MIÉRCOLES
12 febrero 2025
N°7010, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212031001-7cbe07aa88ba14713c835cd4c07300f2/v1/9ddfa68a4c7859c32f82590af38fbc71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212031001-7cbe07aa88ba14713c835cd4c07300f2/v1/c6d7ed544663443ab4e4d34c51fded1e.jpeg)
CUEVAS DEL POMIER Y SU ARTE RUPESTRE EN PELIGRO
b P18
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212031001-7cbe07aa88ba14713c835cd4c07300f2/v1/8b1770447856aedb340f95da9737e8d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212031001-7cbe07aa88ba14713c835cd4c07300f2/v1/ac6fedd7c79f60ce5a2544c9aef7ff33.jpeg)
MIÉRCOLES
12 febrero 2025
N°7010, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b P18
b Participación Ciudadana advierte no celebrar b Oposición dice la persecución está parcializada b Se aboga por mejores leyes
b P4 Y P6
SD. El expresidente Leonel Fernández exigió al Gobierno transparencia y regulación para la explotación de los yacimientos de tierras raras en el país. b P7
Avanza el juicio de
SD. Más de cuatro años después de haber comenzado, el juicio de fondo del caso de corrupción Antipulpo podría concluir en los próximos dos meses. b P8
LOS LEONES DEL ESCOGIDO. VAN
p SANTO DOMINGO. El presidente de los Leones del Escogido, Eduardo Najri, visitó las instalaciones de Diario Libre ayer, junto a los tres galardones conquistados durante la temporada 2024-25, y aseguró que los rojos van en serio tras otras coronas. El ejecutivo rojo visitó la redacción con el trofeo del campeonato de la ciudad (City Champ), el de campeones nacionales, alcanzado al vencer a los Tigres del Licey en la final, y el de la Serie del Caribe. b P25
SD. El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) se solidarizó con los comunicadores difamados con ataques por Usaid. b P6
RD recibió casi US$1 mil millones de remesas en enero
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, durante el primer mes del 2025, las remesas recibidas en el país alcanzaron 935.6 millones de dólares, aumentando un 7.0 % en
comparación con el año anterior. El 81.6 % de los envíos se produjo desde los Estados Unidos (US$669.3 millones), seguidos de España (6.8 %), Haití, Italia y Suiza (1.6 % cada uno). b P17
Resaltaba el excelente embajador de España, don Antonio Pérez Hernández, un mérito preterido de Juan Luis Guerra: su gran contribución al idioma español. Las letras de sus composiciones han elevado la calidad lírica de la música popular, dotándola de una profundidad que trasciende el entretenimiento. Otra razón, entre muchas, para la condecoración que acaba de otorgarle Felipe VI. Las inspiraciones del artista dominicano son poesía hecha canción, con una riqueza estilística que fusiona el lirismo con la sonoridad del idioma que a todos nos une. Composiciones como Burbujas de amor, Ojalá que llueva
café y El Niágara en bicicleta demuestran un manejo inigualable del lenguaje, combinando metáforas evocadoras, referencias literarias y una sensibilidad anímica para retratar la realidad con belleza y emoción.
El reconocimiento del Nobel de Literatura a Bob Dylan en 2016 supuso una reivindicación del valor literario de las letras de canciones, tradicionalmente relegadas en el ámbito de la alta cultura. Si el norteamericano fue premiado por innovar dentro de la tradición lírica anglosajona, Juan Luis ha hecho lo propio en el mundo hispanohablante. Su uso del español es magistral: juega con las palabras, crea imágenes potentes y logra que la música y la letra se fundan en una unidad inseparable. Su obra ha contribuido a expandir el alcance del idioma, popularizando expresiones y estructuras poéticas.
Así como se ha reconocido a Dylan, la Real Academia Española debería considerar a artistas como Guerra, quienes han hecho del idioma español un vehículo de belleza, identidad y emoción. La música sigue siendo un medio de expresión fundamental y su obra merece ser valorada por el impacto musical, pero también por la contribución a la evolución poética y lingüística del español. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Un registro del drenaje sanitario de la calle Galván esquina Manuel Rodríguez Objío en el sector de Gascue tiene a conductores al garete. Es que, al parecer, en una ocasión se intervino, pero la parte del pavimento nunca se reparó. El lugar trabajado se ha convertido en una zanja que afecta a los vehículos sean de cuatro o dos ruedas porque está en el mismo centro de la vía. Esta calle, de mucho tránsito en ambas direcciones, sufre largos tapones, sobre todo en la mañana y la tarde cuando la gente va o sale de su trabajo. El problema de la zanja incide en el congestionamiento. b
Juan Daniel Balcácer
El sexenio 1838-1844 fue el marco histórico social en el que surgieron dos corrientes ideológicas antagónicas que, tras la proclamación de la República, devinieron irreconciliables respecto de la modalidad política que debía adoptar el nuevo Estado nación para mantenerse independiente. Según Federico García Godoy, la primera de esas dos tendencias políticas surgió en julio de 1838 a través del grupo liberal de La Trinitaria, y la segunda en noviembre de 1843 cuando quedó oficializado el sector conservador mediante el Plan Levasseur.
El pacto político que hizo posible el 27 de febrero duró apenas seis meses; y la escisión, que resultó letal para los duartistas, fue resultado de la dinámica interna de los acontecimientos y del devenir dialéctico en el que operan las clases sociales. A raíz de la advertencia del general Santana en el sentido de que no sería posible garantizar la paz ni la victoria, si el ejército de Herard continuaba su marcha hacia Santo Domingo, Tomás Bobadilla recurrió al cónsul Saint Denys con el fin de agilizar las gestiones para obtener un protectorado político y militar de Francia. En efecto, el 23 de abril, Saint Denys le escribió a su Ministro de Asunt os Exteriores, que lo era el prominente historiador Francois Guizot, subrayando la importancia de que Francia mostrara “sus simpatías por las poblaciones del Este de otro modo que por una intervención puramente moral”. El flamante cónsul francés, primer exponente del funcionario extranjero injerencista en los asuntos internos dominicanos desde los días previos a la independencia, solicitó que su gobierno apoyara a los dominicanos con hombres y armamentos para que pudieran protegerse de las invasiones militares haitianas. Saint Denys incluso llegó al extremo de recomendar que el almirante De Moges procediera a ocupar la bahía de Samaná como parte del pretendido acuerdo de protectorado. (Víctor Garrido Puello, Política de Francia en Santo Domingo , 1962).
En el entretanto, el domingo 26 de mayo, Bobadilla convocó a los miembros de la Junta Central Gubernativa, junto con el vicario Tomás de Portes e Infante y otras personalidades, a una sesión extraordinaria que tuvo lugar en la sede del palacio de gobierno con un solo punto de agenda: conocer sobre del status acerca de las negociaciones domínico-francesas en favor del protectorado.
En el curso de esa reunión, los dos Tomás (Bobadilla y Portes e Infante), explicaron y justificaron las negociaciones con el representate francés que, dicho sea de paso, ya estaban bastante avanzadas. Bobadilla arengó a los presentes y expuso sin rodeos el plan político urdido por el sector que lideraba. Se refirió a los esfuerzos y sacrificios realizados por el Gobierno para defender la Separación, al tiempo de enfatizar que, entre las opciones existentes para obtener un protectorado, España, Estados Unidos, Inglaterra o Francia, esta última era preferible debido a que tenía intereses directos en el país y protegía la libertad y a la humanidad (Emilio Rodríguez Demorizi, Discursos de Bobadilla, 1938). Por tal motivo, concluyó el astuto político, se imponía obtener la protección de Francia y establecer “con ella relaciones de comercio y de amistad, para hacerla respetar y defender en lo interior y en lo exterior…” Más claro de ahí, ni el agua. El sector proteccionista puso sus cartas sobre la mesa, circunstancia que agudizó las contradicciones entre duartistas y conservadores. Entonces, ardió Troya… Continuaré con el tema. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 29
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 3/2 Nub
Miami 27/23 Nub
Orlando 31/20 Sol
San Juan 29/24 Nub
Madrid 14/0 Nub
VAYA PERLA
“Los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”
Daniel Noboa Presidente de Ecuador
b Participación Ciudadana advierte no celebrar por informe de Transparencia Internacional sino continuar trabajando
Ana Aybar
SD. Pese a que República Dominicana elevó su puntuación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), situándose en el puesto 104 de 180 países evaluados, destacándose entre siete territorios con mayor rango de mejora en los últimos cinco años, todavía la nación se mantiene debajo de la escala a nivel mundial y de la región.
La directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, destacó que, el progreso sigue siendo insuficiente y lento. Esto se debe a que la calificación obtenida aún se encuentra menor al punto medio de la escala (50 sobre 100), donde el promedio mundial es de 43 y el regional 42.
“El avance es mínimo, si lo vemos retrospectivamente, poco a poco el país ha ido subiendo un poquito, sin embargo, está por debajo de lo que es el promedio de los países de Latinoamérica, nosotros estamos en un índice de 36, estamos prácticamente por debajo de la media a nivel mundial, que es 43, y aquí también en Latinoamérica ’’, puntualizó.
Situación en la región
El informe de Transparencia Internacional detalla que en América Latina, República Dominicana alcanzó 36 puntos superando a países como México con (26), El Salvador (30), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14), Venezuela (10), Panamá (33), Ecuador (32), Perú (31). En tanto se aproxima a países como Colombia (39), Argentina (37) y Cuba (41), encabezando la
lista Uruguay con (76) ‘’Todavía no hay mucho que celebrar. Para que sigamos aumentando la confianza es necesario enviar mensajes muy claros de que estos avances no son vulnerables, sino que se asientan en instituciones públicas transparentes y honestas, con mayor control del gasto público, acciones rápidas contra los funcionarios que se in-
volucren en faltas éticas y, sobre todo, que la justicia actúe con presteza y eficacia contra todos aquellos a quienes se les demuestre actos de corrupción’’, manifestó.
Proceso
Lorenzo, destacó que la lucha contra la corrupción no es un proceso que se logre en corto tiempo, por ello requiere de un esfuerzo constante y sos-
0 La directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, dice que el país avanza lentamente.
tenido para consolidar una institucionalidad que permita identificar y sancionar comportamientos corruptos. Puntualizó que cambiar la percepción pública sobre la efectividad de la lucha es parte del desafío. b
Participación Ciudadana afirmó que los recursos obtenidos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) le fueron adjudicados mediante concursos abiertos y que sus propuestas fueron evaluadas y aprobadas bajo estrictos controles administrativos.
La organización destacó que su último proyecto con la agencia concluyó en 2022, en el cual desempeñó el rol de coordinadora de un consorcio que incluía a la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y las Casas Comunitarias
Para nadie es un secreto, al menos eso pensaba El Espía, que la Usaid es un organismo que promueve los intereses de los Estados Unidos por todo el mundo y que, de paso, también otorga ayudas a cambio de algunas libertades e influencia en diferentes países. Pero en
esta era de la posverdad, ahora resulta que la Usaid supuestamente promueve una agenda de izquierda, o extrema izquierda según algunos, por todo el mundo. Parece que estas voces agoreras necesitan una pequeña clase de historia, o algo de sentido común.
de Justicia. En este sentido, rechazó las acusaciones que calificó como una “bola de humo” y exhortó a quienes las realizan a presentar pruebas concretas. Subrayó que existen intereses para que la organización no continúen trabajando y cuestionó a aquellos que han hecho acusaciones sin presentar evidencias.
“Funcionarios públicos se han hecho ricos con los recursos públicos y parte de la lucha de Participación Ciudadana desde su fundación ha sido justamente eso, denunciar la corrupción’’.
os políticos quieren ser influencers y los influencers coquetean con la política. Una competencia que empezó por las redes y sigue en forma de podcast, un programa de televisión, de radio, un periódico digital, un canal de YouTube… Buscan enamorar a las audiencias de la nueva (in)comunicación. A su vez, la nueva generación de “comunicadores” despliegan vehementes discursos políticos. Los más ambiciosos aspiran a que sus seguidores se conviertan en votos. Y no es que no tengan derecho unos y otros a cambiar de profesión, pero tampoco es cierto que todo el mundo sirve para todo y además al mismo tiempo. Cambalache, decía el tango, pero con los esteroides que aportan las plataformas digitales para estos fines. Los youtubers (englobemos en ese término todas las nuevas variantes del oficio) manipulan a sus followers como los políticos a sus votantes. Ni los políticos apuestan ya por convocar grandes manifestaciones ni tampoco los gurús de las masas oyentes van a salir del aire acondicionado de su equipado estudio para abrazar feligreses. Las audiencias votantes-oyentes-seguidores están a tiro de pantalla. Cada uno en su papel se mueve bien. Pero fundiendo o confundiendo los roles… ni la Comunicación ni la Política servirán mejor a los intereses ciudadanos. Son dos profesiones difíciles y exigentes con mucho margen para la manipulación. Tanto unos como otros apuestan a que “el relato” es lo que cuenta, que la verdad es lo de menos. Es la nueva versión del viejo lema de los periodistas inescrupulosos: “nunca dejes que la verdad te estropee un buen titular.”
¡El show debe continuar! dicen los artistas. Y en eso estamos, con las cocalecas preparadas para ver cómo sigue la función. b AM
Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com
Son dos oficios imprescindibles para la Democracia, que no viven su momento más noble. Ni aquí ni en otras latitudes.
SD. La alcaldesa Carolina Mejía participó el lunes en una audiencia con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la capital salvadoreña. El encuentro se produjo en el marco de la visita de Mejía al Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
Varios dirigentes opositores criticaron la diferencia en el manejo de los casos, mientras que el PRSC aboga por leyes más robustas
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Tras la publicación del informe de Transparencia Internacional que ubica a República Dominicana con mejores cifras por el combate a la corrupción, varios dirigentes de la oposición consideraron que la lucha contra actos ilegales en el Estado se ha parcializado en su contra durante el mandato del presidente Luis Abinader. Los opositores afirmaron que la lucha contra la corrupción en el gobierno actual ha sido dirigida en específico a exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mientras que los casos de funcionarios actuales han sido descartados.
El vicepresidente y miembro del Comité Político del PLD, Yván Lorenzo, calificó como “subjetivo” el informe de Transparencia Internacional al señalar que, durante el actual mandato, los funcionarios que supuestamente cometen corrupción administrativa “son apartados de
sus funciones, pero sin ninguna consecuencia legal que trascienda”.
Lorenzo mencionó que, aunque la Dirección de Ética Gubernamental sometió más de 40 expedientes al Ministerio Público, en ningún caso se han hecho indagatorias para someter a los funcionarios involucrados, por lo que restó mérito al crecimiento de la percepción contra la corrupción.
Ataque contra la oposición
Al criticar el informe, el exsenador de Elías Piña explicó que la corrupción se percibe menos ahora que antes porque, a su juicio, desde el año 2017 al 2020, los funcionarios que ahora están en el poder alegadamente usaron fondos de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) “con el fin de dañar y sepultar la moral de muchos en el PLD”.
En ese sentido, detalló que en ese lapso (20172020) la percepción de la corrupción tuvo cifras me-
4
El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, quien representa al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), consideró que la lucha contra la corrupción se fortalecerá cuando el Congreso apruebe el esperado proyecto del nuevo Código Penal, que ya establece sanciones contra la corrupción administrativa y sus ramas. El congresista expresó que la corrupción no se puede combatir “con un Código Penal del otro milenio y que no contempla aspectos tan sencillos como el cúmulo de penas”. En ese orden, abogó para que el Senado rinda un informe del proyecto y que sea finalmente aprobado.
nos favorecedoras por las campañas del PRM cuando era oposición.
Aún falta mucho
Para el diputado nacional Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la lucha contra la corrupción aún se queda corta. El legislador le quitó el valor al informe de Transparencia Internacional al considerar que el actual gobierno “solo busca titulares” con sus sometimientos.
Raposo precisó que la estrategia del Gobierno actual con los funcionarios corruptos consiste en desvincularlos de sus puestos, mandarlos al “ostracismo” o someterlos con expedientes débiles hasta que las denuncias dejen de generar impacto noticioso.
“Entendemos que falta mucho por hacer en mate-
El CDP y el SNTP pide las pruebas a los que lanzan las acusaciones
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) se soli-
darizaron con los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y Edith Febles, señalados en las redes sociales y algunos medios digitales de ser supuestos asalariados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Aurelio Henríquez, presidente del CDP, exhortó a
los responsables de lanzar los ataques a presentar pruebas. De lo contrario, sugirió detener la difusión de especulaciones contra los veteranos periodistas. “El grupo atacado ha arriesgado su vida en defensa de los intereses del pueblo”, dijo. En ese sentido, “el CDP y el SNTP defienden el ejercicio ético y comprometido que estos
Advierte que la regularización de haitianos debe estar alineada
Ana Aybar
ria de transparencia e institucionalidad. Las políticas públicas del Gobierno en torno a esta materia han estado orientadas a generar titulares y no a profundizar en el desarrollo de las mismas”, sostuvo el congresista.
No es lo deseado
El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio De la Rosa, señaló que la baja en el índice “no es la cifra deseada”, pero al menos no ubica a la República Dominicana en un descenso.
De la Rosa valoró que, en los últimos años, el país haya experimentado un aumento progresivo en el combate contra la corrupción, aunque reconoció que aun faltan acciones para contrarrestarla. b
SANTO DOMINGO. El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Ballester, respondió a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ante la solicitud de que sean regularizados unos 87 mil trabajadores haitianos. El funcionario indicó que la solución a la petición debe estar alineada con el cumplimiento de la Ley de Migración no. 285-04. “Nos hemos reunido con todos los sectores, incluido ella (Acoprovi). Hemos mantenido un diálogo franco y abierto”.
Enfatizó que la situación actual exige un estricto respeto al ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio y la seguridad en el país. “Lamentablemente, en la situación que tenemos ahora hay que respetar el ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio, la seguridad ciudadana y la paz interior en República Dominicana”, añadió. Señaló que la institución está abierta a continuar el diálogo con Acoprovi para evaluar cualquier otra propuesta, pero reiteró que la posición del Gobierno sigue siendo la misma, atendiendo al cumplimiento de la ley, que regula la entrada y perma-
KEVIN RIVAS
nencia de extranjeros en el país.
La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria.
Repatriaciones
Sobre las repatriaciones, Ballester aseguró que trabaja para disminuir el flujo migratorio hacia el país procedente de Haití. Indicó que realizan constantes evaluaciones para enfrentar los retos diarios, manteniendo una vigilancia permanente y reforzando los controles en la frontera para evitar la entrada irregular. “Nuestra misión es defender constantemente el territorio nacional, preservar nuestra soberanía y garantizar el cumplimiento de la ley”, dijo el director al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria. b
periodistas han desempeñado durante más de 40 años, dedicando su vida y sacrificio a la defensa de las libertades públicas, el derecho a la información y a la prensa, la democracia y la transparencia en el manejo del Estado”, expresó Henríquez durante una rueda de prensa.
Expuso que también deben exhibir la nómina oficial de Usaid previamente auditada.
El lunes, el periodista Huchi Lora dijo que los ataques son de un acusado de corrupción. b
Solicitó que se informe a la población sobre contratos y concesiones
SANTO DOMINGO. Ante el anuncio formal sobre la posible existencia de importantes reservas de tierras raras en la región Sur del país, el expresidente de la República, Leonel Fernández, conminó al Gobierno de Luis Abinader a establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que estos recursos altamente apreciados en el mundo sean aprovechados en beneficio del desarrollo nacional.
En un vídeo difundido en sus redes sociales el también presidente del partido de la Fuerza del Pueblo propuso ocho medidas, que, entiende, la administración de Abinader debe tomar en lo adelante “para proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la im-
Leonel Fernández propone la creación de un plan de becas de maestrías y cursos especializados sobre tierras raras.
portancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial”. En términos de transparencia, propuso que se provea a la ciudadanía toda la información acerca de las entidades nacionales e internacionales que resulten contratadas para realizar estudios, exploración y explotación, crear un marco regulatorio y rendir infor-
mes anuales al Congreso Nacional sobre el estado de situación de las tierras raras.
Por otro lado, consideró que se necesita, con carácter de urgencia, la formación de los dominicanos en el manejo de tierras raras. Para ello propuso impulsar un programa de becas de maestrías y cursos. También, financiar investigaciones sobre tierras raras. b
Juicio de fondo del caso Antipulpo se acelera y podría concluir en dos meses
El calendario de las audiencias está fijado para los lunes y miércoles
Karina Jiménez
SANTO DOMINGO. Han pasado más de cuatro años desde que el Ministerio Público presentó el caso Operación Antipulpo, una investigación sobre un presunto entramado de corrupción administrativa que involucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y exfuncionarios de su gobierno, con un perjuicio al Estado de más de 5,000 millones de pesos. Inicialmente, el caso incluyó a 27 personas físicas, algunas ya condenadas en procesos abreviados o separados por razones de salud. Actualmente, el juicio de fondo, llevado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, es contra Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, junto a otros 19 imputados. Carmen Magalys Medina fue vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y, según la acusación, favoreció las empresas de su hermano Alexis, quien habría obtenido contratos irregulares en diversas instituciones públicas durante las gestiones de Danilo Medina. El proceso está en su fase final tras iniciar en 2021. En esta etapa, los imputados y sus abogados han presentado pruebas documentales para refutar las presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administra-
Solicita a la Cámara de Cuentas “auditoría exhaustiva” al Consejo del Poder Judicial, órgano de administración y disciplina de ese poder del Estado
Marisol Aquino
tiva (Pepca). El tribunal, presidido por Claribel Nivar e integrado por Clara Castillo y Jisell Soto, ha admitido gran parte de las pruebas. En las próximas audiencias, el Ministerio Público y los abogados defensores presentarán sus conclusiones. Si el calendario se mantiene sin imprevistos, con audiencias los lunes y miércoles, el juicio podría concluir en aproximadamente dos meses.
La Operación Antipulpo inició el 29 de noviembre de 2020, con la detención de once acusados. Entre los imputados se encuentran Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fonper; Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, y Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general de la República. b
4
Procesos abreviados
En procesos abreviados, Francisco Pagán, exdirector de la Oisoe, y Julián Esteban Suriel fueron condenados tras admitir su culpabilidad. También fue condenada María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, socia de Editorama S.A. y parte de la red de lavado de activos vinculada a Alexis Medina. Recibió 5 años de internamiento en un centro psiquiátrico y la obligación de devolver un apartamento en Guavaberry Resort.
SANTO DOMINGO. La jueza presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Isis Muñiz Almonte, solicitó el pasado mes de enero a la Cámara de Cuentas una “auditoría exhaustiva” al Consejo del Poder Judicial, órgano constitucional de administración y disciplina de ese poder del Estado, por el mal uso que, afirma, viene dando a los recursos. Entre las irregularidades que señala la magistrada, figura un seguro médico internacional para hijos adultos de los 17 jueces de la Suprema Corte de Justicia y de los miembros del Consejo y que incluye a los de los pensionados. El documento, que ya fue recibido por el órgano fiscalizador y al que tuvo acceso Diario Libre, contiene como parte del anexo la respuesta de la Oficina de Acceso a la Información del Poder Judicial que le responde a Muñiz Almonte y confirma esa parte de su denuncia. “En ese sentido, le informamos que los jueces de la Suprema Corte de Justicia activos y pensionados cuentan con el beneficio del seguro médico internacional, así como su núcleo familiar, incluyendo los hijos mayores de edad”, se lee en la carta de respuesta a una solicitud de información de la jueza, que califica el beneficio de “ilegal”. Es “ilegal que se destine sumas importantes del presupuesto para generar un beneficio, ahora directo, en favor de personas que no tienen ningún vínculo laboral con el Poder
La jueza Isis Muñiz menciona un estudio que se hizo al edificio de la Corte Penal y que advirtió de los “riesgos” de colapso que tiene la estructura.
Judicial”, asegura.
“Lo que estamos diciendo es tan grave que, a simple vista, podemos observar señales claras que indican posibles derrumbes”
Isis Muñiz Almonte Jueza
Asesores que ganan más que jueces de corte Otro de los cuestionamientos que formula la presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional es en cuanto al Acta de la sesión ordinaria 13-2024, de abril de 2024, en la que el Consejo del Poder Judicial aprobó la creación de las asesorías de tres expertos en Derecho, que incluye a Flavio Darío Espinal Jacobo, “todos con un salario de RD$295,000,00 mensuales. La contratación “no figura en la nómina de personal contratado ni fijo del Poder Judicial, según las nóminas publicadas en el portal de Transparencia del Poder Judicial”, sostiene Muñiz Almonte. En el acta de la sesión, que la magistrada agrega en los anexos, el miembro consejero Modesto Martínez Mejía, emitió un voto salvado por considerar el salario de los asesores “exorbitante, ya que supera el salario de todos (as) los (as) jueces del país en los niveles de cortes de apelación, primera instancia y paz, incluso en su escala máxima, cuyo monto asciende a un tope de 289,843.75”. Además de
“Riesgo” de colapso de edificio
En su solicitud de una auditoría al Consejo del Poder Judicial, la jueza presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, manifestó también su preocupación por el riesgo del posible “colapso total” en un evento extremos como un sismo del edificio de la Corte Penal y Civil, conocido como la Vieja Corte, ubicada detrás del Senado de la República y que tiene un flujo de usuarios que sobrepasan las 300 personas diarias.
En su denuncia agregó la conclusión del estudio a la estructura que presentaron en enero del 2021 el director general de
Administración de Carrera Judicial acompañado del ingeniero Pavel Mora, representante de Epsa-Labco, Ingenieros Consultores, S.R, que así lo advierte. “Existe un riesgo latente de colapso parcial o total de la edificación para la condición de eventos extremos (sismo). Tanto la resistencia medida del concreto como los niveles de corrosión que muestra de acero de refuerzo hacen que la capacidad de los elementos sea considerablemente menor que la requerida para fines de cargas extremas sismo”, estableció la evaluación, que recomendó la reconstrucción de la edificación.
Flavio Darío Espinal, quien fue consultor jurídico del Poder Ejecutivo (20162020), fueron contratadas Doris P. Peña Sánchez y Xenia A. García Cordero.
Pasajes aéreos de primera clase
La jueza Isis Muñiz Almonte calificó, asimismo, como una “práctica odiosa” los viajes en primera clase de los miembros del Consejo, que solo en dos años gastaron más de RD$2. 1 millones. Sin embargo, explica que esos viajes no están regulados, por lo que no hay “ninguna normativa” que los prohíba, pero dijo que entran en contradicción con el discurso de que “no hay recursos para atender asuntos importantes vinculados directamente con la prestación del servicio que se debe brindar desde los tribunales”. Agrega que hace más de tres años no se aumenta el salario a los jueces y empleados administrativos y no se ha indexado el de los pensionados. En el documento hecho llegar a la Cámara de Cuentas, refiere que tampoco el Poder Judicial “ocupa las vacantes de jueces” que a nivel nacional se presentan. Los miembros del Consejo del Poder Judicial son cinco, presidido por el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, otro miembro de esa alta corte, y tres jueces que representan a los tribunales de primera instancia, a la corte y a los de paz. b
próxima reunión del CNM está pautada para el viernes 14 de febrero
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Mañana concluye la convocatoria de vistas públicas para presentar observaciones al nuevo reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que establece el procedimiento de selección del procurador general de la República y hasta siete procuradores adjuntos. El borrador del reglamento de aplicación a la Ley Orgánica 1-25, que modifica la normativa anterior (Ley 138-11), está disponible en la página web del CNM (cnm.gob.do). Quienes deseen enviar sus comentarios o propuestas pueden hacerlo a través del correo electrónico secretariacnm@poderjudicial.gob.do o de manera presencial en la Secretaría del CNM, ubicada en la Suprema Corte de Justicia, en horario de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Nuevo procedimiento
El nuevo reglamento establece que el presidente de la República, propondrá una persona para ser designada procurador general de la República y la mitad de los procuradores adjuntos. Estos candidatos deberán cumplir con los requisitos constitucionales y legales correspondientes. El expediente de cada propuesta debe incluir un formulario estandarizado
con información sobre su trayectoria profesional, formación académica, posibles conflictos de interés, declaración jurada sobre su independencia política y un certificado de no antecedentes penales. El órgano tendrá la obligación de difundir las postulaciones y podrá convocar a los candidatos a comparecer si lo considera necesario. No obstante, a diferencia del proceso de selección de jueces de las altas cortes, no se realizarán entrevistas públicas a los postulantes.
Próximos pasos
Hasta ahora, la siguiente reunión del CNM está pro-
gramada para el 14 de febrero. En este encuentro se discutirán las observaciones realizadas por la sociedad civil sobre el reglamento que establece el proceso de designación del procurador general de la República y siete adjuntos.
Según el cronograma aprobado, las nuevas autoridades del Ministerio Público podrían ser anunciadas entre el 19 y el 20 de febrero. Hasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta función
pasó a ser responsabilidad del CNM, aunque el primer mandatario es quien debe hacer las propuestas.
¿Qué evaluarán?
El CNM evaluará a los candidatos según su integridad, ética y vocación de servicio (criterios personales); liderazgo, trabajo en equipo y discreción (interpersonales); capacidad de análisis, argumentación jurídica y conocimiento del sistema legal (cognoscitivas); y su laboriosidad, eficiencia en el uso de recursos y compromiso con la mejora del sistema de justicia (orientadas al logro y la acción). b
El presidente salvadoreño Nayib
Bukele con un 83 % está en el tope
SANTO DOMINGO. El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se posiciona como uno de los mandatarios con mayor aprobación entre once países de América Latina, según la más reciente encuesta de CID Gallup realizada en enero de 2025. Con un 59% de opiniones favorables, Abinader ocupa el tercer lugar entre los once presidentes evaluados en la región.
En comparación con la medición del año electoral 2024, el presidente Abinader se ha mantenido prácticamente invariable con un 59% con respecto a febrero del año 2024.
La publicación fue realizada por CID Gallup en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
Nayib Bukele encabeza
Encabezando la lista se
encuentra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 83% de aprobación, seguido por Rodrigo Chaves, de Costa Rica, con un 65%. Otros mandatarios con índices de aprobación relativamente altos son José R. Mulino, de Panamá (51%), y Xiomara Castro, de Honduras (50%). Por debajo de la mitad de aceptación figuran Daniel Noboa, de Ecuador (47%), y Daniel Ortega, de Nicaragua (41%).
Menor aprobación
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, registra un 39% de aprobación, mientras que Javier Milei, de Argentina, cuenta con un 32% de respaldo ciudadano. En los últimos puestos del ranking se encuentran Luis Arce, de Bolivia, con apenas un 10%, y Dina Boluarte, de Perú, quien cierra la lista con la menor aceptación entre los evaluados. La encuesta de CID Gallup se realizó entre 1,200 ciudadanos. b
La Pastoral de Salud le da seguimiento a 9,000 pacientes
Claudia Fernández Soto
SANTO DOMINGO. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, admitió ayer que persisten muchos retos relacionados al ámbito de la salud, pero que se está trabajando para mejorarlos, con especial enfoque en salud mental.
“Hemos trabajado con el ministro de Salud, con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), para hacer el primer call center, que no creo que exista (otro) en el Caribe o Latinoamérica y tenemos datos puntuales”, dijo al referirse a la línea 809-2001400, disponible de lunes a viernes, donde un cuerpo de especialistas brinda asistencia gratuita ante situaciones de salud mental.
Crece la demanda
En tanto, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora de la Pastoral de la Salud, indicó que, “nosotros como pastoral, como iglesia, tenemos una unidad de salud mental. En este momento tenemos alrededor de 9,000 pacientes de seguimiento a los que se les ofrece la atención de salud mental”.
El municipio concentra el 29.5 % de las mipymes GSD
La primera dama y el ministro de Salud visitaron la catedral.
Asimismo, Arbaje reconoció que en el país “necesitamos muchos psiquiatras, hay muchos psicólogos. Yo entiendo que este es un momento donde siempre hay muchos retos, pero estamos esforzándonos por dar lo mejor de nosotros”.
Recordó que hay dos centros psicosociales que es-
tán en fase de licitación para construirlos en Moca (Cibao) y en el Este. Al concluir la misa por la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, organizada por la Pastoral de Salud, la primera dama destacó que la salud en un derecho que no se le puede negar a los ciudadanos.
“Es una de las grandes preocupaciones que yo tengo como coordinadora porque veo que hay una debilidad, entiendo que es una de las urgencias que tiene el país y el mundo porque la (demanda en) salud mental ha crecido”, agregó.
Ayala resaltó que las mujeres y los adolescentes suelen solicitar ayuda pero a los hombres les cuesta más.
La religiosa hizo un llamado a las familias de que no abandonen a sus seres queridos si están atravesando por una situación de salud mental. b
SANTO DOMINGO. El municipio de Santo Domingo Norte cuenta con un tejido empresarial dinámico: la creación de empresas en los últimos cinco años ronda el 12 % anual, disminuyendo la tasa de desempleo del 11 % al 8 % durante este período. Con más de 500,000 habitantes, el municipio cuenta actualmente con más de 4,500 empresas activas que generan cerca de 60,000 empleos formales, conforme con los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
Pérez compartió estas cifras durante la celebración del primer aniversario del gremio, que contó con la asistencia de la vicepresidenta de
Municipio con mipymes del GSD
El ministro Bisonó destacó que Santo Domingo Norte es el segundo municipio con la mayor concentración de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del Gran Santo Domingo, representando el 29.5 % del total provincial. b
Celebraron un maratón. Se espera que el vehículo llegue al país en la primera semana de marzo
Génesis Mencía
SANTO DOMINGO. Un grupo de jóvenes dominicanos residentes en Estados Unidos y oriundos de la provincia Elías Piña, en la República Dominicana, organizó un maratón de donaciones con el objetivo de recaudar fondos para la compra de un camión de bomberos en beneficio de su pueblo natal.
La iniciativa nació a raíz de los frecuentes incendios que han devastado casas y negocios en la mencionada provincia, dejando grandes pérdidas materiales porque el camión de bomberos del municipio cabecera -Comendador-, no funciona. El último incendio, ocurrido en El Carrizal, afectó más de siete furgones, causando pérdidas millonarias.
El maratón se llevó a cabo el 19 de enero a través de una transmisión en vivo en Facebook en la que participaron varios eliaspiñenses residentes en el exterior.
“Las autoridades tenían mucho tiempo prometiendo un camión y nada”, indicó Neylin Puello, organizador del maratón en conversación con Diario Libre
En respuesta a esta situación, un grupo de jóvenes decidió tomar la iniciativa para conseguir el vehículo y así mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia.
Los organizadores del maratón lograron coordinarse tanto dentro como
fuera del país, movilizando esfuerzos desde Estados Unidos, donde varios miembros del grupo residen, especialmente en el Bronx, Nueva York.
“En Estados Unidos éramos cinco los organizadores y en la provincia, un equipo de más de 15 personas que eran los encargados de buscar el dinero”, explicó Puello. Entre los organizadores en Estados Unidos, además de Puello, estuvieron participando en la transmisión en vivo: Alex Tulile, Jahaziel García y Lucy Polanco. Un grupo de empresarios de El Carrizal, quienes fueron los más afectados por el último incendio, también se sumó al esfuerzo,
50,400
dólares cubrirán el costo de un camión de bomberos y las herramientas necesarias para su funcionamiento
¿Te
encanta el arroz, pero no sabes cómo variar? Descubre cómo hacerlo con ingredientes sencillos y toques de creatividad
Ecolectando una parte significativa de los fondos.
Puello confirmó que en el maratón el grupo de jóvenes recaudó US$20, 400, mientras que los otros US$30,000 fueron conseguidos por los comerciantes de la provincia.
“En total, el maratón logró recaudar 50,400 dólares, que cubrirán el costo de un camión de bomberos y las herramientas necesarias para su funcionamiento, como sierras, equipos de rescate, mangueras, y demás maquinaria esencial”, declaró Puello.
Agregó: “El camión de bomberos ya está en el muelle y se espera que llegue a la provincia en la primera semana de marzo”, afirmó Puello.
El camión no solo beneficiará a las comunidades de Comendador, El Carrizal, Guayabo, Sabana Larga y El Llano y Guanito, sino que también estará disponible para cubrir necesidades en áreas más apartadas como Bánica, Juan Santiago y Hondo Valle. b
n la cocina dominicana el arroz está presente en casi todas las comidas, porque como dice el refrán: “quien no ha comido arroz, no ha comido”. Por esto, darle un toque de novedad puede convertir este alimento en el centro de atención, pasándolo de complemento a “competir con la compaña” ¡en sabor y creatividad! Para lograr esta hazaña, Recetas Nestlé ha diseñado un espacio donde presenta creaciones novedosas para Darle Flow al Arroz,
combinando ingredientes que potencian su sabor y textura. ¡Porque comer arroz no tiene que ser rutinario!
Combina tradición y creatividad para darle sabor, color y cremosidad a este plato que acompaña tus comidas. Por ejemplo, ¿te imaginas un morito con Sazón Completo y Gallinita en Polvo Maggi®, pero al horno? Estos elementos llevan el arroz a otro nivel. ¿Y qué tal si le das una textura diferente al arroz con guandules? Para lograrlo sólo tienes que agregar Leche Evaporada Carnation® a ese moro y
verás cómo la comida se convierte en un “adivínalo como puedas” con todos preguntándote cuál es la diferencia.
Para que empieces a probar, te compartimos una receta práctica y deliciosa, perfecta para una fecha especial o un domingo en familia. ¿Y cuál será el secreto? El toque de Crema de Leche Nestlé®, ideal para aportar un toque cremoso y mezclar los sabores del camarón y el arroz. ¡Atrévete a innovar en la cocina! Descubre un mundo de recetas ingresando a www.recetasnestle.com.do
Ingredientes:
—1 cucharada de mantequilla
—½ taza de arroz
—¼ taza de apio picadito
—¼ taza de pimiento morrón verde picadito
—½ libra de camarones limpios
—1 cucharadita Sazón Completo Maggi®
—2 dientes de ajo majados
—¼ taza de vino blanco
—5 tazas de agua
—1 sobre de Caldo en Polvo Gallinita Maggi®
—½ taza Crema De Leche Nestlé®
—1 pizca de pimienta negra, molida
—¼ taza de parmesano rallado
—¼ taza de puerro picadito
—La ralladura de un limón opcional
Preparación:
1. Condimenta los camarones con Sazón
Completo Maggi®, en una olla agrega la mantequilla y cocina los camarones por 2-3 minutos hasta que se pongan rosados, retira. Agrega en la misma olla el apio picado, el pimiento verde y el ajo majado. Sofríe durante unos 3-4 minutos.
2. Vierte el vino blanco en la olla y deja que se evapore el alcohol durante 1-2 minutos. Después, agrega el agua y el sobre de Caldo en Polvo Gallinita Maggi®, mezcla bien. Añade el arroz a la olla y mezcla bien. Cocina a fuego medio, revolviendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté cocido.
3. Agrega la Crema de Leche Nestlé® y la pizca de pimienta negra. Cocina a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que el asopao tenga una textura cremosa. Incorpora los camarones, el queso parmesano rallado, el puerro y el limón. Mezcla y sirve.
También arremetió contra el presidente Donald Trump por sus propuestas acerca de Gaza
JERUSALÉN. El grupo islamista palestino Hamás expresó ayer su compromiso con el acuerdo de alto el fuego con Israel y arremetió contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por sus propuestas acerca de Gaza y el acuerdo de intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
En un comunicado, Hamás reiteró sus críticas al plan de Trump para reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza en Jordania y Egipto, calificándolo de “racista” y “limpieza étnica”, y también lamentó las exigencias del presidente de EE.UU. respecto al acuerdo de canje.
Trump afirmó el lunes que se desatará “un infierno” si Hamás no libera a todos los rehenes este sábado, ultimátum que repitió hoy, después de que el grupo palestino dijera anoche que suspendía el canje de rehenes debido a supues-
tos incumplimientos del alto el fuego por parte de Israel.
La organización islamista, presente en Gaza, subrayó hoy que está comprometida “con el alto el fuego acordado con Egipto, Catar y Estados Unidos como mediadores y con la comunidad internacional como testigos”.
También dijo que las “fuerzas ocupantes”, en referencia a Israel, son las que han incumplido el alto el fuego y las responsabilizó de cualquier “complicación” o “retraso”.
Hamás, que tildo el pasado lunes de “profunda ignorancia” el plan de Trump para comprar Gaza para reconstruirla, volvió a decir este martes que la iniciativa del presidente estadounidense va a fracasar porque los palestinos han soportado las bombas y la agresión y no abandonarán su tierra.
En intervenciones ante-
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo de Transición, Leslie Voltaire
PUERTO PRÍNCIPE. El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Leslie Voltaire, anunció ayer que el Estado procesará a todas las personalidades políticas, económicas y sociales del país sancionadas por la comunidad internacional por su presunta participación en crímenes como el narcotráfico o en la desestabilización del país.
“El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para investigar y emprender acciones legales”, afirmó Voltaire en su cuenta de la red social X, en la que añadió que el Estado “actuará con firmeza para llevar ante la justicia a quienes socavan la seguridad y la estabilidad de Haití”. Más de 30 personalidades haitianas han sido sancio-
nadas por países como Estados Unidos y Canadá, entre ellos el expresidente del país
Michel Joseph Martelly, el excanciller Laurent Lamothe, los exparlamemntarios Joseph Lambert, Youri Latortue y Gary Bodeau. Asimismo, los líderes de bandas armadas Jimmy Cherisier, alias Barbecue; Wilson Joseph, alias Lanmo San Jou y Vitel’Homme Innocent, así como el exdiputado Prophane Victor, el único de los sancionados que ha sido enviado a prisión. b EFE
EFE/EPA/HAITHAM IMAD
riores, el grupo islamista ha alegado que las autoridades israelíes no están cumpliendo con el alto el fuego al retrasar cinco días el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza y seguir atacando a gazatíes en la Franja.
También denuncia que el Ejecutivo del primer ministro, israelí, Benjamin Netanyahu, no está permitiendo la entrada de “suministros esenciales” a Gaza, como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la re-
cuperación de cadáveres, entre otros.
Tras convocar ayer al gabinete de seguridad durante cuatro horas, Netanyahu, aseguró que si el Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza.
Hamás e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero e incluye el canje de rehenes israelíes en manos del grupo islamista por palestinos presos en cárceles israelíes. b
Las misiones de observación electoral descartan que hubo fraude
QUITO. El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció ayer presuntas “irregularidades” en el proceso de escrutinio de las elecciones generales del pasado domingo, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron un “fraude” en los comicios y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue “transparente”. Noboa, que rompió su silencio con una entrevista a la emisora Radio Centro tras no haber aparecido públicamente desde que conociesen los resultados que disi-
paban su esperanza de ganar en primera vuelta, afirmó que debería tener más votos de los otorgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en sus resultados oficiales.
“Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor”, dijo Noboa, que deberá enfrentarse en una segunda vuelta a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quien le disputa al gobernante el primer lugar en la primera vuelta.
Escrutado el 96.6 % de las actas, Noboa tiene el 44.16 % de los votos y González, el 43.94 %, y cuando aún falta por concluir con el conteo.
bEFE
Trump firma un decreto para reducir la Administración
EEUU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para reducir “significativamente” la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público. EFE
2
Renuncia ministro de defensa en Colombia, Iván Velásquez
BOGOTÁ El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, renunció ayer a su cargo de manera “irrevocable” en medio de la reorganización ministerial que está impulsando el presidente Gustavo Petro luego de que quedaran al descubierto las tensiones internas en el gobierno en una inédita reunión televisada. AP
Niveles de corrupción siguen elevados
BERLÍN La lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 a nivel mundial en niveles “extremadamente elevados”, al tiempo que los esfuerzos por mitigarlos “claudican” con consecuencias incluso en la lucha contra el cambio climático, señala la organización Transparencia Internacional (TI) en su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). EFE
3 5 4
LA CIFRA
Son los muertos en un accidente de tráfico en la región de Oromia, Etiopía, al volcar el autobús en el que viajaban, informó la Policía a los medios locales. El accidente se produjo en Ifa Biya kebele, en la provincia East Wollega, y causó, además, 42 heridos, según confirmó el jefe de la oficina de tráfico de esta provincia, Asnake Mesfin. EFE
México rechaza aranceles y pedirá consultas con EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO México anunció ayer que solicitará consultas con Estados Unidos para exponerle sus argumentos sobre el impacto que representará la imposición del arancel de 25 % a las importaciones de acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó a nombre del gobierno mexicano la decisión que tomó el presidente Trump. AP
Lici Compras RD está disponible en WhatsApp y Telegram
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció ayer que en lo adelante los proveedores, las unidades de compras y la ciudadanía en general podrán acceder a su asistente virtual, Lici Compras RD, a través de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp. El chatbot de la DGCP, también disponible en Telegram, fue creado para simplificar trámites y brindar a los usuarios información del sistema de contrataciones en tiempo real desde un teléfono celular, informó la institución en una nota de prensa. Entre los servicios que ofrece se encuentran la consulta de solicitudes del Registro de Proveedores del Estado (RPE), la des-
carga de constancias y la verificación del estatus de este documento. Además, permite consultar procesos de contratación, revisar el historial de contratos adjudicados por las unidades de compras, descargar pliegos de condiciones, acceder al catálogo de bienes y servicios y consultar datos estadísticos del sistema de compras. Todo esto está disponible a través del número 829-599-8285. El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, destacó que esta herramienta forma parte de los proyectos desarrollados por la Factoría de Innovación Innova Compras. b
SANTO DOMINGO. La reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), pautada para hoy, a las 10 de la mañana, tendrá un carácter crucial, ya que el sector empresarial presentará una propuesta de aumento salarial, según informó en el encuentro previo. Esta iniciativa se desarrolla en
el marco de las discusiones lideradas por el Ministerio de Trabajo. Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), informó la semana pasada que, tras una reunión con su equipo económico, continúan las con-
sultas internas con los miembros de Copardom, así como con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
“La idea es llevar algo concreto mañana. Estamos trabajando arduamente para presentar una propuesta que considere tanto al sector sindical como al gubernamental”, expresó Peña Izquierdo. b
16 / Miércoles, 12 de
b RD recibió más de un millón por segundo año consecutivo b El 78.5 % de visitantes de ese país en 2024 entró por Punta Cana
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Canadá se consolida como el segundo país de origen con mayor flujo de turistas hacia la República Dominicana, solo por detrás de los Estados Unidos.
Más allá de que el arribo de Bruce Pirt y su familia desde Ottawa simbolizara la llegada del visitante número 11 millones a RD en diciembre pasado, el tráfico aéreo desde el país anglosajón se ha expandido en 66.8 % en los últimos 10 años, al pasar de 712,245 pasajeros en el 2014 a 1,188,656, según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
El 2023 marcó un hito al superar, por primera vez, el millón de turistas provenientes de esta nación, alcanzando un total de 1,092,247 pasajeros. Esta cifra refleja una sólida recuperación tras la caída registrada durante la pandemia, cuando en 2020 apenas viajaron 357,952 canadienses. Además, representa un incremento de 414,088 turistas en comparación con el promedio anual de 678,159 canadienses que arribaron a República Dominicana entre 2014 y 2022.
“Es un mercado súper importante para República Dominicana”, subrayó la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, a Diario Libre . “En diciembre nos llamaron y nos pusieron nuevas rutas (aéreas); ya Arajet vuela directo, tenemos vuelos de líneas aéreas dominicanas a Canadá y visitamos Canadá por lo menos cuatro veces al año”, manifestó. La funcionaria aseguró que este es uno de los destinos con los que el país busca fortalecer sus alian-
zas con aerolíneas y agencias de viajes con un país desde el que, históricamente, han llegado viajeros para disfrutar de la oferta turística dominicana.
Perfil del turista
Los turistas canadienses que visitan la República Dominicana suelen ser, en su mayoría, personas de mediana edad. Según datos del Ministerio de Turis-
mo, el 37.1 % de los visitantes en el país el año pasado tenía 50 años o más, mientras que el 23.2 % pertenecía al rango de 36 a 49 años. Estos dos grupos fueron los que más frecuentaron el destino.
El 93.9 % de los turistas de la nación norteamericana dijo que vino al país por recreación. Ontario y Quebec fueron los dos principales lugares de residencia de es-
tos viajeros: 48.8 % y 37 %, respectivamente.
En el 2024 llegaron al país 7,084 vuelos desde Canadá, a través de 34 rutas aéreas, con una tasa de ocupación de 83 % y una media de 172 pasajeros en cada aeronave.
Prefieren Punta Cana
Anuncia la rehabilitación de otras tres calles en la zona
SD. Los trabajos de rehabilitación de la Ciudad Colonial– un destino frecuentado por el 8 % de los turistas que visitan el país– han requerido de una inversión de 400 millones de pesos por parte del Ministerio de Turismo.
Así lo confirmó el titular de esta institución, David Collado, tras dar el primer picazo para la reconstrucción de las calles Eugenio María de Hostos, Colón y Callejón Regina, que abarca un área de 7.11 kilómetros cuadrados que incluye aceras, contenes, iluminación, paisajismo, drenaje pluvial, adoquinado de calles y pavimentación. Las intervenciones –que se desarrollarán por tramos para afectar lo menos posible la movi-
lidad, el comercio y hacer las vías más transitables para los peatones–estará a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), con un costo de 61,592,250 pesos. Estos trabajos forman parte del proyecto de rehabilitación de calles que presenta avances en su ejecución y se lleva a cabo con fondos del ministerio de Turismo y el préstamo de 90 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). b Collado da primer picazo.
Arajet ha incidido en el aumento del tráfico aéreo en ambos sentidos
Los datos citados proyectan que la llegada de turistas desde Canadá hacia la República Dominicana seguirá en alza. En un artículo reciente para el portal Trade Travel Caribbean, el economista cubano y especialista en desarrollo turístico, José Luis Perelló, estima que la presente temporada de invierno seguirá siendo favorable para el arribo de turistas. “El principal competidor en el mercado canadiense, Cuba, ha experimentado una notable caída en su turismo, debido a la profunda crisis económica e inversiones por las que atraviesa, agravado por las sanciones del gobierno estadounidense y el azote de huracanes y otros fenómenos naturales”, puntualizó. El turismo dominicano se encuentra en su mejor momento para seguir estimulando la llegada de turistas desde un país con una economía sólida y con fuertes lazos comerciales con la República Dominicana como lo es Canadá.
El 78.5 % de los pasajeros canadienses que visitaron la República Dominicana ingresó al país a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, mientras que el 14.8 % lo hizo desde el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata. Ambas provincias son las más relevantes en el mapa turístico dominicano. En efecto, La Altagracia acogió el 69.7 % y Puerto Plata el 15.1 % de las estadías de los turistas canadienses durante el 2024.
Las cifras oficiales indican que estos prefieren los alojamientos hoteleros, ya que el 91.8 % hizo reservas, siendo el resort tradicional (39.4 %) y el premium (23.7%) donde más se alojaron los turistas. b 4
SD. La llegada de turistas mexicanos a la República Dominicana creció un 260 % en los últimos tres años, pasando de 31,907 en el 2021 a 115,902, gracias al crecimiento del tráfico aéreo durante este período.
Un informe del Ministerio de Turismo indica que, en el 2021, los vuelos desde México fueron 416, mientras que el año pasado sumaron 1,190, para un incremento superior al 180 %.
El informe explica que con la entrada de Arajet, en septiembre del 2022, se incrementó el tráfico aéreo entre ambos países y aumentó el número de pasajeros y turistas en ambos sentidos. Del total de turistas provenientes de México a República Dominicana en 2024 un 33.2% llegó al país a través de Arajet; el 29.6 % por Copa Airlines y el 26.8 % por Aeroméxico.
“En los mercados donde hemos comenzado a volar han bajado los precios, y eso es buenísimo para la competitividad”, subrayó el CEO de Arajet, Víctor Pacheco, en una nota de prensa.b
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, durante el primer mes del 2025, las remesas recibidas en el país alcanzaron 935.6 millones de dólares, aumentando un 7.0 % en comparación con el año anterior. De acuerdo con el reporte mensual de la autoridad monetaria, estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior desempeñan un rol fundamental, generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron en el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales de enero, unos 669.3 millones de dólares.
En ese orden, explicó que la tasa de desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.0 % en enero, disminuyendo respecto al 4.1 % del pasado mes de diciembre de 2024, manteniéndose en niveles de pleno empleo.
SHUTTERSTOCK
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento se registró en 52.8, lo que indica que el sector servicios es la rama en la que se emplea la mayor parte de la diáspora. Dicho indicador reflejó una expansión a inicios del año.
Otros países emisores
En el reporte de enero se resalta a España como el segundo emisor de remesas, con un valor de 55.3
millones de dólares, lo que representa un 6.8 % del total. En cuanto al total de residentes de la diáspora en el exterior, también se destacan Haití, Italia y Suiza, con un 1.6 %, 1.2 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente.
Las proyecciones del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacando, junto con las remesas, los ingresos por turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones. b
La cartera de clientes de esta sucursal asciende a 20,280 usuarios
NUEVA YORK. El Banco de Reservas informó ayer que amplió su oficina de representación en Washington Heights, Nueva York, consolidándola como la más grande en términos de servicios y productos tramitados hacia la República Dominicana.
Desde su apertura, la oficina ha experimentado un crecimiento siete veces superior al proyectado en términos de afluencia de clientes, atendiendo un promedio diario de más de 100 personas.
La ampliación es una respuesta a la creciente demanda de sus servicios en la comunidad dominicana residente en Nueva York, Nueva Jersey y zo-
nas aledañas.
En 2024, la sucursal procesó 28,704 solicitudes, siendo las de mayor impacto las aperturas de cuentas (8,777), afiliaciones a canales (7,205) y reemplazo de productos (5,244). Actualmente, la cartera de clientes asciende a 20,280 usuarios. El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la ampliación de esta oficina de
representación es un paso estratégico dentro del proceso de internacionalización del banco, reafirmando el compromiso con la diáspora dominicana. La oficina maneja una cartera activa de 1,273.17 millones de pesos y una cartera pasiva de 6,613.56 millones de pesos, lo que equivale al 74 % del presupuesto general de las oficinas internacionales. b
Un nuevo dron tierraaire desarrollado por China y que pesa aproximadamente lo mismo que una manzana ha demostrado tener un potencial prometedor en la futura exploración de Marte.
b La Academia de Ciencias dijo que los recursos de esa zona están en peligro por actividades mineras
SANTO DOMINGO. La Academia de Ciencias, a través de su Comisión de Ciencias Sociales, informó que la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o Pomier albergaría unas 1,700 muestras de arte rupestre conocido.
A través de un comunicado, la institución sostuvo que se han reportado 17 cavidades que contienen pinturas y/o petroglifos en las cuevas y abrigos de la reserva antropológica. La entidad afirmó que, aunque se ha documentado la localización de arte rupestre, con 1,033 pinturas contabilizadas y 103 petroglifos, “es posible que en las cuevas donde aún no se han contabilizado las pinturas pueda haber alrededor de 500 más y algunos petroglifos adicionales. No sería aventurado decir que en el área protegida existen al menos 1,700 muestras de arte rupestre”.
Agregó que los recursos culturales y naturales del área protegida de Pomier, especialmente los relacionados con las pinturas rupestres taínas, el agua subterránea, las poblaciones de
murciélagos y las cavernas en sí mismas, “se encuentran en grave riesgo debido a las explotaciones mineras que se desarrollan en las secciones de Borbón y Pomier del distrito municipal de Hato Damas, en la provincia de San Cristóbal”.
Critica no se aplique plan de manejo
La Academia de Ciencias criticó que en las cuevas de Pomier no se haya aplicado el plan de manejo elaborado en 2015 por 11 técnicos, incluidos seis especialistas del Ministerio de Medio
Ambiente y cinco consultores especializados contratados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Esta situación ha permitido la irrupción de operaciones mineras en varios espacios dentro de la zona de amortiguamiento del área protegida, así como el mantenimiento de explotaciones que afectan negativamente el Monumento Natural”, detalla la Academia.
La institución reiteró que, en la actualidad, “se utilizan explosivos en las opera-
18 / Miércoles, 12 de febrero de 2025
“EE. UU. es el líder en inteligencia artificial y debe seguir siendo así”
J.D. Vance Vicepresidente de EE.UU.
Marcos Díaz Guillén
Fiebre amarilla: amenaza países donde no es endémica
ciones mineras cercanas a las cuevas con arte rupestre. Además, la entrada al monumento natural se encuentra en la zona donde se desarrolla una operación de almacenamiento y carga de grava procedente de la excavación de roca virgen, mientras que el trasiego constante de camiones cargados de rocas trituradas impacta la única carretera que comunica con las cavernas del área protegida”.
Patrimonio mundial La Academia de Ciencias indicó que parte de las cavernas con arte rupestre de esta área protegida están incluidas en la Lista Tentativa de la República Dominicana para la Unesco, con el fin de ser declaradas Patrimonio Mundial. Sin embargo, “esta aspiración se ve amenazada por la actual situación de las extracciones mineras y la operación industrial que afectan directa e indirectamente el área protegida”.
Señaló que existe un proyecto de plan de remediación para mitigar, en parte, los efectos de las operaciones mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida que, por razones desconocidas, ha sido frenado. “Por esta razón, aún falta un compromiso por parte de la empresa minera Docalsa para remediar el impacto de sus operaciones en el conjunto de cavernas del área protegida y en sus recursos naturales y culturales”, indicó la entidad. Para la institución “es imprescindible adecuar el área protegida para recibir visitantes interesados en el turismo cultural, respetando estrictamente las recomendaciones de la Unesco para el manejo y puesta en valor de los sitios con arte rupestre”. El presidente Luis Abinader abordaría en su discurso ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero la decisión que tomará el gobierno sobre las actividades mineras en la zona. b
Hasta el año 2023 el virus de la fiebre amarilla se conocía como endémico en 34 países africanos y 13 de Sur y Centro América. En el 2025 la OMS/OPS informa que la enfermedad es una amenaza para países en los que el virus no es endémico. El 23 de agosto, 2017, hacíamos referencia a la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine que nos recordaba: “la fiebre amarilla, traída de África a América en el siglo XVI desató epidemias muy graves con cientos de miles de defunciones desde New York a Buenos Aires hasta la aparición de la vacuna en el año 1937 que, con una sola dosis, protege de por vida al 100 % de los vacunados “. Luego se logró que esta vacuna se hiciera obligatoria a las personas que iban a viajar a zonas donde la enfermedad es endémica. Se teme que la propagación de la fiebre amarilla sea similar a la del virus Zika que surgió en Brasil en el 2015 y que luego se extendió por más de 60 países incluyendo a los EE.UU. Porque la enfermedad la transmite el mosquito Aedes Aegipty, el mismo que transmite el Zika, dengue, Chikungunya y el virus del Nilo Occidental. Un mosquito que vive con nosotros.
“Hasta el año 2024 los casos de fiebre amarilla estuvieron concentrados en la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. Pero para el 2025 ha comenzado a desplazarse a otras zonas” (OPS).
La Fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral potencialmente mortal que comienza a dar síntomas 3 a 6 días después que el mosquito infectado pica a la persona. En algunos casos la incubación puede ser hasta de 14 días. No hay medicina para tratarla, lo que obliga a los gobiernos disponer de una buena y permanente vigilancia epidemiológica. Que la vacunación sea masiva en los países donde el virus es endémico y que se mejoren las condiciones sanitarias y el nivel de vida de la gente.
¿Cuáles son los síntomas?
■ Fiebre
■ Escalofríos
■ Dolores musculares
■ Cefalea
■ Inapetencia
■ Náuseas y vómitos
■ Deshidratación.
■ Piel amarilla (no siempre)
Sin ánimo de alarma, sí de alerta. Recordar que: Las muertes por la epidemia de fiebre amarilla que azotó Memphis EE.UU. 1879, excedieron por mucho las del gran fuego de Chicago 1871, las inundaciones de Johnstown 1889 y el terremoto de San Francisco 1906. “No hay una enfermedad que pueda aterrorizar a una población como lo hizo la fiebre amarilla” (J. R. Pierce en su libro Yellow Jack, 2005). b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Deben tomarse medidas penales contra quienes no pagan el servicio eléctrico?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
LClaudia
a reciente interacción entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump ha puesto de manifiesto su capacidad de negociación en un contexto de alta complejidad política, social y económica. Su enfoque sereno y proactivo, la solidez de su equipo y su capacidad para manejar la narrativa han sido elementos fundamentales para alcanzar un acuerdo beneficioso para México. Analicemos este intercambio y el proceso que ha iniciado desde la perspectiva de la negociación estratégica y la diplomacia.
1. La Iniciativa Estratégica:
Llamar a Donald Trump
Un aspecto clave fue que Sheinbaum buscó la llamada con Trump, lo que demuestra una estrategia proactiva y bien calculada. Sin resentimientos ni complejos, al tomar la iniciativa, logró evitar que Trump estableciera las reglas del juego y se posicionó como una líder que no reacciona ante amenazas, sino que responde sin perder de vista sus objetivos para construir soluciones en buenos términos, y que evidentemente les funcionen a los EE.UU. Este enfoque responde a la estrategia de negociación 3D del profesor James Sebenius, donde el diseño de la negociación (qué se negocia y en qué condiciones) es tan importante como la negociación en la mesa. Sheinbaum, al controlar la narrativa y anticiparse a Trump, aseguró que la conversación girara en torno a soluciones pragmáticas para ambas naciones y no a imposiciones unilaterales. Como hemos dicho antes: “Superemos la simbología del conflicto… la negociación... No es un campo de batalla, sino una oportunidad de articulación social, política y económica”.
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Por cuarto año consecutivo, la República Dominicana ha mejorado su posicionamiento en el Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional, situándose en el puesto 104 de entre 180 países evaluados. Con 36 puntos acumulados, el país ha pasado del puesto 137 en 2020 al 104 en la actualidad, superando a naciones como México (31), El Salvador (31), Hon-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Producción
duras (23) y Nicaragua (17), y acercándose a economías con mayores avances en transparencia, como Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40). La lucha contra la corrupción ha sido el estandarte del Gobierno de Luis Abinader desde que asumió el mandato en el 2020. A lo largo de este periodo, se han presentado numerosos casos de corrupción ante la justicia en un esfuer-
zo por combatir este flagelo. No obstante, aún persisten numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de mejorar un sistema judicial agobiado por la mora y otros obstáculos. Es imperativo no flaquear en la lucha contra la corrupción, continuar promoviendo la transparencia y asegurar que los logros obtenidos beneficien a la mayoría de los dominicanos.
Nelson Espinal Báez
Este enfoque responde a la coyuntura inmediata y proyecta a México como un actor estratégico en la relación con EE.UU., así como en la competencia global con China, donde América Latina juega un papel clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales.
2. Creación de Valor Mutuo:
Más Allá de un Juego de Suma Cero
Sheinbaum evitó una confrontación directa con Trump y optó por una estrategia de generación de valor mutuo. En lugar de rechazar las demandas de EE.UU., propuso medidas que favorecen a ambos, como el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo y la cooperación para frenar el flujo de armas ilegales desde EE.UU. Este enfoque coincide con la teoría de Robert Mnookin, sobre “Bargaining with the Devil”, quien argumenta que, al tratar con un adversario duro como Trump, se debe evaluar si la negociación puede producir un resultado mejor que la confrontación. Sheinbaum logró beneficios concretos sin ceder en la soberanía mexicana. Como mencioné en un artículo previo: “La negociación se trata de manejar diferencias, no de eliminarlas”. Esta visión se refleja en la capacidad de Sheinbaum para evitar un conflicto sin perder sus objetivos estratégicos. En negociaciones de alto nivel, la historia ha demostrado que las posturas rígidas y la desconfian-
za pueden llevar a callejones sin salida, como hemos visto en múltiples escenarios políticos. Sheinbaum, en cambio, ha optado por una estrategia más pragmática, donde el valor mutuo prevalece sobre la imposición. En mi experiencia negociando en foros internacionales, he visto que los acuerdos más duraderos surgen cuando los líderes entienden que la diplomacia no es una imposición, sino un balance de intereses. Sheinbaum aplicó esta lógica con precisión, logrando transformar una potencial crisis en una oportunidad para fortalecer la relación bilateral.
3. Manejo de la Identidad y las Emociones: El Enfoque de Dan Shapiro
Trump es conocido por su estilo de negociación basado en la intimidación y el uso de la presión emocional. Sheinbaum, en cambio, aplicó principios de manejo de emociones y narrativa diplomática, alineados con la teoría de Dan Shapiro, experto en la dimensión emocional de la negociación.
■ Evitó responder con ataques emocionales, manteniendo un tono calmado y diplomático.
■ Protegió la soberanía de México, asegurando que la negociación no se percibiera como una subordinación a EE.UU.
■ Reforzó la percepción de un acuerdo entre iguales, no de una imposición estadounidense. En esta columna escribí “la pru-
dencia de consultar y evaluar antes de actuar es clave en toda negociación compleja”. Sheinbaum aplicó este principio en su acercamiento con Trump.
4. De la Negociación a la Implementación: Escuchar y Actuar
Un elemento clave de la rueda de prensa de Sheinbaum fue su reconocimiento de las inquietudes de Trump respecto al déficit comercial con México. En lugar de descartar sus preocupaciones, Sheinbaum hábilmente le explicó la situación real y, además, propuso abrir una mesa de trabajo sobre temas comerciales y económicos, sumándola a la ya establecida mesa de seguridad nacional. Con este movimiento, Sheinbaum no solo mostró apertura y disposición para atender los intereses de ambas partes, sino que llevó todo lo acordado a un proceso de implementación concreto. Este nivel de pragmatismo y continuidad institucional es lo que define a los estadistas: no solo negociar, sino garantizar que los acuerdos sean sostenibles y beneficien a las generaciones futuras.
5. La Negociación, un Deporte de Equipo
Otro aspecto fundamental de la estrategia de Sheinbaum fue su trabajo en equipo. En todo momento estuvo acompañada por su equipo de negociación y, en su rueda de prensa, los reconoció
Sheinbaum sigue la tradición de estadistas que han equilibrado la cooperación con EE.UU. sin ceder la soberanía nacional, asegurando que cada acuerdo refuerce la posición de México a largo plazo. Como siempre afirmo, el buen negociador no es el que se sale con la suya, sino con la nuestra.
públicamente. Este detalle no es menor: demuestra lo que siempre afirmo, la negociación no es un esfuerzo individual, sino una disciplina colectiva.
Este enfoque se alinea con los principios de negociación compleja que hemos compartido en esta columna:
■ Estructura en capas: Cada miembro del equipo tuvo un rol claro (diplomáticos, económicos, asesores de seguridad, etc.).
■ Construcción de cohesión interna: Reconocer al equipo fortalece la moral y la capacidad de resiliencia ante futuras negociaciones.
■ Generación de confianza: Un líder que reconoce a su equipo inspira confianza tanto a su país como a los actores internacionales. Los grandes negociadores no solo entienden su rol individual, sino que construyen instituciones fuertes. Sheinbaum ha mostrado que entiende esta dinámica, elevando la diplomacia mexicana a una estructura de gobernanza colectiva.
El reto para Sheinbaum en los próximos encuentros será mantener este balance. En el pasado, hemos visto cómo negociaciones marcadas por posiciones inamovibles y la falta de confianza han dificultado acuerdos sostenibles. La clave será evitar que esta negociación derive en un juego de suma cero.
Este fue solo el primer diálogo con Trump; aún queda mucho por definir en la relación entre México y EE.UU. Sheinbaum sigue la tradición de estadistas que han equilibrado la cooperación con EE.UU. sin ceder la soberanía nacional, asegurando que cada acuerdo refuerce la posición de México a largo plazo. Como siempre afirmo, el buen negociador no es el que se sale con la suya, sino con la nuestra. b
● 5:00 pm. Puesta en circulación del libro “Santo Domingo pasado y su presente”. Lugar: Museo de la Catedral.
● 7:00 pm. Rueda de prensa de la obra “La Monstrua”. Lugar. Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.
● 7:00 pm. Conversatorio “Qué tanto taíno hablamos”. Lugar: Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
La cultura de Corea del Sur desde dentro
Diario Libre participó en el K-Link Festival, uno de los eventos más importantes con grandes estrellas asiáticas
¿Cómo
vive
Jeury Frías
SEÚL. La energía de los fanáticos del k-pop comienza a invadir el aire del Inspire Entertainment Resort en Incheon, Corea del Sur, a medida que el sol declina. Aunque el K-Link Festival no arrancará hasta la tarde, la escena está en constante movimiento desde horas antes: fanáticos en grupos, todos vestidos con atuendos que imitan a sus artistas favoritos, entran de forma ordenada al recinto, luciendo con orgullo sus light sticks, que brillan como faros de colores. Es un desfile vibrante de jóvenes, en su mayoría chicas adolescentes, con la mirada fija en la promesa de una velada llena de música, cultura, baile y emociones intensas.
A diferencia de los conciertos latinoamericanos, donde la emoción se desborda con el bullicio de los fanáticos que saltan, gritan y se cuelgan de las barandas para estar más cerca de sus artistas, aquí, en el centro de la cultura k-pop, todo parece estar cuidadosamente diseñado para que cada asistente, sin importar su ubicación, disfrute del espectáculo con la misma intensidad, pero con una disciplina casi impensable en otras partes del mundo.
A medida que avanza la tarde, el lugar se va llenando de una energía contenida, pero palpable. Dentro de la arena, todo está diseñado para garantizar que el público no se pierda ni un solo segundo de lo que está sucediendo en el escenario.
El productor Chang Woo Kim, de SBS Medianet, explica a Diario Libre que el diseño del espacio está pensado para “maximizar la experiencia de sonido y visibilidad”. De hecho, los organizadores se encargaron de que el público pudiera disfrutar de una vista despejada desde cualquier punto, con un escenario amplio coronado por pantallas gigantes que acercan cada detalle del show. Entre las agrupaciones que se presentan están algunos de los nombres más importantes de la escena kpop actual, como The Boyz, Aespa, NCT Wish, Itzy, Riice, Choi Min-ho de SHINee, y TripleS. Las primeras horas de la tarde se van deslizando mientras los fanáticos, organizados y tranquilos, re-
El K-Link Festival no es solo un concierto: es un despliegue de producción impecable. La iluminación es perfecta, los efectos de humo, llamas y explosiones llenan la atmósfera de energía, y las coreografías perfectamente sincronizadas se acompañan de un sonido nítido que permite disfrutar al máximo de las voces y el talento de los artistas. No hay espacio para los baches ni para el caos. Cada uno con su estilo único, cada uno con una base de seguidores que co-
El cantante y compositor panameño Rubén Blades regresará a los escenarios estadounidenses con su nueva gira ‘Fotografías Tour’, que comenzará el próximo 15 de mayo en Miami, Florida, según anunció este martes Loud And Live, la productora del espectáculo. Blades, ganador de 24 premios Grammy y La-
tin Grammy, continuará su trayecto en las ciudades de Orlando, Dallas y Chicago, para culminar el 25 de mayo en el Peacock Theatre de Los Ángeles (California) este tour que toma el nombre de su más reciente álbum, ‘Fotografías’. Blades estará acompañado de la Roberto Delgado Big Band.
sus habilidades de baile, su carisma y el amor que sienten por sus seguidores. Es fascinante ver cómo todo en el evento está pensado para que el público se sienta involucrado, no solo como espectador, sino como parte de una experiencia cultural que va más allá de la música.
rea sus letras y enciende su luz en el momento justo. La sincronización entre las canciones y los vídeos promocionales de Corea como destino turístico, resalta el impacto global del K-pop. Este evento en Corea del Sur no es solo un concierto, es una experiencia cultural que se vive con pasión, pero también con respeto. Es un recordatorio de cómo la música, la disciplina y la tradición pueden convivir armónicamente en un solo espacio.
corren las instalaciones. Hay puestos de comida, exhibiciones de cultura coreana y actividades interactivas que permiten a los asistentes no solo sumergirse en el espectáculo musical, sino también en la rica tradición de este país. Desde la posibilidad de vestir un hanbok, el tradicional traje coreano, hasta la oportunidad de aprender más sobre el kbeauty, la cultura coreana está presente en cada rincón del evento. Incluso los más pequeños tienen su momento para disfrutar del k-pop en presentaciones de agrupaciones emergentes como Big Ocean. Pero el momento culminante llega cuando el reloj marca las 6:00 p.m. y el re-
cinto se oscurece por completo. Un murmullo recorre la sala, las luces se apagan y el sonido de los light sticks encendiéndose en sincronía con la emoción del público llena el aire. La velada ha comenzado. Desde el foso del escenario emerge el presentador con una gran sonrisa, y como si de un solo latido se tratara, el recinto estalla en aplausos y vítores. Las luces de la producción se mezclan con efectos especiales, mientras las cámaras capturan la imagen perfecta de cada miembro de los grupos. Todo fluye de manera sincronizada, con precisión milimétrica. A lo largo del recital, los artistas no solo cantan, sino que muestran
Y lo que es aún más impresionante: cuando el concierto llega a su fin, el caos que suele ocurrir al terminar un espectáculo en otras partes del mundo no se ve aquí. La multitud abandona la arena con la misma disciplina con la que llegó, de manera ordenada, sin empujones ni incidentes. La arena se vacía rápidamente y, en cuestión de horas, está completamente limpia. Todo está en su lugar, como si la huella del evento fuera solo un recuerdo fugaz.
Más que un show Y es así como se disfruta un concierto en un país organizado. Los asistentes no solo han disfrutado del espectáculo, sino que se han empapado de la cultura de Corea, aprendiendo, observando, y, sobre todo, viviendo la magia de un evento que va mucho más allá de la música. b
SD. El maestro José Cestero, uno de los artistas plásticos más destacados de República Dominicana, no es indigente, como se ha sugerido en un video que circula en redes sociales.
Así lo aclararon su representante y amigo, Rolando Leclerc, y el fundador del Museo José Cestero, César Miguel, quienes explicaron que el Premio Nacional de Artes Visuales 2015 cuenta con el apoyo de personas que lo cuidan y una pensión mensual que recibe del Estado. En el vídeo, que ha generado preocupación entre sus seguidores, se observa al maestro Cestero, de 87 años, con dificultades para controlar sus esfínteres, una situación atribuible a su avanzada edad. Sin embargo, Leclerc aseguró que el artista tiene un círculo de apoyo que vela por su bienestar.
“El maestro tiene personas que lo cuidan durante la ma-
yor parte del tiempo. Él es una persona muy especial, con un estilo de vida que lleva a su manera”, dijo Leclerc. Y agregó: No le gusta que le digan dónde sentarse, qué comer o qué vestir. Él tiene un estilo de vida”, explicó que, aunque Cestero tiene ropa y zapatos nuevos, prefiere usar sus prendas habituales.
“Le gusta su camisa azul, sus pantalones cortos, porque dice que hace mucho ca-
“De manera anónima y desde hace años, hemos colaborado en el día a día con el maestro Cestero, a nuestro costo y sin ningún tipo de remuneración”
José Miguel Museo José Cestero
0 José Cestero, Premio Nacional de Artes Visuales 2015.
lor, y sus sandalias porque les dan aire a los pies”.
Leclerc reveló que el maestro Cestero recibe una pensión mensual de RD$68,000. Esta pensión es administrada por su actual esposa y se utiliza para cubrir el alquiler del apartamento donde viven, así como otros gastos domésticos.
“El maestro Cestero es un tesoro nacional. Todos debemos velar por su bienestar y dignidad”, concluyó Leclerc.
Leclerc dijo que luego del cierre de la Cafetera en la calle El Conde, Cestero ha tenido que variar su rutina. “Él pasaba gran parte del día en la cafetería, donde tenía acceso a un baño. Ahora, en la Ciudad Colonial, muchos negocios no permiten el uso de baños sin consumir, lo que ha complicado su situación”, explicó Leclerc. b
SD. El Palacio de Bellas Artes se transformó en un escenario vibrante de historia, patriotismo y talento con la entrega de “Momentos de Independencia”, un hermoso espectáculo conmemorativo presentado por la Dirección General de Bellas Artes.
La producción, ideada y dirigida por Mónika Despradel, reunió a tres de las principales compañías de danza del país, el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, que, con un brillante elenco de 60 artis-
El espectáculo se presentó el pasado fin de semana.
tas, lograron sumergir al público en tres momentos coreográficos que relataron episodios esenciales de la historia dominicana.
Invita a usarlo hoy compartiendo su foto en las redes
SANTO DOMINGO. La Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) ha puesto en marcha una campaña llena de propósito e impacto: el Pañuelo Challenge.
Esta iniciativa, que se celebra hoy 12 de febrero, invita a todos a unirse en una ola de apoyo y conciencia hacia los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, a través del uso de un pañuelo, uniendo fuerzas en el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este sábado 15 de febrero.
¿Cómo colaborar? Para participar, cualquier persona puede adquirir un pañuelo solidario por RD$200, de venta en Casa FACCI, La Cliniquita by Menacare, Guli’s Bakery, The Butcher Shop, Orange Theory, Pediaben y Casa Diccia, y usarlo hoy miércoles 12 de febrero, compartiendo su foto en redes sociales con la etiqueta #PañueloChallengeRD.
Concienciar al público
En colaboración con la Fundación Aladina de Ma-
drid, la campaña tiene como objetivo sensibilizar al público sobre los retos emocionales y físicos que enfrentan los pequeños pacientes con cáncer.
Los tratamientos para esta enfermedad a menudo provocan la pérdida del cabello, lo que lleva a muchos niños a usar pañuelos en la cabeza.
Con este gesto simbólico, FACCI pretende dar visibilidad a su lucha, mientras
promueve la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos, algo que aún sigue siendo un reto en la República Dominicana, donde el 40 % de los niños diagnosticados no reciben atención médica adecuada. “Estamos abriendo una invitación a vivir la experiencia de ser parte de un movimiento que salva miles de vidas”, afirma Alexandra Matos, presidenta de FACCI. b
Las propuestas deben ser remitidas, vía correo, antes de este sábado 15
La coreografía fue una responsabilidad compartida de Mónika Despradel, Elizabeth Crooke y Antonio Gomes. b
SD. Para fomentar la creación artística nacional y el descubrimiento de nuevos y jóvenes talentos, la Fundación Imagen 83 y el Centro de la Imagen de República Dominicana convocan a la VIII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, actividad patrocinada oficialmente por el Banco Popular Dominicano. El certamen incluye tres galardones: Premio para la Imagen Fija, con un monto en metálico de RD$100,000; Premio para la Imagen en Movimiento, con RD$100,000; y Gran Premio a la Mejor Obra, con RD$125,000.
El concurso está dirigido a artistas y fotógrafos do-
minicanos de entre 18 y 36 años, residentes en el territorio nacional o en el exterior; así como a extranjeros con al menos tres años viviendo en el país.
La participación puede ser individual o colectiva, con libertad de temas y cantidad de obras, las cuales pueden ser fotografías, videos o una mezcla de am-
bos medios. Las propuestas deben ser remitidas, vía correo electrónico, antes del 15 de febrero de 2025, junto con formularios y las fichas correspondientes. Las obras seleccionadas serán expuestas tanto en el Centro de la Imagen como en el Museo de las Casas Reales, a partir del 26 de marzo de 2025. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz
A NA ASA A D GA N , 3 AB A N S, SA A, NA, BA N, ANA, PA A AS NF A N 809-844 -4182
Al uiller Sector niversitario, al uilo ara una ersona, a to estudio 11,000 8292754091
SE ALQUILA APTO residencial Natalia manzana 46 / 5A las caobas 3hab, sala, comedor, cocina, 1 ba area de lavado 1 ar y 1 tinaco 3tercer nivel con balcon Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.
REP. COLOMBIA 1 er Piso
3 ab, 2 B , to. Serv. 2 P . RD$25 Mil. es. errado. n 809-565-4722 / 903-2124
ALQUILER APTO. CAMINO CHIQUITO, 4 P S , D S AB N BA , N PAD 28,000 mantenimiento ncl. 809 449 5927
ALQ. APTO AMUEBLADO 2 ab, 2 B . Detras de Plaza ama hurchill. US$900. n 809-747-8003 Foto or ss
APTOS 2do y 3er NIVEL
2 ab, con closet, 1B , Sala, ocina. RD$13,500 y RD$15 Mil. n 809-476-9139 / 829964-5969
VENTA ARROYO HONDO
A to 3er iso, 102 mts, sala, comedor, 2 dormitorios con su closet, dos ba os, cocina, cuarto de servicio con su ba o, area de lavado ,2 arueos se arados, lanta electrica, madera reciosa en uertas y closet US$130 mil Inf 809-688-7777/809519-4075.
Propietario VENDE APT S A K/ ANA K 2 , amueblado, linea blanca Jacuzzi, balcon, iscina, 4to iso, ascensor, sala star, 115mts, ar ueo US$310 Mil el 809-481-2445
Esperilla. A to. 1 or iso. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255 mtrs. U$325mil .Cel 809-729-7533.
VENTA DE CASA urba arismar ro a los su ermercado ole y bravo a 600 metros de auto ista las americas. ideal ara in enieros, buen rente, 600 metros de solar. RD$25 Millones .
VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios
Rosales, Edificio 1,050 mts 15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,350 precio US $607 mil 8096019165
Rosales,Edificio 780 mts 15 a tos, 3 locales comerciales erminaci n de 1ra, video vi ilancia, B. sumerible, moderno enera renta US $3,150 precio US $508 mil 8096019165
Prados Edificio 1,101 mts 12 a tos, Sala, ocina balc n reas lavado ar ueos, erminaci n de 1ra,social iscina bb ym, video vi ilancia, B. sumer ible, moderno enera renta US $9,000 precio US $1.2 millones. 8096019165
VILLA COMPLETAMENTE AMUEBLADA, EN PUNTA CANA, BAVARO. 511.00
Ford Focus 2017 atch bac S Gris, Gomas Nuevas, interior 9/10 Pintura 9/10 en erecta condiciones, 375,000 Ne ociable NF.809-608 2676
ehiculo yundai 20, a o 2014, G P, color ris, e celentes condiciones, D 480 il esos. n ormacion NA hatsA 809696-1103
S A S Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia ventas@ramco. com.do
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
o ar amiliar busca cuidador de enve eciente con dormida de lunes a viernes y ines de semana. Formaci n en en ermería no indis ensable . nteresados enviar a o ortunidades@ institutoem leo. com.
Se busca cocinero/a ara ho ar amiliar. nteresados enviar a o ortunidades @institutoem leo.com
A N A A G N D A A AG A A ir en de la Alta racia de todo coraz n te a radezco las continuas bendiciones ue sobre nosotros derramas, de tus manos y de tu coraz n maternal recibimos cada día el sustento ue nos da nuestro adre del cielo. racias S.A. .J.
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1992, olor D AD , Placa A270743, hasis J 2SK12 4N0082154, Proiedad de D AN N JAS D G , D. 05400976840
ALEXANDRA SANZ LOVATON. Asesoria irtual y onse eria D 1,500, a o via tran erencia. A artir de las 3 00 m hasta las 5 00 m. Tel. 809-227-2616/ Cel. 829-451-7862.
Perdida de matricula de la motocicleta marca A A A color N G J modelo D 125 a o 1985 laca 545-595 chasis 18G-102 339 ro iedad de PAB AN N F NAND BAS A D. 031-04802834
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
NACIDIT ACADEMIA INTERNACIONAL F S S S S D B A, BAB A AS A AS. A DAD S N NANA N WS 809-2671952 S SA S A A NA N S A A.
Perdida de matricula del automovil rivado marca NDA modelo S NA A N20 ANSF a o 2010 color B AN laca A64 6231 chasis K 41 B AA763761 ro iedad de AN A S N B A P D. 036-0031611-5
Perdida de matricula del J P marca A modelo 4 NN D 4 D a o 2015 color N G laca G367863 chasis JB 5J 1F5243251 ro iedad de AND S A A A G ABA D. 054-0121 658-4
Finca. San Cristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca 10.0 illones.Cel. 809-729-7533
ENCARGADO DE LIMPIEZA, asculino, con e . en lim ieza, vivir en Sto.D o, conoc. utilizando m uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh.mec nico. Debe tener dis onibilidad ara traba ar cual uier horario. nteresados asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.
SE VENDE LOCAL COMERCIAL P A A A , N A A . G , S . J S N AS, GAZCUE, D S NA NA . P N . F N A SA. NF 809-753-1331
A to. studio amueblado inea Blanca alle Salvador s inal. rb enacimiento D 15 il 2de ositos. un Fiador. el 809-975-6749/ 829-761-2941.
Apto. 1ro nivel. Sala, comedor, cocina, 3hab, 2 ba os, cuarto de servicio, A/ avado, 1 Par . orton electrico. US$700 Tel: 809697-7377.
OPORTUNIDAD-INVERSION. S lo uedan 4 a ts. nuevos dis onibles. bicados en el K 9 de as Am ricas. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Desde US$ 85 mil. A lica descuento bono vivienda. 829-213-9642 Janer Vargas
Vendo apto 7mo Piso x Downtown Center 3 3.5B 2P , obby,ascensor, lanta ull, as com n,c maras,circuito rivile iado 24 luz asa 301-800-9436
Local Comercial, tercer piso, azcue, lanta ascensor, 83 metros cuadrados RD$7.500,000 PLAZA JARDINES DE GAZCUE 809449- 5927
ANALISTA DE COMPRAS Y DESPACHO: emenina, estudiante de ontabilidad o administraci n, con e eriencia en el rea, mane o de cel y mane o de correo electr nico, buena comunicaci n oral y escrita. ivir en Santo Domin o. nviar su administracion@enorden.com.do
Atención Desarrolladores, Vendo Palma Cana y Hojas Para Techar, Barahona, Info. 829-564-9284
Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en la construcci n a un recio nico en el mercado ara reventa. A rovecha esta o erta limitada ara aumen tar tus in resos. ont ctame ara mas in ormaci n y detalle. Tel: 829-715-1314.
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Ford, odelo F S S , A o 2010, olor Ne ro, Placa A680620, hasis 1FA P3FN4A 177688. A nombre de Carlos De Jesus Zorrilla,dula 023-0083705-7
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Ford, odelo lorer 4 4, A o 2014, olor Gris, Placa G396745, hasis 1F 5K8D 86 G 28318. A nombre de Antonio Veloz De Leon,dula 001-0764506-1
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2015, olor B AN , Placa A889311, hasis K 41 BFA674240, Pro iedad de SA DA SAN S A AS, D. 04500103264
Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo P 4 2, a o 2017, olor B AN , Placa G396826, hasis 1F 5K7 D87 GA82400, Pro iedad de A AND N S D A A, D. 402 24965992
Perdida de atricula del A , arca K A odelo K5, A 2019, Placa AA34953, hasis KNAG 416BKA25 8463, Pro iedad de A AND A A A S GA A A S, D. 031 01195380
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca onda, odelo - , A o 2003, olor Azul, Placa G196204, hasis S S D68433 10 2400. A nombre de Ana Eduvigis Brito Santos, dula 087-0002874-2
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo A AN , a o 2019, Placa AA34955, olor B AN , hasis K D 741 BK 915202, Pro iedad de ANDB AN , D. 04801 018427
erdid de ric l de l o ocicle rc 1000
odelo 110 o 200 color l c 02 212 c sis 001 05 ro ied d de 0 00105
erdid de M ric l del M , M rc iss , Modelo , o 201 , olor , l c , sis 1 1 15 51, ro ied d de M M , 0 02021 02
erdid de ric l del
o o il ri do rc
odelo 5 o 2011 co
lor l c 5 0 5 c sis 15 02 1 ro ied d de 0 2 00 0 2
erdid de ric l del rc odelo o 2000 color l c 125110 c sis 1 0 0 0 ro ied d de M M 05 01 5 1 2
erdid de M ric l del M , M rc , Modelo , o 2005, olor , l c , c sis
1 2 5 551 , or ied d de , 0 5 0010
erdid de ric l de l o ocicle rc M o delo M110 o 2005 color l c 0 5 c sis 5020 5 ro ied d de 0 0022 1 5
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Mo ocicle , M rc M, Modelo 150, olor r , o 202 , l c 25 , sis 0 12000 0 o bre de RUISEñOR COMERCIAL 1 1
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Mo ocicle , M rc o d , Modelo 1 00, olor e ro, o 200 , l c 05 0 , sis 1 52 0 1101 o bre de FRANCISCO
MARTINEZ VERAS ed 0 00 2 5
AVISO PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO Mo ocicle , M rc , Modelo , olor l, o 1 , l c 0 10, sis 2 1 5 o bre de DILSA MUESES DE JESUS ed 00 001 02 2
erdid de l c 0 5 , del , M rc M , Modelo , o 200 , olor , sis M 000 20, ro ied d de , 0 00 200 2
erdid de l c 221 , de Mo ocicle , M rc , Modelo 2, o 2021 color , sis M 0 M 10 50, ro ied d de M M , 02115 2
erdid de l c 5 1 0, e l Mo ocicle , M rc , Modelo 50, o 1 , olor , sis 502121 , ro ied d de , 0 1 015 2
erdid de l c del e c lo de c r rc odelo o 2005 color l c 2 5 5 c sis
1 1 5 152115 ro ie d d de 0 5 001 5
erdid de de , M rc , Modelo M , o 201 , olor , l c , 1 0 0 , ro ied d de M , 02 52 2
erdid de l c de l o ocicle rc M odelo 50 o 200 color l c 2 c sis 0 1 0 2 ro ied d de M 5 21 0 1
erdid de l c del o o il ri do rc odelo o 1 color l c 15 c sis 1 1 0 1 ro ied d de M 05 010 5
PERDIDA DE PLACA. e l Mo ocicle M rc 120, Modelo 125 , o 2021, olor e ro, l c 20 10 , sis M 2 M 2 o bre de Eugenio Garcia Peña, éd 0011792805-1
erdid de l c del o o il ri do rc M odelo o 200 color l c 22 2 c sis M 2 000 ro ied d de 0 00 1 5
PERDIDA DE PLACA. el e ic lo M rc M c , Mo delo , o 1 2, o lor erde, c 1 5 , sis M 0 02 o bre de Julio Cesar Garcia Moronta, ed l 0500030605-9
erdid de l c 0 0, del M , M rc , Modelo 20, o 2012, o lor , sis M 1 20 2, ro ie d d de M , 0222110 0
erdid de l c 2 1 0, del , M rc , Modelo 22 , o 200 , olor , sis 1 22 00 120, ro ied d de M M M , 0 10 52 0
Millones de espectadores fue la audiencia promedio del Super Bowl 59 disputado el domingo en Nueva Orleáns, informó Fox. El punto máximo fue de 135.7 millones. Se trata de la mayor cantidad de espectadores en la historia al superar los 123.7 MM de 2024.
Se quejan algunos federados de que no tienen dónde poner a sus muchachos a entrenar con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, porque aparentemente no previeron que las obras deportivas del país tenían que ser remodeladas o reconstruidas con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Algo inexplicable.
b El presidente rojo dice que serán agresivos en la agencia libre b Afirma cuentan con que Pujols regrese como dirigente
Daniel Santana
SD. Desde la presidencia de los campeones nacionales y del Caribe, se envía un mensaje contundente a todo el resto de la liga: Los Leones del Escogido van por más títulos.
“Estamos listos para iniciar una dinastía”. Fue la clara declaración del presidente de la franquicia escarlata, Eduardo Najri, en su visita a Diario Libre, en la que presentó los trofeos de el “City Champ” (Campeonato de la ciudad al ganarle 5-4 la serie particular al Licey en la vuelta regular), el del campeonato de la Lidom y el de la Serie del Caribe.
Najri describe la pasada campaña como “una temporada de Ensueño” y señaló que “es muy importante ver a tu equipo ganar. Para lograr el relevo (generacional) en la fanaticada, lo que hay que hacer es ganar”, dijo Najri.
Agencia libre 2025-26
El directivo rojo afirma que buscarán preservar el núcleo de jugadores que se ha identificado con el club y con la fanaticada, al tiempo que dio el crédito al
“Estoy en periodo de descubrir qué es realmente lo que me motiva. En realidad no eres más que una persona corriente que juega muy bien al fútbol o al tenis y hay gente que pierde esa perspectiva”
Rafa Nadal Tenista
MATÍAS BONCOSKY
0 El presidente del Escogido, Eduardo Najri, posa junto a los trofeos del 2024-25.
equipo de operaciones de béisbol por la estrategia agresiva del 2024-25. “Nosotros vamos a ser muy agresivos en la agencia libre como lo hemos venido siendo. Nombres como Jean Segura, Yamaico Navarro, Rafael Montero, Jhony Cueto (que queremos se retire con el
El costo del éxito
Al ser consultado sobre lo que cuesta en pesos dominicanos poner en funcionamiento un conjunto de béisbol en la liga, Najri expresó que: “Un equipo puede costar desde los 150 millones, hasta 250 y quizás hasta 300 millones. El béisbol, a diferencia de otros equipos, el que más gasta no es el que más gana. Para los que estamos adentro, lo que uno invierte no es un indicador de éxito. El éxito se mide en campeonatos”.
El regreso de Pujols
Escogido), son muchos los nombres que hay en la lista que significan mucho para nosotros, así como Junior Lake que fue con quien todo comenzó para nosotros” afirmó Najri.
Son los agentes libres que tiene el Escogido como parte del listado que ha presentado la Lidom.
A pesar de que está contratado por tres años, el equipo aún no tiene la confirmación de parte del dirigente Albert Pujols para continuar al mando de los Leones en 2025-26. “Nuestro deseo es que Albert Pujols vuelva con el equipo. Cuando hicimos la contratación, lo hicimos como un plan de tres años. El hecho de ganar el primer año, pone en pausa todos esos planes. Albert se merece todo el tiempo que necesite para tomar esa decisión”, indicó Najri que valoró la disciplina y la mística que Pujols trajo al clubhouse escarlata. b
El campeón de la LDF necesita de un triunfo para avanzar de fase
SD. El fútbol dominicano apunta este miércoles a Panamá y México, dos gigantes regionales ante un país que busca abrirse espacio. En el ombligo de América, la selección masculina sub-17 afronta el penúltimo peldaño en su sueño de llegar a la Copa del Mundo casi obligada a ganar a Granada para llegar con opciones el sábado ante el anfitrión. Pero los mayores focos estarán en Guadalajara, donde el Cibao FC se ilusiona con un partido similar al del jueves ante Chivas, un equipo con una base de 39 millones de fanáticos, para tocar el cielo. El choque arranca a las 9:00 pm (ESPN). El campeón dominicano llega al Estadio Akron de la capital tapatía con opción de convertirse en el primer equipo de la LDF que supera la primera ronda de la Champions Cup, la Liga de Campeones de la región Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf). El onceno naranja marcó un gol a los 54 segun-
dos del choque de ida, disputado el jueves pasado en Santiago, y, gracias a un portero Miguel Lloyd a un alto nivel a sus 42 años y a Ernesto Trinidad agrandado, resistió el marcador hasta que cuando el árbitro se prestaba a pitar el final llegó el empate casi a los nueve minutos del alargue. Esa igualdad fue el primer resultado no adverso que sacó un equipo dominicano en la principal competencia de clubes de la región, desde que debutaron en 2018. Chivas dominó el global 7-0 sobre Cibao en 2018, el New York Red Bulls hizo un 5-0 sobre Pantoja en 2019, el Monterrey un 6-1 sobre Pantoja en 2021 y el Nashville SC un 7-0 sobre el Moca FC en 2024. b NPN
El toletero habrá ganado US$70.8 millones solo en arbitraje antes de llegar a agencia libre tras el 2025
Nathanael Pérez
Neró Redactor Senior
SD. Mientras Vladimir Guerrero Jr., confirmaba en tres años de ligas menores (2016 a 2018) que era un talento tan especial como se proyectaba en la oficina de los Blue Jays se ejecutaba un plan para manipularle el tiempo de servicio y asegurarse el control sobre él por un año adicional.
Por esto, en 2019, Toronto arrancó la temporada el 28 de marzo ante los Tigres con Guerrero Jr., en triple A y se esperó hasta el 26 de abril para subirlo al equipo grande.
Los canadienses solo necesitaban que al entonces antesalista se le retrasara en 15 días su llamado al Big Show para ganarse esa temporada más y que, en lugar de 2024, su llegada a la
agencia libre sería tras la campaña 2025. El plan resultó a medias, puesto que el equipo sí se aseguró al dominicano por siete cursos, pero el desempeño del ahora inicialista destrozó las proyecciones salariales diseñadas en el Rogers Centre.
En cuatro años de arbitraje (2022-2025) Guerrero Jr., devengará US$70.8 millones, casi un millón más que el pacto mayor firmado por su padre, ese logrado con los Angelinos cuando llegó a la agencia libre en 2004 con 29 años.
Esto se explica porque la actuación del nacido en Montreal le otorgó el derecho de pelear por su salario un año antes de lo previsto, al calificar para Súper Dos. Sus pagos totalizarían US$72,088,444 tras 2025, de no firmar extensión.
El tres veces Cy Young se operó de un pie y rodilla en noviembre pasado
GLENDALE, ARIZONA. Clayton Kershaw y Los Ángeles Dodgers acordaron los términos de un nuevo contrato de un año que traerá al tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional de regreso al equipo para una temporada número 18, le dijo una fuente a Alden González de ESPN el martes. Kershaw estaba en el campo de entrenamiento de primavera de los Dodgers en Camelback Ranch en Glendale, Arizona. Se espera que el acuerdo, que está pendiente de un examen físico, se haga oficial el miércoles y garantizará a Kershaw entre $5 millones y $10 millones en 2025, le dijo una fuente a ESPN. Si el contrato anterior de Kershaw sirve de indica-
El punto de quiebre Tras concluir el curso 2021, Guerrero necesitaba 30 días para alcanzar los tres años de servicios, lo que le impedía ir a arbitraje, que es ese tramo entre los tres y cinco años en la MLB donde el jugador deja de estar sujeto al mínimo y puede exigir mejora salarial, hasta en un tribunal.
Sin embargo, ese 2021 logró una campaña que ni su padre inmortal consiguió. Vladi Jr., disparó 48 cuadrangulares, remolcó 111 carreras y terminó segundo en las votaciones al MVP de la Liga Americana que perdió ante Shohei Ohtani. Esa actuación le permitió ubicarse entre ese 22% de los mejores jugadores de la MLB cuyo tiempo de servicio superaba los dos años, pero que no alcanzaba los tres. A esa élite se le llama los Super Two (Súper Dos).
Premio al desempeño El sistema está diseñado para premiar a aquellos peloteros con una irrupción
temprana. De esa estructura se benefició un año antes Juan Soto, quien pudo ganar antes de llegar a la agencia libre US$82 millones puesto que calificó para arbitraje entre 2021 y 2024. Guerrero vio saltar su salario desde los US$605,400 ese 2021 hasta los US$7,9 millones en 2022. ¡Un 1,204 %!
El sistema establece que ese incremento será la relación para medir los siguientes sueldos mientras al pelotero se le active el tender, la opción para el arbitraje. Por esto, el sueldo de Vladi Jr., para 2023 se duplicó hasta llegar a los US$14.5 millones a pesar de que el
hijo del inmortal no volvió a repetir un curso como ese 2021. Para 2024 devengó US$19.9 millones, tras ganarle la disputa al equipo en una corte. Para 2025, el toletero evitó llegar ante el juez y pactó por US$28.5 millones.
A principio de noviembre, la MLB informa del número de días mínimo que se requieren para que un jugador califique a Super Two Para 2025 fue de 2 años y 132 días.
El Súper Dos fue una conquista del sindicato de peloteros durante las negociaciones de 1990 y entró en vigor en 1991. b NPerez@diariolibre.com
Bienvenido Rojas
ción, el acuerdo también incluirá una multitud de bonificaciones por desempeño. Se espera que Kershaw, quien cumplirá 37 años en marzo, regrese en algún momento alrededor de junio, le dijo una fuente a ESPN. Se sometió a cirugías de pie y rodilla en noviembre después de estar limitado a sólo siete partidos la temporada pasada. Hizo su debut en la temporada el 25 de julio y lanzó 30 entradas antes de reportar daños en el dedo del pie. b
BALTIMORE. El contrato de un año del jardinero Ramón Laureano con los Orioles incluye una opción de equipo de US$6.5 millones para 2026. El acuerdo garantiza US$4 MM y una suite de hotel en viajes por carretera en 2025. Ganaría US$100,000 por ganar el premio al MVP, US$75,000 por terminar segundo en la votación y US$50,000 por el tercero.
Laureano recibiría US$$100,000 por ser el MVP de la Serie Mundial y US$50,000 por ser parte del equipo AllStar, ganar Guante de Oro, Bate de Plata y ser el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.
Laureano bateó .259 con 11 jonrones e impulsó 33 carreras en 2024 para Cleveland y Atlanta. Tuvo un salario de US$5.15 millones la temporada pasada. b AP
“El éxito suele llegar a quienes están demasiado ocupados para buscarlo”
Anónimo
■ Si bien es cierto que los Dodgers de Los Angeles en el mundo de las apuestas son los favoritos para ganar el banderín, no podemos quitarle el radar a los Mets de New York, Bravos de Atlanta, Filis de Filadelfia, Cardenales de San Luis, Padres de San Diego y Diamantinas de Arizona, han logrado reajustes para mejorar como equipos y ganar partidos una vez más.
Para refrescar la memoria y rumbo a la apertura de los entrenamientos de primavera vamos a nombrar solo algunos movimientos, que se ejecutaron en la temporada baja.
Sin duda el principal titular es logrado por Juan Soto que firmó su enorme contrato con los Mets de
Nueva York y que debe robarse el show en la Gran Manzana. Clay Holmes también firmó un contrato de 3 años por $38 millones de dólares con los Mets.
Y para cerrar la cartera, los newyorquinos retienen a Pete Alonso con un pacto de dos años y $54 millones de dólares.
Blake Snell firma un contrato de gran magnitud con los Dodgers de Los Ángeles. Teoscar Hernández y el preparador Blake Treinen renovaron también con los Esquivadores. Michael Conforto firma un contrato de agente libre con los campeones de la Serie Mundial. Tommy Edman, lanzador de postemporada, también firmó un gran contrato con los Dodgers.
Y como si esto fuera poco, los Dodgers firman al lanzador japonés Roki Sasaki, de 23 años y de ñapa al infielder coreano Hyeseong Kim Corbin Burnes firmó un
gran contrato para lanzar en el desierto con Arizona. Josh Naylor también firmó con ellos después de que Christian Walker se fuera con un gran contrato fuera de temporada con los Astros.
Los Cachorros y el jardinero de calibre MVP Kyle Tucker acordaron contrato por $16.5 millones. En este breve paseo por la temporada baja en la Liga Nacional, podemos con-
cluir que los presupuestos son un tema molesto en la actualidad para Filadelfia cuya firma más destacada fue la del cerrador canadiense de 31 años que jugó con Toronto y que había permitido 6 jonrones con una efectividad de 5.84 en sus últimas 24.2 entradas antes de someterse a una cirugía artroscópica de codo en mayo de 2024. Antes de eso, había sido uno de los mejores cerradores del béisbol durante varios años. Los Filis y Jordan Romano esperan que pueda volver a la forma en la que lanzaba antes.
■ UN DÍA COMO HOY 12 FEBRERO. En 1917, nace Dominic DiMaggio, hermano menor de Joe, quien jugó para Boston. En 1926, nace Joe Garagiola, en San Luis. Jugó 9 temporadas en las Grandes Ligas y brilló como comentarista de televisión. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Afirma que Hermoso consintió el beso
El expresidente de la federación española de fútbol Luis Rubiales reiteró ante un juez que la delantera Jenni Hermoso le dio su consentimiento para un beso durante la ceremonia de entrega de premios de la final del Mundial femenino 2023. “Le pregunté si le podía dar un besito y me dijo: ‘Vale’, afirmó Rubiales ayer. “Cuando terminamos el abrazo, y tras darme permiso, le agarré la cabeza con las manos. Primero fue la pregunta, luego la respuesta y posteriormente el beso. Fue como darle un abrazo. Totalmente seguro de que dio su aprobación”.
Real Madrid y PSG ganan en Champions Dos goleadas contundentes, y dos eliminatorias con todo abierto para la vuelta. El París SG se acercó a octavos de Champions tras imponerse ayer 3-0 en la cancha del Brest, mientras que la victoria del Real Madrid ante el Manchester City (3-2) mantiene las espadas en todo lo alto para los dos colosos. Quedó lejos de decantarse la eliminatoria entre la Juventus y el PSV Eindhoven (2-1). El Borussia Dortmund conquistó Lisboa derrotando 3-0 al Sporting de Portugal y dejando también en casi un mero trámite la vuelta en Alemania.
Absuelven futbolista por un insulto racista La delantera australiana del Chelsea, Sam Kerr, fue declarada ayer no culpable de un delito de ultraje racista hacia un agente de policía, por el que la futbolista fue juzgada en un tribunal londinense. “Al fin puedo dejar atrás este periodo difícil”, declaró la capitana de la selección australiana. “Al mismo tiempo me disculpo por haberme expresado mal en lo que fue una noche traumática, siempre aseguré que no había tenido la menor intención de insultar o hacer daño a nadie, y doy las gracias al jurado por estar unánimemente de acuerdo”, añadió. b
El presidente de la Fedoci dijo que serán siete etapas y 865.5 kilómetros
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La Vuelta Ciclística Independencia Nacional contará con un recorrido de 865.5 kilómetros en las siete etapas que conformarán el recorrido del tour pedalístico marcado para comenzar el próximo 24 de febrero.
La primera fecha marcará un ida y vuelta con un trayecto Santo Domingo-San Cristóbal-BaníCircunvalación de Santo Domingo, que tendrá un trayecto de 123 kilómetros.
Dos días después será la prueba de fuego con la etapa de montaña que será Santo Domingo-Circunvalación-Autopista Duarte- para culminar en Rancho Arriba a una altura de 699 kilómetros sobre el nivel del mar.
Con esta única etapa de montaña, en lo adelante, la etapa pasará para los
rodadores y “sprinters”.
“Ya tenemos los equipos nacionales, de los cuales faltan por confirmar uno o dos”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), Jorge Blas. Esta semana se va a definir el punto de partida.
Blas precisó que “el objetivo fundamental de esta Vuelta es comenzar a definir la selección nacional que nos representará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026”.
Más adelante, también se incluyen otros compromisos que servirán de fogueo “hasta alcanzar esa meta” en el 2026.
La delegación internacional la conformarán 13 equipos y se esperan que del país compitan 10 u 11.
“Estamos trabajando duro, como de costumbre, para que esta Vuelta sea un éxito”, dijo Blas. “Y que los ciclistas dominicanos puedan exponer sus mejores condiciones con el fin de alcanzar objetivos internacionales de más alto nivel”. b
Las 7 etapas Vuelta Ciclística Independencia Nacional 2025 E
Etapa 1 Feb. 24 SD-SC-Baní-Circunvalación SD 123 Km
Etapa 2 Feb. 25 SD-SPM-La Romana 117 Km
Etapa 3 Feb. 26 SD-Cir.-Aut. Duarte-Rancho Arriba 118 Km.
Etapa 4 Feb. 27 Circuito: Parque Mirador Sur 2025 130 Km.
Etapa 5 Feb. 28 SD-SPM-Circ.-El Higüero 147.7 kms.
Etapa 6 Mar. 1 SD-Circunvalación 117.8 Km.
Etapa 7 Mar. 2 Circuito Av. 5to. Centenario 112 Km
LEYENDA: SD=SANTO DOMINGO, SC=SAN CRISTÓBAL, SPM=
La Federación de Atletismo reconoce al exvelocista, Carlos Yohelín Santa
SD. El medallista olímpico, Alexander Ogando ganó el primer lugar en la distancia de los 60 metros en el torneo de pruebas o distancias no oficiales que realizó la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), que preside Alexis Peguero.
En la ocasión reconoció la trayectoria del exselección nacional e inmortal del Pabellón de la Fama en atletismo, Carlos Yohelín Santa. “Usted siempre será un referente positivo para nuestra federación y para el país”, dijo Peguero en el acto en el que también estuvieron presentes varios miembros del comité ejecutivo.
Ogando (San Juan de la
Maguana) terminó con tiempo de 6.73; seguido de Melvin Marcelino (Santiago/6. 78) y tercero Mayobanex de Oleo (Bahoruco/6.79).
En los 60 metros femenino ganó Mercedes Valdez (Peravia/8.06); seguida de Isabella Fernández (Distrito Nacional/8.07) y tercero Nieka Sambil (La Romana/8.26).
En los 300 metros masculino, Yeral Núñez (La Romana/33.19); Wilbert Encarnación (Barahona/33.20 y Leonel Bonó (El Seibo/33.23).
En femenino, Milagros Durán (San Pedro de Macorís/38.65); Micheiry Brito (Espaillat/39.05 3 y Sanique Walker (Jaimaica/39.66). b
¿Cuándo
El presidente lanzó el grito de alarma: “las EDE son un gran dolor de cabeza y los apagones son insostenibles”.
Que en el 2025 las suspensiones del servicio eléctrico sigan siendo un problema son una señal de la ineptitud con la que se ha manejado el tema en los últimos 50 años.
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario se encuentra entre los dirigentes políticos más respetados del continente, de acuerdo a una encuesta de CID Gallup, que lo coloca con un 59% de opiniones favorables de las personas que participaron en el estudio.
En una época el problema era generación, pero en la República Dominicana se produce suficiente energía para suplir todo el país con electricidad.
Tanto así que ya se plantea la posibilidad de venderle energía a Puerto Rico.
Hoy en día, algunos problemas del sistema tienen que ver con redes de transmisión, deterioradas y poco eficientes.
También está el tema del cobro, las
Lujoso complejo en antigua Pompeya
ROMA Los arqueólogos han desenterrado un lujoso complejo de baños privados en Pompeya, lo que resalta la riqueza y la grandeza de la antigua ciudad romana antes de que fuera destruida por el Monte Vesubio en el año 79 d.C., dijo el sitio. Los baños, con salas calientes, templadas y frías, podían albergar hasta 30 invitados. AGENCIAS
Subastan autos deportivos antiguos
PARÍS Los amantes de los autos clásicos y deportivos asistieron a una subasta de ejemplares antiguos en el Grand Palais de París en el que pudieron apreciar modelos de hasta 4 y 6 millones de dólares. Entre los 162 lotes que se ofrecen destacaron dos Ferraris legendarios: el Ferrari 166 MM Barchetta Touring (1950) y el Ferrari 555 Supersqualo (1955). AGENCIAS
distribuidoras apenas cobran 40 centavos de cada peso facturado mensualmente, otra muestra de incapacidad.
Y ahora tenemos de vuelta los apagones financieros, la decisión adoptada por el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) para “castigar” los sectores que menos pagan, en vez de solo sancionar al individuo que no cumple. Mientras, volvemos a aplaudir cuando llega la luz. b
MIAMI Si alguna pareja arruina el Día de San Valentín esta semana, no será por falta de flores. En la antesala del 14 de febrero, especialistas agrícolas en el Aeropuerto Internacional de Miami han procesado alrededor de 940 millones de tallos de flores cortadas, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. El mayor importador de flores de Miami es Avianca Cargo. AP
Trump vuelve a pajitas de plástico
EEUU El presidente Donald Trump anunció que prohibirá el uso de pajitas de papel en todo Estados Unidos, alegando que “no funcionan” y no duran mucho. En su lugar, quiere que el gobierno se pase exclusivamente al plástico. La iniciativa ordena a las agencias federales que dejen de comprar pajillas de papel “y se aseguren de que ya no se proporcionen” en sus edificios. AP