Revista Rumbo

Page 1

I

14

DE JULIO DE

1997 •

SANTO

DOMINGO,

REPUBLICA

DOMINICANA

Aiilo IV • No.180


a ema : cer-amica~ mar-mf)l~ ares pf)r-celanadf)~ blf)Que§ de "'idr-if)~ccctna, iluminaciun ~ electr-icidad Ell

0

-

"'

" ~

= .~ E

Ay. Lope de vega No. 25, Naco. leis. 544-2560, 566-0033 y 566-7437

'"

Prolongation 27 de Febrero leis. 530-9695 y 538-9696 Ay.

Ell

~

C. Independencia esq. J. P. Duarte, Edif. Comercial Don Pablo leis. 971-1234y971-5785

~

°5";:


2 Cartas al director.

ADO IV • N° 180

Del 9 ailS de Julio de 1997

3 La columna del

director. 4 La historia tiene otra historia. 6 Menesteres.

Portada

Raina na comuniU dad de mas de 100 mil habi-

8 De jueves a jueves.

28 Colindancias.

tantes, piedra angular de la actividad productiva nacional , y de importancia estrategica sin parang6n, crece sin control ni soporte.

30 De animales

polfticos y ciudadanos globales. 34 La guerra de los peri6dicos. 36 Huelgas,

gobernabilidad y perspectivas . polftica .

42

40 Crece rechazo a la

violencia del juez Gonzalez. 42 Haina, un gigante descontrolado. S 1 Un trago amargo y alado. S4 Encuentros. 55 Sonia Pemandez:

"Creo en la unidad de los hombres". S6 Perfiles de la dominicanidad. 57 Cultura e Ideas. 61 RD mas alla del

2000.

62 Por si no 10 sabra y Numeros, 63 Quien-que-como-

cuando-donde-por que.

Parosy obemabilidad Los recientes movimientos de protesta dimensionan las dificultades exlstentes para la gobernabilidad y ensombrecen el panorama politico naciona!.

EI 'uez EI euso del juez de Santiago que agredi6 y uJtrnj6 u una mujer, trae nuevos testigos y reaeciones.

64 Geodatos.

DEL 9 AL I~ DE JULIO DE 1997,.,.mtto,t


CARTAS Revleta

Rumbo. Av. 27 Las cartas reserva el No se

De acuerdo con Rumbo Sefior director: EI motive es felicitar a la periodista Sara Perez y a la revista Rumbo por los reportajes especiales de cada semana y especialmente por el de la edici6n 179, titulado "Auto rid ad a punta de pistols", el cual ha impactado en muchas personas, especlalmente de Santiago, quienes comentan adversamente sobre el [uez de paz Marcos Gonzalez, pues todavfa no comprendemos como despues que una persona ha pasado tantos anos estudlando y mejorando su nivel intelectual y cultural piensa (0 siguen pensando muchos) que la mujer es la puerca del corral y ellos los barracos que pueden tener relaciones con cuantas les plazca sin consideraci6n ninguna. Siempre he criticado la forma de pensar de muchos cornpueblanos mfos (soy cibaef\o) de creer que la mujer es una mata de platanos y que se deben tener varias, las cuales pariran muchos racimos de los cu le nos mantendremos en el futuro, pero sin darles cuidados y sin tener responsabilidades con ellos, Aparte de esto, si hay una cosa que me haee creer en Dios son las mujeres, seres que considero los mas bellos de la naturaleza, pues son las que hacen que el genero humano vibre y viva por siempre en este mundo. Toda mujer que arne, sea en las condiciones que sea, merece respeto, amor y amistad. Por eso van mis mayores respetos al ex esposo de la senora Jacqueline Rodrfguez porque hoy esta al lado de ella, de la misma manera que ella estuvo en el pasado al lado de el, Jochy Nazar Nueva York

AL

DIRECTOR

de Febrero '102, Edit. Miguel Melra, 2do. plio. Santo Domingo, al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se derecho de edltar los textos que sobrepasen esta medlda. publlcaran cartas sin dlreccl6n 0 telefono del flrmante.

Gracias a Rumbo por respaldarla Sefior Director: Le escribo para darle las gracias por la excepcional cobertura, en Rumbo 179, dedicada al Iastimoso caso en el que estoy involucrada y que se convirtlc en piedra de escandalo cuando tome la declslen de corregir, al precio que fuera, el peor error que he cometido en mi vida y me querelle contra el juez Marcos Gonzalez, denunciando toda una serie de golpizas, violaclones, amenazas y chantajes, que yo venla sufriendo desde hace meses, sin poder decfrselo a nadie, sin poder pedir ayuda y sin poder pararlo, No tengo que abundar mucho sobre 10 que ha significado poner todas las cartas sobre la mesa. Lo dejo a la imaginaci6n de quienes por un instante puedan ponerse en mi lugar y espero que esa misma imaginacicn sirva para que se tenga una idea de la situacion en la que yo me encontraba cuando decidf hablar, no s610 en mi casa, sino ante la sociedad. No era tanto el temor a 10 que pudiera pasarme a mt, sino que ese sef\or habla entrado armado y totalrnente fuera de control, en varias ocasiones a mi casa y yo temfa que les fuera a pasar algo a mis niflas. Se que hice 10 que debfa hacer y no me voy a detener aregatear el precio que se me ha pedido por actuar con responsabilidad, sin hipocresfas y ~por que no? con la fortaleza y la integridad que les han faltado a quienes dejaron Iibre, mediante recurso de habeas corpus con un fallo ilegal, a ese hombre.

Su historial yo no 10 conocfa porque en los mas de 10 aflos que lleva como [uez, las decenas de querellas en su contra -conocldas por todo el mundo, dentro de ese palacio de justicia y en la Suprema Corte de Justicia, donde hay tres expedientes, abultadamente documentados -han side archivadas, con la complacenci a y el silencio de las autoridades. En este caso, sefior director, nadie duda de la veracidad de los hechos que he narrado. EI acusado y sus abogados ni siquiera se molestan en negarlos, -excepci6n hecha cuando van a la television, y Iigeramente hacen menci6n del terna, para de inmediato dedicarse a denostarme, incurriendo en nuevas agresionessino que hablan con jactancia de ello y con razon, porque no son pocos los silencios, las complicidades y las vistas gordas que hay que recabar para acurnular 10 aflos de impunidad ante atropellos, arbitrariedades y abuses de poder, entre otras vlolaciones cometidas a la vista de todo el que ha querido ver y que han sido de-

R.D.

nunciadas lnutllrnente a la Suprema Corte de Justicla. Sefior director, el heche de que un hombre golpee, chantajee y persiga a alguien, independientemente de que, ademas tenga el descaro de enarbolar excusas, directs 0 solapadamente, es un crimen contemplado como tal por las leyes, De manera especffica, la ley 24-97 tipifica como criminal la violencia contra la mujer, de la que he sido objeto ffsica y sico16gicamente. EI caso es mas grave ann porque el vlcrlmario es un [uez, alguien en quien la sociedad ha puesto su confianza para dirimir con equidad conflictos y para impartir justicia ateniendose a las leyes. Por ello, en un caso como este, Ia impunidad del criminal no s610 me afectarfa a mf como demandante, sino a toda la sociedad, que se gasta jueces con calaflas de tabarrones y que pdblicamente exhiben el m4s absoluto desprecio por las leyes, por cuya preservaci6n se supone que velan. Baste mencionar que en sus comparecencias, el acusado ha hecho referencias y ha mostrado una grabaci6n, amenazando con hacerla publica. Cualquiera que conozca una pizca de las leyes, sabe que esa grabaci6n es de por sl una violaci6n alas leyes y de que es una prueba mas del acoso y las agresiones a las que he sido sometida. En un sitio donde haya [usticia, este solo hecho debfa bas tar para mandar a la carcel al violador, En espera de una simple y sencilla aplicaci6n de las leyes, Jacqueline Rodrfguez

Rumbo (USPS 018101), July 14, 1997, No. 180, Is published weekly by Editorial AA, Santo Domingo, Dominican Republic. US agent, ACCESSINTERNATIONALCORP.,333 North Avenue.Wakefield,MA 01880. PeriodicalPostageRateIs padeat Wakefield,MA. SubscriptionratesIn the U.S.$143.00 for oneyear.POSTMASTER:Pleasesendaddresschangesto Access International.333 NorthAvenue.WakefieldMA, 01880.

2路 Rumbo

s

DEL 9 AL IS DE JULIO

DE 1997


I ANIBAL DE CASTRO

e entiende que preocupe a la

S

gente que los principales pro-

ductos de la dieta criolla hayan sufrido alzas, debido principal mente a la escasez. Era de esperarse, y todo es consecuencia de errores en las poHticas oficiales, 10 que no justifica, sin embargo, los desmanes y alteraciones al orden que se han cometido al tenor de protestas alegadamente populares. Serfa lamentable que, de resultas, erevivan argumentaciones viejas desacreditadas ya por la pr4ctica. La especulaci6n no es el problema, sino la escasez. Debemos de admitir, de una vez y por todas, que la seguridad alimentaria de la poblaci6n dominicana y el mill6n de turistas que nos visitan es imposible de garantizar con la producci6n local. Especulaci6n y escasez van de las manos. Perseguir 0 revivir los centroles de precios no es el remedio, sino posibilitar que la oferta se sobreponga con abundancia a la demanda. Afortunadamente, la ley de la oferta y la demanda es la anica que no ha podido ser "derogada" por gobiemo alguno en aras de afanes populistas. Permitir las importaciones de alimentes cuando se registra escasez es un remedio de corta duraci6n. Cuando esos productos se incorporan al mercado local, tiempo ha que la poblaci6n ha sufrido y visto mermar su capacidad de compra. Si se quiere abaratar el costa de la vida, s610 hay que modificar substancialmente el regimen arancelario dominicano, sobre todo las partidas que agrupan a los productos de primera necesidad. EI derecho a la alimentaci6n y a la vida est4n por encima de cualquier consideraci6n poHtica y de la estrechez del pensamiento de quienes aducen que la producci6n nacional deber ser protegida a cualquier costo. Pero en el caso especfflco de las escaseces actuales, la respuesta escapa, mientras contimia en vigencia la

traba arancelaria, a permisos coyunturales de importaciones 0 cuotas. EI paso correcto es abrir total mente esas importaciones: que importe quien quiera con el requisito dnico de solventar las obligaciones impositivas. Los permisos de importaci6n son una fuente tradicional de corrupci6n. Lo fueron en el pasado y hay que evitar, con su eliminaci6n pura y simple, que se repitan esas experiencias tan nefastas. Conviene erradicar por siempre la practice perversa de conceder a productores el monopolio de importar aquellos bienes alimenticios que son incapaces de producir en cantidad y precios competitivos. Se atenta contra la transparencia y la Constituci6n cuando se disponen privilegios y concesiones a unos pocos en base a rentas y posiciones de mercado ventajosas. Apena el caso del arroz. Pese a la importancia que tiene en el presupuesto de los mas necesitados, se permiti6 que remontara los RD$8.00 por libra. Lo mismo se aplica alas habichuelas, al ajo y a la cebolla, productos que el pafs ha debido consumir a precios elevadfsimos y con deficiencias cualitativas. Yerran quienes pretenden motivaclones ideol6gicas 0 el deseo de perjudicar sector alguno en la busqueda de liberar a los pobres consumidores del yugo de las restricciones, los permisos y cuotas que, como ha quedado vivamente demostrado en las actuales circunstancias, atentan directamente contra la economfa popular. La responsabilidad gubernamental es con los consumidores, preponderantemente. No s610 porque les asiste el derecho a elegir, conculcado cuando se les obJiga a consumir caro y malo, sino porque se lesiona su presupuesto con protecciones improcedentes. Aprendamos la lecci6n. Y de paso, despojemos a los amantes del desorden de cualquier argumento que justifique su agresi6n a una sociedad castigada ya innecesariamente por la carestfa y precios inflados .•

Carestia, especulaci6n y mercado

Permitir las importaciones de alimentos cuando se registra escasez es un remedio de corta duraci6n.

DEL 9 ALl

5 0 E J U L] ODE

I 997 • Rumbo • 3


HISTORIA

LA

ntre los mucho viajeros que recorrieron el pars en el siglo 19. hubo varios que escribieron sus impresiones acerca de los caminos del Cibao. Un ejemplo temprano de esos viajeros-escritores 10 fue el Teniente de Marina de los Estados Unidos David Dixon Porter. quien visit6 en misi6n especialla incipiente Republica Dominicana en 1945. y quien dej6 escrito un revelador recuento de su viaje a caballo desde Santo Domingo aI Cibao. Porter cruz6 la Cordillera Central por uno de los caminos mw; diffciles de entonces: el que lIeva de San Jos~ de Ocoa aI poblado de Piedra Blanca a orillas del rio Maim6n. De Piedra Blanca. Porter sigui6 a Cotuf, y de am cabalg6 por las amplias lIanuras de Jima hasta lIegar a La Vega. el centro poblado a donde concurr£an todos los viajeros del Cibao que tenfan intenciones de viajar a Santo Domingo por tierra. Cuarenta y dos ai'ios mw; tarde. otro recorri6 caminos parecidos a los que hizo Porter. aunque evit6 la ruta de Ocoa a Piedra Blanca sobre la cual se ha trazado la actual carretera de Rancho Arriba. Jose Ram6n Abad fue el nombre de este autor que recab6 informaciones de muchos dominicanos que conoclan bien los caminos del pars y dej6 escrita una relaci6n muy completa de la "red interior de comunicaciones" de la Republica Dominicana en 1888. Por Abad sabemos que los caminos dominicanos habran cambiado muy poco desde la proclamaci6n de la Republica, ya que ~I los encontr6 casi igual a como Porter los habra visto cuatro decades antes. 0 a como los via tambien Samuel Hazard. otro visitante curioso que estuvo en el pars en 1871 y tambien dej6 escritas y dibujadas sus experiencias de viaje. Abad comienza su relaci6n de los caminos del Cibao describiendo las continuaciones de las tres vias que procedlan de Santo Domingo. La de Bonao prosegufa directamente a La Vega "por un camino malo de 60 kilometros ". Bonao tambien se conectaban con Cotul "por una trocha que sigue la corrieme del rto Maimon, el cual cruza varias veces. y pasando por el poblado de Haitillo llega a aquel pueblo". Despues de mencionar los demas caminos que conectaban a Cotul, Abad describe la linea ferrea que debfa enlazar La Vega con el puerto de Sanchez. Esta I£nea de rieles pasaba a nueve kil6metros de San Francisco de Macor£s por la sabana de Las Cabulias, haciendo escala en el pueblo de Barbero (hoy Pimentel) y en Almacen del Yuna (hoy Villa Rivas). Los disei'iadores del ferrocaril no tuvieron mucho en cuenta a Macor£s para fundar sus estaciones, y por ello esta poblaci6n tuvo que seguir comunicandose con La Vega por un camino de herradura que pasaba por La . Jagua (hoy Villa Tapia). al tiempo que otro camino similar que segufa en paralelo la falda de la Cordillera Sep-

E

tentrional conectaba a San Francisco de Macorfs con Salcedo (antigua Juana NI1i'iez)y con Moea. La Vega. por su parte. e taba conectada con Santiago por dos caminos principales. EI md antiguo recorrla la vertiente occidental de la lomas de el Santo Cerro. muy cera de la actual autopista Duarte. De e te camino se conservan todavla algunos segmentos en u 0 entre Guaco, Burende y Pui'ial. ha ta lIegar a Nibaje • al pie de la fortaleza San Luis. de Santiago. EI otro camino. el de Moca, pa aba por el medio de las ruinas de la antigua ciudad de la Concepcion, y recorrfa campos muy ricos en agricultura en la cuencas de los rlos Verde y Licey. EI camino mb directo de La Vega a Santiago cubrfa 45 kilometros, mientras que el que pasaba por Moca tenfa 55 kilometros. Estos caminos se enlodaban mucho. Personas ancianas que 10 recorrieron a caballo en su juventud a principios de este siglo recuerdan varias cienegas que tiempo de mucha lIuvia atrapaban las patas de los caballo y mulo • y los hundfan hasta el vientre impidiendole avanzar. Santiago. al igual que La Vega. era otro gran centro concentrador de caminos pues todo viajero que querfa dirigirse hacia el norte 0 el noroe te del pars tenla que pasar por Santiago. De esta ciudad salfan dos caminos hacia el oe te. Uno iba por el lado norte del do Yaque del Norte y el otro iba por el lado sur. EI que iba por el lado norte se bifurcaba en el punto de La Emboscada dando inicio al viejo camino de Puerto Plata, el cual fue eguido de cerca luego por 105 ingenieros que trazaron y construyeron el ferrocarril Santiago a Puerto Plata. Casi toda las tierras de la baja cuenca del rfo Yaque del Norte estaban deshabitadas entonces, y por eo' aquella zona se conocla como el Despoblado de Santiago. EI viajero que iba a Montecristi encontraba entonces muy pocos pueblos en su ruta. La poca aldea que vera eran Esperanza, cerca de Mao, Guayacane • Jaib6n, Hatillo y Guayubln. Guayubfn era el I1ltimo poblado que encontraba el viajero antes de lIegar a Montecri ti que quedaba a 47 kil6metros de distancia. De Guayubfn, por la "tierra adentro" habra otro camino de herradura que conectaba esta aldea con el poblado de Dajab6n, en la frontera. Los constructorre de la actual carretera Duarte siguieron muy de cerca las huellas de 10 caballos que transitaron esta ruta, aunque para acortar distancias evadieron entrar a Guayub£n. EI otro camino. el que iba por el lado sur del do Yaque tambien sirvi6 mas de medio siglo mb tarde para el trazado de varias carreteras que concectan a Santiago. por el oeste. con Mao, siguiendo tierras secas y diffciles De los demas caminos del pars. antes de las carreteras, hablaremos mas adelante .•

Los caminos del Cibao

4 • Rumbo· DEL 9 ALl

Estos caminos se enlodaban mucho. Personas ancianas que los recorrieron a caballo en su juventud a principios de este siglo recuerdan varias cleneqas que tiempos de mucha lIuvia atrapaban las patas de los caballos y mulos, y los hundian hasta el vientre lmpldlendoles avanzar

5 DE J U L 10 DEI 997

~----------------------------------------------------------------------------------------------------



MENESTERES

I Gobierno acaba de anunciar la construeci6n de una via directa -un corredor de trafico-> en uno de los tramos mas congestionados de la Av. 27 de Febrero, especfficamente: desde la intersecci6n Av. 27 de FebreroAv. Tiradentes hasta el cruce Av. 27 de Febrero-Av. Winston Churchill. Con esta medida se coloca el punto final a una muy antigua y prolongada indecision, cuyo costa econ6mico (sin impuestos ni subsidios y con recursos valorados a su "precio sombra ") significa unos RD$30 millones anuales ala sociedad. La soluci6n adoptada consiste en "hundir" el nivel de la Av. 27 de Febrero en los cruces con Tiradentes, Abraham Lincoln y Winston Churchill. De tal modo, el trafico directo (expreso) que se rnueve en la Av. 27 de Febrero (alrededor de 80% del trafico total en la via) atravesara de forma preferente, sin la interrupci6n de sernaforos, los 1.6 kil6metros que cubren el tramo de Tiradentes a Churchill. Se proveeran, asimismo, cuatro carriles adicionales ~dos al norte y dos al sur de la Av. 27 de Febrero- para permitir la circulaci6n de los vehiculos que giran, asf como las paradas de autobuses y vehfculos livianos. Las vias en senti do norte-sur (A vs. Tiradentes, Lincoln y Churchill) atravesaran la Av. 27 de Febrero mediante puentes construidos al nivel del terreno existente. Sobre estos puentes se colocaran sernaforos para regular el trafico perpendicular a la Av. 27 de Febrero y las operaciones de salida e ingreso a esta via. Desde ha e tiempo se debatfan dos soluciones para definir el corredor de trafico: (1) construir pasos elevados segun el eje de la Av. 27 de Febrero, con 10 cual el trafico directo se moveria por encima de las intersecciones; y (2) construir pasos inferiores, 0 "hundidos", en los que la rasante de la Av. 27 de Febrero cruzarfa las esquinas por debajo, a traves de un falso ninel. Por diferentes razones, ajenas todas a la ingenieria vial, las opciones sefialadas encontraron al mismo tiempo sus defensores y detractores. Por una parte, los pasos elevados son mas baratos (probablemente la rnitad del costa de los pasos inferiores) y de mas sencilla construcci6n; pero, segiin algunos, tienden a arrabalizar el entorno urbano e imponen un contrastante volumen arquitect6nico que empobrece la perspectiva de las edificaciones y los espacios circundantes. Del otro lado, los pasos inferiores obligan a trabajar sobre la via existente --con las inevitables interrupciones del trafico=-, son mas diffciles de construir, mas costosos y presentan serias dificultades para resolver el drenaje pluvial y la relocalizaci6n de los servicios. En el caso de la Av. 27 de Febrero, como ya sefialaramos, las autoridades se inclinaron por una soluci6n con pasos inferiores. Desde el punto de vista de la ingenieria vial, cabe destacarlo, ambas soluciones estructurales (el pa-

E

so elevado y el paso inferior) son equivalentes en cuanto se refiere a mejorar el funcionarniento y la capacidad operativa de las intersecciones. Es justo sefialar que la construcci6n de esta obra obedece a muy meritorias razones. Las tres intersecciones, des de el punta de vista operativo, estan saturadas. Entiendase, por ejemplo, que la capacidad de una intersecci6n semaforizada -con las condiciones geometric as y de trafico prevalecientes en la A v. 27 de Febrero- se acercaria a su limite practice si la arteria principal condujera unos 25,000 vehfculos diarios y la via perpendicular aportara alrededor de 10,000 vehfculos diarios. Hablamos, en total, de unos 35,000 vehfculos diarios como capacidad grosso modo, en el caso ideal, claro esta, de que estas intersecciones fuesen operadas eficientemente (con semaforos sincronizados y de uso continuo, sin buhoneros ni carros de "concho"). Coteje luego esta cifra con los volumenes de trafico que concurren alas intersecciones de la Av. 27 de Febrero y, sin ninguna duda, usted podra explicarse la causa de los prolongados embotellamientos. Segun aforos realizados en enero de 1995, los vohimenes totales de trafico diario en las intersecciones de la Av. 27 de Febrero eran estos: (1) intersecci6n con Av. Tiradentes: 75,660 vehiculos/dia, (2) intersecci6n con Av. Abraham Lincoln: 86,025 vehiculos/dia; (3) intersecci6n con A v. Winston Churchill: 89,680 vehiculos/dfa. En palabras mas simples, la intersecci6n con Tiradentes operaba hace dos afios a un 216% de su capacidad, la intersecci6n con Lincoln a un 245% de su capacidad y la intersecci6n con Churchill recibia un 256% del ftujo de vehfculos asirnilable a un cruce con infraestructura vial adecuada y con eficientes dispositivos de control. Es obvio que las "colas" de la Av. 27 de Febrero tienen su explicacion: las intersecciones reguladas mediante semaforos no poseen capacidad ffsica -aunque impongamos en ellas condiciones 6ptimas de funcionarniento- para manejar dentro de un adecuado nivel de servicio los ftujos de vehfculos que se desplazan por la principal arteria comercial de la capital dorninicana. Es satisfactoria, asi, la disposici6n del Gobiemo de iniciar la construcci6n de pasos a desnivel para remediar el transito en la Av. 27 de Febrero. Se corre, claro esta, un riesgo: la soluci6n de las intersecciones con Tiradentes, Lincoln y Churchill no hara sino desplazar el problema hacia ambos extremos. Habra, pues, congestiones inducidas en los cruces semaforizados con las Avs. Maximo G6mez y Leopoldo Navarro, por el lado oriental, y con la Av. Nunez de Caceres, en el ftanco occidental. Si se procura resolver radicalmente el problema, debe acometerse simultaneamente la soluci6n de estos puntos conftictivos. La implantaci6n de un autentico y eficiente corredor vial asf 10 exige .•

El corre d or de Ia Av. 27 de Febrero

6' Rumbo¡ DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

Las tres intersecciones, desde el punta de vista operativo,

estan saturadas.


,

NUEVA ADMINISTRACION DE LA LOTERIA NACIONAL

DOS los


• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

NACIONAL

La lucha contra la p'obreza, i,d6nde esta? l20 de junio, el presidente Leonel Fernandez emiti6 el decreto 278-97 en que designaba la delegaci6n oficial negociadora para la rectificaci6n tecnica de la leche. La integran el subsecretario de Agricultura Juan Jose Espinal; Miguel Angel Heredia Bonetti, asesor del secretario de Estado de Industria y Comercio y Osmar Benitez, asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos Agropecuarios, el GATT y la OMC, ademas de Clara Quinones, embajadora ante la Uni6n Europea y el Reino de Belgica. De inicio, la comisi6n cojea. Osmar Benitez tiene ante sf un serio conflicto de intereses. Mal puede asesorar al Estado cuando tambien ejerce la direcci6n ejecutiva de la Junta Empresarial Dominicana (JAD), basti6n del proteccionismo. Y los Bonetti, uno de cuyos representantes es el secretario de Industria y Comercio cuyo asesor tambien esta en la comisi6n, son de los jefes traseros y delanteros del JAD. ~Que busca la rectificaci6n tecnica de los Acuerdos de la Ronda Uruguay y sobre la cual la UE no ha dado aprobaci6n definitiva? Proteger a los productores de carne de polIo, ajo, cebolla, maiz, arroz, frijoles, aziicar y leche. Por supuesto, esa protecci6n encarecera aiin mas el costa de la vida y contradice frontalmente la pretendida lucha de las autoridades contra la pobreza. El caso de la leche, por ejemplo, es dramatico. Se pretende un arancel-cuota que privarfa a muchos dominicanos, por el efecto que tendria sobre los precios y el abastecimiento, de un alimento relativamente barato y sobre el cual no deberia regir impuesto

E

8· Rumbo· DEL 9 AL 15 DE JULIO

ni restricci6n alguna. ~C6mo puede gravarse el derecho a la vida, a la nutrici6n? Nunca el pais ha sido ni sera autosuficiente en producci6n de leche. Por eso las importaciones han servi do para evitar escasez lactea en el mercado. Es mas, las LECtiE pasteurizadoras de leche son en la realidad grandes consumidoras del producto en polvo e importado al granel. 0 sea que la tal leche fresca es, en gran medida, reconstituida. Las vacas que las producen no son dominicanas, sino de Nueva Zelanda y Europa. Mientras un litro preparado a partir de leche en polvo cuesta un maximo de RD$8.78, (el promedio es RD$8) la leche alegadamente nacional va de RD$14.70 a RD$16.19, correspondiendo el ultimo valor al producto que no necesita refrigeraci6n hasta que se abre el envase. Si los productores de leche y las pasteurizadoras han sobrevivido sin mayores inconvenientes, wor que restringir el mercado de importaci6n y crear las condiciones para que la leche mas barata cueste mas mediante el establecimiento de una cuota-arancel? Hasta la pasteurizadora de los ganaderos, Parmalat, vende la leche al doble que el promedio de la importada, pese a que insistieron que Pasteurizadora Rica los explotaba al comprarles barato y vender el producto, ya procesado, caro. Se ca1cula que una familia promedio dominicana gasta RD$720 al mes si consume leche en polvo importada, 10 que compara desfavorablernente con los RD$1305 de escoger leche Ifquida alegadamente nacional. Pero, para esta ultima existe un segmento de mercado y 10 prueba la bonanza de las principales procesadoras.

DE 1997

Paro~

parc.ales Organizaciones popu lares, de choleres y sindicales, estimuladas por 10 que consideran "gran triunto" de la paralizaci6n de actividades la semana pasada en San Francisco de Macorfs y otras poblaciones del nordeste, anunciaron paros simultaneos en barrlos de la capital y pueblos de la regi6n sur, en demanda de aumento salarial en el sector privado, rebaja de los precios de los combustibles y las medicinas, y un nuevo sistema de seguridad social.

No pelelra con ell.der EI sfndico del Oistrito Nacional, Ralael Subervf Bonilla, alirm6 que aunque no este de acuerdo con Jose Francisco Peiia G6mez y su advertencia de que las aspiraciones poIfticas de algunos dirigentes del PRO podrfan lIevar esa organizaci6n a la divisi6n, "voya ser obediente como et hijo can e/ papa", y seguira leal a sus instrucciones.

Baoderas por Pena Erasmo Vasquez, dirigente del olicialista Partido de la Liberaci6n 00minicana hasta que lue destituido como secretario de Salud Publica, propuso al Presidente de la Republica que organ ice un recibimiento a Jose Francisco Pena G6mez, Ifder del opositor Partido Revolucionario Oominicano, con la bandera nacional ''para crear e/ c/ima de distensi6n que necesita /a democracia dominicana".

1'==========1I~


,•

Yen a.Americana Departamentos, pide un cup6n, llenalo, deposftalo en 105 buzones de la tienda y entraras a participar de un gran sorteo semanal donde podras ganar

,Un Certificado de Regalo por

RD$10,000.00 para que Papa elija todo 10 que quiera!

o ACEPTAMOS ; ViJ;l, M~SlerlJ'cI, "'met;c~n

bllressy8anres...'I'V~S

La promoci6n dura todo el mes de Julio* as! que [tienes cuatro

oportunidades de ganar!

8..MERI[AN..B DEPARTAMENTOS

1irhIV'a fa;d Av. John

F. Kennedy

Km. 5 1/2

• Tel.: 549·7777

www.americana.com.do·americana@codetel.net.do


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES N AC ION

A L

La delegaci6n de Republica Dominicana que fue en diciembre a la conferencia ministerial de la Organizacion Mundial del Comercio, donde someti6 la propuesta de rectificaci6n teenica, habl6 mentiras.· A ese viaje asisti6 Benitez. ~Que mentira hablaron? "El gobierno de la Republica Dominicana, en reconocimiento de 10 sensitivo (politica y socialmente) de la produccion de leche, solicita la colaboracion y comprension de la Com is ion de La Union Europea para lograr un acuerdo cuyos impactos sociales no pongan en peligro la presente estabilidad politica del pais. "Miles de pequefios productores, con un promedio d dos hectareas, producen la leche. Se estima que mas de 5,000,000 millones de dominicanos tienen la ganaderia como principal fuente de ingresos". iEI 66% de los dominicanos viven de la ganaderfa! ~No causarfa mas dafio a la gobernabilidad el aumento en el precio de la leche resultante de la imposici6n de un arancel-cuota? Los proteccionistas y enemigos de la economla popular proponen una cuota de importaci6n de unas 23 mil toneladas, con un arancel de 20%. EI arancel fuera de cuota serfa un astron6mico 102%, pese a que el maximo considerado en la ley dominicana es de 40%. La Uni6n Europea, por supuesto, objeta la propuesta dominicana y de ahi el empatanamiento de la malhadada rectificaci6n tecnica, Pero hasta ganaderos de verdad, como Cesareo Contreras, presidente de la Asociaci6n de Hacendados y Agricultores, estan opuestos a la rectificaci6n, tal como declar6 al Listin Diario el 15 de mayo del afio pasado: "Personalmente creo que los productores nacionates de leche se beneficiarian si esa rectificacion tecnica no se aprobara, debido a que daria lugar a que si el pr6ximo gobierno quie10· Rumbo

>

DEL

9 AL

15 DE JULIO

DE

re proteger al productor local podria elevar los aranceles de toda la leche que se importe de 20% que tiene actualmente a 40%". Lo curioso es que en el pafs existe un mito lacteo. Dos gran des procesadoras, Rica y Codal, controlan el mercado de la leche procesada. Pero, a su vez, son de los grandes importadores de leche en polvo. Codal, por ejemplo, import6 el aiio pasado 3,892.89 toneladas metricas de leche en polvo, mientras que Rica trajo 1,329.08 toneladas metricas. Codal ocupa el segundo lugar en importaciones y Rica, el sexto. En una carta dirigida por la Asociaci6n de Importadores de Leche en Lata, Inc. al subsecretario Espinal, en su calidad de presidente de la Comisi6n de Seguimiento a la Rectificaci6n Tecnica en la UE, se expresa que "en la mejor epoca del aiio compran en conjunto 150,000 litros de leche cruda. Si asumimos, 10 cual no es cierto, que toda esa leche se usa para preparar leche pasteurizada ylo de larga vida y no se hace queso y mantequilla con ella (Rica), asi como cremas y leche condensada azucarada y caldos o sopas (Codal), tendremos que esa leche puede satisfacer las necesidades de 50 mil familias que consuman un promedio de tres litros diarios. "La poblacion dominicana mas el turismo y visitantes en conjunto se compone de 1,600,000 [amilias (con un componente familiar en promedio de 5), por to que se infiere, sin ninguna duda, que la leche en polvo importada supie el vital alimento al 96% de las familias dominicanas, esto es 1,550,000 [amilias 0 mas ampliamente dicho, 7.750,000 dominicanos y visitantes extranjeros ... La importacion (de leche) ha sido libre durante toda la historia y nada negativo ha pasado. La rectificacion teenica de La leche [ue depositada en los finales de 1994, no existe actuaLmente y no vemos que nada haya pasado: no se ha inundado el pais de Leche, ni se inundard ya que nuestras importaciones son regidas por eL mercado". Si se quiere leche mas cara, adelante, entonces, con el proteccionismo.

Macartismo a /a crio//a

iliEN GComo podrfa interpretarse la solicitud de Erasmo Vasquez al Presidente de la Republica para que prepare un recibimiento a Pefia G6mez con la bandera nacional?

GLa saco a tiempo Virgilio Bello Rosa al anunciar su retiro como abogado de Rodriguez Guzman?

GQut! se cocin6 en la visita de Hatuey a Leonel y a Balaguer, y la conversaci6n

tete-

t6nica del ex presidente yellider del PRO?

GSerii verdad que el llamado a la oposici6n para que ocupe cargos en el Gobierno y Que tue rechazado por los partidos sera atendido por algunos dirigentes "a tftulo persona/"?

GHacia donde conducen las huelgas de "ca/entamiento" patrocinadas por grupos popu-

• )

l.J 1997

Quien era Joseph Raymond McCarthy? ~Que hizo? ~C6mo muri6? Pues McCarthy fue un senador norteamericano que gan6

lares y sindicales?

'--------~


D etras de este nuevo edificio -_.

mantenemos las reservas del mayor potencial de servicios: Cuentas de Ahorros, Cuentas Corrientes, Certificados de Depositos a plazo fUo e indefinido y Certificados Financleros, Tarjetas de Credlto BANRESERVAS,Tarjeta de Salud Medicard, Cajero Aetomanco las 24 horas, Transferencias de fondos, cobro a domicilio sin costo, envio de estados de cuenta por fax, correo y mensajeria personal, pago de servicios, mas de 50 oficinas en todo el pais, Prestamos personales al mas bajo tnteres, disponibilidad de sumas depositadas, personal altamente capacitado, sistemas computarizados para atenderle mas rapido, registro de firmas, asesoria bancaria, Prestamos Empresariales, por solo mencionar algunos ...

y el mejor respaldo para su dinero.

BANCO DERESERVAS DE LA REPUBLICA DOMTNlCANA

EI mayor y el mejor


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES

--

--

N AC ION

A L

gar que esta repetici6n se produce una vez como tragedia y otra como farsa: Cussidiere por Danton; Luis Blanc por elecable Nacional ha puesto en marcha un plan Robespierre. Y aqui, Baez por Lilfs; de cambios en su programaci6n general. Denla intervenci6n norteamericana por Trutro de los cambios ha incorporado el canal Enjillo. tertainment TV en sustituci6n de Art and EnTienta remedar el ejemplo expresantertainment, y Mundo Ole, que sustituye a do que McCarthy se repite con VinBravo. cho Castillo. Con la diferencia de que Entertainment TV, al que se conoce por la leni el norteamericano ni el dominicano tra EI, es el primer y unico canal que ofrece notitienen estatura de gran des personajes cias del mundo del entretenimiento las 24 horas del de la historia. dfa. Su introducci6n a Hispanoamerlca y el Caribe Vincho Castillo, el sabueso criollo es reciente. de este final de siglo, rastrea la droga Mundo Ole sirve una variada programaci6n, de con el olfato interesado del politico y acuerdo alas explicaciones dadas por Jose Fiodel interes comercial, tratando de ga- rentino, presidente de Telecable Nacional. Nuestro nar con ello fama y fortuna. Rurnbo ha Mundo, dedicado a la naturaleza ex6tica y salva- ~ desnudado en publico su hermafrodije, figura junto al conocido Horizonte, sobre cientismo etico. No Ie importan las pruecia y tecnologfa, entre los programas de alta callbas; y cuando estas no existen, se las dad que pueden verse en Mundo Ole. inventa. Centenares de dominicanos y de empresas de bien ganado prestigio son acusados directa e indirectamente por este hombre, que, colocado en una alta posici6n oficial, usa de sus archivos secretos para enturbiar conductas y sembrar dudas. Tiene un program a que el titula La Respuesta y que mas bien debe llamarse La Arnenaza 0 El Chantaje. Recientemente, con ocasi6n de su respuesTodo 10 relativo a sus ta (~amenaza, chantagestiones aduanales estan tan Manuel Almonte je?) a un libro editafacil como tenerlo todo en do bajo la responsasus manos, porque Ie servibilidad de Narciso Isa mos con Honradez, Rapidez Conde, y ya para tery profesionalidad probadas minar, dio un viraje en el mercado, llamenos brusco para hablar de desde hoy mismo, un tern a que estuvo moviendo desde las AGENCIA DE ADUANAS sombras. Enojado con cierto vespertino por no publicar los nomASESORIA Y SERVICIOS ADUANALES bres de las personas Av. 27 de Febrero No. 23, Edif. Master, Suite llamadas a testificar 303, Ens. Miraftores, Santo Domingo, R. D. sobre un supuesto lavado de d6lares, arro*Resoluci6n Secretarfa de Finanzas No. 417/95 j6 por ese orificio done.mail: http/www.aduanas.ml@codetel.net.do de se mueve inconteTels. (809) 682-1416/682-2524' Fax: 682-1129 nible su lengua, los

Programacion de Telecable se renueva

T

Marino Vinicio (Vincho)

Castillo.

una tristisima popularidad cuando se erigi6 en el persecutor despiadado de comunistas y presuntos simpatizantes en la decada de los cincuenta. Sus acusaciones aIcanzaron a personajes de la estatura del general Marshall, Dean Acheson y Eisenhower, este ultimo Presidente de los Estados Unidos. Nadie escapaba de su virulencia, y hasta Charlie Chaplin se vio obligado a refugiarse en Europa cuando las garras del macartismo proyectaron su sombra sobre el genial artista. Innumerables fueron las vfctimas de este poseso, cuya intransigencia termin6 volcandose sobre el Ejercito de su pais. Pero como a todo puerco Ie llega su San Martin, sus acusaciones perdieron el interes popular, soli viantaron el animo de la cordura norteamericana y se cuenta que Eisenhower, harto de las peligrosas pay asadas de este politico de origen irlandes, elimin6 el nombre de McCarthy de la lista de invitados a la Casa Blanca, quien penetr6 de pronto en las sombras del descredito, muriendo algun tiempo despues sin pen a y sin gloria. Carlos Marx nos dice en El 18 Brurnario de Luis Bonaparte, citando a Hegel, que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se . repiten dos veces. Luego acota que al gran fil6sofo aleman se Ie olvido agre12 • Rumbo • DEL

9 ALl

5 DE J U LI 0 DEI

• alcance de sus manos!

Manuel Almonte & Asocs.

997


Air Santo Domingo es la primera compafila aerea privada de la Republica Dominicana en operar vuelos dornesticos en Linea Regular en 105 siete principales aeropuertos nacionales, abriendo una nueva etapa en el transporte aereo de nuestro pais y convirtiendose en una de las cornparilas Ifderes del Caribe. Constituida por grupos inversores y empresariales y espanoles, significa una verdadera transformaci6n la aviaci6n comercial en la Republica Dominicana, inicial de 7 aviones Y Una operaci6n de 54 vuelos

dominicanos hist6rica para con una flota diarios.

Air Santo Domingo es una compaflfif encima de todo, la seguridad en 105aVlo pasajeros. juega un papel fundamental la y el respaldo de la experiencia y potencial de A desde 1991, es la cornpafua aerea privada mas import e Espana y cabecera del Grupo Empresarial Air Europa, el mayor grupo turistico espanol no hotelero. Air Europa proporciona la colaboraci6n tecnica necesaria en exhaustivos y meticulosos programas de mantenimiento para garantizar la seguridad de nuestos pasajeros.

e

"ata

1 vuelo y desde Punta Cana 1 vuelo diario a y desde Santo Domingo-Herrera


•••

e •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

==

DE JUEVES A JUEVES NAC

I 0 NA L

nombres de esas personas e instituciones que, segun el, serian llamadas a ofrecer datos sobre las actividades de Luis Horacio Cano, detenido en Miami por narcotraficante. Ahora nos toea en Rumbo, donde aspiramos a escalar en el periodismo dominicano una cota mas elevada de etica y responsabi lidad, ser el blanco de las obsesiones del McCarthy criollo. l,Actua como presidente de la Comisi6n Nacional Contra la Droga 0 como abogado disgustado porque el negocio de la loterfa electr6nica no se Ie otorg6 a un grupo de asiaticos que trat6 de obtenerlo contrariando la vol un tad de la ley? l,En cual rol arroja la macula del narcotrafico al competidor de su cliente? l,Como funcionario publico 0 como abogado de honorarios millonarios? i.Violenta el derecho de Rumbo a expresar sus posiciones Iibremente en jaez de secretario de Estado 0 de polftico de minorfas en gesti6n urgente, mas, esteril, de trasponer el triste umbral de menos de un uno porciento (l %) de los votos cuando se ha expuesto al juicio ciudadano? Ha sacado muchisimos mas pesos con exoneraciones electorales de vehfculos que boletas favorables. l,No 10 hara cumpliendo encargo de los propietarios de aquellos callos que hemos pisado en Rumbo en un intento de profilaxis social via el periodismo de investigaci6n? El Gobierno debe velar por el respeto que sus funcionarios les deben a sus gobernados. Es un abuso que dadas las facilidades de que dispone, el presidente de la Comisi6n Nacional de Drogas haga provecho de los medios estatales de difusi6n piibl ica para enlodar reputaciones y atemorizar con el fantasma del narcotrafico a diestra y siniestra. Como le gusta cacarear al McCarthy de arroz con habichuela y carne, el talento sin probidad es un azote. EI dafio que viene haciendo este Joseph McCarthy del siniestro pas ado a cuestas esta pasando de castano a oscuro. Y no puede la sociedad ralentizar los esfuerzos para frenar esas obsesivas persecuciones, con todos los recursos legales al alcance de una comunidad cuya paz y sosiego con tanta frecuencia lesiona. Ese es nuestro rumbo. 14 • Rumbo· DEL

9 A LIS

Un punta luminoso aencuesta Gallup, que patrocina del peri6dico Hoy y de la que Rumbo es titular de varias preguntas, debi6 causar gran alegrfa a dona Ligia Amada Melo de Cardona, secretaria de Educaci6n y quien al momento de la publicaci6n estaba recluida en una clfnica privada aquejada de flebitis. EI area de la educaci6n publica aparece como uno de los puntos luminosos

L

Abel Rodriguez del Orbe, procurador general de la Republica, al someter ante la Suprema a varios jueces de las cortes de Apelaci6n de Santo Domingo y San Pedro de Macorfs por irregularidades en su servicio. Jose Francisco Peiia Gomez, que desde Nueva York advirti6 que el PRD corre un gran riesgo de escindirse y senalo como responsables a Hip61ito Mejia y Subervf Bonilla par sus aspiraciones "a destiempo" a la Presidencia en el 2000. EI noroeste del pais, en especialla localidad de San Francisco de Macorfs, 'donte se escenificaron violentos disturbios por una huelga que se prolong6 por tres dfas, con una fuerte presencia rnilitar que no calm6 los animos.

Ligia Amada

Melo.

de la presente administraci6n, con una aprobaci6n por encima del 50%. Esa aprobaci6n se corresponde con el trabajo hecho en la cartera y la soluci6n a una serie de viejos problemas, como la gran cantidad de nifios en edad escolar que cada ana se quedaba fuera de las aulas. Pero tarnb ien cuenta un program a que ha privilegiado el Presidente: el premio a los estudiantes meritorios. Ese capftulo ha tenido un efecto tremendamente positivo en las aulas por la competencia sana que ha generado entre los estudiantes. Se nota un esfuerzo mayor -y los estudiantes 10 dicen- para conseguir la acreencia al premio y la correspondiente visita al Palacio y fotograffa junto a Leonel Fernandez Reyna. Tiende a magnificarse la importancia de la educaci6n privada, reducida en gran me-

DE J U LI 0 DEI

997

Angel Lockward, dirigente del PRSC, que ha denunciado que el gobierno de Fernandez esta investigando vfa FBI las cuentas en d61ares de mas de 30 dirigentes reformistas. Es una muestra, senala, de las contradicciones del Gobierno, que por un lado ofrece puestos a los reformistas en el gabinete y por otro "ios investiga, 1.!IIiI_~acosa y humilla". EI Mars Pathfinder, la sonda espacial que aterriz6 en la superficie de Marte,

convocando la atenci6n y fascinaci6n de todo el planeta Tierra por todo un hito que parece de pelfcula de ciencia ficci6n.


I si tiene que ir al banco, pero no puede ir al banco".

AAAA ~"'~''''D ~'r"'~ ~ "J.•"un.J"'-~ It

••••

A una lIamada de distancia entre Fonobanco Ie dice todo 10que usted quiere saber sobre. Realizar pagos: • De su tarjeta Visa Bancredito, con cargo a su cuenta bancaria, acreditandosele a su limite de credito. Sus cuentas bancarias: • Balance disponible • Ultimos 5 dep6sitos 0 creditos a cuenta • Ultimos 5 cheques 0 retiros procesados • Detalle de fondos en transito • Realizar pagos Su tarjeta Visa Bancredito: • Balance disponible y saldo actual • Balance al corte • Pago minimo • Monto cargos por servicio • Fecha limite de pago • Informaci6n ultimo pago

usted y Bancredito .

Ademas, recibir via fax: • Ultimo estado de cuenta • Detalle de consumo • Solicitud de tarjeta

• Forrnularios. - Aumento de limite o cambio de tipo de tarjeta - Solicitud tarjeta adicional - Cambio de direcci6n - Renovaci6n de tarjeta - Solicitud reactivaci6n tarjeta

jObtenga por FOnobanco hasta el balance al dia de sus Bancredipuntos!

tntegrese ya a este avanzado servicio electr6nico.

24 HORAS 365 dias aJ ano ~ SANTO

DOMINGO

1 ·100·1103 DES DE EL INTERIOR

BANCREDICARD

BANCREDITO No es 10 mismo. No es igual.


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES

11= NACIONAL

dida a los grandes centros urbanos. Lo cierto es que el grueso de los dominicanos va alas escuelas piiblicas, sobre todo en las zonas rurales. EI esfuerzo en pro del mejoramiento de la educaci6n publica debe seguir, ahora reforzado por el reconocimiento ciudadano.

Mas sabre Japan ifras que merecen mucho respeto dicen mejor que nadie por que la Republica Dominicana y sus autoridades turisticas no deben invertir tiempo, trabajo y recursos en la conquista del mercado japones. Aquf estan los mirneros, que hablan con marcada precisi6n:

C

QE lU:IUSTAS: PIU1V,ENUN:'U;$ D'EJAPOI EN:AlQIIQ$, QESTlNO'S: D'E LAS AMlERI us. 19j9'6

bE$JU1A

PAIS

VISITANTES

Puerto Rico Islas Caiman Costa Rica Panama Granada Jamaica Canada Estados Unidos

JAPONESES

1,008 284 1,537 4,042 153 22,000 650,000 5,150,000

Arremeter contra /a competencia a competencia, esta visto, es el "cuco" de mucha gente. Lo saben de so bras en Air Atlantic Dominicana, una aerolinea emergente que trata de ganarse unas migajas del suculento pastel que se traga American Airlines (AA) en las rutas desde y hacia Estados Unidos.

L

16 • Rumbo> DEL 9 ALl

Los obstaculos a Air Atlantic han sido multiples. Pero el mas reciente se origina en el inicio de sus vuelos hacia y des de San Juan, Puerto Rico. Es una ruta altamente rentable por la gran demanda de pasajeros. Es copada abrumadoramente por

AA Y su subsidiaria, American Eagle. La Compafiia Panamefia (COPA) tambien vuela, pero su poca disponibilidad de asientos y horarios inc6modos Ie impiden montar una competencia en forma. Resulta que AA tarnbien control a monopolfsticamente los servicios de rampa del Aeropuerto Internacional de las Americas. Pretende cobrar a Air Atlantic Dominicana en d6lares, pese a que la moneda de curso legal en el pais es el peso y el decreto 11-91 establece c1aramente en su articulo 7: "Los servicios de rampa del Aeropuerto Internacional de [as Americas, cuando se trate de empresas

EI fabulista y el fabulador paR JULIO CURY Esopo gan6 inmortalidad relatando tabulas preciosas, la mayoria de las cuales se recogen en EI tesoro de la juventud. Una de ellas cuenta que cierto granjero tenia una gallina que de vez en vez Ie ponia un huevo de oro. Un dla, habiendosele metido entre ceja y ceja la idea de que podia encontrar en las entranas del aye la fuente reproductora del valioso metal, la estrangul6. Pero cual no fue su desengano cuando advirti6, al abrirla, que por dentro no era distinta alas dernas gallinas Oesesperado por obtener de golpe 10que la gallina de los huevos de oro Ie concedia de cuando en cuando, 10 perdi6 todo. i,Moraleja? Es preferible contentarse con 10 que se tiene antes que dejarse ganar por la codicia y pretender rapida fortuna. Ahora bien, i,fue Esopo un fabulista 0 un fabulador? Fabulista y fabulador son voces que no obstante ser idenlicamente definidas por la Real Academia, tienen sentidos muy diferentes. Me explico: tabula, como genero literario, es la composici6n "en que par media de personificacion de seres inanimados a abstractos se da una ensefianza util a moral". En cambio, su acepci6n corriente, 0 si se prefiere, su otro significado, es mentira exagerada, relato falso y vulgar. Esopo, Tomas de Iriarte y Samaniego fueron fabulistas, pues a traves de ella legaron sus sabias ensenanzas a la posteridad. i,Contaron mentiras? Partiendo de la semannca ortodoxa, claro que st, pero en el mas noble sentido del termino, no 10 hicieron. Recurrir a la fertilidad del ingenio con prop6sitos didacticos e instructivos, no es ni sera lamas sinonimo de mentir. i,Les mentimos a los nines cuando no les revelamos la identidad de los Reyes Magos? Obvia-

5 DE J U L 10 DEI

997

mente, pero no les hacemos dano, a diferencia de la otra alternativa que les desgarrararia el ve10de la inocencia. i,Le mentimos al tribunal cuando nos guardamos de senalar al autor de un robo perpetrado ante nuestros oj os? Nadie 10 niega, con la agravante de que el silencio, en esa circunstancia, supone impunidad para el ladr6n, sin olvidar Que priva a la victima y a la sociedad de la sanci6n que apareja la comisi6n de semejante delito. Para comprender mejor esto que escribo, recurro a los ejemplos: si alguien llama "ignorante" y "oportunista" a este y a aquel s610 porque no coinciden con criterios propios 0 porque al pensar distinto no obedecen sus directrices, es un intolerante. Si alguien afirma con entasis que una persona muri6 en circunstancias que no puede probar de manera inequivoca por no haber sido un testigo de visus, es un falsario. Si se lIena la boca con imputaciones en desmedro de quien no Ie simpatiza, asistido unicamente por esta raz6n, es un insidioso. Si alguien formula acusaciones en contra de un rival comercial de un cliente profesional 0 financista politico suyo, es un sinverquenza Si alguien sienta a otro en el banqui110s610 por el prurito de complacer 0 beneficiar a alguien que Ie paga sus servicios, es un perverso. Pero, adernas de ser todo esto, es tarnbien un redomado fabulador cuya peligrosidad social es incuestionable. Si Esopo, Samaniego 0 Iriarte se hubiesen dejado alcanzar por la llama del fanatismo, no hubiesen sido fabulistas sino fabuladores. Mas, ellos vivieron la tabula a merced de la buena fe, apartandola del onio que consume al fabulador. i,Moraleja? Creanle al fabulador 10que no dice. Nada mas y nada men os.


SB PUBDB KBTKASAK BL KBLOJ BIOLOGICO Estudios recientes demuestran que usted puede mantener a raya los achaques de la edad avanzada 6 vejez, y que puede vivir una vida con mas alegria, mas vigor, lleno de salud e ilusion aunque haya entrado en los "ta"

Ponche Geriiltrico Fuente de juventud y aJta potencia, altamente nutritivo, rico en vitaminas naturales, protein as, carbohidratos, hierbas sagradas y ginseng.

Ponche Geriiltrico Equilibra el sistema hormonal y el metabolismo para que usted se sienta a gusto en este mundo de los vivos, a plena capacidad sexual, Ilene de vltalidad. .

Mejore el funcionamiento de su organismo tomando todos los dias

De venta en Tiendas de Salud, Farmacias y Supermercados. Representantes Exclusivos:

Alopecil Corporation,

C. x A.

Padre Billini No.7, Zona Colonial Tels.:686-1689 • 688-6724 Fax: (809) 688-8488

Rinconcito de la Salud Isabela Cat61ica NO.51, Zona Colonial Tel.:686-1689 • 688-6724

Clfnica Etre Av. Pasteur No. 31, Gazcue Tel.: 685-1241 • 687-7020


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES N A C ION A L

=11

de transporte extranjeras, deberdn ser satisfechos exclusivamente en d61ares de los Estados Unidos de America ... " Si la aerolfnea es dominicana, se entiende, entonces pagara en pesos. No se trata mas que de un ardid para obstaculizar la competencia via el encarecimiento de sus costos operacionales. Hay mas: en el contrato intervenido entre AA y el Estado para la operaci6n de los servicios de ramp a, el 25 de enero de 1991, se especifica en uno de los considerandos que "... Ios derechos 0 servicios de puertos 0 aeropuertos pagados en el pais, que se efectuen con las personas fisicas 0 morales no residentes en la Republica Dominicana 0 extranjeras, se considerardn asimismo satisfechos en divisas 0 moneda extranjera ... " Air Atlantic tiene su domicilio en el pais. Mas adelante, ese contrato responsabiliza al Departamento Aeroportuario de "asegurar que en todo momenta los servicios se provean sobre la base de un trato no discriminatorio, en virtud del cual todos los transportistas tendrian acceso a dichos servicios con identicas oportunidades", Establece, adernas, que la violaci6n del principio de la equidad es suficiente para la cancelaci6n del contrato.

Incorregibles espues del revuelo causado por el irregular contrato del mantenimiento del aeropuerto de Puerto Plata,

D

-

SEKVICIOS

AEKOPOKTUAKIOS

DJV1SIOf( NORn:, SA.

~~IIe""'IWa._Md.""""'TtI."....,

18

MI)oo27,1997

AJunro

Asignaci6n de Fondot

I

It;emprea ~

AtnportQ.rioe

DiYltiollNone.S.A..

Santo DominffO,O.

N.

10 JUN 1997

NospennitimoaIOticiWI.Sue..ocic:IY.iala~correspoodieatep.lt'lquc.1e Up. SenkioI "enport1W'iol DMtIiM. Nwtc., SA.. •• IWaa de 1lDSI,I90,670.)(l ~.lapattidadel_delZlol)'Ode 1997, pR\'iUlII.dooatrltOauxril:o CDlnId EslIdo DomiatieI.ro )' II emprl:MSnvao. M~ DiriIiM NlrU, $.A..ca£cct..17dercbrcro,l997

DESEMBOLSO EN PESOS DOMINlCANOS CON CAllGO A LA CUENTA 0 FONOO ESPECIAL 1942 PARA EL AEROPUERTO INTD.NAOONAL DE PUERTO PLATA: - Terea-JMIO 1997 a ServiOos Aeropornwios DiWion None, S.A. (Mes de Mayo, 1997) (Scpat\niwloSCptimoydPanafoldd AtticuIo Saw, del COIIU"lt(I de fceN J7dc Febferode 1991).

RDSI.I90.670.JO

Comunicacl6a I.chad. 27/fS1t7, suacrtta por .1 Garanta Oa•• ral da •• Coatpl.llll. S.",lclos A.fOpottuario. Dlvlsl6n Norta, a.A.. fll!MITIDO, c_ la autoriz.ad6n da ta P'.lld •• cia " ta R.publlca, Pl.,. qua dal "Fondo I!.pacial 1942-, aa .ntraV_ a la CompaAla SERVICIOS AI!ROPORTUA'(JOS DIVISION NORn, s. A.., 'a auma da AO$1,1to,870.3O (UN MilLON CII!NTO NOVENT.•. MIL SI!ISCIENTOS.~ .•. PI!!SOS eON 301100), para al paso d. IImp~za y mant.nlmlanto da tal. bUltalac:lona. y aquipol .Ieetromac::anicoa 'Opl6Srto'nt.",aclo." "0_.,.1 Gragorio lwp.r6ft-, d. Puorto Plata, co" •• pondla"ta.1 m•• da Mayo d.11'".

d., .•.•

010., 'alrl.

LI!ON~L

despues de las encendidas replicas de algunos que ni siquiera estan directamente envueltos en el caso -Radhames Cornielie, sin ir mas lejos, como pudo comprobarse en la anterior edici6n de Rumboy las mas calmadas de otros- Vitelio Mejfa, que visit6 esta redacci6n simplemente para conversar y reconocer, tras las matizaciones pertinentes en la negociaci6n, la nebulosa que envuelve al as unto de los repuestos de los radares-, las cosas siguen su curso. Los enredados estan en pleno proceso de enfriamiento sin que por ello dejen de buscarsela para seguir adelante,

y llb.rtad,

FeRNANDEZ

como si 10 ocurrido hubiese sido un mal suefio. Una puntualizaci6n final: el 27 de mayo, cuatro dias despues de la destituci6n de Laureano Guerrero como director aeroportuario y su sustituci6n por parte de Armando Jose Castillo, Giacinti solicita los fondos para Servicios Aeroportuarios Divisi6n Norte correspondientes al mes de mayo de forma directa al presidente de la Republica, vfa secretaria Administrativa . de la Presidencia -donde manda su amigo Diandino Pefia-. l,Por que vuelve a saltarse los procedimientos? En junio ocurriria 10 mismo. Nada ha pasado. l,Nada? ~

~f#~~,-~

Un e ja de orpre as... • • • • •

Jazz Clasicos Adulto conteillporaneo Merengues Musica de Medita~c~i!!'IJ:I"Y"'iii'ffich

Pla~z~ntralner 18· Rumbo· DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

~~------------------------------------------------------------


I

Oesde 1990 iniciamos operaciones en el pais can nuestra planta flotante Estrella del Norte. En los 7 primeros arias de labor ininterrumpida, Transcontinental Capital Corporation (Bermuda), Ltd. ha generado un total de 1,899,556,000 kilovatios a precios competitivos para el pueblo dominicano.

En 1997, Estrella del Norte integr6 al sistema de energia de la COE 264,326,000 kilovatios, ofreciendo una estabilidad de

generaci6n de un 92%. Esta labor es fruto de la dedicaci6n de nuestro personal y el compromiso que hemos contraido can la soluci6n del problema eneruetico del pais.

TRANSCONTINENTAL CAPITAL CORPORATION (BERMUDA), LTD. Subsidiariade

SEA~ARD 13 anos participando en el desarrollo de la Republica Dominicana


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

-

DE JUEVES A JUEVES -

NACIONAL

Una nota para el airado senor Cornielie: cuando comience una carta diciendo que no conoce a alguien y este tampoco Ie conoce a usted, asegurese. Quien suscribe tuvo el "honor" de conocerle en su visita a esta redacci6n y asistir a su medido despliegue argumental, repleto de educada prepotencia y, repitiendo 10 que decfa el artfculo, torpezas. Y no nos conceda el honor de atentar contra su prestigio profesional, al que nunca se aludi6 ni se puso en dud a durante el articulo: preocupa, sf, que unas cositas dichas en este medio, como usted apunta, pueda tambalearlo. (Pablo Ferrer)

Azucar amargo Iaziicar ha sido un producto amargo para los industriales dominicanos, vfctimas de polfticas torpes

E

que s610 han devenido en ganancias excesivas para los productores, principalmente los privados. Imagfnense, la Iglesia en manos de Lutero: a los productores se les ha concedido tradicionalmente el monopolio de la importaci6n para suplir los des balances entre oferta y demanda. EI senador de EI Seybo, Julio de Beras de la Cruz, ha presentado un proyecto para liberalizar los precios del azucar en el mere ado interno. De primera intenci6n, el proyecto es saludable por cuanto libra a los productores del yugo de precios fijos, independientemente de las fluetuaciones en los mercados. Pero, i,que ocurre? Que cuando un mercado esta monopoiizado u oligopolizado, la liberalizaci6n se convierte en una camisa de fuerza para 10s consumidores puesto que no hay competencia. Con raz6n, los industriales sefialan la existencia de restricciones arancelarias y

controles de importaci6n al azucar, consecuencia de la rectificaci6n tecnica del GATT, que impone una escala del 40 hasta un 98% ad-valorem para las cantidades en exceso de las primeras 20,000 toneladas. Un traje hecho a la medida, en el que 10s sastres fueron las mismas empresas azucareras. La propuesta de la Asociaci6n Nacional de Fabricantes de Du1ces y Afines se cae de la mata: "la liberalizacion de los precios internos del anicar debe ser acompaiiada de la libre importacion por parte de los usuarios industriales y de los comerciantes en general, pues de mantenerse las medidas proteccionista en base al arancel cuota, no se puede hablar de dejar al libre juego de la oferta y la demanda la fijacion de los precios del azucar", Es la so1uci6n correcta si se quiere que el consumidor no sufra y los azucareros se enriquezcan mas .•..

iSI• senor.I

LA VERDADERA SEGURI DAD Y COMODIDAD DE SUS SERVIDORES EMPIEZA POR LOS PIES Y NADA MEJOR QUE CON LAS BOTAS "SIMBA", FABRICADAS CON LAS MEJORES PIELES, SUELAS DE CAUCHO ANTI-RESBALANTES, PUNTERAS REFORZADAS DE POll ESTER 0 ACERO Y FORROS Y PLANTILLAS ACOLCHADOS PARA

I ,I

MAXIMA COMODIDAD. TENEMOS UNA AMPLIA GAMA DE MODELOS ESPECIALES PARA MILITARES, EMPRESAS DE SEGURIDAD, INDUSTRIAS, EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y CUALQUIER "TRABAJO DURO". LLAMENOS Y CON GUSTO CALZAREMOS SU INSTITUCION 0 EMPRESA.

BOTAS Y ZAPATOS

FABRICADQS

TEL. 695-2346 • 695-2345 FAX 695-2345

20 • Rumbo .\.... !

«

DEL 9 ALl

5 DE J U LI 0 DEI

997

PQR

~ALZASTUR ~~lzadOS de duradera elegancia



_=

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES NAC

ION

AL

DIALOGO

URGENTE Juan Delancer, periodista y secretario privado del presidente Leonel Fernandez, acaba de publicar ellibro Desembarco de la gloria, una obra en la que retoma la hazafia hist6rica conocida como la invasi6n de Constanza, Maim6n y Estero Hondo. De la edici6n de esa obra hist6rica habla en esta engrega de Dialogo Urgente. ;,Que motivaciones tuvo usted para escrlblr "Des embarco de la gloria"? Una primera y fundamental 10 resumen el coraje y la capacidad de desprendimiento de que hicieron galas aquellos hombres que por encima de sus disimiles convicciones, actitudes y condicion social se unieron en torno al objetivo comun de derrocar la tirania de Trujillo, entonces con 29 aiios en el poder. Este suceso historico posee todos los rasgos de una epopeya cldsica, los que sin dudas influyeron en mi animo para enamorarme del tema desde hace 18 aiios. Mas importante aun es haber sido testigo durante aiios de la amargura que supone saber sobre la enorme ignorancia que sobre este y otros hechos trascendentes exhiben las nuevas generaciones. Es por ello que celebro el renovado interes de programas gubernamentales como el rescate de importantes efemerides, 10 mismo que in iciativas privadas que poco a poco van desempolvando del olvido gestas y prohombres. ;,Considera que hay publico para este tipo de publicaciones en estos tiempos en que la historia reciente parece sepultada por el olvido? El exito que felizmente ha acompafiado la puesta en librerias de Desembarco de la Gloria, 10 mismo que los testimonios me confirman que existe un publico avido de conocer sobre estos acontecimientos, asi como otro publico potencial que bien podria ser estimulado para aproximarse a la historia reciente a traves de este tipo de texto. Cierto es que hemos sido inoculados con una suerte amnesia contra la historia, pero creo tambien que esa atmosfera enrarecida tiende a despejarse. En la escuela publica como la privada, igual que a traves de entidades culturales diversas se esta promoviendo el conocimiento y la discus ion de obras, 10 que de alguna manera 22· Rumbo

s

DEL 9 AL 15 DE JULIO

contribuyen a expandir el interes por ese instrumento formidable de enriquecimiento cultural cual es la lectura. ;,Escribi6 ellibro siendo asistente del Presidente de la Republica? Escribifragmentos en diversos aiios a contar a finales de los 80, otra parte entre 1992 y 1995 y una parte final siendo secretario privado del Seiior Presidente. Lo accidentado en el programa de redaccion de la obra se debio a multiples facto res como cambio de empleo, viajes al exterior, obtencion de nuevos datos y la lucha por la vida, que no po cas veces se sob repone a ejercicios de inteleccion y aspiraciones de diletantes. ;,Seguira escribiendo? ;,Se puede esperar un Iibro sobre sus vivencias como asistente de un Presidente? Por supuesto. Escribir es un oficio que me reta y gusto mucho de los desafios. Fuera de jugar pelota, escribir para una publicacion 0 un programa de television es 10 unico que me atrevo a ofertar en caso de quedarme sin empleo, ya que los Cardenales de San Luis me han confirmado que no pondrdn incluirme en su roster en 10 que me queda de vida, 10 que frustra mis planes de reeditar las hazaiias de Julian Javier. En cuanto a un libro sobre vivencias presidenciales debo sehalar que la idea no la tengo en el tintero. Demasiado abrumador es ser secretario privado de un Presidente para ponerse a pensar en historia parecida. Pero de seguro que resultara interesante contemplar esa posibilidad, toda vez que el cargo que uno desempeiia le permite auscultar con especial propiedad la logica del poder. En verdad, seriafascinante recopilar esos detalles de la cotidianidad que rodean las ejecutorias gubernamentales en su mas elevado estrato. Por experiencia se que el publico siempre esta dvido de conocer las curiosas intringulis que matizan la gestion presidencial, por 10 que no descarto que me involucre en un proyecto editorial que narre tales vivencias y cuyo titulo probable -jquien sabe!- convinimos un chusco y yo: Memorias de un cortesano en la era de Leonel.

DE 1997

La buena iniciativa bautiza- da como "EI brochazo a Cristo Rey", que cont6 tambien con su replica publica con un operativo de limpieza realizado por el Ayuntamiento. Que cunda el ejemplo, aunque sea para poner en evidencia el abandono, y con mayor asiduidad. Las cilras alarmantes de incidencia de contaminaci6n por plomo en la sangre reveladas por estudios del doctor Dajer Jose Acra. La petici6n de la titular del - CONES de aplicar la baja acadernica, como hacen otros centros, a los estudiantes que no dan la talla en la Universidad Aut6noma Santo Domingo. La autorizaci6n del secretario de Obras Publicas, Jaime Duran, para que continue la extracci6n de materiales en la cuenca baja del rfo Nizao, contraviniendo las disposiciones de Foresta, INDRHI, Parques y la Procuradurfa. La apertura de otras 150 bo- ticas populares de PROME- ' SE en barrios y zonas rurales, para vender medicamentos a precios reducidos. La irresponsabilidad de los 'huelouistas del noroeste, que perdieron la raz6n de sus reivindicaciones con la violencia armamentista de que hicieron gala. La insistencia del Gobierno - dominicano en abandonar su tradicional aislamiento internacional, especialmente con sus vecinos del Caribe. Fernandez dio un paso mas con su viaje a Jamaica. Las voces en contra del sometimiento ante la Suprema de varios jueces de cortes de apelaciones, basandose en que un tallo en contra de los jueces provocarfa un colapso judicial. ~


Retroexcavadoras JeB, No. 1 en el mundo

A路~sudisposicion aqui. Venta y alquiler Entrega inmediata de diferentes modelos y una amplia gama de accesorios disponibles para daptarlos a su necesidad. Aproveche ahora nuestros precios especiales de lntroducclen y facilidades de pago.

Venga y convlertase en un miembro mas de la gran familia de clientes satisfechos de Do-ven.

\i\ii.\

p

Lfderes mundiales de versatilidad y productividad

1--IIiO:VEN IMPORT & EXPORT co.~S.A. Euclides Morillo esq. Prol. Abraham Lincoln, Arroyo Hondo (allado de la CAASD) Tel. 567-3800, Fax: 566-6237 Sin cargos desde el interior: 1-200-3800


DD!i!iIEH

!iEI:HETD

Juan Fidel Mieses Gautreaux Me defino como una personat'li'-dm£l,JuiJ~",,:"-Cualidad preferida en la mujer

r

L,,,-,,-, d,l,,,,-d~n~/.& Aw~J-"""-

Cualidad preferida en el hombre

",w-~'''f'ufu1

kclo,~,"J.-~""~Uv,~tu:,.,~Ic..

Mi virtud preferidakJ!.~ i,Cual serfa su desgracia mas grande? .......•........,'

i.Que aprecia mas en lo~ amigos?

.

lc.L"uht"",:M r-'''Oc;,~~w''

Mi principal defecto A NIJ.="'-' i,Cual es su personaje hist6rico favorito? Mi color preferido .

,.:..

.

L.:d,

La ftor que mas amoIC:'i"':""'""r><t":> EI aye que prefiero ,.L" ~ Detesto .<1 "JJ. e(e. d,.wl,-~

.

r

El hecho militar que mas admiro-,'.:v. -coi,C6mo le gustaria morir?k),OI.,~'(*':dl")"iU("'A,,"":'J...Mi estado de animo presentea.w;.iI""IL)Iv" i,SU lema? ;.,re- ).~'~Jrr/"l,~, .•. Le tengo miedo a h.:£;" ){,..:.c.i/r lw\,,-~.Jr."i., Si fuera animal me gustarfa ser' .•..•...•. '·<.4«<Sr''''''<-'''''''->~~

VJi'

Mi hobby preferido jdJa~t'":'''!i:+t~e.-,":,,~p Me gustaria vivir en·da~a-'fd~':'4<~~~

r

,-<",:' A j~

."...~~~<~.:"

jaJ)l~tk~

B

ailarin, corecqrato y profesor. Se inicio en el ballet con la profesora Magda Corbett, continuo en Nueva York con Istvan Rabovsky, y finalmente se graduo con honores en el National Academy of Arts, en Champaign, Illinois. Su carrera de solista se inicio en la companla American Ballet Theater, de los Estados Unidos. Luego fue bailarin principal del Pittsburgh Ballet Theater y de Chamber Ballet-USA. Trabaio con el Aterballetto, de Italia. Desde hace doce anos imparte docencia especializada en Estados Unidos, Euro, pa y el Caribe. En la actualidad dirige su propia escuela en Santo Domingo.

I


,....--,

'I' COMISION PERMANENTE

FERIA

A LA COMUNIDAD CULTURAL AL PAIS b) Proventos: (Alquileres de areas de alimentos y bebidas) Total RD$167,300.00

NACIONAL

DEL LIBRO

La Comisi6n Permanente de la Feria Nacional del Libro, que me honro en presidir, presenta a la opini6n publica nacional, el Informe Financiero de su gesti6n, como entidad oficial organizadora de la XXIV Feria Nacional del Libro "Salome Urena de Henriquez", efectuada del 24 de abril al 4 de mayo de este afio , AI cerrar las operaciones de este evento, cumplimos con el objetivo que siempre nos planteamos desde que esta Comisi6n fuese juramentada por el Excmo. Presidente de la Republica, doctor Leonel Fernandez, de rendir un informe detallado de la inversi6n efectuada en este gran evento, tanto alas autoridades correspondientes como al pais en general, de modo que quedase consignada con transparencia la forma como se utilizaron los fondos asignados. Deseamos dejar constancia de que ninguno de los miembros de la Comisi6n percibi6 salario, honorarios 0 compensaci6n alguna por su labor, ya que nuestras funciones tienen caracter honorffico, aunque siempre nos preocupamos porque el personal de apoyo, escritores y colaboradores diversos recibieran una justa retribuci6n por susservicios conforme el deseo expreso del Primer Mandatario. AI presentar este Informe ala opini6n publica deseamos agradecer a la prensa nacional, productores de programas de televisi6n y de radio, columnistas y reporteros, que brindaron un apoyo sin lfmites a este gran esfuerzo cultural. Del mismo modo, nuestras gracias mas sinceras alas decenas de voluntarios que trabajaron con entusiasmo inusual, sin percibir remuneraci6n. A todos ellos, nuestra mas sincera gratitud. Lie. Jose Rafael Lantigua Presidente

1 de julio de 1997

XXIV Feria Nacional del Libro "Salome Urena de Henriquez" del 24 de abril al 4 de mayo de 1997 INFORME ECONOMICO INGRESOS A1

RD$13,921,115_73

Aportes fiscales del Gobierno Central para cubrir gastos de organizaci6n

e instalaci6n

de la Feria.

Ck.No.01011294 Ck.No.01247079 Ck.No.01404929

RD$3,450,700.00 RD$3,554,497.00 . RD$6,08"O,845.00 Subtotal

A2

Recursos generados

par diversas actividades

RD$13,086,042.00 de la Feria Nacional

del Libro "Salome Urena de Henrfquez", 1997, por concepto de: a) Copatrocinio

de

ernpresas:

Helados EI Polo, Dulce Casa, King Donuts, De Nosotros Empanadas, Helados Walls, Embotelladora

拢?ominicana,

Cervecerfa

Nacional

Dominicana,

Bufetti, Inca-Cola,

Codetel Brugal & cra, C X A. _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ Tricom Banco Popular _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ Banco de Reservas _ _ _ __ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ __ __ Malia & Co. C X A Kodak Dominicana Gillette Dominicana

50,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 30,000.00 21,750.00 10,000.00

RD$311 ,750.00

Alma

Llanera, Pop Corn & Algod6n, Marcial Hot Dog, Michels' Pizza, Delicias de Tres, Taco Bell Dominicana, Ana Guerrero Hot Dog, Agua Cristal, Cafe Libreria, Empanadas Pipe, Top Foods, Smo Shak, luges Zuco, Pizza 'Hut, Refrescantes La Aurora, Thelmas Bocadillos, Refrescos Nacionales, Helados Bon y ReCafe.

RD$692,613.79 287,488.97 380,025.82 13,095.00 12,004.00

Autorestaurant,

c) Venta de libros editados por la Comisi6n

RD$ 47,364.00

d) Inscripciones de expositores

RD$308,659.73 Subtotal

RD$6,278,319.91

oficina, equipos de computadora yacondicionamiento

186,554.26

5,226,670.30 y desmantelamiento de stands de estructuras modulares rnetalicas, (a cargo de: Ing. Jaime Oscar Gonzalez, Arq. [uan Olivares, Arq. Alberto Vazquez, Ing. Mario Valenzuela, Peroso y Asociados,Metalesa, SA y Arq. Orlando Vasquez) 126,968.35 Acondicionamiento y remodelaci6n del parque, banos, verja v areas Disefio,

60,000.00

al jurado

Premio Feria del Libro 17,379.90

Placas y reconocimientos

G. GASTOS DE PUBLICIDAD, IMPRESOS Y ROTULACIONES

A. GASTOS DE INSTALACION Mobiliario de de oficinas

RD$77,379.90

F. GASTOS DE PREMIACIONES Premio "La palabra grafica" y honorarios

RD$835,073.73

EGRESOS

construcci6n,

supervisi6n

de/ edificio Conservatorio Naciona/ de Musica Disefio, construcci6n, supervisi6n, mantenimiento, actos, ta/leres, sonido, iluminaci6n, espectaculos, tfteres y desmantelamiento del Area infantil

738,127.00

RD$1,362,351.75

Diseno

629,024.31

autor, avisos de prensa) Rotulaciones de stands v areas Impresos y ediciones (manual, programa coloquio, programa general, cuatro (4) libros, papelerfa general)

160,200.00 573,127.44

y producci6n de dos (2) spot radio y TV, afiches, bajantes, cruza calles, vallas, rotulaci6n de calles de

Total gen~ral de cargos

RD$l1 ,130,096.97

Balance en banco a la fecha 23-6-97

RD$2,791,018_76

(Arq. jorge Peralta y Coordinadoras: Lucia Amelia Cabral y Lorelay Carr6n)

B. GASTOS DE SUELDOS Y HONORARIOS

Estado de Situaci6n al 23 de junio de 1997 CIERRE DE OPERACIONES

RD$699,739.00

Personal operative y administrativo contratado Personal de apoyo temporal (coordinadores, subcoordinadores, edecanes y guias) Honorarios a escrltores participantes en coloquios Otros honorarios profesionales (maestrfa de ceremonia, pendolista, actrices Maria Castillo y Carlota Carretero)

167,600.00 352,300.00 ACTIVOS 145,000.00 34,839.00

ACTIVOS CORRIENYES Efectivo en el Banco de Reservas de la Rep. Dom. Oficina

C. GASTOS GENERALESY ADMINISTRATIVOS Servicios generales (compra de banderas, guardianes, rnensalerfa, otros)

alimentos

RD$564,592.62 de

Caja chica Servicio

telef6nico

Honorarios por servicios especiales (gestiones de aduanas, chofer, tren, I impieza general) Alquileres (carpas de exposici6n autores, ONG's y entidades religiosas; vehlculos, videos, proyector y utilena salones de actos y Cueva de Santa Ana) Caja oficina (gastos de operaciones diarias durante 105

2,791,018.76

Principal

ACTIVOS FIJOS

122,864.95

Equipos de oficina,

25,221.84 17,862.50 62,550.00

Estructuras m6viles de metal (stands) para exhibici6n de libros y material de promoci6n cultural

227,295.60

188,539.26

segun inventario

3,330,533.25 RD$6,310,091.27

PASIVO Y CAPITAL Cuentas por pagar (a la fecha presente 20-6-97 no

108,797.73

hay ningun compromiso

de pago a la vista)

-- 0--

diez (10) dfas del evento y las dos (2) semanas previas, incluye dietas de gufas y edecahes, atenciones a invitados extranjeros y gastos menores diversos)

D. GASTOS DE PROGRAMA ARTISTICO, ARTESANIA Y OTROS

E. Le6n jimenes RD$150,000.00 (Aplicado [ntegramente al Premio Feria Nacional del Libro. No ingresado con fines contables)

Total

E. GASTOS DE INVITADOS INTERNACIONALES Hotelerfa Boleteria aerea Recepciones y agasajos Regalos souvenirs

Espectaculos diaries: 1) Sala Juan Francisco

CAPITAL

RD$1,455,100.00 197,600.00

Garda,

2) Explanada frontal edificio Conservatorio, 3) Cueva Santa Ana y

A) Reserva para cubrir n6mina personal y gastos de oficina Permanente Feria del l.ibro, participaci6n en ferias internacionales, material gastable, equipos, mobiliarios y trabajos arganizativos de tres (3) ferias regionales y feria nacional, B) Equipos de oficina, segun inventario

C) Estructuras m6viles (stands) para exhibici6n de libros

4) Kiosco musical.

RD$6,310,091.27

Coordinadora: Sra. Catana Perez de Cuello 1) Producci6n, montaje, escenograffa y realizaci6n del espectaculo

"Merengue

Caribe",

(2 funciones)

2) Diserio y construcci6n de exposici6n "Palabra de Autor' y area de artesania. Realizaci6n de estandartes Decoraci6n general a cargo de Espacios Berges lIuminaci6n, sonido y filmaciones.

c!'O"."--'_路-'

2,791,018.76 188,539.26 3,330,533.25

510,000.00 Lie. Jose Rafael Lantigua

Ora. Virtudes Uribe

Presidente

426,700.00 320,800.00

Secreta ria

Fausto B. Ramirez M. Director

Administrativo


I ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES INTERNACIONAL

EI corrido mexicano hacia la democracia uego de dos intentos fallidos por alcanzar la Presidencia de la Republica en 1988 y 1994, ocasiones en las que alego que le habfan arrebatado el triunfo por medios fraudulentos, Cuauhternoc Cardenas, lider del centroizquierdista Partido de la Revoluci6n Dernocratica (PRD), gano la alcaldia del Distrito Federal en unos comicios historicos que marcan la entrada de Mexico a un perlodo de transicion dernocratica y la erosion del dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobierna esa nacion desde hace 68 afios. Por primera vez en su historia los residentes en la capital mexicana escogieron directamente a sus autoridades, que antes eran designadas por el Presidente de la Republica, 10 que se convirti6 en un torrente por el que la poblacion expres6 sus sentimiencusumemoc Cardenas dijo a la hora de votar tos de cam.bios. que en estas elecciones percibi6 un ambiente Conocedores de esa realidad en- diferente al que tuvo cuando fue candida to tienden que estas elecciones, en las presidencial en 1988 y 1994. que adem as de escoger al alcalde del Distrito Federal se renov6 una cuarta "La democracia habla por sf misma. del Senado y de la Camara de DiputaTiene su propio lenguaje, que es muy hermoso ", dijo Zedillo al momenta de dos, y seis de los 32 gobiernos estatasufragar. les, constituyen el punto de partida paLos mexicanos, que acudieron masira una nueva era politica e instituciovamente alas urnas, enviaron un claro nal, pues desde 1911 los comicios eran un simple papeleo burocratico para re- mensaje de que otros vientos empiefrendar a la clase dominante. zan a soplar, mas aun si el partido gobernante pierde la mayorfa absoluta en Aunque el PRI resulta el principal la Camara de Diputados y dos de los perdidoso, pues la alcaldia de la capiseis gobiernos estatales que estaban en tal, el principal centro econ6mico y pojuego. litico, queda en manos de un opositor que la usara para catapultar sus aspiEl unico punto nebuloso de la fiesta raciones presidenciales en el 2000, y con la que se celebre la jornada democratica se escenifico en el estado de Chi acon su poder congresional mermado, no se puede regatear el credito por la pas, donde guerrilleros del Ejercito Zapatista de Liberaci6n Nacional bloqueaapertura polftica al presidente Ernesto ron carreteras y caminos, volaron un puenZedillo, quien no obstaculiz6 el procete y quemaron 25 urnas para impedir que so de reformas que crearon las condilas comunidades indigenas que desoyeciones para que el Instituto Federal Electoral quedara en manos verdaderon su Hamado a la abstencion ejercieran ramente independientes. el voto. (Nelson Rodriguez)."

L

26 • Rumbo

>

DEL 9 ALl

5 DE J U L IO DEI

Agua en Marte

o

Las primeras fotograffas transmitidas por el Mars Pathfinder de la superficie del planeta Marte evidencian que" hubo varios ttos torrencia/es en /a superficie de Ares vettls", donde se pos6 la sonda norteamericana, afirm6 Ronald Greeley, del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California. Contrariamente a los lugares donde estuvieron las sondas Viking hace 21 anos, Ares Vallis contiene "muchas piedras redondas, transportadas por e/ agua", asegur6 el cientffico, quien espera nuevas y valiosas informaciones aportadas por el robot Sojourner.

"EI senor de los cielos" Amado Carrillo, "e/ senor de /os cietos", cons iderado el mas poderoso narcotraficante de Mexico, y que fue perseguido infructuosamente por varias decadas por el FBI, la Interpol y la policfa mexicana, falleci6 durante una operaci6n de cirugfa estetica para cambiar su fisonomfa, sequn inform6 la Agencia Antinarc6ticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles). EI apodo de "el senor de /os cie/os" 10 obtuvo por la magnitud de su flotilla aerea

Los restos del Che Un equipo de anlropolouos y forenses argentinos y cubanos identificaron los restos de Ernesto Che Guevara entre siete osamentas halladas en Vallegrande, Bolivia, pero informaron que a partir de ahora se inicia una lenta etapa de investigaci6n cientffica para validar el dato preliminar. La informaci6n fue recibida en Cuba por las maximas autoridades, entre ellas el presidente Fidel Castro, con nostalgia, emoci6n yenorme alegrfa.

Crisis en Camboya En momentos en que los disparos de cohetes y morteros estremecen las calles de Phonm Pen, capital de Camboya, el coprimer ministro Hun Sen inform6 sobre la destituci6n del otro coprimer ministro, el prfncipe Norodom Ranarid, pero aclar6 que no se trata de un golpe de Estado, ni una guerra civil, sino de la expulsion del poder de un traidor. Entretanto, Estados Unidos advirti6 a sus ciudadanos no viajar a Camboya y a los que residen allf a mostrarse extremadamente prudentes.

997

I


COII""1ete E1

1M

TELECABLE NACIONAL '1~t6~ta~/

Gustavo Mejia Ricart 119-8. Tel. 542-6612 Av. Charles De Gaulle. Tel.592-8891


COLINDANCIAS ADRIANO MIGUEL TEJADA

anueva huelga macorisana, ahora con caracteristicas de guerra civil, con irregulares disparando contra el ejercito regular, vuelve a traer sobre el tapete la dinamica de las relaciones sociales y polfticas en las comunidades. Desde el nacimiento de la humanidad los mas aguerridos han sentado la pauta de los cambios sociales. Los ricos estan demasiado interesados en el manejo de sus propios asuntos para alterar un estado de cosas que les ha permitido desarrol\arse. En el caso de los grupos de izquierda, la cosa fue distinta. EI caracter clandestino que tuvo la revoluci6n marxista en la mayoria de nuestros paises oblig6 a los grupos comunistas a desarrol\ar estrategias de subversi6n que les permitieran, entre otros prop6sitos, avanzar la causa de la revoluci6n y, al mismo tiempo, protegerse de las persecuciones que dirigfan los aparatos represivos del Estado. Esas estrategias de subversi6n tomaban caracterfticas especiales de acuerdo al pais en que se fueran a aplicar. En unos casos serfan focos guerrilleros, en otros guerrilla urbana y en todos, destrucci6n de la econornia, alteraci6n de los mecanismos de producci6n y del orden publico. En la Republica Dominicana tuvimos de todo, menos movimientos guerrilleros de caracter permanente por las caracterfsticas de nuestra morfologfa y por el especial cuidado que pusieron 10s Estados Unidos en impedir una nueva Cuba en el Caribe. Sin embargo, tuvimos insurreciones en las montafias, guerra civil, guerrilla urbana, focos guerril\eros, terrorismo po\ftico y econ6mico, entre otras tacticas. EI fracaso de los movimientos de izquierda, la muerte natural de sus discurso, el limitado arrastre de su predica ha culminado con la casi total desarticulaci6n de los partidos socialistas y la busqueda de nuevos paradigmas. Sin embargo, quedan en el pais grupos radicales que persisten en la practica desacreditada e improductiva de realizar llamamientos a huelgas y paros focales. Lo interesante es que esos llamados focales no se dan al azar sino que son el resultado de una tactica muy deliberada de esos grupos para llamar la atenci6n y, al mismo tiempo, causar el mayor dafio posible con el menor esfuerzo. Es el vigor de la teorfa de la economia de fuerzas.

L

Una de las tacticas ha sido escoger los denominados "pueblos llaves", es decir, poblaciones ubicadas estrategicamente y cuyas actividades afecten las de centros urbanos de mayor importancia. Visto asi, no es casualidad que la mayoria de las huelgas y paros de los ultimos tiempos se hayan desarrollado en comunidades como Licey al Medio, que corta ¡Ias comunicaciones entre Santiago, Moca y las comunidades del Nordeste, Esperanza, que sirve de cord6n umbilical a Mao y Santiago, y con ello a casi todo el noroeste fronterizo; Villa Altagracia y Bonao, que cortan en dos la Autopista Duarte y San Francisco de Macorfs y Salcedo, asf como los barrios de la zona sur de Santiago que cortan la comunicaci6n con Puerto Plata y la Llnea Noroeste. Organizaciones radicales y pequefias, verdaderas "avanzadas de la revolucion", pueden paralizar una comunidad pero la onda expansiva de sus esfuerzos alcanza centros mas importantes que son el verdadero objetivo de las movilizaciones. Por eso resulta frustrante que esas comunidades que, por demas, son muy laboriosas y activas, se dejen engatusar por reinvindicaciones que no estan dirigidas a ellas, y se prestan a servir de carne de cafi6n para el logro de otros objetivos por parte de esos pequefios grupos radicales. Todo el mundo en Licey al Medio 0 en Macorfs, incluyendo a sus autoridades, conoce a los miembros mas activos de la sucursal del foco se-, dicioso en esas comunidades, pero los dejan actuar. No se hace un intento de socializaci6n, de acercamiento para establecer responsabilidades o para integrarlos a los verdaderos movimientos reivindicativos de la sociedad. Simplemente se les permite, cada vez que estan aburridos 0 reciben las instrucciones correspondientes de los dirigentes ubicados en centros urbanos mas importantes, que pongan en peligro vidas y propiedades de los mismos que los conocen y, en cierta medida, los apoyan con su silencio. Esa es la caracteristica de nuestra cultura polftica con la que mas hay que trabajar: el miedo a comprometerse y estamos hablando de sectores que estan armados nistica pero mortalmente y que no parecen respetar el orden establecido. Si las comunidades no se deciden a dar la cara, el pais tendra que seguir sufriendo estos paros sin ton ni son, con grave perjuicio para su economia y su vida social. •

Los pueblos "llave" y la responsabilidad ciudadana

28¡ Rumbo> DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

Si las comunidades no se deciden a dar la cara, el pais tendra que seguir sufriendo estos paros sin ton ni son, con grave perjuicio para su economia

y su vida social.


UESTRA OFERTA ANUAL DE UN

44%

de descuento Pre-:"

nQI!-

01

R ~ Ademas de esta super oferta, por cada suscripci6n o renovaci6n anual Ie obsequiaremos un vino

Precio ESPECIAL_ /

RO$875.00 " VIEJO

ROBLE

UNDURRAGA

Para mas informacion, comuniquese con nuestro Departamento de Suscripciones, y recibala en la comodidad de su hogar:

476-7000

583-4252 / 581-3099

SANTO DOMINGO

SANTIAGO 路Oferta Iimitada


DE

ANIMALES

POLITICOS

Y CIUDADANOS

GLOBALES

EDUARDO JORGE PRATS

o hay pensador mas citado y menos comprendido que Adam Smith. Conocido como el defensor del capitalismo sobre la base de que el mercado satisface mejor las necesidades de los consumidores, la extendida creencia es que el fi16sofo escoces es el paladin del egoismo y la ambici6n, que considera al Gobierno como enemigo de la libertad y que entiende que el bien general brota automaticamente de la persecuci6n del interes propio. Nada mas alejado de la verdad. Smith escribi6 en contra del involucramiento directo del Gobierno en 1a economfa pero 10 hizo mas por razones de estrategia que de principio. El gobierno debe abstenerse de fijar precios, salarios y tarifas, no porque ello viole unos supuestos "derechos" sino porque dicha estrategia promueve el crecimiento econ6mico y la distribuci6n de los bienes entre los consumidores. Esa estrategia de no involucramiento estatal en la economia debia ser abandonada, segun Smith, en materia de banca, moneda y tasas de interes. Mas aun, para Smith el estado es la instituci6n mas importante para la subsistencia de la "sociedad comercial", debido a que la autoridad y la seguridad provistas por el gobierno son esenciales para el florecimiento de "La libertad, la razon y la felicidad del genero humano ", Con el desarrollo de la economfa, a pesar de que el Estado disminuia su rol en materia de tarifas, salarios y comercio, el tarnafio y las funciones del mismo crecfan, en la medida en que era necesario mantener "ejercitos, flotas, fortalezas, edificios publicos, jueces y funcionarios de la renta ", imprescindibles so pena "de que se arme el desorden ". Es por ello que no sorprende que Smith dedicase cientos de paginas en La riqueza de 1as naciones a analizar las funciones del gobierno y las maneras de c6mo pagar por las mismas. Ello explica adernas por que Smith acepta el puesto de Com isionado de Aduanas para Escocia en 1778: a pesar de que Smith era opuesto al uso de los aranceles como una manera de proteger la industria local frente a los competidores extranjeros, aprobaba su recolecci6n para pagar los costos de la justicia, la defensa y la educaci6n publica. No era un ingenuo pues sabia que cuando los comerciantes "se reunen, aunque sea por ocio y diversion, la conversacion termina siempre en una conspiracion contra el publico, 0 en un invento para elevar los precios",

N

Una de las funciones gubernamentales mas importantes a juicio de Smith es la de proveer justicia y seguridad juridica. Sin instituciones que salvaguarden la paz, protejan la libertad y la propiedad, y permitan el intercambio comercial entre productores independientes, no era posib1e 1a "opulencia nacional", Sin un sistema judicial confiable, imparcial e independiente, es imposible para los mercaderes y los manufactureros hacer cumplir los contratos y constrefiir al pago de 1as deudas. Smith enfatiza ademas el hecho de que, en la medida en que la sociedad avanza, los costos de administrar justicia aumentan. La propiedad puede ser adquirida por medios justos (mediante 10s mecanismos del mercado) 0 por medios injustos (la fuerza y el robo), en beneficio de una parte y en detrimento de otra. En tanto crece la riqueza de una naci6n, hay mas propiedad a ser adquirida y una mayor motivaci6n a apoderarse de ella por 1a fuerza 0 e1 robo, en los ricos por "avaricia y ambicion ". en los pobres por "odio al trabajo y amor por 10 facil", S6lo el Estado puede proteger la propiedad sancionando los medios injustos de adquirir la misma. Son los ricos quienes tienen, segun Smith, mas interes en mantener el Estado a traves de los impuestos, pues son ellos los que tienen una mayor cantidad de propiedad a ser protegida por el Estado. "Es solo bajo el cobijo del jue: que el propietario de propiedad valiosa, que es adquirida por la labor de varios aiios, 0 quizds de sucesivas generaciones, puede dormir seguro por las noches. El estd en todo momenta rodeado de enemigos desconocidos, a quienes, a pesar de que nunca provoco, nunca podrd calmar, y de cuya injusticia solo puede ser protegido por el brazo poderoso del jue:", Para Smith, el mercado es e1 caso mas claro de una instituci6n social que canaliza las pasiones humanas hacia beneficios piiblicos, aunque reconoce la necesidad de la intervenci6n estatal en areas donde esta era necesaria para preservar el mercado, como 1a justicia, 0 donde habia que contrarrestrar mediante la mana visible del Estado 10s perniciosos efectos de 1a mana invisible del mercado, como es el caso de la educaci6n publica. En fin, el Adam Smith desconocido nunc a mencion6 la frase "laissez faire" y sin duda no es el progenitor intelectual de quienes propugan por e1 capitalismo salvaje .•

EI Adam Smith desconocido

I I

30' Rumbo> DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

En fin, el Adam Smith desconocido nunca mencion61a frase "laissez faire" y sin duda no es el progenitor

lntelectual de quienes propugan por el capitalismo salvaje.


-<

1.-

;>

-

~

;;Jl ~

u ~ ~

~ Wl

0

== 0 ~

-e .....;;

~

I

Disfrutela ... En su nueva presentaci6n cada quince dias en fa edici6n sabatina de su periodico

M

P

A

C

T

A

T

E


路 ..路.nuestra nueva imagen

INDUSTRIA

FABRICANTES DE I

I


QUIPOS DE REFRIGERACION

Sanlo Domingo, Calle Central, ESQ. C, Zona Induslrial de Herrera, Republica Dominicana, Telelonos: 530-6651 /530-6639/530-7841

/ Fax 530-4136, Aparlado 1986 • Santiago, Estrella Sadnaia No. 152, Ieletonos: 583-4428/583-4330/

Fax: 241-0086


GUERRA 10s peri6dicos ercado de peri6dicos matutinos esque arde: hay una competencia caentre el Listin Diario y Hoy que llevado a cambios sustanciales en ambos hacen a sus lectores. Como e e la lucha por la supremacfa, ambos diados han mejorado su contenido y diagrama.ciqn, amen de adicionar suplementos de interes iado, La competencia tambien supone diferenciaci6n de precios, cuchillo en boca en biisqueda de los avisos comerciales y un aumento en el mimero de paginas, con la incorporaci6n de materiales de lectura que van mas alla de las simples informaciones. Al establecerse camin eparados en los precios de venta de los peri cos, qued6 en el olvido la tradicional medi '6n de la Sociedad Dorninicana de Diarios, en cuyo seno se discutian la estrategia a seguir y acuerdos comunes. EI 5 de junio, Hoy public6 en primera pagina el aumento en "el numero de pdginas en sus ediciones regulares como parte del programa de expansion que desarrollamos desde hace varios meses." Se decfa, a reng16n seguido, que "hemos dispuesto realizar cuantos esfuerzos sean necesarios, siempre y cuando la situacion economica mundial en sentido general y del pais en particuLar asi Lopermitan, para ofrecer a nuestros apreciados Lectores ediciones regulares, diarias, que podran superar Las 80 pdginas", De esa manera, Hoy salfa al paso a la polftica del istin Diario, posibilitada tambien por trol de la porci6n mas gruesa del pastel licitario, de ofrecer un elevado mimero de s. Rafael Herrera, el legendario director 6 a mejor vida, crefa ciegamente en que ero de paginas era un elemento de ventaarrera por los lectores. Con esa media obligado al matutino de mas antien el pais a un gasto mayor de papel, en ntos en que ese in sumo acusa aumentos ios y el mercado publicitario para diahica, so pena de perder una de sus ar.••• iiJI,i·' npactantes. rnismo espacio, la direcci6n de Hoy ublicaci6n de por 10 menos 10 re-

vistas cada mes, junto a sus ediciones del dfa: En Sociedad, Fortune Americas, Tin Marin, Isla Abierta, Computable, Temas, Estilos, Modas Magazine, Guia Gourmet y Negocios. Todas rivalizan con publicaciones sirnilares del Listin: Ritmo Social, las paginas de The Wall Street Journal, Listin 2000, iOh!, A 10 gourmet, Espacios, La revista econ6mica y Al compas. En Sociedad, respuesta al exitoso Ritmo Social, apareci6 en papel uLtrasoft -una innovaci6n en el mercado de peri6dicosdesde su nacimiento el 15 de febrero de este afio. Hace un mes, el Listin respondi6 con un Ritmo Social que exhibe una nueva diagramaci6n y tambien impreso escrupulosamente en papel de calidad. Ya el peri6dico habfa estrenado nuevo traje -el 14 de octubre del afio pas ado- tras meses y meses de preparaci6n con la asesorfa directa de un prestigioso grupo de profesionales espafioles del disefio grafico. Percibiendo el interes creciente por las computadoras y habiendose olido con 10 que venia el Listfn por las gestiones que este hacia en busca de patrocinadores, el Hoy se adelant6 con los fascfculos sobre ordenadores e Internet mediante anuncio hecho el 7 de junio. Acompafiaba el anuncio con un concurso en que se obsequiarian un autom6vil Peugeot, 50 m6dems, 100 interconexiones al Internet con tres meses de servicio basico gratuito y 20 enciclopedias digitales Encarta en espafiol. Unos pocos dias despues, el Listin Diario anunciaba la Guia practica de la Informatica en casa, con el copatrocinio de la secretaria de Estado de Educaci6n y Cultura, el Banco Popular Dominicano, Codetel, Nestle, La Sirena, Autogermanica, Compucolegios y Oracle. Tambien anunciaba la revista Cigarro, con intenci6n de que "el periodico se mantenga aL dia con todos Los temas de actuaLidad y llena un vacio que existe en Republica Dominicana, donde hasta el momenta no habia una revista dedicada a difundir todo lo relacionado con eL tabaco." Un mes despues, el pasado dia 3, ponfa a circular la revista con gran despliegue en una fiesta en Santiago, cuna de la cultura del tabaco en el pais. Pero al dia siguiente, Hoy apa-


recfa con la revista A esmerada i Junto el List' Disn ocho ma e World, ademds ae' egos educativos y divertidos para los pequeiiitos". El anuncio iba al cuello del competidor: "La Corporacion Disney selecciono en cada pais los peri6dicos mas importantes y de mayor circulaci6n para que se asocien con ellos; Listin Diario recibi6 una oferta directa para pubUcar el proyec 0' . La guerra no se ha reducido a ampliar la oferta de lectura y el mimero de suscriptores. Ambos diarios ingresaron en una agresiva guerra de salarios para atraer periodistas de cali dad. Listin Diario logro contratar a la talentosa Ana Mitila Lora, que hasta ese entonces trabajaba en Teleantillas, empresa perteneciente al mismo grupo que Roy. Este ultimo conquisto a Franklyn Mirabal en la redaccion deportiva del Listin, con 10 que se agencio a uno de los comunicadores mas versados en el beisbol. Poco despues, aparecio reforzada la seccion deportiva listiniana, ahora en un cuerpo de un minimo de 10 paginas. El viernes 4, el Listin tenia 10 paginas de deportes en una seccion de 18 compartida con Las Mundiales (noticias internacionales). En cambio, el Roy tenia 19 de un cuerpo de 22. Pese a contar con una seccion deportiva de primera, ya el Listin habfa iniciado una cobertura mas dinamica y diferenciada, con viajes de sus reporteros a los campos de entrenamiento y reportes originados directamente en los clubes de las grandes ligas norteamericanas en los que militan peloteros dominicanos. Ese esfuerzo tambien ha sido llevado hasta el baloncesto profesional de Estados Unidos, cuyos seguidores se multiplican en el pais. Meses arras, el matutino de la San Martin fortalecio su cuerpo directivo con la incorporacion de Bienvenido Alvarez Vega, uno de los periodistas mas capaces y esforzados y quien venia con la experiencia de haber sido el fundador de El Siglo. Paradojicarnente, Alvarez Vega no fue contratado par el Listin, cuando planeaba abandonar El Siglo hace unos afios, por el desinteres del entonces director del

'n

n

O. Hoy ha revivido el periodismo de investigaci6n. Alvarez Vega ha hecho pareja con el director, el veterano Mario i\:lvarez Dugan, en un periodismo mas agresivo, a 10 que habna que sumar mejorias en la diagramaci6n, en la segmentacion de las noticias y el hincapie en un disefio modular. Se incorporaron una seccion semanal acerca de la salud y paginas dedicadas a la tecnologia y la informatica. Tambien se forrno un equipo de periodistas para los asuntos politicos y se contrato a Eunice Lluberes, Angela Pefia, Fausto Rosario y Carmen Imbert. Los tres primeros tienen credenciales profesionales impecables y la ultima, una exjuez de instruccion, es una conocida poeta, escritora y comentarista. Por su lade, el Listin Diario puso en retiro al octogenario director y sucesor de Herrera, Francisco Comarazamy, y en su lugar designo a otro veterano del periodismo: Rafael Molina Morillo. Cosa curiosa: Molina Morillo vendio al propietario de Roy, Jose L. Corripio, el vespertino El Nacional, hermano de este. Ahora compite duramente con quienes en la decada de los 70 hizo negocios. Molina Morillo ha cambiado en gran medida el periodismo obsoleto por reportajes bien logrados acerca de los problemas comunitarios y con enfasis en la ecologia. El tratamiento listiniano de este ultimo tema es digno de encomio. Reforzo su redaccion con varios periodistas espafioles, de formacion y capacidad excelentes, y la dominicana Ruth Herrera, a quien junto a otra periodista envio a especializarse en Espana. En marzo, Roy publico el primer sondeo de opinion publica, resultado de un contrato a plazo indeterrninado con la Gallup dominicana. Por descuido 0 desinteres, el Listin paso por alto una oferta similar de la rnisma empresa con anterioridad a la contratacion de Roy. Encajado el IS

golt'O"!:,.....,...!;.;lIti de la P er cuesta Gallup y el 22 del mismo mes de marzo, Usted ;,que opina?, que aparece en la primera pagina con las respuestas telefonicas de los lectores alas interrogantes que a diario se formulan. EI domingo 29 de junio, en la pagina 12D del Listin Diario aparecfa un anuncio a color en que se decfa que ese diario contaba con el 65.4% de la leetoria de periodicos matutinos y que al s-egun~do lagar -obviamente Roycontaba con solo el 15% .. Como fuente utilizaba su departamento de mercadeo. Ni corto ni perezoso, Roy respondio con un aviso sin desperdicio competitivo: "La verdad es una realidad, no un deseo. Los peri6dicos Hoy y El Nacional apoyan la idea de la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (LIDAP) para que todos los peri6dicos dominicanos abran sus puertas, sin trabas, al completo escrutinio de su verdadera tirada y circulaci6n efectiva" Los animos competitivos han continuado caldeados. Cuando el Listin publico el 30 de junio un aumento a RD$1 0 del precio de venta de sus ediciones de lunes a viernes y RD$12 para el sabado y el domingo, Roy riposte con el anuncio de que sus precios continuaban iguales a solo RD$7 los dias de semana y RD$1O el sabado. No tiene edicion dominical. Este anuncio del aumento de precio del Listin Diario tambien tenia implfcito un dardo para la competencia: "Como parte de nuestro compromiso de mas de un siglo, de brindar al pueblo dominicano un peri6dico imparcial, objetivo, orientador y completo, con todas las informaciones que usted necesita y con una gran gama de interesantes revistas, en las ultimas semanas hemos incorporado a nuestra empresa equipos mas modernos, con la ultima tecnologia, asi como los mejores recursos humanos " Mientras el mercado diga otra cosa, los grandes ganadores del match sin mimero de rounds han sido los lectores. Ahora cuentan con dos periodicos con mucha mas calidad que antes, mientras El Siglo asoma, discreto y con nuevos duefios y ejecutivos, por una de las esquinas del ring que aspira a convertir en trilatero .••

Mientras el mercado diga otra cosa, los grandes ganadores del match sin numero de rounds han sido los lectores.

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo

»

35


ANALISIS POLITICO

Huelgas,

gobernabilidad y perspectivas pollticas JUAN BOLIVAR DIAZ Iparo de actividades en San Francisco de Macorfs y otras ciudades del nordeste evidenci6 una vez mas las serias dificultades de gobemabilidad, en una sociedad tan profundamente dividida en organizaciones politicas con poca visi6n ideol6gica, pero muchas ambiciones de gente que ingresa a la politica buscando una escalera para el simple ascenso econ6mico y social. Antes de conlcuir la paralizaci6n del nordeste, se anunciaba que las protestas serian extendidas proximamente a la regi6n sur y al Distrito Nacional, mientras en San Crist6bal y en barrios capitalinos se realizaban jomadas de "calentamiento" con pequefias manifestaciones, que auguran nuevos brotes de anarqufa callejera y confrontaciones llamados a repercutir negativamente en el importante sector turftico y en la inversi6n. Las dificultades del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para concluir ellargo proceso de selecci6n de los jueces de la Suprema Corte, y el desinteres del Senado en elegir los sustitutos del presidente de la Junta Central Electoral Cesar Estrella Sahdala y de la juez Aura Celeste Fernandez, tambien son parte de un ambiente negativo para la

E

consolidaci6n de la institucionalidad democratica.

Balance del Nordeste Preocupa a diversos sectores que las ciudades de San Francisco de Macoris, Salcedo y Bonao fueran paralizadas, junto a otras mas pequelias de la regi6n, durante tres dias por un llamado de organizaciones locales, sin que mediara una acci6n abierta de apoyo de alguno de los gran des partidos 0 de las centrales sindicales. En Macorfs hubo verdaderas dificultades para levantar la protesta. Hasta el jueyes en la tarde, dirigentes 10-

36路 Rumbo路 DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

cales, encabezados por el obispo Jesus Moya, tuvieron que emplearse a fondo para conveneer a los mas radicalizados de dar una tregua y fijar un plazo para entrevistarse con las autoridades. La paralizaci6n no fue total ni igual en las tres provincias involucradas, aunque sf alcanz6 la respuesta suficiente para aumentar la be ligerancia de los protestantes y estimular iguales manifestaciones en otras zonas. La paralizaci6n de San Francisco de Macorfs no deberfa sorprender a nadie. Esa ciudad tiene un record de protestas que puede ser unico en el mundo durante las iiltimas tres decadas. No ha respetado ni los gobiernos de Balaguer, ni el de Antonio Guzman ni el de Salvador Jorge Blanco. Muchas de sus protestas han sido mas violentas que la de la seman a pasada. Sorprendente pudo ser el caso de Salcedo, donde el Partido de la Liberaci6n Dominicana tiene mucha influencia y mayores sirnpatias, aunque los resultados de la ultima elec-

ci6n congresional arrojaron diferencias de apenas decenas de votos entre los tres partidos principales.

Causas y justificaciones i,Que causas determinan los paros provinciales y barriales? La pregunta ha sido formulada reiteradas veces en las ultimas semanas. En primer lugar, tiene que darse un ambiente objetivo, 0 por 10 menos subjetivo de protesta --en este caso puede ser mas de 10 segundo que de 10 primeroy disposici6nn de la poblaci6n a aceptarla, cuando no a promoverla. Nunca ha bastado que un grupo 0 un partido decida la protesta para que se materialice. Muchas convocatorias han fracasado precisamente porque algunos creyeron que podian imponerse a la realidad. Desde luego: en todo movimiento de protesta hay ingredientes coactivos; de esto hay suficiente experiencia acumulada des de las luchas contra los remanentes del trujillismo: ni los paros mas legftimos


[

DUE IMPRESIDNHN •

Cuente con el sequro medico

que garantiza

la

salud, con el servicio mas eficiente y profeslonal, apoyado en la experiencia de La Colonlal# S. A.

Suscrfbase al Plan de Seguro Medico Colonial. Su salud es 10 prtrnero.

4tizam08 calidad, precios competitivos y r~pida entrega a partir de la:aprobacion de Ios negativos I

- ... I

I

EDITORIAL Av. 27 de Febrero #102, 2do. piso Tel. 476-3024 • Fax: 567-7049 Apdo. postal 20313 • Santo Domingo, R. D.

t!Iii!IVJif~', ...

~a

~OIOniaI6.~. COMPANIA DE SEGUROS

La mejor reasegurada y la mas solvente delpais. DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo

>

37


y masivos prescindieron de la coacci6n, expresada en la amenaza directa, en la obstrucci6n de las vias 0 en otros upos de violencia. Sin embargo, ninguno de esos factores ha sido suficiente cuando la poblaci6n no ha tenido espiritu de protesta. l,Por que se protesta ahora contra un Gobierno de diez meses? Tal vez por las mismas razones que paralizaron la capital, con un balance de 7 muertos, bajo el gobierno de Antonio Guzman al afio de gesti6n, en 1979: las expectativas acumuladas son muy superiores a la capacidad de respuesta de cualquier Gobierno. Aquella vez como ahora y como siempre, los opositores alien tan las protestas, esperando capitalizarias polfticamente, ahora con el agravante de que hay elecciones congresionales y municipales a mitad de perfodo, 10 que complica la gobernabilidad en una situaci6n en que el partido gobernante tiene apenas un tercio del respaldo del electorado. En un regimen pariamentario, una situaci6n como esta obligaria a la negociaci6n 0 al cambio de Gobierno. En el caso del nordeste llama la atenci6n la debilidad del pliego de demandas, resaltando la construcci6n de un aeropuerto internacional en HatiIlo, un hospital materno-infantil y otras obras comunitarias, que no justifican la dureza de las protestas. Es muy discutible para que sirve un aeropuerto a los grupos comunitarios y populares, que tienen el de Puerto Plata y tendran el de Sarnana a menos de hora y media de distancia. La iinica justificaci6n es que el presidente Leonel Fernandez fue el iinico de los candidatos presidenciales que respald6 el discutido proyecto. 38路 Rumbo

>

Rerercusiones de paro Desde que se anunci6 el paro en el nordeste, el Gobierno volvi6 a demostrar su escasa capacidad de negociaci6n y la torpeza de algunos de sus altos funcionarios. Las dec1araciones desafiantes y destempladas, las incitaciones a la delaci6n del secretario de Interior y Policfa y la exagerada militarizaci6n de la regi6n, que incluy6 el lanzamiento de paracaidistas, no contribuyeron a serenar los animos, sino que los agitaron. Llevaron demasiado al primer plano el asunto. Por fortuna, durante los tres d ias de la protesta, el Gobierno pudo mantener control de las fuerzas represivas, acostumbradadas a desbordarse f'aci lrnente, aun cuando fueron objeto de graves provocaciones por grupos de anarquistas y enmascarados que les dispararon armas de fuego con relevante frecuencia. La mayoria de los heridos, esta vez, estuvieron del lado de las fuerzas pub licas 0, como el caso de un reportero, de personas ajenas a la confrontaci6n. Las protesas no consiguieron, pues, la represi6n ni la sangre que grupos radicales e interesados hubiesen querido. Pero la transrnisi6n de videos por la televisi6n nacional e internacional donde parecia que se libraba una guerra civil, afect6 la imagen del Gobierno. Emisoras de radio y televisi6n de diveros lugares se interesaron por la situa-

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 199

cion, entre ellos la BBC, de Londres, que la tarde del jueyes realiz6 ingentes esfuerzos por entrevistar a alguno de los Ifderes del Colectivo de Organizaciones Populares que encabeza Ram6n Almanzar. La difusi6n en el exterior de esas confrontaciones, aun cuando no tengan un balance tragico, necesariamente afecta al turismo y hasta a la inversi6n extranjera. Tarnbien proyectos de inversi6n nacional podrian ser retrasados 0 cuestionados en un ambiente de protesta social sin aparente control, no s610 del Gobierno, sino de alguna entidad polftica especffica con la que se pudiera negociar.

Habra que negociar Anunciada la extensi6n de los paros a la regi6n sur y al Distrito Nacional, el Gobierno tendra que ernpefiarse en desarrollar su capacidad de negociaci6n 0 de acciones que neutralicen la promoci6n de la protesta. Ya no basta atacar a sus opositores, responsabilizandolos de los paros y sus efectos.

Si se reconoce que hay disposici6n a la protesta, aunque sea subjetiva, habra mayor capacidad para neutralizar el prop6sito de extenderIa, evandiendo la tentaci6n represiva pura y simple. Para ello el Gobierno tendra que utilizar mejores negociadores que los enviados a San Francisco de Macoris cuatro dias antes del paro, 0 que los que volvieron cuando la protesta estaba en todo su calor, sin que lograran suspenderia. Lo importante es detener el fuego que se expande por el pais, al amparo de un verano excesivamente caluroso, todavia con pocos aguaceros y con demasiados apagones, para que no tome cuerpo la anarqufa. No se puede pedir al Gobierno que se muestre debil, pero tampoco que no reconozca sus propios lfmites, el he-. cho de estar enfrentado ados grandes partidos y de dispo. ner de muy limitados recursos para responder alas expectativas dejadas por un regimen, que como el de Joaquin Balaguer, acumul6 muchas demandas de justicia, redistribuci6n, institucionalizaci6n, democratizaci6n y sanci6n de la corrupci6n.

LQuien crea ilusiones? Frente ala posibilidad de que las protestas arropen al Gobierno y 10 obliguen a la represi6n 0 a la claudicaci6n, con todas sus repercusiones sobre el presente y el futuro, se impone preguntar quien crea nuevas ilusiones en estos momentos. No hay a la vista un lfder ni una organizaci6n polftica que cree la expectativa de un cambio exitoso. Entre 10s graves problemas de los dominicanos de


este fin de siglo esta la falta de expectativas, y la pobreza del liderazgo, en el declive de quienes dividieron el pais en las decadas anteriores: Juan Bosch, Joaquin Balaguer y Jose Frnacisco Pefia G6mez. La situaci6n es particularmente grave en el Partido Revolucionario Dominicano, cuyo lfder admiti6 la semana pasada que la organizaci6n va una vez mas camino de la divisi6n a consecuencia de la lucha por las candidaturas, esta vez entre el sindico Rafael Subervi Bonilla y el agroempresario Hip6lito Mejia, enfrascados en una batalla campal por la nominaci6n presidencial en unos comicios para los que faltan 2 afios y 11 meses. Aparentemente urgidos de posiciones econ6micamente rentables, los perredefstas se

disputan las principales nominaciones congresionales y municipales para los comicios de 1998. Las posiciones ideo16gicas 0 polfticas son cosas del pasado. Nada que no sea la segmentaci6n y la lucha de facciones parece tener sentido. Del lado reformista la situaci6n no luce mejor. Con casi 91 afios, Joaquin Balaguer sigue siendo amo y sefior del partido, y son pocos los que creen que no sea su maximo interes volver a ser candidato a la presidencia en el 2000, cuando tendra 94 afios. Por demas, la seman a pasada se vio al bloque de diputados del PRSC amenazar a los empresarios con pres en tar un proyecto de ley que aumentaria en un 80% el sueldo en el sector privado, en caso de que no lleguen a acuerdos con los

representantes sindicales. El cinismo de la polftica dominicana es tal que los reformistas pueden aparecer ahora como reivindicadores del salario, cuando durante toda su vida Joaquin Balaguer fund6 su poIitica en ignorar las demandas salariales y sindicales en general.

EI desafio del CNM El pais esta urgido de algunos golpes de efecto para recomponer el proceso y salir adelante. En esa perspectiva, el Consejo Nacional de la Magistratura, donde confluyen proporcionalmente las fuerzas polfticas, debena dar un ejemplo de concertaci6n y escoger ya una Suprema Corte que respond a alas expectativas nacionales.

Luego de casi tres afios de la reforma constitucional que 10 instituy6, el CNM todavia no termina el proceso de escogencia que ha acaparado la atenci6n ciudadana por 10 menos en los ultirnos 4 meses. Tambien se necesitaria un consenso similar para recomponer la Junta Central Electoral, eligiendo un presidente nuevo y sustituyendo a Aura Celeste Fernandez, ambos renunciantes, asf como ados de los suplentes que dimitieron de sus cargos. Frente a la ineficiencia atribuida al Gobierno, con mas 0 menos raz6n, esta la orfandad de la oposici6n. Ningiin desgarramiento promete nada en un pais carente de ilusiones y excesivamente cargado de ambiciones. • .1

I i

j

1

:

MUDANZAS:

• • • • •

LOCALES E INTERNACIONALES

ESTADOS UNIDOS PUERTO RICO MEXICO CENTROAMERICA SURAMERICA

·EMBALAJE • ALMACENAJE • TRANSPORTE DE AUTOS ESPECIALISTA DE REUBICACION COMERCIAL Oficinas Centrales en : . Bronx, NY • Miami, FL • Orlando, FL • Woncester, MA • Cleveland, OH • Chicago, IL Bridgeport, CT • Philadelphia, PA • Bayam6n, PR • Santo Domingo, RD.

ESTIMADOS GRATIS iLLAME AMORA! 685-6256/689-0133 687-6620 / 682-0504 FAX:682-0472 OFICINA CENTRAL: REPUBLICADOMINICANA Avenida 27 de Febrero No. 82, Esq. San Juan Bosco, Santo Domingo RD. ALMACEN : 560-8000

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo

>

39


I REPORTAJE

Testigos que no se citaron

Crece rechazo a la violencia del juez Gonzalez POR SARA PEREZ

cha" de la pistola, gritdndole: iYO doy pa' matarte! Ella estaANTIAGO.-Varios de ba muy desesperada, embarralos testigos de las agreda de sangre. Tenia una herisiones y golpizas proda en un hombro ... ", afirm6 pinadas por el juez de Jimenez, quien explic6 todo paz Marcos Gonzalez a Jacesto a la fiscalia. queline Rodriguez no han sido EI vendedor de hog-dogs, citados por las autoridades que Andres Santos, (junto a varios tienen a su cargo el conocide sus ciientes), tambien premiento del caso. senci6 uno de los ataques del EI vigilante privado Manuel juez Marcos Gonzalez a RoAntonio Jimenez no. fue citado driguez, sin que haya recibido para el habeas corpus del pasacitaci6n para el pasado procedo 28 de mayo, durante el que so de habeas corpus y sin que, se Ie concedi6 la libertad al hasta ahora, se Ie hay a citado juez acusado y, hasta el mopara los interrogatorios del mento no se Ie ha interrogado proceso de instrucci6n, aunque para que aporte los datos que esta ultima etapa no ha termiposee al proceso de instrucnado. ci6n, segun deciar6. Algunos consideran que la EI "g uachiman" narr6 a falta de los testigos, cuyos Rumbo que el juez Marcos Ie nombres ni siquiera aparecen "arranco" de encima el sueter en el acta de la audiencia del a la mujer agredida. habeas corpus, se debi6 a que "La agarraba por Los cabeel ministerio publico jamas llos con una mano, Y con la pens6 que se fall aria en favor otra, la golpeaba con la "cadel acusado "por falta de indicios", existiendo tres certificados medicos en el expediente. EI juez de paz Marcos Gonzalez fue acusado el 22 de mayo pas ado por Jacqueline Rodriguez de golpearia, perseguiria, chantajearla, amenazarla y obligarla a mantener una relaci6n que ella querfa dar por terminada. A causa de esto, Gonzalez fue suspendido en el ejercicio de sus funciones Marcos Gonzalez Hernandez el 26 de mayo pasa-

S

40 • Rumbo • DEL 9 ALl

5 DE J U L 10 DEI

997

do, mientras dure el proceso investigativo. EI pr6ximo miercoles 23, la Corte de Apelaci6n de Santiago, integrada por Victor Jose Castellanos, Luis Coss, Fanny Cervantes, Miguel Bare y Alba Neri Collado, conocera la apelaci6n interpuesta por la fiscalia al recurso de habeas corpus con el que fue beneficiado el juez Marcos Gonzalez, en la segunda camara penal, por la juez Manuel Antonio Jimenez Brasilia Cortes de BurEI grupo, coordinado por gos, el pas ado 28 de mayo. los medicos Reynaldo Peguero Aparte de los testigos mencionados, existen otros que no G6mez y Pedro Luis Veras, el soci6logo Juan Castillo y el han querido aparecer publicaeconomista Pen Sien Sang mente, adheriendose a la tradiBen, envi6 a Rumbo un docuci6n de no "buscarse problemento en el que plantea los simas". Uno de esos casos es el de guientes considerandos y solila esposa de un general, quien citudes: 1. - Ante la grave ola de. una vez presenci6, segun ella opinion publica en torno a acmisma explica, c6mo el juez titudes y hechos de la vida puMarcos Gonzalez entraba vioblica del senor Marcos Gonzalentamente a la residencia de lez Hernandez, que lo seiialan Jacqueline Rodriguez. como autor de acciones vioLa ruptura lentas, que no solo afectan a mujeres, sino que, segun fuendel silencio tes de la justicia de Santiago, Una de las reacciones ante el caso proviene de un grupo forman parte del estilo y Los metodos de trabajos de este "para la reflexion masculina arbitro, jue: y magistrado de sobre la violencia", una orgala administracion de la justinizaci6n integrada s610 por cia. hombres, que surgi6 en Santia2. - Considerando Las pergo en octubre pasado tras el sistentes e innumerables prueseminario "Por una vida sin a violencia" celebrado en la bas que estdn dispuestas aportar en Los tribunales perPontificia Universidad Cat6lisonas que han sido vecinas, ca Madre y Maestra, relacionadas, asociadas y (PUCMM), en el que particiallegadas al senor Marcos paron sectores de salud y justiGonzalez Hernandez, tendenCia.


r

La comisi6n de ciudadanos contra la violencia resuelve, 1- Solicitar que la Asociacion y el Colegio de Abogados y el movimiento Vida sin violencia sirvan de facilitadores para que el senor Marcos Gonzalez sea sometido a una evaluacion siquiatrica y sicologica que permita determinar el estado de salud mental de este senor. 2.- Que se Ie retire el arma de fuego asignada al senor Marcos Gonzalez, ya y ahora, sobre todo antes de la apelaci6n del miercoles 23 de julio, de forma que se prevenga cualquier acci6n de consecuencias imprevisibles para la salud de personas fisicas y el Gladys Gutierrez buen desenvolvimiento del juicio citado. tes a demostrar su personali3. - Convocar a todos los ciudadanos y ciudadanos, a dad y temperamento intolerantodos los que se suponen afecte, atropellante, exhibicionista tados por la conducta y hey violento, carencias y defecchos de agresi6n fisica, sicolotos que 10 inhabilitarian para ejercer la funcion de jue; en la gica y social, a los que se entiendan vejados, ultrajados e Republica Dominicana. intranquilizados, para que 3. - Partiendo de que existen acudan a dar su testimonio a evidencias indicativas de que el senor Marcos Gonzalez Hernandez pudiera estar violando 10 articulos 303 y 304 de la ley 24-97, que mandan penas de hasta un maximo de 30 aiios a personas que cometen actos de barbarie y violencia contra testigos, victimas y partes civiles para impedirles denunciar hechos, interponer querellas 0 deponer en justicia situaciones reiiidas y violatorias a la ley 24-97. 4.- Fundamentados en que el senor Marcos Gonzalez al exhibir 0 indicar poseer grabaciones obtenidas sin el consentimiento de los ylo las protagonistas, se ha incriminado en la violaci6n del articulo 337 de la ley 24-97.

la fiscalia".

Una

ley

amenazada La puesta en libertad del juez de paz Gonzalez conmocion6 a los cfrculos com prometidos con el cumplimiento de la ley 24-97, reivindicaci6n de quienes perciben la violencia contra las mujeres, las nilias y los nifios -con las multiples excusas esgrimidas para ello-, como una intolerable vergiienza social a la que hay que ponerie freno de inmediato. La abogada Rosina de Alvarado, integrante de la Cornisi6n honorifica de mujeres asesoras del Senado y una de las responsables de la elaboraci6n

de la ley 24-97, dijo: "Soy parte de la sociedad que se siente acongojada con el desenlace del habeas corpus en favor del jue: Marcos Gonzalez, un caso especialmente grave, porque involucra a un magistrado. Siempre he tenido muy buena opini6n de la jue; Brasilia Cortes, una persona integra, interesada en estudiar, en conoce~ en hacer las cosas bien. Su fallo me ha dejado sorprendida. No se que le pas6. A mi me duele que Brasilia haya dictado esa sentencia con la que la ley, en espiritu y letra, ha sido vulnerada. Al escribir esa ley, no queriamos proteger s610 a la mujer, sino a la familia. Esta es una sociedad muy violenta, en la que todo tipo de atropellos y abusos quedan impunes y con esa ley se puso en manos de la justicia el instrumento tan esperado, tan reclamado, tan necesario para corregir conductas infames. Estamos hablando de muertes. Hace poco, hubo un fin de semana en el que los periodicos reportaron seis muertes de mujeres, a manos de hombres. De su parte, Gladys Gutierrez, directora general de Promoci6n de la Mujer, expres6 la siguiente: "Este caso demuestra por que la violencia contra la mujer es en estos momentos uno de los principales ejes de trabajo de la Direccion General de Promoci6n de la Mujer, cuyo objetivo no es solo velar por la correcta aplicaci6n de la Ley 24-97, sino tambien incidir en un cambio de actitud en el manejo de los casos de violencia contra la mujer. Lo que tiene que hacer el jue; Marcos Gonzalez es deDEL

9 ALl

Rosina Alvarado

mostrar su inocencia, y de no ser asi, cumplir con la pena que establece la ley. Los argumentos que esgrime con relacion a la vida privada de la victima no es 10 que interesa. A la DGPM le preocupa como se intenta siempre justificarla violencia de genera; 10 vemos en las cronicas de prensa cuando se divulgan detalles que en el fonda buscan demostrar que la victima merece la agresion. Por eso el lema de la campaiia que lanzamos el pasado mes de marzo contra la violencia domestica es "No hay razon para el abuso ", porque nada justifica el maltrato fisico 0 psicologico contra las mujeres. Es lamentable que un caso como el del jue: de Santiago haya tomado un giro morboso en base a detalles personales que solo persiguen descalificar a la victima en el reclamo de su derecho a denunciar la agresion. Yo espero que la justicia actue debidamente y no pierda de vista el hecho principal que ha originado el caso: el delito de violencia contra la mujer, el cual aparece debidamente tipificado en nuestro Codigo Penal y cuyo castigo no depende de ninguna atenuante de tipo moral" .•

5 DE J U LI 0 DEI

997 • Rumbo • 41

~I

I

,j

i

! \

\

I

I 1

I• l

Ii !



PORTADA

PABLO FERRER lapura s realidad. Un municipio de mas de 100.000 habitantes camina hacia el infinito movido por la inercia de un crecimiento desbordado que no parece tener control ni soportes. Haina, que fue en su dia una aldea, exhibe hoy a la mirada ajena la faz de un gigante acromegalico de pituitaria desbocada. 0, dicho en terminos mas llanos, un gran mont6n de humo, ruido y gente sin la ubicaci6n adecuada ni la previsi6n futura necesaria. La otra cara de la cuesti6n es la econ6mica. Si hay un pulm6n de la actividad productiva nacional en estos momentos, ese es Haina. Las principales plantas electricas, Itabo I y II -junto a otras tres plantas menores-; la Refinerfa Dominicana de Petr6leo; el segundo puerto comercial mas importante del Caribe, tras el de Kingston (Jamaica) y tres parques industriales -70 empresas agrupadas en PIISA, Itabo y Nigua-, uno de ellos de zonas francas, junto a 10 que fue en su dia el mayor ingenio azucarero de la naci6n y de todas las Antilias, el Rio Haina. Son argumentos de sobrado peso a la hora de aventurar, como hace el Patronato Pro Desarrollo de Haina, que la localidad de sus entretelas genera mas del 40% del Producto In-

E

terno Bruto de Republica Dominicana y casi el 70% de sus recursos energeticos. Todo en una franja de apenas 4 kil6metros. Asf de sencillo. L Que ocurre hoy en dia dentro de sus 48 kil6metros cuadrados de extensi6n? Mucho y raro. El desacompasado caminar de la institucionalidad dominicana no ha asimilado el crecimiento brutal de esta poblaci6n que pas6 de secci6n a distrito en 1959 y de distrito a municipio en 1980.

Paseo ppr la expansion Resulta mas ilustrativo pasear primero por Haina sin prejuicios. La enormidad del transito ya avisa de 10 que se va a presenciar: un tap6n interminable sobre el puente del Rio Haina. La realidad desborda las previsiones: los motores, sefia de identidad de la poblaci6n -se han censado mas de 700 motoconchistas, que se agolpan en el centro del casco urbano- dominan el espacio. No hay luz, cosa habitual en Haina a pesar de que ir6ni-

carnente, en sus predios se genera energfa electrica para la mitad de la naci6n. Al atravesarla, incluso antes de lIegar a su centro neuralgico, la marea humana se va diversificando. Cada cual va a donde pertenece. Dircia Paulino, gerente de recursos humanos de la Asociaci6n de Industrias de Haina, recuerda que tienen 61 afiliados y alrededor de 20,000 empleados, con la citada participaci6n en el PBI de mas de un 40%. Para poner un ejemplo, la Asociaci6n de Empresas Industriales de Herrera tiene 160 empresas, casi el triple, y su participaci6n en el PBI es menor, aproximadamente de un 30%, siendo como es el gigante industrial por antonomasia del pais en cuanto a resonancia. Luis Concepci6n, presidente Luis Concepcion del Patronato Pro Desarrollo de Haina y gerente de la agencia del Banco Popular de la localidad, charla con el merenguero Rubby Perez antes de atender la visita de Rumbo. Perez es un hainero orgulloso que no se olvida de su tierra, como Ie recuerda a Concepci6n al despedirse. Rubby Perez junto ados motoconchistas.


Dos personalidades opuestas que convergen en un mismo interes: el amor a su tierra. "Haina -dice Concepci6n- es un pueblo extraiio, curioso, con raices muy remotas y al mismo tiempo historia muy reciente. Es una comunidad formada bdsicamente por forasteros. De hecho, s610 el41 % de los habitantes de Haina son oriundos de la localidad, segun el censo de 1993. A principios de los 50 se inici6 la producci6n caiiera can una zafra inicial en 1951 de 23,700 toneladas metricas, y desde entonces se inicio la migracion de otros sectores en busca del sustento ". Haina se convirti6 entonces en un espacio de vida de batey. Las pequefias propiedades fueron absorbidas por la maquinaria trujillista y los antiguos campesinos se convirtieron en jornaleros que vivian a golpe de zafra y tiempo muerto. Luego lleg6 el segundo gran empuj6n: el traslado del puerto comercial de Santo Domingo a Haina. De pronto, todas las empresas quieren estar cerca del nuevo emplazamiento portuario. Todo crece y se llena de humos no conocidos hasta entonces. Ahi llega el desfase desde el punto de vista urbanistico y habitacional. Ahora, desde hace varios afios ya, se ha planteado la posibilidad de trasladar el magno ingenio -que ya no produce ni el 10% de 10 que solfaa otro lugar, y dejar este espacio para una nueva zona franca 0 inte-

44 • Rumbo

>

DEL 9 A LIS

reses portuarios. Con ello concluirfa definitivamente el ciclo de evoluci6n de la localidad hacia una industrializaci6n total, rompiendo los lazos que la ataban con el pasado cafiero y agrfcola.

Concepci6n retoma la idea del crecimiento acelerado de Haina desde la citada 6ptica urbana. "Hoy en dia tenemos una poblaci6n que supera largamente los 100,000 habitantes. El crecimiento fue demasiado apresurado para [ormar una sociedad que tenga realmente un vinculo comun, a excepcion de la busqueda de trabajo".

EI mundo ~I reves El fen6meno, en palabras del arqui tecto Erwin Cott -productor televisivo y profundo estudioso de la problernatica de Haina- es de una arrabalizaci6n en el centro de la zona industrial, no en las afueras como ocurre en todas partes. "Nunca se pens6 en el hombre, ni par supuesto en el media ambiente, can todos esos vertidos de desechos. No

DE J U LI 0 DEI

997


te -esfuerzo loable- es maquillar el interior del area industrial. Se han pavimentado las calles, se recogen las basuras internas y recientemente se ha efectuado toda una "razria'' para acabar con las casetas ilegales de comida que operaban dentro del parque de PIISA. En estas casetas, un total de 42, se llevaba a cabo una sorprendente cantidad de actividades, que iban mucho mas alia de

la venta de comida y bebida en condiciones higienicas inadecuadas. Varios agentes de Fomento Industrial y de la policfa de Haina comprobaron que en las casetas, instaladas en las aceras del complejo y fuera de las respectivas industrias, se prestaba dinero, se vendfa alcohol, se hacfan rifas y apuestas e incluso se prestaban para fines propios de un motel -Incomodo, pero cierto-. Ante los requerimientos de la directiva de la Asociacion, que recibi6 presiones y amenazas de diversos sectores, algunas empresas han accedido a regularizar la situaci6n higienica de las casetas e introducirlas en sus dependencias. Otras much as no se han pronunciado al respecto.

Haina, Ilamada asf por un cacique que vivfa a orillas del rfo del mismo nombre, fue uno de los primeros centros administrativos del Nuevo Mundo con la dominaci6n espanola. 'lamblen destac6 rapidamente como centro productivo. En 1520 ya tenfa dos ingenios azucareros, 10 que unido a los siete de Nigua revela la importancia de la franja sur de la isla para los conquistadores.

Haina tambien tuvo su parte en las invasiones de otras potencias europeas. EI famoso pi rata'Sir Francis Drake entr6 a la isla por la desembocadura de su rfo en 1586, Robert Venables 10 trat6 de nuevo en 1655. Mucho tiempo cespues 10 consiguieron los estadounidenses, concretamente en 1916. Allf fundaron la academia militar de Haina, donde se instruy6 el futuro dictador Rafael Le6nidas Trujillo. Luego volvieron a hacerlo en 1965.

hay pLan reguLador aLguno para Haina, y no hay siquiera avance en el terreno industriaL ya que practicamente nadie ha Levantado industrias alld en Los ultimos die; aiios. Nadie quiere construir en medio deL desastre". Lo que sf se hace y constantemen-

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo¡ 45


I LCompensaciones? EI crecimiento industrial fue salvaje, y por tanto mal asimilado para los intereses puntuales de la localidad. Hacia los afios 70 hubo un alza significativa del tema cultural, que sin embargo perdi6 fuerza con las oleadas de elementos extrafios, con 10 que la cultura derive hacia los locales que actual mente Ie han conferido fama en los cfrculos mundanos: otro tipo de expresi6n "cultural", men os academica. Hay quien llama a la Haina nocturna el parafso del placer'. Los haineros preferirfan resolver una serie de problemas, sobre todo en el aspecto urbanizador. "Ningun gobierno -se queja Concepcionha tenido

tenor de las palabras de los habitantes de Haina, no se desarrollan al ritmo adecuado. Sin embargo, justo es recaIcar que nada se habfa hecho anteriormente a 1996. EI mismo identificable y desesperante caos. EI sociologo Dagoberto Tejeda, que ha estudiado la composici6n etnica de la poblaci6n hainera y los ritos y costumbres que Ie unen a la tradici6n afroantillana, aporta otra posibilidad. "Quim La reaLi-

Hay quienes

auguran que las industrias se

eomeran a la

poblaci6n, y que sera necesario construir una

dad de Las dificuLtades por Las que estdn pasando Los habitantes de Haina se deba a que su papeL en Lamaquina ria industriaL que Les rodea es de sustento, no de creacion. Si saLieran recursos humanos especiaLizados de La propia Haina, probabLemente ya veriamos realizadas unas cuantas de Las utopias con Lasque hoy sueiian ".

La iniciativa de crear. aqui nueva Haina un proyecto habitacional, aun contando con una pofuera de Haina. blacion tan numerosa. No Dircia Paulino, directora sabemos cudl sera el futuejecutiva de la Asociaci6n de Industrias y ro de Haina a corto plaza en cuanto a infraestructura, no se sabe lo que ocurrird en Empresas de Haina, hace hincapie en este aspecto. "Llevamos bastante tiempo trabajanLosproximos 20 aiios", do por conseguir un lnstituto de Formacion Hay quienes auguran que las industrias se Tecnica en Haina. Creo que seria de una imcorneran a la poblaci6n, y que sera necesario construir una nueva Haina fuera de Haiportancia capitaL para esta comunidad, ya que actuaLmente no producimos Lostecnicos na. La propuesta del Patronato ya esta en que necesita Laindustria de aqui y eso lleva las altas esferas gubernamentales. EI Gobiercomo resultado que Haina siga siendo una no actual, de hecho, ha iniciado ya un gran poblacion de tantos y tantos fordneos". plan de obras basicas, que sin embargo y a

Bombel.:9S, salud, educaclon ... Despues de 30 afios de espera, por ejemplo, parece que el Cuerpo de Bomberos -ver Rumbo 171- tendra un edificio decente, con vehfculos que caminen -solucion insuficiente, dado el riesgo potencial de incendio y el mimero de habitantes-. Incluso puede que este dotado de radio, y no es broma. Ahora circulan tres esqueletos con forma de cami6n que no sirven para nada, sin que las pro mesas de algunas empresas de zona franca en 10 referente a la donaci6n de nuevos vehfculos tengan visos de cumplirse. Con una sola unidad se podrfa tener una mfnima asistencia -esto tampoco es broma, es ironia- para prevenir el cataclismo que supondrfa un accidente en la refinerfa que afectase alas cercanfsimas plantas electricas, Asi habrfa una Haina fuera de Haina: mas 0 menos por Jamaica, previsible emplazamiento de la porci6n de tierra que volarfa por los aires en caso de una explosion. Las diversas obras sociales acometidas por las autoridades centrales en Haina confluyen en un objetivo principal: el edificio . intermodal que aglutinarfa al cuerpo de bomberos, la defensa civil y la Cruz Roja. Ese nucleo dana un nuevo aire a Haina, sobre todo en el aspecto de la atenci6n medica, pero primero debe ser verdad 10 que se ha prometido: que estara finalizado mas 0 menos en Navidad. Y que haya al menos una ambulancia, que no la hay, para que los accidentados 0 enfermos graves no tengan que depender de una rentada 0 de vehfculos

1993PDb~ TOTAL ZONA ZONAR

ANA AL

Densidad: 2,425 hal:JfJml2 Com 16n con los baliaitafdes d.-1 Nota: EI aumento poblifional estlmBtlo dl!§dtHiI

ctIIJS(J

86fm: eS' de

uinnm~;~i.~~ •.:;-_,~r;:


particulares para llegar vivos al hospital de Santo Domingo. EI iinico hospital publico de toda la zona es el de Barsequillo, que ademas tiene solamente una docena de camas. Luego esta el Seguro, un centro de salud popular y un dispensario en el centro. Todo eso para 100,000 personas, y no es valido aducir que la mayoria son asalariados cubiertos por seguros privados. Se habla de asistencia primaria y urgente. Los 15 kilometros que separan el centro de Haina de Santo Domingo pueden convertirse en interminables si hay una emergencia, dadas las deficiencias que presenta el equipamiento y material de que disponen estos centros. Concretamente son 22 obras las iniciadas por el Gobierno, 11 de las cuales son canchas multiples deportivas para los diferentes barrios y secciones, asf como alcantarillados -un intento de que Haina deje de ser una gran cloaca, diffcil intento- y asfaltado de todas las calles, actual mente un rosario de hoyos en su gran mayoria aunque, eso sf, bien sefializadas gracias al esfuerzo mancomunado de los comerciantes y el Patronato Pro Desarrollo de Haina. EI presupuesto global asciende a 40 millones de pesos. Hay mas problemas, muchos mas. EI agua potable es uno de los mas graves. EI acueducto de Haina es otra vieja batalla y las conversaciones con INAPA para concluirlo, si bien se han establecido, no son todavfa materializables en resultados s6lidos.

... inmundicia, asco, basura EI resultado 16gico y letal de todo proceso de industrializacion acelerado es el tremendo impacto ambiental que conI1eva, sobre todo si los residuos se vierten directamente al mar, alas caiiadas 0, como es el caso de un sector de Haina, ados planicies habitad as como son los seetores La 17 y Vietnam. Los empresarios han sido requeridos por Ayuntamiento y Patronato para que pongan de su parte en la resoluci6n de esta lacra,

pero tampoco hay resultados a simple vista. Basta dar un paseo por el litoral, los desagues 0 10 que antes fue playa del Centro Vacacional de Haina -hoy en estado fantasmag6rico, aunque todavia funciona- para ver la poca efectividad de las polfticas medioambientales del colectivo industrial, incluyendo en este paquete ala Refineria -cuyos lineamientos de protecci6n al medioambiente con patrones internacionales no parecen tener mucho resultado- y alas productoras de energia electrica, Las emanaciones de las plantas son otro foco contaminante sobre el cual no hay ningun control: la seguridad en este aspecto parece ser demasiado onerosa para los responsables. Por si fuera poco, el Gobierno estudia el proyecto de construir otra Itabo, otra central electrica, una buena noticia para el pais pero letal para Haina si no se toman las medidas de lugar para prevenir el aumento de la contaminaci6n. Es muy util retomar el tema del Centro Vacacional para metaforear con pruebas paIpables las extrafias fuerzas de "tira y jala" que han presidido el desarroIlo y crecimiento de Haina. Fundado en 1974 como reducto de la camariIla de


Balaguer y sus sirnpatizantes, este modelico lugar de recreo se convirti6 en una golosina para los amantes de las escapadas de fin de semana, a 20 minutos del centro de la capital. 150 cabanas equipadas con todas las cornodidades de una casa, amplias zonas verdes, piano bar, piscina y una modesta playita. Hoy, la mayoria estan en esqueleto puro: arrarnblaron con todo. Menos de una decena de cabanas conservan su equipamiento, incluyendo naturalmente la del administrador y su familia. Las cabanas se siguen alquilando por medio de la secretaria de Educaci6n, con descuentos especiales para los maestros, pero los atractivos son muy escasos ahora.

Todos a una Haina se rebel6 con fuerza contra algunos de los problemas afiadidos. En 1995, exactamente a fines de mayo, toda la poblaci6n se ech6 a la calle para protestar par los vertidos de basura procedentes de Santo Domingo. Varias organizaciones locales bloquearon el paso a los camiones de la Attwoods. El propio sindico actual, Manolo Mesa Morillo -en el cargo actualmente- afront6 el terrible contratiempo de los vertidos capitalinos despues de haberlo admitido e inc1uso impulsado. EI 20 de junio, Mesa permiti6 a los camiones de la Attwoods verter residuos en el basurero de Haina durante una semana, pero estes, que trabajaban en conjunci6n con las Fuerzas Armadas y el ayuntamiento de Santo Domingo -con otro perredeista, Rafael Subervi, al mando-, siguieron llegando. Cinco semanas despues, los

vertidos diarios de basura capitalina en Haina eran de 80 toneladas diarias. Las masivas protestas de los habitantes de Haina fueron fiitiles. En estos dfas se produjo un hecho que llama a la esperanza en cuanto a la constituci6n de un rnicleo operativo conjunto entre patronal y obreros: los cordones humanos que se formaron para impedir el paso a los camiones de basura de la capital. Hoy en dia, el servicio de recogida de basuras ofrecido por el ayuntamiento local es muy deficiente debido a la escasez de equipos para acumulaci6n y dep6sito de basuras en los barrios, teniendo en cuanta adernas que los camiones no pueden entrar a muchos barrios par la mala cali dad de las vias 0 las dificultades de acceso. La Asociaci6n de Industrias y Empresas de Haina ha tornado cartas en el asunto. Hace ocho meses contrat6 los servicios de Transportadora Nunez para su propio servicio de recogida de basuras. Aparte del servicio interno, la Asociaci6n esta realizando

operativos con la zona habitacional colindante todos los sabados por medio de carniones, palas y brigadas humanas, que estan haciendo eficiente la colocaci6n de tanques de basura en estas zonas. Otra buena noticia es la nueva carretera al sector de La Pared, par ejemplo, serfa una soluci6n para esa zona... que aun esta lejos de cumplimentarse. Por otra parte, se ha anunciado una nueva acometida, en este caso asumida por varias empresas pri vadas, la propia Asociaci6n y el ayuntamiento: la limpieza de las orilias del rio Haina, que actualmente son un vertedero mas con la acumulaci6n de desperdicios, piezas metalicas y otras lindezas de esas que los insensibles a la preservaci6n de la naturaleza tienden a Hamar cargas ineludibles del progreso. Aunque sea por partes, parece que hay espfritu en la soluci6n de este inmenso y nauseabundo problema. Todo sea que no se quede en un grito ahogado ...

Las enfermedades endemicas Aquellos que han elegido vivir en Haina 0 se han visto forzados a ello por la . falta de oportunidades de trabajo en otros lugares tienen que acarrear un problema mas. La concentraci6n de agentes agresores a la salud ha creado una serie de ntic1eos de enfermedades "rnarca de la casa" en Haina. No son endernicas de alia, por


han regalado franelas, gorras, asientos de rnotor... para incentivarles a no hacer excesos que molesten a los vecinos. El Patronato, no obstante, efectua una misi6n estrictamente social que no puede integrar, salvo en asociaci6n con otras instituciones, la realizaci6n de magnas obras de desarrollo. Actualmente construyen una escuela en el barrio de La Pared con el apoyo de la empresa H.B. Fuller y la Comunidad .de Vecinos de Haina.

EI ayuntamiento

supuesto, pero sf abundantes en una preocupante frecuencia. Las afecciones respiratorias menudean, debido a la contaminaci6n industrial y las calles lIenas de polvo. La hipertensi6n es otra vieja compafiera de fatigas de los haineros, habituados al consumo abusivo de grasas y sal, que adernas deriva en condicionamiento genetico para la propagaci6n de ese problema. Los conductos gastrointestinales sufren por la mala calidad del agua de consumo y la imperfecci6n de los procesos purificadores. Las vfas urinarias son otro punto afectado por la restricci6n urinaria en los lugares de trabajo y la falta de aseo, junto a los problemas derivados del embarazo. Por si fuera poco, las i nfecciones por vfas tan lamen tables como el consumo de agua mala y alimentos contaminados sigue a la orden del dfa, i,Soluciones? Otra que viene por el camino. Los trabajadores de las 61 empresas agrupadas bajo el manto de la Asociaci6n de Industrias y Empresas de Haina han recibido con alegria y estupor la noticia de que se va a construir y equipar una clinica modelo del Seguro Social para la zona industrial y sus trabajadores. EI presupuesto, ya aprobado, supera los 5 millones de pesos y ya se han hecho los pIanos de la clinica: por ello, si los plazos se cumplen medianamente -incluso contando con los inevitables retrasos-, el servicio podna estar disponible en la pr6xima primavera. Habra laboratorio analftico, odontologfa y cinco consultorios.

Marino Lora, director del departamento econ6mico del ayuntamiento, tiene una perspectiva similar a la del Patronato, a pesar de que su afiliaci6n politica (PRD) le hace ser bastante mas crftico con el ritmo de las obras gubernamentales. "Han llegado, han puesto sus carteLes de 'Cumplimos' y poco mas. Y eso no es nada". EI problema habitacional es un quebradero de cabeza fuerte para el ayuntamiento. "En Los ultimos tres aiios -tiernpo de la estadia de Manuel Mesa Morillo en la sindicatura- hemos acometido un trabajo arEI Patronato Pro Desarroduo en La reparaci6n de escuello de Haina se cre6 en 1993 Las, canalizacion de aguas, repara velar por tres renglones construccion de caiiadas y caprincipales: educaci6n, deporminos vecinaLes ... hemos ins iste y salud. Sus ingresos protido en La parte social. Recivienen de donaciones ernprebimos aLgo mas de recursos sariales y actividades de reahora mismo, pero hay que recolecta. Sus acciones se dicordar que La zona industriaL rigen tanto hacia el futuro no hace un aporte directo al -Serninario Haina 2000, ceayuntamiento a excepci6n de lebrado en noviembre pasaLos impuestos por La recogida do, donde se extrajo una seMarino Lora de basuras, porque asi se prerie de necesidades perentoriascis6. As{ tenemos que operar con un presucomo hacia el presente, ejemplo de 10 cual puesto de unos 12 millones de pesos, y eso serfa la rotulaci6n de las calles y el trabajo despues de La rectificaci6n de La Ley 140, porpor la erradicaci6n del ruido, hecho que afecque anteriormente eran 9 millones". ta principalmente a los motoconchistas. Se

EI Patronato


I PORTADA

Composici6n de la •••

' .1IIII1PIa J __

Haina • • • • •

Instituciones financieras Qufmicos y farmaceutica Alimentacion y complementos Servicios Industria pesada,1:onstruccion y complementos

2 19

13 15· 12

Con las dimensiones de Haina, ese dinero no da para mucho. S610 UNICEF ha dado donaciones directas al ayuntamiento, junto alas colaboraciones de Hanes Caribe en un par de obras y la acci6n del actual regente del CONEP -y antiguo presidente de la Asociaci6n de Empresas Industriales de Haina- Celso Marranzini. Mesa Morillo es un alcalde combativo que actualmente esta en la carrera de la reelecci6n. En estos dias se movi6 un poco lejos de su tierra, concretamente a Nueva York, para reunirse con empresarios criollos y haineros -hay unos 20,000 en la Gran Manzana- y buscar ayudas para la localidad. La cosa esta en veremos, pero la voluntad parece firme. No obstante, esos viajes no pueden ser demasiado frecuentes con tan exiguo presupuesto y tantas cosas por hacer.

EI pueblo La palabrerfa de la mirada ajena puede levan tar la toma de concien-, cia, pero es el testimonio de la gente 10 que final mente cuenta. Luis de los Santos es uno de los 700 motoconchistas que pululan por Haina. No aparenta los 34 afios que tiene -a 10 sumo 25-, pero de su batallar diario a la busqueda de los cheles dependen tres hijos. "Que voy a decir, esto estd duro. Llevo seis aiios en el motoconcho y no puedo aspirar a mas de 100 pesos al dia, fajdndomey aspirando humo y tierra. Los pulmones mios no andan del todo bien -se Ie nota fatiga al hablar-. Me dedico a esto siempre que no estoy trabajando en una industria a medio tiempo ". Deria y Javier, una pareja de trabajadores de la zona industrial, son un poco mas expresivos. Rondan los 30 afios de edad y tienen un aspecto saludable. Ambos trabajan, con sueldos que califican de decentes. Sin embargo, se marchan. "Llevamos aqui algo mas de un aiio. Yo -dice ellallegue con el pelo por la cintura y una salud perfecta. Ahora, mirame -muestra el pelo, bastante castigado-. Se me empezo a caer el cabello y tengo dificultades para respirar. Nos iremos muy pronto. Tiene que haber otro lugar mejor para vivir". Las cargas ineludibles del progreso. Claro .•


REPORTAJE

Un trago amargo, y salado NELSON RODRIGUEZ os salineros estan convencidos de que la principal raz6n de su fracaso econ6mico es la parasitaria intervenci6n estatal en lacomercializaci6n de la sal marina, ya que sin intervenir directamente en la producci6n se gana el 54% de la venta de cada saco. Pero ahf surge su dilema: necesitan algun grado de proteccionismo para poder enfrentar las masivas importaciones provenientes de Peru, Jamaica y Colombia, que abastecen mas del 60% del mercado nacional, sencillamente porque es mas barata y de mejor calidad que la producida aquf. Un industrial dominicano no 10 pensara dos veces si sus opciones son las de adquirir en el pafs la sal a RD$79, 0 importarla, colocada en puerto, a RD$60. i,Por que la sal extranjera es mas barata que la producida en el pafs? Con la pregunta, Rumbo introduce una conversaci6n con Rafael Abel, presidente de la Asociaci6n de Salineros de Montecristi, Ram6n Helena, un abogado del sector que no sabe en que punto terminan sus funciones legales y empiezan las de salinero. Tarnbien

L

Un cami6n de fa secretaria de Obras Publices carga fa saf def gobernador de Montecristi.

participa en el dialogo Hip61ito Tejeda, asistente del-sindico de Montecristi. Los objetivos prioritarios de los salineros son eliminar la intermediaci6n del Gobierno, a traves de la Distribuidora de Sal en Grano (DISSAL), entidad del grupo CORDE supuestamente creada para regular y estabilizar el negocio, que ha devenido en un monop61ico ente distorsionador de la actividad porque sin tener funci6n real en el proceso de producci6n se lIeva a sus entrafias burocraticas RD$31.89 de la venta de cada saco, mientras que a los productores s610 corresponden de RD$20 a RD$21. Ram6n Helena 10 explica de la siguiente manera: "DISSAL mas que una entidad es-

tatal reguladora y estabilizadora del negocio, 10 que hace es producir cuantiosos beneficios economicos al sector estatal, en detrimento de los productores de la sal marina en grano, convirtiendose en el principal obstdculo para el crecimiento justo y adecuado del mercado". El trago es aiin mas amargo, 0 mejor, sala-

do, debido a que las nuevas regulaciones del comercio mundial, de las que la Republica Dominicana es signataria, dejan la sal en grano sin protecci6n del Estado, 10 que permite importarla a precios mas atractivos para el con sumo humano y como materia prima industrial. i,Que busca entonces el Estado como intermediario? La explicaci6n es sencilla: DISSAL es una de las pocas "empresas" rentables de CORDE, no por obra de la eficiencia gerencial 0 administrativa, sino porque en su intervenci6n como intermediaria sus operaciones son muy simples: recibe a credito, sin aportar nada ni participar en el proceso productivo, eJ saco de sal a RD$45, y 10 vende, mediante cheques certificados a nombre de CORDE, a RD$76 y RD$79, reteniendo. por meses el pago a los salineros que entregaron su producto.


I Es tal la distorsi6n que introduce en el comercio la supuesta labor reguladora y estabilizadora que Ie asigna la- Ley 125 de febrero de 1966, que a los RD$45 que compra a los salineros descuenta RD$4 para los ayuntamientos que otorgan las licencias, pero emplea ese dinero en otros fines.

Un intermediario abusador La lucha de los salineros por eliminar al Gobierno como intermediario se fundamenta en hechos irrefutables, que demuestran que la intervenci6n de CORDE es innecesaria, y que s610 sirve para alimentar los privilegios de los polfticos de turno. La situaci6n que afecta a1 ayuntamiento de Montecristi es ilustrativa, como 10 denuncia Hip6lito Tejeda, asistente del sindico: la Distribuidora de Sal en Grano adeuda al cabildo, desde enero de esCopias de 105 cheques emitidos rapidamente te afio, RD$I,070,306.20 por concepto por CORDE en beneficio del gobernador de de la sal recibida hasta elide julio de Mont~cristi y su esposa. 1997. o sea, el Gobierno descuenta RD$4 hacen los salineros de Montecristi, sefiapor cad a saco que Ie entregan los salineros, lando a funcionarios del Gobierno como como impuesto a los ayuntamientos, pero los retiene a-pesar de que su venta es al contaresponsables de hacer uso de los recursos del Estado para beneficiarse y beneficiar a do. particulares. En febrero, DISSAL recibi6 de los saliEn Montecristi hay varios protagonistas, neros de Montecristi 53,225 sacos de sal de encabezados por el gobernador Jose Antonio primera, y por concepto de su venta debi6 Batista (Fari), que al igual que el administraentregar al cabildo RD$212,290.00. En marzo la retenci6n alcanzo los RD$194,889.00; dor de DISSAL, Eddy Mateo, es miembro en abril mont6 a RD$742,908.00 y en mayo del Comite Central del PLD. Resulta que una de las principales quejas a RD$6,322.00. de los salineros es que CORDE se retrasa meEI destino de ese dinero no ha sido exses para pagarJes la sal que entregan a peplicado por el administrador de la Distribuisar, como se dijo, que sus ventas son al condora de Sal, Eddy Mateo Vasquez, pero los tado y con cheques certificados. 0 sea, que salineros, que no dudan de su honestidad, creen que CORDE los usa para subsidiar a no ffa. Si es asi, nada explica que con log sucesus empresas deficitarias, y atender otras sores de la madre de Ram6n Helena hay a urgencias del director general del emporio, deudas pendientes desde noviembre de 1996, Euclides Gutierrez Felix, quien se ha pronuny que a su padre no Ie paguen desde enero ciado abiertamente en contra de los intentos de este ann, situaci6n que es similar a la gede los salineros por expulsarlo del negocio, neralidad de los salineros. para 10 cual sometieron al Congreso, un proEI presidente de la Asociaci6n de Saliyecto de ley para regular la distribuci6n y coneros Independientes, Rafael Abel, se quemercializaci6n de la sal en grana sin la parja de que mientras ellos estan practicamenticipaci6n de CORDE. te arruinados porque CORDE se retrasa meses para pagarJes, al gobernador y sus relacionados les asignan cuotas por encima de 10 establecido y les pagan a los tres dias de EI negocio de la sal parece que tiene su la entrega de la sa!. "gustico ", a juzgar por las denuncias que

Entre companeros te yea

52 o Rumbo

0

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

27_6_97

Pruebas al canto: la cuota establecida a cada salina es de 180 sacos semanales, pero al gobernador, su esposa y otros familiares les asignan hasta 3,500. Todavfa mas: ala mayorfa no les pagan durante meses, pero al gobernador, su esposa y otros familiares les pagan a los tres dfas de entregar su abultada cuota especial, como confirman las copias de varios cheques en poder de Rumbo. Por ejemplo, el cheque de CORDE 33960 del 27 de junio de 1997, a nombre de Jose Antonio Batista (el gobernador) por un valor de RD$41,91O.00, paga la factura (u hoja) no. 71122, de fecha 23 de junio. Una situaci6n similar ocurre con e1 cheque 33962, a nombre de Bienvenida Diaz de Batista (la esposa del gobernador) por el mismo valor y fecha que el anterior, con el que se paga su factura del 23 de junio por 1000 sacos (la cuota es de 180). 0 sea, al gobernador y su esposa CORDE les saca los


cheques con s610 tres dias de diferencia, y con los dernas salineros tarda meses y al ayuntamiento tampoco Ie paga. La denuncia no termina ahf, pues se acusa al gobernador de utilizar los vehiculos de la secretarfa de Obras Publicas para transportar la sal, la cual es recogida, protegida y descargada por miembros de las Fuerzas Armadas, con 10 que abarata sustancialmente sus costos y reedita las mafias de funcionarios de gobiernos pasados.

Los usureros a la earga Para rematar la desgracia que ha cafdo sobre los salineros, principalmente al salinero pobre, aquel que no puede esperar cinco meses por el pago, hay una practica que les permite vender su producci6n rapidarnente, pero recibiendo menos dinero. Se trata de la acti vidad de usureros que compran la hoja que les da DISSAL como comprobante de pago y que sirve para retirar el cheque. EI que de see ver dinero mas 0 menos rapido tiene que vender a un 10% por debajo del valor, 10 cual, hasta cierto punto, es una practica normal en muchas otras actividades comerciales en el pais. Se trata de la muy extendida usura. Lo objetable es que a los que compran la hoja, CORDE les paga el dinero en un santiarnen, y a pesar de que el cheque 10 emiten a nombre del salinero, el usurero es quien 10 retira, 10 endosa, 10 deposita y entrega la parte que corresponde al verdadero propietario del cheque .. El "equipo" que domina estas transacciones 10 dirige Hector Ram6n Dfaz, mejor conocido como Chicho Kokete, cufiado del

EI carnian de Obras Pl1blicas y los rnilitares salina del gobernador Batista y su esposa.

que se observan

gobernador Batista. Tambien se menciona a Jose Papitin y a la mama de una importante funcionaria al servicio de la Presidencia de la Republica. Este tipo de transacciones no son nuevas, han existido en todos los gobiernos, explica el abogado Helena, pero 10 irritante es la manera abierta y descarada como se incurre en estas irregularidades, sin que el director de CORDE 0 el Presidente de la Republica se hayan interesado. De Euclides Gutierrez hay muchas quejas. Su mayor ernpefio es ver como enemigo a los que tratan de sacar a CORDE del negocio de la sa!. Eddy Mateo s610 se limita a decir que es un hombre serio y que nadie puede enrostrarse actitudes deshonestas. Al presidente Fernandez no ha habido manera de contactarlo, pese a que se Ie dej6 una carta, recibida en la oficina de

Danilo Medina, y se trat6 infructuosamente, a traves del gobernador, de verlo cuando visit6 Montecristi recientemente a la inauguraci6n de una zona franca, actividad en la que estuvieron los salineros, con pancartas, confiados en que el mandatario, como 10 ha hecho en otras partes, las leyera y se interesara por su situaci6n. Lo cierto es que presionados por el mercado libre, lit intermediaci6n hi pertrofiadora del Estado e irritados por los privilegios y el trafico de influencia de que son victimas, los salineros de Montecristi esperan de su situaci6n mejore, porque "ahora es peor que en ningun otro

al fondo trabajan para la

gobierno, porque ahora se rebos6 la copa de las barbaridades", 10 cual, en boca de Rafael Abel, presidente de la Asociaci6n de Salineros de Montecristi, un peledeista de toda la vida, deja mucho en que pensar.se,

SANTIAGO

TRACE DEL CIBAD Av. Bartolome Colon esq. 27 de Febrero (Central} Centro Comerciol Jorge (frente a Me Todo Coso)

Tel. 582-9393

• Fox: 582-0044

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo¡ 53


I ENCUENTROS MU-KIEN ADRIANA SANG

"En dejinitiva, en lo que sf nos encontramos cerca de Los ilustrados de La Grecia cldsica es en considerar que una mejora de La convivencia social que procure a La vez una coLectividad mas efica: y mas libre (con ciudadanos mas emancipados y mas libres) debe hacerse a traves de La organizacion civico politica, de La poLis y de La educacion ... " Ferran Requejo Coli, Las Democracias ebo estar agradecida de la vida porque cada experiencia es un aprendizaje, un regalo. Hace una semana estuve en Villa Mella, invitada por el grupo popular COMA para conversar con dirigentes de la zona sobre el tern a de la sociedad civil. Al llegar me encontre un heterogeneo grupo de personas: j6venes de todas las edades, mujeres de mediana edad, ancianas y ancianos. Al ver el tipo de audiencia, decidf variar mi presentaci6n. Cornence preguntando quien podfa decirme que es la sociedad civil. Se produjo un silencio absoluto, hasta que don Paco, un hombre de 74 afios, dirigente del Equipo de Salud HEI 20", levant6 tfmidamente la mana y dijo: "Yo he oido mucho esa paLabra en estos tiempos. Lo que puedo decirle que sociedad civil es independencia". ";,Porque?" Ie pregunte. Con aparente timidez respondi6: "Mire, le digo que el que estd en L sociedad civil, no debe estar en el Gobierno ni el los partidos, porque si no, no es independiente. ;,Usted me entiende?", Le sefiale que momentos antes una persona presente habra confesado su doble militancia: dirigente del Club Leoncio Manzueta, y miembro de un cornite de base de un partido. Retom6 la palabra para afirmar. "Sf, es verdad, una persona puede estar en un partido, pero debe saber respetar La decision del grupo, aunque no este en acuerdo con su partido. Sociedad civil es independencia -reiter6 con pasi6n- y el que no piense asi, estd equivocado", concIuy6 tajante. A partir de ese momento, la reuni6n se hizo sumamente dinamica. El tiempo transcurri6 sin darme cuenta. Mientras intervenfan las otras personas presentes, me llegaron de golpe muchos pensamientos. Pense en 10 que me ha costado, en lectura y tiempo, en tender un poco el concepto de sociedad civil. Recorde las polernicas sobre el tema: los que piensan que los partidos forman parte de la sociedad civil, y los que defendemos que no, porque tienen naturaleza diferente. La sociedad civil no busca el poder, como es el objetivo fundamental de los partidos, sino influir en el a traves de la participaci6n. Partiendo de su propia experiencia y sin haber leido nada sobre el tema, don Paco afirm6 de

D

manera categ6rica su convicci6n de que los partidos politicos no pueden estar incIufdos en la sociedad civil, porque restarfan, segun sus propias palabras, "independencia ". Cuando pregunte c6mo debe canalizarse la participaci6n de la sociedad civil, escuche una respuesta colectiva: "Oh, a traves de La organizacion y de La participaclon ". Les inquirf por que estaban tan seguros de esa respuesta. La reacci6n no se hizo esperar: "Pa' mejorar nuestras vidas'', dijo una; "Adio, pa' que el pueblo demuestre que tiene conciencia ", dijo otro; "Bueno yo creo que porque en La union es que esta la fuerza ", concIuy6 uno mas joven. Pense en ese momento que nadie de ese grupo de hombres y mujeres dominaba los conceptos de sujeto individual (categorfa que se refiere a cada ciudadana y/o ciudadano) y sujeto social (cuando nos referimos alas organizaciones). Nada de eso, la vida simplemente los lIev6 a agruparse para sobrevivir a una realidad que los golpea dfa a dfa, sin saber que con el fortalecimiento de sus grupos estan construyendo la nueva ciudadania, como la define Touraine, "La solidari- . dad de Los deberes y derechos ". Salf del lugar tarareando el estribillo de una de las salves que el grupo San Ram6n, dirigido por Salome, una hermosa anciana, prepar6 con tanto esmero para mf: "Olivo verde, paLoma blanca, ya se acabaron tus alabanzas", Me fui convencida de que la sabidurfa es mucho mas que paginas de libros que a todas luces necesitan humanizarse. Una vez mas pense que la cotidianidad de la gente simple es una fuente con stante de inspiraci6n para las mas importantes interpretaciones y elucubraciones te6ricas. Rescatar la riqueza de la experiencia es una manera de devolverle, de darle las gracias, a ese grupo que ha sido despojado de casi todo, menos de sus esperanzas y vivencias. La construcci6n de una nueva ciudadanfa implica un verdadero reencuentro del discurso te6rico y la practica cotidiana. De no ser asf, seguiremos con la divisi6n dicot6mica entre los que teorizan y construyen un discurso hermoso, aunque frio, y los que viven la vida, haciendo que la democracia tenga un rostro mas humano. No podemos pretender recrear la cultura politica, hacerla mas democratica y participativa, sin auspiciar la integraci6n efectiva de las mayorfas y sin una participaci6n activa de sus organizaciones; decir 10 contrario es seguir con la idea de que los cambios s610 pueden ser hazaiias de elites dirigentes. Todavfa siguen retumbando los palos de Salome, cuando cantaba con hermosas salves heredadas de la tradici6n: "Este aguacero no me moja a mi, aguacero agua ... "; "Arriba palo, que paLo tan duo ro que palo tan fuerte, arriba palo ... " •

La sociedad civil de don Paco

54¡ Rumbo¡ DEL 2 AL 8 DE JULIO

DE 1997

Una vez mas

pense que la cotidianidad de la gente simple es una fuente constante de inspiraci6n para las mas importantes interpretaciones y elucubraciones te6ricas.


REPORTAJE

c

Sonia Fernandez: reo d e M'~Jv-\~ en

NORYS SANCHEZ onia Fernandez, la hermana menor del presidente de la Republica, esta convencida de que en la vida todo es transitorio. Opuesta a asumir poses, es accesible y muy sencilia. Duena de un rostro favorecedor, representa menos de \os 37 afios que tiene. Naci6 el 18 de mayo de 1960. Tauro "a raja-

S tablas".

Parte de su educacion escolar la recibi6 en un colegio de monjas; desde nifia se inclin6 a ayudar a los necesitados "quirds por laforma en que las monjas sue Len educar". Vivi6 parte de su infancia y adolescencia en los Estados Unidos y hoy preside el Voluntariado de Ayuda a la Nifiez Desvalida Dorninicana, desde donde se ha propuesto "recoger a todos los niiios que deambuLan por Las calles. "

Casada, es madre de dos hijos y logra combinar, como muchas profesionales, sus diferentes roles: los de esposa, madre y ejecutiva. El secreta esta en "saberse organizar", dice. P.;,Por que es de las hermanas del Presidente la que mas se destaca a su lado? ;,Hay predilecci6n? R. Soy la menor y la que siempre se identific6 mas con La politica. P. ;,En que 10 ayuda? R. Le organize todo lo sociaL que se desarrolla en PaLacio y cuaLquier otra cosa que el me pida.

P.;,En que ocupa tu tiempo? R. Viajo mucho al interior, quiero constatar Lasituacion de Los niiios. Ellos son grandes expositores y no saben mentir. Hay que darLes un espacio, importante ademas. Ellos serdn los hombres y mujeres deL manana. Hago contacto directo con el UNICEF, para mi es muy importante, antes de concluir mi Labor, recoger a todos Los niiios que viven en La calle. Si nos comparamos con otras naciones, en este aspecto, el probLema aqui es manejable. Existen Los niiios de La calle y Los niiios en la calle. Estos ultimos son Los que salen a trabajar, a buscar un tipo de sustento y sabes que el trabajo en la niiie: estd penalizado. Es un trabajo serio, Losfrutos se

10$

venin, pero necesitamos el apoyo de toda la sociedad, el Estado y el empresariado ..

zado en todos los sentidos, eso es lo que necesitamos. Eso es progreso.

P. ;,Se queja del empresariado? Al parecer, la han apoyado en las actividades realizadas por el Voluntariado. R. No nos quejamos. Hemos recibido un

P. ;,C6mo logra ahora, siendo la hermana del Presidente, diferenciar a la gente sincera de aquellas que no 10 son? R. Tomo mucho en cuenta las personas que me recomiendan las amigas de siempre. Las que tenia antes de ser la hermana del presidente.

apoyo irrestricto de parte deL empresariado. Los empresarios me han hecho sentir muy bien. He tratado de corresponder, que ellos se sientan satisfechos. Por eso les entregamos Laauditoria, a cada uno de ellos, y la publicamos tambien. Sentamos un precedente.

P. ;,Que piensa de la vida? R. Tengo los pies muy bien puestos sobre la tierra y creo que cada quien viene a ocupar un espacio en el mundo y que lo importante es dejar huellas. No seremos recordados por 10 que hayamos sido, sino por 10 que hayamos realizado. Siho podemos haeer el bien, no hagamos el mal. Todo 10 malo que hagas se revertird en tu contra.

P. ;,Que hace el Voluntariado en estos momentos? R. En estos momentos estamos invoLucrados en la formacion de una federacion de instituciones en defensa de La infancia a nivel nacionaL para trabajar de manera unificada por Los niiios de y en La calle. La intencion es crear un mecanismo para combatir Los principales males que aquejan a nuestra niiier. Unificar Las organizaciones que trabajan por la niiie: desvalida, creando una vision colectiva y trazando estrategias para eficientizarlas. ' P. ;,Piensa que 10 Iograra? R. Estoy convencida de que si nos esforzamos juntos si lo Lograremos; podremos veneer las barreras para crear el ambiente de pa; y armonia necesarios.

P. ;,Que concepto Ie merece la amistad? R. La amistad hay que saberla valorar. Ser amigo es La relacion mas amplia, es ser leal, es decir La verdad. No es amigo quien te aduLa.

P. ;,Cree que existe la felicidad? R. Lo que existe son momentosfelices. La ideal seria hacer que La mayor parte de nuestros momentos sean fe/ices. La felicidad hay que buscarla.

P. ;,Que opina sobre Dios? R. Lo maximo. Todo 10 que me ocurre no hubiera sido posible si El no estuviera dentro de mi.

P. ;,Tiene metas personales?

P. ;,En que cree Sonia Fernandez?

R. Seguir haciendo, en cuerpo y alma, lo que me gusta hacer. Lo que engrandece es resolver los problemas a la gente. Darle la vara y enseiiarles a pescar. Ayudar ala gente a ser autosuficiente, independiente. Desde donde quiera que este, esa es mi meta. Seguir ayudando a los niiios.

R. En la unidad. En la unidad de todos los hombres porque vivimos bajo un mismo sol y tenemos los mismos deseos: ser cada dia mejores dominicanos.

P. ;,Se ha trazado alguna meta como presidenta del Voluntariado? R. Mas que meta, aspiro a que 10 que hago se institucionaLice. Manana puedo no estar yo, 10 importante son Las instituciones, no Los hombres. Que sean las instituciones que se respeten. Un pais institucionaliDEL

P. ;,A que Ie tiene miedo? R. A La injusticia. Tambien alas cdmaras fotograficas y de television ... [ah! y a los lagartos .•

9

ALISO

E J

ULI

ODE

1 997

• Rumbo • 55


I PERFILES

DE

LA

DOMINICANIDAD

DlOGENES CESPEDES

Si La libertad signijica algo, es el derecho de decir a Los demds La que no quieren air. George Orwell uego de haber pasado las vacaciones naviden as de 1996, regrese a Manhattan College el 16 de enero de este afio. De ininediato cornence a evaluar las invitaciones a dietar conferencias que me habfan lIegado de varias universidades y organizaciones. EI 26 de febrero fuimos a Chicago, invitados por Rafael Nunez Cedeno, a dar una conferencia sobre la Republica Dominicana, con motivo de la independencia nacional. La conferencia, organizada por la asociaci6n de dominicanos residentes allf, no pudo celebrarse porque a los asistentes les interesaba mas bailar que oir una charla. No obstante, disfrute un mundo, pues vi no a encontrarme des de la Universidad de Butler, mi viejo amigo Antonio Menendez. Y Adernas, nos acornpafiaron dos buenos amigos y buenos conversadores como son Carlos Fernandez Rocha y Nunez Cedeno. Antes de volver a Nueva York, Ie pedi a Nunez Cedeno que invitararnos a cenar al barrio chino a dos personas, Jim y Gerardo, quienes me invitaron a su casa durante mi viaje a Chicago en la primavera de 1987. Todavia en febrero participe como ponente en las actividades del Instituto de Estudios Dominicanos en Hostos Community College sobre la diaspora y la dominicanidad. Para marzo 15 se llev6 a cabo un conversatorio sobre el Iibro de Henri Meschonic Para la poetica (Editora de Colores, 1996), en el Instituto Ometeca que dirige Rafael Catala en New Brunswich, Nueva Jersey. Muchas universidades y colleges se enteraron de mi presencia en Nueva York a traves del boletin que difunde a nivel nacional la entidad que administra las becas Fulbright: Metro International. Fue asf cmo la primera invitaci6n me lleg6 de la Universidad de Florida, en Gainesville, de parte de la profesora Diane Marting, amiga y colega des de los tiempos en que estuve en la Universidad de Nebraska, en Lincoln. Ella organizaba para fines de marzo un coloquio sobre revistas, escritores y lectores. Asisti a dicho simposio e hice una intervenci6n sobre c6mo Cuadernos de Poetica habia sobrevivido desde 1983 hasta hoy. Al terrnino del acto, me desplace con mi amigo Andres Merejo hasta Disney World a ver a mi hijo Jose Carlos, quien se encontraba de vacaciones con su abuela, tfa y primos.

L

De regreso

56¡ Rumba-

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997

(2 de 2)

Dos semestres muy fructiferos en la urbe cosmopolita por excelencia a la cual vlslte por primera vez en 1967.

Cuando entrabamos a la sala de la evoluci6n de la tierra, nos topamos con Anibal de Castro y su familia. Celebramos la coincidencia y Andres la capt6 en su carnara de vfdeo. Volvimos a Gainesville a medianoche y al dia siguiente, domingo, salimos para Nueva York, con escala en Atlanta. En abril y mayo ofreci dos conferencias sobre cultura, literatura y musica popular dominicana a los estudiantes latinos de la Universidad de Fordham, asi como una charla a los profesores del College of Mount Saint Vincent acerca del llamado boom literario hispanoamericano. Se quedaron en el tintero otras charlas y conferencias a las que se me invit6, pero la falta de tiempo y las distancias grandes, sumado a mis obligaciones acadernicas, imposibilitaron darles cumplimiento. Dos semestres muy fructiferos en la urbe cosmopolita por excelencia a la cual visite por primera vez en 1967. Como el iman, a partir de ese, primer viaje me hala continuamente. EI periplo se cierra con la llegada, el 5 de junio, de Ramonina y Jose Carlos, quienes pasan diez dfas maravillosos antes de regresar a suelo patrio ellS. El sueno de Jose Carlos se cumpli6: subir al pi so 107 de las torres gemelas y al 102 del Empire State. Lo otro fue la vuelta en barco a Manhattan, y por tierra en los autobuses de dos pisos; una visita al zool6gico del Bronx, al museo de ciencia de Queens y caminar el centro de la ciudad y, sobre todo, el Village, que es 10 mas parecido al Barrio Latino de Paris. A quienes hicieron mi estancia agradable y fructffera, las gracias mas sentidas, No puedo dejar de mencionar a los escritores y amigos residentes en Estados Unidos, en Francia y en Espana con quienes siempre estuve en contacto: Henri Meschonnic, a quien esperamos ver en Santo Domingo tan pronto se restablezca; a Guillermo Pifia Contreras y Pedro Verges (que les vaya bonito, como dicen los mexicanos), a Silvio Torres Saillant, Viriato Senci6n, Pedro Silverio, Norberto James, Alexis G6mez, Carlos y Lidia Luciano, Guillermo y Maria del Carmen Rivera, Pascual Cedano y Andres Merejo. Y a Tomas Paulino y Eligito Astacio, gracias por los dias que me invitaron a jugar domin6, como en los mejores tiempos de Sabana Grande de Boya. A Manuel Mora Serrano por la compafiia, el paseo y el dia de compras y la visita a Astor Liquor en el Village. Y como colof6n, (,con quien creen ustedes que me encuentro en el aeropuerto a mi Ilegada? Oh, con Miguel Cocco. Por suerte que no traje nada que pagara derechos de aduana .•


obras • LAURA GIL FIALLO ay momentos en que corresponde al crftico de arte asurnir riesgos y, como se dice, tirarse al agua, y cumplir, de paso con una de las expectativas sociales que hay en torno a su funcion profesional. Nos referimos alas acciones que entrafian no solo una explicacion, una interpretacion 0 un juicio, sino tambien una jerarquizacion de los val ores artisticos que oriente a los espectadores para que no se conformen con atenerse al juicio de las preferencias aleatorias, del mercado. Por otra parte, podemos con razon preguntarnos cuales son las imageries artisticas con las que nos identificamos como cultura y como pueblo, aquellas que tenemos que ensefiar a nuestros nifios y adolescentes para que se reconoz-

H

•

can en ellas, como dominicanos. La Venus de Milo, por ejemplo, como el Discobolo de Miron 0 la fachada del templo de Atenea, el Partenon, son no solo sfrnbolos de la cultura griega, sino de la occidental en su conjunto. Algo similar ocurre con la Gioconda de Leonardo, la cupula de la catedral florentina debido al genio de Brunelleschi, la catedral de Notre Dame en Paris, los frescos de la Capilla Sixtina y el Moises de Miguel Angel, las piramidesegipcias, las esculturas nigerianas de Ife, el Guernica de Picasso, la Estatua de la Libertad, los templos de Angkor en Camboya y los de Kyoto en Japan. Nuestra seleccion es necesariamente subjetiva, y el mimero elegido de doce, absolutamente aleatorio. La intencion, sin duda, es de provocacion, en el mejor sentido de la palabra, como incitacion al

pensamiento. Quizas ellector, despues de conocer este texto, prepare mentalmente su propia lista de imagenes predilectas, que no coincida necesariamente y en todo punto con la nuestra. El objetivo de nuestro trabajo se habra cumplido, pues no es otro que hacernos mirar con los ojos bien abiertos nuestra riqueza patrimonial en esta tierra de artistas, y las imageries en las que el arte, la historia 0 la leyenda ha ido concentrando, con el paso de los afios, simbolicamente, la esencia de la dominicanidad.

Tesoros i~dig,enasy vlrrelnales Iniciamos nuestra seleccion mencionando algunas obras significativas de las epocas prehispanica y colonial. En primer lugar una pieza extraordinaria, que Bernardo Vega descubrio en el Museo Arqueologico de Turin, Italia, y del que se ha hecho ellogo de dicho Museo. EI cemf de algod6n, como se suele denominar a esta pieza, es una extraordinaria escultura tejida con fibras de algodon, antropomorfica, en cuyo interior se guarda un craneo humano. Por tanto, es un documento del culto entre los aboFachada de la Catedral Primada de America.

Cemi relicario hecho de algodon, conchas y

crsneo humano.

rfgenes al elemento cefalico como centro del pensamiento, pero tambien sobre una constante expresionista, por los grandes ojos incrustados y el gesto deconyuntado de la boca -que recuerda al Grito de Munchen el arte insular.

La Virgen de la Antigua Hay dos imagenes de esta virgen en la Catedral de Santa Maria de la Encarnacion. La mas antigua, en la primera capilla a la izquierda, probablemente fue trafda a Santo Domingo en el Tercer viaje de Cristobal Colon, aunque la leyenda quiere relacionarla con el primero. Patrona de los navegantes, la virgen es adorada en Sevilla, donde hay varias irnagenes suyas famosas. El cuadro esta lleno de sfrnbolos marianos, como la rosa y el lirio, y la virgen esta caracterizada como stella maris -estrella del mar-, como en las Letanias Layetanas. A sus pies se representa a los Reyes Catolicos, en el realista estilo flamenco, como donantes, mientras que el resto del cuadro, con su fondo dorado, tiene el del estilo italianizante, casi sienes, de la Edad Media. La otra imagen es, probablemente, del barroco tardio y del siglo XVIII.

DEL 9 AL 15 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo> 57


"Campesino cibeeiio", Yoryi tado por uno de los maestros Morel. Oleo sobre tela. 1942.

La Catedral de Santo Domingo Con sus tres naves en estilo g6tico isabelino, con un espacio mas unificado que el del g6tico clasico, sin curcero, sus pilares de 'piedra, catorce capillas y su ventana morisco-visig6tica en el testero, el templo edificado por los arquitectos Rodrigo Gil de Liendo y Luis de Moya entre 1523 y 1537, de esplendida fachada plateresca, no es s6lo una joya arquitect6nica y la primera catedral del Nuevo Mundo, sino objeto (Ie investigaciones y controversias recientes, como una en torno a su nombre original, 0 a la torre-campanario que Ie atribuye el historiador espafiol Bernales Ballesteros, y que, como demotr6 rigurosamente Marfa Ugarte, nunca se construy6.

tierra, identificandose con sus primeros habitantes y no con el ancestro negro 0 europeo. Campesino cibaeiio, de Y oryi More!. Un esplendido cuadro de este Sorolla tropical de tierra adentro, genial por la caracterizaci6n psicol6gica del tipo, maravilloso por la luz, el color, la factura, y el encuadre compositivo. La ciudad metafisica, de Jaime Colson. Una pintura emblernatica del universalismo de Colson, de su dicci6n dibujistica y factural, compositiva, del misterio que imbuta a todas las cosas, filtradas por su visi6n melanc6lica, y de un movimiento y vivacidad que 10 alejan, significativamente, de Chirico. Retrato de Diaz Niese, de Darfo Suro. Un personaje a ser revisado, como gestor cultural

del arte dominicano como fusionado con la tierra y el paisaje, una forma de concebir la figura, en el arte latinoamericano, que segun Edward

"Sacrificio del chlvo", Eligio Pichardo. Oleo sobre tela. 1958.

Sullivan es un reiterado signa de identidad. EI sacrificio del chivo, de Eligio Pichardo. Obra cumbre del expresionismo dominicano, ganadora de una bienal, 10 es todo: signa de protesta polftica y social, recreaci6n Imilgenes de mitos y rituales afrocaribefios; del mundo cifra de anguscontemporaneo tia existencial eleEl Caonabo de Rodrivada al paroxisguez Urdaneta, en el Parque Mirador del Sur, esmo, y sobre todo, magistral obra posada y prisionero, es un simbolo del indigenismo de arte. rornantico del siglo XIX, EI bosque y con el que los dominica- . La selva, de Annos, segun Bernardo Ve- "Sobre la materia y el espfritu" No. 15. Fernando tonio Prats Venga, han tratado de negar su Pena Defilla, 1978. t6s. Un dialogo, componente etnico y cultural del trujillismo, con grandes li- en dos grupos escult6ricos, con africano, 0 afirmar, segtin Hoemitaciones, pero tambien solas maderas del Caribe, con el espacio, con la naturaleza, tick, su vinculaci6n con esta bresalientes valores. Represen-

58 • Rumbo • DEL 9 ALl 5 DE J U Ll 0 DEI 997

con un extraordinario poder evocativo, otra autentica consagraci6n de la primavera. La materia y el espirltu, de Fernando Pena Defill6. Serie de fines de los aiios 70,

maxima expresi6n del simbolismo espiritualista de Pefia Defill6, de su superaci6n de la dicotomia figuraci6n-abstracci6n, su hondura metafisica, su incorporaci6n peculiar, y muy caribeiia, de elementos del informalismo espano!. 24 de abril, de Ram6n Oviedo. Definitivamente, el Guayasamin dominicano. Boat People, de Jose Garcia Cordero. Un drarnatico testimonio de las tensiones y problemas sociales mas acuciantes de nuestro pais en los anos noventa.

Y en el tintero ... Muchas obras maravillosas, como la Catedral de Higuey, y obras de Vela Zanetti, Giudicelli, Hernandez Ortega, Rinc6n Mora, Tovar, Ada Balcacer, Domingo Liz, Mordan Ciprian y muchos mas .•


DEPORTES

Aprestos y debate en la RD sobre sede Panamericanos ldebate sobre la petici6n de sede de los Juegos Panamericanos del 2003 por parte del Comite Olfmpico Dominicano para la ciudad de Santo Domingo, ha sido el punto mas candente en el ambito deportivo en 10 que va de afio. La cupula del COD y sus aliados estiman que el montaje de los juegos producira notables . benificios econ6micos, deportivos y sociales. En esta ocasi6n -como parte de una habilidosa estrategiala dirigencia olfrnpica incluye ese objetivo como culminaci6n de un denominado Plan de Desarrollo Deportivo de la Republica Dominicana 1997-2003, el cual cons ta de 12 puntos a aplicarse en el indicado periodo. Sin embargo, se asegura que las reglas de juego del plan no estan suficientemente claTas, pues los mimeros sobre el costo del aeonteirniento deportivo continental, RD$741 millones, no parecen reales, segun plantean analistas de la materia. Quienes se oponen a las aspiraciones del COD ••.. ~n consideran que el pais aiin no esta preparado para aspirar a un certamen de esa magnitud y sostienen que 10 mas conveniente serfa reorientar la acti vidad

E

ffsica domestica hacia programas de masificaci6n y diversificaci6n desde las etapas primarias, asf como procurar una real institucionalizaci6n de la estructura deportiva a nivel general. La idea del Plan de Desarollo Deportivo de la Republica Dominicana es correcta, pero se debe aclarar que no es orginal del COD, pues hace tiempo fue esbozada en los programas de Gobierno de algunos partidos polfticos, inc1uyendo el oficial, cuya Comisi6n de Deportes 10 promovi6

a grandes rasgos durante las tres iiltimas campafias electorales. Es decir, que el actual Gobierno tiene el compromiso con la comunidad deportiva de impulsar a traves de la secretaria de Deportes, Educaci6n Ffsica y Recreaci6n, tales transformaciones, pero la misma debe procurar el consenso de los diversos sectores, incluyendo los estamentos no gubernamenta1es. Por ello, ha causado sorpresa el interes del sector olfrnpico de salcochar el asunto del plan de desarrollo deportivo, utilizandolo como un sefiuelo para lograr su caro objetivo de

.nl.r:..:.~:.~~~_,.;.;:.,.,---~""""";';';;'';;''''..4.~.w~~

montar aquf los Juegos Panamericanos del 2003. Los esfuerzos del COD por conseguir el aval del Gobierno Central han sido muchos, y ha sabido valerse de poderosos grupos de presi6n, incluyendo seetores de la prensa deportiva. Desde el inicio de los aprestos del COD, el Gobierno vio el asunto con cierta cautela. Incluso el propio presidente Leonel Fernandez, al ser abordado en distintas oportunidades fue tfmido al respecto, al extremo de sefialar al titular de Deportes Juan Marichal para opinar sobre el tern a, pero este, tras varios zigzagueos, ha dicho que el primer mandatario de la naci6n te ndra la ultima palabra el respecto. Se estima que la actitud de reserva del Gobierno se debe a que tiene un orden de prioridades, asf como a su decisi6n de no incurrir en gastos excesivos en momentos que requieren de un plan de disciplina econ6mica que piensa ejecutar en 1998 como consecuencia del programa de reestructuraci6n del Estado. Si bien los juegos se realizaran en otro perfodo gubernamental, conforme al plan del COD, corres-

DEL 2 AL 8 DE JULIO

DE 1997 • Rumbo

>

59


presentar a Republica Dorninicana ante la ODEPA como candidata a la sede. El tiernpo se agota, por 10 que requieren de una rapida respuesta. Las autoridades de la SEDEFIR, que al principio paredan renuentes a respaldar la aspiraci6n del COD, han dejado entrever no estar dispuestas a cruzarse en el camino de los que han defendido con tanta vehemencia la sede de los Panamericanos. Por ultimo, habrfa que ver las reales posibilidades del pais, que los dirigentes olimpicos aseguran son los mejores, sin olvidar que una ciudad mexicana y una colombiana tambien aspiran a obtener la sede de los juegos .• ponderfa alas actuales autoridades iniciar las grandes inversiones no s610 en las instalaciones deportivas, sino ademas en una serie de transformaciones urbanisticas que requeriria la ciudad de Santo Domingo, prevista sede del evento. Quizas el principal error del COD es haber vendido la idea de que los Juegos Panamericanos constituirfan un gran negocio para el pais, porque su mercadeo podrfa garantizarle US$80 millones. Muy pocos podrfan convencerse de ello, pues no es un secreto que a diferencia de los Juegos Olfmpicos Mundiales, vender los Panamericanos nunc a ha sido una tarea facil. Lo demuestra el balance negativo de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina, efectuados en 1995. No creamos que nadie se atreva a equiparar a esa ciudad con la Santo Domingo en cuanto a desarrollo, niveles de vida e infraestructura. Se sabe que Argentina es una de las

naciones mas desarrolladas del continente. Se debe tomar en cuenta adernas, que los pr6ximos Juegos Panamericanos que se llevaran a cabo en Winnipeg, Canada, en 1999, contaban con un presupuesto original de US$77 millones, y ha subido a US$122 millones de dolares, equivaJantes a mas de RD$1,7OO millones. Como se recordara, el COD habia conseguido el aval del gobierno de Joaqufn Balaguer para los Pan american os del 1999, pero en una cerrada votaci6n perdi6 de Canada. Imaginese la situaci6n que hubiera enfrentado el pais ante la clara imposibilidad de cumplir con un compromiso de esa naturaleza. La tozudez COD qued6 demostrada al volver sobre el asunto con rniras a los del 2003. Se puede decir que el olimpismo criolJo tiene reales posibilidades de lograr su meta, pero todavfa debe sortear varios obstaculos. Primeramente, necesita el aval del Gobierno para poder

60· Rumbo> DEL 2 AL 8 DE JULIO

DE 1997

'·V·)?!

~i_"'Z~' :\

Tenemos eJJugar privilegiado para su casa en eJJado este de Jaciudad. ,S610 170 unidades- Acceso por la Aut a san Isidro -Plaza comercial en entrada, Port6n vigilado 24 horas , Amplias areas verdes' Arquitectura de alta calidad , Construcci6n de primera

, m' nt

Autopista a San Isidro

.LIl~~ Attlas, Ingenleros

reis,

- Arqultectos,

S.A.

595-3777·593-7899


El

MEDIO

AMDIENTE

Roberto Castillo Tio INGENIERO

nticiPars a 10 que erl1 Republica Dominicana n 01 2000 conll va ubi car, e en una de la, do. concepciones deplanifica i6n: 0 n la que pond ra la ac i6n 0mo re ultant d Ieomp rtamient ocial, que obcd a leye ; 0 en la qu on idera 10 evento mo una creaei6n de futuro. Una e normativa y la otra e. trat~gi a, artlculante, La voluntad de los dominieanos determinarl1la ituaci6n de nu tro pals; pero sobr todo, dependerl1 de la cone pei6n que tengan quienes conduzcan I proce 0 y d 10. obj tivo. y meta qu elijan. La ba e nclal del progreso 8t' en la poten ia i6n de I s recursos humanos y de la interacci6n con la naturaleza de manera u tentabl • elaborando enf Roberto ca."110 TI6 que • con Un as ma . tra de cons n 0 en Dif rent S organi mos int maclonales, I corte, m diano y larg plaz . E en te I1mbito en el cual la gran priori dad de- han intetlzadc 10 problemas ambientabe er el hombr • u contexte, por 10 que Ie del agua, la ro i6n. la contaminaci6n 10 lndicadore d blene tar d I progre 0 de rros y la basura como los mAs impcrtante. en nu stro par . Hoy debemos agretien n qu er redefinido . Sin embargo. hay que partir del com- gar otro: la irre ponsabilidad de qulenes pon nte de ml1 ncia para la vida y el j rc n un cargo 0 funci6n sin tener la de arrollo mi mo: I agua. La a clone competencia, la formaci6n. la vocaci6n de servlelo y. sobre todo, la humildad para de hoy no ata an la ba de la p bresa, que obJiga a garantizar c ndici nes de propieiar I con en 0 en benefi io del bien aba t ciml nto de agua potable n ac - comun. EI problema d la basura ya ha lIegametida intradomiciliarias. AI parecer, las m tas del sector agua potable y san amien- do a u tope. por 10 que n el 2000 no podr' estar peor, Ahora Ies munleiplos, to no e concretan en p Ilticas y estrategia que conjuren este mal. 0 egraelada- con el incremento de los ingresos, tendrl1n ment , no exl te un e quema clare para como parte esenclal d su compromiso recumpHr el reto d qu en el aflo 2000 los solver el problema de la basura en todas domini ano tengan agua de bu na call- III comunidades. No e mucho el dinero, pero ti nen qu dar el ejemplo. Hay que dad. con pre i6n. continuidad y al preclo laborar un plan mae tro de los residues justo. En Republica Dominicana 10 proyec6lidos. que d fina la estrat gia d di eflo y d construe i6n priorizando los grantos del agua iguen si ndo enfocados de de el punto de vi ta del trans porte y no d s centro urbano y tun ticos. anto Docon una vi. i6n crftica para dar alud. Es- mingo. al tgual que antiago, tl ne el comta e la raz6n de que las in titucione promiso de mostrar una cludad sin basurat con Hmpieza de calles, y !IUS dirlgenresponsables del agua potable. tambien te. munlcipales tlenen como Hmite el 1998 10 son de las agua negra 0 r Iduales en sentido general. para ser juzgados por la socledad. En el

A

2000. eso r. e peraremos que se con truyll un relleno sanitarlo que re uelva la dlspo. ici6n final de la basura del Di trito Naclonal. La tendencia de 10 aconteclmlentos mue tra que para el 2000 eguiremo esperando que 10 partido po\{tieo eduquen a su cuadros en la di eu i ne d 10 t mas eentrales del de arrollo y del ervicio: agua potable. aneamiento b' lee, re iduos selldos, contaminaci6n de no • aprovechamientc de 10 tecursos naturales, etc. Seguiremos Int ntand enderezar el proee 0 de moderniza i6n ust ntabl • que en la Republica Domlnieana pare e haber nacido toreldo por la vi i6n tipo tun I y in participaci6n que 10 caraeteriza. En 01 2000 tendremo que guir luchando para que Republi a 0 mini ana honre los compromiso int rnacionale 0bre los temas amblentsles, y para que los ayuntamientos planifiqu n 10& a entarnlentos humanos, construeclones, u 0 de suelos ... Luchando, ademl1s, para que en la regi6n fronteriza se soluclone el problema del agua, se construyan y operen alcantarillados y letrina sanitaria i pero sobre todo que se con truyan la zona franca aprobadas para dar trabajo y detener la tenlaci6n de a abar on 10 recur os naturales. En el 2000 habrl1 que demander que se protejan 108 do d La contamlnaci6n industrial y domestica. Demandar que 01 Consejo Estatal del Azucar construya las planta de tratamiento de sus efluentes y proteja asr les Area turtsueas donde se eneuentran todos 10 ing nio . Y no hay que olvidar que el principio del nuevo sigto s rA fundament I para que las unlversidades, y princlpalmente la UASD. reorlenten la educaei6n uperior con un nuevo enfoque, el del desarrollo sostenibte, y caracterlcen la elttensi6n por su trllbajo en pro del mejoramiento del medio ambiente ..•

DEL 9 AL I S DE JULIO

DB 1997 • Rumbo·

81


Por si no 10 sabia Se ha descubierto que algunas variantes de cierto gen contribuyen a generar diferentes grades de ansiedad en los seres humanos. Aunque ya diversos estudios hablan demostrado que los rasgos de la personalidad relacionados con la ansiedad tienen un fuerte componente genetico, esta es la primera vez que se identifica alguno de los genes importantes. Un artlculo publicado en el British Medical Journal sostiene que un estudio de SSO individuos mostr6 que los niveles de neurosis estaban correlacionados con dos alelos diferentes del gen que codifica la protelna que controla el neurotransmisor serotonina. Es bien conocido que la protefna transportadora de la S-HT estti vinculada con la ansiedad y la depresion, y es el blanco de muchos antidepresivos. EI alelo mtis largo del gen de la protelna transportadora se asoci6 con mas neurosis que el alelo mtis corto. Los autores sostienen que esto se debe a que el alelo mtis largo se transcribe mas eflcientemente que el mtis corto, por 10 que se produce mas serotonina y esto conduce a una captacion del doble de esa sustancia.

• ••

~ ANSIEDAD.

EI riesgo de padecer demeneia senil ya puede diagnosticarse con 40 al'los de antelacion en el Cen-

~ ALZHEIMER.

82 • Rumbo.

0 E L 9 ALl

S 0 E J U L I ODE

1997

tro de lnvestigaci6n Biornedica EuroEspes (CIBE), dirigido por Ram6n Cacabelos, en La Corul'la. Este hospital, unico en Espal'la y en Europa, cuenta con todos los adelantos para la detecci6n y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central. Las pruebas cuestan aproximadamente, US$l,OOO.

~

MAFIA JAPONESA. EI 88% de las empresas japonesas que ten fan previsto celebrar junta de accionistas el pasado al'lo para rendir cuentas, acordaron reunirse el mismo dfa y a la misma hora. Las 2,23S compafifas eludieron asf el acoso de los •soyaca', la mafia japonesa, y evitaron de este modo que sus representantes asistiesen a las reuniones Y les extor ionasen mediante preguntas que pod fan comprometer a directives 0 desvelar secretos. Las mafias japonesas compran acciones bursatiles para tener derecho a participar en las juntas. (N.S.) .•


Quien , que . ,

como cuando

donde, por que

c

NeRYS SANCHEZ

lores que, sin lugar a dudas, llama la atenci6n de todo aquel que circula por esos alrededores.

Como se gastan mas calorlas que realizando aer6bicos. Se asegura que una relacion completa puede consumir ISO calorfas. En un beso apasionado se consumen 12 calorfas, Porque no es 10 mismo hacer una hora de aer6bicos que estar 20 minutos en posici6n de misionero.

~ HACIENDO EL AMOR

Donde durante el afio pasado se mataron 250,000 focas, 75,000 m4s que en 1995. No obstante, este pals se defiende de las crfticas diciendo que la colonia de estos mamfferos (unos 8 millones de ejernplares) pone en peligro el crecimiento de las reservas de bacalao. ~ EN CANADA

Por

,

que

~ lPOR Qut

Cuando ~

Quien quien, sin proponerselo, ha desplazado rapidamente a Claudia Schiffer de las pasarelas, confiesa que si lograra librarse de unas ocho 0 nueve libras, conseguirfa mas trabajo, "pero me con-

~ LA EXQUISITA VALERIA MAZZA

RECIENTEMENTE se lanzo la campafia de verano Coca-Cola denominada "Verano al Rojo Vivo" la que estara en el aire durante todo el verano. Tambien se lanzo la campal'la promoclonal "Arranca con verano al rojo vivo" en la que participan las marcas Coca-Cola, Fanta, Sprite, con premios de sorteos instantaneos. En la foto Eduardo Saenz, anuncia el lanzamiento.

SE PERMITE LA VENTA DE ESTOS ANIMALES EN PLENA viA PUBLICA? Da pena verlos ba-

de agua para beber que comer .•

y

jo un sofocante calor y sin una gota mucho menos

formo como soy".

Que muestra una nueva fachada a traves de una explosion de co-

~ EL HOTEL LINA

DEL 9 AL 1S DE JULIO DE 1997· Rumbo·.'


I L C6mo conservan el calor los peces espada?

Marlfn blanco Makaira a/bida

Los cientfficos dicen que al recibir calor, orque tienen su propio sistema de calefacci6n. el cerebro acnia con mayor rapidez. Por Esa es la explicacion mas sencilla de por que otra parte, el pez ahorra mas energfa que si ciertos peces de gran tamafio sobreviven en las tuviese que calentar todo su cuerpo, como ocurre con frfas profundidades del oceano. El marlin y otras otros vertebrados. especies de peces r;:::~:;;;;:;;::::==;;;;;;;;;;;;;:::::======:;':=::;;;;;;;;;;;;;;;;;:;::;::::==:::::;l Ese termostato espada tienen sangre permite a un pez frfa. Pero a 10 largo de espada desplazarse por los siglos han aguas cuya desarrollado un 6rgano temperatura puede de "calefacci6n" que variar hasta en 15,5 les permite grados centigrados, desplazarse sin brindandoles una vasta problemas entre el frio regi6n donde pueden dellecho marino y la buscar comida. templada superficie Los cientfficos oceanica. creen que los 6rganos que calientan el cerebro Un conjunto de tejido musculoso cerca de los ojos tambien mejoran la visi6n del pez a grandes del pez acnia como un termostato, conservando calor profundidades. en su cerebro pese al frio exterior.

P

By BILL PITZER and EARLE HOLLAND 84 • Rumbes DEL 9 A L I 5 DE J U LI 0 DEI 997

GFS524 Copyright Š 1997 The New York Times Syndicate


f J1 fJl

Dale a tu Vehiculo un segura y nosotros te ponemos

Ademcis de todas las coberturas que damos a tu vehfculo, del confiable Plan Ayuda con un servicio de grua las 24 horas los 365 dfas del afio, y de un Oficial de Servicio a tu disposici6n los 7 dfas de la semana, con un seguro full tu auto tamblen se comunica con

es el exclusivo servicio Ademas Tricom te REGALA la activaci6n que te REGALA un beeper y programacion del celular, y la activaci6n o un celular Motorola de Tricom al momento y dos meses de renta del beeper mismo en que das a tu vehiculo un completamente seguro full de tu Cornparua Nacional de Seguras. GRATIS.

Aprovecha

esta oferta que 5610 te pueden

dar

Tu derecho a cscoger ... y a ahorrar

COMPANIA NACiONAL DE SEGUROS Tu otra mitad Algunas condidones aplkan para esta oferta . Comunicate con tu productor de seguros 0 lIega a nuestras oficinas, en la Av. Maximo Gomez 31. Tel. 476-7100/685-2121 yen Santiago 471-7175/583-8321.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.