Afio IV • N° 197
Del 5 al 11 de noviembre de 1997
2. Cartas al director 3. La columna del director 4. La historia tiene otra historia 6. Menesteres 8. De jueves a jueves
as que para M enfrentar una huelga, el Gobier-
30. Economfa 32. Colindancias 34. De animales politicos y ciudadanos globales 36. Cano y su conexi6n con los dominicanos 40. Encuentros
I
no parece que se prepara a librar la guerra de las galaxias. Dec1araciones abundantes y acciones concretas escasas, son el escenario en el cual transcurren los dias anteriores al paro.
42. Una caldera en permanente ebullici6n
Continua el ·uicio
50. La primera Cumbre centroamericana fuera de Centroamerica
EI juicio al supuesto narcotraficante Luis Horacio Cano, en cuyo expediente se incluye a dominicanos, continua en Miami sin causar demasiado alboroto. Pese a todo, en los medios judiciales norteamericanos cae mal la intencional indiscrecion de Abel Rodriguez del Orbe. "'"'-
52. Parte del aire 54. Un juicio para la historia
/"
Jll
56. Cultura e ideas 60. Deportes 62. Por si no 10 sabfa y Numeros 63. Quien-que-comocuando-donde- por
que 64. Geodatos
En el ban uillo de los acusados Duefio de un pared6n frente al cual pone a todo el que Ie venga en ganas, Vincho Castillo tuvo que sentarse el pas ado viernes en el banquillo de los acusados. De nada Ie valieron sus artimafias para eludir enfrentarse a la justicia.
DEL
5 AL
11 DE NOVIEMBRE
DE
19970
Rumbo 01
~.
CARTAS
AL
DIRECTOR
Revista Rumbo. Av. 27 de Febrero #102, Edit. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, R.D. Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el derecho de editar 105 textos que sobrepasen esta medida. No se publicaran cartas sin direcci6n 0 teletono del firmante.
Monumentos Coloniales Senor director: A los monumentos de nuestro pafs, sean prehispanicos (Plaza Ceremonial de San Juan de la Maguana, por ejemplo), coloniales, republicanos 0 conternporaneos, les ha tocado la misma suerte que a todo cuanto compone el patrimonio cultural. Atravesando perfodos interrnitentes de relati vo esplendor y decadencia, este acervo cultural ha side una de las peores vfctimas del comportamiento de quienes hemos habitado esta porci6n oriental de la Isla Espanola 0 de Santo Domingo, desde el mismo momenta en que dej6 de ser el habitat de los tainos para convertirse en el primer territorio de America colonizado por los espafioles. Con este preambulo queremos enfatizar nuestra con vieci6n del por que del estado en que se encuentra la Capilla de Nuestra Senora del Rosario, ubicada en la rivera oriental del Rfo Ozama. En Rumbo no. 179 , nos encontramos con un reportaje titulade Capilla Virgen del Rosario, ilustrado con fotograffas que hablan por sf solas. Por dos razones especfficas nos hemos querido referir a esta publicaci6n. A saber: la fecha que otorga a su erecci6n y el porque de su estado actual. De 10 primero es necesario, sino irnprescindible, puntualizar que esta capilla, ermita, iglesia 0 como se prefiera denominar, no fue construida en 1496, bajo el mandato del adelantado Bartolome Col6n, ni tam poco Ie co-
2 • Rumbo • DEL
5 ALl
IDE
rresponde el calificativo de "primera capilla de America". En to do caso, este alto honor corresponderfa a la que fue erigida en La Isabela, por orden del propio Descubridor, Crist6bal Col6n, en 1493. Nos sentimos obligados a recordar que la ciudad de Santo Domingo, fundada por Bartolome Col6n en la orilla izquierda del Ozama -sin que hasta el momenta nos hayamos puesto de acuerdo en la fecha exactafue la quinta, en orden cronol6gico, de las ciudades primitivas fundadas por los colonizadores espafioles, precedida por La Navidad, cuyo establecimiento y denominaci6n obedecen al naufragio de la Santa Marfa; La Isabela, verdadera primera villa cristiana en el Nuevo Mundo; Concepci6n de La Vega y el primer Santiago de America. En torno a 10 que se puede interpretar, mas bien, como una leyenda, el intelectual e investigador aleman Erwin Walter Palm, al referirse a este templo en su monumental obra Los Monumentos Arquitect6nicos de La Espanola, expresa 10 siguiente: "Si bien no pertenece a la primera ciu-
dad, como lIeg6 a afirmar una tradici6n tenaz ya desde el siglo XVII, puesto que la Nueva Isabela carecfa de edificios de piedra y el emplazamiento de la capilla, in-
NO V IE M B RED
E 1 997
mediatamente sobre la barranca para convertirlo en un singular, mirando hacia la ciudad fundada aunque discreto lugar de perepor Ovando; diffcilmente se aviegrinaje, donde se den cita propios ne a la iglesia matriz de la primey extranos que deseen familiarira Ciudad de Santo Domingo, sazarse con nuestra historia. Del bemos que existe en 1544, cuanmismo modo, trataremos de imdo la expedici6n de los dominiplementar un mecanisme id6neo cos, detenida en el puerto antes que impida la repetici6n de situade Ievantar ancIa para Chiapras, ciones como las que tan reiterava a ofr misa en la ermita de la tivamente se han sucedido en el otra parte del rfo". pasado. En 10 que respecta a las condiciones en que se encuentra esManuel E. Del Monte Urraca te monumento colonial, sabemos Director de las reparaciones de 1943. r.;c~.!.~~~~~~~~~~~~~_=~"~B Ir _ 0 e Q <dt tIi $ en A •.~ ~ Posteriormente, la capilla - - - - - ,- ...••-vuelve a caer en estado de ruina y es nuevamente intervenida en 1969, cuando es En est. edici6n: Rumbo 195 objeto de unos trabajos mas acuciosos, no completos e inDe mil doscjeotQ$ eo adelaoteo los tegrales por falta de recursos estiodares de I vis Horacia CIOO y exceso de apremios. Por las razones que fueran, el pequefio monumento hist6rico vuelve a deteriorarse y es Felicitaciones de nuevo intervenido en 1988, porRumbo siendo esta vez los trabajos susSenor director: pendidos y dejados inconclusos [Que bien me siento cuando hasta la fecha. veo una publicaci6n periodfstica Ahora bien, no queremos concrftica, firme y responsable! Por cIuir estas Iineas sin aportar una favor, les pido que sigan por esa cuota de optimismo y esperanza linea, ya que eso puede servir paen 10 concerniente a la ra desalentar a los tradicionales preocupaci6n manifesdepredadores de las cosas del Estad a en Rumbo respectado y pueblo dominicanos. [Adeto a la Capilla del Rosalante! rio. la Comisi6n para la
-" -~-..•.
Consolidaci6n y Ambientaci6n de los Monumentos Hist6ricos de la Ciudad de Santo Domingo de Guzman, bajo cuya responsabilidad esta la conservaci6n de este monumento y la que nos honramos presidir, en nuestra condici6n de director de la Oficina de Patrirnonio Cultural, reanudara los trabajos suspendidos en el monumento y su entorno a la mayor brevedad y hara cuanto sea posible
--
Ing. Oscar Espinal
•
Senor director:
Estoy sumamente impresionada. i,Rumbo en el Internet? Fabuloso. Yo tenia que viajar a Miami para comprar la revista. Vivo en Sanford, Florida a 4 horas de Miami. Esto esta super gracias a Tricorn. Bravo.'"
Deneida Paltrow
LA
COLUMNA
DEL
DIRECTOR
ANIBAL DE CASTRO UNA PUBllCACION
DE EDITORIAL
AA
Director:
Anlbal De castro Jela de Redaccion:
S
obredimensionada, la huelga convocada para la semana entrante luce como el problema de mayor precedencia. No tiene por que ser asf. Mas que causa, el movimiento de protesta es consecuencia. No solo de un torpe manejo por parte de las autoridades, sino de un sistema de partidos que esta haciendo agua por los cuatro costados. Lo mas importante en el panorama nacional es la reunion de jefes de Estado centroamericanos pautada para estos dfas, y de la que pueden derivarse beneficios para un pafs aislado por demasiado tiempo y necesitado de una mayor incorporacion a un mercado globalizado del que cada vez estamos mas distantes, salvo en el area del turismo. Por primera vez concurren seis presidentes iberoamericanos a una cita de buena vol un tad en la geograffa dominicana. Por primera vez buscamos con seriedad arrirnarnos a un esquema de integracion en el que podrfamos potenciar ventajas comparativas que, solitarios, perderfamos en la vastedad del mercado mundial. Esa reunion de jefes de Estado es parte de la solucien a nuestros problemas, y no la huelga. Pero, ante los extravfos de un colectivo de escasa representatividad y que se monta a horcajadas en una inconformidad popular objetiva, las autoridades han respondido asustadizas. Han buscado fantasmas por doquier y conseguido dimensionar unos amagos de protestas que, de otra manera, lucfan condenados al fracaso, cuando no a sumarse sin pena y sin gloria alas tantas protestas que se suceden de continuo. AI recibir una atencion que no merecfan, esas organizaciones auto calificadas de populares se han convertido en voceros para los que no puede haber interlocutores validos. Las demandas que enarbolan son un conjunto de rec1amos, la mayorfa disparatados, entre los que resulta diffcil identificar seriedad alguna. Otro gallo debio cantar. Por ejemplo, debio decfrseles hace tiempo a los colectivos que tienen pleno derecho a protestar pacfficamente, que se vayan a la huelga todos aquellos que voluntariamente asf 10deseen. Pero con una advertencia: quienes se a1cen contra la ley y el orden, encontraran la represion sin mas Ifmites que los legales. Y para quienes escojan no sumarse a la protesta, la garantfa de la proteccion plena de las autoridades.
Las desconexion entre el Gobierno y la sociedad civil expiica en parte el por que del exito de opinion publica de los colectivos. i,Quien, a nombre del Gobierno, ha osado desmontar una por una las exigencias populistas de las organizaciones pro huelga? i,Quien con tftulo oficial se ha preocupado por explicar que la satisfaccion de esas demandas equivaldrfa llevar el pafs a la bancarrota? Hay que inc1uir en el analisis la continua devaluacion de los partidos en su rol de interrnediacion y canalizacion de las preocupaciones sociales. EI afan por las candidaturas para ganar posiciones en un Estado cada vez mas patrimonialista consume incesantemente las energfas de los partidos polfticos. Su rol de oposicion, y por tanto de contraparte de la administracion temporal del Estado, ha sido ocupado por los colectivos. Se trata de un fenorneno social digno de un estudio profundo y que mueve a preocupacion. Al Gobierno hay que forzarlo a que de un giro y acometa las tareas que prornetio en la carnpafia electoral. La pobre replica del estilo autoritario ha devenido en frustracion. La desconfianza ha reemplazado las expectativas que genero una administracion que llego al poder a fuerza de encarnar el cambio. Los promotores del cambio se han convertido en los guardianes del status quo. Sin embargo, los medios menos autorizados son los que enarbolan los colectivos. Sus demandas, si pudiesen cumplirse, sembrarfan el caos y desencajarfan la poca funcionalidad de las instituciones. EI error de la oposicion estriba en abdicar graciosamente, en favor de los colectivos, de la responsabilidad de presionar para que se de el cambio. Hasta en la oposicion a la huelga ha faltado imaginacion alas autoridades. Se han conformado con reproducir una vez mas las salidas del pasado y recabar apoyos que solo contribuyen a importantizar los colectivos. La huelga, sin el Impetu que la torpeza gubernamental puede proporcionarle, esta condenada al fracaso. Los problemas no se resuelven con quedarse en la casa, quemar gomas, saquear comercios y destruir la propiedad publica y privada. Se logra mas con la denuncia concertada, con dejar al desnudo los errores en la conduccion del Estado y mostrar a los detentadores del poder en el rol pernicioso de abanderados del retroceso .••
Aprestos para la huelga La huelga, sin el impetu quela torpeza gubernamental puede
propercionarle,
esta condenada al fracaso.
DEL
5 AL
Margarita Cordero Reportajes.·
Norys sanchez LauraGIl Sara Perez Elina Maria Cruz Miguel Angel Ordonez Alanna Lockward Pablo Ferrer Nelson Rodriguez Firmas:
Pedro Delgado Malagon Frank Moya Pons Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Diaz Jose del Castillo Guillermo Pina Contreras Juan Daniel Balcacer Mu-Kien Adriana Sang Dlogenes Cespedes Sanyia Flavia Editor de Diseno:
Miguel Oleaga Disefladores:
Luis Luis Grecla Reynoso Juan Luis Montero Mlguelina Frith Franklin Cedeno Christophe Tonlal RepotteroS Grfllict:Js:
Andres Terrero Separacion de colores:
Francisco Guillermo Controlde Calidad:
Carlos Hernandez
. ..,
1'lesi::&T:
Anibal De Castro Gerente General:
RamOn E. Mena Gerente de Pre-prensa
Maria Eugenia Sus Piedrahita Gerente de Ci1wIad6n:
Manuel Abel Flores Gerente de PubIicidad:
Martha Nunez Gerente de Prr:xixxi6n:
Jairo Gutierrez Redacci6n:
Av. 27 de Febrero #102, Edit. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, R.D. Telefonos: 476-7200 Fax: 567-7049 • Apartado 20313 e-mail edltoraa@tricom.net hHp:llwww.tricom.netlrumbo
I 1 DE NOVIEMBRE
DE
1997'
Rumbo>
3
LA
HISTORIA
TIENE
OTRA
HISTORIA
FRANK MOYA PONS
lgunos viajeros que visitaron la isla de Santo Domingo a finales del siglo 18 reportaron en sus cronicas y cartas que mientras en la colonia francesa de SaintDomingue se cultivaba cafe extensamente, en la parte espafiola de la isla esta planta era casi desconocida. Los habitantes de la colonia de Santo Domingo, en cambio, cultivaban cacao, no para la exportacion, sino para consumo interno. La infusion de chocolate con agua 0 leche era la bebida mas importante de la dieta colonial dominicana. El cafe fue un producto de consumo mas tardio, y aunque algunas familias importaron de la parte francesa algunas semillas, las plantas que hubo en Santo Domingo hasta .la Dorninacion Haitiana eran cultivadas como curiosidades botanicas mas que como cultivos comerciales. EI cafe cornenzo a sembrarse comercialmente en la parte dominicana por instrucciones del gobierno haitiano del Presidente Jean Pierre Boyer, pero las primeras fincas cafetaleras no generaron exportaciones. EI censo agrfcola de la isla realizado por el gobierno haitiano en 1839 menciona varios centenares de fincas de cafe, pero muchas de esas fincas eran todavia incipientes. En los 30 afios siguientes el cultivo del cafe se extendio lentamente y el producto se incorpore poco a poco a la dieta dominicana, pero no fue hasta 1868 que comenzaron los primeros embarques de cafe hacia el extranjero. En ese afio se exportaron 3,487 quintales de cafe en grano. EI cultivo del cafe recibio un importante impulso en 1867 cuando el gobierno dicta una nueva ley de franquicias agrarias que vi no a completar la intencion de la primera ley de agricultura de 1848. Estas leyes y la creacion de comisiones de agricultura en las cabeceras de provincias contribuyeron a fomentar los cultivos de exportacion. La ley de 1867 ofrecio incentivos especiales a los duefios de fincas y haciendas que sembraran tambien otras plantas comerciales, entre elias, el cafe. Entre los incentivos ofrecidos a los cafetaleros figuraban de manera preferente la exencion del servicio militar obligatorio a los duefios de los predios y sus hijos varones, la donacion de tierras estatales para el desarrollo de fincas no menores de
realizado en el
4¡ Rumbo¡ DEL
1997
A
50 tareas y premios en efectivo por cada 10,000 matas de cafe sembradas. EI desarrollo del cacao tarnbien fue objeto de incentivos similares bajo el razonamiento de que ambos cultivos se sembraban una sola vez y asf el Estado erogaba los pagos de esos premios en una sola ocasion. Los plantadores de tabaco, por el caracter rotatorio de este cultivo, no recibieron igual tratamiento. Las leyes de incentivos y franquicias agrfcolas estimularon a muchos campesinos y hacendados a establecer fincas, haciendas y plantaciones en zonas poco pobladas del pais, y pronto empezaron a verse los frutos. Las zonas montafiosas y las tierras llanas cercanas alas poblaciones de San Cristobal, Bani, Azua, Neiba, Seibo, Higuey, La Vega, Moca y Puerto Plata fueron utilizadas por los pioneros cafetaleros para crear las primeras fincas. Tanto fue el entusiasmo entre los campesinos que el primer censo cafetalero realizado en el pais en 1874 registro un total de un 1.8 milIones de matas de cafe sembradas en 63 comunidades. Con todo, las exportaciones tardaron algunos afios en despegar pues much as de las nuevas plantas no se aclimataron bien y su produccion fue inicialmente muy exigua. Adernas, las primeras cosechas de cafe comenzaron atendiendo una demanda todavia no satisfecha en el pais. A diferencia de las plantaciones de cafia de azucar, cuyo producto no podia ser consumido total mente en el pais, las plantaciones de cafe encontraron un mercado interno dispuesto a consumir su produccion. Por esas razones, y tambien debido al impuesto de 50 centavos de dolar por quintal, las cifras de exportacion entre 1867 y 1879, son bajas y no se observa crecimiento. Sin embargo, cuando los cafetales entraron en plena produccion, las exportaciones empezaron a gravitar sustancialmente en la economia dominicana. En 1881 las exportaciones subieron a 12,997 quintales. Aunque en los afios siguientes descendieron de nuevo, las cifras volvieron a au mentar al final de la decada y alcanzaron 10s 13,217 quintales en 1888. Tras algunos afios de oscilacion, la economia cafetalera siguio expandiendose, y llego a su pleno despegue al terminar el siglo 19 con la incorporacion de las montafias de Barahona y Puerto Plata .â&#x20AC;˘
Cafe tardio, pero seguro
5 AL
II DE NOVIEMBRE
DE
EI primer censo cafetalero
pais en 1874 registro un total de un 1.8 millones de matas de cafe sembradas en 63 comunidades.
·.SANCHE NA
v
.""'-YUCA • LA FE • EL VERGE", ~PERILLA • GAZCUE· DON Bosco· RIMAVERA • PARAiso EVARISTO MORALES·
6
VIET •.•••
• PIANTINI • EL MILLON·
OZA" •.
RESTAURADORES· ROSMIL· EL CAFE·
DE AGOSTO • SAN JOSE
• EL PEDREGAL
C.",
• ENRIQUILL
UZ CONSUELO • ALCARRIZOS •CABALLONA· HATO NUEV UARICANO • CRISTO REY • PALMA REAL· CIUDAD REA OS GIRASOLES
5 DE FEBRERO
• SABANA PERDIDA
• SAN ANTONI
• MAQUITERIA • Los MINA • CANCINO
AINAMOSA ·INVIVIENDA
·INVIMOSA
• CORPORANE
iV11 SUENO • ALMA ROSA • SAN JOSE DE MENDOZ _AS CANITAS ANTA LuciA
• HERRERA·
VILLA FARO· PANTOJ
• SAN PABLO.
NUEVO RENAC
"~~~~·CW~~~~~~~iJ
YNU~S~ R4S~N
4L. S/GU~ 4V4N~4NOO
Tu derecHo a escoger ... y a ahorrar. Santo Doml go 476-6000· Santiago 471-7900 ht»: IIwww.trlcom.
- ....•
---
-,.
nel transporte, los problemas de politic as tienen implicaciones tecnicas tanto como economicas. Ahora nos hacemos multiples preguntas: l.Debe depositarse confianza en el transporte publico, en el privado 0 en una combinacion de ambos? l.Debe disefiarse el sistema para promover la transportacion individual o¡ para asegurar un transporte colectivo eficiente? l.Cual es la combinacion optima de estos factores? l.Que papel debe desempefiar y que responsabilidades asignar al gobierno y al sector privado en la direccion del sistema de transportes? l.A cargo de quien estaran las investigaciones que conduzcan al desarrollo del mismo? l.Que reglamentaciones son necesarias para proporcionar a los usuarios la seguridad y el servicio mas adecuados? l.Como y con que recurs os ha de garantizarse el mantenimiento de los puertos, aeropuertos, calles, carreteras y vfas rurales? l.En que medida serfa conveniente privatizar la operacion de nuestros puertos y aeropuertos? l.Cuanto convendrfa, a la sociedad como un conjunto, traspasar la conservacion de calles y carreteras, de puertos y aeropuertos, a la empresa privada? Y, por ultimo, la interrogante basica: l.como y quien financiara las necesidades de transporte del pafs? En el terreno gubernamental, el trans porte ha de competir con otros servicios publicos en la asignacion de fondos. Las prioridades entre salud, educacion, defensa y otros servicios se deciden, con frecuencia, a la luz de argumentos politicos 0 en un marco de demandas conftictivas. Los grupos califican el impacto de las decisiones gubernamentales de acuerdo con su propia situacion 0 sus intereses especfficos. Asf las cosas, encontrar una solucion adecuada a cada demanda concreta requiere la seleccion de un nivel y una calidad de servicio que satisfaga esta necesidad dentro de los limites del financiarniento posible. El nivel de servicio relaciona la capacidad, la frecuencia y la asequibilidad del servicio. De otro lado, la calidad de dicho servicio incluye su seguridad, confiabilidad, comodidad, privacidad, rapidez y efectos tanto en la comunidad como en el medio ambiente. Cada una de estas caracterfsticas, parece obvio, esta asociada a un costo. El disefio de un sistema de transporte debe apuntar a metas definidas como, por ejemplo, el proporcionar suficiente cupo, disponibilidad inmediata, un tiempo mfnimo en el transporte de puerta a puerta y confiabilidad en cualquier estacion del afio; ademas de proveer comodidad y efectos adversos mfnimos en las areas vecinas y en el medio ambiente. Todo ello, por supuesto, a un costo razonable. Dichas metas no siempre se logran, pero esta no constituye una razon valida para que interrumpamos el esfuerzo por alcanzarlas.
E
cia. Aunque la administracion publica ha realizado elevadas inversiones durante los iiltimos treinta afios, persisten deterrninadas carencias en la dotacion de infraestructura. Ademas, los usuarios se resienten por la ausencia de normas y reglamentaciones dirigidas a garantizar la cali dad y seguridad del transporte. El gobierno, de su lado, esta empefiado en el establecirniento de controles tarifarios y administrativos -como es el caso de la transportacion colectiva de pasajeros en la ciudad de Santo Domingo- que entorpecen la efectividad del sistema. En cuanto a su distribucion espacial, debe admitirse que nuestra infraestructura de transporte terrestre es razonablemente adecuada. Practicarnente todos los municipios y comunidades del pafs estan conectados a la red vial nacional. Con solo 48,000 km2 de territorio, existen en la Republica Dorninicana alrededor de 5,000 kms de carreteras y 12,000 kms de vfas rurales 0 caminos vecinales. La red principal esta constituida en dos terceras partes por carreteras pavimentadas, con disefio geometrico que permite la circulacion a velocidades superiores a los 70 kmlhora. La vialidad rural comprende, en mas de 50% de la longitud total, caminos con pavimento de grava 0 tierra, susceptibles de gran deterioro en perfodos de lluvia. No obstante la prodiga inversion en obras de infraestructura, los esfuerzos de conservacion han sido esporadicos y, en el mejor de los casos, insuficientes. De ahi que la reconstruccion, rehabilitacion y/o mejorarniento de las carre teras y caminos rurales del pafs demande actualmente una inversion en el orden de los RD$lO,ooo rnillones. Del mismo modo, la conservacion optima del sistema de carreteras y carninos vecinales exigira alrededor de RD$1,200 millones anuales. La infraestructura de transporte urbano esta constituida por unos 7,000 kilometros de calles y avenidas, con una tercera parte de esta longitud concentrada en la ciudad de Santo Domingo. Estas vfas, simbolicamente adrninistradas por los Ayuntamientos del pafs, requieren tambien importantes inversiones del gobierno central. La rehabilitacion del sistema de vfas urbanas exige hoy dfa un monto aproximado de RD$5,000 rnillones. Esto asf, aparte de que su conservacion integral supondrfa un gasto anual de RD$500 millones. En sfntesis, la rehabilitacion total de nuestra infraestructura de transporte terrestre, secundada por el ejercicio de un mantenimiento adecuado en las carreteras, carninos y calles del pafs -con una inversion inicial total de RD$15,000 rnillones, y un costo recurrente anual de RD$1,700 rnillones- producirfa ahorros globales, tangibles, en el orden de los RD$7,000 rnillones anuales. Estc asf, mediante el ahorro en combustibles, lubricantes, neumaticos, piezas de repuesto y servicios de reparacion. De tal modo, la rentabilidad global de esta inversion sugiere una tasa interna de rendimiento economico marginal superior a 30% .â&#x20AC;˘
Politicas y acciones en el sistema de transporte
"
\:;:;;/
/',,~,
V, por ultimo, la interrogante
baslca: l,eomo y
qulen flnanclara las neeesidades de transporte del pais?
EI sistema de transporte terrestre El sistema de transporte de la Republica Dominicana esta lejos de ser un paradigma de eficacia y eficien6- Rumba-
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
"
Para hacer un buen merengue necesita uno inspirarse. Con decisi6n y trabajo voy puliendo la rnelodia, Ie Iimpio las letras y aquel merengue arnaria'o se convierte en tremendo "hit". Asimismo ha hecho la gente de la Nueva loteria Nacional. Con decisi6n y trabajo han limpiado el globo y los numeros se cantan cla-rl-tos.
con la
I :Ie ... con transparencia total
Ahora se puede sonar y jugar. Yo confio en la Nueva loteria Nacional. iEsO me suena a merengue!
"
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
ION
A
La justicia sigue -pobre
E
Ipresidente Leonel Fernandez acaba de enviar otra sefial contradictoria acerca de sus propositos sobre la vigencia de un real Estado de derecho. Cuando todo el mundo esperaba que incluyera en el proyecto de presupuesto una partida decente para el Poder Judicial, el mandatario sorprende otorgandole una suma menor en RD$288 millones que la solicitada por la Suprema Corte de Justicia.
Jorge Subero Isa
No falta razon al presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, cuando descarta la posibilidad de avanzar en el camino del adecentamiento judicial con medios tan exiguos. Su conclusion es una verdad como un templo: "Con La partida presupuestaria que se le va a asignar a Lajusticia estaremos atados de pies y manos porque no podremos hacer absolutamente nada". Subero Isa no esta solo en su opinion sobre el tema. La Fundacion Institucionalidad y Justicia (FINJUS), por boca de su presidente Alejandro Grullon, puso de relieve que la insuficiencia de la partida presupuestaria asignada al Poder Judicial no solo detendra los proyectos de informatizacion del sistema 8 • Rumbo> DEL 5 ALII
judicial y la capacitacion del personal que 10 sirve, sino tambien otros aspectos esenciales para su funcionamiento idoneo. Estos no son los iinicos riesgos y frustraciones. Desde hace muchos afios y en los mas diversos foros, se ha repetido que la suficiencia e independencia economic a del Poder Judicial es condicion indispensable para su saneamiento moral y para su despolitizacion. Por razonamiento contrario, la precariedad de recursos postra a la justicia frente al Poder Ejecutivo, prolongando ad infinitum las relaciones de sumisa dependencia de un poder al otro. I,Es esto ultimo 10 que pretende el presidente Fernandez? La sensatez se resiste a creerlo, sobre todo porque uno de los aspectos mas reiterados en el discurso polftico del "nuevo camino" -inc1uso antes de que llegara a ser una posibilidades la necesidad de sanear la justicia para tener un pais mejor en todos los aspectos. Abogado de profesion, pero sobre todo proclive a teorizar sobre el vinculo entre el derecho y la democracia, el Presidente ha dicho comprender la relevancia de este aspecto para el presente y el futuro dominicanos. Por eso desconcierta la pobreza de su oferta presupuestal, y se abren serias interrogantes sobre la veracidad del vinculo entre 10 que dice y hace el Presidente. Ahora solo queda desear que, como tarnbien aspira la FINJUS, el Congreso subsane esta injusticia -nunca mejor dicho-, otorgandole al Poder Judicial el monto de recursos que necesita para salir adelante.
DEN 0 V IE M B RED E 1997
L
La huelga
es todo
Durante toda la semana transcurrida, la huelga convocada para iniciarse centro de ocho etas tue el tema dominante. En medio de los aprestos en torno al para -el Gobierno para evitarlo y los convocantes para Que sea un exlto- hubo acusaciones y contra-acusaciones entre los dirigentes de los principales partidos de oposicion y los oticialistas. Milagras Ortiz Bosch, senadora perredeista por el Distrito Nacional, Ie puso 105 puntos sobre las fes a quienes acusan al PRO de ser el principal promotor del para ." No estamos apoyando fa huefga, pero tampoco tenemos Que /lamar a/a pob/aci6n a Que no uti/ice /os mecanismos Que considere de /ugar denlro de /0 Que estabfece /a Constituei6n, para ree/amar promesas insatisfeehas".
RepatriaciOn de cubanos La opinion publica ha criticado duramente la decision del presidente Fernandez de repatriar a 23 cubanos Que habfan lIegado por Montecristi, cuando el gobierno de La Habana ni siqutera los estaba solicitando. Para 105 opinantes, la adminlsnacion peledefsta marca un hito negativo al desconocer el derecho de asilo y todos los convenidos Que obligan al pafs a su cumplimiento. Nadie sabe ahora cual sera la suerte de los cubanos repatriados, pero sf se da por descontado Que la Republica Dominicana queoa muy mal parada ante los organismos internacionales y los grupos de derechos humanos.
Bona somete No bien salio de la carcel, el ex administrader de la Loterfa Nacional Ramon Bona Rivera sometio ante la Corte de Apelacion al juez de lnstrucclon Luis Guillermo Gomez Valenzuela, a quien acusa de haber ordenado una prision abusiva e ilegal en su contra, durante el proceso de investigacion para aclarar el millonario traude contra la tnstltocion Que ahora dirige Francisco Javier Garcra.
Detrits de este nuevo edificio mantenemos las reservas del mayor potencial de servicios: Cuentas de Ahorros, Cuentas Corrientes, Certificados de Depositos a plazo fUo e indefinido y Certificados Flnancieros, Tarjetas de Credito BANRESERVAS,Tarjeta de Salud Medicard, Cajero Automatlco las 24 horas, Transferenclas de fondos, cobro a domicilio sin costo, envio de estados de cuenta por fax, correo y mensajeria personal, pago de servicios, mas de 50 oficlnas en todo el pais, Prestamos personales al mas bajo mteres. disponibilidad de sumas depositadas, personal altamente capacitado, sistemas computarizados para atenderle mas rapldo, registro de firmas, asesoria bancaria, Prestamos Empresariales, por solo mencionar algunos ...
y el mejor respaldo para su dinero.
BANCO DERESERVAS DE LA REPUBLICA DOMlNlCANA
EI mayor y el mejor
l--
==
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES N AC ION
AL
Abelito fue par lana
tecon
Vincho?) y regreso trasquilado a Direcci6n N acional de Control de Drogas (DNCD) inform6 el 16 de mayo pasado que el procurador general de la Republica habra prohibido revelar los -nombres de las personas apresadas, acusadas 0 involucradas en relaci6n a la Ley 5088 sobre drogas. El anuncio 10 hizo el vocero de la DNCD, capitan Jacobo Mateo, quien dijo que "en lo adelante Los nombres de Las personas apresadas por violar La Ley 50-88 no serdn ofrecidos a La opinion publica hasta que sus expedientes esten en manos de Los tribunales". La Policfa Nacional introdujo igual practica, segun las instrucciones dadas por Abel Rodriguez del Orbe, con la intenci6n de no prejuzgar a ninguna persona implicada 0 simplemente mencionada en asuntos delictivos.
L
Abel Rodriguez del Orbe.
Violando sus propias disposiciones, en una acci6n que mueve a suspicacias, el procurador general de la Republica mencion6 publicamente los nombres de un grupo de personas, entre ell as politicos opositores en plena faena electoral y prominentes ciudadanos, incluidos en una carta rogatoria internacional de las autoridades federales de Miami, a las que solicita colaboraci6n en las investigaciones sobre Luis Horacio Cano, preso por asuntos de drogas. De esas personas dijo que debian ser reinvestigadas porque el expediente del caso se perdi6 en la DNCD. No dijo,
Instalados por ingenieros entrenados directamente par la fabrica. PRENDE HASTAAIRE ACONDICIONADO Aotomatcos ... Si Iiega 0 se va la luz. "'" funcionan sin ponerle la mana .•.. MEIEI
TraCE!
"', »->:
ENGENIEERING
PARA PAGAR
empero, c6mo se produjo esa perdida ni si se investig6. No estan claras las razones que motorizaron a Abelito, pero su proceder es altamente sospechoso frente a personas que no estan acusadas, que hacen vida publica y que habian manifestado su disposici6n de colaborar. Esa carta rogatoria, fechada en los primeros meses del afio, habia sido ya divulgada amen de que las personas mencionadas habfan prestado testimonio y el mismo habfa remitido alas autoridades norteamericanas, que s6lo levantaron cargos contra Edmon Elias, Tito Hernandez y Leo Perdomo.
• En vez de durar un apag6n de 5 minutos ... Ie dura todo un dia • Se usan computadoras. Luces y Electrodomesticos al mismo tiempo • Mas barato y mejor garantia
Ahora nuevo .nversor ~ de 1.1 kilo Todos .os model os con transferencia instantanea
Distribuidores exclusivos paro Republica Dominicana • Unico toller de reparaciones
TRACE INTERNATIONAL Roberto Paztoriza
Tel. 544-2151
#154
Mas grave aiin es el caso de Rafael Pere1l6 Abreu, quien acudi6 voluntariamente dos veces ante oficiales de la DEA a cargo del caso Cano en Miami, y que ya habia sido interrogado al respecto por la DNCD durante la gesti6n de Ventura Bayonet. Pero ocurre que el presidente de la Comisi6n Nacional de Drogas, Marino Vinicio Castillo Rodriguez, es abogado de Ricardo Hernandez Elrmidesi, competidor de Perell6 Abreu en el negocio de cart6n, cafe y f6sforos. En mas de una oportunidad, Castillo Rodriguez ha arremetido contra Perell6 Abreu y sus asociados centroamericanos en Cartones del Caribe, utilizando informaci6n privilegiada y obviando la etica. El procurador no ha sido coherente e incurri6 en una mala practica, intencionada 0 no, causando un dafio moral irreparable. La carta rogatoria tambien fue divulgada abusivamente por Vincho Castillo hace meses para afectar a sus contradictores y beneficiar a sus socios comerciales. Las autoridades nortearnericanas, que habian solicitado discreci6n a sus hom6logas dominicanas para que "en Lamedida de lo posible, segtin vues- ~
casi esq. Tiradentes
Av. Bartolome Colon esq. 27 de Febrero (Central) Centro Comerdol Jorge (frente a Me Todo Ccsc)
• Naco
• Fax: 565-4687
10· Rumbo· DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
SANTIAGO
TRACE DEL CIBAD
Tel. 582-9393
DE 1997
• Fox: 582-0044
y servicios
MOCA
CENTRO JOSELITO Colon esq. Bartolome
Tel. 578-0800
LA VEGA
+cptc
FERRETERIA GAMUNDI Duarte esq. Sanchez
Tel. 573-3609
EMPRESAS
=============
PANIAGUA C, por A,
e
Fabricantes de Muebles
Ganador del Primer lugar en 10 VI FERIA
NACIONAL
DEL
HUEBI..,E con el galard6n
Premio a LaMejor Exhibicion
•
•• • • • ••
EMPRESAS
PANIAGUA Fabricantes
c. por A. de Muebles Finos
C/ Jose Ramon Ortiz No.2, Ens.Allagracia, Herrera Santo Domingo, Rep. Dom.
leis.: 531·1029
/ 534·4706
• Fax: 534·2604
'T'
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES _NACIONAL
tras leyes, eviten la exposicion publica de cualquier asunto relacionado con esta ejecucion ", de seguro que se convencieron, si no 10 estaban, que en la Republica Dominicana los asuntos del Estado y sus instituciones son manejados por funcionarios de acuerdo a la conveniencia polftica del momento y a su capricho personal. Tal vez movida por ese convencimien to, la embajada de Estados Unidos emiti6 una declaraci6n que desmont6 la maniobra de Rodriguez del Orbe. Se afirmaba que s610 tres dominicanos eran requeridos en relaci6n con el caso Cano, de cuyo juicio Rumbo ha informado extensamente. Lo sorprendente es que sea un hombre versado como Abelito, primo de Rodriguez Castillo y auto descrito como celoso defensor del derecho de los dernas, y enemigo del prejuicio, -evidenciado en su prohibici6n a la DNCD y a la Policfa Nacional de revelar los nombres de las personas acusadas 0 involucradas en asuntos de drogas hasta que sus expedientes lIeguen a los tribunales-, el que este actuando como "el malo de la pelicula". (Nelson Rodriguez).
Lo que es e/
perioaismo
Iperiodismo como escalpelo social no sienta bien en muchos predios iberoamericanos, incluida, claro esta, la geograffa dominicana. Por eso tienen valor continental unos juicios del secretario de Estado para la Cooperaci6n Internacional y para Iberoamerica, Fernando Villalonga, en la proclamaci6n de los prernios internacionales de periodismo
E
12 • Rumbo • DEL
5 ALl
Rey de Espana correspondientes a este afio, en Cartagena de Indias, Colombia, el martes 28 del mes pasado. Estas son algunas de las consideraciones del importante funcionario espafiol. Carecen de desperdicios: "Este reconocimiento es particularmente obligado en una coyuntura jalonada de dificultades para el ejercicio de la informacion. No obstante, quiero proclamar mi convencimiento de que la libertad de expresion y el derecho a la informacion, pilares sobre los que se sustenta el Estado de Derecho, continuardn progresando en este espacio de libertad que nos afanamos en construir entre todos, cada cual en el desempeiio de sus responsabilidades, y que constituye la Comunidad lberoamericana de Naciones".
"Nuestros premios tienen por finalidad honrar y resaltar la labor del periodismo y sus profesionales en el ambito de la lengua espanola. Con ellos pretendemos renovar todos los an os nuestra fe en una profesion indispensable, de cuya salud depende en muy buena medida la salud colectiva del cuerpo social". "En efecto, el mayor 0 menor grado de libertad del que disfruta una comunidad politica estd en relacion directamente proporcional con la libertad en que se desenvuelven los servidores del derecho subjetivo a la informacion, que son los periodistas. "La funcion del periodista es de todo punto esencial, tanto para la conquista de las libertades democrdticas, alld donde no
1 DEN
0 V IE M B RED
E 1 997
existan, como para crear espacios de libertad y contribuir a consolidar los avances de los Estados democrdticos, que no son realidades estdticas sino organismos vivos en constante evolucien y que exigen esmerado cultivo. " "Porque la funcion periodistica va mas alia del mero relato de los hechos, ya que, como profesion humanistica, debe transcender a la estricta narrativa y transitar, en ejercicio de la libertad, por los amplios terrenos de la opinion y el juicio, como demostracion del compromiso con la sociedad en la que se desenvuelve". "El periodismo tiene como lineas bdsicas de actuacion la informacion, la opinion, la investigacion y la denuncia de excesos. Deben responder todas ellas al compromiso de los profesionales y los medios con la sociedad en que se desenvuelven y a la que les corresponde servir. Yen una sociedad democratica dicho compromiso se ejerce mediante una actitud vigilante y critica en defensa de los valores consustanciales a todo sistema democrdtico, cuales son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo politico". "De 10 anterior se infiere la gran responsabilidad inherente al oficio periodistico. Cuanto mayor sea la libertad de actuacion del periodista, tanto mayor es su responsabilidad. Por eso, donde imperan la libertad y el Estado de Derecho, cabe que la sociedad exija al periodista un ejerclcio profesional responsable, acorde con su capacidad de influencia en la opinion publica, y supeditado a la verdad ... "
;,A quien Ie interesa hacer valer una lista vieja como nueva, cuando de un proceso judicial y de la honra de personas se trata?
•
;,Sera que hay ciertos padecimientos
siquicos contagio-
sos?
•
;,Cuales son las curricula recientes de los "revolucionarios" que apoyan y rechazan la huelga?
•
;,Esa potente revolucionario,
palabra,
todavia tiene vi-
gencia en el escenario dominicano?
•
;,Comose manifestara la austeridad del Gobierno en los funcionarios que por primera vez en su vida exhiben
yipetas
y
comen muchfsimo en restaurantes de lujo?
•
;,Puede el presidente Leonel Fernandez abrirse otro trente con el PRO y el PRSC, repartiendo culpas por la crisis energetica?
•
;,Deslucira
0
no la cum-
bre de presidentes la convocateria a huelga a general "calentamientos'?
y sus
Usted solo disfruta 10 mejor en calidad yen sabor
E1Gid
Distribuye:
â&#x20AC;˘~ ""
,..~
~1!~r:~'d~O~~A~d~~~O~~O,~:.,PT~~~;OO ~~! con saito aut.; Telefax: 567-4300,
Santo Domingo,
Rep. Dominicana.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
==
DE JUEVES A JUEVES NAC IONAL
"Concluyo con unas palabras de aliento a Losprofesionales del periodismo y a Losmedios de comunicacion, cuya abnegacion y esfuerzo tanto representan para la sociedad. Su labor constituye a menudo un aldabonazo para nuestras conciencias, cuando fieles a la raron de ser de su profesion ponen de manifiesto Lasinjusticias que lastran nuestra convivencia. Sigan siendo consecuentes con esta su funcion, como por lo demos lo exige el elevado componente vocacional de este oficial, porque, como decia de sf mismo el poeta Leon Felipe, 'no han venido para hacer dormir a nadie'". i.,Cuantos funcionarios dominicanos suscriben plena-
mente esas consideraciones y acnian en consecuencia?
lA Troche y moche, 0 simple
cas ualida d
de como se hace plata en Puerto Plata? as casualidades que aparecen por el camino para aumentar la fama de Carlos Troche, el con-
L
troversial sfndico de Puerto Plata, contimian plagandose, al tiempo que su "canchanchdn" Frank Portorreal -alias Papo Cury-, presidente del mismo ayuntamiento, prosigue su estela. En medio de las denuncias acerca de los manejos poco transparentes de la cosa publica por parte de funcionarios municipales -al margen de los escandalosos espectaculos en que se han visto envueltos los antes citados-, no faltan las tocantes a repartos irregulares de propiedades municipales. i.,Sencillamente rumores y "mala prensa "? Parece que no tanto, ala luz de dos ejemplitos. Como primera muestra se encuentra el manejo de una
~
SEMANA Ligia Amada Me10de Cardona, secretaria de Estado de Educacion, quien pone nueva vez en tela de juicio su rol dE:funcionaria del Estado, con la compra, sin concurso, grado a grado, de 96 camionetas de doble cabina. EI representante en el pais del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Paolo Dberti, dijo con mucho tino que la Republica Domincana no ha reducidio su pobreza porque el aumento de su riqueza no se ha distribuido equitativamente. EI general retirado Salvador Lluberes Montis (Chinino) sostuvo en una entrevista por television que en su caso ha habido una "componenda", y que el grupo que esta delras de ella quiere su muerte. Hablando desde su celda al productor Freddy Beras Goico, dijo que por ello no se Ie permite salir del pais a tratarse sus problemas de prostata EI empresario Jose Luis Corripio considero que entre el gobierno y los grupos populares y sindicales que convocan a un paro general de actividades debe primar el dialogo, antes que nada.
Mobiliario Modular para oficinas y cocinas
c. Agustin Lara # 8, Ensanche Piantini, Santo Domingo., R. D. leis.: (809) 567-2949/ 549-6091 / 562- 3523, Fax: (809) 549-6191
'14· Rumbo· DEL
5 AL
11 DE NOVIEMBRE
DE
1997
EI Fiscal del Distrito, Francisco Dominguez, prosiguio la ulitima semana de noviembre el proceso de investigacion en torno al escandalo de apropiacion ilegal de terrenos en la costa de Macao. Incluso se dispuso el embargo de las cuentas bancarias de varios implicados en el hecho. ~
Estos eran los lugares tradicionales
para guardar sus d6lares:
el mejor lugar para ahorrar Y guardar sus dolares es HOY
BANCRED 0
Abra hoy mismo su cuenta en d61ares en Bancredito. Si tiene por 10 menos 200 d61ares, ahorre con estrategia. Dele luz verde al exito.
piense en la solidez Bancredito
BANCREDITO No es 10 mismo. No es igual.
SANTO DOMINGO (sucursales) OFICINA JOHN F. KENNEDY' Av. john F. Kennedy eSQ.Tlradentes. BOLIVAR: Av. Bolivar eSQ.Pasteur. 27 DE FEBRERO: Av. 27 de Febrero eSQ.Nunez de Caceres SAN MARTIN: San Martin No 18. OZAMA . Av. Sabana Larga eSQ. Costa Rica. INDEPENDENCIA : Av mdependenda eSQ.Nunez de Caceres. NACIONAL : EM. Cia. NaCional de Seguros, Maximo Gomez No 31. CATOLICA : Isabel La Catolica No. 65. LINCOLN: EM. Machado, Av Abraham lincoln No 410. DUARTE. Av Duarte eSQ rranosco Hennquez y Carvajal. MAXIMO GOMEZ: Av Maximo Gomez No 174 LA MURALLA . 27 de Febrero No 218, entre rlradentes y Ortega y Gasset INTERIOR DEL PAIS (sucursales) SANTIAGO EL SOL EI Sol No 75 SANTIAGO jARDINES METROPOLITANOS. 27 de Febrero MIRADOR' Pro)ongaclon Av. Mirador No. 452, Plaza Fernandez. SANTIAGO LAS COLINAS: Av. Salvador E Sadhala eSQ.Av Las colinas SAN FRANCISCOMACORIS San Fco. Macons eSQ Castillo PUERTOPLATA' john F. Kennedy No 11 LA VEGA .tndependencia eSQ.Duverge. LA ROMANA: Duarte eSQ.rnnrana BANI: Sanchez eSQ.Mella MOCA Cordoba No. 73.jARABACOA: Duarte eSQ.Mano Nelson Gala CONSTANZA Gral. Luperon No 19 BONAO Duarte eSQ.De los Santos SOSUA: calle Duarte eSQ.Dr AlejO Martinez, EI Batey. AGENCIA MAIMON: calle Duarte eSQ Leonardo Vidal.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES -NACIONAl
propiedad municipal colindante con el centro turistico Costam bar de 260 tareas de extensi6n, que en la actualidad no es sino un arrabal auspiciado por el Ayuntamiento. Esa cantidad de terreno en metros asciende a la friolera de unos 163 mil metros. En una zona que promedia unos RD$350 por metro cuadrado ... el precio de mercado de toda la parcela es imponente: algo mas de RD$57 millones. Por razones que "nadie" sabe, sin embargo, el Ayuntamiento puertoplatefio se ha dedicado a rentar de por vida solares dentro de dicha parcela por tan s610 RD$500. A ese tenor, segiin el articulo de opini6n EI arrabal del norte ... prostituido y violado, aparecido recientemente en un dia16 • Rumbo • DEL 5 ALl
rio nacional firm ado por el poIitico reformista Angel Lockward, "mientras el rumor publico habla de cobros por
RD$40,OOO a cada beneficiario sin Laexpedicion de ningun recibo como aporte caritativo a mejorar Lasituacion de quien tiene La capacidad de autorizar La ocupacion ". EI asunto no acaba ahl, y precisamente en ese punta aparece el sfndico Carlos Troche Rodriguez. Casualmente en esa parcela tiene su solarcito tambien Troche -de una manera muy transparente, eso sf, puesto que esta a la vista de cualquiera-, que utiliza para guardar maquinaria y camiones de su empresa de ingenierfa, claramente identificados con la etiqueta: "Ing. Carlos Troche". En esa misma parcela tambien tiene un terrenito el presidente del Ayuntamiento, Frank Portorreal (acusado por la Camara de Calificaci6n de Santiago desde agosto de 1996 de un asesinato y cuyo caso actualmente se encuentra en la Suprema, Rumbo 194), a quien tambien se Ie relaciona con una construcci6n que esta realizandose en otra zona de la ciudad (concretamente, frente al muelle, justo al lado de la Comandancia y detras de la antigua estaci6n de ferrocarril), en un solar cuya propiedad es de
EI parador de Nagua a loto corresponde a Nagua donde el gobierno inici6 el levantamiento de un parador turfstico. En su momenta la iniciativa lue aplaudida por la comunidad, pues atendfa una necesidad sentida. Empero, y pese a que desde el Palacio Nacional se rnenciono entre las construcciones que van viento en popa, inexplicablemente, como evidencia la gralica tomada la seman a pasada, sigue a ras del suelo, en la "varilla inicial", muy distante de la "pintura fina/". i,OUe pas6 ahf?
L
1 DEN 0 V I E M B RED E 1997
Bienes Nacionales. La construcci6n, que adernas ha conllevado el cierre de una calle publica, hasta ahora ha sido paralizada en dos ocasiones, effmeramente, eso sf, sin nunca haber sido demolida por ilegal.
Visita del Presidente del Senada
espetiol
lpresidente del Senado espafiol, Juan Ignacio Barrera, visit6 Republica Dominicana en una visita oficial de tres dfas por una invitaci6n personal de su homologo dominicano Amable Aristy Castro. Barrero, en un recorrido meramente formal, visit6 el Senado de la Republica, la Cas a de Espana -donde fue nombrado visitante distinguido- y la Embajada de Espana, donde se ofreci6 una cena en su honor. El parlamentario oriundo de Extremadura, regi6n del suroeste espafiol fronteriza con Portugal, manifest6 su extremado interes por
E
Serenidad. La gran decision. De Peugeot.
TECNICA, C. X A. Av. San Martin No. 277, Sto. 090., Rep. Oom., Tel.: 565-7781, Fax: 566-3361 Aut.:-Ouarte Km 4 y 112, Santiago, Rep. OQm., .T~ls~:582.;9462 1-"9090 11676, Fax: 583-5637
NUEVO PEUGEOT 406.
S610un auto donde el ser humano sea el centro de todas las innovaciones tecnol6gicas puede proponer esta gran decisi6n. Un auto que ofrezca
todo el placer, la seguridad y la serenidad que necesita el hombre moderno. Es e1406. EI mejor auto de su categoria y uno de 105mas completos que existen . .:,C6mo nos atreverlamos a hablarle de poder, si no pudierarnos ofrecer tanta serenidad?
~ugeยง11 Vivir el placer.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• DE JUEVES A JUEVES N A C ION A L
1111
Tanto sabes, tanto vales en la globalizacion aglobalizacion esta aquf, y uno de sus mandamientos es "que no te pillen desprevenido" 0 el "tanta informacion manejas, tanto vales". Todo el mundo habla de 10 mismo y de la celeridad de los cambios requeridos para aprovecharse de todas sus ventajas. Un problema, sin embargo: hasta ahora los profesionales del sector privado y publico no han contado con un servicio focalizado que les proveyese informacion actualizada, clara y analizada para el proceso de toma de decisiones de esos cambios requeridos por la globalizacion. Hasta ahora ... porque, precisamente, buscando paliar esa necesidad ha nacido en el pafs SEMPER, una plataforma integrada por tres instituciones acreditadas por su "know how": el CIECA (Centro de Investigacion Economica para el Caribe), la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), y la agencia de consultorfa y prornocion de negocios DOMINEX (Dominicana de Inversiones y Exportaciones). El objetivo principal de esta iniciativa -rnuy frecuente en otros predios, donde tan de moda estan los centros de documentacion e informacion- es convertirse en fuente perrnanente de analisis e informacion actualizada de la coyuntura y tendencias de Republica Dominicana, que facilite las tomas de decisiones tanto del sector publico como privado. Para ello, SEMPER plantea dar un seguimiento sistematico y
L
Jose Gomez Vaz, presidente de Casa de Espana, agasaja al presidente del Senado espetiot, Juan Ignacio Barrero.
sentar en Republica Dominicana las bases de 10 que debe ser una corriente de informacion y colaboracion entre las camaras altas de todo el mundo de habla hispana. Barrero se pronuncio igualmente sin cortapisas acerca de la situacion de los miembros de la banda armada ETA que aiin siguen en Santo Domingo -como se recordara, tres de los cinco terroristas ya fueron enviados a Espana meses atras-. "Deben hacerse Las diligencias oportunas para que Los dos restantes tambien sean llevados a Espana", manifesto. La visita de Barrero y de varios de los delegados de area del Senado espafiol coincidio con la del presidente de la Di18 • Rumbo> DEL 5 ALl
putacion Provincial de Zaragoza, Jose Ignacio Senao, miernbro igualmente del Parlarnento en calidad de senador. Senao ha acudido a Republica Dominicana para coordinar una serie de aportes de caracter social e institucional en diversas zonas de Santo Domingo, entre los que destacan el apoyo a institutos de ensefianza tecnica, como el OSCUS San Valero de Guaricano, 0 la donacion de ceramic a aragonesa para rotular las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Asimismo, el senador zaragozano participara en las actividades y reuniones de una mision comercial aragonesa que agotara una apretada agenda de actividades a 10 largo de esta semana.
cientffico de diferentes temas de la coyuntura econornica, social y polftica del pafs, asf como del panorama internacional. Por ejemplo, analizar los hechos de caracter internacional con relevancia para Republica Dorninicana; dar seguimiento al proceso de reforma y modernizacion del Estado; a los actores y acuerdos bilaterales y regionales en curso o ejecutados; al comportamiento de las inversiones; la evolucion de los mercados financieros, comercio internacional, mercados cambiarios, privatizacion ... a los proyectos de ley en el Congreso y al estatus jurfdico de cada proyecto en discusion; oscilacion de Indices de criminalidad; indicadores de la sociedad civil... Todo 10 cual estara a disposicion de los usuarios en una base de datos que aspira a convertirse en el pilar del analisis de una coyuntura dad a a traves de debates y seminarios regulares, que tendran su reflejo sinoptico en una publicacion semanal electronica 0 en papel.
Tragedia en una avenida aconsternacion no cesa aiin. Un terrible accidente de transito ha Ilevado pesar y desolacion a una familia dominicana marcada por el destino. Esta vez la tragedia toco alas puertas de Eduardo Diaz -hijo del heroe nacional Juan Tomas Diaz, uno de los ajusticiadores del dictador Trujillo-, y su esposa, Jacqueline. Perdieron a su unigenito, Eduardo Emilio (Millo) de 19 afios, en un choque violento en la avenida Luperon y en el que tambien murio otro joven, Leo- ~
L
1 DEN 0 V IE M B RED E 1997
-~--------------------------------------------------------------
I
•••
Estamos orgullosos de ser parte de la soluci6n. CONSOKCIO
PAl jllr
PM
ENE
K GET
I C 0
PUNTA CANA·MACAO S.A.
La disponibilida permanente de energia electrica hace del polo turistico Bavaro, Punta Cana, Macao un paraiso por mas de una razan...
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES
11I11 N A C ION
A L
poldo Cabral Paulino, de 20, quien conducla el vehiculo siniestrado. Los esposos Diaz estaban en Madrid desde el viernes 31, de vacaciones en cornpafiia de una pareja de dominicanos y a la espera de otro matrimonio que llegarfa desde Santo Domingo el fin de semana para los seis realizar un recorrido por el norte de Espana, cuando les llego la noticia devastadora. Todos regresaron apresuradamente para los ritos funebres, el domingo 2. Se han tejido varias conjeturas sobre el accidente, e incluso hay una version, errada, de que los dos jovenes fallecidos participaban en una carrera automovilfstica cuando se
estrellaron contra una patana cargada hasta el tope. Habia una regia en la familia Dfaz Gonzalez, de hecho
~
Monarch Marking Systems
INDUSTRIA NACIONAL DE ETIQUETAS,C. POR A.
"" 51'O12345678!1 WH££tST j
~
C~«-:"
~~
.
~9~~ 1.1.~~1t ':;ju11 1:12.599
F69.0a
leis. (809) 567- 5571/72 • Fax: (809) 544-2040 20· Rumbo
>
DEL
5 AL
11 DE NOVIEMBRE
DE
1997
bastante estricta con su vastago: Eduardo Emilio debia desplazarse siempre con un chofer en horas de la noche. Asf ocurrio el viernes en la noche y la madrugada del sabado, cuando regreso a su residencia. Tras marcharse el chofer poco despues de las 2:00 a.m., los dos jovenes decidieron salir nuevamente para ir a una discoteca frecuentada por amigos suyos. Cabral Paulino se puso al volante. De la discoteca retornaron al hogar de la familia Dfaz Gonzalez, pero salieron una vez mas. Al estrellarse contra la patana, iban de regreso, rumbo hacia la avenida Anacaona donde reside el licenciado Dfaz, reconocido abogado y empresario capitalefio. Al momento del accidente, el carro conducido por Cabral Paulino y propiedad de Dfaz, un Mercedes Benz, se des plazaba de norte a sur. La patana salfa de una industria de Herrera y trataba de cruzar la porcion oeste de la avenida Luperon para enfilar, por el lado este y en direccion sur-norte, hacia la autopista Duarte. A la hora de la tragedia, poco despues de las 5:00 a.m., la avenida Luperon estaba os-
cura. Un vehfculo del tipo patana es particularmente lento en su desplazamiento inicial, 10 que, combinado con la oscuridad expiica el accidente. Otro detalle importante: el vehlculo pesado no ten fa luces laterales en la cama de carga ni habra sefiales de frenado en el pavimento de la avenida Luperon. Despues del accidente, alguien cubrio el mimero de serie de la patana con un papel adherido con pegamento para impedir la identificacion. Dada la violencia del choque -el Mercedes Benz 1986 se convirtio en un amasijo irreconocible de acero- es de presumirse que ambos jovenes nunca advirtieran que una patana cruzaba por el carril de la Luperon en que se desplazaban y se estrellaran contra ella a toda velocidad. Por 10 menos, no pudieron darse cuenta de que se trataba de un vehfculo con un largo por encima de 10 usual y que, en consecuencia, ocupaba practicamente el tramo oeste de la avenida. Eduardo Emilio era un joyen normal, sin problemas conductuales. Ameno y caballeroso, combinaba sus estudios universitarios con un negocio de parabolas digitales. Se aprestaba a incursionar en el area de celulares y beepers, aprovechando el crecimiento del mercado de las comunicaciones.
Un testimonio Patricia Cocco, joven hija del director de Aduanas, Miguel Cocco, quien junto a sus hermanas Maureen y Marcelle eran ami gas muy cercanas de Eduardo Emilio, leyo un testimonio a nombre de las tres que hizo brotar las lagrimas de los presentes en la iglesia de la Anunciacion, el domingo, antes de la misa de cuerpo presente:
I \
[Creemos
en su
esfuerzo l Durante 25 alios en Ethical hemos contribuido con la salud de la poblacion dominicana y gracias a su esfuerzo y apoyo a nuestros productos, son miles los dominicanos que hoy agradecen sus prescripctones. Dia a dia nos esforzamos para brindar nuevos y mejores productos cumpliendo con los mas altos estdndares de calidad, porque en definitiva los mas importantes son sus pacientes. Somos una empresa con la clara mision de contribuir con la salud humana, y con sus prescripciones, juntos lo seguiremos logrando.
I Ethical
I
Ethical Pharmaceutical
"Medicamentos confiables al alcance de todos"
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES ==NACIONAL
La Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra suscribio recientemente un convenio con la WEFA, empresa consultora fundada por el premio Nobel de Economia Lawrence Klein, y con la firma Luis Alvarez Renta y Asociados, para fundar en el pafs el Centro de Investigaciones Economicas de las Antillas, que tendra el proposito de recopilar, organizar y difundir informacion sobre la economfa domincana y su entorno antillano.
Querido Eduardo: Desde el dia en que te conocimos, una parte de nuestras vidas se forma aiiadiendole alegria, sonrisas, respeto, comprension, solidaridad y sobre todas las cosas que con un don envidiable naciste: el de ganarte a las personas. Es increible lafacilidad que tienes para hacer que el cariiio de la gente impere sobre ti. Millo 0 Milo como te solemos decir, tu eres la solucion de muchos de los problemas que nos mortifican, siempre estds en el momenta preciso y en el lugar preciso para abrirnos tus oidos a cada situacion que por insignificante que es, obstruye nuestra mente. Todo el tiempo que paso y las cosas que pasamos juntos se fueron uniendo hasta for22 • Rumbo>
DEL
5 A L I IDE
mar uno de los anhelos de todo ser humano: tener no un buen amigo, sino el mejor. Hoy te vas pero siempre estards con nosotros, porque ni siquiera la distancia es capaz de destruir una amistad como la nuestra. Hasta el sol de hoy no hemos conocido aun un caballero como tu, porque 10 eres en todos los aspectos. Nos acostumbramos a tus llamadas diarias para saber como nos habia tratado el dia y a comenzar a planear para salir los fines de semana. Es que creemos que no 10 entiendes todavia, que eres un rey. Todos nos preguntamos: iPorque te quieren y aprecian tanto? Y todavia alas conclusiones que hemos llegado se hacen infinitas. Tus ocurrencias son famosas y cuando no nos vemos NO V IE M B RED
contigo ya hay serios problemas. Tu haces tanto para nosotros que la verdad es que siempre terminamos dependiendo de ti, eres indispensable totalmente. Tus hazaiias son todavia recordadas e inclusive, pusiste de moda tu baile del "beeper" que todos imitan pero nadie se te compara. Ortega y Gasset dijo una vez. "yo soy yo y mi circunstancia, sino la salvo a ella no me salvo yo". Nosotros somos parte de ti, porque si sufres sufrimos nosotros. La ley de vida todos la conocemos, pero hoy, tus amigos de verdad no concebimos esa ley. Una vez nos dijeron que la vida continua porque tenemos que olvidar, pero, i como olvidar nuestro verano?:
-El festival -Los bonches en tu casa -Tu pelicula favorita que convertiste en la nuestra: Scarface -Tu cancion Insomnia, que todavia permanece grabada en nuestras mentes. -Nuestras tardes de cafe en Columbus -Tus famosos tropezones -Tu nino: el celular -Nuestras famosas reuniones para planear el viaje que tanto esperamos, pero que no sera igual porque [altard 10 mas importante: tu. En fin, un sinnumero de anecdotas que permanecerdn en nuestros corazones. Millo, no sabemos que el destino pudiera atreverse a hacernos tan mala jugada y llevarse a La vez 10 que mas queremos: nuestro mejor amigo y hermano; y aunque nos distanciamos un poco, nuestra amistad, tan fuerte como un roble, nos mantuvo unidos. Te queremos dar las gracias por ser como eres y por tener los padres que tienes, que tantos valores te inculcaron y de numerosas virtudes te llenaron. Cada sonrisa tuya nos alegra el mundo actualmente y tu generosidad es incalculable. Tio Millo, tia Jackie, queremos que algun dia nos den la formula para procrear una persona inigualable e inmensamente especial que sabe entender que la felicidad del projimo no habita en los lugares, sino en las personas, y que ser amigo es ser eterno no temporal. Recuerden siempre. Hasta siempre , Millo, y recuerda que nos volveremos a juntar. Te adoramos. Tus hermanas adoptiv~
E I 997
-------------------------------------------------------------------------------------
...
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
==
DE JUEVES A JUEVES NAC
I ON AL
pas
DIALOGO
URGENTE n sondeo de preferencias electorales hecho entre la militancia del PRSC por el Centro de Investigaci6n Privada (CDIP), estableci6 que el precandidato a la sindicatura del Distrito Nacional, regidor Miguel Sanz Jiminian, ganarfa esa nominaci6n con un 77.3% del voto reformista. El sondeo abarc6 los 1,085 presidentes de subdirectori os, , once cuarteles y seis secciones en que se organiza el _ partido en el Distrito Nacional. Miguel El ex presidente del Ayuntamiento, afios dentro del PRSC, por primera vez opta por un cargo yo. Se dice que cuenta con el apoyo suegro, Jacinto Peynado, y con el de Morales Troncoso.
U
R. He preferido mantenerme como regidor para asi hacer una carrera municipal porque entiendo que Las personas que van a dirigir Los ayuntamientos deben poseer conocimiento. Hay que pasar por una escue la, porque aun cuando se tenga vocacion, buena voluntad, sino se tiene el conocimiento no se puede funcionar bien. El Ayuntamiento ha tenido que ser una escuela para Los sindicos, cuando deberia ser lo contrario.
P. Se ha hablado de unas primarias abiertas. ;,Esta de acuerdo? R. Claro, nosotros creemos en Las primarias abiertas. De nosotros se dice que somos el precandidato mas popular dentro del PRSC y que hay candidatos que son mas populares que nosotros fuera del PRSC y por eso, precisamente, pedimos primarias abiertas. De esta manera se le da Laoportunidad a todo aquel que no sea reformista de votar por el candidato que quieran en el PRSC
P. ;,Hay posibilidad de que se hagan las primarias abiertas? R. Segtin La encuesta, el 89.6% de La base del PRSC en el D.N. quiere primarias abiertas.
P. ;,Que plan llevaria al Ayuntamiento, en caso de ser favorecido por la votacion? 24· Rumbo>
DEL
5 AL
~
R. El plan. nuestro con Lasindicatura del Distrito Nacional es dividir La ciudad en cinco grandes ayuntamientos. No delegaciones, ayuntamientos. Aun cuando la ley electoral no lo prevee, entendemos que la ciudad de Santo Domingo con mas de 200 kilometros cuadrados y con mas de 2.5 millones de habitantes necesita que Los servicios lleguen a todos Los barrios de la capital y para eso se necesita dividir la capital en cinSanz Jiminian. co grandes bloques que serian con 24 cinco especie de ayuntamientos. Cada bloque contaria con todo lo que tiene actualmente el electiA.D.N., ( Las subdirecciones de planeamiento de su urbarno, de obras publicas urbano, limpieza, Carlos ornato, impuestos municipales ... enfin todo lo que conlleve un Ayuntamiento).
P. ;,Que Ie ha hecho lanzarte como precandidato a sindico del D.N.?
11 DE NOVIEMBRE
P. ;,Como entonces dividiria la ciudad? R. Un bloque lo constituiria La zona de Herrera y Los Alcarrizos, hasta llegar a La Cuaba .Otro, Villa Mella, La Victoria y Sabana Perdida, esta es un area eminentemente poblada. Lo mismo vamos hacer en La zona que comprende Los Mina, ensanche Ozama, Villa Duarte y todos los barrios perifericos. Y el de Boca Chica, que es el polo turistico mas importante que tiene La ciudad de Santo Domingo y a su vez resultaria el ayuntamiento mas pequeiio pero que contaria con mas de cien mil personas. Y entonces tendriamos el ayuntamiento central, que es donde estd actualmente la sindicatura, abarcando desde los rios Orama e Isabela hasta La Isabela Aguiar.
P. ;,Quienes dirigirian esos bloques ayuntamientos como usted les llama?
0
R. Empleariamos estudiantes de termino de ingenieria civil, de arquitectura y de Las diferentes carreras que tengan que ver con lo referente a la vida municipal; llegariamos a un acuerdo con las universidades para que tengan que hacer una pasantia de un aiio y asi Los inspectores, tanto de Obras publicas urbana como de planeamiento urbano sean ya pro[esionales de termino para que se acabe el picoteo y el macuteo e ir encaminando La ciudad de Santo Domingo hacia el 2000 con una concepcion profesional de lo que tiene que hacerse. • DE
1997
0
Que sea tan alto el numero de dominicanos consciente de que la violencia no es garantfa de exito en una jornada de protesta de alcance nacional. Que los argumentos en contra del paro de labores convocados den la irnpresion de que el pais, nueva vez, se divide entre buenos y malos, sin lIegar al fondo de las causas que generan una convocatoria a huelga y el apoyo en amplios sectores empobrecidos. La continuacion del proce..• so de investioacion en torno al expediente de reparto de tierras ilegales en las zonas costeras de Bahia de las Aguilas y Playa Macao. Las ci rcunstancias en que fueron devueltos a su pais 23 cubanos que habian solicitado asilo politico en Republica Dominicana y tenian documentos probatorios de su condicion politica en Cuba. La imagen de inteqracion '" que ofrece la Republica 00minicana a sus vecinos latinoamericanos con la cumbre presidencial que reunira por primera vez en suelo dominicano siete jefes de Estado Que los procesos de mediacion hayan acumulado tantas malas experiencias, como para no merecer la confianza que requiere todo dialogo que busca resolver una situacien conflicliva mediante el consenso. La alegria desbordada que mostro el publico que acudio al concierto EI gusto es nuestro en el Estadio de FOtbol de la Casa de Espana, sin provocar alteracion del orden alguna. La compra por parte de la secretaria de Estado de Educacion de 96 camionetas, a un costo de RD$26.0 millones, sin convocar a concurso.
~
COIT1ete EI Cable
EI (able viene en to do S (0
10 S
sa b 0 res
n 10 sin g red i e n te s
de tu predile((ion. *Renla diaria de 10 lori/a mensual
IIIMTh
TELECABLE NACIONAL 7•••.•• f6_t4~1
Gustavo Mejia Ricart 119-8. Tel.542-6612 Av. Charles De Gaul/e. Tel.592-8891 www.te/ecablenacional.com www.tcn.com.do
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
==
DE JUEVES A JUEVES NACIONAL
DD!i!iIEH
!iECHETD
Manuel Torres Lopez M.OLEAGA
r-:
(,Cwil es su mayor miedo? ~Qe"'*" Invlf/J./ y /I ••••• Ie' .••c #r/ MR6IO. (,Cwil es su idea de la felicidad completa?lPvc ~.,.,••s •• _/ ~/r«h.,l.r ~~••" "'I/c~. (,Cual es su caracteristica mas marcada? $07 CJrCU)· •••••• ,.,& I'v","ccJ_r.s.4. (,Cual cree usted que es su mayor logro? 7e,.,cr vIP'" c.I''''''' ~_,,,, » ';V''' Con cual figura historica se identifica mas? J,w{ od,,4.i •. ,&hMo J" (,Cual es la persona viviente que mas admira? M"""cl T~4 1r,'J,..,,,e. En la vida real (,quien es su heroe? 4Wc" ~J c..,..-wi' ~ ~ ••••• ,.. c", ~/., •• ~ I•• ..4_. (,A cual persona viviente desprecia mas? AI ("o""',.oh -Ie c••""•.,./,,:;' ../A.d •... (,Cual es su mayor extravagancia? he •..• c•.••" VCl~;- '"77 ;IP",.._/' (,Cual es su lugar favorito? "". ~cI'ro •••...,,-v,. reM _a ",~,""#.I, '/J,po~ 7 "...:",,.... (,Cual cree usted que es la virtud mas apreciada? t... A"y ••.•-.. (,En que ocasiones miente? CV4,.;Q «I ;hlrtd••..dv /0 .•.•4' ~..I"""/". (,Que Ie disgusta de su apariencia? A!."d •... (,Que frases 0 palabras utiliza con mas frecuencia? r,..."'V0' c.al>"C/~<UI' 7 .,.,«f,,,. (,De que se arrepiente mas? L. ~u4., 4~d,,,,~~'. , (,Cual es su mayor pena? N•. d,..•. ~ "'•• ~ ""I'r R~ 1""'J.~,_ ••-'•..~/oJ'. (,Cual es su poses ion mas preciada? /VII ,4",,'-/IA.. (,Donde Ie gustarfa vi vir? E" .,,, l"\flfr A. .•./"6orf. / ••• ~ ./ _r. (,Que aprecia mas de sus amigos? L••.r;hCen4.;. i.Como Ie gustarfa morir? 0., ~"mw Ai".,''''''', En caso de reencarnar como persona 0 cosa, que Ie gustaria ser? ~"",. (,Cual es su lema? IIqc.,- /.U eoJC<..J / •• ""'/",.. ;:-.r:JIc. (,Quien 0 que es el gran amor de su vida? If; Ao_:k~ Iff" tlI,P.~ c ~-JOJ. (,Como se siente usted ahora mismo? ~/tzn Si pudiese, que cambiaria en usted? r__"" ~."Dt/j.,.__ J o# •••,.oI0NvD. Si pudiese cambiar una cosa en su familia, cual seria? LQ d,.•.••••••t"/••• q 'Ole .•.•. "....- •••••..•.. (,Que es 10 que mas Ie disgusta?£1 •••.•. "..,.,.{,/2. (,Cual es su ocupacion favorita? to .•..:'S'O'ro. if "''' h"r'Q. Q
.e'...,....
U/I
'-h.
..,{r---"
~c,_,.~ }
v.-"r.
acio en Mahon, Islas Baleares, Espana. Ingeniero Superior de Minas. Especializado en Geologia y Prospeccion Geofisica. Presidente de la Camara Olicial Espanola de Comercio e Industria de la Republica Dominicana y de la Feceracion de Camaras Europeas de Comercio de la Republica Dominicana.
N
26· Rumbo· DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
N
U
E
V
<
A
I> ~ rI)
;J ~
U ~ ~
< rI)
0 ~
0 ~
< ~
c
I
Disfrutela ... En su nueva presentaci6n cada quince dias en la edici6n sabatina de su peri6dico
M
P
A
C
T
A
N
T
E
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DE JUEVES A JUEVES INTERNACIONAL
o
Nuevoprimer mini$tro en HaitI
En un esfuerzo por resolver la crisis polltica que afecta la nacion, el presidente de Haitf desiunc al economista Herve Denis como primer ministro, quien de inmediato anuncio su deseo de reunirse con los representantes de las diferentes tendencias polfticas para Ilegar a un consenso y decidir el futuro del pars. Denis, un hombre dedicado alas actividades teatrales, acababa de ser electo rector de la universidad estatal.
La VII Cumbre Iberoamericana uando los jefes de Estado y de Gobierno de America Latina y Espana abran este 8 de noviembre la VII Cumbre Iberoamericana en Isla de Margarita, Venezuela, Suramerica se convertira en sede de este even to por quinta ocasi6n consecutiva, esta vez para discutir un conjunto de valores eticos de la democracia, la administraci6n publica, la justicia social, los derechos humanos y la transparencia electoral. Los Ifderes iberoamericanos agotaran una agenda con temas tan amplios y delicados como el de los derechos humanos y la justicia social, pero se espera que el que concite mayores debates sea el relativo al "derecho de los pueblos a una informacion vera; y oportuna", incluido por Rafael Caldera, presidente de Venezuela, que ya fue rechazado energicamente por la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reunida recientemente en Guadalajara, Mexico, y por editares y periodistas del continente que estiman
C
Encuentros anteriores: -1991, Guadalajara,Mexico. Tema: integraci6n y cooperaci6n. - 1992, Madrid, Espana. Tema: cooperaci6n econ6mica y desarrollo social y humano. - 1993, Salvador de Bahia, Brasil. Tema: pobreza, salud, educaci6n, infancia. - 1994, Cartagena de Indias, Colombia. Tema: comercio internacional. - 1995, San Carlos de Bariloche, Argentina. Tema: educaci6n como inslrumento para el desarrollo y el crecimiento can equidad. - 1996, Santiago de Chile. Tema: La gobernabilidad.
28· Rumbo· DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
que se trata de crear un marco regulatorio que amenaza la libertad de prensa. Por fuera de este punto, no existen mayores expectativas sobre sus resultados, pues en sus seis versiones anteriores la Cumbre Iberoamericana no ha trascendido 10 ret6rico. No ha pas ado de ser un espacio 6ptimo para que los participantes confraternicen en un ambiente de camaraderfa, Se cree que uno de los principales fallos de este evento es la ausencia de mecanismos practices para viabilizar sus conciusiones, adernas de que los temas que aborda son tan generales, que a 10 mas que pueden lIegar es a la enunciaci6n de males y necesidades, aunque Abel Matutes, ministro de asuntos exteriores de Espana, considera que deben mantenerse "como un hdbito e instrumento indispensable de Iberoamerica ". Los dominicanos participamos en la primera y segunda cumbres celebradas en Guadalajara y en Madrid (1991 y 1992) con Joaquin Balaguer, el mandatario de mayor edad; ahora 10 haremos por segunda vez con Leonel Fernandez, el mas joven despues de Figueres de Costa Rica. Se espera que la figura de Fidel Castro, s610 opacada por Joaquin Balaguer en Mexico y Espana, siga siendo el foco de atracci6n, principalmente por los rumores acerca de su saIud, por los supuestos planes para darle muerte, y por la inclusi6n en agenda del tema de los derechos human os, sobre el cual algunos de sus pares, encabezados por Aznar, se alistan para pedirle cuentas. (Nelson Rodriguez) .• DE 1997
ONU advierte a Irak Ante la decision de Sadam Hussein de impedir que ciudadanos de Estados Unidos participen en las inspecci ones de las Naciones Unidas para verificar que Irak cumple las resoluciones para su desarme, el Consejo de Seguridad envio a Bagdad una miston especial con la encomienda de advertirle que ese es un punta "no negociable" y que debera atenerse alas consecuencias.
Rusia y
105
arabes
Tras seis anos ausente, yen un intento por jugar un papel importante en la region, Rusia designo un enviado especial permanente a Oriente Medio y anuncio su voluntad de situarse al lado de los arabes en el confl icto con Israel. EI ministro ruso de relaciones exteriores, Evgueni Primakov, quien estuvo una semana en la zona, dio a conocer un codiqo de conducta de 12 puntos para la seguridad, los que responden casi exclusivamentea las exigencias arabes.
Intercambio China- Taiwan EI primer ministro taiwanes, Vincent Siew, solicito a China adoptar medidas para reforzar los intercambios bilaterales con la firma de acuerdos formales para la instilucionalizacion de los canales para los contactos culturales y los medios informativos. I!:==============!l
... en Reina
Cumayasa! !! Descubra toda la paz y tranquilidad que Reina Cumayasa Ie ofrece en un excepcional paquete que incluye:
• Alojamiento en suites de lujo can vistas al mar. • Desayunos y cenas a la carta. • Excursion a la Isla Catalina. • Servicios de masaje. • Playa privada, piscina y jacuzzi. • Tenis diurno y nocturno. • Ambientacion musical nocturna.
RD Desde
$
750 .pIp noc],e [ocup. doble)
•
• Consulte nuesiros planes especiales para nooios,
•
~~
REINA CUMAYASA
•
HOT
CARRETERAA LA ROMANA - SAN PEDRO DE MACORIS KM. 12 • TELEFONOS: 686-6444 • 550-7506
E
L
S
• WWW.CUMAYASA.COM
ECONOMIA
La estrategia dominicana frente a Centroarnerica EDWINCROES oyse inicia en Santo Domingo la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de Centroamerica, Panama, Belice y Republica Do-
H
minicana. En Rumbo 191, a proposito de la cumbre de cancilleres, se comento la agenda acordada y los posibles resultados. Lo que mas trascendencia tiene es el parrafo de la declaracion final donde se dan por iniciadas las negociaciones de un acuerdo de libre comercio (ALC) entre los paises centroamericanos y Republica Dominicana. Para ganar tiempo, hubiera sido importante negociary aprobar, simultaneamente, los objetivos y directrices generales del posible acuerdo de libre comercio. Ya no hay gran misterio en redactar y acordar un documento de este tipo, sobre to do si se cuenta con la presencia de todos los ministros de economia y comercio exterior centroamericanos. Es lcgico que Centroamerica desee un ALC con el pais, su mercado caribefio mas importante. En efecto, el comercio entre Republica Dominicana y Centroamerica ha crecido aceleradamente en los ultimos afios, De un monto total (exportaciones e importaciones) de US$ 19 millones en 1988, se paso a US$ 46 millones en 1995, y quizas se hayan aIcanzado los US$ 60 en 1996. Para el pais, el mercado centroamericano tambien es importante. Existen amplias posibilidades probadas de aumentar las exportaciones hacia este mercado una vez que los empresarios dominicanos se pongan en eso. Ya en el pasado se produjeron negociaciones comerciales entre Republica Dominicana y algunos pafses centroamericanos, pero solo se han firmado dos acuerdos: uno con Panama, en 1974, y el otro con Costa Rica, en 1981. Ninguno sirvio para promover el comercio. Las razones son diversas: pocos empresarios conocen de su existencia, las clausulas son muy restrictivas, y al dia de hoy su estatus jurfdico no es muy claro. Las negociaciones entre el pais y Centroamerica se estan produciendo con mucho menos participacion empresarial y civil que en el caso de las negociaciones con el CARICOM, por 10 tanto no es mucho 10 que se sabe acerca de la estrategia que las guia (si es que la hay).
¡30 â&#x20AC;˘ Rumbo
>
DEL
5 ALII
DEN
Tanto el Presidente como el canciller Latorre se han referido a un acuerdo de Iibre comercio con Centroamerica como parte de una estrategia en la que la Republica Dominicana cumpliria las funciones de "puente" 0 "bisagra" entre CARICOM, por un lado, y Centroamerica, por el otro, pero esta estrategia nunca se ha elaborado en detalle. Existen varias posibilidades de 10 que una tal estrategia de "puente" 0 "bisagra" podrfa significar. En primer lugar, podria ser que Republica Dominicana, con acceso privilegiado (libre de aranceles), compre insumos tanto a CARICOM como a Centroamerica, los procese y exporte productos terminados a ambos grupos de paises. Esto exige que las empresas dominicanas sean capaces de hacer transformaciones substanciales de los insumos, de tal manera que los productos terminados cumplan con las normas de origen que les garantice acceso a dichos mercados. Esto tiene senti do, pero vale preguntar si en realidad CARICOM y Centroarnerica producen insumos baratos y de superior calidad que hagan atractivo y posible que las empresas dominicanas se muevan en dicha direccion. Adernas, todavia esta por verse si, por 10 menos en las negociaciones con CARl COM, algunos insumos industriales c1aves para la competitividad de las exportaciones dominicanas (como es el caso de los productos de acero) no seran exc1uidos del acuerdo de Iibre comercio.
0 V IE M B RED
En segundo lugar, la estrategia podria ser polftica, si supone que Republica Dominicana cumpla el papel de articulador 0 promotor de una estrategia negociadora comercial conjunta de CARICOM y Centroamerica, sobre todo de cara a negociaciones glob ales como el ALCA y las que se realizan en la Organizacion Mundial del Comercio (OMC). EI escenario natural para esta estrategia serfa la Asociacion de Estados del Caribe (AEC), pero su ejecucion enfrenta tres desafios. Primero, la participacion de Republica Dominicana en la AEC ha sido pobre (por no decir vergonzante), por 10 que su capacidad articuladora y negociadora es reducida. Segundo, la dinarnica reciente del Cornite de Comercio e Inversion de la AEC ha mostrado que sera extraordinariamente diffcil contar con el consenso de Colombia, Venezuela y Mexico para que el conjunto de los paises de la AEC articulen una estrategia de bloque. Tercero, para promover una agenda de negociacion comercial global hay que tener la propia bien clara. Finalmente, la estrategia de la "bisagra" o "puente" tambien puede tener un sentido infraestructural en la medida en que Republica Dominicana pueda convertirse en un ventajoso puerto de transbordo con capacidad logfstica para consolidar y distribuir la carga que se comercia en la region. Esta estrategia tiene buena base geo-econornica, dado que Republica Dominicana tiene una localizacion favorable para cumplir este papel. Sin embargo, se plantean dos problemas: 1) ya Panama esta cumpliendo esta funcion; cerca de la mitad de sus importaciones registradas son transbordos hacia los pafses centroamericanos. 2) aiin esta por verse si Republica Dominicana realizara las inversiones en infraestructura necesarias para cumplir este papel. Cualquiera que sea el contenido de la estrategia de la "bisagra" 0 el "puente", no debe perderse de vista que un acuerdo de Iibre comercio con Centroamerica es un hito altamente deseable en el camino de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Americas (ALCA): los empresarios dominicanos ganan acceso preferencial a un gran mercado, los negociadores comerciales ganan experiencia para batallas mas complejas, y se va formando el bloque economico intermedio de las Americas .â&#x20AC;˘
E 1 997
~------------------------------------------------------------------------
ECONOMIA
~
Presencia corporativa criolla en el coraZDnbursatil PABLO FERRER
EI pasado jueves 30 de octubre, la OPI decidio traer una aberlOS, los habia. represantacion de DOWS a SanAhora son un bloque. to Domingo para efectuar un Ellas y ellos consticompleto seminario acerca de tuyen la representaoportunidades de financiarniencion dominicana en el mercato y acceso a los mercados de do que marca el pulso de la vi- capital. Los miembros presentes fueron Josefa Sicard-Mirada bursatil en todo el globo. bal, de Reid & Priest, Alex CeDominicans on Wall Street ballos de iP Morgan, Jose Luis (DOWS) tuvo su primera reunion formal el pasado 3 de oc- Martinez de Beams & Stearns, tubre, bajo el amparo de la Ofi- Ivan Jimenez de Smith Barney, Benito Abat de First Albany, cina de Prornocion de la InverAndres Paniagua de First Masion Extranjera de Republica dison y Lfa Porcella de CreDominicana (OPI-RD), dirigidit Swiss First Boston. Todos da por Eddy Martinez, y Marellos, y los que no pudieron vecos Troncoso, de Tricorn, empresa que entre con exito al nir, estan en empresas de primera fila y en cargos de resmercado de valores neoyorquiponsabilidad. Manuel Angeles, no en agosto pasado. DOWS tuvo igualmente un de Lehman Brothers, hubo de elemento de cohesion en un re- cancelar su viaje a ultima hora. Tarnbien estuvo presente la portaje efectuado por Rumbo hace tan solo unos meses en la representante de la International Finance Corporation (IFC propia Nueva York, en el cual por sus siglas en ingles, CFI se hace alusion a la preparaen espafiol) del Banco Muncion de estos profesionales y dial para America Latina y el sus labores diarias en el desCaribe, Fabiana Feld, quien piadado Wall Street. Son abrio el turno de charlas y expor ahora20 dominicanos plico la triple via de apoyo a de pura cepa, nacidos aquf y los proyectos empresariales que cultivados en Estados Unidos aporta la citada corporacion. que han decidido traerse para La intervencion mas espesu tierra una buena parte del rada fue sin duda la de Marknow-how. cos Troncoso y Carl Carlson, quienes describieron el rotundo exito de Tricorn en su iniciativa del pasado mes de agosto. Ambos plantearon los elementos que necesita una empresa para participar de estos foros de negocio y el modo en que 10 hizo Tricorn, con una entrada de liquidez de RD$200 mill ones gracias a la emision de los bonos 144-A que genero un impulso de la imagen del pais en los famosos centros de evaluacion y chequeo del mercado Standard & Poors y Moody's. Manzueta, encargado del discurso inicial, val oro de manera elocuente el potenJosefa Sicard-Mirabal, de DOWS.
H
La representecion de DOWS, can Eddy Martinez en el centro.
cial productivo de DOWS y efectuo una alusion directa a la tarea motorizadora que puede tener en el desarrollo de la Boisa de Valores de Santo Domingo, la cual si bien continua subiendo su volumen de negocios sigue sin manejar el mercado secundario: solo trabaja actualmente con papeles comerciales, dado que aiin no se cree que el mercado local este preparado y dispuesto para la negociacion en acciones.
La esencia Josefa Sicard-Mirabal, abogada de profesion y criada en Estados Unidos -aunque curso sus estudios de derecho en Santo Domingose erigio en improvisada portavoz de sus compafieros de asociacion. Ella tiene muchas esperanzas en el papel de DOWS en la formacion de una cultura aperturista de las empresas dorninicanas a los mercados de capital en Estados Unidos, especialmente en Wall Street. "Es un terreno duro, y mas para los extranjeros, pero afortunadamente hemos podido formarnos para estar a la altura de sus exigencias. El pasado 3 de octubre definimos los objetivos de nuestra asociacion y el primero de todos fue el de asistir a Republica Dominicana en el acceso de los mercados de capitales de Estados Unidos. El segundo paso ha sido ahora con este semiDEL 5 ALII
nario. Queremos mostrarnos al pais como un cuerpo dispuesto, unico y desinteresado para cumplir nuestro fin primordial". Sicard no cree que la tradicion de empresas familiares en Republica Dominicana sea un obice a medio y largo plazo para la incursion en mercados de capitales foraneos. "Es un medio de financiamiento rdpido que ademds da a conocer la empresa en el exterior. Una alternativa mas, que compensa: hay ejemplos como el de Tricom. Se que algunas empresas familiares tienen esa preocupac ion, pero se eliminard con la experiencia ". EI crash de los mercados de valores mundiales ocurrido a inicios de la semana anterior no fue tal para New York, segun la abogada Sicard. "Afartunadamente el mercado se recupero a tiempo alia, aunque no fue asi en todas partes. Los que estamos aqui hemos tratado de aprovechar bien nuestras horas para venir. Este hecho, ademds, no sera aislado: dejando a un lado el logico intercambio de informaciones, se realizaran actividades con periodicidadfrecuente en Santo Domingo y Nueva York para que pueda establecerse un contacto mas directo con el nucleo de empresarios dominicanos interesados en salir a mercados de "pital".
DEN 0 V IE M B RED E 1997 â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ 31
COLINDANCIAS
amuerte de Eduardo Dia; hijo me ha apabullado. i Que esta pasando con los hijos de nuestras elites que prefieren matarse en las calles antes que obedecer a los padres? Son tantas preguntas que no tengo respuestas, pero una vez mas, no me gustas noviembre. lamas supe, hasta hace unos afios, porque nunca me gusto el mes de noviembre. Noviembre es un mes frio. EI afio parece tomarse un descanso en este mes para arrancar, de nuevo, con entusiasmo, con la tarea de poner fin a una nueva etapa de la vida. Mientras diciembre es desbordante, noviembre es callado. Es un mes que se inicia con el homenaje a los muertos, a todos los muertos, aunque por razones de pudor, la Iglesia coloco a todos los santos primero. Noviembre termina con una especie de carnaval tardio, el dfa de San Andres, que ya nadie celebra porque parece como fuera de tono, de epoca. Noviembre es, por definicion, un mes triste. Otofial por naturaleza, en otras latitudes es el mes de los arboles pelados, de las hojas multicolores, pero siempre del color de la tierra, porque a ella vuelven al perder la vida, y de las ansiedades del aiio que se acaba. Noviembre es un mes callado y sordo porque en el no cantan los pajarillos. Tienen frfo y temen arruinar sus trinos ante el viento hostil y unos arboles que ya no abrigan, sino que van perdiendo la piel, como si hubiesen enfermado prematuramente, y no pudieran retener su pelambre de cIorofila. En noviembre, todo el mundo and a con la prisa de 10 que termina. Nos comportamos como si estuviesemos preparando una mudanza y, en realidad, estamos creando las condiciones para la navidad, es decir, para el cambio de estacion, que a pesar de su frigidez, invita a la fiesta, al calor del regalo y del intercambio, al rumor de amores conocidos. Noviembre es seco en temperamento a pesar de su humedad. Esa llovizna otofial, esas nieblas matutinas, invitan a la sequedad, casi por reaccion instintiva. La humedad de noviembre invita a los catarros, a los abrigos, alas perrnanencias en el calor del hogar para evitar los asperos ataques del otofio que se quiere despedir con ansias de ser recordado. Nunca supe porque no me gustaba noviembre, hasta noviembre de 1987, cuando mi hija de seis meses, Marfa Raquel, se fue a sonar con los angeles del Cielo. Entonces, supe que noviembre no era solamente un mes de perdidas para los arboles sino que tambien robaba vida por todos lados. Que constituia una especie de preparacion para otros tiempos que se anticipan mejores, mas alegres, mas lIenos de esperanza.
L
\\
32 â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ DEL
5 ALl
IDE
Noviembre
NO V IE M B RED
Es curioso, pero mientras mas uno se abriga, mas tiene la sensaci6n de que esta desnudo consigo mismo.
E 1 997
Que su humedad y su nebulosidad no eran solamente porque se nos acaba el afio, sino tam bien porque es mes de lagrimas y de cuestionamientos sobre el valor de la vida, de una vida tan corta, tan bella y tan plena. Una vida corta lIena de sonrisas y alegrfas. Porque el mundo esta organizado para que uno lIeve a sus viejos al cementerio, no para lIevar a sus hijos. Es diffcil explicar 10 que se siente. No voy a intentar hacerlo, pero sf quiero expresar que gracias a ese hecho encontre nuevos motivos para comprender, creer y aceptar. En ese senti do, noviembre me prepare para cosas nuevas, para entender y serenarme, para escoger entre 10 verdadero y 10 que solamente es paja, aunque sea de color dorado. Por eso, cada vez que lIega noviembre mepreparo para no aburrirme y para no dejarrne sorprender. [Como si fuera posible! Me armo de todas mis espadas espirituales para darle el frente, para que sepa que estoy despierto y vigilante para defender la vida frente a su pretension de ajarlo todo, de humedecer de lagrimas todo 10 que existe sobre la tierra, y de entregar como sacrificio a esos dioses hambrientos que 10 inician, nuevos testimonios de su caracter pesado, umbrio, nebuloso y callado. Pero es poco 10 que puedo hacer. Nadie puede enfrentarse a un rito que debemos repetir cada afio. Es inevitable que las hojas caigan, que se callen los pajaros cantores y que nos movamos con la prisa del que quiere abandonar un pasaje que luce tenebroso. Ahora entiendo mejor a noviembre. EI dolor siempre es una gran escuela y el recogimiento al que invita ayuda tambien a verse uno por dentro. Es curioso, pero mientras mas uno se abriga, mas tiene la sensacion de que esta desnudo consigo mismo. No puedo decir, sin embargo, que sea amigo de noviembre. No podemos ser amigos, pero ahora 10 entiendo. No es que sea frio, ni seco, ni aspero ni callado. Es que tiene que serlo para invitarnos a pensar que la vida es algo mas que una fiesta y un carnaval. Que el silencio y la mirada interior, son tambien parte importante de ese caminar solitario que se llama la vida. Y pasamos rapido por noviembre, porque es de seguro, el mes mas solitario del afio, y a los humanos no nos gusta la soledad. [Ay noviembre, cuantas lagrimas lIevamos dentro que no podemos deshojar! jCuantos cantos secos sin entonar, y cuantas alegrias escondidas en tus nieblas y tristezas! No me gustas, noviembre, pero gracias a Marfa Raquel te entiendo ... (Publicado el 2 de noviembre de 1992) â&#x20AC;˘
5 38leN
IMAGEN
tus anuncios son mas e'ectivos en aJC!O â&#x20AC;˘..
14
preguntale a tus hijos.
acritica de los partidos y los politicos profesionales es tan vieja como los partidos mismos y es sustentada por 10 mas granado del pensamiento politico occidental. Para Hobbes, los partidos son facciones perniciosas, contrarias a la paz y a la seguridad ciudadanas. Rousseau, por su parte, considera al partido como una pandilla constitutiva de una voluntad particular opuesta a la soberana voluntad general, 10 que llevo al legislador trances a considerar el partido como fomentador del "espiritu de corporacion" que divide a los ciudadanos y al Estado. Max Weber, aunque por otras razones, es crftico de los partidos, en especial de los rasgos degenerativos de la vida publica _ monopolizada por los partidos, como 10 es tambien una corriente en el pensamiento politico italiano sumamente crftica de 10 que se conoce como "partidocracia" y que encabeza Norberto Bobbio. En la partidocracia, la lealtad del politico profesional es al partido y a su lider carismatico, siendo imposible arribar a ese ideal weberiano del funcionario publico que se abstiene de hacer polftica y se limita a administrar, pues la lealtad se paga con la moneda electoral que son los cargos piiblicos disefiados para el enriquecimiento de quienes ocupan dichas posiciones. En nuestro pais, uno de los mas acervos crfticos de los partidos y de los politicos profesionales ha sido Federico C. Alvarez para quien "Los politicos profesionales pueden clasificarse en esa categoria de amorales que Lino Ferrari llama 'delincuentes astutos y afortunados', cuyo oficio Los lleva a cometer diariamente un sinnumero de delitos, pero que, por su habilidad en el manejo de Los vicios y miserias del medio ambiente, Logran escapar de Las redes de La justicia represiva y salen triunfantes en La sociedad, envueltos en La aureola del efimero prestigio que derivan de su posicion artificial, admirados y aplaudidos por sus secuaces, temidos por sus adversarios y nunca censurados lo bastante por aquellos mismos que Los vituperan y desprecian ". La ideologfa trujillista hereda esa desconfianza hacia los partidos y los politicos, prevaleciente en gran parte del pensamiento liberal, y la recicla como base de la fundacion de un sistema de partido iinico, un partido por encima de los partidos, vehiculo articulador de la soberania y de la voluntad general encarnada en el Jefe: el Partido Dominicano.
L
Sin juzgar la validez de estas crfticas a los partidos, 10 cierto es que, tal como afirmaba Madison en El Federalista, el partido es un mal necesario porque los remedios para evitar su existencia son peores que la enfermedad: impedir la libertad de asociacion (que es contrario a la democracia) 0 unificar las opiniones de los ciudadanos (imposible de a\canzar pues es contrario a la naturaleza humana). Es mas, la democracia constitucional no puede funcionar sin partidos y solo cabe limitar 0 controlar los efectos de su presencia en los sistemas politicos. Mas aun, la historia demuestra el rol esencial de los partidos en las transiciones democratic as y en la consolidacion de las democracias, asf como en la socializacion politi ca. El caso del Partido Revolucionario Dominicano, verdadera escuela de la democracia durante la decada de los 60 y 70, es prueba de esta asercion. Una de las paradojas de la cultura polftica dominicana es que, a pesar de la desconfianza que manifiestan los ciudadanos con respecto a los partidos, lit polftica y los polfticos, estes acuden masiva y religiosamente cada cuatro afios a votar por esos mismos partidos y polfticos a quienes se les achacan todos 10s males que nos aquejan. Esto revela que los partidos dominicanos siguen siendo todavfa los principales articuladores de intereses, por encima incluso de entidades como los sindicatos, que cuentan cada dia con menos asociados. Pero no nos engafiemos. Las palabras de Federico C. Alvarez respecto a los profesionales de la polftica pueden repetirse siete decadas despues sin caer en la exageracion. Por otro lado, crece la inconformidad de la gente respecto a la ausencia de democracia interna al interior de los partidos y de mecanismos transparentes de financiamiento de sus acti vidades. Surgen nuevos actores sociales y es claro que, sin una profunda reforma electoral, los partidos se convertiran -si ya no 10 son- en organismos autoreferenciales, que no tienen interes en representar a nadie que no sea a sf mismos, que solo estan interesados en su cormin perpetuacion, en el sostenimiento de un oligopolio partidario donde no hay competencia interpartidaria y donde se excluye como protagonistas a los nuevos sujetos sociales, a quienes despectivamente se les sefiala como la "auto y maL denominada sociedad civil" .â&#x20AC;˘
Defensa de los partidos
~.
Rumbo
>
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
Por otro lado, crece la inconformidad de la gente respecto a la ausencia de democracia interna al interior de los partidos
y de mecanismos transparentes de financiamiento de sus actividades.
DE 1997
6~
•
tu reuistafemenina
. Adi6s,
nnc« ,
:
Suscribete,
renueva y aprovecha
nuestra oferta de
y te obsequiamos un perfume ANOUK de J. Gasso 8&Gasso; adernas recibe nuestras publicaciones especiales: NOVIAS, BUENA VIDA, LA CASA, AROMAS Y VACACIONES.
Wfo4a~ Para mas infonnaci6n
Ilamar a los telefonos: 476-7000,
Sto. Dgo. y 583-4252,
Stgo.
J -
REPORTAJE
SU oonexor con 105 dominicanos /
ALANNA LOCKWARD iami,Estados Unidos.- El juicio, iniciado el 14 de octubre en una corte federal contra Luis Horacio Cano, es complejo. Por eso el fiscal, Randy Hummel, acompafia sus explicaciones iniciales con un panel con las fotograffas en color -impecablemente ampliadas- de los coacusados, en busca de convencer al jurado. La ultima lfnea de dicho organigrama no tenia fotos sino dos nombres: los dominicanos Edmond F. Elias y Ricardo - TitoHernandez. Sin embargo, es contra el dominicano Leo Perdomo, pedido en extradici6n junto a sus otros dos compatriotas, uno de ell os su suegro, contra qui en han surgido las revelaciones ..., mas dafiinas. •• El 4 de abril de este afio, J • ya Hummel habra afirmado, al argumentar en contra de una petici6n de fianza a favor de David Matos, uno de los principales acusados: u ••• esta organiracion tiene substanciosos activos en la Republica Dominicana ... que era la base operativa del senor Luis Cano, el acusado en este caso. El gobierno ya ha incautado en la Republica Dominicana, y gracias a la cooperaci6n de ese pais, tres aviones valorados en varios millones de d6lares los cuales
M
36· Rumbo
»
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
eran parte de los activos de esta conspiracion. " Segtin Hummel, Matos ha sido identificado por seis de los coacusados como "la mana derecha del senor Cano", Es una descripcion que la defensa de Matos desestima como una exageracion. La evidencia de la fiscalfa -en este caso, el pasaporte de Matosestablece un viaje del acusado a la Republica Dominicana, "el cual tuvo lugar en 1995, mucho despues de la fecha en la cual el ultimo cargo que se le imp uta ocurrio", afirma la defensa. La peticion de fianza le fue negada y Matos, al igual que Cano, guarda prision bajo una nueva ley que establece la detencion previa al juicio, algo que Emilia Diaz-Cox -abogada de Cano::;- describe como una "flagrante violacion de los derechos humanos ". Matos, que no hizo arreglos con la fiscalia, y Cano entran siempre esposados en la sala, vistiendo impecablemente, y luego se sientan en una larga mesa separados por sus abogados. Jamas comentan nada entre ellos y muchos menos se miran. Ambos escuchan impasibles los testimonios que los incriminan . El fiscal Hummel sella el futuro procesal de Matos aduciendo que entre los ocho cargos que se le imputan esta el de haber sido responsable personal mente de
La lieb'l de la ind,iscrecian llega al juicio de Cano... en Dominicana iami,Florida.- EI juicio que tiene lugar contra Luis Horacio Cano en la Corte del Distrito Sur de la Florida, en pleno centro de esta ciudad, con acusados dominicanos y un antiguo fiscal estadounidense de por medio, ha genera-
M
reempacar y distribuir mas de 8,000 kilogramos de cocaina de los cuales recibia US$50 por kilogramo. El fiscal afirma que la evidencia que tienen en su contra, como boletos aereos y recibos de su tarjeta de credito, reflejan que Matos estaba presente con frecuencia en los lugares en donde las drogas eran recogidas y distribuidas: Los Angeles y Houston. Precisamente en Houston, Texas, el testimonio de Ruben Carrillo Rosales (Mako) -quien aparece en la primera linea de fotografias mostradas al jurado como colaborador directo de Canoubica el
centro operativo de la eficiente red de distribucion de cocaina alegadamente dirigida por Luis Cano. Carrillo Rosales, testigo de cargo que ya pacta con la fiscalia, relata que Cano Ie ofrecio la posibilidad de utilizar su "linea ". 0 sea, sus contactos en Mexico y la frontera. Le costa un poco de trabajo a Carrillo Rosales -relataconvencer a su jefe de reducir sus "estdndares" de importacion a la mitad, para ayudarlo a recobrarse de un golpe bajo: el robo que uno de sus contactos Ie hizo. En lugar de 1,200 kilos, Cano acepto tramitar la llegada de 750 en una operacion tipica. Cuando uno piensa en transporte de cocafna via Mexico, resulta casi inevitable pensar que el mismo se hara por tierra. Pero no, los miles de kilogramos que erantransportados por los couriers de Cano, de acuerdo a la fiscalia, aterrizaban sanos y salvos no en Tijuana ni en Laredo sino en el misrnisimo aeropuerto de Houston, establece el testimonio de Mako. Parece que los cielos mexicanos y uno que otro empleado aeroportuario norte americano, son muy condescendientes con los dineros de los miembros del cartel de Cali. Corrosion extensiva y cornprensible puesto que en este complejo caso estan involucrados tambien la Arquidio-
do un revuelo que desde la Ciudad del Sol se aprecia injustificado. Tras una primera semana de tanteo, el proceso se reanuda el martes 4. Se sigue esperando la decision del gobierno dominicano sobre la extradicion de los empresarios Edmon Elias y Tito Hernandez, cuya orden de arresto continua vigente. La irnpresion general acerca del manejo de la carta rogatoria enviada al gobierno dorninicano para investigaciones colaterales a personas sobre las que no pesa acusacion alguna en el juicio es pesima. Las cosas se yen de distinto color segun el cristal con que se miran. Asi, el juicio contra el presunto narcotraficante mexicano-texano Luis Horacio Cano, en el que estan directamente impJicados los empresarios dominicanos Leo Perdomo, Edmon Elfas y Ricardo - Tito- Hernandez, es visto de manera totalmente rutinaria en Miami, a pesar de algunos ar-
ticulos de corte semi sensacionalista publicados en la prensa local y en Los Angeles Times, que describen a Republica Dominicana como el cielo de los narcos. El proceso estuvo en receso ellunes 3 para reiniciarse el martes 4 alas 2;00 de la tarde, con el juez Roettger al frente y la abogada Janet King como representante del ministerio fiscal. Si todo marcha segun 10 previsto en el certificado de la fiscalia del Distrito, la duracion del juicio no debe ser menor a tres semanas -ya se ha cubierto una y otra en la seleccion del juradoni superior alas ocho. Edmon Elfas, Leo Perdomo y Tito Hernandez no son los principales implicados, el juicio es contra Cano, y si se presentan y logran demostrar que su participacion no fue tal no deberfan sufrir consecuencia alguna. Hay muchisimos precedentes en casos de este tipo, tal y
Parece que los cielos mexicanos y uno que otro empleado aeroportuario norteamericano, son muy condescendientes con los dineros de los miembros del cartel de Cali.
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997路
Rumbo> 37
cesis de Miami -a la que Cano compro una casa en pequefios pagos de US$500 en "money orders", 10 que debio levantar sospechasy un subjefe de policfa de Detroit, entre otros implicados estadounidenses. Segun el testimonio de Mako, el chofer de uno de los tres autornoviles que participaron en este operativo era el dominicano Leo Perdomo. En realidad, Perdomo, yerno de Tito Hernandez, aiin esta en Republica Dominicana, reclamado en extradicion, y no se ha declarado culpable, como se inforrno erroneamente. Los otros integrantes del equipo de Cano -entre los que se encontraba el hermana de su esposa, Wilfredo Schery, quien cumple una condena de 20 afios en Nueva York en la actualidadaguardaron en los alrededores de la pista a que aterrizara el avion. El papel de Perdomo era esperar en un extrema de la pista de aterrizaje la llegada del avion con el cargamento de 750 kilogramos y ponerlo en el autornovil que conducfa. Cano y Mako esperaban en sus respectivos autornoviles en posiciones opuestas, siempre de acuerdo alas declaraciones de este ultimo en el juicio. El operativo se llevo a cabo en el crepiisculo. Una sofisticada pre-produc-
cion garantizaba que el aterrizaje estaria absolutamente libre de miradas indiscretas. En todo momenta estaran en el aire las comunicaciones de los radios de onda corta que mantienen enlazados al piloto con el proveedor en Cali, el contacto en Mexico y el binomio Cano-Carrillo. Cada quien ejecuta su parte del operativo con rapidez. Desde el aire, el piloto esta listo para reportar la posible presencia de la Policfa. Continua el relato de Mako: En una caravana de tres, va Luis Cano en su ya legendaria Cherokee negra del 89, seguido por el conductor del cargamento Leo Perdomo-, Carrillo Rosales y los "trabajadores", Mako detalla que antes de llegar al almacen de Cano -una casa en las afueras de Houstonel dominicano Perdomo se adelanto con el cargamento, mientras que Carrillo Rosales dio una serie de vueltas por el vecindario para asegurarse de que no hubiese policfas en los alrededores. Cano esperaba las noticias desde la tranquilidad de su apartamento. Esa noche no hubo ninguna novedad Por otro lado, el nombre de la esposa de Perdomo, Tania Hernandez, aparece en la Sexta Respuesta Suplementaria del Gobierno a la Obligacion de Revelado de
como se puede cotejar en los archivos de la corte federal del downtown de Miami correspondientes a los iiltimos siete afios. Las cantidades de los envios que se imputan a Cano, Elias y Hernandez en los 6 cargos que comparten van desde los US$100,000 a los US$350,000, pero las cifras glob ales que maneja el expediente son mucho mas impresionantes: US$28,768,637 derivados de operaciones ilegales varias que incluyen el narcotrafico, la venta de bienes inmuebles y propiedades en Miami y Texas -algunas de las casas de Cano estaban situadas en terrenos cuyas hipotecas son propiedad de la Arquidiocesis Catolica de Miami-, bonos bancarios, todas las operaciones con tables de dos cornpaMas fantasmas radicadas en Miami, un jeep, un camion de carga, las tres aeronaves -un jet Mitsubishi Diamond, un
Beechcraft King Air y una Cessnay las inversiones inrnuebles de Cano en Santo Domingo. El calculo efectuado en el apartado de las transacciones ilegales es de US$1O,064,525. El expediente tam bien contempla el hecho de que las cifras de las transacciones constatadas se hayan perdido 0 diluido, hayan sido transferidas a terceras personas, colocadas mas alla de la jurisdiccion de la Corte -nacionalizadas fuera de Estados Unidos en inversiones legales, 0 lavadas-, minimizada en valor o incluidas en otras propiedades de diffcil division. En esos casos, el demandante -1 os Estados Unidos de Americatiene la intencion de situar y suplir los valores perdidos atendiendo a propiedades de los encausados que cubran las sumas investigadas y determinadas en el expediente.
38' Rumbo
>
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMB
RE DE 1997
Evidencias (Sixth Government's Supplemental Response to the Standing Discovery Order), fechada septiembre 4 de este afio. Las reglas de procedimiento exigen que la defensa y la fiscalfa se informen mutuamente y con anticipacion to-
La lista de
105
diez
Ya quedo dilucidado la semana pasada en la propia opinion publica de Santo Domingo, incluso por aquellos que lanzaron la piedra y luego quisieron aclarar que habia sido un reflejo mecanico, pero conviene aclararlo y matizarlo: la lista de sospechosos que difundio Vincho Castillo en abril y recordo publicamente Abel Rodriguez del Orbe hace unos dias no es tal, sino sirnplemente una relacion de personas cuyas tarjetas de visita se hallaban en poder del acusado Cano en el momento de su detencion. No son requeridos en absoluto en 10 tocante a este juicio ni podrfan, de acuerdo alas leyes estadounidenses, ser llamados a testificar en este proceso. La noticia de la difusion publica de la carta rogatoria enviada alas autoridades dorninicanas para precisar internamente la re-
das las evidencias a favor 0 en contra, incluyendo testigos, que utilizaran en un juicio. En dicha lista aparece el nombre de la sefiora Hernandez al lado de los c6digos 7142-7176, 10 que revel a que hay
laci6n de este nutrido grupo de ciudadanos dominicanos con Luis Horacio Cano ha extrafiado sobremanera en la Corte del Sur de la Florida, con un doble analisis al respecto: intereses alternativos a la mera resoluci6n de la justicia y lesi6n a los derechos humanos de los afectados, que podrian ser incluso objeto de querella formal. Como es sabido, algunos de los enlodados por la torpe actuacion de las autoridades competentes -caso de Vargas Maldonado, candidato a sindico por el PRDya han anunciado acciones legales, mientras que otros, como Rafael Pere1l6, han informado de haberse adelantado a la jugada por medio de presentacion voluntaria en Estados Unidos para aclarar su presunta relacion con Cano. La mas que probable inclusion de personas ajenas al caso en el mismo grupo de investigados junto a dos de los im-
34 documentos que la vinculan con transacciones realizadas en el Universal National Bank. Los cargos contra Perdomo que figuran en la ultima lista acusatoria fechada el 27 de agosto, seis seman as antes de iniciarse el juicio, le imputan 10 siguiente: Cargo mimero dos: Desde febrero de 1987 hasta octubre primero de 1996, en la ciudad de Miami en el distrito sur de la Florida y en otras partes, de haberse conscientemente asociado, combinado y conspirado y ponerse de acuerdo tanto con Luis Cano, Jorge Enrique Hernandez, Michael Burnbaum, Wilfredo Schery, David Matos y Miguel Antonio Rosado, asi como con otros conocidos 0 desconocidos para el Gran Jurado, de poseer con la intenci6n de distribuir una substancia controlada del tipo 11, 0 10 que es 10 mismo, una mezcla y sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaina, en violaci6n al titulo 21, del c6digo de los Estados Unidos, secci6n 841 (a) (1); todo ello en violaci6n del titulo 21 del C6digo de los Estados Unidos en su secci6n 846. " Este cargo se repite con diferentes coacusados (entre los que siempre figuran Cano y Matos) y con diferentes fechas: Cargo 4, dell de julio de 1993
hasta el 20 de julio de 1993; Cargo 5, del 3 de agosto de 1993 hasta el 28 de agosto de 1993; Cargo 6, del 7 de septiembre de 1993 al 18 de septiembre de 1993; Cargo 7, del 1 de diciembre de 1993 al 13 de diciembre de 1993; Cargo 8, dell de febrero de 1994, al 14 de febrero de 1994; Cargo 9, dell de marzo de 1994, al 31 de marzo de 1994; Cargo 10, del 10 de abril de 1994 al 28 de abril de 1994. La eventualidad de que tanto Perdomo como los dernas solicitados en extradicion acudan -voluntariamente 0 no- a responder ante la corte federal del sur de la Florida a los cargos que se le imputan, y sus predecibles complicaciones, fue uno de los argumentos cruciales expuestos por Emilia Diaz-Cox, para solicitar la libertad bajo fianza de Cano. Dicha solicitud presentada por DiazCox afirmaba el 18 de abril 10 siguiente: "Los procesos de extradici6n pueden prolongarse por aiios. Tambien es dudoso que exista un tratado de extradici6n entre la Republica Dominicana y los Estados Unidos. i Es que el gobierno de los Estados Unidos pretende que Cano se sienta en prision mientras estos procedimientos se resuelven? i Es esto remotamente constitucional?", â&#x20AC;˘
plicados en el expediente, casos de Perdomo y Rosado --quienes, a pesar de las pruebas en su contra, siguen siendo inocentes hasta que se demuestre el contrario y tienen derecho a preservar su imagen publica intactaseria la materializacion de una tremenda irregularidad de procedimiento por parte del Procurador General de la Republica Dominicana.
go para estudiar una serie de historias relacionadas con corrupcion gubernamental a gran escala. Asi, el buen papel -con lagunas, pero buen papelefectuado por la administracion Fernandez en su politic a exterior y en Estados Unidos podria irse al traste con la revelacion de oscuras historias de oscuros personajes que rode an 0 conspiran en los pasillos palaciegos. Asi, junto a la publicidad de las secretarias de Estado e instituciones que contribuyen a la proyeccion de una imagen positiva de Republica Dominicana en el exterior, aparecerian recortes del diario mas influyente de Estados Unidos pais que de momenta y por mucho tiempo es y sera socio comercial supermayoritario de Republica Dominicanahablando del modo en que se administran bienes y justicia en Republica Dominicana. (Pablo Ferrer).
Revuelo Si bien la opinion publica local en el sur de la Florida no es muy notable, en el medio periodistico nunca se hace ascos a una buena historia con droga de por medio 0 relacion indirecta con escandalos de altas esferas. En este caso, The New York Times ha estado investigando los pormenores del caso en la propia ciudad de Miami y enviado dos reporteros a Santo Domin-
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997 â&#x20AC;˘ Rumbo
s
39
-r
ENCUENTROS
"i Prevalecio el derecho sobre el poder 0 el poder sobre el derecho cuando una asamblea elegida por este sistema ilegal de Las tres clases, en la que se congregaban un puhado de notables, pero que no era, ni mucho menos, la representaci6n legal del pais, se atrevio a sancionar aquella ley electoral y una Constitucion, sin tener la menor competencia juridica para hacerlo? Yahora, iprevalece el derecho sobre el poder 0 el poder sobre el derecho, cuando una vez mas, como la Camara ha declarado, -el gobierno viola la Constitucion, mantiene con sonrisa impasible sus medidas, y el parlamento, a pesar de todo, se resigna y sigue prestdndole, por eLmero hecho de mantenerse reunido, una apariencia constitucional?" Ferdinand Lasalle,
Carta Publica a la Gaceta Popular acita anterior es un parrafo de la carta escrita por Ferdinand Lasalle director de la Gaceta Popular en 1863, a quien acusa de tergiversar y manipular sus opiniones sobre derecho y poder para favorecer intereses de algunos sectores. Brillante, polemista, acucioso y mordaz, sus reflexiones loraron ampliar el universo conceptual de la democracia. Preguntandose simplemente ique es La Constituci6n?, logro articular un discurso que trasciende el estrecho marco de 10 jurfdico. Sus novedosas ideas siguen vigentes mas de cien afios despues. Afirmaba Lasalle que las definiciones tradicionales de Constitucion normalmente indican 10 que este documento hace y 10 que no debe hacer; pero no informan, ni siquiera mfnimamente, acerca de 10 que es ese documento social en torno al cual se han producido en la historia de la humanidad tantos enfrentarnientos y polemicas. Lasalle establecfa una diferencia fundamental entre Constitucion y ley. "Ambas --decfatienen evidentemente una esencia generica comun", Reitera su planteamiento de que la Constitucion es la ley fundamental, y la caracteriza como una "Ley que ahonda mas que Las Leyes corrientes" que debe servir de base y fundamento "de Las otras leyes", EI debate constitucional del siglo pasado fue largo y hasta traumatico; se produjo en medio de la lucha por la primacfa en el poder entre la monarqufa, la nobleza, la gran burguesfa, la pequefia burguesfa, los banqueros, los obreros, y los artesanos. EI dilema entonces era como ampliar el alcance de los derechos ciudadanos sin afectar los intereses de esos grupos sociales tradicionales, mientras los factores reales del poder recafan en la nueva c1ase social dorninante, la burguesia.
L
40 o Rumbo
EI debate positivista, liberal, neoliberal y caudillista tarnbien ha estado presente en nuestro pafs. Desde que el 6 de noviembre de 1844 --cuando se aprobo la primera Constitucion, que manana cumple 157 afios-e- basta hoy, se hall producido 35 reformas constitucionales, sin contar los multiples y frustrados intentos de introducir nuevas modificaciones, como fueron los dos que propiciaron algunos de los actuales legisladores. Soy partidaria de la modificacion de la Constitucion, pero nunca por una Asamblea Revisor, sino por una Asamblea Constituyente electa no en los comicios de 1998, como planteara Jose Francisco Pen a Gomez, sino en un momenta distinto. La propuesta del Ifder perredefsta sigue otorgando la primacfa del proceso a los partidos polfticos, olvidando que la Constitucion, como dijo Lasalle, es la Ley Fundamental que debe regir para toda la ciudadania. Nadie discute que la poblacion desea que la actual Constitucion sea profundamente revisada. Pero la modificacion al vapor, resultado de la profunda crisis poIftica que vivimos en 1994, ejemplifica el modo de como no debe hacerse la reforma de la carta fundamental. La nueva Constitucion debe ser el resultado de un gran acuerdo nacional, que concite la mas amplia y diversa participacion, don de esten representados los mas variados sectores sociales y polfticos. Todo parece indicar que una Constituyente es la mejor forma de realizar esta tarea. Secundo la propuesta de Participacion Ciudadana de aprovechar la movilizacion de la poblacion en las elecciones de 1998 para hacer una consulta popular, en la cual la ciudadanfa exprese su opinion respecto a esta pregunta: l,Quien debe realizar la modificacion de la Constitucion, el nuevo Congreso 0 una Asamblea Constituyente, que sera electa posteriormente y donde podran participar sectores de la sociedad civil? Pienso que quizas la mejor forma es la de organizar un escrutinio especial para elegir a las personas que formaran parte de esa Asamblea Constituyente en 1999, un afio despues de las elecciones de 1998, y un afio antes de las presidenciales del 2000. Quizas asf no se contarnine mucho el proceso. El texto de la nueva Constitucion debe reflejar una concepcion moderna y actual del Estado. Debe expresar las expectativas de la poblacion ante su entrada al nuevo milenio; debe finalmente, decir adios al caudillismo, al c1ientelismo politico y al autoritarismo, principales males de nuestra vida nacional. Creo que este feriado en ocasion del 157 ani versario de la Constitucion de San Cristobal debe servirnos para pensar. Que asf sea .â&#x20AC;˘
ICuidado con esa constituyente!
0
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
Nadie discute
quela
poblaclon
desea que la
actual
Constituclon
sea
profundamente
revisada.
DE 1997
',.
30 Aiio En Cabrera Motors cumplimos 30 Anos junto a ustedes, sin detenernos un solo minuto en nuestra tarea de proporcionarles Las ruedas al progreso
«0
CABRERA MOTORS. C Winston Churchill
0.73·
X A Tel.: (809) 567-7373 • Fax: (809) 567-8230
CI~t_ Presenla su linea GNC MEN'S • MEGA MEN: Suplemento de vitaminas y minerales multiples formulados para hombres. • GINSENG FORMULA: Con extracto de ginseng siberia no y koreano. • VITALITY FORMULA: con vitamina E, zinc, ginseng, koreano y glandulares masculinos. • SAW PALMETTO FORMULA: planta que fortalece los orqonos reproductores del hombre. • ZINC FORMULA: Esencial para la salud de la prcstoto del hombre.
_ 0 _$~INI1f© \Q)©IMJ~INI®©: Ave. Nunez de Caceres esq. Sarasota· Tel.:533-6060 Plaza Paseo de la Churchill· Tel.:547-3632 • Plaza Andalucia • Tel.:565-5554
DEL
5 AL
I
0 $~INI1f~~®©: Restauraci6n No. 26 • Tel.:580-1339 Plaza Texas. Tel.:581-0105
11 DE NOVIEMBRE
DE
1997
oRumbo·41
PORTADA
Una
una semana justa de la huelga programada para el miercoles 11, la poblaci6n tiene la impresi6n de que el Gobierno y sus estrategas politicos s610 han sabido dar palos a ciegas. Esta conducta ha convertido al presidente Leonel Fernandez y a su equipo en 10s mejores propagandistas del paro y de 10s objetivos del Colectivo de Organizaciones Populares que 10 coordina. Los errores tacticos comenzaron a cometerse temprano. EI primero, y po siblemente mas importante, fue pres en tar la imagen de un Gobierno asustado, profundamente temeroso de que ocurra un vendaval que conmueva sus cimientos. La medida del temor, a todas luces injustificado, esta en las acciones emprendidas para conjurar el "peligro" : desde las presentaciones televisuales del Presidente -la ultima de las cuales el pasado jueves 30 de octubre fue poco impactante por reiterativahasta la rueda
A
42路 Rumbo>
DEL
5 AL II DE NOVIEMBRE
de prensa de un grupo de canosos ex izquierdistas, ahora colocados en puestos publicos, que s6lo sirvi6 para reafirmar la percepci6n de la gente de que en el Palacio Nacional parecen creer que se les acaba el mundo. Lo mismo puede decirse de la significativa cantidad de declaraciones de apoyo de grupos polfticos perifericos al peledefsmo, 0 formados al vapor para asegurar adhesiones. Un tinglado perfecto para fomentar la idea de una confrontaci6n social que, si ocurre, debera buena parte de sus motivos a la impericia del Gobierno.
Festival de acusaciones La falta de serenidad poiftica frente a la anunciada huelga ha llevado al Gobierno peledeista a enajenarse imp ortantes apoyos, 0 por 10 menos a neutralizarlos. En busqueda permanente de chivos expiatorios, voceros gubernaDE
1997
mentales y partidistas han atribuido de manera sistematica a la oposici6n, sobre todo al Partido Revolucionario Dominicano, gestar la huelga desde la sombra. Franklin Almeyda, candidato a senador por el Distrito Nacional y dirigente del PLD, lleg6 a imputar directamente a Jose Francisco Pefia G6mez estar vinculado con los grupos de "delincuentes" que promueven los paros barriales. Marino Vincio -VinchoCastillo Rodriguez, obsesivamente monoternatico, incluy6 al narcotrafico, el molino de viento de sus delirios justicieros. Recurrir a este tipo de acusaciones no pareci6 la salida mas adecuada, porque refresc6 en la memoria de la gente las muchas veces que, estando en la oposici6n, el PLD fue victima de similares endosos, y c6mo se defendi6 el peledeismo estrujando en la cara de sus inculpadores las incontables razones de la poblaci6n para lanzarse a la pro testa. Las
acusaciones parecieron, por tanto, un pecado de abjuraci6n. Cuando la huelga era apenas un proyecto que daba vuelta en las cabezas de los dirigentes del Colectivo de Organizaciones Populares, el secretario de la Presidencia, Danilo Medina, se reuni6 en Palacio con ellos el 30 julio. Queriendolo 0 no, el Gobierno atribuy6 condiciones de interlocutores respetables y valid os a los dirigentes populares recibidos en audiencia, y sent6 las bases para todo reclamo de representatividad que estes planteen. El populismo acostumbra a jugar malas ~ pasadas. Ya antes, el 14 de junio, el Gobierno habia ofrecido un espectaculo penoso en su propio escenario, cuando nombr6 una comisi6n de funcionarios y partidarios politicos para dialogar, des de â&#x20AC;˘ las escalinatas palaciegas y ramo de flores e himno en honor a la gesta del 1959 incluidos, con manifestantes del Colee44¡
Rumbo>
DEL
5 AL
11 DE
NOVIEMBRE
tivo de Organizaciones Populares que habian lIegado hasta las verjas de la casa de Gobierno. Desde entonces, y durante todo este tiempo, las relaciones del Gobierno con el Colectivo han estado signadas por la ambigiiedad: dependiendo de por d6nde sople el viento, 10 importantiza o 10 minimiza. Y ahf, al parecer, esta la trampa donde el Gobierno ha perdido su capacidad de afirmar su autoridad, sin lIegar al autoritarismo, frente a situaciones, grupos y parte de la opini6n publica.
Malos resultados de una mala practica Treintiiin paros barriales, dieciseis municipales, doce provinciales, y trece personas muertas en apenas quince meses, es un record cercano a la plusmarca. S610 que, tratandose de protestas sociales, ningun Gobierno puede enorgullecerse de exhibirlo: es expreDE
1997
- --------
____________________________
Isidoro Santana, economista. No me gusta la idea de convocar a una huelga general en el pais. EI ambiente politico y social no ofrece condiciones para resistir una huelga general de dos dias, 0 de casi tres
sion de un descontento que crece y, en buena medida, de Ia incapacidad de las autoridades para dar respuesta alas demandas de Ia poblacion. Mas exhaustiva y sisternaticamente contabilizadas por un grupo de cientistas sociales de Santiago, las protestas y demandas enfrentadas por el Gobierno cuando apenas tenfa ocho meses, eran 686. Solo en el 4.5 % de ellas se incIuyeron planteos de naturaleza poiftica, mientras que el 64% estaban motivadas por el deterioro de los servicios publicos basicos y par la aspiracion a una mejoria en las condiciones laborales. Lejos de las pro mesas electoraIes, caracterizadas por la des me sura, le toea al presidente Leonel Fernandez buscar soluciones a problemas viejos pero cuya responsabilidad actual cae enteramente sobre sus hombros. De ahi que a la poblacion no le parezca ni feliz ni oportuno el recurso polftico de culpar al pasa-
dias, si se cuenta que hay un dia no laborable por el medio, sin que esto se traduzca en una situaci6n anormal, que afecte la estabilidad y el proceso de construcci6n de la democracia en que estamos ernpenados. Si bien es cierto que los objetivos explicitos por los promotores de la huelga despiertan cierta simpatia -se trata de reivindicaciones que atraen a mucha gente y que son justas-, tambien 10 es que no hay ninguna seguridad de que una huelga general sea el mecanisme apropiado para conseguir esas reinvidaciones. Oesde ese punta de vista, creo que seria bueno hacer un Ilamado a nuestros amigos del Colectivo de Organizaciones Populares, particularmente a Ram6n Almanzar, para que reflexionen un poco sobre que se busca con el Ilamado a huelga, y si convocar a una huelga general relativamente prolongada constituye el mecanisme mas apropiado para el logro de esos objetivos. Y que piensen en un dia despues: si 10 obtenido era 10 buscado, si se consi-
do, cuando de 10 que se trata es de construir el nuevo camino, segun le pro metieron y todavia Ie prometen. Hablando en Hato Dama, San Cristobal, el 8 de febrero de 1996, el entonces candidato Leonel Fernandez prornetio a las familias dominicanas cambiarles "Las tinajas por una nevera, Losfogones por una estufa y Las ldmparas de gas por el tendido electrico ", Una manera de decir que invertirfa su gran esfuerzo en alcanzar el desarrollo, pero que incontables personas interpretaron literalmente. Lo que la poblacion siente es que, no obstante las buenas intenciones, el ambiente esta sobrecargado de mas de 10 mismo. Los reconocimientos reiterados de la deuda social y la pro mesa de combatir la po breza, hasta ahora no encuentran asidero en las ejecutorias de un Gobierno que luce demasiado ernpefiado en reproducir el modelo balaguerista de administrar el Estado, mientras intenta DEL
"
caldera
ebUlliC.~
gui6 10 que se esperaba 0 se consigui6 algo no esperado, no previsto y que posiblemente termine siendo peor que la situaci6n anterior a la huelga, que es el temor que tiene mucha gente. Si el Gobierno debe seguir emperiado en evitar que la huelga tenga lugar, los organizadores deberian reflexionar bastante acerca de si 10que pudiera finalmente ocurrir no sera bastante diferente de 10que se pretendia. La sociedad dominicana esta empenada, mal que bien, en un esfuerzo de construcci6n del sistema democratico y en preservar un clima de estabilidad econ6mica y politica que ayude a superar nuestros males actuales. Aunque no podemos sentirnos satisfechos, se ha logrado una serie de avances y no hay razones para pensar que no seguiremos avanzando en el futuro. Poner en peligro ese esfuerzo, es algo que deberiamos tratar de evitar. Ojala que los organizadores del paro reflexionen y desistan de sus prop6sitos.
complacer, sin parar mientes en las calidades, todas las exigencias que se Ie hacen. Las oscilaciones entre sus propios planteos y los de los grupos sociales de presion, hablan menos de una acendrada vocacion dernocratica que de la incapacidad para pensar y definir metas coherentes. Los cambios en el proyecto de presupuesto del pasado afio, convertido en hecho referencial, describen graficamente el bamboleo de las decisiones gubernamentales. Lo mismo ha ocurrido con los esfuerzos gubernamentales para mantener relaciones armoniosas con la Ilamada sociedad civil. Quiza porque el peledefsmo carece de entrenamiento historico en las lides de los acuerdos sociales, el Gobierno se ha movido frente alas organizaciones de posiciones de surnision a los intentos de atraerlas mediante metodos non sanctos. EI dato del mirnero de reuniones sostenidas con organizacio-
5 A L I IDE
----
NO V I E M B RED
E 1997
â&#x20AC;˘ Rumbo â&#x20AC;˘ 45
Ii
I I
<
,!'"'",.-----------------------
ealdera-etiUllic.~
->
Jose Ceballos, coordinador general de Participacion Ciudadana Las causas que provo can el descontento y que permiten la posibilidad del exito del !!amado a huelga, son que la poblacion no ha encontrado explicaciones ni respuestas a sus demandas. Pensamos que las demandas son total mente justas y que la poblacion requiere soluciones reales que permitan su participacion y eleven su nivel de vida. Sin embargo, creemos que en este momento las protestas deben tener el caracter de lucha clvica, en la nes de base y de acuerdos suscritos, ofrecido recientemente por el asesor presidencial Carlos Dore Cabral, no son precisamente un indicio de apertura democratica. Podrian ser igualmente parte del magma que encandece la situacion actual.
Demandas de la huelga Muy probablemente, el pliego de demandas justificativas de la anunciada huelga no tenga nada que ver con sus posibilidades de ser acogida por la poblacion. Como tampoco parecen pesar de manera particular los liderazgos sociales de sus convocantes. Dos ejemplos bastarfan para demostrar la inocuidad de las reivindicaciones: la cesacion de pago de la deuda externa y la elevacion del salario en un 100%. 46路 Rumbo路
DEL
5 AL
II
DE NOVIEMBRE
--
cual la poblacion pueda expresarse y sistematizar sus reivindicaciones, porque se corre el riesgo de que despues de la huelga desaparezcan el nivel de demanda y presion. Creemos, adernas, que todo movimiento debe ser pacifico, debe tener una representacion clara y directa de la poblacion y debe mantenerse. Es decir, ser constante para conseguir sus objetivos. La violencia no integra. La violencia disgrega, y no estamos de acuerdo con manifestaciones de violencia, aunque si creemos que la movilizacion de la poblacion es valida y que de concretarse el IIamado a huelga, la poblacion debe mostrar una actitud muy clara en el sentido de 10que quiere. Nosotros IIamariamos a la gente a que se mantenga en sus hogares apoyando sus verdaderos reclamos, y no permitiendo confusiones respecto a 10que reclama de las autoridades. Lo que esta pasando en estos momentos es que la poblaclon no tiene canales a traves de los cuales 10grar la atencion de los gobernantes. Se ha ido arrinconando y limitando a la poblacion. Se ha dejado sin interlocutor y, en consecuencia, se la esta forzando a la protesta. La primera de ella retrata el desfase de sus sostenedores: la consigna del no pago, que recorrio los espacios de izquierda latinoamericanos en los alios 80, nunca tuvo posibilidades de convertirse en realidad, ni siquiera en Cuba, que jamas ni siquiera pidio una moratoria. La segunda, relativa al salario, fue desestimada por las centrales sindicales, voceras autorizadas y naturales, se supone, de los trabajadores. Todavfa mas macondiana resulta la peticion de reintegrar a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Corporacion Dominicana de Electricidad (SITRACODE), cancelados cuando Ramon Perez Martfnez entre a la administracion general de la CDE con los metodos que conocia des de los tiempos del grupo paramilitar "La Banda". DE
1997
"
------------l:illdera
ebU IC.~
Mario Read Vittini, miembro del Partido Reformista Social Cristiano. Hay razones para el descontento de la poblaci6n, que es 10que da fundamento a la convocatoria a huelga. Nadie va a convocar a una huelga si no existe un clima propicio para que esa huelga sea aceptada y desarrolIada. De modo que yo creo que la huelga tiene fundamento, tiene raz6n de ser. Lo que yo recomendaria a la poblaci6n es que si esta en disposici6n de hacer huelga, que la haga pacifica, que la haga retirandose a su casa, para que no de oportunidad de que se ejerzan actos de violencia, porque sequn todas las apariencias, el Gobierno tiene la intenci6n de reprimirla violentamente. Esas son todas las manifestaciones publicas que yo he visto, y creo que el derecho a la huelga y al paro esta consagrado constitucionalmente. EI derecho a la huelga y al paro entran dentro de las perrogativas que corresponden a todo pueblo de protestar contra todo 10que no este de acuerdo, y de protestar en forma pacifica y ordenada. Una huelga es senciiiamente crear un vacio de actividades y no lanzarse a la calle a hacer disturbios, a hacer des6rdenes, que 10 unico que puede provo car es servir a fines del Gobierno y a otros sectores que podrian estar interesados en que en la Republica Dominicana se cree un clima de anarquia y de violencia. DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997 â&#x20AC;˘ Rumbo¡ 47
caldera ebU1Gci6n----------------------------------
Otros asuntos, como la calidad de los servicios, particularmente el energetico, y el costa de la vida, gozan de autonomia: de ahi que puedan servir de bandera a cualquiera, sin que ello hable concretamente de la relevancia social 0 poIitica, 0 ambas a la vez, de quienes simplemente tienen tradici6n de aprovechar y canalizar los descontentos sociales en un pais donde la oposici6n pelftica ha desertado de sus roles. En todo caso, sin embargo, las demandas planteadas desbardan con creces los marcos lcgicos de toda huelga reivindicativa. Son un popurri donde todo cabe sin orden ni prioridades y que, por tanto, impide no dej ar pendientes aspectos que, dada su propia naturaleza, tienen todas las condiciones para germinar como hongos despues de la lluvia en no importa cual momenta 0 circunstancia. En senti do estricto, el pliego reivindicativo levantado par el Colectivo de Organizaciones Populares no esta pensado para ser satisfecho, sino para poner de relieve la demostrada incapacidad del Gobierno en areas fundamentales de su compromiso y quehacer. Desde esa perspectiva, la huelga es eminentemente politica, aunque no en el sentido tremendista planteado por los funcionarios gu48路 Rumbo路
DEL
5 AL
11 DE NOVIEMBRE
Digna Feliz, coordinadora general del Comite para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA) EI conjunto de organizaciones que esta convocando a huelga, al igual que otras organizaciones, tienen derecho a la protesta. La suyas son dernandas con relacion alas medidas econornicas que se han estado tomando. Medidas que afectan tanto a esos sectores que estan convocando a huelga, como a la poblacion mas necesitada.
DE
1997
Con relacion a esas demandas, considero que son validas para todos los sectores populares, y entiendo que las organizaciones populares tienen derecho a hacer suyos esos reclamos. Entendemos que el Gobierno no ha dejado otro camino que las protestas y las huelgas. No se toma en cuenta la realidad que estamos viviendo. Todos los productos de primera necesidad en alza. Lo del platano no se habia visto. Eso no se corresponde con las medidas que el Gobierno debe tomar. Tampoco se justifican las obras que se estan priorizando en estos rnomentos, tomando en cuenta la real situacion del pals. Se habla de enfrentar la pobreza, pero no se yen reales medidas para beneficiar alas mayorfas. Por tanto, todo movimiento tiene derecho a protestar. Entendemos que las huelgas tienen que ser pacfficas y que no debe desvirtuarse el objetivo que es demandar una vida mas digna, coneducacion, salud, alimentacion, Creemos que el Gobierno debe rnanifestar no solo su preocupacion por los males, sino actuar para enfrentarlos, y, sobre todo, atender las demandas con un dialoqo rapido y efectivo.
caldera
ebUl.a~
bernamentales y los dirigentes de peledeistas, que con sus aspavientos han trilIado ellos tarnbien los caminos de la insensatez. Se verifique 0 no la huelga, el Gobierno y el presidente Fernandez han contribuido, sin proponerselo, a lesionar su imagen. La razon es sencilla: la mera probabilidad del paro oblige al mandatario a comprometerse con soluciones a problemas de muy largo plazo, como las del sector energetico, que por dernas deben contar con la participacion activa y decisoria de otros sectores polfticos y sociales. Otras acciones, como la venta de alimentos en los barrios a precios reducidos, son fruto de las circunstancias y terminan exhibiendo muy abiertamente su coqueteo con el oportunismo.
Eulogia Familia, secretaria general de la Central de Trabajadores Unitaria. Creo que hay suficientes motivos por los cuales se justifica una convocateria a huelga 0 una jornada de lucha 0 protesta en estos momentos. Es la situacion que esta viviendo el pals, debide a la carestia de la vida, los apagones, el desempleo, la falta de seguridad social. Es decir, precariedad en general. A todo esto se une un alto grado de agitaci6n y de intervenciones desafortunadas de funcionarios del Go-
Los riesJfos de la sifiaacion A estas alturas, solo los muy obtusos neganan los riesgos implfcitos en el clima politico y social. Como ya es lugar cormin afirrnar, los deterioros de la calidad de vida de la poblacion justifican un descontento y un pesimismo ampliamente documentados por las recientes encuestas de opinion y que vale la pena recordar: el 70% de la poblacion estima que la situaci6n es ahora peor que antes. La predisposici6n subjetiva de la gente a la protesta no es, en consecuencia, algo artificialmente creado. Lo que parece haberse desarrollado de manera silvestre es el panico que se extiende como mancha de aceite a toda la sociedad y sus
bierno que parecieran negar el derecho dernocratico de convocar a una huelga que tienen las organizaciones que hacen vida en el seno de la sociedad, como son la Coordinadora de Organizaciones Populares, los sindicatos, las organizaciones choferiles, de amas de casa y campesinas. En ese derecho se inscribe una participaci6n que no conlleve forzar a quienes no respaldan una huelga. Que no coarte el derecho de movilizaci6n y de expresi6n y que se tome muy en cuenta, a la vez, que la huelga es un derecho que tienen los trabajadores. Nosotros nos identificamos con la lucha, las demandas y las reinvidicaciones que enarbola el Colectivo para lograr que la poblaci6n tenga una mejor condici6n de vida. Pienso que esta lucha debe darse, sf, en un marco pacifico. Rechazamos todo 10 que tenga ribetes de violencia 0 fuerza. Este debe ser un proceso en el que se deben desarrollar las acciones voluntarias, no forzosas, ni de una parte, ni de otra. Ni el Gobierno ni la patronal deben presionar para que no se de el paro, pero tampoco sus organizadores deben forzar su aceptaci6n a pesar de todo.
Domingo Porfirio Rojas Nina, presidente del Colegio de Abogados y de la Comision Nacional de Derechos Humanos. EI dialoqo debe formar parte de la iniciativa del Gobierno. EI dialogo y la concertaci6n se imponen en estos momentos. EI Colegio de Abogados esta de acuerdo con la mayorfa de las reivindicaciones sociales, pero rechaza en plenitud cualquier manifestaci6n de violencia. En ese tenor, llama al Gobierno y los sindicalistas a sentarse en la mesa de la paz y la fraternidad. EI Gobierno debe abocarse al dialogo y la busqueda de soluciones a los problemas planteados, en raz6n de que los sindicalistas han rnostrado un espfritu receptivo. grupos representativos: desde el ciudadano de a pie hasta las Iglesias, pasando por empresarios, profesionales y otros grupos populares y polfticos en desacuerdo con el paro. Si los dias que restan desde hoy hasta el miercoles 11 no se encargan de diluir el proyecto huelgufstico, habrfa que esperar que sean las propias autoridades quienes, cambiando de tactica, se empefien en bajar la tension social que contribuyeron a crear junto a sus partidarios .â&#x20AC;˘
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
o
Rumbo 049
ENTREVISTA
MIGUEL ANGEL ORDONEZ
A
genda apretada la que tendra en los proximos dfas la diplomacia dominicana, tras un trabajo previo bastante intenso tambien. En primer lugar, los dias 5 y 6 de noviembre se efectuara en el pais la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamerica, un acontecimiento que puede calificarse de hito historico por su magnitud, y por su novedad: por primera vez en la historia dominicana se daran cita en el pais los mas altos mandatarios de seis paises de Centroamerica -el guatemalteco Alvaro Arzii; Jose Maria Figueres, de Costa Rica; Armando Calderon Sol, de El Salvador; Carlos Reina, de Honduras; Arnoldo Aleman, de Nicaragua; y el pana~ mefio Ernesto Perez Balladares-; y tambien por prirnera vez una reunion de paises centroamericanos se celebra fuera del continente, en una Republica Dominicana que tiene aun calidad de observadora en la construccion del SICA (Sistema de Integracion Centroamericana). Una incertidumbre planea en la atmosfera de tan importante cita: el ambiente enrarecido propiciado por la anunciada huelga general; un aspecto al que el canciller Eduardo Latorre resta relevancia. En palabras de Minou Tavarez Mirabal, coordinadora de la organizacion del evento, "no va a haber ningun problema. De todas maneras, daremos una demostracion de que somos un pals democrdtico, que tiene una politica exterior exitosa, que estd dando pasos creativos y positivos para dar el saito que tenemos que dar. Y que tambien es un pals que enfrenta problemas de tipo poUtica que reflejan decadas de desinteres y falta de expectativas de la gente. En gran medida, como la gente cree que el Gobierno puede hacer cosas, tiene desesperacion de que resuelva en un aiio 10 que no se ha resuelto en 35". Despues de esta Cumbre, que sera clausurada en Punta Cana con una exposicion sobre turismo sostenible, los presidentes partiran hacia Isla Margarita, Venezuela, para participar en la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
P. Canciller Latorre, ;,cmiles son los temas previstos en la agenda de esta Cumbre Centroamericana? 50-Rumbo-
fuera de~ â&#x20AC;˘
C entroamerlca.
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
r-
R. La agenda se compone de dos temas fundamentaLes: uno es el interes de [ormalizar nuestras reLaciones con Los paises de America Central. Se trata de materializar acuerdos en el area de libre comercio, de cieLos abiertos, de lucha contra el narcotrdfico y Los deLitos relacionados con La droga; de La incorporacion de Turismo y SaLud a Las redes centroamericanas de sus respectivas areas; Laparticipacion en el Banco Centroamericano de Integracion Econornica; Laparticipacion en eL programa de conservacion deL medio ambiente junto con Los centroamericanos ... En fin, son muchos temas de esa naturaleza sobre Los que se suscribirdn acuerdos que han estado en preparacion. En otro tenor, estdn ocho temas que se tratardn durante La reunion de Los Presidentes, reLacionados con La participacion dominicana en America CentraL y La de esta en el Caribe insular; temas reLacionados con cooperacion, turismo, comercio y transporte, migracion, gLobali. zacion, acciones conjuntas en politica internacional, y democracia y gobernabiLidad. P. lConsidera usted que saldran frutos concretos 0 intenciones? R. La Republica Dominicana nunca ha participado en eL Banco Centroamericano, ni estd reLacionada con La red de salud, de medioambiente y demds. Tampoco tenemos acuerdos de formalizacion de La cooperacion. Es decir, yo creo que Lo mas importante de La reunion es que formaliza muchas de Las cosas que se venian haciendo, pero ahora vamos a trabajar con eL espiritu de que, a fin de cuentas, Republica Dominicana puede enfrentar mejor La glob alizacion con sus vecinos. Son temas importantes que van a jacilitar nuestro comercio exterior, eLmejoramiento de La base turistica dominicana ... todos esos son frutos concretos que saldrdn de esta reunion. Es La primera vez que en La Republica Dominicana se ceLebra una cumbre presidencial, y es La primera vez que La cumbre centroamericana se ceLebrafuera de Centroamerica. Nos llena de orgullo que se ceLebre aqui. P. lHasta que punto puede incidir en la cumbre el ambiente huelguistico que existe en estos momentos en el pais? R. Normalmente, Los dominicanos son gente bien educada y magnificos anfitriones y cuando tienen visita en Lacasa, na-
Estado y de Gobierno, die se peLea. Los dominidonde se tomard La canos sabemos que podecision de Laposdemos tener discusiotura de Los ACP nes dentro de Lafacon relacion a milia, pero mientras Europa. Tameste La visita, nos bien hemos comportamos como mantenido resi nada estuviese Laciones con sucediendo. ellos frente a Los P. NormalmenEE.UU.; estuvite ... R. Bueno, Los domos p resentes, quien Le habla, minicanos somos asi. frente a La secretaSi usted cree que somos ria de Estado Madede otra manera, ese es su Laine ALbright, con toderecho, pero hasta ahora dos Los miembros deL CariLos dominicanos hemos sabido, foro. En fin, mantecada vez que tenemos visinemos una actividad ta en casa, dejar Las coTenemos una permanente y conjunsas aparte. No es una cospolitica ta. tumbre que cuando llegan participatoria de No hay que optar extranjeros, hagamos depor una co sa u otra. sordenes. mucho dinamismo Podemos trabajar perP. No falta quien esta con todos fectamente con todos viendo en esta cumbre, nuestros vecinos nuestros vecinos. Lo y en el acercamiento a que pas a es que anCentroamerica en genetes no trabajdbamos con ninguno y ahoral, una especie de viraje de la politira sorprende que estemos trabajando. Teca exterior dominicana que esta abannemos una politica participatoria de mudonando el proceso de integracion cacho dinamismo con todos nuestros veciribefio. lSon incompatibles ambos pronos: Los deL Caribe; con Haiti, en La Bicesos? nacional Mixta; con Centroamerica con R. Me parece extraiio que digan que esta Cumbre; con Lavisita oficiaL deL Prese estd dando un viraje cuando La negosidente a Yenezuela y a Mexico; con Los ciacion formaL de Libre comercio con quien EE.UU. .. La estamos realizando es con La comuniP. Se podria decir que la maquina dad del Caribe, Caricom. La Republica ya esta trabajando antes incluso de que Dominicana estd participando en Las nede la gociaciones desde hace un tiempo con Los se llegue a la profeslonalizaclon carrera diplomatica. demds vecinos deL Caribe, Los 14 paises R. Si aguardamos tener Losfrutos de que forman el Caricom, y la proxima reunion es eL 24 0 25 de noviembre, si maL La EscueLa estariamos esperando cuatro o cinco aiios todavia. La EscueLa emno recuerdo. Hemos avanrado mucho pieza en eL 98, el programa principal de en el estabLecimiento de un area de fi[ormacion -porque hay programas de bre comercio, Lo cuaL es para nosotros muy importante. Lo segundo es que La capacitacion de corta duracion=, para ingreso a La carrera diplomdtica y conRepublica Dominicana estd participansuLar. Los primeros frutos Los veremos do en todas Las reuniones que tienen en eL 99. Ha habido una seleccion muy que ver con Caricom y Cariforo (Los pairigurosa, de mucha gente, para ponerLa ses deL Caricom mas Haiti y Republica Dominicana) y estamos participando en en eL servicio diplomdtico dominicano, unas veinte 0 veintidos personas, de Las todo Lo que tiene que ver con Los acuercuaLes dos tercios son mujeres, de excedos de cooperacion con La Union EuroLentepreparacion; son personas con maespea que vendrian despues de Lome IV. trias en Las areas economicas y reLacioRecientemente hubo una reunion en Guyana, Luego en Edimburgo, Escocia; y nes internacionaLes 0 afines. Ademds ya justamente en esta misma semana estd La tenemos excelentes cuadros de embajareunion en Gabon de ios paises ACP (Afri- do res; Lo mejor que probabLemente heca, Caribe y Pacifico), a niveL de jefes de mos tenido en La historia dominicana .• DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997·
Rumbo· 51
PARTE
DEL
AIRE
SANYIA FLAVIA
a tristeza es redonda, tridimensional y pesada, como la bola que trae dentro el mouse de las computadoras. Visualizar un fenorneno de esta naturaleza es el camino mas corto, quizas, para tener un intercambio estetico con el mismo. Of en de su inteligencia el que piensa que semejante absoluto se me ha ocurrido a mi. [Jamas! Paso de los treinta, 10 que supone de por vida cierta invalidez para establecer nexos entre realidades y fenomenos que, a ojo de buen cubero, estan fatalmente equidistantes. (A 10 que hay que sumarle que no soy poeta). Los derechos de autor de la tristeza bola hay que pagarselos a -Lia, mi pequefia de 5 afios, la de lagrimas alegres. Un dfa en que hube de preguntarIe por que era tan llorona, Lfa me respondio -lloran do of course- que no sabia por que Papa Dios la habia hecho asf: "con esta bola que me sube, me moja los ojitos y no me deja hablar bien ". Vuelta lefia -si hay gente para todo, Lfa es de naturaleza lIorona y debo aguantarrnelo hasta que se case-, figure por primera vez aquello que me habia hecho lIorar tantas veces. Parece que la labor de los chiquillos es hacer diana donde nosotros jamas hubieramos acertado. Rodando hacia el colegio, cada 7:30 de la mafiana, los pequefios hacen y deshacen el mundo. Y en mas de una ocasion resuelven sus enigmas. "Lia, t que es 10 mas, 10 mas, 10 mas importante que existe en la Tierra?". La' otra, laconica, logra que quien pregunta desembuche. "El piso, Lia, tu no ves que es el piso. Sin el piso tu, yo, este carro de mama, los arboles, ese policia, la acera y esta calcomania nos estuvieramos cayendo todo el tiempo", Semejante hallazgo me arreglo no solo ese dia. Mas tarde, un dfa de periodico de cabo a rabo -sabado-, mi concentracion fue brutalmente sacudida por una vocecita que encarnaba la interpretacion mas histerica, contagiosa e inedita que en la historia de mi vida habia podido escuchar sobre nuestro himno nacional. Sin otra salida, trepe por los caracteres como un gato hasta el cabezal del diario, y allf me espera, aun mas inedita, la escena: una destornillada Martha Graham de 6 afios bailaba el himno frente al espejo. Me di todos los permisos y la deje concluir, para luego, retomando el aburrido guion de madre, soltar la frase mas palida que he dicho en mucho tiempo: "Ale, el himno no se baila", Pero por que no se
L
baila, pero por que no se baila, pero por que no se baila, pero por que ... Y es que con los crfos, no todo es alegria y final feliz, pues, en mas de una ocasion, sus ocurrencias nos dejan condenados al vacio, indefensos, sin alternativas. Umbral de la puerta, lIaves, cartera, todo en manos, nifias lIorando pegadas a mis dos piernas, y a mf se me ocurre mandarlas a hacerles caso a sus juguetes: "no faltaba mas. tPara que los tienen si no les hacen caso?". Maldigo el dfa en que se me ocurrio soltar tal sandez. La mas pequeiia dijo: "Mala, los juguetes no abrazan", Aturdida, volvf a cargar con un pongase a ver a Discovery Channel 0 jueguen bingo. "Ese canal no me sabe decir cudl fue el primer, primer, primer tiburon que existio en la Tierra, y el bingo es tonto porque s610 se juega para ganar". A veces me arrepiento mucho de no habermelas comido ... a tiempo. Si les canto una cancion de nifios actual, me pregun tan si yo estoy en su colegio. Si no me pinto las ufias, me dicen pobrecita mama que no es coqueta, y si me las pinto, lIoran porque seguro me voy con papa a esos sitios de adultos donde no van las nifias que no se pintan las ufias. Y si un mal dia de gripe me embarro un ungiiento, me dicen que por que yo siempre huelo a Bronquina. "! Siempre? t Has dicho siempre?", Tener coraje para subirse a un tigre y luego no saber como bajarse. (l,Donde 10 he lefdo?). Criar es como vivir, no trae manual. Pero con sentido del humor y vocacion de aprender a partir de las asociaciones mas caoticas, el coco seco pasa mejor por la garganta. Sobre todo esos primeros afios, donde la mayorfa de los padres concentran toda la relacion con los cnos en la domesticacion. A ellos: por medio de la presente les comunico formalmente que los nifios y las nifias crecen, rapido, rapidisimo, y que si se andan muy cautos, el dfa en que quieren disfrutarles ellos estan despegando para siempre de su lado, aun cuando permanezcan todos dentro de la misma casa. Dinamitada mi retentiva, que nunca ha sido buena, en mas de una ocasion tiro la puerta que encuentre mas a la mana y me encierro de este lado de la vida. Pero lejos de elias, mis dos pequefias, to do es bien Huidobro, mortal. De modo que cuando llovizna, al menos para mi, y para siempre, un contagioso olor a borra de fresa embriaga parte del aire, mi aire, to do el aire .â&#x20AC;˘.
Cuando Ilueve huele a borra de fresa
52¡ Rumbo¡ DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
Criar es como vivir, no trae manual. Pero con sentido del humor y
vocaclon de aprender a partir de las asociaciones mas cactlcas,
el coco seco pasa mejor por la garganta.
DE 1997
EDITORIAL Av. 27 de Febrero #102, 2do. pi so Tel. 476-3024 • Fax: 567-7049 Apdo. postal 20313 • Santo Domingo, R. D.
Sosua te brinda una gran variedad de mantequillas, para que puedas elegir en el memento que quieras comer un pan, una pasta o cualquier comida. Por supuesto, siempre con la calidad y .frescura que nos caracteriza. ' ;(
DEL
5 AL
11 DE NOVIEMB
RE DE
1997
• Rumbo·
53
•
•
•
UlelO arinoVinicio -VinchoCastillo Rodriguez, el primo del procurador, pretendio que podrfa situarse por encima de lajusticia. Convencido de que no es justiciable, busco la manera de impedir que la Suprema Corte cumpliera con el deber inexcusable de preservar los derechos del ciudadano y periodista Anfbal de Castro, of en dido y calumniado por el, que en su febricitante auto percepcion cree tener patente de corso para enlodar las vidas publica y privada de quienes osan defender opiniones distintas alas suyas. Sus estratagemas para eludir el juicio del pasado 31 de octubre fueron muchas y demasiado explfcitas para reconocerlas inteligentes. Cuando se dio cuenta de que nada impedirfa el conocimiento de la causa, apelo a la peticion de inhibicion de cuatro de los 15 jueces de la Suprema Corte en un desesperado intento de romper el quorum y ganar tiempo quien sabe para cuales otras cosas. Solo que la justicia comienza a cambiar y uno de sus cambios mas notables es, precisamente, una saludable distancia del poder politico del que Vincho Castillo ha hecho uso y abuso. Unicamente el juez Rafael Luciano Castillo, tras desmentir supuestos enconos contra Castillo, decidio inhibirse "por delicadeza"; 10 que rechazo el plenario de la Suprema Corte. Desde mucho antes de iniciarse el proceso, Vincho Castillo y su claque llenaron el salon de la Suprema Corte de Justicia. De un lado del salon, donde el se encontraba, se sentaron los "prestantes" y sus amigos, entre ellos el muy leal Ramon Antonio Tapia Cunillera, quien evadio la revision policial en busca de arm as apelando a su condicion de subsecretario de Interior y Policfa, Del otro, alrededor de treinta pobres hombres llevados en guaguas para hacerle coro al "dirigente" politico de irrelevancia electoral que, desde el banco en el cual esperaba, alzo el puiio en serial de triunfante saludo. Dio pen a ver como estos infelices, arreados como borregos, dormitaban en los sillones mientras el ex diputado trujillista, que patrocinaba la incautacion de todos los bienes de la Iglesia Catolica cuando la dictadura se caia y que be so el suelo con un tiro en la barriga en un prostfbulo
M
-54· Rumbo>
DEL
5 AL
II
DE NOVIEMB
RE DE
1997
ra a de Puerto Principe donde se atiborraba de alcohol hace ya afios en compafifa de residuos humanos del trujillato, echaba nuevo lodo sobre todo el mundo, incluidos los jueces frente a los que deponfa. Una presencia llam6 la atenci6n mas poderosamente que cualquiera otra: la de Jeannine de Rodriguez, la esposa del procurador Abel Rodriguezdel Orbe, quien fue a testimoniar su solidaridad con el prevenido sin recato alguno. Tras saludarlo efusiya y carifiosamente , la senora de Rodriguez del Orbe se sent6 entre la claque de los "prestantes", y no se inmut6 cuando ellente fotografico de Rumbo la capt6 para la historia de la falta de respeto a la institucionalidad. Un primer incidente, presentado por Vincho Castillo y sus hijos-cum-abogados, fue pedir que los jueces Julio Ibarra Rios, Juan Guiliani V6lquez y Julio Genaro Campillo Perez expusieran publicamente las razones que tuvieron para no inhibirse. Las respuestas in voce de los aludidos enaltecieron la magistratura que ostentan y sembraron de nuevas esperanzas el porvenir de la judicatura nacional. Desde luego, los oidos de Vincho Castillo no estan preparados para escuchar declaraciones de dignidad, como la de los jueces supremos. Asf que, en uso de sus derechos que nunca se vieron coartados, quiso rebatir los argumentos de Guiliani V6lquez, Ibarra Rfos y Campillo Perez y s610 consigui6 hacer mas patente y patetica su proclividad a la torsi6n de las realidades y su gusto por el insulto mal disimulado. Con su tfpica incontinencia verbal y gesticulando con excesivo histrionismo, Vincho Castillo, el que nunca se pens6 declarando como prevenido, salpic6 una vez mas a quienes considera sus contrarios. Podadas de artificios, sus imputaciones a los jueces que cometieron el pecado de no inhibirse, y que 10 miraban impasibles, los presentan como padres de ladrones, defensores de delincuentes y narcotraficantes, falsificadores de documentos, torturadores y encubridores de crfmenes. El presidente
•
S ona otra cosa, que utilizara otros metodos que, desde luego; no describio, pero que por el tono de voz utilizado y por el dedo Indice en constante movimiento, podria pensarse que son de cualquier Indole. Se despidio de la sala con su acusacion que de tan favorita es ya obsesion: que el narcotrafico esta detras de la querella en su contra .•
de la Suprema, Jorge Subero Isa, debio empujarlo hacia arras con un gesto cuando su ejercicio de logomaquia, 0 verborrea calenturienta, 10 llevo demasiado cerca de donde con toda solemnidad estaban sentados los jueces. Las confusiones mentales de Vincho Castillo ya son muchas, producto quiz a del sobreuso de unas neuronas afectadas por viejas adicciones. Solo esto explica que leyera frente a 10s jueces 10 que se dice de el en un reportaje sobre las diez personas mas influyentes del pais aparecido en Rumbo 154, como si se tratara de una opini6n distinta a la que siempre ha sotenido la revista que el dice echa al cesto de desperdicios pero que cita continuamente. Vincho Castillo y sus hijos-cumabogados pidieron, y obtuvieron de los jueces supremos sin oposicion de la parte civil constituida, una suspension del juicio basada en la necesidad de la defensa de tener copias certificadas de las declaraciones "textuales" de Guiliani V olquez, Ibarra Rfos y Campillo Perez, dichas en una sala don de no se grab an las intervenciones. La decision de la Suprema Corte fue suspender el juicio hasta el proximo 5 de diciembre y otorgar un plazo de diez dias para que Vincho Castillo y sus hijos-cum-abogados reciban, vfa secretaria, los documentos que solicitan. Desde luego, Castillo avanzo que la peticion de inhibicion no es el unico recurso contra 10s jueces al que puede apelar. Y amenaz6, porque fue eso y no DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997 • Rumbo· 55
LAURA GIL FIALLO
E cas0 Nader os n los ultirnos dfas, los medios de comunicaci6n han sido inundados de comentarios y declaraciones en torno a la muestra conjunta de obras de Ram6n Oviedo y Oswaldo Guayasamfn que se exhibe en la Galerfa de Arte Nader, del Ensanche Piantini, y por una polernica en torno a su inauguraci6n. Tony Ocana, representante de ambos artistas, incluso ofreci6 una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de las Americas, el pasado viernes 24 de octubre, en presencia y con la participaci6n de Oviedo y Guayasamfn, aprovechando una escala de una hora del maestro ecuatoriano. Tarnbien estuvieron presentes la hija de Guayasamfn, Berenice, y America Bastidas, directora de la Casa Guayasamin en Santo Domingo, que no obstante depender de una fundaci6n privada, cumple las mismas funciones que los centros culturales adscritos alas embajadas, al auspiciar intercambios culturales entre Ecuador y la Republica Dominicana. Esta situaci6n tiene una importancia que rebasa los Ifrnites del enfrentamiento personal, y de las declaraciones en contra de Tony Ocana que ha realizado George Nader en varios medios de prensa, incluidos los programas de televisi6n EI Gordo de la Semana que produce Freddy Beras Goico, y Revista 110, dirigido por Julio Hazim. En este ultimo tambien ha participado Tony Ocana. Se trata de un cuestionamiento a los principios mismos del mercado del arte, que afecta a los intereses, derechos y deberes de to-
E
5.6 o Rumbo
>
DEL
5 AL
11 DE NOVIEMBRE
dos los artistas, coleccionistas, galeristas y marchands de nuestro pafs,
EI meollo de la cuestion El problema comenz6 cuando la Galena de Arte Nader anunci6 una exposici6n conjunta de obras de los maestros Ram6n Oviedo y Oswaldo Guayasamfn. Se trata, en su mayorfa, de obras de Guayasamfn pertenecientes a coleccionistas privados, y obras
de Oviedo de los afios setenta 0 sin fechar, pero que estilfsticamente no corresponden a su etapa de producci6n mas reciente, que es la que surte las ventas de Ocana, quien ha logrado el boom internacional de Oviedo -reconocido por el propio Nader-, con una coherente estrategia de promoci6n. Este boom se fundamenta no s610 en las recientes exposiciones internacionales de Oviedo, sino tarnbien en la opini6n de los entendidos, 11gned end doted VelozoneHI56 lower lell pOllet end Ink on poper 28 x 35 3/4 In. 71. 12 by 90.80 cm Pointed 1956 Provenance: Private collection, Washington
78 Olwoldo GUOYOlOml" (Ecuador b.1919) ANGUSTIA signed Guavasom/n lower right miKed media on cardboard 30 by 21 1/2 In. 76.2 by 54.61 em. Provenance: Gory Noder fine art. Coral Gobles $12.000.14.000
Cats/ago de /a Ga/eria de Arte Gary Nader, en Miami. DE
1997
entre ellos dos grandes figuras internacionales como Guayasamin y Cruz Diez. Este trabajo de promocion ha redundado en un alza en la valoracion internacional de Oviedo, fundamentada en una exhaustiva labor mercadologica y promocional, rubricada por una exposicion en la Fundacion Guayasamin de Quito, presentada por el propio maestro latinoamericano del expresionismo. La misma muestra se llevo despues a Caracas. Oviedo, adernas, se encuentra en un momento de plenitud creativa, retomando elementos de su evolucion anterior en nuevas combinaciones, y orientandose en un sentido mas abstracto, aunque sin perder nada de su peri cia y soltura tecnica, pese a pasar ya de los setenta afios. Es en este contexto donde se anuncia la exposicion en Nader, en el Listin Diario, en estos terminos "Oviedo y Guayasamin inaugurdn una exposicion". A un pronunciamiento de Tony Ocana de que ni el ni sus representados tenian que ver con aquelIo, siguio una serie de declaraciones de Nader de que Ocana vend fa las obras de sus representados a sobreprecio. Ademas, Ocana habfa recomendado a los compradores que exigieran certificados de autenticidad, que en caso de Guayasamfn solo puede otorgar Pablo Guayasarnfn, director de la Fundacion que lleva el nombre del artista. Su opinion determina, inapelablemente, si una obra es autentica 0 no a efectos legales y de precio.
EI mercado del arte y las falsificaciones En realidad, no existe el sobreprecio,
por
10 que en terrninos legales no existe nada que permita catalogarlo como delito de estafa. El artista puede exigir practicamente cualquier suma de dinero, y el comprador decide si 10 paga 0 no. Es el principio que rige actualmente las subastas, donde se ha llegada a pagar US$86 millones por un Van Gogh, el Retrato del Dr. Gachet, comprado por un empresario japones. Las subastas son uno de los principales mecanismos de establecimiento de los precios, pero no el unico. La realidad de la oferta y la demanda es 10 que importa, y en el caso de Guayasamfn, dominan los precios a los que vende la Fundacion de Quito. Por otra parte, el criterio de autenticidad de las obras es decisivo, y el precio se ve directamente afec-
Ultimas declaraciones
tado por el. La declaracion del propio artista 0 sus representantes autorizados es su soporte legal. En el caso de un artista fallecido, puede decidir la autenticidad con derecho legal el heredero 0 herederos, 0 un especialistaautorizado por ellos. La opinion personal de un particular que no tenga su firma registrada como representante del artista 0 sus herederos no tiene efectos legales, y no pasa de ser un chisme. Por otra parte, en todo el mundo se han realizado intentos de una fijacion relativa de precios, sobre todo a traves de su publicacion, pero el intento ha sido en gran medida infructuoso debido a la naturaleza esencialmente fluetuante del mercado, y en muchos casos por el capricho de los coleccionistas. Naturalmente, unos minutos antes, cuando comenzo la puja por el cuadro de Van Gogh citado, su precio era muy inferior, y se elevo en apenas instantes. Es importante recordar que, adernas, el artista mas caro del mundo murio en la pobreza, y solo vendio un cuadro en toda su vida, a una pintora belga. Para una compra inteligente, apenas puede tomarse en cuenta si el artista verdaderamente vende a los precios que pide, observando los de las obras que en una expos icion exhiban el rotulo de vendido. Pero en ningun caso hay una ley 0 principio que Ie impida pedir una suma mayor. Igualmente, la cotizacion de un artista puede bajar, sobre todo si no se realiza una eficaz labor de mercadeo de su obra, si satura el mercado, 0 pasa de mod a, 0, simplemente, en el caso de un artista vivo, desaparece del mercado durante un tiempo, por una merma 0 pausa en su produccion. No obstante, el riesgo es minirno con las obras autentificadas de reconocidos maestros. Pero dice William Grampp que el mercado del arte es mas idoneo para los que aman el riesgo que para los que aman el arte. Igualmente, hay etapas mas valoradas que otras en la produccion de un artista.Y en todo caso, 10 que sf es un deli to penado por ley, por violar el principio de los derechos de autor, es la venta de falsificaciones. Aunque normal mente se admite que el vendedor puede haber sido vfctima de estafa, en cuyo caso solo se Ie exige la devolucion, a menudo al margen de los tribunales, del dinero obtenido por la venta del falso. DEL
5 AL
Si bien Tony Ocana ha recomendado a los compradores exigir certificados de autenticidad, en ningun momenta ha dicho que Nader ofrece obras falsas a sus compradores. Tampoco juzga la calidad de la expos icion de Nader, que no ha visto. En todo caso, la expedicion de certificados de autenticidad es una practica universal, y si se exige nadie puede ofenderse por ello. Es la iinica forma de garantizar los derechos del comprador, pues si la obra resulta falsa, puede reclamar la devolucion de su dinero. Quede claro que tampoco Rumbo tiene autoridad legal para acusar a Nader, como la tiene la Fundacion Guayasarnin, por 10 que no afirma ni niega nada sobre este particular. Ha sido Ramon Oviedo quien ha defendido el derecho del artista a pedir el mejor precio, y el del comprador a pagar 0 no pagar esa suma, segun su criterio. Guayasamfn, por su parte, dijo en !a aludida rueda de prensa, que Tony Ocana es su "representante y su amigo", cosa que Nader puso en duda con expresiones malsonantes. El maestro ecuatoriano aprovecho para referirse al problema de los cuadros falsos, con el que se enfrenta la fundacion continuamente y la necesidad de exigir certificados de autenticidad de sus obras. Su hija Berenice tarnbien enfatizo la circunstancia de que su padre, como todos los artistas destacados, ha sido falsificado con frecuencia. Y alerto a los com prado res a tener cuidado con las obras ofrecidas a bajo precio, pues a menudo no son autenticas. Ambos se hicieron eco de un problema generalizado que han denunciado muchos artistas en nuestro pais, y al que Rumbo dedico el afio pas ado un extenso reportaje. En ningun caso se menciono el nombre de Nader. Todo el mundo reconoce el derecho de Nader a exponer obras de su propiedad. Solo existe una negativa a compartir responsabilidades, porque, segiin alegan Oviedo, Guayasamfn y Ocana, ellos no han curado la muestra.
La exposicion La mayor parte de las obras de Guayasamin exhibidas en la exposicion de la Galena Nader, pertenece a colecciones privadas, y abundan las manos y rostros, y el caracteristico dramatismo expresionista del artista ecuatoriano. Formatos y calidades medianos, ni 10 mejor ni 10 peor de Guayasamln, es 10 que II
DE NOVIEMBRE
DE
1997
-Rumbo-57
tMJI'j
,
rl..J'll_.IUI
l1'Jl-t'H:::'l'-ti'tll'l
if; ":'~~~:." '.:!:4~
prima en la exposicion. En 10 que toea a Oviedo, los grandes lienzos horizontales con sucesion de figuras, formas y veladuras son las piezas mas interesantes, pertenecientes a la etapa roja una de las mejores de Ramon Oviedo. No obstante no son de la etapa reciente, que Ocana promociona, y por las que pide precios de nivel intemacional, que cons idera avalados por su insercion en ese mercado. En cualquier caso, la exigencia de certificados de autenticidad debe ser una norma generalizada en cualquier transaccion realizada en el mercado artistico, bien si se trata de Oviedo, de Guayasamfn, 0 de cualquier otro artista, en cualquier galena 0 a trayes de cualquier intermediario.Tarnbien que un certificado del intermediario, vended or 0 galerista, permite al comprador reclamar su dinero si se tratara de un falso. Uno del artista, en cambio, tiene estatuto juridico inapelable de autenticidad. La facultad de expedir certificados de validez legal, en base a sus derechos de autor, justifica los precios a menudo mas caros de las ventas de la Fundacion Guayasamin.
rantizar que sean obras autenticas. Pero tam poco decir que son falsas, afirma, porque "no las he
visto ". Pero la afirmacion mas grave del director de la Fundacion, y que solo se da a conocer con su autorizacion, ante Tony Ocana como testigo, es la siguiente: "Me
da mucha pena 10 que estd sucediendo. El hombre -Nader- estd desesperado, porque sabe que ha vendido falsos de Guayasamin. Un cuadro que tiene Salomon Melgen esfalso de pies a cabeza. Di10 sin lugar a dudas ". QUlto~
s
~9 de Octubre de 1991 F-0476-97
S~11orlta laura uil Revist. RUMeO Santo Domingo. Rep. Domimcana Fax 001-609-677049 Por I~ presente autorizo la publicacicin del texto tal cua; me lue pesedo • Oulto, pOrQu~10 Que ahi contiene as 18 yerdM Pero no me ~gr.da como aste escnte en 10 I. 701•. iila donde se reliera a: -segun ill. el tipo este rntntiendo por todos ledoe- suglero Que 8sa Irose sa ponga de le siguien!a monere 'seglin 01, George NOd"r 8.t6 mintiendo per tocos lados".
Allln.1 deberie deeir 'en ennsro pasedo signeda con 81 lot" NIl 78 tltulado ANGUSTIAcon bas. de 128 14000 dOlares y me~ld.s 76.2 x 54,6 tern: Atantemente.
~
o Pablo Guoyesamtn DIRECTOR GENERAL
Niega haberse retractado, como Nader dijo a Hazim en television de que los Guayasamin habfan cambiado en senti do favorable su opinion sobre tres supuestos falsos vendidos por 151. Al respecto, Pablo Guayasarnin fue tajante: "Un cuadro es falso 0 no 10 es" . Sobre el cuadro de Melgen, dice que Nader 10 obtuvo en Christies, y que la famosa casa de subastas esta dispuesta a reconocer su error honradamente y devolver el dinero. Afiade que un cuadro que Nader vendio a Juan Luis Guerra no fue reconocido por ellos al principio, no porque fuera false, sino porque el galerista solo les presento una fotografia del mismo en Quito, y ese no es el procedimiento correcto. En un viaje de Guayasamin a Santo Domingo, pudo certificar el cuadro a Guerra "por-
que es 10 propio de un acuerdo de caballeros" Finalmente, afirmo que le consOIAECCION, CAllE JOSE IIOIlIjElllANO ••• eEUAVlSTA (ElBATANI revs, (5002) ••••••• 4I62t5. 4t02M ,~ (1132) 44S2n CASIt.I.A ".ot..e&83 QUITO· ECUADOR
Reproducci6n de (as/mil enviado por Guayasam/n.
expedir certificados de autenticidad de las obras del maestro ecuatoriano. Rumbo ni Laura Gil afirman ni pueden afirmar nada en este sentido; el responsable es el entrevistado, quien autoriza por escrito y bajo su firma a publicar sus decIaraciones.
58· Rumbo
'-',-r.:
dos veces, y no he podido curar su exposicion porque no he visto los cuadros, ni siquiera una fotografia", afirmo. Por 10 tanto, y 10 mismo que Ocana, no puede ga-
Nader esti mintiendo por todos los lados' En este punto de la discusion, y con autorizacion de Tony Ocana y Pablo Guayasamin, qui en esto escribe intervino en una conversacion telefonica entre ambos, alas 10 p.m. del 27 de octubre. Preguntamos a Pablo Guayasamin sobre la veracidad de las afirmaciones de Nader en el program a de Julio Hazim. Con autorizacion del propio Pablo Guayasamin, se publican las afirmaciones de este ultimo que es el iinico autorizado para
~,S6E,)~':
DEL 5 AL II DE NOVIEMBRE
Segun 151, "George Nader estd mintiendo por todos los lados. " En primer lugar no es cierto que hable todos los dfas con Nader, como este dijo en la television, ni mucho men os que haya curado su exposicion. "He hablado con el DE 1997
_
a
ta que se vendi un falso Guayasamin en "la subasta de Gary Nader en Miami, en enero pasado". Posteriormente, y por escrito, identifico la falsificacion como "signada con el lote no. 78 , titulado ANGUSTIA, con base
de US$12,OOOa US$14,OOOy medidas 76, 2 x 54,61 ems. " Ofrecemos tambien una reproduccion de la obra, tomada del catalogo de la Galena de Gary Nader. •.
r
I'CIOI'L DILA MICIO, 'IOUII' 'MIDI'I'
IN'OIMACION Y VINTA DIISPACIOS
685·1012 08117 8123 de no••••• MUSEO DELHOMBRE DOMINICANO PATROCINA
COLAIIORACI6N.
OAsU
Tenemos ellugar privilegiado para su residencia en la zona oriental • Varios model os de hermosas casas convenienteme distribuidas, para escoger • construcdon de primera • Porton vigilado 24 horas . • Acceso Facilpor la Aut. a San Isidro • Amplias areas verdes • Plaza comercial en la entrada. Casas en Residencial Oasis desde $600,000. separe con 50,000 Financiaminento NOS
disponible
adaptamos a sus necesidades economicas .
..dln~
Attlas, Ingenleros - Arqultectos,
S.A.
Aut. san Isidro 200 mts. Antes de la Charles de Gaulle (al Oeste). Tels. 595-3777. 593-7899 . Fax: 594-7822
E-mail: ing.attias@codetel.net.do DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997 • Rumbo
>
59
,,
DEPORTES
Los premios, y 105 jugadores
dominicanos adiepuede dudar que el llamado universo del deporte-espectaculo, el beisbol de las grandes ligas, es uno de los mas organizados y el que tiene uno de los c6digos de disciplina mas exigente. El mejor ejemplo es que Pete Rose, una de las figuras mas extraodinarias y populares de todos los tiempos, fue expulsado "de por vida" y tiene vedado su ingreso al Sa16n de la Fama de Cooperstown, por supuestamente haber apostado mientras dirigia a los Rojos de Cincinnati. Si bien Rose -poseedor del record de mas indiscutibles (4,256) de todas las epocas- admiti6 haber apostado en algunos deportes menos en el beisbol, el fenecido comisionado Barlett Giamatti no tuvo pied ad para aplicarle la pena maxima de la erradicaci6n definitiva de la actividad. Ni siquiera tom6 en cuenta como atenuante el hecho de que Rose habia sido uno de los personajes que mas habia contribufdo a la promoci6n del beisbol mayor, con su estilo de juego entusiasta y felino. Sin embargo, no siempre las cosas han sido tan correctas y apegadas a 10 justo, no importando de quien se trate. Tambien ha habido espacio para los desafueros, much as veces sutiles y otras veces con el mayor descaro. Un de esas acciones ocurri6 en la reciente Serie Mundial de las grandes ligas en la que al lanzador Livan Hernandez le fue otorgado el galard6n de "Jugador mas
N
valioso de la Serie Mundial", cuando a todas 1uces -y segun las estadisticastal distinci6n debi6 corresponder al guardabosque dominicano Moises Alou, la figura realmente clave para que los Marlins de la Florida se alzaran con el titulo. Si bien Hernandez hizo una importante contribuci6n al obtener dos triunfos, no menos cierto es que su promedio de efectividad (5.05) fue real mente mediocre, y pudo salir airoso en ambas ocasiones gracias a la solida ofensiva de sus compafieros. Alou, por el contrario fue consistente con el bate al terminar con promedio de 321 y fue el mejor en jonrones (3) y empujadas (9). Se debe destacar adernas que dos de sus tres jonrones fueron claves en los dos triunfos de Hernandez, en el primero y cuarto choques. Moises ayud6 tambien con su depurada defensa y fue autor de una jugada de circo en el quinto partido corriendo hacia arras y con hombres en circulaci6n, evitando un espeso rally. En el septimo y decisivo choque, Alou volvi6 a ser la pieza clave. Las estadfsticas del quisqueyano fueron superiores a las de muchos otros toleteros que en series pasadas recibieron el condiciado premio. Durante la temporada regular, el hijo de Felipe Alou fue el jugador mas consistente de los Marlins al encabezar al equipo en cuadrangulares (23) y carreras empujadas (115). Su promedio fue de 29l. Se ha dicho por 10 bajo, que al entregarle el premio a Hernandez los periodis-
tas que votaron tomaron muy en cuenta a la vez un aspecto politico y otro sentimental. Lo primero fue que el joven lanzador es de origen cubano y que al jugar en La Florida se complacia a la gran colonia de Cuba. La otra 'razon era la historia de Hernandez, quien dos afios arras desert6 del seleccionado de beisbol de su pais para ingresar a la pelota profesional norteamericana. Durante la Serie Mundial, su madre recibi6 un perrniso del gobierno cubano para viajar a los Estados Unidos y estar junto a su hijo. Tales factores se conjugaron para impedir que el principal heroe de los Marlins, Alou, le fuera otorgado el galardon, como legitimamente le correspondia.
Livan Hernandez
60路 Rumbo路 DEL 5 AL 11 DE NOVEMBRE
DE 1997
EI propio jugador externo su insatisfaccion al regresar al pais. "Me senti decepcionado cuando es cuche que al lanzador cubano le habian dado el premio de 'Mas Valioso'. Todo el mundo pudo ver mi actuacion ofensiva y defensiva. Pero tengo que aceptar esa situacion, " sostuvo. Previo al inicio de la Serie, Moises habfa dicho a los medios de prensa que dedicaba su participacion a su padre, quien capitanea a los Expos de Montreal y ha sido su principal inspiracion durante su carrera.
Otros casos EI caso de Moises no es el primero que ocurre con un jugador de origen dominicano a la hora de otorgar un reconocimiento en las mayores. Se recuerda que en la Serie Mundial de 1981, el toletero Pedro Guerrero, de los Dodgers de los Angeles, fue la figura clave para que su equipo ganara el clasico. Pero extrafiamente tuvo que compartir -hecho sin precedentesla distincion con sus cornpafieros de equipo Ron Cey y Steve Yeaguer. Lo mismo sucedio con Joaquin Andujar un afio despues cuando lanzo en forma impecable, obteniendo dos triunfos que fueron determinantes para que los Cardenales de San Luis obtuvieran la corona contra los Reales de Kansas City. El premio se 10 dieron al receptor Darrel Porter, quien bateo por debajo de 300 y apenas disparo un jonron. Uno de los casos mas sonados acontecio en la temporada pasada con Alex Rodriguez, torpedero de los Mari-
Miramos meior,
Sonreimos mejor.
Moises A/ou
neros de Seattle, quien ademas de conquistar la corona de bateo con un robusto promedio de 358, impuso varias marc as ofensi v as. En todas las encuestas quedo de primero, pero en las votaciones fue favorecido cerradamente el boricua Igor Gonzalez, quien pese a sus buenos mimeros se conf'eso sorprendido y dijo que siempre penso que Rodriguez iba a resultar e1 escogido. Hay quienes temen que una situacion similar podrfa ocurrir en 10 concerniente al Cy Young de la Liga Nacional, donde el dominicano Pedro Martinez, de los Expos de Montreal, se proyecta, conforme a los ruimeros, como el merecedor del importante premio, pero se estima que los cronistas de bei sbol de las grandes ligas, podrian cometer una injusticia, seleccionando al grandioso y popular serpentinero Greg Maddux, estelar de los Bravos de Atlanta. Los anales de las principales premiaciones de las Jigas mayores, hablan con elocuencia de que cuando se es negro o latino, los obstaculos son mayores. No olviden que a los jugadores de color les estuvo prohibido jugar en las grandres ligas durante mas de medio siglo .â&#x20AC;˘
Nos movemos mejor,
Para asegurar su salud mejor. Ahora nuestros asegurados euentan con amplios planes de Oftalmologfa y Odontologfa, y un puntual servieio de ambulaneia, para asegurar su salud con el servieio mas efieiente y profesionaL
Suscrihnse a nuestro ~~GVl(o
~
z
t
t;j
~
?
'-I a()
<1r' ~a Su snlud es 10 primero. Edilicio Hache, 2do. piso. Av. John F. Kennedy esq. Calle del Carmen, Santo Domingo. Tel.: 565-9926. Fax: 541-7652
~CARb¡ Snlud
DEL
Visual Segura
5 AL
11 DE NOVEMBRE
DE
1997
â&#x20AC;˘ Rumbo
>
61
J
Por si no 10 sabia EI grupo ambientalista mas grande del mundo es Green Peace. Entre 1980 y 1990 los miembros de esta organizaci6n aumentaron de 240,000 a 1.6 rnilIones en Estados Unidos y en todo el mundo el grupo tiene 2.5 millones de miembros.
En 1990 Estados Unidos gast6 US$330 mil mill ones en seguridad militar y s610 US$14 mil millones en seguridad ambiental.
'-
Cada ano en Estados Unidos se reportan 45,009 casos de envenenamiento con plaguicidas, incluyendo 3,000 ingresos a hospitales y 200 falfecimientos que, en su mayor parte corresponden a nines.
Una dieta para un coraz6n saludable debe incluir una ingesta diaria de menos de 30% de grasa total y una ingesta de grasa saturada de menos de 10% de las calorias totales.
La aspirina puede reducir el riesgo de mujeres mayores para la cardiopatfa en un 30% y en los hombres mayores de 50 arios de edad que toman una aspirina diaria tienen 43% menos de ataques cardlacos que los que toman algun placebo.
Cada ario se estima que unos 10,000 estadounidenses adquieren alguna forma de cancer, en su mayor parte debido al rnanejo de plaguicidas por parte de los agricultores. (N.S.)
~2· Rumbo·
~ HIDROCARBUROS.Gasolina, gasoil, GPL y los otros hidrocarburos nacen en las torres de destilaci6n de las refinerias. EI petr6leo crudo entra en la torre y se calienta, los hidrocarburos que los componen se distribuyen de arriba hacia abajo segtin la volatilidad y el punto de ebullici6n. Empezando desde la cima de la torre, se forman los gases butano y propano, que tienden a evaporar a temperatura ambiente. Con estos hidrocarburos mas livianos se produce el gas de petr6leo GPL que puede alimentar los motores. A temperaturas de 30 a 170 grados se produce la materia prima para la gasolina. Bajando en los estratos mas densos se produce kerosene, con una temperatura de ebullici6n de 160 hasta 250 grados, el gasoil se produce entre 250 y 370 grados y finalmente en el fondo se forman los residuos mas pobres que son tarnbien utilizados en las industrias.
~ CHIPS Y EL NUMERO86. Desde siempre el fabricante Intel asigna a sus microprocesadores un mirnero para distinguir la conformaci6n interna de los componentes electr6nicos microsc6picos. Asi, el primer microprocesador se llam6 4004 porque fue estudiado para elaborar informaciones de 4 Bit (secuencias de cuatro cifras compuestas s6Io por ceros y 1). Con la introducci6n de los procesadores de 8 Bit naci6 el 8008, sustituido despues por el 8080, 8081, 8082 y asi hasta 8085. EI gran exito de Intel fue la introducci6n del 8086, un microprocesador con arquitectura intern a de 16
DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE
DE 1997
• • •
Bit que fue empleado por IBM para la primera computadora personal. Siguieron asf siempre mas rapidos y potentes con 80286, 80386, 80486. La fama de sus procesadores fue tan grande que Intel tuvo que proteger la marca comercial y por el hecho de que las leyes estadounidenses no permiten el registro de ntimeros. De no haber sido asf, cualquier fabric ante habria podido reaIizar un microprocesador con el mismo mimero del procesador Intel. Por eso el sucesivo al 80486 en lugar de 80586 fue denominado "Pentium".
~
UNICEF. EI Fondo de Ias Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el pais tiene a la disposici6n de los interesados su Centro -de Documentaci6n y Referencias , como un canal de informaci6n y comunicaci6n que cuenta con cuatro colecciones de materiales, que poseen, cada una, su area de archivo ffsicarnente diferenciada y apoyada por una base de datos computarizada: • Biblioteca, compuesta de monograffas, libros, investigaciones, documentos no editados, internos del organismo, paquetes de entrenamiento, gufas didacticas ... • Hemeroteca, que incluye publicaciones peri6dicas de revistas, boletines, anuarios ... A la fecha cuenta con mas de 400 tftulos de publicaciones locales e internacionales. • Videoteca, con materiales audiovisuales con mas de 450 unidades. • Bancos de apoyo, que es un conjunto de colecciones constituidas por materiales no convencionales para el apoyo documental a los program as y actividades de la oficina y, eventualmente, apoyo documental a consultas externas del Centro. (N.S.) .•
I
NORYS SANCHEZ nombre mundial han creado disefios para estas tarjetas cuya venta ayuda a los nifios a traves de los programas de ese organismo. Para tener una idea, con la adquisicion de un paquete de tarjetas -valorado en RD$85.00basta para suministrar vitamina A a 200 nifios, Con la compra de una agenda calendario -RD$21 0- se pueden adquir medicamentos para inrnunizar a un nifio contra seis enferrnedades inmunoprevenibles.
Como
~ DONNA J. HRINAK, embajadora de 10s Estados Unidos, y Susan R. Schayes, consejera para Asuntos Agrfcolas de la legacion, ofrecieron una degustacion de vi nos, quesos y frutas norteamericanas el 4 de noviembre donde participaron las firmas Marcas Premiun, Alvarez & Sanchez, Vinos, S.A., Manuel Gonzalez Cuesta, Pastoriza, El Catador, Reni, S.A. , Barcelo, Anacaona & Lonjeff y R.H. Mejia.
Que ~ LACOLECCION 1997 DE LAS TARJETAS NAVIDENAS DE UNICEF ya estan a la venta. A traves de los iiltimos 50 afios, muchos artistas de re-
~ ;,COMO TENERUNHUO GENIO? Segun expertos, la mayor parte de los "super cerebros" de la historia deben sus exitos al ambiente donde transcurrio su infancia: • Una familia unida y serena. • Padres trabajadores que trasmiten a los hijos la conviccion de que el tiempo nunca se debe perder. Los afios que cuentan son los de la infancia; hasta los ocho afios las neuronas tienen una elasticidad maxima, en este perfodo los padres 0 tutores determinan la formacion de los futuros genios.
Cuando ~ RECIENTEMENTE BARCELO & CO. presento su nueva campafia publicitaria en la que se destaca la participacion de Fernando Villalona y Johnny Ventura, por considerar que "la mejor manera de comunicar los
DEL 5 ALII
atributos de nuestra marca la constituyen estos dos grandes artistas, simbolos de historia, tradicion, cultura, costumbres, trabajo, exito, musica, alegria, dominicanidad y calidad" conforme Patricia Lopez, directora de Marcas de la empresa .
Donde ~ EN MEDELLIN, COLOMBIA,Y EN MIAMI, el Centro de Instruccion de Aerolfneas Centrales, realize un program a de entrenamiento que persigue la optima operacion y mantenimiento de los A320. La capacitacion para los pilotos se realize en dos etapas. En la primera los pilotos se "familiarizaron" con los sistemas del avion por medio del VACBI, instrumento basico de video y audio para el autoestudio del A320 y en la segunda, completaron 16 periodos de entrenamiento en el simulador de vuelos.
Por que ~ ;,POR QUE NO DEBEMOSSER DEPENDIENTES? Porque la seguridad verdadera esta dentro de uno mismo, no depende de otros ni se consigue a trayes de nadie .•
DEN 0 V I E M B RED E 1997 • Rumbo • 63
l,Que es el cosrnodromo de Baikonur? el Centro Espacial Kennedy es para el programa espacial norteamericano 10 es el cosm6dromo de Baikonur para la Mancomunidad de Estados Independientes (creada tras el colapso de la Union Sovietica). Situado a unos 2.100 kilometros al sureste de Moscu, el cosm6dromo ha sido escenario del lanzamiento de mas de 1.000 navios, satelites y capsulas espaciales en el curso de las ultimas cuatro decadas. Cubre una rea de 6.700 kilo metros cuadrados y tiene nueve sitios de lanzarniento con 14 plataformas. EI cosmodromo alberga 34 instalaciones tecnicas y posee la planta de produccion de oxfgeno y nitrogeno mas grande del mundo. Todas las rnisiones tripuladas del program a espacial ruso son lanzadas desde el cosmodromo de Baikonur. Pese al nombre, el centro espacial no fue construfdo en la poblacion de Baikonur, sino en la ciudad de Tyuratam, al este del Mar Aral, en Kazajstan, Durante los prirneros afios de funcionamiento del cosmodromo Tyuratam fue absorbida por una nueva ciudad llamada Leninsk, ~~2' â&#x20AC;˘.~_donde reside actualrnente la mayor parte del personal del centro. Debido al incremento en proyectos intemacionales de exploracion espacial, el cosmodromo de Baikonur ha comenzado a recibir mayor atencion publica. En fecha reciente las autoridades del centro espacial han iniciado una campafia destinada a comercializar el uso de sus instalaciones para otros paises interesados en lanzar na espaciales.
L
Cohete Soyuz
0 que
Oesde el cosm6dromo de Baikonur se lanz6 el primer satelite espacial (el Sputnik) es! como el primer astronauta (Yuri Gagarin) a bordo del cohete Soyuz.
By BILL PITZER and EARLE HOLLAND 64- Rumbo - DEL
5 ALl
1 DEN
0 V I E M B RED
E
19 9 7
~BANI