Lunes, 24 de febrero de 2025

Page 1


Yeni Berenice será una procuradora que goza de gran respaldo

b Sectores políticos y sociales respaldaron su designación como titular de la PGR b Estará inamovible por 2 años en el cargo

LAS MUSAS DE PUNTA CANA

PUNTA CANA. El pasado sábado el icónico Carnaval de Punta Cana celebró su decimosexta edición con un derroche de alegría, música y tradición, donde el bicampeón olímpico y mundial de atletismo, Félix Sánchez, fue coronado como Rey Momo. La comparsa más esperada, “Las Musas de Punta Cana”, deslumbró con su colorido espectáculo, con trajes inspirados en los frutos de nuestra tierra. b P11

HENRY ROSA, YAHILA DE PEÑA Y WILLIAM HERNÁNDEZ

Consejo directivo del CAID “Más del 75% de niños en CAID tiene autismo”

DIÁLOGO LIBRE b P8

A PARTIR DE JULIO EL METRO TENDRÁ TRENES DE 6 VAGONES

RIESGO PAÍS DE RD ES EL MÁS BAJO DE AMÉRICA LATINA

b P5

Prolifera la construcción de casuchas en ribera del Ozama b P9 b P4

ADC ANTES DE COMENZAR

Apagón al populismo

Mal contado, el déficit comercial de las empresas distribuidoras de electricidad ascendió a cerca de US$1,500 millones el año pasado, unos RD$92,000 millones. Fondos suficientes para dar un empujón al proyecto del tren metropolitano o mejorar sustancialmente el sistema de salud. Son pérdidas por razones múltiples: el robo de electricidad y un régimen tarifario propio de Macondo, entre otras. Los porcentajes varían según las fuentes. Empero, no es exagerado afirmar que, por cada 100 kilovatios generados, cuarenta o más no mueven la caja registradora. En un pedazo de la región oriental del país, energizado por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), no hay apagones y todo el mundo paga. Entre los

70,000 clientes de CEPM abundan los más desfavorecidos y, sin embargo, abonan la factura eléctrica, ya sea mediante el pre o el pospago. Eliminada la práctica del servicio energético como beneficencia y clientelismo.

En el Este, las quejas y los fraudes son inexistentes, las pocas averías se corrigen con presteza y el sistema, ultramoderno y digitalizado, se gestiona con un mínimo de músculo y cerebro humanos. Insistencia no, verdad: el suministro de energía es confiable y 24/7.

CEPM ha contribuido a posibilitar miles de millones de dólares en inversiones turísticas y ahorros al eliminarse costosas instalaciones alternativas para librarse de los apagones de las EDE. ¿Por qué no lo imita el Estado? Intervienen el populismo, que alimenta el mito de que el pobre no puede pagar la luz (sí los celulares y a CEPM), y de ahí los subsidios y la permisividad con el robo de energía. Y, último, pero igualmente importante, la ineficiencia producto de la mala gestión.

Démosle un apagón general al populismo. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Máxima 29 Mínima

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 10/3 Nub Miami 22/18 Tor Orlando 20/13 Chu San Juan 30/23 Sol Madrid 16/6 Nub

“Creemos que se están utilizando personas inexistentes o las identidades de personas fallecidas para cobrar sueldos. En otras palabras, hay un fraude descarado”

Musk, al hablar de empleados federales de

NOTICIAS

“Estos espacios no solo son para deportes, sino para actividades que unan a los comunitarios”

Luis Abinader, sobre inauguración en La Ureña, SDE.

Yeni Berenice dirigirá la PGR con un fuerte respaldo

b Sectores políticos y sociales respaldaron la designación b Nueva procuradora estará inamovible por dos años en el cargo

SD. La última decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que designó a Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora de la República, ha concitado un amplio apoyo a favor de la nueva funcionaria, que durante los últimos cuatro años se desempeñó como directora de Persecución en la Procuraduría General de la República (PGR).

Su cargo, asumido en el 2020, la llevó a encabezar escandalosos casos de supuesta corrupción cometidos mayormente durante los Gobiernos del expresidente Danilo Medina.

En la sesión del CNM donde se escogió a Reynoso como la sustituta de Miriam Germán Brito, los dos miembros del equipo constitucional que pertenecen a la oposición votaron a favor de la designación sin ninguna traba.

El senador Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, está en el CNM representando a la segunda mayoría política en el Senado y el diputado Tobías Crespo, del mismo partido, representa a la segunda fuerza partidaria en la Cámara Baja. Los dos votaron positivamente a favor de Yeni Berenice Reynoso.

Vocero opositor

En ese sentido, el vocero de la Fuerza del Pueblo en la

Yeni Berenice Reynoso se desempeñó como directora de Persecución en la Procuraduría.

Cámara de Diputados, el legislador Rafael Castillo, aseveró que, a lo largo de su carrera, Yeni Berenice “ha demostrado un firme compromiso” contra la corrupción y la defensa del Estado, por lo que consideró que en su nueva función seguirá resaltando esa cualidad.

“La nueva procuradora desempeñará sus funciones con determinación y rigor”, sostuvo Castillo.

El PLD

Ante esa opinión, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y vocero de los diputados de esa organización, Gustavo Sánchez, consideró que, con su respal-

do, los miembros de la Fuerza del Pueblo “ya pueden dormir sin ropa porque tienen 4 años de impunidad”.

Otros sectores apoyan Varios sectores ligados al mundo judicial, social, político y religioso han respaldado la designación de Reynoso al frente de la Procuraduría, lo que la lleva al cargo con un apoyo masivo.

La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el obispo Jesús Castro Marte, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, la organización Participación Ciudadana, la Alianza Dominica-

Ni Abinader puede quitarla

La elección de Reynoso como la nueva procuradora es la primera que se hace a través del CNM. Anteriormente, el procurador era designado directamente por el presidente de turno, pero ahora, con la nueva Constitución que propulsó el presidente Luis Abinader, el mandatario propone a un candidato y el CNM es quien decide si acepta o rechaza la postulación.

De acuerdo con la Ley 125, que rige al CNM tras la última Constitución, nadie puede mover a Yeni Berenice de su cargo como procuradora durante los dos siguientes años, ni siquiera el presidente. Cuando pase ese periodo, la misma ley establece que el CNM volverá a reunirse para decidir si la ratifica en el cargo por otros dos años o la sustituye.

na contra la Corrupción (Adoco), entre otros sectores, han mostrado públicamente su satisfacción por la decisión del CNM.

Mayoría coincide en destacar la trayectoria profesional de la procuradora y su compromiso en contra de los actos de corrupción. Yeni Berenice acumula más de 20 años de trabajo en el Ministerio Público y tiene amplia formación. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

A partir de julio el Metro tendrá trenes de seis vagones

Con la medida se espera una reducción de las aglomeraciones en las estaciones

SD. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, anunció que a partir de julio próximo comenzarán a operar los trenes de seis vagones, con capacidad para movilizar a más de mil personas por tren, lo que permitirá reducir los tumultos que se forman en las horas pico en las estaciones del Metro de Santo Domingo. El funcionario dijo que los trenes se irán incorporando

poco a poco, tanto en la línea 1 como en la línea 2, hasta completar la totalidad. Indicó que hay vagones para trenes de seis y se espera que cada mes llegue un vagón, que será inmediatamente incorporado al sistema.

Además de incorporar los trenes de seis vagones, la Opret contempla dejar en funcionamiento la ampliación del nuevo pasillo de interconexión entre las líneas 1 y 2.

“Siguiendo la visión del presidente Luis Abinader de modernizar y optimizar el transporte público, con este paso aumentaremos la capacidad de transporte y ga-

Riesgo país de RD es más bajo de América Latina

Su calificación de riesgo también tiene perspectiva positiva, señala el BCRD

SD. Bajo un contexto global caracterizado por una alta volatilidad y liquidez restringida en los mercados financieros, con tasas de interés elevadas, una fuerte apreciación del dólar y tensiones comerciales crecientes, la República Dominicana mantiene el indicador de riesgo país más bajo de América Latina, aventajándose entre sus pares como un destino de inversión seguro. Según el indicador de bonos de mercados emergentes de la compañía JP Morgan (conocido como EMBI en inglés), el riesgo país de RD era de 530 puntos bási-

Trenes con 6 vagones pueden movilizar

rantizamos un servicio más confortable para los usuarios, cuyo servicio es imprescindible para el desarrollo de sus actividades diarias”, indicó el funcionario. En la actualidad, la empresa contratista alemana Siemens trabaja en la actualización del software y la señalización, lo que permitirá la puesta en operación de los primeros trenes de seis vagones a partir de julio de 2025.

Indicó que, con el incremento de estos trenes , la capacidad de transporte del metro aumentará entre un 5 % y un 6 %, y que con la apertura de la línea 2-C, a partir del último trimestre del año, aumentará en un 15 %. El sistema Metro moviliza a diario entre 350,000 y 400,000 personas, y se espera que, a partir de julio, se reduzcan las aglomeraciones en las estaciones. b

cos (pbs) en marzo del 2022, más alto que el riesgo promedio de la región, de 460 puntos básicos.

A partir de ese momento, ambos índices comenzaron a mejorar. Sin embargo, mientras el EMBI latinoamericano comenzó a percibirse como más riesgoso desde abril del 2024, situándose en 410 puntos básicos en febrero del 2025, el dominicano mejoró hasta alcanzar 200 pbs en este mes.

“Su nivel histórico más bajo”, señaló un análisis publicado por el Banco Central.

El riesgo país dominicano, de 200 puntos básicos, es menor que el de Colombia (316 pbs), México (301 pbs) y Panamá (277 pbs), todos con grado de inversión por al menos una compañía calificadora. b

más de mil personas.

Resultados arrebatan dinero y poder a los partidos más viejos

El PRD y el PRSC tenían mucho poder y ahora son partidos

SD. Los últimos giros en los resultados electorales recientes afectan directamente a algunos partidos políticos que, aunque antes contaban con un gran poderío, actualmente se ubican con una pobre fuerza política y registran una reducción significativa de los recursos públicos que reciben cada año.

Dos de los ejemplos más directos son los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), que llegaron a acumular mucho poder y, actualmente, son minoritarios.

De acuerdo con la resolución 8-2025 emitida la semana pasada por la Junta Central Electoral (JCE), el PRD quedó como un partido minoritario tras bajar de un 5.55 % de los votos ganados en el 2020 a 2.55 % en la competencia del 2024.

Con su resultado, el PRD se ubicó en el rango de partido minoritario, con los que obtuvieron entre 1 y 5 % en la última elección. Este cambio

minoritarios

Porcentaje de votos obtenidos por los partidos en las elecciones

provocará que el partido esté dentro de los que recibirán del 12 % de los 1,500 millones de pesos que la JCE distribuirá este año entre las organizaciones políticas. En concreto, al partido le tocará 25.7 millones de pesos.

El PRD, que actualmente preside Miguel Vargas, ganó las elecciones del año 2000 con un 49.8 % de los votos, lo que convirtió a Hipólito Mejía en presidente. Dos años después, la militancia reforzó su poderío congresual en 29 de las 32

provincias y amplió su fuerza en los ayuntamientos, pero las divisiones internas lo fueron debilitando.

El PRSC

La misma resolución de la JCE dispone que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reciba un monto similar al del PRD por ser un partido minoritario, un rango que viene arrastrando desde el 2020. Tras las elecciones del 2016, la agrupación era mayoritaria porque obtu-

Reintroducen el proyecto para regular los servicios inmobiliarios

La normativa busca prevenir y reducir los fraudes inmobiliarios

SD. El diputado por la provincia de Santiago, Braulio de Jesús Espinal Tavárez, reintrodujo a la Cámara de Diputados el proyecto de

ley que regula los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje, a fin de que sea analizada por el hemiciclo para la aprobación de una normativa que busca reducir y prevenir las estafas inmobiliarias en el país.

“Tomamos en cuenta las modificaciones y el avance

que se ha hecho ya en los últimos años”, puntualizó el legislador, quien presidiera la comisión especial que rindió el informe favorable al proyecto en la pasada legislatura. Entre los cambios consensuados por la comisión se incluye el artículo 3, que deter-

vo un 5.62 %, pero ahora se ubica en un lejano 1.90 %.

Los cambios

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) inició en las elecciones del 2016 con un 27 % de los votos; en 2020 subió al poder con un 48.70 % y en el 2024 mantuvo su fuerza en el Gobierno con un 48.41 % . Este porcentaje lo ubica como un partido mayoritario y, según la Ley de Partidos, recibirá parte del 80 % de los fondos que reciben partidos. b

mina que la aplicación e interpretación de la normativa se debe regir por principios de buena fe, transparencia, lealtad e información. En el artículo 12, establece que los servicios inmobiliarios operarán con un control de precios bajo modalidad de libertad vigilada. En el art. 19, se limitó a 2 años la vigencia de licencias de operación. La propuesta especifica los requisitos para la inscripción en registro inmobiliario. b

Fuente: Portal de transparencia de la Junta Central Electoral (JCE)
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Paseo de los Próceres se cae a pedazos

Son 17 bustos a cada lado, en fibra de vidrio, sobre bases de piedra coralina

SD. A escasos metros del Altar de la Patria, en pleno corazón del Parque Independencia, el Paseo de los Próceres de la Independencia luce un alarmante deterioro que contrasta con la solemnidad del lugar y el flujo de visitantes que acuden a rendir homenaje a los héroes nacionales.

A ocho años de su inauguración (el 27 de febrero de 2017, durante la gestión del

expresidente Danilo Medina) varias de las 34 figuras que conforman el camino se encuentran incompletas o con piezas sueltas, mientras que sus bases exhiben grietas y fisuras de consideración.

Las imágenes captadas en el lugar muestran la piedra coralina notablemente desgastada y con separaciones visibles en las esquinas. En algunos pedestales se observan aperturas lo suficientemente grandes como para dejar expuesto el interior de la estructura, lo que representa un riesgo de desprendimiento. b

Detienen empleados de escuela por pesticida en SFM

SFM. Miembros del personal de una escuela donde quince estudiantes resultaron intoxicados fueron detenidos dentro de la investigación para establecer el origen del pesticida que los afectó.

El Ministerio de Agricultura explicó en una nota de prensa que “por el presunto hecho criminal, hay varias personas detenidas que trabajan en el centro”.

Las detenciones se produjeron luego que las Autoridades de la Procuraduría de Medio Ambiente y del Departamento de Sanidad Ambiental del Ministerio de Agricultura

llevaran a cabo un operativo en el centro educativo Hernán José Sánchez, de Los Aguayos, Los técnicos confiscaron mochilas y carteras para investigar quién o quiénes dispersaron el pesticida dentro de la escuela. b

Una base deteriorada que sostiene uno de los bustos.
Minerd

DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA DISCAPACIDAD (CAID)

“El CAID no es el único responsable de la atención

de niños con discapacidad”

Henry Rosa, director del Caid, Yahila de Peña, encargada del Departamento de Desarrollo de Servicios y Jorge William Hernández, presidente del consejo directivo de la institución.

La entidad llama a todos los sectores a la acción social para mejorar las condiciones y atenciones de estos infantes, así como su desarrollo y su sistema integral

SD. Ante la creciente demanda de atención especializada y la larga lista de espera para tratamientos esenciales que afecta a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Parálisis Cerebral y Síndrome de Down, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) tiene previsto habilitar este año seis nuevas unidades de intervención terapéutica territorial (IUTT).

Este plan busca reducir el tiempo de espera de los usuarios. Al pasado 4 de febrero eran 854 los pacientes que esperaban por turnos individuales o grupales y que no habían recibido ningún servicio. En tanto, 2,380 también estaban en fila pero ya habían obtenido algún tipo de atención. El presidente del consejo directivo del CAID, padre

Jorge William Hernández, subrayó durante un Diálogo Libre que la decisión de ampliar la cobertura responde a la necesidad de acercar los servicios a los más desfavorecidos y poder así mitigar el tiempo para un cupo.

“Nosotros descubrimos que los más necesitados no

llegaban a nosotros y decidimos que era nuestra responsabilidad ir a ellos. No solo se trata de una intervención clínica sino socioeducativa”, afirmó.

Acercamiento

Los nuevos centros de intervención estarán ubicados en localidades como Los Guaricanos, Las Matas de Farfán, Santiago Rodríguez, Sabana Perdida, Baní, Azua y Bonao (aunque este

último podría tomar más tiempo). Esta expansión nacional busca establecer una red que mejore el sistema y el acceso a los servicios y terapias.

Para el 2026 se prevé la creación de al menos 25 nuevos recintos en coordinación con distintas entidades gubernamentales, como el Ministerio de la Vivienda y el Ministerio de Educación, en demarcaciones como Salcedo, Bahoruco, Dajabón, Tamboril, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís, así como en La Vega, Moca, Nagua, Cotuí, Mao y Puerto Plata.

Déficit de personal

El personal especializado sigue siendo uno de los mayores desafíos para el CAID. Con solo 500 profesionales distribuidos entre sus cuatro centros ubicados en Santo Domingo, Santiago, Santo Domingo Este y San Juan, la institución se enfrenta a una creciente presión para cubrir las nuevas demandas. Ante este panorama, se han implementado alternativas que incluyen visitas a universidades, diplomados y maestrías. b

Más del 75 % de los niños en el CAID tiene

El 75.84 % de los niños que reciben atención integral en el CAID, equivalente a 1,990 infantes, padece algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), de acuerdo con las estadísticas de 2024 presentadas por la misma institución.

Esta condición representa el mayor grueso en los niños que reciben atención en el centro, debido a que estos infantes deben recibir ciertos cuidados que no pueden encontrar en otros centros públicos o especialistas, según explicó la pediatra Yahila de Peña, encargada del Departamento de Desarrollo de Servicios del CAID.

De Peña explicó que algunas condiciones como el Síndrome de Down y la Parálisis Cerebral, que son muy frecuentes en el CAID, sí pueden recibir servicios integrales como terapias físicas y ocupacional en otras instituciones estatales. Asimismo, explicó que se ha visualizado un aumento del autismo a nivel mundial y citó a la Organización Mundial de la Salud, que estableció que uno de cada 100 personas lo padece a nivel mundial, mientras que en Estados Unidos es uno de cada 36 personas. Explicó que en el país las estadísticas continúan rezagadas en este tema.

Construcción de casuchas en Gualey sigue sigilosa

Algunas viviendas están en la ribera del Ozama, autoridades lucen indiferentes

SANTO DOMINGO. La construcción de casuchas de hojalata en la ribera del Ozama, del lado de Gualey, continúa de manera sigilosa ante la mirada indiferente de las autoridades que ni se enteran del incremento del arrabal que caracteriza esa zona de la ciudad. Algunas de las casitas están deshabitadas y solo fueron construidas para “asegurar” un espacio en caso de que haya un desalojo y se necesite negociar con los “propietarios” como casi siempre ocurre en lugares donde se rumorea algún proyecto. La ocupación de esa zona protegida se aceleró el año pasado, luego de que el Ministerio de Obras Públicas anunciara la intervención del puente Francisco del Rosario Sánchez o de la 17,

lo que conllevaría el desalojo de varias familias algunas de las cuales todavía residen en el lugar. Los residentes creyeron que se haría un censo con la finalidad de continuar la Avenida del Río en Los Guandules y La Ciénaga,

pero la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), al ser consultada, informó que no tiene contemplado ningún proyecto en esa parte. Explicó que hasta ahora su trabajo se limita al área desde la calle respaldo 17

Abinader encabeza inauguración de Ciudad Judicial de SDE

Iniciaría a prestar servicios de manera gradual este 2025

SDE. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la inauguración del edificio que alojará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, que tiene previsto iniciar a prestar servicios de manera gradual en el segundo semestre de este 2025.

La edificación, entregada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio-

nes (MOPC), será la primera ciudad judicial del país que concentrará de forma separada al Poder Judi-

Saneamiento en barrio Las Lilas 4

Donde las autoridades aplicaron un censo familiar fue en Los Tres Brazos, frente a Gualey, donde se pretende levantar un proyecto con la intención de recuperar y sanear el barrio conocido como Las Lilas y otros en la rivera norte del Ozama. La idea es liberar al Ozama de decenas de casuchas en una extensión de un kilómetro frente a lo que es la Avenida del Río.

hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, debajo del puente Juan Bosch. Ocupantes de la zona alegan que no tienen dónde vivir y que, por esa razón, han construido en la ribera, pero que están conscientes del peligro al que se exponen cada vez que llueve y el río se desborda. Expresaron que cuando eso ocurre buscan refugio en casas de vecinos, en la parte alta del sector. b

cial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

0 El presidente realizó el corte de cinta que dejó inaugurada la edificación.

Esta Ciudad Judicial impactará una población de 2.9 millones de habitantes. Durante el acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró que con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas y con un calor sofocante, donde testigos y víctimas (y a veces imputados) esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”. b

Las lilas cubren parte del río y limitan con las casuchas.

Con Trump, RD tendrá más beneficios que impactos negativos

Compartió su visión sobre la transformación digital del sector bancario, las estrategias para apoyar las mipymes y su apuesta de negocios para el 2025

SD. La economía dominicana se mantiene entre las más resilientes de la región, a pesar de su fuerte vinculación con la de Estados Unidos. Edgar Del Toro, presidente de Banco Caribe, reconoce esta dependencia, pero proyecta que el país podrá obtener más beneficios que impactos negativos ante un segundo mandato de Donald Trump.

“En lo personal, no creo que las tasas de interés presenten un alza significativa en el corto o mediano plazo. Es más probable que se mantengan estables o, eventualmente, experimenten algunas reducciones, aunque estas podrían tardar más de lo esperado”, respondió sobre el efecto de las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. en el contexto del “efecto Trump”, planteó.

Según Del Toro, quien tiene más de 25 años de experiencia en la banca comercial, corporativa y empresarial, la diversificación de la economía

local permitirá aprovechar oportunidades generadas por el fortalecimiento de la productividad en Estados Unidos, beneficiando a sectores claves, incluido el financiero.

“Su administración buscará dinamizar la economía estadounidense y establecer alianzas con economías emergentes. Esto podría impulsar fenómenos como el nearshoring y el friendshoring, donde la República Dominicana tiene la posibilidad de consolidarse como un socio estratégico para suplir el mercado norteamericano”, señaló.

“Si correlacionamos esto con la situación en República Dominicana, vemos un efecto espejo. Nuestra economía depende en gran medida de la estadounidense”, observó.

Sin embargo, precisó que, en cuanto al sector financiero, “habrá que observar cuales incentivos ofrece a la banca para impulsar el crédito y fortalecer la economía”.

Banco Caribe cumple 20 años

4

El Banco Múltiple Caribe nació como institución financiera hace 20 años, gracias a la visión de dos empresarios dominicanos: José Hernández y Edmundo Aja, con el objetivo de bancarizar e impulsar los sueños y negocios de miles de personas excluidas de la banca local. Al cierre de diciembre de 2024, el Banco alcanzó activos totales superiores a 47,100 millones de pesos, situándose en la sexta posición entre las entidades financieras con mejor reputación del país. A la fecha, la entidad posee una calificación de riesgo A- con perspectiva estable, otorgada por Fitch Ratings. Cuenta con 23 sucursales distribuidas en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Duarte, entre otras.

Las actuales tasas

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) disminuyó su tasa de política monetaria en 275 puntos básicos desde mayo de 2023, Del Toro lo describe como una medida expansiva la cual surtirá sus efectos en plazos específicos.

Indicó que las nuevas medidas de política monetaria y la reducción de tasas de interés en el sistema financiero local favorecerán no solo el crecimiento del crédito, sino también la estabilidad de la morosidad y los niveles de riesgo. “Mantener estos factores bajo control debe seguir siendo una prioridad para nosotros”, agregó.

El ejecutivo sostuvo que “en el último año, hemos visto cómo las tasas de política monetaria han ido bajando. Sin embargo, las próximas reducciones dependerán en gran medida de la evolución de la economía estadounidense”.

“Ecuación perfecta”

La entidad bancaria se ha posicionado como líder en el financiamiento de vehículos usados, un logro que Del Toro expone como un apoyo al sector de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Creo que nuestro éxito radica, en primer lugar, en saber llegar a los clientes a través de nuestros canales, pero, sobre todo, en establecer las alianzas correctas con los dealers e importadores de vehículos. Esa es la ecuación perfecta: conectar a los importadores y vendedores de autos de segunda mano con nuestros clientes”, expresó.

Destacó que el financiamiento del Banco Caribe se trata de un trabajo de estrategia interna en el que buscan agregar valor directo. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Del Toro Toral, en su oficina de la sede de Banco Caribe.
Edgar Del Toro Toral / Presidente de Banco Caribe

REVISTA

La alta joyería dominicana trascendió fronteras con la colaboración entre Gisselle Mancebo y la reconocida diseñadora Giannina Azar, durante el desfile de alta costura.

El Carnaval de Punta Cana muestra todo su esplendor en sus 16 años

b El dos veces campeón olímpico Félix

Sánchez fue coronado como el Rey Momo

PUNTA CANA. El pasado sábado el icónico Carnaval de Punta Cana celebró su decimosexta edición con un derroche de alegría, música y tradición.

Este año, el evento contó con la presencia del bicampeón olímpico y mundial de atletismo, Félix Sánchez, quien fue coronado como Rey Momo.

Además, la comparsa más esperada, “Las Musas de Punta Cana”, con trajes inspirados en los frutos de nuestra tierra, deslumbró con su colorido espectáculo, mientras Colombia, Perú y Curazao fueron los países invitados, los cuales añadieron un toque internacional a la fiesta.

Un récord de 54 comparsas llenaron de magia el Boulevard 1ro. de noviembre de The Village Puntacana, donde los más de 15,000 asistentes de todas las edades se congregaron para vivir una experiencia inolvidable.

Desde niños hasta adultos mayores, todos disfrutaron de la creatividad y el esplendor de los trajes y de esta fiesta popular, que incluyó por primera vez un bazar de artesanía, en una tarde en la cual la cultura dominicana brilló con luz propia.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de seguir el desfile desde 20 tarimas y 10 gradas con entrada gratuita, creando un ambiente de pura diversión.

Entre ritmos contagiosos, espectáculos en vivo y una variada oferta gastronómica en los ‘food trucks’, las familias encontraron un espacio seguro para compartir y celebrar.

Tradición

El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros. En ediciones anteriores, han sido coronados como Rey Momo figuras tales como Oscar de La Renta, Eddy Herrera, Marcos Diaz, Michel Camilo, José Antonio Molina, Freddy Ginebra y Milly Quezada, la primera Reina Momo. b

Frank Elías Rainieri, Félix Sánchez y Frank Rainieri.
Un niño del Punta Cana International School. Los llamativos disfraces
La comparsa de las Musas de Punta Cana deslumbró.

Alcaldía del DN celebrará el desfile de carnaval el 2 de marzo

La edición tiene una dedicatoria especial a doña Milagros Ortiz Bosch

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional, junto a la Unión Carnavalesca (Ucadi), anunció la celebración del Desfile de Carnaval del Distrito Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo 2 de marzo a lo largo de la avenida George Washington.

Este evento, que promete llenar de color y alegría el malecón, será dedicado de manera especial a doña Mi-

lagros Ortiz Bosch, figura fundamental en la historia del carnaval, y tendrá a El Califé como personaje central del espectáculo.

El desfile, que comenzará a las 3:00 p.m., contará con más de 80 comparsas y personajes, que recorrerán el malecón desde el “Obelisco Hembra” hasta el “Obelisco Macho”, compitiendo por una bolsa de premios superior a los dos millones de pesos.

Segmento musical

Además del desfile, el evento tendrá una destacada participación musical, con Bulin 47, Jey One, Jandy Ventura, Luis Miguel del Amargue y Sttefany Constanza, quienes serán los encargados de animar el cierre en el parque Eugenio María de Hostos.

Stalin Alcántara, vicealcalde y presidente de la Comisión Organizadora del evento, destacó que el Carnaval del Distrito Nacional no solo es una de las mayores celebraciones de la región, sino también la más segura del país.

Además, durante el encuentro de prensa celebrada en el monumento Fray Antonio de Montesinos, se coronó a Juan Carlos Núñez “Kiko” como Rey del Carnaval y a Paulina Ramírez como Reina, en reconocimiento a su trabajo y dedicación al desarrollo de esta tradición.

Este carnaval será inclusivo gracias a un área diseñada para personas con discapacidad y un intérprete de lengua de señas. b

Dominicanos ganadores en Premio Lo Nuestro

SD. Premio Lo Nuestro 2025 celebró lo mejor de la música latina, y los artistas dominicanos fueron protagonistas en una noche llena de logros. Lomiiel hizo historia al ganar la nueva categoría “mejor canción dembow” con su tema “¡Ay Lupita!”. Este premio marca un hito en su carrera y resalta el crecimiento del dembow dentro de la música latina.

En menos de un año, Lomiiel pasó de trabajar en una tienda de tenis a telonear a Travis Scott en su

gira Circus Maximus por América Latina.

“Este premio no es solo mío, es para todos los que es-

HORÓSCOPO

ARIES

Jornada sosa y sin sabor. Te limitarás a pasar las horas con los tuyos sin meterte en líos, lo que no está nada mal.

TAURO

Nuevas expectativas para los tauro gracias a los viajes con los que cuentas esta temporada.

GÉMINIS

Inicias un camino muy positivo hacia la armonía en todos los ámbitos de la vida.

CÁNCER

Aparecerán oportunidades de ascenso que sabrás aprovechar y que te reafirmarán todavía más en el plano profesional que te has marcado.

LEO

Deberás esforzarte mucho para sacar adelante los objetivos que te has marcado.

VIRGO

Tras una jornada laboral algo confusa, conocerás por medio de compañeros de trabajo a un grupo de gente que te hará pasar unos buenos ratos.

LIBRA

Estás rodeado de gente con suerte y algo te salpicará. Encontrarás algo que creías perdido y recuperarás la ilusión por hacer cosas distintas.

ESCORPIO

Estarás muy pendientes de los más jóvenes de la casa, les apetecerá imbuirse de su vitalidad antes de quedarse anclados en pasatiempos estáticos.

SAGITARIO

tán empujando el dembow hacia adelante. Gracias a mis fans, a mi equipo, ¡esto es solo el comienzo!”, dijo. Además, Tokischa, en colaboración con Bad Gyal, ganó “mejor euro song –pop urbano” por su tema “Chulo Pt. 2”. La canción también cuenta con la participación de Young Miko. “Es un honor estar aquí, representando lo que somos y nuestra música”, expresó la criolla. Aventura recibió el premio al “tour del año”. b

Un cambio en la política de tu empresa hará que tengas que iniciar un nuevo camino. Ánimo porque eres un valor seguro.

CAPRICORNIO

Se precavido con las críticas gratuitas ya que pueden ser mal utilizadas por alguien para enemistarte con personas queridas.

ACUARIO

Si la vida que llevas no te gusta demasiado, hoy puede ser el día de intentar cambiar las cosas.

PISCIS

Tu sentido del humor puede ocasionar malos entendidos con personas con las que no tienes demasiada confianza.

Stalin Alcántara, Lucilita Matos, Dagoberto Tejada y Penélope Mármol.

DEPORTES

“Soy un apasionado de mi deporte y creo que nosotros, los pilotos, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para trabajar con las partes interesadas y avanzar en el deporte en muchos aspectos”.

Pilotos de Fórmula Uno

RD con un pie para la final de la Copa América y las ventanas del Mundial

b Se enfrentan hoy a las 9:00 p.m. a Nicaragua b Andrés Féliz será sustituido por Rey Abad

SD. Rival grande o pequeño, poco importa para la filosofía del técnico Néstor García. Su equipo, la selección dominicana de baloncesto se enfrenta la noche de este lunes (9:00 p.m.) al de Nicaragua en lo que representa el último peldaño de las ventanas de la Copa América para definir los clasificados del Grupo C.

Ambos países se enfrentaron el 24 de noviembre de 2024 con un triunfo quisqueyano 89-73 en el Polideportivo Alexis Argüello, de Managua.

Para hoy, Andrés Féliz será el único ausente por compromisos con el Real Madrid, en España.

El técnico está consciente de que hay mucho en juego. Si bien Nicaragua es el único equipo del Grupo C que cuenta sus cinco presentaciones por derrotas, un resbalón dominicano combinado con un triunfo de México sobre Canadá, significaría un sacudión funesto para el equipo tricolor.

La Copa América registra cuatro grupos, de los que clasificarán 12 para la final de ese campeonato. Los que avancen también tendrían el derecho de participar en las eliminatorias del Mundial de Baloncesto del 2027.

República Dominicana está más cómodo que México. En caso de un remoto empate entre los dos, el

0 David Jones anotó 13 puntos en el partido contra Canadá el pasado viernes.

equipo merenguero está mucho mejor que el del mariachi con un claro +7 entre sus encuentros directos.

Aunque también puede producirse un repechaje para las ventanas.

México también va más complicado con su último

juego, al enfrentar a Canadá, líder del Grupo. Nicaragua, por ser sede de la Copa América (agosto, 23-31), en Managua, tiene su puesto asegurado por lo que este Grupo C solo ofrece dos puestos. Argentina es la selección campeona de la pasada Copa. El viernes, el equipo dominicano derrotó a Canadá 7465 en un buen partido para Félix y en el que David Jo-

Tabla de posiciones

nes se lució para dejar complacido al técnico y recibir los aplausos del público que acudió al Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Gioriver Arias, sede del encuentro de esta noche.

“Nos vamos con nuestros mejores hombres a buscar esa importante victoria”, dijo García en un comunicado dado a conocer por la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).

Gratos recuerdos

David Jones dejó una impresión agradable con su primer partido en la selección de mayores. Y lo hace en el Palacio Nacional de Voleibol, el mismo escenario que lo remonta a lo que ocurrió en el Centrobasket sub-17.

En esa ocasión con dos tiros libres, el alero le dio la medalla de oro al país frente a Puerto Rico en el 2017 para un triunfo 81-80, cuando restaban 7,4 segundos.

“Este lugar es especial para mí, ya que gané oro con la selección sub-17 y metí los dos tiros para ganar y venir de nuevo aquí y ganar otro partido con la selección nacional se siente increíble”, expresó Jones. El equipo nacional presentó tres jugadores, que vienen del programa de categorías menores que lleva a cabo la Fedombal. b

Sandy Alcantara regresa; Caminero la saca; Del Pozo salva

El lanzador de los Marlins hizo su primera aparición tras perderse el 2024

SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara lanzó una entrada sin permitir carreras en su debut de primavera contra los Mets el domingo. Alcantara fue nombrado abridor del Día Inaugural de los Marlins a principios de esta semana.

El lanzador derecho de 29 años está haciendo su regreso de la cirugía Tommy John después de perderse toda la temporada 2024. Alcantara permitió un hit y ponchó a un bateador contra los Mets el domingo. El lanzador de fuego de los Marlins lució como él mismo cuando alcanzó las 99 mph. Las posibilidades de Alcantara en el draft podrían aumentar esta primavera con más salidas como esta.

Tampa 4, Atlanta 2

Junior Caminero bateó ayer de 2-1 con dos carreras anotadas, una base por bolas y un jonrón en el triunfo de los Rays contra los

Mirabal impulsará la Liga Nacional de Béisbol

El circuito contará con seis equipos y dará una segunda oportunidad

SD. El periodista deportivo Franklin Mirabal suscribió un acuerdo para impulsar la tercera edición de la Liga Nacional de Béisbol Profesional (LNBP) que comenzará el sábado 26 de abril.

Es una Liga innovadora, que se define como “La Liga de las segundas oportunidades”.

Bravos. Caminero retomó el ritmo que había dejado esta temporada baja con un jonrón en su debut de primavera. El tercera base de 21 años envió la bola del abridor de Atlanta, Grant Holmes, al jardín izquierdo en la tercera entrada. Las expectativas de Caminero seguirán aumentando esta primavera, ya que se ha vuelto obvio que tiene el potencial de conectar 30 jonrones.

Gigantes 5, Rojos 2

Miguel del Pozo laboró en un noveno episodio en el que abanicó a un contrario y aseguró así el triunfo de San Francisco.

Por el equipo californiano, Camilo Doval lanzó el quinto episodio del partido y ponchó a uno. Mientras que en la ofensiva por los ganadores, Jerar Encarnación bateó de 3-1 con un doble. El batazo de Encarnación se produjo en la sexta entrada y trajo a la goma a Luis Matos para poner el encuentro en ese momento tres vueltas por una.

Por los Rojos, Santiago Espinal, se fue de 2-1, con una anotada. b

La LNBP se encarga de acoger a los jugadores que no pudieron firmar para Las Mayores en su primer intento y a veteranos que insisten en seguir ligados al béisbol. Los equipos que serán parte de la LNBP son: Los Graneros del Sur (San Juan de la Maguana), los Bucarenos de Herrera, los

Trinitarios de Santo Domingo Este, los Constituyentes de San Cristóbal, los Rieles de Santiago y los Cocheros de San Pedro.

“A mi encantó la idea. Es como crear una nueva casa para los peloteros que tienen talento”, dijo Mirabal. En el acuerdo suscrito entre Mirabal y LNBP, cita comercializar el evento, también promover el torneo en sus programas de Radio. b

Vuelta Independencia 2025 arranca este lunes

Es dedicada al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza

SD. La edición 46 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional iniciará este lunes y tendrá una especial dedicatoria al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza.

La tradicional competencia contará con la participación de 136 pedalistas de 23 equipos nacionales e internacionales.

La máxima competencia del ciclismo nacional es organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo, que preside Jorge Blas

Díaz, quien resaltó la dedicatoria a Paliza.

“El ministro Paliza ha sido un aliado del deporte y queremos reconocer sus aportes”, explicó Blas Díaz.

La Vuelta Independencia se llevará a cabo con siete etapas entre este lunes 24 de febrero y el domingo 2 de marzo. Blas Díaz indicó que un total de 23 equipos, incluidos 10 nacionales y 13 extranjeros, tomarán parte en el certamen.

Los equipos nacionales son: Inteja/IMCA, Asocisa/Santiago, La Romana, Fénix, Doglocy/IMCA, Verrazano/Santiago, Asociprodu/SFM, Bara Bike, El Boro Cycling Team y Asocipe/Moca. b

Sandy Alcantara debutó en el Spring Training de 2025.
Franklin Mirabal

DE BUENA TINTA

El proselitismo tempranero

Cada quien tirando para su lado

Para nadie es un secreto que todos los partidos se encuentran librando una batalla interna para definir sus candidatos con miras a las elecciones del 2028.

La semana pasada, incluso, se publicaron dos en-

cuestas relacionadas con los pretendientes más apetecibles para la boleta.

Y por más que se moleste la Junta Central Electoral, las organizaciones y los aspirantes seguirán en sus afanes hasta que se den los procesos eleccionarios interno.

El partido de Gobierno tiene un problema claro por resolver, tomando en

Protagonista del día

Yeni Berenice Reynoso

Procuradora general de la República Fue electa el viernes como la nueva procuradora general de la República, para sustituir a Miriam Germán en la principal posición del Ministerio Público de la República Dominicana, luego de casi cinco años como directora de Persecución.

QUÉ COSAS

Los primeros piercings humanos

LISBOA Los primeros ‘piercings’ labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25,000 años, según un estudio liderado por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal. Estos resultados, publicados en el Journal of Paleolithic Archaeology, se desprenden del análisis de los restos óseos encontrados en varios yacimientos de Europa Central. EFE

cuenta que el presidente Luis Abinader no será candidato.

Los “presidenciables” son muchos, aunque solo dos tienen opciones reales para la nominación y los demás pueden aspirar a brindar sus estructuras de apoyo a esos que quieren ir a la boleta.

En la Fuerza del Pueblo, la figura de Omar Fernán-

EL ESPÍA

El “Caballo Bronco” Adames sigue siendo campeón, pero lo que se vio en el fin de semana en Arabia Saudí es una muestra más de que en el boxeo profesional es muy poco (o nada) que se puede creer. El dominicano le dio una pela a su rival británico, se declaró un empate en un combate en el que el promotor se vio a la clara pujando en contra.

Elefantes mueren arrollados por tren

SRI LANKA Un tren que atravesaba una zona rural de Sri Lanka chocó con un grupo de elefantes provocando la muerte de seis de ellos, incluidas tres crías de elefante, y dejó heridos a otros dos, según la policía de Sri Lanka. Mientras el tren recorría su ruta, se encontró con una manada de ocho elefantes a lo largo de las vías. Los pasajeros resultaron ilesos. EFE

Muralla China tiene tres siglos más

PEKÍN El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770476 a.C.). EFE

dez comienza a llamar la atención para ser opción, pero a lo interno suena insistentemente que “mientras Leonel respire, que nadie aspire”.

Y en el PLD, por el momento, todo ronda en lo que quiera Danilo Medina, por más que Francisco Javier García y Abel Martínez presenten propuestas. b

Numeritos

El Gobierno inauguró el acueducto Miches-Zona Turística que beneficiará a unos 33,000 habitantes. 293

El Pueblo de los Pescadores en Samaná renace con la inversión de 293.6 millones de peso que realizó el Gobierno.

Ladrones se ganan lotería

PARÍS Ladrones utilizaron una tarjeta robada para comprar un billete de lotería francés ganador por valor de 500,000 euros (523,000 dólares). Pero desaparecieron antes de cobrarlo —y ahora se encuentran entre los fugitivos más famosos de Francia. El hombre cuya tarjeta fue robada está dispuesto a compartir el dinero con los afortunados ganadores. AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.