Lunes, 24 de febrero de 2025

Page 1


LUNES

24 febrero 2025

N°7018, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

#

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL

Y ADEMÁS...

b El puente de la avenida Hípica sigue en reparación. P13

b El Plan Decenal 2034 se ejecutará con dinero del 4 % de Educación. P14

b Crece la construcción de casuchas en la ribera del Ozama. P15

b El bloque de partidos conservadores gana las elecciones generales de Alemania. P16

HENRY ROSA, YAHILA DE PEÑA Y WILLIAM HERNÁNDEZ Consejo directivo del CAID

“Más del 75% de niños en CAID tiene autismo” DIÁLOGO LIBRE

b P12-13

RD es el país de menor riesgo de inversión en América Latina

b Así lo establece un análisis del Banco Central

b Se encuentra en su nivel histórico más bajo

b Inversión extranjera rondará US$5,000 MM

.LAS MUSAS DE PUNTA CANA. .EN EL DESFILE DE CARNAVAL .

Yeni

tiene respaldo para dirigir la PGR

SD. Pese a algunas objeciones en el camino, la mayoría de los sectores del país concuerdan en que Yeni Berenice Reynoso es ideal para la Procuraduría General de la República. b P4 b P19

p PUNTA CANA. El pasado sábado el icónico Carnaval de Punta Cana celebró su decimosexta edición con un derroche de alegría, música y tradición, donde el bicampeón olímpico y mundial de atletismo, Félix Sánchez, fue coronado como Rey Momo. La comparsa más esperada, “Las Musas de Punta Cana”, deslumbró con su colorido espectáculo, con trajes inspirados en los frutos de nuestra tierra. b P23

Proyecto regulará los servicios inmobiliarios

SD. El diputado Braulio de Jesús Espinal Tavárez, reintrodujo un proyecto de ley que busca regular los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje en el país. b P11

El Paseo de los Próceres se cae a pedazos

SD. A ocho años de su inauguración, la obra ubicada en el Altar de la Patria luce descuidada y con muchas piezas faltantes. b P17

El Gobierno invertirá más para proteger la frontera

DAJABÓN. El Gobierno anunció la implementación de medidas más estrictas para vigilar la frontera, incluyendo la integración de nuevos vehículos y más herramientas de tecnología para garantizar el control migratorio, El anuncio conjunto fue realizado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, en Dajabón. b P6

ADC ANTES DE COMENZAR

Apagón al populismo

Mal contado, el déficit comercial de las empresas distribuidoras de electricidad ascendió a cerca de US$1,500 millones el año pasado, unos RD$92,000 millones. Fondos suficientes para dar un empujón al proyecto del tren metropolitano o mejorar sustancialmente el sistema de salud. Son pérdidas por razones múltiples: el robo de electricidad y un régimen tarifario propio de Macondo, entre otras.

Los porcentajes varían según las fuentes. Empero, no es exagerado afirmar que, por cada 100 kilovatios generados, cuarenta o más no mueven la caja registradora.

En un pedazo de la región oriental del país, energizado por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), no hay apagones y todo el mundo paga. Entre los 70,000 clientes de CEPM abundan los más desfavorecidos y, sin embargo, abonan la factura eléctrica, ya sea mediante el pre o el pospago. Eliminada la práctica del servicio energético como beneficencia y clientelismo. En el Este, las quejas y los fraudes son inexistentes, las pocas averías se corrigen con presteza y el sistema, ultramoderno y digitalizado, se gestiona con un mínimo de músculo y cerebro humanos. Insistencia no, verdad: el suministro de energía es confiable y 24/7.

CEPM ha contribuido a posibilitar miles de millones de dólares en inversiones turísticas y ahorros al eliminarse costosas instalaciones alternativas para librarse de los apagones de las Edes. ¿Por qué no lo imita el Estado? Intervienen el populismo, que alimenta el mito de que el pobre no puede pagar la luz (sí los celulares y a CEPM), y de ahí los subsidios y la permisividad con el robo de energía. Y, último, pero igualmente importante, la ineficiencia producto de la mala gestión.

Démosle un apagón general al populismo. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

SANTO DOMINGO OESTE. No hay manera de que las autoridades solucionen el histórico charco que se forma en la calle Juan Ballenilla esquina Guarocuya en la transitada Zona Industrial de Herrera. Varios trabajos se han realizado en el lugar, pero ninguno ha logrado resolver el problema. El charco se mantiene, aunque no llueva, y los vehículos se ven obligados a meterse en el agua que cubre parte de los neumáticos. Cada vez que pasa uno, se produce un llamativo efecto de olas que se extienden hasta el otro lado de la calle Guarocuya, llamando la atención de quienes por allí pasan. Pero es un problema, no la playa. b

En Relevo

Los ofendidos de USAID

Una es Participación Ciudadana, experta en asumir roles de representaciones y vocerías que nadie le otorgó. Con un prolongado activismo de supuesta lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia, hay quienes se metieron la lengua por donde no llega el sol desde que en el veinte algunos de sus principales miembros y sus familiares pasaron a ocupar importantes posiciones en el gobierno. A partir de entonces bailan la melodía que les toca el mal llamado “ministerio público independiente” y sólo se interesan por los casos de la última administración peledeísta, mientras son ciegos, sordos y mudos con los ruidos, denuncias y debilidades recientes. Esa organización, abiertamente sumada a campañas que atentan contra la soberanía del país tratando de obligarle a asumir una mayor carga del problema haitiano, sobresale en los financiamientos de USAID. Pero ante los reclamos de que esclarezca el uso dado a los más de diez millones de dólares recibidos de un gobierno extranjero y cómo esos recursos pudieron influenciar el estado de situación política y social nacional, responden ofendidos y lanzando acusaciones falaces identificando sin aportar evidencias a un sector político como responsable de una supuesta ofensiva para desacreditarlos. Expertos en reclamar transparencia a los demás, cuando llega la hora de aclarar sus cuentas ante la sociedad, cobardemente rehúyen y se escudan revelando de paso sus viejos odios y filiaciones políticas. Otros son periodistas y comunicadores, autodesignados agentes calificadores de la independencia y profesionalidad en el oficio y pretendidos censores morales de la sociedad y dueños absolutos de la verdad. A pesar de dedicar buena parte de sus carreras a denigrar a otros a partir de denuncias sin sustento o incluso simples rumores, ahora se enojan cuando toca a ellos recibir los azotes que otros padecieron cuando alegremente destrozaban honras y sin pruebas a cualquiera acusaban de corrupto, ladrón o bocina.

Expertos en calificativos denigrantes y maestros del insulto, implacables con todo aquel que estuviera fuera de su manada o grupos de interés, muestran una epidermis muy sensible cuando sus nombres salen al lado de cifras supuestamente pagadas por USAID.

Y si bien lo que se divulgó sobre ellos fue un burdo montaje por el cual su responsable debió disculparse públicamente, no es menos cierto que circula la información de que esa agencia de cooperación estadounidense pagó en el mundo a más de seis mil medios de comunicación y periodistas para promover temas de su interés.

Vistas las coincidencias de esa agencia con periodistas y activistas en temas como migración, nacionalidad y la agenda LGBT, buena parte de la sociedad les observa con ojerizas y con razón pregunta si de alguna forma parte de esas boronas cayeron en sus entornos. Pero en lugar de aclarar dudas legítimas, muestran esa soberbia de sentirse superiores y ofendidos responden con insultos y descalificaciones. En fin, que el escándalo en torno al destino de los fondos de asistencia que brindaba el gobierno estadounidense no ha hecho más que empezar, y ya caen las primeras caretas develando la verdadera naturaleza de ciertas entidades e individuos. b

El charco de la Juan Ballenilla
DANIA ACEVEDO
Este es un viejo problema que ninguna autoridad ha querido enfrentar.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 29 Mínima 20

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 10/3 Nub

Miami 22/18 Tor

Orlando 20/13 Chu

San Juan 30/23 Sol

Madrid 16/6 Nub

“Creemos que se están utilizando personas inexistentes o las identidades de personas fallecidas para cobrar sueldos. En otras palabras, hay un fraude descarado” Elon Musk, al hablar de empleados federales de EE.UU.

Yeni Berenice dirigirá la PGR con un fuerte respaldo

b Sectores políticos y sociales apoyaron su designación b Nueva procuradora estará inamovible por dos años en el cargo

SANTO DOMINGO. La última decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que designó a Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora de la República, ha concitado un amplio apoyo a favor de la nueva funcionaria, que durante los últimos cuatro años se desempeñó como directora de Persecución en la Procuraduría General de la República (PGR).

Su cargo, asumido en el 2020, la llevó a encabezar la parte acusatoria en escandalosos casos de supuesta corrupción cometidos mayormente durante los gobiernos del expresidente Danilo Medina.

En la sesión del CNM donde se escogió a Reynoso como la sustituta de Miriam Germán Brito, los dos miembros del equipo constitucional que pertenecen a la oposición votaron a favor de su designación sin ninguna traba.

El senador Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, está en el CNM representan-

do a la segunda mayoría política en el Senado y el diputado Tobías Crespo, del mismo partido, representa a la segunda fuerza partidaria en la Cámara Baja.

Los dos votaron positivamente a favor de Yeni Berenice Reynoso.

Vocero opositor

En ese sentido, el vocero de la Fuerza del Pueblo en la

Ni Abinader puede quitarla

La elección de Reynoso como la nueva procuradora es la primera que se hace a través del CNM. Anteriormente, el procurador era designado directamente por el presidente de turno, pero ahora, con la nueva Constitución que propulsó el presidente Luis Abinader, el mandatario propone a un candidato y el CNM es quien decide si acepta o rechaza la postulación. De acuerdo con la Ley 1-25, que rige al CNM tras la última Constitución, nadie puede mover a Yeni Berenice de su cargo como procuradora durante los dos siguientes años, ni siquiera el presidente. Cuando pase ese periodo, la misma ley establece que el CNM volverá a reunirse para decidir si la ratifica en el cargo por otros dos años o la sustituye.

Cámara de Diputados, el legislador Rafael Castillo, aseveró que, a lo largo de su carrera, Yeni Berenice “ha demostrado un firme compromiso” contra la corrupción y la defensa del Estado, por lo que consideró que en su nueva función seguirá resaltando esa cualidad.

“La nueva procuradora desempeñará sus funciones con determinación y rigor”, sostuvo Castillo.

El PLD

Ante esa opinión, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y vocero de los diputados de esa organización, Gustavo Sánchez, consideró que, con su respaldo, los miembros de la Fuerza del Pueblo “ya pueden dormir sin ropa porque tienen 4 años de impunidad”.

Otros sectores apoyan Varios sectores ligados al mundo judicial, social, político y religioso han respal-

EL ESPÍA

Humo blanco

Antes del humo blanco en la selección de la procuradora, hubo disensiones importantes. Conseguir la unanimidad fue tarea ímproba porque un sector importante del Partido Revolucionario Moderno estaba cerrado a cal y

canto. Yeni Berenice no le merece confianza o hay quejas pendientes de atención. Hablando, la gente se entiende. Lo dice un refrán. Menos mal que algunos de los insistentes negociadores hablaban el dialecto de Gurabo.

Urbanismo e ignorancia

“S0 Yeni Berenice Reynoso se desempeñó como directora de Persecución en la Procuraduría.

dado la designación de Reynoso al frente de la Procuraduría, lo que la lleva al cargo con un apoyo masivo. La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el obispo Jesús Castro Marte, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, la organización Participación Ciudadana, la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adoco), entre otros sectores, han mostrado públicamente su satisfacción por la decisión del CNM. Todos coincidieron en destacar su trayectoria profesional y su compromiso en contra de los actos de corrupción. Reynoso acumula más de 20 años de trabajo en el Ministerio Público y tiene amplia formación. b

obre la vida y la arquitectura” es una pequeña obra de David Mackay con un epílogo soberbiamente titulado: “La ciudad: un paisaje plagado de ignorancia política.” Sin necesidad de señalar a ningún cargo público en concreto, está claro que los vecinos de Naco, Serrallés y Piantini tienen un rosario de ejemplos que calzarían esta idea. La última, abrir una oficina pública de alto tráfico en un sector crítico en movilidad. Una oficina de la Dirección General de Pasaportes presta servicio (¿esa es la idea, no?) a cientos de miles de personas. Por lo que engordar el tapón de Naco… es una pésima idea. Que la AFI Reservas tenga un edificio disponible (con el que quizá no sabe qué hacer) no es motivo para seguir complicando hasta el paroxismo el tránsito del Distrito Nacional. El edificio en la Roberto Pastoriza, de 11 niveles, no dispone de más de 134 parqueos. Contando con que fuera de exclusivo uso de la DGP, solo los empleados bastarían para llenarlos. La Dirección de Pasaportes y la Inmobiliaria Banreservas firmaron el contrato el 12 de julio de 2024. Intrant, el Ayuntamiento, Planeamiento, Digesett… esas oficinas que inciden en la forma y vida de la ciudad deberían haber hablado ya. Los vecinos se ven obligados a defenderse y por eso recurren a la oficina del Defensor del Pueblo. Pero eso no debió haber sido necesario. ¡Los funcionarios deben tratar de corregir los problemas, no crear nuevos! Dice MacKay que “Las calles pertenecen a las personas que viven o trabajan en ellas, pero también conectan y posibilitan la movilidad”. Pero esta nueva oficina pública en esa calle perjudicará a las personas que viven o trabajan en ella y degradará la movilidad. (No hay manera de encontrarle el lado bueno a la ocurrencia.) b

inesaizpun@gmail.com

Extraditan uno a Italia por drogas p

SD. La Policía Nacional, a través de la OCNInterpol Santo Domingo, ejecutó la extradición de un ciudadano dominicano, quien era requerido por las autoridades judiciales de Italia por delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas con agravante, delito transnacional y complicidad con otros.

FUENTE EXTERNA

Los candidatos a procuradores adjuntos de Luis Abinader

El

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reúne hoy a las 2:00 de la tarde para conocer los perfiles de los propuestos por el mandatario

SANTO DOMINGO. La trayectoria y la experiencia dentro del Ministerio Público son dos cualidades que se repiten en los candi-

Isis Germania de la Cruz

Es procuradora adjunta desde el 2022, fue procuradora fiscal en la Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y es miembro docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público. Su formación abarca estudios en derecho procesal penal y derecho inmobiliario.

Emilio Rodríguez

Actualmente es procurador adjunto de Míriam Germán Brito. Fue fiscal adjunto del distrito judicial de Puerto Plata en el periodo 19881989 y luego procurador fiscal de la misma jurisdicción por tres años. Después de ejercer en el sector privado, volvió en el 2020 al MP.

datos a procuradores adjuntos que acompañarían a la nueva procuradora Yeni Berenice Reynoso en sus funciones.

Fior D’Aliza Alduey

Actualmente es directora ejecutiva de ProCompetencia. Dirigió la Unidad de Dictámenes Constitucionales de la Procuraduría y estuvo a cargo del despacho de la jueza primera sustituta del Tribunal Constitucional. Tiene formación en derecho constitucional, antilavado y extinción de dominio.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reúne hoy a las 2:00 de la tarde para evaluar a siete candidatos a procuradores

Iván Vladimir Féliz

Es miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE) y antes fue titular interino de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales y titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Es abogado formado en criminalística y Ciencias Penales.

adjuntos que cuentan con un recorrido previo en el Ministerio Público, en fiscalías y en procuradurías especializadas.

Osvaldo Bonilla Hiraldo

Es el actual fiscal titular interino en Santiago, un puesto que también desempeñó en Puerto Plata. Es miembro del Ministerio Público desde el 2006 como fiscal y procurador fiscal. Es un abogado formado en derecho procesal penal, ciencias políticas y alta gestión y gerencia pública.

4

Abinader solo propone a siete

María de León

Fue procuradora general de la Corte de Apelación en el Distrito Nacional y actualmente es fiscal en la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y antes de ese cargo fue una de las fiscales miembro de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos.

Gobierno invertirá más en deportaciones

Se incorporarán nuevos vehículos y más tecnología en los procedimientos

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y garantizar el control migratorio en la frontera con Haití, el Gobierno anunció la implementación de medidas más estrictas de vigilancia en la zona. La ministra de Interior y

Policía, Faride Raful, y el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, hicieron el anuncio durante una reunión en el fin de semana en Dajabón, donde detallaron las acciones que serán ejecutadas.

Un tema prioritario Raful encabezó la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género en Dajabón, con la participación de autoridades, legislado-

Felipe Herrera

El abogado propuesto al CNM por Abinader para ser procurador adjunto pertenece desde el año 2021 a un equipo de juristas nombrados por el propio mandatario para la recuperación del patrimonio público que esté en manos de terceros como consecuencia de acciones dolosas.

res y representantes de diversos sectores de la provincia. Durante su intervención, afirmó que el Faride Raful

El presidente recorre La Ureña y anuncia asfaltado

También encabezó inauguraciones todo el fin de semana

SD. El presidente Luis Abinader lideró este domingo un extenso recorrido por el sector La Ureña, en Santo Domingo Este, donde presidió la segunda jornada del programa “Gobierno Contigo” y anunció varias obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los residentes.

El equipo de adjuntos que acompañarán a la nueva procuradora en sus labores está compuesto por 14 procuradores, pero el presidente Luis Abinader solo está facultado para proponer a siete. El artículo 35.1 de la Ley 1-25 sobre el CNM dispone que el mandatario solo sugerirá a la mitad de los procuradores por dos años.

presidente Luis Abinader mantiene un compromiso con el control de la inmigración irregular, considerándola un tema prioritario de seguridad nacional.

Lee Ballester

El director de Migración subrayó que las nuevas disposiciones estarán enfocadas en fortalecer la vigilancia fronteriza y optimizar los controles de ingreso. Anunció que se incrementará el despliegue de operativos migratorios, con la incorporación de más vehículos y recursos tecnológicos para la repatriación de indocumentados. b

Durante su intervención, el mandatario informó que en los próximos días se iniciará el asfaltado de calles en la zona, respondiendo a las necesidades de la comunidad.

“Nos hemos dado cuenta de que la peor parte de asfalto está en los alrededores de esta zona aquí”, señaló comprometiéndose a agilizar los trabajos.

Además, anunció la construcción de un techado para dotar a la comunidad de un multiuso, la puesta en marcha del servicio de Transporte Escolar (TRAE) y la realización de estudios para la construcción de un destacamento policial, una solicitud reiterada por los habitantes del sector.

Como parte de su recorrido, el presidente visitó el Liceo Don Pedro Mir, donde se desarrollaba la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, destinada a brindar servicios a personas en situación de vulnerabilidad. También entregó un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAIPI-C)

con capacidad inicial para 50 niños, que en su segunda fase podrá albergar hasta 120 infantes. Asimismo, supervisó los avances en la construcción del Centro de Protección y Apoyo (PROA), un espacio diseñado para brindar atención integral a sectores vulnerables. Posteriormente, Abinader se trasladó a Jarabacoa, provincia La Vega, para inaugurar la remodelación del hospital municipal Octavia Gautier de Vidal. La renovación del centro de salud incluyó la modernización de sus instalaciones, el aumento de su capacidad y la incorporación de nuevas áreas especializadas. Durante el acto, destacó la importancia de que el hospital cuente con el respaldo de un voluntariado conformado por la sociedad civil, asegurando su operatividad. b

4

Otras inauguraciones

En la región Este, el pasado sábado el presidente entregó tres obras en la provincia de Hato Mayor: un hotel-escuela del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el techado de un polideportivo y un puente sobre el río Paña Paña. Así también en el Seibo inauguró el nuevo acueducto Miches-Zona Turística, y la Escuela Básica La Gallera.

El presidente Luis Abinader.

Luis Abinader encabeza la inauguración de la Ciudad Judicial de SDE

Iniciaría a prestar servicios de manera gradual este 2025

Stephanie Hilario Soto

SDE. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la inauguración del edificio que alojará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este (SDE), que tiene previsto iniciar a prestar servicios de manera gradual en el segundo semestre de este 2025.

La edificación, entregada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), será la primera ciudad judicial del país que concentrará de forma separada al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

Esta Ciudad Judicial impactará una población de 2.9 millones de habitantes.

Durante el acto, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró que con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas y con un calor sofocante, donde testigos y víctimas - y a veces imputados- esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”. Sostuvo también, que “será el fin de los detenidos que llegan en condiciones inhumanas y luego son hacinados en celdas improvisadas. Se acerca el fin de policías judiciales agotados intentando im-

poner orden en el desorden, mientras los familiares lloran en los pasillos de la impotencia, víctimas también de la burocracia”. Asimismo, afirmó que la nueva estructura significa también que “la mora judicial debe eliminarse y que las víctimas deben encontrar respuestas oportunas. Pues solo el 56 % de los tribunales de la provincia están al día. Los procesos deben ser más ágiles y para ello, jueces y juezas contarán con las herramientas necesarias”. Recordó que esta provincia, con la mayor densidad poblacional y un gran impacto en el sistema por su cantidad de casos, representa el 15 % de los de la materia penal en todo el país. También dijo que esta Ciudad Judicial será un modelo de formación que será re-

plicada en el resto del país. “Lo mismo será replicado en Santo Domingo Oeste, que espera entrega para principio de 2026”, aseveró. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dijo que el monto de la construcción asciende a 4,486 millones 772.8 mil pesos, ejecutada por las empresas consorciadas Ingeniería Metálica y Constructora Rizek & Asociados. Manifestó que el Palacio de Justicia se estima recibirá diariamente entre

3,000 y 4,000 personas. Por su lado, el senador de Santo Domingo, Antonio Taveras, manifestó que la justicia es un pilar fundamental de toda sociedad. Mientras que, el alcalde Dío Astacio afirmó “con esta Ciudad Judicial garantizamos que la justicia no sea el privilegio de unos pocos sino el derecho inquebrantable de todos”. Actualmente se encuentran en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, juris-

diccionales y administrativas, adquisición del mobiliario, equipamiento tecnológico, de acuerdo a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios, y su reglamento de aplicación. Más sobre la obra El edificio fue levantado en un solar de 15,346 metros cuadrados y la estructura 62,632, cuenta con cuatro niveles y un soterrado para parqueos. b

El presidente Luis Abinader realizó el corte de cinta que dejó inaugurada la Ciudad Judicial.

VISTAZO INTERNO

Hilsa López Olivares asume la presidencia de Amaprosan

SANTIAGO. La empresaria Hilsa López Olivares fue juramentada ayer como la nueva presidenta de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), para el período 2025-2027. Es la primera mujer en ocupar el cargo en los 62 años de historia de la institución. López Olivares asumió el liderazgo de Amaprosan tras encabezar una plancha unitaria de consenso. Fue juramentada por el ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó.

El Ejército encuentra 22 haitianos

indocumentados en Montecristi

MONTECRISTI. Una casucha que funcionaba como centro de acopio de haitianos indocumentados fue intervenida el pasado domingo en por miembros del Ejército de República Dominicana en esta provincia, informó ayer la institución. En la propiedad, ubicada en la comunidad de Copey del municipio de Villa Vásquez, fueron encontrados 22 inmigrantes indocumentados haitianos, entre ellos 14 hombres, cinco mujeres y tres niños. Los oficiales del Ejército y miembros de inteligencia del S-2 actuantes procedieron a trasladar a los indocumentados para ser entregados a la Dirección General de Migración y profundizan las investigaciones.

RD se integra a un acuerdo para prevenir los accidentes de tránsito

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se sumó a la “Declaración de Marrakech”, un acuerdo internacional que busca concienciar sobre las muertes por accidentes de tránsito, prevenir estos siniestros y fortalecer el compromiso con una movilidad segura para reducir las víctimas en las carreteras para 2030. El país estuvo representado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Milton Morrison.

Policías matan a presunto delincuente en Villas Agrícolas

SD. La Policía Nacional informó ayer que Cristóbal Mota, conocido como “Junior 30”, de 38 años, cayó abatido por agentes de la institución en el sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional. Según el reporte oficial, Mota falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud. El hombre fue herido por agentes durante un tiroteo registrado la noche del sábado en la calle Juan Erazo, próximo a la calle Aníbal de Espinosa. En el informe se indicó que a Mota le decomisaron una pistola marca Taurus, calibre 9 mm, con un cargador de capacidad para 30 cápsulas, conteniendo 11 en su interior. Las autoridades no reportaron agentes heridos. Las pruebas serán entregadas al Ministerio Público, se informó. b

Resultados arrebatan dinero y poder a los partidos más viejos

El PRD y el PRSC llegaron a gobernar y ahora son partidos minoritarios

SANTO DOMINGO. A raíz de los resultados electorales del pasado 2024, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por primera vez en su historia, salió de la clasificación de partidos mayoritarios, corriendo así la misma suerte que su antiguo competidor por excelencia, el Reformista Social Cristiano (PRSC).

Ambas organizaciones, aunque antes contaban con un gran poderío, actualmente se ubican con una pobre fuerza política y sufrirán una reducción significativa en los recursos públicos que reciben cada año de la Junta Central Electoral (JCE).

De acuerdo con la resolución 8-2025 emitida la semana pasada por la Junta, el PRD se convirtió en un partido minoritario tras bajar de un 5.55 % de los votos ganados en el 2020 a 2.55 % en la competencia del 2024.

Con su resultado, el PRD se ubicó dentro de este rango que abarca a los que obtuvieron entre 1 y 5 % de los votos. Con este cambio, ahora figura dentro del grupo al que se le distribuirá el 12 % de los 1,500 millones de pesos que la JCE repartirá este año entre las organizaciones políticas.

Porcentaje

de votos obtenidos por los partidos en las elecciones

En concreto, al partido blanco le tocarán 25.7 millones de pesos. El PRD, que actualmente preside Miguel Vargas, ganó las elecciones del año 2000 con un 49.8 % de los votos, lo que convirtió a Hipólito Mejía en presidente. Dos años después, dominó el Congreso con 29 de las 32 provincias y amplió su fuerza en los ayuntamientos, pero divisiones internas lo fueron debilitando.

El PRSC

La misma resolución de la JCE dispone que el PRSC recibirá un monto similar al del PRD como partido minoritario, un rango al que descendió desde el 2020. Tras las elecciones del 2016, la agrupación era aún mayoritaria porque obtuvo un 5.62 % de los

votos, pero ahora se ubica con un lejano 1.90 %. La popularidad del PRSC se mantiene en descenso, pero bajo el liderazgo de Joaquín Balaguer, acumuló un gran poderío político, especialmente en los periodos 1966-1978 y 1986-1996, cuando gobernó de forma ininterrumpida.

Los cambios

El Partido Revolucionario Moderno inició en las elecciones del 2016 ganando un 35.05 % de los votos; en 2020 subió al poder con un 48.70 % y en el 2024 mantuvo su fuerza en el Gobierno con un 48.41 % . Este último porcentaje lo ubica como un partido mayoritario y, según la Ley de Partidos, recibirá parte de la distribución del 80 % de los fondos, específicamente,

400 millones de pesos. De su lado, la Fuerza del Pueblo, que nació tras una división del Partido de la Liberación Dominicana, logró en el 2020 un 5.69 % de los votos y en el 2024 subió como la segunda opción política a un 26.67 %, ubicándose como mayoritario. El PLD aún es mayoritario, pero bajó de un 61 % que tenía en el 2016 a un 17.64 % en 2024.

Crisis en los partidos Según el politólogo David La Hoz, la falta de democracia interna en los partidos es la que provoca los cambios en los resultados, además de fragmentaciones que nacen tras disgustos entre los propios dirigentes los cuales se sienten irrespetados. b

Reintroducen en Congreso el proyecto para regular los servicios inmobiliarios

La normativa busca prevenir y reducir los fraudes inmobiliarios

Irmgard De La Cruz

SD. El diputado por la provincia de Santiago, Braulio de Jesús Espinal Tavárez, reintrodujo en la Cámara Baja el proyecto de ley que regula los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje, a fin de que sea analizado por el hemiciclo para la aprobación de una normativa que busca reducir y prevenir las estafas inmobiliarias en el país. “Tomamos en cuenta las modificaciones y el avance que se ha hecho ya en los

últimos años”, puntualizó el legislador, quien presidió la comisión especial que rindió el informe favorable al proyecto en la pasada legislatura. Entre los cambios consensuados por la comisión especial se incluye el artículo 3, el cual determina que la aplicación e interpretación de la normativa se debe regir por principios de buena fe, transparencia, lealtad e información. En el artículo 12, se establece que los servicios inmobiliarios operarán con un control de precios bajo modalidad de libertad vigilada. En el artículo 19, se limitó a dos años la vigencia de las licencias de operación. La propuesta también especifica los re-

La regulación busca transparentar la venta de inmuebles.

quisitos para la inscripción en el registro inmobiliario y considera como infracciones el ejercicio sin licencia o la suplantación de datos.

Otra propuesta

En la otra ala del Congreso,

el senador por la provincia de La Romana, Eduard Espíritusanto, sometió un anteproyecto de ley para frenar las estafas inmobiliarias a través de regulaciones y sanciones para quienes incumplan. b

Fuente: Portal de transparencia de la Junta Central Electoral (JCE) Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

CAID /Centro de Atención Integral para la Discapacidad

“El CAID no es el único responsable de la atención de niños con discapacidad”

La entidad llama a todos los sectores a la acción social para mejorar las condiciones y las atenciones a estos infantes, así como su desarrollo y su sistema integral

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. Ante la creciente demanda de atención especializada y la larga lista de espera para tratamientos esenciales que afecta a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Parálisis Cerebral y Síndrome de Down, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) tiene previsto habilitar este año seis nuevas unidades de intervención terapéutica territorial (IUTT).

Este plan busca reducir el tiempo de espera de los usuarios. El pasado 4 de febrero eran 854 los pacientes que esperaban por turnos individuales o grupales y que no habían recibido ningún servicio. En tanto, 2,380 también estaban en fila pero ya habían obtenido algún tipo de atención.

El presidente del consejo directivo del CAID, padre Jorge William Hernández, subrayó durante un Diálogo Libre que la decisión de ampliar la cobertura responde a la necesidad de acercar los servicios a los más desfavorecidos y poder así mitigar el tiempo para un cupo.

“Nosotros descubrimos que los más necesitados no llegaban a nosotros y decidimos que era

nuestra responsabilidad ir a ellos. No solo se trata de una intervención clínica sino socioeducativa”, afirmó.

Acercamiento Los nuevos centros de intervención estarán ubicados en localidades como Los Guaricanos, Las Matas de Farfán, Santiago Rodríguez, Sabana Perdida, Baní, Azua y Bonao (aunque este últi-

mo podría tomar más tiempo). Esta expansión nacional busca establecer una red que mejore el sistema y el acceso a los servicios y terapias. Para el 2026 se prevé la creación de al menos 25 nuevos recintos en coordinación con distintas entidades gubernamentales, como el Ministerio de la Vivienda y de Educación, en demarcaciones como Salcedo, Bahoruco, Dajabón, Tamboril, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís, así como en La Vega, Moca, Nagua, Cotuí, Mao y Puerto Plata.

Déficit de personal

El personal especializado sigue siendo uno de los mayores desafíos para el Centro de Atención Integral. Con solo 500 profesionales distribuidos entre sus cuatro centros ubicados en Santo Domingo, Santiago, Santo Domingo Este y San Juan la institución se enfrenta a una creciente presión para cubrir las nuevas demandas, especialmente con las unidades territoriales.

“La situación de los profesionales en el país es delicada en estos niños con discapacidad. No tenemos el personal completo para poder’’, indicó William. Ante este panorama, se han implementado alternativas a mediano y largo plazo que incluyen visitas a universidades, diplomados y maestrías, con el fin de especializar a los profesionales en las áreas de mayor necesidad, y garantizar oportunidades de trabajo.

Necesidades

A su vez, el director nacional del CAID, Henry Rosa, indicó que el déficit de personal varía según la región, por lo que las designaciones de profesionales para las unidades territoriales estarán pensadas según las necesidades inmediatas de cada localidad.

En San Juan, se registra escasez de fisiatras, mientras a nivel nacional se encuentra una alta demanda del área de psiquiatría infanto-juvenil. b

¿Alianza con el sector privado?

El Estado destinó el pasado año un promedio de RD$72,000 por niño, equivalente a RD$12,000 mensuales, durante seis meses

Ante la creciente demanda y los desafíos de expansión, la institución ha explorado la posibilidad de establecer alianzas con el sector privado para fortalecer la atención y reducir los tiempos de espera. El presidente del Consejo Directivo reveló que han sostenido conversaciones con grupos empresariales interesados en colaborar, ya que manifiestan que la atención a niños con discapacidad no es una responsabilidad exclusiva del Estado, sino un compromiso de toda la sociedad. En ese sentido, llamó a todos los sectores a

la acción social para mejorar las condiciones de los servicios.

“El CAID no es el único responsable de la atención de los niños con discapacidad, aunque sea el centro del Estado, es una situación que nos compete a todos”, puntualizó.

Enfatizó que cualquier colaboración con empresas privadas, debe ser con cautela asegurando que los costos sean manejados de manera eficiente y de la mejor forma.

“Es necesario que cualquier propuesta que involucre al sector privado se trate con prudencia, considerando siempre el impacto en los costos y la eficiencia del gasto público’’.

Más del 75 % de los niños en el CAID tiene

autismo

El 75.84 % de los niños que reciben atención integral en el CAID, equivalente a 1,990 infantes, padece un Trastorno del Espectro Autista (TEA), de acuerdo con las estadísticas de 2024 presentadas por la misma institución.

Esta condición representa el mayor grueso de los niños que reciben atención en el centro, debido a que estos infantes requieren ciertos cuidados que no pueden encontrar en otros centros públicos y especialistas, según explicó la pediatra Yahila de Peña, encargada del Departamento de Desarrollo de Servicios del CAID.

De Peña explicó que algunas condiciones como el Síndrome de Down y la Parálisis Cerebral, que son muy frecuentes en el CAID, sí pueden recibir servicios integrales como terapias físicas y ocupacional en otras instituciones estatales.

Asimismo, explicó que se ha visualizado un aumento del autismo a nivel mundial y citó a la Organización Mundial de la Salud, que estableció que uno de cada 100 personas lo padece a nivel mundial, mientras que en Estados Unidos es uno de cada 36 personas. Explicó que en el país las estadísticas continúan rezagadas en este tema. “Otra cosa que ha contribuido al incremento es que hay más herramientas y hay profesionales más preparados. Entonces, se están diagnosticando más. Hay muchos casos con necesidades difíciles de identificar o que no requieren tanto apoyo, que pasaron su vida entera sin ser diagnosticados; entonces, no entraban en las estadísticas,” explicó. También señaló que lo que ha permitido visualizar el incremento en esta condición fue el cambio en los criterios de diagnóstico, que han permitido esclarecer los dictámenes de muchos trastornos que actualmente se incluyen en el espectro autista. Sobre la causa de la condición, indicó: “Todavía la causa específica del autismo está por determinar. Es seguro que es un componente genético importante, aunque no se haya determinado un patrón genético específico que cause el autismo” explicó De Peña.

Henry Rosa, director del Caid, Yahila de Peña, encargada del Departamento de Desarrollo de Servicios, y Jorge William Hernández, presidente del consejo directivo de la institución.
DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY

DIÁLOGO LIBRE / JORGE WILLIAM

“Ninguna política educativa debe excluir niños con discapacidad”

El CAID habla de cómo han evolucionado luego de su traspaso al Minerd en marzo del año pasado

SANTO DOMINGO. Hace aproximadamente un año, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) pasó a ser una institución adscrita al Ministerio de Educación (Minerd), lo que ha colaborado en la inserción en la sociedad de los niños con discapacidad, “pero aún falta por hacer”, según comentó el padre Jorge William, presidente del Consejo Directivo del CAID. El padre William resaltó la importancia de la sinergia con esta institución, destacando que para que sean notorios los resultados tienen que lograr que el ministerio los integre en la proyección curricular y pedagógica, “porque ninguna política educativa del país se puede y se debe fomentar si no están incluidos los niños con discapacidad”. Indicó que no se puede pensar en mejoras para el currículo sin contemplar cómo integrar a los niños con necesidades especiales, sino que deben contemplarse como un todo en el sistema educativo. Asimismo, William enumeró las razones por las que pasó de ser una institu-

ción del Ministerio de Salud Pública (MSP) a ser dependencia del Minerd; una de las principales razones fue facilitar la inserción de los niños con condiciones especiales a las escuelas.

La segunda razón por la que se llevó a cabo el traspaso fue para cambiar o “purificar” la visión de que quienes reciben atención en el centro son enfermos que deben ser curados, explicó. “Desde ahí (Ministerio de Salud) tampoco contribuimos a una formación que tiene que ampliarse y

“Nuestra

responsabilidad es diseñar espacios que realmente permitan la integración de los estudiantes con discapacidad”

Jorge William Hernández Presidente del Consejo Directivo del CAID

El puente de la avenida Hípica sigue

en reparación

SANTO DOMINGO. El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, denunció los retrasos en la rehabilitación del puente vehicular de la avenida Hípica sobre la autopista Las Américas, una obra crucial para mejorar la movilidad y seguridad en la zona. El proyecto, inicialmente planificado para completarse en seis meses, lleva más de un año en construcción sin avances significativos. Astacio atribuyó la demora al incumplimiento de plazos por parte de los contratistas, lo que ha generado preocupación entre los residentes y autoridades locales.

abrirse a acoger e integrar a los niños”, subrayó. Estableció que actualmente trabajan de forma directa con la Dirección de Educación Especial del Minerd para lograr los objetivos propuestos en torno a la integración social de los estudiantes, lo que le permitió tener un mapeo de los niños con necesidades especiales que están dentro del sistema educativo y los que no. Asimismo, indicó que luego del cambio forman parte de la mesa de trabajo realizada por la institución bimensual con otras organizaciones para trazar los objetivos al unísono.

La tercera razón fue el presupuesto; William indicó que la sombrilla presupuestaria que los cubría en el MSP no les permitiría continuar con los servicios integrales a niños con discapacidad; sin embargo, con Educación han logrado desarrollar el plan de expansión que les permitirá abrir seis nuevas Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT). No obstante, hizo un llamado a las autoridades educativas para que incluyan a los niños con discapacidad en cada proyecto de infraestructura escolar y en la formulación de nuevas normativas.

Destacó que, a pesar de algunos avances, queda mucho por hacer para que cada centro sea accesible. b

Opinión

El mundo revuelto y hambriento

¿El mundo se está volviendo loco? No. Los líderes mundiales están perdiendo el juicio, que es muy diferente. El mundo está muerto de hambre mientras los gobernantes de los países ricos discuten cuántos miles de millones de dólares invertirán en defensa para evadir la agresión de sus pares, quienes, a su vez, piensan lo mismo de los otros. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, alemana, hija de una familia noble de Alemania que hizo su fortuna traficando e industrializando seda, tiene siete hijos nacidos entre 1987 y 1999. El mayor tiene 37 años y la menor, 21. En sus 66 años de edad, ni ella ni sus siete hijos, al igual que su esposo, han conocido la desgracia del hambre.

0 Dío Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, está presionando para que terminen la obra.

“Los contratistas no han cumplido con el Ministerio de Obras Públicas, y la Alcaldía está presionando para que la obra se entregue este año”, expresó Astacio. Señaló que la alcaldía no cuenta con presupuesto para este tipo de infraestructuras y buscando que la terminen ha sostenido reuniones con el nuevo ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, así como con su antecesor, Deligne Ascención, quien se mantiene en el cargo hasta el 27 de febrero. En estos encuentros, han reafirmado el compromiso de completar la obra lo antes posible.

Pide paciencia Astacio pidió paciencia a la ciudadanía y reiteró que seguirán insistiendo en la finalización del proyecto. “Entiendo que este año debería estar listo. Nos quedan varios meses, está muy atrasado, pero continuaremos presionando para que se culmine dentro de este período”, afirmó. b

La señora Von der Leyen está de acuerdo en que el gasto de los países europeos en defensa haya pasado de 200 mil millones de euros antes de la invasión rusa a Ucrania a 320 mil millones. Pero, según ella, habrá que buscar mucho más para reforzar las capacidades propias de las fuerzas armadas europeas y seguir sosteniendo la defensa de Ucrania, tanto si la guerra con Rusia se prolonga como para una paz que deberá asegurarse con garantías. Y está claro que la garantía la dan las armas. Pero con armas no se labra la tierra ni se produce alimento. Tampoco generan agua ni sirven para otra cosa que no sea quitar la vida a seres humanos o dejarlos inútiles para siempre. Sin embargo, sí enriquecen a quienes las fabrican y las venden. De esos miles de millones, ni un dólar será invertido en mitigar el hambre que padecen alrededor de 733 millones de personas, lo que equivale a una de cada once en el mundo y a una de cada cinco en África, según un informe publicado recientemente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas. Ese mismo informe, presentado en Brasil en la reunión de ministros del Grupo de Acción del G20 para la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, dejó claro que el mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero” para 2030. Por el contrario, ha retrocedido quince años, con niveles de subalimentación comparables a los de 2008-2009. El informe establece que, aunque las tendencias regionales varían, el porcentaje de la población que padece hambre sigue aumentando en África (20.4 %), permanece estable en Asia (8.1 %), aunque sigue siendo un reto, ya que la región alberga a más de la mitad de las personas hambrientas del mundo. América Latina muestra progreso (6.2 %), pero el hambre aumentó entre 2022 y 2023 en Asia occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones africanas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estiman que unos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030, la mitad de ellas en África.

Esa misma proyección se hizo en 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que indica un estancamiento en el progreso.

El informe resalta que el acceso a una alimentación adecuada sigue siendo un objetivo inalcanzable para miles de millones de personas en el mundo. En 2023, alrededor de 2,330 millones de personas enfrentaban inseguridad alimentaria moderada o grave, una cifra que no ha cambiado significativamente desde 2020. La falta de acceso económico a una dieta saludable sigue siendo un problema crucial, afectando a más de un tercio de la población mundial. El informe revela que más de 2,800 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2022.

Con estos datos, producidos por organizaciones internacionales con autoridad en la materia, ¿es justo, es cristiano, que los dirigentes del mundo y los multimillonarios, que atesoran dinero como si fueran granos de maíz, dediquen su tiempo a buscar más fondos para adquirir armas mortíferas en lugar de alimentos? Algo anda mal en este planeta. b

El 4 % bastaría para costear el Plan Decenal Horizonte 2034, con reglas

Si limitan gastos fijos y mejora el uso de los recursos

SANTO DOMINGO. El Plan Decenal Horizonte 2034 contempla una serie de costos que irán creciendo cada año y que, según se ha proyectado, podrán ser cubiertos con el presupuesto del 4 % del producto interno bruto (PIB) que actualmente se asigna al Ministerio de Educación (Minerd).

Sin embargo, los redactores del documento advirtieron que esto será posible siempre que se apliquen reglas que limiten el crecimiento de los gastos fijos y se adopten medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, entregó el pasado viernes al presidente Luis Abinader, el plan que contiene las estrategias que

implementará la institución durante los próximos 10 años para mejorar la calidad de la educación dominicana.

Implica la construcción de 16,495 aulas y de más Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), contratar a 2,448 docentes cada año, adquirir

equipos para la digitalización, el aprovechamiento de la inteligencia artificial y poner en práctica una serie de programas dirigidos a estudiantes, profesores y personal administrativo.

“Esta proyección del financiamiento del Plan de Educación Horizonte 2034

La distribución del dinero

4

El primero de cinco ejes estratégicos se centra en la “disponibilidad de centros equipados, seguros, accesibles, inclusivos, acogedores y sostenibles”, lo que conlleva la construcción, mantenimiento y adecuación de infraestructura escolar. El segundo eje trata sobre el “desarrollo curricular pertinente y flexible”. El tercer eje se concentra en la formación de los maestros y contempla más de una docena de paquetes de formación y becas. El cuarto eje tiene que ver con la “gestión eficaz del sistema educativo y el quinto ordena la expansión de los programas de transporte escolar, de alimentación, de utilería y de transferencias condicionadas.

muestra que el mismo es viable bajo la asignación del 4 % del PIB, siempre que se apliquen reglas que limiten el crecimiento de los gastos fijos y no distribuidos a la tasa de crecimiento del PIB nominal. Sin embargo, en los últimos años de implementación del plan, incluso bajo esta restricción, el gasto total en educación preuniversitaria superaría la asignación del 4 % del PIB”, señala el documento.

Se utilizó como línea base para el cálculo de las remuneraciones mensuales promedio un salario de RD$75,652 para el personal docente y RD$18,413 para el personal administrativo. A partir de ese número, asumieron que las remuneraciones y prestaciones crecerán anualmente a la misma tasa que los recursos asignados al Minerd, es decir, no podrán superar el crecimiento anual del PIB nominal. b

Detienen empleados escuela por pesticida

SFM. Miembros del personal de una escuela donde quince estudiantes resultaron intoxicados fueron detenidos dentro de la investigación para establecer el origen del pesticida que los afectó.

El Ministerio de Agricultura explicó en una nota de prensa que “por el presunto hecho criminal, hay varias personas detenidas que trabajan en el centro”. Las detenciones se produjeron luego que las Autoridades de la Procuraduría de Medio Ambiente y del Departamento de Sanidad Ambiental del Ministerio de Agricultura llevaran a cabo un operativo en el centro educativo Hernán José Sánchez, de Los Aguayos, Los técnicos confiscaron mochilas y carteras para investigar quién o quiénes dispersaron el pesticida dentro de la escuela. b

La propuesta del Plan Decenal Horizonte 2034.

Las lilas cubren parte del río y limitan con las casuchas.

Construcción de casuchas en Gualey crece sigilosa

Algunas “viviendas” están encima de la rivera del Ozama sin que las autoridades intervengan

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La construcción de casuchas de hojalata en la rivera del Ozama, del lado de Gualey, continúa de manera sigilosa ante la mirada indiferente de las autoridades que ni se enteran del incremento del arrabal que caracteriza esa zona de la ciudad. Algunas de las casitas están deshabitadas y solo fueron construidas para “asegurar” un espacio en caso de que haya un desalojo y se necesite negociar con los “propietarios” como casi siempre ocurre en lugares donde se rumorea algún proyecto. La ocupación de esa zona protegida se aceleró el año pasado luego de que el Ministerio de Obras Públicas anunciara la intervención del puente Francisco del

Rosario Sánchez o de la 17, lo que conllevaría el desalojo de varias familias algunas de las cuales todavía residen en el lugar.

4

Saneamiento en barrio Las Lilas

Donde las autoridades aplicaron un censo familiar fue en Los Tres Brazos, frente a Gualey. Ahí se pretende levantar un proyecto con la intención de recuperar y sanear el barrio conocido como Las Lilas y otros en la ribera norte del Ozama. La idea es liberar al Ozama de decenas de casuchas en una extensión de un kilómetro frente a lo que es la Avenida del Río.

Los residentes creyeron que se haría un censo con la finalidad de continuar la Avenida del Río en Los Guandules y La Ciénaga, pero la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe), al ser consultada, informó que no tiene contemplado ningún proyecto en esa parte. Explicó que hasta ahora su trabajo se limita al área desde la calle respaldo 17 hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, debajo del puente Juan Bosch. Ocupantes de la zona alegan que no tienen dónde vivir y que, por esa razón, han construido en la rivera, pero que están conscientes del peligro al que se exponen cada vez que llueve y el río se desborda. Expresaron que cuando eso ocurre buscan refugio en casas de vecinos, en la parte alta del sector. b

Presidente de Ucrania insiste en garantías de seguridad

Volodímir Zelenski pide al presidente Trump un acuerdo que sea justo

KIEV. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reafirmó ayer que está dispuesto a llegar a un acuerdo con Washington para compartir con EEUU los recursos naturales del país a cambio de su apoyo, pero dejó claro que no lo firmará si considera que las condiciones son abusivas para los ucranianos.

“No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos”, dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev en la víspera del tercer aniversario del comienzo de la guerra y en un contexto de constantes reproches de Washington por no haber accedido a firmar el primer borrador del acuerdo.

El presidente ucraniano descartó ofrecer a EEUU beneficios por la explotación del gas, el aluminio, el litio, las tierras raras y otros recursos naturales que posee Ucrania por los 500.000 millones de dólares que ha pedido el presidente Donald Trump para cobrarse la asistencia ofrecida por Washington. Zelenski insistió en que el monto supera en mucho al dinero que se ha gastado EEUU en ayudar a Ucrania.

El presidente ucraniano explicó asimismo que la cifra aparece en el último borrador de acuerdo entregado a Kiev por EEUU, sobre el que sigue trabajando la administración de Zelenski para darle una forma aceptable para Kiev. Otro motivo de Ucrania para no aceptarlo es que no incluye el compromiso de EEUU de ofrecerle garantías de seguridad frente a la amenaza rusa.

La administración Trump ha afirmado hasta ahora que la simple presencia en Ucrania de más inversión estadounidense blinda el apoyo de Washington. Kiev quiere un compromiso formal de que no será abandonada por su principal aliado.

Recursos naturales

Antes de la rueda de prensa de Zelenski se celebró en el mismo sitio un foro en el que participa-

ron los dirigentes de mayor rango de Ucrania. El jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, abandonaron antes de tiempo el acto para mantener conversaciones sobre el acuerdo con representantes de la administración Trump.

“Del lado estadounidense, en la conversación estuvieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el asesor de Seguridad Nacional del presidente, Michael Waltz, sus respectivos equipos y un representante del equipo del vicepresidente, JD Vance”, escribió en X Yermak.

Cumbre en Kiev

En la rueda de prensa, Zelenski anunció también la celebración este lunes con motivo del tercer aniversario del comienzo de la guerra de una cumbre internacional en Kiev en la que participarán de forma presencial y remota cerca de cuarenta líderes internacionales.

Uno de estos líderes será la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que viaja a Kiev con prácticamente todos sus comisarios. EFE

El bloque conservador de Alemania sale triunfante en elecciones generales

Friedrich Merz será el nuevo canciller de Alemania, si logra una coalición

BERLÍN. El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, reclamó ayer la victoria en las elecciones generales y pidió negociaciones rápidas para lograr una coalición de Gobierno en vista de las grandes crisis que hay en el mundo. Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han “trabajado bien” y se han “preparado bien para el cambio de gobierno”. El que será el nuevo can-

ciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante “no será fácil”, al tiempo que expresó su “respeto” por sus contrincantes durante la campaña electoral. Merz también reiteró ayer su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado como segunda fuerza y se ofreció a formar parte del futuro Gobierno, según los pronósticos de las cadenas públicas.

“Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”, afirmó Merz en una ronda

DE TODO EL MUNDO

de la televisión pública con todos los candidatos.

“No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros”, remachó, después

de que la candidata ultraderechista, Alice Weidel, repitiese su oferta de formar una coalición.

“Está claro que los ciudadanos quieren un cambio político y quieren una coalición negriazul”, dijo Weidel, en alusión a los colores de ambos partidos. EFE

Hamás: no negociará con Israel hasta que libere a presos palestinos

JERUSALÉN El líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró ayer que no retomarán las negociaciones con Israel para la segunda fase del alto el fuego si no liberan antes a los más de 600 presos palestinos que se había acordado en el séptimo intercambio del pasado sábado después de que el grupo palestino liberara a seis rehenes. EFE

Javier Milei insiste en un acuerdo de libre comercio con EE.UU.

WASHINGTON El presidente de argentina, Javier Milei, insistió en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y anunció que su país se sumará a la política de aranceles recíprocos propuesto por el Gobierno de Donald Trump. EFE

El papa continúa en estado crítico

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte medico difundido por el Vaticano. EFE

LA CIFRA

4

Personas fueron detenidas en España acusadas de formar parte de una organización criminal que habría explotado a más de 1,000 mujeres en el último año, principalmente colombianas y venezolanas, en una operación policial en la que fueron liberadas 48 víctimas de trata que eran explotadas sexualmente.

Partido de Machado denuncia la detención de una coordinadora

CARACAS El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), que lidera María Corina Machado, denunció ayer la detención de su coordinadora en un municipio del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), Leomary Espina, cuando estaba regresando de un viaje desde Caracas. EFE

FUENTE EXTERNA
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz.

A partir de julio operarán trenes de seis vagones

Con la medida se espera una reducción de las aglomeraciones en las estaciones

Adalberto de la Rosa

SD. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, anunció que a partir de julio próximo comenzarán a operar los trenes de seis vagones, con capacidad para movilizar a más de mil personas por tren, lo que permitirá reducir los tumultos que se forman en las horas pico en las estaciones del Metro de Santo Domingo. El funcionario dijo que los trenes se irán incorpo-

rando poco a poco, tanto en la línea 1 como en la línea 2, hasta completar la totalidad. Indicó que hay vagones para trenes de seis y se espera que cada mes llegue un vagón, que será inmediatamente incorporado al sistema. Además de incorporar los trenes de seis vagones, la Opret contempla dejar en funcionamiento la ampliación del nuevo pasillo de interconexión entre las líneas 1 y 2.

“Con este paso aumentare-

mos la capacidad de transporte y garantizaremos un servicio más confortable para los usuarios y las usuarias. Este servicio es imprescindible para el desarrollo de sus actividades diarias”, indicó el funcionario.

En la actualidad, la empresa contratista alemana Siemens trabaja en la actualización del software y la señalización, lo que permitirá la puesta en operación de los primeros trenes de seis vagones a partir de julio de este año. Santos indicó que, con el incremento de trenes de seis vagones, la capacidad de transporte del metro aumentará entre un 5 % y un 6 %, y que con la apertura de la línea 2-C, a partir del último trimestre de este año, aumentará en un 15 %.

Miles de pasajeros

El sistema del Metro de Santo Domingo moviliza diariamente entre 350,000 y 400,000 personas, y se espera que, a partir de julio, se reduzcan las aglomeraciones en las estaciones Mamá Tingó y Concepción Bona, así como en la de transferencia o estación Juan Pablo Duarte, principalmente en las horas pico. Informó que en abril se completará la fase de la obra civil y que la parte eléctrica estaría lista en agosto. b

En 8 años, se cae a pedazos el Paseo de los Próceres

Son 17 bustos a cada lado, en fibra de vidrio, sobre bases de piedra coralina

Omar Santana

SANTO DOMINGO. A escasos metros del Altar de la Patria, en pleno corazón del Parque Independencia, el Paseo de los Próceres de la Independencia luce en un alarmante estado de deterioro que contrasta con la solemnidad del lugar y el flujo de visitantes que acuden a rendir homenaje a los héroes nacionales.

A ocho años de su inauguración —el 27 de febrero de 2017, durante la gestión del expresidente Danilo Medina— varias de las 34 figuras que conforman el camino se encuentran incompletas o con piezas sueltas, mientras que sus bases exhiben grietas y fisuras de consideración. Las imágenes captadas en el lugar muestran la piedra coralina notablemente

desgastada y con separaciones visibles en las esquinas. En algunos pedestales se observan aperturas lo suficientemente grandes como para dejar expuesto el interior de la estructura, lo que representa un riesgo de desprendimiento.

Las placas de mármol verde, que en su momento fueron grabadas en bajo relieve para enaltecer a los próceres, presentan roturas y fisuras que amenazan con extenderse.

Algunas de las esculturas, hechas en fibra de vidrio con pátina de bronce, han perdido parte de su acabado o se observan con secciones corroídas.

Lo que debía engalanar el trayecto hacia el Altar de la Patria hoy expone una imagen de abandono, especialmente notoria durante los actos conmemorativos del Mes de la Patria, cuando funcionarios y ciudadanos depositan ofrendas florales. b

Los vagones movilizarán a más de mil personas por tren.
Una base deteriorada que sostiene a uno de los bustos.
OMAR SANTANA

Con Trump, RD tendrá más beneficios que impactos negativos

El presidente de Banco Caribe compartió su visión sobre la transformación digital del sector bancario, las estrategias para apoyar las mipymes y su apuesta de negocios para el 2025, con nuevos productos

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. La economía dominicana se mantiene entre las más resilientes de la región, a pesar de su fuerte vinculación con la de Estados Unidos. Edgar Del Toro, presidente de Banco Caribe, reconoce esta dependencia, pero proyecta que el país podrá obtener más beneficios que impactos negativos en el segundo mandato de Donald Trump.

“En lo personal, no creo que las tasas de interés presenten un alza significativa en el corto o mediano plazo. Es más probable que se mantengan estables o, eventualmente, experimenten algunas reducciones, aunque estas podrían tardar más de lo esperado”, respondió sobre los resultados de las decisiones de la Reserva Federal en el contexto del “efecto Trump”.

Según Del Toro, quien tiene más de 25 años de experiencia en la banca

comercial, corporativa y empresarial, la diversificación de la economía local permitirá aprovechar oportunidades generadas por el fortalecimiento de la productividad en Estados Unidos, beneficiando a sectores claves, incluido el financiero.

“Su administración buscará dinamizar la economía estadounidense y establecer alianzas con economías emergentes. Esto podría impulsar fenómenos como el nearshoring y el friendshoring , donde la República Dominicana tiene la posibilidad de consolidarse como un socio estratégico para suplir el mercado norteamericano”, señaló.

“Si correlacionamos esto con la situación en República Dominicana, vemos un efecto espejo. Nuestra economía depende en gran medida de la estadounidense”, observó.

Sin embargo, precisó que, en cuanto al sector financiero, “habrá que observar cuáles incentivos

ofrece a la banca para impulsar el crédito y fortalecer la economía”.

Las actuales tasas

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) disminuyó su tasa de política monetaria en 275 puntos básicos desde mayo de 2023, lo que Del Toro describe como una medida expansiva la cual surtirá sus efectos en plazos específicos.

Indicó que las nuevas medidas de política monetaria y la reducción de tasas de interés en el sistema financiero local favorecerán no solo el crecimiento del crédito, sino también la estabilidad de la morosidad y los niveles de riesgo. “Mantener estos factores bajo control debe seguir siendo una prioridad para nosotros”, agregó.

El ejecutivo sostuvo que “en el último año, hemos visto cómo las tasas de política monetaria han ido bajando. Sin embargo, las próximas reducciones dependerán en gran medida de la evolución de la economía estadounidense”.

“Ecuación perfecta” La entidad bancaria se ha posicionado como líder en

Banco Caribe cumple 20 años

El Banco Múltiple Caribe nació como institución financiera hace 20 años, gracias a la visión de dos empresarios dominicanos: José Hernández y Edmundo Aja, con el objetivo de bancarizar e impulsar los sueños y los negocios de miles de personas excluidas de la banca local.

Al cierre de diciembre de 2024, el Banco alcanzó activos totales superiores a 47,100 millones de pesos, situándose en la sexta posición entre las entidades financieras con mejor

reputación del país. A la fecha, la entidad posee una calificación de riesgo A- con perspectiva estable, otorgada por Fitch Ratings.

La entidad financiera cuenta con 23 sucursales distribuidas en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Duarte, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y Montecristi. Además, forma parte de la estrategia de red de pago y cajeros automáticos Unared, la cual dispone de más de 2,500 puntos.

el financiamiento de vehículos usados, un logro que Del Toro expone como un apoyo al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Creo que nuestro éxito radica, en primer lugar, en saber llegar a los clientes a través de nuestros canales, pero, sobre todo, en establecer las alianzas correctas con los dealers e importadores de vehículos. Esa es la ecuación perfecta: conectar a los importadores y vendedores de autos de segunda mano con nuestros clientes”, expresó. Asimismo, destacó que el financiamiento del Banco Caribe se trata de un trabajo de estrategia interna en el que buscan agregar valor directo. “No basta con otorgar un crédito; también debemos guiarlos sobre qué productos utilizar, cuándo hacerlo, qué mercados explorar y cómo administrar sus finanzas personales. Nuestro objetivo es acompañar a las mipymes en este proceso de formalización y expansión”.

Anuncia feria Caribe El Banco Caribe fortaleció su presencia en el mercado con un enfoque en la trans-

“Habrá que observar qué incentivos ofrece a la banca para impulsar el crédito y fortalecer la economía”.

Edgar Del Toro Presidente Banco Caribe

formación digital y la personalización de sus servicios. “Estamos desarrollando equipos especializados, como células digitales y de transformación de productos, para optimizar nuestra oferta digital sin alterar la esencia de los productos”, afirmó el ejecutivo.

La entidad mantuvo un crecimiento sostenido en 2024, con un aumento del 10 % en activos y un 18 % en la cartera de crédito. Además, pese a la tendencia global de incremento en la morosidad, la entidad logró mantenerla por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Para 2025, Banco Caribe tiene previsto lanzar su

propia feria de vehículos, con el objetivo de consolidar su liderazgo en el financiamiento de automóviles usados.

Desde su llegada a la presidencia, Del Toro ha cultivado una imagen de cercanía la cual logró borrar las distancias jerárquicas. “Ser percibido como un miembro más del equipo, como un compañero, suma al valor de los resultados”, expresó. Su visión humanista y centrada en la colaboración ha creado un ambiente en el que, a pesar de contar con casi 875 colaboradores, cada uno se siente parte de una gran familia, una filosofía que considera esencial para el éxito colectivo.

Innovación digital Banco Caribe ha sido reconocido en el Ranking de Digitalización de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Obtuvo el primer lugar en la categoría Plata, segmento personal. b

LUDUIS TAPIA
Edgar Del Toro Toral, en su oficina de la sede central de Banco Caribe.
Edgar Del Toro Toral / Presidente de Banco Caribe
Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Riesgo país de República Dominicana es el más bajo de América Latina

Su calificación de riesgo también tiene perspectiva positiva, señala el BCRD

SANTO DOMINGO. Bajo un contexto global caracterizado por una alta volatilidad y liquidez restringida en los mercados financieros, con tasas de interés elevadas, una fuerte apreciación del dólar y tensiones comerciales crecientes, la República Dominicana mantiene el indicador de riesgo país más bajo de América Latina, aventajándose entre

La DGII inicia proyecto para actualizar el RNC en el país

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la implementación del Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyente (RNC), con el objetivo de recopilar información actualizada sobre los negocios y empresas ya constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos.

Desde el lunes 3 al viernes 14 de marzo, se iniciará un piloto en Las Terrenas, provincia Samaná, donde un equipo de técnicos de la institución levantará informaciones. El proyecto continuará en las grandes ciudades.

Luis Valdez Veras, titular de la DGII, dijo que el plan forma parte de las iniciativas que ejecuta el Gobierno para reducir la informalidad y la evasión, prácticas las cuales merman los ingresos del Estado, se informó en una nota de prensa.

“Es de conocimiento general que la informalidad representa una carga fiscal y regulatoria adicional para el sector formal y la ciudadanía en general, disminuye los ingresos fiscales del Estado y fomenta la competencia desleal entre comercios, además de propiciar la generación de empleos informales”, expresó Valdez Veras. b

sus pares como un destino de inversión seguro. Según el indicador de bonos de mercados emergentes de la compañía JP Morgan (conocido como EMBI por sus siglas en inglés), el riesgo país de la República Dominicana era de 530 puntos básicos (pbs) en marzo del 2022, más alto que el riesgo promedio de la región, de 460 puntos básicos. A partir de ese momento, ambos índices comenzaron a mejorar. Sin embargo, mientras el EMBI latinoamericano comenzó a percibirse como

más riesgoso desde abril del 2024, situándose en 410 puntos básicos en febrero del 2025, el dominicano mejoró hasta alcanzar 200 pbs en este mes.

“Su nivel histórico más bajo”, señaló un análisis publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

“Este resultado muestra cómo las firmas calificadoras y los inversionistas internacionales van reconociendo los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana, percibiéndola como menos riesgosa

Ejecutivos de Aduanas durante el evento en Montecristi.

Control fronterizo protege la economía

Aduanas celebró

Expo Feria ProFrontera 2025 en Montecristi

SANTO DOMINGO. El director general de Aduanas, Eduardo-Yayo- Sanz Lovatón, destacó la importancia de los controles fronterizos para la protección de la economía y la soberanía nacional.

Durante la Expo Feria ProFrontera 2025, el funcionario señaló que “una frontera blindada es proteger el futuro del país y generar prosperidad y estabilidad”.

“Cada producto ilegal que cruza la frontera le roba oportunidades a los dominicanos”, agregó Sanz Lovatón durante su exposición ante los empresarios y comerciantes que se dieron cita en la feria.

Explicó que uno de los roles fundamentales de la DGA es fortalecer la segu-

Vista de dos de las principales avenidas del Distrito Nacional.

que muchos países de la región, a pesar de que algunos de ellos tienen grado de inversión”, señala la nota técnica emitida por la entidad monetaria. El riesgo país dominica-

no, de 200 puntos básicos, es menor que el de Colombia (316 pbs), México (301 pbs) y Panamá (277 pbs), todos con grado de inversión por al menos una compañía calificadora.

Perspectiva positiva Además, República Dominicana es el único país con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo según la agencia Fitch Ratings, si se le compara con los países de la región de Centroamérica. Estas proyecciones se reflejan en las cifras al alza de la inversión extranjera directa, y de la cual se espera una expansión de hasta 4,700 millones de dólares al cierre del 2025.

A esto se suma el dinamismo de las remesas (10,756 millones en el 2024), el turismo (10,975 millones de dólares provenientes del gasto de 11.2 millones de visitantes) y las exportaciones (que cerraron en 12,925 millones de dólares, 7 % más que en el 2023) lo que, sumado a otros ingresos, totalizaron más de 43,000 millones de dólares el año pasado.b

ridad de las fronteras y, con ello, “cerrarle el paso al crimen y abrirle camino al progreso”.

“Cada producto ilegal, que cruza la frontera, afecta a una empresa dominicana”, puntualizó-

Expo feria

Expo Feria ProFrontera RD 2025 es un evento organizado por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), que se desarrolló los días 21, 22 y 23 de febrero en el Parque Central El Reloj, de San Fernando, Montecristi, y está dedicado al presidente de la República, Luis Abinader. El evento reúne a empresarios, emprendedores, inversionistas y actores clave del desarrollo económico y social de la zona fronteriza, y presenta las empresas acogidas a la Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo. b

FUENTE EXTERNA

El país exporta US$2.5 millones en sandías y melones cada año

La producción y exportación de melones se ha ralentizado; los productores hablan de los desafíos de dedicarse a estos cultivos

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Cada año la República Dominicana exporta alrededor de 2.5 millones de dólares en melones y sandías, dos frutas que a lo largo de los años han tenido una buena acogida en Estados Unidos, Puerto Rico y algunos países caribeños y europeos. Entre el 2014 y 2021, las exportaciones de sandía representaban una media de 416,026 dólares anuales, una cantidad que se comenzó a expandir a partir del 2022, tras una compra de más de un millón de dólares desde Puerto Rico, según indican datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). Desde entonces, el volumen se incrementó y para el 2024, la exportación de este fruto aportó 1.7 millones de dólares, de los cuales 1.6 millones fueron hacia la isla de Puerto Rico, seguido de Estados Unidos (112,004 dólares), Curazao (58,320) y las Islas Vírgenes (24,704).

95.8 %

Porcentaje de sandías dominicanas que se exportaron hacia la isla de Puerto Rico en el 2024.

Baja venta de melones En tanto, la exportación de melones en el país disminuyó con el paso del tiempo, pasando de 3.4 millones de dólares en el 2014 a solo 596,918 en el 2024, un 65.7 % menos que el promedio de 1,742,114 dólares anuales

Exportaciones de melones y de sandía

Valor FOB en dólares

que había exportado el país en la última década. Conforme a los datos, los melones dominicanos han perdido participación de mercado en Francia, quien fuera el principal comprador de esta fruta hasta el 2021, cuando comenzara a tener una mayor demanda desde los Estados Unidos, aunque esto aún no ha compensado el volumen que se exportaba hasta el país europeo, el cual superaba el millón de dólares anuales.

En el 2024, las exportaciones de melón hacia Estados Unidos fueron de 273,278.9 dólares, 59.6 % menos que los 676,996 dólares exportados hacia esa nación en el 2023. A esto le siguieron las ventas hasta Francia, con apenas 148,899 dólares al culminar el año pasado.

Bélgica (68,903 dólares), Países Bajos (42,209.7), San Martín (35,366.) y Puerto Rico (23,774 dólares) fueron otros destinos que también compraron melones durante el 2024, aunque en menor medida. El presidente de la Aso-

Producción de estas frutas

4

Entre enero y octubre del 2024, el país produjo 19.9 millones de quintales de sandía, 2.4 veces más que los 8.1 millones de quintales que había en el 2018 –año hasta el cual el Ministerio de Agricultura presenta registros de esta fruta–. Sin embargo, la producción de melones en el país ha sido mucho menor, con un volumen promedio anual de 796,163 quintales entre el 2018 y el 2023. A octubre del 2024, la producción superó por primera vez el millón de quintales desde el 2015, fecha que Agricultura contabiliza el cultivo de ese rubro.

ciación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo, considera que las bajas en la exportación de melones puede estar relacionada, tanto con una disminución en su siembra, como a la capacidad que tienen los exportadores de cumplir con las demandas del mercado.

“Los melones se tienen que sembrar en grandes extensiones de tierra y tener contratos”, explicó. Indicó que la República Dominicana tiene oportunidades de mercado con este fruto en Centroamérica, una región que lo demanda cada vez más para también cumplir con sus cuotas de venta hacia los Estados Unidos.

Costos y garantías Los costos de producción, sumado a la falta de contratos para vender los productos de manera fija son algunos de los retos que productores consultados afirmaron tener, al momento de producir estas frutas.

Para Olivo Alejandro Pérez, un pequeño productor que reside en Azua y recién se introduce al cultivo del melón, una fruta que se cultiva mucho en

En el 2024 había unas 40,400 negociaciones para compra de apartamentos en el Gran

Cómo identificar un proyecto de vivienda legítimo

Acoprovi: estafas han generado una percepción errónea

María del Carmen Guillén

esta zona del país, su siembra representa una diversificación dentro de su actividad agrícola, pues puede combinarla con la producción de plátanos.

Sin embargo, explica que el costo de producción es elevado. “Por lo menos, cada cuatro o cinco días hay que estarlo fumigando (el melón), entonces eso cuesta mucho.” En su caso, tener una motobomba para el riego agrega el gasto en gasoil.

Pérez ha podido suplir al mercado local con sus frutas, aunque precisa que aún no tiene contratos con una empresa fija.

La falta de garantías de compra es otro factor que afecta a los productores.

Javier Rodríguez, de la provincia Santiago Rodríguez, desistió de la siembra de sandías, un cultivo que ocupó entre 30 y 70 tareas de su finca durante más de 10 años. La falta de un contrato para la venta de su fruta hizo que decidiera parar la siembra en 2012. “Nosotros vamos a volver a sembrar sandía”, espera Rodríguez, aunque indicó que esto va a depender de si consigue un acuerdo de compra.

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ofrece las pautas para verificar si un proyecto de viviendas es legítimo. Con 40,400 viviendas en proceso de venta en el Gran Santo Domingo, los casos de estafas no responden a un esquema generalizado, advierte la presidenta de Acoprovi Annerys Meléndez, Los expertos insisten en que deben seguirse pasos clave para invertir con seguridad:

Experiencia: Elija empresas con trayectoria y buena reputación en el mercado inmobiliario

Legalidad del proyecto: Verifique en qué etapa legal se encuentra el proyecto, asegurándose de que cuente con los permisos municipales y de construcción requeridos. El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) otorga licencias de construcción mediante un trámite en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC-RD).

Derecho de propiedad: Confirme que el desarrollador posee el terreno o cuenta con un documento legal que lo autorice a construir.

Autorización o registro: Solicite un documento legal el cual demuestre que el representante de la empresa desarrolladora está autorizado para fir-

mar el contrato, como un acta de asamblea registrada o el registro mercantil de la empresa. Respaldo financiero y garantías: Si el proyecto usa financiamiento o está constituido bajo un fideicomiso, es recomendable verificar la veracidad de las garantías, el respaldo de instituciones financieras reconocidas y la legalidad de las entidades involucradas. Recomendaciones de terceros: Es prudente validar el proyecto mediante referencias de personas o empresas con solidez ética, lo que puede incluir asesores inmobiliarios y abogados de confianza. 7 Formalidad en el contrato: Asegúrese de que el contrato y los pagos se efectúen a nombre de la empresa desarrolladora y la misma figure en el contrato con la constructora. Además, verifique que la empresa tenga un domicilio físico y que las cuentas donde se depositan las cuotas pertenezcan a la empresa desarrolladora o al fideicomiso del proyecto. Factores de éxito: Es importante revisar las características o entregas de proyectos anteriores de la empresa, verificar los hitos constructivos ya alcanzados en el proyecto en cuestión y compararlos con la oferta del mercado. Calidad de materiales: Es conveniente considerar la innovación, calidad y sostenibilidad del proyecto, examinando la tecnología y los materiales de construcción empleados, así como las certificaciones que respalden estas prácticas.

Fuente: ProDominicana
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Sandía Melón
Santo Domingo.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo con la designación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República?

SI 79.31% NO 20.68%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La nueva procuradora

El ahorro es una de las decisiones más importantes que toman las familias. Tras recibir la remuneración por su trabajo, las personas deciden cuánto consumir en el presente y cuánto reservar para consumir en el futuro. El fruto de esa decisión es el ahorro, que es premiado con el pago de una suma que se denomina interés. Por lo general, a mayor tasa de interés, mayor es la valoración del consumo futuro, y, por tanto, más elevada resulta la cuantía destinada al ahorro. En la República Dominicana existen diversos instrumentos financieros a través de los cuales se puede ahorrar. En febrero de 2025, la tasa de interés promedio ponderado de los certificados financieros y depósitos a plazo de la banca de servicios múltiples (la tasa de interés pasiva) se colocó en un 9.09 %, 72 puntos básicos por debajo de la de diciembre de 2024. Si se compara con noviembre del año pasado, se observa que la remuneración que recibe el ahorrista dominicano se ha reducido en 125 puntos básicos.

El descenso de la tasa de interés pasiva contrasta con el comportamiento de la tasa activa (la que se aplica a los préstamos).

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, esta última tasa subió en 47 puntos básicos, al pasar del 15.05 % a un 15.5 2%. Comparada con noviembre de 2024, la activa se redujo en 57 puntos básicos, una disminución sensiblemente menor que la registrada en la tasa pasiva. Ello revela que en ese período el mecanismo de transmisión de la política monetaria favoreció un incremento del margen de intermediación financiera.

¿Es correcto el nivel actual de la tasa de interés que se aplica so-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La magistrada Yeni Berenice Reynoso se convirtió el viernes en la cuarta mujer procuradora general de la República, después de que el presidente Luis Abinader la presentara como su candidata ante el Consejo Nacional de la Magistratura, que la eligió por unanimidad. Reynoso es ampliamente reconocida por su ímpetu y verticalidad en el Mi-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO

Tesorero

Comercial

nisterio Público, donde en las últimas dos décadas ha fungido como fiscal tanto en Santiago como en el Distrito Nacional, además de directora de Persecución de la Procuraduría General. Su rol en los principales casos de persecución de la corrupción, trata de personas y lucha contra el narcotráfico han elevado su figura y contribuyeron a su designación actual.

Frente al Statu Quo

Defienda sus chelitos

Jaime Aristy Escuder

bre los instrumentos de ahorro denominados en pesos? La pregunta se puede responder tomando en cuenta que la tasa de interés pasiva en pesos debe ser igual a la tasa de interés en dólares más la depreciación prevista del peso respecto al dólar. Además, al rendimiento del instrumento financiero en dólares debe añadirse una prima que refleje aproximadamente la diferencia con relación al riesgo de crédito y plazo de vencimiento del instrumento denominado en pesos. Si ambos instrumentos tuviesen el mismo riesgo y plazo, la prima sería igual a cero. Como punto de partida, se calculan los valores promedio de esas variables financieras en el período comprendido entre enero de 2012 (fecha de inicio del esquema de metas de inflación del Banco Central) y diciembre de 2019 (antes de la pandemia del Covid-19). Durante ese tiempo, la tasa de interés pasiva promedio alcanzó un 6.28 %, mientras que la variación interanual promedio de la tasa de cambio del peso respecto al dólar fue de un 3.80 %. Por su parte, el promedio de la tasa de interés efectiva de los fondos federales de Estados Unidos se colocó en 0.73 %, lo cual permite calcular una prima prome-

dio por riesgo de crédito y liquidez para ese período de 1.75 %. Desde mayo de 2023, el Banco Central adoptó una postura de política monetaria más flexible. Entre finales de ese mes y diciembre de 2024, inyectó cuantiosas sumas de liquidez para que el sector bancario otorgase préstamos a tasas inferiores al 10 % anual y redujo la tasa de interés de política monetaria en 275 puntos básicos, del 8.5 % al 5.75 %, para presionar hacia la baja las tasas tanto la activa como la pasiva. Al mismo tiempo, el organismo emisor intervino periódicamente en el mercado cambiario con el propósito de reducir el ritmo de depreciación del peso, lo que explica una parte de la reducción de 3,732.5 millones de dólares del monto de reservas internacionales y la consiguiente disminución del ritmo de expansión monetaria. Dada la política del Banco Central, se obtiene el siguiente resultado: a febrero de 2025, la tasa de interés pasiva promedio ponderado cae a un 9.09 %, mientras que la variación interanual de tasa de cambio supera el promedio histórico y se coloca en un 5.73 %. Por otra parte, la tasa de interés de los fondos federales se situó en 4.33 % y, por tanto, la prima por riesgo y liquidez arroja un valor negativo atípico de un -0.97 %. Al compararlo con la prima promedio de un 1.75 %, observada entre enero de 2012 y diciembre de 2019, se deduce que la tasa de interés pasiva pro-

Ahora, Reynoso tendrá que lidiar con la dirección de un sector complicado y definir sus objetivos para los próximos dos años, por lo menos, en los que ocupará la posición. La lucha contra la impunidad debe imponerse y mantenerse el combate de la corrupción, además de intentar erradicar la mora judicial, que tanto golpea la credibilidad del sistema.

medio a febrero debería ser de un 11.81 %. Expresado en otros términos, el ahorrista está percibiendo casi una cuarta parte menos de lo que le corresponde como compensación por haber pospuesto su consumo. La semana pasada, el Ministerio de Hacienda emitió un bono en pesos por un monto de 125 mil millones de pesos, con un vencimiento a doce años y una tasa de rendimiento de un 10.50 %. Dado que el cupón de ese bono está exento del 10 % de impuesto sobre los ingresos por intereses, la tasa de rendimiento antes de impuestos resultante equivale a un 11.67 %.

Al mismo tiempo, el Banco Central emitió un título financiero en pesos con un vencimiento a tres años. La subasta pública consistía en 10 mil millones de pesos de Notas, de los cuales apenas se colocaron 3,204 millones a una tasa de rendimiento promedio ponderado de un 10.98%. Es interesante destacar que se recibieron ofer-

Las dos emisiones de deuda realizadas por el sector público en la República Dominicana, confirman que aplicado el ajuste por riesgo y plazo de vencimiento, la tasa de interés pasiva promedio ponderado se encuentra muy por debajo de su nivel esperado.

tas por un valor nominal de 44,743 millones de pesos, aunque con un precio de descuento de 89.62 pesos por cada 100 pesos de valor nominal, lo que equivale a una tasa de rendimiento superior al 12 % anual. Las dos emisiones de deuda realizadas por el sector público confirman que aplicado el ajuste por riesgo y plazo de vencimiento, la tasa de interés pasiva promedio ponderado se encuentra muy por debajo de su nivel esperado. Ante la determinación de las personas de defender el poder de compra de sus chelitos a lo largo del tiempo, se puede pronosticar una presión sobre el mercado que impulse al alza la tasa de interés pasiva. De lo contrario, se registrará un traslado de ahorros de pesos a dólares, lo cual aumentaría el ritmo de depreciación cambiaria e impactaría negativamente sobre las expectativas de inflación. Un escenario posible y poco deseable.b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Más que dependencia: una mirada justa a la relación entre el Estado y la ciudadanía

El reciente artículo publicado en Diario Libre, titulado “Más de la mitad de los dominicanos recibe algún tipo de ayuda del Gobierno” y basado en un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), presenta una perspectiva que merece mayor profundidad. El uso del término “dependencia” puede inducir a interpretaciones erróneas sobre la relación entre el Estado y diversos sectores de la población. El informe del CREES indica que en 2024 el 51.1 % de la población dominicana recibió algún tipo de asistencia del Estado, un aumento del 3 % respecto a 2022. Sin embargo, es crucial contextualizar estas cifras. La relación entre el Estado y sus ciudadanos se basa en derechos, deberes y solidaridad. Los empleados públicos ofrecen servicios esenciales; los pensionados reciben beneficios por sus años de contribución; y los programas sociales apoyan a quienes enfrentan vulnerabilidad. Por lo tanto, el uso del término “dependencia” en este contexto es simplista y no refleja la complejidad de estas interacciones.

Empleados públicos: servidores, no dependientes Los empleados públicos, incluidos médicos, maestros, policías y militares, no “dependen” del gobierno en el sentido peyorativo del término. Estos profesionales garantizan derechos establecidos en la Constitución al ofrecer servicios esenciales a la ciudadanía. Su relación con el Estado es laboral, como la de cualquier empleado del sector privado con su empleador. Por lo tanto, describirlos como dependientes del gobierno es tan inexacto como afirmar que los empleados privados dependen de los empresarios. En ambos casos, se trata de una relación contractual basada en la prestación de servicios a cambio de una remuneración.

Pensionados: derechos adquiridos y protección social Los pensionados que reciben ingresos del Estado han dedicado

años de servicio tanto en el sector público como en el privado. Muchos provienen del antiguo régimen de pensiones y trabajaron en el sector privado bajo el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Otros son exfuncionarios públicos—como policías, militares, médicos y maestros—que, conforme a la ley, tienen derecho a una pensión tras su retiro. Además, existen pensiones solidarias para poblaciones vulnerables,

como adultos mayores o personas con discapacidades severas, en cumplimiento de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Caracterizar a estos individuos como dependientes del gobierno minimiza sus contribuciones previas y sugiere una dependencia que no refleja la realidad de sus derechos adquiridos.

Beneficiarios de programas sociales: apoyo a la vulnerabilidad

El tercer grupo mencionado en el artículo se refiere a los beneficiarios de programas sociales, como Supérate, que proporciona transferencias monetarias a hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad. Estas ayudas, de 1,650 pesos mensuales, complementan la alimentación y otras necesidades básicas. Este tipo de asistencia social es común incluso en países desarrollados y suele ir acompa-

Es fundamental abordar el tema de la asistencia estatal con una perspectiva que reconozca tanto los derechos de los beneficiarios como las responsabilidades del Estado. Etiquetear a más de la mitad de la población como dependientes del gobierno perpetua estigmas.

ñada de intervenciones para promover la autosuficiencia de los beneficiarios. Dado el monto limitado de estas prestaciones, es inexacto afirmar que estas familias “dependen” del gobierno; más bien, reciben un apoyo que busca garantizar sus derechos fundamentales y ofrecer oportunidades para superar su situación de vulnerabilidad. Es fundamental abordar el tema de la asistencia estatal con una perspectiva que reconozca tanto los derechos de los beneficiarios como las responsabilidades del Estado. Etiquetar a más de la mitad de la población como “dependiente” del gobierno perpetúa estigmas y malentendidos. En lugar de ello, debemos valorar las contribuciones de los empleados públicos, respetar los derechos de los pensionados y comprender la importancia de los programas sociales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Otro debate necesario es el de la eficiencia en la asignación de recursos públicos: la cantidad de empleados públicos, la calidad de los servicios y el equilibrio en las pensiones y prestaciones sociales. b

● 6:30 pm. Centro Cultural Banreservas dará a conocer los detalles de la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas. Lugar: Centro Cultural Banreservas.

● 7:00 pm. La Oreja Media Group dará información sobre el concierto “Mujeres en amargue”. Lugar: Marokana Cuisine.

El Carnaval de Punta Cana muestra todo su esplendor en sus 16 años de fiesta y colorido

b El dos veces campeón olímpico Félix Sánchez fue coronado como el Rey Momo

Karina Jiménez

PUNTA CANA. El pasado sábado el icónico Carnaval de Punta Cana celebró su decimosexta edición con un derroche de alegría, música y tradición.

Este año, el evento contó con la presencia del bicampeón olímpico y mundial de atletismo, Félix Sánchez, quien fue coronado como Rey Momo.

Además, la comparsa más esperada, “Las Musas de Punta Cana”, con trajes inspirados en los frutos de nuestra tierra, deslumbró con su colorido espectáculo, mientras Colombia, Perú y Curazao fueron los

países invitados los cuales añadieron un toque internacional a la fiesta.

Un récord de 54 comparsas llenaron de magia el Boulevard 1ro. de noviembre de The Village Puntacana, donde los más de 15,000 asistentes de todas las edades se congregaron para vivir una experiencia inolvidable.

Desde niños hasta adultos mayores, todos disfrutaron de la creatividad y el esplendor de los trajes y de esta fiesta popular, que incluyó por primera vez un bazar de artesanía, en una tarde en la cual la cultura dominicana brilló con luz propia.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de seguir el desfile desde 20 tarimas y 10 gradas con entrada gratuita, creando un ambiente de pura diversión. Entre ritmos contagiosos, espectáculos en vivo y una variada oferta gastronómica en los ‘food trucks’, las familias encontraron un espacio seguro para compartir y celebrar.

Tradición

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con

CALIENTE

La alta joyería dominicana trascendió fronteras con la colaboración entre Gisselle Mancebo y la reconocida diseñadora Giannina Azar, durante el desfile de alta costura, coordinado por Fashion Designers Of Latin America (FDLA) en el icónico teatro United Palace, donde la actual Miss Universo, Victoria Kjær, des-

lumbró con exquisitas piezas de la firma. La Miss lució una colección de ensueño con piezas diseñadas exclusivamente para la ocasión, como su icónico círculo engarzado metálico, elaborado con cristales suizos, y complementó los atuendos con aretes chandelier y chokers de cristales suizo.

el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitan-

tes locales y extranjeros. En ediciones anteriores, han sido coronados como Rey Momo figuras tales como Oscar de La Renta,

Eddy Herrera, Marcos Díaz, Michel Camilo, José Antonio Molina, Freddy Ginebra, y Milly Quezada, la primera Reina Momo. b

Frank Elías Rainieri, Félix Sánchez y Frank Rainieri.
La comparsa de las Musas de Punta Cana deslumbró con sus trajes de frutas.
Un niño del Punta Cana International School.
Los llamativos disfraces se destacaron.

“Me siento orgullosa de representar ambas culturas en Hollywood”

República Dominicana fue el lugar donde comenzó a dar sus primeros pasos en la actuación, y Hollywood ha visto su crecimiento

Jeury Frías

SD. Desde sus inicios en la República Dominicana hasta sus pasos actorales en Hollywood, Emily Tosta ha demostrado que con perseverancia, talento y un corazón solidario, los sueños se pueden alcanzar, sin importar los obstáculos. Con una carrera que abarca importantes producciones como Willy’s Wonderland con Nicolas Cage, durante seis años formó parte de la serie de FX Mayans M.C. y estuvo en las producciones

Party of Five, The Resident, NCIS: Los Angeles, Rosewood y muchas otras.

Emily es uno de los rostros a tomar en cuenta en la actuación latina.

—¿Qué ha sido lo más desafiante de tu carrera hasta el momento?

Lo más retador ha sido mi personaje de Leticia Cruz en Mayans M.C . Ella es una chica muy inestable mentalmente, con problemas emocionales y adicciones, además es asesina. Fue un reto interpretar a un personaje tan opuesto a

“Cuando estoy con Nicolás Cage, le enseño a decir “¿klk”, mientras hago una arepa”

Emily Tosta Actriz dominico-venezolana

lo que soy en la vida real. Entrar en su psicología fue un gran desafío.

—¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Estoy a punto de comenzar una película con el actor Malcolm McDowell. Es un psychological thriller y estoy muy emocionada porque nunca he hecho algo así. Además, acabo de filmar mi primera película dominicana, Del olor de las nubes

—¿Qué te trae a la República Dominicana?

Me trajo la organización Funglode, que me hizo un reconocimiento global por mi trabajo. Fue un honor increíble, especialmente porque comencé mi carrera en el Teatro Nacional aquí, cuando descubrí mi pasión por la actuación de niña. Regresar allí y recibir ese reco-

El Gobierno de Francia reconoce a Freddy Ginebra

Recibió la prestigiosa condecoración de Officier des Arts et Lettres

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. En una ceremonia cargada de emociones y celebraciones, el reconocido gestor cultural Freddy Ginebra, fue homenajeado con la prestigiosa condecoración de Officier des Arts et Lettres del Gobierno de Francia, uno de los galardones más prestigiosos que otorga el Estado francés a personalidades que han contribuido de manera excepcional al enriquecimiento del patrimonio cultural y artístico a nivel mundial. Este reconocimiento, que destaca la labor de quienes promueven el diálogo cultural entre naciones, fue entregado en un acto celebrado en Casa de Teatro, espacio fundado por el propio Ginebra, y fue encabezado por la embajadora de Francia en la República Dominicana, Sonia Barbry.

Freddy Ginebra, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento con palabras que resonaron en el corazón de los presentes. “Recibir esta medalla es, sin duda, un honor inmenso. La vida a veces, nos sorprende con momentos tan hermosos que uno se pregunta si realmente los merece. Hoy es uno de esos días en los que el corazón se desbor-

La actriz domínico-venezolana posa tras su entrevista en las instalaciones de Diario Libre

nocimiento a los 26 años, con todo lo que he logrado, fue un momento muy especial. Fue un claro recordatorio de que no debemos rendirnos.

—Cuéntanos más sobre cómo llegaste a Estados Unidos siendo tan joven y los retos que tuviste que enfrentar allí.

A los 12, casi 13 años, le dije a mi mamá que quería irme a Estados Unidos a perseguir mis sueños, porque en ese momento no veía muchas oportunidades en el cine o el

teatro en la República Dominicana. Mi hermana y su esposo nos abrieron las puertas y comenzamos nuestra nueva vida en Estados Unidos, que estuvo llena de desafíos, especialmente por el idioma. Aunque ya hablaba inglés, no tenía la perfección que se necesita en la industria. Tuve que trabajar mucho para mejorar mi acento y perfeccionar mi inglés. —Además de tu carrera como actriz, también tienes un gran compromiso social Desde pequeña, mi mamá

me enseñó a ayudar a los demás, siempre me preocupé por los demás. Al convertirme en actriz y ver tantas necesidades en lugares como Venezuela, África y aquí en República Dominicana, decidí tomar acción. También tengo un proyecto con mi amiga Daniela llamado DIFF Education, que tiene una escuela en Mecufi, Mozambique, con más de 300 estudiantes. El objetivo es expandir esta iniciativa a Santo Domingo y Venezuela, para dar a los niños la educación que necesitan. —Tú tienes una mezcla de culturas, ¿cómo se combinan en ti la cultura dominicana, venezolana y estadounidense?

Sí, mi mamá es venezolana, así que crecí con una combinación de esas tres culturas. Físicamente se nota, pero también se siente en cómo me criaron. En casa se comía arepa y cachapa, pero también mangú, mofongo, arroz con habichuelas, y escuchábamos tanto música venezolana como dominicana. b

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Los dominicanos ganadores en Premio Lo Nuestro 2025

Lomiiel hizo historia al ganar la nueva categoría “mejor canción dembow” con su tema “¡Ay Lupita!”

Jeury Frías

SD. Premio Lo Nuestro 2025 celebró lo mejor de la música latina, y los artistas dominicanos fueron protagonistas en una noche llena de logros.

da y las palabras se quedan cortas para expresar tanta gratitud, tanta emoción, tanta felicidad”, expresó durante su discurso. El homenajeado, que ya recibió el primer grado de esta decoración hace 10 años (Chevalier des Arts et Lettres), dedicó el reconocimiento a todos aquellos que han creído en la importancia del arte como herramienta de cambio. b

Lomiiel hizo historia al ganar la nueva categoría “mejor canción dembow” con su tema “¡Ay Lupita!”. Este premio marca un hito en su carrera y resalta el crecimiento del dembow dentro de la música latina. En menos de un año, Lomiiel pasó de trabajar en una tienda de tenis a telonear a Travis Scott en su gira Circus Maximus por América Latina.

“Este premio no es solo mío, es para todos los que están empujando el dembow hacia adelante. Gracias a mis fans, a mi equipo, ¡esto es solo el comienzo!” dijo Lomiiel en su discurso.

Además, Tokischa, en colaboración con Bad Gyal, ganó “mejor euro song –pop urbano” por su tema “Chulo Pt. 2”. La canción

Lomiiel es responsable de una de las canciones más virales de la década.

también cuenta con la participación de Young Miko. “Es un honor estar aquí, representando lo que somos y nuestra música,“ expresó la criolla.

El grupo de Romeo Santos recibió el premio al “tour del año” por su “Cerrando ciclos tour”. En la categoría de colaboración del año pop-urbano y la colaboración “crossover” del año, las ganadoras

fueron la rapera de origen dominicano Cardi B junto a Shakira, con la canción “Puntería”.

Actuaciones

El Alfa presentó una mezcla de sus éxitos como “Éste”, “4K” y “La mamá de la mamá”. Manny Cruz y Aramis Camilo interpretaron “El motor”, mientras que Natti Natasha y Prince Royce también participaron. b

La embajadora Sonia Barbry y Freddy Ginebra.
DIARIO LIBRE / MATÍAS BONCOSKY

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

ALQUILO UNA CASA CERCA DE MEGACENTRO, 3 HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON, MARQUECINA, PARA MAS INFORMACION TEL: 809-844 -4182

ALQUILO HABITACION PARA ESTUDIANTE TEL. 809-533-7523 849-2074043

ALQUILO APTO. URB. ATLANTIDA KM10 1/2 INDEP.. 2 HABITACIONES, SALA COMEDOR, DESAYUNADOR, BAÑO Y BALCON.

RD$23,000 TEL. 829-4091426 / 829-814-1426

ALQ APTO 1ER PISO C/ El Sol 30 de mayo. 1 Hab, 1 Baño, Sala, Cocina. Agua y Luz 24h. $13 Mil. Tel: 809535-1823 / 829-464-1823

Detrás de Mega Centro

Altos de Cansino. Apto. amplio, 1 Hab, 1 Baño, Sala, Coc, Agua, Parqueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777

ALQ. APTO 1 Hab, 1 Baño, calentador, closet, sala, comedor, estufa, fregadero, gabinetes, 1 parqueo. $18 Mil. Cel: 809-224-9552

ALQUILO APTO Estudio

Amueblado calle salvador Espinal.Urb Renacimiento RD$15Mil , 2 depositos. Un Fiador. Tel 809-975-6749.

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 Hab con baños, Cto/Serv con baño, Sala, Comedor, Desayunador, Balcon, 2 Parqueos. Seg. 24h, Planta full, A/Recreativa con BBQ, GYM y Jacuzzi. US$ 1,100 + mant. Tel: 809224-2363. Sr. Feliz

Cacique habitacion estudio. 1 baño. Cocina pequeña. 11000. 2+1. Informacion al 829-399-1450.

VISTA AL MAR 120Mts, 2H, 2B, Sala Com, Coc, Desayunador, 2 Paq, Planta, Gas, Asc, Pisc. y A/BBQ. US$230Mil. Otro en linea de playa ambos amueblados 3H y 2Bñ, BBQ y Jazuzzi. 145Mts. US$250 Mil. Tel: 809-836-9519

OPORTUNIDAD-INVER-

SION. Sólo quedan 4 apts. nuevos disponibles. Ubicados en el KM 9 ½ de Las Américas. 3Hab, 2.5 baños, parqueo, seguridad 24 h, portón eléctrico, inversor áreas comunes, área de lavado, terraza de uso exclusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. Aplica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas

Vendo Apto. 138Mt2., 1 er piso, 2 Bñs., 3 Habs. Princi pal con su baño., C/servicio con su baño, A/Lavado., Sala, comedor, cocina, bal cón, 1Parqueo. Colinas de los Ríos. Cel:809-383-6884.

PARA OFICINAS: entre 27 de Feb. No. 491, entre Nuñez de Cáceres y Privada. RD$12, 500 y otra RD$ 24,500. Informacion al 829-754-7324

Alquilo local u oficina comercial, 2do. Nivel, Aire acond. Inverter, 20 mt.2 aprox, Planta full, C/Santiago 452 esq. Padre Boil,Gazcue, Plaza Denisse. Vigilancia de noche RD$23,500.00 Inf. 809-429-9885

Los Cacicazgos, Excel Res 575mts, 2 niv, 4 hab, 4.5 bñ, estar familiar, jardin, patio, marq 4 veh, planta elect, alarma US$1.2mills Neg. Telefono: 809-224-1718.

Vendo casa de 500 mts Para oficina o negocios en Los Prados, DN US$545,000 Tel. 809-350-1724/508-1843

VENDO 6,507 Mts CON TÍTULO, KM 25 CARRETERA A YAMASÁ. A RD$600 EL METRO. A 10 MIN. EXTENSION METRO DE PUNTA VILLA MELLA. Inf: 809-8571553 / 809-943-9240

Solar en Metro Country Club Juan Dolio 670 Mt, USD$ 140 x Mt2. Cel.: 809-8497117

Amalia SDE, Solar de 415 mts, Título definitivo, Ideal residencial/Nave US$79,000, 809-601-9165

SE VENDE EDIFICIO CONDOS CASAS y el techo para solar. INVI DE LOS MINA , c/u 3h, 1b sala, comedor, cocina, patio, galeria. Solar de 138m2, area construccion 120m. Cerca de mega centro RD$9,000.000.00 Negociable. Tel 809-729-8906. Lic. LUISA GARCIA.

APTO CLASICO 200Mts

3 Hab, 3.5B, Sala, Antesala, Comedor, Cocina, Desayunador. 2Parq, Planta, Gas y Ascensor. US$250 Mil. Tel: 809-836-9519

Vendo Apt en Naco, Piso 10: 3 hab. con baños, sala-com, balcón, cuarto serv., 3 parq., área social con piscina, gym, bar, salón de reuniones, sala de tv. USD$380mil. Tel. 829713-2702

CUEVAS COMERCIAL

Vende fincas en Guerra, Monte Plata, cambita en constanza y solares cerca de playas. Información: 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

VENTA DE FINCA.

Atención emprendedores Vendo terreno con titulo en el Jagual, 84,000mt2 a US$7.00 el metro a 100 mts del Rio Soco zona turistica. Video Topografico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Chevrolet Colorado Color Rojo 4puertas, 4x4, interior en leather Tel 809-441-0794

US$21,500.00 Negociable año 2016.

Cedo Préstamo Camioneta Peugeot Landtrek 2024 la full RD$ 415 Mil. WSS: 849531-1077 / 849-580-8782

Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001

NECESITO DELIVERY PARA TRABAJAR, EN CAFETERÍA / COMEDOR. 809-519-8285

SE SOLICITA EMPLEADA para trabajar en tienda, con experiencia. Tel: 809-5444440. Llamar de 10am-8pm

SE SOLICITA EMPLEADA PARA TRABAJAR EN CAFETERIA EN EL CENTRO DE LOS HEROES EN LA FERIA. INFORMACION AL TEL: 829-860-7571

SE BUSCA operario con experiencia en maquina de ojales para fabrica de costura.Sector Don Bosco.Telefono: 809-682-7125 y 809-984-2282.

Se busca cocinero/a para hogar familiar. Interesados enviar CV a oportunidades @institutoempleo.com

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

350 Mts, 3Bñ, Sala, Antesala, Comedor, Cocina, Cto. Serv. 2do nivel Terraza con Jacuzzi, 3 Parq, Planta, Gas, Ascensor y vigilancia. RD$ 18 MM. Tel:809-836-9519

Hogar familiar busca cuidador de envejeciente con dormida de lunes a viernes y fines de semana. Formación en enfermería (no indispensable). Interesados enviar CV a oportunidades@ institutoempleo. com.

Se solicita personal para servicio al cliente/ cajera. entrevista de 9:00 A 11:00 A.M. en el tercer nivel de Cerdo Centro , 301. Av. 27 de febrero esquina privada.

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

Perdida de Matricula de MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo DIO 50 AF18, Año 1994, Color AZUL, Placa K1818575, CHASIS: AF181190558, Propiedad de DAVID ALEXANDER CASTILLO MERCEDES, CED.223-0170339-7

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Carga, Marca Toyota , Color Azul, Año 1992, Placa L080954, Chasis BU830004523 a nombre de FELIX JORGE RUIZ MARTE Ced 002010 81924

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Jeep, Marca FORD, Modelo EXPLORER, Color Verde, Año 2002 Placa G170704, Chasis 1FMZU63E92ZB00159 a nombre HUMBERTO BATISTA Ced 00107331985.

Perdida de matricula de la motocicleta marca YAMAHA color NEGRO Y ROJO modelo DT125L año 1985 placa NJHX01 chasis 18G-102339 propiedad de PABLO ANTONIO FERNANDEZ BATISTA CED. 031-0480283-4

ALQ. PENTHOUSE AMUEBLADO EN BELLA VISTA. 3 Hab., y 1 Estudio. 8vo Piso. Inf.: 809-979-4303/829343-5333.

VENTA DE APTO NUEVO 219M2, 3h, 3 baños 3.5, sala, cocina, comedor, balcon, area social, salon multi uso, piscina, area bbq, area infantil, Gimnacio, 3 parqueos. Señor CANO 829-719-3038 US$390 Mil dolares.

VENTA DE APTO 260M2 3h, 3 baño 3.5, 3 w/closet,sala, comedor, estar, estudio y balcon, pisos de marmol, area social, salon de juegos , vista al mar US$415,000.00 Negociable señor cano 829-719-3038

VENTA DE APTO 188 M2,3 h, 3 baño 3.5, sala comedor , estudio, asensor, planta y terraza comun 1 por piso 829-719-3038/8092246404.

VENDO APTO Por motivo de viaje 3hab, 2 baños, planta, gas y ascensor. RD $8.7 MM. Tel.809-816-9980

Venta Evaristo Morales Apartamento nuevo a estre nar. 2habs/2.5baños/ balcón/2p techados/locker ,Piso 5. Torre con área social con piscina/ precio US$245,000/ No Airbnb Francisco Polanco 829-6764110

Vendo Apto Clásico

Serrallés: 142.24 m2 , 2 hab, 2 bñs, Sala-com, Balcon, Coci, Áre. lav, Hab serv, 1 parq + 1 de visita, Tinaco y cisterna propia, Manteni RD$4mil, 2do pso, Precio USD$176mil vacio, Precio USD$187mil completo. Tel. 829-713-2702

La finca esta ubicada en el valle provincia Hato Mayor, tiene 2,571 tareas , bordeada por el rio sano.La propiedad tiene vocacion para la ganaderia, siembra de cafe, cacao, citricos y palma africana.El precio por tareas es de RD$27,000.00 Llamar a JOEL MEDINA 829-521-7570 o RAMON MEDINA en el 809-829-3328.

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 por piso 600M2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 parqueos US$650 Mil dolares Negociables.

SOLICITAMOS Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia CV ventas@ramco. com.do

Empresa de tecnología solicita varios puestos para ventas, despacho y almacén con currículum. WhatsApp 809-712-0179

*Ebanista preferiblemente en melamine

TEL: 849-431-5555

French Glamour by Richard Huck, salon de belleza, sector Naco Busca estilista completa para entrada de inmediata. Contactar por whatsapp 829-571-5022

Perdida de Matricula del Vehículo de carga Marca MACK Modelo CN613, año 1991, Color AMARILLO, Placa L225130, Chasis 1M1AA12Y 4MW01878, Propiedad de CADMA SRL, RNC 13111638

Perdida de Matricula del REMOLQUE Marca FOB, Modelo COLA, año 2007, Color AMARILLO, Placa F008348, Chasis JMTA001 00723618FP, Propiedad de CADMA SRL, RNC 13111638

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Busco domestica para vivir permanentemente en casa de envejeciente, foto y datos al Wasap. 829-7495050.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Solares a credito en: Av. Ecologica, Jacobo Majluta, Carret. Mella, A. Hondo. 30% inicial. 829-219-1310

SE VENDE FORD FOCUS

SE 2014 BLANCO. Transmisión Nueva Insta lada por Viamar, Luces LED, Batería, Neumáticos y Frenos Nuevos. Rinde hasta 46 mpg, Aire Bien Frio Mantenimiento al Día RD$ 375,000 Teléfono: 829410-5305

Solicitamos Personal para ser entrenado como Tecnico En Compañia de control de plagas. Imprecin dible tener licencia de con ducir RD$20mil inicial mas Beneficios de ley. Enviar C.V tecnicotnrd@gmail.com

Perdida de Matricula del Vehículo de Carga, Marca PEUGEOT, Modelo PARTNER COMBI 1.9 D, año 2007, Color GRIS, Placa L221723, Chasis VF3GJWJYB7J003 376, Propiedad de JOSE ARTURO SIERRA JIMENEZ, CED. 03103320952

/ PlazaLibre / Lunes, 24 de febrero de 2025

Perdida de Matricula, del AUTOMIVIL, Marca TOYO TA, Modelo COROLLA CE, año 1995, Color AZUL, Placa A389681, Chasis JT2AE09 B2S0085865, Propiedad de GUSTABO ANTONIO GUTIERREZ CERDA, CED. 054 00102827

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca SUZU KI, Modelo RENO, año 2008, Color AZUL, Placa A608561, Chasis KL5JD66 Z48K915215, Propiedad de EVELYN MARIA POLANCO, CED. 10100097186

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL , Marca HYUNDAI, modelo SONATA LF, año 2018, Color MAMEY, Placa A996422, Chasis KMHE341DBJA385281, Propiedad de AGENCIA DE CARROS PP SRL RNC 10234 0234

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2007,Color BLANCO Placa A601003, Chasis KMHEU41MP7A280492, Propiedad de WASCAR ANDRIXON RODRIGUEZ ABDALLA, CED. 03102701632

PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca Hyundai, Modelo Tucson, Año 2011, Color Blanco, Placa G261893, Chasis KMHJT 81BBBU305026. A nombre de Rafael Vinicio Mejia Suarez, Cédula 402-2422611-4

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca KIA Modelo PICANTO, año 2017,Color BLANCO Placa A713642, Chasis KNABE 511BHT300181, Propiedad de MARIA DE LOS ANGELES MIRANDA ROSARIO, CED. 01001113107

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Isuzu Modelo Trooper Año 1987 Color GRIS Placa G205002 , Chasis JACCH58LXH7800713 Propiedad ANDRES ADOL FO G4UZMAN SANTANA, CED. 531798114

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG 200, Año 2018, Color AZUL, Placa K192 8943, Chasis LRPRPLB0 2JA006792, Propiedad de JULIAN JAVIER SANTANA LOPEZ, CED. 031046706 60

Perdida de Placa K039 9359, DE LA MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo C70, año 1984, Color VERDE, Chasis C701425284, Propiedad de JOSE ENRIQUE MARTINEZ GUTIERREZ, CED. 40228549412

Perdida de Placa K005 56793, de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG200, año 2021, Color NEGRO, Chasis LBEPCX23TM B200247, propiedad de JOSE ABRAHAM VICTORIA VASQUEZ, CED. 4022273 1578

AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta , Marca KTM, Modelo 390 duke, Color Naranja Gris, Año 2023, Placa K2644271, Chasis VBKJPJ401PC202689 a nombre de LUIS CARLOS CARPIO PEREZ Ced 4022 2104115.

Perdida de Placa K035 9848, de la Motocicleta, marca HAOJUE DOMOTO, Modelo HJ125 7 SPORT, año 2011, Color ROJO, Chasis LC6PCJB81B0004345, propiedad de LUC DIEUSEUL, PAS. 533634435

Perdida de Placa L034979, del Vehiculo Carga, Marca DATSUN, Modelo PICK UP, año 1984, Color BLANCO, Chasis 1N6FD06S5EC331 277, Propiedad de RAFAEL NICOLAS SOSA JIMENEZ, CED. 05400222864

Perdida Placa A786678, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2012, Color NARANJA, Chasis KMHEC41 LBCA462718, Propiedad de WILLIAM OSVALDO SUERO PAREDES, CED. 031047325 28

Perdida de placa DEL VEHICULO DE CARGA Marca FREIGHTLINER, modelo M2 106 MEDIUM DUTY, año 2006, Color BLANCO, Placa L418234, Chasis 1FVACWDC56HV7 5714, propiedad de RM CONSUEGRA SRL, RNC 130 571708

Perdida de placa DEL VOLTEO, Marca MACK, modelo CH612, año 1999, Color BLANCO, Placa S006665, Chasis 1M1AA08Y1XW016 937, propiedad de RM CONSUEGRA SRL, RNC 130571 708

Perdida de Placa K004 6895, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1994, Color VER DE, Chasis C500702497, Propiedad de ESTIVEN MIGUEL BORBON CASTRO, CED. 40212917138

AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta, Color Negro, Año 2016 Marca Bajaj, Placa K0712202, Chasis MD2A76AZ2GWL42325 a nombre de DANIEL BEATO RAMIREZ Ced 00115755761.

AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Quien suscribe, Luis Alberto Díaz Ramírez, portador de la cédula No. 012-0014036-4, y la Sra. Wilda O. De Los Milagros Rodríguez Salcie, cédula No. 001-1105279-1, hacemos de público conocimiento la pérdida del certificado financiero No. 1600170811 del Banco de Reservas de la República Dominicana, con fecha 20/11/2012, por un valor de RD$1,000,000.00. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

DEPORTES

EL ESPÍA

Puntos anotó Stephen Curry y los Warriors de Golden State vencieron ayer 126-102 a los Mavericks de Dallas. Los Warriors ganaron cinco de seis y mejoraron a 5-1 desde su intercambio por Jimmy Butler, quien hizo su debut en casa y terminó con 18 unidades.

RD con un pie para la final de la Copa América y las ventanas del Mundial

b Se enfrentan hoy a las 9:00 p.m. a Nicaragua b Andrés Féliz será sustituido por Rey Abad

SANTO DOMINGO. Rival grande o pequeño, poco importa para la filosofía del técnico Néstor García. Su equipo, la selección dominicana de baloncesto se enfrenta la noche de este lunes (9:00 p.m.) al de Nicaragua en lo que representa el último peldaño de las ventanas de la Copa América para definir los clasificados del Grupo C. Ambos países se enfrentaron el 24 de noviembre de 2024 con un triunfo quisqueyano 89-73 en el Polideportivo Alexis Argüello, de Managua. Para hoy, Andrés Féliz será el único ausente por compromisos con el Real Madrid, en España. El técnico está consciente de que hay mucho en juego. Si bien Nicaragua es el único equipo del Grupo C que cuenta sus cinco presentaciones por derrotas, un resbalón dominicano combinado con un triunfo de

México sobre Canadá, significaría un sacudión funesto para el equipo tricolor.

La Copa América registra cuatro grupos, de los que clasificarán 12 para la final de ese campeonato. Los que avancen también tendrían el derecho de participar en las eliminatorias del Mundial de Baloncesto del 2027. República Dominicana está más cómodo que México. En caso de un remoto empate entre los dos, el equipo merenguero está mucho mejor que el del mariachi con un claro +7 entre sus encuentros directos. Aunque también puede producirse un repechaje para las ventanas. México también va más complicado con su último

juego, al enfrentar a Canadá, líder del Grupo. Nicaragua, por ser sede de la Copa América (agosto, 23-31), en Managua, tiene su puesto asegurado por lo que este Grupo C solo ofrece dos puestos. Argentina es la selección campeona de la pasada Copa. El viernes, el equipo dominicano derrotó a Canadá 7465 en un buen partido para Félix y en el que David Jones se lució para dejar complacido al técnico y recibir los aplausos del público que acudió al Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Gioriver Arias, sede del encuentro de esta noche. “Nos vamos con nuestros mejores hombres a buscar esa importante victoria”,

El “Caballo Bronco” Adames sigue siendo campeón, pero lo que se vio en el fin de semana en Arabia Saudí es una muestra más de que en el boxeo profesional es muy poco (o nada) que se puede creer. El dominicano le dio una pela a su rival británico, se declaró un empate en un combate en el que el promotor se vio a la clara pujando en contra.

dijo García en un comunicado dado a conocer por la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).

Gratos recuerdos

David Jones dejó una impresión agradable con su primer partido en la selección de mayores. Y lo hace en el Palacio Nacional de Voleibol, el mismo escenario que lo remonta a lo que ocurrió en el Centrobasket sub-17. En esa ocasión con dos tiros libres, el alero le dio la medalla de oro al país frente a Puerto Rico en el 2017 para un triunfo 8180, cuando restaban en el cronómetro 7,4 segundos por jugar.

“Este lugar es especial para mí, ya que gané oro con la selección sub-17 y metí los dos tiros para ganar y venir de nuevo aquí y ganar otro partido con la selección nacional se siente increíble”, expresó Jones.

De categorías menores

El equipo nacional presentó tres jugadores, que vienen del programa de categorías menores que lleva a cabo la Fedombal.

Los armadores, Andrés Félix y Jean Montero, el escolta Jhery Matos, el alero L.J. Figueroa así como el propio Jones tuvieron en algún momento una o varias participaciones en distintas categorías de las categorías formativas del país.

Eso se traduce en un 42 por ciento los jugadores de la división menor que ocuparon esta selección mayor ante Canadá. Y pudiera ser el 50 por ciento si se suma a Jasel Pérez, subcampeón de la primera Liga Nacional de Desarrollo sub-22, de la Fedombal. El centro Rey Abad será quien tome el puesto de Féliz y también viene de la división menor. Víctor Liz, Eloy Vargas, Gelvis Solano, LJ Figueroa, Jean Montero, Ángel Luis Delgado, Jassel Pérez, David Jones, Joel Soriano, Jhery Matos y Juan Miguel Suero, además de Abad, conforman la selección esta noche. b

HA DICHO

“Soy un apasionado de mi deporte y creo que nosotros, los pilotos, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para trabajar con las partes interesadas y avanzar en el deporte en muchos aspectos”.

Carlos Sainz, dir. Asociación de Pilotos de Fórmula Uno

Línea de hit

¿Qué se puede esperar de Manny Machado?

Tras un año de molestias físicas, hay que ver cómo regresa el Ministro de la Defensa

Aunque jugó 152 partidos la temporada pasada, con los Padres de San Diego, el dominicano Manny Machado sólo jugó 100 partidos a la defensa debido a un recurrente problema en su brazo derecho, que arrastró desde la campaña previa.

A pesar de esos problemas, en términos ofensivos Machado registró una línea porcentual de .275/.325/.472, con 30 cuadrangulares, 95 remolcada y un WAR de 3.1, según Baseball Reference. Con la lesión subsanada, qué se puede esperar de Machado, que conectó ayer su primer cuadrangular de los entrenamientos de primavera, en el 2025. Las proyecciones más conservadores, anticipan que el quisqueyano tendrá un desempeño similar en la temporada que comienza a finales de marzo.

Según Composite, Machado registrará una línea porcentual de .265/.322/.471, con 30 vuelacercas y 95 remolcadas, además de 80 anotadas.

No obstante, mucho de lo que anticipa esta herramienta está basado en lo acontecido en el año previo, un año de problemas físicos que mermó considerablemente su desempeño.

Los Padres, mientras tanto, esperan poder tener de vuelta al Machado defensivo que vieron en el 2022, cuando terminó segundo en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, sólo detrás de Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles, con un WAR de 6.7.

¿Podrá lograrlo?

Machado cumplirá 33 años el próximo mes de julio y se encuentra en apenas su segunda campaña de un contrato renegociado que se extiende hasta el 2033.

Si las molestias del codo están subsanadas, como ha demostrado hasta ahora en la primavera, puede dar resultados mejorados en el plato.

Y eso es importante para unos Padres que desean regresar a la postemporada, como lo han hecho en dos de las últimas tres campañas.

Breves

Sandy Alcántara tiró buena pelota ayer en los entrenamientos y parece recuperado de su proceso de Tommy John que lo mantuvo fuera de acción todo el 2024... Juan Soto la sacó en su primer turno de la primavera el fin de semana. Hizo lo mismo con los Yanquis hace un año... Junior Caminero conectó un jonrón descomunal ayer con los Rays... El relevista Félix Bautista enfrentó bateadores ayer por primera vez desde su operación Tommy John. b

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA
David Jones anotó 13 puntos en el partido contra Canadá el pasado viernes.

Mirabal impulsará la Liga Nacional de Béisbol Profesional

El circuito contará con 6 equipos y dará una segunda oportunidad

Diario Libre

SD. El periodista deportivo Franklin Mirabal suscribió un acuerdo para impulsar la tercera edición de la Liga Nacional de Béisbol Profesional (LNBP) que comenzará el sábado 26 de abril. Es una Liga innovadora, que se define como “La Liga de las segundas oportunidades”.

La LNBP se encarga de acoger a los jugadores que no pudieron firmar para Las Mayores en su primer intento y a veteranos que insisten en seguir ligados al béisbol. Los equipos que serán parte de la LNBP son: Los Graneros del Sur (San Juan de la Maguana), los Bucarenos de Herrera, (Santo Domingo), los Trinitarios de

Santo Domingo Este, los Constituyentes de San Cristóbal, los Rieles de Santiago y los Cocheros de San Pedro de Macorís. “A mi encantó la idea. Es como crear una nueva casa para los peloteros que tienen talento”, dijo Franklin Mirabal. En el acuerdo suscrito entre Mirabal y LNBP, que presidente Alfonso Peña, se cita comercializar el evento, pero también promover el torneo en sus programas de Radio, TV, Portal y redes sociales. b

De la Cruz dice se siente una nueva vibra en Cincinatti para el 2025

El torpedero ciollo pegó un jonrón tanto a la derecha como a la izquierda en su primer partido

Daniel Santana

SD. Si el mundo del béisbol creía que por su corrido de bases, Elly de la Cruz era indetenible, en 2025, a la hora de batear, el campocorto quisqueyano se ha multiplicado por dos.

Y es que su aviso de cómo llega a la próxima campaña de Grandes Ligas, es un anuncio de que va a repartir palos, por ambos lados del plato.

“A la izquierda, a la derecha, siempre se siente bien batear (un cuadrangular), dijo De la Cruz, luego del partido de pretemporada que los Rojos ganaron 6-3 a Cleveland.

“Siempre trabajo duro en la temporada muerta, y los resultados se ven en la campaña”, aseguró De la Cruz luego de sacarla en sus primeros dos turnos.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Los Mets

tienen

Pero lo que más destaca el shortstop oriundo de Sabana Grande de Boyá es que este año en los Rojos se siente un ambiente renovado entre los peloteros.

“Tenemos un buen presentimiento para este año. Ha habido muchos cambios y me gusta”, aseguró De la Cruz que apenas va para su tercer año en Las Mayores y ya fue elegido para el Partido de las Estrellas el año pasado.

En 2024 se destacó por haber liderado las Grandes Ligas en robos con 67.

6.0

Es el WAR de Elly de la Cruz en dos años en MLB, lo que lo apunta como una estrella del juego.

una sólida alineación y una rotación cuestionable

“Las personas fuertes sonríen con el corazón roto, lloran con las puertas cerradas y pelean batallas de las que nadie se entera”. Anónimo

Los Mets de New York en su primer juego en la Liga de la Toronja derrotaron 6x2 a los Astros de Houston, enseñando que son otra fragancia con Juan Soto en la alineación, quien disparó jonrón en su primer turno. La realidad es que la reestructuración de los Mets en la pretemporada ha sido realmente grandiosa con la contratación de Juan Soto a la cabeza, los Mets ahora cuenta con una de las alineaciones más sólidas y tentadoras del béisbol, donde la joya de la corona en la temporada baja fue sin duda Juan Soto. Pero no se trata sólo de un nombre: Soto se suma a una potente alineación que incluye como siempre a Francisco Lindor, una superestrella veterana que sigue deslumbrando, y a Pete Alonso, de regreso con su

poder en pleno apogeo. Para coronar un escuadrón del pánico agreguemos a Brandon Nimmo, la estrella emergente en espera; Mark Vientos, cuya irrupción la temporada pasada sorprendió a todos; y Jesse Winker, junto con un candidato a recuperarse en Francisco Álvarez y un regreso intrigante para Jeff McNeil. Y no olvidemos la estratégica incorporación a mitad de temporada de José Siri en los jardines que es una llave de seguridad defensiva. Esa alineación tiene que producir carreras y parece estar preparada para una alta producción. En el tintero está Starling Marte, conocido por su destreza con el 20/20, que podría estar entrando en el ocaso de su carrera, pero

que aún tiene mucho poder. Queda por ver si estará en un pelotón o en un rol de tiempo completo, pero su presencia agrega más profundidad.

Donde los Mets lucen más flojos que un diente de leche, es en su rotación de pitcheo que ha sufrido un duro golpe con Frankie Montás quien estará fuera de juego por lesión. En respuesta, el equipo adquirió a Clay Holmes, un movimiento que es tan polarizador como necesario.

¿Puede Holmes conver-

Llega Francona

En octubre pasado, los Rojos sacaron del retiro al mánager Terry Francona, y esa incorporación alegra mucho a Elly de la Cruz. “Hemos creado una buena relación, me gusta la vibra que el tiene, sé que vamos a ser buenos”, indicó De la Cruz que agradeció el gesto que tuvo Francona de visitarlo antes de que empezara el Spring Training.

“Fue muy importante, significa mucho para mí, eso deja ver que a él le importan sus jugadores y me sentí muy agradecido”, dijo De la Cruz que junto al lanzador de los Piratas, Paul Skenes, y al campocorto de los Orioles, Gunnar Henderson, es parte de la portada del popular juego de video “MLB The Show 25”, lo cual fue catalogado por el criollo como un honor. b

tirse en un caballo de batalla confiable, registrando 130 entradas en 25 aperturas? Esperemos el desarrollo de la campaña.

La profundidad de la rotación, que incluye una mezcla de lanzadores veteranos y lanzadores emergentes como Kodai Senga (un nombre que podría estar pasando desapercibido para muchos) y Sean Manaea, deja mucho espacio para ajustes a mitad de temporada.

Los Mets de New York con el bate de Juan Soto dará mucha agua de beber, sobre todo apostando a más carreras.

UN DÍA COMO HOY 24 DE FEBRERO

1943: Por motivo de la Segunda Guerra Mundial los equipos de Grandes Ligas colocaron espacios pagados solicitando jugadores con habilidades para ser empleados como sustitutos. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Juan Soto
Franklin Mirabal
Elly de la Cruz en una práctica de bateo con los Rojos.

DEPORTE MUNDIAL

Simón Juan se fue de 4-2 con un jonrón y cuatro impulsadas

EE.UU. Simón Juan, de 19 años, aún no ha superado la categoría de novato, pero ha logrado batear 5 de 9 con seis carreras impulsadas en cuatro encuentros de la Liga de la Toronja en los últimos dos años. Una decepción inicial después de conseguir una gran bonificación en la República Dominicana en 2022, mostró una mejora al batear .273/.337/.459 en 202 apariciones al plato para los Mets de la FCL la temporada pasada.

Bautista se enfrentó a bateadores por primera vez el domingo

Félix Bautista busca estar listo para el Día Inaugural después de perderse todo el 2024 por una cirugía Tommy John. El domingo, la bola rápida del dominicano de 29 años rondaba los 90 mph. Eso está por debajo de su velocidad previa a la cirugía. El mánager de los Orioles, Brandon Hyde, dijo que el equipo esperará y verá si esa velocidad regresa, y señaló que algunos no recuperan su velocidad en su primer año tras la cirugía.

Prelander Berroa diagnosticado con una distensión

0 El lanzador dominicano Prelander Berroa de los Chicago White Sox.

de grado 1

EE.UU. El lanzador de los Medias Blancas, el dominicano, Prelander Berroa fue retirado del juego de relevo del sábado contra los Cachorros por molestias en el codo. Aparte de una resonancia magnética completamente limpia, una distensión de grado 1 en el codo fue la mejor noticia que podría haber esperado. El ligamento del codo del derecho de 24 años está estirado, pero no desgarrado. Su cronograma para regresar no está claro en este momento, pero no podrá lanzar por unas semanas.

Nicaragua clasifica invicta al Clásico Mundial 2026

EE.UU. Nicaragua aseguró su boleto al Clásico Mundial de Béisbol 2026 con una victoria por 6-0 sobre Taiwán la mañana del domingo, cerrando con marca de 3-0 en el Clasificatorio disputado en Taiwán. Con ello, se une a los 16 equipos que ya tenían su lugar asegurado en el torneo del próximo año, informó MLB. La mejor oportunidad de Taiwán llegó en la cuarta entrada, cuando llenaron las bases con un out. Fue entonces cuando Nicaragua recurrió al experimentado lanzador Osman Gutiérrez, quien había lanzado nueve innings en blanco en los Clasificatorios de 2022. b

Sandy Alcantara regresa; Junior Caminero la saca; Del Pozo salva

El estelar lanzador de los Marlins hizo su primera aparición luego de perderse toda la campaña 2024

SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara lanzó una entrada sin permitir carreras en su debut de primavera contra los Mets el domingo. Alcantara fue nombrado abridor del Día Inaugural de los Marlins a principios de esta semana.

El lanzador derecho de 29 años está haciendo su regreso de la cirugía Tommy John después de perderse toda la temporada 2024. Alcantara permitió un hit y ponchó a un bateador contra los Mets el domingo. El lanzador de fuego de los Marlins lució como él mismo cuando alcanzó las 99 mph. Las posibilidades de Alcantara en el draft podrían aumentar esta primavera con más salidas como esta.

Tampa 4, Atlanta 2

Junior Caminero bateó ayer de 2-1 con dos carreras anotadas, una base por bolas y un jonrón en el triunfo de los Rays contra los

Towns cuela

24 pero los Knicks pierden

BOSTON. Jayson Tatum anotó 25 puntos con diez rebotes y nueve asistencias para llevar a los Celtics de Boston a una victoria 118-105 sobre los Knicks de Nueva York.

Tatum estuvo cerca del triple-doble por segundo juego consecutivo, después del que obtuvo en la victoria el jueves en Filadelfia.

Jaylen Brown tuvo 24 puntos y ocho rebotes, y Derrick White finalizó con 19 puntos para Boston, que ganó su quinto partido consecutivo y mejoró a una marca de 3-0 contra los Knicks esta temporada.

Karl-Anthony Towns lideró a Nueva York con 24 unidades y Jalen Brunson anotó 22.

Los Celtics han superado a los Knicks por 23 y 27 puntos en sus dos primeros encuentros de esta temporada. b AP

Bravos. Caminero retomó el ritmo que había dejado esta temporada baja con un jonrón en su debut de primavera. El tercera base de 21 años envió la bola del abridor de Atlanta, Grant Holmes, al jardín izquierdo en la tercera entrada. Las expectativas de Caminero seguirán aumentando esta primavera, ya que se ha vuelto obvio que tiene el potencial de conectar 30 jonrones.

Gigantes 5, Rojos 2

Miguel del Pozo laboró en un noveno episodio en el que abanicó a un contrario y aseguró así el triunfo de San Francisco.

207

Fueron los ponches de Alcantara en 228.2 entradas, lo que le ayudó a ganar el Cy Young en 2022.

Por el equipo californiano, Camilo Doval lanzó el quinto episodio de ese partido y ponchó a uno. Mientras que en la ofensiva por los ganadores, Jerar Encarnación bateó de 3-1 con un doble y una empujada. El batazo de Encarnación se produjo en la sexta entrada y trajo a la goma a Luis Matos para poner el encuentro en ese momento tres vueltas por una. Por los Rojos, Santiago Espinal, se fue de 2-1, con una anotada.

Guardianes 14, Angelinos 2 El torpedero dominicano Ángel Luis Genao se fue de 2-2 con una anotada y una empujada en la victoria de los Guardianes. En ese mismo partido, José Daniel Devers concluyó el encuentro con un hit en tres turnos al bate.

Toronto 8, Boston 7 Steward Berroa pegó un doble en tres turnos con una remolcada para que los Azulejos vencieran a los Medias Rojas . b DL

La Vuelta Independencia 2025 comienza este lunes

Es dedicada al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza

SD. La edición 46 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional iniciará este lunes y tendrá una especial dedicatoria al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza.

La tradicional competencia contará con la participación de 136 pedalistas de 23 equipos nacionales e internacionales.

La máxima competencia del ciclismo nacional es organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo, que preside Jorge Blas Díaz, quien resaltó la dedicatoria a Paliza.

“El ministro Paliza ha sido un aliado del deporte y queremos reconocer sus aportes”, explicó Blas Díaz. La Vuelta Independencia se llevará a cabo con siete etapas entre este lunes 24 de febrero y el domingo 2

de marzo. Blas Díaz indicó que un total de 23 equipos, incluidos 10 nacionales y 13 extranjeros, tomarán parte en el certamen. Los equipos nacionales son: Inteja/IMCA, Asocisa/Santiago, La Romana, Fénix, Doglocy/IMCA, Verrazano/Santiago, Asociprodu/SFM, Bara Bike, El Boro Cycling Team y Asocipe/Moca, Los extrajeros son: CAMA CCD, Premier Texas, Esparza Training, PZ Cycling Team. Team JCO, Team Medellín, CSCA Proprete, HyF Sport Wear, Prestige Cycling-PR, Quebexico, City Bikes Miami, Phoenix Internat-Cayman, y Cycliste De Abymes. La primera etapa (9:00 a.m.) saldrá desde el Velódromo Nacional en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte e incluye el tramo Santo Domingo-Baní-Circunvalación El Higüero. b

Sandy Alcantara debutó en el Spring Training de 2025.
La Vuelta tendrá siete etapas. Concluye el 2 de marzo.

COD solicita RD$1,857 millones para eventos olímpicos de 2025 y 2026

Las tres grandes

citas

son los Panamericanos Juveniles; Bolivarianos y Santo Domingo 2026

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Un total de RD$1,857,000,000 es la cifra planteada, en su forma original, para ser invertida en las tres grandes citas del deporte olímpico de República Dominicana. Esa cifra, según reporte, será reajustada.

La suma es la que solicita como presupuesto, el Comité Olímpico Dominicano (COD) al ministerio de Deportes y Recreación, para los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025 (agosto, 9-23); los Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 (noviembre 22-diciembre 7) y la cita fundamental de República Dominicana, los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24-agosto 8).

Esos presupuestos fueron expuestos de forma directa al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz.

Ocurrió durante una reunión el pasado viernes en el despacho del ministro Cruz, quien escuchó de forma directa del presidente del COD, Garibaldy Bautista y

del secretario del organismo, Luis Chanlatte los puntos relacionados a esas citas.

“Los tres presupuestos son 288 millones de pesos para los juveniles. 500 millones de pesos para los Bolivarianos y 1069 millones para los Centroamericanos y del Caribe”, detalló Chanlatte.

“Le vamos a hacer un afinamiento al presupuesto” total, dijo el dirigente, quien ya ha tratado el tema a lo interno del COD. “Se espera que en unos días

quede definido este punto “Y eso que le mandemos él va a mandar hacer los desembolsos. La reunión fue muy buena”, agregó. El ministro respondió a una solicitud, mediante una carta, planteada por el COD.

Fechas para fondos

Según se acordó en la reunión, calificada de muy positiva por Chanlatte, será para el último tramo del año cuando se entregue parte del presupuesto

Algunas rectificaciones

4Una de las vías para “afinar” el presupuesto será la proyección de los clasificados, en el caso de los Panamericanos Juveniles. De forma, que cuando bajen la proyección, redundará en que se reduzcan la cantidad de boletos aéreos y otros detalles. En los Bolivarianos, que sería “el primer fogueo de cara al 2026” se haría un ejercicio similar y los de Santo Domingo 2026 se llegó a un acuerdo con el Comité Organizador de Santo Domingo 2026 “Ya llegamos a un acuerdo con el comité organizador de que nos va a exonerar alrededor de 90,000,000 de pesos, que es la comida y la villa de la delegación dominicana, porque no tenía sentido que nos la cobre gobierno, cobrándole al gobierno Claro, entonces estamos esperando la carta del Comité Organizador y ahí se van 100” millones de pesos menos.

El COD interviene a la Federación de Esgrima

Medida viene luego de que las elecciones de la Fedomes fueran canceladas otra vez

Carlos Sánchez G.

SD. La Federación Dominicana de Esgrima (Fedomes) fue intervenida por el Comité Olímpico Dominicano. La medida surgió luego de que el pasado viernes se cancelaran las elecciones pautadas para el pasado sábado 22 de febrero.

Como resultado, también, se entra en la conformación de un proceso para la conformación de una nueva comisión que pasará a administrar a la institución.

Una persona con conoci-

miento del tema, dijo que esa comisión “se va a encargar de los atletas y entrenadores con el fin de que continúen su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y también administrará a la Federación”. Es un golpe para el deporte y la Federación, cuando existen otras federaciones con situaciones similares o de mayor gravedad y no se ha tomado la misma decisión. Aún así “se nombrará a tres personas que evalúen y depuren todas las asociaciones y hagan un llamado a las elecciones”. Son 13 las asociaciones que tendrán derecho a voto. “No hay ni más ni menos”, dijo.

para los Juegos de Santo Domingo 2026.

“Sí (será así), en el último tercio del año”, informó Chanlatte. “Pero él piensa dar una partida de los Centroamericanos para ir agilizando cosas, en el último trimestre”.

Antes, dijo Chanlatte, “es probable que, en abril, él nos dé el primero y tal vez el único desembolso de los Panamericanos Juveniles. Ya, y lo liquide”, dejó conocer Chanlatte. Más adelante también es probable que “en junio nos dé la primera partida de los Bolivarianos. Y como entre junio y julio nos dé el presupuesto completo”, de esos Juegos.

Sedes para entrenarse En la fructífera reunión

Dos veces se han suspendido las elecciones de Esgrima.

La otra medida del COD es que su comité ejecutivo extendió la desafiliación de la Fedomes a ese organismo hasta febrero del año 2028, a la Federación Dominicana de Esgrima. La medida incluye también al “a los miembros del ejecutivo que dirigió la entidad en el último período”, que presidió Luis Ciprián. Esta es la segunda ocasión que se suspenden las elecciones programadas

de esta Federación, después de que las señaladas para el 26 de diciembre también se aplazaran. Para votar en las elecciones están aprobadas las 13 asociaciones, que son Elías Piña, San Juan de la Maguana, Azua, Distrito Nacional, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, Hermanas Mirabal, Duarte, La Vega, Santiago y Puerto Plata. b

DEPORTE TOTAL

también se tocó el tema de los lugares de entrenamientos para los atletas. Con las nuevas edificaciones y/o remodelaciones de varios recintos de competencia, varios atletas se han tenido que desplazar hacia otros escenarios para sus entrenamientos.

“Se coordinó dónde van a practicar algunos deportes”, dijo el dirigente.

Karate, judo, taekwondo y esgrima irán al Albergue Olímpico, una “decisión” que se tomará esta semana. También voleibol en sus dos ramas, baloncesto, bádminton y rugby irán a entrenarse a la UASD.

Para este miércoles se espera una reunión técnica para definir todos los deportes y sus plazas dónde entrenarse. b

Se inicia hoy la Copa de Boxeo en Santiago

SANTIAGO. La fiebre del boxeo internacional se vive en Santiago con la inauguración de la versión 44 de la Copa Independencia de Boxeo, un evento que reúne a delegaciones de Australia, Barbados, Canadá, Estados Unidos, Panamá y a los anfitriones, las selecciones de Santiago y el equipo nacional de la República Dominicana. La ceremonia de apertura será a las 7:00 pm, en el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). El tradicional campanazo de honor será realizado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a quien está dedicada la competencia. b

El Real Madrid se impone 2-0 al Girona Luka Modric y Vinicius Junior anotaron de forma soberbia para enfilar al Real Madrid a una clara victoria 2-0 el domingo sobre el Girona, con lo que los blancos siguen la estela del líder Barcelona en la liga española. Modric destrabó el partido a los 40 minutos. “Ya lo he dicho antes, Modric es un regalo para el fútbol, tiene que seguir hasta que él quiera”, dijo el entrenador merengue Carlo Ancelotti. “Él ha hecho una época aquí”.

A-Rod gana US$10,000 para un estudiante La ex estrella de las Grandes Ligas de Béisbol, Alex Rodríguez, mostró su habilidad para el baloncesto este domingo, al convertir un tiro desde media cancha con el que ganó 10,000 dólares para un estudiante de la universidad de Bucknell . El 14 veces All-Star fue invitado a realizar el tiro durante el entretiempo del partido de baloncesto de Bucknell contra Army, que los Bison ganaron 84-53. Rodríguez de 49 años, lanzó un tiro con arco alto que chocó en el tablero y atravesó el aro, lo que desató una gran celebración entre los estudiantes.

Policía barre en tiro en los Juegos Militares La representación de la Policía Nacional continuó cosechando logros en la versión 54 de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Arandas y la Policía Nacional al barrer en las competencias de Tiro con Fusil celebrado en esta comunidad. El equipo policial integrado por el coronel Jhonny Soto Abreu, Capitán Jaime Roldán, Primer teniente Rafael Suárez, y los Segundos Tenientes Jaime Gutiérrez y Leovigildo Pujols lograron la mejor actuación en el evento al totalizar 1,769 puntos para la medalla de oro. La Fuerza Aérea de República Dominicana se llevó la plata con 1,6333 puntos; el bronce lo alcanzó el Ejército de República Dominicana con 1,560 puntos. b

DIARIO LIBRE / CARLOS SÁNCHEZ G.
El COD y el Miderec analizan presupuestos de tres eventos.
DIARIO LIBRE / CARLOS SÁNCHEZ G.

De buena tinta

El proselitismo tempranero

Cada quien tirando para su lado

Para nadie es un secreto que todos los partidos se encuentran librando una batalla interna para definir sus candidatos con miras a las elecciones del 2028. La semana pasada, incluso, se publicaron dos encuestas relacionadas con los pretendientes más apetecibles para la boleta.

Protagonista del día

Yeni Berenice Reynoso

Procuradora general de la República Fue electa el viernes como la nueva procuradora general de la República, para sustituir a Miriam Germán en la principal posición del ministerio público de la República Dominicana, luego de casi cinco años como directora de Persecución.

QUÉ COSAS

Y por más que se moleste la Junta Central Electoral, las organizaciones y los aspirantes seguirán en sus afanes hasta que se den los procesos eleccionarios interno. El partido de Gobierno tiene un problema claro por resolver, tomando en cuenta que el presidente Luis Abinader no será candidato. Los “presidenciables” son muchos, aunque solo dos tienen opciones reales para la nominación y los demás pueden aspirar a brindar sus es-

Elefantes mueren arrollados por tren

SRI LANKA Un tren que atravesaba una zona rural de Sri Lanka chocó con un grupo de elefantes provocando la muerte de seis de ellos, incluidas tres crías de elefante, y dejó heridos a otros dos, según la policía de Sri Lanka. Mientras el tren recorría su ruta, se encontró con una manada de ocho elefantes a lo largo de las vías. Los pasajeros resultaron ilesos. EFE

Muralla China tiene tres siglos más

PEKÍN El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.). EFE

Ladrones se ganan lotería

tructuras de apoyo a esos que quieren ir a la boleta.

En la Fuerza del Pueblo, la figura de Omar Fernández comienza a llamar la atención para ser opción, pero a lo interno suena insistentemente que “mientras Leonel respire, que nadie aspire”.

Y en el PLD, por el momento, todo ronda en lo que quiera Danilo Medina, por más que Francisco Javier García y Abel Martínez presenten propuestas. b

PARÍS Ladrones utilizaron una tarjeta robada para comprar un billete de lotería francés ganador por valor de 500,000 euros (523,000 dólares). Pero desaparecieron antes de cobrarlo —y ahora se encuentran entre los fugitivos más famosos de Francia. El hombre cuya tarjeta fue robada está dispuesto a compartir el dinero con los afortunados ganadores. AP

Los primeros piercings humanos

LISBOA Los primeros ‘piercings’ labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25,000 años, según un estudio liderado por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal. Estos resultados, publicados en el Journal of Paleolithic Archaeology, se desprenden del análisis de los restos óseos encontrados en varios yacimientos de Europa Central. EFE

FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.