N°7004, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Digesett realiza operativo para impedir tránsito de camiones por el malecón. P5
Inabima reitera no puede eliminar cobro de seguro a pensionados. P10
Marco Rubio fue designado jefe interino de Usaid. P12
Edenorte dice tasa de cobros alcanza casi el 98 %. P14
Gobierno desarrolla plan para cobrar los partos a las haitianas en los hospitales
El presidente Luis Abinader dijo se evalúa situación para que los servicios públicos dejen de ser gratis a indocumentados RD no recibirá inmigrantes derivados de EE. UU.
SANTO DOMINGO. Un miembro de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo del Cuerpo de Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario Dominicano (VTP) apunta con un fusil automático desde una yipeta en la que transportaron a parte de los imputados por el caso Operación Panthera 7, mediante el cual las autoridades dominicanas incautaron casi 10 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo. . LA SEGURIDAD POR . . CASO PANTHERA 7.
La tasa de homicidios cae a cifras récord en enero
SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reveló ayer que el mes de enero cerró con una tasa acumulada de homicidios de 8.42, una cifra que calificó como histórica. Según la funcionaria, esto es el im-
pacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas en conjunto con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las comunidades locales. Resaltó que 11 territorios no reportaron homicidios. P10
Casi 20 mil jóvenes entraron a las FF.AA. desde el 2019
SD. En los últimos cinco años casi 20,000 jóvenes dominicanos, entre 17 y 21 años, ingresaron a las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Entre 2019 y 2024, el Ejército de la República Dominicana (ERD) registró el mayor número de ingresos, con 10,960 nuevas incorporaciones. El brazo aéreo de las Fuerzas Armadas admitió a 4,590 nuevos jóvenes, mientras que la Armada incorporó a 3,475 nuevos efectivos. P8
DELANTE DEL SOL
El país que queremos
La República Dominicana es un país muy peculiar, y lo demuestra todos los días con nuestra forma de actuar.
Pese a la cantidad de retos que enfrentamos, mantenemos una mentalidad individualista que va corroyendo los logros que se pueden conseguir en lo colectivo, y solo hay que salir a la calle para darse cuenta.
¿Les recuerda el tránsito cotidiano esta afirmación?
Para todos es una escena común ver a un conductor salirse de su carril para avanzar por la derecha y tratar de colarse en la fila.
Pero tampoco sorprende aquel que viola la luz roja del semáforo porque “anda muy rápido” o se roba un pedazo en vía contraria para no dar la vuelta, sin pensar en las consecuencias de sus acciones.
Todos queremos que se impongan las leyes con radicalidad, incluyendo aquellas para combatir el ruido,
siempre y cuando no choquen con la fiesta que tenemos en casa con el “coro”.
Lo vimos por igual el año pasado, cuando se intentó pasar la reforma fiscal, un movimiento económico que todos pensaban que era necesario... hasta que les tocaba asumir el sacrificio correspondiente.
Sí, la reforma necesitaba más diálogo y una mejor revisión de lo que se pretendía aplicar en el país (como por ejemplo los impuestos a los alimentos o aumentar el cobro del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria -IPI), pero pocos sectores se mostraron abiertos a encontrar una solución y ya vemos lo que está pasando actualmente.
La República Dominicana necesita un mejor plan colectivo si quiere seguir progresando más allá de los avances que logran sectores específicos.
El país necesita definir lo que quiere a largo plazo y de manera definitiva, con un compromiso de todos, pujar hacia una misma dirección.
Porque, de lo contrario, lo único que lograremos es resolver algunos problemas individuales para, posteriormente, seguir quejándonos de que los males básicos nunca se solucionan.
dsoldevila@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Se deteriora trabajo mal hecho
SANTO DOMINGO ESTE. Hace menos de un mes que luego de varias publicaciones al respecto las autoridades asfaltaron esta intersección formada por la Carretera Mella y la calle Guayubín Olivo, pero ya se está deteriorando. Son frecuentes las intervenciones por tratarse de una vía con mucho tránsito, pero no se resuelve el problema de fondo que es la fuga de agua en el subsuelo que debilita las capas asfálticas. En el lugar hay un charco permanente y cuando llueve se forma una especie de laguna por la que hay que cruzar de manera lenta, lo que ocasiona tapones prolongados.
Eñe, voces del español
María José Rincón
La sutil ventaja de la elegancia
Rebecca West, quien se llamaba en realidad Cecily Isabel Fairfield, adoptó su seudónimo a partir del nombre de la protagonista de la obra teatral La casa de Rosmer de Henrik Ibsen. Me gusta esta mujer, que combatía con la pluma en un siglo XX convulso y dramático, y me gustan sus novelas rebosantes de una sutil ironía y una deslumbrante sensibilidad. Y en una de estas novelas Rebecca West nos recordó que, «en cuestiones de comas», lo que está en juego es la «sutil ventaja de la elegancia».
Aunque hayan oído muchas veces que las comas son cuestión de estilo, no se dejen engañar; el empleo de la coma en el lugar idóneo y, tan importante o más que eso, la ausencia de la coma cuando no es pertinente no son medalaganarios (¡cómo me gusta esta palabra!). Que la coma tiene sus normas lo demuestran las casi cincuenta páginas que les dedica la Ortografía de la lengua española, que reconoce que su complejidad provoca que sea «el signo de puntuación que más dudas plantea».
Consultar, y hacerlo cada vez que dudemos, es saludable para nosotros y para los que nos leen; por eso conviene tener la Ortografía siempre a mano. ¿Aprendernos todas las reglas de la coma? Si son lo bastante arrestados, cáiganles atrás. Ni tanto ni tan poco. Por mi parte, considero más productivo que nos vayamos familiarizando con los contextos de uso de la coma con los que cada uno se encuentre con más frecuencia.
Estoy segura de que en algún lugar de su cabeza resuena aquello de las conjunciones copulativas. Ellas tienen su particular relación de amor odio con las comas. Las que conocemos como copulativas discontinuas no las quieren ver ni en pintura. Vayamos con los ejemplos. No quiero ni que se asusten ni que se rindan . Ahí llevan dos conjunciones copulativas discontinuas (ni… ni…). Tanto la consulta como la práctica pueden ayudarnos . Y ahí llevan otras dos ( tanto… como… ). Y no han visto la coma por ninguna parte ni en el primer ejemplo ni en el segundo. Tanto en uno como en otro las partes coordinadas de las oraciones no van separadas por comas, aunque en el lenguaje hablado hagamos una pequeña pausa. La coma no depende tanto de la pausa al hablar (eso que siempre nos dijeron) como de la estructura sintáctica de la frase. Si quieren una buena regla nemotécnica, echen mano del «No soy de aquí ni soy de allá» de Facundo Cabral.
Ya saben que, cuando de lengua se trata, siempre hay un pelo en el sancocho. Hay una tercera conjunción copulativa discontinua: La coma es periquitosa no solo para ustedes, sino para todos los que escribimos en español. Esta sí necesita su coma para separar los dos miembros. Y tiene su explicación. En la conjunción copulativa no solo…, sino… el segundo miembro, introducido por sino, tiene además valor adversativo. Recordemos que las conjunciones adversativas ( pero, mas, aunque, sino ) van precedidas siempre por una coma.
La palabra coma tiene su origen en el latín comma y este, a su vez, en el griego kómma, que significa ‘corte’. Ahí está su utilidad, en marcar los límites de algunas unidades sintácticas. Saber cuándo hacerlo y cuándo no les da a nuestros escritos, como a los de Rebecca West, la «sutil ventaja de la elegancia».
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
NEAL CRUZ
El lugar requiere de una intervención más profunda que un simple bacheo.
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 29
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/-2 Nub
Miami 26/21 Nub
Orlando 28/18 Nie
San Juan 29/23 Nub
Madrid 13/-1 Sol
VAYA PERLA
“Que un suplidor por un momento tenga una dificultad no significa que haya desabastecimiento”
Víctor Bisonó
Ministro de Industria y Comercio
El Gobierno evalúa cobrar los servicios de salud a los extranjeros sin papeles
Abinader consideró que no deben continuar siendo gratuitos El país no recibirá a los migrantes ilegales de otros países
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el Poder Ejecutivo evalúa que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen de ser gratis para los extranjeros indocumentados que se encuentren en la República Dominicana.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado con la siguiente pregunta: “A propósito de que usted adelantó ayer que en los próximos días dará a conocer medidas para reforzar el acceso a los servicios de salud, ¿cuáles serían las intenciones del Gobierno respecto a los extranjeros? ¿Pretende cobrarles los servicios de salud? En el caso de las parturientas haitianas que vienen al país a parir, ¿cómo lo harán?”.
Al responder, el presidente puntualizó que la actual crisis socioeconómica que sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
Además, señaló que se deben poner mayores restricciones en los servicios públicos ya sea por la vía del cobro o del acceso.
“Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías. Lo que yo te puedo decir es que, ante todas las acciones internacionales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional ante Haití, nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y,
evidentemente, que nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos”, argumentó.
Inmigrantes Respecto a que el territorio
dominicano sea utilizado como un tercer país para recibir migrantes ilegales, Abinader dijo que ni se aceptarán ni se tiene la obligación de recibir personas de otros países.
“Del lugar más lejos que nosotros vamos a aceptar
Suspensión de fondos de Usaid
El presidente adelantó que tratará con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la reciente medida que suspendió los fondos de ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). “Hay algunos programas que afectan a la República Dominicana y nos preocupan, también, aquellos que afectan a Haití en términos de alimentación. Esos son de los temas que vamos a tratar con el secretario (Marco) Rubio”, dijo. Agregó que, en caso de que la República Dominicana no aplique para recibir más ayudas, tomarán las medidas pertinentes. “Tampoco podemos decir que estamos recibiendo una cantidad de ayuda que la República Dominicana no pudiese subsanar”, expresó.
EL ESPÍA
Un préstamo a EE.UU.
La República Dominicana debería de prestarle al comandante Lee Ballester, director de Migración, a los Estados Unidos. Con todo el poder y la disposición de Donald Trump, solo han podido deportar a cinco mil personas en más de una semana.
Aquí canta otro gallo: 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, casi todos haitianos (31,204), detenidos en condición irregular mediante 266 operativos realizados durante el mes de enero recién pasado. Eso es un ritmo de casi ocho mil semanales.
RD con la segunda canasta básica más baja de la región
La de aquí tiene un costo de 109.58 dólares. La más cara es de 167.11
Stephanie Hilario Soto
que venga gente es de Pedernales. De Pedernales para allá nosotros no aceptaremos, ni tenemos obligación de recibir personas de otros países, solamente a los dominicanos que tenemos el deber y el derecho de hacerlo”, aseveró. Sobre si existe la posibilidad de que haya un fondo para proteger a esos dominicanos indocumentados detenidos en “redadas indiscriminadas”, el mandatario dijo que han dado instrucciones a todos los cónsules a que atiendan a los dominicanos que están en esa situación. Dijo que solo en Puerto Rico han tenido que acudir en ayuda de los compatriotas.
SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la República Dominicana tiene la segunda canasta alimentaria más baja de la región. Durante LA Semanal con la Prensa, al comparar el precio de los 35 productos de la canasta básica alimentaria en los 16 países de la región, entre estos el arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, afirmó que la canasta del país tiene un costo de 109.58 dólares, solo por debajo de Paraguay donde el costo es de 92.17 dólares. A su vez, Uruguay es el país con el precio más elevado, alcanzando los 167.11 dólares. El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, informó que se inspeccionaron 40 mil establecimientos en operativos especiales y regulares y se suspendieron más de 4 mil, temporal o definitivamente.
Sostuvo que más de 35 millones de productos no aptos para el consu-
mo humano fueron decomisados, incinerados, triturados y destruidos. Respecto al alcohol adulterado, fueron clausurados 201 comercios clandestinos. Al referirse al ácido del diablo indicó que se realizaron 256 operativos contra la comercialización inadecuada de insumos usados en su fabricación, habiendo una reducción a casi cero de los ataques a personas. Además, se eliminó la comisión del 10 % en comida para llevar y se redujo un 62 % del cobro ilegal del 10 % de la comisión por pago con tarjeta de crédito.
En favor del consumidor
Alcántara también dio a conocer que se devolvieron más de dos mil millones de pesos en favor de quienes reclamaron sus derechos y se registraron más de cinco mil millones de pesos en resoluciones dirimentes cuando el proveedor y consumidor no lograron conciliar la reclamación.
KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
KEVIN RIVAS
El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.
Digesett aplica ordenanza que prohíbe tránsito por el malecón
Desvía a los conductores hacia las avenidas Luperón, Josefa Brea y John F. Kennedy para conectar con el Puerto de Santo Domingo
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La aplicación de la ordenanza 142021 que regula el tránsito de vehículos de carga de dos ejes o más en el Distrito Nacional encontró ayer resistencia por parte de camioneros que, por desacato o ignorancia, insistían en desplazarse por el malecón como de costumbre.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) colocó agentes a todo lo largo de la Autopista 30 de Mayo y George Washington para hacer cumplir la ordenanza que prohíbe el tránsito de vehículos de carga no autorizados por esas vías.
A los conductores se les requiere un permiso que otorga la Alcaldía del Distrito Nacional y el Intrant, para poder transitar por la zona de acceso restringido (ZAR), delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama. Los agentes se colocaron en el distribuidor de la Luperón y desviaban hacia el elevado de esa misma avenida a los tráileres y patanas que salían del puerto de Haina. Los vehículos de carga que antes recorrían todo el Malecón desde el Puerto de
Algunos camiones tienen permiso de circulación.
Haina hasta el de Santo Domingo fueron obligados a transitar, subiendo la avenida Luperón hasta la John F. Kennedy para luego tomar la calle Josefa Brea y la avenida Francisco del Rosario
Sánchez hasta conectar con el puerto por la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó o avenida del Puerto. La aplicación de la medida causó un flujo anormal de vehículos de carga por
Camioneros solicitan consenso
Miguel Matos, coordinador de la Federación Nacional de Transporte Dominicano ( Fenatrado) dijo que la situación está creando un caos por falta de coordinación entre las autoridades, los transportistas y las empresas. “Nosotros entendemos que hay miles de unidades de camiones que transportan mercancía a diferentes compañías que están en el Distrito y hay que consensuar también con los empresarios”, dijo.
la avenida Luperón y la John F. Kennedy. Frente al puente flotante los agentes de la Digesett pedían los documentos a los camioneros y quienes tenían el permiso podían continuar, pero a los demás los obligaban a devolverse. Las autoridades están decididas a hacer cumplir la Ordenanza 14-2021 aprobada por los regidores. Algunos conductores fueron fiscalizados con multas de RD$1,500 por violar la disposición de la ordenanza de 2021, cuya aplicación se retomó el pasado 31 de enero. No se informó cuántas fiscalizaciones se han aplicado desde el 31 de enero a la fecha.
Dice crea “caos”
Miguel Matos, coordinador de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) aseguró que la situación está creando un caos por la falta de coordinación entre las autoridades, los transportistas y las empresas. Dijo que los empresarios son una parte afectada porque no les llevan la materia prima a las empresas. “Es con los camiones que se llevan, no es en helicóptero que vamos a llevar ni en avión, es en camiones”, enfatizó. Las autoridades afirman que los camioneros conocen la ordenanza, pero no la cumplían hasta que se han tomado medidas.
Cierran túneles en la noche para mantenimiento
Las jornadas de limpieza serán hasta el sábado
SD. El Ministerio de Obras Públicas cerró el tránsito vehicular en distintos pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo desde ayer hasta el próximo sábado, a fin de darle mantenimiento a esas infraestructuras.
Brigadas del ministerio recogerán residuos sólidos, aplicarán control de maleza, limpiarán el entorno y el drenaje, tanto en áreas inferiores como interiores.
Los horarios de cierre iniciaron a partir de las 10:00 de la noche y se prolongarán hasta que concluyan las labores. Desde ayer hasta mañana estará cerrado el elevado de la Av. Charles de Gaulle con autopista de San Isidro.
También ayer, hoy, mañana y el viernes se dará mantenimiento al elevado de la Av. John F. Kennedy con Núñez de Cáceres. Solo ayer se cerró el puente Jacobo Majluta (sobre el río Isabela), los elevados de la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas y Monumental, el túnel de la Núñez de Cáceres, y los pasos a desnivel de la Jacobo Majluta con carretera La Isabela.
Asimismo, en los pasos a desnivel de la ave-
nida Mirador Sur con Italia, Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, Independencia, y George Washington. Hoy serán cerrados los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, John F. Kennedy con Winston Churchill (en ambos sentidos), Charles de Gaulle con carretera Mella, y autopista de San Isidro. Mañana y el jueves se dará mantenimiento al túnel de la avenida Ortega y Gasset (UASD). También mañana, el cierre será para los pasos a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero, y Máximo Gómez con avenida Duarte; los elevados de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset, Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, y los puentes sobre el río Ozama en la Charles de Gaulle (que unen a SDE y SDN), y el puente Gregorio Luperón.
DANIA ACEBEDO
Elevado en la ciudad.
Casi 20 mil jóvenes han ingresado a la milicia en los últimos cinco años
La demanda supera en un 40 % la capacidad, asegura la Universidad Nacional de Defensa
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. En los últimos cinco años casi 20,000 jóvenes dominicanos, entre 17 y 21 años, ingresaron a las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Entre 2019 y 2024, el Ejército de la República Dominicana (ERD) registró el mayor número de ingresos, con 10,960 nuevas incorporaciones, de las cuales 9,884 corresponden a hombres y 1,076 a mujeres. De acuerdo con la información suministrada, la mayoría de los aspirantes provienen de la región Sur. El brazo aéreo de las Fuerzas Armadas admitió a 4,590 nuevos jóvenes, de los cuales 4,071 son hombres y 519 mujeres. La mayoría de estos proceden del
Gran Santo Domingo, con 1,909 cadetes registrados. La Armada incorporó a 3,475 nuevos efectivos,
4
La otra cara: los graduados
“El porcentaje de egresados de las academias militares no es el mismo que el de las universidades convencionales”, señaló el rector Ovalle, quien considera que la disparidad entre aspirantes y egresados es natural en una carrera de alta exigencia, donde solo los más preparados y disciplinados logran completarla.
compuestos por 2,692 hombres y 783 mujeres. La región Sur volvió a sobresalir con 1,524 ingresos, consolidándose como la zona de mayor representación. En 2020, la institución no reportó registros de candidatos ni graduados. Con 19,025 jóvenes en las Fuerzas Armadas entre 2019 y 2024, la milicia se posiciona como una de las opciones que más interés generan para los jóvenes, solo detrás de carreras de alta demanda educativa como derecho (31,868 estudiantes), contabilidad (29,108), medicina (26,146), psicología educativa (24,389) y administración de empresas (21,474).
El rector de la Universidad Nacional de Defensa (UNADE), Francisco Antonio Ovalle Pichardo, atri-
buyó esta tendencia al compromiso de la juventud con la defensa del país. Pero también se han mejorado las condiciones económicas de los militares. Incrementando los salarios al año 2023 entre un 15 % a un 44 %, del mismo modo en que se han implementado facilidades de seguros médico y de vida para los militares.
“La demanda supera en más del 40 % la capacidad
disponible, lo que refleja que nuestra juventud mantiene viva la vocación por la carrera militar y la protección de nuestra nación”, declaró Ovalle Pichardo a Diario Libre De acuerdo con los datos publicados en línea, el ERD cuenta con 31,350 efectivos, de los cuales 3,911 están asignados a diversas funciones. En la Armada hay 13,344 miembros, mientras que la Fuerza Aérea man-
tiene un total de 18,123 efectivos. Además, 3,106 militares prestan servicio en dependencias del Estado. Aunque el interés por la carrera militar ha crecido, la brecha entre aspirantes y graduados sigue siendo significativa. La rigurosidad del entrenamiento y la exigente formación académica marcan la diferencia entre quienes ingresan y quienes logran completar el proceso. b
Ha aumentado el interés de los jóvenes por ingresar a la milicia.
Ulloa lanza primer tomo de su libro “Por el bien común”
El Defensor del Pueblo fija la ruta para un Estado inclusivo
SD. Pablo Ulloa, Defensor de Pueblo, lanzó este lunes el libro “ Por el bien común, hacia un Estado de bienestar para todos ”, en el que analiza la situación social y económica de República Dominicana y también hace propuestas para lograr un Estado inclusivo y sostenible, a través de los pilares de educación, salud, vivienda y empleo. En su obra, Ulloa propone un pacto nacional basado en cuatro ejes: reforma económica y fiscal, educación y juventud, desarrollo social y sostenibilidad e institucionalidad y justicia. El libro estuvo motivado por su tesis doctoral en Gobierno,
políticas públicas y sociedad, que analizó durante década los desafíos de la nación. Para superarlos, plantea la unificación de todos los sectores, que deben superar sus diferencias. Esto requiere instituciones sólidas, un Estado eficiente y una ciudadanía consciente de sus derechos y responsabilidades. El prólogo es de Jorge Subero, expresidente de la Suprema Corte de Justicia.
Gobierno anuncia reducción histórica de muertes en enero
La
ministra de Interior y Policía dijo que la tasa de homicidios es 8.4 por cada 100 mil habitantes
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que el pasado mes de enero cerró con una tasa acumulada de homicidios de 8.42, una cifra que calificó como histórica. Según la funcionaria, este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas en conjunto con la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y las comunidades locales. En sus declaraciones, Raful resaltó que 11 territorios no reportaron homicidios durante enero, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, subrayó que “cada homicidio representa un drama y una tragedia para nosotros”, reafirmando el compromiso
del Gobierno de continuar los esfuerzos para reducir la inseguridad y los conflictos sociales. “Es importante porque nos marca la ruta que estamos siguiendo con todas las fuerzas del orden, y está dando resultados”, expresó. La ministra también abordó los esfuerzos para combatir el robo de motocicletas y celulares, dos de los delitos más frecuentes en el país. En este sentido, anunció que instituciones del Gobierno trabajan en coordinación, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para establecer un registro más efectivo de motocicletas. Entre las medidas propuestas, se implementarán tecnologías avanzadas
“Cada homicidio representa un drama y una tragedia para nosotros”
Faride Raful Ministra de Interior y Policía
como el uso de cámaras del Sistema 911 y videovigilancia en las calles, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante estos delitos. “La seguridad ciudadana es un esfuerzo integral. Estamos convocando a iglesias y juntas de vecinos para que participen en planes de prevención que promuevan la convivencia pacífica”, enfatizó Raful.
Inabima reitera no puede eliminar 4 % del seguro
Dice otorgaron 45 pensiones a beneficiarios de renunciantes
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) justificó la revocación del derecho a renunciar al seguro de sobrevivencia. En un comunicado que publicó ayer, Inabima explica la situación del Seguro de Sobrevivencia del Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Personal Docente y afirma que los fondos que recibe, ante los pagos de pensiones que realiza, enfrentan un déficit debido a la cantidad de pensionados y jubilados que han presentado renuncias al seguro de sobrevivencia. Agregó que, tras revisar la situación, y a la luz de lo que establecen las leyes, el Consejo de Directores del Inabima decidió tomar la medida de revocar la permisibilidad de las renuncias al seguro de sobrevivencia. "Un total de 45 pensiones
por sobrevivencia, correspondientes a beneficiarios de maestros jubilados y pensionados renunciantes, han sido otorgadas a la fecha, sin que los aportes de esos afiliados hayan ingresado al fondo, generando por parte del Inabima un pago mensual de RD$1,678,853.69 y retroactivos ascendentes a RD$30,348,348.06, lo que atenta contra la sostenibilidad del Fondo de Pensión por Sobrevivencia", agregó en el espacio pagado.
El organismo, además, autorizó la reafiliación automática de los docentes jubilados y pensionados que, en algún momento, se retiraron del referido seguro. También, dispuso el pago de la pensión por sobrevivencia a todos los beneficiarios de maestros jubilados y pensionados renunciantes fallecidos. Destacó que actúa de acuerdo con la Ley 451-08 que introduce modificaciones a la Ley General de Educación, No. 66-97.
Pablo Ulloa.
Faride Raful, ministra de Interior y Policía.
Advierten seguro por superviviencia genera déficit.
FUENTE EXTERNA
EE.UU. suspende aranceles del 25 % a México y Canadá
Trump conversó con los líderes de ambos países con los que llegó a distintos acuerdos
WASHINGTON. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló ayer que tras conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25 %, cuya entrada en vigencia estaba prevista para hoy.
El mismo anuncio fue realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tras una conversación con el mandatario estadounidense, informó que su país enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte de forma inmediata, mientras que Wa-
Aranceles afectarán a China
4
Los aranceles impuestos durante el fin de semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, China y Canadá también afectan a una exención comercial que ha propiciado el crecimiento vertiginoso de minoristas chinos como Shein, Temu o AliExpress. Esa exención, conocida como “minimis”, permitía a los exportadores enviar paquetes valorados en menos de 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles.
Publican un memo que revoca el TPS
WASHINGTON. La Administración del presidente Donald Trump, publicó ayer que hace oficial la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), una medida de protección contra deportaciones, para unos 350,000 venezolanos que se encuentran residiendo en los Estados Unidos. Medios estadounidenses habían adelantado el fin de semana la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años, y que en los próximos meses podrían ser sujetos de deportación. La orden, publicada el fin de semana en la web del Gobierno y que se hace efectiva desde el día de hoy, señala que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio. b EFE
shington suspenderá la implementación de nuevos aranceles por un mes. En su mensaje, Sheinbaum destacó que la conversación se llevó a cabo con respeto mutuo, y destacó la importancia de la cooperación en temas de soberanía y seguridad. Además del despliegue de fuerzas mexicanas, ambos países acordaron tomar medidas para enfrentar problemáticas bilaterales clave.
Además del refuerzo de la frontera norte, los acuerdos anunciados por Sheinbaum incluyen: compromiso de EE.UU. contra el tráfico de armas, revisión de temas de seguridad y comercio y la suspensión temporal de aranceles.
EE.UU. y Puerto Rico deportaron 213 dominicanos en enero
La mayoría fue por ingreso irregular al territorio estadounidense
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. República Dominicana recibió en enero a 213 ciudadanos en calidad de deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico, en medio de un cambio de administración y el agravamiento de las políticas contra los indocumentados llevado a cabo por Donald Trump y su gabinete.
De los dominicanos deportados por estos dos países el mes pasado, 125 fueron devueltos por haber entrado ilegalmente a territorio estadounidense, cifra que representa casi un 60 % del total de repatriaciones, según los datos compartidos por la Dirección General de Migración (DGM) en una solicitud de información. Estados Unidos deportó 197 dominicanos y desde Puerto Rico llegaron 16 na-
El presidente de los Estados Unidos,
Acuerdos con Canadá
En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un “zar” contra el fentanilo, “incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará una fuerza con-
junta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”. El líder canadiense, que calificó como “buena” la conversación con Trump, añadió que ha firmado “una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo” que tendrá asociados
Los deportados en enero.
cionales. El año pasado, las deportaciones de los dos países en enero sumaban 190, con 186 y cuatro, respectivamente. El resto de los deportados ingresó al país después de cometer delitos de droga (38), robo (10), asalto (11), porte ilegal de armas (8), homicidio (6), violencia (5), abuso u ofensa sexual (5) y trata de personas (2) en su tiempo en el extranjero. Por fraude, lavado de activo y documentos falsos fueron devueltos tres dominicanos, uno por cada categoría delictiva. b
fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadounidenses).
“Los aranceles propuestos serán pausados durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, concluyó Trudeau.
La suspensión temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciase la aplicación de gravámenes del 10 % a las compras de petróleo y gas canadienses y del 25 % al resto de las importaciones. Canadá anunció el sábado que, en represalia por los aranceles, también aplicaría a partir del martes gravámenes del 25 % a 30,000 millones de dólares de exportaciones estadounidenses en el país.
El Gobierno canadiense también había programado aplicar los mismos aranceles a otros 125,000 millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
Trudeau y Trump mantuvieron una conversación a primera horas de hoy en la que acordaron volver a conversar a las 4:00 p.m. hora dominicana, para intentar llegar a un acuerdo que suspendiese los aranceles. b
Donald Trump.
Marco Rubio es designado como jefe interino de la Usaid
El anuncio llega en medio de los rumores de cierre de la agencia
SAN SALVADOR. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), hasta ahora una agencia independiente, mientras crecen los rumores de que Donald Trump podría cerrarla. Rubio denunció que la agencia padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense y dijo que sus trabajadores se están “insubordinando”.
“Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y la Usaid tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional”, afirmó ante la prensa que viaja con él. Rubio, además, se mostró “muy preocupado” por las informaciones de que los empleados de la Usaid se están “negando a cooperar” con personas vinculadas al nuevo Gobierno de
Trump que “están haciendo preguntas simples: ¿Qué hace este programa?
¿Quién recibe el dinero?
¿Quiénes son los contratistas, quién lo financia?”. “Ese tipo de nivel de insubordinación hace imposible llevar a cabo una revisión madura y seria”, añadió.
Cierre de oficinas
Las oficinas de Usaid en la ciudad de Washington estaban precintadas ayer después de que el magnate
Elon Musk anunciara que el presidente Trump ha aceptado desmantelarla.
Los trabajadores recibieron un correo electrónico instándoles a quedarse en casa, después de que durante el fin de semana la página web de la agencia y sus cuentas en redes sociales fuesen desactivadas. “Por instrucciones de la dirección de la Agencia, la sede de Usaid en el edificio Ronald Reagan en Washington, D.C. estará cerra-
da para el personal el lunes 3 de febrero de 2025”, indica el correo electrónico.
“La vamos a cerrar”, aseguró este lunes de madrugada Musk, que se ha puesto al frente de un esfuerzo por reducir drásticamente el tamaño del Gobierno. El magnate explicó que Trump ha accedido a desmantelar la agencia: “Lo repasé con él en detalle, y él estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarla. Y en realidad, se lo pregunté varias veces y le dije ‘¿está seguro?’”. Musk dijo que la Usaid es una agencia que no se puede reformar.
Continuación de l viaje
Marco Rubio anunció su nueva función durante su viaje oficial a El Salvador, que es el segundo destino de su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia estadounidense. Rubio se reunirá con el presidente Nayib Bukele, el mayor aliado de la Administración Trump en la región. Su gira a América Latina se centra en contener la migración hacia Estados Unidos y contrarrestar la influencia de China.
Bob Menéndez debe entregarse en junio para comenzar su condena
El senador fue sentenciado a 11 años de prisión por corrupción
Karen Veras
SD. El Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (FBOP, por sus siglas en inglés) aún no ha seleccionado la cárcel en la que el exsenador Bob Menéndez cumplirá su condena de 11 años, impuesta por un juez la semana pasada tras ser hallado culpable de corrupción y otros 15 cargos. Tras una búsqueda en el portal del FBOP, se pudo confirmar que Menéndez aún no ha sido registrado como prisionero. El exfuncionario deberá entregarse a las autoridades el 6 de junio para comenzar a cumplir su condena.
La Oficina Federal de Pri-
siones (FBOP), es la agencia encargada de administrar las prisiones federales y las instalaciones comunitarias, encargada del cuidado y la custodia de los presos federales, al que corresponde Menéndez dada la naturaleza de sus delitos.
Aunque aún es incierta la cárcel donde cumplirá su condena, se espera que el senador sea recluido en una prisión federal de mínima seguridad, dada la naturaleza de su delito y su estatus político. Hasta el momento, su único salvoconducto para evitar la prisión sigue siendo un indulto del presidente Donald Trump, el cual solicitó antes de que el juez dictara sentencia. Sobre este asunto, Trump . no ha emitido ningún comentario. Sin embargo, una fuente cercana al presidente señaló que, a pesar de la si-
El exsenador de Estados
tuación, es poco probable que Trump olvide el hecho de que Menéndez votó en su contra durante sus juicios políticos, lo que podría afectar cualquier decisión futura.
Menéndez fue acusado de aceptar sobornos de varios empresarios, uno de ellos dominicano, in-
DE TODO EL MUNDO
cluyendo lujosos regalos, viajes y dinero, a cambio de influir en decisiones políticas que beneficiaran sus intereses. A pesar de las evidencias y el juicio en su contra, el senador ha mantenido su inocencia y se ha declarado víctima de una persecución política.
Ortega se solidariza con migrantes deportados por EE.UU.
NICARAGUA. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se solidarizó ayer con los migrantes que están siendo desalojados y deportados de Estados Unidos, y criticó la política que, a lo largo de su historia, dijo, han implementado los gobernantes norteamericanos. El mandatario dijo que “llegará el día en que esa tendencia antimigratoria desaparezca”. EFE
Pentágono destinará recurso necesario para detención migrantes
ESTADOS UNIDOS. El Pentágono está listo para disponer “cualquier recurso necesario” para apoyar con la “expulsión y detención” de los migrantes que no tienen un estatus legal en Estados Unidos, aseguró ayer el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante una visita a la frontera sur. EFE
Actividades paralizadas en Haití por banda
HAITÍ. El área metropolitana de Puerto Príncipe estuvo paralizada, debido a las nuevas amenazas del líder de la coalición de bandas “Vivre Ensemble” (Vivir Juntos), Jimmy Chérizier ‘Barbecue’, sobre posibles ataques a varios barrios de la capital de Haití. Ayer todas las escuelas cerraron sus puertas, varias instituciones públicas y privadas no abrieron. EFE
Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales de la República Democrática del Congo y rebeldes congoleños respaldados por Ruanda en la importante ciudad oriental de Goma dejaron al menos 900 personas muertas, dijo ayer la agencia de salud de la ONU.
Ecuador anuncia aranceles del 27% a productos de México
ECUADOR. Ecuador impondrá un 27% de aranceles a los productos importados desde México, según anunció ayer el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos ante las amenazas de Donald Trump de gravar las importaciones mexicanas. El Gobierno mexicano todavía no ha comentado el anuncio. AP
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Unidos, Bob Menéndez.
LA CIFRA
Los microcréditos facilitan que jóvenes emprendan con sus ideas de negocios
La FDD es una de las entidades que ofrece apoyo integral a quienes necesitan recursos
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El microcrédito se ha consolidado como una herramienta clave para jóvenes emprendedores que dinamizan la economía con pequeños negocios. De hecho, el país lidera en Centroamérica y el Caribe en la estrategia de préstamos segmentados y monitoreados, dirigidos a sectores productivos con potencial de crecimiento. Uno de los casos que ejemplifica esta realidad es el de Yarislendy Lantigua, una madre de escasos recursos que ha logrado sostener a su familia durante más de 10 años gracias a pequeños préstamos de 20,000 pesos, utilizados para abastecer su cafetería, su única fuente de ingresos. En el pasado, la falta de cédula de identidad le impedía acceder a la banca tradicional. Este mecanismo de finan-
ciamiento es esencial para las personas no bancarizadas que necesitan capitalizar un proyecto o cubrir necesidades puntuales. Sin embargo, sigue siendo uno de los tipos de crédito con la tasa de interés más alta del mercado, debido al riesgo que representan para las entidades financieras por su informalidad. Al igual que Lantigua, la
Educación es la clave financiera
Expertos aseguran que la educación financiera es la clave para lograr el balance en los pequeños emprendimientos, sobre todo, para no depender 100 % de los préstamos, con estrategias personales y de negocio que eviten llegar al sobreendeudamiento.
experiencia de más de una decena de jóvenes que han intentado iniciar un proyecto indica que el acceso al crédito ha sido su principal reto para emprender. Entre las dificultades se encuentran la poca experiencia de los jóvenes y su escaso historial crediticio en las entidades formales.
Entidades que apoyan Una de las instituciones pioneras en el apoyo a este segmento económico es la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y el otorgamiento de créditos productivos a mipymes y a emprendedores. Desde su creación, ha impulsado a más de un millón de dominicanos, consolidándose como una de las principales fuentes de apoyo para el sector.
¿Cómo funciona? La FDD cuenta con un equi-
po especializado que se traslada a distintas provincias del país para evaluar las necesidades de recursos de los pequeños negocios. Además, ofrece acompañamiento para ayudar a incrementar la actividad económica de los emprendedores.
A diciembre de 2024, en el sistema financiero existían 49,812 créditos bajo la modalidad de microcrédito, otorgados por cinco entidades: Adopem (71 %), Ademi (27 %), Banfondesa (25 %), Unión (12 %) y Cofaci (1 %). Más del 45 % de la deuda corresponde a mujeres jóvenes y líderes de hogar.
“La razón por la que mu-
chas mujeres recurren a estos préstamos es porque suelen emprender en sectores que requieren una inversión inicial baja, pero necesitan capital inmediato para operar”, explica Mercedes Canalda, presidenta de Adopem.
La Superintendencia de Bancos registró el monto adeudado al 2024 en 15,263 millones de pesos, cantidad que se incrementó en un 548 % en casi 10 años, al pasar de 2,354 millones en 2015 al valor actual. La tasa promedio se ubica en 36 %, superado únicamente por las tarjetas de crédito.
Prestamista informal Un estudio realizado por
Adopem reveló que, aunque muchos microempresarios acceden a financiamiento formal, siguen recurriendo a prestamistas informales debido a la rapidez y facilidad con la que obtienen el dinero.
“Los emprendedores no mantienen una tendencia fija en sus ingresos y, en muchas ocasiones, comprometen el capital del negocio para cubrir necesidades familiares urgentes, como un cumpleaños, un bautizo o una graduación”, indica Canalda.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Los seguros contra incendios aumentan, pero el nivel sigue bajo
Superintendencia de Seguros dice que desarrolla estrategia para crear conciencia
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Seguros manifestó que el sector asegurador de la República Dominicana ha mostrado un crecimiento importante en el país, en lo que respecta a la protección contra incendios, pero si-
guen siendo bajas. La institución indicó a Diario Libre que, a septiembre de 2024, el volumen total de primas directas alcanzó los 100,570 millones de pesos dominicanos, lo que representa un incremento interanual del 17.6 % en comparación con los 85,527 millones registrados en septiembre de 2023.
El Departamento de Comunicación de precisó que, en particular, el segmento de seguros contra incendios experimentó una expan-
sión del 21.3 % en citado período, lo que reflejó una creciente demanda y conciencia sobre la importancia de proteger propiedades contra este tipo de siniestros. Un estudio de la entidad reveló que el 70 % de los seguros contra incendios son contratados por empresas, y el 30% restante por propietarios de viviendas.
“La cobertura de incendios en la República Dominicana enfrenta retos significativos en términos de penetración de merca-
do y educación del público. Aunque las empresas han avanzado en la contratación de seguros, el sector residencial aún muestra una baja participación”, se enfatizó. Con más de 50 incendios de hogares al mes, según el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, la reducida contratación de este tipo de protección es relevante, reitera con frecuencia el sector asegurador.
Ante la situación, la Superintencia informó que es-
tán desarrollando campañas de concienciación sobre los riesgos de incendios; facilitar opciones de seguros más accesibles para familias de bajos ingresos, y promover alianzas entre el sector público y privado para ampliar la cobertura. Entre las principales aseguradoras del país, Seguros Universal lidera, con una cuota del 21.6 %, seguida por Seguros Reservas y Humano Seguros, que registran el 17.1% y el 15.1 %, respectivamente.
Incendio calcina viviendas.
FUENTE
Seis emprendedores que apoyan sus comunidades a desarrollarse.
En Edenorte, la tasa de cobro alcanza el 98.7%
El dato lo ofreció el gerente saliente, en el acto en que asumió su sucesor
Edward Fernández
SANTIAGO. La tasa de cobranza de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) pasó del 95.2 %, en 2020, al 98.7 % en la actualidad.
Fue el balance que ofreció Andrés Cueto, quien ocupó la gerencia de la institución hasta ayer, tras ser nombrado por el presidente Luis Abinader director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
En lugar de Cueto fue nombrado Gustavo Martínez, quien se desempeñaba como director de planificación de la empresa, en la que tiene una trayectoria de 18 años.
Celso Marranzini juramenta a Gustavo Martínez.
Fue en el acto de juramentación de Martínez, encabezado por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, que se ofrecieron las cifras sobre los excelentes niveles de cobros de la empresa. Cueto también resaltó que desde agosto de 2020, se in-
corporaron 169,614 clientes irregulares al sistema. El reto de Martínez Marranzini afirmó que Martínez tiene el desafío de mejorar los indicadores alcanzados por Cueto y destacó a Edenorte como la empresa más eficiente dentro del sector eléctrico estatal. Se destacó que elplan de recuperación de materiales permitió el ingreso de 1,800 millones de pesos.
Exportaciones de cacao crecen un 63.7 % en 2024
El FEDA entregó un centro de acopio para fomentar este cultivo en Barahona
SANTO DOMINGO. El cacao, uno de los principales rubros agrícolas tradicionalmente exportados hacia otros países, sumó 218.6 millones de dólares en divisas a la economía dominicana, representando un crecimiento de 63.7 % con relación a los exportado en el 2023. Esto ha sido posible gracias a que el país destina hasta 3 millones de tareas de tierra a la siembra y reforesta de este cultivo, subrayó el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, quien indicó que el país debe seguir aprovechando los precio del cacao en los mercados internacionales.
Entregan centro de acopio.
Innovación
El funcionario dio estas declaraciones tras el acto de entrega de un centro de acopio y fermentación del cacao en el municipio de Paraíso, provincia de Barahona, para la cual se realizó una inversión de 10 millones de pesos.
Este espacio convierte en la primera instalación de importancia para los productores de cacao en la zona sur, con el que se busca fomentar el rubro y aprovechar la cotización de esta materia prima en el exterior.
La estructura cuenta con capacidad para almacenar 5,000 quintales de cacao, además de un túnel de secado para 80 quintales diarios y una instalación de fermentación en cajones, agregando valor a la producción, ya que, por la falta de esta tecnología, los productores deben secar el cacao en las calles del pueblo. La instalación, prevé facilitar el secado para los productores, mejorando la calidad del cacao y el acceso a mejores precios, procurando beneficios a esta comunidad y a la región sur en su conjunto. El centro de acopio fue entregado a la Cooperativa de Productores de Paraíso (Coopamupa). Su presidente, Maltiano Moreta, detalló que el cultivo deja ganancias significativas a los productores de la zona, y espera que con el centro sea aún más, aglutinando a todos los productores.
OPINIÓN
EDITORIAL
Cobros en hospitales
LA PREGUNTA DE AYER
¿Le parecen apropiados los cambios realizados por el presidente Abinader en el Gobierno?
La República Dominicana enfrenta un desafío significativo con el incremento de partos de haitianas indocumentadas en los hospitales públicos. Según datos oficiales del Servicio Nacional de Salud, en 2024 se atendieron aproximadamente 30,000 partos de mujeres haitianas en condición migratoria irregular, con un costo que superó los US$360 millones, equivalentes a
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO
más de RD$22,000 millones. Esta cifra representa una carga considerable para el presupuesto del Ministerio de Salud Pública, que asciende a RD$80,000 millones para 2025.
Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno desarrolla un plan para que los inmigrantes indocumentados paguen por los
servicios de salud. Esta iniciativa busca aliviar la presión sobre el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. El mandatario afirmó que el Gobierno analiza diversas alternativas para regular la atención de partos de indocumentadas. Hay el compromiso, importante, de respetar los derechos humanos.
Lo que se da no se quita y la colonización racial
El profesor Vitriólico continúa su diálogo con el historiador haitiano Thomas Madiou. Admirado profesor Madiou, ya que hemos entrado en cierta confianza — insinúa Vitriólico, con viveza —, ¿cree usted que los gobernantes haitianos terminaron desilusionando al libertador Simón Bolívar?
—El 1 de abril de 1823, ante la sesión del Congreso —responde Madiou—, el presidente Boyer expuso que Haití había dado, sin resultado, no obstante, los pasos necesarios ante otros gobiernos para establecer entre ellos y Haití relaciones oficiales y honorables, y no se explicaba la injusticia de esas potencias a no ser por el prejuicio del color, siendo los haitianos a sus ojos un pueblo de negros de raza africana.
— Lo que quiero saber es si los haitianos defraudaron a Bolívar o no —insiste Vitriólico.
—Fue por la influencia de esos pensamientos que Boyer decidió destruir una de las más hermosas actas de la grandeza del alma de Petión. Este, como sabemos, había donado liberalmente a Bolívar, en 1816, armas, municiones de guerra y avituallamiento para ayudarle a conseguir la emancipación de su país. Lo había exhortado a que hiciera todo lo posible para, al mismo tiempo, procurar la libertad de los esclavos de tierra firme. Bolívar, obligado por los prejuicios de sus conciudadanos, no había podido hacer que esas actas, que había publicado a ese efecto, se aceptaran. Más tarde, esos mismos prejuicios le habían forzado a no invitar a Haití al congreso que debía celebrarse en Panamá por todos los estados independientes de América. — Ah, entonces había una pena en el alma con respecto a Simón Bolívar.
Eduardo García Michel
— Boyer consideraba a Bolívar personalmente responsable de la conducta de los Estados del Nuevo Mundo con respecto a Haití. Decidió reclamar al gobierno colombiano la suma de alrededor de 70,000 piastras, que era el precio de las armas, municiones y equipamiento que Petión había puesto a disposición de Bolívar en 1816. Para esta misión eligió a Desrivieres Chanlatte.
— Y qué sucedió —exclama Vitriólico.
— Chanlatte partió hacia Sante fe de Bogotá, sede del gobierno colombiano que dirigía el vicepresidente Santander en ausencia de Bolívar, que había ido a Perú por asuntos importantes. Fue muy bien recibido. Le propuso a Santander una alianza defensiva; el vicepresidente contestó que la República ya la había contraído con otras potencias, lo que no permitiría que se hiciera. Chanlatte reclamó la suma de 70,000 piastras, que Santander pagó inmediatamente sin poner ninguna objeción, dándose cuenta inmediata de lo delicado que era para Colombia, que pensaba que no debía nada.
— Pues, señor Madiou, lo que se da no se quita. Y tanto que se habla ahora de la ayuda haitiana a Bolívar. Es cuestión del carácter, ¿verdad que sí?
— Boyer se podía haber ahorrado el paso que había dado — susurra Madiou, con desencanto — . La suma de 70,000 piastras no volvería más poderosa a Haití contra Francia. Mejor habría sido respetar la donación que había hecho Petión, únicamente por la grandeza de su alma.
— Boyer era sinuoso —desliza Vitriólico—, quería instalar una comunidad de africanos en la isla, la discriminación del negro hacia los demás, ¿no es así, señor Madiou?
— En 1820 se había formado una sociedad para facilitar la emigración a Haití de la población negra y amarilla de Estados Unidos… Habían pensado que colonizaran las costas de África, pero los primeros intentos… habían resultado lo contrario de lo que se esperaba; que Haití, único punto del mundo civilizado que
se abría a cualquier ser de origen africano, parecía, pues, destinado por la Providencia para convertirse en el asilo de aquellos que perseguían en cualquier otro lugar el orgullo de la epidermis y el fanatismo del prejuicio.
— Y, ¿esa idea llegó a prosperar en la parte del este, hoy República Dominicana?
El profesor Vitriólico continúa su diálogo con el historiador haitiano Thomas Madiou. Admirado profesor Madiou, ya que hemos entrado en cierta confianza —insinúa Vitriólico, con viveza —, ¿cree usted que los gobernantes haitianos terminaron desilusionando al libertador Simón Bolívar?
— Boyer quería, tanto como fuese posible… neutralizar las tendencias a separarse de los dominicanos, que desde esa época se manifestaban de un modo característico. En cuanto a los habitantes del este no estaban para nada contentos de recibir en su seno a una población que no tenía su mismo origen y de otra lengua y religión. — ¿Resultó exitoso ese plan? — Habían salido de los Estados Unidos 4,000 almas de color… Cuando se les quiso distribuir, se dieron cuenta definitivamente que el objetivo de la misión había fracasado… Muchos de ellos prefirieron volver a los Estados Unidos… Es cierto que aquí encontraban demasiado a menudo lo que siempre había existido, el capricho y la arbitrariedad que sustituía la ley, la igualdad y la justicia. Con respecto a los convoyes que se enviaron a Samaná estaban mejor dotados que los otros, pues el Gobierno había escogido para esa península a hombres que habían probado que sabían sus oficios. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 6:00 pm. El Festival de Cine Global de Santo Domingo presenta la película “Tíguere”. Lugar: Caribbean Cinemas en Westpark (Silver Sun).
● 6:00 pm. Universidad Católica Santo Domingo auspicia un conversatorio sobre periodismo.
Lugar: Auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo.
CALIENTE
Falleció ayer en Virginia, Estados Unidos, el artista visual León Bosch, hijo del expresidente Juan Bosch, tras batallar con una enfermedad que lo mantuvo en cama durante un tiempo. Patricia Bosch, la mayor de sus hijas, confirmó el deceso de su padre, a los 88 años, y detalló que, al momento de fallecer,
León Bosch se encontraba ingresado en un centro hospitalario. “Su muerte se produjo a las 7:30 de la mañana. Desde hace tiempo su salud se había deteriorado y estaba recibiendo atención médica en un centro hospitalario”, comentó al tiempo que comunicó que sus restos serán cremados.
Íconos musicales eternos: cuando la calidad resiste el paso del tiempo
b ¿Por qué algunos artistas no pasan de moda? ¿En qué reside el poder de quienes trascienden generaciones y siguen conquistando el corazón del público dominicano?
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Las obras artísticas de calidad tienen la capacidad de perdurar a lo largo del tiempo y, con ello, se convierten en un referente cultural para el público. Sus creadores o protagonistas se establecen como figuras clásicas. . El arte pictórico, la música, la interpretación y las letras ocupan siempre un lugar privilegiado en quienes lo aprecian, por encima de las tendencias del momento. Lo mismo sucede en el ámbito del arte popular, donde existen figuras icónicas cuya trayectoria en la música supera los 50 años. Hay un selecto grupo conformado tanto por artistas internacionales como por dominicanos, que continúan siendo aclamados en los conciertos que protagonizan en el país.
La relevancia de los artistas clásicos A lo largo de más de cinco décadas, estos artistas han conquistado el corazón del público. A pesar de su extensa carrera, cada vez que ofrecen conciertos en el país, sus admiradores responden con gran entusiasmo.
Entre los artistas dominicanos que continúan siendo aclamados por sus seguidores se encuentran nombres como el maestro Rafael Solano, Niní Cáffaro, Cecilia García, Camboy Estévez, y Los Paymasí. También algunos que forman parte de una generación posterior, de la talla de Maridalia Hernández, Juan Luis Guerra y Adalgisa Pantaleón.
Y en el ámbito internacional, artistas como Raphael, el Dúo Pimpinela, José Luis Rodríguez (El Puma), Yolandita Monge, Paloma San Basilio, Danny Daniel, Rosario y Lolita Flores, Joaquín Sabina, Ana Gabriel, Danny Rivera, Sophy, Chucho Avellanet, Lisette Álvarez, Emmanuel, o Ednita Nazario, entre otros, tienen una amplia capacidad de convocatoria cada vez que pisan suelo nacional.
La vigencia en el gusto popular
El reputado maestro Manuel Tejada, así como los empresarios César Suárez, Raphy D’Oleo, Billy Hasbún, César Suárez Jr. y Pedro García, han reflexionado sobre la permanencia de estos artistas en el gusto del público dominicano.
Según Tejada, “muchos de estos artistas siguen atrayendo a las nuevas generaciones, ya sea porque sus padres los escuchaban o porque sus nombres siguen siendo sinónimo de calidad”.
El maestro también especifica que artistas como Sergio Vargas, Juan Luis Gue-
rra, Fernando Villalona y Los Hermanos Rosario, con años de trayectoria, son descubiertos por una nueva generación de oyentes.
Como explicación cita a la fallecida musicóloga Catana Pérez, quien solía decir que “clásico es todo aquello que sobrevive a las épocas”, añadiendo Tejada que eso es lo que ocurre con estos artistas: “Han sembrado una semilla de calidad, perseverancia y trabajo, que perdura más allá del tiempo”.
El público adulto prefiere la calidad
Billy Hasbún, productor artístico, también coincide en que existe una generación que sigue admirando la música de estos artistas, especialmente entre el público de 50 años en adelante, que tiene un poder adquisitivo significativo y prefiere este tipo de música.
“Este segmento de público no está interesado en la música urbana”, afirma Hasbún. Para él, la música de estos artistas, muchas veces en formato sinfónico, atrae aún más personas por el valor agregado de una orquesta sinfónica.
Los clásicos frente a la vulgaridad urbana
César Suárez, veterano empresario artístico, subraya que, a pesar de que la vulgaridad ha invadido los medios audiovisuales, el gusto por la música de calidad sigue siendo relevante. “Todavía queda un público que prefiere artistas que no denigran la familia ni los valores”, señaló.
ficos, su imagen aún es un referente para las personas de su generación. “La tendencia de realizar conciertos en escenarios más pequeños, pero cómodos, garantiza el confort del público y permite reducir costos operativos, lo que facilita el acceso a estos espectáculos”, explica.
La influencia generacional
“Todavía queda un público que prefiere artistas que no denigran la familia ni los valores”
César Suárez Empresario artístico x
Y sigue explicando que estos artistas forman parte de una “generación inmejorable” y que, aunque hoy surgen figuras jóvenes como Andrés Cepeda, Santiago Cruz o Kany García, la época de oro de la música romántica sigue vigente gracias a los clásicos.
“Cuando traes a uno de estos artistas, la gente responde porque sus letras y su calidad musical son insuperables”, comentó.
Raphy D’Oleo, otro destacado productor, también opina que la notoriedad de los artistas del pasado no es algo fortuito. “El éxito de estos artistas está cimentado en un trípode de diversión: recuerdos, seguridad y variedad. El público disfruta de ellos porque sus canciones están impregnadas de nostalgia”, afirma.
Y agrega que, aunque no tienen la misma actualidad en términos discográ-
César Suárez Jr. recuerda que los artistas con más de cuatro o cinco décadas de trayectoria mantienen su relevancia no solo por su música nueva, sino por el legado que han dejado en varias generaciones. “Artistas de trayectoria como Ricardo Montaner, Franco De Vita, Chayanne y Raphael, ya forman parte de una memoria generacional”. Pedro García, productor artístico que ha patrocinado
conciertos con figuras internacionales y dominicanas de renombre, coincide en que han dejado una huella profunda en el público. “Son leyendas que han sembrado mucho en la República Dominicana y, por eso, hoy cosechan los frutos de su legado”, expresa. La vigencia de estos artistas se debe no solo a la calidad de su música, sino también al amor y respeto que las generaciones actuales sienten por su legado. La música, al igual que el arte en general, trasciende épocas y mantiene su lugar en el corazón de los dominicanos, sin importar las modas del momento. Las leyendas del pasado siguen cautivando al público, asegurando que su música continuará siendo disfrutada por muchas generaciones más. b
Ednita Nazario, Danny Daniel, Rafael Solano y La Sophy, artistas amados por el público dominicano.
Sán-
Salcedo, Sánchez y Toribio asumen cargos claves en el
Conversan con DL sobre los retos que encaran en las posiciones en las que fueron designados por Abinader
SANTO DOMINGO. Tres figuras vinculadas a la industria creativa de la República Dominicana asumen roles en la administración del presidente Luis Abinader, según lo consignó el mandatario a través del Decreto 48-25 con el que renovó su gobierno el pasado domingo. El cineasta y productor de televisión Roberto Ángel Salcedo, antiguo titular de la Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República, pasa a ser el nuevo Ministro de Cultura (sustituye a la renunciante Milagros Germán); el maestro y productor artístico Amaury Sánchez, quien se desempeñaba como Asesor Presidencial de Cultura, en lo adelante ocupa el viceministerio de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura; y la actriz y productora de cine Celinés Toribio regresa a la administración pública, esta vez, como viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior para ejercer como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Roberto Ángel Salcedo
Roberto Ángel Salcedo, Amaury Sánchez y Celinés Toribio se refirieron a los retos que enfrentan tras ser designados por el presidente Luis Abinader. El nuevo Ministro de Cultura, quien tomó posesión
del cargo, habló brevemente de sus prioridades al frente de la institución. “Es un gran reto que asumo junto a un maravilloso equipo para seguir trabajando en favor de la cultura. En la agenda de prioridades se encuentra la revitalización de la identidad cultural dentro y fuera del territorio de la República Dominicana; la estimulación de las industrias creativas y culturales que promoverán el desarrollo social y económico; y el mejoramiento y ampliación de la estructura física para lograr mayor penetración cultural en barrios y provincias”, comentó Roberto Ángel Salcedo.
Salcedo aspira a contar con la participación y el concurso de todos los sectores.
“Procuramos seguir profundizando la labor cultural que se ha venido desarrollando desde el gobierno del presidente Luis Abinader”, dijo.
Amaury Sánchez
El reconocido director de
Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en los Grammy
Las nominadas
Taylor Swift y Billie Eilish se fueron con las manos vacías
LOS ÁNGELES. Beyoncé y Kendrick Lamar triunfaron en la entrega de los premios Grammy el domingo en Los Ángeles, en una ceremonia que rindió un emotivo homenaje a la ciudad afectada el mes pasado por feroces incendios forestales.
El “Cowboy Carter”, con el que Beyoncé celebra sus raíces sureñas, se alzó como álbum del año, un premio que la texana nunca había conquistado a pesar de ser la más nominada de la historia de los Grammy (99 veces) y la cantante con más trofeos en su haber.
orquesta Amaury Sánchez agradeció al presidente Luis Abinader su designación como viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, un cargo clave en la reestructuración gubernamental que busca expandir las políticas culturales a nivel nacional. “Le agradezco al presidente Abinader por confiar en nosotros para seguir aportando al cambio que impulsa desde su llegada a la presidencia”, afirmó.
Celinés Toribio
La actriz y productora de cine asume como viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, para ello fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al referirse a su nombramiento, expresó agradecimiento al presidente Luis Abinader. “Agradecida con Dios por la oportunidad y agradecida con el excelentísimo señor Presidente por la confianza depositada. Lista para cargar la divina responsabilidad que tengo con todos mis dominicanos y dominicanas del mundo para laborar y desarrollar iniciativas siempre en busca de unir lazos entre la diáspora y nuestro país. Estoy feliz, muy feliz y lista para hacer lo que más amo: ¡Trabajar!”, comentó.
La superestrella había llegado a la 67ª edición de los premios de la Academia de la Grabación con 11 nominaciones, pero solo se llevó tres trofeos.
Además, recibió de manos de Taylor Swift el reconocimiento al mejor ál-
bum country, y también conquistó el de mejor actuación de dúo, junto a Miley Cyrus. El rapero Kendrick Lamar, con cinco de los siete Grammy a los que fue nominado, fue el otro gran ganador de la noche de la música.
Su imparable “Not Like Us”, lanzada el año pasado como parte de su disputa lírica con Drake, le dio los gramófonos a canción y grabación del año, así como mejor canción rap, mejor video musical y mejor interpretación de rap. La británica Charli XCX, con su innovador “Brat”, se anotó tres victorias, mientras la nueva megaestrella del pop, Sabrina Carpenter, se llevó los dos primeros gramófonos de su carrera. Y en las categorías latinas destacó la victoria de Shakira, con su “Las mujeres ya no lloran” que se impuso como el mejor álbum de pop latino. AFP
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
Una enfermedad no es solamente física o psicológica
Las enfermedades tienen una fuente en las emociones, aunque la mayoría de la gente no lo sabe. De hecho, se considera obsoleto pensar que una enfermedad es solamente física o psicológica.
La mente influye en el cuerpo y el cuerpo influye en la mente. No se puede separar una cosa de la otra. Si usted está deprimido, si tiene problemas de dinero (que en esta época es muy normal), de familia, etcétera, todo eso va a afectar su cuerpo. Las enfermedades están muy influenciadas por lo que sentimos.
Somos una unidad. Y cada día se descubre más cómo la mente manda, porque, a la larga, somos lo que pensamos y sentimos. Y la mayoría de esas cosas, ni siquiera las tenemos bien claras, ni las podemos manejar.
Hay personas ansiosas, constantemente pensando en problemas, llorando, sufriendo, hablándole feo a la gente a su alrededor, poniéndose de mal humor, creando problemas en casa. Estas personas saben que están mal y quieren cambiar, pero no pueden. Entonces, hay que tener cuidado, tratar de ser objetivos para analizar cuando algo nos está
afectando mentalmente y, por ende, también al cuerpo. Si nos dejamos llevar por un pensamiento que no podemos controlar, ya estamos mal, emocionalmente hablando. Y si las emociones están mal, el cuerpo también estará afectado. Todo lo que pasa en nuestra vida está determinado por la mente inconsciente, que es la que nos lleva a actuar. Desde que somos concebidos, podemos notar la afectación emocional. Lo que pasó a nuestros padres, todavía puede afectarnos. Si esos sentimientos y pensamientos estaban en la cabeza de mamá o papá, y ellos lo hablaban, el niño lo sentía desde que estaba en el vientre. Desde ahí empieza a estar influido por lo que su mamá piensa, por lo que oye.
Los estudios están muy claros sobre estos temas. Hay otros que todavía dicen que no, pero le invito cordialmente a que lea, controle su mente, intente conocer su pasado y, sobre todo, el de la persona con la que se quiere casar. Siempre somos influidos por el lugar de donde venimos, por lo que pensamos y ha pasado en nuestras vidas.
www.DraNancy.com
Beyoncé se llevó tres Grammys el pasado domingo.
AP/CHRIS PIZZELLO
El nuevo ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, con sus viceministros Amaury
chez, Rossina Guerrero, Gamal Michelén, Alicia Baroni y Luis R. Santos.
Severo Rivera
Celinés Toribio.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
Alquilo habitaciones para almacenar muebles ó mercancia con parqueo,Urb. Seminario #47 detras Univ. Pcmm, Abraham Lincoln. 809-6895019/849-634-1315
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. A hombre Jose Contreras #91, La Julia SD.Tel: 809-7928746/ 809-513-1960.
Finca. San Cristobal 15 tareas con árboles frutales. 2 Casas en la finca $10.0 Millones.Cel. 809-729-7533
Detrás de Mega Centro Altos de Cansino. Apto. 1 Hab, 1 Baño, Sala, Coc, Agua, Parqueo, cerca del metro. Cel: 829-875-0777
Bello y amplio apt, amueblado, 6to piso, 1hb, 2 bñ, terraza, a/social, 1pq. US$725, mat incluido, 809-481-6426
Apt. 1hb amueblado, 6to piso, sala, comedor, 1pq techado, ascensor, plata full y gas. $37mil , mat. Tel. 809481-6426.
Apt. amueblado, 3re piso, 1hb, sala, comedor, 1pq techado, ascensor y planta full. US$725, mat. Tel. 809481-6426
GAZCUE, AV. BOLIVAR (PROX. FARMACIA KAROL), 5to. Piso, balcón, 2 parqueos, sala-comedor, cocina, 2 dorms., 2 baños y área de lavado, gas común, seguridad 24 horas US850.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
Bello y centrico apt con linea blanca, 6to piso, 1 hb, 1.5bñ, balcon, gym, 1 pq, a/ social, planta full, ascensor, gas comun. US$800, mat. incluido. 809-481-6426.
Venta Apartamento Bienaventuranza Norte Jacobo Majluta, RD$3MM 70mts2, 3habs/1baño/ 1parqueo, Segundo nivel. Inf. Francisco Polanco. 829-676-4110
Moderno Apto 195 m2 3 hab. c/u baño, estudio, cocina modular, 2 parqueo,Terminación de 1ra, áreas social Gym,BBQ, áreas infantil. US $349,000 Info. 8096019165
GAZCUE VENDO varios apto. segundo y primer y primer piso. Ramon Mateo Inf: 809-318-9495.
SE VENDE LOCAL COMERCIAL PLAZA ROYAL, EN LA AV. MÁXIMO GÓMEZ, ESQ. JOSÉ CONTRERAS, GAZCUE, DISTRITO NACIONAL. (PRIMER NIVEL). FRENTE A UTESA. INF: 809-753-1331
Vehiculo Hyundai Y20, año 2014, GLP, color gris, excelente condiciones, RD$ 480 Mil pesos. CONTACTO 809 696 1103
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
VILLA AURA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ (entrando por Av. los Beisbolistas, Manoguayabo), solar de 267.04 Mt2s., en excelente ubicación, Propio para Vivienda o Edificio, calles Asfaltadas y fácil acceso US$ 78,000.00 Dólares INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
VENTA DE CASA O SOLAR
(DISPUESTO A INVERTIR)
CON 2,000 mt2 Para Const de 24 Apartamen tos, Plan de Suelo Apro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios
Empresa de tecnología solicita varios puestos para ventas, despacho y almacén con currículum. WhatsApp 809-712-0179
SE SOLICITA CONTABLE , CHOFER Y AYUDANTE DE EBANISTA. TEL: 849-4315555
Fabrica de Muebles Necesita URGENTE!! PINTOR DE MUEBLES Y AYUDANTE, CHOFER, EBANISTA Y TAPICERO con experiencia. Inf: 809-598-6846 / 809-5966879 / 849-352-9467.
Se solicita Niñeras y Auxiliares para Pre-Escolar (25-35 años). (809) 9148035
Se solicita chofer, cat.2 o 3. Para trabajar en casa de eventos 809-273,5513/ 809-596-8500.
SE SOLICITA PANADERO CON EXPERIENCIA. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489
SE SOLICITA REPOSTERO Y AYUDANTE REPOSTERO ( A). Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489
SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA (De ambos sexos) Edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita RECEPCIONISTA Pasar a llenar solici tud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Vier nes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-5320489.
Se solicita CAJERA con experiencia y manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita personal para SERVICIO AL CLIENTE con experiencia, edad 20 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita CHOFER con experiencia Edad de 25 a 40 años. Para manejar vehículo mecánico. Pasar a llenar solicitud en horario de 9:00AM a 4:00PM de Lunes a Viernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se venden 85 Módulos doble de 0.90m x 0.60m x1.33m con paneleria MPB, completamente nuevo. Favor de comunicarse al 809-330-7599
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Empresa de manufactura de vegetales pre-cocidos vende desechos organicos , interesados contactarse al numero 809-858-4450.
Perdida de matricula del automovil marca DODGE modelo DART SXT año 2016 color GRIS placa AA10960 chasis 1C3CDFBB2GD629 656 propiedad de HANLET PAUL PEÑALO CRUZ CED. 402-4242150-7
Perdida de matricula del autobús privado marca CHEVROLET modelo NOA S.T. WAGON año 1998 color BLANCO placa I011521 chasis 1GNDX03EXWD127190 propiedad de JUAN CARLOS HERNANDEZ NODAR CED. 001-1205840-9
AVISO PERDIDA DE MATRICULA: Tipo de Vehículo JEEP, Marca Toyota, Modelo 4 Runner, Placa G206139, Color GRIS, Chasis JTEZU14R638004694, Año 2003, Propiedad de MIGUEL ANGEL BRITO MATEO, Cedula No. 001-0923562-2
Perdida de matricula del JEEP marca NISSAN modelo ROGUE S 4X4 año 2013 color ROJO placa G512485 chasis JN8AAS5MVXDW10 7033 propiedad de ANGEL LORENZO UREÑA RODRIGUEZ CED. 056-00249295
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V 4X2 año 2001 color AZUL placa G153196 chasis JHLRD18651C055296 propiedad de VANESA MARIA PUNTIEL MARTE CED. 4022605435-7
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CR-V EX-L 4X4 año 2015 color GRIS placa G536239 chasis 2HKRM5H73FHC97793 propiedad de DAIANA DEL CARMEN PEÑA DE JESUS CED. 031-0433227-9
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1986, Color AZUL, Placa L279580, Chasis JT4RN5 0R5G0131035, Propiedad de JUAN MENDEZ, CED 08800040480
Perdida de matricula del automovil privado marca TOYOTA modelo MATRIX año 2003 color GRIS placa A627197 chasis 2T1KR32 E73C068623 propiedad de FREDDY DE LEON PEREZ CED. 054-0060760-1
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga, Marca MACK, Modelo CXU613 600, año 2012, Color BLAN CO, Placa L420803, Chasis 1M1AW02Y3CM019743, Propiedad de ISAAC NEHEMIA NUÑEZ DOMINGUEZ, CED. 00200255834
Perdida de matricula del REMOLQUE marca TRAILER modelo REMOLQUE año 2021 color NEGRO placa F013920 chasis RD402T GRM0BS00634 propiedad de MEGATEX DIESEL SRL, RNC. 1-31-84906-7
Perdida de matricula del REMOLQUE marca TRAILER modelo REMOLQUE año 2022 color GRIS placa F017462 chasis RD402TG LMHET02550 propiedad de MEGATEX DIESEL SRL, RNC. 1-31-84906-7
PERDIDA DE MATRICULA del Automovil Privado, Marca Toyota, Modelo Corrolla LE, Color Gris, Placa A194659, Chasis 2T1AE97 A4MC073882, Propiedad de Julio Cesar Diaz. Cedula 022-0025740-6
VENDO HERMOSA VILLA JUAN DOLIO a precio de apartamento con 1,000 Mts, Guavaberry playa, piscina naturaleza, campo de Goldf, Etc U$275Mil Inf 829421-9906.
FERIA VIVIENDAS LISTAS RD. SAN PEDRO DE MACORIS 10% Descuento y bono. Casas 3h, 2b, 1p. USD$79,700. Aptos. 3h, 1 y 2b, 1p, desde USD62,850. Ventas Cel.829-276-1200.
SAN JERONIMO. Alqui. Apto. 1 hab. 1 bañ, sala-comedor, cocina. No parqueo.RD$11,000. Cel 809318-0704.
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 Hab con baños, Cto/Serv con baño, Sala, Comedor, Desayunador, Balcon, 2 Parqueos. Seg. 24h, Planta full, A/Recreativa con BBQ, GYM y Jacuzzi. US$ 1,100 + mant. Tel: 809224-2363. Sr. Feliz
GAZCUE, 551 Mt2s. casa de Esq., 3 niveles independien tes, buena Const., parqueos, cada con: sala, comedor, co cina, 3dorms., 2 baños, patio, US660,000.00= (RD$ 40 Millones) INMUEBLES LP, 809-5414837/809-756-3565.
VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD nueva metro country club de 5 habitaciones y solar juntos 1,252 MTS 2 titulos, playa, piscina, Golf, Etc US$475Mil Inf 8294219906.
VENDO JUAN DOLIO dos villas hermosas,nuevas, para dos familias una al lado de la otra 11 habitaciones, todas con baño, patio , jardin , piscina, Etc complejo cerrado, seguridad 24/7 US$750 Mil Inf 829-4219906.
VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD En Metro Country Club Hermosa 4Hab grandes,Moderna,Full Amueblada, Piscina Con Calentador, Servicio, Terraza, Etc US$325 Mil Inf 829-4219906.
COMEDOR SOLICITA cocinera RD$15MILde 7:30 AM A 3:00 PM de lunes a sabado, Limpieza RD$12Mil , Delivery con motor RD$9 Mil mas combustible de 11:00AM A 2:30 PM Interesados Inf 849-259-4964 Llamar despues de las 3:00O PM.
Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con experiencia en TSS, Nómina, registros de factu ras y adm de cuentas por pagar. Beneficios: todas las prestaciones de ley, incen tivos por desempeño y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com
SE SOLICITA CHOFERES: Disponibilidad inmediata, honesto, resida en zona de Herrera, Alcarrizos o Distrito Nacional, licencia al dia, dispuesto a trabajar turnos rotativos y fines de semana. Manejo de vehiculos mecanicos y automaticos. Enviar CV: masterdetailingrd @gmail.com
NECESITO URGENTE MEN SAJERO QUE SEPA LIMPIAR VEHÍCULO SUELDO 30-mil 3500- de gasolina mensual con motor BAJAJ 100- si no lo tienes se lo compro y se lo rebajo 2500- pesos quincenales -809-537-3474 CEL 809-258-0084
Institución educativa requiere profesor de matemáticas y Física para 2do ciclo de secunda ria. Sector La Fe. Interesados enviar curricu lum al centroeducativoen sena@gmail.com
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo Marca Honda, Modelo CIVIC EX, Color Azul, Año 2007, Placa A604397, Chasis 1HGFA1 6857LO64832, Propiedad de Ernesto Anibal Castro Martinez. Cedula 0930055888-0
Perdida de matricula del automovil privado marca TOYOTA año 2012 color BLANCO placa A742980 chasis KSP1302019896 propiedad de AURELINA DE LEON MORROBEL CED. 134-0003227-5
Perdida de matricula del JEEP marca KIA modelo SORENTO año 2013 color GRIS placa G293912 chasis 5XYKT4A68DG400740 propiedad de YANIRA ALTAGRACIA LOPEZ TATIS CED. 031-0107152-4
TRASPASO De LA MOTOCICLETA PRIVADO, Marca TVS, Modelo STRYKER 125, Año 2020, Color ROJO, Placa K1941383, CHASIS: MD625BF40L1AL3042, WILFREDO MIGUEL BONAPARTE AQUINO , CED.0080001331-0 A EURIS ANTONIO DE LOS SANTOS, CED 001-1525518-4
Perdida de matricula del JEEP marca HONDA modelo CRV EX-L 4WD año 2019 color GRIS placa G580999 chasis 2HKRW2H81KH60 8997 propiedad de ROSANNI DEL CARMEN PERALTA DE NUÑEZ CED. 0310547282-7
Perdida de matricula del automovil privado marca HONDA modelo ACCORD SPORT año 2017 color ROJO placa AA28690 chasis 1HGCR2F54HA196856 propiedad de JUAN LUIS NUÑEZ CABRERA CED. 0940021390-7
Perdida de matricula del JEEP marca DAIHATSU modelo TERIOS color GRIS año 2007 placa G148034 chasis JDAJ200G001003405 propiedad de MARIA ELENA DURAN ALVAREZ CED. 12100001184
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 4X2, año 2002, Color BLANCO, Placa G08 3004, Chasis JTEGH20 V120045493, Propiedad de SATURNINO QUEZADA JIMENEZ, CED. 04701032791
Perdida de matricula del automovil privado marca BMW modelo 525I año 2006 color BLANCO placa A454685 chasis WBANE 51026B977718 propiedad de AMAURY ROSARIO ESTEVEZ CED. 031-0509 7541
PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehículo Marca Hyundai, Modelo Cantus, Año 2017, Color Blanco, Placa G391429, Chasis MALC 281CBHM170879. A nombre de Luis Eduardo Delgado Martinez, Cedula 001-18 72671-0
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga, Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106 año 2010, Color BLANCO, Placa L394054, Chasis 1FVHCYBS8ADAN 5336, Propiedad de ISAAC NEHEMIA NUÑEZ DOMINGUEZ, CED. 00200255834
Perdida de matricula del vehículo de carga, marca INTERNATIONAL, modelo, 4300 año 2006 color BLANCO placa L380556 chasis 1HTMMAALX6H30 2414 Propiedad de ISAAC NEHEMIA NUÑEZ DOMINGUEZ, CED. 00200255834
Perdida de matricula del JEEP marca TOYOTA modelo 4RUNNER SR5 4WD año 2010 color PLATEADO placa G307508 chasis JTEBU5JR0A5017081 propiedad de CAONABO DOMINGUEZ PEREZ CED. 0540114950-4
Perdida de matricula del vehículo de carga marca CHEVROLET modelo 1BK 85L año 2012 color BLANCO placa L306185 chasis KL1 6B0A51CC126831 propiedad de DANNY EUCLIDES LOPEZ RODRIGUEZ CED. 034-0021611-9
Perdida de matricula del automovil privado marca KIA modelo LOTZE año 2010 color GRIS placa A677194 chasis KNAGH4 15BAA395115 propiedad de FREDDY ANTONIO SANCHEZ VALERIO CED. 0010836339-1
Perdida de matricula del JEEP marca FORD modelo EXPLORER año 2002 color AZUL placa G431528 chasis 1FMZU63E12UA38530 propiedad de MIGUEL ENRIQUEZ TEJADA RODRIGUEZ CED. 031-0138927-9
Perdida de matricula del JEEP marca CHEVROLET modelo TRACKER año 2001 color NEGRO placa G135933 chasis 2CNBJ634816924 035 propiedad de MARGARITA LOPEZ DE GONZALEZ CED. 054-0015497-6
Perdida de PLACA de la motocicleta, Marca BAJAJ , Modelo BOXER BM150, Año 2024, Color NEGRO, Placa K2633084, CHASIS: MD2A2 1BXORWG47200, Propiedad de TALV LEGALITE ABOGADOS E INVERSIONES SRL, RNC: 131171354
PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Marca Toyota, Modelo KUN26L-HRPSY, Año 2012, Color Blanco, Placa L302944, Chasis MR0FZ2 9GX01636139. A nombre de INASCA AGROINDUSTRIAL SRL , RNC 101118441
PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Marca VOLKSWAGEN, Modelo AMAROK, Año 2011, Color Negro, Placa L288320, Chasis WV1ZZ Z2HZB8039077. A nombre de INASCA AGROINDUSTRIAL C POR A, RNC 101118441
CÓMO PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
Perdida de placa del vehículo carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1986 color BLANCO placa L07 8926 chasis JT4RN50RG 0135021 propiedad de FELIX ANTONIO DIAZ ALMONTE CED. 044-00060 70-5
Perdida de placa de la motocicleta marca LONCIN modelo LX125-58 año 2020 color NEGRO placa K2034918 chasis LLCLP1T04LA100815 propiedad de VLADIMIR CRUZ BONILLA CED. 4022253227-1
Perdida de placa del automovil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2013 color MAMEY placa A804240 chasis KMHEC41LBDA527096 propiedad de CARLOS BRIAN AYBAR FIGUEROA CED. 402-2127689-8
Perdida de placa de la motocicleta marca GATO modelo CG-200 año 2014 color NEGRO placa K2028291 chasis LXAPCM4A0FC00 0536 propiedad de SAIMON ALEXANDER MONTILLA REYES CED. 402-15065000
Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca LONCIN, Modelo SX3, Año 2023, Color ROJO, Placa K251 2495, CHASIS: LLCLGN10 0PA500208, Propiedad de SILVIO FELIZ GUZMAN, CED. 001-1547721-8.
Perdida de placa del automovil privado marca PLYMOUTH modelo LIFEGUARD año 1946 color ROJO placa OP00250 chasis 705119797 propiedad de DAMIAN ENRIQUE ARIAS MATOS CED. 001-12030259
DONDE PUBLICAR
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Carga, Marca DAIHATSU, Modelo HIJET ,Color Blanco, Placa L2492 11,Año 1994, Chasis S82P05 6936 a nombre de CESAR MARINO REYES ROMERO Ced 00118051283
Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo AXIS100 año 1994 color GRIS placa K2588716 chasis SB06J513411 propiedad de FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ REYES CED. 402-2371918-4
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3
Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
DEPORTES
721
Millones de dólares es el valor promedio que alcanzaron en 2024 las franquicias de la MLS, el fútbol de los Estados Unidos. Hay cinco que superan los mil millones, como Los Ángeles FC (US$1.280 MM) y el Inter Miami de Lionel Messi, con US$1.190 MM.
EL ESPÍA
Kelvin Cruz ya supera los cinco meses como ministro de Deportes y El Espía se enteró que hay una serie de federaciones, entre las cuales se pueden mencionar el racquetball y el boliche, que no han tenido el acceso a presentarle sus necesidades actuales y no saben cuál será su presupuesto mensual para el año 2025, que ya está en febrero.
Equipos de Lidom, contra el reloj, aceleran nombramientos
b Ovalles llega a las Estrellas; Águilas y Gigantes buscan GM
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El Escogido es el único equipo todavía en el terreno de los seis que arrancaron la temporada en octubre, pero en las presidencias de los otros cinco no se ha tomado vacaciones. De hecho, se trabaja con una alta intensidad, tres de ellas contra el reloj. En el fin de semana, 24 horas después de terminar la Serie del Caribe en Mexicali, la Lidom publicará el listado de jugadores que estarán disponibles en la agencia libre, el punto de partida para comenzar a confeccionar los planteles.
Para ello, los clubes requieren tener definidas o avanzadas sus oficinas de operaciones con el fin de llenar huecos en posiciones que requieran de salir al mercado.
El nombramiento de ayer de Ángel Ovalles en la gerencia de operaciones de las Estrellas termina con una ola de rumores que lo colocaba en Gigantes y To-
0 Ángel Ovalles llega a las Estrellas tras fungir de gerente con las Águilas en las últimas seis temporadas.
ros. Será en San Pedro de Macorís donde el arquitecto de la corona 22 de las Águilas continuará su carrera de oficina.
En Santiago siguen en la búsqueda del puesto que ocupó Ovalles desde 2019 para comenzar a configurar el equipo para el curso
2025-2026 y los reportes obtenido Diario Libre es que están estancadas.
René Francisco, quien orquestó el primer equipo campeón de los Gigantes en 2014-2015, ha estado en las conversaciones, pero la cúpula amarilla sigue revisando currículos, entre ellos el de un pasado ocupante de esa posición.
Los Gigantes tampoco tienen gerencia definida tras concluir la relación con Luis Urueta.
En La Romana, Jesús Mejía tiene un año pendiente de su contrato como cabeza en operaciones, pero llega tocado.
Tras confeccionar la novena campeona de los Gigantes en 2021-2022, Mejía se movió a los Toros, donde recibió luz verde para salir a la agencia libre con un talonario grande que le permitió llevar al corral a Esmil Rogers, Gustavo Núñez, Ronny Rodríguez, Aneury Tavárez, Juan Francisco Wirfin Obispo y Webster Rivas. Sin embargo, esa agresiva inyección de capital no movió la aguja hacia arriba y en las dos campañas que han transcurrido desde su nombramiento el conjunto ha quedado en la última posición para encadenar cuatro cursos en fila en ese puesto, lo nunca visto en la Lidom. En el Licey, la presidencia de Ricardo Ravelo termina en junio y no planea repostularse, pero el gerente, Audo Vicente, tiene contrato vigente para el próximo curso. b NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Yo ya no pienso en el Canelo, pienso en los mejores de mi peso, me siento orgulloso, muchos fanáticos me apoyaron, yo ya me siento campeón mundial. Quiero seguir ganando a los mejores de mi peso (175 libras)”
David Benavidez Boxeador
Lara toma oxígeno ante Mayagüez en la Serie del Caribe
El Escogido apunta a la semifinal y cierra contra los puertorriqueños
MEXICALI. Los venezolanos Cardenales de Lara se sacudieron de una desventaja de cuatro carreras para derrotar este lunes por 10-5 a los puertorriqueños Indios de Mayagüez y tomar oxígeno en la Serie del Caribe.
Con ataque de 14 imparables y una destacada actuación de sus lanzadores relevistas, los Cardenales sumaron su primer triunfo en tres salidas y dieron un gran paso rumbo a las semifinales. Por los venezolanos el mejor bateador fue Rangel Ravelo, al ligar de 4-3 con dos carreras impulsadas y dos anotadas. Lara busca dar a Venezuela el segundo título en fila en el torneo tras la corona de Tiburones de La Guaira en 2024 Luego de este resultado, los mexicanos Charros de Jalisco dominan
Escogido no jugó La representación dominicana, que llegó a la jornada virtualmente clasificada para la semifinal, tuvo el día libre y cierra su calendario la tarde de este martes (6:00 pm) ante los puertorriqueños. Lara cerrará el calendario ante la novena japonesa. b Rangel Ravelo
con 3-0, seguido por los Leones del Escogido (21), Lara y Mayagüez (1-2) y Japan Breeze tiene 02. Los cuatro primeros avanzarán a la semifinal, el miércoles, y la final será el viernes.
ARCHIVO
de febrero.
Bonifacio jugará con Tijuana en la LMB
El utility estará en su primera experiencia en el béisbol mexicano
SD. Por primera vez desde 2020 Emilio Bonifacio tendrá trabajo en el verano. Los Toros de Tijuana, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) presentó a Bonifacio como uno de sus refuerzos para la temporada 2025, que arranca en abril. La presentación tuvo lugar este lunes en Mexicali, donde se celebra la Serie del Caribe con los clubes campeones de las ligas de invierno de Puerto Rico, México, Venezuela y República
Dominicana además de un equipo japonés invitado, los Japan Breeze. Bonifacio llegará a suelo azteca precedido de una de sus mejores temporadas con el Licey. El utility viene de lograr su máximo de incogibles (55) y ser pieza clave para el subcampeonato azul. “Tengo muchas personas cercanas que me decían que tenía que jugar en el verano. Obviamente, era una decisión muy, muy personal. Como me abordaron (los Toros), la visión que tienen con el equipo y yo me considero un ganador y acepté el reto de venir aquí este año”, dijo Bonifacio, en rueda de prensa. NPN
La MLB despide al umpire Pat Hoberg por caso de apuestas
El exárbitro no trabajó durante la temporada del 2024 en MLB
Pat Hoberg
SD. El árbitro Pat Hoberg fue despedido por el béisbol de las Grandes Ligas por compartir sus cuentas de apuestas deportivas legales con un amigo que apostó en juegos de béisbol y por eliminar intencionalmente mensajes electrónicos pertinentes a la investigación de MLB. MLB abrió la investigación el pasado febrero cuando se le alertó por la casa de apuestas, y Hoberg no arbitró la temporada pasada. Aunque MLB indicó que la investigación no descubrió evidencia de que Hoberg apostó personalmente en el béisbol o manipulara juegos, el vicepresidente de operaciones de campo de MLB, Michael Hill, recomendó el 24 de mayo que Hoberg fuera despedido. El comisionado Rob Manfred dijo el lunes que respaldaba la decisión de Hill. Entre los árbitros mejor calificados para juzgar la zona de strike, Hoberg puede solicitar su reincorporación no antes del entrenamiento de primavera de 2026. AP
¿Qué le ha pasado a RD con 2-1 en las últimas diez Series del Caribe?
Los Toros del Este son el único equipo que ha salido campeón luego de empezar con ese récord
Daniel Santana
SD. Tras haber perdido el tercer juego de la Serie del Caribe Mexicali 2025, Dominicana, representada por los Leones del Escogido, puso su récord en 2-1, una marca que ha significado la obtención del campeonato solo en una ocasión, en los últimos diez años.
En 2015, los quisqueyanos fueron representados por los Gigante del Cibao en Puerto Rico, quienes empezaron con triunfo sobre Cuba, luego cayeron ante Venezuela, para después doblegar a México. Con 2-1, los Gigantes perdieron de Puerto Rico y así terminar con 2-2, lo que les permitió jugar la semifinales del clásico caribeño, donde fueron derrotados por los aztecas. En 2019, las Estrellas fue-
ron a Panamá. El formato dividió seis equipos en dos grupos. Cada uno debía jugar dos veces contra los mismos rivales. Dominicana, en el grupo B, inició con triunfo sobre Puerto Rico, luego perdió ante los anfitriones, volvieron a vencer a los boricuas y culminaron derrotando a los canaleros. Por diferencial de carreras y promedio de bateo, Panamá clasificó primero y Dominicana quedó descalificada.
La corona taurina
En 2020, los Toros del Este,
jugando en Puerto Rico, comenzaron con 2-1 ya que vencieron a México, perdieron de Venezuela, superaron a Colombia, y finalizaron con triunfos sobre Panamá y Puerto Rico.
Es el número de ocasiones en las que Dominicana ha empezado con 2-1 en los últimos 10 años.
Con 4-1, los Toros se midieron de nuevo contra los boricuas en una de las semifinales que fue ganada por los duartianos. En la final contra Vene-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
zuela, Dominicana alzó la corona con un contundente triunfo de 9-3.
En 2024, los Tigres del Licey en Miami lograron 2-1, al perder de Venezuela y superar a Nicaragua y a Puerto Rico. Luego perdieron de México, le ganaron a Curazao y Panamá (incluyendo en semifinales), para después caer en la final ante Venezuela.
Falleció el exlanzador Ángel Torres, “El Chivo Azuano”
“La vida es un regalo efímero, y la muerte es sólo un paso hacia otra dimensión”
Anónimo
El periódico digital “Noticias Dominicanas”, de Azua nos trae la triste información del fallecimiento del ex lanzador Ángel Torres quien lanzó para los Tigres del Licey desde 1972-73, hasta su pase a las Estrellas Orientales en 1982-83 y se retiró en 1983-84 con los Azucareros del Este.
Su registro en la Liga Dominicana fue de 20-16, de esa cosecha 10 victorias fueron en 1976-77. Relata la crónica de “Noticias Dominicanas” que el mundo del béisbol dominicano está de luto tras el fallecimiento de Ángel Rafael Torres Ruiz, conocido como “El Chivo Azuano”, quien dejó una huella imborrable en las
Grandes Ligas y la pelota invernal dominicana.
Torres, nacido el 24 de octubre de 1952 en La Ciénaga, Azua, falleció este sábado 1 de febrero tras varios años enfrentando problemas de salud. A pesar de su brillante trayectoria deportiva, vivió sus últimos años en condiciones de extrema pobreza, sin recibir la ayuda que tanto necesitaba. Firmado en 1971 por los Cardenales de San Luis, debutó en las Grandes Ligas en 1977 con los Rojos de Cincinnati, luego de un cambio desde los Expos de Montreal. En su única temporada en la MLB, dejó una impresionante efectividad de 2.16 en cinco partidos. En el béisbol invernal dominicano.
Torres brilló con los Tigres del Licey, dejando un récord histórico para un lanzador zurdo: 10 victorias y solo una derrota en la temporada 1976-77, marca que sigue vigente. También jugó en la Liga
Mexicana, defendiendo los colores de los Leones de Yucatán y los Saraperos de Saltillo. A pesar de su talento y legado, Ángel Torres pasó sus últimos años en el olvido y la necesidad, pidiendo ayuda que nunca llegó. Su caso ha conmovido a muchos, recordando la difícil realidad que enfrentan muchos ex atletas tras su retiro. Hoy, el béisbol dominicano despide a un héroe de
los diamantes, cuya historia sigue siendo un ejemplo de entrega y pasión por el juego. UN DÍA COMO HOY 4 DE FEBRERO
1956. La Liga Americana dice que probará la base por bolas intencional automática durante los entrenamientos de primavera. 1958. El Salón de la Fama no consagra a ningún nuevo miembro por primera vez desde 1950.
1960. Los votantes de la BBWAA no logran elegir a un nuevo miembro del Salón de la Fama. Edd Roush obtiene 146 votos, pero se necesitan 202 para la elección. Sam Rice (143) y Eppa Rixey (142) son los siguientes en la fila.
1969. El abogado Bowie Kuhn, una opción de compromiso para el Comisionado de Béisbol, es elegido de manera provisional.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Ángel Torres
Toros del Este (RD) celebran la corona conseguida en 2020.
Emilio Bonifacio, al centro, presentado por ejecutivos de los Toros de Tijuana, el lunes tres
A dos toques
Francisco Lapouble
El
fútbol de febrero nos promete emoción
Este fin de semana ocurrió de todo en el universo fútbol. El viernes, tuvo lugar el sorteo de los play-offs de la Champions League; también se cerró la ventana invernal para traspasos de jugadores en Europa, y para rematar, algunos partidos arrojaron unos resultados que vale la pena comentar.
En el sorteo, desde que salió el emparejamiento Real Madrid – Manchester City, los demás enfrentamientos pasaron a un segundo plano, la noticia recorrió el planeta a la velocidad acostumbrada de estos tiempos y no se habló de otra cosa más que de un choque que se ha convertido en un clásico contemporáneo en instancias decisivas de la Copa de Europa. Para esta eliminatoria el presente futbolístico de ambos equipos es delicado. Una temporada irregular en cuanto a resultados y en cuanto a juego ha generado cuestionamientos tanto para Guardiola como para Ancelotti.
A propósito de eso, en la Premier el City fue goleado el domingo en Londres por el Arsenal en un partido donde los de Arteta dejaron sin argumentos al actual campeón, quienes pese a haberse recuperado de la racha negativa por la que atravesaron estos últimos meses. volvió a evidenciar la falta de dinamismo que al parecer no terminan de superar. Mientras que en La Liga el Real Madrid cayó el sábado de manera sorpresiva en casa de un Espanyol, cuyo único objetivo es luchar por salir de los puestos de descenso y mantener la categoría. Una derrota que aprovecharon Barcelona y Atlético de Madrid para acortar distancia en la pelea por el liderato de la tabla. Sobre el mercado invernal, si ustedes me preguntan cuál fue el mejor fichaje por nombre y calidad de todos los que tuvieran lugar, pues le respondería que el de Khvicha Kvaratskhelia al Paris Saint Germain; el talento del georgiano es especial. Marcus Rashford, se va cedido hasta final de temporada al Aston Villa dejando por lo pronto a un Manchester United que hoy día es un desastre. Los ‘villanos’, también reciben a préstamo a un Marcos Asencio buscando los minutos que no tuvo en París. Y cabe decir que muchos amigos madridistas me comentaron de su alegría porque finalmente Sergio Ramos encontró equipo. Después de tener muchos meses desempleado, el andaluz fichó por los Rayados de Monterrey de la liga de México. Para finalizar, el jueves de la semana pasada la FEDOFUTBOL anunció que nuestra selección absoluta disputará dos partidos amistosos los días 21 y 25 de marzo contra Puerto Rico, el primero en Bayamón y el segundo en Santiago. Estos enfrentamientos siempre suman; le permiten al grupo tener rodaje y continuidad, sobre todo como en esta ocasión cuando se trata de un clásico del deporte caribeño en cualquiera de sus disciplinas.
El recordista histórico que hace Uber para competir en Santo Domingo 2026
José Miguel Paulino ganó bronce y puso récord nacional en decatlón en Juegos de San Salvador
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La plataforma de Uber cuenta, entre sus choferes, sobre los 30 mil socios o conductores. En ese grupo distingue un atleta de alto rendimiento: José Miguel Paulino, con una particularidad muy especial, pues se trata del dueño del récord nacional y del primer dominicano que gana una medalla en el decatlón en toda la historia de la participación quisqueyana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Y no es cualquier recordista, lo ha quebrado en tres ocasiones. El joven de 28 años maneja un motor, que compró para “hacer Uber”, función que realiza con dos finalidades: para alimentar a su niña y buscar los fondos para cubrir los gastos de entrenamientos fuera del país. Y Uber no es lo único, también está entre los que se ganan la vida como repartidor de “Pedidos Ya”. Fue el 4 de julio de 2023, una fecha histórica para el atletismo dominicano, cuando en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González, de San Salvador, el decatlonista José Miguel Paulino se aseguró un bronce, lo que resultó ser la primera medalla para el país, hazaña
lograda en los Juegos de San Salvador 2023. Paulino sumó en la agotadora prueba del decatlón 7,762 puntos, lo que le sirvió para obtener su metal y para también establecer récord nacional. El bronce fue compartido con Yariel Soto (Puerto Rico). Era la segunda ocasión que quebraba el récord, antes lo había hecho en los Juegos Deportivos Militares de ese mismo año. Para los Militares estableció marca con 7,746, para quebrarse su propia marca con 7,515, en 2017, superando el de Juan Carlos de la Cruz y bajo la dirección del técnico Raúl Terry Lauto. Paulino sueña repetir o mejorar el nivel alcanzado en esa fecha especial, en la que también otro dominicano, Ferdy Agramonte, se hizo del bronce en los 800 metros, también por primera vez para el país. Para eso, a diario, se mue-
AP Los Bulls dejaron libre a Chris Duarte tras canjear a Zach LaVine
El dominicano no tuvo minutos en Chicago, su tercer equipo en 4 años
CHICAGO. El cambio de los Chicago Bulls que envió a Zach LaVine a Sacramento Kings obligó al equipo a crear espacio en el roster y el dominicano Chris Duarte ha sido de los perjudicados. Los Bulls decidieron renunciar a Torrey Craig y al dominicano Chris Duarte. Tanto Craig como Duarte no han visto mucho la
CARLOS SÁNCHEZ G. oficio, además de su niña, tiene por fin el “ver si entre comillas compro un vuelo para irme a Ecuador, porque no tengo entrenador”. En su función de Pedidos Ya, lo que más le dificulta son solicitudes en viviendas ubicadas en un tercer o cuarto nivel, en especial después de un día de entrenamiento. Todo por los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2026. “Esa es mi visión, de regresar, conseguir una medalla en los Centroamericanos del 26 aquí”, dice. Le agrega más: “Los mismos que te critican por el Uber, te felicitan, pero no aportan nada en ti. No te ayudan, no te dan una zapatilla, un medicamento. Esa es mi situación”.
ve con su motor y su canasto de Pedidos Ya. “Saqué un motorcito y me puse a ‘ubear” (hacer Uber)”, dice el atleta, que recibe cinco mil pesos del Parni. Ganaría 10 mil con el incremento doble que anunció el Ministerio de Deportes. Las alarmas se encendieron de inmediato. ¿Un medallista centrocaribeño y recordista haciendo Uber? “El dominicano solo critica a la persona. Cuando saqué el motor ¡ay, José Miguel Paulino se va a retirar!”, recuerda los comentarios. “Pero nadie me preguntó por qué lo sacaste, con qué visión”.
Y refiere, también, que para el 2023 hizo de “todo”, dio “todos los resultados del mundo” y no se le “ayudó”, entonces, “ahora que no he hecho nada, ¿se me va a ayudar?”.
La idea del motor y de “ubear”, para verbalizar su
Premio de San Salvador Una vez en el país, recibió un premio de 75 mil pesos por parte del Ministerio de Deportes, en Haina recibe otros 25 mil por su bronce en San Salvador. “Pero yo invertí uno y medio (150 mil pesos). ¿Cuánto debo?”. Esa suma la invirtió en “alimentación, medicamentos y zapatillas”. Una labor de alto rendimiento para un atleta que también fue cuarto en los Juegos Panamericanos de 2023 y se vio con posibilidades de quedar entre los clasificados en su evento para los Juegos Olímpicos de París. Esos logros llegan sin un entrenador oficial, del cual carece desde 2017. El decatlón, sostiene, no cuenta con un entrenador, pero tampoco eventos de lanzamientos.
cancha esta temporada para los Bulls. Duarte apareció en 17 partidos esta temporada y promedió 4,4 minutos por partido y 2,1 puntos por partido. El nacido en Puerto Plata hace 27 años llegó a la NBA al ser tomado en la casilla 13 del draft de la liga de 2021 por los Indiana Pacers tras jugar dos temporadas en la Universidad de Oregon, en la división uno de la NCAA. Estuvo dos temporadas en Indianápolis y previo al curso 2023-2024 fue traspa-
sado a los Sacramento Kings, que lo enviaron previo a la actual campaña a los Bulls. Ha cobrado US$11,810,880 de acuerdo a Basketball-Reference. El verano pasado, jugó para el equipo dominicano en el torneo preolímpico mundial.
El beso “nunca” debió ocurrir, dice Hermoso
SAN FERNANDO DE HENARES. Un beso en la boca de un jefe “no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral”, afirmó ayer la jugadora Jenni Hermoso en el juicio al antiguo jerarca del fútbol español Luis Rubiales por el beso que le dio contra su voluntad. “Sentí que estaba fuera de contexto totalmente (...) Me estaba besando mi jefe y esto no ocurre, no debe de ocurrir en ningún ámbito social ni laboral”, dijo Hermoso.
Twitter: @lapouble
Chris Duarte
José Paulino hace delivery desde la tarde hasta la noche.
De buena tinta
El discurso de barricada de Carolina
Hasta los opositores se estremecieron
A Carolina Mejía se le vio con un discurso combativo y enérgico durante la celebración del décimo aniversario del PRM. Su participación sorprendió a los presentes. Se dice que hasta quienes le rivalizan a lo interno del partido se emocionaron con la potencia de la Mejía... tanto así que entre ellos se reforzó
Protagonista del día
Eddy Olivares
Abogado y político
El jurista Eddy Olivares tomó posesión ayer como ministro de Trabajo, el político con sobrada experiencia en temas administrativos, regresa a ocupar una función pública luego de su receso en 2016, tras haber sido titular de la Junta Central Electoral.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
la percepción de que, por el momento, corre aventajada por la candidatura interna. La alcaldesa del Distrito Nacional ha sabido hasta ahora capitalizar su posición fuera del engranaje del Poder Ejecutivo. Mientras otros posibles aspirantes permanecen atados a sus funciones bajo decreto, Carolina ha optado por una estrategia que la mantiene activa, conectando con la gente y mostrando ímpetu y energía.
El cromosoma sexual de los pulpos
EEUU Los pulpos tienen un cromosoma sexual que es de los más antiguos conocidos y es probable que exista desde hace 480 millones de años, un descubrimiento que ha servido también para determinar que algunos cefalópodos usan cromosomas para determinar su sexo. El descubrimiento, que publica Current Biology, se hizo en el pulpo californiano de dos manchas. EFE
Omega 3 retrasaría envejecimiento
MADRID Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha mostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Aging, aunque los propios autores reconocen que aún no hay un protocolo científico establecido para medir el envejecimiento biológico. EFE
Cáncer ginecológico:
lo que toda mujer debe saber para prevenir y combatirlo
La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia
El cáncer ginecológico es un tema que pocas veces se aborda con el carácter que merece, pero es crucial para la salud de las mujeres. Esta enfermedad afecta los órganos reproductivos femeninos, como los ovarios, el cuello uterino, el endometrio, la vulva y la vagina, y puede ser devastadora si no se detecta a tiempo.
A pesar de que muchas veces el cáncer ginecológico se asocia con factores hereditarios o con la falta de síntomas evidentes, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia.
Con motivo del Día del Cáncer y de la mano de la doctora Adria Suárez Mora, especialista en Oncología Ginecológica de Cleveland Clinic, exploramos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.
Detección y diagnóstico: claves para combatirlo La profesional señala que, desafortunadamente, no existen exámenes preventivos rutinarios para detectar el cáncer ginecológico, como sucede con otras enfermedades. Sin embargo, en casos donde se presentan síntomas, existen herramientas diagnósticas que pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo. Uno de los más comunes es el sangrado vaginal tras la menopausia o un sangrado irregular y abundante
durante la menstruación.
“Cuando eso ocurre, lo primero que hacemos normalmente es un ultrasonido pélvico, y si es necesario, una biopsia dentro del útero para confirmar el diagnóstico”, explica la especialista.
En cuanto al cáncer de ovario, los desafíos diagnósticos son mayores, ya que los ovarios pueden presentar quistes benignos o malignos, lo que hace difícil diferenciarlos. No obstante, se disponen de exámenes como ultrasonidos pélvicos o resonancias magnéticas que permiten obtener detalles clave sobre la naturaleza del quiste. Si se sospecha que hay un quiste maligno, puede ser necesario realizar una biopsia o incluso extraer el ovario para su evaluación.
Sus rivales, por otro lado, tendrán que analizar la efectividad de sus estrategias... las que pudieran estar caducadas. Habrá que ver si romper récords todavía vende; otros se fijan más en los números de audiencia y reproducciones. Las madejas del poder, sin embargo, son impredecibles. Por ahora, Mejía luce aventajada, pero la política no es una carrera en línea recta, tiene sus curvas y laberintos.
Logra vivir 120 días bajo el mar
CIUDAD DE PANAMÁ El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió el récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá. La vivienda a la que está adherida la cápsula es de forma circular y está montada sobre una estructura cilíndrica. AFP
SHUTTERSTOCK
Desafortunadamente, no existen exámenes preventivos rutinarios para detectar el cáncer ginecológico.
La importancia de los exámenes genéticos
La doctora también subraya la relevancia de las pruebas genéticas, especialmente para aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama. Además, advierte que ciertos antecedentes familiares, como el cáncer de útero, colon, riñones o vejiga, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer uterino.
Vacuna contra el VPH: prevención esencial
La prevención juega un papel vital en la lucha contra el cáncer ginecológico, y la
profesional de la salud hace énfasis en la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
“La vacuna contra el VPH es la única vacuna preventiva para el cáncer, y es uno de los avances más grandes en la prevención”, destaca. En poblaciones vacunadas de manera adecuada, los cánceres relacionados con el VPH, como el del cuello uterino, son extremadamente raros.
“Es muy eficaz para prevenir el cáncer y pre-cáncer del cuello uterino, por lo que recomiendo fuerte-
Restos Convento de San José s. XVI
ZARAGOZA El Ayuntamiento de Zaragoza informó que ha hallado restos de los cimientos del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos de San José del siglo XVI así como parte de 25 enterramientos islámicos del siglo X en una cata arqueológica programada en la margen derecha del río Huerva, como trabajos previos a la regeneración de las riberas. EFE
mente la vacunación a partir de los 9 años. Mientras más temprano se administre, mayor será la protección a largo plazo”, señala.
Tratamientos y opciones terapéuticas
El tratamiento para el cáncer ginecológico depende de varios factores, como el tipo de cáncer, su etapa y la salud general de la paciente. Las opciones terapéuticas incluyen: Cirugía. En muchos casos, la cirugía es el tratamiento principal. Esto puede implicar la extirpación del tumor o incluso de órganos afectados, como la histerectomía (extirpación del útero) o la ooforectomía (extirpación de los ovarios). Radioterapia. Es común en ciertos tipos de cáncer ginecológico, como el de cuello uterino. Puede combinarse con otros tratamientos para maximizar la efectividad.
Quimioterapia. Utilizada para destruir las células cancerosas, ya sea como tratamiento principal o posterior a la cirugía, para eliminar cualquier célula remanente.
Inmunoterapia. Un tratamiento más reciente que estimula el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Es utilizado especialmente en casos avanzados.