la asesora de la USAID, Shannon Green, para fortalecer las políticas en esta materia.
A pesar de que estos organismos han operado por va-
rios años, no se han reportado actividades significativas posteriores a su creación en la prensa nacional.
Otras dependencias
Entre las instituciones con mayor impacto en la lucha contra la corrupción destaca la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, creada en abril de 2021. Según datos recientes, entre 2023 y 2024,
la Contraloría General realizó 206 auditorías, mientras que la Unidad Antifraude elaboró 123 informes, de los cuales 83 fueron solicitados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). En octubre de 2022, se crearon más de 70 Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN). Para
Avances en los indicadores
0 El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa del pasado lunes 17 de enero de 2025.
2023, la cifra superaba las 200 comisiones activas, según la entidad.
Más acciones
Uno de los primeros pasos de Abinader fue ordenar, en agosto del 2020, auditorías en los ministerios de Educación, Salud y Obras Públicas para evaluar el estado en que los recibió el Gobierno.
De oeste a este en la circunvalación de La Romana hay una escuela y muy próximo, un basurero tremendo. Metros más adelante, uno de los peores tramos en la ruta que lleva hacia el extremo oriental de la isla, justo antes de la estación de peaje. Para recordar que el dinero recaudado no se usa para el mantenimiento de la importante vía. Luego del peaje, más hoyos y hoyos. Subdesarrollo puro.
Inés Aizpún
El presidente rehén
Transparencia Internacional ha etiquetado a España con el poco halagüeño término de “democracia defectuosa”. En su Índice de Percepción de la Corrupción ha descendido diez posiciones, cayendo al puesto 46 de 180. Se alinea al reporte del Banco Mundial que considera que España es la potencia económica donde más retrocede la democracia. Las razones, muchas y variadas. Además de la imputación por diferentes delitos de la esposa y el hermano de Pedro Sánchez, presidente del gobierno, y altos cargos del PSOE, como su ex mano derecha José Luis Ábalos, los organismos internacionales ven con preocupación la tendencia de Pedro Sánchez a gobernar por decreto. Sus propuestas no son aprobadas por el poder legislativo porque no tiene mayoría y se sostiene en el poder por los votos de los proetarras y los golpistas catalanes, que le premian cuando “se porta bien” y le castigan si no obedece. Es el presidente rehén.
Hasta el Fiscal General está imputado. En su caso, por revelación de secretos. Una información filtrada desde su despacho para perjudicar a la pareja de una líder política de la oposición.
Con todo, lo más penoso es el retroceso en la convivencia democrática que alienta el PSOE. Un ejemplo, Navarra. Es la comunidad autónoma donde más delitos de odio se registran. En los últimos cuatro años la motivación para esta violencia ha sido política: agresiones, amenazas, intimidación, cometidos contra quienes no piensan como los independentistas vascos. El PSOE ha pactado en esta comunidad con los proetarras para hacerse con el gobierno autonómico y la alcaldía de su capital, Pamplona.
Mientras, los escándalos de corrupción del gobierno de Sánchez que revela la prensa tienen un destino común. República Dominicana aparece constantemente citada en medios periodísticos y redes sociales y calificada de paraíso fiscal. Publicidad indeseada que no remite. b
inesaizpun@gmail.com
Aunque las políticas no digan mucho por sí mismas, las cifras pueden hablar con más claridad. El pasado 11 de febrero, el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que República Dominicana alcanzó una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, situándose en el puesto 104 de 180 países evaluados. Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, lo que, según el Gobierno, evidencia el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años. Además, el informe de Transparencia Internacional destacó al país entre los siete que más han mejorado en los en los últimos cinco años.
En octubre de 2020, el Estado dominicano firmó un Memorándum de Entendimiento con la ONU para fortalecer la institucionalidad y la transparencia. En 2021, el Gobierno implementó el Curso Básico de Ética para Servidores Públicos, dirigido a casi 600,000 funcionarios. Sin embargo, hasta 2022, solo 3,000 servidores de 10 instituciones habían completado el programa. b
SpaceX sobre Santo Domingo p 4
SANTO DOMINGO. El cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX, se ve en el firmamento sobre la capital de la República Dominicana, en otra de las travesías de la empresa estadounidense, que ayer lanzó 23 satélites de la compañía de telecomunicaciones Starlink, ambas son propiedad del magnate Elon Musk.
El presidente Luis Abinader presentó los avances de los acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria entre ambas naciones
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader informó en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, que el país está listo para la exploración petrolera en el bloque Berbice de esa nación. Durante su alocución en el evento, el mandatario dominicano destacó que, después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está en las condiciones para completar los acuerdos sobre la exploración minera en esa zona. Abinader aseguró que completarán el proceso con el Ministerio de Medio Ambiente y “que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana”.
Este martes, el jefe de Estado presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali, en agosto de 2023. Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco.
En ese sentido, adelantó que han terminado el estudio de factibilidad, para la instalación de una planta
petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial.
“Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguri-
dad alimentaria”, expresó. Respecto a la refinería de petróleo, dijo que constituye una decisión financiera e industrial mayor y que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homólogo guyanés. En unos meses nos reuniremos
4
Abinader precisó que se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico. Explicó que el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales. “La agencia crediticia Standard and Poor´s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana. Por tanto, el país está abierto a la llegada de inversionistas”, expuso.
Ray Guevara no hará juicio ni crítica sobre decisión de TC
Dice candidaturas independientes no son un fenómeno nuevo en el país
Cayena González
SANTO DOMINGO. El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, indicó ayer que las candidaturas independien-
tes han existido desde 1926, por lo que no se trata de un fenómeno nuevo. Previo a su participación en la conferencia “Constitución y Gobiernos Locales”, explicó que el problema radica en que la Constitución de la República otorga el monopolio de la representación política a los partidos, agrupaciones y movimientos po-
líticos. No obstante, señaló que siempre se ha permitido la presencia de candidaturas independientes. Estas declaraciones las ofreció al ser cuestionado sobre la polémica sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en diciembre, que declaró inconstitucionales dos artículos de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, porque impo-
para tomar la decisión definitiva”, agregó. En el área de las siembras agrícolas, expuso que las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda, con el propósito de aprovechar los “extensos terrenos y envidiables condiciones productivas” que ofrecen ambas naciones. Por otro lado, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas.
Energía
El gobernante dominicano afirmó que la generación con gas natural en el país alcanza ya el 43 % y que en este mismo año entra en funcionamiento la primera de cuatro unidades de 417 megavatios que serán completadas antes del 2028. Explicó que, tres de estas unidades forman parte del Gran Proyecto de Manzanillo, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado. Asimismo, Abinader indicó que, “con gran apoyo del gobierno”, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 megavatios a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos. b
Coinciden en que los que pierdan en primarias no puedan postularse
Pedro M. Sánchez
SD. Los partidos agotaron ayer el primer paso del cronograma de trabajo que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para diseñar un marco regulatorio para las candidaturas independientes, habilitadas con la sentencia 078824 del Tribunal Constitucional (TC).
La mayoría coincidió en que se debe evitar el trasfuguismo y que los aspirantes independientes tengan que rendir cuentas de sus finanzas, similar a como lo hacen los partidos tradicionales. En ese sentido, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) planteó fijar plazos para la inscripción de los independientes y que estos cuenten con personería jurídica que sustente sus pretensiones.
A través de Sigmund Freund, el PRM sugirió que los candidatos que hayan perdido en los partidos no se inscriban en el mismo certamen como autónomos.
Los planteamientos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coinciden con los de sus rivales políticos. En detalle, sugirió modificar la Ley 20-23, a fin de que los candidatos separados se inscriban 12 meses antes de las elecciones.
Según el documento,
los independientes también deben tener estatutos sociales, estructura organizativa, programas de gobierno y fuentes de financiamiento, asegurando su estabilidad y transparencia. La Fuerza del Pueblo (FP) planteó ocho puntos, en los que pidió establecer mecanismo de financiamiento, prohibir que se inscriban como independientes los que hayan perdido a nivel interno y fijar tiempo para registrarse. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sugirió a la JCE escuchar las opiniones de jueces, abogados constitucionalistas y jurisconsultos a fin de recabar el mayor número de reflexiones, debido a que “el laberinto que habrá de transitarse es harto complicado”. Opción Democrática (OD) indicó que los independientes permiten más pluralidad, pero debe regularse. El Partido Humanista Dominicano (PHD) también propuso que derrotados en comicios internos no vayan por separado. b
nían los mismos requisitos a los candidatos independientes y a los partidos políticos para registrar sus aspiraciones ante la Junta Central Electoral (JCE). “Si la Constitución dice eso, nadie, ningún tribunal ni ningún poder ejecutivo puede establecer lo contrario”, comentó. Además, subrayó que el sistema es muy restrictivo con las candidaturas independientes, por lo que se debe buscar la forma de “suavizarlo”. Agregó que no haría juicios ni críticas sobre la decisión del TC. b
Estructuras criminales operan utilizando múltiples líneas telefónicas, identidades falsas y nombres de empresas
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Los reclusos han encontrado formas de burlar el sistema penitenciario, ampliando sus métodos de estafa sin restricciones aparentes. Ahora, el Marketplace de Facebook se ha convertido en su campo de operaciones, donde crean elaboradas fachadas para engañar a compradores desprevenidos y despojarlos de sumas significativas de dinero.
Estas estructuras criminales, dirigidas desde penales como La Victoria, operan con sofisticación, utilizando múltiples líneas telefónicas, identidades falsas y nombres de empresas reconocidas para ganar credibilidad. Su alcance es tal que, en un solo día, han logrado despojar a incautos de hasta 70,000 pesos.
“Ana Martínez (nombre falso para proteger a la víc-
tima), usuaria frecuente de Marketplace, ni sospechó que, al intentar comprar una cama como regalo para una amiga que estaba a punto de dar a luz, terminaría siendo estafada por un recluso que, con frialdad y descaro, le revelaría cómo opera su red de estafas. Después de haber esquivado una primera tentativa de fraude en Marketplace, pensó que estaba siendo lo sufi-
cientemente cautelosa. Sin embargo, la ilusión de encontrar una buena oferta la llevó directo a las manos de un delincuente más astuto, persuasivo y organizado. El vendedor, identificado como José, se presentó como un comerciante confiable con un negocio estable registrado bajo el nombre “Aires Dominicanos”. Además de aires acondicionados, vendía múltiples ar-
La Policía advierte sobre estafas
4
El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, aclaró que no todas las estafas provienen de las cárceles, aunque sí han recibido múltiples denuncias de fraudes cometidos por reclusos. Resaltó la importancia de formalizar denuncias, ya que muchas víctimas se quejan en las redes o en los medios, pero no ante las autoridades. “La Policía Nacional mantiene un alto porcentaje de respuestas efectivas en estos casos, siempre y cuando las víctimas presenten su denuncia. Además, tenemos mecanismos para rastrear las cuentas de depósito y dar seguimiento a los responsables”, aseguró.
tículos. Los precios eran tentadores: entre 10,000 y 15,000 pesos, dependiendo de los accesorios.
Para asegurar la compra, el supuesto comerciante pedía un adelanto del 25 % del valor de la cama para garantizar la transacción. Ana transfirió 2,500 pesos como anticipo. Poco después, el estafador le informó que se equivocó en la información y su jefe exigía el pago completo antes de la entrega, presionándola para que depositara más dinero. Para convencerla, le envió imá-
La oficial de la JCE en Nizao validó los documentos falsos
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Desde el lunes cumplen medidas de coerción seis de ocho imputados, entre ellos empleados de la Junta Central Electoral (JCE), por su vinculación con una supuesta red dedicada a la falsificación de documentos y la expedición de actas de nacimiento a personas haitianas en el municipio de Nizao, provincia Peravia.
Las personas que no han sido llevadas aún ante la justicia son María del Carmen Arias Castillo, quien fungía como encargada de la Oficialía del Estado Civil del referido municipio y se encuentra fuera del país, y Dominga Valdez, dueña de una fundación que supuestamente falsificaba documentos oficiales para declarar niños haitianos.
No nacieron en Baní
Las autoridades lograron desmantelar estas operaciones que transgreden el Registro Civil dominicano gracias a dos denuncias depositadas en el Juzgado de Paz de la comunidad de Nizao por la directora del Hospital Municipal de Nizao, Dominga Tavárez Álvarez, en octubre de 2024. Tavárez denunció la falsifi-
cación de su firma para la emisión de cuatro certificaciones de nacido vivo, a través de las cuales la Oficialía de la JCE expidió igual cantidad de actas de nacimiento de declaración tardía para niños haitianos. La doctora señaló que en los registros del hospital no figura que la imputada Quilcy Paulino, de 52 años, diera a luz en el centro asis-
tencial a cuatro bebés en los años 2019, 2017 2014 y 2008, como figura en las falsas certificaciones que presentó ante la JCE para adquirir actas de nacimiento el año pasado.
Según la investigación del Ministerio Público, en estas operaciones fraudulentas participaron empleados de la Junta Central Electoral y, sobre todo, la encargada de la Oficialía, quien “validó las documentaciones falsas” y permitió que una persona que figura como fallecida desde 1988 figure como padre de menores “nacidos” a partir del 2008. Además, la directora del hospital denunció la supuesta participación de la propietaria de la fundación Aneadef, dedicada a “atender niños con discapacidad”, en la falsificación de su firma y el sello del hospital. Alegadamente, estos documentos eran elaborados y escaneados en el centro de Internet Los Vegetales, propiedad del imputado Stalin Balcón. b
genes de supuestos clientes satisfechos, una factura lista y la ubicación del negocio. “Para procesar su factura, necesitamos el pago completo antes de la entrega”, le informó José. Ana se negó. Ante la insistencia, solo transfirió 2,500 pesos más. Luego, el estafador continuó abordándola y, para convencerla, le pasó los contactos de otros vendedores, así como el de su supuesto “jefe”, quien le explicó que la transacción no podía completarse debido a un error en el sistema. Desde ese momento, Ana
supo que algo estaba mal y preguntó: “¿De qué cárcel me estás hablando?”, a lo que el estafador se negaba a responder, pero minutos después indicó: “Ya sabes, de La Victoria”, revelando su identidad y el estilo de vida que lleva desde que inició las estafas digitales tras ingresar a la prisión. “Aquí operamos con varios números y varios perfiles. Algunos presos se hacen pasar por vendedores, otros por gerentes, y otros manejan los depósitos. Es un negocio, nada personal. Hay que sobrevivir”, escribió. b
Denuncian que más de 500 conductores fueron bloqueados
Carmeli Clemente
Engels Nolasco representa a los manifestantes.
SD. Decenas de conductores de la plataforma Uber realizaron una protesta este martes frente a las oficinas de la empresa, ubicadas dentro de la Plaza Diamond Mall, en el Distrito Nacional, para exigir mejores condiciones laborales y la regulación del servicio. Los manifestantes denunciaron lo que consideran una estructura de pago “injusta”, además del cobro de un porcentaje de comisión excesivo, “el cual beneficia únicamente a la empresa, en perjuicio de los trabajadores”. A las 10:40 de la mañana, taxistas y motociclistas entregaron una carta en la que exigían explicaciones por el cierre arbitrario de más de 500 cuentas de conductores, sin previo aviso ni derecho a réplica. Asimismo, reclamaron la verificación de los pagos por kilómetro recorrido y tiempo trabajado. Entre sus demandas, los conductores solicitaron un reajuste en la tarifa del servicio de compras en supermercados y la revisión de los servicios en aeropuertos. b
Cayena González
SANTO DOMINGO. La propuesta de la fusión entre el Ministerio de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología puede que no llegue a manos del presidente Luis Abinader antes del aniversario de la Independencia Nacional, dijo ayer el titular del Mescyt Franklin García Fermín.
Pese a que en semanas anteriores el titular del Minerd Ángel Hernández informó que estarían entregando el primer borrador del documento al congreso el próximo 27 de febrero, García Fermín indicó que se han propuesto algunos cambios a la propuesta original, que pueden retrasar la presentación.
El ministro del Mescyt explicó que estas modificaciones conllevan un proceso de revisión y análisis técnico arduo que requiere más tiempo
Asimismo, indicó que la comisión está haciendo el esfuerzo para avanzar lo más pronto posible en el documento que luego llegará al Congreso Nacional.
Luego de la firma del convenio entre el Mescyt
y universidades locales realizado ayer, García Fermín señaló que se están tomando en cuenta en las propuestas las inquietudes de gremios como la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) de que la fusión no afecte los trabajos realizados en temas de investigación, ciencia y tecnología en la educación superior.
Convenio de Mescyt
El Mescyt firmó ayer un convenio con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Insti-
tuto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (Isfodosu), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba) y la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur) con el fin de fortalecer y promover la investigación en la región sur del país. El ministro indicó que, por mucho tiempo, esta región ha sido olvidada, no obstante, desde el gobierno central se están realizando esfuerzos para mejorar su desarrollo, por lo que llevarán a cabo una red promotora de investigación universitaria.
En el lugar no hay obreros trabajando ni equipos pesados
Adalberto de la Rosa
LOS ALCARRIZOS. Los trabajos de construcción de la Circunvalación de Los Alcarrizos están paralizados, pero el presidente Luis Abinader prometió darle “un seguimiento especial” para concluir la obra iniciada el 25 de febrero de 2021.
De acuerdo con vecinos, hace meses que no se observan maquinarias ni personal trabajando en el trayecto de los 6.3 kilómetros que tendrá la vía desde la Circunvalación Santo Domingo hasta la Autopista Duarte, próximo al kilómetro 14. Todavía quedan censadas algunas viviendas a cuyos dueños no les han
pagado las propiedades, una de las razones de la lentitud de los trabajos. El costo de la obra se estimó en sus inicios en mil millones de pesos. Los trabajos, cuando empezó el proyecto, estaban a cargo de la constructora “Compresores, Equipos e Ingeniería C. por A. (Compreica) que preside Héctor Then. Abinader dijo el pasado domingo, durante un encuentro con moradores de Los Alcarrizos, que: “Le vamos a dar un especial seguimiento a la Circunvalación y a los puentes de la circunvalación, los cuales, en cierta forma, están detenidos por las expropiaciones, que son muchas porque en los últimos años
se mudaron muchas personas ahí”. Manifestó que le ha pedido al alcalde Junior Santos que ayude con la parte de las personas que todavía viven en el trayecto de la vía y dijo estar seguro de que los trabajos serán acelerados.
La situación Durante un recorrido por el trayecto de la Circunvalación, no se observó a obreros trabajando ni equipos pesados como en otros tiempos. El proyecto todavía tiene casi la mitad en Petraplen y lo demás en tierra. Se observaron viviendas destruidas por el trayecto de la vía, pero otras marcadas para derribarlas siguen ocupadas por sus dueños. b
Lo habría atacado en venganza contra la madre del niño
Edward Fernández
BONAO. Un hombre hirió de varias estocadas a su hijo de siete años de edad en el sector La Ceiba de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. El agresor habría atacado a su hijo en represalia contra su expareja y madre del niño porque, alegadamente, esta se niega a reconciliarse con él.
El niño, cuya identidad protege la ley, presenta múltiples heridas punzantes y un trauma perforante en el abdomen. Recibe atenciones médicas en el
El agresor fue detenido por la Policía tras cometer el delito.
hospital Pedro E. de Marchena, de Bonao.
El nombre de su padre, también se omite para proteger la integridad del pequeño.
El agresor fue detenido por agentes policiales tras cometer el delito.
Genera consternación
El caso ha generado indignación en la provincia Monseñor Nouel. Vecinos del lugar señalaron que esperan que el responsable de cometer un acto de esa naturaleza reciba una sanción ejemplar. b
La audiencia fue aplazada para el 14 de abril
Miguel Caireta
COTUÍ. Según su confesión a la policía, el 26 de marzo de 2024, Amy Hidalgo acabó con la vida d e su amiga, Yennely Duarte, propinándole numerosas estocadas. Luego la roció con gasolina y la dejó en un callejón. Más de 10 meses después, aún no se ha celebrado la audiencia preliminar.
Este martes 18 de febrero se tenía prevista la mencionada audiencia en la cual se establecería la fecha para el juicio. No obstante, los abogados de Amy no se presentaron nuevamente, lo que llevó a la jueza a aplazar la audiencia hasta el 14 de abril.
“Quedó en sentencia que si sus abogados no se presentan el 14 de abril, se va a declarar en abandono la defensa técnica y se le impondrá una defensa pública”, expli-
có Junio Martes, abogado de la familia de la fallecida.
Escoltada
Amy Hidalgo llegó al Palacio de Justicia de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, acompañada por seis policías, mientras se escuchaban los gritos de la familia y amigos de la fallecida, clamando justicia. La acusada del horrendo crimen llegó sin sus abogados, que volvieron a fal-
tar a la cita, lo cual dilata el proceso.
Tal y como informó el abogado de la familia de la víctima, si pasa un año sin haberse celebrado un juicio, las medidas para la acusada podrían cambiar. Duarte fue hallada muerta con signos de tortura y 40 estocadas en su cuerpo. La madre de la occisa considera que la “asesina confesa” de su hija no actuó sola en el hecho. b
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París.
“Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien”, declaró en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses.
El republicano sugirió que podría haber tropas europeas sobre el terreno como parte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia.
“No me opondría en absoluto”, recalcó Trump, quien apuntó que no le correspondería a Estados Unidos desplegar a sus fuerzas porque Ucrania “está muy lejos”.
El mandatario apuntó que el Reino Unido y Francia han comentado esa posibilidad, algo que a Trump le parecería “un gesto hermoso”.
El presidente francés, Emmanuel Marcon, organizó el lunes una reunión
en París con los mandatarios de España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN, para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania ante las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos. Pero los líderes se mostraron divididos sobre la
conveniencia de discutir ahora que Europa envíe a Ucrania tropas de paz para garantizar un eventual acuerdo de paz negociado por Moscú y Washington. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó este martes de “inaceptable” el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que
todos ellos son miembros de la OTAN.
Reunión con Putin Donald Trump dijo que “probablemente” se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este febrero. “Probablemente”, se limitó a decir a la prensa en Mar-a-Lago preguntado si ese encuentro en persona podría tener lugar antes de que acabe el mes.
Ayer el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron en Riad (Arabia Saudí) avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Según un comunicado difundido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio y Lavrov decidieron “poner las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitoso del conflicto en Ucrania”. b EFE
El grupo palestino liberará el sábado a los último rehenes de la primera fase
JERUSALÉN. El movimiento islamista Hamás afirmó ayer que, tras la primera fase del acuerdo del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, está dispuesto a liberar de una vez al resto de los rehenes israelíes en una segunda fase. El grupo palestino, que ayer anunció que liberará el sábado a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase, precisó en un comunicado que el canje en la segunda fase se realizaría a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra. Hamás calificó de “logro
del pueblo palestino” la excarcelación prevista este sábado de reos palestinos con cadenas perpetuas y larga sentencias en cárceles israelíes.
También afirmó que las proclamas de Israel para expulsar a su movimiento de Gaza es “inaceptable” y tildó esta idea de “guerra psicológica ridícula”. Los rehenes que serán liberados este sábado incluyen a tres que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 en un festival de música (Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat) y a otro secuestrado en un kibutz (Tal Shoham), mientras que otros fueron apresados por Hamás en 2015 (Hisham al Sayed) y 2014Avera Mengistu-. Cada uno será intercambiado por 77 presos pales-
de los
tinos, según lo estipulado en el acuerdo, entre ellos 47 del millar que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos de nuevo tiempo después.
Además, Hamás entregará este jueves a Israel cuatro cuerpos de rehenes, incluidos los de la israelí Shiri Bi-
bas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años respectivamente. La próxima semana serán entregados los otros cuatro cuerpos restantes de la primera fase. El grupo islámico asegura que los rehenes fallecieron en un ataque del Ejército israel en Gaza. b EFE
1
Acusan a un exsenador de Haití de apoyar a bandas armadas
PUERTO PRÍNCIPE Las autoridades en Haití han emitido más de una decena de órdenes de arresto contra sospechosos acusados de apoyar a pandilleroque han estado atacando Kenscoff durante las últimas tres semanas. Entre los acusados se encuentran el exsenador Nenel Cassy y el exlegislador de Kenscoff Alfredo Antoine, según Lazarre. AP
2
Petro: Los narcotraficantes quieren atacar avión presidencial
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció ayer que “los narcotraficantes” compraron dos misiles para atacar su avión por el trabajo que está haciendo su Gobierno contra “las grandes mafias” del país. El mandatario no dio detalles sobre el supuesto plan para atacar su avión. EFE
El papa sufre “neumonía bilateral”
ROMA El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó ayer el Vaticano. El papa Francisco, de 88 años, se encuentra ingresado en el Gemelli de Roma desde el pasado viernes. EFE
3 5 4
LA CIFRA Fueron los migrantes detenidos ayer por las autoridades griegas en dos operaciones separadas cerca de la isla de Creta, mientras que un funcionario atribuyó el aumento en el número de personas que intentan cruzar el Mediterráneo oriental a los conflictos en Oriente Medio. Los sobrevivientes partieron del puerto libio de Tobruk. 107
Ataques de paramilitares dejan cientos de muertos en Sudán
EL CAIRO Ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán dejaron cientos de civiles muertos en el estado de Nilo Blanco, informaron ayer funcionarios y grupos de derechos humanos. El comunicado situó el número de muertos en 433, mientras que el Comité Preliminar del Sindicato de Médicos de Sudán estimó esa cifra en 300. b AP
Al menos 29 fallecieron durante los últimos diez años
NUEVA YORK. Al menos 29 reclutas murieron durante el entrenamiento básico en academias policiales de todo Estados Unidos en la última década, según una investigación de la agencia de noticias The Associated Press.
La mayoría de ellos murió de esfuerzo, deshidratación, insolación y otras afecciones relacionadas con el ejercicio intenso, a menudo el primer día de entrenamiento.
Otros murieron varias semanas después, en ocasiones tras sufrir traumatismos durante los ejercicios de boxeo o uso de la fuerza o colapsar durante carreras cronometradas de alto riesgo en días calurosos.
Entre ellos está Enrique Delgado García, un agente en formación de origen domínico-puertorriqueño, que tenía 25 años
Imagen de recluta Enrique Delgado García, muerto en 2024.
cuando murió en el hospital el 13 de septiembre de 2024, al día siguiente de un ejercicio en el cuadrilátero en la academia de la Policía Estatal de Massachusetts en New Braintree. Delgado García llevaba puestos sus guantes y su protector de cabeza en el
entrenamiento, pero el equipo médico determinó que requería atención urgente y lo llevó al hospital, donde falleció.
Los familiares de Delgado García dijeron que sus lesiones incluían dientes faltantes, cráneo dañado y cuello fracturado, las que
atribuyeron al entrenamiento de boxeo para enseñar tácticas de defensa. Expertos y defensores de la policía se sorprendieron por los hallazgos de la AP, basados en una revisión de listas de muertes de agentes de la ley en todos los estados, registros de seguridad en el lugar de trabajo e informes noticiosos, y dijeron que muchas de las muertes eran prevenibles. Ninguna agencia federal u organización externa hace un seguimiento exhaustivo de las muertes de reclutas, a diferencia de los oficiales que mueren en ejercicio. “El entrenamiento no debería tener una muerte, mucho menos 29”, dijo David Jude, comandante e instructor retirado de la academia de la Policía Estatal de Kentucky. “Escuchar ese número, es impactante”. El recuento muestra que las muertes han aumentado en los últimos años. Más de dos tercios de las muertes ocurrieron desde 2020. b
El DOGE fue creado por el republicano para recortar gastos
WASHINGTON. La Casa Blanca negó ayer que Elon Musk sea el encargado legal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), una oficina que el presidente Donald Trump creó para que el magnate recortara el gasto público del gobierno federal.
En un documento presentado ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, el director de Administración de la Casa Blanca, Joshua Fisher, dijo que Musk no es ni el administrador ni un empleado del DOGE.
Según Fisher, el hombre más rico del mundo es un trabajador de la Casa Blanca que ejerce como asesor del mandatario y que, por tanto, no
tiene autoridad directa para tomar decisiones gubernamentales. El documento no aclara quién es el encargado legal del DOGE. La revelación es en respuesta a la demanda que varios fiscales demócratas de diferentes estados presentaron acusando a Trump de haber delegado en Musk “una autoridad prácticamente sin control” y sin la autorización del Congreso. b AP
b Valdez Albizu resalta que las entidades están bien capitalizadas
b No hay evidencias de riesgos macroeconómicos significativos
SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y cierre de 2023, destacando la fortaleza del sistema financiero dominicano y su capacidad de resistir posibles riesgos. Durante la presentación, realizada a través del canal de YouTube del Banco Central, Valdez Albizu afirmó que no existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo. Explicó que las pruebas de estrés realizadas a las entidades financieras muestran que la mayoría cuenta con suficiente capital para absorber posibles pérdidas derivadas de cambios en el crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez, garantizando su estabilidad. El informe proyecta que el índice de morosidad se mantendrá en torno al 1.5 % en 2025 y se normalizaría rápidamente incluso en escenarios adversos.
Solvencia y liquidez Además, el indicador de solvencia se mantendría por encima del mínimo requerido del 10 %, según la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, reflejando la solidez del sistema financiero dominicano.
Las pruebas de liquidez también confirman que las entidades financieras disponen de activos líquidos suficientes para hacer frente a eventuales retiros de fondos.
En este sentido, resalta el informe, el BCRD y la Junta Monetaria implementa-
ron medidas en 2024 para optimizar la liquidez del sector, incluyendo la flexibilización de operaciones de reportos, eliminación de provisiones en operaciones interbancarias, redención de títulos por 140 mil millones de pesos y la liberación de 35,355 millones de pesos del encaje legal para impulsar préstamos destinados a la construcción y adquisición de viviendas.
Crecimiento del sector
El informe resalta el crecimiento del sector financiero en 2024, con un aumento anual del 10.3 % en los activos de intermediarios financieros, alcanzando el 51.7 % del PIB.
Este dinamismo fue impulsado por un crecimiento del crédito del 12.2 %, acompañado de una expansión del patrimonio neto en un 14.8 %, repre-
4
Hacia el 2025, los principales resultados de los informes de estabilidad financiera indican que no se encuentran evidencias de factores de riesgo y vulnerabilidades financieras que puedan afectar la estabilidad del sistema financiero de la economía dominicana, se enfatiza en el informe. Y se agrega que el Banco Central de la República Dominicana se mantendrá vigilante de la evolución de las condiciones financieras domésticas e internacionales, a los fines de adoptar medidas oportunas para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero y promover el crecimiento de las actividades productivas en un entorno de estabilidad de precios.
9.4%
Fue el aumento de los depósitos del público al cierre de 2024, lo que elevó los pasivos del sistema a un 45.4 % del PIB.
sentando el 6.3 % del PIB.
La confianza en el sistema financiero también se reflejó en el incremento de los depósitos del público, que crecieron un 9.4 %, situando los pasivos en el 45.4 % del PIB.
Además, el documento destaca avances regulatorios en línea con estándares internacionales, incluyendo la modificación del Reglamento de Subagente Bancario y la incorporación de nuevas modalidades digitales y móviles. También se menciona la aplicación del Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros. b
Ha planificado el lanzamiento de esta iniciativa en el mes de marzo
Irmgard De La Cruz
SD. Las autoridades ya tienen listo el borrador de la Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en este segmento de manufactura.
Así lo informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor Bisonó, quien estimó para marzo el lanzamiento de esta iniciativa, que estará enfocada en tres ejes estratégicos: aumentar la competitividad, asegurar un marco de incentivos para las industrias de alta tecnología y la atracción de nuevos capitales. Explicó que el país ya está listo para sumarse a iniciativas como el Chips Act–la Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores, por sus siglas en inglés–, que asegurará financiamiento.
“La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente”, manifestó Bisonó en su
alocución como orador invitado a la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr). Bisonó precisó que el tiempo es “aún muy prematuro” para proyectar cuántas divisas ingresarían al país una vez estas industrias se encuentren instaladas, ya que se trata de una iniciativa a mediano y largo plazo. Aun así, considera que la República Dominicana será un destino atractivo, ya que las tierras raras–en las que Estados Unidos ha mostrado interés– se utilizan para la fabricación de chips, mostrando “un encadenamiento total”. b
Capacitación e investigación
Mientras tanto, el MICM está impulsando programas de formación, como un curso de introducción a los semiconductores, que busca preparar a 5,000 dominicanos para la industria. También, se han cerrado acuerdos con instituciones académicas –como la Universidad de Purdue y el Instituto Tecnológico de Massachusetts–para el desarrollo de talento humano y para fomentar la investigación en ese ámbito.
Christopher Paniagua destacó que sus activos se han duplicado en los útimos cinco años
SD. Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, presentó ayer los resultados preliminares al cierre de 2024, concluyó con activos totales por valor de 849,600 millones de pesos, mostrando un crecimiento de 12.5 % respecto al año 2023. Destacó que debido a ese crecimiento sostenido, los activos del Banco Popular se han duplicado en los últimos cinco años. En un encuentro con directivos y líderes de me-
dios de comunicación, Panigua subrayó que estos resultados permitieron, mantener la calidad de los activos y terminar con una cobertura de provisiones de 2.26 veces sobre la cartera vencida. El índice de solvencia fue de 15.68 %, un 50 por encima del requisito regulatorio.
De los préstamos
Resaltó que la cartera de préstamos neta finalizó en 537,000 millones de pesos respecto al año anterior, para un crecimiento de 11.5 %. El 43.8 % de ese incremento en las facilidades crediticias, puntualizó, se destinó a financiar actividades productivas de la economía. Enfatizó el apoyo del Po-
pular a casi 4,000 familias con el otorgamiento de préstamos hipotecarios para adquirir sus viviendas, que crecieron un 12.3 % respecto a 2023, y a las pymes, cuya cartera aumentó en 7 % sobre el año anterior y permitió al banco ganar cuota de mercado en este segmento, hasta situarse en el 28.5 .
Celebración 60 años
“Cerramos 2024, que fue un año muy especial, en el que celebramos los 60 años de vida institucional, reforzando la misión que recibimos de nuestros fundadores de democratizar los servicios financieros, fomentar el desarrollo económico, social e institucional
Adocambio precisó que es un proceso transitorio
SD. En el país no hay una escasez de dólares, sino una limitación en las transacciones al público. Esta es una situación recurrente cada año, especialmente cuando la economía empieza a estabilizarse tras el alto gasto durante las festividades de diciembre, lo que eleva la demanda por encima de la oferta.
A través de un recorrido por distintas entidades financieras se confirmó la denuncia de las asociaciones empresariales sobre la baja disponibilidad de dólares en el mercado local. En la mayoría de las sucursales visitadas, el acceso a información sobre la venta de divisas estuvo condicionado a ser cliente del banco.
“Te voy a confirmar si hay” o “Solo puedo cambiar hasta 1,000 dólares por el poco flujo y las fluctuaciones de la tasa” son algunas de las respuestas de los cajeros de bancos múltiples y asociaciones sobre la disponibilidad de la divisa para la venta.
El tipo de cambio promedio entre bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos se situó en 62.25 pesos por dólar ayer. Sin embargo, al consultar sobre la venta de la moneda extranjera, los límites variaron según la entidad: algunas permitían un máximo de 1,000 dólares por cliente por día, mientras
La tasa
que otras autorizaban transacciones de hasta 5,000 . En dos de las visitas se constató que no había dólares para la venta. La encargada de caja explicó que no le quedaba la divisa y el proceso de reposición se solicita al Banco Central, por lo cual no tenía una fecha específica en la que volverían a disponer de la moneda estadounidense. El sector de los agentes de cambio también reflejó restricciones similares. En varios puntos de venta se registró poco dinamismo.
¿Por qué ocurre?
De acuerdo con la presidenta de la Asociación Domini-
del país y apoyar a nuestros clientes a hacer realidad sus iniciativas, siendo fieles a nuestros valores, nuestra cultura y principios éticos, que siempre nos han guiado como institución y nos dan la fuerza para crecer”, indicó el ejecutivo.
Más depósitos
Paniagua puso de relieve el aumento sustancial de los depósitos. Informó que la entidad bancaria concluyó 2024 con un balance de
645,700 millones de pesos en depósitos totales para un crecimiento de 16 %. Dijo que los últimos seis años, la entidad bancaria prácticamente duplicó el monto de los depósitos. Sobre las utilidades netas, explicó que la institución obtuvo excelentes resultados financieros en 2024 con un crecimiento de 18 %, para un monto de 7,009 millones de pesos, tras descontar 7,788 millones de pesos que corresponden al
0 Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, junto a directivos y líderes de medios de comunicación.
pago del Impuesto Sobre la Renta, conforme a cifras preliminares no auditadas. En el periodo, la institución continuó robusteciendo su patrimonio técnico, que se incrementó un 10.8 %, hasta los 101,538 millones de pesos. b
cana de Intermediarios Cambiarios (Adocambio), Clarisa Martínez, la razón por la que entre diciembre y enero la demanda de dólares es mayor que la oferta es debido a factores internacionales. De hecho, explicó el país depende en gran medida de las importaciones, por lo cual se requiere convertir pesos en dólares. “En esta época generalmente pasa esto porque se van cumpliendo los plazos de pago de las compras de fin de año. Sabes que los importadores tienen un plazo y, al vencerse, deben pagar, lo que incrementa la demanda de dólares”, indicó. b MG
Científicos alcanzaron un hito en el camino hacia la fusión nuclear, que promete energía inagotable, limpia y barata, al mantener plasma durante más de 22 minutos en un reactor experimental, anunció la Comisión de Energía Atómica de Francia.
SHUTTERSTOCK
16 / Miércoles, 19 de febrero de 2025
bInvestigadores revelaron cómo el contenido en línea perpetúa la insatisfacción corporal
EFE
MÁLAGA. Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.
En redes como TikTok, Instagram o Twitter se asocia el sobrepeso con “grave enfermedad”, “fracaso” o “ruina” y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron ayer los autores del estudio “Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios”. “Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta alimentaria. El comportamiento de estas personas
con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil”, afirmó el doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.
Trucos y “avances” Como detalló Fontalba, estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.
A través de las redes sociales comparten dietas, “trucos” para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus “progresos” para “mantenerse fuertes” y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profesionales de la salud. Además, los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es “piramidal”, ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera “impositiva” y autoritaria. Asimismo, han observado que la pandemia del coronavirus exacerbó el uso de redes sociales, lo que aumentó la insatisfacción corporal y el temor a per-
derse eventos sociales o estar ausente, lo que agravó los trastornos alimenticios. Una de las cosas que más les ha sorprendido como investigadores ha sido la cantidad de personas que forma parte de cada grupo -más de 8,000 en algunos casos- y lo relativamente sencillo que les ha resultado integrarse en ellos.
Un análisis cualitativo
Para llevar a cabo el estudio, los cuatro investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de MálagaClaudia Ruiz, Raquel Cueto, José Miguel Pena y Andrés Fontalba-, analizaron de forma cualitativa el contenido con palabras claves en las redes sociales más utilizadas por adolescentes y jóvenes adultos. Así, realizaron un muestreo intencional no aleatorio en el que analizaron 57 recursos de seis plataformas digitales: TikTok, Instagram, Google blogs, Telegram, Facebook y Twitter. Los recursos seleccionados incluían videos, imágenes, entradas de blogs, mensajes de chat, archivos en formato PDF y descripciones de grupos, todos con contenido que fomenta la anorexia y la bulimia en inglés o español. b
“Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control”
Martin
Tisne Fundador de Current AI
Marcos Díaz Guillén
No todo lo viejo es malo, ni todo lo nuevo es bueno. Lo bueno sería, que, respecto de nuestros niños, podamos poner cada cosa en su lugar. Saber decidir qué y cuándo ofrecerles lo que necesitan, para que puedan sacar de lo viejo y de lo nuevo lo mejor para su salud y bienestar. Lo malo sería, tener al niño permanentemente bajo los efectos de una pantalla para que nos deje tranquilos y que desde la educación primaria se le provea de una tableta. Creernos que el lápiz y el cuaderno son herramientas obsoletas.
Cuando un niño en sus primeros años pulsa una tecla realiza un acto muy simple, distinto a cuando pulsa el lápiz sobre el papel. Con la escritura manual, se activa la coordinación ojos- manos - dedos y una infinidad de pequeños músculos. Realiza un esfuerzo que es beneficioso para desarrollar sus ideas y obtener el resultado que se ha propuesto y, ejercita áreas específicas de su cerebro que no deben permanecer ociosas. El acto de escribir a mano activa el lóbulo frontal del cerebro que se asocia a los procesos del habla y la escritura, el lóbulo parietal que se asocia a la interpretación de las palabras y a una cadena de interacciones neuronales que darán al cerebro del niño la plasticidad necesaria para enfrentar de una mejor manera su vida futura. Debiéndose señalar la vergüenza ajena que hoy nos produce encontrar tantos errores ortográficos en solo un párrafo escrito por nuestros estudiantes a todos los niveles.
“Hicimos hincapié en los libros impresos, los ratos de lectura en silencio y los ejercicios de escritura a mano” (Sistema oficial de educación, Suecia).
Y sobre la tecnología ¿qué podemos decir?
Que no es equitativa.
La pasada pandemia es el mejor ejemplo. Fue muy útil para los colegios y universidades que pudieron adquirirla, pero dejando fuera de ella a más de 500 millones de niños en los países más pobres.
Que tampoco es sostenible.
Las evidencias indican que, los beneficios del aprendizaje desaparecen si la tecnología se utiliza en exceso o en ausencia de docentes calificados. Y que no es sostenible para un gran número de países, por su ritmo y cambio, que obliga a los sistemas de educación a adaptarse muy rápidamente y cuando se están adaptando a ella, ya se ha vuelto obsoleta.
Resumiendo: Aprendamos todos a discernir, porque necesitamos de la tecnología y la Inteligencia Artificial, la computación y las pantallas. Pero no tan temprano e intensamente que se conviertan en un peligro para la salud emocional y cognitiva de nuestros niños. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA
¿Tiene razón el presidente Abinader en que se debe restringir la publicidad gubernamental en medios que difaman?
SI 75.55% NO 24.44%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Realizar doscientas seis auditorías en los últimos dos años revela intenso tren de trabajo por parte de la Contraloría General de la República y confirma que no solamente es uno de los organismos más laboriosos sino especialmente de los eficientemente dirigidos y con mejor imagen positiva ante la población.
Un informe reciente de la Contraloría publicado en algunos medios de prensa dando cuenta del trabajo correspondiente al 2023 y al 2024, precisa que “39 de esas pesquisas fueron difundidas e igual cantidad están listas para su publicación”. Y observa que “67 se encuentran en proceso, otras 33 están terminadas, pero no reveladas, y 28 corresponden a ayuntamientos y municipalidades”.
Persiste la sensación pública de que ese ente oficial está cumpliendo con su tarea y ahora se le tiene respeto y prima en la administración gubernamental el interés de evitar sus objeciones y, en cambio, recibir aprobaciones. Vale la pena advertir que la Contraloría solo es un organismo fiscalizador -cauto y sobrio-, ausente de las discusiones públicas, que cuando hace auditorías y detecta irregularidades graves, las acusaciones legales que correspondan son competencia de otros estamentos, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa. Por ello, los ciudadanos y entidades de la sociedad civil preocupados por el manejo de los recursos estatales deben hurgar en esa Procuraduría acerca del contenido y destino final de los 123 informes que la Contraloría
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destaca la estabilidad del sistema financiero de la República Dominicana, una señal de que nuestra economía mantiene un buen ritmo a pesar de la presión de un entorno internacional cambiante. El año pasado, la economía dominicana creció un 5.0 % en 2024 y mantuvo una inflación del 3.35 %, una de las
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
PENZO Vocal
Comercial
TIRADO
Producción
menores de toda América Latina, mientras el peso retuvo su valor relativo en comparación con el dólar. El sistema financiero se muestra saludable y las variaciones en la tasa de la moneda estadounidense con relación al peso van acorde a las tendencias de los últimos cinco años. Las proyecciones económicas para 2025 se mantienen en línea con lo pronosticado por
los organismos internacionales. Apenas ayer, el Banco Popular presentó sus resultados del año pasado, mostrando un crecimiento en sus activos del 12.5 % respecto a 2023. Esa estabilidad financiera contribuye al clima de inversión extranjera y al impulso de los diferentes sectores productivos del país, demostrando que las medidas implementadas siguen rindiendo frutos.
En directo
José Pimentel Muñoz
dijo haber preparado en su unidad Antifraudes, “de los cuales 83 fueron hechos a solicitud de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa con el fin de colaborar y fortalecer las investigaciones de esa entidad”. Es esa división judicial la que analiza los expedientes, determina si hay violación a la ley y procede a los sometimientos. Cabe resaltar que la Contraloría ha estado en contacto permanente con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) para la adopción de medidas respecto a faltas administrativas identificadas en algunos lugares y con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) en relación con la detección de violaciones a la Ley 340-06.. Nuestras indagatorias sobre la actividad actual de la Contraloría han permitido ubicar profundos cambios en la formación de sus auditores. Así, 893 colaboradores recibirán formación especializada en control interno, hacienda pública y compras y contrataciones durante un período de dos años, con lo que se busca dotarlos de herramientas y conocimientos actualizados. Pocos saben, al exterior del ramo del ministerio de Finanzas, que desde hace tiempo existen el Centro de Capacitación en Polí-
tica y Gestión Fiscal (Capgefi), donde se concretiza el plan de formación, y la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental (DUAIG
La actual dirección de la Contraloría ha habilitado 73 nuevas unidades de auditoría interna in situ en instituciones del Estado, con lo cual se han logrado fortalecer los controles internos. En este momento hay 271 unidades, existiendo la meta de alcanzar las 300 en este 2025.
Llama la atención que la Contraloría ha tenido que expandir sus empleados -colaboradores le dicen ahora- a otros espacios, pero la actual gestión del Presidente Luis Abinader evalúa la posibilidad de dotar a la institución de una estructura física más grande en la que pueda unificar a todo su personal.
El Presidente Luis Abinader parece que dio en la diana -
como los expertos tiradores- al escoger al actual contralor general de la república, cargo para el que se necesita experiencia de primer orden en materia de contabilidad, seriedad personal incuestionable, experiencia en la administración pública y sentimientos de simpatía y compromiso con el mandatario y su gobierno. Félix Santana García, el incumbente, tiene experiencia de muchos años en el ramo de contabilidad tanto en empresas del sector privado como en instituciones oficiales, tuvo pasantía provechosa en divisiones del Banco Central y dependencias del ministerio de Educación, lo cual lo ha dotado de conocimiento amplio del modus operandi de las entidades estatales.
A su currículum, que resiste cualquier análisis con ojo crítico, agrega una prolongada etapa
La actual dirección de la Contraloría ha habilitado 73 nuevas unidades de auditoría interna in situ en instituciones del Estado, con lo cual se han logrado fortalecer los controles internos. En este momento hay 271 unidades, existiendo la meta de alcanzar las 300 en este 2025.
de docente en las universidades PUCMM, UNIBE, UTESA, UASD y UNICARIBE.
Modales y características de vida lo encasillan en el segmento de hombres serios y sus éxitos recientes vigorizando la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) -en donde pasó como titular los dos años anteriores a su entrada a la Contraloría en enero del 2023- le dotan de buen perfil.
La Contraloría General de la República es el órgano del Poder Ejecutivo rector del control y la fiscalización interna de las recaudaciones y la inversión de los recursos públicos. Entre otras funciones, autoriza las órdenes de pago, previa comprobación del cumplimiento de los trámites legales y administrativos de las instituciones bajo su ámbito. En la práctica su radio de acción es amplio: coordina, orienta y evalúa el trabajo de las Unidades de Auditoría Interna. Observa el curso de expedientes millonarios desde la fuente hasta la ejecución, atento a la protección de los bienes, fondos o recursos públicos. b
Juan Pablo Duarte lo advirtió con claridad: “Sed justos lo primero, si queréis ser felices.” No es una frase decorativa ni un lema para discursos vacíos. Es un principio rector, una brújula que señala el destino de toda nación que aspire a la estabilidad y al verdadero progreso. Porque la justicia—en su sentido más amplio—no se limita a las sentencias de los tribunales o a la aplicación de la ley. Es la garantía de que cada persona tenga acceso a las oportunidades que le permitan construir su futuro con dignidad.
La República Dominicana enfrenta hoy un dilema profundo: la justicia social. No hay equidad cuando el derecho a la educación sigue siendo una lotería donde el lugar de nacimiento marca la diferencia. No hay justicia cuando la salud depende del bolsillo y no de la necesidad. No hay bienestar cuando la formalidad laboral es una excepción y no la norma. Cada una de estas brechas erosiona el pacto social, debilita la confianza en las instituciones y retrasa el desarrollo de una nación que tiene el potencial de ser próspera y justa para todos.
Pero la historia nos enseña
Pablo Ulloa Defensor del pueblo
que ninguna transformación ocurre por inercia. La prosperidad no llega por accidente. Las sociedades que han avanzado hacia un modelo sostenible de bienestar han entendido que la justicia no es un acto de caridad, sino el fundamento del orden y el progreso. La pregunta es: ¿qué modelo de justicia social queremos construir en la República Dominicana? ¿Cómo logramos que la formalización del empleo no sea una estadística, sino una garantía de estabilidad? ¿Cómo estructuramos un Estado de bienestar que no dependa del asistencialismo, sino de la creación de oportunidades reales?
Responder a estas preguntas no es un ejercicio académico ni un debate teórico. Es una necesidad urgente. Y en ese sentido, este artículo marca el inicio de una conversación que debemos sostener en profundidad. A partir de hoy, cada semana abordaremos un tema clave para comprender el modelo de desarrollo que necesitamos construir en la
República Dominicana, con un enfoque claro: no basta con señalar los problemas, es hora de plantear soluciones.
Esta serie de entregas, inspirada en Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos, no solo servirá como una
A partir de hoy, cada semana abordaremos un tema clave para comprender el modelo de desarrollo que necesitamos construir en la República Dominicana, con un enfoque claro: no basta con señalar los problemas, es hora de plantear soluciones.
Eguía de lectura para quienes buscan comprender los desafíos y oportunidades de nuestro país, sino que también será un espacio de formación, reflexión y acción. Exploraremos la educación como motor de movilidad social, el empleo formal como pilar de la dignidad, la salud como derecho fundamental, el desarrollo económico con justicia social, el fortalecimiento institucional como base de la estabilidad y muchos otros temas esenciales para el futuro de nuestra nación. No podemos seguir postergando esta discusión. El país necesita un nuevo consenso sobre su modelo de desarrollo, y la justicia debe ser su eje central. Porque la justicia no puede ser una aspiración inalcanzable ni un discurso de ocasión. Debe ser el punto de partida de un país donde el progreso sea accesible para todos y no un privilegio de unos pocos. Acompáñenos en esta serie de reflexiones. Porque entender nuestra realidad es el primer paso para transformarla. “Un país no avanza cuando unos pocos logran el éxito, sino cuando el bienestar se convierte en el derecho de todos.” Es tiempo de asumir el reto. Es tiempo de construir el futuro que merecemos. b
l 30 de mayo de 1961 es una de las fechas más gloriosas en la historia contemporánea de la República Dominicana. Ese día, un valiente grupo de hombres, impulsados por el anhelo de libertad, arriesgaron sus vidas para poner fin a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que había asolado al país durante 31 años. Este acto heroico no solo derrocó un régimen de terror y represión, sino que también abrió las puertas a una nueva era de democracia y derechos fundamentales para el pueblo dominicano.
Día de fiesta nacional
El 4 de diciembre de 1961, el abogado Eduardo Sánchez Cabral envió una carta al entonces presidente Joaquín Balaguer solicitando declarar el 30 de mayo como “Día de Fiesta Nacional”. Sánchez Cabral argumentaba que esa fecha tenía una trascendencia política e histórica comparable a la Independencia y la Restauración de la República, ya que representaba la liberación del pueblo dominicano del yugo más prolongado de su historia. Balaguer nunca respondió y la fecha continuó relegada al olvido. El verdadero reconocimiento oficial llegó el 26 de mayo de 1962, cuando el Consejo de Estado, presidido por Rafael F. Bonelly, promulgó la Ley No. 5925, declaran-
Oscar A. de la Maza R. Presidente de la Fundación Hermanos de la Maza
do el 30 de mayo de 1961 como “Día de Fiesta Nacional” y no laborable, al tiempo de subrayar que la caída de la tiranía trujillista marcó el inicio de una nueva etapa caracterizada por la libertad, el respeto a los principios democráticos y la implantación de normas orientadas a la justicia social.
Celebración popular
A partir de ese momento, la conmemoración del magnicidio tomó un cariz profundamente popular. La ciudadanía, ávida de celebrar el primer aniversario de la caída de Trujillo, denominó el 30 de mayo como “Día de la Libertad”. El Consejo de Estado respaldó con entusiasmo las festividades organizadas por diversas instituciones públicas y privadas, fomentando una participación masiva. Las calles, callejones y plazas públicas vibraron con algarabía y el nuevo merengue, “Mataron al chivo”, se convirtió en el himno de la celebración. El Ayuntamiento del Distrito Nacional proclamó el 30 de mayo “Día de Meditación y Júbilo”; mientras que el Congreso de Venezuela, en solidaridad con el pueblo dominicano, lo declaró unánimemente
“Día de Júbilo Americano”. El 21 de marzo de 1967 fue promulgada la Ley No. 108 que, en consonancia con la No. 5925 de 1962, mantuvo la denominación de “Día de Fiesta Nacional”, pero con la diferencia de declarar el 30 de mayo como día laborable. Esta modificación reflejó una evolución en la percepción y celebración de la fecha, integrándola de manera más formal en el calendario laboral y cívico del país. Sin embargo,
a lo largo de la etapa democrática pocos gobiernos reconocieron la importancia del 30 de mayo.
Un legado para las nuevas generaciones Fue el presidente Luis Abinader, en un gesto que le enaltece, quien dio el paso definitivo hacia la plena institucionalización de la efeméride, pues mediante el decreto 335-21, del 27 de mayo de 2021, declaró el 30 de mayo
El 29 de mayo de 2021, durante la inauguración de la exposición “1961: el año de la libertad”, celebrada en el Centro de los Héroes, el presidente Abinader manifestó: “Honremos también hoy aquí a los que vendrán mañana para mantener la antorcha encendida de nuestra libertad.”
“Día de la Libertad”. De esa manera, se reconoció el significado histórico de la fecha, se consolidó su trascendencia en la memoria colectiva dominicana y se reafirmó el compromiso del país con los valores de libertad y democracia que defendieron los hombres que protagonizaron el magnicidio. La conmemoración de la fecha quedó alineada con el sentir popular que, desde la caída de la dictadura, había denominado la efeméride “Día de la Libertad”.
El 29 de mayo de 2021, durante la inauguración de la exposición “1961: el año de la libertad”, celebrada en el Centro de los Héroes, el presidente Abinader manifestó lo siguiente: “Honremos también hoy aquí a los que vendrán mañana para mantener la antorcha encendida de nuestra libertad. Seamos, pueblo dominicano, los dueños de nuestro destino y llevemos siempre como bandera la luz de la libertad en nuestra alma inconquistable”. Este mensaje resuena como un llamado a la responsabilidad cívica y al compromiso continuo con los principios democráticos, asegurando que no se olvide el sacrificio de los héroes del 30 de mayo de 1961 para que su ejemplo inspire a las nuevas generaciones a proteger y fortalecer la libertad y la democracia en la República Dominicana. b
● 9:00. am. Presentación de la Fundación Futurum Educandi. Lugar: Sklyave Events Venue.
● 6:30 pm. Premier de la película “A tiro limpio”. Lugar: Caribbean Cinemas, Downton Center.
● 7:00 pm. La Embajada de Francia impondrá la condecoración “Officier des Arts et Lettres” a Freddy Ginebra. Lugar: Casa de Teatro.
b Gianni Paulino impulsa el talento local con la creación de la Compañía de Teatro Lope de Vega y la puesta en escena de un clásico
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Gianni Paulino continúa marcando sus pasos en el teatro con iniciativas que contribuyen no solo a su desarrollo en la calidad de sus apuestas escénicas, sino también al apoyo del talento joven y experimentado. Uno de los pasos trascendentales de la actriz y productora fue, sin duda, la creación del Teatro Lope de Vega, un espacio abierto a la industria creativa en las instalaciones del centro comercial Novo-Centro del Distrito Nacional. Allí, desde su apertura en diciembre de 2022, ha acogido una variada cartelera que ha contado con el apoyo del público.
Consciente de lo que representa innovar en el proceso creativo, Paulino se ha unido a un colectivo de actores, actrices, directores, vestuaristas, maquillistas, músicos y regidores de teatro para la creación de la Compañía de Teatro en el Teatro Lope de Vega. Esta plataforma fomentará la puesta en escena de montajes de diferentes géneros, aportando así un valor sustancial a la industria creativa.
“La dama boba”
La comedia clásica del dramaturgo español Lope
La actriz y bailarina méxico-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como “Tongolele” y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado el lunes. “La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) comunica el sen-
sible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes ‘Tongolele’”, informó el organismo que reúne a los actores en México. Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que su deceso fue a causa de un infarto en su residencia de Puebla, México.
Esta es una de las obras cimeras de este gran dramaturgo, y el texto se presenta tal como fue escrito”
Gianni Paulino Gestora cultural x
de Vega Carpio es la primera pieza teatral que presentará la Compañía de Teatro Lope de Vega.
Su estreno está programado para el 21 de marzo en la sala que rinde tributo al fenecido dramaturgo y contará con la actuación de un elenco de reputados artistas dirigidos por Elvira Ta-
veras; en total catorce profesionales del teatro, quienes forman parte de la recién creada compañía.
Entre ellos se encuentran Exmin Carvajal, Gianni Paulino, Henssy Pichardo, Xiomara Rodríguez, Elvira Taveras, Giamilka Román, Jorge Santiago, Cherny Reyes, Johanny García, Lucitania Suero, Laura Nanita, Jean Michel Duarte, Guillermo Valdez, Joshua Rosario, Ialesca Valdez, Vlad Sosa y Desirée Rodríguez, entre otros.
“La compañía de teatro surge por el interés de un grupo de actores de carrera de hacer un teatro permanente, ya que padecemos la falta de espacios para desarrollar temporadas. También existe el interés de fomentar un nuevo público y contribuir a elevar el nivel cultural
de la ciudad de Santo Domingo”, afirmó Paulino.
Marzo: mes del teatro El 27 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Teatro.
Anualmente, entidades oficiales y gestores independientes protagonizan una oferta atractiva para el público.
Razón por la cual Gianni Paulino y su equipo consideraron que este mes era el momento adecuado para comenzar con la comedia
“La dama boba”.
“La elección de la obra fue de Exmin Carvajal. Es un clásico divertidísimo y tiene el anzuelo perfecto para abordar un tema como la idiotez, la ingenuidad de una mujer en contraposición con la erudición y el acervo cultural.
riqueza y cultura que eso conlleva. Lo presentamos en el Teatro Lope de Vega, un espacio que rinde tributo a este gran dramaturgo”, explicó Paulino al ponderar la producción teatral. El texto de “La dama boba” no ha sido intervenido, aclara Paulino. Decidieron respetarlo, por lo que el público podrá disfrutar de diálogos con el lenguaje español de la época (1613).
“Esta es una de las obras cimeras de este gran dramaturgo, y el texto se presenta tal como fue escrito. Es una obra de época que se respetará desde el vestuario, el estilo del lenguaje, los modales, la utilería y la escenografía, recreando un patio español con mobiliario y enseres de ese tiempo. Ha sido un trabajo muy arduo, con pelucas, maquillaje, cretona y zapatos. Es toda una belleza volver al siglo XVII y traerlo hasta nuestros días, porque queremos ofrecer una experiencia teatral enriquecedora tanto para jóvenes como para adultos”, afirmó la gestora cultural.
Y agregó: “Esta obra tieFUENTE
Las protagonistas buscan un hombre para casarse, una temática que sigue vigente hoy en día. Si las mujeres somos tontas o eruditas, ese es el gancho para atraer público al teatro y disfrutar de un clásico teatral perteneciente al Siglo de Oro español, con toda la
ne muchos elementos que no solo permitirán al espectador disfrutar de una puesta en escena, sino también enriquecerse culturalmente. Creemos que la obra tiene un mensaje valioso que se disfrutará visualmente, a través de la movilidad, el manejo de los espacios y el sentido profundo que transmite”. Paulino también destacó que esta es la primera vez que no sube a escena en un montaje que produce.
La obra se presentará a las 8:30 pm.
Sobre la obra “La dama boba”, ambientada en la España del siglo XVI, presenta un vestuario de época, música barroca, escenografía de patio español, emocionantes peleas a espada y excelentes caracterizaciones que cautivarán a públicos de todas las generaciones.
La obra invita a reflexionar sobre temas como la educación, la cultura, el amor, los celos, el dinero, el machismo y las apariencias, temas que siguen vigentes en la actualidad. b
La Fundación Corripio destacó los aportes literarios del miembro de la Generación del 60
Daniela Pujols
SD. La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura realizaron el acto de entrega del Premio Nacional de Literatura 2025 al escritor Efraim Castillo, por su larga y fecunda trayectoria literaria. El autor merecedor del Premio Nacional de Novela en 1982 y 1999, perteneció a la Generación del 60, el movimiento literario dominicano en el que plasmó sus creaciones literarias en narrativa y poesía. Castillo dejó su impronta en la dramaturgia, crítica de arte y al quehacer intelectual desde la prensa escrita, donde permanece activo. La emotiva ceremonia fue realizada en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. La alta distinción fue otorgada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Sal-
cedo Sanz, y Ana Corripio de Barceló y consta de un diploma de reconocimiento y una dotación de dos millones de pesos.
Amor por las letras
En su aplaudido discurso, Castillo, de 84 años, rememoró cómo nació el amor por la escritura siendo un niño en la década del 50, durante la dictadura de Truji-
llo, y cómo los acontecimientos que vivió el país lo empujaron a plasmar sus inquietudes sociales. Efraim Castillo narró que convirtió su manía de narrar en una especie de capa enmascarada en sí misma, “domesticando lo que György Lukács denunció como “la cierta dispersión de una copresencia de instantes irrelatados”, sobre todo, cuando la nega-
4
En su vida profesional, Efraim Castillo combinó su carrera de publicidad con la literatura, en ambas sobresalientes. En las décadas de los 70, 80 y 90 fue galardonado repetidas veces en los premios Casa de Teatro. Obtuvo el Premio Nacional de Novela en dos ocasiones, en 1982 con “Currículum (El síndrome de la visa)”, y en el 1999 con “El personero”, además del Premio Nacional de Cuento en el 2001 con “Los ecos tardíos” y el Premio Nacional de Teatro en el 2003 con “Los inventores del monstruo”. Su obra narrativa abarca 21 libros publicados.
Indotel entregó ayer esta distinción a la emisora y a sus escuelas por sus aportes a la sociedad dominicana
Laura Ortiz
SD. A lo largo de casi siete décadas, Radio Santa María ha dejado una huella imborrable en la sociedad dominicana, consolidándose como un referente en la educación a distancia y en el fortalecimiento de los valores familiares y comunitarios.
En distinción a sus aportes, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) entregó un reconocimiento a Radio Santa María junto a las Escuelas Radiofónicas Santa María.
La ceremonia fue encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien destacó la relevancia de la emisora como un modelo de servicio comunitario, especialmente a través de las Escuelas Radiofónicas, que han permitido que miles de dominicanos accedan a una educación de calidad.
“Mantenerse desde el año
1956 orientando y educando, y desde 1971 transmitiendo conocimiento y formación, es una manifestación de que es posible seguir construyendo el país de todos”, afirmó.
“En una sociedad donde la velocidad a veces obstruye la posibilidad de reflexionar sobre lo conseguido, Radio Santa María nos recuerda que todo
José Alcántara Almánzar, Freddy Ortiz, Ana Corripio de Barceló, Efraim Castillo, Roberto Ángel Salcedo, Juan Daniel Balcácer y Carlos Veitía en el acto de reconocimiento.
ción de mis sueños se aferraba como esencia, como pudor, o como melancolía y exorcismo, al momento de los grandes empujes y cambios de las fuerzas sociales que movían al país”. Roberto Ángel Salcedo ponderó las contribuciones en la cultura a lo largo de 60 años y lo definió como un creador polifacético que ha abarcado la narrativa, el teatro, la poesía, el ensayo, la crítica de arte, la crítica de cine y la publicidad. “En todos estos géneros se ha caracterizado por su profundidad, originalidad
y compromiso con la realidad social. Ha abordado temas fundamentales como el poder, la justicia social, la migración y el paso del tiempo”, dijo Salcedo. El escritor Freddy Ortiz, en la semblanza en honor a Efraim Castillo, reseñó que “su obra, siempre provocativa e innovadora, es un intento de interpretación de la vida urbana contemporánea; una auscultación inmisericorde de la idiosincrasia nacional desde la ominosa etapa de la dictadura trujillista hasta nuestros días”. El escritor José Alcántara Almán-
zar, asesor de la Fundación Corripio, valoró que el Premio Nacional de Literatura recayó en un veterano de las letras. Lo distinguió como una figura sobresaliente de la Generación del 60, una promoción de la que “emergieron tantos talentos de primera que todos añoramos, como Marcio Veloz Maggiolo, René del Risco y Miguel Alfonseca, entre otros notables artífices de la palabra”. La premiación, creada en 1990, ha sido recibida por Pedro Mir (1993), Manuel Rueda (1994), Virgilio Díaz Grullón (1997), entre otros. b
El chef estará acompañado de la premiada repostera Maribel Aldaco
SD. El Culinary Weekend de Puntacana Resort, uno de los eventos gastronómicos más esperados, regresa con su tercera edición los días 21 y 22 de marzo. En esta ocasión, la cita será en el sofisticado restaurante Bamboo, ubicado en el icónico Tortuga Bay Hotel.
avance es fruto de mucho esfuerzo”, agregó. Al recibir la distinción, el padre Guillermo Perdomo, director de Radio Santa María, subrayó el impacto positivo que la emisora ha tenido en la vida de muchos dominicanos, especialmente en la de los estudiantes que han tenido acceso a educación a través de sus ondas. b
Allí, los renombrados chefs mexicanos David Castro Hussong y Maribel Aldaco Silva mostrarán su destreza culinaria en una experiencia gastronómica que promete cautivar los paladares más exigentes. David Castro Hussong, un chef mexicano con una trayectoria impecable, inició su formación a los 13 años en la prestigiosa The French Culinary School. Con una carrera que ha deslumbrado a gourmets alrededor del mundo, ha trabajado en restaurantes de la
talla de Noma y Blue Hill at Stone Barns en Copenhague, Eleven Madison Park en Nueva York, y Cala en San Francisco, California. Esta destacada trayectoria internacional se complementa con su labor como restaurador: junto a su esposa y colega Maribel Aldaco Silva, ha sido el cerebro detrás de Fauna Restaurante (2018), Bruna Wine Garden (2020), y los exitosos Tigre y Tigrillo en Ciudad de México.
Fauna, su obra maestra en el valle de Guadalupe, fue galardonada con el título de Mejor Restaurante de México en 2020, y en 2023 se posicionó en la prestigiosa lista de los 50 Mejores Restaurantes de México, donde también se le otorgó el premio One to Watch y High New Entry.
Marquen la fecha: esta es una cita obligada para los amantes de la alta cocina y la gastronomía de vanguardia. b
publicar en Plaza Libre?
LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ (ENTRANDO POR AV. MANOGUAYABO), 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$10,500.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz
Manoguayabo, 3 hab, 2 b , Planta ull Ascensor, 1 ar , Se /24-7, Alquiler 26 mil peso Tel. 829-380-6378.
Torre Moderna 65 metros 1 ab, 1.5B, sala, comd, cocina, balc n, 1 ar ueo. US$850 Ne . ant. ncluido. Hilllary Peralta 829-697-2227
Torre Clásica con amenidades 315 ts US$1,800 Ne . ant. ncluido 3hab. 3.5b, sala, com., cocina, amily, balc n, cto. serv. 2 ar . Hillary Peralta 829-697-2227
Estudio Amueblado, ara una ersona. 1er Nivel con ar ueo, sala, comedor, itchenaid, habitaci n rinci al con ba o, closets, aire acondicionado. A ua incluido. $22,500. alle enceslao Alvarez, ona niversitaria.Tel: 829-643-4783 / 829-766-9696
Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.
VENDO APTO Por motivo de via e 3hab, 2 ba os, lanta, as y ascensor. RD $8.7 MM. el.809-816-9980
VISTA AL MAR 120Mts, 2 , 2B, Sala om, oc, Desayunador, 2 Pa , Planta, Gas, Asc, Pisc. y A/BB . US$230Mil. tro en linea de laya ambos amueblados 3 y 2B , BB y Jazuzzi. 145 ts. US$250 Mil. el 809-836-9519
OPORTUNIDAD-INVERSION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas
NA
A D GA N , 3 AB A N S, SA A, NA, BA N, ANA, PA A AS NF A N 809-844 -4182
PISO / Sol 30 de mayo. 1 ab, 1 Ba o, Sala, ocina. A ua y uz 24h. $13 Mil. el 809535-1823 / 829-464-1823
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777
Ensanche Honduras, 1hab. closet,sala,com,coc. area lavado,parq.porton eléct. $19,000.2+1. 809-707 -7424
La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378
APTO PARA 2 PERSONAS
Doctor De illo a 2 es de la 27 de eb. 2 b, sin ar ueo. RD$16 Mil. el 809-4783896
ALQUILO AP studio Amueblado calle salvador s inal. rb enacimiento RD$15Mil , 2 de ositos. n Fiador. Tel 809-975-6749.
APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378
Marañon, 2hab, 1b , sala, comedor, 2 ar ueo, as, orton electrico, se . 24/7 $RD18mil .829-380-6378.
PA A F NAS entre 27 de Feb. No. 491, entre Nu ez de ceres y Privada. D 12, 500 y otra D 24,500. normacion al 829-754-7324
Local en Villa Consuelo detr s del le de la Duarte, Plaza Pa o / usebio anzueta es . Pimentel. US$ 2 Mil Ne . n 809-440-2604 / 809-430-2609
endo A to. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. el 809-383-6884.
APTO CLASICO 200Mts 3 ab, 3.5B, Sala, Antesala, omedor, ocina, Desayunador. 2Par , Planta, Gas y Ascensor. US$250 Mil. el 809-836-9519
VENDO O ALQUILO APTO studio Amueblado y arueo techado. el 809-8352040
SE VENDE EDIFICIO CONDOS CASAS y el techo ara solar. N D S NA , c/u 3h, 1b sala, comedor, cocina, atio, aleria. Solar de 138m2, area construccion 120m. Cerca de mega centro RD$9,000.000.00 Ne ociable. Tel 809-729-8906. Lic. LUISA GARCIA.
SAN CARLO, (PROX. AV. MEXICO y BARRIO CHINO), 119 t2s., de terreno di . 2 niveles, de es uina, ara remodelar, con ocal omercial y 3 A tos. de Familia. RD$ 11 millones INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565
Solares a credito en: Av. colo ica, Jacobo a luta, arret. ella, A. ondo. 30% inicial. 829-219-1310
VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios
Amalia SDE, Solar de 415 mts, ítulo de initivo, deal residencial/Nave US$79,000, 809-601-9165
Nissan Versa 2022, celentes condiciones, RD$799,000/ 8099311818/ 8098170681
Bella Vista Norte 14.2 P lasico 283 t 3 , 2.5B, sala, comedor, cocina, amily, estudio, terraza, cuarto de servicio con su ba o, balcon y 2Par . Hilllary Peralta 829-697-2227
VENDO APTO Amueblado en Pueblo B varo 84 metros US$105 Mil Ne . 2hab., 2b, sala, com., cocina Area de lavado 1 ar ueo. el 829-697-2227 Hillary P.
VENDO CASA Arroyo
ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956
GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., 3 niveles inde endien tes, buena onst., ar ueos, cada iso con sala, come dor, cocina, 3dorms., 2 ba os, atio, US660,000.00= (RD$ 40 Millones) INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565.
VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios
Chevrolet Colorado Color Rojo 4puertas, 4x4, interior en leather Tel 809-441-0794 US$21,500.00 Negociable año 2016.
Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 P AS, A /asientos, eather, A A A SA $1, 250, 000. TEL 849 283 2662/ 809 481 24 45
Cedo Préstamo amioneta Peu eot andtre 2024 la ull RD$ 415 Mil. SS 849531-1077 / 849-580-8782
Local Comercial, ideal ara o icinas 545. 56 metros de solar 636 metros de construcci n. US$910 Mil. Ne . Hillary Peralta 829-697-2227
350 Mts, 3B , Sala, Antesala, omedor, ocina, to. Serv. 2do nivel erraza con Jacuzzi, 3 Par , Planta, Gas, Ascensor y vi ilancia. RD$ 18 MM. el 809-836-9519
Honda Pilot 2011 EX e celentes condiciones, sistema as artarini RD$650,000 ne . 809-8311818/ 809-817-0681
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
MILLON. casa u o icina 464mts2, 2 niveles, 5 baos, 2 coc,am lio terreno, ar , ermitido mod, mas e clusiv. S 4,500. 829802-3101/ solureal1@gmail.com
VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956
Hyundai H1 2020, diesel, 12 asa eros, automatico, e celente condiciones, S 26,500 / 8099311818/ 8098170681
SE SOLICITA PERSONAL DE VENTA co e erie ci
correo ferrepronto@hotmail.com
Se solicita parrillero r
cio
c rr c l adm@transcomercialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581 CENTRO DE SERVICIOS
M M , , 809-224-0050 / 809763-3793 9:00AM - 5:00PM. Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE, co e erie ci e ffice MENSAJEROS co o or doc e os di Tasker , C/ Manuel De Jesus Troncoso 7B. Tel. 809-955-0102/0304.
809-532-0489.
SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA s r lle r solici d e or rio de 9 00 M 00 M de es ier es e l r so 9 ,
erdid
l del e c lo l c o 9 990 M rc Mo delo M olor o 2011 sis 1 5 590 2 ro ied d de M o 0215 29
erdid de M ric l , del M , M rc , Modelo , o 200 , olor , l c 5 2 , c sis M M5 0 09 , ro ied d de M , 0 22552 2
erdid de M ric l del e c lo de r , M rc , Modelo M 2, o 1999, olor , c 0 0 5, sis 2 2 1 2 59, ro ied d de M , 00 000 522
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
Piantini
erdid de r c l del l c o 0 2929 M rc Modelo 2 olor o 1999 sis 10 1 059 0, ro ied d de M M o 0 10 10 1 5
PERDIDA DE MATRÍCULA del e c lo o or, ri do, rc i, o 200 , odelo 100, color e ro, l c 0 52 , sis 19 0 2 1 o bre de José Manuel Alcántara Reyes. Cédula 0011728711-0
PERDIDA DE MATRICULA. el e c lo M rc , Mo delo , o 2011, olor l, l c 125 , sis 11 20 90 o bre de Ruben Dario Peña Mendez, éd l 0011703816-6
PERDIDA DE MATRICULA. el e c lo M rc , Modelo , o 2012, o lor l co, l c 2290 , sis M 1 0 1 o bre de Danny Francisco Infante Rosa, é d l 001-1425829-6
PERDIDA DE MATRICULA. el e c lo M rc iss , Modelo 11 , o 200 , olor co, l c 9, sis 1 11 000 2 o bre de Betty Estefany Cruz de la Cruz, éd 2230151033-9
erdid de r c l del e c lo de r l c o 1 01 M rc , Modelo , o 2005, olor , sis 1 0 2 2 9 ro ied d de 0 00 1 2
erdid de M ric l de Mo ocicle , M rc , Modelo 0, o 1919, o lor , l c 000 , sis 0 0 , ro ied d de , 0 1052 1
erdid de M ric l del M , M rc , Modelo , o 200 , olor , l c 15 2, sis 1 1 1 255, ro ied d de M , 09 00159 1
erdid de M ric l del M , M rc , Modelo 20 o 2011, olor , l c 5 5, sis M 1M 2 999 , ro ied d de M M M , 1 1 2 255
erdid de M ric l del M , M rc , Modelo , o 1992, olor , l c 0925 , sis 1 9 1 , ro ied d de M , 02 250 2
erdid de M ric l de Mo ocicle , M rc , Modelo , o 199 , olor , l c 2 9 295, sis 55 52 , ro ied d de , 05 0152 2 5
erdid de M ric l de o ocicle , M rc , odelo , o 201 , olor , l c 02999 9, sis M 5 2 0 , ro ied d de , 0 00010 5
erdid de M ric l del , M rc , Mo delo 100 , o 200 , olor , l c 09 502, sis 102 00525 5 , ro ied d de M , 0 0020 995
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc , Modelo , o 2000, olor e ro, c 900 , sis M 00 22 90 o
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc , Modelo , o 199 , o lor rillo, l c 95, sis M 00 20 0 o bre de Santos Chireno Ortega, éd l 027-0010206-0
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc o ci , Modelo , o 2022, o lor e ro, l c 2 1 1, sis 5 0 0 09 o bre de Juan Jose Custodio Ciprian, é d l 001-0836592-5
PERDIDA DE PLACA. e o ocicle M rc , Modelo 100 , o 2022, olor l, l c 2 9 0 , sis M 2 21 o bre de Cristofer Marte Evangelista, éd l 40245786666
erdid de c del e c lo l c o 9019 M rc olor o 201 sis M 1 50 0 ro ied d de M ed 02 255 9 5 erdid de l c 0 0 91, del e c lo de r , M rc , Modelo M , o 19 , olor , sis 1 0000050, ro ied d de M , 01000 51
erdid de l c 1 , e l Mo ocicle , M rc , Modelo 100, o 200 , olor , sis 11 0 , ro ied d de M , 10 011 0
erdid de l c 5 , de Mo ocicle , M rc M , Modelo , o 199 , olor , sis 5 9 0, ro ie d d de M M , 0 01 2 255
erdid de l c 9 9 , del M , M rc , Modelo 5, o 201 , olor , sis 1 00 955, ro ied d de M M M , 021 115 0
AVISO PERDIDA DE PLACA. el e ic lo de , M rc , Modelo 2, o 200 , olor , l c 2 19 1, sis 100 01 o bre de APLICADORES DE PINTURAS CARIBE SA RNC: 101778891
erdid de l c de l Mo ocicle , rc M , Modelo 100, olor , o 2005, c 90 5 5, sis M 1 1 52 01 , ro ied d de M M , 0 0015 2
PERDIDA DE PLACA del e c lo o or, ri do, rc i, o 200 , odelo 100, color e ro, l c 0 52 , sis 19 0 2 1 o bre de José Manuel Alcántara Reyes. Cédula 0011728711-0.
erdid de l c de l Mo ocicle , M rc , Modelo 125 5 , olor , o 2021, l c 0 0 555, sis 1 0 M 10119 , ro ied d de M , 0 105 5
PERDIDA CERTIFICADO APORTACIONES o 1 1 , corres o die e c e ero 020 021200 5 0 er r do e fec de 2 10 201 or o o de 00 i ido or oo s ire f or de Carolina Polanco Matinez, ed 093-0060409-8
Dominicanos figuran en el ranking de los 100 mejores jugadores que cada año publica la Major League Baseball. Estados Unidos encabeza la lista con 66, hay ocho de Venezuela, cinco de Japón y tres de Puerto Rico. México, Curazao y Cuba tienen uno.
Por lo visto, papeleta siempre va a matar a menudo. Esto, porque a pesar de que se anunció muchas veces que no se prestaría más el Estadio Olímpico Félix Sánchez para actividades que no fueran deportivas previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Shakira presentará su show justo antes de Semana Santa. ¿A quién le creo?
b La oferta del club habría llegado hasta los US$550 millones
b El dominicano dijo que bajó su precio, pero no lo igualaron
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. Ross Atkins, gerente general de los Azulejos, asegura que la oferta de extensión que Vladimir Guerrero Jr., le rechazó al equipo recientemente era superior a cualquier otra que la franquicia haya entregado y que convertiría al dominicano en uno de los peloteros mejor pagado.
Las partes no se pusieron de acuerdo y el toletero que cumplirá 26 años en marzo apunta a la agencia libre el otoño próximo, un escenario riesgoso que le exigirá salud y agotar una gran temporada este 2025.
El expelotero puertorriqueño Carlos Baerga, que suele obtener informaciones exclusivas, reportó en diciembre que el club le había ofrecido US$350 millones y el pasado 20 de enero la puja había subido al rango de los 450 y 550 millones de dólares.
De acuerdo a Spotrac, un sitio especializado en contratos y finanzas deportivas, el valor del hijo del inmortal de igual nombre y apellido es de 427,1 millones de dólares por 12 años. Ese pacto le pagaría una media de 35,5
0 Guerrero Jr., se unió al campamento del club el martes, en Dunedin, Florida.
millones por campaña y lo colocaría en la octava posición en el ranking actual de mayores salarios.
Según FanGraphs, Guerrero ha producido 17 WAR (victorias sobre jugador reemplazo) que tuvieron un valor de US$135,9 millones. En ese tramo, cobró en salarios 43,5 millones, uno donde tuvo una línea ofensiva de .288/.363/.500 con
un OPS de .863, 160 jonrones y 507 carreras remolcadas. Una hoja que adorna con cuatro visitas al Juego de Estrellas, dos Bates de Plata, un Guante de Oro y una campaña de segundo al MVP con 48 HR (2021).
98.3 %
De los partidos de los Azulejos los disputó Guerrero Jr., desde la campaña 2020 hasta la 2024.
Sin historia de pagos
Si bien Toronto tuvo la décima nómina más alta en la MLB en 2024 con 239,9 millones de dólares y para 2025 sería la quinta, lo cierto es que ocupa el puesto 25 entre los 30 clubes medido por los contratos más largos autorizados.
Solo Atléticos (67 millones), White Sox (75 MM), Piratas (100 MM), Guardianes (129 MM) y Cardenales (130 MM) han asegurado menos dinero al jugador al que por mayor contrato han firmado que los Blue Jays, cuyo techo es de 150 millones por 6 años que otorgaron a George Springer en 2021. Guerrero Jr., puso el martes como fecha límite para negociar, y así “evitar distracciones durante la temporada”, un viejo recurso de presión que no siempre funciona, como ya ocurrió en Toronto con José Bautista y Edwin Encarnación la década pasada.
El inicialista dijo que lo ofertado por los canadienses estaba “lejos de lo que buscaba” y que el equipo ahora “tendrá que competir con los otros 29 para retenerlo”. b NPerez@diariolibre.com
“Tengo que sacar los codos y demostrar que no voy a ceder ninguna posición de forma voluntaria a Verstappen. No necesito correr riesgos innecesarios, no haré nada especial para intentar batir a Max, que es rápido, agresivo, de los mejor de la historia”
Lando Norris Piloto de Fórmula 1
Dionisio Soldevila
El manejo del tema de Rafael Devers dejó mucho que desear
Fue en enero del 2023 que los Medias Rojas de Boston anunciaron la firma de un contrato de 11 años y US$331 millones, el más grande en la historia de la franquicia, con el antesalista dominicano Rafael Devers, un hombre con un bate prodigioso, pero con una defensa con espacio para mejorar.
El vicepresidente de operaciones de béisbol de los Medias Rojas era Chaim Bloom, que fue despedido ocho meses más tarde, en septiembre de ese año y sustituido desde entonces por Craig Breslow. El lunes, apenas comenzando los entrenamientos de primavera, se produjo un feo espectáculo en el que el dirigente Alex Cora dejaba claro que con la llegada de Alex Bregman, un mejor defensor, Devers tendría que moverse de la esquina caliente.
“Chaim ahora está en San Luis y tenemos un nuevo jefe”, dijo Cora al responder preguntas en Fort Myers.
El problema es que aparentemente nadie le había informado eso a Devers, quien ripostó diciéndole a la prensa que no se movería, que él es tercera base. Los Medias Rojas no podían haberle dado peor manejo a esa situación con el jugador más caro de su historia y a quien todavía le restan nueve años de contrato.
Después de pasarse el invierno completo tratando de agregar un antesalista, primero coqueteando con Nolan Arenado y finalmente quedándose con Bregman, Boston podía haberle comunicado a Devers lo que querían hacer con él con tiempo y no esperar el show de mal gusto que vimos el lunes.
Ahora se encuentran en una encrucijada con el pelotero que la temporada pasada era vendido como la cara de la organización. b
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Firmó el contrato más grande en la historia de la franquicia de Boston
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. El antesalista dominicano Rafael Devers está amarrado vía contrato a los Medias Rojas hasta después de finalizada la temporada 2034, y a su llegada a los campos de entrenamientos del equipo en Fort Myers, Florida, su relación con la organización se agrietó.
Boston firmó al infielder Alex Bregman por tres años y 120 millones de dólares y el plan aparente del dirigente Alex Cora es utilizar al recién llegado agente libre en la esquina caliente.
“Hay gente diferente aquí (en la oficina), hay un líder diferente, Chaim (Bloom, el gerente que le dio la extensión a Devers por US$313,5
Alex Bregman es mejor jugador defensivo
Los Medias Rojas avisaron en la temporada muerta que una de sus prioridades era traer un tercera base, siempre estuvieron en primera línea detrás de los servicios de Nolan Arenado vía cambio y al final se quedaron con Bregman que cometió cinco errores en 105 partidos, comparados con los 12 de Devers en 142.
La joven promesa dominicana también destaca cómo Machado y Tatis Jr., lo han acogido
Daniel Santana
millones) está en San Luis ahora”, expresó Cora sobre la posición de Devers de que él es tercera base.
En el pasado, grandes jugadores han sido movidos de posición con el objetivo de mejorar el equipo, pero por lo general ha sucedido con los peloteros en edades más avanzadas.
Devers entra a la temporada con 28 años de edad, y un movimiento hacia la posición de bateador designado le llegaría muy joven en su carrera.
Robin Yount, miembro del Salón de la Fama, fue enviado por los Cerveceros desde el campocorto al jardín central a los 28 años.
Alex Rodríguez aceptó jugar al lado de Derek Jeter en los Yanquis cuando tenía 28 años, también, y tuvo que dejar el campo corto e irse a la antesala.
Craig Biggio, igual inmortal, fue movido de los jardines a la segunda base a los 26 años de edad y Paul Molitor fue trasladado parcialmente al puesto de bateador designado pasados sus 30 años, y por igual llegó a Cooperstown.
Ejemplos que indican que jugadores de más peso que Devers, a su edad y mayores, asumieron el sacrificio de ser movido de posición en el cuadro.
“La comunicación entre ellos es buena, y nosotros resolveremos la situación cuando tengamos que hacerlo”, expresó Cora el martes sobre la relación de sus dos estrellas. b
SANTO DOMINGO. El dominicano Leodalis DeVries sigue acaparando las miradas en Peoria, Arizona, el campo de entrenamiento de los Padres que se ha convertido en su nuevo hogar, al menos en la primavera. DeVries, prospecto número 18 del béisbol según MLB Pipeline, juega la misma posición del estelar campocorto Xander Bogaerts. Al arubense, que habla español, señala como mentor en su primera experiencia los Spring Trainings con el equipo grande, apenas a un año de haber sido firmado para el profesionalismo.
“Es una tremenda persona, humilde, desde el primer día que llegué, siempre se ha comunicado conmigo y me ha dicho
cómo caminan las cosas aquí”, opinó De Vries sobre Bogaerts, que va a su tercer año con el equipo. El prometedor prospecto azuano de 18 años de edad, que fue firmado por US$4,2 millones el 15 de enero de 2024, dijo que está “confiando en el proceso”, y que agradece la oportunidad que le ha brindado el equipo de estar en un clubhouse rodeado de superestrellas. Los medios deportivos de San Diego están sorprendidos con la proyección del talento de “El Mutante”.
.996
Fue el OPS de DeVries en 35 juegos correspondientes a la segunda mitad de su campaña en Clase A.
Leodalis DeVries es el prospecto sensación de San Diego.
Machado y Tatis Jr.
“No sólo Bogaerts, Tatis, Machado, todos, son tremendas personas aquí. Estoy enfocado en aprender de ellos las pequeñas cosas que hicieron que llegaran al éxito siendo jóvenes”, aseguró DeVries. El prospecto número uno de la organización apenas jugó nivel clase A en 2024, categoría en la que vio acción en 75 partidos, agotó
Bienvenido Rojas
299 turnos, bateó para .238, pero pegó 11 jonrones y empujó 38 carreras. “Me he sentido muy bien de que me hayan enviado para estar aquí en Arizona, y temprano desde que llegué me he sentido en familia”, indicó DeVries, que destaca por su aguda selección de pitcheos, velocidad en las bases, y es un ambidextro con bateo explosivo de poder a la derecha. b
“Cuando hayas aprendido a creer en ti mismo, no sabes lo buen jugador que puedes llegar a ser. Eso es porque tienes la ventaja mental”. Rod Carew
■ El pasado miércoles Juan James, hijo de Walter James, me envió un “WhatsApp” donde me informaba: “Acaba de fallecer en la ciudad de New York mi padre a las 3:40 de la tarde”.
En mi cuenta de Instagram serví la información y entre las respuestas que recibí una me llamó la atención por qué me preguntaba si Walter James era dominicano y le respondí “tan dominicano como tú”, Walter James nació en San Pedro de Macorís y militó con el Escogido, Licey y Estrellas entre 1952 y 1966-67. ¿Sabía usted que el dominicano Walter James fue el último jugador del Escogido en disparar el último jonrón de ese equipo en el béisbol de Verano, cuando el domingo 8 de agosto de 1954 lo disparó frente a las Estrellas y José Benjamín en el viejo
estadio Ramfis. También, James fue el primer pelotero de los escarlatas en disparar el primer cuadrangular en el béisbol de invierno el sábado 29 de octubre de 1955 frente a Charles Beaumont en la primera entrada con dos en bases.
A principios de la década de 1950 se jugó una emocionante serie entre los equipos Rojos de la Cervecería Antillana, apadrinado por Jaime Gronau y un equipo conformado por militares dirigidos por el Mellizo Puesán.
Esta serie finalizó el domingo 5 de marzo de 1950, obteniendo los militares el triunfo en un partidazo que concluyó con pizarra de 6 por 5 gracias a un cuadrangular de Alcibíades Colón con dos en circulación.
Los Militares estaban conformados por Walter James (C ), Fernando Bue-
no (1b), Cacata Cabrera (2B), Daniel Rodríguez (SS), Elías Frías (3B), Tiant Tineo (CF), Rufo Félix (LF) y Alcibíades Colón (RF).
Del primero al 19 de noviembre de 1951, fue celebrada en México la XII Serie Mundial Amateur, en la cual participaron once países: Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. El equipo ganador resultó Puerto Rico y los dominicanos ocupamos el cuarto lugar.
En esa serie Walter James quedó líder en jonrones, al despachar 3 vuelacercas.
La primera vez que en un juego de la Liga Dominicana se conectan tres jonrones en un inning el 6 de julio de 1953 cuando Pepe Lucas, Walter James y Dick Wakefield, de los Leones del Escogido, se fueron profundo ante los envíos de Wilmer Field de las Estrellas.
■ Hermano de Stanley James: Stanley falleció el miércoles 31 de marzo 2010, en San Pedro de Macorís, fue un lanzador derecho que actuó en los años 40 y 50. Jugándose la Serie Mundial Amateur de 1951 en México, los dominicanos le ganaron a los aztecas el 9 de noviembre de 1951 con score de 7 a 3 y el lanzador victorioso resultó Stanley James. En la pelota rentada militó con las Estrellas Orientales en las temporadas de 1952, 53, 54 y 1955-56, obteniendo dos victorias y tres derrotas. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Peleador comunicó a su mánager la fecha para despedirse del nivel amateur
Carlos Sánchez G.
SD. La buena noticia para el boxeo dominicano: Tendrá un equipo renovado, encabezado por el medallista olímpico Yúnior Alcántara. La mala noticia: Cristian Pinales le dice adiós a la selección nacional de boxeo.
El entrenador de la selección, Armando Hernández dijo que Pinales saltará al profesionalismo.
“Pinales prácticamente se va al boxeo profesional”, dijo Hernández, el técnico que condujo al peleador al bronce de los Juegos Olímpicos de París 2024 en os 80 kilogramos, así como también a Alcántara en la división de los 51 kilogramos.
“Puede ser que a partir de marzo él se vaya ya” al profesionalismo.
Pinales pudo haber competido en la Copa Independencia Nacional de Boxeo, que se disputará en Santiago, pero por la ausencia de
atletas de su peso, su participación queda anulada. Es lo que pudo ser su última oportunidad con el uniforme nacional. “No está el peso de él, si no, él hubiera participado, pero realmen-
Días faltan para la inauguración de los Centroamericanos y del Caribe, el 24 de julio de 2026.
te ya después de marzo, él me dijo ya como que se va”, señaló el técnico.
La esperanza era que el nativo de La Romana, se retirara del boxeo amateur, en su país, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Para ese entonces, Pinales (2 de noviembre de 2000) tendrá 25 años, aproximándose hacia los 26. Quizás un poco tarde para lanzarse al escalón superior. “Es lo que hay hasta ahora. Él, puede ser que ya,
El campeonato se disputará del 24 al 28 de este mes en Santiago
SD. La unidad entre la Alcaldía de Santiago, de los ministros de Deportes y de Interior y Policía con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), asegura el éxito de la 44 Copa Independencia de Boxeo Santiago 2024, que se celebrará del 24 al 28 de este mes de febrero en la ciudad Cibaeña.
Así lo dejaron establecido este martes el viceministro de Deportes Franklin de la Mota, Ariana López quien habló en representación de Frank Rodríguez, presidente del Comité Organizador y de UTESA; Miguel Martínez, presidente de la Asociación de Boxeo anfitriona de la justa; Ángela Jaquez, viceministra de Interior y Policías, y Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam de la Federación de Boxeo (Fedoboxa).
La copa Independencia contará con varios países.
El encuentro con la prensa fue encabezado por De la Mota, en representación del ministro de Deportes Kelvin Cruz, destacando la firme decisión de Miderec de apoyar los grandes eventos deportivos, como lo es la Copa Independencia Nacional de Boxeo.
Exhortó a los atletas a competir con gallardía y a defender los colores patrios en la justa que reunirá 88 peleadora -incluyendo las mujeres- en representación de seis países.
La ingeniera Jáquez, quien expuso en representación de la ministra Faride Raful, destacó el gran significado que tiene el deporte en la formación de los jóvenes, razón por la cual la institución que representa está dando apoyo total a la Copa de Boxeo. “Apoyamos a nuestros jóvenes boxeadores para que se desarrollen como grandes atletas y también sean mañana valerosos hombres y mujeres de nuestra sociedad”. b
después de marzo se vaya al boxeo profesional”, señaló Hernández.
Alcántara se queda Será diferente con el medallista de bronce de los 50 kilogramos. Alcántara, nativo de Higüey, La Altagracia, está programado para pelear en la Copa Independencia. Su participación será en la división de los 57 kilogramos. “Pero Yúnior sí se queda con nosotros”, expresó el técnico. b
SANTIAGO. Los Metros de Santiago y el Cibao Fútbol Club anuncian a la comunidad deportiva nacional la formalización de un acuerdo que fusiona ambas entidades, consolidando una alianza estratégica para fortalecer la representación de Santiago en el baloncesto y el fútbol profesional. Manuel Estrella asumirá la presidencia de los Metros, consolidando su participación mayoritaria, mientras que el Lic. Mícalo Bermúdez será vicepresidente y segundo accionista mayoritario de ambas instituciones. Este convenio, que redefine el panorama deportivo de la ciudad, entrará en vigor de inmediato y se completará antes del inicio de la próxima temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). b
Primera división está pautada para comenzar el 12 de julio de 2025
Carlos Sánchez G.
SD. El director técnico de la Federación Dominicana de Baloncesto, JoséMaíta- Mercedes anunció las fechas de la Liga Nacional de Desarrollo de este deporte en su categoría sub-22 (LND) para este 2025, en el que tomarán parte 42 equipos. La Fedombal presidida por Rafael Uribe, es la entidad organizadora del campeonato. Mercedes informó que la segunda división tiene por fecha de inicio el próximo 23 de mayo de 2025 y tendrá 26 equipos. La división ‘premium’ está pautada para comenzar el 12 de julio de 2025. Para esta ocasión no habrá tercera división.
Primera división
Un total de 16 equipos competirán en la primera división que este año llega a su quinta versión. Bameso fue el equipo campeón en 2024. Los equipos son: 1.San Sebastián. 2.Fénix Basketball. 3.Astros del Parque Hostos. 4.CDP. 5.Navegantes de Puerto Plata. 6.Caminantes de Los Alcarrizos 7.Caoba City. 8.Bulldogs de Bameso. También 9.Trenes del Este. 10.Los Coloniales Basketball. 11.Constituyentes de San Cristóbal. 12.Espadachines de Villa Consuelo. 13.Cocolos de San Pedro de Macorís. 14.Truenos del Distrito. 15.Tornados de San Francisco de Macorís y 16.Leñeros de Los Minas.
Segunda división
Este año, la LND se concentró solo en dos divi-
siones. La segunda tendrá cuatro zonas. Nordeste: 1.Los Mineros de Cotuí. 2.Los Olímpicos de Monte Plata. 3.Los Coqueros de María Trinidad Sánchez. 4.Proyecto Sosúa. Metropolitana subdividida en Grupo A: 1.Halcones de Santo Domingo Norte. 2.Areperos de San Carlos. 3.Caballeros del Distrito. 4.Mauricio Báez. 5.Bravos de Haina. 6.Guerreros de Guachupita. Grupo B: 7. Loros de Santo Domingo Este. 8. Potros de La Altagracia. 9. Calientes de Invivienda. 10. Cangrejeros de la Ciénaga. 11. Calero Basketball Team. 12. Toreros del Seibo. Noroeste: 1.Vaqueros Santiago Rodríguez. 2.Fronterizos de Dajabón. 3.Arroceros de Valverde. 4. Montantes de Montecristi. Sur: 1.Plataneros de Barahona. 2. Uveros de Bahoruco. 3. Barriga Verde de San Juan. 4. Tira Piedra de Azua. 5. Los Cucuruchos de Peravia. 6. Los Montañeses de Ocoa. b
4
Desarrollo del baloncesto
“Son dos ligas nacionales”, resaltó Mercedes. “La segunda abarcará más el territorio nacional”, en especial por la cantidad de equipos a nivel del país. “Son 42 franquicias en total”. El torneo exhibe el talento nacional de esta categoría. “Lo mejor de esto no es que solamente el desarrollo se ubique en la zona metropolitana, sino que se ha dimensionado a nivel nacional”.
El director de minería del ministerio de Energía y Minas, Rolando Muñoz, habló esta semana sobre tierras raras y se refirió a los 100 millones de toneladas métricas que mencionó el presidente Luis Abinader cuando el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitó el país.
Rafael Devers
Antesalista de Boston
Generó una controversia con su dirigente Alex Cora por su negativa a aceptar el cambio de posición, tras solo dos años de haber firmado un contrato por US$331 millones y 11 temporadas, con los Medias Rojas de Boston.
Muñoz dijo que el mandatario podría haberse quedado corto en sus estimaciones de la presencia de estos metales en la zona de Pedernales. Pero los procesos de minería para la recolección de tierras raras son complicados y tienen un impacto importante en el medio ambiente. Si en minería más tradicional, como la de oro que el país tiene yacimientos de los más vastos en el mundo, llegar a la fase de los permisos medioambientales pue-
Una taza transforma sabor del café
MADRID La experiencia de tomar café no se limita solo al sabor y el aroma. Diversos estudios han demostrado que el diseño del recipiente en el que se sirve puede influir en cómo percibimos esta bebida. Desde la forma y el material de la taza hasta su color y textura, cada detalle puede modificar la intensidad del aroma, la percepción del dulzor o la acidez del café. EP
¿Por qué el pan se endurece rápido?
MADRID El pan es un alimento esencial en muchas mesas, pero conservarlo puede ser un reto. Para disfrutarlo con la textura y el sabor adecuados, lo ideal sería comprarlo a diario. Según el experto en cocina Daniel Gritzer, guardar el pan en la nevera es una de las peores decisiones para su conservación, ya que el frío acelera el proceso de envejecimiento del pan. EP
Revelamos qué sucede a nivel físico y hormonal durante cada periodo
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha intentado dar explicación a los hechos incomprensibles a los que se ha enfrentado.
Es el caso, y a pesar de su presencia en nuestra cotidianidad, del ciclo femenino (y su posible fruto).
Considerando que hablamos de nuestros propios cuerpos, es vital ir más allá del misterio para entender qué sucede en la mujer promedio a lo largo del ciclo que la acompañará por décadas.
Las fases
Así como la luna, cuyo ciclo tarda alrededor de 29.5 días, el ciclo femenino también se rige por fases.
de tomar hasta una década, o más, qué pasaría con otros menos convencionales. Sería interesante que las autoridades que tienen que ver con esta materia tracen una política clara de lo que la República Dominicana quiere hacer en materia de minería. Siempre debemos proteger los recursos naturales y el medio ambiente, pero también estar claros en aprovechar aquello que puede brindar riquezas importantes. b
EEUU La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso. Los resultados del estudio fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters. EFE
SHUTTERSTOCK
MADRID La utilidad de ChatGPT va más allá de optimizar currículums, mejorar cartas de presentación y ayudar en la preparación de entrevistas, también puede buscar y filtrar ofertas de trabajo que se ajusten al perfil del candidato en segundos. La clave está en proporcionar a ChatGPT un currículum detallado para que la herramienta actúe como un asistente virtual de búsqueda de empleo. EP
1 Fase menstrual
Asumiendo que el ciclo es de 28 días, esta primera fase abarca los primeros cinco, aunque puede variar entre tres y siete días. En este periodo, a nivel hormonal, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que desencadena el desprendimiento del endometrio, el revestimiento del útero.
2 Fase folicular
Coincidiendo con la fase menstrual en sus primeros días, esta etapa se caracteriza por el desarrollo de los folículos ováricos, uno de los cuales liberará un óvulo ma-
Según investigadores como Schmalenberger y Thiyagarajan, este suele tardar entre 28 y 35 días, aunque puede ser tan corto como 21 o tan largo como 42, y aun así considerarse un ciclo normal. Por su parte, el sangrado suele tardar entre tres y siete días.
duro. Esta tarda alrededor de 14 días, del inicio a la mitad, dependiendo de la longitud del ciclo menstrual. Según el centro médico West Suburban, durante este periodo, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. Por eso, se produce la descomposición y el desprendimiento del endometrio, las capas superiores del revestimiento uterino, causando la menstruación. Además, el nivel de hormona foliculoestimulante aumenta, estimulando el desarrollo de varios folículos de los ovarios. Como esta hormona va disminuyendo a lo largo de esta fase, solo un folículo suele desarrollarse.
Este produce estrógeno, por lo que sus niveles aumentan de manera constante.
Estos suelen ser días de respiro... ¡Así que aprovéchalos!
3 Ovulación
La ovulación marca el punto medio del ciclo. En promedio, ocupa entre 12 y 24 horas del día 14, pero en algunas mujeres puede durar hasta 48 horas. En este breve periodo, el ovario libera un óvulo maduro para ser fecundado. En esta fase, muchas mujeres experimentan el dolor pélvico intermenstrual, conocido como “mittelschmerz” (traducido literalmente como “dolor de la mitad o del medio”). Suele sentirse del mismo lado del ovario que libera el óvulo. A la par con la ovulación, la temperatura corporal basal incrementa durante la etapa
folicular. Esta es una buena señal para estimar cuándo se produjo la ovulación.
4 Fase lútea
La fase lútea, que generalmente dura 14 días, representa más días de respiro (¡así que aprovéchalos!).
Después de la ovulación, el cuerpo lúteo, o el folículo vacío, produce progesterona para mantener el revestimiento uterino. Si no hay fecundación, los niveles hormonales disminuyen y el ciclo se reinicia. En el plano hormonal, los niveles de progesterona son altos; el estrógeno también está presente, pero en menor proporción. Al final de esta
fase, si no hay embarazo, ambas hormonas disminuyen. Luego de liberar el óvulo, el folículo roto se cierra, formando el “cuerpo lúteo” y secretando más progesterona. Esta hace lo siguiente:
■ Prepara al útero en el caso de la implantación de un embrión.
■ Provoca el espesamiento del endometrio, así como la acumulación de líquido y nutrientes para alimentar a un posible embrión.
■ Engrosamiento de la mucosidad en el cuello uterino, que dificulta la entrada de espermatozoides y bacterias en el útero.
■ Aumento ligero de la temperatura corporal basal, hasta que inicie el periodo menstrual.
En esta fase el aumento de los niveles de estrógeno y de progesterona causa la dilatación de los conductos galactóforos de las mamas y, con ella, el aumento de tamaño y la sensibilidad. Si el óvulo no se fertiliza o no es implantado, el cuerpo lúteo se irá degenerando y se detonará un nuevo ciclo menstrual.
Durante esta fase se pueden esperar cambios de humor, dificultad para dormir, dolores de cabeza, antojos, hinchazón abdominal, sensibilidad mamaria o acné. En esta más que todas, es importante recordar que es una fase: ¡pronto pasará! b