27 10 16

Page 1

MAX.

ALGÚN CHUBASCO O TORMENTA

MIN.

DIARIO

JUEVES 27 de octubre de 2016 Pachuca de Soto, Hidalgo. MÉXICO

SÍGUENOS EN:

17º

+PlazajuarezMx

PlazajuarezMx

PLAZA JUAREZ CENTÍGRADOS

www.plazajuarez.mx • AÑO 11 • No. 4239

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

¡JUSTICIA DIVINA!

EMA WATSON PIDE EL VOTO A FAVOR DE HILLARY, Y SU MENSAJE SE HACE VIRAL

(3) 1-1 (4)

PAG. 12C

ESTUDIANTES ASUSTABAN CON MÁSCARA DE PAYASO Una intensa movilización generó una denuncia vía telefónica al 066 de Emergencias la tarde del martes anterior, en la que refirieron que en plena avenida Juárez a la altura de la Escuela Preparatoria Número Uno, cuatro individuos disfrazados con arma en la mano causaban temor de transeúntes y estudiantes. A lugar acudieron elementos de las Policías Municipal y Estatal, así como agentes de la Policía de Investigación y realizaron el aseguramiento de los cuatro involucrados, dos de los cuales resultaron ser menores de edad. PAG. 5D

¨ PROPONEN REFORMA A LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

BARANDILLA

NO MÁS ALCALDES, SÍNDICOS Y REGIDORES FLOJOS

En Tecamac, asesinan a tres personas, entre ellas un bebé LOS RESPONSABLES DEL TRIPLE HOMICIDIO HUYERON DEL FRACCIONAMIENTO, AL SITIO ACUDIERON ELEMENTOS DE LA BASE DE OPERACIONES MIXTA (BOM), EL AGENTE DEL MP ACUDIÓ AL LUGAR PARA DAR FE DE LOS HECHOS Y ORDENAR EL TRASLADO DE LOS TRES CUERPOS DE LOS QUE SE NO SE REVELÓ SU IDENTIDAD.

Pide diputado tricolor, descuentos directos a salarios

PAG. 2D

ORBE

Sería la totalidad de la dieta

“N

o m á s f lo j e r a ”, e l diputado p r i í s t a E rnesto Vázquez Baca, planteó la obligatoriedad que los pre side nte s mu n ic ip a le s, síndicos y regidores, deben celebrar por lo menos dos sesiones por mes convocadas por el Ayuntamiento, en caso de no hacerlo, será descontada la totalidad de su dieta. “A s í c o m o n u e s t r o

FOTO: DAVID PEÑA

BARANDILLA

PAG. 2C

gobernador Omar Fayad que, desde el primer día ha puesto el ejemplo con t rabajo, compromiso y disposición, sobre todo cercanía con los

hidalguenses, nos demuestra que son cambios reales y, diariamente, son sentidos por la población; es ahora, todos debemos suma r esf uerzos

Dice el loco Trump, que Hillary desatará la Tercera Guerra Mundial

para encontrar soluciones que mejoren nuestra sociedad”.

EL CANDIDATO REPUBLICANO A LA CASA BLANCA, DONALD TRUMP, HA ADVERTIDO DE QUE LA POLÍTICA DE SU RIVAL DEMÓCRATA, HILLARY CLINTON, SOBRE SIRIA PODRÍA DESATAR «LA TERCERA GUERRA MUNDIAL»

PAG. 3A

PAG. 9A

LA REGIÓN

CONAGO

FOTO: CARLOS GUERRERO

Asiste

gobernador Fayad Fueron analizados los avances que se tienen en la implementación del nuevo sistema educativo.

¨ EN TULA

Policías que reprobaron examen de confianza, no serán dados de baja

EL MANDATARIO HIDALGUENSE, OMAR FAYAD, EN SU CALIDAD DE INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO), ACUDIÓ AL ESTADO DE MORELOS...

FERMÍN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL DE TULA, NEGÓ QUE VAYAN A SER DADOS DE BAJA DE LA CORPORACIÓN UNA TREINTENA DE UNIFORMADOS, POR NO HABER APROBADO EL EXAMEN DE CONTROL Y CONFIANZA, RECONOCIÓ QUE ALREDEDOR DE ESA CANTIDAD ESTÁN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN.

PAG. 3A

PAG. 6B

tic-tac

por Sócrates

No, pues con esas notas, ya eso de “somos hombres o payasos”, ni se pregunta.

JURA Y PERJURA EL DIPUTADO CHARREZ, QUE HAY GRUPOS ARMADOS EN EL MEZQUITAL

 ACERCAMIENTO DE CFE CON POBLADORES

FOTO: ERICA BAUTISTA

CARLOS GUERRERO / Plaza Juárez

ANA LUISA VEGA/ Plaza Juárez

PAG. 3A

COLUMNAS

El presidente municipal de Tula de Allende, Ismael Gadoth Tapia Benítez, pidió no politizar el proyecto del gasoducto y aseguró que organizaciones que se oponen a la construcción del mismo no permiten que se conozca a fondo y los beneficios que traería... MARÍA DEL SOCORRO ÁVILA AGUILAR/ Plaza Juárez

DÓLAR

ALFIL NEGRO

DINÁMICA EDUCATIVA

INDICADOR POLÍTICO

LAGUNA DE VOCES

ADALBERTO PERALTA S.

ROBERTO DIEZ-GUTIÉRREZ

CARLOS RAMÍREZ

JAVIER E. PERALTA

CUIDADO CON LA INSEGURIDAD QUE MUEVEN DESDE LAS SOMBRAS

Replantear la educación XVIII

Cambios en la PGR y la SFP desinflan lucha anticorrupción

El arte de escuchar

PAG. 2A

QUE NO SE POLITICE CASO DEL GASODUCTO

PAG. 7A

PAG. 8A

VENTA

$19.00 COMPRA

PAG. 3A

$18.25

PAG. 5A

PRECIO

AL PÚBLICO

$5.00 PESOS


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

2 A NUESTRAPALABRA

Sayonara @sayonara2609 Acompaño a @omarfayad a 3a Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Centro,donde se abordaron temas de gran trascendencia educativa. Enrique Peña Nieto @EPN Gracias al buen trabajo, esta administración ha logrado mejorar los servicios de salud. @ Tu_IMSS hoy tiene viabilidad financiera hasta 2019. Miguel A.Osorio Chong @osoriochong La recuperación y rehabilitación de espacios de convivencia social son fundamentales para la prevención y erradicación de la violencia. gob.mx @gobmx La celebración de #DíaDeMuertos varía de región a región, de pueblo a pueblo. http://www. visitmexico.com/ddm

PLAZA JUAREZ Martín Peralta Sánchez Director Gerente General Javier Peralta Sánchez Subdirector Editorial Adalberto Peralta Sánchez Subdirector de Operaciones Socorro Rosales Cervantes Jefatura de Administración Vianey Tolentino Sánchez

Coordinadora de Diseño Juan Carlos Pinacho Jefe de Publicidad

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

Jefe de Información

Luis Antonio Monroy Coordinador de Deportes Néstor Ramírez Castro Jefe de Producción Pablo Vargas González Coordinador de la Unidad de Estudios de Opinión Pública “PLAZA JUÁREZ , La Historia de Cada Día”, publicación diaria* 27 de octubre de 2016*. Año 11 Número 4239* Editor Responsable Martín Peralta Sánchez *Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2004-062613013200-101*Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 *Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071.Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación*Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de C.V. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088*Teléfono 71 702 80 . Distribución Adalberto Peralta Rosales *Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V. ,calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00* Circulación Certificada por Inmark, Informática y Marketing S.A. Con registro número 15/15/0408.Registrado ante la Secretaría de Gobernación con folio número 005-124 *Servicios informativos y de fotografía: Agencia EL UNIVERSAL y JAM MEDIA. *Dirección de Internet: http//www.plazajuarez.mx Prohibida su reproducción parcial o total.

ADALBERTO PERALTA (Si la violencia física es terrible por lo que significa de inseguridad y de atentado contra los derechos ciudadanos, en sus logros fundamentales empezando por la vida y sus propiedades, LA VIOLENCIA DE LOS RESENTIDOS que encuentran miles de caminos no necesariamente la agresión física para manifestarse, resulta en muchos casos más peligrosa. Y ya se hace presente , porque son muchos los que dejaron de ser privilegiados y con su paraíso no se juega)

CUIDADO CON LA INSEGURIDAD QUE MUEVEN DESDE LAS SOMBRAS

L

a violencia ya dio muestras de estar presente en el estado en un abierto reto a las autoridades, no en actos fortuitos o en acciones criminales llamémosles “normales”, sino más bien como actos que más bien parecen “respuestas” de alguien o de grupos que usan LA VIOLENCIA como movimiento, en un juego de ajedrez en el que se han visto afectados por el estilo Fayad de ejercer el poder, que visto como se realiza debemos entender como respuesta de los corruptos o de los que perdieron sus paraísos, y de esta manera juegan con el poder que todavía tienen sus movimientos para recordarle al que manda que ellos también las pueden. Porque no es creíble ni aceptable que en 52 días del nuevo gobierno de pronto, en las últimas 24 horas, hasta colgados aparezcan en Huehuetla con otros dos muertos en el camino, y otra persona sea asesinada de 30 impactos de arma de fuego en Cuautepec, como si Hidalgo fuera tierra de nadie, sin ley y de asesinos. PARECE que hay la intención de mostrar que el estado es inseguro, que no hay tranquilidad en nuestra tierra y que por lo mismo no se cuenta con un valor clave para tener el camino para inversiones y la llegada de capitales que nos den la oportunidad de crecer o de atraer el turismo que nos urge para fortalecer este renglón de nuestra vida. En cuanto a lo político es obvio que el costo sería alto porque las comparaciones, aunque odiosas, se harían y entonces sí aparecería el peine del asunto y la manota que mece la cuna, lo que confirmaría lo que ya no es un secreto porque todo mundo lo conoce: el distanciamiento que existe entre el que fue y el que es, con la diferencia de que uno tiene el poder y el otro ya no, y más temprano que tarde uno termina en las sombras y el otro a la luz del sol.

LOS MUERTOS DE HUEHUETLA…los últimos de una cadena de violencia que parece planeada y no fortuita

Así es el juego del poder. Ojalá y que quienes mueven los hilos de la violencia, si así fuera el caso, lo pensaran dos veces, porque el costo puede resultar alto. En este juego del ajedrez político no hay empates y casi siempre, el que pierde, pierde la cabeza y más cuando le juega a la traición con su jefe y con su estado. Puede ser. Es una posibilidad. Porque es difícil tragarse así como así que la violencia que apareció desde el 5 de octubre con el intento de linchamiento en NEQUETEJE en IXMIQUILPAN, para continuar después el 12 en MIXQUIAHUALA , el 15 en ACATLÁN y el 25 en HUEHUETLA con tres muertos incluso uno colgado, sea casual, porque ya nos habla de toda una estrategia de violencia que obliga a SIMÓN VARGAS AGUILERA, Secretario de Gobierno, y a MAURICIO DELMAR SAAVEDRA, titular de Seguridad, a ver con especial atención especial estos hechos que rebasan lo meramente delictivo, porque ya se estacionan en lo político y grillo. No parecen hechos fortuitos ni de delincuentes comunes. Parecen hechos de delincuentes grillos, que dan respuesta a la política del estado, a Omar Fayad en una actitud lamentable, porque no les importa lastimar a su estado con tal de fijar una respuesta de poder. Al final como el personaje del evangelio, el que se vendió por 30 monedas, terminan por colgarse de un árbol cuando ven todo perdido. Y por lo que se ve, no hay modo de que ganen por más ruido que hagan. *LA UNTA PUEDE PROVOCAR E NFRE NTAMIE NTO E N MINE R AL DE LA REFORMA. LOS VECINOS DE CHAVARRÍA LOS ESPERAN La UNTA quiere instalar un tianguis en el fraccionamiento PASEOS DE CHAVARRÍA

FOTO: DAVID PEÑA

.@SSH_Escamilla, sostuvo una reunión de trabajo con el Subsrio. José Meljem; con el fin de mejorar y elevar la calidad del servicio.

@adpesa AdalbertoPeralta

LOS INTENTOS DE LINCHAMIENTOS SON CASUALES EN ESTOS DÍAS?... se puede pensar todo pero más bien parecen parte de un plan

SIMÓN VARGAS AGUILERA, SECRETARIO DE GOBIERNO… mucho

cuidado

para desestabilizar al estado

FOTO: DAVID PEÑA

SHCP México @SHCP_mx En agosto, economía creció 2.9% apoyada por actividades primarias (agropecuarias) y terciarias (servicios) #EconomíaEnCifras @ INEGI_INFORMA Gobierno de Hidalgo @gobiernohidalgo

ALFIL NEGRO

FOTO: DAVID PEÑA

HAY PÁJAROS EN EL ALAMBRE

PLAZA JUÁREZ

MAURICIO DELMAR SAAVEDRA, TITULAR DE SEGURIDAD… alguien

quiere sembrar violencia en Hidalgo

LOS VECINOS DE PASEOS DE CHAVARRÍA REPUDIAN A LA UNTA, PERO PUEDE HABER VIOLENCIA EN MINERAL DE LA REFORMA.

del municipio de Mineral de la Reforma, pese a la oposición de los vecinos que los repudian y no aceptan que se instalen con la decisión de llegar al límite de un posible enfrentamiento que se puede dar este sábado 29

de octubre. Los vecinos se sienten amenazados por la UNTA, y han manifestado su decisión de no dejar que se instale el tianguis. La posibilidad de un enfrentamiento está latente.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

INFORMACIÓN GENERAL 3 A

PLAZA JUÁREZ

¨ PROPONE REFORMA A LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

Ernesto Vázquez Baca, diputado tricolor, sostuvo que con descuentos al salario se acabarán las inasistencias a sesiones convocadas por los ayuntamientos

“N

o más flojera”, el d iputado priísta Ernesto Vázquez Baca, planteó la obligatoriedad que los presidentes municipales, síndicos y regidores, deben celebrar por lo menos dos sesiones por mes convocadas por el Ayuntamiento, en caso de no hacerlo, será descontada la totalidad de su dieta. “Así como nuestro gobernador Omar Fayad que, desde el primer día ha puesto el ejemplo con trabajo, compromiso y disposición,

FOTO: DAVID PEÑA

No más alcaldes, síndicos y regidores flojos, pide legislador

sobre todo cercanía con los hidalguenses, nos demuestra que son cambios reales y, diariamente, son sentidos por la población; es ahora, todos debemos sumar esfuerzos para encontrar soluciones que mejoren nuestra sociedad”. De esta manera, subrayó, la necesaria reforma al Artículo 49 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, “porque cubren las exigencias de los habitantes, para brindarles soluciones a sus demandas”. Agregó, que el actual Artículo señala que los Ayuntamientos podrán celebrar sesiones públicas ordinarias, extraordinarias, especiales o solemnes, “pero no espe-

DOS SESIONES AL MES COMO MÍNIMO DEBERÁN CELEBRAR LOS AYUNTAMIENTOS. SI NO ASISTE EL ALCALDE, SÍNDICOS Y REGIDORES, QUE LES SEA DESCONTADA LA TOTALIDAD DE SU DIETA. ERNESTO VÁZQUEZ BACA DIPUTADO PRIÍSTA

cifica el número de veces al mes que deben realizarse, ni tampoco establece como una obligación de los mismos”. El legislador por el Distrito VIII con cabecera en Actopan puntualizó que, a través de estas acciones podrán medirse la

productividad y desempeño de los que presiden el Gobierno Municipal. De aquí, expuso, la importancia de sesionar, pues cada uno de los integrantes plantean, analizan, estudian, aclaran y resuelven las problemáticas que atañen al municipio, por ser cercanos a la ciudadanía. “Necesidades que de no atenderse con premura que demandan, pueden terminar siendo un problema para el bienestar social y económico de los habitantes y del mismo municipio”. Asimismo, Vázquez Baca señaló que por tres faltas injustificadas se dispondrá del Artículo 74 de esta Ley. Durante su exposición en Tribuna manifestó, también la Reforma de los Artículos 36; se adicionan los Artículos 36 Bis, 36 Ter, 36 Quater; segundo párrafo del 38, un párrafo del 49, 49 Bis y 52 Bis. Quedando, respectivamente conforme a lo anterior: Los Ayuntamiento tomarán posesión cada día cinco de septiembre del año de elección, conforme a la Constitución política del Estado y en la Ley Electoral vigente.

Acudió Omar Fayad a reunión de la Conago, región Centro en Morelos

Fueron analizados avances e indicadores en la implementación del nuevo modelo educativo

E

l mandatario hidalguense, Omar Fayad, en su calidad de integrante de la Comisión de Educación y Cultura, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acudió al estado de Morelos, para participar en los trabajos de la Tercera

EL GOBERNADOR FAYAD ACUDIÓ EN SU CALIDAD DE INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA CONAGOTAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES SUS HOMÓLOGOS DE CIUDAD DE MÉXICO, ESTADO DE MÉXICO, TLAXCALA, PUEBLA Y MORELOS

Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Centro, misma que en esta ocasión fue presidida por el secretario de Educación Pública del Gobierno de la República, Aurelio Nuño Mayer. Durante esta reunión se analizaron los avances e indicado-

res de la implementación del nuevo modelo educativo, así como la necesidad de fortalecer el aspecto cultural del país. Estuvieron presentes además de Omar Fayad, sus homólogos de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; así como de los

estados de México, Eruviel Ávila; Tlaxcala, Mariano González; Puebla, Rafael Moreno; además de Graco Ramírez, gobernador de Morelos y anfitrión de estos trabajos, al presidir dicha comisión de la Conago.

HAY GRUPOS ARMADOS EN EL MEZQUITAL: CHARREZ ANA LUISA VEGA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

FOTO: DAVID PEÑA

“T

enemos información y videos en redes sociales donde vemos grupos armados, esta situación la informé en su momento al gobernador del estado (Omar Fayad Meneses), la respuesta es que lo iba a trabajar con el secretario de gobierno (Simón Vargas Aguilar), estamos esperando la investigación”, manifestó el diputado local panista Cipriano Charrez, respecto a la presencia de grupos armados en comuni-

dades de Ixmiquilpan. Recordó que al principio, la portación de armas de fuego correspondía a comuneros, ante los antecedentes de enfrentamientos, y según versiones de algunos pobladores de la

comunidad de San Juanico, el subsecretario de gobierno en el Valle del Mezquital, Alejandro Ramírez Furiati, fue quien los armó y preparó para defenderse. “La finalidad de calmar a los comuneros porque pretenden

adueñarse de un predio que supuestamente forma parte de una zona comunal, hasta el momento está en los tribunales y no han demostrado la propiedad de 158 hectáreas en el predio rancho La Herradura”, dijo. El legislador panista recordó que en los pasados meses de Julio y Agosto, se registró una confrontación entre comuneros y pequeños propietarios, quemando alrededor de 20 vehículos, sin embargo, hasta el momento las autoridades no han intervenido. “Ahora está la aparición de grupos armados encapuchados; vamos a solicitar al gobernador que se esclarezcan este tipo de situaciones, ahí tiene que ver la autoridad competente porque estamos viendo la aparición de armas de alto calibre y es una situación grave”.

@JavierEPeralta /javier.peralta jeperalta@plazajuarez.mx

LAGUNA DE VOCES JAVIER E. PERALTA

El arte de escuchar

L

legaba siempre a la hora de la comida para aprovechar la pausa que da la botana entre trago y trago y empezar a soñar que entre todos los parroquianos, era el elegido para invadir de sueños la pequeña cantina con un San Judas Tadeo en la repisa arriba de la rocola. De algún modo todos los que se invitaban de tarde en tarde, buscaban con ansiedad la oportunidad de que el mundo cambiara, y por supuesto ellos en ese torbellino de los que anhelan y suspiran porque el destino estuviera en sus manos para moldearlo a su gusto, ajeno a los vaivenes de la realidad que por constancia se negaban a aceptar. Nadie conocía tanto de tragedias y alegrías como Mateo, el hombre de bigote tupido que aprendió a escuchar con el paso de los años, porque se trata de un arte que solo se puede heredar y llega cuando debe llegar, es decir en el momento justo que con un simple saludo empezó a darle como resultado que el más fiero cliente empezara a resollar hasta desembocar en el llanto, y luego quedarse quieto, hasta sereno se diría. No recuerda cuándo fue ese momento, pero supo en ese instante que por fin había alcanzado el nivel más alto en el arte de servir bebidas a la clientela, que a partir de entonces fue casi la misma, fiel a la necesidad de buscarlo cuando la existencia se hacía pesada, un fardo en la espalda que simplemente ya no se podía cargar. “Escuchar, dice, es lo que hago, porque toda la gente está necesitada de que la escuchen con paciencia, con verdadero interés, sin esperar consejos ni nada por el estilo. Solo quieren ser escuchados y no importa quién sea el que llega por ese motivo, lo mismo puede ser una persona preparada, sin escuela, con un gran empleo o sin trabajo. No importa si al entrar a la cantina dan la apariencia de que en cualquier momento romperán vidrios y sillas, o lo contrario, apesadumbrados, incapaces de saludar siquiera. No importa porque al final de cuentas todos los seres humanos somos iguales, y como tal debemos ser tratados”. Es uno de los pocos lugares donde pasadas las horas y las copas, se registra un fenómeno único que tiene que ver con la aparición del alma, limpia unas veces, sucia hasta la negrura otras, pero con la necesidad de que sea apacentada en su largo caminar por la vida. Por supuesto no es su labor enderezar jorobados, pero sí mostrarles la vereda por donde se pueda presentar la llamada esperanza. Algunos la encuentran, otros nunca y es tal su carga en los hombros, que un día cualquiera se aparecen, deciden no hablar, toman durante horas y al otro día se corre la noticia de que murieron sin querer dirigirle la palabra a nadie. Son casos tristes, porque ya no querían ser escuchados, y cuando eso pasa no hay poder humano ni divino que pueda hacer algo por ellos. Hay esperanza en tanto disfruten la música, caminen paso a paso rumbo a ese estado en que de pronto platican sin cesar, de un tema otro, del amor, de lo que han perdido o ganado, de lo que el futuro piensan les depara. Hay todo un espacio para colocar el alma del parroquiano en la misma repisa del San Judas, y hacer que la mire con el aprecio que debe tenerse a la parte más importante del cuerpo. Siempre surte un efecto positivo, porque pase lo que pase en las horas siguientes, sobrevivirán a ellos mismos. Y sí, esa es la tarea primordial del hombre de bigote tupido, que la clientela sepa sobrevivirse a ella misma, porque no hay tarea más complicada que esa: hacer entender a una persona que pese a ella misma, a veces, puede salir, respirar el aire frío de la calle, y tener la certeza de que al otro día todo empezará de nuevo. No importa cuántas veces regrese, será escuchado porque hay esperanza. Mil gracias, hasta mañana.

Nadie conocía tanto de tragedias y alegrías como el hombre de bigote tupido que aprendió a escuchar con el paso de los años, porque se trata de un arte que solo se puede heredar y llega cuando debe llegar, es decir en el momento justo que con un simple saludo empezó a darle como resultado que el más fiero cliente empezara a resollar hasta desembocar en el llanto, y luego quedarse quieto, hasta sereno se diría.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

4 A INFORMACIÓN GENERAL

PLAZA JUÁREZ

MOCHILAZO EN EL TIEMPO

Vivir y hasta soñar con ferrocarriles

J

osé Luis Juárez tenía 15 años cuando inició su vida en los ferrocarriles. Recuerda con exactitud el día: 16 de octubre de 1968. Su familia paterna tenía ya varias generaciones de hombres que se habían dedicado al oficio de los rieles y los trenes, incluso su padre era reparador de vía, así que él, por ser el hijo mayor de 11, no pudo renunciar a su destino. Tras varios regaños por andar de “vago”, su padre le consiguió su primer trabajo en Ferrocarriles Nacionales. Así se inició como garrotero de patio: era el encargado de formar en las estaciones los trenes de carga o con pasajeros que salían de viaje al interior del país a estados como Veracruz o San Luis Potosí. José Luis recibía las enormes máquinas en el patio de la estación donde laboraba, la del Valle en el Estado de México, después los pesaba y daba la indicación para que se movieran a las diferentes vías de salida. Siendo un chamaco se enfrentó al trabajo arduo y a los peligros que este oficio implicaba. Por eso, su primer accidente lo recuerda muy bien: “Un día estaba volanteando un carro, iban a dar las siete de la mañana, ya casi era mi salida, y no nos dimos cuenta (su compañero de 18 años de edad y él) de que aquel tren llevaba un peldaño suelto. De pronto solo vi como la máquina BP12 con esa pieza agarró a mi compañero del muslo y lo arrastró. Le arrancó la pierna”, relata el hombre de 63 años de edad en entrevista con EL UNIVERSAL, mientras que sus palabras se pierden con el sonido producido por el tren de carga que pasa en la vía que se encuentra en la parte trasera de su casa en Tlalnepantla, Estado de México. —¿Ese tren a dónde va, porqué pasa por aquí? —le pregunto a José Luis, cuando el chiflido del silbato es un susurro. —Es una escapera, así les dicen porque es chica. ¿Si notó que pasó muy rápido? No llevaba muchos carros. Yo creo va del Valle a Xalostoc a dejar ese flete —me responde y continúa su relato. tristemente, dice José Luis, no pudo hacer nada por su compañero; la larga distancia a la que él se encontraba y el miedo lo paralizaron. El susto lo hizo dejar el trabajo con apenas 15 días en el puesto, creía que lo culparían del accidente, pero después de que su padre le explicó que eso no iba a suceder porque “esos sucesos siempre ocurrían”, regresó pero ahora como reparador de vía, como su papá, donde aprendió todo lo relacionado con el cambio de rieles y durmientes. Su primer sueldo fue de 400 pesos por siete días de trabajo. “Todos se iniciaban de extras. A cubrir los faltantes”, dice José Luis para enfatizar que en los más de 30 años que estuvo como ferrocarrilero nunca aspiró a una plaza fija, le gustaba aprender y moverse; por eso, cuando se enfrentó al trabajo pesado y la actitud

estricta de su padre decidió cambiarse de área. Al revisar las cláusulas de su contrato descubrió que la 116 era la que podía usar para cambiar de especialidad. Inició un proceso de múltiples cambios en poco tiempo: motorista (donde operaba el motor que se usaba para arreglar la vía), auditor de trenes (era el que picaba los boletos y cobraba arriba del tren), monito en los talleres (se encargaba de limpiar los motores de los trenes). En una semana, por su condición de extra podía moverse en los diferentes puestos. Fue así como adquirió todo el conocimiento necesario para conocer desde las entrañas toda la maquinaria de la industria ferrocarrilera. Así, de un puesto a otro —sin darse cuenta— entró al departamento de trenes en el taller mecánico, donde aprendió a revisar las locomotoras en todos sus herrajes y a abastecerlas de agua, arena y combustible. Dentro de ese nuevo puesto de similar b, como era llamado, también fue llamador (le encomendaban ir a buscar a sus hogares al personal de reemplazo de la tripulación que salía en los viajes del tren; tarea para la cual se compró una bicicleta y en una libreta registró los nombres y direcciones de todo el personal) y también fue fogonero de fijas (encargado de cuidar los generadores de vapor). Para entonces ya tenía 17 años, y entre el trabajo y la escuela terminó la primaria, secundaria y preparatoria. - El amor que surgió por las vías del tren José Luis pronto logró acceder a puestos mejores como el de velador de máquinas en San Juan del Río y el de ayudante de proveedor en Palma Escobedo, cerca de Celaya. Comenzó a conocer el país y a adquirir más experiencia. Y también ocurrió lo inevitable: se empezó a interesar en las mujeres. —¿Que tan cierto es que los ferrocarrileros tenían mujeres por todos lados donde viajaban? —¡Uh, señorita! Algo hay de eso. Tenía un amigo que tenía cinco mujeres, una en cada pueblo al que llegó con su maquinita (refiriéndose a la locomotora) —responde entre risas. José Luis tenía 20 años cuando le llegó el amor. Fue en un paseo de cacería que realizó con su amigo Juan a Dolores Hidalgo, Guanajuato, y quien también lo invitó a casa de sus papás en el mismo estado. Y ahí la conoció. Se enamoró de la hermana de su amigo: Josefina Rojas. “Cuando la vi por vez primera dije: ‘ésta es mía’”. En la segunda visita empezaron a hacerse amigos. Así, en sus descansos (que eran cuatro días cada mes) iba a visitarla desde San Juan del Río, donde era velador en una estación. Pero no demoró en lanzarle la propuesta: “¿Quieres ser mi novia?”. Ella le dijo que sí, pero que tenía que hablar con su papá. José Luis se quedó sorprendido porque él sólo quería que

fueran novios, que pudieran salir. “¿Para qué quería el permiso del papá?”, decía. Pero accedió y habló con el padre de Josefina. Y aunque recibió un no, también obtuvo una esperanza: “Tráigame a su papá para que puedan ser novios”. Entonces, para estar más cerca de su amada, solicitó un nuevo cambio y se fue a Escobedo, cerca de Celaya, como ayudante de proveedor. Y comenzó así con la labor de convencimiento de su padre: viajó, en uno de sus descansos, a la Ciudad de México para pedirles que fueran a hablar con el papá de Josefina. Su papá no quiso ir y envió a su mamá. A José Luis sólo le daba tiempo de ir a dejar a su mamá hasta Guanajuato y regresar de inmediato al trabajo, así que tuvo que esperar un mes, hasta su siguiente descanso, para saber qué había pasado. Su madre le contó que el papá de Josefina se rehusó a hablar con ella, “porque con mujeres no se entendía”, le dijo; así que si no iba el varón, no daba el permiso del noviazgo. “¡Nada más es para ser novios!”, decía José Luis acongojado. Pero volvió a insistir con su papá, quien fue muy claro: “Yo si voy, voy por la muchacha, eh”. José Luis lo dejó al destino. Esta vez sí fue su papá a Guanajuato. Y de nuevo hasta el siguiente descanso supo lo que había pasado. —¿No se podía comunicar por carta o teléfono? —Entre que llegaba la carta a mis padres y ellos la respondían hubiera tardado más de lo que yo hubiera salido de nuevo de descanso, y aunque sí teníamos teléfono en casa, no lo usábamos porque apenas empezaba. Los trayectos en tren eran de días; por eso, pasó así un año. José Luis llegó a los 21 años sin ser todavía novio de Josefina, pero cuando llegó de nuevo a la Ciudad de México para saber qué había ocurrido recibió una sorpresa: Josefina ya estaba en casa de su hermano Juan (su amigo, compañero de trabajo y vecino), pues el papá de José Luis cumplió la advertencia: “Vengo por la muchacha”, le dijo al padre de Josefina y éste dijo que estaba muy bien e hizo que su hija empacara para que se fuera con el que se convertiría en su suegro. A José Luis ya no le quedó alternativa. Pidió permiso en el trabajo (después renunció a su puesto en la estación de Escobedo) y sin siquiera haberla besado por vez primera, empezó a organizar la boda. Ya ahora después de 41 años de matrimonio, sigue viviendo por temporadas en Irapuato y el Estado de México. El tren determinaba de nuevo su vida. Al poco tiempo de la boda, después de ser ayudante de maquinista, meses de entrenamiento y prácticas en las que le tocó transportar siete y ocho mil toneladas de maíz en un tren de 90 carros, con un sueldo de alrededor de 2 mil pesos y un horario de la una a las nueve de la mañana con un descanso a la semana,

de pronto ya salía a los estados arriba de un tren. Se convirtió en maquinista de camino. Su primer viaje lo realizó al Valle de Beristáin en un tren de carga con 3 mil toneladas de cemento y varilla. El viaje duró alrededor de 18 horas en un recorrido de 300 kilómetros. En ese tiempo le tocó manejar trenes de carga y de pasajeros, éste último tendría que ser más fino, cuidadoso, por la gente que viajaba con él y que muchas veces iba consumiendo alimentos. La velocidad que podía alcanzar un tren dependía del horario y del trayecto (subidas o bajadas, curvas). Por ejemplo, de Palmillas a San Juan del Río, dice, José Luis, que es una zona donde hay muchas curvas, la velocidad era de 60 kilómetros por hora o menos, porque los trenes bajan hasta incendiándose por el frenado. —¿Qué sentía cuando conducía el tren? —Por la responsabilidad que implicaba sentía nervios y emoción. El arte de ser maquinista es la experiencia. A mí me ayudó todo mi recorrido por las diferentes actividades del tren, desde lo más elemental. - Los vagones, su hogar Los valiosos servicios que prestaron los ferrocarriles a la sociedad mexicana fueron posibles gracias a la forma en que estaban distribuidas las personas que ahí laboraban, principalmente los encargados de la construcción y mantenimiento de las vías, así como del mantenimiento de las locomotoras y carros del tren. La principal organización era en cuadrillas tales como la divisional, que se integraba con un mayordomo y un promedio de 20 reparadores de vía. La sistemal constaba de un mayordomo y alrededor de 24 reparadores de vía. En la primera realizaban trabajos de mantenimiento y reparación de la vía en una cantidad mayor de kilómetros; en la segunda los trabajadores no tenía residencia, podían ser transferidos a cualquier parte del territorio nacional y su labor consistía en cambio general de durmientes y rieles por uno de mayor calibre, o construcción de nuevas vías. Por eso, a los trabajadores divisionales y sistemales, la empresa les asigna medio carro campamento, en furgones que eran habitados como viviendas. En ambos casos, las viviendas eran precarias, pero de alguna forma aliviaban la situación económica del obrero, al liberarlo del pago de la renta. La empresa salía beneficiada al tener a estos trabajadores siempre disponibles, por ejemplo, en el caso de un accidente. Uno de los campamentos más importantes fue el de los talleres de Nonoalco, en Tlatelolco, donde fueron concentradas las máquinas y todo el material rodante para su reparación al triunfo de la Revolución. En uno de esos vagones-viviendas de los patios de Nonoalco, precisamente vivió apenas unos meses José Luis, pues su padre conoció ahí a su mamá y cuando se casaron vivieron un tiempo ahí y ya cuando él tenía unos meses de nacido su papá aplicó parte de sus derechos y compró un terrenito en el Estado de México donde construyó su casa. Quien sí vivió gran parte de su vida en los patios de Nonoalco, teniendo como casa uno de los vagones, fue Amelia, quien trabaja en el Museo del Ferrocarrilero. Esta mujer de más de 50 de años de edad creció entre trenes, rodeada de otras familias que compartían otros furgones. Lo que para ella era su área de juegos, para su padre era el del trabajo.

¨ PARA HIDALGO

Fue electa la diputada Sandra Simey Olvera Bautista como Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

SIMEY OLVERA FUE ELECTA COMO PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA Encabezará los trabajos a realizar por la Cámara de Diputados durante el mes de noviembre

E

n el marco de la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, realizada el día miércoles 26 de octubre del presente año, fue electa la diputada Sandra Simey Olvera Bautista como Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por tal motivo encabezará los trabajos a realizar por dicha cámara durante el mes de noviembre. Para la fracción parlamentaria del PRD es un cargo con alto grado de importancia y responsabilidad, por lo cual la diputada Simey Olvera expresó asumirá el cargo con el compromiso para sacar avante la encomienda. Cabe destacar que durante esta misma sesión, Simey Olvera, subió a tribuna para plantear una Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica del Tri-

DURANTE ESTA MISMA SESIÓN, SIMEY OLVERA, SUBIÓ A TRIBUNA PARA PLANTEAR UNA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 37 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE HIDALGO

bunal Electoral del Estado de Hidalgo; para armonizar la ley federal con la estatal en cuanto al tiempo que debe pasar para que una vez concluido su encargo, los Magistrados o Magistradas, puedan asumir un cargo público en los órganos emanados de las elecciones sobre las cuales se hayan pronunciado, o ser postulados para un cargo de elección popular o asumir un cargo de dirigencia partidista. La parlamentaria local expu-

so: “Quien conduce o integra un organismo público, tiene un compromiso con la ciudadanía y al aludir a los Magistrados del Tribunal Electoral, es conveniente mencionar que tienen el deber de resolver conforme a derecho las sentencias, actuando de forma imparcial para satisfacer necesidades públicas mediante conductas objetivas, es decir resolviendo de forma eficaz e igualitaria todo los asuntos que le competen, evitando que sus determinaciones se vean indebidamente desviadas por intereses personales en el asunto que le corresponda conocer o resolver”. Además recalcó que el buen ejercicio de un cargo público, genera confianza a la población, pues se encuentra cimentado en hechos fácticos, pero cuando se presentan nombramientos o designaciones de determinados cargos públicos, pueden provocar incertidumbre los perfiles designados, su profesionalización o la experiencia en la materia.

A fin de dotar de infraestructura física educativa básica de energía, eléctrica, agua potable e instalaciones hidrosanitarias funcionales, necesarias para favorecer el rendimiento académico de los alumnos y del personal docente

M

iguel Ángel Uribe Vázquez, diputado local por el PAN, presentó la iniciativa para reformar el artículo 40 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, en sus fracciones XXII, XXIII y el XXIV, a fin de dotar de infraestructura física educativa básica de energía, eléctrica, agua potable e instalaciones hidrosanitarias funcionales, necesarias para favorecer el rendimiento académico de los alumnos y del personal docente donde se pueda contribuir al mejor desempeño en las escuelas. “Al contar con las instalaciones y los servicios antes señalados, se reduce la brecha de desigualdad que impera en las zonas marginadas del estado de Hidalgo, a las cuales se les debe dar prioridad y en las que queda mucho trabajo por hacer”, refirió en tribuna el legislador panista. Uribe Vázquez, expresó que es en las escuelas donde los alumnos pasan la mayor parte del tiempo después del hogar, por lo que en estos centros de convivencia se crean y fortalecen las relaciones entre los miembros que integran la comunidad escolar, por lo cual es imperante tener buenas instalaciones. Recordó que en varios centros educativos no hay agua potable, la energía eléctrica no existe, además

FOTO: DAVID PEÑA

FOTO: DAVID PEÑA

Pide PAN variar artículo 40 de Ley de Educación

Miguel Ángel Uribe Vázquez..

AL CONTAR CON LAS INSTALACIONES Y LOS SERVICIOS ANTES SEÑALADOS, SE REDUCE LA BRECHA DE DESIGUALDAD QUE IMPERA EN LAS ZONAS MARGINADAS DEL ESTADO DE HIDALGO, A LAS CUALES SE LES DEBE DAR PRIORIDAD Y EN LAS QUE QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER”, REFIRIÓ EN TRIBUNA EL LEGISLADOR PANISTA

de que los sistemas hidrosanitarios no funcionan de buena manera.

“Estos datos evidencian la situación en la que se encuentra parte de la infraestructura educativa en nuestro Estado, y en el cual es necesario trabajar y poner énfasis para dotar a las escuelas de las condiciones mínimas necesarias de instalaciones y servicios básicos, adecuados para contar con espacios educativos apropiados para el entorno en el que se desarrolla el proceso educativo”, apuntó Miguel Uribe. Indicó que es necesaria la participación de la autoridad educativa local y municipales para erradicar los problemas que aquejan a la educación como lo estipula el artículo 15 de la Ley General de Educación que dice que deben contribuir ambos en el apoyo de los alumnos para su desarrollo.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

INFORMACIÓN GENERAL 5 A

PLAZA JUÁREZ

¨ ACERCAMIENTO DE CFE CON POBLADORES

QUE NO SE POLITICE CASO DEL GASODUCTO: G. TAPIA Buscan amigable conciliación para que se pueda concluir el proyecto

FOTO: ERICA BAUTISTA

MA. DEL SOCORRO ÁVILA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

Marco Moreno Gaytán, presidente de la SEHi.

ENCUENTRO PARA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Gobernantes omiten la consulta para proyectos de gran relevancia económica, social y ambiental, por lo que exigen sea tomada en cuenta la opinión de los ciudadanos

MA. DEL SOCORRO ÁVILA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

L

a Sociedad Ecologista Hidalguense convoca al encuentro “ambiente, territorio y sociedad, una mirada desde la educación ambiental” que pretende reunir tanto a la población, sociedades ambientalistas y gobierno para solucionar los conflictos de tierras con empresas transnacionales. Argumentan que en la actualidad los gobernantes omiten la

consulta para proyectos de gran relevancia económica, social y ambiental, por lo que exigen sea tomada en cuenta la opinión de los ciudadanos, principalmente de los involucrados que podrían verse afectados. De lo anterior Marco Moreno Gaytán, presidente de la SEHi, ejemplificó con los conflictos como el gasoducto, la extracción de minerales por parte de empresas cementeras y la posible apertura de los jales mineros para su explotación; hechos para los cuales el involucramiento de la sociedad ha sido nulo.

SOCIEDAD ECOLOGISTA HIDALGUENSE CONVOCA AL ENCUENTRO “AMBIENTE, TERRITORIO Y SOCIEDAD, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”.

En estos hechos, se resaltó que los principales afectados son indígenas a quienes no se les hace una consulta previa sobre los proyectos y terminan entregando sus tierras a empresa

transnacionales. “Buscamos analizar con organizaciones y con ciudadanos, cuál es el papel en que la educación ambiental debería estar jugando en este momento frente a los hechos, de qué forma los ambientalistas deben estar empujando para que la sociedad tome conciencia de que la necesidad del territorio y necesidad de apropiarse es para ellos”. Para este encuentro a realizarse el próximo 31 de octubre están invitando a los ayuntamientos de Tula, Tepeji del Rio, Pachuca y Atotonilco.

E

l presidente municipal de Tula de Allende, Ismael Gadoth Tapia Benítez, pidió no politizar el proyecto del gasoducto y aseguró que organizaciones que se oponen a la construcción del mismo no permiten que se conozca a fondo y los beneficios que traería para las empresas involucradas como para los pobladores. Ante el hecho comentó que la Comisión Federal de Electricidad, beneficiaria primera del proyecto, ha tenido acercamiento con los pobladores para brindarles las facilidades y que los trabajos avancen en tiempo y forma, puesto que se tiene contemplado que concluya para mediados del próximo año. “Que se tenga la garantía que desde el principio estamos a favor de un proyecto que trae una derrama económica y un beneficio a las empresas ahí instaladas, a las mismas empresas financieras como es el caso de Tula y Atotonilco” argumentó el alcalde tulense. Agregó que la intención es socializar el proyecto “acercarnos con los beneficiarios de manera directa, es que se pueda garantizar un precio que vaya conforme a la productividad de las tierras, que pueda tener un trato de manera directa” refirió Gadoth Tapia.

QUE SE TENGA LA GARANTÍA QUE DESDE EL PRINCIPIO ESTAMOS A FAVOR DE UN PROYECTO QUE TRAE UNA DERRAMA ECONÓMICA Y UN BENEFICIO A LAS EMPRESAS AHÍ INSTALADAS, A LAS MISMAS EMPRESAS FINANCIERAS COMO ES EL CASO DE TULA Y ATOTONILCO” ARGUMENTÓ EL ALCALDE TULENSE

No obstante, reconoció que no se puede seguir postergando la construcción del gasoducto, ya que conlleva una gran inversión, por lo que buscan una “amigable composición” en la que se garantice los derechos de los dueños de los predios. Recalcó que los beneficios se verán una vez concluidos los trabajos previstos para mediados del 2017, por lo cual es importante que se llegue a un acuerdo, beneficiando primeramente a CFE, Pemex y posteriormente a las empresas asentadas. Comentó que son 700 metros los que se están manejando para liberarlos del tramo de Atotonilco hacia Tula, tramo que corresponde de Huehuetoca a CFE, “ya es mínimo”, por lo que exhortó a una socialización de la población con el gobierno y la empresa constructora.

Legisladores hidalguenses coincidieron en realizar un exhorto al Congreso de la Unión, con la finalidad de evitar el recorte en rubros considerados prioritarios ANA LUISA VEGA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

D

urante la sesión de la LXIII Legislatura, legisladores hidalguenses coincidieron en realizar un exhorto al Congreso de la Unión, con la finalidad de evitar el recorte en rubros considerados prioritarios, como es el caso de salud, así como ciencia y tecnología. Al respecto, Margarita Ramos Villeda, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó que de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2017, el rubro de salud recibirá un recurso de 121 mil 817 millones 532 mil 748 pesos, seis por ciento menos que el año pasado. En ese sentido, Luis Alberto Marroquín Morato, legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instó a realizar un exhorto a los diputados federales a fin de evitar recortes, y por el contrario, incrementar recursos. Asimismo, durante la sesión ordinaria, los legisladores hidalguenses manifestaron que en este llamado sumarán una solicitud para aprobar recursos adicionales para el Ramo 38 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En su oportunidad, Mariana Bautista de Jesús, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que este exhorto es con el propósito de dotar de recursos financieros necesarios para continuar con el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, los cuales son pilares para el progreso económico y social. “Para el año 2017 se plantea

un recorte del 31 por ciento quedando en 26 mil 963 millones los recursos para el ramo 38, lo que disminuiría la investigación científica, los nuevos desarrollos tecnológicos y los procesos de innovación. Hoy más que nunca, el conocimiento científico, la aplicación tecnológica y los procesos de innovación, son fundamentales para impulsar el desarrollo del País y el Estado”, dijo. Asimismo, el diputado priista Manuel Fermín Rivera Peralta, sumó un exhorto más para que en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de

la Federación 2017, se destinen recursos adicionales a los rubros de agricultura, ganadería, pesca y alimentación. En otro punto del orden del día, la legisladora de representación proporcional del sol azteca, Sandra Simey Olvera Bautista, presentó una iniciativa para reformar el artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, en materia del plazo determinado en el cual magistrados no podrán asumir cargo alguno en administraciones en las que se hayan pronunciado. Olvera Bautista expuso que,

MARGARITA RAMOS VILLEDA, DIPUTADA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD), RECORDÓ QUE DE ACUERDO CON EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO 2017, EL RUBRO DE SALUD RECIBIRÁ UN RECURSO DE 121 MIL 817 MILLONES 532 MIL 748 PESOS, SEIS POR CIENTO MENOS QUE EL AÑO PASADO

concluido su encargo, los magistrados no podrán asumir un cargo público en los órganos emanados de las elecciones sobre las cuales se hayan pronunciado, ni ser postulados para un cargo de elección popular o asumir un cargo de dirigencia partidista, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo.

Ismael Gadoth Tapia Benítez.

PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA, PT CONFÍA EN EL IEEH ANA LUISA VEGA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

E

l dirigente estatal del P a r t i d o d e l Tr ab ajo (PT), Arturo Aparicio Barrios, confió en el desempeño del Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo, en el proceso electoral de cara a la próxima elección extraordinaria en el municipio de Omitlán de Juárez. “Esperamos que sea una elección limpia, transparente e imparcial, nosotros vamos a dar la batalla y confiamos en el trabajo que van a realizar”, recalcó. Destacó que si bien será un proceso muy cuidado y ordenado, luego de la complejidad de una elección histórica, en donde concurrieron la elección de presidentes municipales, diputados locales y gobernador del estado, la expectativa es que el ejercicio

sea exitoso en aspecto de coordinación. “Sabemos que será un proceso cuidado y ordenado por la situación del caso; y después de la pasada elección; esperamos que el proceso salga bien para todos, que se estén cuidando instancias, procedimientos y personal”. Lo anterior fue informado durante el registro de la planilla petista que participará en el próximo proceso extraordinario en el municipio de Omitlán de Juárez, ante el órgano electoral, la cual está encabezada por Miguel Ángel Trejo Espejel. En su oportunidad, el candidato petista a la presidencia de Omitlán de Juárez, destacó que el proceso que se avecina es coyuntural e histórico, luego que no se había presentado un proceso de este tipo. En ese sentido indicó que el compromiso personal y de su planilla, es actuar conforme lo marca la ley.

FOTO: DAVID PEÑA

Exhortarán a evitar reducción de presupuesto en salud y ciencia

FOTO: ERICA BAUTISTA

¨ LXIII LEGISLATURA

Registro de planilla.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

6 A NUESTRA PALABRA

PLAZA JUÁREZ

NUESTRA PALABRA

OPINIÓN

2018: ¿decadencia o resurgimiento? Imposible recontar en este espacio todos y cada uno de los males que exhiben la realidad caquéctica (desnutrición, atrofia muscular, fatiga ) de nuestra joven, pero enferma democracia. Afecciones de las que no se aliviará en 2018 si todo se reduce a un cambio de personas en el poder y a la alternancia de partidos en la administración pública. Así todo seguirá igual, lo que significa que empeorará. El sistema político requiere cirugía mayor. LUIS FELIPE BRAVO MENA* A juzgar por sus resultados, es evidente que el sistema político está agotado. Basta una revisión de los acontecimientos del día para comprobarlo. Los síntomas del desvencijamiento institucional se advierten en todos los órdenes: ingobernabilidad, imperio del crimen, abuso del poder, corrupción en los tres niveles de gobierno, mediocre crecimiento económico, descrédito de la clase política, maniobrerismo de corto plazo en el Ejecutivo, en el Congreso y en los partidos. En resumen: ceguera e ineptitud para resolver los problemas reales de los mexicanos. Entre lo que más lastima y carcome la legitimidad del actual arreglo político está la inseguridad, porque es la prueba palpable e inmediata de que se ha perdido la capacidad para proteger eficazmente la vida y patrimonio de los ciudadanos. Primer deber del Estado, justificación de su existencia. Ese paquete ni el gobierno federal ni los locales quieren cargarlo, y en muchos casos están en el bando contrario. Las Fuerzas Armadas, llamadas a auxiliar subsidiariamente al país asolado por los delincuentes, después de la emboscada en Culiacán pusieron los puntos sobre las íes: “estamos trabajando en todo el país, en toda hora, en todo momento, en la sierra, en las ciudades, claro que hay un desgaste”. (General Cienfuegos,

18/10/2016). A buen entendedor pocas palabras. Imposible recontar en este espacio todos y cada uno de los males que exhiben la realidad caquéctica (desnutrición, atrofia muscular, fatiga ) de nuestra joven, pero enferma democracia. Afecciones de las que no se aliviará en 2018 si todo se reduce a un cambio de personas en el poder y a la alternancia de partidos en la administración pública. Así todo seguirá igual, lo que significa que empeorará. El sistema político requiere cirugía mayor. De esto se habló en el Diálogo Galileo de hace ocho días con el tema Gobierno de coalición. Un panel con participantes de primera línea con saberes teóricos y empíricos, integrado por José Woldenberg, Manlio Fabio Beltrones, Roberto Gil, moderado por Fernando Belaunzarán. Esta sería una apretada síntesis de lo que se dijo: 1.-—Terminó el tiempo del sistema político que surgió de la transición democrática, apoyado en el tripartidismo PRI-PANPRD. La tendencia creciente a la dispersión del voto, observada en los últimos procesos electorales, proyectan un escenario en el que será preciso que el partido que obtenga la mayoría de votos en la elección presidencial pacte con una o varias fuerzas para lograr gobernabilidad y resultados. 2.— En el México actual es obsoleta la regla de que el ganador gana todo y el perdedor pierde todo. Hace tiempo es inaplicable.

Desde 1988 se gobierna con pactos de diverso alcance e índole, expresos o tácitos. 3.— El sistema político de la transición democrática (19882000) otorgó legitimidad de origen a los gobiernos, pero ahora se reclama la legitimidad de ejercicio. La eficacia en la gestión pública debe ser el nuevo nombre del contrato político. 4.— Existen diversas fórmulas para lograrlo: establecer la segunda vuelta electoral, a fin de inducir el aglutinamiento de fuerzas y generar gobiernos respaldados por la mayoría absoluta de votos. Otra, desarrollar plenamente la figura de gobierno de coalición, introducida en la Constitución (arts. 74, 76 y 89) durante la reforma electoral del Pacto por México en 2014. Segunda vuelta y gobierno de coalición no son excluyentes. Bien adminiculadas en la ley suprema y las reglamentarias pueden contribuir a crear gobiernos vigorosos con renovada capacidad de servir a los mexicanos. No cabe duda que este debate amerita más discusión. Lo importante es que 2018 sea el inicio de una etapa de resurgimiento nacional y no la continuación de la decadencia en curso. TWITTER: @L_FBravoMena * ANALISTA POLÍTICO. EX PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN (EL UNIVERSAL)

OPINIÓN

La inclusión financiera de las mujeres, detonante del desarrollo A las mujeres se nos encuentra por doquier en situaciones de pobreza, desprovistas de atención sanitaria básica y bajo el yugo de la inseguridad alimentaria. Como si esto fuera poco, somos también las más afectadas durante las crisis económicas globales y los desastres naturales. GABRIELA CUEVAS* Hoy por hoy, las mujeres conformamos más de la mitad de la población mundial. Pese a ello, el ser mayoría no parece darnos ninguna clase de ventaja comparativa con el sexo opuesto. Aparentemente, el mundo en el que vivimos está diseñado por y para los hombres. La disparidad de género es notoria. En pleno siglo XXI, para nosotras representa un reto acceder a servicios fundamentales, a la posesión de tierra, la vivienda y los recursos naturales. Sobra decir que éstas no son dificultades a las que los hombres se enfrentan. A las mujeres se nos encuentra por doquier en situaciones de pobreza, desprovistas de atención sanitaria básica y bajo el yugo de la inseguridad alimentaria. Como si esto fuera poco, somos también las más afectadas durante las crisis económicas globales y los desastres naturales. Lo anterior nos deja en condiciones de desventaja. Según la FAO hay mil 200 millones de personas pobres en el planeta, de las cuales 70% son mujeres; sin duda éste es un escenario de ironía siendo que 52% de la fuerza laboral del mundo está conformada por nosotras. A pesar de la continua exclusión y las adversidades que nuestro género enfrenta en las diversas esferas sociales, las

últimas décadas han marcado un incremento en la participación femenina. Alrededor del mundo, la emergencia de un nuevo paradigma que consagra la igualdad de género, se ha traducido en la participación de las mujeres en espacios que parecían estar dominados sólo por hombres. En esta nueva visión, se considera a la mujer como un sujeto potencial para lograr el desarrollo. Cada vez son más frecuentes los ejemplos de empoderamiento femenino, quizá el más reciente es aquel que vive Estados Unidos, teniendo a una mujer como principal candidata para ocupar la Presidencia de ese país. Es evidente que el aire de nuestros tiempos demanda una mayor participación femenina. En la actual realidad, donde impera una economía de mercado, es necesario transmutar la visión tradicional con la finalidad de entender que las mujeres somos un motor de suma importancia que propulsa el desarrollo de las economías nacionales. El potencial es notorio, de acuerdo con un informe de la consultora McKinsey&Company de 2015, la inclusión de las mujeres en la economía contribuiría al incremento del Producto Nacional Bruto global en al menos 12 mil millones de dólares para 2025. En este sentido, desde marzo de 2015 he buscado encauzar los esfuerzos de los parlamentarios de los 170 países que integran la Unión Interparlamentaria, impulsando el tema de la inclu-

sión financiera como un detonante para el desarrollo global. Para su materialización, esta tarea corre principalmente en dos sentidos: a nivel interno es propiciar, mediante el intercambio de buenas prácticas en materia legislativa, condiciones que permitan la plena participación de las mujeres en el sistema financiero. Asimismo, a nivel internacional, en el contexto de la próxima Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, en marzo de 2017, se promoverá una resolución que nos comprometa como parlamentarios a concretar acciones encaminadas a que otros actores relevantes, como el sector privado, la sociedad civil y la academia, sumen esfuerzos que contribuyan a reducir la brecha entre hombres y mujeres en esta materia. Queda un trecho largo por recorrer. Entre otros, debemos modificar la percepción cultural y el entendimiento de los roles sociales. En muchas ocasiones son éstos los responsables de marginar a las mujeres y privarlas de las mismas oportunidades que gozan los hombres. Sin duda, ello contribuirá a un mayor desarrollo de las sociedades y de las economías de nuestros países. TWITTER: @GabyCuevas * SENADORA POR EL PAN (EL UNIVERSAL)


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

NUESTRA PALABRA 7 A

PLAZA JUÁREZ

OPINIÓN

Ante el 2018, vuelta al origen del periodismo Ante el nuevo espejo estadounidense, no sería descartable una demanda social de filtros de verificación de los dichos de los aspirantes a gobernarnos en 2018. Esto podría contribuir a erradicar la adicción de nuestros medios a erigir en noticias las más insostenibles declaraciones de los contendientes, sin el menor esfuerzo de comprobación. JOSÉ CARREÑO CARLÓN* El espejo estadounidense. Si en las elecciones de 2008 y 2012 Obama logró incorporar al mercado electoral al segmento más joven (y más indiferente o refractario a las urnas), con nuevos mensajes y nuevos lenguajes; con una oferta de cambio reforzada con la apuesta de romper el tabú racial contra la elección de un presidente negro, y con el uso intensivo y eficaz de internet, este 2016 la reivindicación del periodismo tradicional y su vuelta al origen, a su misión de vigilancia de los poderosos (watchdog), parece estar alejando la mayor amenaza, desde el macartismo, a la democracia y la convivencia civilizada, dentro y fuera de Estados Unidos. Como lo describió el domingo desde Pensilvania el corresponsal de El País, Marc Bassets, no han sido los blogs, ni las redes sociales, ni los medios puramente online, sino varios periódicos centenarios y una cadena de tele arrepentida, los que se han dado a la tarea de verificar la veracidad de cada dicho de los candidatos. Y eso ha sido suficiente para sustentar las percepciones y los juicios de los votantes sobre lo que está en juego en las urnas del mes próximo. Y si, por otra parte, la formación del poder político en México se ha desarrollado históricamente frente al espejo estadounidense, desde la adopción del régimen presidencial y el sistema federal —pronto hará dos siglos— hasta la gran carga aspiracional con que el mexicano medio ha seguido los procesos electorales del norte, especialmente a partir de la irrupción de la tele, el espejo de la elección estadounidense de 2016 frente a la elección mexicana de 2018, podría colocar a nuestra prensa en vías de dar nuevos pasos hacia la maduración de su papel en el desarrollo de la democracia. Cambio de filtros. Los corrompidos filtros del rating como criterio rector de la empresa informativa; de la acreditación de una ‘fuente’ como coartada para difundir los dichos más fantasiosos o aberrantes —a condición de que vendan o sirvan, en el caso de México, al esquema clientelar del medio—, y del blindaje hipocritón de la búsqueda

de ‘los dos lados’ de una controversia (frecuentemente prefabricada), le dieron a Trump, por más de un año, una cantidad impresionante de exposición gratuita y lo construyeron como una ominosa opción real para capturar la presidencia de Estados Unidos. Frente a ello, los viejos periódicos relanzaron un cambio de filtros en el mecanismo del poder selectivo de los medios a la hora de dejar pasar los mensajes de campaña. El nuevo filtro fue el de la verificación de datos a que fue sometida toda declaración de los candidatos, un elemento que además pasó a enmarcar los mensajes de los contendientes, con importantes efectos de esclarecimiento en las discusiones públicas y con la consecuente caída de la intención de voto por el candidato más embustero. El fin de la inocencia. De hecho, la confrontación de dichos y datos duros pasó a ser una de las secciones más leídas en los sitios electrónicos de los diarios a lo largo de los debates televisivos entre Clinton y Trump. Finalmente, el mes pasado el Times colocó en primera plana la palabra ‘mentira’ sobre los dichos de Trump de una supuesta acta de nacimiento que le negaría la nacionalidad a Obama. E incluso CNN, que se había engolosinado con el raiting que le daba la cobertura acrítica de las diatribas del magnate, hoy suele sobreponer frases en su pantalla para corregir explícitamente las mentiras del republicano. Ante el nuevo espejo estadounidense, no sería descartable una demanda social de filtros de verificación de los dichos de los aspirantes a gobernarnos en 2018. Esto podría contribuir a erradicar la adicción de nuestros medios a erigir en noticias las más insostenibles declaraciones de los contendientes, sin el menor esfuerzo de comprobación. Ante el fin de la inocencia de los electores, no basta el recurso de registrar ‘los dos lados’ de una historia: esa “falsa equivalencia”, concluye el corresponsal de El País, que da el mismo valor a la verdad que a la mentira.

Replantear la educación XVIII El resultado es un desplazamiento progresivo de la sede de la autoridad desde el estado hasta el plano mundial, donde se encargan de su promoción no sólo las organizaciones intergubernamentales, sino también, y cada vez más, organizaciones, empresas, fundaciones y laboratorios de ideas de la sociedad civil. (Tomado del documento homónimo publicado por la UNESCO) ROBERTO DIEZ-GUTIÉRREZ DE LA PARRA*

La gobernanza mundial de la educación y la formulación de políticas nacionales. Formas nuevas de la gobernanza mundial. Los sistemas normativos y reguladores de distribución de bienes mundiales como la educación no son nuevos, pero están adquiriendo una mayor complejidad. Tradicionalmente, su responsabilidad ha incumbido a los gobiernos nacionales y las organizaciones intergubernamentales, pero estamos asistiendo a una participación creciente de diversos agentes no estatales. Hay actualmente un sinnúmero de agentes gubernamentales y no gubernamentales, con ánimo de lucro y sin él, implicados en muchos acuerdos –incluso contrarios– sobre la gobernanza. El resultado es un desplazamiento progresivo de la sede de la autoridad desde el estado hasta el plano mundial, donde se encargan de su promoción no sólo las organizaciones intergubernamentales, sino también, y cada vez más, organizaciones, empresas, fundaciones y laboratorios de ideas de la sociedad civil. También han adquirido mundialmente mayor complejidad los acuerdos relativos a la gobernanza, como ponen de manifiesto algunos suscritos entre interesados múltiples, por ejemplo, la Alianza Mundial para la Educación (GPE). La influencia potencial de los acuerdos mundiales de gobernanza en la adquisición de la educación y las competencias se presta a más controversias que en otros sectores del desarrollo como

Campal entre líderes azules Como respuesta a la creación del “Tucan” (Todos unidos contra Anaya, a quien acusan de usar su cargo para buscar la candidatura presidencial), el grupo del dirigente panista comenzó a refrescar la memoria a quienes han conducido erráticamente los destinos del PAN. En el equipo del dirigente Ricardo Anaya se menciona, por ejemplo, que el ex presidente Felipe Calderón echó de la dirección panista a Manuel Espino, para colocar a Germán Martínez Cázares y César Nava, quienes entregaron malas cuentas electorales, amén de perder la Presidencia en 2012 con Gustavo Madero al frente. Madero utilizó el cargo para encumbrar a personajes ligados a los “moches”, como Jorge Villalobos, y amarrar su propia candidatura plurinominal en San Lázaro, recuerdan. ¿Piso parejo?, se preguntan los anayistas en medio de la batalla campal por la candidatura presidencial de 2018. AGENCIA EL UNIVERSAL

*DIRECTOR GENERAL DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

DINÁMICA EDUCATIVA

“*Fomentar una formulación de políticas inclusivas. La mayor diversidad dificulta el consenso en cuanto a las opciones de políticas de la educación que influyen en la identidad y la forjan de modo más directo. Tal vez este aspecto resulte más explícito en la elección de la lengua o las lenguas de instrucción y el tipo de educación para la ciudadanía, comprendidos el estudio de la historia y la geografía, estudios sociales y religión en las sociedades multiculturales. Es primordial aplicar procedimientos más inclusivos de consulta sobre los temas de política esenciales, con miras a una educación ciudadana constructiva en un mundo dominado por la diversidad.

BAJO RESERVA EXPRÉS

la salud. Ello se debe a la naturaleza fundamentalmente política de las políticas nacionales de educación y a las dimensiones múltiples e indisociables, de índole ética, cultural, económica, social y cívica, que abarca. Rendición de cuentas y necesidades de datos asociadas. Los datos son primordiales para la gobernanza y para la rendición de cuentas de los distintos intervinientes en la educación pública y afectados por ella, tanto a nivel nacional como mundial. A nivel nacional, es esencial que las autoridades de educación se encuentren en una situación en la que puedan rendir cuentas del modo en que una parte importante del gasto público (complementado por una considerable inversión privada) garantiza el derecho de todos los niños, jóvenes y adultos a aprovechar unas oportunidades básicas de educación que conduzcan a un aprendizaje efectivo y adecuado. Es igualmente esencial que las autoridades nacionales puedan responder de la garantía de igualdad de oportunidades de educación y aprendizaje posbásicos. En el plano mundial, los datos son cada vez más normalizados y cuantificables en forma de estadísticas, indicadores e índices internacionalmente comparables, así como los datos de evaluaciones en gran escala, todos los cuales se emplean para supervisar, marcar referencias y crear escalafones. Cada vez se utilizan más para informar y legitimar la formulación de las políticas y la inversión en educación. Basándose en estos argumentos, se ha postulado una ‘revolución de datos’ en relación con las distintas dimensiones del desarrollo. Ciertamente la experiencia desde 2000 de la fijación de objetivos mundiales en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Educación Para Todos (ETP) ha favorecido la comunicación de datos nacionales agregados, que casi siempre encubren la extensión de las desigualdades y disparidades dentro de cada país. Si lo que preocupa es la equidad a la hora de proporcionar oportunidades de aprendizaje efectivas y adecuadas para todos, en la determinación de los objetivos nacionales habría que contemplar la comunicación de datos mucho más desagregados. El acopio y el uso de datos deben superar factores tradicionales de discriminación como el género y la residencia urbana o rural, para incluir la renta y, donde sea posible, la pertenencia a una minoría. Esto puede conseguirse con una mejor utilización de conjuntos de datos

alternativos, como las encuestas sobre el nivel de vida de las familias, la salud o el trabajo. Cambiar los modelos de financiación de la educación. A medida que se amplía el acceso a la educación básica y posbásica, se va cobrando mayor conciencia de las presiones que actúan sobre la financiación pública de los sistemas formales de educación y aprendizaje. Se plantea por consiguiente la necesidad de tratar de utilizar con más eficiencia esos recursos escasos, de garantizar una mayor responsabilidad en la inversión de esos recursos públicos al servicio de la educación, y de encontrar los medios de complementarlos mediante una mayor capacidad fiscal, promoción del aumento de la ayuda oficial al desarrollo y nuevas alianzas con agentes no estatales. Los donantes han cumplido tradicionalmente una función importante al complementar el gasto público nacional, sobre todo en la educación básica. Se ha observado que las declaraciones públicas de las organizaciones multilaterales indican un fuerte compromiso con la educación. Además, las encuestas sobre el aumento de partes nacionales interesadas en los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado ponen de manifiesto una fuerte demanda de más apoyo a la educación. Sin embargo, pese a este interés prioritario y a esa demanda, hay pruebas de que el apoyo multilateral a la educación básica está perdiendo fuerza en comparación con otros sectores. Este retroceso se produce precisamente en el momento en que más necesitan algunos países ese apoyo. La parte de la ayuda pública internacional destinada a la educación pública sigue siendo considerable para muchos países con bajos ingresos. Para nueve de ellos, todos del África subsahariana, esa ayuda representa más de la cuarta parte del gasto público en educación. Además, el reconocimiento progresivo de la circulación de profesionales a través de las fronteras nacionales está generando la exigencia de una acción mundial colectiva y, en particular, de un mecanismo de financiación capaz de complementar el gasto público nacional en educación en su calidad de bien público mundial. La influencia de los donantes en la formulación de las políticas nacionales. Los donantes no solo proporcionan ayuda al desarrollo como complemento de los recursos internos de un país, sino que también ejercen una enorme influencia en la política de educación, lo cual puede tener efectos tanto positivos como negativos. Por ejemplo, el Fondo de la Sociedad Civil para la Educación (CSEF) y la Alianza Mundial para la Educación (AME) han fomentado la participación de la sociedad civil en los Grupos Locales de Educación (LEG). Esta iniciativa permite a la sociedad civil intervenir en la elaboración de los programas de educación, junto con los gobiernos y los donantes, y seguir los avances hacia los objetivos de la EPT. Ahora bien, cuando los donantes imponen condiciones o reglas para otorgar su ayuda, los gobiernos pueden verse forzados a modificar sus políticas en consonancia. La tendencia actual de financiación según resultados, adoptada por algunos organismos donantes, puede alcanzar los objetivos que busca, pero puede no coincidir con las políticas de los países y resultar contraria a soluciones internas, propias, adecuadas al contexto y sostenibles. Así pues, los donantes deberían apoyar a los gobiernos, la sociedad civil local y los interesados en la formulación y aplicación de políticas que tomen en consideración las aspiraciones, las prioridades, los contextos y las condiciones nacionales.” (Continuará). *RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BILINGÜE DE MINERAL DE LA REFORMA (UTMIR-BIS).


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

8 A INFORMACIÓN GENERAL

PLAZA JUÁREZ

INDICADOR POLÍTICO

@carlosramirezh http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com

CARLOS RAMÍREZ

Cambios en la PGR y la SFP desinflan lucha anticorrupción Si se quiere resumir el caso judicial de Duarte de Ochoa se puede aplicar la frase de Benito Juárez desempolvada por Héctor Aguilar Camín: “a los amigos justicia y gracia, a los enemigos la ley a secas”

A

unque podría haber habido otras razones, la Procuraduría General de la República de Arely Gómez desentonaba en la estrategia gubernamental de dejar hacer-dejar pasar en el caso del gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa. De la PGR salieron versiones de órdenes de aprehensión cuando el veracruzano estaba en el despacho del secretario de Gobernación y también los datos de su red de corrupción. Si se quiere resumir el caso judicial de Duarte de Ochoa se puede aplicar la frase de Benito Juárez desempolvada por Héctor Aguilar Camín: “a los amigos justicia y gracia, a los enemigos la ley a secas”. A pesar del ambiente de opinión pública tan negativo en contra de Duarte, el gobierno federal ha actuado con una escrupulosidad que asombra: el gobernador veracruzano fue recibido en oficinas públicas, advertido de que lo encarcelarían y dejado en libertad para huir. Los recientes cambios --Arely Gómez de la PGR a Función Pública y Raúl Cervantes del Senado y el PRI a la PGR-- se deben leer como un reforzamiento priísta de las oficinas con expedientes contra la

LOS RECIENTES CAMBIOS --ARELY GÓMEZ DE LA PGR A FUNCIÓN PÚBLICA Y RAÚL CERVANTES DEL SENADO Y EL PRI A LA PGR-- SE DEBEN LEER COMO UN REFORZAMIENTO PRIÍSTA DE LAS OFICINAS CON EXPEDIENTES CONTRA LA CORRUPCIÓN. LOS OPTIMISTAS DICEN QUE DUARTE TENDRÍA LA PROTECCIÓN JURÍDICA AVALADA POR EL GOBIERNO, EN TANTO QUE LOS PESIMISTAS AFIRMAN QUE SÓLO LE DIERON DOS CUADRAS DE VENTAJA

corrupción. Los optimistas dicen que Duarte tendría la protección jurídica avalada por el gobierno, en tanto que los pesimistas afirman que sólo le dieron dos cuadras de ventaja. El caso fue que los expedientes en curso en la PGR no ameritaban en lo general un relevo de titular y que el proceso de transformación en fiscalía debió haber comenzado con un procurador apartidista y ajeno a los intereses del gobierno en turno; en este sentido, el sustituto Raúl Cervantes fue director jurídico del PRI en tiempos de Roberto Madrazo Pintado y recientemente secretario general adjunto del partido. En el Senado le tocó presidir la cámara alta en la aprobación de las reformas estructurales. En este sentido, el relevo en la Secretaría de la Función Pública y la PGR es de corto plazo, porque desaparecerán con el Sistema Nacional Anticorrupción y con la instauración de la fiscalía general de la nación. Por tanto, el presidente Peña Nieto habría quemado dos piezas importantes en la lista de funcionarios al enviarlos a tareas sin destino político porque por razones de su militancia no podrían ser titulares de las nuevas oficinas. Ahí es donde aparece el factor Duarte como el acelerador de los cambios como una forma de blindar al PRI

hasta donde se pueda. Los expedientes calientes de la PGR --extradición de El Chapo, los 43 normalistas, la persecución penal contra Duarte-- serán los prioritarios del nuevo procurador; y ahí llama la atención de que un importante cuadro partidista del PRI tenga que operar la orden de aprehensión de Duarte y su procesamiento por corrupción. En fuentes políticas se cree que la aplicación juarista estricta de la ley a Duarte le permitiría eludir la cárcel y quedar sólo en regreso del dinero agarrado y la inhabilitación política. -0The White House 2016: a trece días de las elecciones, el panorama de tensión sigue profundizándose, con ataques contra Trump y nada contra las agendas de corrupción de Hillary. Por su cobertura de la campaña contra Trump, el The New York Times ya se conoce como el National Enquirer, es decir: un tabloide de escándalos que se vende en supermercados… Un estudio del Media Research Center señala que los medios han dedicado 91% de la información de campaña a Trump y toda ella negativa… Política para dummies: La política es la habilidad para comprar aliados, porque ganan los que compran voluntades y no los que suman honestidades.

Sólo para sus ojos: ● Hasta donde se tienen datos, no existe en el gobierno federal ningún otro expediente preparado contra algún gobernador; es decir, que no habría persecución contra el chihuahuense César Duarte ni el quintanarroense Roberto Borge. ● Fricciones reales entre el jefe capitalino Miguel Ángel Mancera y el gobierno federal porque el primero se niega a ofrecerle espacio público al presidente Peña Nieto en inauguraciones de obras conjuntas. La intención de Mancera es lograr que Hacienda amplíe el presupuesto de inversión para la ciudad de México, urgente para la precampaña presidencial del jefe de gobierno. ● Resistencia de los hermanos Moreira a las revelaciones de las relaciones de cárteles del narco con los gobiernos de ambos. Sin embargo, hasta ahora no ha reaccionado a los datos aparecidos en una computadora en España que habla de esas relaciones peligrosas de políticos con el crimen organizado. ● Si se lee bien, la frase del presidente Peña de que ningún presidente se levanta con ganas de joder a México debe ser leída como una especie de disculpa pública en el sentido de que los errores fueron involuntarios.

¨ TRABAJOS LEGISLATIVOS

URGE ACTIVAR SISTEMAS DE APOYO DE NIÑOS Y JÓVENES Presenta legisladora local propuesta de acuerdo económico

FOTO: DAVID PEÑA

D

María Luisa Pérez Perusquía.

urante los trabajos legislativos realizados en la sesión ordinaria de este miércoles 26 de octubre, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, presentó en tribuna el asunto general, “Exhorto a los ayuntamientos del estado, para la integración de los sistemas municipales de protección integral de niñas, niños y adolescentes”. La también diputada de representación proporcional por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), solicitó exhortar a los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo para que integren los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y garanticen las condiciones para su funcionamiento. Expuso que dicho programa de

DISCUTEN SOBRE POBREZA EN UAEH; PARTICIPAN CIENTÍFICOS Simposio “Pobreza alimentaria y política social en México: un análisis interdisciplinario”

I

nició el Simposio “Pobreza alimentaria y política social en México: un análisis interdisciplinario” en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a realizarse el 26 y 27 de octubre con la participación de científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el inicio de este encuentro, la investigadora Ana Josefina Arias,

de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, impartió la conferencia “Pobreza y políticas, desafíos para identificar las marcas de la intervención”, donde planteó la hipótesis de que a nivel continental existe una reedición de formatos para solucionar las problemáticas en esta materia. La académica abordó algunas citas de importantes investigadores que hablan sobre la temática a nivel mundial y subrayó que las personas que cuentan con mayores trayectorias educativas tienen

EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL) Y LA ENCUESTA INTERCENSAL INDICAN QUE EL 46% DE LOS MEXICANOS ESTÁ EN POBREZA

CON TAL IMPLEMENTACIÓN, LOS MUNICIPIOS SERÍAN LOS RESPONSABLES INMEDIATOS DE PROMOVER EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS INFANTES, CUIDANDO DE COORDINARSE CON LAS ACCIONES QUE, A TAL EFECTO, SE EMPRENDAN DESDE EL ÁMBITO DE GOBIERNO FEDERAL Y DESDE EL ESTATAL”, FINALIZÓ LA LEGISLADORA

atención incorporará las líneas de acción prioritarias del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que deberá considerar el enfoque de

menores dificultades para salir de la pobreza, sin embargo “pensar que alguien no estudia porque imita las ideas del extracto social en el que vive es erróneo”. Señaló que hay circunstancias que dificultan acceder a una mejor educación, por ejemplo, un niño que tiene malas condiciones para viajar o mala alimentación, a la que se le agrega el maltrato que algunos sufren si se encuentran en un grupo étnico. “Lo que hay que hacer es pensar cómo el conjunto de la sociedad se vincula, cómo se construyen escuelas que incluyan la cuestión de la multiculturalidad, cómo se piensa la formación de los docentes en el tema. Por eso digo que debe ser algo bien integral y no es responsabilidad de los pobres”, expuso la científica.

derechos de la infancia y el interés superior de la niñez, estipulados en Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado. “Debido a que el tiempo para su debida conformación ha sucumbido y es necesario que, si no cuentan con este Sistema, lo incorporen en su respectivo Presupuesto de Egresos Municipal, así como la elaboración del correspondiente Programa de atención que establece el artículo 135 de la mencionada legislación”, puntualizó. Agregó que es necesario mencionar que el objetivo de procurar y garantizar condiciones que abonen a una vida digna de los infantes, así como permitir el desarrollo óptimo de sus potencialidades, lo cual es una tarea en la que tienen que intervenir todos y cada uno de los tres niveles de gobierno.

CJMH: PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA El Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo organizó la “Feria de la Salud”, con el propósito de reflexionar sobre la prevención y cuidado de la salud, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. La Coordinadora del CJMH, Margarita Cabrera Román, señaló la importancia del cuidado de la salud para la detección temprana del cáncer de mama y dijo que se trabaja en conjunto con las acciones realizadas por el Gobierno de Estado, encabezado por el Gobernador Omar Fayad Meneses, quien está trabajando para llevar mejores servicios de salud a las y los hidalguenses. Los servicios otorgados son: vacunación; medición de glucosa al igual que de peso y talla; orientación para la Gnutrición; toma de muestras para el examen de Papanicolaou; exploración mamaria y limpieza dental. Agregó que estos servicios estarán disponibles durante los días 26 y 27 de este mes de octubre para las mujeres que reciben servicios en el CJMH, así como para las servidoras y servidores públicos de Instituciones y dependencias colaboradoras del Centro de Justicia para Mujeres.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo

ORBE

FUERTES TERREMOTOS DOS ESPAÑA SACUDEN EL CENTRO RAJOY RETRASA Y DE ITALIA RECORTA LAS PENSIONES La tierra tiembla de nuevo en Italia. Primero un terremoto de

9A

PLAZA JUAREZ • www.plazajuarez.mx •

Esta vez no llegó tarde a la foto grupal. Pero sí tuvo un cruce magnitud 5.4 y con epicentro en la provincia de Macerata. áspero con el francés Nicolas Sarkozy, que le reprochó “no saber Dos horas después, un nuevo temblor aún más fuerte, de del hostigamiento” que sufre el euro. Cristina pidió la palabra magnitud 6.2, se sintió en el centro de Roma. Al cierre de para responderle: “Le dije que el euro nos importaba, y mucho. esta edición aún no había noticias de víctimas.

SÍGUENOS EN:

¨ QUIEN LO DICE ES EL LOCO TRUMP

“HILLARY DESATARÁ LA TERCERA GUERRA MUNDIAL” Además de cargar contra su rival, reiteró sus ataques a los medios de comunicación por «amañar las encuestas»

E

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power.

¨ POR PRIMERA VEZ EN 25 AÑOS

EU se abstiene en votación contra embargo a Cuba

Con esta decisión, Obama consolida un poco más la normalización de relaciones con La Habana

E

stados Unidos dio ayer otro paso más hacia la normalización de relaciones con Cuba al abstenerse, por primera vez, en la votación que cada año desde 1991 celebra Naciones Unidas para condenar el embargo contra la isla. El levantamiento del “bloqueo”, como lo llama La Habana, es para Cuba condición indispensable para completar el acercamiento iniciado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. Hace 25 años que la Asamblea General de la ONU se reúne para votar la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Hasta hoy, Washington siempre votó “no”. Israel, el fiel aliado de EE UU en esta votación, también se

EL SENADOR POR FLORIDA, MARCO RUBIO, DE ORIGEN CUBANO Y FERVIENTE OPOSITOR A LA NORMALIZACIÓN DE RELACIONES CON LA HABANA, BRAMÓ CONTRA ESA DECISIÓN: “NO ES SORPRENDENTE QUE LA ONU APOYE CONCESIONES ECONÓMICAS AL RÉGIMEN DE CASTRO, PERO ES UNA VERGÜENZA QUE EL GOBIERNO DE OBAMA SE NIEGUE A CUMPLIR LA LEY ESTADOUNIDENSE E IGNORE LA VOLUNTAD DE LOS ESTADOUNIDENSES ANTE UN FORO INTERNACIONAL QUE A MENUDO DA VOZ Y LEGITIMIDAD A LOS ADVERSARIOS DE EU”

abstuvo esta vez, por lo que la resolución fue aprobada con 191 votos a favor, ninguno en contra y solo dos abstenciones. La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, confirmó poco antes del debate en la sede de Naciones Unidas en Nueva York la decisión de su gobierno. El asesor de Obama Ben Rhodes, uno de los artífices de la normalización de relaciones, explicó el gesto indicando que “no hay motivo para votar para defender una política fracasada a la que nos oponemos”. Desde que La Habana y Washington iniciar an su acercamiento, el 17 de diciembre de 2014, Obama ha pedido insistentemente el levantamiento del embargo comercial contra Cuba impuesto hace más de medio siglo. Pero aunque ha usado

sus poderes ejecutivos para limitar lo máximo posible su impacto, el fin del embargo solo está en manos de un Congreso que por ahora se niega a dar el paso definitivo para la normalización de relaciones. La razón para ello es, sobre todo, un puñado de congresistas y senadores que rechazan cualquier acercamiento a la isla gobernada por los hermanos Castro y que acusan a Obama de hacer “concesiones” a un gobierno que no da señales de democratizarse. La embajadora Power rechazó que la abstención de EE UU suponga una condonación de las políticas y prácticas del Gobierno cubano. “Nos preocupan profundamente las graves violaciones de derechos humanos que el Gobierno cubano continúa cometiendo con impunidad contra su propio pueblo”, aseguró.

Miles de manifestantes secundan la «Toma de Venezuela» La marcha denuncia los obstáculos del «chavismo» a la celebración de un referéndum para revocar a Nicolás Maduro

M

iles de personas se concentraron ayer en Caracas para secundar el llamamiento de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) a «tomar Venezuela» para restaurar el «hilo constitucional» que, según denuncia la coalición opositora, ha roto el Gobierno de Nicolás Maduro. La «Toma de Venezuela» es la gran marcha opositora para denunciar los obstáculos del 'chavismo' a la celebración de un referéndum en el que los venezolanos decidan si revocan o no el mandato presidencial de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019. «Con Constitución y bandera en mano, reclamamos hoy, de forma pacífica y

LA OPOSITORA MUD DENUNCIÓ QUE LAS AUTORIDADES VENEZOLANAS OBSTACULIZARON LOS PUNTOS DE ACCESO A CARACAS. UNA DECENA DE ESTACIONES DE METRO CERRÓ Y, DE ACUERDO CON LA OPOSICIÓN, LAS FUERZAS DE SEGURIDAD BLOQUEARON CARRETERAS, TÚNELES E INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE PÚBLICO.

Miles de personas participan hoy en la «Toma de Venezuela

contundente, el retorno de la democracia», ha dicho el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, en declaraciones a los medios de comunicación.

El epicentro de la «Toma de Venezuela» es Caracas, pero esta vez la coalición opositora ha convocado a sus seguidores en todos los rincones de la nación caribeña para

que, en señal de protesta por el bloqueo institucional, bloqueen también las principales vías. En la capital los manifestantes, ataviados con camisetas blancas y banderas, han marchado desde cinco zonas hacia la avenida Francisco Fajardo, desde donde los líderes de la MUD se dirigirán a ellos para, según ha contado Henrique Capriles, dar a conocer «el siguiente paso contra el golpe».

l candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha advertido de que la política de su rival demócrata, Hillary Clinton, sobre Siria podría desatar «la Tercera Guerra Mundial» por la posibilidad de un enfrentamiento con Rusia. Trump ha llamado la atención acerca de la agresiva postura de Clinton sobre Siria, donde pretende establecer zonas de exclusión aérea y terrestre, lo que podría provocar tensiones con las tropas rusas presentes en la nación árabe. «Vamos a acabar en la Tercera Guerra Mundial con Siria si escuchamos a Clinton», ha dicho en una entrevista concedida a Reuters. «Ya no estás luchando solo en Siria, están combatiendo también con Rusia e Irán», ha señalado, recordando que ambas son potencias nucleares. Para Trump, Estados Unidos debería centrarse en la lucha contra el Estado Islámico en lugar de intentar convencer al presidente sirio, Bashar al Assad, de que dimita para dar paso a una transición política. «No deberíamos centrarnos en Siria», ha sostenido. Desde una perspectiva más amplia, ha cuestionado la capacidad de Clinton para negociar con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Siria y otros temas de calado internacional después de haberle descrito como «el diablo». En la misma línea, ha criticado el distanciamiento entre Estados Unidos y Filipinas a causa de las críticas del presidente, Barack Obama, a la

ASEGURÓ QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN «ESTÁN AMAÑANDO LOS SONDEOS SOBRE INTENCIÓN DE VOTO». ADEMÁS, EXPRESÓ SU ENFADO POR LA FALTA DE RESPALDO DEL 'ESTABLISHMENT' REPUBLICANO A SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL Y HA RECALCADO QUE SOLO LA UNIDAD DE LOS CONSERVADORES PERMITIRÁ SU VICTORIA SOBRE CLINTON.

Donald Trump ha endurecido su discurso en la recta final de la campaña

guerra contra las drogas puesta en marcha por su homólogo, Rodrigo Duterte, si bien ha admitido que las palabras del líder asiático -que llegó a llamar «hijo de puta» a Obamason «una falta de respeto».

¨ LOS HABÍA CAPTURADO EN EL OESTE DEL PAÍS ASIÁTICO

EL EI EJECUTA AL MENOS 36 CIVILES EN AFGANISTÁN

En represalia por la muerte de uno de sus comandantes por las tropas afganas El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutó al menos a 36 civiles a los que había capturado en la provincia de Ghor, en el oeste de Afganistán, supuestamente en represalia por la muerte de uno de sus comandantes por las tropas afganas, informaron hoy a Efe fuentes oficiales locales. "Nuestras fuentes de inteligencia y muchas personas en la zona donde tuvo lugar la masacre nos han confirmado que alrededor de 30 civiles han sido asesinados por el Estado Islámico, todos han muerto por disparos", dijo a Efe el portavoz del gobernador de la provincia de Ghor, Abdul Hai Khtibi. El portavoz no descartó que la cifra de muertos pueda ser más elevada. El jefe del Consejo Provincial, Fazalhaq Ihsan, indicó a Efe que han sido ya recuperados 27 de los cuerpos de los civiles, "todos ellos pobres campesinos, granjeros y pastores", dijo. El gobernador de la provincia,

Ghulam Nasir Khazea, señaló que los asesinatos de los civiles, entre ellos menores, se produjeron la noche del martes al norte de la ciudad de Ferozkoh, capital de Ghor. Según el gobernador, los civiles habían sido capturados mientras recogían leña y trasladados luego a valles cercanos controlados tanto por el EI como por los talibanes. Khazea explicó que los miembros del EI mataron a los civiles como venganza por la muerte ayer por parte de las fuerzas de seguridad afganas de uno de sus comandantes, identificado como Farooq, y otros dos insurgentes. De acuerdo con el gobernador, la muerte de los insurgentes se produjo durante una operación en la que las tropas afganas trataban de recuperar miles de ovejas que habían sido robadas por los miembros del EI a los aldeanos, cuando se produjo el enfrentamiento.

Imagen de archivo de las fuerzas de seguridad afganas.


10 A

Pachuca de Soto, Hidalgo

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

NACION

PLAZA JUAREZ • www.plazajuarez.mx •

SÍGUENOS EN:

Anuncian auditorías a dependencias en Veracruz

Además de que nuestros cuerpos policiacos no están preparados para enfrentar el tipo de balacera recurrente que enfrentan los estadounidenses.

¨ LA CALIFICA DE DESPROPÓSITO

SG descalifica propuesta de armas L “Va contra corriente de la política de prevención social de la violencia y la delincuencia

a propuesta para autorizar la portación de armas a particulares (expuesta por el senador Jorge Luis Preciado, del PAN) es un despropósito, advirtió la Secretaría de Gobernación (SG). “Dicho con toda claridad, me parece un despropósito que va

contra corriente de la política de prevención social de la violencia y la delincuencia. No han entendido que la violencia no se combate con más violencia, que no vamos a armar más a este país, cómo se armó durante la administración anterior”, dijo el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Al-

berto Begne. Los modelos de armas en manos de particulares, como el aplicado en EU, elevan los índices de violencia y homicidios, como consecuencia de tener un mercado de armas fuera de control. Esa política, agregó, hace un grave daño al tejido social, subrayó.

El funcionario en entrevista fue entrevistado al término de la presentación de un programa piloto de “policía de proximidad” que será operado inicialmente en dos municipios (Escobedo, Nuevo León, y Morelia, Michoacán), con el apoyo del gobierno federal y el gobierno británico.

¨ ASEGURA EL TITULAR DE LA SEP

REFORMA DARÁ PASO A ESCUELA “INNOVADORA Y LIBRE”, INSISTE NUÑO JOJUTLA, MOR. / Agencias. Ante la presencia de tres gobernadores que habían confirmado asistir a la tercera reunión del grupo de coordinación regional de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, aseguró que con la reforma educativa se acabará con la “escuela burocrática y autoritaria” que no permitía

convertirla en “innovadora y libre”. Los tres gobernadores que acudieron a este acto, efectuado en Jardines de México, son Eruviel Ávila, del estado de México; Omar Fayad, de Hidalgo, y Graco Ramírez, el anfitrión de Morelos. No asistieron, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México; Héctor Astudillo, de Guerrero; Mariano González, de Tlaxcala, y Rafael Moreno, de Puebla.

PRD denuncia a Peña Nieto por traición a la patria

ser más eficientes y garantizar el gasto de cada peso que se invierta, “tendremos que hacer más con menos”. Pacchiano explicó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no se vieron afectadas con la reducción presupuestal, pero aún hay que esperar lo que defina el legislativo sobre la iniciativa del gobierno federal.

l PRD interpuso una denuncia ante la Cámara de Diputados contra el presidente Enrique Peña Nieto, por el delito de traición a la patria tras recibir de manera oficial –el 31 de agosto- al candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump. La secretaria general del Sol Azteca, Beatriz Mojica Morga, informó que el oficio de denuncia fue entregada al Congreso de la Unión en la que exponen que el magnate se ha declarado abiertamente como el enemigo de los mexicanos y piden que el titular del Ejecutivo sea juzgado a 40 años de prisión y una multa de 50 mil pesos por traición a la patria. “El presidente Enrique Peña Nieto se pasó al enemigo al recibirlo en la casa presidencial, a pesar de su calidad de enemigo

“CONAFOR Y CONAGUA, LAS MÁS AFECTADAS POR RECORTE” Ante la reducción de casi el 50 por ciento a los recursos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que se plantea en el proyecto del presupuesto de egresos, el titular de la dependencia, Rafael Pacchiano, reconoció que los rubros más afectados son la comisión nacional forestal y LA del agua, ante lo cual se buscarán apoyos. El funcionario dijo en entrevista que la caída que ha tenido la dependencia en su presupuesto durante dos años, obliga a

RECORTE DE LICONSA AFECTARÁ A 250 MIL PERSONAS Si Liconsa reduce la compra de leche no sólo afecta a los más de 10 mil productores con quienes tenga pactada la adquisición, si-

no a todo el sector, que alcanza a más de 250 mil, afirmaron hoy dirigentes del gremio. Al anunciar el primer foro La

Aquella absurda invitación, vaya que le ha causado dolores de cabeza... un secretario menos, una disculpa más y ahora hasta una denuncia.

E

leche y la salud, explicaron que Liconsa es un referente en el precio y, si recorta la captación “automáticamente el costo cae”. Según Sergio Soltero Gardea, del comité organizador, la empresa estatal fija el importe para el resto del mercado y de los

EL OFICIO DE DENUNCIA FUE INTERPUESTO AYER A LA CÁMARA DE DIPUTADOS, EL PRD PIDE QUE LA DENUNCIA PROSPERE Y PASE A LA CÁMARA DE SENADORES PARA QUE JUZGUE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MIENTRAS ESO PASA, EL SOL AZTECA PIDE UN ARRAIGO PARA EVITAR QUE PEÑA NIETO SALGA DEL PAÍS. SUSTENTAN SU DENUNCIA CON EL CÓDIGO PENAL FEDERAL EN SU ARTÍCULO 123 QUE A LA LETRA DICE: “SE IMPONDRÁ LA PENA DE PRISIÓN DE CINCO A 40 AÑOS Y MULTA HASTA DE 50 MIL PESOS AL MEXICANO QUE COMETA TRAICIÓN A LA PATRIA EN ALGUNA DE LAS FORMAS SIGUIENTES: REALICE ACTOS CONTRA LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA O INTEGRIDAD DE LA NACIÓN MEXICANA CON LA FINALIDAD DE SOMETERLA A PERSONA, GRUPO O GOBIERNO EXTRANJERO…”.

de México, como Trump lo ha declarado abiertamente y en reiteradas ocasiones”, declaró. En la denuncia de hechos posiblemente constitutivos de distintos supuestos del delito de traición a la patria, el PRD argu-

productores en el país. Y para “proteger al sector” se necesita que “mantenga la compra anual de 820 millones de litros”, agregó en conferencia de prensa Salvador Álvarez Morán, vocal ejecutivo de la Comisión Bovinos Leche.

menta que en su visita a México el 31 de agosto pasado, incluso Donald Trump fue trasladado en un helicóptero de las fuerzas armadas mexicanas, lo cual fue calificado como violatorio al Código Penal Federal.

Sin embargo, en el presupuesto 2017 el gobierno federal plantea recortarle a Liconsa 500 millones de pesos. Por ello, informó, han trabajado con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados “para hacer una contrapropuesta”.

El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció que a partir del 31 de octubre iniciará auditorías en las dependencias y entidades de la administración pública del estado. “Se iniciarán de inmediato auditorías en todas las dependencias y entidades de la administración pública del estado. Es una decisión que he tomado en mi calidad de gobernador electo del estado de Veracruz”, con base “en lo dispuesto por los artículos 108 y 134 de la Constitución Política” de México. Yunes Linares afirmó que con el proceso de transición, “se iniciará en Veracruz una nueva etapa que estará apegada a la legalidad, honestidad y al transparente manejo de los recursos públicos”. En un escrito enviado a Flavino Ríos Alvarado, planteó: “la negativa a proporcionar información a los auditores que designará formalmente, será una clara violación a las disposiciones legales y tendrá consecuencias jurídicas”. El gobernador electo de Veracruz también dio a conocer que a partir del 31 de octubre dará a conocer el nombre de quiénes integrarán los grupos de trabajo de entrega-recepción. Yunes Linares tomará protesta al cargo el uno de diciembre, pero, según la legislación vigente, debe iniciar la entrega-recepción a partir del uno de noviembre.

“Buscan modificar Ley de Derecho a la Réplica” El periodista Joaquín López-Dóriga señaló que los partidos políticos que buscan modificar la Ley del derecho a la réplica lo hacen con el fin de “blindarse”. En su columna “En Privado” escribió que “el PRD y Morena quieren extender la réplica a hechos verídicos” con el fin de “blindarse”, señalando que el tema, está en la mira de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dijo confiar en que el pleno de la SCJN “esté del lado de los ciudadanos y la libertad de expresión, y no de esa forma de represión”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación analiza una sentencia sobre el derecho de réplica en medios de comunicación que pone en riesgo la libertad de expresión, según un proyecto de sentencia en poder de este diario. A petición del PRD y Morena, la SCJN prevé votar el fallo con el que, de ser aprobado, cualquiera que se sienta agraviado por información difundida en medios podrá demandar judicialmente a sus autores, sin importar si se trata de datos verídicos. La propuesta prevé eliminar del artículo tercero de la ley los requisitos de información inexacta o falsa para hacer valer el derecho de réplica, ante el medio y los tribunales. El fallo podrá ser aprobado si al menos ocho de los 11 ministros se pronuncian a favor.

Senadores del PRI honran a sus muertos con ofrenda Olor a fiesta de Muertos se respira en las oficinas del coordinador senatorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, donde se colocó una ofrenda tradicional, frente a la cual pasan políticos visitantes, legisladores del grupo priista, colaboradores del grupo. En la parte alta de la ofrenda están las fotografías de las señoras María Angélica Miner de la Concha, esposa del senador Gamboa, y María del Carmen Guillén Villegas, madre del secretario particular del coordinador priista, Juan Lecanda. Al centro de la ofrenda fue colocado un retrato a color de Miguel de la Madrid Hurtado, presidente de México (1982-1988), de quien fue colaborador cercano Emilio Gamboa. Un retrato en blanco y negro de Luis Donaldo Colosio Murrieta, tomada durante su discurso de asunción a la candidatura presidencial el 6 de marzo de 1994, ayuda a rememorar a la figura del político sonorense, entre otros.


JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

Pachuca de Soto, Hidalgo • www.plazajuarez.mx

NACIÓN 11 A

PLAZA JUÁREZ

Peña afirma que se logra abatir déficit en el IMSS Aseguró que se logró abatir el déficit económico por el que atravesaba el IMSS al principio de su administración

A

l e n c ab e z a r l a cl au s u r a d e l a 107 Asamblea General Ordinaria del IMSS, el Ejecutivo dijo que al principio de su administración esta institución tuvo que utilizar sus reservas para darle viabilidad financiera. Sin embargo, hoy dijo que ha caído el uso de sus reservas a sólo el 28% y antes les obligaba tomar el 72% de ellas. "El Seguro Social se ha venido fortaleciendo a p a r t i r p re c i s a m e n te d e distintas políticas que se s igui eron a l pr in ci pi o de

esta administración, creo que destaca cuál era la situación financiera que tenía el Seguro Social en 2012, al inicio de esta administración, como fue necesario utilizar sus reservas de forma importante para darle viabilidad financiera y cómo a partir de la eficientización que ha tenido de sus servicios, del uso de sus espacios, y de sus políticas para generar ahorros ha venido cayendo el uso de sus reservas a sólo hoy el 28%, es decir ha logrado abatir el déficit que tenía en la operación ?el Instituto y que obligaba a tomar sus reservas en un 72% y hoy

vamos en ruta para darle mayor viabilidad financiera a esta gran institución", aseguró Peña Nieto. En su oportunidad, el titular del IMSS, Mikel Arriola, dio a conocer que gracias los nuevos empleos que se han logrado concretar esta institución, el IMSS ya tiene viabilidad financiera hasta el 2019. Esto ha permitido liberar recursos para invertir cerca de 20 mil millones de pesos para la construcción de 12 hospitales y 40 unidades de medicina familiar, que constituyen el Plan de Inversión en Infraestructura más grande en los últimos años y que

aumentará 6.5% la disponibilidad de camas. En lo médico Arriola destacó que se ha reducido 85% los tiempos de espera en la programación de cirugías, particularmente en traumatología y ortopedia, y por primera vez se han realizado 4 mil 334 operaciones en fin de semana; también se redujo en 76% la asignación de camas. Esto ha generado una satisfacción de los usuarios de 77% a 81%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Satisfacción a Usuarios de Servicios Médicos, que es organizada por una empresa externa a casi 100 mil usuarios.

Ojalá resuelva pronto sus problemas... el IMSS, en los años 60 sí protegía a la familia, ahora deja mucho que desear.

¨ NO ES UNA SENTENCIA QUE NO SE PUEDA REVERTIR

“México no está condenado a ser un país corrupto” La investigadora María Amparo Casar presenta la segunda edición de ‘Anatomía de la Corrupción’ Raúl Cervantes Andrade ya es procurador general de la República.

RATIFICA SENADO A CERVANTES EN LA PGR

L

a Comisión de Justicia del Senado ratificó el nombramiento presidencial del priísta Raúl Cervantes Andrade como nuevo titular de la Procuraduría General de la República, (PGR) luego de una comparecencia en la que el aún senador con licencia se comprometió a no escatimar esfuerzos para resolver los casos de Ayotzinapa, Tlataya. Tanhuato, Nochixtlán y reconoció que su nombramiento conlleva que se convierta en el próximo fiscal general de la República. Durante la comparecencia, de poco más de una hora y media, a pregunta expresa sobre la posibilidad de que su nombramiento sea transexenal, Cervantes Andrade respondió que parte de su función será trabajar en la transición de la PGR en Fiscalía General de la República, “para que a futuro las víctimas del delito sean

atendidas con profesionalismo, pertenencia y prontitud”. La intención, dijo, es generar una ley “que tenga la potencia, credibilidad y funcionalidad de lo que México necesita” en materia de procuración de justicia”. Al responder al cuestionamiento de la perredista Angélica de la Peña, el nuevo titular de la PGR dijo que en la ley habría un transitorio para permitir que una vez transformada esa procuraduría, él pase a la nueve fiscalía, los próximos nueve años. Explicó que cuando el presidente Enrique Peña Nieto lo invitó a encabezar la PGR, la reflexión que hizo con el ejecutivo federal fue que “sin autonomía y una ley adecuada, no hay ningún interés de que se pueda ejercer una buena función de impartición de justicia”. Durante su discurso inicial, Cervantes Andrade pidió a sus compañeros legisladores “llevar

¨ NO LO HA CONVENCIDO LA ACTUAL

MÉXICO REQUIERE REFORMA ENERGÉTICA EXITOSA: AIE Para poder atraer inversiones rentables

E

s necesaria una reforma energética exitosa en México para poder atraer inversiones rentables de 40 mil millones de dólares anuales, aseguró Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía. Al presentar el Mexican Energy Outlook 2016, el ejecutivo presentó un escenario en el cual nuestro país requiere 240 mil millones de dólares para el sector eléctrico; 640 mil millones para exploración y explotación; y 130 mil millones dólares en eficiencia energética. Sin embargo, precisó que el país se enfrenta a tareas de gran envergadura como la de garantizar que los nuevos organismos regulatorios

Una verdadera millonada requiere México para exploración y explotación, nada más y nada menos que 640 mil millones de dólares.

tengan autoridad y capacidad suficientes para supervisar la transición hacia un funcionamiento del mercado competitivo, eficiente y transparente; que las empre-

RAÚL CERVANTES SE COMPROMETIÓ A “NO ESCATIMAR ESFUERZOS” PARA RESOLVER LOS CASOS DE AYOTZINAPA, TLATLAYA, NOCHIXTLÁN Y OTROS QUE HAN LESIONADO A LA SOCIEDAD. DIJO QUE ACTUARÁ CON TOTAL IMPARCIALIDAD, ASUMIÓ EL COMPROMISO DE DESEMPEÑAR SUS NUEVAS FUNCIONES CON ESTRICTO APEGO A LAS NORMAS JURÍDICAS, CON TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y SIN NINGÚN AFÁN PARTIDISTA.

a cabo un amplio proceso de consulta y debate abierto, para que a partir de diagnósticos amplios y certeros, que cuenten con los insumos necesarios”, se proponga “el mejor diseño organizacional, administrativo y funcional de la Fiscalía General para crear su futura ley orgánica”. sas productivas del Estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), una vez transformadas, se centren en sus puntos fuertes y que una reglamentación efectiva permita a otros actores competir con ellos en pie de igualdad. Parte de los escenarios hacia 2040 que la agencia presenta sobre México, sostiene que la caída de la producción de petróleo crudo tocará fondo de 2020, al situarse por debajo de los 2 millones de barriles diarios, y a partir de ese momento la plataforma podría empezar a elevarse hasta 3.4 millones de barriles dentro de 23 años. El reporte añade que los precios bajos del petróleo han complicado la reforma, “pero para nada la ha descarrilado”. La agencia vaticina también que la apertura del sector eléctrico a la participación privada va a permitir que los precios de la electricidad en un 14%.

L

a fuga de Javier Duarte, los fraudes de Guillermo Padrés, los nexos criminales de Humberto Moreira, las propiedades millonarias de Roberto Borge… La lista de gobernadores y políticos mexicanos señalados por corrupción se ha hecho interminable. El presidente, Enrique Peña Nieto, ha reacomodado las piezas de su Gabinete fiscal para enfrentar el vendaval de escándalos, pero los esfuerzos parecen ser fútiles. México pierde hasta 10% del PIB cada año por abusos de poder; es el país con la peor percepción de corrupción de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, y tiene uno de los índices de satisfacción con la democracia más bajos en América Latina. Este es el panorama que presentan María Amparo Casar y la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en la segunda edición de Anatomía de la Corrupción. “México no está condenado a ser un país corrupto, este no es sólo un diagnóstico, sino un plan de acción”, afirmó ayer Claudio X. González, presidente de la asociación. La publicación recoge las causas, las percepciones y la extensión de la corrupción y la impunidad en México para evaluar los costos económicos, políticos y sociales de este problema y plantear soluciones para combatirlo. “Es un fenómeno que atraviesa verticalmente todos los órdenes de Gobierno y horizontalmente todos los sectores de la sociedad”, señaló la autora. El análisis incorpora el ámbito gubernamental, el sector empresarial y los casos cotidianos en la ciudadanía. “Si toleramos la corrupción, toleramos los costos, que son regresivos, afectan más a los que menos tienen”, añadió Casar. LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO, EN CIFRAS Este es el impacto de los abusos de poder y la impunidad, según se presentan en Anatomía de la corrupción. Costos económicos: 2% del PIB mundial, según el FMI

No debemos acostumbrarnos y menos permitirlo.

Policía estatal 64% Fiscalía Nacional (PGR) 59% EL GASTO ANTICORRUPCIÓN HA AUMENTADO DE 2.255 MILLONES DE PESOS EN 2004 HASTA 4.381 MILLONES DE PESOS EN 2016, PERO ESO NO HA MEJORADO LAS PERCEPCIONES SOBRE EL PROBLEMA EN EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL.

2% del PIB nacional, de acuerdo con México, ¿cómo vamos? 9% del PIB mexicano, reporta el Banco Mundial 10% del PIB de México, registran el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y la Organización de Estados Americanos 43.000 millones de pesos, de acuerdo con el Centro de Investigación para el Desarrollo 480.000 empleos al año perdidos por la piratería COSTOS POLÍTICOS: Apoyo a la democracia: 48% Satisfacción con la democracia: 19% Percepción de corrupción en las autoridades, según datos oficiales: Policía municipal 67% Jueces 66% Fiscalías estatales 65%

COSTOS SOCIALES 14% del ingreso promedio de los hogares destinado al pago de sobornos y “mordidas” 33% de lo que percibe una familia que gana el salario mínimo La investigación establece como mecanismo causal el “círculo de la impunidad”: de cada 100 delitos que se cometen, sólo se denuncian 11, se averiguan seis y se resuelven tres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Con el 97% de probabilidad de que no haya consecuencias contra los delincuentes, el cálculo racional es delinquir una y otra vez, y que la víctima no acuda a las autoridades y replique las conductas del resto. “La corrupción no es un rasgo del sistema, es el sistema”, comentó González. “El problema y la solución está en todos, es vital que los ciudadanos se impliquen”, agregó. “Es verdad que se han destinado cada año más recursos para luchar contra la corrupción, pero el dinero está mal invertido”, advirtió Casar. La cobertura periodística sobre el fenómeno también ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, pero tampoco ha frenado la propagación de actos ilícitos.


12 A

Pachuca de Soto, Hidalgo

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

PACHUCA

XIMENA PUENTE* Desde 2013, a través de una plataforma digital llamada Open Ministry, los finlandeses pueden proponer legislaciones al Parlamento de ese país. Si se juntan más de 50 mil firmas apoyando cualquiera de los proyectos, el Legislativo de ese país escandinavo está obligado a considerarla, discutirla y, en su caso, aprobarla. Esta es una muestra de cómo se puede difuminar la línea divisoria entre sociedad y gobierno al fomentar la participación ciudadana en las tareas legislativas. También ilustra parte de lo que representa un Parlamento Abierto: transparencia, innovación y apertura para el fortalecimiento del Estado democrático. El ejercicio de Parlamento Abierto es una oportunidad para reducir distancias entre gobernantes y gobernados, de comprometerse con esa representación que por deber tienen los diputados y senadores con los votantes y sus intereses; y para hacerlo, cuentan con el apoyo de la tecnología y la sociedad. México, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), al igual que otros 60 países, desde 2014 se comprometió con los 10 principios del ejercicio de Parlamento Abierto, los cuales, en resumen, explicitan la garantía del derecho a la información parlamentaria, el tipo de datos que deben estar disponibles e incluso la forma en que deben compartirse y una perspectiva transversal de apertura gubernamental en los proyectos de ley que se trabajen. Como se observa, no se trata entonces sólo de cumplir con las normas, sino de institucionalizar la transparencia como elemento indispensable de un buen gobierno. Los trabajos de un Parlamento Abierto deben ser de largo alcance, presentarse con el interés general en mente y ejecutarse sin titubeos para contribuir a eliminar las múltiples capas de sospecha ciudadana derivadas de la secrecía y los incumplimientos de las autoridades. La sociedad espera contacto, cercanía, soluciones y, desde luego, transparencia, no solo en las finanzas, que es quizá el componente más lógico de un ejercicio de esta naturaleza, sino también para entender la toma de decisiones en sus Cámaras. Para lograr con éxito esta misión, además, es necesario poner la información a disposición del ciudadano de manera sencilla y entendible. De poco servirán los esfuerzos que nuestro Legislativo realice sin el fomento en paralelo a la educación cívica que permita entender los procedimientos de las Cámaras y sin la utilización de un lenguaje llano, comprensible para todos en cualquier forma de diálogo. Para eso y más, el Parlamento tiene como aliados al Inai, al Canal del Congreso y a más de una decena de organizaciones sociales especializadas en la fiscalización y el monitoreo de las actividades legislativas. Se ha acordado en el seno de la AGA que los ejercicios de Parlamento Abierto sean calificados con base en el cumplimiento de una serie de reactivos. En México, aunque los resultados no son los mejores, tenemos todo lo necesario para que lo sean. Un primer paso es lograr que las 34 Legislaturas nacionales asuman para 2018 los compromisos del Parlamento Abierto, pero hay muchos más. TWITTER: @XimenaPuente * COMISIONADA PRESIDENTE DEL INAI

• www.plazajuarez.mx •

SÍGUENOS EN:

¨ DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE

Festival de los Cuatro Gigantes espera a 15 mil visitantes En esta edición el festival recibirá a un grupo de 20 turistas provenientes de Israel, quienes exclusivamente reservaron su viaje para conocer esta tradición hidalguense MA. DEL SOCORRO ÁVILA PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

C

on la finalidad de promover y hacer prevalecer las tradiciones mexicanas, se desarrollará el Festival de los Cuatro Gigantes en su sexta edición, del 28 al 30 de octubre, en el municipio de Tula de Allende, informó la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Ayuntamiento y el Instituto de la Juventud. La festividad que rinde homenaje a cuatro elementos que eran parte de la alimentación tolteca, como lo son el xoconostle, el nopal, el maguey y el conejo, brindará una fiesta cultural y gastronómica para los más de 15 mil visitantes que esperan albergar, tanto locales como provenientes

LA FESTIVIDAD RINDE HOMENAJE A CUATRO ELEMENTOS QUE ERAN PARTE DE LA ALIMENTACIÓN TOLTECA, COMO LO SON EL XOCONOSTLE, EL NOPAL, EL MAGUEY Y EL CONEJO

de estados de Querétaro, México, Tlaxcala, Puebla y San Luis Potosí. Durante los días sábado y domingo se realizará una exposición de platillos que integre a los cuatro gigantes, para ello se tiene registrado hasta el momento once participantes de los cuales, la mayoría son de escuelas gastronómicas o prestadoras de servicios restauranteros, mientras que del lado de los pulqueros

ALEJANDRO ALEMÁN CIUDAD DE MÉXICO / Plaza Juárez

L

El Festival de los Cuatro Gigantes se desarrollará en el municipio de Tula de Allende.

¨ INDICÓ EL IMSS

Ley de Transparencia debe disponer de recursos a Ley General de Transparencia, calificada como de las más avanzadas del orbe, debe disponer de recursos suficientes para su implementación, pues de otro modo es sólo demagogia, concluyó la presidenta de Transparencia Mexicana, María Marván Laborde, al participar en el Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial 2016. El evento, organizado de manera conjunta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Federal Electoral, bajo el lema “el valor de la información en la impartición de justicia”, busca promover la discusión de los conceptos relacionados con la transparencia, el acceso a la información, así como la protección de datos personales. Inaugurado por el presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, el seminario de tres días contempla la participación

tienen contemplados alrededor de unos 20. Aunado a ello, se desarrollarán diversas actividades como representaciones teatrales, artísticas, musicales y recorridos de leyendas, de entre los cuales destaca una exposición fotográfica, conferencias impartidas por Luis Gamboa Cabezas y escenificación de la compañía de Leyendas de Tula. Cabe mencionar que en esta edición el festival recibirá a un grupo de 20 turistas provenientes de Israel, quienes exclusivamente reservaron su viaje para conocer esta tradición hidalguense. El presidente municipal de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, destacó que el Ayuntamiento condonará el cobro de parquímetros en el Centro Histórico durante los tres días de fiesta.

FOTO: ERICA BAUTISTA

Parlamento Abierto: aspiración posible

PLAZA JUAREZ

EL EVENTO BUSCA PROMOVER LA DISCUSIÓN DE LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TRANSPARENCIA, EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

de funcionarios de primer nivel del poder judicial federal y del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), así como académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Investigación y Docencia Económicas. El ministro Luis María Aguilar dijo que la información generada por los órganos de justicia debe ser clara, accesible y útil; contribuir a mejorar la comunicación permanente entre jueces y la sociedad, fortalecer la rendición de cuentas, garantizar el constante perfeccionamiento del servicio público y sobre todo, abonar en la construcción de confianza y legitimidad del sistema de justicia.

Posibles signos de dislexia en niños es la dificultad al leer y escribir Suelen ver las letras de las palabras en diferente orden y tienen la sensación de que éstas saltan de un lugar a otro

D

ificultad en el proceso de aprendizaje, demoras al leer o escribir y baja autoestima en los niños pueden ser síntomas de dislexia, razón por la cual es importante estar atento a los primeros años de vida escolar, ya que son clave para diagnosticar este padecimiento, indicó la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. La dislexia es una condición que afecta la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito y hablado, también afecta la ortografía e, incluso, el habla; las personas suelen ver las letras de las palabras

LA DISLEXIA ES UNA CONDICIÓN QUE AFECTA LA FORMA EN QUE EL CEREBRO PROCESA EL LENGUAJE ESCRITO Y HABLADO, TAMBIÉN AFECTA LA ORTOGRAFÍA E, INCLUSO, EL HABLA; LAS PERSONAS SUELEN VER LAS LETRAS DE LAS PALABRAS EN DIFERENTE ORDEN Y TIENEN LA SENSACIÓN DE QUE ÉSTAS SALTAN DE UN LUGAR A OTRO

en diferente orden y tienen la sensación de que éstas saltan de un lugar a otro. La coordinadora delegacional de enfermería en Salud Pública

del IMSS, Irma Gachuz González, destacó que una de las características de la dislexia es que los niños tardan más en leer, piensan mucho en las letras, vuelven atrás para comprender el significado de un texto y balbucean al leer en voz alta. Los infantes que presentan este padecimiento comúnmente tienen sentimientos de frustración, fracaso y baja autoestima, ya que sus compañeros de clase realizan más rápido y correctamente los trabajos o tareas, llegando en algunas ocasiones a ser víctimas de burla y de regaños o exhibiciones por parte del maestro, por lo que se pierden interés por ir a la escuela o evitan actividades relacionadas con la lectura o escritura, demorando el potencial de aprendizaje y el nivel escolar.

¨ CONCURSO DE CATRINAS

LA MUERTE Y ACTOPAN: ACTIVIDADES CULTURALES POR DÍA DE MUERTOS

D

isfrazarse de la típica catrina que inventara el artista plástico José Guadalupe Posada y concursar, es una de las actividades en que todas las personas podrán participar, como parte del programa La muerte y Actopan. Se trata del concurso de catrinas, que tendrá lugar el próximo sábado, a las 6 de la tarde, en la Plaza de las Artes: el histórico inmueble que albergó durante años a la presidencia municipal, y que se ubica justo al pie de la nueva sede de la presidencia. El Gobierno de la Gente ha preparado un programa de 4 días de actividades, que comienza precisamente el sábado,

TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS. ESTÁN ORGANIZADAS POR EL GOBIERNO DE LA GENTE DE ACTOPAN. CONSERVAR LAS TRADICIONES PERO HACIÉNDOLO DE FORMA DIVERTIDA Y FAMILIAR, ES EL OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE 4 DÍAS

desde las 4 pm, con la inauguración de altares de personajes ilustres, y con el espectáculo de danza “Tepeyolotli, serenata con “Banda del Compadre Lucas”. Más tarde, ese mismo día, a las 6

pm, tendrá el lugar el concurso de catrinas, cuyas bases de participación se pueden revisar en las redes sociales del Gobierno de la Gente. Para concluir, a las 8 pm, en el Panteón San Vicente, se presentará el espectáculo narrado “Los muertos cuentan”, con divertidas historias de terror. Al día siguiente, el domingo 30 de octubre, las actividades comienzan temprano. Para los más pequeños, a las 10 am, en el kiosco, se va a ofrecer un taller de papel picado y calaveritas. A las 13:00 horas, en el atrio del Ex Convento, se brindará el espectáculo de baile de calaveras danzoneras “Los Pachucos pulen el piso”.

Xxxxxxxxxxxxxxxxx


LAREGION PLAZA JUAREZ

Editor: Cristóbal Rojas Millan

JUEVES 27 de octubre de 2016 Pachuca de Soto, Hidalgo. MÉXICO

SÍGUENOS EN:

+PlazajuarezMx

PlazajuarezMx

• www.plazajuarez.mx • • AÑO 11 • No. 4239

L A H I STO R I A D E CA DA D Í A . . .

¨ IXMIQUILPAN

¨ TEPEJI DEL RÍO

DECOMISAN CARGAMENTO DE BIZNAGAS (ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN)

Parquímetros: Copemsa ofrece 10 por ciento más de lo que ofrezca su competidor

A todo lo que da el saqueo de especies protegidas, el martes, todo un camión cargadísimo con biznagas y otras cactáceas fue decomisado

Mauricio Gómez Roquero, gerente de Copemsa compareció en mesa de trabajo ante regidores

PAG. 2B

PAG. 2B

¨ TULANCINGO

¨ TULA DE ALLENDE

ANUNCIAN REFUERZO POLICÍACO EN CUAUTEPEC Y LA REGIÓN El secretario de Seguridad Pública del estado realiza diversas reuniones con ediles de la región.

PAG. 5B

¨ TULANCINGO

ALCALDE EVALUARÁ DESPUÉS DE SEIS MESES, RESULTADOS DE ADHESIÓN A MANDO COORDINADO No preocupa en Tulancingo la filtración del crimen organizado; asalto y robo a casa habitación, delitos más recurrentes

FOTOS: CARLOS GUERRERO

Que no van a ser dados de bajas policías que no aprobaron examen de Control y Confianza Así lo aclara, Fermín Hernández Martínez el secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal PAG. 6B

PAG. 5B

¨ ACTOPAN

“PLEITO PRESIDENCIA MUNICIPAL-UAEM… TEMA SUPERADO”: HÉCTOR CRUZ Sobre la disputa de una propiedad, donde la universidad mantiene diversos espacios deportivos

PAG. 7B


2B

LAREGION

TEPEJI DEL RÍO

Jueves 27 de octubre de 2016 80,612

Habitantes

20,150 Viviendas

MX

127 escuelas

Parquímetros: Copemsa ofrece 10 por ciento más de lo que ofrezca su competidor

P

Decomisan cargamento de biznagas (especie en peligro de extinción)

EL GERENTE DE COPEMSA INSISTIÓ EN QUE LE PERMITIERAN COMPETIR EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS, DIJO QUE SI EL MUNICIPIO ESTÁ INTERESADO EN EL MISMO ESQUEMA DE PARQUÍMETROS VIRTUALES, ENTONCES ÉL OFRECE LO MISMO QUE PARKIMOVIL, MÁS UN 10 POR CIENTO ADICIONAL.

municipal, Moisés Ramírez, y el secretario Óscar González le solicitaron que se concentrara en el manejo de dicho programa con los parquímetros en las calles, como han venido operando normalmente. Explicó que el 11% que ofrece Copemsa al municipio representa en realidad un 60 por

ciento, ya que en términos de costos operar el programa con 15 personas -una por cada 70 cajones, para que verifiquen que la gente cumpla el pago-, más los costos, de pintura, balización, gastos administrativos, erogan 155 mil pesos. Gómez Roquero recordó que en promedio el municipio recibía 75 mil pesos, pero que si el municipio acepta operar el programa con Parkimovil entonces la empresa sólo entrega una plataforma que se refiera a capacitar para la operación y que eso significa que la administración pague todos los conceptos antes mencionados. Finalmente, ofreció que el miércoles 26 entregará su oferta final, y recordó que el programa no debe ser visto sólo para obtener recursos, sino que se resuelva la problemática de movilidad y para darle a la gente opciones para estacionarse.

A todo lo que da el saqueo de especies protegidas, el martes, todo un camión cargadísimo con biznagas y otras cactáceas fue decomisado MARCO A. CABAÑAS REYES IXMIQUILPAN / Plaza Juárez

C

FOTO: CARLOS GUERRERO

ara atender el tema de la operatividad de los parquímetros en el primer cuadro del municipio y que desde el inicio de la administración están fuera de servicio, Mauricio Gómez Roquero, gerente de Copemsa compareció en mesa de trabajo ante regidores y ofreció 10 por ciento más de lo que ofrezca Parkimovil en igualdad de circunstancias. El empresario se reunió con las regidoras Vanesa Jiménez Bautista y María Dolores Valencia Bautista a quienes les solicitó igualdad en el proceso para concesionar el servicio, hizo notar que si no ofreció un esquema en donde el municipio reciba más recaudación fue porque el presidente

La ciudad de Tula de Allende, vista desde la zona arquológica.

Unidades Médicas

Biznagas en peligro de extinción por los bastardos intereses de unos cuantos.

Mauricio Gómez Roquero, gerente de Copemsa compareció en mesa de trabajo ante regidores CARLOS GUERRERO TEPEJI DEL RÍO / Plaza Juárez

12

Básica y media superior

ontinúa el saqueo de especies protegidas en la región del Mezquital, ayer la policía realizó el decomiso de un cargamento de biznagas y otras cactáceas que se encuentran dentro del listado de flora en peligro de extinción. El decomiso lo hicieron elementos de la Policía Estatal, al momento que realizaban un recorrido por la comunidad de Orizabita, en Ixmiquilpan, donde fue localizado el camión con las plantas, el cual parece ser que fue abandonado minutos antes. De acuerdo a la policía, al parecer el abandono de la unidad se dio luego de que las personas que en él viajaban notaron la presencia de seguridad pública que en ese momento realizaban un recorrido de rutina al interior de la comunidad. Debido a que nadie se presentó a reclamar el camión, éste fue remolcado junto con el cargamento a la ciudad de Tula de Allende, ante el Ministerio Público de la Federación (MPF), donde se inició una carpeta de investigación. De acuerdo a los antecedentes de la propia policía, el saqueo de especies protegidas no sólo de flora

EL CAMIÓN FUE ABANDONADO, PRESUNTAMENTE PORQUE SUS OCUPANTES SE DIERON CUENTA DE LA PRESENCIA DE LA POLICÍA

sino también de fauna, es común en la región del Mezquital, donde en algunos casos, las propias comunidades coadyuvan a que estos delitos tengan éxito. En municipios como Ixmiquilpan, San Salvador y El Cardonal, existen antecedentes, denuncias y personas que han sido detenidas con cargamentos de especies protegidas, principalmente cactáceas. Aunque el delito tiende a ser grave, no cesa este tipo de prácticas en la región del Mezquital. Sin embargo, existen comunidades como El Alberto en Ixmiquilpan, donde disponen de un mecanismo interno de seguridad para evitar el saqueo de especies, asimismo mantienen una cultura de protección a su flora y fauna, para con ello ahuyentar a las personas que pretendan robarlas. Asimismo, han implementado sanciones internas para quienes intenten cometan estos delitos.


SÍGUENOS EN:

TULANCINGO

Jueves 27 de octubre de 2016 151,584 Habitantes

37,698

Viviendas

281 escuelas

Básica y media superior

No podía creerlo... VAYA QUE CORRIÓ CON SUERTE, alguien de allá arriba lo quiere mucho.

LAREGION

3B

17

Unidades Médicas

Se asegura que su Ángel de la Guarda ya pidió aumento de sueldo.

Ocurrió en El Susto: un pequeño Jetta golpea de lleno a un tráiler La extraña escena de David contra Goliat se presentó en la carretera PachucaTulancingo; a la altura de la comunidad El SUSTO; por increíble que parezca el chofer… sólo sufrió algunas contusiones… es decir sólo fue EL SUSTO

JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ TULANCINGO; HGO. / Plaza Juárez

U

n aparatoso accidente se registró la mañana del martes, sobre la carretera Pachuca-Tulancingo, a la altura de la comunidad de El Susto, cuando un automóvil impactó de lleno a un tráiler que supuestamente se retornaba sobre la arteria, y después del incidente, huyó. El incidente se presentó a eso de las 7:30 horas, en el carril en dirección a la capital del estado; donde un vehículo Jetta, color blanco, con placas de circulación de 649 PZA, del Distrito Federal (antiguas), quedó prácticamente destrozado en su parte frontal, debido al encontronazo. De acuerdo a la versión del conductor del vehículo, Carlos Rivera Pérez, de 25 años de edad, manejaba sobre su carril cuando repentinamente, un

Es increíble que el conductor sólo resultara con contusiones.

tráiler giró hacia su derecha para tomar el retorno; sin embargo, no hizo uso de sus direccionales ni alguna señal para dicha maniobra. Debido a la velocidad que el Jetta llevaba, el impacto fue inevitable y causó severos da-

ños; sin embargo, el conductor resultó ileso, afortunadamente, y tras ser valorado por paramédicos de Cruz Roja, todo quedó en el susto y algunas contusiones que no ameritaron traslado. Luego del impacto, asegura el conductor del Jetta, el trái-

ler siguió su camino sin reparo alguno. Del incidente tomaron conocimiento en primer lugar, elementos de Seguridad Pública del municipio de Singuilucan, y enseguida, Policía Federal destacamentada en Tulancingo.


4B LAREGION

Jueves 27 de octubre de 2016

MINERAL DE LA REFORMA

127,404 Habitantes

MX

35,155

Viviendas

Aprueba Cabildo Ley de Ingresos 2017 para el municipio Por un monto de 289 millones 099 mil 065 pesos REDACCIÓN MINERAL DE LA REFORMA / Plaza Juárez

E

n el marco de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Municipal de Mineral de la Reforma, fue aprobado, por unanimidad, el dictamen de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2017, por un monto de 289 millones 099 mil 065 pesos; misma que será remitida al Congreso del Estado de Hidalgo para su validación. Con el objetivo de fortalecer la Hacienda Pública Municipal, mediante una eficiente política recaudatoria, que considere la ampliación de la base de contribuyentes y permita el incremento de recursos para fortalecer el desarrollo e infraestructura del municipio en beneficio de la calidad de vida de los mineralenses. Esta Ley contempla estimados por seis conceptos: 1.- Impuestos por 57 millones 317 mil 598 pesos 2.- Derechos por 31 millones 441 mil 792 pesos 3.- Productos por 89 mil 513

Cuarta sesión extraordinaria de Cabildo.

4.- Aprovechamientos por 10 millones 457 mil 045 pesos 5.- Participación y aportaciones por 189 mil 793 mil 115 pesos 6.- Ingresos extraordinarios. Al respecto los asambleístas Neydy Ivone Gómez Baños, Víctor Olid Trejo Vivanco, María Antonieta Guzmán Islas, Israel Navarrete Sosa y Luis Alfredo Hernández Cardoza se manifestaron a favor de la Ley de Ingresos; agradecieron a sus compañeros regidores ya que con esto se plantea que se regularicen pagos, en beneficio de los habitantes de Mineral de la Reforma. Señalaron también que fue resultado del ejercicio democrático en el que se vertieron las ideas y planteamientos de las diferentes fracciones políticas, así como congratularse por el cumplimiento del Alcalde, al respecto de no al aumento en el impuesto predial. Finalmente, el alcalde, Raúl Camacho Baños, destacó que entre los puntos más importantes considerados en la Ley de Ingresos es el de no aumentar el cobro al impuesto predial; sumándose en apoyo a la economía de las

familias mineralenses. “Hoy tenemos la oportunidad de refrendar ese compromiso que nos dio la ciudadanía lo que nosotros fuimos diciendo en las calles, hoy lo plasmamos aquí en el Ayuntamiento, tenemos que enviar esta Ley al Congreso que sea válida, agradezco su apoyo; ese granito de arena porque aquí no son los colores, son las personas, estuvimos trabajando en beneficio de la ciudadanía de Mineral de la Reforma, es el eje por el que debemos trabajar estos cuatro años para que el día de mañana la gente nos diga; están haciendo bien su trabajo, los felicito por su participación y enhorabuena por los ciudadanos mineralenses”, señaló el Jefe del Ejecutivo municipal Otros acuerdos: Se presentó también el proyecto de requisitos básicos para la solicitud de instalación de las Bibliotecas del municipio, punto propuesto por el Alcalde, mismo que fue remitido a la Comisión Permanente de Educación y Cultura, para la elaboración de dictamen.

137 escuelas

Básica y media superior

7

Unidades Médicas

El cuidado de los dientes propicia una mejor salud.

DIF ofrece atención dental en horarios matutino y vespertino Más de 60 servicios se atienden semanalmente; el horario de mayor demanda es el matutino REDACCIÓN TULANCINGO / Plaza Juárez

C

on dos horarios matutino y vespertino, el Instituto de Capacitación y asistencia médica DIF ofrece atención dental a bajo costo. Así lo informó la directora del Instituto de capacitación, Nessy Roshalde Soto García, quien destacó que el objetivo de la atención dental es privilegiar la salud bucal en personas que no cuentan con el recurso económico para una atención particular. Cada semana se da atención a 60 pacientes; entre los servicios más recurrentes se encuentran el de extracciones dentales y obturaciones. Igualmente, consultas para revertir infecciones dentales cuando el paciente ha postergado acceder a un tratamiento. El objetivo de la atención dental, indicó la funcionaria, es el cuidado de piezas que aún pueden ser rescatadas para no ser extraídas. Un 80 por ciento de pacientes que acuden al Instituto de Capacitación acuden a métodos curativos, lo ideal sería prevenir con una buena higiene y revisiones periódicas cada 6 meses o una vez al año. Los pacientes que se atienden con mayor frecuencia son adultos de 40 a 60 años, aunque el servicio está abierto al total de población. En el grueso de la población las

problemáticas dentales más recurrentes son infecciones dentales, gingivitis y caries. En el caso de los infantes, se les aplica tratamiento de pulpotomía para evitar pérdida prematura de piezas temporales, principalmente molares. Los tratamientos que se aplican son de odontoexesis (retiro de sarro), profilaxis (pulido de dientes) y en niños aplicación de flúor y preservación de piezas temporales. A través del cuidado a la salud dental se previenen otras afectaciones al organismo, ya que el cuidado de los dientes es vital para que el aparato digestivo cumpla su función. Por iniciativa de la presidenta del patronato del sistema DIF Tulancingo, Rosario Lira de Pérez, la atención dental es hecha por cirujanos dentistas titulados, quienes se actualizan constantemente en el ramo dental. En más servicios vinculados al ramo de la salud, este jueves comenzará la aplicación de estudios de Papanicolaou y colposcopías; la atención iniciará a partir de las 9:00 horas en las instalaciones del Instituto de Capacitación que se ubica en la calle Corregidora Oriente 304, colonia Centro. Esta modalidad de servicio de Papanicolaou y colposcopias se ofrecerá el último jueves de cada mes y se atenderá al sector femenil conforme se registren.


SÍGUENOS EN:

TULANCINGO

Jueves 27 de octubre de 2016 151,584 Habitantes

37,698

Viviendas

281 escuelas

Básica y media superior

Anuncian refuerzo policíaco en Cuautepec y la región El secretario de seguridad pública del estado realiza diversas reuniones con ediles de la región. JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ TULANCINGO; HGO. / Plaza Juárez

T

ras el asesinato de tres personas tan solo en un mes, bajo condiciones de violencia en el municipio de Cuautepec, Mauricio Delmar Saavedra, secretario estatal de Seguridad Pública, anunció que se incrementarán los operativos de las corporaciones policiacas, incluso a nivel regional. Así lo informó el funcionario estatal el pasado martes, luego de estar presente y conocer de los hechos donde un hombre fue asesinado al interior de su automóvil, por un grupo armado que emitió por lo menos con 30 impactos de bala, en la comunidad de Santa Rita. Delmar Saavedra señaló que a partir del martes iniciaría el reforzamiento de la seguridad en la región, con mayor presencia de oficiales policiacos, así como operativos y rondines más constantes. Dijo que se reuniría en su momento con la alcaldesa, Haydé García Acosta, para conocer de las necesidades en materia de seguridad pública, y en la misma jornada sostendría reunión con el presidente municipal de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez. Respecto de la petición del alcalde de Acatlán sobre una reunión para especificar esquemas de vigilancia y prevención del delito, luego del incremento sobre todo en robo de ganado, Delmar Saavedra aseguró que también tendrá

Mauricio Delmar Saavedra, secretario estatal de Seguridad Pública.

DIJO QUE LA SITUACIÓN QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN EL VALLE DE TULANCINGO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA ES PREOCUPANTE, POR LO QUE DE INMEDIATO SE TOMARÁN ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y COMBATE A LA DELINCUENCIA.

reunión con el Presidente Municipal. “Mi oficina está abierta para todos los alcaldes, y se brindará

la atención en el momento que se solicite, de forma coordinada y adecuada para garantizar la tranquilidad de la población”. Reconoció que el gobernador, Omar Fayad Meneses, ya trabaja en la intención de reunirse con los responsables de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para revisar el tema de mayor vigilancia en las zonas donde hay ductos en la entidad. “Es un tema que de hecho lo tenemos en la agenda de forma permanente, y en ese sentido, estamos haciendo acciones de vigilancia coordinadas con seguridad de Pemex”, enfatizó.

LAREGION

5B

17

Unidades Médicas

Alcalde evaluará después de seis meses, resultados de adhesión a mando coordinado JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ TULANCINGO; HGO. / Plaza Juárez

C

on la reciente reunión entre el presidente municipal de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez, y el secretario de Seguridad Pública del estado de Hidalgo (SSPH), Mauricio Delmar Saavedra, se ha iniciado prácticamente con la colaboración entre fuerzas estatales y municipales, con base al denominado Mando Coordinado. Así lo reconoció el propio alcalde de Tulancingo quien calificó como urgente esta incorporación ante el panorama delictivo que se vive actualmente en el municipio; por lo que celebró también la aprobación en la asamblea local de la firma de convenio entre la corporación municipal y estatal. “El Secretario nos habló de qué significa el mando coordinado, y es eso, coordinarnos entre los diferentes órdenes del gobierno, no implica la subordinación o perder la soberanía o autonomía del municipio; nosotros vamos a seguir con nuestra policía, con nuestra seguridad ciudadana, todos certificados, con escuela, para así tener confianza en las autoridades policiacas”, señaló el edil en entrevista. Aseguró que se pondrá especial atención en la policía estatal, en base a los reportes que señalan algunos actos de corrupción donde se ven involucrados elementos de esta corporación. Detalló que con la incorporación al mando coordinado, se tendrá mejor capacidad de reacción, lo cual era necesario en la policía municipal. “Tenemos más de 170 policías en este momento, para 200 mil habitantes, no nos alcanza; si podemos ocupar para la persecución y detención de un delincuente a la policía estatal, a la policía federal y al ejército, bienvenidos”; subrayó Pérez Rodríguez. Aseguró que será en un lapso de seis meses de iniciado este

Fernando Pérez Rodríguez, presidente municipal de Tulancingo

convenio de mando coordinado, cuando se realice una evaluación a las estadísticas resultantes del mismo, con la finalidad de valorar si los resultados realmente han sido positivos y de beneficio a la ciudadanía. Por otra parte, garantizó que en Tulancingo, afortunadamente, no existe preocupación por la intromisión del narcotráfico y la delincuencia organizada en Tulancingo; por el contrario, reconoció que se está actuando en contra de las bandas dedicadas al robo de autos y motocicletas, las cuales ya han sido identificadas. “El robo a casa habitación y el robo a vehículos es el que nos está ocupando en este momento; por ejemplo, los fines de semana hay que cuidar la casa habitación de clase media alta; mientras que entre semana se debe cuidar la casa habitación de clase media y baja, por lo que en este sentido será muy importante la participación de la ciudadanía”, remató. Finalmente, dijo que los vecinos de fraccionamientos como Campo Alegre se están organizando mediante las alarmas vecinales para estar alertas ante los actos delictivos; y reconoció que, con la reunión del Secretario de Seguridad Pública del estado, el pasado martes 25, se ha iniciado prácticamente con el convenio de colaboración del mando coordinado.


6B LAREGION

Jueves 27 de octubre de 2016

TULA DE ALLENDE

103,919 Habitantes

26,937

Viviendas

MX

184 escuelas

Básica y media superior

Que no van a ser dados de bajas policías que no aprobaron examen de Control y Confianza Así lo aclara Fermín Hernández Martínez, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal CARLOS GUERRERO TULA DE ALLENDE; HGO. / Plaza Juárez

FOTO: CARLOS GUERRERO

F

ermín Hernández Martínez, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tula, negó que vayan a ser dados de baja de la corporación una treintena de uniformados, por no haber aprobado el examen de Control y Confianza, reconoció que alrededor de esa cantidad están en el proceso de evaluación. Hernández Martínez recordó que aprobar el examen de Control y Confianza es un requisito indispensable para que el municipio de Tula pueda contar con elementos confiables y preparados y eso le permita seguir manteniendo los apoyos federales destinados a mejorar la Seguridad Pública como es el Fortaseg (Fortalecimiento a la Seguridad). Precisó que serán dados de baja aquellos que su comportamiento y trayectoria en la Secretaría no sea buena. Agregó que el Sistema Nacional de Seguridad no certifica a nadie que esté reprobado en el examen de Control y Confianza, sumado a que los uniformados que no cuenten con esa certificación pueden incurrir en alguna responsabilidad de acuerdo al Nuevo Sistema de Justicia Penal. Puntualizó que si alg ún elemento interviene en algún asunto y el abogado defensor del presunto detenido solicita el número de registro y si el policía no lo tiene, se les puede acusar de usurpar funciones, toda vez que el uniforme y el estar inscrito en la corporación no lo certifica y entonces se estaría violando el debido proceso.

31

Unidades Médicas

Hombre de 74 años decide suicidarse de un balazo en la cabeza CARLOS GUERRERO TULA DE ALLENDE; HGO. / Plaza Juárez

U

na persona de la tercera edad se quitó la vida, ayer, de un balazo en la cabeza, mientras se encontraba solo. Los hechos sucedieron en la calle Oriente 3 en la Unidad Habitacional de Pemex. Se informó que el hombre de 74 años luego de que salió su esposa a realizar unos pagos, aprovechó para darse un balazo que lo dejó herido, y que al escuchar una vecina la detonación, de inmediato solicitó el apoyo de paramédicos del Hospital de Pemex. Más tarde la Procuraduría General de Justicia informó que dio inició la carpeta de investigación 16-2016-1991 en el distrito judicial de Tula de Allende, por la muerte de un hombre de iniciales G.G.L.P. de 74 años de edad.

Se precisó que a las 11:28 horas de ayer, personal de trabajo social del Hospital de Pemex, notificó al agente del Ministerio Público el ingreso de una persona lesionada por proyectil disparado por arma de fuego y que minutos después de haber ingresado al nosocomio falleció. Personal de la Policía Investigadora, así como de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) recabaron los indicios para la elaboración de los dictámenes correspondientes a efecto de resolver legalmente el hecho. Hasta el envió del reporte se señaló que quedaban pendientes las causas de muerte y que sería con el resultado de la necropsia, como se podrán determinar. Por último se informó que la carpeta de investigación se encuentra en periodo de integración y se resolverá en el término legal establecido.

Pide Organización Ciudadana revisar partidas presupuestales de la anterior administración Fermín Hernández Martínez, secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal

CARLOS GUERRERO TEPEJI DEL RÍO; HGO. / Plaza Juárez

Aclaró que en ese entendido se está protegiendo a los oficiales para que posteriormente no tengan que enfrentar alguna problemática derivada de su labor y que por eso no se les quiere perjudicar, ya que ahora ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal no pueden actuar. Recordó que el examen lo realiza en Centro de Control y Confianza y que al ser un órgano descentralizado ni él como secretario ni el alcalde tienen nada que ver en los resultados, de ahí que si no lo aprueban no se puede hablar de que los uniformados son despedidos por algún funcionario. Dijo que los mandos policiacos son evaluados cada dos años y la tropa cada tres años y que si ambos no aprueban la certificación tienen que salir de la

a Organización Ciudadana por Tepeji (OCT) solicitó al presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia, y a la Asamblea Municipal, integrar en las observaciones del proceso de entregarecepción todo lo relacionado a las partidas presupuestales que fueron destinadas para combustible, alimentos y hospedajes para la Base de Operaciones Mixtas (BOM). Se recordó que en las operaciones para bajar los índices de inseguridad participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esto durante el gobierno de Fernando Miranda Torres. Los integrantes de la organización para exponer la petición que hicieron además de un oficio, sostuvieron una mesa de trabajo con regidores que integran la Comisión de Seguridad, además de

corporación, pero que la misma ley policial permite que una vez que haya pasado dicho periodo se puede volver a presentar el examen y que si lo pasan se reincorporan. El jefe policiaco insistió en que hasta el momento ningún uniformado ha sido dado de baja por el tema de control y confianza, ya que están en proceso de evaluación y que cuando eso ocurra se da por una decisión del Consejo de Honor y Justicia que es un órgano colegiado. Finalmente, puntualizó que existe un equilibrio entre las bajas que se estarán dando como con las altas, ya que existen ocho elementos que están recibiendo la Capacitación de Formación Inicial y 24 más como parte de la Capacitación Continua.

L

que exigen se les informe sobre el diagnóstico actual de la Secretaría de Seguridad y las estrategias para bajar la inseguridad. Resulta importante mencionar que la agrupación nació a través de las redes sociales, tras la convocatoria que lanzó Juan Polonio Gómez Rivas como consecuencia del incremento a la inseguridad, de ahí que sus miembros se reúnan cada semana, con la intención de coadyuvar con la Secretaría de Seguridad. Dijeron que antes de concluir el periodo de observaciones de la entrega recepción ingresaron el oficio, con la finalidad de que se dé a conocer un informe pormenorizado de la inversión en seguridad pública a través de la BOM y cuáles fueron los resultados. Además el documento fue girado con copia a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), al ser el área encargada de vigilar el proceso de entrega recepción.


SÍGUENOS EN:

ACTOPAN

Jueves 27 de octubre de 2016 42,563

Habitantes

10,912 Viviendas

97 escuelas

Básica y media superior

LAREGION

7B

12

Unidades Médicas

“Pleito Presidencia Municipal-UAEM… tema superado”: Héctor Cruz Sobre la disputa de una propiedad, donde la universidad mantiene diversos espacios deportivos MARCO A. CABAÑAS REYES ACTOPAN / Plaza Juárez

E

l conflicto entre el Ayuntamiento de Actopan y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), está concluido, sostuvo el presidente municipal, Héctor Cruz Olguín, tras varios años sobre la disputa de una propiedad, donde el campus de la máxima casa de estudios, mantiene diversos espacios deportivos. Entrevistado durante su Miércoles con la Gente, el alcalde dio a conocer, que de acuerdo a los documentos que cuenta él como jefe del ejecutivo, ha concluido que el problema con el terreno que tiene la universidad es un asunto finiquitado. Dijo que su gobierno ha dado por concluido el conflicto con la universidad, que prácticamente será innecesario continuar con las mesas de diálogo que se venían sosteniendo, debido a que jurídicamente se han superado todas

POR LA DOCUMENTACIÓN QUE EXISTE, ES UN TEMA QUE PUDIERA PARECER QUE ESTÁ FUERA DE CUALQUIER RECURSO POR PARTE DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL”, SOSTUVO EL ALCALDE SOBRE EL CONFLICTO QUE AL MENOS DOS GOBIERNOS MUNICIPALES RECIENTES HAN ENFRENTADO CON LA UNIVERSIDAD.

las posibilidades de recuperar el terreno en conflicto. “Considero que ya no (dialogo con la universidad). En este momento creo que ya resulta innecesario”. Sostuvo, que el campus tendrá que contribuir con el municipio respecto al pago de su predial, limitante que ha tenido desde hace más de ocho años. Este conflicto, se agudizó con el

El Alcalde asegura que el conflicto ya quedó superado.

expresidente, Jaime Galindo Ugalde actual delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien reclamó la propiedad de la universidad donde actualmente se encuentran las áreas deportivas de la misma, debido a que originalmente ese terreno fue donado al municipio para un panteón municipal. Sin embargo, el exalcalde, Heber Sánchez, donó el terreno de dos hectáreas a la universidad, dejando al municipio sin la posibilidad de contar con un panteón, debido a que el actual ya está saturado. La administración pasada, continuó con el litigio, sin embargo no se concretaron acuerdos, relacionados a que la universidad donaría otra propiedad ubicada en Dejidhí para construir en ese lugar el panteón municipal. El actual alcalde, reconoció, que existe un problema por la saturación del actual panteón municipal, sin embargo al concluirse el problema con la universidad, expuso que el Ayuntamiento está obligado a buscar otras alternativas.

Comunidad de Dios Padre.

En Dios Padre esperan que la PGJEH atienda denuncias sobre invasión de sus terrenos MARCO A. CABAÑAS REYES IXMIQUILPAN / Plaza Juárez

P

ropietarios de pequeñas propiedades en la comunidad de Dios Padre, esperan que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), atienda las denuncias que existen por la invasión a sus terrenos por parte del grupo denominado como comuneros. Ayer, dos de los afectados sostuvieron una reunión con funcionarios de la dependencia, para acordar la atención y búsqueda de soluciones a sus demandas, particularmente la agilización de los procesos legales que se persiguen contra los invasores. Germán Ibarra Fuentes y Antonio Ortega Aguilar, junto con sus representantes legales, se presentaron a la PGJEH, donde no fueron recibidos por el titular, Javier Ramiro Lara Salinas, con quien sostendrían una reunión acordada previamente. De acuerdo a los abogados del caso, únicamente fueron recibidos por personal de la dependencia, en donde se comprometieron a que habrán de agilizar los procesos legales que se persiguen contra los que han

invadido varias propiedades privadas. Sin embargo, estos no son los únicos casos exclusivos, se tienen contabilizados que por lo menos son 37 las personas que han sido invadidas sus propiedades en esta comunidad, donde los invasores reclaman que se tratan de bienes comunales. Todos han presentado denuncias penales, sin embargo los procedimientos han sido demasiado lentos, en todos los casos no existe certidumbre y no han conseguido que los responsables sean llevados ante la justicia pese a las afectaciones. Los comuneros han argumentado que las tierras en la comunidad de Dios Padre, pertenecen al régimen de bienes comunales, por tanto está prohibido que se puedan realizar la venta o transacciones de propiedades. En agosto pasado, los comuneros invadieron dos propiedades del señor Germán Ibarra Fuentes y Antonio Ortega Aguilar, argumentando que estos terrenos les pertenecen, en el lugar hicieron pintas para marcar como parte del territorio de los bienes comunales. Por su parte, los propietarios han presentado denuncias y exigen una solución a este conflicto.


8B

LAREGION

PLAZA JUAREZ

Jueves 27 de octubre de 2016

SANTIAGO TULANTEPEC

33,495

Habitantes

8,269

Viviendas

50 escuelas

Básica y media superior

MX

6

Unidades Médicas

Suman seis detenciones en tan sólo 50 días de gobierno Cuatro por robo a casa habitación y dos por violencia intrafamiliar. JESÚS RIVEROS MARTÍNEZ SANTIAGO TULANTEPEC ; HGO. / Plaza Juárez

D

urante los primeros 50 d ías de gobierno de la presidenta municipal, Paola Domínguez Olmedo, se han detenido a seis personas por diferentes faltas, las cuales fueron puestas a disposición por efectivos de la Dirección de Seguridad Pública, según lo informó su titular, Enoch González Veytia. El ex oficial de la Policía Federal detalló que cuatro de las detenciones fueron por robo a

casa habitación y dos por violencia intrafamiliar; además de faltas administrativas, conducir en estado de ebriedad y tomar bebidas alcohólicas en la vía pública. En cuanto a las colonias que tienen mayor incidencia delictiva, con base al registro de seguridad pública de Santiago, González Veytia indicó que corresponden a la parte alta del municipio, como San José y Habitacionales. Aunado, mencionó, están realizando operativos y rondines aleatorios, en las colonias donde tienen mayor reporte de inseguridad.

Enoch González Veytia, director de Seguridad Pública de Santiango Tulantepec.

“Desafortunadamente colindamos también con una de las colonias que tiene mayor pro-

blemática en Tulancingo, que es la Rojo Gómez, pero estamos trabajando en coordinación

con el municipio de Tulancingo, para solucionar el tema de delincuencia en esos lugares”, afirmó. Por otro lado, resaltó que la actual administración cuenta con 54 elementos de seguridad pública divididos en turno, así como 12 carros radio patrulla. “Es necesario incrementar al menos 16 nuevos policías, debido a la demanda de la ciudadanía, en cuanto al tema de seguridad,” aseveró. Finalmente, destacó que la presidenta municipal, Paola Domínguez Olmedo, tiene como prioridad durante su gobierno, disminuir los índices delictivos y mantener un diálogo permanente con la población, a fin de garantizar la paz, seguridad y tranquilidad social.

Aprueba Asamblea descuentos en adeudos de predial y agua hasta del 50 por ciento ABEL RICARDO FLORES TEPEAPULCO; HGO. / Plaza Juárez

E

n el marco del programa “Buen Fin”, el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía descuentos en los adeudos en el pago de sus obligaciones fiscales municipales. Uniéndose a las promociones del Buen Fin, se aplicarán descuentos en los impuestos de predial y agua, hasta del 50 por ciento, por lo que los interesados en regularizar sus adeudos deberán acudir a las cajas del palacio municipal

en los casos del predial y de agua. El alcalde, José Alfonso Delgadillo López, señala que la aplicación de esta promoción iniciará el 11 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con la finalidad de beneficiar a las familias del municipio y principalmente a quienes se encuentran atrasadas en los pagos de impuesto predial y agua potable. Lo anterior fue autorizado por la Asamblea Municipal para que el gobierno municipal en especial la Tesore-

ría, implemente una intensa campaña de promoción donde se harán estos descuentos los cual iniciarán en el próximo Buen Fin. Delgadillo López dijo que estos descuentos constan en brindar el 50 por ciento que incluirán años atrasados, por lo que resulta una oportunidad para las personas que tienen más de 5 años sin realizar sus pagos de manera oportuna. Indicó que en una acción es responsable y fin el único de apoyar la economía de los cientos de habitantes que

Autorizan descuentos en el pago deL impuesto predial y agua, para el Buen fin.

desean ponerse al corriente en sus pagos, por lo que la Asamblea Municipal, en pleno autorizó llevar a cabo este tipo de acciones que benefician a todos los pobladores del municipio. De igual manera, recordó que con el dinero que proviene de pago de impuestos se realizan obras que mejoran

la calidad de vida de los habitantes del municipio de Tepeapulco, por lo que se invita a la ciudadanía a que aproveche esta oportunidad para regularizar su situación, pues estas promociones permiten que la gente poco a poco vaya poniéndose al corriente, siempre en la medida de sus posibilidades, resaltó.


META PLAZA JUAREZ

JUEVES 27 de octubre de 2016 Pachuca de Soto, Hidalgo. MÉXICO

EDITOR: Luis Antonio Monroy

ARTERIA

Willem Dafoe recibe Medalla Filmoteca de la UNAM en Morelia

MX

■ / 14C SÍGUENOS EN:

+PlazajuarezMx

PlazajuarezMx

¡JUSTICIA

DIVINA! vs

■ CHIVAS FUE MÁS EN LAS SEMIFINALES DE LA COPA MX, y nuevamente humilló a las Águilas del América en su propia casa. El rebaño jugará la Gran Final ante Gallos Blancos de Querétaro / 2C

(3) 1-1 (4)

SHOW

UNA MIRADA A LA INDUSTRIA DEL ESPECTÁCULO

REVELAN FECHAS DE ESTRENO DE ‘TOY STORY 4’ Y ‘LOS INCREÍBLES 2’

EL MENSAJE VIRAL DE EMMA WATSON QUE PIDE EL VOTO PARA HILLARY CLINTON

MUERE EL ACTOR MICHAEL MASSEE A LOS 61 AÑOS DE EDAD

■ / 12C

■ / 12C

■/ 13C


2C

META

FUTBOL NACIONAL

Jueves 27 de octubre de 2016

SEMIFINALES DE LA COPA MX

LE GANAN

LA PARTIDA AL “BIGOTÓN” MATÍAS ALMEYDA LE GANÓ LA ESTRATEGIA A LA VOLPE. América mostró un pobre futbol y Chivas se terminó imponiendo en los penales. El partido terminó 1-1 LUIS ANTONIO MONROY PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

C

on un futbol mediocre y defensivo, América volvió a caer ante Guadalajara, en esta ocasión en las Semifinales de la Copa Mx. El partido concluyó 1-1 y todo se definió desde los once pasos, donde Goltz y Mares fallaron por los azulcremas. La gran final está lista. Chivas enfrentará a los Gallos Blancos de Querétaro. PRIMER TIEMPO El partido no comenzó tan intenso como se esperaba, ambos equipos se respetaban mucho y atacaban poco. El medio campo era muy trabado. Transcurriendo los diez minutos de partido, el conjunto visitante era ligeramente superior, ya que tenía más el balón, sin embargo no eran peligrosos al frente. Al minuto 16’ Chivas fabricó su primera llegada importante por conducto de Alan Pulido, aunque su disparo no fue de consecuencias. Cuatro minutos más tardes, las Chivas ya eran dominadores, pero apareció el talento de dos hombres que hacen diferencia en el América. Michael Arroyo se llevó a Jair Pereira, tras un excelente pase de Oribe Peralta, el ecuatoriano realizó su tradicional bicicleta y sin pensarlo, sacó un fulminante disparo donde

nada pudo hacer el arquero Antonio Rodríguez. Al 20’ las Águilas ya estaban arriba en el marcador y el Azteca explotaba a pesar de que no se llenó completamente. Con la anotación, América se inspiró y fabricó varios toques en el medio campo; inmediatamente la tribuna comenzó con el tradicional ¡ole! Sin embargo, a la media hora de

encuentro Chivas volvió a equilibrar y nuevamente presionaba el campo americanista. Carlos Peña era el que se veía más peligroso, y al 38’ casi empata el encuentro, ya que se metió sólo en el corazón del área, tras una gran servicio de la “Chofis” López quien le tocó el balón con clase, pero Peña no pudo definir gracias a la pierna salvadora de Hugo González para evitar la igualada.


PLAZA JUÁREZ.MX

FUTBOL NACIONAL

MARCADOR FINAL

(3) 1-1 (4) Tres minutos más tarde, América se volvió a salvar. Calderón disparó para sorprender al arquero y González alcanzó a tocar el balón y este pegó en el poste. En los últimos cinco minutos de la primera mitad, Chivas se fue al abordaje y comenzaba a bombardear el área de las Águilas y los de Coapa suplicaban el final del partido. Ya no hubo más, y los locales se iban al descanso con la mínima ventaja. SEGUNDO TIEMPO En el complemento, el partido comenzó con altas revoluciones y como era de esperarse, Chivas tomaba la iniciativa del encuentro, no obstante, los locales eran más peligrosos, ya que constantemente tomaban mal parado al rebaño, lo que originaba que los de Coapa se vieran más cercanos de la segunda anotación. Definitivamente Oribe Peralta era el mejor hombre de los azulcremas, el “Hermoso” le daba diferencia a la ofensiva americanista. Al 65’ Matías Almeyda sacó a Carlos Peña por el “Conejito” Brizuela. La tribuna del rebaño le recriminó las fallas que tuvo en la primera mitad al ex jugador del León, y salió abucheado. Dos minutos después, Orbelín Pineda ingresó a la cancha. Guadalajara ya no se guardaba nada y se mostraba ansioso por igualar a los locales. América no se quedaba atrás y a pesar de que faltaba mucho tiempo para que terminara el encuentro, La Volpe decidió sacar a su mejor hombre, a Oribe Peralta, eso lo aprovechó de inmediato Guadalajara, quienes se adueñaron completamente del partido.

TANDA DE PENALES AMÉRICA Goltz x Ibarra Álvarez Sambueza Mares x

CHIVAS Jai Pereira Alanís Cisneros Zaldivar Pulido x

Para el minuto 70’ hubo justicia divina. El atacante Alan Pulido apareció en el área, metió la pierna y anticipó a la defensiva azulcrema para marcar un gran gol y empatar el encuentro. El marcador era más que justo, ya que América desde la primera mitad se olvidó de atacar, lo que propició que Guadalajara fuera ampliamente superior. En la recta final del encuentro, América emparejo las acciones y el cotejo lucía emocionante. Al 89’ el partido se “calentó”, por culpa del auxiliar Rafael García, quien provocó con su frustración de ser dominado a los jugadores de Chivas.

META

3C


4C

META

FUTBOL FUTBOL INTERNACIONAL NACIONAL

Jueves 27 de octubre de 2016

#CRUZ AZUL

BILLY ÁLVAREZ SE QUEDA EN LA TRISTE MÁQUINA EN ENTREVISTA REALIZADA en el programa de Grupo Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva ayer por la mañana, Billy manifestó: “No, no lo he pensado [renunciar a su cargo en el club].

A

pesar de la crisis que se cierne sobre el Cruz Azul, su presidente Guillermo Álvarez asegura que no ha pensado en dejar su cargo. En entrevista realizada en el programa de Grupo Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva ayer por la mañana, Billy manifestó: “No, no lo he pensado [renunciar a su cargo en el club]. Además, estamos optimistas de poder levantar. Sé que debe haber una autocrítica, no escuchar sólo un punto de vista de lo que se ha dejado de hacer, porque esto que ha pasado, no sólo es responsabilidad de cuerpo técnico o jugadores. Debemos tomar la responsabilidad que nos corresponde”.

Afirmó que el equipo cementero no caerá a la División de Ascenso.

Aseguró que el torneo sólo ha dejado tristezas y amarguras. “Estamos muy tristes y apenados porque cuando se está en una instancia de pelear el campeonato, semifinal o finales, puede haber tristeza, mas no abatimiento, porque hay que renovar esfuerzos. Es el quinto torneo donde no hay consistencia, a pesar de que se ha apuntalado el plantel en algunas posiciones”. Afirmó que el equipo cementero no caerá a la División de Ascenso.

“No vamos a descender. Hay planeación con el director deportivo [Eduardo de la Torre] y nuestro director técnico institucional, Joaquín Moreno, ya pensando en el siguiente torneo y evitar esto que tanto preocupa a nuestra afición”. Recalcó que Moreno terminará el torneo en la dirección técnica y ya se habla con los futuros candidatos a tomar el puesto. “Estamos en pláticas con algunos de ellos [entrenadores]. Pero hoy por hoy, el técnico es el profesor Moreno”. Por otra parte, aclaró que aún no se piensa en la construcción de un nuevo estadio para el equipo, ya que se espera ampliar el contrato de arrendamiento que se tiene con el estadio Azul, por un año más.

Pumas no se rinde: Francisco Palencia I dentificado con la afición de los Pumas de la UNAM, Francisco Palencia, técnico del equipo auriazul, destacó el apoyo de la comunidad universitaria en un encuentro con estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, algo que aseguró, deben envidiarle a los felinos, equipos como Chivas, América y Cruz Azul. “Desde el principio me arropó la comunidad universitaria. Es intenso jugar en este estadio y ser

campeón aquí es lo máximo; es muy diferente pasar y recorrer las facultades con el apoyo a tope de los estudiantes, y eso no lo tiene ningún club, ni Chivas, ni Cruz Azul, menos América”, sentenció “El Gatillero”. En reunión con alumnos de Veterinaria y Zootecnia, Palencia les confió que le ayuda en su labor contar con elementos con quienes compartió la cancha en su tiempo de futbolista, “ahora, la forma de jugar me la dictan los jugadores

y sus cualidades. Me ayudó retirarme pronto porque el abordaje con los futbolistas que fueron mis compañeros es algo muy natural, con el trabajo me lo he ganado, tengo que gestionar el ego y las inquietudes de 24”. Paco advirtió que hoy en día, en el deporte es más difícil ganar, sin embargo, “el equipo no tiene techo, nadie sabe hasta dónde es capaz de llegar hasta que empieza a intentarlo. El espíritu universitario es nunca rendirse”.


PLAZA JUÁREZ.MX

FUTBOL NACIONAL E INTERNACIONAL

META

TORNEO INTERNACIONAL

LISTOS LOS

HORARIOS DE LA

CONCACHAMPIONS TIGRES, PUMAS Y PACHUCA, van con todo y quieren ir al Mundial de Clubes

L

a Final del Apertura 2015 en México vivirá una edición similar en los Cuartos de Final de la CONCACAF Liga de Campeones, gracias al enfrentamiento que tendrán Pumas y Tigres el 22 febrero del siguiente año el partido de ida a las 21:00 de la capital mexicana. El compromiso de vuelta se disputará una semana después (01 de marzo), en Ciudad Universitaria, a las 22:00 horas. Ambos equipos se clasificaron a la siguiente ronda del torneo de la confederación y se medirán gracias al cruce del torneo, con el cotejo de vuelta por disputarse en Ciudad Universitaria, tal como ocurrió en la Final de Liga de diciembre de 2015, en la que Tigres se terminó por coronar en tanda de penaltis. El otro representante mexicano, el Pachuca, se medirá al Saprissa de Costa Rica, con el encuentro de vuelta en el Estadio Hidalgo el 28 de febrero a las 21:00 hrs. El ganador de dicha serie se enfrentará a quien supere la fase entre Árabe Unido de Panamá y el Dallas FC, uno de los dos representantes de Estados Unidos que se mantienen en disputa. Mientras, el duelo que cierra la etapa de Cuartos de Final es el del Vancouver

Whitecaps ante el New York Red Bulls, de la MLS. El ganador de ese enfrentamiento será el que se mida al mejor entre Pumas y Tigres. Calendario Liga de Campeones CONCACAF Scotiabank 2016/17 – Cuartos de Final de Ida *En ET (hora local) Martes. 21 de febrero de 2017 22:00 (21:00) Deportivo Saprissa (CRC) vs. CF Pachuca (MEX) Miércoles, 22 de febrero de 2017 20:00 (20:00) New York Red Bulls (USA) vs. Vancouver Whitecaps (CAN) 22:00 (21:00) Tigres UANL (MEX) vs. Pumas UNAM (MEX) Jueves, 23 de febrero de 2017 20:00 (19:00) FC Dallas (USA) vs. CD Arabe Unido (PAN) Calendario Liga de Campeones CONCACAF Scotiabank 2016/17 – Cuartos de Final de Vuelta *En ET (hora local) Martes, 28 de febrero de 2017 22:00 (21:00) CF Pachuca (MEX) vs. Deportivo Saprissa (CRC) M iércoles, 1 de ma rzo de 2017 20:00 (20:00) CD Arabe Unido (PAN) vs. FC Dallas (USA) 22:00 (21:00) Pumas UNAM (MEX) vs. Tigres UANL (MEX) Jueves, 2 de marzo de 2017 22:00 (19:00) Vancouver Whitecaps (CAN) vs. New York Red Bulls (USA)

EL PACHUCA, SE MEDIRÁ AL SAPRISSA DE COSTA RICA, CON EL ENCUENTRO DE VUELTA EN EL ESTADIO HIDALGO EL 28 DE FEBRERO A LAS 21:00 HRS.

5C


6C

META

DEPORTE DEPORTE NACIONAL INTERNACIONAL

Jueves 27 de octubre de 2016

#SERIE MUNDIAL, SEGUNDO PARTIDO

TRIUNFO DE ORO PARA CUBS LOS CUBS DE CHICAGO volvieron a conseguir una victoria de Serie Mundial y toman oxígeno puro. El partido concluyó 5-1.

D

espués de 71 años, los Cubs de Chicago volvieron a conseguir una victoria de Serie Mundial al derrotar a domicilio 5-1 a los Indians de Cleveland y con ello viajar a casa con el Clásico de otoño empatado y la posibilidad de coronarse en Wrigley Field. El 8 de octubre de 1945, los Cubs derrotaron a los Tigers en el sexto encuentro de la Serie Mundial; desde ese día, la novena más popular de Chicago no volvió a festejar un triunfo en el compromiso más importante de Grandes Ligas. Un día oscuro para los Indians que hace 19 años vieron cómo el colombiano Édgar Rentería disparó un sencillo con el que los Marlins se coronaron frente a ellos. Para el segundo juego de esta Serie Mundial, el manager Joe Maddon dio la responsabilidad al ganador del Cy Young en 2015, Jake Arrieta, quien cumplió con las expectativas al sostener un sin hit por espacio de cinco capítulos y un tercio. Arrieta se llevó la victoria al aceptar dos imparables, carrera limpia, tres pasaportes otorgados y seis ponches. Los Cubs, cuyos bats fueron secados el martes, abrieron el choque con una carrera en la primera entrada gracias a un doblete de Anthony Rizzo que mandó a la registradora a Kris Bryant. En la apertura del tercer rollo, los Cubs sumaron una rayita más en los spikes de Rizzo, que fue enviado a la registradora por Kyle Schwarber. El bateador designado de Chicago, arribó a la Serie Mundial luego de perderse toda la temporada. Schwarber aportó dos carreras para la causa visitante, demostrando por qué Maddon le pidió que viajara desde Phoenix. En el quinto inning, los Cubs consiguieron un rally de tres carreras que además de estirar la diferencia a cinco anotaciones, silenció Progressive Field. Ben Zobrist comenzó con el festín ofe nsivo al conectar un triple que se fue por la línea del jardín derecho y que dio la pauta para que Rizzo de nueva cuenta

25 MIL 952 llegara al plato con anotación de Chicago. Schwarber con sencillo al central se encargó de remolcar a Zobrist. Con la casa llena Addison Russell recibió base por bola y la pizarra se movió de nuevo para Cubs. Los Indians respondieron en el fondo del sexto episodio cuando Jake Arrieta

cometió un wild pitch que aprovechó Jason Kipnis para anotar y romper el cero. El cubano Aroldis Chapman se encargó de retirar los últimos cuatro outs. La Serie Mundial se reanuda el viernes con Josh Tomlin subiendo al montículo por los Indians y Josh Tomlin para la causa de los Cubs de Chicago.

días después, los Cubs de Chicago consiguieron un triunfo de Serie Mundial. No lo hacían desde 1945.

1 DERROTA en Clásico de Otoño tiene ahora Terry Francona, manager de los Indians, quien con Boston tuvo 8-0.


DEPORTE LOCAL DEPORTE NACIONAL

PLAZA JUÁREZ.MX

META

#ARTES MARCIALES

HUGO PUENTES CONTINÚA COSECHANDO TRIUNFOS EL COMITÉ ORGANIZADOR, entregó un reconocimiento al hidalguense que acredita y avala la técnica denominado “Rompimientos Hidalgo”. LUIS ANTONIO MONROY PACHUCA DE SOTO, HGO. / Plaza Juárez

E

l maestro en artes marciales, Hugo Puentes Ponce implantó un nuevo récord y sumó un triunfo más a su cuenta personal, luego de participar en el IV Campeonato Mundial “World Championships México 2016”, el cual se desarrolló en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla. El comité organizador, entregó un reconocimiento al hidalguense que acredita y avala la técnica denominado “Rompimientos Hidalgo”, el cual se basa en romper una madera de tres pulgadas de grosor sostenida sobre un par de globos, el cual fue presentado ante los participantes de los países de Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, España, Suiza y Holanda. Además de ganar su título número 21 en mundiales, en este 2016 ha cosechado siete campeonatos internacionales y 15 nacionales, resultado que lo coloca como el mejor exponente en artes marciales en nuestro estado. Para Hugo Puentes, el próximo reto es el VII Campeonato Mundial de Artes Marciales de Lima, Perú, a celebrarse el 26 y 27 de noviembre. “Estamos comprometidos con nuestro estado, con el INHIDE, con la gente que siempre me ha apoyado y que cree en mí”, puntualizó el deportista. En el marco del desarrollo del Campeonato Estatal de Lima Lama “Ayac Yuan Zamora 2016”, el cual fue en el Centro Estatal de Alto Rendimiento (CEAR), el maestro Hugo Puentes realizó una exhibición de este rompimiento ante los representantes de esta disciplina.

SOSTIENEN REUNIÓN En otro tema completamente diferente, el área metodológica del Centro Estatal de Alto Rendimiento, sostuvo una reunión de trabajo con la jefa de departamento de Educación Física de Secundarias, perteneciente a la subdirección de Educación Física de

la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Alma Rosa Rodríguez Meneses, donde se tocaron aspectos para la detección de talentos en diferentes eventos deportivos en etapas regionales y estatales, así como apoyo de jueceo y capacitación a los maestros del estado.

Además de ganar su título número 21 en mundiales, en este 2016 ha cosechado siete campeonatos internacionales y 15 nacionales

7C


8C

META

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Jueves 27 de octubre de 2016

PLAZA JUÁREZ.MX

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

#AUTOMOVILISMO

“SOY TAN BUENO

COMO ELLOS” SERGIO PÉREZ ASEGURA QUE SE ENCUENTRA AL nivel de los grandes pilotos que estarán en el Gran Premio de México

E

l mejor después de los dominadores. Así se siente Sergio Pérez dentro de la parrilla de la Fórmula Uno. Confía en que más adelante podrá dar el brinco a uno de estos equipos, pero mientras sucede esto, se enfoca en afianzarse en esta posición en la presente temporada. “A los pilotos no nos pueden medir de la misma manera. Tristemente si no estás en los equipos de arriba, es difícil ser campeón del mundo. Ni siquiera puedes aspirar al podio. Ahora estoy en el séptimo lugar del campeonato y sin duda los seis de arriba tienen mejor auto que el mío. Así que no es una comparación real ver los puntos de cada uno; pero en lo que a nivel como piloto se refiere, estoy en el mismo escalón de los pilotos de los de arriba”, defendió Pérez, previo al Gran Premio de México. Ayer se presentó en Plaza Carso para hablar ante medios de comunicación y observó un partido de futbol entre pilotos y futbolistas, en el que no pudo participar debido a una ligera gripe que lo aqueja. Ahí ref lexionó respecto a su actual posición de la temporada (séptimo), por encima del finlandés Valtteri Bottas (Williams), y en cuarta posición en el Mundial de Constructores con Force India,

por encima de los Williams. “Ha sido un año increíble porque si uno mira hacia atrás y miras dónde estamos el día de hoy se ve un gran avance. Aunque ahora ya hay una gran diferencia con los primeros tres equipos, sin duda estamos cuartos porque nos lo merecemos por el trabajo fuerte que hemos realizado. Y no sólo en esta temporada, sino en

los tres años que hemos trabajado en Force India. Estoy orgulloso de lo que hemos realizado y nada me haría más feliz que terminar cuarto al final del año como equipo y séptimo como piloto, lo que se convertiría en mis mejores resultados dentro de la Fórmula Uno”, agregó. Respecto a la segunda carrera que disputará en el Autódromo

107 CARRERAS SUMA SERGIO PÉREZ EN SU PASO POR SAUBER, MCLAREN Y F. INDIA

“Hermanos Rodríguez”, desea superar su actuación de 2015, al tiempo que disfruta ser local en la fecha de la Fórmula Uno en el país. “Quiero mejorar mi octavo lugar del año pasado, que espero se convierta en un primero. Sin embargo, hay que ser realistas. En condiciones normales es prácticamente imposible que eso pase. Hay una diferencia muy grande en comparación con los tres equipos de arriba. Mi objetivo es buscar mejorar la posición de 2015 y darlo todo en la carrera”, dijo “Checo”. Mientras Pérez observaba con una bufanda y chamarra puesta, en el roof garden de Plaza Carso se realizó la segunda versión del partido De la pista a la cancha, entre pilotos y futbolistas. Los corredores como el mexicano Esteban Gutiérrez (Hass), el

alemán Nico Hulkenberg (Force India), el español Carlos Sainz y el ruso Daniil Kvyat, de Toro Rosso, participaron en la “cascarita” al lado de futbolistas en activo y ya en el retiro como el español Carles Puyol y Óscar “Conejo” Pérez. E l equ ipo a z u l, con P uyol, fue el vencedor por 7-5 sobre el equipo blanco. Los ganadores recibieron un trofeo de manos del empresario Carlos Slim Domit. Así se viven los días previos al GP de México 2016.

ESTEBAN ESTÁ URGIDO POR HALLAR EQUIPO

El tiempo para buscar acomodo en la parrilla de titulares en la Fórmula Uno para la temporada 2017 se termina. Eso lo tiene presente Esteban Gutiérrez, quien se encuentra en conversaciones con

diferentes escuderías para determinar en cuál equipo se enrolará finalmente. “Estamos en pláticas con la gente de Haas y estamos tomando la mejor decisión. Sabemos que se cierra el margen de maniobra y eso pone en riesgo nuestra situación. Afortunadamente tenemos opciones y estamos estudiándolas. Hay puertas abiertas, bastante sólidas y creo que tendremos que tomar la decisión pronto. No hay mucho tiempo”, reconoció Esteban. “Lo que les puedo adelantar es que las cosas van caminando bien, hay buenas opciones y esperemos que pronto se concrete para comentarles”, agregó. El regiomontano se presentó en Plaza Carso, donde participó en un partido de futbol entre pilotos y futbolistas.

META

9C


Jueves 27 de octubre de 2016

PLAZA JUAREZ

OFERTAS AUTOS Y MOTOS VENDO MOTONETA KURAZAY 150 MOD. SEMINUEVA $14 MIL A TRATAR, SOLO INETERASADOS. 771 203 27 89. VENDO PLATINA 2002, 771 136 63 05

MX AUTOS Y MOTOS / VARIOS / CASAS Y DEPARTAMENTOS / TERRENOS / RENTA / EMPLEOS

VARIOS PACHUCA ¿MATEMATICAS? : CURSOS PERSONALIZADOS, “REGULARIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA” (TODOS LOS GRADOS) TEL.:713-25-07 CEL.: 044771-152-58-97 HORARIOS FLEXIBLES COSTO POR HORA $60

FORD FOCUS 2007, 771 240 52 42 NISSAN ROUGE 2009 GRIS, EQUIPADO. 771 129 10 50

¡ACTUALÍZATE! COMPUTACIÓN, CURSOS “PERSONALES” (WORD, EXCEL, AUTOCAD, COREL, POWER POINT, INTERNET) Y MANTENIMIENTO A COMPUTADORAS. INF. 713-25-07 Y 044-771-152-58-97

VENTA DE CASAS Y DEPARTAMENTOS SE VENDE CASA EN FRACCIONAMIENTO EL ROBLE, SE ACEPTAN CRÉDITOS, INF. 771 206 98 06. ¡URGE! VENDO CASAS Y TERRENOS DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD MAYORES INFORMES COMUNICARSE AL CEL 7711362401

CONTRATA AL:

71

GRATUITOS Y ESPACIOS ESPECIALES publicidadplazajuarezjcp@hotmail.com

VENTA DE TERRENOS

CUARTO ECONÓMICO AMUEBLADO. SIN AMUEBLAR TEZONTLE. 771 146 04 47

VENDO TERRENO 1,000 MTS. VTA. PRIETA 771 129 39 67

CUARTO $700 PARA PAREJA SIN HIJOS. 771 569 49 15.

VENDO 600 MTS. A UNOS PASOS AUTOPISTA MATILDE. 7 7 1 129 39 67

CASA 1 RECÁMARA FRACC. SAUCILLO. 771 101 27 99

VENDO TERRENO FRACC. COLOSIO 105 MT2. 771 101 19 00

RESTAURANTE BAR “MACHITOS” LE INVITA A DISFRUTAR DE SU GRAN VARIEDAD DE PLATILLOS. VISÍTENOS EN CRISTÓBAL COLÓN #53, ACAPULCO GUERRERO, ATRÁS DE LA GRAN PLAZA, MÁS INF. (01 744) 188-85-01

SE VENDE CASA DOS PISOS, EN CALLE DIAMANTE # 106 PUNTA AZUL. INF. 771 746 29 82

VENDO TERRENO CERCA DE LA UAEH, COL. TAXISTAS. 771 2002 00 57

VENDO CASA EN FRACC. ESMERALDA, 170 24 04 O AL 771 746 83 15

VENDO TERRENO 800 M2 COLONIA MAESTRANZA 771 202 42 59

CASA: SAN ANTONIO, FRACC. 2 RECÁMARAS. 771 128 81 04

TERRENO 600 MTS. VALLE DEL PALMAR. 771 100 48 14

VENDO DAKOTA 2007 BUEN KILOMETRAJE. INFORMES 771 127 43 76

SÓLO PARA VERDADEROS INVERSIONISTAS, OFREZCO VERDADEROS PLANES DE INVERSIÓN, ATRACTIVOS RENDIMIENTOS. CONCERTAR CITA CON EL SR. RAMÍREZ 771-136-24-01

VENDO CASA 1 Y 2 RECÁMARAS. 771 712 18 28

TERRENO DE 180 MTS. CERCA DE SOLARES. 771 606 94 44

IBIZA 2008 REFERENTE, ESTÁNDAR, ROJO. 771 122 94 47

SEGUIMOS COMPRANDO PERIÓDICO, 715-71-45 Y 771-136-59-70

CASA REAL DE LA PLATA, 3 RECÁMARAS, BUENÍSIMA UBICACIÓN. 01 (771) 107 21 82.

VIENES RAICES: BUSCAS TERRENOS, CASA, LLAMANOS 771 136 24 01

VENDO MOTO INVICTA HONDA MODELO 2016 $30,000 O CAMBIO POR AUTO CHICO. 771 127 61 53

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ISLAS P/ CENTROS COMERCIALES 771-143-78-07

IBIZA 2013 QUEMACOCOS, RINES, CLIMA, CUIDADO. 153 38 56 JETTA 2009, TRENDELINE, ESTÁNDAR, EXCELENTES CONDICIONES. 771 566 03 96 V EN D O M A Z DA S P O R T 2012 $153,000. INFORMES 771 152 35 79

TOYOTA SIENNA 2005, ÚNICO DUEÑO, TODO EN REGLA, PACHUCA. 045 556 135 55 50 JE T TA CL Á SICO NUE VO, AIRE $140,000 RINES, BOLSAS 771 137 52 89 HONDA CVREX AUT. 2008 86 KM TODO PAGADO 771 140 90 64 JOURNEY 7, PASAJEROS 2013, AUTOMÁTICA, PLATA. 771 705 31 86

SOLICITO SOCIO INVERSIONISTA. CONCERTAR CITA AL 7711362401 ABSOLUTA SERIEDAD. SE HACEN MUEBLES Y TRABAJOS DE CARPINTERÍA INF. 771 198 61 33 CON SR FERNANDO GARCÍA VIAJE A LA HUASTECA POTOSINA 3-6 ABRIL INF. 771 118 58 05 SE HACEN REPARACIONES E INSTALACIONES ELÉCTRICAS INF. 771 136 58 34

CASITA PRIVADA PASEOS CHAVARRÍA, NUEVA. 771 200 08 80. VENDO CASA VALLE DEL SOL, TRES RECÁMARAS, IMPECABLE. 771 321 74 21 VENDO CASA ISSSTE 4 RECÁMARAS. 771 129 39 67 C A S A P R I VA D A V I R R E Y E S $600,000 TRATAMOS ACEPTO CRÉDITO. 771 185 64 53 VENDO CASA EN VILLAS DE PACHUCA 771 185 64 53

RENTA DE CASAS Y DEPARTAMENTOS

SE VENDE TERRENO DE 125 M2 EPAZOYUCAN A 25 MINUTOS DE PACHUCA, INFORMES AL 771 566 85 46

SE VENDE CASA EN FRACCIONAMIENTO EL ROBLE, SE ACEPTAN CRÉDITOS, INF. 771 206 98 06. ¡URGE!

GOL 2011 TRENDILINE, ESTÁNDAR, CLIMA, ERSTÉREO. 153 38 56

7 02 80

VENDO TERRENO SEMI URBANO, BUENA UBIC ACIÓN, SAN GUILLERMO 771 712 86 80. VENDO TERRENO CERCA DE LA UAEH COL. TAXISTA 771 202 00 57 TERRENO PARA CABAÑA OMITLAN, AUTO, CONTADO 771 179 80 77 TERRENOS EN PACHUCA DESDE 45,000 FACILIDADES 313 96 25 VEND O TERRENOS PAR A C ABAÑAS BARATOS A ORILLAS DE CARRETERA, ZONA ARBOLAD. 710 00 83

CASA 6 RECÁMARAS, 2 BAÑOS, COCHERA. 771 189 78 79 RENTO CASA FRACCIONAMIENTO MINERAL DEL ORO. 771 125 83 03 RENTO CASA FRACCIONAMIENTO REAL DE MEDINAS. 771 194 77 93 RENTO LOCALES EN PLAZA COMERCIAL EN SAN JAVIER. 771 202 57 91 RENTO CASA GRANDE PARA OFICINAS. 771 142 73 00 RENTO RECÁMARA PEQUEÑA CON BAÑO, AMUEBLADA. 771 194 51 78. HABITACIONES AMUEBLADA TODAS LOS SERVICIOS. COL. CÉSPEDES. 771 526 67 77 RENTO DEPARTAMENTO DOS RECÁMARAS, EXCELENTE UBICACIÓN C. DORIA 771 271 38 84 RENTO DEPARTAMENTO ECONÓMICO A PERSONAS SIN NIÑOS, POR EL INSTITUTO HIDALGUENSE. 7733 115 29 66 RENTO CASA EN DIFERENTES UBICACIONES INF 771 147 20 61 RENTA DE CASA NUEVA 3 RECÁMARAS EN PRIVADA $2,500 TEL. 771 295 00 17


PLAZA JUÁREZ.MX

EMPLEOS EN PACHUCA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA VENTAS MAYORES INFORMES COMUNICARSE AL CEL 771-1362401 SOLICITO JOVEN ACTIVO PARA JUGUETERÍA MENOR DE 30 AÑOS DE EDAD, CON SECUNDARIA TERMINADA PAGO SEMANAL DE $1,000. PARA MAYORES INFORMES 044 771 129 74 24. SOLICITO CHOFER RESPONSABLE PARA TAXI. 771 126 23 33. SOLICITO HOJALATERO. 771 189 05 02 SOLICITO ESTILISTA CON EXPERIENCIA. 771 221 70 61 RESTAURANTE RAICES SOLICITA AYUDANTE DE COCINA, SOLO DOMINGOS INF. 71 9 56 51 SE SOLICITA SEÑORA PARA HACER TORTILLAS 771 143 31 50 SOLICITO ASISTENTE ACADEMICA MEDIO TURNO (TARDES) 771 188 74 16 SOLICITO PERSONAL 900 SEMANAL, NOSOTROS CAPACITAMOS. 792 86 48 SOLICITO PERSONA PARA ATENDER PARRILLA DE CARBON. INF 771 220 55 54 SOLICITO EMPLEADA PARA LAVANDERIA. 771 129 40 55

Cartelera

SOLICITO AYUDANTE DE COCINA RESTAURANTE SAN JAVIER TEL. 718 21 22 SOLICITO RECAMARERA URGE TEL. 797 83 27 EMPLEADA DE MOSTRADOR PANADERÍA SANTA JULIA 771 186 70 03 SOLICITO ESTILISTA AUXILIAR Y PERSONAL DE LIMPIEZA EXCELENTE PRESENTACIÓN 044 771 125 22 60

11C

Jueves 27 de octubre de 2016

CINÉPOLIS

Galerías

CIGÜEÑAS:LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON ESP 10:50/12:55

INFERNO ESP

14:25/15:50/18:30/19:10/21:05/21:45

SUB

17:30/20:05

KUBO Y LA BÚSQUEDA SAMURAI ESP 11:25/13:35

LA LEYENDA DEL CHUPACABRAS ESP

11:20/12:05/12:30/13:20/14:05/14:30/ 15:20/16:05/16:30/17:15/18:00/19:20/ 19:55

LA VIDA INMORAL DE LA PAREJA IDEAL ESP

12:15/14:15/16:20/18:20/20:25/21:50/ 22:25

SOLICITO AUXILIAR ADMINISTRATIVO EDAD DE 23 A 30 AÑOS CON EXPERIENCIA MÍNIMO DE UN AÑO INF. 771 260 35 74 SE SOLICITA CONTADOR GENERAL, CON EXPERIENCIA EMPRESA 2 AÑOS 775 127 92 98

CARTELERA

MENTES MAESTRAS ESP 22:35

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES ESP

12:00/14:40/17:20/20:00/22:40

NO MANCHES FRIDA ESP 15:00

OPERACIÓN ESCOBAR SUB

11:35/14:10/16:50/19:30/22:10

OUIJA: EL ORIGEN DEL MAL XE ESP

11:00/13:20/15:35/17:50/20:05/22:20

SUB

11:45/13:55/16:10/18:25/20:40/21:20

ESP

18:25/20:35

TREINTONA, SOLTERA Y FANTÁSTICA ESP

11:40/12:15/13:50/16:00/17:00/18:10/ 20:20/22:30

Plaza Bella 12 HORAS PARA SOBREVIVIR:EL AÑO DE LA ELECCIONES ESP 21:40

INFERNO ESP

15:40/18:20/21:00

KUBO Y LA BÚSQUEDA SAMURAI ESP 13:30

LA LEYENDA DEL CHUPACABRAS ESP

10:20/12:15/14:10/16:00/17:40/19:35/ 21:30

MENTES MAESTRAS ESP 18:40

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES ESP 10:40/13:20/16:10/19:00

NO MANCHES FRIDA ESP 16:20/20:50

OUIJA: EL ORIGEN DEL MAL ESP

11:15/14:20/15:15/16:40/17:50/18:50/ 19:55/21:15/22:05

TREINTONA, SOLTERA Y FANTÁSTICA ESP 15:40/18:00/20:15/22:20

Galerías VIP INFERNO SUB

14:15/18:55/21:30

LA VIDA INMORAL DE LA PAREJA IDEAL ESP 13:00/15:20/17:35/19:55/22:00

OUIJA 2 SUB

13:45/15:55/18:10/20:25/22:40

TREINTONA, SOLTERA Y FANTÁSTICA ESP 16:45


SHOW

UNA MIRADA A LA INDUSTRIA DEL ESPECTÁCULO EDITORA: Tania Peralta Zamora

CUMPLEAÑOS DE LOS FAMOSOS

ROBERTO BENIGNI

64 AÑOS Actor, director y guionista italiano, famoso por sus papeles en películas como A Roma con amor y La vida es bella.

KELLY OSBOURNE

32 AÑOS

IVAN REITMAN

70 AÑOS

PLAZA JUAREZ SECCIÓN C

El mensaje viral de Emma Watson que pide el voto para Hillary Clinton

N Revelan fechas de estreno de ‘Toy Story 4’ y ‘Los Increíbles 2’ PIXAR publicó dos posters de las dos películas infantiles

T

ras meses de especulación se ha revelado las fechas de estreno de las nuevas entregas de “Los Increíbles” y “Toy Story”. Pixar Animation ha dado a conocer que la segunda entrega de la familia increíble llegara a las salas de cine el 15 de junio de 2018, mientras que la cuarta entrega de “Woody” y “Buzz Lightyear” se podrá disfrutar hasta 21 de junio de 2019. Acompañando al anuncio, Pixar mostró dos posters de las nuevas entregas de estas

dos películas infantiles. Hace unos días el estudio de animación reveló que Brad Bird vuelve a la silla del director en “Los increíbles 2”. La primera película ganó 633 millones de dólares en todo el mundo y ganó a un Oscar a la mejor característica animada. Por su parte “Toy Story 4” contará de nueva cuenta con las voces en inglés de Tom Hanks y Tim Allen. “Toy Story 3” sigue siendo la película más taquillera de Pixar, habiendo hecho más de mil millones en taquilla a nivel global.

o es una de esas est rellas que estén tuiteando día y noche, nada más lejos. Con suerte lanza un mensaje (o dos, si está inspirada) a la semana. Pero no necesita más: lo que Emma Watson pone en sus redes se convierte en oro. Incluso cuando está muy alejado de su papel de estrella de Hollywood. Así lo ha demostrado en su último mensaje. En el cuál pide a los estadou n iden ses que en la s próx imas elecciones del 8 de nov iembre voten a la

candidata demócrata, Hillary Clinton. “En ocasiones, la política puede parecer decepcionante y plagada de retórica y cortinas de humo. Sin embargo, independientemente de las creencias personales de cada uno, es innegable que el resultado de las inminentes elecciones presidenciales de Estados Unidos afectará al mundo entero e influirá, de una forma u otra, en las vidas de millones de personas. Estados Unidos es mi segundo hogar. Allí tengo amigos

a los que considero de mi familia. Ha sido insoportable mantenerse al margen durante estos meses previos a las elecciones. Por Dios, ojalá pudiera votar. Sabemos que el nivel de riqueza, la democracia o la identidad etnorreligiosa no son los indicadores más fiables de paz y prosperidad de un país, tanto a nivel nacional como global; pero sí que lo es cómo se trata a las niñas y a las mujeres (Sex and World Peace, de Valerie Hudson). El futuro presidente tiene que ser capaz de tomar decisiones que afectarán a las mujeres; decisiones sobre sus cuerpos, sobre sus condiciones laborales, sobre cómo se les trata en los campus universitarios y en los colegios, sobre cómo las tratan los hombres y sobre sus derechos como ciudadanas. Todas estas decisiones afectan a la manera en que los jóvenes dan forma a sus ideas con respecto a los asuntos de género. Estas decisiones influirán en si le damos o no importancia a la idea de la igualdad. En 2014, tuiteé un cita de Desmond Tutu: ‘Los hombres y los niños demostramos la virilidad con nuestra manera de tratar a las mujeres’. Los hombres estadounidenses a los que conozco y adoro lo aplican. Saben que la forma que tiene un hombre de tratar a las mujeres no puede pasarse por alto ni dejarse de lado.”


PLAZA JUÁREZ.MX

SHOW 13C

Jueves 27 de octubre de 2016

Muere el actor Michael Massee a los 61 años de edad

M

ichael Massee, el actor que p r ovo có acci dentalmente la muerte de Brandon Lee, hijo del mítico especialista en artes marciales Bruce Lee, durante el rodaje de la cinta de acción “The Crow” (1994), murió el día de ayer a los 61 años. El actor Anthony Delon fue el primero en informar a través de Instagram de la muerte de Massee, más tarde confirmada por su agente al medio especializado The Hollywood Reporter. Massee fue quien disparó un arma que estaba indebidamente cargada (llevaba munición real en lugar de

balas de fogueo) y que acabó con la vida de Lee el 31 de marzo de 1993, cuando el actor tenía 28 años. El filme, dirigido por el egipcio Alex Proyas, llegó a los cines en mayo de 1994. Aquel incidente provocó que Massee pasara una larga temporada alejado de los platós “Creo que uno nunca puede recuperarse de algo así”, reconoció en una entrevista de 2005. El intérprete, quien intervino en cerca de 80 películas y series de televisión durante su carrera, contó con papeles secundarios destacados en cintas como “Seven”, “The G a m e”, “ L o s t Highw ay ”,

SALMA HAYEK, SEXY EN PORTADA DE REVISTA LA ACTRIZ es protagonista de la portada del décimo aniversario de ‘GQ’ México

L

a actriz Salma Hayek compartió con sus seguidores en Instagram una fotografía de la portada de una revista en la que luce su lado sexy. Salma es protagonista de la portada del décimo aniversario de “GQ” México, según informó ella misma para acompañar la fotografía. En la portada aparece con el cabello suelto y muestra su famoso escote. Hayek se ha mantenido activa en su apoyo a Hillary Clin-

“Catwoman”, “The Amazing Spider-Man” y “The Amazing Spider-Man 2”. Sus papeles más conocidos en la televisión fueron los del villano Ira Gaines en la primera temporada de “24” y el malvado Charles Hoyt en “Rizzoli & Isles”, además de sus apariciones en “The X-Files”, “Alias”, “Supernatural”, “House” o “The Blacklist”. “Lamento mucho su muerte”, dijo Angie Harmon, actriz de “Rizzoli & Isles”, a través de su perfil oficial en Twitter. “Tenía un talento inmenso y la más cálida de las almas. Fue un privilegio conocerle”, agregó Massee deja esposa, Ellen, y dos hijos.

Carlota Bilbao, madre de “Marcelino, pan y vino” muere a los 98 años LA ACTRIZ NACIÓ EN CHIHUAHUA en 1918, no tenía hijos y residía sola en su casa de Madrid ton para lograr la presidencia de Estados Unidos. Esta semana ofreció una conferencia en la que dijo que Donald Trump es “peligroso”. La actriz ofreció una conferencia para llamar a los latinos a votar por Hillary Clinton. Días antes había revelado que Trump la invitó a salir pese a que ella tenía novio y “plantó” una historia falsa sobre ella cuando lo rechazó. En su cuenta de Instagram publicó la semana pasada una fotografía en la que mandaba “saludos” a Donald Trump con un cactus en forma de mano levantando el dedo medio.

L

a ma ña na de este miércoles, a la edad de 98 a ños fa lleció en un hospital de Madrid, la actriz mexicana Carlota Bilbao Caballé, quien diera vida a la madre del emblemático personaje de Marcelino, pan y vino. Bilbao Caballé, nació en Chihuahua en 1918, no tenía hijos y residía sola en su casa de Madrid, murió a consecuencia de una neumonía, según la Fundación de Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), entidad de la que era socia desde 1995. La actriz fue muy popular en España en los años 50 y

60 del siglo pasado, gracias a títulos como Marcelino, pan y vino, Educando a papá (1954) y Mi noche de bodas (1961).

En 1947 debutó en España con dos películas del director Luis Lucia, Dos cuentos para dos y Noche de Reyes, que protagonizaba Fernando Rey. En ese mismo año participó en su tercer la rgomet raje, María de los Reyes, dirigida por Antonio Guzmán Merino y con Amparo Rivelles de protagonista. Durante los años cincuenta y sesenta trabajó en 39 cartas de amor, Carta al cielo y El perfil de Satanás, fue hasta 1979 cuando realizó un papel pequeño que Rafael Gil le dio en La boda del señor cura. La actriz, llevaba más de cuatro décadas retirada del cine.


ARTERIA

CULTURAL EDITORA: Tania Peralta Zamora

PLAZA JUAREZ

SECCIÓN D

27-10-16

AGENDA

LA FRASE DE HOY El mundo está lleno de sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el apego a las cosas. La felicidad consiste precisamente en dejar caer el apego a todo cuanto nos rodea.” -BUDA GAUTAMA-

WILLEM DAFOE RECIBE MEDALLA FILMOTECA DE LA UNAM EN MORELIA

CON LA ENTREGA DEL GALARDÓN, INICIÓ una retrospectiva dedicada al actor estadunidense, la cual incluye ocho títulos de su amplia filmografía

E

l actor estadunidense, Willem Dafoe, recibió el día de ayer por la tarde la Medalla Filmoteca de la UNA M, por su versátil interpretación de personajes que habitan una vasta obra fílmica. El histrión ha sido fuente de emociones memorables con su expresión corporal, su rostro, su mirada y gesto que transmiten casi todo en el hondo sueño que es el cine. Al recibir el galardón, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, Dafoe expresó su agradecimiento y dijo: “Este reconocimiento me alienta para seguir adelante con lo que hago, y me uno a quienes han recibido este premio antes. Me siento muy feliz, muchas gracias. Con la entrega de ese galardón, forjado con plata recuperada de películas, inició una retrospectiva dedicada a Willem Dafoe, la cual incluye ocho títulos de su amplia filmografía, entre ellos Pasolini, de Abel Ferrara; Anticristo, de Lars von Trier, y La última tentación de Cristo, de Martín Scorsese. A lo largo de su trayectoria, Dafoe, quien dio vida al Duende Verde en la saga El hombre araña, ha cosechado fama por la variedad y eclecticismo de las producciones en las que trabaja, convirtiéndolo en un referente del cine moderno. Dafoe nació en Wisconsin en 1955, en una familia de siete hijos, dos hombres y cinco mujeres. Estudió actuación en la Universidad de Wisconsin

y luego se mudó a Nueva York para trabajar con el director de teatro Richard Schechner. De acuerdo con sus biógrafos, el rol que lo lanzó al estrellato fue el de Eric Masters, el psicótico falsificador involucrado en el lavado de dinero en el cine negro de acción, To Live and Die in LA, de William Friedkin, filmada en 1985. Paul Shrader, Lars von Trier, Oliver Stone, Wener Herzog, Abel Ferrara, Wes Anderson, Spike Lee y Martin Scorsese son algunos de los directores con los que ha trabajado a lo largo de su exitosa trayectoria.


PLAZA JUÁREZ.MX

ARTERIA 15C

Jueves 27 de octubre de 2016

CULTURAL

#CINE DE MAÑANA

JORGE CARRASCO V.

Víctimas inocentes L

LLOSA, EN CONTRA DEL NOBEL A DYLAN

E

l escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró que el Nobel de Literatura "debe ser un premio para escritores y no para cantantes", durante la presentación de la edición alemana de su novela "Cinco esquinas" en Berlín, al ser consultado por la decisión de la Academia Sueca de otorgar el galardón al poeta y músico Bob Dylan. "El Premio Nobel debe ser para una obra literaria de calidad y reconocida" o "para una que tenga calidad y que no sea tan conocida" a fin de que "ayude a lograr reconocimiento", aseguró el autor de "La ciudad y los perros”. Al ser interrogado acerca de si conocía las canciones de Dylan, Vargas Llosa respondió afirmativamente y dijo que le gustaban pero luego rechazó la posibilidad de que el Premio Nobel se abriera en general "a la poesía cantada". El autor de obras como "Pantaleón y las visitadoras" (1973) y "La fiesta del chivo" (2000) recibió el galardón de la Academia Sueca en el 2010.

a violencia imperante en el país a causa del narcotráfico, ha dado lugar a filmes tan estremecedores como El infierno y Heli, y a documentales tan conmovedores como Retratos de una búsqueda. Potosí, la ópera prima de Alfredo Castruita, a cuya premier nos invitaron los buenos amigos de Alfaville Cinema se inscribe dentro de este género. El guión de José Lomas Hevert se basa en hechos reales y se sitúa en la población norteña que da título a la película. Estela (Arcelia Ramírez) es víctima de la violencia doméstica. Su esposo Javier (Gerardo Taracena) es un bueno para nada que la golpea cuando le pide el gasto o el dinero para la colegiatura de su pequeña hija. El campesino Ponce (Aldo Verástegui) sobrevive vendiendo maíz, y pensando en un futuro mejor para su esposa y su hija. Por su parte Rogelio (Margarito Sánchez) es un humilde pastor de cabras que atestigua

desde el cerro, las ejecuciones que efectúa Carlos (Gustavo Sánchez Parra). El destino de los tres se verá mezclado, atrapado por la violencia sin fin que vive el país y que alcanza a todos: a niñas inocentes que viajan en medio de una balacera. A esposos que están a punto de ser linchados accidentalmente. A comerciantes que son extorsionados por el crimen organizado, o a civiles que son secuestrados para exigir rescate. Nadie parece a salvo de esta vorágine de violencia, pese al discurso final dado por Luisa Huerta. Castruita muestra su novatez en algunas partes que parecen inverosímiles, y con la actuación de Rogelio, que no es actor profesional. No obstante, el filme obtuvo el Premio a la Mejor Opera Prima del Festival de Guanajuato. Potosí resulta pues, un estremecedor retrato de la violencia en la que vivimos todos los mexicanos diariamente.


16C

SALUD

Jueves 27 de octubre de 2016

VIVE SANAMENTE

PAPAS AL HORNO CON AJO Y COMINO. RECETA PARA EL OTOÑO LAS PAPAS AL HORNO SON TRADICIONALES cuando las temperaturas empiezan a bajar ya que nos dan cierto confort y calidez. Además son muy buenas para satisfacernos si andamos muy hambrientos.

TIEMPO: 50 min DIFICULTAD: Fácil

L

a receta de hoy es la de unas papas al horno con ajo y comino. Las puedes comer con un pollo rostizado pues la combinación de los dos es estupenda.

INGREDIENTES Cuatro papas medianas a grandes Cuatro dientes de ajo Una cebolla chica Dos cucharadas de comino en polvo Cuatro cucharadas de aceite vegetal (que no sea de oliva) Sal y pimienta blanca molida.

PREPARACIÓN Limpia bien las papas en agua y cortarlas en rodajas bastante finas. No es necesario pelarlas. Si prefieres puedes eventualmente pelarlas antes de cortarlas. Pica bien los ajos y la cebolla. Ahora pon ajos y cebolla en un bol y les vana agregar el comino, sal, pimienta y el aceite. Revuelve muy bien, como si fueras a hacer una vinagreta con todo esto. Acomoda las rodajas de papa en una charola para horno y vacían toda la mezcla de ajo. Revuelve un poco para esparcirla bien y hornean por unos 30 a 35 minutos a unos 180ºC, hasta que las papas estén cocidas y ligeramente crujientes.

DEGUSTACIÓN Estas papas al horno con ajo y comino son perfectas para comerse con un pollo o hasta una carne asada. Lo mejor es servirlas recién salidas del horno pero si no las puedes recalentarla directamente en la misma charola en el horno. Lo mejor será comerlas con un vino ya sean tinto o blanco, según el que prefieran.


JUEVES 27 de octubre de 2016 Pachuca de Soto, Hidalgo. MÉXICO

SÍGUENOS EN:

PlazajuarezMx

BARANDILLA

EDITOR: Rubén Mendoza Bermúdez

PlazajuarezMx • www.plazajuarez.mx • • AÑO 11 • No. 4239•

EMERGENCIA

066

L A H I STO R I A D E CA DA D Í A . . .

¨ LA POLICÍA LOS DETUVO EN LA AVENIDA JUÁREZ

ESTUDIANTES ASUSTABAN CON MÁSCARA DE PAYASO Los cuatro involucrados con una pistola ficticia, causaban temor de transeúntes Vía telefónica se denunció a los maloras al 066 de Emergencias y los capturaron Dos de los involucrados resultaron ser menores y fueron entregados a sus padres PAG. 5D

¨ EN TLAXCOAPAN, IXMIQUILPAN Y TULA

¨ ACUDIÓ PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

POLICÍA ASEGURA ARMA DE FUEGO Y DOS CAMIONETAS

CAOS POR FUGA DE GAS EN MERCADO DE MIXQUIAHUALA

Elementos de la Coordinación de Seguridad Estatal, en hechos distintos, aseguraron un arma de fuego y dos vehículos por relacionarse con hechos posiblemente constitutivos de delito.

Una fuga de un cilindro de gas, en una cocina provocó temor de comerciantes del mercado de Mixquiahuala, aunque acudió Protección Civil, la contingencia ya había sido controlada.

PAG. 4D


2D

BARANDILLA

PLAZA JUAREZ

Jueves 27 de octubre de 2016

MX

¨ TECÁMAC, MÉXICO

SICARIOS HUYEN LUEGO DE ASESINAR A TRES PERSONAS, ENTRE ELLAS UN BEBÉ Los responsables del triple homicidio huyeron del fraccionamiento, al sitio acudieron elementos de la Base de Operaciones Mixta (BOM), el agente del MP acudió al lugar para dar fe de los hechos y ordenar el traslado de los tres cuerpos de los que se no se reveló su identidad

S

ujetos armados asesinaron por la mañana a tres personas, entre ellas un menor de un año e hirieron a una mujer, en el fraccionamiento Villas del Real, informaron fuentes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC). Según los reportes, una pareja llegó a bordo de un automóvil Ford Mustang, color azul, a su domicilio ubicado en la privada Laredo, esquina Nogal, en la sexta sección de la unidad habitacional, cuando unos hombres los

esperaban en el interior de un vehículo Ford Focus, color blanco, sin placas y con los vidrios polarizados. Del Focus descendieron varios desconocidos y dispararon en repetidas ocasiones en contra del hombre y la mujer, quienes también habían bajado de su unidad. Las balas alcanzaron a la pareja y sus cuerpos sin vida quedaron tendidos sobre la carpeta asfáltica. Una vecina que cargaba a su pequeño hijo pasaba por el sitio

del ataque y aparentemente volteó a ver a los sicarios, quienes al darse cuenta de su presencia le dispararon. El niño de un año y su madre recibieron algunos de los impactos de bala y cayeron al suelo; el infante perdió la vida al instante, mientras tanto la mujer —aún con vida— fue atendida por paramédicos que llegaron al lugar para auxiliarlos. Se desconoce la situación en que se encontraba la mujer, de la cual no se reveló su identidad.

Una vecina que cargaba a su pequeño hijo pasaba por el sitio del ataque y aparentemente volteó a ver a los sicarios, quienes al darse cuenta de su presencia le dispararon.

¨ ALMOLOYA DE JUÁREZ, MÉXICO

NUEVO DELITO DE EXTORSIÓN PARA #LORDROLLSROYCE En el desglose de las pruebas aportadas por la representación social, salió a relucir que Emir Garduño está implicado en un juicio federal por delitos contra la salud

L Tras más de tres horas de audiencia con al menos dos recesos, la defensa de Garduño solicitó la duplicación del término constitucional de 72 horas para resolver su situación jurídica.

a P ro c u radu r ía G enera l de Justicia del Estado de México (PGJEM) formuló un nuevo cargo contra Emir Garduño Montalvo, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión, relacionado con presuntos amagos contra personal de la empresa Servicios Prendarios Providencia, a quienes supuestamente amenazó, con el apoyo de guardaespaldas armados,

para que le devolvieran las facturas de 10 vehículos que habría depositado en garantía de préstamos en efectivo por más de 2 millones de pesos. Luego de que el pasado lunes, Garduño Montalvo estuviera a punto de abandonar el penal de Chiconautla, tras depositar una garantía por más de 5 .6 millones de pesos para poder continuar el juicio de lavado de dinero en libertad,

la representación social le formuló un nuevo cargo del que se declaró inocente. Detrás de la “burbuja de cristal” del juzgado de control de procesos, Emir Garduño rechazó los cargos y acusó al procurador general de justicia, Alejandro Gómez Sánchez, y al gobierno estatal de emprender una “cacería de brujas” en su contra y contra su familia, quien enfrenta continuas amenazas, hostigación y persecución, dijo. Garduño Montalvo ahora podría enfrentar ahora un juicio por el delito de “extorsión con modificativa”.


SÍGUENOS EN:

Jueves 27 de octubre de 2016

¨ CIUDAD DE MÉXICO

BARANDILLA

3D

¨ CIUDAD DE MÉXICO

DICTAN FORMAL PRISIÓN PARA EX JEFE POLICÍACO

En la Cámara de Diputados, integrantes de la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa recibieron a padres de los 43 alumnos normalistas desaparecidos

F

IMÁGENES MUESTRAN EL FALLECIMIENTO DE UN MENOR ATROPELLADO

elipe Flores Velázquez, ex director de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, recibió auto de formal prisión dictado por el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, por el delito de secuestro en agravio de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. El abogado de los padres de los 43 estudiantes informó que Flores negó en su primera declaración ante la Procuraduría General de la República (PGR) haber participado en los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014. “Dijo que no sabe nada del paradero de los estudiantes, que no tiene nada que ver con la delincuencia organizada y que el día de los hechos él se mantuvo en la oficina desde las 21:30 horas hasta las 12 de la noche”, comentó el abogado. Flores Velázquez fue detenido el pasado 21 de octubre por elementos de la Policía

21:30

Horas hasta las 12 de la noche se mantuvo en la oficina el ex director de la Policía Municipal de Iguala

43

Estudiantes se encuentran aún desaparecidos, no se ha tenido información de su paradero

Federal. El ex mando policial es señalado como responsable del secuestro de los 43 estudiantes y de delincuencia organizada. En su primera declaración, señaló que participó en las labores de búsqueda y colaboró con las tareas de investigación poniendo a disposición sus policías y sus patrullas para que realizaran las pruebas. Melitón Ortega, padre de uno de los 43 normalistas, dijo que no aceptan esta versión de Flores Velázquez y exigieron a la PGR ahondar en las investigaciones.

El pequeño de seis años iba sobre una motocicleta junto con otro joven, quien resultó herido y después falleció

A

través de redes sociales, se difundió un video del accidente en el que falleció un menor, hijo del alpinista José Miguel Mendoza Paulín, quien falleció en julio pasado en el nevado Huascarán, en la cordillera occidental de Los Andes, Perú. El video es de cámaras de seguridad ubicadas en la avenida Revolución, conocida como la 30-30, en la zona centro de Ecatepec. Las cámaras captaron el sábado 22 de octubre el choque y atropellamiento en el que falleció el menor.

El pequeño de seis años iba sobre una motocicleta junto con otro joven, quien resultó herido. En las imágenes se observa que el joven que manejaba la moto se impacta contra un automóvil, cuando el chofer de éste intenta ingresar al estacionamiento, pero un vehículo sale del mismo, por lo que se echa en reversa. Cuando el motociclista choca con el vehículo blanco, cae y un tráiler atropella al joven motociclista y al menor. Sin embargo, también se observa que hay un

■ En las imágenes se observa que el joven que manejaba la moto se impacta contra un automóvil, cuando el chofer de éste intenta ingresar al estacionamiento, pero un vehículo sale del mismo, por lo que se echa en reversa

tercer vehículo estacionado sobre la vía, que obstaculiza el ingreso y salida del estacionamiento, así como la plena visibilidad. Ante las pruebas las autoridades investigan para dar con el paradero de los involucrados.

PADRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS y alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos informaron que llevarán a cabo más movilizaciones para conmemorar la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.


4D

BARANDILLA

Jueves 27 de octubre de 2016

PLAZA JUAREZ

MX

¨ EN TLAXCOAPAN, IXMIQUILPAN Y TULA

POLICÍAS ESTATALES CONFISCARON UN ARMA DE FUEGO Y DOS CAMIONETAS En los límites de Tula y Tepetitlán, los agentes estatales localizaron y aseguraron una camioneta Ford pick up, con placas de Durango, que transportaba 21 bultos llenos de grano de cebada, de 30 kilos cada uno, presuntamente producto de robo registrado momentos antes

E

lementos de la Coordinación de Seguridad Estatal, en hechos distintos aseguraron, un arma de fuego y dos vehículos relacionados con hechos posiblemente constitutivos de delito Los, elementos transitaban por un camino de terracería en el ejido San Miguel, Tlaxcoapan donde un hombre escapó al detectar la presencia policial y arrojó un objeto en su huida. Los oficiales descubrieron que el artefacto es un arma de fuego tipo escuadra, color plata,

con cachas de madera, calibre 25 milímetros, que fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente. Asimismo, en el municipio de Ixmiquilpan, policías estatales ubicaron un camión abandonado marca Ford, con placas de circulación de Hidalgo, que se encontraba con las ventanas abiertas. Al inspeccionar la unidad fueron halladas en el área de carga biznagas, cactáceas que se encuentran protegidas por el Código Penal Federal.

Este hallazgo ocurrió en Los Arcos, perteneciente a la comunidad de Orizabita, por lo que vehículo y carga fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad. Finalmente, en límites de Tula y Tepet it lán, agentes estatales decomisaron una camioneta Ford pick up, con placas de Durango, que transportaba 21 bultos llenos de grano de cebada, de 30 kilos cada uno, presuntamente producto de robo registrado momentos antes.

EN TRES ACCIONES DISTINTAS OFICIALES de la Coordinación de Seguridad Estatal, confiscaron un arma de fuego y dos camionetas, relacionadas con hechos posiblemente constitutivos de delito.

¨ EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA CON SEGOB

BUSCAN HOMOLOGAR PROCESOS REGULATORIOS

P

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PRETENDE homologar los procesos regulatorios en materia de seguridad privada, por lo que ayer se realizó una reunión con personal de la Secretaría de Gobernación.

ara homologar estrategias que permitan consolidar procesos regulatorios en materia de seguridad privada, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y de la Secretaría de Gobernación (Segob) sostuvieron ayer una reunión de trabajo. Al encuentro asistieron Miriam Carmona Morán, directora general de la Unidad de Registro y Supervisión de Prestadores de Seguridad Privada de la SSPH, y Teodoro Antonio Serralde Medina, director general adjunto de

Licencias Oficiales, Permisos y Evaluaciones del Desempeño de la Segob. Carmona Morán explicó que uno de los propósitos de ambas dependencias, es definir el enfoque del trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales, de la mano con empresas de seguridad privada, para garantizar la paz y tranquilidad de ciudadanos. Para dar certeza a la sociedad, se busca continuar con detección de empresas o agrupaciones que operan en la irregularidad, con

lo que se acordó el elevar las verificaciones hacia los prestadores de servicios de seguridad privada para que cumplan con el marco legal que corresponde. La funcionaria estatal detalló que hasta el momento 35 empresas cuentan con registro para operar en el estado de Hidalgo; sin embargo, invitó a aquellos empresarios que no cuentan con autorización federal, ni estatal, se acerquen a las instancias que corresponden, con el objetivo de dar mayor certeza a quienes realizan su contratación.


SÍGUENOS EN:

Jueves 27 de octubre de 2016

BARANDILLA

5D

¨ LA POLICÍA LOS DETUVO EN LA AVENIDA JUÁREZ

ESTUDIANTES ASUSTABAN CON MÁSCARA DE PAYASO

U POLICÍAS MUNICIPALES detuvieron la tarde del martes anterior a estudiantes, dos de ellos menores de edad, por bromear y espantar a quienes caminaban por las inmediaciones de la Escuela Preparatoria Número Uno de Pachuca con máscaras de payaso y una pistola de utilería.

SE LOCALIZÓ SANA Y SALVA A UNA MENOR QUE ESTABA DESAPARECIDA

na intensa movilización generó una denuncia vía telefónica al 066 de Emergencias la tarde del martes anterior, en la que refirieron que en plena avenida Juárez, a la altura de la Escuela Preparatoria Número Uno, cuatro individuos disfrazados con arma en la mano causaban temor de transeúntes y estudiantes. A lugar acudieron elementos de las Policías Municipal y

Estatal, así como agentes de la Policía de Investigación y realizaron el aseguramiento de los cuatro involucrados, dos de los cuales resultaron ser menores de edad. El tiempo de respuesta de esta alerta fue muy efectiva, pues en tres minutos se tuvo presencia policial y ello fue vital para detener a los cuatro estudiantes; dos de 18 años de edad, quienes fueron trasladados a la barandilla

04

Los jóvenes que fueron sorprendidos y asegurados por efectivos policíacos en la avenida Juárez, a la altura de la Preparatoria Número Uno, donde con máscaras de payaso y una pistola amedrentaban a quienes deambulaban, de ellos dos refirieron contar con 18 años, en tanto que sus compañeros resultaron ser menores de edad, aunque todos fueron remitidos a la Barandilla Municipal, estos últimos fueron entregados a sus progenitores, en tanto que a los adultos, se les impuso una sanción administrativa

de la Policía Municipal. En dicha acción a los bromistas que espantaban a la gente, los guardianes de la ley les decomisaron dos máscaras, una de payaso, una fornitura, un chaleco que asemejaba ser militar, una pistola, un par de guantes, un desarmador y teléfonos, lo cual con los detenidos quedaron a disposición de la autoridad, aunque los menores fueron entregados a sus progenitores.


6D

BARANDILLA

PLAZA JUAREZ

Jueves 27 de octubre de 2016

MX

Un infierno

bonito S

e acercaba el Día de Muertos y se juntaron dos matrimonios que vivían en el callejón de Manuel Doblado en el barrio de La Palma, que se encuentra en la calle de Observatorio y colinda con el cerro. Se pusieron de acuerdo de ir al panteón municipal para arreglar la tumba de sus muertos. Se llevaron palas, cubetas, sin olvidar su garrafón de 20 litros de pulque del bueno. Llegaron al cementerio y se pusieron en chinga loco. Habían quedado que primero iban a arreglar una tumba y luego la otra. Juan y Gregorio con sus viejas, Rosario y Herlinda, acarrearon agua y dejaron la tumba como si acabaran de enterrar a sus madres. Dijo Juan: Me cay que dejamos las tumbas a toda madre. A ver si cuando venga mi jefa no se equivoque y se meta a otra y la saquen a madrazos, pues dicen que los muertitos son envidiosos. Por eso tiene en la cruz su nombre. Sí, pero mi jefa no sabía leer ni escribir. ¿Dónde están nuestras viejas? Fueron al baño, ya ves que está a la entrada del panteón. Hay se hubieran sentado atrás de una tumba, al fin que los muertitos no ven. Eso les dije, pero dijeron que no, porque de ahí van a comprar una chelas.

Dijo Gregorio: Ahora vamos con la tumba de mi jefa; está hasta la barda de arriba. Como ya estaban atarantados, les costó mucho trabajo en dar con ella. Se me había escondido mi jefa, como el año pasado no vine ya todo está lleno. Échales un chiflido o grítales a las viejas, que andan como locas buscándonos. Les voy a gritar: “Hey, acá estamos” Llegaron las mujeres y se molestaron porque no las esperaron. No mamen. ¿Por qué se vinieron? Ahí los estábamos esperando, con miedo de que algún muerto nos agarrara o nos metiera la mano. Trajimos un cartón de chelas para que nos duren, y apenas le atinamos, porque la tumba de mi suegra está para llorar; ni cruz tiene. Ya se la quitamos para comenzar arreglar por ahí. Creo que vamos a decir salud para entrarle con ganas. Vamos a chupar con discreción, porque los panteoneros andan dando sus rondines, para que no se roben las flores y que no tomen bebidas embriagantes. Esos güeyes son más borrachos que nosotros. Cuando se murió mi jefecita y la trajimos, habían rascado otra tumba que no era. Yo le eché bronca y fui a ver al administrador, que me dijo que ya era tarde, que la dejáramos ahí y

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 713.7865

al día siguiente abrían la fosa para meterla. Yo me le puse pendejo y le dije que ni madre. Y todos los que nos acompañaron le mentaron la madre, y tuvo que traer a otros monos para que abrieran la tumba que le correspondía. Salud, vieja. Pero con qué, si ya les dieron en la madre mientras fuimos por agua. Se pusieron a trabajar y terminaron dejando la tumba igual que la otra. Se salieron y a la salida del panteón estaban unos puestos de comida y vendían pulque al mayoreo. Ahí se quedaron hasta que los corrieron. Tenemos permiso nada más hasta las 6 de la tarde, así que ya no les podemos vender nada porque ya no tarda el inspector. Muy conformes se fueron para su casa, las mujeres cargando las cubetas y ellos las palas. Se subieron por la calle de atrás de la barda del panteón y salieron a San Bartolo. Ahí se aventaron la caminera y se bajaron por la calzada Veracruz, hasta llegar Abasolo. De ahí se subieron por la calle de Peña y Peña hasta llegar al barrio. Llegando a su casa, como vivían a una sola puerta, siguieron chupando todo el viernes y el sábado en la vecindad, que es muy grande. Decidieron seguir la peda y hacer una lunada afuera de su casa. La borrachera Cruz Roja 714.1722

se les había entablado, chupaban parejo, le atizaban a la lumbre, y dijo don Juan: Me cae que los tiempos están cambiando, ya ves qué pinche primavera nos estamos pasando, primero calor y luego frío. ¿Cuándo has visto llover en el mes de octubre? Por eso don Panchito de Asís cuando da el cordonazo es para exprimir las nubes y ya no llueva. Lo que sí parece que escuche es que entraba un frente frío. Qué te preocupa, carnal, compré una botella de tequila de a kilo, para el frío, y con esto me la pela. Sácala y le damos en la madre. Dijo la señora Rosario: Yo tengo frijolitos fritos, los voy a calentar y hago unos tacos. Yo la acompaño. Sí vieja, acompáñala pero no se tarden, porque ya hace hambre. Un día Juan, en lugar de estar aquí en el patio, nos vamos de lunada a Las Ventanas de El Chico. Por allá está a toda madre. Con esta son varias veces que me dices, pero nunca lo llevamos a cabo. De lengua me echo un plato. Es que luego me desanimo, está hasta casa la chingada, quedan lejos. Mejor desde aquí vemos la luna y nos podemos meter a nuestras casas cuando queramos. Además, los pinches ejidatarios de por allá te cobran hasta por orinar. Échale otro pegue de tequila a mi café.

Polícia Ministerial 711.1880

Llegaron las mujeres con los tacos. ¡Órale! Éntrenle antes de que se enfríen. Los cuatro cabrones alrededor de la fogata parecían apaches fumando la pipa de la paz. Temblaban como perros de frío, pero les gustaba hacer lunadas afuera de su casa. Les dijo Gregorio: Me contaba mi jefe que por ese rincón de la vecindad, todas las noches salía un chivo negro con ojos que aventaban lumbre y a cualquier cabrón que encontraba le daba un tope y lo mataba. Decía que era el diablo. ¡Ay nanita! Dijo doña Hermelinda: Ya cállate el hocico, Gregorio. No menciones al malo, con solo de oírlo se me pone la carne de gallina. No tengas miedo, vieja, estás conmigo. Si ahorita sale el diablo me doy en la madre con él. ¡Ay Dios mío! Están ladrando los perros. Mejor vamos a meternos a la casa. Se me puso la carne de gallina. Este cabrón tiene la culpa por mencionar al Pingo. Ya se soltó el aire, cada que mueve las ramas, con la luz de la luna se hacen sombras macabras. Le dijo Juan a Gregorio: Échale más leña y petróleo para que salga la llamarada y a las viejas no les dé miedo. Dijo don Juan: No tengan miedo. No me lo van a creer, pero el miércoles que

C-4 717.3013

Emergencias 066


SÍGUENOS EN:

Jueves 27 de octubre de 2016

BARANDILLA

7D

Por:

El Gato

Seco

gatoseco98@yahoo.com.mx

EL PERSONAJE DEL BARRIO

LOS VECINOS llegué bien borracho, al meterme al baño me cae de madre que salió un hombre sin cabeza. Hasta la borrachera se me bajo. Cuéntales vieja, cómo llegué. De eso ya no quiero ni acordarme. Siento mucho coraje. Entró hecho la chingada, que me espantó. Estaba todo descolorido como pambazo, miraba para todos lados, no podía hablar, estaba mudo, me hacía señas pero no le entendía ni madres. Pensé que había tomado caña. Luego el maldito cantinero, para que se salgan de la cantina les da la puntilla. Sacaba los ojos como pinche ratón espantado. Por fin se acostó; pero luego, entre sueños, daba unos brincotes que me espantaba. Le tuve que dar un soplamocos para que se controlara. Luego gritaba como loco: ¡Un charro, un charro! Yo no le hice caso. Pensé que hablaba de su líder del sindicato, pero no se callaba. Me sacó de onda, y que le pongo un madrazo con el tejolote, que le aflojé una muela, pero no se daba por vencido el cabrón. Todavía gritaba que un charro. Que me encabrono y que lo jalo de las greñas, y que le pregunto: ¿Qué charro? ¡Un charro sin cabeza! No mames. Ya duérmete. Yo no sé qué tomaste. Dijo don Juan: -Pinche vieja, se pasó de lanza. Me dio mis madrazos y no me creyó porque estaba tomado. Pero vi claramente un charro sin cholla.

¡Ay Dios mió! Están ladrando los perros, ya hasta me dieron ganas de ir al baño. No tenga miedo doña Herlinda. Si vemos algo malo, nos metemos a la casa. Dijo don Gregorio: ¡Échale más tequila a mi café! Y no le hagan caso a mi vetarra, ella siente mucho miedo porque una vez vio a una bruja, pensó que era su mamá y la saludó. ¿Apoco sí? Sí es verdad, pero prefiero quedarme callada. No me quiero acordar porque al platicarlo siento ganas de llorar y me dan ganas de hacer del chis, por el miedo. Un día los frijoles me hicieron daño, cada rato me paraba al baño, me agarró una diarrea tan fuerte, que no la aguantaba y me encontraba sola. Cuando salí de la casa a la medianoche, vi una bola roja que se prendía y se apagaba, del escalón de mi puerta brincó hasta aquel árbol de pirul. Las pinches patas se me doblaron, y sentí morirme de miedo cuando comenzaron a aullar los perros. Me senté en el baño y las ganas se me fueron. Luego escuché un grito como cuando capan a un puerco. Corriendo, llegué a mi casa. Al abrir la puerta salió la bola de fuego. ¡Ay güey! Sentí que la sangre se me subió de madrazo en la cabeza. Prendí la luz, y debajo de la cama estaba mi hija desmayada; otro poquito más y la bruja se la chupa. Por eso desde

ese día, atranco la puerta y no la abro. Ya son varias veces que dejo a mi viejo afuera. ¿A ti no te han espantado, Juan? Aparte del hombre sin cabeza Una vez llegué en mi juicio, y por el callejón vi una sombra que se me acercó, levantó los brazos y me dijo: ¡Guauuu! Y que me cago. Dijo don Gregorio: Quién no se va a cagar con ese susto. ¡No! Yo me cagué ahorita que hice guauuu. Todos se rieron muy contentos. De momento escucharon un ruido que les heló la sangre. Los cuatro voltearon al mismo tiempo al ver una sombra en el fondo de la vecindad, donde decía don Gregorio que salía un chivo negro. Las mujeres corrieron a sus casas dejando a sus viejos afuera, que gritaban desesperados: ¡Abre cabrona! La sombra se les acercaba cada vez más. Su desesperación se multiplicaba. De pronto escucharon una voz a sus espaldas, que los dejó petrificados. No se espanten. Soy yo, su vecino. Pancho, no nos andes espantando. Me cae que por poco y doy el mulazo, y le arriesgaste mucho a que entre los dos te partiéramos la madre. Es que llegué borracho y mi vieja no me dejo entrar a la casa. Me quedé sentado y me dormí. Escuche voces y vine a ver quién era.

Hay nos vemos mañana. Los vecinos se quedaron con miedo y hasta la fecha ya no han vuelto a hacer lunadas. Agarraron

a madrazos a sus viejas porque no les abrieron la puerta. Se la amanecieron y con el frío, por un pelito de rana quedan tiesos.


8D

BARANDILLA

Jueves 27 de octubre de 2016

PLAZA JUAREZ

MX

¨ POLICÍAS ESTATALES

ASEGURAN CINCO UNIDADES POR ROBO DE COMBUSTIBLE Uno de los vehículos asegurados resultó con reporte de robo vigente, por lo que fue puesta a disposición de la autoridad

L

a Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), dio a conocer que como parte de acciones de prevención y combate al robo de hidrocarburo, efectivos policíacos aseguraron, en acciones distintas, y en diversos municipios cinco vehículos, además que recuperaron combustible probablemente sustraído de manera ilegal. En Tula de Allende oficiales de la Coordinación de Seguridad Estatal, que comanda Uriel Moreno Castro, recuperaron aproximadamente mil litros del energético y aseguraron un vehículo en el que eran transportados. El informe indica que los hechos ocurrieron sobre el camino de terracería Teocalco-Santa Ana, a la altura de la vía férrea, lugar donde fue localizado el vehículo marca Nissan, tipo pick up, color gris, con placas particulares del estado de Hidalgo, en cuya parte trasera fue hallado un contenedor de plástico abastecido con aproximadamente mil litros. Los uniformados informaron que la unidad cuenta con reporte de robo, de acuerdo con la verificación que realizaron, por lo que fue puesta a disposición de las autoridades competentes, junto con el hidrocarburo. A su vez, en la carretera Tulancingo-Cuautepec, comunidad La Esperanza de Cuautepec de Hinojosa, fueron asegurados cuatro vehículos por elementos de la Coordinación de Seguridad Estatal. Lo anterior, derivado de que personal de Pemex solicitara intervención policial, ya que previamente, se informó, al encontrarse efectuando recorridos por el lugar localizaron cuatro vehículos que se encontraban estacionados y, al notar

POLICÍAS ESTATALES ASEGURARON, en acciones distintas, y en diversos municipios cinco vehículos, además que recuperaron combustible probablemente sustraído de manera ilegal.

la presencia de los trabajadores del organismo paraestatal, los tripulantes huyeron y dejaron abandonadas la unidades. Los vehículos asegurados son una camioneta Ford F-350, de tres y media toneladas, modelo 1999, rojo con redilas y placas de circulación del Estado de México, cargada con cuatro bidones de plástico con capacidad de mil litros, abastecidos de hidrocarburo. Una camioneta Chevrolet, de tres y media toneladas, modelo 1998 blanca con redilas y láminas del Estado de México, cargada con cuatro bidones de plástico con capacidad de mil litros, vacíos. También se aseguró un camión Dina blanco, con placas de circulación particulares del Estado de Hidalgo, cargado con once bidones de plástico con capacidad de mil litros, vacíos. Otro camión se confiscó marca Dina azul, con matrícula del Estado de Tlaxcala, cargado con nueve bidones con capacidad de mil litros, vacíos. Las cuatro unidades, contenedores e hidrocarburo recuperado fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal para los trámites correspondientes.

05

Los vehículos que aseguraron en diferentes acciones, los elementos de la Coordinación de Seguridad Estatal

5000

EN TULA OFICIALES DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD ESTATAL, que comanda Uriel Moreno Castro, recuperaron aproximadamente mil litros del energético y aseguraron un vehículo.

Mil litros de hidrocarburo probablemente robado, fue el combustible que recuperaron los guardianes de la ley


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.