b Migración deportó a más de 140 mil desde octubre. P14
b Tierras raras, nueva apuesta de Pedernales P18
b ¿Pueden los aranceles de Trump afectar el arroz dominicano? P21
b Soto impresionó en su llegada a las prácticas. P30
DIÁLOGO LIBRE
“He logrado lo que me propuse en el Minerd”
El funcionario habló de los dolores de cabeza que enfrentó
b P12 Y P13
Los indicadores de la criminalidad se reducen en las ciudades más grandes
b En algunas provincias fronterizas los homicidios han subido b El tiempo de respuesta promedio del 9-1-1 es de 25 minutos b Los celulares son los artículos más reportados como robados
.MÁS CERCA DEL ÓSCAR: ZOÉ SALDAÑA. .SE .CORONA EN LOS BAFTA .
p
LONDRES. La actriz de origen dominicano Zoé Saldaña se impuso a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas de los premios BAFTA: Ariana Grande (“Wicked”), Isabella Rossellini (“Cónclave”), Felicity Jones (“The Brutalist”) y Jamie Lee Curtis (“The Last Showgirl”) para alzarse anoche con el galardón a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en la película musical “Emilia Pérez”. Este eL su cuarto premio por su actuación en la cinta dirigida por Jacques Audiard. b P25
Gobierno entrega 11 obras en SD y Línea Noroeste
CIUDAD. Viviendas, títulos de propiedad, carreteras, la emergencia de un hospital y el peaje de la avenida Ecológica, fueron entregados. b P6
Periodistas, víctimas de campaña de descrédito
CIUDAD. Durante varias semanas, recibieron fuertes ataques en redes sociales. El autor de la campaña se retractó. b P6
ÁNGEL HERNÁNDEZ Ministro de Educación
ADC ANTES DE COMENZAR
Predicar con el ejemplo
El Gobierno presume de un logro que ha calado en la percepción de muchos de nosotros. En los últimos meses, diversos indicadores apuntan a una mejora en el clima de seguridad en la República Dominicana. La tasa de homicidios ha disminuido significativamente, y hay insistencia oficial en que los delitos menores, como los atracos, también han bajado.
Se siente, y tampoco voy a discutirlo, un mayor sentido de tranquilidad en comparación con años anteriores. Contrasta esta aparente mejora, empero, con la persistencia de un costoso y excesivo esquema de protección para los funcionarios públicos.
Si la seguridad ha mejorado para el ciudadano de a pie, ¿por qué tantos altos cargos siguen rodeados de escoltas, custodiados 24/7 en sus residencias y acompañados por vehículos de protección? Siendo el país más seguro, el gasto en protección personal de los funcionarios debería disminuir. Ilógico que en un contexto de menor criminalidad se mantengan o incluso se refuercen estos privilegios, en todos los casos financiados con fondos públicos. Más allá de los riesgos inherentes a ciertas posiciones de poder, el esquema actual de seguridad de los funcionarios parece obedecer más a una cultura de privilegio que a una verdadera necesidad. La seguridad debe ser un derecho para todos los dominicanos, no un lujo exclusivo de quienes ocupan temporalmente una posición en el Estado. Reducir este gasto innecesario equivaldría a una muestra de confianza en la propia gestión de seguridad del gobierno. También un acto de equidad y responsabilidad con los recursos públicos. Un país pacífico debe verse reflejado en la normalización de la vida de quienes gobiernan, sin excesos ni temores desproporcionados. ¿O será que la protección dobla como barrera para alejar del sudor o la repulsa populares? b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Con el frecuente paso de vehículos por la calle El Retiro esquina José Amado Soler, en el Ensanche Paraíso, un badén y parte del pavimento de la vía se ha ido deteriorando. El charco es casi permanente, sobre todo cuando al sector envían agua por las tuberías o llueve. Poco a poco el pavimento va perdiendo consistencia y aflora la tierra con hoyos que con el tiempo se ensanchan causando molestias a los conductores de los lujosos vehículos que transitan por ese exclusivo sector de la Ciudad. Es raro que el problema se mantenga si es la zona por donde viven altos funcionarios del Gobierno. b
En Relevo
Óscar Medina
Una paz peligrosa
No pasó dentro de las primeras veinticuatro horas de su mandato como juró en campaña, sin embargo, parece que Donald Trump se encamina a liderar negociaciones llamadas a terminar la contienda bélica en Ucrania. Al menos así lo indican los acontecimientos de la pasada semana y las reacciones desde Washington, Kiev, Moscú, Bruselas y Múnich.
Se adelantaron los lineamientos de un posible acuerdo cuando el secretario de defensa de Estados Unidos afirmó que Ucrania no regresaría a las fronteras del 2014, dando a entender que tanto Crimea como las zonas ocupadas del Donbás pasarían legalmente al domino ruso; y quedó cerrada la posibilidad de integración de ese país a la OTAN. Lo dejó claro el mandatario estadounidense cuando justificó la invasión a Ucrania como respuesta rusa a la apertura de su predecesor a su ingreso a la Alianza Atlántica.
Y si bien el camino de la paz siempre será saludable, y más en un conflicto de estas características en el cual ninguna de las partes se encuentra en condiciones de vencer a la otra, también es importante el tipo de paz que se alcanza.
Si Trump con su inconmensurable ego pretende imponer su personalidad avasallante para negociar un acuerdo bilateral con Putin como si entre amigotes se tratara, sin sentar en la mesa al país agredido y sus aliados europeos, podría establecer las bases para la disolución de la OTAN y el inicio de una escalada armamentista en Europa no vista desde la primera mitad del siglo pasado. De hecho, ya se adelanta que se tomarán medidas fiscales para flexibilizar normas y permitir un incremento sustancial en el gasto en defensa de los estados miembros de la Unión.
Llama la atención que un supuesto negociador sagaz que utiliza la fuerza para conseguir sus objetivos, cediera a su contraparte rusa prácticamente todas sus pretensiones desde antes incluso de iniciar las conversaciones. Ya Putin se salió con la suya cuando despojó a Georgia de Osetia del Sur y Abjasia, y va camino de lograr lo mismo en Ucrania. Y si un potencial acuerdo no crea las condiciones para frenar su agresiva ola expansionista, nada garantiza el respeto a lo pactado, la seguridad ucraniana o que las siguientes agresiones no se produzcan en Polonia o los países Bálticos
La Segunda Guerra Mundial fue el resultado directo de la Paz de Versalles; y si Chamberlain hubiese frenado a Hitler en la Crisis de los Sudetes en lugar de abandonar y traicionar a Checoslovaquia, quizás la dimensión de aquella conflagración hubiese sido diferente.
Quienes celebran a Trump y su forma de abordar este conflicto, pierden de vista que una mala paz puede convertirse en el camino más corto hacia la guerra. Karl Marx estableció aquello de que la historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa, pero esa farsa puede incluso resultar peor que la tragedia original.
Del fondo y las formas de estas negociaciones dependerá alcanzar una paz duradera en Ucrania y el resto de Europa, o que simplemente asistamos a la posposición de un conflicto de consecuencias imprevisibles. Y en ese escenario resulta poco alentador que al volante se encuentre un orate ególatra e ignorante. b
La calle El Retiro se deteriora
DANIA ACEVEDO.
La calle El Retiro en el Ensanche Paraíso requiere mantenimiento.
El
tiempo
hoy en SD
Soleado Máxima 29
Mínima 20
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 3/-6 Nub
Miami 25/21 Chu
Orlando 20/10 Sol
San Juan 30/23 Sol
Madrid 17/6 Sol
VAYA PERLA
“Lo que hay es que resolver. Yo dejé el país sin apagones, lo que hay que preguntarse es qué pasó que volvieron los apagones”
Danilo Medina Presidente del PLD y expresidente de la República
El crimen ha bajado en las ciudades más grandes
b En algunas provincias fronterizas los homicidios han subido b El tiempo de respuesta promedio del 9-1-1 es de 25 minutos
SANTO DOMINGO. El informe sobre criminalidad de enero de 2025 confirma una disminución en los homicidios en las principales ciudades de República Dominicana.
En el Distrito Nacional, la tasa de homicidios acumulada es de 8.01; en Santo Domingo Este es de 4.7; en Santo Domingo Oeste, de 5.61 y en San Cristóbal de 5.13, todas por debajo del promedio nacional. Estas cifras reflejan la tendencia a la baja en la violencia letal en los principales centros urbanos del país. De las grandes demarcaciones, Santiago, con 10.96, se mantiene sobre el promedio nacional.
Sin embargo, las provincias fronterizas presentan un panorama diferente. Pedernales, con una tasa de 68.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, encabeza el ranking nacional, seguida de Independencia (19.4) y Montecristi (19.06). Cabe señalar que las fronterizas Dajabón (3.49) y Santiago Rodríguez, sin homi-
cidios, son las más bajas
La tasa de homicidios en República Dominicana registró una significativa reducción en enero de 2025, alcanzando 8.42 homicidios. La cantidad de homicidios en el primer mes del año fue de 106 casos, lo que representa una disminución del 15.2 % respecto a enero de 2024 y un 12.4 % menos en comparación con 2023.
Respuesta a las emergencias
4
El Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 registró 15,299 emergencias de seguridad ciudadana en enero de 2025, reflejando una reducción de 2,033 casos (11.7 %) en comparación con el período anterior. La mayoría de los reportes fueron por violencia doméstica, seguidos por situaciones de peligro y agresiones físicas. Además, el tiempo de respuesta promedio mejoró, reduciéndose en 1 minuto y 41 segundos, situándose en 25:38 minutos. Las autoridades atribuyen esta mejora a una optimización en la distribución de recursos y operativos estratégicos. Sin embargo, algunas provincias aún presentan tiempos de respuesta elevados, por lo que se busca continuar fortaleciendo el sistema de atención a emergencias en el país.
El descenso de homicidios ha sido acompañado por una reducción en la incidencia de conflictos sociales como principal causa. Mientras que en enero de 2024 el 58.1 % de los homicidios estaba relacionado con disputas personales, esta proporción bajó a 44.3 % en enero de 2025. En contraste, los casos vinculados a acción legal (Policía Nacional) aumentaron a 21.7 %, la delincuencia representó el 20.8 %.
Robo de vehículos
El robo de vehículos, especialmente de motocicletas, ha mostrado un descenso progresivo. En los primeros 24 días de enero de 2025, se reportaron 422 robos, lo que representa 31 casos menos que en enero de 2024 (6.8 %) y 126 menos que en enero de 2023 (-23 %).
En 2023, el total de robos de vehículos y motocicletas en el mismo período fue de 548 casos. Mientras que, en 2024, la cifra se redujo a 453. Ahora, con 422 casos
EL ESPÍA
Casos de asesinato y sicariato
Las autoridades mantienen una lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad, lo que se ha traducido en una reducción en las cifras de homicidios en los últimos dos años, según informes oficiales. Sin embargo, en los últimos días se han registrado en el país algu-
nos hechos violentos que podrían afectar el esfuerzo por mantener a raya la delincuencia, una tarea que requiere una vigilancia constante. Se trata de casos concretos de sicariatos, homicidios y asesinatos, que generan preocupación en la sociedad.
Inés Aizpún
No es personal
A0 Agentes policiales durante la conclusión de una ronda de patrullaje en Santo Domingo Este.
en 2025, la tendencia de reducción se mantiene por tercer año consecutivo. Otro indicador clave que refleja una mejora en la seguridad es la disminución de personas heridas en hechos delictivos. En enero de 2025, se reportaron 241 heridos, 17 menos que en 2024, lo que representa una reducción del 6.5 %.
Los celulares
El informe indica que en enero de 2023 se habían registrado 241 heridos, la misma cantidad que en 2025. Según las cifras, con 843 reportes, los celulares fueron señalados como los artículos más robados en el pasado período. En comparación, los robos de dinero alcanzaron los 257 casos, los documentos personales 245 casos, y las motocicletas, 153 casos. b
ntes de Los Simpsons existía El Padrino. Y si los primeros tienen habilidades premonitorias, Michael Corleone imponía una filosofía bastante particular: “No es personal, son solo negocios.” (Licencia para matar, resumiendo.) Con sus decisiones sobre Ucrania y Venezuela, Trump ha tomado el relevo como el nuevo y pragmático capo. Las tierras raras de Ucrania bien le merecen un trato con el invasor y ha dejado solo a Edmundo González al negociar con Maduro las deportaciones de los exiliados venezolanos. Ha traicionado, pues, a los presidentes de dos países que hubieran sido sus aliados más convencidos en dos puntos estratégicos claves: Latinoamérica y Europa del Este. Dos dictadores, Putin y Maduro, negociando intereses con el Imperio cuando, probablemente, se preparaban para enfrentar apoyos a la oposición. Al pueblo venezolano le han fallado todos los aliados naturales. Desde España a Estados Unidos, pasando por la izquierda del continente cada vez más anticuada e ineficiente. Con un PIB que ya es la mitad del dominicano, Venezuela expulsa exiliados políticos y económicos y se enfila hacia la cubanización total. Es decir, a la ruina social absoluta bajo los cánticos patrioteros de comunistas de ambos lados del Atlántico. A Ucrania está a punto de fallarle Europa. Con dos matones moviendo las fichas, el tablero se complica y la burocracia no sirve de mucho. Putin y Maduro representan el mismo lado de la Historia, el mismo lado equivocado y perverso de la Historia. Frente a ellos Zelenski y Corina Machado y Edmundo González son el recordatorio de que enfrentar a los tiranos es un sacrificio personal inmenso que muy pocos son capaces de hacer.
“No es personal, son solo negocios” incluso cuando se habla de libertad, democracia y paz. EE.UU. aliado de Putin no le conviene a nadie. Ni a Trump. b AM
inesaizpun@gmail.com
US$560 MM en exportaciones
pSD. Las exportaciones del sector Zonas Francas correspondientes a enero de 2025 alcanzaron un valor de US$560 millones, para un crecimiento de 3.1 % respecto al mismo mes del 2024. Estas exportaciones llegan a más de 86 destinos internacionales, siendo los Estados Unidos el principal.
ARCHIVO/ DL
Luis Abinader y Raquel entregan 11 proyectos en SD y la Línea Noroeste
Incluyen viviendas, la avenida Ecológica, 144 apartamentos, carreteras y un centro de atención primaria, entre otras obras
A. de la Rosa / J. Genao
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el proyecto Cañada Guajimía VI en Hato Nuevo que consta de 144 nuevos apartamentos, así como el tramo tres de la avenida Ecológica y entregó títulos de propiedad a moradores en el barrio Savica de Los Alcarrizos. El mandatario agotó una agenda desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:40 de la tarde. En el caso de los apartamentos, se trata de completar un total de 344 viviendas para igual número de familias que viven en condiciones infrahumana próximo a la cañada de Guajimía.
El proyecto fue construidos con fondos de Canadá a través de la empresa Helios Group bajo la coordinación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
El saneamiento de la cañada Guajimìa comprende una intervención de 5.4 kilómetros que incluye los afluentes de Guajimía. Los trabajos están a cargo de la empresa Helios Group en coordinación con la Caasd.
El mandatario entregó de manera simbólica las llaves de los apartamentos a una de las familias beneficiadas. La inversión es de RD$296,728,367.25.
A la actividad asistió la embajadora de Canadá Jacqueline DeLima Baril, así como el alcalde Francisco Peña, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y la gobernadora Lucrecia Santana Leyba.
El director de la Caasd, Felipe Subervì, informó que los trabajos en la cañada beneficiarán a más de 350,000 personas de sectores como Buenos Aires, La
Ureña, Los Olivos, Las Caobas y la cañada El Indio. “La entrega de estas edificaciones simboliza el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad, que durante décadas solicitaron una solución a los problemas que generaban la cañada y sus afluentes”, dijo Subervì.
Este es el segundo proyecto habitacional que construye la administra del presidente Luis Abinader para familias de la cañada de Guajimía.
Entrega títulos
Un total de 1,100 familias comenzaron a recibir igual cantidad de títulos de propiedad en el barrio Savica de este municipio. El presidente Luis Abinader encabezó el acto de entrega durante un encuentro en el que las primeras familias
recibieron su título.
El mandatario dijo que puede enviar a la vicepresidenta Raquel Peña a inaugurar cualquier obra, pero que difícilmente la mande a un acto de entrega de títulos porque le gusta hacerlo él personalmente. Indicó que esas son actividades de gran sentido social, económico y de justicia y por las que ejerce mayor presión a sus incumbentes para que se hagan realidad.
Dijo que son proyectos que toman tiempo y reveló que en el caso de Savica de Los Alcarrizos fue un proceso que duró alrededor de dos años.
Informó que en total en esa zona el propósito es entregar 2,300 títulos, pero que está vez solo se pudo con 1,100 debido a que los ocupantes de los terrenos no se ponen de acuerdo, situación que se origina en todos los lugares donde se
Un ejército de bots atacó a periodistas durante campaña
Más de 10 mil comentarios falsos se emitieron en su contra
Diario Libre
han entregado títulos.
El mandatario solicitó la mediación de las juntas de vecinos, las iglesias y los políticos para lograr que la gente se ponga de acuerdo y puedan ser entregados los demás títulos que esperan por sus propietarios.
Ecológica
Otra obra entregada por el mandatario fue el tramo 3 de la avenida Ecológica que comprendió un tramo de 6.75 kilómetros.
El costo de la obra, que incluyó un nuevo peaje , ronda los dos mil millones de pesos.
De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, se trata de una de las principales obras por su conexión con las distintas regiones.
Destacó que la administración del presidente Abinader ha logrado extender la Ecológica más de 10 kilómetros. b
La vice inaugura 8 obras en la zona fronteriza
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, realizó un recorrido en la zona fronteriza, donde inauguró ocho obras en distintas provincias del noroeste, “Hoy estamos entregando ocho grandes obras en las provincias del noroeste, cumpliendo con las instrucciones del presidente Luis Abinader. Estas infraestructuras vienen a suplir necesidades esenciales de la comunidad”, expresó.
La vicepresidenta, además, anunció la remodelación completa del Hospital Municipal de Loma de Cabrera.
Entre las obras entregadas figuran la carretera Martín García-La Breña San José, en San Ignacio de Sabaneta, y el Centro de Primer Nivel de Atención (CPN)en El Pino. Además, el Área de Emergencia del hospital de Dajabón. Corte de cita en el hospital de Dajabón.
SANTO DOMINGO. Durante una semana, un grupo de periodistas y comunicadores dominicanos fue blanco de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, con más de 10,000 menciones registradas en distintas plataformas, principalmente en X (antes Twitter).
La narrativa impulsada en estas publicaciones los acusaba de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en un intento de cuestionar su credibilidad.
El epicentro de esta ofensiva digital se centró en figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y Huchi Lora (1,550 menciones), quienes encabezaron el volumen de interacciones generadas en torno a esta acusación infundada.
El periodista, Johnny Arrendel, quien jugó el papel de ser el autor de los mensajes de los que se valieron para la difusión de estas acusaciones, publicó un comunicado ayer en el que se retractó y admitió que la información era falsa. En su mensaje, Arrendel dio crédito de la fake news a una fuente a la que no identificó y alegó que su “grave error fue producto, en gran parte, de la efervescencia nacionalista derivada del momento político”. Extendió disculpas públicas a todos los afectados y anunció que pro-
cederá a eliminar las publicaciones en cuestión.
Alcance
El periodista Marino Zapete fue el principal objetivo de la campaña de descrédito, acumulando 3,499 menciones en X y 92 en YouTube. Edith Febles registró 2,363 menciones en X y 18 en YouTube, mientras que Huchi Lora sumó 1,550 menciones en X y 37 en YouTube. Altagracia Salazar fue mencionada 990 veces en X y en siete videos de YouTube, mientras que Mariasela Álvarez acumuló 936 menciones en X y 11 en YouTube. Juan Bolívar Díaz, con 957 menciones en X y 7 en YouTube, también figuró entre los afectados. Las periodistas Natalia Mármol y Angely Moreno recibieron 476 y 405 menciones en X, respectivamente, por lo que refleja que se pudo haber tratado de un ataque coordinado. b
En el contexto que ocurre
Las acusaciones contra personas públicas del país ocurren en un contexto de cambios en la política de cooperación internacional de EE. UU. El recién instalado presidente Donald Trump ordenó la suspensión de la USAID, entidad que ha financiado diversos proyectos en el país a lo largo de los años. La decisión podría impactar áreas claves del desarrollo nacional, lo que ha generado reacciones en distintos sectores. 4
Johnny Arrendel, autor de la campaña de descrédito.
Con los nuevos 144 apartamentos suman 344 los entregados por este gobierno en Guajimía.
KEVIN RIVAS
VISTAZO INTERNO
Al sur de Santiago estarán sin agua potable varios días debido a obras
SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó que desde este miércoles 19 hasta el martes 25 de febrero el servicio de agua será suspendido debido a que llevará a cabo una jornada extendida, incluido horario nocturno, para concluir la segunda etapa de sustitución de la línea de impulsión en la avenida Emilio Prud-Homme. Harán un operativo de distribución de agua con camiones cisterna. JZ
Alcaldía de Santiago realiza jornada limpieza del mercado
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago realizó este sábado y domingo un operativo de limpieza y reordenamiento en el Hospedaje Yaque, como parte de un proceso de transformación de esta área comercial. El director de Mercados del ayuntamiento, Manuel Figueroa, informó que esta intervención responde a solicitudes de la comunidad y de las autoridades municipales. “Nos encontramos aquí atendiendo un pedido que, por décadas", dijo. JZ
CMD llama a no alarmarse por casos de gripe aviar en EE.UU.
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, pidió ayer a la población no alarmarse por los casos de gripe aviar reportados en otros países como Estados Unidos. El galeno recordó que no se han registrado enfermos de este virus en República Dominicana. “No hay que alarmar a la población, no hay motivos para alarmar sobre el tema de la gripe aviar”, dijo Suero al ser consultado al respecto por la vía telefónica. Recordó que los síntomas son fiebre, gripe, tos, malestar en general, un cuadro viral fundamentalmente, de vía respiratoria. MG
Inauguran centro de acopio y cierran vertedero en isla Saona
0 El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Piano Henríquez, encabezó la actividad en la isla.
Esta semana será crucial para la selección del nuevo procurador
El viernes 21 de febrero, el CNM escogerá al sustituto de Miriam Germán Brito en la PGR
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Esta semana será determinante en la selección del nuevo procurador general de la República, ya que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha definido el cronograma para nombrar al sucesor de Miriam Germán. El viernes, la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de sustituta del presidente Luis Abinader —coordinador del CNM—, fijó para este miércoles 19 la presentación de la propuesta para el procurador o procuradora, así como para los adjuntos. Dos días después, el viernes 21, los miembros del órgano votarán y el país conocerá quién será el máximo representante del Ministerio Público. En la asamblea, además de establecer el cronograma de trabajo, se aprobó la modificación del Reglamento
1-23, a través del cual se aplica la Ley Orgánica 1-25. Esta normativa es una de las insignias de la gestión de Abinader, ya que le retira la facultad de escoger directamente al procurador y transfiere esa responsabilidad al CNM, en cumplimiento de su promesa de fortalecer la independencia del Ministerio Público. Para validar la propuesta del jefe de Estado, no serán necesarias vistas públicas, sino entrevistas internas, según explicaron la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, y Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo. Ética, vocación, capacidad de trabajo y conocimiento del sistema son algunas de las cualidades que deberá poseer el nuevo procurador, de acuerdo con las directrices del órgano evaluador. Asimismo, en la asamblea
se revisaron las observaciones presentadas por diversas entidades y ciudadanos a la propuesta de modificación del Reglamento 1-23. Algunas sugerencias fueron de redacción y forma, mientras que otras las descartaron por contradecir la Constitución y la Ley 1-25.
La travesía Tan pronto la Asamblea Nacional aprobó la nueva Constitución, el pasado 27 de octubre de 2024, se acti-
Medina califica como “difícil y complicada” situación del país
El expresidente de la República dijo hay que preguntarse qué genera los apagones
Ángel García
HIGÜEY. El expresidente de la República, Danilo Medina calificó como “difícil y complicada” la situación político económica por la que atraviesa la República Dominicana en los actuales momentos.
LA ROMANA. El Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) dieron cierre técnico al vertedero de Mano Juan e inauguraron un nuevo Punto de Acopio, como parte de la gestión de residuos en esta comunidad de Isla Saona. Se informó que esta obra, diseñada y financiada por DO Sostenible, garantizará un manejo ambientalmente sostenible y reducirá la contaminación. b
“Está difícil y complicada”, respondió Medina al ser preguntado por la prensa sobre la realidad que vive el país.
Tras participar en una asamblea en el municipio de Higüey, provincia la Altagracia, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) valoró como positiva la situación orgánica de esa organización.
“Es la asamblea más grande a la que he asistido aquí en Higüey y tengo décadas viniendo a esta ciudad. Hay un entusiasmo y un renacer de la militancia
del partido aquí”, destacó. “Lo que hay es que resolver, yo dejé el país sin apagones, lo que hay que preguntarse es qué pasó que volvieron los apagones”, cuestionó el líder político sobre la gestión del sistema eléctrico en la administración que encabeza el presidente Luis Abinader.
Apagones programados
El pasado mes de enero, el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), que
preside Celso Marranzini, anunció que el país se vería afectado por “apagones programados”, esto para compensar la pérdida de energía ocasionada por el hurto y que los usuarios más afectados serían los de Edeeste.
Las declaraciones de Medina se producen en un momento en que la tanda de apagones ha aumentado en el país y hasta el presidente Abinader los definió como “insostenibles y molestos” el pasado lunes en LA Semanal con la prensa.
vó un plazo de 100 días para modificar la Ley 138-11, la cual quedó derogada con la aprobación de la Ley 1-25. El siguiente paso era aprobar el reglamento, lo cual se concretó el pasado viernes. Con esto, el camino está despejado para la selección del nuevo procurador general de la República, quien tendrá la encomienda de finalizar los grandes casos de supuesta corrupción pendientes en los tribunales. b
Carolina encabezará actividades en EE.UU.
SD. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, viajó ayer a Estados Unidos, donde continúan las celebraciones por el décimo aniversario de esa organización política. Según una nota de prensa, la agenda inicia este lunes a las 7:00 de la noche, en la avenida Carter #1880, El Bronx. El miércoles, la seccional perremeísta de Filadelfia desarrollará su reunión con Carolina a partir de las 3:00 de la tarde en el local 12 de la 3528 St. Philadelphia. Además, participará en un encuentro el jueves junto a las seccionales de Rhode Island y Connecticut a las 12:30 del mediodía en el 1248 Broad St. Providence. Ese mismo día, a las 5:00 pm, irá a la seccional de Massachusetts, en el 530 Broadway, en el auditorio del tercer piso. b
CÉSAR JIMÉNEZ
Jueza Nancy Salcedo y Antoliano Peralta, consultor PE.
KEVIN RIVAS
Danilo Medina, presidente del PLD.
SAMIL MATEO
CONTENIDO PATROCINADO POR BANRESERVAS
Líneas de crédito: un aliado estratégico para el crecimiento financiero de tu negocio
En el mundo de los negocios, tener acceso a financiamiento es clave para mantener las operaciones en marcha y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Sin embargo, este es uno de los mayores retos que enfrentan las empresas, sobre todo aquellas que requieren capital constante para operar. Entonces, ¿qué hacer cuando necesitas capital rápido para no frenar el crecimiento de tu negocio? Una de las soluciones más efectivas es la Línea de Crédito, una herramienta que permite acceder a un monto de dinero por un período de hasta 12 meses. Lo más conveniente de este instrumento son sus facilidades: (1) pagas sólo por la cantidad desembolsada, (2) pago mensual de intereses, (3) pago del capital al final del tiempo acordado. Simple, conveniente y rápido.
¿Qué es una Línea de Crédito y quién puede solicitarla?
La Línea de Crédito es una facilidad crediticia en virtud de la cual la entidad de intermediación financiera contrata con su cliente, hasta una cantidad determinada y por un período de hasta 12 (doce) meses, a concederle crédito mediante desembolsos, recibiendo como pago el reembolso de las sumas desembolsadas, intereses y otros gastos expresamente convenidos, la cual puede ser confirmada o avisada por la entidad de intermediación financiera. Esta modalidad provee capital para cubrir necesidades rápidas en el corto plazo. La principal diferencia entre la línea de crédito y un préstamo tradicional se encuentra en que la empresa puede utilizar una parte del monto aprobado y pagar intereses sólo por el monto desembolsado, y un préstamo contempla cuotas contentivas de capital e intereses durante el plazo establecido. Por ejemplo, si el cliente tiene aprobada una línea de 100,000 pesos y desembolsa 10,000 pesos, sólo pagará intereses por los 10,000 pesos desembolsados. Mientras que en un préstamo es por cuotas que incluyen capital e intereses. En el caso de Banreservas esta facilidad se les otorga a empresas cuyo ciclo operativo no exceda los 12 meses. Es
Aprende a utilizar este producto financiero diseñado para proveerte de capital para expandir las operaciones de tu negocio
decir, empresas que completan todo su proceso de compra, producción, venta y cobro en un período menor a un año. Además, la empresa debe cumplir con otras condiciones:
● Capacidad de pago demostrada, buen historial de crédito e índices financieros adecuados.
● Al menos dos años de operación en el mercado.
● Documentación financiera y legal actualizada. Para solicitarla no es obligatorio tener una relación previa con el banco, pero al igual que en otras instituciones financieras se suelen priorizar los clientes actuales.
¿Cuáles son las ventajas de una Línea de Crédito?
Capital rápido y disponible para cubrir gastos en corto plazo, 24 horas los 7 días de la semana.
¿Cómo puedes utilizar este crédito? Imagina que gestionas una tienda de repuestos automotrices y se
Accede a capital de forma rápida y flexible con una línea de crédito.
veedores sin interrumpir tus operaciones. Además, solo pagarás intereses por el dinero que uses, optimizando tus costos financieros y con la posibilidad de establecer el tiempo de pago en cada desembolso.
Una herramienta clave para la sostenibilidad y crecimiento de tu negocio
Las Líneas de Crédito son una solución ideal para negocios con necesidades recurrentes de capital de trabajo, gracias a su flexibilidad en el uso y pago. A diferencia de un préstamo con cuotas fijas, esta opción permite una mejor gestión del flujo de caja, ajustándose a las demandas específicas de cada empresa. Si tu negocio busca agilidad financiera, acércate a Banreservas para explorar las ventajas de este producto. ¡El primer paso hacia un crecimiento sostenido está a tu alcance!
Las Líneas de Crédito son un apoyo para resolver situaciones de corto plazo con flexibilidad y rapidez.
¿Cómo se solicita este crédito?
Lo más interesante de esta facilidad es que puedes solicitarla para tenerla disponible cuando lo requieras, no es necesario desembolsarla de inmediato. Así que toma nota y prepárate para tener capital de trabajo disponible siempre.
Reúne los documentos siguientes:
● Estatutos y documentos constitutivos de la compañía.
● Si realizaste cambios a los estatutos, también incluye la copia de la asamblea correspondiente y certifícala. Si no has realizado cambios a los estatutos, salta este paso.
● Certifica el acta de la Asamblea General donde se eligió el actual Consejo de Administración de la empresa.
● Identifica el acta de asamblea que autoriza a la empresa a: (1) solicitar préstamos, (2) poner en garantía bienes e inmuebles de la empresa, (3) designa a la persona que puede firmar a nombre de la empresa y certifícala. Quien te apoya en estos procesos puede obtener estas certificaciones sin retrasos. ¡No te abrumes! Estás a un paso de tener capital de trabajo disponible 24 horas los 7 días de la semana.
Además de esos documentos, haz lo siguiente:
● Redacta una carta solicitando la línea de crédito al banco. Debe estar firmada y sellada por el solicitante y/o representante legal de la empresa, según aplique.
● Reúne tus Estados Financieros de los últimos tres años. Si la empresa tiene menos de 3 años sería 2 estados financieros y 1 proyectado. Si han pasado más de 6 meses desde el cierre fiscal, solicita un corte a la fecha de solicitud de la línea de crédito.
● Reúne al menos tres (3) referencias comerciales o bancarias.
● El banco puede solicitar garantía solidarias, hipotecarias y prendarias, según aplique. Con toda la documentación, acércate al banco para completar la solicitud de crédito. Recuerda llevar el sello de la empresa y que debes tener autorización para solicitar y firmar este producto a nombre de la empresa. acerca la temporada alta en ventas. Necesitas aumentar tu inventario, pero no tienes suficiente capital para hacer la compra de inmediato. Una línea de crédito te permite comprar el inventario necesario y pagar a tus pro-
Impulsa el crecimiento de tu negocio con la flexibilidad financiera de las líneas de crédito.
SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK
Ángel Hernández Ministro de Educación
“He logrado todo lo que me propuse en Educación”
A punto de dejar el cargo, el ministro de Educación, Ángel Hernández, habló sobre la falta de disciplina en el sistema educativo señalándola como la causa principal de que este no logre su máxima capacidad
Cayena González
SANTO DOMINGO. A pocos días de concluir su gestión en el Ministerio de Educación, el próximo 26 de febrero, el ministro saliente Ángel Hernández visitó la redacción de Diario Libre con una nota con apuntes, su teléfono celular (que no dejó de vibrar, aunque nunca lo miró hasta terminar la conversación), una memoria USB con el resumen de la gestión 2020-2024 y dos tomos en físico, los cuales entregó. Un hombre calmado. Su tranquilidad se debe, según dijo, a que ha logrado lo que se propuso. Hernández habló sobre los desafíos que enfrentó y las medidas que lo enorgullecen, destacando la mejora del aprendizaje en el primer ciclo de Primaria, la cual definió como una de las decisiones “fundamentales cuyos resultados ya se evidencian”.
Aseguró que, bajo su dirección, la alfabetización en los primeros tres grados se convirtió en prioridad, beneficiando a 427,611 alumnos en el período 2023-2024. También resaltó el incremento
en la inversión para la formación docente y la mejora de los recursos educativos. Y aseguró que reforzó la supervisión y el control de los procesos pedagógicos, lo que, según él, ha tenido un impacto positivo en el sistema. Además, sostuvo que su gestión sentó las bases para que el ministerio siga avanzando en aspectos prioritarios, como la calidad del aprendizaje. Sin embargo, advirtió que se necesita estabilidad para consolidar estos avances.
Disciplina y consecuencias
Otro de sus logros, según mencionó, fue la imposición de disciplina en el sistema educativo. Y explicó que, antes, las normas no se cumplían debido a la falta de un régimen de consecuencias.
Por primera vez, se desvincularon más de mil maestros por incumplimiento, una medida aplicada a docentes que incurrieron en faltas graves, incluyendo casos de profesores en nómina que residían fuera del país y otros condenados por acoso sexual, asalto y otros delitos.
Ángel Hernández reconoció que estas decisiones generaron resistencia, especialmente con el sindicato de maestros, pero aseguró que las medidas no pudieron ser revertidas.
“El sistema ha sido debilitado durante mucho tiempo. Si algo he aportado en estos años, es un poco de disciplina”, afirmó.
Para él, este es su mayor legado: “Lograr que la gente entienda que lo importante es el aprendizaje de los niños. Todo lo demás, desde el cargo del ministro hasta el más simple conserje, debe estar orientado a ese objetivo”.
La clave: cumplir las normas Hernández insistió en que el principal problema del sistema es la falta de disciplina en el cumplimiento normativo.
“Lo esencial es que todos los docentes cumplan con su labor en el aula, en el tiempo previsto para la docencia”, expresó.
Y para lograrlo consideró indispensable la colaboración de la sociedad, los padres, las organizaciones educativas y el sector empresarial, exigiendo el cumplimiento de las normas.
También destacó que la conti-
La preparación para las pruebas Pisa 2025
Hernández señaló dentro de las medidas que tomó la formación y capacitación de docentes y estudiantes de cara a las Pruebas Pisa de este año, mediante la creación de una comisión que trabajaría con la muestra de escuelas seleccionadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a fin de realizar la prueba y así obtener mejores resultados y “no dejarlo al azar”.
“El año pasado nosotros tuvimos el resultado de las Pruebas PISA que se hicieron en el 2019, pero recibirlo no es nada, se trata de qué se debe hacer con este. Inmediatamente se creó una comisión orientada al fortalecimiento de las competencias que van a
ser objeto de medición en esta evaluación en el 2025”, subrayó. Indicó que han entrenado 800 profesores, y más de 300,000 alumnos de las 272 escuelas que fueron seleccionadas en toda la geografía nacional, incluyendo las diurnas, nocturnas, rurales, del sector privado y el público, donde está el mayor grueso. Además, explicó que las escuelas se escogen de forma aleatoria y se evaluarán estudiantes de 15 y 16 años de edad. Las competencias evaluadas son lectura comprensiva, matemática, ciencias, tecnología e inglés, por lo que se han dedicado a reforzar estas áreas curriculares en los centros educativos. Por otra parte, criticó que estas pruebas,
x“Yo creo que es el mejor resultado que yo he dejado en el ministerio, lograr que la gente retome la idea de que lo importante es el aprendizaje de los niños”
Ángel Hernández Ministro de Educación
nuidad de las políticas educativas es clave para garantizar el buen funcionamiento de las escuelas. En su opinión, la sociedad debe
asumir un rol activo como veedora del desempeño de los centros educativos y del cumplimiento de las responsabilidades de cada actor del sistema.
“Que los alumnos pierdan una hora de clases al día es algo que debe corregirse. Hay que asegurar un nivel de cumplimiento adecuado”, advirtió. Por lo que hizo hincapié en que la consistencia es clave para que exista un funcionamiento adecuado de los centros educativos, tanto en las políticas aplicadas como en las acciones realizadas por los actores del sistema de enseñanza, recalcando de este modo la labor de la sociedad.
Bono educativo
con las que se mide la calidad educativa de países desarrollados como Finlandia, Japón y Francia, sean usadas para valorar el sistema educativo local, considerándolo una “osadía” por parte de la República Dominicana. Y explicó que, aunque la educación nacional está mejorando, no tiene la disciplina de esos países.
“Los países de Oriente y Europa tienen una cultura y disciplina impresionantes que no tenemos nosotros. Allí un docente tiene que cumplir con su trabajo, tiene que enseñar el currículo completo, pero aquí no es exactamente igual, ya que hay una enorme flexibilidad que permite que se cometan los errores que se cometieron”, expresó.
Respecto a la posibilidad de crear un bono educativo que permita a los padres solventar la matrícula en el centro de su preferencia, el ministro estableció que esto se podría analizar, pero no lo ve posible en el sistema dominicano. Recordó que ese método se aplicó en Chile durante el régimen de Augusto Pinochet en 1973, y a la fecha se sigue aplicando, quien decidió transferir los fondos directamente a las familias y no a las escuelas. Y señaló que esto sería viable en gobiernos como el de Nayib Bukele en El Salvador. No obstante, en el sistema educativo local es más complicado debido a que el presupuesto educativo se divide en tres partidas, los salarios, la alimentación escolar y las pensiones de los maestros, esta última sustentada 100 % por la institución. b
"El problema fundamental es la disciplina en el cumplimiento normativo", dijo el ministro Ángel Hernández.
MATÍAS
ÁNGEL HERNÁNDEZ
Los dolores de cabeza de Hernández durante su gestión en el Minerd
El ministro habló sobre las dificultades con la falta de cupo y las luchas con el gremio de los maestros
Cayena González
SD. El ministro Ángel Hernández enumeró los obstáculos que enfrentó durante su gestión y los intereses que se vieron afectados, lo que, según dijo, le causó más de un dolor de cabeza. Abordó uno de los temas más polémicos de su gestión. El proyecto Libro Abierto, mediante el cual se distribuyeron libros físicos y digitales a los estudiantes del sistema público. “Cuando tocas un interés económico, la resistencia es fuerte. Y el tema de los libros de tex-
to generó una gran campaña en contra. Pero si hay algo de lo que hoy me siento más orgulloso, es de esa iniciativa”, aseguró.
Pese a las críticas, informó que en este año escolar se distribuyeron 12 millones de materiales didácticos con una inversión de aproximadamente 700 millones de pesos, una cifra significativamente menor a los casi 5,000 millones que se gastaban anteriormente. Y destacó que, gracias a este programa, los estudiantes de secundaria y educación para adultos recibieron libros actualizados tras más de dos décadas de rezago en los contenidos.
Sindicato de maestros
Hernández también cues-
tionó el papel de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la arbitrariedad con la que, según él, actúan sus distintas seccionales. Y aclaró que no hay una única ADP, sino varias en cada provincia, lo que complica la implementación de políticas educativas a nivel nacional. Por ello criticó decisiones de ciertos dirigentes que, sin razones de peso, pueden paralizar toda una zona educativa, afectando a miles de estudiantes. Como ejemplo, mencionó el caso de la intoxicación de 30 niños en una escuela rural de la provincia Duarte. A raíz de ese incidente, la ADP suspendió las clases en toda la región, de-
jando a más de 13,000 estudiantes sin docencia, algo que Hernández consideró desproporcionado.
Cupo escolar
Otro desafío señalado por el ministro fue la falta de cupos escolares en ciertas zonas de alto crecimiento de-
mográfico y económico. De acuerdo con Hernández, la migración interna ha provocado un desplazamiento masivo de la población hacia las periferias de las grandes ciudades, especialmente en Santo Domingo y en zonas turísticas como Bávaro y Punta Cana.
Siguió explicando que el crecimiento inmobiliario en lugares como San Isidro es exponencial, con cientos de apartamentos en construcción que estarán habitados para el próximo año escolar. Sin embargo, el sistema educativo no ha logrado construir escuelas al mismo ritmo que el desarrollo urbano, lo que genera un déficit de plazas para los estudiantes. En contraste, en provincias como Elías Piña o San Juan de la Maguana, donde la población ha disminuido, hay suficientes cupos escolares, y confirmó que hay escuelas en el interior del país que tienen 10 estudiantes y 10 maestros También indicó que para mitigar esta situación se creó el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), con el que se financia la educación de los estudiantes que se quedan sin plaza en colegios. Esta iniciativa, que inició en 2022 con 2,200 niños, se triplicó en tres años, solventando actualmente los casos de más de 7,000 niños. b
Ministro de Educación Ángel Hernández en el Diálogo Libre
MATÍAS BONCOSKY
Desde octubre del 2024, Migración ha repatriado 142,378 personas
Opinión
Luis González Fabra
La tríada infernal
y falsificación
Ha sometido a 26 por tráfico de indocumentados
SANTO DOMINGO. Desde octubre del 2024, cuando comenzó el plan de repatriación de indocumentados, la Dirección Nacional de Migración (DGM) ha reconducido 142,378 personas a sus países de origen. La institución informó que en los últimos 15 días, se realizaron 135 operativos de interdicción, en los que 6,906 personas fueron deportadas y 8,437, repatriadas.
De los operativos, 29 fueron en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia. El 98.8 % de los detenidos fueron haitianos y el resto
de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad, China y Venezuela. Los deportados son los que se han procesado y tomado los datos biométricos en los centros de detención de Haina, Dajabón, Benerito y Santiago, mientras que los repatriados han sido devueltos a su país desde los puntos fronterizos.
Migración informó que el plan de interdicción y contención migratoria se ejecuta en todas las provincias del país, “ordenado y en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y su Reglamento, el No. 631-11”. “Se implementa, asimismo, conforme a los estándares del debido proceso, llevando a cabo evaluacio-
nes individualizadas, alineado con el respeto a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de las personas”, dice la nota.
Sometidos a la justicia En febrero la DGM sometió a 14 personas imputadas en delitos de tráfico ilícito de migrantes y falsificación
de documentos, para un total de 26 en el 2025.
Los permisos En este periodo, la DGM también ha otorgado 143 certificaciones, 2,168 permisos y 1,062 residencias renovadas por diferentes causas, incluyendo para inversionistas. b
Indotel logra medida que favorece a los usuarios
SD. Los usuarios de telefonía móvil en República Dominicana pudieran experimentar una mejora en la cobertura de sus servicios sin costos adicionales, tras la validación de la Resolución 070-2023 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), respaldada por el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), informó ayer el Indotel. Esta resolución establece el Reglamento del Servicio de Itinerancia (Roaming) Automático Nacional (RAN), el cual permitirá que los clientes puedan continuar utilizando su servicio de telefonía en zonas donde su operadora no tenga infraestructura propia. Esto se logrará mediante la conexión automática a otra red disponible sin necesidad de trámites adicionales por parte del usuario.
Según Indotel, esta medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también fomentará una mayor competencia en el mercado, permitiendo que más operadores puedan ofrecer sus servicios en igualdad de condiciones.b
La corrupción, la transparencia y la impunidad han sido el talón de Aquiles de la democracia dominicana. La misma noche del 30 de mayo en que Trujillo ingresó al mundo de los muertos, la corrupción global (la particular la manejaba el tirano) entró en nuestra política. Desde esa noche, se hizo acompañar de la impunidad para escapar de la transparencia. Es alentador leer los titulares de los periódicos anunciando que la República Dominicana está entre los países que más han avanzado en la lucha contra la corrupción. No quiere decir, ni de lejos, que hemos resuelto el problema. Pero es positivo que una organización internacional como Transparencia Internacional nos reconozca un avance de ocho puntos y 33 posiciones, superando a México, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y acercándonos a Panamá, Argentina y Colombia. Ese avance no ha sido casual. Si repartimos méritos, un alto porcentaje corresponde al presidente Luis Abinader, quien, hasta ahora, es el mandatario dominicano electo por votación popular que más esfuerzos ha hecho para controlar el flagelo de la corrupción. Ha creado mecanismos de prevención como la Oficina de Ética Gubernamental, regulado las compras del Estado y mantenido una supervisión cercana del uso de los recursos públicos. Y, aun así, hay fugas y manejos turbios que perjudican el erario.
No hemos tenido más éxito en erradicar esa serpiente venenosa que es la corrupción porque la ciudadanía coopera muy poco, o casi nada. Se hacen denuncias en radio, televisión y plataformas digitales, pero muy pocos se animan a presentar en la fiscalía las pruebas que las sustenten. El caso de la impunidad es otra historia. Nuestra justicia es sumamente lenta en aplicar sanciones a quienes se apropian de lo ajeno, especialmente si se trata de ladrones de cuello blanco o de apellidos sonoros. En cinco años, la justicia ha apresado a no sé cuántos presuntos delincuentes, les han armado expedientes de miles de páginas, pero en el tribunal el caso avanza tan lentamente que se agota el tiempo legal para aplicar la sanción correspondiente. Y justicia demorada no es justicia. ¿De los más de cuarenta expedientes enviados por el Poder Ejecutivo a la justicia, cuántos han sido procesados? ¿Cuántos de los implicados están en prisión? No lo sé. Y creo que nadie lo sabe con certeza. Digamos que están “en investigación”.
La impunidad perpetúa la corrupción. Es la falta de consecuencias legales para quienes cometen actos corruptos. No puedo afirmar que eso esté ocurriendo aquí, pero en algunos lugares los mecanismos de justicia están debilitados por la propia corrupción, lo que impide juzgar y castigar a los culpables.
La corrupción, la transparencia y la impunidad están interrelacionadas y juegan un papel crucial en la salud de un gobierno democrático. Estos tres factores afectan las acciones del gobierno y minan la confianza pública en las instituciones. Cuando los funcionarios se dedican a enriquecerse a expensas del erario, sustrayendo los recursos del bien común, se crea un círculo vicioso que conduce a la desconfianza y el desencanto de la población.
Entonces, ocurre la abstención electoral y se debilita la democracia.
Estos males deben combatirse desde distintos frentes. Uno de los más descuidados es la educación cívica. Es necesario implementar programas en escuelas y comunidades que enseñen los derechos ciudadanos, la importancia de la transparencia y los mecanismos para denunciar la corrupción. También se debe educar sobre el uso de plataformas y espacios digitales donde los ciudadanos puedan acceder a datos, entenderlos y utilizarlos para supervisar a los organismos públicos. Debe haber aplicaciones y sitios web donde los ciudadanos puedan reportar actos de corrupción de manera segura. La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil es vital para construir un entorno donde la corrupción sea inaceptable y la transparencia, una norma y una conducta establecida. Hay que seguir adelante y no conformarnos con los logros alcanzados. La lucha contra la corrupción no es solo un asunto político, sino un imperativo ético que afecta a todos los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto. La herramienta clave en esta lucha es la transparencia. b
El 98.8 de los detenidos son procedentes de Haití.
FUENTE EXTERNA
Imputados en estafas inmobiliarias enfrentarían penas de sólo dos años
De probárseles únicamente ese delito, esa sería la sanción que pesaría sobre los encartados
Marisol Aquino
SD. El Código Penal dominicano, vigente desde hace más de 140 años, sanciona la estafa con penas correccionales de seis meses a dos años de prisión y “multa de veinte a doscientos
pesos”, las que enfrentarían, de sólo ser hallados culpables por ese delito los imputados en los ya frecuentes casos de estafas inmobiliarias. Los encartados en los últimos importantes casos por engañar con la falsa
4
La señalada como líder de la red que estafó con 18 millones de dólares a al menos 122 personas con la supuesta venta de lujosos proyectos inmobiliarios en la región este del país, fue arrestada en Colombia, próximo a la zona fronteriza con Venezuela. Según informó la Procuraduría General, el arresto de Loany Lismeiry Ortiz Nova se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, Santander, en Colombia, nación a la que llegó el 13 de noviembre. “Presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano”. Se solicitará su extradición.
promesa de ventas de bienes inmuebles también afrontan la acusación de lavado de activos, que para algunos expertos en Derecho es difícil de perseguir y de demostrar por el Ministerio Público, pero que, de ser probado, agravaría la pena, porque contempla hasta veinte años de cárcel. La estafa es uno de los delitos que los fallidos proyectos de leyes de modificación al Código Penal incluyen aumentarle la pena y en los que la sociedad dominicana no ha logrado ponerse de acuerdo en más de treinta años de discusión en el Congreso Nacional. Es por eso que, en diciembre, el presidente Luis Abinader agregó en su proyecto de ley sobre persecución y judicialización de las organiza-
ciones criminales, agravar el castigo actual a la estafa con hasta diez años de cárcel. La pieza no ha vuelto a mencionarse desde entonces.
Actualizar la pena
El abogado Robinson Reyes dijo que hay que aumentar el peso de la ley al delito del timo a fin de disuadir a quienes incurren en él. De hecho, Reyes se fue más lejos y consideró pocos los diez años que propone el mandatario. Entiende que quienes estafen a menores de 18 años y a envejecientes, que mu-
chas veces todos sus ahorros lo incluyen en la compra de una vivienda que al final no existe, deben ser severamente castigado por la ley. De la misma manera se expresó el también abogado José Alberto Ortiz, porque, “dos años es una pena que no desincentiva el delito”. Sin embargo, dice que hay que terminar con los “retazos” que se le hacen al Código Penal. Por la deuda de un actualizado Código Penal, el país ha aprobado leyes especiales para endurecer las penas de crímenes como el homicidio y el terrorismo.
Por ejemplo, la Ley 631-16 de Armas, contempla 40 años en los casos de homicidios en los que se utilizan armas ilegales; así como la Ley 267-08, de terrorismo, que igualmente establece sanciones de 40 años por ese crimen. En el Código Penal vigente, que data de 1884, la pena máxima es de 30 años. Reyes dijo que la estafa agravada con la vieja ley llega a un máximo de cinco años cuando se falsifican documentos públicos y cuando las víctimas son personas envejecientes u otras personas de cierta vulnerabilidad. b
Los cuatro imputados en el caso Guepardo, a tres de ellos se les conocerá coerción mañana. FUENTE
Capturada a “un paso” de Venezuela
Tres muertos en La Guáyiga; esposa de uno pide justicia
La Policía Nacional vincula a dos de las víctimas con hechos delictivos
Pedro Martín Sánchez
PEDRO BRAND. Contrario a lo declarado por la Policía, la cónyuge de Castillo de los Santos Contreras, de 48 años, uno de los tres fallecidos el sábado en La Guayíga, Pedro Brand, defiende la honradez de su pareja y asegura que él se encontraba trabajando como motoconcho, por lo que pide que se apresen a los responsables.
La mujer, identificada como Keren, narró que, alrededor de la 1:00 de la madrugada, “Querido” (apodo con el que era conocido su
esposo), recibió una llamada de José Manuel Morel, de 28 años, conocido como “La Zeta” y también fallecido, para que lo transportara en su motocicleta al kilómetro 20 de la Autopista Duarte, donde se encontraba su hermano Yefri Manuel Morel, de 24 años, la tercera víctima. Keren relató que intentó persuadir a su esposo para que se quedara en casa, pero él decidió salir. Según la versión que maneja, al llegar al lugar junto a “La Zeta”, fueron emboscados por hombres a bordo de una camioneta, quienes les dispararon en tres ocasiones y luego les pasaron por encima, destrozándoles las manos y parte del cuerpo. La Policía informó que dos de tres fallecidos te-
nían antecedentes penales: José Manuel Morel estaba fichado por “robo a mano armada” y Castillo de los Santos Contreras estaba “vinculado al tráfico de sustancias controladas”. Sin embargo, su cónyuge reitera que es inocente y que en el barrio están sorprendido por su muerte. “Ese hombre nunca ha sido de nada malo. Ese hombre era trabajador”, expresó desde su humilde vivien-
da en el sector El Brisal, donde además pidió a las autoridades capturar a los responsables del crimen.
Informe
El informe preliminar de la Policía indica que las unidades policiales fueron alertadas y, al llegar al kilómetro 20 de la Autopista Duarte, hallaron los cuerpos de José Manuel Morel y Castillo de los Santos Contreras. Cerca de ellos se encontró un revólver de marca y numeración ilegibles, así como la motocicleta en la que se desplazaban.
Al amanecer, las autoridades regresaron a la escena y, a unos 10 metros del lugar, encontraron el cuerpo sin vida de Yefri Manuel Morel. Junto a él había una pistola marca Luger calibre 9 mm, un celular iPhone rojo y una cartera con documentos personales. Algunas hipótesis de los comunitarios apuntan a que se trató de un ajuste de cuentas. Según denuncian, en últimos días se han registrado al menos cinco muertes. b
ADN realiza amplio operativo en las tres circunscripciones
En la impieza trabajaron también agentes de los bomberos del DN
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional informó que llevó a cabo ayer domingo un amplio operativo de limpieza en las tres circunscripciones de la capital, con el propó-
sito de mejorar la recolección de desechos sólidos y la higiene urbana en los diferentes sectores. El operativo fue dirigido por la Dirección de Aseo Urbano, bajo instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, e incluyó la movilización de 50 camiones compactadores, 20 camiones volteo y 30 unidades adicionales en la circuns-
cripción tres, provenientes de distintas fundaciones que colaboraron con la jornada.
Coordinan recolección Ana González, ejecutiva de Aseo Urbano, explicó que este tipo de iniciativas buscan reforzar el manejo eficiente de los desechos y exhortó a los ciudadanos a contribuir con la correcta
disposición de la basura. "Exhortamos a la ciudadanía a hacer una buena disposición de los desechos",
expresó. De su lado, el coordinador de Aseo Urbano, Miller Ovalle, destacó que la elección del domingo
para la jornada responde a la mayor presencia de personas en sus hogares, lo que facilita la recolección de residuos acumulados. El operativo inició alrededor de las ocho de la mañana a partir del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En los sectores intervenidos se retiraron desechos sólidos, con el apoyo de 50 brigadas de barrido y cuneteo, además se trabajó el sistema de drenaje pluvial con la colaboración de la Dirección de Gestión Ambiental y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. b
FUENTE EXTERNA
Operativo arrancó en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
FÉLIX LEÓN
Keren, pareja de Castillo de los Santos, pide justicia.
Acciones contra el caos vehicular en la Colombia
Se trabaja en su ampliación y contempla un túnel y distribuidor
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El caos en el tránsito vehicular por la avenida República de Colombia es uno de los tres principales nudos viales del Distrito Nacional y el Gobierno se decidió a resolverlo
con un proyecto de US$108,000,000, alrededor de RD$6,480,000,000, provenientes de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
La parte intervenida será desde la autopista Duarte (prolongación 27 de Febrero) hasta la avenida Los Próceres, alrededor de 10 kilómetros, incluida una nueva vía troncal expresa que incluye un túnel de 580 metros que saldría frente al Jardín Botánico que beneficiará a 1.4 millones de habitantes. Es una vieja demanda de residentes por los extensos tapones que se forman
cada mañana y tarde. Usuarios aseguran que para transitar cinco y seis kilómetros en horas pico tardan hasta una hora.
La obra está a cargo del Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial, contratista del Ministerio de Obras Públicas. José Felipe Jerez, gerente del proyecto, informó que los puntos más neurálgicos son República de Colombia con Autopista Duarte donde será construido un distribuidor.
Luego República de Colombia con avenida Monumental, donde se adicionarán carriles para los giros a la izquierda y derecha. Ya en la margen oeste el terre-
no fue liberado y falta la parte este donde existe el hospital Jacinto Ignacio Mañón y un laboratorio.
Otro tramo es desde la Monumental hasta el consulado de Estados Unidos.
La parte de mayor intervención y donde se trabaja en la actualidad es el com-
prendido desde los frentes del consulado hasta la avenida Jacobo Majluta.
De acuerdo con Jerez, y como está contemplado en el diseño, sobre la avenida Jacobo Majluta, se construirá un elevado, una vía expresa y un túnel de dos carriles en dos direcciones, pero su
Hoteleros respaldan medida que regula el tránsito por el Malecón
Resaltan que la disposición mejorará la seguridad y el turismo de la zona
SD. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) manifestó su respaldo a la Alcaldía del Distrito Nacional y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) por
la ratificación de la ordenanza 1421, que prohíbe la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el malecón de Santo Domingo. Consideran que esta medida es fundamental para atraer más turistas a la zona y generar una dinámica comercial y de esparcimiento en el emblemático malecón de la capital. La entidad que agrupa a
los hoteles y la oferta turística de Santo Domingo reiteró que esta medida busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito en el tramo comprendido entre el Puerto de Santo Domingo y el distribuidor de la avenida Gregorio Luperón.
Yudit García, presidenta de la AHSD, indicó en una nota de prensa que es necesaria la implementación de
esta medida para mitigar los riesgos que representa para los transeúntes y visitantes de esta zona de la capital. Además, destacó su importancia para el disfrute de los espacios públicos, la promoción de deportes al aire libre y la reducción de la contaminación por los vehículos.
“Los hoteleros de Santo Domingo consideramos de suma importancia que se acate esta disposición para elevar el valor de este importante atractivo turístico de la ciudad, mejorar la calidad de vida de la ciudada-
diseño dependerá de las condiciones del terreno. El proyecto contempla la construcción de alrededor de ocho retornos para vehículos livianos y pesados. En la actualidad el proyecto lleva una ejecución entre 15 y 20 %, según se informó. b
nía e impulsar la inversión inmobiliaria en este magnífico frente marítimo. Asimismo, consideramos que el incumplimiento constituye uno de los principales obstáculos para captar negocios de eventos internacionales, que tanta falta hacen al sector turístico de la ciudad”, expresó García. Puntualizó que la asociación tiene el compromiso de colaborar con las acciones que impulsen la recuperación del Malecón de Santo Domingo, para que las inversiones realizadas generen el impacto. b
Yudit García
Diseño de lo que sería la intersección con la avenida Jacobo Majluta.
De bauxita a tierras raras: la nueva apuesta minera en Pedernales
Estados Unidos colabora con RD en la exploración de estos elementos químicos
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. La provincia de Pedernales históricamente ha sido un centro de explotación minera, destacándose por la extracción de bauxita en las minas de Aceitillar y Las Mercedes durante gran parte del siglo XX.
Tras el cierre definitivo de estas operaciones, la región enfrenta una nueva etapa con el interés en la explotación de tierras raras en la Reserva Minera Ávila, lo que reabre el debate sobre el futuro de la minería en una zona de alto valor ecológico.
La explotación minera en Pedernales comenzó en la década de 1950, cuando la empresa estadounidense
Alcoa Exploration Company obtuvo concesiones para extraer bauxita en la región.
Este mineral, esencial en la producción de aluminio, comenzó a extraerse a gran escala en la mina Las Mercedes, ubicada cerca de la cabecera municipal de Pedernales, y posteriormente en Aceitillar, dentro de la Sierra de Bahoruco.
Para facilitar el transporte del mineral, se construyó una carretera de 33 kilómetros que conectaba las minas con el puerto de Cabo Rojo, desde donde se exportaba principalmente a Estados Unidos y China.
Durante los años 60 y 70, la bauxita se convirtió en un pilar de la economía local, generando empleo y desarrollo en la región.
Razones ecológicas
Las operaciones en Las Mercedes fueron suspendidas en 1983 debido a factores económicos y ambientales.
En años posteriores, otras empresas intentaron reanudar la extracción de bauxita en Las Mercedes. Sin embargo, en 1991, el gobierno prohibió la minería en esta área debido a su inclusión en zonas protegidas y a la necesidad de preservar el medioambiente.
En 2013, la empresa Dovemco, con inversionistas dominicanos y asiáticos, obtuvo la concesión para extraer bauxita en esta mina, revitalizando temporalmente la industria minera en la región.
Durante 2013 y 2014, Dovemco exportó miles de toneladas de bauxita y generó más de 500 empleos directos en la comunidad. Sin embargo, la extracción
minera en Las Mercedes llegó a su fin en 2014, y en 2015 el Ministerio de Energía y Minas confirmó que no se otorgarían nuevas concesiones en la zona, priorizando el desarrollo del turismo sostenible en Pedernales y la protección del Medio Ambiente.
Aunque Dovemco realizó trabajos de remediación luego de la explotación minera, a la fecha el impacto en el terreno sigue siendo evidente.
El caso de Aceitillar
La Mina de Aceitillar, ubicada en una zona de gran valor ecológico dentro de la Sierra de Bahoruco, comenzó a ser explotada en la década de 1960.
La extracción a cielo abierto provocó la remoción de grandes extensiones de suelo, impactando los ecosistemas locales.
A medida que las reservas de bauxita comenzaron a disminuir y la presión ambiental aumentó, Alcoa suspendió sus operaciones en 1983.
Ese mismo año el Gobierno dominicano declaró la zona como área protegida, prohibiendo nuevas concesiones mineras dentro de la sierra.
Este fue un punto de inflexión para la minería en la zona de Pedernales, marcando el inicio del declive del sector. Actualmente, este parque
Minerales clave
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de baterías de autos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos. La creciente demanda de estos minerales a nivel mundial ha despertado el interés en nuevos yacimientos, y Pedernales podría convertirse en un punto clave para su extracción en el Caribe. Estos minerales son esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, baterías de alta capacidad, dispositivos electrónicos, imanes de alto rendimiento, sistemas de defensa y telecomunicaciones.
El presidente Luis Abinader anunció que, desde agosto de 2024, la República Dominicana y Estados Unidos han estado colaborando en la exploración de tierras raras en la provincia de Pedernales.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se destacó que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha asistido en la identificación de estos minerales estratégicos.
Disyuntiva en Aceitillar
100
millones de toneladas de tierras raras habría en el país, según el presidente Luis Abinader.
forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, un área protegida reconocida internacionalmente por su biodiversidad única.
¿Nuevo ciclo minero?
A pesar del cierre de la minería de bauxita, la actividad extractiva en Pedernales podría reactivarse con la exploración y posible explotación de tierras raras en la Reserva Minera Ávila, que abarca la zona de Las Mercedes, pero no Aceitillar.
La reserva bordea el suroeste del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, desde Las Mercedes hacia el oeste, tocando la frontera con Haití. Además, dentro de esta reserva minera existen varias comunidades económicamente activas como es el caso de Ávila, Mencía, Aguas Negras, La Altagracia y Los Arroyos, esta última comunidad en conflicto con el medio ambiente por la práctica de agricultura dentro del área protegida.
Trabajan en mejorar las alertas de seísmos
SANTO DOMINGO. Al director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ramón Delanoy, le preocupa la falta de medios eficaces con que cuenta el país para que la población pueda recibir las alertas instantáneas en caso de ser afectados por un terremoto o un tsunami.
En una imagen satelital de Google se puede observar el impacto de la antigua mina en Aceitillar. A pesar de algunos esfuerzos de reforestación, gran parte de lo que fue la explotación se encuentra casi como cuando cesaron las operaciones hace más de tres décadas.
Afirmaciones del geólogo dominicano Osiris de León despertaron las alarmas dentro del sector ambiental, luego de que diera declaraciones en un medio local en las que argumentó que la mayor parte de las reservas de tierras raras se encuentra en Aceitillar.
De León afirmó que el principal depósito de tierras raras en Aceitillar se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, mientras que el de Las Mercedes no está incluido en esta categoría.
Aunque algunos expertos, como De León, han sugerido modificar los límites del parque para permitir la extracción de estos minerales, la idea es controversial debido a la importancia ecológica del área y a que los mayores yacimientos de tierras raras se encuentran en la Reserva Fiscal Minera Ávila, donde la exploración sí pudiera estar permitida. b
“Sí, hay un inconveniente, nosotros hemos probado un sistema de alerta de tsunami y terremoto, usando una aplicación de celular. El inconveniente de esto es la telefónica, porque aunque uno envíe el mensaje, lo hemos probado, y no le va a llegar a la población en el tiempo prudente para que actúe. Hablamos con personal de una de las compañías telefónicas, y ellos pretenden establecer un sistema destinado a ese tipo de servicio”, explicó Ramón Delanoy en el programa del periodista Héctor Herrera Cabral.
0 Ramón Delanoy, director del Centro de Instituto Nacional de Sismología de la UASD.
Posibles soluciones Dijo que han establecido contactos con Google, pero ese buscador también utiliza las telefónicas para que llegue la información. “Google emite alerta con el servicio de nosotros y de los Estados Unidos, pero cuando las personas vienen a recibirla, podemos decir que ya es muy tarde, es una información que solo tiene validez para fines históricos”, lamentó. E indicó que en la página web de la Oficina Nacional de Sismología hay una aplicación que los ciudadanos pueden entrar y descargar para su uso personal, y les sirve para, si están durmiendo, despertar a las personas. b
GOOGLE
Explotación minera en la Sierra de Bahoruco.
Explotación minera de Las Mercedes en 2015, luego del cese de actividades.
MARVIN DEL CID/ARCHIVO
El ruido. Se ha convertido en el pan nuestro de cada día. Una sociedad que venera escuchar la música a alto volumen con fiestas al aire libre en colmadones, y vive con bares y discotecas en zonas residenciales
La cultura del ruido: un fenómeno social entre el abuso y el disfrute de unos
Ana Aybar
SD. Para Juan Carlos Pujols encender su vehículo y hacer retumbar sus bocinas “kitipós” es más que un pasatiempo: es parte de su identidad. Sin embargo, su afición lo mantiene en constante alerta ante los operativos antirruidos en el sector La Isabelita.
“La música alta es un disfrute para mí, pero las autoridades no siempre entienden que esto es parte de nuestra cultura. Además, lo hago en un horario prudente”, justifica.
El ruido es un problema cotidiano en la República Dominicana, especialmente en los barrios populares, donde las bocinas a todo volumen, las conversaciones estridentes y la algarabía vecinal forman parte del paisaje sonoro. Para al-
gunos, es una expresión cultural y un escape de la rutina. Para otros, una fuente constante de estrés e incomodidad.
En estos sectores, la privacidad es un lujo. La convivencia ocurre en calles, patios y aceras, donde el ruido se convierte en un símbolo de reafirmación colectiva. Pero lo que para unos es diversión, para otros es una invasión de su tranquilidad.
Albert Music, miembro de la Asociación de Musicólogos de Santo Domingo Oeste, ha invertido más de un millón de pesos en equipos de sonido para su vehículo y defiende su derecho a disfrutar.
“El derecho al entretenimiento no es solo para quienes pueden pagar villas en Casa de Campo. Para el que no tiene recur-
sos para esos lujos, este es su espacio de diversión”, argumenta.
El sociólogo Juan Pérez concuerda en que el ruido extremo no es solo una forma de ocio, sino también un mecanismo de escape. “Los encuentros en esquinas, los teteos y la música estridente son respuestas a la presión social y económica. Son una manera de afirmar la existencia en un entorno difícil”, explica.
Pero esta válvula de escape tiene consecuencias. “El derecho al silencio y la tranquilidad es fundamental para el estudiante que necesita concentración, la madre que intenta dormir a su bebé, el obrero que requiere descansar… Todos merecen paz, pero esta se ve interrumpida constantemente”, advierte. Para el investigador Juan Leonor,
Los musicólogos piden espacios
A pesar de las regulaciones, los llamados musicólogos aseguran que no son ellos el verdadero problema. Jonathan José, dueño de un vehículo con más de 30 bocinas, insiste en que la culpa no es de quienes disfrutan la música con responsabilidad, sino de aquellos que abusan del volumen en zonas residenciales. “Estamos de acuerdo con sancionar a quienes generan molestias, pero necesitamos espacios donde podamos disfrutar sin afectar a los demás”, argumenta. En Hato Nuevo, donde más de 98 negocios viven de esta industria, los mu-
sicólogos han solicitado un diálogo con las autoridades para establecer zonas de tolerancia.
“No somos delincuentes, solo queremos disfrutar sin abusos de las autoridades”, defiende Albert Music, quien emplea a varias personas en la instalación de sistemas de sonido.
“La cultura del sonido mueve dinero y genera empleos. Hay instaladores, comerciantes de equipos, técnicos… En Herrera, esta industria sostiene a cientos de familias. Queremos organizarnos sin perjudicar a nadie”, añade.
el ruido tiene un componente de clase. No se percibe igual en Villas Agrícolas que en Los Cacicazgos. “Para las clases altas, es sinónimo de falta de urbanidad. Para los sectores más humildes, es una forma de sobrellevar las precariedades”, señala.
Para Rossemary Bonifacio, presidenta de la Junta
de Vecinos del sector Renacimiento y coordinadora del grupo Vecinos contra el Ruido, el problema es creciente y afecta a todos. Su organización presentó recientemente 74 nuevas denuncias en el Distrito Nacional, con escaso seguimiento. En 2022, se entregaron 58 que no obtuvieron respuesta.
“Es fundamental que las autoridades refuercen el cumplimiento de las leyes y tomen acciones más enérgicas para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos. La aplicación de la Ley 90-19, la 287-04 y la 64-00 es clave para lograr un entorno más tranquilo”, enfatiza. b
Reportaje completo en diariolibre.com
En muchos casos la inversión en bocinas supera el valor total de los vehículos que las portan.
ANA AYBAR
DE TODO EL MUNDO
Rusia está dispuesta a recibir a Trump en cualquier momento
El Kremlin confía en la apertura al diálogo del presidente de Estados Unidos para resolver la guerra
paz, no de guerra”, aseguró. Según el portavoz del Kremlin, la postura de la administración Biden consistía en la “guerra hasta el final”.
Ataque de pandillas causa al menos tres muertos en Haití
PUERTO PRÍNCIPE Un soldado de las Fuerzas Armadas de Haití y dos agentes de la Brigada de Seguridad Aérea Protegida fueron asesinados ayer por integrantes de bandas armadas en el municipio de Kenscoff, situado a las alturas de la capital de Haití. La prensa local reportó que unidades de la institución policial fueron desplegadas en el lugar. EFE
Tormentas e inundaciones en EE.UU. dejan al menos 9 muertos
EE.UU. Al menos nueve personas murieron debido a las lluvias torrenciales que azotan Estados Unidos, incluidas ocho en Kentucky que fallecieron cuando los arroyos crecieron y las inundaciones en las carreteras. Muchas de las muertes fueron causadas por autos que se quedaron atascados en las aguas. AP
Protestas en Berlín contra la ultraderecha
BERLÍN Decenas de miles de personas protestaron ayer contra la ultraderechista Alternativa para Alemania, segunda fuerza en las encuestas de intención de voto, para defender la democracia y la cohesión de la sociedad, a una semana de los comicios legislativos. Unas 30,000 personas, según la Policía, acudieron a la manifestación convocada por Amnistía Internacional. EFE
1 2 3 5 4
LA CIFRA
Son los muertos que dejó el derrumbe de una mina de oro en Mali, según la televisión de ese país y funcionarios del distrito de Kéniéba donde ocurrió el accidente. Es el segundo accidente importante de este año en el país francófono de África Occidental, que es uno de los tres principales productores de oro de África. AP
Denuncian a Javier Milei por presunta estafa con criptomonedas
BUENOS AIRES Cuatro dirigentes políticos presentaron ayer la primera denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego de que el mandatario diera difusión a $LIBRA, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos. EFE
RUSIA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede visitar Rusia cuando quiera, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista televisiva divulgada ayer.
“Por supuesto”, dijo Peskov a la respectiva pregunta del presentador Pável Zarubin.
En cuanto a la posible visita de Trump por el 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo, agregó que al líder ruso, Vladímir Putin, le será grato recibir a todos los mandatarios que quieran compartir con Rusia “la alegría y el orgullo” por ese día.
Peskov habló sobre la conversación telefónica sostenida entre Putin y Trump el pasado 12 de febrero, calificándola como una “poderosa señal” de la disposición al diálogo de ambos países.
“Ahora hablaremos de
“Esta fue la posición oficial de la administración anterior y a juzgar por las declaraciones del presidente Trump, ahora (la posición es que) los problemas se resuelven a través del diálogo, no la guerra, se necesita paz”, dijo Peskov.
Los jefes diplomáticos, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, también conversaron por teléfono y acordaron mantenerse en contacto para preparar la cumbre entre los dos presidentes, que no tiene fecha, pero podría celebrarse en Arabia Saudí, según afirmó el propio Trump.
Inquietud en Europa
La fuerte divergencia entre Europa y Estados Unidos sobre el proceso negociador para poner fin a la gue-
rra rusa en Ucrania dominó la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, que concluyó ayer con una inquietud generalizada por el hecho de que Washington quiere excluir al Viejo Continente de la mesa de negociación. Los líderes europeos han insistido en los últimos tres días en la capital alemana la idea de que no puede haber un proceso negociador sin Ucrania y sin Europa, ni tampoco una discusión sobre la futura arquitectura de seguridad del conti-
nente sin Europa. Keith Kellogg, el enviado especial para la guerra en Ucrania del presidente Trump, ha dicho abiertamente que no consideran que los europeos deban participar directamente en las negociaciones. Así, los europeos no solo están preocupados por no tener voz en la mesa, sino también porque no están siendo consultados ni informados siquiera sobre el tipo de paz que Estados Unidos quiere plantear para Ucrania. b
Israel y Estados Unidos muestran un frente unido sobre Gaza y ante Irán
El secretario de Estado Marco Rubio realiza gira por el Medio Oriente
JERUSALÉN. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mostraron ayer un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puertas del infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
Tras conversar con Rubio, que inició en Israel su primera gira por Oriente Medio, Netanyahu aseguró que los dos países tienen una “estrategia común” respecto al futuro de la Franja de Gaza. El líder israelí elogió la “visión audaz” del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania, y asegu-
Marco Rubio y Benjamín Netanyahu se dan la mano.
ró que trabajará “para garantizar que esa visión se haga realidad”.
La visita de Rubio a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo. Este fue el sexto intercambio desde que entró en vigor la tregua el pasado 19 de enero.
AP acuerdo de alto el fuego con Hamás. También anunció el envío de un equipo negociador a El Cairo “para discutir la continuación de la implementación de la primera fase del acuerdo”.
Las negociaciones
Rubio insistió ayer que Hamás debe ser “eliminado”, mientras que Netanyahu advirtió que Israel abrirá “las puertas del infierno” en Gaza a menos que todos los rehenes regresen, retomando una declaración de Trump.
Posteriormente, la oficina de Netanyahu anunció que el dirigente presidirá una reunión del gabinete de seguridad este lunes para abordar la segunda fase del
La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1,134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1,900 presos palestinos. La segunda fase debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero su implementación es incierta porque las negociaciones no han iniciado.
La tercera y última etapa estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU estima unos 53,000 millones de dólares. b AFP
El ruso Vladímir Putin y el estadounidense Donald Trump.
¿Pueden aranceles de Trump afectar la producción de arroz dominicana?
b La importación bajo DR-Cafta se triplica b Los productores confían en medidas internas
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. República Dominicana es uno de los mayores consumidores de arroz en América Latina y el Caribe, con un per cápita que promedia las 127 libras al año (58 kilogramos), conforme al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), superando así el promedio regional de consumo, que ronda entre los 40 y 50 kilogramos. A juicio de los representantes del sector arrocero, su producción (de 14,045,000 quintales al cierre del 2024), podrá continuar sin que la afecte el de-
creto emitido por Donald Trump el jueves pasado, que amenaza con imponer “aranceles recíprocos” a los países que graven productos estadounidenses.
Un escenario “improbable”
El presidente de la Unión Arrocera Dominicana, Heraldo Suero, recordó que el decreto de Trump compromete, sobre todo, a aquellos países con los mayores excedentes comerciales y las tasas arancelarias más altas en detrimento de los Estados Unidos, lo cual no es el caso de la República Dominicana.
repercusiones con las medidas que ha tomado”, puntualizó.
Importaciones
Producción nacional de arroz e importaciones mediante el DR-Cafta 2012-2024
Enquintales
Producción de arroz Importaciones de arroz
Son las libras de arroz que consume, en promedio, un dominicano al año, según el IICA.
“Es improbable –aunque uno nunca puede asegurar nada con Trump porque parte de su estrategia es ser impredecible–, que en un país que tiene superávit comercial con los Estados Unidos como República Dominicana, pueda tener
En el 2024, el país importó 666,222 quintales de arroz a través del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DRCafta) bajo un arancel de 11.84 %. Las importaciones fueron casi tres veces superiores que los 213,355 quintales comprados en el 2023, representando el volumen más alto importado desde la entrada en vigor del tratado desde el 2007, en el que se acordó reducir gradualmente la tasa arancelaria hasta cero en el 2025.
Aún dentro del contexto actual, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes, coincidió con Suero en que el tope de 23,300 toneladas
métricas establecido por el presidente Luis Abinader en el decreto 693-24 –emitido en diciembre pasado–evitará que se desplomen los precios del arroz dominicano en el mercado local
Precios en el último año
Datos de Agricultura muestran que, al 12 de febrero de este año, el arroz selecto subió 10.9 %, pasando de 33 pesos en igual período del 2024, a 36.33 pesos la libra. Por su parte, el arroz súper selecto registró un alza de 8.18 %, incrementando de 36.67 pesos a 39.67 pesos. El arroz superior registró la mayor variación, situándose en 14.26 %, (de 29.17 pesos a 33.33 pesos). 4
ante la ventaja de importar arroz desde Estados Unidos con cero arancel.
En el último año, la libra de arroz ha experimentado un incremento entre el 8 % y el 14 % en los principales mercados del gran Santo Domingo, oscilando entre los 33 pesos y los 39 pesos, reportan precios del Ministerio de Agricultura.
“El presidente (Abinader) tomó una medida para preservar la producción arrocera nacional con el mismo derecho que tiene Estados Unidos”, puntualizó. Ambos líderes del sector recordaron que la medida no contraviene el DR-Cafta, debido a que mantiene el beneficio del arancel cero, siempre que sea por debajo del monto establecido. Fuera de esta cuota, se establece un arancel de 20 % ad valorem dentro del contingente arancelario, reconocido por la Organi-
zación Mundial del Comercio (OMC) y hasta un 99 % ad valorem fuera de este, establece el decreto.
Producción abastece el consumo
El Ministerio de Agricultura señala que el promedio del consumo de arroz en el país fue de 14.3 millones de quintales entre 2019 y 2023.
La demanda se cubrió casi en su totalidad con la producción local, que promedió los 13.8 millones de quintales en ese período.
Aunque la institución establece que, a octubre del 2024, la producción rondó los 11.8 millones de quintales, los arroceros consultados establecen que el 2024 cerró con una producción de 14 millones de quintales, lo que muestra el sostenido crecimiento de este rubro de alto consumo en el país. b
Exportaciones hacia Haití logran un leve crecimiento en 2024
El principal producto vendido a Haití es el algodón con US$119.7 MM
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. A pesar de la crisis de seguridad y la inestabilidad política que afecta a Haití, las exportaciones dominicanas hacia ese país lograron un leve crecimiento del 2.6 % en 2024, alcanzando los 896.1 millones de dólares.
El repunte ocurre tras la caída experimentada en 2023, cuando las exportaciones se redujeron a 873.1 millones de dólares, marcando una baja significativa respecto a 2022, cuando se exportaron 1,039.5 millones. La crisis haitiana, exacerbada por el control de bandas armadas en gran parte de su territorio, ha impactado severamente su economía y su capacidad de comercio exterior. Según la ONU, solo en 2024 al menos 5,626 personas han muerto
a causa de la violencia, 2,213 han resultado heridas y 1,494 han sido secuestradas. Además, más de un millón de haitianos han sido desplazados, de los cuales la mitad son niños, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los productos A pesar de este escenario, la República Dominicana mantuvo su flujo comercial con Haití. Según el Centro de Exportación e Inversión
de la República Dominicana (ProDominicana), los principales productos exportados fueron algodón (119.7 millones de dólares), prendas y complementos de vestir de punto (104,2 millones), materias plásticas y manufacturas de plástico (101.8 millones), productos de molinería y almidón (69.1 millones) y preparaciones a base de cereales y productos de pastelería (66.7 millones). En años anteriores, los valores fueron: 954.9 millones en 2021, 751.2 millones en
2020 y 820.7 millones en 2019, previo a la pandemia.
Exportaciones totales
Más allá del comercio con Haití, las exportaciones de mercancías de la RD alcanzaron un récord histórico en 2024, con un valor de 12,925,1 millones de dólares, según informó recientemente Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana. Este monto representa un crecimiento interanual del 8.3 % en comparación con 2023. b
Mercado de Dajabón.
*Datos a octubre del 2024
La Acoprovi respalda medidas para evitar estafas inmobiliarias
El Poder Ejecutivo
sometió en 2024 un proyecto de ley para aumentar condenas
SD. Tras el caso más reciente de estafas inmobiliarias en el país, que dio pie a la Operación Guepardo, la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, consideró que este tipo de fraude es un tema que debe ser abordado de manera integral entre el sector privado y el Gobierno.
“El problema de las estafas es un tema sensible, un asunto de conciencia que se debe trabajar desde la prevención”, agregó.
Precisó que es necesario fortalecer la educación de los ciudadanos y consolidar el sector. “Es un tema de conciencia que se debe abordar desde la prevención, educando a las personas y proporcionando herramientas que ayuden a los futuros compradores a verificar la autenticidad de un inmueble”, puntualizó.
Endurecer penas
El Poder Ejecutivo anunció a principios de diciembre de 2024 que depositó en el Congreso Nacional un proyecto de ley que contempla endurecer las penas por es-
tafas masivas.
A pesar de no estar documentada sobre el proyecto de ley sobre la persecución y judicialización de organizaciones criminales, el cual aumentaría la pena máxima de dos a diez años, Meléndez expresó que toda medida que contribuya a evitar que más personas se dediquen a estafar será positiva para el sector y la sociedad.
Actualmente, el delito de estafa en el Código Penal es sancionado con una pena máxima de dos años de prisión y el pago de multas. Sin embargo, el nuevo proyecto establece penas de tres a diez años de prisión para quienes cometan este tipo de fraude. Según el documento, se considerará estafa masiva a
quienes, “valiéndose de nombres y calidades supuestas o empleando manejos fraudulentos, por acción u omisión, con ánimo de lucro, utilicen engaño o maniobras fraudulentas para atraer activos de una pluralidad de personas, con la promesa de suministrarles un beneficio pecuniario”. Luis Abinader justificó la iniciativa como parte de los esfuerzos del Gobierno para alinear la legislación nacional con los estándares internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada. De hecho, el proyecto busca cumplir con compromisos asumidos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional de 2000, de la cual el país es signatario. b MG
La actividad industrial se mantiene en positivo
SD. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) destacó que la actividad manufacturera aumentó 13.82 puntos en enero, manteniéndose por cuarto mes consecutivo sobre la barrera de los 50 puntos.
De acuerdo con el reporte mensual industrial, el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) pasó de 55.18 en diciembre de 2024 a 69 en el primer mes de este año, siendo el indicador de producción el de mayor incidencia.
El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras a la realidad del sector manufacturero dominicano, y constituye un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, de modo rápido y sencillo, explicó la asociación. Los resultados mayores a 50 indican un desempeño positivo para la industria y una mayor actividad con relación al mes anterior. Al realizar un promedio móvil de los últimos tres meses, también se observa que el indicador se mantuvo por encima de los 50. b
El Popular destaca los préstamos a mipymes
La cartera de crédito alcanzó RD$157,578 millones hasta diciembre del 2024
SD. El Banco Popular informó que alcanzó 157,578 millones de pesos de créditos otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a diciembre de 2024, conforme con reportes de la Superintendencia de Bancos (SB). La entidad resaltó en nota de prensa que encabeza la lista de entidades financieras con la mayor cartera de crédito a las Mipymes. “Este liderazgo en el crédito a las pymes refuerza el compromiso del banco con el crecimiento del sector productivo nacional, apoyando el pasado ejercicio a 40,000 pequeños y medianos negocios y ayudándoles a impulsar su
desarrollo y el sustento de los empleos que generan”, indicó la entidad. De esta forma, en 2024 el Popular fortaleció su posición en el segmento de mipymes, alcanzando el 32.5 %. Asimismo, señala que el monto promedio de los préstamos otorgados a cada pyme se elevó a 2.3 millones de pesos. Un dato que cobra relevancia tomando en cuenta que el 85.9 % del total de las unidades empresariales existentes en el país son mipymes. “Sabemos lo importante que son las mipymes para el desarrollo económico de nuestro país. Por eso, ofrecemos soluciones de financiamiento flexibles, asesoría personalizada y herramientas digitales especializadas que facilitan su desarrollo y gestión financiera”, dijo Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular. b
Vista de la torre del Banco Popular.
Los constructores afirman se debe trabajar en la prevención.
NEAL CRUZ
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la próxima semana el país tendrá una nueva persona al mando de la Procuraduría?
SI 69.56% NO 30.43%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Reglas más claras
La tasa de inflación de Estados Unidos registrada en enero sorprendió a los agentes económicos. Medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), dicha tasa subió en términos interanuales hasta un 3 %, por encima del 2.9 % proyectado por los economistas y lejos de la meta del 2 %. Respecto a diciembre, el IPC varió en un 0.5 %, arrojando una tasa anualizada del 6.2 %.
Algunos expertos sostienen que el aumento de la inflación no puede atribuirse a la política arancelaria, migratoria, fiscal y regulatoria del presidente Donald Trump, ya que todavía no ha comenzado a tener efectos sobre los precios finales. Más bien, consideran que el comportamiento actual de la tasa de inflación es un reflejo de la solidez de los mercados de bienes y de trabajo, lo cual presiona hacia arriba los precios y los costos laborales. Adicionalmente, destacan que la caída de la producción de huevos, provocada por la gripe aviar que afecta a las gallinas ponedoras, originó un aumento significativo de precios de ese alimento que influyó sobre la tasa de inflación.
Frente al comportamiento reciente del IPC, hay quienes afirman que la Reserva Federal se equivocó al reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria en septiembre de 2024 y recortarla después dos veces más, acumulando un descenso total de 100 puntos básicos durante el año pasado.
El mercado prevé con una alta probabilidad que la Reserva Federal no realizará nuevos recortes de su tasa de interés hasta, por lo menos, julio de 2025. Cuando se apruebe, la disminu-
El sector inmobiliario dominicano enfrenta estafas en la venta de proyectos inconclusos y terrenos irregulares, lo que mina la confianza de los inversionistas.
No podemos permitir que cualquiera se presente como agente sin la formación y supervisión adecuadas. Es urgente aplicar medidas que fortalezcan la credibilidad de los constructo-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE
Tesorero
Comercial
Producción
res y la seguridad de quienes invierten.
Ya se han propuesto soluciones: licencias obligatorias para agentes, contratos estándares para ventas en plano y un mecanismo que garantice que el dinero del comprador se deposite en una cuenta especial, liberada solo al cumplirse hitos específicos. También es imprescindible endure-
Frente al Statu Quo
cer las penas contra los estafadores que atentan contra los ahorros y el futuro económico de las personas. Nuestra reputación está en juego. Hablamos de la República Dominicana como un país seguro para hacer negocios, que protege a sus ciudadanos y fomenta buenas prácticas comerciales. Cuidemos nuestra imagen. Actuemos sin demora.
Una inflación importada persistente
Jaime
Aristy Escuder
ción será de 25 puntos básicos y previsiblemente será la única variación negativa del año. Ello implica que la tasa de interés de política monetaria cerraría el año 2025 entre un 4 % y un 4.25 %, a menos que la tasa de inflación en Estados Unidos muestre una trayectoria descendente en los próximos meses. Larry Summers, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, afirmó incluso que el próximo movimiento de la tasa de interés podría ser hacia arriba en lugar de hacia abajo.
Ese escenario no es del agrado del presidente Trump, quien hace unos días declaró que “las tasas de interés deberían ser recortadas, algo que debería ir de la mano con los próximos aranceles.” Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aseguró, con calma, ante miembros del Senado de Estados Unidos que la política monetaria seguirá “centrada en la evidencia” y que la entidad que dirige no responderá a la presión de la nueva administración para recortar las tasas de interés. Ese tipo de afirmaciones evidencia la tensión entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. El mantenimiento de la tasa de interés de la Reserva Federal en territorio restrictivo condiciona-
rá la política monetaria del Banco Central de la República Dominicana. Dado que el diferencial actual entre las dos tasas de referencia es de apenas 1.25 puntos porcentuales, nivel que contrasta con la diferencia promedio de 4.5 puntos porcentuales, es muy probable y también prudente que el organismo emisor dominicano no vuelva a reducir su tasa de interés hasta que lo haga el banco central de Estados Unidos. Desde finales del año pasado, el Banco Central ha tomado medidas para reducir las tasas de interés activa y pasiva. En su informe sobre las condiciones monetarias y financieras al cierre de 2024, el organismo emisor indicó que desde la reunión de política de agosto redujo su tasa de interés de referencia en cinco ocasiones, cada una en 25 puntos básicos, hasta llegar a 5.75 % en diciembre. Además, durante el último trimestre del año se redimieron a vencimiento alrededor de 140 mil millones de pesos de títulos del Banco Central y se aprobó la liberación de más de 35 mil millones de pesos del encaje legal destinados a convertirse en préstamos de la banca a una tasa de interés no mayor al 10 %. Con el fin de evitar un aumento excesivo de la tasa de cambio, que cerró el año con una variación de un 5 % y con un promedio de casi 61 pesos por dólar, el Banco Central intervino en el mercado cambiario mediante la venta de reservas internacionales netas. Esa me-
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aseguró, con calma, ante miembros del Senado de Estados Unidos que la política monetaria seguirá “centrada en la evidencia” y que la entidad que dirige no responderá a la presión de la nueva administración para recortar las tasas de interés.
dida redujo la liquidez y contrarrestó el efecto expansivo que buscaba el rector de la política monetaria nacional. Entre noviembre y diciembre de 2024, la tasa de interés activa bajó 104 puntos básicos, de un 16.09 % a un 15.05 %. Sin embargo, en lo que va de año, la tasa de interés activa ha vuelto a subir y se ha colocado en un 15.62 % en los primeros 13 días de febrero. En contraste, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la tasa de interés pasiva, que beneficia a los ahorristas, cayó de un 10.34 % a un 9.12 %, un descenso de 122 puntos básicos. Aun así, se puede proyectar que el comportamiento a la baja de la tasa de interés pasiva será transitorio. En la subasta competitiva de Notas del Banco Central celebrada el 12 de febrero, por un monto de 10 mil millones de pesos, con un plazo de vencimiento a tres años y una tasa de interés cupón del 8 %, el mercado presentó ofertas de compra a un
precio descontado de 90.51, equivalente a una tasa de interés anual de casi un 12 %. Ante esas propuestas, el banco decidió declarar desierta la subasta. Dicho resultado deja claro que los ahorristas comenzarán a exigir un mayor retorno por los instrumentos denominados en pesos y, si en las próximas semanas no se percibe un incremento de la tasa de interés pasiva, podría registrarse un aumento de la sustitución de pesos por dólares. Ese movimiento, estimulado por la política restrictiva de la Reserva Federal implementada para enfrentar su inflación persistente, aumentaría el ritmo de depreciación del peso por encima del previsto por las autoridades. Un escenario poco deseable, pues la tasa de cambio ya se colocó en 62.25 pesos por dólares en la banca comercial y en 62.80 pesos por dólar en los agentes de cambio, lo que dificulta la tarea de mantener ancladas las expectativas de inflación en el país. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
● 10:00 am. Lanzamiento de la Fundación Cultural Verónica Sención y la apertura de la Escuela de Educación Integral. Lugar: Unicaribe, Autopista 30 de Mayo.
● 7:30 pm. Detalles de la Caminata 5K “Yo corro por ti”. Lugar: Cava Alta.
El disco con el que Natti Natasha declara su amor a la bachata y a RD
b La artista dominicana lanza el disco “En amargue”, en colaboración con Romeo Santos b Dice que sueña con iniciar su gira en el país
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. Santiago de los Caballeros, cuna de grandes talentos musicales, vio nacer a una de las artistas más importantes de la música latina en la actualidad: Natti Natasha. Hoy, la cantante dominicana está viviendo su sueño de niña: llevar el nombre de su país a los escenarios más importantes del mundo. Y lo ha logrado con creces, convirtiéndose en la actualidad en un referente del reguetón y la música urbana.
Sin embargo, ahora ha decidido regresar a sus raíces y ofrecer al mundo un proyecto que honra su cultura y su esencia musical: “Natti Natasha en amargue”.
Honor a su tierra La artista señala que esta producción la conecta con su patria y la hace sentir en casa. “Con este disco me siento en casa, me siento en Santiago, me siento tomándome un cafecito en mi taza, tranquila. Yo nací y crecí allá. Me siento de allá completamente”.
“República Dominicana es mi casa, es el lugar donde nacieron mis sueños y se volvió algo que ya era del común vivir”, añadió.
Asegura que con este disco está viviendo una nueva etapa que la tiene muy
emocionada. “Este proyecto para mí es un renacer, es algo que yo le debía a la República Dominicana, que yo me debía a mí misma como artista, como persona”. Y comenta que tardó en hacerlo realidad porque quería sacarlo en el momento indicado. “La calidad musical es algo que se necesitaba y siento que era algo que los fanáticos querían escuchar de mí, porque de una manera u otra me empujaban y me decían: ‘puedes hacer otras cosas’. Era algo que yo tenía cuatro años escuchando, y la hice durante la pandemia”, explica. Fue gracias a Romeo Santos que vio que esta producción podía llevarse a cabo. “Cuando hice “La mejor versión de mí”, Romeo Santos se acercó para hacer el remix y, al ver la reacción de la gente, en 2020, procedió a enseñarme la canción que abre el
“Este es un disco que le debía a la República Dominicana. Es una declaración de
amor a mi país”
disco, que es ‘Desde hoy’. Quedé impresionada viendo cómo él creyó en mí para interpretar este tema”. En el estudio todo empezó a fluir, asegura. Ahí es cuando nace la idea del proyecto “Romeo Santos presenta: Natti Natasha en amargue”. “Con este disco también estamos viendo otra faceta de Romeo Santos, en su creatividad, pero como productor; para mí ha sido una de las bendiciones más grandes”.
“Hay muchas cosas que uno hace en la vida, pero cuando ves que tu equipo de trabajo y que una leyenda viviente como Romeo Santos, que para mí es alguien que revolucionó la bachata, cree tanto en ti, es algo increíble. Soy súper fanática. Yo vivía en Santiago cuando salió Aventura y todas las mujeres se volvían locas por ir a los shows donde se presentaba. Ver ahora cómo tu ídolo de adolescencia te muestra admiración, es increíble. Y más gratificante aún es ver la reacción de aceptación del público en tu tierra”.
CALIENTE
El actor y cantante norteamericano Will Smith abrirá la ceremonia de Premio Lo Nuestro junto a la cantante española India Martínez, quienes interpretarán su más reciente colaboración ‘First Love’, informó el pasado viernes la cadena Univisión, organizadora de estos premios.
Will Smith, ganador de un premio Grammy, debutará en estos galardones, que se celebrarán el próximo 20 de febrero en Miami, al participar junto a la española en el acto de apertura al que también se sumarán el rapero DJ Khaled, la mexicana Thalía y la legendaria agrupación Miami Sound Machine.
Sabía que triunfaría
atrevimiento me dio toda esa fuerza, me permitió enfocarme en mi propósito y ver como los caballos ‘para adelante’ para poder llegar al día de hoy, donde estoy”.
Concierto en RD
Dominicana, donde todo empezó; para mí sería un sueño, de verdad”, dijo emocionada, añadiendo que en las redes sociales anunciará con una sorpresa dónde se presentará.
“Yo siempre he dicho que uno no es profeta en su tierra, pero a mí, definitivamente, esto me está diciendo otra cosa, que cuando uno vuelve a las raíces y vuelve a casa, siempre te reciben con los brazos abiertos”.
Natti confesó que siempre pensó que iba a lograr lo que se propusiera, sin importar lo mucho que le costara. “Yo era bastante atrevida de niña”, dice entre risas. “Entendía que lo iba a lograr y se lo decía a mi mamá: ‘mami mira yo voy a cantar, yo voy a hacer esto, yo sé que ellos se reían y pensaban que estaría medio loquita, porque en esos tiempos en la RD no era tan común ver a una muchacha cantando reguetón, pero siento que ese
Natti sueña que su público local disfrute de sus canciones en un concierto multitudinario. “Para mí sería un sueño poder empezar una gira en RD, pero con una banda 1-A, de primer nivel, con músicos espectaculares, como tuve la oportunidad de hacer en el ‘release party’, con una banda en vivo, que yo pueda hacerlo en Santiago o en la capital, donde sea, pero en la República
Bachateros favoritos Natti se despidió mencionando a sus bachateros dominicanos favoritos, entre los que no podía faltar Romeo Santos. “A Dio’, Anthony Santos, Elvis Martínez, ‘el Camarón’, Luis Vargas, todos, en realidad”, finalizó sonriente. b
Natti Natasha Cantante x u[
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
0 Natti Natasha lanza el disco “En amargue”, una declaración de amor a la RD.
Zoé Saldaña gana el Bafta como Mejor actriz de reparto
La intérprete de origen dominicano dedicó este respetado premio a su sobrino transgénero, Eli Saldaña
LONDRES. La actriz de origen dominicano Zoé Saldaña ha recibido el cuarto premio por su actuación en la cinta “Emilia Pérez”, dirigida por el francés Jacques Audiard al llevarse anoche el Premio Bafta como Mejor actriz de reparto. El codiciado galardón del cine británico se suma así a los ya recibidos en el Festival de Cannes, Globos de Oro y Critics Choice Awards.
Cada vez más cerca en la carrera por el Óscar, por su trabajo en la película musical “Emilia Pérez, Zoé se impuso en los Bafta a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas de los premios BAFTA: Ariana Grande (“Wicked”), Isabella Rossellini (“Cónclave”), Felicity Jones (“The Brutalist”) y Jamie Lee Curtis (“The Last Showgirl”).
En la conferencia de prensa de los ganadores, Saldaña dedicó el premio a su sobrino transgénero Eli Saldaña, diciendo: “Él es la razón, ellos son la razón, por la que me inscribí para hacer esta película en primer lugar. Como orgullosa tía de una vida trans, siempre apoyaré a mi comunidad trans”. Además, y a pesar de la polémica provocada por su protagonista, Karla Sofía Gascón, la película se ha llevado también uno de los galardones más codiciados del cine británico, como Mejor película de habla no inglesa. Con esta nueva estatuilla, el narcomusical “Emilia Pérez” demuestra que sigue siendo una fuerte candidata en la temporada de premios a pesar de las críticas y controversias que parecían haber mermado sus posibilidades. b
Santiago Cruz enamora a los dominicanos en San Valentín
El artista ofreció una segunda presentación la noche del sábado
Daniela Pujols
SD. El cantautor colombiano Santiago Cruz volvió a reunirse con su público dominicano en lo que ya puede considerarse como un habitué: los 14 de febrero, Día de San Valentín, en el Teatro Nacional.
La noche del viernes, aunque no se llenó el aforo, Cruz entregó todo su romanticismo, vibras y buena conversación como si fuesen dirigidas a cada uno de los presentes.
A las 8:50 pm apareció con una puesta en escena simple, que evocaba la noche, con luna y estrellas, para elevar más la propuesta romántica y en ese tono se desarrolló el concierto.
Risueño como siempre, rompió el hielo con los asistentes (y a lo largo de la noche), saludando con mucha efusividad. Cons-
vibras.
ciente de la tradición que se han vuelto sus visitas al país, hizo una petición: “Lo pongo a consideración de ustedes para que al final de la noche, en un buzón de sugerencias, diga -queremos a Santi cada San Valentín”. La respuesta de los presentes fue afirmativa. Cruz, de 49 años y con más de dos décadas de trayectoria, hizo un repaso de sus canciones, de la más recientes a las más conocidas, y esas fueron las que sacaron los celulares para grabar como ¿Y si te quedas, ¿qué?”. El artista sorprendió al público al cantar la versión parodia
Kany García estuvo a casa llena en Altos de Chavón
La puertorriqueña volverá el 14 de febrero del 2026
Jeury Frías
LA ROMANA. Con el tema “Una vida nueva” y la complicidad de un público rendido a su talento, Kany García inició su show, que tuvo una duración de una hora y 48 minutos para un total de 22 temas, casi dos horas después de la hora pautada, aunque repleto de momentos especiales. Uno de ellos fue el protagonizado por Ana, una fan presente en el primer concierto de la artista en 2009, quien subió al escenario para fundirse en un cálido abrazo con Kany.
Alegre, enérgica, apasionada e interactuando con los asistentes, la cantante disfrutó su concierto y puso a todos a disfrutar.
De hecho, los presentes disfrutaron tanto que, en varias ocasiones, la artista se sentó en el piso del escenario para escuchar cómo cantaban sus canciones al unísono, en algunos instantes incluso más que la propia García.
Y es que, como ella misma dice en su canción “García”, de eso se trata: vivir y disfrutar el momento.
Bastaron tres canciones y una ovación de pie para que Kany dejara salir sus emociones: alegría, nostalgia, felicidad y autenticidad.
Con la guitarra en mano y un mensaje claro, expresó: “Estar en Dominicana es estar en casa”, antes de interpretar una de sus can-
ciones más melancólicas, “Lo que en ti veo”, una declaración de amor propio, ese que empodera, enamora y que dedicó a una de sus hermanas.
“Que vuelva”, “La culpa”, “Me quedo sola”, “Para siempre”, “Aunque sea un momento”, “Historia repetida”, “De bien a mal” y “Aunque sea un momento” también formaron parte de su repertorio.
A continuación, interpretó “La malquerida”, antes de uno de los momentos más emotivos del concierto: “Confieso”, una canción dedicada a su padre, quien falleció de cáncer en 2017.
Finalmente, y bajo una
lluvia de confetis, faltando 12 minutos para la medianoche, con “Agüita e coco”, la estrella boricua se despidió de los dominicanos hasta el próximo año.
De vuelta en 2026
Con “Bachata Rosa”, Kany García hizo un anuncio que provocó una gran ovación entre los asistentes al concierto de Altos de Chavón: se presentará en vivo en el Estadio Quisqueya el 14 de febrero del próximo año, un reto que decidió asumir por el cariño del público dominicano.
“Espero que graben, porque esto es una promesa”, afirmó. b
Shakira actuará en el país en abril
de este himno, escrito por el humorista y actor Gerald Ogando, cuyo corte se hizo viral en las redes sociales.
Gerald, que se encontraba en el público, se paró y agradeció el gesto.
Luego le hizo un homenaje al “Negrito de Villa” interpretando uno de sus grandes éxitos “Si algún día la ves”, que sirvió como punto de cierre de esta primera función pasadas las 10:50 p.m.
Contrario a sus anteriores conciertos, Cruz apostó a canciones nuevas y algunas no muy conocidas aquí como “Gracias”, igual aplaudidas por los fans. b
SD. Shakira anunció su esperado regreso a República Dominicana como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran World Tour”. La cantante colombiana se presentará en el país el 2 de abril en el Estadio Olímpico.
La gira inició el pasado 11 de febrero con un espectacular concierto con entradas agotadas en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, marcando el comienzo de lo que promete ser un recorrido inolvidable por el mundo.
Sin embargo, y tras su paso por Brasil, la colombiana anunció ayer domingo la cancelación de un concierto en Lima tras ser hospitalizada de emergen-
Shakira se presentará el 2 de abril en el Estadio Olímpico.
cia con un cuadro de afección abdominal. “Lamento informarles que anoche (sábado) tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, señaló la cantante colombiana en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X. Shakira agregó que espera ser dada de alta hoy lunes, “para poder presentar el espectáculo que he preparado para ustedes”. b
DIARIO LIBRE/ANA PEGUERO
Kany García se entregó a sus fans en Altos de Chavón.
Santiago Cruz entregó su romanticismo y buenas
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
JOEL C RYAN/INVISION/AP
La actriz Zoé Saldaña con su nuevo premio, el Bafta.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
Apartamento amueblado en Pueblo B varo 84 metros S 105 Ne . 2hab., 2b, sala, com., cocina Area de lavado 1 ar ueo. el 829697-2227
Ensanche Honduras, 1hab. closet,sala,com,coc. area lavado,parq.porton eléct. $19,000.2+1. 809-707 -7424
Torre Moderna 65 metros 1 ab, 1.5B, sala, comd, cocina, balc n, 1 ar ueo. US$850 Ne . ant. ncluido. Hilllary Peralta 829-697-2227
SE ALQUILA APTO residencial Natalia manzana 46 / 5A las caobas 3hab, sala, comedor, cocina, 1 ba area de lavado 1 ar y 1 tinaco 3tercer nivel con balcon Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.
REP. COLOMBIA 1 er Piso
3 ab, 2 B , to. Serv. 2 P . RD$25 Mil. es. errado. n 809-565-4722 / 903-2124
SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777
ALQUILER APTO. CAMINO
CHIQUITO, 4 P S , D S AB N BA , N PAD 28,000 mantenimiento ncl. 809 449 5927
Torre Clásica con amenidades 315 ts US$1,800 Ne . ant. ncluido 3hab. 3.5b, sala, com., cocina, amily, balc n, cto. serv. 2 ar . Hillary Peralta 829-697-2227
APTOS 2do y 3er NIVEL
2 ab, con closet, 1B , Sala, ocina. RD$13,500 y RD$15 Mil. n 809-476-9139 / 829964-5969
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.
VISTA AL MAR 120Mts, 2 , 2B, Sala om, oc, Desayunador, 2 Pa , Planta, Gas, Asc, Pisc. y A/BB . US$230Mil. tro en linea de laya ambos amueblados 3 y 2B , BB y Jazuzzi. 145 ts. US$250 Mil. el 809-836-9519
OPORTUNIDAD-INVER-
SION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas
APTO CLASICO 200Mts 3 ab, 3.5B, Sala, Antesala, omedor, ocina, Desayunador. 2Par , Planta, Gas y Ascensor. US$250 Mil. el 809-836-9519
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com
Local Comercial, tercer piso, azcue, lanta ascensor, 83 metros cuadrados
RD$7.500,000 PLAZA JARDINES DE GAZCUE 809449- 5927
Local Comercial, ideal ara o icinas 545. 56 metros de solar 636 metros de construcci n. US$910 Mil. Ne .
Hillary Peralta 829-697-2227
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
PA A F NAS entre 27 de Feb. No. 491, entre Nu ez de ceres y Privada. D 12, 500 y otra D 24,500. normacion al 829-754-7324
Local en Villa Consuelo detr s del le de la Duarte, Plaza Pa o / usebio anzueta es . Pimentel. US$ 2 Mil Ne . n 809-440-2604 / 809-430-2609
Estudio Amueblado, ara una ersona. 1er Nivel con ar ueo, sala, comedor, itchenaid, habitaci n rinci al con ba o, closets, aire acondicionado. A ua incluido. $22,500. alle enceslao Alvarez, ona niversitaria.Tel: 829-643-4783 / 829-766-9696 A NA ASA A D GA N , 3 AB A N S, SA A, NA, BA N, ANA, PA A AS NF A N 809-844 -4182 A AB A N A B ADA N BA . B S D ABAJ . B. J S NAS. NF. 829-7252925
VENDO CASA Arroyo ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956
VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
MILLON. casa u o icina 464mts2, 2 niveles, 5 baos, 2 coc,am lio terreno, ar , ermitido mod, mas e clusiv. S 4,500. 829802-3101/ solureal1@gmail.com
Rosales, Edificio 1,050 mts
15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,350 precio US $607 mil 8096019165
Bella Vista Norte 14.2 P lasico 283 t 3 , 2.5B, sala, comedor, cocina, amily, estudio, terraza, cuarto de servicio con su ba o, balcon y 2Par . Hilllary Peralta 829-697-2227
VENDO APTO Por motivo de via e 3hab, 2 ba os, lanta, as y ascensor. RD $8.7 MM. el.809-816-9980
Rosales,Edificio 780 mts 15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,150 precio US $508 mil 8096019165
Prados Edificio 1,101 mts 12 a tos, Sala, ocina balc n reas lavado ar ueos, erminaci n de 1ra,social iscina bb ym, video vi ilancia, B. sumer ible, moderno enera renta US $9,000 precio US $1.2 millones. 8096019165
VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956
Solares a credito en: Av. colo ica, Jacobo a luta, arret. ella, A. ondo. 30% inicial. 829-219-1310
ehiculo yundai 20, a o 2014, G P, color ris, e celentes condiciones, D 480 il esos. n ormacion NA hatsA 809696-1103
Hyundai Santa Fe 2003 muy buenas condiciones, RD$195,000/ 8099311818/ 8098170681
ACADEMIA INTERNACIONAL
Propietario VENDE CAMIONETA NISSAN FRONTIER 2013 SWD, 4 P AS, A /asientos, eather, A A A SA $1, 250, 000. TEL 849 283 2662/ 809 481 24 45
Cedo Préstamo amioneta Peu eot andtre 2024 la ull RD$ 415 Mil. SS 849531-1077 / 849-580-8782
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
S A S Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia ventas@ramco. com.do
SE BUSCAN SOCIOS ara royecto de construcciones de edi icios y remodelaciones de bienes raices telefono 849-526-1570.
resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179
BUSCO SOCIOS PARA CONTRUCCIONES 849-526-1570 TORRES (APTOS ).
350 Mts, 3B , Sala, Antesala, omedor, ocina, to. Serv. 2do nivel erraza con Jacuzzi, 3 Par , Planta, Gas, Ascensor y vi ilancia. RD$ 18 MM. el 809-836-9519
Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE, on e er en en ff e MENSAJEROS on o or do u en os d Tasker , C/ Manuel De Jesus Troncoso 7B. Tel. 809-955-0102/0304.
e so RECEPCIONISTA s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes er nes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-5320489.
SE SOLICITA PERSONAL DE VENTA on e er en e u o ro o on e ro s e or en r orreo ferrepronto@hotmail.com
Se solicita parrillero r r b r en res ur n e on od s s res ones de e , se uro r do e n en os f or en r urr u u adm@transcomercialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581
CENTRO DE SERVICIOS L L L , L , L 809-224-0050 / 809763-3793 9:00AM - 5:00PM.
Centro Educativo El Sol e es es r Licda Naturales Nivel Secundario u o s n s dro 829890-4450/ 809-547-0776
SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489
SE SOLICITA REPOSTERO Y AYUDANTE REPOSTERO ( A). s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA e bos se os d d 20 0 os s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489.
e so erson r SERVICIO AL CLIENTE on e er en , ed d 20 0 os s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489.
Se solicita mensajero con experiencia, ue res d en ro n edro de or s, o or ro o, do u en
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC
Piantini
PERDIDA DE MATRICULA.
e o o e r , ode o , o 1 , o or r o, 5, s s 007 207 0 no bre de Santos Chireno Ortega, du 027-00102060
PERDIDA DE MATRICULA.
e o o e r ond , ode o 0, o 1 , o or erde, 05 5 , s s 02 2 15 5 no bre de Hector Julian Garcia Polanco, du 153-0001699-3
erd d de r u de e u o de r , r , ode o L , o 1 , o or L , L0 205 , s s 11 0 07, ro ed d de L , 0 5000 02 00
erd d de r u de , r , ode o , o 201 , o or L , 0 21, s s 5 0 5, ro ed d de L LL , 05 001 5 0
erd d de r u de o o e , r , ode o 200, o 201 , o or , 0 700 , s s L L 0 0011 , ro ed d de L , 05 01 0
erd d de r u de , r , o de o , o 201 , o or , 2725, s s L 2 1 0 7 , ro ed d de L LL , 0 100507 01
L , e u o o , r d , ode o 7, o 2007, o or no dos onos, s s 2 7011 7 0, L 222 0, ro ed d de se or r n n nue en e r s, e du no 0 001 22
erd d de r u de o o e , r , ode o 150, o 2020, o or , 2 0551 , s s L L 1 L 17 51 , ro ed d de L , 0 000 1 57
AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u o ee , r ord, o or n o, o 200 , 701 , s s 1 0275 1027 no bre de MIGUEL MORILLO ALMONTE ed 001 0 1 5 erd d de r u de , r , o de o 100L , o 200 , o or , 0 502, s s 102 0052575 , ro ed d de LL , 0 0020 5
erd d de de e u o de r r ode o o 1 o or L10 100 s s 21 70 1 ro ed d de LL 05 002 0 7
erd d de de o o e r o de o L o 1 o or LL 5 72 s s 1 1022 05 ro ed d de L L L o 10 012 5
erd d de de o o e r o de o L o 200 o or 57 2 s s 1 110 0 ro e d d de L L L o 10 0125
erd d de 0 0 2172, de o o e , r , ode o 0, o 1 , o or , s s 02210 , ro ed d de L , 0 002 0 5
erd d de de o o e r ode o 200 o 2021 o or 00 0 s s L L 0 200 2 ro e d d de L L L 02 2122150
erd d de de o o e r ode o 250 o 2022 o or 2 1 s s L 000 2 ro ed d de L L 0 1 0 0 7 7
erd d de 7 051 , de L, r , ode o , o 2017, o or L , s s 511 00 12, ro e d d de L , ed 0 1051 1 05
PERDIDA DE PLACA. e o o e r , ode o , o 1 , o or r o, 5, s s 007 207 0 no bre de Santos Chireno Ortega, du 027-0010206-0 erd d de 2 7 , de o o e , r , o de o 200, o 202 , o or , s s L L 200 20, ro ed d de L , 021251 7 PERDIDA DE PLACA. e o o e r , ode o L 100 , o 202 , o or e ro, 22 7 5 , s s 2 7 0 L 1 no bre de Ronaldo Rafael Calcano, du 093-003 8179-6
Millones de dólares repartió la Asociación Femenina de Tenistas (WTA en inglés) en premios en 2025, un 23 % más que en 2024. Esta mejoría responde a que se amplió el calendario de torneos, con dos WTA 1,000 adicionales y otra WTA 500 en Londres.
Teoscar Hernández / Jardinero de los Dodgers
“Siempre he confiado en mi talento, solo necesitaba el chance”
El “Chino” logró su primer contrato multianual a los 32 años, a ocho jonrones de los 200. Creció como un fanático del Licey, pero se hizo de los Toros, club al que garantiza volverá
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. En 2024, a Teoscar Hernández la apuesta le salió a pedir de boca. Un pelotero que firmó con 18 años para “rellenar” un equipo de Liga de Verano (Astros, 2011) cuando finalmente llegó a la agencia libre (tras 2023) no encontró la oferta que buscaba y apeló por revalorizarse con un pacto de una campaña, ya sobre los 30 años, y en un equipo donde los turnos y las oportunidades de remolcar carreras serían menores.
Hernández no fue un jugador complementario en los Dodgers, disparó 33 jonrones, remolcó 99 vueltas con un OPS de .840, un aporte clave para el campeón de la Serie Mundial. En enero logró su anhelada extensión (US$66 millones por tres temporadas) para volver a Los Ángeles, en un trabuco que además de contar con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddi Freeman y Yoshinobu Yamamoto agregó a su rotación a Roki Sasaki y Blake Snell y al relevista Kirby Yates.
Hernández habló con Diario Libre desde los Estados Unidos en una pausa de su preparación, una que comenzó a principio de diciembre en un año donde
solo pudo venir a Cotuí por cuatro días y se reportó al campamento de los Dodgers el 10 de febrero.
—¿Fue fácil convencer a los Dodgers? Siempre he confiado en el talento que tengo, sé lo que le puedo brindar a cualquier equipo. Es simplemente tratar de buscar lo que más te convenga para tu carrera, donde te sientas más cómodo, igual tu familia, donde te traten mejor. El pelotero está poco en la casa, tú sales al mediodía hacia el play y regresas a medianoche. Quien está en la casa es la familia, para mí eso juega un rol muy importante, no sé para otros. Que la familia se siente cómoda, que le guste la ciudad, que el equipo lo trate súper bien, la esposa, los hijos, los padres, una de esa fue lo que me hizo esperar la cifra exacta para poder regresar con los Dodgers.
—¿Las sensaciones de ganar la Serie Mundial? Es bien emocionante, mucha satisfacción cuando siente que formaste parte de todo bueno que le pasó a una organización. Pero lo
“Cualquiera se transa por un año de 30 HR, batear .270 y 90 remolcadas. Yo le pido a Dios otra Serie Mundial”
Teoscar Hernández Jardinero
EL ESPÍA
Los buenos resultados que obtiene el fútbol dominicano, como el roce de la clasificación que tuvo la sub-17 masculina en Panamá la semana pasada, distraen una situación incómoda que se vive a nivel de un grupo de asociaciones, inconformes con la actual directiva de la Fedofútbol. La asamblea de abril puede resolver o acrecentar esa crisis.
HA DICHO
“Me sorprendió cuando oí sobre el traspaso. No sabía que Luka Doncic era potencialmente un jugador que iba a ser cambiado de equipo. Eso también fue una noticia para mí y lo seguí desde el punto de vista de un fanático”
Adam Silver Comisionado de la NBA
primero que hago es darle gracias a Dios que me mantuvo en salud, eso fue la clave principal para tener esa temporada que tuve, ya que como equipo tuvimos muchas bajas. En un momento tuvimos fuera a Freddie, a Mookie, a (Max) Muncy, en otro perdimos tres lanzadores de los principales. La salud formó un rol muy importante para mantener el equipo bien. Gracias a Dios pude aportar cuando el equipo más me necesitaba. No creo que me vaya a olvidar fácil de todo lo que pasó en esa Serie Mundial.
—¿Ventajas o presión adicional al jugar con tantas estrellas?
Simplemente ver a ese tipo de jugadores entrenado; Ohtani, Betts, Freeman, Muncy, cómo se preparan, pienso que si no te hace mejor pelotero al ver la forma que ellos hacen todas las cosas que tienen que hacer, de la forma que reaccionan ante cualquier inconveniente en la temporada, ya sea lesión, un mal momento que estén pasando… si eso no te ayuda a ser mejor pelotero ni te motiva creo que no habrá nada que mueva a dar ese extra que necesitas para obtener esos resultados positivos al final de la temporada.
—¿Cuánto influye jugar ante el público que más respalda en la MLB?
No hay una cosa que motive más a un pelotero que cuando sales al terreno y veas a 50 mil o más fanáticos en el estadio, apoyándote, estando ahí, aun siendo visitante los fans de los Dodgers siempre están ahí
y ves esa reacción una vez el equipo hace algo bueno. Creo que eso hace grande a esa organización y siempre está en el top de la MLB. —¿Cómo se entrenan antes de la temporada?
Este año empecé más tarde por la Serie Mundial, hubo que darle el descanso a mi cuerpo, no al 100%, pero traté de recuperarme. Preparar mi físico es importante. Hago mucho en el gimnasio, el play. Mi día empezaba a las cinco de la mañana, preparar todo lo que iba a usar ese día, llegaba al gimnasio. Empezaba a las 6:00 de la mañana hasta las 8:00, regresaba a la casa a desayunar, de ahí me iba a la práctica de bateo, soltar el brazo, la parte física de terreno… terminaba entre 12:30 a una de la tarde.
—Los Dodgers de 2025, ¿cómo recargar?
Cada pensamiento era qué puede hacer cada pelotero para llevar el equipo a ganar. Este año agregaron a Snell, Michael Conforto, Sasaki, es tratando de que el equipo sea mejor, son peloteros de equipo, no individualistas para poner nuevos números. En eso los Dodgers son bien exigente, buscan peloteros
por el tipo de compañeros que sean.
—¿Un privilegio compartir dugout con Ohtani? Mucho. Ya jugar en contra me hacía sentir súper orgulloso de haber compartido terreno con él, que es el mejor jugador de las Grandes Ligas y si sigue así va a ser el mejor que alguna vez jugara este juego. Ahora que tengo el chance de jugar con él en el mismo equipo una de las cosas que más me llenaba de emoción el año pasado cuando firmé con los Dodgers era esa, que iba a compartir con Shohei, a ver lo que él hacía y por qué y cómo hacía todo lo que hace en el terreno. Es simplemente que es un tipo dedicado a su trabajo, es un tipo que no se cansa, es un tipo que siempre está enfocado en las cosas que tiene que hacer para mejorar y por eso tiene tanto éxito en el terreno.
—¿Cómo van las clases de español con Ohtani?
Las clases van bien. Él ha aprendido más el español que yo el japonés. Cada cosa que me pregunta en español él me la enseña en japonés, pero cuando repasamos siempre me gana, ha aprendido más que yo.
No me acuerdo de nada de lo que me ha enseñado. Desde Anaheim tiene buen contacto con los dominicanos, Albert Pujols, Hansel Robles...
—¿Piensas en el Clásico?
“Claro que sí, siempre dispuesto sin importar la circunstancia para ir al Clásico poder representar a mi patria, a mi gente, esos que siempre me han apoyado”. —¿Firmaste sin gran proyección?
“Sí, eso lo tomaba como motivación en mis inicios. Firmé por 20 mil dólares, básicamente como un relleno para completar el equipo (de los Astros), pero yo siempre he confiado en mi talento, en el trabajo que hago y siempre supe que si me daban la oportunidad podía hacer el trabajo”.
—¿Volverá a la Lidom?
“Claro que sí, tengo que ir a La Romana nueva vez a vestir esa camiseta naranja y apoyar a esa fanaticada que me recibió cuando apenas yo tenía 21 años”. —¿Te hiciste fan de los Toros?
“Sí, yo era liceísta de niño. Es un asunto que esa camiseta yo la llevo en el corazón, es algo que el fanatismo que tenía por el Licey ya se me fue. Me gusta darle palos al Licey. Claro, esa es la satisfacción que te da como pelotero. El Licey siempre ha sido uno de los equipos más grandes del Caribe, como las Águilas, cuando te enfrentas a esas organizaciones uno trata de dar el 110% para sentir una satisfacción como equipo donde tú como fanático antes veía todo eso pasar en la televisión. Para mí eso es un orgullo increíble ir y poder jugar en contra del que era mi equipo favorito. Yo pujo por los Toros, apoyo a los Toros, tengo cuatro años ahí sufriendo, pero eso es parte de la pelota. b NPerez@diariolibre.com
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
DODGERS
Teoscar Hernández llegó temprano al campamento.
Jeremy Peña echará de menos la presencia de Alex Bregman
El antesalista firmó un contrato de tres años para irse a los Medias Rojas
SD. Jeremy Peña, campocorto dominicano de los Astros de Houston, llegó a los campos de entrenamientos para iniciar su preparación con miras a la temporada 2025 de MLB.
“Lo quisiera tener aquí de vuelta, pero él está haciendo lo que tiene que hacer para él y su familia, y estoy deseoso de enfrentarlo en Boston a ver que pasa”, dijo Peña al ser preguntado por la partida de Alex Bregman.
Los Astros perdieron en la agencia libre a dos jugadores vitales en su éxito reciente, Kyle Tucker, que se fue a los Chicago Cubs, y Bregman, que se marchó a Boston, lo que aumenta la responsabilidad de Peña y otros estelares de los Astros para mantener su producción
y llevar el equipo al éxito. Peña fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2022 que ganó Houston, en su año de novato en Las Mayores y viene de una temporada en la que tuvo línea ofensiva de .266/.308/.394 con 15 cuadrangulares y 70 carreras empujadas, además se robó 20 bases, su mayor cifra, en 157 partidos. Houston confía en que él pueda mejorar esas estadísticas en esta temporada. b RGA
Juan Soto llegó con un mensaje: “No trato de hacer más de lo que he hecho”
Se reportó un día antes a los Mets, el equipo que le firmó por US$765 millones
PORT ST. LUCIE, Florida.
Cuando Juan Soto salió de su auto en el complejo Clover Park de los Mets el domingo, fue recibido por un camarógrafo que había vigilado la escena desde las 6:30 a.m. Horas después, cuando salió del camerino hacia el terreno, alrededor de dos docenas de reporteros, fotógrafos y miembros del equipo formaron una estela detrás.
Mientras Soto se estiraba, cientos de fanáticos se alinearon en una cerca de alambre para mirar.
Lejos de exigirse más de lo que ha mostrado en su carrera, debido a la carga de este gran contrato, Soto se mantiene firme en lo que ha sido como jugador en sus siete años de carrera en las Grandes Ligas.
“No estoy tratando de hacer más de lo que he hecho
EXTERNA
FUENTE
en el pasado”, sostuvo Soto, quien viene de mandar 41 pelotas por encima de la pared.
“Simplemente voy a seguir siendo el mismo tipo, tratar de hacer lo mismo que he estado haciendo año tras año”, explicó Soto, quien no causaría disgusto en la afición de los Mets, de lograr alcanzar la Serie Mundial como lo hizo la pasada temporada cuando, vistiendo el uniforme de
los Yanquis. Aquí, a mediados de febrero, su viaje de 15 años con la organización recién comenzará. El propietario Steve Cohen le dijo durante sus negociaciones contractuales que la esperanza es que Soto gane varias Series Mundiales. Pero estos primeros días de los entrenamientos se tratan más de forjar relaciones, sentirse cómodo y, sí, dar una buena primera impresión.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
La multitud que había seguido a Soto en la mañana finalmente entró al estadio para ver su primera sesión de práctica de bateo, que incluyó todos los estruendos que se podría esperar. Casi de inmediato, Soto envió una pelota a cuatro quintas partes del camino hacia la pantalla del “ojo del bateador” en el jardín central. Más tarde, pareció disgustado por su swing en otro lanzamiento que terminó superando la cerca. “Es simplemente un monstruo”, dijo el entrenador de bateo Jeremy Barnes. “Es diferente. Todo en él es diferente. No se consigue ese tipo de contrato a menos que uno sea diferente”.
“Será electrizante”, dijo el dirigente Carlos Mendoza. “Si miro hacia atrás, cómo fue el Citi Field en septiembre y en octubre, es una sensación increíble. Nos alimentamos de eso y eso es lo que esperamos, y queremos ver un estadio lleno todos los días. b DL
10 preguntas que necesitan respuestas en el deporte dominicano
“Cuando las hojas caen del árbol, ya no pueden volver a el. Lo mismo pasa con la vida, cada día que se va no se recupera” Anónimo
■ La actividad deportiva nacional es un fenómeno que amerita de un profundo estudio, para dar un veredicto acorde con la realidad que vivimos hoy.
Vamos a formular 10 preguntas que entendemos que por sus respuestas nos servirán para hacer un diagnóstico del presente y el futuro de lo que acontece en el plano nacional, porque sin tener que andar por las ramas evitando un bolazo de Américo Celado con sus “rectas duras y pegadas”, o desechar un pozuelo de las “Lentejas” de Tenchy Rodríguez, un porcentaje de la actividad deportiva nacional cae en la categoría del ruido de una novela de sueños y fantasías de Marcial Antonio Lafuente Estefanía
¿Cuál es la realidad, la verdad sin muletillas de quienes están detrás del cambio de status de suelo de los terrenos del estadio Quis-
queya Juan Marichal y zonas aledañas?
¿Dónde se estacionarán, en el Centro Olímpico los aficionados que asistan a los Juegos Centroamericanos 2026?
¿Dará a conocer la Lidom, que está en su Época de Oro, las razones por las cuáles desestima el montaje de la Serie del Caribe (10 años de ausencia), si tomamos en cuenta que el Gobierno de Luis Abinader ha sido un protector del béisbol como ningún otro?
¿Los equipos de la Lidom tienen sus finanzas bien sólidas por los salarios millonarios que están ofertando en la agencia libre?
¿Qué hay detrás de la lucha financiera por unos RD$4 millones entre la Federación de Ecuestre y el ejecutivo del COD?
¿Dónde se puede estudiar en el país la carrera de Educación Física?
¿En qué nivel se encuentra la regulación de las firmas de prospectos de los equipos de MLB y la regulación de las academias?
¿En qué gaveta del archivo muerto está el expediente de Ismael Ureña Pérez, quien supuestamente falleció por una inyección de Caballín?
¿Darán a conocer las federaciones deportivas nacionales con lujos y detalles el rendimiento de los atletas con miras a los Centroamericanos del 2026?
¿Qué ha pasado con los Juegos Militares que están en su lugar de descanso?
María Martínez y el Estadio Trujillo: El estadio Trujillo, hoy QuisqueyaJuan Marichal tuvo un costo de RD$3.2 millones,
incluyendo un millón que se le pagó a María Martínez de Trujillo por los terrenos, que ella había adquirido por RD$200,000. El 5 de febrero de 1956 se emitió el decreto 1475, que consignó que el estadio Trujillo está a la altura de los mejores establecimientos de su género que existen en América y que será únicamente utilizado para la celebración de partidos de béisbol. El Quisqueya se construyó para jugar béisbol, no para espectáculos artísticos, religiosos, ni políticos, para eso se edificó el teatro al aire libre “Agua y Luz”, que hoy está abandonado. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Jeremy Peña
Juan Soto, izquierda, compartió con jugadores y técnicos.
Towns destaca sus raíces de RD en su primer Juego de Estrellas titular
Albert Pujols era el pelotero al que más admiraba de adolescente y El Alfa es su artista favorito
Carlos de los Santos
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA. Karl- Anthony Towns Cruz siempre ha destacado su amor por la República Dominicana y el escenario del Fin de Semana de Estrellas 2025 no fue la excepción.
Towns, que se convirtió en el primer jugador latinoamericano en ser escogido como titular para el Partido de Estrellas, conversó con la prensa y dijo sentirse feliz de representar toda una región como América Latina y especialmente el país de su fenecida madre santiaguera.
“Me siento muy orgulloso de representar América Latina, especialmente República Dominicana, tengo mucho amor por RD”, dijo Towns al conversar con los medios en la casa de los Golden State Warriors.
El talentoso jugador fue parte del equipo dominicano que ganó la medalla de
oro en el Centrobasket 2012 celebrado en Puerto Rico, cuando apenas contaba con 16 años de edad.
El seleccionado dominicano venció a los locales con marcador 80-72, para concluir con marca inmaculada de 6-0 en la competición. En 2011 estuvo con el equipo sub-17 dominicano en el Centrobasket de la especialidad, también en Puerto Rico.
Towns fue escogido como titular por la conferencia del este para el partido de estrellas con más de un millón de votos por los fanáticos y luego fue seleccionado para formar parte del
26.5
Es el mejor promedio de puntos por partido en la carrera del dominicano, logrado en el 2019-20.
FARD gana el boliche en los Juegos de las FFAA y la PN
SANTO DOMINGO. Las cuartetas de la Fuerza Aérea de la República Dominicana ganaron las medallas de oro de ambas ramas en las competencias de boliche de los 54 Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Llegaron a 41 puntos en la competencia general de la disciplina que se celebró en el Sebelén Bowling Center. El equipo masculino estuvo compuesto por Alejandro Prats, Yoshua Villari, Roberto Morín y Gregory Morín Jr. El femenino fue conformado por Aumí Guerra, Catherine Javier, Letizia Santos y Shantalle Hungría.
La segunda posición general correspondió al equipo del Ejército de la República Dominicana, que terminó con 26 puntos, en tanto que la representación de la Armada de la República Dominicana finalizó la competencia anual en la tercera posición con 23 unidades. El cuarto lugar fue para la Policía Nacional, que sumó 18 unidades. La FARD terminó con seis preseas repartidas en tres de oro, una de plata y dos de bronce. El ERD logró cinco metales (1 oro, 2 plata y 2 bronce), la ARD cosechó cuatro (1 oro, 2 plata y 1 bronce) y la PN sumó tres (1 oro, 1 plata y 1 bronce). b
Karl-Anthony Towns se convirtió en el primer latino escogido como titular en el Juego de Estrellas de la NBA.
equipo de Charles Barkley denominado “Las estrellas globales de Chuck” en el nuevo formato del evento de mitad de temporada, que contó con cuatro equipos.
Pujols, su favorito
“Mi pelotero favorito es Albert Pujols. Yo jugaba primera base y trataba de moldear mi juego imitando a Pujols”, dijo el jugador de los Knicks de New York.
En cuanto a la comida, Towns agradeció a su madre por enseñarlo a comer
el arroz con pollo y señaló al cantante de música urbana El Alfa como su artista dominicano favorito.
Una gran campaña
Towns tiene promedios de 24.7 puntos y 13.4 rebotes por partido esta temporada su primera vez defendiendo la camiseta de los Knicks. Ha sido pieza importante para disparar las expectativa de darle a la franquicia con sede en Madison Square Garden su primer título de campeones de la NBA, desde el año 1973. b
Abucheos al himno y peleas en choque EE.UU. vs. Canadá
La tensión política por los aranceles de Trump pasaron a juego de hockey
MONTREAL. Tres peleas en nueve segundos y fuertes abucheos al himno estadounidense: el primer partido de hockey sobre hielo en nueve años entre Canadá y Estados Unidos derivó en caos el sábado en Montreal, con las tensiones políticas entre ambos países como telón de fondo.
El ‘Team USA’ ganó 3-1 y se clasificó a la final del Torneo Cuatro Naciones del jueves en Boston.
El resultado, sin embargo, terminó siendo casi anecdótico comparado con la violencia y la tensión que marcaron el inicio del partido. Con el primer ministro canadiense, Justin Tru-
DEPORTE MUNDIAL
El Unicaja, liderado por Perry, arrebata la Copa al Real Madrid
LAS PALMAS. El Unicaja arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó en el Gran Canaria Arena (93-79) para volver a levantar el título dos años después, liderado por el base Kendrick Perry (27 puntos, 6/7 en triples y 8 asistencias) y el pívot David Kravish (20 puntos y 5/6 en triples). Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del cuadro andaluz en el último cuarto, en el momento decisivo que decantó una final intensa.
Trump asistió al arranque de la serie NASCAR en el Daytona 500
WEST PALM BEACH. Donald Trump, asistió el domingo a la Daytona 500 por segunda vez como presidente, calificó la prueba inaugural de la serie NASCAR como acontecimiento unificador que posee un espíritu que “alimentará la Edad Dorada de América”, que afirmó ocurrirá bajo su liderazgo. Dijo que la carrera reúne a personas de todos los ámbitos de la vida en una “pasión compartida por la velocidad, la adrenalina y la emoción de la carrera”.
Jacob Kiplimo rompe el récord mundial de media maratón
deau, en las gradas, los aficionados locales abuchearon y silbaron el himno del país vecino, una protesta ya habitual en los partidos de la liga norteamericana de hockey sobre hielo (NHL) y la NBA en Canadá desde que Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los productos canadienses. En cuanto comenzó el juego, esa atmósfera se trasladó a la pista al estallar tres sucesivas peleas en los primeros nueve segundos, comenzando por un intercambio de puñetazos entre el canadiense Brandon Hagel y el estadounidense Matthew Tkachuk entre los vítores del público. Los mejores jugadores de la NHL de Estados Unidos y Canadá no se enfrentaban con sus selecciones nacionales desde la Copa del Mundo de 2016. bAFP
0 La World Athletics informó que Kiplimo se benefició de condiciones climáticas ideales de 13 grados Celsius sin viento.
BARCELONA. El ugandés Jacob Kiplimo batió el domingo el récord del mundo de medio maratón al acabar el de Barcelona con un tiempo oficial de 56 minutos y 42 segundos y superó así la marca establecida en 2024 por el etíope Yomif Kejelcha en el Medio Maratón de Valencia (57:30). El medallista de bronce en la prueba de 10 kilómetros de Tokio 2020 vapuleó todos los récords y también mejoró la plusmarca de la prueba que tenía el keniano Charles Langat desde 2023 (58:53).
Un incidente racista marcó el empate entre Espanyol y Athletic
BARCELONA. El duelo entre el Espanyol y el Athletic, saldado con 1-1, tuvo que ser interrumpido después de que el árbitro activara el protocolo antirracismo por insultos a Maroan Sannadi desde las gradas del RCDE Stadium, denunciados por Iñaki Williams. En el minuto 16, el árbitro Cuadra Fernández se vio obligado a activar el protocolo antirracismo tras un aviso de Williams por insultos a su compañero Maroan Sannadi. El encuentro se detuvo durante 3 minutos y se informó por megáfono para que la grada dejara de gritar improperios. El colegiado avisó de que si se producía un nuevo episodio suspendería el choque. b
Equipo de boliche de FARD que se consagró campeón.
AP /JOHN MUNSON
De buena tinta
Arrendel no trabajó solo
¿Y los otros que se cebaron con el fake?
La retractación de Johnny Arrendel no borra el daño hecho. Su admisión de culpa es un paso necesario, pero insuficiente en un contexto donde el periodismo serio ha sido sacrificado en el altar de la especulación y el espectáculo.
No es solo él quien debe reconocer su error, sino también todos aque-
Protagonista del día
Papa Francisco
Líder de la Iglesia católica
La salud del pontífice es seguida de cerca luego de que fuera ingresado el pasado viernes por bronquitis. Según informó el Vaticano, el estado clínico del papa argentino de 88 años, es “estable”, sin embargo, aún necesita seguir el tratamiento.
QUÉ COSAS
llos que, desde las redes sociales, amplificaron la mentira sin el más mínimo criterio de verificación y mucho menos remordimientos. Durante décadas, periodistas con trayectorias dilatadas han defendido los mejores intereses de este país, enfrentando poderes fácticos, corrupción y amenazas reales. Sin embargo, en tiempos donde la viralidad pesa más que la verdad, su credibilidad fue puesta en juego por individuos que se cebaron con
Descubre 100 serpientes en su patio
AUSTRALIA. Un hombre dijo haber sentido “escalofríos” cuando más de 100 serpientes venenosas de vientre rojo y color negro fueron retiradas de una pila de mantillo en su patio trasero de Sydney . David Stein llamó a Reptile Relocation Sydney después de ver a unas seis serpientes deslizarse sobre el mantillo, luego descubrió que las serpientes embarazadas, se amontonan antes de dar a luz.
Viral: ballena se traga un kayakista
CHILE. Una ballena jorobada se tragó brevemente a un kayakista en la Patagonia chilena antes de liberarlo ileso. El incidente, captado en cámara, se volvió viral rápidamente. Adrián Simancas estaba navegando en kayak con su padre, Dell, en Bahía El Águila, cerca del Faro San Isidro en el Estrecho de Magallanes, cuando una ballena jorobada salió y lo tragó. Luego lo expulsó.
información falsa. ¿Qué harán ahora? ¿Se retractarán quienes se llenaron de views y compartieron sin cuestionar?
El caso de Arrendel debe servir de advertencia. No se puede igualar el trabajo periodístico con el espectáculo de la comunicación. Hay rangos, hay diferencias, y debe haber responsabilidad. La difamación no puede ser una estrategia de agenda política o un método de posicionamiento digital. b
Tomar una siesta “rejuvenece”
NUEVA YORK. El sueño es tan importante para la buena salud como la dieta y el ejercicio, pero muchas personas no duermen lo suficiente, según James Rowley, director del programa de Beca de Medicina del Sueño en el Centro Médico de la Universidad Rush. Un trabajador destacó sus beneficios: “Me rejuvenecen de tal manera que soy exponencialmente más útil, constructivo y creativo”.
Condenan a lavar autos a ladrones
MICHIGAN. Un juez de Michigan está poniendo esponjas en las manos de los ladrones de tiendas, ordenándoles que laven autos en el estacionamiento de un Walmart cuando llegue la primavera. El juez Jeffrey Clothier espera que esta inusual forma de servicio comunitario desanime a la gente a robar en Walmart y recompense a los compradores. Los lavados de autos serán gratuitos.