Martes, 18 de Febrero de 2025

Page 1


MARTES

18 febrero 2025

N°7014, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Congreso tiene cuatro urgencias por resolver en la nueva legislatura. P6

b Ocho homicidios en cinco días provocan alarma en RD. P7

b Capturan un miembro del cártel de Sinaloa en el país. P8

b Presidente de Kenia propone que Haití se convierta en sexta zona de África. P9

INDOTEL GANA DISPUTA POR ROAMING LOCAL b P13

RD COBRÓ CASI US$100 MM EN FIRMAS b P21

Abinader cree que los medios que difaman no deben recibir publicidad gubernamental

b Reconoce no existe una política definida en ese sentido b Piensa que la difamación es un atentado a la democracia b Crea una nueva comisión de lucha contra la corrupción

. DE CADA DÍA .

p SANTO DOMINGO. El congestionamiento del tránsito de la capital dominicana representa uno de los mayores dolores de cabeza para los ciudadanos de la primada de América, dedicando horas para poder trasladarse a sus lugares de trabajo desde sus hogares o a cualquiera otra parte de la ciudad, como se puede ver en la intersección de las avenidas Jacobo Majluta y República de Colombia, donde diariamente se aglomeran centenares de vehículos. . EL TAPÓN NUESTRO.

A juicio de fondo la estafa con criptomoneda por US$100 MM

SD. El juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dictó ayer auto de apertura a juicio en el caso de una presunta estafa que supera los 100 millones de dó-

lares y que afectó a 413 personas a través de inversiones en criptomonedas y otros activos financieros. El principal imputado en este proceso es Jairo González, quien se ha declarado inocente. b P7

Codopyme pide que aumento salarial tenga “base lógica”

SD. Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la micro, pequeña y mediana empresa (Codopyme) advirtió que muchas empresas de su sector se manejan con márgenes de ganancias muy limitados y por eso instó a que el aumento salarial que se ha propuesto parta de una base lógica. Esto así, para evitar que la medida sea contraproducente y provoque el cierre de empresas. b P11

b P4

DELANTE DEL SOL

¿Perdón? No

Pedir perdón es un gesto significativo cuando se comete un hecho que ofende o hiere a otro. Es una manera de demostrar que el daño no fue intencional y que, aunque sucedió, no fue planificado.

Reconocer los errores te convierte en una mejor persona y es una forma de subsanarlos.

No es válido, sin embargo, andar por la vida causando heridas de manera consciente y utilizar el “perdón” como una herramienta para expiar una culpa, como si nada hubiera pasado.

Esto se aplica en muchas facetas de la vida, incluso en aquellos casos que no pueden ser contados. No debemos olvidar que el perdón no es automático ni obligatorio.

Aquel que actúa con la única intención de agraviar a otro, ya sea por placer o por intereses, no puede pretender que con un simple “I’m sorry” se haya remediado el

dolor causado. Tal es el caso del grupo de periodistas acusados de haber recibido fondos de la Usaid para cumplir con líneas trazadas por ese organismo.

Miles tomaron todo lo dicho como válido y se dedicaron a replicar, sin miramientos, acusaciones infundadas, vagas y malsanas con la intención de dañar.

¿Un simple perdón borra eso? Creo que no.

Existen herramientas disponibles para resarcir esos fallos y, legalmente, hay múltiples recursos a los que se puede recurrir para reparar el daño causado.

Las excusas de “vamos a dejar las cosas así” o “me dejé llevar de alguien en quien confiaba” no son válidas tras haber intentado sumergir en el lodo al contrario. En algún momento, debemos poner un freno.

Usted podrá intentar pedir perdón de todas las maneras posibles, entendiendo que quizás no tuvo una intención marcada de agredir al otro.

Puede tomar acciones para tratar de corregir sus yerros, aunque igualmente debe entender que hay límites que tras cruzarse, no hay vuelta atrás.

El perdón no es obligatorio y usted debe estar preparado para pagar consecuencias. b dsoldevila@diariolibre.com

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Un problema de simple solución

SANTO DOMINGO. Un charco permanente de agua sucia se mantiene desde hace años en la calle Elvira de Mendoza esquina José Contreras en la zona universitaria. Los vehículos se ven obligados a detenerse y los peatones a brincar o caminar por los lados para evitar caer en apestoso charco. Las aguas han dañado el badén que le servia de canalización, por lo que , además de agua, se acumula basura que arrastran las aguas desde la avenida Bolívar hacia la José Contreras, situación que es más notoria cuando llueve. Aparentemente es una solución simple como es la de reconstruir el badén. b

Eñe, voces del español

La lengua somos todos

Un idioma es todos sus hablantes, presentes, pero también pasados y futuros. Todos los que hablamos español tenemos la conciencia de que es nuestra lengua, íntima y personal, pero que, a un tiempo, la compartimos con casi quinientos millones de personas. La fuerza internacional de nuestra lengua se fundamenta en su número de hablantes como lengua materna; una de las primeras del mundo si nos basamos en este dato. Su vitalidad demográfica es innegable; y, poco a poco, a despecho de algunos, ha hecho crecer nuestra valoración social. Sin embargo, conforme nuestros países se desarrollan, la natalidad descenderá y, quizás, ya no sea el número de hablantes el dato que nos destaque frente a otras lenguas. Otras características favorecen que la lengua española mantenga e incremente su presencia internacional. Escribía Octavio Paz, en español, que «para todos los hombres y mujeres de nuestra lengua la experiencia de pertenecer a una comunidad lingüística está unida a otra: esa comunidad se extiende más allá de nuestras fronteras nacionales». Pertenecemos a una comunidad lingüística plurinacional, muy extensa geográficamente, con presencia prácticamente en los cinco continentes. El español es lengua oficial en veintiún países y segunda lengua en número de hablantes que la tienen como lengua en los Estados Unidos. La circunstancia geográfica de que la mayoría de los países hispanohablantes sean contiguos nos convierte en una de las áreas lingüísticas más extensas del mundo. Se habla español como lengua materna desde Tierra del Fuego al río Bravo, sin olvidar las Antillas mayores, territorio donde por vez primera se oyeron palabras en español en América. Número de hablantes, extensión territorial internacional… ¿No será el anuncio de la desintegración de la lengua española? No se alarmen. Los hablantes de español estamos definidos por el mestizaje y la convivencia. La esencia de nuestra lengua es ser incluyente. Aunque los hablantes siempre ponemos el acento en los que nos diferencia, el español es una lengua unida, sin riesgo de fragmentación. Todas las lenguas, especialmente las muy extensas, desarrollan variedades internas; variedades que pueden tener que ver con la geografía y también con las diferencias sociales, pero que no ponen en peligro la comunicación. Cierto es que si me dejo caer con un «dame luz», un «dime a ver» o un «suéltame en banda», puedo causar ciertas «interferencias», pero dos frases más allá acabaremos entendiéndonos. Para la lengua española todas estas variedades no hacen sino aportar riqueza léxica y expresiva al ya impresionante caudal de palabras del español. Así ha sido a lo largo de la historia y lo seguirá siendo. Dejando de lado pronósticos agoreros, nuestras sociedades aspiran, o deberían hacerlo, a incrementar los niveles de alfabetización, a la universalización de la educación escolar, a garantizar el acceso a las nuevas tecnologías y a su uso responsable. Alfabetización, educación y acceso a las nuevas tecnologías deben proteger el derecho inexcusable a que nos enseñen a hacer un uso correcto de nuestra lengua. Hablantes mejor formados y más conscientes de la trascendencia de su buen hablar y escribir protegerán nuestra lengua, la enriquecerán y la impulsarán en estos momentos en que está en una encrucijada histórica: seguir siendo de las primeras del mundo, no tanto porque somos muchos, sino porque somos vitales, creativos, productivos y dinámicos. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
BONCOSKY
Charco es permanente en la Elvira de Mendoza esquina José Contreras.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 30

Mínima 21

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York -1/-8 Sol

Miami 26/22 Chu

Orlando 24/16 Nub

San Juan 29/23 Nub

Madrid 18/6 Nub

VAYA PERLA

“Después de 11.7 millones de menciones en redes, las disculpas no son suficientes”

Altagracia Salazar Periodista dominicana

Abinader cree que se debe restringir la publicidad a los medios difamatorios

b Considera que sus acciones atentan contra la democracia b Creó en LA Semanal una comisión contra de la corrupción

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader consideró ayer que debe existir una política gubernamental que restrinja el acceso a contratos de publicidad estatal para medios que difamen, propaguen noticias falsas o promuevan conductas que contravengan normas elementales de decencia.

A propósito de que, la semana pasada, diversos periodistas fueron víctimas de una campaña sostenida de acusaciones difamatorias, el mandatario explicó que ese tipo de contenido “afecta la democracia”.

“Cualquier opinión sobre un problema que tenga el gobierno es normal y es saludable que salga cualquier crítica, pero acusaciones como se han hecho de manera gratuita, falsa, eso lo primero que afecta es a la democracia dominicana”, dijo.

En su encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader reiteró que, aunque no existe una restricción en ese sentido, debería haber una política para limitar el financiamiento a ese tipo de plataformas comunicacionales.

“Hasta ahora no hay una política discrecional en este sentido, porque siempre habría muchas quejas sobre por qué se le da en términos políticos, pero yo pienso que debería tener, yo pienso que debería tener”, añadió.

Abinader reafirmó que su Gobierno está comprome-

tido con la libertad de expresión y “ha respetado las opiniones diversas”.

El decreto 76-25

También en LA Semanal, el presidente Luis Abinader, firmó el decreto 76-25, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA).

De acuerdo a la explicación del mandatario, esta

comisión tiene como objetivo integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales en materia de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos.

Abinader agregó que, su creación busca garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas contra la corrupción.

“¿Por qué este decreto?

Ataques a periodistas

4

La semana pasada, un grupo de periodistas y comunicadores fue blanco de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de 10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en X (antes Twitter). La narrativa impulsada en estas publicaciones los acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en un intento de cuestionar su credibilidad. El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.

EL ESPÍA

Seguimos con las comisiones

Como si las instituciones que ya existen no fueran pocas, ayer nos topamos con una nueva comisión para la lucha contra la corrupción, la cual fue creada por decreto y firmado en LA Semanal con la prensa por el señor presidente Luis Abinader. Por lo visto no es su-

ficiente que ya contemos con la Dirección de Ética Gubernamental, así como también la Procuraduría Especializada en la Lucha contra la Corrupción y parece que una comisión con los mismos protagonistas de las instituciones mencionadas será que resuelva.

Reconocen que hay corrupción en en el interior

Enfatizó que la fiscalización no puede limitarse a órganos centrales

0 Las olas difamatorias de los últimos días provocaron una reacción del presidente Luis Abinader en LA Semanal con la prensa.

La corrupción. La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo del país, la transparencia fortalece la confianza en el Estado y el país está comprometido con el cumplimiento de normas internacionales contra la corrupción”, señaló.

La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), que fue anunciada hace varios días, estará conformada por dos instancias claves.

El Comité Coordinador Nacional será presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), mientras que la Dirección Ejecutiva estará bajo la instrucción de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader admitió que la lucha contra la corrupción en República Dominicana requiere mayor control en el interior del país, donde, según indicó, se han detectado múltiples denuncias de irregularidades que necesitan ser atendidas con urgencia. Durante la firma del decreto 76-25, que crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), el mandatario enfatizó que la fiscalización de los fondos públicos no puede limitarse a las instituciones centrales, sino que debe extenderse a todas las provincias, donde, según explicó, se ha identificado un mayor número de denuncias recientes.

“Hemos recibido reportes de corrupción que van más allá del nivel central, y por eso insistimos en que el combate a la corrupción debe llegar a los niveles territoriales. Es ahí donde estamos sin-

tiendo más denuncias, y es ahí donde vamos a insistir con este sistema”, expresó. El presidente destacó que la nueva CPTA tendrá presencia en todas las provincias, asegurando que el control sobre el gasto público no se limitará a la supervisión de altos funcionarios, sino que abarcará los distintos niveles administrativos del país. Abinader resaltó que, en los últimos años, su gestión ha dado pasos importantes en materia de transparencia. b

4

Transparencia e inversión

El mandatario reiteró que la lucha contra la corrupción es clave para fortalecer la confianza en el país y atraer inversión extranjera, asegurando que el aumento de inversión y la generación de empleos están directamente ligados a la estabilidad institucional y la transparencia en la administración pública.

LUDUIS TAPIAS
Luis Abinader firma decreto durante LA Semanal.

Luis Abinader supervisa acuerdos con Guyana

El presidente llegó ayer a Guyana para dar seguimiento a acuerdos bilaterales

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. Durante su visita a la República Cooperativa de Guyana que inició ayer, el presidente Luis Abinader dará seguimiento a varios de los protocolos firmados en 2023 con ese país referentes a energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industrias.

Al responder preguntas de los periodistas, como todos los lunes, en La Semanal, horas antes de su viaje al país suramericano, el presidente Abinader dijo que está invitado a la Conferencia Internacional sobre Energía y que aprovechará para darle seguimiento a los acuerdos entre ambos países.

“Hoy Guyana es la estrella en cuanto a energía, especialmente, en cuanto a

Refinería, aún se estudia su factibilidad

En el caso del proyecto de la refinería, el presidente dijo que todavía se está en el proceso de factibilidad. “Esos cuatro proyectos que se han ido trabajando, son proyectos de inversiones importantes, que tiene que hacerse sus estudios de factibilidad, pero han ido avanzando..., de esos, hay dos que están más avanzados”, indicó.

Muro redujo el 80% de los robos en Dajabón

combustibles como el petróleo y gas natural. Ha hecho descubrimientos de reservas sumamente interesantes... vamos a la conferencia, pero, de todos modos, aprovechamos también para darles seguimiento a los protocolos firmados en agosto de 2023”.

Acuerdos

Se recuerda que en agosto de 2023 Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, firmaron protocolos para la construcción de una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y trabajar conjuntamente en producción agrícola.

“En esos proyectos está la parte privada y la parte pública, de una petroquímica donde ese es el proyecto que está más avanzado y otro de los proyectos que vamos a hablar es de la concesión de un área para la explotación petrolera”.

Destacó que ya han identificado algunos países que, “en un acuerdo de Estado a Estado, con empresas explotadoras de petróleo podamos asociarnos para poder explotar esa área que de manera muy cordial y de colaboración, pues, nos ha presentado Guyana”.

Agenda

Al llegar a suelo guyanés, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro con su homólogo, Mohamed Irfaan Ali.

Para hoy, dirigirá una alocución previa a la inauguración de la conferencia y, tras el corte de cinta que marcará el inicio de las exposiciones, recorrerá los pabellones de las empresas y países participantes. b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dijo que el muro fronterizo en Dajabón ha logrado reducir en un 80 % los robos de ganado, motocicletas y vehículos en la zona. El dato fue ofrecido en LA Semanal con la Prensa, durante la cual también reiteró que la ampliación de la primera parte del muro fronterizo en la provincia de Dajabón podría concluir este año. “Debido al éxito de los primeros 34 kilómetros de Dajabón, al éxito de cómo se ha comportado ese muro que ha disminuido hasta un 80 % en esa área los robos tanto de ganado como de vehículos, pues nos están pidiendo que extiendan el muro”, expresó. Recordó que la posible ampliación abarcaría entre 10 y 12 kilómetros adicionales y que el proyecto deberá pasar por un proceso de licitación y estudios técnicos para garantizar la calidad de la construcción. b

Gobierno evalúa las opciones de Falcondo

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que el gobierno “está viendo alternativas” para las operaciones de la empresa Falconbridge Dominicana, pese a que el paro de labores de la minera “no es responsabilidad directa del gobierno”. El jefe de Estado respondió así tras ser consultado sobre las acciones que tomará el gobierno para asistir a los contratistas que durante años trabajaron con la minera y que se han visto afectados por la paralización de las operaciones. “Aún siendo privada (...) estamos viendo alternativas porque, aunque no sea responsabilidad del gobierno, afecta a dominicanos y a nosotros nos preocupa”. Abinader habló durante LA Semanal con la Prensa. b

FUENTE EXTERNA
Luis Abinader llegó anoche a Guyana.

VISTAZO INTERNO

MOPC evalúa condiciones de un paso a desnivel en Villa Mella

SD. Las autoridades de Obras Públicas realizarán una evaluación de las condiciones del paso a desnivel de la avenida Charles de Gaulle con Hermana Mirabal, en Villa Mella, que presenta escorrentías y deterioro de las paredes. Luis Hilario, director de Obras Públicas de la Alcaldía, realizó un descenso junto a otros profesionales de la ingeniería, por instrucciones de la alcaldesa Betty Gerónimo, e inspeccionaron la infraestructura.

Al menos cinco estudiantes se desmayan en liceo de Hato Mayor

HATO MAYOR. Al menos cinco estudiantes se desmayaron ayer mientras se encontraban en el liceo César Nicolás Penson, en Hato Mayor. La directora del distrito educativo, María del Carmen Betancourt, explicó que se presume que las estudiantes presentaron un ataque de ansiedad, a la vez que aseguró que personal de Salud Pública, se presentó al centro educativo para realizar algunos levantamientos de rigor.

Alcaldía de Haina asume recogida de basura; incorpora 13 camiones

SAN CRISTÓBAL. La Alcaldía de Haina informó que desde ayer asumió directamente la responsabilidad de la recolección de desechos sólidos, dejando atrás más de 20 años de dependencia de compañías privadas. De acuerdo a una nota de prensa, esta decisión marca un antes y un después en la gestión de residuos en el municipio, reforzando el compromiso de mantenerlo más limpio y organizado. El alcalde Osvaldo Rodríguez, junto con el equipo de comunicaciones, dará a conocer las rutas y frecuencias de recolección que seguirán los nuevos camiones en los diferentes sectores.

Aplazan nuevamente el juicio por la muerte de David de los Santos

0 David de los Santos murió por los golpes recibidos mientras estaba detenido en el destacamento de Naco.

El Congreso tiene cuatro urgencias por resolver en la nueva legislatura

El nuevo periodo de sesiones iniciará el 27 de febrero y concluirá en julio de este año

Ismael Hiraldo

SD. En dos semanas, el Congreso Nacional inicia una nueva legislatura de 150 días de trabajo que servirá para aprobar leyes y para dar curso a algunas urgencias que, según el propio presidente del Senado, Ricardo de los Santos, deben atenderse “rápido”. Entre los tópicos pendientes que el Congreso priorizará a partir del 27 de febrero está la elección de un nuevo Pleno para la Cámara de Cuentas, el estudio del fallido proyecto del Código Penal, algunas sentencias del Tribunal Constitucional y la reforma al Código de Trabajo, que está enmarcada dentro del grupo de reformas que impulsa el presidente Luis Abinader. En un breve encuentro con la prensa, De los Santos expresó que la elección de una nueva Cámara de Cuentas es una de las

prioridades más urgentes en el Congreso y manifestó que el Senado estará a la espera del trabajo que realice la Cámara de Diputados al respecto.

En ese sentido, el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien preside los trabajos de una comisión para elegir a los candidatos ideales para la Cámara de Cuentas, precisó que los congresistas solo esperan la apertura de la legislatura el próximo 27 de febrero para continuar con las evaluaciones, presentar las ternas con los aspirantes mejor valorados y, finalmente, elegir a los nuevos funcionarios de la entidad antes de abril de este año.

Las sentencias del TC El trabajo del Tribunal Constitucional impacta en el Congreso y, con dos sentencias recientes, la alta corte ordenó al Poder Legislativo que adapte dos leyes conforme a la

Carta Magna. Estas también serán prioridad para el Senado.

En diciembre del 2024, el Tribunal Constitucional declaró como inconstitucional la Ley 10-15 del Código Procesal Penal por considerar que atenta contra principios democráticos, la bicameralidad, la separación de poderes y la supremacía constitucional. El Congreso también deberá adaptar la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral para reglamentar a las candidaturas independientes

tras la sentencia del TC que abre el camino a aspirantes desligados de partidos.

Código Penal De acuerdo con De los Santos, el Congreso también deberá priorizar el fallido Código Penal, retrasado por desacuerdos en temas como el aborto y la reforma al Código de Trabajo, que se detuvo por el cierre de la legislatura y que mantiene en debate a empresarios y grupos sindicales por la situación de la cesantía. b

El Gobierno urge ley de contrataciones, pero diputados la retrasan por disensos

El proyecto fue aprobado sin trabas en el Senado a mediados del 2024

SD. El juez titular del Cuarto Tribunal Colegiado, Franny Manuel González Castillo, volvió a aplazar el inicio del nuevo juicio contra los imputados por la muerte de David de los Santos debido a la ausencia de uno de los acusados. La audiencia fue pospuesta para el 26 de febrero a las 9:00 de la mañana tras un malentendido en el proceso judicial, ocasionado por la ausencia de un imputado. David de los Santos murió como consecuencia de los golpes que recibió en el destacamento de Naco. b

SD. Aunque el presidente Luis Abinader ha pedido varias veces la aceleración del estudio del proyecto de ley sobre contrataciones públicas para fortalecer su discurso anticorrupción, la pieza no transita un camino fácil en la Cámara de Diputados, donde los legisladores la han retrasado por desacuerdos con los sectores que serían impactados con la normativa. Antes que cerrara la pasada legislatura, el ocho de enero de este año, una comisión de diputados prometió que la ley sería aprobada a principios del 2025, pero la falta de consenso provocó que el proyecto se congelara hasta la nueva legislatura, que iniciará el 27 de febrero.

En aquel entonces, cuando iniciaba el año 2025 y la pasada legislatura estaba a punto de concluir, el diputado Gregorio Domínguez, quien presidió los trabajos de una comisión para analizar la nueva ley de contrataciones públicas, prometió que el proyecto se aprobaría antes del ocho de enero.

Sin embargo, en la última sesión de la legislatura, el presidente de la Cámara de

Diputados, Alfredo Pacheco, reconoció que el periodo legislativo cerraría con algunos pendientes en los que los diputados no lograron un acuerdo y citó los proyectos de gestión de los residuos sólidos y el de contrataciones públicas.

Nueva oportunidad

Esta vez, con la nueva legislatura a punto de iniciar, el diputado Domínguez aseguró que el proyecto “ya

está totalmente consensuado” con todos los sectores y que será aprobado pronto “con toda la garantía constitucional” que se requiere para la pieza.

“El proyecto de ley es bastante grande, tiene unos 240 artículos. Se va a depositar de nuevo, tal y cual como vino del Senado para que entonces, antes de que pase el mes de marzo, se apruebe”, prometió el legislador.

Los desacuerdos

Aunque el diputado Domínguez, dijo que el proyecto ya no tiene obstáculos, la Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ASC) citó sus desacuerdos en puntos como las consecuencias por infracciones o y el pedimento de datos a los proveedores. El proyecto se enmarca en el plan anticorrupción de Abinader y contempla penas por ilegalidades en los negocios con el Estado. b

Ricardo de los Santos, presidente del Senado.
Diputado Gregorio Domínguez, presidente de la comisión.
FUENTE EXTERNA

¿De qué se acusa a Erick Dorrejo en el caso de estafa Nido?

El director de Políticas Fronterizas del Mepyd devolvió en noviembre US$187,500

SD. El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo Medina, está implicado en una red, desmantelada mediante la Operación Nido, que estafó con millones de pesos a personas a las que se les ofrecían viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas.

De acuerdo con el expediente del Ministerio Público sobre el caso, Dorrejo Medina está siendo acusado de complicidad, asociación de malhechores y estafa, delitos descritos en los artículos 59, 60, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano.

El documento señala que Dorrejo Medina, representante de la entidad Dorrejo Medina Arquitectos SRL, en complicidad con el entramado criminal, era la

persona que, en calidad de inversionista en el sector inmobiliario y en el mercado bursátil, recibió de manos del principal acusado, Emmanuel Rivera Ledesma, valores en dinero que pertenecían a las víctimas

4

¿Qué es el caso

Nido?

Se trata de un caso de estafa inmobiliaria que, según las autoridades, su cabecilla es Emmanuel Rivera Ledesma, quien supuestamente, junto a sus dos hijos, hermana, esposa y otros imputados creó en el 2019 una estructura delictiva utilizando el sector inmobiliario a través de maniobras fraudulentas para captar dinero.

como pago por los proyectos inmobiliarios.

Dorrejo Medina obtenía beneficios ascendentes a un porcentaje de comisión acordado al momento de la inversión, con un porcentaje reducido en caso de rescisión.

Abrió un certificado Según el Ministerio Público, el dinero que Dorrejo Medina recibía a través de transferencias de los demás implicados en el caso lo destinó a un certificado de inversión, específicamente en la bolsa de valores, con el fin de obtener beneficios económicos de dicha inversión. Destaca que, el 15 de enero de 2024, se levantó un acta de entrevista al acusado Erick Joan Dorrejo Medina, realizada por la procuradora de corte con funciones en la Dirección

Fue capturado en el país un miembro del cártel de Sinaloa

Al mexicano Efraín Sánchez Cabanillas lo detuvieron cuando intentaba salir de RD

SD. Autoridades dominicanas, apoyadas por agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), apresaron a un mexicano, miembro activo del poderoso Cártel de Sinaloa, que era buscado bajo los cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas

El mexicano fue identificado como Efraín Sánchez Cabanillas (Bala) y fue capturado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, por unidades operativas que le daban seguimiento, cuando pretendía salir del país en un vuelo comercial. “Sánchez Cabanillas (alias Bala), según la investigación, es un objetivo de alto interés para la jus-

ticia norteamericana”

El extranjero, de 38 años, era buscado por las autoridades estadounidenses acusado en un tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts, de conspirar para distribuir y poseer, 400 gramos o más de fentanilo, cinco kilogramos de cocaína, así como 500 gramos o más de metanfetaminas. Las autoridades procedieron a dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 285-04, sobre migración

General de Persecución del Ministerio Público, Sourelly Jáquez Vialet. En dicha entrevista, Dorrejo Medina acordó devolver y entregar al Ministerio Público la suma de US$187,500.00, dinero que mantenía en su custodia, el cual había sido transferido por los acusados Escarlet Cruz Figueroa y Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo a través de la cuenta de la entidad acusada CRD-Equipos Pesados. Durante la audiencia preliminar celebrada ayer en el Primer Juzgado de la Instrucción, presidida por

el juez Raymundo Mejía, donde se ventila el caso de estafa inmobiliaria, la defensa del imputado afirmó que la suma de US$187,500, como parte de la compensación a las víctimas dentro del proceso judicial, fue devuelta al Ministerio Público el 6 de noviembre del año pasado. “Muchos de los querellantes se han acercado porque desean examinar la prueba de ese pago a los fines de tomar una decisión con respecto a la adición a la acusación del señor Dorrejo”, explicó la defensa. b

Conape anuncia instalará

hogares de día para envejecientes

Comunitarios pidieron mayor atención a grupos vulnerables

en su artículo 15, donde establece que no serán admitidos en territorio dominicano extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia. La detención y posterior entrega de Sánchez Cabanillas es parte del reforzamiento de las operaciones de búsqueda de prófugos, desarrolladas por las autoridades dominicanas con el apoyo de países aliados en el combate y persecución al delito transnacional. b

SD. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) informó informó, a través de un comunicado, que se ha conformado una comisión mixta, integrada por funcionarios del Consejo y líderes comunitarios, “para realizar un levantamiento poblacional que nos permitirá identificar con precisión las necesidades de los envejecientes en varios sectores del Distrito Nacional, a raíz de que comunitarios reclamaran mayor atención a los grupos vulnerables de sus localidades. Informó que este procedimiento forma parte del protocolo para la creación de Hogares de Día, garantizando así una atención adecuada y personaliza-

Condenado a 20 años violador en serie de VM

da”. Sostuvo que, en el ámbito administrativo y legal, Conape ha avanzado en los trámites necesarios para la instalación del hogar. El Conape aseguró que que ha tomado medidas concretas para atender las necesidades de esta población.

Las quejas

Comunitarios de la zona norte del Distrito Nacional, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), denunciaron que la violencia, las deficiencias en el servicio eléctrico y la falta de atención a los grupos vulnerables siguen siendo problemas sin resolver desde hace 25 años.

Codonbosco representa los sectores 27 de Febrero, María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa María, Loma del Chivo, Agua Dulce, Villa Fontana y El Caliche.

SD. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este y Norte condenó a 20 años de prisión a un hombre hallado culpable de la violación sexual de cuatro mujeres, entre ellas dos adolescentes, en hechos ocurridos en el año 2023, en Villa Mella, informó este lunes la fiscalía de ese distrito judicial. La condena le fue impuesta a Marino Marte Villanueva, alías Prieto, por el tribunal presidido por la magistrada Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, e integrado por los jueces Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, por las agresiones en contra de las víctimas, cuyos nombres se omiten para proteger su intimidad. El expediente, instrumentado por la fiscal investigadora María Sánchez, revela que Marte Villanueva cuenta con una cronología de hechos que iniciaron el día 23 de marzo de 2023, con la denuncia marcada con el No.14138, cuando la víctima, residente en el sector de Los Guaricanos del municipio Santo Domingo Norte, fue sorprendida por él mientras caminaba. Este, armado de un cuchillo y bajo amenaza de muerte, la llevó a un monte donde abusó sexualmente de ella. Marte Villanueva deberá cumplir su condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Otras violaciones

El Ministerio Público recibió otra denuncia el 9 de diciembre de 2023, marcada con el No.14140, por otra víctima, quien indicó, que mientras caminaba en el sector Canaán, fue sorprendida por el agresor y conducida a un callejón de esa localidad, donde la inmovilizó, la golpeó y la agredió sexualmente. En fecha 22 de diciembre del mismo año, la madre de una adolescente de 15 años denunció que mientras su hija iba camino a su casa, en el sector Canaán, fue sorprendida por Marte Villanueva, quien la secuestro y la violó. b

El mexicano fue detenido en el este del país.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Erick Dorrejo Medina.

Siguen las redadas contra los inmigrantes en PR

Las autoridades federales advierten de más operaciones

PUERTO RICO. Los agentes federales realizaron operativos en áreas con alta presencia de migrantes en varios puntos de San Juan y Caguas durante el fin de semana, según informaron líderes de la comunidad dominicana en la vecina isla.

El activista José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico, dijo a medios locales que el pasado sábado recibió informaciones de que oficiales migratorios se presentaron en las comunidades Río Piedras, Barrio Obrero y Puerto Nuevo, en San Juan, así como en Caguas, al sur de la zona metropolitana.

En sus declaraciones, Rodríguez no pudo precisar la cantidad de personas detenidas durante estos operativos.

Rodríguez, que ha expresado su oposición a las intervenciones desde las primeras realizadas el pasado mes en Barrio Obrero, dijo que estos operativos constituyen una violación a los derechos humanos y afectarán gravemente a la economía puertorriqueña.

“Esto es una crisis económica y humanitaria de grandes proporciones, y el gobierno sigue callado, sin decir nada”, denunció Rodríguez.

El activista advirtió a los políticos de la isla que

San Juan.

“este es el momento de demostrar quién es amigo de la comunidad inmigrante y quién no lo es”, y agregó: “creo que aquí se está definiendo, aunque falten tres años y pico para las elecciones, aquí se están definiendo las elecciones del 2028”.

Más operativos

La oficial de prensa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Puerto Rico, Sandra Colón, dijo a El Nuevo Día que no podía dar información sobre “dónde o no estamos”, haciendo referencia a los ope-

rativos, pero señaló que “son operaciones que hacemos diariamente en distintas partes de la isla”.

“Lo que sí puedo decir es que las actividades de ley y orden continuarán a largo plazo a través de toda la isla. Es la única información que puedo dar al momento”, subrayó.

Los operativos en comunidades migrantes de Puerto Rico responden a las nuevas políticas de Donald Trump de proteger las fronteras de Estados Unidos y luchar contra la migración, que aplican para la isla por su condición de estado libre asociado. b

Kenia propone reconocer a Haití como sexta región africana

Ruto hizo la propuesta en la Asamblea Ordinaria de la Unión Africana

Diario Libre

SD. El presidente de Kenia, William Ruto, presentó una propuesta para reconocer a Haití como la sexta región de África. La declaración, realizada durante la 38ª Asamblea Ordinaria de la Unión Africana (UA) el domingo 16 de febrero, busca subrayar los lazos culturales e históricos entre Haití y el continente africano. Dicha propuesta tiene como objetivo obtener el respaldo de la UA para adoptar una “Declaración

William Ruto, pdte. de Kenia.

de Solidaridad con Haití”, según informó el portavoz del gobierno de Kenia, Hussein Mohammed. La iniciativa busca reafirmar el estatus de Haití como parte fundamental de la diáspora africana y garantizar el apoyo continuo en

Trump despide a personal de control aéreo de la FAA

Los trabajadores en período de prueba fueron los primeros en ser despedidos

WASHINGTON. El gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a despedir a varios cientos de empleados de la Administración Federal de Aviación (FAA), alterando el personal durante un ajetreado fin de semana de viajes aéreos y sólo unas semanas después de una colisión fatal en el aire en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

Los trabajadores en período de prueba fueron el objetivo de correos electrónicos enviados tarde en la noche del viernes notificándoles que habían sido despedidos, dijo David Spero, presidente del sindicato de Especialistas en Seguridad de Aviación Profesional, en un comunicado.

Los trabajadores afectados incluyen personal

contratado para el mantenimiento de radar, aterrizajes y ayudas de navegación de la FAA, informó un controlador de tráfico aéreo a The Associated Press en condición de anonimato.

La Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo señaló en un breve comunicado el pasado domingo que estaba “analizando el efecto de los despidos reportados

de empleados federales en la seguridad de la aviación, el sistema nacional de espacio aéreo y nuestros miembros”.

Los empleados fueron despedidos “sin causa ni basados en el rendimiento o la conducta”, dijo Spero, y los correos electrónicos eran “de una dirección de correo electrónico de ´orden ejecutiva´ de Microsoft” y no de una dirección de correo del gobierno. b AP

sus esfuerzos por estabilizar el país caribeño. Mohammed indicó que Ruto también solicitó que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) en Haití sea transformada en una operación de mantenimiento de la paz bajo la supervisión de la ONU. Desde junio de 2024, Kenia ha desplegado personal de seguridad en Haití dentro de la MSS, con el objetivo de restaurar el orden en un país devastado por la violencia de pandillas. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, la situación de seguridad en Haití sigue siendo delicada, con las pandillas manteniendo el control de varias áreas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. b

FUENTE EXTERNA
Agentes migratorios interceptan a un hombre en
Tareas de recuperación por accidente en Washington.

Rusia: EEUU no ha nombrado un negociador para conversar

El Kremlin anuncia reunión este martes en Riad entre Rusia y EEUU

MOSCÚ. El Kremlin aseguró ayer que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania.

“Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros”, dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a la televisión pública.

Por ello, subrayó que el encuentro del martes entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, se centrará en “conversaciones bilaterales”.

“Para eso volamos a Riad”, dijo en alusión también al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

También el director del fondo soberano ruso, Kiril Dmítriev, podría participar en la reunión para abordar asuntos económicos, añadió.

“Hablar sobre el restablecimiento de unas relaciones normales, abordar el comienzo de posibles negociaciones sobre Ucrania y también las perspectivas

de contactos al máximo nivel”, subrayó sobre la agenda del encuentro.

Aunque ya se sabía que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajaría a Riad, fue el Kremlin el que anunció hoy la reunión.

“Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadouni-

denses, que estará centrada primero de todo en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Será la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde

la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.

Al respecto, Rubio aseguró a la cadena CBS News que hay “un largo camino por recorrer” antes de abrir negociaciones de paz con Rusia.

Por parte estadounidense también viajaron a Arabia el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz.

Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también se encuentra en Oriente Medio y viajará a Arabia Saudí en los próximos días, aseguró que no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro y recordó que EEUU no tiene derecho a hablar con Rusia sobre asuntos que afecten a Kiev sin su participación.

Trump anunció el pasado miércoles tras conversar por teléfono con Putin un acuerdo para el inicio de negociaciones de paz en Ucrania sin Europa, lo que indignó a Bruselas y Kiev, que ha dicho que no aceptarán un arreglo a sus espaldas. b EFE

Milei enfrenta pesquisa judicial por recomendar invertir en criptomoneda

El economista

Claudio Lozano lo acusa de integrar una asociación ilícita

BUENOS AIRES. Una jueza federal argentina tiene en sus manos la primera de las denuncias contra el presidente Javier Milei por presunta estafa tras haber promocionado una criptomoneda que habría generado cuantiosas pérdidas a inversionistas, un caso que según analistas daña seriamente la reputación del dirigente libertario.

La jueza María Servini fue seleccionada ayer en el sorteo que llevó a cabo la Cámara Federal de Buenos Aires para hacerse cargo de la denuncia presentada durante el fin de semana por el economista Claudio Lo-

zano, titular del partido Unidad Popular, quien acusó al mandatario ultraderechista de haber integrado una asociación ilícita que cometió una estafa afectando a decenas de miles de personas “con pérdidas de más de 4,000 millones de dólares” y de ”incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

A esta denuncia le han seguido las de otros militantes políticos y abogados contra Milei por haber promovido el pasado viernes en su cuenta de X, antes Twitter, la criptomoneda $LIBRA que quintuplicó su valor antes de desplomarse y ocasionar pérdidas cuantiosas a miles de inversores, según portales de finanzas.

La denuncia liderada por Lozano y que secun-

dan dos abogados pide el peritaje de la plataforma X y el allanamiento de la residencia presidencial para secuestrar todo equipo electrónico. La repercusión del caso hizo que el lunes en los mercados la cotización local de los bonos en dó-

DE TODO EL MUNDO

lares cayera en torno a 3.3 % y el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires — que mide las acciones de las empresas líderes— se desplomara alrededor de 7 %. En Nueva York no se registraron operaciones por el feriado en Estados Unidos. b AP

1

Hombre tirotea 17 veces a dos israelíes pensando eran palestinos

MIAMI Un hombre de 27 años en Miami Beach (EE.UU.) se enfrenta a dos cargos de asesinato en segundo grado luego de que el pasado domingo en la noche tiroteara 17 veces a un padre y un hijo israelíes, a los que confesó haber confundido con “palestinos”, según recoge este lunes la prensa local que accedió al atestado policial. EFE

2

Un avión de Delta se estrella al aterrizar en aeropuerto de Toronto

TORONTO Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió ayer un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó volcado, sin que se haya informado de víctimas mortales por el suceso. AP

3

Alberto Fernández será procesado

BUENOS AIRES El juez federal Julián Ercolini decidió ayer procesar al expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por violencia machista contra su expareja Fabiola Yañez. Fernández es acusado de “los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades”. EFE

5

LA CIFRA

31

4

Personas murieron y 15 resultaron heridas ayer en Bolivia después de que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en Potosí, informó la Policía. Entre los heridos hay cuatro niños que, según el reporte médico, se encuentran en terapia intensiva.

El papa seguirá en el hospital por un “cuadro clínico complejo”

ROMA La infección respiratoria del papa Francisco presenta “un cuadro clínico complejo” que requerirá más hospitalización, según dijo ayer el Vaticano. Los resultados de las pruebas de los últimos días indican que el papa de 88 años sufre una “infección respiratoria polibacteriana” que ha requerido más cambios en su tratamiento farmacológico. b AP

FUENTE EXTERNA
Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.
FUENTE EXTERNA
El presidente de Argentina, Javier Milei.

El aumento salarial sin “base lógica” puede afectar al sector mipymes

b La Codopyme hizo la advertencia b Los empresarios aún no presentan propuesta

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Antes de aprobar el ajuste a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado en 2025, el Comité Nacional de Salarios (CNS) debe partir de una “base lógica” para evitar efectos negativos en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Así lo expresó Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), quien advirtió que muchas mipymes, con márgenes de ganancia limitados y en constante lucha por sobrevivir, enfrentarían mayores costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar). Esto podría obligarlas a reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los ca-

sos, cerrar operaciones, como ha ocurrido con cada incremento salarial.

Pinales destacó que la transferencia de estos costos al consumidor podría generar un efecto en cadena, elevando los precios de bienes y servicios y exacerbando la infla-

ción en un entorno de baja productividad. El dirigente empresarial también alertó que muchas empresas, al no poder asumir los nuevos costos, podrían migrar hacia la informalidad para reducir cargas laborales, lo que afectaría la recaudación fis-

La próxima reunión del CNS

4

Tras concluir el segundo encuentro este lunes 17 de febrero, el director del CNS, Ángel Martín Mieses, calificó la presentación empresarial como “muy técnica y bien preparada” y señaló que ahora corresponde analizarla en detalle. Mieses anunció que el próximo encuentro del CNS está programado para el lunes 24 de febrero a las 10:00 a.m., con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo definitivo. Sobre la mesa están las propuestas del 20 % anunciada por el presidente Luis Abinader y la del 30 % presentada formalmente por las centrales sindicales durante el primer encuentro tripartito, 4 de febrero 2025. La segunda convocatoria del CNS se suspendió el 12 de febrero por el plazo solicitado por Copardom, la tercera fue ayer y la cuarta será el lunes 24.

cal y dejaría a muchos trabajadores desprotegidos.

“La informalidad ya ronda el 60 % y sigue aumentando con cada medida de este tipo”, subrayó.

En ese sentido, advirtió que el crecimiento de negocios informales, sin cumplimiento de normativas laborales ni fiscales, afectaría la competitividad de las empresas formales y debilitaría la capacidad del Estado para garantizar la sostenibilidad de la seguridad social, incrementando la vulnerabilidad de los trabajadores.

Diálogo tripartito

Las declaraciones de Pinales se dan en el contexto de las discusiones que lleva a cabo el CNS, que ya ha realizado cuatro convocatorias y dos reuniones en busca de consenso para el ajuste salarial de este año.

Codopyme coincide con

lo planteado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom). Su presidenta, Laura Peña Izquierdo, explicó que el documento entregado al CNS detalla los indicadores clave que deben considerarse para un reajuste. “Hoy hicimos una presentación en la que analizamos el contexto macroeconómico, la inflación acumulada en los últimos dos años y otros factores que impactan la economía”, indicó Peña Izquierdo.

Asimismo, los empresarios expusieron un análisis sobre la productividad laboral y su evolución en la última década. “También abordamos el tema de la informalidad en la economía”, agregó.

Peña Izquierdo aseguró que la propuesta final, con un porcentaje específico de aumento, será dis-

1.9

Millones de trabajadores serían beneficiados del aumento salarial al sector privado no sectorizado.

cutida el próximo lunes 24 de febrero. En contraste, el sector sindical considera que la oferta empresarial es tan baja que ni siquiera se atreven a mencionarla abiertamente.

“Cuando analizas sus argumentos, ves que hablan de productividad y de inflación acumulada. Indirectamente, están sugiriendo un aumento del 8 %, pero ni siquiera lo dicen con claridad”, afirmó Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS). b

Agricultura: no hay plaga en cultivo de papa en Constanza

El ministerio informó que el “nematodos” sigue ausente en los cultivos del país

CONSTANZA. El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura presentó ayer un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa en esta demarcación. Tras aplicar el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio

correspondientes, se determinó que no hay presencia de nematodos del género Heterodera en los cultivos, informó. Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, afirmó en rueda de prensa que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente en la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y a las condiciones climáticas del país, que no favorecen su desarrollo. Instó a los productores de

papa a acercarse a las autoridades del Ministerio para aclarar cualquier duda fitosanitaria y evitar la difusión de información falsa que pueda afectar la imagen del sector agrícola.

“Continuaremos con la toma de muestras en todo el valle de Constanza para seguir realizando los estudios necesarios hasta obtener una evidencia científica concluyente”, indicó Lazala. El informe oficial también señala que el país

Cosecha de papa.

mantiene contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Senasica, de México, donde se enviarán muestras una vez iniciada la cosecha de papa para confirmar la ausencia de la plaga. Se indicó que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) respalda este proceso. Técnicos de la Zona Agrícola de Constanza realizaron un muestreo masivo en todas las fincas del valle y sus alre-

dedores, sin detectar la presencia del nematodo, manteniendo la sospecha en una sola finca, que ya está intervenida. En noviembre del 2024, el ministro de Agricultura Limber Cruz resaltó que el país había logrado una producción récord de 800 mil quintales, un 40% más que durante el cuatrienio 20162019 que se mantuvo entre los 600 mil quintales. La papa es uno de los alimentos más demandados por los dominicanos. b

JOLIVER BRITO
Segunda reunión del Comité Nacional de Salarios ayer en el Ministerio de Trabajo.

La inversión del gobierno en enero representó 4.35% del gasto total

Del 1 de enero al 7 de febrero de este 2025, la ejecución del gasto se registró en RD$167,402.4 millones

María del Carmen Guillén

SD. El Gobierno inició el año destinando más presupuesto al pago de intereses de la deuda y a los consumos habituales de sus dependencias que a la inversión en obras públicas.

De hecho, lo destinado al gasto de capital representó apenas el 4.35 % de los 167,402.4 millones de pesos asignados en enero y hasta la primera semana de febrero para los gastos.

El más reciente reporte de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que calcula las finanzas gubernamentales desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, muestra que el gasto de capital devengado fue de 7,291.3 millones de pesos.

Este monto es casi trece veces menor que el destinado al pago de intereses de la deuda en un mes, cuyo va-

lor se registró en 53,799.4 millones de pesos. El gasto de capital es uno de los indicadores más relevantes de las finanzas del Estado, pues registra las inversiones en obras y servicios que demanda la sociedad. Además, es un reflejo del dinamismo económico y de la bonanza del Estado.

La Digepres define el gasto de capital como los pagos que se utilizan para incrementar el patrimonio público, incluyendo el gasto de inversión que realizan las dependencias y entidades de la administración pública.

Al analizar las estadísticas preliminares, se observa que, del gasto de capital devengado al 7 de febrero (7,291.3 millones de pesos), el Gobierno destinó 3,279.6 millones de pesos a obras en construcción y 3,090.7 millones de pesos a transferencias de capital. El resto se distribuyó

entre activos fijos y activos no producidos.

El balance inicial

En términos generales, el Gobierno calculó en el Presupuesto General un gasto total de 1,484,234.6 millones de pesos. De este monto, estimó 176,037.9 millones de pesos para inversiones, lo que representa el 11.8 % de los gastos presupuestados para 2025. Por otro lado, el

La regulación de las inmobiliarias volverá a la CD

gasto corriente, que incluye el pago de nómina y el consumo, se planificó por un total de 1,308,196.7 millones de pesos.

En cuando al financiamiento que requiere el Gobierno para completar los ingresos necesarios para desarrollar su presupuesto, se registró un total de 108, 120.5 millones de pesos. A la fecha a devengado 22,835.8 millones de pesos. b

Arajet inicia la venta de boletos aéreos hacia San Juan, Puerto Rico

Desde junio próximo conectará a San Juan con Punta Cana y Santo Domingo

SD. La aerolínea dominicana de bajo costo, Arajet, anunció la apertura de las ventas de boletos para sus nuevas rutas directas que conectan la República Dominicana con Puerto Rico: Santo Domingo-San Juan y Punta Cana-San Juan. Los precios comienzan desde los 84 dólares por trayecto, con los impuestos incluidos. El anuncio se hizo a través de las redes sociales y en un comunicado conjunto entre Arajet, el gobierno de Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, instituciones que se han unido en una estrategia para mejorar la conectividad aérea entre ambos países y con el resto del mundo. El primer vuelo de Arajet a San Juan será el 4 de junio, desde Santo Domingo, seguido del primer vuelo

desde Punta Cana, el 6 de junio del presente año. Para darle la bienvenida a su nuevo destino, Arajet ha preparado la promoción “VAMOPAPR”, válida desde el 17 al 28 de febrero. Ofrece a sus usuarios un 30 % de descuento para quienes deseen volar desde y hacia San Juan, a partir del mes de junio hasta el 28 de marzo de 2026. Inicialmente, la aerolínea brindará a los puertorri-

queños la oportunidad de conectar con 11 destinos de su red a través de sus dos hubs de operaciones en Santo Domingo y Punta Cana. Podrán conectar con Aruba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Brasil, Chile, Argentina, México, Colombia y Perú. Los vuelos a San Juan tendrán dos frecuencias semanales desde y hacia Santo Domingo y cuatro frecuencias desde y hacia

Punta Cana, a partir de las fechas señaladas.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco Méndez, destacó que conectar a los dominicanos con los hermanos boricuas con las citadas frecuencias será trascendental para las relaciones bilaterales, el turismo y la diáspora. Resaltó el apoyo de las autoridades de Puerto Rico, especialmente de su gobernadora, Jenniffer González, para el inicio de los vuelos.

“La operación de Arajet entre la República Dominicana y Puerto Rico representa un impacto económico estimado en alrededor de 10.4 millones de dólares y potenciará la llegada de más visitantes internacionales, añadiendo cerca de 58,000 asientos adicionales al inventario actual en nuestro mercado. Para el Gobierno de Puerto Rico, es una prioridad brindar apoyo a todas las aerolíneas que fortalezcan la conectividad aérea de la isla y mejoren la competitividad del mercado. ”, expresó la gobernadora. b

La normativa busca generar confianza y transparencia

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. En un contexto en el que la justicia dominicana procesa varios casos de estafas inmobiliarias, el proyecto de ley que regula los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje será reintroducido en la Cámara de Diputados durante la próxima legislatura, que inicia el 27 de febrero. Así lo confirmó el diputado por la circunscripción 2 de Santiago Braulio de Jesús, quien presidió la comisión especial que rindió un informe favorable con modificaciones al proyecto el 11 de diciembre del 2024, nueve meses después de que la propuesta fuera depositada ante la Cámara de Diputados por la entonces representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Lourdes Josefina Aybar Dionisio.

“La comisión organizadora no la colocó en agenda ya por el tiempo que teníamos para terminar la legislatura, que concluyó el 12 de enero, pero nosotros le dimos un informe favorable, porque entendemos que es una pieza sumamente importante para devolverle la confianza a los agentes inmobiliarios, que quieren ser regulados”, explicó. El proyecto de ley tiene como objetivo proteger la relación jurídica entre el proponente y el corredor de bienes raíces –o sus agentes—, manteniendo la con-

fianza del mercado inmobiliario a través de la regulación de operaciones sobre la compra, venta y arrendamiento de bienes inmuebles, así como cualquier tipo de negociación en torno a estos, velando por la protección de los derechos de los contratantes o clientes. Por eso, de Jesús considera que el proyecto es importante para devolverle la confianza a los compradores en medio de los casos de estafa que se han presentado en la República Dominicana. “Estamos trabajando con las personas a las cuales nosotros citamos y que se dignaron de pasar por la comisión, para ver si sometemos una pieza ya con las modificaciones necesarias para cuando sea enviada a la Comisión de Justicia, pues nosotros poder avanzar en eso”, señaló. b

Un proyecto de muchos años

El presidente de la Asociación de Empresas y Agentes Inmobiliarias (AEI) manifestó que esta sería la cuarta vez, en los últimos 15 años, en el que el sector inmobiliario aboga por el estudio y aprobación de una pieza legislativa como esta en el Congreso, pero la propuesta actual es la que ha logrado más avances. “Estamos en un buen momento (para aprobarlo) porque es una necesidad que la pide el mercado inmobiliario”, subrayó. 4

El proyecto busca darle confianza a los inversionistas.
FUENTE EXTERNA
El primer vuelo a San Juan desde Santo Domingo será el 4 de junio, y desde Punta Cana, el 6 de junio.

¿Cómo beneficiará a los usuarios validación del roaming nacional?

El TC y el TSA validaron en dos sentencias la resolución que establece el reglamento del Roaming Automático Nacional del Indotel

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Administrativo validaron, en sendas sentencias, la resolución 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que establece el reglamento del Roaming Automático Nacional (RAN), una medida para garantizar la conectividad de los usuarios, incluso en zonas remotas.

Con la implementación de esta iniciativa, los clientes de las operadoras podrán mantener el servicio de llamadas, mensajes y datos móviles en áreas del país donde su proveedor principal no tenga cobertura, accediendo a la red de otra compañía sin incurrir en costos adicionales.

Su obligatoriedad aplica cuando un municipio o distrito municipal donde se solicita el acceso al Roaming Automático Nacional cuenta con la presencia de dos o menos prestadoras de servicios móviles y la prestadora de la red de origen es una entrante o una establecida con una participación de mercado inferior al 20 %.

El Indotel ha señalado que, con la medida, busca desarrollar reglas “que promuevan la competencia y eviten distorsiones en el mercado”, al tiempo que facilitará, mediante acuerdos negociados, que un operador (red de origen) pueda hacer uso de la red de otro (red visitada) en los lugares donde no tenga cobertura o infraestructura propia, sujeto a las condiciones de uso y pago por acceder a esa infraestructura.

La entidad indicó que los usuarios deberán ser informados por su operadora sobre las zonas de cobertura propias, así como las áreas de roaming nacional, las condiciones y restricciones del servicio y los terminales móviles (teléfonos) aptos para su uso. La resolución añade que la calidad del servicio brindado a los usuarios de la red de origen debe ser igual a la ofrecida a los usuarios locales de la prestadora de la red visitada.

Rechazo de telefónicas

Las sentencias del TC y el TSA surgen a raíz de que las empresas Altice Dominicana y la Compañía Dominicana de Teléfonos (Claro) interpusieron recursos en contra de la resolución, bajo el argumen-

La UE dice que su inversión en AL no es contra China

La UE es la mayor inversionista en AL y el Caribe, con el 36 % del total.

“El Indotel goza de la potestad de regular la forma en que los concesionarios brindan los servicios”

Tribunal Constitucional x

to de que el reglamento del Indotel vulnera la libertad de empresa, el derecho de propiedad y el principio de legalidad.

En ese sentido, las telefónicas consideraban que la institución no tenía la facultad de regular el roaming nacional sin una ley expresa.

¿Qué dictaminó el TC?

En la sentencia TC/1091/24, el Tribunal Constitucional concluyó que la normativa no transgrede los principios citados y que la regulación de servicios públicos esenciales, como las telecomunicaciones, puede estar sujeta a intervención estatal para garantizar el acceso y la competencia justa.

“El Indotel goza de la potestad de intervenir en el mercado y regular la forma en que los concesionarios brindan los servicios públicos de telecomunicaciones a los usuarios”, reza el documento.

Agrega: “El ejercicio de dicha potestad se sustenta precisamente en la existencia de una disposición jurídica que le faculta para dictar reglamentos de alcance general, conforme al criterio del propio órgano rector del sistema de telecomunicaciones, tomando como parámetro los principios de efectividad de la administración, la libre competencia, así como el interés público y social”.

El Tribunal Superior Administrativo, a través de su Cuarta Sala, decidió los recursos contenciosos interpuestos, ratificando la facultad que la Ley General de Telecomunicaciones otorga al Indotel para asegurar el derecho de información y comunicación, según las disposiciones de este texto legal, informó la entidad en un comunicado.

Sobre las operadoras

Diario Libre intentó obtener declaraciones de las operadoras telefónicas, sobre todo de Claro y Altice, a fin de conocer cuáles serán los próximos pasos tras las decisiones del TC y el TSA. En el caso de la primera, no fue posible conseguir una posición al cierre de esta publicación. En el caso de Altice Dominicana, personal de la empresa indicó que el tema está siendo evaluado y que no se ha definido una postura pública hasta el momento. b

BRUSELAS. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó ayer que las inversiones que la UE realiza en América Latina y el Caribe no pretenden ir contra China, país muy presente en la región, sino defender “valores e intereses comunes”.

“No se trata de contrarrestar a China, sino de defender nuestros valores e intereses comunes. Valoramos nuestra asociación con América Latina y el Caribe por derecho propio”, aseguró Kallas en una conferencia en el Parlamento Europeo organizada por la Fundación Euroamérica.

Kallas recalcó que la región es un “socio indispensable en el mundo actual”, además de ser una potencia cultural y democrática, albergar la biodiversidad más rica del planeta con la mitad de los bosques tropicales del mundo, y ser un aliado clave en la lucha contra el cambio climático y rico en materias primas críticas, dijo. La política estonia aseguró que la asistencia prevista esta semana de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la cumbre de la Comunidad Caribeña (Caricom) que va a tener lugar en Barbados es “importante” en “un mundo rápido, cambiante y complejo”.

“Compartimos un compromiso de valores que no son sólo europeos, sino universales: la de-

mocracia, los derechos humanos, el orden internacional basado en normas”, repasó Kallas, que agregó que también tienen en común el “perseguir nuestros propios intereses al tiempo que obtenemos lo mejor posible de las asociaciones”. “En Europa, lo llamamos autonomía estratégica. En América Latina y el Caribe lo llamáis soberanía. Pero queremos decir lo mismo. No queremos dependencias. No creemos en las esferas de influencia”, destacó. Rechazó un mundo dividido en bloques y “cada vez más dominado por la idea de acuerdos y transacciones a corto plazo”: “La UE será firme y pragmática en la defensa de sus intereses y valores, pero creemos que la mejor manera de hacerlo es a través de asociaciones a largo plazo con socios fiables y de confianza en tiempos inciertos”, apostilló. b

4

UE: la que más dona a la región

Recordó que la UE es el mayor inversor en América Latina y el Caribe (representa el 36 % del total), así como su tercer socio comercial y el principal donante de ayuda. A su vez, puso de relieve que la UE es “una de las economías más abiertas del mundo”, con más del 70 % de las importaciones libres de aranceles.

“Creemos en asociaciones económicas justas y mutuamente beneficiosas”, subrayó.

El Indotel informó sobre la validación de la resolución 070-2023 que establece el RAN.
FUENTE EXTERNA
La iniciativa busca mantener conectividad de los usuarios.
La UE destacó su incidencia en América Latina y el Caribe en medio de la guerra de aranceles y presencia china.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el crimen ha disminuido en el país como dicen las autoridades?

SI 12.87% NO 87.12%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Una decisión a tomar

La reciente visita de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y la República Dominicana, despeja incógnitas y abre un abanico de conjeturas.

En el plano de los símbolos coloca a la subregión en un umbral de relevancia, algo que nuestros países añoran para elevar su autoestima. Conservarla implica cumplir con determinados deberes. Por fortuna, no se trata de postrarse ante una imposición, sino de hacerlo por interés propio, aunque coincida con el ajeno.

El mundo de hoy está en vilo por el flagelo de la inseguridad: frena el progreso; azotado por la proliferación de las drogas: reduce a los seres humanos a la condición de guiñapos; afectado por los flujos migratorios desbordados: trastrueca las costumbres, socava la cohesión social; marcado por las crecientes desigualdades: convierte en paria a parte de la humanidad.

Seguridad, control migratorio, erradicación del tráfico de drogas, fomento del progreso, son obligaciones de un Estado funcional. A la República Dominicana le es necesario fortalecer su seguridad amenazada por la inestabilidad de Haití, diluir la utilización del territorio nacional como puente para el tráfico de drogas, frenar la invasión de inmigrantes, facilitar la integración de los dominicanos que residen ilegalmente en el exterior, disminuir las desigualdades.

Enfrentar esos desafíos, así como ayudar a la pacificación y al progreso de Haití, es parte de la agenda común de los Estados Unidos y de la República Dominicana. En materia de cooperación con Haití la República Dominicana está yendo mucho más allá de lo

El presidente Luis Abinader ha manifestado que los recursos del Estado no deben emplearse para beneficiar a medios que utilizan la difamación y la injuria como estrategia operativa, afectando la democracia dominicana. Aunque reconoció que su gobierno aún no cuenta con una política definida al respecto, el mandatario consideró que la propagación de noticias falsas representa un problema serio para el país que debe ser vigilado. Como ejemplo, mencio-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO

nó la campaña difamatoria contra un grupo de periodistas, acusados falsamente de estar vinculados con la agencia Usaid. Es indiscutible que la libertad de expresión y de prensa son derechos que deben ser protegidos con esmero, y abogamos por su defensa. Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre estas libertades, conquistadas con luchas honorables, y el supuesto derecho a denigrar que algunos creen poseer.

Los fondos de los contribuyentes no deben destinarse a financiar plataformas digitales ni medios electrónicos que reiteradamente contravienen los principios de decencia. Es imperativo que se establezcan políticas claras para regular la asignación de recursos estatales a los medios de comunicación, asegurando que estos promuevan un periodismo responsable y veraz, y no información falsa que socava la confianza pública y la estabilidad democrática.

directo

El garrote y la zanahoria

que otras naciones aportan, pues asume una pesada carga en materia migratoria, sanitaria, educativa y social.

Haití tiene su agenda y nosotros la propia. Nuestra obligación primordial es recuperar el control inmigratorio, restablecer el normal funcionamiento del mercado laboral, hacer cumplir sus normas y elevar el nivel de vida de los dominicanos.

De ahí que sea perentorio articular un plan de repatriaciones de indocumentados sin trastornar el funcionamiento del segmento productivo, a ser ejecutado de forma progresiva en un horizonte temporal de pocos años, al tiempo que se hace espacio para la reinserción al mercado de trabajo de los dominicanos excluidos.

Los Estados Unidos afrontan en su propio territorio un reto similar, que lleva a la repatriación masiva de inmigrantes ilegales, la mayoría procedentes de países cercanos. Y eso asegura comprensión para las políticas que tendríamos que poner en vigencia en circunstancias parecidas. Es decir, hay coincidencia de intereses.

Somos un socio comercial confiable, de cierta importancia para los Estados Unidos. Llevamos de-

cenios en que nuestro saldo de comercio es deficitario, favorable a ese país, aunque existen compensaciones por el lado del turismo y de las inversiones. La noticia de que la República Dominicana dispone de reservas de tierras raras aumenta las potencialidades, por su carácter estratégico. De ahí que sea apropiado mantener el dominio sobre esos bienes para asegurar que su explotación repercuta en beneficio de la colectividad. Y evitar caer en la situación en que se encuentran algunos países petroleros: poseen el maná en abundancia, pero no han sabido utilizarlo para el desarrollo de sus pueblos. La mejor estrategia es la de conducirnos como si no tuviéramos esas tierras raras. En todo caso, explotarlas en la medida de nuestro interés y concentrar los esfuerzos en fomentar el aprendizaje, la educación y las habilidades cognitivas, único camino para transformar y mejorar al ser humano llamado dominicano.

Dentro del árido desierto del mapa político latinoamericano somos un oasis, con democracia asentada en la alternabilidad y el respeto a la voluntad de los electores.

Dadas esas peculiaridades es de interés nuestro, y con probabilidad también de los Estados Unidos, impulsar una mayor integración de nuestra economía a la estadounidense por la vía de participar como eslabones complementarios de su proce-

La mejor estrategia es la de conducirnos como si no tuviéramos esas tierras raras. En todo caso, explotarlas en la medida de nuestro interés y concentrar los esfuerzos en fomentar el aprendizaje, la educación y las habilidades cognitivas, único camino para transformar y mejorar al ser humano...

so industrial en vías de renovación y expansión. Al tocar esas aristas emergen conjeturas. Existe el temor de que el comercio y las inversiones mundiales se contraigan por las políticas del garrote y de las zanahorias, arancelarias y no arancelarias, anunciadas por el gobierno estadounidense para mejorar su balance de comercio y recuperar la creación de empleos. Dadas las incertidumbres es imperativo anticipar disrupciones y disfuncionalidades que puedan afectar al aparato productivo, lo cual obliga a las autoridades a crear las condiciones que permitan a nuestra nación atravesar indemnes esta etapa de transición a la que está siendo sometida la organización económica mundial.

Tal vez haya que desempolvar el antiguo manual de manejo frugal de los recursos y corrección de los desequilibrios, para que sirva de guía ante los rigores de la tempestad que se augura. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
EDDY VITTINI/DIARIO LIBRE

Disfrutaba de un exquisito almuerzo un domingo, junto a algunos amigos, cuando uno de ellos se me acercó y me preguntó: ¿Escuchaste del fraude inmobiliario? ¿Y qué se puede hacer para evitarlo? Poco pude responderle en ese momento, pues nuestra animada conversación fue interrumpida por algunos comensales, cuyos altos decibeles, fruto de unas cuantas botellas vacías sobre la gran mesa, hicieron imposible continuar. Reinaba la algarabía.

Han pasado diez meses desde aquel día. Al leer las noticias de entonces, pensé, como muchos otros, que el caso en cuestión era aislado. Me equivoqué.

Como desarrollador inmobiliario reciente y ante la creciente preocupación en un sector estratégico como el desarrollo inmobiliario con vocación turística, he decidido aportar una humilde opinión sobre cómo un comprador puede proteger su inversión.

La mayoría de los compradores de propiedades de este tipo, las cuales identifico para fines de este escrito como de mediano a bajo precio, son extranjeros y dominicanos ausentes. Aquí surge

Manual antifraude

el primer riesgo: la distancia dificulta la interacción directa con el desarrollador y el promotor. Sus comunicaciones, en la mayoría de los casos, se limitan a su agente inmobiliario. Estos clientes de buena fe depositan toda su confianza en el agente de ventas. Como en todo ámbito, hay agentes buenos y malos.

Lo primero que debe hacer un comprador es elegir un agente probado, pero, sobre todo, asegurarse de que este haga la debida diligencia frente al desarrollador. Esto implica solicitar toda la documentación del proyecto, como el título del terreno, el contrato de promesa de venta, el dossier del promotor, información sobre el fideicomiso (si existe), los accionistas o dueños del fideicomiso para su debida verificación y los planos o la presentación completa del producto. Los agentes inmobiliarios responsables deberán contar con esta documentación antes de promover un proyecto. Una vez validados estos requisitos, el cliente debe solicitar una

reunión con el desarrollador y establecer contacto directo para mantenerlo a lo largo del proceso. Hoy en día, las reuniones virtuales facilitan esta interacción. Otro aspecto fundamental es

evaluar el tipo de proyecto: ¿Es viable? ¿Es realista? Lo menciono porque, con frecuencia, veo promociones de proyectos que, por sus características, parecerían más adecuados para Las Ve-

Lo primero que debe hacer un comprador es elegir un agente probado, pero, sobre todo, asegurarse de que este haga la debida diligencia frente al desarrollador. Esto implica solicitar toda la documentación del proyecto, como el título del terreno y el contrato de promesa de venta...

gas, Nevada, o para Orlando, Florida. Hay que ser prácticos y aplicar el sentido común. En este punto, debo enfatizar la importancia del fideicomiso. La palabra en sí puede intimidar, pero, en términos simples, significa que una fiduciaria (un tercero) administra financieramente la obra. Todos los recursos, tanto de clientes como de inversionistas y préstamos bancarios, son gestionados por esta entidad. Ahora bien, como en todo, hay fiduciarias buenas y malas. Con un par de llamadas o mensajes de WhatsApp, se puede identificar cuáles son confiables. En República Dominicana, existen más de 1,200 fideicomisos en operación, la mayoría de ellos de tipo inmobiliario. Sin duda, esta es la mejor vía de inversión para comprar una propiedad con mayor seguridad. Por último, contar con un buen abogado contratado por el comprador facilita enormemente el proceso. En estos tiempos de redes sociales, fake news y posverdad, no todo se puede hacer digitalmente. Seamos más físicos y presenciales al tomar decisiones importantes. Aquí tienes mi respuesta, querido amigo. b

REVISTA

● 10:00 am. El Instituto de Auxilios, antiguo INAVI, ofrecerá una ofrenda floral. Lugar: Altar de la Patria, Parque Independencia.

● 7:00 pm. Colgate presenta el futuro de la “Prevención activa”. Lugar: Hotel Westpark /Silver Sun Gallery).

● 7:00 pm. Premiación a Efraím Castillo, Premio Nacional de Literatura. Lugar: Teatro Nacional.

“Brasa”,

un artista que transformó su pasión en éxito global con la música urbana

b El productor celebra este año su debut en las nominaciones del Soberano como compositor b Su próximo paso es crear música propia

Jeury Frías

SD. Juan Frías, mejor conocido en el mundo de la música como “Brasa”, ha recorrido un largo camino desde sus primeros días como niño en los Estados Unidos hasta convertirse en un referente de las cosas bien hechas en la música urbana. Su historia es la de alguien que, sin tener un plan B, arriesgó todo por seguir su pasión y encontró en la música la forma de transformar su vida y su carrera. Desde su regreso a la República Dominicana en 2012, Brasa comenzó a enfocarse de lleno en su carrera artística. Aunque la transición no fue sencilla, el artista se mantuvo firme en su decisión de perseguir su sueño. En ese momento, la necesidad de generar dinero lo llevó a adentrarse en la industria musical. Fue entonces cuando su suerte comenzó a cambiar. La oportunidad de trabajar con CNCO, el grupo internacional de Sony, marcó el inicio de una serie de colaboraciones que catapultaron su carrera. Un hito importante fue su participación en el éxito global “Sensualidad”, junto a Bad Bunny, Prince Royce y J Balvin. Este sencillo no solo se convirtió en un fenómeno mundial, sino que le permitió a Brasa obtener su primera nominación a los

“Para que la música urbana pueda seguir creciendo necesitamos organizar mejor la industria”

Brasa

Rapero y productor

premios Grammy, un reconocimiento a su creciente influencia en la música.

A estos se suma ahora su nominación como compositor en el Soberano; y su trabajo como escritor de letras está detrás de dos álbumes nominados en Premio Lo Nuestro: “Llamada perdida”, de Prince Royce y “Mejor que ayer”, de Diego Torres. Para Brasa, los premios son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación, pero no son el objetivo final. “El Grammy es el premio más prestigioso que cualquier artista, compositor o productor puede soñar recibir”, comenta con humildad. Sin embargo, es consciente de que lo más importante no es el reconocimiento institucional, sino el amor por la música y por lo que hace. La música, para él, no es solo una carrera, sino su forma de vida. Desde pe-

queño, sabía que no quería hacer otra cosa. Cuando decidió mudarse a la República Dominicana y dejar atrás su vida estable en los Estados Unidos, no hubo dudas en su mente: su vida sería la música, sin un “plan B” para respaldarlo.

El talento y la cultura musical de la República Dominicana fueron una fuente de inspiración y asombro para Brasa.

“República Dominicana tiene una riqueza musical impresionante”, destaca, refiriéndose a géneros autóctonos como el merengue, la bachata, el dembow y el perico ripiao, que son representaciones únicas de la identidad nacional.

Sin embargo, también reconoce que la industria musical aún necesita mejorar en términos de organización y distribución. “Para seguir creciendo necesitamos organizar mejor la industria, aprovechar las redes sociales y mejorar la distribución de la música”, apunta, demostrando una visión clara del futuro de la música en su país.

Pero el camino hacia el éxito no ha estado exento de sacrificios. Brasa dejó atrás un trabajo estable en los Estados Unidos y, lo más doloroso, estuvo lejos de su familia, lo que le costó la pérdida de su madre mientras él perseguía sus sueños en la República Dominicana.

CALIENTE

Las boletas para ver a Shakira el 2 de abril en el Estadio Olímpico Félix Sánchez con su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”, ya tienen precio. Las entradas para este esperado evento están disponibles en tuboleta.com.do desde ayer 17 de febrero con una serie de fases de venta, y los precios varían dependiendo de la zona del

estadio: Special Guest: de 17,000 a 73,750 pesos; VIP: 7,500 pesos; Terreno: 5,462 pesos; y Gradas numeradas: 4,875 pesos. Además, se ofrecerán varios combos especiales para una experiencia más exclusiva: VIP Ultimate Meet and Greet: 207,250 pesos; VIP Lounge: 62,900 pesos; y Gold Hot Ticket: RD$ 35 mil pesos.

Sin embargo, para él, todo eso no ha sido un sacrificio en vano. “Vivir de lo que amas es una bendición”, afirma con sinceridad. Aunque la ausencia de su madre sigue siendo un golpe duro, Brasa siente que su vida ha valido la pena. Hoy, se encuentra en una posición más cómoda, tanto a nivel personal como profesional, y su éxito ha sido una recompensa a todo lo que ha invertido en su carrera. El primer gran impulso para Brasa vino de su amigo Leo en Estados Unidos, quien creyó en él y lo motivó a seguir adelante en el mundo de la música. Sin embargo, fue la confianza de los productores Mambo Kings lo que le abrió las puertas a nuevas oportunidades, entre ellas, la colaboración con artistas de renombre mundial.

0 El productor musical Brasa habló sobre sus nominaciones y nuevos proyectos.

El apoyo de su familia también ha sido fundamental, aunque al principio no comprendieran completamente sus decisiones. “Cuando les dije que iba a dejar mi trabajo en el banco para hacer música, fue una conversación difícil, pero mi madre me apoyó incondicionalmente”, recuerda con gratitud.

Nuevos proyectos

A pesar de haber alcanzado ya un nivel de éxito considerable en su primer año trabajando con artistas como Bad Bunny y Prince Royce, Brasa no se detiene. Su enfoque ahora está en explorar nuevas colaboraciones, fuera del

ámbito urbano, con artistas como Fonseca de Colombia y Diego Torres de Argentina, con quienes ha cosechado premios.

“Mi próximo paso es sacar música como artista. Ya tengo varios videos listos y quiero seguir avanzando”, comenta entusiasmado. En la vida de Brasa, la música no solo es un medio de expresión, sino la razón por la que se levanta de su cama cada día para luchar por sus sueños. Con una visión clara, el respaldo de los suyos y una determinación inquebrantable, Brasa continúa forjando su lugar en la historia de la música urbana. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

MATÍAS BONCOSKY

Falleció ayer Paquita la del Barrio, la voz del despecho

La emblemática cantante mexicana será recordada principalmente por su himno “Rata de dos patas”

SD. Nadie insultó con más gracia. El mundo de la música mexicana está de luto tras la noticia del fallecimiento de Paquita la del Barrio, la emblemática cantante conocida por su voz poderosa y sus letras cargadas de emociones.

La artista, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció a los 77 años ayer 17 de febrero de 2025 debido a complicaciones de salud.

A lo largo de los últimos años, Paquita enfrentó dolencias que la obligaron a cancelar varios conciertos y presentaciones. A principios de enero de 2025, durante una firma de autógrafos, sus seguidores notaron su apariencia desmejorada y cansada, lo que indicaba que su estado de salud se había deteriorado. Sin embargo, a pesar de sus dificultades, Paquita la del Barrio nunca dejó de conectar con su públi-

co, mostrando una fortaleza admirable hasta su último aliento. La cantante será recordada principalmente por su himno “Rata de dos patas”, una canción que se convirtió en símbolo de empoderamiento para muchas mujeres que vivieron situaciones de desamor y maltrato. Su música, profundamente conectada

con sus propias vivencias, la hizo una figura querida no solo en México, sino también en todo el mundo hispanohablante. Con su partida, la música ranchera pierde una de sus voces más poderosas y auténticas, pero su legado sigue vivo en las canciones que cantó y que marcaron la vida de tantas personas. b

“La Monstrua”: un grito de justicia y diversidad a escena

Protagonizada por Sabrina Gómez, la obra se estrena este jueves 20 de febrero

Severo Rivera

SD. El elenco de la obra “La Monstrua, lamentaciones de la mujer barbuda”, protagonizada por la actriz y presentadora de televisión Sabrina Gómez, compartió los detalles del montaje en un encuentro con la prensa.

La obra, que se estrenará este l 20 de febrero en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, promete ser una experiencia teatral transformadora. Se presentará a las 8:30 pm.

Carlos Espinal, director y dramaturgo de la obra, junto a la actriz Sabrina Gómez y el maestro Dante Cucurullo, revelaron los detalles de esta apuesta artística, que combina teatro clásico, investigación antropológica y una crítica social profunda.

Carlos Espinal, quien también es el dramaturgo

Dante Cucurullo, Marcos Malespín, Sabrina Gómez y Carlos Espinal en un encuentro con la prensa.

de la obra, destacó la importancia del trabajo en equipo en el teatro: “Este es un trabajo y el trabajo del teatro, como ya sabemos, es un trabajo colectivo. Aunque haya un líder, siempre es una labor en conjunto. De mucho conocimiento, muchas cosas, muchas trayectorias, muchas sensibilidades”.

Sabrina Gómez

“Esta historia inspiró a Marcos Maletín a involucrarse en las historias bár-

5Kaminata crea conciencia de salud preventiva en jóvenes

La cuarta edición tendrá lugar este sábado 22 de febrero en el Mirador Sur

SANTO DOMINGO. Cada mes de febrero una caminata especial toma las calles del Mirador Sur para honrar la memoria de Manuel Madera Acosta, un joven atleta y líder comunitario cuya vida se apagó de manera súbita y sorpresiva el 14 de noviembre de 2021, a la edad de 40 años, por un infarto. Este evento, conocido como la 5Kaminata, es organizado por su madre, Raisa Acosta, quien, como médica, ha transformado su dolor personal en un esfuerzo para salvar vidas y crear conciencia sobre la importancia de la medicina preventiva en adultos jóvenes. “Quería hacer algo que ayudara a otras familias a no pasar por lo que nosotros estábamos pasando. Y como soy médico, su muer-

te súbita, y yo no darme cuenta, ha sido algo muy difícil”, explica Raisa. El objetivo principal de la 5Kaminata es educar sobre la necesidad de que los varones jóvenes, especialmente entre 16 y 21 años, continúen con sus chequeos médicos anuales, algo que muchas veces se descuida por la falsa sensación de “estar sanos”. Esta es la causa que motivó a Raisa a crear el evento.

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

“Muchos jóvenes piensan que no necesitan ir al médico porque se sienten bien, pero ese no es el caso. La medicina preventiva es la clave”, señala.

La cuarta edición de la 5Kaminata se realizará este sábado 22 de febrero a las 8:00 am y los fondos recaudados serán donados a la Fundación Instituto del Corazón del Dr. Chan Aquino, el primer cirujano cardíaco del país. b

Custodia compartida de hijos: un caos monumental

Lbaras de los circos a través de la historia, es un trabajo que él hizo de estudio. De ahí surge esta obra, de lo que Marcos me implantó y la investigación que pudimos hacer sobre la vida de Julia Pastrana”, cuenta Sabrina. “Esta obra es mi estreno con mi primer monólogo. Me estoy muriendo, pero he tenido que trabajar. Ahorita hablaba sobre eso, de que me ha ayudado a sanar cosas personales y hacer una catarsis”, finaliza. b

a custodia compartida de hijos es un caos enorme. Casi siempre se deja en manos de abogados, jueces y de gente que sabe de leyes, pero nada sobre el tema. No me cansaré de decirlo hasta que muera: zapatero a tus zapatos. ¿Se va con papá o con mamá? ¿Cómo manejarlo? Es un desastre. La cosa más difícil del mundo es la mente de un niño, ¡y cómo se le hace daño! Los que mandan no saben nada, pero deciden adónde se va el niño, si la mamá está actuando bien o mal y otros disparates. Son también los responsables del caos con los divorcios. Hace poco, vi a una mamá decir a su hijo: “Escoge con cuál de los dos vas a vivir”. ¿Cómo pone al niño a escoger? Si él dice “me quiero ir con mi papá”, ella se ofende, o lo contrario. Señores, el niño quiere a papá y mamá. No importa lo malos que hayan sido. El niño los quiere y los necesita, por lo que no debe decidir con quién vive. A menos que haya un problema muy serio. Por ejemplo, el papá está metido en drogas o no está preparado para cuidarlo. O la mamá tiene problemas serios, lo golpea, o algo así. Ahí sí debe entrar un terapeuta infantil, que casi nadie lo puede pagar, porque son bien caros. Me río cuando dicen que en la justicia hay mucha gente preparada, incluyendo psicólogos. ¿Usted cree que un psicólogo cobra poco, después de estudiar muchísimo y fa-

jarse a estudiar la mente de un niño? No. ¿Los jueces o el gobierno van a pagarlo? No. Mandan a un consejero, que no conoce el tema en profundidad, y lo ponen a opinar. Incluso yo misma pienso mucho lo que digo cuando doy consejos relacionados con los niños. Trabajé mucho en este campo, pero eso no significa que sea terapeuta infantil. Cuando un niño tiene problemas, debe verlo un terapeuta infantil. Y, repito, son caros. Entonces, lo ideal es que los padres se pongan de acuerdo. Sin embargo, ¿puede usted pedirle eso a quienes se están divorciando, precisamente porque no se llevan bien y no saben cómo manejar sus conflictos? ¿Son los que deben decidir? Tampoco. Ellos necesitan ayuda. Lo ideal sería terapia familiar. Y antes, escuchar al niño, pero sin darle poder de decisión, a menos que haya maltratos. Y en ese caso, debe entrar un experto. A la larga, después de hablar, evaluar y estudiar la situación, se toma la decisión. Los padres deben ser respetuosos y flexibles, porque los niños sufren en medio de un pleito de dos adultos.

Por favor, piense en sus hijos. Ellos necesitan estabilidad, y que papá y mamá se lleven bien. Estudie, pues educar a un hijo es una ciencia. Y si usted decidió parir, ¡por favor, entrénese! b www.DraNancy.com

La 5Kaminata se celebrará en el Mirador Sur el 22 de febrero.
FUENTE EXTERNA
Paquita la del Barrio ha fallecido a los 77 años.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ (ENTRANDO POR AV. MANOGUAYABO), 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$10,500.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Estudio Amueblado, ara una ersona. 1er Nivel con ar ueo, sala, comedor, itchenaid, habitaci n rinci al con ba o, closets, aire acondicionado. A ua incluido. $22,500. alle enceslao Alvarez, ona niversitaria.Tel: 829-643-4783 / 829-766-9696

VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956

SE ALQUILA APTO residencial Natalia manzana 46 / 5A las caobas 3hab, sala, comedor, cocina, 1 ba area de lavado 1 ar y 1 tinaco 3tercer nivel con balcon Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.

Al uilo A artamento studio, / ella 8 , ona riental. n ormacion al el.829785-0346

SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777

Manoguayabo, 3 hab, 2 b , Planta ull Ascensor, 1 ar , Se /24-7, Alquiler 26 mil peso Tel. 829-380-6378.

APTO PARA 2 PERSONAS

Doctor De illo a 2 es de la 27 de eb. 2 b, sin ar ueo. RD$16 Mil. el 809-4783896

ALQUILO AP studio Amueblado calle salvador s inal. rb enacimiento RD$15Mil , 2 de ositos. n Fiador. Tel 809-975-6749.

APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378

Marañon, 2hab, 1b , sala, comedor, 2 ar ueo, as, orton electrico, se . 24/7 $RD18mil .829-380-6378.

OPORTUNIDAD-INVER-

SION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

Rosales, Edificio 1,050 mts 15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,350 precio US $607 mil 8096019165

Rosales,Edificio 780 mts 15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,150 precio US $508 mil 8096019165

SE VENDE EDIFICIO CONDOS CASAS y el techo ara solar. N D S NA , c/u 3h, 1b sala, comedor, cocina, atio, aleria. Solar de 138m2, area construccion 120m. Cerca de mega centro RD$9,000.000.00 Ne ociable. Tel 809-729-8906. Lic. LUISA GARCIA.

VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956

Solares a credito en: Av. colo ica, Jacobo a luta, arret. ella, A. ondo. 30% inicial. 829-219-1310

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR)

N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

Amalia SDE, Solar de 415 mts, ítulo de initivo, deal residencial/Nave US$79,000, 809-601-9165

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 P AS, A /asientos, eather, A A A SA $1, 250, 000. TEL 849 283 2662/ 809 481 24 45

Se necesita ersonal con e eriencia ara traba ar en Ferretería, Girasoles y Palma de errera. Secretaria, aera, De endiente de mostrador, nc. de Almac n, Ayudante de almac n, hoer, Ayudante de cami n, onta car uista. nteresados avor enviar a ertadeem leo a@ mail.com

Se busca cocinero/a ara ho ar amiliar. nteresados enviar a o ortunidades @institutoem leo.com

Honda Pilot 2011 EX, e celentes condiciones, sistema as artarini RD$650,000 ne . 809-8311818/ 809-817-0681

Hyundai Santa Fe 2003 muy buenas condiciones, RD$195,000/ 8099311818/ 8098170681

Centro Educativo El Sol Necesita maestra Licda Naturales Nivel Secundario Auto ista San sidro 829890-4450/ 809-547-0776

SE SOLICITA PERSONAL DE VENTA con e eriencia y vehiculo ro io. ona etro y ste. Favor enviar al correo ferrepronto@hotmail.com

Se solicita parrillero ara traba ar en restaurante con todas las restaciones de ley, se uro rivado e incentivos. avor enviar currículum a adm@transcomercialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581

PERDIDA CERTIFICADO APORTACIONES. No. 81618, corres ondiente a cuenta numero 020-021200456 08 a erturado en echa de 28/10/2016 or un monto de D 300. mitido or oo -As ire. A avor de Carolina Polanco Matinez, ed 093-0060409-8

Perdida de atricula de la motocicleta, arca 1000, a o c 125, a o 2011, olor N G , Placa K0467722, AS S F3P J506BB03 9978, ro iedad de ANN P , D. 002002 43434

endo A to. 138 t2., 1 er iso, 2 B s., 3 abs. Princi al con su ba o., /servicio con su ba o, A/ avado., Sala, comedor, cocina, bal c n, 1Par ueo. olinas de los íos. el 809-383-6884.

SAN CARLO, (PROX. AV. MEXICO y BARRIO CHINO), 119 t2s., de terreno di . 2 niveles, de es uina, ara remodelar, con ocal omercial y 3 A tos. de Familia. RD$ 11 millones INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489

Perdida de atricula del A N BA N , arca A, odelo A D , a o 1990, olor J , Placa B00 0567, hasis 1N A 94A2 080097, ro iedad de JS S A S AS, D. 03100372592

Ensanche Honduras, 1hab. closet,sala,com,coc. area lavado,parq.porton eléct. $19,000.2+1. 809-707 -7424

La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz

Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.

VENDO O ALQUILO APTO studio Amueblado y arueo techado. el 809-8352040

Prados Edificio 1,101 mts 12 a tos, Sala, ocina balc n reas lavado ar ueos, erminaci n de 1ra,social iscina bb ym, video vi ilancia, B. sumer ible, moderno enera renta US $9,000 precio US $1.2 millones. 8096019165

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

VENDO CASA Arroyo ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956

GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., 3 niveles inde endien tes, buena onst., ar ueos, cada iso con sala, come dor, cocina, 3dorms., 2 ba os, atio, US660,000.00= (RD$ 40 Millones) INMUEBLES LP 809-541-4837/809756-3565.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com

Hyundai H1 2020, diesel, 12 asa eros, automatico, e celente condiciones, S 26,500 / 8099311818/ 8098170681

Vendo Nevera LG de 30’ Grande, 3 uertas, color ris lata, necesita re araci n, solo en ría en el rezer. s de u o, la doy en $25,000.00, Valor de mercado 200 Mil Cel.: 809-7563565

SE SOLICITA REPOSTERO Y AYUDANTE REPOSTERO ( A). Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489

SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.

Se solicita RECEPCIONISTA Pasar a llenar solici tud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a ier nes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-5320489.

Perdida de atricula del J P, arca NDA , odelo S N S 4 4, a o 2019, olor G S, Placa G685644, hasis K 8J2 A 4 K 891892, Pro iedad de J AN BA N S, D. 40221508282

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A S , a o 2016, olor B AN , Placa A914496 hasis 5NP 24AF G 399622, Pro iedad de G AAS G AN, D. 03200390833

Perdida de atricula del A P AD , arca N SSAN, odelo SA S A o 2013, olor P A A , Placa A803467, AS S 3 N1 N7AP D 86 8716, Pro iedad de DA D A G S S NAND D 001-14 42979-8

Nissan Versa 2022 celentes condiciones, RD$799,000/ 8099311818/ 8098170681

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENDO Chevrolet Colorado Color Rojo 4puertas, 4x4, interior en leather Tel 809-4410794 US$21,500.00 Negociable.

o ar amiliar busca cuidador de enve eciente con dormida de lunes a viernes y ines de semana. Formaci n en en ermería no indis ensable . nteresados enviar a o ortunidades@ institutoem leo. com.

Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.

Busco domestica ara vivir ermanentemente en casa de enve eciente, oto y datos al asa . 829-7495050.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo 105 , a o 2006, olor N102834 , olor J , hasis AP A60001207, ro iedad de BA AN N A AD A N , D. 0610021 8756

Perdida de atricula de la motocicleta, marca 3000, odelo G150, a o 2019, olor N G , Placa K222 7621, hasis B J 16 K A159080, Pro iedad de S G F AS S SA, D. 40226620256

erd da de Matr a de , ar a , Mode o M , a o 2021, o or , a a 5 , as s 1 M 8 2, ro edad de M M , 02 2181 2

erd da de Matr a de , Mar a , Mode o 212 , a o 1 5, o or , a a 1 5 , as s 5 21 0020 , ro edad de , 0 105 1 1 2

erd da de Matr a de a Moto eta, Mar a , Mode o 200, a o 2021, o or , a a 0 05 81 as s 25 M 211122, ro edad de , 0 10 0

erd da de Matr a de , Mar a , Mode o 50 , a o 201 , o or , a a 50 11, as s 2 2 M 2 00 5 0, ro edad de M , 022 050 20

PERDIDA DE MATRICULA.

e e o Mar a a ats , Mode o 11 8 , o 2002, o or o o, a a 08 , as s 1181 o bre de Minerva Heredia Mateo, d a 0030039860-9

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e o ee , Mar a M ts b s , o or erde, o 2000, a a 0 82 ,Mo de o , as s M 0 0 00112 a o bre de SIGFRIDO NOVA LOPEZ ed 00118 5 0

erd da de Matr a, a a 1 5 52, de e o de ar a, Mar a , a o 2002, o or , as s 8000 18 1, ro edad de 0 000 52 2

erd da de Matr a de M , Mar a , Mode o 2, a o 201 , o or , a a 8 2818, as s 1 2 0 52, ro edad de M , 05 015 12 2

erd da de Matr a de , Mar a , Mo de o , a o 2002 o or e ro, a a 1 08 8, a s s 88 2 050 5 , ro edad de M M , 0 1002

erd da de a a 20 80, de a Moto eta, Mar a M , Mode o 00 , a o 2018, o or , as s 5 M 8 101 , ro edad de M M M , 0 200 0 8

AVISO PERDIDA DE PLACA e o ee , Mar a ee , Mode o atr ot ted d, o or r s, o 2010, a a 05 2, as s 1 5 15005 a o bre de M ALEJANDRO RODRIGUEZ BAU STISTA ed 22 0052 1

erd da de a a de e o a a o 01 Mar a o or o 201 as s M 1 50 0 ro edad de M ed 02 255 5

erd da de a a de a Mo to eta, Mar a , Mode o 125 58, o or , a o 2021, a a 0 0 8555, as s 1 0 M 1011 , ro edad de M , 0 105 885

PERDIDA DE PLACA. e a Moto eta Mar a a a a, Mode o , o 2000, o or e ro, a a 00 , as s M 00 22 0 o bre de Francisco Paulino Rodriguez Vargas, d a 0360029558-2

PERDIDA DE PLACA. e a Moto eta Mar a a a a, Mode o , o 1 8, o or ar o, a a 5, as s M 00 20 80 o bre de Santos Chireno Ortega, d a 027-0010206-0

erd da de a a 051 , de M , Mar a , Mode o , a o 201 , o or , as s 511 00 12, ro e dad de M , ed 0 1051 1 05

erd da de a a 2 8 , de a Moto eta, Mar a , Mo de o 200, a o 202 , o or M , as s 8 200 20, ro edad de , 021251

PERDIDA DE PLACA. e a oto eta Mar a , Mode o 100 , o 202 , o or e ro, a a 228 5 , as s M 2 0 81 o bre de Ronaldo Rafael Calcano, d a 093-003 8179-6

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

erd da de a a 0 0 1, de e o de ar a, Mar a , Mode o M , a o 1 8 , o or , as s 1 0000050, ro edad de M , 01000 51

PERDIDA DE PLACA. e a Moto eta Mar a o , Mode o , o 2022, o or e ro, a a 2 1 1, as s 5 0 0 0 o bre de Juan Jose Custodio Ciprian, d a 001-0836592-5

erd da de a a 5 , de a Moto eta, Mar a M , Mode o , a o 1 , o or , as s 5 0, ro e dad de M M , 0 01 2 255

erd da de a a 1 8, e a Moto eta, Mar a , Mode o 100, a o 200 , o or , as s 11 08 , ro edad de M , 108011 0

AVISO DE PERDIDA DE PLACA e o Moto eta, Mar a a a a, Mo de o 125 , o 201 , o or a o, a a 85 8, as s 180 008 1 a o bre de CASTILLO LORA SOLUCIONES AGRICOLA 1011 0 erd da de a a de e o t o o teo, Mar a , Mo deo 11 8 , a o 200 , o or , a a 010 , as s 00 118000 , ro edad de M M , 0 1 0 215 0

PERDIDA DE PLACA. e a oto eta Mar a , Mode o 100 , o 2022, o or , a a 2 0 , as s M 2 8 21 o bre de Cristofer Marte Evangelista, d a 40245786666

erd da de a a 5 515, de M , Mar a , Mode o , a o 2018, o or , a s s 2 2 0, ro edad de , 055 000 1 05

erd da de a a 02 55 , de e o de ar a, Mar a , Mode o 1 M , o or , o 2000, as s 1 00 8 2 , ro edad de , 0 0012 1

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

AVISO

ATODOSLOSMIEMBROSDELSINDICATOUNIDO DETRABAJADORESPORTUARIOSDELAS MARGENESDELPUERTODEHAINAUBICADOENEL KM13,CARRETERASANCHEZ,PORESTEMEDIO LOSCANDIDATOSDELAPLANCHABLANCA ENCABEZADAPORELCOMPAÑEROJUAN CORPORANLEINVITANAVOTARENLACASILLA1, PORJUANCORPORAN(ELJUMBO)PARAQUESIGA ELPROGRESOENNUESTROSINDICATO.

FECHA:23DE FEBRERODEL 2025

LUGAR:LOCAL DELSINDICATO

DEPORTES

Partidos consecutivos ganados tenía en su casa el equipo de baloncesto femenino de la Universidad de Carolina del Sur que dirige Dawn Staley, hasta que cayeron derrotadas el domingo 58-87 ante las Connecticut Huskies, su peor derrota en casa desde el 2008.

Grandes Ligas destinó casi US$100 millones en prospectos dominicanos

b El 56 % de la inversión en 2024 llegó a la RD

SD. Los datos de la industria petrolera dicen que la vida de extracción de un pozo del llamado oro negro fluctúa entre 10 y 30 años, aunque en Arabia Saudí hay una excepción (el Ghawar) que parece inagotable, pues bombea crudo desde 1948 y no da señales de agotamiento. El símil aplica a la capacidad, al parecer infinita, de la República Dominicana en la producción de talento premium para las Grandes Ligas, como lo revelan los datos de las firmas de 2024 que obtuvo Diario Libre. Los 30 clubes de la Major League Baseball (MLB) destinaron casi 100 millones de dólares en el reclutamiento de los prospectos de matrícula dominicana que se vincularon por primera vez a un equipo profesional. Se trata de la mayor cifra cuando se evalúa un año completo, sin la extensión

que hubo en 2019-2020 por el COVID-19. El dato facilitado por la liga a DL indica que hubo un desembolso de US$95,291,200 para reclutar a 446 prospectos nacidos en suelo dominicano. A esta se sumaron otros 14 hijos de quisqueyanos, pero que llegaron al mundo en los Estados Unidos que recibieron US$1,927,500, entre ellos hijos de los exjuga-

dores Vladimir Guerrero y Joaquín Arias. Otro jugador de pasaporte dominicano, pero nacido en España, fue Emil Morales, que recibió un bono de US$1,897,500 de los Dodgers. El torpedero nació en Las Palma de Gran Canaria, pero se formó en el programa de Jaime Ramos, en San Cristóbal. Al sumar esos tres puntos de origen totalizaron 461 fi-

Reparto internacional de 2024

EL ESPÍA

El panorama de los gerentes parece complicarse para algunos equipos de la pelota invernal, quizás no entendiendo la premura que deberían tener, cuando la agencia libre se convierte en un tema neurálgico para las operaciones de béisbol de nuestra liga. El que no se da cuenta de eso, que se prepare para aguantar el fundazo.

chajes duartianos a quienes se giraron US$99,116,200. Se trata de un incremento en la inversión de un 11 % con relación a 2023 cuando las organizaciones destinaron US$89,112,500 en el fichaje de 495 jugadores con la etiqueta dominicana.

El reparto

Los datos de 2024 ratificaron la marcada inclinación a los equipos en el destino de sus apuestas hacia la República Dominicana. Los clubes autorizaron US$175,600,000 para reclutar a 976 prospectos formados fuera de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Es decir, el 56.4 % del dinero fue a parar a cuentas de dominicanos si bien el número de firmas representó el 47.2 %, empujado por los fichajes mayores, donde los quisqueyanos se quedaron con 26 de los 39 bonos de siete dígitos que se entregaron. Venezuela fue el segundo mercado receptor de dinero y en la cifra de firmas cerró más la brecha histórica que ha tenido con la RD. Los clubes reclutaron a 350 bolivarianos a quienes transfirieron US$48,527,500, el 27.6 % del presupuesto internacional.

Tras los dos principales mercados llegaron México (48 firmas), Cuba (28), Panamá (24), Colombia (18) y Curazao (11). Se firmó a jugadores de 18 países incluyendo Uganda, Jamaica y Haití.

Los mayores

La zafra internacional 2023 la encabezó el torpedero venezolano José Perdomo, a quien los Bravos entregaron US$5 millones. Tras él llegó el paracorto azuano Leonardo De Vries, que recibió US$4,2 millones de los Padres.

En lo adelante, en la tabla sobresale la bandera dominicana. Fernando Cruz se llevó US$4 MM de los Cachorros; Dawel Joseph atrapó US$2,8 MM de los Marineros; Adolfo Sánchez US$2,7 MM de los Rojos y Víctor Hurtado una cifra similar de los Nacionales. b NPerez@diariolibre.com

HA DICHO

“Me cansa hablar de lo mismo y lo mismo. Y me preguntan del Canelo, que yo generalmente detesto la carrera de ese c... porque hace peleas medio arregladas. Es una falta de respeto total para el boxeo y para la credibilidad de la gente” Ignacio “Nacho” Beristáin Entrenador de boxeo

Devers se niega a ser movido de la tercera base

Los Medias Rojas evalúan colocarlo como bateador designado en 2025

FORT MYERS, Florida. Rafael Devers no tiene interés en jugar como bateador designado y eso parecer que será un gran problema para el dueño de un contrato de US$313,5 millones que lo ata a Boston hasta 2033.

“Les dije que no”, dijo Devers sobre la propuesta de que jugara como bateador designado. “Soy un tercera base”. Boston firmó al antesalista Alex Bregman con un contrato de tres años y US$120 millones, lo que llevó a especulaciones de que Devers pasaría más tiempo fuera de la posición en la que ha jugado toda su carrera.

“La tercera base es mi posición. Es lo que he jugado. Le he dejado en claro (al mánager Alex Cora y al director de béisbol Craig Breslow) cuál es mi deseo”, dijo el de Samaná.

“Se tomarán decisiones aquí sobre la construcción del roster y lo

que vamos a hacer en el futuro, y nos aseguraremos de tener el mejor equipo posible”, dijo Cora. ”Tiene mucho orgullo. Lo sabemos, y él siente que es el tercera base, que va a trabajar como tercera base, y luego tomaremos decisiones en consecuencia”. El jugador de 28 años no se comprometió con su futuro si los Medias Rojas lo mueven de la tercera base a favor de Bregman, ganador del Guante de Oro en la Liga Americana en 2024. b

Un antesalista por debajo

Devers registró menos seis outs por encima del promedio (OAA) la temporada pasada, lo que lo ubicó empatado en el puesto 36 entre los 43 tercera base calificados. Devers a menudo ha sido un tercera base defensivo por debajo del promedio, y su OAA de menos 34 desde 2020 es el peor en esa posición entre los tercera base calificados.

FUENTE EXTERNA
Leonardo De Vrires firmó en 2024 y ya está en los campos de entrenamientos de los Padres.
FUENTE EXTERNA
Devers nunca ha jugado como BD en 955 partidos.

Judge discrepa con Soto sobre las opciones de Mets

El toletero de los Yankees cree que Soto llegó al lugar que quería estar

TAMPA, FLORIDA. Aaron

Judge discrepó con la conclusión de Juan Soto de que los Mets tienen más posibilidades de ganar la Serie Mundial que los Yankees. Soto se marchó a los Yankees como agente libre en diciembre al firmar un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets tras rechazar una oferta de 760 millones por 16 años de los Yankees.

“Esa es su opinión. Puede decir lo que quiera. Definitivamente no estoy de acuerdo con él”, dijo Judge, el capitán de los Yankees, después del primer entrenamiento completo de su equipo el lunes. “Estará en un gran lugar. Va a ser genial tenerlo en la ciudad. Vamos a estar compitiendo uno contra el otro durante varios años”.

Judge bateó en el tercer tuno por detrás de Soto y lo consideró “único” y “un jugador especial”. Debido a que Soto cambió su número de teléfono, Judge no pudo contactarlo hasta después de la decisión. “No me sorprendió demasiado. Creo que ahí es donde quería estar. Creo que es lo mejor para él y su familia”, dijo Judge. “Consiguió un buen trato allá. Quiero decir, no puedes decir que no a eso. Pero estoy feliz por él”. b AP

Marte valora la honestidad de los Mets sobre cambio

Al jardinero se le avisó que podría ser cambiado por la llegada de Soto

SD. Detrás del foco de atención y las luces que apuntan a Juan Soto en los Mets, hay otro compatriota que trata de extender su carrera, que aunque no llama tanto la atención, no deja de ser menos importante. Es el caso de Starling Marte, quien luego de su primera práctica junto a Soto, valoró el trato que le dan los Mets.

“Hablaron conmigo antes de la firma (de Soto) y luego, después del día de la firma, reiteraron que intentarían cambiarme”, dijo Marte a reporteros en Port St. Lucie, Florida.

“Fueron muy claros y muy honestos conmigo desde el principio. Ob-

Eduardo Najri resalta orgullo del Escogido en su aniversario

El equipo nació el 17 de febrero de 1921 y ha conquistado 17 coronas nacionales

SANTO DOMINGO. El Escogido continuó de fiesta este lunes, celebrando no solo la conquista del campeonato 2024-25 de la Lidom y de la recién celebrada Serie del Caribe de Mexicali, sino también el aniversario 104 de la organización.

Eduardo Najri, presidente de los ahora 17 veces campeones nacionales y cinco veces del Caribe, resaltó que el orgullo por la tradición ganadora y familiar escogidista está firme. “Celebramos junto a todos aquellos que han aportado su granito de arena a la grandeza del Escogido, desde los peloteros, coaches y ejecutivos, hasta los fanáticos. Todos juntos seguiremos empujando para contribuir al crecimiento de la rica historia del Escogido”, dijo Najri.

Desde que se oficializó

to de la temporada 2024-25 de Lidom.

mediante decreto la Lidom, los Leones han tenido momentos donde han sido los reyes del pasatiempo nacional. Entre los torneos de 1955-

Perdomo y los Dbacks pacta una extensión

Coronas de campeones de la pelota invernal dominicana han obtenido los Leones del Escogido.

56 y 1960-61, el equipo escarlata logró cinco coronas. Luego llegó el campeonato de 1968-69 y los de 1980-81 y 1981-82. Entre las contiendas de 1987-88 y 199192, los melenudos se alzaron con cuatro trofeos en un tramo de cinco años. Bajo la actual Junta Directiva, los Leones ganaron tres torneos en cuatro años entre 2009-10 y 2012-13. Otra corona más llegó en el 2015-16. b

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Starling Marte

viamente, quieren lo mejor para este equipo, pero también lo mejor para mi futuro. Fueron realmente útiles y realmente transparentes”, indicó Marte.

Marte sería el quinto o sexto outfielder del equipo, detrás de Soto, Brandon Nimmo, Tyrone Taylor y Jesse Winker, un pool donde también están el dominicano José Sirí y el venezolano José Azócar. b

SANTO DOMINGO. Geraldo Perdomo, torpedero dominicano de los Diamondbacks de Arizona, acordó una extensión de contrato por cuatro años con el conjunto de la Liga Nacional. De acuerdo a Jeff Passan, de ESPN, el pacto le garantiza a Perdomo 45 millones de dólares, con una opción del club para una quinta temporada. El pacto entrará en vigencia en 2026 y cubrirá hasta 2029 por lo que le comprará tres años de agente libre al quisqueyano. Perdomo, de 25 años, entra en su quinta temporada con los Diamondbacks desde su primer ascenso en 2021. Comienza 2025 con 3.015 años de servicio y fue elegible para arbitraje por primera vez este año. Antes de la extensión habría sido agente libre para la 2028. b

Dispositivo electrónico podría prevenir cirugía Tommy John

“El burro puede fingir ser caballo, pero tarde o temprano rebuzna. Al final, cada quien demuestra quién es; las apariencias no son sostenibles” Anónimo

■ Las lesiones en el codo de los pitchers cuyo transito único es la cirugía Tommy John que se ha convertido en una epidemia preocupante en el mundo del béisbol, podría estar llegando a su out final. Un dispositivo diseñado y creado por Driveline, una de las principales organizaciones avanzadas que ha estado ayudando a los jugadores a perfeccionar sus herramientas durante años.

El monitor de carga de trabajo es pequeño, el diseño del Workload Monitor es sofisticado e increíblemente avanzado. Tiene el tamaño y la forma de una banda para el sudor y se usa generalmente en la zona superior del antebrazo, justo por encima del codo.

El monitor de carga de trabajo contiene un sensor que ayuda a medir la torsión del codo, la velocidad del brazo, la aceleración, el volumen de lanzamiento y los niveles de fatiga. Estas cinco áreas ayudarán en gran medida a los lanzadores a comprender mejor sus brazos y lo que hacen a diario. Desde los campos de entrenamientos reporta Jay Staph para Just Baseball, que, en las últimas décadas, el béisbol ha sufrido muchos cambios. Desde pelotas que salen del estadio con más frecuencia que nunca hasta cambios mecánicos, el impacto del tiempo ha afectado enormemente al deporte. Sin embargo, se podría decir que los cambios más importantes se han producido

en el aspecto del pitcheo. El arte de lanzar ha pasado de tener muchas formas de atacar a los bateadores a centrarse en una cosa por encima de todo lo demás: la velocidad. Los lanzadores están lanzando la pelota con más fuerza que nunca, y la mayoría de ellos pueden alcanzar o superar la marca de 95 MPH. No solo eso, sino que cada vez más lanzadores lanzan pitcheos rompientes devastadoras,

algo que era mucho menos común en el pasado. Si bien para los espectadores ha sido increíblemente emocionante ver este cambio, hay un problema: priorizar el material y la velocidad conduce a más problemas en el ligamento colateral cubital. A partir de la temporada 2024, poco más del 36 % de todos los lanzadores de las Grandes Ligas se han sometido a una cirugía Tommy John al menos una vez. Esto ha sido muy preocupante, ya que este mismo problema provocó que algunos de los jugadores más prometedores del béisbol se quedaran sin subir a la colina de los sustos debido a la cirugía Tommy John. El año pasado, Shane Bieber, Shane McClanahan, Sandy Alcántara y Jacob deGrom se perdieron el tiempo de juego debido a la cirugía.b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Sandy Alcántara
José Miguel Bonetti y Eduardo Najri celebran el campeona-
Daniel Santana
Aaron Judge

A dos toques

Del arbitraje en España a la Gala de la LDF

En España las polémicas arbitrales están acaparando la conversación del fútbol. En los principales medios deportivos, reiteradamente se cuestiona la calidad del desempeño de los colegiados, hecho que se reproduce con mayor intensidad si el perjudicado es uno de los equipos grandes; en esta ocasión, el Real Madrid. El equipo blanco ha dejado puntos importantes en las últimas jornadas en partidos en los que se ha visto perjudicado por decisiones arbitrales en contra. El pasado sábado, por ejemplo, lo sancionaron con un penalti y también le expulsaron a un jugador. Y sí, es cierto, observando lo sucedido podremos coincidir que el arbitraje estuvo fatal. Ahora bien, estancarse en los espacios de la indignación donde nacen todo tipo de teorías de conspiración no le hace bien al Madrid,tampoco a La Liga. Enfocarnos en consumir el contenido que resalta las quejas de tales errores nos limita a poder apreciar el juego mismo y la intensidad de una competición cuya lucha por el liderato se libra de una manera poco vista en años anteriores. Sin tomar en cuenta el resultado de ayer del Barcelona-Rayo Vallecano, se haya reducido o no la brecha, el madridismo debe dejar las quejas a un lado y centrar su atención en el partido de mañana contra el City en el Bernabéu, cuya eliminatoria, pese a la histórica remontada de la semana pasada, sigue abierta de par en par.

Breves del fútbol local Nuestros muchachos de la Sub-17 se quedaron a las puertas de clasificarse al mundial de la categoría que se disputará este año en Catar. De todas formas, dejaron sensaciones positivas en los tres partidos que afrontaron y nombres como Luis Elián López, Ismahel Saidani, Adrián García y Alex Urresti para no perder de vista en los próximos años.

Ayer, tuvo lugar en Moca la Gala de la Liga Dominicana de Fútbol y el lanzamiento de la Copa LDF 2025, una ceremonia donde además de presentar su nuevo formato, nuestro fútbol profesional aprovechó para reconocer a los jugadores más destacados de la pasada temporada.

Luis Espinal y Rivaldo Correa compartieron el título máximo goleador con veintiún tantos cada uno. En la portería, Jaime Villalba, de O&M, se llevó el premio al mejor promedio, mientras que su compañero Anyelo Gómez fue elegido el mejor jugador sub-21. Alejandro Rodríguez, actual jugador de Pantoja, pero con una gran temporada en Delfines, se destacó como la revelación del campeonato. El premio al mejor jugador fue para el colombiano Juan David Díaz de Cibao FC, equipo que también vio a su técnico Junior Scheldeur ser escogido como el mejor entrenador del año. Reconocimientos que aúpan a una liga que, a pesar de los grandes retos que enfrenta, trabaja para cada año para continuar su proceso de consolidación. b

Gimnasio en seco convertirá piscina del COJPD en obra de 1er nivel de clavados

Es un requerimiento de World Aquatics y servirá para Santo Domingo 2026

Carlos Sánchez G.

SD. La construcción del gimnasio de clavados en seco que tendrá el Centro Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte elevará la categoría de la piscina de esa ciudad deportiva al nivel de un escenario internacional.

Será la primera vez que el país tendrá una instalación de este tipo, la cual estará colocada justo al lado de la piscina de clavado de esta instalación deportiva y quedará como legado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Un gimnasio similar se observó en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, así como en la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, ambos eventos en 2023. Es, en definitiva, un requerimiento que plantea la World Aquatics, la entidad rectora de la natación mundial. “El gimnasio sirve como preparación para los atletas antes de la competencia”, dijo el entrenador de clavados Francisco Balbuena.

Montás fuera al menos 6 semanas por una lesión

PORT ST LUCIE. El derecho dominicano Frankie Montás, quien firmó un contrato de agente libre por dos años y 34 millones de dólares en diciembre con los Mets de Nueva York, será apartado de actividad de lanzamientos entre seis y ocho semanas debido a una distensión en la espalda. El manager de los Mets Carlos Mendoza informó el lunes que se trataba de una distensión de alta gravedad en el músculo dorsal, y que Montás viajó a Nueva York para recibir una inyección. Después de este período de inactividad, Montas necesitará un acondicionamiento similar al de un entrenamiento de primavera, lo que significa que no lanzará hasta mayo, como muy pronto. b AP

“Voy a decir esto, aunque se oiga un poco pedante y se escuche un poco exagerado: Yo estoy pidiendo el gimnasio de clavados desde los Juegos Panamericanos Santo Domingo del 2003”, expresa Balbuena. “Para aquel entonces como no estaba especificado dentro de las exigencias World Aquatics, pues no hicieron el gimnasio por asunto de presupuesto y un sinnúmero de cosas más. Gracias a Dios esta vez sí vamos a contar con este tipo de gimnasio”.

La obra, si se puede comparar, serviría como la pista de calentamiento, a la principal del Estadio Olímpico.

CARLOS SÁNCHEZ G. andarán “esparcidos por donde quiera”, en lo que le llega su turno de lanzarse. Además se protege a los atletas al tenerlos en un recinto solo para ellos y así no andarán “uno por aquí y uno por allá y totalmente fuera de su entorno”. El lugar tendrá trampolines, fosa, similar a la de gimnasia, con colcha espuma, camas elásticas, elementos para hacer preparación física, en fin, será una especie de pabellón de gimnasia, pero pequeño, alusivo a clavados. “Recuerden que los clavadistas son prácticamente gimnastas”, explica Balbuena. “La diferencia entre gimnasia y clavado es que gimnasia termina su movimiento en el piso y de pie”; mientras “clavado termina su movimiento en el agua y de cabeza”.

“Es ese tipo de escenario que hoy en día, World Aquatics, que es la institución internacional que rige la natación y todas sus ramas en el mundo, pues exigen que dentro de las edificaciones para juegos multidisciplinarios, como lo que vamos a tener el próximo año, 2026, pues exista un gimnasio para el entrenamiento de clavados”, explica Balbuena.

La obra comienza a tomar forma al observarse el levantamiento de varias columnas.

La zona servirá como área de calentamiento de los atletas, de manera, que no

Luego de ahí los movimientos son bastante similares “no iguales, ni idénticos. Similares sí”. En el Centro Acuático, de momento, además del gimnasio en seco, se trabaja en la piscina de clavados, así como en la que servirá de competencia para la natación de velocidad.

Se espera, según informaciones sobre el proceso de trabajo del Centro Acuático, que éste sea cerrado por completo al finalizar febrero. b

Vista parcial de los trabajos en el Centro Acuático del COJPD.

De buena tinta

El hombre en el caso Nido

Devuelve dinero pero sigue en su cargo

El pasado 1 de octubre, el Ministerio Público presentó acusación formal contra once imputados por el caso Nido, un expediente de estafa inmobiliaria con más de 500 víctimas. Uno de los imputados es Erick Joan Dorrejo Medina, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del ministerio de Econo-

Protagonista del día

Guido Gómez Mazara

Presidente de Indotel

Consiguió otro logro al frente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones al obtener sentencias del Tribunal Constitucional y del Superior Administrativo estableciendo el Reglamento del Servicio de Itinerancia (Roaming) Automático Nacional (RAN).

CONSULTA LIBRE

Score de calcio: la clave para detectar el riesgo cardíaco de forma temprana

Este estudio es clave para prevenir problemas cardíacos graves, ya que detecta afecciones que otros exámenes podrían pasar por alto

El score de calcio es una prueba médica revolucionaria, sencilla y no invasiva que se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección temprana de enfermedades cardíacas.

¿En qué consiste?

El doctor Josué Hernández, director médico de Médico Express y especialista en emergencias, explica que el score de calcio permite detectar con precisión la cantidad de calcio presente en las arterias coronarias. Este mineral se acumula en las paredes de las arte-

rias durante el proceso de aterosclerosis, lo que puede llevar a obstrucciones y aumentar el riesgo de infarto y otros eventos cardíacos.

Hernández señala que el score de calcio es fundamental para identificar la presencia temprana de aterosclerosis coronaria, una condición que puede ser asintomática por años.

“Este examen sirve como indicador de riesgo de infarto o eventos coronarios futuros y facilita la toma de medidas preventivas y personalizadas para reducir ese peligro, como el uso de estatinas o cambios en el estilo de vida”, agrega.

Su importancia

Existen otras pruebas que, junto con el score, ayudan a ofrecer una evaluación integral. Hernández men-

mía, Planificación y Desarrollo, quien a pesar de la acusación, todavía aparece en el portal tanto del Mepyd como del ministerio de Administración Pública. Dorrejo Medina, con la ficha 556 en la nómina de empleados fijos de la institución que será fusionada con el ministerio de Hacienda, recibió un pago bruto de RD$200,000 por sus funciones durante el mes de enero y luego de los descuentos quedó en RD$146,477.54

QUÉ COSAS

Subasta: 3 MM escultura de Claudel

PARÍS Una versión de la escultura ‘L’Age mûr’ (’La Edad Madura’), obra de Camille Claudel (1864-1943), fue subastada en Orléans por 3.1 millones de euros tras haber sido encontrada por casualidad tapada por una sábana dentro de un apartamento inhabitado en el centro de París. La escultura en bronce, datada entre 1892 y 1898, es una de las versiones que hizo la artista sobre el tema de ‘L’Age mûr’. EFE

‘Norte’: La mejor perra de España

CARTES La caniche cántabra ‘Norte’, de tres años de edad, 22 kilos y medio y 58 centímetros de altura, se ha proclamado mejor perra de todas las razas de España 2024, aunque también es la número 1 en apoyo emocional a personas con discapacidad y mayores. ‘Norte’, también es dos veces campeona del mundo y campeona de España. EFE

SHUTTERSTOCK

ciona que los análisis de lípidos, la medición de la presión arterial y una revisión de la historia clínica (incluyendo antecedentes familiares) son también importantes para una valoración precisa. El score de calcio complementa estas pruebas, proporcionando una visión más completa del riesgo de enfermedades cardíacas.

¿Cómo se realiza?

El examen se lleva a cabo a través de una tomografía computarizada: se rea-

Según el Ministerio Público, Dorrejo Medina participó y obtuvo beneficios del esquema fraudulento al figurar como vendedor de un inmueble valorado en US$500,000. La inocencia se presume hasta que se demuestre lo contrario, pero el funcionario devolvió US$187,000 de la alegada estafa el pasado mes de noviembre. Lo dijo ayer su abogado, ante el juez del Primer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. b

Hojas de laurel en la lavadora

MADRID El laurel es un ingrediente habitual en la cocina, usado para dar aroma y sabor a guisos y sopas. Sin embargo, no solo es un gran condimento, sus múltiples propiedades también lo convierten en un gran aliado para el cuidado del hogar. Una de las tendencias en los últimos años es su uso en la lavadora, donde se emplea para perfumar la ropa de manera natural y eliminar malos olores del tambor. EP

incluyen hábitos de vida poco saludables como fumar, una dieta rica en grasas y condiciones clínicas como colesterol elevado, hipertensión y diabetes.

“La predisposición genética también puede ser determinante en su incremento”, señala.

¿A quién va dirigido?

El score de calcio está especialmente recomendado para aquellas personas de 40 a 70 años que se encuentren en un riesgo intermedio de enfermedades cardiovasculares.

También es útil para aquellos con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

liza en poco tiempo, no causa dolor y no requiere la inyección de material de contraste. Durante el procedimiento, un software especializado detecta y cuantifica las áreas con calcio en las arterias coronarias. El resultado final se expresa en un puntaje (score), el cual refleja la cantidad de calcio presente. Cuanto mayor sea el score, mayor será el riesgo cardiovascular.

El doctor Hernández explica que los factores que aumentan el score de calcio

Sin embargo, la decisión de realizarse este examen debe ser tomada por un especialista en cardiología, quien evaluará la historia clínica y los factores de riesgo de cada paciente.

El siguiente paso

Si el resultado del score de calcio es elevado, el siguiente paso recomendado es realizarse una angiotomografía computarizada coronaria (ATC).

Este procedimiento no invasivo utiliza imágenes avanzadas para evaluar las arterias coronarias en

Policía se disfraza para hacer captura

LIMA Un agente de la Policía Nacional de Perú se disfrazó de capibara, un roedor de moda en las redes sociales, para sorprender a un microtraficante de droga en un distrito de Lima, que le abrió la puerta pensando que era un regalo de San Valentín. El jefe del Escuadrón Verde, el coronel Pedro Riojas Tipto, dijo que estas fechas especiales son cruciales para usar disfraces e intervenir diversos delitos. EFE

busca de posibles obstrucciones. La ATC es una herramienta que permite detectar problemas cardíacos que podrían pasar desapercibidos con otros exámenes y juega un papel crucial en la prevención de eventos graves como infartos.

Prevención

Para evitar que el score de calcio empeore con el tiempo, el galeno sugiere a las personas mejorar la alimentación, establecer una dieta baja en grasas saturadas y azúcares, realizar ejercicio físico de forma regular y supervisada y, no menos importante, controlar factores de riesgo, como presión arterial y niveles de colesterol.

“Aunque el puntaje total tiende a acumularse con el tiempo, mejorar hábitos puede ralentizar su progresión, además, un control médico apropiado puede estabilizar o disminuir nuevos depósitos”, sostiene. El galeno aclara también que este estudio no es una predicción absoluta, sino una estimación del riesgo cardiovascular.

Un puntaje alto sugiere un mayor peligro de eventos coronarios. Se utiliza junto con otros factores para estimar la probabilidad de infarto. b

Laura Ortiz Güichardo
El score de calcio se realiza con una tomografía computarizada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.