La forma mteligente de oomprar
Afio III • N° 150
Del 11 al 17 de diciembre de 1996 2 Imageries. 6 Cartas al director.
8 La columna del director. 10 La historia tiene otra historia.
Portada
Dominicanos en Wall Street
12 Menesteres. 14 De jueves ajueves.
28 Colindancias. 30 De animales politicos y ciudadanos globales.
31 La izquierda que necesitamos. 36 Encuentros.
n el competitivo mundo financiero de E Nueva York, nervio de la economfa de Estados Unidos, hay dominicanos, forja-
38 Agenda 90. 39 P61ux y Castor sepultaron la "prueba" de la parafina.
dos con dedicaci6n y esfuerzo propios.
42 Caras dominicanas en Wall Street.
50 El cine dominicano es cosa de ... Jaime Pifia. 54 Cultura e Ideas.
42
57 Cartelera de las artes
y las letras.
58 An6telo. 60 Ciencia y salud.
62 Por si no 10 sabfa y Numeros. 63 Quien-que-comocuando-dondepor que. 64 Geodatos.
Cine
1m uestos
Cine dominicano Jaime Pifia Gautier, personaje legendario en el medio fflmico de comerciales y video clips del pais, nos habla de su experiencia como productor cinernatografico.
De acuerdo a la encuesta Rumbo-Gallup, una gran cantidad de dominicanos estarfa a favor de que el gobierno aumente los impuestos, si es para mejorar la educaci6n y el area de la salud.
50
20 DEL 1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED E 1996 • Rumbo • 1
CARTAS Revista
;,Torcidos
0
rotos?
En la secci6n De jueves a jueves de la edici6n de esa revista publicada la semana pasada, bajo el titulo de Brazos, ;,torcidos 0 rotos? se vierten algunos elementos de juicio sobre el pro-
ceso judicial que ha recientemente involucrado a CODETEL con MTEL DOMINICANA, S.A., que entendemos necesario aclarar. Lo primero que deseamos informar es que se trata en este caso de un conflicto puntual que, con toda probabilidad, sera resuelto en breve plazo. Esto asf porque recientemente hemos corregido una interpretaci6n incorrecta de nuestra contraparte litigiosa que entendfa que nuestro contrato de interconexi6n con TRICOM prohibfa a esta ultima empresa negociar con MTEL DOMINICANA las facilidades que necesita para su operaci6n del servicio de radiolocalizadores. Puesto que esta interpretaci6n carece de todo fundamento, probablemente dentro de poco habra de producirse un acuerdo comercial mediante el cual MTEL DOMINICANA obtenga de TRICOM los servicios telef6nicos necesarios para su negocio, acuerdo para el cual s610 se requiere la voluntad de las partes. Sin embargo, la posici6n de CODETEL es conceptual y de principio. La sentencia que orden6 a CODETEL la reconexi6n del servicio telef6nico justificadamente suspendido a MTEL no nos sorprendi6. Los medios de prensa la dieron a conocer antes
s
DEL
DIRECTOR
Rumbo. Av. 27 de Febrero #102, Edit. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el derecho de editar los textos que sobrepasen esta medida. No se publicaran cartas sin direcci6n 0 teletono del firmante.
Senor director:
6 • Rumbo
AL
de su formal notificaci6n a nuestra empresa y sobre todo, desde el inicio de este diferendo era este el resultado previsible, tomando en consideraci6n los actores envueltos en la litis y la conocida situaci6n de nuestro sistema judicial, que Rumbo ha den unciado reiteradamente. CODETEL expres6 en su momenta su decisi6n de cumplir al pie de la letra 10 ordenado por el Juez Presidente. No importa que la sentencia en sf misma delate, al prejuzgar el fonda y desnaturalizar los hechos, las razones tiltimas que determinan su dictado, 10 que podrfa expiicar con creces su incumplimiento. Tampoco nos escudaremos en la forma irregular en que pretenden competir algunas concesionarias que obtuvieron sus contratos para prestar servicios telef6nicos unos dfas antes de la toma de posesi6n del presente Gobierno. EI uso de la red construida por CODETEL, sin que medien los terrninos y condiciones que aseguren su adecuada compensaci6n y la necesaria contribuci6n a la prestaci6n de servicios deficitarios, constituye una peligrosa acci6n confiscatoria, de la misma naturaleza de muchas criticadas por Rumbo en ocasiones que no involucran a CODETEL. Sin embargo, en estos momentos -y esto es algo que un medio como Rumbo, que ha expresado consistentemente su aspiraci6n de que nuestro pals se institucionalice, debe estar en condiciones de entender y apoyar- para CODETEL 10 realmente importante es el respeto a la institucionalidad. Por ello seguiremos esperando que en la Republica Dominicana se promulguen y respeten reglas claras para competir, y que ellas resulten de la recomen-
1 1 A L I 7 DE D I C IE M B RED
E 1 996
daci6n imparcial de expertos calificados, tecnica y juridicamente, y del proceso mas participativo y transparente posible. Seguiremos esperando que la integridad, la honestidad, el cumplimiento de la ley, la sana administraci6n de justicia y el escrupuloso respeto a la institucionalidad, vuelvan a ser valores intrinsecamente arraigados en nuestra sociedad. Seguiremos esperando que la participaci6n en el mercado resulte de la excelencia en el servicio, no de la festinada .atribuci6n de frecuencias hecha a contrapelo de todas las recomendaciones tecnicas de expertos calificados, objetivos e intachables y que nuestros funcionarios publicos -y sobre el particular nuestras esperanzas son hoy mas firmes que nunc a- comprenden que la competencia debe darse en el mercado, no en la repetida discriminaci6n de una parte a quien hay que mantenerle las manos ilegftimamente amarradas, torcidas 0 rotas. Magda de Vargas Directora de Relaciones Piiblicas CODETEL
Hotelera Naco Senor director: En atenci6n al articulo titulado Preocupacion hotelera, aparecido en la revista Rumbo de la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre, ciimpleme realizar el siguiente comentario. 1) Es totalmente falso que
"p or los predios de Hotelera Naco hay preocupacion. En... "; esta informaci6n ha side obtenida quien sabe donde 0 imaginada
R.D.
quien sabe por quien, fidedigna. Dados los del sector turfstico y mente de la hotelerfa Dorada, nos sentimos
pero no es devenires particularde Playa muy tran-
quilos y satisfechos de la labor realizada en estos 15 alios. 2) En relaci6n al penultirno parrafo de dicho articulo, debo sefialar que en la misma asamblea ofrecimos una explicaci6n amplia del por que del aumento del beneficia entre la nueva oferta y los resultados anteriores, que es suficiente para cualquier persona que conozca algo de negocios. Si algun directivo se sinti6 irritado por este tema s610 se puede deber a su falta de capacidad empresarial. 3) Tampoco es total mente veraz que se decidi6 entregar la operaci6n a la firma canadiense Delta Hotels & Resorts; se ha decidido dar la preferencia a favor de la firma canadiense y en consecuencia se autoriz6 a la Junta Directiva para que negocie el contrato de administraci6n correspondiente y 10 presente a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrara en abril/97, para su confirmaci6n. L6gicamente cabe esperar que todas las promesas hechas por Delta Hotels & Resort estaran establecidas en el documento; sin embargo, habra que esperar a dicha cita para dar respuesta final. • Alvaro Rodriguez Vicepresidente de Desarrollo Hotelera Naco
LA
COLUMNA
DEL
ANIBAL
DIRECTOR
DE CASTRO
UNA PUBLICACION
DE EDITORIAL AA
Director.
Anibal De Castro Jete de Redacci6n:
Osvaldo Santana
l final de la decada de los afios 70, se adicion6 a la macroeconomia un novedoso aporte lIamado la teorfa del salario eficiente. EI salario eficiente es aquel que induce al trabajador a rendir al maximo en el puesto. No hay espacio para "barajar": el costa de perder el empleo es demasiado elevado ya que en el mercado, la remuneraci6n para su ocupaci6n seria menor. Luego, a mayor nivel salarial, la productividad aumenta. Esta teorfa empalma perfectamente con uno de los viejos fundamentos de la economfa: a determinado ni vel de retribuci6n, siempre habra mana de obra disponible. Se deduce, pues, que el salario es el factor determinante tanto para la eficiencia como para asegurar la disponibilidad de mana de obra. Sin embargo, la sencillez de esos aspectos de la economfa parece escapar alas autoridades, especificamente al Consejo Estatal del Azucar. Una vez mas han recurrido a acuerdos con el Gobierno de Haiti para la importaci6n de obreros agricolas con miras a la zafra en proyecto. Se trata de una decisi6n errada, que contraviene el mercado laboral y nos retorna a situaciones que se creian superadas. EI problema del corte de la cafia, aun cuando se le han adicionado elementos sociales, es esencialmente econ6mico. Nunca ha habido el incentivo salarial adecuado para que los dominicanos, no obstante el alto nivel de desempleo, se integren. Y cuando se han traido haitianos, ni siquiera para ellos, inmigrantes, ha habido un salario eficiente. A la menor oportunidad, abandonan la ocupaci6n. Se van a otras areas del mercado laboral donde hay demand a 0 se conforman con actividades productivas marginales. Por supuesto que el salario eficiente tampoco opera para los dominicanos que en sus inicios se incorporan a la zafra, tal vez en un acto supremo de supervivencia.
A
Si el CEA persigue abaratar costos, ha escogido el camino equivocado. Lo que aparenta ser un beneficio a corto plazo, en realidad provoca un dafio maytisculo a la economfa. Esa mana de obra barata tiene un efecto perverso porque deprime el salario relativo. Los haitianos que se desplazan a otras areas laborales estan dispuestos, casi en la mayoria de los casos, a trabajar por un salario menor al que exige el dominicano. Esto explica el por que 10s campos arroceros, 1a industria de la construcci6n y la recolecci6n del cafe han sido invadidos por haitianos. Otro efecto nocivo tiene que ver con la tecnologia. Si hay mana de obra barata disponible, Lpara que invertir en equipos y maquinarias? EI resultado final es un estancamiento de la productividad y, en consecuencia, los costos se mantienen elevados. Asi, la competitividad no es posible. Esta practica de contratar obreros extranjeros, inc1uso si se aseguran los aspectos sociales y se eliminan asf las controversias que nos han valido acusaciones bien fundamentadas en los foros intern acionales, es una muestra de miopia. No contribuye en 10 absoluto a aportar soluciones definitivas a la industria cafiera. Se repite la vieja historia de las medias tintas y de posponer los problemas. La industria azucarera estatal ha sido un bald6n; ahara es un barril sin fondo. La culpa, digamos la verdad, no es de la presente administraci6n, aunque estos acuerdos con el gobierno haitiano no auguran cambio alguno. Vale mas que, mientras se procura una soluci6n definitiva via algun esquema de participaci6n privada, se mantenga al CEA en receso. Las perdid as que tendrfa sedan siempre menores que el mero pago de los salarios a todos los empleados fijos, aun esten sin producir. •
Una decision errada
SoRumbooDEL
11 AL
EI problema del corte de la caria, aun cuandose lehan adicionado elementos sociales, es esencialmente econ6mico.
17 DE DICIEMBRE
DE
1996
Reportajes:
Victor Manuel Tejada Norys Sanchez Juan Acosta Gustavo Olivo Pena Laura Gil Margarita Cordero Virginia Alvarez Sara Perez Elina Maria Cruz Miguel Angel Ordonez Firmas:
Pedro Delgado Malagon Frank Moya Pons Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Diaz Jose del Castillo Delia Blanco Juan Daniel Balcacer Huchi Lora Mu-Kien Adriana Sang Coordinador
de Publicaciones:
Nelson Rodriguez Editor de Diseno:
M.Oleaga Disenadores:
Luis Luis Grecia Reynoso Juan Luis Montero Miguelina Frith Reporteros
Gmttcos:
Andres Terrero David Martinez Separaci6n
de co/ores:
Julio Cesar Vargas Control
de Calidad
Simon Bolivar Luna
Ptesi:Jerte:
Anibal De Castro Gerente General:
RamOnE. Mena Gerente de Cin;ulad6n:
Manuel Fernandez Gerente de Publiddad:
Martha Nunez Gerente
de Producci6n:
Giovanny Diaz
Redacci6n'
Av. 27 de Febrero #102, Edif. Miguel Mejia, 2do.piso. Santo Domingo, R.D. Telefonos: 476-7200 Fax: 567-7049 • Apartado 20313
LA~
CON
TU NUEVA
SE PUEDE JUGAR jjVUELTAS
LOTERIA
SONAR,
Y GANAR. AL GLOBO!! ~ ~
LOTERIA N ClONAL
LA
HISTORIA
TIENE
OTRA
HISTORIA
FRANK MOYA PONS
oshabitantes de esta isla temen mucho a los temblores de tierra, y con razon, porque aquf la tierra tiembla frecuentemente dejando a veces grandes huellas. Entre los muchos sismos que han dafiado los centros poblados del pais se destacan cinco de gran poder devastador. El mas famoso fue el que destruyo las ciudades de la Concepcion de la Vega y Santiago de los Caballeros el 2 de diciembre de 1562. En aquella epoca, ambos poblados se encontraban ubicados mas al norte de donde se encuentran actualmente. Santiago se localizaba en el actual sitio de Jacagua, en. donde todavia pueden ser observadas sus ruinas de ladrillo. La Vega, por su parte, estaba en ellugar conocido hoy como Pueblo Viejo, casi al pie del llamado Santo Cerro. Ambas ciudades fueron importantes centros mineros a principios del siglo 16, llegando a tener una considerable poblacion para aquella epoca. Ambos poblados perdieron luego la mayo ria de sus habitantes cuando las minas de oro se agotaron y la poblacion aborigen desaparecio bajo el imp acto de las encomiendas. Entonces, ambos centros quedaron casi despoblados, con sus escasos habitantes dedicados a la crianza de ganado y a una agricultura de subsistencia. Con el tiempo, sus casas y edificios se arruinaron quedando sus puertas y ventanas podridas por la humedad y carcomidas por el comejen, y sus paredes y techos taladrados por raices 0 penetrados por enredaderas. Cuando el terremoto sacudio el centro de la isla el 2 de diciembre de 1562, casi todas las edificaciones cayeron al suelo quedando incolumes solamente las paredes y column as mas gruesas de las iglesias, asf como las torres de la fortaleza y el pozo y aljibe de la Concepcion. Ambos sitios quedaron deshabitados pues sus pocas familias se mudaron hacia el sur y se establecieron a orillas de los dos grandes rios de la zona, el Yaque del Norte y el Carmi. El otro gran terremoto que azote la isla ocurrio en mayo de 1673. Este nuevo temblor de tierra destruyo numerosas casas y edificios en la ciudad de Santo Domingo y mato 24 personas. La mayor parte de la poblacion se salvo de una muerte segura porque la tierra ternblo
L
durante el dia mientras se encontraba fuera de las casas. Segun los testigos, no hubo casa en la ciudad "que no cayese por el suelo 0 quedase ynabitable'' . Casi noventa afios mas tarde, en 1751, el sur de la isla volvio a ser conmovido por otro sismo que destruyo completamente la antigua ciudad de Compos tela de Azua asf como importantes edificaciones de la ciudad de Santo Domingo, incluyendo el antiguo convento de San Francisco. Los habitantes de Compostela de Azua enfrentaron la catastrofe abandonando su destruido pueblo para fundar un nuevo pueblo de Azua en las cercanias del no Jura. Las ruinas abandonadas se llaman desde entonces Pueblo Viejo. Los dernas temblores ocurridos en las decadas siguientes no tuvieron la fuerza destructiva de este ultimo gran terremoto de la epoca colonial, pero 91 afios mas tarde, el 7 de mayo de 1842, a las cinco y media de la tarde, el interior de la isla volvio a ser sacudido por un nuevo sismo que destruyo casi totalmente las ciudades de Santiago de los Caballeros y Cabo Haitiano. Este terremoto produjo mas de 5,000 muertos en Cabo Haitiano y unos 200 en Santiago de los Caballeros, adernas de otros en el poblado haitiano de Port de Paix. En Santiago, el parroco del lugar interpreto la destruccion de la ciudad como un castigo divino e insto a los sobrevivientes a alejarse del Ingar sugiriendo que podia repetirse en cualquier momento. Al dejar sus casas abandonadas, los pobladores de Santiago padecieron entonces numerosos de saqueos y pillajes que los obligaron a regresar a sus hogares y forzaron alas autoridades a intervenir militarmente. El quinto terremoto que tambien cobro vidas acontecio en la costa oriental del pais el 4 de agosto de 1946, poco despues del medio dia. Este sismo origino un maremoto que Ievanto una inmensa oleada que entre en la tierra y arraso las comunidades de N agua y Matanzas, y varias aldeas de pescadores entre la costa norte y la peninsula de Sarnana. Este temblor dafio varias viviendas y edificios en la ciudad de Puerto Plata. De entonces hasta hoy la tierra ha seguido ternblando, pero sin mayores consecuencias. Gracias aDios .•
Cinco terremotos
10¡ Rumbo
>
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
EI terremoto del 7 de mayo de 1842 mat6 mas de 5,000 personas en Cabo Haitiano y mas de 200 en Santiago de los Caballeros.
DE 1996
L.:'expresion personnelle La expresi6n de estilo exclusivamente trances ya esta en nuestro pais. Una expresi6n de personal idad que es enteramente tuya y es la firma autentica de Paris.
MENESTERES PEDRO DELGADO MALAGON
adie excusara a Perez-Smith su desconocimiento de las interioridades del ambiente dominicano duranto el siglo XXI. Por ejemplo, desecha el que, como resultado de un movimiento de opinion encabezado por Hans Hondecoeter-Sofie y Jean Van Dick-Aquino, un poema de mediados del siglo XX, de nombre Yelida -con el tema premonitorio de la nativa que acoge en sus brazos a Erik, el muchacho noruego-, fuera elevado a la categona de saga nacional y que algunos de sus versos se incorporaran a la nueva version del Himno Nacional escrita en el afio 2008 par Juan Luis Guerra, premio Nobel de Mtisica 2004 (galardon instituido por los suecos desde el 2002). Los restos 'de su autor, el poeta Tomas Hernandez Franco, como probablemente ignora nuestro ftojo historiador, fueron trasladados en el 2014 al Panteon Nacional, y los nnevos dominicanos 10 consideran como su Homero, y las principales avenidas y plazas de la ciudad ostentan suilustre nombre Asimismo, la incultura y falta de rigor de Perez-Smith 10 hacen excluir el papel que los nuevos tipos etnicos desernpefiaran en el fomento del turismo durante el siglo XXI. Por si acaso no 10 sabe el , nuestro gran boom turistico del 2050 se debio, mas que nada, a la aparicion de un insuperable prototipo femenino, fruto del cruzarniento entre chinos, vascos y mulatos: la "chivascata", Las caracterfsticas ffsicas y los atributos de estas mujeres (pelo rojizo, piel canela, ojos rasgados y claros, extraordinaria gentileza e inenarrable habilidad para las contorsiones y las artes marciales) hicieron del pais el verdadero centro turistico continental, como setenta afios antes 10 sofiaran Angel Miolan y Ellis Perez. Par 10 menos desde el 2050 hasta el 2075, nuestras chivascatas encumbraron el aliento y mitigaron los pesares de una Europa invadida par millones de marroquies, argelinos, haitianos, turcos y somalfes. (Eran los dias en que Espana, Italia y Francia legalizaban la poligamia, como medida para contrarrestar la perdid a de poblacion y el flujo de emigrantes.) Tampoco sefiala Perez-Smith las celebraciones del VI Centenario del Descubrimiento de America y la fuerte presion ejercida por los chinos-dominicanos para desconocer la importancia del Faro y, en contraposicion, levan tar un monumento conmemorativo del viaje de Marco Polo al Oriente. Esto asf, bajo el alegato de que mientras el Almirante sojuzgo y aniquilo la poblacion indigena, Marco Polo jamas esclavizo ni liquido chino alguno; antes al contrario, regreso feliz y prospero del Oriente remoto, con increfbles historias de unicornios y leones azules, y repleta la mochila de sedas y joyas y relucientes obras de arte. Ya en esa epoca los chinosdominicanos constituian el 45% de la poblacion
N
II
I
nacional y representaban, adernas, el sector economicamente mas poderoso del pafs: lfder en la produccion de carne de culebra, perro y tiburon (renglones basicos en la gastronornfa de la epoca) y suplidor, a la vez, de 90% de la demanda de arroz y vegetales, todo bajo cultivo en sus inmensas fincas hidroponicas de 60 y 80 pisos, techadas a la manera de las pagodas. El fallido historiador, tal vez exculpandose, percibe como dificiles de obtener las informaciones en nuestro pais. Razones tendra para decirlo, me imagino. Lo cierto es que sus ideas dicen muy poco (0 10 declaran de manera desatinada) sobre la vida de nuestros antepasados. Por trabajos como el de Perez-Smith -tan vago, tan marchito, tan poco emotivoya ningun dominicano se interesa en su historia. Flaco servicio al pais el que hace este historiador [que hasta ha logrado confundir a Bernardo Vega .. ! Con enfasis 10 advierto: nuestra identidad corre grave riesgo de desintegracion. Pido a todos los buenos ciudadanos constituirse en frente patriotico para defender los val ores nacionales, tan honorables como imprescindibles, Ya nadie, por ejemplo, lee ni escribe en el idioma de Garda Marquez. Exijo, asf, el inicio de una carnpafia que abogue por el restablecimiento del castellano en la ensefianza (anulado por un fraudulento plebiscito en el 2054), en las etiquetas de los productos y en los documentos piiblicos, tal si fuera en aquellos glariosos afios de fines del siglo XX. Es obligatorio venerar el pasado hazafioso de nuestros ascendientes. 1,0 acaso pareceria descabellado y espurio cualquier intento por rescatar el antiguo y rancio privilegio de provincia europea ultramarina, en lugar de ser -como somos desde eI2077el miserable Es-¡ tado mirnero 78 de la Union Americana? En sintesis, tenemos derecho a entender esta historia de Perez-Smith como un hecho nacido en la cotidiana ambicion del postliberalismo de falsear la cultura y las usanzas nacionales. Refutemos, por tanto, con fervorosos brios, esa fabula antipatica y aviesa que los continuadores de Hayek, Vargas Llosa y Fukuyama nos hacen llegar desde la Babel de Loto, como brebaje ideologico que corrompe la inteiigencia artificial de nuestros ordenadores tridimensionales, asf como de los androides que cocinan, lavan y limpian y, ademas, ensefian historia, ffsica cuantica y geometrfa noeuclidiana a nuestros hijos. Proyectos como este de Perez-Smith colocan a la Nacion en peligro de acabamiento. Luchemos juntos, de tal suerte, para impedir que nuestros valores mas legitimos sucumban en este afio de 2093, con entera justicia declarado de asueto colectivo para festejar los 600 afios del Descubrimiento de la Hamaca. j Vigilantes y en actitud de lucha, pues, conciudadanos! •
La Historia Dominicana del Siglo XXI: Un conciso ensayo de Futurologia
12
o
Rumbo
0
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
(2 de 2)
Va nadie, por ejemplo, lee ni escribe en el idioma de Garcia Marquez.
DE 1996
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
NACIONAL
Los tres de Pakistan
Leone/en reuniones
p
oco a poco va aclarandose el caso de los tres dominicanos detenidos en Pakistan por trafico de drogas, en medio de las criticas de los familiares a la prensa, que, consideran, le ha dado un tratamiento excesivamente sensacionalista. Las primeras informaciones, que apuntaban a que habian sido condenados a la pena capital, se originaron en
Residencia de San Juan de la Maguana donde viven 105 parientes de uno de 105 detenidos en Pakistan.
la misma Cancillerfa, y, segun ha podido dilucidar Rumbo, todo se debio a una mala interpretacion de las informaciones que el consul honorario de Republica Dominicana en Karachi, Humayun Hamid, envio a la Secretaria de Exteriores. Concretamente, el motivo de la confusion reside en la resefia periodistica que acornpafiaba el primer fax del consul (enviado el 10 de octubre y recibido en la secretaria el 5 de noviembre, 26 dias despues, todo un record), que publicara el diario pakistan! en ingles Dawn, que consignaba que los tres detenidos sedan condenados a muerte en la horca o por decapitacion. En conversacion con Rumbo, el consul Humayun L. Hamid ha aclarado que el codigo penal pakistanf no contempla la pen a capital para este caso concreto. Como confirmase anteriormente (Rumbo 148), el caso se encuentra aiin en la Corte, y la primera audiencia publica esta previsto que se celebre el ocho de diciembre, aunque el proceso se podria prolongar entre tres y seis meses. Segun Hamid, los dominicanos recibiran una pena que oscilaria entre cinco y 14 afios de prision como maximo; pen a que, en el peor de los casos, podria ir acompafiada de una flagelacion publica. Los tres dominicanos, segiin las autoridades dominicanas, portaban pasaportes falsos, a nombre de Franklin Rijo, Gregorio Sanchez y Fausto Miguel Terrero, cuando inten14 • Rumbo • DEL
1 1 ALl
tab an abordar el 24 de septiembre un avion de Karachi a Bombay (India) para desde alli volar a los Estados Unidos. Llevaban un sobrepeso especial en sus equipajes de mana: doce kilogramos de herofna. Al respecto de la falsificacion, el consul Hamid se mostro extrafiado y ha declarado a este semanario que, en caso de confirmarse, podria complicar el proceso. Al menos el pasaporte a nombre de Franklin Rijo fue utilizado en dos ocasiones para entrar y salir del pais asiatico, segun consta en las copias enviadas por Hamid al gobierno dominicano. En San Juan de la Maguana, de donde son oriundos los detenidos, la noticia ha sido recibida con sorpresa, y sus habitantes se volcaron con unas familias muy queridas que nunca han tenido problemas con la ley -al igual que los hijosy que ahora estan siendo investigadas por la Direccion Nacional de Control de Drogas, que, pese a los allanamientos que ha practicado, no ha encontrado nada comprometedor. "Ha sido muy doloroso, muy vergonzoso, muy sorprendente... -segun los padres de Gutierrez, Aramis y Ramona, los iinicos que ha accedido a hablar-.EI tratamiento que recibimos de ellos fue bueno en sentido general. Fueron considerados hasta cierto punto, y eso se 10 agradecemos, aunque la prensa escrita nos ha atacado mucho. Esas primeras noticias fueron tan deprimentes que desesperaron a
7 DE DIe I E M B RED E 1996
EI Presidente Leonel Fernandez continuo sus reuniones can representantes de diferentes sectores sociales, en su empeno por recabar apoyo para las medidas economicas que pretende introducir con el presupuesto de 1997. EI mandatario sostuvo encuentros separados con Ifderes sindicales, dirigentes del Partido Revolucionario Oominicano y directores de medios de prensa escrita. La semana anterior se habfa reunido con dirigentes empresariales y congresistas perredefstas.
Menos empresas dee/aran gananeias ·EI director del Impuesto Sobre la Renta, licenciado Juan Hernandez, informo que en solo un ano, las empresas que declararon ganancias se redujeron en tres mil, pasando de 14 mil a 11 mil. EI funcionario considero. tarnblen, que el ITBIS debe elevarse a 16% porque es un instrumento adecuado para lograr la compensacion que requiere el gobierno por la reduccion de los ingresos fiscales.
Exhuman cadaver Los restos del capitan de la Fuerza Aerea Oominicana Silvestre Herrera Batista, fueron exhumados en el cementerio Cristo Redentor, por olsposiclon de las autoridades judiciales que investigan la oesapancion del profesor universitario Narciso Gonzalez. Dos meses antes de morir en un supuesto accidente, el oficial, sequn sus familiares, habrfa dicho que via a Narciso Gonzalez en muy mal estado en la unidad de inteligencia de la Fuerza Aerea Dominicana, mientras prestaba servicios en la dependencia militar. Por ello, los familiares alegan que el capitan no murlo accidentalmente.
En un buen Seguro Medico Internacional, las pequeiias diferencias son tus grandes ventajas.
MEDISIN es el unlco Seguro Medico Internadonal respaldado por AETNA LIfE AND CASUALTY (BERMUDA) LTD, la empresa filial de AETNA LIfE INSURANCE CO. LTD, dedlcada a operar los negodos internadonales de esta ultima, la mas grande de capital privado reconodda en Estados Unidos y el mundo. tiene una red de mas de 200,000 proveedores a tu disposid6n, para darte todo tipo de servido con las tecnlcas mas soflsticadas disponibles hoy dia.
lEtna
Pero ... no te conformes con saber que estas asegurado, pues 51 po sees el Programa y deseas conocer el funclonamlento de la red de proveedores, solamente tlenes que lIamar al 1-800-231-7729 para obtener toda la Informacion que necesltas. Con 5610 presentar tu carnet obtienes asistencia medica inmediata.
La p61iza cuenta, ademas, con una cobertura de vida cuya suma asegurada va a depender del plan que tu elijas.
MEDISIN.Un verdadero Medico Internaclonal.
rot\ .~
Seguro
, ete tu mlsme] ~et\c.
COMPANIA NACIONAL DE SEOUROS Divisi6n de Seguros de Personas, Av. Abraham Lincoln No. 1005 Telfs. 566-8131 y476-6731. Fax. 567-4433 Santo Domingo, Republica Dominicana.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
==
DE JUEVES A JUEVES N AC ION A L uno, y, en fin, me parece que habia como intereses especificos ...
en problemas con la justicia pakistanf; al menos durante los 44 alios
En buen de salud
que lleva repre_--~~e,~ sentando a ~ Republica Dominicana en Karachi como consul general honorario. (MAO)
estado
Por otro lado, el consul Hamid ha apuntado que esta visitando con regularidad a los detenidos, y dice que estan en buen estado de salud, y que toda la informacion sobre el caso la esta obteniendo por vias alternativas al abogado que la supuesta esposa de Wilson de la Cruz contrato antes de abandonar Pakistan. Dicho abogado, segun el consul, mantiene poca disposicion colaboradora con el. Similar actitud, siempre segun Hamid, mantiene Jhonnie De la Cruz Fernandez, familiar de Wilson, que llego a Karachi procedente de Nueva Jersey al poco tiempo de la detencion. Wilson de la Cruz residia desde hace al menos cinco alios en los Estados Unidos, y, antes de emigrar, era agente de la Policia Nacional en la capital dominicana. De acuerdo a Hamid, esta es la primera vez que nacionales dominicanos se yen envueltos
La falta de dinero, el mayor problema
S
ANTIAGO.-"La escase: de fondos a mediano y a largo plazos, es el mayor obstdculo al crecimiento de la inversion privada en la Republica Dominicana", considera Raisa Gil de Fondeur, vicepresidenta ejecutiva del Banco Nacional de Credito. "Desafortunadamente, los sectores productivos s610 cuentan con creditos a muy corto plazo, sujetos a continuos ajustes de tasas de interes, a excepcion de aquellas grandes empresas que tienen capacidad para colateralizar sus deudas en el exterior, y por ende e salvaron los negros dominicanos que emigran a Nueva York. De acuerdo a un estudio hecho tienen acceso a en esa ciudad, los negros que emigran desde mercados interel Sur de Estados Unidos enfrentan el riesgo de morir nacionales donde de un ataque al sf hay fondos discorazon en una ponibles a largo proporcion que es plaro", afiade el doble de los mientras trata de negros nacidos en identificar los la Gran Manzana. problemas a los que debera enSin embargo, ese mismo estudio frentarse la Bolsa de Valores, dudetermina que los rante el seminanegros que lIegan de la zona del rio al respecto Caribe, corren la que organize la mitad del riesgo Asoc iaci on de de un ataque fatal Industriales de la Region Norte, al corazon. (AIREN). Por
Esos morenos
S
16· Rumbo
s
DEL
11 AL
17 DE DICIEMBRE
DE
1996
delante esta la proxima apertura en Santiago de las operaciones de la Bolsa de Valores de Santo Domingo. Segun la banquera la "reingenieria" financiera es un aspecto muy descuidado, y entre todas las iniciativas en las que se estan involucrando las empresas para integrarse a la globalizacion, aquella constituye un factor de primordial importancia. "Reestructurar una empresa en terminos financieros, significa cambiar la estructura de financiamiento de sus actividades, con el objetivo de disminuir sus costos financieros, a fin de incrementar sus utilidades y en consecuencia aumentar el valor de su capital. Como resultado final, 10 que se obtiene es una mejoria en su competitividad", explico. En aras de ello, es necesaria una mayor "sofisticacion financiera, mediante la creaci6n de un mercado de capitales, donde nuestras empresas puedan colocar al publico acciones, bonos, u otras instrumentos de deuda corporativa a mediano y largo plazas para financia sus inversiones de capital". Sin embargo, indico que para comenzar a financiar por bonos 0 acciones las inversiones a largo plaza, se necesita cumplir con dos condiciones: "que nuestras empresas esten dispuestas a entregar a los potenciales inversionistas informaciones financieras fidedignas y detalladas sobre sus operaciones, que les permitan evaluar el retorno esperado de su inversi6n en la empresa, asi como sus riesgos" y la existencia de un marco regulatorio, que tambien promueva el mer-
-
, onseguira el Presidente Leonel Fernandez el apoyo congresional para la aprobaclon del paquete de medidas economicas con las que pretende acornpanar el presupuesto del ana entrante?
•
,Sera verdad que enero traera cambios importantes en el gabinete?
•
,Estaran las autoridades dominicanas dispuestas a reflexionar sobre la incapacidad que puso en evidencia el operativo de rescate, muy frustratorio, de los buzos desaparecidos junto al general Dante Lino Galan Marte?
•
,Como es posible que los cuatro buceadores hayan sido vistos desde una avioneta privada el domingo alas 5:00 p.m. y que recibieran senales, sin que haya sido posible rescatarlos en las noras posteriores inmediatas?
•
,Sera posible que los dominicanos disfruten de unas felices pascuas y consideren que habra un prospero ana nuevo con los vientos alcistas que se avecinan?
• •
,Traeran los Reyes Magos cambios importantes en el Partido Revolucionario Dominicano? ,Las elecciones congresionales y municipales de 1998 comenzaran a alentar campanas provinciales y distritales con el inicio del ano?
•
,Podra algiin aparato medir el exlto de la cena del ex-presidente Joaquin Balaguer, con los RD$12,000,000 recaudados?
•
,Sera este invierno uno de los mas frfos de la decada de los 90?
•
~Cuantosmeses de atraso tiene Clarissa Jimenez, la exfuncionaria que tenia que ver con la asiqnaclen de viviendas, en el pago del apartamento de lujo que el gobierno balaguerista Ie dia en ~ 1 1993?
I
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES -_
NACIONAL
diatribas y lugares comunes, realmente vergonzantes, respondiendo a intereses coyunturales. Nadie ignora que en el Congreso hay representantes de muy disminuidas capacidad y autoridad, pero pocos tambien ignoran que antes hubo peores legisladores. Mas aun, los cuestionadores de hoy tam poco ignoran que tambien hay en las dos camaras personas de mucha honestidad y capacidad. Ambas cosas tambien se pueden sefialar en otros poderes del Estado. Pero se insiste en convencer al pais de que el Congreso es el receptaculo de 10 peor de la Republica y en base a ello se pretende impugnar su funci6n. Ese es un camino peligroso, porque la democracia se fundamenta en una Constituci6n e la_noche a la manana muque reconoce al chos dominiCongreso. La natucanos estan descubrienraleza de los condo que el Congreso gresistas es la misNacional es un obsma naturaleza de la naci6n dominicataculo. Que la opini6n generalizada de la pona, y suizos no son blaci6n es que los conlos que componen gresistas son unos vael Poder Ejecutivo. gos, indolentes, inepInclusive, hemos tos, vividores y que fivisto c6mo ciertos Vista de una sesion del Senado de la Republica. nalmente fueron escoelementos, de trisgidos sin ningtin criterio, por enlIavismo 0 te recordaci6n en el Congreso Nacional, conveniencia partidaria. Tales opiniones son han pas ado a formar parte del nuevo goya frecuentes en los peri6dicos y ahora s6lo bierno, sin que por ello se impugne la autose hace acopio de una de ellas. ridad de los ejecutivos de la naci6n. AlguTambien hay que decir que las critic as a nas de las personas que ahora encarnan el los congresistas no son nuevas, que son re- Poder Ejecutivo antes fueron congresistas, currentes, especialmente cuando cometen al- y fue durante su periodo legislativo cuando gunos errores. Lo nuevo es que, al parecer, se seleccionaron los actuales jueces, muchos 'rnuchos dominicanos' estan absolutamente de los cuales son una vergtienza para el pais. El Congreso Nacional es una realidad, y convencidos de que los congresistas no tiecomo tal tiene que ser reconocida. El pronen raz6n de ser y lIegan al extremo hasta de pretender invalidar su representaci6n so- pia Presidente de la Republica asf 10 ha sefialado, cuando ha admitido que la minorta bre la base de cuestionar su elecci6n misma. congresional con que cuenta es la mejor prueSi un criterio semejante fuera validado por ba para alcanzar la gobernabilidad y el conun sentido l6gico probable mente habrfa que senso. Es una suerte de reto mas que un obsaplicar igual consideraci6n para otros nivetaculo. Es con ese Congreso con el que hay les de elecci6n popular. Sin embargo, se- que trabajar, para bien 0 para mal. guir esa tendencia podrfa ser equivoco, toda Si es asf, no hay razones para que se invez que dana lugar a un cuestionamiento de sista en descalificar al Congreso como un potoda fuente de autoridad, y eso a nadie conder necesario. Ese es un camino peligroso viene. Pero ello no imposibilita advertir a que s6lo conduce a la destrucci6n de los ciertos elementos del mundo politico domipoderes. Es bueno que quienes se obstinan nicano que estan corriendo un camino pelien presentar al Congreso como un obstacugroso, en la medida en que buscan la impug10 sepan que la Republica Dominicana no naci6n de un poder del Estado en base a es Peni. (Osvaldo Santana).
cado de valores y capitales y que infunda confianza a los inversionistas y alas empresas emisoras. Ademas de Raisa Gil de Fondeur, en el taller participaron el presidente de AIREN, Alberto Yunen; Carlos Marranzini, Presidente de la Asociaci6n de Puestos de Bolsa de la Republica Dominicana; Cesar Garcia Victoria, el abogado Eduardo Jorge Prats, quien disert6 sobre legislaci6n bursatil; Jose Luis de Ram6n, Gonzalo Corral, Jose Luis Noboa y Manuel Leonardo.
~
EI presidente de Codetel, Ernest Burri, quien exhorto al gobierno subir los precios de los derivados del oencleo, bajar el impuesto sobre la renta y asegurar que todos y eada uno de los contribuyentes paguen los impuestos. De igual manera, pidio estableeer claramente las prioridades, objetivos y metas para 1997, antes de eonfeeeionar el Presupuesto Naeional.
~
Los empleados publicos y privados, que al recibir los bonos, regalias y sueldos regulares dinarnizaran el comer: eio y la economfa en general, finalizando :i'l el ana con cerca de RD$3,OOO millones en man os de eonsumidores de bienes y servicios.
~
EI presidente Leonel Fernandez, quien viajo hasta Miami, EEUU, para participar en la decimonovena confereneia sobre Comercio y Desarrollo del ' Caribe, en la cual insto a los empresarios extranjeros a invertir en la Republica Dominicana.
~
La Conferencia del Episcopado Dominicano, cabeza de la Iglesia Catoliea, que se opone a la aorobacion del proyecto de Ley General de Salud sin que antes se lIegue a un "consenso" entre los diferentes seetores interesados.
~
EI lider ad vitam del PLD, Juan _ ••...-"' __ Bosch, quien viaio a La Habana, Cuba, para participar en la premiacion de un concurso literario sobre la vida del Presidente de esa nacion Fidel Castro Ruz.
LEs el Congreso
un obstaculo?
D
18 • Rumbo • DEL 1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED E 1 996
•
•
•
•
• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
-=
DE JUEVES A JUEVES N AC ION
A L
Impuestos, sf, pero para educaclon y salud
Q
ue la mayorfa de los dominicanos este en contra del aumento de la carga impositiva no es sorpresa. Lo que sorprende es el alto porcentaje dispuesto a pagar mas impues si el Estado gasta 10 recaudado en educacion y salud. De acuerdo a la encuesta Rumbo-Gallup, 41 de cada 100 dominicanos esta completamente 0 solo de acuerdo con que el Gobierno au mente los impuestos para mejorar la educacion y el area de la salud. EI trabajo de campo se realize del 16 al 21 de noviembre, antes de que el Presidente Leonel Fernandez comenzara una ronda de reuniones con diferentes sectores y en las que ha esbozado un program a de polfticas econornicas que deberan incluir el aumento de determinadas cargas impositivas. De los entrevistados, el 52% se mostro en desacuerdo con el aumento de la presion tributaria, sin importar el destino del grueso del gasto publico. Ahora bien, si el aumento impositivo se plantea para obtener recursos con que aumentar los salarios a los empleados publicos, la situacion cambia: el 68% esta en desacuerdo, mientras que solo el 25% aprueba. De esas respuestas se deduce un deseo colectivo de que haya un giro en el gasto publico, de manera que se privilegie la atencion social. En una entrevista publicada en el ultimo mimero de Rumbo, el Presidente Leonel Fernandez Reyna indica que se propone reorientar el gas to publico de manera que haya una mayor disponibilidad de recursos tanto para salud como para educacion. Por otro lado, y siempre de acuerdo a los resultados de la ultima version de la encuesta Rumbo-Gallup, la abrumadora mayorfa de dominicanos, el 65%, esta de acuerdo con que sean perseguidos los funcionarios corruptos de los pasados gobiernos. Solo un 9% opine que debe dejarseles tranquilos mientras que un fnfimo 4% esta a favor de que el Gobierno solo se preocupe
por evitar que en su perfodo haya corrupcion. Si el Dr. Pena Gomez no es el candldato por el PRO,para las elecciones del 2000, Un 21 % se mosi,quien usted enfiende debe ser tro a favor de el candidafo? que las autoriEN PORCENTAJES dades hagan un esfuerzo por recuperar los bieMllagros Ortiz Bosch nes sustrafdos al Estado por la comision de actos de corrupo Esquea Guerrero cion. o Jose Antonio Najri Mientras 42 o Ninguno de cada 100 dominicanos estan Rehusa responder/no opina muy seguros 0 17% iNO sa be seguros de que la presente adFuente: Encuesta Rumbo-Gallup/ Noviembre 1996 ministracion combatira verdaderamente la corrupcion, un 47 piensa 10 contrario En cuanto a la crisis de la Corporacion Dominicana de Electricidad, el 70% respondio que el Estado debe buscar la manera de hacer que esta empresa sea mas productiva y rentable. Solo el 14% opine favorablemente a que el Estado venda la CDE al sector privado. Al extenderse la misma pregunta alas demas empresas piiblicas, el 66% tambien opine que el Estado debe procurar que sean mas productivas y rentables, aunque el 15% esta a favor de que sean vendidas las que no producen beneficios. La encuesta tam bien procure el parecer de la ciudadanfa acerca de las obras dejadas sin terminar por la pasada administracion. el 42% considera que deben ser terminadas, mientras que, el 39% esta a favor de la terminacion de solo aquellas consideradas importantes. Otro topico tratado fue el tamafio de las Fuerzas Armadas. Solo el 12% opine que los cuerpos castrenses deben ser dejados tal como estan. Un 43% es partidario de que se les deje el mismo tamafio, pero que se les responsabilice de otras tareas, como serfan el combate del narcotrafico y la reforestacion. Un 35% favorece la reduccion y la incorporacion a otras tareas, no simplemente la defensa de la soberanfa.
EI hit-parade perredefsta
04% I
Sin comentarios ProPosito de la cnrnprension que busca el Gobierno en los empresarios para las medidas economicas que se propone implantar, sirva, sin comentarios, el siguiente parrato de una carta de Utises Heureaux, el lamoso Lilfs: "Si (Ia Cornpanla de Prestarnos de Puerto Plata) se resiste a hacernos los avances necesarios, no nos sera posible garantizarle el capital que tiene en manos del Gobierno, para ello contamos con la paz, esta se sostiene con dinero, no pudiendo ellos lacilitarnos ese poderoso agente, todo corre riesgo, paz, Gobierno y Capital". Carta del presidente Heureaux el15 de julio de 1882 al ministro Boscowitz.
A EI doctor Manuel Berges Chupanl, presldente de la Fundacl6n Instltuclonalldad y Justlcla (Flnjus), jurament6 al doctor Eduardo Jorge Prats como nuevo director ejecutlvo de la entldad, en reemplazo del doctor Milton Ray Guevara. En la foto, Ray Guevara y Jorge Prats, qulen es srttcuIIsta de Rumbo, se saludan.
20 • Rumbo
s
DEL 1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED E 1 996
••. ,.
Amplie su empresa.
PE~~E~~. Tecnice. C. x A. A v. San Martin NQ. 277 Sto. Dgo. • Tel.: 565 - 7781 Fax: 566 - 3361 Autopista Duarte Km 41/2 Santiago. Rep. Dom. Tels ..· 582-9462 / 9090 / 1676 • Fax: 583-5637 __
<;:
U~
__
SEI:RET[]
ElElSSIER
RAMON COLOMBO ...Me defino como una persona)52.(3A.12A..J0 Me gusta en la mujer.k:-!':..... :TE12.Ll.a,e,!\. Me gusta en el hombreL..A,h~·,:Tt..t? Mi principal defectoC(;l.ljQ .. Cv~~ .. 'f.i.<!/C.J.:'-.~ Mi hobby preferido\.J~)Xi)I-{J~i, ~~(e.( l/l~ A ...(t,.L:'"~~ ....~~.'''.():<;',•.
.. ]<=: <:""~ax.\J
I~
. . I
S.4.IJOOQoffO ,TIZt::':..s.
13~ ..VUA.
..:s.06-:t~
.. ~~
..
YA.D'{)
~.+f4-~t1!r}€L.A.
comida.faYOrita.!::l,... .. ::.."'I,.JOOoH.f) f¥.qer.+fI.<1G". Mi personaje hist6rico favorito F'~ ?'r"f'2.() Detesto.A~F:~~ "r .. . . Si fuera un animal, me gustarfa see \)E11.1":I~~ Si nazco de nuevo, quisiera serip~".()"p/~~I i,En que epoca hist6rica me gustarfa vivir?Sla~4)(..IIIP~lAC(1)~:~~Lb'S-. Numero preferido~~t:.t.
pc)e,~
.
.
Le tengo miedO.ol~~":'~(~/~I(1Ii:i<d~~!~J . RiML Mi anhelo mas fntimqHA~~glp(){e(D. Si me condenarana prisicn.perpetua.me.Ilevana.conmigo..~Qt>(G: ..Fo~"f"iR.OC/lo.>b'/. Perdono todo, menosh:A~I~'Q~ Mi personaje viviente favoritoMJI,.A<H?'~<6()Rr:i2 H(1.e*", Artista u obra favorito .. .f4~.~:f.l .....,.. i,De que forma preferirfa morir? ..~e ~~4~,,-",":PIPf""'(:'I2:T'e:1) El mundo fuera mejor~(1.V4~O"4l>O$JJ(~~~(.s.~c:::
C:..e '" wr-oef.,
P
eriodista y productor del programa Tal para Cual y Despuls de TodD. Nacio en Santo Domingo. Casado con Ada Castillo, es padre de Laura, Ernesto, Enrique, Leon Felipe y Paloma. Preside su propia compana, la que ofrece servicios de Relaciones POblicas. Autor de la columna Un mlnuto, por muchos alios. Exiliado por motivos politicos, vivio en Mexico durante once anos. Un dia se Ie ocurrlo hacer profesi6n liberal del periadisma y hay suena con valver a ejercer el oficio que 10 ha hecho vivtr.
~
ETHICAL
CRECE
GRACIAS
A USTED
Y HOY OCUPAMOS EL PRIMER LUGAR DEL MERCADO FARMACEUTICO DOMINICANO EN VALORES, INCLUYENDO A LOS LABORATORIOS NACIONALES COMO EXTRANJEROS Y ESTO GRACIAS A USTED. Cuando usted receta un medicamento de Ethical, apoya tanto el desarrollo industrial de nuestro pals como el de nuestra empresa, p er m itie n do nos ofrecer mejores precios, nuevos medicamentos, decisivos en la lucha contra las enfermedades y en pro de la salud. Prescribir un medicamento de Ethical es mucho mas que una simple receta, es incentivar una polftica de servicio a la salud y a tu pals. Por ello, en nombre nuestro y de miles de pacientes dominicanos, mil gracias por preferir medicamentos de Ethical, tan dominicanos como usted.
I Ethical I
Ethical Pharmaceutical
"Medicamentos confiables al alcance de todos"
• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES
1111 N A C ION
A L
DIALOGO
URGENTE
pas
0
~ afael -Fafa- Taveras, diputado por el Acuerdo de Santo Domingo y su partido Concertaci6n Democratica, apuesta al consenso para solucionar por la via polftica los grandes problemas de la naci6n. Con Rumbo aborda el tema, en un ameno dialogo, en su oficina.del Congreso Nacional. lAlcanzados los primeros cien dias de gobierno del Presidente Leonel Fernandez, ceso la tregua concedida por laoposicion?
R
-La tregua no ha pasado. EL espirita de La Navidad siempre impone una atmosfera de tregua que se va a empalmar con Loscien dias y va a ser mucho mas largo el periodo de gracia del gobierno. De hecho, podria decirse que solo a mediados de enero el pais entrard en una etapa de definicion que deje atrds ese tiempo de gracia. Sin embargo, ese es el tiempo que tiene que aprovechar el gobierno para lograr prolongar una atmosfera de cooperacion despues que la tregua pase. lPero la campafia electoral que se avecina, no impediria esos propositos de consenso?
-Creo que no, que elfuturo no puede ser una repeticion del pasado, que esta campaiia tendra que ser absolutamente diferente. Nuevos contenidos y nuevos lideres veremos surgir un nuevo ordenamiento electoral porque habra que cambiar la ley electoral. Los que esten pensando que las prdcticas del pasado serdn productivas en el futuro, no se dan cuenta que el futuro es muy diferente de lo que Lagente conoce. lPero son los mismos politicos y los mismos hombres los que estan haciendo politica en el pais?
-Pero Larealidad es diferente, Lacorrelacion de fuerzas es distinta, Las demandas de la vida son tambien absolutamente diferentes y por eso Losmismos hombres y las mismas fuerzas politicas tendrdn que actuar en otra realidad. lUsted esta convencido de que actualmente esas fuerzas politicas estan asimilando el cambio?
Tu en Lapolitica actaas por dos cosas: por conciencia 0 por necesidad. Los que no Lo en24 • Rumbo
>
DEL 1 1 ALl
tiendan se van a dar cuenta que no tienen forma de actuar sino es acorde con Lostiempos nuevos: con transparencia, haciendo enfasis en propuestas programdticas, en Lalucha por reforzar la institucionalidad del pais, en reforzar la insercion dominicana en el nuevo mundo que se estd creando, en responder alas exigencias sociales de un pueblo que necesita mejor educacion, mejor salud, mejor infraestructura productiva, mas transparencia en las instituciones oficiales, mejor vinculo entre el Estado y la poblacion, mas confianza del pueblo en los organismos que 10 dirigen. l Concertacion Democratlca tiene definidos los puntos que el Presidente Leonel Fernandez debe abordar, una vez concluida la tregua?
Desde siempre hemos tenido definidos esos puntos. Este pais necesita una profunda reforma, una global reforma del Estado. Eso imp one hacer funcionar el aparato burocrdtico civil de acuerdo con la ley que 10 regula, reduciendolo al nivel que hace falta; acabar con el clientelismo, mejorar la eficiencia y, sobre todo, pagarlo bien; necesitamos una separacion de poderes, permitiendo que se termine el proceso de constituir La justicia y luego que la Ley que La regule se introduzca al Congreso y se promulgue y que se cree la Escuela de La Magistratura para que tengamos una matri: que permita que no solo se logre la autonomia, sino la capacidad y La confiabilidad en un necesario poder de la Justicia. Tambien necesitamos una modernizacion del Congreso. Sobre esas prioridades, modernizar el aparato politico, entonces, simultdneamente, asumir el desafio que a nivel economico tenemos: ampliar las bases de servicios que hoy damos de turismo y zona franca, mejorar nuestra capacidad productiva y crear mejores condiciones para que pueda realizarse, con mas facilidad y con mas rapide; todo el proceso de intercambio comercial nacional e internacional; desde luego, en el gas to publico dedicar una suma mayor a los servicios de educacion y salud e integrar las Fuerzas Armadas al proceso.
7 DE DIe IE M B RED E 1 996
La entrega de la regalia navidena a empleados publicos y privados antes de la primera mitad del mes, 10 que viene a dinamizar el comercio y la econornla en general. J
Los retorcimientos y largas que se ha venido dando al caso del desaparecido profesor Narciso Gonzalez (Narcisazo), con el evidente prop6sito de no I\egar hasta los reales cutpables. Que la oposiei6n polftiea haya eontinuado la tregua a pesar del fin de los primeros cien dias del gobierno, 10 que permite alas autoridades aplicar sus planes sin presiones ni clstracclones. j
Las muertes e implicaciones de dominicanos en cas os renidos con las leyes de otros parses, incluso en el lejano Oriente, Que la totena Nacional haya dejado atras su mala imagen, aportando recursos al Estado, impulsando planes sociales y pagan do los premios de inrnediato. J
Que despues de un breve alivio se haya deseuidado de nuevo el problema de la basura en Santo Domingo, observandose vertederos lrnprovisados en todas partes, Que el ano termine con estabilidad y relativo ereeimiento en la economla, a pesar del largo y agotador proceso electoral. J
"
Mayor Then,
iMe iba a balear en el semaforot Fabio Puello odria considerarse un poco melodramatico el titulo de esta narrativa, pero en verdad, su contenido extrafia 10 que pudo haber sido uno de los sucesos mas terribles y escalofriantes que han acontecido en los iiltimos tiempos, en algunas de nuestras transitadas vfas, de esta ciudad, como 10fue el horrendo crimen cometido por un dominican-york, el cual seg6 la vida de un prestigioso cientffico aleman, por el simple hecho de un sencillo accidente de transito, en una de las calles citadinas, y por no actuarse con la severidad que manda la ley, este mismo elemento, despues de poco tiempo, volvi6 a repetir su "hazafia", asesinando a su propia esposa, para suicidarse luego. Traigo a colaci6n este caso por ser uno de 10 mas sonados entre tantos que acontecen. Mi caso es el siguiente: el dia 29 de noviembre de 1996, siendo las 9:30 p.m., aproximadamente, me dirigia desde la Universidad Dominicana O&M, ubicada en el Centro de los Heroes, hacia mi residencia, en direcci6n SurNorte por la Av. Abraham Lincoln. Al Ilegar al sernaforo de la intersecci6n con la Av. Sarasota, me percate, aproximadamente a unos 150 mts., que el sernaforo estaba apagado; al aproximarme al punto de intersecci6n y ver que venia una yipeta, en direcci6n Oeste-Este, supe que nos fbamos a estrellar y frene stibitamente, haciendo 10 rnismo el contuctor de la yipeta, quedando una distancia, entre los dos vehfculos, de mas 0 menos dos metros, raz6n esta por la cual no se produjo ninguna colisi6n. Mas, cuan grande fue mi asombro y pertubaci6n, al ver que de la yipeta descendieron tres individuos, y de una forma espectacular se avalanzaron sobre rni vehfculo, abriendome la puerta delantera, lanzandorne todo tipo de improperios, los cuales por respeto a los lectores de este prestigioso medio, no divulgo. Entre estos hombres se encontraba el Mayor de la Policia, Eduardo Alberto Then, el cual pertence a Interior y Policfa, segun informaciones obtenidas posteriormente. Dicho Mayor me orden6 que me callara y no me moviera. Le conteste un poco turbado que del lado que venia, el sernaforo estaba apagado, mas el referido senor estaba tan violento y nervioso que su tinica respuesta fue indicarme, en forma amenazante, que guarde silencio, ordenandoles a los otros individuos, que ya estaban dentro de rni vehfculo, que me obligaran a seguir la yipeta, a una direcci6n desconocida para mf en ese momento, al yo decirle a los dos individuos, que 10 hicieran entrar en raz6n, la reacci6n del Mayor fue aun mas agresiva y temeraria, ordenandoles, nuevamente, que obedezcan su orden y, sefialandorne a los ojos con su Indice derecho, gritandome: "IUd, es loco, cono! no oye que le estoy dando una orden, !Que se calle y nos siga!" En ese instante, pas6 todo 10 peor por rni mente, ya que no sabia el prop6sito y destino de estos individuos conmigo. Algunos de los conductores que estuvieron presenciando el
P
hecho, trataron de explicarle a los individuos que el semaforo esta apagado, mas estes hicieron caso omiso. De entre los espectadores varios me dijeron que fuera, y uno en especial, me dijo: " no se preocupe, yo 10 voy a seguir", como efectivamente 10 hizo; y de el me siento altamente agradecido. Me dirigieron al Palacio de la Policia, y una vez alli en el Departamento de Transite, trate nueva vez de explicarle al referido Mayor, que el sernaforo estaba malo, que si quena nos dirigieramos al lugar para comprobarlo, pero su respuesta fue que si yo creta que el era un hombre de dos palabras, y que si segufa hablando me iba a conducir a un Departamento, en el cual me iba a hacer un expediente del gordo de: - una palabra, que por respeto a los lectores, no me atrevo a mencionar - y que yo habfa sido dichoso que el me condujo sin partirme la cara, "porque estos delincuentes, hay que acabarlos". Es lamentable que un oficial de ese rango este ernitiendo juicios de personas sin ni siquiera molestarse en escuchar su palabra para saber quien es. Por este mismo medio deseo hacerle saber a Ud., Mayor Then, que soy un joven profesional de esta sociedad, que le sirvi6 alas Fuerzas Armadas por largos afios a traves de la Fuerza Aerea Dorninicana, de la cual salf con honores; ademas, soy un empresario que cumplo con misdeberes, como tal. Como politico no le voy a dar muchos detalles porque Ud. debe conocerme, a parte de que le presente una tarjeta, la que Ud. se neg6 rotundamente a recibir; no obstante mi ofrecirniento de una manera cortes y delicada. Al ver la actitud intransigente y tan desconsiderada de este agente policial, le reclame que se acordara que la Era de Trujillo y el silenciamiento de la verdad por la fuerza, ya eran etapas superadas, y que aqui reinaba el imperio de la Ley, la Democracia y la raz6n, donde el ciudadano tiene derecho a escuchar y ser escuchado, cosa esta que encendi6 mas la llama de su ira, motivandolo a acusarme de que estaba ebrio y que andaba con bebidas alcoh61icas. Cosa muy alejada de la realidad. Ahora pregunto: Si en vez de yo actuar en forma ecuanime y mesurada, como 10 hice, hubiese escalado los peldaiios de sus Impetus, l,Pudiera contar mi familia, hoy, con rni presencia ffsica?, 0 l,hubiese corrido el rnismo destino del aleman? Por suerte s610 orden6 mi encarcelamiento en el Palacio de la Policfa, l,Es este un estado de Democracia y Derecho, pueblo dorninicano? l,Es esta la forma de un joven oficial superior de la Policia, prestando servicio para Interior y Policia, dilucidar un mal entendido, ocasionado por el desperfecto mecanico de un semaforo? l,Es esta la forma, Sr. Mayor, de seguir los lineamientos de protecci6n a la ciudadania, trazados por el Presidente de la Republica, y corroborados por el Jefe de la Policia Nacional? l,Es esta la forma de evitar manchas en tan honorable un iforme? Por Dios, mas repeto a la Ciudadanfa!
Ii
I
I \
f
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• DE JUEVES A JUEVES -NACIONAL
--
IT.l.nterol HUCHILORA
Libertad provisional
E
nestos dias en que los jueces han estado tan activos haciendo huelgas, y en que la ex docil Suprema Corte de Justicia se ha puesto respondona y beJigerante, vaJe"Ja pena contar una his tori a real. De paso, asf le hacemos justicia a la magi strada Olga Herrera Carbuccia, quien protest6 porque en un comentario anterior no Ja excluimos de los jueces de la Corte de Apelaci6n de Santo Domingo que le concedieron la libertad provisional bajo fianza al ex cabo de la Policia Ramon Antonio Rodriguez Balbuena. Ese fue el que mat6 al ingeniero geologo aleman Rudolph Johan Gaube en marzo de 1990, y tras ponerlo en libertad en 1994, mat6 a su ex mujer Asia Mercedes Paredes Bastardo, y el se suicid6. Esa libertad provisional bajo fianza, concedida eJ 8 de agosto de 1994, fue apelada al dia siguiente por el procurador de la Corte, pero ejecutada como dispone la ley. La unica manera de reapresar a Rodriguez Balbuena, era que la Suprema Corte de Justicia conociera la apelaci6n, pero transcurrieron dos afios, dos meses y dos dias sin que el alto tribunal se ocupara del asunto. Ya los interesados estan muertos, y todavia la Suprema tiene el caso pendiente. Decfamos en nuestro Tintero anterior: "La Suprema falla de ocho a diez casos mensuales, as! que calculando, en el mejor de Jos casos, 120 sentencias al afio, y suponiendo que no reciba ni una litis mas, ese tribunal necesita 165 afios para salir de Jos expedientes que tiene a su cargo. Esto significa que aquel que tenga un caso en Ja Suprema Corte, puede esperar la sentencia para despues de su muerte". Un afio y dos meses despues de su primer crimen, el 7 de mayo de 1991, Ro-
26 • Rumbo • DEL
1 1 ALl
driguez Balbuena fue condenado a 20 afios de prision por la Octava Camara Penal del Distrito Nacional. Rodriguez Balbuena apel6 la sentencia al dfa siguiente, pero el 20 de julio de 1994 solicit6 la libertad provisional bajo fianza. EI dfa 21 la Procuraduria General de la Corte de Apelacion, opine que no procedfa libertar al homicida y solicito a los jueces que denegaran la solicitud. Poco importo la justa posici6n de la Procuraduna, pues la libertad provisional bajo fianza fue aprobada para Rodriguez Balbuena el8 de agosto de 1994 por los jueces Dr. Sigfredo Antonio Nunez, presidente del tribunal; Dr. Federico Antonio Read Medina, primer sustituto; y Dr. Ramon Antonio Lantigua. El Procurador de la Corte apel6 esa decision, pero el hornicida fue libertado en virtud del articulo 6 de la ley 5439, que indica que en esa materia "las sentencias serdn siempre ejecutorias, no obstante at recurso de apelacion". Ese mismo dfa salio de la carcel Rodriguez Balbuena, rnientras la apelaci6n a su libertad provisional iba a dormir en la Suprema Corte el suefio etemo, el mismo que el y su nueva vfctima duermen desde el 10 de octubre de 1996, cuando el la acribillo a balazos y luego se dispar6 en la sien. Es justo sefialar que la doctora Olga Herrera Carbuccia, juez de ese mismo tribunal colegiado, se niega desde hace tiempo a conceder libertad provisional bajo fianza, para que no se le mencione de la misma forma que a sus compafieros de Corte. Por la facilidad con que algunos tribunales otorgan la libertad provisional bajo fianza, en este pais no es gran cosa matar a un ser humano. Eso se resuelve, siempre y cuando el hornicida disponga de los medios necesarios. En vista de que aun no parece posible reformar la Justicia, no serfa mala idea reformar la ley 5439, a fin de que la apelaci6n detenga la dichosa libertad "provisional", que a menu do se convierte en muerte definitiva.
7 DE DIe IE M B RED
E 1996
Trujillo y los mercenarios EI diario Folha, de Sao Paulo, Brasil, publico que entre 1948 y 1950 mercenarios brasi lenos entrenaron a pilotos de la Fuerza Aerea Dominicana de Rafael Leonidas Trujillo, en una operacion que conto con la aprobacion del Presidente de la nacion suramericana, el general Eurico Gaspar Dutra. Los militares dominicanos tarnbien compraban armas y adquirieron los servicios de mecanicos e ingenieros para sus bombarderos P-51 y cazas bi-rnotor P-38 Lightning.
Pupularidad de Fujimori en picada Em medio de una crisis militar en la que ha estado en juego su autoridad como Presidente de Peru, la popularidad de Alberto Fujimori ha descendido 7 puntos en diciembre, segun una encuesta de la empresa AyC, que refiere que del 52% de aprobacion que tenia el gobierno en noviembre, ahora solo alcanza 42,5%.
Protestas en Yugoslavia Manifestaciones de protestas contra el presidente serbio Siobodan Milosevic han sacudido la ciudad de Belgrado, patrocinadas por los partidos de oposicion agrupados en coalicion "Juntos", que denuncian un fraude colosal en las elecciones municipales, anuladas por la Corte Suprema de Serbia. La segunda vuelta de las elecciones, celebradas en 17 de noviembre, habian dado la victoria a la oposicion en Belgrado y en 15 de las 18 principales ciudades de Serbia.
Muere Donoso EI laureado novelista Jose Donoso, premio nacional de literatura de Chile en 1990, yautor de mas de 21 obras, entre las que destacan Coronacion, EI obsceno piijaro de la noche y Casa de campo, tallecio victima de una ateccion hepatica, provocando gran consternacion en el mundo literario y cultural. Fue sepultado con una ceremonia familiar en la localidad costera de Zapaliar, a 160 kilornetros al norte de Santiago de Chile .•
Facilfsimas MIGUEL A. LA PAZ R. Y LAS FACILISIMAS LES DESEAN AL PUEBLO DOMINICANO MUCHAS FELICIDADES EN ESTAS NAVIDADES.
COMPONENTES DE MUSICA DE TODAS LAS MARCAS
PARA'!!J~ ~~
D~~GUEL
ANGEL DE LA PAZ
Porque la CAUDAD de nuestro servicio es incomparable. Siempre nos acomodamos a sus posibilidades de CREDITO y tenemos la mas amplia VARlE.DAD en muebles y electrodomestlcos
siempre
por una GARANTIA
100%
BfCTROMUBJI.fS
respaldados
LlIPBlON
Padre Castellanos No. 249, Sto. Ogo, Tels.: 681-7716/681-4315
BfCTROMUBIlfS
LIlPERON SUCURSAL #1
Barney Morgan No.189, Santo Domingo, Tels.:684-5241 /681-2323
BfCTROMUEBlfS
SILLON RECLINABLE PARA SU MEJOR COMODIDAD
LUPERON SUCURSAL #2
Padre Castellanos No. 205, Sto. Ogo. Tel.: 538-8850
DISTRIBUIJORA DAVIJ JOB. Padre Castellanos No. 99, Sto. Ogo. Tel.: 681-5223/684-9282
DlSTRIBUIIORA DAVIJ JOB. SUCURSAL #1 San Vicente de Paul No. 245, Slo. Ogo. Tel.: 591-4818
MUEBI.ERIA CARMBV Padre Castellanos No. 152, sic, Ogo. Tels.: 681-6408/684-2434
MUEBlBIIA CARMEN SUCURSAL #1
JUEGOS DE SALA
San Vicente de Paul No. 241, Sto. Ogo. Tels.: 595-5757 / 597-9226
COLINDANCIAS ADRIANO MIGUEL TEJADA
O
bservando el tira y afloja del Congreso Nacional con el Poder Ejecutivo en materia de impuestos, me he puesto a pensar sobre el tema y se me ocurrieron una serie de tonterfas economic as, de las cuales paso a compartir una con mis amables lectores. No soy economista. Soy demasiado practice para estudiar una ciencia que se bas a en supuestos. Por tanto, todo 10 que diga aqui debe tomarse como las elucubraciones de un profano sin ningun valor cientifico. Los gobiernos se sostienen de los apoyos (morales y materiales) que reciben de la poblacion. Los apoyos morales se manifiestan en el respeto a la ley y en el comportamiento civilizado de la poblacion, asf como en su acatamiento alas reglas del orden politico. Los apoyos materiales se expresan principalmente por medio de los impuestos que paga la poblacion. Aunque 10 que pagamos al gobierno recibe numerosos nombres y existen diferencias sustanciales en las definiciones de los mismos, en la practica es dinero que pas a de los bolsillos de los contribuyentes al bolsillo del Estado. Hay impuestos mas comodos de pagar que otros. Los impuestos al consumo son mas faciles de pagar que el impuesto sobre la renta y dependiendo del grado de apoyo que sintamos por el sistema politico estaremos mas 0 menos inclinados a cumplir con nuestras obligaciones tributarias. Este es el punto clave porque no todos los impuestos se pueden recoger con la misma eficiencia. La eficacia del colector de impuestos depende de muchos factores, uno de los cuales es el factor cultural, particularmente el relativo alas tradiciones de pago de impuesto. A partir de este analisis fue que la mision Dawes recomendo la irnplantacion de un sistema de cobros de impuestos via las aduanas en vista de que, dada la tradicion, no parecfa posible recabar los apoyos del gobierno por otras vias. A partir de ese momento, las aduanas se convirtieron en la fuente por excelencia de sustentacion de nuestros gobiernos. Por supuesto, el desarrollo del pais produjo cambios sustanciales en la recaudacion de impuestos, aunque se mantienen serias lagunas que es 10 que motiva este articulo. Posiblemente, en los paises de bajo desarrollo el cobro del impuesto sobre la renta es fuente de alta corrupcion particular y bajos ingresos para el
gobierno. Adernas, como me decfa un amigo, es un contrasentido gravar los beneficios porque de ese modo se esta penalizando el ahorro y la po sible inversion nacional. Los que pueden pagar impuesto sobre la renta son los que mas poder tienen en las sociedades en desarrollo y, por ende, mayores dificultades tiene el gobierno para llegarles. Por tanto, la tonterfa econornica que se me ocurrio es por que el gobierno no abandona los dolores de cabeza que Ie dan impuestos que no se pueden cobrar y se concentra en dos 0 tres impuestos facilmente colectables como son el impuesto al consumo (el famoso ITBI), estableciendo grados, desde el actual para los productos que son gravados al dia de hoy, y en aumento hasta llegar a los productos suntuarios; los impuestos de Rentas Internas (patente, placas, etc.), y los impuestos aduanales, por medio de un arancel fijado de acuerdo alas polfticas del gobierno. Un sistema como este penalizaria a los que consumen conspfcuamente y traeria alivio a los que viven la vida normal de los dominicanos, pero al mismo tiempo, en el caso del ITBI, mantendria los cobros actuales a renglones tan importantes de la econorrua dominicana como son los hoteles y restaurantes, piedra angular del desarrollo turfstico nacional. En ese senti do, todos los productos deberfan estar gravados con el ITBI, pero no deben pagar 10 mismo una botella de champagne que una caja de corn flakes. Igualmente, un carrito de cuatro cilindros debe pagar un ITBI distinto que un vehiculo de lujo. De ese modo, no hay que pensar en tasa cero ni en otorgar exoneraciones de impuestos a nadie. Si es algo lujoso 10 que se va a importar, deben pagarse impuestos de lujo. Si es algo utilitario, la tasa es 10 suficientemente baja para no penalizar al importador del bien. Una medida de este tipo que, reitero, puede ser la tonteria mas grande del mundo, podrfa traer algo de sentido logico a 10 que esta pasando en este momento, penalizando solamente a aquellos que consumen conspicuamente (esto podrfa aumentar el contrabando, pero eso es algo en 10 que podriamos ser eficientes), 10 cual ayudarfa a qui tar presion sobre nuestras importaciones, mejorando nuestra balanza de pagos. No se, pero de tonterias esta lleno el reino de los cielos .â&#x20AC;˘
Una tonteria , . econormca
28¡ Rumbo
>
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
... por que el gobierno no abandonalos dolores de cabeza que Ie dan impuestos que no se pueden cobrar y se concentra en dos 0 tres impuestos tacllrnente
colectables ...
DE 1996
'f, .â&#x20AC;˘.
Compare con otras ofertas y venga a prender la suya. "'-"'-'
,
Entrega inmediata. Financiamiento disponible.
,III DO-VEN IMPORT - & EXPORT co., $.A. Distribuidores exclusivos
Euclides Morillo esq. Prol. Abraham Lincoln, Arroyo Hondo (allado de la CAASD) Tel. 567-3800, Fax: 566-6237,
I
I
I ~ I
DE
AN I MALES
POLITICOS
Y CIUDADANOS
GLOBALES
existenciaLmente distinto y extraiio en un sentido particuLarmente intensivo. " A este enemigo politico no hace falta odiarlo personalmente pero tampoco hay que amarlo como manda la Biblia, pues "solo en La esfera de Lo privado tiene algun. sentido amar a su enemigo, esto es, a su adversario". Lo politico para Schmitt es entonces una decision constitutiva, publica y polemica. Constitutiva en tanto esta define el contenido alrededor del cual se configura la identidad Aprendemos, des de nifios, como trade un pueblo frente a otro. Publica pues tar a nuestros amigos, pero pocos sase trata de una decision adoptada indebemos que hacer con la persona que .-----------..r-----------, pendientemente de los sentimientos nos tiene mala voluntad y que nos individuales y tomando en cuenta rinidesea 0 nos hace mal. Sin embargo, camente la relacion entre pueblos. Y diariamente enfrentamos la cuestion polernica porque con esta decision se en la intimjdad de los aposentos, en la funda 10 politico como relacion amirutina de nuestros trabajos, en la cogo/enemigo, tanto hacia el exterior, cotidianidad de nuestras relaciones. Consmo hacia el interior, frente a quienes no ciente 0 inconscientemente, nuestras comparten 0 respetan la identidad convidas estan marcadas por nuestros enecreta del Estado. migos. La logica de la distincion amigo/eMuchas religiones aconsejan pernemigo esta presente en la guerra fria, donar a quienes nos adversan. Asi, la en el bombardeo aereo indiscriminado Biblia recomienda amar a nuestros eneinaugurado durante la Segunda Guerra migos (Mateo 5:44 y Lucas 6:27) y los Mundial y que a1canza su climax cobudistas consideran que estes de hemo metodo belico en Vietnam y en la cho son nuestros mejores amigos pues Guerra del Golfo Persico en 1990, en nos retan a trascender a nosotros mislas guerrillas de los 60 y los 70, en la posibilidad mos. En todo caso, el mandato cristiano aplica a los de aniquilacion total inherente al uso de armas nuenemigos particulares, a los adversarios de la esfecleares, en la guerra sicologica, en las limpiezas ra privada, nada se dice de los enemigos politicos. etnicas, en el terrorismo, en las sanciones economiLa cuestion del tratamiento a los enemigos toea cas contra los gobiernos y en la actual guerra con~ el tema fundamental del debate entre la justicia y En un sistema tra el narcotrafico. Se trata de formas modernas de la piedad (presente, por ejemplo, en la polernica hacer la guerra que se burlan de las distinciones ende que es preferible, si juzgar a los culpables de democratlco, tre guerra, paz y neutralidad, entre militar y civil, violaciones a los derechos humanos durante regientre militar y policia, entre combatiente y no commenes autoritarios 0 si perdonarlos para favorecer no hay batiente, entre culpables e inocentes, entre polftica la reconciliacion y la paz social, polernica que, por enemigos y economia, y que solo dejan subsistir la distindernas, demuestra que muchas veces 10 personal cion entre amigo y enemigo. es politico). internos s610 En el plano interno, la nocion de Schmitt solo La actitud ante los enemigos privados es deterpuede dar origen a un estado autoritario. En un sisminada, sin embargo, por las creencias y val ores adversarios, tema dernocratico, no hay enemigos internos solo religiosos de cada quien. Los enemigos politicos competidores adversarios, competidores por el poder polftico, a son otra cosa. Carl Schmitt, en su obra El concepquienes hay que respetar. El reconocimiento consto de 10 politico, considera que "La distincion popor el poder titucional de la dignidad humana, del derecho a la litica especifica, aquella a La que pueden reconduasociacion y de la libertad de expresion y pensacirse todas Las acciones y motivos politicos, es La polltlco, a miento, se oponen al tratamiento de enemigo publidistincion de amigo y enemigo". quienes hay co de los adversarios que, dentro de los canales deEI enemigo polftico, segiin Schmitt, "no necemocraticos, avanzan sus ideas y agendas. Si debesita ser moraLmente maLo, ni esteticamente feo; no que respetar. mos amar a nuestros adversarios privados como exihace falta que se erija en competidor economico ge la Biblia, debemos por igual respetar a nuestros e, incluso, puede tener sus ventajas hacer negooponentes politicos y comprender, como clamaba cios con el. SimpLemente es eL otro, eL extraiio y Albert Camus, las razones del adversario .â&#x20AC;˘ para determinar su esencia basta con que sea uenta Norman Sherry, biografo del novelista ingles Graham Greene, que el autor, con la ayuda de su hermano Hugh, dedico un dia entero a confeccionar un listado de todos sus enemigos personales. EI hecho es revelador de la personalidad de Greene y de la tematica de su narrativa: como lidiar con los oponentes de uno. Casi nadie piensa en sus enemigos.
C
Inti-mos enemi gos
30 â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ DEL
1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED E 1996
OPINION
La izquierda que necesitamos L NARCISO ISA CONDE
aizquierda siempre ha sido portadora de un sueiio, de una utopia, de un proyecto de transformaci6n profunda de la sociedad donde acnia y del mundo que habita. Por suefio y por utopia en este caso no se entiende una simple quimera, 0 una fantasia, sino -y sobre todo despues de la revoluci6n te6rica iniciada por Carlos Marx y Federico Engelsde un proyecto de sociedad que necesariamente deb ia apoyarse en la ciencia y contar con las energias impulsoras del espiritu para ponerle fin a la explotaci6n y la opresi6n y establecer la equid ad social y la justicia. Las posibilidades de ese proyecto ha sido afectada entre otros factores por la declinacion de la sociedad industrial y el avance del capitalismo de la microelectronica, la informatica y la biornedica; por el auge de la ideologia neoliberal como soporte de la estrategia de reestructuraci6n del gran capital, en una fase de extraordinaria transnacionalizacion de su poder; por el colapso del denominado socialismo real en la URSS y en el Este europeo, y los reveses que Ie sucedieron y par el ernpleo a fonda del poder desinformador de los medios masivos de comunicaci6n potenciados por los avances tecno-cientfficos.
EI mundo en que vivimos Esos y otros factores hacen epoca y conforman un mundo muy especial, que tiene similitudes pero tambien notables y decisivas diferencias respecto al mundo en que le toco nacer, hacer y vivir a la izquierda marxista de final del siglo pasado y de la mayor parte del presente siglo. "En el mundo sin alma que se nos obliga a aceptar como unico posible" -nos dice Eduardo Galeano-, "no hay pueblos, sino mercados; no hay ciudadanos, sino consumidores; no hay naciones, siDEL
1 I ALl
7 DE DIe IE M B RED
E 1996 â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ 31
Nada dulce resultan los cambios en marcha para la mayoria de la humanidad, al registrarse el fin de determinados ciclos hist6ricos dentro del capitalismo. 32 â&#x20AC;˘ Rumbo¡ DEL
no empresas; no hay ciudades, sino aglomeraciones; no hay relaciones humanas, sino competencias mercantiles" (Medios de Incomunicacion, America Nuestra No.6). Este mundo, adernas, todavfa no considera a la mujer como un ser humano, agrava la opresi6n de genero con su proceso de feminizaci6n de la pobreza, potencia despues del "fin de la guerra fria" las guerras nacionalistas e interetnicas, multiplica el racismo y la xenofobia, implanta fabricas de pobreza e indigencia desde los gobiernos locales sustentadores de los lIamados programas de ajustes, contamina el ambiente y destruye la naturaleza comprometiendo la vida de los seres nacidos y por nacer, propicia que las ciencias, inc1uidas las ciencias medicas, sean secuestradas por el gran capital y convertidas en instrumentos de lucro y factores de alto riesgo para la vida humana; aliena en forma mas brutal la conciencia de los seres humanos, convierte los devaluados Estados nacionales en fuente de del incuencia, promueve el individualismo, degrada la solidaridad humana y robotiza las mentes de los mas debiles.
Ladrones de sueiios realizables Este mundo no quiere saber de utopias (entendidas como suefios realizables) y hace 10 indecible por c1ausurar la necesidad de fuerzas de izquierda y de alternativas populares. Ya no se trata solamente de la burda tesis de Fukuyama sobre el supuesto "fin de la historia" y la "victoria definitiva del capitalismo", sino ademas de otras mas sofisticadas como la que anuncia una "sociedad post-capitalista" impulsada por la "revolucion del conocimiento", que supuestamente par evoluci6n provoca la superaci6n de la contradicci6n entre el trabajo y el capital. Los autores de esta tesis nos aconsejan vehementemente que corramos detras de ese globalismo neoliberal "bienhechor" y nos insertemos en el, aceptando complacidamente 10 que el propio Galeano define como "fundamentalismo de la libertad del dinero" (jy del mercado!), "totalitarismo de la igualacion cultural" (impuesto por la TV made in USA) y el "monologo del poder" profusamente divulgado a traves de las innovaciones electr6nicas. [Estan empecinadamente ernpefiados en hacer las veces de ladrones de suefios evidentemente realizables y sumamente necesarios!
Ne~adores de sueiios gue pof"encianutopias vitales En el proceso de transito hacia la globalizaci6n y hacia el nuevo patr6n microelectr6nico e informatico del capitalismo, la oligarqufa finan-
I 1 ALl
7 DE DIe I E M B RED
E 1 996
ciera mundial, estan aplicando un plan que abarca cuatro objetivos fundamentales: 1) El apartheid tecnologico a su favor; 2) el dominio de las materias primas y muy especialmente del petroleo, a pesar de la relativa perdida de importancia de las mismas en el marco de la actual "revolucion del conocimiento"; 3) el dominio de los alimentos, y 4) La reduccion de la poblacion mundial. Nada dulce resultan los cambios en marcha para la mayoria de la humanidad, al registrarse el fin de determinados ciclos hist6ricos dentro del capitalismo. Doscientos afios de civilizaci6n industrial capitalista van quedando atras, sin que el avance hacia la preminencia del patr6n de acumulaci6n informatico y microelectr6nico que tiende ademas a superar la onda de expansi6n basada en el petroleo y la producci6n en masa, con todo su impacto transformador, cambie la suerte de los explotados y oprimidos de la Tierra. A mayores progresos tecnocientfficos, por el contrario, mayores problemas en el marco de una dramatica acumulaci6n de males tradicionales y nuevos males, de problemas clasistas y problemas postc1asistas con impacto global: hambre, miseria, odio racial, exclusi6n cultural de los j6venes, desamparo y crueldad contra la nifiez des valida, desequilibrio ecol6gico, contaminaci6n, sobre-explotaci6n, avasallamiento sicol6gico y opresi6n de la mujer. Los ladrones de sueiios realizables estan convirtiendo en utopias vitales cuestiones tan sentidas como los derechos derivados de esos problemas.
La izquierda en un mundo camblante Esa verdad, sin embargo, no contradice la existencia de graves problemas y serias limitaciones en las fuerzas que deberfan protagonizar el avance hacia esos suefios. Esta crisis de final de siglo ha afectado a todas las tendencias politic as e ideol6gicas, incluyendo a la izquierda en forma muy especial. Muchos son los conceptos que se han tornado decadentes e ineficaces para combatir el sistema y las polfticas capitalistas de hoy. En ese orden, la izquierda ha sufrido serios golpes en una parte de los pilares conceptuales de su accionar politico y de sus identidades. Hay problemas, puntos de partida e identidades que 0 estan en cuesti6n, 0 en proceso de recreaci6n y de busqueda. Veamos: - El rol que tradicionalmente la izquierda le asigno al Estado. La confusion de la alternativa social colectiva con el estatismo y la manera de
I
[
enfrentar las privatizaciones, imbuidos de esa concepcion. - Los efectos de los cambios empresariales sobre el movimiento sindical y el tipo de lucha y reivindicaciones que reclaman las nuevas realidades. - El papel de los viejos y de los nuevos sujetos y actores sociales en los diversos escenarios del mundo actual (mujeres, movimientos ecologicos, movimientos indigenistas, emigrantes, los niiios de las calles, marginados, jovenes, cristianismo revolucionario ... ). La unilateralidad y el reduccionismo en el enfoque clasista, las alteraciones de las regularidades de la composicion social y sus vinculos con los problemas no propiamente clasistas que afectan cada vez mas a amplios sectores de nuestras sociedades. - El tipo de partido y de su relacion con las masas. El vinculo entre la organizacion po Utica y los movimientos sociales. El dogma de la vanguardia autoproclamada. - La lucha contra el despotismo en una fase en que las clases dominantes cooptaron la democracia y la izquierda asumio con debilidad la reivindicacion democrdtica. - La doble moral 0 el menosprecio en materia de lucha contra la opresion no propiamente clasista: de genero, racial, nacional, generacional, sexual, ecologica y medioambiental, cultural... - El tipo de sociedad por la cual se luchaba y las caracteristicas del socialismo que se proponia, y los evidentes deficit teoricos en el tema de las transiciones. - Las carencias de alternativas concretas a una parte del recetario neoliberal. - Las formas de comunicacion en el tiempo de la informatica. - La rigide: de la ideologia concebida como bandera inmutable. - La consideracion del capitalismo solo como modo de produccion y no como modalidad de dominacion integral. - El poder concebido exclusivamente como poder estatal y no como construccion social, como hegemonia dentro de la sociedad civil y tambien como poder central e institucional. - Las formas de hacer politica y de combinar todos los metodos de lucha en sociedades donde las viejas y nuevas formas de violencia se ejercen incluso a nombre de la democracia. Y otros ... Nuevos patrones tecno16gicos y nuevas tecnicas de organizaci6n y "flexibilizacion" del capital y de su relaci6n con el trabajo, nuevas lineas de acumulaci6n y estrategias de dominaci6n, nuevas esferas de control, nuevas form as de alienaci6n, nuevos sujetos y actores sociales y politi-
cos, exigen nuevos metodos, nuevas ideas, nuevos programas, nuevos mecanismos arganizativos, nuevos estilos y nuevas respuestas. La vigencia de los grandes val ores de la izquierda y del socialismo (igualdad, papel rector del Estado, justicia social, propiedad social, solidaridad human a) no esta en discusion, como no 10 esta la validez del marxismo en un mundo capitalista, que con sus lacras y su capacidad para potenciar desigualdades, injusticias y opresiones, reivindica su validez y emplaza su esencia creadora. La vida, ahora mas que nunc a, nos exige seguir siendo izquierda, esto es, fuerza transformadora al servicio de todas las clases y capas oprimidas, de todos/as los/as discriminados/as y excluidos/as; expresi6n politica, social y cultural de todas las rebeldias y de todas las liberaciones. Fuerza que abarque los anhelos de las fabricas y los barrios, pero trascendiendo hacia los laboratarios, los talleres y sistemas de c6mputos, las oficinas y los servicios modernos, la vida cotidiana, los hogares, las relaciones entre generos y generaciones y el vinculo entre los seres humanos y la naturaleza. Pero para serlo de verdad estamos obligados/as a autotransformarnos, a unificarnos, a crear, a innovar, a responder a los nuevos retos y a abrazar con mas vocaci6n de poder y gran pasi6n contestataria la lucha en todos los escenarios junto a las nuevas propuestas, programas, metodos y vias realmente alternativas al orden juridico, politico, social, econ6mico, cultural y militar dominante. Esto es, llevar a cabo en cada caso la renovaci6n de izquierda como alternativa tanto al anquilosamiento dogmatico como a la "renovaci6n" reformista, unilateralmente electoralista, derechizante 0 socialdemocratizante que tantos estragos le esta ocasionando alas fuerzas del campo revolucionario y popular en America Latina y el Caribe. Ese es el camino que posibilitaria potenciar las perspectivas de las alternativas populares. Esto implica mirar hacia adelante con la plena disposici6n a la "creaci6n heroic a" de que nos hablaba el pensador marxista peruano Jose Carlos Mariategui. Implica sobre todo construir progresivamente desde los trabajadores, las comunidades populares y los sectores medios; desde las luchas y la participaci6n cotidiana; desde la justa rebeldia femenina y el pujante movimiento eco16gico; desde las comunidades eclesiales de base, las fuerzas de la teologia de la liberaci6n y las iglesias progresistas; desde la protesta indigena (en los paises donde tiene vigencia); desde la indignaci6n contra la corrupci6n y la politiqueria reinante, desde el rechazo al diab6lico negocio de las DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
La vida, ahora mas que nunca, nos exige seguir siendo izquierda, esto es, fuerza transformadora al servicio de todas las clases y capas oprimidas, de todos/as los/as discriminados/as y exclui-
dos/as; expreslon
polltica, social y cultural de todas las rebeldfas y de todas las liberaciones. DE 1996路 Rumbo
s
33
Ante esta fase del capitalismo y ante la ausencia del mito dentro de sociedades mercurializadas y de un orden econornlco, social, politico y cultural perverso, necesitamos much a ciencia pero tamblen mucha fe, mucha paslon y mucha voluntad. 34 â&#x20AC;˘ Rumba-
DEL
drogas y la impugnacion del narco-poder; desde la juventud y la nifiez maltratadas; desde la of icialidad subalterna y las bases discriminadas de los cuerpos castrenses, desde los nuevos liderazgos politicos y sociales insobornables ... un potente movimiento alternativo politico-social con definida vocacion de poder, consistentemente unitario y firmemente apegado a los principios de soberania popular, autodeterrninacion nacional y solidaridad internacionalista.
EI nuevo paradigma: el ideal revolucionario y socialista renovado El nuevo paradigma, la gran meta del progreso de la sociedad humana, debe ser producto del combate anticapitalista y de la critic a revolucionaria alas transiciones prosocialistas degeneradas y la asimilacion de sus principales lecciones. Si la estrategia neoliberal corresponde a formas integrales de dorninacion del capitalismo transnacional (polftica, economic a, ideologic a, cultural, militar), la alternativa debe ser integral y debe tener por referencia estrategica tanto la negacion del orden capitalista vigente como la superacion cualitativa de las experiencias revolucionarias fallidas; articulando en un gran proyecto emancipador y en nuevo poder social todas las utopias parciales, todas las propuestas alternativas sectoriales elaboradas y todas las demandas sociales, economicas, de genero, ecologicas, polfticas y culturales que la propia realidad genera y que las clases y sectores explotados, oprimidos y discriminados exigen. La transicion hacia ese proposito debe ser un proyecto hacia una nueva institucionalidad solidaria y democratico-participativa, que defienda integralmente los derechos humanos, que combine desarrollo hacia dentro y hacia fuera, que aplique los avances del conocimiento y la modernizacion en funcion del interes de toda la sociedad, que garantice equidad social, igualdad de genero y etnias, y que recupere la armonia ser humano-naturaleza. Debe ser un proyecto que promueva la integracion continental no subordinada, que potencie la independencia y la capacidad negociadora de America Latina y el Caribe frente a EE.UU. y de los pafses del Sur frente alas potencias del Norte. Que acabe con la impunidad y garantice justicia, que garantice el protagonismo popular y su control sobre todas las instituciones, que impulse la autogestion, que democratice el credito, el mercado, la propiedad y el poder polftico, que abra las compuertas de la socializacion gradual
11 A L 1 7 DE DIe I E M B RED
E 1 996
y progresiva en el marco de una combinacion de formas de propiedad y gestion. El verdadero socialismo, el nuevo socialismo en paises de debil desarrollo, debe partir de ese tipo de transicion dentro de una nueva democracia, y configurarse mas adelante como un sistema que realmente socialice la propiedad y el poder politico y tienda por su propia capacidad de autosuperacion a eliminar las desigualdades y a extinguir progresivamente la coercion estatal y el Estado mismo. Esto equivale a entender que propiedad social no equivale a propiedad estatal administrada para beneficio de minorfas sociales y clientelas politicas, que el despotismo no es atributo del socialismo, que burocratismo y gestion burocratica no equivalen a gestion socialista, y que la democracia real es un atributo del verdadero socialismo. Esto exige adem as pensar el proceso como continental e internacional, como superacion del orden capitalista transnacionalizado, y de su actual estrategia neoliberal a escala mundial, como proceso de liberacion nacional y social, con orientacion socialista e inspiracion profundamente humanista.
Mas ciencia, mas fe Se trata de un gran desaffo despues del gran derrumbe y en medio de una globalizacion fracturada, concentradora y agobiante y de un neoliberalismo devastador. Inmensa obra revolucionaria que habra que forjar con el auxilio de nuestros grandes muertos: Enriquillo, Bolivar, Duarte, Luperon, Minerva, Jimenez Moya, Marti, Caamafio, el Che ... Ante esta fase del capitalismo y ante la ausencia del mito dentro de sociedades mercurializadas y de un orden economico, social, polftico y cultural perverso, necesitamos mucha ciencia pero tarnbien mucha fe, mucha pasion y mucha voluntad. Esto es vital para evitar que nos secuestren la utopia. Esto es clave para impedir que nos sepulten este gran suefio realizable. Solo si somos capaces de combinar acertadamente la ciencia con la fe, la reflexion con la pasion, la creacion teorica con la voluntad polftica, 10 derrumbado y mucho mas resurgira mejor edificado. Sf, de esa manera la creacion heroic a, en el marco de un persistente comb ate por la nueva democracia camino al verdadero socialismo, ira recreando la izquierda que necesitamos y la esperanza que ella debe representar. â&#x20AC;˘.
I
01 an 10 que DIQIn BLnH! ~lAI1!
()lAU' o
,
I --
11.
BLAH!
BLAH! BlAH!
BLAH' OLnH.I • "'"
BlAH!
BLnH'
.
BlAH!
~lAI1!
~lAI1!
1
<
',"
V."-Jl."h
'LOH"
BLAH'
BlAH!
•
BLAH! lllAl1!
'-"(;." G
ElLAJjl
•
OLnH'
BLAH!
~lAI1!
BlAH!
BLAH I
1'1
.•••••••
-
la tarjeta Tricorn ~ -es la mas Efectiva porque sigue dando mas minutos en tus lIamadas a 105 Estados Unidos.
RD$ 50
=<:9 minut9D
= em minut0S5 RD$ 200 = Cl6 minuJ03) Unacosa es declr Y 0 a es comprobar. RD$ 100
TuEFECTIVA
es la unka que te sigue dando mas.
EFECTIVA La tarjeta que da ~de
que hablar.
ENCUENTROS
"Naci en el instante en que surgio una pregunta en la boca de un nino. He sido muchas personas en muchos lugares. Soy Socrates animando a los jovenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a traves de las preguntas. (...) Los nombres de quienes practicaran mi profesion han ganado el reconocimiento de la humanidad ....Bokker T, Washington, Buda, Confucio, Ralph Waldo, Emerson, Lego Buscaglia, Moises y Jesus. Soy tambien aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo ..; c: Y a quien tengo que agradecer esta maravillosa vida que tengo la suerte de experimentar, sino a ustedes el publico ... Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque me permite empLear mis dias en eLfuturo .... " John W.Schatter, en Sopa de Polio para el Alma.
"politologa", pues ese calificativo no incluye algunas las areas 0 temas que tratas en tus articulos, Otro dfa, saliendo de mi trabajo, una amiga me confeso que amaba como escribia y que se preguntaba constantemente cuales eran rnis simpatfas polfticas, pues le era facil ubicarlas. Me limite a sonrefr. l,Que soy? ,1,Quien soy? Preguntas simples que arneritan una profunda y ponderada respuesta. Soy simplemente una mujer que nacio en las entrafias de un pueblo orgulloso del Cibao, bajo la tutela de dos maravillosos padres, cuya existencia, como la de todos los seres humanos, ha transitado por los carninos zigzagueantes de la experiencia cotidiana; y que ha tenido la suerte de nutrirse de la sabiduria de muchos, gracias a los regalos que le ha ofrecido cada dfa la vida. Lecturas de toda Indole han enriquecido mi razon, pero tambien han permitido fortalecer el corazon. Ante todas las cosas soy un ser humano que vive en la complejidad de sus diferentes dimensiones. Sigo siendo historiadora, mis trabajos publicados durante este afio en revistas nacionales y el libro que saldra a la luz el proximo afio sobre el pensamiento liberal dominicano del siglo XIX, testimonian que no he abandonado rni vocacion academica. Como mujer tengo el derecho de escribir, proclamar y reclamar mayores oportunidades para las mujeres en todos los ambitos de la vida social y polftica; de exigir el cumplimiento de promesas como la creacion de la Secretarfa de Estado de la Mujer (aunque uno de los rniernbros del equipo de Redaccion de Rumbo se preguntaba cual seria nuestra ganancia con la creacion de esa nueva entidad. [Que limitada visionl), Como mujer tengo derecho a enfrentar dura y firmemente a esas mujeres que hacen de su cuerpo un objeto de vulgar venta. Tengo derecho a profesar sentirnientos de amor, odio y rencor; 0 simplemente a lucir, a sentirme bella a veces o fea y gorda otras tantas. Como ciudadana que soy, y gracias a esos hombres y mujeres que en el siglo XVIII proclamaron la libertad, soy libre, profundamente libre. Escribo y opino 10 que siento y pienso, sin amordazamiento de ninguna especie, y sin la limitante de una ideologfa condicionante ni de un grupo politico que vela por mis opiniones. Asi pues soy solo un ser hurnano-rnujer, que es feliz de ser Iibre y que ha tenido la dicha de que su oficio en la vida es ser maestra e historiadora. Eso y nada mas. "Prefiero ser caminante a ser camino,/ser libre a ser esclavo,/ ser beso a ser puiial (...)1 Prefiero ser soiiador/ a ser matador del sueiios.Z prefiero voLar! a ser cazador (... ) I Prefiero ser temeroso a ser temido, I ser lluvia a ser estio (...)1 ser noche clara de luna I a ser La noche oscural que mata de ansiedad", (Jose Luis Perales, Me gusta la palabra Iibertad -cancion) .â&#x20AC;˘
La misma pero ... diferente
seabido por fuentes distintas que algunos de mis lectores no pueden dejar de sorprenderse con mi eclecticismo. Me cuentan que a veces han comenzado a leer con interes uno de los articulos, pero al comprobar que realzo el pensamiento de extrafios autores, han preferido detener su lectura para asi no "contagiarse" con ese pensamiento extrafio. No pueden entender como es posible que yo, formada bajo el manto de la denominada historia cientffica, pueda citar a Louise Hay, una mujer tan poco intelectual, y mas bien (y aquf utilizo expresamente con un dejo de desden el concepto) "espiritualista"; 0 pueda hacer uso de fuentes milenarias de la sabidurfa china para explicar esos problemas tan complejos que presenta la polftica del mundo de hoy. Auxiliandome del pensamiento de Confucio 0 Lao Tse, y a veces de Linyutang, ese chino-americano que difundio y popularize el taoismo, he sido capaz de hacer una reflexion actual del poder. iQue osadia han dicho! Me dicen que otros tantos no salen del espanto cuando constatan, como en este articulo que les ofrezco hoy, que soy capaz de resaltar las letras de una cancion para invitar a la Iectura de mis reftexiones .... He recibido llamadas de personas amigas, quienes, prisioneras de un asombro desmedido, me expresan enfaticamente su sorpresa cuando he osado abordar temas propios de la llamada "farandula criolla". Se preguntaban como era posible que una mujer que ha dedicado gran parte de su vida a la produccion intelectual, pueda pensar y detenerse a escribir sobre hechos tan cotidianos y pocos trascendentes. Hace unos dfas, Nelsida Marmolejos, con quien he tenido el placer de compartir muchos desaffos en mi rol de burocrata universitaria, me pregunto g.Mu-Kien, que eres ahora? Ya no eres solo la historiadora, decfa; tampoco, continuaba su platica, podrfa calificarte de
H
36¡ Rumbo¡ DEL 11 AL 17 DE DICIEMB
Tengo derecho a profesar sentimientos de amor, odioy rencor;
0
simplemente a lucir, a sentirme bella a veces o fea y gorda otras tantas.
RE DE 1996
~-----------------------.
---
AGENDA
'90
JOSE DEL CASTILLO
oci6logos y polit6logos -en un enfoque que suele pecar de estatico- caracterizan a los partidos politicos dorninicanos como organizaciones en las que predomina una conjunci6n de liderazgo caudillista y de clientelismo en el reclutamiento de sus rniembros, de personalismo y grupismo en las relaciones intrapartidarias, en lugar de reglas institucionales claras que garanticen su funcionamiento organico, En su vida interna -sefialan los que asf piensan-, es- casamente supervisada por la Junta Central Electoral, se perpetiian los cuadros directivos, sin que se observen las regulaciones estatutarias que fijan la renovaci6n peri6dica de las autoridades partidarias mediante mecanismos democraticos. Estas generalizaciones son matizadas cuando se analiza cada partido en particular. Mientras el PRSC es visto como el mas "caudillista", por la insistencia en afirmar e1liderazgo de Balaguer a pesar de sus afios, el PRD es identificado como una amalgama de grupos dirigenciales que se mantienen gracias a permanentes arreglos intrapartidarios, en tanto el PLD es percibido como el mas institucionalizado por aquello del apego a "los metodos de trabajo". Otra observaci6n refiere que, a diferencia del dialogo constructivo que debe operar en una democracia funcional entre partido oficial y partidos de oposici6n, de la apelaci6n alas negociaciones y los pactos, en el sistema dominicano de partidos se impuso por mucho tiempo la pauta de la exclusi6n y la obstrucci6n, expresi6n del entaponamiento de la comunicaci6n politica a nivel del liderazgo. Otra indica un divorcio entre las agendas de los partidos y las elaboradas por las organizaciones de la sociedad civil. Si bien este enfoque no carece de sentido, los rasgos sefialados se han estado modificando, encontrandonos en una fase de transici6n. De este modo, la realizaci6n de elecciones cada vez mas competitivas ha forzado a la modernizaci6n de los partidos, especialmente de los mayoritarios. Asf, se han ensayado diferentes modalidades de primarias internas para la selecci6n de candidaturas, como resultado de la biisqueda de salidas organicas a conflictos internos y a demand as de una mayor democratizaci6n provenientes de la sociedad civil, antes que como consecuencia de normas legales que obliguen a ello. Aiin asi, la democratizaci6n de las practicas partidarias no ha sido hornogenea. Mientras las reglas para la obtenci6n de una candidatura han evolucionado, la renovaci6n de los cuadros directivos ha permanecido estancada, subsistiendo viejas elites y mecanismos de cooptaci6n para la escogencia de dirigentes.
S
Modernizar los partidos
38¡ Rumbo
>
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
Los partidos politicos dominicanos estan abocados a desarrollar procesos de modernlzaclon de sus estructuras internas y su liderazgo a fin de responder a las nuevas tareas de conduccion Estado
DE 1996
del
El desarrollo de experiencias de concertaci6n entre los actores sociales y el Estado en materia de educaci6n, salud, relaciones laborales, tributaci6n, sistema financiero, entre otras reformas, ha presionado a los partidos a ingresar a la horma concertadora. Fruto de ello fueron las reformas a la Ley Electoral del 92 y el Pacto por la Democracia del 94, que prohij6 la reforma constitucional de ese rnismo afio, Esta estuvo precedida por el ciclo de talleres de la Fundaci6n Siglo 21 en el cuallos partidos acordaron una veintena de puntos para la reforma politica. Dentro de estos figur6la elaboraci6n de una Ley de Partidos. La otra dimensi6n de esta experiencia fue la sintonfa alcanzada, a rafz de las pasadas elecciones, entre la agenda nacional elaborada por la sociedad civil ylos programas de gobierno de los partidos, que se expres6 en la ret6rica de campafia de los candidatos. Por primera vez en las iiltimas tres decadas, un proceso electoral sirvi6 para establecer las grandes prioridades nacionales y fijar un amplio campo de coincidencias entre partidos y organizaciones de la sociedad civil. En cuanto a la Ley de Partidos, el objetivo consiste en formular una normativa que garantice la institucionalizaci6n de estas entidades de derecho privado que juegan un papel singular y estrategico en el sistema politico dernocratico, al ser las unicas calificadas por la Ley Electoral para nominar candidaturas a los diferentes cargos electivos de los poderes del Estado. Sobre este particular los planificadores de las reformas politicas tienen ante sf dos carninos. Uno serfa elaborar una legislaci6n especial sobre los partidos politicos, que amplie los alcances que ya existen en la Ley Electoral sobre su formaci6n, reconocirniento y mantenirniento de su personerfa jurfdica, incorporando una normativa detallada sobre su regimen interno y sus modalidades de funcionarniento. El otro serfa -como ha sucedido en algunos pafses de America Latina- ampliar estos asuntos en la propia Ley Electoral, entendida como una especie de Codigo. Otro tema cardinal es el de la actualizaci6n de los cuadros maximos y medios de los partidos para manejar la diversidad de materias involucradas en las agendas econ6rnica, social, polftica, judicial, medioambiental e internacional. Resulta sintomatico que el grueso de las propuestas en estas materias haya surgido de las organizaciones de la sociedad civil y de los organismos internacionales, incorporandose posteriormente los partidos. Las fundaciones alemanas Ebert, Adenauer y Nauman, asf como fundaciones y universidades nacionales, han mantenido programas de cooperaci6n con los institutos de formaci6n polftica de los partidos, a fin de contribuir al desarrollo de una elite polftica debidamente actualizada. â&#x20AC;˘
REPORTAJE
6lux y Castor Dilone Saint-Jean dejaron ya la faz de la tierra. EI primero hace casi un mes, y el segundo, hace ya siete alios. Eran gemelos, y sus vidas, como su nacimiento, siguieron un mismo caparte de su trayectoria
mino la mayor terrenal. A P61ux y Castor -Quique y Enriquito- hoy los recuerda con adoraci6n su familia, que admira y enaltece la educaci6n esmerada y el don de gente que cultivaron. Pero una gran mayorfa hace mucho que los olvido, aunque la sola menci6n de sus nombres lIeve a hurgar en los resquicios de la memoria de muchos, hasta retornar a 1969. Entonces, ambos ocuparon las primeras planas de los diarios nacionales con una envalentonada declaraci6n que puso en el mayor de los apuros a un temido sistema de terror e intimidaci6n en el gobierno que sigui6 a la revoluci6n de abril y que se instaur6, al amparo de tropas extranjeras, con la misi6n de "san ear" el ambiente politico contaminado por los izquierdistas que prohij6 la revuelta del '65. Fue Castor, entonces medico legista, director del departamento de medicina legal de la Policfa Nacional, quien destap6 el enredo. Un buen dia, a raiz de la muerte de un billetero, la Policfa trat6 de atribuir el crimen a militantes de izquierda -la practica era corriente y conocida por todos- basandose en supuestas pruebas positivas de parafina aplicadas .
Castor y Potux comparten con un amigo en una fiesta hoqereiie.
Pero Castor, envalentonado, se cans6 al parecer de tanto abuso y dijo publicamente 10 que muchos suponian: La prueba de La parafina no es determinante para acusar a nadie. El especialista explic6 en lenguaje llano que cualquier persona que haya encendido un f6sforo, 0 realizado labores de mecanica en un vehiculo y hasta manipulado vegetales y tocado orin a, podia dar positivo en una prueba de parafina. La afirmaci6n de un medico de la Policfa cay6 como una bomba. Porque entonces eran cientos los presos conde-
P61ux y Castor sepultaron la "prueba" de la parafiHa
---------
DEL
--
-
11 AL
nados 0 pendientes de sentencia porque no pasaron la famosa prueba de la parafina. Castor no se detuvo siquiera en que fue por gesti6n de esa misma Policfa y su jefe de entonces, Belisario Peguero, quien Ie tenia especial aprecio, que el gobierno de Donald Reid Cabral le pag6 sus estudios de post-grado en patologia forense en Mexico. La prensa se hizo eco de la aclaraci6n del especialista y su contundencia en el plano politico. Y Castor, junto a
Polux -Quiqueen una fiesta con amigos, en Santo Domingo. 17 DE DICIEMBRE
DE
1996
o
Rumbo 039
su hermano, que en conivencia secreta gi6 en su hogar much as veces se valian de su identic a cuando ambos, de apariencia para laborar como medicos le- nifios, quedaron gistas de la Policia, tuvieron que hacer huerfanos de padre, sus maletas y practicarnente huir a Puerrecuerda que ellos to Rico. nunca manifestaron Antes, a Castor le quitaron el arma que posiciones politicas portaba. Entonces, se dio cuenta que hapartidarias, aun en bia caido en desgracia y que sus dias en los momentos mas el pais podian estar contados. dificiles de la vida En sus maletas se llevaron escasas perpolitica dominicatenencias, pero se llevaban consigo la na. gran satisfacci6n de haber hecho honor al juramento hipocratico. Tambien se llevaron la esmerada educaci6n que le dio su tio Leoncio, trompetista fundador de la Orquesa Sinf6nica Nacional, quien les ensefio a toear con maestria el clarinete, y las del tio Juan, por quien aprendieron ingles y frances en horas de estudio y conversaci6n hogarefia. P61ux y Castor, quienes en el pais habfan dado leeciones de ahorro a su faDona Eusebia Vda. Saint-Jean, tia milia para financiarse los politica de P61uxy Castor. estudios, amenizando fiestas con una orquesta formada por ellos -antes habfan formado parLa ultima vez que dona Eusebia vio a te de la banda de nuisica de la Fuerza Ae- P61ux fue en septiembre del afio pasado, cuando hizo su tradicional viaje de vacarea Dominicana-, tuvieron que enfrentarciones al pais para reencontrarse con se a una nueva vida. Y Ambos decidiesus familiares y amigos. La alegria que ron seguir estudiando. Castor se hizo gitrajo, como siempre, era mucho mayor necologo, y P61ux, pediatra, ejerciendo que su equipaje, aunque no lograba oculambos sus nuevas especialidades en contar el mal que 10 consumia poco a poco. sultorios contiguos en la vecina isla. Eusebia Guzman, su tia politica, espoUn afio despues, el pas ado 13 de septiembre, a los 57 afios, muri6 en Nueva sa del trompetista Leoncio, que los aco-
York, a donde se habia trasladado junto a su hermano en la decada de los '80. Castor habia muerto en un accidente automovilfstico seis afios antes, en la misma urbe, cuando iba a visitar a su hermano P6lux. Dona Eusebia resumi6 asi la tristeza que sinti6 P61ux con la muerte de Castor. "Senti que me habian quitado algo muy imp o rtante de mi cuerpo"
(Elina Maria Cruz) .•
\
\
24',/ <,
TRACE INTERNATIONAL Roberto Paztoriza #154 casi esq. Tiradentes • Naco Tel. 544-2151 • Fax: 565-4687
40 • Rumbo
«
DEL I I ALl
TRACE DEL CIBAO Av. Bartolome Col6n esq. 27 de Pebrerc (Central) Centro Comerciol Jorge {frente a Me Iodc CO:!O}
Tel.582-9393 • Fax: 582-0044
7 DE DIe IE M B RED E 1996
Sin Inicial
MOCA
CENTRO JOSEUTO ColOn esq. Bartolome
Tel. 578-0800
./
PAGA~
.••.. /~
Dos A;;os de Garantia Distribuidores exclusivos para Republica Dominicana • Unico taller de reparaciones y servicios SANTIAGO
MESES
---:'yARA
11111111·
LA VEGA tcplo
FERRETERIA GAMUNOI Duarte esq. sanchez
Tel. 573-3609
.' -:(, '" Nuevos diseiios -nuevos colores- preciosos azules, y los nuevos colores citricos, verde limon, noron]o y amarillos. .
Coordinados:
• • • • •
Brocados italianos Gobelinos italianos Damascos brocados Crudos franceses Canvas flores y cuadros
Algodones:
• • • • •
Crudos cuadros y reyas Satinados Coordinados Estampados "Kiddies" Colores solidos Crudos "Indios"
iQue maravillal Todo se encuentra en
La Novia de Villa
.•... .
-,/
PORTADA
VICTOR MANUEL TEJADA ueva York.- No importa de donde vienes ni cuan son oro puede ser tu apellido. No tiene ningun valor si naciste en Manhattan, Chicago 0 en Cundinamarca, Colombia. Esto es Wall Street, el competitivo mundo financiero de Nueva York, donde 10 que importa es el talento: capacidad, trabajo y rendimiento. Y ahf, en ese escenario, nervio central de la economfa de los Estados Unidos, tarnbien hay dominicanos que han llegado por sf mismos. Los colores, las caras y el acento de los criollos ya han comenzado a sentirse con fuerza en las firmas de inversiones de esta ciudad -los
N
investment banks y grandes corporaciones financieras-, donde mas de 15 criollos ganan meritos y ascienden en base a la calidad de su trabajo. Empresas tan famosas en el mundo financiero como Chase, Citicorp, Merrill Lynch, 1. P. Morgan, C. S. First Boston, Lehman Brothers, Golman Sachs, Oppenheimer, Bear Stearns y Societe Generale tienen 0 han tenido en su personal a jovenes dominicanos que han estudiado en los Estados Unidos y que ahora construyen exitosas carreras en Wall Street. En una industria tan competitiva como el sector financiero en Nueva York, donde to do el mundo trata de ser el mejor, dar el maximo y ascender, muchos en este grupo de dominicanos -entre 22 y 35 42路 Rumbo
>
DEL
afioshan comenzado a ganar reconocimiento. Son nombres como Jose Luis Martinez, Alex Ceballos, Mirtha Cabral, Rosa Emilia Moreno, Lla Porcella, Tony Perez, Jose Tavarez, Mark Lama, Lily Arteaga, Claudina Bonetti, Moises Manster, Carlos Asilis, Munir Dauhajre, Franz Heinsen, Cynthia Vega y Benito Abad. Algunos son muy jovenes -22 y 23 afios de edady apenas empiezan -con dos 0 tres me-
ses en el negocioa subir los primeros escalones de un sector en que la etica de trabajo lleva a muchos a trabajar hasta 100 horas a la semana. Otros son ya mas veteranos y llevan varios afios en el negocio, 10 que les ha permitido lograr posiciones de mas responsabilidad y, por supuesto, con ingresos y niveles de vida mas que envidiables. Se trata, de todas maneras,
11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE
1996
de un sector -el mundo financiero, las corporaciones, los mercados, Wall Street, los contactos de negocios, la competencia- que todos ell os definen como muy, muy interesante, a tal grado que a ninguno Ie duele las Iarguisimas horas que dedican al trabajo. Es un grupo -el de los dominicanos en Wall Streetque puede representar el orgullo por 10 criollo, porque casi todos sienten gran pasion por su pais y
suefian, analizan, discuten y formulan las soluciones, las medidas, las empresas y 10s earnbios que podrian darse en Republica Dominicana. Casi todos, tam bien, tienen en el mediano plazo el proyecto de regresar a Republica Dominicana y aplicar todos estos conocimientos que han amasado en sus estudios de grado y postgrado y que tambien acumulan en sus trabajos.
i,Quienes son? Entre esos dominicanos hay de todo un poco. Unos son muy jovenes y otros un poco mas adultos. Algunos han alcanzado posiciones y salarios altos -Ios salarios oscilan entre US$80 mil y US$500 mil al afio-, a niveles de vicepresidentes y directores, mientras otros apenas comienzan a arar el terreno. Hay entre ellos hijos de reconocidos empresarios dominicanos, pero tambien hay muchachos que se criaron en los sectores pobres de Nueva York yen la propia Republica Dorninicana. Algunos han estudiado finanzas y economfa desde que tomaron el primer afio de universidad, otros vienen de carreras tan distantes y desconectadas de
las finanzas como ingenierfa electrica, sicologfa y ffsica. Un os han hecho una y hasta dos maestrfas en adrninistracion de empresas, finanzas y relaciones internacionales, mientras otros viven sus primeras experiencias despues de obtener su licenciatura (bachelor). La conexi on dominicana (dominican conection) en Wall Street esta conformada por un amplio arcoiris de personalidades, de gente que tiene muchos intereses comunes, pero que tambien tiene muchos rasgos diferentes y iinicos. Lo mas importante, quizas, es el papel que en su vida han jugado los afios y los recursos invertidos en la educacion, la aplicacion de una etica de trabajo que no deja resquicios para
PORTADA
la desidia y el interes intenso por 10 que ocurre en Republica Dominicana y America Latina. La importancia que esos j6venes -y sus padres- han dado a la educaci6n se hace evidente con el hecho de que todos han estudiado sus carreras universitarias y/o de postgrado en los Estados Unidos, donde la educaci6n superior es bastante cara. Por ejemplo, de 14 j6venes dominicanos entrevistados, por 10 menos l O de ellos han cursado programas de maestrfa -Master Bussines Administration (MBA), en la mayorfa de los cas os- en universidades muy prestigiosas de Estados Unidos. Por 10 menos cuatro de ellos -Alex Ceballos, Mirtha Cabral, Franz Heinsen y Mark Lama- hicieron sus estudios de MBA en la Escuela de Negocios de la prestigiosa Universidad de Harvard. Otros tres -Munir Dauhajre, Jose Tavarez y Claudina- hicieron su MBA en la universidad de Columbia, en Nueva York, mientras que Tony Perez se fue a la Universidad del Sur de California (USC) y Cinthya Vega estudi6 su postgrado en Berkeley. Moises Mainster curs6 su maestrfa en la universidad de Chicago, mientras Rosa Emilia Moreno hizo dos estudios de postgrado, uno de ellos en London School of Economics y el otro en John Hopkins. Otros han concluido hace poco tiempo sus estudios de grado y han comenzado a trabajar para ganar experiencia antes de ir a la maestrfa, como Jose Luis Martinez, quien se gradu6 en la universidad de North Carolina, 0 Lia Porcella que estudi6 en Wellesley College, considerada la instituci6n mimero uno para mujeres en todos los Estados Unidos. En ese grupo tambien estan Benito Abad, que estudi6 en la universidad de Concordia, en Canada, y Lily Arteaga, quien 44 â&#x20AC;˘ Rumbo
s
DEL 1 1 ALl
estudi6 en Georgetown y ya se prepara para iniciar su maestrfa en Columbia el afio pr6ximo. Un ejemplo del costa de la educaci6n en Estados Unidos a ese nivello explica Alex Ceballos, quien hizo sus estudios de postgrado entre 1993 y 1995, en Harvard Bussines School. "EI MBA en Harvard no es 10 mas barato. Can vivienda y todo, los dos aiios cuestan entre 70 y 80 mil dolares, 10 que depende del estilo de vida de cada uno. Par ejemplo, hay personas que gas tan 500 dolores de telefono al mes, mientras otros gastan solo 80 dolares ", explic6. Pero, de todas maneras, US$70 mil equivalen a mas de 960 mil pesos dominicanos y no son muy numerosas las familias que tienen esos recursos disponibles para mandar sus hijos a estudios de postgrado. Sin embargo, siempre hay otras posibilidades. El mismo Ceballos, por ejemplo, hizo sus primeros estudios universitarios, en la academia militar de West Point, con una beca que obtuvo gracias a sus buenas notas en el Politecnico Loyola de San Crist6bal. Despues trabaj6 por varios afios e ingres6 a Harvard con creditos. Otro caso similar es el de Rosa Emilia Moreno, quien emigr6 con su familia a Nueva York en los afios 70s y gan6 becas por sus meritos para estudiar sendas maestrias en London School of Economics y en el Centro de Estudios Internacionales de Johns Hopkins, en Washington. Varios de estos j6venes han recibido el apoyo econ6mico de sus familias, pero en las clases de maestrfa, a la hora de mostrar que se merece el titulo por que se opta, no vale para nada la influencia que un apellido pueda tener en Republica Dominicana. Tampoco sirve para nada la procedencia cuando se intenta ingresar a una de esas gran des firmas de Wall Street, no hay discriminaci6n ni preferencia,
7 DE DIe I E M B RED E 1996
Rosa Emilia Moreno
y
Alex Ceballos, RD
~tUUU (W.(U(ZWt
lexis Ceballos naclo en San Cristobal, donde vivio hasta los 19 anos de edad. Estudio en el Politecnico Loyola y se graduo de perito en electronica. Luego trabalo en 3M Dominicana, una empresa de la zona industrial de Herrera. Es quizas el mas admirado -por los otros- entre los dominicanos que trabajan en finanzas en Nueva York y es uno de los que manifiesta mas pasion cuando habla de la Republica Dominicana y las cosas que podrian hacerse para impulsar el pais. Hijo de Suyodana Encarnacion y Luis Francisco Ceballos, despues que termino en el Loyola, Alex consiguio una beca para estudiar en la academia de West Point, donde se graduo en el 2 por ciento mas alto de su clase. AI terminar en West Point, donde se hizo ingeniero electrico con concentraclon en ingenieria de cornputos, comenzo a trabajar para Kraft General Foods, en Jacksonville, Florida, en la division de Maxwell House, donde trabalo por seis anos, hasta 1991 Fue aceptado en Harvard en 1992 -yen otras tres prestigiosas universidades-, pero no pudo entrar hasta 1993, debido a que todavia no habia conseguido su visa de residencia y no podia obtener credltos como estudiante exlranlero. Termine su MBA en 1995 y desde entonces trabaja para J. p, Morgan, en el nnmero 60 de Wall Street, en el grupo de inversiones privadas en la parte que enfoca hacia America Latina, Alex tiene 7 herman os -cinco varones y dos hembras- y piensa que quizas en el mediano 0 largo plazo pueda regresar a Republica Dominicana de manera definitiva. Pero esta segura que reuresara.
A
o nacl en Santo Domingo, Mi familia vi no aqul en los 70s, eramos inmigrantes y ellos regresaron en 1986. Mis padres son Victor Manuel Moreno y Lorenza saez. Yo estudie en el Brooklyn Technical High School y luego fui a la Universidad de Boston, Despues de la Universidad, vine a Nueva York y trabaie en el Banco
Nacional de Paris, En ese momento me marche a Europa y esfudle en London School of Economics, donde hice una maestria en economia global. Luego, cuando terrnine, fui a Johns Hopkins e hice una segunda maesma, en economia internacional, enfocada en America Latina, En 1995 me reclutaron de la firma Golman Sachs, como investigadora econornica enfocada en America Latina, Desde octubre pasado, trabajo para Citicorp Securities Inc, en el area de prestamos sindicados para el mercado domestico. Soy soltera y tengo 28 anos. Viajo con frecuencia, por 10 menos una vez al ano, a Republica Dominicana. Somos seis hermanos, tres hembras y tres varones, cuatro todavla viven en Santo Domingo, con mis padres,
Mirtha Cabral,
negocio de los deportes, en el area financiera. Participa en un programa en el que Ie da seguimiento a un nino de 14 atios de edad, que estudia en George Washington High School, a qulen sirve como "big brother" (hermano mayor) y como ejemplo.
se aplWUle fmdo- de ~ eww COft(O. deÂŁ ~
E
sta santiaguera, joven, locuaz y expresiva, considera Que es importante Que los j6venes dominicanos puedan salir a estudiar, no s610 a Estados Unidos, sino tarnbien a Mexico, Argentina, Chile y cualquier pais Que tenga escuelas de educaci6n superior mas avanzadas,
Jose Tavarez,
ee tutWt at ~to. aci6 y se cri6 en Washington Heigths. Jose Tavarez, como much os miles de dominicanos nacidos en el alto Manhattan, proviene de una familia de escasos recursos, pero logr6 ir a estudiar a la Universidad de Pensylvania y mas tarde hizo una maestria en la Universidad de Columbia. Concluy6 sus estudios en mayo de 1996 y casi de inmediato comenz6 a trabajar en Merrill Lynch, donde se desernperia como asociado, en el area de ventas para mercados emergentes, como Colombia, Mexico, Argentina y los paises del Este de Europa. Es soltero y jug6 baloncesto a nivel universitario. En un momento, en 1990, estuvo a punto de ir a jugar a Santo Domingo, para el Club Mauricio Baez. Piensa que en algun momento pod ria dedicarse al
N
tanto a nivel de grado como de postgrado. Hija de Manuel Jose Cabral, un empresario de Santiago, y Mir\ha Franco de Cabral, Mirtha estudi6 hastael bachillerato en el Colegio de La Salle y luego hizo sus primeros estudios universitarios en Brown University, en Providence, Rodhe Island, donde complet6 estudios de economia y ciencias polfticas. Despues de terminar, volvi6 a Santo Domingo y trabaj6 en el Citibank por cuatro anos. Decidi6 hacer su maestria en Harvard. Termin6 en 1994 y, como muchos otros, tom6 la ruta de Nueva York. Comenz6 a trabajar de inmediato en Citicorp Securities Inc., la rama que hace banca de inversiones para la corporaci6n Citibank. Mirtha se especializa en el area de America Latina y eso la lIeva a viajar mucho, sobre todo a America del Sur. "Uno tiene una gran ventaja siendo latinoamericano en Nueva York. Obviamente, a cualquier compafifa en Chile a Peru Ie gusta mas que vaya un latina que hable espana I y que los entienda", sostiene. Casada con Andrew MacQuiliing, a quien conoci6 en la maestria en Harvard.
Benito Abad, aci6 en Nueva York. Su padre, Benito Abad, es espanol, mientras que su madre, Aida Miolan, es dominicana. Tiene 30 anos y estudi6 en Republica Dominicana. Asisti6 a la Universidad de Concordia, en Canada, donde estudi6 economia. Trabaj6 cerca de tres anos para el Banco Popular Dominicano en Nueva York. En los ultimos tres anos ha trabajado junto con su padre. Ahora estan en First Albany, una empresa financiera que trabaja con un mercado regional en el noreste de los Estados Unidos. Benito tiene una herman a, lanna. Se siente muy dominicano y viaja con mucha frecuencia a Santo Domingo. Es soltero y su trabajo es esencialmente de broker. Ayuda a vender, comprar, analizar companias y muchos otros aspectos del mundo financiero.
N
todo se mide por la eficiencia y la capacidad. De hecho, muchos de estos muchachos tienen asegurada una vida comoda y holgada si regresan a Republica Dominicana a trabajar en las empresas familiares, pero han preferido ganar un espacio a fuerza de capacidad y muchisima entrega y trabajo. "Pronto tu te das cuenta que 10 que importa en este negocio es 10 que produces. No hay discriminacion. No importa de donde vienes. Enseiiame 10 que puedes hacer y asi te voy a evaluar", refiere Jose Luis Martinez, quien trabaja en Bear Steams. Sin embargo, a veces ser dominicano resulta una ventaja, sobre todo para quienes trabajan en las areas que "miran a America Latina", es decir, que dan seguimiento a los negocios con los paises latinoamericanos. Por ejemplo, Mirtha Cabral, quien trabaja para Citicorp Securities Inc., considera que entender el idioma y la cultura latin'oamericanos ayuda a negociar mejor las transacciones con empresas de Peru, Chile, Argentina u otro pais de la region. Y eso es una ventaja. La presion por producir, ese impulso de cada uno por tratar
PORTADA
de ser el mejor, propicia una cultura que empuja a estos jovenes a trabajar horas largufsimas sin descanso, en la mayoria de los casos, y siempre tratando de dar el maximo.
"Todos los que estamos en el area de Finanzas en Nueva York trabajamos horas larguisimas, con viajes eternos, porque el trabajo siempre es mucho. Por ejemplo, un proyecto que acabamos de cerrar tenia 473 contratos y documentos que se tenian que revisar, 10 que implica mucha lectura y mucha negociacion ", manifiesta Cynthia Vega, quien trabaja para Chase Securities Inc. Una muestra de 10 intenso y largo que puede ser el horario de trabajo en el sector de banca de inversion en Nueva York se da en el caso de Lia Porcella, quien en Ios mas de
3 y las 4 de la manana. He pasado dias de 48 horas corridas en la oficina y ha habido algunas veces que me he ido a mi casa en la madrugada y he recibido una llamada de algo urgente y he tenido que volver a La oficina", Lo mismo ocurre en el caso de Mirtha Cabral. "Mi ho-
rario es, definitivamente, loco. Por ejemplo, yo me fui a Peru el domingo, a [as 2 de la tarde, y llegue alld a Las 11 de la noche. Tuvimos reuniones lunes y martes. Tome un avian alas 11 de la noche y llegue a Nueva York alas siete de la manana. Fui a mi casa, me bane, me cambie, vine al trabajo y me pase aqui hasta las 10:30 de la noche". A otros les tocan horarios menos extensos, sobre to do aquellos que trabajan en e1 area
dos meses que tiene trabajando para Credit Suisse First Boston apenas ha tenido dos dias libres. "Yo tuve la suerte --dice Lia Porcellade que el primer dia
de "trading", es decir, compra y venta de acciones, bonos, derivados y otros productos, quienes terminan su dia poco despues que cierran los mer-
que com end a trabajar me toco quedarme hasta las dos de la manana. Los dias siguientes tuve que quedarme hasta las
'cades.
46
o
Rumbo
0
En el caso, por ejemplo, de Munir Dauhajre, Tony Perez y Jose Tavarez, quienes trabajan
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996
Munir Dauhajre, U IJUlJdd a
WaU SbtooL
M
unir Dauhajre es, con 11 anos en Wall Street, quizas el mas veterano de todos los dominicanos que trabajan en
finanzas en Nueva York, donde vi no a estudiar un MBA en Columbia, en la primera mitad de los 80s. Es hijo de Andres Dauhajre, el presidente de la Union Nacional de Empresarios, y Odette de Dauhajre, quienes encabezan una familia en la que se ha destacado el economista Andy Dauhajre, quien encabeza la Fundaci6n Economfa y Desarrollo.
Se graduo de ingenierfa civil en la Unphu, en 1983. Irabalo seis meses en el Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos. Vlno a Nueva York a hacer el MBA, a pesar de que tammen habfa solicitado y obtenido la aprobaclon para hacer una maestrfa en ingenierfa hidraulica en la Universidad de Cornell. AI terminar su postgrado en Columbia, cornenzo a trabajar en la firma Lehman Brothers, donde IIeg6 al nivel de vicepresidente y forma un grupo de ventas en el que combinaba los mercados de productos derivados de la deuda, con los mercados de cash y financiamientos. Desde principios de marzo de 1996 trabaja para Merrill Lynch, donde es director del Client Strategies Group. "Yo me especializo bssicsmeme en la deuda del mercado americano. En el grupo en el que yo estoy, trabajamos con /a deuda de los parses desarrol/ados, bisicsmente Jspon, Alemania, ,Gran Bretana, Francia, Estados Unidos, Canada, Italia y Espana" En la actualidad, Munir Dauhajre esta desarrollando un grupo de ventas en Merrill Lynch para cubrir cuentas institucionales. En su trabajo hablan con gente como el Banco Mundial, que maneja 20 mil millones de colares, y J. P. Morgan Investment, que maneja 120 mil millones de d6lares. Tiene cinco hermanos, tres varones (Andy, Abraham y Miguel) y dos hembras (Luchy y Ana Marfa). Esta casado con Graciela Caro Messina. Tienen un hijo de 16 meses, que se llama Danilo Andres, como sus dos abuelos. Graciela y Munir han adoptado una escuela catotlca, la Saint Catherine 01 Genoa, en el Alto Manhattan, donde el 65 por ciento de los nines son dominicanos y que iba a ser cerrada por lalta de londos. Ahora estan empenados en lograr captar los recursos para que esos nines. en su mayorfa hijos de madres trabaladoras, no pierdan su escuela. "Wall Street es el mejor siNo para el hambriento (el que tiene ambici6n y deseos de crecer), con capacidad, preparado y dispuesto a bajar el hombro, para que Ie vaya bien".
PORTADA
Heinsen, de 28 anos. tiene dos hermanas. Una se graduo en la Universidad Iberoamericana (Unibe), la nurnero uno en su clase de arquitectura, mientras la otras tarnbien se graduo numero uno en educacion en la Universidad Catolica de Santo Domingo.
Lia Porcella,
Franz Heinsen, (l
llece3
e3
qlWtUt't ~
~kMUt
dijicif
uando decidio ir a hacer una maestria en Harvard Bussines School, Franz Heinsen ya habia fundado, junto con Paulo Herrera Maluf, la empresa Forjarte, que se dedica a la tabrlcacion de muebles y artesania en hierro. Partieron de cero, sin ernpleacos. AI momento de su partida, ya la empresa tenia 14 empleados. Hoy, Franz exhorta a Paulo y a sus hermanas a que tambien vengan a Estados Unidos a hacer estudios de maestria, aunque reconoce que "a veces resuita diNcii para los empresarios jovenes quemar las naves". Es hijo de Franz Heinsen y Milagros Guerra y estudio la primaria y secundaria en el colegio Loyola. Para los estudios universitarios se fue allnstituto Iecnoloqico de Santo Domingo, donde se graduo summa cun laude en ingenieria de sistemas. Despues de concluir su MBA, en 1995 marcha a Nueva York, donde mira las diferentes opciones que se Ie presentaron. Eligia trabajar en el Chemical Securities Inc, porque considera que era una instilucion que podia ofrecer muchas oportunidades a una persona que fuera agresiva y can deseos de echar hacia adelante. EI Chemical se fusiono con el Chase y el grupo en que trabaja Franz Heinsen se llama ahora Chase Capital Partners y se dedica a inversiones y compras de cornpanias. EI grupo, que funciona como la firma de inversiones del banco, invierte entre 700 y 1000 millones de dolares al sno. "Estoy disfrutando 10que estoy haciendo y ahora tengo muchas mas puertas abiertas que antes no tenia, tanto por el titulo que tengo, como por la experiencia que estoy adquiriendo".
ea hUleJde
EI interes por AL
I amor que tengo por mi pais y el amor que tengo por mi gente no tiene nombre. Es stgo que siempre tengo en mi cotszon. Las personas que me conocen. si no entienden esta parte de mi no me van a entender y en realidad no me van a conocer". Asi expresa esta joven, 22 anos. soltera, delgada y lIena de energia como un tren expreso, sus sentimientos sobre la Republica Dominicana. Ua es hija de Angelo Frank Porcella, uno de los primeros dominicanos que obtuvo un MBA en Wharton School, y de Lucita Martinez Thedy de Porcella. Despues de concluir su bachillerato en el colegio Carol Morgan, en Santo Domingo, solicito a varias universidades y varias la aceptaron Finalmente decidiÂť asistir a Wellesley College, en Boston, que se considera el mejor college para mujeres de Estados Unidos, donde presidio Alianza, que es el grupo latinoamericano en esa universidad. Se graduo en mayo de 1996, en ciencias politicas y economia. Entro a Credit Suisse First Boston hace cuatro meses. Los primeros dos meses fueron para entrenamiento y ya tiene dos meses trabajando en el area de America Latina, lIevando a cabo analisis financiero, industrial y de negocios. Le gusta 10 que hace: "Me encanta C. S. First Boston, no solo porque es uno de los investment banks mas importantes de EU, sino porque existe un ambiente de trabajo donde cada uno da el maximo de si mismo" Ua es la mayor de cuatro hermanas. Anna esta en Wellesley y se gradua este ano, Laura tambien esta en la universidad como freshman y Maria Luz, la mas pequena, gran aficionada al golf, todavia esta en el colegio Carol Morgan.
Wall Street es una pequefia calle, de unas cuantas cuadras, en la parte baja de la isla de Manhattan, en la misma zona donde estan ubicados algunos de los edificios mas conocidos y famosos de Nueva York, como el World Trade Center y el edificio de la Boisa de Val ores de Nueva York. Pero Wall Street tambien significa un sector y una cultura. Esas dos palabras representan la actividad que hacen decenas de empresas y muchos miles de personas en torno al mundo financiero y economico. Empresas que se encuentran muy lejos de esa pequefia calle se consideran parte de esas dos palabras casi magicas, casi mfticas. Torres ubicadas en la parte central de Manhattan (el llamado Midtown) tienen su razon de ser en la actividad que se genera en tomo a Wall Street. Y dentro de ese mundo, complejo y extenso, hay en las distintas em pres as departamentos y grupos que se concentran en los negocios con las firmas, los gobiernos y los bancos centrales de America Latina. La mayorfa de los dominicanos en el mundo de las finanzas en Nueva York trabajan -casi todos han elegido esas posiciones- en los departamentos 0 grupos que enfocan su actividad hacia America Latina. Cynthia Vega, por ejemplo, es vicepresidente en el departamento Ilamado Global Power & Enviromental Group, de Chase Securities Inc., en la parte que se refiere a America Latina. Eso Ie ha permitido viajar
"E
~
C
Jose Luis Martinez, ~
qtW
4tqJ01lla
e3 ~
qtWP~ o importa de donde vengas, ni quienes sean tus padres Lo importante en Wall Street es 10 que tU produzcas y esa es. finalmente, la base de tu evaluacion. No hay discnrninacion. Jose Luis Martinez, hijo del ingeniero Nilson Martinez y la doctora Hilda Hernandez, sabe que en Nueva York se trabaja duro, muy duro, pero tamblen sabe que la experiencia merece la pena. Nacio en Santo Domingo. Soltero, tiene 22 anos y estudio en el colegio Carol Morgan. Mas tarde asistlo a la universidad en North Carolina, donde se gradua de administracion de empresas. Esta en Bear Stearns en el area de America Latina, donde trabaja en la emision de bonos y acciones y en las fusiones y adquisiciones para el financiamiento de diversas compamas. Tiene una hermana y un hermano. Este ultimo vive en los Estados Unidos y ha hecho un doctorado y varias maestrias, ademas de que da clases en una universidad, la de Virginia Tech.
N
para Merrill Linch, una de las firmas mas importantes de Wall Street, ellos cierran su dfa antes de las seis de la tarde. Pero el trabajo es tan intenso y de tanta presion y competencia interna que en promedio los profesionales en Wall Street tienen una carrera de seis a ocho afios y luego se retiran 0 cambian a otros trabajos.
DEL
II
AL
17 DE DICIEMB
RE
DE
1996
â&#x20AC;˘ Rurnbo
ÂŤ
47
PORTADA
a Mexico, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, entre otros paises. Jose Tavarez trabaja para Merrill Lynch en los mercados emergentes, como Colombia, Mexico, Argentina, Brasil y tambien los pafses del Este de Europa, mientras que Franz Heinsen trabaja en un grupo de Chase Capital Partners que canaliza inversiones hacia compafifas en America Latina. En J. P. Morgan, Alex Ceballos hace algo muy similar. EI grupo en que trabaja analiza compafiias de los mercados latinoamericanos mas grandes, como Mexico, Chile, Colombia, Peru, Argentina y Brasil, e invierte recursos del banco y se convierten en accionistas de esas empresas. Mirtha Cabral tambien trabaja en el area de America Latina para Citicorp Securities, donde canaliza financiamientos, ya sea a traves de bonos, acciones 0 prestarnos sindicados, a empresas latinoamericanas. En el grupo latinoamericano de Credit Suisse First Boston trabaja Lia Porcella, donde se dedican basicamente alas fusiones, adquisiciones y 10 que se denomina IPO (Initial Public Offering), es decir, ayudar a estructurar la oferta de empresas que por primera vez salen a cotizar sus acciones en las bolsas de valores. En el area latinoamericana tambien trabajan Jose Luis Martinez, en Bear Stearns, y Tony Perez, en Merrill Lynch, quien coloca bonos del Tesoro de Estados Unidos en los bancos centrales de America Latina y el Caribe.
De la nostalgia a la pasion La mayorfa de los jovenes dominicanos que trabajan en Wall Street mantienen un interes permanente por 10 que pasa en Republica Dominicana, en niveles que van desde el pinchazo de la nostalgia hasta la pasion mas absoluta. Casi todos tienen planes de 4S Rumboo 0
DEL
II
AL
regresar en algunos afios, con la mochila llena de las experiencias adquiridas en las aulas y en el trabajo y con la vision mas amplia que han obtenido en empresas que les permiten ver 10 que pasa no solo en Nueva York, sino en muchos pafses de America Latina. Alex Ceballos explica, por ejemplo, que en su trabajo, adernas de hacer las evaluaciones y los calculos financieros sobre las empresas, tambien recoge la experiencia macroeconomica de los diferentes pafses, la forma en que se manejan. Y much as veces discute por largas horas, hasta la madrugada, con su cornpafiero de apartamento y de Harvard, Franz Heinsen, sobre las cosas que estan mal en Republica Dominicana y c6mo pueden mejorarse. "Comparamos bastante nuestro pars con Singapur -seriala-, porque se trata de un pars de 2.9 millones de habitantes, con una cuarta parte del territorio dominicano, que hace 30 aiios estaba en la misma condicion que Republica Dominicana, pero que ahora tiene un Producto Interno Bruto por persona de cerca de 25 mil dolores", Cuando habla de Republica Dominicana, Lfa Porcella desborda pasi6n y entusiasmo. Sueria, definitivamente, hacer algo por su pais: "Yo quiero trabajar fuerte y quiero que esto me lleve a algun sitio, para ir a Santo Domingo y hacer Las cosas que quiero hacer", Casi todos, en definitiva, como la mayorfa de los emigrantes dominicanos, tienen el alma puesta en Republica Dominicana y trabajan para regresar y aportar las cosas, las experiencias, que recogieron. "Lo mas importante -sostiene Mirtha Cabral- es que eventualmente volvamos a Republica Dominicana, 0 desde aqui, si no podemos volver, ayudemos al pars. La mayoria de Los dominicanos que trabajamos enfinanzas en Nueva York estamos muy comprometidos con Republica Dominicana" .â&#x20AC;˘
17 DE DICIEMBRE
DE
1996
Lily Arteaga, ee
lUUt
ex(J~
rUtiM
~JWWg~
ily Arteaga, alta, del gada, expresiva, derrocha energia cuando habla, sonrie y cuenta su experiencia en el sector financiero de Nueva York, donde trabaj6 hasta julio de este ario como analista en Bear Stearns, en el area de finanzas corporativas para America Latina. Ella es hija de Juan Jose Arteaga, . quien fuera un importante funcionario gubernamental, y Maria Martinez. Estudi6 en Republica Dominicana hasta el noveno grado y luego fue a un internado en Conneticut.
unque vive mucho las nostalgias, a tal grado que lee cada semana los diarios dominicanos y tiene yuca en el refrigerador, Cynthia Vega, una de las veteranas dominicanas en el mundo financiero de Nueva York, piensa que todavia Ie quedan unos buenos alios en Wall Street. Con su chaqueta color naranja intenso y su sonrisa facil y entusiasta, esta hija de Bernardo Vega, exgobernador del Banco Central, y Cynthia Guerra, recientemente fallecida, valora el hecho de que su trabajo deja resultados tangibles que ayudan a mejorar las condiciones de vida en America Latina. Soltera, con 32 anos, actualmente es vicepresidenta en el area de Global Power & Enviromental Group, en Chase Securities Inc, que es un grupo que asesora alas sectores privado y publico en proyectos de electricidad, agua y medio ambiente. Ella, junto con otros cuatro latinoamericanos, enfoca hacia America Latina. Cynthia naci6 en Santo Domingo. A los 12 anos vino a estudiar a un colegio privado en Estados Unidos. Mas tarde fue a Wellesley College, donde hizo estudios de sicologia y algo de matematicas. Luego trabaj6 cuatro anos en el Chase Manhattan Bank, en Republica Dominicana, bajo la direcci6n de Vivian del Castillo. Entonces decidi6 hacer una maestria en finanzas, para consolidar su formaci6n en esa area y se march6 a la Universidad de California en Berkeley. Concluy6 sus estudios en 1992 y, despues de ver otras opciones, se enrol6 en el Chase.
AI concluir el bachillerato, fue a estudiar a la universidad de Georgetown, en Washington, donde complet6 estudios de politica internacional, 10 que incluy6 una experiencia un iversitaria de un ano en Paris. En la actualidad, Lily trabaja para American Society, como asistente en el departamento de programas. En enero comenzara su maestria en la universidad de Columbus, en Nueva York. Tiene un hermano, Juan Jose, quien estudi6 en la universidad de Miami y trabaja para Prudential Securities. "Yo creo que vale la pena estudiar y trabajar duro. AI que tenga energfa, Ie recomiendo este trabajo, porque es una experiencia (mica y se ven casas que en otra actividad no se ven.
L
Cynthia Vega, nte ~4tcluut
A
hembra. Dos de sus hermanos se graduaron en la universidad de Wharton y trabajan con su padre. "Siempre pienso en regresar, pero fa experiencia que estoy teniendo aqur es tremenda y setts muy diffcif conseguirfa en otro sitio ".
Mark Lama,
~ iKtpcvdmde que ~~
feugmt ~weucitt
m waU Sbteet RepOblica Dominicana Ie conviene la presencia de dominicanos en Wall Street -considera Mark Lama-, porque la economia se esta desarrollando y lleuara a un nivel en que sera necesario el acceso a fondos internacionales y esa presencia en Wall Street puede ser de lremenda ayuda. Mark Lama, de 35 alios, naci6 en Manhattan. Su madre es Edith, norleamericana, y su padre es el ernpresario dominicano Oscar Lama, cuya familia es propietaria de Bonanza 00minicana y el banco Finadem, entre oiros negocios. Su crio entre Santo Domingo y Nueva York. Estudi6 en el colegio Carol Morgan y luego estudio fisica a nivel universitario, en Colgate University, una pequena universidad del area de Nueva York. Mas tarde esludi6 ingenieria en Columbia University. Regres6 a Santo Domingo y trabaj6 por cinco anos en Bonanza 00minicana. Decidio hacer una maestria y se march a a Harvard. En el verano entre el primer y el segundo ano trabajo para la firma Salomon Brothers en Nueva York. ' Ierrnino su MBA en agosto de 1994 y entre a trabajar en Chemical Venture Partners. Luego de la fusion de Chemical con el Chase, forma parte de Chase Capital Partners, donde trabaja en la acquisicion de empresas con recursos del Chase. Casado, su mujer naclo en Sudafrica y se conocieron en Nueva York Mark.tiene un hijo. Oscar, de solo ' Ires meses de edad. Es el mayor de seis hermanos, cinco varones y una
A
-
Tony Perez,
ee gMlo. ~Olt ea acltuteiliJt
unque nacio en California, Tony se considera muy dorninicano, a tal grado que reivindica sus raices santiagueras, donde algunos de sus parientes, don Nicolas Vargas y su hijo, han desempenado importantes cargos en la industria de esa ciudad. Sus padres vinieron a Nueva York en 1962. Su padre es ingeniero petroquimico y vive en California. Se crio en el Harlem hispano, en Nueva York. Hizo una serie de television, cuando era mas ioven, con Hector Alexandros y de ahi Ie queda su gusto por las lab las, a tal grado que piensa que un dia pod ria entrar al negocio del tealro, en la parte financiera. Estudio computadoras en la universidad de Nueva York. Se graduo a los 20 anos. Mas tarde traba]o como ingeniero en California y decidio hacer los estudios de postgrado de finanzas y negocios internacionales, en la Universidad del Sur de California (USC). Trabajaba de dia y estudiaba de noche. Despues que se qraduo, Tony, de 30 anos, cornenzo a trabajar vendiendo y comprando hipotecas. Mas tarde encontr6 una oportunidad en Merrill Lynch, donde ahora trabaja como asistente de vicepresidente.
A
Asi es 10 Garno de Ceramica de Bono, Piso y Cocina que lenemos para Usted y su Bono. Seleccione lo Mejor.
fXCLUSIVOS ,\\ODELOS DE GRIHRIA CON 5 ANOS DE GARANTIA
PfRMITASf
OJ
fl
•
pagliarini
Betancourt
leis.: 473·7448
...
HEQMAN08
rubinetterie
Av. R6mulo
lUJO
No. 2010, Mirador
/562·0148
y 470·9048
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
Norte,
Ho. DiO.
/ fax: 473·7359
DE 1996 oRumboo49
CINE
.,..,
El cine do ~ i~cano es cosa de...
ALANNA LOCKWARD
S
e Perfilan Avances en Industria del Cine en Republica Dominicana, George Lockward, titular de La Nacion, 9 de junio de 1960. Jaime PifiaGautier es un personaje legendario en el medio filmico y de produccion de comerciales y video clips en el pais, el productor mas experimentado y con la mas larga trayectoria. Su verba fulminante y aiin mas legendaria fogosidad, 10 han convertido en fuente inagotable de las mejores anecdotas, las mas intensas e interesantes. Trabajador incansable, sus estandares son el indicador irrefutable de que la industria cinematografica dominicana esta a la altura de sus homonimas regionales. De humo en cenicero y de risa demasiado cercana al piso, provoca una electrica interaccion que no deja lugar a dudas sobre la idiosincrasia de Jaime Pifia que empieza donde se terminan todos los .., .._ . . . moldes. La esptreoton de Jeime Plna era ser pintor, pero las principetes escuelas no 10aceptaron. P. ;,Cmindo viste tu primera
pelicu-
Ia? R. La primera pelfcula que yo tengo recuerdo haber visto y que ha inftuenciado profundamente mi vida, fue Orfeo Negro, aquella pelicula brasilefia con miisica de Antonio Carlos Jobim. Mira la coincidencia, la primera vez que a mi me contratan para hacer cine fue increfblemente Christian Ferry, entonces presidente de la Paramount Pictures francesa, que se llama Gaumond y que produjo Orfeo Negro en 1951. Tambien produjo Cleopatra con Liz Taylor. Este primer trabajo como asistente de productor fue con Christian, en Pantaleon y Ias Visitadoras, basada en la novela de Vargas Llosa y quien tambien dirigio la pelicula. 50 â&#x20AC;˘ Rumbo
s
DEL 1 1 ALl
7 DEDI
P. ;,Por que te lmpresiono Orfeo Negro? R. Me deja por el resto de mi vida con la impresion de la muerte, aquella que se Ilevo a Eurfdice y a Orfeo. Toda mi infancia sofie con esa imagen. Yo la describirfa como una poesia con una viol en cia fulminante, la muerte se los lleva. Como tii recuerdas esta pelicula es una adaptacion de este clasico griego al carnaval de Rio de Janeiro de 1951. P. Entonces se te ocurrio que te gustarfa hacer cine. R. No, esa pelfcula mas bien marco en mi la pasion de ver cine. En toda mi infancia fui mucho al cine, de ahi en adelante siempre he ido mucho al cine, es mi hobbie favotito.
C IE M B RED E 1996
P. ;,Cmindo hiciste tu primer trabajo fflmico estabas al tanto de 10 que implicaba ser parte de este negocio? R. A los diecisiete afios termine el bachillerato en Nueva York; yo queria ser pintor pero no me aceptaron en Parsons ni en Cooper Union, que son las dos principales escuelas de arte de alla. Los proximos dos afios estudie literatura y arte en Long Island University y luego psicologia aquf en la UNPHU. Despues en Suiza durante mi segundo afio de carrera fui invitado a la filmacion de una pelfcula y desde entonces supe que eso era 10 que queria hacer. Trate por un tiempo de entrar en la industria cinematografica en ese pais donde estudiaba en la universidad de Ginebra para ser interprete de frances, in-
gles, espafiol e italiano, y posteriormente en Canada donde vivf por un tiempo. Fernando Rainieri, quien trabajaba para la Gulf and Western en esa epoca, me recomend6 para ser parte de una compafila de cine Hamada Cinema Dominicana que se instal6 aquf en 1974 con el fin de crear una industria cinematografica local; la rnisma era subsidiaria de Paramount que fue la productora de la pelfcula de Vargas Llosa. Christian Ferry, el productor, s610 me dijo: "Suivre-moi comme un chien" (sfgueme como un perro). Efectivamente, no me Ie despegaba nunca y como en la cuarta semana del rodaje yo ya Ie "abria el set", 0 sea, yo estaba a cargo de la producci6n en su ausencia. P. Y hablando de Vargas Llosa, este fue su unico y fracasado experimento como director de cine, ;,a que crees que se debio este fracaso? R. EI fracaso de esta pelfcula se debi6 a tres cosas: ruimero uno, a la falta de conocimientos que tenia Mario sobre direcci6n de cine (interjecci6n coloquial); mi-
mero dos, a que la actriz principal, la mexicana Katy Jurado, atravesaba por una crisis personal muy fuerte, 10 cual condujo a su expulsi6n de la pelicula sin haber terrninado su papel, y por ende tuvimos grandes dificultades en la edici6n de la misma. Y, por ultimo, que la pelicula como tenia un mensaje politico anti-militar fue prohibida en muchos paises de Latinoamerica. Katy Jurado Ie dio un par de galletas a Vargas Llosa en frente de todo el mundo, al dia siguiente estaba en un avi6n de regreso a Los Angeles (por favor no pongas eso). Orlando Menicucci, que actuaba como un capitan de barco, Ie pint6 un triptico a Katy Jurado sobre sus tres etapas: infancia, su madurez y su vejez, y ella 10rompi6. Imaginate como estaba esa mujer en ese momento. En uno de ellos, ella juega como una nifia, en el segundo ella era una mujer famosa en todas sus pelfculas de Hollywood, y en el tercero ella ya estaba muy gorda. En Pantaleon y las Visitadoras estaba rodeada de muchas mujeres bellas, eso le caus6 muchos problemas.
P. ;,Que memoria guardas del senor Vargas Llosa? R. Era una persona muy interesante, todo 10 que hablaba estaba lleno de contexto, el nunca hablaba disparates, todo 10que decfa era muy interesante, fue muy gentil con todos los tecnicos, Fue de las primeras personas a las que escuche hablar sobre polftica latinoamericana, que era uno de sus temas favoritos, era de 10 unico que hablaba. Me dio una visi6n de Latinoamerica que yo no tenia en el sentido de que me despert6 el interes en su historia y su politica. Como yo habia vivido mucho tiempo en los Estados Unidos no sabia mucho sobre el tema. Por 10 demas era muy diplornatico, siempre era el centro de atracci6n, el me impresion6 mucho. Adernas me descubri6 como actor, yo nunca habia actuado ni en aguinaldos de la escuela y un dia se enferrn6 el actor que hacfa el papel del Sargento Gualino que era un papel secundario muy importante. Ese dia yo estaba a la 6:00 de la manana desayunando con Christian y con Mario; ellos esta-
. CUI Calle EI Conde No. 251 â&#x20AC;˘ 689-7596 â&#x20AC;˘ Fax: 686-3336
j '"
eatzarlo~
man 0 IIt 0 c.!,,"
DEL 11 AL 17 DE DICIEMB
RE DE 1996¡
1/.
Rumbo> 51
fumaba como 4 paquetes de cigarriban discutiendo el problema del actor, llos Palma y se tomaba como 7 Iitros en ese momento se rieron y dijeron: de cafe. Trespatines tenia 76 afios y se "Aqui estd el sargento"; me afeitaron muri6 a las cinco semanas de haber termi afro de los setenta y me dieron un minado la pelicula. Ese fue un clavo, gui6n. P. Despues de eso has actuado en 10 ultimo. Lamentablemente, el director era un exitoso criador de cerdos otras peliculas y trabajado de proecuatorianos. ductor como en La Serpiente y el ArLa primera versi6n se rod6 en la Recoiris. R. Ese fue uno de rnis proyectos mas publica Dominicana pero hubo que rehacerla en Miami por serios fallos importantes porque yo era gerente de tecnicos, Este segundo rodaje 10 diriproducci6n de esta pelfcula que tenia gi6 el hijo de Leopoldo Fernandez. Lueun presupuesto de siete millones de d6lares; yo era el enlace de todo. Eso go yo trabaje en Italia en Jimmy's Clan, una pe\icula alemana filmada en ingles. fue en 1997, la pelicula la dirigi6 Wes de Azuasr Amarga, La direcci6n es de Giorgio Cristalini, Craven, director de Pesadilla en Elms Maite Vi/an, actriz principal quien tuvo un rol importante en la pelicula de Luis Street. Pero mi escuela, donde yo real- L/osa, sobrino de Mario; el especialista de Sylvester padre del director de Las Pausas del Silencio, Carlos Cristalini. Las Pausas mente me gradue de cineasta, fue en El Stallone. del Silencio, realizada en 1984, es mi Salario del Miedo, de William Friedkin, director de El Exorcista y la Conesegundo corto-metraje, es decir, es un proyecto mio. El primero 10 hice en Nueva xion Francesa, donde trabaje durante 14 meses. Este rodaje se hizo en 1976, maYork en 1980. Era una historia inspirada en el "punk", filmada en italiano con tiyormente en nuestro pais y adernas en tulo en el rnismo idioma y cuya traducci6n Paris, Tel-Aviv-Nueva York y Veracruz, es: El Gallo Perdio la Cabeza. Las PauMexico. En esa pelfcula yo hago una essas del Silencio gan6 un premio por la bancena con Paco Rabal, yo era un agente de da sonora que era musica compuesta por migraci6n corrupto. Tarnbien trabajaron Luis Diaz. Esto fue en 1984 en un festialgunas de las gentes que hacen cine y televisi6n actualmente en el pais, como Peval en Philadelphia. P. i,Y mas recientemente? yi Guzman, Somer Carbuccia, Pericles MeR. Rode este verano en Nueva York jia y Rafael Arias. en calidad de productor de Ifnea. TamP. i,Que otras peliculas te han dejabien En busca de un Suefio, de los prodo una marca? ductores Jesus Nova y Adrian AgramonR. Guaguasi, del director cubano-amete, dirigido por el joven dominicano Joricano Jorge Ulla, en 1978, que fue la priseph Medina. Esta pelicula esta en su mera pelicula de Andy Garcia, y por cierfase de edici6n actual mente y es 1'1 to eso el nunca 10 menciona; el niega hahistoria de dos j6venes dominicanos que ber hecho esa pelicula. Andy Garcia tenia emigran a Nueva York. Uno que suefia entonces 18 ados. Arturo Rodriguez hizo Jaime PUla. ser pel otero y cae en malos pas os y un articulo sobre eso. Tambien Los Guel otro, rmisico, que se convierte en sanos, de Carnilo Vila, cubano-ameriun ciudadano ejemplar y trata de salcano, que fue rni iniciaci6n en el "civar a su amigo sin conseguirlo. EI ne sufrir"; 0 sea, habia que sufrir para estreno esta planeado para febrero conseguir la comida, para pagarle a la gente, etc. Antes yo siempre habia de 1997. En estos momentos creo que ya trabajado con producciones americanas puedo hablar de haber logrado el crossde presupuestos muy c6modos, por no over como productor, porque con la decir esplendidos. Por ejemplo, la de pelfcula Azucar Amarga dirigida por Fridkin cost6 US$38 millones y la de Vila se hizo con US$$160 mil. el cubano-americano Le6n Ichaso y cinematografia de Carlos Chea, tenP. i,Despues de eso te ha tocado go el credito de productor. Antes siemsufrir mucho? pre era productor de linea, primer 0 R. La primera que hice fue como segundo asistente de director, gerenproductor de linea en 1979 en una te de producci6n, etc. Ahora me he pelicula protagonizada por Leopoldo Jaime PUla (asistente del productor), Ignacio Guerra Fernandez, alias Trespatines, que fil- (director tecnico} Christian Ferry (productor) y al fondo graduado como productor al realimamos en Miami. Se llamaba Mi- con patillas y pantalones campana Mario Vargas L/osa zar por primera vez este papel en un . proyecto internacional. sion 3 K 3. Fue su ultima pelicula, se (director). 52 â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ DEL
1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED
E I 996
P. Hablame de Azucar Amarga. R. Este proyecto nace con Leon Ichaso motivado por un articulo que ley a en el New York Times sobre unos jovenes rockeros cubanos, residentes en la isla, que se inyectaron sangre contaminada con HIV, con SIDA, en protesta contra la represion del regimen cubano a su subcultura rockera. Leon decidio que habia que hacer una pelfcula inmediatamente sabre los problemas de la juventud en La Habana. Rodamos en 1995, el vio el articulo en febrero y ya en marzo empezo a escribir el guion. Leon le propuso el proyecto a su viejo amigo y cinematografo Claudio Chea, con quien ha realizado otras pelfculas como Cross-Over Dreams con Ruben Blades; y Zoo-Man, filmada en Nueva York. Claudio es ademas cinematografo, el productor ejecutivo asociado. El resto fue financiado por otro amigo de Leon un arquitecto cubano, Pelayo Garcia. P. Aziicar Amarga se estreno hace 8 semanas en los Estados Unidos, cual ha sido la respuesta de la crftica? R. El "cross-over", que hemos logrado junto con Claudio y Leon y Pelayo, esta en funcion de que la pelfcula ha sido comprada por una distribuidora norteamericana First Loo, Pictures, con derechos mundiales. Entiendase que esta pelfcula va a ser presentada en Europa y Latinoarnerica a principios del afio que viene. Tecnicamente esta pelicula es una joya, si no fuera por el mensaje polftico que pudiera interpretarse como reaccionario en estos tiempos donde no esta de moda oponerse a Fidel, esta-
ria en festivales de cine importantes. No sera asi, 10 que es una lastima, porque esta filmada en blanco y negro y tiene muy buena fotografia. La crftica ha sido muy favorable, todos coinciden en que es una pelfcula muy bien hecha. ;,Y cuales son tus proyectos a nivel local para 1997? R. A nivellocal estoy conversando con el director-guionista Elias Acosta para producir Ambar, una pelfcula de aventura y accion con ciertos toques de Indiana Jones dominicano. Me interesa mucho este proyecto porque me gusta el genero y porque es sumamente comercia!' Ademas, este tipo de pelfculas siempre son un reto para el productor. P. ;,Que quieres decir con comercial, crees que ya has hecho demasiadas concesiones a tu vena artistica? R. Yo aspiro a resolver mi situacion economica de manera permanente. Por ejemplo, Azricar Amarga es en blanco y negro, 10 menos comercial posible, el gran publico no tiene mucha afeccion por este tratamiento monocrornatico. Las Pausas del Silencio fue premiada varias veces, pero no hizo nada de dinero. P. ;,Habra una industria cinematografica dominicana en el aDO 2000? De hecho ya existe gracias a la pelfcula Nuebayol de Angel Muniz, que ha comprobado que un producto de US$800,000 puede ser vendido obteniendo grandes ganancias. Con Azucar Amargo filmada en un 90% en el pais y con Tres Muertos y un Ataud de Pericles Mejia, se ratificara que el cine dominicano es una buena inversion .â&#x20AC;˘
agendas de unicef
La edici6n de 1997 de la Agenda UNICEF e st a dedicada a un tema universal:
La paz tiene
muchas caras 62 fotograffas
a todo
color la ilustran.
La agenda, herramienta tan p r a ct ic a para mantenerse al d ia de fechas y compromisos importantes, es parte de los a r t icu l o s de regalos que UNICEF vende para recabar fondos a favor de la nifiez,
No pierda la oportunidad de apoyar los proyectos de la nifiez y compre hoy su agenda en:
a favor
Jose A Aybar Castellanos #165, Ensanche La Esperilla Santo Domingo, Republica Dominicana Tels.567-1109 y 540-2868 Fax: 540-3905
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996¡
Rumbo
>
53
os restos de Andre Malrauxprestigioso y polemico escritor frances, soldado de la Resistencia contra el nazismo,con el falso nombre de Coronel Berger, comunista hetedorodoxo, combatiente en Indochina y en la Guerra Civil Espanola, Ministro de Cultura en el Gobiemo de De Gaulle, creador de las Casas de la Cultura en Francia, y tantas cosas mas-e-, han sido lleva- , dos al Panteon de Paris, con los de otros hombres ilustres del pais galo, a los veinte afios de su muerte. Por esta razon la Casa de Francia en Santo Domingo ha preparado una exposicion y un panel que no deben pasar desapercibidos para el publico culto de nuestro pais. Polemico como todos los intelectuales que han asumido posiciones y, por afiadidura, disfrutado del poder, el autor de las Antimemorias, de La Condicion Humana, La Esperanza y El Museo Imaginario, atacado, entre otros, por Simone de Beauvoir, nunca fue, como muchos, un socialista de salon, sino un combatiente que dio la cara por sus ideas, adonde qui era que una causa justa reclamara su presencia en cualquier lugar del mundo. Lo mismo como escritor agnostico impregnado, no obstante, de profundos acentos pascalianos, como aviador de la Legion Extranjera en el frente republicano espafiol 0 como anticonvencional Ministro de Cultura que llevo la Venus de Milo a Japan, Malraux, al igual que uno de sus heroes, el revolucio-
EI arte, la divinidad y el herofsmo:
Elmundo de Malraux nario Kyo de La Condicion Humana, hubiera podido decir que "su vida tenia un sentido: poner a cada uno de esos hombres acosados por el hambre, en posesi6n de su propia dignidad", esa dignidad humana que es "10 contrario de la humillaci6n ". a 10 que es 10 mismo.y segiin expresara en una dedicatoria a la escritora argentina Victoria Ocampo, produjo toda su obra literaria con un fin espe-
54路 Rumbo路 DEL 11 A L 17 DE DIe IE M B RED E 1996
cffico, el de "dar a los hombres conciencia de su propia grandeza; que ignoraban ".
La fuente de nuestra eternidad Se ha dicho muchas veces que la mayor parte de los escritores adoran su infancia, y que Malraux odio la suya. Efectivamente, este hijo unico de divorciados, mimado por una madre, una tia y una abuela dedicadas solo a el y a regentar un peque-
no comercio, llega a lamentar que un hombre es todo un hombre solo "cuando no queda ya en el nada de la infancia 0 de la juventud, y entonces ya no sirve mas que para morir". Frente a la humillacion y a la indefension, frente a "todo 10 que nos arrastra", sustento con la pluma y los hechos una etica del herofsmo y de la fraternidad humana. "Los hombres oyen su propia VOz con la gargantaescribio-s- y con Los oidos la de Los demds, excepto en la fratemidad, 0 en el amor", El herofsmo y esa fraternidad compartida incluso con el enemigo, y la solidaridad con todos los sufrientes, con todos los . con den ados de la tierra, se le aparece como el unico modo de trascender el sinsentido de un universo sin Dios, a este lector apasionado de Dostoievski y de Nietszche. Aunque en realidad, hay otro camino, que es la creacion y expresion a traves del arte. El arte era para el una forma privilegia-. da de trascendencia del tiempo, un misterio que supone nuestro ingreso en 10 intemporal. Malraux, en Las Voces del Silencio, no solo contribuyo a abrir las puertas a nuestro relativismo estetico-cultural de hoy que nos permite disfrutar por igual de un cuadra de Rafael que de uno de Picasso, de una mascara africana 0 una pieza de ceramica peruana,sino que definio el estricto parentesco del artista con el hombre religioso, pues caracteriza a ambos "una cierta desvalorizaci6n de la realidad, y una je en el poder del hombre, y en que en el, y no en el caos, estd la fuente de su etemidad. "
La agonfa de Asia y la guerra de Espana Recien casado con Clara Goldschimdt, Malraux viaj6 a Camboya en 1923, en busca de tesoros arqueo16gicos. Una condena a prisi6n, que termin6 con la protesta de destacados intelectuales franceses, puso fin a este viaje, pero no impidi6 su regreso a la Indochina, consagrado a la lucha anticolonialista. Con un abogado liberal, Paul Monin, fund6 una revista dedicada a denunciar los abusos de la administraci6n colonial francesa. Como consecuencia de su experiencia del Oriente llegarfa a publicar tambien dos libros La tentacion de Occidente y La via real. A los viajes ya mencionados seguirian en el tiempo otros a Jap6n, la India y Bangladesh. Mas tarde, en las Antimemorias, recuerda aiin el poso que dej6 en su espiritu la confrontaci6n cultural y vital entre el Oriente y el Occidente,afirmando que a los veinte afios conoci6 "un Asia cuya agonia nos aclara el secreta mismo del Occidente". . La Guerra Civil Espanola tambien mereci6 la solidaridad de Malraux, no s610 como combatiente en
A AERO.MAR AIRLINES Nadie 10 bace mas rapido y mejor.
Aeromar Airlines, linea aerea de carga lider en el mercado por la excelencia en el servicio que brindamos a nuestros clientes, garantizandoles una trans porta cion segura, confiable, y rapida. Frecuencia de vuelos de 7 dias a la seman a llegando puntualmente temprano en la manana desde miami en aviones DC-8-61, con una capacidad de 90,000 libras y los jueves y domingos a Puerto Plata. Tenemos nuestros propios depositos de importacion y exportacion con flotillas de vehiculos para servicio de puerta a puerta. Ofrecemos tratamiento personalizado en el manejo de su cuenta, con ejecutivos de ventas y ejecutivos de servicio al cliente disponibles las 24 horas del dia. Para mayor informacion
comunicarse
En Santo Domingo
AEROJfAR AlRl.Il9'BS Tels.:(809) 549-0281 • Fax: (809) 549-0156 1-200-8000 (desde el interior sin cargo) Aeropuerto Internacional de las Americas
con nuestras oficinas.
En Miami
AEROJfAR AlRLlNES Tel.: (305) 871-1101 • Fax. (305) 871-1110 2460 N.w. 66 Th. Ave. Bldg.701 Miami Int.'1 Airport Miami, FL. 33122 P.O. Box 660475 Miami FI. 33166
DEL 1 1 ALl
7 DE DIe IE M B RED E 1996 • Rumbo • 55
"
el frente republicano, a traves de las armas, sino tambien a traves de las letras. Como tambien 10 hiciera Hemingway en Por qulen doblan las campanas, De Gaulle y Malraux. Malraux resumi6 en una novela, La esperanza, una memoria que es tambien un alegato en favor de la lucha por la libertad y la solidaridad fraterna entre los seres humanos. Sin embargo es probablemente La condlcion humana, entre las obras de ficci6n de Andre Malraux, la mas densa de contenido y la que expresa con el mas alto alien to su vision del mundo. Ambientada en la epoca de la revolucion maofsta en China, resume en una serie de personajes emblernaticos, igualmente imponentes si son considerados como arquetipos 0 por su ejemplar hondura psicologica, una serie de actitudes ante la vida, posibles aun a los hombres sumidos en la miseria de un mundo sin Dios. Para Tchen y Katow, la salida puede ser la revoluci6n 0 el crimen politico, para May, es el amor por su compafiero, para Gisors, es la lucidez de la conciencia, posibilidades que el narrador estima como meras intoxicaciones. Otra cosa es Kama, el pintor japones, que accede a traves del arte al universo de 10 intemporal, y sobre todo Kyo, en quien confluyen ejemplarmente el ideal etico y el revolucionario. Por el contrario Ferral, concretizaci6n del nietzscheano ideal del iibermann, es el hombre de presa obsesionado por una voluntad de poder que se revela como no mas que una "voluntad de divinidad, de ser no s610 poderoso, sino todopoderoso, y ser mas que hombre en un mundo de hombres, superar la condici6n humana". Actitud que Gisors tacha de enfermedad intelectual, pues es como "si un general pudiera ametraliar a una poblaci6n, s610 porque sf. Pero si 10 hiciera, no seria un general ... " 56
0
Rumbo
0
Malraux en la India.
Nietszche, pero tambien Pascal, San Agustin y Dostoievski estan en la raiz de estas reflexiones, donde 10 esencial es el problema de la existencia del mal. Pero "el mal -llega a afirmar Malraux-, no es un problema, el mal es un misterio".
EI Senor Ministro Andre Malraux fue ministro en 1945 y en 1958. Vuelve a serlo, en el area de Cultura, en 1959, cargo en el que permanecera 10 afios. Fue el suyo un Ministerio que se distinguio por las grandes exposiciones destinadas a unir culturalmente el Orien-
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996
te y el Occidente, de las que prologaba persona-lmente los catalogos. Asf la dedicada a Tesoros del arte de la India en 1960, 7000 alios de arte del Iran, en 1961, Obras maestras del arte mejicano, en 1962, y finalmente Tutankamen. Fundador, ademas, de las Casas de la Cultura en Francia, de las que la primera fue la de Bourges, creada el18 de abril de 1964, y seguida de las de Amiens, Grenoble, Reims, Nevers, Firminy,Creteil, etc., se destac6 igualmente por haber logrado la aprobaci6n de la "ley Malraux", para la conservacion y defensa del patrimonio cultural frances, Es igualmente recordado por su amplitud de criterios, que Ie llevo a refutar los ataques al teatro de Jean Genet, y por su elocuencia, manifiesta en el hecho de que "fue uno de los pocos ministros capaces de decir, en un discurso de circunstancias, algo mas que banalidades" .â&#x20AC;˘
LAURAGIL
Varias actividades en Nader la Galena Nader del Ensanche Piantini de Santo Domingo, si~ a en la esq. de las calles tua Federico Geraldino y Rafael Augusto Sanchez, se ha iniciado un remate de cuadros y muebles aportados por Abu Naba'a Decoraciones. Entre las pinturas hay obras de Eric Genao, Leon Bosch, Amaya Salazar, Hilario Rodrfguez, Antonio Guadalupe y otros artistas dominicanos. Entre los muebles, hay algunas antiguedades del siglo pasado, pero sobre todo hermosas replicas realizadas en este siglo, con diversas maderas, barnizadas o pintadas, incrustaciones de metal y marrnoles de colores, de una extraordinaria belleza y elegancia, con preponderancia del estilo Imperio, hoy tan de moda. Sin embargo, tambien hay sillas Chippendale, credenzas con columnillas salomonicas de inspiracion barroca, en bellfsimas maderas oscuras, y otras de inspiracion veneciana, adem as de sillones y mesas en estilo eclectico, mezclando elementos de los estilos franceses Luis XV y Luis XVI. Un capftulo aparte 10 merecen los espejos, y algunos muebles cuyas lfneas acusan la estilizacion modernista de fines del siglo XIX. La Galerfa Nader de Miami, por su parte, inauguro recientemente, como parte de sus actividades de expansion internacional, una muestra individual del chileno Munoz Vera, con la asistencia de importantes personalidades, como el Alcalde de la capital de la Florida. Una refinada tecnica hiperrealista, con predo-
tistas estilos bien definidos. Mientras que Toribio hace de la figura humana un haz de vectores de fuerza, a traves de un dibujo estructurante y con valor compositivo que debe bastante a la geometrizacion cubo-futurista, y asume un papel narrativo de la historia sagrada, para Munoz 10 esencial es el simbolismo, con el que alude incluso a ritos precristianos, y el color y el dibujo reafirman 10 tactil y 10 corporeo, en composiciones enraizadas en la tradicion barroca.
n
Yasmin Nader, Josefina
minio de la llamada paleta alta, de tonos claros, y un purfsimo senti do de la composicion, cuya sencillez intensamente poetica no dudarfamos en llamar "franciscana", dotan a la obra de este artista de una transparencia y un atractivo poco comunes. Igualmente el Hostal Nicolas Nader de la zona colonial de Santo Domingo exhibe ahora una muestra colectiva de arte latinoamericano.
1 1 ALl
ibujos y encausticas de Sacha Tebo se han estado mostrando al publico reciente~ mente en una muestra individual en la Galerfa de Arte Guernica de pinturas y dibujos don de el artista haitiano, radicado desde hace tiempo en Santo Domingo exhibe nuevamente una imaginerfa con la que ha logrado conformar un universo estrictamente individual que no deja de ser, por la sensibilidad hacia el color y por la concepcion magic a del mundo que esta en su raiz, tambien profundamente caribefio y antillano. La obra de Tebo se nutre de una autentica btisqueda espiritual que acierta a encontrar 10 cosmogonico y 10 sobrenatural en las tradiciones culturales mas diversas, de tal modo que la simplificacion de la forma que le caracteriza obedece a un esfuerzo de abstraccion en pos del arquetipo a traves de sus multiples manifestaciones. En una pintura como la azul La madre de las galaxias este objetivo se cumple con magnifica precision y un obsesionante sentido poetico .•.
Lo sagrado en el arte de Manuel Toribio y Dustin Munoz a Fundacion Feris Paiewonsky presento en la Casa de Bastidas, sede del Voluntariado ~ del Museo de las Casas Reales y Centro Cultural, una exposicion conjunta de los pintores Manuel Toribio y Dustin Munoz, a quienes une la afinidad de contenido entre sus respectivas producciones pictoricas, orientadas ternaticamente hacia 10 sagrado. Los trabajos de Toribio y Munoz se inscriben, ademas, dentro de la tradicion de una religion, la cristiana, que a diferencia de los credos orientales, profundamente aniconicos, se ha servido siempre del arte como instrumento de difusion. De ahf la frase topica de "Biblia de los pobres' aplicada a la imagineria religiosa medieval, destinada alas masas analfabetas. De todos modos, y muy precozmente, se insimian ya en ambos ar-
de Nader y Yuonne Nader.
DEL
Sacha Teb6 en Guernica
7 DE Dr ClEM
B RED
'0 ..Q
~ ~ ~ {l ~ .2
£
E 1996 • Rumbo • 57
"'---"'C'~ ..... -_"_,."y~
mm
• Mesas Redondas Casa de Francia Mesa redonda sobre la vida y obra del escritor frances Andre Malraux. Miercoles 10 de diciembre, a los 8.00 p.m. Simultaneamente se presentara una exposicion ilustrativa de fotografia de documentacion biografica del gran hombre de letras.
• Teatro
fHPOSIClonfS
conmfnClHS
Teatro Nacional, Sala Ravelo. Desde el 6 de diciembre, con horario de 8.30 p.m., excepto del 11 al 15, en que habra doble funcion, se pres entara la cornedia, La Senorita Margarita, basada en la obra del brasilefio Roberto Athayde. Direccion de Elvira Taveras y Mery Collado, con actuaci6n de la propia Elvira Taveras, y Juan Rodriguez o Franklin Dominguez. La obra se ha presentado ya en Puerto Rico, y otras dos veces en Santo Domingo. Esta prohibida a menores de 16 afios.Plaza de la Cultura, Av. Maximo G6mez esq. Pedro Henriquez Urena.
• Exposiciones YIOfOS
Museo de Arte Moderno. Exposicion de la Tercera Bienal de Pintura del Caribe, hasta enero proximo. Exposici6n de pinturas y objetos creados por el maestro venezolano Armando Reveron. Exposicion de Freddy Javier, Vibracirin del Caribe. Plaza de la Cultura, Av. Maximo Gomez esq. Pedro Henrfquez Urena. Centro de Arte Nouveau. Colectiva de dibujos, pinturas, collages y grab ados de Fabio Dominguez, Desiree Dominguez, Eva Alvarez, Maritza Alvarez y Jane Miller. Muestra
mUSICH
58· Rumbo
>
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996
individual de Eliane Garda. Av. Independencia, frente allocal del PLD. Casa de Bastidas. Exposicion de la obra de nueve j6venes fotografas Visiones por ocho mas una. Exposiciones de pintura de Grecia Rivera Fis. Exposicion de pintura de Mariano Eckert. En la Calle Las Damas, junto a la Fortaleza Ozama. Galeria Ultimo Arte. Exposiciones individuales simultanes y venta de serigraffas econornicas de Raul Recio y Jesus Desangles. Paseo de los Locutores No. 19. ,Galeria Lyle 0' Reitzel. Exposicion individual de pintura de Elvis Aviles, Chupacabras .Plaza Andalucfa I. Hostal Nicolas Nader Exposicion colectiva de arte latinoamericano. Zona colonial. Terraza del Hotel Embajador. Tercera exposicion individual de pintura de Osvaldo Almanzar Botello, Sueiios de Primavera. Mirador del Sur. Casa de la Cultura de Santiago. Exposicion de pintura, escultura y dibujo de artistas preseleccionados y ganadores del Concurso de Arte de E. Leon Jimenes. Hasta enero pr6ximo en la Casa de la Cultura y el Palacio Consistorial. Casa de Arte de Santiago. Exposicion colectiva conmemorativa 30 aniversario de la institucion.
del
Museo de Arte Dominicano de Puerto Plata y Hoteles Elizabeth. Exposici6n de pinturas de Ricardo Toribio y esculturas de Pedro Mendez. Hall del Hotel Hacienda Tropical de Puerto Plata .•
Estees el unlco cordon quenohemos podido fabricar.
MARQUILLAS TEJIDAS DOMINICANAS, C. x A.
Cordones de lodo tipo Etiquelas impresas y lejidas Carretera Mella km.5, NO.30. Santo Domingo, A.D. Tels. 597-7578, 594-0081,593-7286 FAX593-7382
L-
~, ~ \
CIENCIA Y SALUD
;,Cuando una persona esta realmente
muerta?
MICHAEL MCCARTHY nel siglo XVII, la respuesta a la pregunta que titula este trabajo, era bastante simple: una vez el corazon cesaba de latir. Esa definicion de muerte se basa en la observacion de que el corazon parece ser el ultimo organo en dejar de funcionar al pasar el cuerpo al "mas alia". EI corazon sigue latiendo, aunque sea por algunos segundos 0 minutos, inclusive despues que los pulmones y el cerebro han paralizado su labor. Sin embargo, tres expertos estiman que desde el siglo XVIII el final de la vida se ha hecho mucho mas complejo, afectando a la sociedad en su conjunto. En un trabajo sobre el diagnostico medico de la muerte, el profesor David J. Powner, y los doctores Bruce M. Ackerman y Ake Grenvik, de la facultad de medicina de la universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, alertan sobre los peligros de que un doctor considere a una persona muerta cuando todavia conserva ciertos signos vitales. Por ejemplo, en casos de envenenamiento con alcaloides, las funciones cerebrales de una persona parecen haber cesado totalmente. Sin embargo, en algunas ocasiones, si el paciente es mantenido vivo en un pulmotor hasta que cesa el efecto de la droga, puede obtenerse una completa recuperacion. Es por esa razon que cuando se diagnostica el cese de las funciones cere-
E
brales es necesario asegurarse primero que el paciente no ha ingerido una sobredosis de barbituricos. Pero inclusive, la moderna tecnologia disporiible en los hospitales, no evita totalmente los errores. Hay una serie de informes sobre pacientes que han despertado de comas considerados irreversibles por los medicos. En otras ocasiones, se ha logrado revivir a personas mediante drogas y electroshock. Como resultado, afirman Powner y sus colegas, "el diagnostico de muerte solo puede formularse luego que todos los intentos de 'resurreccion' han [allado ", Fue precisamente la experiencia con medidas de resucitacion que llevo a algunos medicos a considerar que el organa que contiene el "principio vital" es el cerebro, no el corazon. Sobre to do teniendo en cuenta que muchos organos, incluido el corazon, pueden ser reemplazados con trasplantes. Eso no ocurre con el cerebro. Por eso ahora los medicos consideran que cuando el cerebro cesa de fun-
60路 Rumba- DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996
cionar, la persona esta muerta, aunque su corazon y sus pulmones sigan trabajando. Pera inclusive ese concepto esta siendo cuestionado, escriben Powner, Ackerman y Grenvik, ya que muchos expertos refieren que pacientes que han perdido su capacidad de pensar, de sentir emociones y de recordar, y que nunca volveran a tener consciencia de si mismos 0 de su entorno, estan muertos. Eso, aun respireri 0 efecnien movimientos involuntarios. Partidarios de ese punto de vista indican que esa definicion de muerte, adem as de salvar a los pacientes de tratamientos medicos innecesarios, permitiran recolectar gran can-
tidad de organos para usarlos en trasplantes. Sin embargo, esa definicion de muerte, que considera un cadaver a una persona a la que Ie sigue latiendo el corazon, es todavia muy resistida por la sociedad. Es por eso que los expertos que condujeron esta investigacion estan proponiendo que cada paciente elija su propia definicion de muerte dejando un testamento en el que indique su voluntad de no seguir viviendo si cesan de operar su corazon, sus pulmones 0 su cerebro, aunque otras organos contimien funcionando .â&#x20AC;˘ Copyright Distribuido
The Lancet. por New York
Times Special
Features.
Si usted quiere probar el mejor IRISH 'CREAM
DEL 11 AL 17 DE DICIEMB
RE DE 1996¡
Rumbo
>
61
Por si no 10 sabia
• • •
ICada vez menos verdes Finlandia
65%
Suecia
57%!
I Antes de 1967 un segundo era la 86,400 parte de un mediano dia solar. Desde entonces, el segundo cuenta 9,192,631,770 vibraciones del is6topo de cesio. Casi sin ser notado por el publico en general, habia empezado la era at6mica. Ese reajuste se hizo porque el periodo de traslaci6n de la Tierra alrededor del Sol resulta muy inexacto para la ciencia moderna. Este diferencial entre tiempo matematico y tiempo natural lleva una minima diferencia que en 200 millones de afios un dfa tendra 25 horas.
UN SEGUNDO ES UN SEGUNDO.
Espana Portugal Suiza
29%
Italia
29%
Francia
24%1
Noruega
22%1
Belgica
20"'1
Holanda 110%
% DE TERRITORIO NACIONAL QUE OCUPA EL BOSQUE
, R. unid3 9%
~Irlanda
•••••••
7.5%
Fuente: FAO.MAPA
siglo VII, el numero de reyes magos oscilaba entre dos y 15. • Santa Claus 0 San Nicolas: hay varias versiones sobre su origen, una dice que era un obispo tureo del siglo IV, perseguido por los romanos, generoso y afectuoso con losdebiles y los nifios. En la Edad Media, San Nicolas dejaba regalos a los nifios vestido de obispo, no iba en trineo, en su lugar utilizaba un burro. San Nicolas llegaba el 6 de diciembre, dfa de su festividad, y no el 25, Dia de Navidad, como se estila ahora.
Los amerieanos envfan mas de 2,000 millones de tarjetas navidefias cada afio, felicitando a sus allegados.
Unos 800,000 vehfculos en todo el mundo fun cion an con Gas Natural Comprimido (GNC).
T 1 de cad a 7,000 personas al ario puede infligirse un corte grave durante el afeitado. Y 1 de cada 1,000,000 tiene probabilidad de sufrir un accidente estando en la ducha. TEMAS
NAVI-
DEN-OS.
Los esparioles consumieron en las navidades de 1995, ademas del vino, un aproximado de 40,000,000 de litros de cava y 400,000 litros de champana frances,
La tienda de juguetes mas grande del mundo es la Hamley's, en Regent's Street, Londres. Ocupa 6 pisos, tiene 400 empleados y decenas de miles , de juguetes de todo el mundo. (N.S.).
62 • Rumbo
I
>
DEL 1 1 ALl
Los habitantes de uno de los barrios de la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda) tuvieron que cerrar durante cuatro horas las ventanas de sus casas. En este tiempo, un avi6n Conair DC6 fumig6 la zona con un fuerte insecticida para matar a la plaga de polillas que estaba acabando con todas las zonas verdes del barrio residencial. El DC6 tuvo que realizar mas de 40 viajes para exterminar a los voraces insectos. (N.S.) .• CERRAR VENTANAS.
• "Noche de Paz" es el villancico mas ""-"--cantado en el mundo. • Melchor, Gaspar y Baltazar, los nombres de los Reyes Magos, son ficticios. El Evangelio de San Mateo no indica la ~' procedencia de los magos, ni su ~ mimero, raza 0 nombres. Se de~ duce que eran intelectuales persas seguidores de la filosoffa de Zoroastro, personajes que solfan ocupar a veces cargos publicos. Hasta el
....
7 DE DIe IE M B RED E 1 9
1#
NORYS SANCHEZ PANOLA de Comercio e Industria, ce- . lebro una gran cena de gala en ocasion de rendirle homenaje alas empresas Barcelo, Font Gamundi, Casa Velazquez, Munne, Jose Armenteros y Celso Perez, por llevar mas de 50 afios como miembro esa entidad.
de
Quien
Como
~ EL COTIZADOPHILIP KOTLER, considerado por muchos la maxima autoridad del mercadeo a nivel mundial, estara en el pais el proximo afio para ofrecer una charla dentro del Cuarto Congreso Acadernico-Empresarial, Ofganizado por la Universidad Cato l ica de Santo Domingo, a celebrarse el 8 de febrero.
~ lCOMO IDENTIFICANlos chinos a los
Que ~ LA CAMARA OFICIAL Es-
protagonistas en las obras de teatro? En el teatro chino la cara de los protagonistas masculinos es pintad a con colores definidos para que los espectadores puedan identificar el caracter: por ejemplo el malo tiene siempre la cara pintada de blanco que en Oriente es considerado el color de la mala suerte; el bueno tiene la cara pintada de rojo y el comico de verde 0 de azul.
Donde ~ EN INGLATE'RRAla firma de co mid a rapida Me Donald's rornpio el record con la construccion en solo nueve horas de una nueva sucursal.
Cuando ~ CADASABADODE 6:00 P.M. A 7:00 P.M. por Radio Cibao se trasmite el programa Orientacion Comunitaria, encaminado a difundir los problemas que afectan a las comunidades con la finalidad de que les sean resueltos. El espacio inc1uye secciones culturales y medicas; rruisica autoctona, entrevistas a Hderes comunitarios, entre otros temas. Sus productores son Celso Alberto Pichardo y Mareta Hernandez de Pichardo.
Por que ~ lPOR QUE ALGUNASESTACIONESGASOLINERASpresentan sus rampas tan pulidas 10 que ocasiona que en dias de lluvia, se tornen sumamente peligrosas? .•
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996·
Rumbo· 63
(,Que hay debajo de los Alpes suizos? investigadores han descubierto una enorme losa en una zona de los Alpes denominada Alpe Ararni. Dicha losa surgi6 a la superficie desde enorrnes profundidades hace decenas de millones de alios. Posiblemente se trate de uno de los fragmentos mas rec6nditos del manto terrestre. • •• La losa tiene 762 metros de largo por 457 metros de ancho, y esta constituida en su mayor parte por un mineral llamado olivino. Los ge6logos han . encontrado en su interior cristales de AFR'C~ hierro y de oxide de titanio, y han deterrninado que la estructura de la losa solo pudo haberse forrnado a grandes temperaturas y a enorrnes presiones. Se presume que la losa estuvo originalmente enterrada entre 289 y 482 kil6metros de profundidad. Cuando chocaron las placas continentales de Africa y de Europa, algunas de las rocas mas livianas de la superficie fueron arrastradas a las profundidades de la corteza terrestre por rocas mas pesadas (A). Al calentarse y derretirse las rocas mas pesadas, las rocas mas livianas comenzaron a ascender a la superficie, transportando con ellas pequefios fragmentos de la roca de la corteza (B). Los cientfficos creen que eso es 10 que encontraron en Los Alpes. Rocas del manto terrestre que se hallaban originalmente a unos 95 ki16metros de la superficie, han sido halladas en Kasajstan, en China, en el oeste de Noruega y en los Alpes italianos.
L
OS
Fotograffa de mlcrosceplcaa virutas de mineral halladas en la losa del Alpe Arami Dobrzhinetskaya y otros, 1996 Universidad de California, Riverside
Por BILL PITZER y EARLE HOLLAND
64· Rumbo·
DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE
DE 1996
Esto significa dinero.
Pararemodelar la casa que esta medio fefta. Adquirir maquinas nuevas para la empresa. Regalarme un equipazo con todos 105 powers. Comprarme un carro para taxiar. Tener mi compu. Renovar las computadoras de mi negocio.Comprar todos 105 corotos nuevos del anexo de la cocina del segundo piso. Abrir mi propio colmado con su puerta de metal enrollable y todo. Estosgemelos mfos que necesitan camas mas grandes...ya!. Mi taller para mecaniquear y ser yo mi jefe. Aire nuevo en mi aposento LPorque no?Comprar ropa fuera y hacerme importador. Irme de luna de miel a Miami y que ella conozca a Mickey Mouse y yo a 105 sobrinos del Pato Donald. Una planta electrlca de un menton de kilos. Irnos de vacaciones ...bien leeeejos!. Renovar el bar del restaurant.
Prestamos Rapidos Personales 11 Empresariales
Dinero rapido. De una vez. Como debe ser.
~
BANCREDITO No es mismo. No es igual. 10