Revista Rumbo

Page 1


VENIS:

ceramica Octogono Levante Paja, tacos Decorado Adriatico.

En Santo Domingo: Av. Lope de Vega No. 25, Naco. leis. 544-2560, 566-0033 y 566-7437

En Santiago: Av. Prolongacion 27 de Febrero (proximo al Residencial Loyola). leis. 530-9695 y 530-9696

C. Independencia / J. P. Duarte, Edificio Comercial Don Pabl9 leis. 971-1234 y 971路5785


'-

-

Afio IV· N° 174

2 Cartas al director.

Del 28 de mayo al 3 de junio de 1997

3 La columna del director.

Portada

4 La historia tiene otra historia. 6 Menesteres. 8 De jueves ajueves. 28 De animales politicos y ciudadanos globales. 30 Colindancias. 34 Cancelacion del dialogo Gobiernooposicion. 37 La Republica mas alla de12000.

38 Encuentros. 40 Los hombres del secretario. Entre la etica y el ritual del poder.

Entrevista

Analisis

48 Juan Hernandez: "Tenemos que fomentar el cumplimiento con transparencia" . 52 Contaminacion aciistica. 55 Deportes. 57 Unas elecciones a la espanola. 59 Cultura e Ideas. 62 Por si no 10 sabia y Ntimeros. 63 Quien-que-comodonde-por que

La Renta El director del Impuesto Sobre la Renta reconoce que por allf no todo es color de rosas, pero afirma que las cosas estan cambiando.

Confrontacion El retiro del Gobierno del dialogo con la oposici6n presagia un aumento de la confrontaci6n polftica.

34

48

64 Geodatos.

DEL

28 DE MAYO

AL 3 DE JUNIO

DE

1997

• Rumbo

s

a


CARTAS

AL

DIRECTOR

Revista Rumbo. Av. 27 de Febrero #102, Edit. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, R.D. Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el derecho de editar los textos que sobrepasen esta medida. No se publicaran cartas sin direcci6n 0 teletono del firmante.

[Basta de incongruencias! Sefior director: De nuevo surge sobre el tapete el problema de las tierras, pero con una nueva modalidad: en todo y proyecto de ley. Ahora resulta que dos diputados han puesto en agenda para la discusi6n, un proyecto de ley que les otorga a los usurpadores de terrenos la obtenci6n de 10 titulos de propiedad de dichas tierras ocupadas ilegalmente. iPero por Dios! En este pais nadie defiende la institucionalidad, ni el derecho de propiedad, ni la legalidad. La Constituci6n de la Republica es muyclara

~

~ cuando sefiala los deberes y derechos de cada dorninicano, no 10 olvidemos. jBasta ya de tanta inconsciencia e incongruencia de nuestros congresistas, que no fueron elegidos para eso! Vamos a decirles no a la ilegalidad e injusticia que pretenden imponernos algunos legisladores ocultandose detras de los lIamados pobres, y que viva el estado de derecho. Dionis Arias

Inercia frente a la corrupcion Sefior director: Veo con grave preocupaci6n c6mo pas a el tiempo, y la promesa formulada por el actual Gobierno de perseguir la corrupci6n, se queda en promesa, y jorocones que deben su fortuna a los dineros del pueblo vontirnian hanciendo el papel de grandes hombres de nuestra sociedad.

Ya 10 declaramos que aquel fatal "pacto patri6tico" habia lIenado de crateres el "nuevo camino", constituyendose en una via incapaz de conducir al pais hacia metas mas dignas y progresistas, como debi6 ser el suefio de muchos de los fundadores del Partido de la Liberacion Dominicana. Hasta ahora, el actual Gobierno reedita como perfecto plagio, la polftica balaguerista de hacer uso de la amenaza de perseguir a los corruptos, solo con fines politicos, y no con el deseo de moralizar y adecentar la adrninistracion publica. Solo asf se explica que cabezas importantes de este Gobierno hayan reunido las pruebas suficientes para conducir a los tribunales a un sinruimero de personajes del balaguerato, y el actual Procurador General de la Republica (quien par el respeto a tanta sangre derramada por sus compafieros de ayer, debiera tener otra actitud) mantiene un cornpartamien to pasivo, el cual incluso, ha provocado la crftica de quienes han presentado las querellas contra los corrompidos. Solo el caso de Orlando Martinez ha presentado determinado avance y, caramba, 10 debo decir con pena, pero creo que ese avance, mas que buscar justicia, persigue fortalecer la imagen politica del Gobierno. Aunque muchos no 10 crean, el "pacto patriotico" ate de las manos al actual Gobierno, y la corrupcion seguira su agitado curso. EI PLD, en su cupula total (todos son altos funcionaros y com promisarios de este Gobierno) en los hechas ha evidenciado que no es tan ajeno a ni enemigo de la corrupion, y aunque parezca increible, se expresan como hijos no de Juan Bosch sino de Balaguer. Y de ahi qu, como admiradores y continuadores de la doctrina de Balaguer, al igual que este y Maquiavelo, entiendan que el arte de gobernar no es hacer un buen gobierno para las grandes mayorias, sino permanecer. EI cuanto

resolviste no es 10 que engrandece bajo esta doctrina, sino el cuanto duraste. Aferrarse a la corrupcion polftica, es 10 que induce a estos gobiernos a la corrupcion, como arma poderosfsima para garantizar la continuidad. Dios quiera que este equivocado, y tengamos ahora en verdad manos limpia y en especial que no se deje a la justicia divina el castigo de tantos responsables del estado de miseria y atraso que vive nuestro pueblo.

grama "INTEC con los Estudiantes Sobresalientes" y recibira este afio el titulo de Doctor en Medicina Summa Cum Laude; seleccionada en base a su expediente academico para representar al pais en el viaje de intercambio cultural A ventura '92: Rumbo al Amazonas, 1991; posterionnente, escogida para liderear un grupo de jovenes de 16 y 17 afios en el viaje de intercambio cultural Ruta Quetzal-Argentina: Rumbo al rnundo Guanahani, 1994; escogida representante de la juventud dominicana en la IV Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Gobierno y jefes de Estado, celebrada en Cartagena de Con saludos, Dr. Gabriel M. Imbert Roman Indias, Colombia en 1994, donde Puerto Plata particip6 en una cumbre paralela de la Juventud Iberoamericana; rniernbro de la seleccion nacional de nataONAPLANyel cion, 1984 a 1988. intercambio con Japon Grande fue nuestra sorpresa Sefior director: cuando nos enteramos que MontseDurante el mes de abril un diario rrat ni siquiera habia side pre-selecde circulacion nacional public6 un cionada entre los veinte candidatos aviso en el que la Ofici-Ja Nacional que pasarfan por una entrevista en la de Planificacion (ONAPLAN) inviEmbajada de Japon para posteriortaba a jovenes dominicanos entre 20 . mente elegir a los diez becados. Y 28 afios a participar en un concurCreemos oportuno que ON Aso para seleccionar a diez de ellos, PLAN Y la Embajada de Jap6n revicumpliendo con una invitacion del sen los parametres utilizados en su Gobierno de Jap6n para visitar en juevaluaci6n. Existe la creencia genelie de este afio ese pais en un viaje ralizada de que los mismos no fuede intercambio cultural titulado "Inron los mas idoneos para escoger a tercambio Juvenil para el Desarrollo los representantes de nuestros jove1997". nes valores nacionales para visitar Dicho aviso mencionada los siese gran pais. 0, habria que conguientes datos: cluir, debemos sentirnos felices por a) Titulo universitario; b) hablar vivir en un pais de genios. ingles correctamente; c) habilidad de Aparenta que los requisitos puaccion en el campo internacional y blicados difieren bastante de los crien el desarrollo de jovenes; d) capaterios intemos utilizados por ambas cidad de cooperacion; e) certificado instituciones para esta seleccion. de salud y copia del acta de nacimiento. Victoria Abad de Diaz Neumann En el concurso participo nuestra hija Montserrat Diaz Abad quien tiecc: Su Excelencia Sr. Mitsuhiru ne en su haber una serie de rneritos: Nakamura, Embajador de Jap6n; Sr. estudios primarios y secundarios en Rafael Camilo, director 0 APLAN; Sr. Yoshihiko Sato, 2do. Secretario Saint George School, graduada con Encargado de Asuntos Culturales, honores; estudios de la carrera de Embajada de Jap6n; Sra. Anaima de Medicina en el Instituto Tecnologico Frias, encargada del Programa de de Santo Domingo (INTEC), donde Becas, ONAPLAN .•.. Ie fue otorgada una beca por el pro-

Rumba (ISSN Pending), June 2,1997, No. 174, is published weekly except for two issues combined into one at year-end by Editorial AA, Santo Domingo, Dominican Republic. US Agent, ACCESS INTERNATIONAL, 333 North Avenue, Wakefield, MA 01880. Periodicals Postage Rate is Pending al Wakefield, MA. Subscription rates in the U.S. $117.00 for one year. POSTMASTER: Please send address changes to Access International, 333 North Avenue, Wakefield MA, 01880. 2¡ Rumbo

>

DEL

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE

1997


LA

COLUMNA

DEL

DIRECTOR

ANIBAL DE CASTRO

UNA PUBlICACION

DE EDITORIAL

AA

Director:

Anibal De Castro Jefa de RedacciOn:

Margarita Cordero Reportajes:

eun tiempo aca, el Congreso Nacional no cesa de escandalizar al pais. Ha resaltado la conducta de algunos congresistas, envueltos en controversias legales susceptibles de atencion judicial. Por otro lado, no hay razon alguna para que se abata la queja generalizada por la poca dedicacion de los legisladores a cumplir las responsabilidades para las cuales fueron electos. Si el Congreso se hubiese convertido tan solo en una naderia, el pafs podrfa sentirse tranquilo. Despues de todo, poco se pierde si el dafio se reduce a que los congresistas dediquen todo el tiempo legislativo a parlotear, aprobar resoluciones tontas 0 enfrascarse en discusiones bizantinas. Podrfa concederseles, incluso, que se reunieran infrecuentemente, con 10 que el perfodo de sesion se convertirfa tarnbien en unas cuasi vacaciones. Total, que pese a constituir con el Ejecutivo y el Judiciallos poderes del Estado, cada uno con vida propia, se ha conformado con ser una caja de resonancia del primero: el grueso de los proyectos de leyes de importancia provienen del Gobierno Central. Los legisladores dominicanos nunca se han distinguido por su capacidad de iniciativa cuando del interes nacional se trata. Pero si bien los escandalos congresionales se suceden con una frecuencia inusitada, incluso para estas latitudes subdesarrolladas, las ultimas ocurrencias rebosan la copa de la indignacion colectiva. Primero el Senado, en marzo, y ahora la Carnara de Diputados, el 22, aprobaron la Ley General de Electricidad, a la que introdujeron cambios que la desvirnian y que obligaran al Ejecutivo a observarla. En ambas instancias congresionales, la sospecha rodea todo el procedimiento. Hubo apresuramiento y dos legisladores perredefstas de bien ga-

D

nada fama, -Ia senadora Milagros Ortiz Bosch y el diputado Enmanuel Esqueaprefirieron guardar distancia de una accion congresional que ha enlodado hasta las narices al Poder Legislativo. Las objeciones de la colectividad de los legisladores peledefstas fueron pasadas por alto sin mayores miramientos. Las enmiendas contravienen la Constitucion: establecen privilegios impositivos y garantizan ventajas fiscales a los actuales productores privados que venden electricidad a la CDE. Fueron enmiendas hechas a la medida y que llevo a un diputado del PLD, Jose Joaquin Medina, a afirmar categoricarnente: "El Congreso es una agencia para canalirar ventajas, no en beneficia del pais ni de sus instituciones publicus, sino en beneficio de amigos, de compaiieros de partido y de Los propios legisladores", Hay la esperanza remota de que, ante una opinion publica escandalizada por la conversion del Congreso en "agencia para canalizar ventajas", los senores legisladores desanden sus pasos y acepten la anunciada observacion presidencial. Todo este episodio de corrupcion de las instituciones pone de relieve la severa crisis en que se debate el pais. La Constitucion acuerda los pasos a seguir para invocar la inconstitucionalidad de las leyes y otras decisiones administrativas. Sin embargo, l.quien conffa en que la presente Corte de Justicia, con miles de expedientes aiin sin fallar, se pronuncie a tiempo para impedir el desaguisado que se nos podrfa venir encima? La democracia dominicana esta entrampada. EI Congreso Nacional se ha convertido en una retranca que no deja avanzar las reformas. Y, como 10 demuestra la aprobacion de una ley de electricidad con nombres y apellidos, los intereses de unos pocos se han impuesto una vez mas al interes nacional.ss,

De escandalo en escandalo

EI Congreso Nacional se ha convertido en una retranca que no deja avanzar las reformas.

DEL 28 DE MAYO

Norys Sanchez Laura Gil Sara Perez Elina Maria Cruz Miguel Angel Ordonez Alanna Lockward Pablo Ferrer Firmas:

Pedro Delgado Malagon Frank Moya Pons Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Diaz Jose del Castillo Guillermo Pifia Contreras Juan Daniel Balcacer Huchi Lora Mu-Kien Adriana Sang Diogenes Cespedes Coordinador de Publicaciones:

Nelson Rodriguez Dlseiiedores:

Luis Luis Grecia Reynoso Juan Luis Montero Miguelina Frith Reporteros Grlificos:

Andres Terrero David Martinez Separaci6n de colores:

Julio Cesar Vargas Control de Ca/idad

Simon Bolivar Luna

f'resd3rJe:

Anfbal De Castro Gerente General:

Ramon E. Mena Gerente de Circulaci6n:

Manuel Abel Flores Gerente de Publicidad:

Martha Nunez

RedacciOn:

Av. 27 de Febrero #102, Edif. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, A.D. Telefonos: 476-7200 Fax: 567-7049 • Apartado 20313

AL 3 DE JUNIO

DE 1997 • Rumbo

>

3


LA

HISTORIA

TIENE

OTRA

HISTORIA

FRANK MOYA PONS

A:

esclavos fugitivos que huian de sus amos se les conoce como cimarrones. Su historia comienza en el mismo siglo 16 con los primeros esclavos africanos importados por el gobernador Nicolas de Ovando para ponerios a trabajar en las minas de oro del Rey Fernando. Estos esclavos huyeron prontamente de las minas y nunca mas nadie volvi6 a saber de ellos, de la misma manera que ocurri6 con otros irnportados en afios posteriores. Siendo tan corta la poblaci6n espafiola de Santo Domingo a mediados del siglo 16, era muy diffcil mantener un control estrictosobre los trabajadores de los ingenios que aprovechaban el men or descuido de sus amos para huir hacia los montes. Los esclavos fugitivos se juntaban con aque1I0s que hablaban su misma lengua 0 procedian de tribus cercanas en Africa. Una vez huidos, los cimarrones constituian verdaderas comunidades en las que trataban de reconstruir sus modos de vida segiin sus zonas de origen. La historia de las rebeliones africanas en el Caribe es muy larga. La resistencia a la esclavitud es un hecho permanente en la vida de todas las islas hasta la segunda mitad del siglo 19. Entre 1515 y 1518, cuando se discuti6 en la Espafiola acerca de la necesidad de importar negros esclavos para los ingenios azucareros, hubo vecinos que aconsejaron que los esclavos se adquirieran directamente de Africa y no en Espafia. La convicci6n era que los que ya vivfan en la peninsula conocian el castellano y pod fan comunicarse entre sf para urdir tramas y levantarse contra los espafioles. A pesar de esas precauciones, muchos de los primeros esclavos importados para trabajar en los ingenios azucareros se rebelaron en mas a en diciembre de 1522 y huyeron hacia los montes. Este levantamiento fue prontamente controlado, pero la represi6n no logr6 detener los alzamientos individuales en afios posteriores. El mimero de negros alzados aument6 gradualmente hasta convertirse en un verdadero dolor de cabeza para los duefios de ingenios. En 1542 el Arcediano de la Catedral, Alvaro de Castro escribi6 al Consejo de Indias calculando que habia de 2,000 a 3,000 negros alzados en toda la isla. La cifra sorprende por 10 alta, pero el viajero italiano Girolamo Benzoni, que pas6 varios meses en Santo Domingo en ese mismo afio, escribi6 que entonces debia haber unos 7,000 negros cimarrones en la isla. Los espafioles crefan que este mimero era muy alto, pero a medida que pasaba el tiempo su inse-

guridad crecia ante la certeza de que toda la isla sucumbiria ante la superioridad numerica de los rebeldes negros. EI temor entre los espafioles era tal que muy pocos se atrevian a salir a los campos si no era en partidas de 15 6 20 personas armadas pues los rebeldes negros andaban armados con lanzas. Cuando el nuevo Gobernador Alonso de Cerrato lIeg6 a la Espafiola en 1543, encontr6 a la poblaci6n blanca lIena de miedo. En ese afio, los espafioles calculaban que en el Baoruco habia unos 300 hombres y mujeres alzados, y que en los alrededores del antiguo centro minero de la Concepci6n merodeaba un grupo de 40 a 50 negros cimarrones que seguian a su cabecilla Diego del Campo. En 1544 surgi6 un grupo alzado en San Juan de la Maguana bajo el liderazgo de un jefe llamado Diego de Guzman. Estos cimarrones asaltaron y quemaron la casa de purga de un ingenio y mataron un espafiol. Ante este hecho, la reacci6n del gobernador Cerrato y los demas espafioles fue bastante rapida. Las autoridades enviaron varias cuadrillas de hombres armados al Baoruco, donde entablaron combate y mataron a Guzman con 18 cimarrones mas. EI resto de los rebeldes huy6 por las montafias siendo perseguidos por tropas espafiolas de a pie y a caballo con 6rdenes de no regresar hasta no haber terminado con ellos. En la Concepci6n, el gobernador Cerrato tambien lanz6 una ofensiva contra los cimarrones. Tan efectiva result6 esa batida que su jefe Diego del Campo acept6 someterse despues de ver a sus seguidores atrapados, ahorcados, asaeteados, quemados 0 con los pies cere en ados por sus captores. A cambio de su vida, Diego del Campo se ofreci6 a perseguir a sus antiguos compafieros. En junio de 1546 Cerrato pudo escribir a la Corona diciendo que en veinte afios la isla nunca habia estado tan controlada. Dos afios mas tarde, en 1548, los espafioles dieron la batida final contra un jefe cimarr6n IIamado Lemba, alzado por mas de quince afios en la regi6n de Higiiey, en la parte oriental de la isla. Lemba muri6 en esta campafia y los sobrevivientes de su palenque lograron escapar hacia el centro de la isla en donde se unieron a un nuevo grupo de 15 620 cimarrones que habfa vuelto a aparecer por los alrededores de la Concepci6n. Abatidos y perseguidos, los cimarrones dejaron de ser un peligro para los espafioles, pero nunca desaparecieron del todo .•

Los primeros • cunarrones

4· Rumbo· DEL

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

La historia de las rebeliones africanas en el Caribe es muy larga. La resistencia a la esclavitud es un hecho permanente en la vida de todas las islas hasta la segunda mitad del siglo 19.

DE

1997


-------,

TE DUPLICA AHORA EL PREMIO MAYOR EN SUS SORTEOS REGULARES

"

IDS

domingos V ~;

IDS

,

miercoles

Apuesta a tu suerte y gana en cada sorteo con tu nueva Loteria Nacional


MENESTERES PEDRO DELGADO MALAGON

dam Smith escribio en 1776: "Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio mas oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Ninguno por 10 general se propone primariamente promover el interes publico, y acaso ni aun conoce como 10fomenta cuando no 10piensa fomentar. Cuando prefiere la industria domestica a la extranjera s610 medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, s610 piensa en sa ganancia propia; pero en este y en otros muchos casos es conducido como por una mana invisible a promover unfin que nunca tuvo parte en su intenci6n ". Adam Smith no era precisamente un forjador de utopias; mucho menos un chiflado. El economista britanico -amigo de Voltaire, de Hume, de Quesnayredacto la cronica de su tiempo y explico las condiciones en que funcionaba el mercado en la sociedad inglesa del siglo XVIII. Smith se referia a la sociedad de hombres libres que antes habia inspirado a John Locke, y a la nacion que a partir de 1750 produjo la mas fructifera y progresista de las transformaciones pacificas conocidas por la humanidad: la Revolucion Industrial. A mediados del siglo XVIII, Gran Bretafia inicia los cambios que aniquilan el modelo economico de la sociedad feudal. El nuevo sistema economico produce un aumento espectacular en la produccion y la productividad. El salto es grandioso: cambian las condiciones de trabajo y el aspecto de las ciudades, surgen nuevas maquinarias y nuevas formas de pensamiento, cambian de curso los antiguos sistemas de valores y las costumbres tradicionales. Ese, y no otro, es el escenario en que Smith presenta su Investigacion de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Adam Smith postulaba que la fuente de toda riqueza era el trabajo; que la organizacion mas afortunada de la econornia se lograba cuando el hombre actuaba bajo el impulso de su interes personal; que la ley de la oferta y la demanda permitia alas sociedades agruparse armoniosamente; y que los gobiernos debian conceder libertad total en la iniciativa personal, porque el hombre, al perseguir su propio interes, realizaba mas efectivamente el de la sociedad. La diferencia entre Adam Smith y Carlos Marx es muy simple. El primero interpreto, codified, describio e hizo la resefia de un mundo verdadero, tangible, en el que la maquina de vapor y el ferrocarril ofrecian la certidumbre de la transforrnacion y el progreso. Marx, a la inversa, de la pujante realidad que nacia ante sus ojos extrajo el mito de la propia liquidacion; la fabula de que bastaba con poner patas arriba cuatro postulados hegelianos para guiar a la humanidad alas regiones de Utopia, aI imaginario de una sociedad sin

A

Verdades indelebles

6¡ Rumbo

>

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

EI universo ritual y 16brego en que devino la ultima de las grandes quimeras de nuestro tiempo; el mundo totalltarlo y triste de los Ceaucescu y los Erick Honecker, afortunadamente, ha

desaparecido, DE 1997

socios, alas exuberantes comarcas del Paraiso Perdido. Adam Smith fue un observador; Carlos Marx, un visionario, esto es, a1guien que no ve 10 que le rodea, ensimismado en sus paisajes mentales. Adam Smith realize, simplemente, periodismo economico; Marx, a 10 sumo, precaria poesfa y prensa amarilla. Los frutos de la Revolucion Industrial son imperecederos y sobre ellos se levanta el edificio de 1a sociedad contemporanea. Las realidades ocultas que Adam Smith descubriera en el comportamiento de 10s hombres sirven todavia para mucho. De sus hicidas observaciones sobre el mercado --esa forma irreemplazable de inteligencia colectivase nutre todavia la ciencia economic a contemporanea. En su nocion acerca de la libertad individual y el trabajo se ha forjado el credo de las naciones mas robustas y florecientes de la Tierra. El Adam Smith de La riqueza de las naciones esta vivo, como liquidado esta el Marx abigarrado y rnitico de EI Capital. El ardor de Marx sirvio a la humanidad tan solo para acrecentar sus penas, sus martires, sus frustraciones, su pobreza. Cada escudero, cadaSancho Panza de Marx -Stalin, Ceaucescu, Honecker, Mao, Fidel- construyo su propio cementerio y alimento su propio no de sangre. En aras de la justicia, la utopia revolucionaria malogro la vida de millones de individuos. No podemos olvidarlo: el misa1 revolucionario expulso de la realidad --en griego, utopia qui ere decir ningun lugar, el lugar que no existe- a gran parte de la juventud iberoamericana de los afios 60. Unamuno 10 dijo: "EI marxismo es una religi6n; precisamente, una religi6n oriental". Claro que sf: religion medieval, flagelante, inflexible, impersonal, totalitaria, oscura. Las utopias aparecen como delirios recurrentes de la humanidad. A cada reves, a cada incognita, a cada injusticia, a cada misterio, una buena parte del intelecto humano responde de igual manera: la vuelta a1 Eden perdido, la evasion, el retorno a la tibieza amniotica de un mundo sin grupos ni conflictos. Nuestro mundo no es precisamente la concrecion de un arrebato, de un desvarfo. Cualquier tiempo pasado fue peor. Mas de doscientos afios han transcurrido desde que Adam Smith anoto sus observaciones, sus verdades tan Hanas como indelebles. El universo ritual y lobrego en que devino la ultima de las grandes quimeras de nuestro tiempo; el mundo totalitario y triste de los Ceaucescu y los Erick Honecker, afortunadamente, ha desaparecido. De aquellos afios, hoy apenas sobrevive --como triste ejemplo, como paradigma siniestro- la fatigosa obstinacion de un tiranosaurio antillano. Las verdades de Adam Smith -sin aspavientos, sin uniformes, sin exiliados, sin gulags, sin Islas de Pinos- se imponen a la luz del dia. Se instalan en este, sin duda el mejor, acaso el unico de todos 10s mundos posibles .•


~n~rr'{rl ~.9.9/

~~9{,;pr!

Distribuye:

Alvarez & SQnchez, C. por A. iltJ~

,.~

!

Av. John F. Kennedy NO.18 • TTel.:540-370· Fax: 567-4300 Santo Domingo, Rep. Dominicana.


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

NACIONAL

\~

'l.

Gobierno r oposicion enfrentafJos

R~"·

EI gobierno y los dos principales partidos de oposicion, el Reformista DOMINICANA Social Cristiano y Revolucionario 00minicano, rompieron el dialogo que mantenian para impulsar varios proyectos congresionales dentro de un gran proceso de modernizacion del Estado. EI secretario de la Presidencia, Oanilo Medina, anuncio el rompimiento y al mismo tiempo anuncio que el gobierno retiraba del Congreso el paquete sobre reforma fiscal sometido en abril pasado.

Destituyen funcionarios

Esta es /a casa No. 128 de /a calle Ba/tazara de /os Reyes, en Villa Consuelo, domicilio legal de la Compania de Limpieza y Embellecimiento (COL/ME).

Un contrato a /a medida nlos pasillos del Ayuntamiento del Distrito Nacional el asunto ya era un secreta a voces: estaba todo amarrado para poner en manos de una compafiia el servicio de recogida de basura en lugares no incluidos en el contrato con la Dixi Sanitary. Se hablaba, incluso, de las interioridades de un viaje a Miami de las autoridades edilicias para ver en el muelle los camiones y equipos que traeria la compafiia una vez ganara el "concurso" . EI papeleo en la comisi6n de siete regidores se hizo rapido y, como era de esperarse, presentaron a la . Sala Capitular un informe favorable .para que se escogiera, sin muchos tramites, la Cornpafiia de Limpieza y Embellecimiento (COLIME). EI pe-

E

8· Rumbo

>

Iedeista Rafael -Cheche- Luna, miembra de la comisi6n, no firm6 el informe. Todo se manej6 sobre la base de que era urgente controlar el problema de la basura. Los servicios a contratar incluirfan barrido, lavado de plazas, mercados, centros comerciales y hospitalarios, asf como poda de arboles, recolecci6n de desechos s6lidos y desperdicios, principalmente en las zonas Norte y Oeste de la capital. No se conocen aun los criterios que se emplearon para escoger esa empresa, ni se sabe de la experiencia que acumula en un terreno tan delicado como el de la recolecci6n y dep6sito de desechos s61idos. Lo importante es que el smdico fue investido de plenos poderes para

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997

En medio de las quejas del sector turistico par el reclamo de pasaportas a los turistas, el presidente t.eonel Fernandez dispuso la destitucion de la directora General de Migracion, Taina Gautreaux, quien se habia ernpenado en mantener la medida, pese a los reclamos de hoteleros y la oposicion del secretario de Turismo, Felix Jimenez. En un mismo decreto, el mandatario sustituyo al presidente de la Comision Nacional de Espectaculos Publicos y Radiofonia, Juan Nadal, dias despues que este amenazo con sancionar a varias emisoras que no se pusieron en cadena cuando Fernandez nablo al pais.

Pais devastado y abandonado EI presidente Leonel Fernandez atirmo en San Francisco de Macoris que neredo un pais "devastado y abandonado", al que trata de erigir desde las cenizas. Aseguro que la suya es una labor titsnlca y abrumadora y sostuvo que el pais ha perdido mucho tiempo en el proceso de reinsertarse en la globalizacion econornica. Sin embargo, el presidente dijo que no ve el panorama dominicano con pesimismo y desaliento.

Los apagones siguen La suspension del servicio de energia electra continuo afectando ala poblaclon dominicana, mientras la Corporacion Oominicana de Electricidad y el jefe de gobierno insistian en que la razon de la acrecentada crisis estaba en la inestabilidad de la procuccion de uno de los generadores de energia privados, adernas del reducido aporte de las plantas del parque Los Mina. Acernss de atascos vehiculares, los apagones continuaron provocando serios incovenientes en los hogares y plazas publicas.

~


Los nuevos modelos de excavadoras ~ndai ya estan

trabajando en el pais.

~~----~~--.~~~,

Venga a comprar la suya. Precios sin competencia.

o

Caracterfsticas

Modelo R210lC-3

Modelo R290lC-3

Peso de operaci6n Marca y modelo motor Potencia neta motor Capacidad del cuchar6n Tren de rodaje largo Rolos (cada lado) Ancho zapatas Alcance a nivel suelo Profundidad excavaci6n Velocidad de traslado Cabina (rops) Sistema opt. potencia

21,300 kgs. CUMMINS 6BT5.9-C 132 H.P. 1.20 m3 (1.57 yc) 4.44 mts. (14'7") 2 arriba y 9 abajo 0.70 mts (27.7/1) 9.72 mts (31'11/1) 6.7 4 mts (22'1/1) 3.1 a 5.2 km/hora Aire acondicionado 4 modalidades

29,100 kgs. CUMMINS 6CT8.3-C 185 H.P. 1.85 m3 (2.42 yc) 4.92 mts. (16' 2/1) 2 arriba y 9 abajo 0.81 mts (31'.9/1) 10.6 mts (34'7/1) 7.50 mts (24'7/1) 3.0 a 4.6 km/hora Aire acondicionado 4 modalidades

Calidad de productos y de servicios es nuestra prioridad #1.

HYUnDRI

HEAVY INDUSTRIES

CO., LTD.

I

I

I

I!

I Distribuidores exclusivos

-I I DO-VEN IMPORT

~

& EXPORT CO., S.A.

Euclides Morillo esq. Prol. Abraham Lincoln, Arroyo Hondo (allado de la CAASD) Tel. 567-3800, Fax: 566-6237.

I

I

I


==

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES NACIONAL

vo Turull Dubreil. Felix Reyes fue solo un prediscutir los detalles de la contratacion, incluyendo la cuantfa en millones de pesos que se sidente provisional y renuncio a sus funciones. (En cuanto al domicilio de la empresa, reIe pagara a la referida empresa. Extrafiamente, el secreto mejor guardado del concurso fue cordo que es practica de no prestar mucha atenla cantidad de dinero que se invertira para un cion a tal detalle cuando se establece una comfin tan loable como el de la recogida de la bapafiia, ya que se trata de un simple requerimiento legal. sura. Ni las empresas participantes en el concurso ni los miembros de la comision pudie(En cuanto al doctor Mora Dotel, sefialo que ron saber que cantidad de dinero y de cual ca- , es parte de su bufete. Mesa Beltre indico que pitulo se destinara para este programa. la cornpafiia esta abierta a ofrecer cuantas inA traves de rumores, como se ha manejado formaciones se requieren y dio fe de que todo la mayorfa de aspecto de este misterioso se ha manejado con la correccion y cuidado de"concurso", se supo que la sindicatura gestiobidos). nara un prestamo a largo plazo por poco mas No sabe de esa Ilpendejil" de RD$lOO millones con el Banco de Reservas. Contactado en su oficina de la A venida Una compeiiie muy especial Independencia No. 518, el doctor Socrates Mora Dotel, visiblemente molesto e indignaLa Compafiia de Limpieza y Embellecimiendo, dijo que ignora totalmente el origen de to (COLIME), fue constituida el 8 de marzo de esa cornpafiia y que mucho menos es su ase1996, segun pudo determinar Rumbo, y es preSOL sidida por Juan Alfredo Felix Reyes. Su do"No se absolutamente nada de esa pendemicilio esta en la Baltazara de los Reyes No. jd. No soy abogado de nada, ni tengo conocimiento ni quiero que mi nombre figure", dijo 128, en Villa Consuelo. Al visitar ese lugar se cornprobo que no hay categoricarnente. Reconocio, empero, que en el edificio No. oficinas ni nada que se les parezca. Allf vive, eso sf, junto a su mujer y tres hi518 hay otros abogados, e identifico a Juan Aljos, Juan Alfredo, un humilde hombre de puefredo Felix Reyes, el presidente de COLIME, blo, nacido en Tamayo, que se identifico co- como un estudiante de Derecho que ayuda a un hermano que tiene su oficina en ese local. mo el presidente de la compafiia, pero desconocia que habia ganado un concurso. La pri(Nelson Rodriguez). mera informacion al respecto fue la que le sirvio el periodista. Tampoco pudo ofrecer datos adicionales sobre "su" compafiia, porque "no Los tenia a mano ", ni recordaba si cornpartia responsabilidades en la misma con otras personas. Aunque confeso que sabia algo sobre el contrato de la basura, dijo que los detalles del asunImayor general Jose Anfbal Sanz Jiminian, designado por el presidente Leonel to se estaban manejando a traves de una oficiFernandez como jefe de la Policfa Naciona de abogados "que tiene poderes para contratar". nal el pas ado 20 de mayo, es el oficial supeObviamente tampoco sabfa si "su" cornparior con menos tiempo de servicio que llega a fiia disponfa de algun inventario de vehfculos la mas elevada posicion de la institucion de apropiados para lab ores de recoleccion de baorden publico. Habia sido ascendido a subjefe sura ni dio referencias de trabajos realizados policial por el presidente Balaguer el 28 de sepen ese campo. tiembre de 1993. Insistio en que era mejor que se hablara Sanz Jirninian es el segundo jefe de la Policon el abogado Socrates Mora Dotel, a quien, cia que pas a a ocupar la posicion estando fuere itero, "La empresa le dio pleno s p o dera del pais cumpliendo compromisos oficiales. res". El primero fue el hoy retirado general Alcides (El doctor Rodolfo Mesa Beltre, en rol de Rodriguez Arias. abogado de COLIME, comunico telefonicaTambien es el segundo en ser designado en mente a Rumbo que el nuevo presidente de la el cargo sin antes haber desempefiado funciocompafiia es el reconocido empresario Gustanes de coman do 0 haber sido jefe de algun de-

EI nuevo jefe de la PN

E

10' Rumbo

>

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

LConservara Taina Gautreauxen Savica los impetus Que la convirtieron en una temible olrectora de Migraci6n?

LCual fue el hotelero Que tuvo Que tragarse un manotazo en la mesa, dado por la funcionaria en medio de una reunion en la Que se discutian los problemas causados por los recuenmlentos de pasaportes a los turistas?

LCuantas verdades sacara a flote el rompimiento del gobierno con la oposiclon, y principalmente con el PRSC?

LQueestrategia estsra preparando el doctor de la Maximo Gomez?

LPodra el joven presidente salir airoso de un enfrentamiento con el anciano caudillo?

LA como salieron las vacunas de la fracasada jornada?

LQue tanto aprendio de

el

en los meses de "unidad patriotica"?

,Por que se sigue la practica balaguerista de intercambiar los funcionarios en organismos Que requieren amplios conocimientos tecnlcos para dirigirlos?

DE 1997

,~----------------------------------------------------------------------------------------.

~


Acerquese a nosotros y solicite el financiamiento Merca Auto. Es el mejor plan de financiamiento para obtener un autom6vil nuevo. Podemos financiarle hasta el 75% del valor del vehiculo que usted elija, y su garantia es el mismo vehiculo! Si usted tiene una de nuestras tarjetas de credito su prestorno est6 pre-aprobado! Maneje hasta el Banco Mercantil, Ilene su solicitud yen 24 horas salga en su vehiculo nuevo. Con Merca Auto Ie damos una mano, para eso somos su banco personal.

Manei.e hasta el Banco Mercantil.

G S".eo Mere".';/


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES

---

N AC ION

AL

Sarno Domil'lQo, aecccice

Dominicana

3101C1996

AI

Director General de Aeron6ut'ca Civil.

Asunto

Sollcitud definlcl6n p.ra aPlicaci6n d. Impuesto por IIbr. d. cars_ transport.dB por .mpr •••••• r•••.

An.xo

Su oficio

.)Deer.tos EJecutivo.

a4858.

18/12196,

'.chado

No&.3,1-84

y

y an.xo.

37-95, emitldos por el Pode,

b)SUS correspond.nef •• Nos.1951. 2137, 2735 Y 3111, d. fochas 15 y 28 d. mayo, 11 d. Julio Y17 de .aptlambr. de 1996, respectlvamante, dirigida. 211Poder EJecutlvo. COMUNICOLE,que por instrucclona. y aprobacl6n dal E)(celenti.lmo Seft~r Pre.ldente de 121Republica, debe reactlvarae ,. apllcacl6n de 10. Dec,.tos Nos.369-94 y 3T·gS de' Poder EJecutivo •.•• pactlvamante, mediante 105 cu ••••• e grava a I•• line.s .'re •• de carSa con una ta•• da US$O.02 (DOS CENTAVOS DE DOLAR AMERICANO) • 121. Compaftla. tanto Haclonale. como Intemac;lonale. qua op.ran desda Santo Domingo. Aslmlsmo, qued_ ent e ndldo que I•• deud •• contr.tda. por 121.2I.roUne2I. d. transporte .'reo de carg., durant. el .1'\0 igg6. deben .er s.ldad.. en d61•..•• nort•• merie.nos, eeme se estableee en al Decreto No. 37-95 de referencla. Muy

ato"t.ment.,

DP/MRC Ir

Santo Dom1rl9o. Republics Hum.

5319

Ooml,.,lca.'1a

- 4 ABR 1997

AI

Diroctor Goneral do Aeronautica Civil.

Asunto

Aplicaclon de Impuesto por libra

de

carsa aeree

trasnportada por empresas NadonaJe •• erenates. Anexo

a)Su oficlo #0361,

Intema-

fechado 30/1/97, y anexos.

b)Comunicaclon de fecha 2811/97, suserlte por 105 represontantos do eeroueeas Naclo-

eates

Internaclonales dedlcadas al porte de carDa.

Referenclas :

trans-

Nuestro Oficlo No. 9311 'echado 31/12/96.

COMUNICOLE. que can la autorlzacion "'I aprobaclon de fa Presldencla de la RepUblica, debe procederse al cobro de las daudas acumuladas hast~ la fecha por las lineas do carga nacionales • intamaclonalas, tee que seran cobradas sobr. la base de RD$O.02 (DOS CENTAVOS DE PESOS DOMINICANOS), por libra transportada. Asimismo, la tasa apUcable para 10$ cobros futuros,

tanto para las empresas nacionales como Intemacionales

de US$O.02 (DOS CENTAVOS DE DOtAR AMERICANO), como se eatabteee en el Decreto Presldenclal No. 37~95.

$lIIra

por IIbra transportada

Muyatentamotlft.,

DP!~

12· Rumbo· DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

'~

Jose Aniba/ Sanz

Jiminien.

partamento. Su predecesor en estas circunstancias es el mayor general Rafael Guerrero Peralta. Ha sido costumbre nombrar al frente de la Policfa Nacional a oficiales que antes ocuparon posiciones en los diferentes departamentos policiales 0 hayan side jefes de alguno de sus comandos. Sanz Jiminian ingres6 a la PoIicfa N acional el 24 de enero de 1976, como segundo teniente. Obtuvo su ascenso a primer teniente el 3 de enero del siguiente afio; un afio mas tarde, el Poder Ejecutivo 10 elevaba al ran go de mayor. EI hoy jefe de la Policfa Nacional, sin embargo, fue pas ado a las reservas de la instituci6n el 13 de junio de 1979 por el entonces presidente de la Republica Antonio Guzman Fernandez. Permaneci6 fuera de la Policfa Nacional hasta el 3 de enero de 1987, cuando el entonces presidente Joaquin Balaguer 10 reintegra. Sanz Jirninian alcanz6 los rangos de mayor, teniente coronel y coronel del 16 de agosto de 1987 al 3 de marzo de 1991. Nunca permaneci6 dos an os en los rangos. Del 7 de enero de 1992 al 2 de noviembre de 1993 se desernpefio como intendente de la Policfa, poDE 1997

sici6n administrativa y no de mando. A Sanz Jiminian se le cons ider6 siempre muy cercano a la hoy fallecida herman a del ex presidente Joaquin Balaguer, Enma Balaguer, de la cual era edecan militar y jefe de su seguridad. Sus ascensos nunca fueron hechos toman dose en cuenta el escalaf6n que rige la instituci6n del orden publico. El nuevo jefe policial, sin embargo, es considerado un experto tirador con armas de diferentes calibres. En Estados Unidos realiz6 cursos de entrenamiento en el manejo de la ametralladora M-50 y del fusil M-16, y es reconocida su pericia en el uso del revolver Magnum, la pistola calibre 9 mm. y la ametralladora Uzi. Todos los cursos realizados por el general Sanz Jirnin ian fueron patrocinados por los Estados Unidos. . Algo muy importante del nuevo jefe de la Policfa es que su hoja de servicio se encuentra completamente limpia. Nunca ha cometido una falta ni sus superiores Ie han lIamado la atenci6n. De trato muy fino y esencialmente caballeroso, el general Sanz Jiminian naci6 el 10 de junio de]' 1950 e ingres6 a la instituci6n que hoy dirige,a los 26 afios de edad.

Los jueces de la JCE y /a "boronita" de Olivero Iamago de recusaci6n a la jueza electoral Aura Celeste Fernandez por parte del delegado politico del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), es s610 el inicio de un juego que, por partida doble, pretende invali- ~

E


COrr1ete

I!:I~

997

III~ TELECABLE

NACIONAL '7~tA-~ta~/

ANIVERSARIO

Gustavo Mejia Ricarl 119-8. Tel.542-6612 Av. Charles De Gaulle. Tel.592-8891


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES NACIONAL

Luis Mora Guzman "suene" para la presidencia de la Junta.

darla para la presidencia de la Junta Central Electoral y, eventual mente, de la Suprema Corte de Justicia, organismo al que esta postulada. En el juego estarfan participando dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que hasta el barullo de la recusaci6n exhibian un bajo perfil dejando que s610 los reformistas "pitchearan ", mientras ellos quemaban por los bajos. EI animo socarr6n que exhibi6 Juan Esteban Olivero Feliz cuando dijo a periodistas que les tenfa una "boronita", en obvia referencia al escrito de recusaci6n que mas tarde filtr6 pero cuya paternidad neg6, formarfa parte de la estrategia para objetar a la jueza Fernandez. Empero, las tacticas de reformistas y perredeistas se separan a la hora de sacar las conclusiones: el PRSC esta interesado en llevar a la presidencia de la JCE a una persona "independiente", que no sea ninguno de los magistrados que acompaiiaron a Cesar Estrella Sahdala, y el PRD, temeroso de las improvisaciones y de los juegos pesados de los reformistas, se inclina por uno de los actuales jueces, excluyendo, claro esta, a Aura Celeste.

Lo que se baraja A Olivero Feliz se Ie ha visto contento por los predios de la JCE, convencido de ha14 • Rumbo

s

ber contrariado 10 suficiente a la jueza Fernandez, pero no suelta prendas sobre quien es la persona preferida del PRSC. Igual de herrneticos estan los delegados de otros partidos, aunque el nombre de Luis Mora Guzman, actual miembro de la JCE, un mocano trabajador y estudioso que se ha aprendido todos los rincones de la materia electoral, esta sonando con insistencia. Hombre humilde y de decisiones equilibradas, que no se anda con ambigtiedades cuando se requiere mana firme, Mora Guzman, definido como un cat61ico de verdad, al punto de haberse aparecido con un sacerdote para que bendijera la fiesta navidefia de los empleados, acumul6 mucha experiencia en sus viajes al interior en la etapa reorganizativa de la JCE y en el perfodo de cedulaci6n. Los otros dos jueces, Sully Bonelly y Rafael Vallejo Santelises, pese a ser parte de un equipo exitoso, no son figuras determinantes. En la JCE Bonelly ha estado mayormente involucrado en asuntos meramente administrativos, y Santelises, que es el de mas Iimitaciones, s610 viaja dos veces a la semana desde su natal Santiago, don de atiende celosamente su bufete. Por fuera de los miembros titulares, se menciona al doctor Luis Arias, quien pese a su condici6n de suplente ha evidenciado un inusual ernpefio por la problematica y desenvolvimiento internos de la JCE. Arias no percibe salario ni esta obligado a participar en la cotinianidad del organismo, pero, por cuenta propia, decidi6 involucrarse e incide en muchas decisiones propias de los jueces. Esa particularidad 10 ha puesto a "sonar" y Ie abre posibilidades en la lucha por la presidencia de la JCE, aunque esta por verse si sus expectativas, en este momento, estan en la JCE 0 en la Suprema Corte de Justicia. (La revista Gaceta Judicial, en su edici6n No.7, cita al doctor Luis Arias entre los 13 candidatos de mayores posibilidades para integrar la Suprema Corte). Otro de los nombres en el candelero es el del doctor Jorge Subero Isa, presidente interino de la JCE, quien ha manifestado a mas de un allegado su deseo de que no 10 confirmen. Igual que Arias, Subero Isa es-

DEL 28 DE MAY 0 A L 3 DE J U N 10 DEI

997

Marino Vinicio Castillo, director del Consejo Nacional de Drogas, y Guillermo Moreno, fiscal del Distrito Nacional, protagonistas de un duro enfrentamiento verbal por la adminisfracion de bienes incautados a presuntos narcotraficantes. Castillo no dudo en acusar al fiscal de campi ice de narcotraficantes. Los funcionarios destituidos, Taina Gautreau, Juan Nadal, Julio Ventura Bayonet y Camilo Nazir Tejada, envueltos de un modo u otro en polernicas durante sus gestiones. Narciso Gonzalez, Narcisazo, de cuya desaparicion se cumplen tres anos, sin que hasta ahora se haya esclarecido el hecho. Tanto el Colegio de Abogadoscomo la UASD han conmemorado el aniversario. Diez ingenios propiedad del Consejo Estatal del Azucar, esce.., narios de una huelga obrera de 24 horas en demanda de aumento salarial de un 60%, en 10 que constituye el primer para Que afecta al consorcio en la actual acministraclon. Que no esta resolviendo tan tacilmente sus problemas como pensaba Antonio Isa Conde. Cesar Suarez, el empresario del espectaculo ratificado como secretario de Estado sin Cartera, al tiempo Que la polftica cultural del Gobierno sique qanandose cescrecitos a mansalva, al irrespetar a la comunidad artis.tica Que unanmernente rechazo el primer intento del Presidente de nombrarlo como asesor del Consejo de Cultura. ~


L N

U

E

V

<

A

> "'"" rJ)

;;J ~

U ~ ~

< rJ)

0 ~

0 ~

< ~

o

I

Disfrutela ... En su nueva presentaci6n cada quince dias en la edici6n sabatina de su peri6dico

M

P

A

C

T

A

N

T

E


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

--

DE JUEVES A JUEVES --

NACIONAL

ta en el estrato superior entre los postulados a la Suprema Corte.

Y el ganador es ... La decisi6n del Senado sobre la lCE, _. prometida por Amable Aristy Castro

iII_.-Nw..r . -l J?

Excepto en las rutas trasatlanticas, en las que se verifica una competencia despiadada, las grandes compafiias se respetan. Por ejemplo, mientras Newark y Houston son territorios de Continental, Dallas y Miami 10 son de American. Un ited come con su dam a en Chicago mien-

para los pr6ximos dias, podrfa influir .r,:,~~~~':IfI1:.~~~~~~~~rfi~~;;; tras que TWA es reina en St. Louis. de manera determinante en la celebra~; Northwest, por su parte, se come el merci6n de las elecciones del afio entrancado del noroeste y Detroit, desde donte. de se lanza al mercado asiatico. En camSi los senadores se ernpefian en busbio, poco se mueve en Atlanta que no carle la pata adicional al gato podrfa sea Delta. complicarse el cuadro, porque esta por seria suficiente para atraer alas gran des Tanto American como Continental y verse si los actuales jueces, aplaudidos a aerolineas norteamericanas. TW A se comen en Republica Dominicaunanimidad por su trabajo y que han diLa secretaria de Turismo ha adoptado na la fruta madura del mercado etnico. Da cho que 10 aconsejable y practice es que un nuevo enfoque. En vez de cortejar a pena ver los anuncios de American Airel sustituto de Estrella Sahdala sea escolos gigantes (United, Northwest, Delta, lines en Estados Unidos promoviendo el gido entre ellos, 0 en su defecto que se TWA y Continental) para que compitan con turismo en el Caribe. Toda la atenci6n ratifique a Subero Isa, aceptarian de buen American Airlines, se ha decidido por conse concentra en las Isla Vfrgenes, Puerto agrado que, por encirna de sus meritos, Ie tactar a empresas norteamericanas pequeRico, Jamaica y Antillas Menores. A impongan un elemento extrafio. (Nelson fias 0 regionales. Son esas empresas, co- Republica Dorninicana se Ie da un espaRodriguez). mo Southwest, FunJet, Pan American, cio minuscule y s610 se promueve a CaValue Jet y Western Airlines, entre otras, sa de Campo, desde donde, ivaya coincilas que compiten con las gigantes en las ru- dencia!, todos los vuelos comerciales intas que operan. ternacionales que parten y llegan son de Las compafiias grandes, aunque de rna- AA. nera discreta para no chocar con las regulaciones antimonopolios de Estados Unidos, tienen sus arreglos tacitos de epublica Dominicana, por razones mercado. Continental y TW A, por ejemexplicadas pero qre no convencen, plo, no han mostrado mayor interes en aun no ha firmado un convenio de expandir sus operaciones desde y hacia cielos abiertos con Estados Unidos. AparRepublica Dominicana. Por 10 visto, "reste de obviar la pesada burocracia, el acueras informaciones publicadas por petan" demasiado a American Airlines, do aportarfa poco dado que las posibiliRumbo en torno al parquecito de que se sirve con la cuchara grande hasdades locales de la aviaci6n son muy re- ta el punto de que sus operaciones en esla urbanizaci6n Altos de Arroyo ducidas. De todas maneras, el convenio Hondo II, han provocado que una y otra ta parte del Caribe son de las mas renagilizarfa los procedimientos aunque no tables. parte aporten incontables documentos con ~

Estrategia turfstiea

Otra vez e/ parqueeito

R

L

-

• • • • •

Jazz Clasicos Adulto corrt.ernpo r-arreo Merengues Musica de Meditaci6 .

~~., •••••6 -9179 y 566-1196-- Naco Fantino Falco No. 45 - Tel. 542-6842· Unicentro Plaza 2do. piso - Tel. 563-1865 16

o

Rumbo

0

DEL 28 DE MAYO

AL 3 DE JUNIO

DE 1997

'~----------------------------------------------------------------------------------~


Facilfsimas VEN DONDE MIGUEL A. LA PAZ R. Y LLEVATELO qUE QUIERAS CON LAS MEJORES FACILIDADES.

VHS EN TOOOS LOS MODELOS

COMPONENTES DE MUSICA DE TODAS LAS MARCAS

PARA

l I

,t,M

COMPRAR

EN

II::J~ D7M~GUEL ANGEL DE LA PAl

Porque la CAUDAD de nuestro servicio es incomparable. Siempre nos acomodamos a sus posibilidades de CREDITOy tenemos la mas amplia VARIEDAD en muebles y electrodornestlcos siempre respaldados par una GARANTfA 1()()O'"

RECTRoMUEBLES

LUPERON

Padre Castellanos No. 249, Sto. Dgo, Tels.: 681·7716/681·4315

ELECTRoMUEBLES LUPERoN SUCURSAL #1 Barney Morgan No.189, Santo Domingo, Tels,:684·5241 /681-2323

RECTRoMUEBLES

NEVERAS DE TODAS LAS MARCAS Y TAMANOS •

T~'

.••

'''_'

I"

LUPERONB SUCURSAL #2

Padre Castellanos No. 205, Sto. Dgo. Tel.: 538-8850

OISTRlBUlDORA DAVID JOB. Padre Castellanos No. 99, Sto. Dgo . Tel.: 681-5223/684-9282

II

OISTRlBUlDORA DAVID JOB. SUCURSAL #1

gip.

r~'

San Vicente de Paul No. 245, Sto. Dgo. Tel.: 591-4818

MUEBLERIA CARMBII Padre Castellanos No. 152, Sto. Dgo. Tels.: 681-6408/684-2434

LAS MEJORES ESTUFAS AL MEJOR PRECIO

MUEBLERIA CARMBII SUCURSAL #1

' JUEGOS DE SALA

San Vicente de Paul No. 241, Sto. Dgo. Tels.: 595-5757/597-9226


l •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES NAC

10 N AL

los cuales buscan demostrar sus justas razones particulares. Esta semana le toco visitar la redaccion de la revista al ingeniero Nelson Eddy Perez Cairo, vicepresidente de Rebeca, C. por A., empresa que se reclama la legftima propietaria de los terrenos en conflicto. En una carta que por su extension excesiva -cinco paginas a espacio simpleno pudo ser publicada como las enviadas por otras personas vinculadas con el caso, Perez Cairo busca no dejar dudas de que, desde 1992, los poco mas de 2,000 metros cuadrados repartidos en cuatro solares de la manzana 2413, le pertenecen a Rebeca, C. por A., cuya presidenta es la madre del declarante, una respetada dama octogenaria. Dado que la carta misma y los documentos que presentara Perez Cairo dejaban insatisfechas algunas interrogantes, se acordo una nueva cita don de, adem as de la co-

1$' Rumbo

~

>

pia de los primeros (que todavfa no llegan a la redaccion de la revista) presentarfa los titulos que acreditan a Rebeca, C. por A., como la legftima duefia de los terrenos. EI joven empresario llego puntual a la cita. Y trajo consigo los titulos de propiedad de los terrenos j a nombre de LOTESA, S. A.!, la constructora de la urbanizacion, pese a que hace siete afios se produjo la aludida venta. La justificacion brindada por Perez Cairo es que, dado desde 198910s residentes en Altos de Arroyo Hondo II provocan situaciones legales enojosas, la compafila, no de la cual es vicepresidente, no se ha interesado de manera particular por hacer el traspaso de titulo. No fue solo este detalle el unico sorprendente. Dos de las copias (no se presentaron originales) de los actos de compra-venta de los terrenos, cuatro en total, carecfan de la firma de la senora Rebeca Cairo viuda Perez, presidenta de Rebeca, C. por A. Peor aun: el correspondiente al solar 1 subdividido 30 aparecfa duplicado. En una de estas versiones, el solar, de poco mas de 400 metros cuadrados, aparece vendido por RD$28,980, mientras que en el otro el valor de la venta, escrito despues de aplicarse corrector liquido sobre 10 que decia originalmente, es de RD$364,000. Las copias de los actos de venta, no todas firmadas por la adquiriente, estan notariadas por la doctora Rosario Herrand

DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

Di Carlo, esposa de Perez Cairo. Cuando se Ie pregunto a este ultimo por las razones de la omision, respondio que habfa sido un descuido que se reparana antes de enviar a la revista la documentacion fotocopiada. En su carta a Rumbo, Perez Cairo niega que la revocacion del decreto declarando de utili dad publica los terrenos fuera fruto del trafico de influencias. Dice, eso sf, que asesorado por sus esposa y el doctor Pompilio Bonilla Cuevas (juez representante del PLD en la ICE responsable de 10 acontecido en 1994), se acerco en los primeros dias del nuevo Gobierno al consultor jurfdico, quien investigo el asunto y determine que contra el se habfa cometido un abuso de poder. De todos modos, Perez Cairo puede sentirse satisfecho que en un pais de tantas injusticias y postergaciones, su caso se resolviera en un tiempo verdaderamente record. En este embrollo, una cosa parece cierta, sin embargo: el parquecito ya no solo es ecologico, sino tambien radiografico,

INTEC con 105 emprendedores dominicanos I nstituto Tecnologico de Santo Domingo realize el viernes 23 una interesante actividad divulgativa enfocada a la motivacion de sus alumnos. EI acto en cuestion, bautizado del modo que titula esta informacion, reunio a la ~

E

DE 1997

~-----------------------------------------------------------------


[

TRABAJAMOS PENSANDO EN USTED!

HOY POR HOY ETHICAL. SE MANTIENE A LA VANGUARDIA DE LOS NUEVOS TIEMPOS. Como dominicanos conocemos sus necesidades y las de sus pacientes. por eso cada dia nos esforzamos en brindar nuevos y mejores productos. con precios al alcance de todos. Prescribir un medicamento de Ethical es mucho mas que una simple receta. es incentivar una politica de servicio a la salud y al pais. Por ello. en nombre nuestro y de miles de pacientes dominicanos. mil gracias por preferir medicamentos de Ethical. tan dominicanos como usted.

I Ethical I

Ethical Pharmaceutical

"Medicamentos al alcance

confiables de todos"


I •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

--

DE JUEVES A JUEVES --

N AC ION

A L

deja de ser sorprendente: el fulgurante exito de Helados Bon y sus pasos de gigante en la conquista de nuevos mercados. Por su parte, Lourdes Bonnelly se encargo de explicar a la concurrencia, compuesta por un centenar largo de alumnos, la idea y el desarrollo de la publicacion semanal Listin 2000, a la que hoy nadie discute su caracter de punto de referencia liidico e informativo del sector poblacional comprendido entre los 7 y los 17 afios, aunque los veinteafieros -como reconocfa buena parte de los congregados- tam bien siguen alguna de sus secciones con fervor, especialmente la pagina rock de Miguel Cunillera .•

parte tecnica de la Escuela de Negocios de INTEC -con su directora Amarilis Garcfa de Petit a la cabezacon tres em presarios dominicanos cuyos lazos en cormin son la corta edad y el exito. Lissette Herrera, la mas joven de los tres, pasea el exito de su Salon de Te Mrs. Teapot, que ya se ha convertido en un clasico en la capital. Lissette expuso la genesis de la idea, los pasos preparatorios y las dificultades superadas antes de conseguir, como ha conseguido, que su Salon de Te sea un anticipo constante a los deseos del cliente. Por su parte, Jose Moreno represento a su numerosa familia para explicar una historia que no por conocida

connuro

£:11::V£."I:l:a l..\b.JD Ul1\1ll:.

Santo Domi nqo , S.N. 24 de mayo de 1991 Senor Anibal de Castro Director revlsta "Rumba" Cf udec . -

rus tt ocutoo

sertor

D.irector:

En a t enc t cn a I articulo intitulado "El Rastro de Las Exoneraciones", aparecido en Rumba No.1/3 de !echa 26 de rtayo en cur so, c urnpLo con e I deoer de hacer ante 1a op.mfon pUblica, las siguientes aclaraciones: La vent a de correspondientes r e tormt RDS280,000 22 de octubxe de

dtput.ado

Las exoneraciones de 105 vehiculos a nuestras personas 1a hiclmos aI s t a Ram6n Genao Duran par 1a suma de (doscientos ocbent a mill pesos, en fecha 1994.

ef ect.uada es t a vent a , ignoramos abso Iut.ament.e Las neqcct acrones realizadas po r el diputado Genao uuran, Tanto en 10 r e Lat Ivo a qu i en venc tc como al precic de dicha vent a .

Una vez

En vLet a de que sequn 1a publicaci6n de referenda, Las exone rec.iones tue ron vendidas a una persona vt ncu.l aoe at na rco t re r.i cc , es t amos a disposici6n de Las auuo r rdedes correspondientes para que es t a s i tuaci6n quede aelarada de t Lnt t avent e . ~.qradeciendo 1.1 pubHcecf mayor cons Ider ac Icn,

4

on

de Le pr es ent.e , Le saluda

can La

n,).,U

F.l tagracia tu'zmim Marcelino Di.putada PLD-DN CC: secxet ar Lo General del PI,D Presidente Camara de Diputados vccero PLD Camara de Diputadcs Direcci6n Nacianal Control de Drogas Consejo Nacional de Drcgas

r.ul~II!)A

~~~~ti~~~~~~r .

DRA

AT.'!'M1RACTA

GI1ZMMl

..,••

~~) ._.~~~~:~f~~~~_~:'~;!, ~~.~.~~~~:~~~I~~~~ ~r~~:~~~~.~~c ~::':~'.~:~~ -.••,,,cr}\:.,,·

!Jl::GUtiOO.; ':(.I"ltr",-p,,,!;-::

m:~~~~::;~_ ~~mk;';~_~~,i;0~== £1

~ r-ec hi>

to

e t-r.-

',(.t:V':-OHI(· f 1,)'",,)

f -c·'·

pec

'/

1 ••

"U9,1>

t e• .:.k·

do.

~::t;'..

1••"

ffilliE!1D...:... 21 \/FtH'El.,)I~ Ud CJ::Di::, 'f T!::.t..:'::F1ERE. r,," t ~1..;mr"'l·<= .~.L .::('HPf....\[·;;R (,I), '.l,:·,~ct'it.e:

de I pr ccc nr.e .~.:\·CI. I.'n:;.';:.. d:",ctlvCiU,ent.oe d",>-r\C: enc r-e 'J r"~:--~ e-I ve n tc u lo .,.Uoi: « ~(J(·.tif·'.l ..•ci':':,

~'O:'i.' n.ed Lc

v

,.,.:".;:-~

--~A':'Ho-or3-~J-etI~

••

~~~~~~:~1~~~,r~~:I1~~E\;t~:,~~:W:~ZF:;:i.~ ~~2~:~~~'_.~£~·~-j~~~~.~·~·~:~:.~~,~L~[,;~.1~:.?r5_;~_ 5.i::~

,·••lc.. y

.::~·r.·'t:Pt.(,··

Tt::RCBil.:. "".bl'C

J"I:')

EL V£!l1'£UC~ (AI Juutl.lic" vilhi.¢ulc.

El

pr ec t o

cc nv cot oc- l'

pec t z.dc.

f:~.Vr.t/[EWK

(hi I~.,i,..:. •• .:::r:lU!l ••..

.-:~tl·O:

I", ••..

-;,: ..,.;s,

=:

...

••0 virlu,l

de

10

~Il d.,.r·.<;l.·~

,j,.-

':,..t"

::'_"l:!'~ quo; cec .:1",1 (X'Mf'!iJ..:;")ji. 1"1

vr-o.·l.:~,_d

;;...eUioe-l\tI'-:~~zr.;o;-

:~::~;~~;=~~'j :'~;::~;:·;f:,~i~"':t"+;;~,~;.-·,;.,~~~~;;;::'::=;

~,.~o

veIor-

.,,1.(' y

te rc .~ ~1"l

e-rvvc r- ••

"t;vr,~<> !<.:<:"li:o::.o de

". •• tl~j

I~;:;.'?"'"-'Y

1!r.14,l.;}t0

:-·~t:lr.,·I" ""'" ~.".~." c, , 1(.. _'U,,- j •••• r ..

~'-4"~

•.•••. 1'

".

<';(o(':'-<:pt.{>.

l'EP.G.!illQ.:. EL

VE~['£[""~ii ct.) ju~t.iil.ca e.u d.;.r"~I") de l:"l'v\,;,,,.;iu.J !>(,br,!: rji'~hu yt,hiGulr, ":-1' vt r-t ud de 10 s1Ilui",n~":_;;;~~':1-:b'-L~~l!.'/.~~"':;'~~I ••t:;;:.;........-t.~:~I-S'?-r£-----·

",:~'~:~~~~m',~~;~"::~~~:::~l4~i'~1)1 \

Grl.~.!!fu.: ?•..• t·t":~

-'~br.., ~,;: , ••rr.i l~r,

--_._.- .---,--- ._-_._._-.-lo-'-Mr:tE,'~'l;7;--~1 pr ee.en r.- (;~ntr<1t.) . "j

der-e cno

1:'01l,':;'n,.

[;.~tr.in.!.. L'!;..t:-. t, !ie.::t<) v Flt':l.ar;.... i;', Ie, c Lude d de Scot.o o 1·.!:..._..Y~"':"":::"(~1} il'~r;ir~n..;;.l.I~:.-r·lti>l d·.' ll. ij.·pUL.!l<:"n toor.:il'H:~:) ..: e- 1 hf',i. :,:: _____ . (2'). o- 1 :::•...". do: J!".J.i!u~_ s, "'-'-'-",".l; V ~l'O_ . t lr;nl. I. .

.-~"",

20· Rumbo

s

DEL

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE

1997

~~--------------------------------------------------------------------------------

...


Toda 10 seguridad, durabilidad Y comodidad de un autom6vil, en un vehiculo de cargo.

PEUGEOT BOXER 320M RO$ 277,790.00 * Pintura anticorrosiva, gran visibilidad , guia hidroulico y es muy focil de conducir. 3 3 Modelos disponibles: 9M y 12M •

0

1100

~I

D

I)

mw

~}b~ ''';!

+-0.96

M ••

3.2 M

~ ••

5.0 M

0.84M.•.•. •

l

2.14M

=

v

-III

~

Cn

tl

J

~

1

IF

l.72M

1.99M

IIPEUGEOT LA

MARCA

DEL

LEON

Adquieraln en :TECNICA,C. POR A., Sto. Dgo., Tel.: 565·7781 y Santiago, Tel.: 582·1676 0 en 105 Dealers autorizados.

* Estos precios

no incluyen

ITBIS.


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES

-II

N A C ION

DD!i!iIEH

A L

!iECHETD

d HAIVANJOE Me defino como una persona

NG

CORTINAS

... r1/J/f(dt(/::"'/I

A~j)~f::~~:Ar

ccuall~ddadd preffer~ddaen ell ho~bre 2 ua 1 a pre en a en a mUJer.. .. .. .. . Mi virtud preferida L,4"'(V.I'Y~LIJ;I1.() .. .. i,Cual serfa su desgracia mas grande?T./i'/9/c/~A/I'9~

.

.

i,Que aprecia mas en los amigos? .t&t:'d',l-/c-/i'c;,vc/"q Mi principal defecto . EL#d.sL'~fC")/?"':-.Ef7l? i,Cual es su personaje hist6rico favori,to? .,slllt/1'90t11? Mi color preferido ~,I'l-:7;9ti'/~1.~ La flor que mas amo ..... :;--v.L.tI,y,q .

.

/lL./iw£A/ .

/}

I9LLcA/Oc.-

.

EI aye que prefiero ... [L'£IUI.. Q DetestoELtJ£.J'Ri?lhA/X ?lA't//~~ ......, EI hecho militar que mas admiroLlJtlt'ti(;9(,'~,y cC.!//9i//~/)t:i,C6moIe gustaria morir?[)~;f£lc~TE

.~ #t/.-9A/7)9I~ ...

.

Mi estado de animo presente,E'5e'c'L.r",,(//t;: i,SU lema?t-L /-1,{l/18/?E #.l9CE EL TI?/JJ119,7J Le tengo miedo a?/I 19.Ll'v/r19. ....•..... Si fuera animal me ozustaria ser ... C/J/1tJ /}A///1IU. Mi hobby preferido

YEt

T!i''''Dfii'~fI.L)/t1/10Ir'E

,v~i?F1.1-tfJAI/u?!tI'J

I:L I/tf)LltJn

Me gustaria vi vir en .. (/A/ ~tI?'I9I?()£'flt;~RlVl1fVlll1l1i/j;-;;A

N 22· Rumbo>

DEL

28 DE MA YO AL

acio en Santo Domingo. Licenciado en Economfa con especializaciones en la Universidad de Columbia. Ex-asesor econornlco del Bloque de Diputados del PLD y ex director de la Unidad de lnvestiqacion de la Universidad Catolica Santo Domingo. Actual Tesorero Nacional.

3 DE JUNIO

DE

1997

~~----------------------------------------------------------------------------


si dene que ir al banco, pero no puede ir al banco...

AAAA

~"~'''D A~'r,,~ "J~"UrA.J~'-~

~

••••

A una Ilamada de distancia entre Fonobanco Ie dice todo 10que usted quiere saber sobre. Realizar pagos: • De su tarjeta Visa sancreolto, con cargo a su cuenta bancaria, acreditandosele a su limite de credito. Sus cuentas bancarias: • Balance disponible • Ultimos 5 depositos 0 creditos a cuenta • Ultimos 5 cheques 0 retiros procesados • Detalle de fondos en transito • Realizar pagos SUtarjeta Visa Bancredito: • Balance disponible y saldo actual • Balance al corte • Pago minimo • Monto cargos por servicio • Fecha limite de pago • Informacion ultimo pago

usted y Bancredito .

Adernas, recibir via fax: • Ultimo estado de cuenta • Detalle de consumo • Solicitud de tarjeta • Formularios: - Aumento de limite o cambio de tipo de tarjeta - Solicitud tarjeta adicional - Cambio de direcdon - Renovacion de tarjeta - Solicitud reactlvacion tarjeta

jObtenga por Fonobanco hasta el balance al dfa de sus Bancredipuntos!

tntegrese ya a este avanzado servicio electronico,

24 HORAS 365 dias al alia ~ SANTO

DOMINGO

1·200 ·1103 DESDE

El INTERIOR

BANCREDICARD

BANCREDITO No es 10 mismo. No es igual.


1

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES NAC

ION

AL

DIALOGO

URGENTE Maria Castillo, actriz de tea- .--..,."...--tro, habla a Rumbo sobre la actividad teatral en el pais, con mas y sus men os, sus precariedades y perspectivas en esta entrega de Dialogo Urgente. Verdadera representante del quehacer cultural en el pais, Castillo resalta la necesidad de que el Estado garantice al teatro el apoyo que requiere para sobrevivir como manifestaci6n artistica. i.Como deflnirias la situacion del teatro dominicano? Creo que 10 "que actuaLmente caracterira al movimiento teatral dominicano es la marcada diferencia entre un teatro abiertamente comerciaL e inmediato, un teatro que no se propone ningun tipo de objetivo artistico, que solo busca la inmediatez, de cuantiosas ganancias economicas, y que esta al margen deL movimiento teatral, y La unidad de un movimiento teatraL real. Lo primero es que hay gente que se junta de una manera improvisada para hacer las mismas trastadas de 'siempre, pero con titulo variado. Y creo que el que lo hace asi esta en su pleno derecho, porque corresponde a un tipo de mentalidad que nuestra sociedad fomenta mucho: La que tiene que ver con la oportunidad. Pero por otro Lado, el verdadero movimiento teatral, el que forman los artistas de teatro, los creado res, los que tienen ademds una incidencia en la [ormacion de nuevos valores y grupos, estd unido por primera vez de una manera solida, en una firme voLuntad de que las cosas sean diferentes. Esto Lo digo porque con el nacimiento del Colegio Dominicano de Artistas de Teatro se ha juntado toda la gente en defensa de un mismo objetivo, en Labusqueda de metas comunes que nos lleven a dignificar nuestro trabajo, a crear una conciencia deL valor de 10 que hacemos en nuestra sociedad. Y eso arroja un balance positivo porque la nueva voluntad de cambio que tenemos actuaLmente, contribuye a que eso que estamos buscando tenga una mayor posibilidad de hacerse concreto. Creo que nunca hubo un momento mas propicio. Ya tenemos un aiio y pico de formados y contamos con mas de un centenar de profesionaLes de la escena. No soLamente acto res, directores y dramaturgos, sino tambien tecnicos, animadores, es decir, que es un verdadero movimiento, con un nu-

24· Rurnbo

s

DEL

mero y una calidad muy significativos. i.Y que puedes decir sobre el aspecto flnanciero de la actividad teatral? ActuaLmente los costos elevados de nuestras producciones nos estdn llevando a Labusqueda de medios mas alcanzables para poder realizer un tipo de montaje mas viable, pero con una mayor calidad interpretativa, 10 que implica apoyarse mas en la interpretacion, y no en otros elementos que en estos momentos resuLtan muy costosos, sobre todo teniendo en cuenta que todavia no hemos logrado que este tipo teatro sea apoyado de una manera mas amplia, como es el caso deL teatro comercial. Y debe ser todo 10 contrario. En los paises dl nde tambien hay teatro comerciaL, el Estado se preocupa de que el teatro no se quede estancado y cuen-. te con recursos para enfrentar todas las necesidades que tiene, que incluyen el aspecto tecnico, Ladifusion y [ormacion. Una sociedad que se precie de cierto grado de desarrollo debe proteger a sus artistas, a sus creado res. Y el teatro en particular es un espacio de reflexion continua, es el medio mas directo para canalizar todas Las inquietudes, los sueiios, las deficiencias, las aspiraciones de un pueblo, de una sociedad. Entonces, si hablamos de desarrollo y no contamos con que eso es una parte fundamental del desarrollo, no nos referimos al desarrollo integral, sino a una carrera de cifras, en la que el hombre no entra como parte fundamentaL deL proceso. i.Y que esperanza tiene el teatro con el recien creado Consejo Presidencial de CuItura? Tengo que ser optimista, porque no hay que pensar que la gente que estd al frente de los organismos oficiaLes responsables de la cultura actuen de espaldas alas necesidades de 10 movimientos artisticos, en este caso de los teatristas.

Creo que el Consejo no esta concebido para trazar politicas determinadas, sino para tratar que todos los proyectos de los movimientos artisticos independientes puedan actuar en comunidad con el Estado. Pienso que hay disposicion a hacer un buen trabajo y que la gente que integra ese organismo conoce la realidad cultural del pais .•

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE

pas

0

IDiirn!ill

Que por primera vez en la ce~ lebracion del Dfa de la Madre los principales medios de comunicacion hayan reservado un importante lugar alas madres solteras, tan numerosas en la sociedad dominicana. EI anuncio de Amable Aristy Castro, implicado en una serie de actividades oscuras, de que buscara la Presidencia de la Republica en el 2000. EI "amado del vicepresidente, Jaime David Fernandez Mirabal, para iniciar una o/ensiva para reducir la mortalidad in/antil y materna. Se supone que es el Gobierno el que deberfa trabajar en eso. J

Que proxirnamente vayan a" ser deportados a Republica Dominicana una serie de delincuentes que cumplieran condenas en carceles estadounidenses, en momentos en que se atribuye un alza de la criminalidad a dominican yorks deportados. Que despues de pasarse meses dormido el Congreso haya activado rapidamente varios proyectos de ley. Especial celeridad ha mostrado, por cierto, y ahf va el negativo, a la hora de crear un sistema de seguridad social para los legisladores. .J

La rernocion de algunos altos /uncionarios desde unos puestos en los que no estaban actuando bien a otras para los que no estan nada capacitados a priori. Puede ser que se superen. EI reconocimiento otorgado ...• al salsera Johnny Pacheco, hecho de palabra durante el anterior gobierno y entregado tardfamente -pero entregado- en esta pasada semana. La mu Ititud de excusas que busca el Gobierno para justificar la crisis del sistema eneruetico Los apagones siguen, mientras tanto, superando los records mas alarmantes.

1997

~-------------------------------------------------------------------------~


RENUEVE 0 SUSCRIBASE A U 0 APROVECHE NUESTRA OFERTA ANUAL DE UN

44%

de descuento Precio ESPECIAL _ /

RO$875.00 " Ademas de esta super oferta, por cada suscripcion

0

renovacion

Ie obsequiaremos

anual

un vino

VIEJO ROBLE

UNDURRAGA Para mas informacion, comuniquese con nuestro Departamento de Suscripciones, y recibala en la comodidad de su hogar:

476-7000 SANTO DOMINGO

582-0171

I 581-3099

SANTIAGO 'Oferta limitada


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES INTERNACIONAL

Apoyan a Alarcon Mas de un 60% de los ecuatorianos apoyo al presidente interino Fabian Alarcon para que continue al frente de la nacion hasta agosto de 1998, con el compromiso de convocar elecciones presidenciales para mayo 0 junio del ana poximo Tambien cebera reunir la Asamblea Nacional para redactar reformas constitucionales.

Cuba no Cuba no estara en la II Cumbre de las Americas que sera celebrada en marzo de 1998 en Santiagso de Chile, intormo el canciller chileno Jose Miguel Insulza, quien aclaro que la exclusion de La Habana se debe no a que su pais se

abrogara ese derecho en su condicion de antitrion, sino a que no fue invitada a la primera y no ha sido cuestionado el asunto de fondo de que solo las naciones democraticas participen en el foro.

"Si somas objeto de un ataque y no podemos contenerio, podriamos ser los primeros en ulilizar armas nucleares", informo el canciller Ruso Yevgeni Primakov, polftica que Estados Unidos mantenia desde hace tiempo y que de segura sera motivo de debate, pues a pesar de que el arsenal actual de Rusia es mucho me-

-

I

Desde 5 hasta 16 Litrosx Minuto use: desde 1 hasta 8 banos.

En el tercer golpe militar en cinco anos, los militares de Sierra Leona expulsaran del poder al presidente Ahmad Tejan Kabbah. EI jefe de la asonada, capitan Paul Thomas, prornetio una alocucion para detallar los fines del movimiento, pldio la cooperacion de las fuerzas de seguridad, y solicito alas tropas extranjeras estacionadas en Sierra Leona regresar a sus puestos .•

Monarch

'G'GPf1'wm

Chaffoteaux •

Golpe en Sierra Leona

Rusia atacara primero

Calentadores de Agua a Gas '1:-1,,141"9-;1

nor que el que mantenia la otrora Union Sovietica durante la guerra fria, todavia conserva poderio suficiente para destruir a Estados Unidos.

Marking Systems

~COMMANDER"

...J-~

INDUSTRIA NACIONAl DE ETIQUETAS,C. POR A.

Yendemos repuesloS para eslufo de lodos \os marcOS.

lUI

Desde 30 hasta 100 Gis. Usas mulnples: Heteles, Moleles, lavadoras, Industriales, etc.

IJ'~JIJ:

~~lSk~ Para piscincs y Jocuzzy Desde 55000 BTU

26· Rumbo· DEL

8

m,S9~

Ave.~"''''1:ia #2JJ1 caslllIIQ, •••• 1IeUDI Tels. 689-1111 8114. Fax 888-1118

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

leis. (809) 567- 5571/72 • Fax: (809) 544-2040 DE

1997

~-----------------------------------------------------------------------~


l

• ARRANCADORES ElECTRONICOS para consumo

reducido.

• VARIADORES de VElOCIDAD para motores de

corriente alterna.

De Venta en: ~

Tecni Bletric S.4. Controles y Materiales Electricos

Pefia Battle 160 casi esq. M. Gomez Santo Domingo, R.D. Tels.: 566-4460 / 549-5560 fax: 566-1646


DE

ANIMALES

POLITICOS

cl aso del intelectual frances Andre Malraux es uno de los mas fascinantes de nuestra epoca no tanto por su enorme fama como por 10 infundada de la misma. La leyenda de Malraux -cuyos restos mortales, en el vigesimo aniversario de su muerte (1996), fueron trasladados al Pante6n de Paris, que es la forma en que Francia otorga inmortalidad a sus mas ilustres heroes culturales- no's habla de un personaje en quien coinciden -al igual que en Ernest Hemingway y T.E. Lawrence, aunque en mayor medida en Malraux- las calidades de creador y hombre de acci6n. Su curriculum vitae, en palabras de Mario Vargas Llosa, incluye el ser "explorador de reinos que devoraron los siglos, pionero de la aviacion, combatiente clandestino en Indochin'a y en China; en Espana, responsable de los pilotos de la Republica; coronel de brigada durante la Resistencia; prisionero de la Gestapo, testigo de torturas, victima de un simulacro de fusilamiento; orador politico, Ministro de Estado y embajador itinerante encargado de complicadas negociaciones diplomdticas por De Gaulle". Para el escritor peruano, "es dificil imaginar un prontuario vital mas cargado de experiencias historicas importantes", ~Es cierto todo eso? En gran parte sf, pero hay algunos "detalles" que no deben ser pasados por alto. Malraux fue un hombre de gran destreza y vigor ffsico, 10 cual debi6 concitar la admiraci6n de los intelectuales, quienes segun Malraux, "son incapaces de abrir una sombrilla ". Pero Malraux nunca aprendi6 a manejar un autom6vil y su unica experiencia aeronautica fue la de viajar como pasajero. Su magnetismo natural, su verborrea, su mitomanfa compulsiva, contribuyeron a ocultar estos escollos menores y a presentarlo ante las audiencias como "el recio aventurero nomada que conspiraba, a 10 largo del mundo, contra el orden social, y trasponia enficciones nerviosas y admirables sus acomodos y fricciones con la historia ". Aparece hoy claro, sin embargo, que no tanto la ficci6n de Malraux se nutria de sus aventuras sino que su biografta es en gran parte fieci6n. Asf, J. Andrieu, un sinolcgo frances, realiz6 un estudio de la famosa entrevista a Mao Tse- Tung realizada por Malraux en 1965 y concluy6 que el dialogo de tres horas que describe Malraux en sus Antirnernorias, donde el lfder chino y el intelectual frances aparecen como dos gigantes de la revoluci6n mundial, en realidad

Y CIUDADANOS

E

Anti-Malraux

28¡ Rumbo

>

DEL

Malraux fue un hombre de gran destreza y vigor

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

fisico, 10 cual debio concitar la admlracion de los intelectuales, quienes sequn Malraux, "son incapaces de abrir una sombrilla"

DE

GLOBALES

se Iimit6 a un rutinario intercambio diplomatico de 30 minutos. Algo de esto intufa Vargas Llosa cuando refiere que Malraux "reproduce (tal vez inventa) sus didlogos historicos con Los grandes de este mundo: Mao Tse-Tung, Gandhi, De Gaulle". Pero la leyenda de Malraux no se basa tan s610 en la heroica y colorida parafernalia del aventurero y el guerrero, sino tarnbien en la del hombre de letras. Pero aquf Malraux sale muy mal parado si, tal como 10 hace Simon Leys, 10 juzgamos en base alas opiniones expresadas por gente como Nabokov y Sartre en su correspondencia privada. Nabokov consideraba a Malraux un escritor "de tercera categoria" y englobaba a su obra dentro de 10 que sarcasticamente denominaba la "Compagnie Internationale des Grandes Cliches". Para Sartre, tanto La condicion hurnana como La esperanza eran libros lIenos de ideas, pero aburridos y con "muchos pasajes ridiculos". En cuanto a sus ideas polfticas, el mismo Vargas Llosa ha sefialado que se puede resumir en un vago nihilismo nacionalista, una concepci6n de la historia como obra de las gran des personalidades y un discreto despreciopor las masas. Esta ambiguedad en el pensamiento de Malraux se deberfa quizas a que se adelant6 al conforrnismo actual cuando de su epoca afirm6: "curiosa epoca esta, dirdn de nosotros Los historiadores del futuro, ya que en ella la izquierda no era la izquierda, la derecha no era La derecha y el centro no estaba en el medio", En 10 polftico, Malraux infl6 sus hazafias y ocult6 10 indecible. Siempre se enorgulleci6 de haber peleado en la Resistencia mientras Sartre presentaba sus obras en la Francia bajo ocupaci6n alemana, 10 cual es cierto. Pero se present6 ante los franceses como comisario de la revoluci6n china cuando tan s610 estuvo en Beijing unos solos dias como turista en transito. Nunca mencion6, sin embargo, 10 que le dijo a Boris Souvarine, ex secretario de la Tercera Internacional quien huy6 en 1935 de Moscti a Paris con un libro de su autoria que analizaba los crfrnenes de Stalin, cuando Souvarine Ie pidi6 a Malraux que Ie ayudase a publicar su libro. La respuesta de Malraux 10 retrata de cuerpo entero: "Souvarine, creo que tu y tus amigos tienen razon. Sin embargo, en este momento, no cuentes con mi apoyo. Yo estare de tu lado cuando Uds. esten arriba ".•

1997

~-----------------------------------I


~ta ~es-_ \\ed

~

-

" ~\

\\ \

\

La b ". -~~etI -

e4

\.a '!1~~::;;~~ una%U

a

La Red Desenredada una gula introductoria

al Internet

Por~olo RD$40.00 Servicio a domicilio l.larnenos para mas informaci6n al

476-7000 Santo Domingo

582-0171

Santiago


] COLINDANCIAS

( A solicitud de un grupo de amigos repetimos hoy este articulo que ya habiamos publicado el 30 de septiembre de 1991)

abia una vez un pais que queria vivir sin sus ciudadanos prestar atencion a sus responsabilidades basicas. Todo 10 dejaban en manos de las autoridades que elegian cada cuatro afios. Importaba poco la forma en que eran elegidas porque consideran eso una discusion polftica, como el "pataleo" de los perdedores, y tampoco iban a perder su tiempo en ese tipo de cosas. Esa falta de interes tarnbien los llevaba a permitir todo tipo de abusos en su contra. Consideraban que la fuerza era indispensable para mantener el orden y por eso aplaudian a los heroes rnodernos en sus actos arbitrarios, 0 pedian un Trujillo. Como el lio no era con el, sino con otros, dejaban pasar las violaciones, las "indelicadezas ", y las transgresiones a la ley, porque estaban muy ocupados en otros asuntos mas importantes. Aunque se mostraba admirador de las instituciones y de los procedimientos utilizados en otros pafses, consideraba que los mismos eran inaplicables en el pais a pesar de que queria vivir al estilo de la vida de las naciones que admiraba. Cuando comenzaron a fallar los servicios piiblicos, su preocupacion no fue lograr que el Gobierno cumpliera con su responsabilidad de administrar la Cosa Publica, sino buscar la forma de suplir esas fallas por medios particulares. Cuando se cayo el sistema electrico, se las arreglo para comprar una planta electrica 0 un inversor. Antes, habia desaparecido el servicio de agua potable, pero el construyo una cisterna y compraba camiones de agua, y la total ausencia de vigilancia policial la suplio por medio de vigilantes privados. Todas esas medidas crearon negocios fabulosos, al extremo de que las compafiias de vigilancia, por ejemplo, tenian tantos hombres a su servicio como los soldados con los que contaban nuestras fuerzas armadas. En el sector social de mas bajos ingresos se daban situaciones parecidas. La gente no pagaba la energia electrica, pero cada dia utilizaba mas aparatos electricos. Hasta la television por cable dejo de ser una manifestacion de status social, para convertirse en una figura corrnin en todos los hogares, independientemente de su ingreso. Con el agua pasaba 10 mismo y con las manifestaciones de con sumo conspicuo. De pronto, florecieron los lugares de diversion de alto costa para los ingresos de los barrios, que se veian abarrotados de parroquianos, porque se generalize la conciencia de que todo el mundo "tenia derecho" a darse una buena vida. Por eso se pagaban covers exorbitantes para bailar con combos de menor categoria pero con excelentes conexi ones discograficas. Ese fenorneno del desarrollo del "tengo derecho a ", sin un similar desarrollo de los deberes era uno de los principales problemas que tenia el pais, pues nadie estaba dispuesto a asumir sus responsabilidades, pero sf a exigir con la fuerza de la ley 0 la filosofia, las prerrogativas que consideraba inherentes a la buena vida en sociedad.

H

Al mismo tiempo, a nadie parecia preocuparle el deterioro del sistema escolar y de los servicios de salud, porque en caso de necesidad, eso siempre podia resolverse. La prcocupacion, en consecuencia, era el aumento salarial, para de ese modo financiar servicios que en el pas ado era suplidos por el Estado. A nadie se Ie ocurrio calcular cuanto estaba gastando de mas supliendo los servicios por los que estaba pagando a traves de los impuestos, que no Ie eran suministrados. En el Interin, una declaracion del Presidente de la Republica justificando la corrupcion administrativa como un mecanismo de distribucion del ingreso, perrnitio que todos los servidores publicos iniciaran el proceso de cobrar por el servicio que prestaban a los particulares. Es decir, que el servicio por el que se pagaba a traves de los impuestos, debia ser abonado en efecti vo al momento de usarlo, porque de 10 contrario, no se obtenia la respuesta del funcionario. Esa forma de doble tributacion, una para el Estado para pagarle al empleado, y otra para el empleado para veneer su inercia, tampoco parecio extraiia a nadie, sino una consecuencia del modo de vida en marcha. Mientras tanto, ocurria un drenaje de recursos humanos calificados que era justificado en "el desaliento" que cundfa, desaliento que no era observable por ninguna manifestacion extern a como no fuera el "derecho al pataleo" de todos. La gente se acostumbro a no creer. Los comerciantes, con las tiendas lIenas de compradores, afirmaban que "el mundo se estaba hundiendo ". Los compradores consumian por paquetes, pero juraban que se "estaban muriendo de hambre", Mientras tanto, todos los aiios habia una Navidad mas opulenta, una pelota profesional mas mala, pero mas cara, y no habia vivienda que se respetara en el pais que no tuviera su televisor, aunque faltara un refrigerador 0 una estufa. Asf las cosas, un dfa el pais cornenzo a deshilacharse como si fuera una tela de mala calidad 0 mucho uso. Poca gente presto atencion, porque el proceso se inicio en la frontera, region olvidada. Algunos dijeron que era un problema politico, que era un plan de los "americano s", 0 una nueva tentativa de vendernos al FMI, 0 para privatizar al pais. Como era costumbre, el pais se lleno de analisis concienzudos de la situacion, pero nadie movie un dedo para resolver el problema. EI resultado fue que el pais se cayo a pedazos. Las Naciones Unidas no pudieron tomar carta en el asunto, porque hacfa tanto tiempo que el pafs habia dejado de pagar las cuotas que nadie sabia que existia. Los ciudadanos del pais que residian en el exterior, por su parte corrieron todos a cambiar de nacionalidad para aprovechar su nuevo status, y en Florida se fundo la Liga Profesional de Invierno de la Republica Dominicana, pues casi todos los peloteros vivian alii. Al mismo tiempo, la mayoria de los combos emigraron hacia los Estados Unidos. Ese momenta se fija como el inicio de la decadencia de ese gran pais. ~

Fabula de un pais que se hundi6

30路 Rumbo路 DEL

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

Algunos dijeron que era un problema politico, que era un plan de los "americanos",

0

una nueva tentativa de vendernos al FMI,

0

para

privatizar al pars.

DE

1997

~--------------------------------------------------------------------~


PUBLICI

LENNOX

DAD

ACONDICIONADORES DE AIRE EN:

TORRES 1)E LlJJO lQUE USTED DEBE SABER AL COMPRAR CONSTRUIR? Es de suponerse que la decisi6n de adquirir un apartamento de lujo en cualquiera de las diferentes torres que se ofrecen en el mercado capitalino reviste una gran importancia debido al monto de la inversi6n. Uno de los dolores de cabeza de los propietarios una vez el promotor entrega la edificaci6n a sus duerios es la instalaci6n de los equipos acondicionadores de aire. En muchos delos promotores existe la idea de que ese problema compete a los adquirientes cuando en verdad toda la responsabilidad recae sobre ellos.

o

TIPO DE PROBLEMAS: NO HAY PREVISION PARA LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO. iESTO SI ES GRAVE!!! Hay algunos promotores a los cuales no les interesa vender sus apartamentos con los acondicionadores de aire incluidos dejandole ese problema a los duefios. EI asunto se complica cuando el constructor tam poco ha dejado las previsiones para la futura instalaci6n. Entre las consecuencias que esto genera estan: • AEeamiento de la edificaci6n como tal. -Conflictos entre propietarios. • Reducci6n del valor real del apartamento.

los tecnicos en estos casos que hacer maravillas para poder accesar a los equipos y asi realizar el chequeo 0 la reparaci6n de lugar. LA CAUDAD DE LOS EQUIPOS: Debe ir en proporcionalidad directa con el tipo de construcci6n. Si se trata de un apartamento de lujo por e1 cual hay que pagar varios mill ones de pesos es de suponerse que algo tan vital como el aire acondicionado debe ser de superior calidad. Existen torres en la ciudad donde los equipos utilizados son los de menor calidad del mercado poniendose esto en evidencia a partir del primer afio de uso de la unidad. Los equipos LENNOX son fabricados en los Estados Unidos con las certificaciones de las mas reconocidas instituciones que norman la calidad de los productos hechos en ese terri torio, Los equipos tienen una garantia certificada de 18 meses, la mayor que se otorga en el pais, esto debido a la calidad demostrada de nuestras unidades que cuentan con el aval de las prestigiosas certificaciones ARI STANDARD 210, ISO 9002, UL, CANADIAN STANDARD ASSOCIATION CSA, entre otras. En sintesis, los equipos LENNOX poseen la mejor garantia y el mas poderoso aval que cualquier otro equipo ofertado en el pais. LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS: Es un dato muy importante a saber. Esto porque mientras mayor sea el nurnero menor es el consum 0 de energia del equipo, traduciendose esto en un menor costo de la factura de la CDE. Casi la totalidad de los equipos que se ofertan en el mercado estan marcados con eficiencia 10 (si es menor esta obsoleto). En los equipos LENNOX se pueden conseguir hasta con eficiencia 15.

POCO ESPACIO PARA EL AREA CONDENSADORES: Esto provoca que el calor reinante en la pequcfia area aEecte el funcionamiento de los equipos. Estos necesitan el espacio suficiente para su normal operaci6n. Cualquier promotor que necesite orientaci6n sobre el particular puede a traves de nosotros conseguirla. MUCHO RUIDO EN EL AMBIENTE: Debido allugar donde se colocan los condensadores, los cuales deben ser ubicados lejos de area de las habitaciones. Esto adernas de que existen en el mercado algunas marcas de equipos que son muy ruidosos. Los condensadores LENNOX, a parte de no ser ruidosos pueden ser montados sobre unas bases plasticas especiales fabricadas por la misma comparua LENNOX para sus equipos, logrando asi un funcionamiento silencioso y protegiendo el equipo del rapido deterioro. FALTA DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES: Las cuales deben ser revisadas peri6dicamente para prolongar su vida util. Esto se presenta por la falta de acceso directo y facil a los equipos teniendo

Para

mas

informacion

visitenos

lQUIENES SOMOS? SUPLl AIRE STO. DCO. ,CxA es una em presa dedicada unica y exclusivamente al negocio del aire acondicionado. A traves de los afios en que hemos estado ofertando nuestros servicios nos hemos preocupado por brindarle a nuestros clientes equipos de insuperable calidad y un servicio excelente. A diferencia de nuestros mas cercanos competidores, los cuales tienen el aire acondicionado como un rengl6n mas 0

l l a m e n o s en la siguiente

dentro de la amplia gama de productos que ofrecen, nuestros esfuerzos van dirigidos a satisfacer totalmente a todo aquel que tome la inteligente decisi6n de adquirir equipos LENNOX, los cuales representamos en el pais. Nuestra empresa tiene como norma ofrecer s610 productos de superior calidad. ya que, de esta manera las reclamaciones post-venta son casi nulas-

-CONSOLAS DE PISO, TECHO Y PARED desde 12,000 hasta 60,000 BTU. -UNIDADES SPLIT PARA DUCTOS desde 18,000BTU hasta las 30 toneladas. -UNIDADES PAQUETES desde 24,000 BTU hasta

30 toneladas.

- MODULOS CHILLERS de 2 toneladas hasta 10 toneladas (muy practices para torres de apartamentos, ya que, con un s610 condensador puedes climatizar un apartamento completo evi.r.ndo as! el paquete de unidades aglomeradas.) -LIMPIADORES DE AIRE de alta eficiencia que filtran las impurezas del aire en un area climatizada elevando as! la calidad del aire que se respira. - MODULOS CALENTADORES DE AGU A los cuales aprovechan el calor de su equipo acondicionador

de aire calentando el agua

que necesita su hogar sin costa alguno y mejorando la eficiencia de su equipo. - BASES PARA CONDENSADORES que protegen sus equipos de la humedad alargandole la vida. - MULTI-SPLIT SYSTEM (RTM 21) este es un equipo que unido a un condensador nos permite instalar hasta 5 evaporadores

a un

s610 condensador. Es una interesante unidad que ofrece una soluci6n es esos casos que no se dispone de mucho espacio para los condensadores, tal es el caso de las altas torres de apartamentos.

d ir e c c i o n : MADE IN

LENNOX @SU~~E~!~~5~~~ ~g?R:8o~' Telefono:534-1197 • fox 534-0883

Algo menDs de que preocuparse

I •.. • ISO 9002 REGISTERED WORLD CLASS QUALITY


".~lt8DWI'-~~\ D_JmJ.stA

\l~

~Q)

AVISO I Banco Central informa a todas las entidades del sector financiero que acnian como intermediarias de fondos especializados del Departamento de Desarrollo y Financiamiento de Proyectos (DEFINPRO) y de manera especial a los sectores productivos usuarios de este tipo de financiamiento, que este departamento dispondra

E

estan contemplados dentro de la Programaci6n Financiera del Banco Central del presente afio aprobada por la Junta Monetaria, para ser desembolsados durante el segundo semestre del afio. Estos montos representan el mayor esfuerzo de canalizaci6n de recursos de sectores productivos que ha realizado DEFINPRO en un semestre, contribuyendo asf al desarrollo y fortalecimiento de estos sectores, y a la generaci6n de empleos.

de recursos por un valor de RD$560.4 millones para ser canalizados a los sectores agropecuario e industrial durante el perfodo junio-diciembre del presente afio. Dichos recursos provienen principalmente de fuentes externas y de recuperaciones. La distribuci6n de los recursos es la siguiente: Los montos mencionados

(EN MILLONES DE RD$) AGROPECUARIO

I

Agricola Ganadero

_

•..••

237.8 110.0 127.8

I

La. canalizaci6n de estos recursos acompaiiada de 1a disposici6n del Honorable Senor Eresidente

de

la Reuublica

torce (14) de los prestamos corresponden al sector agropecuario, yonce (11) corresponden al sector industrial. Los proyectos apoyados por estos prestamos tendran un impacto positivo en la economia, con un valor agregado de RD$74.5 millones anuales al Producto Interno Bruto y la generaci6n de 300 nuevos empleos. Se espera que la totalidad de los recursos disponibles aporte un valor agregado anual de RD$570 millones, y 2,700 nuevos empleos. Las intermediarias financieras que son canalizadoras de r


32~2.b Dr. Leonel Fernandez Reyna, I~][)llJ~~~][~~ ••••••••••••••••••••.•••••..••••••••••••••

Agroindustria

. 119.4

Zonas Francas y Exportaci6n

. 103.9

Grande y mediana industria

.

80.5

Pequefia industria

.

18.8

~«=)~~~

.

560.4

TASA DE INTERES: Agricola, ganadero, agroindustria, pequefia y

mediana industria:

De DEFINPRO

a la intermediaria financiera:

De la intermediaria financiera al beneficiario final:

.10% 14.5%

Exportacion a corto plazo post-embarque:* De DEFINPRO

ala intermediaria financiera:

De la intermediaria financiera al beneficiario final:

. 8.18% 11.68%

Industria de Zona Franca:* De DEFINPRO

a la intermediaria financiera:

De la intermediaria financiera al beneficiario final:

*Estos intereses corresponden a recursos de prestarnos denominados en US$ dolares y exclusivos para empresas generadoras de divisas.

. 8.79% 12.04%

den

dirigirse

directamente

a

de otorgar RD$300 rnillones ese departamento para acordar durante el mismo semestre al el envio de las solicitudes de Banco Agricola, y de otros credito, Se les exigira, como RD$300 millones al Progra- requisito principal, el cumplima de Promocion y Apoyo a miento de las normas prudenla Micro, Pequeiia y Mediana ciales y bancarias, y el manteEmpresa (PROMIPYME) a nimiento al dia del encaje traves del. Banco de Reservas, legal. representan una firme deciAdicionalmente, se informa sion de las autoridades de la Nacion para apoyar el desa- que el Banco Central recienterrollo de los sectores producti- mente termino la primera etapa de las negociaciones de un vos del pais. prestamo con el Fondo InterCabe destacar que del mon- nacional de Cooperacion y to total de los recursos, Desarrollo del Gobierno de RD$357.2 mill ones seran ca- Taiwan por un monto de nalizados al sector agropecua- US$lO rnillones. Estos recurrio y a la industria procesado- sos seran destinados alas mera de productos del agro, en dianas empresas industriales, especial a la industria alimen- los cuales se sumaran a los acdisponibles. El taria. Este monto equivale a tualmente prestamo sera sometido al Diun 64 % , aproximadamente, del total de recursos disponi- rectorio del Fondo taiwanes en el proximo mes de junio. bles en DEFINPRO. Se espera poder comenzar con DEFINPRO tiene debida- el desembolso de esos recurmente evaluados ya para su sos antes del final de afio. Las aprobacion en la primera se- intermediarias seran notificadas sobre los avances de esta mana de junio, veinticinco (25) prestamos a igual mimero nueva operacion y sobre los de proyectos por un monto to- requisitos de presentacion de tal de RD$77.2 millones. Ca- solicitudes de prestamo.

1-

.,'


ANALISIS

EI retiro del Gobierno

del dialogo

presagia

un recrudecimiento

de /as relaciones

del Ejecutivo

y e/ Congreso.

Cancelacion dialouo Gobierno-oposicion

abre perfodo de conlrontacion A JUAN BOLIVAR DIAZ

unque le asiste razon para vetar el proyecto de ley sobre energia aprobado por el Congreso Nacional, el Gobierno ha dado un traspies al retirarse por ese motivo del dialogo con los partidos de oposicion, desandando el camino iniciado a finales de abril por el propio presidente Leonel Fernandez, cuando se reunio con Joaquin Balaguer y Jose Francisco Pefia Gomez. La cancelacion del dialogo gobiernooposicion y el anunciado retiro de los proyectos de reformas sometidos al Con34路 Rumbo路 DEL

greso condenan al pais a vivir un largo periodo de confrontaciones y una apasionada campafia por el control de las camaras legislativas en las elecciones del proximo afio, adernas de retrasar importantes reformas. Para el presidente Fernandez implica jugarse la primera mitad de su mandato al permanente conflicto con los legisladores y con los partidos de oposicion. EI nuevo fracaso en el intento de 10grar acuerdos pese alas pocas diferencias programaticas, revelan la grave dificultad de los Ifderes politicos dominicanos para concertar, aSI como una escasa vocacion dernocratica que no ha

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE

afianzado en la creatividad dentro de la diversidad, con predominio del autoritarismo y la mezquindad.

Retiro precipitado

Aunque el dialogo estaba estancado, a quien menos lucfa romperlo abruptamente era al Gobierno; en primer lugar, porque la iniciativa de celebrarlo partie del Presidente de la Republica, por 10 que le correspondia mas que a nadie sustentar su necesidad para "avanzar en las reform as que requiere el pais. En segundo lugar, porque el Gobierno esta siendo acusado de contradiccion entre su discurso concertador y su practica.

1997

I


-,

El argumento es que al aprobar el proyecto de energfa con inaceptables privilegios para los productores privados, la oposicion demuestra que no quiere concertar. En sf mismo, esto implica que si no se acepta la posicion gubernamental no hay posibilidad de dialogo. El desacierto fue mayor debido a que el Poder Ejecutivo tenia a mana un recurso para replantear la legislacion, como es el veto u observacion, que devuelve el proyecto alas camaras. La decision provoca la impresion de que en la posicion gubernamental hay contradicciones. Da la apariencia de que al primer escollo se acabo la voluntad 0 la paciencia concertadora de qui en, por estar en minorfa en el Congreso, debe dar las mayores demostraciones de persistencia en un camino de por sf cargado de obstaculos. En el Congreso hay pendientes otros proyectos de igual importancia para el Gobierno y la nacion, cuyo sacrificio no puede entenderse si no puede ser retirado el ya aprobado por las camaras; a menos que aparezca algun constitucionalista de nuevo cufio que pontifique que el Ejecutivo puede retirar un proyecto de ley cuando no es aprobado tal como 10 desea.

Oportunidad desaprovechada Es indudable que la oposicion congresional vol via a dar demostracion de inconsecuencia con el interes general, al persistir en la aprobacion de privilegios impositivos para un sector, en contradiccion con el cadi go fiscal vigente desde hace cinco afios. Mas aiin, en la opinion publica persiste la sensacion de que el voto opositor estuvo motivado en intereses de un grupo en el que tienen fuertes inversiones allegados al Partido Reformista Social Cristiano. La actuacion de los legisladores del Partido Revolucionario Dorninicano (PRD) no ha sido justificada ni comprendida, dado que durante los tres afios que lleva el proyecto de energfa en manos del Congreso, se habfan opuesto a aprobar esos privilegios, y su posicion era coincidente con la del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD).

Fue sorprendente que apenas un pufiado de diputados del Acuerdo de Santo Domingo se opusiera a la aprobacion del proyecto, que ya habia sido sancionado en el Senado. Solo Enmanuel Esquea se retire para no validar tal acto con su presencia. Mas aun, la peticion de que

Monsenor

Francisco

Jose Arnaiz.

fuera declarado de urgencia partie de un diputado perredefsta. i, Que justifica ese cambio de posicion? i,Simple obstruccion al Gobierno? i,Soborno? i,Un regalo gracioso a los reformistas que durante tres afios trataron de imponer los privilegios? La decision del Gobierno de romper el dialogo le impidio sacarle beneficio en la opinion publica al desacierto de sus opositores. Especialmente porque la generalidad de la opinion publica habia rechazado los privilegios que los reforrnistas buscaban para grandes empresas creadas al amparo de su regimen, varias de ellas con participacion de connotadas figuras del mismo.

La verdadera causa Hay quienes creen que la verdadera causa del retiro gubernamental fue su renuencia a que se conozca nuevamente el proyecto de presupuesto para este afio, que podrfa obligarlo a reformular gastos.

De hecho, uno de los mediadores de la Iglesia Catolica, el obispo auxiliar de Santo Domingo, monsefior Jose Arnaiz, dijo que la discursion sobre la reintroduccion del Presupuesto "fue La causa principal de las dificuLtades deL didlogo". Una cronica del diario Hoy del lunes 26 de mayo, pagina 15, firmada por la periodista Fior Gil atribuye a monsefior Arnaiz haber dicho adernas que "todo partido politico, todo movimiento politico que sube al poder lo primero que tiene que hacer es tomar conciencia para determinar si tiene poder mayoritario para hacer caminar todos Los proyectos y todas las leyes que tiene en La cabeza, 0 si no La tiene, si gobierna desde la mayoria 0 desde La minoria ". De hecho varios dias antes de anunciar oficialmente el retiro, 10 que ocurrio el viernes 23 por boca del influyente secretario de la Presidencia Danilo Medina, ya los delegados gubernamentales virtual mente habian estancado el dialogo con la oposicion, primero rehuyendo discutir el tema presupuestario y luego proponiendo l1evar abogados coi nc identes con su posicion para discutir si pro cede legal mente 0 no que se apruebe el presupuesto. EI alegato gubernamental es que la aprobacion del presupuesto serfa inconstitucional, por haberle pasado dos legislaturas en el Congreso, afirrnacion sujeta a un debate intepretativo, por 10 que resistfa moral y polfticamente un acuerdo interpartidista. Los opositores podrfan alegar que 10 claro e indiscutible es la inconstitucionalidad de que el Poder Ejecutivo no enviara al Congreso el proyecto de presupuesto antes de concluir la segunda legislatura ordinaria del afio pasado, frente a 10 cual los legisladores fueron ampliamente comprensivos.

Vocacion impositiva EI retiro gubernamental del dialogo parece reafirmar la vocacion impositiva que caracteriza el ejercicio presidencial en la historia dominicana. En Estados Unidos, como en Francia 0 recienternente en Nicaragua, aun cuando el Gobierno tiene mayoria en el Congreso, se negocia con la oposicion en busca de consenso para legislaciones importantes y

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997路

Rumbo路 35


para el ejercicio presupuestal. Aqui, con el Gobierno en absoluta minoria congresional, todavia no se ha visto la primera seiial de transaccion importante con los opositores. La tendencia impositiva se manifesto desde el envio del proyecto de presupuesto atado a un paquete de reformas fisc ales que bajo cualquier Gobierno, sin importar la correlacion de fuerzas legislativas, requerfa semanas de vistas publicas y discusiones. Aqul se queria su aprobacion to'l.: I tal en dos semanas. Danilo Medina, secretario de /a Presidencia. Inc1uso, despues de que el mismo Gobierno reformulara su pregresional. Por demas implica un riesgo supuesto y paquete impositivo antes de fuerte para el gobierno del presidente conocerlo los legisladores -10 que imFernandez jugar al todo 0 nada en maplico reconocer la complejidad y conflicteria legislati va. tividad del proyecto-, el Ejecutivo 10 Danilo Medina dijo que las actuales retuvo dos seman as esperando el final de circunstancias no son propicias para la la legislatura para convocar al Congreconcertacion sobre planes econornicos so con plazo fijo de 15 dias, algo sin pre"debido a que nos encontramos prdcticedente en el pais. camente en un aiio electoral, donde caUna circunstancia adicional era desda organizacion politica tratard de cafavorable para el retiro gubernamental: pitalizar cualquier situaci6n en su afdn se produce al final de una semana en que de granjearse la simpatia de los electolas dos camaras legislativas habian mosres de cara a los comicios congresionatrado la mayor decision de trabajo de los les y municipales de 1998". ultimos tiempos, aprobando en primera No le falta alguna razon a Medina, y segunda lecturas otros proyectos de in- pero 10 mismo se dira con mayor fundateres gubernamental, como el de la emmento despues de agosto de 1998, cuanpresa publica, y el que libera de impuesdo estaremos a menos de dos afios de las tos las importaciones del sector agropeelecciones presidenciales, don de se juecuario, que el presidente Fernandez ga el poder total, como se concibe en el acababa de ordenar por via administrapolitica dominicana, 10 que sera un intiva. centivo mayor a la btisqueda del favor de los electores. En otras palabras, que Remite a 15 meses con elecciones cada dos afios, los partiLa decision gubernamental remite dos polfticos seran incapaces de llegar las reformas al Congreso que sera eleca consenso sobre requerimientos legislato en los comicios de mayo de 1998, y tivos de interes nacional. que tornara posesion en agosto, es deOtra implicacion grave de la decision cir, dentro de 15 meses. Esto implica que gubernamental es que el Gobierno deel Gobierno se resigna a manejarse al saffa a la oposicion a verselas en las margen del Congreso hasta los comicios. elecciones del afio proximo, 10 que esi., Y si no logra entonces la mayorfa, mantimula la precipitacion de la campaiia tendra su actitud hasta el final del peelectoral, que a un afio sera excesiva y rfodo? Sin duda que esto no se inscribe con un costa alto en terminos econoen el proceso de institucionalizaclon micos y en acentuamiento de las dividemocratic a y es un precedente del cual siones y las ambiciones. Se supone se agarraria cualquier otro Gobierno que que el mas interesado en retrasar una en el futuro no tenga la mayoria.connueva campafia electoral debe ser el Go3f? • Rumbo • DEL 28 DE MAY 0 A L 3 DE J U N IO DEI

bierno, sobre todo en un pais donde el manejo del presupuesto, aprobado 0 no por el Congreso, da tantas ventajas.

Rechazo generalizado Aun compartiendo las objeciones del Ejecutivo a los privilegios contenidos en el proyecto de energfa aprobado, la generalidad de la opinion publica ha rechazado el retiro gubernamental del dialogo con la oposicion. Y entre los primeros en manifestarse estan los jerarcas catolicos que han mediado en la brisqueda de la concertacion, asf como la generalidad de los comentaristas y articulistas de los medios de cornunicacion. Para no citar a los lfderes de la oposicion y del Congreso. . La precipitacion ha colocado al Gobierno en la diffcil coyuntura de aparecer como intransigente y desinteresado en la concertacion 0 volver sobre sus pasos y seguir presentando la imagen de inseguridad e improvisacion, cuando deberfa ser el mas militante en la idea de abrir espacio a la gobernabilidad ahora y en el futuro proximo, ya que la separacion de las elecciones presidenciales de las congresionales puede implicar mas posibilidades de gobiernos sin dominio' del Poder Legislativo. Es obvio que una proporcion considerable de las dificultades corresponde a los partidos opositores, sobre todo a los legisladores que representan mas los intereses particulares y los afanes auto-reivindicativos, como el implfcito en el proyecto de pensiones privilegiadas para los congresistas, que en el supremo interes nacional. En los ultirnos dias mas que nunca ha hecho crisis la moral partidista en el Congreso como en el Gobierno. Y eso no contribuye a afianzar la incipiente fe democratic a de los dominicanos y dorninicanas. Todo 10 contrario, siembra desinteres y rechazo a un sistema partidista en crisis y a la actividad polftica, percibida cada vez mas como ejercicio de imposicion y fuerza, de oportunismo y privilegios .•

997

~~--------------------------------------------------------------------------

.. ~


DEMOC~ACIA

Jose Oviedo (SOCIOLOGO-POLITOLOGO,

P

ensar en la Republica Dominicana mas alia del 2000, exige tener en cuenta si se estan verificando cambios en los actores politicos, los mecanismos institucionales y los procesos de representacion y participacion politicas. Tradicionalrnente el sistema politico dominicano ha sido presidencialista, personalista, excJuyente. De ahf que 10 que ocurre con el Poder Ejecutivo es muy importante para precisar tendencias de cambia y transiciones. Si observamos los cambios a traves del Ejecutivo, veremos que se realizan en funcion de una modificacion en el liderazgo politico nacional. EI papel tutelar de las personalidades de Balaguer, Bosch y Pefia Gomez, que han gravitado sobre la democracia dominicana durante las ultimas decadas, comienza a disminuir y tiende a desaparecer en los proximos afios, Esto implica un nuevo escenario para el surgimiento de Ifderes distintos; es esa tendencia la que explica el triunfo electoral de Leonel Fernandez, aun cuando tuviese que pactar con una de esas personalidades tutelares para Ilegar a la Presidencia. Ambos hechos, es decir, el ascenso de un nuevo Iiderazgo y su obligacion de pac tar con uno de los ya existentes, son un indicador de que a finales de siglo los dominicanos vivimos en una transicion polftica con tendencias contradictorias, por 10 cual sus resultados no pueden predeterrninarse. Por un lado, el estilo presidencial parece estar cambiando en algunos aspectos importantes. EI nuevo Presidente ve, escucha y habla. Esto podrfa suponer una mayor apertura hacia procesos de concertacion en tomo a reformas polfticas e institucionales que consoliden la democracia hacia el afio 2000. Por el otro, esos procesos son aiin inexistentes 0 muy precarios; mas bien se han dado negociacio-

HA ESCRITO VARIOS

LI!3ROS SO!3RE DEMOCRACIA)

nes coyunturales y las reformas no pasan de ser todavfa propuestas y demandas de sectores de la sociedad civil, asf como decJaraciones de intencion del Ejecutivo. Esta por verse si esas demandas e intenciones se transforrnaran en voluntad polftica de cambio y en concertaciori basada en acuerdos fundamentales para mejorar nuestras instituciones, y los procesos de eleccion, de representacion y de participacion en el sistema polftico dernocratico. EI 1997 sera crucial para iniciar un proceso de pactos para la transformacion institucional. De no verificarse, la democracia dominicana del aiio 2000 podra adolecer de una mayor precariedad, puesto que la ausencia de liderazgos paternalistas y carismaticos podrfa traducirse en una mayor fragmentacion del sistema polftico y de los partidos, en eI aumento de los cJientelismos en torno a pequefias islas de poder relacionadas a traves de la confrontacion 0 de la vision y practica de la polftica como negocio . Lo que he dicho anteriormente permite tambien avisorar algunos elementos con respecto al Congreso de la Republica. Un proceso de concertacion con vision estrategica 0 de largo plaza que involucre a diversos partidos y a la sociedad civil, podrfa producir acuerdos para mejorar la institucionalidad democratica, Con el precedente de elecciones congresionales separadas de las nacionales, el Congreso podrfa cumplir un papel de Iiderazgo y no de simple confrontacion con el Poder Ejecutivo. Pero si no se produce la concertacion y se imponen las tendencias a la fragrnentacion, el resultado sera un Congreso aiin mas proclive

a la confrontacion interna y extern a 0 a la negociacion en funcion de conyunturas muy particulares y sin visiones de largo plaza, Por ultimo, la sociedad civil dominicana ha tenido un franco proceso de expansion organizativa en los ultimos quince afios. Los diversos sectores han demostrado una mayor capacidad de demanda e inc1uso de propuestas. Esto los ha hecho mas aptos para asumir una participacion responsable en la toma de decisiones publicas. No obstante, el sistema politico regido casi exc1usivamente por los partidos, exhibe una escasa vol untad para inc1uir propuestas y demand as de participacion, asf como apoyos sociales para el disefio y ejecucion de las polfticas publicas. Si ese caracter excluyente del sistema politico continua sin modificacion el resultado sera mayores frustraciones en la sociedad civil y un aumento de la desconfianza hacia los politicos y los partidos, Viviremos en un pafs donde se hablara mucho de dialogo, pero sera un dialogo entre sordos 10 que debilitara la legitimidad de las autoridades y de la democracia, particularmente ante sus sectores menos privilegiados. Estas apreciaciones pueden ser resumidas de la siguiente manera: 10 que sera la democracia hacia el afio 2000 depende en gran medida de que las actuales intenciones de cambio institucional se traduzcan en polfticas concretas. De no ser asi, esperaremos el siglo XXI con una democracia mas precaria, mas fragmentada, con men or capacidad para desarroliar polfticas publicas y un pais mas empobrecido material y eticamente .•.

DEL 28 0 E MAY 0 A L 3 0 E JU N IO 0 E 1997 • Rumbo • 37


ENCUENTROS

.1••

MU-KIEN ADRIANA SANG

"El hombre superior se acusa a si mismo; el hombre inferior acusa a los demds. El hombre superior es fdcil de servir, pero es dificil de complacer, pues puede ser complacido por 10 que es correcto, y emplea a Los hombres segun sus capacidades individuales. El hombre inferior es dificil de ser servirdo, pero fdcil de complacer, pues tu puedes complacerlo (alimentando su debilidad) sin tener necesariamente razon, y cuando ocure que el emplea a los hombres, exige perfeccion. " Confucio. ace un tiempo el Padre Jose Luis Aleman, un maestro de maestros a quien admiro profundamente, me dijo "Mu-Kien, l.por que te interesa el taoismo cuando ha sido lafilosofia de los principes?". "Para mi -sigui6 diciendo-s, Confucio es mas autentico", Sus palabras me conmovieron. Decidf, tirnidamente, leer un poquito acerca de Confucio y los grandes caminos para conocer la naturaleza humana que nos ofrecen sus ideas, enunciadas en impresionantes maximas. Despues me puse a comparar el contenido de las ideas taofstas con las confucianas. Llegue a algunas conclusiones. Me df cuenta que en verdad existen diferencias entre las ideas de Confucio y el pensamiento de Lao Tse. Segiin Joaquin Perez Arroyo, en ellibro "Confucio/Mencio. Los Cuatro libros", el confucianismo, como sistema de pensamiento, considera al Universo una unidad donde la sociedad humana constituye s610 uno de sus componentes, pues el ciclo ordenado de las estaciones, la vida vegetal y animal, y, por consiguiente la humana, necesitan de la armonia c6smica. A diferencia de las otras corrientes filos6ficas orientales, la filosofia confucionista aporta soluciones practicas a los problemas vitales de la vida. Una de las critic as mas importantes que hacen los confucianos a los taoistas es su concepci6n fatalista de la vida, definida como "hados que le fueron asignados". La inactividad, el abandono, que propone el taofsmo, impide a los seres humanos tener capacidad de elecci6n 0 modificaci6n de sus propios destinos. A diferencia de los taoistas, los confucianos sostienen que el ser humano vive y debe vivir en sociedad y ni siquiera se plantean la posibilidad de un tratamiento particular a cada uno de los individuos que componen la humanidad. El taoismo, por el contrario, subraya el individualismo y fomenta una cierta clase de anarquia; el confucianismo concibe a la humanidad realizada en tanto que ser social. EI camino de conocer y analizar las diferencias entre una y otra corriente filos6fica tampoco me satisfizo. Inicie de nuevo la busqueda. Recorde que

H .

mi primer acercamiento al pensamiento chino fue a traves de Lin Yutang, un con sum ado fil6sofo, quien a diferencia de Alan Watts, se cri6 y educ6 en Occidente, y en la madurez de su vida, volvi6 a sus rafces, convirtiendose en uno de los primeros exponentes del taoismo moderno. Lin Yutang me di6 una nueva lecci6n en la vida. Su libro "La sabiduria de Confucio", es un canto al saber universal, un homenaje a la profundidad del alma y la naturaleza humanas, mas alla de la pretensi6n de algunas personas de encasillar alas llamadas escuelas filos6ficas. Reconoce el aporte del maestro Confucio, aun cuando otras filosfias y corrientes de pensamiento hayan intentado destruir las rafces profundas dejadas por este fi16sofo en el pueblo chino: "Porque hay (... ) una universalidad en lo relativo a la actitud y el punto de vista confucianos, reflejado (...) en una alegria que yo descubro en los chinos modernos maduros (...). El e centralismo y.la atracci6n esencial de su humanismo poseen una extraiia [uerza propia. " Lin Yutang trasciende el universo de su pensamiento, definiendo como incorrecta la posici6n que pretende hacer rivalizar a Confucio con el taofsmo, rivalidad que fue una realidad en los siglos II Y IV A.C. Plantea que el reto a las ideas de Confucio se presenta ahora, no en contra del cristianismo, como pretenden tambien algunos, "sino al sistema total del pensamiento y la vida occidental, y al advenimiento de un nuevo orden social, causado por la era industrial... " Reconoce entre los principales aportes de Confucio su defensa del orden social racionalizado, el cual debe sustentarse en la etica y la cultura. Confucio , aboga por un orden moral que procure la armonia polftica que permita perfeccionar la armonfa moral de la humanidad. Los confucianos afirman que no debe existir diferencia entre etica y polftica (i,han entendido, polfticos dominicanos?). Tambien sostiene que no deben existir dos palabras para enunciar un mismo concepto, pues ambos constituyen una noci6n indisoluble. Confucio y todos sus seguidores asumen una noci6n profunda de la moral, como una condici6n indispensable para el ejercicio de la politica. Abogan por la formaci6n de una naci6n fuerte sustentada en el cumplimiento de la ley (i,me 1een, queridos legisladores?). "Fundamentalmente, era una actitud humanista despojada de toda metafisica y de todo misticismo vano, interesada principalmente por las relaciones humanas esenciales, y no por el mundo de los espiritus 0 por la inmortalidad", El Confucio que nos ofrece Lin Yutang, evidencia nuevamente que el campo del pensamiento es "amplio, diverso y profundo "; pero sobre todo nos revela que podemos encontrar riqueza en las simplezas y complejidades de la vida .•.

Un C onfUCIO para LIn

38· Rurnbo

s

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

e

Lin Yutang trasciende el universo de su pensamiento, definiendo como incorrecta la posicion que pretende hacer rivalizar a Confucio con el taoisrno ...

DE 1997

I


ecasa~~

sdeC obA'1

..-

be~"-

III

No busque mas, en Casillero del Diablo, esta la perfeccion del vino chileno.

CONCHAyTORO Par su calidad, hizo famoso al vino chilena. Distribuye

Adquieralo a Domicilio Tels.: 685-8518/566-0580

at el CAtAdor

Toda c1ase de bebidas, pero todas de c1ase. DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997 • Rumbo

s

39


Los hombres del secretario mr~k etOO3l'

~tfw~t ~t, .~ef to se hicieron con el poder en la secretaria a alegrfa de subsecretarios, directores departamentales y de Salud Publica? GDedonde los saco Erasotros funcionarios que estremo? Este fue el origen de las indagatorias. Rafael Octavio Alonzo Luciano y Rafael naban sus servicios en la secretarfa de Salud Publica se Alcibfades Martfnez Hernandez, que asf se nombran los hombres del secretario, eran detuvo el mismo 17 de agosbuenos amigos desde que se conocieron en to ante la puerta del nuevo secretario, doctor Erasmo Vasquez, a un dia de la toma del cas a de Emma Balaguer, a quien asistfan en poder. sus labores caritativas. Mediante influencias, AlonAlli estaban instalados sus iQuh~nes son zo Luciano ingreso como miemdos hombres de confianza; unos bro de la Policia Nacional en estas dos desconocidos para la matncu1991, a la edad de 39 anos, alla peledeista y a quienes depersonas que bfan pedir permiso para ver al canzando a la fecha el grado de de pronto se primer teniente. Recien ascenincumbente, muchas veces tehicieron con el dido por el presidente Leonel niendo que devolverse sin 10grar el objetivo. Fernandez, su vertiginosa capoder en la En los ocho meses siguienrrera provoca insatisfaccion ensecretaria de tes, la centralizacion de funtre la nomina policial que cuenSalud Publica? ta con los afios de servicios ciones por los agraciados asisiDe d6nde los requeridos y no merecio la distentes y los rumores de manejos irregulares irian aumentansaco Erasmo? tincion. Por la misma via, Martinez do la insatisfaccion y engrosando un expediente que culminarfa con Hernandez entrada al Ejercito Nacional couna denuncia sobre actos de corrupcion y la mo primer teniente medico; profesion cuya peticion de una investigacion ante la Procuveracidad ha sido puesta en dudas por no radurfa de la Republica. existir en la cartera ni en las instituciones correspondientes los documentos que 10 avalen como tal. Elorigen El doctor, como firma y se hace llamar, La pregunta caia por su propio peso: se registro en 1993 en la nueva cedula de GQuienes son estas dos personas que de pron-

L

4Q路 Rumbo

s

DEL

28 DE MA YO AL

3 DE JUNIO

DE

1997



RAFAEL ALCIBIADES

MARTINEZ HERNANDEZ 001"0183'--imTR ITO HAC1ONAl

identidad y electoral como civil y consignando la ocupacion de comerciante. Su mesa de votacion es la mimero 183 de la Zona Universitaria, en la Capital. En medio de las indagatorias, y con una orden de cancelacion en el Ejercito que fue detenida a tiempo por manos influyentes, Martinez Hernandez paso sospechosamente con el mismo rango alas filas policiales en noviembre del afio pasado. EI motivo de la frustrada cancelacion se sustento en una investigacion a cargo del subdirector del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA) y otra encaminada por la Secretana de Obras Publicas. En las propias palabras de Nicornedes Perez, subdirector de INAPA "el contrato

de la obra estaba a nombre del ingeniero Rafael Ulises Martinez Morillo, pero en verdad quien ejecutaba el trabajo, gestion6 la obra y realizaba las visitas para conseguir el pago de las cubicaciones, era el seiior que se autotitula ingeniero Rafael Alcibiades Martinez". Martinez Hernandez habf a cobrado RD$4,30 1,785 .por la construccion de una parte del acueducto de Samaria; el 85% del pago de una obra iniciada en 1995, calculada para ser concluida en ocho meses y cuyo contrato debio ser rescindido en 1997 por comprobadas fallas tecnicas, Nicomedes Perez sefiala entre esas fallas la colocacion indebida de tuberias, tramos tapados que no tienen las tuberias colocadas y la colocacion de "tuberias totalmente contradictoria con 10 que establecen las normas de ingenieria, pero con tambien 10

que se estaba cubicando ". Los contratistas del acueducto de Samana fueron convocados a una reunion, pero ni Martinez Morillo, a nombre de quien figuraba el contrato, ni Martinez Hernandez, su hijo, se presentaron. No obstante, Martinez Hernandez si se apersono con frecuencia alas oficinas de INAPA a cobrar las cubicaciones. Su firma reposa en los documentos de retiro de los

cheques y en el dorso de los cheques mismos. El dinero era depositado en la cuenta bancaria mimero 010-246046-9. La ultima visita de Martinez Hernandez a INAPA tuvo el proposito de reclamar al subdirector. Conforme narra Perez "ese mismo asis-

REPUBLICA

QOHINICANA

JUNTA CENTRAL ELECTORAL

CEDUlA DE lDENTlDAD

Y ELECTORAL

No. 001-0083514-9

tente del secretario de Salud Publica se present6 en mi oficina enforma intimidatoria, abri6 su saco para que le viera la pistola calibre 45 que llevaba al cinto" demandando que no se le rescindiera el contrato de la obra.

Otra en Obras Piiblicas

t="""'::::--fliAi1JRCLT lil "",-::=-!l.l L LO """'" ERNAND

AF A

AAT

------e---'.

Ak1J!A'---------j---==t=-~'---

1lli.AliRQl'-

==-Jl..\Ll.lLEl.AVtlJ.~",

[

Pero la de INAPA no serfa la unica obra en la que se involucraba Martinez Hernandez. Tambien en la secretaria de Obras Piiblicas la construccion de unos caminos vecinales en la misma provincia de Samaria por un monto presupuestado en RD$5,794,843.12 ,estana adjudicada al ingeniero Martinez Morillo, empleado de esa secretaria y padre de Martinez Hernandez. Al igual que en INAPA, en Obras Publicas qui en retiraba los cheques era Martinez Hernandez. Las investigaciones dispuestas por el nuevo Gobierno en esa cartera detectaron irregularidades. Se retuvo un cheque por valor de RD$200,OOO. Una cornunicacion del ingeniero Gustavo Guzman Lora, entonces director de Supervision y Piscalizacion de Obras Piiblicas, da cuenta de que se Ie insistio al interesado para que se presentara en la oficina. Quien acudio fue Martinez Hernandez y no Martinez Morillo, a cuyo nombre estaba

--'

-"''__

1I1611111111111DIU

REP.UBLICJ l. F.

SECRET ARI~A~;i

CUEN'TA TES ~-rCAP(WU

'-"-"'-'-"'-<L~,--,-,--,O:.=6,,-?,jn,1,_

I~G.lA~~E( ULISE!

as!:,n~ras

/HL ?2.S0i

)0/100

BANPO DE RESER VAS DE LA REPUBLICA < ,

'.' .

~

.-

DEPOSIT

RE:ONST.

ARlO

M.N.

DOMINICANA

DEStGNAOO

C\ M~ EL

:ULE-EL

TF,


'·

jr.~~,

I

r

. $,..;<t"'~ J~dff&~@k~~c;/~d"~:!&n

/~dtU'd/ REPUOUCA

ENTRE: &1 tstado Dominicano, • travis de 10 se e e et e r t e de [stado de Salud PObl Lee y Ashtench Sodal r.pr.~ent.dl por 8U titular DR. eRASMO VASQueZ H!NRIQUIeZ. 001ll1n1cano. mayor de "dad, caudo, port.dor de 18 cldula No.041-0101008-6. d. Iste do.icll1o y"r •• id.ncb quian para IOique 819ue del present. contrlto a. deno.ninat, LA PRIMERA PARTS,- y"DR. RAFAEL AtcIBIAoeS HAR'tINEZ HERNANDeZ.

easddo,

de

eayce d. edad.

provisto

d. la

y resld.nt.-.~

C/le~~i.~

7

H

d.nomlna,6

LA

se PRlI'ttRO:

SEGUNDO:

Y PACTAD('

se

PARTE,

CUARTO: LA PRIMERII.

PARTE

PARn.

QuV'ce

8uma

de

t e dc

SIGUIENTE:

coepr-cme

re

e e te r

real

it

en e s t.e eonr e e t.c de una manera itLo~ d. tode!! bu e n profeaior.al.

TERCBRO: La v t qenc Le de este partir de h hcha de'l. fitma dt lIutuo ecuardc entre 1. part.

14

LO

s e compro!net. " pr T'cnicfl, Adminiat.rat1va, 1" SECUNDA PARTE.

PARTE,

LA SEGUNDA

eaoecificlId8& Los frinctpios

domicil

PARTe,

UA COHVENIDO

en A•• aori. "tdiea, Clenttfiea. a favor de

Oondnieana,

"No,'238756-1era"

pa::"lge~~~ I ;i~810d:!gi~."R@C 'cent rate

SEGUNDA

LA. StCUNO",

naclonalidad

efdula

e

•• Mil

ret c I'thmo. a1 ttrmino

cont de I

eeepr

Peaoe

ceet e

s ua e e r vt Econ6mica

La e r

c

i

cs

139

e r t c t e nt e y

eer~

de

UN

t I!

eftc

a

ger e enevedc de .u vencimhnto.

pudiendo

,

e

pagar

"

1a

SEGUNO,-\,

l1ensuales.

(RD$15.000.00)

OUINTO:eate contra" podr! su re,cindido .nt.. de eu "ndlll.nte por cualqul.ra de 1•• partes ccnt r e t e nt ••• n ee ee de vlolec16n de I" otra parte de une cue Iquf e r e d, Je s, e16u&u13 e , previa c:emunicaci6n diriqida. a la e e ee part. par eee r ee y/e ICUU d. ee c Ibe .n ~hllpe d. TREIHTA (3o, dha. En Santo Oo,"inqo. Olstrito Nadonal. Dominican e , a1 Prilur (hr.l dl.a del novtcientpa noventa y ad. (1996).

~

DJL BRASHO VASO!)!Z

Capite) d~ 18 RepUblica m«& d. Neviel'\bre. dll e l

HENRIOUEZ

seeeeve e re de eatado y ~51ate"eia

PClblica

de Salud Social.

DRA. I3"BRALOA aUSlllBRO OS' GRUI'Iltla, Not.rio '01>1100 ~. Ie. 411 NO.ero 4t1 DhtrJ.to .aeional, C81tTlflCO '1 DOY 'EI OUt ha Ur ••• que antlcI4,n '\llron pu•• ta •• n .1 prestncs.. d. mantra l1bn 'I voluntart. pot 101 '1'10. OR•• UaNO VASQUI't BEMRIQUIZ y t1 DR. U'AIL A. MARTINEZ ff .------, d. 9.n.r.l~. qUI conatan en t1 pr ••• nte Contrlto Ur.ado pet .110. y •• han dlclarado que•••• Ion he U •.••• que aoo.tuabran • v •••. en tQ401 10e IctO' dt .al 'tida. tanto pObUoa coeo'pr11'a4a .• YO,

DOMINICAN DE FINANZ'f..

i... •

I" NACIQUAl

A

'O~OUOll)OO

ARrLNEl MORI LLI

tal ~. 10 RopQ1>1I0. • Moyhabr" d• .,11

1·0101 {)I ·00 Serie

L.F.

02 . Cheque

Numero

02726507 (RD$***200.

OOMlNlCANA

SECKETAKIA DB ESTADO DB OHMS PUBLICAS Y COMUNICACIONES

CONTRATO DE TRA8AJO:

0;)0.00

)

J


la obra. En principio se present6 como Rafael Hernandez. Tras los reclamos del ingeniero Guzman Lora, Martinez Hernandez se comprometi6 a llevar a su padre, quien nunca se present6. Ahora Obras Public as reclama la devoluci6n de parte del dinero desembolsado a favor del contratista.

Fichado en el FBI El pas ado de Rafael Octavio Alonzo Luciano, el otro hombre del secretario, no es menos escandaloso. S610 habria que mencionar que el Bur6 Federal de Investigaciones de los Estados Unidos guarda en sus archivos una ficha de Alonzo Luciano. Los datos revelan que en 1975 fue hecho preso por robo en una tienda de New Jersey. Tambien los informes dan cuenta de que us6 identidad falsa bajo el nombre de Daniel Rosado Torres, de nacionalidad puertorriqueiia. . En las .instituciones piiblicas Alonzo Luciano acumul6 un amplio historial durante la pasada gesti6n gubernamental. Miembro del Cuerpo de Ayudantes del Presidente, en aquella epoca supo definir bien sus objetivos y de alguna manera logr6 penetrar en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, donde se le sefiala como el enlace entre la instituci6n y las agencias de rent a car que prestaban sus servicios a la entidad, 10 que seria denunciado por Julian Serrulle Ramia al ser designado como director.

tes" y aclar6 que Martinez Hernandez, el que

firma como doctor yen INAPA y Obras PUblicas como ingeniero, es su asesor administrativo, mientras que el teniente Alonzo Luciano es su asesor militar. Cabe preguntar las razories por Sin caer en Cuestionados desde un prinlas cuales Salud Publica requieexageraciones, cipio, Alonzo Luciano y Marre de un asesor militar y tamtinez Hernandez se convertibien de un asesor administrapodria decirse tivo, si tiene un subsecretario rian en el centro de situacioque la nes escandalosas entre los nueadministrativo. lnstltucicn civil vos funcionarios. Se filtr6 un Pero al considerar la cantidad de agentes policiales, del contrato firmado el primero del Gobierno de noviembre de 1996 por el centralizado que Servicio Secreto y oficiales del secretario y sus dos hombres, Ejercito que prestan sus sercuenta con mas vicios a Salud Publica, al mary notariado por la abogada Esmeralda Guerrero de Gruning, servidores de la gen de la guardia de seguridad propia con que cuenta la carmediante el cual se designa a seguridad y la ambos como "asesores meditera, es 16gico suponer que Erasvigilancia, mo Vasquez debe requerir oriencos, tecnicos, administrativos, economicos y cientificos" de taciones militares. despues del Sin caer en exageraciones, la cartera. El sueldo base sePalacio de la podria decirse que la instituria de RD$15,OOO cada uno. Presidencia, es ci6n civil del Gobierno centraHa trascendido que los contratos no prosperaron por rilizado que cuenta con mas serSalud Publica. diculos y fueron detenidos en vidores de la seguridad y la vigilancia, despues del Palacio de la Presiinstancias superiores. dencia, es Salud Publica. Dando una explicaci6n a un periodista que No se sabe a ciencia cierta cuales son los interrog6 al doctor Erasmo Vasquez sobre el particular, el funcionario neg6 categ6rimotivos de esa rigurosa seguridad, pero la practica de que cuando el secretario entra camente la existencia de esos contratos aluy sale de la instituci6n policias, guardias y diendo que "eso es una sarta de dispara-

EI nuevo anillo

4~路 Rumbo路 DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997


DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997 • Rumbo

>

45


agentes de seguridad formen un cordon que que se evidencia en los frecuentes reemimpide que alguien se Ie acerque, puede ser bolsos que se ejecutan a su favor. ilustrativa. Cuando un alto funcionario de la Para citar algunos ejemplos, el 11 de occartera, peledeista como Vasquez, reclamo tubre de 1996, Alonzo Luciano presto RD$1O,556.45 ala cartera. RD$5,000 se indignado, la respuesta de uno de los agentes fue que obedecfan ordedestinaron a pago de almuernes de Alonzo. zo a funcionarios de la insEI secretario No obstante, la rigurosa titucion y la otra parte a la defiende seguridad no ha impedido reparacion del vehfculo del ardorosamente a que desde hace un mes essecretario; mientras que el sus protegidos y 21 de ese mes, Martinez Herten desapareciendo cajas de leche del almacen de Salud nandez puso de su bolsillo dice de ellos que Publica. A la fecha han sido RD$3,226.50 para la comhan detenido sustraidas 240 cajas par un pra de una canastilla donavalientemente los da por la institucion a una valor de RD$90,000 sin que indicios de se haya dado con los responsenora que dio a luz en la sables. clinica Corazones Unidos. corrupclon en la Diestros y habiles en el lnstltuclon que la Martinez tarnbien ha presdesernpefio de sus funciotado para comprar medicaactitud en su nes, los dos hombres del sementos destinados a donacontra proviene de ciones. cretario han dejado sin mucho quehacer a subsecretasus posturas Pero no es de extrafiar rios y otros funcionarios. que los hombres del secreintransigentes. Agencian las ordenes de tario tengan siempre sus pacompras, viajan con el sepel etas en los bolsillos, pues cretario al exterior (juntos viajaron a Espalos sueldos que devengan como asistente mina para tratar el caso de los odontologos y litar y administrativo respectivamente son recientemente 10 hicieron a Francia para adde RD$20,250 mas un pago auxiliar de quirir las vacunas de la jornada de inmuniRD$2,500 para cada uno y dieta fija menzacion), otras veces viajan solos en represual de RD$2,300 per capita. sentacion de la cartera, como el caso de MarEstos dos hombres de la extrema contfnez que estuvo por Bruselas, y con frefianza del secretario, sus inseparables en accuencia prestan dinero a la institucion, 10 tos gubernamentales como en los del PLD,

y

46 • Rumbo

>

DEL

28 DE MAY 0 A L 3 DE J U N IO DEI

997

aunque sean de caracter interno, son considerados por los funcionarios de Salud PUblica como el anillo de Vasquez. A sus geniales ideas gerenciales se les atribuye la autoria de la circular mimero 2838 en la que Vasquez instruye a sus subsecretarios y otros funcionarios en el sentido de que para verIe deben hacer cita con antelacion, IncIuso dirigentes del Comite Central del PLD, algunos que ostentan el cargo de se-. cretarios de Estado y de gobernadores, han encontrado dificultades para entrar al despacho de Vasquez. El secretario defiende ardorosamente a sus protegidos y dice de ell os que han detenido valientemente los indicios de corrupcion en la institucion y que la actitud en su contra proviene de sus posturas intransigentes. Pero los peledeistas de Salud Publica, avergonzados por la engorrosa situacion, lIevaron el caso hasta su Cornite Polftico. Consideran que las actividades en las que estan involucrados los dos asistentes de Vasquez han llegado a un punto que comprometen el buen credito y la imagen del Gobierno. Y fueron mas alia: entregaron a la Procuraduria de la Republica un informe sobre las actuaciones de los dos asistentes, reclamando una investigacion. La investigacion ha sido puesta en marcha. Pero, en el interim, Vasquez sigue con sus hombres.


r

EI de los hombres

del secretario uneco y Alcibiades Martinez no comen cuentos con su jefe. Lo celan tanto que 10 aislan. Hasta el punto de que llegar a hablar con el secretario, el humilde pediatra que lleg6 de La Vega el 16 de agosto, es tarea de titanes. Si 10 sabra Sor Apolina Perez, directara del Hogar de Ancianos Nuestra Senora del Carmen, que opera en Boca Chica, y que deseaba ver al secretario. Lleg6, previa cita, alas 8:00 a.m. Alas 2:00 p.m. se march6, desesperada, porque aun no la habian recibido. El Hogar de Ancianos recibe la misma subvenci6n desde hace ocho afios. Cuan-

do las abnegadas monjitas se quejaron de la calidad de la leche que sirve Salud PUblica al asilo, se la suspendieron. El doctor Maireni Gautreaux lleg6 con el secretario desde La Vega. Amigo y asesor de confianza, era parte del engranaje del poder. Despachaba desde la oficina del secretario. Pero mas pudieron Mufieco y Alcibiades Martinez. Hoy el doctor Gautreau doma banco en una de las tantas oficinas de Salud Publica, marginado del entorno donde se taman las decisiones. Lo han enviado, sin funciones, a la Direcci6n Nacional de Salud, una zona congestionada donde tienen pequefios despachos los doctores Nazareth Hasbun, Car-

M

REPUBLICA

men Ascuasiati (directora del departamento de Parasitologia), amen del director, el doctor Schiffino. Para que la doctora Hasbun tuviese despacho fue preciso habilitar el espacio de un pequefio comedor para los empleados. La dinastia de Mufieco en Salud Publica recien comienza. Su hermano Emilio ya es asistente de Saneamiento Ambiental. Curiosamente, en la practica funge como administrador del Centro Anti-tuberculoso Ambulatorio, que opera en calle Marfa de Toledo, en la Capital. Y la cufiada del Mufieco fue la agraciada con las decoraciones navidefias 'en la sede principal de la SESPAS .•

Asociocion··Medico Dominicono, Inc,

DOMINlCANA

Fundada

[peoJUwa/ d, la :?Il-fuM1ica

f?>1'<'C(/#a~M'ta

G(IJ~l

el 18 de agosto de 1891

COMITE EJECUTIVO NACIONAL

Sn n t o Domingo.

IJ.N,

Sc do r Do c t o r Cesar l·leJJa r-r c s Irte n r e d e l n Aso c I ac i en !>led I Su »cs pa cho .

Distingoido

Hr.

Nc j Las .

(;.1.

n i CiJJ1Il

lh"lI:!i

(~,.

M.D. l ,

Senor Dr. Abel Rcde iqu ez Del Orbe s r ccu r adoc General de La Republ Lea

Mella:

Su

Al

t iernpo de

ur~e!1cia,

III

S~l\ores

s a Ludu r l e , u c i on

As o ci

ALC!B!AD£S

:q:;uran~!I e t 'lln:o~ t re ne n nuc

Medica

MARnNE7.;

re~istro cat i d arl s t r n

('n

CUI\I~uier SCf.ltldo,

inforfl1;"lci6n que C(:Jno por ejemplo ,

t ribunn f dtscipJin.:lrio con que r e sultados .

o rro

pn r

Muy a t en r ament

As

de

t j

c u l n j-

r

i m l emo

t amos que,

n t cana

Domt y

Icf

,

le

ce

rti

RAFAEL

como como s

con

aao

f I quc

ALONZO

medicos med ic o s

ol i c i t

c a r ji ct e r de

s

s I

y sl , par y e je r ce r que

nos

r em

tns ti t uc t e., ,

l e r e i t e ramo s

por

ce

a tee

nuc s e r as cons

Distinguido

_

~~----------------~&

senor" p'i:"ocut'ador:

l o s

LUCIANO 10 la it

a

PUCd3 s e rno» de uti f i d ad cn es r c s i alg u na ve z na n 1>(\10 some r Inos al esa

nQS

OCTAVlO

e sn cn r id ad p r c s en ta r s e

de pa ra

pals.

:nedlCtOa

sin res pe t o .

l e sc

~~~I:'I:H]

M~_...Mt\Y_~~..1921l

De epe cho

r az cne s

f de r ac Ioo

v

Atendiendo au solicitud de fecha 20/5/97, t enemoa a bien informar.le que los s eftor e s Al c i b Lade s Mart\nez y Octavia Rafael Alonzo Lu c i ano , no e e t Sn r eq Ls t r adoa en nue e t r o e e r ch i voa como miembros de es t e gremio. El hecho de que ee t.oa senores no e s t en afiliados a 1a AMO, no significa que no eee n medicos, pue a La Lnac r Ipc Lon a e s t a instituci6n no t Lene car zic t e r de obligatoriedad. Rei t e r-andonos a eu d Lspos Lc i on • sentimientos de es t Lma y r eape t c • At.en

n,

t amen

Le

saludamoa

te ,

~.~~.-DR.

r r cc

orador

ABEL uencr

,.L8!lo="'= ,

A.R!)/Jpr'

DEL

28 DE MA YO

AL

3 DE JUNIO

DE

1997

Rumbo· 47


J "Tenemos

que fomentar el cumplimiento con transparencia"

El director del Impuesto sobre la Renta hace mea culpa y recuerda, al mismo tiempo, que las cosas han cambiado en su instituci6n PABLO FERRER ba para cura. EI destino torcio el sendero que le encaminaba hacia los habitos, aunque la ton sura natural y anarquica que luce en su cabeza -dato sobre el que bromea con la gallardia de los calvos sin complejos-,pare-

I

48路 Rumbo

>

ce ser un vestigio remoto de aquella vocacion juvenil. Juan Hernandez, cibaefio de pro, uno de los mejores especialistas del pais en materia de tributacion, es un tecnico metido a politico: no es la primera vez que le ocurre, pero sigue siendo una mera vertiente de la inquietud de un estudioso en el diffcil arte de convencer

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997

a sus coetaneos compatriotas de que pagar los impuestos es una obligacion de todos. Ocupa des de hace unos meses el cargo de director del Impuesto sobre la Renta, poltrona desde la cual ya ha dejado entrever sin grandes alharacas que los vientos de cambio sf sop Ian por sus dependencias. Hernandez, definitivamente, tiene maneras de cura de barrio. Como consultor tributario tuvo que escuchar todo tipo de peticiones para saltar al lado oscuro -como dina el galactico Darth Vaderpero prefiere no airearlas porque ademas, y 10 puntualiza con ganas, siempre se ha regido por la transparencia a la hora de hacer cuentas. Gasta una sonrisa contagiosa que parece tener siempre a punto y su voz esta adornada de un timbre carraspero que invita a la carnaraderia, muy alejado del tradicional estilo grandilocuente y pausado que acompafia a los funcionarios de alto rango. Y suelta las andanadas como quien no quiere la cosa, de refilon, al mas puro estilo del inspector televisivo Columbo. "Pues no me entreno, eso es natural. Siempre he hablado de esta manera", Primera en la frente. A la hora de pasar a la materia pesada, no se arruga. "Mi primera obsesion cada dia es que nadie pueda acusarme de arbitrario a la hora de aplicar la ley. Soy mi primer y mas fuerte critico, dado que tengo el papel mas feo de todos: convencer al contribuyente de que debe contarme 10 que tiene", apunta. " El director de la Renta piensa que "siempre hay una razon lo gica para justificar un incumplimiento. Hay varios matices. Unos dirdn que no pagan porque las tasas son muy elevadas, otros aducen que no hay una retribucion adecuada de parte del Estado en terminos de servicios y satisfacciones sociales varias. No vamos a fomentar el enriquecimiento de los funcionarios, dicen. Y 10 malo es que hay precedentes de este hecho, que sin embargo sigue sin ser una razon para no cumplir con sus impuestos. Si uno analiza esto halado por los cabellos, 10 que en mi caso seria problemdtico, se puede malcomprender, pero no asumir como razon de peso". La tercera razon en el escalafon de las mas utilizadas por los defraudadores es la sensacion de ausencia de riesgo. "La mayor parte de los particulares y empresas que han dejado de pagar sistemdti-


Direccion General del Impuesto sobre la Renta . . camente sus impuestos Lo han hecho porque no tenian amenaza aLguna. Obviamente, ante La disyuntiva de pagar 0 no, eL empresario no pagaba. Ahora hay voluntad de cumplimiento, con dos caminos: atacar a Los pequeiios 0 a Los grandes defraudadores. Nosotros hemos elegido a los poderosos como objeto principal e inicial de andlisis", Hernandez puede hablar con datos y acciones. "Les hemos puesto puntos fijos a Las grandes empresas. A una de ellas se le han asignado hasta 52 auditores, de un equipo de casi 300 con el que contamos. Y se han dado cuenta de que vamos en .serio. No se trata de acabar con todo, sino de crear La conciencia e ir implantandola graduaLmente. Una vez eL contribuyente pequeiio se ha dado cuenta de que el. Gobierno ha estado auditando a Las inauditables grandes empresas, debe tener una mayor confianza y conciencia fiscaL porque tambien Les va a llegar fa inspeccion a ellos".

La incongruencia de Ias dos instituciones EJ tema de la divisi6n recaudadora en dos insrituciones, que marc an dos partes de un mismo proceso, puede estar antes sus iiltimos tiempos de existencia. Juan Hernandez habla de ello sin tapujos, pero sin quemarse los dedos. "La verdad es que no hay ningun otro pais en America con este esquema, si nos basamos en una ojeada a Los miembros deL Centro Interamericano de Administradores Tributarios. En todas partes se tiende a La unificacion, tanto en Los impuestos internos como Los externos, incluso se mete en la misma administracion La Seguridad Social. Tres en uno. Nosotros tenemos tres. Un paso atrds en el proceso de modernizacion". Pero no s610 se trata de criticar un anacronismo. EI problema es mas hondo. "No hay uniformidad -dice Hernandezen Losprocesos de aplicacion de los impuestos. Como unos aplican unos y otros aplican otros, aun con la misma base, se crea confusion a nivel interno y de cara a los contribuyentes. Ademds, estd el problema de control al contribuyente. Unos dietaminan los impuestos y otros los cobran, con lo que se crea un desfase. Hay que simplificar los procesos para ser mas eficientes y rapidos. Cada contribuyente es un ente individuaL, solo se sabe la

Durante el Timestre Enero, Febrero y Marzo 1996-1997 (Millones RD$)

CONCEPTO PersUIIBS FisicaS

Sociedades

Reteacila CORlpleliva AmplillCl8n Relell:l8n SublDlal ITBIS-

TOIII 90000 .;-

111996;--

!

100.00

1019971

700.00

~

600.00

J------

-

- , "1

z;

300.00

-

1

200.00 100.00 0.00

t-

-

~

I~~-

Il Com.

I'. As.

'-

A R<l.

--

.=

--.-

...--:;II /TBIS

I S5

eo...-.pto

mitad de el en cada institucion. Y si queremos incentivar el pago de Los impuestos, es ilogico que pongamos trabas para algo tan desagradabLe desde el punto de vista humano como soLtar cuartos".

EI largo manto del incumplimiento La cultura del incumplimiento arropaba y arropa a todo el mundo. "El recaudador mayor deL reino" no tiene problemas en incluirse bajo este manto como parte de una realidad a la que nadie escapa. EI punto es la actitud que se toma dentro de este ambiente para intentar earnbiarlo. "Como contribuyente, lo mejor es pagar lo minimo posibLe. Lo que ocurre es que LaAdministracion debe cumplir su papeL en toda su dimension. Yo soy un recaudador, pero esa actividad lie va consigo un compromiso. EL Laissez faire -eL dejar hacer deL liberalismo economico dieciochescose aplicaba de una DEL

28 DE MAYO

manera muy particular por parte de La Administracion, que optaba por Lafalta de controles. Las empresas se dieron cuenta de que podian declarar montos absurdos sin probLemas y 10 hicieron. Esto era un paraiso fiscal mayor que cualquier otro, una especie de club de ejecutivos". "No todas las empresas que declaran perdidas mienten, por supuesto -ac1ara el funcionariopero sf hay sospecha sobre La mayor parte de las declaraciones negativas, que constituian un tercio de Laspresentadas. La prueba es que el 88% -unas 2,800 empresas- de aquellos que habian declarado perdidas, ya se han acogido a Laposibilidad de rectificar Las cuentas presentadas, en el plaza programado. Son RD$2,900 millones en perdidas que iban a ser compensadas este aiio. No pretendo que las cosas pasen de cero a cien, pero sf vamos a ir dando pasos significativos desde el principio, pa- .• AL 3 DE JUNIO

DE

1997

o

Rumbo>

49


Direccion General del Impuesto sobre la Renta Comparativo de las recaudaciones por conceptos Durante el mes de Marzo 1996-1997 MARZL

CONCEPTO

1997

669.38

CION"""""""'~""""''''II

1996

RELATIVA

513.88

Recaudaciones por conceptos Marzo 1997 IVSS (2.1%)

Sue. y Don. (0.4%)

Ret. Compl. (0.2%)

ITBIS (36.9%)

ra que estos arrepentidos presenten sus cuentas claras". Cero. La cifra es rotunda. Antes no habfa control serio. "Ahara tenemos mas elementos: regularizacion de aduanas, tarjetas de credito, constitucion de compaiiia, acciones. Y tenemos los elementos de penalizacion, de castigo: embargos de cuentas, embargos a empresas y a sus accionistas ... tengo decenas aqui -senala su escritorio- listas para firmar, pero vamos a dar un ultimo margen de confianza. Porque despues queda el recurso deL impedimento de saLida del pais, contemplado por ley. Es aLgo que solo haremos ahora en caso de una negacion tajante de deudas firmes y tras la oportuna notifica-

cion de irreguLaridad, aunque ya ha ocurrido en varias ocasiones -ver Rumbo 158-".

Los grandes recapacitan Las empresas mas grandes con declaracion de perdidas no se han acogido a la norma, algo que en palabras de Hernandez "no es ni bueno ni maLo, porque La posibiLidad de rectificacion era para que eL contribuyente, esp ontdneamente, decidiese por una u otra opcion ". La suma total de perdidas compensables por dec1araciones de perdidas era de RD$5,OOO millones, 10 que arroja un balance superior a los RD$2,OOO millones que en teorfa -sin auditorfa,

50路 Rumbo> DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997

y valga por intencional la rima internaserfa compensado. No todos son incorrectos, pero la sombra de la duda permanece. Esa sombra comenzo a despejarse hace un mes, con la revision de las cuentas de las empresas que no se han acogido a la norma. Con intencion fiscalizadora, no acusadora, dice Hernandez. Se haran los ajustes de lugar segun las inspecciones. i.Y aquellos que hayan rectificado su declaracion pero sigan mostrando cifras incorrectas? "La operacion viene en varias vertientes: el estudio de varias empresas, analizadas por medio de La colocacion del punto fijo, nos han permitido obtener un indice de resuLtados. La tasa efectiva de tributacion antes deLpunto fijo y la tasa condicionada por La accion fiscalizadora de La administracion ofrecen unos indices de cumplimiento que se van a aplicar alas declaraciones del 96 para comprobar los desajustes entre uno y otro concepto, para comprobar las declaraciones mas debiles". El trabajo de cornprobacion es arduo, pero no es diffcil. Los nuevos apoyos -base de datos de la aduana, para empezar: tarjetas de credito, para continuarcolaboran a canalizar las impresiones arrojadas por el Indice. "Ademas, no va a haber demoras. Sabemos a que cuentas debe ir eL auditor y la fiscalizacion va a. ser reaLmente rdpida. Contamos con casi 300 auditores, y mas de la mitad tienen La experiencia y capacidad de asimilacion necesaria. Los que no tienen experiencia estdn adquiriendola con un curso en eL Instituto de Capacitacion Tributaria, en un programa auspiciado por el BID. Los que no han asimilado los nuevos conceptos estdn destinados a tareas menos caLificadas, pero utiles, como La liquidacion de impuestos en Las agencias 0 el monitoreo de Los puntos fijos".

i,Modernidad? Por obligacion. No hay mas remedio. Hay que acabar con las filas de las coJecturfas. Hay que acabar con la imagen tercermundista, convenga 0 no al contubernio caciquil. Hay que lavar muchas cosas. Hay que sacar el concepto del desmonte arancelario de los seminarios para emplazarlo en las fronteras.


l

Patrimonio, jamds llegariamo s a la cifra reque rida, teniendo en cuenta ademds la poca transparencia de los patrimonios dominicanos. Antes habria que hacer muchas cosas", Por ese camino, espinoso y polernico, se llega al ITBIS. "El aumento propuesto de tres puntos -cada dia con mas obstdculos- g eneraria un ingreso estimado de unos 1,300 millones. Ademas, el 60% de los bienes esta exento del impuesto y son los que consume la inmensa mayo ria de la poblacion: productos ag ricolas, ganaderos y de alimentacion bdsica. No me parece que este aumento sea una carga notable para los ciudadanos de men os recursos, y los comentarios que dicen 10 contrario son, a mi juicio, enteramente politicos. Pienso que casi todos e stdn conscientes de ello, pero ese es el juego de la politica, por desgracia. De todos modos, yo no pierdo la esperanza de un consenso y sf, los lideres de la oposicion son dos personas clave en la toma de conciencia necesaria para que esto ocurra. Jose Francisco Peiia Gomez y Joaquin Balaguer, de todos modos, no son insustituibles: en sus propios partidos ap arecerdn sucesores naturales" .•

Resultados programa . . .del , ,.

declaradas en el ann fiscal 1995 3000

-Santiaguero. Estudio economfa en la Madre y Maestra, ucenclandose en 1978. En ese afi.o forma parte de un curso de Tributacion para egresados de alto nivel en el Intec, auspiciado por la Secretarfa de Finanzas. Se preseleccionaron unos 1,200 estudiantes. Se licenciaron 78 y Hernandez era una de ellos. -Los 78 elegidos se dividieron entre los diversos organismos recaudadores del Estado. Una parte fue para la Oireccion de Aduanas, otra para la Direccion de Rentas y otra para la Secretarfa de Estado de Finanzas. Allf fue Hernandez, en el Departamento de Estudios Economicos. Despues paso un periodo de post-grado en Madrid y Panama. -En 1983 paso a ser el cordinador nacional del ITSIS, y trabajo en su implantacion en la Direccion del Impuesto sobre la Renta. Siete meses despues volvio a Finanzas y dirigio el departamento de Informatica Fiscal y en 1985 paso a ser subsecretario de Estado de Finanzas hasta el advenimiento del nuevo gobierno de Salaguer. -Posteriormente ha impartido docencia en el area tributaria, de la cual se ha declarado un amante convencido. Ha publicado frecuentemente en la prensa sobre el area y tambien en formato de ensayo, con especial dedicacion a la cornparaclon entre el C6digo Tributario vigente (1992) y la legislaci6n anterior a esa fecha.

Hernandez lanza sus bengalas en esta direcci6n. "iA que figura tributaria vamos a recurrir para compensar el descenso de ingresos estatales derivados de esta reduccion arancelaria? No vamos a aumentar la tasa del Impuesto de la Renta, porque desincentivariamos la produccion de nuestras empresas y carg ariamos al contribuyente individual con un nuevo peso. Habria que duplicar la tasa para compensar los casi 2,000 millones de ingresos que quedarian anulados por la reduccion de aranceles, con 10 que asistiriamos al surgimiento de la cultura del ocio, de si vale mas la pena sentarse en casa 0 trabajar para producir. Si atacamos por el Impuesto del

Los conceptos de moda, version Hernandez EI director del Impuesto sobre la Renta arroja sus definiciones personales de palabras tan gastadas y -muchas vecesprostituidas como transparencia, globalizaci6n y consenso. TRANS PAR EN CIA: Hacer 10 correcto y hacerlo publico. Que las decisiones que tome la Administraci6n sean conocidas por todos y afecten justamente a todos. GLOBALIZACION: Somos una isla, pero no estamos aislados. No podemos vivir aislados del mundo. Han lIegado ciertos cambios en el orden universal que nos afectan y tenemos que insertarnos en ellos, porque entonces nos aislaran de verdad. CONSENSO: Las acciones hablan mejor que las palabras. Lo positivo nunca se impone, lIegan tras un acuerdo.

DEL

28 DE MAYO

AL 3 DE JUNIO

DE

1997

- Rumbo - 51


REPORTAJE

•r

NORYS SANCHEZ o cabe duda que nuestro pais es uno de los mas ruidosos de America Latina. Mas aun, el ruido es considerado un distintivo de nuestra colectividad. Para comprobarlo bastarfa transitar una de las principales arterias comerciales de Santo Domingo, como la avenida Duarte, donde la exposicion constante al ruido, altamente nocivo para la salud, es la caracterfstica principal de toda el area. Lo peor es que la genteya 10 considera "algo natural", y no es asf. Se ha demostrado que la exposicion continuada y excesiva a ambientes ruidosos puede producir sordera permanente 0 temporal, y esta relacionada a otras condiciones, ffsicas y emocionales. Aiin mas: recientes investigaciones vinculan la exposicion a ambientes ruidosos con las perturbaciones del sueno, la fatiga, alteraciones en el feto, nerviosismo y dolores de cabeza. La falta de educacion y la inconsciencia del dominicano, que ignora 0 desprecia el alcance del dafio que el ruido puede producir a la salud, 10 hacen com pi ice de la contaminacion acustica del medio ambiente. Desde luego, no solo en Republica Dominicana los niveles de ruido son preocupantes. Alrededor de 80 mil\ones de ciudadanos de la Union Europea estan expuestos a niveles de ruido inaceptables, por 10 que se han debido adoptar normas tendentes a reducir. El exito no es desdefiable: estas normas han logrado que los vehfculos hagan un 89% menos de ruido que en 1970. Sin embargo, la disminucion aludida se ve contrarrestada por

N

, El oido humano Causas principales de una perdfda auditiva .

Laberinto (canales semicirculares) Huesecillos (cadena osicularl

Adultos • Excesiva exposicion al ruido • Presbiacusia • Tumores y otras lesiones • Problemas vasculares y de circulacion • Heredi tario Niiios Problemas del oida media • Antes de 10s seis anos, el 90% de 105ninos padeceran de otitis media. Congenitos • Anomalias craneofaciales • Antecedentes familiares de perdida auditiva • Infecciones congenitas

Oido medio

Otras • • • •

Meningitis bacteriana Trauma craneal Medicamentos ototoxicos Enfennedades infecciosas infantiles (sarampidn, paperas)

otros factores, como el mayor mimero de vehfculos en circulacion. Estudios realizados en los paises avanzados dan cuenta de la gravedad de los problemas producidos por el ruido, entre los que se encuentra el

52 • Rumbo> 0 E L 28 0 E MAY 0 A L 3 0 E J U N IO 0 E I997

Nervio facial

Canal auditivo externo

bajo rendimiento escolar y laboral, con su secuela de costos sociales y econornicos. Podrfa parecer exagerado, pero muchos de esos que consideramos meros sonidos, pueden caber, y de hecho caben, en la categorfa de ruidoso Se-

Trompade Eustaquio

gun el diccionario de la lengua espanola la palabra ruido significa "sonido inarticulado y confuso mas 0 menos fuerte", De su parte, el otorrino dominicano Eduardo Mejia Jabid dice que a traves del tiempo se ha considerado ruido "to-


do sonido que por su intensidad y composicion espectral resulte indeseable 0 sea capa: de alterar la salud", Se puede considerar ruido aiin las cosas mas sencillas que nos resulten desagradables en un momento dado, como el sonido que produce desenvolver un caramelo mientras se disfruta de una escena en la solemnidad de un teatro.

Bolivar Troncoso, ambientalista.

EI ruido afecta el cerebro, dice, porque se trasmite a nivel cerebral: viene del oido, es codificado y va al lobulo EI orlfano mas temporal de donde pas a direcafectado Cuando en Republica Do- tamente al cerebro. Todo esto minicana se habla de contamiconstituye una cadena que afecnacion ambiental, se tiende a tara a todo el cuerpo humano. pensar en la que provocan los Agrega el reputado medico desperdicios s6lidos. El verteque la exposicion a ambientes dero de Duquesa es un blanruidosos tambien afecta la voz co frecuente de las acusacioporque nos obligan a hablar en nes de provocar enfermedades. tone alto. Nadie, 0 muy pocos, se re"AL esforzar La voz se profieren al ruido como factor en- ducen doLores de garganta con fermante, aunque esta comproLa consecuencia de que puebado que sf 10 es. Conforme el den aparecer nodulos 0 polipos en Las cuerdas vocaLes ", doctor Mejfa Jabid, el organo mas afectado es el oido, que Mejia Jabid explica que el es por donde entra el sonido, deterioro de la audicion proel ruido, en este caso. Lo peor ducida por el incremento del es que la perdida de audicion ruido es una preocupacion anpor contaminacion aciistica no tigua: "ya en La historia de es reversible. la medicina, hace casi 2000 "Pero no solo el oido, tamaiios atras, el celebre natubien aumentan los niveles tenralista romano, Plinio el Viesionales y la presion artejo, se refirio a La sordera que rial; el ruido produce stress sufrian las personas que viy un daiio generaL en el cuervian cerca de Las cataratas del po humano. Es decir afecta La Nilo. Hay se observa como Las psiquis", dice Mejia Jabid. personas que viven cerca del

Suhre ruidus

L

a Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), aprob6 el dfa 3 de mayo de 1989, distancias prudentes para niveles de ruidos en zonas urbanas. Segun la resoluci6n, para un limite de 300 metros de distancia de una zona habitacional se permite

un nivel de ruido de 60 a 100 decibeles; de 100 a 120 decibeles, a 500 metros de distancia y 120 decibeles y mas, cuando ellfmite es de mil metros. Tambien reza, que en las zonas residenciales, "en ningun caso los ruidos deberan exceder de 60 decibeles" y que cuando las fuentes de ruidos violentos alteren los 11mites establecidos 0 cuando no sea el caso, pero provoque molestias a la comunidad, "el res-

-

mar, sue Len hablar en voz alta y suelen padecer de sordera temprana. EL ruido del mar, unido al ruido que producimos, va sumdndose y La audicion se afecta mas. Los daiios ocasionados por el ruido sobre el organismo incluye los efectos auditivos, como ruptura del timpano, lesion de huesecillos, sangrado, perdido de audicion y, por otro lado, alteracion del ritmo cardiaco, respiratorio y gastrointestinaL; trastornos psiquicos y hormonales", En la medida en que avanzan en edad, las personas van perdiendo la audicion. Sin em-

en se padecen problemas hereditarios. Lamentablemente, la vida modern a hace cada vez mas diffcil encontrar lugares donde el ruido, que a veces llega al estruendo, no sea parte del entorno. Un ejemplo 10 constituyen las personas que trabajan en orden adores durante ocho diarias, a mas de 85 decibeles. Para prevenir dafios, en muchas indus trias de los paises avanzados existen normas que protegen a los trabajadores, los cuales son indemnizados cuando se comprueban lesiones como consecuencia del ruido. Para hacernos una idea de la intensidad de los ruidos baste saber que el decibelimetro (aparato que mide los decibeles) registra 50 decibeles en una habitaci6n en completo silencio; delO8 a 114 decibeles en un ambiente en que toea un conjunto de rock; 110 donde aetna una orquesta sinfonica; 65 en una conversacion en tone bajo; 70 el sonido de la television, y 60 un aire aeondicionado.

Capacidad del oido es ilimitada Esther Abreu,

psic6loga.

bargo, se ha comprobado que vivir en espacios tranquilos prolonga la capacidad auditiva, salvo en aquellos casos ponsable de la fuente de ruido oeoerÂŤ proporcionar soluciones tecnces y constructivas, utilizando materiales y sistemas aislantes de ruidos". Los ediles acordaron en dicha sesi6n, que el ADN coorcinara con la Policia Nacional para que dicha reglamentaci6n no sea violada. La resoluci6n que prohibe los altos decibeles es la nurnero 35-89 y fue aprobada atendiendo a que

DEL

28 DE MAYO

"Aunque La capacidad que tiene el oido para soportar sonidos es ilimitada, el limite de audicion , mas 0 menos aceptable, puede ser de 110 hasta 120 decibeles. Una persona los ruidos y vibraciones pueden ejercer efectos perjudiciales en diferentes 6rganos del cuerpo, tales como el ofdo y el sistema nervioso, en especial. Se consider6 tam bien que el medio residencial se ve afectado por el ruido que ocasionan las plantas de producci6n de energfa electrica y que es necesario que en los pianos urbanfsticos se regulen las actividades domiciliarias, relacionadas con el ruido.

AL 3 DE JUNIO

DE

1997

• Rumbo¡ 53


puede soportar hasta 85 decibeles temporalmente, porque cuando lo hace de manera continua, ya se presenta el daho

Dr. Eduardo

Mejia Jabid.

auditivo. Esto se percibe en las empresas, donde no hay control de Los ruidos, y en algunos oficios como el de Los taladradores, quienes deberian uiilizar tapones en Los oidos como una medida preventiva para combatir el ruido y sus consecuencias", dice Mejia Jabid, a cuya consulta acuden con regularidad ingenieros y otros profesionales con problemas de sordera debido a la exposicion continua a sonidos excesivos y discordantes.

Irritabilidad, estres De acuerdo a la psicologa Esther Abreu, los efectos que produce la exposicion a ambientes ruidosos dependent siempre del tiempo y la intensidad con que esto ocurra. "La irritabilidad es una respuesta que tiende a manifestar el individuo ante situaciones ruidosas, pero el no se da cuenta de por que estd irritado y eso empeora su condicion ". De la irritabilidad a la violencia "hay un solo paso" porque al desconocerse el agente causal, se produce una frustra-

54'

Rumbo

>

DEL

cion que lleva al individuo a conductas extremas. La profesional asegura que surgen sintomas ffsicos "porque no se pueden separar de las emociones", A veces, ciertas condiciones emocionales desencadenan sfntomas ffsicos como cefaleas, migrafias, ulceraciones y enrojecimientos de la piel. "No hay una especificidad de Los sintomas, el cuerpo humana es muy complejo, no se sabe como va a responder a todos aquellos agentes externos que 10 molestan fisica 0 emocionalmente. Responde somatizando 0 experimentando sintomas que tienen que ver con una cierta debilidad en un determinado organa ante una condicion de estres", Todos los estudios sobre la contaminacion aciistica coinciden en que la expo sicion continuada y excesiva a sonidos ruidosos esta intimamente relacionada con el estres y la elevada presion sanguinea. La psicologa Esther Abreu sugiere pensar en sistemas educativos que tiendan a crear conciencia en la ciudadania acerca de los dafios que produce a la salud la contarninacion ambiental a traves del ruido. "Se sabe que La respuesta de ansiedad a niveles importantes bloquea el nivel de informacion y, en consecuencia baja La productividad". Asimismo, una persona expuesta a un ruido excesivo disminuye su nivel de tolerancia "y cuando esta baja, aumenta la incidencia de la violencia porque el individuo se hace menos controlable". De la misma manera, un ambiente escolar donde predomine el ruido, 'puede provocar trastornos en el aprendizaje, sobre todo en los nifios hiperactivos. Para el sociologo Ramon Tejada Holgufn, no solo los

28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE

1997

EI funcionamiento del oido f;lofd[}~¥:tl')rnQ recogelotr$(midoIifY vlbraclcnes. condUClI!!\dolt»; I'JLra\'~4dcl C8nlllauditivo haril1eltimpa,no.

Lasondas iIo(lIlotlU'haeen

qUf ('I timpaooYibf().

i::ncll»doinltroo, Ul'lliqlUdo~l.illlulahu ~rminaeWnc1J n('r{ioia~llemadas. 'celulas cili.1(las~ que en III dibu» llpare«n~fDOtedll,depial'lo. £1 dcterio-tll de cstU e.:11J11Il! t!!illtausaprincipaldl!11IlI pMduiaBauditiv35 n.l:11I'05('nlWiaie.J.

Itlr3y~d(!lr\I';rI

• Pedir i\ \os dlJnlti~,!UOc repttan Ias palebrae il\tNpe(ij()IUll<'~ • N"O:!Ik!\!kl'l,,~oon"CT'lfiICIOf!«$ • Ai~litmjtlntdF.(ldol '1'1,"~i611 f foligA • [lifil:u!tnd para en\('n.d,·r voces illra,~tik·~ • P'»Ierail{f(·jvoiurl!O)llcebt.e!e\'laiou

~

l,;allreluilw dliadlU euvsan impuJiAAlelectri<»ll

Sintomas de una per-did •.l. auditiva:

• PrubICll1i1~ en b,; K·hldtljiC~

Como Oimos

.•io

auditive basta et ccrcbrc. VJIt tres In.l~..wd!loll [ lMoidoffit:dio Imlutillr>, yunque y (liltn ) tr3,nsmjtt>n), amplifican Ills vibrhei"oe& had:) \3 ventana (",.al d('i orec interne. Lall pdrdidds oo-ndU(11ViWnermalmente tiwum lugar en el6~l'\deloirl('lmMi(l.

dominicanos son ruidosos, tambien 10 son los habitantes de muchos otros paises, incluidos los de Europa: "en todos los paises hay gente ruidosa, eso dependerd mucho de su nivel social, su ocupacion, su cardcter ... "EL profesor tiende a hablar en voz alia, dado su oficio, en cambio los medicos,

no". Asegura que quienes son ostentosos, no importa su nacionalidad, gustan, por ejemplo , de oir la music a a to do vohimen porque con ello demuestran que cosas tienen. Todo esto se suma a nuestra condicion de pais tropical y gente alegre, subraya. Sin embargo, para el ambientalista Bolivar Troncoso es preocupante la contaminacion acustica en el pais y asegura que somos una de las ciudades de mayor bullicio en el mundo. "No hay controles por parte de los organismos de lugar sobre el sonido excesivo. Los vehiculos de motor circulan muchas veces sin tubo de escape; Las discotecas no controlan el volt/men de Lamusica, los colmados y sus altoparlantes, Los conductores y sus bocinas, el propio dominicano no habla, grita ... "

En cuanto al transito se refiere, tampoco hay quien regule su ernision de ruidos, "en la ley de trdnsito solo se prohibe tocar bocinas despues de las seis de la tarde, y en su lugar utilizar Los cambios luces . Pero eso nadie 10 hace. Muy pocos saben de esa medida y no se hace nada para que se cumpla ". Bolivar Troncoso asegura que, segiin investigaciones, "el exceso de sonido esteriliza al hombre y a la mujer. Ese estudio se hizo en discotecas, , cuando hay recurrencia de so-' nidos estrepitosos y muy por encima de Lacapacidad del oido". De todos modos, alguna cosa buena se hace, quiza sin pensarla en sus beneficas consecuencias: la arborizacion de la ciudad atemia los efectos de la contaminacion aciistica: "Santo Domingo es una de Las ciudades mas forestadas de America Latina y los arboles se convierten en amortigiiadores de los excesos acusticos", De ahf que Troncoso recomiende a los organismos de planificacion urbana empefiarse arborizar la ciudad como manera de contrarrestar los nocivos efectos de la cultura del ruido .•

de


DEPORTES

Iequipo Bulls de Chicago, para muchos el mas formidable y aplastante en los anales del baloncesto de la Asociaci6n Nacional de Baloncesto (NBA), marcha hacia la conquista de su quinto titulo de campeones en siete afios, otra vez amparado en el talento y agallas del simpar Michael Jordan, motejado como "El Hombre Aereo". Pese a los grandes egos que se incuban en el equipo y las ya proverbiales peripecias, cuando la maquinaria logra concentrarse tras una meta adquiere de inmediato el rango de inexpugnable sin importar el enemigo, como sucedi6 la temporada pasada cuando frenaron en la final a Seattle Supersonics, comandados por el poderoso Shawn Kemp. Tras acumular la mayor cantidad de triunfos (69) en la serie regular, los Toros dieron claras sefiales de estar prestos a revalidar su corona, marchando con seguridad en los playoffs de la Conferencia del Este. Tambien les tiene sin ciudado quien resulte ganador en las finales de la Conferencia del Oeste. Ganaron la primera ronda del Este de esta temporada eliminando a los Halcones de Atlanta y poniendo de manifiesto que no s610 cuentan a la hora decisiva con sus estelares como Jordan, Scottie Pippen, Dennis Rodman y Toni Kukoc, sino que adernas tienen otras armas let a-

E

les como Steve Kerr, Ron Harper y Brian Williams, entre otros. Sin embargo, el propio Jordan lleg6 a admitir que los Bulls no jugaron 10 suficientemente bien en los primeros cinco partidos. Al plasmar su cuarto triunfo, en el que lograron descalificar a los Halcones de Atlanta mediante anotaci6n de 107-92 sf demostraron su apabullante poderio. Para imponerse sin mucha brega en las finales del Este los Bulls necesitan contar la mayor parte del tiempo con Rodman su delantero de poder en la zona de la pintura. En las finales del Este contra Miami Heat, los Bulls sin ejecutar su mejor juego, dominan la serie con suma facilidad. Le sacaron provecho alas fallas ofensivas de sus contrarios, cuyo centro Alonzo Mourning no se mostr6 a altura de sus reales habilidades. Con esa ventaja, es una misi6n

Toros y Jordan completar cicio paralelo en la NB DEL

28 DE MA YO

imposible veneer a los chicos de Phil Jackson. Hay que reconocer que ningun equipo en la liga cuenta con una mejor idea de 10 que se debe hacer en los momentos cruciales. Aparte de Jordan, Pippen y Rodman, su sexto hombre Toni Kukoc y septimo hombre Steve Ker proveen mas ofensiva que la mayorfa de los que ocupan esos roles. Los suplentes Randy

Michael Jordan. 97 • Rumbo¡ 55


Brown como guard y Jason Caffey como delantero mejoraron cons iderablemente sus promedios de anotacion este afio. Para derrotar a los Bulls, una accion muy cara, hay que contar en la acera del frente con muchos super jugadores que puedan presionar y forzar el doble team y tener buenos tiradores de fuera. Tambien se requiere un habilidoso point guard. Los equipos que mas se aproximan a tales carecterfsticas son Houston cuando esta saludabley Seattle. Pero Chicago esta considerado como el equipo mas consistente de la NBA, los Sonics son considerados como el equipo elite mas erratico del espectaculo. Los Toros son los favoritos a imponerse al ganador de la final del Oeste que disputan los Jazz de Utah y los Rockets de Houston.

EI Factor Jordan Sobre todo, los Toros tienen un elemento vital, un extra que podria denominarse "Factor Jordan ", el mas formidable competidor del mejor baloncesto que se juega en el planeta, un hombre que a mas de nacer con cualidades atleticas excepcionales, no para mientes para exigirle a su equipo el maximo esfuerzo en la cancha. Su intensidad no solo ha sido reconocida en el calor del juego dia tras dfa, sino que mantiene una misma actitud en los entrenamientos 0 en el gimnasio donde consume un gran dosis de energfa. Los fanaticos van a los juegos de los Bulls convencidos de que Michael hara siempre 10 posible por brindarles un espectaculo de primera. Desde ya se afirma que cuando se produzca el retiro del gran jugador, la NBA sufrira una situacion traumatica para el deporte pues se cree que no se vol vera aver jarnas ningun otro similar. En pocas palabras, se Ie considera irremplazable e inigualable. 56¡ Rumbo¡

DEL

28 DE MAYO

Se tiene el criterio de que Jordan es el modele por excelencia de una generacion de grandes figuras delbaloncesto cuyo estilo e interes por el juego han sido fundamentales para la extraordinaria proyeccion que ha logrado la NBA en estos dias. La elite tiene a Barkley, Pippen, Malone, Stockton y Ewing. Al marcharse estos jugadores se impondra una nueva actitud -menos edificanteintegrada por la denominada Generacion X. La liga no sera la misma con jugadores con menos pasion por el deporte aunque con gran talento. A esta camada pertenecen O'Neal y Kemp. La excepcion a la regIa es Grant Hill. El modelo de la liga no sera Jordan sino, Derrick Coleman. De ahf que el comisionado David Stern haya insistido en que los jugadores jovenes de la liga deben prepararse para reemplazar a figuras como Jordan, Barkley y Ewing, Pero el hombre que reinvento zapatos es realmente el atleta mas irremplazable en la historia del deporte norteamericano, segun analistas. Se citan hombres de distintas generaciones cuyos sitiales fueron ocupados por otros. Se tienen los siguientes casos: Arnaold Palmer por Jack Nicklaus en golf, Babe Ruth por Joe Dimaggio y Willie May en beisbol, Red Laver por Jimmy Connors en tenis, Gordie Howe por Wayne Gretzky en hockie sobre hielo, etc. Aunque algunos han citado a Grant Hill como sustituto del legendario escolta de Chicago, se cree que cuando se produzca la partida de Jordan, la NBA cambiara para siempre. Por ello, la meta de los Bulls en esta temporada tiene tanto significado. Podria ser el ultimo campeonato ganado por el prestigioso equipo, pues sus componentes podrfan estar disgregados para la proxima temporada. Hay que estar prestos para disfrutar 10 que podria ser la ultima gran proeza de una escuadra sin paralelo .•. AL 3 DE JUNIO

DE

1997


REPORTAJE

El proximo 1 de junio se celebran las elecciones para elegir al Consejo de Residentes espaiioles en Santo Domingo. Es la segunda vez que se celebra esta votacion y la primera en que hay mas de una plancha. La campaiia electoral estd siendo inusitadamente dura. Para algunos es la oportunidad de conseguir una representatividad mas realista y de terminar con algunos mitos sobre la colonia espanola en RD.

P

ocas veces la colonia espanola en el pais habia estado tan agitada "intemamente. Poco presupuesto y muchas voluntades en juego para unas elecciones que deterrninaran el nuevo Consejo de Residentes. Este es un organo consultivo creado en 1987 para encauzar el sentir y las preocupaciones de las comunidades espafiolas en el extranjero y darles una representatividad y una voz ante el gobierno de Madrid. Y por supuesto ante su embajada en el pais. Se celebran elecciones en las circunscripciones electorales con mas de 700 electores inscritos y esta cuestion de quien puede y quien no puede votar, ha sido una de las primeras diferencias entre las planchas candidatas. La segunda controversia, el trabajo realizado por el Consejo actual, que practicamente repite sus aspiraciones dentro de la plancha electoral de FESEREDO, la Federacion de Sociedades Espafiolas de la Republica Dominicana (Casa de Espana, Centro Espaiiol de Santiago etc ...). Y la tercera, las acusaciones que hacen no oficialmente los partidarios de una de las planchas acusando a la embajada espanola de tomar partido. La plancha que aspira por primera vez al Consejo es la de Espafioles en el Mundo, que se considera mas pluralista, abierta y representativa de la colonia que la anterior. Una tercera plancha, Nueva Generacion, esta formada basicamente par espafioles de segunda generacion y su participacion en la campafia electoral ha sido mas moderada. La encabeza Cesar Castillo.

EI censo

Roberto Iglesias.

Pueden votar alrededor de 16.000 espafioles inscritos en la matricula la Embajada Espanola. Asi se determine en Madrid, despues de que el Consul, Daniel Chamorro se viera obligado a consultar ante la impugnacion presentada por FESEREDO. Estos argumentaban que te-

nian derecho al voto solamente los alrededor de 2,500 espafioles registrados en el Censo Electoral de Residentes Ausentes. Chamorro enfatiza; "I.Como voy a apoyar a una plancha? Lo que apoyo es que se celebren correctamente y que voten todos los que tienen derecho a votar y segun los reglamentos tal y como he consultado a Madrid, no son 2500, si no todos los inscritos en nuestra embajada". Su opinion es que el Consejo de Residentes se ha mostrado como un instrumento "tail y en otros paises son super activos, porque son un organa articulado y representativo de la colonia". Roberto Iglesias, cabeza de lista de la plancha presentada por FESEREDO: Federacion de Sociedades Espafiolas en la Republica Dominicana y actual miembro del Consejo contesto asi alas preguntas de Rumbo:

P. Hay una fuerte desinformacion entre la colonia espanola sobre que es el Consejo, quien 10 forma y para que sirve. R: Hay que tener en cuenta que es la primera vez que ha habido un Consejo de Residentes en el pais. No teniamos suficiente conocimiento y paulatinamente hemos ido conociendo su funcionamiento. Hemos pecado de no haber hecho llegar la informacion de todo nuestro trabajo, pero es que tampoco tenemos fondos para hacer publicaciones 0 propaganda. El presupuesto del Consejo es de RD$30,000 al aiio, iY todavia no nos ha llegado el de 1996!

P. En estos cuatro afios de existencia del Consejo ;,que se ha hecho? R. El balance es bueno. Las pensiones no contributivas de los espaiioles se han aumentado hasta en un 50% y ahora hacemos gestiones para que lleguen directamente. Por ahora vienen a traves de Venezuela y tienen retrasos de hasta tres meses. En las ultimas elecciones legislativas en Espana tambien trabajamos duramente para que los espaiioles de San-

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

L

DE 1997 • Rumbo¡ 57


to Domingo pudieran votar. Se trabajo con el Director de Correos, Modesto Guzman y se habilitaron urnas en la embajada. Tambien estamos trabajando en el proyecto de hacer un centro escolar espaiiol, concertado con el Ministerio de Cultura. Ademas hemos contribuido a la difusion de informacion sobre la Seguridad Social espanola.

P. La Casa de Espana tiene 3.000 socios. La colonia espanola se calcula en 30.000 ;,que representatividad podrfan tener ustedes? R. Creemos en la importancia y en la representatividad de los centros espaiioles. Hablamos de que el 90% de los espaholes que viven en el interior estan afiliados a un centro: San Juan de la Maguana, Constanza, San Pedro; Santiago ... La plancha de FESEREDO los aglutina y tiene 3 titulares y dos suplentes del interior. Afortunadamente, los problemas del emigrante espahol no son tan grandes como los de otros paises, como por ejemplo Peru.

asi, no solo los socios de unos clubes privados.

P. ;,Cual es su programa? R. Hemos hecho encuestas para saber realmente que quiere la colonia espanola y 10 que quiere es mejorar sus beneficios de la Seguridad Social, mejorar el servicio de la embajada: que sea mas fiuido, mas informativo, mas receptivo y mas efectivo. Y que se refuercen los vinculos de los espaiioles de segunda generacion con Espana.

P. La campafia ha sido realmente dura. ;,Es esta una eleccion entre una plancha del PSOE y una del PP? R. No, el Consejo de Residentes no es un organa politico. Lo que pasa que tener el apoyo de un partido politico con representacion en Madrid es importante porque

P. ;,Cmil es el programa de trabajo que presentan? R. Seguir trabajando por el espaiiol residente en la Republica Dominicana. Seguir ayudando a los campesinos espaiioles del interior a que terminen de conseguir sus titulos de propiedad y presionar en Madrid para ampliar los beneficios de la Seguridad Social para los residentes en el extranjero. Y por supuesto, presionar para que la embajada espanola ofrezca un mejor servicio, porque el trato que recibimos es humillante y denigrante.

P. ;,Por que han decidido presentar una plancha alternativa al actual Consejo de Residentes? R. La Colonia espanola se merece una representacion mas pluralista en el Consejo de Residentes. Este lleva cuatro aiios funcionando, y nadie se ha enterado ni de que hacen, ni de quienes son, ni siquiera donde se reunen 0 para que sirve. Y eso, que los estatutos dicen que las reuniones pueden ser publicas. Creemos que la colonia espanola debe estar representada en un organismo

tres as planchas tienen en su programa electoral un objetivo comun: presionar para que el servicio consular de la embajada espanola en Santo Domingo mejore. Las quejas son continuas, y no solo entre los dominicanos que acuden a solicitar visa do. La colonia espanola ha expresado su malestar por 10 que Roberto Iglesias, de la plancha de FESEREDO calilica de "trato humillante y denigrante" y Eduardo Pahino, de 'Espafioles en el mundo" tilda de "caren-

l

cia absoluta de medios, e inoperancia". Los espanoles consultados por Rumbo coinciden en sus experiencias y quejas. No estan de acuerdo en que militares dominicanos custodien la embajada y diliculten, en muchos casos, la entrada a la embajada; se lamentan de que esos mismos policias organicen las colas, "como si fueran los ujieres" y de la lalta de preparacion que demuestran para el trabajo: "ni entienden ni tienen por que

entender los problemas de un objetor de conciencia y su papeleo con el servicio militar, 0 que es el censo para residentes en el extranjero. Pero cuando uno lIega, 10nejor que Ie puede pasar es aguantarse la cola de pedir visado". Se quejan de la lentitud del servicio y de la falta de informacion. Se lamentan de que los papeleos se consigan "si se tiene un conocido personal dentro" y se la-

Espanoles en el mundo Eduardo Pahino encabeza la \ista de "Espafioles en el mundo", una plancha que aboga por la potencializaci6n de la asistencia sanitaria y a la tercera edad y por reformar el sistema informativo y efectivo de la embajada.

Objetivo comun: la Embajada

Eduardo Pahino.

pueden ayudar a agilizar las propuestas, a llevarlas alas instancias de gobierno. Pero estas elecciones no son politicas. Todos los problemas de la colonia espanola son comunes, sean cuales sean las ideas politicas. Si es verdad que yo soy del PSOE y que en la lista de FESEREDO estd el representante del Partido Popular en el pais. Pero nuestra lista se ha hecho en base a otros criterios. En ella hay conservadores, hay muJeres y estd Manuel Gil Mateo, unjoven, espaiiol de segunda generacion y que trabaja directamente en San Juan de la Maguana para resolver el problema de los campesinos espaiioles. •

58¡ Rumbo> DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997

mentan de que el personal de la embajada esta saturado de trabajo e inaccesible. Se lamentan de que hasta la comunicacion por teletono es diffcil y de que a los espanoles no se les de preferencia 0 se les atienda por una

"ventanilla diferente". EI c6nsul Daniel Chamorro

argumenta:

"sencillamente no tenemos los medios ni el personal para responder a la avalancha de trabajo. Esta embajada no tiene ni el presupuesto, ni el local ffsico ni el personal para atender a alrededor de 250.000 espanoles, que son 10que transitan por el pais al ana. Hemos pedido a Madrid policia espanola, pero no nos la han concedido. Acabo de conseguir cuatro ordenadores para actualizar el censo de electores, y he tenido que suspender el resto de actividades normales para poder hacerlo".


1(Dl{{

_L/j~

un centro ALANNA LOCKWARD arte I pertenece al sistema de cosas necesarias, segun el especialista en la estetica de la posmodernidad, el espafiol Francisco Jarauta. Ademas -efiade- es 10iinico que nos queda para poder pensar 10 posible. EI comentario antropol6gico y sus ramificaciones deterministas en 10que se concibe como universal en el pensamiento del arte, fueron parte central de las conferencias del experto espafiol, una de las estrellas te6ricas de la Sexta Bienal de La Habana.

E

al interior

Esta edici6n ya dej6 de llamarse oficiaImente del Tercer Mundo aunque -parafrasean do la introducci6n de su gestora y directora, L1ilian L1anes- sea "un espacio absolutamente necesario para los artistas ....cubanos". _ EI tremendo esfuerzo que implica la producci6n de esta exposici6n transita al son de una experiencia organizativa heredera de los mejores momentos del socialismo cubano. A nadie debe extrafiar que la piedra angular de la difusi6n de esta producci6n endemica -es decir, la Bienal- siga siendo coherente con su verdadera vocaci6n de darIe ese toque de sofisticaci6n internacional al arte de todos los .... cubanos, par supuesto. Asf las cosas, la sexta edici6n de la BienaI de la Habana no permite abrigar la menor duda sobre elliderazgo phistico de la regi6n (si hablamos de America Latina), y de la regi6n dentro de la regi6n (si hablamos del Caribe). EI protagonismo brillantemente auto-gestado de los cubanos los ha convertido en un centro al interior de la micro y macro periferia, de un centro -tambien- al interior del verdadero centro, el cual sostiene a La Habana como punto de referencia dentro de la categorfa de intocable, 0 en el peor de los casos, intachable. EI paternaIismo caracChristian terfstico del discurso posBoltanski. moderno que, segun JaPortant VII rauta, debe exorcizarse (Portador sistematicamente para poVII). der "convertir 10 exotica Ins talacion.

de la periferia

•

~

en 10 proximo", dej6 completamente inoculada de cuestionamientos de fondo a esta edici6n dentro de los foros y conferencias. A pesar de ello, los comentarios de pasillo eran recurrentes: hay demasiada fotograffa, casi nada de pintura; los instaladores se han homogeneizado al punto de la inanici6n formal; los performance son poco imaginativos, 0 mas aun: atroces. Y asf par el estilo, cada quien hablando desde su centro, apelando por su peri feria, representando su otredad. Bernardi Esta Bienal es prolffica Roig. en alternativas expositorias Adan y Eva, que para muchos superaron 1996. ampliamente el control de tnstetecion. Dimensiones calidad de la matriz. La curaduria estuvo dividida en variables. tres tematicas aledafias al tema central de la Bienal: EI individuo y su memoria. La primera muestra, Rostros de la Memoria, estuvo curada par Jose Manuel Noceda y Magda Ileana Gonzalez-Mora; Recintos Interiores, a cargo de Hilda Marfa Rodriguez Enriquez y Memorias Coleetivas bajo la responsabilidad de Ibis Hernandez Abascal y Margarita Sanchez Prieto. Todos ellos miembros del bur6 curatorial central de la instituci6n gestora de la Bienal: el Centro Wifredo Lam. EI peso de la memoria en palpitantes y multiples rostros, asume su arbitraria complejidad en la primera muestra instalada en el Castillo del Morro, en donde la fragmentaci6n museografica Ie da ese toque detectivesco tan singular a la apreciaci6n de la obra. La sefializacion deficiente y la enorme

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNIO

DE 1997 • Rumbo>

59


amplitud del Castillo, se combinan para que subrepticia y coloquialmente se caiga en cuenta de que la obra de Boltanski esta detras de un tenebroso porton 0 de que el mega-totem de embarcaciones endemicas a la tematica de Alexis Leyva, tiene, en efecto, la firma invisible de Kcho aunque no haya un solo letrero que confirme tan justificada sospecha. Un rostro de la memoria inmediata de esta muestra -que contrariamente al olor a nitrato que connota su titulo es la que probablemente incluye menos fotograffas-, un rostro propio, auto-rostro amplificado con desparpajo deliciosamente divertido, es la obra del arubefio Elvis Lopez. En su amplia sencillez esta instalacion a base de seis enormes reproducciones del torso desvestido del artista, que combinadas como camafeos de dos en dos estan rubricadas por sendas leyendas: See- Me/Use-me; SeeMe/Live-Me; See-Me/Believe-Me-, escritas con piedras sobre montafias de arena.

Kuki Benski. La Venus de Miles, 1996-1997. lnstelscton. Dimensiones variables.

De gran impacto es la minuciosa y preciosista disposicion de la instalacion del indio Vivan Sundaran en donde "la lfnea

divisoria entre Lasbellas artes y la documentacion visual estd confusa", En

En la excepcional rei vindicacion del humor auto-crftico como fuente y forma de inspiracion acornpafia a esta obra la parafrasis macabro-feminista de la Venus de Milo en la version posmoderna de la argentina Kuky Benski. Su apologia de una sexsymbol, asocia cnpticamente a esta Venus de Miles con las Miles de Venus que han protagonizado diferentes episodios de castraciones masculinas. La Benski recicla sus suefios infantiles de convertirse en una diva erotica famosa y deseada por todos entre monocromaticas recolecciones fotograficas de su nifiez; boleros; recortes de periodico; imagenes de la sex symbol y materiales aiin mas diversos.

60路 Rumbo

>

Portratis of Self and Daughter Arnrita, by Urnrao Singh Sher-Gil, la cuestionable originalidad del soporte (fotos; maletas con papeles y objetos obsoletos; chaquetas colgantes, algunas con epfstolas cosidas en algodon) y la circularidad recurrente del tema familiar no obstaculizan en 10 absoluto la creacion de una atmosfera poderosamente Ifrica. Elvis Lopez. Quedan fuera de su maAmnesia, 1997. gico cfrculo todos los hetnststecion. chizos de pragmatismos Dimensiones reduccionistas: la obra es variables. Foto: Alanna en tanto y en cuanto 10Lockward gre transmitir eso que se propone, y en este caso la sensibilidad nos deja en plena libertad para olvidarnos de 10 que es ser cursi. La curiosidad se enardece ante estas visiones de la intimidad y nos pone al borde de un ataque de memoria ajena. Corremos el peligro de solemnizar instintivamente este espacio convirtiendolo en algun templo de esos sobre los que tanto y tan bien habla Octavio Paz. En Recintos Interiores en la Fortaleza de la Cabana, 29 artistas y 29 artistos equi-

DEL 28 DE MA YO AL 3 DE JUNTO DE 1997

libran genericamente una muestra que ademas de ser mucho mas accesible en su montaje, es tambien sumamente eficiente en 10 conceptual. La instalacion juega en esta muestra un papel aiin mas protagonico. Sin embargo, en las exposiciones del uruguayo Iturria y el espafiol Roig, la pintura y el dibujo, respectivamente, dan felizmente la cara. De excepcional manera Ie otorgan un toque de frescura al torrente instalacionista y fotografico. Las dominicanas Belkis Ramirez e Ines Tolentino, paradigmas de un criterio curatorial en donde prima el interes por res altar 10 local cubano en funcion de 10 deslucido de 10 ajeno proximo-proximo, se agencian un espacio muy merecido (sobre todo en el caso de la primera), pero bastante desfavorecido por las circunstancias del montaje. La obra En Oferta de Belkis Ramirez es de dimensiones monumentales y no puede ser apreciada a cabalidad en el recinto que Ie asignaron. A Tolentino Ie sobro tanto espacio como Ie falto consistencia. Hecho lamentable porque sabemos que de su obra pueden rescatarse momentos mucho mas dignos. Un comentario pertinente a la extrema pobreza de la representacion dominicana en un evento de tanta importancia y en una coyuntura internacional en la que solo faltaba el sello de garantia de este evento para acabarnos de institucionalizar. Creemos que no es posible seguir sustentanto la supremacfa cubana en funcion de la ausencia de los creadores conternporaneos dominicanos que ya tienen un reconocimiento internacional envidiable. Un solo nombre deberia bastar: Marcos Lora-Read. Vale decir que si hubiese sido


necesario repetir la presencia de Lora-Read para darle a la Republica Dominicana la presencia que se merece en esta Bienal, habrfa que hacerlo por etica, solidaridad, noblesse oblige y dernas yerbas del alma. EI discurso triunfalista de los incumbentes deberia reconocer sus lfmites y, sobre todo, tratar de no perder el sentido del ridfculo. Nada hace sospechar mas de la pobreza de espiritu que un pufiado de posturas efectistas. Pero demos otros ejemplos. De Puerto Rico solo dos representantes: Pepon Osorio y Vfctor Vasquez. De Jamaica, tres: David Boxer, Laura Facey y Petrona Morrison. Haiti tiene dos representados: Edouard Duval-Cartie y Mario Benjamin. Y del resto del Caribe francofono literalmente ni hablar, hay una sola isla, una sola: Martinica, con la solitaria memoria de Marc Latamie. De nuevo Aruba. Osaira Muyale nos invita a Escuchar y ser escuchado en una instalacion rnaravillosamente resuelta con un mar de orejas de cerarnica

circunscritas al ambito de 10 intimo. La frase mantrica con la que la artista interviene en una lfnea continua los muros de su sala de exhibicion, reza: "I don't want to be afraid of love." No podemos estar mas de acuerdo. Parafraseando en funcion de 10 dicho en los parrafos anteriores: "No quiero tener miedo de 10 buena del otro". Por ultimo, las Memorias Colectivas ubicadas en distintos puntos del bellfsimo y en proceso acelarado de restauracion, Centro Historico en La Habana Vieja, incursiona en el genero negro rnuseografico con mas ahfnco que Rostros de la Memoria. Una acertada decision fue agrupar a algunos pafses por "casas". En la Casa de Mexico la obra de Laura Anderson sale a relucir por su contundente resolucion. Epitome 0 modo facil de aprender el idioma nahuatl reivindica 10escultorico conceptual con una lucidez muy a 10 Cesar Martinez, -su compatriota- que con su Performancena levanto gran cantidad de controversiales comentarios. Los mas negativos provenientes de los que no tuvieron acceso a comerse su mufieco gigante de gelatina. Cuestion de gastronomia insatisfecha, imperdonable para voraces digeridores de conceptos. Reflexionando en torno a la negritud la obra de Edouard Duval-Carrie tiene el sello de 10propio que se busca desde adentro y del rostro que se conoce, se reconoce y se quiere dar a conocer, tal y como es. Quedan fue-

Edouard tiuvst-csrrte, frente a un elemento de su instslecion pictorice Aide-Memorie, (Memoria Recolectada) Foro: Alanna Lockward

DEL

ra de su rituallos excesos racionales de aquel creador de imageries que quiso parecerse tanto a su amo que 10 supero pero se quedo tieso y seco. Hay tanto de disfrute pictorico en la obra de Duval-Carrie que cualquier aproximacion interpretativa se encuentra con el lado mas obscuro de un parafso que aiin no esta en venta. A este artisto no Ie queda mas remedio que seguir encantando muros con la integra pasi6n del que se asume como ciudadano distinguido de su propia idiosincracia. En esta postura Ie hace compafiia engafiosamente, 0 mejor dicho, desde la otra esquina, el cubano Armando Marino. He aqui el periferico burlandose de su otredad presentandole al amo euro-centrico las ofrendas de ese academicismo que hasta hace muy poco era 10 unico que se conocia (0 mejor, reconocia) como universal. .Es muy facil hacerse eco del humor que nos presenta la obra de Marino, 10 que resulta escalofriante es pensar en la reacci6n de un brother de Saint-Louis, Missouri, ante la imagen de un cornpafiero de color meando empinado sobre el urinal de Duchamp. Leer al centro desde el centro, a la periferia desde su infinito abanico de cornplejidades, 0 tratar de cruzar las lfneas divisorias entre ambos, seguira siendo la fuente inagotable de meas culpas para los interpretes de la posmodernidad. Esta riqueza 0 limitaci6n, segun el cristal con que se mire, no estara exenta de igual cantidad de contrasentidos te6ricos como los presentados por el exegeta de 10 posmoderno, Francisco Jarauta, que abund6 ampliamente sobre 10absurdo del desconocimiento de los centricos sobre los perifericos, Logr6 tal hazafia sin mencionar un s610 lugar comiin de nuestros te6ricos de la posmodernidad. Si tan s610 hubiese sustituido una de sus innumerables citas de Fouccault (en frances, a veces) y las hubiera intercambiado por una reivindicadora referencia a Octavio Paz, no hubiera provocado tanto escepticismo. Quizas todavfa no se hay a enterado de que uno de los productos mas singulares del colonialismo es la otredad que para sobrevivir y trascender debe necesariamente conocer mejor el centro, que el centro, la otredad.4

28 DE MAY 0 A L

3

DE J U N IO DEI

997 • Rumbo • 61


Par si no 10 soblo • • • De las 27,000 solicitudes para alojamiento que se recibieron en el hotel Carlton, donde se celebra el festival de Cannes, solo un 15% pudieron ser satisfechas. Durante el festival se emplearon 350 empleados mas de los que necesita el hotel durante el resto del ano. Las habitaciones se reservan hasta con dos arios de anticipaci6n. EI precio de una suite (las que mayor demanda tienen) en este hotel es de US$3,000.00, por noche.

~

T Un dedo resiste separado de la mano, un maximo de 10 horas pudiendo luego ser reimplantado; un brazo resiste s610 4 noras.

HOGARENOS. Segun estadisticas de accidentes hogarenos, existe una posibilidad, de cada 400, de que una persona sufra una lesi6n grave por caerse de la cama mientras duerme y una de cada 2,000,000 de morir a causa de la- cafda. Asimismo hay una probabilidad entre 350,000 de morir electrocutados al encender la lampara de la mesita de noche; una entre 22 de que un nino menor de cinco afios sufra un accidente domestico; una entre 66 que Ie pase a un adulto entre 36 y 45 afios; una entre 33 a una mujer de la misma edad y una entre 34 a una persona de 65 afios.

magnetic as de s610 25 micras de ancho, menos de la mitad de 10 que mide un cabello humano, que se adhieren a la grasa de la huella. Las sobrantes se extraen con un simple iman.

~

Posibilidades de morir en un accidente aereo: 1 entre 1,282,051.

T

1 \

~

Resistencia de los neumococos a los antibioticos:

35% 13%

Penicilina Eritromicina Cefalosporinas

9%

T Luego de una investiqacion hecha entre 14,000 pacientes que habian sufrido infarto, se deterrnino que el cigarillo multiplica por 5 el riesgo de sufrir un ataque cardiaco en personas de entre 30 y 40 afios y por 3 en las personas con edades comprendidas entre 50 y 60 afios, por 10que se convierte en el mayor factor de riesgo coronario.

T En el 75% de los casos, las piedras en el rlrion se componen de carbonato u oxalato de calcio y, en menor medida, de sales de acido urlco, fosfato amonico rnaqnesico y cistina.

T Los ririones cad a dia mueven hasta 190 litros de liquido. Casi el 99% de este liquido 10 reabsorbe la sangre, dejando solo de uno ados litros de orina que es la que contiene desechos. (N.S.).

62· Rumbo

s

Moviendo la rueda en el costado del telef'ono se puede viajar por el menu y marcar con un solo bot6n. Este sistema, llamado Jog Dial, es Ia gran novedad del CMD-ZI, el nuevo modelo de Sony que pesa 200 gramos, su tiempo de espera es de 80 horas y permite hablar tres horas sin interrupci6n. Su precio anda cerca de los US$400.00. VIAJANDO

POR TELEFONO.

••• ~

HUELLAS DIGITALES. La identificaci6n incuestionable de una persona es la que se realiza por las huellas digitales. Pero, en ocasiones, la persona las deja en superficies que impiden detectarlas y revelarlas con facilidad, como papel, plastico, fruta 0 guantes. Para hacerlo se puede utilizar el "Poliview", un potente ordenador con Iuces infrarrojas y ultravioletas, 0 bien virutas

DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

DE 1997

SINDROME PREMENSTRUAL. Alas moIestias en el inicio de la menstruaci6n se Ie denominan, ginecol6gicamente hablando, dismenorrea (dis: alteracion, menorrea: regIa 0 menstruaci6n). En muchas ocasiones el problema se debe a una congesti6n en la zona pel vica y no afecta s610 a los 6rganos genitales. La congesti6n significa que hay un exceso de sangre en los vasos de un 6rgano 0 de una parte organics. La congesti6n es maxima justa antes de Ia menstruaci6n y durante los pri-: meros dias. Las mujeres con problemas circulatorios sufren mas, debido a que el proceso menstrual es esencialmente de tipo venoso. La mujer que va a tener la regIa se pone ansiosa, irritable y muy sensible. Esto obedece a un exceso de secreci6n de estr6genos y a un deficit relativo de progesterona. Igualmente, las mujeres au mentan de peso cuando les tiene que venir la menstruaci6n ya que se presenta retenci6n de liquidos, se hinchan los tobillos, los senos, la cara, manos y hasta las caderas. La causa: la alter aci6n en la secreci6n de una hormona denominada aldosterona la cual provoca un aumento del liquido situ ado en el exterior de las celulas. EI exceso de aldosterona se ve facilitado por el estres.(N.S.). •.


NORYS SANCHEZ

Que ~ ESTA..EN SU FASE FINAL DE EXPERIMENTACIONun traductor simultaneo digital telef6nico que puede facilitar, por ejemplo, una conversaci6n entre un chino y un espafio l sin ningun problema de entendimiento. Una computadora con voz sintetica alterna el dialogo en casi todos los idiomas del mundo.

Como ~

.Quien ~

GATES, duefio del coloso de la computaci6n Microsoft, que vendi6 40 millones de copias de "Windows 95" y prevee vender 30 millones de copias del nuevo "Office 97" (cuesta mas de US$500 por copia), tiene mas de US$12,000 millones en bancos. Bill Gates, con 41 afios, asegura que a 10s 60 se retirara, dejando a su hasta ahora unico hijo, s610 US$lO millones. Todo 10 que quedara de esta enorme fortuna se invertira en obras de beneficiencia. BILL

;,COMO CONfROLAR LATELEVISIONA LOS NINOS?Con el nuevo dispositivo TV Nanny, de venta ya en Europa y los Estados Unidos, que ayuda a los padres a organizar los canales y las horas que los hijos puedan ver la televisi6n. Por medio de c6digos se program an 10s canales y las horas que los padres consideren no dafiinas para sus hijos. Cuesta aproximadarnente US$80.00.

Cuando ~ RECIENTEMENTE ofreci6 una charla sobre el "Sistema de Precios de Pari dad de Importacion", en el mercado de los hidrocarburos en la Republica Dominicana, el economista y consultor internacional de la

AID Y el Banco Mundial, Siegfried Marks, qui en vino al pais invitado por la Texaco Caribbean y la Esso Standard Oil. En la foto figuran, de izquierda a derecha, Fernando Sanchez, gerente general de la Texaco; Arturo Martinez Moya, Siegfried Marks, Mauricio Jimenez, gerente general de la Esso y Francisco Frias.

Donde ~ EN TODASPARTES ESTA.LA RADIACION.Viene del espacio, del piso y hasta de nuestros cuerpos y existe desde la aparici6n de nuestro planeta. A pesar de que los materiales radiactivos han beneficiado a la humanidad ya que sirven para generar electricidad y para diagnosticar y curar enfermedades, el contacto con la radiaci6n puede poner en peligro nuestra salud porque aumenta las posibilidades de padecer canceres y un sinmimero de otros tipos de enfermedades.

Por que ~ ;,POR QUE SE ASEGURAQUE A TRAVES DE LA ESCRITURAREVELAMOSNUESTRA PERSONALIDAD?El italiano Baldo, en 1622, fue quien fundament6 la relaci6n que existe entre el cerebro, donde radican el pens amiento y la voluntad, con la mano, que materializa y fija 10s conceptos en forma de escritura."

DEL 28 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

DE 1997 • Rumbo¡ 63


(,D6nde se halla Charlesfort? urante cerca de 450 afios

D

)

Charlesfort, el primer asentamiento de colonos en 10 que serfa posteriorrnente los Estados Unidos, estuvo enterrado bajo la arena en la isla de Parris, en Carolina del Sur, sepultado bajo los restos de un fuerte espafiol construido sobre sus ruinas. Cuando los hugonotes enfrentaron la persecucion religiosa en Francia, un grupo de 27 hombres bajo elliderazgo de Jean Ribault huyo hacia el Nuevo Mundo en 1562 y construyo Charlesfort (el fuerte de Carlos). EI fuerte fue asi nombrado en homenaje al rey Carlos Noveno de Francia. EI asentamiento no duro mucho tiempo. Luego de algunos meses en la region, los colonos se amotinaron al no llegar allugar un buque con provisiones. Algunos de ellos construyeron un barco y retomaron a Europa. Esa breve ocupacion del territorio americano por parte de colonos franceses impulso a la corona de Espana a ocupar el continente. Ires afios mas tarde conquistadores espafioles establecieron el asentamiento de San Agustin, en Florida. Al afio siguiente, en 1566, desembarcaron en el sitio donde habia sido erigido Charlesfort y construyeron su propio asentamiento, el fuerte San Felipe, sobre las ruinas del bastion frances, Luego que el fuerte San Felipe fue destruido por un incendio, los espafioles 10 reconstruyeron y le dieron el nombre de Fuerte San Marcos. Arqueologos que trabajaron en el lugar a mediados del afio pasado descubrieron trozos de ceramica de origen frances, deterrninando asi el sitio donde se hallaba Charlesfort. Los arqueologos piensan continuar las excavaciones a mediados de 1997.

.

...--/

..------/

s

DEL 28 D E MAY 0 A L 3 DE J U N IO DEI

------/

..

---"

Posible configuracion de Charlesfort en la epoca de su construccion. /

64 • Rumbo

---

997

.-------/

----


Para que un buen Seguro Medico Internacional funclone, tiene que estar bien respaldado.

MEDISIN es el unlco Seguro Medico Internaclonal respaldado por AETNA LIFE AND CASUALTY (BERMUDA) LTD, la empresa filial de AETNA LIfE INSURANCE CO. LTD, dedlcada a operar 105 negoclos Internaclonales de esta ultima, la mas grande de capital prlvado reconoclda en Estados Unldos y el mundo. tlene una red de mas de 200,000 proveedores a tu dlsposlcl6n, para darte todo tlpo de servlclo con las tecnlcas mas sofistlcadas dlsponlbles hoy dia.

lEtna

I

Pero •.. no te conformes con saber que estas asegurado, pues sl posees el Programa y deseas conocer el funclonamlento de la red de proveedores, solamente denes que lIamar aI t -800- 23 t -7729 para obtener toda la Informacion que necesltas. Con solo presentar tu carnet obtienes asistencia medica inmediata.

La pollza cuenta, adernas, con una cobertura de vida cuya suma asegurada va a depender del plan que tu elijas. MEDISIN.Un verdadero Medico Internaclonal.

, ,ete ~~eO

~

e

COMPA-IA ACiO AL DE SE6UROS Division de Seguros de Personas. Av. Abraham Lincoln No. 1005 Telfs. 566·8131 y476·6731. Fax. 567-4433 Santo Domingo, Republica Dominicana.

Seguro

to mismol



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.